M537

Page 1

Nº 537

Precio del ejemplar: $30

Lunes 12 de Diciembre de 2016

día de pedidos

ya no habrá puentes el nuevo proyecto de ley sobre feriados que se encuentra en el congreso nacional elimina los feriados puente e incrementa los fines de semana largos.

finalmente la Audiencia pública se realizará el 27 de diciembre. Una empresa en formación solicitaría 99 destinos.

se vino el cero

Aerolíneas Argentinas informó cambios en la operación que, entre otras cosas, elimina la comisión de los agentes de viajes. Consecuencias.

rally dakar

Se presentó la edición 2017 que recorrerá Paraguay, Bolivia y Argentina con podio en la ciudad de Buenos Aires.

chasma tours

Charla de café con Eduardo Salerno.

incorporación Con la presencia del Ministro Dietrich LATAM Argentina recibió un nuevo avión para su flota argentina.

travel rent a car

La empresa celebró a lo grande sus primeros diez años de vida.

“Nos enfocamos en el agente de viajes para que tengan una mejor experiencia de ventas”

Javier Massignani Director Ejecutivo MSC Argentina










Contenidos #537 12

Se puso en marcha Se presentó oficialmente la 39º edición del Rally Dakar.

14

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Charla de Café Eduardo Salerno, Gerente General de Chasma Tours.

16

Sin puentes turísticos Un proyecto de ley pide eliminar estos feriados y hacer hincapié sólo en los fines de semana largos. Opina el sector.

20

Se vienen los pedidos El 27 de diciembre es el día asignado para la Audiencia Pública para solicitar rutas aéreas.

24

Javier Massignani Reportaje al Director Ejecutivo de MSC Cruceros Argentina.

34

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar

A cero Aerolíneas Argentinas realizó una serie de cambios en su operación y ahora las agencias de viajes dejarán de percibir comisiones.

41

Cada vez más grande LATAM Argentina recibió un nuevo avión para la flota que dispone en el país.

46

Travel Rent a Car La empresa celebró sus 10 años con una gran fiesta.

56

Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

58

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m536

10 •

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Un nuevo capítulo

Se viene una nueva edición del Rally Dakar y la misma se realizará del 2 al 14 de enero del 2017 en Argentina, Bolivia y Paraguay.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l pasado martes se llevó a cabo la presentación oficial del Rally Dakar 2017 que comenzará su recorrido en la ciudad de Asunción, Paraguay y culminará en la ciudad de Buenos Aires. La 39° edición de la competencia comprenderá seis etapas en nuestro país, mientras que el resto se realizará en Bolivia y Paraguay. En el anuncio se encontraban presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el director del Dakar, Etienne Lavigne; el director Deportivo, Marc Coma y el coordinador general del Dakar del Ministerio de Turismo de la Nación, Claudio Massetti. “El Dakar tiene una potencia comunicacional que nos integra y difunde en el mundo entero, donde Argentina es el único país que ha participado de las 8 ediciones precedentes. Será el Dakar del Plan Belgrano, donde tenemos la oportunidad de mostrar durante 15 días el Norte Grande de nuestro país al mundo”, comentó Gustavo Santos y agregó: “Con esta experiencia, propusimos algunos aportes a los organizadores ASO con el propósito de acercar más el Dakar a la gente: las Ferias Dakar o Fan Parks que serán un espacio recreativo en el que cada provincia pondrá su impronta con su gastronomía, su artesanía y su música. Serán gratuitas y abiertas a todo el público”. Etienne Lavigne, por su parte, destacó que “Por pri-

mera vez un Dakar visita las capitales de tres países. En esta nueva edición en Sudamérica, Argentina será la tercera nacionalidad representada con 53 pilotos inscriptos”. Entre las novedades destacadas, se encuentra las denominadas “Ferias Dakar”, una instancia previa en la que el público podrá disfrutar de diversas actividades relacionadas con el evento. “Estas ferias, instaladas en las 13 provincias atravesadas por la competencia, contarán con un trailer del Dakar y otro del Ministerio de Turismo de la Nación que propondrán actividades lúdicas, festivas y de promoción sin dejar de lado temas relativos a la seguridad y respeto al medio ambiente. Las Ferias Dakar son un espacio de incentivo para las economías regionales”, comentó el Ministro. La 39ª edición del Rally Dakar 2017 largará el 2 de enero próximo desde Asunción para entrar el mismo día a Formosa. El 8 será el día destinado al descanso en la ciudad de La Paz y finalizará el sábado 14 de enero en la ciudad de Buenos Aires donde la rampa de llegada estará frente al Automóvil Club Argentino. En total habrá 491 competidores de 59 nacionalidades distribuidos en 316 vehículos: 83 autos (de los cuales 10 vehículos en la nueva categoría UTV), 146 motos, 50 camiones y 37 Quad, que recorrerán casi 9000 km de competencia en 12 etapas.

“El Dakar tiene una potencia comunicacional que nos integra y difunde en el mundo entero” Gustavo Santos, Ministro de Turismo

12 •



Charla de café

Eduardo Salerno El Presidente de Chasma Tours hace un balance de la actividad durante el año que está terminando y explica por qué cree que el turismo está en un mal momento.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Tras haber pasado un año de gestión con el nuevo gobierno, ¿cuál es el balance que usted puede realizar acerca de este período? La realidad es que en general el balance ha sido regular. Ha sido un año de mucha incertidumbre en muchos aspectos. Hubo algunos meses en donde las expectativas fueron buenas, pero después incluso esas expectativas fueron diluyéndose. En otros momentos se convirtieron en realidad. Al comienzo del año, existió una gran expectativa enfocada hacia lo que sería el segundo semestre. Luego, ésta no se vio reflejada en la realidad de los negocios. Hoy los resultados demostrados en algunos índices, como el de la Cámara de Comercio, es que ha habido una real caída en las ventas en todos los rubros, pero particularmente en nuestro sector hubo meses regulares, con ventas aceptables por momentos y un vacío total en otros. Pero el crecimiento de los costos fijos fue constante, y está afectando a todas las estructuras de las empresas. ¿Cómo cree que actuó el gobierno para revertir esta situación desfavorable? A mi parecer todas las acciones del gobierno se han basado principalmente en el marketing de la esperanza y el cambio. Sólo con esto no alcanza, hace falta gestión. Y este gobierno ha demostrado una carencia muy grande en cuanto a esto. Si bien alguno de los pasos que se han dado han sido buenos,

como el pago a los acreedores internacionales, todo se revierte cuando para lograr esto se hipoteca el futuro. Eso hace que termine siendo un mal paso. ¿Y cuáles son las medidas que puede destacar en relación al sector? Al turismo lo están matando. Sobre todo a nuestros colegas dueños de hoteles y restaurantes, que algunos han podido mantener su nivel de actividad, pero en líneas generales no fue así. Esto se va a notar mucho más durante las vacaciones que se vienen. Con esta gestión, la grieta se ha ensanchado aún más, pero está vez en niveles socioeconómicos. ¿Cree que esta temporada será mejor que la anterior? No pueden compararse una con la otra, porque en la anterior había un vaivén muy importante debido a las elecciones. No sabíamos bien qué iba a pasar. En esta temporada, el que no salga de vacaciones es porque no tendrá la capacidad económica de hacerlo. Aunque se hayan hecho cosas importantes en economía, comercio y turismo, como por ejemplo, la liberación del cepo, también se ha desregulado mucho la actividad aerocomercial. Y además, no se le ha puesto un control a esto. Hasta la línea aérea de bandera nuestra compite con las agencias de viajes del sector. Sacan promociones con tarifas a las que el agente no puede acceder… El agente sigue con la expectativa de que el pasajero va a recurrir a él, porque obtiene una atención personalizada, pero la realidad es que se están perdiendo niveles en nuestra actividad. ¿Por qué cree que no hay una respuesta colectiva del sector? Porque nuestros representantes están adormecidos hace años. La profesionalización de la actividad se va disminuyendo cada vez más, algo que repercute directamente en la disminución del trabajo dentro del sector. ¿Cree que una solución sería la especialización de las agencias? No, no se está yendo hacia ese lado. Lo que está logrando el mercado es el triunfo de las grandes OTAs. Y son atendidas por un call center… Esta situación ya la hemos visto en otras actividades durante otros tiempos. Es la falta de control y de participación.

“Al turismo lo están matando. Con esta gestión, la grieta se ha ensanchado aún más, pero está vez en niveles socioeconómicos”. 14 •



Dos días en la vida El Ejecutivo elaboró y envió un proyecto al Congreso con el cual pretende eliminar los feriados puentes, los cuales estaban destinado íntegramente al turismo. Además, se pretende reordenar los actuales feriados para que sean más provechosos.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

l Gobierno Nacional elaboró y envió un proyecto de ley al Congreso para definir los feriados del próximo año. De esta manera, el Ejecutivo se propone eliminar los dos feriados puentes, que fueron incluidos por decreto en 2010, por Cristina Fernández de Kirchner en acuerdo general con sus ministros. Este año fueron fijados para el 8 de julio y el 9 de diciembre, logrando así cuatro días libres seguidos en dos oportunidades. El total de días no laborables, de esta manera, quedarían en 16 en 2017.

Por otra parte, de acuerdo al artículo 2 de la iniciativa, se buscará trasladar los feriados nacionales -en el caso que caigan martes y miércoles- al lunes anterior. Mientras que los que toquen jueves o viernes se pasarían al lunes siguiente, con excepción de los que son inamovibles. No obstante, los feriados trasladables se convertirían de 3 a 7, lo que significaría que habría más fines de semana largo que en el corriente año (24 de marzo, 2 de abril, el 17 y 20 de junio, el 17 de agosto, el 12 de octubre y 20 de noviembre). Las fechas exceptuadas son el


Viernes Santo (14 de abril), el 1 y el 25 de mayo, el 9 de julio, el 8 y 25 de diciembre, y el 1 de enero. Según informó el Gobierno los feriados puente no fueron eficaces a la hora de generar un incremento en las ganancias de la actividad turística. “Por el contrario, impactaron negativamente en la actividad comercial, especialmente en el pequeño comercio y la mediana empresa”. Otro de los justificativos sería cumplir con los 180 días de clases, ya que los estudiantes comienzan, el año que viene, el 7 de marzo, una semana más tarde de lo habitual.

