M525

Page 1

Nº 525

Precio del ejemplar: $30

Lunes 19 de septiembre de 2016

Romper el hielo Se desarrolló el Foro de Inversión y Negocios de Argentina. el Ministerio de Turismo se presentó con una original exposición que se tradujo en buenas expectativas.

Visión de futuro

cielos agitados

APLA y UALA le dicen que no al ingreso irrestricto de otras aerolíneas. ¿Habrá conflictos?

Turisur

el Marktur Forum volverá a realizarse en la FIT. un anticipo de los temas que estarán en debate.

Tras la incorporación de su nuevo catamarán Victoria, la empresa que ofrece excursiones lacustres por el Nahuel Huapi, ahora busca posicionar al Hotel Puerto Blest.

especiAL NORTE • Pueblos con Alma en Tucumán • Mejoras en el aeropuerto de Salta • Catamarca y el Turismo sustentable • Tecnópolis en Santiago del Estero • Purmamarca sin autos • La Rioja a la conquista de Córdoba

diego piquín charla de café con el director ejecutivo del emprotur de bariloche.

“La única manera de vender argentina en rusia es ofrecer cosas diferentes”

elsa petersen Directora ejecutiva de Travel mark argentina








Contenidos #525 12 Charla de Café Diego Piquín, Director Ejecutivo del Emprotur de Bariloche. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

14 Romper el hielo Se desarrolló el Foro de Inversión y Negocios y Turismo se llevó buenas impresiones.

18

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Cielo revuelto Los pilotos de APLA y UALA se openen al ingreso irrestricto de otras aerolíneas.

24 Elsa Petersen Reportaje a la Directora Ejecutiva de Travel Mark Argentina.

32 El futuro llegó hace rato La nueva edición del Marktur Forum volverá a realizarse en la FIT.

36 Especial Norte Novedades de la región.

46 Turisur La empresa que ofrece excursiones por el Nahuel Huapi, ahora busca posicionar al Hotel Puerto Blest.

56 Visto y oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

58 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m508

8•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Innovar para crecer

Otro paso para Turismo

Último momento

La semana pasada, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió en Casa Rosada al director ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler. La visita se dio en el marco de que nuestro país presentó su candidatura para ser sede de la Asamblea General de la OMT en 2019. En la reunión estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. En este organismo, Argentina fue miembro del Comité de Presupuesto y Finanzas desde 1999 hasta 2011, para luego pasar a ser miembro del Comité de Programa y Presupuesto hasta la actualidad. También es miembro de la Comisión Regional de las Américas (CAM) y fue sede de cuatro Asambleas de ese organismo. La última Asamblea General de la OMT se celebró en Medellín, Colombia, en el año 2015 y la próxima se celebrará en Chendgu, China, donde se realizará la votación entre sus miembros para elegir la sede del 2019. La OMT posee 157 miembros plenos, y nuestro país es de esta categoría desde 1975. También tiene 480 miembros afiliados que corresponden al sector privado y seis miembros afiliados.

El pasado 13 de septiembre, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolló la jornada Innovatur BA, en donde se realizó una actualización sobre turismo, innovación y tecnología. La misma estuvo dirigida a profesionales del sector, estudiantes e interesados en la dinámica. La apertura de la jornada fue llevada a cabo por el Director Ejecutivo del Ente, Gonzalo Robredo. Entre las temáticas abordadas se encontraban: las tendencias e inteligencia en destinos, ciudades inteligentes; las tendencias que afectan el negocio turístico; la importancia de la innovación para el sector; la potencialidad del uso de tecnología; el marketing de contenidos; la generación de contenidos para blogs y redes sociales; entre otros ítems. Además también estuvieron algunos integrantes de Travel Bloggers, los cuales brindaron charlasy tips sobre contenidos para blogs y redes sociales. La jornada se realizó en el marco del Mes del Turismo, cuyo objetivo próximo es sensibilizar a los vecinos de la Ciudad sobre la importancia del turismo.

Marcha blanca y negra Septiembre es el mes elegido por los pingüinos de Magallanes para llegar al Área Natural Protegida de Punta Tombo, y este año no fue la excepción. Los machos son los primeros en llegar para preparar el mismo el nido que utilizaron el año pasado donde esperan la llegada de su pareja para comenzar con el proceso reproductivo. Entre septiembre y abril (cuando vuelven al mar), los turistas pueden disfrutar de una experiencia cercana con los ejemplares en medio de un paisaje inigualable.

Se empieza a palpitar La organización de la 39° edición del Rally Dakar ya se encuentra trabajando en las provincias en donde pasará la competencia. La misma recorrerá 9 mil kilómetros entre Argentina, Paraguay y Bolivia del 2 al 14 de enero del 2017. El Comité Nacional del Dakar, que pertenece al Ministerio de Turismo de la Nación, realizó una gira por las provincias de Chaco, Tucumán, Jujuy, La Rioja, San Juan, Córdoba y Buenos Aires. El objetivo fue organizar encuentros con los comités provinciales y además, definir algunos detalles en lo que respecta a la planificación del evento tales como las zonas de espectadores para ver la carrera, la coordinación, los ingresos y egresos a los campamentos, el cuidado ambiental y la planificación del operativo de seguridad y logística.

@Hoy abrimos el ANP #PuntaTombo que convoca a la mayor colonia de pingüinos de todo el mundo Chubut Patagonia @ChubutPatagonia 10 •



Charla de café

Diego Piquín El Director Ejecutivo del Emprotur detalló cuál es la realidad de Bariloche en desarrollo turístico.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Ya está transcurriendo el segundo semestre del año. ¿Cuál es el balance del Emprotur? Muy bueno, diría. Se viene haciendo un trabajo muy metódico y minucioso en lo que respecta a las redes sociales y medios digitales. Cada campaña y acción a nivel Marca las estamos proyectando de una manera más integral, buscamos que sea una propuesta de 360 grados. Por otro lado, hemos realizado muchísimas mejoras puertas para adentro. ¿A qué se refiere? Hicimos hincapié en las capacitaciones a nuestro equipo. También se han hecho mejoras a nivel informático, pero la realidad es que el gran trabajo fue hacia afuera, con miras al trade. Desde hace un año tenemos una persona (Nicolás Rico) instalada en Buenos Aires, con el fin de acercar al trade, mediante charlas y la generación de herramientas. Además, hemos renovado nuestro sitio web, el cual incluye una pestaña exclusiva para operadores, donde pueden encontrar la información técnica de actividades, folletería y la posibilidad de descargar mapas, videos, fotos, etc. Hay un trabajo muy fuerte ahí. Instalado el referente en Buenos Aires, ¿cuál es el siguiente paso? Como todo, falta desarrollar un montón de cosas. El turismo es un mercado híper dinámico, que te obliga a pensar siempre, como vos decís, en el siguiente paso,

para brindar y generar la mejor información para que así el trade pueda realizar de manera óptima ventas o negocios. Es un trabajo diario, nunca se termina, porque cuando concretaste un objetivo, se te plantean otros nuevos. Hoy, en la gatera, tengo varios proyectos para el año que viene, que van por el lado de la innovación, porque lo que buscamos es que Bariloche vuelva a ser un destino novedoso. Es ahí donde está la apuesta como marca. Si bien es un lugar clásico, tenemos ofertas nuevas, es un lugar bastante aggionardo, pero que quiere más. Pese a los malos augurios, son varios los destinos que han tenido buenas temporadas. ¿Cuál es el caso de Bariloche? Tanto la temporada de verano como la de invierno, han sido buenas. Aunque, hay que recordar que la nieve demoró en aparecer, y eso se sintió. Sin embargo, uno nunca se conforma y pretenda que lo que se avecina, sea superador. Ha sido un año especial, veníamos de otro especial… en realidad, Argentina es un país especial (risas). Pese a esto, ya estamos trabajando para que la época estival sea mejor. En materia de balances, ¿cuál es el turista que visitó el destino? Por suerte, mantuvimos nuestro público mayoritario, que es el nacional. También mantuvimos cierto porcentaje del internacional, integrado en su mayoría por Brasil y Chile. La idea es seguir creciendo en los mercados internacionales, por una cuestión lógica, ya que el gasto promedio siempre tenderá a ser mayor. Entonces, a diferencia de otros destinos locales, Bariloche continúa siendo económicamente viable. Sucede que tenemos una diversidad muy amplia en materia de ofertas, ya sea de hospedaje, que van de hoteles 5 estrellas a un camping de verano. Lo mismo sucede en cuanto a los servicios, precios y actividades que se pueden realizar. Para concluir, ¿cómo ve, hasta el momento, el accionar del Ministerio de Turismo? Si bien han pasado varios meses, prefiero ser cauto y conservador, y decir que aún es prematuro realizar un balance. Por más que uno tenga claro a dónde pretende llegar, ha pasado poco tiempo como para mover el timón de un barco tan grande como este, que además viene de hace muchos años con una determinada política. No obstante, hay iniciativas interesantes, como para salir a captar más turistas al mundo.

“Queremos que Bariloche sea un destino novedoso” 12 •



Romper el hielo Durante tres días, 1.900 ejecutivos de 67 países estudiaron las posibilidades de inversión en nuestro país. En medio de las diversas carteras, Turismo se colmó de grandes expectativas.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

14 •

a cita del Foro de Inversión y Negocios de Argentina tuvo lugar del martes 13 al jueves 15 en el CCK. Este evento fue organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y del mismo participaron los representantes de casi 1.000 empresas nacionales e internacionales y unos 400 funcionarios del gobierno nacional. El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, fue el encargado de abrir el Foro y en su discurso hizo hincapié en que el país cambió por las acciones políticas llevadas a cabo por su equipo, “hay lugar para todos: emprendedores, empresas grandes y chicas, locales y extranjeras, en servicios, en la industria y en el campo”.

“Los argentinos hemos tomado conciencia de que para crecer tenemos que ponernos de acuerdo en políticas de largo plazo. Vivimos demasiadas épocas de encantamiento con recetas mágicas y eso nos trajo frustraciones y nos llevó a crisis terminales como las del ‘89 y 2001”, sentenció, y sostuvo que hace nueve meses el país “estaba al borde de otra crisis. Había miedo y resignación por el futuro. La corrupción era evidente y el Estado nos mentía. Pero los argentinos decidimos cambiar, reaccionamos a tiempo y logramos evitarla”, agregó el mandatario. En un mismo plano, subrayó: “a este Foro invitamos a representantes de todos los gobiernos. Aquí hoy están presentes la


mayoría de los gobernadores de la Argentina y de los distintos bloques de la oposición en el Parlamento. Esto se aplica también a la comunidad internacional, donde los vínculos estaban dañados, y nosotros nos dedicamos a curarlos y fortalecerlos”.

