Nº 538
Precio del ejemplar: $30
Lunes 19 de Diciembre de 2016
el imperio contraataca La faevyt se enfrenta a aerolíneas argentinas por el tema comisión cero. las verdaderas causas del reclamo.
intercambio de experiencias
el i simposio Argentino-Español de Turismo propuso hacer un trabajo conjunto para impulsar la actividad en los dos países.
viaje al centro grupo gea argentina
La compañía ha logrado la certificación en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001.
Andes Líneas Aéreas dió inicio a su expansión de rutas con el vuelo a Córdoba.
martín ortiz
Charla de Café con el Gerente General de Casa Real Hotel & Spa Salta.
especial norte
visit florida
Novedades y propuestas de las seis provincias que integran la región.
Los centros de compras más importantes del Estado del Sol.
“hemos logrado un buen mix entre la experiencia y la innovación”
juan toselli
presidente de juan Toselli intnal. tours
Contenidos #538 10 Viaje al centro Andes Líneas Aéreas dió inicio a su expansión de rutas con el vuelo a Córdoba.
12 Charla de café Martín Ortíz, Gerente General de Casa Real Hotel & Spa Salta.
14 Intercambio de experiencia El I Simposio Argentino Español de Turismo propuso hacer un trabajo para impulsar la actividad en los dos países.
18
El Imperio contraataca La FAEVyT se enfrenta a Aerolíneas Argentinas por bajar las comisiones a cero.
24 Juan Toselli Reportaje al Presidente de Juan Toselli Intnal. Tours
32 Especial Norte Novedades y propuestas de las seis provincias que integran la región
44 Visit Florida Los centros de compras más importantes del Estado del Sol.
50 Grupo Gea Argentina La compañía ha logrado la certificación en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001.
56 Visto & oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
58 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m538
8•
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Último momento
Sigue creciendo
Andes Líneas Aéreas sumó una nueva ruta dentro de su plan de crecimiento con Córdoba como punto de partida.
E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l pasado lunes a las 7 de la mañana partió desde Aeroparque el primer vuelo hacia la ciudad de Córdoba, el cual arribó al destino una hora después. Con dos vuelos diarios de lune a viernes, en horas de la mañana y la tarde/noche con un precio que se equipara con la tarifa de los micros de larga distancia. En el vuelo inaugural estuvieron presentes el presidente de la aerolínea, Miguel Ziadi; el director de Relaciones Institucionales, Horacio Preneste; el director comercial Bernardo Racedo Aragón y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, quien se encargó de recibir a la delegación de la empresa, periodistas e invitados en el aeropuerto Ambrosio Taravella. Al respecto, el funcionario expresó: “Quiero agradecer a Andes por aportar este servicio a la provincia. Para nosotros es fundamental la conectividad para el crecimiento de la actividad turística, y que se incorporen nuevas empresas nos da muchas más posibilidades de trabajo y de crecimiento”, decía Bañuelos. Luego del recibimiento, la delegación fue invitada a realizar una recorrida por la ciudad y disfrutar de un almuerzo en el Hotel Qorum, donde se hizo la presentación oficial. “Estamos felices por tener presencia en Córdoba. Comenzar nuestra expansión con este destino no fue casual. Es una gran provincia por su economía, su turis-
mo y la producción. El gobierno de Córdoba nos abrió amablemente las puertas y queremos desarrollar este mercado con un elevado nivel de servicio y con tarifas accesibles”, declaró Racedo Aragón.
Ahora, la playa En continuidad con su plan de expansión, el evento también fue aprovechado para anunciar que a partir del 2 de enero, comenzarán a volar a Mar del Plata. “Esta es una ruta estratégica para Andes, bajo el concepto de tarifas accesibles, permitiendo de esta manera que muchos argentinos puedan llegar al mar por vía aérea con las ventajas que esto representa tanto desde la comodidad, la seguridad y el bajo costo”, esbozó Horacio Preneste.
Lo que sigue La proyección de la compañía para el 2017 es conectar 16 nuevas rutas con Buenos Aires, lo que significa un mercado de alrededor de 800 mil pasajeros, con una política de tarifas planas y fijas promoviendo precios honestos y profundizando la calidad en la prestación del servicio.. Habrá una fuerte inversión con la cual se va a fortalecer la flota, ya que planean incorporar dos B737-800.
“El gobierno de Córdoba nos abrió amablemente las puertas y queremos desarrollar este mercado con un elevado nivel de servicio y con tarifas accesibles” Bernardo Racedo Aragón
10 •
Charla de café
Martín Ortiz El experimentado Gerente General del Casa Real Hotel & Spa Salta analiza el mercado y realiza un balance de la temporada que está concluyendo.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Teniendo en cuenta que hubo un cambio de gobierno y algunas variantes muy significativas en el mercado turístico, ¿cuál es el balance que podés hacer del año que está terminando? Bueno, para ser sinceros, nuestra realidad no escapa a la de todos. De hecho, como profesional del sector, digo que fue una temporada muy dura, un año de cambios, e inclusive de aumentos de tarifas, como en la luz o el agua. Por otro lado, también todo lo que tiene que involucra a las prestadoras de servicios, de alguna manera y en mayor o menor medida, se ve golpeado por esta situación. No obstante, en lo que respecta al interior del país, más precisamente en Salta, pese a todo esto hemos logrado mantener nuestro nivel de ocupación y, de esta manera, realmente trabajar más que tranquilos, sin tener mayores problemas. En materia de beneficios para el sector, este año se ha aprobado la tan deseada devolución del IVA a los extranjeros, algo solicitado hace tiempo por los principales actores del turismo. Sin embargo, todavía no se reglamentó. Hasta el momento, sólo salió la ley y se pasó a la AFIP. La instrumentación, entonces, aún permanece pendiente. Ahora bien tenemos que admitir que para el sector representará un gran avance, aunque lamentablemente estas cuestiones, por temas que nos exceden, no son tan inmediatas como uno quisiera.
Una iniciativa como la devolución del IVA engloba a mucha gente, varios eslabones de la cadena, porque hay que que tener en cuenta que todo el turismo se tiene que acoplar a esta nueva instrumentación. En síntesis, no hay dudas que ha sido un gran avance del Gobierno Nacional. Una medida que puede no ser muy beneficiosa para el sector es la posible derogación de los feriados puentes, instaurados por el gobierno anterior. Honestamente, no es algo que nos preocupe. Sin embargo, lo que sí me preocuparía es que el Gobierno Nacional no tenga pensado cómo promocionar o hacer hincapié en el turismo de eventos, en el corporativo y de reuniones. En el caso de Salta, mantener la misma cantidad de congresos y eventos es mucho más significativo que abogar por tener más feriados largos. Volviendo a los balances, se ha cumplido un año de la actual gestión del ministro de Turismo, Gustavo Santos. ¿Cuál es su parecer para con su accionar al frente de la cartera? Considero que costará encontrar a alguien del sector turístico que no esté contento con el ministro Santos. Realmente apoyó al interior con un montón de políticas que incentivaron la actividad. Hasta el momento, se nota el gran interés por fomentar el turismo, sobre todo por el interno. En lo que respecta a los nuevos mercados que han incentivado, ¿cuál considera que está siendo preponderante? El asiático está aumentando día a día. Nosotros tenemos un mercado mayoritariamente extranjero. Me gusta decir que Salta es una isla, porque somos un muy buen destino y trabajamos muy bien desde hace muchos años. Esto tiene que ver con la gestión del Gobierno, ya que ha optado por continuar con las políticas turísticas implementadas, que hace que la provincia esté muy bien posicionada como destino en el país. Y si hablamos de expectativas, ¿cómo son para el 2017? Debería ser un muy buen año, o por lo menos mejor que 2016. El sector turístico salteño sin dudas seguirá en franco crecimiento, más que nada por el trabajo realizado en los años anteriores.
“Salta es un muy buen destino, el cual trabaja muy desde hace muchos años” 12 •
El motor en marcha Se realizó en Buenos Aires el I Simposio Argentino Español de Turismo, donde durante tres jornadas más de 50 expertos de ambos países compartieron su conocimiento sobre el sector.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
uego de tres intensas jornadas en el Hotel NH Buenos Aires City, concluyó el I Simposio Argentino Español de Turismo, donde expertos de ambos países compartieron experiencias para impulsar el sector. La cooperación público privada en el sector turístico, la conectividad, la sostenibilidad y la innovación fueron algunos de los temas abordados en once paneles. En las jornadas participaron representantes de Argentina y España, y altos cargos de compañías como AENA, Parques Nacionales de Argentina y el presidente de la Real Academia de Gastronomía, entre otros. El último día, los paneles fueron: “El Turismo como motor de desarrollo”, “La responsabilidad de mantener la naturaleza y conservar la biodiversidad y la necesidad
humana de utilizar los recursos naturales para mejorar el bienestar social y económico de las poblaciones”, y finalmente, “Argentina como destino de oportunidad”, donde los representantes de las principales regiones del país expusieron acerca de sus fortalezas y posibilidades de desarrollo.
El gran final Concluidas las ponencias, fue Francisco Javier Castillo Acero, Director Técnico del Simposio y CEO de DNA Expertus, quien repasó las principales conclusiones. A su término, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, antes de dar por finalizado el Simposio, pronunció un enérgico discurso, en el que marcó la importancia del evento y anticipó lo que vendrá para el país de cara a los siguientes años.
“Hemos puesto en marcha un disparador”, fue lo primero que el funcionario concedió ante un concurrido auditorio. Prosiguió: “No es que terminó el evento y recién nos veremos en otro encuentro académico, no. El objetivo era volver a integrar nuestros dos grandes destinos, nuestros dos grandes países, unidos no sólo por la historia, sino por el afecto”. Sobre esto último, argumentó: “Teníamos que ver cómo generabamos una especie de cataclismo juntos, que permitiera que se motorizaran nuevamente acciones entre nuestros países”. Por otro lado, Santos se hizo eco de las palabras del Director Técnico del Simposio, y apuntó: “Como bien sintetizó en el final Francisco, ‘todo está en marcha’. Ahora dependerá que la gente de innovación española trabaje con la de innovación argentina, que los inversores españoles hagan lo mismo con los argentinos y así sucesivamente”. A continuación, aprovechó para repasar una serie de evento que involucrará a ambos países, como la feria FITUR o Madrid Fusión. También destacó que la muestra de arte ARCO contará con la presencia de Mauricio Macri, ocasión que, según el funcionario, servirá de excusa para la primera reunión bilateral con Mariano Rajoy, el presidente del gobierno español. No obstante, en el tramo final de su discurso
“El Simposio es una instancia favorable para intercambiar experiencias”, Sebastián Slobayen, Subsecretario de Inversiones del MinTur
el Ministro de Turismo expuso su parecer para con la cambiante realidad política internacional. “El mundo que se viene es uno muy complicado, donde Europa y América del Sur seguramente deberán replantear sus relaciones”, aseguró y explicó que, dada la situación de los Estados Unidos -elección de Donald Trump mediante-, se acelere el libre mercado entre la Unión Europea y el Mercosur. Y arriesgó: “Europa volverá a mirar nuevamente a Sudamérica, ya que le está planteando un relanzamiento de sus relaciones comerciales y políticas”.
