M521

Page 1

Nº 521

Precio del ejemplar: $30

Lunes 22 de agosto de 2016

en la mesa de macri El equipo del ministerio de turismo, encabezado por gustavo santos, mantuvo una reunión con el presidente de la nación, quien se mostró muy interesado en el avance de la gestión. los temas tratados en la reunión.

Análisis positivo

Funcionarios y empresarios nos cuentan sus sensaciones del último fin de semana largo.

disyuntiva el aumento de tarifas de micros de larga distancia dificulta la competencia con el viaje en avión. los gremios analizan medidas de fuerza.

Antonietta varlese CHARLA DE CAFÉ CON la Directora de RSE de Accor Hotels

especiAL NORTE • El mejor invierno de Jujuy • En Catamarca se planifica • Salta busca aliados • La Rioja recibe al Dakar • El WTCC dejó beneficios en Termas de Río Hondo • Turismo y Salud en Tucumán

riu hotels & resorts El RIU República abrió sus puertas en Punta Cana "sólo para adultos" bajo la línea Classic.

“lo importante es haber conseguido el respeto de todo el mercado”

oscar juárez director de principios tour operator










Contenidos #521 14 Charla de Café Antonietta Varlese, Directora RSE de Accor Hotels. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

16 En la mesa de Macri Santos y su equipo se reunieron con el Presidente para exponer los avances de la gestión.

20

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Análisis positivo Representantes del sector opinan del saldo del último fin de semana largo.

30 Oscar Juárez Director de Principios Tour Operator

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

36 Especial Norte Novedades de la Región.

44 Disyuntiva Aumentaron los pasajes de micros y se dificulta la competencia con el viaje en avión.

48 Hotelga 2016 Se presentó la 14º feria más importante para el sector hotelero y gastronómico.

64 Visto y oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m508

10 •

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Pensar en el otro Los organizadores de Madryn al Plato, cumplieron con su palabra e hicieron la entrega del respirador artificial para el área de Pediatría del Hospital Andrés Ísola. Ese objetivo se cumplió luego de recaudar fondos en dos almuerzos solidarios, los cuales contaron con importantes chef invitados como Dolly Irigoyen, Pedro Lambertini y Ximena Sáez de Cocineros Argentinos, Damián Oggero, entre otros, y en los cuales la recaudación superó los 140 mil pesos.

Último momento

El Inprotur presente en el Virtuoso Travel Week

El domingo 31 se realizó el segundo almuerzo cam-

Con el objetivo de posicionar al país en el segmento de turismo de lujo, el Instituto Nacional de Promoción Turística, estuvo presente en la 30º edición del Virtuoso Travel Week, que tuvo a lugar en la ciudad de Las Vegas, del 6 al 12 de agosto. En este evento se encontraron más de 4600 profesionales, entre propietarios de agencias, consultores y especialistas de viajes, así como algunos de los principales destinos turísticos del mundo. INPROTUR se presentó por primera vez en conjunto con el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de tener mayor presencia y ubicar al país como destino preferente en Latinoamérica. Argentina tuvo más de 290 citas con vendedores de diversos destinos; en estas reuniones expusieron las diversas virtudes del país destacando su vino y gastronomía, sus paisajes naturales y culturales, su historia y su oferta de servicios de gran calidad. Por otro lado el Instituto, junto con el Ente de la Ciudad, participaron en la Destination Showcase Dinner, una cena en donde Argentina tuvo la oportunidad de ser el anfitrión de tres mesas. Allí, asistieron como invitados especiales los más relevantes agentes de diferentes mercados junto con los operadores onsite Virtuoso de Argentina, Abercrombie & Kent, Garcia Fernández Turismo y Mai10.

reunir más de 150 mil pesos, lo que completó la suma

pestre en la Estancia San Guillermo, donde se logró para comprar el respirador. En el acto de entrega, estuvieron presentes el secretario de Turismo y Deporte de la Municipalidad de Puerto Madryn Herman Müller; integrantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines (AHRCOBA), María Eugenia Fogo y Ariel Lopez; el chef Gustavo Rapretti, junto al director del Hospital, doctor Raúl Franco; la directora asociada médica, Laura Franco; Ana Calvo, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), el médico Hernán Pinelli y la jefa de Enfermería, Judith Sala.

Experiencia jujeña Bajo la organización del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), del 12 a 16 de agosto, reconocidos periodistas y blogueros brasileños realizaron un Press Trip por la provincia de Jujuy. Los invitados fueron: Heitor y Silvia Reali Fragoso, de Viramundo e Mundovirado; Carlos Atila Ximenes, del blog Esse Mundo É Nosso, y Fábio y Fabiana Da Silva, del también blog Comer.Dormir.Viajar.

Blanco sobre negro La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organizó una charla sobre la Ley de Régimen de Sinceramiento Fiscal y la Nueva Moratoria Impositiva-Previsional, y la nueva Ley de Promoción de Pymes, que convocó a más de 150 dirigentes empresarios de todo el país. El encuentro estuvo encabezado por Rafael Miranda, responsable a cargo del Departamento de Fiscalidad y Tributación de la Federación, Humberto Bertazza, asesor, y Ernesto Otero, miembro del Departamento.

“Salta será sede del Encuentro Federal de Calidad y Formación en turismo” Sec. De Comunicación de Salta @SDCSalta 12 •



Charla de café

Antonietta Varlese La Directora RSE de Accor Hotels nos cuenta acerca de cómo la empresa y sus empleados se involucran en el cuidado medioambiental.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Porqué Accor Hotels se involucra con el cuidado del medio ambiente? Para utilizar los recursos del planeta sin comprometer su futuro. Con nuestro Programa Planet 21 de alcance global, que tuvo su primera etapa entre el 2011 y el 2015, generamos un standard de comunicación y de medición para poder dar cuenta a la sociedad de cómo nos involucramos como empresa hotelera en el desarrollo sostenible. Los resultados fueron óptimos consiguiendo disminuir en un 10% el uso de energía y el consumo de agua, así como las emisiones de CO2, y trabajamos también con temas de concientización contra la explotación sexual de niños en la industria de turismo. No tenemos ningún caso en toda Sudamérica con casi 278 hoteles, porque entrenamos a los empleados para identificar posibles situaciones y llamar a los organismos competentes en cada uno de los países. Esa estapa terminó en el 2015, ¿ahora que se viene? Acabamos de lanzar el Planet21 in Action, que es más local, y si bien tenemos acciones globales ahora los hoteles de cada localidad tienen muchas más opciones para trabajar junto a su comunidad. Las principales áreas en

las que se va a trabajar son cuatro: empleados, clientes, socios y comunidad, más dos aspectos técnicos que tienen que ver con trabajar en disminuir el desperdicio de alimentos y bajar las emisiones de CO2 en nuestras construcciones. Todos los hoteles van a tener otras seis acciones obligatorias que podrán elegir para adecuarse a cada comunidad. Argentina va a integrar nuestro programa de reforestación global que se llama Plant for the Planet, y nos hemos comprometido a plantar 10 millones de árboles hasta el 2021, en concordancia con la seriedad que ha tomado Accor Hotels el cuidado del medio ambiente. ¿Cómo contribuye el cliente a este compromiso? Los hoteles deben concientizar a sus pasajeros a reutilizar sus toallas durante su hospedaje. Cada cinco toallas no utilizadas se planta un árbol y de lo que se ahorra en productos de lavado, el 50% va a los hoteles y el otro 50% se dirige a la reforestación. En Brasil solamente el número de árboles plantados por Accor podrían cubrir 288 campos de fútbol. ¿De qué manera se involucran los empleados? Ellos son nuestros principales agentes de transformación. Nosotros tenemos un proyecto solidario donde son los mismos empleados los que sugieren ONGs para colaborar. Además ahora Accor Hotels les entrega bonos a quienes demuestran a través de su performance un buen comportamiento en el ahorro de agua y energía, además de que una vez al año, celebrando el Día de la Tierra, en el “Planet 21 Day”, los empleados realizan acciones dentro de su comunidad, que se complementa con la Solidary Week cada fin de año. ¿Qué otras tareas realizan los hoteles? Siguiendo las tendencias de la hotelería mundial tenemos una huerta en el Sofitel Cardales de 15 mil m2 donde se producen productos que se usan en los hoteles y sirve para la educación ambiental de niños y empresas a quienes se les ensena a armar su propia huerta. Junto al Mercure Iguazú vive una comunidad Guaraní de unas 60 familias que vende sus artesanías dentro del hotel y además organizamos excursiones culturales de nuestros huéspedes a su aldea para quien quiera conocer su forma de vida y también les proveemos de productos alimenticios que ellos no producen.

“Nos hemos comprometido a plantar 10 millones de árboles hasta el 2021”

14 •



Involucrarse con el Turismo El pasado martes el presidente Mauricio Macri estuvo presente en la reunión que el equipo del Ministerio de Turismo mantuvo en la Jefatura de Gabinete para interiorizarse sobre los temas más importantes y comprometerse a ayudar en lo que pueda.

N

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

o era un día cualquiera. El pasado martes 16 de agosto el gobierno nacional enfrentaba una de las más ríspidas jornadas en el Congreso Nacional, adonde el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, había sido convocado por la oposición para explayarse sobre el denominado “tarifazo”. Allí lo esperaba un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía, Consumidores y Obras Públicas, aunque sin la presencia de Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, y principal blanco de las críticas sobre el manejo de la política

energética de la anterior gestión. Sin embargo el presidente Mauricio Macri se sentó en la mesa donde se encontraba el equipo de trabajo del Ministro de Turismo Gustavo Santos, junto a Mario Quintana, coordinador del gabinete económico, Mariano Ansaldo, y Valentín Díaz Gilligan, Subsecretario General de la Presidencia. Dicho encuentro era uno más dentro de las reuniones de seguimiento mensuales que lleva adelante la Jefatura de Gabinete de Ministros con cada uno de los integrantes del Gabinete Económico del Poder Ejecutivo Nacional, y a los que el presidente


no tiene la obligación de asistir, por lo que se hace presente sólo cuando se interesa en un tema en particular y el Turismo ha demostrado ser uno de ellos, dejando en claro el valor que esta actividad ha cobrado para Macri. La primera muestra de ello fue la presentación del Plan de Turismo, celebrado el pasado 26 de abril en Casa Rosada con todos los integrantes del sector; otra fue el dedicarle casi hora y media a ser parte de la reunión que tuvo lugar en Casa Rosada, antes de dirigirse a la provincia de Mendoza.

Punto por punto El primero de los temas sobre los que se interiorizó el Presidente fue sobre el estado de situación respecto a las gestiones para la implementación de la AEV (Autorización Electrónica de Viajes) a los ciudadanos chinos que cuenten con una visa vigente de la Unión Europea -Espacio Schengen- o de los Estados Unidos, quienes quedarían exentos del trámite consular, engorroso y lento, que rige en la actualidad. Según la Dirección Nacional de Migraciones dicho sistema se podría poner en vigencia desde el próximo 1 de septiembre. En este mismo sentido se hizo mención a la necesidad de avanzar en las gestiones para favorecer la reciprocidad de visas entre Argentina, Brasil y Chile, con mercados estratégicos, por ejemplo el de China. El presidente tomó nota para seguirlo de cerca ya que la intención de la cartera de Turismo es posicionar a América del

“Existe la necesidad de avanzar en las gestiones para favorecer la reciprocidad de visas entre Argentina, Brasil y Chile, con mercados estratégicos, por ejemplo el de China” Sur como marca regional, convirtiendo a nuestro país en el pivot sobre el que gire esta “Marca Sudamérica”.

Buscando conexiones A renglón seguido el Ministro Santos brindó información sobre los esfuerzos que se vienen realizando para gestionar el incremento en la conectividad aérea regional e internacional que acerquen turistas de mercados estratégicos con foco en la conectividad con África y otros mercados lejanos. También se analizó el tema de la posible entrada de aerolíneas Low Cost, cuyas conversaciones ya fueron iniciadas con los organismos correspondientes.

