Nº 540
Precio del ejemplar: $30
Lunes 9 de Enero de 2017
la gran batalla La eliminación de las comisiones vuelve a enfrentar a los agentes de viajes con aerolíneas argentinas
ya avisaron
La entrada de nuevas aerolíneas puede chocar con la oposición de los gremios
lo dice el boletín Se implementó el reintegro del IVA a los turistas extranjeros
hary garcía y juan ostiglia
Charla de Café con los representantes de Conviasa
am resorts
Sus dos nuevos resorts en República Dominicana apuntan al segmento familiar
“la consolidación de los consolidadores”
unión argentina de consolidadores Marcelo tessarolo, víctor catania y carlos alonso
Contenidos #540 Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Propiedad intelectual: Exp. 5243164
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico
12
34
Charla de Café
Ya avisaron
Hary García y Juan Ostiglia representantes de Conviasa.
La entrada de nuevas aerolíneas puede chocar con la oposición de los gremios.
14
38
La gran batalla La eliminación de las comisiones vuelve a enfrentar a los agentes de viajes con Aerolíneas Argentinas.
18 Lo dice el Boletín Se implementó el reintegro del IVA a los turistas extranjeros.
28 Unión Argentina de Consolidadores Reprtaje a Marcelo Tessarolo, Víctor Catania y Carlos Aonso.
AM Resorts Sus dos nuevos resorts en República Dominicana apuntan al segmento familiar.
48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra
cendental”, mientras que el titular de la Cámara de Turismo local, Daniel Gaona, destacó la movilización de los visitantes, posicionando a la provincia en el ámbito internacional. “Hubo un importante número de visitantes extranjeros que si vieron muy interesados en las reservas naturales que hay en el Chaco”, explicó.
La gran novedad 2017
Primeras buenas impresiones
Último momento
El Rally Dakar se encuentra en pleno desarrollo, y en su primer paso por las provincias argentinas, volvió a demostrar el impacto positivo que tiene para la actividad turística. En Chaco no lo pueden creer: crecieron un 100% en ocupación hotelera en pleno enero! Además el evento posibilitó el incremento de las ventas de productos gastronómicos, generó oportunidades laborales, mostró los atractivos turísticos y productos regionales.Siendo su primera participación en el Rally Dakar no sabían cuánto impacto iba a tener el evento deportivo que desde hace nueve años se mudó a Sudamérica y en el que la Argentina ha sido el único país que participó de cada una de esas participaciones. Un entusiasmado gobernador chaqueño, Domingo Peppo decía al despedir a los corredores del campamento montado en resistencia: “el Dakar permitió mostrar el Chaco al mundo como un polo turístico y gastronómico trans-
Las ferias Dakar son la gran novedad de la competencia. En Formosa asistieron más de 12 mil personas; en Resistencia, Chaco, 6 mil. Mientras que en la ciudad de Monte Quemado, Santiago del Estero, la visitaron casi 20 mil personas; en Tucumán, 6 mil espectadores. En Jujuy, la feria instalada en la Ciudad Cultural, a metros del campamento, tuvo una visita de 4 mil personas el martes y 8 mil personas el miércoles, que disfrutaron del paso de los vehículos de competición.
Anuncios de inversión La presencia del Ministro Santos en las provincias por donde pasó el Dakar sirvió para anunciar importantes inversiones. Así en el Chaco se anunció la realización de un centro de interpretación de la cultura y la biodiversidad de El Impenetrable en Miraflores. En Jujuyel ministro Gustavo Santos,junto al gobernador Gerardo Morales anunciaron la realización delCentro de Interpretación Arqueológico en Barrancas, el Museo del Carnaval enHumahuaca, el Centro Integral de Visitantes en Salinas Grandes, el Centro deInterpretación Geológica y Mineralogía en Maimará y el Espectáculo de Luz y Sonido en el Monumento de los Héroes de la Independencia en Humahuaca.
Una buena El Banco Central de la República Argentina eliminó la obligación de liquidar las divisas originadas en cobranzas de servicios turísticos, sin límites de montos y para todos los rubros por igual. Los exportadores tampoco estarán obligados a depositar dichas divisas en el sistema financiero argentino. La FAEVYT emitió un comunicado a sus socios: “Nos dirigimos a Ustedes a los efectos de llevar a su conocimiento que, a través de la comunicación A6137 del Banco Central, se dejó sin efecto la obligatoriedad de liquidar las divisas originadas en cobranzas de servicios turísticos. Dicha medida resulta beneficiosa dado que permitirá una mayor flexibilización y un menor costo para las transacciones en moneda extranjera”. Al respecto, el titular de FAEVYT, Fabricio di Giambattista, expresó: “Lo interesante de esto es que se elimina la obligación de repatriar el dinero, vender las divisas y vover a comprarlas, sacándonos de encima un montón de costo administrativos y una menor pérdida financiera en impuestos”. El texto del comunicado dice: Los montos en moneda extranjera originados en la exportación de servicios a no residentes solo están sujetos a la obligación de ingreso y liquidación en el mercado de cambios en la medida que formen parte del valor FOB y/o CyF de bienes exportados, rigiéndose por la normativa aplicable a los cobros de exportaciones de bienes.
BarilocheQEA @BarilocheQEA #Bariloche es el destino del interior más vendido con #PromoJubilados ¡Aprovechá el descuento y vení vos también! 10 •
Charla de café
Hary García y Juan Ostiglia El Representante Legal de Conviasa y el Socio Gerente de Sudameria analizan las oportunidades de posicionamiento que tiene la aerolínea a partir de la incorporación del vuelo directo a Isla Margarita.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Inauguraron el vuelo directo desde Buenos Aires a Isla Margarita, algo que venían gestionando hace tiempo. Hary García: Ha sido un trabajo arduo, de aproximadamente un año, donde consolidamos la idea, en los diferentes workshops y exposiciones que se hicieron en Argentina. Y ahora contamos con el apoyo de Sudameria, que a nivel comercial, pueden desarrollar distintas estrategias para que la marca Venezuela se posicione en Argentina. Actualmente hay dos frecuencias semanales a Isla Margarita, ¿no? Juan Ostiglia: Así es, y el primer vuelo (el 3 de enero) estuvo tan sólo una hora y veinte en tierra, cuando lo programado eran dos horas. Eso también habla del trabajo que se está haciendo por el lado del personal. Las salidas acá son los días sábados y lunes, mientras que los regresos son los viernes y domingos. ¿La intención sería que se mantenga durante todo el año y no sea sólo estacional? JO: Se está peleando. Pero el haber conseguido el vuelo directo fue bastante arduo. Argentina representa un mercado muy grande, y sabíamos que dándole un vuelo directo a Porlamar, se potenciaría. Y la verdad que está pasando eso. Ahora sólo resta esperar que en la alta nos vaya bien, para poder obtener vuelos diarios en la baja. Otra de las cuestiones en la que se está trabajando son las conexiones, con La Habana, por ejemplo, y otros puntos del Caribe. La realidad es que Caracas
está bien ubicada, y en un máximo de dos horas podés estar en cualquier destino importante del Caribe. Actualmente, trabajan en Argentina con Eurovips, Ola, Logan, Juliá, Trayecto Uno, entre otros, situación que les aporta una garantía y seguridad a lo que ofrecen. JO: Sí, pero la idea es ampliarlo, aunque es un trabajo de hormiga. Por eso es importante el trabajo que hagamos en la temporada alta, para que la gente vuelva a confiar en nosotros; y estamos tabajando para que eso suceda. Por ejemplo... HG: Estamos intentando y buscando concretar una Marca País y así mejorar un montón de cosas que tiene hoy Venezuela, las cuales lamentablemente no se conocen, ya que sólo las malas noticias cobran cierta notoriedad. Y ahí reside la importancia de Sudameria, ya que son ellos quienes pueden revertir esa imagen y mostrar la cantidad de atractivos turísticos. A partir de esa imagen que se proyecta de Venezuela hacia el exterior imaginamos que debe complicarse la venta del destino, ¿es tan así? HG: Sucede que tanto los números como los operadores están demostrando que el argentino ha decidido vacacionar en Isla Margarita durante el verano. Que hay cuestiones negativas y que se deben corregir en el país de destino, sí, pero hasta ahora han primado más las cuestiones favorables a la hora de elegir. Además, hay que tener en cuenta que nos favorece la paridad cambiaria, situación que convierte a Margarita en uno de los destinos más baratos del Caribe, así que por el lado económico representa una posibilidad atractiva para el argentino. ¿Por qué consideran que los errores del pasado no se volverán a repetir? JO: Porque hay gente idónea en Caracas que se está ocupando de hacer muy bien de las cosas, dando respuestas mucho más rápidas que antes. Por otro lado están abiertos a escuchar nuestras sugerencias. Por ejemplo, hubo que pedir dos mostradores más para realizar el check in, e inmediatamente se habló con Aeropuertos Argentina 2000 y se consiguieron. La idea principal es dar el mejor servicio al pasajero, y proyectar a futuro: que Margarita no sólo se venda en la temporada alta, sino también en la baja, momento que consideramos tiene una buena oportunidad.
“Estamos trabajando para que la gente vuelva a confiar en nosotros” Juan Ostiglia.
12 •
¿Qué opinan los de abajo? Luego de que Aerolíneas Argentinas decidiera eliminar las comisiones a las agencias de viajes, hubo muchas quejas y hasta una presentación ante la Justicia. Pero ¿qué piensan los agentes de viajes a respecto?
