Nº 523
Precio del ejemplar: $30
Lunes 5 de septiembre de 2016
hotelga 2016 La 14º edición no estuvo exenta de los ya conocidos reclamos del sector, pero esta vez, la capacidad de escucha de las autoridades nacionales les da una cuota de esperanza.
promoción multidestino la Ruta internacional de los Jesuitas se consolida en los países del mercosur. una estrategia de integración regional.
elías walter Charla de Café con el Socio Gerente de Halifax en su 26º Aniversario
meliá hotels international Se acerca la apertura del Gran Meliá Nacional Río en un edificio ícono para los cariocas.
que viva la fiesta desarrollar el turismo revalorizando el patrimonio cultural argentino es el objetivo del programa Nacional Festejar.
“ofrecemos una de las experiencias más exclusivas en alta mar”
Sylvia st. lawrence Directora de Ventas para América Latina de Silversea Cruises
Contenidos #523 16 Charla de Café Elías Walter, Socio Gerente de Halifax.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
18 Hotelga 2016 El sector continúa reclamando, pero esta vez hay esperanza de que sean escuchados.
22
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Que sea una fiesta Se presentó el Programa FestejAR con el objetivo de potenciar las festividades regionales.
28 Sylvia St. Lawrence Reportaje a la Directora de Ventas para América Latina de Silversea Cruises.
34 Promoción Multidestino
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar
Se comenzó a comercializar la Ruta Internacional de los Jesuitas en el Mercosur .
Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar
36
Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar
Meliá Hotels International La cadena se encuentra a punto de abrir el Gran Meliá Nacional Río y detalló sus características.
48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m523
12 •
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Ciudad participará del IBTM China
De regreso a la isla
Último momento
Luego de medio siglo aterrizó por primera vez en Cuba un vuelo comercial procedente de Estados Unidos. El vuelo 387 de JetBlue partió desde Fort Lauderdale, en el estado de La Florida hacia el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Santa Clara. En este vuelo se trasladaron 150 pasajeros entre los que se encontraban el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Fox, directivos de la aerolínea, prensa internacional y pasajeros regulares. La lista de las compañías norteamericanas que cuentan con la licencia para operar vuelos en Cuba está compuesta por: United Continental, Delta Air Lines, American Airlines, Alaska Air Group, Frontier Airlines, Southwest Airlines y Spirit Airlines, entre otras. Los vuelos desde Estados Unidos a Cuba operarán desde los aeropuertos de Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Houston, Texas; Los Ángeles, California; Newark, Nueva Jersey; Nueva York, y Fort Lauderdale, Miami, Orlando y Tampa, en Florida. Otro acercamiento que Cuba tuvo con Estados Unidos, fue en mayo de este año, cuando La Habana recibió al crucero ‘Adonia’, la cual contaba con 700 pasajeros a bordo.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos participará de una de las ferias más importantes en materia de Turismo de Reuniones de Asia y el mundo. La misma se llevará a cabo del 7 al 8 de septiembre, en Beijing, China. Allí tendrá reuniones pre-agendadas con casas de incentivo, multinacionales y organizadores de eventos de la región para potenciar a la Ciudad de Buenos Aires como su próxima sede de eventos. Antes del inicio de la feria, el Ente y el INPROTUR, tendrán una reunión con el Embajador de la Argentina en China, Diego Guelar, para planificar acciones conjuntas.
Finalizó el Concurso Nacional “Hoteles + Verdes” En el marco de la 14º edición de Hotelga, se realizó el 5 concurso de Hotelería Sustentable, el cual tuvo una gran convocatoria para las distintas categorías. En la categoría “Proyecto Sustentable” recibió el primer premio el Plan de Gestión Ambiental Hoteles UTHGRA 2012-2016 el cual consiste en generar conciencia en todos los trabajadores del sector y vocación por promover un turismo sustentable. En la categoría “Hotel Responsable”, resultó ganador del primer lugar el Intercontinental de Buenos Aires, el cual tiene como objetivo implementar un Sistema de Manejo Sostenible.
Se realizó la 212º Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA La misma reunió a más de 200 empresarios del sector de todo el país, quienes representaron a 63 filiales de la entidad. En este acto, emitieron una declaración en la que se resaltaban puntos tales como el apoyo a la implementación y puesta en funcionamiento de la devolución del IVA al turista extranjero, la necesidad de avanzar con la deducción de los gastos en turismo interno, la aplicación del Decreto 814/01 a fin de reducir la excesiva carga tributaria; la consideración en el proyecto de reforma impositiva impuesto por la ley 27.260; el apoyo a la eliminación de todos los débitos bancarios relacionados con los pagos de impuestos; el reconocimiento a la propiedad intelectual, pero no así a la doble imposición y la lucha contra la actividad informal.
@Tripulantes de Cabina de Pasajeros de la ex Sol serán incorporados en Austral Aviacionline @AeropuertosArg 14 •
Charla de café
Elías Walter El Socio Gerente de Halifax Viajes repasa la historia de la compañía, que cumplió 26 años en el sector, y aporta su sobria mirada sobre la actualidad del turismo.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
En un país que nos ha acostumbrado a bailar más samba que tango, porque es más movido, ¿qué reflexionaás sobre haber sostenido una empresa y haber crecido como empresario durante estos 26 años? En principio, mucha satisfacción. Comenzó como un sueño, siendo minorista, pero como para el futuro tenía la idea de ser operador, abrí la empresa como tal. Me ayudó mucho el hecho de estar en esta región, ya que siempre vivimos turbulencias. Por ejemplo, el Efecto Tequila, en el 94, me hizo percatar que tenía que orientar el negocio hacia otro lado. Ahí comencé con Estados Unidos, y le siguieron Brasil y México. ¿El secreto? Mucho trabajo, una conducta activa de trabajo, a nivel local e internacional. Es importante haber armado equipos, porque el trabajo no se hace solo. Se producía una fusión entre los que venían con su experiencia, y lo que yo les pedía, habiendo siendo minorista y marcando lo que me gustaba de los operadores con los que trabajé. También pasó el 2001. Fue un cimbronazo. Frente a esa terrible prueba, le respetamos a las agencias lo que sus clientes habían pagado. Algo similar ocurrió con los operadores del exterior con los que tuvimos que sentarnos y explicarles, que no era una cuestión de Halifax Viajes, que queríamos abonar lo acordado, pero tenían que tener paciencia.
En alguna ocasión mencionaste que de aquellos inicios, cuando empezaste, hay algo que se ha roto: la ética, tanto entre agentes de viajes como operadores, OTAs… También incluiría a los pasajeros. Cuando había una relación comercial agencia-operador, pasajero-agencia, lo que fuere, nuestros clientes nos consultaban y nosotros los asesorábamos. Porque esa era nuestra función, asesorar. Hoy pasamos a ser un cotizador más de los tantos, no se valora todo lo que damos. Y el tema hoy se agravó más con la llegada de los Smartphones, porque la gente mira el mail con la oferta, no lee, y termina contratando algo a las apuradas. ¿Por qué no se pudo concientizar al cliente? Pero eso es algo que escapa a nuestra actividad, es más una cuestión sociológica. El ser humano está desbordado de información, por eso termina desinformado. Sigo sin entender por qué, un viaje que se hará dentro de seis meses, hay que resolverlo en 15 minutos. Entonces, termina comprando un pasaje barato, pero a un solo punto, cuando en realidad quieren tocar cinco. Después sacar todos esos internos encarece terriblemente el gasto. ¿Quiere decir, que la relación entre las partes mutó? Antes decíamos que había pasajeros y clientes. El pasajero era que el pasaba una vez y el cliente era el que concurría asiduamente. Hoy el cliente no existe más y lo denomino consumidor, que es el que no tiene ningún compromiso. La otra vez, reflexionaba, ¿por qué se llama Defensa del Consumidor y no Defensa del Cliente? Porque con los clientes uno nunca tiene problemas. Y si los tiene, se resuelven. Formaste parte de AVIABUE –fue vicepresidente, vocal y se postuló como presidente, en 2004-, AAOVyT e integrás el Comité Visite Brasil como también el Visit USA y FAEVYT. ¿Qué te atrae de la actividad dirigencial? Aprendí hace muchos años que cualquier buena idea que yo tuviese no podía llevarla a cabo bajo el en nombre de Halifax, sino que debía ser por medio de una Asociación. Me ha hecho crecer mucho como profesional. No nos olvidemos que mi generación viene de una época en la que todo había que hacerlo manualmente, y eran horas de trabajo. Entonces, o amabas esta profesión o te quedabas afuera. Lo que nosotros llamábamos trabajar se hacía con tanto placer! Eran más horas con menos herramientas. Hoy se trabaja menos pero con más herramientas. El trabajo se convirtió en algo más administrativo, cuando antes era más creativo.