“Los argentinos hemos tomado conciencia de que para crecer tenemos que ponernos de acuerdo en políticas de largo plazo” Mauricio Macri

Con el pie derecho Según datos de la OMT se realizan 1200 millones de viajes en el mundo, lo que significa una gran oportunidad para salir a buscar negocios. En el recinto donde el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, iba a dar su ponencia, había un gran bloque de hielo, al que posteriormente el funcionario, rompió a modo de bienvenida como símbolo de un país que rompe su aislamiento del mundo. Allí mismo dio los motivos por los que Argentina es ideal para realizar inversiones en turismo y anunció que un grupo inversor coreano, Asia Towers, está interesado en efectuar un emprendimiento hotelero, además de diversos comercios en la Ciudad de Buenos Aires y el desarrollo estará a cargo de la empresa Asia Towers; como detalle extra, el hotel sería la torre más alta de la ciudad. La inversión tiene un número más que tentador porque la cifra anunciada es de mil millones de dólares. “Este Foro significa haber roto el hielo, la

distancia fría que tuvo la Argentina con el resto del mundo. Ver hoy esta apertura de nuestro país por un lado y por el otro ver la respuesta del mundo, es conmovedor”, declaró Santos y agregó: “los inversores de distintos lugares del planeta están visualizando nuestro país como la gran oportunidad de Sudamérica y esto es muy importante porque esto representa empleo, desarrollo, productividad y es lo que más necesita nuestro país”. Por otro lado, volvió a resaltar que los mil millones de dólares de inversión que llegarán desde el exterior, se suman a los 15 mil millones de pesos que empresarios nacionales ya están invirtiendo en el país. “Esto va a representar 14 mil puestos de trabajo que se van a ir dando en los próximos años”, aseguró el titular de la cartera. También hizo mención a la expansión de la cadena hotelera Awasi, que ya invirtió en hoteles en Iguazú y próximamente en el Parque Eco Turístico de Esteros del Ibe-

rá. Por otro lado, están evaluando realizar un hotel boutique en la Quebrada de Humahuaca. En este marco, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, quien acompañó a Gustavo Santos, se mostró muy conforme con el Foro y expresó que “es una muy buena idea plantear una acción de esta naturaleza. Estamos en un buen camino”. Asimismo, declaró que la ponencia de Santos fue “muy interesante” porque dio un panorama actual y real de las posibilidades de nuestro país, con una visión muy clara. Estoy muy orgulloso de ver la calidad técnica que tiene Gustavo. Muchos de los que estaban fueron especialmente para escuchar al Ministro de Turismo y la presentación estuvo a la altura”, resaltó Ghezzi quien también destacó la exposición de la CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, quien brindó un panorama sobre los objetivos alcanzados por la compañía y las metas a futuro.

Misiones se apunta En el marco del Foro, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires; Córdoba; Neuquén; Salta; San Juan y Misiones, expusieron a sus respectivas provincias y porqué invertir en ellas, en el plenario “Riquezas de las regiones de Argentina”. El gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua hizo hincapié en que su región es “una zona limpia y natural, llena de oportunidades y todos tenemos la esperanza y las ganas de salir juntos adelante” y agregó: “nuestra provincia, que es parte del NEA, tiene el 91 por ciento de frontera con países limítrofes, uno de los cuatro estados más importantes de Brasil y los tres estados de Paraguay son lindantes a nuestro territorio, ese es nuestro mercado y por eso tenemos una visión más plural, más Mercosur”. En lo que respecta al turismo, el mandatario provincial destacó que Argentina es conocida a nivel mundial por Messi, Maradona y las Cataratas del Iguazú que “no sólo son un gran atractivo turístico sino que ahora nos permite trabajar en conjunto con el gobierno nacional en materia de infraestructura fluvial que es de suma importancia además de la apertura de los cielos de la ciudad de Iguazú que nos pone de cara al mundo”.


tura al mundo es la eliminación de la tasa de reciprocidad a los viajeros de Estados Unidos, lo que significa un incremento en los arribos de visitantes de este país y por otro lado, se espera que en el corto lapso, comience a regir la devolución del IVA a los turistas extranjeros que se alojen en nuestro país. Con estas fórmulas, se plantea llegar a los objetivos proyectados por la gestión de Santos que son: duplicar la conectividad, que el turismo receptivo llegue a los 9 millones para el 2020 y que un 65 por ciento de los ciudadanos argentinos realice, por lo menos, un viaje al año.

Nuevas rutas En el lugar también estuvieron presentes Francisco Gutiérrez, director de proyectos de NH Hoteles y Daniel Reigl, director de operaciones de Howard Johnson Argentina; entre otros importantes empresarios hoteleros.

Abiertos al mundo “Argentina tiene cuatro climas. Hay que crear dos climas más: el de las inversiones y el de los negocios”, alentó Santos. Y en esa premisa se está trabajando. Por un lado, la facilitación de la visa a los turistas chinos, un segmento al que apuntan fuertemente. En esa misma línea están evaluando junto a Chile y Brasil una visa recíproca entre los tres países, es decir que las visas que otorgue, por ejemplo,

Brasil, sean reconocidas por Argentina y Chile, y viceversa, con el fin de facilitar el viaje de los turistas extranjeros y sobre todas las cosas, atraer mercados lejanos a los que se les dificulta visitar más de un país sudamericano por esta cuestión. Sobre este tema el Ministro Santos, en otra conferencia, ya había expresado el deseo de que a ese triángulo de estados, se una Perú, para de esa manera constituir un gran bloque. “Estoy convencido de que estas son las cuatro patas claves del desarrollo sudamericano. Por un lado estarían Brasil y Argentina por el Mercosur y por el otro Chile y Perú por la Alianza del Pacífico. Entre ambos bloques tenemos que constituir la masa crítica de trabajo sobre

los destinos lejanos, pero sobre todo los destinos asiáticos que son los que más van a crecer en los próximos años”, expresó el funcionario y agregó: “nos hemos puesto a liderar este proceso a nivel sudamericano porque no puede ser que este continente participe nada más que con el 2,5 por ciento en todo el mercado del turismo del mundo”. En esta misma fórmula, está enmarcada la Ruta Jesuítica Multidestino que comprende a Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay y cuyo objetivo es posicionar y promocionar, de manera conjunta entre los cinco países, este producto turístico que muestra el legado de la Compañía de Jesús y su misión en América Latina. Otro punto que resalta la aper-

Para seguir fortaleciendo las conexiones con los países vecinos, el 8 de noviembre la aerolínea chilena DAP comenzará a brindar su servicio entre la ciudad de Punta Arenas de Chile y Ushuaia, lo que facilitará la vida de muchas personas a las que al realizar ese tramo les llevará tan sólo media hora contra las 15 que demoraría yendo por tierra. Por otro lado, se está conversando por otras rutas que unirían el norte de Chile (con las ciudades de Iquique y Calama como punto base) con San Salvador de Jujuy. Santos se reunió con los directivos de la aerolínea chilena y si bien, hasta ahora no hubo un comunicado oficial, es probable que los vuelos comiencen a operar en diciembre.

“Argentina tiene cuatro climas. Hay que crear dos climas más: el de las inversiones y el de los negocios” Gustavo Santos

16 •



El cielo no puede esperar A los conflictos que afectan desde hace tiempo a la aeronavegación comercial argentina, ahora se le suma un viejo conocido: el temor a la apertura de los cielos.

P

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

18 •

oco a poco, la cuestión va ganando peso. Puja por ser tratada como corresponde y, más temprano que tarde, deberá ser tomada con la atención que se merece. Y si bien no es una problemática novedosa, hace por lo menos un año que está polulando en el día a día de la industria aerocomercial argentina. De un lado del cuadrilátero, están los que sostienen que se busca llevar a cabo una política de “cielos abiertos”; mientras que del otro, es decir el gobierno de turno, desestiman de manera enfática la acusación. En el medio, miles de trabajadores impregnados de incertidumbre.

No se callan A través de un comunicado de prensa, desde la comisión directiva de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) calificaron como “innegable” el avance de la industria aerocomercial del mundo a través de los grandes grupos monopólicos de la región. “Pretenden degradar las condiciones laborales de los trabajadores a cambio de bajar los costos, transformando a los trabajadores en una simple variable que puede ser sacrificada en cualquier momento”, manifiestan. Asimismo, afirmaron no desconocer “el lobby y presión que estos grupos em-


presarios ejercen sobre los Estados para llevar adelante sus negocios, sin importar el daño o impacto que su desembarco genera en la industria nacional”. Y agregaron: “Estos nocivos intereses empresariales no pueden ingresar sin la convivencia de funcionarios o lobbystas nacionales con intereses particulares, que por acción u omisión, permiten el libre desembarco de esta industria, ajustando a conveniencia de ellas las políticas, normas y regulaciones”. Alejandro Botana, quien preside UALA, remarcó a la prensa que los entes administradores de la actividad, como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y sus organismos de control, se encuentran fomentando concesiones y resoluciones a empresas extranjeras, entre las que se encuentran Sky, Latam, Copa, Avianca-Taca, Air Europa, American Airlines y Gol. “Esto promueve una pseudo liberalización y apertura de los mercados de manera indiscriminada a través de códigos compartidos y acuerdos bilaterales sin contar con la lógica de reciprocidad y equidad necesaria”, concedió, y agregó: “El estado Argentino y sus áreas de acción no pueden permanecer inactivas ante esta realidad externa e interna”. “Vemos que la liberalización de la activi-

“El estado Argentino y sus áreas de acción no pueden permanecer inactivas ante esta realidad externa e interna” Alejandro Botana, titular de UALA.

dad, las políticas de cielos abiertos y banderas de conveniencia, la libre migración de matrículas y licencias, degrada y pone en riesgo todas las conquistas y condiciones laborales de los trabajadores, así como expone a los pasajeros por la consecuente afectación de la seguridad que este estilo de liberalización propone”, concluyó Botana.

La previa Previo al vuelo que reinauguró la aerolinea de bandera entre Buenos Aires y Río Cuarto, (Córdoba), APLA -Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas- emitió un comunicado expresando su descontento con respecto a lo que ellos evalúan como un panorama desalentador: “La actividad aerocomercial en el país se encamina a una crisis profunda y los únicos ganadores parecen ser los grandes grupos transnacionales en perjuicio de los trabajadores argentinos”.

