M544

Page 1

Nº 544

Precio del ejemplar: $30

Lunes 6 de Febrero de 2017

trump al ataque Tal como se esperaba la llegada del nuevo presidente a la casa blanca endureció las exigencias para el otorgamiento de visas a los ciudadanos argentinos.

transparencia que oscurece ¿Cómo se aplican los Precios Transparentes en el turismo? Opinión de los operadores.

Cátulo Tango

Ubicado en el tradicional barrio del Abasto, se caracteriza por su particular cena-show, una propuesta autóctona y bien porteña.

segundo acto

El ministro de transporte guillermo dietrich convocó a la prensa para presentar al nuevo CEO de Aerolíneas argentinas, Mario Dell'Aqua. mucho ruido y pocas nueces.

del malbec al pisco

La apertura de la ruta entre Mendoza y Lima de LATAM Airlines Argentina refuerza la conexión en el Pacífico.

Alexis Simunovic

Charla de Café con el Secretario de Turismo de El Calafate.

“Somos un completo destino de vacaciones”

marcos barros

director Senior América Latina para Universal Orlando Resort






Contenidos #544 10 Alexis Simunovich Charla de Café con el Secretario de Turismo de El Calafate

12 Con sabor a poco El Ministro de Transporte y el CEO de Aerolíneas Argentinas presentaron el balance de enero y adelantaron acciones para el resto del año.

16 Transparencia que oscurece ¿Cómo se aplican los Precios Transparentes en el turismo? Opinión de los operadores.

20 Trump al ataque La llegada del nuevo presidente a la Casa Blanca endureció las exigencias para el otorgamiento de visas.

28 Marcos Barros Reportaje al director Senior América Latina para Universal Orlando Resort.

34 Del Malbec al Pisco Mendoza y Lima unidas por el vuelo de LATAM Airlines Argentina.

40 Cátulo Tango La Casa de Tango se caracteriza por su particular cena-show, una propuesta autóctona y bien porteña.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico

6•



Último momento

Encuentro auspicioso La Cámara Argentina de Turismo mantuvo una reunión en la OEA, como parte de su reciente incorporación a la CITUR.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a Cámara Argentina de Turismo fue incorporada a la Comisión Interamericana de Turismo, CITUR, en carácter de miembro asociado. En este contexto, la Entidad -representada por su secretario, Horacio Reppucci- fue recibida por la Directora de Desarrollo Económico para las Américas, Maryse Robert, en sus oficinas de Washington DC, acompañada por las máximas autoridades en turismo del organismo, Richard Campbell y Santiago Noboa. Durante el encuentro se abordaron distintos temas de interés regional como la facilitación de viajes y turismo, tema clave para el desarrollo del turismo en las Américas. De igual manera se trató la temática de capacitación y de calidad, temas en los que Argentina lleva un desarrollo importante y donde se destacó la importancia de la colaboración entre los distintos países de la región, la necesaria labor conjunta público-privada y la relevancia de la vinculación con los ámbitos académicos en turismo, con los distintos centros de estudios y universidades de la región. Más visitas En esta misma línea, la CAT visitó la sede de la George Washington University, donde Reppucci se reunió con Seleni Matus, Directora Ejecutiva del Instituto Internacional de Estudios Turísticos, entidad reconocida a nivel

mundial por sus contribuciones en estudios y programas para el desarrollo de la industria turística y por su trabajo en programas de capacitación para la OMT. La GWU, al igual que la CAT, es miembro asociado de la OMT y uno de los referentes globales para la capacitación en turismo. De la misma manera trabajan de manera estrecha con otros organismos y organizaciones internacionales. “La agenda internacional de la CAT tiene un enfoque amplio en términos internacionales, que abarca entidades sectoriales como la OMT, pero también organismos representativos de la región, que van más allá del turismo en sí mismo, con alcance integral, como la OEA y distintas universidades, como es el caso que hoy nos compete. La integración de los intereses turísticos de cada uno de los países de América, potenciando la región como producto ante el mundo y creando escenarios que propicien el arribo de turistas a nuestro continente dispuestos a vivir experiencias que abarquen a varios países es parte de los temas que venimos tratando”, expresó Reppucci, quien además señaló que “el ingreso de la CAT a la Comisión Interamericana de Turismo, CITUR, de la OEA es un gran paso en este sentido, que se combina con la tarea que venimos llevando adelante, también – y entre otros ámbitos – en el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica”.

“El ingreso de la CAT a la Comisión Interamericana de Turismo, CITUR, de la OEA es un gran paso” 8•



Charla de café

Alexis Simunovic El Secretario de Turismo de El Calafate cuenta cómo está la realidad de la ciudad patagónica, ahora que suma vuelos directos y se implementó el reintegro del IVA al turista extranjero.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Si bien tiene uno de los íconos turísticos de la Argentina, Santa Cruz en este momento es una de las provincias más golpeadas en lo que respecta a la economía. Puede ser, pero ocurre que El Calafate se presenta como una isla dentro de Santa Cruz, que realmente está muy mal económicamente hablando. De hecho, el Estado siempre está juntando el dinero necesario para tratar de pagar los sueldos, que se vienen abonando atrasados y a veces hasta en cuotas.

Hablando de FITUR, una las noticias que más circuló fue el reintegro del IVA al turista extranjero. ¿Cómo recibiste la novedad? Para nosotros fue una de las mejores medidas que tomó el Gobierno Nacional, que beneficia bastante al turismo. Era algo que desde hace muchos años se reclamaba desde el sector. Así que, ¡bienvenido sea! En medio de la Feria la noticia se dio a conocer de manera permanentemente. A título personal me causó una muy buena impresión haber visto información sobre el tema en los subterráneos locales, por ejemplo. Al margen de toda la publicidad que hubo al respecto, nosotros lo dimos a conocer en cada encuentro que concretamos con los comerciantes europeos. Hablando con un operador de allá, me comentó que tenía un incremento del 40 por ciento en lo que respecta a consultas sobre Argentina y Patagonia. Nos mete de nuevo en la competencia, ¿no? Así es, porque otros destinos terminaban siendo más económicos que nuestro país. Así que esta herramienta es fundamental para lograr en la próxima temporada una mejora gradual en las ventas.

O sea, la están peleando. Claro. Y te decía que El Calafate es una isla porque tiene la economía organizada, depende del turismo, entonces eso le da otro tipo de previsibilidad. Tal es así que tiene un Ente Mixto de Promoción, o sea, no depende más que de sí misma. Reitero, trabajar para la provincia y para El Calafate son dos cosas muy distintas. Lo que ocurre económicamente en Santa Cruz no interfiere con nuestro normal comportamiento y desarrollo, ya que te encuentras con una villa turística a pleno, con actividad.

A partir de abril Aerolíneas Argentinas dejará de operar los vuelos que unían Córdoba, Rosario e Iguazú con Calafate. De acuerdo a la compañía, sólo serán en temporada baja entre abril y agosto. Sí, lo bajan, pero la buena noticia es que a partir de septiembre pondrán un vuelo directo, puro, desde Córdoba a El Calafate; y otro vuelo directo desde Rosario. Ambos serán durante la temporada alta. Gracias a las estadísticas, sabemos que Buenos Aires es nuestro mejor cliente a nivel nacional, pero atrás lo siguen Córdoba, en segundo lugar, y Rosario, que completa el podio.

Pero enfrentan algún tipo de problemática. Lógico, pero está dentro de una normalidad, lo que cualquier destino puede tener en el contexto nacional. Por ejemplo, en 2016 hemos sufrido una baja de entre un ocho y diez por ciento en comparación con 2015, que a decir verdad fue un año récord. En síntesis, dentro de todo vamos bien y por eso pudimos estar presentes en la Feria Internacional de Turismo, en España, para tratar de promocionar y dar a conocer nuestro destino.

Además, otra de las novedades pasa por el aumento en las plazas ofrecidas para el destino en 2017. Sí, según pudimos saber, sería algo así como un diez por ciento más. Por otro lado, también en FITUR se presentó la mayor conectividad que tendrá AR, el código compartido con Air Europa y el hub de Córdoba, que nos da otro tipo de posibilidad, a partir de los vuelos que tiene la provincia con Tucumán y con los diferentes destinos del norte.

“El Calafate es como una isla dentro de Santa Cruz porque tiene la economía organizada” 10 •



Con gusto a poco Guillermo Dietrich convocó a la prensa en agosto del año pasado para hacer un balance de los primeros seis meses de la gestión de Aerolíneas Argentinas. El primer día hábil de febrero hubo otra convocatoria y, salvo el cambio de nombres en la dirección de AR, hubo poco para decir.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

n aquella reunión de agosto estaban presentes Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte, e Isela Costantini, CEO de Aerolíneas Argentinas, mientras que en la de este pasado miércoles la única figura repetida era el Ministro Dietrich ya que a su derecha se ubicaban Mario Dell’Acqua, actual Presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas y Felicitas Castrillón, Gerente de Relaciones Institucionales, mientras que a su izquierda estaba Diego García, Director Comercial de la empresa de transporte aerocomercial nacional.

Lo que no cambió en ambas oportunidades fue la larga espera previa de los periodistas allí presentes, que en esta oportunidad fue de exactamente una hora. Llamativamente, al tratarse de una convocatoria a los medios de prensa, en la entrada al Ministerio se indicó que las fotos “no estaban permitidas”, a pesar de que los equipos debían ser debidamente registrados. Cuando llegó el turno de ubicarse en la larga mesa donde ser haría la presentación, la encargada de relaciones con los medios de dicho organismo oficial, hizo un mapa


referencial con las ubicaciones de cada uno de los periodistas, donde constaba el nombre y el medio por el cual se hallaban presentes, pidiendo encarecidamente ¡“no se cambien de lugar”! Al cabo de todo ello hicieron su entrada los funcionarios quienes después de los saludos procedieron a dar un detallado informe sobre el balance del primer mes del año, así como anunciar algunas novedades. Sin embargo, no fue hasta la rueda de preguntas y respuestas al final de la conferencia de prensa que se refirieron al cierre de las sucursales, posible disminución del personal y el juicio que la FAEVYT se encuentra realizando a la aerolínea por su política de “comisión cero”.

