M535

Page 1

Nº 535

Precio del ejemplar: $30

Lunes 28 de noviembre de 2016

regalo navideño La inclusión de rubros vinculados al turismo en el plan "ahora 18" es celebrada por el sector público y privado ya que impulsará el turismo interno.

aporte de ideas

con el lanzamiento del concurso "innovar para viajar", el Mintur busca involucrar al ciudadano común en la transformación del turismo argentino.

Suplemento especial

buen comer

La gastronomía se posiciona en el mundo como un producto turístico, y Argentina toma la posta.

premios bitácora

fabio zappelli

Se realizó la 11a entrega de los Premios a la Industria Turística con la presencia del Ministro Gustavo Santos, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y más de 400 invitados.

Charla de Café con el Subsecretario de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables de Misiones.

especial florida

tts/ticketya

Propuestas culturales para grandes y chicos en el Estado del Sol.

Agasajaron a los promotores del mercado turístico.

“Sigo peleando por construir instituciones fuertes”

José gonzález Socio-Gerente de Bon bini








xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:50:08 p.m.



Contenidos #535 14

Charla de Café Fabio Zappelli, Subsecretario de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables del Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones.

16

Aporte de ideas Con el lanzamiento del concurso “Innovar para viajar”, el MinTur busca involucrar al ciudadano común en la transformación del turismo argentino.

20

Regalo navideño

La inclusión de rubros vinculados al turismo en el plan “ahora 18” es celebrada por el sector público y privado ya que impulsará el turismo interno.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar

28

José González Reportaje al Socio Gerente de Bon Bini.

36

Buen comer La gastronomía se posiciona en el mundo como un producto turístico, y Argentina toma la posta.

40 ESPECIAL FLORIDA Propuestas culturales para grandes y chicos en el Estado del Sol.

54

TTS/TICKETYA Agasajaron a los promotores del mercado turístico.

64

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

66

En Blanco & Negro

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Por Manuel Sierra.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m534

10 •

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Una noche federal El jueves 24 se realizó la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires. La misma fuer organizada por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO). Durante la presentación del evento, que se llevó a cabo en la Casa del Bicentenario, estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelutto; el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Ángel Mahler; la directora de Acciones Promocionales del

Intereses comunes

Último momento

El jueves pasado se realizó el primer Seminario tripartito “La industria de la hospitalidad como herramienta para la reducción de la pobreza. Turismo sustentable. Trabajo decente”, en el CCK. El evento fue organizado por FEHGRA y la AHRCC. En el acto de apertura estuvieron presentes el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el presidente de la AHRCC, Camilo Suárez; el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli; el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis; el secretario General de UTHGRA, Dante Camaño; el presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Daniel Funes de Rioja; y el director de la Oficina de la OIE en Argentina, Pedro Furtado de Olivera. En este contexto, Brunello expresó: “FEHGRA representa a más de 50.000 empresas, la actividad de los socios de nuestras 63 Filiales genera un poco más del 3% del PBI y aporta casi el 4% al total del empleo”. Por su lado, el ministro Santos afirmó: “Qué sería de miles de destinos de la Argentina sin nuestra actividad. No podemos dejar de pensar en esto para entender la responsabilidad que tenemos como sector”.

Ministerio de Turismo de la Nación, Laura Dugo y los directores de las casas de provincias del país. Respecto a este tema, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, expresó: “este encuentro se trata de una muestra de la diversidad y riqueza cultural argentina. Las representaciones oficiales en Buenos Aires abren sus puertas en conjunto para mostrar al público nacional e internacional la diversidad de propuestas turísticas, gastronómicas y culturales que ofrece nuestro país”.

Fitur apuesta a la tecnología FITUR 2017, la Feria Internacional del Turismo organizada por IFEMA que se celebrará en Feria de Madrid del 18 al 22 de enero próximos, está realizando una fuerte apuesta por la tecnología aplicada al turismo, que incluye potenciar la comunicación ‘online’ y la interactividad con todos los expositores. Para esto lanzarán la Guía interactiva del Expositor, una herramienta tecnológica que facilitará la comunicación e interactividad con los participantes en el Certamen. Contiene toda la información y al ser digital, añade las ventajas de permitir una mayor visibilidad.

Paritarias: Segundo capítulo Los empleados de Turismo se aseguraron los aumentos para el segundo tramo de las paritarias al refrendarse el acuerdo entre FAEVYT y el Sindicato de Empleados de Comercio. Finalmente el pasado jueves 24 de noviembre se refrendó el segundo tramo del acuerdo de paritarias para los empleados del turismo después de que la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaran un aumento del 19% sobre el salario básico que se pagará en dos tramos, ambos no remunerativos (hasta abril): un 12% desde noviembre y un 7% a partir de febrero. Además, se incluyó un ajuste en las escalas del convenio (en torno a $ 105 de suba), de manera de mantener la intangibilidad del salario cuando los porcentajes se vuelvan remunerativos, para que no se vea reducido el ingreso de bolsillo frente al mes anterior.

Juan Manuel Urtubey ‫@‏‬UrtubeyJM Muchísimas gracias a los organizadores de los Premios Bitácora por distinguirme por impulsar el desarrollo turístico de Salta. 12 •



Charla de café

Fabio Zappelli El Subsecretario de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables explica cómo Misiones busca convertirse en un destino de naturaleza sostenible.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cuál es la transformación que busca realizar Misiones como destino? Estamos trabajando muy fuertemente para llevar a la provincia a ser un destino de naturaleza sustentable, algo que hoy no somos por completo. Esto significa abrir el espectro de productos de Misiones. Este proceso, que empezamos hace 5 años, como una estrategia de diversificación productiva ya puede mostrar que no sólo se venden las Cataratas, sino que también está la Ruta de la Selva y la Huella Guaraní, por ejemplo. ¿Cuál es el modelo a seguir para la provincia? Entendemos que el cambio que realizó Costa Rica es el que nosotros debemos lograr. Para ser un destino de naturaleza, ellos tienen un espectro de 70 productos distintos con diversas actividades. Nos identificamos con ellos en cuanto a nuestras selvas y otras características similares que logramos identificar. Luego de viajar allá en el 2005, iniciamos la búsqueda para que Misiones comience un proceso de sostenibilidad, emulando gradualmente los pasos que ellos tomaron. ¿En qué lugar del proceso se encuentra Misiones actualmente? Luego de estos años de un trabajo complejo y difícil, hoy ya contamos con 12 empresas certificadas por Rainforest Alliance, bajo parámetros internacionales. Esta empresa certifica a compañías de 74 países, y es la única del mundo que utiliza criterios globales de sostenibilidad. Hoy, Costa Rica tiene alrededor de unas 100 empresas certificadas bajo su propia marca, por lo que aún

tenemos mucho camino que recorrer. De todas formas, estas empresas misioneras son las únicas certificadas a nivel nacional. ¿Qué valor genera dicha certificación? Lo que logra es un valor agregado para las empresas y el turismo. La demanda turística hoy apunta hacia destinos sostenibles. De todas formas, las certificaciones son parte de un proceso mucho mayor, que es transformar a Misiones en un destino sostenible. El objetivo es seguir ampliando la pirámide de empresas certificadas y creemos que al ritmo que se viene trabajando, en cinco años lograríamos tener un 60 por ciento de las mismas. ¿De qué forma las empresas certificadas aportan al objetivo sostenible de la provincia? Cada una está haciendo acciones concretas con el medio ambiente que las rodea, repoblando bosques con programas de reforestaciones de especies nativas, trabajando con comunidades nativas y concientizando en escuelas acerca del medio ambiente. Todo este proceso nos llevó a algo único en Argentina y casi único en América Latina. El caso más resonante es el de la empresa Iguazú Jungle. ¿Qué acciones realiza esta empresa? Iguazú Jungle empezó a trabajar en un proyecto de separación y reciclaje de residuos apuntado a la totalidad de las escuelas de Iguazú, enfocándose principalmente en 1850 alumnos de sexto grado. Esto significa que sumando los destinatarios indirectos, que son las familias y el resto del alumnado primario, el mensaje llegará a un total de 40 mil personas. Ahora están en la etapa de capacitación, con toda una logística desarrollada por la empresa. ¿Cuál es el objetivo del plan? Hoy se producen un total de 60 mil toneladas de basura en Iguazú, que aumentan a 90 mil en temporada alta. La planta de reciclado que existe es muy pequeña y recicla sólo el cinco por ciento del total. Con este nuevo proceso, al cabo de cinco años, se logrará reciclar el 25 por ciento de este total. Además, en la segunda etapa del plan quinquenal, la empresa dispondrá de los camiones para que los chicos en las escuelas vean el beneficio de su esfuerzo. Es por esto que las certificaciones con parámetros internacionales no son un objetivo en sí mismo, sino que las responsabilidades comienzan después de eso.

“Las certificaciones con parámetros internacionales no son un objetivo en sí mismo, sino que las responsabilidades comienzan después de eso” 14 •



Innovar para viajar Haciendo hincapié en las nuevas ideas, la Subsecretaría de Innovación y Tecnología del Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un concurso para fomentar la creación de empleo, el turismo interno y el receptivo.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

ste programa se lanzó hace menos de dos semanas y busca involucrar al ciudadano común en el desarrollo del turismo nacional. “Es un concurso que lo hemos pensado al asumir la gestión del ministro Gustavo Santos, que nos planteó un hermoso desafío, de ver cómo incorporamos a este enorme cúmulo de emprendedores, hacedores e innovadores que están 24 por 7 pensando en brindar nuevas ideas, soluciones a cuellos de botella”, le comentó a este medio Pablo Casal, Subsecretario de Innovación y Tecnología y responsable del programa. Y acotó: “En primera instancia lo realizamos para ma-

pear a la comunidad emprendedora”. Este proyecto, fue presentado en el marco del Campus Party que se realizó en Buenos Aires y está dirigido al público en general, estudiantes universitarios, académicos, y emprendedores, hacedores, innovadores y todo aquel que tenga ideas para transformar el turismo argentino. Al respecto sobre cómo fue la dinámica de gestación, apuntó: “Hemos tenido una libertad necesaria para pensar las ideas dentro de la Subsecretaría. Encontramos un nicho interesante que pasa por ver cómo ganamos competitividad, sostenibilidad, todos vectores sobre los que se sustenta cualquier política turís-


tica en el mundo hoy en día. Y en ese sentido, la comunidad emprendedora local tiene una responsabilidad grande y linda, son los grandes generadores de empleo”.

“Si nosotros logramos que esto se constituya en una práctica habitual, vamos a incidir mucho desde el turismo en la generación del empleo” Pablo Casal

¿De qué se trata? Básicamente, es un desafío que tiene el objetivo de mejorar el turismo en Argentina, y para eso tiene tres ejes temáticos, en los cuales cualquier persona que viva en el país y sea mayor de 18 años, puede presentar una idea (ingresando en http://innovarparaviajar.turismo.gob.ar) para solucionar alguno de los tres ejes planteados: más empleo (generar nuevos puestos de trabajo en la industria); más extranjeros viajando por Argentina (aumentar las llegadas de turistas extranjeros y su gasto promedio); y más argentinos viajando por Argentina (aumentar los viajes de los argentinos por el país, acrecentando los ingresos económicos de la actividad en todas las regiones). Esta iniciativa, busca proyectos innovadores que sumen ideas y respuestas a los desafíos del turismo argentino, además, invita e incentiva al sector a participar en la creación de propuestas que agreguen valor a los destinos y productos, y a ser parte del desarrollo del país con iniciativas que mejoren la competitividad y sostenibilidad del turismo.

Al respecto, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, declaró: “el turismo tiene un fuerte compromiso con el mundo emprendedor porque no sólo son el motor de la generación de empleo, que tanto hace falta, sino también de la innovación, desarrollo y el futuro de un país. Por eso queremos profesionalizar el talento que hay en la Argentina, que los emprendimientos se potencien y puedan salir al mundo”.

Los premios El concurso está dividido en dos categorías, “Proyectos” e “Ideas”. Los premios para la primera de estas categorías son: $450.000 para el 1º puesto; $350.000 para el 2º puesto; $300.000 para el 3º puesto. Mientras que para la segunda son: $250.000 para el 1º puesto; $200.000 para el 2º puesto; $150.000 para el 3º puesto. La recepción de proyectos (hasta el momento contabilizan 63 y aumentan constantemente) finaliza el 1 de marzo de 2017. Por otro lado, la co-creación (segunda fase) cerrará el 8 de mayo. Por último,

la profundización tendrá su cierre el 30 de mayo de 2017.