En busca de un equilibrio Al igual que el Ministerio de Turismo de la Nación, son varios los actores del sector que avalan la eliminación de los “puentes” y el reacomodamiento de los fines de semana largo, amparándose en el tardío inicio de clases. “Creo que hay un equilibrio razonable en lo que ha propuesto el gobierno”, sostuvo Carlos Oehler, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. También contó que, en el transcurso de la última reunión del CFT -el 6 de diciembre-, que se reconoció el trabajo del ministro de Turismo, Gustavo Santos, “donde se garantizó la preservación de los intereses turísticos”. Y agregó: “Nos parece que la movilidad, generando feriados largos de manera más equilibrada a lo largo del año nos ayuda a combatir la estacionalidad de la actividad. Insisto, en el balance final,

“Hay que tratar de abordar este tema sin pasiones” Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo de Catamarca.

la actividad termina ganando”. Por su parte, la Secretaria de Turismo catamarqueña, Natalia Ponferrada, apuntó: “Hay que tratar de abordar este tema sin pasiones. Estamos hablando de dos días, nada más. No es mucho”. Sin embargo, admitió, “no creo que estos dos días mejoren la calidad educativa de los argentinos o la producción”. Y cerró: “Los feriados largos continuarán con una organización aún mejor, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de los trabajadores”. Para Estanislao Villanueva, Secretario de Turismo de Salta, “no se trata de una lucha entre turismo contra educación, educación contra producción”. Además, planteó: “Nosotros trabajamos en conjunto con todos. Y lo seguiremos haciendo, para que el impacto sea el menor posible”. También, expresó: “Salta es una provincia netamente turística, y el año pasado, producto de los feriados, nos han visitado alrededor de 400 mil personas”. En consonancia con su par salteño, el riojano Álvaro del Pino apuntó que los feriados son importantísimos, y lo generado es indiscutible. No obstante, señaló que de quitarse los “puentes” tampoco afectaría demasiado. “Es muy bueno tener los fines de semana largo, creo que extender las vacaciones,

producto de que las clases comiencen más tarde, será beneficioso”, esbozó como conclusión, al tiempo que señaló: “Aunque, no estamos de acuerdo en algunos párrafos, que dicen que los ‘puentes’ no han servido, porque creo que sí lo han hecho, y mucho”. Asimismo, Oscar Ghezzi, titular de la CAT, explicó que el “puente” se creó exclusivamente para el turismo, pero esto -el proyecto presentado por Nación- contempla el resto de las actividades económicas. Pero al igual que del Pino, reveló su desacuerdo para con los considerandos del proyecto. “No coincido en nada, por los menos en esa cuestión, porque los fines de semana puente han sido exitosos para el turismo”. El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Fabricio Di Giambattista, sostuvo que “todas las provincias apoyaron el desarrollo de este proyecto, que en líneas generales resume el concepto que tiene el sector turístico sobre los feriados puente y los feriados largos”. A la hora de hablar del proyecto, Aldo Elías, máximo responsable de la AHT, separó en dos la cuestión. “Los primero es reordenar los feriados largos de manera tal que se incrementen la cantidad de tres días a lo largo

La grieta Sorprendió a propios y extraños. Y es que al cierre de la semana, se filtró la noticia de que el proyecto, que busca eliminar los feriados puente, será tratado en las Sesiones Extraordinarias que se extenderán hasta el 30 de diciembre. Originalmente, sería tratado recién en marzo. Consultadas por este medio, fueron varias las fuentes que expresaron su enojo para con el Gobierno nacional. A la hora de arriesgar un número, uno de los protagonistas interpelados aseguró que por lo menos el 80 por ciento de los que apoyaron el proyecto se ofuscaron por las formas. Asimismo, admitió: “Los considerando que plantean para quitar los puentes no nos parecen acertados, y creíamos que contábamos con más tiempo para negociar las formas”.


del año, lo que me parece bueno y sano”, dijo y sumó: “Otra cosa es lo que pasará con los puentes”. Al respecto mencionó que “tienen una figura que es cuestionable y nosotros no dejamos de ver eso, así como en alguna circunstancia son positivos”. A modo de ejemplo, supuso: “Si vos me preguntás, el feriado del 8 y 9 de diciembre no es bueno, porque es a fin de año, donde la gente está corriendo y le resulta complicado viajar, ya que hay dos celebraciones importantes, como Navidad y Año Nuevo. De esta manera, es muy difícil para el turismo pensar que se pueden aprovechar esos espacios, y si no se puede sacar algún rédito, cuál es el sentido de tener los ‘puentes’”. Para Elías: “Lo prudente, lo inteligente, sería evaluar, calendario en mano, cuál es la incidencia que tendrá la política de feriados que se vaya a implementar. Y por supuesto, buscar un equilibrio en todas las carteras ministeriales posibles”.

No tan a favor Pese a contar con amplio consenso, el proyecto de ley impulsado por el gobierno Nacional encontró algunos detractores, que en mayor o menor medida, subrayaron su disconformidad. Por caso, uno de los discursos más enérgicos fue el del titular de la Cámara Entrerriana de Turismo (Centur), Sebastián Bel, quien le formuló a medios locales: “Fue un balde de agua fría para todo el sector turístico saber que se presentó un proyecto de ley que no sólo ataca la actividad turística, sino

que tiene otras connotaciones como declarar día no laborable el Jueves Santo, pero además se transformaron en movibles dos feriados muy sensibles para los argentinos como el 24 de marzo y el 2 de abril, por eso esto no sólo es una cuestión turística sino que también implica otra visión política”. Y agregó que si este escenario se mantiene, la actividad turística tendrá una recesión muy fuerte. En esa sintonía, Claudia Grynszpan, Ministro de Turismo de San Juan, le contó a medios de su provincia sobre la importancia que los feriados, tanto largos como puentes, tienen la capacidad para traccionar por fuera de las temporadas altas. Desde CAME, también salieron al cruce. Y en palabras de su Secretario de Interior y Turismo, Gregorio Werchow: “Siempre hemos defendido la importancia de los fines de semana largo programados. Pero lo que pasa con los puentes es que tienen un mal marketing”. Y sostuvo que “genera una gran cantidad de trastornos y son tan solo dos días al año. Y si el argumento que esgrimen desde el gobierno es por la educación, creo que son más las jornadas que se pierden por paros docentes”. Asimismo, concluyó: “Esto, principalmente, repercutirá de manera negativa en el interior del país”. A nivel turístico, planteó Diego Piquín, Director Ejecutivo del Emprotur, “los feriados turísticos son importantes, porque generan un movimiento, un flujo de visitantes más que importantes, algo fun damental para cualquier destino”. Tam-

bién, aseveró que a regiones como la patagónica, les afecta más, por una cuestión lógica de distancia. Sin embargo, rescató que las clases comiencen “un poco más tarde”, ya que alarga la temporada de verano. Otra voz disonante es la de la diputada nacional por el FpV/PJ Gabriela Estévez quien aseguró que “es un golpe durísimo para la industria turística y hotelera, que ya viene muy afectada por la reducción del poder adquisitivo de los salarios y la pérdida de empleo”. A juicio de la legisladora cordobesa, “muchos puestos de trabajo se verían comprometidos en las provincias en las que el sector hotelero y turístico resulta de gran importancia, como es el caso de la provincia de Córdoba”.

De acuerdo con Federico Norte, responsable de la agencia salteña Norte Trekking e integrante de la Comisión Directiva de FAEVyT, Salta depende mucho de los feriados puentes, “por el cambio de costumbre del turista argentino y su manera de desplazarse”. No obstante, apuntó: “Como pregunta aislada inicial, la verdad que uno quiere todo, poder tener los feriados puentes y más ventanas turísticas a lo largo del año y poder tener los períodos vacacionales más extensos posible El Norte argentino, arriesgó, lo sentirá porque los “puentes” no dejan de ser fines de semana largos. “Lamento la decisión, porque tanto ‘largos’ como ‘puentes’, los feriados hacen que el turismo se mueva bastante”.

“Los feriados puentes tienen un mal marketing” Gregorio Werchow, Secretario de Interior y Turismo de CAME.

18 •



Con el escenario preparado Finalmente la audiencia pública para el pedido de nuevas rutas aéreas se realizará el 27 de diciembre. Cómo es el proceso y qué implica.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

a semana pasada, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) convocó a una audiencia pública para recibir los pedidos de nuevas rutas de cabotaje por parte de líneas aéreas nuevas y existentes y la misma se llevará a cabo el martes 27 del corriente mes. Entre las solicitantes se encuentran Avián Líneas Aéreas, Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur y Fly Bondi (FB Líneas Aéreas Sociedad Anónima). El extracto del Edicto - Audiencia pública N°218, reza: “En cumplimiento de lo determinado por los Artículos 102, 108 y 128 de la Ley 17.285 y de lo ordenado por el Decreto N° 1172/2003 y por la Resolución N°

485/2016 del Ministerio de Transporte se realizará la audiencia pública N° 218 el día martes 27 de diciembre de 2016 a partir de las 09 horas, en el microcine del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas sito en Av. Hipólito Yrigoyen 250 5° piso C.A.B.A.” En este proceso, se manifestarán las voces en apoyo u oposición a los diversos proyectos con sus diversos argumentos.

¿Cómo se llega a una audiencia? Desde el año 2005 no se llegaba a una instancia como esta, debido a que no se presentaban pedidos, o los mismos fueron rechazados y no avanzaron en su objetivo: el poder volar dentro del país.


Las rutas les pertenecen al Estado y éste le brinda concesiones a terceros. Antes de otorgarlas, los solicitantes deben presentar una serie de requisitos. El Anexo I de la Resolución ANAC N°1025/2016, posee una “guía de trámite, los formularios y el instructivo para acreditar la capacidad económica financiera de las empresas regulares de reducido y gran porte”, en la misma se especifica: “La empresa peticionante deberá presentar un Plan de Negocios a 4 (CUATRO) años. Dicho plan deberá incluir un estado de resultados estimado (Ventas, Costos, y utilidades Bruta, Operativa y Neta), ratios económicos y financieros básicos (punto de equilibrio, rentabilidad económica, liquidez y endeudamiento) y niveles de producción (expresado en cantidad de pasajeros, carga y correo transportada, y pasajeros, carga y correo transportada por kilómetro). Dicho plan deberá lucir anualizado y a nivel agregado, sin discriminación de tramos y rutas. Asimismo y como información complementaria deberá incorporarse a la presentación una descripción lo más detallada posible de las actividades de transporte aerocomercial en lo relativo a: itinerarios estimados; composición de flota en número de unidades (y calenda-

En este proceso, se manifestarán las voces en apoyo u oposición a los diversos proyectos con sus diversos argumentos. rio de incorporación en caso de corresponder); capacidad en asientos y/o carga; coeficientes de ocupación; previsiones de tráfico (expresadas en pasajeros o carga a transportar, pasajeros/Km o carga/Km); horas-bloque; estudios o muestreos de mercado en los que se basan las previsiones de tráfico así como cualquier otra información que justifiquen la viabilidad comercial del plan. En todos los casos se debe explicar y sustentar la metodología en el estudio”. Con respecto a la documentación solicitada por la ANAC, Horacio Preneste, Director Comercial de Andes Líneas Aéreas, nos aclara que como puede haber compañías nuevas que no lleguen con el total de los requerimientos a tiempo (ya que en principio se había anunciado que la fecha sería en marzo y finalmente se adelantó para dentro de dos semanas), por lo cual, es probable que haya un segundo llamado para el mes de marzo del 2017. La encargada de presidir la comisión es JATA (Junta Asesora del Transporte Aé-

reo), la misma tiene 90 días para emitir un dictamen en el cual resolverá las diversas aprobaciones o rechazos.