Por otra parte, el texto acusó que el futuro de la aviación comercial nacional está en juego. “Tanto en Andes, Aerolíneas Argentinas, LAN Argentina, American Jet, la aviación general o en cualquier otro sector, todos los pilotos vemos nuestro futuro amenazado en el país”. En sintonía con sus colegas, UALA también despachó un documento en el cual exigía “el diseño de un plan integral aerocomercial que contemple e incluya a todas las Empresas Aéreas Nacionales, permitiendo el crecimiento genuino de cada una de ellas, en pos del desarrollo Profesional y Laboral de los Trabajadores que las componen”. Volviendo a Botana, en aquella ocasión, entre otras cuestiones, dijo: “Los primeros y los más damnificados en toda esta historia somos los que trabajamos en Austral, porque hace rato que queremos volar a destinos del exterior, tenemos rutas internacionales y no las cumplimos”.

“Una locura” La bomba explotó y las esquirlas se sintieron. El jueves por la noche, APLA y UALA, los dos gremios mayoritarios de pilotos, decidieron iniciar un paro de actividades en las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral. La medida, que se extendió hasta el mediodía del viernes, fue tomada luego de que se venciera la conciliación obligatoria que había establecido el Ministerio de Trabajo entre los sindicatos y la parte gerencial. En diálogo con Radio Mitre, Isela Costantini, CEO de AR, afirmó: “No esperábamos este paro. Venía trabajando con los gremios de forma honesta, transparente. Ni siquiera me pude sentar a la mesa para negociar las paritarias”. Y expresó: “Los demás gremios no adhirieron a esta locura, porque realmente está la mesa del diálogo”. Alrededor de 18 mil son los pasajeros que se vieron afectados, que equivalen a unos 3 millones de dólares. También en diálogo con la prensa, Felicitas Castrillón, gerente de relaciones institucionales, aseguró: “En enero iniciamos una gestión basada en el diálogo y en acercar a las partes compartiendo la información a todo nivel acerca de cómo estaba la compañía. Este sorpresivo corte de diálogo es un poco frustrante”.


el sanador de todo, “el sistema colapsa y el Estado pierde soberanía, es decir, se diluye la capacidad de generar beneficios económicos con un alto impacto territorial positivo”.

La palabra oficial

No obstante, expresó que “Austral no tiene problemas en competir con nadie, pero que nos suelten las manos y que nos den apoyo para traer la parte de tripulantes que nos faltan, traer más aviones y hacer un desarrollo en base a eso. Yo voy a acompañar a APLA en todo lo que tenga una lógica, pero en una lógica mucho más amplia y que no solamente nos vamos a acotar a AR propiamente dicha. Todos somos argentinos y todos tenemos que crecer y competir contra cualquier aerolínea que quiera venir”.

No es de ahora, esto viene de antes La contienda sobre los cielos abiertos no es nueva, obvio. Pero acá, en nuestro país, tuvo un interesante capítulo hace un año, cuando el color político aún no era amarillo. Resulta que en octubre del 2015, Air France puso en práctica un durísimo ajuste, con el cual se desprendió de 2900 trabajadores. Aquel acontecimiento provocó la inmediata reacción

del titular de APLA, Pablo Biró. “Prometieron que esta medida mejoraría la conectividad y los precios, pero no funcionó. Hoy Europa tiene pronóstico reservado”, aseveró el gremialista. Relacionando al conflicto que se libró en el país galo, el dirigente se remontó a su enfrentamiento contra la Aerolineas del Grupo Marsans: “Quedó clarísimo que los cielos abiertos sólo favorecieron el crecimiento de los lugares rentables. A los que no lo fueron, los hicieron funcionar con subsidios encubiertos de los municipios”. Aprovechando la situación, Biró disparó: “No hay que olvidar que, con los cielos abiertos, también prometieron que iba a bajar el precio promedio de tarifa del usuario. Esto era, y es, completamente incomprobable, sobre todo teniendo en cuenta un contexto internacional donde Estados Unidos, por ejemplo, ha subsidiado líneas aéreas con miles de millones de dólares para paliar la crisis”. Además, sostuvo que cuando se permite que el mercado sea

En medio de lo que fue la ya citada reinauguración del vuelo Buenos Aires-Río Cuarto, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, le expresó a los medios presentes que “no hay políticas de cielos abiertos en Argentina, lo que hay es un país que respeta las leyes, que se conecta con el mundo, que por ejemplo la semana pasada Lufthansa, que cumplió 60 años volando al país, nos dijo que la ruta Buenos Aires-Frankfurt, que estaba en el ranking 80 en las rutas de Lufthansa, ahora está en el puesto 18”. Por otro lado, sostuvo que apuntan a ser un país donde “las líneas extranjeras quieren venir más, donde Aerolíneas creció casi un 10 por ciento en lo que va del año, donde LAN también creció, donde se está desarrollando el mercado aerocomercial, donde hay compañías extranjeras que quieren instalarse en Argentina, generar mano de obra local y que el mercado aerocomercial de Argentina crezca”. Asimismo, anticipó que hay empresarios que han estado conversando con el gobierno para invertir en el sector, para que de esta manera pueda crecer la actividad aerocomercial. “Las empresas que vengan deben respetar las leyes locales”, aclaró.

El método Dietrich El ministro de Transporte, con la intención de disipar cualquier tipo de interrogantes con respecto al futuro de la actividad aerocomercial local, estipuló que hay una suerte de plan estratégico y coordinado para duplicar los vuelos de cabotaje. Según el funcionario, hay tres puntos a tener en cuenta: uno la infraestructura aeroportuaria, la segunda los controles aéreos y la inversión en tecnología. “Estamos atacando los tres puntos”, reconoció y agregó: “El primero con una inversión de mil millones de dólares en estos cuatro años, que es el cuádruple de lo que se invirtió en igual período. Estamos con obras en varios aeropuertos del país”. El segundo elemento, aseguró Dietrich, corresponde a los controladores, “donde después de muchos años, de idas y vueltas, creamos la empresa estatal EANA. Fue una buena iniciativa que dejó el kirchnerismo y ahí quiero destacar al ex ministro Florencio Randazzo, que tuvo visión en eso y con la gente que trabajó, seguimos trabajando nosotros. Demuestra que con diálogo se puede avanzar en algo beneficioso para la gente”. Por último, el funcionario expresó: “Tenemos una inversión de 122 millones de dólares en los próximos dos años para cambiar ILS, sistemas de radio ayudas, todo lo necesario para el desarrollo de nuestro mercado”.

“La actividad aerocomercial en el país se encamina a una crisis profunda” Comunicado de APLA.

20 •



Noticias del mundo

Guanajuato,

el destino cultural de México Coloridas fachadas, callejones y vías subterráneas, empedrados, iglesias y monumentos históricos hacen de esta ciudad la cita obligada para todo amante de la historia y cultura.

G w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

uanajuato es una ciudad única, detenida en el tiempo pero con una frescura actual que la renueva y posiciona como una de las ciudades más vibrantes y bellas de México. Por todos sus atractivos fue inscripta en el listado del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1988. En ella se destacan su pasado colonial, aún presente en mucha de su arquitectura y comidas tradicionales, así como en sus “estudiantinas” que alegran con su música las callecitas y callejones de la ciudad. Esta tradición que ha trascendido tiempo y lugar, es una de las expresiones musicales que une a las generaciones que han conservado su espíritu estudiantil, alegre, de camaradería y compañerismo. Esta expresión estudiantil vino desde España y los estudiantes de la Universidad de Guanajuato se adueñaron de ella, haciendo que turistas y lugareños disfruten todos los días de sus divertidas callejoneadas. Para llevarse una buena idea de lo que fue en el pasado con su riqueza minera, y lo que significa hoy para la producción cultural, nada mejor que recorrer el Teatro Juárez, considerado uno de los más lindos del país azteca. Desde que fue inaugurado en el año 1903 ha sido sede de la cultura de México, albergando grandes personalidades de la música y el teatro.Cerca de la Plaza de los Ángeles, en uno de los barrios más antiguos de la ciudad se encuentran las angostas escaleras del callejón del

Beso, que dio vida a una de las leyendas más populares de la ciudad sobre una trágica historia de amor.

Famosos y misteriosos Aquí nacieron varios representantes de las artes mexicanas, pero su hijo más querido es Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera, uno de los grandes muralistas mexicanos. En la que fuera su casa natal se fundó su museo en el año 1975, la colección exhibida es una de las más importantes del país.Las momias de Guanajuato son probablemente “el” atractivo turístico más importante de la ciudad. Dicen que si no se vieron las momias, no se estuvo en Guanajuato. Su historia se remonta a 1860 cuando una epidemia de cólera causó una gran mortandad en la ciudad. Cinco años más tarde se descubre el cuerpo momificado de un médico francés. A partir de ese y otros descubrimientos comienzan los curiosos a hacer recorridos por el lugar hasta convertirse en el atractivo turístico que hoy conocemos. Guanajuato es una ciudad única, detenida en el tiempo pero con una frescura actual que la renueva y posiciona como una de las ciudades más vibrantes y bellas de México.



Elsa Petersen La Directora Ejecutiva de Travel Mark Argentina se reconoce como una apasionada por lo que hace, tanto capacitando sobre destinos del Caribe, como participando en Ferias para conquistar al turista de paĂ­ses lejanos.

MirĂĄ esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


¿Cuánto llevás trabajando en Turismo, y porqué tu elección de esta actividad? Voy a deschabar mi edad! Pero bueno, empecé en el turismo al año siguiente de haber terminado el secundario por casualidad y no lo quise dejar nunca más. ¿Cómo fue eso? Yo fui de esos adolescentes que no sabía muy bien que hacer al terminar el colegio y unos clientes de mi padre me ofrecen darles clases de inglés a sus hijos, pero casi de inmediato vuelven sobre sus pasos y el padre, que por entonces era el gerente general de una operadora turística que ya no existe y que tenía sus oficinas en Miami, me dice ya que yo sabía inglés y tenía muchas ganas de trabajar porqué no iba a verlo al día siguiente a su oficina en Lavalle 75, debajo de la confitería El Reloj. Fui y ya me quedé trabajando. Nunca más me quise ir del turismo. ¿Qué hace tan atrapante al mundo del turismo para vos? Aprendés mucho, y te divertís mucho también! Aunque también se sufre bastante, como en cualquier trabajo, yo lo reemplazo estableciendo buenas relaciones con el cliente, aprendiendo cada día algo, con la variedad del trabajo y aceptando desafíos. Porque el turismo, como cualquier industria enfrenta épocas y ciclos de la economía. Es como que uno tiene que tener cintura para sortearlos, tiene que ser de mente abierta y saber reacomodarse. Por eso hace tanto tiempo que estoy en Travel Mark. Pasé por un mal momento cuando vendí mi empresa, y aunque todos los medios me ayudaron mucho, en ese tiempo me dije que nunca más volvía al turismo porque dejé de confiar en la gente. ¡Pero volviste! Sí, y lo hice de la mano de un gran amigo, Horacio Repucci, porque confiaba en él y me ofreció su agencia para lo cual inventó algo para que trabaje con él. Pero después pasé a AIG, una empresa multinacional de seguros y de ahí a Mondial Assistance, hasta que se fue del país. Y de nuevo me quedé sin trabajo.