Antecedentes “No tenemos registrado dentro del Ministerio (ni en la Secretaría de Turismo) una acción que haga foco en la innovación y la tecnología pensada en términos turísticos, al menos desde el MINTUR”, sostuvo Casals. “Hemos tratado de relevar lo que se ha hecho en la materia y no hemos encontrado ningún antecedente en el que nos pudiéramos parar para medir cuál es el impacto que nosotros pretendemos generar”. Y añadió: “De todos modos, esta acción, más allá de no tener una línea de base, pretende arribar a cerca de 500 propuestas para el 28 de febrero del año próximo”.

Mentores La iniciativa, además de ser totalmente abierta al público, cuenta con una red de experimentados mentores (hasta el momento son 14), que apuntalan y evalúan cada presentación.

Las ideas se asoman Hasta el momento hay 63 proyectos presentados a los que los integrantes del equipo van guiando a sus mentores para que puedan mejorarlos y adaptarlos según el sitio donde quieran implementarlo. Las ideas son de lo más variadas y van desde Astroturismo en Misiones, viajes sin barreras para personas con movilidad reducida, aplicaciones para facilitar la estadía de los viajeros, voluntariado, recetas para extranjeros que visiten el país, vista de paisajes en 360º, recorrer la Ruta 40 en bicicleta, entre otros proyectos que se suman día a día con el fin de aportar un grano de arena a la hora de incentivar el turismo en nuestro país.


“No podíamos evaluar ninguna de estas iniciativas si no contáramos con referentes”, sostuvo Casal al respecto. Y aseguró que se busca un análisis heterogéneo de los proyectos. Y ejemplifica: “Que acá nunca pueda sobresalir un proyecto que hace foco en el desarrollo inmobiliario”. Trabajo colaborativo “Tenemos mucha experiencia haciendo otros desafíos, y este resulta uno muy atractivo. Tiene que ver por la temática, que resulta tan atrayente, y hay mucha gente con ganas de decir”, dijo Pilar Arriola,

Coordinadora de proyectos en Socialab Argentina, plataforma donde está alojado el concurso Innovar para Viajar y con quien el Ministerio de Turismo trabaja de manera mancomunada en esta novedosa iniciativa. “Ellos nos dieron ciertos objetivos que querían cumplir, lineamientos que tenían que desarrollar. Pero en realidad es un trabajo muy colaborativo. Tenemos reuniones cada 15 días todo el equipo, donde cada uno comenta las novedades y propuestas, y nosotros llevamos adelante lo que surge de esos encuentros”, agregó.

Y concluyó: “Hay de todo, nos hemos encontrado con ideas disruptivas, otras que tienen que ver más con la innovación tecnológica o de economías colaborativas, tan en boga hoy en día. También se han presentado algunas con menos desarrollo conceptual, y eso en realidad no está mal, porque apuntamos a generar ese espacio, a no poner la vara muy alta, para que cualquiera pueda proponer la idea que generó. Y si le falta recorrido, la idea es que la red de mentores pueda aportarle sustento, para que sea mejorada y editada antes del cierre”.

Conclusión “Este Concurso lo que busca es generar ideas talentosas, sumar ideas innovadoras”, admitió Casal. “Reconocemos un diagnóstico que es difícil”, contó, y agregó que “en un contexto que poco a poco está cambiando hacia lo que nosotros pensamos que debiera ser y creemos que esta mirada fresca de la comunidad emprendedora nos agrega mucho”. Asimismo, concluyó: “Si nosotros logramos que esto se constituya en una práctica habitual, vamos a incidir mucho desde el turismo en la generación del empleo”.

“Tenemos mucha experiencia haciendo otros desafíos, y este es resulta uno muy atractivo. Tiene que ver por la temática, que resultan atrayentes, y hay mucha gente con ganas de decir” 18 •



Un regalo de Navidad Con la inclusión de productos y servicios turísticos en el plan “Ahora 18”, tanto el sector público como privado se muestran entusiasmados ya que esta iniciativa fomentará el consumo en el turismo interno.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

a semana pasada la Secretaría de Co-

ciantes y la producción nacional; ha sido

mercio del Ministerio de Producción

eficaz en ampliar el acceso a bienes y

anunció este plan con el fin de impulsar la

servicios, dinamizar el consumo e impul-

producción y el consumo. El antes “Ahora

sar las ventas; y es un beneficio directo

12”, pasará a ser “Ahora 18” a partir del 1º de

para las PyMEs”.

diciembre hasta el 31 de marzo del 2017.

Entre los rubros que abarca se encuentran

Este sistema le permite al consumidor

los productos de línea blanca, indumenta-

adquirir, en negocios adheridos, el pro-

ria, materiales para la construcción, mue-

ducto de origen nacional que requiera en

bles, entre otros. Pero, la gran novedad para

18 cuotas sin interés.

el sector es la inclusión del turismo en el

Con respecto a este tema, el ministro de

programa. Este aplicará para servicios que

Producción, Francisco Cabrera emitió un

se presten dentro del territorio nacional

comunicado en el que afirma que “el pro-

como pasajes de ómnibus de larga distan-

grama ha dado muestras de grandes resul-

cia, pasajes aéreos, hoteles y otros aloja-

tados para los consumidores, los comer-

mientos turísticos habilitados de todas las


categorías, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas que se contraten entre los días jueves y domingo.

“El Gobierno Nacional trabaja en el fomento de todas las herramientas disponibles en materia financiera para dinamizar la actividad turística y la producción nacional” Gustavo Santos

Al respecto, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, declaró: “Hoy el

posteriormente a esto, varios funciona-

tiene que ser bueno. Y la sumatoria de

financiamiento es clave. Está demostrado

rios y dirigentes se mostraron muy satis-

todas estas medidas tiene que arrojar un

que esto es lo que genera ventas. El Ahora

fechos con esta medida y en su mayo-

buen resultado para la industria. Es decir,

12 estaba restringido a las empresas de via-

ría auguran por una buena temporada

la devolución del IVA al turista extranje-

jes, de transporte y a los hoteles de hasta 3

a raíz de esta implementación. “Esto es

ro, el Ahora 18 para el turismo interno, la

estrellas. Hoy, entraron todos y es algo en

algo fundamental y lo venimos pidiendo

promoción para los jubilados; todo es un

lo que hemos trabajado mucho”. Por otro

hace mucho tiempo. Si bien antes esta-

paso más y hay que terminar de dinami-

lado hizo hincapié en que es una demanda

ba para la hotelería de ciertas categorías,

zarlo”. En esta línea resaltó que de todas

que venía haciendo el sector y que gracias

ahora está en todas. Además todo lo que

formas hay que revisar la presión imposi-

a esto “no hay un sólo actor de la cadena

sea turismo nacional se puede trabajar

tiva, ya que para el dirigente de otra for-

que no pueda tener esta ventaja”.

con un plan de financiación. Así que cele-

ma “es muy difícil que la rentabilidad te

“El Gobierno Nacional trabaja en el fomen-

bramos que haya llegado para el turismo

permita sacar la cabeza afuera”.

to de todas las herramientas disponibles

interno”, afirmó el titular de la Cámara Ar-

A su turno, el presidente de la Federación

en materia financiera para dinamizar la ac-

gentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi.

Empresaria Hotelera Gastronómica de la

tividad turística y la producción nacional”,

En este mismo contexto, el presidente

República Argentina (FEHGRA), Roberto

agregó.

de la Asociación de Hoteles de Turismo

Brunello, destacó: “es una herramienta

(AHT), Aldo Elías, expresó: “Todo lo que

más, no podíamos quedarnos afuera,

Un paso más

contribuya a favorecer la compra de alo-

porque eso incentiva el consumo, esta-

En el marco de los Premios Bitácora y

jamiento, paquetes turísticos y demás,

ba para algunos productos, no para los

Diputados aprobó la rebaja en comisiones de tarjetas de crédito y débito La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley en el que se solicita la reducción de las comisiones que cobran los Bancos a los comercios por las operaciones que se efectúan tanto con tarjeta de crédito como de débito. El objetivo fundamental de la medida es bajar el costo que abonan más de 300 mil pequeñas empresas a la hora de utilizar este sistema de pago. Esta iniciativa fue llevada a cabo por los diputados Daniel Lipovetzky y Eduardo Amadeo (ambos del bloque Cambiemos) y apoyada por la CAME. En esta votación se modificaron el artículo 4 y el 13, en esta última se acentúa una gradualidad en la baja de las comisiones. A partir del 31 de diciembre, por tarjetas de crédito se cobrará un 2,6 por ciento y un 1,3 por ciento para débito. A partir de enero de 2018, será de 2,3 por ciento y 1,15 por ciento respectivamente, mientras que en el 2019 se reducirá al 2 para crédito y al 1 por ciento para débito.“Creo que es un paso muy importante para generar competencia en el mercado porque hemos incluido en la norma varios artículos para fomentar la competitividad empresarial”, afirmó el diputado Lipovetzky en eldia.com. Por su parte, el titular de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista declaró: “Independientemente de que se haya logrado bajar un punto en tarjetas de crédito y debito, el beneficiario siempre es el usuario. En definitiva es el que va a tener más accesible el costo”.


subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto se mostró muy satisfecho con la medida: “No me cabe duda de que la gente lo va a utilizar y va a ser muy beneficioso para la temporada de verano en la provincia”, afirmó. En tanto, el secretario de Turismo de la Rioja, Álvaro del Pino, dio su parecer y manifestó que si bien es una medida que salió un poco tarde “todas las acciones que se puedan hacer para poder generar el consumo son importantes y más todavía en la época de vacaciones que es cuando realmente la gennuestros y ahora es más abar-

ttista hizo foco en lo que sig-

de demanda y poder ofrecer

te va a salir de viaje, con más

cativo”. También sugirió que

nifica para las agencias estar

posibilidades distintas en una

o menos plata, pero tener la

hay que “sacarse de la cabeza

incluidas en el Ahora 18: “La

temporada que se nos viene

posibilidad del financiamiento

que somos un país caro. Me

posibilidad de que todos po-

encima y que seguramente

eso siempre es bueno”. Por

parece que en la medida que

damos participar de un pro-

podrá ser aprovechado por

su parte el presidente de la

sigamos diciendo que es un

grama de incentivos de ven-

todas las provincias y todos

Agencia Córdoba Turismo, Ju-

país caro, es contraproducen-

tas, en un momento en el que

los operadores y prestadores

lio Bañuelos, alegó que sin lu-

te para nosotros mismos, así

hace falta, para nosotros es

turísticos de cada una de las

gar a dudas se va a potenciar

que tenemos que romper con

muy alentador. Es bueno que

regiones”.

el turismo con el Ahora 18.

esto, y de una vez por todas

se haya entendido que había

asumir lo que tenemos”.

que avanzar en una propuesta distinta. Para nosotros es

Las provincias, expectantes

ciamiento a la hora de decidir

A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles, Res-

una gran oportunidad de po-

“El hecho de que no tenga in-

bro profundamente el Ahora

taurantes, Confiterías y Cafés

der ofrecer turismo nacional,

terés facilita a que mucha de

18, que seguramente va a ser

(AHRCC), Camilo Suárez tam-

no sólo el concepto como pa-

la gente a la hora de decidir

un factor determinante para

bién se mostró optimista con

quete turístico, sino para las

un destino pueden pagar su

la exitosa temporada que se

el Ahora 18, ya que al ser una

excursiones. Es muy bueno

alojamiento o la excursión o

viene”, concluyó. Habrá que

medida que favorece el con-

que se haya iniciado esto y

lo que sea en el lugar. Esto

esperar los primeros resulta-

sumo, van a tener un impacto

será una ventaja competitiva”

también ayuda a la economía

dos de esta nueva implemen-

favorable en el turismo.

y además, agregó: “para noso-

de un grupo familiar y para la

tación que por ahora parece

El presidente de la Federación

tros una alegría poder ofrecer

Patagonia va a ser muy be-

ir por buen camino, mientras,

Argentina de Asociaciones de

servicios sabiendo que puede

neficioso”, apuntó la ministra

las provincias esperan con los

Empresas de Viajes y Turismo

ser un momento oportuno

de Turismo de Río Negro, Sil-

brazos abiertos a los turistas

(FAEVYT), Fabricio Di Giamba-

para contrarrestar la caída

vina Arrieta. Por otro lado, el

que las visiten.