P
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
revio a que termine el año, fueron varias las cuestiones que afectaron a la actividad turística. Pero sin dudas, una de las noticias del año fue la decisión que adoptó Aerolíneas Argentinas, de eliminar las comisiones a los agentes de viajes, que ya habían bajado del 3 al 1 por ciento a mediados de este 2016. Como era de esperar, el fuego entre ambos bandos comenzó a circular. Desde los altos mandos de AR justificaron la drástica medida. Diego García, director comercial de la aerolínea, justificó: “Estamos por enfrentar un año que será altamente competitivo y con grandes desafíos y de esta manera buscamos darle fortaleza a nuestro objetivo de lograr reducir el déficit de la empresa”. Por el lado de FAEVyT, su titular, Fabricio Di Giambattista, expuso: “A lo largo de la historia
siempre hemos acompañado a Aerolíneas Argentinas. Nosotros queremos proponer acciones positivas para llevar adelante. Esta medida realmente nos tomó por sorpresa y no encontramos explicación alguna del motivo porque nosotros representamos el 70 por ciento de la comercialización a través de las cinco mil bocas de venta, con sus respectivos 25 mil empleados que le dan un soporte más que importante”. Las campanas se hicieron escuchar, no obstante, ¿qué opinan los que están abajo? Desde Mensajero se optó por darles visibilidad a aquellos actores que no suelen tener ni voz ni voto en este tipo de entramado.
Una decisión polémica Los representantes de Costa Terra Viajes, una
agencia de viajes de Entre Ríos, señalaron cuando se les consultó al respecto: “Nosotros emitimos muy pocos tickets aéreos debido a que Diamante es un pueblo muy pequeño en donde nuestra gran competencia es la web de Aerolíneas Argentinas. Por esto mismo, preferimos vender directamente los paquetes completos, ya que de otra manera nos costaría hacer una diferencia”. Por otro parte, los consultados en Santa Fe plantearon un postura similar. Marcela Picone, de la agencia Cruzmar, sostuvo que la medida ya la venían venir. “No podemos estar enojados, es unilateral. Era sabido cuando tenés algo de experiencia en el rubro. Hoy casi todas las aerolíneas se manejan con el cero por ciento de comisiones”. Y contó: “En mi caso no me provoca un impacto fuerte. Nosotros cobramos un fee porque si no la empresa no es rentable. No vale la pena ni moverse por una comisión del 1 por ciento”. Para Néstor Giorgi, de Tequila Turismo, también de Santa Fe: “No me afecta directamente como empresa porque emitimos a través de operadores. De todas maneras no es buena noticia la eliminación de las comisiones. Hace tres años que no operamos más con Aerolíneas. Nos limpiaron hace tiempo. A futuro tal vez lo veré, pero no la comercializo directamente. Seguimos vendiéndola y tenemos relación pero no es directo”. Además, arriesgó que toda baja no es beneficiosa. “Había una tendencia de otras aerolíneas que ya habían hecho lo mismo, pero no me lo esperaba de Aerolíneas Argentinas”.
“No era previsible. Nos tomó por sorpresa. Aerolíneas no estaba dando un porcentaje muy alto y aún así le dábamos la prioridad” Marcelo Giménez, de Marcelo Giménez Turismo.
Algo similar opinó Marcelo Giménez, de la agencia homónima. “Los agentes de viajes estamos bastante enojados con esta medida. Primero porque es nuestra aerolínea de bandera, la principal empresa que debería defender a quienes, por historia, la hemos tenido como recomendada para vender los aéreos. Siempre le hemos dado la prioridad. Segundo, porque nos afecta a todo el sector turístico. Es una decisión inconsulta”. Asimismo, agregó: “Nunca nos anticiparon que esto podía ser una decisión que se iba a tomar y qué nos parecía. Es un error de alguien que decidió bajar costos en la empresa y no vio todo lo que puede afectar a la misma Aerolíneas. Estas cosas cuando han ocurrido en otros mercados, terminan siendo una decisión que les afecta aún más, porque pierden costos”. Y concluyó: “No era previsible. Nos tomó por sorpresa. Aerolíneas no estaba dando un porcentaje muy alto y aún así le dábamos la prioridad en la comercialización por las posibilidades de financiación que nos ofrecían. Tiene un montón de beneficios que hacen que los argentinos la hayan elegido. Espero que la mejor solución sea revertir esto y volver las cosas atrás, para retomar la confianza de nosotros. Somos casi cinco mil agencias
en Argentina, imaginate si se enojaran todas e intentaran no venderles”.
De zen, nada Desde la provincia de Mendoza Gustavo Campini, de la agencia Martur, coincidió con otros colegas en que no les pareció bien la medida, pero “tampoco estábamos en la posición absurda de ir al conflicto como han planteado desde FAEVyT”. Y agregó: “Ese 1 por ciento era sobre la tarifa neta de impuestos, si uno lo ve en montos no terminamos de ver por qué es tan drástico. La venta directa avanza en todos los ámbitos, lamentablemente. Varias aerolíneas dan lo mínimo o nada”. Según Carlos Meza, de Atuel Travel: “Aerolíneas siempre hizo y deshizo a criterio de ellos y sus necesidades. Nosotros no lo veíamos como una ganancia, sino una logística al pasajero nuestro. Pero se puede esperar cualquier cosa. Hace tres meses que ya no emitimos con ellos porque no nos convenía por una cuestión de costos”.
“No nos sentimos respetados” Desde Bariloche, Roberte Iserte, de Turismo SAT, calificó a la medida de “muy buena”, debido a que se ajusta a la lógica que plantea
No se dan por vencidos Con motivo de la baja de comisiones, la CAT y FAEVYT mantuvieron una reunión con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. En el encuentro estuvo Oscar Ghezzi, responsable de la CAT y Fabricio Di Giambattista, el titular de FAEVYT. Además, participaron Marcelo Machetti, Adrián Pastine, y Eduardo Petinatti, de la Comisión de Transporte Aéreo de FAEVYT. “Esta situación es preocupante, y es una de nuestras prioridades, con la certeza de saber que el impacto negativo de esta medida inconsulta recae también sobre toda la cadena de comercialización que garantiza una oferta transparente y competitiva”, expresó Ghezzi. Y concluyó: “Creemos en el diálogo como camino para encontrar alternativas y soluciones conjuntas, aún cuando el mismo no haya formado parte en el origen de este tema. Tenemos expectativas de que la medida sea revisada”.
AR, de privatización. También comentó que preveía este tipo de decisión, pero que ellos hace dos años que no venden AR. ¿Los motivos? “Porque ellos no respetan el canal natural de comercialización, y optaron por otro modelo de la compañía, que no está acorde a lo que nosotros creíamos”. Y expuso: “Hay muchas compañías que trabajan con agencias sin problemas. Por eso nosotros optamos por trabajar con aquellas que nos respetan y nos dan una comisión o nos dan un fee por emisión”. Del mismo destino, Gastón Burlón, de Horizonte Patagónico, coincidió en que no es la manera más acertada para ahorrar. “Sacar las comisiones no es un ahorro, todo lo contrario, es una mala política de la compañía, ya que de esta manera perderán múltiples puntos de vista”. También concedió que “no se la veía venir”. Y se sinceró: “No lo esperábamos, menos viniendo de una empresa estatal. Supuestamente tiene que apoyar los puestos de trabajo
de las 25 mil familias que viven del turismo. El impacto puede ser superlativo”.
pra por la web no escucha a nadie porque la computadora no le habla. Entonces en lo único que se va a fijar es en el precio. El que compra en una agencia es porque todavía respeta a los profesionales. Con lo cual, nosotros tenemos las armas para ofrecerles otras líneas aéreas”. Tampoco, soltó, termina de entender cuál es la real motivación de la medida adoptada. “Si ellos quieren vender vía web, van a tener mucho más trabajo, el cual hoy estamos realizando nosotros. Realmente no lo comprendo al igual que la falta de comunicación que exhiben”.
No tan feliz
Siempre estuvo cerca… del conflicto
Lo primero que expresa María Elisa Albi Marini, de Navital Viajes, empresa de turismo marplatense, es enojo. “Realmente me parece que es una falta respeto por parte de AR hacia las agencias que la hemos apoyado con la venta, porque la sentíamos como nuestra compañía de bandera”. Y amplió: “Hace 40 años que soy agente de viajes, y la única vez que participé de una marcha fue cuando Aerolíneas lo necesitó”. Asimismo, asumió que están cortando por el hilo más delgado, que no se dan cuenta que las agencias pueden derivar las ventas a otras aerolíneas que sí los respetan. “Yo en lugar de ofrecer AR, que no me respeta, puedo ofrecer cualquier otra que sí. Como el cliente está frente a mí, y viene a verme porque confía, seguramente me va a escuchar. El que com-
La forma de la comercialización de las compañías aéreas con las agencias de viajes en el tiempo se ha modificado de tal manera que la forma de encarar la venta de pasajes pasa por un conglomerado de empresas que en definitiva son las que pueden llegar a negociar algún tipo de tarifa que después en realidad es volcada al resto del mercado”, manifestó Marcelo Benetti, de la agencia rosarina Área Viajes. “Hay una centralización que la baja de comisiones y el cambio del formato del negocio, las nuevas tecnologías, los actores que están trabajando en las grandes empresas online, hacen que el agente de viajes por sí solo esté quedando por fuera de eso y tenga que adherirse a alguno de esos negocios”, continuó. Sobre el impacto que puede
llegar a generar, Benetti reflexionó: “Era lo último que quedaba como símbolo de nuestra compañía de bandera, ese es el punto donde nos sentimos doblemente afectados. La agencia de viajes le brinda a la compañía lugares físicos, empleados, logística y responsabilidad para vender sus servicios, los cuales no son retribuidos. Entonces ese es el tema que a uno le duele. Pero si lo pasamos a una parte realista, el negocio de los pasajes ha cambiado en el último tiempo y los agentes más pequeños tenemos que sumarnos a un negocio ya consolidado”. Por su parte, María Eugenia Díaz, de Agard Viajes, evaluó a la decisión de arbitraria. “Nos perjudica muchísimo a todos los agentes que tratamos justamente de impulsar a nuestros pasajeros de que viajen por Aerolíneas Argentinas”. Consultada sobre la previsibilidad de la decisión, respondió que sí, se lo imaginaba, “por cómo se viene manejando el gobierno. Ha habido recortes por todos lados”. Mientras que a la hora de hablar del impacto que puede causar, confesó: “Todo suma. Aparte nosotros también tenemos que ofrecer a los pasajeros garantías, el pasajero tiene algún problema y nosotros lo atendemos, estamos detrás de éste, reconfirmamos. Es algo que te ayuda un poquito aunque no sea mucho. Todo lo que nos recorten, que en general no tenemos mucho margen, nos perjudica. No suma y encima resta”.