“Yo no salgo a vender, salgo a contar lo que sé hacer, y cuando me compran lo hago con ganas y con pasión” ¿Y qué hiciste? Surgió un trabajo en la YMCA, y confié en ellos y estuve un período allá hasta que Mario Ijelman me llamó de nuevo, porque él había sido mi segundo jefe en turismo hasta el año 78. A finales del 2005 me convoca y en el 2006 me incorporé a Travel Mark, por lo que ya llevo diez años. Y volví al turismo sólo porque quien me llamó fue Mario. Y en turismo ¿haciendo qué: Ventas, operaciones? Yo no soy vendedora para nada. Yo pongo pasión por lo que hago pero soy operativa. Me siento como pez en el agua en la Mesa de Operaciones, intervengo, estoy en las reuniones, trato con los proveedores, con las agencias, pero tantos años y conocimiento del producto hace que vos empieces a ir a una feria, a un workshop, a un desayuno, hagas una charla de lo que fuiste conociendo y la gente confíe en vos y entonces te compra. Sin querer vender, terminé vendiendo. Yo no salgo a vender, salgo a contar lo que sé hacer, y cuando me compran lo hago con ganas y con pasión. Es que yo cuento lo que vi, porque nunca di una charla sobre algo que no conociera. Siempre cuento mis vivencias, anécdotas, cosas que me pasaron en la calle, cosas que veo en el hotel que no están en la página web. Se dan cuenta que conozco el destino y entonces me compran. ¿Qué destinos son los que venden y porqué esos y no otros? Alguien me dijo una vez que uno no tiene que preparar cosas que le gusten a uno sino pensar en lo que le puede gustar al otro, sino no lo vas a vender. A mí personalmente me gusta la playa. Claro que también hago viajes de exploración, a museos y ciudades, pero ojo si voy a la playa me alquilo un auto, salgo a recorrer la isla, hablo con la gente, no me tiro al sol sin hacer nada. Y empecé a desarrollar esos

productos de otro Caribe, así como en una primera época yo lo había hecho con Brasil, pero al volver al Turismo me encontré con muy buenos operadores de Brasil y con mi incorporación a Travel Mark empezamos a ver qué destinos operábamos como mayoristas y le propuse a Mario hacer Caribe, pero este otro Caribe, el que no se ofrecía en los diarios. Armamos un emisivo diferente para ese público que no está satisfecho con lo que le ofrecen. De a poco las islas nos fueron acompañando aunque este año fue difícil por el problema del Zika, la caída de Brasil y de toda Sudamérica, lo que se tradujo en poco presupuesto. Lamentablemente eso hizo que a fines de agosto GOL dejara de volar desde San Pablo a Barbados y tuvimos que dejar de ofrecer ese programa. “No hay comunicación directa con los mercados de América del Sur”, nos dicen los responsables de marketing de las islas, pero estamos tratando de demostrarles que a Miami vamos todo el tiempo y desde allí es sólo un salto. Incluso ahora hay nuevas líneas aéreas que vuelan desde Nueva York a Guadalupe o Martinique por 49 dólares, y ¿a quién no le gusta ir unos días a Nueva York y pasar una semana en el Caribe? Barbados es una isla maravillosa a la que se llega vía Miami. No es necesario el vuelo directo desde Buenos Aires. ¿Cuáles son los destinos que han ido posicionando? A Bahamas lo vendemos bien, lo mismo que Islas Caymán, Barbados, Turks y Caicos, o Guadalupe y Martinica. Además los planes de financiación de Aerolíneas Argentinas con ofertas de 18 o 24 cuotas, permiten que la gente saque su boleto para viajar en 6 o 8 meses y como nuestro objetivo no es vender tickets aéreos sino vender todos los servicios nos viene muy bien. Con GOL a Barbados nos cerraba un producto muy bueno por el precio, porque en realidad este Caribe que


Marzo y de ahí a Kiev. Viajaba por tres semanas dejando a mi familia para usar un solo ticket aéreo. Eso lo hice seis, siete años, pero finalmente dejé de hacerlo. Porque además uno sigue haciendo la tarea de acá. Como ayuda la diferencia horaria al salir de la feria abrís la computadora, chateás por Skype, y sin darte cuenta son las dos o tres de la mañana y seguís trabajando. Además gracias a nuestro sistema yo puedo seguir trabajando desde cualquier lugar del mundo: cotizo, reservo, respondo mails y por eso voy con mi máquina para todas partes. Pero se trabaja el doble.

vendemos, no es el más económico ni el más masivo, y las tarifas aéreas en consecuencia son altas, pero GOL tenía una muy buena tarifa. Mientras que para ellos fue negocio estaba todo bien, y ahora como no les conviene porque los pasajeros de Brasil no están yendo, bajaron el vuelo. Por eso volvimos a los orígenes y vendemos solamente el hotel, los servicios, el asesoramiento y seguimos apostando por Barbados. Y ahora vamos a seguir fomentando otras islas como Granada, Antigua, y haciendo lo que siempre hacemos, trayendo la información y divulgándola entre los agentes de viajes. Este Caribe distinto donde se habla francés, o inglés, ¿ya tienen más personal de habla hispana? Por suerte ya hay mucha gente que habla español en las islas. Los hoteles se esfuerzan por tener algún personal como mínimo en la Recepción, inclusive te encontrás con muchos argentinos trabajando. En islas francesas como Guadalupe y Martinica ahora aceptan mucho el inglés, algo que antes no pasaba. Todo el Caribe se aggiornó a Sudamérica y a Latinoamérica. Han fomentado la necesidad de educar a la gente para dar servicio y brindar esa atención al latinoamericano. Pero no sólo las islas cambiaron, nosotros como viajeros cambiamos, nos abrimos a manejarnos un poco más en otro idioma. Casi toda la ge-

26 •

neración de jóvenes que salen al exterior saben al menos algo de inglés. Y en ese salir afuera, has viajado a lugares un tanto diferentes representando a Travel Mark, en Ferias en Rusia, Estocolmo, Helsinki, ¿cómo es salir a esos países donde Argentina es un país exótico? Tuve que hacer el clic en la cabeza, porque yo venía de operar emisivo y me llamaron para el mercado receptivo y de golpe me tuve que aggionar para eso, cuando no lo manejaba desde fines de los 70s. Con Mario Ijelman tuve que aprender un montón de cosas. Primero, pensar en receptivo de nuevo y segundo a resignarme a que el idioma ruso es muy complicado. Aunque aprendí algunas palabras!, pero lo más importante es que aprendí a entrenar personal para manejar el turismo receptivo y tuve que empezar a viajar y a hacer esos viajes muy largos. Empecé yendo dos veces al año a Ucrania, otras dos a Rusia, una vez al año a Barcelona, otra a Frankfurt, y el año pasado fui tres veces a Rusia, porque estuve con la misión comercial presidencial de abril. Son viajes largos, cansadores, de estar mucho tiempo fuera de tu casa. Y para ahorrar un poco, al principio seguía de largo y empalmaba la ITB de Berlín con Riga (Letonia) para ir a ver los clientes de los países Bálticos, después pasaba por Republica Checa y Polonia hasta llegar a la feria de Rusia de

¿Cuál de esos países te impresionó más? Por lo grande y exuberante, Rusia. Amo Rusia en su estilo. A pesar de que cuando voy en marzo sufro mucho el frío. He pasado -17º, o -20ºC en medio de los Urales. Pero si hay algo que tengo en el corazón, si me preguntan en que otro lugar viviría, fuera de Londres, (que es muy interesante y me gustaría), te diría que Praga, por la calidad de la gente. He hecho muchos amigos. La embajada argentina allá es genial. Los argentinos que trabajan ahí siempre me acompañan. Es una ciudad donde no me pierdo, es como mi segunda casa. ¿Qué es lo que se vende de Argentina en Rusia? Los rusos nos ven como un país exótico. Les gusta el contraste de ciudad cosmopolita con selva, aventura. Y a diferencia del resto de Europa que es muy ecologista, y de hacer safaris fotográficos, en Rusia cazan animales. Entonces hemos tenido que aprender de todo y hablar del taxidermista y cómo se llevan los trofeos de caza de regreso. Además los problemas de Europa Occidental hicieron que muchos colegas se vuelquen a la Europa del Este, entonces allí donde nosotros llegábamos solos ahora ese plato tiene muchos comensales hambrientos. Y esas delegaciones están apoyadas oficialmente por el Ministerio de Turismo y ya somos 15 operadores en un stand, donde antes éramos uno o dos. Nosotros hicimos mucha fuerza para que suceda eso –de hecho el ministerio de turismo de Ucrania y la gente que organiza ferias



le entregó a Travel Mark una placa por haber llevado al Ministerio de Turismo de la Argentina. Antes no iba nadie y nosotros invertíamos mucho dinero en pequeños stands. Pero hemos trabajado con Mario con los sponsors para poder pagar stands de 5 o 10 mil euros. Ahora que va el Ministerio compramos un escritorio, y por suerte cada vez hay más escritorios vendidos. ¿Pero esa aparición de otros operadores no les cambió el negocio? Claro, eso hizo que tengamos que empezar a reconvertirnos. A volver a ser diferentes. Así como buscamos el Caribe para exquisitos, en Rusia o Ucrania buscamos productos que no vendan los demás. Porque cuando el Ministerio y la Embajada argentina colaboraban y pagaban una sala para hacer una presentación, nos encontrábamos con que nos daban un espacio a cada tour operador y cada uno hablaba de la magnificencia del país, del clásico Buenos Aires, del Tango, de la gente. Nosotros les dijimos que todo lo que nuestros

“Travel Mark está concebida para las cosas a medida, para no ser masiva” colegas les contaron es verdad, “tenemos un país maravilloso y todos los tour operadores somos muy buenos y confiables. Lo único que les voy a contar es lo que hace diferente a Travel Mark”. Entonces empezamos a generar productos a medida que se arman siempre de la mano de un experto. Que no son sólo turismo, nosotros ponemos el hotel, los guías rusos, la atención en ruso, todo lo que haya que poner.