Los datos fríos El primero en tomar la palabra fue Guillermo Dietrich, ya que “la agenda se fue apretando” y tenía que retirarse antes por otro compromiso, y lo hizo para expresar su gran alegría por los resultados obtenidos por la empresa y presentar al nuevo Presidente quien aceptó el desafío de llevar adelante las riendas de Aerolíneas Argentinas. De inmediato Mario Dell’Acqua habló del excelente comportamiento del mes de enero para Aerolíneas y Austral al lograr “batir el récord histórico en lo que refiere a la cantidad de pasajeros transportados al alcanzar la cifra de 1.150.000 viajeros, un 7,1 % más de pasajeros que en igual período del año anterior, un 25% más que en

“Tenemos previsto crecer un 12% en 2017 en cantidad de pasajeros transportados, y volar más y mejor. Mario Dell’Acqua

el 2015, con un coeficiente de ocupación superior al 83 por ciento, lo que es muy bueno desde el punto de vista económico, y un 86 por ciento de puntualidad con un récord también en lo que hace a la cantidad de pasajes vendidos, un 12,8 por ciento más que en el mismo mes del 2016”. “Algo que hay que destacar”, decía Dell’ Acqua, “es que el 41.1% del total de esa venta se realizó directamente por los medios de la compañía, es decir la página web o el call center” (¿indirecta a los agentes de viajes?). La venta directa pasó del 29% en el 2015 al 34,6 en el 2016. Acto seguido tomó la palabra Diego García quien mencionó el crecimiento en un 178% de las conexiones con Mar del Plata para la temporada estival, operando 25 frecuencias semanales a Buenos Aires y sumando vuelos directos a Mendoza y a Rosario 3 veces por semana, a Tucumán 5 y a Córdoba con frecuencia diaria”, todos con una alta tasa de ocupación. “Cuando se amplía la oferta, la demanda del mercado responde”.

Ejes de la gestión El Presidente de Aerolíneas dijo que los ejes de su gestión pasan “fundamentalmente por seguir explotando todas las posibilidades para alcanzar la sustentabili-

dad. Nosotros no queremos depender del subsidio de cada uno de los argentinos; fortalecer y mejorar las redes poniendo muchísimo foco en la conectividad, las acciones que estamos planificando para nosotros es para ofrecerle al pasajero un mejor servicio. Estos anuncios son una prueba concreta de que ese es el rumbo marcado para este año. De todas las encuestas que hacemos entre los pasajeros lo que más les molesta es o volar muy tarde o no volar; por eso con estos índices de puntualidad hacemos que el pasajero nos aprecie y sea leal a Aerolíneas”. “Tenemos previsto crecer un 12% en 2017 en cantidad de pasajeros transportados, (contra el 9% de crecimiento del año pasado), y volar más y mejor. Por primera vez en la historia de Aerolíneas vamos a tener un segundo Hub en la ciudad de Córdoba. De esta manera el pasajero no va a pasar más de dos horas en el aeropuerto para conectar con cualquier otro destino hacia el norte o sur del país. Al norte serán Mendoza-Jujuy-Tucumán-Salta-Iguazú y Resistencia; en tanto que los del sur abarcarán las ciudades de Mendoza-Bariloche-UshuaiaCalafate y Trelew. Vamos a sumar doble frecuencias en casi todos los puntos del país, más del 80% de las ciudades del país tendrán vuelos AM y

Novedades El 3 de abril se inaugurará el “Corredor Atlántico”, cuarto corredor aéreo que unirá diariamente las ciudades de Ezeiza con Mar del Plata y Ushuaia, con escalas en Bahía Blanca, Trelew, y Comodoro Rivadavia. Esta nueva ruta denominada “Corredor Atlántico” se suma a los corredores federales “Sur”, “Norte” y “Petrolero” que interconectan los destinos del interior del país, sin pasar por Buenos Aires. Rosario pasará a tener vuelos directos al interior del país consolidándose como “focus city”. En ese sentido, se independizarán los vuelos triangulares combinados con Córdoba a El Calafate y Bariloche ofreciendo estos destinos en forma directa. A partir de abril Rosario tendrá 3 vuelos semanales directos a Bariloche y desde setiembre también a El Calafate.Por otra parte Rosario conectará con Mendoza y Salta, con 4 vuelos semanales, a través del “Corredor Norte” y se mantendrá el vuelo diario Ezeiza-Rosario-Córdoba conectando la oferta internacional de Aerolíneas en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.Suma además una frecuencia diaria entre aeroparque y Rosario, partiendo a las 6:50 AM lo que representa un nuevo beneficio para el pasajero corporativo.


Conexiones a Europa Se está creciendo un 20% con los vuelos a Europa y se pasan a cinco las frecuencias de Barcelona, y de los tres vuelos actuales a Roma se pasa a 4, para tener cinco en mayo y seis a partir de junio, alcanzando el vuelo diario en julio de 2017. Estos vuelos serán operados con el nuevo A330. “En el mes de marzo va a haber novedades con un vuelo compartido que vamos a hacer en la ruta a Roma para fortalecer el resultado de la misma, como hicimos en su momento con Delta en Nueva York”, decía García. PM, es decir por la mañana y por la tarde. Un tema fundamental para lograr la sustentabilidad es poder presentar los balances del 2014 y 2015. El balance del 2014 está listo para aprobación legal”. “Debemos seguir ajustando costos con control presupuestario”, agregó y desestimó que se vayan a dejar de volar rutas internacionales y en ese sentido Diego García apuntó que “por el contrario iremos aumentando frecuencias tanto a nivel regional como internacional. Lo que si vamos a hacer es ser muy cuidadosos con los recursos de la compañía y vamos a potenciar aquellos destinos que son más rentables”. En el segundo trimestre del

año se reforzarán las operaciones regionales con un nuevo vuelo entre Aeroparque y Santiago de Chile con pernocte en la ciudad trasandina y regreso en la mañana más conveniente para el pasajero corporativo. Se incrementará un 36% la oferta interanual en asientos ofrecidos. Se ofrecerán nuevos horarios en los vuelos a Río de Janeiro y Uruguay mejorará la oferta para pasajeros corporativos con 4 vuelos diarios a Montevideo y 2 frecuencias los fines de semana.En relación a los vuelos a El Calafate, García aclaró que estos serán por temporada alta. De septiembre a marzo se volará con escala en Trelew en el Hub Córdoba.

La flota y el entretenimiento Se anunció el ingreso de nuevas aeronaves que le permitirán a la compañía seguir contando con una de las más modernas flotas en toda la región para lo cual en febrero estará ingresando un nuevo Airbus A-330/200, y a lo largo del año vendrán cinco Boeing B-737/800 y dos B-737/800 MAX; estos dos últimos son los primeros de su tipo que se utilizarán en Latinoamérica. Ya se encuentra funcionando en toda la flota de largo recorrido el nuevo sistema de entretenimiento a bordo que se denomina “Bravo”, que cuenta con un 35% más de contenidos, en cinco idiomas, 60 nuevas pe-

lículas (12 de ellas de reciente estreno), y más de 150 series internacionales, canales infantiles y de actualidad entre otros.

Los temas ríspidos Al preguntarle acerca del cierre de sucursales Dell’Acqua dijo que se cerrarán aquellas oficinas que no sean propias y en las que se gasta mucho dinero anualmente en alquileres, caso Resistencia, Cabildo. Sin despedir a ningún empleado, se van a relocalizar. En relación al juicio iniciado por FAEVYT este lunes 6 de febrero habrá una nueva reunión entre la empresa estatal y los integrantes de la Federación y la CAT para ver si se llega a un acuerdo, pero sin ninguna posibilidad de que Aerolíneas Argentinas retracte la medida impuesta en enero de la Comisión Cero. “Los subsidios del Estado para que funcionamiento de la empresa están planeados en unos 166 millones de dólares” (la mitad de los que se aportaron este año), dijo el ministro, quien agregó que el plan oficial contempla que la compañía no necesite más subsidios del Estado en el 2019. Para eso se estima que más argentinos vuelen para hacer crecer el mercado, haciendo que los mismos aviones vuelen más horas y a destinos más eficientes”, dijo el nuevo CEO.

Punto a punto, Interior-interior Desde el 1 de febrero Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción en la venta de pasajes, denominada “Interior-Interior”, que consiste en descuentos de hasta un 30% en la tarifa de pasajes punto a punto, con dos tramos desde un destino del interior del país a otro. “Con este esquema de venta, con importantes descuentos, apuntamos a que más pasajeros de diferentes ciudades del país, se vean motivados a elegirnos como la mejor opción a la hora de viajar dentro de la Argentina”, dijo Diego García.

14 •



¿Y? ¿arranca o no arranca? Los operadores hablan sobre qué implica para el turismo el nuevo plan que puso en marcha el gobierno nacional: Precios Transparentes.