“El negocio de los pasajes ha cambiado en el último tiempo y los agentes más pequeños tenemos que sumarnos a un negocio ya consolidado” Marcelo Benetti, de Área Viajes.
16 •
Lo anunció el Boletín Desde el 2 de enero, el reintegro del IVA a los turistas extranjeros es una realidad y se espera un incremento en la llegada de visitantes que verán más competitivo a los destinos nacionales. ¿Cuáles son las opiniones del sector?
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
l 2016 se llenó de expectativas con respecto a este tema ya que en el mes de julio se hablaba de su aprobación (la Ley estuvo encajonada durante 15 años), hasta que finalmente el 27 de septiembre, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, a través del Decreto 1043/2016, aprobó formalmente el reintegro. “Hoy más que nunca, con la globalización, el turismo ha pasado a ser una poderosa industria sin chimeneas que desarrolla empleo de calidad en todo el mundo y todos sentimos que la Argentina tiene muchísimo para ofrecer”, destacó el Jefe de Estado en ese momento. Desde entonces las expectativas empezaban a aumentar, aunque también genera-
ba una gran incertidumbre su reglamentación, algo que se concretó recién el pasado 2 de enero, en pleno inicio de la temporada de verano. La implementación se instrumentó a través de la Resolución Conjunta General 3971 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Turismo de la Nación, publicada en el Boletín Oficial. El reintegro se hace efectivo en los montos facturados por los servicios de alojamiento y desayuno (siempre y cuando esté incluido en el hospedaje), contratado de forma directa o a través de agencias de viajes. Asimismo, los turistas deberán presentar su pasaporte o DNI en el que se acredite su residencia en el exterior y abonar con tar-
jeta de crédito emitida por una entidad extranjera o mediante transferencia bancaria fuera de la Argentina. El marco legal exige que los hospedajes deben ser responsables inscriptos, además de estar registrados en AFIP como alojamiento; las agencias también deben ser responsables inscriptas ante IVA y estar habilitadas por el Ministerio de Turismo de la Nación. A partir del 1 de abril, los hoteles deberán contar con un talonario de factura especial “T” que será utilizada sólo en caso de pasajeros extranjeros. Según el Ministerio de Turismo de la Nación, se estima que en un año arribarán 95 mil nuevos turistas, los cuáles aportarían ingresos por más de 70 millones de dólares, lo que generaría 8 mil nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Al respecto, el titular de la cartera, Gustavo Santos, declaró: “El Gobierno nacional escuchó un planteo que el sector turístico manifestó en los últimos quince años. El reintegro del IVA por alojamiento a los visitantes extranjeros ya es un hecho, tras una década y media de postergaciones. La normativa que impulsamos incluye todas las contrataciones en el rubro de alojamiento de turistas no residentes y abarca tanto la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje. Juntos buscamos que toda la cadena de valor turística argentina sea competitiva y de calidad”.
El reintegro se hace efectivo en los montos facturados por los servicios de alojamiento y desayuno, contratado de forma directa o a través de agencias de viajes. Esta medida, favorece a la competitividad de Argentina como destino turístico, porque los visitantes extranjeros abonan de manera automática una tarifa menor por su estadía. Para el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Aldo Elías, el reintegro es sin lugar a dudas algo “altamente beneficioso para el país porque además nos pone en igualdad de condiciones con países como Uruguay, Chile y Colombia”. “Es algo que se viene reclamando hace mucho tiempo. Es una de las primeras medidas beneficiosas para el turismo que contribuye a la recepción de visitantes que lleguen a la Argentina”, concluyó. En este sentido, el presidente de la FAEVyT Fabricio Di Giambattista expresó que esta medida les da mayor competitividad e impacta directamente en las tarifas “haciéndolas más atractivas, sumando un nuevo beneficio para quienes elijan visitar Argentina” y además, sostuvo: “Esto es algo en lo que nuestra Federación viene trabajando hace tiempo y nos alegra verlo concreta-
do con la gestión del ministro Santos que se había comprometido a avanzar en este aspecto”.
Avanza la promoción En una reunión efectuada en la Cámara Argentina de Turismo (CAT), su presidente, Oscar Ghezzi, expresó: “La devolución del IVA es algo por lo que la actividad turística viene luchando para su implementación hace años, ya que como el turismo receptivo del exterior es una exportación no tradicional no puede estar gravada por el IVA. Es realmente importante la facilidad y la practicidad con la que se implementará, ya que el objetivo principal que se busca es beneficiar en forma directa y sencilla al turismo”. En esta misma reunión también se anunció que dos representantes de la Cámara serán parte de la comitiva que viajará a FITUR en Madrid en donde explicarán el alcance de esta medida y sus beneficios, bajo el slogan “Ahora viajar a Argentina es más barato”. “La promoción de este beneficio es uno de los pilares fundamentales para que este tra-
El otro IVA A fines de 2001 y con el objetivo de incentivar el consumo en un país que estaba por atravesar una de sus peores crisis económicas, se implementó el reintegro de un 5 por ciento sobre un tope de compra de mil pesos para las transacciones realizadas con tarjeta de débito, devolución que ahora ha sido eliminada. Esta fue la primera medida que tomó el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para reducir el gasto público. Esta devolución se había tomado como algo transitorio, por lo que debía ser prorrogada todos los años. Respecto a esto, el economista y especialista en medios de pago y bancarización, Ariel Setton, en una entrevista realizada por Ambito.com, explicó que la medida “va muy en contra de lo que venía fomentando el Gobierno en lo que respecta a bancarización. Ya el hecho de no haber sido actualizado el tope de $1.000 por ticket desde su implementación había hecho perder fuerza a la medida” y remarcó: “En vez que redoblar la apuesta y buscar un mayor impulso del pago con medios electrónicos se hace todo lo contrario. En el fondo esto hace desaparecer un incentivo clave para que los consumidores exijan factura y que la AFIP tenga trazabilidad de las compras, fomenta menor blanqueo de la economía y por lo tanto hace que baje el monto a recaudar de IVA, de Ganancias (empresas) y de Ingresos Brutos. Lo que pueda ´ahorrar´ el Gobierno, unos $ 7.500 millones coparticipables, según la Ley de Presupuesto, puede generar menor recaudación global de impuestos, profundizando el déficit fiscal y no ayudando a reducirlo, como se cree”.
bajo conjunto logre sus frutos; es por eso que desde la CAT hay un fuerte compromiso asumido para promocionarlo en el exterior junto al Ministerio de Turismo de la Nación “, agregó Ghezzi.
A la espera de los resultados “Es un avance sin dudas, un reclamo que teníamos nosotros hace muchos años. Por suerte la ley promulgada fue rescatada por este Gobierno y va a favorecer al ingreso de extranjeros al país. Va a mejorar la competitividad y los valores que por el dólar atrasado no funciona”, dijo el Presidente de la Asociación Hotelera de Bariloche, Hugo de Barba y agregó, “uno de los aspectos más importantes que tenemos que trabajar es ser más competitivos para generar más trabajo en hotelería y gastronomía de la Patagonia”. Por otro lado, hizo hincapié en que más allá
de todo esto, hay un retroceso con respecto a la implementación de la ecotasa que se quiere cobrar en la ciudad rionegrina. “Es una medida en contra de estos objetivos de mejorar la competitividad y se contrapone a las medidas que se hacen a nivel nacional”, remarcó. Por otro lado, la titular del Ministerio de Turismo de Río Negro, Silvina Arrieta, declaró: “la devolución del IVA es un gran avance porque beneficia a la promoción del destino y por lo tanto aumenta la productividad sin proponérselo. Ahora estamos dentro de los cinco países de América Latina con devolución del IVA”. Mario Peña, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, expresó que para la provincia es una medida muy interesante y que han trabajado mucho tiempo en la promoción del destino en el mercado regional, por lo que esperan que lleguen turistas de Bolivia, Chile y Paraguay.
Por su parte el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, Mariano Ovejero, celebró la medida y afirmó que la misma le otorgará competitividad a la Argentina y motivará la llegada de más turistas extranjeros. En tanto el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, resaltó que esta normativa “cubre una vieja expectativa del sector hotelero y, en un año en el que Tucumán se prepara para recibir vuelos provenientes de cinco países, nos motiva a incorporar este nuevo beneficio fiscal como parte de los elementos de promoción en las presentaciones en ferias internacionales”. El Gerente General del Sheraton Mendoza y presidente de la AHT Mendoza, Ariel Pérez, expresó: “Esperamos que impacte de manera positiva, se reduce un 21% la tarifa del hotel, y eso seguramente tendrá efectos muy buenos” y sostuvo que la implementación no es
suficiente sino que la tarea de ahora en más “será la comunicación efectiva del beneficio a los turistas extranjeros”. Quien también se mostró expectante fue el presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, quien manifestó: “Esto sin dudas incrementará la competitividad del país y de Misiones como destino turístico; y para nosotros, teniendo en cuenta los mercados regionales, la medida debe impactar rápidamente. En este sentido, debemos desplegar acciones en conjunto con el sector privado para difundir esta noticia y que impacte pronto en la generación de demanda”. Además, sostuvo que teniendo en cuenta que la hotelería tiene un peso específico relevante dentro de los paquetes turísticos, “la medida desembocará en una importante disminución del costo a la hora de seleccionar un paquete turístico hacia nuestro destino”.
Según el Ministerio de Turismo de la Nación, se estima que en un año arribarán 95 mil nuevos turistas. 20 •
EN TURISMO LAS NOTICIAS SIRVEN MÁS... SI TE ENTERÁS ANTES. ENTERATE A TIEMPO.