Ahora estamos en eso, porque es la única manera de poder vender en esos mercados: el ofrecer cosas diferentes. Todo el mundo piensa en Argentina como selva, montaña, ríos, navegación, hielo, trekking, esquí, playa, pesca. Pero es exótico y así nos identifican. Travel Mark está concebida para las cosas a medida, para no ser masiva, no está preocupada. Y por eso tenemos tres unidades de negocios diferentes.

Especializados ¿en qué? En caza, pesca, fotografía, turismo corporativo, de reuniones, team building. Tratamos de especializarnos en los productos, no en un destino. Tratamos de tener esa cintura que nos permite vender algo diferente, como hicimos cuando pensamos el Caribe.

¿Cuáles? Emisivo, Receptivo y MICE, todo Congresos y atención a empresas. Entonces realmente si hablamos de cintura, se puede decir que Mario y Travel Mark la tienen. Y yo también, porque me fui adaptando, porque si bien Travel Mark no es mía, soy una persona de confianza para Mario que ejerce su función. Porque te pusiste la camiseta. Sí, me puse la camiseta. Yo hablo de Travel Mark como si fuera mía. Mario sabe eso y por eso me la confía como lo hace, porque la defiendo con uñas y dientes. Pero realmente tuvimos que empezar a pensar en todas las facetas del negocio. Porque hoy vendés emisivo, mañana podés tener un congreso y pasado puede llegar a venir el receptivo. Entonces, reconvertimos la Mesa de Operaciones en los últimos años, que se dividía en emisivo y receptivo, en una sola. La mesa es dinámica y maneja varios idiomas: Español, inglés, italiano, portugués, ruso. Tenemos el orgullo de haber sido nombrados agentes oficiales por la IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional que hará en julio del 2017 en Buenos Aires el Congreso Mundial del Psicoanálisis. Calculamos que podremos recibir unos 2500 profesionales. Es una buena oportunidad, ¿no? Es muy importante para nosotros ya que no somos sólo el operador turístico, somos el operador completo. Sedes, técnica, merchandising, vamos a manejar todo. Ya estamos entrenando a la gente para eso.

28 •





Con visión de futuro Una vez más, FIT será escenario de una nueva edición del Marktur Forum, un espacio clave para la transmisión de conocimientos y el despeje de dudas de los profesionales del sector con la tecnología como foco central.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a sexta edición del el Foro Latinoamericano de Marketing Turístico cuenta con la novedad de que este año se va a realizar en el espacio “Knwotech”, donde el propio auditorio va a estar mucho más relacionado con las tendencias del turismo actual, con un acento en la tecnología. Este evento toca diversos ejes como la planificación estratégica con información para la toma de decisiones para el desarrollo del producto a partir de la experiencia; también se va a hablar sobre la omnipresencia de los canales de la comercialización y sobre las diferentes nuevas herramientas de comunicación. “También vamos a tener temáticas específicas como un panel de economía colaborativa, donde vamos a estar viendo algunas tendencias y experiencias más locales para tratar de salir de Uber y Airbnb. También vamos a ver modelos de marcas, para tratar de ponerle énfasis en lo que son las marcas turísticas y las marcas de destinos turísticos, de cómo impacta en los emprendimientos privados también”, comentó Damián Habib, socio-gerente de la Consultora Marktur. “Este es el sexto año que lo hacemos, para lo cual la expectativa es alta, independientemente de que este

año vamos a hacerlo en este espacio Knwotech, donde tendrá un nuevo vuelo, o al menos como una lavada de cara, es un espacio que está consolidado y que toca temas que son de tendencia y de actualidad”, comentó Habib y agregó que uno de los disertantes será George Cao, CEO de Dragon Trail, la agencia de marketing número uno de China. La invitación surge debido a la facilitación de las visas a los ciudadanos chinos que quieran ingresar a nuestro país y cuentan con el mayor número de turistas emisores. “Son objetivos desafiantes. Hoy en día la batalla por el turista es enorme y si no tenés bien en claro hacia dónde, cómo y con qué recursos te dirigís, la cosa se va a complicar cada vez más”, acotó el ejecutivo. Es en general un sector donde la profesionalización es media. Tiene que ver con el ADN del propio sector, que son PyMES o micro PyMES. Hay mucha fragmentación, pocos recursos invertidos en capacitación y por eso, cuando existen espacios como este, cobra mucho interés. Deberíamos tener este muchos más encuentros de este tipo porque las necesidades son cada vez mayores”, concluyó Habib. El evento se llevará a cabo el 3 de octubre en el Pabellón Knwotech de la FIT.

“La batalla por el turista es enorme y si no tenés bien en claro hacia dónde, cómo y con qué recursos te dirigís, la cosa se va a complicar cada vez más” 32 •



United Airlines

Sky Airline Noticias Aéreas

A partir del 6 de enero de 2017, cuando estén terminadas las obras de renovación del aeropuerto de la ciudad de Mendoza, la aerolínea chilena comenzará a volar entre esa ciudad y Santiago de Chile. Así fue anunciado por la country manager de SKY Airline en Argentina, Andrea Jans, quien señaló: “Esta nueva ruta está en línea con nuestra intención de convertirnos en un puente entre Argentina y Chile, uniendo las ciudades más importantes de Argentina con la capital chilena, con una oferta low cost, que combina calidad, flexibilidad y precio”. El vuelo MZA–SCL, previsto para los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, será de 1 hora y se utilizará un Airbus A319, con capacidad para 150 pasajeros. Los miemos saldrán de Santiago a las 18.10 horas y llegarán a Mendoza a las 19.10 horas, mientras que el regreso será a las 19.40 desde Mendoza, arribando a Santiago a las 20.40 horas. La línea aérea, que ya tiene 2 vuelos diarios entre Buenos Aires y Santiago y un vuelo por día entre Córdoba y Santiago, con los 5 vuelos semanales de la ruta desde Mendoza sumará un total de 26 vuelos por semana entre ambos países.

La aerolínea norteamericana logró los mejores resultados de puntualidad en su historia durante la temporada de viajes de verano. Desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto, más del 76% de sus vuelos principales y regionales llegaron a tiempo, lo que representa un incremento del 5% en relación al verano de 2015 y un aumento de casi 10% durante el verano de 2014. En ese período transportó 53 millones de pasajeros. United lanzó varias iniciativas claves el año pasado para mejorar la fiabilidad y la experiencia del cliente, incluyendo la realización de ajustes de programación, aumentando su enfoque en el trabajo en equipo y equipando a más empleados con tecnología móvil para brindar mejor servicio a los clientes. La aerolínea ha dotado a sus pilotos y asistentes de vuelo con dispositivos móviles y ha comenzado el despliegue de dispositivos adicionales a otros empleados que trabajan en los aeropuertos. Además, United está utilizando tecnología innovadora en el Centro de Operaciones de Redes de Chicago que permite predecir mejor y recuperarse de problemas operacionales relacionados con el clima. United declaró a principios de este año que la aerolínea espera un valor de aproximadamente $300 millones de dólares en el 2018, como resultado.

Aerolíneas Argentinas Finalmente la aerolínea de bandera aceptó el traspaso voluntario de al menos 90 pilotos a los nuevos Airbus A330. Esa era la condición que la CEO, Isela Costantini, había puesto para mantener la ruta de Aerolíneas entre Ezeiza y Roma. Y también acordaron bajar en un día, de cinco a cuatro, la posta que toman las tripulaciones cuando vuelan a Nueva York. Por ello APLA obtuvo alguna forma de compensación: “se les va a pagar un plus simbólico a cada piloto que haga el traspaso” , admitieron desde la empresa.“.

Aerovías DAP El holding de transporte aéreo es la compañía aérea privada más antigua de Chile. Con su marca Antarctic Airways, es la única que realiza vuelos en temporada de verano al continente antártico. A partir de noviembre la apuesta es Punta Arenas / Ushuaia, re-lanzando este vuelo regional internacional, uniendo Chile y Argentina en una operación de 2 vuelos semanales (miércoles y sábados). Este vuelo permitirá conectar con las travesías en crucero por el Canal Beagle y con el itinerario patagónico de vuelos que inician en Punta Arenas.

LOS ANDES Diario @LosAndesDiario Londres y Argentina acordaron sumar un nuevo vuelo mensual a Malvinas 34 •



Especial Norte

Se presentó en Tucumán el proyecto Pueblos del Alma El plan, además de redimir la identidad de habitantes rurales, apunta a promover la creación de empleos mediante el turismo. y delegados comunales, además de discutir el caso particular de Villa Batiruana y presentar “Argentina de a caballo”. Las comunidades menores a los 10 mil habitantes son consideradas “Pueblos con Alma”, distinguiéndose por sus atributos simbólicos y materiales, así como también por su historia, producciones, religiosidad, arquitectura y otros valores patrimoniales. Además, dicho pueblo debe haber expresado su vocación y decisión de conservar y compartir ese patrimonio social.

Cómo ser un lugar con alma

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l lunes 12 de septiembre, en el Teatro de la Estación de la ciudad de Concepción, Tucumán, se llevó a cabo, el evento de presentación del proyecto “Pueblos con Alma”, desarrollado por la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Turismo Rural (CATUR). Contó con la presencia de delegados comunales de toda la provincia. El proyecto está destinado a recuperar y valorizar la identidad de pueblos rurales de todo el país. Se busca promover la creación de empleos a través del turismo, el comercio y el desarrollo de marcas locales, evitando la migración rural. La reunión sirvió para recibir las opiniones y sugerencias de los intendentes

Entre las categorías por las que podrán ser elegidos los pueblos, se destacan Arquitectura, Arte, Inmigrantes, Pueblos Originarios, Gastronomía, Mitos y leyendas, Fiestas populares, Tradición y fiestas y Música, entre otros. Los pueblos que logren ser distinguidos lograrán una campaña permanente de promoción desarrollada gracias a diversos instrumentos y contarán con el aporte de las más de 1500 instituciones adheridas a CAME. El jurado estará compuesto por al menos 90 miembros, integrado por personalidades idóneas en cada categoría. La Comisión Nacional de Pueblos con Alma será presidida por el Presidente de CAME. También serán invitados a participar los ministros de Agricultura, Turismo, Industria y Cultura.