P

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

odría o no catalogarse como una bomba, pero lo que sí ha causado en muchos comerciantes es estupefacción, por lo menos en estas primeras horas y días, donde hay más incertidumbres que certezas. Lo ocurrido: a raíz de la resolución 51-E/2017, la Secretaría de Comercio confirmó que, a partir del 1 de febrero, los negocios deben cobrar el mismo precio en efectivo, con débito y con crédito en un pago. Pero eso no es todo, ya que también ordenó que al ofrecer cuotas, deben informar los costos financieros. La frutilla del postre: ya no podrán incluir la frase “sin interés”. Bon appetit. Según explicó Miguel Braun, titular del área en cuestión: “Apuntamos a que sea transpa-

rente el precio de las cosas y del financiamiento”. Concedió, además, que el nuevo sistema traerá “más competencia de precios y más competencia entre los Bancos y las tarjetas por el financiamiento”. Como se dijo, el cambio producto de la implementación “Precios Transparentes” sorprendió a varios. Fueron muchos los comerciantes que no sabían por dónde encarar, mucho menos cómo responder. Algunos optaron por sólo dejar los precios de contado en los estantes o marquesinas y agregaron la leyenda “consultar por financiación”. Hubo otros que suspendieron promociones bancarias, mientras que hay comercios que siguieron cobrando como antes.


Hay que admitirlo, aunque algo se logró, todavía falta. Las rebajas en los precios de contado, si las hubo, no alcanzaron el 20 por ciento, monto al que aspira el Gobierno. Otra tendencia que se registró: leves aumentos en los precios. La gran diferencia para el consumidor es que ahora, al usar la tarjeta de crédito, los pagos ya no se calculan dividiendo el precio de lista por la cantidad de cuotas (por ejemplo, 12). Lo que ahora se divide por el número de meses es el precio de contado más un recargo por la financiación que crece cuanto mayor es el plazo requerido. “El que suba los precios seguramente va a tener menos ventas”, advirtió Braun, al tiempo que amplió: “Vamos a volver a un escenario más competitivo, como el que vivimos entre 2003 y 2008 donde muchos comercios tenían un descuento con unas tarjetas, pero no con todas”

En los hechos Ahora bien, explicado cuál es el contenido y el fin de Precio Transparentes la pregunta es: ¿cómo se adecuó la industria turística al sistema? A días de la implementación, lo que primó fue la incertidumbre. “No está muy en claro qué vamos hacer”, arriesgó un vendedor de una agencia de viajes céntrica. Y al

“ “El que suba los precios seguramente va a tener menos ventas” Miguel Braun

igual que él, este semanario pudo constatar que son varios los establecimientos que ponen en duda su accionar. “Nosotros vamos a seguir trabajando de esta manera, con cuotas financiadas”, afirmó otro agente, al ser consultado por este medio. “Aunque no sabés lo que pasará más adelante”, conjeturó. Esa falta de certeza también se vio reflejada en muchas vidrieras, puesto que los precios seguían figurando sin ningún tipo de aclaración, al igual que las cuotas sin interés, por ejemplo.

Importante Desde la Secretaría de Comercio afirmaron que las compras financiadas más baratas serán las que se enmarquen dentro del plan “Ahora 12” y “Ahora 18”, que llevará un costo financiero del 27 por ciento y 30 por ciento, respectivamente. Y aclararon que ambos planes llevan una parte de su costo subsidiado: los bancos no mueven la tasa y a cambio el Banco Central les reduce el encaje bancario.

La mirada dirigencial De acuerdo a Fabricio Di Giambattista, titular de FAEVyT, los costos ya estaban, pero lo que hay que hacer ahora es informarlos. “Antes era pagado por el consumidor o absorbido por el comerciante”, explicó, “la diferencia ahora es que hay que exhibir quién se hace cargo, hay que mostrarlo”. La dificultad que trae aparejada para la actividad, manifestó, pasa por la multiplicidad de productos que brindan, como así también los tipos de financiación que poseen, como la del prestador, o la de las agencias mismas, ejemplificó. “Vos debes informar cada una de las alícuotas, adaptar los sistemas para las promociones, para las publicaciones y eso genera conflictos a la hora de las exhibiciones de precios, porque se es plausible de multa si no se hace correctamente. Hay que readaptar todo este nuevo reordenamiento”. Y expresó: “Seguramente, para una casa de electrodomésticos es mucho más sencillo que para nosotros, por el tipo de producto que comercializan”.

Sin cambios En diálogo con este medio, el economista Pablo Singerman brindó su visión al respecto del plan Precios Transparentes. “En general, todo lo que tenía que ver con tarifas en cuotas, estaba vinculado a un negocio financiero por parte de los bancos. Pero por otro lado, también poseía algo positivo para los comercios en general, porque cuando vos vendías en una sola cuota con tarjeta, los bancos te acreditaban ese dinero a los 30 días aproximadamente, mientras que cuando lo hacían en cuotas, las entidades bancarias le acreditaban a las 48 o 72 horas, dependiendo la empresa”, planteó. “Con respecto al tema turismo”, esbozó, “creo que esto puede llegar a significar un cimbronazo, ya que se abre lo que significaba la financiación, el costo mismo, el interés que antes lo podía absorber, por ejemplo, las compañías aéreas y ahora hay que ver cómo va a reaccionar el mercado”. Por último, sostuvo que hasta el momento no ha habido grandes cambios. Y sugirió: “En estos días habrá que hacer un seguimiento, para ver cómo reaccionarán las compañías aéreas, los mayoristas y los bancos”.


Por otra parte, sostuvo que es una medida positiva, ya que intenta transparentar algunos costos, pero no sólo a nivel turístico, sino que en general. Sin embargo, admitió que la implementación es bastante engorrosa, y más si se tiene en cuenta las multas previstas, que para las agencias pueden resultar “bastantes excesivas”. No obstante, agregó que “la necesidad de vender en cuotas existe, y es falso eso de que hay una distorsión o que los precios aumentan y demás. Debido a la inflación, era una herramienta que permitía la comercialización de muchos productos, sobre todo los turísticos, que son bastante caros, como los aéreos”. Y ccontinuó: “Son herramientas de ventas. Estas disposiciones siempre tardan en adaptarse e implementarse correctamente y tener las debidas interpretaciones de lo que se pretende

por parte del Estado y al mismo lo que se puede y debe hacer por parte de los involucrados”.

Los operadores andan diciendo... Para Rodolfo Bor, presidente de Opciones Argentinas, la intención del Gobierno es buena. Y justificó: “Había una publicidad y una promoción en algunos casos engañosa, porque no estaban clarificados los verdaderos y reales costos de lo que el pasajero terminaba comprando y, después, terminaba pagando”. Servirá, aseveró, para que aquel que contrate un servicio con un plan de pago con tarjeta de crédito pueda saber cuál es el verdadero y real costo. Asimismo, no considera que la implementación de la medida vaya a producir una baja en los precios. “A nosotros mayormente no nos afectó porque siempre vendimos con el slogan

de ‘cuotas fijas’”. En el caso de Opciones, desarrolló, cuentan con muchos planes de pago con tarjetas de crédito propios, en los que se aclara que existe algún tipo de costo, para no tratar de distorsionar algún costo que en un principio no estaba a la vista. Volviendo sobre una eventual baja de precios, Bor asumió que en turismo no cree que ocurra –a diferencia de otros rubros-, porque los márgenes de comercialización son muy bajos. Lo que ocurrirá, asumió, será una clarificación, una transparencia entre el pago contado y el financiado. En lo que respecta a su compañía, expresó: “Sólo hubo que agregar a nuestra comercialización la tasa efectiva anual y el costo financiero total”. Al igual que Opciones Argentinas, en SIGA Turismo no hubo modificaciones significativas en materia de precios. Ni subieron ni bajaron. En palabras de Javier Araya, director de la firma: “Esta transparencia nos permite decir ‘este es realmente el precio y esto es realmente lo que cuesta la financiación con la tarjeta a través del banco que corresponda’”. Y aseguró: “Nunca mejor utilizada la palabra transparencia”. También explicó: “En la modalidad de trabajo anterior, generalmente las tarjetas o los bancos te obligaban a poner que la financiación era sin interés, cuando en realidad esa financiación sí tenía un costo asumido por los comercios, que en el caso nuestro, por los márgenes del rubro, no los podíamos

absorber”. Por otro lado, contó que poseen acuerdo de financiamiento, de cuotas sin interés. “Son acuerdos que ya teníamos, y casualmente en el último mes, dos de los principales acuerdos de cuotas sin interés, uno de 12 y otro de 6, se han renovado, o sea, que van a seguir. No hay posibilidad de que cambien”. Hasta el momento, explicó Laura Kurtz, Gerente Comercial de Solways, “nuestro equipo está recabando información con las entidades bancarias”. Muchas, reconoció, aún no se han pronunciado al respecto, salvo dos, que “nos han dicho han caducado los acuerdo y que nos informarían sobre las nuevas decisiones con los coeficientes”. Comentó, además, que la operadora continua trabajando de la misma manera, por lo menos con las que aún no se expresaron ni modificaron nada. “Después seguimos normal, con la operatoria de todas las financiaciones que ofrecen las compañías aéreas, porque ellos tampoco han modificado absolutamente nada. Hay una gran nebulosa”, sintetizó y dijo que están esperando novedades. A la hora de hablar sobre el impacto que esta medida podría llegar a tener, Kurtz aclaró que “hoy los viajes se sustentaban en la financiación, la cual es importante que no se corte”. Y definió que el pasajero lo que busca son cuotas, por más que tengan intereses, lo pagaba. Y finalizó: “La realidad es que para el bolsillo del argentino medio, pagar un viaje en efectivo, es imposible”.

“Hoy los viajes se sustentaban en la financiación, la cual es importante que no se corte” Laura Kutz, Solways

18 •



Alerta Trump Desde que asumió, el mandatario estadounidense no para de generar críticas por sus acciones. Endureció las exigencias para otorgar visas, prohibió la entrada de ciudadanos de siete naciones y avanza con el muro en la frontera con México. ¿Peligra la industria turística de Estados Unidos?

