Nº 542
Precio del ejemplar: $30
Lunes 23 de Enero de 2017
los reyes, santos y el mundo con argentina como país socio, la feria internacional de madrid contó con la presencia de los reyes de españa en la apertura. Repercusiones.
actores de fitur
Funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y dirigentes opinan sobre las repercusiones que dejará el paso de argentina por la feria de madrid.
en contra
rhina olivares Charla de Café con la Directora de la Oficina de Información Turística de República Dominicana para Argentina, Uruguay y Paraguay.
El juez falló en contra del Recurso de Amparo presentado por FAEVYT por las comisiones de Aerolíneas Argentinas.
reconocimientos
especial norte
- Obras en La Rioja - Santiago del Estero en la costa - Cachi luce mejor - Jujuy se recupera - Tucumán se mostró en FITUR - Beneficios en Catamarca
La delegación nacional recibió en España numerosas distinciones y premios que nos enorgullecen.
tip group
La mayorista inicia el año con incorporaciones, novedades en productos, finaciación y la web.
“Cuba es mucho más que sol y playa, es historia, cultura y patrimonio”
niurka martínez perugorría Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba para el Cono Sur
Contenidos #542 10
Dijo que no Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Un juez rechazó el Recurso de Amparo que presentó la FAEVyT en contra de AR.
12
Charla de Café Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Rhina Olivares, directora de la Oficina de Información Turística de República Dominicana para Argentina, Uruguay y Paraguay.
14
Argentina protagonista en FITUR Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Como país socio y con un stand muy llamativo, Argentina desplegó todo su potencial en la Feria de Turismo de Madrid.
18
Opiniones Diversos actores del sector turístico nacional dieron su parecer sobre la presencia Argentina en una de las ferias más importantes del mundo.
20
Todo un éxito La delegación argentina en FITUR recibió varios premios y distinciones que demuestran el trabajo que realizan.
28
Niurka Martínez Perugorría Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba para el Cono Sur.
34 ESPECIAL NORTE Todas las novedades y propuestas de la región.
40
Tip Group La mayorista presenta sus nuevas incorporaciones, además de novedades en productos y en su web.
48
Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50
En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m534
La FAEVyT, sin amparo
Último momento
El Amparo que había presentado a la Justicia la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) por la quita de las comisiones de Aerolíneas Argentinas fue rechazado por el juez a cargo. En su argumento, alega que no existen pruebas suficientes que demuestren que afecta el bien común. Asimismo, el juicio que inició la Federación continúa adelante ya que este rechazo no afecta su curso. El problema había tomado protagonismo a fin de año, cuando Aerolíneas Argentinas, en su plan de ajustes, decidió quitar las comisiones a los agentes de viajes que hasta ese momento era del 1%. El alegato de AR en ese entonces, fue realizado por el gerente comercial de la empresa, Diego García, quien afirmó que la medida se tomó porque este año será “altamente competitivo y con grandes desafíos y, de esta manera, buscamos darle fortaleza a nuestro obje-
tivo de lograr reducir el déficit de la empresa. Este año lo logramos bajando desde 678 millones de dólares anuales durante la gestión anterior a 401 millones; con solamente 300 millones recibidos de subsidio por parte del Gobierno. El año próximo solamente recibiremos del gobierno 168 millones de dólares, por lo que es necesario, para lograr sostener las operaciones, readecuar el negocio a un entorno mucho más competitivo, en el cual se fortalezca nuestro crecimiento”. Por su parte, el presidente de la Federación, Fabricio di Giambattista, salió al cruce : “A lo largo de la historia, siempre hemos acompañado a Aerolíneas Argentinas. Nosotros queremos proponer acciones positivas para llevar adelante. Esta medida realmente nos tomó por sorpresa y no encontramos explicación alguna del motivo porque nosotros representamos el 70 por ciento de la comercialización a través de las cinco mil bocas de venta, con sus respectivos 25 mil empleados que le dan un soporte más que importante” y sentenció: “Lo peor que nos puede pasar es que los agentes de viajes no creamos en nuestra aerolínea de bandera. Esta es una medida arbitraria que no sólo atenta contra la actividad turística nacional sino que habla, además, de un claro desconocimiento del funcionamiento del sector turístico en Argentina, por eso, decidimos recurrir a la Justicia, algo que fue tomado por unanimidad de la Comisión Directiva de la Federación”.
Más conectados El viernes pasado, Aerolíneas Argentinas y Air Europa anunciaron que tendrán un código compartido y comercializarán la ruta Córdoba-Madrid-Córdoba; la misma cuenta con cuatro frecuencias semanales. Este acuerdo se firmó en la ciudad de Madrid en el marco de FITUR 2017. Este mismo sistema será aplicado para la ruta Barcelona-Buenos Aires-Barcelona, ruta operada por Aerolíneas Argentinas con cinco frecuencias semanales. Al respecto, el titular de la cartera de Turismo, Gustavo Santos, expresó: “Seguimos avanzando en cuestiones de conectividad, para vincularnos al mundo. Esta ampliación del acuerdo con Air Europa es una muy buena noticia porque además incluye conexiones casi perfectas, vía Córdoba, a Rosario, Salta, Bariloche, El Calafate y Ushuaia”. Por su parte, el Gerente Comercial de AR, Diego García, declaró: “Estamos muy entusiasmados de extender la colaboración con Air Europa y reforzar nuestras potencialidades para ofrecer más opciones a nuestros pasajeros”. Los pasajeros de ambas compañías poseerán un itinerario emitido en un mismo billete de código único, con tarjeta de embarque y envío de su equipaje a destino final en el aeropuerto de origen. Además, podrán acumular millas en los programas de viajero frecuente de las dos empresas..
Omar Gutierrez @OmarGutierrez Estamos mostrándole al mundo que #NeuquénProvincia es uno de los destinos más hermosos que existen. #Orgullo #NeuquénEsTuDestino #FITUR2017 10 •
Charla de café
Rhina Olivares Fajardo
La directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Argentina habla sobre la actualidad del destino y lo que representa nuestro mercado para el país caribeño.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cómo finalizó 2016 para República Dominicana? Para ser sinceros, con números positivos en relación a 2015. Es por eso que estamos muy contentos. En cuanto a los argentinos, han llegado más de 136 mil, lo que representa un incremento del cuatro por ciento si miramos los datos de 2015, cuando llegaron, para ser exactos, 130.802. No esperábamos tales resultados, dado que era el año del nuevo gobierno, un momento en el que la economía argentina debía acomodarse, y aun lo está haciendo. Aunque República Dominicana es un destino maduro sigue incrementando sus tasas de visitantes argentinos. Luego de tantos años, ¿cuál es la receta? En realidad tiene mucho que ver con el crecimiento del país, más allá del destino turístico. Hay cada vez más inversiones, nuevas propiedades en hotelería, como así también diversidad de atractivos. A esto hay que sumarle que República Dominicana, económicamente, está muy bien, muy estable, y eso contribuye al crecimiento. Eso permite, por ejemplo, mostrar otros destinos, al margen de la clásica Punta Cana, como Santo Domingo que, además de su impactante atractivo histórico, es una ciudad ideal para realizar compras, por la cantidad de shoppings. Por esto, principalmente, es que los argentinos continúan eligiendo vacacionar allí.
Anteriormente mencionó la cuestión del nuevo gobierno, situación que sin dudas ha condicionado al mercado. ¿Cómo ha sido para ustedes esta transición? En principio, debo admitir que no nos afectó tanto como esperábamos, puesto que esta nueva administración desembarcó con una decisión importante para el sector, que fue la apertura del mercado del dólar, medida que fue muy bien recibida por parte de los empresarios turísticos. Por ende, considero que este año trabajaron un poquito más relajados que en los anteriores. Pero, es cierto que esperábamos que el consumo se contrajera un poco, algo que finalmente terminó sucediendo con otros productos, aunque no con el turismo. Y eso es algo que también lo ven otros países, por lo positivo de los números. Por eso creo en el mercado argentino, porque una de sus prioridades son las vacaciones, ya que cada vez que el argentino puede ahorrar unos pesos, los invierte en salir, disfrutar y viajar. Entonces, podemos arriesgar que Argentina es uno de los mayores mercados para República Dominicana. En lo que respecta a Latinoamérica, sólo es superado por Venezuela. También hay que destacar el aporte de Uruguay, que en 2016 tuvo un crecimiento del 100 por ciento en relación a 2015. Fue un salto impresionante. Otro que ha funcionado muy bien fue Paraguay. Yendo a números más globales, ¿quiénes lideran el envío de turistas hacia el país? Estados Unidos, Canadá, Francia y España. Sin embargo, dentro de este top ten, Argentina pasó, después de mucho tiempo, del décimo al octavo lugar gracias al trabajo mancomunado que venimos haciendo con los empresarios argentinos, quienes, además, confían en el producto. Por eso lo ofrecen. Dada la importancia que tiene Estados Unidos para el destino, ¿cómo cree que impactará la asunción de Donald Trump? Considero que seguirá aportando, como siempre. De hecho, sostendrán el crecimiento porque estamos trabajando para que así sea. Y las nuevas inversiones que se están realizando son un fiel reflejo de la política adoptada.