“Es importante haber armado equipos, porque el trabajo no se hace solo.” 16 •
En busca de equilibrio Se realizó la 14º edición de Hotelga, el mayor encuentro anual de la hotelería y gastronomía del país. Los discursos estuvieron cargados de reclamos, aunque apostando al diálogo y a la esperanza de obtener soluciones.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
n el escenario político de la anterior edición, la incertidumbre pre-electoral reinaba en los pasillos de Hotelga. Los principales candidatos a Presidente habían sido invitados para debatir sobre los problemas que aquejaban al sector, pero brillaron por su ausencia, provocando un enojo generalizado de los dirigentes. Este año las cartas ya están echadas: hace nueve meses el gobierno de Mauricio Macri ya está en el poder y los reclamos vuelven a hacerse eco, al igual que las promesas. En el acto inaugural estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el Presidente de la Federación
Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Roberto Brunello; el Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Aldo Elías; el Director del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo; el Subsecretario General de la Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan; el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Mariano Ovejero; el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi y el Presidente de Ferias Argentinas S.A, Enrique Pepino. Nadie faltó a la cita. También se encontraba el Embajador de Panamá en Argentina, Dionisio De Gracia
Guillén y el ministro de Turismo de ese país, Gustavo Him; además de otras autoridades nacionales, provinciales e internacionales.
“Estamos en la gatera, preparados para correr, sólo hay que abrir las puertas” Roberto Brunello
Una luz en el camino El encargado de abrir los discursos fue Roberto Brunello quien destacó que este año la Feria creció un 15 por ciento más que la edición pasada. “Reconocemos especialmente el esfuerzo de los Proveedores que nos acompañan y de los asistentes profesionales, tanto argentinos como del exterior. Además, destacamos el gran trabajo del Comité Organizador”, subrayó el dirigente. En esta coyuntura, Aldo Elías expresó: “Hotelga es, sin dudas, el lugar donde los principales fabricantes, distribuidores, representantes y proveedores de los sectores hotelero y gastronómico se dan cita para conocer y exponer nuevos e innovadores productos y tendencias. El crecimiento del 15% que tuvimos en esta edición habla del claro compromiso de nuestro sector, lo cual abre una fuerte esperanza para el sector. Si al turismo le va bien a los argentinos les irá mejor”, decía. El camino parece estar allanado, aunque quedan muchos temas sin resolver. “Finalizando el tercer trimestre del año, podemos decir que no son tiempos fáciles para la hotelería y la gastronomía del país”, esgrimió Brunello, quien más tarde, en conferencia de prensa, soltó: “Estamos en la gatera, preparados para correr, sólo hay que abrir las puertas”. Esta frase marca que, más allá
de la situación económica actual, el sector guarda un hilo de esperanza para la resolución de sus problemas. “Quiero resaltar la diferencia entre Santos y el ministro anterior. Santos nos hace ver nuestros problemas actuales con otra mirada, con otro estado de ánimo con la posibilidad de estar más cerca de nuestros objetivos”, declaró el titular de FEHGRA quien ya había resaltado la figura del funcionario en su discurso de apertura en donde alegó que la relación con el titular de la cartera de Turismo es “muy positiva” y de “mutuo entendimiento”. “Sabemos que va a hacer el seguimiento de nuestras problemáticas hasta el máximo de sus posibilidades. Pero no todo depende de su cartera”, agregó el directivo.
Oradores Hotelga como lugar de encuentro contó con la presencia de referentes internacionales que disertaron sobre temas de interés, como Rafael Ansón Olliart - Presidente de la Academia Iberoamericana y de la Real Academia Española de la Gastronomía- y Antonio López Ávila -Presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas–, SEGITTUR.
Temas pendientes Los Presidentes de AHT y FEHGRA, organizadores de Hotelga, coincidieron en destacar el rol del sector hotelero y gastronómico en lo que hace al crecimiento general del país e hicieron referencia a la situación crítica que atraviesa la industria y la importancia de avanzar en medidas claves como la devolución del IVA al turismo extranjero; la atenuación de los costos laborales para promover el empleo y la simplificación de los trámites de visado, entre otras. Estos reclamos no son nuevos, ya que los aquejan desde hace varias ediciones y las respuestas, o las soluciones, todavía no llegaron, aunque algunas sí se anunciaron. La competitividad, la rentabilidad, el turismo extranjero, los alojamientos informales (por los que se pidió mayor control), son los reclamos que sonaron más fuerte. En lo que refiere netamente a la rentabilidad, Aldo Elías alegó que la falta de la misma se debe a que está “atada a la excesiva presión tributaria y a la competencia desleal”; además de la doble imposición que deben pagar en concepto de derecho de autor y las comisiones que le cobran los Bancos por el uso de las tarjetas de crédito y de débito, algo que la CAME llevó a la legislatura, debido a la preocupación que
Promesas para cumplir En el acto de apertura, también habló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. El discurso fue mucho más político que en otras oportunidades y no faltaron las críticas a la anterior gestión. “Si Argentina no cambiaba terminaba como Venezuela”, sentenció. Por otro lado, también habló de que hay una necesidad de recuperar la competitividad del sector para de esta manera poder impulsar su crecimiento, además de aportar a la economía. En lo que refiere a los mercados lejanos, afirmó que los mismos se están recuperando y afirmó que hay un compromiso para combatir la competencia ilegal. Otro punto importante, fue el anuncio de una inversión de 9.900 millones de pesos en la construcción de 98 hoteles, que ocuparán a 14.000 personas.
“Si al turismo le va bien a los argentinos les irá mejor” Aldo Elías
genera en todos los sectores que comprende. Por otro lado, Brunello hizo hincapié en que junto al ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, analizaron el impacto del incremento de las tarifas de gas y luz. Como este tema afecta fuertemente al sector decidieron participar en la Audiencia Pública por el gas que se realizará el 16 de septiembre en la Usina del Arte. “Necesitamos una definición urgente sobre el tema, porque la
20 •
incertidumbre no nos deja ver el futuro”, reclamó. Gonzalo Robredo, Presidente del Ente de Turismo, dijo que Hotelga es un “espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales e impulsa la generación de buenos y nuevos negocios” y detalló el trabajo que se está realizando para la promoción y desarrollo turístico de Buenos Aires.
destacó que Argentina es uno de los países con mayor superficie, pero que en materia de conectividad, hay mucho por hacer y esto compromete seriamente al objetivo del MINTUR de duplicar la cantidad de turistas hacia el 2020. Brunello también alertó del estado de los aeropuertos del interior, en los que en muchos casos, no cuentan con los recursos suficientes para soportar más frecuencias y pasajeros. Por eso, sugirió que para avanzar en este aspecto, hay que revisar estas cuestiones.