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

a semana pasada, la Embajada de Estados Unidos en Argentina, anunció: “El Presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva el 27 de enero para aumentar la seguridad del proceso de solicitud de visa en todo el mundo. Efectivo inmediatamente, el Departamento de Estado requerirá entrevistas de visa para todos los solicitantes”. Esta medida exceptúa a los solicitantes de visas diplomáticas de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales de categorías A-1, A-2, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 hasta -6, C-2 y C-3; a aquellos que hayan te-

nido una visa de la misma categoría y que haya expirado hace menos de 12 meses y a los menores de 14 y mayores de 79 años. Para este último ítem, hace algunos meses se había establecido que menores de 16 o mayores de 66 años, podían realizar este trámite por correo sin presentarse a la entrevista, algo que facilitaba sobre todo a las personas que viven en el interior y deben viajar a Buenos Aires para obtener su visa. Desde la Embajada avisan que el trámite puede demorar, por lo que recomiendan hacerlo con antelación “Esto puede tener


un impacto en el tiempo de espera para programar una cita en el Consulado. Se recomienda a quienes planeen viajar a los Estados Unidos que comiencen el trámite de solicitud de visa con la mayor anticipación posible”, advierten. Esta disposición también alcanza a países como Brasil, Colombia y Ecuador. Por otro lado, también se achicaron los plazos para renovar las visas vencidas, por lo que sólo podrán ser eximidos de la entrevista los demandantes que posean visas que hayan expirado hace menos de 12 meses. De todas formas, esta nueva disposición no realiza grandes cambios a los que ya estaban planteados. Respecto a esto, el representante del St. Petersburg - Clearwater CVB, Claudio Fernández, declaró: “Esta medida no nos afecta en el corto plazo, no es un problema inmediato. Los argentinos que viajan a Estados Unidos tienen los medios suficientes para comprobar que no viajan por una cuestión inmigratoria”. En esa misma línea y en consonancia el representante de la oficina de turismo de Miami para la Argentina, Uruguay y Paraguay, Carlos Asensio, manifestó: “El cambio es muy leve. El consulado siempre ha actuado muy

“El cambio es muy leve. El consulado siempre ha actuado muy bien con nosotros y esta nueva medida no va a cambiar nada” Carlos Asensio

bien con nosotros y esta nueva medida no va a cambiar nada”. Asímismo, Fernández agregó: “Lo que sí me preocupa ahora, es la escalada de violencia y que esto se replique por las distintas políticas que se están llevando a cabo. Eso sí podría afectar al turismo”.

Números argentinos Para el mes de noviembre, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en el ranking de emisión de visas; en ese periodo se entregaron 43 mil, superando a ese mismo mes en el 2015, cuando se habían entregado 29 mil, lo que significó un incremento del 50 por ciento. Muchos afirman que este fenómeno se dio por el efecto Trump y los posibles cambios en el sistema, aunque también se acerca a la fecha en la que muchos ya tienen planificadas sus vacaciones de verano en el país del norte.

La raíz del asunto Desde hace décadas, Estados Unidos tiene

en su mira a los países musulmanes, ya que los considera como posibles terroristas. Trump no le escapó al pensamiento de sus antecesores y fue más allá. El 27 de enero firmó un decreto que prohíbe la entrada a Estados Unidos a viajeros de siete países (son Irán, Iraq, Siria, Sudán, Libia, Yemen y Somalia) que en su mayoría profesan la religión musulmana. Este decreto rige por 90 días y también trae consigo la suspensión de la admisión de los refugiados por 120 días. Desde su implementación se han propagado las protestas en el país y muchas voces opositoras salieron al cruce. Trump justificó el decreto alegando que está realizando medidas de revisión para “mantener a los radicales islamistas fuera de Estados Unidos. No los queremos aquí”. Esto ocasionó una gran confusión en los aeropuertos estadounidenses el día 28, cuando no dejaron ingresar a personas con las nacionalidades que poseen restricciones. Por este tema la Organización Mundial

El muro de la discordia Esta es quizás una de las medidas que más ha resonado a la hora de debatir sobre las acciones de Donald Trump. Desde la Casa Blanca, ya hablan de tenerlo listo en los próximos dos años, según lo manifestó el nuevo jefe de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly: “El muro será construido primero allí donde más se necesita y luego se complementará. Así es como yo lo veo. Realmente, espero tenerlo listo en los próximos dos años”. Entre los argumentos se expresa que es para frenar la inmigración ilegal del país vecino. Por parte de México, se está realizando una fuerte campaña para revalorizar lo nacional. En materia turística, una de las voces que se alzaron fue la del Saúl Ancona Salazar, Secretario de Turismo del gobierno del Estado de Yucatán, quien manifestó: “Ante los recientes acontecimientos en nuestra relación con Estados Unidos de Norteamérica, desde mi particular punto de vista creo que desde el turismo podemos ser un gran activo para dignificar nuestro país. Tenemos que ser mejores anfitriones con nuestros visitantes, decirles a esas corrientes de turistas de la Unión Americana lo que somos, lo que representamos (no serviles); sí, anfitriones, embajadores de esos miles de mexicanos que están del otro lado, ser voceros ante esos turistas norteamericanos que somos ciudadanos de primer nivel, como lo son nuestros compatriotas del otro lado de la frontera”.


Las empresas reaccionan

de Turismo (OMT) expresó su preocupación y su “firme condena” por la prohibición del ingreso de estos ciudadanos señalados. “La prohibición, por razón de nacionalidad, es contraria al principio de la libertad de viajar y a la facilitación de los viajes impulsada por la comunidad turística internacional, y mermará los inmensos beneficios que el sector turístico aporta en términos de crecimiento económico y creación de empleo en muchos países, incluidos los Estados Unidos”, declararon en un comunicado. Asímismo, su secretario general, Taleb Rifai, esgrimió: “Los retos globales exigen soluciones globales y los desafíos en materia de seguridad que afrontamos hoy no deberían movernos a levantar

nuevos muros; al contrario, el aislamiento y las medidas discriminatorias, en lugar de aumentar la seguridad, harán crecer las tensiones y las amenazas” y agregó: “Además de los efectos directos, la imagen de un país que impone restricciones a los viajes de una forma tan hostil se sentirá sin duda entre los visitantes de todo el mundo y podría hacer caer la demanda de los viajes a Estados Unidos”. Por otra parte, la Asociación de Viajes del Pacífico (PATA, por sus siglas en inglés) calificó la medida de “contraproducente” y consideró que podría afectar severamente al turismo entrante y que esto sólo ha creado “una inmensa confusión entre los viajeros y las compañías de viajes”. Por

su lado, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) afirmó que “prevenir los extranjeros entren a los Estados Unidos”, es una acción equivocada que podía afectar la economía del país. En este contexto, IATA se opuso a realizar cargas adicionales a las compañías aéreas “para cumplir con requisitos poco claros, soportar los costos de implementación y enfrentar posibles sanciones por incumplimiento”. “Pedimos claridad temprana de la administración de Estados Unidos sobre la situación actual y exhortamos a todos los gobiernos a que proporcionen suficiente coordinación anticipada de los cambios en los requisitos de entrada”, solicitaron.

En el sector turístico privado, Expedia, por ejemplo, manifestó su descontento con la medida ya que posee trabajadores que pertenecen a las nacionalidades afectadas y sin ir más lejos, su CEO, Dara Khosrowshahi es iraní. Por eso suma a las acciones legales que realizará el fiscal, Bob Ferguson, quien pide invalidar el decreto ya que lo considera inconstitucional. A esta acción también se suman Seattle, Microsoft y Amazon. Por otra parte, y aunque muchos lo vean como una acción pura de marketing, el sitio de alojamientos Airbnb anunció que ofrecerá alojamiento gratis a todas las personas que se manifiesten perjudicadas por esta medida. “Airbnb proporciona un alojamiento gratuito a los refugiados y a toda persona a la que se prohíbe ingresar a Estados Unidos”, publicó en Twitter Brian Chesky, presidente de la empresa. En esta misma línea, en Uber manifestaron que se comprometen a ayudar a los choferes que se vean afectados, mientras que su competidor Lyft, aseguró que dará un millón de dólares a la organización de defensa de derechos civiles American Civil Liberties Union (ACLU) la cual se manifestó ante la justicia en contra de la medida de Trump. Con todas estas acciones en contra, ¿se replanteará ser algo más flexible?

“La prohibición, por razón de nacionalidad, es contraria al principio de la libertad de viajar y a la facilitación de los viajes impulsada por la comunidad turística internacional” OMT

22 •



Noticias del mundo

“Secuestro” y cambio de llaves Un hotel cuatro estrellas de Austria sufrió un ataque hacker que bloqueó el sistema de llaves digitales de las habitaciones.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l establecimiento hotelero de cuatro estrellas superior Romantik Seehotel Jaegerwirt, en Austria, sufrió un ataque de hackers a su sistema de llaves magnéticas. El mismo afectó al programa con el que tramitan las reservas, emiten las facturas y sincronizan las llaves electrónicas que son usadas por los huéspedes para acceder a sus habitaciones. Los hackers solicitaron el pago de un “rescate” de 1.500 euros en bitcoins (por la dificultad de rastrear la transacción) a cambio de liberar el sistema. Finalmente, tras haber intentado hablar con las autoridades policiales que, según explicaron desde el hotel “sólo nos dijeron que estaban tratando de hallar a los responsables y que no éramos la primera empresa en sufrir un ataque de estas características”, finalmente la suma fue depositada. El hotel, situado en la localidad austríaca de Turrach es considerado uno de los más lujosos de Europa, pero no pudo escapar de las garras de los hackers y todo fue debido a la enorme dependencia que se tiene hoy en día con la tecnología. Aunque en un primer

momento se dio a conocer que los clientes se habían quedado encerrados en las habitaciones, el dueño del hotel llevó tranquilidad a los turistas y explicó que no ocurrió tal cosa, ya que el sistema de las puertas es una red interna distinta al de las gestiones de reservas y programación de las llaves. Christoph Brandstätter, director general del establecimiento, confirmó que “el único problema fue que no podíamos programar las tarjetas para los invitados que se registraran el mismo día” y aclaró que en el momento en el que los piratas informáticos obtuvieron el dinero desbloquearon el sistema de registro de claves y las computadoras para que todo volviera a la normalidad, aunque desde la administración del hotel creen que se instaló una “puerta trasera” para poder atacar de nuevo. Por este motivo, los propietarios de este centro turístico, que ya tiene 111 años de antigüedad, tomaron la decisión de volver a las tradicionales llaves físicas y eliminar el sistema de “keycards”. El cambio será realizado en la próxima tanda de obras de refacción.