Balance I Finalizadas las actividades protocolares, desde este medio se buscó la opinión de algunos de los participantes del evento. Por ejemplo, para Pablo Casals, el Subsecretario de Innovación y Tecnología del MinTur: “Ha sido una tarea ardua reunir a esta altura del año a más de 50 expertos de ambos países. Me quedó una señal que se ha cristalizado sobre el final del Simposio, muy clara de hacia dónde va la Argentina y qué está
buscando”. Asimismo, agregó: “Tenemos el foco puesto en cómo hacer para que el sector gane competitividad, y por sector nos referimos a cada uno de los eslabones de la cadena. No se trata de inventar la rueda, sino de comenzar a identificar quiénes son nuestras contrapartes que nos pueden brindar esa información, ese conocimiento, esa tecnología y congregarlos en ámbitos como este, el Simposio”. Mariano Ovejero, Ministro de Cultura y Turismo de Salta y Presidente del CFT, fue otro de los consultados por Mensajero. Y al igual que sus pares, rescató lo que implica un evento de tal magnitud para la Argentina y en particular para su provincia. “Siempre es bueno compartir espacios de encuentro, donde uno viene a intercambiar experiencias, a aprender e interiorizarse sobre diversas prácticas”, consideró. No obstante, explicó lo gratificante que fue su participación en el panel sobre gobernanza -hubo representantes de Madrid, Barcelona y Ciudad de Buenos Aires-, donde se trató la gestión y la articulación entre el pú-
Fair Play “Reglas claras” e “igualdad de competencia” fueron las dos premisas principales que se desarrollaron al hablar del gobierno actual en el panel sobre conectividad aérea, en la segunda jornada del Simposio Argentino Español de Turismo. El mismo fue desarrollado por Iberia, Air Europa, LATAM, GOL y Aerolíneas Argentinas, donde además se realizó un balance del año. “Es importante tener las mismas reglas para todos, el nuevo escenario que se aproxima es desafiante”, esbozó Isela Costantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas, al pronunciarse acerca del ingreso de nuevas compañías aéreas al mercado. Por su parte, José María Pérez, Jefe de Ventas de Iberia en Argentina, explicó: “Tras el cambio de gobierno, que ha sido muy positivo, tenemos fe y contamos con otra confianza al tener mayor seguridad jurídica”. Según Pérez, las aerolíneas extranjeras deben transferir por las ventas generadas en el país, algo con lo que han tenido inconvenientes en los últimos dos años. “Esto pasó con British Airways, ya que había inseguridad de que no se transfieran, algo que hoy ya no pasa”, agregó.“En este año de gestión bajo el gobierno de Macri, hemos recuperado las reglas claras, siendo esto lo más importante a destacar”, argumentó Rosario Altgelt, Gerente General de LATAM. “Hoy hay una agenda relacionada a la infraestructura y las regulaciones, además de reglas claras para competir”, ejemplificó.
A la hora de rescatar algo puntual del Simposio, el funcionario porteño mencionó: “Me quedo con todo lo que es innovación, principalmente lo que aportó la primera jornada. Creo que fue un caldo de ideas importantes. Ese es el horizonte”.
Balance II
blico y el privado. “Hay destinos que no necesitan presentación en el mundo, esperemos que algún día Salta sea uno de eso”, dijo. De acuerdo al Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, este tipo de eventos otorga la posibilidad a regiones como la del Norte argentino, de tener accesibilidad al intercambio de experiencias con destinos y empresas que se están desarrollando de manera muy intensa, y que se han consolidado a nivel internacional. Por otra parte, marcó que “las conclusiones son más que po-
sitivas, producto del protagonismo que les brindó el MinTur”. Y recalcó: Además de asistentes, fuimos partícipes en el panel, primero escuchando y luego presentando nuestras propuestas”. Según Gonzalo Robredo, Director Ejecutivo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministro Santos hizo un balance perfecto, ya que hay un cuarto de hora de empuje en la relación con España. “Ellos siempre han mirado a nuestro país como una tierra de oportunidades en inversiones y ven un clima de cambio que quieren aprovechar”.
Moderador del último panel, Sebastián Slobayen, el Subsecretario de Inversiones del MinTur, manifestó su satisfacción por el Simposio. “Es una instancia sumamente favorable para poder intercambiar experiencias, visiones y sobre todo comprometer proyectos de trabajo conjunto entre Argentina y España”. Además, planteó: “Todos los temas expuestos fueron muy interesantes, por lo amplio. En lo personal, una de las claves pasó por instalar la necesidad de articular lo público con lo privado en lo que respecta a inversiones en el territorio, que son al final de día las que terminan generando oportunidades de desarrollo”. En el mismo plano, Ignacio
Crotto, Subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, señaló que fue importante contar con gente de experiencia. “Me quedo con el tema de las ciudades inteligentes”. Para Gabriela Testa, Presidente del Ente Autárquico Turismo de Mendoza: “Acá ha habido jerarquía, conocimiento y experiencia práctica. Se han abordado todos los temas de la actualidad”. Y recalcó las palabras de Santos: “Debe funcionar como un disparador, porque ha sido mucha información valiosa en muy poco tiempo”. José Brillo, Ministro de Producción y Turismo de la provincia de Neuquén, apuntó que hay que aprovechar para afianzar lazos con España, fundamentalmente en lo económico. Al igual que su par neuquino, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, hizo hincapié en las posibilidades que ofrece trabajar a la par del país europeo. “Estos espacios generan conocimiento e información para posibles inversores. Por eso hay que seguir propiciandolos”, concluyó.
Tecnobaires Entre las novedades que dejó el Simposio, destaca el nuevo programa de Inteligencia de Destino a la medida de Buenos Aires. El mismo ha sido desarrollado por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Ministerio de Turismo. El programa basa su funcionamiento en el de Segittur, de España, el cual funciona a través de perfiles de turistas creados en base a los datos de sus celulares y sus diferentes demandas. De esta manera, se incentiva el gasto con tarjeta bajando los aranceles, lo que genera mayores ingresos. Al respecto, Pablo Casals, subsecretario de Innovación y Tecnología del Ministerio de Turismo de la Nación, dio nociones de cómo será el funcionamiento del sistema: “El convenio realizado entre el Ministerio de Turismo nacional, el Gobierno de la Ciudad y Segittur, pondrá atención en cómo trabajar sobre aquellos datos que los turistas proveen con sus comportamientos de compra”. “De esta manera, podrá ajustarse la promoción hacia la demanda especifica que se está realizando”, añadió. “Lo importante es no buscar un mercado sin contar con las herramientas necesarias gracias al conocimiento del mismo”, remató.
16 •
El imperio contraataca La FAEVyT se enfrenta a Aerolíneas Argentinas por la comisión cero, ¿cuáles son las verdaderas causas del reclamo?
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
El pasado miércoles en una conferencia de prensa, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) anunció que va a iniciar acciones legales contra Aerolíneas Argentinas, luego de que la compañía anunciara su nuevo plan de negocios en el que especifican que a partir de enero del año próximo, las comisiones serán nulas. La bomba ya había estallado cuando asumió la nueva gestión, con Isela Costantini -CEO de la compañía- y Diego GarcíaGerente Comerciall- a la cabeza, había
anunciado que las comisiones pasaban del 3% al 1%. Esto cayó como un balde de agua fría entre los agentes de viajes quienes ahora volvieron a poner a AR en el ojo de la tormenta y no tardaron en hacerse escuchar. Diego García, en una conferencia brindada por Aerolíneas Argentinas explicó que la quita de la comisión, y los otros ajustes que realizó la empresa, responden a que están por enfrentar un año que será “altamente competitivo y con grandes desafíos y de esta manera buscamos darle fortaleza a nuestro objetivo de lograr reducir
el déficit de la empresa. Este año lo logramos bajando desde 678 millones de dólares anuales durante la gestión anterior a 401 millones; con solamente 300 millones recibidos de subsidio por parte del Gobierno. El año próximo solamente recibiremos del gobierno 168 millones de dólares, por lo que es necesario, para lograr sostener las operaciones, readecuar el negocio a un entorno mucho más competitivo, en el cual se fortalezca nuestro crecimiento” y agregó: “Necesitamos reconvertir nuestra forma de operar para poder dar un mejor servicio”. “A lo largo de la historia, siempre hemos acompañado a Aerolíneas Argentinas. Nosotros queremos proponer acciones positivas para llevar adelante. Esta medida realmente nos tomó por sorpresa y no encontramos explicación alguna del motivo porque nosotros representamos el 70 por ciento de la comercialización a través de las cinco mil bocas de venta, con sus respectivos 25 mil empleados que le dan un soporte más que importante”, esgrimió Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT y agregó: “Lo peor que nos puede pasar es que los agentes de viajes no creamos en nuestra aerolínea de bandera”.
“Lo peor que nos puede pasar es que los agentes de viajes no creamos en nuestra aerolínea de bandera” Fabricio Di Giambattista En ese misma contexto, apuntó: “esta es una medida arbitraria que no sólo atenta contra la actividad turística nacional sino que habla, además, de un claro desconocimiento del funcionamiento del sector turístico en Argentina, por eso, decidimos recurrir a la Justicia, algo que fue tomado por unanimidad de la Comisión Directiva de la Federación, compuesta por sus 28 regionales y los socios sectoriales”. Desde la compañía de bandera, sus voceros declararon que están en diálogo con las agencias y que saben que se iniciará una instancia judicial aunque hasta el momento no recibieron ninguna notificación formal. En la misma sintonía, y un día antes de la reunión de la Comisión Directiva de FAEVYT, el Socio Gerente de Rumbo Viajes, Daniel Manfredi, lanzó una solicitada en cuyo final apuntaba directamente que “decisión unilateral de AR destruye e incumple el Contrato de Venta del Transporte Aéreo – Reso. IATA 824 – Sección
9 – Remuneración, y virtualmente han quedado fuera de la ley, y las Agencias de Viajes sin Contrato que lo vincule con esta empresa.” Esta resolución reza: “Por la venta del transporte aéreo y de los servicios auxiliares realizadas por el Agente a tenor de este contrato, el transportista remunerará al Agente de la manera y por el importe que oportunamente se exprese y se le comunique al Agente por el transportista. Dicha remuneración constituirá la compensación plena por los servicios prestados al transportista”.
