Nº 554
Precio del ejemplar: $30
Lunes 17 de Abril de 2017
Encaminados
Resistiendo con aguante
Luego de 8 años de espera se presentó oficialmente el proyecto de creación del Instituto de Capacitación Turística. Para qué sirve y cuáles son sus objetivos.
ante la posible entrada de aerolíneas low cost como FlyBondi y Norwegian surge el interrogante: ¿Está preparada AR para competir?
iberostar bella vista varadero
mariano stabielli
Charla de Café con el Director de Vanguard Marketing S.A.
Con categoría Premium Gold será el 12º establecimiento del grupo IBEROSTAR en Cuba.
se viene fibega
La Feria Iberoamericana de Gastronomía se realizará en septiembre en Buenos Aires.
especial norte • El MotoGP fue un éxito en Termas de Río Hondo. • Cambios en Jujuy. • La Rioja llegó a la China. • Catamarca afianza sus sitios arqueológicos. • Salta vivió a pleno la Semana Santa. • Tucumán y el Turismo de Reuniones.
trabajo en equipo
Argentina y México acordaron trabajar juntos para el desarrollo turístico y social.
“estamos muy entusiasmados con las novedades que trae expoeventos 2017”
enrique pepino presidente de Aoca
Contenidos #554 10
Mariano Stabielli Charla de Café con el Director de Vanguard Marketing S.A.
12
Encaminados Luego de 8 años se presentó oficialmente el proyecto de creación del InCaTur.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
16
Resistiendo con aguante Ante la posible entrada de aerolíneas low cost como FlyBondi y Norwegian nos preguntamos: ¿Está preparada AR para competir?
24
Se viene FIBEGA La Feria Iberoamericana de Gastronomía se realizará en septiembre en Buenos Aires.
28
Enrique Pepino Reportaje al presidente de AOCA.
36
Especial Norte Todas las novedades de la región Norte.
42
IBEROSTAR Bella Vista Varadero Con categoría Premium Gold será el 12º establecimiento del grupo IBEROSTAR en Cuba.
48
Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50
En Blanco & Negro
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Por Manuel Sierra. Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico
6•
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
Último momento
Convenio con México Los dos países firmaron una carta de intención en la que expresaron su decisión de trabajar en equipo. Asimismo, el ministro argentino mostró interés en sumarse al equipo de Turismo de la Alianza del Pacífico.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
n un encuentro que derivó en la firma de una carta de intención, el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, y el secretario de Turismo mexicano, Enrique de la Madrid, acordaron desenvolver estrategias de promoción en el “Desarrollo Turístico y Social Latinoamericano”, según expresaron, en forma mancomunada, a través del trabajo integrado entre sus programas “Pueblos Mágicos”, un plan mexicano que cuenta con más de 100 pueblos y 15 años de trayectoria, y “Pueblos Auténticos” que se encuentra actualmente en etapa de desarrollo en Argentina, con 29 pueblos. Entre otros objetivos, el documento subraya la importancia de promover programas de intercambio de información y estadísticas, programas y estrategias de promoción turística entre ambos países y, de manera conjunta, apuntar a mercados terceros como el asiático, en particular China, prioritario para ambos países. Durante la reunión, Santos y De la Madrid dialogaron, también, sobre la oportunidad de que Argentina se sume al equipo de Turismo de la Alianza del Pacífico -integrada por México, Colombia, Perú y Chile-, para participar de la próxima misión comercial
a China organizada en el segundo semestre del año. Asimismo, en razón del décimo aniversario del primer vuelo de Aeroméxico a Buenos Aires, los funcionarios expresaron la intención de que la aerolínea de bandera mexicana y Aerolineas Argentinas trabajen en conjunto para aumentar la conectividad, iniciativa que ya tiene vigencia desde febrero, cuando comenzaron a operar con código compartido. Por otro lado, Santos adelantó que visitará México en mayo y destacó que el objetivo de su viaje será promover los destinos argentinos, pero entre ellos, muy especialmente, la propuesta de Turismo de Nieve a los más de 2 millones de esquiadores mexicanos y, al mismo tiempo, tener una nueva reunión de trabajo entre los equipos para avanzar en la agenda turística bilateral. En números, respecto a la atracción generada por la Argentina a los turistas del país de América del Norte, durante el año pasado 69.824 viajeros mexicanos visitaron Argentina, en tanto que el objetivo de la cartera turística local es, por lo menos, acrecentar ese número en un 30 por ciento y llegar a los 90.464 turistas aztecas.
Santos adelantó que visitará México en mayo y destacó que el objetivo de su viaje será promover los destinos argentinos, pero entre ellos, muy especialmente, la propuesta de Turismo de Nieve. 8•
Charla de café
Mariano Stabielli El director de Vanguard Marketing habla sobre los 25 años de la empresa y analiza el segmento de los cruceros.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Hacia dónde va el segmento de los cruceros? La experiencia de viajes en general, y no sólo el segmento cruceros, está cada vez más en la mayor segmentación. Se van identificando diferentes nichos de mercado. Las compañías tienen que ser más creativas, para así generar rentabilidad. El mundo es un lugar finito y las atracciones se van encontrando, cambiando, dinamizando. ¿Qué rol ocupa la tecnología en todo esto? Como en todos los órdenes de la vida, ha sido una cosa que se ha abierto, como un abanico. Todo está al alcance de la mano en cuanto a información. Ahora puede ocurrir que el cliente sepa más que el vendedor, pero sucede con una agencia de viajes o una ferretería. Después, da lugar a esas cosas que nos define tanto a los argentinos, como ser gente que sabemos de todo, incluido de turismo. Entonces, cuando está toda esa información, el desafío del profesional pasa por separar el ruido de lo que en realidad sirve, y tratar de bajar eso a algo más concreto. Hay que saber como cuantificar y cualificar los datos. No obstante, considero que este impulso nos benefició más de lo que nos perjudicó. Con 25 años de trayectoria, ¿dónde crees que reside la mayor fortaleza de Vanguard? Aunque suene muy autorreferencial, en la gente que trabaja acá. Es un equipo solvente, todos conocen
muy bien el producto que venden, y eso es algo que al agente de viajes, y al pasajero, le da bastante confianza. Cuando empecé en esto, lo único que tenía como crédito era mi viejo, que había trabajado muchos años en turismo. Después, hay que ser eficiente y responsable en lo que hacés. Nosotros trabajamos mucho en eso. De hecho, no queremos ser más de lo que somos, sólo pretendemos ser eficientes, automatizando todos los procesos y brindando una respuesta acertada. Si vos otorgás un buen servicio, ahí tenés un diferenciador. No obstante, Vanguard comenzó representando también otros productos, como hotelería, por ejemplo. ¿Cómo surgió la posibilidad de ingresar al segmento de cruceros? En realidad, fue un hecho fortuito. Surgió la posibilidad de trabajar para Norwegian Cruise Line, en 2002, cuando Vanguard tenía diez años. Después sumamos Oceania Cruises, en 2008 y Regent Seven Seas Cruises, en 2011. Actualmente, también estamos trabajando con Amawaterways. Cada una de ellas ocupa una posición muy importante dentro de los cruceros que manejamos. ¿Con qué te encontraste a la hora de comercializar los cruceros en Argentina? Era diferente, porque tenés que cambiarte el sombrero. Cuando arrancamos, la presencia del idioma español dentro de los barcos era muy baja, y eso siempre lo marcaban los clientes. Eso llevó un tiempo, pero fue interesante, porque años después NCL, por ejemplo, incorporó excursiones en castellano, incluidas las de Europa. Lógicamente, fue una apuesta, producto de la demanda del mercado latino, el cual iba creciendo. Y ustedes ¿fueron madurando junto a la oferta? Claro, porque la fuimos trabajando por nichos. Por ejemplo, este año tenemos el segundo crucero culinario, con la presencia de figuras como Dolli Irigoyen y Osvaldo Gross, el próximo mes de octubre con Oceania por el Mediterráneo. No es un producto barato, pero tampoco tan caro como para que impida venderlo. Comenzamos a trabajar esas cuestiones, más segmentadas, porque el mercado argentino está más maduro. Cuando arranqué en cruceros, las compañías tenían un barco en Europa, ahora tienen como cuatro, mínimo.
“Argentina se convirtió en un mercado maduro en cuanto a los cruceros” 10 •
La base está
Luego de ocho años de espera se presentó oficialmente el proyecto de creación del Instituto de Capacitación Turística. Para qué sirve y cuáles son sus objetivos.
D
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
12 •
esde el 1º de abril se encuentra vigente la Contribución Patronal Obligatoria del 1 por ciento que las agencias y operadoras del país (independientemente de si están afiliadas a FAEVyT) deberán aportar al Instituto de Capacitación Turística (INCATUR) de manera mensual. La misma consiste, según explicaron en una solicitada, en “una contribución a cargo de los empleadores del uno por ciento (1%) de la remuneración total, por todo concepto corresponda, y se abone a los trabajadores, comprendidos dentro del CCT 547/08”. Y subraya: “Deberán ser aportadas por los empleadores y depositadas en el mismo plazo fijado para el depósito de los aportes de la obra social, en la cuenta corriente abierta a tal efecto, utilizando las boletas de pago suministradas por el INCATUR”.