Relaciones con China Hablando siempre del gran valor que tiene un potencial mercado como el de China para el turismo, el Presidente recibió con agrado la gestión que se viene realizando para instituir al 2017 como Año Internacional del Turismo Chino-Argentino. Tanto fue así que pidió incluir este tema en la agenda de temas que mantendrá con el presidente de ese país, Xi Jinping el próximo 4 y 5 de septiembre en Hang-

zhou, en el marco de la Cumbre del G 20. Macri también se mostró interesado en gestionar ante su par chino la confirmación de los vuelos directos de aerolíneas chinas a la Argentina.

Plan cocinAr El ministro brindó información sobre el Plan CocinAR que se lanzó en conjunto con el Ministerio de Cultura y que ha sumado las voluntades de todo el sector turístico y gastronómico del país con el objetivo de posicionar en los mejores escenarios del mundo la cocina argentina (como lo hizo Perú en su momento).

Plan Belgrano En relación al Plan Belgrano el Ministro enunció los ejes que se están trabajando en el NOA, más precisamente, al proyecto de conectividad ferroviaria Volcán-Humahuaca-Titicaca-Cuzco, con el concepto Marca PUNA como eje aglutinador de desarrollo turístico para la franja territorial comprendida entre Argentina, Chile, Bolivia y Perú. La idea es que así como en su momento se trabajó con la marca Patagonia logrando posicionarla a nivel global, ahora se instale en el mundo la singularidad de

Río fue celeste y blanco En el marco de los Juegos Olímpicos, Marca País lanzó una campaña para traccionar a los turistas que visitaron Río hacia la Argentina. La campaña vistió de Argentina las calles de Río de Janeiro, Brasil, convirtiéndose en una vidriera de todo lo que tenemos para ofrecer al mundo. Esta campaña fue dirigida al público general y tuvo presencia en los espacios más utilizados por los turistas y los atletas como los medios de transporte y el metro. El objetivo fue atraer a los turistas del mundo que visitaron Río y a los propios brasileños a viajar por nuestro país, especialmente para el consumo del producto Nieve.


este espacio común a los países andinos para convertirlo en una atracción turística. El presidente se mostró muy interesado en la participación del sector privado para la pronta implementación del primer tramo del tren turístico que comprendería la etapa Volcán-Humahuaca dentro de la provincia de Jujuy.

Obras El ministro también brindó precisiones sobre las gestiones que se vienen desarrollando con el Ministerio del Interior (Dirección Nacional de Arquitectura) para la pues-

ta en marcha de obras en los destinos turísticos del Norte Grande y la puesta en valor de las Unidades Turísticas de Embalse de Río III y Chapadmalal, con la idea de recuperar la infraestructura para mejorar radicalmente la calidad del servicio en Turismo Social. La idea es que en el 2017 empiecen todas las obras juntas en los hoteles de ambas unidades, que estuvieron 10 años paradas provocando un fuerte deterioro.

Devolución del IVA También se discutió sobre la ventaja competitiva que sig-

nificará para la Argentina el reintegro del IVA para la hotelería, incluyendo a todos los actores del rubro y se habló de acelerar los plazos para que se apruebe a la brevedad posible.

Impacto de las actividades deportivas y crecimiento del recpeptivo En otro de los tramos del encuentro Gustavo Santos mostró el fuerte impacto que tienen los grandes eventos deportivos, como la reciente fecha del WTCC que pasó por Santiago del Estero, derramando beneficios económicos, no

sólo en Termas de Río Hondo, sino en toda la provincia. Se habló, además, del avance del Master Plan del Impenetrable y el Parque Ecoturístico Esteros del Iberá, y las cifras que generan los fines de semana largos en los destinos turísticos del interior del país. Macri se sorprendió gratamente al enterarse de cómo se ha visto disminuir la tendencia negativa en el arribo de turistas internacionales, que se mantiene por debajo de los mejores guarismos para el país, pero que pasó de un menos 40 a un menos 10 en la actualidad.

El Presidente recibió con agrado la gestión que se viene realizando para instituir al 2017 como Año Internacional del Turismo Chino-Argentino.

18 •



Análisis positivo

Funcionarios y empresarios nos cuentan sus sensaciones del último fin de semana largo.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

E

l feriado por el aniversario del fallecimiento del General San Martín, llegó poco después de las vacaciones de invierno, por lo que, generalmente, el consumo y la ocupación hotelera, no ven sus picos máximos. Ahora bien, ¿cuáles fueron los resultados? Según datos proporcionados por el MINTUR, más de 1.800.000 turistas se movilizaron dentro del país con una estadía promedio de 2,6 noches y un gasto promedio de 1.842 pesos, siendo Buenos Aires el destino más elegido para descansar con el 41,5 por ciento del total, seguida por las regiones de Litoral y Norte, con el 18,3 por ciento y 12,4 por ciento respectivamente. Este movimiento, tuvo un impacto económico de más de tres mil millones de pesos. El titular de la cartera turística, Gustavo Santos, afirmó que el fin de semana largo “continúa la tendencia de los dos anterio-

res y de la buena temporada de invierno. La cadena de valor turística de todas las regiones del país se ve beneficiada por el gran movimiento. Alcanzamos una ocupación del 69% a nivel nacional”. Desde la Cámara Argentina de Turismo, indicaron que la tendencia del movimiento “positivo” que se dio en distintos puntos del país originado en los fines de semana largos del primer semestre (que se vieron potenciados en las vacaciones de invierno) se mantuvo durante este feriado. Respecto a este tema, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, afirmó: “Las señales que vamos recibiendo a medida que avanza el año son positivas en promedio, teniendo en cuenta que cada destino tiene una dinámica propia y evoluciona de un modo distinto a otro. Lo que se mantiene constante es el compromiso de todos los sectores en las provincias y municipios, creando pro-


ductos y experiencias que dan forma a una oferta estratégicamente diseñada y promocionada para acompañar la actual demanda de viajes cortos a lo largo del año, propiciando la desestacionalización de la actividad y un panorama federal”. En este mismo panorama, Aerolíneas Argentinas informó que notaron un incremento del 6 por ciento de pasajeros. Entre los destinos más elegidos se encontraban Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú y Salta.

Una gran diferencia En el mismo contexto, La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en contraposición a los números oficiales, resaltó que el número de turistas que se movilizaron por el país fue de 580 mil cuya permanencia fue de 2,8 días; con un impacto de 959 millones de pesos y un gasto promedio de 590. También sostuvieron que si bien este feriado suele ser uno de los más tranquilos, este año se le suma el agravante de que estuvo 5 por ciento por debajo de los resultados del 2015. Además indicaron que al coincidir con los Juegos Olímpicos en Río, hubo muchos turistas que aprovecharon para viajar a Brasil. Otro dato que resaltaron es que este fin de semana largo también se vio, en cierta manera, beneficiado

“Los centros de esquí registran mucha actividad y van a continuar con esa tendencia” Gustavo Santos

por una serie de eventos, carreras, torneos, conferencias y festivales. Muchos de estos turistas, además, eligieron casas de familiares y amigos para abaratar los costos del hospedaje. CAME también realizó un relevamiento en 40 ciudades turísticas del país donde las ventas minoristas vinculadas al turismo sufrieron una baja del 10, 5 por ciento con respecto al año pasado. Al respecto de esta diferencia con los datos del MINTUR, el Secretario de Interior y Turismo de CAME, Gregorio Werchow, declaró: “Este análisis lo hacemos en base a las consultas que hacemos a las cámaras asociadas en todo el país. Creo que nosotros reflejamos la realidad, pero si otras estadísticas reflejan lo contrario, no deberíamos opinar, porque es algo que deberían expresar los prestadores de servicios, los agentes y otros actores del sector”.

Córdoba con promedio esperado Según datos que proporcionó el Observatorio Turístico de la Dirección de Turismo de la provincia, del 13 al 14 de agosto, la

ocupación trepó al 79,4 por ciento, lo que arroja un total de 10.057 visitantes. Respecto a este tema, el director ejecutivo de la Asociación Empresaria Gastronómica y Hotelera de Córdoba, Fernando Faraco, aseguró: “En la ciudad, la ocupación llegó al 70 por ciento. Es lo que esperábamos ya que coincide con la tendencia que se dio en las vacaciones de invierno. Realmente este feriado cumplió con nuestras expectativas”. Faraco destacó, además que Villa General Belgrano fue una de las que mejores promedios tuvo, debido a la Fiesta del Huésped la cual tuvo gran convocatoria. Por otro lado, también hizo hincapié en que más allá de la buena ocupación, el gasto promedio fue muy medido.

La Feliz se acomoda Mar del Plata se encuentra realizando una serie de acciones promocionales para el invierno, para de alguna manera, correr la estacionalidad de la ciudad que se caracteriza por sus temporadas de verano. La fórmula, que incluye un amplio abanico de

La Nieve salvadora La nieve es la gran vedette de la temporada en la Patagonia. Este año se demoró en llegar generando una fuerte preocupación en las provincias cordilleranas. “La temporada de nieve comenzó un poco más tarde pero con una gran concurrencia. Los centros de esquí registran mucha actividad y van a continuar con esa tendencia”, subrayó el ministro Santos. Esta región, tuvo el mayor promedio de pernoctes del país (3,7 noches). Por su parte, el director del Emprotur, Diego Piquín, declaró: “en el último fin de semana largo, Bariloche mantuvo los niveles de ocupación esperados en la región, los mismo rondaron el 60 por ciento. Los turistas fueron impulsados por las últimas nevadas que permitieron que las pistas de esquí se encuentren en estado óptimo, y que los centros de actividades de nieve como el Cerro Otto tengan funcionamiento pleno.” Además, agregó: “Los turistas pudieron disfrutar de un muy buen fin de semana”. También sostuvo que tuvieron un gran promedio por parte de Brasil, ya que el fin de semana largo coincidió con el Día del Padre en el país vecino y fue aprovechado para realizar acciones promocionales en este mercado.


actividades, parece funcionar ya que este feriado, casi 90 mil personas se acercaron a la ciudad balnearia, según datos del Departamento de Investigación y Desarrollo del Ente Municipal de Turismo. Respecto a este tema, el Presidente del EMTur, Mario Marchioli, enfatizó: “venimos trabajando fuertemente con el sector privado para reubicar a Mar del Plata en la preferencia de los argentinos. Este fin de semana nos enterábamos que las estadísticas de Despegar.com ubicaban a la ciudad como el principal destino del Interior para esta oportunidad. Y nuestros datos estadísticos lo confirman. En las próximas horas conoceremos la ocupación hotelera efectiva pero hasta aquí podemos decir que estamos satisfechos con el resultado del fin de semana largo”. Por su parte, el presidente de la AEHG Mar del Plata, Avedis Sahakian afirmó que fue un fin de semana “aceptable”, con una ocupación que promedió el 65 por ciento.

“Está todo muy inestable por la percepción de la gente”, sostuvo y agregó que el gasto fuerte se vio en la gastronomía pero que de todos modos fueron gastos normales y no exagerados porque la gente “fue más prudente”.

El NOA con variantes De las 4500 plazas disponibles que tiene La Rioja, la ocupación llegó al 70 por ciento en promedio. Según el secretario de Turismo, Álvaro del Pino, creían que iba a ser un fin de semana muy malo, por las vacaciones de invierno y el feriado del 20 de julio. “Tal vez no llegó al número ideal, pero es bastante bueno teniendo en cuenta la realidad económica del país”, confesó el funcionario. También comentó que la gente preguntaba más por los precios y cuidó mucho su bolsillo. “Esta es una actividad muy dinámica y cualquier cuestión económica siempre termina afectando”, concluyó.

La provincia de Jujuy recibió un total de 12615 visitas, las cuales hicieron foco en las regiones de Valles, Quebrada y la Puna. Los turistas fueron mayormente nacionales (un 94 por ciento), destacándose los procedentes de las provincias de Bs. As que treparon el 41 por ciento. Entre los visitantes de procedencia extranjera (6 por ciento) fueron de Uruguay, Francia, Brasil, Chile, España, y Alemania. En Salta, el promedio también fue bueno y la Peregrinación a la Virgen del Cerro fue uno de los motivos por lo que los visitantes se sintieron atraídos por la provincia. En la ciudad de Salta se registró un promedio de ocupación del 82 por ciento el viernes, sábado y domingo, con pico de ocupación el sábado que llegó al 91 por ciento. Tucumán, por su parte, recibió un total de 7200 visitantes que se distribuyeron por la capital provincial, ocupada en un 95 por ciento, y San Javier, en un 93 por ciento.