“Cada vez que el argentino puede ahorrar unos pesos, los invierte en salir, disfrutar y viajar”. 12 •
La gran protagonista Del 18 al 22 de enero, en el recinto de IFEMA, se llevó a cabo la 37ª Feria Internacional de Turismo -FITUR- y Argentina ocupó un rol destacado como país socio.
“
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
La participación de Argentina en la FITUR es de vital importancia para posicionar al país como destino turístico y concretar acuerdos y agendas de trabajo que contribuyan al desarrollo del sector”, declaró el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos frente a la comitiva argentina (con ministros y secretarios provinciales, entre otros funcionarios y representantes del sector privado) que viajó especialmente para la feria. Santos subrayó que, “así como España es la puerta de ingreso de los argentinos a Europa, Argentina es la puerta de ingreso de la comunidad europea a Sudamérica”. El día de la inauguración contó con un agregado especial ya que el stand nacional fue visitado por los reyes de España,
Felipe y Letizia, quienes disfrutaron un show de tango en el sitio. Este stand contó con una superficie de 700m2 y estaba dividido en dos plantas y un espacio de 18 m2 para el segmento LGBTIQ. Además, poseía un diseño inspirada en la sostenibilidad, algo que concuerda con el inicio del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). En este espacio también presentaron su marca turística “Argentina World Friendly”. El espacio que mostró las bondades argentinas tuvo una gran visibilidad por lo que promoción fue bastante fuerte, al igual que las gráficas que había en distintos puntos de la ciudad de Madrid.
Además de mostrar toda la oferta turística, Argentina promocionó la realización de la Conferencia Mundial de Enoturismo (Mendoza); el Congreso Mundial de Turismo Aventura (Salta); el Congreso Internacional de la Lengua Española (Córdoba) y la declaración de Buenos Aires como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, entre otros puntos fuertes. Para el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Roberto Palais, esta es una oportunidad “para que el país muestre toda su riqueza y potencial”.
Año nuevo con novedades “Argentina te devuelve el 21 por ciento de IVA en alojamiento y también las ganas de sacar fotos sin poner algún filtro”, reza un cartel gigante en una de las estaciones del Metro de Madrid, en cuyo fondo aparecen las Cataratas del Iguazú. Sin dudas, la devolución del IVA a los turistas extranjeros fue la gran novedad que se instaló en FITUR, y cuyo claro objetivo, es ser un anzuelo más para lograr que lleguen 9 millones de turistas por año hacia el 2020, tal como se lo plantearon en el Ministerio de Turismo de la Nación.
“La participación de Argentina en la FITUR es de vital importancia para posicionar al país como destino turístico” Gustavo Santos
Según los últimos registros de ingresos de visitantes extranjeros, Argentina cuenta con un arribo mensual de más de 200 mil turistas, lo que significa un 9 por ciento más que en este mismo período del año pasado. También se registró que uno de cada cuatro provino de un país extranjero y su estadía promedio es de 17 noches. Otra instancia de promoción en la que Argentina tendrá protagonismo, será en Madrid Fusión, ya que participará como País invitado. El evento se desarrolla desde este lunes hasta el 25 de enero; allí todo el potencial gastronómico será mostrado al público.
Algunos datos Según el Comité Ejecutivo de IFEMA, en FITUR participaron 9672 empresas, más de 750 expositores internacionales de 165 países y 230 mil participantes (divididos en profesionales y público en general. Esto
generó un impacto económico de 240 millones de euros. Este año se registró un aumento del 3 por ciento de expositores españoles y se puso en relevancia el aumento de un 23 por ciento de empresas tecnológicas. Desde el día de apertura, se pusieron en marcha las Jornadas Fitur Green, las cuáles fueron organizadas por la Feria, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). En las mismas se trataron ejes sobre la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico para impulsar su competitividad, tanto en las empresas como en los destinos. Por otro lado también se llevaron a cabo las Jornadas de FiturTech, en donde la tecnología y la innovación en la industria turística, fueron protagonistas. También, se realizaron las secciones Fitur Shopping y Fitur Salud; además de la 5ª
La CAT, presente La Cámara Argentina de Turismo estuvo representando al sector privado en la Feria; pero antes de esto, más precisamente el 16 de enero, participó, en su rol de vicepresidente para los Miembros afiliados de las Américas de la OMT, del UNTWO Awars Forum, el cual también se realizó en Madrid. La delegación de la CAT estuvo compuesta por su presidente, Oscar Ghezzi, y su secretario, Horacio Reppucci. Este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de Neptuno de Madrid y fue encabezado por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y además tuvo la presencia de Carlos Vogeler, Director – Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT y Yolanda Perdomo, Directora del Programa de Miembros Afiliados de la OMT. “El año del turismo sustentable, que empezamos a recorrer, marca un camino de trabajo que debemos llevar a las distintas regiones del mundo para hacerlo presente en cada una de nuestras actividades en el país. Desde la CAT asumimos esta responsabilidad de gestión en la OMT, siendo hoy el punto de partida formal en un ámbito de fuerte visibilidad y presencia de referentes de todo el mundo, como es FITUR 2017, en Madrid. Hasta el 25 de enero, llevaremos adelante iniciativas, reuniones y acuerdos, con el objetivo central de cooperar en alcanzar nuevos logros que potencien el arribo de turistas internacionales a nuestro país”, declaró Ghezzi. En esta misma línea, Horacio Repucci expresó: “la vocación institucional de la OMT es clara respecto del foco en el que debemos encarar nuestra representación en cada uno de los países. El rol de la actividad turística como herramienta para el bienestar de los pueblos, para la búsqueda de paz, y sobre todo como camino para encontrar la sustentabilidad en el desarrollo de las distintas actividades, debe ser una premisa prioritaria para cada uno de los sectores del turismo, tanto en nuestro país como en el mundo”.
edición de Fitur Know How Export, donde diversas empresas españolas mostraron su potencial, conocimiento, servicios y productos turísticos a compradores de otros mercados internacionales. En ese mismo contexto se realizó el FITUR Gay LGBT, el mismo fuer organizado por el Diversity Consulting. Allí se mostró la importancia que tiene este segmento para el sector turístico ya que mueve más del 10 por ciento de visitantes anivel mundial, cuyos gastos corresponden a un 16 por ciento del gasto turístico total.
Unidos triunfaremos En vísperas de la inauguración de FITUR, se realizó la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de
Turismo (CIMET 2017). Fueron doce los ministros que expusieron sus argumentos sobre las oportunidades de inversión en los países que representan, poniendo en eje la importancia económica del sector turístico. Además, hablaron de la necesidad de trabajar de manera conjunta y mejorar la conectividad para poder mejorar la movilidad de los turistas entre los distintos países. La reunión fue inaugurada por el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb D. Rifai. En esta Conferencia estuvieron presentes los copresidentes de CIMET, Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz, la Secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asían; los ministros de Turismo de Bra-
sil, Marx Beltrão; de Colombia, María Claudia Lacouture; de Costa Rica, Mauricio Ventura; de Cuba, Manuel Marrero; de El Salvador, José Napoleón Duarte; de Guatemala, Jorge Mario Chajón; de Honduras, Emilio Silvestri; de Paraguay, Marcela Bacigalupo; de República Dominicana, Francisco Javier García y de Venezuela, Marleny Contreras; la Subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes Cruz y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. Allí, el titular de la cartera nacional hizo mención a que Argentina volvió a “abrirse al mundo” y que el turismo es una de las formas de facilitar la llegada de las tan ansiadas inversiones. También, detalló las acciones realizadas durante su
primer año de gestión para lograr el objetivo de 9.000.000 de turistas extranjeros por año en el país, proyectado para el 2020. Por último, destacó que existe una “profunda vocación sudamericana para integrarnos como región y ofrecernos al mundo”. Por su parte, el primer minsitro español, Mariano Rajoy, destacó la importancia del turismo sostenible y su apoyo al crecimiento económico: “tanto la sostenibilidad como el impulso al crecimiento son objetivos que todos compartimos. Estoy seguro, por ello, de que esta nueva Conferencia será un éxito para impulsar oportunidades de inversión que mejoren la calidad del turismo en nuestros países”, expresó el mandatario.
Según los últimos registros de ingresos de visitantes extranjeros, Argentina cuenta con un arribo mensual de más de 200 mil turistas, lo que significa un 9 por ciento más que en este mismo período del año pasado. 16 •
Actores de FITUR Fabricio di Giambattista Presidente de la FAEVyT “Estamos acompañando a la gente que vino a trabajar a favor de la industria turística, para llevar más visitantes a la Argentina. En esta oportunidad nos toca anunciar la devolución del IVA, así que se presenta como una oportunidad única para nuestro país. Sobre esto último, hay que destacar que es un reintegro importante, que puede ser invertido en otro gasto. Por eso, aquellos establecimientos que no lo implementen, se quedan afuera de la competencia contra los que sí lo hagan”.
Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT “El gran stand de Argentina es producto de la suma de experiencias. De ir a ferias, de escuchar, de analizar lo que se hizo y siempre ir rescatando lo mejor de cada cosa. Y la presencia está en todos lados, inclusive por fuera del evento, en calles, en radios, en el subte. Además del stand, entre los operadores y la gente, también he recibido comentarios favorables sobre la devolución del IVA, ya que ese tipo de descuento, tan significativo, puede ser crucial a la hora de decidir si se viaja, o no, a un país como Argentina”.
Aldo Elías Presidente de la AHT “Fitur 2017 es Argentina. Todo es Argentina. Donde vayas. Salís del aeropuerto y se abren las puertas con los carteles de ‘Argentina devuelve el 21 por ciento del IVA’. Es notable. A donde mires, hay difusión de Argentina como país asociado de FITUR. El stand es uno de los más lindos de la feria, está la mesa servida para que el turismo receptivo vuelva hacerse fuerte en Argentina, producto además de la devolución del IVA, algo que veníamos esperando hace 15 años, y la conectividad que hemos logrado. El segundo semestre de 2016 fue mucho mejor en relación al primero, así que me esperanza”.
18 •
Ramón Puerta Embajador argentino en España “Tanto España como todo el mundo, está feliz de volver a contar con Argentina en materia de política exterior en condiciones de normalidad. Este evento potencia el momento que está viviendo Argentina, de trabajo, de integración, reciprocidad. En materia de turismo, nuestro país tiene mucho por crecer, por eso el convenio con Andorra es importante, porque ellos tienen 75 mil habitantes y reciben 4,8 millones de turistas. Mientras que nosotros con 48 apenas recibimos 5 millones. Algo mal hicimos en el pasado. Hay un gran desafío por delante, y es importante replicar al que está adelante nuestro si está haciendo bien las cosas, como España”.
Julio Bañuelos, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo “Realmente es muy fuerte caminar por las calles de Madrid y ver toda la publicidad en la que da cuenta que Argentina es el país asociado de FITUR, y donde además se destaca la devolución del IVA para los turistas extranjeros. El stand también es otro punto alto, y se lo comenté al Secretario de Turismo, Alejandro Lastra, me encantó la dinámica y la intención por parte del MinTur, de invitar al interior, de sumarse al desafío. Se percibe que hay gente buscando hacer negocios con Argentina y eso está bueno”.
Valentín Díaz Guilligan Subsecretario General de la Presidencia “A diferencia de otras ediciones, este año somos ciento por ciento responsables. Por eso estamos muy contentos del impacto que tiene Argentina en Madrid. El stand que armamos nos enorgullece y hace que sea más fácil para trabajar. La otra bandera con la que vinimos a la feria es la devolución del IVA. Además de ser una ventaja competitiva y una gran mejora en la estructura de costos, es una demostración de la importancia estratégica que tiene el turismo para este gobierno, algo que se viene remarcando desde el primer día de la gestión. Es un doble mensaje”.
José González Socio Gerente de Bon Bini “El movimiento que se ha dado en los escritorios del stand argentino, al ser país invitado, ha sido por demás atractivo. Es multitudinaria la cantidad de gente que ha venido de Argentina para promocionarla. Dada nuestra posición en la organización, tenemos ciertas prioridades y vemos que la gente nos está visitando. Por otro lado, lo de Córdoba es inédito. Estamos potenciando el vuelo recientemente inaugurado por Air Europa, lo que nos ha dado una vidriera muy importante para poder negociar algunas cosas. También nos llamó la atención el interés que tuvieron las agencias virtuales para con el producto Córdoba, ya que preguntaron y consultaron al respecto”.
Armando Zavattieri, Departamento de Relación con Filiales de FEHGRA “Estamos sorprendidos y orgullosos de la presencia de la palabra Argentina en los mejores lugares y todo el predio de FITUR. En todo Madrid se está viendo, ha sido una muy buena campaña del Ministerio de Turismo, con acciones muy puntuales que impactan, y creo que será muy beneficioso para el país, por la gran cantidad de movimiento que genera. Además, tenemos la gran noticia de la devolución del 21 por ciento del IVA al turista extranjero, que es un viejo anhelo, por el cual la Federación viene luchando hace tiempo”.
Marcos Barberis, Secretario de Turismo de Bariloche “Firmamos un pre acuerdo de hermanamiento con Andorra. En Bariloche tenemos cerca de 400 personas que van en la contra temporada a trabajar allí, entonces buscamos realizar una relación de reciprocidad. En ese plano, uno de los primeros beneficios que le ofrecemos a Andorra es través de nuestra aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, mediante un tarifa especial, en la cual no se les cobrará exceso de equipaje o que trasladen su equipo deportivo sin cargo, por motivos de trabajo. Hay que recordar que Aspen, por ejemplo, también es nuestra hermana”.
Horacio Angeli Presidente de Ola Mayorista de Turismo “La Feria está interesante, como siempre. Lo destacable este año es la fuerte presencia Argentina. Hay una gran inversión, una estrategia posicional, o de reposicionamiento muy interesante. Y esto último no ocurrió solo acá en el predio ferial, porque andando por Madrid, nuestro país está muy promocionado en la vía pública. El otro pilar de esta presentación es la devolución del IVA, algo que acomoda los precios. Aparte, la devolución es una moneda constante en otro país y de esta manera nos ponemos a tono con el mercado. Es el momento ideal para que Argentina vuelva a colocarse como un destino importante en materia de turismo a nivel mundial”.
Miguel Ángel Sosa, vicepresidente de CAT en Chubut “La percepción que tengo del evento es muy positiva, claro está. Hay una gran participación de operadores turísticos del sector privado, algo que no se venía viendo últimamente. Realmente se nota que se tomó la seria decisión de tener una buena presencia a través del Ministerio de Turismo. Hay que generar negocios. Y desde el punto de vista de Chubut, a raíz del cambio de autoridades, se percibe realmente una decisión de trabajar no con las palabras, sino con los hechos. Y sobre esto tiene mucho que ver Germán Muller, el nuevo Ministro de Turismo provincial”.
Rodolfo Améndola Director General de Amichi Viajes “La presencia de Argentina en FITUR me parece de un protagonismo superlativo, creo que fue o es la mejor exposición que hemos tenido en los últimos años. La presencia institucional de Argentina como país en España también es interesante. En los últimos años se ha ido poniendo menos competitivo con respecto a otros destinos más cercanos, y una medida como la eximición del IVA al turista extranjero alentó extraordinariamente a los tours operadores, quienes de esta manera pueden desarrollar un producto más competitivo”.
Temporada de premios
S w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Durante la edición de FITUR 2017 Argentina recibió importantes distinciones y reconocimientos.
e sabe que Argentina tiene un rol preponderante en la esta nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, por su rol de “país asociado”. Pero al margen de esta prestigiosa posición, ha sabido cosechar más de un galardón. ¿Por dónde arrancar? Bueno, sí, por el primero de una nutrida lista. Diseñado por el Ministerio de Turismo de la Nación para difundir la variedad de la gastronomía argentina, el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico CocinAR fue distinguido con el premio Excelencias Gourmet 2016. El galardón fue recibido por Gustavo Santos, durante un acto celebrado en el transcurso de la Feria. También estuvieron presentes en la ceremonia de premiación el subsecretario General de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan; el secretario de Turismo, Alejandro Lastra; y la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Mariángeles Samamé.
Para todos y todas El viernes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, fue distinguido con la medalla de oro de la Orden del Camino de Santiago, que miles de peregrinos de todo el mundo recorren para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia, donde son veneradas las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Al recibir la distinción, Santos destacó que “el Camino de Santiago es una senda de paz, de encuentro, de solidaridad, conceptos
que el turismo reúne hoy para que la convivencia sea posible en el mundo entero”. Al margen de la cocina, que tan buenos réditos le está dando al turismo argentino, y que promete posicionarse en un futuro inmediato, como uno de los rubros más destacados, en FITUR 2017 se le otorgó el Premio Excelencia Turística a la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR) y al Ministerio de Turismo de Argentina, por GNETWORK360 (Conferencia Internacional Sobre Marketing Y Turismo LGBT). El galardón fue recibido por el Ministro Santos y por Pablo De Luca, Presidente de CCGLAR y Organizador de Gnetwork360.
De buena racha Entre los 755 expositores distribuídos en ocho pabellones el medio español Cerodosbe realizó un top ten sobre los mejores stands del evento y, para no desentonar con la tendencia, el de Argentina se encuentra entre los cinco primeros, sólo superado por el de Iberia, México, Costa Rica y Andalucía. Sobre el stand el medio afirmó: “El país invitado no ha querido dejar indiferente a los visitantes de la 37ª edición de Fitur. Argentina ocupa el stand central del pabellón número 3 y lo celebra con una pantalla gigante que rodea la totalidad de su espacio. Una ubicación privilegiada que el país latinoamericano no ha desaprovechado”.
