Nº 530
Precio del ejemplar: $30
Lunes 24 de octubre de 2016
¿Un futuro promisorio?
DE Rosas y espinas En la fiesta del 111º aniversario de la AHRCC, los discursos se plagaron de buenas intenciones, pero además se reflotaron algunos reclamos.
El gobierno aprobó la reglamentación de la ley 27264 que otorgará incentivos fiscales a las pequeñas y medianas. empresas.
DURMIENDO CON DRÁCULA
Vamos de paseo
eL GANADOR DE UN CONCURSO DE AIRBNB PODRÁ PASAR UNA NOCHE EN EL CASTILLO DEL FAMOSO CONDE.
MEDIANTE UN CONVENIO CON EL SECTOR PRIVADO, EL MINTUR BUSCA INCENTIVAR EL TURISMO INTERNO OTORGANDO DESCUENTO A LOS JUBILADOS.
fRANCISCO JAVIER ARROYO
ESPECIAL NORTE
CHARLA DE CAFÉ CON EL CONSEJERO DE TURISMO DE ESPAÑA.
• SABORES DEL VALLE EN JUJUY. • ASCENSO POR LA VIDA EN TUCUMÁN. • CATAMARCA INVIERTE EN EL CRISTO. • SALTA SE PROMOCIONÓ EN ITALIA. • TORNEO DE PARAPENTE EN TERMAS. • LA RIOJA PRESENTÓ TALAMPAYA.
bAHIA PRINCIPE
LA CADENA ANTICIPÓ CÓMO SERÁ SU NUEVO HOTEL EN PUNTA CANA .
“El desafío es abrirle las puertas a la modernidad”
camilo suárez Presidente de la AHRCC
Votá Ya
Llega la 11ma entrega de los Premios a la Industria Turística.
Auspician
Ingresá a www.premiobitacora.com.ar
Contenidos #530 12 Charla de Café Francisco Javier Arroyo, Consejero de Turismo de España. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
14 ¿Un futuro promisorio? El gobierno aprobó la reglamentación de la ley 27264 que otorga incentivos fiscales a las pequeñas y medianas empresas.
18
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
De rosas y espinas Buenas intenciones y reclamos en la fiesta del 110º aniversario de la AHRCC.
22 Vamos de paseo El MinTur busca incentivar el turismo interno otorgando descuento a los jubilados.
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar
28 Durmiendo con Drácula El ganador de un concurso de Airbnb podrá pasar una noche en el castillo del famoso conde.
32 Camilo Suárez Presidente de la AHRCC.
38 Especial Norte Novedades de la región.
46 Bahía Príncipe La cadena anticipó cómo será su nuevo hotel en Punta Cana.
Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
56 Visto y oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
58 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico
8•
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Promoción a la italiana La Cámara Argentina de Turismo (CAT) acompañó a una comitiva de empresarios del sector a participar de la 53º Edición de la Feria TTG Incontri, que se realizó en Rimini, Italia; con el objetivo de promocionar la oferta turística argentina. Se llevó a cabo del 13 al 15 de octubre. La CAT, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, acompañaron a las empresas Amichi Viajes, De la Paz Tur, Destinos Australis, Eurotur, Gador
#NiUnaMenos
Último momento
El miércoles de la semana pasada fue una jornada distinta y muchos trabajadores y trabajadoras decidieron parar de 13 a 14 para sumarse a la iniciativa “Ni Una Menos” contra la violencia hacia las mujeres. En este marco, los trabajadores de LAN Argentina, no realizaron check in en el lapso que duró el paro. Si sufrís violencia de género o sabés de alguien que corre peligro, podés llamar al 144. La línea es gratuita y recibe denuncias las 24 horas.
Viajes, Hellings Travel, Quarum Travel, Quimbaya Tours y Rotativo Express y una empresa receptiva de cruceros Australis. La TTG es la feria B2B más importante de la industria del turismo en Italia, y reúne a más de 50.000 personaspara conocer las últimas noticias y tendencias del sector. Allí, además, participan organismos estatales, entidades y operadores turísticos de más de 60 países del mundo. Por último, se contabilizaron un total de 1000 compradores que realizaron negocios con más de 130 destinos.
Amadeus presentó las claves de la evolución de la industria del viaje La compañía realizó una nueva edición del Roadshow “Amadeus Inspira 2016” y esta vez la ciudad elegida fue Buenos Aires. Allí se informó sobre las últimas soluciones diseñadas especialmente para agencias de viajes, como Eficiencia, una tendencia clave para automatizar múltiples procesos operativos en las agencias que ayuden a optimizar los procesos de negocio. También se destacó Inteligencia de Negocios y Big Data, herramienta que sirve para que las agencias accedan y analicen la información necesaria para la toma de decisiones estratégicas que apoyen el crecimiento de su negocio. O Tendencias Online, la cual incentiva a las agencias a adaptarse mejor al mundo online y entender cómo la personalización y performance son dos factores claves para el comercio en línea. Respecto a esto, el gerente regional de Amadeus Latinoamérica, Iñigo García Aranda Goya, afirmó: “Es importante entender hacia dónde se dirigen los cambios constantes de la industria y aquí es donde Amadeus se anticipa. Por eso buscamos inspirar y apoyar a la industria acercando todos nuestros conocimientos y soluciones, para que las diversas empresas del sector se actualicen y continúen juntos construyendo el futuro de los viajes.
Argentina realizó una misión comercial en India El ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), realizó esta misión con el objetivo de promocionar los destinos del país en uno de los mercados más importantes del continente asiático. Esta acción se llevó a cabo los días 13, 14 y 17 de octubre de 2016. En ese lapso, el equipo de INPROTUR asistió a Nueva Delhi, Bangalore y Mumbai. La comitiva nacional fue acompañada en Nueva Delhi por la Embajadora de nuestro país en India, María Cristina Ueltschi, y en Mumbai por el Cónsul General argentino en dicha ciudad, ministro Alejandro Zothner Meyer. En estas ciudades, se realizaron seminarios y workshops, los cuales lograron captar un gran interés en el sector turístico de India. Este tour también sirvió para presentar la nueva marca turística denominada “Argentina World Friendly”, la cual fue recibida de muy buena manera entre los participantes.
Provincia, Nación y el BID crearán 9 postas turísticas y un Centro de Interpretación de las Culturas El Impenetrable. Singerman & Makón @Singerman_Makon 10 •
Charla de café
Francisco Javier Arroyo Navarro El Consejero de Turismo de España cuenta cómo se plantean para ampliar su mercado turístico.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cuáles son los principales desafíos con los que se encuentra el turismo en España? Nuestro país años a año está batiendo records de visitantes, y desde el plan de marketing nos planteamos si es bueno seguir creciendo en cuanto a número de turistas o captar un turista con poder adquisitivo alto, que además viaja a lo largo de los 12 meses del año. Hay un problema de concentración temporal y territorial en todo lo que es la costa, entonces nuestro plan avanza hasta intentar distribuir turismo por toda España. Tenemos un país privilegiado porque vaya a donde vaya, hay un sitio que deja enamorado al visitante, ya sea por su patrimonio histórico, por su gastronomía o sus paisajes, que siempre van a ser diferentes de una zona a otra. ¿Cuáles son los enfoques que tiene la política turística? Además de la prioridad del plan de marketing que mencionaba antes, el cual busca no tanto un número grande de turistas sino que aumentar la calidad de los servicios, se apunta a la sostenibilidad. Hay sitios que están tan saturados que está habiendo como una cierta reacción negativa de la población para con el turista. La idea de la sostenibilidad es que el turista disfrute y el español se sienta a gusto, como se ha sentido siempre con el visitante. Una de las cosas que más valora el viajero europeo y el americano es eso, el contacto con la gente y la calidad que éstos brindan,
por eso es tan importante que se sientan conformes en su lugar de residencia. ¿Cuál es la importancia del mercado argentino para España? Es muy importante porque viaja mucho, tiene un gasto superior a la media y sus pernoctaciones son más duraderas. Además, tienen bastante para mostrar. Hay mucha gente que llega a nuestro país y de ahí pega el salto para el resto de Europa. Pero la realidad es que España merece un viaje, porque es un pequeño continente. Hay hay paisajes muy diversos: el norte es verde, como puede serlo el de Europa; el sur también es verde en primavera y en verano es un poco más seco. Inclusive, hay zonas que son desérticas, pero a la vez tienen a 100 kilómetros las montañas más altas del continente, en donde se han hecho campeonatos de ski. ¿Qué recomendarías? Sin inclinarme por un destino en particular, pues le diría al viajero que todo depende de la estación del año porque si viaja en primavera, le diría, sin ninguna duda alguna, Andalucía, la cual es un esplendor de vida y de naturaleza. Ahora bien, si van en verano, es buena ocasión para conocer el norte de nuestro país, que tiene una excelente clima, y es cuando se celebran todas las fiestas. Hay una tremenda ebullición. En cualquier época del año, recomiendo las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. Hay algo que me parece importante aconsejar al eventual visitante: no estén en España dos días, porque eso es poner un pie en el país y no enterarse de nada. ¿Y en conectividad? En ese plano, hay autovías gratuitas en la que se puede recorrer y además poseemos una red de trenes extraordinarias, que te permite visitar en dos horas y media. ¿Cuáles son los mercados prioritarios para España? Ese es un gran debate, ¿ver qué es prioritario? Porque tenes a Reino Unido, que manda cerca de 17 millones de turistas. Pero también están aquellos países que no te envían tanto, pero el caudal es de muy buena calidad, además de tener margen de crecimiento. Creo me inclinaría más por el último segmento.
