Nº 520
Precio del ejemplar: $30
Lunes 15 de Agosto de 2016
ar todavía respira Tras seis meses de administración de Isela Costantini, presentó un balance de gestión junto a Guillermo Dietrich con números favorables.
anuncios y definiciones
sueño concretado Un decreto presidencial avaló que la Isla de los Estados sea declarada Reserva Natural Silvestre. Nación, Provincia y Parques Nacionales trabajaron en conjunto.
En la 135º reunión del CFT hubo tiempo para definir la agenda de acciones promocionales, presentar cocin.ar y el dakar 2017.
Vanesa ramello
mucho por hacer
charla de café con la gerente de marketing de Grupo GEA.
Se llevó a cabo una nueva edición de expoeventos, la feria insignia de un segmento que crece a pasos agigantados pero va por más.
75 años de fehgra La federación inauguró su nuevo edificio anexo demostrando que la vocación de servicio es más fuerte que cualquier crisis.
karisma hotels & resorts El Palafitos Bungalows Overwater de Riviera Maya próximo a inaugurarse será un producto único y exclusivo.
“el mercado argentino se asienta sobre dos patas: la tecnología y el crédito”
horacio fontenla Director general de solways tours
Contenidos #520 10 Charla de Café Vanesa Ramello, Gerente de Marketing del Grupo GEA Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
12 AR todavía respira La compañía aérea presentó el balance de gestión con números positivos.
16 Anuncios y definiciones En la 135º Reunión del CFT se definió la agenda de acciones promocionales y se presentó COCIN.AR y el DAKAR 2017.
18 Sueño concretado Un decreto presidencial avaló que la Isla de los Estados sea declarada Reserva Natural Silvestre.
22 Cuando la ganancia está fuera de la mesa de juego Las Vegas con más de 22 mil eventos anuales, le dejan 9.3 mil millones de dólares de impacto económico en la ciudad.
24 Horacio Fontenla Reportaje al Director General de Solways Tours.
30 Mucho por hacer Se llevó a cabo una nueva edición de Expoeventos, la feria insignia de un segmento que crece a pasos agigantados.
40 Karisma Hotels & Resorts Expectativa por la inauguración del Palafitos Bungalows Overwater de Riviera Maya.
48
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Visto y oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509
6•
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Nueva edición de HOTELGA Con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, se realizó el lanzamiento de la edición 2016 de HOTELGA que tendrá lugar del 30 de agosto al 1 de septiembre. El ministro destacó el aporte del turismo a la economía nacional y la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Participó de la presentación el Presidente de la AHT, Aldo Elías, quien afirmó que este año están trabajando mucho en lo que son las disertaciones del Gran
Plan Estratégico de Cocina Argentina Último momento
Con la presencia de los ministros de Turismo y de Cultura de la Nación, Gustavo Santos y Pablo Avelluto, se lanzó el Plan Estratégico de la Cocina Argentina que tiene como objetivo revalorizar el patrimonio cultural-gastronómico argentino, desarrollar el turismo gastronómico y posicionar la cocina argentina a nivel internacional. El Ministro Santos destacó la importancia de la identidad de la Cocina tradicional: “Nuestra gran riqueza es la diversidad. Hay que posicionar la cocina de nuestro país en el mundo a partir de los productos más nobles de nuestra tierra”. En tanto, Avelluto dijo: “Este programa va a permitir que la gastronomía Argentina se identifique con el pasado y represente nuestro futuro”. CocinAR tiene distintas fases y etapas de implementación para un desarrollo ordenado y eficaz de la oferta gastronómica federal. Entre éstas figura el diagnóstico y el relevamiento de la oferta a través de 24 talleres de planificación del desarrollo del turismo gastronómico a realizar en cada provincia del país. El plan incluye el lanzamiento de un posgrado en cocina argentina diseñado por autoridades educativas nacionales.
Foro del Conocimiento ya que consideran que Hotelga no sólo es la reunión de negocios más importante de nuestro país y la región para el sector hotelero y gastronómico sino, también, un fuerte punto de apoyo y formación para quienes participan de este encuentro. A su turno el Presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, hizo hincapié en el compromiso claro de los proveedores del área: “Este 15% de crecimiento del encuentro respecto del año anterior habla de una mirada distinta, una mirada sobre el país que se viene. Por último, Enrique Pepino, Presidente de Ferias Argentinas, dijo que valoran enormemente la apuesta que los proveedores están haciendo por nuestro país y que se reflejará en la edición de este año.
Se presentó la Fiesta Nacional del Inmigrante La misma tendrá lugar en Oberá entre el 1 y el 11 de septiembre. Asistió a la presentación el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa quien destacó que distintas colectividades tales como la de portugueses, suizos, italianos, españoles y alemanes entre otras, iluminarán con su cultura las actividades que se llevarán a cabo .
Reuniones y adelantos Con el objetivo de impulsar y promover el corredor “Patagonia Fantástica”, autoridades de turismo de Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia se reunieron con miembros de la CAT durante Expoeventos ante quienes expusieron las acciones que se están realizando desde los destinos para impulsar el corredor, y presentaron inquietudes y propuestas con intención de trabajarlas mancomunadamente.
“#Chaco, y un pedido por #ElImpenetrable http://goo.gl/NdYhCA” TURISMO CHACO @turismochaco
8•
Charla de café
Vanesa Ramello La Gerente de Marketing del Grupo GEA se refirió al trabajo mancomunado con las agencias, las capacitaciones que llevan a cabo y lo que dejó el primer semestre.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cómo está planteada la competitividad en su sector? En realidad, la competencia más fuerte de las agencias minoristas es el mercado online que ha crecido de manera exponencial en lo últimos años pasando por alto al intermediario, que es el agente de viajes, para llegar al consumidor final. Entonces las agencias tienen que desarrollar herramientas para estar también presentes en el mercado online, ya que las que no se transforman quedan definitivamente lejos de la carrera. Sí es una competencia, no sé si desleal, porque eso ya es relativo -qué es o no desleal-, hay un nuevo modelo de negocio, que para estar dentro del mercado, implica jugar con las reglas que existen hoy. Y las agencias que no incorporan la informática a su status diario, ¿cuál es el resultado? Entendemos que lo más importante es el servicio personalizado y la experiencia que las agencias de viajes tienen, algo difícil de adquirir y que lleva años, es lo que en definitiva permite conservar clientes. Nosotros lo que hacemos es apoyar ese Know how pero a la vez inducirlos por el camino de la tecnología. Somos una derivadora en el sentido de que tratamos de sumarles un plus a las agencias que le permita lograr esa instantaneidad que ofrecen los canales de venta online. Por eso desarrollamos una plataforma: mundigea.com.ar, cuyo objetivo es atraer a los consumidores finales, para poder derivar consultas y acercar a estas agencias al mercado web. Es decir que cuenten con el respaldo de las agencias en la búsqueda y compra de productos turísticos. Esta iniciativa se traduce en una
mayor rentabilidad para las agencias. Además les ofrecemos una marca blanca, donde perfeccionamos lo que hoy disponen. En este sentido es un beneficio más que otorga el grupo ya que por sí sola la agencia no podría, o quizás, estaría limitada en cuanto a recursos de inversión se refiere. ¿Qué capacitaciones piensan llevar a cabo en lo que resta del año? El ciclo que arrancamos este año fue como respuesta a las necesidades y problemáticas de las agencias de viajes independientes que nos acercaban sus inquietudes y sumamos lo que nosotros detectábamos en el mercado. Comenzamos a principio de año, haciendo capacitaciones mensuales y nos sentimos satisfechos con la respuesta, estamos teniendo mucha receptividad. Somos muy estrictos con las personas que traemos, porque tienen que ser perfiles de profesionales que no sólo entiendan de lo que están hablando, sino que además tengan empatía con el público, es decir, nuestras agencias. ¿Qué nos puede adelantar de la Convención Anual? Serán dos jornadas: el 29 y 30 de septiembre. Lo más interesante es que pondremos el foco en la idea de crecer, en todos los sentidos. Porque como grupo estamos llevando adelante un desarrollo sostenido y muy bueno. Estamos afianzándonos como equipo y grupo de agencias en Argentina. Es un trabajo interno de empezar a posicionarnos desde otro lugar, de entender que tenemos que cambiar nuestra forma de vender el producto o el servicio. Contamos con el apoyo de nuestros operadores, que nos están acompañando desde el sponsor y acompañando en esta expansión que vivenciamos. ¿Qué balance hicieron del primer semestre? Fue muy positivo, estamos incorporando nuevas herramientas en el equipo porque cuando uno cambia, crece pero también aparece la incomodidad y la incertidumbre. Eso nos está pasando, y creemos que es un síntoma buenísimo de una organización. A nivel interno estamos muy fuertes, y para afuera brindamos la misma imagen, porque hay más agencias que quieren sumarse y ser parte. Lo más importante es que nuestros socios actuales, que son nuestro capital más fuerte, cada vez tienen ese valor agregado mucho más cerca y generamos un vínculo, o al menos lo estamos fortaleciendo, para que haya cada vez más feedback y sientan que Grupo GEA les aporta en rentabilidad, crecimiento, respaldo y asesoramiento, queremos hacer carne lo que promovemos. Estamos convencidos que el servicio se trabaja desde lo humano, sí o sí, así que siempre primero hay que fortalecerlo.
“La competencia más fuerte de las agencias minoristas es el mercado online” 10 •
Todavía respira El balance del primer semestre de la gestión de Isela Costantini al frente de Aerolíneas Argentinas, arroja una bocanada de aire fresco que proyecta a la compañía a un futuro con buenos resultados.
E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
12 •
l martes pasado, la presidenta de la compañía, junto con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich se reunieron con la prensa en el edificio del Palacio de Hacienda. Allí, expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos en lo que va del año, haciendo especial hincapié en el mes de julio, además de adelantar nuevas implementaciones y proyecciones a futuro. La empresa puede demostrar un promedio del 73 por ciento de ocupación (con 300 vuelos diarios), esto se logró, según Costantini, “gracias al ajuste de costos, optimización de recursos y una flota de 79 aviones que están operando”. “Hace siete meses que estamos y julio era un mes clave para nosotros para poder ver si la tendencia de lo que veíamos desde enero se iba materializando en un punto de inflexión muy importante”, sostuvo Costantini.
El récord de julio Dentro de los temas que se hablaron, sobresalió el hecho de que el incremento de los vuelos de cabotaje fue del 13 por ciento (aunque aclararon que fue parejo para todas las empresas aerocomerciales del país), un notable contraste con julio del año pasado cuando 176 mil pasajeros de Aerolíneas Argentinas se quedaron varados en los distintos aeropuertos del país. “Estamos muy contentos, recordando lo que fue anterior mes de julio, cuando no se trabajó de manera coordinada con la programación. Ahora es distinto y yo creo que gran parte del éxito que hemos estado logrando, es por lo que venimos haciendo con un trabajo de gestión muy integrada en todas las áreas, con un proceso de coordinación para que la actividad aerocomercial esté protegida”, señaló la directiva.