Dra. Graciela Fresno Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)
C
omo entidad empresaria que representa a la hotelería y la gastronomía de todo el país, y que defiende -a nivel nacional e internacional- los intereses de un sector integrado en su gran mayoría por PyMEs, nuestro compromiso y responsabilidad son muy grandes y nuestro desafío es gestionar mejoras para nuestras Filiales y sus 50.000 asociados. La tarea no es sencilla por la diversidad de temas y problemáticas que ocupan a la dirigencia empresaria de las distintas regiones de Argentina. Por eso, desde FEHGRA tenemos la misión de escuchar, acompañar y dar respuesta con celeridad y en forma responsable a los requerimientos y solicitudes de nuestras Filiales. 2016 fue un año difícil. Desde los últimos tiempos, nuestras empresas tienen graves problemas de rentabilidad, producto de la alta presión fiscal, la baja en el consumo, el incremento de la competencia desleal, la merma en la llegada de turistas extranjeros. Por otra parte, durante estos últimos meses, hemos visto la concreción de algunas medidas alentadoras, como la reglamentación de la ley de devolución del IVA al turista extranjero, la campaña de beneficios en viajes para jubilados, la inclusión del turismo en el Programa Ahora 18. Proyectamos un 2017 con un moderado optimismo, y con la aspiración de profundizar aún más nuestro nexo con el Ministerio de
22 •
Turismo de la Nación y otros referentes políticos, con el objetivo de acercarle nuestra voz e impulsar el desarrollo sustentable de nuestra actividad en todas las regiones del país. Nuestra estructura de trabajo está integrada por siete Departamentos que actúan con gran profesionalismo: Capacitación y Formación Profesional, Relación con Filiales, Política Laboral y Social, Fiscalidad y Tributación, Derechos Intelectuales, Actividades Informales y Turismo. Tenemos 63 Filiales activas y muy productivas, que tienen representación directa en el Comité Ejecutivo y en cada uno de los Departamentos, a través de los Coordinadores Regionales -de CABA, Provincia de Buenos Aires, Centro, Cuyo, NEA Litoral, NOA y Patagonia- y de los Representantes Regionales. Nuestra entidad tiene un calendario de eventos y acciones muy intenso, como HOTELGA, el Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, los Foros de Actualización Laboral, el Torneo Nacional de Mucamas y Mucamos, y el Torneo Federal de Chef, entre otros; activa presencia en foros nacionales e internacionales; un área de Capacitación que ofrece valiosas herramientas a empleados, empleadores y dirigentes. Desde 1941, FEHGRA construye un camino de esfuerzo y compromiso con el bien común, a partir de una dirigencia que promueve el liderazgo positivo y que hoy está asentada sobre la base de una institución grande y federal.
Andes Líneas Aéreas Noticias Aéreas
GOL
El Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla recibió el lunes 2
Argentina está entre los destinos turísti-
de enero el primer vuelo de la aerolínea como un verdadero
cos preferidos de los brasileños en Améri-
acontecimiento para la ciudad costera.
ca Latina, así como los destinos brasileños
La ceremonia de bienvenida y bautismo del vuelo fue enca-
también son muy elegidos por los argenti-
bezada por el intendente Carlos Arroyo, la presidenta del Ente
nos. Por eso, GOL Líneas Aéreas Inteligen-
Municipal de Turismo, Gabriela Magnoler; el vicepresidente,
tes inicia, a partir del día 4 de febrero, una
Jorge Zanier; y la Reina Nacional del Mar.
nueva ruta con vuelos directos entre el
Representando a la empresa se encontraban Héctor Bonafert,
Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, Ar-
Presidente; Horacio Preneste; Gerente General; Alvaro Ziadi,
gentina y Manaos, en el Amazonas, Brasil.
Gerente de Planeamiento y Pablo Iriart, Director Comercial.
Los pasajeros tendrán a disposición un
Los pasajeros del vuelo inaugural, el AN840, disfrutaron de
vuelo los sábados que partirá de Manaos
un trayecto entretenido por cuanto planearon sobre la ciu-
a Buenos Aires y otro los domingos desde
dad con una vista privilegiada de “La Feliz”. Al tocar pista, el
la capital argentina a Amazonía.
MD83, recibió el tradicional bautismo por parte de dotaciones
Para los vuelos se utilizarán aviones
de bomberos que rociaron con agua la aeronave, tras lo cual
Boeing 737-800 con capacidad para 177
una nutrida comitiva de autoridades municipales y periodistas
personas.
locales. La nueva ruta que suma Andes, permitirá conectar la Costa Atlántica con provincias del interior como Jujuy, Salta y Puerto Madryn, además de la provincia de Buenos Aires. El vuelo tendrá una frecuencia diaria de lunes a viernes, saliendo desde el Aeropuerto Jorge Newbery a las 11:30 para arribar a Mar del Plata a las 12:25. Para la vuelta despegará a las 15:45, arribando a Aeroparque a las 16:40 horas.
Air Europa La compañía aérea sigue ampliando su oferta internacional y opera desde principios de mes a la isla de Taiwán en vuelo compartido con China Airlines. En virtud de dicha alianza, la división aérea del grupo turístico Globalia despliega su código en el vuelo diario que la aerolínea más grande de Taiwán realiza desde Ámsterdam al aeropuerto internacional de Taiwán Taoyuan. Por su parte, China Airlines ha reforzado también su conectividad con España gracias a dicho acuerdo por el cual ha puesto su código en las rutas diarias que Air Europa opera entre Ámsterdam y Madrid, y Frankfurt y la capital española, respectivamente.
LATAM Airlines La empresa aérea anunció que Qatar Airways concretó el ingreso a su propiedad tras adquirir un 10 por ciento de sus acciones en un reciente aumento de capital. LATAM había anunciado a mediados de julio un acuerdo para que Qatar comprara hasta un 10 por ciento de la compañía a través de la emisión de nuevas acciones, con el pago de 10 dólares por papel. “La entrada de Qatar a la propiedad representa una oportunidad única para desarrollar una relación a largo plazo y explorar nuevas oportunidades de conectividad con Asia y el Medio Oriente”, dijo LATAM Airlines en un comunicado.
Vélez Sarsfield @Velez Institución: Acuerdo con Aerolíneas Argentinas Volamos juntos con beneficios:http:// www.velezsarsfield.com.ar/club/notas/2017/01/02/120337.html 24 •
Unión Argentina de Consolidadores
Carlos Alonso de Tucano Tours, Víctor Catania de Ricale Viajes y Marcelo Tessarolo de Carnival Tours nos cuentan cómo y porqué impulsan este proyecto.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
¿Cómo surgió la idea de la Unión Argentina de Consolidadores? Víctor Catania. La idea de formar una Unión surge después de habernos reunido para ver qué podíamos hacer para cubrir las necesidades de nuestro canal de ventas, que son las agencias de viajes. Y la Unión nace de comprobar que Ricale, Carnival y Tucano, son empresas consolidadoras cuyo negocio está basado en casi un 80% en atender a los agentes de viajes, dicho esto sin desmerecer a la competencia. En el mercado hay unas cuantas agencias corporativas que como tienen buenos convenios con las compañías aéreas usan el canal para vender con sus precios corporativos, tal vez porque les sobra estructura. Algunas operadoras mayoristas también hacen lo mismo, pero eso lo que generó fue desvirtuar el concepto de la consolidación. MarceloTessarolo. Lo que nadie puede decir en el mercado es que tanto Carnival, como Tucano o Ricale, conciban su negocio de otra manera que no sea la consolidación. Podemos tener otros negocios en nuestra estructura, pero son mínimos y siempre apuntan a generarle más productos para vender al agente de viajes. En principio arrancamos los tres con la UAC y pensamos que en el futuro se irán incorporando otras empresas con el mismo perfil, seguramente del interior. La idea es que siempre sean consolidadores puros. Carlos Alonso. A nivel grupal e individual el mundo de las líneas aéreas vio bárbara esta iniciativa. Básicamente les dijimos que utilicen nuestro canal de ventas para lo que ellos necesiten, apoyando la tarea de la línea aérea, y viendo que acciones podemos hacer en conjunto. Por eso las charlas que tuvimos previamente fueron 100% exitosas. MT. Hay que pensar que hoy en día somos nosotros los que realmente trabajamos y reemplazamos lo que era, hace 30 años, ese mostrador largo de las compañías aéreas en donde había 30 o 40 personas que atendían a las agencias de viajes. Ahora lo que ellos hacían entonces lo hacemos cada uno de nosotros con nuestros empleados. Tenemos guardias, emiti-
“Nosotros estamos apuntando al canal, e intentamos hacer un buen trabajo como consolidadores” mos, reemitimos. Tenemos los débitos. Es realmente una movida muy compleja.Las compañías aéreas tienen un montón de regulaciones para reemitir, para los débitos, hay un montón de tareas administrativas que actualmente las hacemos nosotros y nos hacemos responsables de todo. CA. Mirá cómo están cambiando los tiempos que hoy en día es más importante una reemisión que una emisión! Y eso que antes no había reemisión, te ponían el famoso sticker sobre el boleto que duraba dos segundos. Hoy en día la reemisión es hacer un boleto nuevo y es un verdadero trámite burocrático para una compañía aérea. MT. Y si te equivocás en una reemisión, sos hombre muerto! Convengamos que este es un modelo de consolidación que ya existe en otros países... VC. Claramente y sin ir más lejos existe en Brasil. Obviamente que no estamos inventando la rueda, pero es difícil juntarse con colegas, más con los celos profesionales que puede haber entre cada uno. Nosotros estamos apuntando al canal, e intentamos hacer un buen trabajo como consolidadores, por eso nace la Unión Argentina de Consolidadores. MT. No está pensado para casos puntuales, sino para tener un norte. Que no afecte los intereses privados de cada uno y sea algo positivo para el canal en general. VC. En Brasil viven muchos más millones de habitantes que en Argentina, y agencias consolidadoras fuertes hay sólo 3 que manejan el mercado. La idea es buscar que las líneas aéreas nos apoyen en cómo quieren que llegue la información y el trabajo a las agencias de viaje. CA. Lo que hablamos con cada una de las aerolíneas es hacer un trabajo en con-
junto. Nosotros tenemos un solo canal de ventas: el del agente de viajes. Entonces les decimos: ¿qué querés que hagamos de aquí a 15 días, a un mes? Fuimos compañía por compañía y vamos a hacer acciones con todos ellos. En un país donde uno está de un lado o del otro de la grieta, ¿cómo hicieron para ponerse de acuerdo y encontrar un norte? MT. Es una cuestión de tiempo, y de ver cómo funcionamos a través de los años, cuando hicimos acciones en conjunto. Por ejemplo cuando tuvimos acuerdos especiales con alguna compañía y nos pedían cautela para no provocar más problemas que soluciones, lo hicimos siempre con respeto. Así que el tiempo fue decantando todo. Pero más allá de eso el tiempo también nos permitió desarrollar una amistad. CA. Tiene razón Marcelo. Más allá de esa grieta en donde podemos saber que un cliente puede emitir en Carnival, Ricale o Tucano, cada vez que hubo una compañía que nos juntó y nos dijo “esto no sale de acá y no se lo dicen a nadie”, pasó, y no se enteró nadie. Y no fue con una única compañía, fueron varias. Entonces eso nos lleva a decirles, ¿se acuerdan cuando pasó esto y esto? Bueno, ¿por qué no nos juntamos y vemos qué podemos hacer en forma más orgánica? VC. Yo tengo una cosa más para decir. Estoy de acuerdo en lo que dijeron ellos, existió a través del tiempo una relación personal que se fue armando y fuimos dejando los celos de lado, pero nació también por una necesidad. Hoy lo que nosotros retenemos de una agencia de viajes, porque el mercado no te deja retener más, no alcanza para cubrir los costos fijos, hacerte cargo de todo lo que hace, no sólo a la emisión de un boleto. Por-
que son un montón de cosas: el seguro para IATA, tu oficina, la administración, la papelería, telefonía, etc. Entonces, si no nos ponemos de acuerdo, va a llegar el momento en que todos vamos a estar en problemas: las agencias chicas, alguna agencia grande, algún consolidador. Además también existe hoy una competencia feroz entre las agencias online, que indica que entre ellos se están matando. Eso hace que toda esa gente que antes le compraba a las agencias minoristas hoy no lo hagan y son ventas que también perdemos nosotros. Si no hacemos algo para cuidar al agente de viajes el negocio se achica cada vez más, por eso pensamos que nos tenemos que cuidar entre todos. Entonces la UAC nace por la confianza que los une y también por una necesidad para el sector... CA. Habíamos pensado que el socio más importante era la compañía aérea, pero como UAC no podemos dejar de ver qué necesidades puede tener el agente de viajes, y que nosotros, en conjunto, le podemos resolver en vez de que ellos intenten hacerlo en forma individual.