Que se vengan los turistas Conectividad Con respecto a este ítem, Elías
El 2017 podría ser un año alentador en cuanto al número de tu-
ristas extranjeros. Por un lado, el visado de los turistas chinos ha dejado de ser un dolor de cabeza y el ingreso de los visitantes asiáticos será más fácil; la tasa de reciprocidad con Estados Unidos fue eliminada y, además, hay un fuerte trabajo de captación de mercados lejanos. El reintegro del IVA a los extranjeros debería haberse anunciado en el evento, pero fue postergado, aunque todo indica que será pronto. Si bien estos son datos importantes, desde FEHGRA y desde la AHT también consideran que debe reactivarse el turismo interno para sumarlo al extranjero y de esa forma lograr un mejor posicionamiento.
Que sea una fiesta La semana pasada se realizó la presentación oficial y el anuncio de los ganadores del Programa Nacional Festejar en la ciudad de Córdoba. El evento contó con la presencia de los ministros de Turismo y de Cultura de la Nación, Gustavo Santos y Pablo Avelluto.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
22 •
l Programa Nacional Festejar tiene como objetivo revalorizar el patrimonio cultural argentino, desarrollar el turismo y brindar apoyo a las fiestas populares de la Argentina. Para este programa se invirtieron 30 millones de pesos y el objetivo consiste en brindar apoyo a las fiestas populares de todo el país. También, tiene la meta de revalorizar, difundir y promover en la sociedad este tipo de celebraciones populares, con el fin de generar conciencia en el público acerca de la rica cultura argentina y sus orígenes. Por otro lado también aportará al desarrollo de las economías regionales y la valoración de las distintas costumbres. El Programa incluye fiestas nacionales, provinciales, municipales, celebraciones religiosas y tradicionales de carácter cultural de todo el país.
“Nosotros concebimos el turismo y la cultura en todas sus manifestaciones como herramientas fundamentales para la construcción de un país que pueda contener a todos los argentinos, que ponga en marcha la producción y que recupere el trabajo decente como única forma de avanzar decididamente hacia el desarrollo digno en una sociedad moderna”, declaró el ministro Santos en la presentación. Avelluto, por su parte, señaló: “hay más de dos mil fiestas populares en Argentina, esto forma parte de la política de descentralización y federalismo que llevamos adelante desde el gobierno Nacional. Trabajamos todos juntos para defender nuestro patrimonio cultural, trabajamos para una Argentina unida”. También, en una declaración realizada a la Agencia Télam, el Ministro de Cultura hizo
referencia a que durante el anterior gobierno el apoyo a las fiestas se daba “de un modo discrecional” y que los funcionarios elegían a los destinatarios de los fondos, “sin saber muy bien el criterio que usaban”. En contraposición a esta modalidad, el titular de Cultura aseguró que el objetivo primordial de la nueva selección es “generar recursos que queden en la comunidad”. “El apoyo se reparte a partir de los proyectos de cada fiesta, que hay de distintas categorías. No son lo mismo los grandes encuentros que reciben miles de visitantes que las festividades más pequeñas, pero que son igual de importantes para los pueblos. Queremos que estas fiestas crezcan”, agregó. En este mismo acto también se firmó una carta compromiso entre ambos ministerios con el fin de entablar una relación de cooperación recíproca, en pos de fortalecer la promoción de la cultura y el turismo nacional, a través de la realización de programas, proyectos y actividades conjuntas. En el acto Estuvieron presentes: el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el subsecretario de Promoción Turística, Fernando García Soria; el secretario de Cultura y Creatividad de la Nación, Enrique Avogadro; la subsecretaria de Cultura Ciudadana, Debora Staiff; la presidenta de
“Trabajamos todos juntos para defender nuestro patrimonio cultural, trabajamos para una Argentina unida” Pablo Avelluto
la Agencia Córdoba Cultura, Graciela Ayame; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.
Federalizar la cultura El Programa Festejar será un verdadero puente que conectará a las culturas de todo el país, logrando un intercambio de las mismas; permitirá la creación de nuevos circuitos activos de intercambio cultural y artístico en todas las disciplinas. FestejAr nació con la intención de estimular la asesoría en curadoría, la presencia de una vasta pluralidad de expresiones artísticas y disciplinarias en sus escenarios, al mismo tiempo que fomentará la circulación de expresiones regionales, apuntalando las entidades locales y fortaleciendo sus características más auténticas. También fortalecerá el sentido de identidad para los pueblos que ponen en juego todos sus esfuerzos para organizar esta clase de eventos.
“Desde el programa Festejar invitamos a presentarse a concurso a los organizadores de celebraciones populares grandes, medianas y chicas, de todo el país. Queremos contribuir a potenciar la cultura local de cada comunidad, apoyar a los emprendedores culturales y contribuir al desarrollo turístico de la localidad”, afirmó el Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, Enrique Avogadro. En esta primera convocatoria, el programa repartirá 35 millones de pesos, entre las 160 fiestas que fueron seleccionadas de un total de 300 que se presentaron, 19 de las cuales son de la provincia de Córdoba. Estas 300 fiestas que concursaron representan solamente al 10 por ciento del total de las que se hacen en todo el país. Por esta Razón, Avogadro planteó que el próximo llamado a concurso, que será en octubre, sea aún más convocante.
Los elegidos Las 150 fiestas participaron de un concurso en el que fueron elegidas por un jurado especializado. El mismo se basó en las siguientes temáticas: Interés cultural y regional; antecedentes históricos (avalados con material audiovisual); propuesta de contenidos artísticos; capacidad escenotécnica y logística del organizador; presupuesto e implicancia del pedido; aspectos de identificación y diferenciación del Festejo; relevancia en el marco de los fundamentos y objetivos del ProgramaLas seleccionadas van a contar con un programa de capacitaciones en gestión, producción artística y organización de eventos, además contarán con asistencia artística y escenotécnica (luces, sonido y estructuras de escenario). Entre las 150 fiestas, se puede apreciar la diversidad de temáticas, estilos, tamaños y regiones, entre las cuales se encuentran festividades de pequeña escala (hasta 5000 participantes), mediana escala (de 5000 a 10000 participantes) y de gran escala (más de 10000 participantes).
Demi Lovato en St. Maarten Noticias de Cruceros
Celebrity Cruises da inicio a una serie de conciertos de artistas populares el próximo 28 de diciembre en la isla de St. Maarten con la cantante norteamericana Demi Lovato. En dicha ocasión 4 de sus barcos: Equinox, Eclipse, Summit y Reflection coicidirán en puerto para permitir a sus pasajeros ser espectadores de este show que tendrá un costo de 100 dólares. Si lo que se quiere es un meet-and-greet con la artista, el boleto tendrá un valor de 300 dólares. Conocida por sus éxitos “Cool for the Summer” and “Heart Attack”, Demi Lovato tuvo su paso hace unos años por Disney Channel. Esta experiencia será posible sólo para los pasajeros de la compañía que se encuentren disfrutando del recorrido 14-Night Ultimate Caribbean Holiday del Celebrity Equinox; del 12-Night Southern Caribbean Holiday en el Celebrity Eclipse; del 7-Night Eastern Caribbean Holiday del Celebrity Reflection y del 7-Night Southern Caribbean Holiday del Celebrity Summer.
Academia exclusiva Se presentó en Italia la primera academia de formación para profesionales de hostelería a bordo. Este nuevo centro se inaugurará en octubre en la prestigiosa Villa Figoli en Arenzano (provincia de Génova) y será la primera escuela en Italia dedicada en exclusiva a formar a profesionales de hostelería para que trabajen a bordo de barcos de pasajeros. Entre los puestos de trabajo para los que se capacitará a los alumnos se incluyen cocineros, pasteleros, panaderos, personal de animación, técnicos o representantes de servicio al cliente entre otros cargos relacionados con la hostelería, la hospitalidad y el entretenimiento a bordo. La escuela estará gestionada por la Fundación ITS Academia Italiana de la Marina Mercante que ya ha previsto cursos para formar a un total de 60 alumnos en tareas de atención al cliente, cocina y entretenimiento a bordo.