“Tal vez no llegó al número ideal, pero es bastante bueno teniendo en cuenta la realidad económica del país” Álvaro del Pino

22 •



Para sostener al turismo El inminente cierre por obras en el Aeropuerto Internacional de Mendoza significa un golpe a la provincia que se moviliza para minimizar los efectos negativos, sostener el empleo y el ingreso de turistas.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

24 •

a fecha de cierre por obras en el aeropuerto El Plumerillo fue cuestionada por los sectores productivos de la provincia, pero indudablemente el Turismo será fuertemente impactado por ser época de congresos y convenciones, fundamentales para romper la estacionalidad. A pesar de que muchos pedían que las obras se postergaran, el Ministerio de Transporte de la Nación confirmó que el 7 de septiembre las operaciones de la terminal se trasladarán a aeropuertos alternativos hasta el 7 de diciembre. Funcionarios de la provincia anunciaron las medidas que se implementarán para mitigar las consecuencias. Así Gabriela Testa, titular del Ente Mendoza de Turismo dijo: “Queremos anunciar una serie de acciones en las que nos pusimos a trabajar a pedido del Gobernador, ni bien nos enteramos del cierre del aeropuerto. El objetivo de este trabajo interministerial es mantener el empleo y sostener la imagen del destino Mendoza para que nuestra provincia siga siendo demandada turísticamente. Una vez finalizadas las obras tendremos el mejor aeropuerto del interior del país, que nos conectará aún más con el mundo”. El ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Dalmiro Ga-

ray, anunció un subsidio de $2.000 mensuales, de septiembre de 2016 a enero de 2017, inclusive, para cada agente registrado como prestador turístico (hotelería, gastronomía, empresas de viajes), para lo cual el ministro de Hacienda, Martín Kerchner, informó que se invertirán $1.600 millones. Además, especificó que lanzarán tres líneas de crédito para el sector “que suman en total unos $ 330 millones en líneas de financiamiento blando”. Mientras permanezca cerrado los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Latam operarán a los aeropuertos alternativos de San Juan, San Luis y San Rafael, mientras que GOL levantó su vuelo de San Pablo hasta el 7 de diciembre.

Reforzar las promociones del destino Se están diseñando junto al sector privado campañas de promoción que permitan sostener la demanda turística. El CFT aportará recursos para facilitar la participación de Mendoza en ferias nacionales y elaboración de material de soporte y el MINTUR ha comprometido su colaboración económica.



Aeroméxico Noticias Aéreas

British Airways

La línea aérea de México, en asociación con Panasonic Avionics, anunció la inclusión de transmisiones de televisión en vivo en sus aviones Boeing 787-8 Dreamliner. Este nuevo servicio inicialmente ofrecerá dos canales: Sport 24, con eventos deportivos en vivo desde todo el mundo y CNN International, disponible para los pasajeros tanto en el sistema de comunicaciones y entretenimiento en las pantallas individuales de sus asientos, como en sus dispositivos móviles personales. Sports 24, que pertenece a IMG y es operado por la misma empresa, ofrece cobertura en vivo de los eventos deportivos más populares en todo el mundo. El canal transmite eventos como los Juegos Olímpicos de Río 2016, La Premier Ligue, NFL, UEFA Champions League, NBA, Tennis Grand Slams, Bundesliga, Fórmula 1, Golf Majors, MotoGP y la Ryder Cup. Aeroméxico ofrece este nuevo servicio en 4 de sus nueve Boeing 787-8 Dreamliner que opera a Tijuana, México y hacia destinos internacionales como Buenos Aires, Londres, Los Ángeles, Madrid, Nueva York, París, Shanghái, Santiago de Chile y Tokio.

La nueva política de ahorro de la aerolínea británica incluye la de ofrecer menos comidas a bordo, diarios, botellas de agua, snacks e incluso mantas. En los vuelos de siete horas o menos en categoría World Traveller Plus, o en los trayectos de ocho horas y media o menos en clase World Traveller, la aerolínea decidió suprimir una de las dos comidas que ofrecía hasta ahora; los pasajeros de clase turista ya no recibirán botellas sino vasos de agua; en la cabina de primera clase se suprimirá el snack que se sirve antes de la comida y no habrá mantas en los asientos de los vuelos diurnos, aunque seguirán estando disponibles si se las solicita. Además, eliminarán los diarios de las puertas de embarque en vuelos domésticos de corto radio en el Reino Unido, aunque seguirán disponibles para todos los clientes que viajen al exterior y en las salas VIP de los aeropuertos. Un portavoz de British declaró: “Ofrecemos una comida de tres platos a los clientes en todos nuestros vuelos transatlánticos, servicio de bar y snacks, y en los vuelos transatlánticos más largos, incluyendo los de la costa Oeste de los EE.UU., se ofrece una comida extra a los clientes durante el trayecto. Revisamos regularmente nuestro catering para estar seguros de que invertimos en lo que más le importa a nuestros clientes”.

Aeropuerto Internacional de Montevideo Desde la semana pasada todo uruguayo mayor de 18 años que llegue al país por el Aeropuerto de Carrasco, y tenga pasaporte o cédula con chip, no deberá realizar más el trámite migratorio en mostrador. Esto se debe al nuevo sistema tecnológico instalado en el aeropuerto, que se enmarca en la campaña denominada “Easy Airport”. Las autoridades de la terminal proyectan que este nuevo procedimiento automatizado reducirá la espera en las filas, ya que se calcula que tiene un promedio de 15 segundos por pasajero.

Air Canada La línea aérea canadiense reportó ingresos netos ajustados por 203 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016. En relación al índice EBITDAR correspondiente al mismo periodo, Air Canada alcanzó 605 millones de dólares en comparación con los 591 millones del segundo trimestre del año anterior. Asimismo, en este segundo trimestre Air Canada y Air Canada Rouge lanzaron 10 nuevas rutas internacionales de larga distancia y 11 vuelos a destinos en Estados Unidos llevando adelante la mayor expansión de la historia de la compañía.

Lufthansa Latina @LufthansaLatina 60 años haciéndote sentir como en casa. #Lufthansa60años #TBT 26 •



Noticias del mundo

Im-pa-ra-ble! La plataforma de turismo colaborativo Airbnb ya se ubica en el tercer lugar del podio de las grandes agencias on line del mundo y no se detiene, ahora va por los restaurantes y las guías turísticas.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

os volúmenes de negocio de la plataforma creada en el 2008 por Brian Chesky la posicionan como la tercera gran empresa turística on line junto a Expedia y Booking, pero Airbnb quiere seguir sumando servicios para diferenciarse de sus competidores por lo cual se baraja que una de las novedades que anunciarán es la de ofrecer un toque personalizado similar al que proporciona el conserje en un hotel. Ya en el pasado mes de abril habían anunciado que la plataforma de alquileres turísticos incluiría guías de viaje y reseñas para promover “el turismo con encanto”, ahora, y según Bloomberg, Airbnb planea ir más allá del alquiler turístico y se prepara para convertirse en una compañía de viajes global. La expansión pasa por ofrecer reservas en restaurantes, tours y organizar planes para los viajeros a través de una nueva aplicación. Esta nueva herramienta se llamaría Airbnb Trips, como figura en Google Play Store, que promete itinerarios personalizados, información sobre los alquileres, restaurantes y bares con ‘happy hour’. Para Airbnb supondría un argumento más para justificar la valoración de 28.000 millones de euros tras la última ronda de captación de capital.

Todavía no hay anuncios oficiales sobre el momento en que se presentaría este nuevo servicio, aunque se especula que se realice durante la conferencia anual que la empresa organiza cada noviembre. En dicha presentación se exhibirá también el programa que permitirá a los anfitriones ganar dinero por dar recorridos o recomendar restaurantes.

Quiere ser parte En su intención de ser considerado como parte de la industria turística, y no un emprendedor tecnológico, Brian Chesky, anunció su ingreso a la Organización Mundial del Turismo (OMT) como miembro afiliado, uniéndose así a la mayor comunidad de líderes de la industria de turismo con los 157 países miembros de la organización y los 480 miembros afiliados del sector privado, instituciones educativas, asociaciones turísticas y autoridades locales. Esto se suma al hecho de que en Lisboa cobrarán la tasa turística, según un acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento “con la intención de promover un turismo responsable”, siguiendo una política similar aplicada anteriormente en París.

Airbnb planea ir más allá del alquiler turístico y se prepara para convertirse en una compañía de viajes global. 28 •



Oscar Juárez Celebrando los 17 años de vida de la mayorista especializada en Brasil, el Director de Principios Tour Operator nos cuenta cómo se consolidó en el mercado siendo fiel a sus convicciones.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

30 •


E

l fundador de Principios Tour Operator nos cuenta en este reportaje cómo inició su actividad en el turismo y cómo logró reinventar su empresa tras las crisis económicas del país. En 1999 surge la operadora mayorista de la mano de un aventurero y soñador que supo plasmar un nuevo desafío y darle vida. Tras 17 años en el mercado, hoy la empresa logró lo más importante: el respeto y admiración de sus pares. ¿Cómo fueron tus inicios en el turismo? Comencé a trabajar en turismo en el año 1983, en Rosario, porque soy de Victoria, Entre Ríos, cuando ingresé a Austral Líneas Aéreas, empresa en la que permanecí 6 años. Para mí fue un desafío porque yo venía de un lugar muy chico donde no había ni siquiera portero eléctrico en las casas. Hice cursos, me desempeñé en distintas tareas y pasé por todos los sectores siguiendo el consejo de una gran amiga que me dijo: “cuando pregunten quién se anima a hacer algo nuevo vos levantá la mano y vas a aprender a hacer de todo”, y así fue que literalmente hice de todo: desde ir a buscar a un pasajero al que le habían volcado un café y llevarlo a un hotel para que se cambie y pueda asistir a una reunión, hasta emitir pasajes, despachar vuelos y hacer tráfico. Pasé por todos los sectores y empecé a aprender lo que era la aviación comercial, y si bien está bueno porque incorporé esta capacidad y las ganas de aprender de todo, también me convertí en un comodín que vivía por y para el trabajo. En un momento de rebeldía dije basta, porque no podía estudiar, y me fui de Austral para trabajar en una agencia de viajes que había conocido estando en la aerolínea haciendo auditorías. Como ellos tenían una sucursal en Buenos Aires les pedí el pase adonde llegué para hacer receptivo de suizos y alemanes. Eso fue desde el 89, tiempo en el que me foguée bastante en esta área que no conocía, y me hizo adquirir el concepto de que nosotros estamos para asesorar a los agentes de viajes, concepto que trato de transmitirle a la gente que trabaja conmi-