“La idea de la sostenibilidad es que el turista disfrute y el habitante se sienta a gusto, como se ha sentido siempre con el visitante”. 12 •
¿Un futuro promisorio? El gobierno aprobó la reglamentación de la ley 27264 que otorgará incentivos fiscales a las pequeñas y medianas empresas
A w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
hora sí. A través del Decreto
De esta manera, con las resoluciones ge-
1101/2016, publicado el martes pasa-
nerales 3945 y 3946 se hace plenamen-
do en el Boletín Oficial, y con la firma del
te efectiva esta legislación transversal,
presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabi-
motivada fundamentalmente por dos
nete, Marcos Peña; el ministro de Hacien-
coyunturas claves, exacerbado en reite-
da, Alfonso Prat-Gay, y el de Producción,
radas ocasiones por los emprendedores
Francisco Cabrera, el gobierno reglamen-
locales : la alta presión tributaria y la falta
tó la tan ansiada Ley “PyME” 27.264.
de acceso al crédito del sector privado.
Motivado por la reciente implementación, el Secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, Mariano Mayer, manifestó que “la competitividad PyME es
“Queremos que las PyMEs sean las protagonistas de esta historia” Francisco Cabrera, ministro de Producción.
en gran parte responsabilidad del Estado. Como equipo de gobierno queremos que nos evalúen por cuánto crecen las PyMEs y cuántas oportunidades de em-
En diálogo con Mensajero, Carolina
los y ayudemos a crecer a todos los que
pleo generan”.
Castro, subsecretaria de la Pequeña y
apuestan por su talento y se esfuerzan
En sintonía con el discurso imperante del
Mediana Empresa del Ministerio de Pro-
todos los días”.
Ministerio de Turismo, pidió que que la
ducción, contó en aquel momento que
En otro tramo de la misiva, considero:
iniciativa tome un cariz más federal, por
“por primera vez las PyMEs van a tener
“Las PyMEs sufrieron durante años la
lo que convocó a todas las provincias a
una consideración especial a la hora de
presión tributaria y fueron víctimas de la
adherirse. “Es importante que puedan su-
pagar impuestos. Es una ley fiscalmente
burocratización del Estado y la falta de
marse para garantizar estabilidad fiscal a
responsable”.
créditos y estímulo a la inversión. Con esta Ley y las medidas que tomamos en
las PyMEs”, argumentó.
El presente: promisorio
julio empezamos a dar vuelta la página
El camino recorrido
A raíz de esta reciente reglamentación, el
de esta historia”.
Hace escasos meses, en julio para ma-
ministro Cabrera fue quien tomó la batu-
Como sucedió con el proyecto de Ley de
yor precisiones, todo era algarabía. En
ta y obró como vocero oficial, celebrando,
Agentes de Viajes, acá también primó el
tiempo record, lo que era un ambicioso
resaltando y comentando las novedades.
consenso de todo el arco político, que se
proyecto de fomento, terminó convirtién-
Fue así que, mediante un emisiva, reco-
reflejó en la mayoría obtenida en ambas
dose en la ley actual, y por unanimidad.
noció: “Queremos que las PyMEs sean las
cámaras. Sobre esto, afirmó: “Las medidas
Cabe recordar que el apoyo recibido fue
protagonistas de esta historia”.
que propusimos dan respuesta a las ne-
contundente. Primero en Diputados, con
Por otra parte, aseguró que “el presidente
cesidades que nos planteó el sector y por
197 votos a favor y sólo 3 negativos. Lue-
Macri nos pidió que el Estado sea estímu-
eso generaron amplio consenso de todas
go, en Senadores, obtuvo 54 a favor y la
lo y sostén de los creadores de empleo
las fuerzas políticas y las cámaras. La Ar-
contundente suma de 0 en contra.
en el país, que removamos los obstácu-
gentina productiva se pone en marcha
La importancia del turismo Consultado por este medio, Aldo Elías, titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), habló sobre la reciente reglamentación de la Ley que promueve el fomento de las PyMEs. “Me parece una medida sumamente acertada y positiva”, apuntó y reconoció que “es la primera vez que la industria del servicio está siendo incluida dentro de las PyMEs”.Por otra parte, manifestó que es muy importante para el sector estar presente, al igual que Industria y Comercio, en las regulaciones que realiza el Ministerio de Economía. Además, al momento de señalar qué motivó esto, afirmó: “Se lo adjudico a las acciones que viene realizando el MinTur, que están luchando para que el turismo sea de una vez por todas una política de Estado”.
Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), lanzaron la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16 por ciento máximo y con un plazo de hasta siete años, para montos entre $500 mil y $5 millones. Cabe destacar, además, que hubo mejoras para exportadores. Se extendieron de 180 a 5 años el plazo para el ingreso de divisas.
¿Cómo afecta? En materia de expectativas, uno de los actores que más pendiente estuvo de la aprobación de esta legislación fue FAEVyT. En palabras de su titular, Fabricio Di Giambattista: “No interesa el tiempo que pasó, lo importante es que está”. También expresó que, en lo que respecta a beneficios, son claros y muy positivos. “Esta es una ley que responde a la desi arrancamos por cuidar a
50 por ciento para las pymes
Seguridad Social, para que de
manda de empleo e inversión”,
nuestras PyMEs, que son las
medianas tramo 1. Otros de
esta manera cuenten con ma-
argumentó. En lo que refiere a
generadoras de más del 70%
los tramos resaltados de la ley
yor alivio financiero. Además,
agencias de viajes, Di Giamba-
del empleo del país”.
fue el fomento a las inversio-
se flexibilizaron los requisitos
ttista explicó que aún queda
nes. Sucede que ahora será
para que AFIP otorgue los
tela por cortar. Falta, por ejem-
¿Qué implica?
posible descontar hasta el 10
certificados de no retención
plo, “el reconocimiento a la in-
Desde el Gobierno, son varios
por ciento de las inversiones
de IVA. No obstante, se me-
termediación”. De hecho, este
los puntos que destacan por
realizadas del Impuesto a las
joró la posibilidad de obtener
reclamo proviene de antes, de
su importancia. Por ejemplo,
Ganancias y además pedir
créditos: por medio de una
cuando la ley no era más que
el ya citado alivio fiscal: aho-
la devolución del IVA de las
ampliación del cupo presta-
un prometedor proyecto. “Esto
ra se podrá se podrá pagar el
inversiones a través de un
ble de la Línea de Créditos
depende del SEPYME”, relató.
IVA a 90 días, se elimina el Im-
bono de crédito fiscal para
de Inversión Productiva, que
“No es una cuestión de tiempo,
puesto a la Ganancia Mínima
el pago de impuestos. Tam-
pasó del 14 al 15,5 por ciento.
sino que pasa por una decisión
Presunta, se podrá descontar
bién se impone el cuadro de
Se trata de un incremento
política. La trascendencia que
el Impuesto al cheque de lo
retenciones, que de ahora en
que implicó $ 63 mil y a su
esta ley pueda llegar a tener,
que se paga de ganancias,
adelante será menor, ya que
vez amplió al 50 por ciento
será inversamente proporcio-
hasta un 100 por ciento para
se elevaron los umbrales de
el acceso al financiamiento
nal a lo abarcativa que sea”.
micro y pequeñas empresas y
retención de IVA, Ganancias y
de corto plazo. A través del
concluyó.
“Esta es una ley que responde a la demanda de empleo e inversión” Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVyT.
16 •
De rosas y espinas La fiesta del 111º aniversario de la AHRCC tuvo condimentos para todos los gustos; si bien los discursos tuvieron su parte edulcorada, no faltaron los reclamos para viejas problemáticas del sector.
Q
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
ue una entidad cumpla 111 años significa que a lo largo de su historia, atravesó momentos políticos-sociales que no siempre favorecieron al sector, en este caso, hotelero- gastronómico. El reelecto presidente de la AHRCC, Camilo Suárez, se encargó de destacar en su discurso que la realidad actual del sector, no es la mejor:“Estamos atravesando una crisis importante y tuvimos que lamentar el cierre de numerosos establecimientos”. “Mes a mes, las familias hoteleras tienen que sacar dinero de sus ahorros para mantener los hoteles a salvo; esa es una
realidad que lo percibimos día a día en el ejercicio de la actividad. Esto es algo que nos encargamos de comunicar, tanto a la opinión pública como al poder político y a las entidades. Nuestros dirigentes salieron a comunicar esta situación y las causas de la misma, a través de todos los medios posibles; hemos publicado una solicitada por primera vez en muchos años. Esta es una crisis que, no es de ahora, sino que se viene arrastrando desde hace muchos años y no tiene una sola causa”, agregó el dirigente y enunció que entre algunas de los factores que acentúan la crisis se encuentra el alto
nivel inflacionario, la inseguridad, la presión impositiva récord, la imposición fiscal de residuos, los costos que representa el retiro privado de los mismos. También hizo hincapié en la informalidad de los food trucks, que cada vez se imponen más en la ciudad: “A veces tenemos un sabor amargo cuando vemos que en la legislatura porteña se siguen presentado proyectos de ley para habilitar los camiones de comida food trucks. No es que no estemos negociando con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires esta cuestión, lo que ocurre es que nos da la sensación de que nuestros legisladores no tienen otra respuesta a la crisis que no sea la presentación recurrente de proyectos de habilitación de este tipo de negocios, cuando en realidad, sobran iniciativas e inquietudes para tratar de transformar en ley algo que seguramente va a mejorar la vida del colectivo gastronómico y hotelero”.