El número de pasajeros transportados en ese sólo mes superó el millón 50 mil, lo que representa un récord para la aerolínea. “El cabotaje creció un 13 por ciento; ofrecimos un 2 por ciento más de tramos que el año pasado, y pasamos de una puntualidad del 52 por ciento en julio de 2016 al 92 por ciento este año, si se toma un rango de 60 minutos. Además tampoco hubo impacto en cancelaciones. Fue un mes récord”, afirmó Costantini y agregó: “La puntualidad es un hito para nosotros porque va más allá de los retos que venimos acumulando mes a mes: es una mentalidad que la organización lo respira, es parte de una transformación cultural de que el empleado de AR tiene una preocupación por la puntualidad y, hasta diría, una obsesión. Todo esto tiene que ver también con que el Gobierno Nacional se propuso poner una gestión profesional para manejar la empresa”.
El foco en la conectividad “Estamos buscando oportunidades para seguir conectando aún más a los argentinos”, subrayó la ex CEO de General Motors, quien hizo hincapié en que quieren dupli-
“Estamos buscando oportunidades para seguir conectando aún más a los argentinos” Isela Costantini
car los vuelos de cabotaje en cuatro años con una base que se está solidificando y les permite proyectar a futuro. “Están funcionando muy bien los tramos transversales, como por ejemplo la ruta de Salta a Ushuaia y la de Ushuaia a Salta pasando por Córdoba, con un nivel de ocupación del 70 por ciento, lo que es impresionante para el primer mes de funcionamiento”, resaltó. Además, volvió a mencionar, como hace una semana atrás, que lanzarán nuevas rutas que conectarán el país sin necesidad de pasar por Aeroparque o Ezeiza, como por ejemplo la ruta Córdoba-Resistencia, los nuevos tramos entre Córdoba y Salta y Córdoba y Jujuy y el vuelo internacional desde Córdoba a Porto Seguro. “También sumamos Salta a Mendoza, Rosario a Mendoza y a Esquel y esto está en línea con lo que nos propusimos desde el
comienzo de la gestión, generar vínculos desde ciudades del interior como Rosario, Mendoza o Córdoba, donde el Presidente ya anunció algo que todavía estamos estudiando y es que Córdoba se convierta en un Hub aerocomercial” añadió.
Más objetivos En el primer semestre Aerolíneas Argentinas también logró la profesionalización de la gestión, la reducción en un 30 por ciento de todos los costos no operativos, la revisión de contratos y todos los procesos de compra en curso, aunque uno de los puntos que más resalta es el desarrollo de un plan para llegar al déficit cero en cuatro años. Ante la pregunta sobre la factibilidad de esta posibilidad, Costantini resaltó: “Tiene condiciones de llegar a ser posible y los que venimos trabajando creemos que es factible llevarlo a cabo y
Palabras van, palabras vienen El titular de la cartera de Transporte hizo hincapié en que la nueva gestión de Aerolíneas está despolitizada. Pero lo cierto es que se encargó de denostar a la gestión anterior. Una de las frases que más resonó en los medios fue, a la hora de hablar de lo que había sucedido en las vacaciones de invierno pasadas cuando se cancelaron los vuelos de 176 mil pasajeros en todo el país, que esa situación era “una catástrofe” y arremetió diciendo que esto demostraba lo que había sucedido Argentina en general, con la gestión kirchnerista. Por otro lado, también habló de que le comentaron que en Madrid, una persona que pertenecía a la empresa ganaba “siete mil euros para no hacer nada”. “La administración anterior tenía la visión del kirchnerismo en todos los ámbitos, que era pensar que la plata era infinita y se gastaba, total, alguien la iba a pagar”, esgrimió y subrayó: “lo que planteó el presidente Macri es armar el mejor equipo de gobierno que jamás haya tenido la Argentina y AR es un ejemplo porque se despolitizó completamente; no hay ni camporismo, ni macrismo, lo que hay es gente profesional”. Claro que el ex titular de AR, Mariano Recalde, no tardó en responderle y el viernes pasado se conoció su réplica: “Me sorprendieron profundamente las declaraciones agresivas, por momentos irrespetuosas y, por sobre todo, plagadas de falsedades del ministro Dietrich”, sostuvo Recalde y agregó: “La gestión actual recibió una empresa funcionando, con muchos más aviones y más modernos, con más rutas, frecuencias, servicios y ventas. No me preocupan tanto las agresiones contra mi persona y nuestra gestión, me preocupa que en el camino del ajuste, Aerolíneas Argentinas -sus trabajadores y sus dueños que son todos los argentinos – vayan a volver a sufrir las consecuencias”, puntualizó.”
“Nos encanta competir, lo que estamos haciendo es que los pasajeros nos elijan a nosotros” Isela Costantini
parte de ese logro, conlleva hacerla más eficiente”. Otro anuncio importante fue que AR cerró un acuerdo para refinanciar 7 aeronaves por 280 millones de dólares, a una tasa de interés del 6,23 por ciento sin garantía del Estado. El acuerdo de financiación se alcanzó con la compañía GE Capital Aviation Services, filial de la multinacional estadounidense General Electric; el mismo tiene una vigencia de la operación de 10,5 años. Esto supone un ahorro de 20 millones de dólares con respecto a los tipos de interés pagados en la anterior gestión. Los siete aviones servirán para que la empresa vuele a Roma, Madrid, Barcelona, Miami, Nueva York y Punta Cana. Cuatro de ellos serán bimotores Airbus 330 de última generación (ver recuadro “La flota sigue creciendo”) y tres Boeing 737/800. Por su parte, Guillermo Dietrich aseguró que esta situación se da principalmente porque existe una confianza crediticia que se dio en esta nueva gestión. “Teníamos una empresa sin balances, sin auditar y que pagaba intereses de finan-
ciación altísimos porque no teníamos credibilidad financiera”, declaró Costantini por su parte y agregó que uno de los grandes desafíos de AR es el costo de estructura y por eso es necesario maximizar todo lo posible los recursos. “Estamos todas las semanas analizando situaciones para ir mejorando y corrigiendo todo lo que se pueda mejorar”, aseveró.
El nuevo balance Según datos brindados desde el 2015 no se hacía un correcto balance y auditoría de la empresa. Por esta razón, se va a volver a relanzar el sistema de control SAP con el fin de asegurar el desarrollo de los balances. La estructura de SAP ya estaba armada desde el 2012 cuando se la compró y luego, no se volvió a utilizar, por lo que se generaba un gasto muy grande. Según Dietrich y Costantini, el montó invertido superó los 200 millones de pesos.
Que se vengan las low cost Con respecto a la posible llegada de Avianca y otras compañías Low Cost, la directiva de Aerolíneas sostuvo que están
preparados para competir con el mercado de cabotaje y que no les preocupa la llegada de empresas internacionales o de bajo costo porque el objetivo de la empresa es que el pasajero los elija por lo que pueden ofrecerle y no porque son la única opción que tienen para volar. “Nos encanta competir, lo que estamos haciendo es que los pasajeros nos elijan a nosotros. El gobierno nos dice que quieren duplicar los pasajeros de cabotaje y nosotros queremos hacerlo, pero de una forma honesta para el pasajero. No podemos hacerlo evitando la entrada de otros competidores y cobrando el doble porque necesito salvar la situación financiera de la empresa”, afirmó y agregó: “estamos preparándonos para poder competir con el que venga para darle al pasajero el mejor servicio, por más que venga una empresa de bajo costo. Nos estamos preparando para aumentar el cabotaje transportando más pasajeros con más puntualidad, con más rutas y mejores servicios”, remarcó. Esa preparación parte de la base de lograr una consolidación de un sistema de gestión, en el desarrollo de un plan para llegar a un déficit cero en cuatro años, en la consolidación de los equipos de trabajo, en la profesionalización del management y fortalecimiento de los equipos de acuerdo con las necesidades de cada función.
La flota sigue creciendo El miércoles pasado, un día después de la conferencia brindada por Isela Costantini y Guillermo Dietrich, Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo Airbus 330-200 a su flota internacional. El bautismo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Ezeiza. “Es un orgullo muy grande compartir esta gran transformación que viene ocurriendo con el grupo Aerolíneas. Este bautismo tiene un símbolo muy importante, por lo que significa traer un avión totalmente nuevo”, declaró Costantini. En este contexto, la directiva adelantó: vamos a recibir otro Airbus 330-200 en octubre y un Boeing 737-800 en 2018, y esto es un hito que responde a la credibilidad que hemos despertado y esto nos obliga a seguir trabajando”. Por su parte, el titular de la cartera de Transporte afirmó que las pérdidas de Aerolíneas el año pasado fueron en los vuelos al exterior, y aseguró que “en operaciones de cabotaje, la compañía ganó plata”. Por esta razón es que se dieron de baja los vuelos a Brasilia y Belo Horizonte (Brasil), y a La Habana (Cuba). Pero se mejoró la ruta a Nueva York (Estados Unidos) que perdía plata y hoy es muy rentable, según el ministro.
14 •
Anuncios para los 5 meses que quedan El martes 9 de agosto se llevó a cabo en el complejo Costa Salguero la 135º reunión del Consejo Federal de Turismo encabezada por el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el Presidente del CFT, Mariano Ovejero.
E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
16 •
l encuentro que duró poco más de 3 horas, contó con la presencia de autoridades de turismo de la mayoría de las provincias del país. En este marco, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, resaltó la importancia de trabajar mancomunadamente con todo el sector en la promoción de Argentina para la temporada baja. “Hay que entender que lo que no se vende para un día se pierde. Por eso tenemos que focalizar en optimizar los recursos para que a todos les vaya bien en todas las temporadas”, puntualizó. El Dakar no estuvo ajeno a la reunión del CFT, por eso las autoridades de la competición: Marc Coma y Federico Romero dieron a conocer las novedades para este año
en la 9na Edición en Argentina. Al respecto Santos manifestó: “El nuevo Dakar recorrerá medio país visitando algunas provincias que no habían participado nunca como Formosa y Chaco”. A propósito de los nuevos emprendimientos, el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) invitó a las autoridades a participar del Lanzamiento de CocinAR. “Les pido un esfuerzo a todos para que la cocina argentina sea conocida en todo el mundo, por eso nos tenemos que comprometer a trabajar el producto gastronómico entre todos” y destacó que el éxito de este programa colocará al país en el centro de los ojos del mundo con su gastronomía en los próximos años.
Por su parte, Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo sintetizó: “Es muy importante para la CAT participar, venimos haciéndolo activamente durante los últimos años”, y dijo, en sintonía con Santos, que los empresarios deberán “hacer un esfuerzo” para sostener las tarifas y buscar un plan de ocupación con vistas a mejorar los precios, lo que permitiría acortan la estacionalidad”, advirtió.
El futuro A pocas semanas de uno de los eventos más importantes para el sector, el sector privado compartió con el público presente las acciones que llevarán a cabo en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que tendrá lugar en La Rural del 1 al 4 de octubre. Durante esos días, la Cámara Argentina de Turismo organizó las rondas de negocios que tienen como objetivo fortalecer y generar nuevas alianzas económicas que acompañen la expansión del turismo en la región. Por su parte el Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernando García Soria, expuso la agenda digital con la oferta de turismo de reuniones para realizar eventos en las diferentes provincias. En tanto también formaron parte de esta reunión el Subsecretario General de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan; el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; los Subsecretarios de Innovación y Tecnología, Pablo Casals; de Desarrollo Turístico, Silvana Biagiotti; de Inversiones,
“Es muy importante para la CAT participar, venimos haciéndolo activamente durante los últimos años” Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT
Sebastián Slobayen; y de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro junto al Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el Coordinador del Consejo Federal de Turismo, Claudio Massetti; el Director de Promoción del INPROTUR, Marcelo Costa; y el Presidente de AOCA, Enrique Pepino.