“Argentina fue destacada por el plan CocinAR, el GNETWORK360 y su stand. ” 20 •
Noticias de Cruceros
Una madrina muy musical para el Seabourn Encore Seabourn Cruise Line bautizó a su flamante embarcación en una ceremonia en Singapur y tuvo a Sara Brightman como madrina.
E
l “Seabourn Encore” fue presentado formalmente en una ceremonia realizada en Singapur el pasado 7 de enero, con la presencia de Sarah Brightman, una de las sopranos más famosas del mundo, que fue elegida como madrina del barco para 600 pasajeros. Invitados y personalidades se unieron al personal de Seabourn Cruise Line para disfrutar del lanzamiento con una fiesta exclusiva, repleta de entretenimientos, que concluyó con el momento más tradicional y pintoresco, cuando Brightman rompió una botella de champagne contra la proa del barco. Richard Meadows, presidente de la compañía, recalcó que “el lanzamiento de Seabourn Encore marca el inicio de una nueva era de cruceros de ultra lujo y un importante paso adelante en términos de crecimiento para nuestra empresa”. Asimismo, se mostró entusiasmado con la nueva embarcación, dirigida principalmente a un público de alrededor de 60 años: “Esta nave es increíblemente hermosa y sé que los huéspedes van a quedar absolutamente cautivados ni bien den su primer paso a bordo y lo vean en persona”. Tras la ceremonia, el navío inició su viaje inaugural con destino a Indonesia y, luego, pasará el invierno y la primavera explorando las costas exóticas de Arabia y la India, los templos dorados y las islas tropicales del sudeste de Asia, incluyendo las bellezas naturales de Australia y Nueva Zelanda, antes de regresar a Europa
para pasar el verano navegando el Mediterráneo. Construido para ofrecer los servicios de un yate de lujo, el Seabourn Encore cuenta con el debut de varios nuevos programas, incluyendo The Retreat (El Retiro), exclusivo espacio privado en el Deck 12, donde el huésped podrá reservar su cabaña privada (de un total de 16 cabañas), para relajarse. Los pasajeros tienen canilla libre de vinos y bebidas alcohólicas y los camareros sabrán de memoria el nombre de cada uno de ellos, aún antes de que embarquen.
Más servicios El barco de 300 suites con balcón privado, cuenta con el exclusivo restaurante a bordo The Grill by Thomas Keller, afamado chef americano con 3 estrellas Michelin, y Sushi, un espacio dedicado a la cocina japonesa único en este estilo dentro de la flota Seabourn. Quienes busquen un momento de descanso, encontrarán un centro de bienestar que ofrece un spa holístico y una experiencia que integra bienestar físico, social, ambiental y espiritual. “Una tarde con Tim Rice”, es una puesta en escena creada exclusivamente para Seabourn que contará la historia de cómo las canciones de las mayores obras de Broadway nacieron en la mente de uno de los compositores más respetados e icónicos del mundo, escritor, entre otras cosas, de Jesucristo Superstar y Evita.
“Seabourn Encore marca el inicio de una nueva era de cruceros de ultra lujo” Richard Meadows
22 •
El ganador del Dakar fue el turismo La competencia que atravesó trece provincias tuvo un impacto económico de, al menos, 90 millones de pesos.
D
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
etrás de los extenuados deportistas y de los vivacs montados y desmontados de la noche a la mañana en los diferentes puntos que unen el desafiante trayecto del Rally más famoso del mundo, se presentan una gran cantidad de oportunidades aprovechadas por el turismo. El Rally Dakar 2017, que tuvo a la Argentina como actor principal por novena vez consecutiva, fue un éxito en cuanto al impacto económico que supone la circulación de las 150 mil personas que participaron, directa e indirectamente, de la competencia y que se desplazaron por las trece provincias por las que circularon los vehículos. El Ministerio de Turismo de la Nación informó que, si bien aún faltan procesar los datos del impacto económico que tuvo el evento en Rosario y Buenos Aires, la información recabada en Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Córdoba arroja la cifra de 90 millones de pesos (casi 5,6 millones de dólares). “Podemos afirmar que fue el Dakar más seguro y más exitoso de los realizados en la Argentina, porque recorrió un total de trece provincias, dos de ellas, como Chaco y Formosa, por primera vez, y las imágenes de la competencia fueron difundidas en casi 200 países”, señaló Santos. Asimismo, dio a conocer que del total de gente que se
movilizó para seguir el derrotero de la contienda automovilística en nuestro país, 68 mil fueron turistas y 80 mil residentes de las localidades o las zonas cercanas por la que pasó la carrera. En esta edición, se llevaron a cabo con gran suceso las Ferias Dakar, una novedad de la competencia. En los días previos al paso del rally, miles de personas disfrutaron de la gastronomía de cada lugar, artesanías, espectáculos y actividades recreativas y de concientización.
Satisfacción de la Cámara Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) también mostró su satisfacción con el Rally, que concluyó el sábado 14 de enero. “La relevancia de los eventos deportivos internacionales para el movimiento turístico, con impacto en sectores como la hotelería, gastronomía, transporte, infraestructura, junto a la cadena de servicios que reciben el efecto derrame, es un aspecto central en nuestra actividad, en el país y en el mundo. Con este foco, el Dakar nos muestra cada año que su aporte al desarrollo del turismo de los destinos que forman parte de su recorrido sigue siendo estratégico, por eso integra la agenda del turismo, y esperamos que así continúe siendo”, expresó Ghezzi luego de los eventos de cierre.
“Podemos afirmar que fue el Dakar más seguro y más exitoso de los realizados en la Argentina, porque recorrió un total de trece provincias, dos de ellas, como Chaco y Formosa, por primera vez” Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación
24 •
Niurka Martínez Perugorría Luego de dos años de haber llegado a la Argentina, la Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba para el Cono Sur nos cuenta cómo ha sido el desafío de recuperar los pasajeros perdidos en el 2014 y agradece el apoyo de operadores y agentes de viajes en esa tarea.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
28 •
¿Las tareas de la Oficina de Turismo implican acciones en qué mercados? Atendemos no sólo a la Argentina sino también al resto de los mercados del Cono Sur. Léase Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile y Perú. Ahora en este período vacacional nos encontramos organizando las prioridades de trabajo para este año, cerrando las estadísticas del 2016 y encaminando la ruta a seguir. ¿Cómo ha sido tu carrera profesional? La llegada a la Argentina obedece a una larga experiencia de trabajo en el Ministerio de Turismo de Cuba adonde entré en los años 90. Me gradué como Licenciada en Economía en la Universidad de La Habana, después hice una Maestría en Economía de Empresas y, por un llamado del Ministerio, estudié luego la Licenciatura en Turismo en la Universidad de La Habana, ya teniendo otro grado universitario. Por lo tanto soy graduada de ambas ramas, y una está aparejada con la otra, porque el turismo se relaciona mucho con toda la parte de Economía. Comencé mis tareas en los hoteles Cubanacan en donde estuve alrededor de cinco años. Me traslado luego a la parte extra hotelera para tener noción de este complemento de la hotelería, y estuve trabajando en esta área por seis años. A posteriori trabajé en el área comercial del Ministerio de Turismo. Allí tuve el desempeño que me permitió fortalecer los conocimientos de esta actividad relacionando lo hotelero con lo extra hotelero. Antes de venir para acá el Gobierno de mi país invita a algunos integrantes de los organismos públicos a realizar una especialización y durante un año estuve haciendo un Posgrado en Dirección y Gestión Empresarial. Eso me permitió apoyar desde mi tareas el desarrollo del futuro económico que se proyecta para Cuba. Todos los fines de semana hacíamos un intercambio entre todos los ministerios y a tenor de los lineamientos de la política del Partido que se implementaron en el país teníamos una actualización de los mismos, sobre todo en mi caso, en el tema Turismo.
