Nº 532
Precio del ejemplar: $30
Lunes 7 de noviembre de 2016
un espejo donde mirarse y aprender El CEO de turisme barcelona, jordi williams carne, pasó por buenos aires para contarnos cómo lograron posicionarse entre las principales ciudades turísticas del mundo.
se siente
se anticipa QUE una GRAN CANTIDAD DE ARGENTINOS veraneaRÁN EN LA PRóXIMA TEMPORADA EN NUESTRO PAíS. LA OPINIóN DEL SECTOR PRIVADO.
un argentino en egipto
El Ministro Gustavo Santos presidió la 9na Reunión de Programa y Presupuesto de la OMT en Luxor.
gabriela magnoler
Charla de Café con la flamante presidente del EMTUR de Mar del Plata.
especial cruceros
cyberéxito
Turismo fue una de las categorías que concentró más visitas y mayor facturación en el último Cyber Monday.
loi suites
Todas las novedades en productos y destinos de las compañías de cruceros para la próxima temporada de verano.
La cadena hotelera vende más que noches de alojamiento en sus cinco establecimientos ya que éstos brindan una completa experiencia de confort.
¨en el mercado de asistencia al viajero se compite por precio y no por servicios¨
pilar lozano
CEO de April-Coris para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay
Contenidos #532 14
Charla de Café Gabriela Magnoler, nueva presidente del Ente Municipal de Turismo Mar del Plata.
16
Cyberéxito Turismo fue una de las categorías que concentró más visitas y mayor facturación en el Cyber Monday.
20
Un espejo para mirarse y aprender El CEO de Turisme Barcelona, Jordi W. Carnes, pasó por Buenos Aires para contar el éxito logrado en su ciudad.
24
Un argentino en Egipto Gustavo Santos presidió en Luxor la 9na reunión de Programa y Presupuesto de la OMT.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar
26
Pilar Lozano Reportaje a la CEO de April-Coris para Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
32
Se siente Se anticipa que una gran cantidad de argentinos veranearán en el país. La opinión del sector privado.
46
ESPECIAL CRUCEROS Todas las novedades en productos y destinos de las compañías de cruceros.
60
Lois Suites La cadena hotelera vende más que noches de alojamiento ya que ofrece experiencias de confort.
74
Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina
78
En Blanco & Negro
Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
Por Manuel Sierra.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m531
10 •
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Argentina socio de FITUR Argentina tendrá una destacada presencia en la 37ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se desarrollará del 18 al 22 de enero de 2017, como Socio de FITUR. El anuncio oficial de la colaboración entre uno de los principales destinos que históricamente ha venido participando en el certamen y una de las ferias más importantes del mundo de la industria turística, y de referencia para el mercado latinoamericano, tuvo lugar esta última semana en la Feria de Madrid, a cargo del Director General de IFEMA -entidad organizadora de FITUR-, Eduardo López-Puertas, y el
Buenas noticias desde el Puerto
Último momento
Gonzalo Mórtola, interventor del puerto de Buenos Aires, anunció que las tarifas de recalada para los cruceros bajarán “en forma escalonada” y destacó que ya se redujo la tarifa de migraciones desde US$ 42 a US$ 14 por pasajero. La intención es ofrecer mejores condiciones a las navieras. “Coincido en que somos muy caros”, dijo en el IV Encuentro Regional de Cruceros celebrado en Punta del Este. Mórtola dijo que Buenos Aires debe revertir sus costos para facilitar las escalas de cruceros, criticó la política que hasta ahora tuvo el organismo que dirige y -ante los principales referentes de la industria de cruceros de la región- anunció “reglas claras” y reducción de tarifas. Operar en el puerto de Buenos Aires es hasta 10 veces más caro que en Montevideo o Punta del Este y cuesta el doble que en Santos. Para las compañías navieras que operan rutas en el Atlántico Sur, Buenos Aires es el puerto más caro de la región, elevando los costos de todo el circuito.
Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quienes estuvieron acompañados por la Directora de FITUR, Ana Larrañaga, y por el Embajador de Argentina en España, Ramón Puerta. Se trata del primer país que participa en esta modalidad de Socio. Dicha colaboración aporta un estrecho vínculo con la suma de la marca de Argentina a la de FITUR, un acontecimiento que en su pasada edición recibió a cerca de 232.000 visitantes, lo que le permitirá al nuevo Socio FITUR aprovechar y rentabilizar ese magnífico potencial promocional. Además, Argentina se incorpora como Socio FITUR en una convocatoria especial, ya que la Organización Mundial del Turismo, OMT, que tiene su sede en Madrid, ha designado la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo sede del arranque de las celebraciones del Año Internacional del Turismo Sostenible 2017 para el desarrollo.
Reforma del Banco Central El Banco Central (BCRA) aprobó una reforma al régimen de casas, agencias y oficinas de cambio, para flexibilizar su funcionamiento y eliminar restricciones innecesarias, al tiempo que autorizó a los bancos a ser propietarios de agencias de cambio controladas. En el nuevo régimen, se facilita la instalación de sucursales de casas y agencias de cambio (ya sea independientes o de una entidad financiera) en otros emprendimientos con locales en la vía pública, tales como hoteles, agencias de turismo, empresas de alquiler de vehículos, e incluso restaurantes o comercios. Las empresas vinculadas al turismo, a su vez, tendrán la posibilidad de hacer operaciones cambiarias de manera independiente. En este sentido, cabe destacar que no existe restricción alguna en los horarios de atención al público para hacer operaciones de cambios. La reforma apunta a dotar de mayor competencia al sector cambiario, reduciendo los márgenes de intermediación; y migrar operaciones del sector informal al sector formal y ampliar la disponibilidad de “ventanillas” para concertar operaciones de cambio, facilitando las transacciones, en particular para los turistas.
Villa de Merlo se perfila como un destino emblemático para el Turismo de Bienestar TurismoMerlo @TurismoMerlo
12 •
Charla de café
Gabriela Magnoler La flamante presidenta del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, brinda algunos detalles de cuáles son los desafíos para esta nueva gestión.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Con qué te encontraste al momento de asumir y cuál es el enfoque que va a tener tu gestión? Asumí el 30 de septiembre y me encontré con un equipo de gente que realmente quiere mucho al Ente y que, más allá de ser empleados, defienden lo que significa el turismo en la ciudad. Creo que es una herramienta fundamental y que tengo mucho a favor con respecto a eso. Espero que podamos planificar; hoy tenemos una planificación a mediano y largo plazo que la vamos ir haciendo y una a muy corto plazo que es enfrentar esta temporada, una temporada que de alguna manera necesita ver a Mar del Plata más revitalizada. Estamos trabajando para que haya buenos resultados. Tenemos recursos naturales, culturales y humanos excelentes, y como lo digo siempre, acá hay un equipo para trabajar en pos de ese reposicionamiento de la ciudad. En el marco de la FIT, el ministro Gustavo Santos le solicitó al Ente trabajar en conjunto con el sector privado para revisar el tema de los precios, ¿cómo tomaron este desafío? ¿Lo tienen en agenda? No sólo está en agenda el trabajar el hecho puntual del precio, sino también todo porque realmente el sector privado está muy interesado en que desde el EMTUR se operativicen acciones que beneficien a todos. Vuelvo a reiterar: estamos tratando de lograr un equipo donde está el sector público, pero también está el sector privado, estamos todos juntos y a su vez en
el sector público están Nación, provincia y municipio. Creo que tenemos una oportunidad, ojalá la sepamos aprovechar y podamos tender nuestras acciones en un mismo eje conductor que es reposicionar a Mar del Plata. En los últimos años, el surf se fue posicionando con mucha fuerza en la ciudad, ¿es un producto ya formalizado como tal? Para Mar del Plata, el surf es realmente un deporte; hay gente que lo hace por placer, hay otros que lo hacen para competir profesionalmente y tenemos excelentes representantes en el mundo. Tenemos el lujo de tener grandes olas y además tener un montón de gente que puede enseñar a otra a vivir esa experiencia de subirse arriba de una tabla, lo cual es maravilloso. El surf en verano está, en invierno necesitamos los trajes de neopreno, pero seguimos generando un posible producto. En el mes de octubre, Aerolíneas Argentinas anunció nuevos vuelos directos a la ciudad de Mar del Plata, ¿cuáles son las expectativas? Las expectativas que tenemos tienen que ver con una conectividad mayor. Sabemos que Mar del Plata tiene muy pocos vuelos. Vamos a probar qué es lo que pasa con esta temporada y estos vuelos en particular que se extenderán hasta mayo. ¿Cuáles serían los beneficios más inmediatos de estos vuelos? Esto nos puede permitir tener mejor frecuencia durante la época que no es verano. También nos ayuda a generar nuevos productos para ofrecer y unir de alguna manera esto que decimos: la conectividad con la parte de hotelería, de gastronomía y demás servicios. Necesitamos despertar en la memoria emotiva de todos los argentinos lo que significa Mar del Plata como destino, y no sólo en sus vacaciones, sino todo el año. En el caso de que los vuelos tengan una conexión con el aeropuerto de Ezeiza, ¿cómo lo verían? Puntualmente me parecería fabuloso si lo logramos, por distintos motivos porque entre ellos vamos a poder dejar de ser un aeropuerto como se define “terminal”, o sea, de destino final. También podríamos tener una conectividad con el sur porque si estamos conectados con Ezeiza, muchas personas nos pueden utilizar como una estación terminal intermedia.
“Acá hay un equipo para trabajar en pos de ese reposicionamiento de la ciudad”. 14 •
Un argentino en Egipto Con la presidencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, se desarrolló la novena Reunión de Programa y Presupuesto de la OMT en la ciudad de Luxor.
E
n el marco de la 104° Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, presidió la 9na Reunión de Programa y Presupuesto. Dicho Comité es una herramienta fundamental para efectuar el seguimiento del programa de trabajo y de la ejecución del presupuesto, así como para llevar a cabo la evaluación y la verificación de los resultados y el desempeño general. El Consejo Ejecutivo es el comité de dirección de la OMT y es responsable de asegurar que la Organización lleve a cabo su programa de trabajo. Se reúne al menos dos veces al año y se compone de 33 miembros elegidos por la Asamblea General a razón de un Miembro por cada cinco Miembros Efectivos. La ciudad de Luxor, en Egipto, fue anfitriona del evento del 31 de octubre al 1 de noviembre pasados, con la asistencia de más de 170 representantes de 40 países, incluidos 11 ministros
y viceministros de turismo (Argentina, Azerbaiyán, Brasil, República de Corea, Costa Rica, Egipto, India, Japón, Serbia, Sudán, Zambia y Zimbabwe). La ceremonia de inauguración fue presidida por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y por el Ministerio de Turismo de Egipto, Mohamed Yehia Rashed. La Reunión trató las tres prioridades de la Organización para 2016-2017: un viaje seguro y sin fisuras; el impacto de la tecnología en el sector del turismo; y la sostenibilidad. La sesión del Consejo Ejecutivo, además, estuvo cruzada por la quinta edición de la Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano, donde se analizaron las tendencias del turismo urbano y se abordaron temas como el desarrollo sostenible, la organización y el rejuvenecimiento de destinos, la innovación en el turismo urbano, la interacción intercultural y los nuevos modelos de negocios o el también denominado “consumo colaborativo”.
Una oportunidad histórica El ministro egipcio de Antigüedades, Jaled al Anani, reabrió al público las tumbas del faraón Seti I y la reina Nefertari, y rebajó el precio del Luxor Pass, que permitió visitar los sitios arqueológicos de la antigua ciudad egipcia. Al Anani hizo el anuncio en un discurso en la apertura de la quinta Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano, bajo el lema “Ciudades: cultura local para viajeros globales”. El mausoleo de Seti I es el más grande del Valle de los Reyes, y junto a la tumba de Nefertari, llevaba varios años cerrado al público para evitar su deterioro. La reina Nefertari fue la esposa de Ramsés II, faraón de la XIX dinastía del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C.), mientras que el rey Seti I fue padre de Ramses II. En cuanto al descuento en el Luxor Pass el ministro indicó que la medida fue adoptada para “promover el turismo en Egipto” y lograr así los ingresos necesarios para la restauración del patrimonio y la construcción de museos.
16 •
Un buen lunes El turismo fue uno de los mayores protagonistas en la quinta edición del Cyber Monday.
P
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
ara ser sinceros, las noticias sobre la quinta y más reciente edición del Cyber Monday son muchas. Es decir, dejó mucha tela para cortar o muchos bites para contabilizar. Primero, hay que destacar que inició el lunes (obvio) 31 de octubre, y, dado su tremendo éxito (¡cómo se esperaba!) se extendió toda la semana, tomando la denominación de Cyber Week. Muy original. Sin embargo, el quid de la cuestión no es los días ni el nombre que recibió esta movida, sino que fueron miles los argentinos que gastaron millones en compras online, certificando una vez más, que el eCommerce está más vigente que nunca.
A continuación, una simple batería de datos para que el lector tome dimensión de lo que realmente representa. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de la mitad de los usuarios -se contabilizaron cerca de 2 millones- que realizaron alguna transacción en las primeras 48 horas lo hizo a través de un dispositivo móvil, sea smartphone o tableta. De esta manera, por primera vez las computadoras quedaron relegadas a un segundo lugar como medio de conexión. Para ser más concretos: en 2015, el dispositivo hoy reinante, había sido utilizado tan sólo por el 40 por ciento de los interesados.