Los alcances de la reunión El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, calificó de positivo el encuentro y resaltó: “Una vez más nos encontramos todos los referentes de este país federal. De todas las temáticas que se abordaron, la que más me alentó fue la invitación que nos hizo el Ministro Santos, a que salgamos a combatir la baja temporada con un fuerte respaldo de la dirigencia privada a través de la CAT”. Asimismo hizo hincapié en otro de los focos del encuentro y que tuvo como eje principal a la provincia del Chaco. Durante la jornada la presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, la Licenciada Mora Dicembrino, convocó a sus pares a brindar apoyo para la pronta toma de posesión y apertura del Parque Nacional El Impenetrable. De esta manera, las autoridades en su totalidad firmaron un documento en el
cual el Consejo Federal de Turismo, declaró de interés turístico y federal el desarrollo y la apertura del Parque Nacional El Impenetrable. Bañuelos afirmó que todas las iniciativas que el Ministerio de Turismo de la Nación piensa llevar a cabo cuentan con el visto bueno de su provincia: “Desde Córdoba van a tener tanto en mí como en el equipo del cual formo parte, soldados para salir a pelear por esto”. Al mismo tiempo, la Secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada expresó que fue una reunión intensa y argumentó: “Hay un fuerte interés en el desarrollo de destinos y productos pero de un modo diferente a como veníamos trabajando, es participativo y ágil, con programas de inversiones y capacitaciones para llegar a las metas planteadas. Por último el Presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo agregó: “Se hizo foco en el turismo de reuniones y cómo promocionar la Ruta 40 también”. En lo que respecta a su provincia, en el año del Bicentenario, el funcionario dijo que cuentan con una nutrida agenda de actividades para hacerle frente a la temporada baja apostando al turismo regional para visitar tan bella provincia.
DAKAR 2017 “El Rally Dakar es el evento que muestra la Argentina al mundo”, afirmó el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien presentó la 39ª edición de la competencia que tendrá como escenarios a los paisajes de Argentina, Paraguay y Bolivia. El Rally se celebrará del 2 al 14 de enero de 2017 con seis etapas en Argentina, antes del podio de llegada en Buenos Aires. Resaltó que este Dakar sudamericano sirve en términos comunicacionales para impactar con la Marca País en el planeta, y en particular en mercados lejanos. “La competencia volverá a ser una oportunidad excepcional de promoción para nuestro país, esta nueva edición será más sustentable, con énfasis en lo social, optimizando los recursos y mejorando la promoción de los destinos”, destacó.
Preservación ambiental y cultural Finalmente un decreto avaló que la Isla de los Estados sea declarada como Reserva Natural Silvestre tras una serie de negociaciones entre el Gobierno Nacional y la provincia de Tierra del Fuego junto a Parques Nacionales.
C
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
on la presencia del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el martes 9 de agosto en el Centro Cultural Néstor Kirchner, se anunció la declaración como Reserva Natural Silvestre a la Isla de los Estados. El decreto 929/2016 garantiza el resguardo de 52 736 hectáreas de Tierra del Fuego, ya son 44 las áreas protegidas por la Administración de Parques Nacionales. Participaron del evento la Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Rabino Sergio Bergman; el Vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra; el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña y el vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Sur, Jefe
del Estado Mayor General de la Armada. “Hoy logramos un sueño”, afirmó Bertone, al mismo tiempo que agradeció el compromiso y apoyo del gobierno nacional en esta iniciativa. El presidente Macri no escatimó elogios sobre la isla y dijo: “Dicen que es un lugar único, no he tenido la posibilidad de visitarla, pero todo el mundo habla de que es un sitio con una visión casi mágica”. Además reiteró que ésta había sido una promesa de campaña y adelantó que continuarán con el plan de incrementar las áreas protegidas. Por otra parte explicó el trabajo que están realizando en conjunto con el Ministro de Turismo, Gustavo Santos en esta temática: “Estamos comprometidos a poner en valor todos los parques nacionales que tenemos
que son increíbles y en hacerlos más conocidos al mundo”, finalizó.
La Isla de los Estados El Vicepresidente de Parques Nacionales comentó que la Isla de los Estados es uno de los grandes trofeos de la conservación argentina que siempre se trató de proteger con todas las fuerzas. Al respecto, destacó: “Hubo un pasado de desencuentros entre la Provincia y la Nación que no permitió darle un vuelo mayor al que hoy tiene, sabemos que no es poco pero que es limitado. Era una reserva provincial pero por fin la Gobernadora Bertone y el Presidente levantan la mirada y permiten que hoy el país tenga un área protegida que es la más grande de todos los espacios insulares de Argentina. Es realmente para festejar el trabajo en conjunto. Era urgente provocar este evento porque ahora no hay excusas para ocuparse de los problemas de especies exóticas invasoras que tenemos y que pueden llevar a un deterioro ambiental muy grave”. Cabe recordar que la isla fue descubierta el 24 de enero de 1616 por la expedición holandesa Schouten y Le Maire. Está ubicada en el extremo oriental del Archipiélago de Tierra del Fuego, separada de la Isla Grande por el Estrecho de Le Maire. Tiene una longitud de 65 kilómetros y un ancho que fluctúa entre los 16 kilómetros y los 500 metros en su parte más angosta.
“Estamos comprometidos a poner en valor todos los parques nacionales que tenemos que son increíbles y hacerlos más conocidos al mundo” Mauricio Macri, Presidente de la Nación
Uno de los principales atributos lo conforman los 120 espejos de agua dulce que dan origen a numerosos chorrillos de agua cristalina y cascadas y además contiene la única porción representativa del ecosistema de pastizal de Islas del Atlántico Sur presente en territorio nacional. En relación a la biodiversidad de la zona, se conocen 666 especies. Tanto la Isla de los Estados como el Estrecho de Le Maire forman parte de las áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad marina caracterizada como vulnerable, y constituyen la principal área de reproducción del pingüino de penacho amarillo del sur, que representa el 26% de la población mundial de esta subespecie. Por tanto, esta región ha sido citada como sitio destacado para la reproducción de aves marinas. Se ha detectado también la presencia de colonias de petreles zambullidores, pingüinos de Magallanes, petreles gigantes del sur, cormoranes imperiales y de cabeza
negra, gaviotines sudamericanos, skúas, albatros ceja negra, entre otros. La Isla Observatorio, la más septentrional del grupo de Año Nuevo, tiene una superficie de 400 hectáreas y un relieve mucho más bajo, con pastizales y turberas. En ella hay nidificación de petrel gigante, cormorán imperial y de cabeza negra. La costa de la Isla de los Estados presenta apostaderos de lobos marinos de un pelo, de lobo fino y de elefantes marinos, además de un gran elenco de mamíferos marinos, como delfines australes que acompañan a las embarcaciones. También es posible ver toninas overas, orcas, cachalotes y algunas especies de ballenas. En cuanto a las aves terrestres destaca la abundancia del carancho austral o matutico grande. Asimismo, hay indicios de que se está recuperando la colonia reproductiva del pingüino rey, desaparecido entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Turismo para el Sur Bertone respondió sobre las últimas medidas que anunció el Ministro Santos para fomentar el turismo. Opinó sobre la devolución del IVA en hospedaje y la simplificación de la VISA para los turistas chinos. “Son muy esperadas por la comunidad turística y positivas. Los hoteleros nos solicitaban mucho la quita del IVA. En el caso de Tierra del Fuego no ha sido buena la temporada de nieve, estamos aún esperando más frio y más nieve pero realmente tenemos una temporada que la aprovechamos”. La gobernadora sugirió que el Sur es uno de los lugares más visitado por los chinos. “Es una gestión que hicimos con el Ministro Santos. Lo habíamos planteado en Migraciones ante la Canciller (Susana) Malcorra, incluso le transmitimos a Santos el número de expediente en el cual lo veníamos trabajando porque observamos una experiencia muy exitosa de Bolivia en este sentido. Hemos tenido la visita del Embajador chino en 3 oportunidades en mi provincia y siempre un poco en broma me decía: ¿por qué nos invitan tanto? y le decíamos necesitamos 100 mil turistas chinos y ese es el objetivo que tenemos”.
Ezcurra declaró además que otro de los inconvenientes era la presencia humana no monitoreada. “El Faro del Fin del Mundo es un ícono global que cada vez más gente quiere conocer. Si bien el turismo es marginal, está creciendo y hay que estar en territorio y estar allí tiene como primer paso contar con las herramientas jurídicas que permitan tener un despliegue de presencia en el lugar. La Armada complementa ahora con Parques Nacionales y los científicos de la provincia el equipo perfecto que necesitamos para la isla”. Por último el funcionario dejó entrever los próximos pasos que planean llevar adelante: “Vamos por más parques nacionales, reservas y continuar expandiendo el sistema nacional de áreas protegidas y fortaleciéndolo. De forma individual Parques Nacionales no va a poder alcanzar las metas de protección de biodiversidad. Por suerte hoy tenemos una nueva era de mayor apertura de búsqueda de consenso”.
Preservación ambiental El Ministro Bergman subrayó la importancia de esta decisión gubernamental y aseveró: “Es importante que se cumpla con lo que se promete. Era un lineamiento estratégico además de crear un ministerio, que
Parques Nacionales migre del Ministerio de Turismo a Ambiente sin dejar de propiciar el turismo sino poniendo como eje la preservación y la conservación. Hoy es un hito estratégico y simbólico porque bajo la figura de una Reserva Natural Silvestre es al mismo tiempo un aporte a nuestra identidad porque proclama desde lo natural nuestra soberanía. Es el paisaje más similar a las Islas Malvinas que tenemos y de alguna manera nos permite extendernos, además de lo que hicimos con la plataforma marina, hacia aquello que es nuestra identidad austral. Por eso preservar, cuidar, proteger y también propiciar que otros lugares de nuestro territorio tengan este status, algo que se dio trabajando todos juntos aún siendo de partidos diferentes”.
