Nº 553
Precio del ejemplar: $30
Lunes 10 de Abril de 2017
Famiglia unita
El ministro Santos viajó a la BIT Milán 2017 para captar más turismo extranjero. ¿Cuáles fueron los anuncios más importantes?
El efecto 6A
Según el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el paro del 6 de abril generó una pérdida cercana a los 15 mil millones de pesos en diversos sectores. ¿Cómo afectó al Turismo?
millones de oportunidades
El informe presentado por Airbus en Buenos Aires sobre la actividad aerocomercial abre perspectivas positivas para Sudamérica.
Ni el tiro del final
La Cámara Civil y Comercial rechazó el recurso de apelación presentado por la FAEVYT por la quita de las comisiones de AR. La Federación anunció que seguirá por la vía judicial.
llegar a los 10 Aeroméxico celebró a lo grande la primera década de actividades entre su país y la Argentina.
dazzler colonia
César Siufi
Un emprendimiento argentino de nivel cuatro estrellas en la costa uruguaya.
Charla de Café con el Secretario de Turismo de la provincia de Jujuy
“NUESTRA empresa se ha convertido en un holding de experiencias”
leonel reyes director corporativo de Ventas de RCD Hotels para América Latina
Contenidos #553 10
Lo que perdió el turismo el 6A Consecuencias en el sector por el Paro nacional.
12
César Siufi Charla de Café con el Secretario de Turismo de la provincia de Jujuy.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
14
La famiglia unita La misión argentina en la BIT Milán 2017 fue encabezada por el Ministro Santos.
20
Un futuro auspicioso Airbus hizo un análisis sobre el crecimiento que tendrá América Latina, el Caribe y la Argentina.
28
Leonel Reyes Reportaje al Director Corporativo de Ventas de RCD para Latiinoamérica.
34
Andes Líneas Aéreas en las Termas La empresa anunció que desde mayo habrá dos vuelos semanales a la ciudad termal.
36
Los 10 de Aeroméxico La aerolínea mexicana celebró su primera década de conectar su país con Argentina.
40
Dazzler Colonia El hotel de la cadena argentina abrió en Uruguay.
48
Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50
En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico
8•
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Último momento
El efecto 6A A raíz del paro general que realizó la CGT, el gobierno emitió un informe en el que deja de manifiesto cuáles son las áreas más afectas en materia económica por la medida de fuerza. Dos involucran directamente al turismo.
I
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
mpulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el jueves se llevó a cabo un paro de 24 horas en toda la extensión del territorio argentino. El primero (fue conocido mediáticamente como el 6A) en términos generales que le realizan a la nueva administración, la de Mauricio Macri. Sin embargo, y para sorpresa de propios y extraños, el gobierno contratacó. Bajo el título “Costo del paro”, el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo de Luis Caputo y del periodista Nicolás Dujovne, evaluó en pesos cuánto afectará el paro a 16 sectores de la economía nacional, en términos de Valor Bruto Productivo (VBP). Según estimaciones del gobierno, el costo de la medida de fuerza alcanzará los 14.581 millones de pesos (algo así como 948.3 millones de dólares); mientras que industria manufacturera sería el rubro más perjudicado. Del total de los sectores analizados, “transporte y comunicaciones” se ubica sexto en el informe, con un costo monetario de 743 millones de pesos (en dólares serían uno 48.3), al tiempo que “hoteles y restaurantes” figura en la décimo tercera posición, con 199 millones de pesos de pesos en perdida (el equivalente en la moneda norteamericana serían unos 12.9 millones).
Cabe señalar que ambos sectores revistan una gran importancia para el turismo.
Salir adelante, la clave “En la hotelería, cuando vos tenes un paro, no es un tema menor”, afirmó Aldo Elías, Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina (AHT) sobre la medida de fuerza y el problema que aqueja a sus representados. “El trabajo del hotel se asemeja al del hospital, yo no puedo parar. Tengo los huéspedes adentro del hotel”, explicó y se preguntó: “¿Qué hago? ¿No les doy servicio? En mi caso, tengo que hacer que el personal del hotel venga a trabajar cómo sea, pagándole el alojamiento o el servicio de transporte privado. Y ahí ya tengo un costo extra”. Sobre el número que arrojó el gobierno en materia de perdidas, prefiere no profundizar, por falta de precisiones, aunque reconoce que puede ser verídico. También admite que la discusión pasa por otro lado. “El paro un problema para el país, no genera nada”, apuntó y agregó que no sirven que se justifiquen, diciendo que dejan en manifiesto la magra situación económica que se vive, ya que eso es una obviedad. “El país está mal, eso está fuera de discusión, pero hay que trabajar para salir adelante”, concluyó.
De acuerdo al informe del gobierno, Transporte es una de las áreas más afectas economicamente por el paro. 10 •
Charla de café
César Siufi El secretario de Turismo de la provincia de Jujuy nos cuenta cómo la provincia se levantó luego del alud y cuáles son los ejes en los que están trabajando actualmente.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cómo fue para la provincia salir adelante luego de la tragedia de Volcán? No vamos a minimizar la tragedia del alud, pero tampoco quiero que la magnifiquemos. Ha sido una desgracia geográfica meteorológica que hemos sabido superar muy bien y en corto tiempo. Nadie va a restarle importancia a lo que le pasó a la localidad de Volcán, pero creo que la actividad y la reacción que tuvo el Gobierno de la provincia de Jujuy ha permitido que en corto tiempo se vuelva, no sé si a la normalidad, pero al menos a lo que hace al turismo, está todo en condiciones. Estamos de pie y el empresariado también puso mucho de su parte, al igual que el Estado y por eso estamos tratando de revertir todo lo duro que fue el mes de enero y parte del carnaval para que el empresariado se sienta apoyado y tenga confianza y salgamos adelante de esta tragedia. Gracias a Dios la provincia está bien, está bien toda la Quebrada, la Puna , la capital. Hoy en Jujuy se vive en paz; tenemos una capital espectacular, con una plaza que está quedando nueva en la que podemos caminar tranquilamente y esa paz y esa unión, nos permite decirle a todos los turistas que pueden ir con absoluta tranquilidad y que van a encontrarse con un Jujuy muy cambiado, no sólo en su conec-
tividad (están todos los vuelos normalizados), en sus rutas que ya están todas habilitadas, sino en la amistad de la sociedad, del empresario, del común de la gente que hoy se siente con más ganas,con más motivación para vender servicios porque tienen seguridad y tranquilidad. ¿Cuáles son las expectativas que tienen para Semana Santa? Las reservas vienen muy bien. La Quebrada tiene más de un 80 por ciento de ocupación y en la Capital todavía hay algo de lugar, pero vienen bien todos los servicios. Hace poco estuve en la preparación de la Procesión de la Virgen de Punta Corral y cómo están aggiornando todo para esta conmemoración que no empieza el Jueves Santo, sino que mucho antes y sigue hasta el Domingo de Pascua. ¿Qué sigue luego? Después de Semana Santa vamos a volver a Buenos Aires a presentar unos lindos e interesantes paquetes de temporada baja, queremos motivar a que todo el país se acerque y conozca todo lo que tenemos para ofrecerles. Desde el Gobierno Nacional se puso en marcha el nuevo Plan Aerocomercial, ¿cuáles son las expectativas de la provincia con respecto a este tema? Hoy tenemos cinco vuelos diarios pero realmente, no nos ha ido muy bien con este nuevo esquema. pero vamos a tratar de revertir eso. Uno de los objetivos es que, por ejemplo esos vuelos que están llegando hasta Tucumán, también puedan pasar por Jujuy, de esta forma sí nos beneficiaríamos. Con respecto a la devolución del IVA a los turistas extranjeros, ¿están teniendo resultados? Soy sincero. Hemos hecho cursos de capacitación, le explicamos a la gente, le estamos dando algunas instrucciones, pero creo que todavía no se ha implementado bien. De todas formas también tenemos un pequeño problema que es el tema de la facturación. Hay mucha gente que fundamentalmente en el Noroeste no maneja la tarjeta de crédito y ahí se nos está complicando un poco pero estamos trabajando y capacitando a la gente para darle un buen curso a esto.