“Los hackers solicitaron el pago de un “rescate” de 1.500 euros en bitcoins (por la dificultad de rastrear la transacción) a cambio de liberar el sistema” 24 •





Marcos Barros El Director Senior América Latina para Universal Orlando Resort dejó su Brasil natal para instalarse en Orlando y nos adelanta las novedades previstas para este año.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


América Latina se transformó en la región número 1 por cantidad de visitantes a Universal Orlando.

Contanos ¿cómo empezaste tu carrera en turismo? Empecé en turismo en el 94/95 trabajando para una compañía pequeña en San Pablo, Brasil, de donde soy oriundo. Era la compañía que estaba trayendo la franquicia de Wet’n Wild a Brasil, que en aquel momento estaba negociando los contratos para abrir cinco parques en Brasil y me pareció una buena oportunidad. Empecé en el departamento de marketing pero era algo súper chiquito. De todas maneras estuve ahí por dos años y medio, conocí a toda la gente de Wetn’Wild, los ejecutivos, el presidente, y gracias a eso ellos me invitaron a trabajar en la compañía, en su oficina en Brasil. Fue entonces cuando empecé a trabajar con turismo realmente, en el departamento de ventas para empezar a generarles la idea a los operadores turísticos de San Pablo, primero y Río, Minas Gerais y otros estados, de visitar parques acuáticos en Brasil. Así que en el 96 comencé a trabajar en 100% Turismo, hasta que en el 98, Universal Orlando, anunció que abriría una oficina en Brasil e iba a empezar a buscar a alguien para hacerse cargo de la misma. Una señora que trabajaba conmigo, Cyd Marie Pastrana, me dijo sobre esta oportunidad y que le parecía que mi perfil daba justo para la posición y yo me presenté y me contrataron. Fue así que a mis 26 años abría la oficina de Universal en Brasil. En febrero del 99 abrimos Islands of Adventure en Orlando y luego vino la apertura del Loews Portofino Bay Hotel, más tarde CityWalk, y ahí empezó mi historia con Universal hace 17 años ya.

ceso no era tan rápido, iba a tardar un año hasta tener todo ordenado. Mientras tanto ese fue el primer gran año para el área de Latinoamérica y los ejecutivos de la empresa le dijeron a Dennis, “si está funcionando tan bien con Marcos allá en Brasil, ¿porqué lo vas a traer a Orlando?”. Ahí fue entonces que volvieron a hablar conmigo y me preguntaron si mi sueño americano estaría destruido si me quedara en Brasil un tiempo más y por supuesto les dije que no, que estaba bien vivir en Brasil ya que mi vida personal y profesional estaba muy bien. Yo tenía un equipo en Orlando, uno en Brasil, y todavía no teníamos la oficina de México, pero la región estaba funcionando y los números estaban bien. En 2011 fui promovido a Director Senior de Marketing y Ventas de América Latina y justo después que abrimos Harry Potter en 2010; The Wizarding World of Harry Potter, Diagonal Alley en 2014 en Universal Studios, y en 2013/2014 América Latina se transformó en la región número 1 por cantidad de visitantes a Universal Orlando, sobrepasando incluso a Europa. En este momento Dennis Quinn, y su jefe en ese momento, empezaron a conversar sobre traerme a Orlando, una vez más, porque estratégicamente sería importante tenerme aquí junto a los otros directivos de marketing, branding, PR, y en el 2015 formalizamos todo y el 3 de enero de 2016 llegué a Orlando, por lo que hace un año estoy aquí.

¿Cómo fue pasar de estar en San Pablo a trabajar en Orlando en las oficinas centrales de la compañía? Por más o menos 8 ó 9 años yo trabajé exclusivamente para Brasil como gerente de Ventas para el mercado brasilero, desarrollando nuevos negocios con las operadoras locales y hasta el 2008 que Dennis Quinn, quien hoy es Senior VP de Ventas en Universal Studios, Hollywood, me promovió a director de Ventas de toda América Latina. En aquel momento me invitó a mudarme a Orlando con toda mi familia, pero el pro-

¿Cómo te encuentras? Estoy súper bien. Vivir en Orlando es súper tranquilo, es una ciudad pequeña, comparada a con San Pablo, Buenos Aires, Bogotá o Ciudad de México, la calidad de vida es otra y el lado del trabajo, el lado profesional está funcionando también. Hemos logrado mucho más en los últimos 12 meses que en los últimos 24 cuando yo tenía que venir y viajar seis o siete veces para Orlando y hablar por teléfono y enviar mails, nada funciona como el face to face. Así que estamos todos felices.

¿Cómo fueron las ventas para el verano del mercado argentino y latino? Los cuatro mercados principales siguen siendo Brasil, Argentina, Colombia y México. Colombia es el más emergente de todos; México es un poco más estable; Argentina tuvo números espectaculares en el 2016, ya comenzamos bien el 2017; y Brasil está repuntando. Los números de los otros mercados siempre están como retrasados porque los clientes reportan ventas, pero no vemos los visitantes hasta que ellos pasen por las taquillas, pero hay un indicador para nosotros que está creciendo cada vez más que son los hoteles; la gente hace las reservas con anticipación y viajan tres, cuatro o cinco meses después y arrancamos súper fuerte el 2017, así que estamos muy felices y emocionados por las primeras señales de toda la región para este año que es especial para nosotros porque empezamos con la apertura de la nueva atracción “Race Through New York Starring Jimmy Fallon”, después llega Volcano Bay, el parque temático acuático que va a cambiar las expectativas de lo que es un parque acuático y un poco antes, la apertura de las 400 habitaciones nuevas de Cabana Bay Beach Resort, que sigue siendo el hotel número uno para los latinoamericanos, y hace un poco más de 6 meses que abrimos Loews Sapphire Falls Resort, o sea que sigue siendo un hotel nuevo. Y no paramos, porque en el 2018 ya anunciamos que vamos a tener el sexto hotel del complejo, Aventura Hotel, que va a tener más de 600 habitaciones, por lo que yo creo que va a ser un hotel con mucho atractivo para el visitante latino, con un precio de apertura muy tentador, así que el crecimiento sigue para el 2018/2019. Hay mucho más que vamos a anunciar. El hotel Aventura, ¿a qué público apunta? Va a ser un hotel con una identidad propia. Diferente a todos los otros. Será un hotel boutique pero con 600 habitaciones, una torre de 17 pisos, y lo veo con un


perfil para jóvenes adultos, justamente por esta cosa Boutique, un poco South Beach. Su precio se ubica más cerca del Cabana Bay, y más accesible que el Sapphire Falls. Si bien va a ser un hotel con sus actividades recreativas no va tener facilidades como el río pasivo, ni grandes áreas de piscinas, va a ser más urbano. En particular estoy muy emocionado con este hotel porque justamente necesitábamos más habitaciones con precio más agresivo, el Cabana Bay se vende muy bien en Latinoamérica, junto a las 400 habitaciones del Cabana Bay son mil habitaciones más en precio moderado, esto es algo que nos va a ayudar mucho; era algo que nuestros clientes nos pedían porque ellos querían vender más Universal, pero necesitaban más habitaciones que estén al alcance de más público.

Sí, porque al latino no le gusta gastar tanto en el hotel en sí. Prefiere gastar en diversión o compras, ¿no? Sí, pero el diferencial de nosotros sigue siendo que estamos dentro de Universal Orlando. Está clara la calidad de todo lo que construimos. Y los hoteles son creados por la misma gente que crea las atracciones de los parques, la misma gente de Universal Creative que ideó The Wizarding World of Harry Potter creó el Cabana Bay y el Aventura, ahora. Así que la calidad es importante. Pero están los beneficios para el pasajero también: entrar más temprano a los parques, para los tres hoteles y así evitar las colas, por ejemplo. Porque realmente es muy beneficioso el quedarse en los hoteles de Universal, ya que el paquete completo es muy atractivo, no sólo el precio sino todo

lo que ellos involucra, como el perder horas de manejar entre el hotel y los parques, el entrar fuera de las horas del resto del público, etc., etc. Sería una equivocación no considerar quedarse en un hotel que trae un paquete de beneficios al pasajero. ¿Qué más nos puedes adelantar? Para nosotros la apertura del Volcano Bay va a ser una transformación tan importante como fue Islands of Adventure en su momento, nuestro segundo parque. Significa muchísimo para nosotros tener un tercer parque, acuático, temático, en el complejo. Vamos a promocionar y a vender tres parques juntos, siempre. Y por ahora cinco hoteles, que serán seis el próximo año. Y así reforzamos que somos un destino completo de vacaciones. No sólo que la gente venga a Orlando y si tiene un día o dos recorra

Significa muchísimo para nosotros tener un tercer parque, acuático, temático, en el complejo. 30 •