La espina atravesada En los últimos tiempos, los alojamientos informales han hecho estragos en el sector hotelero y se transformó en una preocupación crónica. “En la Ciudad de Buenos Aires, nos encontramos con la ausencia de una ley que decididamente termine con este flagelo que es la competencia desleal. Nadie puede ignorar que hoy tenemos 200 edificios íntegramente
“En la Ciudad nos encontramos con la ausencia de una ley que termine con este flagelo que es la competencia desleal” Camilo Suárez
dedicados a la hotelería ilegal; según un relevamiento efectuado por el ex presidente de nuestra asociación, Ricardo Boente, hoy existen 16 mil plazas hoteleras ilegales. Están aniquilando la actividad en la Ciudad de Buenos Aires”, aseveró Suárez, que además también hizo foco en los restaurantes a puertas cerradas, que no tienen una dimensión como la hotelería (son aproximadamente 200 en la ciudad), pero que de todas formas afecta al sector gastronómico, aunque según el propio dirigente, seguramente este años haya menos porque “la crisis tiene un costado democrático y también los alcanzó a ellos”. Siguiendo con esta línea, el titular de la AHRCC, resaltó que tienen que pedir y exigir a la Legislatura porteña que sancione una ley que le permita al Poder Ejecutivo dar herramientas para que se pueda inspeccionar a los establecimientos informales. “Así como los inspectores con puntualidad y asistencia perfecta, vienen a fiscalizarnos a nosotros, pedimos que hagan lo mismo con los que no están en regla y luego que se detecten, hay dos alternativas posibles:
o la clausura o la formalidad. Hay que ver una vez, que estén todos en la formalidad quienes quedan porque es muy fácil hacer dinero a costa de no pagar impuestos y tener personal en negro” y agregó: “Con el debido respeto, tengo que decirlo, la actividad y el sector en sí, están cansados de que se le impongan cargas, más gastos y más obligaciones y después los beneficios se lo terminan levando otros”.
Sigue la lista “Otro tema nos desvela está vinculado a la modificación de las comisiones de tarjetas de débito. Estamos todos de acuerdo en que había una situación de posición dominante de los bancos emisores en las comisiones que le cobra a los establecimientos”. Según el dirigente, hubo dos entidades que presentaron proyectos de ley, uno de los cuales tiene media sanción en el Senado: “ocurre que cuando baja a diputados, ya alzaron la voz algunos diciendo que al proyecto hay que mejorarlo y todo sabemos que se entiende por mejorar cuando hay un proyecto de ley que afecta los po-
¿Qué se dijo en el sector? El discurso de Larreta intentó pacificar las aguas, pero algunos siguen mirando con recelo que la situación de los alojamientos informales cambie. En este sentido, el titular de la AHT, Aldo Elías, declaró: “Es raro lo que dijo Larreta, no es un gobierno nuevo y no es una problemática que surgió hoy. Hay 16 mil plazas que a nadie le importa controlar ni que tributen. Pensando en positivo diría que ojalá sea así, pero si miro la historia, en estos 9 años que tiene este gobierno en gestión, sacaron una ley mala, se avisó de esto, pero se la sacó igual, por lo tanto no sé qué pensar”. En una mirada más positiva, la vicepresidenta de FEHGRA, Graciela Fresno, dijo: “Entiendo que lo importante es que se trate, que se sienten a charlar y ver que se puede hacer para terminar con una actividad que es realmente preocupante para la hotelería. Me parece que lo rescatable es que al menos haya consenso en sentarse a buscarle una solución. Si todas las partes se sientan con buena intención y fe, con ganas de buscar una solución, la van a encontrar”. Por su parte el presidente de CATBaires, Leonardo Baguette, hizo hincapié en que hace muchos años desde el Gobierno de la Ciudad afirman que están trabajando en la regularización: “No es mala intención, porque no es solamente que Larreta pueda mover la montaña. Seguramente somos nosotros los que tenemos que cambiar la forma en que trabajamos; tenemos la esperanza de que tanto a privados, como a públicos, nos ayuden a generar alguna solución inteligente”.
Lázaro Báez”, lanzó el gremialista y agregó: “hasta el más tonto sabe que no estamos bien. Que la inflación nos devora.” Por otro lado, enfatizó en los trabajos informales y esbozó: “En gastronomía estamos llegando al 50 por ciento de trabajo clandestino, es mentira que estamos en un 33 por ciento como dicen las cifras. Y el trabajo clandestino significa que los buenos empresarios van a tener una pésima competencia , por lo tanto, los trabajadores no van a tener jubilación, ni protección ni obra social, lo cual es un gravísimo problema”.
La respuesta de Larreta derosos intereses del sistema financiero; esperamos que nuestros diputados recuerden la inmensa deuda que tiene este sistema con todas las sociedades después de la crisis del 2001 y por esto mismo deben darle el voto desde el lado de la producción y el trabajo”, puntualizó. Otro tema que resonó, fue el reclamo por los cánones elevados que el sector paga en concepto de derechos de autor. “Que se entienda bien que no tenemos nada contra los derechos intelectuales en su justa medida, pero resulta que son excesivos, dando resultado a una transferencia millonaria”, remarcó.
Ahora sí, las rosas Los últimos minutos del discurso Camilo Suárez, fueron dirigidos a agradecer diversas acciones que llegan para mejorar, en cierta medida, al sector.
Por un lado, resaltó la sanción de la Ley PyME ya que “devuelve estabilidad a la pequeña y mediana empresa”; también destacó la decisión estratégica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de convertir a la ciudad en la Capital Iberoamericana de la Gastronomía. Por otro lado, hizo hincapié en el convenio celebrado con el Ministerio de Turismo a través del cual, los adultos mayores pueden acceder a importantes beneficios durante los meses de octubre y diciembre: “Esto va a ser muy importante para la Ciudad, sobre todo para la época de escasés turística”. Para el final, recordó que hace 16 años, Hernán Lombardi, trabajó en la ley que ordenaba la devolución del IVA a los turistas extranjeros y hoy es una realidad “gracias al ministro Gustavo Santos quien prometió y cumplió”, analizó Suárez, frente al
titular de la cartera de Turismo, que allí se encontraba presente.
Palabra gastronómica Como es de costumbre, el secretario general de UTHGRA, Dante Camaño, dio un discurso fuerte, también con agradecimientos y reclamos, pero con la impronta que lo caracteriza. “Debe ser el único lugar en el mundo en donde una organización patronal invita a hablar a dirigentes sindicales. Y lo hago con gusto, porque más allá de las diferencias que sin duda tenemos que tener, tenemos mucho en común”, arrancó. “Podemos decirles a los funcionarios que no nos abandonen más. Llevamos años de abandono sobre nuestras espaldas. La carga de los impuestos es altísima en nuestro país. ¿Y para qué? Para sostener un estado parásito, un estado planero y ñoqui, donde la plata se la llevan los
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró en un tono conciliador con el sector y en su discurso declaró: “Invito a la Asociación en conjunto para que trabajemos en una ley de control de la competencia desleal, que sabemos que existe. A través del Ente de Turismo y la agencia de control de la Ciudad, vamos a ver cuál es la mejor propuesta para incluirla en la Legislatura”. También ejemplificó que en materia de transporte automotor, su gobierno trabajó fuertemente para combatir la competencia desleal. “Empecemos a trabajar ahora, así antes de fin de año podemos meter el proyecto en la legislatura. Es una de las principales asignaturas pendientes, sino la principal”, prometió el funcionario y agregó: “Este es uno de los sectores que más trabajo dan en la ciudad, por eso tenemos que seguir trabajando juntos, como siempre.”
“Este es uno de los sectores que más trabajo dan en la ciudad, por eso tenemos que seguir trabajando juntos, como siempre” Horacio Rodríguez Larreta
20 •
El viajar es un placer Mediante descuento en transporte (aéreo y terrestre), alojamiento y gastronomía para jubilados y pensionados, el MinTur busca incentivar el turismo interno y romper con la estacionalidad.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
22 •
l Ministerio de Turismo de la Nación firmó hace días un convenio con diez representantes del sector privado –empresas y cámaras- para trabajar de manera mancomunada en la promoción del turismo a precios competitivos durante todo el año. Las acciones que surjan en el marco de este acuerdo podrán ser encaradas por todos los involucrados en conjunto o por algunos sectores en particular, de acuerdo a los objetivos planteados en cada caso. La campaña propone beneficios en temporada baja orientada a adultos mayores (jubilados y personas mayores de 60 años) y su grupo familiar, para realizar viajes a lo largo de todo el país, entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2016. De esta manera, se busca desarrollar condiciones de competitividad para el mercado doméstico, sumado a un esquema de financiamiento que facilite el acceso a los servicios y con un fuerte componente de turismo social que
provea incentivos a aquellos sectores sociales que no tienen acceso frecuente a los servicios turísticos. Plantea, además, una estrategia de trabajo con el objetivo de articular la oferta y la demanda potenciando la cadena de valor de la actividad turística en todos sus rubros.“Buscamos impulsar la demanda del turismo nacional a partir de la organización de la oferta, promoviendo el turismo como un derecho de todos, aprovechando la capacidad ociosa de las temporadas bajas y organizando la oferta de servicios a precios competitivos, a partir de un porcentaje de descuentos sobre las tarifas habituales”, apuntó Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación. “Nuestra propuesta es que esta mesa que reúne a los sectores público y privado sea un espacio de trabajo permanente, que esté atenta a los requerimientos del mercado y brinde respuestas dinámicas a esas necesidades”, agregó.
¿Quiénes son los actores? El convenio fue suscripto por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Asociación de Hoteles, restaurantes, confiterías y cafés (AHRCC) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). También fue firmado por la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (CATAP), la Cámara Empresaria de Buses de Larga Distancia (CELADI), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Aerolíneas Argentinas y LATAM. “Pretendemos alcanzar al segmento de los 7,6 millones de jubilados que cobran en sus haberes aproximadamente 10 mil pesos y permitir a muchos más argentinos incorporarse al turismo”, dijo Gustavo Santos. Cabe destacar, no obstante, que las múltiples ofertas pueden ser conusltadas en www.argentina.tur.ar/PromoJubilados.
“Pretendemos alcanzar al segmento de los 7,6 millones de jubilados que cobran en sus haberes aproximadamente 10 mil pesos y permitir a muchos más argentinos incorporarse al turismo” Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.