“ Los turistas pueden ir con tranquilidad y van a encontrarse con un Jujuy muy cambiado” 12 •
Famiglia unita Del 2 al 4 de abril, el ministro Santos encabezó la comitiva argentina en la 36ª BIT, en donde se realizaron importantes anuncios con respecto a inversiones y conectividad.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
n una nueva edición de la Feria de Milán, también conocida como Bolsa Internacional de Turismo (BIT), Argentina volvió a tener un rol protagónico como destino, además de ratificar, una vez más, que el país se encuentra con los brazos abiertos para acoger al turismo receptivo. “Esta es una Argentina que abre sus puertas para recibir a los turistas de todo el mundo que quieran disfrutar de la diversidad de paisajes y la cordialidad de nuestra gente”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien encabezó la comitiva argentina.
La delegación, también, contó con la presencia del presidente del Consejo Federal de Turismo y ministro de Turismo de Salta, Mariano Ovejero, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, y funcionarios provinciales. Por otro lado, empresarios y operadores argentinos mantuvieron reuniones de negocios con sus pares italianos. Entre los operadores argentinos se encontraban Rotativo Express, Amichi Viajes, De La Paz Tur, Azeta Viaggi, Petrabax Argentina, Quarum Travel, Quimbaya Tours, Destinos Australes, Eurotur y The Adventure World Argentina.
En esta Feria hubo alrededor de 1500 hosted buyers, más de dos mil empresas y 60 mil visitantes profesionales. Entre los ejes que se trabajaron por el lado argentino, se hizo especial hincapié en incrementar la conectividad y promocionar al país con el reintegro del 21 por ciento al turista extranjero como caballito de batalla.
Más conectados El foco principal está en atraer más mercados extranjeros al país, aunque, para eso, se necesita una conectividad eficiente como punto de partida. “Como hemos dicho ya muchas veces, para el crecimiento del turismo en Argentina la consigna es ‘conectividad o muerte’, porque al pasajero solo lo podemos traer sentado en el asiento de un avión: no podemos tener más pasajeros si no tenemos más asientos”, apuntó el ministro Santos y puntualizó en que uno de los objetivos es aumentar en un 35 por ciento la oferta de plazas de pasajeros entre Buenos Aires y Roma. “Esta misión nos va a permitir un crecimiento del orden del 35 por ciento de la oferta y esto va a hacer que lleguemos a los 211.000 plazas entre Buenos Aires y Roma”, especificó y agre-
“Para el crecimiento del turismo en Argentina, la consigna es conectividad o muerte”. Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.
gó que no hay otra forma de aumentar el turismo entre ambos países, debido a que Argentina es un “destino marginal” en lo que refiere a términos territoriales. “Somos el mercado más austral del planeta y, si no gestamos conectividad, no podemos crecer”, sostuvo. En 2016 llegaron al país 117 mil turistas provenientes de Italia y la meta del Ministerio de Turismo para 2017 es alcanzar los 135 mil, un 20 por ciento más que en 2016. En la misma feria se anunció que Aerolíneas Argentinas sumará tres frecuencias semanales para alcanzar un vuelo diario de la ruta Buenos Aires-Roma, además de promociones especiales para los vuelos que partan desde Roma, los cuales tendrán una tarifa mucho más baja que la habitual y, además, los argentinos residentes en Italia tendrán un descuento del 10 por ciento sobre la tarifa base, la cual se aplicará a partir de abril. Otro punto importante es que en ese mismo marco se firmó un
código compartido entre Aerolíneas Argentinas y Alitalia. “Esto va a permitir que tengamos dos vuelos diarios más de ida y vuelta por cualquiera de las empresas”, señaló Santos y comentó que la empresa italiana incorporará aviones con capacidad para casi 400 pasajeros hacia Argentina que “van a volar tres veces a la semana, lo que implica, de hecho, como si tuviéramos un avión más por semana hacia nuestro país”. “Los vuelos italianos son más receptivos que emisivos, al contrario de los vuelos nuestros que son más emisivos, pero estimamos que el impacto que vamos a tener nos va a posibilitar alcanzar los niveles de crecimiento que proyectamos este año para el mercado italiano”, expuso el funcionario. Con esta acción, el Ministerio de Turismo planea acercarse a la meta de llegar a 2019 con 9 millones de turistas extranjeros anuales.
Siete puntos La semana pasada se conoció el resultado del informe bianual sobre Competitividad de Viajes y Turismo; el mismo fue presentado en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica (realizado en Buenos Aires) y posiciona a Argentina en el puesto 50 de 136 países, lo que significa una mejora de siete puntos con respecto al 2015. Desde el Ministerio de Turismo aseguraron que esta mejora se debe a la política de desarrollo impulsada por el presidente Mauricio Macri desde diciembre de 2015, la cual ubica al Turismo como uno de los sectores estratégicos para generar empleo en las economías regionales. “Nuestro Plan de Gestión tiene por objetivo generar 300.000 nuevos empleos en Turismo a 2020, y medidas como el reintegro del IVA en alojamiento al turista extranjero, la fuerte mejora en conectividad doméstica e internacional y la facilitación a los viajes reduciendo costos y tasas, son ejemplos concretos en este sentido para mejorar nuestra competitividad e inserción inteligente al mundo. Este Foro nos permite dimensionar la oportunidad que representa el Turismo para trabajar en forma conjunta, en equipo junto al resto de los países de la región”, afirmó el titular de la cartera de Turismo y finalizó, entusiasmado: “Que se haya elegido a nuestro país para la realización de este Foro Mundial es una muestra más de la confianza del mundo en Argentina”.
World friendly Un concepto que el ministro de Turismo quiere disolver, es el de que Argentina es un destino caro e insiste en que se están elaborando diversas estrategias para que no se lo considere de esta forma. “Atacamos fuertemente los componentes de un precio y, hoy, se devuelve el 21% del IVA en el hospedaje que, en una estadía promedio de 14 días, es mucho”, destacó, y agregó: “Los costos internos deben ser competitivos y también hay que evaluar qué otros nichos de costos se pueden bajar. Estoy convencido de que tenemos mucho para crecer en el mercado mexicano, en el colombiano, en los países limítrofes y sobre todo en los lejanos, Europa y Estados Unidos, que son mercados que nos están respondiendo bien. No dejo de pensar en África, y creo que en
Sudáfrica y en el centro hay una oportunidad”. Otra herramienta que se llevó a cabo para captar el mercado italiano, es la realización de capacitaciones de cónsules en los diferentes mercados, algo que ya se había hecho en Brasil y Alemania. En el marco de la feria, Santos presentó el Plan Nacional de Turismo al embajador argentino, Tomas Ferrari, y a los cónsules en ese país. Por otra parte, el funcionario se reunió con dos grupos de inversores, uno de Italia y otro de España, que viajaron especialmente a la feria para tener una reunión con él. Sobre el grupo español especificó que “acaban de invertir en Miami, tienen base en Palma de Mallorca y Barcelona y están con intenciones de desembarcar en Sudamérica, por eso pidieron una reunión con nosotros”. Por otro lado, el grupo italiano
Allegro, posee una cadena de hoteles de alta gama que “han manifestado su interés por invertir en Argentina”. Estas posibles inversiones se suman a las anunciadas en el Mini Davos. El titular de la cartera de Turismo, expresó en una entrevista exclusiva en Anato, que, en su mayoría, se encuentran en procesos avanzados, como AccorHotels, quienes planean expandirse a 30 propiedades en Argentina. Por otro lado, con respecto a la cadena hotelera Awasi, contó que está invirtiendo en Iguazú y, además, se encuentra buscando localización en los Esteros del Iberá y anticipó que, probablemente, acepten expandirse por la Puna, aunque aún está por verse.
Las conclusiones “Nos vamos muy contentos por el gran recibimiento que
tuvimos. Tengo la certeza de que vamos a crecer en Italia. Ya lo hicimos más del 5 por ciento el año pasado y aspiramos a un salto más importante en este 2017 de entre 20 mil y 30 mil personas”, concluyó Santos. Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) Oscar Ghezzi, también se mostró muy satisfecho con los resultados: “Estamos conformes con la recepción que tuvo el país desde distintos aspectos. Por ejemplo, en cuanto a la gastronomía, observamos que está ocupando un lugar cada vez más relevante en la mirada de los turistas internacionales”. Por otro lado, agregó: “Advertimos que el Norte Argentino como la Patagonia despertaron el entusiasmo de los italianos. En efecto, el despliegue de la promoción Argentina ha sido intenso y regresamos con la tarea realizada”.
“El despliegue de la promoción Argentina ha sido intenso y regresamos con la tarea realizada” Oscar Ghezzi, presidente de la CAT..