“Quería que cuando pensaran en comprar Brasil pensaran en Principios” go, que siempre estén dispuestos a contestar cualquier pregunta de los agentes ya que nosotros trabajamos un solo destino pero ellos venden todos y no tienen porqué saber todo. Hay que valorar mucho el trabajo del agente de viajes y darle el respaldo necesario. En el 94 me ofrecieron volver a Rosario a trabajar porque la situación no estaba bien, pero aunque vivía en una pensión y pasé hambre, elegí quedarme. Plena época del 90, ¿te resultó fácil conseguir otro trabajo? Uno de los operadores a quienes les comprábamos era Blumar y la llamé a Mónica, la dueña, y le comenté que estaba buscando trabajo. Ella me ofreció sumarme como promotor y acepté con la condición de que ni bien hubiera una vacante fuera a operaciones, o a cualquier otra área, pero dentro de la empresa y la vacante se produjo de inmediato. Allí llegué a ocupar el cargo de Gerente. En el 99 las cosas se complicaron y me fui. ¿Ya pensabas en fundar tu propia empresa? Empecé a armar mi propia empresa con la ayuda de mis ex compañeros de la operadora los que llamaban y me decían: “Oscar, la gente quiere hablar con vos, nos piden tu teléfono”. Así que empecé a vender desde mi casa, porque en mi paso por Blumar había descubierto que era vendedor, cosa que no sabía hasta ese momento, y que tenía una muy buena forma de relacionarme con la gente vía teléfono, no tanto en el cara a cara, por mi timidez. Y vendía sin siquiera conocer Brasil, adonde no había viajado todavía. Por entonces la llamé a una ex empleada de Blumar, Maribel Carreras, le conté lo que estaba haciendo, me tuvo confianza y se vino a casa. Empezamos sólo con una computadora prestada, después

fui incorporando gente: Diego Sánchez, Roxana Gómez y Juan Maiztegui, quien llega casi un año más tarde y que venía desde fuera de la actividad. Él se suma para ayudarme a armar las carpetas para presentar a IATA, ya que es muy ordenado y metódico, y lo animé para que se sume al proyecto ya que todo se enseña y se aprende. Tanto fue así que hoy es el Gerente de Producto. Al principio éramos pocos, arrancaba a trabajar a las 5 de la mañana y eran las 11 y media de la noche y seguía. Hoy a esa hora me caigo de sueño. Estaba muy entusiasmado, hacía lo que me gustaba y tenía el apoyo de los clientes y proveedores. Le pongo ganas, amor y compromiso a la empresa y al cliente y tengo muy buenos colaboradores. Siempre puse en primer plano el trabajo, y eso no está bien. Pero ojo, soy uno de los que piensan que el cliente no siempre tiene la razón. No me gusta que llamen para gritarle a mis empleados porque si yo no lo hago cómo lo va a hacer alguien de afuera. Así que a veces les he pedido que no llamen más. ¿Cómo hiciste ya siendo empresario para atravesar las crisis por las que pasó el país en los últimos años? ¿Pensaste incorporar otros destinos? Soy bastante testarudo, no voy a vender lo que no manejo, yo domino Brasil. En el 2001, año complicado, abrí Principios en Brasil con una amiga, porque mis pasos a dar después de abrir en Argentina era contar con una oficina en Brasil para que quien estuviera trabajando allí lo hiciera como nosotros acá. En ese momento mi razonamiento fue: no estamos vendiendo nada acá y tengo un equipo allá ¿porqué no aprovecharlo?, entonces hablé con la gente de Varig y con Miguel de Marbitur que representaba la casa de Tango Taconeando, y les dije hagamos un lanzamiento en Río para traer brasi-


de trabajo, enfrentándonos a las on line, a perder un punto de comisión y hablo de esto porque desde que nos iniciamos hicimos algo de ruido en el mercado porque les dimos a los agentes de viajes el 12% de comisión cuando todo el mundo daba el 10%. Hoy sigo dando ese mismo 12%, mientras que otros operadores hacen algún tipo de transacción que si le compran Caribe, en Brasil les dan el 15%. Yo no lo hago. Yo tengo un plan de incentivos que todos pueden ver en la página web: si llegás a un monto X te liquidamos todas las comisiones de ese período con un medio punto, o un punto más, conforme a tu producción. Lo que cuido es el volumen, porque como operador nuestro margen de ganancia es muy reducido.

leros a la Argentina. Lo hicimos en el Río Othon con el respaldo de Varig Río que fue fundamental, ya que era un aval para un mercado en el que nadie me conocía. No tenía un peso, un amigo me iba a prestar la plata para pagar el salón y la misma tarde del evento me avisa que no la tenía, ahora no me acuerdo de dónde la saqué, pero pagué todo. Recibí entonces un fax de mi hermana porque me decía que toda patada en el trasero siempre te empuja hacia adelante. Fue muy motivador! El evento se hizo y comenzamos a vender muy bien por lo que empecé a vivir un poco allá y un poco acá. Recuerdo que para ese lanzamiento de Principios éramos 8 en un departamentito, porque no teníamos plata para pagar un hotel para todos, y dormíamos en el suelo. Gracias a que empezamos a vender Argentina zafamos, pero siempre fui consciente que no quería vender eso, lo hice para salir del paso. También recibí propuestas para representar marcas de Estados Unidos, comercializar Europa, de una compañía aérea al Caribe, pero siempre dije

32 •

que no. Yo no creo en los multidestinos porque para mí va en contra de la calidad del producto. Es muy importante seguir cuidando la calidad del producto y, aunque me lo pidan los clientes, les digo que no lo vendo. Lo que sí hicimos fue abrir el abanico de destinos y productos dentro de Brasil y por eso en el 2004 creamos el Departamento de Turismo Ecológico para salir de lo tradicional y empezar a vender otras cosas. ¿Porqué? Porque hay un segmento de público muy viajado que busca algo especial y que en general prefiere el contacto con la naturaleza. Obviamente se vende Manaos, se vende Lençóis Maranhenses, pero también Pantanal y hemos sacado grupos a Chapada Diamantina, Ouro Preto y Gramado. Nuestra misión es asesorar al cliente para que le venda a su pasajero el producto y el destino más adecuado y eso redunda en el buen comentario que rebota. Eso es lo que trato de hacer, no perder ese estilo

Tus estrategias de negocios siempre tuvieron eco en el sector, ¿a qué lo atribuís? Soy muy práctico y le doy para adelante a mis ideas. Así como modifiqué el esquema de pago de comisiones cuando me inicié en el 2003 tampoco fue bien visto que haya lanzado un plan de incentivos para los agentes de viaje. En ese momento me reuní con la gente de Varig para que cada 15 boletos vendidos por una agencia me dieran uno free para utilizarlo como motivación a que compren en la aerolínea. Cuando hicimos el primer anuncio se armó un revuelo terrible. El objetivo era llamar la atención, después la película de cuánto vendo o no es tema de ellos, de hecho hice acciones con las que no vendí ni una reserva, pero Principios necesitaba despegarse de los otros. Quería que cuando pensaran en comprar Brasil pensaran en Principios. ¿De qué manera te afectó la salida de Varig siendo tu principal aerolínea? Fui el operador que abandonó a Varig recién en el último minuto. En esa época estaba Fabián Lombardo en la gerencia comercial y yo seguía vendiendo igual teniendo claro que iba a desaparecer en cualquier momento así que lo llamaba a Fabián y le preguntaba, ¿sigo? Y como él



me decía que sí, yo seguí siendo fiel a Varig. Y si se presentaba algún problema él me lo solucionaba. Cuando los pasajeros comenzaron a quedarse varados en Salvador yo salí a comprar pasajes en TAM y le avisé a Fabián que si después podía darme una mano con las devoluciones de los tickets no usados todo bien, sino iba a asumir la pérdida, pero yo no quería dejar a mis pasajeros desamparados. Fue una gran inversión que recuperé en parte, pero en definitiva resultó en una acción de marketing que me posicionó ante las agencias de viajes como el operador que le había solucionado el viaje a sus pasajeros, y es que yo me hago responsable de antemano. Si tengo un problema no lo dejo seguir, lo agarro y busco resolverlo en el primer minuto. A lo largo de toda mi vida profesional nunca traicioné mis principios. ¿Qué balance podes hacer del sector en la actualidad? Este año lo sentí diferente porque, independientemente que me guste o no el gobierno actual, hay una cosa que yo sentí y es que me sacaron la pata de la cabeza, pude empezar a pagar, me dieron la posibilidad de cumplir con mi palabra. Yo vengo de muy abajo y arranqué a trabajar a los 12 años y cada vez que lo charlo con mi gente les digo que tal vez yo no sea el mejor jefe pero siempre trato de escucharlos, de poner el hombro, no es casualidad el seguir teniendo el mismo personal por tantos años. Hoy hablábamos de todo lo que nos quitaron estos años para dedicarnos a aprender de lo financiero, nos sacaron de foco. Hasta había dejado de disfrutar del negocio! Llegó un momento que dije que si esto seguía así iba a tener que cerrar, incluso tuve que echar personal. Me hizo mal, no soy un tipo al que no le importe, tanto es así que regalé autos y hasta departamentos a la gente que se lo merecía. Yo no tengo obligación de dar estos regalos, mi obligación es pagar el sueldo, pero si tienen pasión por lo que hacen y siento que merecen más, trato de reconocerlo, aunque en estos últimos años no pude regalar más departamentos.

34 •

“Hay que valorar mucho el trabajo del agente de viajes y darle el respaldo necesario” ¿Cómo te encuentra este festejo por los 17 años de la empresa? No soy de festejar, pero hemos pasado por momentos muy malos y es tiempo de celebrarlos. Después de lo que pasamos en el 2001 ,que fue un momento de mucha angustia con pérdidas económicas importantes, pasamos por el problema del dengue varias veces, la crisis del campo, la gripe A y las devaluaciones, que en el caso de Brasil cuando devalúa todo bien porque nos beneficia, pero ahora se volvió caro. Perdimos 350 mil dólares en la devaluación del 2014 y tuve que vender una propiedad en Río para poder enfrentarlo, y perdimos 600 mil en la devaluación de enero de ahora. Soy muy cuidadoso y tengo con qué responder para cumplir cualquier compromiso tomado, hace 17 años que estoy en esto y nadie puede decir nada. Me gusta trabajar, lo demás viene todo como consecuencia.

Lo más importante es competir con uno mismo. ¿Cómo definís a Principios? Hoy es el fruto de las convicciones, de respetar al que nos da de comer que es el agente de viajes, seguimos con la certeza de no vender otros destinos ni a los pasajeros y valorar a las personas que trabajan conmigo y a los clientes, ya que sin su apoyo no hubiéramos podido llegar a cumplir estos 17 años como empresa. Agradezco siempre a mi equipo de trabajo que comparte mis ideas y son parte fundamental de la empresa. Estoy seguro que Principios se ganó el respeto de todos quienes vieron que seguimos una misma línea. No hago acuerdos políticos con gobiernos porque no quiero que manejen mi producto. Nadie le dice a mi empresa qué vender y qué no. Sigo aliándome a quienes tienen políticas de ética y respetan la cadena de comercialización. Lo principal es haber conseguido el respeto de todo el mercado sin sacrificar los principios con los cuales comenzó la operadora.



Especial Norte

Una provincia que crece Con la mira puesta en atraer y distribuir turistas, la provincia apuesta por un trabajo mancomunado entre el Estado y los privados. “aumentar el número de visitantes, ya que tenemos prestadores de servicios acordes para recibir a un gran número de visitantes”, indicó.

Jujuy en FIT 2016 Las propuestas jujeñas en la Feria Internacional de Turismo, apuntó el funcionario, sorprenderán a los principales operadores turísticos. “Nuestro capital no se agota en lo que ya se conoce. La oferta de servicios, atractivos y actividades se está actualizando para sorprender hasta a quienes ya nos visitaron”, sostuvo. “Las propuestas siempre tuvieron buena aceptación y para esta oportunidad se ha redoblado la apuesta, ya que no sólo se implementará la Unidad Móvil de Promoción, que luego iniciará una gira por el interior del

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a política que vamos a seguir es clara y manifies-

“L

país, sino que se lleva toda la cultura jujeña para entre

ta la importancia superlativa que se le va a dar

todos difundir nuestra provincia” expresó.

al Turismo y a la Cultura al haber creado el Ministerio”,

“Para captar a potenciales turistas, un grupo de pro-

manifestó Cesar Siufi, Secretario de Turismo de Jujuy,

motoras recorrerá permanentemente el predio entre-

con respecto a la actualidad de la provincia.

gando folletería y otro material gráfico, mientras que

También explicó que se buscará desde el ámbito públi-

un equipo de informantes turísticos responderá las

co utilizar todas las herramientas disponibles para cola-

inquietudes de los interesados”, comentó.

borar y acompañar al empresariado turístico y de ese modo profundizar la generación de empleo genuino en

Un gran invierno

el sector privado. “Queremos que la provincia se trans-

El titular del Ministerio de Cultura y Turismo de la pro-

forme en un verdadero distribuidor de turistas”, dijo.

vincia, Carlos Oehler, evaluó como “excepcional” el mo-

En esa misma línea, el funcionario refirió que para lo-

vimiento turístico en la provincia durante la segunda

grar ese objetivo, todos los actores vinculados a la ac-

quincena de julio, lo que se refleja en el crecimiento

tividad turística jujeña “debemos aggiornar la Capital

de las pernoctaciones y los altos niveles de ocupación

Provincial como centro de distribución”.

hotelera en el norte y en San Salvador. Según Oehler, el hecho de que Jujuy esté en la consideración del

Trabajo coordinado

mercado turístico nacional tiene que ver con el “com-

El Secretario de Turismo observó que es imprescin-

promiso” del sector privado, que participó activamente

dible el trabajo conjunto entre el sector privado y el

en eventos para promocionar el turismo, y “ahora es-

Estado y subrayó que de esta manera será posible

tamos empezando a ver los resultados”, aseguró.