El lunes pasado se conoció en conferencia de prensa algunos detalles, de cuáles son los objetivos que tiene el Instituto que está conformado por la sociedad civil entre la FAEVyT y la FAECyS (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios). El mismo, informaron, será un ámbito propicio para la capacitación profesional y tecnológica de la los trabajadores. “Estamos ante un hecho destacado para el sector turístico. Proyectamos junto a FAECyS una institución para capacitar y desarrollar a los trabajadores del turismo, promoviendo la investigación, formación y profesionalización de empleados y empleadores. El crecimiento profesional de cada trabajador significa el fortalecimiento del sector. Todas las acciones del INCATUR van a contribuir al fortalecimiento institucional, desarrollo
y capacitación del sector de las agencias de viajes y turismo”, declaró el presidente de FAEVyT, Fabricio Di Giambattista. Al respecto, el secretario de la Federación, Walter Rodríguez, comentó: “En esta primera etapa estamos abocados a la creación del Instituto. La verdad es que todo el foco del trabajo nuestro está en ponerlo en marcha, que no es algo sencillo, es algo que implica toda una gestión y son las cosas que estamos puliendo con FAECyS”. Con este proyecto también se busca impulsar la colaboración e integración universidades, institutos académicos y centros de investigación del país y del extranjero. Por su parte el representante de FAECyS, José Emilio Barbieri, se refirió al carácter federal que tendrá el instituto: “El objetivo es muy federal. Hay muchas ciudades que no tienen posibilidades de cursos específicos y tienen que viajar a distinto puntos como la Ciudad de Buenos Aires. Vamos a volcar los mejores esfuerzos para que los trabajadores y los empleadores tengan las mejores herramientas para poder llegar a buen puerto”.
¿Cómo sigue? Esta primera etapa consistirá en recaudar la contribución de las agencias y operadoras para luego comenzar a pro-
“Estamos ante un hecho destacado para el sector turístico” Fabricio Di Giambattista
yectar el Instituto y en ese camino, el INCATUR desarrollará un Plan Estratégico con el que definirá cuáles son las necesidades reales del sector y luego comenzar con las propuestas educativas. Si bien un diario colega había especulado una suma de recaudación anual, desde FAEVyT aseguraron que no saben cuánto van a ganar. “Para nosotros sería nefasto hacer especulaciones porque la especulación no siempre se condice con la realidad. Primero se tiene que recaudar y después gastar porque es un ciclo sano de la vida. Si uno hace una proyección y no se cumple, se corre el riesgo de tener frustraciones de todo tipo y ¿para qué asumir problemas de ese tipo?” Primero pongamos esto en marcha, después tengamos un flujo y en base a ese flujo, haremos las cosas, vamos a gastar en base al flujo que tengamos no en base a lo que proyectemos”, explicó Walter Rodríguez. Asimismo, agregó: “Estamos desarrollando un Plan Estratégico, hay una consultora que está contratada para armarlo; a partir de ese plan la idea es empezar a armar la estructura en base a eso. No
queremos ser improvisados, queremos pensar primero qué queremos, qué estructura es necesaria para ese pensamiento que tenemos y después empezar a dar contenido”. En este sentido, Di Giambattista expresó que las agencias de viajes tienen varios nichos y son distintas las capacitaciones que necesitan. “Hay un montón de actitudes y aptitudes necesarias para cada empresas, entonces es ahí donde hay que tratar de ver con cuáles trabajar y a partir de ahí se diseña un plan y se lo pone a disposición”, detalló. Además, sostuvo. “Esto se va a nutrir también del intercambio que hasta hoy no teníamos; primero tenemos que familiarizarnos con la cantidad de gente que tenemos, la cantidad de necesidades que esa gente tiene porque al tomar conocimiento nosotros vamos a saber cuáles son esas necesidades de las distintas agencias y en función de eso se determinarán los cursos o las indicaciones técnicas que haya que generar a partir de esas necesidades y esas capacidades
Lo que hay que saber -La Contribución Patronal Obligatoria debe abonarse todo los meses. -Es obligatorio para todas las agencias, estén asociadas a FAEVyT o no. -El aporte es una obligación, por lo tanto el incumplimiento puede ser penado. -La contribución la paga la empresa por el total de sus empleados. -El empleador debe registrarse en incatur.org.ar/registro-agencia en donde pondrá sus datos y los de la empresa; luego se le genera un usuario y una clave con la que podrá acceder al sistema. -La interfaz es amigable, por lo que el registro y el pago se realiza de manera sencilla.
que nosotros vamos viendo a través de lo que la federación lleva. Es una necesidad institucional que seguramente va a tener sus frutos; la expectativa es muy grande, pero vamos con pie de plomo a ver qué es lo se puede generar a partir de esto”. En este proceso también comentaron que si bien al principio estarán abocados plenamente a la elaboración del Plan Estratégico, más adelante existirá una etapa de inspecciones para que no haya irregularidades. “El INCATUR no es sólo FAEVyT, es una sociedad civil con FAECyS dirigentes son responsables de lo que pase entonces no podemos decir
´vamos a cobrar a este sí y a este no´, por lo que realmente hay que establecer un mecanismo para fiscalizar que eso se haga bien y penalizar al que no lo haga porque si no paga, va a tener una ventaja competitiva con respecto al que pague, entonces tampoco corresponde que pase eso”, explicó Rodríguez. Por otro lado, la contribución patronal también los va a ayudar a tener una estadística sobre la cantidad de personas que se emplean en las agencias. “A partir de acá podemos hacer un seguimiento mensual de la cantidad de empleados del sector en forma muy fidedigna, es una información
que hoy no tenemos. Es una herramienta muy buena para saber si el sector está tomando empleados o no y cuáles son las necesidades”, aseveró Di Giambattista.
Al fin sucede Si bien la idea de realizar un Instituto tiene una larga historia, en el 2008 la por entonces AAAVyT, comandada por Ricardo Roza, firma el Convenio Colectivo definitivo (CCT 547/08) con la FAECyS, aunque tres meses después el Ministerio de Trabajo no aprueba el artículo 33 por considerarlo un derecho privado que se escapa del derecho colectivo de trabajo, por lo que queda en Stand-By hasta el 2012 cuando
se homologa definitivamente. En el artículo 33 hace referencia a poner en eje la necesidad de capacitar a los empleados y empleadores con el fin de fortalecer la institución y en el mismo se estipulaba que “se deben arbitrar los medios idóneos con el fin de emprender todo tipo de actividad que vigorice el espíritu las capacidades asociativas y que propicie la elevación cultural, educativa, de capacitación profesional, recreativa, de asesoramiento técnico y profesional, tanto de los empleados como de los empresarios de la actividad”. Ahora, con las bases armadas y definidas, habrá que esperar que el INCATUR rinda sus frutos.
“Vamos a volcar los mejores esfuerzos para que los trabajadores y los empleadores tengan mayores herramientas para poder llegar a buen puerto” José Emilio Barbieri.
14 •
Resistiendo con aguante Ante la posible entrada de aerolíneas low cost, como FlyBondi y Norwegian, surge el interrogante: ¿está preparada AR para competir?
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
16 •
a primera en mover el avispero fue FlyBondi. Es verdad, no fue la única, pero ninguna otra de las low cost que se mostró interesada en desembarcar en nuestro país generó tal revuelo. Conferencias, notas y toda una parafernalia alrededor. Pero aún faltaba. A la empresa dirigida por el suizo Julian Cook, se le sumaría Level (de IAG), que hace semanas reventó el mercado aerocomercial, ofreciendo pasajes por un precio irrisorio a Barcelona. Sin embargo, todavía falta la bomba: Norwegian Air Shuttle, la tercera aerolínea de bajo costo más importante de Europa (la sexta a nivel mundial), lanzó hace días su plan de inversión en Argentina, con un presupuesto inicial de US$ 4300 millones. Su presentación ante la Administración
Nacional de Aviación Civil (ANAC), consta de 680 páginas e incluye la petición de 146 rutas. Ante el panorama, la interrogante decanta por default: ¿está preparada Aerolíneas Argentinas para hacer frente a tamaño reto? “Lo decía en una reunión sobre rutas, ante la amenaza de Level: ¿quién es nuestro pasajero en el vuelo a Barcelona? Todo tráfico étnico, colectividades españolas viviendo acá. Y esas personas no están preparadas para hacer un pre chequeo o pre ordenarse la comida para luego pagarla, como ocurre cuando elegís viajar por una low cost”, sostiene Diego García, Gerente Comercial de AR, al respecto del posible desembarco de las aerolíneas de bajo costo.
“Si nosotros tenemos a un cliente que no aprecia lo que le damos, ese que agarra las ofertas de 5, 6 o 9 mil pesos, hay un mercado muy amplio que sí valora pagar 12 o 14 mil pesos”, asume. “Las compañías low cost vienen a abrir un tráfico nuevo: gente que no subía al avión. Ahora bien, cuando ellos pasen por esa experiencia, van a querer un upgrade”. Por otra parte, argumenta: “En el mundo, el mercado está más segmentado que acá, porque no hay tanto volumen. Nosotros esperamos que vuele más gente que antes no lo hacía y que luego quiera un servicio más especializado. Es ahí donde lo vamos a captar. Por eso no creemos que vayan a competir con nosotros”. Sin embargo, reconoce que ellos (por la compañía) también están trayendo más pasajero al mercado doméstico”. La idea la completa Felicitas Castrillón, Gerente de Relaciones Institucionales: “También está el efecto de la nueva oferta. Con lo cual, hay pasajeros que estarían dispuestos a volar, pero que no tenían la oferta disponible para hacerlo, y que por eso optan por el colectivo de larga distancia”. Para ser más precisos, Castrillón se refiere al Corredor Atlántico, que une desde hace
“No creemos que las low cost vayan a competir con nosotros”, Diego García, Gerente Comercial de AR.
pocos días Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia. La realidad del servicio terrestre se cuela en la nota. Desde hace tiempo, son muchos los que opinan que, o cambia drásticamente o desaparecerá. Ahí habrá un cuello de botella. Pero no ahora, no aún. El cambio, por otro lado, se está viendo. El turismo estudiantil, punta de lanza para las empresas de transporte de larga distancia, está virando cada vez más hacia el avión. La realidad es confirmada por García: “Nosotros con Soulmax hacemos 80 operaciones por año a Porto Seguro, ¡y en un 737800! Demográficamente, está cambiando todo. AR está volando y conectando más, tiene más inter-tramos”.