Blanco sobre negro “El consumidor pasó a ser multidispositivo”, reconoció Marcos Pueyrredón, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, ante la prensa. Además, agregó: “El consumidor ya conoce la dinámica del evento, saben que se prolonga”.
Vamos aclarando el panorama... De acuerdo a estimaciones de la CACE, la jornada inicial (que comprendió lunes y martes) se facturaron, nada más ni nada menos, que $ 3137 millones, o $ 18.154 por segundo. Previo al desarrollo, los organizadores esperaban un para nada despreciable piso de 3000 millones. De esta manera, otro récord más se batió, ya que el año pasado las ventas alcanzaron la suma de 2200 millones de pesos. En términos relativos, las transacciones aumentaron un 42, 6 por ciento, mientras que el ticket promedio fue de $ 3102. Según la Cámara, además se generaron
En los primeros dos días se contabilizaron gastos por más de tres mil millones de pesos. más de 1 millón de órdenes de compra. Asimismo, hubo un mayor interés y participación en lo que refiere al interior del país, ya que el 65 por ciento del tráfico desembarcó de las provincias, dejando un 35 para la Ciudad de Buenos Aires. Si tomamos en cuenta la edición de 2015, hay un aumento en la brecha, ya que CABA género un 43 por ciento, dejando al interior un 57. En lo que respecta a la edad promedio, desde CACE explicaron que el segmento que más creció, de una temporada a la otra, fue el millenial (comprende para muchos entre los 25 y 34 años), que viraron del 36 por ciento al 42. Un peldaño más abajo, se situaron las personas de 35 a 44, que vieron su participación aumentada,
pasando de un 21 a un 25 por ciento. Una de las particularidades de la movida fue la participación femenina al momento de consultar precios y concretar compras. En la jornada inicial las mujeres fueron mayoría para darle uso a la tarjeta de crédito a cambio de algún artículo interesante.
El turismo, una de las divas En total, la web de Cyber Mondey contó con 12 categorías, como “automotriz”, “productos hot” o “varios”, entre otros. Pero si hubo una que cobró real protagonismo fue la de “viajes”. De hecho, fue una de las tres que más visitas y facturación concentró. “Electrodomésticos”, “tecnología, indumentaria y calzado”, fueron otras
La primera vez A pesar de haber sido la quinta edición de este evento en nuestro país, para algunos fue la primera vez en la que participaron. Por ejemplo, es el caso de la cadena de resorts Club Med, quienes pudieron evaluar resultados positivos al respecto, aunque a su vez destacaron diversas correcciones que podrían plantearse a futuro. “Tuvimos una muy buena participación comparándola con las ventas que hicimos durante las semanas anteriores a esta edición del Cyber Monday”, explicó el Director General de la compañía para la Argentina, Tiago Varalli. Al hablar de datos concretos en cuanto al crecimiento logrado durante el lunes y martes de la semana pasada, Varalli explicó que rondaría “el 30 por ciento”. “No creo que uno pueda comparar esta edición con la del año anterior, ya que las coyunturas del país son diferentes y también los momentos económicos que se viven”, resaltó, insistiendo en que el contraste sí es válido con el de días previos al Cyber Monday. En cuanto a la demanda de productos, el director especificó que los más buscados fueron los de la temporada de verano 2017, principalmente el destino de Brasil. “Nuestras promociones a Brasil y el Caribe, con fechas para enero, febrero y marzo fueron las estrellas de nuestras ventas”, reconoció. “A pesar de haber sido una semana de muy buenas ventas que marcan una diferencia importante, no llegamos a cumplir del todo las expectativas que habíamos generado en nuestra planificación previa”, comentó Varalli, pero a su vez añadió que “las expectativas que el pasajero conforma en torno a la búsqueda de buenas ofertas hacen que la economía retome un ritmo importante que también nos ayuda”. Aunque el director se mostró complacido ante las formas de comunicación que el evento propone, dejó entrever una pequeña crítica a la organización: “Como fomentadores del turismo en general, podemos anticipar el Cyber Monday a fechas de lanzamiento de la temporada, como es el mes de septiembre, y de esta manera no tenemos que resguardar nuestras promociones de una manera tan difícil”.
de las categorías más buscadas. A pesar de que varios productos presentaron rebajas de hasta el 70 por ciento, el promedio de descuento fue del 27,8. Por ejemplo, la OTA Despegar. com vio incrementada su demandas para destinos como Brasil o Santiago de Chile, y, en menor medida, Miami. Mientras que en el ámbito local, Bariloche e Iguazú coparon el podio. Desde la firma, manifestaron a la prensa que también funcionaron bien destinos como Mendoza y Carlos Paz. En esa misma sintonía, desde Atrápalo también reconocieron que es una buena cosecha. “Hemos detectado que quienes compran en este marco son un público principalmente masivo que elige la fecha de su viaje según la conveniencia del precio y no le importa si
tiene que hacer 3 escalas para llegar a su destino”, declararon ante los medios de comunicación. En materia de vuelos, Aerolíneas Argentinas ofreció pasajes a Miami por $10 mil y a Nueva York por $11 mil.
El caso Turismocity Al hablar de la oferta de pasajes que se realizó durante los dos primeros días del evento, Julián Gurfinkiel, el Co-fundador de la compañía, señaló su sorpresa: “Realmente se vieron ofertas muy interesantes, a destinos de primer nivel y a precios muy competitivos”. “En otras ediciones, los destinos eran más raros y exóticos, mientras que ahora tuvimos vuelos directos a Miami y Río de Janeiro”, resaltó. “El éxito del evento se debe sin duda a los precios que ofrecen, teniendo un vuelo directo a Miami por sólo 8900 pesos”.
“Durante el lunes tuvimos unas 400 mil visitas en nuestra página web y el martes unas 200 mil, lo que nos da un resultado casi ocho veces mayor que un día normal”, especificó Gurfinkiel. A su vez, Turismocity logró duplicar las visitas recibidas en comparación con el Cyber Monday del año pasado. Al ser consultado sobre el éxito de Turismocity durante esta edición del Cyber Monday, Gurfinkiel explicó que la compañía ya es un “referente” a la hora de comparar precios: “Todos aquellos que nos conocen saben que nosotros tenemos una web muy simple y detallada, donde uno puede comparar sin ningún problema todos los precios y medios de pago disponibles en otras páginas, nucleadas en una”. “Aquel que quería comprar, lo hizo durante el lunes y
el martes”, aclaró tras la extensión del evento a una semana. “Luego de los dos primeros días, los precios aumentaron un poco y aunque algunas personas continúan comprando, no es lo mismo”, sentenció. La importancia de participar en el Cyber Monday genera beneficios, aunque también tiene sus costos: “Estar en el evento oficial genera mucho tráfico a la web de la empresa, aunque también uno debe pagar un canon para poder aparecer en la página oficial del evento y utilizar el logo del mismo en tu web”, sinceró el Co-fundador de la firma. En cuanto a las críticas y sugerencias para próximas ediciones, Gurfinkiel dejó entrever que “no se sabía muy bien qué tipo de ofertas iban a salir publicadas, porque avisan un día previo al evento o incluso durante la misma jornada”. “Lo ideal para nosotros sería contar con más anticipación y detalle todos los productos, para poder preparar las promociones con una mejor calidad para el cliente”. Por otro lado, también recomendó la búsqueda de más participantes: “En esta edición les fue muy bien a Aerolíneas Argentinas y Avianca, y en una anterior, Turkish Airlines había sido la estrella, por lo que creo que más aerolíneas deberían participar regularmente del evento”.
“Realmente se vieron ofertas muy interesantes, a destinos de primer nivel y a precios muy competitivos” 20 •
Un reflejo donde mirarse La CAT Baires trajo al país a Jordi William Carnes, CEO de Turisme Barcelona, quien disertó sobre lo que ha hecho la capital catalana para convertirse, en algo más de 20 años, en una de las 10 ciudades turísticas del mundo.
M
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
22 •
uchas veces el estudio de casos exitosos sirve para poner en perspectiva lo que otros han hecho bien y poder replicarlo en su empresa, vida personal, o ¿porqué no? en el desarrollo turístico de una ciudad. Tal vez el caso de la ciudad de Barcelona sea uno de esos que deba analizarse en profundidad, ya que hasta pasados los Juegos Olímpicos de 1992 no se les había ocurrido ni siquiera a los mismos catalanes que su capital podía ser atractiva para el turismo
nacional e internacional. Hoy, menos de 25 años después de aquel gran evento, Barcelona ocupa una posición de privilegio entre las 10 ciudades turísticas más importantes del mundo, siendo también una de las que mayor cantidad de congresos y convenciones recibe. ¿Cómo se pasó de esa ciudad industrial a este presente? ¿Podría Buenos Aires aprovecharse de su experiencia para mejorar su posicionamiento mundial? Bajo estas premisas el Presidente de la Cámara de Turismo de la ciudad de Buenos
Aires, Lic. Leonardo Baguette y su Comisión Directiva, invitaron al presidente de Turisme Barcelona, Jordi Williams Carne, a visitar nuestro país y realizar una charla sobre la promoción turística de las grandes ciudades para poder acercar nuevos criterios de gestión que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de la actividad turística de la Ciudad de Buenos Aires. Estas son alguno de sus aportes.
¿Cómo fue? “Barcelona en 1992 era una ciudad de origen industrial textil y comercial y a nadie se nos había ocurrido desarrollar el turismo, y lo que hay que reconocer es que hay una Barcelona antes y una después de los Juegos Olímpicos”, comenzó diciendo Carnes. Si bien hay mucha literatura es en la práctica donde los actores deben sumarse al proyecto, pero “lo importante es saber que las ciudades pueden llegar arriba pero es necesario innovar porque el reto es continuar estando arriba y no bajar”. Hay que seguir innovando desde la excelencia. “Hay cosas evidentes como que Barcelona es una ciudad chica, porque no debemos confundirnos con la población metropolitana que la rodea, y esto lo digo para contextualizar, ya que es importante esa necesidad de “maridaje” entre la ciudad y su entorno, fácil de decir pero no tanto de ver, ¿quién manda, quién es el referente? Es importante reconocer que Turismo es una ciencia económica trascendental y va más allá de lo que la gente piensa que es el hotel, el taxi, el restaurante, y cubre una serie de
“Las ciudades pueden llegar arriba, pero es necesario innovar porque el reto es continuar estando arriba y no bajar” actividades espectaculares. Imaginen Uds. una compañía aérea sin turismo, o un aeropuerto sin turismo, no ya el restaurante sino las centrales de abastos sin turismo. O porqué no mencionar a la empresa de autopistas de España, Avertis, que no sería lo mismo con turistas o sin turistas. Hay muchos actores que muchas veces no hemos incorporado al relato imaginario del turismo. Por eso les pido que hagan el ejercicio de sumar al Producto Bruto del Turismo de la ciudad de Buenos aires, todos estos actores no evidentes de la actividad y creo que se asombrarían mucho. Uno de los elementos que se constata con esto es la atomicidad y diversidad del sector, porque si pensamos en una gran industria como la automotriz no son más que cinco o seis, y en el caso del turismo son cuatro mil o cinco mil, o 20 mil. Eso a veces ocasiona problemas de interlocución y visibilidad. Un elemento común a casi todas las ciudades es que en Barcelona el 50% de la gente no duerme en la ciudad, visitan la ciudad, o porque están en otro sitio cercano o porque llegan en un crucero, y ese es un fenómeno que se repite en muchos lugares de Europa. Eso genera ventajas pero también inconvenientes.De los que se quedan a dormir hacen uso del hotel, pero han aparecido otras formas que es ese nuevo universo que ha surgido a raíz de las plata-
formas digitales que son los apartamentos. Que los hay legalizados, sí, pero hay otro universo de apartamentos inseguros o ilegales. Otro dato importante: la mayoría de la gente que llega a Barcelona lo hace por avión, un medio de transporte que antes era un lujo, un privilegio, porque viajar era una cosa novedosa, ahora es casi como tomar un autobús, y más con la cultura low cost, por lo cual la forma del viaje ha cambiado rotundamente. También llegan turistas a Barcelona en crucero y acá tenemos que destacar que no es lo mismo para una ciudad ser puerto de embarque que de recalada. El que la gente empiece y acabe su recorrido en la ciudad deja mucho más dinero ya que se quedarán a dormir una o dos noches antes y otro tanto después del crucero, por lo tanto se gasta más. La suerte que tenemos en Barcelona es que la distancia entre el puerto y la ciudad son 10 minutos. El factor tiempo no es menor cuando se considera ser una escala en el recorrido del crucero. Si uno se pregunta de dónde vienen los turistas que llegan a Barcelona es muy importante la gente de la propia España, porque muchas veces tenemos la tentación de mirar al mundo y olvidamos al familiar que tenemos al lado, el propio residente español es relevante, porque son más del 20%
Un CV Jordi William Carnes es Licenciado en Filología Germánica por la Universidad de Barcelona, Máster en Gestión Pública por ESADE y ha realizado un Programa de Alta Dirección por el IESE. Presidente de la Fundació Cercle Tecnològic de Catalunya, CTecno, la red privada de asociaciones profesionales y corporaciones tecnológicas en Catalunya, Carnes se convirtió en Director General luego de haber ocupado una vicepresidencia en el ente turístico en representación del ayuntamiento de Barcelona, donde el nuevo director general ejerció de teniente de alcalde de Promoción Económica y Presupuesto entre 2007 y 2011. Jordi William Carnes también fue consejero de Agricultura del Gobierno catalán y jefe de Gabinete de la Diputación de Barcelona, entre otros.
del total de visitantes. Después tienes el factor del resultado de muchos años de trabajo y hemos llegado a la conclusión de la importancia de la diversificación de la procedencia de los visitantes. No confíen nunca en un único país. La estrategia de Barcelona en su momento fue diversificar los mercados y ahora que se ha caído Rusia estamos buscando en otros orígenes, por ejemplo China, por ejemplo India, por ejemplo Oriente Medio. Es fundamental no concentrarse sólo en un territorio.