“Hoy la gente necesita finanun lugar de vacaciones. Cele-

“Es muy bueno que se haya iniciado esto y será una ventaja competitiva” Fabricio Di Giambattista

22 •



Un gran viaje al Por onceavo aĂąo consecutivo, gracias a todos los que hicieron posible que la gran Fiesta del Turismo haya sido un ĂŠxito.


l reconocimiento


Noticias del mundo

A río revuelto…

Nadie le desea mal al vecino pero es habitual que ante conflictos o situaciones riesgosas en un país los visitantes se decanten por otro que sea más seguro. España se beneficia de los “turistas prestados”.

U

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

no de los más beneficiados a raíz de hechos de inseguridad o violencia en países cercanos ha sido España, que desde el 2010 incrementó la llegada de visitantes en un 30%, estimando superar el récord de 68 millones de turistas de 2015. Lógicamente que las mejoras de infraestructura del propio país han contribuido mucho, pero no todo, ya que se sabe que entre un 30 y un 36% del aumento en las pernoctaciones viene de la mano del número de visitantes que en vez de viajar a Egipto, Túnez, Turquía, Francia o Bélgica, eligieron pasar sus vacaciones en España. Los datos aportados por el Observatorio Económico del BBVA indica que esos “turistas prestados” fueron 1 millón.

Los perdedores Uno de los países que más sufrió la pérdida de turistas es Egipto, que hasta el 2010 había triplicado sus visitantes, hasta llegar a los 14 millones, de los cuales la mitad provenía de la Unión Europea. Túnez llegó a recibir 7 millones de turistas que recorrían sus ruinas romanas y disfrutaban de los resorts ‘all inclusive’. Pero la llegada de la Primavera Árabe, que derivó en un golpe de Estado en Egipto en febrero de 2011 y en una constante agitación política en Túnez, redujo el turismo extranjero en estos

países en más de un tercio; Grecia todavía no se recupera de su crisis económica y política que derivó en huelgas, protestas y enfrentamientos, calculando que desde el 2012 perdieron un 8% de visitantes; los atentados terroristas de Niza y París en Francia provocaron una caída del 16% de turistas extranjeros, pese a que sigue siendo el país más visitado del mundo, mientras que Turquía sufrió este año atentados en el aeropuerto de Estambul y en la ciudad, además de un fallido golpe de Estado, provocando que los turistas bajaran un 30%.

Las más beneficiadas Esos turistas “prestados” eligieron, sobre todo, a Las Palmas (que creció el 68,2%), Cádiz (+67,8%) y Baleares (+63%). Según el informe del BBVA, este impulso no se frenará en el corto plazo; pero, para cuando cambien las condiciones, deberían ponerse en marcha varias estrategias para fidelizar a estos turistas “ocasionales”, ya sea conquistando mercados no tradicionales, reduciendo la estacionalidad y mejorando la competitividad, no sólo con políticas de precios bajos sino en un uso más intenso de las nuevas tecnologías, aumento de las inversiones que aporten mayor calidad y actualidad de las instalaciones y en apostar decididamente por la formación.

Desde el 2010 España incrementó la llegada de visitantes en un 30%. 26 •



José Alejandro González Hablamos con el Socio Gerente de BonBini acerca de su vocación de servicio puesta de manifiesto al trabajar en instituciones dirigenciales y su amor al riesgoo al apostar a la operatoria chárter.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


¿Cuándo y dónde empezaste tu relación con el turismo? Empecé hace 40 años en la actividad turística. Como muchos, como guía de turismo, subiéndome a los buses de Córdoba a Bariloche con grupos de egresados. Me quedé en Bariloche un tiempo donde hice un pequeño caminito allí, por cuanto me dedicaba a la fotografía, ya que en esa época estudiaba cinematografía en la Escuela de Arte de Córdoba. Ahí empezó mi periplo con la actividad que me llevó a vivir un tiempo en Brasil y otro en Miami. ¿Siempre con turismo? Siempre. Ocupé el cargo de gerente de dos empresas en Córdoba, una de ellas fue la operadora mayorista que realizó la primera experiencia de conformar un Pool de agencias, inédita en ese momento en el país. Eso fue en los años ‘79, ‘80. Después estuve en una empresa de viajes del Banco Suquía (hoy Banco Macro) y armé una sociedad con una amiga, hasta que en el año ‘89 decidimos formar BonBini con mi actual pareja. ¿Por qué el nombre? BonBini quiere decir “bienvenidos” en papiamento, el idioma de Aruba, porque la idea original era ponerle Bem Vindo, ya que íbamos a trabajar principalmente con Brasil, pero ya había otra empresa con ese nombre. Entonces nos decidimos por BonBini, que es igual de significativo. ¿El destino de la mayorista iba a incluir Caribe o sólo Brasil? No, sólo Brasil, y fue nuestro horizonte durante muchos años. En ese entonces incursionamos en un playa que se llama Capão da Canoa, en Río Grande Do Sul, que no la conocía prácticamente nadie. Fue ahí que iniciamos nuestro periplo como operador, primero organizando tour terrestres, y después incorporamos por primera vez el traslado aéreo desde Córdoba. Para armar esa operatoria me fui a Porto Alegre y me presenté en Varig donde tenía una serie de amigos y, entre whisky y whisky, decidieron que nos iban a confiar una máquina. La verdad que fue un éxito! Si bien era un vuelo a Porto Ale-

Soy directivo desde que me acuerdo, por mi vocación de servir. gre después eran unos 200 kilómetros por tierra hasta Torres o Capão da Canoa. Eso lo hicimos durante varios años, hasta instalamos oficinas en las temporadas porque sacábamos 6 u 8 ómnibus por semana, más los aviones. Ese fue mi inicio con el tema de los vuelos chárter con los que sigo hasta el día de hoy. Trabajamos con varias compañías aéreas. Con Aerolíneas Argentinas hicimos Guarujá, Ubatuba, e Ilhabela, en vuelos a Sao Pablo. Cuando en el año 97 nace Southern Winds, un colega me pregunta si conocía Porto Seguro y como no sabía cómo era me invitó a ir, convencido de que era un destino muy lindo. Fuimos, lo vimos y me encantó. Me pareció un sitio ideal para los cordobeses, porque es justo lo que nos gusta a nosotros. Iniciamos entonces vuelos todos los sábados a la noche con los CRJ que había traído Southern Winds. Eso fue durante dos años cuando también les comenzamos a alquilar aviones a LAPA y Dinar. En resumen hace 18 años que operamos Porto Seguro directo desde Córdoba, siempre con charters. En estos años hicimos vuelos con una compañía uruguaya, que se llamaba U-Air y hacíamos un combinado de CórdobaMontevideo-Río-Porto Seguro, todo el año, asociados con una empresa uruguaya. Pero siempre corriendo riesgos… Siempre. Obviamente me gusta la adrenalina y pasamos de todo, tuvimos dificultades para aprobar muchos vuelos hasta el último minuto pero insistimos y salimos airosos, a veces con la ayuda de algunos funcionarios que nos dieron una mano. Y si bien tenemos convenios con todas las aerolíneas para los vuelos regulares, seguimos apostando al chárter y en esta temporada vamos a tener salidas compartidas con otro operador a Porto Seguro, que es nuestro destino estrella. ¿Exclusivamente Brasil? Sí, todo Brasil, aunque hace tres años em-

pezamos a incursionar con Caribe, en ciertos destinos muy puntuales. Los más requeridos son: Cancún y Punta Cana. Pero nuestro fuerte es Brasil. Nosotros siempre decimos que desde Porto Alegre a Belem de Pará tenemos todas las conexiones para hacerlo. También empezamos a vender Estados Unidos, ahora estamos terminando algunos convenios con buscadores on line para darle otro ritmo, que es lo nuevo que se está viniendo, o sea, los sistemas están trabajando a full, nos fuimos aggiornando a la nueva forma de comunicar y vender. Siempre se habla sobre esta dicotomía de online o presencial, pero yo digo que hay espacio para todos. Si somos profesionales tenemos que tomar este tipo de cosas como herramientas de trabajo. O sea, para el que no sabe usar Internet, no es una buena herramienta y por ahí la gente cree que sabe usar Internet, cuando en realidad no sabe buscar lo que quiere. Y eso pasa porque vienen y te consultan: “che, compré tal hotel, ¿qué te parece, dónde está?”, tal vez yo no lo conozca puntualmente, pero que yo le hubiera sugerido otro hotel al lado del kiosco que atiende Doña Pepa que siempre lo va a ayudar. Ese es el plus del agente de viajes, que además puede usar las mismas herramientas de las agencias virtuales. El profesional tiene que estar a tono de las nuevas tendencias, que muchas veces responden más a las promociones de las aerolíneas, no a un cambio de hábito. Es decir, si yo le doy una ventaja comparativa a una persona que no tiene problemas de fechas, y le digo que lo que vale 10 mil en temporada alta un mes después le cuesta 7 mil, ese argumento resiste todo análisis: va a tomar la opción de 7 mil. ¿Cómo es el cordobés para viajar? Confía mucho en lo que le dice su profesional. Si bien ahora varió un poquito es de comprar a último momento. Le gustan los lugares donde se pueda divertir, pero


contra los ilegales. Siempre me pareció que lo más desleal es alguien que no esté dentro del sistema cuando a uno le están exigiendo que sea noble y puro. Sigo peleando por construir instituciones fuertes, como cuando en mi paso por la Cámara de Turismo dejé un sello por haber comprado una sede que no tenía. Actualmente estamos modernizando dentro de ACAV, no sólo el edificio, sino tratando de darle mayor impulso a las capacitaciones. Soy un obsesivo del tema, por eso desde hace tres años hemos duplicado lo que veníamos haciendo. Hemos tenido una respuesta excelente, la gente participa mucho, está ávida de aprender.

donde pueda ser el centro de atracción también. No los lugares súper bulliciosos. La gente del interior es más de salir en grupos familiares, o de amigos, el de la capital viaja más individualmente, o con su pareja. El cordobés tiene la particularidad también de que pelea los precios hasta último momento, pero si se es claro al explicar cómo se compone el cargo, lo pagan sin problemas. En un gran porcentaje la gente del interior es muy agradecida y cuando regresa te dice, “che la pasé bomba o, umm, sabés que en el desayuno me hubiera gustado que la naranja fuera más jugosa”, pero casi siempre hay un ida y vuelta que ayuda a mejorar porque si uno no escucha al pasajero tampoco va a crecer. Lo mejor es que venga el pasajero mano a mano y no tener que leerlo desde TripAvisor, porque con ese tipo de cosas estoy medio peleado, porque lo hacen en un contexto que no es real en general, no es lo mismo que haga un comentario un señor casado, que va con su mujer a pasar sus Bodas de Plata, no van a tener el mismo concepto de ese hotel dos muchachos de 21 años. Es como que es muy parcial. Creo en el boca a boca, y si el pasajero no viene, vos debés ir al pasajero, a preguntarle cómo le fue. Tenés que saber cómo le fue a tu pasajero.