16 •
Ni el tiro del final
La Cámara Civil y Comercial rechazó el recurso de apelación presentado por la FAEVYT por la quita de las comisiones de Aerolíneas Argentinas. La Federación anunció que seguirá por la vía judicial.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l conflicto que se está desarrollando entre la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) y Aerolíneas Argentinas tuvo un nuevo capítulo la semana pasada. En esta ocasión, y luego de que se le negara a la entidad una medida cautelar presentada por la eliminación de las comisiones (del 1 al 0 por ciento), la Cámara Civil y Comercial rechazó el recurso de apelación presentado por la entidad, que reclamaba que en tanto continúe el conflicto legal, las agencias sigan percibiendo dichas comisiones hasta que haya una sentencia firme. De acuerdo a la Cámara, la Federación se vio imposibilitada de acreditar que el “daño es irreparable”, como para que de esta manera se pueda actuar al respecto y así frenar la decisión de la aerolínea de bandera.
Contrariado pero con esperanzas El titular de FAEVyT, Fabricio Di Giambattista, manifestó a Mensajero que el motivo por el que las agencias querían que se hiciera lugar a su reclamo es que la Justicia en este país tarda mucho tiempo en expedirse: “Es un juicio y está enmarcado en la República Argentina; por eso entendíamos que debería haber existido una cautelar favorable hasta que se resuelva el tema de fondo,
para poder seguir percibiendo ese 1 por ciento”. En ese sentido, consideró que el fallo que decidió echar por tierra la cautelar solicitada por la entidad “es raro, en el sentido que, generalmente, se deciden las costas por ambos lados o en función de que alguien tuviera razón o no. Sin embargo, está claro que, si no tenemos costas y tampoco tratan el fondo de la cuestión, el fallo tiene otra intencionalidad. Pero el juicio va a continuar”. Por este motivo, Di Giambattista se encuentra esperanzado ante la respuesta final de los magistrados que diriman el juicio, ya que, por el momento, no pusieron en tela de juicio el fondo de la cuestión.
La respuesta Consultado por Mensajero, un importante directivo de AR planteó que la preocupación de FAEVyT y sus asociados debería pasar por adaptar las estructuras de las agencias actuales a lo que se viene, lo que se está implementando en el mercado. “Deberían estar más pendientes en cómo conseguir más negocios y no tanto por el por ciento, como nosotros, que nos abocamos en mejorar la productividad, por ejemplo”, espetó, y sentenció: “Hay un montón de oportunidades de negocios, aprevechen y háganlos”.
“Entendíamos que debería haber existido una cautelar favorable hasta que se resuelva el tema de fondo, para poder seguir percibiendo ese 1 por ciento” Fabricio Di Giambattista, titular de FAEVyT.
18 •
Un mundo por descubrir
El informe presentado en la ciudad de Buenos Aires por el presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, Rafael Alonso, muestra el potencial crecimiento que la industria aerocomercial tiene en el mundo, y muy especialmente, en Latinoamérica.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
20 •
s indudable que el siglo XXI es el que definitivamente popularizará el medio de transporte que le cambió la cara al mundo: el avión. Ese modesto invento que los hermanos Wright pusieran en el aire por escasos 12 segundos una mañana del 17 de diciembre de 1903, en KittyHawk, a bordo del Flyer I, ha logrado transformarse en un producto indispensable para trasladar en poco tiempo y a largas distancias desde personas hasta conocimientos. Sin embargo la gran revolución de la aviación comercial no se produce sino hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, cuando las clases medias se expanden en aquellos países de primer mundo (con Estados Unidos y Europa a la cabeza) y se con-
vierten en protagonistas de los traslados aéreos. Viajar en avión dejaba de ser para los adinerados, los excéntricos y los muy osados, gracias a los avances técnicos que convirtieron a esos rudimentarios aparatos en rápidos, confortables y seguros medios de transporte. El nuevo mapa mundial que trajo a escena los países de detrás de la Cortina de Hierro, el surgimiento de la gran potencia China, los ricos países de Medio Oriente y el avance de las economías en la región de América Latina creó un panorama donde el crecimiento es la palabra que lo define. Tal vez la visión de uno de los grandes fabricantes de aviones aporte datos de gran interés sobre el presente y futuro de la ac-
tividad y cómo se dará esa evolución en el área que nos involucra: Latinoamérica. Para brindar su informe sobre la previsión global del mercado de Airbus, viajó a la Argentina su presidente para la región, Rafael Alonso, quien dio algunos números que volcamos seguidamente.
Airbus en el mundo La empresa tiene vendidos hasta febrero de 2017 la cantidad de 17 mil aviones de todas sus familias, incluyendo los A300 y 310, con los más modernos A320, A330, A340, A350 y A380, de los cuales 9300 ya se encuentran en servicio, los que totalizan 25 mil vuelos al día. Su familia más numerosa es la del A320, que con sus casi 7500 aviones, uno de ellos despega o aterriza cada dos segundos! El A320 neo (por New Engine Option) es el más exitoso y ocupa un 58% de la cuota de los aviones vendidos, con más de 5000 máquinas (entre los entregados y los pedidos en firme). Si se suman la cantidad de kilómetros volados por la familia de los A320 se llega a la impresionante cifra que representa
El fenómeno de las Low Cost va acercándose a la región y será un factor de crecimiento importante. el haber viajado entre la Tierra y la Luna 400.000 veces. Con un aparato algo más grande, el A330, sus 1330 aviones entregados aterrizan o despegan cada 20 segundos. La evolución hacia el A330neo llega de la mano de una nueva cabina, nuevos motores más eficientes y nuevas alas con sharklets, convirtiéndolo en un avión que consume menos combustible alcanzando destinos más lejanos. El más nuevo de los aviones de Airbus es el A350XWB que hasta el momento tiene 821 pedidos, de los cuales ya se han entregado 70. Sus usuarios son, entre otros, Qatar Airways, LATAM y Lufthansa. Desde su puesta en operaciones ha transportado 7.5 millones de pasajeros volando hacia 80 destinos. El gigante de la familia, el A380, tiene en el aire actualmente 208 aeronaves, y por en-
tregar 109. Uno de ellos despega o aterriza cada 3 minutos. Un 20% de los usuarios en el mundo están dispuestos a pagar más el pasaje con tal de volar en uno de ellos. Tan exitoso es que tiene su propia aplicación iflyA380.com que le informa al usuario qué compañías aéreas cercanas a él están volando en la ruta que necesita con un A380.
En América Latina y el Caribe Con más de 1.000 unidades vendidas, (470 por entregar), el número de aviones Airbus en operación en América Latina y el Caribe asciende a casi 650 distribuidos entre 21 clientes, lo que representa un 53% de la flota en servicio. Desde 1990, Airbus ha conseguido más del 60% de los pedidos netos de la región, y en los últimos 10 años ha triplicado su flota en servicio en América Latina. En 25 años de ventas la empresa ha logrado el 65% de los pedidos. El más exitoso de los equipos en la región es el A320neo, con 14 aviones entregados a 9 aerolíneas.
Previsiones para la región Teniendo en cuenta que globalmente el crecimiento del mercado aerocomercial se duplica cada 15 años, en los mercados emergentes el ritmo es más acelerado. Mientras en Europa, Estados Unidos y Japón el crecimiento hasta el 2035 será del
3,7% en el resto del mundo se estima lo hará en un 5,6%. Esto está atado a la cantidad de población que alberga cada región: la primera suma 1000 millones de habitantes, mientras que en Asia, África, Medio Oriente y América Latina para el 2016 había 6200 millones de habitantes. La clase media, cliente natural de las compañías aéreas, en América Latina será de 500 millones de personas en el 2035. Mucha de esa clase media vivirá en 9 megaciudades de la región, siendo algunas de ellas Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Lima y Bogotá. El tráfico de cabotaje e intrarregional crecerá un 4,9%, y el intercontinental un 3,8%. El fenómeno de las Low Cost va acercándose a la región y será un factor de crecimiento importante, ya que como hizo en el resto de los mercados en donde este modelo está maduro, son los pasajeros de las líneas de buses los que se suman al mercado, no afectando a las demás compañías aéreas regulares. De allí que Airbus los de-
En la Argentina la industria aeronáutica aporta más de 8 mil millones de dólares al PBI del país y emplea 289 mil personas.