El valor del Turismo de reuniones La gran apuesta de las ciudades tiene que ser el desarrollo del turismo de congresos e incentivos, vinculándolo a una cosa no obvia y no fácil que es la capacidad productiva de ese sector económico que quieres implicar en esos congresos. Como ejemplo vale decir dos por los que han apostado to-
dos: salud y tecnología, pero de qué me sirve hacer un congreso de cardiología o diabetes si después los médicos de esa especialidad no llegan o no se benefician de esa actividad. Ahí está el reto, hacer que ese tipo de productos sean fuertes y potentes si tienen un correlato en la actividad económica del lugar donde se realiza.El turismo es la excusa, la primera puerta que abre a otras actividades económicas. Es pensar en más que en ese Congreso.
Estar en el Top Ten El lugar que ocupe la ciudad no es importante, hoy podemos estar quintos, mañana terceros, pero lo importante es estar entre los 8 o 10 más importantes de Europa. Jugar en la Premier League. Lo que es relevante tanto para el sector público como para el sector privado es saber que el alcalde de Barcelona en 1993 convoca al sector privado y le da la tarea de encargarse de hacer de la ciudad
un destino turístico. Los fondos los aporta en un 55% el privado y sólo el 45 el público. El objetivo de ese consorcio fue encargarse de la promoción y lo valioso de ese modelo es que al final el que hace la inversión en un hotel, un restaurante, la agencia de viajes. Es el privado.
Segmentar en Programas Nosotros hemos dividido en varios programas a los que cada empresa se suma voluntariamente. Ellos son: Barcelona Convention Visitors Bureau; Cultura y ocio; Compras; Food & Wine; Deportes; Nieve y Montaña; Premium; Tickets; Turismo Sustentable; Barcelona Mar. De esos podemos mencionar la que denominamos “Barcelona es mucho más” y son todos aquellos destinos que ya están fuera del ejido de la ciudad, Monserrat, Hospitalet, los viñedos, y es importante sumarlos porque el visitante a la ciudad es repetidor en un 53% y cuan-
do ha venido más de una vez ya pasó por la Sagrada Familia, conoció las Ramblas, fuiste a Gaudí y necesito seguir seduciéndolo. Para eso necesito seguir produciendo nuevos productos para generar el interés de su regreso y también ayudo a evitar la masificación del turismo en determinadas zonas reduciendo la presión y genero nuevos actores y nueva riqueza. Es necesario que al crear un producto turístico no debes pensar en ti sino en el turista, por eso no todos pueden crear nuevos productos. Bodegas en el área hay muchas pero no todas tienen personal para recibir a los visitantes, que ese personal hable al menos inglés u otros idiomas, que haya horarios que le acomoden al visitante. Una cosa es hacer vino y otra responder a la lógica que te visiten. Turismo de compras. Barcelona no es un destino de compras pero si tiene la particularidad de que bajas del hotel y te encuentras con locales comerciales y debo generar las condiciones para vender, con empleados que hablen idiomas porque si tengo coreanos, chinos o rusos, tengo que tener alguien que les responda en su idioma, o al menos en ingles. Si Uds. tienen muchos visitantes del Brasil tengo que tener alguien que hable portugués, porque sino estoy perdiendo capacidad de venta. Te tienes que adaptar a tu cliente. Por eso para adaptar tu oferta a la demanda de los clientes debes manejar estadísticas de su comportamiento”.
“Hemos llegado a la conclusión de la importancia de la diversificación de la procedencia de los visitantes. No confíen nunca en un único país” 24 •
Pilar Lozano En un encuentro con la CEO de April-Coris para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay hablamos de la baja incidencia que todavĂa tienen las asistencias entre los viajeros argentinos y las novedades de la empresa.
MirĂĄ esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
26 •
¿Cómo y cuándo fue tu llegada a Coris Argentina? Estoy aquí hace cuatro años. La verdad que pasa el tiempo muy rápido! Yo venía del gremio de los seguros y seguros de viajeros, en AIG y en La Meridional, empresas donde estuve unos quince años. Fue entonces que me llamaron para ocupar el cargo de CEO de la operación del Cono Sur: Argentina-Uruguay-ChileParaguay y es así como llego a Coris. Coincide con la compra de la empresa por parte de April y mi misión fue darle una cara de empresa multinacional a las operaciones de Coris en la Argentina. Desde ese momento, ¿cómo has visto la evolución de la Asistencia al Viajero, y de Coris en especial? En cuanto a las Asistencias al Viajero como tal, digamos que es un mercado que se mantiene activo y que innova, pero que, para mi gusto personal, estaríamos mucho mejor si nos rigiéramos más por beneficios y valor agregado que por precios. Y es lo que nosotros siempre estamos tratando de darle al agente de viajes, para que tenga más herramientas y que no sea un producto que compita sólo por el precio. Desafortunadamente es un mercado donde todavía se compite por precio. No hay tanta conciencia de que en este segmento el precio sí importa, porque a menor costo también son menos las coberturas, ¿verdad? Es así. Es que se trata de tu cobertura en el exterior, estamos hablando de que te cubra todo o parcialmente algo que te sucede fuera de tu país. Debería ser más importante el producto como beneficio, que pase más allá de una promoción o de un precio. Esa sería mi crítica constructiva al mercado, y decir “cuándo vamos a dar ese cambio, de salir del valor del precio a valorar al producto”. ¿Qué se puede hacer para generar ese cambio? Creo que nuestros productos son unos de los más completos del mercado, compitiendo realmente con otros productos
Nuestro equipo de ventas está siempre en la calle visitando a los agentes de viajes y explicándoles todo lo nuevo que diseñamos. de primera línea y trayectoria. Nosotros incluimos todos los beneficios adicionales a las embarazadas, incluimos la protección a la cartera, a los equipos electrónicos y de deportes, dejando de cobrar todo esto como un up-grade y pasándolo como beneficio de base. Aunque esto ya fue noticia del año pasado, al igual que cubrimos las pre-existencias. En relación a esto había una línea muy delgada que generaba conflictos entre el agente de viajes, el pasajero y nosotros, por eso optamos por estar todos tranquilos y hacer que las enfermedades preexistentes también estén cubiertas. Esos fueron cambios muy importantes del año pasado. Después empezamos a sumar herramientas tecnológicas, empezamos a complementarnos con publicidad a nivel nacional, con una inversión muy agresiva para que cuando el pasajero se siente en el escritorio del agente de viajes tenga a Coris como un referente de asistencia al viajero porque lo vio en el cine, o en los carteles publicitarios, para que él pueda hacer una venta mucho más fácil de la marca. Otra cosa que hicimos fue traer el call center de nuevo a la Argentina, con un sistema muy moderno a nivel mundial. Es como que hemos venido revisando todos los puntos que la asistencia necesita, y el último lanzamiento que hicimos fueron las aplicaciones móviles, tanto para consultar o emitir, para que las personas se lleven su voucher en su teléfono para que pueda contactarse con nosotros desde cualquier lugar del mundo. ¿Qué resultado están teniendo las aplicaciones? Muy bueno, inclusive la gente adulta viene a la oficina especialmente a que le expliquemos cómo funciona, cómo descargar la aplicación y dónde tocar en caso de que necesite asistencia.
Es muy gratificante haber hecho este lanzamiento y ver que la gente lo necesitaba, lo quiere y lo pide. ¿En qué segmento están más posicionados: viajero individual, con operadores en salidas grupales, en el corporativo? Nosotros somos el canal tradicional del agente de viajes en todas sus modalidades, en individual, grupal, familiares, o los mismo punto.com que los agentes de viajes han desarrollado, pero nuestro canal natural es y será el canal tradicional. Una encuesta dice que el argentino sigue saliendo en un porcentaje muy bajo con una asistencia al viajero. ¿Por qué crees que todavía en el inconsciente colectivo no se ha generado eso de compro el pasaje, compro el hotel, compro el seguro? Si lo descubro nos ganamos el mercado!!! (risas). Es una gran pregunta, y me encantaría poder responderla. Tratamos de encontrarle la forma, creo que existe algo en querer ahorrar, y en ese querer ahorrar se dicen a sí mismos ¨pero si tengo la cobertura de mi tarjeta de crédito¨, y no se profundiza en el verdadero alcance de la cobertura; y lastimosamente vamos aprendiendo a medida que van pasando los hechos, y no debería ser así. O sea, nos damos cuenta del valor de la asistencia cuando nos enteramos que el amigo del amigo, o un familiar, tuvo que vender su casa para poder pagar la factura de 80 mil dólares por un gasto médico o legal en el exterior. Pero definitivamente que es un país con muy poco volumen de personas que compran su seguro pegado al ticket aéreo o de su paquete turístico es así El porcentaje aún sigue siendo bajo. April, como empresa francesa ¿tiene su fortaleza dentro del continente europeo o también a nivel global?
algo intermedio que fuese más fácil de vender. Les hicimos el producto a medida, realizamos la inversión publicitaria, diseñamos acciones comerciales de incentivos por ventas, pusimos promociones. Porque como te decía antes, es un canal que necesita las promociones, y la última fue el tema de las aplicaciones, que fue todo un éxito, porque la llamada termina recibiéndola el agente de viajes. Entonces, nos decían, lo mejor de esto es saber que nuestros pasajeros se van con su teléfono y se va a contactar con ustedes. O sea, muchas veces a ellos los usan de puentes, para que el agente de viajes nos llame a nosotros y nosotros llamemos al pasajero a cualquier hora. Prácticamente se vuelven 7 x 24 ellos también. Y salieron encantados por las facilidades del uso de la herramienta y porque no van a tener esa queja de que no pudieron comunicarse. No es fácil marcar un 0800 de otros países, si a veces uno no puede llamar a la recepción porque no sabe si es el 009, o el 9 o el asterisco, ¡imaginate para tratar de llamar a otro país! Estamos con mucha presencia a nivel mundial. En Francia, obviamente, es una de las principales compañías de asistencia, de seguros, de reaseguro y tiene 200 sucursales. Cotiza en Bolsa y lo que ha hecho, hace 5 o seis años, ha sido expandir sus operaciones. Por eso April compra Coris, las 40 operaciones de Coris a nivel mundial, compra la compañía de asistencia y salud, medicina prepaga en Inglaterra, y ahora está presente en todos los países del mundo. En Estados Unidos también es una de las principales compañías de seguros al viajero. Cuando el argentino viaja al exterior, ¿cómo se contacta con Uds.? Tiene un 0800 y un call center argentino. Ya probamos otras opciones y no le gustó, le gusta que le atienda otro argentino. Hace tres o cuatro años migramos
el call center a Miami, porque se hizo un hub de operaciones para América, y no fue la solución ideal. Recibíamos muchos comentarios de “yo prefería el call center en Argentina”, y así fue. Volvimos a traerlo al país y hoy lo tenemos acá, 7 x 24. Somos sudamericanos, latinos, pero muy diferentes, y lo digo yo como colombiana que lleva diez años viviendo acá, cada país tiene lo suyo. Ahora estamos muy bien con el call center en Argentina. ¿Qué acciones están haciendo para afianzar su relación con el agente de viajes? Estamos ofreciéndole muchas herramientas, muchos productos. Hace poco acabamos de lanzar el producto Global Plus, que es un intermedio entre el producto de buena categoría y alta categoría porque ellos nos estaban pidiendo
¿Hicieron capacitaciones para el uso de la aplicación móvil? Claro. Nuestro equipo de ventas está siempre en la calle, siempre visitando a los agentes de viajes y explicándoles todo lo nuevo que diseñamos. De ese universo de problemas que surgen en el exterior, ¿cuáles son los más habituales por lo que Coris tiene que responder? Hay de todo, pero lo más habitual son las enfermedades, accidentes y pérdidas de equipaje. Pero en cuanto a las enfermedades puede haber un daño estomacal por la alimentación o el agua, pero particularmente este año y el anterior se incrementaron muchísimo los ACV y los infartos. Increíble que en viaje de vacaciones te de un infarto, es más, se descubrieron tumores que estallaron en el mo-
Volvimos a traer el call center al país y hoy lo tenemos acá, 7 x 24. 28 •
mento en que las personas estuvieron en el exterior. Pasó mucho con adultos que fueron a visitar a sus hijos, y te dices “wow” cómo puede ser, ya no es la intoxicación tradicional, eso ya es lo mínimo, estamos hablando de cálculos de riñón, de enfermedades complejas. ¿Qué balance hacen del 2016? ¡Qué año! Es complicado, no fue fácil la transición, hubo muchos altibajos. Poco predecible, tuvimos un primer buen semestre, muy bueno, y un segundo un poco más competido, con mucha promoción, mucha guerra de precios, bastante movido. Crecimos, sí, crecimos, nos fue bien, pero se nota el esfuerzo y la caída de pasajeros, no lo vamos a negar y nuestro termómetro es nuestro canal directo, el agente de viajes que tuvo un porcentaje de caída de pasajeros. Nosotros sí estamos creciendo más de dos dígitos, entre un 25 a un 30 por ciento. Es un muy buen crecimiento, pero es un año raro donde hubo que hacer muchas más acciones, para lograr los objetivos fijados. Lo que pediríamos al gobierno serían acciones inmediatas para recuperar el consumo. Se nota que el consumo bajó en todos los aspectos, y nosotros tampoco estamos exentos. Y en cuanto a la temporada alta de verano, ¿cómo viene la perspectiva? Cambió todo, o sea, antes podíamos planificar las pre compras. El mercado cambió y ahora por las promociones y las ofertas de los tickets aéreos es más cortoplacista, es un mercado que, para decirte algo, del 100 por ciento de los vouchers que vamos a vender este mes, el 70 por ciento se van durante este mes, o el mes siguiente, cosa que antes no pasaba. La gente planificaba con más tiempo sus vacaciones en verano, y ahora estamos vendiendo el ya. Europa fue igual, no fue que se vendió desde enero, se vendió ahí, en la temporada de Europa, porque también hay una competencia y una guerra muy importante en precios de tickets aéreos y nosotros vamos pegados de eso. Ese fue el comportamiento del mercado.