El centro del problema Claro que no todo se queda en los reclamos mencionados anteriormente, sino que detrás de ello se asoma otro dolor de cabeza que tiene que ver con las cargas impositivas. En el 2009 se estableció la Ley 2998 cuyo Decreto N° 1.601/08, reconoce a los agentes de viajes mayoristas y minoristas como intermediarios, por el cual pagan el Impuesto sobre los Ingresos
Muestras de apoyo Desde FAEVyT, aseguran que cuentan con un gran apoyo del sector turístico. El jueves pasado se reunieron con la Cámara Argentina de Turismo para exponer sus objetivos y definir acciones en conjunto. También se reunirán con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), con el fin de analizar el posible cierre de muchas agencias. Por otro lado, el pasado 8 de diciembre se realizó una sesión ordinaria del Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), en la ciudad de Montevideo, Uruguay, donde declaró que su principal preocupación es “el anuncio realizado por Aerolíneas Argentinas en orden a eliminar las comisiones aéreas que paga a las agencias de viaje y turismo de la República Argentina”. El foro, que tiene como objetivo “velar y promover el desarrollo de la industria turística, fomentando instancias de competencia leal y transparente, con defensa irrestricta al desarrollo de mercados competitivos para el beneficio de los consumidores”, aclaró que la medida de Aerolíneas Argentinas es “arbitraria y unilateral, y atentatoria a la actividad turística a la que las agencias con su accionar contribuyen”. Además, advirtieron que la medida llevará a la “destrucción de las empresas y el empleo, generando una desventaja competitiva para las agencias de viaje y turismo del país respecto del monopolio que la misma compañía reviste en el mercado local, siendo además atentatorio a los intereses del consumidor”. Por último, el Foro dejó en constancia que “espera que Aerolíneas Argentinas y las agencias de viaje y turismo agrupadas en FAEVyT, alcancen a la brevedad un acuerdo que resuelva sus diferencias”.
Brutos únicamente por su comisión. Esto permite a las agencias tributan sobre la diferencia entre el monto que se recibe del cliente y lo que se destina a la cadena de prestadores de servicios que intervienen en un viaje, y no sobre el costo total. El artículo 60 de la ley tarifaria hace referencia el concepto de intermediación y explica: “entendiéndose por tal a la diferencia entre el monto que se recibe del cliente por servicios turísticos específicos y los valores que deben transferirse al comitente por dichos servicios en el período fiscal”. Con la comisión en cero, se pone en riesgo el encuadre fiscal y el reconocimiento de intermediación, según explicó Di Giambattista. “Esto es un encuadre normativo que implica desde responsabilidades legales, hasta cuestiones impositivas. Se pasa de pagar un ingreso bruto sobre la comi-
sión a un porcentaje sobre el total de la facturación y esto nos deja fuera del mercado porque además están las online radicadas en el exterior con empresas radicadas que no tributan por estar paraíssos fiscales”, prosiguió. “Esta es una de las cosas que más nos preocupa porque acá la medida impacta neurálgicamente; a todos nos afecta por lo mismo, claro que después hay distintos impactos que dependen de la actividad que desarrolle cada una de las agencias”.
Una historia que se repite El tire y afloje de las agencias con las aerolíneas no es algo nuevo. Corría el mes de enero del año 2000, pleno cambio de era y para ese entonces, Marco Palacios presidía la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT).
En aquel momento , la asociación lanzó una medida cautelar para frenar el accionar iniciado por American Airlines, seguido por Iberia y British Airways por la baja de las comisiones. Esto ogligó a desembolsar a la AAAVyT unos 750 mil dólares para poder inciar un juicio por lo que tuvieron que hipotecar propiedades de la entidad. Para eso se convocó a una asamblea extraordinaria para someter a votación la decisión de iniciar la disputa legal o no. “Ante eso sufrimos lo que nosotros llamamos la ofensa en la cuestión de la integridad del agente de viajes, y llamamos enseguida a una Asamblea de socios, y les presentamos los dos caminos que había: que era seguir esperando o enfrentarnos, y la historia lo único que no se puede hacer es discutirla”, aseguró en su momento Palacios a este medio.
El escenario planteado era igual al que está batallando FAEVYT con AR en la actualidad. En ese entonces, eran muchos los dirigentes que vociferaban que el profesional del turismo iba desaparecer, aunque por lo bajo también fueron los primeros en transar con las compañías aéreas en detrimento de todos los agentes de viajes y algunos con hidalguía, optaron por renunciar a sus cargos en la comisión directiva y priorizar la actividad comercial de su empresa. Hoy la situación es diferente, pero se comenta en los pasillos que esta quita de comisiones a todos los agentes de viajes será compensada con mayores incentivos a sus productores más importantes. La pregunta que se hacen los dirigentes del sector, es hasta dónde alcanza el beneficio que obtendrá Aerolíenas Argentinas.
“Esta es una medida arbitraria que no sólo atenta contra la actividad turística nacional sino que habla, además, de un claro desconocimiento del funcionamiento del sector turístico en Argentina” Fabricio Di Giambattista
20 •
Inauguran ruta a Cuba Noticias de Cruceros
Oceania Cruises informó sobre sus tres primeros cruceros inaugurales de Miami a Cuba. La compañía anunció que el 7 de diciembre recibió la aprobación oficial del gobierno de la República de Cuba para operar cruceros a la isla a partir de marzo de 2017. La línea anunció que inaugurará su ruta a Cuba con un crucero de 14 días y dos de 10 días a bordo del buque Marina. Estos viajes harán escala en la histórica ciudad de La Habana ofreciendo una estancia de una noche en dos de los itinerarios para que los huéspedes puedan disfrutar de este destino durante dos días completos. En La Habana, los huéspedes podrán disfrutar de una gran variedad de excursiones donde elegir. Estas ofrecerán una auténtica experiencia cubana dando la oportunidad de conocer la gente, la música, el arte, la historia y la cultura de la isla.
Tres nuevos barcos Virgin Voyages acordó la construcción de tres nuevos cruceros. Cada barco tendrá 110.000 toneladas y transportará 2800 pasajeros. El primero se inaugurará en 2020 y navegará durante una semana hacia el Caribe desde Miami. “Miles de profesionales del sector turístico quieren que ofrezcamos las vacaciones más increíbles en el mar. Además nos pedían que tuviéramos un nombre distintivo por ello, estoy encantado de anunciar que ahora somos Virgin Voyages. Aunque tenemos mucho trabajo por delante para construir nuestros tres barcos, no podemos esperar a darle la bienvenida a bordo a todo el mundo”, dijo Richard Branson, presidente y fundador de Virgin Group.
También a Cuba El Empress of the Seas de Royal Caribbean tendrá a Tampa como su puerto para la temporada veraniega del 2017 y ofrecerá travesías de cuatro y cinco noches hacia diferentes puertos en Cuba. El barco llegará el 30 de abril a la isla abriendo la temporada con un crucero de siete días y posteriormente ofrecerá itinerarios de cuatro y cinco días. El Empress of the Seas se unirá a otras dos naves de Royal Caribbean en Tampa: Brilliance of the Seas, con capacidad para 2543 pasajeros, y el Rhapsody of the Seas, para 2416 turistas.
Fue elegido el ‘Barco de Crucero Fluvial del Año’ El MS Elbe Princesse de Croisi Europe, inaugurado en Berlín el pasado mes de abril fue votado como el Barco de Crucero Fluvial de 2016 por la ‘Guía Kreuzfahrt 2017’. Con una longitud de casi 100 metros, posee 40 cabinas (39 dobles, 1 individual) de 15 m2 cada una, todas con vistas al exterior. Es capaz de albergar a 79 pasajeros y 24 miembros de la tripulación. El MS Elbe Princesse dispone de un restaurante de 110 m2 y un salón en la parte trasera del buque de 145 m2 con vistas panorámicas y acceso a una cubierta con terraza. El sistema de propulsión de rueda de palas y su poco calado (0,90 cm) le permite navegar durante todo el año por el Elba y el Moldava entre Praga y Berlín.
Portal Portuario @PortalPortuario Celebrity Eclipse arribará a Buenos Aires para la temporada de cruceros 2018 - 2019 22 •
Juan Toselli El Presidente de Juan Toselli International Tours habla sobre como deberá evolucionar el agente de viajes ante los cambios que proponen las aerolíneas y las OTA’s.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
24 •
En los últimos años la operación mayorista se ha desarrollado fuertemente en el interior y uno de los primeros exponente en Córdoba fuiste vos. ¿Cómo ves ese posicionamiento de los operadores mayoristas del interior? Siempre existió el prejuicio de que uno tenía que depender de Buenos Aires. Pero era eso nada más: un prejuicio. Una vez que se solucionaron los temas de comunicación, nos dimos cuenta que te podías conectar con el exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Eso nos ayudó muchísimo, tanto como la llegada de las aerolíneas. En 1998 empezó LAN a volar Córdoba-Santiago y tener la posibilidad de viajar al exterior sin pasar por Ezeiza ayudó al desarrollo del mercado que estaba en potencia pero no encontraba posibilidades de crecer. A partir de ahí vino GOL, llegó Copa y, si durante un tiempo estuvo algo trabado se volvió a abrir con rutas desde Rosario, Salta y Mendoza, y en febrero vamos a tener vuelos a Lima. La entrada de Avian, que aparentemente va a poner su hub en Tucumán, va a ser muy importante porque todavía estamos medio desconectados con el Norte. También los operadores se desarrollaron en el interior, los de Córdoba llegaron a Rosario, los de Santa Fe están en Córdoba, etc. ¿no? Exactamente, no es que nos desarrollamos sólo en nuestra provincia. Una vez que nos afianzamos en nuestro lugar de origen vimos que podríamos hacerlo también en otras ciudades. Así fue que abrimos sucursales en Rosario, Tucumán, y recién después vinimos a Buenos Aires. Es decir Buenos Aires fue la cuarta opción dentro de tu esquema de negocios… Sí así es. Después nos instalamos en Mendoza y en último lugar en Neuquén. En este momento estamos con seis oficinas y cubrimos las ciudades de mayor demografía del país. ¿La tecnología fue fundamental para crecer? Claro. Los otros días se cortó internet en Córdoba e inmediatamente todas nuestras llamadas salían desde Rosario. Parece ciencia ficción! Tenemos todas las oficinas conectadas con telefonía IP entonces cuando hablamos entre nosotros son llamadas internas. Eso te hace ahorrar mucho.