LA REINA DE LA EMPANADA Todos los años, en el mes de septiembre, la ciudad de Famaillá, ubicada a 36 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se revoluciona gracias a la Fiesta Nacional de la Empanada. Este año, la 37º edición de la fiesta se realizó desde el viernes 9 hasta el domingo 11, contando con shows, puestos gastronómicos y música para toda la familia. El domingo fue el día clave de la fiesta, donde un jurado de expertos invitado reveló cuál fue la empanada más exquisita realizada por las concursantes, que recayó en Nieves Ale, del rancho “La Rinconada”. La preparación de las mismas es todo un acontecimiento en sí, utilizando tradicionales hornos de barro y preparando el relleno de manera artesanal. Famaillá es considerada la Capital Nacional de la Empanada, debido a su legendario método de cocción de este plato.

36 •



Especial Norte

Ciencia federal

Luego de una gran espera, la megamuestra Tecnópolis llegó a Santiago del Estero.

B

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ajo una enorme expectativa, Tecnópolis Federal desembarcó, el pasado 19, en la provincia. Fueron un total de 18 camiones de carga, el trabajo de más de 80 operarios y varios ingenieros coordinando las actividades, los encargados del armado de los diversos módulos y espacios como Paleontología y entretenimientos, los cuales fueron minuciosamente diseñados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación y la Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública provincial. La megamuestra propone quince espacios de entretenimiento y aprendizaje, para fomentar las vocaciones científicas, acercar a los jóvenes a la ciencia y despertar la curiosidad a través de la divulgación del conocimiento, en los distintos espacios como Física, Matemáticas, Lugar a Dudas, Máscaras e Indumentarias de los Pueblos Originarios, Robótica, Geología, Cuerpo Humano, Pampa Azul, Paleontología, La Era de Hielo, Da Vinci y los Dinosaurios animatronicos. Junto a la apertura de Tecnópolis Federal, se inauguró oficialmente las instalaciones del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, un espacio de 15 mil metros cuadrados destinados a la Ciencia, la Tecnología y la innovación. Cuenta con un predio ferial de 8 mil metros cuadrados cubiertos, donde se

aloja Tecnópolis, un auditorio para 300 personas y es además sede de la Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, de la delegación de Aduana, ENERSE SAPEM, que administra la red provincial de fibra óptica y el parque eólico el Jume; además es sede de la Plataforma Emprender, un espacio destinado a los emprendedores santiagueños.

Buenas perspectivas Desde la organización manifestaron que prevén una gran afluencia de público de todas las edades y, además, se estima que la muestra contará con la presencia de aproximadamente 100 mil alumnos de diferentes establecimientos educativos, para lo cual se encuentran planificando una logística de amplio despliegue. Para la atención se capacitaron 300 guías y la infraestructura contempla diversas playas de estacionamiento, con una capacidad de 1.800 autos y 200 colectivos; servicios de gastronomía y múltiples puntos de accesos. Cabe recordar que la feria permanecerá en la provincia hasta el 5 de octubre. Abre sus puertas de lunes a jueves, de 12 a 20; mientras que viernes, sábados y domingos lo hace de 12 a 22. La entrada es libre y gratuita.

Habrá quince espacios de entretenimiento y aprendizaje, para fomentar las vocaciones científicas y acercar a los jóvenes a la ciencia. 38 •



Especial Norte Despegan las renovaciones El ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, encabezó la reunión del Comité de Facilitación Turística, que contó con la participación de representantes de los ministerios del Gobierno Provincial y presidentes de las diferentes cámaras y asociaciones del sector. Uno de los temas centrales del encuentro fueron las obras previstas por el Ministerio de Transporte de la Nación para el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes. En este sentido, se precisó que desde el organismo nacional se abrió una licitación por 27 millones de pesos, con los cuales se trabajará en núcleos que permitirán una mejor circulación. Además, para el año 2017 se prevé realizar obras en la pista. Cabe destacar que el número de vuelos que llegan y salen a la provincia de Salta ha crecido considerablemente en los últimos años. El aeropuerto cuenta con más de 100 frecuencias semanales. Durante la reunión también se trabajó sobre cuestiones vinculadas con los diferentes municipios en materia de seguridad, limpieza, señalética, recuperación y puesta en valor de los cascos históricos.Asimismo se trataron temas relacionados con la infraestructura, mecanismos de control y regulación del transporte terrestre, créditos y programas de asistencia y financiamiento a micro emprendimientos. El ministro Ovejero expresó que “vamos a seguir trabajando en equipo para que Salta siga creciendo en materia turística y mejorar la calidad de vida de la gente. Mejorar la experiencia turística de quienes nos visitan es otro de los desafíos que tenemos”.

40 •

Purmamarca buscará convertirse en un pueblo peatonal Miembros de la comunidad jujeña de Purmamarca y representantes de distintos organismos de la provincia, firmaron un convenio de cooperación y colaboración institucional con la comuna de La Cumbrecita, en Córdoba, con el objetivo de convertir a la localidad quebradeña en un “pueblo peatonal”. Con la participación del comisionado municipal de Purmamarca, Marcelo Aramayo, y la directora de Turismo y Cultura de la Comisión Municipal de Purmamarca, Josefina Calderón, la comitiva especial viajó hacia la ciudad cordobesa de La Cumbrecita, la primera reconocida a nivel sudamericano con la categoría de “pueblo peatonal”. Del encuentro también participaron Daniel López, jefe de la comuna cordobesa y Laura Machado, directora de Cultura y Turismo del lugar. “Un pueblo peatonal como observamos aquí es un modelo donde se puede caminar con tranquilidad, preservando el paisaje y el medioambiente”, explicó Aramayo tras la firma del documento. “Necesitábamos observar y conocer sus características para poder trabajar de ahora en adelante”, añadió luego. El objetivo será iniciar un proceso en don-

de la localidad quebradeña replique el modelo de La Cumbrecita, restringiendo el tránsito vehicular en las calles del lugar. Para esto, las autoridades de ambas localidades trabajarán de manera conjunta. El convenio buscará afianzar lazos institucionales y aunar esfuerzos de colaboración y capacitación. El plan radica en adaptar el modelo dentro de las necesidades de Purmamarca, como el ordenamiento territorial, el cuidado del patrimonio arquitectónico y cultural y la preservación del medio ambiente y sus riquezas paisajísticas naturales, basándose en la sustentabilidad. Por su parte, López aclaró que “lo más importante es colaborar en todo lo concerniente para que Purmamarca sea el segundo pueblo peatonal de la Argentina”. “Nuestros técnicos brindaron toda la información de sus áreas, intercambiaron experiencias desde el turismo y el medioambiente y trabajaron en diferentes temas con los representantes del gobierno jujeño para que el proyecto pueda ser viable y mejore la calidad de vida de sus habitantes”, puntualizó. “La Cumbrecita” es el primer pueblo peatonal de Argentina, declarado de esta manera hace 20 años.



Especial Norte ¡Manos a la obra! Hace una semana se llevó a cabo, en el salón auditorio del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un taller interno entre el equipo técnico de la Secretaría de Estado de Turismo de Catamarca junto al equipo técnico del Ministerio de Turismo de la Nación. El objetivo pasó por planificar y llevar adelante el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la provincia. La jornada estuvo encabezada por la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, quien estuvo acompañada por los directores de Planificación Turística, Inés Galíndez; el director de Desarrollo Turístico, Eduardo Navarro; el director de Calidad Turística, Martín Picello; el director de Promoción Turística, Marcelo Sosa; el director de Artesanía, Gustavo Yurquina y el equipo técnico de cada área. Según Ponferrada: “la idea es empezar entre las distintas áreas hacerlo funcionar al plan estratégico de una manera ordenada y práctica”. Asimismo, remarcó: “primero vemos las metodologías para la planificación y después cada área le pone todo el trabajo del día y al finalizar la jornada será la propuesta”. Para finalizar, Galindez indicó que el Plan Estratégico de Turismo Sustentable “es muy ambicioso y buscamos ser una provincia competitiva a la par de otros destinos del país. Plantea una propuesta de destino y por eso buscamos que los equipos de trabajo sean sólidos y así lograr las metas establecidas”.

42 •

Contra la estacionalidad El Gobierno de La Rioja, a través de su Secretaría de Turismo, lanzó en la provincia de Córdoba la promoción de su temporada turística de verano. Con una importante campaña en la vía pública y con una propuesta de alto impacto visual, se busca promocionar todos sus atractivos naturales y culturales. Principalmente, el accionar consiste en la presentación de marquesinas de gran tamaño, de 8 x 2 metros y de 4 x 4 metros, y otras séxtuples, ubicadas estratégicamente en la zona norte de la ciudad de Córdoba, precisamente en el Cerro de las Rosas, Villa Allende, Argüello y en Nueva Córdoba y Alberdi. Esta iniciativa busca instalar la idea de que La Rioja es un destino que se puede visitar en cualquier momento del año. Para ello, ofrece una amplia agenda de actividades deportivas y culturales. El objetivo, claro está, es el de romper con el mito de que La Rioja es un destino de vacaciones de invierno. En este marco, la Secretaría de Turismo ha considerado a Córdoba como uno de los puntos estratégicos para promocionar atractivos y servicios ya que desde esa provincia llega una gran cantidad de visitantes durante todo el año. Además, Córdoba es una provincia con una gran ubicación estraté-

gica en el centro del país que permite la cercanía de los visitantes y dando como resultado un gran flujo de turistas.

Más acciones Meses atrás La Rioja realizó una campaña publicitaria en la vía pública en la ciudad de Buenos Aires –principal centro emisivo de turistas- para promocionar las vacaciones de invierno de este año. Esa campaña tuvo una gran repercusión, ya que su ubicación estratégica en el microcentro porteño tuvo un gran impacto entre los transeúntes. Otra acción de promoción fue la participación en varios de los workshops más importantes del país, como así también la realización de desayunos de trabajo con operadores turísticos en Buenos Aires. También sobresalen la realización de campañas en redes sociales, elaboración de folletería promocional y apoyos de eventos de índole nacional que se realizan en la provincia.

Siguen las novedades Desde la Secretaría de Turismo manifestaron que próximamente realizarán el lanzamiento de la página web, la cual está en proceso de rediseño. También anticiparon que habrá una App para celulares.