¿Cómo continúa el proceso? “En paralelo a eso, hay un camino que tiene un montón de requisitos, en términos de la parte operativa y la parte de mantenimiento. En el punto de vista de la parte operativa hay que revisar todos los manuales, como lo requieren las autoridades nacionales en línea con las autoridades internacionales y además tienen que pasar a la etapa en la cual se debe demostrar todo lo que tienen. Por ejemplo, si dicen que hay dos pilotos, deben acreditar la capacidad de los mismos”, explica Horacio Preneste. Asimismo, las compañías tienen 180 días para acreditar todo esto, si en este plazo acreditan la capacidad operativa y de mantenimiento, el estado emite el CESA (Certificado Explotador de Servicios Aerocomerciales); con este certificado y con las rutas asignadas, la compañía solicitante puede empezar a volar.

Un problema terrestre Como ya se conoce desde hace algunos años, los empresarios de ómnibus de larga distancia establecieron una competencia, según ellos, desigual con las aerolíneas, debido a los costos que no tienen una brecha muy grande con los pasajes que ellos ofrecen. La reaparición de la campaña “Llegá volando a tu destino” que Aerolíneas Argentinas lanzó en el mes de abril y que también replicó -aunque en menor medida- en las redes sociales hizo poner el grito en el cielo de los empresarios de este sector. En los afiches, se ve a una misma persona sonriente tras viajar en avión y en muy malas condiciones tras viajar por ruta. Y se remarca que el primero tardó dos horas en el vuelo y el segundo veinte horas en micro. Retomando esta idea y teniendo en cuenta que si se otorgan las rutas solicitadas por las compañías solicitantes, la competencia será mayor, los titulares de diversas empresas de larga distancia se presentarán en la audiencia, alegando que esta apuesta aerocomercial sólo los va a perjudicar ya que de esta manera deberán modificar su esquema de rutas y como consecuencia de esto, habrá reducción de personal.


Las aerolíneas piden pista Entre los pedidos solicitados, Andes Líneas Aéreas, con 10 años de operacion en el país, pide siete rutas nuevas desde Buenos Aires. Algunas de ellas son: Buenos Aires - Rosario Resistencia - Posadas - Puerto Iguazú; Buenos Aires - San Miguel de Tucumán - Santiago del Estero - Salta - San Salvador de Jujuy; Buenos Aires-Córdoba - Santiago de Chile, Buenos Aires - Córdoba - Lima. Por su parte, la sorpresa del mercado aerocomercial nacional, Fly Bondi, pidió un total de 99 rutas, de las cuales 53 son nacionales y 43 internacionales. Entre las primeras, hay 35 que saldrían desde el aeropuerto de El Palomar.

Alas del Sur, una empresa de taxi aéreo que encabeza Damián Luis Toscana, y que dice contar con capitales chinos detrás para el proyecto, solicitó 21 rutas. La misma tendría su base de operaciones en Córdoba y entre los pedidos se encuentra la ruta Córdoba -Buenos Aires - Los Ángeles - Shangai, en donde la empresa tendría un fuerte respaldo. Seis serían los destinos en cabotaje, siempre con origen en Córdoba (Aeroparque, Mendoza, Salta, Neuquén, Bariloche e Iguazú) y tres en regional, también desde esta ciudad: San Pablo, Rio de Janeiro y Santiago de Chile. Para el 2022 el proyecto habla de tener doce A320, y volar a 25 destinos nacionales y 12 regionales.

American Jet es una empresa aérea privada argentina en funcionamiento desde 1984 dedicada a la realización de vuelos de taxi aéreo, charters y de línea aérea regular. Pedirá nueve rutas, de las cuales todas partirán desde la provincia de Neuquén, de donde es originaria. Desde el pasado mes de octubre se encuentra realizando vuelos hacia Temuco en Chile, cuatro veces por semana. En otro plano se encuentra Avián, propiedad de Germán Efromovich, propietario de Avianca, la cual con bombos y platillos había anunciado un hub en la provincia de Tucumán. “Cuando elegimos llegar a la Argentina buscamos lugares donde hubiera oportunidad y necesidad de conectividad. Tucumán es un lugar donde la conectividad es vital, es necesaria y yo creo que llegando aquí y con lo que laprovincia tiene para ofrecer, podemos brindarle también una oportunidad de federalización e internalización de la conectividad”, explicó en su momento Efromovich cuando se reunió con el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur para firmar un convenio marco para que la empresa empiece a operar en Tucumán en el 2017 y funcione como “tercer hub o nodo aéreo a nivel nacional”. Aunque, hay un detalle que presta a confusión, entre las 16 rutas solicitadas por la compañía, no figura la provincia de

Tucumán en ninguna de ellas, sino que todas parten desde Buenos Aires, hacia distintos puntos del país, además de Brasil y Uruguay.

¿Una decisión política? Las especulaciones por la aparición de Avián (la razón social de la aerolínea colombiana Avianca) son muchas. Meses atrás y con la compra de MacAir Jet (cuyos apoderados eran miembros de la familia Macri), la compañía ya tenía un pie instalado en el país. “Argentina es un mercado importante, y la idea es empezar con esta aerolínea, que es regional, para atender un nicho doméstico interesante y para alimentar no sólo Star Alliance sino también a Avianca, tanto Avianca Brasil como Avianca Colombia, que tiene una operación importante con Argentina”, comentó en su momento el titular de la empresa, a un medio colombiano. La audiencia estaba estipulada para el mes de marzo y se adelantó tres meses, algo que tomó desprevenidos a algunos empresarios que llegaron a presentarse con lo justo y algunas compañías deben documentación. Todo parecería indicar que el apuro en adelantar la audiencia tiene que ver con un esquema político vinculado a los ex apoderados de Avián. Habrá que seguir pendientes de lo que suceda. ¿Se vendrán realmente los nuevos tiempos para la competencia aerocomercial?

Las compañías tienen 180 días para acreditar todo lo que tienen, si en este plazo acreditan la capacidad operativa y de mantenimiento, el estado emite el CESA. (Certificado Explotador de Servicios Aerocomerciales).

22 •



Javier Massignani El Director Ejecutivo de MSC Argentina nos habla acerca del valor de haber sido nuevamente reconocidos por los agentes de viajes, del crecimiento de la empresa en la Argentina y de los planes futuros.

MirĂĄ esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


¿Cómo fue el 2016? En lo profesional comenzó muy bien porque tuvimos una temporada que fue, hasta el mes de marzo, de las mejores de los últimos tiempos. Profesionalmente era un desafío también, con una devaluación en el medio, poder alcanzar el 100% de capacidad en casi todas las salidas, y lo logramos. Así fue el comienzo del 2016. Después a mediados de año me proponen tomar la posición que tenía Roberto Fusaro en Argentina, para Argentina y lo que es la región, excepto Brasil. Fue una llamada directa del CEO la cual me sorprendió, no era algo que uno tuviera planificado, ni se lo viera venir. El trabajo con Fusaro siempre fue excelente y la verdad que trabajábamos bien en equipo y juntos. Me agarró medio descolocado. Pero realmente fue una satisfacción para alguien que viene trabajando desde hace más de 25 años en el turismo el aceptar una posición tan relevante. Yo arranqué como cadete, fuei vendedor en agencias de viajes, pasando después por Badino con Las Leñas, pero siempre en la atención a agencias que es mi expertisse. Después estuve en VASP, realicé un emprendimiento personal también relacionado con el turismo, pasé por South African Airways y después se me presentó la oportunidad de entrar al mundo de los cruceros, algo que me era totalmente desconocido. Salir de la aviación comercial después de tantos años y entrar en el mundo de los cruceros fue realmente un shock. Además fue en un momento en el que el mundo de los cruceros se estaban moviendo mucho, desde la oferta de destinos hasta las novedades tecnológicas, ¿no? Cuando comienzo en la empresa en el 2006, veníamos de un leve crecimiento, transportando unos 6 mil pasajeros en la temporada de Sudamérica. Lo que era un volumen importante. En ese momento pasamos a un barco un poquito más grande, porque veníamos del Melody, con capacidad para unos 1500 pasajeros aproximadamente, y pasamos a un barco como el Sinfonia, que ya tenía capacidad para 2 mil, los dos compartidos con Brasil. Pero a partir de ahí nos sentamos con Roberto Fusaro y él nos propone duplicar la capacidad pasando a ser una temporada 100% argenti-

Lograr un reconocimiento de nuestro canal principal de comercialización es importantísimo. na. Crecimos de los 11 mil pasajeros a casi duplicarnos con 21 mil. Fue un crecimiento importante. Una vez que pasamos esa cifra nos miramos con Roberto y nos dijimos ¿y si traemos un barco de la clase Música? Por el 2012, 2013, lo decidimos y para mí era un sueño, porque fui parte del viaje inaugural del Música y del Orchestra, unos barcos nuevos y revolucionarios para el sector. Y uno lo veía tan lejano poder tenerlos en Buenos Aires! pero vinieron. Además, estos barcos antes no entraban por el poco calado que permite el puerto de Buenos Aires. Pero como Brasil sí los traía cuando volvíamos de los inaugurales nos preguntábamos ¿cuándo los íbamos a poder posicionar en Argentina? Y cuando lo logramos asumimos la responsabilidad de hacer una operación 100% desde Argentina, lo que tiene un montón de ventajas: te permite customizar el barco pensando más en el público argentino. Tenés a Guillermo Guido a bordo, que es un showman excepcional, pudimos hacer los acuerdos con Megatlón y Martiniano Molina, que fue el asesor gastronómico. Después pasamos a tener acuerdos con La Pipetuá para el crucero del Circo, pasando por Piazza para los cruceros de la Moda, y el Arte de Vivir. Hemos ido incursionando por un montón de opciones para que cada vez el público tome más cruceros. De la mano de eso la empresa crecía mucho en lo que es el hardware y después empezó a crecer en el software. Se fue aggiornando la parte de reservas a una realidad distinta, incluso al día de hoy lo seguimos haciendo, pero siempre con la mira puesta en el agente de viajes. Buscamos mejorar la experiencia de compra, que el agente de viajes pueda enriquecer los cruceros con los paquetes de bebidas, con las excursiones, y que todo eso sea comisionable. Son todas pequeñas cosas que el agente de viajes ha ido reconociendo, lo digo por el Bitácora de Oro que acabamos de recibir. Es la posibilidad de darle al agente de viajes que pueda comprar un

crucero comisionado y también los extras. Ese fue un paso importante. Otro hecho importante es que siempre hemos ido incrementando el plantel de promotores. En ese tema hemos hecho una inversión bastante fuerte con personal propio en el interior, Cuyo, Centro y Noa. Es que la capacitación es fundamental en un producto como los cruceros. En realidad la capacitación fue pilar en nuestro crecimiento. Realmente innovamos mucho en la forma de capacitarlos. Tomamos las temporadas de cruceros como una forma de mostrar el producto, pero al mismo tiempo que puedan experimentar el concepto de lo que es hoy un crucero de MSC: una vacación completa y diferente. Entonces no nos quedamos en que puedan venir a ver el barco, sino en darles una capacitación para que se lleven una idea de lo que es la industria. Obviamente porque la compañía no sólo creció en el Puerto de Buenos Aires, sino porque cada vez hay más barcos y fue creciendo internacionalmente. Incorporamos nuevos destinos, necesitamos incrementar la venta de internacionales al mismo ritmo que la de Buenos Aires, lógicamente todo eso llevó a que los volúmenes que manejamos hoy sean importantes. De esos 6 mil iniciales, para la temporada 2016/17, sólo saliendo de Buenos Aires, tendremos unos 45 mil. ¿Con qué barco? Estamos con el MSC Orchestra y esta semana ya lanzamos la temporada 2017/18, con el Poesia que vendrá el año que viene a hacer una temporada un poquito más extensa, de hecho, cuando todos pronosticaron que esta temporada iba a ser compleja, aunque nosotros también lo vimos así, redoblamos la apuesta y en lugar de tener 12 cruceros, como fue la anterior, pasamos a 14. El año que viene ya iremos a 15, y la idea es continuar creciendo lo que nos permita la temporada y la cuestión estructural. Nuestros barcos, que son de 3 mil pasajeros, de