“La oferta de servicios, atractivos y actividades se está actualizando para sorprender hasta a quienes ya nos visitaron” 36 •



Especial Norte

Beneficios para todos El WTCC no sólo le dejó buenos ingresos a Santiago del Estero, sino que además, la posiciona como una provincia ideal para este tipo de competencias.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a fecha argentina del FIA WTCC 2016 se disputó en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, cuya ocupación hotelera fue del 100 por ciento. Hubo un total de 30 mil espectadores y los ingresos totales, rondaron los 50 millones de pesos, confirmando que el automovilismo es la segunda actividad deportiva más importante del país, luego del fútbol. Entre otros funcionarios y dirigentes provinciales y nacionales, estuvieron presentes el senador Nacional por Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el presidente de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Claudio Masseti, la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Abdala de Zamora y el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra. Este último, resaltó: “es fundamental continuar recibiendo eventos internacionales que nos permiten seguir posicionando a nuestro país en el mundo. Me encontré con un lugar maravilloso, no sólo en materia de infraestructura turística, sino con este Autódromo de Termas de Río Hondo que se ha convertido en un epicentro del automovilismo para

toda Latinoamérica” y agregó: “la evolución que ha tenido la ciudad, en materia de infraestructura turística, de gastronomía, de eventos. Fui recibido por el senador Gerardo Zamora, por el subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa y hasta tuve el placer de dar una vuelta con Pechito López, el múltiple campeón mundial que tan bien nos representa en todo el mundo y que hace quedar bien a la Argentina. Hay que seguir mirando hacia delante y trabajando en equipo y desde el Ministerio de Turismo vamos a seguir apostando a todo este tipo de desarrollos que aseguren el crecimiento de la actividad turística”. El World Touring Car Championship (WTCC) es una competencia automovilística de velocidad donde participan automóviles de turismo, que está organizada por la empresa Eurosport y es válida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y la provincia de Santiago del Estero. Para esta ocasión, José María López se adjudicó su quinta victoria en ocho pruebas disputadas durante las cuatro ediciones allí celebradas.

“Es fundamental continuar recibiendo eventos internacionales que nos permiten seguir posicionando a nuestro país en el mundo” Alejandro Lastra

38 •



Especial Norte La gastronomía regional Catamarca fue el escenario del Primer Foro de Planificación y Desarrollo Turístico Gastronómico, en el marco del Plan CocinAR, con el objetivo de promover a la provincia a través de sus sabores. Estos Foros servirán para desarrollar las economías regionales, mejorar la infraestructura, las rutas gastronómicas, la hotelería, los restaurantes y servirá como insumo para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo del Turismo Gastronómico 2017-2027. El encuentro que estuvo organizado por la Secretaría de Estado de Turismo de Catamarca bajo la Dirección Provincial de Desarrollo Turístico y el Ministerio de Turismo Nacional, apuntó además a fortalecer, difundir y posicionar la cocina autóctona en el ámbito local e internacional. La Secretaria de Turismo de laprovincia, Natalia Ponferrada, manifestó que “para que haya una cocinera, debe haber una receta, para que haya una receta debe haber un producto y para que haya un producto tiene que haber un productor, sin todos estos actores es imposible pensar en posicionar la gastronomía de Catamarca. Todos somos partes de este proceso y debemos entender que trabajando todos juntos vamos a posicionar a la gastronomía catamarqueña como un atractivo producto turístico”. En el taller participaron distintos sectores de cada municipio de la provincia, funcionarios, productores, cocineros, chefs, docentes, representantes de escuelas de gastronomía, del sector gremial, empresas privadas y propietarios de restaurantes.

40 •

Derecho saludable El Ente Tucumán Turismo (ETT), el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán y la Cámara de Turismo local rubricaron un convenio que promete grandes beneficios para más de siete millones de afiliados a las obras sociales provinciales en todo el país. De la firma participaron el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; la directora de Servicios Jurídicos y Control del ETT, María José Capdevila; el interventor del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), Fernando Avellaneda; y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales. El convenio posibilitará que tanto los beneficiarios del IPSST, como afiliados a todas las demás entidades pertenecientes al Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (C.O.S.S.P.R.A), puedan gozar de descuentos y otros beneficios en servicios que presten los asociados a la CAMTUC. Según Viñuales: “esto es algo que venimos planteando como producto hace mucho tiempo. Llevarlo a cabo con el IPSST, con la cantidad de afiliados que tiene, y siendo la principal obra social de todo el Norte Ar-

gentino, es un gran logro. Queremos que todos los afiliados sientan que hoy en día el turismo es un derecho, a los efectos de que todos tengan acceso a los productos que vamos a prepararles en forma exclusiva”. Por su parte, María José Capdevilla, expresó: “Queremos que todos los afiliados al Instituto, que son alrededor de 320.000 personas y los afiliados a C.O.S.S.P.R.A., que suman más de 7 millones en todo el país, puedan tener descuentos especiales por parte de los prestadores nucleados por la Cámara de Turismo de Tucumán, favoreciendo así al turismo receptivo” y agregó: “hoy tuvo lugar la firma de este acuerdo. El próximo paso será bajarlo a tierra y concordar las formas para llevarlo a cabo. Es un acuerdo importante por la cantidad de gente que se verá beneficiada, por lo que puede ser muy valioso. El turismo es un derecho relacionado a la salud, ya que los trabajadores tienen un mejor desempeño laboral cuando pueden disfrutar de sus vacaciones”. Por último, el Dr. Avellaneda, manifestó: “En base a entender al turismo como un derecho, firmamos este acuerdo que atiende al Turismo Social como un hábito que contribuye a la salud”.



Especial Norte Con el pecho inflado La Rioja nuevamente será parte del circuito del Rally Dakar 2017. La competencia, una de las más importantes del mundo se llevará a cabo del 2 al 14 de enero. Este, es el noveno año consecutivo que Argentina será parte del circuito que se complementa con Bolivia y Paraguay.La presentación oficial se llevó a cabo hace dos semanas en el pabellón 6 de Costa Salguero en la ciudad de Buenos Aires. La misma fue realizada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el director deportivo del Dakar, Marc Coma; el responsable de Seguridad del Dakar, Francisco Romero, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el coordinador del Mintur en el Dakar, Claudio Massetti, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi y el Secretario de Turismo de la provincia de La Rioja, Álvaro del Pino. También estuvieron presentes el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el secretario de Innovación Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti; y los representantes de turismo de todas las provincias reunidas en la 135° Asamblea del Consejo Federal de Turismo. La competencia partirá desde Asunción del Paraguay, pasará por Bolivia y el norte argentino y finalizará en la ciudad de Buenos Aires. Esta nueva edición sudamericana tendrá 12 etapas de las cuales seis serán en territorio argentino, 1 en Paraguay y 5 en Bolivia, y si bien el recorrido definitivo se anunciará en noviembre, se estima que Chilecito volverá a concentrar las miradas de corredores y espectadores de todo el mundo.

42 •

Promocionar y fortalecer El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, firmó sendos convenios con los gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Misiones, Hugo Passalaqua, para fortalecer al turismo diseñando acciones en conjunto. El encuentro con Lifschitz se llevó a cabo el miércoles pasado en la ciudad de Rosario, donde además de los mandatarios provinciales, se encontraban la intendenta local, Mónica Fein; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Pablo Farías; los ministros de Salta de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, y de la Producción, Juan Pablo Rodríguez. El acuerdo firmado con Santa Fe incluye la promoción y difusión recíproca de los atractivos de ambas provincias, además de contemplar el fortalecimiento institucional, el intercambio de experiencias y la promoción del Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social. En este contexto, Urtubey, resaltó: “santafesinos y salteños venimos creciendo muchísimo en vinculación y el turismo es uno de los puentes. Santa Fe es uno de los principales emisores de turismo que tenemos en la provincia de Salta, y nosotros creemos que podemos fortalecer muchísimo este trabajo articulado, y uno de los temas en que yo tengo muchas expectativas es el trabajo conjunto en términos de promoción de nuestros destinos fuera del país, por eso es muy importante para nuestras provincias generar condiciones para que chilenos, brasileños,

peruanos, bolivianos y gente de cualquier lugar del planeta visiten nuestros paisajes”. Por su parte, Lifschitz señaló: “Salta es una de las provincias emergentes en el turismo de mayor impacto, y que mayor inversión realizó y que con más habilidad supo posicionarse a nivel nacional e internacional”. La hora del Litoral El convenio con Misiones se realizó en Posadas, en la Residencia del Gobernador, en donde los mandatarios coincidieron en que a partir de ahora se va a promover el intercambio y la cooperación entre los cuerpos profesionales de sus organismos, en los temas que sean de interés común. Además, se desarrollarán metodologías adecuadas para el manejo, restauración y aprovechamiento socioeconómico de sus patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas. Passalacqua resaltó que “tendrán prioridad las actividades de interés comunitario, de divulgación y de desarrollo”. Agregó que se impulsarán acciones para facilitar la integración del corredor NOA-NEA, atendiendo principalmente al valor que supone la diversidad paisajística y cultural que caracteriza a cada una de estas regiones del país. Urtubey se mostró satisfecho con la iniciativa. “Es muy bueno que podamos realizar un trabajo conjunto pensando en un mismo objetivo. Creemos que juntos vamos a poder generar un mayor impacto y mejores resultados en el sector”, subrayó.



Es corta la brecha Una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación avala el aumento en el precio de las tarifas de micros de larga distancia. Mientras tanto los gremios y las cámaras ya ponen el ojo en la llegada de las aerolíneas low cost.

D

esde el 17 de agosto rige un aumento

aerolíneas Low Cost, ¿ventaja o desven-

de alrededor del 20% en las tarifas de

taja? Depende para quién. Sin duda para

los micros de larga distancia. La Resolución

las empresas de micros de larga distancia

39 - E/2016 de la Secretaría de Gestión de

enterarse que tanto Ryanair (de origen ir-

Transporte, se publicó en el Boletín Oficial y

landés), como Avianca, (línea aérea colom-

ya está vigente.

biana) proyectarían ofrecer sus servicios

Cuando un usuario toma la decisión de

en el mercado argentino es una amenaza

realizar un viaje, uno de los principales

comercial para un sector que ya viene en

componentes es el tiempo que tardará

caída.

en recorrer la distancia a destino, sea en

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

44 •

micro, tren, auto y avión. Esta última op-

¿Cuánto saldrá viajar en micro?

ción fue considerada por mucho tiempo

El Secretario de Gestión de Transporte del

como acesible sólo para pocos, pero con

Ministerio de Transporte, Guillermo Krant-

la puesta en práctica de los fuertes cam-

zer conversó con este medio y explicó el

pañas de promoción para incentivar las

porqué del aumento del precio del pasaje

ventas, volar se hizo cada vez más barato.

en los micros de larga de distancia: “Lue-

Sin embargo, en nuestro país aún no hay

go del análisis de la estructura de subsi-


dios y tarifas del sector, se actualizaron los valores de referencia para los pasajes de larga distancia. El mismo es del 20% en comparación con la última implementada en noviembre de 2015”, dijo el funcionario. En tanto destacó que los nuevos valores

“Nuestro objetivo es seguir avanzando hacia un subsidio orientado a la demanda. Es decir, que lo reciban los pasajeros” Guillermo Krantzer, Secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte

implican una Base Tarifaria Media (BTM) de $1,1044 por kilómetro recorrido. “El sis-

tores de la República Argentina (UCRA),

bien administrado”, resaltó.

tema de referencias se compone además

Silverio Gómez.