22 •
nomine “bus-to-air”. La previsión global del mercado de América Latina presentada en el Salón Aeronáutico Internacional de Brasil en Rio de Janeiro hace dos semanas, prevé que la flota de pasajeros y de carga de la región superará los 3.000 aviones en los próximos 20 años, más del doble de la flota actual en servicio para satisfacer la creciente demanda del mercado. Detrás de esta demanda de aviones está el tráfico de pasajeros de América Latina, que se estima que crezca a la par con la media mundial en un 4,5% anual en los próximos 20 años, así como las clases medias en aumento de la región, que llegarán a la cifra de 500 millones de personas de aquí a 2035. Ese crecimiento socio económico indica que las posibilidades de expansión son enormes para la región sudamericana en especial, ya que comparando con un continente maduro como Europa, que cuenta con 14 ciudades de más de 3 millones de habitantes (datos del 2014) los vuelos in-
24 •
terregionales entre ellas es de 6600 al día (para un total de 77 millones de habitantes), en el área que va desde México a Buenos Aires en el 2014 había 18 ciudades de más de 3 millones de habitantes, lo que da un total de 137 millones de personas que al día de hoy toman solamente 700 vuelos interregionales. Es decir que prácticamente podríamos tener el doble de vuelos conectando esas 18 ciudades, si el mercado estuviera tan maduro como el europeo.
El caso argentino En la Argentina, donde la industria aeronáutica aporta más de 8 mil millones de dólares al PBI del país y emplea 289 mil personas, la demanda de aviones (de los 145 actuales se pasará a los 318 entre nacionales y extranjeros) se nutre en gran parte de la aceleración del crecimiento del tráfico del país, que se prevé que crezca un 4,1 % anualmente en los próximos 20 años. Esta tasa de crecimiento tiene
en cuenta el tráfico entre Argentina y otras regiones, así como el aumento de 3,9 % en el tráfico interno argentino. Otro motor es la creciente clase media argentina, que en los próximos 10 años contará con 36 millones de personas, aproximadamente el 80 % de la población total. La población del país experimentará un aumento en la propensión a viajar; se prevé que los argentinos casi dupliquen el número de viajes per cápita para el año 2035 del uno de cada tres que viajan hoy. Según Rafael Alonso: “Vemos un importante potencial de crecimiento para Argentina, especialmente en el mercado interno, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años (un 13,8% anual). Como resultado de esto, Argentina se está convirtiendo en un lugar de nacimiento para los nuevos operadores y esperamos que estos actores emergentes capitalicen el desarrollo de rutas nacionales e intra-regionales”.
Leonel Reyes En una distendida charla con el Director Corporativo de Ventas de RCD Hotels para América Latina nos habla acerca de las novedades del grupo, sus marcas y asociaciones estratégicas que recibieron el beneplácito del mercado argentino, uno de los más fuertes en la región.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
28 •
H
ace ya varios años que perteneces a la familia de Hard Rock Hotels, así que ¿porqué no nos cuentas cómo han sido estos años y cuáles son las novedades? Como director corporativo para América Latina continúo en la misma posición, pero ahora la empresa RCD se ha convertido en un holding de experiencias con cuatro marcas bien diferentes. La primera de esas marcas es Hard Rock, definitivamente nuestro hotel emblemático, el más conocido, con el mayor número de habitaciones. Pero se suman al grupo los establecimientos de Miami, un destino pro América Latina, con dos propiedades, una emblemática a más no poder, que es el Eden Rock, de los 50, con toda la historia que tiene Miami, reconocido como parte del patrimonio y del Art Deco de Miami. La verdad que es un hotel con mucha historia. Lo que muy poca gente sabe es que fue totalmente renovado con una inversión de 80 millones de dólares hace cuatro, cinco años. A raíz de esta renovación nace la unión con Nobu Hospitality, desprendimiento del famoso restaurante que tiene presencia en varias capitales del mundo. Nosotros firmamos dos franquicias con ellos, Nobu Miami, dentro del Eden Rock, y Nobu Los Cabos, en México. Del hotel de Miami ya tenemos cuatro pisos en operaciones y nos falta un poquito más para terminar el 100 por ciento de la operación. La ventaja es que Nobu, aparte de los restaurantes, se encarga de toda la oferta gastronómica que tenemos dentro de la propiedad. Todo tiene el signature Nobu. Eso es súper interesante porque incluso el mismo room service y todas las áreas de consumo del hotel tienen el sello Nobu. El segundo hotel con Nobu se abre en Los Cabos, junto a un hotel Hard Rock. Entonces, vamos a tener el concepto Hard Rock los Cabos y Nobu Los Cabos, un destino súper top y elegante. Es un destino muy americano, pero de alta gama de hotelería, Es muy glamoroso. ¿Cuándo abre el Nobu Los Cabos? Esperamos que esté abriendo para principios de 2018.
Todas nuestras propiedades, desde 2010, han tenido temas y conceptos nuevos. ¿Es una obra nueva? Totalmente nueva. Se crea desde cero ya con el concepto Hard Rock y con el concepto Nobu. El establecimiento estará volcado a grupos y convenciones, bodas y turismo leisure. En realidad, cuando se crea un hotel desde cero, te da la posibilidad de personalizarlo al ciento por ciento, de darle tu sello. Las asociaciones para nosotros han sido importantísimas, pero somos un grupo hotelero con más de 38 años en la industria, con marcas propias. Entonces, quisimos regresar a lo una marca propia, y de ahí nace Único 20’ 87’ Riviera Maya, que es un concepto creado por los propietarios, de un lujo muy relajado y el concepto que ellos querían era hacer sentir al huésped como si estuviera en su casa. Está abierto desde el primero de marzo, y desde su apertura forma parte de la red de hoteles de lujo “Leading Hotels of the World”, lo que nos da un gran voto de confianza. Abrimos con reservas de grupos y bodas hasta el 2018, también con pasajeros corporativos, con una ocupación bastante linda para un hotel que recién se inicia. La verdad nos da muy buen sabor de boca saber que la gente confía en nuestro trabajo comercial en propiedades nuevas. Todas nuestras propiedades, desde 2010, han tenido temas y conceptos nuevos y la gente sigue creyendo en nosotros.
el concepto. Una de las grandes ventajas es que es un hotel all inclusive Leading, lo que deja en claro que tenemos una calidad de gastronomía impecable, tenemos al chef Roberto Bravo, afamado en México, que ha hecho toda la gastronomía volcada en inspiración mexicana. Desde sabores, aromas, todo lo que es el picante, poder involucrarlo en la gastronomía para el turista internacional.
¿Cómo es Único 20’ 87’ Riviera Maya? Es un hotel sólo para adultos, pero el nombre en realidad incluye 20’ 87’, que corresponden a las coordenadas geográficas de la propiedad. Y lo que hace es enaltecer la cultura donde está ubicado el hotel, en este caso, la cultura maya, pero llevado a un grado de elegancia, de modernidad, para que sea un establecimiento contemporáneo. Todo está hecho a mano por artesanos locales: lámparas, alfombras, sillas, etc. El concepto es que la gente que llegue a nuestro hotel pueda valorar la imperfección en las obras, por ser todas manuales y únicas. Eso es lo que busca
¿Ya tienen pasajeros argentinos? Sí, ya tenemos. La verdad es que es un gusto, porque logramos trabajar a mucha velocidad para lograr estar listos en el primer semestre del año. Y hemos estado en contacto con agencias de viajes y operadores que nos han dicho “ya lo vendimos, ya tenemos la boda, el grupo” eso es súper gratificante, saber que uno está trabajando con una marca que nadie conoce, pero está teniendo muy buena percepción. Lo que nos han dicho es que hay muy pocos hoteles de esta gama en Riviera Maya, entonces, que será algo súper impresionante.
¿Cuantos espacios gastronómicos tiene? Tenemos cuatro restaurantes a la carta y es bien importante recalcar que todos son a la carta no hay un buffet auto servicio, con todo incluido: servicios al cuarto, el minibar, y todo puede ser personalizado acorde con el cliente, si sólo toma whisky, vodka o champagne, eso es lo que encontrará en su minibar. Una de las ventajas de nuestro all inclusive es que tiene las amenidades extras como paseos, spa, golf, masajes, servicio de salón de belleza. Todo está incluido dentro de nuestra tarifa, sólo pagando la tasa de impuestos, exigida por el gobierno, y todos los servicios son ilimitados. Así que las mujeres que van a la piscina y se les estropea el peinado, pues pueden ir todas las noches al salón de belleza antes de salir. Entonces, deja total tranquilidad para el huésped, disfrutar de todo a voluntad.