Universal. Eso no existe más. Se necesitan por lo menos tres días, con tres parques, pero sabemos que tenemos atracciones suficientes para, por lo menos, cinco días de visitas a Universal. Principalmente para los fans de Harry Potter y los otros personajes que tenemos. Para el futuro anunciamos la atracción de Fast and Furious Supercharged y luego Nintendo, con Mario, Luiggi y todos los personajes, no tenemos muchos detalles todavía, pero es una franquicia de una fuerza comparable a Harry Potter. El futuro es brillante. Nuestro CEO ya ha dicho en rueda de prensa que hay apetito para más hoteles, así que podemos esperar más. Estamos muy felices y hay mucho trabajo para todos aquí. Volcano Bay se abre ya para este verano del hemisferio norte, ¿desde cuándo van a tener la venta de tickets? Ya está abierta para entradas a partir del 25 de mayo. Ya se están vendiendo los tickets para los tres parques que se llama Universal Orlando Explorer Ticket y tenemos una oferta increíble porque ese pase para los tres parques está hoy a la venta por el mismo precio de dos Parques. Ese pase va a tener 14 días de visitas ilimitadas a los tres parques, y pueden ir a los tres parques en un mismo día o ir los 14 días al mismo parque si quieren. Claro que a nosotros nos interesa que visiten los tres, pero eso lo elige el visitante. Es una oferta de lanzamiento muy agresiva para que la gente venga y experimente el Volcano Bay que va a ser un parque espectacular. ¿Hasta cuándo se va a vender con esa promoción? Por ahora hasta el 31 de diciembre. Es decir todo el 2017 va a estar vigente ese ticket. Y para el viajero argentino, brasilero, chileno, que se quedan aquí, entre 10, 14 y 15 días, este tipo de tickets es perfecto, porque les da la flexibilidad para venir cuantas veces quieran durante esos 14 días, no es que hay que ir por 14 días o pensar que si se viene sólo por diez están pagando por 14. No están pagando por 14.

32 •

La capacitación es súper importante para nosotros y es parte de la estrategia de lanzamiento de nuestra gran transformación. La belleza de este ticket es la flexibilidad que les da a los visitantes para que vengan cuantas veces quieran durante los 14 días. Y para los que están hospedados con nosotros, ahí sí es perfecto, porque uno puede ir de compras y a las siete de la noche, cuando regresa al hotel decir, “ah, yo quiero ir a The Incredible Hulk Coaster, una montaña rusa, para relajarme” antes de ir a cenar y puede usar el ticket. O si están en Cabana Bay podrán ir caminando a Volcano Bay y si quieren ir a Lazy River sólo por un par de horas pueden hacerlo y regresarse al hotel a las diez de la noche. Entonces pueden usar el ticket por unas horas en un determinado día si así lo desean. Esa flexibilidad que te da el Explorer Ticket es donde está su gran valor.

¿Qué tienen pensado para el lanzamiento? Vamos a tener un evento de prensa, como siempre hacemos, y la gran apertura está pautada para el 25 de mayo. Para los agentes de viajes ya comenzamos con la capacitación el mes pasado, y seguiremos en todo el 2017. Es fundamental para nosotros capacitar a los agentes de viajes, sobre todo en esta transformación. Sin esto, ellos no podrían vender de la manera cómo esperamos que lo hagan, y obviamente el viajero no va a comprar lo mejor, porque no tiene el conocimiento, y su agente de viajes, que sería el consultor, no le estaría dando la información correcta. Por eso la capacitación es súper importante para nosotros y es parte de la estrategia de lanzamiento de nuestra gran transformación.



Noticias Aéreas

Del Malbec al Pisco LATAM Airlines Argentina finalmente pudo concretar su ansiado vuelo entre Mendoza y la capital del Perú, ruta que operara con cuatro frecuencias semanales con un A320.

D w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

esde el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli de la ciudad de Mendoza partió el pasado 1 de febrero el primer vuelo de LATAM Airlines Argentina con destino a la capital peruana, iniciando así una importante ruta internacional que fortalece a comunicación con los países del Pacífico. Del acto protocolar participó el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin; la Presidente del Ente de Turismo de Mendoza, Gabriela Testa; la Gerente General de LATAM Airlines Argentina, Rosario Altgelt y autoridades provinciales, municipales, ejecutivos de LATAM y clientes. LATAM Airlines Argentina operará esta nueva ruta utilizando un avión con matrícula LV y tripulación argentina, el equipo es un Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.Tendrá una frecuencia de cuatro días a la semana: el vuelo LA4567 saldrá desde Lima hacia Mendoza los días lunes, viernes, sábados y domingos a las 2,31 de la mañana para aterrizar en Mendoza a las 8,06 hs; mientras que el LA4568 lo hará desde Mendoza los jueves, viernes, sábados y domingos a las 7,50, arribando a la capital del Perú a las 9,55 hs.

Los discursos “La clave está en atraer turistas a la provincia y no hay mejor forma de hacerlo que mejorando nuestra conec-

34 •

tividad”, subrayó el gobernador Cornejo. “Mendoza es una marca potente, pero vivimos lejos de los las principales ciudades del mundo, por lo tanto, todo lo que hagamos en la dirección de mejorar las conectividades nos va a ayudar mucho” y resaltó “el trabajo de funcionarios y empresarios que han garantizado y posibilitado esta conexión de Mendoza con Sudamérica”. Gabriela Testa detalló: “Es un vuelo que va a tener cuatro frecuencias semanales. Antes teníamos que utilizar el aeropuerto de Santiago o el de Buenos Aires para llegar a esta ciudad latinoamericana y lo hacíamos con conexiones que nos llevaban hasta siete horas para llegar desde un punto a otro, y ahora será en menos de tres”. Rosario Altgelt declaró: “Hoy es un día de mucha emoción para nosotros, para todos los que formamos la famila LATAM en Argentina. Estamos inaugurando un vuelo que soñamos hace mucho tiempo, un vuelo que conecta la ciudad de Mendoza con Lima. Es el vuelo más importante que tiene la compañía y les da la oportunidad a todos los mendocinos de ir al Caribe, a Estados Unidos, a Europa, y de conocer Perú, el interior de Perú”. Altgelt agregó que “también le va dar la oportunidad a la provincia de Mendoza de recibir más turismo, turismo receptivo, que conozcan la ciudad, que tengan más accesibilidad para llegar, eso va a ser obviamente muy importante para la ciudad, para la provincia”.



Avianca Noticias Aéreas

Turkish Airlines

Finalmente Avianca Holdings se decidió por vincular como

La aerolínea turca y Pakistan International

socio estratégico comercial a la aerolínea estadounidense

Airlines amplían su acuerdo de código com-

United Airlines. Gracias a esto Avianca proyecta ampliar sus

partido a partir del 1° de febrero. Pakistan

operaciones a partir de este año y continuar modernizando

International Airlines podrá vender las rutas

su flota de aeronaves para volar a nuevos destinos.

de Turkish Airlines a través de Estambul:

Se informó, asimismo, que Synergy Aerospace Corp, el accio-

Atlanta, Johannesburgo, Atina, Ámsterdam,

nista mayoritario de Avianca, adelantará las autorizaciones

Taskent, Moscú, Miami, Boston, Houston,

para la integración de Avianca Holdings con OceanAir Linhas

Washington, Los Ángeles, San Francisco y

Aereas S.A. (Avianca Brasil); Synergy es controlada por el em-

Chicago con su propio código y número de

presario Germán Efromovich.

vuelo, además de la cooperación ya existen-

Uno de los pasos más importantes para fortalecer la em-

te en las rutas Estambul-Karachi/Islamabad/

presa es una proyectada capitalización abierta por US$200

Lahore. Mientras que Turkish Airlines podrá

millones por parte de Sinergy, y en la cual participarían

comercializar los vuelos de Pakistan Interna-

todos los accionistas.

tional Airlines que operan desde Karachi e

El grupo Avianca lo integran también la aerolínea Tampa Car-

Islamabad a Dubái, Abu Dhabi y Mascate.

go S.A, constituida en Colombia y Aerolíneas Galápagos S.A (Aerogal) de Ecuador; además de las compañías del Grupo Taca. Avianca Holdings, que transportó 29,5 millones de pasajeros en 2016, tiene 21.000 empleados y atiende 105 destinos en 28 países de América y Europa con 177 aeronaves. Germán Efromovich mantendrá el control de la aerolínea.

Finnair La aerolínea comenzará a volar desde Helsinki hacia Puerto Vallarta en vuelos regulares desde el 19 de noviembre de 2017 al 18 de marzo de 2018. El vuelo semanal se llevará a cabo todos los domingos y es la primera vez en la historia que habrá un horario “no chárter” de los países nórdicos a México durante la temporada de viajes más alta de la región. Aumentará en gran medida la conectividad de la región con la costa del Pacífico mexicano con más de 5,000 asientos como parte del servicio anual. El vuelo será operado con el nuevo Airbus A350 que tiene 251 asientos en clase turista y 46 en clase ejecutiva.

Aena El éxito del servicio de asesoramiento para compras en el satélite de la T4 lleva a ampliarlo a otras zonas del aeropuerto de Madrid Barajas. Los pasajeros que pasen por la T4 y la zona no Schenguen de la T1 podrán hacer uso del servicio de Personal Shopper. “Los pasajeros tendrán un asesoramiento personalizado en distintos idiomas para hacer sus compras de una forma rápida y cómoda, con recomendaciones acerca de productos y servicios que pueden encontrar en las terminales. También dispondrán de asistencia con los trámites aduaneros y de gestión de impuestos” señalan desde Aena. El servicio, gratuito, puede reservarse con antelación en el correo electrónico personalshopper@ aena.es, en la app y la web de Aena o directamente en los puntos informativos de las terminales.