30 •
Se nota que el consumo bajó en todos los aspectos, y nosotros tampoco estamos exentos. Y si hablamos de regiones, ¿cuál creció? Los destinos siguen siendo los mismos, sigue siendo Europa en su temporada, Estados Unidos, el Caribe, y con poco volumen para los destinos de Asia. ¿Qué pretende Coris para su futuro en el país? Seguir como venimos creciendo, seguir apoyando el canal, seguir creando, inventando. No nos quedamos quietos, siempre estamos haciendo cosas nuevas, estamos en una etapa sólida, estables, con productos definidos, con canales definidos, estamos bien. Necesitamos seguir creciendo y seguir dando un excelente servicio e innovando. Pero no tenemos una necesidad cortoplacista, de tener un cambio abrupto, estos años han sido fabulosos en todo lo que es la publicidad, el producto, las promociones, las herramientas tecnológicas, estamos para más, para seguir creciendo y acompañando el mercado. Tampoco podemos pretender algo loco.
Si tuvieras que darle un consejo para el agente de viajes que no tiene el ejercicio de incorporar a la asistencia junto con el resto de los servicios... Que le hagan un favor a sus clientes, que le salven la vida, y la economía, el patrimonio. Se tienen que sentir un productor de seguros, que está viendo que te acabas de comprar un auto 0km, que invertiste todos tus ahorros ahí y no le ofreces un seguro. Es lo mismo. Es más grave todavía, porque estás hablando de la integridad de las personas. Hay casos donde se tienen que regresar sin cobertura médica y no es lo mismo tratar una enfermedad de inmediato que esperar. Qué hagan su deber, es así, directo.
Noticias Aéreas
Arrancó la cuenta regresiva Con una fuerte presencia de medios y especialistas en turismo, se anunció el posible desembarco de la low cost Flybondi.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
o que hace tiempo se mostraba como un imposible, hoy parece estar cada vez más cerca: el eventual desembarco de la primera low cost en nuestro país. Con presencia de medios y especialistas en el sector turístico, la semana pasada el empresario suizo Julián Cook realizó importantes anuncios en lo que respecta a la llegada de la aerolínea Flybondi.
Antecedentes Luego de exponer su vasta experiencia, Cook, quien fuera fundador y ex CEO de la aerolínea regional FlyBaboo, habló sobre el germen del proyecto que encabeza, que nació en 2008, cuando el argentino Gastón Parisier, uno de los fundadores de Big Box, lo contactó, para ver la posibilidad de hacer una aerolínea low cost en la Argentina. En aquella ocasión, contó, Parisier fue a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y le dijeron que era imposible. Sin embargo, en marzo de este año los empresarios se dieron cuenta que el clima había cambiado y creyeron que era el momento ideal para retomar el proyecto.
Lo que importa En principio se espera que la empresa empiece a volar en el tercer trimestre del año que viene, serán viajes de punto a punto (sin conexiones). Asimismo,
anunciaron que una primera instancia, utilizarán seis aviones, que vuelen 12 horas al día, con una escala promedio de 30 minutos en cada aeropuerto. Además, en los primeros cinco años de operación esperan llegar a las 25 aeronaves. En materia de números, sostuvieron que el costo de los tickets debería andar en los USD 0,004 el kilómetro más tasas. No obstante, manifestaron que están próximos a conseguir los 75 millones de dólares necesario para comenzar. Y aclararon están involucrado inversores norteamericanos y locales. Por otra parte, aseguraron que todos los pasajes se venderán vía web o, en su defecto, por medio de apps. De hecho, descartaron de plano trabajar con agencias de viajes tradicionales. Asimismo, en dos semanas (apróximadamente) la aerolínea deberá definir qué aeropuerto usará en Buenos Aires. Las opciones son: Palomar o Morón, pero AA2000 se mostró interesada, por lo que no hay que descartar Aeroparque o Ezeiza. Por último, entre varios de los anuncios realizados, revelaron que hubo reuniones con APLA. A grandes rasgos, quieren los aviones con matrícula argentina y pilotos argentinos. Tienen cerca de 300 postulados, muchos son copilotos de Aerolíneas que no pueden crecer para llegar a comandantes y muchos son argentinos que vuelan en el exterior.
Según estudios preliminares, Flybondi podría comenzar a operar a partir del año que viene. 32 •
Aerolíneas Argentinas Noticias Aéreas
La aerolínea de bandera recibió el pasado miércoles el cuarto A-330-200, arribado directamente desde la fábrica Airbus en Toulouse, Francia; y completa así una flota de nueve aeronaves de ese tipo para operar rutas a Europa y Estados Unidos. La adquisición de este flamante avión está enmarcada en el plan de refinanciamiento que Aerolíneas Argentinas cerró, en agosto pasado con la empresa General Electric Capital AviationServicesLimited (GECAS)que involucra a siete aeronaves por 280 millones de dólares por un período de 10.5 años. Pablo Miedziak, Director Financiero del Grupo Aerolíneas y responsable de la operación comentó: “Este nuevo avión es un ejemplo del enorme esfuerzo que está haciendo la compañía para conseguir llegar al déficit cero en 4 años. No solo honramos los contratos heredados, sino que redujimos a la mitad las tasas de financiamiento conseguidas por la administración anterior por estos mismos aviones generando un gran ahorro para la compañía”. La cabina cuenta con dos clases dividida en 24 asientos en Club Cóndor, y 243 asientos en Economy. Cada asiento está equipado además con el más moderno sistema de entretenimiento de Panasonic (eX3) que brinda audio y video on-demand a los pasajeros de ambas clases.
Air Europa La aerolínea española prepara el lanzamiento a medio a plazo de cuatro nuevas rutas a Latinoamérica, desde su hub en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Ellas son: Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Santiago de Chile o San José; según dijo su presidente, Juan José Hidalgo. La semana pasada, la compañía comenzó a operar su ruta Madrid-Santo Domingo con su tercer Boeing 787 Dreamliner. Hidalgo explicó que con ese modelo Air Europa reforzará su flota de largo radio y conectará Madrid con Nueva York vía Santo Domingo mediante 20 vuelos programados Navidad. Además, dijo, “estamos trabajando para que, a partir de junio de 2017, mantengamos este modelo de avión para volar diariamente a Nueva York”.
Delta Airlines La aerolínea anuncia que completó la instalación de Wi-Fi en toda su flota internacional de largo recorrido, permitiendo a los clientes mantenerse conectados a 30.000 pies en sus más de 200 vuelos diarios entre los Estados Unidos y África, Asia, Australia, Europa, Oriente Medio y Sudamérica. Delta es ahora la única aerolínea estadounidense que ofrece Wi-Fi en todos sus vuelos internacionales de larga distancia y opera una de las mayores flotas con tecnología WiFi del mundo con más de 1.100 aviones operando más de 3.500 vuelos conectados cada día. Más de 400.000 clientes de Delta tienen acceso a Wi-Fi en vuelo cada día.
Turkish Airlines La Gran Final de la Turkish Airlines World Golf Cup,el torneo corporativo de golf amateur, se llevó a cabo en Belek, Antalya, Turquía del sábado 29 de octubre al domingo 6 de noviembre. Casi 8.000 personas, invitadas especialmente por Turkish Airlines, compitieron durante los ocho meses que duró la serie de calificación, peleando por uno de los 100 puestos disponibles para la final que tuvo como sede al lujoso hotel 5 estrellas Titanic Deluxe Belek. El torneo, que ofrece un total de USD7.000.000, marca el comienzo de la carrera para “Final Series” de Dubai.
British Airways @British_Airways Lucky seven: Announcing seven new #European routes from London Heathrow for 2017. Explore more http://ba.uk/gD3WiD 34 •
Febo asoma
Se vislumbra que una gran cantidad de argentinos veranearán en el país en la próxima temporada y ya hay un anticipo de posibles números. Opina el sector público y el privado.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
36 •
as primeras semanas del verano del 2016 fueron un poco difíciles para muchos destinos que tuvieron que lidiar con los alquileres altos y la competencia directa con Brasil y un cambio que favorecía al turista argentino que vacacionaba allí. (Ver recuadro El antecedente) De todas formas, los feriados largos ayudaron a paliar esa tendencia y los números se pudieron ir acomodando. ¿Pero qué es lo que sucederá este verano? Claro que no se puede hacer futurología, pero los primeros sondeos comienzan a aparecer. En este caso, el sitio AlquilerArgentina.com lanzó una encuesta entre sus usuarios y reveló que de 3700 encuestados, el 87 por ciento se tomará vacaciones; de ese total el 82 por ciento eligió un destino nacional,
mientras que sólo el 18 por ciento, viajará al exterior. En ese mismo sondeo, se especifica que el 40 por ciento de los usuarios planifica su receso con un mes de antelación y el 31 por ciento se toma seis meses para armarlo. Sólo el dos por ciento lo planifica con un año de anticipación y un cuatro por ciento de viajeros arriesgados lo hace con una semana. Respecto a esta encuesta, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT), Fabricio Di Giambattista, declaró: “Esos números se validan año tras año, no es algo nuevo, es algo lógico y natural que se de que los residentes de un país vacacionen en su lugar de origen. También existe otra realidad que fomentó esto y es que se van incorpo-
rando nuevos destinos y existe una mayor oferta que va oscilando y cambiando”. También se refirió a otro punto del sondeo en donde se especifica que el 67 por ciento de los encuestados planifican sus viajes íntegramente por internet, y que sólo un cuatro por ciento afirmó que recurre a agencias tradicionales. “La encuesta no está clara; cuando hablan de internet, engloban muchas cosas y no especifican nada, porque en ese universo hay de todo; puede ser desde inmobiliarias, hasta un buscador. Es una gran bolsa y no se entiende qué es lo que hay adentro”, concluyó.
Los elegidos El sondeo también afirma que el destino internacional favorito sigue siendo Brasil, por el cambio que favorece las operaciones y la liberación del cepo cambiario. Entre los destinos nacionales, la Costa Atlántica sigue siendo la más elegida con un 33 por ciento; el 23 por ciento prefiere las sierras de Córdoba; el 11 por ciento la Patago-
“Esos números se validan año tras año, no es algo nuevo, es algo lógico y natural el que los residentes de un país vacacionen en su lugar de origen” Fabricio Di Giambattista.
nia; el 5,4 por ciento el Norte argentino; el 4,6 por ciento a Mendoza; mientras que el 4,5 se inclinaría por Entre Ríos y otras zonas del Litoral. Por otro lado, el estudio muestra que entre los encuestados tienden a vacacionar de manera fragmentada y que ya no es una tendencia irse por toda la quincena, ni por todo el mes. Entre los porcentajes figura que el 48 por ciento de los viajeros se tomará entre 8 y 15 días, el 40 por ciento se irá por una semana y sólo el 9 por ciento vacacionará por más de 15 días.