Hemos tenido un crecimiento de más de un 12% al terminar el 2016 con 94.700 pasajeros. ¿Estudiabas al mismo tiempo que desarrolllabas tus funciones en el Ministerio? Sí, es que la mujer cubana maneja muy bien esa duplicidad de actividades desde hace muchos años pero también va aparejado de un esfuerzo inmenso porque una también tiene familia, un hogar e hijos y todo eso se logra porque uno cuenta con el apoyo de los propios compañeros de trabajo y de la familia. Después de todo eso llego a la Argentina a inicios del 2014 con una barrera bien alta que había dejado mi predecesor, Luis Felipe Aguilera, porque reconozco que su labor había sido muy buena. Lamentablemente en el 2014 los argentinos sufrían el 35% de anticipo del Impuesto a las Ganancias y no fue la mejor época para comenzar, pero fue toda una experiencia. Teníamos que poner a riesgo y sobre todo lanzarnos a un momento único, que como en mi caso nunca había vivido, pasamos un 2014 que nos dejó muchas lecciones pero que me permitió conocer Argentina por dentro y por fuera. ¿Cómo se revirtió eso? Argentina tenía ese eslabón débil que no afectó sólo al turismo hacia Cuba sino a todos los mercados extranjeros. ¿Qué hicimos entonces? direccionamos el trabajo al resto de los mercados de la región. Logramos un crecimiento a nivel Cono Sur sustentado en las acciones que encaramos en el resto de los países. Esto hizo que el fuerte impacto de la disminución de emisión de la Argentina hacia Cuba logre un equilibrio gracias al crecimiento de los otros mercados que hasta entonces no tenían grandes dificultades como fueron Chile y Perú, y un Uruguay que acompañó. ¿Eso tuvo que ver también con las mejoras en las conexiones aéreas? Ese es el punto vulnerable de cualquier destino, no sólo de Cuba. Afianzamos también el trabajo para el 2015 en Argentina conociendo bien las interioridades para
contrarrestar los efectos negativos que habíamos tenido, como la disminución de vuelos de Cubana de Aviación, que en etapas anteriores había llegado a tener seis vuelos semanales y que nos encontramos con uno. Nos dedicamos a identificar la oferta a través del resto de las aerolíneas, sin dejar de lado a nuestra aerolínea de bandera. Con todas las compañías que conectan con Cuba. Y nos dio muy buenos resultados, de hecho hemos tenido un crecimiento de más de un 12% al terminar el 2016 con 94700 pasajeros. Superando las cifras de emisión del 2012, que fue el boom de Cuba. Fue un trabajo muy duro que nos llevó a más de 19 provincias argentinas en el 2016, casi sin hacer tareas de oficina, aumentamos las presentaciones, nos asociamos muy fuerte al Pool Copa Vacaciones que están apostando muy bien al destino Cuba, y que también vino aparejado con el trabajo de Copa Airlines de diversificar la oferta dentro del territorio cubano, porque además de las vuelos que tienen hoy a La Habana y Varadero abrieron otros destinos con Santa Clara y dos vuelos a Holguín. Todo muy bien vendidos. La adversidad puso en marcha a la creatividad con resultados más que óptimos. ¿Qué significa el Turismo para Cuba? El Turismo es el sector más dinámico de la economía cubana, ratificado al término del 2016, con cifras récords en la llegada de visitantes internacionales, los que superaron los 4 millones. El incremento de arribos de turistas estuvo en el 13%, muy parejo con el 12% que tuvo el mercado argentino. En cuanto a los ingresos por turismo en la isla, aún cuando no se han terminado de cerrar las cifras definitivas, estarán alrededor de los 3 mil millones de euros. Por eso mismo es que la industria del Ocio es la que ha demostrado el mejor desempeño y de mayor impacto positivo en el país.
atraer mayor flujo de turistas al archipiélago de Cuba. El turismo es el sector que más interés ha generado entre los inversores foráneos para generar negocios. De ahí que la carpeta de oportunidades sea en esa rama la que contemple el mayor número de proyectos dirigidos a impulsar la actividad hotelera mediante nuevas construcciones o remodelaciones de instalaciones ya existentes, así como de infraestructuras complementarias. Es un reto para nosotros, como representantes del Ministerio de Turismo, superar el resultado alcanzado durante el 2016.
¿Qué motivó ese crecimiento? Mucho tuvo que ver la incorporación de vuelos y el restablecimiento de las conexiones aéreas, después de 50 años con los Estados Unidos, pero no la normalización porque a veces se confunde con la liberalización total de los viajes de los norteamericanos dado que todavía hay restricciones impuestas por el Bloqueo. Pero esos vuelos directos contribuyeron significativamente a ese incremento de la llegada de turistas. ¿Cómo inciden las llegadas de los cruceros? Se consolidaron muy fuertemente. Iniciaron recorridos hacia La Habana y otros puntos del país el MSC Armonía, Adonia, Europa II, Odissey, Artemia, Saga Sapphire, Hamburg, Saga Pearl II, y se reincorporaron el Panorama II, Ocean Dream, MSC Opera, Sea Cloud, Star Flyer, y el Celestial Cystal, entre otros. Eso nos marca el considerable aumento de las operaciones de crucero, y lo más destacable de esto es que no solamente están
30 •
tomando a La Habana como puerto de destino sino que se han diversificado hacia Cienfuegos, Santiago de Cuba haciendo que los destinos turísticos se hayan vuelto más competitivos. Esa es una prioridad del Ministerio de Turismo y de las Oficinas de Turismo en el exterior que es el mejorar los servicios y las infraestructuras, que atañen a otras entidades como los aeropuertos en los cuales se está trabajando para brindar una mejor atención a los pasajeros, las tripulaciones y las aeronaves. Actualmente la nación cubana posee 65 mil habitaciones de hotel, y más de 17 mil cuartos en casas particulares como oferta complementaria. Existe un proyecto para edificar, desde el 2016 hasta el 2030, de 108 mil nuevas habitaciones. Es un reto fuerte que está bien diseñado para que no tenga ningún tipo de dificultad de aquí a 14 años. De ese programa está previsto que 30 mil habitaciones se construyan con inversión extranjera a través de prestigiosas cadenas hoteleras en aras de elevar los estándares de calidad del producto hotelero cubano y
¿Ya se anunció fecha y sede de FITCuba? Claro, del 3 al 6 de mayo tendrá lugar la Feria Internacional de Turismo de Cuba en la ciudad de Holguín, con Alemania como país invitado. Estará dedicado a los circuitos turísticos que refresquen el producto oriental para diversificar los destinos, porque Cuba no es solamente La Habana. La isla tiene un amplio caudal patrimonial acompañado de la calidez de la gente de Cuba y que el Oriente cubano es muy caribeño. Tenemos un Santiago de Cuba que es nuestra segunda capital, nuestra segunda ciudad en importancia, que es muy parecida y tiene tantos atributos como La Habana, sólo difiere que fue fundada dos años más tarde. De ahí el valor de hacer la Feria en Holguín que tiene muy cerca un polo turístico en desarrollo como Camagüey, donde se proyecta un crecimiento de infraestructura muy fuerte en Cayo Sabinal, junto a Jardines del Rey y Jardines de la Reina, en Ciego de Ávila y en Villa Clara. Es un circuito del centro y oriente del país que promete mucho, al que se apuesta mucho con fuertes estrategias en sus aeropuertos internacionales y que va a permitir otro producto novedoso y competitivo en la isla. ¿Por todo ello Copa Vacaciones hizo su convención en Holguín el año pasado? Y para acompañar a la línea aérea que muy sabiamente ha identificado la oferta en la isla, logrando un enorme éxito al llevar 250 agentes de viajes a conocer de primera mano el destino, que hace unos días el
Ministro de Turismo, Manuel Marrero, ha respaldado al anunciar la realización de FITCuba allí. Por eso reitero la invitación a todos los que quieran sumarse del 3 al 6 de mayo próximos. Pero no va a ser el único gran evento que tenga sede en la provincia Oriental ya que en septiembre se realizará el TURNAT 2017, el encuentro de Turismo de Naturaleza que se desarrollará en las provincias de Holguín y Guantánamo. Será una buena oportunidad para conocer la hotelería que se está desarrollando en ese extremo de la isla. Como Oficina de Turismo de Cuba ¿qué están promocionando especialmente? Estamos promocionando mucho el resto de las ofertas turísticas, si bien empezamos las presentaciones de nuestra Caravana o una capacitación, diciendo que Cuba es más que Sol y Playa. Es un archipiélago acompañado de muchas bondades turísticas al cual, también, va dirigido desde hace dos años el trabajo del Ministerio de Turismo apostando por diversificar esta oferta de que Cuba es mucho más, ya que Cuba es cultura, es patrimonio, es historia. Estamos trabajando fuertemente con Servicios Médicos todo lo que es el Turismo Salud. sabemos que tiene un potencial de desarrollo muy amplio. ¿Cómo recibió el público consumidor esa oferta diversificada de la isla? Muy bien. Se trabaja muy fuerte en la promoción del destino y la campaña nuestra, que este año va a tener un refrescamiento en cuanto a imágenes, ha tenido muy buenas repercusiones y aceptación. Hoy el público argentino continúa yendo a Cuba y pernoctando casi 12 días en promedio, porque están combinando productos de sol y playa con ciudad, con eventos culturales, y otras actividades. Se trabaja mucho el turismo de estudiantes que ha tenido un crecimiento importante este año. Sobre todo el alojamiento en las casas de familia. Se pensó que con la llegada de más turistas procedentes de Estados Unidos se iba a colapsar la planta hotelera de La Habana pero no fue así.
32 •
El turismo es el sector que más interés ha generado entre los inversores foráneos para generar negocios. Hoy se están remodelando muchos hoteles con el aporte de la inversión extranjera, pero también ha influido que la gente ha diversificado la elección de los destinos. Por eso La Habana hoy esta más tranquila, menos complicada por el trabajo que hemos hecho de, intencionadamente, llevar al público a otros lugares. Con ese fin hemos hecho varios fam tours mostrándoles un Santiago de Cuba, un Trinidad, un Santa Clara, que tienen tantos atributos patrimoniales como la Capital. Pero no hay que quitarle el mérito a La Habana ya que todo el que va al casco histórico se queda maravillado con la restauración que se le ha hecho, rescatando ese enorme patrimonio que tenemos, y no debemos olvidar que el año pasado se eligió a la ciudad capital de Cuba, La Habana, como Ciudad Maravilla de la Humanidad. Y no es casualidad, así como que en el año pasado tuvimos otros eventos de repercusión internacional como el desfile de Chanel, o el recital de los Rolling Stones, lo que ha generado un boom turístico muy fuerte hacia Cuba.