El quid de la cuestión El gran diferencial de AR, observa García, pasa por la conectividad. “Hoy en día, cuenta, armar la red que tenemos le puede lle-
var cinco, seis o más años a cualquier otra aerolínea. Ante la pregunta más recurrente, cómo se va a defender empresa ante las low cost, el directivo responde: “Con su red, sus frecuencias, los horarios -Premium en todos los aeropuertos. Por más nuevo que seas, no vas a poder venir y operar donde está AR o LATAM, por ejemplo”. Y ejemplifica: “Si mañana viene FlyBondi, ¿cuántas frecuencias diarias creés que va a poner a Córdoba? Nosotros tenemos once. Una low cost real no tiene programa de viajeros frecuentes, otro diferencial que le damos al pasajero”. Marcadas las principales diferencias entre una compañía regular y otra de bajo costo, la conversación recae nuevamente en las estrategias que AR está llevando a cabo para cooptar la oferta, como la decisión de convertir a Córdoba en un hub. “No fue algo improvisado, el plan estaba diseñado desde el año pasado”, reconoce García y
Por caminos separados Con respecto al desarrollo de la aerolínea frente a los embates de competencia de bajo costo, García manifestó que el concepto es diferente y que el camino que toma AR no es el mismo que el de las low cost: “No es solamente un tema de pricing, es un tema de red, frecuencia, horario, producto y todo eso te agiganta”. Por este motivo, García considera que hasta los pequeños detalles hacen la diferencia, como la “implementación de nuevo entretenimiento a bordo. Eso, aunque parezca mentira, valora más el producto. Antes era un reclamo en el pasajero, el entretenimiento, ahora ya no”. Por otro lado, también destacó la iniciativa de posibilitar el pase de cabina a los pasajeros en los vuelos internacionales que se convirtió en “un éxito”, según sus palabras, ya que el upgrade trajo aparejados ingresos que en el último mes reportó la suma de 600 mil dólares. “Habíamos calculado 4 millones anuales y nos quedamos cortos”, comentó entusiasmado, y explicó que “la idea es hoy me compres el upgrade, lo pruebes y, si te gusta el producto, mañana comprás el boleto y lo pagás un poquito más. Esto tiene que ser un círculo virtuoso”.
Castrillón suma: “Y tiene un muy buen nivel de ocupación, al igual que el nuevo corredor”. Según estimaciones, ambos rondan el 80 por ciento. Todo tiene un por qué en el mundo AR. Orgulloso, García suelta: “Tuvimos la visión, Aerolíneas ocupó el lugar y el mercado respondió”. Además: “Hoy ves los niveles de marketshare de AR y no somos sólo el 1 por ciento; le damos mucho más al agente de viajes. Tenemos mejor marketshare que el año pasado, porque pusimos más
conectividad, más frecuencias. Somos los líderes del mercado y le damos valor agregado a los agentes de viaje para que puedan hacer negocios. En síntesis y a pesar de todo, sigue necesitando a AR”.
El verdadero valor La referencia anterior no es azarosa. Desde hace meses, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) mantiene un conflicto legal con la aerolínea de bandera, debido a
que esta última eliminó las comisiones que daba por la venta de pasajes. Mientras los representantes de las agencias, con Fabricio Di Giambattista a la cabeza, advierten que se ponen en peligro cinco mil bocas de expendio, desde AR optaron por no “entrar al juego”, y “poner la otra mejilla”. O sea, no “entrar en la lucha mediática”. “Cuando todo el mundo hablaba de que se acababa la financiación, Aerolíneas era la única que tenía”, acusa. En este sentido, el funcionario asevera que “hoy somos el comercio número uno para American Express y número tres o cuatro de Visa dependiendo del mes”. Según el Director Comercial de Aerolíneas: “Nosotros tenemos que preocuparnos por lo que quiere el mayor accionista de la empresa, que es duplicar el cabotaje. Ya lo dijimos, en cuatro años pretendemos transportar 4.2 millones de pasajeros nuevos”. Luego de la afirmación, arremete con una comparación: el período enero-marzo 2017, versus enero-marzo 2015, muestra un incremento del 27 por ciento en pasajeros. En cifras, representa 700 mil pasajeros más. “Movemos en promedio un millón de pasajeros por
mes. Esa es la discusión que tenemos que dar, tiene que estar en el valor que AR le ofrece al mercado”.
La otra clave Si bien reconoce que el canal de las agencias sigue representando el 60 por ciento de la venta global, también afirma que actualmente el 40 por ciento de la venta es directa, y que de esa porción el 77 es a través de la web. “Es altísimo, hablar de estos valores hace dos años, era impensado. Y seguimos desarrollando”, reflexionó. Asimismo, informó: “Vamos a lanzar una nueva plataforma a fin de este año, o antes. También una nueva aplicación. Todos los canales están abiertos a la comercialización de AR, pero Aerolíneas también está eficientizando sus propios canales”. Además, aseguró: “Cuanto más vendo directo, tengo más ahorros, 7 dólares cada cien. Es mucha plata. Y eso fortalece a la compañía y le da capacidad para otro tipo de acciones, y así poder competirle a las low cost. Esta es la charla de siempre: si Aerolíneas Argentinas está fuerte, puede competir”.
Con el visto bueno García afirma que el Gobierno (principalmente Guillermo Dietrich, ministro de Transporte) comprende las necesidades que tiene la compañía para progresar y que, aunque aún es deficitaria, por un lado, se están haciendo ahorros importantes y, por el otro, hay números alentadores como el aumento en la cantidad de pasajeros o los 2 mil millones de dólares que se estima ingresarán durante 2017, que nunca sucedieron en la historia de AR. Venimos trabajando durante el año pasado en convencer al cliente. El concepto banda negativa lo impuso Aerolíneas”, remarcó, y destacó que “la gente se acostumbró a comprar barato”, con anticipación, algo que sólo hace AR con su marketing y que las agencias no están explotando.
18 •
Buenos Aires estuvo de gira El Ente de Turismo de la Ciudad participó en la World Travel Market Latinoamérica, en el Encontro Comercial Braztoa y en Virtuoso Travel Week on Tour.
L
a Ciudad Autónoma de Buenos Aires se está haciendo ver y escuchar en el mundo y, por ese motivo, recorrió encuentros especializados en turismo en Estados Unidos y Brasil. La Dirección General de Promoción del Ente de Turismo porteño fue parte de la 5ª edición de la World Travel Market Latinoamérica y del 47° Encontro Comercial Braztoa en San Pablo, Brasil. También de Virtuoso Travel Week on Tour, un encuentro comercial de turismo de alta gama realizado en Nueva York, Estados Unidos. Las principales acciones de los eventos desarrollados en Brasil entre el 4 y 6 de abril fueron la capacitación —junto a Bariloche— de operadores, la difusión de la propuesta turística de la Ciudad y, particularmente, el anuncio de la nueva frecuencia del tramo Belo Horizonte- Buenos Aires por parte de Azul Linhas Aéreas. A su vez, se pautó la creación de vuelos directos San Pablo-Bariloche para la época invernal. Alejandro Lastra, secretario de Turismo de la Nación, sostuvo: “Tenemos que recuperar el mercado brasileño y llegar a los mercados
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
22 •
lejanos que todavía no alcanzamos. Si a Brasil le va bien, a la Argentina también”. El Ente, representado en el espacio LGBT del stand, fue acompañado por el Instituto de Promoción Turística de la Nación (Inprotur), 15 destinos nacionales, Aerolíneas Argentinas y 23 empresarios privados. Los delegados de la Ciudad fueron María Laura Pierini, Marcela Cuesta y Felipe Crevatini. Por otro lado, entre el 6 y 7 de abril, la Ciudad participó, en representación también del Inprotur, del encuentro comercial Virtuoso Travel Week on Tour. El objetivo de la cita fue la promoción de la oferta turística por parte de distintos representantes del sector a más de cien agentes de viaje del segmento de lujo de los Estados Unidos. En esta oportunidad, además de la oferta y de las herramientas digitales que facilitan la estadía de los visitantes en la Ciudad, se le asignó especial difusión a las atracciones y productos turísticos del resto de las regiones argentinas. En representación del Ente estuvo presente Fernando Amer, gerente operativo de Mercados Internacionales.
Las principales acciones de los eventos desarrollados en Brasil fueron la capacitación de operadores, la difusión de la propuesta turística de la Ciudad y el anuncio de la nueva frecuencia de Azul Linhas Aéreas.
Si viene FIBEGA
Con la intención de dar a conocer las virtudes de la feria gastronómica, se realizó el primero de varios desayunos saludables, del cual participaron funcionarios y dirigentes.