De cara al verano El titular de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chibán, afirmó que aún no cuenta con datos certeros de lo que
sucederá en el verano, pero de todas formas auguran por una buena temporada teniendo en cuenta los veranos pasados que, según el directivo, fueron positivos. “Los últimos veranos han sido muy buenos, aunque nuestro fuerte siempre es la temporada de invierno. En el verano tenemos picos con el Dakar y el Carnaval, pero en general, suele estar tranquilo”, detalló. Por su parte, el responsable de Ventas de Concortur, Luis Lugren, declaró que en la agencia pasa todo lo contrario a lo que dice la estadística: “para nosotros, 8 de cada 10 clientes va a viajar al exterior en el verano, sobre todo a destinos como Brasil o Chile. Hasta ahora no tuvimos muchas consultas para hacer viajes nacionales”. En este
El antecedente Durante la primera quincena de enero del 2016, el temor se hizo sentir en muchas de las playas, sierras y montañas más famosas entre los destinos típicos argentinos para el turista, ya que los pasajeros no aparecían. Con registros de bajas en la ocupación hotelera como principal síntoma, el sector parecía ahogarse en una gran ola que caía sobre las playas marplatenses, por dar tan sólo un ejemplo. El cambio de gobierno, la especulación con el dólar y las compras anticipadas con dicha moneda a menos de 10 pesos y en 12 o 18 cuotas, sumado a la devaluación de Brasil, eran algunos de los factores principales que propiciaban este panorama. Durante la segunda quincena, el efecto ola pareció tomar su contramarcha y le dio aire para respirar a los empresarios hoteleros y gastronómicos, con repuntes en la afluencia turística en destinos como Mar del Plata, Córdoba o Bariloche. A pesar de los altibajos registrados por ciertos actores del sector, la primera quincena de febrero comenzó la generación de beneficios para empresarios, gracias a la participación del feriado de Carnaval. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre los destinos más elegidos por los turistas se encontraron la Costa Atlántica, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Puerto Madryn, Salta y Córdoba. El gasto promedio diario por turista fue medido, sólo 525 pesos, que representa un 22,1 por ciento más que el feriado de Carnaval del año pasado. Entre las voces que se hicieron escuchar durante esos calurosos días del comienzo del año, una fue la de Roberto Brunello, Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), quien explicó que el sector había caído entre un 30 y un 40 por ciento comparado al año anterior. Por su parte, el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, había afirmado a este medio que no era una temporada positiva, sobre todo por los turistas que habían salido al extranjero.
mismo plano, el titular de East Travel, Diego Monti, brindó un panorama parecido, afirmando que de 10 viajes que venden en la agencia, ocho corresponden a un destino internacional. En lo que respecta al turismo local, comentó que la mayoría de los clientes que compran el producto son personas que deciden a último momento. Por su parte, la titular de Zanoli Viajes y Turismo de Mar del Plata, Analía Zanoli, hizo hincapié en que el verano para la ciudad es una temporada baja para las agencias, ya que la mayoría decide quedarse a disfrutar de la playa. También informó que en su agencia no hubo un incremento de pedidos de viajes al exterior.
Bariloche quiere arrasar Despegar.com emitió un informe en el que se muestra que la ciudad de Bariloche, se encuentra primera en el top de reservas
hoteleras para los meses de enero y febrero del año que viene. Al respecto, el Director Ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad, Diego Piquín, declaró a Mensajero Turístico: “Estamos esperando una buena temporada; el destino tiene muchas novedades y venimos trabajando fuertemente en hacer eventos que elevan la vara considerablemente. Además, tenemos una serie de inversiones y cambios que ayudan a que esto se potencie”.
Dos ciudades, un destino Este es el slogan del trabajo en conjunto que están realizando la ciudad de Santa Fé y la ciudad de Paraná. Este proyecto, se pone en práctica con el fin de potenciar estos dos destinos del Litoral y sus zonas aledañas. En verano se busca posicionarlo aún más, debido a todas las actividades al aire libre que se pueden realizar en conjunto con las
náuticas por la presencia del Río Paraná. El producto invita a que los turistas conozcan ambas ciudades y se ofrecen importantes beneficios y descuentos. “Tenemos expectativas muy buenas para esta temporada. Contratamos una agencia de marketing para que nos ayude a aceitar nuestro mensaje y poder seguir potenciando el destino”, declaró el Secretario de Turismo Municipal de Paraná, Marcelo Quiroga, quien además resaltó que esta acción también es un puntapié para generar una agenda anual que les permita trabajar durante todo el año y que los visitantes todos los días tengan una diversidad de actividades.
Por la victoria “Nosotros somos optimistas con la temporada porque confiamos fuertemente en el trabajo que estamos haciendo”, aseguró el secretario de Turismo del Partido de la Costa, Rodrigo Hernán Torre, quien agregó: “Trabajamos mucho en el compromiso de garantizar tarifas que se adapten a la realidad económica de los argentinos” Semanas atrás, el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, fue el encargado de encabezar la firma de acuerdos de cooperación y promoción turística que engloba el sector público y privado, con el fin de generar un compromiso para establecer tarifas competitivas durante la temporada que se avecina. “La garantía del Partido de La Costa es que uno puede vacacionar y vivir con los mismos va-
lores que lo hace en su lugar de origen. En el Partido de La Costa no hay un sobreprecio por estar cerca del mar”, declaró de Jesús y sostuvo que las tarifas de los alojamientos no estarán por encima del 20 por ciento de incremento en relación al verano pasado. Entre los convenios y las promociones se destaca el compromiso con las diferentes asociaciones hoteleras y gastronómicas del Partido que acordaron que entre diciembre y marzo realizarán promociones con descuentos de hasta un 30 por ciento, con el objetivo de tener una temporada alta que abarque cuatro meses. Por el lado gastronómico, se acordó que generarán un menú turístico para que el grupo familiar consiga una opción económica. Por su parte, las inmobiliarias y Centro de Corredores y Martilleros Públicos de La Costa se disponen a tener una lista de precios que no pase el 20 por ciento de aumento en relación a la temporada pasada; el mismo compromiso fue asumido por la agrupación de balnearios. En lo que respecta al transporte terrestre, las empresas Plusmar, Rutatlántica y Rápido Argentino, tendrán una promoción especial para grupos familiares bajo el nombre “Viajan 4 pagan 2”; la misma comprende que al abonar dos pasajes de adultos, dos menores de 18 años viajarán gratis. Las cartas están barajadas, ahora habrá que cortar y repartir, pero la esperanza de una buen temporada está rondando en la mayoría de los destinos turísticos.
“Nosotros somos optimista con la temporada porque confiamos fuertemente en el trabajo que estamos haciendo” Rodrigo Hernán Torre
38 •
Comodoro Rivadavia invitó a la gente
El gobernador de la provincia, Domingo
el Gobierno”, resaltó Peppo.
La tercera edición de Expo Turismo
Peppo, recibió al Secretario General del
En el marco del impulso a una “cocina
reunió a más de 30 mil personas,
gremio de la Unión de Trabajadores del
chaqueña”, Peppo agregó que se delineó
entre público en general, operado-
Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTH-
una agenda de trabajo con el sector ante
res turísticos y referentes de toda la
GRA), Walter Ávalos, para realizar un trabajo
la cercanía del fin de año y con el objetivo
conjunto e impulsar la actividad gastronó-
de que “Chaco sea un destino de vaca-
mica en el ámbito del turismo provincial y
ciones”. En este punto, mencionó el gran
recuperar el empleo en esa área.
evento del verano que será el paso del
“Desde el turismo como eje estratégico fun-
Dakar, que aseguró ocupará la totalidad de
damental planteamos a la gastronomía y a
la disponibilidad hotelera y gastronómica
la hotelería como actividades primordiales
de la provincia y generará un “movimiento
que entendemos tendrán un crecimiento
económico adicional muy importante”.
región, entre el 28 y 30 de octubre, en el Predio Ferial de la ciudad. “Superó con creces la convocatoria de 2015 y todos los años apostamos a más, para que la gente pueda venir, disfrutar y pasar unos días amenos”, explicó Nor-
Chaco quiere recuperarse
con los proyectos que impulsamos desde
ma Gelleguillo, Directora de Turismo de la ciudad. Por otro lado, en el mismo predio se realizó la cuarta edición del festival gastronómico “Comodoro Invita” , en el cual se llevó a cabo un almuerzo solidario en beneficio del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, recaudando casi 60 mil pesos. El festival da muestras de las diversas propuestas gastronómicas y productos típicos de la ciudad y la región. Además, se brindaron charlas y clases de cocina. Además se realizó también el el Foro de CocinAr en el marco de “Comodoro Invita” para
Entre Ríos invierte
como prestadores en la actividad turística.
Mediante un convenio con la Nación y el
En primer término se firmará un acuerdo bi-
Consejo Federal de Inversiones, la provincia
partito entre el MINTUR y el agente financie-
financiará créditos para inversiones destina-
ro de Entre Ríos, que posibilitará subsidiar en
do al desarrollo de proyectos turísticos. Por
tres puntos porcentuales la tasa de interés
avanzar en el armado del Mapa del
otra parte, se gestionó la implementación
del banco para la línea de créditos destina-
Turismo Gastronómico del país.
del programa “Emprender Turismo”, con el
dos al desarrollo de proyectos turísticos y el
objetivo de asesorar a quienes se inicien
CFI aportará 25 millones de pesos.
42 •
Negocios
El efecto Cura Brochero en Córdoba Luego de la ceremonia del pasado 16 de octubre en Roma, cuando el Papa Francisco proclamó Santo al Cura Brochero, las demostraciones de Fe y cariño al “Curita Gaucho” siguen repercutiendo en Traslasierra,en especial, y en Córdoba en general. Así fue como el sábado 29 de octubre se realizaron varias ceremonias en su memoria en el predio de La Providencia, ubicado en Villa Cura Brochero. Del festejo fueron parte los habitantes de Traslasierra, quienes brindaron un acompañamiento masivo entre fieles y vecinos. El evento se inició con una misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, de la que también participaron el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; la legisladora por el departamento de San Alberto, María Romero, y el Intendente de Villa Cura Brochero, Gustavo Pedernera, entre otros.
Bañuelos añadió que estarán inaugurando el próximo 9 de
En declaraciones a Télam, el funcionario señaló que “nuestro
diciembre el Camino del Peregrino junto la capilla”. El mismo
santo Brochero hoy nos está dando una oportunidad que no
será en La Providencia y a mediados del año que viene estará
podemos desaprovechar”. Bañuelos consideró que el éxito para
finalizado un parque temático conmemorativo.
el fortalecimiento y la consolidación del corredor turístico religio-
“Tenemos que imitar a Brochero para desarrollar los pueblos,
so brocheriano “lleva su tiempo y el resultado va a depender
que es la única manera de transformar en un turismo sustenta-
del accionar en conjunto” entre Nación, Provincia, la Iglesia, los
ble lo que nos brinda nuestro santo”, remarcó el Presidente de la
municipios y pobladores de las localidades de Traslasierra.
Agencia Córdoba Turismo.
44 •
Especial Cruceros
Pertenecer tiene sus beneficios Con presentaciones especiales de Donato de Santis y Peppa Pig, Costa Cruceros festeja los 15 años de CostaClub con una salida especial
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a celebración se realizará con una salida el 6 de febrero del 2017, desde Buenos Aires, especialmente dedicada a los socios del programa que cumple 15 años. El reconocido chef Donato de Santis y el personaje infantil, Peppa Pig, serán los atractivos principales del viaje. Con una duración de ocho noches, la embarcación Costa Pacífica recorrerá las mejores playas de Brasil, atravesando Ilha Grande, Río de Janeiro e Ilhabela, además de Montevideo. El crucero se destaca por contar con un gran servicio, además del glamour y la excelencia del estilo italiano. La propuesta ofrece una posibilidad ideal para disfrutar en familia, gracias a todas las actividades pensadas para cada integrante de la misma. Donato de Santis realizará su Pasta Show y la entretenida competencia Chef vs Chef, donde los huéspedes adultos y niños podrán participar activamente. Además, Juan Carlos Copes y su hija Johanna ofrecerán un show de tango y clases exclusivas
para quienes quieran aprender las claves de este baile. Por otro lado, para el entretenimiento de los más pequeños, la exitosa Peppa Pig formará parte de los grandes atractivos del crucero, realizando actividades y juegos adecuados para todas las edades, en el Squok Club. Todas estas propuestas se suman a los distintos y asombrosos shows que la compañía ofrece a bordo, además de diversas fiestas temáticas, servicios de Spa y muchas opciones de excursiones en cada destino. A su vez, Costa Cruceros se caracteriza por ofrecer una gran variedad de las más exclusivas marcas italianas como Pastas Barilla, Café Illy, Burger D´autore, Pummid´oro pizza, Aperol Sprit y el mejor Gelato Italiano, entre otras. El programa Costaclub está dirigido a todos los huéspedes que eligen Costa, dando la posibilidad de inscribirse en la web incluso antes de realizar algún crucero. De esta forma, el huésped puede ser parte del Club Ambra y empezar a disfrutar de los beneficios.
COSTA CRUCEROS 1504 camarotes, de los cuales 91 cuentan con acceso directo al Spa. Cinco restaurantes y trece bares. Spa de 6 mil mt2 en dos plantas. Cuatro piscinas. Teatro de tres pisos, casino y centro comercial. costacruceros.com/B2C/RA/Default.htm
46 •
Especial Cruceros
La magia está en los detalles Parte del encanto de vacacionar con Disney Cruise Line son los maravillosos momentos que se viven a bordo de los navíos más increíbles en altamar.
C w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
on salidas desde y hasta destinos caribeños, puertos europeos, las costas canadienses y californianas o incluso la asombrosa Alaska, entre muchos otros, los cruceros de la compañía proponen viajes de hasta más de 14 días, brindando placer y confort para todas las edades a bordo de sus cuatro diferentes embarcaciones: Disney Magic, Disney Wonder, Disney Dream y Disney Fantasy. Inmediatamente al abordar, los pasajeros encontrarán entretenimiento familiar de categoría mundial como sólo Disney puede ofrecer. Los huéspedes se deleitan con musicales tipo Broadway, fiestas animadas en cubierta y películas de estreno – incluyendo algunas en 3D digital – presentadas a bordo el mismo día que debutan en tierra firme. La flota cuenta con espacios dedicados a edades específicas y programas interactivos que entretienen y desatan la imaginación de niños de tres meses a 17 años. Disney Cruise Line cuenta con programas juveniles variados y completos; además poseee los horarios de operación más amplios en el mar, supervisado por consejeros entrenados. Por su parte,
los padres pueden disfrutar del barco “libres de preocupaciones” gracias al uso gratuito de teléfonos que permiten que los chicos o la tripulación se comuniquen con ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los cruceros también cuentan con áreas exclusivamente para adultos, además de ofrecer experiencias lujosas y sofisticadas. Gracias a las piscinas, cafés, gimnasios, clubes nocturnos, demostraciones culinarias, seminarios y más, los adultos tienen un sinfín de maneras para relajarse y disfrutar. Como sello distintivo, los pasajeros de todas las edades tienen encuentros y comparten momentos memorables junto a los distintos personajes Disney. Cada travesía cuenta con muchas oportunidades de compartir junto a Mickey y sus amigos, incluyendo sesiones de fotos y autógrafos, desayuno con los personajes, fiestas en cubierta y espectáculos. Disney Cruise Line cuenta además con fuegos artificiales en el mar, brindando un despliegue espectacular de pirotecnia, como punto culminante de la emocionante fiesta Pirates in the Caribbean.