Hoy es más fácil tener distintas oficinas porque te movés y llevás la oficina con vos. También el desarrollo que hicieron los grandes jugadores de tecnología como Microsoft que te permite la sincronización del teléfono con la laptop, con la PC, eso te permite trabajar, no importe dónde estés físicamente. Vos estás en tu teléfono y los mails que envías van a tu laptop o a tu computadora y te queda todo ordenado, no perdés nada. Hoy es más fácil tener distintas oficinas porque te movés y llevás la oficina con vos. En ese contexto ¿qué incorporaron para benficiar al agente de viajes? El e-booking, que es un sistema de reservas hoteleras on line, que fue nuestro puntapié inicial, pero también tenemos otros servicios como Sabre por lo que ofrecemos traslados y excursiones, y si bien el grueso de lo que se vende es la hotelería, Sabre se utiliza mucho. ¿Cuál es la diferencia con otros sistemas que están en plaza?, es que se trata de un desarrollo propio. Nosotros empezamos hace 15 años de a poco, con empleados de la empresa y lo fuimos desarrollado hasta llegar a este momento en que está considerado uno de los jugadores importantes dentro del mercado de la venta de hotelería on line. Ojo que no lo decimos nosotros! lo dicen los proveedores en función de las ventas lo que nos da una idea de dónde estamos posicionados. ¿Porqué creés que se lo ve así? Porque es rápido y sabemos que en este momento lo más valioso es el tiempo. No es lo mismo que el sistema te conteste en un minuto a que lo haga en 15 segundos. Esos segundos de diferencia son importantes y eso es lo que ayuda a que sea más aceptable. ¿Te imaginabas hace 15 años este desarrollo y esta conectividad? No. Yo soy muy agradecido a Dios y a la vida por todas estas cosas, y la realidad superó mis sueños y expectativas. Como empresa familiar ¿cuál fue el mayor desafío que tuviste que llevar adelante? Con la incorporación de nuestros hijos a la empresa, lo más difícil fue encontrar el rol
adecuado para cada uno. Esa fue una tarea que todavía estamos encarando, no es algo que se termina, porque evidentemente cada uno trae ideas nuevas que quieren imponer y es el momento en que uno saca a relucir su experiencia y se busca el justo equilibrio. ¿Se supera la brecha generacional? Eso es lo más difícil de todo: equilibrar modernidad con tradición. De cualquier modo uno tiene que ir basándose en los resultados, podemos ir incorporando cosas nuevas pero gradualmente, no podemos producir una revolución. Uno siempre tiene que ver si le está yendo bien porque es difícil cambiar por el cambio mismo si está funcionando. Le vamos sumando cosas nuevas porque uno tiene que tener una mente muy abierta… Pero la mente abierta tiene que estar en las dos partes… Claro! Ese es el problema. No solamente nosotros los que estamos al final de la carrera sino también los jóvenes tienen que poder pensar que si este tipo hace 35 años está trabajando, algo debe saber; algo aprendió! Y no porque estudió una nueva teoría en la Universidad esa es la única verdad infalible. Si algo está funcionando bien no hay motivos para dejarlo de lado. Estamos en la innovación permanente pero en forma muy gradual. Los aportes de los chicos son muy importantes. Muchos de ellos ya son Millenials que vienen con una concepción diferente! Hay que atender todas esas cosas y tratar de buscar un mix entre los viejos, los tradicionales y los chicos nuevos. Creo que hemos logrado un mix entre las dos cosas y nos está yendo muy bien atravesando un período armónico y es bueno contarlo. ¿Quiénes son y que cargos ocupan tus hijos? En este momento están todos en la empresa. Juan César está en Finanzas; Víctor Augusto, con las Quinceañeras, y en el área Comercial y Sistemas estarían Gabriel y Guillermo. Como dije antes todavía hay roles que se están definiendo, pero más o menos así estaría dividido. Pero no me gusta mucho que sean
Uno tiene que tener olfato o visión para detectar qué tipo de servicio tengo que vender. Esos son los detalles que el aporte del agente de viajes hace para tener una experiencia de viaje satisfactoria. Nuestro rol no es ser zánganos que estamos en el medio, cumplimos una función importante en asesoramiento, como en cualquier otra área. ¿La eliminación de comisiones de Aerolíneas Argentina afecta al negocio? No desde ese lado. Sí lo hace desde el lado impositivo.
compartimentos estancos, si bien hay uno que es responsable de un área queremos que los demás conozcan y sepan de todo para que pueda haber intercambio de ideas y cuando se discuta una decisión los demás también puedan participar. ¿Cómo te imaginás el futuro del mercado? ¡Qué pregunta! Evidentemente nosotros tenemos una gran competencia en las On Line u OTA’s que se han metido en la mente de la gente con la idea de que es lo más barato. ¿Es así? No. No es así. Digamos que en algunos productos pueden tener los mejores precios pero no en todo. Yo siempre digo que nosotros estamos todo el día en esto y no la sabemos toda, siempre se nos escapa algo, y me pregunto: cómo alguien que viaja una o dos veces al año puede sentir que tiene la suficiente capacidad para hacer todo solo sin consultar. A mí me parece algo forzado. Si tengo que comprar un hotel que ya conozco y lo encuentro a un precio que me sirve, lo compro. Ahora, si necesito ir a lugares que no conozco, a hoteles donde nunca estuve o en ciudades a las que jamás he ido, yo veo bien que uno indague por internet para tener una idea, pero me parece fundamental que intervenga un profesional. Eso por un lado.
26 •
Por otro lado imaginá que se produzca una cancelación de un vuelo por cualquier motivo, lo traumático que es rearmar todo solo. Si en cambio lo armó un agente de viajes lo llamás y te desentendés. Uno se queda en su casa y el profesional te busca la solución, porque es el que tiene los contactos y los conocimientos para hacerlo. Cuando está todo bien, comprar por internet es posible y fácil. El tema es cuando se presentan los problemas. La gente cree que cuando sale de viaje no va a pasar nada, que todo va a salir perfecto y ese es un gran error. Uno tiene que tener previsto que pueden pasar cosas, no necesariamente agradables, y es muy bueno tener un profesional que te ayude. Creo que van a seguir creciendo las OTA’s pero también pienso que la gente que quiera servicio va a seguir eligiendo a una agencia de viajes, y nosotros vamos a tener mucho trabajo por ese lado. Yo también soy un convencido de eso. Imaginá si tenés que elegir un crucero por ejemplo, hay infinidad de variables, uno que no viajó nunca ¿entenderá el lenguaje de la página web? A una familia no le podés vender una cabina cuádruple sin explicarle que tienen que bajar las cuchetas y compartir un solo baño. Si no sabe eso ese pasajero se va a frustrar.
¿Porqué? Porque por una resolución de la AFIP, cuando era la DGI, la comisión de los tickets aéreos, al provenir de un producto exento, también estaba exenta. Al no haber más comisión ese es un tema que las Cámaras se van a tener que poner a analizar porque al no haber mark up ¿va a seguir exento o va a tributar? Ese es el gran problema que nos puede traer y lo que me preocupa porque el 1% es insignificante. Es el concepto lo que cambia. Entonces se debe cambiar el reclamo. Yo estaba en la Comisión Directiva de la AAAVyT cuando surgió el tema del IVA generalizado y debo reconocer el accionar de Ramón Di Giambattista, presidente entonces, y logramos una resolución de la DGI donde dejaba expresamente aclarado que si el producto era no gravado la comisión sobre el mismo mantenía el mismo criterio. Y eso fue cuando las comisiones estaban por el 10% todavía (será 94-95) y después se fueron achicando.. Yo siento que la discusión que están planteando viene por otro lado. La verdad que en el resto del mundo prácticamente todas las aerolíneas eliminaron las comisiones. Lo que hacen las aerolíneas es darte un plan de incentivos, según tus posibilidades comerciales te pagan un tanto por ciento si alcanzás un X monto de ventas, pero después, no durante. Cosa que si vas a ceder, sea de tu bolsillo, no de el de ellos. Acordate que por años el agente de viajes para competir ha regalado su comisión. Es verdad. Y además las aerolíneas de este
modo se aseguran de que si van a pagar algo, sea a cambio de algo. No indiscriminadamente. Porque antes las comisiones eran indiscriminadas para cualquiera, vendieras un boleto o cien mil. Daba lo mismo. Ahora que no existe, te van a dar distintos arreglos: tarifas netas, negociadas, o incentivos. Ha cambiado totalmente el negocio. Hoy vas a tener un arreglo único y privado con la línea aérea en función de lo que a ellos les interesa y lo que puedas llegar a cumplir. Si te ponés de acuerdo vas a recibir un monto que tal vez sea más que la comisión, pero la aerolínea se asegura una producción. ¿Cuánto afecta una plataforma como Airbnb, al negocio? Esa plataforma no está muy desarrollada en Argentina. Pero no se puede parar, se viene. Vuelvo a lo que dije hace un rato, es la autogestión por internet, donde el agente de viajes no interviene. Si sabés lo que querés y lo encontrás, perfecto. Pero si necesitás asesoramiento diriá que “yo me ocupo de asesorarlo para que usted encuentre lo que busca en ese sitio y le cobro un fee”. Es un modelo de negocios que ya existe en otros lugares del mundo. Sin dudas. Si el cliente quiere esto y yo no lo tengo puedo asesorarlo para que compre correctamente. “Mire, yo le puedo hacer la averiguación, le puedo hacer la reserva pero mi fee son 50 dólares. ¿Está de acuerdo?”. Creo que por ahí viene la cosa, como hacen la líneas aéreas, o sea, nadie te da comisión, pero vos le decís al cliente, “mire, yo le busco la mejor tarifa, pero le voy a cobrar 20 dólares”. Y te van a decir que sí, por supuesto. La ganancia va a estar en el volumen, no es que vas a vender dos boletos y salvás el mes. La evolución del agente de viajes ¿podría pasar a ser la de consultor de viajes? Sí, absolutamente, sí. Creo que más y más, va a ser eso: un consultor, como cuando vos vas a un abogado y te cobra por hora. ¿Cómo fue el 2016? Fue bueno a pesar de que no creía que con la devaluación y las dudas que había con respecto a la estabilidad del dólar con respecto al peso, pensé que iba a ser mucho
28 •
La gente que quiera servicio va a seguir eligiendo a una agencia de viajes. más complicado. Fue bueno en volumen de negocios. Lo que no fue tan bien fue la venta de algunos de los tours más caros, porque la gente es muy cuidadosa en lo que gasta. Sí se vendieron muchos paquetes al Caribe sobre todo la gente del interior, que viaja mucho a destinos de playa. Podemos estar satisfechos. ¿Qué pasó con las quinceañeras? Ese fue un segmento que costó mucho vender. Teníamos expectativas más altas en cuanto a cantidad de pasajeros. A ver, creo que soy un poco injusto al respecto. Nosotros tenemos dos viajes al año uno en febrero y otro en julio. Hubiéramos querido tener más chicos en la salida de febrero, pero sí tenemos buenos números para julio. ¿Cuáles son las novedades para 2017? Vamos a separar el producto de las quinceañeras del resto de la operación. Es decir que va a tener un legajo nuevo y una nueva marca, relacionada con el nombre. Al principio lo llamamos The Magic Experience, después fue sólo Magic Experience, más adelante quedó en ME. Cuando buscamos el nuevo nombre logramos una combinación satisfactoria, el nuevo se llamará “Let ME Travel”. Ya tenemos los permisos. ¿Qué lleva a separar al producto quinceañeras? Nosotros somos
mayoristas. Pero el programa de quinceañeras sí lo vendíamos en forma directa, porque había gente que nos quería conocer, que no le gustaba mucho la idea de ir a través de una agencia, sino que quería saber quiénes éramos, porque era su hija, etc. En algún momento, tuvimos que abrir la posibilidad de vender también en forma directa. Pero eso nos traía algún tipo de resquemor con algunas agencias. Por eso barajamos la idea de que quinceañeras esté afuera de la mayorista, para que no haya cuestionamientos. Tendrá legajo separado, en un edificio separado. ¿Cómo te imaginás el 2017? Soy optimista. Yo me baso mucho en los estudios que hacen las líneas aéreas. Hace un año no teníamos vuelos de Rosario al exterior. Ahora hay dos vuelos, uno a Lima, con LATAM, y otro a Panamá con Copa. Son casi 10 mil butacas por mes, y salen casi llenos. Salta no existía, ahora tiene tres vuelos, y tiene una ocupación altísima. En febrero de 2017 empieza Mendoza; en junio, julio va a empezar Avianca, más las nuevas rutas que se aprobarán, o sea, todo indica que el mercado va a crecer, y nosotros tenemos que estar ahí atentos para atender la demanda. Así que soy optimista.