30 •
Uno de los temas que estuvimos analizando en uno de los tantos almuerzos que realizamos en los pasados 5 o 6 meses fue el tema de la financiación. Queremos ver si como Unión Argentina de Consolidadores algún Banco nos puede dar una financiación competitiva para que nosotros la podamos ofrecer a nuestros clientes. Ese será nuestro segundo paso. ¿Qué beneficios obtienen los agentes de viaje a partir de esta unión? VC. La financiación va a ser uno de ellos, vamos a buscar financiamiento en Bancos. Otro es desarrollar herramientas tecnológicas en conjunto, manejar los cupos… hacer inversiones entre las tres empresas. No importa si el cliente es de Carlos, de Víctor o de Marcelo, la UAC pretende darle algo que hoy no tiene: una herramienta para aprovechar mejor las ofertas de las aerolíneas y poder vender con ventajas a sus clientes. Eso se podrá dar porque se harán inversiones, tanto en la herramienta como en la compra de cupos. CA. También está el hecho de buscar las necesidades de las compañías aéreas, preguntarles qué necesitan, cuándo tie-
nen más lugares disponibles para ofrecer... VC. Otra ventaja que van a tener las agencias, que hoy no existe con las líneas aéreas, es que van a acceder a una oferta de Last Minute, algo que en la Argentina ahora no existe. A través de nuestras herramientas la aerolínea va a poder vender esas butacas vacías accediendo a muchas más agencia de viajes. CA. La idea de esto es que el que emite en cualquiera de nuestras tres empresas va a poder llegar a esa oferta puntual que no la van a tener otras empresas. Volviendo a las aerolíneas, ¿en que se verían beneficiadas? VC. Van a tener muy claro quiénes son los consolidadores. No va a estar tan desvirtuado el canal. MT. Le vamos a ofrecer un canal para que ellos muestren todas sus ofertas especiales, incentivando la venta de aquellos vuelos que tienen menor ocupación, con nuestra fuerza de ventas. Sin embargo las compañías hoy buscan alcanzar al público directo… CA. Es cierto, pero la gente todavía quiere tener un feedback con el vendedor, quiere
llevarse la tarjeta del vendedor y llamarlo. La venta online y la autogestión en la Argentina no llega al 30%. De alguna forma siguen apostando al agente de viajes. Hoy el agente de viajes puede acceder a comprarle a un hotel o a una rentadora sin intermediarios, pero es más difícil comprarle directamente a la línea aérea. ¿Cómo se imaginan al agente de viajes de mañana? CA. Es que ya la compañía aérea misma no quiere tener a los agentes de viajes en sus oficinas. VC. No tienen infraestructura para eso. MT. A veces la línea aérea no nos atiende ni siquiera a nosotros, imagínate... Esa respuesta tiene que ver con la pregunta anterior. ¿Cómo ven el negocio del agente de viajes a futuro? CA. Según los cálculos que hicimos las agencias que utilizan la tecnología tendrán más posibilidades. Hoy en día, las agencias que son más profesionales aplican la tecnología en su negocio. Sin embargo, a pesar del crecimiento de las OTAs, el mayor porcentajede la venta del BSP sigue siendo a través del agente de viajes. Yo me imagino que no va a cambiar la esencia del negocio y el agente de viajes va a existir siempre. VC. Va a ir mutando, creo. Tienen la obligación de hacerlo. Antes no existía un canal online, hoy sí, que es otro negocio, es mas de tecnología, no tanto de ser-
32 •
“Queremos sumarles tecnología como valor agregado para que les sirva a los agentes de viajes, a las líneas aéreas y a nosotros también” vicio, y va a tener que llegar hasta ahí. MT. Pero que en la actualidad no tiene un buen servicio de postventa y ahí puede hacer la diferencia. VC. La persona que compró su primer boleto en una agencia online y tuvo algún problema no vuelve a comprar nunca más en esa agencia porque no pudo solucionar el problema. El pasajero sigue buscando que lo mimen, que lo asesoren. Existe el mito de que si me llenás de cartelería que dice que soy el más barato, la gente termina creyendo que lo soy, pero no es tan así. Es una cuestión de tiempo hasta que el pasajero vea esta nueva realidad. Las estadísticas a nivel global dicen que las online llegaron a un tope y que se está dando vuelta el proceso porque el pasajero vuelve a buscar servicios y no lo está encontrando en las online. La agencia va a seguir existiendo pero se tiene que acomodar y acostumbrarse a que el negocio no está en el 1% de comisión, que tiene que cobrar un fee como un médico cobra por la consulta. MT. Lo que dice Víctor es así. Nosotros hablamos con las compañías aéreas y nos
dicen que están cansados de recibir pasajeros que compraron en las online y al no recibir respuesta se van a las oficinas de las aerolíneas, que no tienen la capacidad para solucionar el inconveniente generado en cada OTA. Es cierto que el poder de ventas, con tanta publicidad es enorme, pero muchas veces no hay capacidad de respuesta cuando surgen los problemas. ¿Cómo incide en la relación de ustedes con el agente de viajes la reducción de la comisión del 1 por ciento a cero de AR y las otras aerolíneas que se van a sumar a eso? CA. El agente de viajes se va a tener que acostumbrar, a cobrar un fee por sus servicios. VC. La idea es que queremos sumarles tecnología como valor agregado para que les sirva a los agentes de viajes, a las líneas aéreas y a nosotros también, porque el consolidador existe gracias a ellos. Por otro lado el consolidador es el canal más fácil para una línea aérea en cuanto a costos, porque como dijimos antes, nosotros nos hacemos cargo de toda la tarea administrativa.
Ojos bien abiertos Ya se conoce la posición del Gobierno y de las empresas que solicitaron nuevas rutas aéreas, pero ¿qué pasa con los gremios? Los distintos referentes expresaron sus posiciones ante la Junta de la Aeroaudiencia.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
34 •
a Audiencia Pública N° 218, en la que cinco compañías aéreas solicitaron sus respectivos permisos para cubrir rutas de cabotaje e internacionales, dejó un escenario caldeado que abrió una grieta muy complicada de cerrar. La misma fue convocada por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) en el Teatro La Ribera, ubicado en el barrio de La Boca, y allí distintos actores del sector aeronáutico expresaron sus pareceres ante la llegada de las nuevas compañías. Ahora la JATA (Junta Asesora del Transporte Aéreo) deberá decidir en un plazo de 90 días el otorgamiento total, parcial o nulo de las rutas áreas; asimismo, las compañías contarán con seis meses para comenzar a operar.
Gremios en alerta El primero en exponer su posición en la Audiencia, fue el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el cual defendió la postura del escenario competitivo que se plantea, además de alegar que en este caso no se está frente a una política de cielos abiertos. “Cielos abiertos significa que empresas extranjeras hagan vuelos de cabotaje con personas de otra nacionalidad. Que la brasileña Gol, por ejemplo, vuele entre ciudades argentinas con tripulantes extranjeros. Esto no pasa en la Argentina y nunca va a pasar. El Gobierno no impulsa ni impulsará cielos abiertos. Lo que impulsa es el crecimiento del sector aeronáutico, con empresas que se tienen que radicar en el país y contratar personal argentino”, subrayó Dietrich.