296 metros, si queremos pasar a vender experiencias como venimos haciendo hasta ahora, que pasamos de un Melody a un Sinfonia, de un clase Lírica y después una clase Música, ahora el salto lógico sería una Clase Fantasía que tiene capacidad para 4 mil huéspedes y 333 metros. ¿Entran en este puerto? Hicimos la prueba el año pasado con el Splendida y funcionó, pero todavía necesitamos más garantías para lograr traer ese tipo de barco en una operación regular. Lo hicimos una vez y sabemos que el barco puede atracar en el puerto, pero de ahí a que sea una operación regular de 15 salidas, con embarques de 4000 pasajeros, necesitamos algunos cambios importantes en el puerto de Buenos Aires. El acceso al puerto es uno, los cruces en el canal es otro; el tema del calado. Hay muchas cositas que hay que seguir trabajando para poder lograrlo. Se anunció que iban a bajar a los costos del puerto, ¿qué otras novedades tienen de la Administración General de Puertos? La verdad que la receptividad que estamos teniendo durante todos estos años, que a mí me ha tocado participar también en reuniones con el Centro de Navegación, nunca habíamos tenido una reunión con ninguna autoridad prácticamente. No existían. Ahora

26 •

son constantes las reuniones. Hay mucha voluntad, hay muchas ganas de revertir la situación. La realidad de todo esto es que es una industria que en 10 años ha crecido un 65% en general. Mientras que en Sudamérica en los últimos 4 años bajó un 50% por ciento. Algo no va. Ellos lo entienden y lo admiten y están trabajando para modificarlo. Que haya dialogo ya es un primer paso interesante. Sí. Yo me imagino que no deber ser sencillo. Hay que mover estructuras… Lo bueno es que algo empezó ya. Aparte para los dos lados, porque hemos sido consultados desde antes de la nueva gestión, por las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires por el tema del receptivo, por un proyecto que tenían para generar un camino verde entre el puerto de Buenos Aires y el centro. Hay un Plan de obras presentado ya. Está bueno ver que se está moviendo. La AGP realmente está teniendo con nosotros mucha atención, nos está apoyando, está entiendo por dónde es el camino. Básicamente es una industria que crece y la empresa también. Hay que adaptarse a lo que viene porque sino te quedás afuera. Hiciste mención a haber recibido por séptima vez el Premio Bitácora, ¿qué significa para una empresa que trabaja para el agen-

te de viajes, que sea el profesional el que les reconozca esa tarea? Te vuelvo a repetir: creo que es el premio más valedero. Todo termina ahí, en el reconocimiento del agente de viajes, que es por el cual trabajamos. La venta pasa casi toda por el agente de viajes. El reconocimiento te dice que estás haciendo las cosas bien. Siempre hay mucho para mejorar porque todavía es una empresa muy joven que ha crecido tremendamente. Los niveles de crecimiento de MSC son monstruosos. En el 2001 hablábamos de 120 mil pasajeros y ahora vamos a llegar a 1.800.000 al final del 2016. Se ha hecho tanto en tan poco tiempo… pero falta mucho por hacer. Seguir mejorando la experiencia de compra del agente de viaje… Sin lugar a duda falta muchísimo. Pero mientras tanto continuamos apostando al agente de viajes, continuamos dándoles más herramientas, intentamos que los promotores estén cerca de ellos lo máximo que se pueda. Lograr un reconocimiento de nuestro canal principal de comercialización es importantísimo. Y está buena la iniciativa, porque eso nos permite a nosotros medir y evaluar. Así como cuando un año no lo ganamos, analizar el por qué no. Y dónde estuvo el problema. ¿Cuáles son esas fortalezas que hacen que sus clientes reconozcan a MSC? Justamente tener una estructura pensada para el agente de viajes. La cantidad de promotores que tenemos, intentar que sea una atención lo más personalizada posible. Trabajamos con un contact center nuevo que creamos; modificamos las herramientas online para permitir un mayor acceso al agente de viajes y que no dependa de un contact center. La capacitación constante, que también es importantísima. Pero no sólo es el trabajo que se hace en la oficina, sino que también es un trabajo que se hace a bordo. La empresa ha apostado muchísimo el producto de a bordo. El hecho de tener este barco dedicado 100% al público argentino le da ciertas características que otros no tienen. Te permite generar mucho contenido local sin perder la esencia Mediterránea que es la base de nuestro producto. Es una combinación de cosas que lleva al



agente de viajes a elegirnos. Nosotros trabajamos mucho con el canal minorista. MSC va a tener todo el año un barco en Cuba. ¿Cómo respondió el mercado argentino, siendo Cuba uno de los destinos que más le gusta? Todo esto comenzó en agosto del año pasado que comenzamos a comercializar la temporada 2015-16. Fue un éxito que llevó a poner dos barcos en el puerto de La Habana. Uno que hacía un Caribe con Gran Caimán, Jamaica, México. Este año incorporamos el segundo barco, que comenzó a operar la semana pasada, y hace otro Caribe con más México, Isla de la Juventud, otra opción de itinerario. La recepción fue fabulosa. Nosotros nos comprometimos este año a trabajar con los programas de Fly and Cruise, para brindarle al huésped y a la agencia un producto completo. Son 7 días de crucero, dos noches en La Habana o una, dependiendo del itinerario, con cuatro o tres noches de alojamiento en Varadero y el áereo. Es brindarle al agente de viajes un producto distinto y resuelto que no existía. Por suerte superó todos los objetivos previstos. Lo hicimos desde Buenos Aires, Rosario y Córdoba para que el agente del interior tenga su producto partiendo desde esas ciudades. También vendimos el crucero solo, que continúa siendo también un punto fuerte y confirma que a la Argentina le gusta Cuba. Y la idea de tener un crucero que también haga una parte del Caribe desde la Habana es el combo perfecto. También este año comenzamos a hacer los Fly and Cruise hacia Emiratos. Este año tenemos el Fantasía que es el barco más grande en Dubái, con una isla propia, que es fantástica. Siempre dándole más contenido y producto para tener opciones de cruceros para quienes quieren tener un programa definido, les damos eso. El Fly and Cruise fue realmente una sorpresa, volaron los cupos en nada. Fue muy bueno.

28 •

La capacitación fue pilar en nuestro crecimiento. Y después nos sigue sorprendiendo el Caribe: en Miami el Divina funciona muy bien. En diciembre del año que viene ya tenemos el segundo barco en Miami, el MSC Seaside. Esa es otra de las novedades para la temporada 2017/18. El Seaside pasa a cubrir los itinerarios del Divina y el Divina pasa a recorridos de 10 y 11 noches, con un Caribe con más puertos y mayor variedad de destinos. Vamos a tener a dos barcos en Caribe a partir del 2017/18, tenemos la Vuelta al Mundo en el 2019. Son 4 meses de crucero y la cantidad de reservas que tenemos no lo podemos creer. Estamos contentos. De los productos de esta temporada, ¿cuál es el distinto? El que más podemos destacar es el del Arte de Vivir que salió el 4 de diciembre. Firmamos un convenio con el Arte de Vivir para hacer meditación, Yoga, etc. Está bueno, es otro enfoque que realmente teníamos pen-

diente. El 12 de diciembre tenemos el de Fitness y yoga con Megatlón buscándole otra vuelta para hacer algo distinto. También está el de Piazza que va a estar haciendo un crucero de baile, muy original, y que a la gente le gusta mucho porque es un personaje distinto. Y después nos queda otra salida más del programa del Club de Amigos con Paola Kullock (La hermana de Luisa Kuliok) que tiene una escuela de sexo y le damos otro enfoque, un poquito más picante. Para los que quieren viajar solos y es una opción que ha funcionado siempre. La temporada 2017 está planteada en el Mediterráneo con la principal novedad del Meraviglia, un barco de 4500 huéspedes haciendo puerto base en Génova. Lo nuevo de este barco es que fue construido para y por el Cirque du Soleil, con un teatro específico para ellos. Eso lo hace un barco innovador. Los planes de la empresa son continuar creciendo: entre el 2017 y el 2026 vienen 11 barcos nuevos, todos con el concepto Smart Chip, vas a poder pararte delante de un espejo y vas a decir “me gustaría ponerme este vestido” y en lugar de probártelo, te lo pone el espejo. Van a tener más servicios a bordo, más entretenimientos para los chicos con un Aqua Park. ¿Qué destinos más allá de Argentina son los que mas venden? El primero es Miami y después el Mediterráneo. Hoy el Caribe es una realidad. Cuando empezamos lo hicimos con cifras tibias, y ahora nos animamos a mucho más. Somos un mercado de producción muy importante para Estados Unidos. Tenemos los Grand Voyage, los Grand Tour, productos que tienen mucho valor agregado, porque son cruceros de 20 noches, no son para cualquier pasajero pero es una opción interesante para unas vacaciones a bordo.