Sobre las medidas que piensan llevar a

de una Base tarifaria de Adecuación que

“Supuestamente lo que dice la Cámara

cabo, Gómez precisó: “Nosotros como re-

varía según el mes y de una “banda tarifa-

empresaria, que acordó con el Ministro

presentantes de los trabajadores estamos

ria” que establece los límites, tanto la base

Dietrich, es que pedían el aumento de

analizando pedir la reapertura de paritarias

como el tope, en que pueden variar los

tarifas para poder afrontar el acuerdo pa-

antes de fin de año porque estamos ha-

valores del mercado. Ésta última no sufrió

ritario. A mí me parece irrisorio, los que

blando de una inflación de más del 40%”.

modificaciones”, agregó.

viajan con nosotros son todos trabajado-

Sobre este tema añadió: “Se nos dio un 27%

res, los que menos posibilidades tienen de

de aumento. Dicen que es un 29% pero

La posición de los gremios

comprar un pasaje de avión. La gente va

no es así. Ese porcentaje es una suma no

Desde la Unión Tranviarios Automotor, el

a viajar menos”, advirtió Gómez, quien se

remunerativa que lo terminás cobrando

Secretario General, Roberto Fernández,

desempeña en el ámbito del transporte

en diciembre o enero del año próximo. El

adelantó a esta revista que han solicitado

de pasajeros desde el año 1978, hace 38

incremento incluye un 11% que se firmó el

un encuentro con el Ministro Dietrich. En

años que forman parte del sector. “Hablo

año pasado, o sea recibimos el 17% de au-

principio se iba a llevar a cabo el jueves

con conocimiento. Antes del año 2002

mento en realidad”, concluyó.

18, pero desde la cartera se comunicaron

las empresas nunca recibieron subsidio,

con el gremialista para posponerla hasta

ni nacional, ni provincial, y no vi un com-

¿Micro High o avión Low?

esta semana. Hasta tanto no se concrete,

ponente desde que comencé que se haya

Por poner un ejemplo, si un usuario desea

desde la UTA no manifestarán su posición.

fundido teniendo 1, 2, o 3 unidades. O sea

viajar desde Buenos Aires a Córdoba los

Quien sí compartió su opinión fue el Se-

que el negocio del transporte automotor

primeros días de septiembre en micro, el

cretario General de la Unión de Conduc-

de pasajero nunca da pérdida estando

pasaje más económico cuesta 780 y los

El caso LAPA Una de las aerolíneas pioneras en ofrecer en el mercado vuelos baratos fue LAPA, de la mano de su ex dueño Andrés “Andy” Deutsch, durante el menemismo. En esa época el ex piloto declaró: “La estrategia fue sacarles pasajeros a los micros de larga distancia, que bajaron los precios a la par de los aviones. Nuestro competidor es el ómnibus. Hay millones de personas que viajan en ómnibus y la idea es ir capturándolos de a poco. Pero al mismo tiempo que hay espacio para crecer a costa del ómnibus, la falta de rentabilidad es una gran debilidad para la industria. Ocurre que las tarifas son mucho más bajas que las norteamericanas y europeas, donde la existencia de gran cantidad de viajeros de negocios por ser economías descentralizadas geográficamente le salva la rentabilidad a más de una compañía”. En la actualidad las compañías aéreas que vuelan en la Argentina continúan con una intensa campaña de descuentos, tanto para vuelos nacionales como internacionales, volviendo las ofertas en irresistibles.


más caros 1100 pesos. El tiempo estimado

Qué opinan las empresas

el 2008, desde que Aerolíneas se re estati-

es entre 9 y 12 hs. Para la misma fecha el

Desde la Asociacion Argentina de Empre-

zó. Lo que nosotros cuestionamos es la asi-

vuelo más barato se consigue por 1131, 19 y

sarios del Transporte Automotor (AAETA),

metría en la distribución de los subsidios.

el que más cuesta ronda los 1500 pesos y

Marcelo Gonzálvez, Gerente de la entidad

En el transporte aéreo el subsidio al boleto

se tarda 1 hora y media.

sostuvo que lo que el gobierno realizó fue

del que viaja en avión es muchísimo más

“Si se reserva un pasaje en avión 90 o 120

una actualización de tarifas para cubrir los

alto que el que viaja en ómnibus, en térmi-

días antes el costo es menor, les sirve a

mayores costos que vienen afrontando las

nos porcentuales, cerca del 40% del boleto

los que van a Córdoba, Salta, Santiago del

empresas en los primeros meses del año:

en el avión está subsidiado y en el ómni-

Estero, pero sí o sí van a tener que tomar

los sucesivos aumentos registrados en

bus apenas un 7% y ahí es donde las tarifas

un micro los que viajen a San Nicolás, es

cuanto a tarifas e insumos además de la

empiezan a encontrarse”, expuso el vocero.

decir a localidades intermedias”, observó

pauta salarial escalonada.

Asimismo, agregó: “Lo que venimos plan-

Gómez.

Por otro lado, Gustavo Gaona, Vocero de la

teando en los últimos años y ahora hay

Por último sostuvo que la semana próxima

Cámara Empresaria de Larga Distancia (CE-

un compromiso de la nueva gestión de

habrá una reunión con la comisión direc-

LADI), indicó que registraron una caída de

concretarlo es un cambio estructural en la

tiva nacional del gremio. “Seguramente se

pasajeros en los últimos 4 años cercana al

actividad. Este sector por ejemplo no tiene

va a presentar una nota al Ministro Dietrich.

20% desde el 2010 a la fecha. “Siempre inten-

un marco regulatorio definido con lo cual

Vamos a pedir para que se reabra la pari-

tamos que la solución a los conflictos de la

las empresas funcionan a partir de permi-

taria y ver cómo se puede replantear todo

actividad, por ejemplo la competencia des-

sos precarios eso le da inestabilidad hasta

esto porque los perjudicados somos noso-

leal con el transporte aéreo, no lo solucione-

para pedir un crédito. Solicitamos que vuel-

tros, los ajustes en todos los sentidos los

mos aplicando tarifas porque sabemos que

va a ser una actividad competitiva, que se

pagamos los trabajadores. Si no hay una

eso también repercute negativamente en la

separe de otras modalidades, que ofrezca el

respuesta favorable hay un 90% de posi-

cantidad de pasajeros transportados”, adujo.

mejor servicio al mejor precio sin necesidad

bilidad de tomar una medida de fuerza”,

Al respecto también anotó: “La competen-

de que siempre la solución sea ajustar la ta-

enfatizó el dirigente.

cia con las líneas aéreas las tenemos desde

rifa”, finalizó Gaona.

“Cerca del 40% del boleto en el avión está subsidiado y en el ómnibus apenas un 7%” Gustavo Gaona, Vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia

46 •


xxxxx.indd 2

13/05/2016 12:54:42 p.m.


Se lanzó Hotelga Se presentó la XIV edición de la feria más importante para el sector hotelero y gastronómico.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

on presencia de medios y referentes del sector y el acompañamiento del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Ferias Argentinas SA, se realizó el lanzamiento oficial de la XIV edición de Hotelga, el Encuentro Anual de la Hotelería y la Gastronomía, más importante de la región.“ Así como conseguimos que la Ley de Pymes deje de ser una ley industrial y todos los beneficios ahora le lleguen a nuestro sector, también espero que para cuando comience Hotelga podamos estar festejando la firma del decreto de la devolución del IVA a los extranjeros, por el cual hemos peleado”, estacó Santos, durante el lanzamiento. Y subrayó: “vamos a seguir trabajando de esta forma con el mismo convencimiento y compartiendo objetivos en común”.

Las actividades Las novedades para esta edición de la feria son varias. Por ejemplo, se realizará el V Concurso Nacional de Hotelería Sustentable “Hoteles + Verdes”, con 31 trabajos presentados para las distintas categorías.

También se llevará a cabo una nueva entrega de Chefs “Tendencias y Experiencias Exitosas en la Gastronomía”, que contará con la presencia de los cocineros Martín Molteni y Soledad Nardelli y los empresarios gastronómicos Víctor Blanco, Presidente de Fagral y VBR Group; Marcelo Salas Martínez, Ceo de Café Martínez; Andrés Porcel, Dueño de Chila Restaurante y Santiago Magliano, Ceo del Club de la Milanesa. Otro de los flamantes atractivos pasará por las disertaciones especializadas, que ocurrirán en el marco del “Gran Foro del Conocimiento”. Entre los disertantes, estarán: Rafael Ansón Oliart, Presidente de la Academia Iberoamericana y de la Real Academia Española de la Gastronomía; Marcelo Longobardi, periodista; Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología y titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Por último, hay que mencionar que los exponente en elColoquio de Innovación Hotelera serán Ricardo Silvestre, de Puebloastur Eco-Resort & Clinic Spa 5; Antonio López Ávila, de SEGITTUR y Marcelo Costa, Director de Promoción del Inprotur.

“Vamos a seguir trabajando de esta forma con el mismo convencimiento y compartiendo objetivos en común” Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.

48 •



En franco ascenso Noticias de Cruceros

MSC Cruceros informó cambios de management en su estructura regional. Javier Massignani, quién ocupa actualmente el puesto de Director Comercial en Argentina, será el nuevo Director Ejecutivo de la empresa a nivel local. A su vez, Roberto Fusaro, quien ocupaba el cargo de Director Ejecutivo para Sudamérica, será desde ahora el nuevo Presidente de MSC Cruceros para América del Norte, reemplazando a Rick Sasso, que asumirá el rol de Chairman de MSC Cruceros para América del Norte. Cabe destacar que Massignani trabaja en la compañía desde hace más de diez años adonde ingresó como Director de Ventas. En 2008, asumió el cargo de Director Comercial. Reforzó el vínculo con el canal y lideró la implementación de nuevas y mejores herramientas de gestión para los agentes de viaje. Además, diseñó un innovador plan en la conducción de los equipos y clientes desarrollando estrategias de marketing efectivas para lograr el mejor posicionamiento comercial de la marca.

Varieté Carnival Cruise Lines acaba de publicar su Carnaval VIVO Concert Series 2017, el cual incluye algunos de los actores más prestigiosos de la música y la comedia en alta mar. Las actuaciones tendrán lugar en siete naves diferentes, saliendo desde cinco puertos de salida de los Estados Unidos. Uno de las presentaciones estará a cargo de Tim McGraw, tres veces ganador del premio Grammy de la música country, 11 de sus discos han debutado como número uno en la lista Billboard. En ese plano, otro de los atractivos será el renombrado cuarteto Little Big Town. En lo que a comedia respecta, Jay Leno será uno de los platos fuertes. El anfitrión aportará su característico humor de observaciones. También realizará su presentación Jeff Foxworthy, el multi talentoso comediante.

Eficacia Es oficial. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, según su siglas en inglés) anunció recientemente que dos cruceros han recibido la puntuación perfecta (100 sobre 100). Se trata del Norwegian Getaway, de NCL, y el Grandeur of the Seas, de Royal Caribbean Cruises. Durante las inspecciones, las principales áreas de la nave son verificadas, incluyendo centros médicos, sistemas portátiles de agua, piscinas y bañeras de agua caliente, sistemas de ventilación, centros de actividades infantiles, cocinas y comedores, habitaciones de hotel, y las áreas comunes de la nave. Para recibir un puntaje perfecto, el crucero debe tener en condiciones los 44 elementos que se inspeccionan.

We are the champions! Por sexto año consecutivo, Oceania fue reconocida como la mejor ‘Premium Cruise Line’. El galardón es otorgado por la red de viajes de lujo Virtuoso. Mientras que la ceremonia fue celebrada, días atrás, en Las Vegas, Nevada. La firma, una filial de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd, fue fundada en 2002 y cuenta con algunos de los mejores alimentos y bebidas disponibles en alta mar. De hecho, en el pasado, la compañía ya ha sido reconocida por su cocina. También se ha vuelto famosa por sus largas travesías, como la de 180 días, en el marco de un World Cruise. “Nos sentimos honrados de ganar este prestigioso premio por sexto año consecutivo”, dijo Jason Montague, presidente y jefe de operaciones de Oceania Cruises.

Celebrity Cruises ofrecerá cruceros cortos por el Caribe en el 2018 a bordo del Celebrity Summit partiendo desde Fort Lauderdale. 50 •



Riu Hotels & Resorts

Bienvenido seas, Riu Republica Bajo la línea Classic, la cadena hotelera inauguró un nuevo establecimiento en Punta Cana, el cual se presenta como “solo para adultos”.

E

Till Koehler Gerente General w: www.riu.com/es t: /RiuHoteles f: /Riuhoteles

l pasdo mes de julio, Riu Hotels & Resorts invitó a medios de prensa a conocer el nuevo Riu República, en Punta Cana. El establecimiento, un 5 estrellas dotado de todas las comodidades e instalaciones de la línea Classic, tiene el servicio exclusivo de los resorts “solo para adultos” (mayores de 18 años). “Trabajamos duro en la puesta a punto. Es difícil abrir un hotel, especialmente cuando se tienen 1.800 huéspedes desde los primeros días de operación. Es un reto muy grande para todos”, afirmó Till Koehler, Gerente General.