Aplicación I Los hoteles que pertenezcan a FEHGRA y a AHT presentarán hasta 40 por ciento de descuento; y los de AHRCC de hasta un 30 por ciento de descuento. Mismo porcentaje que los paquetes de FAEVYT. Al respecto, Fabricio Di Giambattista, titular de FAEVYT, afirmó: “Estas iniciativas respaldan el valor social del Turismo y demuestran la importancia de una industria consolidada de la cual las agencias de viajes somos, sin duda alguna, protagonistas y tenemos mucho más para seguir aportando al desarrollo y crecimiento de nuestro sector”. Asimismo, manifestó: “La información del convenio fue previamente brindada a las asociaciones regionales integrantes de nuestra Federación y la firma realizada en el día de hoy abre la posibilidad para que las agencias que quieran puedan seguir sumándose a esta iniciativa que promueve el acceso turístico de los
adultos mayores y su entorno familiar”. Aldo Elias, responsable de la AHT, consideró que “se busca desarrollar o darle crecimiento a este segmento, que en todo el mundo es muy importante y aprovechar los momentos de temporada baja, tanto en hotelería como transporte, para levantar ese piso que hay, sobre todo en actividades que no se pueden stockear”. Para Roberto Brunello, máximo representante de FEHGRA, la propuesta es acertada, puesto que rompe con la estacionalidad y ayuda, principalmente, a destinos no tradicionales. “Hay que hacer algo para movilizar al turismo”, agregó y comunicó que los establecimiento que aún no se han adherido, están a tiempo de hacerlo. En ese plano, Camilo Suárez, quien comanda la AHRCC, también se mostró entusiasmado por la iniciativa, la cual considera acertada y expresó que el segmento de los jubilados presenta un gran potencial.
Aplicación II Los ómnibus de CELADI, CATAP, de AAETA y de CEAP ofrecen un 30 por ciento de descuento sobre las tarifas publicadas. El mismo beneficio se aplicará para Mientras que AR y LATAM. En el caso de la aerolínea de bandera, su presidenta, Isela Costantini; el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso; y el ministro Santos firmaron un acuerdo por el que los jubilados y pensionados accederán a tarifas diferenciales para volar a 36 destinos del país.Los titulares del beneficio podrán acceder a una venta anticipada mínima de siete días y por un mínimo de estadía de dos noches a través de la página web (www.aerolineas.com.ar/anses). Allí deberán ingresar su número de documento para que la ANSeS valide sus datos. Basavilbaso aseguró que la medida busca darle la posibilidad a los jubilados de viajar por el país y “mejorarle la calidad de vida”. Mientras que Costantini subrayó: “Aerolíneas Argentinas está muy bien, nos sumamos a la propuesta del presidente Mauricio Macri de duplicar cabotaje, mejorando el servicio y bajando los costos. Con este convenio queremos lograr que todos accedan a destinos increíbles”. En el caso de LATAM, el beneficio rige desde el 1° de octubre y hasta el 1° de diciembre, para todos los jubilados mayores de 60 años. Será para vuelos con fecha entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2016. Además, la empresa ofrecerá descuentos en hoteles, gastronomía, viajes en ómnibus y paquetes turísticos. Será para vuelos con fecha entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2016.
Iberia Noticias Aéreas
La aerolínea presentó su Clase Turista Premium, una nueva cabina que cuenta con butacas exclusivas de más de 48 centímetros de ancho y 94 de separación entre asientos, además de una reclinación más amplia que la clase turista común. Otra de las ventajas, es que los viajeros tendrán acceso a elementos de confort como reposacabezas y reposapiés ajustable, auriculares canceladores de ruido o kit de amenities exclusivo.En lo que respecta al entretenimiento a bordo, podrán disfrutar los contenidos en pantallas full HD de 13 pulgadas, un 33 por ciento más grandes que las de la cabina de Turista. También tendrán prioridad tanto en el embarque como en el desembarque, una valija adicional y una propuesta gastronómica mejorada.Este nuevo servicio se implementará en 37 aviones entre 2017 y 2018 y los primeros destinos elegidos para operar serán Buenos Aires, Bogotá y LimaAl respecto, el presidente de la compañía, Luis Gallego, expresó: “La Turista Premium es una iniciativa del Plan de Futuro y forma parte de las distintas medidas puestas en marcha para mejorar los ingresos de la compañía. Esta nueva Clase da respuesta a un tipo de cliente que viaja en turista y quiere comodidad y otros servicios diferenciales. Nosotros vamos a dárselos”.
Air Canadá A partir de marzo de 2017, la compañía ha programado la llegada del Boeing 787 Dreamliner, que incorpora la nueva International Business Class y la Premium Economy. Actualmente la ruta Toronto – Santiago – Buenos Aires es operada con B767-300. A partir del 9 de noviembre los vuelos se harán con B777-300ER High-Density, con 28 lugares en International Business Class, 24 en Premium Economy y 398 en Economy. Con la llegada del B787 en marzo de 2017, la ruta que une Toronto con Santiago y Buenos Aires, se convertirá en la segunda de la región en operar con el más moderno avión de la flota de Air Canadá, después de San Pablo.
Air New Zealand Al momento de cumplir un año de operaciones en nuestro país, la compañía sumará un nuevo vuelo a Nueva Zelanda durante las vacaciones. De esta forma, responderán al pedido de los viajeros de ambos países, que solicitaban nuevas frecuencias. Los vuelos pasarán de tres a cuatro por semana durante diciembre y febrero, en plena temporada alta argentina. Además de esta novedad, en noviembre cambiarán la nave con la que realizan los vuelos y pasarán a utilizar un B787-9, el cual es más eficiente.
KLM Royal Dutch Airlines En el marco de la celebración por el 70º aniversario de su primer vuelo en Buenos Aires, la compañía anunció que aumentará su frecuencia semanal en las rutas Buenos Aires- Ámsterdam y Buenos Aires – Santiago de Chile. De esta manera, pasará de cuatro a cinco vuelos a partir del 1º de noviembre. Estas rutas son realizadas en aviones Boeing 777-300ER con capacidad para 408 pasajeros, distribuidos en 34 asientos en World Business Class y 374 en Economy, de los cuales 40 pertenecen a la zona Economy Comfort.
Lufthansa Latina @LufthansaLatina Ya sea pilotando o atendiendo a los pasajeros, las mujeres vuelan cada vez más alto. #ArribaLasMujeres 26 •
Noticias del mundo
Sin ajos, ni estacas AIRBNB no para de sorprender con sus propuestas, ahora realizará un concurso para que dos personas pasen la noche de Halloween en el castillo del Conde Drácula. ¡Cuidado con el cuello!
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
ste mítico personaje ya fue visto en muchas películas hollywoodenses, obras de teatro e infinidad de representaciones. Y en todas siempre hay una víctima, ya que Drácula no deja cuello sin morder. Esta mítica leyenda cobró relevancia con la novela El Conde Drácula, escrita por el irlandés Bram Stoker, en 1897. Se dice que algunas expresiones y aspectos del protagonista están basados en Vlad III, el Empalador, príncipe de Valaquia del siglo XV.
seleccionados, la compañía se hará cargo de los traslados desde cualquier parte del mundo.
El hospedaje Se encuentra entre los montes Cárpatos, en el corazón de Transilvania. La idea es que los ganadores del concurso pasen una noche en este sitio, y que su anfitrión sea el sobrino bisnieto de Stoker.
Itinerario Originalidad La plataforma AIRBNB puso en marcha un novedoso concurso, que le da a dos personas la chance de conocer la residencia del personaje. Los usuarios que quieran participar deberán visitar la página y contestar de manera creativa: ¿Qué le dirías al Conde si lo tuvieras frente a frente en su propio castillo? Las presentaciones deben tener entre 50 y 500 caracteres en inglés, francés, alemán, español, italiano y portugués, y entre 50 y 300 caracteres en chino, japonés o coreano. Hay tiempo para concursar hasta el 26 de octubre. Si los participantes son extranjeros y resultan son los
Comenzará con un viaje en carroza por la siempre atrapante Transilvania. A continuación, el visitante se topará con la montaña que alberga al Castillo. Luego de recorrer un laberinto de corredores oscuros, rincones y escaleras chirriantes, los participantes serán guiados hacia el gran comedor por un pasadizo secreto. Allí, tendrán una cena íntima tal y como la describe Stoker en su novela: el famoso “robber steak” (carne de buey con panceta, cebolla y pimiento rojo) y el “paprika hendl” (pollo preparado con pimentón rojo). A la hora de dormir, serán llevados a unos lujosos ataúdes de terciopelo dentro de la cripta del conde, donde pasarán el resto de la noche, desafiando a todos sus miedos.