Noticias del mundo

Playas con acento Guaraní En Paraguay las playas ribereñas de Encarnación son una fresca propuesta para combatir el calor del verano en el país vecino.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l Paraguay tiene en la ciudad de Encarnación tres playas que permiten desconectarse de la rutina y el cansancio del año laboral: ellas son San José, Mboi ka’e y Pacu cuá, cada una de ellas dueña de una personalidad propia rodeadas de un paisaje natural y mágico. Estas playas sobre el Río Paraguay se caracterizan por la limpieza de sus aguas, sus atardeceres, la seguridad, la diversidad de actividades y deportes para toda la familia. Desde los paseos en botes, los recitales, los recorridos en bicicleta o una simple caminata pueden ser motivo para disfrutar de un verano inolvidable. La temporada estival 2016-17 está abierta desde el pasado 1 de diciembre, ocasión en la que se desarrolló un evento en la Playa San José con DJs en vivo y grupos musicales. Playa San José tiene una longitud de 700 metros, hay guardavidas y boyas que señalan el perímetro de hasta dónde puede llegar la gente sin peligros. Se caracteriza por la presencia de numerosos paradores y bares donde comer y beber, sus juegos para niños y una gran variedad de actividades recreativas para los visitantes de todas las edades: paseos en karting, clases gratuitas de baile, fútbol y voley de playa, etc. Los deportes náuticos como el velerismo y los paseos en kayak están siempre presentes. Además, es el emplazamiento de dos de los edificios históricos más importantes de la ciudad: el antiguo molino San José y sus silos, construidos en 1960. Recientemen-

te, frente a su zona central se inauguró el llamado Paseo Gastronómico, un circuito de excelentes restaurantes y confiterías de origen tanto nacional como internacional. Es habitual la realización de eventos culturales en la zona, y la playa permanece en movimiento hasta altas horas de la noche. La playa Pacú – Cuá se encuentra en el Barrio San Isidro. Es especial para familias que desean pasar una tarde de descanso disfrutando del agua y del sol. Desde este barrio es posible además obtener una vista maravillosa de la vecina ciudad de Posadas. Es un lugar relajante y atractivo. Mbói ka’e brinda un paisaje natural único con paradores que ofrecen un servicio que comprende comidas, bebidas, servicios de sombrillas y sillas, además de musicalización durante todo el día, Mboi Ka’e es considerado un sitio paradisíaco en la zona turística de Encarnación.

La ciudad Encarnación es una ciudad pujante no sólo porque ofrece alternativas de descanso, sino también porque tiene un importante centro turístico comercial, una excelente hotelería, museos y eventos culturales y deportivos que satisfacen a todos los turistas. Además, posee varios atractivos turísticos como su cercanía a la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná y la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangüé.

Estas playas sobre el Río Paraguay se caracterizan por la limpieza de sus aguas, sus atardeceres, la seguridad, la diversidad de actividades y deportes para toda la familia. 32 •



Cambiar para competir Aerolíneas Argentinas anunció una serie cambios en la operación con el fin de ganar competitividad. La que más resonó, fue la eliminación de la comisión de los agentes de viajes, los cuales no tardaron en contestar.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

34 •

l día martes por la tarde, el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García y la directora de Relaciones Institucionales, Felicitas Castillón convocaron a los medios de prensa en reuniones de media hora de duración cada una, desde las 13 horas y hasta pasadas las 18, con el fin de anunciar una serie de cambios que tendrán a lugar a partir del primer trimestre del 2017. Los objetivos principales son tres: lograr competitividad; poner al pasajero en el centro de la experiencia de AR, una empresa que estaba orientada a la operación y el tercer punto es la mejora de costos. Según el Gerente Comercial, estas medidas se dan luego de realizar un análisis exhaustivo y comparativo con las líneas aéreas líderes de la región y del mundo. En este plan, visualizaron las tendencias de negocios, medidas de reducción de costos y preferencias de los pasajeros.

“La primera decisión que vamos a tomar para el 2017 es la eliminación de la Comisión de la agencia de viajes. Hicimos el primer paso en el 2016 al llevarla del 3 al 1%, y en el 2017 la llevaremos al 0%”, comenzaba diciendo García. Esta decisión abarca tanto los vuelos nacionales, como regionales e internacionales. Esto va a tener un impacto, sólo en vuelos de cabotaje, de 6 millones de dólares de ahorro adicionales, y a nivle global nos va a repercutir en el 8%”, comenzaba diciendo García. En el resideño del producto se va a dejar de entregar el snack en aquellos vuelos de menos de dos horas de duración, tal como se hace en la gran mayoría de las compañías de Europa y Estados Unidos. La idea a futuro será comercializar alimentos a bordo desde fines del 2017 o en el 2018. “Antes de llegar a esa situación deberemos alcanzar un acuerdo con los TCP que no


tienen inlcuido en su reglamento actual la venta de productos”, aclaró y mencionó que el gremio lo quiere incorporar pero de momento está en proceso. “Entre los nuevos beneficios para los pasajeros a partir de diciembre vamos a implementar la subasta de los pases de cabina, esto responde a la idea de hacer sustentable la empresa, una ecuación que cierra si se reducen los costos por un lado y generando más ingresos por el otro. De ahí que se busquen nuevas maneras de sumar ingresos y una de las formas es incentivar al pasajero que a último momento se interese por el up grade de clase, lo cual le va a permitir acceder a Clase Ejecutiva o Club Cóndor o Club Economy”, agregó. A través de Aerolíneas.com se van a poner a subasta los asientos vacíos para que el pasajero que quiera viajar sin nadie sentado a su lado, pague por ese lugar a menos valor que el valor real del pasaje. El Director Comercial declaró: “Hasta ahora hemos alcanzado importantes logros entre los que se encuentran la mejora sustantiva de la puntualidad, más ocupación, 7% más de pasajeros transportados; consolidación de rutas y aumento de frecuencias y nuevos destinos, más conectividad. Redujimos en un 60% el aporte de subsidios del Estado respecto del aporte de los últimos 8

“Enfrentamos un año que será altamente competitivo y con grandes desafíos y de esta manera buscamos darle fortaleza a nuestro objetivo de lograr reducir el déficit de la empresa” Diego García

años. Logramos refinanciar la deuda de aviones a tasas mucho más convenientes, honrando los compromisos y sin alterar el flujo de ingreso de nuevas aeronaves. Estas nuevas medidas buscan seguir ubicándonos en el camino de una gestión responsable, sustentable y competitiva”.

Porqué Comisión cero La compañía alega que esta tendencia es usual en las principales aerolíneas del mundo y en países como Australia, España, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Gran Bretaña, Estados Unidos, Brasil, República Dominicana; Nicaragua, entre otros; además plantean que con la llegada de las nuevas tecnologías, el billete físico que las agencias emitían, ya no tiene vigencia, por lo tanto no les genera un gasto. Diego García explicó: “Enfrentamos un año que será altamente competitivo y con grandes desafíos y de esta manera buscamos darle fortaleza a nuestro objetivo de lograr reducir el déficit de la empresa. Este año lo

logramos bajando un promedio de 678 millones de dólares anuales durante la gestión anterior, a 401 millones, con solamente 300 millones recibidos de subsidio por parte del Gobierno. El año próximo solamente recibiremos del gobierno 168 millones de dólares, por lo que es necesario, para lograr sostener las operaciones, readecuar el negocio a un entorno mucho más competitivo, en el cual se fortalezca nuestro crecimiento”. “Necesitamos reconvertir nuestra forma de operar para poder dar un mejor servicio: vemos estas medidas como una oportunidad para que nosotros, las agencias y los demás jugadores del mercado de turismo reforcemos el servicio al cliente”, agregó.

Otros anuncios Los pasajeros podrán acceder a la Sala Vip sin importar a qué clase correpsonda su billete, pagando un ingreso a las mismas, con el fin de mejorar su experiencia de viaje. También se podrá reservar y pagar de forma online la valija adicional, con un precio

Consecuencias Luego del anuncio, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo emitió un comunicado en que expresa su total disconformidad con la política tomada por el grupo Aerolíneas con respecto a la eliminación de las comisiones. El mismo, es el siguiente: “Ante el anuncio por parte de Aerolíneas Argentinas de eliminar las comisiones aéreas que abona a las Agencias de Viajes y Turismo, la FAEVYT expresó su rechazo absoluto a esta medida que afecta fuertemente al sector turístico. La iniciativa completa un recorte que comenzó a principios de año cuando Aerolíneas Argentinas decidió reducir del 3% al 1% las comisiones generando una situación de crisis en el sector que hoy refuerza eliminándolas por completo. Dada la gravedad de la decisión, arbitraria y unilateral, con clara orientación hacia la concentración del mercado y destrucción de empresas y empleo Pyme, la FAEVyT se encuentra estudiando las medidas necesarias a tomar para detener esta iniciativa que estrangula un sector en el que trabajan más de 25.000 empleados que brindan servicios de venta y de asesoramiento, pre y post viajes, y venta de servicios turísticos con esa compañía aérea. El impacto de esta medida tomada de forma intempestiva, deja a todo el sector de comercialización en clara desventaja competitiva respecto del monopolio que la misma compañía reviste en el mercado aerocomercial local. Es nuestra obligación alertar al consumidor sobre el impacto de esta medida para sus intereses. La misma, atenta contra el carácter federal que le da cada una de las 4000 bocas de venta de las agencias ubicadas en todos los rincones del país garantizando una oferta transparente y competitiva. A tal fin el próximo miércoles 14 de diciembre en el marco de la Comisión Directiva de FAEVyT, con la participación de todos los presidentes de regiones y sectoriales, se determinarán las acciones a seguir.”


diferenciado al del aeropuerto y por último, los pasajeros también tendrán disponible la posibilidad de reservar y pagar por los asientos más requeridos en clase económica como las primeras filas, filas de emergencia, ventanillas o pasillos. Entre diciembre de 2016 y abril de 2017, la compañía tiene en vista mejorar el entretenimiento a bordo, y la renovación de los programas cada tres meses y no cada cuatro como sucede hasta ahora. “La idea es tener 65% más de contenido y homogéneo en toda la flota”. El otro cambio anunciado tiene que ver con las mejoras en el sistema de acumulación y uso de millas con ARPLUS.

A partir de la semana pasada, los socios de este sistema residentes en Argentina podrán transferir sus millas a otros socios que no sean familiares directos (como hasta ahora) con un costo de 12 dólares y hasta 80 mil millas al año todo vía la página web. “Otra de las mejoras que se van air lanzando durante el 2017 va a ser la compra con descuentos de acuerdo al nivel de AR Plus que se tenga, de asistencias al viajero, ya tenemos hoteles con Booking.com, nuevas rentadoras de auto y pre compras vía la plataforma ShopGallery, que comercializa productos en los Duty Free”, dijo García.

Quizás el cambio más importante tenga que ver con la eliminación de las comisiones a las agencias de viajes. Hasta hoy, las mismas estaban fijadas en un 1 por ciento en relación a cada pasaje vendido.

36 •






Noticias Aéreas

LATAM y el B 767-300 El 4 de diciembre en el aeropuerto de Ezeiza autoridades nacionales y funcionarios de la aerolínea recibieron su nuevo avión.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ATAM celebró la incorporación del tercer Boeing 767-300 a la flota de LATAM Airlines Argentina. El evento contó con la participación del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, el Administrador Nacional de ANAC, Juan Pedro Irigoin, el Gerente General de Intercargo, Mario Agustín Dell´Acqua, y la Gerente General de la compañía para Argentina, Rosario Altgelt.