Especial Norte
Valorar la tradición
Se presentó de manera oficial la Fiesta Nacional de la Chaya, una tradición de La Rioja que congrega turistas de todo el país.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a misma se realizó en el Ministerio de Turismo de la Nación y contó con la participación del ministro Gustavo Santos; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el gobernador de La Rioja, Sergio Casas; el secretario provincial de Turismo, Álvaro del Pino; el secretario provincial de Cultura, Víctor Robledo; el secretario provincial de Información Pública, Luis Solorza; y el intendente de Sanagasta, José Aparicio. Al respecto, Santos expresó: “Este tipo de eventos son importantes porque generan productividad y actividad económica, sobre todo en esta región que tiene gran potencialidad turística. Su valor está en el arraigo a la cultura local y a la identidad de la provincia que a través de estas celebraciones fomenta la historia, los antepasados comunes del pueblo y las tradiciones de nuestra Argentina” y agregó: “La región donde se realizan los festejos es un tesoro escondido del turismo argentino, y por eso es bueno para toda la actividad que se conozca su identidad, su valor cultural y su riqueza paisajística”. Por su parte, Hernán Lombardi, expresó: “este festejo se relaciona con la esencia del turismo, que es el interés que la gente manifiesta por conocer otras culturas y formas de vida. También ayuda a difundir los atractivos de La Rioja, una provincia que junto a San Juan y Catamarca están llamadas a ser las atrac-
ciones salientes en el futuro del turismo”. Esta celebración popular es una de las tradiciones más características de La Rioja; mientras se lleva a cabo, los habitantes y los miles de turistas que llegan de todas partes, hacen una recorrida por distintos pueblos cantando coplas, mientras se arrojan harina, agua y albahaca como forma de saludo cordial. Este año, que ya cumple con su 48º edición, el lema es “La Rioja es Chaya en febrero” y se realizará del 9 al 13 del mes mencionado en el Autódromo de la ciudad, pero de todas formas se traslada a toda la provincia. Para esta nueva edición, los participantes también podrán disfrutar de los recitales de Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Los Tekis, Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Cuty y Roberto Carabajal, entre otros músicos solistas y grupos musicales locales y del resto del país. Para el gobernador de La Rioja, Sergio Casas, la Fiesta Nacional de la Chaya “es una oportunidad que tenemos los riojanos de agradecer todo lo que recibimos de la Pachamama y de los demás. Nos gustaría que esa sensación de desearle el bien al prójimo se traslade a todos los estamentos de la sociedad para lograr una Argentina mejor”, en esta línea, sostuvo: “Los festejos ayudan a poner en valor nuestra música, los valores culturales de la región y el trabajo de nuestros artesanos, y por eso siempre lo esperamos con alegría”.
“Es una oportunidad que tenemos los riojanos de agradecer todo lo que recibimos de la Pachamama y de los demás”. Sergio Casas, gobernador de La Rioja
32 •
Especial Norte Llegando está el carnaval Bajo este lema, la provincia de Jujuy lanzó su temporada turística el domingo 18 de diciembre en la Fundación Mercedes Sosa, cita en la ciudad de Buenos Aires. “Despedimos el año y comenzamos a transformar, agradeciendo, soltando de a poco este 2016, y palpitando lo que se viene en la Temporada 2017 en la Provincia de Jujuy”, expresó el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehller. José Simón, reconocido artista jujeño, fue uno de los embajadores del evento y recalcó que los visitantes pudieron vivenciar durante un día el Carnaval Jujeño; música, costumbres, tradiciones, pintura en vivo, clases de danzas típicas, baile y “la emoción de ser parte de una verdadera fiesta que nos involucra a todos en una misma energía”. En ese mismo evento, estuvieron presentes Tomás Lipan, Coroico, Daniel Vedia, Noelia Gareca, Pocha runa, Cristian Venegas, Miguel Chauqui y los Copleros Quebradeños. Por otra parte, los visitantes tuvieron la oportunidad de ver cómo el artista plástico Ariel Cortéz realizaba sus obras; además de deleitarse con las danzas típicas jujeñas de la mano de Ely Otero. “La propuesta de caracter libre y gratuito se llevó a cabo con el único objetivo de promocionar el desarrollo cultural y turístico de Jujuy en uno de los principales centros emisores de turistas nacionales de Argentina”, indicó la directora provincial de promoción, Nadia Serrano.
34 •
Cuenta regresiva Santiago del Estero ya palpita el Dakar 2017, sobre todo el departamento de Monte Quemado, el cual será testigo del lanzamiento de uno de los tramos completos en la provincia. El evento arranca el 2 de enero en la ciudad de Asunción del Paraguay, y luego de pasar por Formosa y Chaco llegarán a suelo santiagueño. Pero el clima de fiesta se comenzar{a a vivir los días previos ya que el 1 y 2 de enero se llevará a cabo la Feria Dakar en la Plaza del Bicentenario, en donde habrá juegos, sorteos y música en vivo. Esta Feria está organizada por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la provincia de Santiago del Estero y la municipalidad de Monte Quemado; el mismo se realizará desde las 17 horas hasta las 23. El subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa, comentó al respecto del apso del Dakar por su provincia: “Tenemos el orgullo de decir que Santiago será la primera provincia de Argentina donde comenzará a disputarse verdaderamente el Dakar en un tramo de competencia, esto implica que estén todos los pilotos presentes en este tramo”.
“Vamos a mostrar a Santiago desde otro punto de vista, porque va a ser el norte de nuestra provincia la protagonista de esta competencia. Monte Quemado, Pampa de los Guanacos, Nueva Esperanza, Pozo Hondo van a tener un derrame económico muy importante”, agregó. En declaracione a la prensa el subsecretario Sosa destacó que este tipo de eventos “se pueden concretar gracias a la decisión de la gobernadora de establecer al deporte y al turismo como políticas de Estado, de esta manera podemos trabajar en forma constante en el desarrollo de productos, la captación de eventos como el Dakar, la promoción del destino y la profesionalización de los actores relacionados con el turismo tanto del sector privado como estatal”. E ministro Santos, al trazar un panorama de la inserción de la imagen de las provincias a través del Dakar, y al referirse a la provincia mencionó que en esta ocasión “vamos a disfrutar de una zona desconocida en Santiago del Estero, pero que le otorga un valor agregado muy importante para la movilización de la economía durante esos días”.
Especial Norte Tucumán El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, adelantó un balance de la temporada 2016 en el que expresó su satisfacción por los buenos resultados que arrojó el año del Bicentenario en el que la provincia tuvo trascendencia nacional y regional. El funcionario dijo que la ocupación hotelera tuvo altos estándares e hizo un resumen anual, en el que recordó la sobresaliente convocatoria del Rally Dakar 2016. Y continuó: “comenzamos en febrero con el turismo de convenciones. El Congreso Eucarístico Nacional, con un cierre de 300 mil personas. Los festejos del 9 de Julio, que incluyó la sesión especial del Congreso de la Nación en Tucumán y el Festival Interactivo del Bicentenario (FIT), que reunió a miles de interesados en las nuevas tecnologías, los espectáculos y las artesanías”, afirmó. “Tucumán está creciendo a partir del norte que nos marcó el gobernador, Juan Manzur en materia turística. Trabajamos junto a todas las áreas del Estado, Seguridad, Tránsito, Salud y el Mi-
36 •
nisterio del Interior para vincularnos a los gobiernos locales con el fin de mejorar los servicios”, afirmó. Entre los datos más salientes que arrojó el balance del ETT, se destaca la cantidad de turistas que se alojaron en la provincia: más de dos millones entre los meses de enero y noviembre, dejando un impacto económico de $ 3.335 millones. Coronamos el año con el lanzamiento de
Avianca. La aerolínea que convertirá a la provincia en un concentrador aerocomercial”, dijo. El Ente de Tucumán Turismo hará una fuerte promoción a través de aliados privados como la Cámara de Turismo, el Bureau de Convenciones, la Unión de Hoteles, Bares y Restaurantes, entre otras entidades con las que entabló una comunión de trabajo. “Avianca será una vía abierta para captar nuevos turistas”, finalizó.