Vuelta al Mundo Costa Cruceros inició el 1ro de septiembre en Barcelona su vuelta al mundo a bordo del Costa Luminosa. Esta nueva travesía permitirá a los pasajeros descubrir 35 destinos en 23 países diferentes. Es una experiencia de 99 días destinada a la gente que desee conocer los “secretos mejor guardados de los grandes océanos”. El primer trayecto es de Barcelona a Los Ángeles (30 días), el segundo de Los Ángeles a Singapur (40 días) y el tercero de Singapur a Savona (30 días). Durante el viaje se podrán conocer múltiples lugares como Aruba, Colombia, Estados Unidos., Samoa, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Sri Lanka, India u Omán, entre otros, todos seleccionados por Costa Cruceros.
Llegan más barcos Hapag-Lloyd Cruises incorporará dos nuevos buques a su flota de cruceros, denominados ‘Europa’ y ‘Europa 2’, que entrarán en servicio en la primavera y el otoño de 2019, respectivamente, después de 20 meses en construcción. Los dos nuevos buques se sumarán al buque de expedición ‘Bremen’, con lo que cinco barcos de la flota Hapag-Lloyd Cruises serán propiedad de TUI Group, con el que busca posicionarse en los segmentos de lujo y cruceros de expedición. TUI Group, el mayor operador turístico del mundo, cuenta actualmente con una flota de 14 barcos de cruceros sumando sus subsidiarias Hapag-Lloyd Cruises y Thomson Cruises, con base en Reino Unido, además de la ‘joint venture’ TUI Cruises, con sede en Hamburgo.
MSC Cruceros ha anunciado que reforzará su presencia directa en el mercado chino abriendo una oficina propia en Shanghai. 24 •
Sylvia St. Lawrence La nueva Directora de Ventas para América Latina de Silversea Cruises vino a la Argentina a apoyar a su representante y llegó acompañada por Oscar Dunn, Director de Ventas de Expeditions, un concepto de crucero muy diferente.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
28 •
¿
Nos haces el gusto de presentarte ante el mercado argentino? Mi nombre es Sylvia St. Lawrence, soy Directora de Ventas Internacionales para Latinoamérica y el Caribe de Silversea. Tengo en la industria de cruceros unos 23 años, pero estoy en Silversea hace tres meses. Trabajé muchos años en otra línea de cruceros de lujo, unos 9 años y medio en realidad, y terminé mi relación laboral con ellos el año pasado con lo cual me tomé unas largas vacaciones. ¿Qué encontraste en Silversea Cruises al sumarte a ellos en esta etapa de tu vida profesional? Mi tarea es exactamente la misma y los productos son similares, pero me enfrento a un desafío porque estoy con nuevos representantes en casi cada país que tengo a cargo, los que, he podido comprobar, son muy profesionales, saben lo que quieren, saben hacer crecer su mercado y básicamente los estoy conociendo y les estoy llevando mi granito de arena para apoyarlos. Por eso mi gira por Chile y Argentina. Sé que voy a tener unos cuantos viajes más este año para visitar Santo Domingo, México DF, etc. ya que tengo a mi cargo toda América Latina y el Caribe. ¿Cuáles son los destinos que más busca el pasajero de estas latitudes? La mayoría de los mercados que tengo a mi cargo se enfocan en Europa, aunque ahora vemos un buen crecimiento de los cruceros a Alaska y también a Asia. Pero debido a los sucesos de inseguridad ocurridos en algunos países europeos, o en aquellos que enfrentan un proceso eleccionario, notamos un poco de desaceleración, pero no nosotros exclusivamente, sino que es algo que están pasando todas las líneas de cruceros. Para contrarrestar esa baja estamos sacando buenas promociones, tratando de seguir alentando al pasajero para que viaje. En realidad, y porque nuestro producto es de Lujo, tenemos un tipo de cliente que “no importa qué” ellos van a viajar igual. Cambiarán el destino pero no dejan de viajar. Yo en Latinoamérica veo ese pasajero agresivo, y que piensa en que este es un
“Tenemos buenas promociones, tratando de alentar al pasajero para que viaje” Sylvia St. Lawrence buen momento para visitar Europa porque va a haber menos gente, por ejemplo. ¿Cómo ves a la Argentina? Es uno de mis mercados más grandes, y me quiero enfocar mucho en él, apoyando mucho a mi representante local, Roca Transport System, para generar nuevas ventas y llegar a nuestro objetivo el próximo año. Para eso tenemos buenos itinerarios y una gran novedad, la incorporación de nuestro nuevo barco, el Silver Muse, que hará su viaje inaugural en abril de 2017 recorriendo Europa y que tendremos el privilegio de que pase por Buenos Aires en el mes de noviembre del año próximo. Ya estamos trabajando con Claudia Lamesa de RTS, para tener la oportunidad de llevar a los agentes de viajes argentinos a recorrerlo para que sigan animando a sus clientes a que sigan navegando con Silversea. Mencionaste que se trata de un producto de Lujo, pero ¿porqué? ¿qué es lo que lo define como tal? Para el latinoamericano el Lujo viene por los ojos, pero en realidad es un conjunto de cosas. El pasajero que viaja con nosotros es exigente porque estos cruceros de Lujo no son baratos, entonces esperan lo mejor. ¡Y Silversea les da lo mejor! Les damos Suites, las más chicas son de 36 metros cuadrados; tenemos servicio de Mayordomo desde la categoría Vista hasta la Owner’s, y eso es lo que queremos, que nuestros clientes se sientan como en su casa, o mejor. Para ello ofrecemos destinos nuevos, cruceros mínimos de 7 noches, tenemos hasta la Vuelta al Mundo para ofrecerles. Todos nuestros barcos tienen un régimen All Inclusive donde todo está incluido: todas las bebidas alcohólicas Premium, todas las cenas a bordo, sólo que en el Spirit hay dos restaurantes con un cargo extra. Uno es Le Champagne, de Relais & Chateaux, que cuesta 40 dólares por persona y que
es maravilloso, no sólo la calidad de la comida sino el servicio, el ambiente, que vale la pena vivirlo. El otro es el Seishin, el restaurante japonés donde el chef cocina en medio de los comensales sobre una plancha, y donde hasta las camareras son japonesas. Lo bueno es que a la hora del almuerzo está abierto sin costo extra, y a la noche tienen dos menús: una selección que cuesta 20 dólares y otra más completa de U$S 40 por pasajero. Todas las propinas están incluidas al igual que el Wi Fi, una hora por día y por persona es sin cargo. Ofrecemos una de las experiencias más exclusivas en alta mar. Y los grupos familiares ¿también tienen cabida en Silversea? Contamos a bordo con suites conectadas. Por ejemplo en el Silver Muse vamos a tener 60 de ellas, lo que facilita mucho el alojamiento de las familias con niños o grupos de amigos. En cuanto a programas para niños específicamente no existen a bordo, salvo en épocas de vacaciones (hemisferio Norte) y Navidad o Fin de Año, cuando se realizan programas para niños y adolescentes con la supervisión de expertas Consejeras. Para los más pequeños hay destinos muy lindos como las Islas griegas, Alaska, o el Caribe y nuestra promoción para que el tercer y cuarto pasajero que compartan la suite viajen por menos de 1000 dólares es ideal. Esa es una rebaja muy atractiva. Aunque no necesariamente es para niños. ¿Hubo una retracción del mercado argentino? Sí, lo hemos notado, pero no solamente en el mercado argentino sino en toda la región y especialmente hacia Europa en momentos en que es la alta temporada. En la Argentina en particular en el 2015 hubo un freno en las ventas por el temor de lo que pudiera suceder en las eleccio-