Invertir para crecer “Estamos atravesando una nueva etapa de la aviación en Argentina. Con mayor infraestructura, mejor tecnología y reglas de juego claras y competitivas, vamos a hacer que el sector crezca para duplicar en 4 años los vuelos de cabotaje en nuestro país”, manifestó Dietrich ante los medios presentes. Por otro lado el ministro manifestó que “después de diez años, LATAM incorporó un avión Boeing 767300, que permitirá aumentar las frecuencias internacionales dándole más opciones de conectividad a los argentinos”. De acuerdo al funcionario: “Es una inversión que traerá más trabajo de calidad para pilotos, tripulantes de a bordo, mecánicos, agentes de servicio; quienes van a crecer y hacer carrera”. Rosario Altgelt, Gerente General de la aerolínea aprovechó para hacer hincapié en la adquisición. “Es real-

mente un momento muy importante, un hito para LATAM en Argentina, concretar la llegada de nuestro tercer Boeing 767 después de muchos años de trabajo y compromiso en nuestra tarea”. Además, apuntó: “Ojalá este sea el comienzo de una etapa de crecimiento para nosotros, para nuestro país, que necesitamos que sea sustentable, con el orgullo de la gente que trabaja en nuestra compañía, y con foco en la preferencia del cliente para que nos siga eligiendo. Estamos muy felices de que este día por fin haya llegado”.

Hacia Miami Con la adquisición de esta nueva aeronave, a partir del 15 de diciembre, la compañía podrá ampliar su oferta de vuelos para la ruta Buenos Aires – Miami – Buenos Aires (pasará de 7 a 11 frecuencias semanales). Los nuevos vuelos, comunicaron, saldrán desde Buenos Aires los días martes, jueves y domingos por la noche, y los sábados durante el día. Mientras que el regreso, desde la ciudad estadounidense será los días lunes, viernes y sábados por la noche, y los jueves durante el día. En materia de infraestructura, el avión cuenta con una capacidad total para transportar 221 pasajeros, la cabina ofrece 30 asientos para Ejecutiva y 191 para Economy.

“Ojalá este sea el comienzo de una etapa de crecimiento para nosotros”


United Airlines

Emirates Airline La aerolínea continúa invirtiendo fuertemente en su destacado programa de vinos. En 2015 realizó una compra record de más de 13 millones de botellas por un valor de 140 millones de dólares -más del doble de las compras del año anterior-. Los vinos son para los clientes de las tres cabinas, y la mayoría sólo se servirá a bordo recién dentro de siete a diez años. El incremento de la inversión es en respuesta a la expansión de la red de la compañía, y refleja su compromiso por ofrecer a los clientes el mejor producto posible. En 2015, los clientes de Emirates consumieron 11,4 millones de botellas de vino en todas las clases, con 10 millones de botellas solamente en Clase Económica. Esto representó un aumento del 27% respecto al año anterior, cuando nueve millones de botellas de vino fueron consumidas en todas las clases. Emirates compra en las mayores regiones productoras de vino en los el mundo, incluyendo Italia, Australia, Nueva Ofreciendo mejores vinosFrancia, del mundo Zelanda, Argentina y Sudáfrica. de vino en EnNuestra 2015bodega incorporó Borgoña, Francia, almacena 10 nuevos 2.2 millones de botellas vinos a su oferta diaria, y ahora millones de las cuales algunas estarán listas para beber en de dólares cuenta con 70 opciones entre invertidos en vinos desde 2006 champagnes, vinos y oportos Los vinos de Emirates se producen en 12 países pertenecientes a las principales que pueden Emirates es el socio disfrutarse en un regiones vitivinícolas del mundo número uno mundial de Argentina Portugal Francia vuelo regular a lo largo de su Australia Sudáfrica Alemania anualmente se ofrecen Austria España Italia 200 etiquetas red internacional de más de Chile Estados Unidos Nueva Zelanda de vino 150 destinos. diariamente En Primera Clase

Noticias Aéreas

Estelar Bodega de Vinos

690

2025

se ofrecen

Consumo de vino y champagne

70 etiquetas

de champagnes, vinos & oportos

51.5% en

Clase Económica

41.5% en

y Clase Ejecutiva

7.0% en

Ibería

Clase Ejecutiva Primera Clase

43 etiquetas

La firma comenzó el despliegue de su nueva Business Class United Polaris, la transformación de servicio más significativa en más de una década, con una experiencia reimaginada

y

duradera

para

viajeros

intercontinentales “En nuestra búsqueda de ser la mejor aerolínea del mundo, estamos repensando y reimaginando todo lo que hacemos. United Polaris

ofrece

una

elevada

experiencia

al cliente y redefine el significado de los principales viajes de negocios”, dijo Oscar Muñoz, CEO de United. “La alta calidad de los servicios que ofrece es igualada sólo por el servicio y la atención que nuestros empleados demuestran desde el salón hasta el aterrizaje”. Anunciado en junio, la primera fase de United Polaris cuenta con una experiencia de alimentos y bebidas en vuelo, ropa de cama de Saks Fifth Avenue, kits de amenidades con productos de Soho House & Co’s Cowshed Spa y la apertura del primero de nueve salones United Polaris en todo el mundo, en el Aeropuerto Internacional de Chicago.

el 60%

del vino tinto

proviene de Borgoña, Francia

La compañia ha vuelto a situarse como la aerolínea más puntual del mundo. Los datos son de Champagne noviembre y se extraen de las estadísticas que cada mes ofrece Fighstats. es la elección más popular

de bebidas espirituosas

12 variedades de cocktails

Consumo a bordo En 2015 Primera Clase y Ejecutiva

1.3 millones de botellas

Clase Económica

10 millones de botellines individuales

De esta manera, se destaca que el mes pasado Iberia ofreció 15.128 vuelos, con un índice de puntualidad del 90,46 por ciento. Desde la compañía, admitieron: “La puntualidad es uno de los valores más apreciados por los usuarios del transporte aéreo y, en los últimos años, Proyección a 2020 Iberia ha convertido este atributo en una de las señas de identidad de su transformación, para 1.8 millones de botellas responder a las expectativas de servicio”. 21.3 millones de botellines individuales

Air France La compañía dispone ya de su primer Boeing 787-900 ‘Dreamliner’. La disposición es en régimen de arrendamiento a AerCap y será utilizado en la ruta París-El Cairo a partir del mes de enero. En una nota de prensa, Boeing y AerCap han mostrado su satisfacción por esta entrega y han destacado que “se trata de la entrega número 50 de un ‘Dreamliner’ para la empresa de ‘leasing’ de aviones, así como el 500º avión que sale de la línea de producción del grupo estadounidense”. El consejero delegado del grupo francés, Jean-Marc Janaillac , expresó que “es un gran orgullo que Air France reciba su primer 787-900″. En este sentido ha remarcado que marca una nueva etapa en la modernización de la flota”.

Toda la fuerza femenina que hace posible cada despegue y aterrizaje de LH en Norte América. #ArribaLasMujeres -@LufthansaLatina 42 •


Norwegian La compañía aérea ampliará en un 55% las frecuencias de sus vuelos entre el aeropuerto de Gatwick, en Londres, y los de Estados Unidos desde el próximo verano. Así, los británicos tendrán más opciones de visitar Estados Unidos a precios bajos, con un aumento de 22 a 34 vuelos a la semana en sus rutas de larga distancia desde Gatwick, según informó Norwegian en una comunicado de prensa. Durante el último año, habría duplicado sus pasajeros de larga distancia en el aeropuerto inglés y prevé que este crecimiento continúe con los nuevos servicios, que incluyen el aumento a dos frecuencias diarias la conexión a Nueva York desde el 10 de agosto de 2017. Además, en abril, la aerolínea incrementará a siete frecuencias la ruta que une Gatwick con Los Ángeles, convirtiéndose en el segundo servicio que Norwegian opera de forma diaria. Durante ese mes también comenzará a operar cinco frecuencias a la semana a Oakland-San Francisco, como así también tres salidas semanales a Orlando y dos a Fort Lauderdale.

Alaska Airlines Tras ocho meses de espera, el departamento antimonopolio de Estados Unidos ha dado luz verde a la compra de Virgin America por parte de Grupo con base en Alaska, una operación que se ha realizado por 2.426 millones de euros. Con esta unión, Alaska Airlines se convertirá en la línea aérea más importante de la Costa Oeste de EEUU, ya que sumará su fuerte presencia en el estado de Alaska y en el noroeste del Pacífico con el movimiento que aporta Virgin en los aeropuertos de California.

Delta Air Lines La aerolínea continúa como la favorita entre las agencias de viajes de Europa, África y América Latina. Ocurre que ahora fue galardonada con el Readers’ Choice Award de oro de la revista Recommended en la categoría de Mejor Aerolínea para Viajes Internacionales. “Estamos complacido de que los influyentes lectores de la revista Recommended hayan nombrado a Delta como la mejor aerolínea para volar internacionalmente por segundo año consecutivo”, expresó Steve Sear, presidente internacional y vicepresidente ejecutivo de Delta para Ventas globales

Etihad Aviation Group La compañía junto a TUI Group lanzarán una joint venture para crear un grupo europeo de aerolíneas de ocio, con base en Viena, que conectará los principales mercados turísticos de Europa y norte de África. Iniciará sus operaciones a partir de abril de 2017, coincidiendo con la próxima temporada de verano. Para este servicio contará con una flota de alrededor de 60 aviones y una capacidad de 15 millones de plazas al año. La operación, está sujeta a las aprobaciones de los organismos reguladores de la aviación y las autoridades antimonopolio. Ambas firmas, trascendió, esperan que las negocioaciones finalicen la próxima semana. El nuevo grupo de aerolíneas de ocio cubrirá además una amplia red de destinos de Alemania, Austria y Suiza.

Emirates lanza el servicio @Airbus A380 más corto del mundo desde Dubai hasta Doha - @emirates


Avanzan en Asia Noticias de Cruceros

Grupo Costa anunció recientemente un pedido para la construcción de dos nuevos barcos por parte de los astilleros italianos Fincantieri. Los buques, cada uno con 135.500 toneladas y capacidad para transportar a 4.200 pasajeros, serán entregados en 2019 y 2020. Estarán operados por Costa Asia, la marca asiática del Grupo Costa, y específicamente diseñados para el mercado chino. “Estamos contentos de continuar nuestra asociación estratégica a largo plazo. Se espera que esta nueva inversión genere riqueza y empleo para Italia como país. Además, este nuevo pedido nos permitirá seguir construyendo el mercado de cruceros chino, que se convertirá en el segundo más importante del mundo a finales de la década”, señala Michael Thamm, CEO del Grupo Costa. La compañía fue la primera en materia de cruceros en entrar en el mercado chino en 2006. Tres barcos de Costa están actualmente desplegados en China y el resto de Asia.