El rol del turismo en Tierra del Fuego La Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, explicó a este medio que el hecho de que se haya declarado como Reserva Natural Silvestre a la Isla de los Estados fue un proceso que se desarrolló de manera conjunta con el Jefe de Gabinete de Ministros. “Marcos (Peña) ha sido un gran impulsor de esta iniciativa. Desde que asumí como gobernadora me planteó, sabiendo que yo tenía el proyecto en ambas
Cámaras, de darle status de Reserva para la defensa porque es una isla en la cual la Armada tiene muchísima incidencia y está bajo su cuidado. Hay un trabajo previo de la provincia en cuanto a investigación, se va a crear una comisión en el ámbito nacional en la cual la Tierra del Fuego formará parte con dos miembros de esa comisión mixta en conjunto con Parques Nacionales. Creo que esto nos sitúa en lo que respecta a medio ambiente, en un resguardo superior”. En este marco la gobernadora también hizo un análisis de la temporada invernal y afirmó que no fue fácil pero se mostró optimista con lo que queda del año. “Estamos trabajando en conjunto con la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), muchas veces los sindicatos no habían sido tenidos en cuenta en mi provincia. El turismo es una actividad que genera 15 mil puestos directos. Queremos que Tierra del Fuego sea un lugar turístico por excelencia y podamos mostrar una calidad ambiental distinta”. La gobernadora enfatizó en que están muy enfocados en mantener la conectividad aérea. “Somos una isla y para sostener el turismo necesitamos los aviones. Hemos encontrado en el Ministro Santos una persona que escucha. Nos ha ayudado mucho con un vuelo directo a Córdoba que nos permite llegar a un aeropuerto tan importante como lo es el Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, que nos permite captar turistas tanto cordobeses como los que vienen de esas escalas. Lo que más necesitamos es poder sostener la continuidad en los vuelos”. Si bien prefirió ser precavida sobre los vuelos a la Antártida anunciados por el gabinete nacional, adelantó que durante el encuentro con Marcos Peña volvieron a conversar sobre el tema a quien le transmitió la trascendencia de que esto esté en práctica.
“Queremos que Tierra del Fuego sea un lugar turístico por excelencia y podamos mostrar una calidad ambiental distinta” Rosana Bertone, Gobernadora de Tierra del Fuego
20 •
Noticias del mundo
Cuando la ganancia está fuera de las mesas de juego Las Vegas, en el desierto de Nevada, se ha convertido en el destino número uno en ferias y convenciones con más de 22 mil eventos anuales que dejan 9.3 mil millones de dólares de impacto económico en la ciudad.
S w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
ería casi impensable visualizar una Feria en cualquier punto de nuestro país que atraiga, entre exhibidores y visitantes, la suma de 170 mil personas. Sin embargo para Las Vegas es moneda común. Cada mes de enero la CES, la feria que expone los últimos adelantos en el mundo de la tecnología, ocupó en 2016 más de 230 mil metros cuadrados de superficie expositiva con 105 mil visitantes, 65 mil expositores y 7500 medios de prensa, totalizando 177 mil personas en los 4 días que duró. Ese es solo un mero ejemplo, y para dar cuenta de la variedad de rubros que pueden darse cita en una sola ciudad a lo largo del año, una nutrida comitiva visitó Buenos Aires, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos para presentar las ferias y exhibiciones que pueden interesar al mercado argentino, ya sea como visitante exhibidor o como comprador. World of Concrete (17 al 20 de enero 2017) se ha convertido en el mayor evento anual del sector de la construcción comercial a nivel internacional. El Shot-Show, feria que atrae a más de 62 mil profesionales de 100 países dedicados a la venta de productos
relacionados con los deportes de tiro y caza y que en el 2017 tendrá lugar del 17 al 20 de enero. NabShow es el evento que explora las tendencias y tecnologías que impulsan el futuro de los medios y el entretenimiento. 103 mil profesionales, 1800 empresas, 1700 periodistas y negocios por 19.800 millones de dólares. La edición 2017 será del 22 al 27 de abril. Las Vegas Convention & Visitors Authority fue la encargada de coordinar la misión que trajo a Chile y Argentina a los representantes de los eventos más importantes a nivel mundial, que son los responsables por atraer más de 600 mil visitantes del exterior que llegan para hacer negocios en Las Vegas. A nivel general los asistentes alcanzaron el año pasado los 5.9 millones de personas, lo que le ha valido ser considerada como la ciudad número uno en Estados Unidos, por 22 años consecutivos. Más datos que ponen en perspectiva a la ciudad: 42,3 millones de visitantes en 2016; 220 vuelos internacionales directos por semana; casi 150 mil cuartos de hotel. Por todo eso Las Vegas es mucho más que luces de neón, Casinos y shows.
Los asistentes alcanzaron el año pasado los 5.9 millones de personas. 22 •
Horacio Fontenla El Director General de Solways Tours nos habla sobre el gen del turista argentino, del valor del crédito a la hora de vender y cómo se preparan para enfrentar el futuro.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
24 •
H
ace 9 años que pertenece al Grupo Solways adonde entró con el cargo de Director Comercial. Al cabo de año y medio pasó a ocuparse de la Dirección General de Argentina por 3 o 4 años, al término del cual pasó a ser el Director Corporativo comercial para América Latina. ¿Siempre trabajando en Turismo? Siempre. Comencé en turismo a los 17 años y estoy por cumplir los 60, así que llevo toda mi vida en esta industria. Regresé a la empresa a hacerme cargo de Solways Argentina en el 2013 y aquí estamos. Hablas del Grupo Solways, ¿cómo está compuesto hoy? El Grupo Solways es un grupo de capitales españoles que esté presente en América Latina en países como Colombia, Chile, Perú, México, República Dominicana y Panamá, con una representación, y en España y Europa donde está en Polonia, Italia y Alemania. Es un grupo fuerte y muy ligado a producir y complementarse con las distintas cadenas hoteleras, principalmente españolas. ¿Cuál es el espíritu de Solways, qué los identifica? En sí nació como soporte de la cadena hotelera Meliá para la hotelería de Cuba y posteriormente cada uno fue diversificando sus productos concretando sus objetivos regionales. Algunos tienen un gran volumen no sólo en lo emisivo sino también en lo receptivo. Unos tienen un gran volumen en Caribe, otros manejan una diversidad de productos como el caso de Argentina que tenemos Europa muy bien consolidada, además de lo que es Caribe. ¿Qué productos ofrece actualmente Solways Argentina a sus clientes? Solways es una empresa sólida y dinámica. Al cabo de más de 10 años nos hemos consolidado en Europa, Medio Oriente, el Caribe es nuestro sello de presentación, y hemos podido avanzar muy sólidamente en Turismo de Incentivos y grupos, que son dos áreas que me han dado muchas satisfacciones a nivel comercial.
“El desafío es adaptarse a los cambios que se han producido en el mercado, que han sido muchos y muy rápidos” Es casi una contradicción que en un mundo de viajeros cada vez más autogestionados e individualistas las salidas grupales se hayan consolidado tanto. ¿No? Creo que en estos momentos hay un gran desafío para cualquier operador mayorista que es adaptarse a los cambios que se han producido en el mercado, que han sido muchos y muy rápidos. La mayoría siempre de la mano de políticas económicas, erradas o acertadas, pero es lo que hace a una empresa que tenga que modificar o adaptar su estructura. Hoy hay dos patas en el mercado argentino: una es la tecnología y la otra la parte crediticia. Sobre esas dos patas se sustenta. En el caso de la tecnología lo que ha sucedió es que el público joven, individualista, se autogestiona, y ha aparecido una generación intermedia que impulsamos a nuestros padres o parientes a que viajen, porque no lo han hecho tanto como la generación más joven, y como nos gusta cuidar a la gente que queremos les aconsejamos que viajen acompañados. Además en el interior se sigue conservando mucho con salidas familiares y hay una necesidad de viajar y a la vez de sentir que nuestros parientes estén acompañados. Principalmente son de gente mayor. El concepto de viaje grupal ha cambiado con el paso del tiempo, ¿hoy qué se busca? Es el público el que van cambiando y el que va aggiornando el concepto. Nosotros antes teníamos una cantidad de días dedicados al viaje que superaban las tres semanas. Después los charters introdujeron, por la necesidad de venderse la semana de vacaciones, los viajes de 7 o 14 días. Todo va tomando una dinámica distinta de acuerdo a las épocas. Hoy lo que tenemos son productos que están muy cercanos a la capacidad económica de la gente que es Medio Oriente.
Eso vino de la mano de las aerolíneas de Emiratos, Qatar y Turquía… Por supuesto. Cuando vienen aviones de gran porte de un país a otro hay una gran capacidad de asientos a llenar y la banda tarifaria corresponde a las estrategias de los países propietarios de esas compañías aéreas. Pasoó antes con Sudáfrica cuando por una necesidad política, económica, que imperaba en ese entonces que era el Apartheid, para hacerse de divisas, promocionaron los vuelo, en realidad los paquetes en sí que eran muy económicos, porque no eran sólo los vuelos sino los servicios en tierra también. Se ofrecían viajes de 15 y 21 días y era casi una temeridad ir sólo dos semanas porque la gente viajaba por más tiempo de vacaciones. Esto hace que hoy tengas con Turkish, Emirates o Qatar propuestas que responden a los intereses de estos países para hacer turismo en la región. ¿El argentino ha respondido a esas propuestas? El público argentino responde a cualquier viaje que le ofrezcas. Es como que tenemos un gen que vino de nuestros antepasados que se animaron a viajar y nos transmitieron ese gen aventurero y curioso que todos tenemos encima. Me acuerdo que cuando fue el tema de la gripe aviar o la fiebre porcina hubo una baja en las tarifas para ir a China bastante notoria y la gente viajó igual. Es mas muchos decían “si no lo hago ahora con este precio no lo hago más”. ¿Qué otros destinos son los que Solways vende más fuertemente? Para mí hay dos criterios distintos en los viajes: el netamente vacacional de descanso que elige sol y playa y el otro tipo de viajero que decide hacer turismo, conocer ciudades, museos, mezclarse con la gente local, ir a comer y recorrer sitios emblemá-
tiene la financiación y el crédito como argumento de venta? Es “el” argumento de venta. La financiación es fundamental para el cierre de una venta. A veces cuando uno viaja y paga en otra moneda tomamos conciencia del valor de las cosas, pero con el peso argentino no tenemos respeto porque a lo largo de la vida nos ha defraudado tanto que no le damos el valor monetario a nuestra propia moneda. Hemos tenido casos en los cuales el cliente te dice “necesito que me digas si tenés financiación con esta tarjeta, porque sino tengo que seguir buscando”. Ya no es una cuestión de por dónde yo derivo como agente de viajes la venta, sino con qué plan de financiación contar para que pueda concretarla.