30 •

Sos integrante de la FAEVYT, ¿qué te llevó a involucrarte en la dirigencia? Siempre me dediqué a las instituciones. Soy directivo desde que me acuerdo, por mi vocación de servir y que no me ocupé para trabajar en funciones de Estado. El sector me apasiona, lo conozco de abajo, desde todos los ángulos. He participado con hoteleros, gastronómicos, con agentes de viajes, operadores locales e internacionales, entonces, eso me hizo tener una visión más amplia. Actualmente, hace tres años, que estoy como Presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes, y soy vicepresidente de la Región Centro de FAEVYT. Es un trabajo mal remunerado, en todo sentido, porque no cobrás y encima sos criticado. La mayoría de las veces no se entienden los motivos y los tiempos de cada cosa. Todo tiene su razón de ser. ¿Cuál es el mayor reclamo de las agencias de viajes? Lo que más reclaman es hacer algo contra las agencias ilegales, y es una tarea difícil poder hacerle entender al socio que no tenemos las armas o las herramientas para combatirlas, salvo que uno se siente mano a mano con cada uno de ellos y le explique todo el proceso. Pero seguimos luchando, sobre todo yo sigo peleando

Y en este devenir, ¿cuáles han sido las cosas que más te impactaron? Cada cambio tuvo su peso. A nivel humano tengo tres o cuatro personas que en distintos lugares del mundo me ayudaron, me dieron una oportunidad y confiaron en mí. Y después lo que sí me sobrepasó, aunque nunca estuve peleado, es la tecnología. Mis hijos son los que me van poniendo al tanto de las nuevas tecnologías. ¿Cómo vive Córdoba el crecimiento como hub aerocomercial? Sin lugar a dudas toda la región está ávida de que se instale como tal, porque a la gente del interior le cuestan mucho los trasbordos, venir a Aeroparque ir a Ezeiza, es tedioso. Córdoba nos liga desde hace un par de años a otros países, tenemos dos salidas diarias a Brasil con dos compañías aéreas; vamos a Panamá con Copa y de ahí a todo el Caribe; Con LAN tenemos dos vuelos diarios hacia Estados Unidos, Europa y Brasil. Estamos bastante bien conectados, lo que sí tenemos que trabajar muchísimo es en ser, como decíamos nosotros, la segunda entrada al país, esto hace de que todos tengamos que poner un granito de arena y ser más amigables. Estoy haciendo un mea culpa porque todavía no se entiende que Aduana, Migraciones, los receptivos, los hoteleros, todos tenemos que estar con una idea en conjunto de la captación de ese pasajero que cuesta tanto ir a buscar, y a lo mejor



perderlo por un detalle tonto da bronca. Creo que ese es el trabajo que queda por hacer, aunque se está haciendo una tarea de promoción bastante buena en todas las áreas. Esta unión público-privada que se da en la estructura de la Agencia Córdoba Turismo nos da la posibilidad de poder hablar con la parte pública de cuáles son las necesidades del sector privado sentados en una mesa: hoteleros, agentes de viajes, transportistas. Vuelvo a repetir, a veces no son trabajos fáciles, ni son inmediatos, pero sin lugar a dudas es una buena posición. Discutimos mucho dónde se pueden hacer las promociones, qué tráfico deberíamos ir a buscar. Se está trabajando muy bien, sobre todo tratando de ver que ningún sector se vea perjudicado y siempre cuidando la calidad del servicio. No vendamos por vender si no la podemos sustentar, eso es un poco lo que hacemos en Córdoba con bastante éxito. Córdoba tiene como provincia una larga historia con el turismo interno de la Argentina. Hoy, ¿cómo está esa ecuación? Hay provincias que son muy amantes de la sierra y de todo lo que Córdoba les brinda. Por nombrar alguna: Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Tucumán, son las que más nos visitan por la cercanía y porque se sienten a gusto y cómodos. La verdad es que los cordobeses son muy buenos anfitriones. A los cordobeses nos gusta agradar, y eso hace que demos un buen servicio. Siendo un desafío, ¿quiénes más te gustaría que los visiten? Sin dudas que me gustaría que crezca el turismo regional, si bien estamos teniendo bastantes chilenos y brasileños. El chileno por ejemplo, en su gran mayoría, es de un tráfico corporativo, que se contagia de la ciudad y vuelve con la familia. Influye mucho en su crecimiento que haya tres vuelos diarios por la entrada de Sky, más los dos de LAN. Nos gustaría que el europeo venga más, por eso ahora estamos haciendo productos con

32 •

Sin dudas que me gustaría que crezca el turismo regional, si bien estamos teniendo bastantes chilenos y brasileños. Air Europa para que, después de entrar por Córdoba, recorran el país haciendo el Camino del Vino, las Rutas Gastronómicas, el Cura Brochero, las Estancias Jesuíticas. Obviamente, no podemos pretender que un europeo venga 30 días sólo a Córdoba. Nos gustaría sí tener un poquito más de turismo regional, a veces Uruguay nos provee pero por las diferencias cambiarias se retraen, lo mismo acontece con Paraguay que han sido clientes tradicionales, o el sur de Brasil. Si bien hay muchos brasileños, en gran número vienen atraídos por el Turismo Idiomático. Nos llamaba la atención enterarnos por AA2000 o Migraciones que venían muchos de Brasil pero no impactaba entre los

operadores. Conociendo eso fuimos a los centros de enseñanza a ver cómo los podríamos llevar a que conozcan distintos lugares. Córdoba también tiene un sello, que es su música popular, creo que es la provincia con más festivales, debe haber uno por día más o menos. ¿Qué esperás para el futuro? Pretendo que Argentina logre un nivel de estabilidad socioeconómica, para que no sólo los nuestros puedan visitar otros destinos en el mundo, sino que muchos destinos vengan a visitarnos y no nos dejen afuera porque no estamos con ventajas comparativas.





La comida prometida La gastronomía se posiciona en el mundo como un producto turístico que atrae visitantes de las más diversas latitudes. Argentina toma la posta y trabaja para consolidarse en este segmento.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

36 •

as motivaciones a la hora de viajar pueden ser innumerables. De eso no hay duda. Sin embargo, si hay un tópico que ha ido ganando terreno con el transcurso del tiempo fue la gastronomía. Por ejemplo, tan sólo en 2015, los extranjeros que se acercaron a España desempolvaron la nada despreciable suma de 15 millones de euros en sus establecimientos. Además, la alimentación fue la primera excusa de viaje para 9,5 millones de turistas. Y si alguna duda quedaba, de acuerdo a la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIG), la ecuación crece en torno al 20 por ciento anual desde hace una década. No obstante, para llegar a tales cifras no hay demasiados misterios, aunque sí mucho trabajo mancomunado entre el sector

público y privado. Siguiendo en el caso español, Turespaña recién empezó a promocionar la gastronomía local en 2002. “Nadie venía a comer a España hace 20 años, y en este año ya vienen a eso el 16 por ciento del turismo, hablamos de más de 11 millones de personas, sin contar a los españoles que escogen los destinos nacionales por su comida. La gastronomía es, además, la atracción más valorada (8 puntos sobre 10, según Habitur) por los turistas que viajan por otros motivos. Esto no sucede en ningún otro país”, le aseguró a El País Rafael Ansón, presidente de la AIG. La participación de la AIG no es azarosa, puesto que, como actor clave en toda esta dinámica, pretende trasladar lo ocurrido en el Viejo Continente a toda América Latina.


Y en ese ir y venir, encuentra en Argentina el partner ideal en el cual replicar un modelo en el que lo gastronómico es el motor de arranque. Los ingredientes están, sólo resta cocinarlos.

“En definitiva, la gastronomía es el pan, el vino y la común unión de un país que vuelve a plantarse en el mundo” Gustavo Santos

La primera El objetivo es claro: hay que reconocer a la gastronomía. Motivados por esta premisa, el año próximo, la Ciudad de Buenos Aires fue presentada oficialmente como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017. De esta manera, es la primera de la región en ser galardonada con esa distinción por parte de la AIG, y que impactará, en principio, con un significativo posicionamiento a nivel mundial. Al respecto, Anson manifestó: “Buenos Aires tiene que conseguir a lo largo de 2017 que la gente entienda que la alimentación, la gastronomía, es una de las actividades más importantes del ser humano, entendiendo la gastronomía como una actividad solidaria, es decir, se hace en compañía, alrededor de una mesa”. Inspirada en el carácter citadino y cosmopolita de una ciudad diversa, se creó este año Buenos Aires – Cocina en Ebullición,

la marca que representará a Buenos Aires, como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017. Esta marca articula su estrategia en base a algunos conceptos claves: la potencia más allá del origen, la diversidad de experiencias en todos los barrios porteños, el carácter multicultural, la simbología de la carne para los locales, y la innovación y creatividad constante en materia gastronómica. Sin ir más lejos, durante la presentación de la capitalidad porteña, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, reconoció la importancia de la gastronomía para el desarrollo turístico al presentar el ejemplo de Lima, en Perú. Durante su discurso, explicó cómo la capital peruana se convirtió en un destino gastronómico deseable para el viajero, que antes solamente iba a la capital de paso hacia Machu Picchu. “En definitiva, la gastronomía es el pan, el vino y la común

unión de un país que vuelve a plantarse en el mundo”, remataría el ministro.

Un plan federal También este año, se presentó CocinAR, un interesante plan estratégico de la cocina local, que tiene como premisa revalorizar el patrimonio cultural-gastronómico de Argentina y posicionar, de esta forma, la cocina criolla a nivel internacional. Su creación, en parte, se debió a que las provincias venían mostrando sus atractivos culinarios de manera individual. No había hasta el momento un modus operandi, un plan, una idea a nivel nacional. Por eso mismo, esta estrategia tiene un carácter 100 por ciento federal, ya que incumbe a todos los actores del turismo, fortaleciendo así a las economías regionales. CocinAR tiene distintas fases y etapas de implementación, como el diagnóstico y el relevamiento de la oferta a través de 24 ta-

Acuerdo para promocionar el Turismo gastronómico Argentino El convenio fue suscripto por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIG), Rafael Anson Oliart con el fin de generar difusión, por medio de la participación activa en los eventos relacionados al producto “Vino & Gastronomía”, de la Argentina en el marco del “Programa CocinAr”. El ministro de Turismo destacó que “desde Argentina hemos fijado el producto “Vino & Gastronomía” como prioritario para la promoción del turismo internacional junto con la puesta en marcha del Plan Estratégico CocinAR, impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación, que busca poner en valor la identidad cultural gastronómica argentina”. El acuerdo entre el INPROTUR y la AIG abarcara eventos relacionados con la gastronomía tales como la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), que comenzará el 18 de enero de 2017, y Madrid Fusión - Feria Eno-gastronómica de cocinas y vinos del mundo, el 23 de enero del próximo año. También participaron del encuentro, el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Latra; el representante de FEHGRA en la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), Jordi Busquets; la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Mariángeles Samamé, y la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo de la Nación, Romina Nardi.


lleres de planificación del desarrollo del turismo gastronómico, a realizar en cada provincia del país. También están pautados seis foros regionales para consolidar la identidad de cada región, incluyendo estrategias, programas y proyectos. Sumado a esto el el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, anunciaba nuevas ideas para el sector:

“La ciudad está comenzando la construcción de mercados gastronómicos como los que hay en las grandes capitales europeas, algo que va a quedar para la gente y que va a generar más consumo y producción”. A su vez, explicaba como, en conjunto con Nación, la Ciudad buscaría seguir los pasos de Perú en su crecimiento. “En siete años, Perú pasó de tener dos millones

de turistas a cinco, fomentados por la gastronomía, algo que nosotros debemos perseguir”.

Congreso de Enoturismo El vino también forma parte de este camino, tal vez por ello mismo en 2017 Mendoza será sede de la II Conferencia Mundial de Enoturismo, organizada por la Organización Mundial del Turismo. Previamente se desarrolló

allí el VI Congreso Iberoamericano de Enoturismo el 17 y 18 noviembre, organizado por el MINTUR, el Ente Mendoza Turismo y Bodegas de Argentina, reuniendo expositores de Francia, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay. Entre los disertantes locales, estuvieron los ministros de Turismo de las provincias de Salta, Río Negro y Córdoba.

Sigue la promoción Del 20 al 22 de noviembre se celebró la Feria Iberoamericana de Gastronomía -FIBEGA 2016-, en Mérida (España). Este encuentro global está concebido como punto de encuentro entre productores, importadores, exportadores, grupos turísticos e inversores, para facilitar a diferentes países regiones y empresas un marco ideal para mostrar su potencial gastronómico y turístico. La representación argentina estuvo formada por Mariángeles Samamé, Directora de Productos del Ministerio de Turismo; y por Gonzalo Robredo, Director del Ente de Turismo de Buenos Aires, quienes presentaron, respectivamente, el plan estratégico CocinAR y la presentación de FIBEGA 2017 en Buenos Aires, que dará el relevo a Mérida como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica el próximo año. Ambos participaron también en la Mesa Gubernamental del Turismo Gastronómico Iberoamericano junto a otras autoridades turísticas de la región. El día 22, en el Primer Encuentro de Chefs Iberoamericanos, Argentina contó con la presentación del chef Javier Brichetto, propietario del Restaurante Musakaya en Toledo (España).

38 •



La Florida que no conocés Museos, grafitis y varios de los mejores festivales de cine hacen del Estado del Sol uno de los destinos más cotizados a la hora de apuntar a la cultura.

E

w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es

scondida entre la arena de sus maravillosas playas y sus increíbles parques temáticos y detrás de los susurros de los locales que pasean entre los miles de turistas por las famosas Lincoln Road y Ocean Drive, se encuentra una Florida desconocida. Las propuestas son variadas, para todo tipo de público, y van desde la posibilidad de admirar una obra de arte bajo el intenso sol, hasta la enseñanza que brinda un gran museo para el público más pequeño. A continuación, algunos espacios destacados.

el Wynwood Walls, un museo poco convencional, ya que se encuentra al aire libre y entre los edificios. Ubicado en un distrito artístico en pleno auge, los murales pueden apreciarse desde la avenida 2 del NW, entre las calles 25 y 26 y en seis construcciones diferentes. Varios de los artistas de grafitis más importantes del mundo ofrecen murales allí: Shepard Fairey, Retna, Aiko, Invader, Futura y Ron English, entre otros. Además, uno puede recorrer el circuito con un guía, a pie y con la información pertinente sobre cada obra.