También ante las amenazas terroristas en algunos países se destaca la seguridad que hay en Cuba, y eso es un plus para captar más turistas aún. Después de estos años de estar en Argentina, ¿cómo ha resultado esta experiencia? Me he sentido muy a gusto. El argentino tiene una gran empatía hacia Cuba. Hay figuras históricas como el Che Guevara que han intensificado esos lazos entre los pueblos. Yo agradezco de modo significativo el apoyo con el que he contado de todos los agentes turísticos, me han dado un recibimiento espectacular y me ayudan mucho. Sería una ingrata si no reconociera el apoyo que he tenido en el mercado, pero no solamente de los operadores y los agentes de viajes, sino también de la prensa. No ha habido un evento donde haya estado Cuba al que la prensa no haya respondido estando con nosotros y divulgando información del destino. Quisiera reiterar por este medio mi agradecimiento a todos por el acompañamiento que he tenido.
Especial Norte Beneficios Para fortalecer el turismo, el municipio de la ciudad de Catamarca desarrolló un plan estratégico a fin de que los empresarios gastronómicos y hoteleros amplíen la oferta: tributarán 50 por ciento menos este año. La ordenanza impositiva para el año en curso incluye dentro de su articulado la exención de tributos a inmuebles utilizados como hoteles y gastronómicos. Sucede que el municipio capitalino desarrolló un plan estratégico para beneficiar a bares y hoteles en la Ordenanza Impositiva 2017 a fin de que los mismos puedan ofrecer múltiples ofertas a quienes habiten o visiten la ciudad. Esta última semana se desarrolló una reunión formal para informar a la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías, Restaurantes y Afines de Catamarca sobre las medidas que los favorecerán. Al respecto, la secretaria de Hacienda de la comuna, Susana Peralta, explicó que “los hoteles quedarán eximidos en la contribución inmobiliaria y se les ha reducido la contribución del comercio en un 50%”. A la vez, la funcionaria del municipio capitalino señaló: “Por su parte, a los bares se les eximirá la ocupación de mesas y sillas en la vía pública, quedando sólo en pagar la contribución de comercio”. De esta forma, resaltó que las medidas “son decisiones importantes que tomó el intendente Raúl Jalil para apoyar fuertemente este año a la industria del turismo ya que tiene muchas perspectivas de crecimiento en nuestra ciudad”.
34 •
El pueblo para el pueblo El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, inauguró el adoquinado del casco céntrico de Cachi. El acto se llevó a cabo la semana pasada en esa localidad y allí, el mandatario hizo hincapié en el trabajo que se realizó en el sitio a partir de la descentralización de la obra pública. Con esta acción, los vecinos, junto con el intendente Américo Liendro, elegirán las obras que el pueblo necesita. Esta obra, permitirá una mejor circulación para peatones y vehículos. El gobernador fue recibido por Liendro y junto a otras autoridades provinciales, recorrieron las calles en donde se efectuó la obra. En este contexto, Urtubey declaró
que tanto el intendente como los legisladores del municipio “trabajan incansablemente para que Cachi continúe creciendo”. En esa misma línea, expresó: “Cuando se decidió descentralizar la obra pública en los municipios no nos equivocamos porque vemos que estas obras, que las eligen los intendentes junto a los vecinos, son infraestructura muy importantes y necesarias para los distintos pueblos y comunidades. Esa es la forma de gobernar”. En el acto, también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, el secretario de Turismo, Estanislao Villanueva, además de legisladores provinciales y autoridades municipales.
Se muestra en La Costa Santiago del Estero está promocionando sus atractivos turísticos en la Costa Atlántica. En Playa Grande han comenzado a presentarse diversos grupos folclóricos y de danzas de la provincia. Entre las actividades propuestas, los turistas disfrutan de los simuladores de la pista del Autódromo de Las Termas de Río Hondo; espacios de masajes e información
sobre el termalismo y usos medicinales de las aguas termales santiagueñas; así como en juegos, sorteos y premios vinculados a los diferentes circuitos turísticos que ofrece nuestra provincia: el cultural, el gastronómico, el deportivo, de bienestar, entre otros. Además de los espacios fijos, los equipos de promoción recorrerán las calles de la ciudad y de los balnearios cercanos de la Costa.
Especial Norte Más para La Rioja La semana pasada se llevó a cabo un acto en el campamento del Dakar en la localidad de Chilecito, allí el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación, Sebastián Slobayen, entregó dos convenios para la realización de dos obras turísticas; las mismas corresponden a la creación de dos Centros de Informes Turísticos en Patquía y Chilecito por los que el Ministerio de Turismo de la Nación aportó casi un millón de pesos. Este convenio fue recibido por el vicegobernador de La Rioja, Néstor Bosetti y el objetivo es generar una red de Oficinas de Información Turística que se encuentren interconectadas y que sean eficientes para poder brindarles un buen servicio a los turistas. Por su parte, Slobayen resaltó lo importante que es trabajar de manera conjunta, apoyando a la provincia y a sus respectivos municipios. “El Ministerio de Turismo de la Nación entiende a la actividad como una generación de oportunidades y empleo para los argentinos”, destacó. En el mismo contexto, el vicegobernador de La Rioja le entregó a Slobayen una nota de adhesión al Programa Emprender Turismo y otra manifestando el interés de la provincia de adherirse a la asistencia financiera para empresas turísticas. Además de este acto, el subsecretario de Coordinación, junto al secretario de La Rioja, Álvaro del Pino, recorrieron la obra que se está realizando en el Centro Ambiental de Chilecito con el fin de hacer un seguimiento de los avances.
36 •
Jujuy se recupera Luego del alud que afectó a las localidades de Volcán, Bárcena y Tumbaya, la provincia se recupera de a poco. La ruta 9, una de las arterias principales para la conexión con el turismo, ya que por la misma se ingresa a Tilcara, Purmamarca y la Quebrada de Humahuaca ya ha sido reabierta al tránsito vehicular. Empresarios turísticos del sector privado, iniciaron una campaña promocional llamada “Jujuy te invita”, por el cual se ofrecen descuentos a los turistas en alojamiento, gastronomía, servicios de agencias de viajes y transporte. Esta promoción estará vigente hasta el 20 de febrero. Al respecto, el ministro de Turismo de Jujuy, Carlos Oheler, manifestó: “Esperamos que Jujuy siga siendo ese destino soñado, que los argentinos vengan a disfrutar de un paisaje único, de la camaradería y la gastronomía jujeña. Hemos superado la catástrofe natural con mucho esfuerzo, pero las rutas ya están abiertas y los jujeños listos para atender a los turistas. Desde el próximo fin de semana, tanto Purmamarca, como Maimará, Tilcara y Humahuaca, continuarán sus actividades culturales como estaba previsto”. El Ministerio de Turismo y Cultura, encabezó el pasado jueves un encuentro en la sede de la Unión de Empresarios de Jujuy con representantes de la institución y otras vinculadas a la actividad económica con la finalidad de elaborar estrategias en conjunto que potencien el proceso de recuperación de la actividad turística en el norte de la provincia.
El Ministro Oehler indicó que “esta situación que nos ha tocado vivir tuvo un impacto concreto para la actividad turística, pero entendemos que ya se resolvió, el tema central que era la transitabilidad por la Ruta Nacional 9, se está normalizando”. Recalcó que las localidades de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca van retomando su habitual flujo de turistas, aunque el desplazamiento de los mismos debe seguir haciéndose con precaución en el tramo de Volcán donde fue el único lugar que estuvo cortado. Y que las mismas van reprogramando sus diversas actividades culturales. Por último, adelantó que se está programando un fan press con la invitación a medios nacionales y otros de la región a los fines de que éstos puedan conocer de primera mano que la situación y las condiciones de la zona están óptimas para la llegada y recorrida de turistas. Hugo Ovando, titular de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo, indicó que “el problema ya está superado, estamos en condiciones de recibir turistas nacionales y del extranjero, y llevarlos para realizar los recorridos que ellos vienen a conocer, y que más les atrae, la Quebrada de Humahuaca. Estamos haciendo una campaña de difusión para que los turistas tengan conocimiento de que la situación se normalizó, y que en consecuencia pueden venir y hacer todos los recorridos que deseen”, sentenció Ovando.