nes nacionales. Hoy se están recuperando lentamente en un panorama económico un tanto complicado, si bien vale aclarar que el público objetivo de Silversea no está atado a los vaivenes económicos, aunque sí son cautelosos. Lo bueno es que tenemos tantas opciones de destinos que siempre se puede elegir uno ya que tenemos, Asia, Polinesia, y tantos destinos maravillosos. En la temporada 2016-2017 ¿qué barco va a estar recorriendo Sudamérica? Va a pasar el Silver Spirit en febrero, pero nuestra mayor presencia estará en los barcos de expedición pero para eso mejor le dejo la palabra a Oscar Dunn, Director de Ventas de Expedition. Yo creo que el próximo año va a ser nuestro año. Oscar, entonces ¿porqué no nos contás de que se trata este concepto de Expeditions? O.D.: Los cruceros de expedición son para aquellas personas que no están acostumbrados o no quieren hacer un crucero. No es un crucero tradicional ya que el barco es usado como medio d transporte para visitar lugares únicos. Por ejemplo en Galápagos la única forma de conocerlas es yendo en barco y lo mismo podemos decir para la Antártida o Kimberley en Australia. Por eso decimos que somos una compañía de expedición que usa los barcos para llegar a destino. Nos diferenciamos de otras empresas por el lujo a bordo, propio de Silversea. ¿Cuántos barcos tienen? Actualmente tenemos tres barcos, uno de
30 •
los cuales está todo el año en Galápagos; tenemos otro, el Silver Explorer, que se dedica a hacer Ártico y Antártida, y los puntos intermedios, ya que desde el Ártico baja por la costa Este de los Estados Unidos, cruza el Canal de Panamá, hace la costa oeste de Sudamérica hasta Ushuaia donde inicia la temporada a la Antártida durante todo el verano. Al finalizar la temporada sube por la costa africana hasta el Ártico nuevamente. Nuestro tercer barco, el Silver Discoverer, está siempre en Polinesia, Indonesia, Micronesia, Melanesia y Kimberley en Australia, y va a hacer el Océano Índico ahora. Además hace el lejano este de Rusia yendo por las islas Aleutianas hasta Alaska y regreso por el Estrecho de Bering. Los recorridos van de un lado a otro, no tiene una temporada estática. La novedad es que para noviembre del 2017 estaremos incorporando un nuevo barco, el Silver Cloud, que sale de la flota clásica en el momento en que llegue el Silver Muse, y pasará por una etapa de refacciones para convertirlo en rompehielo y destinarlo así a la Antártida. Además de adecuarlo en cantidad de pasajeros ya que fue construido para 296 pasajeros y sólo pasará a llevar 200. ¿Porqué hacés hincapié en el número de 200 pasajeros? O.D.: Porque con esa cantidad de pasajeros podemos tener 44 sitios de recalada en el continente antártico, mientras que todo barco que supere ese número sólo tiene 14, y como sabemos que en la Antártida el clima siempre es cambiante podemos pasar
del Plan A al B, C o D, y bajar a puerto con poca pérdida de tiempo para llegar a ellos, mientras que si tuviéramos sólo 14 puntos para elegir el cambio de planes insumiría muchas horas de viaje y es factible que se cancele una etapa del viaje. Nosotros sabemos que la gente está pagando por vivir esa experiencia de bajar a tierra y no tiene porqué perdérselo. En las islas Malvinas nos quedamos durante dos días y tenemos cuatro puntos de parada, y como conocemos de las dificultades de otros barcos que deben cancelar su ingreso a Puerto Stanley (Puerto Argentino) por mal tiempo, nuestra diferencia es que tenemos alternativas. Sabemos que nada es seguro, pero nos aseguramos que puedan tener hasta tres visitas por día. Esa navegación a la Antártida ¿desde cuándo va a estar operando? O.D.: Comienza en noviembre, al igual que hemos hecho los últimos 8 años. El Silver Explorer fue nuestro primer barco de expedición y es la estrella de la compañía y por ende es donde más hemos crecido. Luego adquirimos el Silver Galápagos, y el Silver Discoverer. A partir del 2017 tendremos dos barcos haciendo los Polos porque, como decía, es nuestro producto estrella que se vende con 18 meses de antelación. La gente espera que se abran los cupos para poder comprar y quedan muy pocas cabinas para los que se deciden más a último momento. Cuando llegue el Silver Cloud lo destinaremos a hacer la vuelta de 10 días entre Ushuaia y la península Antártica, mientras que
el Explorer hará la vuelta de 18 días que recorrerá Malvinas, Georgias del Sur, Península Antártica y regreso a Ushuaia. ¿Y qué sucede con Galápagos? O.D.: Es uno de esos destinos que están en la lista de las personas que uno debe conocer antes de morir. En realidad casi todos los lugares que tocamos figuran en el libro de Patricia Schultz, “Mil lugares que ver antes de Morir”. El Silver Galápagos lleva sólo 100 pasajeros y hace cruceros de 7 días de sábado a sábado todas las semanas. Se lo para nada más que tres semanas al año para hacer el mantenimiento. Además de todas las comodidades con
“Decimos que somos una compañía de expedición que usa los barcos para llegar a destino” Oscar Dunn dos restaurantes, un grill, el Explorer lounge, van 10 guías a bordo por lo que se puede elegir si quieres salir con un naturalista, un biólogo marino, un geólogo, historiador u ornitólogo. Además como todos los guías son ecuatorianos todos hablan español. ¿De dónde son los pasajeros? O.D.: Los norteamericanos y canadienses son mayoría, pero es un producto que ha crecido mucho en Latinoamérica: Argentina, Chile y el mismo Ecuador. ¿Porqué un pasajero argentino debería vivir la experiencia de viajar en Silversea? Sylvia S.L.: Porque le gusta viajar y vivir lo bueno. Oscar D.: Sabe lo que paga y exige calidad. S.S.L.: Los barcos de Silversea son distintos, hay vida, hay diversión y eso gusta mucho. Especialmente en los cruceros por el Mediterráneo, porque hay destinos donde no hay la misma clase de entretenimientos, por ejemplo Alaska, ya que es un destino donde hay muchas excursiones y en general son muy temprano en la mañana y son bastante intensas por lo que el descanso nocturno es preferido a la Disco. Una propuesta muy interesante es la de los cruceros del Norte de Europa donde se disfruta mucho del pre o post crucero. Por ejemplo si sales de Copenhague pasar un par de días antes es maravilloso.
32 •
Queremos que entiendan que no por ser un todo incluido es un producto muy caro porque lo que se ofrece vale la pena. ¿Hay paquetes desde Argentina que incluyan el aéreo a Europa? No, los vuelos se ofrecen generalmente desde Estados Unidos y Canadá, pero sí les podemos dar la hotelería pre o post crucero en dos categorías diferentes para que elijan. También en los destinos donde hay pernocte se ofrecen excursiones en idioma español. Y el agente de viajes que quiere vender Silversea, ¿cómo se capacita? S.S.L.: A través de nuestro representante local Roca Transport System, con Claudia Lamesa como la voz experta, organizamos capacitaciones para que conozcan a fondo el producto, ya sean los barcos clásicos como de la flota de Expeditions, pero por suerte hay muchos profesionales que conocen bien la empresa y los venden muy bien, aunque todavía falta hacer más promoción de los barcos de expedición por ser un producto diferente, por eso en esta oportunidad vine con Oscar Dunn para que lo cuente con lujo de detalles. O.D.: Es que no es un producto fácil de entender, por ende no es fácil de vender, y si bien hay mucho mercado de expedición no tenemos competencia por el lujo a bordo. S.S.L.: Hay que encontrar el cliente, no es fácil. Pero puede ser para Lunas de Miel, para personas más activas y que le guste la naturaleza, los deportes. O.D.: Pueden hacer buceo, snorkel, kayac. Los deportes náuticos son una fortaleza de este producto, especialmente en los destinos de Polinesia, Australia, etc. Además si por la mañana se hace un buceo por la tarde puedes visitar un poblado para descubrir la cultura local, así que tienes lo mejor de los dos mundos.
A la huella, a la huella La Ruta Jesuítica Multidestino que comprende a Paraguay; Argentina; Brasil; Bolivia y Uruguay, ya comenzó a comercializarse y buscarán la bendición del Papa Francisco.