Bajo la rambla, el arte

Museos divertidos

A tan sólo unos minutos de Miami Beach se encuentra la gran Miami, metrópolis entre playas. Rodeada de rascacielos que, aunque lo intentan, no consiguen opacar los fuertes rayos de sol que caen sobre la arena, el Downtown está lleno de atracciones. Una de ellas es

Si uno viaja con chicos, Florida lo tiene todo. Pero más allá de las grandes y usuales atracciones que conquistan a grandes y chicos, existen otras posibilidades. El estado ofrece una gran cantidad de museos para niños donde, al contrario de los museos convencionales, jugar con el

Wynwood Walls, ubicado en un distrito artístico en pleno auge, presenta murales que pueden apreciarse al aire libre en seis construcciones diferentes 40 •



arte está permitido. Estos espacios ofrecen enseñanzas de formas didácticas, fascinando a cualquier chico: cómo construir una montaña rusa, excavar en busca de fosiles o construir una casa en un árbol, son algunos de los tópicos que se presentan. Uno de los espacios dedicados a la ciencia para niños, el The Charles and Linda Williams Children’s Museum, ubicado en Daytona Beach, cuenta con experimentos interactivos en la materia, además de pequeños espacios de juego y aprendizaje como la réplica de un consultorio médico. Además, los visitantes pueden admirar a unos 800 ositos de peluche y vagones de tren de mediados del siglo pasado, parte de la colección “Americana and Coca Cola”. El espacio también cuenta con un jardín decorado con esculturas, digno de conocerse. Por otro lado, el Orlando Science Center ofrece diversas exhibiciones con temas que van desde

el cuerpo humano, la mecánica, hasta la naturaleza. El cine, una de las grandes atracciones del museo, posee una pantalla que desborda con su alucinante tamaño, un planetario y un sector dedicado a la fauna, donde pueden apreciarse tortugas, cocodrilos y peces. KidsTown es una de las exhibiciones más importantes del museo y consiste en una ciudad en miniatura con distintas actividades y juegos donde los chicos interactúan en un mundo de “adultos”. Por otro lado, NatureWorks pone el foco en los ecosistemas del centro de la Florida y tiene un área donde los chicos pueden desenterrar fósiles de dinosaurio, entre otras cosas. Por último se encuentra el Glazer Children’s Museum, situado en Tampa. En él se pueden encontrar 170 juegos interactivos desplazados en 17 áreas temáticas diferentes: pequeños bancos, un

centro médico y un restaurante y supermercado son algunos de los espacios donde se fomenta el aprendizaje de los chicos a través de un mundo de adultos. A su vez, el espacio “Art Smart” brinda la posibilidad de utilizar la creatividad, ya sea armando un caleidoscopio o creando una escultura de tallarines flotantes.

La diversidad presente No es el Sol lo único que brilla en la Florida, ya que el Estado ha mantenido un largo romance con la cinematografía. En la actualidad, prácticamente todos los meses hay un festival. Hay filmes para todos los intereses: mujeres, niños, cultura judía, cristiana, LGBT, Bollywood, horror, y mucho más. Florida Film Festival, en abril, es el único del estado que califica para los premios Oscar. Lo mejor del cine independiente e internacional actual debuta en este

En el Glazer Children’s Museum se pueden encontrar 170 juegos interactivos en 17 áreas temáticas, como pequeños bancos o centros médicos. 42 •



evento de 10 días. También está el Miami International Film Festival, en marzo, presentando obras en inglés y en español. Creado en 1984, atrae a más de 400 personas de la industria. Por otro lado, uno de los mayores atractivos pasa por la oferta de Bollywood. Por ejemplo, el

44 •

India International Film Festival, presentado por la Cámara de Comercio Indoestadounidense en el histórico Ybor City de Tampa, conecta a una comunidad de más de 35 mil personas de origen indio. Durante tres días, se proyectan unos 20 filmes, videos musicales y documenta-

les de alrededor del mundo en el teatro Muvico Centro Ybor. Beyond Bollywood South Asian Film Festival, parte del circuito de festivales culturales del teatro Enzian Theater, cerca de Orlando, y copresentado en octubre por la Asociación cultural de Asia, el festival muestra diversas imágenes del subcontinente indio, su cultura y su herencia a través de filmes independientes. Asimismo, la perspectiva femenina también se hace presente con el Through Women’s Eyes International Film Festival, en Sarasota, donde se asocia con el Sarasota Film Festival durante el mes de abril para presentar lo mejor en filmes nuevos e innovadores hechos por mujeres y sobre temas femeninos, creados por cineastas emergentes y establecidos de alrededor del mundo. El festival, que cada vez es más popular, recibe más de 500 ofertas y presenta 25 filmes en el teatro Regal Cinemas. No obstante, el Women’s International Film & Arts Festival, presentado en Miami los meses de junio, es un festival de seis días, con talleres, proyecciones y fiestas en diferentes lugares de la ciudad.



Una gran celebración E

l jueves pasado, Juliá Tours, y RIU Hotels & Resorts, realizaron un evento para agasajar a clientes y amigos en La Escondida de Dorrego como broche de oro a un año de duro trabajo. Más de 600 invitados compartieron anécdotas, y deliciosos platos regados por buenos tragos, para dejar paso a emotivos momentos durante el show de Patricia Sosa y bailar al cierre con la contagiosa música de Ráfaga.

46 •



Noticias Aéreas

Buscan conformar el tercer hub aéreo nacional

El gobernador Juan Manzur y el presidente del holding Avianca, Germán Efromovich, firmaron un convenio marco para que la empresa empiece a operar en Tucumán.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

sta semana los ojos de la aviación aerocomercial se posaron en Tucumán cuando el gobernador de la provincia, Juan Manzur, y el presidente de Avianca, Germán Efromovich, se presentaron ante más de 600 invitados en la Sociedad Rural de la capital provincial para anunciar la firma de un convenio marco para que la empresa aérea Avián comience a operar desde allí y funcione como “tercer hub o nodo aéreo a nivel nacional”. El anuncio habla de que la provincia conseguirá conexiones con hasta 10 provincias en vuelos de cabotaje y con cinco destinos de Sudamérica: Iquique (Chile), Florianópolis (Brasil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Asunción (Paraguay) y Lima (Perú). Además, la conexión con otros destinos el hub facilitará la salida hacia países ubicados más allá del Atlántico y del Pacífico. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina declaró: “con esto se federaliza la conectividad argentina a través de Tucumán y nos abre una ventana al mundo no solo en materia turística, sino también para diversos sectores económicos y nichos de mercado que se verán beneficiados”. Por su lado el gobernador Manzur expresó que “Este es un momento fundacional para Tucumán. Es un hito en

relación a la conectividad de nuestra provincia y Tucumán vuelve a ser noticia, en el año del Bicentenario, por algo que nos representa inserción a nivel internacional. Hoy, a partir de esta decisión tomada por Avianca, tengo muchísima esperanza por nuestro futuro”. Efromovich agradeció el recibimiento que le dio el pueblo tucumano. “Este es un día muy importante para nosotros. Cuando uno llega aquí y ve toda la pujanza productiva y la pasión que hay, se siente feliz. Avianca, que se caracteriza por su excelencia en servicios con tecnología de punta y aeronaves nuevas, hará su parte en este proyecto en Tucumán”, añadió. Avianca desembarcaría en Tucumán con dos tipos de aeronaves 0 Km, 4 ATR 72-600, con capacidad para 72 personas y Airbus 319 con capacidad para 120 pasajeros, 108 en clase turista y 12 asientos en clase business para vuelos de larga distancia. Se prevé que entre enero y marzo se efectúen las negociaciones crediticias y la financiación para operar; entre febrero y junio se realicen las audiencias públicas por los permisos para operar y se pongan a punto las oficinas comerciales capacitando al personal para que el Start-Up (inicio de las operaciones) de Avianca en la provincia se lleve a cabo a partir de julio de 2017.

“Con esto se federaliza la conectividad argentina a través de Tucumán” 48 •



Air Europa

Emirates Noticias Aéreas

La compañía aérea ya recibió el primer avión de la nueva generación de A380-388Q y a finales de este mes, también recibirá el nuevo Boeing 777-30ER. Estas aeronaves son las primeras entregas de un pedido que Emirates le realizó a ambos fabricantes como parte de su muestra de inversión y compromiso de volar con una flota moderna y respetuosa con el medio ambiente; sin dejar de lado el confort y la seguridad de los pasajeros. La nueva generación de Airbus A380, seguirá teniendo su Onboard Lounge y su Shower Spa en First Class, pero además, incorpora nuevas funcionalidades como una novedosa configuración de asientos. En Economy Class habrá 25 ubicaciones más, lo que suma un total de 426 asientos en el piso inferior; en Business Class, habrá un techo más alto para crear una sensación de más espacio y lujo para los clientes. En lo que respecta a la nueva generación de Boeing 777-300ER, los pasajeros que viajen en Business Class podrán disfrutar de butacas que se reclinan 180 grados convirtiéndose en cama. También tendrán un mini bar en cada asiento y una pantalla más grande para el entretenimiento a bordo.

En el marco de su 30 aniversario, la compañía aérea de España organizó diversos actos con el fin de agradecer a trabajadores y pasajeros por su apuesta por la aerolínea. Una de las acciones destacada fue decorar su Boeing 737-800 con matrícula EC-MKL con la imagen conmemorativa del 30 aniversario de la compañía. La misma efectuó su primer vuelo comercial con un B737-300 hace treinta años uniendo Tenerife con Londres. Este avión ploteado cubre rutas domésticas y europeas por lo que es la imagen visible de la efemérides en los distintos destinos. Por otro lado, la aerolínea estuvo organizando actos en Palma de Mallorca y en Madrid. También están realizando una fuerte campaña en redes sociales como el sorteo de boletos, tanto nacionales como del resto de la comunidad europea entre aquellos pasajeros que vuelen con Air Europa hasta el 27 de noviembre y suban a sus perfiles de Instagram o Twitter una imagen de su viaje con la aerolínea, con el hashtag #aireuropa30.

Turkish Airlines La aerolínea se hizo acreedora, por sexto año consecutivo, del premio Gold Epica Awards por la campaña publicitaria realizada dentro de la película “Batman vs. Superman: El amanecer de la justicia”. En el film se puede observar un cameo de uno de los aviones B777 de la empresa. El fin fue demostrar que Turkish Airlines volaba a las ciudades ficticias de Ciudad Gótica y Metrópolis. Turkish Airlines fue galardonada bajo la categoría “Integración de Producto y Marca”. La campaña generó 125 millones de impresiones en los medios de comunicación, mientras que los anuncios en YouTube alcanzaron un récord de más de 30 millones.

Delta Air Lines Por sexto año consecutivo, Delta fue elegida como la aerolínea número 1 de Estados Unidos por viajeros de negocios. Este reconocimiento se realiza a partir de la encuesta anual Bussiness Travel News en la que participan diversos gerentes de viajes corporativos. Este puesto se logra en base al destacado desempeño y el servicio al cliente. Al respecto, el presidente internacional y vicepresidente ejecutivo para Ventas Globales de Delta, Steve Sear, declaró: “Cada año establecemos el ‘ganar la encuesta BTN’ como un objetivo para toda la compañía y los 80.000 empleados de Delta se preparan para ofrecer una experiencia al cliente líder en la industria en todo el mundo”. Por otro lado, agregó: “Esta victoria marca seis años seguidos de Delta superando a nuestros competidores a los ojos de la comunidad de viajes de negocios“.

En BoA nos aseguramos de que nuestra flota sea cada vez más amigable con el ambiente #CuidemosElAgua BoABolivia @BoABolivia 50 •



Primer barco de Clase Edge Noticias de Cruceros

La próxima generación de cruceros comienza a hacerse realidad con el corte de la primera pieza de acero del más moderno barco de Celebrity Cruises, cuya construcción se llevará a cabo en el astillero de STX France. Celebrity Cruises anunció que el barco se llamará Celebrity Edge, un nombre acorde a los increíbles avances e innovaciones de diseño que caracterizan, desde 2008, a sus barcos. El segundo barco de esta clase será el ‘Celebrity Beyond’ y, según asegura la companía, cambiará la forma de ver el mundo de sus pasajeros. “‘La clase Edge está destinada a ser pionera en viajes de lujo moderno”, declaró Richard D. Fain, presidente y CEO de Royal Caribbean Cruises. “Los nuevos barcos estarán a la vanguardia en innovación y diseño, por lo que el nombre de su clase es perfecto y transmite la idea de cómo Celebrity Cruises tiene su visión puesta en el futuro”.