La leyenda del Conde Drácula cobró relevancia con la novela homónima, escrita por el irlandés Bram Stoker en 1897. 28 •
Camilo Suárez El recientemente electo presidente de la AHRCC analiza qué dejó su primer mandato y los desafíos actuales del sector en esta nueva etapa.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
32 •
-¿Cuál es la sensación al concluir el primero periodo de mandato? -Fue una experiencia muy distinta a lo que había calcula previamente. Una cosa es lo que se ve, en términos futbolísticos, desde la tribuna, y otra muy distinta es estar en la cancha y jugar. Resultó mucho más gratificante de lo que había previsto y a la vez bastante más sacrificada, porque me tocó un tiempo político y económico a nivel país muy convulsionado para la actividad. Es decir, tuvimos una serie de situaciones que prácticamente no nos dieron respiro desde que iniciamos hasta ahora. En síntesis: fue apasionante, gratificante y un aprendizaje constantes. Vas aprendiendo todo el tiempo. -La última etapa del gobierno anterior coincidió con el inicio de la gestión y con muchos cierres de restaurantes. ¿Cuánto se perjudicórealmente la actividad? -En el caso de la gastronomía, hace tiempo que venimos advirtiendo la baja en el consumo, aproximadamente desde 2010. Por ahí no se percibe los viernes y sábados por la noche, o domingo al mediodía, porque son días donde se trabaja bastante. Pero en la estadística anual, se venía observando una baja constante. En lo que respecta a la hotelería, hubo una merma producto de la falta de turismo receptivo, ya que el turista europeo desapareció y el brasilero fue mermando hasta llegar a niveles muy bajos. Obviamente, eso afectó a las dos actividades de una manera muy grande. También ocurrió que el esquema inflacionario incremento la estructura de costo de los restaurantes y hasta llegar a casos paradójicos, donde trabajando más o menos bien, los números seguían siendo rojos. -La imagen de Buenos Aires en el exterior es la de una ciudad amigable por su cultura, su gastronomía, sus shows… Sin embargo, la percepción es que salvo por el reconocimiento del tango, esa imagen está un poco devaluada. ¿Lo sienten así en la AHRCC? -Sí, es posible que no se haya sabido complementar y profundizar a esa imagen del tango con otros atractivos turísticoscomo la gastronomía o su enorme cultura. Ob-
“Una cosa es lo que se ve, en términos futbolísticos, desde la tribuna, y otra muy distinta es estar en la cancha y jugar”. viamente, tenemos que centrar el interés en esa parte cultural, que incluye a la gastronomía, para una ciudad que no tiene playas ni montañas. Sentimos que se fue apagando la imagen de la Ciudad. -De hecho, en Lima ha cobrado un gran valor su gastronomía. La nuestra fue muy importante en el pasado, pero hoy ha pasado a un segundo plano... -Es cierto, es un fenómeno que se viene dando hace varios años. Es un producto del trabajo entre lo privado y lo público. No obstante, ahora tenemos la oportunidad de replicarlo, ya que el año que viene Buenos Aires es la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Es una oportunidad de oro para colocar a la cocina de la ciudad como un atractivo turístico de primer orden. Creo que tenemos con qué. Tenemos una masa crítica de buenos cocineros, mozos y empresa con cultura gastronómica. Eso debería permitirnos instalarnos como un atractivo turístico único en la región. Acá se come bien, sobre todo en la Ciudad. Además, tenes para todos los bolsillosy gustos. -Las nuevas normativas de la Ciudad también están incidiendo fuertemente en el negocio. ¿Cómo están tratando de resolver esa situación? -Con el tema de la basura, creo que se cometió un error de base, que fue instalar el tema de la noche a la mañana. O sea, hoy nos despertamos y nos enteramos que teníamos que cumplir con la separación de basura de origen y una cantidad de normas de conductas dentro del establecimiento que nunca las habían observado. Tenemos mozos de 25 a 30 años de trabajo, que están acostumbrados a tirar la tapita de la gaseosa en el cajón de la borra del café, el que entiende de gastronomía sabe de lo que hablo. Desarraigar esa costumbre no se hace de un día para el otro. Fue
erróneamente impuesto, y de la noche a la mañana se clausuraron negocios que no cumplían estrictamente con una pauta que era totalmente novedosa. Había que darle tiempo para que se instale la modalidad y el empresario se acostumbre y pueda bajar línea a sus empleados. Causó un impacto muy negativo en la gastronomía. -¿Cómo lo hubiesen planteado desde la institución? -Lo que hicimos fue realizar una campaña de capacitación para el tratamiento de residuos en origen, que nos llevó cuatro meses. Lo hicimos establecimiento por establecimiento. También realizamos gestiones antes las autoridades, para que no salgan rifle en mano a cazar en el zoológico, porque en definitiva eso era lo que pasaba. Estamos trabajando para que el esquema sea más compatible con las particularidades de la gastronomía y hotelería, tanto en horarios de recolección, como en la forma, y también en achicar el volumen de residuos. -¿Qué respuesta obtuvieron de la solicitada que publicaron días atras? -(Piensa) No tuvimos una gran respuesta, esa es la verdad. Lo cierto es que vimos la necesidad de dar a conocer que los restaurantes que estaban cerrando, pero no porque eran empresarios aventureros que querian incursionar en la gastronomía para ver de qué se trataba. Están cerrando establecimientos con antigüedad, tradición y, sobre todo, manejado por empresarios que conocían el rubro. Eso fue lo que nos llevó a hacer conocer un estado de situación. Lo hicimos en el medio del aumento delas tarifas públicas, de una cantidad de acciones que impactaron negativamente. Fue importante darlo a conocer y que la gente lo supiera. No tuvimos mucha respuesta por parte del Ejecutivo en el sentido de suavizar un poco el impacto.
viendo en Misiones y prefiere ir a otra localidad en lugar de venir a Bueno Aires.
-¿Qué debería hacer la Ciudad, desde el punto de vista de los empresarios, para atraer más turistas? -Para traer pasajeros desde el interior hay un interesante programa que se está gestionando desde el MinTur y dirigido a la tercera edad. Creo que es un segmento que tiene mucho potencial a futuro, más cuando me entero que un 60 por ciento de ese segmento no conoce la Ciudad. Estamos hablando de una clase pasiva, jubilados, que pueden visitar la ciudad un domingo a la noche y quedarse hasta el jueves. Se está armando esa escapada, de tres o cuatro días, juntando a la hotelería, la gastronomía y el teatro. En lo que respecta al turista extranjero, se están desarrollando propuestas importantes para capturar nuevos mercados; como las gestiones del Ministro de Turismo en China para eliminar tantos requisitos para la visa. Indudablemente, cuando a vos te piden muchos requisitos para ingresar a un país, te desalienta. Lo mismo sucedió con los norteamericanos después de la visita del presidente Obama, que aumentó el receptivo proveniente de Estados Unidos. Nos falta reconquistar el brasilero.
-Esa reconquista es similar a la que ellos tiene que hacer con nosotros. -Estamos más o menos parecidos, pero el flujos de turista es mayor de Argentina a Brasil que al revés. Brasil está acaparando más turistas por razones cambiarias. Es una cuestión de tiempo volver a recuperar por lo menos el volumen histórico que teníamos del receptivo brasilero. -Desde que se implementaron los feriados puente, la ciudad de Buenos Aires siempre reclamó por la ausencia de turistas. ¿Qué se debería hacer para equilibrar esa balanza? -El gran perdedor de este sistema de feriados extendido fue la Ciudad de Buenos Aires, gran emisora de visitantes, de excursionistas y de turistas hacia el interior. No sé por qué no se logró de alguna manera, aprovechar ese micro o avión que salía lleno paraque volviera con turistas de las zonaturisticas. Es una asignatura pendiente que tenemos tanto del lado público como del privado. Hay que trabajarlo. No hemos encontrado la política acertada para hacerlo. Nos faltó seducción, programas, acción para convencer a ese turista que esta vi-
-Hay ciudades en el mundo que ante un finde semana largo realizan autenticas promociones, sin embargo parecceria que en Buenos Aires todo es mas complicado. -En un contexto de crisis tan acentuada, donde los números están tan justos, de pronto hacer un tres por dos en consumos gastronómicos, es muy difícil porque los números no llegan a dar, es una asignatura que tenemos pendiente. Tenemos buenas experiencias, como la Noche de los Museos, que siempre son buenas, como la de las Librerías. La Semana de la Gastronomía porteña también es una buena acción que tuvo una buena repercusión. Este año participaron más de 200 establecimientos y todos estuvieron conformes con el impacto que tuvo en la venta del plato típico. Deberiamos hacer algo más sostenido en el tiempo y no hechos aislados que por ahí no llegan a mover la aguja en la estadística del año. -Hace dos años la AHRCC viene luchando para que los Food Truck tengan un marco legal que los ponga en igualdad con los establecimientos. ¿Cuál es el debate con los proyectos de ley que hay en danza? -Si yo te invito a jugar al futbol, y vale que yo la agarre con la mano, pero para vos no, estamos jugando dos juegos distintos. Los Food Truck, como mínimo, deben tener las mismas condiciones en materia de regulación alimentaria, que hasta ahora ningún proyecto la contiene. Tienen que tener el mismo control que un establecimiento a la calle, que hoy no lo tiene. Estoy hablando de evacuación de gases, manipulación de alimentos, separación de residuos y todas las cargas laborales e impositivas que deben abonar el boliche de la esquina. Personal en blanco, pagar todos los impuestos que rigen sobre las transacciones comerciales, como el IVA, ganancias, ingresos brutos y también ABL porque están usan-
“Los Food Truck, como mínimo, deben tener las mismas condiciones en materia de regulación alimentaria, que hasta ahora ningún proyecto la contiene.” 34 •
do la vía publica. No puede ser que mi negocio frentista te pague a vos la acera en la que trabajas. -En el sector hotelero también hay quejas muy concretas en contra de las nuevas normativas de la ciudad… -La nueva regulación sobre lavaderos dentro de los hoteles cambió las reglas de juegos abruptamente. A veces, cuando se está con el manejo de la cosa pública, hay que tener en cuenta que hay cambios que no se pueden hacer de la noche a la mañana. Hay que dar tiempo para que los establecimientos se vayan adaptando a las nuevas normativas. Lamentablemente, no se respetaron esos tiempos y obviamente una cosa es exigirte un cambio en una época de bonanza económica y otra es en situación de crisis, donde cada costo nuevo es a costa de tu rentabilidad. -¿Cómo va incidir la eximición del IVA para con el turista extranjero en las ventas? -Hay noventa días para la implementación. Entiendo que va a generar una mejora muy sustancial en la competitividad con relación a otros países. Si esta experiencia es exitosa, del consumo hotelero tenemos que pasar también al gastronómico, textil y demás. Tenemos que ser muy cautelosos, implementarlo, respetarlo y hacerlo respetar, o sea, que no se creen esas cosas tan típicas nuestras, de buscarle la trampa al sistema. El secreto del éxito es que respetemos el espíritu por el cual se hacen este tipo de leyes. Estuvimos 16 años para que se aplique esto, y ahora que lo conseguimos, tratemos de ser inteligentes y que el sistema funcione. -En el inicio de tu segunda gestión.¿Qué proyectos faltan cumplir? -El día que fui reelecto, dije unas palabras y las repito ahora: el desafío que tenemos es abrir las puertas a la
36 •
“Hoy para ser dirigente tenés que ser empresario y tener un costado político” modernidad. O sea, abrir las puertas a las nuevas generaciones de hoteleros y gastronómicos, que vengan a ocupar el lugar que les corresponde. Tenemos que modernizarnos. La organización tiene que ser inclusiva, porque los que pintamos canas también tenemos que sentirnos incluidos. No manejamos Twitter, pero tenemos que ver cómo nos enseñan a manejarlo. Creo que pasa por ahí el desafío de estos dos años. La antigüedad de las Asociación, de 111 años, no tiene por qué ser sinónimo de vetustez ni de ancianidad dirigencial. Al contrario, debe ser cada vez más pujante. Nuestras organizaciones cambian a través de procesos que a veces son excesivamente largos. El desafío es acortar el proceso de modernización y hacer una entidad moderna y que sea atractiva para las nuevas generaciones, que se sientan
cómodos en la forma de comunicar, actuar, gestionar, sin descuidar al dirigente histórico, gracias al que tenemos todo esto. La escuela de dirigentes ha dado un excelente resultado en FEHGRA y tenemos que replicarla en la Ciudad de Buenos Aires. Necesitamos formar dirigentes hoy. Esa es una asignatura que tenemos que afrontar lo antes posible, más temprano que tarde, y es el desafío de estos dos años. Es lo mismo que la gastronomía, no es la misma que hace treinta años. Necesitas conocimientos mucho más avanzados, de muchos temas que hacen falta. Hoy para ser dirigente tenés que ser empresario y tener un costado político. Lamentablemente, los tiempos corren tan vertiginosamente que el dirigente no puede darse el lujo de aprender política a costa de las instituciones.