E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
34 •
l objetivo de este nuevo emprendimiento es posicionar y promocionar, de manera conjunta entre los cinco países, este producto turístico que ofrece una experiencia de carácter cultural, histórico y arquitectónico del legado de la Compañía de Jesús, cuya misión tuvo lugar en América Latina durante los siglos XVII y XVII, durante la colonización española. El martes pasado, se realizó una rueda de negocios en Asunción, Paraguay, para elaborar estrategias que potencien la comercialización de esta nueva ruta. En esta reunión estuvieron presentes el ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos; el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo; el director nacional de Turismo del
Ministerio de Turismo de Uruguay, Carlos Fagetti; el presidente de Amaszonas Paraguay, Alberto Cabrera y el gerente de Alas Uruguay, José Brunetti, entre otros funcionarios. Semanas antes, en la Misión de San Ignacio Miní, firmaron un acta para que esta propuesta logre una integración real y trascienda fronteras territoriales, culturales y sociales. En este contexto, el Ministro Santos, junto al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguraron el nuevo Centro de Interpretación Jesuítico en las ruinas jesuíticas de San Ignacio, donde también firmaron convenios para obras en la provincia y dieron el puntapié inicial de lo que se conocerá de manera oficial como la “Ruta Internacional de los Jesuitas”.
“Se inicia un nuevo camino de revalorización de nuestro patrimonio histórico común, y construcción de un futuro mejor e integrado regionalmente. Para esto es necesario transformar el patrimonio jesuítico de Sudamérica en un producto turístico integrado, competitivo y de calidad, con sustentabilidad social, cultural y natural”, declaró Santos. “Es de alguna manera encontrar un pretexto maravilloso, porque es nada más ni nada menos que la historia de los jesuitas en América; la historia de ese sincretismo extraordinario entre lo español y los pueblos originarios -en este caso los guaraníesque dio una realidad extraordinaria, única e irrepetible, que se puede dar únicamente en este lado del continente”, agregó. La vinculación de las regiones que se proponen, dará como resultado una serie de excelentes oportunidades y ventajas para vender un producto turístico internacional al mundo. En Argentina, la ruta pasará por Misiones; Corrientes y Córdoba. En Paraguay recorrerá ocho pueblos, en Brasil siete, en Uruguay se detendrá en los sitios arqueológicos vinculados a complejos de estancias, mientras que en Bolivia lo hará en las Misiones de Chiquitos. El proyecto contempla sumar otras provincias, como Formosa, y países como Chile, cuyo interés se centrará en las iglesias ubicadas en la Isla Grande de Chiloé. “Los ministros de estos países estamos muy integrados políticamente. Queremos
“Los ministros de estos países estamos muy integrados políticamente. Queremos pasar esa misma integración al sector comercial para que se puedan generar la oferta de paquetes turísticos” Marcela Bacigalupo
pasar esa misma integración al sector comercial para que se puedan generar la oferta de paquetes turísticos”, declaró la titular de la cartera de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo. Por su parte Carlos Fagetti, afirmó que los encuentros son fundamentales para estrechar lazos y profundizar las relaciones entre los operadores. También afirmó que se trata de “un producto muy genuino porque rescata las tradiciones de nuestros países, patrimonio, saberes, artesanía, que son los mismos en todos los países”. El producto será presentado en la Feria Internacional de Turismo (FIT), y en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2017), en enero del año próximo.
En detalle El recorrido detallado de la ruta en Argentina es el siguiente: provincia de Misiones (11 pueblos y más de 15 sitios arqueológicos de pueblos transitorios); provincia de Corrientes (5 pueblos más los sitios arqueológicos del el complejo de estancias de la cuenca del río Aguapey y de los
Esteros del Iberá) y provincia de Córdoba (Complejo de estancias de la Compañía de Jesús). En Paraguay (8 pueblos más sitios arqueológicos); en Brasil (7 pueblos más sitios arqueológicos vinculados al complejo de estancias); en Uruguay (sitios arqueológicos vinculados al complejo de estancias); en Bolivia (misiones de Chiquitos) y en Chile (Las iglesias jesuíticas de Chiloé).
Buscando el visto bueno “El Papa Francisco se ha convertido hoy en una de las figuras más atractivas y más significativas que tiene el planeta, y no solamente es argentino, también es Jesuita. El día que este proyecto lo tengamos más avanzado, los países que integramos esta Ruta le pediremos su bendición”, afirmó el ministro Santos en una declaración brindada a Télam. Asimismo, sostuvo: “estoy seguro que esa bendición de la máxima autoridad de la Iglesia, pondrá el foco del mundo para que se conozca que en este rincón de Sudamérica”.
Un ejemplo de éxito El Camino de Santiago es popularmente conocido por los miles de fieles y turistas que año a año lo recorren. El objetivo es llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. A lo largo de los años se han generado rutas accesibles y un rico intercambio social y cultural, además de generar la reactivación económica de los 300 municipios que atraviesa. Gracias a este movimiento, la comunidad de Galicia mueve unos 200 millones de euros al año ya que medio millón de personas que provienen de más de 170 países llegan anualmente atraídas por la Ruta que también recorre diversas ciudades españolas, además de países vecinos como Portugal, Francia e Inglaterra.
Meliá Hotels International
Ideal para el calor A poco de inaugurar su nuevo establecimiento en Río de Janeiro, la prestigiosa cadena hotelera adelantó a los operadores y medios de prensa locales cuáles serán las características de la propiedad.
C
Fernando Gagliardi Director de Ventas y Distribución Meliá Hotels International Regional Brasil w: melia.com/es t: /GranMeliaHotels f: /GranMeliaHotels
on la participación de varios de los más importantes operadores turísticos locales, se llevó a cabo hace pocos días la promoción del Gran Meliá Nacional Río, establecimiento de la prestigiosa cadena Meliá Hotels International que se inaugurará el próximo mes de diciembre. “Es una apertura muy importante para toda la compañía”, manifestó Fernando Gagliardi, director de ventas y distribución de la firma para la región Brasil. El hotel no es nuevo. De hecho, inició su operación en 1972. “Es muy importante dentro de la oferta hotelera de la ciudad”, apuntó Gagliardi, quien comentó que “en su momento fue considerado un gran ícono de Río, ya que fue un proyecto del renombrado arquitecto Oscar Niemayer” y contó con trabajos del paisajista Roberto Burle Marx. Además de sus 413 habitaciones –distribuidas en 33 pisos-, posee su propio helipuerto, algo poco frecuente.
Expectativas
Siempre unidos
Bon Appétit
“Para nosotros el futuro del mercado argentino es bastante promisorio y le prestamos mucha atención ya que, junto al norteamericano, es de los más importantes. De hecho, es el cliente número uno en Río. Tenemos previsto realizar acciones promocionales, acercarnos a los principales tour operadores y aprovechar todo el potencial y estructura que tenemos aquí en el país”.
En materia de gastronomía cuenta con el exclusivo restaurante Amaro, que ofrece una amplia variedad de opciones culinarias. Tiene un estilo de vanguardia y permite disfrutar de un clima contemporáneo y moderno. Por otra parte, el Bardot, su bar en la piscina, ofrece un concepto de elegancia y lujo con cócteles finamente diseñados. A estos se le suman sofisticadas degustaciones, que deleitan a los más exigentes paladares.
Son más que positivas. Dado que la inauguración se realizará en diciembre, captamos la temporada alta de verano, al turista que va de ocio y al que busca pasar Navidad y Año Nuevo allí. Luego viene el Carnaval, a principios de febrero. Creemos que la exposición que recibió la ciudad por la última edición de los Juegos Olímpicos impulsará la llegada de más turistas. Además, la recuperación económica que también se prevé puede incentivar el turismo corporativo.