Exóticos en el 2017 Cunard ofrece itinerarios muy variados: con salida desde Dubái el 18 de abril, el Queen Mary 2 navegará durante 21 días por el Canal de Suez visitando varias ciudades en su travesía. En Italia, hará parada en Nápoles. Lisboa será la última parada antes de su atraque final en Southampton. Crucero exótico de África a Europa: El Queen Elizabeth partirá de Ciudad del Cabo el 20 de abril y recorrerá la costa africana visitando Walvis Bay, Cabo verde, Santa Cruz de Tenerife y Madeira. 19 días después de su salida de la capital sudafricana llegarán a Southampton. Sudeste asiático y Dubái: Cunard ofrece un crucero que comenzará en Hong Kong el 1 de abril y terminará en Dubai 18 días después. El Queen Mary 2 visitará además Bangkok, Singapur, Kuala Lumpur, Penang y Colombo.

Navidad y Fin de Año Princess Cruises mejora sus cruceros exóticos e invita a disfrutar de la Navidad y el Fin de Año navegando por los exóticos destinos que ofrece en sus itinerarios. Además, su crucero alrededor del mundo para 2018 ya se encuentra disponible. Fin de Año. Para el mes de diciembre ofrece un crucero durante 16 días por el sudeste asiático. El Diamond Princess zarpará de Singapur el 27 de diciembre y visitará Bali o Kuala Lumpur entre otros destinos. Los pasajeros darán la bienvenida al año 2017 a bordo. Crucero por Alaska. La empresa pone en marcha varios itinerarios con la navegación hacia los glaciares desde Seattle o Vancouver hasta Whittier. Por tierra y por mar descubrirán los majestuosos glaciares, la naturaleza y la fauna autóctona. Los pasajeros se adentrarán hasta el Monte McKinley y el parque nacional de Denali a través de un exclusivo ferrocarril.

El MSC arribó a La Habana La llegada inaugural del MSC Armonia a La Habana el pasado 21 de noviembre, marca el inicio de la ampliación de la oferta de MSC Cruceros en Cuba. La inclusión de este segundo barco de MSC Cruceros, es el puntapié inicial para la ampliación de la oferta de la compañía en la región. Con este movimiento ofrecerá una gran cantidad de opciones de itinerarios, destinos, así como también salidas de vuelos para los huéspedes desde Argentina hacia la isla. Como resultado del incremento de la capacidad, ahora los huéspedes de Argentina podrán visitar durante todo el año Cuba.

Telepizza, la mayor compañía de venta de pizza a domicilio no estadounidense surcará los mares junto a Pullmantur Cruceros. 52 •



TTS Viajes / TicketYa

Todo sea por ellos Por octavo año consecutivo las empresas agasajaron a los promotores del mercado turístico.

E

w: www.ttsviajes.com t: /TTSViajes f: /TTSVIAJES w: http://www.ticketya.com t: /Ticket_Ya f: /TicketYa

l pasado viernes 18 de noviembre se realizó la octava edición del Día del Promotor TTS Viajes & TicketYa. ¿Cuál fue la motivación? Sencillo. Celebrar y agasajar a los promotores del mercado, que comprende diversos actores, como compañías aéreas, navieras, rentadoras, operadores. El evento se llevó a cabo en Pur Sang Recepciones y concurrieron 70 personas, entre empresas, prensa y representantes de TTS Viajes y TicketYa. Cabe destacar que el clima que se vivió fue muy ameno, de mucha camaradería entre colegas, ya que además hubo un espacio para el esperado intercambio de presentes entre los agasajados.

LA RETRIBUCIÓN “Para nosotros este evento es un momento único, es un espacio que valoramos porque nos permite encontrarnos con todos nuestros colegas, con quienes trabajamos codo a codo durante todo el año”, dijo Pablo Aperio, Gerente General de TTS Viajes, sobre el éxito de esta original celebración. “Este evento es para nosotros una forma de agradecerles por hacer equipo, por su predisposición y camaradería”, agregó.

UN POCO DE HISTORIA TTS Viajes es una gran compañía de turismo, con trayectoria y experiencia. Opera en el mercado argentino, organizando y comercializando viajes de manera integral: desde viajes de placer hasta corporativos. Desde la empresa, siempre resaltan a sus profesionales, quienes brindan su mejor atención en cualquiera de las sucursales y cuentan con una moderna y eficaz matriz tecnológica para que la calidad del servicio sea la apropiada a los tiempos que vivimos.

CONCLUSIONES Todo el evento fue coordinado, como siempre, por Carlos Ramini, Director Comercial de TicketYa, a quien se le hizo un reconocimiento especial por sus 50 años trabajando en la industria, lo que provocó uno de los más fuertes aplausos de la noche. De esta manera, TTS Viajes y TicketYa continúan realizando acciones en pos de afianzar los vínculos con sus promotores y colegas, a quienes les agradecen el esfuerzo realizado para concretar los mejores negocios año a año.

Un paso más El 15 y 16 de Noviembre la Global Business Travel Association (Asociación Global de Viajes de Negocio - GBTA) llevó a cabo el programa “Principios avanzados en la gestión de viajes de negocio” junto a Avianca, en el Hotel Madero, Buenos Aires. TTS Viajes tuvo una participación activa en esta acción, invitando a sus principales clientes a ser parte de este encuentro, quienes resaltan la importancia de tener una agencia como proveedora de viajes, y centralizar de esta manera todo lo relacionado con viajes y obtener la mayor cantidad de datos reportados, claves a la hora de negociar con los proveedores.

54 •



SeaWorld Christmas Celebration en SeaWorld Orlando se llevará a cabo los viernes, sábados y domingos del 25 de noviembre al 11 de diciembre, y diariamente del 16 al 31 de diciembre. Christmas Town tendrá 23 fechas selectas desde el 25 de noviembre hasta el 31 de diciembre y contarán con nuevos espectáculos y algunos de los shows favoritos ya conocidos por los visitantes. Millones de luces resplandecientes, golosinas, atracciones únicas, entretenimiento familiar y encuentros encantadores con el mundo animal son parte de la celebración navideña en los parques SeaWorld en la Florida. La gran novedad de este año es la presentación del querido personaje navideño Rodolfo el reno y sus amigos, parte de una nueva experiencia interactiva para los visitantes. Rudolph’s Christmas Town es el punto de encuentro para que los visitantes conozcan a los famosos personajes Rodolfo el reno, Clarice, Bumble y Yukon Cornelius, todos parte del clásico especial de Navidad, Rodolfo, el reno de nariz roja. Además, los visitantes pueden recorrer por viñetas de libros de cuentos de tamaño real mostrando la historia clásica de Rodolfo. Además, en la nueva experiencia, Santa’s Workshop presentado por Coca-Cola, los visitantes podrán conocer a Papa Noel y crear recuerdos de la temporada más alegre del año.

IBEROSTAR HOTELS & RESORTS La cadena hotelera diseñó una propuesta para que todos los huéspedes recuerden estas fiestas de por vida. Deliciosos menús, música en vivo, una hermosa liberación de globos y la llegada de Papá Noel, serán algunas de las actividades que disfrutarán sus huéspedes. La idea es que puedan celebrar una noche especial en familia con una cena preparada por destacados chefs; serán parte de una Gran Gala Buffet deleitándose tanto con platos internacionales como con exquisiteces típicas locales. Tal es el caso del IBEROSTAR Costa Dorada, localizado en Puerto Plata, República Dominicana, donde

los comensales pueden degustar una Gran Paella en la playa y del IBEROSTAR Grand Bávaro, en Punta Cana, donde grandes y niños comienzan festejando el nuevo año con un Brunch Especial y una Gran Barbacoa. Además, IBEROSTAR ofrecerá diversión para todos los niños, quienes podrán participar en un concurso de elaboración de panes navideños en el IBEROSTAR Hacienda Dominicus de Playa Bávaro, República Dominicana. Pero la Navidad no es especial sin la visita de Papá Noel quien sorprenderá a medianoche a todos los huéspedes y les entregará regalos exclusivos, para hacer de esta fiesta una noche inolvidable. iberostar.com

es.seaworldparks.com

Sandals El pasado jueves 17 la cadena hotelera realizó un evento de agradecimiento a los Tour Operadores que más productos de su cartera vendieron durante el último año, destacando su apoyo a la difusión y venta de sus propiedades Sandals y Beaches. El mismo tuvo lugar en el Salón Privé del Restaurante Contraluz del Alvear Art Hotel Los Operadores reconocidos por sus ventas fueron Juliá Tours, Piamonte, Swan

56 •

Mayorista, Ticket Ya y Trayecto Uno. Además, acompañaron a los Tour Operadores, por Sandals, Mariana Kunzle, del área comercial, Alejandro Suárez y César Suárez de Premier Reps. La cadena cuenta con una gran variedad de resorts en las playas más importantes del Caribe, destacándose como destinos Jamaica, Bahamas, Saint Lucia, Antigua, Grenada y Barbados. sandalsresorts.com.ar



Amadeus La empresa ha anunciado que Laurens Leurink será el nuevo Senior Vice President, Distribution a partir del 1 de enero de 2017 y pasará también a formar parte del Comité Ejecutivo de la empresa. Leurink se incorporó a Amadeus tras cosechar éxitos en Expedia y Booking.com, y sucederá en el cargo a Holger Taubmann, quien ha dirigido la unidad de negocio Distribution desde 2011. Las nuevas funciones de Taubmann se anunciarán más adelante. “La rápida evolución que está siguiendo el ámbito de la distribución plantea oportunidades nuevas e interesantes para nuestra empresa”, afirmó Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus. “La experiencia de Laurens en dos empresas de viajes online dinámicas e innovadoras, así como su sólido bagaje estratégico y financiero, lo convierten en el líder idóneo para suceder a Holger Taubmann y continuar guiando a Amadeus en este cambiante mercado mientras mantenemos nuestro liderazgo en el sector”, señaló.“Me gustaría agradecer a Holger su excelente contribución a lo largo de los últimos cinco años. Gracias a su sólido liderazgo, la unidad Distribution ha experimentado un importante crecimiento. Además, ha impulsado nuestra expansión en segmentos clave como los viajes online de los mercados asiáticos y estadounidense, mejorando con ello nuestra posición competitiva”, declaró Maroto en relación a Taubmann.

Principios Tour Operator La compañía se encuentra presentando un exclusivo paquete para vivir el Carnaval de Río de Janeiro de una forma diferente, presentando un camarote único con servicios de primera clase. Además, el programa incluye siete noches de alojamiento –posibilidad de elegir entre el Novotel Río de Janeiro Barra de Tijuca,

el Santa Teresa Hotel RJ MGallery by Sofitel o el Novotel Río de Janeiro Porto Atlantico-, seguridad y traslados hacia el Sambódromo Marqués de Sapucaí y un servicio de buffet VIP dentro del camarote, entre otras cosas. “Esta propuesta es muy innovadora, porque en realidad este tipo de camarotes VIP suelen ser comprados por grandes marcas de autos o bebidas para agasajar a sus clientes”, explicó Juan Maiztegui, Gerente de Producto de Principios. “Después del Mundial de Fútbol y de los Juegos Olímpicos, Río pasó a ser un destino casi nuevo gracias a la cantidad de cadenas hoteleras internacionales que se instalaron ahí y que antes no estaban presentes”, comentó al hablar de la exclusividad del producto. Los ingresos al Sambódromo pueden elegirse para el lunes 26 o el martes 27 de febrero, según la preferencia del pasajero. El sector 9, donde se encuentra el camarote, es el más exclusivo del predio, brindando las mejores vistas del Carnaval. principiosbrazil.com

amadeus.com

VIE TUR La compañía mayorista internacional incorporó recientemente a Marcelo Glerean dentro del departamento comercial. Poseedor de una gran experiencia de más de 20 años desarrollados en Petrabax Argentina, Glerean mantiene una fuerte presencia dentro del ambiente turístico. Esto se debe a los lazos que ha generado en su vasta trayectoria, sus visi-

58 •

tas personalizadas a diversos actores del sector y sus continuos viajes al interio. Glerean volverá a mantener relaciones con un sector ya familiar para él, esta vez ofreciendo diversos productos de plaza y un Know How especializado en turismo religioso, realizando las mejores transacciones junto a los agentes de viajes. vietur.com.ar