Disney Cruise Line La compañía fue galardonada por la prestigiosa revista Travel + Leisure como la mejor en la categoría Mega-Ship Ocean Cruise Line, durante el año pasado. Además, en el 2015 también fue votada como la mejor empresa de cruceros para la familia, por parte de U.S. News & World Report. disneycruise.disney.go.com
48 •
Especial Cruceros
Navidad a bordo
Con salida desde Buenos Aires rumbo a Brasil, el 20 de diciembre, MSC Orchestra propone un festejo navideño distinto en altamar.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l barco, parte desde el puerto de Buenos Aires rumbo a Punta del Este, donde, al acercarse a la costa uruguaya, los huéspedes podrán divisar el espléndido paisaje desde la cubierta mientras disfrutan del primer sol de la mañana y planifican las distintas actividades que propone esta magnífica ciudad. Luego, el buque se dirigirá hacia Brasil, a puertos increíbles como Ilhabela. Cuando el MSC Orchestra llegue a Río de Janeiro, los pasajeros podrán disfrutar de una encantadora cena navideña acompañada de un show de fuegos artificiales brotando desde el mar. Antes de regresar a Buenos Aires, el barco atracará en Ilha Grande/Angra dos Reis. En todas estas ciudades, los huéspedes podrán asombrarse con las tortugas marinas en la playa Maguariquissaba, conocer las ruinas del Lazaretto o maravillarse con la grandiosidad del Cristo Redentor. El barco ofrece la combinación perfecta de diseño, confort y seguridad. Espacios abiertos y el característico estilo italiano lo convierte en un elegante crucero que surca los mares. A bordo, los huéspedes
se encontrarán con una amplia gama de instalaciones como sus dos restaurantes principales: L’Ibiscus y Villa Borghese. Cada uno cuenta con una oferta gastronómica superior gracias a su variedad de platos y la alta calidad de los alimentos, desde las mejores carnes a fruta fresca. Para una comida rápida, se encuentra el buffet restaurante La Piazzetta, que ofrece la máxima calidad y variedad en cocina italiana e internacional. Para los que deseen otro tipo de gastronomía se encuentra el restaurante Shanghái, una alternativa diferente a bordo del MSC Orchestra. Así como también, el exótico Savannah Bar, decorado con imágenes de animales, el lujoso Purple Bar o el elegante Zaffiro Bar. El barco también cuenta con el casino Palm Beach, la discoteca R32 y el Teatro Covent Garden. Además, posee un total de 16 puentes, con sauna y sala de hidromasaje. Para los niños, se encuentra la sala de juegos Jungle Adventure, mientras que los adolescentes podrán divertirse en Teen’s Club.
MSC ORCHESTRA Capacidad de pasajeros (en base doble): 2550 Miembros de la tripulación: 1054 Número de cabinas: 1275, de las cuales 17 son para personas con discapacidad o movilidad reducida Velocidad máxima: 22,90 nudos. msccruceros.com.ar
50 •
Especial Cruceros
Carnaval toda la vida Con salida desde Buenos Aires, Organfur prepara una travesía de 14 noches con el atractivo principal de llegar a Río de Janeiro para el carnaval
A w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
bordo del exclusivo Celebrity Infinity, de la compañía Celebrity Cruises, Organfur ofrece una salida el 19 de febrero desde la capital porteña, surcando por dos semanas distintos puertos brasileños, además de las costas uruguayas. El barco es uno de los pocos dentro del segmento premium que viaja a Brasil, destacado por sus elegantes amenidades y su categoría superior de servicios y comodidades. El primer punto al que el crucero llega es el de Santos, en San Pablo, desde donde parte hacia Ilhabela y luego a Buzios. Tras esto, el itinerario dicta un freno durante tres días, específicamente planeados para poder disfrutar del carnaval de Río de Janeiro, uno de los más importantes del mundo. Además, a través de la página web de la compañía y con la posibilidad de pagar mediante tarjeta de crédito, se puede adquirir la excursión al corazón del celebración, en el Sambódromo de la ciudad. La misma incluye la entrada al evento y los traslados pertinentes para
poder vivir una fiesta diferente sin más preocupaciones. Finalizada la fiesta en tierra, continúa en altamar, emprendiendo el retorno hacia costas argentinas, tocando puerto previamente en Punta del Este y Montevideo y llegando a Buenos Aires, el 5 de marzo. Las prestigiosas prestaciones del barco ofrecen cuatro restaurantes diferentes donde uno puede probar platos de primera clase y 11 bares con la mejor coctelería y música a bordo. Además, espectáculos teatrales al mejor estilo Broadway, relax en el Spa o bodas en el medio del mar también forman parte del conjunto del crucero. El Celebrity Infinity permite ambientaciones de primer nivel gracias a sus revestimientos de mármol, sus maderas y sus cristales. Con sus tres piscinas, sus tiendas, discoteca y casino, las actividades disponibles se adaptan a cualquier pasajero. Con el foco puesto en el Carnaval de Río, el Celebrity Infinity apuntará principalmente a un público joven.
CELEBRITY INFINITY Cantidad total de pasajeros: 2450; tripulación a bordo 999; camarotes 975 Velocidad 24 nudos; Tonelaje: 91.000 ; Eslora: 294 metros; Manga: 32 metros Calado: 7,9 metros; Fecha de inauguración: 3 de marzo de 2001 organfurcentraldecruceros.com/
52 •
Especial Cruceros
Un paseo milenario Con salidas planeadas para el 7 de marzo desde China, Vanguard Marketing ofrece un recorrido asiático para el recuerdo en uno de los cruceros de Oceania Cruises.
A
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
bordo del crucero Nautica, de la compañía Oceania Cruises, la expedición de 20 días de duración se extiende desde Shanghái, la ciudad más poblada de China, hasta Bangkok, capital de Tailandia. Durante el recorrido se atraviesan distintos puertos de China, Japón, Vietnam, Camboya y Tailandia. La finalización del mismo es el 27 de marzo, en la capital tailandesa. Hogar de un importante legado de civilizaciones antiguas, con un rico patrimonio cultural y diversos paisajes, Asia cuenta con más de 200 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde maravillas arquitectónicas hasta espectaculares tesoros naturales, los itinerarios de Oceania Cruises transportan a los pasajeros a algunos de los lugares más legendarios e impresionantes de esta región única. El primer punto a destacar en la ruta se da en el puerto de partida, Shanghái, en donde, además de la vibrante ciudad, se puede apreciar la Gran Muralla, con una extensión de más de cinco mil millas de este a oeste, a través del norte de China. El recorrido continua surcando el Mar de la China Oriental, hasta llegar a los
puertos japoneses de Hiroshima y Kyoto, dos puntos llenos de historia, tanto antigua como reciente. Llegando a la primera semana de viaje, el barco retorna a las costas chinas, esta vez haciendo tierra en Xiamen y Hong Kong. Hanói, capital vietnamita, Hue y Saigón –también conocida como Ho Chi Minh-, son las próximas paradas, todas ellas parte de Vietnam. Siguiendo con el ritmo de las apasionantes atracciones, desde Hanói se puede admirar la Bahía de Ha Long, la cual contiene alrededor de unas 2 mil islas y karsts de piedra caliza que se levantan del mar. Tras un paso por la ciudad de Sihanoukville, ubicada en Camboya, el crucero finaliza en Bangkok, Tailandia. La compañía posee elegantes barcos medianos de entre 684 y 1250 pasajeros, con todas las amenidades y con la capacidad de visitar puertos más selectos a los que no tienen acceso las embarcaciones más grandes. Además, brinda una de las mejores relaciones de personal-servicio a pasajeros del segmento de cruceros (1.7 a 1), que puede verse en un servicio intuitivo y personalizado.
Crucero Nautica Decks 9 – Capacidad de pasajeros 684 – Tripulación 400 – Restaurantes 7 – Bares 5 – Casino 1 – Nacionalidad de los oficiales a bordo Europea – Nacionalidad de la tripulación y staff Internacional vanguardmarketing.com.ar/oceania-cruises/
54 •
Ciudad de grandes recursos
Noticias del mundo
Representantes del DF mexicano realizaron charlas y conferencias promocionales en varias ciudades de Latinoamérica, finalizando en Buenos Aires.
C
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
on un desayuno para representantes del turismo vernáculo la Ciudad de México finalizó la gira sudamericana de promoción. Previamente habían hecho lo propio en Lima y Santiago de Chile. La presentación estuvo a cargo de Fidel Ovando, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de CDMX, quien disertó acerca de la importancia de los diferentes atractivos que presenta CDMX en gastronomía, cultura, ecoturismo, circuitos de museos y la propuesta al segmento MICE, formulando una invitación amplia a redescubrirla. El destino recibe 32 millones de visitantes anualmente, de los cuales 14 millones son extranjeros, dejando una derrama económica de 16.200 millones de dólares. “El desafío es conquistar al turista que pasa en tránsito por la Ciudad para que permanezca mínimo tres noches y pueda recorrer la historia y las tradiciones que la Ciudad de México tiene para ofrecer, junto a la hospitalidad de su
gente que está atenta para recibirlo”, agregó Ovando. La comitiva estuvo conformada por 15 prestadores de servicios turísticos de México quienes brindaron información detallada de actividades, tarifas, circuitos y promociones. Edgar Iniguez Santillán representante del Fondo Mixto de Promoción Turística expresó: ” CDMX es el segundo destino en Latinoamèrica en el segmento MICE, luego de San Pablo en cuanto a la afluencia de turistas de reuniones y Congresos”. También fueron parte del encuentro representantes de Aeroméxico, quienes comentaron todas las novedades, características y ventajas de los servicios de la línea aérea, además del incremento a 11 vuelos semanales directos desde Buenos Aires durante enero y febrero. La Ciudad de México recibió hasta septiembre a 160.000 argentinos, con la posibilidad de superar en lo que resta del año la cantidad de turistas argentinos al destino, con respecto al mismo período del anterior.
“El desafío es conquistar al turista que pasa en tránsito por la Ciudad para que permanezca mínimo tres noches” Fidel Ovando
56 •
Crecimiento notable Con la presencia de Ana Fernández, Directora para Latinoamérica del St. Petersburg Clearwater CVB; Suzanne Scully, Directora de Congresos y Convenciones de St. Petersburg/ Clearwater; Mohammed Daod, Gerente de Ventas y Marketing del Don Loews Cesar Hotel de St. Pete y Claudio Fernández, representante del destino para Argentina, Paraguay y Uruguay del CVB, se realizó en el Salón Atalaya del Sheraton Buenos Aires Hotel el pasado miércoles 2, un evento para agencias corporativas y medios de prensa especializados. El motivo de la reunión fue presentar al destino de la costa oeste del estado de La Florida como una excelente alternativa para realizar congresos, convenciones y viajes de incentivo, dada la calidad de sus establecimientos hoteleros, la belleza y pureza de sus playas, las facilidades como destino de compras y la intensa vida cultural que se desarrolla. No es un detalle menor que, gracias a las acciones promocionales encaradas durante el año, el crecimiento de argentinos viajando al destino fue del 27%, superior a las cifras alcanzadas por el resto de Latinoamérica que fue del 26,4%. Desde el CVB se ofrecen muchos incentivos para ayudar a las empresas que quieran realizar un evento en St. Petersburg como un cóctel de bienvenida sin cargo o el traslado del grupo desde Orlando, a 90 minutos por ruta. Según Ana Fernández es una propuesta diferente y novedosa que además de las playas y las compras, tienen una Ruta Cervecera y cuentan con espacios para eventos tan únicos como el Museo Dalí o el Museo Chihuly, además de sus hoteles de gran calidad.