C
on la idea de presentar la Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA), que se realizará del 15 al 17 de septiembre en La Rural, se llevarán a cabo diversas actividades, que tendrán a la cocina en el centro de atención. El evento inaugural ocurrió la semana pasada, en el hotel Meliá Plaza Recoleta, donde se ofreció un desayuno saludable a los asistentes (funcionarios, dirigentes y prensa). Este fue el primero de varios que se realizarán a lo largo de los meses, según la organización. Cabe señalar que FIBEGA ocurre, en parte, gracias
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
24 •
a que la Ciudad de Buenos Aires fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017. Para tomar magnitud de este hecho vale decir que se trata de la primera ciudad en la región lograr esta distinción por parte de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIG). En aquel momento, Gustavo Santos, Ministro de Turismo de la Nación, afirmó que era una oportunidad gigantesca. “La cocina y la tierra son una unidad. Detrás de cada plato elaborado hay una
cadena humana federal profunda, con productos de cada región del país. Es un símbolo. Nos posicionamos más que nunca en la cultura gastronómica del mundo”, destacó.
Del dicho al hecho Uno de los presentes en el desayuno fue Roy Correa, presidente de FIBEGA, quien agradeció a los presentes la asistencia y explicó que su intención es que la Feria sea el punto de encuentro anual de la gastronomía iberoamericana. “Cuando viajás por los países que la integran, en cada rincón encontrás un mundo distinto, de placeres”, expresó. “Sólo faltaba plasmarlo en un punto de encuentro anual, y pretendemos que FIBEGA sea eso”. Para Correa, es un gran honor que este año se realice la feria en Buenos Aires, por el gran trabajo que viene realizando Argentina. Tanto es así, que, según reveló, desde España ven con buenos ojos la oportunidad de desembarcar aquí. “El protagonista será el producto, la materia pri-
ma”, contó Correa, y anticipó que se trabajará en tres factores: el primero, será la parte económica, ya que los productos tienen que exportarse, y es por eso que se invitará a grandes importadores a nivel mundial (“es muy importante que ellos conozcan los productos de Iberoamérica”); el segundo, hará foco en el turismo gastronómico, ya que es algo que de a poco va cobrando mayor relevancia; mientras que por último, la cocina será el otro eje, tanto la tradicional como la de los nuevos chefs.
La mirada nacional Estuvieron presentes Alejandro Lastra, Secretario de Turismo de la Nación; Mariángeles Samamé, directora de Productos Turísticos del MINTUR; María Podestá, Presidente de la Academia Argentina de Gastronomía; Fernando García Soria, Subsecretario de Promoción Turística de la Nación y Estanislao de Grandes Pascual, embajador español en la Argentina. También estuvo Jordi Busquet en representación de FEHGRA.
“Argentina tiene una materia prima extraordinaria, que es lo más importante” Rafael Ansón Oliart, Presidente de la AIG.
“Desde el primer momento, el ministro Santos nos instó a trabajar fuertemente por el turismo gastronómico, entendiendo que la gastronomía es un producto sumamente federal”, apuntó Lastra. “Argentina es un país muy diverso, tiene una extensión muy grande. Son miles de kilómetros con climas distintos, con geográficas disímiles y que tienen particularidades muy especiales”. Explicó luego que García Soria “ha comenzado a trabajar con las provincias para optimizar la presencia argentina en FIBEGA”. Además de la cocina, Lastra aprovechó la ocasión para rescatar otro de los grandes valores de la gastronomía argentina, como lo es el vino. Este año, anticipó, se hará un relanzamiento, un trabajo en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo y distintas
instituciones. “Vamos a incorporar un plan estratégico vinculado al vino, un observatorio y una geolocalización de todas las bodegas argentinas que tienen la posibilidad de ser visitadas”. Y concluyó: “El corolario de todo esto será el Encuentro Mundial de Enoturismo, en Mendoza”. De acuerdo a Samamé, Argentina está en camino a una recuperación en materia de gastronomía, ya que se viene haciendo un trabajo profundo con todas las provincias, que incluye toda la cadena de valor. “Estamos apostando al turismo gastronómico, y el inicio lo ha planteado el programa CocinAR. Queremos posicionarnos en el exterior, para que vengan turistas extranjeros y, obviamente, el interno”. Agregó que la tarea la están realizando en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo y los ministerios de Educación y Cultura. Luego resaltó la importancia de CocinAR. “La única forma que no se pierda la cocina tradicional y las recetas clásicas es haciendo un trabajo profundo. Es la única manera de que formen parte de nuestro acervo cultural”.
Cambiar de piel Concluido el desayuno, Rafael Ansón Oliart, Presidente de la AIG, dijo respecto al trabajo que viene realizando nuestro país: “Argentina tiene una materia prima extraordinaria. En la actualidad, cualquier cocinero lo primero que hace es buscar proveedores que le faciliten alimentos y bebidas de calidad”. Asimismo, habló sobre nuestra cocina tradicional, que calificó como estupenda en las diferentes provincias. “Lo que tienen que conseguir es que Buenos Aires sea realmente el escaparate de la cocina argentina”, sugirió. “La ciudad tiene que evolucionar. Y esto ocurre siempre en función de una demanda de turistas, quienes están deseosos de conocer la oferta gastronómica local”.
Enrique Pepino El presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos –AOCA- habla sobre el aporte que el turismo de reuniones deja en el país y la importancia de participar en Expoeventos 2017.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
28 •
E
nrique nos encontramos a las puertas de una nueva edición de Expoeventos, pero esta vez con un cambio importante: el cambio de fecha, ¿Porqué? Es así, del 25 al 27 de abril se realizará la nueva edición de Expoeventos en el Centro Costa Salguero. El cambio de fecha era un anhelo desde hace varios años de los integrantes de AOCA, porque los expositores, sobre todo los proveedores, nos pedían que la hiciéramos en el primer semestre del año dado que para el segundo semestre todos estamos en la temporada alta de la actividad. Y como a los destinos tampoco les cambiaba mucho la ecuación del cambio de fecha, tomamos la firme decisión de hacerlo en cuanto pudiéramos. En realidad la modificación de la fecha queríamos hacerla efectiva desde hace algunos años, pero la dinámica de la organización no nos permitía hacerlo, es decir que todos estén de acuerdo, que en el predio ferial esté disponible para las fechas tentativas, etc. Una de las variantes a tener en cuenta es que entre la edición 2016 y la del 2017 no hubo un año calendario sino que pasaron solo 8 meses y hay que tener el aval de todos para enfrentar el gasto que implica estar en la exposición con tan pocos meses de diferencia. Pero, como, lógicamente, los que organizamos ferias sabemos que estas decisiones hay que tomarlas con anticipación, apenas asumí en la presidencia de AOCA tomamos la decisión de cambiar la fecha de Expoeventos 2017, y por eso en agosto de 2016 ya lo anunciamos y ahora ya lo concretamos. Y también, ya que estábamos, cambiamos los pabellones, nos fuimos a los pabellones 4 y 5, lo cual nos da la posibilidad de crecer, tenemos más metros cuadrados de superficie expositiva lo que nos va a permitir crecer entre un 14 y 18 por ciento. No es un número menor en un año en el que está complicada la economía en general. Estamos muy contentos de este crecimiento que vamos a crecer. Vamos a estar en el orden de 2400 o 2500 metros netos de exposición.