Especial Norte
Pico y pala La provincia de Catamarca desarrolla importantes inversiones para acondicionar uno de sus mayores atractivos.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a Secretaria de Turismo de la Provincia, Natalia Ponferrada, participó de los festejos por los 50 años de la instalación de la emblemática escultura al Cristo Redentor, que se encuentra enclavada en la ladera este de la villa turística de El Rodeo. Ponferrada acompaño al Intendente Municipal, Armando Seco Santamarina, en las múltiples acciones que se realizaron. También se hicieron presentes el Director Provincial de Promoción Turística, Marcelo Sosa, la Directora Provincial de Inversiones Turísticas, Leonor Acevedo Corpacci y el Director de la UPE Perilago, Tec. Marco Alessandro. La oportunidad fue propicia para informar, además, que la Secretaria de Turismo de la Provincia local, a través de la Dirección Provincial de Inversiones Turísticas, en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Municipio de El Rodeo, llevarán a cabo el acondicionamiento del sendero hacia el Cristo Redentor, que se ubica en la reconocida Villa Veraniega. El proyecto Incluye la colocación de luminarias en el sendero para
poder realizar excursiones nocturnas y generar una imagen visual desde la villa hacia el cerro. Asimismo, se llevará a cabo la realización de un cerco de protección sobre la piedra de base de la atracción, utilizando una malla con las características necesarias para respetar la idea de los promesantes que colocan cruces armadas de manera rustica. Finalmente se instalará señalización de carácter interpretativa y direccional. El presente proyecto se gestionó a través del Plan Nacional de Infraestructura Turística que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación, cuya finalidad es cooperar con el fortalecimiento de la oferta y el desarrollo de los destinos y productos a nivel regional y provincial. Por otra parte, contará con apoyo económico para la concreción de Obras Públicas Turísticas e impulsa la incorporación de otras de impacto turístico en los presupuestos de los Organismos Nacionales, Provinciales y Municipales, contribuyendo a fortalecer destinos emergentes y consolidados, productos actuales y potenciales.
El proyecto de acondicionamiento incluye luminarias en el sendero para poder realizar excursiones nocturnas y generar una imagen visual desde la villa hacia el cerro. 38 •
Especial Norte
¡Salta presente! La provincia participó de la última edición de la Feria de Turismo TTG Incontri, donde expuso sus múltiples bondades.
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a provincia de Salta participó de la Feria de Tu-
Turismo de la Nación. Se promocionaron los atracti-
rismo TTG Incontri 2016, que se desarrolló entre
vos turísticos y culturales, la oferta hotelera y gastro-
el 13 y el 15 de octubre en la ciudad de Rimini, Italia.
nómica, como así también los productos y circuitos
Se distribuyeron libros con oferta vinculada a natura-
innovadores que ofrece Salta al turista.
leza, cultura, gastronomía, aventura y productos de
La comitiva argentina estuvo comandada por el mi-
interés especial, como el Tren a las Nubes, de gran
nistro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
interés para el operador local.
En el marco de la feria, además, Valdecantos man-
La exposición, destinada exclusivamente a operado-
tuvo reuniones con el gerente de Aerolíneas Argen-
res de turismo, está considerada como una de las
tinas en Roma, Claudio Neri, con quien dialogaron
principales ferias del mercado italiano. Contó con la
acerca de un paquete promocional, que podrán co-
participación de 2.400 expositores provenientes de
mercializar los operadores turísticos italianos para
más de 130 destinos.
viajar al norte argentino. La promoción incluye el
En lo que respecta al stand de Salta, encabezado el
vuelo Roma – Salta – Roma, con combinación direc-
presidente del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos,
ta en Ezeiza, alojamiento y excursiones a Cafayate,
estuvo ubicado dentro del espacio del Ministerio de
Cachi y Tren a las Nubes.
Propuesta integral La semana que viene, del 26 al 29, en el marco del VI Congreso Internacional de Turismo Idiomático se realizarán por primera vez actividades que involucran al turismo, la cultura y la educación internacional. Conferencias plenarias con expertos nacionales e internacionales, mesas redondas, paneles y talleres se realizarán en la Universidad Católica de Salta durante las tres jornadas que son coordinadas académicamente por la Universidad del Salvador y FLACSO Argentina (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
40 •
Especial Norte Ascender para superar y concientizar Con el objetivo de concientizar acerca de la prevención del cáncer de mama, el 29 de octubre se llevará a cabo una caminata en la zona de El Cadillal, organizada por la Asociación Civil Ascenso por la Vida. Miembros de la ONG de todo el país asistirán al evento, que cuenta con el apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT), la Comuna de El Cadillal y diversas empresas. Los asistentes se reunirán a las 8 de la mañana en Plaza Urquiza, desde donde partirán colectivos que, de manera gratuita, los trasladarán hacia el Camping del Río Loro. Allí comenzarán una travesía de 4,5 kilómetros, en la que contarán con puestos de hidratación y el acompañamiento de profesores de Educación Física. El circuito culminará al mediodía, con la llegada a la zona del anfiteatro de El Cadillal. Allí se realizará un acto y habrá números musicales. Ana Selis, integrante de la asociación, explicó que la convocatoria “es abierta a todo público” y que se tratara de “una actividad gratuita y sin fines de lucro”. “La idea es concientizar sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama realizándose una mamografía al año a partir de los 40 años, y antes si hay antecedentes en la familia”, comentó. En ese sentido, dijo que la travesía tiene un fuerte contenido simbólico, ya que llegar a la cima representa la posibilidad de superar el cáncer pese a todos los obstáculos que se presenten en el camino: “Si uno puede ascender a una montaña, puede vencer a la enfermedad”, expresó. Por otra parte, adelantó que con motivo del evento para el que se esperan más de 300 participantes.
42 •
Se terminó Concluyó una nueva edición de Acro Termas 2016, que se desarrolló durante el fin de semana en el lago del Dique Frontal de Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Competidores de parapente acrobático de nuestro país, de Colombia, Chile y Uruguay le pusieron una gran cuota de adrenalina al fin de semana que coincidió con el Día de la Madre, y en el que se disfrutó de esta posibilidad para practicar deportes aéreos o bien para disfrutarlos ubicados cómodamente en tierra. Este nuevo atractivo turístico que se sumó a la agenda habitual de la ciudad termal se cumplió exitosamente, a pesar de las condiciones climáticas imperantes por momentos. En la apertura de la serie final, el colom-
biano Cristian García hizo la primera prueba a manera de evaluar las condiciones del tiempo, luego de lo cual se fueron desarrollando en forma sucesiva las correspondientes mangas donde se pudo apreciar la destreza de los pilotos que alcanzaron los 600 metros de altura sobre el espejo del lago. La sede de Prefectura Naval suministró el apoyo de personal y lanchas para facilitar las tareas de elevación de los pilotos quienes luego de posicionarse en la altura iniciaron sus respectivas maniobras de acrobacia y aterrizando en la costa del lago termense, en medio del aplauso de los asistentes. Sobre los resultados de AcroTermas 2016: 1º “Bicho” Carrera de Maitencillo, Chile; 2º Cristian García, de Medellín, Colombia; y 3º Ignacio Ortiz, crédito local.
Especial Norte La mesa está servida Organizado por las áreas de Cultura y Turismo del estado provincial y Municipal de Jujuy, se realizó el 1° encuentro gastronómico “Sabores de los Valles”, con el fin de fortalecer el turismo en los Valles y la gastronomía de la zona como eje central.El Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba, expresó: “Estamos muy satisfechos con este trabajo conjunto, sumando una propuesta nueva que ha sido muy convocante tanto a nivel provincial como turístico”. En esta oportunidad estuvieron presentes, el Ministro de Turismo y Cultura de la Provincia, Carlos Oeller, el Secretario de Turismo y Cultura del Municipio de la Capital, José Rodríguez Bárcena, la Directora de Turismo de la Municipal de San Salvador de Jujuy, Gabriela Canoniero y Juan Casasco, Director General de Desarrollo. Cabe destacar que permanentemente se están realizando cursos de capacitación, una manera de incentivar a los productores a seguir creciendo y apostando por su trabajo. Por otra parte, el 27 de octubre se estará desarrollando una interesante jornada en el Cine Select, donde se van a mostrar diferentes líneas de créditos exclusiva para emprendedores.