Amaszonas Uruguay La aerolínea realizó un viaje de promoción a Montevideo y Punta del Este para presentar su nueva ruta Buenos Aires - Montevideo, la cual comenzó a funcionar el 5 de octubre. Los invitados partieron desde Buenos Aires, en el vuelo de las 9:30 de la mañana, llegando a Montevideo y desplazándose hacia Punta del Este en un transfer de Urbana, establecido por Amaszonas. La comitiva se hospedó en el hotel Conrad Punta del Este. Al otro día, la comitiva viajó nuevamente hacia Montevideo, donde se realizó un almuerzo en el clásico Bar Facal, con la presencia de Carlos Pera, Gerente Regional de Amaszonas. “Nuestro perfil de clientes es el corporativo, aquel que viaja por el día y vuelve a su ciudad”, explicó Pera. Amaszonas cuenta actualmente con dos vuelos diarios entre los destinos, aunque la compañía busca ampliarlo: “A partir del 8 de diciembre, sumaremos un vuelo más en la ruta Buenos Aires Montevideo, además de dos vuelos diarios por la temporada, desde Buenos Aires hacia Punta del Este”, destacó el gerente. Por otro lado, deslizó la idea de sumar vuelos desde Córdoba y Rosario hacia ambos destinos uruguayos.Por la tarde, el grupo disfrutó de un tour por la ciudad, donde fueron guiados por los principales puntos históricos del centro de Montevideo, previo a emprender la vuelta a Buenos Aires en un vuelo de Amaszonas. amaszonas.com/es-ar/

60 •

Pullmantur Cruceros Para capacitar a sus principales partners de una manera innovadora la compañía de cruceros realizó una original competencia entre 15 operadores y 60 agentes de viajes de Buenos Aires, en las que dió en llamar las primeras Olimpíadas de Pullmantur Cruceros. “De esta forma damos un paso más en nuestra relación con los TTOO, nuestros principales aliados, y gracias a los que día a día conseguimos que más argentinos puedan vivir unas vacaciones inolvidables a bordo de nuestros barcos”, explicó Richard J. Vogel, Presidente & CEO de Pullmantur Cruceros. La mecánica del torneo fue en primer lugar seleccionar a los competidores a los

Chapelco Ski Resort El resort fue galardonado por segundo año consecutivo con el premio World Ski Awards, la distinción más prestigiosa del mundo del esquí a nivel global. La premiación se llevó a cabo el día sábado 19 de noviembre en el complejo cinco estrellas A-ROSA Kitzbühel, en Austria. Federico López Jallaguier, Gerente de Marketing de Chapelco Ski Resort y Juan Pablo Padial, Gerente Comercial, asistieron a la ceremonia para recibir el premio

que se les brindó información sobre tres áreas temáticas: itinerarios y producto; términos y condiciones de contratación y preguntas frecuentes que los futuros pasajeros suelen formular. Durante cerca de un mes, los deportistas, que formaron 15 equipos de 5 personas, se entrenaron para ser los mejores en la competición y ser capaces de responder de una forma rápida y correcta a las preguntas que se plantearían en el trascurso de diversos juegos y actividades deportivas. Vogel reconoció “la buena recepción que esta actividad ha tenido así como el alto grado de motivación y entusiasmo que todos los participantes han demostrado desde el primer momento”. pullmantur.com.ar

que otorga World Ski Awards y que distingue la excelencia en la industria del esquí, evaluando la actividad con altos estándares internacionales. “Para nosotros es una alegría inmensa y estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por segundo año consecutivo” comentó López Jallaguier. El reconocimiento como Mejor Centro de Esquí de la Argentina fue otorgado a Chapelco en 2015 y 2016. chapelco.com



1

2

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

3

4

5

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

6

7 8

10

1 • El Turismo LGBT de Argentina recibió un premio en Washington. 2 - 3 • El Ministro Gustavo Santos firmó convenios con la Vicepresidenta de Panamá y la Gobernadora de Tierra del Fuego. 4 • Se realizó en Mendoza el VI Congreso Iberoamericano de Enoturismo. 5 • El Museo del FC Barcelona alcanzó los 30 millones de visitantes. 6 • La AHT recibió a la delegación de la Confederación Nacional de Comercio de Brasil. 7 • El COLITUR firmó un convenio que beneficia a los afiliados de las Obras Sociales. 8 • Villa de Merlo presentó la Semana de la Dulzura. 9 • Se realizó el Seminario Internacional, la Industria de la Hospitalidad. 10 • Empresarios de San Pablo participaron de la rueda de negocios Argentina-Brasil. 11 • Aerolíneas Argentinas hará descuentos a los socios de clubes de Fútbol. 12 • La CAT estuvo con el Primer Ministro de Canadá.

9

11

12 62 •



Visto & Oído

“En el año que celebramos nuestro 75° Aniversario, podemos exhibir un compromiso cierto con el Diálogo Social y con el Trabajo Decente” Roberto Brunello, presidente de FEHGRA

El espíritu del empresario no descansa nunca. Así pudimos comprobarlo en pleno brindis final de las Premios Bitácora el miércoles pasado cuando uno de los grandes protagonistas de la noche no dejó pasar la ocasión de sentarse a cerrar “un gran negocio” con los representantes de la aerolínea de bandera. No en vano se lo reconoce como un gran trabajador, pero nadie debería despreciar un buen champán. Dicen que Baco se lo va a reclamar!!

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

64 •

-“No te quejes de que no estás vendiendo si acaban de informar que este mes se van a romper todos los records de entrega de visas en la Embajada de los Estados Unidos que es tu destino fuerte”, se le escuchó decir a uno de los presentes en los Premios Bitácora a uno de los operadores que refunfuñaba por lo bajo por las pocas ventas. - “Sabes que esa gente no es que esté viajando ahora o en las vacaciones, es uno de los efectos provocados por el triunfo de Trump: tienen miedo de que cuando asuma se endurezcan las condiciones y dejen de entregar visas tan fácilmente como ahora y se están cubriendo las espaldas”. ¿Quién hubiera dicho que las elecciones presidenciales en los Estados Unidos repercutiera tanto entre nosotros? ¿Será efecto de la mentada globalización?

Hubo muchos primerizos en ser parte de la entrega de los Premios Bitácora debido al recambio de funcionarios que provocó el resultado electoral del 2015. Sorprendidos por la magnitud que tiene el evento para el sector a muchos se los escuchó decir “pero esto es igual a los Martín Fierro”. Todavía nos falta hacer la alfombra roja con los invitados, pero todo indica que vamos en camino. Robertito Funes te estamos esperando!!

-Esto no es Bife de Chorizo! protestaba un comensal desde una de las mesas de Tango Porteño. -Porqué? le preguntó el sorprendido Maitre. -A mí me gusta la carne cruda y que me dé trabajo cortar, está es demasiado tierna... - Qué susto me dió! pensé que se quejaba en serio, respondía el caballero de smoking negro. En realidad se trataba de un elogio encubierto que coincidió con la gran mayoría. La comida estaba deliciosa!

Hubo una mesa que se llevó todas las miradas… de los hombres allí presentes. Es que dos bellas mujeres llamaron la atención de todos con su porte y elegancia: la señora del Ministro de Turismo Gustavo Santos y la señora del Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Coincidencia o no, ambas eligieron para la ocasión “monos” de tono oscuro (azul para una y negro para la otra) que destacaban sus impecables figuras. La votación fue unánime: un diez absoluto para ambas!!



Blanco & Negro

Igual que las brujas “ Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

Europa exigirá visa a todos los extranjeros”, “Argentinos necesitarán visa para ir a Europa”, “Nuevas normas para el espacio Schengen”. Estos fueron sólo algunos de los tantos titulares que ciertos medios de prensa, serios y responsables, publicaron la semana pasada y que nos llamaron poderosamente la atención por su inexactitud. No por el hecho de que la Unión Europea busque medidas de seguridad más estrictas para el ingreso de extranjeros a sus fronteras (algo que se está replicando como un virus en el mundo actual) sino por el tono de certeza absoluta y como un hecho concretado cuando en realidad por el momento no es más que un argumento que se plantean discutir para el 2020 los Eurodiputados en Bruselas. La Comisión Europea propuso crear un sistema de información y autorización de viajes como lo viene haciendo Estados Unidos desde hace ya un largo tiempo. El mismo tendría como fin que los ciudadanos de aquellos países a los que no se les exige visado para entrar a la UE tramiten un permiso de entrada online. En realidad no se trata de una “visa”, sino de una medida para reforzar la seguridad de la frontera exterior ya que con este permiso quedarían registradas las entradas en el espacio sin fronteras Schengen, permitiéndoles cruzar la información con otras bases de datos, incluidas las de Europol, Eurodac e Interpol. De esta manera la Unión Europea podrá saber, antes de que llegue el viajero, si es una “potencial amenaza de seguridad” o si plantea un “riesgo migratorio”, porque en visitas anteriores superó el período de 90 días al que está sujeta la entrada sin visado. Lo cierto es que aún, no solamente no se discutió para su aprobación entre los 28 países que integran la UE, sino que de ponerse en práctica esta medida no entraría en vigencia antes del 2020; es decir dentro de algo más de tres años. De ahí nuestra sorpresa al ver los titulares. ¿Será que los argentinos estamos acostumbrados a dramatizar todo con el fin de alcanzar un efecto mediático sin importar las consecuencias…? Esa misma sensación de ver conspiraciones fue la que puso en funcionamiento la máquina de rumores desde que Trump triunfara en las elecciones de Estados Unidos. Las políticas anunciadas por el futuro presidente del gran país del norte provocaron que miles de argentinos llegaran al Consulado de Estados Unidos para tramitar una visa por el temor a que más adelante se tensen las relaciones y “se dificulten los trámites”. No nos queda muy en claro qué finalidad tienen los agoreros del periodismo vernáculo, pero como las brujas, que los hay… los hay.

¿Será que los argentinos estamos acostumbrados a dramatizar todo con el fin de alcanzar un efecto mediático sin importar las consecuencias…?

66 •





L

a del 23 de noviembre fue una noche inolvidable: más de 400 invitados, entre funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y dirigentes se hicieron presentes en Tango Porteño para asistir a la 11a entrega de los Premios Bitácora a la Industria Turística. Después de haber traspasado la barrera de la primera década, los Premios ya se han ganado un lugar en el calendario anual del sector y es el momento esperado por muchos para hacer el balance del año, reforzar relaciones con los funcionarios nacionales y provinciales, y hasta para concretar citas de negocios, en un clima de camaradería y sana competencia. La onceava entrega de los Premios Bitácora será recordada por la importante presencia de figuras del quehacer nacional, como el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el Subsecretario general de la

www.premiobitacora.com.ar

Presidencia, Valentín Díaz Gilligan; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; Ministros y Secretarios de Turismo de las provincias; dirigentes de Cámaras, Asociaciones y Federaciones de Turismo; Embajadores; representantes de Oficinas de Turismo extranjeras; empresarios y medios de prensa. Como preludio de una excelente cena los invitados disfrutaron unas típicas empanadas salteñas, acompañadas de cervezas y vinos, también de la provincia del Norte Argentino. La ceremonia de premiación fue animada por un show de stand up del humorista Roberto Moldavsky, reciente ganador de un Martín Fierro, que hizo reir a todos los presentes, y como broche de una noche maravillosa, bailarines, músicos y cantantes brindaron un show de tango muy festejado. Estando tan cerca de las Fiestas de Fin de Año aprovechamos para brindar por un Feliz 2017.


2200 Integrantes del sector turístico votaron a sus pares. 400 Invitados disfrutaron de una noche inolvidable en Tango Porteño, en

donde, tanto quienes fueron objeto de un Reconocimiento como los premiados con el Oro, la Plata y el Bronce, salieron muy satisfechos.

repartidos en 20 ternas diferentes, 8 Reconocimientos 70 Premios especiales y los mayores premios de la noche al Operador Mayorista del Año y el Bitácora de Platino. Años son los que lleva Mensajero Turístico organizando y

11 coordinando los Premios Bitácora que reconocen a los que mejor se han desempeñado en su tarea. Fueron los galardones que recibió Ola Mayorista de Turismo,

6 quien fue acreedor del premio al Operador del Año, con tres Bronces, dos Platas y un Oro.