Este año vamos a tener aproximadamente un 50 por ciento más de hosted buyers extranjeros. ¿Se han sumado expositores o los de siempre tomaron más metros? Las dos cosas. Algunos expositores han tomado más superficie para sus stands y estamos muy contentos porque vamos a tener un destino nuevo, como es Chaco, que nunca había estado en la feria. Y su presencia viene de la mano de que ahora está muy bien equipado ya que inauguraron hace no mucho tiempo un muy buen Centro de Convenciones, con un hotel cinco estrellas frente al aeropuerto muy lindo, que fue el que se utilizó para el CAF del 2016 (Congreso Argentino de Agentes de Viajes de FAEVYT). Expoeventos tiene, a su vez, además de la feria, eventos paralelos. ¿Cuáles son y cómo se van a desarrollar? Están las Rondas de Negocios que ya son características de Expoeventos. Este año vamos a tener aproximadamente un 50 por ciento más de hosted buyers extranjeros, que al igual que el año pasado han sido seleccionados conjuntamente con los destinos y los Bureaux, que nos han ayudado como para traer a las personas más adecuadas y que no vengan a pasear, sino que sean referentes serios de alguien que sí hace negocios. Y también se han hecho los pre-tours a los destinos, que han dado un gran resultado. Vamos a tener además unos 50 compradores nacionales, que también se han elegido uno a uno, por lo cual, creemos que, en total vamos a tener alrededor de 4 mil citas de negocios. Es un número importante que va a generar, como otros años, muy buenos negocios para los destinos. Tenemos conferencias magistrales, como todos los años, y las dos novedades son el Foro Internacional de Expertos en Turismo y Reuniones, que creo que va a ser muy importante para nuestros socios, que lo recibieron muy bien cuando lo anuncié, dado que va a venir el presidente de la
Unión de Ferias Internacionales (UFI), Kai Hattendorf, que es la organización mundial más grande de mi sector, de la organización de ferias; viene la presidenta de SITE, Julia Trejo; viene el presidente del Bureau de Barcelona, ChristofTesmar; el Vicepresidente de Ventas Internacionales del Visit Florida, Alfredo González y la presidenta de Cocal, Graciela Sánchez, entre otros. ¿Cuándo se realiza el Foro? El Foro se hará miércoles 26 de abril de 9 a 13 horas. En lo personal tengo muchas expectativas con este encuentro. Y, después, la otra novedad es el curso del Certificado de Especialista en Incentivos (Certified Incentive Specialist –CIS-), que es la primera vez que SITE brinda este curso fuera de los Estados Unidos y que, además, lo va a dar en español. Gracias al apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y del ICTA, Instituto de Capacitación Turística de la CAT, podemos ofrecer becas a todos los destinos para que puedan sacar provecho de esta oportunidad, para que venga a certificarse la gente que se quiera especializar en el segmento dentro del turismo de reuniones en todo lo que es Viajes de incentivo y corporativo. Estamos muy entusiasmados con todas estas novedades. En un año difícil para la Argentina desde lo social y económico, ¿cómo se está comportando el mercado de congresos y convenciones en 2017? Para nuestra actividad creemos que va a ser un año un poco mejor que el año pasado, nada espectacular, pero sí mejor. Yo siempre digo que las ferias son un pantógrafo de la economía. Cuando la economía crece las ferias rápidamente acompañan ese crecimiento, y cuando la economía cae, las ferias son las primeras que se resienten. De modo que estas
señales positivas que hay de la inflación que va cediendo, que de a poquito se van recuperando puestos de trabajo, que hay sectores de la economía que se están reactivando, yo creo que va a incidir para que tengamos un 2017 un poquito mejor que el 2016, pero tengo muy buenas expectativas para 2018 y 2019. ¿Ya hay consultas sobre los años venideros entre los socios de AOCA? Más que eso, lo que tomo en cuenta para mi pronóstico es lo que está haciendo el país. El hecho es que nosotros, cuando tenemos que hacer un congreso, una feria o una reunión corporativa nos basamos en tres premisas básicas para que un destino cualquiera sea elegido: Lugar, tiene que tener un centro de convenciones a la altura de las circunstancias; Alojamiento, debe ofrecer buena hotelería, y Conectividad, debe contar con la cantidad suficiente de vuelos que lo conecten con los mercados emisores. Sin eso es muy difícil que una ciudad pueda crecer en el rubro de Turismo de Reuniones. Bueno, hoy tenemos en muchos lugares de nuestro país con Centros
30 •
de Convenciones ya inaugurados, otros que están en construcción y varios proyectos que abrirán a corto plazo. Los hoteles! acaba de informar la sección de inversiones del Mintur, que hay 140 nuevos hoteles en construcción en el país. Y tenemos cinco compañías aéreas nuevas que nos van a dar conectividad en todo el país y en la región. Entonces, tenemos los insumos básicos para que nuestra actividad se desarrolle. Por otro lado, AOCA viene trabajando ayudando a los Bureaux, ya tenemos 27 Bureaux socios de AOCA, que están trabajando en todo el país. Esto hace que tengamos que ser optimistas en un mediano plazo. Hablaste de Centros de Convenciones y el de Buenos Aires todavía está en vías de adjudicación ¿Tienen alguna novedad como entidad acerca delos plazos? No. Lo vienen postergando ahora de mes a mes. No sé qué pasa, pero es una obra por la cual la ciudad y toda la actividad, tenía muchas expectativas pero todavía no se completó. Le falta el equipamiento.
Entonces, no es una tarea fácil para quien se presente a la adjudicación. Estuvimos hace 15 días en el Congreso de COCAL en Punta del Este y allí el Centro de Convenciones se entregó con todo el equipamiento y, además, con un presupuesto adjudicado para el primero o segundo año de marketing, por lo que se hace más fácil. Aquí en Buenos Aires, hay que venir e invertir mucho dinero para ponerlo en funcionamiento. Está bien, sabemos el potencial que tiene Buenos Aires, pero yo creo que ese ha sido uno de los temas que han demorado esta adjudicación. En relación a congresos y convenciones y Expoeventos. Una de las cosas que se pedían siempre es, por un lado la exención del IVA a los que concurrían a los eventos y la exención del IVA en la hotelería que finalmente se ha aprobado. ¿Cómo ve la Asociación este nuevo apoyo? Muy positivo, porque nos da competitividad, también. Le da competitividad a la hotelería, uno de los insumos básicos para toda nuestra actividad, de modo que todo esto es altamente positivo.
Una de las cosas que siempre hay que recalcar, cuando se habla del de turismo de reuniones, es lo que aporta en relación al turista de placer. ¿Cuál es esa ecuación, cuánto más deja en el país? Tres veces más. Tres, tres veces y media más, porque el que viene a un congreso viene, generalmente en representación de su empresa, entonces viene con un presupuesto más amplio, viene en otro nivel. No es el caso del turismo vacacional que sale todo de un solo bolsillo. Por eso es que hoy en todo el país hay tanto interés en captar este segmento, yo comentaba el otro día que tuve una reunión con el intendente de Trelew que me vino a mostrar y a pedir opiniones, como presidente de AOCA, me vino a mostrar el proyecto del Centro de Convenciones. Una ciudad en la Patagonia, con un poco más de 100 mil habitantes, que tiene un proyecto muy importante para hacer un Centro de Convenciones. O sea, esto ya ha llegado a todos lados y todo el mundo sabe del gran negocio que es el turismo de reuniones y que, generalmente se hace contraestación. Se hace fuera de las temporadas altas.
32 •
Todo el mundo sabe del gran negocio que es el turismo de reuniones. ¿Qué expectativas tenés en relación a este nuevo Expoeventos? Muy buenas. Siempre, cuando se trabaja tan arduamente, se tienen muchas expectativas. En el último almuerzo de socios que hicimos, donde conté las novedades recibí muy bien feedback. A todos los que participaron les cayó muy bien y generó muy buenas expectativas. Así que, tratamos desde AOCA de darle mucha difusión a esto y esperamos tener muy buena concurrencia. Sabemos que no es una feria masiva, es de un rubro muy específico, entonces los contamos de a uno a los visitantes, que en definitiva terminan siendo entre 4 o 5 mil. No son tan pocos! Las expectativas son las mejores. Creemos que, como el
turismo de reuniones ha dado tan buenos resultados en los últimos años en el país, todas las personas que, de alguna manera, están relacionados al segmento no pueden desaprovechar la oportunidad de estar estos días en Buenos Aires para, sobre todo, asistir al Foro, un encuentro que nos va a dar la posibilidad de tener testimonios directamente, de esta gente de muy alto nivel en el mundo. Saber, como dicen los españoles, “por dónde van los tiros”, porque en un mundo muy cambiante, tan vertiginoso hay que estar muy al día de qué es lo que está pasando en otros lados para no quedarse atrás. Creo que es una oportunidad para todos y esto hará de Expoeventos un éxito.
Noticias del mundo
Aysén, la Patagonia desconocida Para promocionar sus atractivos viajaron desde Chile funcionarios y empresarios turísticos de la región. Cristian Alarcón Mendoza, Director de Sernatur Aysén, nos cuenta cómo es.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
34 •
l encuentro con el trade fue en la Embajada de Chile, donde no solamente mostraron sus bellezas naturales y la variedad de servicios y productos que ofrecen al turista, sino también su música y su gastronomía. El encargado de contar con pasión cómo es la región que se encuentra a 2200 km de Santiago de Chile, fue Cristian Alarcón Mendoza, Director de Sernatur Aysén. Llegado desde la función pública, pero no ligado directamente al turismo ya que tiene un doctorado en Ingeniería Biomédica y estaba trabajando en el mundo de la salud, considera que la actividad turística es “muy transversal”. “Si no comprendo que el turismo es seguridad, es salud, es crear condiciones que les permiten que la experiencia sea del mejor nivel esperado. Si no comprendo que la educación es parte de la fase a construir cuando el turista se lo invita a esta casa, porque llega a nuestro hogar. Si no les enseño desde niños a decir buenos días, y gracias por estar con nosotros, el turismo no crece. El turismo en definitiva es articular voluntades”. El turismo es una actividad privado-pública, y pongo al privado en primer lugar porque es un negocio privado donde el Estado se pone a disposición de este negocio. Este gobierno ha querido articular en torno al turismo, desde la presidente Bachelet que ha sido una de las pri-
meras presidentas en poner el foco en el turismo. Indicó que el objetivo de esta acción fue posicionar a la región como un destino de imponente naturaleza. Es el ámbito propicio para recorrer la Carretera Austral, la ruta escénica de la Patagonia chilena de 1240 kilómetros de extensión que une Puerto Montt con Villa O’Higgings. Allí se puede realizar trekking, cicloturismo, cabalgatas, kayak, rafting, avistamiento de aves, etc. Con 108 mil kilómetros cuadrados, es la tercera región en superficie de Chile. Más de la mitad corresponde a Parques Nacionales y con sus 128 glaciares es la tercera extensión de hielos continentales tras la Antártida y Groenlandia. Un atractivo, compartido con la Argentina, es el Lago Gral. Carrera (que de este lado es el Lago Buenos Aires) en donde se encuentran las Catedrales de Mármol, uno de los más convocantes atractivos de la región. La capital y ciudad más importante es Coyhaique, la que cuenta con el Aeropuerto Internacional de Balmaceda, que antes de fin de año dispondrá de vuelos de Aerovías DAP con Comodoro Rivadavia. Esta “Nueva Patagonia”, como le gusta decir a Cristian Alarcón Mendoza, que nace de la migración y de los colonos que siguen haciendo patria, quiere seguir creciendo con respeto a la sostenibilidad, y todavía espera ser descubierta.