Con un toque oriental Como parte de su exitoso primer viaje Grand Voyage de 33 noches entre Dubái y Perth (Australia), MSC Orchestra llegó a Singapur, el sexto de los 13 puertos en los que hará escala. En su bienvenida a los huéspedes, el Consejero Delegado de MSC Cruceros Gianni Onorato declaró: “Este es un momento histórico en el viaje de nuestra compañía, puesto que es la primera vez que uno de nuestros barcos llega a la magnífica ciudad de Singapur. De hecho, todos los 13 puertos en los que atracará el buque son un novedad.

Sigue creciendo Virgin Voyages, antes conocida como Virgin Cruises, mandó a construir tres nuevos barcos. El primero de ellos estará disponible en el 2020. El presidente de Virgin Group, Richard Branson, declaró: “Miles de profesionales del sector turístico quieren que ofrezcamos las vacaciones más increíbles en el mar. Además nos pedían que tuviéramos un nombre distintivo por ello, estoy encantado de anunciar que ahora somos Virgin Voyages. Aunque tenemos mucho trabajo por delante para construir nuestros tres barcos, no podemos esperar a darle la bienvenida a bordo a todo el mundo.” Cada crucero de Virgin Voyages tendrá 110.000 toneladas brutas y transportará a 2.800 pasajeros.

Directo a la aventura Silversea comenzó la cuenta regresiva para el viaje inaugural del Silver Cloud, el cual fue modificado para convertirlo en un buque de expedición preparado para el hielo. La acción de conversión final se llevará a cabo en noviembre del 2017 y el primer viaje será en la Antártida. El buque tendrá una capacidad de 260 personas en regiones no polares y 200 en regiones polares. Todas las suites tendrán una exclusiva vista al mar, además de que en su mayoría contará con terraza privada. Al respecto, el Vicepresidente de Expedición, Planificación y Desarrollo Estratégico de la empresa, Conrad Combrink, declaró: “Esperamos dar la bienvenida tanto a los nuevos huéspedes como a los que repiten, ya que el Silver Cloud se embarca en una nueva aventura”.

Viking River Cruises fue elegida como la Mejor Línea de Cruceros Fluvial en el 4to. Annual Cruise Fever Fan Awards. 44 •



TRAVEL RENT A CAR

Celebrando una década Habían prometido que tirarían la casa por la ventana y cumplieron: la noche del 3 de diciembre fue la gran fiesta.

T Mariano Cabaleiro Gerente Comercial w: travelrentacar.com.ar t: / @TravelRentaCar f:@travelrentacar.com.ar

ravel Rent a Car cumplió sus primeros diez años de trabajo y para celebrarlo, realizó una gran fiesta en el Catamarán Galileo, el cual partió a las 21 horas del sábado 3 de diciembre desde Puerto Madero, y mantuvo a los invitados entretenidos navegando por las aguas del Río de la Plata. A la celebración asistieron los integrantes de la compañía, además de los asociados y clientes que la red tiene en todo el país. A su vez, la ocasión también sirvió como fiesta de fin de año para los empleados de la firma Mapeemfi, también parte de la empresa. “Vino gente hasta del interior, porque en esto estamos todos juntos, siempre tirando para adelante”, comentó Mariano Cabaleiro, Gerente Comercial de Travel Rent a Car. “La fiesta fue realmente increíble, tuvo un servicio fantástico y todos los invitados disfrutaron de diferentes shows de humor e imitaciones, que se prolongaron hasta altas horas de la madrugada”, recordó Cabaleiro, al comentar que la celebración finalizó a las cuatro de la mañana. Al ser consultado si, al comienzo de estos diez años, hubiese imaginado un escenario como el actual, sostuvo: “La verdad es que no lo hubiese creído, porque uno siempre sabe cuándo arranca en un negocio, pero lamentablemente no puede saber cuándo va a terminar. Por suerte, todos los que formamos parte de la empre-

sa siempre proyectamos lo mejor a futuro y por eso la gente nos acompañó durante este crecimiento. Cada uno aporta su granito de arena con mucho esfuerzo y eso hace que sigamos manteniéndonos posicionados en el mercado, lo cual es una tarea complicada de llevar a cabo”. Además, en la fiesta se entregaron premios, que fueron desde Playstations y tablets hasta televisores LCD. Por otro lado, a cada uno de los invitados se le dieron productos e información sobre la empresa. A la hora de hacer un balance de la década cumplida, Cabaleiro mostró su satisfacción: “Estamos cumpliendo con las expectativas que tuvimos cuando abrimos la rentadora, algo que a veces es difícil debido a los vaivenes políticos y económicos que se generan en el país”. “Comenzamos con un número bajo de autos y durante este tiempo cumplimos el objetivo de aumentar la flota y la cantidad de localidades en donde pueden alquilarse, siendo la mayor red a nivel nacional de alquiler de autos”, añadió. “La idea para el 2017 es seguir creciendo, renovando nuestra flota y mejorando la atención al cliente porque esto es lo más importante”, amplió. “Nosotros somos una empresa 100 por ciento nacional, para y de Argentina, algo que nos diferencia de otras rentadoras”, finalizó.

Vislumbrado los próximos 10 años “Esperamos completar nuestra presencia en todas las ciudades de la Argentina; incrementar la flota de vehículos y el número de reservas. Seguir creciendo, en definitiva, que es lo que estuvimos haciendo hasta ahora ya que comenzamos el negocio con sólo cinco autos y ya contamos con más de 150 solamente en Buenos Aires, totalizando en el interior del país aproximadamente unos 1800 autos con toda la red”, es el deseo de Mariano Cabaleiro.

46 •



Florida Huddle México w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

tienen un interés turístico. Estas reuniones duran alre-

Del 9 al 11 de octubre se realizó por primera vez en Mé-

dedor de 15 minutos y los compradores rotan durante

xico DF, el Florida Huddle México, el evento más impor-

un día entero.

tante en la industria del turismo del Estado norteame-

“Este año, y siendo el primer evento de esta natura-

ricano. La sede del mismo fue en el hotel Camino Real

leza en México, contamos con 25 expositores y al-

Polanco, en Ciudad de México, y contó con la presencia

rededor de 40 compradores”, especificó González.

de cadenas hoteleras, resorts y aerolíneas, entre otros.

El evento también tuvo la presencia de más de una

“La razón más importante por la que decidimos efec-

docena de miembros de la prensa. Además, agregó

tuar el Florida Huddle México es debido al potencial

que “gracias al éxito que tuvo, se ha decidido volver a

del mercado de dicho país”, explicó Alfredo González,

México en el 2017”.

Vicepresidente de Reuniones Globales, Comercio y De-

Para Alfredo González la gran diferencia entre el Hudd-

sarrollo de Mercados de Visit Florida. Por otro lado, aña-

le México y el Florida Huddle que se hace en enero

dió que “México no tiene un evento turístico en el cual

próximo es clara:”Se trata del origen de los comprado-

La Florida puede atender y promover la diversidad de

res, que históricamente nos visitan desde Europa, Ca-

sus productos, y además los miembros de Visit Florida

nadá y Asia. Las buenas noticias son que para enero ya

solicitaban tener una presencia más importante dentro

tenemos compradores registrados de México, Costa

del mercado mexicano”.

Rica, Colombia, Brasil y Argentina”, destacó. Al hablar

Huddle México operó de la misma manera que lo hace

acerca del mercado argentino, González aclaró: “Estoy

el Florida Huddle, en donde los operadores tuvieron

seguro que para ciertos operadores argentinos, que

citas directas con los proveedores de productos, tanto

tienen el interés de vender y promover toda La Florida

oficinas de turismo como hoteles, atracciones, centros

durante todo el año, Florida Huddle es ideal”.

comerciales, y en general con todas las entidades que

floridahuddlemexico.com/

“La razón más importante por la que decidimos efectuar el Florida Huddle México es debido al potencial del mercado de dicho país” 48 •



AM RESORTS AMResorts, subsidiaria de Apple Leisure Group, continúa la expansión de su marca family-friendly, Dreams Resorts & Spas, en México, con la reciente apertura de Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort, consolidando su presencia a través de sus marcas y conceptos vacacionales de lujo en Quintana Roo. Con una inversión que asciende a los 150 millones de dólares, el hotel genera más de 750 empleos directos en la zona. El Secretario de Turismo local, Enrique de la Madrid comentó: “Es realmente motivo de satisfacción estar aquí presenciando la inauguración de este hotel. El turismo, hoy en día, es una de las actividades económicas más sólidas de nuestro país y un motor de la economía que genera empleo y bienestar”. “Gracias a AMResorts por su hotel número veintiuno en Quintana Roo, que es una muestra de su amplia confianza. Estamos trabajando para seguir ofreciendo certeza para abrir y tener más hoteles, más inversiones, más turistas, más desarrollo económico y social para Quintana Roo y para México. Queremos dar una garantía a quienes nos visitan para que regresen satisfechos con nuestro estado”, comentó el C.P. Carlos Joaquín González, Gobernador del estado de Quintana Roo. El hotel cuenta con 502 suites con vista a una playa privada que ofrece a sus huéspedes los beneficios del concepto vacacional Unlimited-Luxury, donde todo está incluido, sin brazaletes. amresorts.com

Atlantis Paradise Island Las tareas de capacitación que desarolla MCW Argentina, representante en Argentina del hotel de Bahamas, no se detienen. Durante las últimas semanas se realizaron seminarios destinados a los operadores y agentes de viajes de la ciudad de Olavarría junto a Logan Travel, donde también se dieron a conocer las primeras fases de renovación en las Corals Towers, las cuales están programadas para finalizar durante la primavera de 2017. Esta gran obra de 20 millones de dólares de inversión transformará al hotel en un nuevo y moderno establecimiento que cambiará su nombre por The Corals Atlantis. Atlantis anticipó que la segunda fase de las

Essential Travel Tour Operador A poco de concluir el año, la operadora organizó un exclusivo brunch en la Embajada de España en Argentina junto a la compañía aérea Iberia. El encuentro, además de brindar lo mejor de la gastronomía de la PenínsulaIbérica, sirvió para hacer conocer las novedades que se vienen para la próxima temporada europea. El evento, al que fueron convocados pro-

50 •

renovaciones serán una transformación del lobby y un nuevo concepto de comedor, que comenzará a principios de 2017. Además, para seguir con la promoción del destino, se realizó un viaje de familiarización con operadores, los cuales pudieron disfrutar de todas las atracciones que brinda el complejo incluyendo el nado con delfines. Atlantis Paradise Island es considerado uno de los lugares más atractivos del mundo y que es reconocido cada vez por más gente, gracias a la calidad de propuestas y actividades. Por todo eso es que los pasajeros argentinos continúan eligiendo el destino. AtlantisBahamas.com

fesionales del sector turistico, contó con la presencia del Embajador de España en la República Argentina, Estanislao de Grandes Pascual; el Consejero de Turismo de la Embajada de España para Uruguay, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Argentina y Chile, Javier Arroyo Navarro; el Director de Ventas de Iberia, Eduardo Kent y de los General Manager de Essential Travel, Guillermo y Sebastián Schiaffino. essentialtravel.tur.ar