Especial Norte Juntos para seguir avanzando La semana pasada se llevó a cabo la reunión del Polo Oeste de Turismo de Catamarca. La misma se llevó a cabo en el Sitio Arqueológico El Shincal, ubicado en la ciudad de Londres. En esta oportunidad participo como anfitriona la Dirección de Turismo de Londres y estuvieron presentes directores y secretarios de turismo de Belén, Santa María, San José (SM), Tinogasta, Fiambalá, Andalgalá, Mutquin, Pozo de Piedra y San Fernando. Uno de los ejes principales de la reunión, fue hacer un balance del trabajo que se realizó durante el año. En base a estos resultados, trabajaron en elaborar estrategias para el año que viene, empezando con una agenda que incluye reunión y encuentros con intendentes y senadores departamentales; acciones en ferias, expos y diferentes eventos dentro del calendario nacional del ámbito turístico. Por otro lado se terminó de definir lo que será el primer folleto y pagina web en conjunto de un Polo Turístico en Catamarca a ser presentado en los primeros meses del 2017 con apoyo de la Secretaria de Turismo de Catamarca. Luego se eligió a Nicolás Reinoso (Dir. de Turismo de Belén) apra presidir la “Comisión del Polo Oeste”.
Cultura por doquier Se presentó de manera oficial el calendario de actividades de la provincia de Salta. Allí, diversos municipios presentaron la oferta que le brindarán a los turistas que cada verano llegan al destino. En base a esto, el secretario de Turismo de la provincia de Salta, Estanislao Villanueva, expresó: “Estamos contentos de que una vez más Salta sea elegida para el Dakar, eventos como estos permiten romper con la estacionalidad turística en nuestra provincia”. En total hasta marzo habrá más de 350 actividades entre festivales, carnavales, encuentros artesanales y gastronómicos.
Las actividades El 6 de enero, Rosario de Lerma hará la primera edición del Festi Lerma, mientras que en La Poma, se realizará el Festival de la Trucha el sábado 7; para este mismo día en Seclantás se hará el Festival “El Seclanteño”. El 8 de enero está destinado a los fanáticos del asado porque ese día, en la localidad de Chicoana, se realizará el tradicional concurso del asador. Además, habrá espectáculos folclóricos, venta de artesanías y comida regional.
38 •
Por otro parte del 10 al 15 de enero se llevará a cabo la XXXVI Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes que se desarrollará en San Carlos. Para esa misma semana, en Cachi se realizará el Festival de la Tradición Calchaquí, que tendrá la presencia de artistas como el Chaqueño Palavecino, Bruno Arias y Sentimiento Mansero, entre otros. El 21 de enero, Aguaray será sede del Concurso del Tamal; mientras que el 27 y el 28 de enero, en Molinos se realizará la XXXIV edición del Festival del Poncho, que contará con las actuaciones de Los Huayra, Guitarreros y Los Teuco entre otros artistas. Febrero arranca el día 5 con el Festival de Humor y Canto en La Viña y el Festival de Doma y Folklore en honor al Héroe Gaucho que se realizará en General Güemes, se realizará el 7 de febrero. Por otra parte, la Fiesta Provincial de la Vendimia tendrá a lugar en Animaná entre el jueves 9 y el sábado 18 de febrero. Otro evento a destacar en febrero es la Serenata a Cafayate a realizarse entre el 23 y 25 y contará con la participación de Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino y Los Huayra, entre otros.
Air New Zealand Noticias Aéreas
Delta Airlines/GOL
En Argentina, tanto como en Nueva Zelanda, el color del ve-
Las aerolíneas celebraron cinco años de
rano es protagonista excluyente en las fiestas, alejado de la
exitosa asociación. La alianza les ha permi-
típica escena nevada y de abrigos. Ese es el verdadero espí-
tido a más de 700.000 clientes conectar
ritu navideño en esta mitad del planeta y es lo que transmite
de manera simple a través de una red sin
el video de Air New Zealand que grabaron el célebre músico
paralelo entre los Estados Unidos y Brasil,
Ronan Keating y el ascendente actor Julian Dennison.
además de beneficiarse con una mejor ex-
“Summer Wonderland” es la respuesta de Air New Zealand a
periencia de viaje. Desde que anunciaron
la necesidad de un villancico que se adapte a las navidades
su alianza comercial Delta invirtió 100 mi-
del hemisferio sur. Esta ingeniosa reescritura de “Winter Won-
llones de dólares en GOL, adquirió el 3 por
derland” se aleja del frío invernal del hemisferio norte, y refleja
ciento de sus acciones y recibió un asien-
las condiciones en las que la otra mitad del mundo festeja
to en el Consejo de Directores de GOL.
las fiestas.“La cercanía con Nueva Zelanda trasciende las
“Hace cinco años, formalizamos nuestros
13 horas de vuelo sin escalas que ofrece Air New Zealand.
planes a largo plazo en el mercado bra-
Nos unen muchas cosas como el deporte, la gastronomía
sileño”, dijo Nicolás Ferri, vicepresidente
y también el clima. Este video navideño nos identifica a
de Delta para América Latina y el Caribe.
argentinos y neozelandeses por igual, ya que destaca
“GOL es la mejor aerolínea local y juntos
un espíritu compartido y visibiliza las particularidades de
hemos construido una sólida asociación
nuestras fiestas”, expresó Natalia Gon-
para crear una verdadera alianza centrada
zález Amato, Directora de Desarrollo de
en el cliente”, añadió.
Mercado de Air New Zealand Argentina.
“Delta es más que un socio de negocios:
En la primera semana online, “Summer
intercambiamos experiencias e ideas,
Wonderland” obtuvo más de 8 millones
manteniendo siempre a los clientes en
de vistos a nivel global, y acumuló 750 mil
el centro de nuestros servicios”, explicó
reproducciones en el canal oficial de You-
por su parte, Paulo Kakinoff, presidente
Tube de Air New Zealand.
de GOL.
Qantas Airways La compañía australiana anunció que para marzo de 2018 estará disponible el primer servicio de transporte de pasajeros sin escalas entre Europa y Australia. El avión 787-9 Dreamliner realizará este vuelo que durará 17 horas, el tercero más largo, para recorrer los 14.498 kilómetros de esta ruta, que unirá las ciudades de Perth y Londres. Cuando Qantas creó la Ruta Kangaroo a Londres en 1947, tardaba cuatro días y nueve paradas. Ahora solo tomará 17 horas sin parar. Los asientos saldrán a la venta en abril de 2017 para los primeros servicios que tendrán lugar en marzo de 2018. Los Boeing 787-9 Dreamliners transportarán 236 pasajeros.
Iberia En noviembre la aerolínea volvió a situarse como la más puntual del mundo, uno de los logros más importantes por lo que representa en la calidad del servicio que ofrece a sus clientes. La puntualidad es uno de los valores más apreciados por los usuarios del transporte aéreo y, en los últimos años, Iberia ha convertido este atributo en una de las señas de identidad de su transformación, para responder a las expectativas de sus clientes y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de su servicio. Según las estadísticas que cada mes ofrece Flightstats el mes pasado Iberia ofreció 15.128 vuelos, con un índice de puntualidad del 90,46 por ciento.
Guillo Dietrich @Guillodietrich Con el 86% de puntualidad nuestras aerolíneas de bandera superaron la marca promedio del 75%. Seguimos avanzando para estar mejor conectados
Centros comerciales de la Florida
Desde los de lujo, que son en sí mismos un destino de viaje, hasta aquellos que son el sueño de cualquier cazador de gangas, estos centros comerciales de la Florida combinan el estilo del Estado del Sol y las marcas y boutiques favoritas.
L w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
44 •
a Florida cuenta con algunas de las mejores tiendas del país, localizadas en una infinidad de centros comerciales que pueden satisfacer el gusto de cualquier comprador. Los hay de todo tipo, desde prestigiosos y lujosos hasta colosales centros de tiendas de descuento, bajo techo o al aire libre. Pero todos tienen una cosa en común: son maravillosos para ir de compras. Aquí presenta-
mos una lista de algunos shopping malls que no se pueden dejar de recorrer.
Mall at Millenia, Orlando Este centro de compras combina tiendas de lujo con las de descuento, pero lo que de verdad atrae al público es la experiencia única que ofrece. Con tentadores restaurantes y animada vida nocturna, es el lugar en Orlando donde ver y dejarse ver.
Bal Harbour Shops, Miami Un glamoroso shopping en parte bajo techo, en parte al aire libre, este es sin duda uno de los más lujosos de la Florida, donde con frecuencia pueden verse celebridades haciendo sus compras. Con nombres como Chanel, Dior, Fendi, Carolina Herrera, Armani o Jimmy Choo, es el sueño de cualquier comprador de artículos de lujo.
Coconut Point Mall, Estero Coconut Point es un bello centro de gran tamaño en Estero, justo al sur de Fort Myers, con las tiendas favoritas de todos en ropas y accesorios, en combinación con tiendas básicas de grandes superficies tales como Super Target.
Orlando, Premium Outlets Orlando cuenta con dos importantes centros de tiendas de descuento, y por ello es uno de los mejores lugares para encontrar buenas gangas. Éstos se llaman Orlando Premium Outlets y están ubicados a pocos kilómetros uno del otro.
The Falls, Miami Un centro al aire libre donde se camina entre cascadas de agua (de ahí su nombre). Solo pasear por él es un disfrute, pero el centro además cuenta con una variedad de tiendas de precios promedio que lo hacen aún más atractivo.
The Florida Mall, Orlando Con seis tiendas por departamentos y casi 18 hectáreas de superficie, Florida Mall sin duda tiene algo para todo el mundo con una combinación de tiendas de precios bajos y promedio.
The Gardens Mall, Palm Beach Gardens Pintoresco, amplio y con la única tienda H&M en el sur de la Florida, este centro comercial es, con frecuencia, aclamado como el mejor en la Costa del Este.
Town Center at Boca Raton
Waterside Shops, Naples
Pasear por este centro de compras es una estupenda manera de pasar la tarde en el área de Boca Ratón. Este amplio shopping bajo techo es muy bonito y está repleto de tiendas regulares y de lujo.
Uno de los centros comerciales más bonitos de la Florida. Este shopping centre al aire libre tiene un gran surtido de las tiendas favoritas de todos pero con el beneficio adicional de poder hacer las compras rodeados de un frondoso paraíso tropical.
SilverSands Factory Stores, Destin La joya de la corona de las tiendas de descuento en el noroeste de la Florida, SilverSands es un centro de rigor para los turistas a la caza de gangas en este paraíso playero.
Aventura Mall, Aventura Considerado por algunas personas como el mayor y mejor centro comercial bajo techo del sur de la Florida, sus tiendas, más de 300, ofrecen una selección de artículos de lujo y regulares.