ticos de la historia de nuestros parientes. Nosotros vendemos el vacacional muy bien, la playa y los All Inclusive, que en su momento no fue muy bien comprendido porque me acuerdo que en sus principios los pasajeros te decían que no los querían porque preferían ir a cenar afuera, y había destinos donde no había nada afuera del hotel, y eso había que explicarlo. Cancún se empezó a vender sin desayuno, siquiera. Al hotelero le costó incorporar el desayuno a la tarifa. Todo va evolucionando y el turismo evoluciona junto al pasajero y hay tendencias que seguimos. Se siguen vendiendo las playas y hay ahora gente que comienza a viajar para asistir a una maratón, o eventos deportivos y son nichos que se van dando, y si bien no son regulares, tienen sus altibajos, es algo que comienza a verse. En ese turismo de sol y playa, fundamentalmente en el Caribe: ¿hay algún destino nuevo al que la gente quiera ir? Viajan a los destinos tradicionales hasta que alguien ponga una tarifa económica a St. Kitts (por ejemplo) y entonces se con-
26 •
vertirá en un destino más que elegir. También influyen mucho los costos, por eso Punta Cana se dejó de vender en Argentina y costó posicionarlo nuevamente; lo mismo le sucedió a Cancún, incluso el público de Cancún se pasó a Playa del Carmen y nadie hablaba de Cancún y hoy está de nuevo a la par que Riviera Maya y Playa del Carmen. Saint Martin/St. Maarten fue un destino muy visitado por muchos turistas argentinos y hoy hay una brecha que hasta los agentes de viajes más jóvenes no vivieron ese boom. Los vuelos charters hacían Punta Cana-St. Maarten y salían llenos! Pero todo tiene que ver con la tarifa. Lo más llamativo es que la cantidad de horas de viaje no es un factor significativo para el pasajero argentino. No importa si son 20 horas arriba de un avión, con tres escalas, que son esas tarifas promocionales que se ofrecen, y las hacen igual. Como turista en sí el argentino es todo un desafío. Mencionaste dos patas sobre las cuales se asienta el turismo hoy, ¿qué importancia
¿Cómo se manejan Uds. tienen convenios con la mayor cantidad de Bancos? En la medida de lo posible hoy tenemos bastantes planes de financiación por suerte, pero tratamos de manejarnos con el criterio lógico, porque a veces las financiaciones tienen sus cargos y se compite con situaciones en las cuales al pasajero no se le pasan esos costos o se pretende que sea el operador el que los absorba. Pero las mayoristas no tenemos un alto margen de rentabilidad, trabajamos con el volumen, eso implica que seamos muy cuidadosos y que por igualar las condiciones de otro operador para atender a un cliente salgamos perdiendo. Tenés que dejar que compre con ese otro operador. ¿Y cómo los encuentra la tecnología? Este año ya nos encuentra con una página web renovada a la que le hemos sumado el tarifario para que puedan comprar, y aspiramos que ya el año que viene los agentes de viajes tengan la autogestión de sus reservas a través de nuestro sitio web. Hoy cualquier agencia esté donde esté en cualquier parte del país necesita que su proveedor tenga una página web, como mínimo, con los tarifarios cargados y actualizados. Tenemos que entender que las herramientas tecnológicas se van imponiendo por circunstancias de las políticas o de la economía. Hace unos años un consolidador comenzó a promocionar la compra a través de inter-
net y esto hizo que la gente comenzara a animarse a comprar por la web, porque todavía había mucha desconfianza. Ellos pudieron hacer el desembolso para hacer conocer esta herramienta al mercado. Hoy ya está impuesta. Todo el mundo entra a internet y consulta y compra desde la web. Esto es importantísimo para nosotros y lo que hay que tener en cuenta es que el actual gobierno hace mucho hincapié en la comunicación en las redes sociales, lo que va a provocar una tendencia, que ya es una realidad. Cuando uno empuja para un sector se hace moda y queda. Hoy la comunicación tiene su peso ahí. La tecnología vino para quedarse. ¿Y cómo se ponen en contacto con sus clientes, los agentes de viajes? Hay una forma tradicional que sigue siendo la visita a la oficina, es decir el contacto personal, pero vamos viendo esa otra tendencia que minimiza el traslado y prio-
“La financiación es fundamental para el cierre de una venta” riza el intercambio de información por vía electrónica. Si bien no tenemos un alto porcentaje de cibernautas, tenemos, gracias a Dios, muchos que todavía insisten en el cara a cara, porque creo que el contacto humano es muy importante. Pasamos años de incertidumbre con el cepo y el 35%, ¿qué panorama tienen hoy? En la práctica estas medidas desaparecieron pero dejaron su huella. En lo que hace al día a día se puede decir que vamos trabajando sobre aguas más tranquilas lo que no quiere decir que en el horizonte no haya algunas nubes, porque el consumo de la gente ha bajado. Eso se palpa en todos lados. Hay costos que están pegando en el bolsillo de la gente y esas nubes se están viendo Si hay algo que no se nos puede criticar a los agentes de viajes es que no seamos entusiastas. Siempre estamos apostando como en las mejores épocas. Nos preparamos para comer el mejor asado y después cuando llego si sólo hay tres pechugas vamos a darle igual. Y no te puedo decir cómo va a ser el resto del año, uno se prepara para actuar en consecuencia y no se plantea programar seis charters, porque a pesar de todo somos realistas.
¿El primer semestre fue tan difícil como se esperaba? Estábamos conscientes de que iba a ser duro y estábamos listos para afrontarlo. Ha habido semanas en las que se vendió bien y otras no. No hubo regularidad. Creemos que el segundo semestre tampoco va a resolverse fácilmente. Las ofertas de las aerolíneas responden a la demanda. Hoy es difícil captar al pasajero y la gente necesita algún tipo de proyección para endeudarse por eso vuelvo a decir que el crédito es fundamental. La gente viaja, no es que hayan dejado de viajar, pero no son tantos como quisiéramos. Quizás son mis percepciones. ¿Qué impronta te gustaría dejarle a Solways? Yo creo mucho en el recurso humano y la gente hace muchos esfuerzos en el lugar donde trabaja y me gustaría dejar una empresa sólida para que la gente que trabaja hoy tenga trabajo mañana, y dentro de dos años. Esa es la función de cada uno de nosotros: porque cuando se maneja una empresa hay que asegurar la fuente de trabajo. Eso es primordial. En todos estos años difíciles nunca tuvimos que echar a nadie, al contrario, aún cuando no había beneficios, estuvimos junto a la gente. Es una satisfacción tener empleados con más de 50 años y si yo no cuido esta fuente de trabajo, ¿adónde van? Me gusta que la marca Solways sea lo que hoy se percibe y es: confiable, sólida que está al lado de la gente y que puede ayudar a quien lo necesite. Que es previsible para el cliente. ¿Porqué un agente de viajes que todavía no le compra a Solways debería hacerlo? Nos tiene que comprar porque somos previsibles. La atención de la gente que atiende es excelente, podremos estar más abajo en lo tecnológico, pero cuando va a comprar Solways es comprar tranquilidad ,y eso es lo que va obtener.
28 •
ExpoEventos 2016, saldo positivo Una gran convocatoria y promisorios anuncios fueron el eje central de la Feria líder de la región en el Turismo de Reuniones.
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
uego de tres extensas jornadas (entre el 9 y el 11 de agosto), se llevó a cabo, en el Centro Costa Salguero, la 13a edición de ExpoEventos, el mayor encuentro del segmento de turismo de reuniones en Latinoamérica. Organizada por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), se realizaron conferencias magistrales y diferentes organizaciones gubernamentales y empresariales del sector mantuvieron sus reuniones durante el evento.
En cifras Entre destinos sede y empresas proveedoras del sector, la feria tuvo 235 expositores.
30 •
Mientras que la concurrencia, nutrida de visitantes, conferencistas y un centenar de hosted buyers, fue de 5.183 visitantes. Asimismo, 50 hosted buyers nacionales y otros 50 internacionales concretaron 2712 reuniones, en lo que representó una potenciada ronda de negocios. Anteriormente, los compradores extranjeros fueron llevados a conocer siete destinos de Argentina.
El comienzo Pautado para las 18 horas, el acto de apertura mostró un nutrido auditorio. Como todos suponían, el primer orador fue Enrique Pepino, Presidente de AOCA, quien agradeció el esfuerzo para llevar a cabo la Feria, las
presencias y apoyos e incentivó a seguir el camino iniciado, codo a codo, públicos y privados. “Los invito a todos a invertir y trabajar para el crecimiento de nuestras empresas y el sector. Pero, principalmente, a aportar nuestro granito de arena para hacer de este país una gran Nación”, decía. En ese mismo plano, Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT, consideró que, cuando el panorama no es el mejor, es cuando hay que juntarse, potenciarse y no ser impacientes. “Hay que mantener las convicciones, para que la actividad siga creciendo”. Además, reconoció que hay muchas expectativas de trabajo, ya que se está desarrollando en cada una de las provincias el concepto de federalismo. Gonzalo Robredo, Director Ejecutivo del Ente Turismo de Buenos Aires, otro de los oradores de la jornada, sostuvo: “Hay mucho para celebrar, este es un espacio clave, que todos esperamos durante el año, para renovarnos, estar juntos, y potenciar todos los negocios que puedan surgir acá”. Hay muchas ganas de trabajar en equipo, apuntó, “algo que antes parecía anormal, cuando no lo debería ser”. Para Juan Manuel Urtubey, Gobernador de Salta (provincia auspiciante de las rondas de negocios): “Somos conscientes del esfuerzo que realizan cada uno de los emprendedores por la Argentina. La actividad del turismo y segmento de reuniones son dos cuestiones que no tienen límite, sólo tiene el techo de nuestros sueños”. En referencia al porvenir, apuntó que el pre-
La feria contó con 235 expositores y fue visitada por más de 5000 personas. sente de Argentina nos permite soñar con un futuro formidable, a no muy largo plazo, siempre vinculado al turismo de reuniones. Por eso, definió a ExpoEventos como “mucho más que un lugar para hacer negocios”. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, fue el encargado concluir la jornada iniciática. “Lo digo de corazón, estoy absolutamente convencido de que Turismo ha desarrollado una integración importante, tanto entre el público y privado, como entre Provincia y Nación”. Y sentenció: “Pocas actividades, como el turismo de reuniones, ha demostrado que se puede realizar un trabajo sostenido, calificado, medido y serio”.
Novedades También en el marco de la inauguración, se dió la ocasión para realizar una serie de importantes anuncios. El Ministro Santos adelantó que Argentina ganó el Congreso Mundial de Odontología de 2018, cuya concurrencia se estima será de unos 10 mil participantes. En el mismo año nuestro país será sede de la cumbre G-20. “Demuestra que Argentina está volviendo a insertarse en el mundo. No es casual”, señaló. Otra de las novedades para esa misma temporada, es que Argentina será sede del Congreso Anual de Juezas
del Mundo y recibirá la Asamblea General del BID, luego de 22 años. Por su parte, Pepino anunció que ExpoEventos 2017, a pedido de los participantes, se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro de Exposiciones Costa Salguero.
Qué significa Expoeventos para el sector Diversos referentes del turismo hicieron un balance de su paso por la Feria y analizaron cuál es la situación actual y las expectativas para lo que resta del año. Diego Piquín, Gerente del Emprotur manifestó que Expoeventos es el encuentro más representativo para el mundo turístico y agregó: “Es el lugar donde tenemos que estar si queremos jugar el partido del segmento corporativo. Es un clásico para nosotros formar parte. Teníamos como objetivo tratar de reforzar la marca Bariloche. Consideramos a este destino altamente competitivo para atender cualquier tipo de necesidad”. Por su parte Hector de Benedictis, Secretario de Turismo de Rosario, calificó al evento como una oportunidad única para presentar la ciudad como sede de eventos. “Volvimos a trabajar en conjunto con el Buró local, estamos viviendo una situación muy especial, positiva, dentro de la ciudad para
Buena perspectiva En el marco de ExpoEventos, el Presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTur), Mario Marchioli, completó una intensa agenda de reuniones sectoriales y políticas en función de las acciones para el corto y mediano plazo. Durante las últimas horas, Marchioli mantuvo un encuentro en el stand de la ciudad costera con el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra y con el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) Enrique Pepino. Las reuniones giraron en torno a las posibilidades de Mar del Plata de reposicionarse como destino de eventos y reuniones, como lo fuera en la década pasada, cuando fue la principal ciudad del interior del país. Para el Presidente del EMTur: “Fueron muy buenas reuniones. Hemos avanzado mucho en colocarnos nuevamente en el mapa de los grandes organizadores de reuniones y congresos nacionales y de la región”.