Lufthansa Latina @LufthansaLatina Todavía estamos emocionados con lo que fue el espectáculo de luces para la presentación de nuestro #LHA350. 36 •



25 Aniversario Noticias de Cruceros

Regent Seven Seas Cruises festeja sus 25 años sobre el océano y está ofreciendo a sus clientes un ahorro de hasta un 25% en una selección de cruceros de lujo con todo incluido para este año. La campaña se llama “Celébralo con Regent” y está disponible en varios itinerarios hasta el 31 de marzo. Las rutas que tienen el descuento disponible son las del Mediterráneo y el Mar Adriático, el Caribe, la Riviera Mexicana, Alaska y Oriente Medio. “Estamos encantados de celebrar 25 años liderando el sector de los cruceros de lujo con los servicios de todo incluido y estamos deseando ver lo que nos traerán los próximos 25 años “, declaró Graham Sadler, Director General de Seven Seas Cruises. “Esta oferta tiene un valor enorme para nuestros clientes, ya que nuestros barcos viajan a algunos de los destinos más fascinantes del planeta”.

Lo vintage está de moda Costa Cruceros comenzó a ofrecer una línea de productos relacionada con la historia de la compañía llamada “Vintage Costa”, que nació con el objetivo de darles a los pasajeros productos dedicados a las gráficas y logotipos utilizados a lo largo de los años con colores, imágenes y logotipos del pasado. Las exclusivas creaciones de ropa, accesorios y artículos están disponibles en las tiendas a bordo de las naves Costa. Fusionando un diseño moderno con el estilo vintage de las campañas de comunicación de Costa Cruceros de los años ‘50, ‘60 y ‘70, Vintage Costa reinterpreta la ropa y los objetos cotidianos: 69 años de imágenes e iconografías reviven en productos que sólo se pueden comprar a bordo.

Debut en el Mediterráneo El Carnival Horizon que será botado en abril del 2018 comenzará a operar con una amplia gama de itinerarios con destinos en todo el Mediterráneo y el Caribe. El viaje inaugural saldrá de Barcelona el 2 de abril para recorrer en 13 días puertos de Italia, Croacia, Grecia y Malta. El Carnival Horizon ofrecerá diferentes opciones de restaurantes, bares, entretenimiento y actividades en el interior y al aire libre.

A bucear se ha dicho Royal Caribbean se convirtió en la primera compañía de cruceros en ofrecer clases de buceo dictadas por especialistas aprobados por la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI). De esta manera, los pasajeros podrán convertirse en buceadores de la técnica SCUBA con certificado oficial y conocer el mundo submarino caribeño mientras disfrutan de sus vacaciones a bordo de diez de los cruceros pertenecientes a la flota de la empresa.

Ceremonia de la Moneda MSC Cruceros junto a FINCANTIERI realizaron la tradicional ceremonia de la moneda del MSC Seaview en Monfalcone, Italia. Esta ceremonia se realiza en las primeras etapas de la construcción, cuando se posiciona la quilla de la embarcación. La tradición marca que dos representantes de larga trayectoria, uno por el astillero y otro por los dueños del navío, que actúan como madrinas, deberán colocar dos monedas debajo de la quilla como signo de bendición y buena fortuna. Pierfrancesco Vago, Chairman de MSC Cruceros comentó: “El MSC Seaview es uno de los cuatro cruceros de MSC que están en construcción, siendo parte de un plan de inversión sin precedentes en la industria por €9 billones dentro de un plazo de 10 años”.

Cruceros Princess @crucerosprinces Si usted es amante de la pizza en #CrucerosPrincess podrá darse gusto, ya que tenemos ¡la

mejor pizza de altamar!... http://fb.me/2vb8zDARW 38 •



Cátulo Tango

Una opción criolla Ubicado en el barrio del Abasto, el establecimiento se distingue por su exclusiva oferta: una experiencia de tango en Buenos Aires.

E Jorge Pérez Socio Gerente w: catulotango.com f: /CatuloTangoOficial t: /catulotango

mplazado en el barrio más tanguero de todos, el Carlos Gardel (Abasto), Cátulo Tango es un establecimiento que, según definen, brinda un show de esmerada producción artística e impactante despliegue coreográfico, que se adapta perfectamente al gusto internacional sin descuidar al público local. En palabras de Jorge Pérez, Socio Gerente del lugar: “Es una cena-show, pero hacemos hincapié en el show, porque es lo que nos gusta destacar. La gastronomía acompaña, y muy bien, porque es de primerísima calidad. Pero el show es lo que nosotros vendemos”.

el Sexteto Cátulo, el cual viene desarrollándose hace cinco años, y, a decir de Pérez, “suena de maravilla”. Cuenta además con tres carismáticos cantantes: Jesús Hidalgo (“una joven promesa”); Cecilia Casado (“una voz muy reconocida”) y Chiqui Pereyra (“un emblema del género”). “Tenemos un grupo estable de bailarines, cinco parejas, y una coreógrafa que coordina toda esta acción”, suma Pérez, que amplía: “Hay pantallas interactivas, y todo acorde como para que la gente que venga viva una experiencia de tango inolvidable”.

Una filosofía

Gastronomía

“Según nuestra visión”, admite Pérez, “es una experiencia de tango en Buenos Aires”. De acuerdo a él, involucra algo muy autóctono, realidad que nos diferencia del resto de las Casas de Tango. “Si bien es para turistas, no es tan for export”, explicó el Socio Gerente de Cátulo. “Está un poco más arraigado a nuestras costumbres, y es un orgullo que podamos ofrecerlo también para gente local”, reveló y explicó que trabajan con pasajeros del interior y con jubilados, por ejemplo, los que pueden ir y disfrutar del show, porque además la relación precio-calidad es excelente.

Pérez la define como muy autóctona y muy completa (cuenta con entrada, plato principal y postre). “Los comentarios y las devoluciones que recibimos son muy buenos, lo que nos empuja a seguir por este camino”, reconoce. Para los más tradicionales su bife de chorizo al malbec con un milhojas de papas puede resultar la opción ideal, ya que conjuga lo mejor de estas tierras con sabores y tradición. Por otra parte, aquellos que busquen algo “más gourmet”, también está la posibilidad (entre varias) de probar los raviolones negros rellenos de salmón con salsa de caviar y camarones. En materia de vinos, Pérez contó que trabajan, entre otras, con la bodega Nieto Senetiner

El show en sí Cuenta con seis profesionales en vivo, conocido como

Todas las comodidades Además de un amplio y exclusivo estacionamiento, Cátulo Tango ostenta un salón climatizado, con dos escenarios, de los cuales uno tiene visión de 360 grados, donde se ubican los bailarines. Uno de sus diferenciales: no hay columnas, lo que permite que se vea bien desde todos los lugares del salón.

40 •



Temptation Cancún Resort Desde fin del año pasado, el resort viene realizando un drástico cambio de imagen por varios millones de dólares para mejorar la experiencia de sus huéspedes, con un diseño único que se caracterizará por contar con lo último en entretenimiento, shows innovadores, performances vanguardistas y muchas sorpresas más, para complementar su concepto sexy y sensual para adultos mayores de 21 años. El nuevo Temptation Cancún Resort redefinirá el horizonte de la ciudad turística mexicana con un edificio de siete pisos que estimulará a los huéspedes con un ambiente sensual en toda la propiedad, con 428 habitaciones y suites, diseñadas por Karim Rashid, que han sido divididas en siete categorías de habitaciones exclusivas, seis restaurantes, un snack bar, un café con comida y bebidas las 24 horas. También incluirá un nuevo restaurante afrodisíaco, cinco bares, entre ellos el nuevo Lobby Bar, lo último en entretenimiento que incluye emocionantes fiestas en la piscina con DJ’s y música en vivo, fiestas after Party, shows, performances, noches temáticas, un nuevo Menú Fantasía, mayordomos en la piscina, Spa, un gimnasio de última generación con instructor de tiempo completo y mucho más.

Chasma Tours La operadora mayorista amplía sus servicios on line a través de la incorporación de la plataforma My Assistance, la cual servirá para búsquedas y reservas de asistencias al viajero. Como complemento de las herramientas on line, Chasma Tours ahora ofrece la posibilidad de adicionar la asistencia a los servicios terrestres con excelentes tarifas para el pasajero y las agencias, ya que con My Assistance los agentes de viajes tendrán la mejor comisión del mercado. Algunas de las características del sistema, es que ofrece asistencias de alcance mundial, con coberturas que van desde los 17 mil hasta 100 mil dólares, de modo que se ajusten a las necesidades y bolsillo de

temptation-experience.com

RIU Hotels & Resorts El equipo de Ventas de la cadena hotelera en Argentina ha ampliado su gestión a los mercados de Perú y Ecuador. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia logística y comercial de la

42 •

cada pasajero. A la vez, que existen coberturas para pasajeros de hasta 85 años. Además de cobertura por accidente o enfermedad, cuentan con prestaciones como boletos para familiares por hospitalización del beneficiario, envío de objetos olvidados en el país de residencia, regreso anticipado por fallecimiento de familiar o siniestro en el domicilio y cobertura por medicamentos, entre otras. En el sector turístico, Chasma Tours ha sido precursor en la implementación de herramientas on line innovadoras para las agencias de viaje. Es así que, a los cinco servicios on line, My Room, My Flight, My Transfer, My Car y My Train se suma ahora My Assistance. chasmatours.com

empresa en América Latina. Estos dos países, antes coordinados por Gonzalo Ruiz-Jarabo, pasan a manos de Fernando Turuzzi, ahora Gerente de Ventas para Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador, así como de Noelys Valdez, Ejecutiva de Ventas de los mismos destinos. De este modo, el equipo comercial de RIU Hotels & Resorts en Argentina amplía su rango de actuación a toda América del Sur. Por su parte, Gonzalo Ruiz-Jarabo ha sido nombrado Gerente de desarrollo de Negocios y Director de Marketing de Latinoamérica. Su trabajo se basará en la evaluación del potencial de negocio de los diferentes mercados latinos. riu. com/es