Un paso más Dentro del hotel se ofrecerá la experiencia Red Level, donde el huésped podrá contar con un salón privado, servicio de conserjería y una recepción personalizada, como así también la posibilidad de realizar el check in de manera directa y sencilla. Es un producto diferenciado, dentro de uno que ya es de alto lujo”, aseguró Gagliardi.
Nada más que relax Gran Meliá Nacional Río ofrecerá el servicio de spa con productos Clarins, mundialmente conocidos por combinar belleza y relajación. Aquí el huésped podrá gozar de hidroterapia, aromaterapia, saunas y salas de tratamiento, entrenador personal y servicios de peluquería.
36 •
Mondo Travel Marketing Hernán Cicchini, representante comercial para Argentina, Chile y Uruguay de la empresa con casa matriz en Brasil, fue el anfitrión de un encuentro para agentes de viaje y medios de prensa en el Hotel Design cE donde se vivió una noche mágica aprendiendo más sobre Egipto como un destino turístico de hoy y de siempre. El motivo del encuentro fue presentar a Excel Tavel, una de los grandes e importantes DMC de Egipto, razón por la cual se hizo presente en Buenos Aires desde San Pablo Mariana Winter, Ejecutiva de Ventas de Mondo Travel Marketing Brasil, quien junto a Cicchini fueron los encargados de hablar sobre el milenario país que ha creado una de las culturas más asombrosas del mundo antiguo, pero que tiene una faceta moderna que también merece la pena ser conocida. Luego de la completa exposición acerca de los clásicos destinos que los turistas pueden recorrer en Egipto como la ciudad de El Cairo, un crucero por el Nilo, la visita a los templos de Luxor y la represa de Asuán con el templo de Abu Simbel, la sorpresa llegó con la visita de Guilherme Winter, el actor brasileño que encarna a Moisés en la novela que emite Telefé “Moisés y los diez mandamientos”, acompañado por su novia en la vida real, y co protagonista en la novela, Giselle Itié. De esa manera realidad y ficción vuelven a capturar el misterio y la magia de Egipto. mondobr.com
Consult House Con la capacitación de los clientes como foco, la operadora realizó un Fam Tour a Porto Seguro el pasado 21 de agosto. Esta acción se llevó a cabo en conjunto con Gol Linhas Aéreas y contó con la asistencia de Assist Card. En representación de Consult House viajó Mariana Zubieta, Gerente de Operaciones, y Juan Gattar, en representación de la Gerencia Comercial Internacional de la aerolínea. El grupo de agentes realizó un recorrido de
Juliá Tours La operadora mayorista, junto a la cadena hotelera Palladium, organizaron un almuerzo de capacitación en el restaurante “Gervasio” de la ciudad de Pergamino. Los asistentes fueron recibidos por los equipos de ambas empresas y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Alejandro Olivella, representante del Departamento Comercial de Juliá, quién brindó información sobre los cupos y productos para la temporada, además de mostrar la herramienta de reserva online
38 •
familiarización por los puntos más importantes de Porto Seguro y Arraial de Ajuda. Una vez en destino, fueron recibidos por el complejo Villaggio Arcobaleno, en donde también se hospedaron. La agenda estuvo cargada de experiencias hasta el último día en el que los agentes asistieron a una capacitación que comenzó con la exposición de Gattar y Zubieta. La ejecutiva hizo hincapié en la web, sus puntos fuertes y diferenciaciones. cht.com.ar
que posee la operadora. En representación de Palladium estuvo presente Carolina Nieva, Ejecutiva de Cuentas Cono Sur Argentina-UruguayParaguay, quién brindó un panorama sobre todas las propiedades que la cadena posee en diferentes destinos del Caribe. Por otra parte, también estuvo presente Joaquín Amaro, Ejecutivo de Cuentas de Copa Airlines, quien se encargó de presentar las frecuencias y bondades de la aerolínea desde Rosario. juliatours.com.ar
Tucano Tours La operadora mayorista realizó un after office en Bull Bar (Puerto Madero) con el fin de relanzar y comentar las novedades del Sistema de Consolidación Integrada (SCI) a sus principales clientes. Bajo el nombre de Red SCI, se implementaron nuevas herramientas con el fin de agilizar y dinamizar los procesos operativos. La plataforma multi GDS cuenta con diversos beneficios que facilitan el trabajo de las agencias. Actualmente, el sistema tiene 570 agencias registradas y 780 usuarios. “Es una herramienta con la que venimos trabajando desde el
Principios Tour Operator El jueves 25 de agosto la operadora mayorista realizó un desayuno de capacitación en el Hotel Meliá Buenos Aires. En el mismo, participaron 100 agencias de viajes quienes se informaron sobre las novedades que trajeron los distintos prestadores brasileños invitados. Esta capacitación se da en el marco de otros encuentros realizados en Córdoba y Rosario con el fin de seguir fidelizando a los clientes, brindándoles información y herramientas para facilitar su trabajo. La dinámica consistió en que cada hotelero disponía de 12 minutos para pasar por las mesas de los agentes de viajes para contarles sus novedades de forma personalizada.
Entre los prestadores se encontraban representantes de Florianópolis, Paraty, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Búzios, Porto Seguro, Maceió y Natal. El punto fuerte estuvo en la promoción del destino Alter de Chão, ubicado en el Estado de Pará. Con respecto a este destino, el encargado del Departamento Ecológico de Principios, Ariel Llane, subrayó que el mismo se caracteriza por su naturaleza incontaminada y por la tranquilidad y que además, posee una amplia conectividad aérea, terrestre y fluvial, lo cual es beneficioso para el pasajero. Este destino es ideal para los viajeros que ya conocen Brasil y quieren aventurarse en una nueva experiencia. principiosbrazil.com
2012 y la idea es potenciarnos cada vez más”, expresó Alejandro Duarte, Gerente Comercial de Tucano. Los clientes que formen parte de la red, tendrán diversos beneficios operativos y facilidades comerciales. Según el Responsable de Promoción y Ventas de la empresa, Matías Alfaro, esta renovación se hizo a partir de los resultados de una encuesta que realizaron entre sus clientes de la cual se identificaron las necesidades de los usuarios. “Buscamos que las agencias generen un sentido de permanencia y se sientan parte de una red de un grupo de trabajo que los ayuda a ser más eficientes, conseguir mejores condiciones y contar con herramientas tecnológicas que les permitan competir en el mercado actual”, comentó Alfaro. tucanotours.com.ar
40 •
AMResorts Dreams Dominicus La Romana está a un paso de abrir sus puertas en las playas de Bayahibe, en República Dominicana. La apertura se realizará el 30 de octubre en un marco paradisíaco con aguas turquesas, arenas blancas y una construcción nueva con aire a una villa italiana. El resort es apto para todo público y es una opción ideal para las vacaciones familiares o también para una escapada romántica. Como punto a favor el establecimiento se encuentra a 10 minutos del aeropuerto de La Romana, y a 40 minutos del de Punta Cana.
Esta es la segunda propiedad de la cadena dentro de la zona de Bayahibe y apuesta a seguir cautivando a sus huéspedes con su concepto Unlimited-Luxury. Los huéspedes estarán de parabienes con un verdadero all inclusive en el que podrán disfrutar de frigobar con reposición diaria de bebidas, WI-FI en todas las áreas del hotel, servicio de camarista dos veces al día, 8 restaurantes (1 buffet, 5 a la carta sin reservas, ni restricciones, 1 café y una parrilla para comer descalzos en la zona de las piscinas) y un sinfín de actividades que van desde buceo a clases de baile a shows musicales, entre otros. Esta propiedad sorprenderá a sus visitantes y les ofrecerá más de los que ellos puedan imaginar. Además de todo lo mencionado, es un sitio ideal para festejar bodas o cumpleaños, y para todos aquellos que busquen una experiencia única. amresorts.com
Buquebus Turismo Se llevó a cabo el torneo “Copa Buquebus” en el campo de golf Hotel Club del Lago de Punta del Este. El mismo se desarolló el 19, 20 y 21 de agosto con la participación de más de 70 competidores argentinos y uruguayos, bajo la modalidad Medal Play 18 hoyos. Las categorías estuvieron divididas de esta forma: 0/9, 10/16, 17/24 y 25/36 y damas: 0/36 de hándicap. La próxima fecha del torneo será en el mes de octubre los días 28, 29 y 30. El circuito arranca en Colonia del Sacramento, sigue en Carmelo y finaliza en Punta del Este. Si bien el objetivo del torneo es deportivo, también es social, y por esta razón, los participantes podrán asistir con sus acompañantes quienes disfrutarán de las instalaciones del Hotel Club del Lago. El mismo brinda una incomparable vista, un parque inmenso, cancha de tenis y pileta climatizada, entre otros servicios de alta
y vuelta en primera clase en el Buque
rifas especiales para los acompañantes.
categoría. Los que quieran inscribirse,
Francisco, traslado al hotel, 2 noches de
Deporte y esparcimiento unidos para
pueden hacerlo a través de Buquebus
alojamiento con desayuno, almuerzo de
una mejor calidad de vida.