El dato La cadena invirtió 140 millones de dólares en el terreno, la construcción y equipamiento de este nuevo hotel: “Pasó sólo un año desde el momento de la compra del solar hasta la finalización de las obras”, agregó Armin Kaestner, VP de Ventas y Contrataciones para Estados Unidos & Canadá, Caribe, México, Costa Rica y Panamá. Y subrayó: “Tenemos dos categorías de hoteles: los Palace y los Classic. Desde hace años entramos en el segmento ‘sólo para adultos’. Ahora hemos abierto ese concepto, adaptándolo a un hotel Classic, que tiene tarifas más económicas”.

“En el mercado latinoamericano el emisor número uno es Argentina. En el complejo tenemos hasta 400 habitaciones diarias ocupadas por argentinos en el verano”.

Infraestructura El flamante edificio consta de 1.007 habitaciones, distribuidas en cuatro plantas, todas con balcón o terraza, y con dos camas matrimoniales o una King en las habitaciones dobles, más un sofá en la zona de estar. Además, las triples disponen de dos camas matrimoniales y un sofá-cama. Mientras que las familiares tienen dos dormitorios, dos baños con ducha, dos camas matrimoniales, una cama king y un sofá-cama.

Gastronomía El establecimiento cuenta con los restaurantes La Altagracia, Tagliatella, Kaori y Quisqueya. Asimismo, se ofrecen cenas románticas en la playa, con cargo. Respecto a los bares, dispone de un completo servicio de bebidas nacionales e internacionales -con y sin alcohol- en el lobby bar La Güira, La Latina, el Sports, el bar Plaza y el Aquamar (en la piscina). Asimismo, la discoteca Pacha abre seis noches a la semana.

Algunas cifras

Deportes & relax

Respecto al público objetivo y procedencia de los huéspedes, Laura Castellanos Rodríguez, gerente de Ventas de la cadena en Punta Cana, informó que un 40 por ciento proviene de Estados Unidos, un 30 de Canadá y un 15 a 20 de América Latina.

Se puede practicar waterpolo y buceo en la piscina. Por otro lado, hay un área RiuFit, donde se pueden tomar clases de aquagym, estiramientos y GAP. El centro de wellness Renova Spa propone una amplia gama de tratamientos con cargo.

Agasajos Luego de disfrutar de las instalaciones del hotel los invitados fueron trasladados a los Altos de Chavón, en La Romana. También participaron de una salida en el Sunset Catamaran Tour, que constó de un paseo a lo largo de la costa de Punta Cana.

52 •



Walt Disney World Resort Una nueva princesa inspirada en raíces latinas llega al mundo de la fantasía: Elena de Avalor. La bienvenida oficial tuvo a lugar el 12 de agosto en Magic Kingdom. La nueva figura cuenta con un espectáculo titulado “The Royal Welcome of Princess Elena”, el cual se presenta varias veces al día. El show consiste en los relatos de Elena, quien cuenta sus aventuras y su regreso a Avalor con la canción “My Time”. Este debut llega unos meses antes de que sea presentada en Latinoamérica la serie animada que tendrá como protagonista a la princesa Elena. La misma se transmitirá en Disney Channel a fines de este año. Desde que la serie se estrenó en Estados Unidos causó un gran furor entre el público infantil. La Princesa Elena es una adolescente valiente y aventurera y un perfil muy compasivo que se roba el cariño de los espectadores inmediatamente. Las influencias de las diversas culturas latinas e hispanas se pueden observar a través de la arquitectura, las tradiciones y la comida. También hay magia, mitología, folklore y música, la cual es protagonista, ya que en cada episodio presenta canciones originales que abarcan una amplia gama de estilos, incluyendo Mariachi, Pop Latino, Salsa, Banda y Hip Hop chileno. Quienes quieran adquirir sus productos podrán hacerlo en Walt Disney World, donde encontrarán su vestido, su corona y hasta su mágico cetro. disneyworld.disney.go.com/es/

54 •

King Midas Al 2016 aún le queda mucho por transcurrir. Por este motivo Mauricio Majorano, responsable de Marketing y Publicidad de la operadora, anticipó: “Estuvimos trabajando en promociones este año, las que se fueron completando muy bien y están saliendo acompañadas por un tour líder”. Por otra parte, informó sobre las próximas salidas grupales. La de India y Nepal, el 1 de septiembre, está completa, al igual que la de China y Hong kong, el 3 y la de Dubai y Turquía, el 15 del mismo mes. Además, remarcó que Balcanes y Grecia, para el 23 de septiembre, todavía tiene disponibilidad. “Al

margen de ser nuestra novedad del 2016, es un recorrido muy interesante, ya que su trayecto está muy bien diseñado”, apuntó. A futuro, cabe destacar las salidas de China y Hong Kong, el 8 de octubre, con los últimos cupos; misma realidad para la de Dubai y Tailandia, para el 4 de noviembre. Mientras que la del 7 de noviembre a Indochina ya está completa. En lo que respecta a nuevos productos, Iván Topolevsky, presidente de King Midas, agregó: “Tenemos un nuevo segmento, el de Playas Exóticas en Tailandia. Son productos pensados para el verano, ya que las salidas están previstas hasta el 31 d emarzo del 2017. Se trata de programas individuales que conjugan playa (Phuket) y cultura (Bangkok), con hotelería cuidada y tranfers”. Y agregó: “Contamos con tarifas muy competitivas con un buen precio de aéreos” Asimismo, el directivo invitó a los interesados a visitar la página web de la compañía, ya que recientemente se ha cargado la programación para el el verano 2017. “Próximamente habrá más novedades”, concluyó. kingmidas.com.ar

Greater Miami Convention & Visitors Bureau Como parte de un estratégico plan de fomento, en lo que va del corriente mes (como ya ocurrió en varios momentos del año), el representante del Ente de promoción, Carlos Asensio, llevó a cabo una serie de exclusivos e informativos almuerzos con los principales operadores turísticos de Argentina. Lo que propone Greater Miami Convention & Visitors Bureau para cada uno de los encuentros es claro, conciso y efectivo. La iniciativa consiste en que cada uno de los operadores invite a diez de sus mejores y más renombrados clientes para que participen de las capacitaciones. De esta manera, los asistentes se ponen al día de las propuestas que le ofrece su operador favorito. Por otro lado, se informan sobre las últimas novedades y las diversas atracciones que ofrece Miami durante todo el año, las cuales son muchas y muy variadas.

En lo que va de agosto, se han desarrollado cinco de estos interesantes almuerzos, de los que participaron las siguientes compañías: MDC, Juliá Tours, Be The World, Grupo On Line, Pezzati Viajes. Asimismo, desde el Greater Miami Convention & Visitors Bureau manifestaron que aún restan más encuentros para lo que resta del mes. espanol.miamiandbeaches.com



Bok Tower Gardens Después de varios meses de trabajo, finalizó con gran éxito la construcción del nuevo jardín histórico, a menos de una hora de Orlando. La gran inauguración será el próximo sábado 10 de septiembre de 2016. Abrirán sus puertas a las 8 de la mañana y la entrada será gratuita para quienes deseen asistir a este histórico evento. “Ha sido un largo viaje desde que comenzamos la construcción en octubre de 2014, estamos muy emocionados de compartir estos nuevos jardines con nuestros visitantes”, afirmó David Price, Presidente de los Jardines. “Esta gran ceremonia de inauguración es un reconocimiento al constante trabajo de nuestro Consejo, donantes, miembros y todo

Princess Cruises El Sofitel Arroyo fue el lugar elegido por Discover The World, representantes exclusivos de la compañía de cruceros, para presentar las novedades para la próxima temporada. Juan Manuel Figueirido, Gerente Comercial de Discover, fue el encargado de informar que durante el verano 2016-2017 el Crown Princess hará la temporada Sudamericana con cruceros por la Patagonia Argentina, Malvinas y Fiordos Chilenos con la posibilidad de zarpar desde Buenos Aires o Montevideo en sentido sur, recorriendo Puerto Madryn, Islas Malvinas, Cabo de Hornos, Ushuaia, Punta Arenas, Glaciar Amalia, Puerto Montt y Valparaíso, con regreso aéreo a Buenos Aires, o iniciar en la ciudad portuaria chilena y finalizar en Buenos Aires en trayectos de 14 y 10 y 11 noches entre diciembre de 2016 y febrero de 2017. Para Fin de Año, el Princess Cruises propone festejar el inicio del 2017 yendo hacia

el sol y el calor de Río de Janeiro, en un crucero que partirá de Buenos Aires el 31 de diciembre y tendrá una duración de 7 noches con escala intermedia en Montevideo. Quienes busquen un recorrido más extenso podrán optar entre el viaje de posicionamiento entre Estados Unidos y Chile viajando durante 17 noches por la Costa del Pacífico entre Los Ángeles y Valparaíso, con escalas en Manzanillo, San Juan del Sur, Puntarenas, Lima, Pisco y La Serena en diciembre; o regresar por el Atlántico a fines de la temporada en marzo del 2017, saliendo de Buenos Aires, pasando por Río de Janeiro (con dos noches en puerto para vivir el Carnaval), Salvador, Barbados, Martinica, Antigua, St. Kitts y Fort Lauderdale en un viaje de 19 noches. 18 barcos, 115 itinerarios y 350 puertos para recorrer el mundo. discovertheworld.com

el personal, quienes reconocen que esta nueva ampliación daría lugar

Se trata de una atracción exclusiva, que

a grandes mejoras sin cambiar el

estará disponible durante noches selec-

espíritu de Bok Tower”, concluyó.

tas de Halloween Horror Nights, comen-

Estas nuevas áreas del jardín

zando el 29 de septiembre hasta el 31

ofrecen más de 1 Km de sendero

de octubre, con una historia única que

conectando los históricos jardines

sentará la base para aún más experien-

Olmsted, presentando un mundo

cias nuevas, que serán únicas en su clase,

de descubrimiento y biodiversidad.

en Universal Orlando Resort.

Plantas nativas, hermosas vistas pa-

Esta experiencia hará que el corazón se

norámicas y diferentes ecosistemas

Universal Orlando

salga del pecho, y los visitantes podrán

son los puntos que se destacan en

El parque anunció el estreno de The Re-

explorar entornos físicos temáticos e

esta ampliación y ofrecen a los visi-

pository, una experiencia interactiva nun-

interactuar con personajes reales –todo

tantes una nueva forma de conocer

ca antes vista que combinará tecnología

mientras trabajan en grupos pequeños

los Jardines.

de realidad virtual con personajes reales

para resolver el oscuro misterio que se

y ambientes que darán vida a una nueva

devela ante ellos.

boktowergardens.org

generación de horror sicológico.

56 •

UniversalOrlando.com/espanol



Consult House Travel La operadora realizó una capacitación para los agentes de viajes marplatenses, que en gran número se dieron cita en un almuerzo privado y exclusivo, para aprender a vender más y conocer mejor el destino Colombia y todo su “Realismo Mágico”. Los anfitriones de la jornada fueron Laura Saldías, Directora de Alto Perfil, y Daniel Montero, Gerente General de Consult House. En un ambiente ameno y distendido, Saldías brindó una detallada formación a los participantes sobre las características principales de los siguientes destinos:

Grupo Imas “Las páginas de Travel Ace Assistance y Universal Assistance se estarán actualizando, lo mismo sucederá con las aplicaciones mobile de cada una de las marcas”, anunció Diego Barón, Gerente de Marketing de las asistencias al viajero, sobre las novedades que estarán disponibles a partir del lunes. En lo que respecta a los sitios, Silvina García Fillol, Directora Comercial Retail de Grupo Imas, anunció que tendrán un look completamente diferente y, además, contarán con un sitio especial para las agencias de viajes. “De ahora en más, la emisión de vouchers será mucho más simple”, confirmó. “También estará disponible la opción de cotizar y de enviársela al eventual cliente, con la

opción de colocar hasta cuatro posibilidades de elección”. Y cerró: “Era una demanda del mercado”. Sobre los cambios, la directiva opinó: “Hicimos un front desk más simple para que el sistema sea más intuitivo”. Otra de las novedades fue la incorporación del cotizador. “Ya lo teníamos, pero de una manera bastante más precaria, separado”, reconoció García Fillol. En cuanto al aplicativo mobile, Barón comentó: “Estamos agregando nuevas funciones para que el pasajero pueda tener otras facilidades”. Y apuntó: Habrá una convertidor de moneda, uno de talles e información relativa sobre el clima”. imas.com.ar/

Cartagena, San Andrés, Providencia y Santa Marta.