¿Qué capacidad tiene el hotel? Tenemos 440 habitaciones. Es un hotel bastante boutique, si consideramos que en Riviera Maya los grandes complejos pueden tener más de 1000 cuartos. Todas las habitaciones tienen vista al mar. Para eso el hotel se construyó en forma de U. Las del primer piso tienen, además, la ventaja de tener acceso a las piscinas privadas, y del primer piso en adelante, todas tienen jacuzzi en las terrazas. Son habitaciones que van desdelos 54 a los 200 metros cuadrados. El concepto apuesta por muchas cosas novedosas, todas juntas. Nos han preguntado cuál es nuestra competencia directa, y la verdad que hay hoteles que manejan el concepto mexicano, otros el concepto de adultos, el concepto de movida, pero ninguno que reúna a todo en uno solo. Algo importante es que a pesar de ser un hotel de adultos, tiene mucha onda, vida nocturna, tenemos Dj’s, exposiciones, sommeliers. No es el hotel de adultos aburrido, que a las 20 se acabó la onda y te tienes que ir a dormir, porque ya no hay nada más. Aquí hay mucha vida, diversión, pero siempre respetando la individualidad del pasajero.
30 •
Es un lujo muy relajado, es sentirte en casa. Los servicios de mayordomía están para las necesidades del huésped pero sin invadir su privacidad. Para ello tenemos nuestra app que nos permite enviar al teléfono del pasajero las actividades que están por comenzar y cada uno es libre de asistir o no. Para nosotros representa una propuesta muy completa para los huéspedes y las respuestas que hemos logrado de los distintos mercados de la región nos indican que vamos por el camino correcto. El producto es algo que el latino y el argentino estaba buscando. El argentino conoce Riviera Maya perfectamente bien, pero creo que no tenía esta apuesta tan completa. Y volviendo a los orígenes, ¿cómo están los hoteles Hard Rock, dónde están? ¿Qué novedades nos podés contar acerca de ellos? RCD sigue creciendo, la verdad es que como compañía seguimos creciendo, seguimos estableciendo nuevos retos todos los días. Hard Rock es nuestra bandera de marca por mucho tiempo. Tenemos dos expansiones ya confirmadas:
Hard Rock Los Cabos y Hard Rock Riviera Cancún. El Hard Rock Cancún es un hotel que ha estado en los últimos dos años con ocupaciones promedio del 94 por ciento, súper difícil para un hotel de 600 habitaciones por eso estamos proyectando la creación del Hard Rock Riviera Cancún al inicio de la zona hotelera, comenzando desde el aeropuerto y es una propiedad de aproximadamente 1500 habitaciones para subsanar la demanda que tenemos en Cancún. Nuestro mercado de grupos y de bodas es muy fuerte, entonces también estamos pensando en mantener estas necesidades de clientes ya cautivos dentro de nuestra red hotelera. Estos dos hoteles ya están con nombre y apellido. Cabos abre en el 2018 y Riviera Cancún se espera que comience en el 2018 y en el 2019 ya esté el 100 por ciento la propiedad. Y con el hotel Nobu Los Cabos, son tres nuevos emprendimientos para los próximos años. En cuanto a Único 20’ 87’ Riviera Maya, este es el primero, pero la idea es tener dos o tres más bajo el mismo concepto ya en funcionamiento en los próximos años, los destinos aún no están confirmados. Seguimos creciendo, seguimos apostando por hoteles que, más allá de sol y playa, más allá de una habitación linda, brinden experiencias, que dejen algo más allá en la memoria de los huéspedes. Volviendo al Nobu Miami, ¿con qué régimen se está comercializando? Eden Rock y Nobu son dos hoteles en uno. La propiedad es Eden Rock, que ha estado por tantos años, es un hotel, por el destino, EP, sin alimentos. Sin embargo, nosotros tenemos algunas promociones para Latinoamérica, donde incluimos el desayuno en ciertas temporadas. Nos estamos adecuando. Algo que nos ha caracterizado en mi gestión, en América Latina, ha sido siempre adaptar nuestro productos al mercado latino y una de esas es precisamente brindar el hotel con desayuno. Es un hotel enfocado a la onda de Miami, tiene toda la movida, y recobra un poco
el glamour de los años 50. Lo estamos recuperando. Afortunadamente, es un hotel que toda la gente lo ubica perfectamente bien. Lo tenía olvidado entre todos los cambios de camiseta que tuvo la propiedad, pero ahora que es 100 por ciento operación y comercialización nuestra, ya estamos con todo el know how que sabemos tener. Estamos trabajando en llevarlo otra vez a las grandes ligas. Dentro del Eden Rock se encuentra Nobu. El concepto es de un hotel dentro de otro hotel. Tiene un lobby separado, es 100 por ciento glamour, 100 hollywoodesco, partiendo de los propietarios de la marca, que son Robert De Niro y el chef Nobu Matsushita. Tenemos dos personalidades que llaman a más personalidades de la industria. Es una propiedad con un concepto de playa muy relajado pero muy asiático, sin que sea invasivo. Pero tiene muchos detalles que quien disfruta y conoce la cultura oriental lo va a poder apreciar. Tenemos el restaurante Nobu, que ya para las cenas de los fines de semana hay que reservar con dos o tres semanas de anticipación, personalidades como Jennifer López, toda la élite de Hollywood y de Miami van al restaurante. Para nosotros es súper interesante, porque seguimos apostando por expe-
32 •
Cada una de nuestras marcas tiene una personalidad diferente, pero con apuestas que pueden ser complementarias entre ellas. riencias, es una experiencia totalmente diferente a las otras, lo que nos hace que de pronto el mismo huésped, pueda elegir un día tener una experiencia súper vibrante con su familia en un Hard Rock; o que elija irse con su pareja a algo más glamoroso, como puede ser el hotel de Miami; o ir con sus amigos a algo más relajado, que puede ser el Único 20’ 87’. Entonces, hay hoteles para todos los gustos, cada una de nuestras marcas tiene una personalidad diferente, pero con apuestas que pueden ser complementarias entre ellas. Eso es en lo que estamos trabajando. En lo personal, ¿qué esperas del mercado argentino? Es súper agradable darte cuenta que el trabajo que uno realiza, que los viajes, la mala noche, subirte y bajarte de un avión, estar en un cama y otra, llegar y escuchar “ya lo vendí, ya los conozco, ya tengo la
boda, voy a llevarlos, los voy a sacar de un hotel para meterlos al de ustedes”. Es realmente gratificante saber que cuentas con una marca que te respalda. Hay que hacer las cosas bien y los otros elementos ya están incluidos en la ecuación. Esperamos un muy buen crecimiento. El mercado argentino ha respondido maravillosamente. Jorge Bravo, que es nuestro embajador para Lux Brand que está basado en Chile, me dijo: “Leo, es impresionante, la gente nos está buscando”. Nos vamos de aquí después de esta visita con grupos, con bodas y muchas reservas, con sólo ir a presentarles al hotel. Estamos muy seguros que el mercado latino va a estar muy representado en estas marcas, Miami es pro Latinoamérica y Único, la verdad, es un producto que está muy completo, y que el mercado de lujo estaba buscando un hotel que tuviera esta misma empatía. Estamos teniendo una respuesta que no esperábamos fuera tan apabullante.
Andes volará a Termas de Río Hondo La compañía aérea conectará a Buenos Aires con Santiago del Estero dos veces por semana a partir del 20 de mayo, con vuelos los lunes y los viernes, ida y vuelta.
T
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
ras inaugurar su ruta Buenos Aires-Mendoza, Andes Líneas Aéreas continúa con su proceso de apertura de rutas hacia el interior del país y, en esta ocasión, firmó un convenio con el Gobierno de Santiago del Estero para unir la ciudad de Termas de Río Hondo con Capital Federal con dos vuelos semanales, a partir del 20 de mayo, los lunes y los viernes. El presidente de la compañía Héctor Bonafer, junto al gerente comercial Bernardo Racedo Aragón, fueron recibidos por el jefe de gabinete de la provincia, Elías Miguel Suárez, quien estuvo acompañado del subsecretario de turismo, Ricardo Sosa. Los directivos se reunieron en el Salón Auditórium de Casa de Gobierno de la provincia para labrar el acuerdo de cooperación por el cual Andes Líneas Aéreas podrá operar en transporte de pasajeros y cargas entre las ciudades de Termas de Río Hondo y Buenos Aires.