Pero esto no dejó conformes a los gremios, que con sus diversos referentes, salieron a la carga contra un futuro que parece pisarles los talones, a pesar de que aún no hubo una resolución definitiva. Afuera del teatro los ánimos estaban más que caldeados con protestas de todos los gremios. “Venimos diciéndole no a los cielos abiertos, sabemos que es una política que atenta contra las fuentes de trabajo y contra las compañías nacionales, así que vamos a seguir sosteniendo eso. El ministro de Transporte Guillermo Dietrich, dijo que no van a implementar la política de cielos abiertos. Tomamos esas palabras y comprometemos al ministro a que las cumpla. Después de esta audiencia deberían citarnos, la voz de los trabajadores se está haciendo escuchar, así que tendrían que llamarnos y sentarnos para seguir negociando”, afirmó el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes Juan Pablo Brey y aseguró: “Pretendemos que las empresas que quieren operar se sienten con los sindicatos a firmar un convenio colectivo de trabajo. Y vamos a seguir defendiendo a Aerolíneas Argentinas y Austral como líneas de bandera y del Estado”. En ese mismo contexto, hizo foco en los convenios laborales, algo que ni Fly Bondi, ni Avian, ni Alas del Sur aún mencionaron.
“Todos los sindicatos aeronáuticos vamos a estar muy pendientes de las decisiones que tomen, esto no es una amenaza, es un pedido de ayuda no convaliden lo ilegal” Pablo Biró “Nosotros en los últimos años hemos firmado tres convenios colectivos de trabajo, con la empresa Andes, LAN y Sol, y hoy el 100% de los tripulantes de cabina están amparados bajo un convenio colectivo. Por lo tanto, pretendemos que las empresas nuevas que quieran operar se sienten con los sindicatos a firmar un convenio colectivo de trabajo”, esbozó. Esta situación es distinta con Andes Líneas Aéreas y American Jet ya que las mismas ya se encuentran operando en el mercado desde hace 10 y 30 años respectivamente. Por su parte, Edgardo Llano, Secretario General de APA, expresó: “No estamos de acuerdo con el ingreso de nuevas compañías bajo la modalidad de bajo costo porque conocemos como funcionan y sabemos lo que generan, como la precarización que traen a los trabajadores de las distintas compañías” y arremetió contra Avian: “Dicen que quieren volar en marzo. No los vamos a dejar volar hasta que no se sienten con nosotros a negociar los convenios colectivos”
En la misma sintonía, Ricardo Cirielli, titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), expuso que “la infraestructura aeroportuaria no está a la altura del crecimiento planteado” y además sugirió que hay que investigar la solvencia y la procedencia del dinero de “estas nuevas empresas”. “No se metan con Aerolíneas y Austral. Si vienen, nos van a encontrar. Si quieren venir, que vengan. Vamos a resistir”, sentenció el gremialista. A su turno, el representante de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Rodolfo Casali, se encargó de denunciar que “la ANAC le dio por cumplimentados todos los requisitos a Alas del Sur, pero no tenía el tercer director designado que marca la ley. Y pese a eso y a que no acreditó capacidad económico-financiera, le dio luz verde para participar de la Audiencia”. En lo que refiere a Fly Bondi y a su base operativa que estaría en El Palomar, Casali agregó: “La propia Fly Bondi dice (en la Foja 190) ´que la elección de El Palomar
¿Qué pasa con la infraestructura aeroportuaria? Este fue, quizás, uno de los temas que más debate generó, ya que muchos de los expositores se encargaron de denunciar la falta de infraestructura para poder soportar a las nuevas compañías, en caso de que se aprueben las rutas. Respecto a este tema, el presidente del Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) arremetió: “La palabra que resume el estado de los aeropuertos es estancamiento; la calidad de servicios no es la que nosotros pretendemos, no es la que vemos en otros países del mundo.” Y agregó que están trabajando casi desde cero, poniendo en marcha obras que estaban paradas y haciendo algunas nuevas, ya que el objetivo es llegar a los 19 aeropuertos refaccionados en los próximos tres años. Quien también coincidió en estos puntos fue el vicepresidente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA), Alberto Guevara, el cual también remarcó que “hubo un bajo desarrollo de la industria y una muy baja inversión como para mantener los niveles que requieren este tipo de actividades”. Así mismo anunció que entre el 2016 y el 2018 se van a invertir 2340 millones de pesos, más de cuatro veces el promedio anual que se tuvo en los últimos años para aumentar la eficiencia y la seguridad, además de enumerar diversas obras relacionadas a la comunicación, sistemas de navegación y vigilancia.
es un elemento esencial del proyecto low cost, pero como es de conocimiento de la autoridad, dicha estación aérea no cuenta aún con la infraestructura adecuada para nuestro proyecto. En este sentido y como sabe vuestra administración estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Transporte y la ANAC para desarrollar y financiar parte de la infraestructura requerida´. “Esto implica un endeudamiento del Estado nacional para que esta empresa opere, lo que constituye poco menos que un acto escandaloso”, agregó. Con respecto a Avian, focalizó en que su titular, Germán Efromovich, propietario del 95 por ciento de Avian Holding, la empresa controlante de Avian (de la cual el CEO posee un 5 por ciento), algo que según sus palabras viola el código aeronáutico; en esta misma línea, resaltó que, la compañía
Synergy Aerospace International será la encargada de garantizar los dos primeros meses de operaciones de Avian Argentina, el detalle está en que el documento está firmado por Germán Efromovich, Por otro lado, resaltó que las certificaciones de la capacidad económico-financiera figura con una fecha posterior a lo dictaminado por la ANAC, por lo que solicita una revisión.
A la carga El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, expuso sus argumentos y disparó hacia todos los objetivos posibles. Por un lado, arremetió contra Dietrich, alegando que desde su cartera existe un desconocimiento sobre la actividad aérea y que no tiene nadie idóneo que lo asesore ya que por parte de los organismos vinculados a la aviación, existen titulares que llegaron de otros rubros.
“El único que sí sabe lo que hace es Gustavo Lopetegui, verdadero actor intelectual de la política aerocomercial de este país. Desde la asunción del nuevo gobierno ha estado abriendo una política de acuerdos bilaterales y códigos compartidos en un claro beneficio a las trasnacionales”, puntualizó y agregó: “Con Lopetegui manejando la política aerocomercial nos encontramos con un claro perjuicio de AR y de Austral que se ve en el día a día de la operación”. También se encargó de aclarar que no se oponen a la generación de nuevos puestos de trabajo pero “trajeron a Avianca que es una de las más negreras después de LAN. En Colombia, los pilotos realizaron una acción judicial contra Efromovich por las condiciones antisindicales en las que se encontraban”. “La posición de APLA es de diálogo y construcción, pero no se confundan, los halco-
nes que debaten qué es lo que van a hacer, tienen que evaluar a qué escenario se van a oponer. No estamos en contra de la expansión siempre y cuando no vaya en desmedro con la aerolínea de bandera; pero nosotros tenemos la percepción de que hay un plan sistemático para vaciarla. Todos los sindicatos aeronáuticos vamos a estar muy pendientes de las decisiones que tomen, esto no es una amenaza, es un pedido de ayuda no convaliden lo ilegal, lo que no es ético”, finalizó. Según trascendidos, en marzo la ANAC llevaría a cabo una nueva audiencia, en la que entrarían en juego cinco aerolíneas más. Por esta razón, se realizó una conferencia de prensa conformada por APA, APLA y UALA y fue el titular de APA quien aseguró que en caso de que se confirme, llamarán a un paro nacional de actividades.
“No se metan con Aerolíneas y Austral. Si vienen, nos van a encontrar. Vamos a resistir”. Ricardo Cirielli
36 •
AM RESORTS
Apto para todo público La cadena hotelera inauguró dos establecimientos en República Dominicana que apuntan al segmento familiar, el Sunscape Bávaro Beach y el Sunscape Dominican Beach.
“ Jennifer Barnfather Gerente de Marketing w: amresorts.com t:/amresorts.latam f:/AMResorts_Corp
El año pasado terminamos muy contentos, con un crecimiento increíble”, afirmó Jennifer Barnfather, Gerente de Marketing de la cadena AM Resorts, quien además sostuvo que la proyección es duplicar la cantidad de propiedades -55 en 22 destinos- en un total de cinco años. En materia de novedades, Barnfather destaca las aperturas que realizaron en Punta Cana, República Dominicana: el Sunscape Bávaro Beach y el Sunscape Dominican Beach. “Para nosotros es muy importante este crecimiento de Sunscape, porque es nuestra marca cuatro estrellas, del concepto unlimited fun, la cual permite tener una experiencia de all inclusive sin brazalete”, aseguró. Y agregó: “Será nuestro caballito de batalla, nos hará más competitivos, y tendremos otro tipo de penetración en el mercado argentino”.
es presentar un producto familiar, económico, que haga foco en la playa y sus actividades.
VIP En el Sunscape Dominican Beach se encuentra el exclusivo Sun Club, el cual ofrece a los huéspedes servicio de comida al cuarto incluido y acceso a internet en todo el hotel, tres bares adicionales, acceso exclusivo al Sun Club Lounge, mini-bar abastecido diariamente, y mucho más.