1

3

2

5

4

6

7

8

1- 2 • Reconocimiento al Ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos

Por su visión estratégica para que la actividad turística continúe creciendo en nuestro país. “Es una alegría muy grande este reconocimiento. Para mí no representa otra cosa que esta posibilidad de trabajar entre todos, públicos con privados, las provincias con la Nación. Tenemos esta posibilidad de ser un enorme equipo que trabaja por levantar la Argentina, por recuperar nuestro país, por generar desarrollo. Porque detrás de la actividad de cada uno, hay personas de carne y hueso que dependen de nosotros”.

3 - 4 • Reconocimiento a la Gestión Pública al Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey

Por su apoyo incondicional al desarrollo de la actividad turística en Salta “Es el reconocimiento al trabajo de un enorme equipo humano, de cada uno de los sectores que entendieron que a través del turismo podemos hacer que la gente viva mejor. Realmente estamos muy contentos. A mí me toca ser un pequeño eslabón en la cadena, los salteños hace un largo tiempo hemos entendido que a través de esta actividad podemos generar una enorme movilidad“.

5 - 6 • Reconocimiento a la Trayectoria Hernán lombardi

Por su aporte a la inclusión de la actividad turística como Política de Estado durante su mandato como primer Ministro de Turismo de la Nación. “Me siento parte de la familia turística, he tenido el honor de ser el primer Ministro de Turismo de la Nación, y me parece que se pusieron en marcha estrategias y políticas que mostraron que hay que poner al turismo como actividad económica, que es lo central”.

7 - 8 • Reconocimiento a la Gestión Pública Valentín díaz gilligan

Por poner en marcha el Comité Interministerial de Facilitación Turística. “Estoy muy contento. En primer lugar por estar con tantos amigos, y en segundo lugar porque creo que es un reconocimiento al trabajo en equipo que es lo que nos pide el Presidente Macri: que seamos un solo equipo y que todos juntos trabajemos para lograr el desarrollo de Argentina. En particular, en el caso del Turismo, que es una de las industrias más transversales porque atraviesa a casi todos los Ministerios, el éxito de nuestra gestión depende muchas veces de trabajar en conjunto con el resto.” www.premiobitacora.com.ar


9

11

10

12

13

14

15

16

9 - 10 • Reconocimiento a la trayectoria Juan Carlos Tártara

Por el largo camino recorrido como empresario turístico. “Este reconocimiento es muy importante para mí porque es a la trayectoria y el trabajo de toda la vida. No sólo en nosotros (Carla y yo) sino en todo el equipo que forma Piamonte que siempre está ahí al frente y hace posible que nosotros continuemos”.

11 - 12 • Reconocimiento a la trayectoria a Andes Líneas Aéreas Horacio Preneste Por sus jóvenes 10 años surcando desde Salta los cielos de Argentina y Latinoamérica. “Esta es una señal de que las cosas que estuvimos haciendo fueron buenas. Hemos cumplido con nosotros mismos: hacer un buen servicio, ser serios en lo que decimos y ahora en más, prometemos crecer. Los dueños de la compañía somos los que trabajamos, estamos pensando en seguir en este camino por lo que estamos empujados por esa voluntad y vamos a seguir adelante con eso”.

13 - 14 • Reconocimiento a la Trayectoria a Top Dest Pepe Calógero-Marco palacios-Laura torre-betty palacios Por el trabajo mancomunado de cuatro idealistas que hace 25 años hicieron realidad su sueño. “La verdad es que no nos esperábamos este reconocimiento. Fundamos la empresa el 9 de septiembre de 1991 y el 1 de octubre salimos a vender. Éramos cuatro personas y hoy somos 104 y hemos hecho muchas cosas. Estuvimos en los buenos y en los malos momentos. Nos sentimos muy orgullosos de esta empresa. Que sigan los mismo socios desde hace 25 años es fuerte por que cada uno mantuvo su lugar y desarrolló lo mejor de sí. Les quiero agradecer a todos y desearles lo mejor de lo mejor”.

15 - 16 • Reconocimiento a la difusión de la Actividad Turística a Resto del Mundo Cecilia Goya - Pablo Valenzuela Por su valioso aporte para que la imaginación del viajero llegue más lejos en cada emisión del programa. “Es un orgullo que la propia industria del turismo reconozca el aporte que hacemos. De hecho, somos el único programa de televisión por aire que subsiste hablando de turismo, y ya estamos empezando nuestra temporada número 14. Estamos muy orgullosos de ser los únicos, algo que no es nada fácil”.


3

4

1

2

1 • Mejor Línea Aérea Nacional

aerolíneas Argentinas

“Este es un reconocimiento a la industria, además es una forma de resaltar todo el trabajo que esta haciendo el equipo”. Diego García

2 • Mejor Línea Aérea Internacional

“Valoramos y promovemos el turismo no sólo en el país, sino en la región. Es algo muy auspicioso este premio y abogamos para que estos espacios, como Mensajero, continúen”.

• Bitácora de Platino

LAtam

Organización piamonte

Lucila Maldonado

“Gracias por habernos elegido, es muy importante para nosotros el reconocimiento, más que nada para todo el equipo que lo compone, porque gracias a ellos llegamos a esto”. Carla Tártara

3 • Mejor Hotel Nacional

Alvear Palace Hotel

“Para nosotros es un reconocimiento de todo el trabajo que hicimos y lo que se viene. Este año tenemos muy lindos proyectos. Acabamos de reinaugurar el Alvear Roof Bar y el año que viene abrimos el Alvear en Puerto Madero”. Morgane Virey

• Operador Mayorista del Año Ola Mayorista de Turismo “Este premio significa el reconocimiento de la industria a muchos años de trabajo a un equipo de gente muy importante. Que los colegas reconozcan el trabajo es realmente muy bueno.” Horacio Angeli

www.premiobitacora.com.ar


8

5

7

6

9

4 • Mejor Cadena Hotelera Internacional

7 • Mejor Compañía de Cruceros

RIU Hotels & Resorts

“Riu lleva trabajando con el mercado argentino más de 20 años. Es un reconocimiento a todos estos años de presencia para el mercado”.

MSC Cruceros

“Es un reconocimiento al trabajo de todos los que hacemos MSC Cruceros. Somos un equipo muy consolidado con muchas ganas de lograr el objetivo que es llenar los barcos.” Verónica Chancalay

Senén Fornos

5 • Mejor Rentadora de Autos Nacional

hertz Argentina

“Para nosotros es un corolario perfecto para cerrar el año. El reconocimiento de las agencias, hoteles y empresas del rubro para nosotros es súper importante, porque es para lo que trabajamos a diario” Maria Eugenia Velich,

6 • Mejor Rentadora de Autos Internacional

Avis International

8 • Mejor Operador Mayorista Nacional

Amichi

“La verdad es que es un orgullo enorme estar acá. Le agradezco al mercado profesional que nos ha honrado con su voto y al gran equipo de trabajo con el que cuento”. Rodolfo Amendola

9 • Mejor Operador Mayorista de Brasil

Principios Tour Operator

“Es una sorpresa más, porque hace 11 años que ganamos este premio, eso lo dice todo. Todos estos años nos eligieron, así que sin dudas, vamos por el camino correcto”.

"Siempre es lindo este tipo de reconocimiento. Tenemos que estar agradecidos a la gente que nos votó, que es la gente para la cual trabajamos todos los días."

Alejandra Lucas

Oscar Juárez


1

4

3

2 5

1 • Mejor Operador Mayorista de Uruguay

4 • Mejor Operador Mayorista Cuba

buquebus Turismo

“La verdad,que nos reconozcan una vez más como uno de los principales operadores de turismo de Uruguay para nosotros es un placer. Es un orgullo. Es saber que estamos haciendo las cosas bien.”

HAVANATUR argentina

“Es un reconocimiento colectivo de trabajo y equipo que se esfuerzan a diario para que las cosas salgan bien y según el gusto de los clientes que confían en nosotros”. Adalberto González Hernández

Claudio Merelas

5 • Mejor Operador Mayorista de Europa 2 • Mejor Operador Mayorista de Sudamérica Ola Mayorista de turismo “Es un orgullo y un honor estar acá. Es un reconocimiento enorme. Todavía continúa nuestro trabajo pero es bueno ser reconocido por los pares”.

Organización Piamonte

“Esto es gracias al gran equipo que tenemos, que año a año va mejorando y siguen con nosotros, como hace muchos años. Es un premio muy merecido” Carla Tártara

Rosana Debonis

6 • Mejor Operador Mayorista EEUU Y Canadá 3 • Mejor Operador Mayorista de México y Caribe

JuliÁ tours

“Para nosotros es seguir remarcando lo que es Juliá, que es sinónimo de calidad y trayectoria.” Julieta Peralta

Juliá Tours

“Es un esfuerzo que se hace año a año y por suerte venimos ganándolo. Cada vez se hace más difícil, hay más competidores, el mercado crece, por lo que esto es muy importante”. Silvia Castreje

www.premiobitacora.com.ar


8

9

6

10

7

11

7 • Mejor Consolidador de Pasajes Aéreos

Tucano Tours

“Realmente estoy muy agradecido con los agentes de viajes. Apostamos mucho a este canal y como siempre lo decimos: el agente de viajes existió, existe y existirá”. Carlos Alonso

8 • Mejor Operador Destinos Exóticos

organización Piamonte

“Representa el premio a la gran labor, trabajo, esfuerzo y creatividad. Fue un año dificil para el mercado, pero en lo que tiene que ver a lo exótico, son destinos a los que internet no le gana y la gente sigue pidiendo asesoramiento”. Leandro Tártara

10 • Destino Turístico Nacional Mejor Promocionado SALTA “Es una alegría inmensa, queremos agradecer a la gente del Mensajero y a todos los que votaron, esto es una felicitación para el equipo, porque no es sólo el sector público, también el privado. Salta es un gran ejemplo de política de Estado”. Estanislao Villanueva

9 • Mejor Back Office para Agencias

Vs Tour

“Para nosotros este premio es muy importante porque es el décimo año consecutivo que lo recibimos. Este llega en un momento en el que estamos embarcados en un proyecto de renovación tecnológica, así que estamos muy felices”. Claudio Cingolani

11 • Destino Turístico Extranjero Mejor Promocionado estados unidos “Seguimos promocionando USA para hacerlo mejor. Estamos muy contentos porque este año el mercado argentinos se comportó muy bien”. Diana Brandon


Los más DESTACADOS del 2016 Mejor Operador de Uruguay Oro Buquebus Turismo Plata Pentágono Bronce Rossani Turismo

Mejor Cadena Hotelera Internacional Oro Riu Hotels & Resorts Plata Meliá Hotels International Bronce Marriott International

Mejor Operador de Sudamérica Oro Ola Mayorista de Turismo Plata Eurovips Bronce Juliá Tours www.premiobitacora.com.ar

Mejor Hotel Nacional Oro Alvear Palace Hotel Plata Amerian Hoteles Bronce Loi Suites Hoteles

Mejor Operador Destino Exótico Oro Organización Piamonte Plata King Midas Bronce Juliá Tours

Mejor Back Office Oro VS Tour Plata Softur Bronce ClickTur

Mejor Línea Aérea Internacional Oro Latam Plata Copa Airlines Bronce Emirates

Mejor Operador de EEUU Oro Juliá Tours Plata Ola Mayorista de Turismo Bronce Organización Piamonte


Mejor Consolidador Oro Tucano Tours Plata Ticket Ya Bronce Ola Mayorista de Turismo

Mejor Línea Aérea Nacional Oro Aerolíneas Argentinas Plata LaTAM Bronce Andes Líneas Aéreas

Mejor Operador de Cuba Oro Havanatur Argentina Plata Solways Bronce Juliá Tours

Mejor Rentadora Internacional Oro Avis Internacional Plata Álamo Internacional Bronce Hertz Internacional

Mejor Operador de Europa Oro Organización Piamonte Plata Juliá Tours Bronce Ola Mayorista de Turismo

Mejor Compañía de Cruceros Oro MSC Cruceros Plata Norwegian Cruise Line Bronce Princess Cruises

Mejor Operador de Brasil Oro Principios Tour Operator Plata Top Dest Bronce Ola mayorista de Turismo

Mejor Operador de Caribe y México Oro Juliá Tours Plata Ola Mayorista de Turismo Bronce Solways

Mejor Rentadora Nacional Oro Hertz Argentina Plata Avis Argentina Bronce Localiza Rent a Car

Destino Extranjero Mejor Promocionado Oro Estados Unidos Plata Cuba Bronce Aruba

Destino Nacional Mejor Promocionado Oro Salta Plata Iguazú Bronce Córdoba


www.premiobitacora.com.ar



www.premiobitacora.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.