58 •
Dos estados, un mismo destino
conjunto porque la distancia entre uno
Destacando las principales ventajas
Gerente de Promoción de Puerto Vallarta,
de las costas del Pacífico mexicano se
Ana Regla.
presentó el destino de Puerto Vallarta /
Por su parte, Carlos Eguiarte, Coordinador
Riviera Nayarit.
de Ventas y Promoción de Riviera Nayarit,
Para promocionar ambos destinos se
resaltó que “uno de los mitos más grandes
realizó un workshop para agentes de
es que el agua del Pacífico es fría, cosa
viajes, junto a operadoras mayoristas y
totalmente falsa ya que en el destino hay
cadenas hoteleras, el pasado martes, en
una temperatura promedio del mar de
el salón Florida del Plaza Hotel. Luego, los
unos 26ºC”.
agentes participaron de un almuerzo en
En el destino se pueden realizar más de
el salón Dorado, donde los representantes
150 actividades, tanto de temporada como
del destino proporcionaron información
anuales. Entre ellas se destacan las rela-
acerca de las actividades y prestaciones
cionadas con el entorno natural, como las
de ambas ciudades mexicanas.
actividades acuáticas y el nado con delfi-
“En el 2015, México recibió cerca de 310 mil
nes en aguas abiertas o las caminatas por
turistas argentinos, lo cual posicionó a este
la selva y la tirolesa. Otro punto destacado
país como nuestro quinto mercado emisor
del destino es el tiempo de vuelo entre el
de turistas, luego de Estados Unidos,
mismo y el D.F., siendo menor que el que
Canadá, Reino Unido y Colombia”, explicó
hay entre la capital y Cancún.
y otro es de unos 15 minutos”, destacó la
en la apertura de la exposición, Montserrat Santaella Brieño, Directora Adjunta del
Destino de bodas
CPTM en Buenos Aires de la Secretaría de
“Los estados de Jalisco y Nayarit son los
Turismo de México. Luego la Diectora aña-
únicos dos en el país que autorizan casa-
dió: “Hasta agosto de este año habíamos
mientos del mismo sexo, totalmente legali-
recibido un total de 255 mil turistas argen-
zados”, explicó Eguiarte. Además, destacó
tinos, un incremento del 24% respecto al
que son uno de los pocos destinos en
mismo período del año pasado”.
contar con capillas autorizadas dentro
“Es importante saber que Puerto Vallarta y
de los hoteles para realizar matrimonios
Riviera Nayarit son dos Estados diferentes,
católicos, habiendo una en Puerto Vallarta
aunque se presenta como un destino en
y otra en Riviera Nayarit.
LOI SUITES
Lujo, estilo y confort La cadena cuenta con cinco propiedades en el país y cada una de ellas posee una identidad propia que se adapta a las necesidades del pasajero.
C Rocío González Oliver Gerente Comercial
w: loisuites.com.ar f: /LoiSuites t: /LoiSuites
ontamos con cinco hoteles, tres en Buenos Aires, el Loi Suites de Recoleta, el Esmeralda y el Arenales. El primero es un 5 estrellas, tanto el Esmeralda como el Arenales, tienen un concepto de apart hotel, detalló Rocío González Oliver, Gerente Comercial de la cadena.Por otro lado, también están el Loi Suites Iguazú, en Misiones, y el Loi Suites Chapelco, en San Martín de los Andes. “Vendemos más que una noche de alojamiento, ya que brindan una experiencia de confort”, agregó.
¿Por qué el concepto de apart? Generalmente se trata de habitaciones de 1, 2 y 3 ambientes que se ofrecen para el viajero de negocios que viene por una larga estadía y que gusta de tener microondas, una pava eléctrica para hacerse un café cuando quiera, calentar una comida o inclusive cocinar algo ligero. “Lo mismo que las familias del interior cuando vacacionan en Buenos Aires”, consideró González Oliver. Además, explicó que brindan un servicio similar al de los hoteles, que incluye, por ejemplo, limpieza diaria, desayuno y una recepción de 24 horas.
Todos los segmentos Sería ideal que cada hotel se dirija a un solo segmento de público, pero hoy en día hay que hacer un mix. “Cada hotel es una licuadora, esa es la realidad”, reconoció y ejemplificó: “El de Recoleta es para un viajero de negocio gerencial, y las familias vienen de los Estados Unidos o
de Europa, sin tanto niño”. Asimismo, apuntó que en el Iguazú, “es un hotel de placer. En lo que se estuvo trabajando muy fuerte son los grupos de incentivos, para que las empresas hagan sus convenciones, presentaciones de productos. Como es un hotel que está en medio de la selva permite hacer lo que quieras. Además, tiene cuatro piscinas, árboles, senderos. Es garantía de confianza: la gente que se aloje allí se irá feliz. El de Chapelco siempre fue un hotel muy calificado para el golf, la pesca y el esquí. Este año trabajamos para que se consolide como un establecimiento para incentivos, convenciones y grupos.
Novedades “Estamos remodelando todos los hoteles, con especial énfasis en los de Buenos Aires, para que así se aggiornen”, dijo. Según estimaciones previas el año que viene podría arrancar con el total de los establecimientos ya renovados. Sobre el resto de los hoteles, hay que destacar que al de Iguazú se le está agregando el turismo aventura, el cual se estaría terminado en 2017. Para el de Chapelco, habrá algún cambio, aunque mucho no se pueda adelantar.
Balance “Siempre es positivo. Hubo mucho trabajo, ya que tuvimos que segmentar cada nicho, cliente y hotel. También hubo que afrontar y pasar las respectivas crisis de cada
Family Plan Loi Suites Iguazú Consta de un valor promocional por dos habitaciónes, pensado para grupo un familiar de hasta dos adultos y dos niños. La promoción es en pesos para el mercado nacional e incluye desayuno buffet, acceso a psicinas, gimnasio y sala de juegos para niños.
60 •
ciudad”, pla
RIU Hotels & Resorts La cadena hotelera y EuroVips invitaron a un grupo de 35 agentes de viajes de la ciudad de Rosario a un almuerzo en el hotel Savoy. Una de las oradoras del encuentro fue la ejecutiva de RIU, Alejandra Marino, quien se encargó de comentar las novedades de la firma en el Caribe y Estados unidos. En la exposición, la ejecutiva dio detalles de las nuevas promociones y aperturas, como la próxima inauguración del Riu Reggae en Montego Bay, Jamaica. Esta propiedad, complementa la oferta de la cadena en la isla y se suma a las cinco que ya están instaladas en el destino en las zonas de Montego Bay, Ocho Ríos y Negril. Además, este año se cumplen 15 de la presencia de RIU en este destino del Caribe. Por otro lado, también se presentó oficialmente el hotel Riu Republica, el cual se encuentra en Punta Cana y es el primer “Solo Adultos” de categoría Classic con bebidas premium y WiFi gratis en todo el hotel. En lo que respecta a EuroVips, el portavoz de la operadora, Sebastián Moscoso habló sobre las diversas ofertas y cupos con los que cuentan para el verano y resaltó la conexión que existe con la cadena hotelera para realizar la confirmación online.
y la agilidad que identifica a la industria de turismo en la actualidad. Asimismo, exhibió TMA Anywhere, su nueva solución basada en la tecnología de cloud computing, la cual está pensada para la nueva lógica de trabajo, ya que permite operar “en todo momento” y “en todo lugar”, desde cualquier dispositivo conectado a Internet y es escalable y adaptable a cualquier tamaño de empresa. “En estos 25 años, con Turismática hemos ido creciendo y adaptándonos a los cambiantes escenarios que esta industria tan dinámica nos ha puesto por delante. Hoy contamos con más de 1.700 usuarios en nueve países, que procesan anualmente más de cuatro millones de pasajeros en viajes”, aseguró Eduardo
Turismática
Goldenhörn, CEO y fundador de la firma.
La compañía especializada en desa-
Por otro lado, opinó: “En este contexto,
rrollo de software para la industria de
es para nosotros una gran satisfacción
viajes y turismo celebró sus 25 años en
anunciar el lanzamiento de nuestro
el Yatch Club de Puerto Madero, junto
producto TMA Anywhere, la nueva gene-
a clientes y actores clave del turismo y
ración de ERP para empresas de viajes,
la tecnológica. En el marco del even-
desarrollado íntegramente en tecnología
to, Turismática presentó su renovada
de Cloud Computing, renovando el com-
imagen de marca, inaugurando una
promiso con la competitividad sustenta-
nueva etapa de la firma, basada en la
ble de nuestros clientes”.
innovación que les brinda a sus clientes
turismatica.com
la organización Crónica Blanca, la cual convocó a diversos organismos para exponer su labor solidaria y comunitaria.
riuagents.com
El encuentro estuvo a cargo del Padre Claudio Caruso, de Crónica Blanca, quienes también participaron y explicaron su misión. Entre los disertantes se encontraban: Fundación Los Espartanos; Paya Médicos Asociación Civil y Hospice Buen Samaritano “En Rochester Hotels tenemos la premisa ‘Hacemos Foco en las Personas’, y por ello generamos desde los departamentos internos un desarrollo del capital humano, un fuerte compromiso con la responsabilidad ambiental y una visión colaborativa y
Rochester Hotels El pasado miércoles 26 de septiembre, Rochester Classic fue el sitio elegido por
62 •
voluntaria hacia el mejoramiento social”, explicaron desde la cadena. rochester-hotel.com
TIKA TOURS El tour operador peruano estableció una relación comercial con Marcelo Suárez, de Spirit Advisors (Representaciones y Relaciones Públicas), para la representación de la compañía en el mercado de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. “A Marcelo lo conozco hace unos 25 años y es una persona de mucha confianza con la que hemos hecho muchas cosas en conjunto”, explicó Tika Suárez, Presidente y fundadora de Tika Tours. “Marcelo es una de esas personas especiales que ha llegado a mi vida para continuar este camino”, relató la máxima titular de la operadora, para luego añadir que el nuevo representante tiene “la mejor carta de presentación”. “Posee una trayectoria impecable y de esta forma vamos a poder lograr tener una empresa aún mejor”, destacó. Tika Tours, gran tour operador & DMC Perú fue fundada hace 39 años por Tika Suárez y pertenece a la corporación Tika Group. La compañía se dedica a ofrecer servicios de calidad basados principalmente en recorrido por Perú y otros países sudamericanos. “La idea en base a esta nueva representación es lograr que nuestros productos sean impulsados de la mejor manera en esta región, formando parte de la cartera de la mayoría de los operadores”, comentó Suárez. Hablando del gran crecimiento de la empresa en los últimos años, Y ejemplificó al respecto: “Tenemos una oficina de 1200 metros cuadrados que estaba vacía y hoy no tenemos un lugar donde poner un nuevo escritorio”, remató. tikatours.pe/es/nosotros
presenta sus exclusivos paquetes de Bodas, especialmente en sus hoteles de República Dominicana. Allí hay cinco programas diferentes, comenzando por Olas de Amor en Azul, gratis hasta 10 invitados (salvo en el IBEROSTAR Grand Hotel Bávaro). Luego le siguen: Paraíso Tropical; Encuentro Perfecto; Blanco Mágico y Amor en Rosa, todas ellas con ceremonias frente al mar con pastel de Boda, bouquet de flores y
Iberostar Hotels & Resorts
Una de las novedades más sonadas ha
Marketing para la cadena hotelera en Cuba,
sido la renovación del IBEROSTAR Bávaro
República Dominicana y Cono Sur, pasó
en Punta Cana con 614 habitaciones, que
por Argentina para comentar acerca de
permaneció cerrado desde el 1 de septiem-
del comportamiento del mercado nacional,
bre a mediados de octubre para moderni-
novedades en sus establecimientos y lo
zarlo totalmente: lobby, lobby bar, mini kids
que vendraá a futuro.
club, el teatro y los restaurants Buffet, Japo-
El primer dato relevante llegó de la mano
nés y el restaurant de la playa. Además, se
del informe del crecimiento de un 9 por
ha incorporado un nuevo restaurante de
ciento que Iberostar tuvo en la zona del
comida italiana para agasajar a los amantes
Caribe: República Dominicana con un 14 y
de la pizza y la pasta.
Cuba, que es el que más creció, con un 41.
Nieves Rodriguez dijo estar muy satisfecho
Como un producto que viene teniendo
con el mercado argentino, que siempre
cada vez mayor aceptación entre los
elige a Iberostar en el Caribe..
clientes de América Latina, la cadena
Essential Travel
iberostar.com
yecto se realizan varias paradas entre las
Ya está todo listo para que en mayo de
cuales se encuentra La Raya, el punto más
2017, el “Andean Explorer” comience a
alto del recorrido, ubicado a 4.313 msnm.
circular. Este será el único tren nocturno
El tren cuenta con una capacidad para 68
de lujo que realizará la ruta Cusco, lago Ti-
pasajeros en cabinas con baño privado;
ticaca y Arequipa, convirtiéndose así en el
además cuenta con un vagón bar-lounge,
primer ferrocarril con estas características
dos coches restaurante y un vagón
en América del Sur. El camino se realizará
mirador. En el interior, los pasajeros
sobre una de las rutas de mayor altura del
podrán disfrutar de un diseño inspirado
mundo a nivel del mar.
en la textura de los tejidos artesanales
El itinerario tiene una totalidad de tres días
peruanos.
y dos noches desde el Cusco. En el tra-
64 •
coordinador permanente.