Turismo. El paquete incluye el pasaje ida
premiación, kit para los jugadores y ta-
42 •
buquebusturismo.com
Chasma Tour La operadora mayorista, junto a la cadena RIU Hotels & Resort, organizaron la primera edición de una serie de eventos que desarrollarán en diversas provincias argentinas. Estos encuentros se realizan en el marco del plan anual de marketing. El primer evento, destinado a agentes de viajes, se llevó a cabo en el restó Gordó de la ciudad de Córdoba; el mismo combinó la capacitación con una cata de vinos, guiada por un sommelier, y tapeo. Entre los presentes se encontraba la Ejecutiva de Ventas Argentina, Uruguay y Paraguay de RIU, Alejandra Marino, quien se encargó de realizar una capacitación que consistió en contar las novedades y actualidades de las propiedades de la cadena. Marino también hizo hincapié en los beneficios que tienen los agentes de viajes por las reservas efectuadas con RIU y Chasma Tours, como por ejemplo la
das las provincias de su ámbito comercial.
permite un mejor acercamiento a sus clien-
promoción “Viajes de Relax”, en la cual,
Tanto la operadora, como la cadena hote-
tes, quienes tienen la oportunidad de cono-
el agente es premiado con un día de spa
lera, van a continuar promocionando sus
cer las novedades de la prestigiosa cadena
para dos personas, promoción que la
servicios en distintos puntos del país con
hotelera.
operadora mayorista va a extender a to-
distintas acciones de fidelización; esto les
44 •
chasmatour.com
Visto & Oido “Estamos trabajando con mucha fuerza y con un gobernador que entiende al turismo como política de Estado”
“El pasado martes, en plena inauguración de Hotelga, un directivo se encontraba leyendo su discurso, el cual transcurría de forma muy correcta. Luego de enumerar una serie de reclamos relacionados a la rentabilidad del sector, esbozó: - “El Turismo genera uno de cada 10 IMPUESTOS… Puestos de trabajo, perdón”. Claro que la risa fue generalizada y luego siguieron los aplausos. Dicen que los actos fallidos esconden muchas verdades… ¿habrá sido una indirecta?
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
El sufrimiento a que fueron empujados algunos empresarios turísticos por las medidas económicas del gobierno saliente de CFK entre noviembre y diciembre no fue olvidado. Al menos así se vio en la última capacitación de un operador de larga trayectoria que explicó ante los agentes de viajes presentes los motivos que los llevaron a suspender la toma de reservas por más de 30 días para preservar el negocio y el dinero de sus clientes por no poder transferir pagos al exterior. Para dar una vuelta de tuerca a un momento tan oscuro, el titular de la empresa terminó diciendo que desde el 10 de enero volvieron a tener todas sus cuentas al día, “como siempre”. Un suspiro de alivio a la derecha!!!!!
Mora Dicembrino, presidente del Instituto de Turismo de Chaco.
-Y al final la CAME presentó una Acción de Amparo ante la Justicia para frenar los aumentos de gas para los usuarios comerciales, industriales, de la producción y turismo de todo el país. - Sí, muy bien ¿pero con la luz, la manteca y el resto de los insumos que nos están matando alguien va a hacer algo? - Yo creo que los consumidores deberíamos hacer un boicot y no prender la luz, aprender a hacer nuestra propia manteca y plantar una huerta en el balcón, a ver si así se dan cuenta del poder que tenemos entre todos. - ¿Vos hablás de un boicot o de entrar en la máquina del tiempo y volver a la época de la Colonia? porque mirá que muy bien no la pasaban entonces, eh! - No sé, yo por las dudas ya empecé a averiguar cuánto sale un caballo, porque a mí la bici me cansa mucho. ¿No será muy exagerado?
Los norteamericanos están asustadísimos por la aparición de algunos casos de Zika en el Estado de la Florida. Muchos ya empezaron a cancelar sus viajes a las playas del Golfo o del Atlántico y los hoteleros empezaron a ver qué promociones diseñar para captar turistas de otras regiones más entrenadas en esto de las catástrofes naturales como el dengue o el chikungunya. Por una vez el pertenecer a países del Tercer Mundo tendrá sus beneficios. A preparar el pasaporte y renovar la visa muchachos, Miami está de oferta!!!
Blanco & Negro
Roma podría no ser eterna
E
n las últimas semanas Isela Costantini, CEO de Aerolíneas Argentinas y Austral, tuvo mucha más exposición mediática que en los ocho meses anteriores desde que asumiera al frente de la aerolínea de bandera.
Por Manuel Sierra
Desde aquella cuestionada presentación con el Ministro “Guillo Dietrich” acerca de los avances
Editor Mensajero Turístico
de la empresa, hasta la más reciente carta a los pilotos no pasó más de un mes; y sin embargo
mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb
el muy buen presente y el balance positivo del que hablaron ambos se oscurece al tener que plantear un ultimátum para continuar, o no, volando a Roma. El argumento desde la dirección de AR para sostener o no ese vuelo, deficitario por cierto, es que deberían cambiar el equipo que se usa actualmente, los vetustos Airbus A-340, por los más modernos y eficientes Airbus A-330. Un cambio que es resistido por la corporación de los pilotos. Dicha carta la encabezaba una frase más que significativa: “Les escribo para que juntos trabajemos para salvar la ruta a Roma”,+ ya que deberían hacer el cambio de máquina antes del inicio de la temporada alta de Europa en julio de 2017, para lo cual necesitan que “33 Comandantes y 57 Copilotos de la flota A340 pasen a volar en la flota A330”. Una cuestionada decisión para la gente de APLA, que pretende seguir haciendo el cruce transatlántico con un avión cuatrimotor y no con el bimotor del A330. Claro que a todas luces no es ese el único motivo de la resistencia, teniendo en cuenta que la propia aerolínea vuela con el mismo avión a Madrid. También se manifiesta el malestar del cambio que sufriría la posta de Nueva York, donde se reducirían los cinco días que permanecen en la Gran Manzana a cuatro, buscando optimizar el uso de tripulaciones y equipos. Pero además, se aproximan unas paritarias que se presentan por lo menos como complicadas. La advertencia, “De no mediar el traspaso de los 90 tripulantes y la reducción en un día de la posta JFK, y dada la desprogramación de tres A340 en los próximos meses, nos veremos en la obligación de discontinuar nuestro servicio a Roma a partir de los primeros meses de 2017”, de la CEO en su carta a los pilotos muestra firmeza, pero los muchachos de Pablo Biró no son fáciles a la hora de negociar, además de conocer todos los vericuetos legales para hacer bien difícil cualquier negociación. Roma es una excusa para que las partes se midan, o para que lleguen más rápido a un acuerdo.
“Los muchachos de Pablo Biró no son fáciles a la hora de negociar, además de conocer todos los vericuetos legales para hacer bien difícil cualquier negociación”
50 •