Carlson Rezidor Hotel Group El grupo hotelero se unió a Riviera Point Development Group para lanzar la construcción del tercer Radisson RED en Estados Unidos, y el primero en La Florida, en una ubicación privilegiada en el distrito del Aeropuerto Internacional de Miami. “Nos complace traer la marca a Miami, un destino vibrante que está en consonancia con su ADN, que es audaz y ofrece una experiencia diferente. El mercado local presenta numerosas oportunidades para atraer a los viajeros alineados con el espíritu contemporáneo,” sostuvo Javier Rosenberg, Presidente para las Américas del Carlson Rezidor Hotel Group. “Asimismo, nos complace estar trabajando junto a Riviera Point en este proyecto, un desarrollador respetado y galardonado, comprometido con mejorar las comunidades a las que brinda servicio”. Rodrigo Azpúrua, director ejecutivo de Riviera Point Development Group, afirmó que los 24 millones de dólares para el hotel se financian completamente a través del programa EB-5 y es el cuarto proyecto EB-5 de su empresa hasta la fecha. Con un diseño audaz resaltado mediante muebles modernos, eficientes y, a su vez, funcionales, el hotel Radisson RED Miami Airport contará también con el punto de venta de comidas y bebidas emblemático de la marca OUIbar + KTCHN, piscina y gimnasio, bar en la terraza, lounge y un estudio multiuso para eventos y entretenimiento. carlsonrezidor.com

44 •

Special Tours Con motivo de la presentación de su nueva temporada, la prestigiosa operadora realizó una capacitación en el Sheraton Libertador Hotel, junto a Organización Piamonte y Juliá Tours, en la que los agentes de viajes se pusieron al tanto de las novedades en paquetes y circuitos. “Este año tenemos muy buenas expectativas, confiamos que el mercado argentino tiene mucho para remontar”, afirmó Aitor Canedo, Ejecutivo de ventas responsable

ExecuCar El servicio de traslados en aeropuertos expande su territorio para llevar su servicio de automóviles de lujo a Canadá. En una primera etapa, estará disponible en Toronto y en Vancouver, con servicios en el Toronto Pearson International Airport y en el Vancouver International Airport. La compañía tiene previsto expandirse hacia otros aeropuertos canadienses a lo largo de 2017.

para el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) de Special Tours. “Hay muchas posibilidades”, continuó, “seguimos ofreciendo lo clásico, circuitos que dan la vuelta a Europa, pero la principal novedad este año tiene que ver con el producto regionalizado”. No obstante, agregó: “Cada vez hay más pasajeros que ya vieron lo tradicional de Europa; tenemos que seguir dándoles productos, queremos que sigan viajando con Especial Tours”. Ante esto, explicó que la solución está en crear nuevas alternativas dentro de un mismo país, recorriendo regiones que no suelen ser visitadas. A la hora de ejemplificar, Canedo dijo: “En Italia estamos promocionando La Puglia o la Toscana, la Costa Amalfitana o la Napolitana”. También del viejo Continente, destacó la chance de visitar Islandia y Groenlandia. Además, apuntó las ofertas con las que cuentan en Asia y África. “Lo más importante para nosotros es proporcionar un servicio de calidad. Queremos que el cliente repita, no nos vale únicamente con que realice un solo viaje”, concluyó. specialtours.com

ExecuCar y su compañía hermana, SuperShuttle International, tienen una gran presencia en la industria del transporte aeroportuario en Estados Unidos, México, y algunas ciudades de Europa. Ambas permiten hacer reservas a través de sus plataformas tecnológicas: ExecuCar.com, Supershuttle.com, y la aplicación móvil de SuperShuttle, disponible en iPhone y en dispositivos Android. execuCar.com



3

1 2

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

4

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

5

6 7 8

1 • Santiago del Estero presentó sus atractivos en Mar del Plata. El “Indio” Froilán González enseñó a hacer un bombo. 2 • Turkish Airlines y Pakistan International Airlinesamplían su acuerdo de código compartido. 3 • El Ministro de Turismo de San Luis, Mazzina, recibió al subsecretario de Turismo de Neuquén. 4 • El Festival Nacional de Folklore de Cosquín recibió la Marca País. 5 • El parque mexicano X-Caret abrió “El Mundo de los Niños”. 6 • El esquiador Tomás Bacigalupo de Chapelco representa al país en los Juegos Olímpicos Universitarios 2017. 7 • Neuquén invita a Copahue Medita. 8 • El INPROTUR participó de la Feria Internacional The Fly Fishing Show. 9 • El Aeropuerto de Dubai presentó los “asientos del futuro”. 10 • La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata advierte sobre el angustiante presente de la actividad.

9

10 46 •


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:50:08 p.m.


Visto & Oído

Amaicha del Valle se viste de fiesta para recibir una de las celebraciones más importantes de la temporada: la Fiesta Nacional de la Pachamama. Prensa Tucumán Turismo

Cuentan los periodistas que acudieron a la conferencia de prensa en la que anunciaron las subas de las tarifas de luz, que en pocos lugares sintieron tanto frío como en el microcine del Palacio de Hacienda, donde se celebró el encuentro. - Che, esto no está a 24 grados ni mamado -Señaló uno de ellos. - Y dudo mucho que lo tengan prendido sólo cuatro horas por día -remató otro. Mientras tanto, pasaban un video en el que explicaban a qué temperatura se debían graduar los aires acondicionados y el tiempo de uso para ahorrar energía. Haz lo que yo digo...

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

Parece que como el año pasado hubo muchas quejas por el exorbitante costo que tuvo el show de cierre de una importante fiesta nacional con la actuación de un artista internacional, en esta edición las autoridades tuvieron que dar el brazo a torcer, y no sólo hizo un concurso de bandas locales con el fin de seleccionar algunas para el evento, sino que muchas van a ser teloneras de los artistas principales y a algunos hasta les dieron un premio en “metálico” para que puedan grabar un disco. Estos sí que cantaron victoria!

En una reciente capacitación para agentes de viajes, el orador a cargo de la charla se encontraba explicando las diferentes opciones que había para hospedarse en un destino de África: -”Y los más aventureros pueden hospedarse en un loft en el medio de la selva...”, dijo. Alguien que no escuchó muy bien levantó la mano y preguntó: -¿Con avión y todo como en la serie?, en clara referencia a LOST. Bien dicen que cuando uno pierde un sentido (el óído, en este caso), se agudizan los otros, pero ¿qué sentido será la imaginación?

Un conductor de un programa de TV ha sabido ganarse la fama de “olvidarse” devolver algún que otro objeto de los hoteles que visita por trabajo. El tema se hizo más visible a los ojos de sus colegas cuando al hacer el check out de un establecimiento de la ciudad de Córdoba le preguntaron: “señor, por una de esas casualidades, ¿no se llevará con usted un juego de toallas?” El interpelado negó rotundamente la acusación y salió raudamente con la cola entre las patas. Dicen algunas malas lenguas que quienes lo visitan suelen ver unas toallas con iniciales bordadas que no se corresponden con su nombre ni apellido.


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

Menos por más Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

A

unque aún no nos hayamos dado cuenta, el 1 de febrero comenzó una nueva etapa para todo el comercio argento. Buscando transparentar los precios de los productos y servicios, sean estos tangibles o intangibles, se eliminaron los planes de financiación sin interés. La medida, que debería gozar con el beneplácito de todos, permitiría alcanzar valores mucho más reales a la hora de pensar en qué gastar nuestro peculio, y seguramente, haciendo rendir más el dinero del hombre común. Sin embargo, a pocos días de ponerse en práctica esta política de transparencia de precios el resultado no podría haber sido más catastrófico, desde la incertidumbre hasta “el aumento por las dudas”, todo pudo suceder y ante eso el comprador modera urgentemente sus intenciones de adquirir bienes o servicios. También mágicamente el hombre común comenzó a descubrir que si pagar en efectivo tiene un menor costo, el precio histórico de muchos productos ya cargaba sobre sus espaldas algún tipo de interés que permitiera a los planes de cuotas ofrecer cero incremento al final de la operación financiada. O los bancos ¿de que viven? ¿Se entiende? Esto sucedió históricamente porque la inflación siempre superó a las tasas de interés y en el fondo era un buen negocio para el tarjetahabiente porque su cuota se hacía cada vez menos onerosa, para las empresas porque vendían más por ser en cuotas, y para los bancos porque obtenían pingues beneficios del Estado más los intereses ocultos dentro de los planes de financiación otorgados. Nadie trabaja gratis en este mundo. Ahora bien, ¿qué hacemos ahora con la transparencia de precios? Para no pecar de ingenuos, lo ideal sería que bajen los precios de contado al quitarles la carga de los intereses escondidos por la financiación mentirosa; y que a partir de esto se aplique el interés de plaza otorgado por cada entidad financiera en caso de que el comprador quiera pagar en cuotas. Esto sería verdaderamente transparentar los precios. En nuestro sector la situación no es muy diferente, se destaca la incertidumbre en las agencias de viajes y la baja en los precios de contado no se ha manifestado todavía. Lo curioso es que sabiendo con antelación la fecha de inicio de esta medida, la decisión, de aggiornar o no los precios, en todos los casos, es de los empresarios vernáculos y en turismo específicamente la inacción se verá traducida rápidamente en falta de ventas. Aunque parezca políticamente incorrecto, valga la aclaración para aquellos que más luego reclaman por su supervivencia, y dejan pasar oportunidades que los perjudican tan sólo por no hacer.

Lo curioso es que sabiendo con antelación la fecha de inicio de esta medida, la decisión, de aggiornar o no los precios, en todos los casos, es de los empresarios vernáculos y en turismo específicamente la inacción se verá traducida rápidamente en falta de ventas. 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.