Especial Norte Salta vivió a pleno la Semana Santa Como todos los años, la provincia se vio colmada de turistas que fueron a disfrutar de las diferentes actividades que ofrece la provincia para esta fecha especial de la comunidad católica. “Junto a todos los intendentes se puede ver el trabajo conjunto que venimos realizando año a año. Con esto uno puede ver la fuerza de la unión que existe entre Cultura y Turismo y son estas fechas las que podemos compartir con todos los que nos visitan, mostrando nuestra identidad, nuestros paisajes, nuestras costumbres, nuestra gastronomía pero principalmente la calidez de nuestra gente”, expresó el ministro de Turismo y Cultura de la provincia, Mariano Ovejero. Por su parte, el intendente de Cafayate, Fernando Almeda declaró: “el trabajo que se viene haciendo desde el Gobierno de la Provincia en la difusión y la integración del turismo en toda la provincia. Estamos haciendo que Salta sea un destino elegido en todo el mundo y para nosotros eso es muy importante”. Respecto a este tema el presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Viaje, Carlos Eckhardt, hizo hincapié en agradecer “a todos los municipios por el gran esfuerzo que realizan y por ser anfitriones de lujo cada vez que llega un turista al lugar. Nosotros desde las actividad privada nos comprometemos a sumarnos a ese esfuerzo para que tengamos ese común desarrollo y logremos el resultado que todos buscamos”.
36 •
Todo un éxito El MotoGP dejó resultados positivos para el turismo en Santiago del Estero. La competencia internacional se realizó la semana pasada en la localidad de Termas de Río Hondo, lo que generó un importante impacto en lo que respecta a lo turístico, económico y social. Según el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra: “Durante esta edición, el MotoGP generó un impacto económico estimado de 660 millones de pesos, con más de 167 mil espectadores que presenciaron la competencia durante los tres días de actividad”, destacó el funcionario luego de visitar el circuito junto a la gobernadora de la provincia, Claudia Abdala de Zamora. Lastra subrayó que “el caudal de turistas crece año tras año por el interés que genera el Gran Premio de MotoGP”, y sostuvo que “en esta oportunidad se notó un crecimiento del 30 por ciento con respecto a 2016”. “La competencia favorece el desarrollo no solo del norte santiagueño, sino también en Termas de Río Hondo y de la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tuvo la capacidad cubierta al 100 por ciento en todos los alojamientos”, agregó. El funcionario precisó que “la actividad del
MotoGP generó mayor cantidad de empleo, con una demanda de 1700 puestos de trabajo”, añadió que “los veinte vuelos diarios arribados al aeropuerto local entre el martes y ayer (por el sábado) los treinta programados para hoy también dieron cuenta de la actividad turística vinculada a la competencia”. Entre las autoridades que presenciaron la carrera se encontraban el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac y el subsecretario de Promoción Turística, Fernando García Soria. Por el sector privado se encontraba la Cámara Argentina de Turismo, liderada por Oscar Ghezzi, quien acompañó la realización de la competencia junto con dirigentes empresariales de la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina. “Esta edición fue un excelente ejemplo que demostró como la sinergia entre turismo y deporte beneficia el desarrollo y la economía de nuestro país”, manifestó Ghezzi. Para la competencia llegaron a las Termas turistas desde Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, y Ecuador, en más de 120 vuelos entre comerciales, privados y charters.
Especial Norte Cambios en Jujuy Luego de la renuncia de César Siufi como secretario de Turismo de la provincia, el gobernador Gerardo Morales le tomó juramento a Sergio Chacón, quien ocupará este cargo. El acto se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Jujuy; allí, el mandatario le dirigió unas palabras al flamante funcionario: “Bienvenido y muchas gracias por asumir el compromiso de este nuevo desafío para trabajar por el desarrollo de la cultura y el turismo en nuestra provincia”. Por otro lado destacó la labor de Siufi y declaró: “Gracias a su vocación, hemos podido tener un crecimiento importante en vuelos y turistas. Su impronta -agregó- es la responsable de que hayamos crecido en 2016. Por eso le pedí que me siga acompañando en todas las gestiones, muchas que ya ha iniciado y otras nuevas que vamos a trabajar juntos”. El ex funcionario continuará su carrera política como integrante del Ejecutivo provincial. Por su parte, el reciente secretario se mostró muy contento con el cargo ya que vuelve a trabajar en la provincia después de varios años, ya que anteriormente estuvo a cargo de la coordinación de Turismo de la provincia de San Luis. “Vengo a poner todo de mí para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. Jujuy tiene todo pero hay que organizarlo. Mi principal interés estará situado en Puna y Quebrada; luego iremos abordando las otras dos regiones para explotar todo su potencial”, afirmó Chacón.
Valorar a los ancestros Los Ministerios y Secretarías de Cultura y Turismo de la Provincia de Catamarca y Nación trabajaron en la puesta en valor de los sitios arqueológicos El Shincal de Quimivil en Londres, departamento Belén, y Potrero Chaquiago, en Andalgalá. En esta última localidad fueron recibidos por el intendente Alejandro Páez. Entre los temas abordados, se encontraban el financiamiento y la repartición de tareas con el fin de poner en valor los sitios arqueológicos de ese departamento. Los presentes recorrieron el Museo Arqueológico de Andalgalá, Samuel Lafone Quevedo. En el lugar se encontraban presentes Adrián Giaquino de Fundación Azara y
Llegaron a China El gobernador Sergio Casas, inauguró la Casa de La Rioja en Shenzhen, en la República Popular de China. Es la primera casa de una provincia argentina en China, para posicionar su industria, producción y turismo en el gigante asiático y atraer sus inversores y visitantes a través del Pacífico, junto a otras provincias y Chile, precisó el secretario de Turismo Álvaro del Pino. Cantón es la provincia más rica y populosa
38 •
Carlos Bertonati museólogo y especialista en cuestiones de naturaleza; la secretaria de Turismo de la provincia, Natalia Ponferrada junto a su equipo, y el director de Patrimonio Cultural, Germán Scolamieri, quien también se presentó con su staff. En lo que respecta al Shincal de Quimivil se coordinaron tareas de mantenimiento en conjunto, incluidos cartelería, ingreso, desmonte y recorridos. Mientras se realizaban las jornadas, que se llevaron a cabo entre el 28 y el 31 de marzo, tanto funcionarios nacionales como catamarqueños realizaron trabajos de campo con el fin de generar futuros proyectos en conjunto para la puesta en valor de los sitios.
del país, un polo tecnológico y económico con más de 100 millones de habitantes y gran emisora de turistas. La provincia tiene aspiraciones de trabajar con Cantón en todos esos rubros, para obtener inversiones y exportar sus productos, pero en lo que hace a turismo el objetivo es conquistar una porción de esos millones de chinos que salen a conocer el mundo. El gobernador aseguró que “es un gran paso que se ha dado ante ese mercado muy grande de potenciales turistas”.
Especial Norte Presentes en ExpoEventos En el marco de la reunión mensual dedicado al Turismo de Reuniones, nucleado en el Tucumán Convention & Visitors Bureau (TC&VB), el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, presentó oficialmente la participación que tendrá la provincia en ExpoEventos 2017,la cual se desarrollará del 25 al 27 de abril en el Centro Costa Salguero. Al respecto, el funcionario declaró: “Perseguimos la idea de mantener la inercia que nos dejó el año del Bicentenario y seguir posicionándonos en este nicho. En esta edición de Expoeventos, nuestra ubicación será privilegiada ya que estaremos muy cerca del ingreso al pabellón en un stand de 98 metros cuadrados, muchos más que el año pasado. Esto será esencial para tener visibilidad”. Por otro lado, pidió que el sector privado colabore y participe de este evento tan importante para la provincia, ya que los considera la “fuerza vendedora del stand”. A su turno, el gerente ejecutivo del Tucumán Bureau, Fabián Moray, afirmó: “Los
40 •
resultados serán los óptimos siempre y cuando sepamos aprovechar las oportunidades y participemos en estas ferias. Los eventos no vienen solos, vienen con el esfuerzo y la participación de todos”. Por su parte y en coincidencia con los oradores anteriores, la vicepresidenta del Ente de Turismo, Elena Colombres Garmendia, agregó: “Nos gusta apostar
por la persona que elige Tucumán como sede de congresos y eventos. Estamos pidiendo que nos elijan como sede de su próximo evento porque creemos que vamos a satisfacer las expectativas que tienen. Queremos que sus aspiraciones sean muy grandes porque sabemos que Tucumán las puede cumplir a la perfección”.
Iberostar Bella Vista Varadero
Lujo con vista al mar La próxima apertura del 12º establecimiento del grupo IBEROSTAR en Cuba será un hotel Premium Gold con todos los condimentos para convertirlo en el “gol del verano”.
D Héctor Álvarez Director de Ventas Argentina, Uruguay y Paraguay w: iberostar.com
esde el 1 de mayo el balneario cubano contará con una nueva estrella, el Iberostar Bella Vista Varadero. Con 827 habitaciones, cinco restaurantes y un sinfín de actividades recreativas, llega para satisfacer las necesidades de un creciente número de visitantes que buscan confort con diseño contemporáneo y tecnología de última generación. Además, cuenta con un espacio exclusivo para adultos (Zona Elite). Para presentarlo ante los profesionales de la industria argentina, el 28 de marzo se realizó un almuerzo en el Plaza Hotel. Allí se encontraba Héctor Álvarez, Director de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay de la cadena hotelera y Alexeis Torres Velázquez, Community Manager de Iberostar Cuba. La cadena Iberostar nace en Mallorca, España, y cuenta con más de 60 años de experiencia en la actividad hotelera, con presencia en más de 50 destinos de todo el mundo en 16 países. Así comenzaba la presentación Héctor Álvarez, quien agregó “cada vez que se abre una nueva estrella es un momento de emoción porque es un nuevo integrante de nuestra familia. Por eso hoy los convocamos a esta reunión: hay una nueva estrella en el firmamento de los hoteles Iberostar y queremos presentárselo”. Luego fue Alexeis Torres quien dio detalles de un hotel que conoce perfectamente. “En primer lugar quiero hablarles de la gastronomía. Se encontrarán con restaurantes especializados en cocina asiática, gourmet, criolla cubana y la gran sorpresa es el restaurante buffet para niños. El primero de su estilo en Cuba.