Especial Norte Dijeron presente Tucumán participó de la 37ma edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), realizada en Madrid, España. Allí, una delegación conformada por miembros del sector público y privado, dijo presente en la megamuestra que se desarrolló del 18 al 22 de enero. Entre los asistentes se encontraban el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, además de directivos de asociaciones empresarias del rubro, como Héctor Viñuales y Ernesto Gettar, presidentes de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc) y de la Unión de Hoteles de Tucumán (UH), respectivamente, y el legislador Ariel García, de la Honorable Legislatura de Tucumán. La provincia mostró todo su potencial e hizo hincapié en el gran año que se avecina con respecto a su desarrollo como destino en el mercado internacional que se relaciona con su alianza estratégica con Avianca. Además de FITUR, Tucumán participará en ITB Berlín el próximo mes de marzo, cuya coordinación está a cargo de una consultora especializada en turismo llamada Comu-
38 •
nicación Iberoamericana, la misma posee una vasta experiencia en representación institucional en el mercado europeo y en el global. “Participar en Ferias internacionales siem-
pre plantea el desafío de presentar la oferta turística propia entre todas las ofertas mundiales que compiten simultáneamente para captar la atención del mercado objetivo”, expresó el titular de Tucumán Turismo.
Tip Group
Gran comienzo de año La temporada 2017 inició con todo para la mayorista, lo que se evidencia en las múltiples novedades que tienen para comunicar desde varios de sus departamentos.
E Aguinaldo Gonçalves Junior Gerente comercial
n Tip Group las novedades están a la orden del día frente a esta nueva temporada y así lo hizo saber Aguinaldo Gonçalves Junior, gerente comercial de la mayorista, que en esta ocasión cedió el protagonismo a tres de sus ejecutivos que anunciaron las primicias.
w: tipgroup.travel f:/tipgrouptravel
Capítulo I Ariel Butti, supervisor de Ventas, manifestó que son cuatro los puntos a destacar. El primero, la incorporación de Hernán Tissera, vendedor experimentado, que refuerza el departamento de Europa. El segundo es que comenzaron a trabajar con una nueva financiación solicitada por muchas agencias, Todo Pago, la que se suma a Mercado Pago. El tercer punto del que habló Butti fue una nueva integración en la web, que es el módulo de aéreos: “hasta ahora sólo teníamos la posibilidad de reservar hotelería, servicios y traslados”, señaló y anticipó que de a poco irán haciendo capacitaciones, pero explicó que “toda la disponibilidad que se ve por Amadeus, también estará en la página”. Por último, expresó que tienen dos nuevas representaciones, una en Córdoba, Unforgettable, y otra en Salta, Uma Travels (sólo para el emisivo).
Capítulo II Andrés Cunati, supervisor Comercial Sudamérica, aseguró que tuvieron un crecimiento de un 30 por ciento
con respecto a 2016 en lo que se refiere a la cantidad de cupos tomados para la temporada. “Hubo aceptación, principalmente con Brasil”, apuntó y marcó que enero está todo vendido y febrero va por ese camino. Por otro lado, anunció que se apostará por los destinos exóticos de Brasil y, si bien ya los venían trabajando, ahora redoblarán los esfuerzos, como en Manaos, Bonito, Pantanal o Chapada Diamantina. También, continuarán apostando por Chile, adonde cuentan con una buena demanda. “Para nosotros es fundamental ya que tenemos un receptivo propio”, apuntó, y mencionó que Perú y Panamá tendrán mayor visibilidad, ya que pueden seguir creciendo.
Capítulo III Manuela Falibene, supervisora de Nuevos Negocios, anticipó que comenzó la preventa de la temporada de Europa, con el objetivo de ir por los circuitos más personalizados, más específicos. No obstante, aseveró que, al igual que el año pasado, también realizarán la Súper Europa, una salida grupal destinada al cliente que no conoce el Viejo Continente y, a su vez, contarán con el paquete Campus Experience, enfocado a los chicos que van a entrenar al club de fútbol español, Real Madrid. “Además, hemos incorporado una persona especializada en redes sociales, debido al alcance que éstas tienen hoy en día”, finalizó.
Roteiro Nordeste Espectacular 16 días y 15 noches por Salvador - Aracajú - Maceió - Recife - Natal – Fortaleza. Incluye además paseo por las mejores playas de Brasil en bus, hotelería y guía acompañante. También los desayunos, shows y asistencia al viajero (Travel Ace). Las salidas son el 11 marzo, 13 mayo y 3 de junio.
40 •
Tarifa
U$D 1050
p/persona en base doble. No incluyen aéreos.
RIU Hotels & Resorts La cadena hotelera entregó por primera vez en el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2017, sus primeros galardones RIU LATAM Awards. Estos premios están dirigidos a los colaboradores, entre agencias de viajes y turoperadores, más importantes para la cadena hotelera en Argentina. La entrega de premios, que tuvo lugar en un reconocido restaurante de Madrid, contó con la presencia de una amplia representación del equipo directivo de RIU Hotels encabezado por su Director General Comercial en América Latina, Senén Fornos, el Consejero Directivo de Marketing y Comercial de la cadena, Pepe Moreno, así como el Gerente de Ventas de RIU en Argentina, Fernando Turuzzi y Lina Bassi, Directora de Contratación y Ventas de RIU en Caribe, México y Costa Rica. Entre los once galardones destacan el entregado a Julià Tours, operador premiado por su “Mayor trayectoria histórica con RIU Hotels”, además del galardón a Ola, operador “Número Uno en Ventas de 2016”. Los premios a los “Top Producer” lo recibieron Almundo para el destino “Nueva York”, Freeway en los “Combinados Panamá”, Ola como “Top Producer Caribe 2016” y Julià Tours para el destino mexicano. Asimismo, Aero recibió el galardón al “Top Marketing Creativo”, Copa Vacaciones al “Mejor Pool de Operadores 2016”, Nemo Price Surfer al mejor “Operador Tecnológico” y Juan Toselli Intnal. Tours al colaborador más implicado con el programa de fidelización Riu Partner Club durante todo el 2016. Por último, el mayorista Delfos Tour recibió el premio al “Operador Revelación”. riu.com
42 •
St. Pete/Clearwater El destino de La Florida, hogar de varias de las mejores playas de Estados Unidos, incrementará su planta hotelera en 2017 con la llegada de mil habitaciones de alta calidad, las cuales se sumarán a otras mil inauguradas el año pasado. El 24 de enero abrirá sus puertas el Wyndham Grand Resort de Clearwater Beach. La propiedad, de 343 cuartos de lujo situada sobre la línea de playa, contará con dos mil metros cuadrados de espacio para reuniones sociales y corporativas. En octubre será el turno de que abra sus puertas el Fenway Hotel, luego de la reforma y puesta en valor de un edificio histórico de 1920 del distrito de Dunedin
Grupo Piñero La división hotelera de grupo incorporó 990 habitaciones durante 2016, hasta alcanzar las 13.639. Con Bahía Príncipe a la cabeza de las novedades, el grupo sumó el nuevo Luxury Bahía Príncipe Fantasía Don Pablo Collection, en República Dominicana, y amplió sus establecimientos Luxury Bahía Príncipe Bouganville Don Pablo Collection (República Dominicana) y Luxury Bahía
que se sumará a la cartera de la Autograph Collection de Marriott International. El Haytt Place, en un edificio de 41 pisos en el centro de St. Pete, y el Allure Suites Hotel-Beachfront Resort, en St. Pete Beach, completarán la escena de inauguraciones hoteleras previstas en 2017. Cabe recordar que el año pasado, en el destino plantaron bandera el Opal Sands Resort de Clearwater Beach, con 230 cuartos de gran categoría; el Treasure Island Beach Resort, un “todo suites” de características inéditas para el área; el Postcard Inn, un “chic hotel” de St. Pete Beach; y el Beach House Suites by Loews Don CeSar, con suites de uno y dos dormitorios. visitstpeteclearwater.com
Príncipe Runaway Bay Don Pablo Collection (Jamaica), pertenecientes al segmento de 5 estrellas gran lujo. En 2017, los principales hitos serán la reforma de su planta hotelera y el lanzamiento de un nuevo programa de fidelización, paralelos a líneas de trabajo ya en curso como la digitalización de procesos o la apuesta por mejorar la experiencia de los huéspedes mediante la tecnología. grupo-pinero.com
Enterprise Holdings Inc. La firma, propietaria de las marcas de alquiler de automóviles Enterprise Rent-A-Car, National Car Rental y Alamo Rent A Car anunció que sus clientes registran 25 mil millones de millas en todo el mundo en un año. “No sólo estamos viendo un crecimiento constante y significativo en nuestra cuota de mercado en los aeropuertos estadounidenses, sino también en todas nuestras líneas de negocio y en todos los vecindarios locales”, resaltó Pamela M. Nicholson, presidenta y CEO de Enterprise Holdings Inc. Asimismo, hubo un aumento de sus ingresos totales, cifra que asciende a más de 20.900 millones de dólares, incrementaron el tamaño total de la flota a casi 1.9 millones de vehículos y expandieron su red a más de 9.600 oficinas con personal completo durante el año fiscal 2016, finalizado el 31 de julio. Respecto al elevado número de millas recorridas por sus clientes, Nicholson apuntó que muchas de esas millas son conducidas localmente en sus propias comunidades, sobre todo en vehículos de última generación y con menor consumo de combustible”. “Eso significa que nuestro negocio ofrece algunas de las opciones más efectivas y sostenibles hoy en día en el sector del transporte terrestre -y lo seguiremos haciendo-, incluso cuando la infraestructura y la tecnología, incluyendo los vehículos autónomos, cambien y evolucionen en el futuro”, concluyó la ejecutiva. enterpriseholdings.com