St. Johns Town Center, Jacksonville
International Plaza, Tampa
Con creces uno de los mejores lugares para ir de compras en el norte de la Florida. Este centro al aire libre cuenta con una variedad de tiendas de todos los precios y es un destino para cenar y disfrutar de la vida nocturna.
El elegido entre los centros comerciales de la costa oeste de la Florida, International Plaza no es sólo un centro comercial sino un destino. Es exclusivo y muy bonito y cuenta con una enormidad de restaurantes y mucha vida nocturna.
La joya de la corona de las tiendas de descuento en el noroeste de la Florida, SilverSands es un centro de rigor para los turistas a la caza de gangas. 46 •
Pier Park, Panama City Beach
Sawgrass Mills, Sunrise
Ubicado frente a la playa, este centro comercial al aire libre cuenta con infinidad de tiendas y restaurantes y tiene hasta un parque de diversiones llamado Miracles trip. Está pintado de brillantes colores, lo que añade a su ambiente festivo costero.
Lo más grande y mejor en outlets se encuentra en este impresionante shopping en el área de Fort Lauderdale. Sawgrass Mills es el centro comercial de descuento de mayor tamaño de EE.UU., con más de 350 tiendas de marca.
St. Augustine Outlet Malls, St. Augustine Entre lo mejor en tiendas de descuento en el noreste de la Florida, St. Augustine Premium Outlets y St. Augustine Outlets cuentan con tiendas económicas hasta otras más caras. Se encuentran frente a frente a cada lado de la autopista I-95 y son visibles desde la autopista.
Westshore Plaza, Tampa Otro favorito de Tampa, este centro comercial bajo techo ofrece infinidad de estupendas tiendas y es la mejor opción en el área para compradores que desean ajustarse a un presupuesto.
Sawgrass Mills es el centro comercial de descuento de mayor tamaño de EE.UU., con más de 350 tiendas minoristas de marca.
48 •
GRUPO GEA ARGENTINA
Premio al esfuerzo Luego de un año de arduo trabajo, IRAM le otorgó a la empresa su certificación de normas ISO 9001 en Sistemas de Gestión de la Calidad.
E Vanesa Ramello Gerente de Marketing w: geaargentina.com t:/geaargentina f:/grupogeaargentina
l pasado 13 de diciembre IRAM le otorgó a Grupo Gea Argentina, organización que integra desde hace 15 años agencias de viajes independientes, su certificación de normas ISO 9001 en Sistemas de Gestión de la Calidad. “Este logro no es más que el resultado del esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores que realizan su trabajo buscando siempre hacer las cosas de la mejor forma”, mencionó al respecto Marcelo Capdevilla, Director local de la firma. “Representa un importante paso que damos en el camino hacia la excelencia y un gran compromiso asumido con la calidad de cara al futuro”, consideró uno de los máximos responsable de haber obtenido el reciente logro. Por su parte, Vanesa Ramello, Gerente de Marketing, explicó: “Esta certificación es un sello al esfuerzo de un año de auditorías y de todo un proceso de mejoras continuas, que luego de un tiempo dieron su fruto”. Asimismo, apuntó que “es un paso que da la compañía a la excelencia, o sea, hacia superarnos en todos los niveles de los servicios que brindamos, tanto hacia nuestros clientes, como hacia nuestros operadores, y nuestra gestión interna”.
Balance A poco de terminar el año, Ramello expresó que están más que conformes con el resultado obtenido.
“Estamos cerrando 2016 con las expectativas superadas y los objetivos cumplidos”, subrayó. Por otra parte, la directiva aseguró que están felices por el crecimiento ininterrumpido que tuvieron durante esta temporada. No obstante, también manifestó entusiasmada que “nos fue bien tanto en materia de fidelización de clientes y al momento de captar nuevas agencias, como así también en lo que se refiere a mejorar y optimizar nuestro nivel y apuntalar la relación comercial con nuestros principales operadores”.
Expectativas “En principio, y teniendo en cuenta esta certificación, apuntamos a ser mejores, mucho más que en este año que está concluyendo”, señaló Vanesa Ramello en relación al 2017 que está próximo a iniciarse. También aseguró que buscarán que sea un año de mejoras en todo sentido, “con los equipos internos, y hacia afuera, tratando de optimizar tiempos y recursos”. Asimismo, consideró: “Este sello te pone en un lugar incómodo en el mejor de los sentidos, ya que te obliga a salir de la zona de confort y en el mejor de los casos, te eleva la vara. Por otra parte, también es un compromiso que asume la empresa, porque de cara a esto, estamos obligados a ir por ese camino, siempre hablando en el mejor de los términos”.
Una oferta innovadora Actualmente, la firma se encuentra comercializando View Travel, una herramienta novedosa y exclusiva. “Permite que el cliente final reciba información relevante para el viaje que planea, como lugares y hoteles importantes”, apunta Ramello, quien agrega que es muy intuitiva. Además, concluyó: “Es en recurso gratuito que le ofrecemos a nuestras agencias”.
50 •
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:50:08 p.m.
Copa Vacations Argentina Del 14 al 17 de Noviembre se realizó la Sexta y última Caravana Copa Vacations Argentina 2016 recorriendo las ciudades de Junín, Rosario, Rafaela, Santa Fe y Concepción del Uruguay. Los operadores que conforman el Pool Copa Vacations; Delfos, Logan, Siga, Solways, Top Dest y Tower Travel, junto con las cadenas hoteleras Casa de Campo, Valentin, Palladium, Princess, la naviera Pullmantur y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, llevaron a cabo 5 workshops de capacitación. Durante la caravana se lanzaron los paquetes vacacionales de la temporada alta 2017 con salidas confirmadas desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario a los destinos del Caribe donde opera Copa Airlines, así como también la posibilidad de adquirir paquetes vacacionales Premium, donde el pasajero vive una experiencia de mejor categoría volando en clase ejecutiva, con traslados privados y alojamiento en hoteles de alta gama. A diferencia de las caravanas anteriores, el workshop se complementó con presentaciones de los expositores quienes detallaron sus productos para todos los concurrentes. Más de 250 agencias de viajes obtuvieron material institucional, tarifarios, cupos de temporada alta 2017 y participaron de sorteos por alojamiento y otros servicios. copavacations.com.ar
52 •
TRAYECTO UNO /GRUPO GEA El pasado martes 13, en el Hotel Howard Johnson 9 de Julio Avenue, tuvo lugar el evento de cierre de año de Trayecto Uno junto con las agencias de Grupo Gea. Gabriel Bernhaut, presidente de Trayecto Uno, dio la bienvenida a las agencias del Grupo y recalcó: “Definitivamente tenemos que ser un equipo y para que eso pase tenemos que apoyarnos mutuamente. En Gea hay 378 agencias y en Trayecto Uno están comprando sólo unas 120, por lo que lo ideal sería que puedan confiar mucho más en nosotros”. Luego, añadió que “esto no es para quitarles trabajo a otros proveedores, sino para ayudarlos a que vendan más, porque es la única manera que Trayecto Uno venda más”.
Al hablar acerca de sus valores empresariales, Bernhaut comentó: “Cuando las cosas salen bien, somos todos unos fenómenos, pero cuando las cosas salen mal, es importante estar, dar la cara y resolver los inconvenientes que tengamos”. Marcelo Capdevila, director de Grupo Gea, por su parte, remarcó que Trayecto Uno es un operador que siempre les dio apoyo desde un comienzo. “Somos dos empresas jóvenes, crecimos juntos”. Trayecto Uno es el tercer proveedor en volumen de compra del Grupo Gea de doce operadores que proveen al Grupo. Además, la compañía ha podido cautivar a varias agencias del interior y en Buenos Aires. trayectouno.com.ar
Colprim Viajes
sector turístico, Colprim Viajes se propuso
Desde la empresa, afirmaron: “Tenemos
Antes del inicio de la próxima temporada,
llevar adelante un nuevo modelo de trabajo,
previstos tours exclusivos con cupos
la empresa de autotransporte realizó en las
basado en incorporar al menos un nuevo
confirmados -bus o aéreo-, hotelería,
instalaciones de AVIABUE la presentación
destino en forma mensual a los ya acostum-
transfers y excursiones-.
de su amplia oferta de servicios para el ve-
brados que trabajaban habitualmente.
Arrancamos en febrero con Carnavales
rano de 2017.
De esta manera, anunciaron: la inclusión
de Gualeguaychú, La Falda, Potrero de
El evento contó con la presencia de varias
de destinos nacionales con cupos aéreos
los Funes, San Luis, Mendoza, Salta, Ta-
agencias de viajes, las que fueron recibidas
confirmados, con la particularidad de in-
lampaya, Tandil, Rosario, Cataratas, Us-
por directivos de la empresa.
cluir el TRF IN/OUT en Aeroparque, uti-
huaia y Caviahue.
En un año particularmente difícil para el
lizando unidades de transporte propias.
colprimviajes.com.ar
TUCANO TOURS Como es costumbre, la operadora despidió el año junto con las Compañías Aéreas para celebrar un 2016 lleno de trabajo, buenas relaciones y grandes éxitos. El pasado miércoles 30 de noviembre se llevó a cabo el After Office de Tucano Tours en Ópera Bay, Punta Carrasco- Costanera Norte. Cayendo la tarde fueron llegando los invitados, estando presentes tanto los ejecutivos de las compañías aéreas, como miembros de Tucano Tours. Todos pudieron disfrutar a orillas del Río de una noche llena de música, buenos tragos y una rica cena. Tradicionalmente, Tucano Tours organiza este evento para despedir el año que se va y darle la bienvenida al que se acerca. “Todos los años gracias a este evento de Tucano Tours podemos pasar una tarde distendida y diferente, llena de charlas con nuestros colegas que permiten conocernos mejor.” comentó Pilar de la Torre, Ejecutiva de Ventas de LATAM Airlines Argentina. Matias Alfaro, Gerente de Marketing, Ventas y Promoción afirmó que “el 2016 fue un año con mucha actividad para Tucano Tours, con grandes cambios y un fuerte crecimiento”. “Este evento es una buena oportunidad para celebrar el cierre de temporada con quienes trabajamos a lo largo de todo el año, compartiendo un objetivo en común. Queremos agradecerles lo transcurrido en el 2016 y desearles un 2017 lleno de trabajo y oportunidades”, añadió.