En detalle La animación propone que no haya ni un minuto de aburrimiento. Especialmente para los más chicos con el Mini Club para niños de 4 a 12 años con piscina infantil, parque acuático, actividades organizadas como Fiesta de espuma en la playa, clases de baile, pista de piratas al anochecer y mini shows nocturnos, entre otras actividades. Los adultos podrán pasar el día en la playa o en el gimnasio con los más modernos equipos y entrenadores personales, juegos de pelota (tenis, pádel, fútbol, básquet, etc.) y un punto náutico con paseos en catamarán, kayaks y salidas de submarinismo.Además, sobre la misma playa, hay cancha de beach volley, clases de aeróbic, básquet acuático, waterpolo y fútbol playero, entre otras alternativas. Cuando llegue la tarde hay un clima chil out con un saxofonista, cava de vino, pianista, para la noche una discoteca que está abierta hasta las 2 de la madrugada. El hotel que fue construido desde cero en su totalidad ofrece habitaciones familiares comunicantes, ubicadas cerca de las zonas de juego de los pequeños y del área de miniclub, dobles y dobles con vista al mar. Lo original es que las habitaciones para los niños tienen pantuflas y salidas de baño para su tamaño, y un minibar con gaseosas, jugos y golosinas. En los pisos 9 a 11 se encuentra la Zona Elite, exclusiva para adultos, donde además de las habitaciones se encuentra un restaurante gourmet donde no se permiten niños.
IBEROSTAR Bella Vista Varadero Categoría 5 estrellas “Premium Gold”. Régimen: All Inclusive. Gastronomía: Restaurante Buffet; Sólo Adultos; Infantil; Gourmet; Japonés; Italiano y Mediterráneo. Snack Bar Piscina. Masajes tratamientos de belleza y relax, bienestar y las mejores terapias contra el estrés. Programa StarFriends es una de las propuestas más completas de animación en la playa de Varadero con actividades diarias para todas las edades coordinadas por el equipo de monitores StarFriends.
42 •
Opciones Argentina Propiedad desde hace ocho años de la operadora, el hotel El Mirador, en Villa Carlos Paz, reabrió sus puertas a fines de 2016 después de haber pasado por una serie de renovaciones integrales. Por ejemplo, el gerenciamiento, que ahora es de la propia empresa de turismo, para sumarle una impronta personal y característica. “Buscamos posicionarlo más fuertemente en el mercado”, manifestó Rodolfo Bor, presidente de Opciones Argentinas. El hotel está ubicado en un barrio residencial, a muy corta distancia de los principales atractivos de Villa Carlos Paz como zona de Teatros, Restaurantes y Casinos, justo frente al Lago San Roque, de allí que la mayoría de sus habitaciones tienen vista al lago. “En el quinto piso incorporamos un gimnasio y una sala de juegos, que permite mejorar y ampliar las instalaciones y comodidades de los clientes”, aseguró. Si bien no se trata de un hotel grande, ya que tiene sólo 28 habitaciones, ofrece todas las comodidades para ser considerado un 2 Estrellas Superior: televisión LED, caja de seguridad y teléfono. A esto hay que sumarle el jardín y la pileta. Además, posee un hidromasaje climatizado, el cual permite, en palabras de Bor, “tomar a Villa Carlos Paz como un servicio para cualquier época del año”. Asimismo, sumó: “A tres meses de su reinauguración, venimos teniendo una ocupación muy alta”.
Top Dest La operadora mayorista, en conjunto a Copa Airlines y RIU Hotels, realizó una exclusiva capacitación, a la cual convocaron a un selecto grupo de agentes de viajes. El evento se llevó a cabo en las oficinas que la compañía posee en Rosario.Noelys Valdez Zambrano, Ejecutiva de Ventas de Top Dest, capacitó a los profesionales del sector sobre las diferentes propiedades con que cuenta RIU. Asimismo, hizo hincapié principalmente en las propiedades de Jamaica, detallando de manera destacable el flamante RIU Reggae. Por otro lado, también hubo un momento distendido, en el que deleitó a los presentes con imágenes de las paradisíacas playas de
opcionesargentinas.com
Meliá Hotels International Meliá Cuba anunció su calendario de eventos anuales, torneos deportivos, semanas temáticas y más. La temporada de golf Meliá Cuba 2017, en su sede principal
44 •
Riu Negril. Cabe aclarar que en el encuentro no se dejó de lado ninguna de las propiedades por lo que fue una capacitación intensa e enriquecedora. En una segunda etapa del encuentro, Joaquín Amaro, Ejecutivo de Ventas de Copa Airlines, detalló el crecimiento que ha tenido la empresa y sobre todo las operatorias con salida desde Rosario. Además, puntualizó las ventajas vigentes en tarifas de Clase Ejecutiva.Sobre el cierre del evento, Mateo Zaccardi, Gerente de Sucursal Rosario, ponderó las ventajas con las que cuenta Top Dest, tanto en cupos como en aéreos en general para los destinos de Punta Cana y Jamaica. topdest.tur.ar
de Meliá Las Américas, quedará abierta con la IV Copa Golf Meliá Las Américas, entre los días 17 al 20 de mayo. Le seguirá la primera edición de la nueva Copa Golf Varadero by Meliá Cuba, del 20 al 23 de septiembre. Para el cierre se anuncia la IX edición de la Copa Golf Meliá Cuba, entre el 18 y el 21 de octubre. Por otro lado, la Fiesta de Solteros tendrá su décima edición en Meliá Las Antillas, del 3 al 10 de junio. El hotel recibirá el V Festival Internacional de la Cerveza Oktoberfest, entre los días 25 y 30 de septiembre.Del 19 al 24 de junio la cultura del Cono Sur estará de fiesta en Varadero con la Semana Argentina en Sol Palmeras. Mientras que del 10 al 17 de septiembre celebrarán las Fiestas Patrias de México. Y esto es sólo el comienzo! meliacuba.es
Chasma Tours
Juan Toselli Intnal. Tours Días atrás, y en el marco del acuerdo de co-marketing que la operadora mayorista lleva adelante con la Oficina de Turismo de Cuba, se concretaron dos seminarios de capacitación en las ciudades de San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero. En esta ocasión, Ramón Cantero, funcionario de la Oficina de Turismo para el Cono Sur radicada en Buenos Aires, fue el encargado de brindar a los agentes de viajes participantes todos los detalles, actualizaciones, historia y tips de venta del destino, principalmente lo más clásico, como La Habana y los Cayos.