Ubicación “Están en primera línea de playa, y tienen forma de U. Son hoteles en los que no hay que caminar mucho para ir la playa”, dijo Barnfather. También expresó que son de fácil acceso y que se encuentran a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Lo importante Previo a ser adquiridos por AM Resorts, los establecimientos conformaban uno solo. “Además de transformarlos en dos hoteles distintos los reformamos completamente, para ofrecer un servicio más personalizado”, relató Barnfather. Por otro lado, apuntó: Son hoteles familiares, muy apuntados a la diversión y al entretenimiento. Tienen un espíritu muy familiar, con actividades durante todo el día y la noche, para que los chicos disfruten, al igual que los padres con ellos”. También apuntó que sobresalen los deportes acuáticos no motorizados. La idea, sostuvo,
Lo que se viene “Vamos a seguir abriendo nuevos hoteles, sobre todo en México y en otros destinos, como Bahamas”, anticipó la Gerente de Marketing. Y confirmó: “Realizamos una nueva apertura en Aruba y otro en Jamaica, el 15 de enero”. Sin embargo, hizo hincapié en “la invasión Suscape”, como llaman a este crecimiento de la marca, la cual permite que “el visitante pruebe las bondades del servicio AM Resort”, y así se tiente para conocer las distintas marcas, ya que cada una posee una identidad propia y una experiencia vacacional sumamente distinta.
Promoción transfer free A las reservas que se realicen en enero, con una estadía mínima de cinco noches, se incluirá el transfer free in/out al hotel en servicio regular. Participan: Dreams Playa Mujeres Resort & Spa, Secrets Playa Mujeres Golf & Spa Resort, Hotel Secrets The Vine Cancún, Secrets Akumal Riviera Maya, Breathless Riviera Cancún Resort & Spa, Secrets Capri Riviera Cancún, Now Onyx Punta Cana Resort & Spa y Secrets Cap Cana Resort & Spa.
38 •
Club Med Argentina La cadena internacional de resorts anunció un nuevo Desafío de Ventas, un concurso para agencias de viaje del segmento Meetings and Events. Para interiorizarnos sobre las modalidades del mismo le preguntamos a Laura Policastro, Gerente de Ventas de Grupos de Club Med: ¿de qué trata el Desafío de Ventas? “Es un incentivo para la venta de grupos a Club Med, incluye salidas temáticas, grandes familias o grupos de amigos y el segmento MICE. Todas las agencias que vendan grupos hasta el 28 de febrero viajando hasta el 30 de abril a cualquier destino Club Med participa. Las mejores del ranking, según volumen de facturación, serán premiadas. Las ventas a nuestro último destino lanzado Club Med Lake Paradise suman un 25% extra. ¿A partir de la venta de cuántas personas se considera un grupo? Los grupos leisure son a partir de las 20 personas. ¿Cuál es el premio? Las ocho agencias ganadoras recibirán un paquete completo para viajar al Club Med
to MICE incorpora nuevos y modernos
con propuestas innovadoras y adaptables
Punta Cana en Junio 2017, destino desta-
espacios de reunión y herramientas digi-
a las necesidades de cada cliente
cado de Club Med con nuevos espacios
tales para los pasajeros de este segmento.
y actividad de team building Creactive by
Desde el pasado mes de noviembre todos
¿Qué buscan con el Desafío de Ventas?
Cirque du Soleil.
nuestros destinos incluyen en cortesía
Intentamos dar a conocer también a todo
conexión a internet y la gran mayoría de
el mercado de agencias en Argentina el sin-
¿Cómo hacen para ver cuán cerca o lejos están del objetivo?
ellos cuentan con una aplicación donde
fín de oportunidades “a la carte” para armar
se puede acceder a todo el programa de
productos específicos en cuanto a salidas
A todos los que tengan grupos y/o eventos
actividades y un desarrollo especial para
temáticas. Cada vez son más las agencias
reservados se les enviará un ranking con
la agenda de cada cliente. Es un servicio
que se animan y desarrollan salidas espe-
las posiciones regularmente.
incluido en la propuesta de Club Med que
ciales para tener productos únicos. Nos
ayuda a la coordinación y a la participa-
caracterizamos por ayudar en el armado
¿Porqué elegir Club Med para eventos y convenciones?
ción de los invitados en todas las activida-
de la propuesta lo suficientemente flexible
des planeadas en la agenda de una mane-
para que sea fácil de comercializar y por te-
Club Med Meetings & Events es el producto
ra más fácil y moderna.
ner equipos en nuestros destinos que nos
de Club Med para el mercado corporativo.
Con la llegada de Club Med Lake Paradise
ayudan a que torneos deportivos, clínicas
Con más de 40 años de experiencia el seg-
con más de 35 salas de reunión y propues-
de distintas disciplinas, bodas, reuniones
mento adquiere cada vez mayor protago-
tas incluidas de team building confirma-
familiares sean únicas contando con todos
nismo y continúa innovándose. Mantenien-
mos la estrategia en torno a MICE que Club
los recursos que Club Med ofrece en su
do a la marca en el encuadre de innovación
Med tiene alrededor del mundo. Productos
propuesta adaptados según el perfil.
y pionerismo que la caracteriza, el segmen-
nuevos y concepto all incluive para grupos
40 •
clubmed.com.ar
PRINCIPIOS TOUR OPERATOR La mayorista realizó un evento de fin de año el 22 de diciembre pasado en el Hotel Intercontinental. En el mismo, se realizó un balance del año además de reconocer a los empleados que más se destacaron. Los integrantes de la operadora fueron agasajados con una importante cena que además incluyó momentos de baile y música. “El espíritu del evento fue reconocer a todos los empleados de Principios, pero ante todo, a aquellos que por algún motivo lograron destacarse durante el año”, explicó Juan Maiztegue, Gerente de Producto de Principios Tour Operator. Durante la noche, Oscar Juárez, Director de la empresa, reconoció a aquellos empleados que cumplieron diez años de trabajo. “La costumbre es que a los empleados que llegan a la década en la empresa, se les regale un importante reloj como reconocimiento de su trabajo”, comentó Maiztegui. Además, fueron sorteadas dos motos entre el staff de vendedores y dos autos 0 Km entre las agencias participantes. Al hablar acerca de la temporada 2017, el gerente reconoció que el objetivo principal siempre será “vender tanto como se pueda”. “Estamos terminando de vender la temporada alta y, aunque a mediados de diciembre hubo un pequeño freno, realmente viene muy bien”, aclaró Maiztegui. principiosbrazil.com
FINE HOTELS SPAS & RESORTS OF THE WORLD Willie Carballo celebra su 45 aniversario de trabajar con Suiza, y recordando sus comienzos en 1971, ofrece un nuevo y completo programa en el país europeo. El mismo incluye ocio, deporte, salud & Wellness, cultura y educación, programas de salud y belleza en los más afamados spas suizos. Entre las actividades destacadas, aparecen las escapadas de esquí, el Golf y
VISIT ORLANDO El equipo de Focus/Latam, representante de Visit Orlando en Argentina despidió el año junto a un grupo de operadores y agentes de viajes. La reunión tuvo lugar en La Ventana, tradicional local de San Telmo, en donde los asistente disfrutaron de un cóctel mientras demostraban su conocimiento acerca del destino respondiendo una trivia frente a pantallas interactivas. Leandro Ratazzi, titular de Focus/Latam, agradeció el apoyo brindado a Orlando a lo largo de todo el año. Además, resaltó que
42 •
hiking en diferentes resorts suizos. También hay itinerarios gourmet en la zona de viñedos, que incluirán degustación de vinos, quesos, platos típicos y la más alta gastronomía del país. Golf en maravillosas y panorámicas canchas uno de los atractivos de primavera y verano. Sus pistas de esquí en invierno y exclusivos hoteles durante todo el año, ofrecerán programas especiales para huéspedes latinoamericanos. El más completo y novedoso programa de estudios de idioma, para jóvenes y adultos, se agregarán a la propuesta educativa en tradicionales instituciones suizas de máxima excelencia. La primer etapa de Destino Suiza 2017, comenzará con la ciudad de Ginebra como puerta de entrada y la región del Lago Leman, Andermatt y Bad Ragaz serán los primeros destinos de esta atractiva y novedosa propuesta. http://www.finehotelspas.com
en 2015 Orlando volvió a ser el destino más visitado de Estados Unidos con un récord de 66,1 millones de arribos, un incremento del 5,5% respecto al año anterior. En las últimas dos décadas se ha duplicado la cantidad de llegadas pasando de 32,4 millones en 1995 a los más de 66 millones actuales. El canal de distribución tuvo mucho que ver en la tarea con su confianza en la calidad y variedad que brinda el destino desde la gran cantidad de alternativas para el segmento MICE y una impresionante oferta culinaria. http://www.visitorlando.com
ATLANTIS PARADISE ISLAND BAHAMAS El resort, ubicado en las Bahamas, se encuentra incentivando la venta del destino y su complejo para la temporada, a través de sus promociones realizadas junto a los Tour Operadores y Agentes de Viaje. El mercado argentino, chileno y uruguayo respondió a un producto único en el Mundo. El resort de las Bahamas propone todo el nivel para todos los gustos y todos los precios para todos los niveles económicos, a través de sus 6 edificios: Beache Tower, Coral Tower, The Royal Tower, The Reef, y The Cove. En total cuenta con más de 4.000 habitaciones. Bahamas mantiene la imagen de un destino con multiplicidad de atractivos. En el mismo se pueden disfrutar de un parque acuático, visitar un oceanario, nadar con delfines, relajarse en el Spa o disfrutar de las cancha de Golf, entre otros. Además, el complejo cuenta con un total de once piscinas, canchas de tenis y básquet y el Casino más grande del Caribe. Atlantis Paradise Island Resort también desarrollará el Mundial de Fútbol Sala organizado por la FIFA. Además de proponer diversos entretenimientos para disfrutar, como bandas en vivo y “poker Stars”, entre otros. Cabe destacar que el Gobierno de Bahamas exige la vacuna contra la fiebre amarilla para viajar al destino.