CLUB MED ARGENTINA El pasado martes 6 de diciembre la cadena de resorts realizó un almuerzo de fin de año en el Yatch Club de Puerto Madero, donde Tiago Varalli. Director General de Club Med, presentó el Great Members. Al hablar acerca de este programa en el cual ingresaron Argentina y Chile –y que ya incluía a Brasil-, Varalli explicó: “No es un programa de millas, sino de fidelidad y reconocimiento”. El objetivo del programa es sumar beneficios para que los huéspedes de los hoteles vivan una experiencia única en todo momento, incluso luego de su estadía. Los puntos se suman a través de la contratación de los productos de la
cadena hotelera, siendo este programa exclusivo de ellos. Por otro lado, Club Med inauguró el jueves pasado el Lake Paradise, ubicado en el municipio de Mogi das Cruzes, ubicado a tan sólo 70 kilómetros de San Pablo. El complejo cuenta con 375 habitaciones, dos campos de golf y es de categoría 4 tridentes. Al hablar acerca del crecimiento de la compañía en los últimos años, Varalli comentó que “ha sido un período de auspicioso desarrollo”. “El objetivo de salir de Europa y prolongar el negocio hacia otros destinos ha sido exitoso y de gran satisfacción”, añadió. clubmed.com.ar
tucanotours.com.ar
JULIÁ TOURS El pasado mes de noviembre, la aerolínea Turkish Airlines y la operadora mayorista, Juliá Tours, organizaron en conjunto un FAM TRIP para conocer “Turquía y Grecia” con mira a la venta y promoción del destino, el año próximo. En el viaje participaron un grupo de 12 agencias de viajes de diversas provincias del país. A su vez, los pasajeros fueron acompañados por representantes tanto
54 •
de la operadora mayorista como de la aerolínea. El itinerario permitió no solamente capacitarse sobre la aerolínea y los destinos en sí, sino que también los hizo asombrar por las maravillas culturales e históricas que ofrecen Estambul y Capadocia junto con Grecia en su recorrido clásico que abarca, entre otros, a las ciudades de Atenas, Olimpia y Delfos. juliatours.tur.ar
POSITIVO “Positivo es como el nombre: buena onda, con una mirada proactiva y rápida. Es la filosofía de la empresa. Es muy importante tener un buen ambiente de
trabajo, porque se refleja luego y es un diferencial de la compañía. El nombre no es una marca, es una forma de pensar”, explicó Marcelo Viera, Gerente Comercial de la operadora. “Describiría a Positivo con la raíz de cómo comenzó el proyecto: tratar de adaptarnos al mercado y al cliente, siendo ágiles y descontracturados, con todo el respeto que se merece un cliente. Esa es la característica de la empresa”, afirmó Viera. Luego añadió: “Un prestador de servicios tiene que tener como principal objetivo honrar el compromiso, la palabra y el servicio”. “El balance del año en general es bueno, porque el crecimiento sigue estando en la empresa y la curva es ascendente. Tenemos un crecimiento de casi el 24 por ciento en comparación con el año anterior. Lo que cambió también son los tiempos, porque el año pasado para esta altura, estábamos enloquecidos de trabajo, mientras que ahora es continuo pero no con la misma intensidad”, remató. positivoviajes.com.ar/
COLONIA EXPRESS El jueves pasado, Colonia Express realizó un evento para lanzar su nueva terminal, ubicada en Puerto Madero. El presidente de la compañía, Sebastián Planas, fue uno de los oradores del encuentro, que además contó con la participación del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. “Cuando hablo con políticos acerca de la importancia de la inversión, les comento que no hay que creer que la coyuntura es un factor para invertir, sino que es estructural”, explicó Planas. “El jugador de fútbol no juega sólo cuando le queda cómodo, sino en todas las situaciones. Lo que uno valora es el esfuerzo y el sacrificio”, ejemplificó. Por su parte, el ministro Dietrich argumentó: “Nosotros ponemos las condiciones para que Colonia Express pueda desarrollar su negocio y de esa manera compita en las mismas condiciones que
RIU Hotels & Resorts Lina Bassi fue nombrada como la nueva responsable de Contratación y Ventas de la cadena en Latinoamérica. Tras 10 años trabajando en la cadena hotelera, Bassi se incorpora al equipo para sustituir a María Ángeles Fernández, quien pondrá toda su experiencia y talento en desempeñar un nuevo cargo dentro de la compañía. Estos cambios se harán efectivos a partir del próximo 1 de enero, cuando Bassi empiece a coordinar el equipo comercial de RIU Hotels & Resorts en Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Panamá. El Senior VP de Contratación y Marketing de la cadena hotelera para España, México y Latinoamérica, Senén Fornos, aseguró: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Lina Bassi al equipo. Ella es una gran conocedora del mercado Latino de distribución y estoy seguro de que su gestión será muy exitosa”. Lina Bassi es una veterana de la cadena hotelera, con la que empezó a trabajar en el año 2006 pasando por distintos departamentos como Contratación América & Europa, Riu Partner Club y Marketing. Esta trayectoria de 10 años convierte a Bassi en una gran conocedora del producto y servicio que ofrece RIU, así como de los mercados de distribución del sector. www.riu.com
sus competidores. Esto lo hacemos por la gente, que a partir de hoy tiene más posibilidades de elegir”, remató. coloniaexpress.com/ar
Visto & Oído
El #DronSalvavidas es único en Latinoamérica, desarrollado por emprendedores #Rosarinos. La ciudad, otra vez a la vanguardia en #innovación Mónica Fein @MonicaFein Intendente de Rosario
Durante el cierre del primer Simposio Argentino Español de Turismo, Ramiro Fernández Patri, Ministro de Turismo de Formosa, fue orador de una de las charlas sobre oportunidades de inversión. Dueño de un humor envidiable, y sabiendo que a su provincia le falta avanzar para convertirse en un destino turístico maduro, tomó una frase que usó su par de Mendoza cuando explicó que en su tierra tienen las cuatro estaciones, y duplicó la apuesta: “Bueno, en realidad nosotros sólo tenemos dos: la del ferrocarril y el verano”. Aplausos para el orador! Durante el vuelo inaugural de Andes Líneas Aéreas a Córdoba algunos de los periodistas que fueron de la partida se quedaron con las ganas de completar todas las actividades previstas. Lamentablemente, como suele suceder en los actos protocolares, los tiempos se fueron acortando dejándolos sin la posibilidad de visitar la Casa del “Che”, en Alta Gracia. Como una cruel paradoja del destino, esos representantes de la prensa de espíritu revolucionario culminaron la jornada en
un shopping sin saber muy bien qué hacer. Aunque las malas lenguas dicen que varios de ellos pasaron la “dorada” por algunos de los comercios. Ups!
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
56 •
En una cena a la que asistieron algunos agentes de viajes para despedir el año, el tema de la eliminación de las comisiones de AR surgió durante toda la noche. Entre los que decían que el negocio se hacía inviable y los que opinaban acerca de la importancia de que se reconozca una tarea bien hecha, llegó la tan temida factura.
A la hora de juntar el dinero para pagarla a más de uno se le “olvidó” agregar un porcentaje para el solícito mozo que tan bien los había atendido. Será que para ellos su lema es “haz lo que yo digo y no lo que yo hago”? Lamentable...
Un ex dirigente sectorial, hoy fuera de todas las instituciones, parecería que está buscando volver al ruedo sin darse cuenta que muchos de sus colegas le están haciendo un vacío. Siguiendo las tendencias de nuestro país probablemente quiera reverdecer viejos laureles, sin comprender el paso del tiempo y las nuevas realidades de los mercados. ¿Se dará cuenta antes de chocarse con el duro muro de la soledad?
Varios días después que el gabinete nacional, junto al presidente Mauricio Macri, regresara de su retiro en Chapadmalal, los trapitos al sol comenzaron a circular por los ministerios. “¿Podés creer que hubo alguno que nunca se abrochó más de tres botones de la camisa en todo el finde?”, decían por un lado. “Si te cuento quién llevó una guitarra para hacer un fogón no me la vas a creer”, se oyó en Medio Ambiente. “El jefe no nos dejó usar los celulares y no pude subir mis fotos”, decían otros con total seguridad. Aparentemente, la convivencia es difícil para todos.
Blanco & Negro
Yanquis go home? L
a apertura de los cielos argentinos a muchas compañías aéreas extranjeras es un gran paso adelante en el contexto mundial para integrarnos a este planeta llamado Tierra, cada
Por Manuel Sierra
día más globalizado y despersonalizado.
Editor Mensajero Turístico
Así, en pocos años pasamos a recibir aerolíneas de países tan lejanos como Emiratos Árabes
mensajeroweb
Unidos, Qatar, Nueva Zelanda o Turquía, y aunque algunas otras se han ido, muchas siguen
@Mensajeronline
pidiendo pista para aterrizar en Salta, Córdoba, Rosario o Ezeiza.
mensajeroweb
Lo que no estaba en los cálculos de casi nadie era que una compañía extranjera pudiera comenzar a realizar vuelos de cabotaje en nuestro país. Dejemos algo en claro, sin entrar en detalles acerca de la necesaria composición accionaria mayoritaria que debe estar en manos de una empresa argentina -detalle que solo hace a la parte legal del sistema y que se puede superar fácilmente como lo hizo LAN en su momento-, las decisiones las toma siempre el que pone el dinero. Así las cosas, con la venta de MacAir Jet –recientemente rebautizada como Avian- al grupo Synergy, y donde Germán Efromovich ostenta la mayoría accionaria, se abriría una nueva etapa en la historia de la aviación comercial vernácula. Sucede que el grupo Synergy en estas horas, con el Sr. Efromovich a la cabeza, está estudiando distintas ofertas de compra de sus aerolíneas. El grupo es propietario de Avianca Holding, Avianca Brasil y ahora también de Avian. De las propuestas presentadas surge como la más tentadora la oferta de la friendly Delta Airlines, con lo cual, si se alinean los planetas, una aerolínea norteamericana podría terminar surcando los cielos argentinos con la marca Avian en no mucho tiempo más. Algo absolutamente impensado hasta hace unos pocos años. De acuerdo con la propuesta Delta Airlines se quedaría con el 51,5% del Grupo Synergy, lo que dejaría a la familia Efromovich sin el control de la empresa, una de las razones que generan más dudas en el directorio del grupo y dificulta la decisión. Si bien también tercian en la disputa United y Copa Airlines, la oferta de Delta por 1900 millones de dólares -de los cuales 1000 millones serían en efectivo- es muy tentadora y cambiaría el panorama actual de la industria aeronáutica en el continente americano, ya que comenzaría a operar en el cabotaje de los principales mercados de la región.
¡Qué de vueltas que tiene la vida! Quien diría que de golpe y porrazo, y “sin querer queriendo” como decía el Chavo del Ocho, una aerolínea norteamericana podría terminar volando dentro del territorio nacional las rutas de cabotaje.
58 •