Dicho convenio contempla como objetivo primordial el desarrollo social y turístico de Santiago del Estero, promoviendo el territorio como espacio de cultura, negocios y turismo recreativo. Representantes de los diferentes organismos y cámaras relacionadas al turismo y a los negocios participaron del encuentro, por lo queBonafer destacó su agradecimiento “al gobierno y a los visitantes de las distintas cámaras que dijeron presente y la posibilidad de que brindemos nuestros servicios”. Por su parte, Racedo Aragón afirmó que para Andes significa un orgullo operar en Termas porque “estamos integrándonos a la transformación que vive Santiago del Estero en materia turística, la cual se ve plasmada en grandes eventos, en infraestructura, en el cambio de la fisonomía de la ciudad, en la estructura hotelera envidiable al igual que el autódromo y los centros de convenciones”.
“Estamos integrándonos a la transformación que vive Santiago del Estero en materia turística” Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial de Andes.
34 •
Llegar a los 10 Con un gran evento en el que no faltaron ni el Secretario de Turismo de México, el Lic. Enrique De La Madrid, ni el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la aerolínea celebró su décimo aniversario.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
36 •
a noche elegida fue la del jueves 6 de abril, ya que ese mismo día, 10 años atrás aterrizaba en Buenos Aires en primero de los muchos vuelos que desde entonces conectan a los dos países. Claro que nadie imaginó que ese mismo día el país se encontraría enfrentando un paro general con los consabidos inconvenientes para movilizarse en la capital argentina si se no se disponía de vehículo propio. Sin embargo, la baja de algunos de los invitados no se sintió en el Faena Hotel de Puerto Madero hasta donde sí se hicieron presentes funcionarios argentinos, empresarios, medios de prensa y funcionarios de México. Entre los asistentes destacaba la presencia del Licenciado Enrique De La Madrid, Secre-
tario de Turismo de México; Lourdes Berho Corona, Directora General del Consejo de Promoción Turística de México; la Directora Adjunta del CPTM para Argentina, Montserrat Santaella Brieño; Jorge Goytortua Bores, Director Corporativo de Ventas; Paul Verhagen, Director de Ventas Internacionales y Lucio Yamashitafuji, Gerente Regional Sudamérica de Aeroméxico. Entre los funcionarios argentinos, además del Ministro Gustavo Santos, se encontraba el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci, quien hizo entrega de una placa para recordar tan importante acontecimiento al country Manager de Aeroméxico Argentina, Gustavo Guacci. Se encontraban presentes representantes
de las aerolíneas miembros de la alianza Skyteam, Alitalia, Air France-KLM, Air Europa y Delta, entre otros. Fue Gustavo Guacci el encargado de dar la bienvenida a los asistentes en un día tan particular, para dar paso al Director Corporativo de Ventas, Jorge Goytortua Bores, quien se mostró sumamente agradecido por la presencia de su Secretario de Turismo y del Ministerio de Turismo de Argentina. “Son 10 años de sueños, de transportar ilusiones”, decía Goytortua Bores, quien mencionó el crecimiento sostenido que tuvo la aerolínea, la única que cubre la ruta Buenos Aires – Ciudad de México con un vuelo diario y directo entre ambas capitales. Ruta que cubren con dos diferentes equipos: el Boeing 777, con capacidad para 277 pasajeros-49 de ellos en Clase Premier- y en el Boeing 787-8 Dreamliner, considerado uno de los aviones más modernos del mundo, con capacidad para 243 pasajeros-32 en Clase Premier-. El crecimiento del 2016 fue de un 14% y transportaron 180 mil argentinos. Este primer trimestre apostaron al mercado nacional e incrementaron un 18% la capacidad instalada y en los primeros meses se incrementó el número de pasajeros en un 22%.
“El compromiso nuestro es hacer que más mexicanos vengan a la Argentina” Enrique De La Madrid, secretario de Turismo de México
En cuanto a la transformación de Aeroméxico en los últimos dos años han abierto 12 nuevos destinos internacionales y en el 2017 serán 4 las nuevas rutas entre las que se encuentra Corea del Sur, en Asia.
Lazos indisolubles Fue luego el turno del Secretario de Turismo de México, De La Madrid, el que dio algunos datos del intercambio turístico entre los dos países. El año pasado viajaron 375 mil argentinos, convirtiéndose en el cuarto mercado emisor, con tendencia a seguir creciendo ya que el incremento en los primeros meses del 2017 fue del 32%, “el compromiso nuestro es hacer que más mexicanos vengan a la Argentina”. Y a continuación decía “en los 80’s lo que nos unió fue la adversidad, con una de las crisis bancarias más extremas de los últimos años. Yo siento que ahora no es la adversidad lo que nos une sino la oportunidad”. Estamos creciendo en un país que cree en un mercado abierto, en un
país que se integra al mundo, que no cree en construir paredes y muros sino en construir puentes y que el turismo es uno de los mejores puentes de México con el mundo. Argentina está viviendo un momento interesante y también cree en eso: en la integración en trabajar juntos, en no aislarse y este es el camino correcto. A México le ha ido bien en ese camino. Ahora hemos empezado conversaciones con el Ministro Santos para promocionarnos juntos en los mercados asiáticos, que es algo que hemos venido haciendo con Chile, Colombia y Perú. Es una forma más eficiente de invertir. Además tenemos a Aeroméxico como aliado ya que lleva varios años de estar presente en los mercados asiáticos: China, Japón y ahora en Corea del Sur. Estamos convencidos que cuando viajamos y ponemos en contacto a las personas hacemos mejores personas”, concluía el Secretario
Mano a mano Le preguntamos a Jorge Goytortua Bores, Director Corporativo de Ventas, si habrá más vuelos con Sudamérica. Sí, sin dudas. Así será. Consideramos que el mercado argentino tendrá un crecimiento hacia el primer trimestre de 2018, en parte porque estamos haciendo un cambio en la flota de Aeroméxico: los últimos Boeing 777 estarán dejando la flota hacia finales de año y se incorporarán Boeing 787 Dreamliner, con lo cual estaremos buscando un crecimiento. Estamos creciendo agresivamente, porque creemos en la diversificación de destinos, es algo muy importante, porque queremos conectar México con Latinoamérica. Además, tratamos de no depender de un solo destino, como podría ser el caso de Estados Unidos. Y hasta ahora, esta estrategia nos está dando resultados. ¿Qué proponen para mejorar la conectividad entre Sudamérica y el mercado asiático? Es un proyecto interesantísimo. Al ser la única aerolínea Latinoamérica que realiza esto, a partir de procesos que hemos implementado en la Ciudad de México, ahora ofrecemos una conexión inmediata hacia los destinos asiáticos. Tenemos dos destinos donde hemos crecido; en Tokio pasamos de 5 a 7 frecuencias semanales, mientras que en Shanghai pasamos de 3 a 5. Ahora tenemos la apertura en Seúl, con cuatro frecuencias, que nos dará un potencial de crecimiento. En conjunto con el ministerio de turismo de ambas naciones vemos una gran oportunidad de hacer promoción en conjunto, y así entregar productos de tarifas netas a los tours operadores. Es sin dudas una oferta en valor muy importante que hoy no tiene ese mercado.
Noticias Aéreas
Se activó el “Corredor Atlántico” Aerolíneas Argentinas inauguró la ruta que une Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia.
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a aerolínea de bandera comenzó a operar el 3 de abril el “Corredor Atlántico”, desde el Aeropuerto de Ezeiza, que une diariamente las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia. El corredor contará con un vuelo diario con dos rutas distintas: cuatro veces por semana habrá uno que conectará Ezeiza, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia; mientras que tres veces por semana realizará la segunda ruta: saliendo nuevamente desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y haciendo escalas en Mar del Plata, Bahía Blanca y arribando a Ushuaia.
Crónica de vuelo El vuelo inaugural partió el lunes 3 a las 9,30 del aeropuerto Ministro Pistarini rumbo a la primera escala, Mar del Plata, con la presencia del subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, y del gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, entre sus pasajeros. Luego, en Bahía Blanca, donde arribó alrededor del me-
diodía, fue recibido por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que destacó que “con estos nuevos servicios, Aerolíneas Argentinas pasa a tener una visión federal y le permitirá volar a gente que nunca lo ha hecho” y se mostró satisfecho por la performance de la aerolínea de bandera, ante la “llegada de nuevas líneas aéreas que ampliarán la oferta”. Después, el avión continuó su recorrido y emprendió viaje hacia Puerto Madryn, escala que utilizará hasta mediados de este mes, mientras se espera que se vuelva a habilitar el aeropuerto de Trelew, que se encuentra cerrado por obras. El subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto aseguró que “estamos concretando un viejo pedido del sector turístico, lo que reafirma la buena política aerocomercial que está llevando adelante el gobierno nacional. Este nuevo vuelo va a permitir aumentar el turismo interno, con la importancia que tiene conectar desde Ezeiza en un horario que empalma con los vuelos que arriban desde Estados Unidos y Europa, lo que permite que hagan directamente la conexión desde el aeropuerto”.