TTS Viajes Para hacerles experimentar en primera persona uno de los destinos corporativos más famosos, Delta Airlines, Aerolíneas Argentinas e Innside de
La zona de Holguín y la de Santiago de Cuba (la segunda ciudad más importante de la isla) fueron dos de las regiones en las que el funcionario también profundizó, hablando de sus virtudes y bellezas. A modo de conclusión, se podría afirmar que fueron dos instancias de verdadero aprendizaje para los agentes de viajes que tuvieron la posibilidad de participar, quienes se llevaron lo mejor de este paradisiaco destino y también toda la oferta de productos que Juan Toselli International Tours ofrece, como su clásica salida grupal acompañada, “Cuba entre amigos”. juantoselli.com
Nomad invitaron a agencias referentes del segmento Corporate en Argentina, para participar de un viaje a la ciudad de Nueva York. Federico Rovida, Gerente Comercial de TTS Viajes, tuvo el agrado de viajar y participar de la capacitación. También formaron parte Agustina Blasi (Delta), Javier Vázquez (AR) y Gabriel Zambelli (Meliá), quienes acompañaron al grupo de colegas durante el trayecto. Al respecto, Rovida comentó; “Tuvimos el agrado de participar de esta capacitación en Nueva York, compartiendo con las principales agencias que manejan el segmento Corporate dentro del país. Fue una actividad muy enriquecedora para TTS Viajes, donde tuvimos la oportunidad de aprender e intercambiar experiencias con colegas.” ttsviajes.com
Junto a City Tour, proveedor de Estados Unidos, la operadora realizó un after office, para capacitar a agencias de Córdoba sobre el destino. El evento contó con la presencia de Ray Thomas, Presidente de la compañía norteamericana. El after se llevó a cabo en un bar de la ciudad de Córdoba, ambientado al estilo de los verdaderos bares de Manhattan y Chicago. Para dar comienzo al encuentro, Cecilia Romero, Gerente de Relaciones Institucionales de Chasma Tours, brindó unas cálidas palabras de bienvenida y presentó al esperado disertante. Luego, Thomas continuó con una detallada y dinámica presentación de los diferentes destinos de Estados Unidos, Canadá y Alaska. También realizó recomendaciones con respecto a las zonas hoteleras de las principales ciudades, servicios de traslados y excursiones, tips de viaje y circuitos imperdibles por la América anglosajona. Durante la jornada, la gastronomía tuvo un rol preponderante. Los asistentes degustaron mini hamburguesas, que fueron decoradas con la bandera de Estados Unidos, aros de cebolla y papas con cheddar. Para el postre se ofrecieron galletas de la fortuna -creadas originariamente por un gastronómico japonés en San Francisco- con mensajes personalizados, que hacían referencia a los destinos norteamericanos y a las clásicas “Salidas Acompañadas” de la operadora, de “Las Vegas, Nueva York y Miami” y “Nuestro Mundo Mágico”. chasmatours.com
AM Resorts La cadena fue galardonada con el “Reconocimiento Turístico 2017”, por parte de la Secretaría de Turismo mexicana, durante el marco del Tianguis Turístico, celebrado recientemente en Acapulco, Guerrero. Esta distinción se le otorga a aquellas empresas prestadoras de servicios turísticos que se apegan a las Normas Oficiales Mexicanas, conforme a la actividad que desarrollan. En el caso de los hoteles de AM Resorts galardonados, han sido reconocidos por su implementación de elementos normativos de responsabilidad civil para la protección y seguridad de los turistas. Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo de México, hizo entrega de los reconocimientos a Gonzalo del Peón, Presidente de AM Resorts, y felicitó a la empresa que de manera voluntaria ha cumplido con los lineamientos y normas federales, enfocados en la consolidación de la excelencia de los destinos turísticos en donde tiene presencia. “Nos enorgullece recibir estos premios, los cuales reflejan el compromiso de nuestros hoteles, esforzándonos día a día por mantener un alto compromiso de seguridad y protección de los turistas que nos visitan en el Caribe y Pacífico mexicano”, comentó del Peón. “A su vez, nos impulsan para continuar trabajando por incrementar la calidad y servicio en beneficio de nuestros huéspedes”. amresorts.com
46 •
Tucano Tours A partir de las 9 y hasta las 17, el miércoles 19 se realizará el cuarto Workshop de Aéreos de la consolidadora. La cita será en el Hotel Panamericano Buenos Aires, como en la edición anterior. “Calculamos que el número de acreditados rondará los 1600”, apuntó Carlos Alonso, Socio Gerente de la firma. Del evento participarán 30 compañías aéreas, de las cuales nueve darán una conferencia: American Airlines, AirEuropa, Lufthansa, Qatar Airways, Delta, Airfrance/KLM, Air New Zealand, Turkish Airlines y Aerolíneas Argentinas. También habrá una de Tucano Tours. Todas serán de 20 minutos y transmitidas mediante streaming, a través del Facebook de la consolidadora. Se recomienda anotarse previamente, por una cuestión de capacidad física. Al cierre de cada una, se podrán realizar preguntas. La finalidad del evento, reconoció Alonso, siempre ha sido la misma: que los agentes de viajes y las aerolíneas se puedan encontrar y así disipar cualquier tipo de dudas, además de relacionarse entre sí. El main sponsor, por caso, será Coris, mientras que los auspiciantes serán Worldspan, Amadeus y Sabre.
Novedades A diferencia de los anteriores, este Workshop tendrá dos temas muy importantes. Primero, la presentación del SCI web, con el cual el agente podrá atender a su cliente las 24 horas, desde su celular, sin la necesidad de estar pegado a la pantalla azul. “Van a poder emitir el boleto en el momento”, apuntó Alonso. “Lo venimos trabajando desde agosto, y ahora lo lanzamos”, dijo y agregó: “Será la estrella en nuestra charla, que estará a cargo de Gabriela Botter, que es nuestra Gerente de Desarrollo y Tecnología”. Otra novedad será el Salón Experiencias, donde las compañías podrán desarrollar algo distinto, al margen de la atención en los escritorios, como ofrecer una butaca para ser probada o generar un sistema de realidad virtual. “Es un valor agregado”, consideró. Para los interesados, en workshopdeaereos.com.ar, además de consultar toda la información al respecto, se podrán acreditar al evento, inclusive el mismo día. Sin embargo, Alonso explicó que si alguien no pudo realizarlo, se podrá acercar y hacerlo en el momento. “Para nosotros es el evento más importante del año”, concluyó el Socio Gerente de Tucano Tours. tucanotours.com.ar
Visto & Oído
52 días para el bautizo de #MSCMeraviglia. El barco tendrá el mayor espacio público de altamar al lado de la piscina MSC Cruceros @MSCCrucerosESP
En un encuentro organizado en una
Semanas atrás, un polémico personaje, ex dirigente de la Federa-
embajada sudamericana dos asiduos concurrentes, uno un operador y el otro un ejecutivo de cuentas de un medio colega, se
ción que agrupa a los agentes de via-
pusieron al tanto de sus vidas después de
jes, manifestó abiertamente su des-
un tiempo sin verse.
acuerdo ante la acción planteada por
Entre los comentarios que se filtraron uno
la actual cúpula directiva en relación a
llamó mucho la atención: “te ví en una foto
las comisiones de Aerolíneas Argenti-
en la inauguración de un nuevo emprendi-
nas. Consultados algunos de estos últimos acerca de la opinión vertida por el mentado personaje la respuesta fue contundente: “Qué fácil es hablar cuando ya no estás más en ese lugar”.
miento, qué hacías ahí?” - Fui para acompañar a un amigo. - “Tené cuidado con quien te juntas, a ver si terminás tras las rejas”. ¡Cuánto resentimiento y bronca acumulada! ¿Qué habrá tras ese duro comentario?
Al parecer acá no hay flameando ninguna bandera blanca, ¿no?
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
¿De qué crisis me hablan? estoy harto del doble discurso. Así se expresaba un conocido agente de viajes porteño después de leer que la web de la nueva empresa Low Cost de Iberia y British había colapsado en las primeras horas del inicio de ventas de pasajes a Barcelona. Mejor que no se entere que sigue creciendo el número de argentinos que salen al exterior, sino le da un infarto. Cada vez que se publican los resultados de la ETI –Encuesta de Turismo Internacional- a más de uno le suben las palpitaciones. ¡Un cardiólogo a la derecha!
¡Si no puedes vencerlo, únete! Dice un refrán. Por lo menos es lo que piensan en las grandes ciudades del mundo que vienen torciendo sus duras posiciones contra Airbnb, para sumarlos a sus contribuyentes y aunque sea sacarle rédito a una tendencia que al parecer no tiene freno. La última en tomar una media que reconoce a la plataforma de alojamiento colaborativa, C2C, fue Miami, mediante un acuerdo que hará que Airbnb le cobre a sus visitantes, a partir del 1 de mayo, un impuesto de 6% sobre el valor de la transacción, que remitirá al condado de Miami-Dade. De la regularización van a sentarse a hablar después. En el mientras tanto 6 millones de dólares extra al año no le viene mal a nadie.
Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .
• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.
Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.
WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web
i5199-1010LR. lnt. 2
www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.
info@clicktur.com
Blanco & Negro
De los pelos y por el piso E
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb
n estos días se regó como pólvora encendida unos videos tomados por las cámaras de los teléfonos celulares de varios pasajeros del vuelo de United Airlines 3411 que dejaban en evidencia el censurable accionar de unos guardias de seguridad del aeropuerto de Chicago, que arrastraban a la fuerza a un pasajero obligado a abandonar la nave porque la aerolínea necesitaba el lugar para sus tripulantes. Esa fue la lamentable imagen que se distribuyó en el mundo a través de las redes sociales de un hecho que, por lo menos, debe categorizarse como vergonzoso para United Airlines y la industria aerocomercial del mundo. En tiempos donde cada dueño de un Smartphone se convierte en un corresponsal de guerra, que transmite la noticia desde el mismo lugar y momento en que ocurren, el parecer debería ser más importante que el ser. Ahora bien, si cuando el proceder y la causa nacen a partir de una decisión que transforma al hecho en algo aberrante no cabe más que el solidario repudio. A ver si nos explicamos: se puede tener toda la razón del mundo pero debe procederse de manera tal que todos la entiendan y compartan, evitando que la forma de actuar de un conjunto termine por ocultar la verdad del suceso para un todo. Aunque usted no lo crea, la historia comienza cuando el Sr. David Dao se hallaba en el lugar que le habían determinado en el counter al momento de hacer el check in en tiempo y forma; y se negaba a dejar su lugar a una línea aérea que se había sobrevendido. Nada fuera de lo común. Debemos considerar que una sobreventa se consolida tiempo antes del despacho de un vuelo, por lo tanto la aerolínea en cuestión debería haber sabido de su problema con antelación al suceso, no cuando todos sus pasajeros estaban a bordo y ocupaban los asientos asignados. ¿Tiene la aerolínea la potestad de bajar de un vuelo a sus pasajeros? Sí. Existen un montón de situaciones que la facultan para ello, pero ninguna con la brutalidad mostrada por United Airlines. La forma torpe y desacertada del accionar de las fuerzas de seguridad convocadas por la aerolínea invalidan la pregunta acerca de quién tenía la razón, si la aerolínea o el pasajero. Y volvemos al ser y parecer; porque el desprestigio, el rechazo y la burla de millones de personas en todo el mundo hacia United Airlines -no a los miembros de la fuerza de seguridad del aeropuerto- dejarán una huella difícil de borrar en el corto plazo y en el mientras tanto hay miles de pasajeros que comienzan a cuestionarse cuándo les podrá suceder algo parecido. Imagine caro lector ¿qué hubiera pasado en nuestro país si tan lamentable hecho sucedía en un vuelo de Aerolíneas Argentinas o de Latam?¿Lo imaginó?
La forma torpe y desacertada del accionar de las fuerzas de seguridad convocadas por la aerolínea invalidan la pregunta acerca de quién tenía la razón, si la aerolínea o el pasajero.
50 •