44 •
Un programa para todos La Secretaría de Turismo de La Rioja y la empresa Rolling Travel S.R.L. firmaron un convenio de cooperación de conformidad, con el objeto de desarrollar en forma conjunta el “Programa Talampaya para Todos”, que ofrece una excursión al Parque Nacional Talampaya sin costo alguno para todas aquellas personas que vivan en la provincia. Tiene por objetivo incentivar al turismo interno logrando que la mayor cantidad de riojanos conozca esta reserva natural y Patrimonio de la Humanidad. Las excursiones se podrán realizar los miércoles y domingos durante octubre, noviembre y mediados de diciembre. Es importante destacar que las tarifas de excursiones que se ofrecen usualmente en el Parque Nacional Talampaya, tienen un importante rango de precios que van de acuerdo a las temporadas del año y el tipo de cliente (ej: descuentos para familias, jubilados, menores de 16 años, riojanos, reserva anticipada, ect.) logrando de esta manera atender las necesidades de la mayor cantidad de personas. El titular de la cartera de Turismo, Álva-
ro Del Pino indicó que “el convenio que firmarnos es para poder hacer que el parque sea más accesible para el riojano y para que la lo pueda conocer”.Asimismo, detalló: “Es una excursión que tiene cuatro estaciones, que dura entre dos y tres horas, podrán ingresar de manera totalmente gratuita, con todos los servicios que se brindan, tanto guías como traslados”. Y resaltó que “lo importante es acercar el parque a la comunidad”. Por su parte, el director de la empresa Rollin Travel, Cristian Brouwer de Konig, manifestó que “este programa se inicia a través del buen diálogo que tenemos con el Gobierno Provincial”. Y reveló: “Detectamos que había mucha gente de La Rioja que no podía ir al parque, por ello armamos un programa efectivo para que puedan salir a conocerlo en familia”. De esta manera, informó que tienen 45 lugares por día, ampliable si es necesario, “queremos llevar la mayor cantidad de personas posibles”. Asimismo, amplió: “La idea es continuarlo en el 2017, para abarcar la mayor cantidad de visitantes, para que divulguen lo que hacemos y pasen un buen momento”.
Bahía Principe Hotels & Resorts
Lujo para la familia A poco de la apertura, la cadena reveló cómo será su nuevo establecimiento en Punta Cana.
A Lluisa Salord Directora comercial corporativa
w: bahia-principe.com/es f: /BahiaPrincipe t: /BahiaPrincipe
propósito de la última edición de FIT, la cadena se hizo presente con una de sus mayores novedades: la apertura, para el primero de noviembre, de un nuevo hotel en Punta Cana, el Luxury Bahía Principe Fantasia. “Pertenece a nuestra gama más alta, pero enfocado 100 por ciento a las familias”, contó Lluisa Salord, Directora Comercial Corporativa de la firma.
¿De qué se trata? “Habrá mucha tecnología”, reveló Salord, y explicó que el objetivo pasa por facilitar y mejorar la experiencia del cliente. “Supone un cambio generacional muy importante”. Otro punto saliente será el entrenamiento, el cual se plantea como novedoso para el mercado actual. “Vamos a conseguir sorprender, porque estamos trabajando en una propuesta que sea 24 horas. Queremos que durante todo el día ocurran cosas en todas las áreas del hotel”, explicó.
Para ellos también A modo de novedad, el establecimiento estará especialmente preparado para los adolescentes, segmento siempre difícil de satisfacer. Por caso, tendrán a su disposición impresionantes instalaciones, exclusivas para ellos. Habrá un Teen Club, con gimnasio propio y sala donde se harán curso de DJ’s. Para las chicas, se ideó un
atrayente spa. “Queremos incentivar que se relacionen, que confecciones una comunidad, por eso vamos a realizar diversas fiestas, para que los jóvenes se conozcan mejor”, dijo Salord. Por otro lado, los niños más pequeños tendrán su lugarcito, en el Mini Club. Para su disfrute, podrán elegir, por ejemplo, entre una impactante sala de cine o la posibilidad de cocinar. Asimismo, el hotel coordinó diversas actividades para que los padres también puedan disfrutar en compañía de sus hijos.
No se quedan afuera A no desesperar. Los padres también tendrán su lugar. “Buscamos que sus hijos se puedan entretener, para que puedan disfrutar de todas las instalaciones”, expresó Salord. “El entrenamiento diurno está especialmente pensado para ellos”, sumó.
Balance “Aunque cueste creerlo”, anticipó Salord, “nuestro crecimiento en Argentina ha sido de un 25 por ciento”. El mercado local, agrega, es el más importante a nivel regional. “La cadena tiene una excelente relación precio-calidad”, manifestó. “Cuidamos tanto la infraestructura como el servicio”. Además, subrayó que en los últimos años han trabajado para adaptarse a las necesidades de los operadores. “Hemos ido de la mano con ellos”, apuntó.
El clásico Al margen de la inclusión de la tecnología y los nuevos espacios, la posibilidad de practicar diversos deportes seguirá presente. “Es algo que el cliente siempre solicita”, detalló la Directora Comercial Corporativa de la cadena.
46 •
PRINCIPIOS TOUR OPERATOR w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Con la participación de 140 agencias de viajes y 11 cadenas de hoteles, la operadora mayorista realizó una charla de capacitación con la presencia de Claudio Magnavita, Director de Río de Janeiro Convention & Visitors Bureau, con el foco puesto en la región de Barra de Tijuca, dentro de Río. “Río es un destino muy conocido y visitado, pero estamos dando un nuevo motivo para volver y conocer algo diferente, en este caso, Barra de Tijuca”, afirmó Magnavita. Por su parte, Oscar Juárez, Director de Principios, resaltó que “es otro Río a nivel de infraestructura y no deja de ser un destino de playa donde uno puede encontrar una parte muy agreste, con paseos en lagunas donde hay animales salvajes, conservando la parte natural”. Al explicar el crecimiento de la región, Magnavita detalló cómo se produjo el cambio en poco años: “Durante el período de los Juegos Olímpicos, tuvimos una publicidad gratuita en todos los grandes medios del mundo, que abarcó 30 días, algo que a otros destinos puede llevarles 30 años”. “Entre este evento y el Mundial del 2014, hemos duplicado la
oferta hotelera en la ciudad en el lapso de cinco años, algo que no ha pasado en ningún otro lugar del mundo”, amplió. “Nosotros entendemos que el agente de viajes irá ofreciendo el producto a medida que vaya estando más capacitado y familiarizado con el destino”, subrayó Juárez, para luego explicar que “la gran oferta hotelera darán lugar a una competencia donde productos de excelencia sean accesibles”. “Para nosotros, es muy importante hacer la diferencia con los agentes de viajes, porque el turista se siente respaldado y más aún cuando una gran operadora brinda mayor tranquilidad”, coincidió Magnavita. “La tendencia, hoy, no es que el agente desaparezca, sino que se fortalezca en su rol”, amplió. Al referirse al mercado argentino, el Director de Río de Janeiro Convention & Visitors Bureau remarcó la importancia del mismo: “Es nuestro principal mercado, el más próximo y complementario con Río”. A modo de conclusión, manifestó: “Nosotros vamos a generar acciones constantes y permanentes en Argentina”. principiosbrazil.com/es/
“Gracias a los Juegos Olímpicos y al Mundial del 2014, hemos duplicado la oferta hotelera en Río en el lapso de cinco años” Claudio Magnavita, Director de Río de Janeiro Convention & Visitors Bureau
48 •
OLA MAYORISTA DE TURISMO La operadora mayorista de turismo del Grupo Transatlántica, con 20 años en el mercado, señaló que este año cerrará con una facturación de 200 millones de dólares y calcula un piso de crecimiento en 25 por ciento para 2017. Guillermo Cedaro, Gerente General de Ola, señaló: “Este año, hemos aumentado un 10 por ciento nuestra planta de personal y estamos creciendo a una tasa promedio del 20 por ciento en facturación en dólares. Actualmente tenemos más de 1500 agencias activas que nos compran, al menos, una vez al año en todas las provincias.” Como parte de su visión de desarrollo, la empresa ha creado una web de ventas mayoristas que le permitió acelerar la publicación de ofertas promocionales. Todas estas herramientas distintivas que están decantando en los agentes de viaje hacen que Ola continúe creciendo a gran velocidad. “Desde la compañía buscamos invertir fundamentalmente en tecnología y capacitación para poder seguir avanzando”, destacó Cedaro. “Un ejemplo de esto es la reciente alianza que llevamos a cabo con Expedia, una de las empresas de oferta de hoteles más grande del mundo, que eleva notablemente la calidad del servicio”, amplió, explicando que “pone a los clientes de Ola a la altura de las ofertas y precios de las mejores agencias de viajes online de la Argentina”.
DISCOVER THE PALM BEACHES FLORIDA “Latinoamérica es un mercado muy importante para nosotros”, explicó Rodrigo Trujillo, Director – International Sales de Palm Beach County Convention and Visitors Bureau, durante un almuerzo realizado en el hotel Sofitel de Buenos Aires, el pasado 5 de octubre. “No ha sido tan difícil lograr este objetivo debido a que nuestro destino es un producto muy bueno, exclusivo, moderno y con gran variedad cultural”, destacó. “Empezamos a notar un cambio en la región cuando operadores de Brasil nos empezaron a pedir sumar nuestro destino en sus productos de Miami y Orlando”, señaló Trujillo. Además, comentó que el año
próximo se inaugurará un tren rápido que unirá al destino con otros, resaltando la importancia de poder conocer Palm Beach: “Este tren viajará a 225 millas por hora, uniendo a Miami, Orlando y Fort Lauderdale y generando un gran cambio de dinámica entre la región”. El condado de Palm Beach cuenta con alrededor de 17 mil habitaciones, con diferentes propuestas para todos los mercados. Además, dispone de 75 km de playas públicas, de arena blanca y agua cristalina. Por otro lado, Palm Beach es conocida como la capital del golf de Florida: “Contamos con 160 campos para practicar este deporte y mucho de ellos son públicos”, argumentó Trujillo. palmbeachfl.com/espanol/
ola.com.ar
TICKET YA El martes 27 de septiembre, la consolidadora invitó a sus agencias cliente a la Avant Premiere de la película Cigüeñas, realizada en el cine Village de Recoleta y con el fin de presentar su promoción “Seguinos en las redes y viajá con Ticket Ya”. La misma consistió en el sorteo de un ticket aéreo a Rio de Janeiro para aquellos agentes de viaje que le hayan dado like a la fan page de Facebook de
50 •
Ticket Ya, además de seguir su cuenta de Twitter. Los agentes concurrieron con sus familias, siendo agasajados por la compañía gracias a una función especial de la película en 3D. Previo al comienzo de la misma, se proyectó un video dando a conocer la promoción, la cual finalizó el 15 de octubre. www.ticketya.com
TUCANO TOURS La compañía volvió a reunir a un grupo de agentes de viajes en desayunos de trabajo donde capacitaron en materia de compañías aéreas, además de entregar premios de acciones promocionales del mes de septiembre y semanas de Regalo de octubre. El primero de los desayunos fue con Air Canada, donde presentaron las novedades de la compañía, rutas, promociones en tarifas y anunciaron la llegada de un nuevo avión con la incorporación de la clase Premium Economy. Esta capacitación fue realizada en las oficinas de la aerolínea. El otro desayuno que desarrolló Tucano Tours fue de la mano de Etihad Airways, donde la compañía árabe expresó el interés por motivar las rutas a Oriente. La charla se basó en diversas prácticas que el agente de viajes debe aplicar en el día a día para la venta de esta compañía y posterior emisión en la consolidadora. Además, el 16 de Octubre finalizó la “Semana de Regalo de Tucano Tours y Delta Airlines”, donde la consolidadora entregó más de 30 mil pesos en premios y vouchers para ser canjeados como descuento en la compra de hotelería en la operadora mayorista de la organización. A su vez, se entregó el premio de la acción conjunta realizada junto a Air Europa en septiembre.La mayorista informó que durante el mes de octubre continuarán las promociones para los mejores vendedores con Etihad Airways y Avianca que emitan en Tucano Tours.