Yoanqui Nieves Rodríguez, director de
essentialtravel.tur.ar
Delfos Tour Aunque reste poco para que el año concluya, las actividades en el sector turístico no cesan. Por caso, la prestigiosa y experimenta mayorista realizó un encuentro en la zona del NEA, los días 24 y 25 de octubre. El evento incluyó las ciudades de Posadas, Resistencia y Corrientes. En los sitios antes mencionados, se realizaron las capacitaciones correspondientes, que estuvieron a cargo de Carolina Martí, representante de la cadena Meliá Cuba. Asimismo, estuvieron presentes Laura Céspedes y Santiago Cavagna de Delfos Tour. Cabe señalar, además, que el nivel de convocatoria fue más que satisfactorio, alcanzando el número 80 agencias de viajes, que acudieron de toda la región. Por otro lado, los días 26 y 27 también del mes pasado, se visitaron las ciudades de Río Cuarto, Bell Ville y Villa María. Nuevamente, en representación de Meliá estuvo presente Martí, quien contó con el apoyo de Antonella Gruttadauria y Natalia Ramos, miembros del equipo local de la operadora. En materia de asistencia de agencias, el número alcanzó a 50. En cada una de las jornadas, los profesionales invitados pudieron conocer las novedades y productos que ofrece la cadena Internacional, como así también el sistema de Premios implementado para las agencias. Además, se mostraron muy conformes por la calidad de información recibida y el formato de las capacitaciones. delfos.tur.ar
(a los que se suman las maravillosas Cataratas del Iguazú) en un programa de cinco días en servicio privado que se inicia en el aeropuerto de Iguazú con traslado al Don Puerto Bemberg Lodge por dos noches, con visita a las Cataratas del Iguazú y navegación al Salto Yasy.Luego se inicia el traslado hacia Moconá pasando por Salto Encantado, para alojar a los pasajeros en el Don Moconá Virgin Lodge por dos noches y realizar al día siguiente la visita al Salto Horacio
AADESA Hotel Management Company
y la navegación para recorrer los Saltos
Bajo una lluvia torrencial el pasado
El programa incluye siempre el acompa-
martes 1 fueron llegando los invitados al
ñamiento de un guía que podrá respon-
Hotel del Club Francés, quienes demos-
der a los intereses de los visitantes, ya se
traron más interés en conocer acerca de
trate de la flora, la fauna, la geología y la
la propuesta de los Hoteles DON de Mi-
historia de las comunidades guaraníes
siones que en salvaguardar su vestuario
que viven en la selva Yabotí.
y peinados.
La presentación fue realizada por Iñaki
La Ruta de los Saltos se llama el exclu-
González Arnejo, Director General de
sivo programa conjunto que ofrecen
AADESA, los propietarios de los dos
Don Moconá Virgin Lodge y Don Puerto
establecimientos misioneros y el guía
Bemberg Lodge para descubrir cuatro
Alejandro Cárdenas.
de los más hermosos saltos de Misiones
GREATER MIAMI CVB
larutadelossaltos.com
participaron músicos, cantantes y otras
El martes 25 de Octubre, se llevó a cabo
personalidades del quehacer turístico de
en el Hard Rock Stadium en Miami, la
la ciudad. Por su parte, la representación
reunión anual durante la cual se les
de América Latina, estuvo a cargo de
comunica a todos los socios del de
las presencias de Joe Docal, Director de
la Oficina de Turismo de Miami, los
Ventas para América Latina y el Caribe, y
resultados del año anterior y los planes
Carlos y Facundo Asensio, representan-
para el presente año. El Presidente del
tes de la Oficina de Turismo de Miami en
Bureau, William Talbert, tuvo a su cargo
Argentina, Uruguay y Paraguay.
la dirección de la ceremonia de la cual
66 •
del Moconá.
espanol.miamiandbeaches.com
Chasma Tours La operadora mayorista, junto con la cadena hotelera Bahía Príncipe, le brindaron una gran sorpresa a sus clientas agentes de viajes de la ciudad de Córdoba. Las mismos vivieron una jornada distinta en un hotel spa del Valle de Punilla, situado en medio de las sierras cordobesas. Se viene la temporada alta y el objetivo es comenzarla con las energías renovadas, es por eso que el día de relajación en el hotel spa de Huerta Grande. Entre las actividades, las clientas privilegiadas disfrutaron de masajes descontracturantes, acceso al spa húmedo y seco, hidromasajes y piscina climatizada, en donde pudieron relajarse y pasarla bien. Además, pudieron degustar infusiones serranas y frutas de estación que acompañaron la estadía. Después de una mañana de descanso puro, las profesionales fueron invitadas a un exquisito almuerzo, rodeadas de una vista panorámica inigualable en el corazón de las sierras. También aprovecharon para tomar sol y disfrutar del aire puro. Esta acción, afianza el apoyo y compromiso que Chasma y Bahía Príncipe tienen con sus clientes; estando a la vanguardia de las acciones de marketing con el objetivo de agasajarlos y estar cerca de ellos. chasmatours.com
Beach Park Resort Como parte de un penetrante programa
rediseñada y convertida en un mercado
de publicidad, el parque acuático realizó
de artesanías regionales. En ese plano,
un intenso pero atractivo fam press, en
otro de los atractivos pasó por la visita al
el que por cuatro días, un grupo de pe-
Mercado Central, una enorme estructu-
riodistas pudieron descubrir y disfrutar
ra de varios pisos en los que se puede
de las bondades del complejo, el cual se
encontrar casi todo lo que el turista
emplaza en Fortaleza, al norte de Brasil.
necesite.
Luego un correcto viaje, vía Aerolíneas
Como frutilla del postre, el día previo a la
Argentinas, primero, y Gol, después, la
partida, los periodistas pudieron disfru-
comitiva se hospedó en el Suites, uno de
tar de las atracciones del imponente y
los cuatro hoteles que componen Beach
deslumbrante Beach Park y sus atraccio-
Park Resort, el cual este año ha obtenido
nes acuáticas. Por caso, una de las más
el certificado de excelencia por parte del
festejadas fue el Insano: una caída libre
prestigioso sitio TripAdvisor.
que puede llegar hasta los 105 kilóme-
Como estaba estipulado, en la segunda
tros por hora, que permite al visitante
jornada comenzó la acción.
recorrer los 41 metros de su extensión
En primera instancia, los periodistas
en apenas cinco segundos que puso em
compartieron un completo desayuno
juego la adrenalina de todo el grupo.
junto a directivos del Resort, con quien
Asimismo, el almuerzo se realizó en
intercambiaron pareceres e información
el exclusivo Chandon Bubble Lounge.
sobre el establecimiento. A continuación
Situado a metros del parque, permite
de esto, el grupo recorrió y observó los
al turista disfrutar de una gastronomía
restantes hoteles y sus amenidades.
típica y cuidada, mientras toma de un
Finalizado el almuerzo, llegó el turno del
refrescante coco y aprecia la playa en
city tour por Fortaleza. Para el agrado
toda su extensión. .
de la comitiva, una de las paradas fue
68 •
en la Antigua Cárcel Pública, la cual fue
beachpark.com.br/es
1
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
2
3
4
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
6
5 7
8
11
9
70 •
1 • Iberia e IFEMA renovaron su colaboración para FITUR 2017. 2 • La Fundación Instituto de la Calidad Turística Argentina -ICTA- se presentó en Bariloche. 3 • Celebración del 50 Aniversario de la filial Catamarca de FEHGRA. 4 • American Executive festejó Halloween con agencias amigas en Johnny B. Good (y algunas brujas). 5 • Alexia Keglevich presentó al Alegría Assist Card Polo Team. 6 • UBER firmó un acuerdo con Room Mate España para brindar servicio a las empresas. 7 • COPA Airlines celebró los 50 años de operaciones en Costa Rica. 8 • Turkish Airlines inició sus vuelos directos a Seychelles. 9 • La CAT estuvo acompañando la presentación de temporada de Tandil. 10 y 11 • El IFSET celebró la colación de grados de sus egresados en el Salón Auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación.
10
1
2
12
3
4
5
6
7
1 y 2 • El espíritu navideño comienza a sentirse en Walt Disney World Resort. 3 • Se realizó el 1er Bariloche Running Utra Trail que culminó en la cumbre de Cerro Otto. 4 • La Filial Noroeste de Buenos Aires de la AHT presentó el futuro Bureau NOBO C&VB. 5 • El INPROTUR tuvo una intensa actividad en en Hong Kong, Shanghai y Beijing (China), y Seúl (Corea). 6 • La AEHG La Plata se reunió con el Intendente de Dolores. 7 • Mucamas, Mucamos, Cocineras y Cocineros de todo el país compiten en la Gran Final de los Torneos que organiza FEHGRA. 8 • Ignacio Crotto destacó la importancia de desarrollar el turismo de reuniones en la presentación del NOBO. 9 • Puerto Madryn fue sede del MAFICI con invitados como Lito Cruz. 10 • La ciudad de Buenos Aires realizó un encuentro comercial en Bolivia.
8
9
72 •
10
Visto & Oído “Ser buen anfitrión es algo que nos caracteriza como tandilenses”. Alejandro Bonadeo, director de Turismo de Tandil
Tras la inauguración de una fuente de aguas danzantes, ubicada en el Hito Tres Fronteras, en Puerto Iguazú, un importante político de la ciudad misioneera se mostró orgulloso ante el nuevo atractivo turístico. “Lo que tenemos acá es maravilloso, y no sólo lo decimos nosotros, sino que muchas personas idóneas del turismo me han comentado que es la mejor fuente del mundo, incluso más asombrosa que la del Hotel Bellagio, en Las Vegas”. ¿exagerado yo?
-¡Menos mal que al final se blanqueó lo que de hecho se daba desde hace decenas de
Los agentes de viajes son seres muy especiales ya que a veces se comportan como la gata flora. O al menos así lo demostraba cierto caballero hace unos días cuando participaba de una capacitación, invitado por una mayorista. Se quejaba porque cuando venden mucho tienen más tarea administrativa; cuando venden poco porque las horas no se pasan más; y si les compran los servicios terrestres porque consiguieron el ticket aéreo en una promoción de la web argumentaba que de esa manera les sacan parte de sus ganancias. En definitiva lo único que le quedó por decir fue que además de trabajar todo el día en la oficina también le tocaba sufrir por pasarla bien, con una copa de Campari en la mano, gracias a la invitación del mayorista de turno. ¿quién lo entiende?
años! comentaba a viva voz un agente de viajes del microcentro porteño mientras tomaba un café en la esquina de Florida y Paraguay. -No sé de qué me hablás, avívame. -Que para desalentar el accionar de los famosos arbolitos ahora tanto en las agencias de viajes como de alquiler de vehículos y los hoteles se podrán comprar y vender dólares, actuando como casas de cambio. -Para muchos va a ser una buena fuente de ingresos extra, pero te aseguro que así y todo van a estar los que se quejen porque van a tener una recepción más llena de gente. - Y sí, a los argentinos no hay nada que nos w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
74 •
venga bien, che!
El escandaloso safari de la modelo Victoria Vanucci con su marido, el empresario Matías Garfunkel, llenó las redes sociales de repudio generalizado por el asesinato de distintas especies en la sabana africana. Claro que en medio de estas noticias, siempre hay alguien que ve una oportunidad y en este caso, una agencia online, decidió elaborar una publicidad digital con la figura de un león y una leyenda que rezaba: “Menos a cazar animales, te llevamos a todos lados”. Un aplauso para el área de marketing, por favor!
Queda Poco
Tiempo
Votá a los mejores Llega la 11ma entrega de los Premios a la Industria Turística.
Línea Aérea Nacional Línea Aérea Internacional Hotel Nacional Cadena Hotelera Internacional Rentadora de Autos Nacional Rentadora de Autos Internacional Compañía de Cruceros
Operador Mayorista Nacional Operador Mayorista Brasil Operador Mayorista Uruguay Operador Mayorista Sudamérica Operador Mayorista México y Caribe Operador Mayorista Cuba Operador Mayorista USA y Canadá
Operador Mayorista Europa Consolidador de Pasajes Aéreos Operador Mayorista Destinos Exóticos Back Office para agencias Destino Turístico Nacional Destino Turístico Extranjero
Ingresá a www.premiobitacora.com.ar
Blanco & Negro
Donald o Hillary Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb
A
unque parezca un hecho ajeno a la vida cotidiana del ciudadano argentino, las elecciones en el gran país del norte el próximo martes podrían generar situaciones que cam-
biarían muchas cosas, no sólo en nuestra actividad, sino también en nuestras vidas como ciudadanos del mundo. Gracias al incremento constante de pasajeros argentinos hacia Estados Unidos desde 2003 a esta parte -más allá de la poca relación de la administración CFK con el presidente Obamay a las nuevas relaciones encaradas por el presidente Macri, las exigencias para otorgar las visas en la US Embassy se han flexibilizado lo suficiente como para que no sólo el negocio turístico esté en la mira de la Oficina de Comercio norteamericana. De acuerdo al resultado de las próximas elecciones presidenciales, esta situación podría cambiar radicalmente, ya que la política exterior que proponen Hillary Clinton y Donald Trump son totalmente opuestas. Durante la presidencia de Bill Clinton, por el partido Demócrata, nuestro país ingresó en el Programa Visa Waiver, estatus que rigió entre 1996 y 2002, eliminando el trámite de solicitud de visa para los argentinos. Es de suponer que Hillary podría ver con buenos ojos el regreso de los argentinos al mencionado programa, o al menos que continúe con la actual política, consolidando los avances logrados durante la administración Obama. Las intenciones de Trump respecto a los extranjeros son bien claras, y lo ha demostrado en infinidad de oportunidades, inclusive proponiendo levantar un muro entre su país y México, ya que son todos ¨violadores, estafadores y traficantes de drogas¨ (SIC). Desde la administración de Mauricio Macri las preferencias son claramente hacia la que sería la primera presidente mujer de los estadounidenses, y al respecto la canciller Malcorra lo explicó claramente: “La visión de Donald Trump es muy de cerrarse, muy hacia adentro, distinta a la de nuestro Gobierno; nosotros creemos que es muy riesgoso ir a un proceso de cierre, de xenofobia”. El martes 8 no será un día cualquiera en ningún país de América, la voluntad política de los norteamericanos que se acerquen a las urnas definitivamente van a modificar el mapa político del mundo, y también, muy especialmente, las condiciones de la actividad turística.
“El martes 8 no será un día cualquiera en ningún país de América, la voluntad política de los norteamericanos que se acerquen a las urnas definitivamente van a modificar el mapa político del mundo, y también, muy especialmente, las condiciones de la actividad turística”
78 •