Walter Soares, dieron a conocer los servi-

También desplegó todas las propieda-

cios que brindan: consultoría, la represen-

des que Solar Hoteles tiene en cada

tación y la promoción.

uno de los destinos colombianos, al

Mondo es “el cerebro a distancia de

tiempo que presentó dos propuestas

las organizaciones internacionales de

que complementan las posibilidades

viajes y empresas de diferentes destinos

de los pasajeros que se hospedan

dispuestas a hacer negocios en estos

en Cartagena: Hotel Las Américas y

mercados”, declaró el representante

Hotel Capilla del Mar.

comercial.

Por último Daniel Montero hizo un

Cicchini aclara que ser el brazo ejecuti-

balance de todas las novedades con

vo de los socios que forman parte del

las que cuenta la operadora: pósnet

porfolio de Mondo en estas latitudes

móvil en alianza con Mastercard,

- alrededor de unos 20 - y que tener a

Canal en Youtube con capacitacio-

cargo la creación de las estrategias de

nes profesionales, nuevo cotizador

Mondo Travel Marketing

desarrollo, centrándose en la promoción

con flexibilidad del origen de salida

Mondo Travel Marketing de Brasil desem-

de los productos y servicios que ofrecen

y disponibilidad aérea real, nuevo

barcó en la Argentina de la mano de su

sus socios y representados es un desafío

cotizador Disney, nuevo motor para

representante comercial, Hernán Cicchini

con perspectivas más que positivas de

reserva de autos y nueva herramienta

quien también la representa en los mer-

cara a la situación actual y futura del

para compartir publicaciones.

cados vecinos de Chile y Uruguay.

mercado.

cht.com.ar

58 •

Cicchini, junto al director de la empresa,

mondobr.com



Aruba Con la intención de seguir incrementando el caudal de visitantes locales al destino, la Autoridad de Turismo de Aruba Argentina, en compañía de Siga Turismo, llevaron a cabo una recorrida por las emblemáticas ciudades de Paraná, Rafaela y Santa Fe. En lo que respecta a presencias, por parte de ATA Argentina, quien encabezó la comitiva fue Melisa Zupichiatti, mientras que en representación de la operadora estuvo Milagros Alvarez, encargada de sucursal encargada de la sucursal santafesina. El objetivo primordial, manifestaron ambas, fue promocionar las novedades turísticas que Aruba ofrece a quienes la visitan. También hay que destacar que se hizo foco en las bondades, atractivos y puntos diferenciadores para la venta; y fomento del networking, entre el Operador y los

del año en el exótico destino. Se destaca-

Como gran broce de oro, los representan-

prestadores turísticos.

ron, entre otras cuestiones: actividades

tes de la Autoridad de Turismo de Aruba

Sobre la dinámica, hay que puntualizar

y competencias deportivas, encuentros

Argentina y de la Operadora turística rea-

que Paraná y Rafaela se realizaron almuer-

musicales, eventos gastronómicos y una

lizaron un interesante y distendido after

zos con sus respectivas capacitaciones,

amplia variedad de encuentros culturales,

en el Mulata, en Santa Fe, para los más

donde se detallaron los eventos especia-

además de las últimas novedades que se

renombrados clientes de Siga.

les que se llevarán a cabo durante el resto

desarrollan en la Isla.

60 •

es.aruba.com


“Como concesionario uniendo las tres marcas Enterprise, National y Alamo en Jamaica por primera vez en la historia, esperamos tener una asociación exitosa con Enterprise Holdings, y llevar estas marcas a nuevos clientes en nuevos lugares a medida que crezcamos por todo el país. Desde nuestro nacimiento, nuestro enfoque siempre ha sido brindar a los clientes la mejor experiencia posible, ya sea en uno de nuestros resorts en las nueve islas en las que operamos o en uno de nues-

Enterprise Holdings

“Jamaica es un mercado importante para

tros modernos centros de ventas y ser-

El holding anunció que la empresa auto-

nuestros clientes. Estas nuevas instalacio-

vicio automotriz,” afirmó Adam Stewart,

motriz más importante de Jamaica, ATL

nes nos permitirán dar servicio a los que

Director Ejecutivo y vicepresidente de SRI

Automotive (afiliada de la empresa familiar

viajan por placer y también a los clientes

y de ATL Group.

Sandals Resorts International (SRI) Group)

corporativos en uno de los principales

La estrategia de expansión a largo plazo

será el concesionario de sus marcas en Ja-

destinos turísticos del Caribe,” dijo Peter A.

de Enterprise Holdings se centra en esta-

maica: Enterprise Rent-A-Car, National Car

Smith, vicepresidente de franquicias glo-

blecer una red global que brinda valor, op-

Rental y Alamo Rent A Car.

bales de Enterprise Holdings.

ciones y un excelente servicio de atención

El acuerdo llevará a las marcas de Enter-

“A nivel cultural y operativo, ATL Automotive

al cliente a quienes viajan por negocios o

prise a instalaciones de triple marca por

es un gran socio para nosotros, dado su só-

por placer. Hoy, la compañía opera en más

toda la isla a finales del 2016. Esto ofrecerá

lido perfil de crecimiento, su enfoque en la

de 80 países y territorios en todo el mun-

a los clientes acceso a una amplia gama

atención al cliente y su dedicación a la filan-

do.

de opciones de alquiler.

tropía en toda la región,” señaló Peter Smith.

enterpriseholdings.com


1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

3

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

5

4 1 • Nació una ballena beluga en SeaWorld San Antonio. 2 • Se llevó a cabo La Semana Gastronómica “Iguazú Maravilla Culinaria”. 3 • Se realizó la segunda edición de “Citi Sabores Patagónicos”.4 • En el Aeropuerto de Munich se hizo el primer festival Food & Style. 5 • Comenzó “Conociendo Mendoza”, el programa de turismo educativo. 6 • Entre Rios se capacita para las Fiestas Populares. 7 • Fehgra y un nuevo espacio de formación dirigencial. 8 • El pueblo jujeño de Casabindo honró a Nuestra Señora de la Asunción. 9 • Se desarrolló la 11º edición de Expo Vinos Bragado. 10 • Con la participación de 225 personas, Rosario preparó la pizza más larga de la Argentina. 11 • Funcionarios de distintos municipios participaron de un encuentro organizado por el EmTur.

6

7

8

10 62 •

9

11



Visto & Oido “Somos los constructores de nuestras propias soluciones” Una joven madre estaba realizando la reserva en un famoso Resort del Caribe. -Muy bien señora, ¿cuántos pasajeros se van a hospedar? Le consulta la amable telefonista de la agencia de viajes. -Dos: mi marido y yo. Además, tenemos dos chiquitos. -¿Los niños van con ustedes? -¡Sí, por supuesto! -Entonces serían cuatro huéspedes… -Ah! Yo pensé que no se contaban los chicos… Señora: Los niños también son huéspedes aunque no paguen la estadía!

Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente de FEHGRA.

Un pasajero de Aerolíneas Argentinas que se dirigía de Río de Janeiro a Ezeiza, acaparó todas las miradas de los otros pasajeros y de la tripulación. El muchacho en cuestión, ya no podía más de colorado, y para sumarle otro rojo a su gama de colores, por los parlantes, el piloto avisó de su presencia y todo el mundo lo llenó de aplausos y cantitos alusivos. Era nada más y nada menos que Juan Martín del Potro, quien acababa de ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos. Menos mal que no era la Selección Na-

Los dichos del ministro de Trans-

cional de Fútbol después de perder con

porte, Guillermo Dietrich, sobre

Alemania…

el estado en el que encontró Aerolí-

Olé, olé, olé, delpo, delpo!!!!

neas, dieron mucho que hablar y Mariano Recalde no tardó en contestarle.

La semana pasada circuló una foto

En ese mismo lapso, también cargó

en la que se mostraba un avión de

contra Isela Costantini, afirmando que le sorprendía su actitud. Está más que claro que el ex presiden-

De inmediato, estalló un enorme escándalo en las redes sociales, defenestrando esta acción y poniendo en relevancia que los avio-

medio estuvo presente en la charla

nes deberían cargar sólo nafta de YPF.

que la actual titular de AR dio a la pren-

Lo que no contaron los medios que publica-

sa y en ningún momento habló mal de

ron esa imágen es que este es un hecho ha-

demuestra su bajo perfil.

64 •

tro de Energía tiene acciones.

que leyó en los diarios, porque este

ni tampoco salió a contestarle, lo que

mensajeroweb

petrolera Shell, empresa en la que el minis-

te de la compañía sólo se basó en lo

la gestión anterior. Asimismo, Costanti-

w: mensajeroweb.com.ar

Aerolíneas Argentinas cargando nafta de la

bitual que se viene dando hace varios años y que, además, las fotos que circularon, eran de un aeropuerto uruguayo. La próxima, pueden cargar los aviones con

Otra muestra clara de que algunos me-

agua mineral de los Andes, así no se ofende

dios sólo quieren seguir ensanchando

nadie.

la grieta.



Blanco & Negro

Va queriendo Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb

D

espués de 8 años de dirigir políticamente a la ciudad de Buenos Aires, la gestión de Mauricio Macri con relación al turismo porteño fue bastante criticada por la falta de acciones para atraer turistas a la Reina del Plata y el fuerte enfrentamiento de su Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, con el entonces Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. En una primera instancia, todo hacía prever que a nivel nacional la situación no cambiaría drásticamente en el corto plazo. De hecho el Ministro Gustavo Santos fue el último en conformar el gabinete de la administración Macri, algo que fue visto como una declaración encubierta del poco valor que se le daría a la actividad. Sin embargo algo está cambiando en su parecer, porque en el último tiempo el presidente Mauricio Macri ha comenzado a cambiar su estrategia, y desde presidencia de la Nación parece haber una mirada más interesada hacia una actividad que puede hacer mucho por la economía vernácula con bastante poco. Los memoriosos podrán recordar los hechos posteriores al 2001, donde fue el Turismo el que le puso el hombro a la crisis generalizada que afectaba al país tras la caída del presidente Fernando De la Rúa y empujó rápidamente a la reactivación de las economías regionales con un éxito impensado. Hoy, si bien el panorama económico no es el mismo, nadie desconoce que la Argentina no vive una etapa de “vacas gordas”, y una vez más el Turismo puede resultar ser un gran aliado para ayudar a superar una nueva crisis. Es por eso que creemos que existen indicios que muestran que algo está mutando en el controvertido gabinete presidencial de Cambiemos, y tal vez será por eso que el presidente de los argentinos firmó en Casa de Gobierno un compromiso con los empresarios del sector hace pocos meses. De la misma manera observamos que la semana pasada hizo espacio en su agenda y se sentó con su Ministro de Turismo, Gustavo Santos, y su equipo, para interiorizarse de los avances que desde la cartera de se vienen gestando en pos de incentivar la creación de empleos y mejorar las economías regionales. Fue casi hora y media de diálogo para interiorizarse sobre temas tan variados como la exención de visas a los ciudadanos chinos, el proyecto de duplicar la conectividad aérea hacia dentro y hacia afuera del país, la creación de una Marca PUNA que revalorice la región multinacional compartida con nuestros vecinos, y también el valor que tiene la devolución del IVA a la hotelería para competir mejor con otros países de la región. Dicen algunos de los presentes que su interés lo llevó a comprometerse a tratar con el propio Xi Jinping, presidente chino, las posibilidades de conectar por vía aérea a los dos países a través de una de las aerolíneas chinas, en el próximo encuentro que tendrán en pocos días más en Hangzhou. Todo indicaría que a partir del trabajo realizado en el Mintur, la actividad se vuelve a insertar en las políticas de Estado, y esa es la buena noticia.

“Todo indicaría que a partir del trabajo realizado en el Mintur, la actividad se vuelve a insertar en las políticas de Estado, y esa es la buena noticia”

66 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.