MELIA ORLANDO SUITE HOTEL “Actualmente, estamos enfocando nuestros recursos para llegar al mercado argentino, porque a pesar de ser un público que visita mucho el destino, para nuestro hotel significa tan sólo un 1 por ciento de nuestro mercado”, explicó la Gerente de Ventas del hotel, Sabena Choda. “El público argentino no sabe
que estamos acá porque ve a la marca como una cadena de hoteles europeos o caribeños, aunque las dos nuevas aperturas de Meliá en Miami y Nueva York van a ofrecernos otro posicionamiento”, amplió. Al hablar acerca del crecimiento de Orlando como destino, Choda detalló que “para el 2017, habrán más de 700 nuevas habitaciones en los alrededores del Meliá”. “La ciudad tiene un muy buen futuro, gracias a que logra atraer a más compañías aéreas desde distintos mercados emergentes”, destacó. Según la gerente, el comienzo durante este año de vuelos directos provenientes de Dubai brinda mayores posibilidades de crecimiento para Orlando.Al hablar acerca del Meliá Orlando Suite Hotel At Celebration, Choda detalló cómo se diferencian de sus competidores: “Somos un hotel único, con 240 suites donde pueden alojarse entre 4 y 8 personas por habitación, brindando un carácter diferente que se traduce directamente en el valor que se lleva el pasajero”. meliaorlando.com
tucanotours.com.ar
TOP DEST El equipo de Blue Diamond sección Cuba, con Jorge Rosales y Miguel García como representantes, brindaron un almuerzo de capacitación para el staff de Ventas de Top Dest. En el mismo, se hizo un repaso por las tres marcas que maneja la cadena en el destino: Royalton, la más lujosa y de 5 estrellas, sólo para adultos mayores de 18 años, situados en Cayo Santa María y en Varadero; Memories (y Grand), para
52 •
toda la familia, ubicados en Cayo Coco, Cayo Santa María, Holguín, Varadero y La Habana; y Starfish, al alcance de todo el público, con propiedades en Cayo Santa María, Varadero y La Habana. La cadena actualmente cuenta con 14 propiedades y próximamente ampliará su oferta, abriendo las puertas del Starfish Varadero y Starfish Las Palmas, posicionándose cada vez más alto en la isla. www.topdest.tur.ar
2 1 INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA
3
ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
4
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
5
6
7
8
9
1 •El Ente de Turismo de la ciudad participó de IMEX América 2017. 2 , 3 y 4• Se llevó a cabo el evento “Midas Experience” organizado por la operadora King Midas. En el mismo anticipó su nueva temporada. 5 y 6 • Turismática celebró su 25º aniversario con un cóctel en el YACHT Club Puerto Madero. 7• Delta Airlines reveló los nuevos uniformes de su personal diseñados por Zac Posen 8 • El INPROTUR desarrolló acciones en Nueva Delhi, Bangalore y Mumbai. 9 • El Papa Francisco canonizó al Cura Brochero en el Vaticano. 10 • Los Backstreet Boys serán uno de los platos fuertes en Las Vegas con el espectáculo en el teatro The AXIS, en el Planet Hollywood Resort & Casino. 11 y 12• La AHRCC cumplió 111 años y en la fiesta hubo diversas figuras de la política.
10
12
54 •
Visto & Oido “Hay que romperse el traste” Mauricio Macri, Presidente de la Nación en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción
En una visita fugaz al vecino país de los 33 orientales, un reconocido militante de los vuelos low coast pudo escuchar a un funcionario público hablar acerca de la embajada de su país en la Argentina. Sin ninguna vuelta, el señor se mostraba displicente debido a la venta del inmueble por parte del ex presidente del país. “Por suerte, la casa del embajador no la podemos vender, aunque creo que pronto la publicarán en Airbnb”, comentó risueño.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
56 •
A veces la realidad supera a la ficción y como si se tratara de la segunda parte de la película “Atrápame si puedes”, la Cámara Federal porteña dejó al borde del juicio oral a un hombre investigado por estafar a AR durante cuatro años. El acusado realizó 30 viajes, comprando los tickets de manera online y con tarjetas de crédito de otros individuos. Según informaron fuentes cercanas a la compañía, el método utilizado demostraría que el individuo conoce cómo funciona la empresa de manera interna, ya que hizo las compras en fines de semana, cuando ya no queda atención al cliente y con pasajes a corto plazo. Isela, andá consiguiendo el número de Tom Hanks...
Durante un viaje con fines periodísticos, varios colegas debieron convivir durante un par de días. Tras las primeras charlas y risas, la política entró en escena. La conversación se fue tensando con el paso de las horas gracias a un defensor del gobierno anterior y complacido por el actual. “La herencia es más pensada de lo que pensás, kobarde”, disparaba uno, mientras el otro se defendía al grito de “vos no podés venir a hablarme de política a mí, globocefálico”. Al final, ambos concordaron en que había que disfrutar el viaje gratis, tras lo que se fundieron en un fuerte abrazo.
En la fiesta por los 111º de la AHRCC, los discursos fueron el plato fuerte de la noche. Cuando el secretario general de Uthgra, Dante Camaño se subió al escenario, se pudo escuchar entre el público una conversación entre dos señoras: -Uy cuidado, ¿tenés algo inflamable? -No, ¿por qué? -Este tipo siempre prende fuego todo... Y si, los discursos del secretario suelen ser entre apasionados e incendiarios, mejor prevenir, ¿no?
Blanco & Negro
Sin la pesada herencia C
oincidiendo con la marcha de “Ni una menos”, la semana pasada la AHRCC celebró sus 111 años de existencia, y, como todos los años, fue la plataforma de lanzamiento de agradecimientos y recla-
Por Manuel Sierra
mos a la gestión política de la actividad turística en la ciudad y del Ministerio de Turismo de la Nación.
Editor Mensajero Turístico
Con la presencia de los más altos dirigentes, funcionarios y sindicalistas -y algunas ausencias signi-
mensajeroweb
ficativas- los discursos no defraudaron a la hora de escuchar los reconocimientos y enojos de cada
@MensajeroEditor
uno de los oradores.
mensajeroweb
Ante un auditorio bastante ruidoso, Camilo Suárez centró sus palabras en la situación provocada por las normativas relacionadas con la basura, los alojamientos ilegales, y el proyecto de ley de los food trucks, dejando en claro la falta de respuestas de la Ciudad a la hora de encontrar soluciones. Dante Caamaño, haciendo honor a su calidad de dirigente gremial, abogó por la presión que los impuestos ejercen en la economía de los empresarios gastronómicos y el desfasaje que esto provoca en los sueldos de bolsillo de los trabajadores. Horacio Rodríguez Larreta, finalmente, intento acercar posiciones invocando las 6 veces que había participado del evento en años anteriores, e insto a intentar encausar los reclamos a través del diálogo, aclarando que es la forma que siempre han encontrado en la Ciudad para conciliar posiciones. Hasta ahí, nada fuera de lo normal, salvo por un pequeño detalle: Hace 9 años que la Ciudad de Buenos Aires es gobernada por el mismo partido político, y los reclamos se suceden año tras año sin respuestas concretas en ese supuesto diálogo entre las partes. Tal vez por error u omisión, lo cierto es que al dirigente le cuesta mucho exponer al funcionario públicamente, pero apagados los micrófonos la cosa cambia sustancialmente. En el sentimiento de los empresarios turísticos porteños, el discurso de la pesada herencia es relativo en la ciudad, y la realidad pasa porque las medidas tomadas por los funcionarios macristas durante los últimos 9 años, con relación al turismo, han sido para ellos más perjudiciales que beneficiosas. De hecho Buenos Aires ni siquiera cuenta con un presupuesto digno para la promoción de una actividad económica que le reporta varios cientos de millones de pesos en impuestos, mostrando su desconocimiento y desinterés por hacer crecer el volumen del negocio turístico-que aporta miles de empleos calificados a través de más de 4.000 PyMES- algo que sí han hecho las ciudades más importantes del mundo, entre las cuales sin dudas está Buenos Aires. Mientras el presidente Macri muestra en su gestión un acercamiento político cada vez más fuerte hacia el sector turístico, la ciudad permanece inerte y sin respuesta a los cambios que se suceden en la región. ¿Estarán viendo la misma película?
“Hace 9 años que la Ciudad de Buenos Aires es gobernada por el mismo partido político, y los reclamos se suceden año tras año sin respuestas concretas en ese supuesto diálogo entre las partes.”
58 •