El MSC Meraviglia anticipado Noticias de Cruceros

El nuevo barco de MSC tendrá una capacidad total para 5.714 pasajeros que se alojarán en 2.244 camarotes, 75% de ellos con balcón. Habrá 14 clases de camarotes, incluyendo los llamados “modulares” que permitirán recibir hasta 10 huéspedes. Como novedad contará con un paseo de 96 m. de largo de estilo mediterráneo con numerosos bares, restaurantes y tiendas así como un techo LED de 80 metros (el más largo sobre el mar) con espectáculos diarios. Habrá dos shows únicos del Cirque du Soleil en exclusiva seis noches a la semana, los que se presentarán en el “Carrusel Lounge” con paredes de cristal y diseñado en exclusiva para estos espectáculos. Tendrá capacidad para albergar a más de 400 personas, de las cuales 120 podrán disfrutar de cena y espectáculo. Además tendrá el conjunto acuático más amplio en un barco de crucero: Piscina Atmósfera, de 25 m. de longitud; Piscina Bambú, cubierta con 10 metros de techo retráctil y Piscina Horizonte que por la noche se convierte en pista de baile.

Cada vez más grandes Carnival Cruise Line ha ordenado la construcción de dos nuevos buques de 180.000 toneladas de registro bruto que llegarán en 2020 y 2022 y se convertirán en los más grandes de la flota de la compañía. Los barcos tendrán una capacidad aproximada de 5.200 pasajeros y están siendo construidos por el astillero finlandés de Turku Meyer en el astillero de Turku, Finlandia. La empresa cuenta con 12 barcos en su flota actual que se construyeron en Finlandia, incluyendo sus ocho barcos de la clase Fantasy y cuatro barcos de la clase Spirit. “Estos nuevos pedidos desmuestran el extraordinario futuro que le espera a Carnival Cruise Line teniendo la oportunidad de introducir nuevas experiencias y características en los cruceros con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente” declaró Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line.

El timón en otras manos Roberto Martinoli ha sido nombrado Chief Executive Officer de Silversea Cruises. Martinoli, miembro de la Junta Directiva de Silversea desde 2013, se convierte en CEO después de una extensa y exitosa trayectoria en el mundo de los cruceros y la industria naval, “Roberto es un profesional dedicado, con un larga experiencia en dirección de grandes compañías, en cargos de gran responsabilidad. Estoy seguro de que va a ser fundamental para impulsar Silversea y mejorar los niveles de rendimiento de lujo, servicio y negocio “, ha afirmado Manfredi Lefebvre d’Ovidio, Presidente Ejecutivo de SilverseaCruises. Con base en Mónaco, Martinoli reportará directamente a Manfredi Lefebvre d’Ovidio, Presidente Ejecutivo de Silversea Cruises.

Empezó la temporada en Ushuaia Con el arribo del Stella Australis (Cruceros Australis), comenzó la Temporada de Cruceros 2016-2017 en el puerto de la capital fueguina y culminará el 18 de abril de 2017 con la última recalada del Norwegian Sun (Norwegian Cruise Line). En este marco, el Instituto Fueguino de Turismo indicó que se proyectan 300 recaladas en el Puerto Ushuaia, para un total de 45 barcos, de los cuales 30 realizarían viajes antárticos y 15 no antárticos. Desde el InFueTur informaron que se espera un auspicioso periodo estival con la llegada de cruceros como Crown Princess (Princess Cruises) con capacidad para 3080 pasajeros; el Costa Luminosa (Costa Cruceros) de 2826 pasajeros; el Costa Mediterranea (Costa Cruceros) de 2680 pasajeros, entre otros.

Más de 230 cruceros transitarán por el Canal de Panamá durante la temporada 2016-2017, mientras que 11 cruceros han reservado su cupo para transitar el Canal Ampliado entre octubre de 2017 y abril del 2018. 44 •



Turisur

Navegar y descansar Después de haber presentado su nuevo catamarán, la compañia apunta todos sus cañones a promocionar el Hotel Puerto Blest, una interesante propuesta para que los turistas puedan alargar su permanencia en la bahía.

Marina Cheveleva Responsable de MKT, Prensa y Comunicación w: turisur.com.ar f: /turisurbrc t: /TurisurBrc

L

uego de haber presentado en sociedad el Gran Victoria, su nuevo catamarán, Turisur, empresa especializada en la navegación lacustre y las excursiones por el Parque Nacional Nahuel Huapi, continúa promocionando sus interesantes ofertas. Es por eso que ahora el foco está puesto en incentivar las visitas al Hotel Puerto Blest, el cual se fundó en 1904. “Es una posibilidad para que sus pasajeros puedan extender su estadía en la bahía”, apuntó Marina Cheveleva, Responsable de MKT, Prensa y Comunicación.

serva de la habitación incluye media pensión, la cual consta de un desayuno continental (ofrecido en el salón cafetería) y la cena, que ofrece tres opciones de entrada, plato principal y postre. Al margen de lo antes mencionado, el hotel cuenta con un cálido restaurante, el Puerto Blest. Asimismo, a 150 metros, se ubica el Barranco de los Huillines, que posee dos salones (uno para 150 y otro para 100 personas), en los que se pueden realizar tanto eventos sociales como corporativos.

Lo esencial

¿Qué hacer?

El hotel, reinaugurado en 2015, se ubica a 25 kilómetros de Puerto Pañuelo, en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Las únicas vías de acceso son navegando el lago Nahuel Huapi o bien cruzando desde el país vecino de Chile, a través del paso Pérez Rosales.

El hotel es el único lugar habitable en decenas de kilómetros, lo cual lo convierte en un sitio ideal para los viajeros que buscan desconectarse de la rutina. Además, gracias su increíble y bello ecosistema, ofrece la posibilidad de realizar senderismo, trekking y pesca deportiva. Por caso, la temporada de esta última va de noviembre a mayo. Es ahí el momento en el que pescadores de todo el mundo llegan para disfrutar de la pesca de truchas arco iris y marrón. Por otro lado, para aquellos que disfruten del turismo aventura, el Cruce de los Andes en bicicleta permite unir Puerto Blest con la Villa Ecológica de Peulla en Chile. Para realizar esta travesía los visitantes deberán contar con su bicicleta, que podrá ser transportada en el catamarán sin costo adicional.

Amenidades, sobran A grandes rasgos hay que destacar que el establecimiento cuenta con 15 habitaciones, que se dividen en: 12 dobles estándar; 2 suites (con living y balcón); y una habitación adaptada para aquellos pasajeros que utilicen sillas de ruedas.Por otro lado, cabe resaltar que posee un área de relax con hidromasaje, que además tiene una increíble vista a la bahía. Mientras que en materia de gastronomía, hay que recordar que la re-

Imperdible Debido a su popularidad, desde el establecimiento se ha optado por una interesante iniciativa: todos aquellos visitantes que realicen el Cruce andino, si desean alojarse en el Hotel Puerto Blest, se les hará un 20 por ciento de descuento.

46 •



Casa de Uco La bodega y resort incorporó a Lucía del Campo como nueva gerente comercial para sus oficinas de Buenos Aires. La ejecutiva cuenta con más de 15 años en el mercado del turismo, sumando una sólida experiencia en la industria de la hotelería de lujo. En los últimos años se desempeñó como gerente comercial de Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences de Ushuaia. “Casa de Uco es una sucesión de experiencias, sensaciones y sofisticación sin estridencias, en un entrono natural inigualable de un viñedo en actividad al pie de la Cordillera de Los Andes, donde el hotel parece emerger de la geografía del lugar, mientras que el entorno convoca a integrarse al paisaje y a realizar actividades de trekking, en bicicleta o a caballo”, resaltó Del Campo. Además, Casa de Uco se encuentra presentando sus programas de primavera, así como distintos beneficios especiales para favorecer a los viajeros durante los meses de cierre del aeropuerto de Mendoza, el cual se encuentra en obras de ampliación. Las tarifas de temporada baja serán extendidas hasta noviembre, incluyendo el servicio opcional de traslados desde y hacia los aeropuertos de San Rafael y San Juan. También se presentaron programas de actividades de 3 y 4 noches de alojamiento que incluyen asados en el reservorio y una visita a la bodega de la mano del enólogo, entre otros. casadeucoresort.com

48 •

Tucano Tours El miércoles 7 de septiembre, la operadora mayorista se reunió en las oficinas de Turkish Airlines, junto a un exclusivo grupo de agentes de viajes, dentro del programa de beneficios y capacitaciones que la consolidadora brinda a sus clientes que forman parte de la RED SCI. Tras un almuerzo, Turkish Airlines presentó las distintas novedades en sus equipos y rutas, además de sus tarifas promocionales. También se brindaron algunas de las novedades que la aerolínea plantea para el futuro. Por su parte, Tucano Tours anunció

SeaWorld Orlando Durante todos los fines de semana de octubre, la Noche de Brujas se celebrará en el parque temático de Orlando en el marco del Halloween Spooktacular. Este evento sumergirá a los visitantes en las profundidades del océano con actividades para toda la familia, encuentros cercanos con animales, manualidades y personajes. Un ejemplo de las actividades propuestas es el Waves of Trick or Treat Fun, donde

oficialmente el mes de Turkish Airlines. El mismo dará como premio pasajes a Europa a los dos mayores productores de tickets de esta compañía. El Sistema de consolidación Integrada (SCI) de Tucano Tours, brinda nuevas herramientas en búsqueda de agilizar y dinamizar los procesos operativos de las agencias, facilitando el trabajo de las mismas. Los clientes que forman parte de la red tienen diversos beneficios operativos y facilidades comerciales, respondiendo a las necesidades de cada usuario. tucanotours.com.ar

los participantes se disfrazarán para jugar “dulces o travesuras”, o Sesame Street’s Countdown to Halloween. Halloween Spooktacular se realizará en SeaWorld Orlando todos los fines de semana del 1 al 30 de octubre, desde el mediodía hasta el cierre del parque. Al igual que todos los eventos especiales de SeaWorld Orlando, Halloween Spooktacular está incluido con el boleto de entrada al parque. seaworldlatino.com



Consult House Travel Junto a la Oficina de Turismo de República Dominicana, la operadora se encuentra realizando una amplia campaña de difusión del destino caribeño. El jueves 8 de Septiembre se realizó un almuerzo de capacitación en Ramos Mejía, acompañados por un importante número de agentes de viajes. Por Consult House, fueron anfitriones Daniel Montero, Gerente General, y Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas. La presentación estuvo a cargo de Rhina Olivares, Directora de la Oficina de Turismo de dicho país, quien explicó por qué República Dominicana “lo tiene todo”. Olivares destacó la cantidad de alternativas a la hora de llegar por avión al país y detalló las características fundamentales del destino, sus actividades y sus complejos hoteleros. Por último, Figliomeni hizo un balance de las novedades con las que cuenta la operadora: posnet móvil en alianza con Mastercard, canal en Youtube con capacitaciones profesionales, nuevo cotizador con flexibilidad del origen de salida y disponibilidad aérea real, nuevo cotizador Disney, nuevo motor para reserva de autos y nueva herramienta para compartir publicaciones. República Dominicana es un destino inigualable que la mayorista comercializa con las mejores condiciones del mercado y con la calidad de los prestadores que selecciona en el armado de sus productos. cht.com.ar

50 •

Discover Puerto Plata MarketPlace Para afianzar la promoción de las potencialidades turísticas de la región Norte de la República Dominicana, entre el 5 y el 7 de octubre se realizará la quinta edición de la feria de comercialización en el hotel Iberostar Costa Dorada de esa ciudad. Al igual que en ediciones anteriores, el evento organizará rondas de negocios y una exhibición comercial donde participarán empresas proveedoras de bienes y servicios de la industria turística regional. El objetivo será promover los elementos de la cultura y gastronomía de Puerto Plata, enfocándose también en el turismo de aventura. Serán de la partida distintos operadores turísticos de Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.