Actividades y otras yerbas
el rubro que nos permite tener visibilidad con todos los actores del sector”, destacó. En tanto brindó detalles acerca de la importancia de trabajar en conjunto con las líneas aéreas para promocionar los destinos. “Para competir en este segmento una ciudad tiene que contar sí o sí con vuelos internacionales y buenos aeropuertos. En el caso de Rosario a partir del 1 de julio, después de dos años de estar con sólo dos vuelos nacionales a Buenos Aires y algunos internos, hemos conseguido llegar a nueve vuelos nacionales. A estos se le suman cuatro internacionales, que arriban a lugares estratégicos e importantes, como Panamá, San Pablo, Río y Lima”. A su turno, Alejandro Lastra, Secretario de Turismo de la cartera nacional hizo hincapié en el turismo de reuniones y afirmó: “Ha crecido muchísimo en el mundo, Argentina ocupa lugares protagónicos y hay que trabajar enormemente para seguir manteniéndose en lo que es la cúspide de este tipo de turismo”. También expresó su deseo de que Argentina vuelva a ser, según sus palabras, un país amigable, generando un clima de negocios confortable. En esta misma línea, Fernando García Soria, Subsecretario de Promoción Turística del
Ministerio de Turismo de la Nación señaló: “Hay un gran desafío de seguir trabajando en lo que se refiere a potenciar y consolidar el turismo de reuniones con un enfoque mucho más fuerte sobre lo que son los congresos nacionales”. Luego agregó: “Realmente se nota el entusiasmo que hay, se nota la reactivación de destinos. En los últimos días me ha pasado de tener tener reuniones con municipios y regiones que están proponiendo armar su plan de trabajo para salir a captar eventos apuntando al público corporativo. Se nota que el sector viene creciendo y profesionalizando. Es importante acompañarlos”, concluyó. Por último, José María Arrúa, Ministro de Turismo de Misiones resaltó: “Misiones tuvo una participación destacada. Se posiciona en el turismo de reuniones, hemos estado en el Ránking ICCA entre las diez ciudades más importantes del país, con más eventos y congresos internacionales, Posadas en el 7mo lugar e Iguazú en el 4to lugar. Tenemos perspectivas de seguir creciendo. Ya estamos creciendo. El turismo de reuniones es un nicho que nos interesa porque rompe la estacionalidad, genera un gasto que triplica a cualquier pasajero frecuente”, finalizó.
Durante el transcurso de la feria, los visitantes y expositores tuvieron la posibilidad de asistir a seis conferencias magistrales con el auspicio académico de Destino Salta. Santiago Bilinkis, co fundador y director de Officenet y socio fundador de la generadora de empresas tecnológicas Quasar Ventures, habló sobre “El futuro del futuro”. Mientras que Mariana Cal, especialista en dirección estratégica y tecnológica, brindó la conferencia “Co-creando en nuestras empresas e instituciones”. Santiago González, Director Regional del Capítulo Latinoamericano de la International Congress and Convention Association, disertó acerca de “El futuro de las decisiones presentes. Planificando eficientemente el turismo de reuniones”. Por su parte, Sandra García Giraldo, Directora Ejecutiva del Buró de Convenciones Bogotá y Cundinamarca, habló sobre “El Buró liderando escenarios de articulación pública-privada para generar alto impacto con los escasos recursos. La experiencia Bogota”. Asimismo, Cláudia Campos, Encargada de Marketing y Comunicacion de Mercedes Benz de Brasil, presentó su conferencia “Una gran empresa eligiendo Destino y Proveedores para sus Eventos”. También fue presentado el emprendimiento “Plato Lleno”, una iniciativa 100 por ciento solidaria, que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y usualmente termina en la basura, para procurar su debida entrega a hogares e instituciones para niños y adultos que lo necesiten. Durante la exposición, además, se llevaron a cabo numerosas charlas, que tuvieron lugar en el Auditorio de Expositores. De éstas participaron las provincias de Salta, Entre Ríos, Corrientes, Catamarca, Santa Fe, Chubut y la Ciudad de Buenos Aires, que hicieron la presentación de ofertas para el turismo de reuniones y comentaron sus planes en cuanto a infraestructura, que permita un mayor crecimiento del sector..
“La actividad turística, como ninguna otra, está integrando al público con el privado” Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.
32 •
Un paso más Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, FEHGRA concretó la inauguración de su edificio anexo.
A
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
34 •
poco de haber atravesado el mediodía de martes, bajo un cielo despejado y un gran número de presentes, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo la inauguración de su edificio anexo. Ubicado en Beruti y Larrea, la edificación tiene un frente de 17 metros de largo, con alrededor de 2.300 metros cuadrados cubiertos, dos plantas de cocheras, dos para oficinas de la Federación y siete con 24 unidades de departamentos. Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, encabezó el acto de inauguración, junto a los integrantes del Comité Ejecutivo, ex
presidentes de la Federación, presidentes de las 63 filiales, autoridades de entidades colegas y periodistas. Participó, además, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el Obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, quien bendijo las instalaciones.
1º acto: apertura El primero en tomar la palabra sería Brunello, quien luego de los saludos protocolares, expresó: “Este moderno edificio de nueve pisos es producto del compromiso y el esfuerzo de todos los empresarios hoteleros y gastronómicos del país, de todas
nuestras filiales, las cuales están integradas por hombres de buena voluntad, que tienen siempre sus raíces en suelo argentino”. También, agregó que “son los mismos que siguen invirtiendo aún cuando las épocas son difíciles, que hace de la vocación de servicio un culto, que dejan como herencia la dedicación y el trabajo honorable y denodado que realizan todos los días del año detrás de los mostradores de los establecimientos”. Sincero y con un dejo de emoción, manifestó ante la concurrencia: “Pocos hitos son tan importantes en las historias institucionales como la inauguración de una nueva sede”. Se priorizó la calidad, el cuidado del medioambiente y la funcionalidad, reconoció y sumó: “En todo el proceso nos ocupamos de optimizar al máximo los recursos de la Federación”. Asimismo, informó que el emprendimiento tuvo una inversión aproximada de 55 millones de pesos. No obstante, el titular de FEHGRA agradeció el acompañamiento del sector público y exacerbó el trabajo del empresariado: “Cada dirigente del país, cada uno de los presidentes de filiales aquí presentes, desde su lugar, debe instalar con convicción y firmeza los temas de nuestra agenda, amparados por el liderazgo institucional, sabiendo que, a pesar de la crisis global de confianza, nuestro accionar es orgánico, funcional a un interés de bien común y,
“Pocos hitos son tan importantes en las historias institucionales como la inauguración de una nueva sede” Roberto Brunello, presidente de FEHGRA.
por sobre todas las cosas, justo”. Luego sostuvo que espera que todos juntos puedan encarar el gran despegue para que en Argentina no haya pobreza ni injusticia social, para que en todos los ámbitos y estratos se valore la cultura del trabajo.
2º acto: cierre Concluida la disertación de Brunello, tomaría la palabra el ministro Santos, quien antes que iniciar su oratoria, felicitó a las autoridades presentes: “Los abrazo por este emprendimiento y abrazo la historia de FEHGRA”. Destacó, entonces, que “en un país con alrededor de 150 años de vida independiente -tomando en cuenta desde la instauración de la Constitución-, la mitad de ese tiempo está recorrido por esta institución”. Ponderó, por otra parte, la cualidad federal de la entidad: “Me encanta que el Obispo de Catamarca haya bendecido la sede, porque me gusta que en el turismo haya tonadas. Porque el turismo es la más federal de las carteras. Diría que debe ser el único de los sectores productivos que tiene tal presencia. Así como a veces nos duele
el país entero, también bendecimos el país entero porque el fruto del trabajo de esta actividad se derrama en toda la Argentina”. Sobre el cierre, Santos contó: “Me siento feliz de participar en esta inauguración, siempre un acontecimiento así es importante. Este es un edificio materializado, pero también lo que estamos haciendo juntos es inaugurar una estructura tal vez intangible de esta nueva Argentina”. En última instancia resaltó una frase del cura Brochero: “Él decía hay que ponerse la Patria al hombro, y el Turismo se va a poner la Patria al hombro”.
La patria es el otro Los filiales de FEHGRA que decidieron obsequiar un reconocimiento a la entidad principal fueron invitadas a destinar la donación para el Comedor Comunitario Madre Camila, el cual es coordinado por el Instituto Hermanas Pobres Bonaerenses de San José, ubicado justo frente al nuevo Edificio-, y que brinda desayuno y almuerzo a personas que se encuentran en situación de calle. FEHGRA duplicó la cifra recaudada por las Filiales.
“Turismo se va a poner la Patria al hombro” Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.
Un poco de historia FEHGRA representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país desde 1941. La entidad agrupa a más de 50 mil establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo la Argentina, nucleados en 63 filiales: los alojamientos turísticos (en sus diversas modalidades) son 15 mil, mientras que restaurantes, bares, cafés y confiterías rondan los 35 mil. Como objetivo primordial, la Federación apuesta a defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo.
¡Descanso a la vista! Noticias de Cruceros
Costa Cruceros ha anunciado importantes novedades para la temporada de invierno en los Emiratos Árabes. Sucede que su itinerario, conocido como Las mil y una Noches, suma salidas semanales desde Dubai. Esto sucederá desde el 16 de diciembredel 2016 al 17 de marzo del 2017, mediante la incorporación de una escala en Sir Bani Yas Island, un impresionante paraíso natural con playas privadas, que se encuentra frente a la costa suroeste de la región occidental, en Abu Dabi. De esta manera, los huéspedes tendrán un día entero para descubrir las maravillas de una de las mejores islas en el Golfo Arábigo Pérsico que ofrece lugares fascinantes como el Parque de la naturaleza de Arabia, una reserva natural de más de 13 mil animales. También podrán relajarse en las playas de arena blanca, con todas las comodidades y acceso exclusivo, gracias a las zonas VIP especialmente equipadas con cabañas que brindan comodidad y privacidad, juegos para niños y bares y quioscos buffet.
Cuentas claras Norwegian Cruise Line tuvo un beneficio neto de 218,47 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa casi un 60 por ciento más que el mismo período de 2015. “A pesar de que hemos tenido que afrontar algunos factores adversos con respecto a las reservas, hemos logrado que las ganancias cumpliesen nuestras expectativas, obteniendo un crecimiento del BPA ajustado del 20 por ciento durante el primer semestre del año”, le dijo Frank del Rio, presidente y director ejecutivo de NCL, al sitio preferente.com. Y agregó: “En el segundo semestre, estamos revisando nuestras previsiones de ganancias debido a la debilidad continua de la demanda de América del Norte, el efecto del Brexit, un ajuste de precios en el Caribe y el impacto de mantener una disciplina en los precios para minimizar los descuentos”.