King Midas Como pionero en destinos exóticos y con más de 21 años de trayectoria explorando los rincones más alejados, King Midas sostiene que la capacitación permanente y el conocimiento sobre los destinos ofrecidos son indispensables para una mejor comercialización. Por esta razón la operadora organiza cada año diferentes Fam Trips a sus destinos. En el mes de noviembre fue el turno de Grecia, con el objetivo de recorrer y así poder promocionar los rincones menos conocidos del interior de este país. Con el auspicio de Alitalia, un grupo de 12 agentes de viajes se trasladó hasta Atenas acompañados por representantes de la compañía aérea y de King Midas. “Volvemos a casa llenos de Grecia, de la cordialidad y hospitalidad de su gente, de su gastronomía simple y

Oasis Hotels & Resorts El pasado 9 de noviembre, la cadena hotelera llevó a cabo su tradicional cena anual en el Hotel Puerto Norte de Rosario, para agradecer el compromiso y apoyo hacia sus hoteles y celebrar un año más de exitosa relación comercial. Desde este año Oasis comenzó a realizar

este evento en el interior del país, ya que hasta el año 2015 el mismo se realizaba en la Ciudad de Buenos Aires. La elección de esta ciudad para esta primera oportunidad fuera de la Capital Federal se debe a que Rosario es una plaza emparentada con la historia misma de la compañía. Ante la presencia de agentes de viaje locales, así como también de otras zonas del país como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, la Gerente de Ventas para Sudamérica de Oasis, Edith Sanchezllanes, y la Representante de la cadena para Argentina, Alejandra Teich, agradecieron el apoyo de todos los allí presentes. Antes de que la reunión concluya en la pista de baile, los invitados pudieron disfrutar de una sabrosa propuesta gastronómica. Alejandra Teich y Edith Sanchezllanes informaron que la ciudad de Córdoba será la sede que albergará la cena durante el próximo año. oasishoteles.net

sabrosa al mismo tiempo, su música que invita a compartir con amigos, su historia ancestral, su arquitectura única y las innumerables leyendas de dioses poderosos y musas inspiradoras”, comentaron luego del viaje, los participantes. Además de las visitas turísticas, el grupo tuvo la oportunidad de realizar las inspecciones a los hoteles más frecuentados de Atenas y ciudades del interior, junto con una visita especial al Crucero Celestyal, el cual en temporada de verano recorre el Mar Egeo y sus islas principales. kingmidas.com.ar

52 •

American Executive Desde la compañía se informó que Fragata Viajes ha dejado de ser su representante en Mar del Plata. A su vez, han dejado constancia del agradecimiento hacia ellos debido a los años de gestión compartidos. “Fragata Viajes fue nuestro representante en Mar del Plata durante los últimos cuatro años”, explicó Mariela Paino, Jefe de Producto y Marketing de la compañía. “Estamos ante el cierre de una relación comercial y de representación de American Executive junto

con esta gran empresa, al haberse concluido una etapa de trabajo”, añadió luego. Además, agregó que “American Executive se encuentra sumamente agradecido por el trabajo realizado”. “Ante cualquier tipo de consulta que el agente de viajes, sobre todo el de la esa zona costera, pueda llegar a tener, es importante que se contacten con American Executive a través de nuestros canales de comunicación y consulta”, finalizó. americanexecutive.com.ar



2

1

3

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

4

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

5

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

6

7

8

9

54 •

10

1 • Michel Douglas y Catherine Zeta Jones en su paso por la Riviera Nayarit. 2 • CasaSur Recoleta festejó el cierre del año con habitaciones y salones renovados. 3 • El Camino de los 7 Lagos tiene nueva cartelería. 4 • Córdoba Turismo firmó convenio con Banco Macro con beneficios para sus socios. 5 • Roberto Bruzzone es el nuevo presidente de ATEBA. 6 • El Consejo Directivo de FEHGRA se reunió en Villa Carlos Paz. 7 • La 34º Reunión de Presidentes de Filiales de la AHT tuvo lugar en Ushuaia. 8 • Se realizó en Bariloche el Foro del Plan de Turismo Gastronómico CocinAR. 9 • El Gobernador del Chaco Domingo Peppo continúa apoyando el desarrollo del turismo. 10 • La aerolínea TAP promocionará al estado de Río Grande del Norte (Brasil) por el mundo. 11 • David Bisbal presentó su nuevo disco a bordo del Costa Mágica en Barcelona.

11


1

2

3

5

4 1 • Chapelco premió a los ganadores del Concurso Literario del Plan de Esquí Comunitario 2016. 2 • Se realizó en La Rural el Food Fest BA. 3 • Pilotos y autoridades en la presentación del Dakar 2017. 4 • El Aeropuerto de Dubai será sponsor de la Dubai Expo 2020. 5 • Turismo promociona al país en el torneo de tenis “Argentina Open”. 6 • Turismo de la provincia de Buenos Aires realizó una jornada de Accesibilidad. 7 • Bariloche fue sede de la 137° Asamblea General del CFT. 8 • AccorHotels fue elegida por sexta vez como una de las mejores empresas para trabajar. 9 • Silvina Arrieta asumió como presidente del Ente Patagonia Turismo. 10 • Agentes de viajes y medios de prensa realizaron una visita con cóctel y cena en el NCL Sun el pasado sábado. 11 • La Directora General de los Hoteles Panamericano, Silvana Relats, disertó en el Foro de Mujeres Líderes.

6

7 8

9

10

11


Visto & Oído

El anuncio sobre la quita definitiva de comisiones para las agencias por parte de Aerolíneas Argentinas, resonó de distintas maneras en el sector. Si bien esta acción no afecta directamente a las consolidadoras, el titular de una de de las más fuertes en el rubro se mostró muy sorprendido por la quita y en medio de una reunión, largó: “Esto ya colmó mi paciencia, así no nos dejan hacer negocios”. Todos se quedaron atónitos y no le dijeron ni una sola palabra, aunque de los incentivos por producción no se toca nada. ¿No estará exagerando un poquito?

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

56 •

En una revista del corazón, tildaron al productor Nacho Viale de “gata flora”. Esta vez no fue por un problema ligado al romance, sino porque el nieto de la señora de los almuerzos se encargó de despotricar contra varias aerolíneas. Primero llamó la atención un tuit en contra de la aerolínea de bandera. “Definitivamente AR sigue siendo una pésima aerolínea. Si pueden viajen en cualquier otra, menos en esa”, esgrimió. Claro que la crítica hubiera pasado de largo si la revista no hubiera hecho un trabajo de archivo en el que mostró que el muchacho se despachó en su momento contra LATAM, Iberia y Américan Airlines. La próxima y para evitar malos tragos, ¿viajará en carreta o se comprará un avión privado?

“Chaco es una alternativa importante de inversión y desarrollo turístico” Daniel Capitanich, vicegobernador del Chaco en la IBTM World de Barcelona

Tras otro nuevo gran fin de semana largo (el anteúltimo del año) una vez más, el argentino promedio mostró su creciente pasión ante el deporte nacional por excelencia: la queja. Luego de que muchos viajaron a distintos puntos de La Costa, los turistas recién llegados se expresaban con aires de decepción: “Estaba todo cerrado”, “¡Qué poca oferta gastronómica!”, “No había nada para hacer, un embole”, fueron algunas de las críticas. Al parecer, muchos comerciantes costeros también se tomaron el finde para descansar. Upss!

-Bueno, ahora que nos sacaron las comisiones habrá que ver qué hacemos- Le dice un agente a otro en un almuerzo de trabajo. -Mirá, yo con el 1% la verdad es que tampoco estaba ganando mucho, así que esto, ya me lo esperaba. No me modifica en nada. - le dice el otro -Vos lo decís porque te sobra la guita... -No, no te equivoques, yo tengo que pagar sueldos e impuestos igual que vos. No me sobra nada. Pero acá hay una fórmula que nadie está aplicando y se fijan en pequeñeses como estas. -¿Una fórmula mágica? -No, acá no hay magia. Tiene que haber creatividad y saber reinventarse. Si no, nos hundimos. -La verdad tenés razón. Hay que remangarse. Y sí hay que poner manos a la obra, sino, los devoran los de afuera....



Blanco & Negro

Mucho más que un snack menos L Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

as nuevas pautas presentadas el martes pasado por la gerencia comercial de Aerolíneas Argentinas muestran una profundización en el cambio de la política de ventas que la compañía anunciara a comienzos de año. La baja de comisiones fue el primer golpe importante para los agentes de viajes hace ya 16 años, quienes siempre mantuvieron como eje de sus reclamos el rol de intermediarios entre las líneas aéreas y el pasajero. Sin embargo, a pesar de la aplicación de la reducción de la comisión años más tarde, la actualidad los encuentra con un proyecto de negocio muy similar al de aquel entonces. Hoy el planteo cala más hondo y tal vez el concepto de comisión cero podría ser el inicio de un fuerte replanteo de los empresarios del sector en la búsqueda de un futuro más sustentable, no ya por la comisión perdida, sino por la necesidad de incorporar nuevos productos a su portfolio como forma de hacer más rentable su negocio. Aunque a muchos pueda no gustarle el nuevo escenario, la realidad es que la inmensa mayoría de las líneas aéreas en el mundo marchan en esa dirección y a pesar de esto los agentes de viajes no han desaparecido, aunque sí han mutado muchos de ellos en la búsqueda de nuevos negocios a partir de su contacto directo con el último eslabón de la cadena: el pasajero. La situación vivida en el país durante la gestión de la administración CFK, que aplicaba políticas proteccionistas hacia Aerolíneas Argentinas, hacían innecesario realizar estos cambios en las aerolíneas vernáculas, dado que el proyecto de saneamiento y equilibrio de la compañía se desarrollaba con tiempos más laxos a los aplicados en la gestión del gobierno de Mauricio Macri; y esa falta de necesidad de cambios forzaba a las demás aerolíneas a mantenerse en un status quo imposible de romper por sí mismas, y a las agencias de viajes a dejar que el tiempo pase. Hoy la escenario político es otro, y a la baja de los costos operativos se le suma la necesidad de reducir urgentemente el déficit estructural de Aerolíneas Argentinas, apurando un proceso que debería haber sucedido durante la gestión de Mariano Recalde probablemente. La tendencia a nivel mundial para las compañías aéreas pasa por el interés que despiertan en el pasajero y su forma de conquistarlo y no por las necesidades de los agentes de viajes, que, a pesar de todo, continúan siendo su principal canal de ventas. De la misma manera que ha sucedido en otros rubros es necesario que la venta de pasajes sea sólo un instrumento para captar clientes que consuman otros productos y servicios que ayuden a sustentar el negocio de las agencias de viajes, y que el cobro de un cargo de servicio por la gestión sea sólo la parte más pequeña de la reconversión.

La tendencia a nivel mundial para las compañías aéreas pasa por el interés que despiertan en el pasajero y su forma de conquistarlo y no por las necesidades de los agentes de viajes, que a pesar de todo continúan siendo su principal canal de ventas.

58 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.