Costa Cruceros En el marco de las actividades previstas durante la temporada sudamericana 2016/2017, la compañía de cruceros organizó una visita al Costa Pacífica en
el puerto de Buenos Aires, el pasado jueves 5 de enero. Los invitados se congregaron en la Terminal de Cruceros “Benito Quinquela Martín” en horas de la mañana, desde donde fueron llevados a bordo para hacer una recorrida de sus instalaciones. Los agentes de viajes y medios de prensa convocados conocieron algunas de las 1500 cabinas, sus cinco restaurantes, sus 13 bares, el Samsara Spa de 6 mil metros cuadrados, las cuatro piscinas, el teatro de tres pisos, el área infantil, el Casino y la discoteca. Luego pudieron disfrutar de un almuerzo de cinco pasos al estilo italiano en el Restaurante principal y para finalizar la jornada Costa Cruceros convocó la presencia de la tarotista Jimena La Torre, quien dio sus predicciones y leyó la borra de café a los presentes, todo bajo la consigna “Dime cuál es tu signo y te diré qué tipo de viajero eres”. El Costa Pacífica continuará con salidas desde el puerto de Buenos Aires hasta fines de febrero cuando inicie su Crucero Transatlántico para posicionarse nuevamente en el Mediterráneo durante el verano europeo. costacruceros.com
atlantisbahamas.com
Universal Assistance La empresa de asistencia al viajero, con más de 35 años de experiencia, extendió sus operaciones comerciales al sudeste asiático, una de las regiones que experimenta el mayor crecimiento porcentual de PBI en el mundo con un 80% en los últimos siete años. Esta nueva experiencia representa sin dudas uno de los mayores retos para la compañía de cara a su proceso de globalización. Universal Assistance tiene muchas
44 •
expectativas puestas en este mercado. Filipinas es un país con más de 102 millones de habitantes, muchos de los cuales suelen viajar por razones de trabajo a diferentes partes del mundo. Sin embargo, el crecimiento constante de su economía también da origen a un segmento de viajeros de lujo y de negocios considerable, en una sociedad donde el sector servicios genera más de la mitad del PBI. universal-assistance.com
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:50:08 p.m.
1
2
3
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
4
5
1 • AADESA participó del Expedia Conference Las Vegas 2016. 2 y 3 • Principios Tour Operator cerró el año con una gran fiesta. Oscar Juárez y Juan Maiztegui en los brindis. 4 • Air Europa ya vuela a Córdoba desde España con 4 frecuencias semanales. 5 • Avianca recibe oficialmente el Boeing 787 número 500. 6 • Olivier Falchi, chef del Sofitel Buenos Aires Arroyo preparó ante medios de prensa la “Gallete de Paris” para festejar el Día de Reyes. 7 • Shakira vuelve a ser la protagonista del nuevo video de Costa Cruceros. 8 • El nuevo Ministro de Turismo de San Luis, Héctor Mazzina, saluda a los primeros turistas. 9 • Noah Mamet, Embajador de USA, se despidió de los argentinos al anunciar su renuncia al cargo desde el 20 de enero. 10 • Turkish Airlines eligió a Panasonic para el entretenimiento a bordo y la conectividad.
6
7
9 46 •
8
10
3 โ ข Imรกgenes de la primera semana del Rally Dakar en su paso por Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumรกn, Salta y Jujuy.
12
Visto & Oído
Hace unos días pudo leerse una fuerte denuncia en un estado de Facebook, digna de un guión de Woody Allen. Según su autor, un agente de viajes muy querido, quien falleció el año pasado, habría sido un importante estafador. Las víctimas de su accionar decidieron contar su verdad en el muro social del difunto como descarga personal. La teoría conspirativa más importante dice que el personaje en realidad no murió, sino que fingió haberlo hecho para liberarse de culpas. Tal vez, dicen, hoy viva en una isla junto a Elvis.
Tras escuchar a diversos funcionarios del Gobierno de la Nación disertar acerca de las solicitudes de las nuevas rutas aéreas para diversas compañías, el Secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas brindó una elegante reflexión hacia quienes lo rodeaban. “No puede ser que ocho egresados del Newman se tomen un vino y empiecen a hablar esta cantidad de pavadas”. Está claro que “pavadas” no fue la palabra que utilizó, ¿no?
“Tendremos una temporada de recuperación” Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo
Durante la audiencia pública para la concesión de rutas aéreas, en los últimos días de diciembre, un hecho particular llamó la atención de la prensa. Cuando una representante de la aerolínea Avian subió al escenario para tomar la palabra, los presentes se trasladaron mentalmente a una cancha de fútbol y comenzaron a silbarla con bronca. Más aún fue la euforia de una persona, quien de pie, comenzó a cantar el Himno Nacional a los gritos. Aparentemente, en la grieta también caen los aviones…
Mientras las inmobiliarias de los destinos turísticos vernáculos dicen que se salvó la temporada con los alquileres de último minuto, los gastronómicos están llorando amargamente ya que al parecer la gente veranea pero sin tantas salidas a comer afuera. Si hasta la venta de heladeritas para llevar los sandwiches al río y a la playa parece haber tenido un crecimiento que no se daba desde hace décadas!!!
-¿Te enteraste de lo que dijo el Ministro Dietrich sobre la posición de los gremios sobre la posible
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
entrada de nuevas aerolíneas al país?: “Es como si Smata se opusiera a la llegada, por caso, de Toyota al país. Es inentendible”. -Sabés que no terminó ahí el tema ya que a renglón seguido agregó “Lo que nosotros impulsamos es que todos los que quieran venir a competir acá vengan. Obvio que debemos regular el crecimiento. No sirve de nada ultraofertar una ruta, que se canibalicen ahí y eso no le sirva a nadie. Tenemos que darle sustentabilidad al sistema”. - Evidentemente vamos a tener un año movidito en el área de la aviación comercial! Con tal de que tanta turbulencia no cause daños irreversibles habrá que ajustarse el cinturón....
Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .
• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.
Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.
WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web
i5199-1010LR. lnt. 2
www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.
info@clicktur.com
Blanco & Negro
De Isela a Mario P
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb
asado el tiempo, y repasando los acontecimientos, se puede ver que el final era esperable, o por lo menos previsible. No fue un final feliz para la relación entre Isela Costantini, Guillermo Dietrich y Aerolíneas Argentinas, pero tampoco lo fue la convivencia de 11 meses. Fue un equipo que nunca terminó de conformarse, y se notaba. Isela Costantini con un sobrio perfil técnico, buscaba la excelencia en la gestión para alcanzar las metas propuestas, involucrándose desde el primer día con empleados, proveedores y partners para entender rápidamente los fundamentos del negocio aerocomercial. Guillermo Dietrich con un alto perfil político, sustentando todo en la pesada herencia, muchas veces sin medir o entender el alcance de sus dichos, y buscando un protagonismo innecesario. Y finalmente una de las empresas más politizadas de nuestro país, Aerolíneas Argentinas, que no puede salir del ojo de la tormenta porque todos la quieren privatizar, sin que deje de ser del Estado. En el medio hay funcionarios que opinan, aconsejan y ejecutan viendo sólo una parte de lo que Aerolíneas Argentinas ofrece, y exigiendo que deje de ser deficitaria de la noche a la mañana, cuando todos saben, incluido el presidente Macri, que ese es un proceso que lleva tiempo, reorganización y voluntad política, algo que no está muy claro a la luz de los hechos. La exigencia del Ejecutivo a la CEO de Aerolíneas Argentinas era clara y contundente: reducir el déficit. Los resultados obtenidos hasta 4 días antes de la “renuncia indeclinable por motivos personales”, eran ampliamente satisfactorios para el Presidente, quien hasta había elogiado públicamente su gestión y la del equipo en presencia de Gustavo Lopetegui y el propio ministro Dietrich en la reunión llevada a cabo en Olivos el viernes anterior a la elegante desafectación. Sin embargo algo pasó,y en pocas horas se transformó todo lo bueno obtenido durante el primer año de gestión en un cúmulo de dudosos resultados alcanzados sólo por los vientos de cola y la coyuntura económica. ¿Tal vez fueron los resultados de las paritarias?, que no debían ser tan onerosas para la compañía. ¿Tal vez fue la acertada decisión de respetar a los pasajeros cancelando los vuelos del lunes 19de diciembre pasado?, en lugar de confrontar al público con los gremios aeronáuticos. O fue simplemente que reclamaba que las nuevas aerolíneas que ingresaran al país lo hicieran en las mismas condiciones de operación que lo hacen Aerolíneas y LATAM? La percepción es que,en cualquier caso, su gestión no podía ser juzgada seriamente despuésde 11 meses de trabajo. Es cierto también que la CEO nunca se manifestó abiertamente en contra de la gestión de Mariano Recalde, como siempre lopretendió el Ministro Dietrich; tan cierto como que para hacer política no alcanza sólo con ser, sino también hay que parecer; y ahí existía una diferencia irreconciliable entre la sutileza de Isela Costantini y la verborragia política de Guillermo Dietrich. Costantini quería alcanzar sus metas por medio del entendimiento, Dietrich pretendía ejecutar un plan que no excediera a su gestión en el tiempo, y de ser posible mostrando las miserias de la gestión anterior en su máxima expresión. No había forma de que se pusieran de acuerdo. La llegada de Mario Del Aqua aún es un interrogante. Para algunos su misión es reducir la plantilla de la compañía en el corto plazo, para otros es mostrar un perfil más duro frente a los gremios aeronáuticos con el fin de encausarlos en la búsqueda del equilibrio económico, y para muchos es ser un alfil del ministro a la hora de ejecutar. Lo cierto es que el nuevo CEOha reconocido su falta de conocimientos en el tema aerocomercial y al menos por un tiempo eso le significaría no poder tomar decisiones apresuradas. Finalmente, es de esperar que esta nueva etapa defina las verdaderas intenciones del Ejecutivo para con la compañía -que volverá a enfrentar una competencia como la que sufrió en época de LAPA, SW y Dinar, allá por los 90-, poniendo en blanco sobre negro cuál es plan de vuelo trazado para estabilizar su economía y no perder la confianza de los pasajeros.
Finalmente, es de esperar que esta nueva etapa defina las verdaderas intenciones del Ejecutivo para con la compañía -que volverá a enfrentar una competencia como la que sufrió en época de LAPA, SW y Dinar, allá por los 90-, poniendo en blanco sobre negro cuál es plan de vuelo trazado para estabilizar su economía y no perder la confianza de los pasajeros.
50 •