Un tridente imbatible MSC Cruceros presenta la tarifa Bingo por tiempo limitado. Esta promoción aplica para tres salidas: 27/11, 04/12 y 12/12 recorriendo las costas de Uruguay y Brasil a bordo del MSC Orchestra, barco destinado al público argentino en la próxima temporada. La tarifa Bingo, ofrece la oportunidad de reservar el crucero a un precio inigualable donde la cabina es asignada al momento del embarque, de acuerdo a la Experiencia adquirida (Bingo Interna, Externa o Balcón). Además, se pueden abonar en hasta 12 cuotas en pesos sin interés con tarjetas de crédito de Banco Macro y en hasta 6 cuotas en pesos sin interés con tarjeta de crédito MasterCard. De esta manera MSC sigue siendo siendo fiel a su slogan “no es cualquier crucero”.
Compromiso a largo plazo Silversea Cruises anunció un ambicioso plan de renovación de toda su flota, el mayor en su historia, anticiparon, será de 170 millones de dólares. La imagen de los barcos será “para refrescarlos” añadiéndoles un toque moderno. Silver Whisper, Silver Wind y Silver Discoverer, serán los tres primeros barcos en renovarse. “Estamos encantados de seguir adelante con estas importantes renovaciones y esperamos dar la bienvenida a los pasajeros a bordo y compartir nuestra visión única del crucero de ultra-lujo, tanto en términos de servicio como del entorno físico”, dijo Manfredi Lefebvre, presidente de Silversea. “Esta inversión refleja nuestro compromiso a largo plazo en este sentido hacia nuestros barcos, nuestros clientes y nuestra tripulación”, agregó.
Hurtigruten firmó un convenio con el astillero noruego Kleven y el fabricante Rolls Royce para diseñar y equipar dos nuevos barcos polares. 36 •
Karisma Hotels & Resorts
Una propiedad única La cadena está próxima a estrenar un establecimiento tan singular como espectacular: el Palafitos Bungalows Overwater, el cual se ubica en Riviera Maya.
L
a construcción se inició hace casi dos años y se espera su gran apertura el 1 de Septiembre de 2016. Propiedad de Karisma Hotels & Resorts, el Palafitos BunMarisol Saviotti galows Overwater se ubica en Maroma, una de las más Representante Ventas y Comerciaprestigiosas playas de Riviera Maya, en México. “Estalización Argentina mos planificando una gran inauguración en el destino w: karismahotels.com F: /karismahotels y a su vez un lanzamiento del producto en Argentina”, T: @karismahotels comentó Marisol Saviotti, Representante de Ventas y comercialización para nuestro país.“La cadena tiene un tipo de concepto registrado. De hecho, somos un plus al todo incluido”, expresó Saviotti y sostuvo que el Gourmet Inclusive Exprience es su trade mark. “Se trata de una experiencia de lujo exclusiva donde no sólo buscamos el disfrute gastronómico, sino una vivencia inigualable de viaje”. Sobre el servicio que Palafitos ofrece, la ejecutiva expresó que es similar al que Karisma brinda en todas sus establecimientos: una atención de excelencia. “Cinco estrellas de lujo con características de propiedades que se ubican en zonas como Fidji, Bora Bora, entre otros puntos donde podemos encontrar este tipo de construcciones y características hoteleras”, comentó.
Los primeros Hay un claro diferencial del establecimiento, algo que los hace únicos: los de Palafitos son los primeros bungalows overwater de lujo de este lado del hemisferio. “Tiene servicio de mayordomo las 24 horas, con el trade mark de
la empresa a tope de lujo”, sostuvo Saviotto y señaló que también se puede disfrutar, durante la estancia, de las instalaciones del Hotel Dorado Playa Maroma, el cual se ubica al lado de este emprendimiento.
Objetivo claro “El segmento al que se apunta con este tipo de producto es a un público exclusivo, un cliente exigente”, afirmó. Y agregó que los potenciales clientes son los que están deseosos de nuevas experiencias y, por sobre todo, sin la necesidad de cruzar al otro lado del mundo para poder disfrutarlas. Encanto criollo Según la representante, el principal atractivo para el turista argentino pasa por la posibilidad de vivir unas vacaciones de lujo sobre el mar. “Es un diferencial, sin dudas”, al mismo tiempo que resalta la cercanía con la ciudad de Cancún, a tan sólo 8 horas, dependiendo de la compañía aérea.
El argentino, en expectativas Para Karisma la apuesta al mercado local es muy importante. “Pese a todos los vaivenes que el país presenta, Argentina siempre tuvo, tiene y tendrá cultura de viajes organizados, por ello la empresa considera que esta apertura es el comienzo del posicionamiento de la cadena en la región”, definió Saviotti.
Nickelodeon Hotel & Resort Punta Cana Recientemente, la cadena realizó la apertura de este todo incluido, el cual se sitúa en la playa de Uvero Alto. Dispone de restaurantes gourmet, sirve bebidas alcohólicas y no alcohólicas de primera calidad y ofrece servicio de habitaciones las 24 horas además de conserjería, entre otras amenidades.
38 •
ALAS URUGAY Con la idea de poner blanco sobre negro en lo que respecta al estado actual de la compañía, la semana pasada organizó un exclusivo almuerzo, en el cual Sabrina Acevedo, presidente de la aerolínea uruguaya, contó cuál es el verdadero panorama, a seis meses de haber comenzado con la actividad. “De acuerdo al plan de negocios que presentamos, las expectativas fueron superadas”, afirmó. “Estamos teniendo una promedio de ocupación del 50 por ciento. Lo ideal, para llegar a un equilibrio, sería llegar a un 67 por ciento”. Por otro lado, también apuntó que el puente aéreo es pan de cada día para Alas. Actualmente, se están realizando dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Montevideo; mientras que los días viernes y domingos se hace la conexión entre la capital argentina y Punta del Este. “También, queremos destacar el vuelo que une Buenos Aires-Montevideo-Asunción, el cual se ofrece con una tarifa muy económica”. En lo inmediato, Acevedo comentó que muy pronto esperan incorporar la ruta a San Pablo, Brasil. “Esperamos que eso ocurra en octubre”, dijo. Además, puntualizó que la adquisición de un tercer avión a la flota dependerá del éxito que tengan las temporadas venideras. El encuentro también sirvió para anticipar la nueva promoción de la aerolínea: durante este mes, y hasta el 26 de septiembre, aquellos pasajeros que vuelen a Punta del Este, tendrán el hospedaje incluido. “La idea es romper la estacionalidad que sufre la ciudad balnearia”, concluyó.
Meliá Hotels International La cadena hotelera española celebró su 60º aniversario el pasado miércoles. Por este motivo eligió a la Residencia de la Embajada de España en Buenos Aires, para agasajar a sus clientes. Al respecto, el director comercial de Contratación y Leisure para Latinoamérica de Meliá Hotels International, Javier Lorza, declaró: “La cadena cumple 60 años de hospitalidad y sigue posicionándose en los distintos mercados”. Meliá Hotels posee 370 propiedades alrededor del mundo en 40 países y actualmente están enfocándose en el mercado asiático en el que planean inaugurar 14 hoteles en los próximos años.
alasuruguay.com.uy
Caesars Palace Uno de los íconos de Las Vegas, se encuentra en plena celebración de su 50º aniversario. Los festejos comenzaron el 17 de junio y se extenderán a lo largo del año. El 5 de agosto fue la celebración principal y la misma tuvo grandes sorteos, regalos, un reco-
40 •
Por el lado del Caribe, el ejecutivo confirmó que “vienen cosas buenas”, entre ellas la apertura del Gran Meliá Río Nacional; también el Meliá Cartagena de Indias en Colombia el cual será completamente nuevo y contará con 150 habitaciones. Con respecto al mercado argentino, Lorza remarcó que van a seguir apostando a las tres propiedades que hay en el país y reconoció que hubo una baja en el primer semestre, esta fue ocasionada por la transición, pero que de todas formas, esto no los asusta porque sus clientes son de un nicho exclusivo. “No tenemos hoteles para un público masivo y en base a esto pretendemos dar calidad y servicios”, sostuvo Lorza. melia.com/es/
rrido histórico a pie, una exposición de fotos, una experiencia interactiva de fotos sociales; también hubo paquetes especiales de alojamiento, entre otros acontecimientos. “Caesar Palace siempre se diferencia de los demás complejos hoteleros de Las Vegas. Contamos con excelencia en entretenimientos, mejoras en las habitaciones y nuevas ofertas de restaurantes, lo que constituye un gran posicionamiento para el Caesars Palace de aquí a los próximos 50 años. Estamos muy contentos de compartir nuestra celebración con nuestros clientes, socios, empleados y la comunidad “, afirmó Mark P. Frissora, Presidente y CEO de Caesars Entertainment. discovertheworld.com/argentina
Universal Orlando Los visitantes del parque vuelven a disfrutar de The Incredible Hulk Coaster, tras su reapertura. Los superhéroes más populares de Marvel y un grupo de selectos participantes, fueron los testigos privilegiados de este evento. La atracción, que se encuentra en Universal´s Islands of Adventure, había cerrado por reformas que transformaron a una de las mejores montañas rusas del mundo en una aún
Juliá Tours La operadora, junto a a la cadena de hoteles Palladium, realizó una curiosa presentación para agentes de viajes de la ciudad de Quilmes, para lo cual convocaron a los profesionales a jugar en Devinette, una propuesta de juego de escape, en donde pasaron un momento divertido y distinto. En un marco de distensión y camaradería, se efectuó el juego y la capacitación de los hoteles que la cadena posee en Punta Cana, Riviera Maya e Imbassai. La misma estuvo a cargo de Verónica Armani, Gerente de Ventas Argentina, Paraguay y Uruguay para la
cadena Palladium Hotels & Resorts. En lo que respecta a Juliá Tours, estuvieron presentes María Asunción Zumárraga y Jesica Carrara, representantes del Departamento Comercial, quienes además de representar a la empresa en el juego, dieron algunos detalles de la nueva herramienta de Reservas de paquetes On-Line. También, adelantaron parte de la programación de Caribe para la próxima temporada. De esta forma concluyó una tarde entretenida en la que además de la capacitación, la diversión fue protagonista. juliatours.tur.ar
más increíble. Entre las modificaciones se puede apreciar un nuevo carro con un diseño exclusivo y moderno; un arreglo musical que se realizó sólo para la atracción y fue compuesto por Patrick Stump, el líder de la conocida banda Fall Out Boy; una historia, creada por Universal Creative, que llevará a los visitantes a sumergirse en medio de un experimento guiado por General “Thunderbolt” Ross y un área de espera completamente rediseñada que ubica a los visitantes dentro de unas instalaciones científicas de alta tecnología que rodean un enorme núcleo gama. The Incredible Hulk Coaster se suma a la lista de nuevas experiencias en Universal Orlando. Hace algunas semanas, el parque inauguró Skull Island: Reign of Kong, y recibió los primeros visitantes en el Loews Sapphire Falls Resort, el quinto hotel dentro del complejo. UniversalOrlando.com/espanol
42 •