“Con estos nuevos servicios, Aerolíneas Argentinas pasa a tener una visión federal y le permitirá volar a gente que nunca lo ha hecho” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte.
38 •
Dazzler Colonia
Un lujo cruzando el charco La pintoresca ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento cuenta con un flamante hotel cuatro estrellas que se complementa con modernos condominios.
A
Carolina D’Elio Gerente de Marketing de Fën Hoteles w: dazzlerhoteles.com
diez minutos en auto del casco histórico de Colonia del Sacramento, en Uruguay, se levanta el nuevo hotel Dazzler Colonia, que se unió en un ambicioso proyecto con el condominio Dos Orillas. El hotel, ubicado frente a la playa Oreja de Negro, es el lugar perfecto para escapadas cortas, en especial para parejas, y cuenta con 61 habitaciones de hotel y otras 41 de uso particular -una combinación que se está poniendo en boga en los últimos años-, con los servicios propios de un Resort Internacional con SUM panorámico, terraza mirador y parrillas, entre otros atractivos.
El hotel El Hotel, ubicado sobre la Rambla de las Américas, posee gimnasio, solárium, sauna, jacuzzi, piscina interior climatizada, piscina exterior y una excelente vista panorámica al Río de la Plata para disfrutar de un único atardecer. Las habitaciones tienen vista a la ciudad o al río y todas tienen TV led 40”, aire acondicionado y calefacción individual, frigobar, caja de seguridad y en sus cuatro categorías van desde los 49 a los 81 metros cuadrados. Cuenta con servicio de wi fi sin cargo en todo el establecimiento, estacionamiento, Business Center, Sauna, Ducha escocesa, jacuzzi, piscina cubierta climaticada y piscina exterior, gimnasio, solarium y desayuno buffet. Como parte de la promoción de apertura están ofreciendo tarifas muy tentadoras. Ademas quienes se alojen 2 noches o más, tendrán la primera noche de una mascota sin cargo. Con una reserva anticipada, de al
menos 45 días, ofrecen hasta un 40% de descuento para la estadía.
El emprendedor El titular de Big Ben Desarrollos, Andrés Castellano, comentó a Mensajero Turístico que “es muy importante haber logrado la exclusividad de una marca de tanta categoría como Dazzler en Colonia”, a la vez que destacó que el trabajo de Fën, con quien se asoció para que se encargue de la administración del establecimiento, “que es la cadena más importante de hoteles cuatro estrellas en todo Uruguay, con casi 600 camas, luego de la apertura del Esplendor de Montevideo”.
La administración La empresa encargada de administrar el establecimiento es la compañía argentina Fën Hoteles, que ofrece servicios integrales de franquicia y gerenciamiento hotelero bajo las marcas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique, desde hace 14 años, y cuenta con más de 30 hoteles gerenciados y presencia en 16 ciudades en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Costa Rica y Estados Unidos. Carolina D´Elio, gerente de Marketing de Fën Hoteles, remarcó la importancia que tiene para la cadena su desembarco en Colonia. “Realmente es un gran desafío estar al frente de este emprendimiento que suma a Colonia un hotel de primera categoría, pensado para un público exigente, que busca calidad y tranquilidad en un entorno privilegiado.
Visto bueno oficial El intendente de Colonia del Sacramento, Carlos Moreira, destacó en charla con Mensajero que este es uno de los más importantes emprendimientos en la historia de la ciudad. “Hoy tenemos una Colonia transformada y, en eso, sin ninguna duda, los argentinos han hecho una enorme contribución.”
40 •
Clos de los Siete Ubicado en el departamento de Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, sobre una alfombra de viñedos que conecta los cuatro edificios del predio, Bodegas Monteviejo, Cuvelier Los Andes, Bodega DiamAndes y Bodega Rolland, el mundialmente famoso Clos de los Siete, vino blend de Malbec creado y diseñado por Michel Rolland, está convocando a los turistas a disfrutar de su paisaje con vista a los Andes durante Semana Santa. Además, cuenta con una oferta gastronómica variada y propone almuerzos de tres pasos en la casa de los dueños de Cuvelier los Andes, en el restaurant de Bodega DiamAndes y en el nuevo Espacio Monteviejo, que ofrece una de las mejores vistas del Valle. Los platos fueron diseñados aprovechando las verduras de estación y buscando un armonioso maridaje con los vinos de cada bodega, incluyendo opciones para vegetarianos y niños. Por otro lado, también invita a realizar cabalgatas previas, un programa ideal para grupos de ocho o más personas, que incluyen una posta de degustación en la bodega y posterior almuerzo, como coronación del día.¨Mendoza se ha posicionado en los últimos años como un referente para el turismo vitivinícola. En Clos de los Siete, nuestro objetivo es poder compartir con estos visitantes la experiencia y el espíritu de las familias fundadoras¨, explicó Ramiro Barrios, gerente general de la bodega. closdelossiete.com
Principios Tour Operator La operadora especializada en viajes hacia Brasil, nombró a Ignacio Giorgi a cargo de la Gerencia de la sucursal en Rosario, Santa Fe, con el propósito de relanzar las acciones comerciales en esa ciudad y su zona de influencia. El objetivo de dicho relanzamiento es tener una fuerte presencia en la zona. Por otro lado, la sucursal rosarina cuenta también con una nueva oficina propia en su tradicional dirección de Avda. Corrientes Nº 653, pero ahora en el Piso 2 oficina 02. Un espacio más amplio y confortable
Juan Toselli International Tours En el marco del acuerdo de co-marketing que la operadora mayorista cordobesa Juan Toselli International Tours lleva adelante con Turismo de Nueva Zelanda, días atrás se llevó a cabo un seminario de capacitación en la ciudad de Neuquén, para compartir con las agencias de viajes lo mejor de este destino. La presentación estuvo a cargo de Florencia Lizarazu, ejecutiva de Desarrollo de Mercado de Nueva Zelanda, quien
42 •
para desarrollar nuevas estrategias con el propósito de difundir y promocionar sus productos, los tradicionales destinos de playa como así también los ecológicos que desde hace años desarrolla en un departamento especializado a tales fines. Giorgi se había desempeñado hasta la fecha como representante de Principios en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, donde la empresa tenía muy baja presencia y logró organizar un exitoso plan de acción y equipo de ventas propio, permitiendo un incremento en los montos de ventas. principiosbrazil.tur.ar
brindó una completa exposición, incluyendo vídeos y fotografías, en los que manifestó en forma dinámica por qué la isla maorí es un nuevo importante destino para los turistas argentinos. En este sentido, los invitados pudieron adquirir herramientas de venta de este país que tiene mucho por ofrecer. El evento se realizó en el Hotel del Comahue, el más emblemático de la ciudad, y contó con la participación de agencias de Neuquén y Río Negro. juantoselli.com
Riu Hotels & Resorts Un dos por uno. Así podrá presentarse el Club Hotel Riu Costa del Sol, la más flamante apertura de la cadena hotelera en Torremolinos, Costa del Sol. España. Es que este recién inaugurado complejo es el resultado de la unión de los hoteles Riu Belplaya y Riu Costa Lago, los que fueron totalmente renovados para dar vida a una nueva experiencia en primera línea de playa. Con categoría 4 estrellas, un estilo contemporáneo y fresco, nuevos servicios como conexión wifi gratuita y programa Todo Incluido 24 Horas. El nuevo hotel cuenta con 596 habitaciones que han sido completamente reformadas y presentan ahora nuevo mobiliario y decoración en una gama de blanco, tierra y azul. Los baños son de nueva construcción, con equipamiento moderno y cerámica en tonos naturales; y ofrecen ahora duchas estilo walk-in. El nuevo diseño ofrece grandes espacios en jardines y terrazas para aprovechar el excelente clima de la Costa del Sol mientras se disfruta de una comida o un cóctel. Cuenta con cuatro piscinas exteriores y una interior climatizada, un divertido y atractivo parque de juegos acuáticos para los más pequeños, 3 restaurantes, 6 bares, una zona wellness con gimnasio, baño turco y spa; un completo programa de animación diurna, programa deportivo con RiuFit, y espectáculos y música en vivo por las noches.