RIU Hotels & Resorts El 7 de septiembre, la cadena hotelera y Organización Piamonte agasajaron a 20 agentes de viajes de la ciudad de Rosario con un almuerzo en las oficinas de la operadora con un catering realizado por el chef Rodrigo Casagrande. Durante el encuentro, Alejandra Marino, de la cadena hotelera, presentó las propiedades que tiene RIU en el Caribe y Estados Unidos y explicó las nuevas aperturas en Montego Bay, Nueva York y Punta Cana.

Una de las atracciones será un cooking show, denominado “Saborea Puerto Plata”, en el que se realizarán degustaciones de platos propios de la gastronomía provincial, preparados por chefs internacionales y locales. También se incluirán viajes de familiarización (fam y press trips) para mostrar las principales ofertas complementarias del destino a los operadores turísticos y a la prensa que acuda al evento. Por Iberostar, Yoanki Nieves, director de Marketing para República Dominicana y Latinoamérica, reafirmó el compromiso que ha asumido esta cadena hotelera con el éxito de Discover Puerto Plata MarketPlace 2016, evento que por segunda ocasión toma como su sede las instalaciones del Iberostar Costa Dorada. discoverpuertoplata.com

Por su parte, Ludmila Pereyra, de LATAM, resaltó el lanzamiento de un nuevo vuelo diario desde Rosario a Lima para la temporada de verano. Por último, se invitó a los asistentes a participar en el programa de afiliación de agentes de viajes a través de www. riupartnerclub.com, el cual brinda diversos beneficios, como la posibilidad de sumar puntos con las reservas y canjearlos por noches gratis en los hoteles. riu.com



Essential Travel Desde agosto de este año, el Belmond Grand Hibernian, un lujoso hotel cinco estrellas emplazado sobre un tren, comenzó a circular por las vías de Irlanda. El tren recorre los increíbles paisajes de la costa y la campiña de la República de Irlanda e Irlanda del Norte. El recorrido arranca en Dublín y propone tres itinerarios de dos, cuatro y seis noches. Cada trayecto captura la tradición y la modernidad de Irlanda, con paradas para realizar visitas a castillos, expediciones de pesca y recorridos por algunos de los campos de golf más antiguos del mundo. El viaje de dos noches va en dirección norte hasta Belfast e incluye el ingreso al museo del Titanic, la destilería Bushmills y la Calzada de los Gigantes. El itinerario de cuatro noches toma el rumbo oeste en dirección a la ciudad de Cork, el Castillo de

de una imagen incomparable de la isla.

frutar de las mejores bebidas irlandesas

Blarney, los Lagos de Killarney, el Parque

Con capacidad para 40 huéspedes en

con música en vivo. Uno de los vagones

Nacional de Connemara y la ciudad de

cabinas con baño privado, el Grand Hiber-

del tren se ha adaptado especialmente

Galway. La travesía completa de seis días

nian cuenta con dos vagones restaurante

para huéspedes con movilidad limitada.

combina ambas rutas y permite disfrutar

y un vagón mirador, donde se puede dis-

52 •

essentialtravel.tur.ar



1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

3

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

4 7

6 8

5

5

1 • Madero Harbour inició las obras del Harbour Tower. 2 • Turkish Airlines realizó la última etapa de la TA World Golf Cup en Bs. As. 3 • La Trochita volvió a funcionar tras 40 días de inactividad. 4 • El INPROTUR realizó una misión comercial en USA y Canadá. 5 • Sky Airlines ya vuela a Uruguay. 6 • Se realizó la 37º Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá. 7 y 8 • Finalizó la 3º semana del plan “Aprendiendo en la Nieve” y atletas con discapacidad compitieron en Chapelco. 9 • Destino Argentina firmó un acuerdo de colaboración con la Ciudad de Bs As. 10 • Argentina estuvo en el Salão do Estudante en Brasil. 11 • Discovery Cove celebró el nacimiento de cinco delfines. 12 • Tucumán tiene la primera reserva gestionada por una Universidad privada. 13 • La CAT participó de la 1ª Conferencia Mundial de Turismo Enológico.

11

10

9 12

54 •

13



Visto & Oido Confirman el aumento de 203% del gas desde octubre y subas semestrales hasta 2019.

Tras participar del vuelo inaugural de Austral a Río Cuarto, un grupo de periodistas arribó al Sheraton Córdoba

A pesar del fin del cepo cambiario

Hotel cerca de la medianoche. Los 15 pa-

y de que algunos diarios dejaron de titu-

sajeros (invitados por AR, empresa que

lar sus tapas con el tema, aún sigue ha-

aloja a sus tripulaciones en dicho hotel) pidieron comer algo y la respuesta fue un No rotundo, tanto en la recepción como en el Bar, ¡que todavía estaba abierto! Luego de intensas gestiones, y a punto

biendo compra y venta de divisas en plena calle Florida.Los precios varían según el arbolito pero el trato es el mismo, una vez averiguado el valor que pagan por el

de sentirse derrotados, los viajeros en-

verde billete y al aceptar la transacción,

contraron una voz de ayuda en el perso-

comprador y vendedor ingresan a un lo-

nal de cocina, que no sólo se apiadó de

cal de venta de remeras o camperas y al

los famélicos viajeros, sino que además

fondo, tras una puerta, se realiza el cam-

con muy buena predisposición salvó la

bio.Muchos se preguntan ¿no será hora

situación, y el prestigio del hotel. Para ser un país turístico aún hay muchas situaciones que debemos mejorar

de que los arbolitos sean suplantados por jarrones de flores?

y esta es una de ellas. -No viejo, así no! Se acabó el romanti-

Todavía no empezó el verano y ya hay discusiones sobre los aumentos que tendrán los alquileres de casas y de carpas en los balnearios argentinos. El Emtur rechaza la propuesta del Colegio de Martille-

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

56 •

cismo, la emoción de no saber si el clima va a estar de nuestro lado, y el poder confraternizar por horas con quienes están en la dulce espera junto con uno y que era parte del encanto del viaje. - Pero vos, ¿de qué hablás?

ros de incrementar los calores en un 20%.

- Del nuevo vuelo entre Ushuaia y Punta Are-

Por otro lado la Asociación Civil de Propietarios

nas que nos deja sin la incertidumbre del cru-

de Alojamientos Turísticos de Las Grutas deci-

ce en ferry del Estrecho de Magallanes que

dió mantener los mismos precios que la tempo-

nos obliga la travesía terrestre entre nuestro

rada anterior.

país y la ciudad chilena.

¿Y si todos apuntaran para el mismo lado?

Habrá que acostumbrarse al cambio. ¿No?



Blanco & Negro

Casi inadvertido Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico

D

icen que la gata flora grita y llora porque es una inconformista que no tiene muy en claro lo que quiere. Al parecer al turismo de la ciudad de Buenos Aires le pasa algo similar.

Por un lado existe una queja ancestral porque no se hace nada para promocionar turísticamente a la metrópoli más importante de Latinoamérica, por el otro, cuando desarrollan una

mensajeroweb

actividad que interesaría a mucho turista vernáculo y foráneo, uruguayos y chilenos princi-

@MensajeroEditor

palmente, no se promociona como es debido y pasa casi inadvertido.

mensajeroweb

El fin de semana pasado se realizó la Noche de los Teatros, una genial idea no sólo para porteños; con actuaciones gratuitas en Parque Centenario, el Polo Circo y otros puntos de la Ciudad, y, como si esto fuera poco, muchas salas de teatro propusieron entradas con descuentos para acompañar la iniciativa. Empresarios y funcionarios de la ciudad no se cansan de afirmar que Buenos Aires tiene una de las vidas culturales más ricas de Latinoamérica, que nuestra cartelera teatral es la más extensa y de mejor calidad en habla hispana, que nuestros shows son de calidad internacional y pueden atraer turistas de toda la región, pero cuando tenemos una oportunidad no sabemos aprovecharla. Lo ocurrido el fin de semana pasado, en plena temporada baja, donde se desarrolló una actividad que podría atraer un público allende la General Paz demuestra que lo primero que falla es la comunicación, porque salvo alguna nota perdida en algún diario no vimos destacadas promociones, ni nos enteramos de la difusión realizada en Rosario, Córdoba o Luján y amigos de Montevideo o Santiago de Chile nos manifestaron su interés cuando los consultamos por su llegada a Buenos Aires y su desconocimiento de la realización del evento. ¿Cómo podemos atraer más turistas si el calendario cultural es casi desconocido para el sector turístico? Algunos podrán argumentar que no fue una propuesta del Ente de Turismo sino que fue organizado por el Ministerio de Cultura porteño, es cierto, pero la ciudad es una sola y un gobierno que se jacta de trabajar en equipo no puede justificarse diciendo que son áreas separadas como si fueran puestos estancos. Tampoco el sector privado estuvo a la altura de los acontecimientos ya que su desinformación impidió hacer de este evento un fin de semana turístico que ayudara a mejorar sus números. Si la unión hace la fuerza, una vez más Turismo de la Ciudad de Buenos Aires no parece ser muy tenido en cuenta en el equipo de profesionales de Horacio Rodríguez Larreta..

¿Cómo podemos atraer más turistas si el calendario cultural es casi desconocido para el sector turístico?

58 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.