Desire Resorts La compañía hotelera, experta en experiencias vacacionales para adultos, traslada su concepto al crucero “Venice Foreplay”, sólo para parejas y ropa opcional, en la que los huéspedes vivirán una érótica experiencia en el mar Adriático en septiembre de 2017. Original Group es el creador de la marca Desire Resorts, el cual ahora también se enfocará en el mar. El crucero zarpará el 26 de septiembre de 2017 desde Venecia, Italia, y hará un reco-
rrido a lo largo del Mar Adriático, haciendo escalas en Bolonia (Italia), Split, Dubrovnik, Zadar (Croacia) y Koper (Eslovenia) para regresar al mismo puerto de salida el 3 de octubre del mismo año. Los pasajeros tendrán un programa exclusivo y de lujo que incluye áreas de ropa opcional, playrooms, entretenimiento para adultos, noches eróticas temáticas, experiencias culinarias de alta gama y cabinas sensuales. desire-cruises.com
Dakkak Group Uno de los más importantes receptivos de Medio Oriente ya cuenta con representación en América del Sur. La agencia elegida para tal fin es Cap Amazon Tropical, lo que demuestra un claro interés por este mercado por parte de la operadora. Dakkak Group ofrece un gran abanico de servicios de viaje y abarcan segmentos tales como receptivos y expeditivos, pasajes, MICE, cruceros y viajes de lujo. La empresa, que pertenece a Omran e Ziad Dakkak, pone su eje en el turismo de negocios y por esta razón, trabaja arduamente para actualizar su conocimiento y sus operaciones en base a las últimas tendencias de turismo y los requerimientos de los clientes. El grupo pretende dar a conocer y descubrir las bondades de las regiones de Medio Oriente con opciones de viajes corporativos, conferencias y otros eventos empresariales, así como programas hechos a la medida. La red Dakkak incluye dos oficinas de “Destination Management Company”: DMC - Jordan, que actúa en Jordania, Jerusalén, Egipto,
Riu Hotels & Resorts La cadena hotelera se instaló en el mercado asiático e inauguró una nueva propiedad en Sri Lanka. Este hotel es el puntapié inicial de la expansión de la cadena en ese continente en el que ya tienen tres hoteles proyectados en las Islas Maldivas y Emiratos Árabes Unidos. El Riu Sri Lanka también tiene la particularidad de estar instalado en un lugar paradisíaco como Ahungalla, lo cual lo hace ideal para recorrer la isla y desconectarse de las exigencias diarias. El hotel ubicado sobre el mar, posee un servicio 5 estrellas, 501 habitaciones, all inclusive las 24 horas. También cuenta con
tres grandes piscinas y una piscina infantil, terrazas, jacuzzi, gimnasio y centro de spa que incluye salón de belleza, peluquería y servicio de masajes. En lo que respecta a la gastronomía, los clientes podrán saborear la deliciosa comida asiática en “Kaori”; para los que prefieren comida italiana, podrán optar por “La Forchetta. Si la idea es comer al aire libre, el lugar indicado es “Saute”. También, el resort ofrece dos restaurantes buffet: “Riti Panna” y “Ceylon”, y un servicio de bebidas bien completo en sus cuatro bares: “Nuwara”, “The Purple Lounge”, “After Hours” y “Flamingos”. Mientras que la diversión nocturna está a cargo de Pachá. riu.com/es
Líbano y Siria, y DMC – Dubai / Emiratos Árabes Unidos, que actúa en Dubai, Abu Dhabi, Omán y Qátar. El equipo de la empresa posee más de 50 guías y responsables de los distintos programas y hablan en distintos idiomas, tales como alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano, japonés, portugués y ruso. dakkak.com
Amérian Hoteles Después de las dos aperturas de la cadena (en Villa del Dique, Córdoba, y Río Gallegos, Santa Cruz), anuncian logros y preparativos para la temporada de verano. Entre los logros, se destaca que el Amérian Córdoba Park Hotel recibió el Certificado de Nivel Inicial del Programa de Ecoetiquetado de Hotelería Sustentable a cargo de la AHT y avalado por IRAM y el Ministerio de Turismo de la Nación.
44 •
Por otro lado, Amérian Portal del Iguazú, obtuvo su 3º Certificación con los mejores puntajes de la firma Rainforest Alliance; además fue distinguido por sexto año consecutivo con el Certificado de Excelencia de TripAdvisor. En lo que respecta al verano, el Mérit Mar del Plata Hotel está realizando obras de remodelación con el fin de recibir la temporada estival 2016-2017. amerian.com
2 1 INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
3
4
6 16
1 • El Ente Tucumán Turismo presentó el balance de una de las mejores temporadas de invierno. 2 • Se realizó el Tetratlón Chapelco en su 30 Aniversario. 3 • Walter Paulovich asumió la Dirección Comercial del Savoy Hotel Buenos Aires. 4 • Buenos Aires estuvo presente en la Casa Argentina de los JJOO de Río. 5 y 6 • Pamela David y familia disfrutaron del Atlantis Paradise Island. 7 • El grupo Malevo recibió la “Marca País” de manos del Ministro Santos antes de partir hacia la final de “America’s go Talent”. 8 • MCW Argentina, con Alberto Mustafá, participó de ExpoEventos. 9 • La AHT, FEHGRA y el MINTUR presentaron Hotelga 2016. 10 y 11 • El Secretario general de la ONU, Ban Ki Moon se maravilló con las Cataratas del Iguazú. 12 • South African Airways y Fundación Temaikèn presentan un recorrido para conocer el continente africano.
5
8
7 9
10
11 46 •
1
11
12
2
3
1 1 y 2 • Termas de Río Hondo volvió a vivir una exitosa fecha del WTCC con más de 30 mil espectadores. 3 • Meliá Hotels Intnal. celebró sus 60 años con la presencia de operadores y clientes. 4 • El Dakar 2017 Argentina-Paraguay-Bolivia fue presentado en el CCK. 5 • Purmamarca apuesta al desarrollo del Turismo Rural Comunitario. 6 y 7 • En la Casa de Misiones se presentó la Fiesta del Inmigrante de Oberá. 8 • Se lanzó el Plan Estratégico Cocin.AR que tiene como objetivo revalorizar el patrimonio cultural-gastronómico argentino. 9 • El Presidente Macri, el Ministro Bergman y la gobernadora Bertone anunciaron la creación de la Reserva Natural Isla de los Estados. 10 • Silvana Relats recibió en el Panamericano Buenos Aires a Martha Argerich. 11 • Cerro Caviahue Ski Resort presentó su propuesta de esquí adaptado.
4
5
6
8
7
11 10
9
Visto & Oido “Si bien es cierto que la situación no es la mejor, hay un futuro y como dirigentes no podemos perder esa mirada de futuro”
De muy buen humor llegó Mauricio Macri al Centro Cultural Kirchner para el anuncio sobre la declaración como Reserva Natural Silvestre a la Isla de los Estados. Tal es así que antes de comenzar su exposición, bromeó acerca del calor que hacía en el lugar advirtiendo que previamente le aclararon que era por el sol de ese día que impactaba directo en la cúpula del CCK y no por haber prendido la calefacción. El público presente acompañó con risas el comentario, una de ellas fue la gobernadora Rosana Bertone quien acaba de expresar su respaldo al “sinceramiento de tarifas”. Todo muy lindo, pero en una charla informal un agente de viajes le comentó a otro mientras hojeaban los diarios de la mañana, que le llamó la atención el mail que recibió de un cliente que contrató un viaje recientemente. En el mismo el turista de origen asiático le agradece por los servicios prestados, la asistencia, el hospedaje y todas las recomendaciones de viaje que le sugirieron pero compartió una observación al menos curiosa. En el asunto del correo decía: “Gracias pero no me gusta hielo”, saben adónde viajó? ¡¡Al Calafate!! No se habrá confundido con un Whisky on the rock? w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
Roberto Brunello, presidente FEHGRA
Comenzó la última semana para los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. El domingo 21 la fiesta deportiva llegará a su fin y Brasil volverá a la realidad, dura por cierto, ya que Dilma se enfrentará al Juicio Político que podría destituirla definitivamente. Pero en el mientras tanto los operadores turísticos vernáculos no se sienten tan felices debido a los malos resultados de los seleccionados que podrían haber arrastrado ventas de último minuto. Tan negro es el panorama que hasta se corren versiones de que por cada entrada vendida se ofrecía una gratis. Y, si la suerte no ayuda!! A las puertas del recinto donde se desarrollaba la Feria de Turismo de Reuniones más importante de la región se presentó una brutal paradoja. Mientras los expositores se esmeran cada año en tratar de captar más eventos a sus sedes para lo cual deben competir con sus mejores armas de seducción, un grupo de mafiosos disfrazados de taxistas tiran abajo todo esfuerzo al pretender cobrar una tarifa única a los asistentes para trasladarlos fuera del predio a un precio absurdo. La “tarifa mínima hasta Plaza Italia es de $ 180”, dijeron los muchachos de Viviani, a la consulta de un visitante. La reacción fue inmediata, huir lo más lejos posible de esos abusadores, y ya sobre la avenida Costanera se subió a un taxi que le cobró por un trayecto algo más largo nada más que $ 50, tal como rezaba el reloj. Con gente así cómo no terminar por elegir a UBER!!
Blanco & Negro
Realidad mata discurso
C
uando Mauricio Macri hizo su campaña electoral, los seguidores, y a la postre funcionarios, se mostraban conciliadores y abiertos al diálogo, claramente con
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb
la intención de achicar la famosa grieta que dividía a los argentinos, algo que fue
celebrado por el ciudadano común cansado de ser un rehén político.
@MensajeroEditor
En lo que a nuestro sector corresponde, hasta la semana pasada todo indicaba que se tra-
mensajeroweb
bajaba en ese sentido, sin embargo en la conferencia de prensa ofrecida por la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se notaron las pocas intenciones de achicar el abismo que existe entre ambos bandos de parte del funcionario macrista. Por un lado Dietrich alegó que con la nueva gestión se despolitizó completamente a la aerolínea de bandera, y más tarde arremetió contra la ex administración de Mariano Recalde, como si todos los males de Aerolíneas fueran responsabilidad de la pesada herencia y olvidando que antes hubo una herencia más pesada aún. En sus dichos quedó claro, una vez más, que las intenciones del ministro Dietrich de “despolitizar” a Aerolíneas Argentinas son lejanas, dejando expuesta una inmadurez política que dista mucho de ser conciliadora, ya que los periodistas fuimos convocados para conocer los logros alcanzados por la gestión de Isela Costantini, no las miserias de Mariano Recalde al frente de la compañía. El rol de la CEO es claro y su trabajo, como lo dijo desde el primer momento, es mejorar a la compañía en su administración, mostrar los pasos a seguir con una gestión firme y con la ayuda de todos sus empleados. Su estrategia no pasa por el juego de las acusaciones, y por lo visto hasta el momento va en el camino correcto. Se equivoca el ministro Dietrich al volver con el relato de la pesada herencia, porque desvaloriza un trabajo realizado por un equipo, en parte convocado por él mismo, que trabaja duro para que la compañía levante vuelo cada día más alto. Ya es hora de dejar de mirar atrás y cambiar el discurso. Para resaltar el buen trabajo no hace falta seguir insistiendo en la pesada herencia, porque como ya quedó demostrado realidad mata discurso.
“Ya es hora de dejar de mirar atrás y cambiar el discurso. Para resaltar el buen trabajo no hace falta seguir insistiendo en la pesada herencia, porque como ya quedó demostrado realidad mata discurso”
50 •