Solways Argentina La operadora inauguró su casa en Córdoba en un evento que se llevó a cabo en el emblemático hotel Windsor, frente mismo a sus oficinas. Ante agencias de viajes, compañías aéreas y prensa, su director, Horacio Fontenla, agradeció a todos el apoyo recibido desde el inicio de las intenciones de abrir oficinas propias en la ciudad, una asignatura pendiente que tenían con ellos mismos y con los agentes de viajes cordobeses. Asimismo, destacó, como en otras ocasio-
nes, lo valioso que es el equipo de trabajo, la importancia de contar con la gente adecuada, sin la cual los proyectos no caminan por más dinero que haya detrás; “es el corazón de la gente lo que hace que un negocio camine”. Paola Lucero, quien estará al frente de la oficina, agradeció “a todos y cada uno el acompañamiento en mi trayectoria profesional así como en el de mis compañeras”, en referencia a Lourdes Bracamonte y Julia Victorio, las flamantes ejecutivas de Ventas. solways.com.ar
riu.com
Royalton Negril La playa de Negril, en Jamaica, cuenta desde el 31 de marzo con la nueva experiencia All-in Luxury de vacaciones Royalton, con once flamantes edificios, cada uno frente al mar, con exclusivas suites con piscina semi-privada, variedad de piscinas, parque acuático, una exclusiva línea de playa bordeada de palmeras y más de ocho restaurantes de lujo, incluyendo un extenso buffet que ofrece una inmensa variedad de especialidades. La compañía destaca
44 •
la creación del adyacente Hideaway en Royalton Negril, un oasis sólo para adultos, con acceso exclusivo a su propia piscina y al restaurante Dorado, además de todas las instalaciones y servicios de Royalton Negril.”Jamaica siempre recibió de manera especial a todos los proyectos Royalton y hemos disfrutado de gran éxito con Royalton White Sands y el recientemente inaugurado Royalton Blue Waters”, aseguróCourtney Miller, director General del emprendimiento. royaltonresorts.com
1
3
2
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb MensajeroTV
4
6
7
8
9
10 46 •
11
5 1 • Turkish Airlines sumó a Voronezh, Rusia, como su destino número 298°. 2 • El Ministro Gustavo Santos participó del Foro Económico Mundial 2017. 3 • Ya abrió la atracción más nueva de Universal Orlando Resort, “Race Through New York Starring Jimmy Fallon”. 4 • Periodistas de Uruguay se interiorizaron sobre la oferta turística de Argentina invitados por el INPROTUR. 5 • Se realizó la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa en Sna Juan. 6 • Aerolíneas Argentinas presentó en Tucumán el “Hub de Córdoba”. 7 y 8 • Argentina participó del WTM Latin America y de la edición 47 del encuentro comercial BRAZTOA. 9 • Termas de Río Hondo recibió una nueva fecha del campeonato mundial de MotoGP. 10 • Finalizó en Acapulco el 42 Tianguis Turístico superando todas las metas. 11 • MSC en alianza con UNICEF recauda €6.5 millones de euros para los menores en Etiopía, Sur de Sudán, Somalia y Malaui. 12 • FEHGRA llevó a cabo la Reunión de la Región CABA en la sede de la AHRCC.
12
Visto & Oído
Córdoba culminó en Rosario otra etapa de promoción de Semana Santa y Rally Mundial 2017
El jueves pasado, mientras los medios de transporte dejaban a pie a infinidad de gente que pretendían llegar a sus puestos de trabajo, hubo algunos que persistieron y siguieron adelante con su agenda sin alterar ni una coma. Claro que si Mahoma no va a la montaña... hay que ayudarla de alguna manera a que vaya adonde está Mahoma. Así lo entendieron desde el CPTM que puso a disposición de quienes estaban trabajando en el Microcentro una combi que los llevó hasta la embajada de México donde se realizaba un almuerzo con la Directora General del organismo oficial, Lourdes Berho Corona. Así se hace!
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
Mientras en un muy vallado y blindado Puerto Madero se llevaba a cabo la reunión del Foro Económico Mundial 2017, o Mini Davos, con la presencia de importantes funcionarios de América y el presidente argentino, Mauricio Macri, la ciudad sufría un vacío de medios de transporte debido al primer paro general que la CGT le hacía al gobierno. Un funcionario de un organismo internacional que durante la década del ’90 tuvo mucha injerencia en la política argentina, destacó la notable seguridad y la poca congestión de tránsito que se vio en la ciudad durante el encuentro. ¿Lo habrá dicho en serio o sería un chiste?
Córdoba Turismo @turismocba
Durante el Tianguis Turístico en Acapulco, México, los periodistas que se encontraban escribiendo sus notas en la sala de prensa se quedaron sin wi fi ¡por tres largas horas! Los nervios comenzaron a adueñarse de los cronistas ya que debían hacer llegar sus notas a sus editoriales ya que muchos de ellos estaban en pleno cierre y la incomunicación no hacía más que incrementar la adrenalina. Cuando los ánimos ya estaban a punto de caldearse un colaborador de la feria entró al recinto pidiendo disculpas por los inconvenientes causados, a lo que un inspirado colega le contestó: -No hay problema, pero a ver si la próxima vez hacen la Feria en Chichén Itzá o Teotihuacán, seguro que la antena puesta en la cima de una de las pirámides tiene más alcance y la señal no se corta justo cuando mas la precisamos. Ups!
Un encuentro del sector dejó algunas chispas entre un operador turístico muy importante y un funcionario de Aerolíneas Argentinas: -A ver cuándo alguno de Aerolíneas se pasa por mi provincia y se viene con la buena noticia de que nos van a devolver el 1 por ciento… -Porqué ¿Te movió mucho la aguja a vos? -A mí, la verdad, no… -Y bueno, hermano, ¿entonces para qué lo querés? ¡Dejate de jorobar! La verdad que este operador, mucho ímpetu para “defender al gremio” que digamos, no tuvo.
Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .
• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.
Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.
WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web
i5199-1010LR. lnt. 2
www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.
info@clicktur.com
Blanco & Negro
Un aumento que nos pone contentos E
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb
l Mini Davos, como le dicen coloquialmente al l Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se desarrolló la semana pasada en Buenos Aires, trajo algunas buenas noticias para el turismo vernáculo. Allí se presentó el informe bianual sobre Competitividad de Viajes y Turismo Edición 2017donde se pudo apreciar que la Argentina pasó del puesto 57 al 50 entre 136 países estudiados, lo que significa un avance de siete posiciones respecto al 2015. A pesar de ello, aún existen varios países en la región que nos superan, como Brasil (27), Costa Rica (38), Chile (48) y por supuesto México. La pregunta que nos surge de manera inmediata es ¿Qué se debería hacer para quenuestro país supere a estos competidores, teniendo en cuenta que en infraestructura y atractivos turísticos no hay nada que envidiarles? Porque en la actualidad un país es atractivo para el turista internacional cuando muestra mucho más que bellezas naturales. Debe contar conelementos que faciliten la posibilidad de hacer negocios, políticas específicas de turismo que acompañen y una cultura de hospitalidad de su gente como componente diferenciador. Si pensamos que uno de los aspectos más importantes que busca un turista a la hora de elegir su destino de viaje es la seguridad, resulta difícil entenderporqué Méxicoocupa el primer puesto entre los países latinoamericanos cuando las noticias nos indican lo lejos que está del Paraíso Terrenal. En este caso el informe reconoce que sumado a sus grandes bellezas naturales y a su riqueza cultural, el gobierno ha apoyado al sector del turismo impulsándolo como política de Estado. La facilitación de las visas a los ciudadanos chinos, la mayor conectividad aérea que se vislumbra en el corto plazo y la devolución del IVA en hotelería son pasos valiosos generados por el Ministro Santos, pero queda mucho camino por desandartodavía; y a pesar del crecimiento que demostró nuestro país avanzando siete posiciones, aún falta un mayor compromiso del resto de las áreas de gobierno para hacer que el turismo se convierta en una de sus prioridades. La superposición de cargas impositivas, los altos costos laborales y la inseguridad jurídica se muestran como un pesado lastre que no ayudan a la hora de ver despegar a la actividad y sin dudas ayudaría mucho a acortar la brecha con los demás países de la región en materia de competitividad. La Argentina puede y debe conseguir alcanzar a quienes nos anteceden, pero alguien más que el propio Ministro de Turismo se debería convencer del potencial económico.
La Argentina puede y debe conseguir alcanzar a quienes nos anteceden, pero alguien más que el propio Ministro de Turismo se debería convencer del potencial económico.
50 •