SeaWorld Parks & Entertainment SeaWorld San Diego dio a conocer sus planes para su esperada atracción de 2018: la montaña rusa Electric Eel, la más alta y rápida en la historia del parque de California. Después de la inauguración sin precedentes de tres nuevas atracciones importantes en 2017-Ocean Explorer, el Orca Encounter y el nuevo espectáculo nocturno de verano Electric Ocean-Electric Eel, cubrirá un período de 24 meses de sólido crecimiento
International Assist La empresa de asistencia al viajero con 14 años de experiencia en el rubro continúa brindando coberturas a precios convenientes. Es por esto que hasta el 31 de enero son más de 300 las agencias que ofrecen la Promoción 50% Off a sus viajeros con destinos de Europa, Estados Unidos y Brasil. De esta manera se brinda la posibilidad de enriquecer el ofrecimiento, asegurándose entregar a los viajeros el mejor precio y
44 •
desde la apertura del parque hace más de cinco décadas Marilyn Hannes, presidenta del parque, se mostró entusiasmada por la novedad: “Esta nueva montaña rusa, será la primera de su tipo en SeaWorld y dará a los tripulantes la rara oportunidad de moverse como una anguila, girar y voltear a lo largo de poco más de 274 metros de pista ondulada”. “Siempre nos esforzamos por proporcionar nuevas razones para visitarnos y así dar a nuestros visitantes experiencias que incluyen una mezcla de paseos emocionantes e increíbles experiencias animales y educativas. Queremos que nuestros visitantes de todo el mundo no sólo se diviertan, sino que se inspiren para preocuparse por el océano y los animales que viven allí”, concluyó Hannes. Complementando la montaña rusa de la anguila eléctrica, está la visita a Ocean Explorer que incluirá un hábitat hipnótico de la anguila viva, con una de las colecciones más extensas del mundo de estas morenas. seaworldentertainment.com
servicio en los planes: Small, Medium, Large y Xtra Large de las líneas tradicional y plus. Según Marcos Chiabo, director comercial de la asistencia, “iniciamos el año con la mejor promoción que le podemos acercar a las agencias. Sabemos que esto facilita el proceso de ofrecimiento y venta, ya que hoy los viajeros buscan tentadoras promociones y el mejor respaldo internacional cuando se trata de asistencia al viajero”. internationalassist.com.ar
EN TURISMO LAS NOTICIAS SIRVEN MÁS... SI TE ENTERÁS ANTES. ENTERATE A TIEMPO.
1
2
3
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
4
5
1 • Air Europa presentó una plataforma de interacción con el cliente creada por Twitter. 2 • La Fundación Mundo Marino liberó un lobo marino con la presencia de Facundo Arana. 3 • Mendoza y la provincia china de Guangdong fortalecen lazos comerciales y turísticos. 4 • El Parque Nacional Nahuel Huapi recibió nuevos vehículos. 5 • En Recife ya comenzaron los ensayos de las Naciones Maracatú para el Carnaval 2017. 6 • Disneyland París tendrá un despliegue de fuerzas de Star Wars hasta el 26 de marzo. 7 • San Luis promocionará sus eventos en el Festival de Peñas de Villa María. 8 • Perú mostrará la riqueza de sus productos en Madrid Fusión 2017. 9 • El Ministerio de Turismo uruguayo informó que en 2016 ingresaron 3.328.450 visitantes. 10 • FEHGRA recibió el Certificado IRAM – ISO 9001:2008 de Gestión de Calidad .
6
7
9 46 •
8
10
3 • Presencia Argentina en la Feria Internacional de Turismo en Madrid -FITUR- 2017-
12
Visto & Oído
¿Vos sabías que existía tal categoría? -No, la verdad que no, pero me halaga muchísimo, como representante de las bellezas de mi provincia, que nos sumen a la lista. El diálogo se dio en el stand de Argentina en FITUR entre uno de los empresarios asistentes y Herman Muller, Ministro de Turismo de Chubut, y se refería al anuncio de que Península Valdés fue incorporada al Club de las Penínsulas más Bellas del Mundo. Aplausos!!
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
Hace menos de 15 días que Dell Acqua es presidente de Aerolíneas y ya empezaron a surgir discordias a raíz de cambios en algunas rutas, especialmente en provincias de la Patagonia. El gobernador de Chubut, Mario Das Neves le escribió una carta en la que le dice que “revea de forma urgente y prioritaria” la reprogramación de vuelos que la compañía hará a partir de abril hacia el aeropuerto de Trelew y le pidió que ese tipo de medidas “no sean tomadas de forma unilateral y sin contemplar la visión de provincia”. También en Santa Cruz hay enojo, y la secretaria de Turismo, Laura Santiago, elevará una nota al Ministro de Turismo, Gustavo Santos, para que gestione una solución, entendiendo que el recorte de rutas aéreas atenta contra los objetivos del plan estratégico de Turismo a 2019, que presentó a comienzos de 2016 el presidente Mauricio Macri. ¡No tienen paz!!!.
“Creemos que el enoturismo puede atraer a un mercado estratégico como el chino” Lucas Quesada, vicepresidente del EMETUR
El revuelo por la posible llegada de las compañías low cost, tiene mucha tela para cortar, sobre todo cuando se habla de Avian. El jueves pasado se había anunciado la llegada a Aeroparque del primer ATR 72 con el que la aerolínea planea volar en los cielos argentinos. Ahora bien, como ya sabemos, hasta que no se resuelva lo expuesto en la Audiencia Pública que se realizó a fin de año, cuyo veredicto por la designación de rutas se dará recién en marzo, no podrán comenzar a operar. Pero parece que esta información no les llegó a ciertos medios nacionales con gran influencia en las masas, ya que anunciaron con bombos y platillos que Avian “ya comenzaba a volar”. ¿Una jugada errática y poco ética o una devolución de favores?!
El 9 de Julio ¿se festeja el 10 o el 8? No me quedó claro todavía!, se quejaba un agente de viajes ante el incierto calendario de feriados para el 2017, ya que los “puentes” desaparecerían y se reemplazarían por fines de semana largos al trasladar algunos de los feriados al lunes siguiente. Como el Decreto presidencial no se firmó todavía, lo que sí es seguro es que el Carnaval será el 27 y 28 de febrero próximo. Hasta tanto ¡a ponerse el disfraz!
Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .
• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.
Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.
WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web
i5199-1010LR. lnt. 2
www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.
info@clicktur.com
Blanco & Negro
Una de cal y otra de arena
F
ITUR 2017 fue la excusa más importante de los últimos años para mostrar a la Argentina como nunca antes se había hecho, y no hablamos de su participación como País Socio
Por Manuel Sierra
de esta gran Feria de habla hispana, que por cierto fue muy festejada por propios y extraños.
Editor Mensajero Turístico
La importante exposición de Argentina que se vio en cartelería en subtes, paradas de colecti-
mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb
vos y vía pública en estos días, haciendo especial foco en la eximición del IVA al alojamiento, ha dejado la sensación de que Argentina volvía a ser un país accesible para el español, y porqué no, para todos aquellos que nos quieran visitar. Llamaba la atención cómo mucha de la gente con la que hablabamos nos comentaba que ese 20% le resultaba muy tentador para planificar un viaje a la Argentina, ya que ponía a las tarifas de nuestro país en un nivel muy cercano a lo esperado por ellos para poder hacerlo. La sensación que produjo esta promoción de abaratar al país, por lo menos hasta ahora, está dando el resultado esperado, y los operadores españoles fueron quienes más celebraron la medida. Pero no todo lo que reluce es oro. En el mismo marco de la Feria escuchamos a otros operadores de turismo receptivo, y hasta uno que otro operador español, quejándose porque algunos hoteles con los que trabajan ya les habían comunicado un aumento en sus nuevos tarifarios de aproximadamente entre un 10 y un 17%. Esta viveza criolla tan nuestra no hace más que ponernos en un papel, por lo menos vergonzoso, ante el mundo turístico. Parece increíble que cuando tenemos la oportunidad de usufructuar un derecho adquirido después de muchos años de postergación para el sector lo dilapidamos de esta manera. Entendemos que los costos de la hotelería son elevados pero nada justifica que ante un beneficio obtenido legítimamente para ser nuevamente competitivos en la región, se busque sacarle un beneficio egoísta aumentando las tarifas, o intentando incluir desayunos y comidas en las mismas, para eludir el impuesto en la facturación final. Claro que no todos los hoteles responden de la misma manera, pero la realidad es que uno solo que lo haga, y hay más de uno, tira por la borda el esfuerzo realizado por las instituciones para conquistar este derecho.
Esta viveza criolla tan nuestra no hace más que ponernos en un papel, por lo menos vergonzoso, ante el mundo turístico.
50 •