Mensajero N°561

Page 1

Nº 561

Precio del ejemplar: $30

Lunes 05 de Junio de 2017

el escenario fue iguazú

esperanzadas

La reunión del CFT realizada en Misiones trajo una importante novedad al mercado aerocomercial.

Las provincias preparan su arsenal de propuestas para la temporada de vacaciones. expectativas.

empujando hacia arriba

con el apoyo de todos

El informe del Turismo de Reuniones presentado por el Ministerio de Turismo demostró que Argentina sigue ganando posiciones en el Ranking ICCA.

La Argentina se postula para recibir a la Asamblea General de la OMT en 2019 con el aval unánime de la región.

pensando el futuro

De gaudí a messi

Jujuy recibió al III Encuentro Federal de Calidad y Formación que dejó interesantes reflexiones.

Cataluña, y su ciudad capital, Barcelona, trajeron las más importantes novedades para lo que resta del 2017.

organización piamonte

Federico Rovida

Junto a Pullmantur Cruceros, la operadora ofrece las mejores opciones para conocer el Caribe.

Charla de Café con el Gerente Comercial de TTS Viajes.

“A partir del incatur la faevyt va a tener otra realidad económica”

fabricio di giambattista presidente de faevyt






Contenidos #561 8

Apoyados por todos La Argentina se postula para recibir a la Asamblea General de la OMT en 2019 con el aval unánime de la región.

10

Federico Rovida Charla de Café con el Gerente Comercial de TTS Viajes.

12

Esperanzadas La reunión del CFT realizada en Misiones trajo una importante novedad al mercado aerocomercial.

16

Iguazú como escenario La reunión del CFT trajo una importante novedad al mercado aerocomercial.

20

Hacia arriba El Turismo de Reuniones en Argentina sigue ganando posiciones en el Ranking ICCA.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar

28

Fabricio Di Giambattista Reportaje al Presidente de FAEVYT a horas del inicio del CAF en Catamarca.

Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar

34

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Pensando en el futuro Jujuy desarrolló el III Encuentro Federal de Calidad y Formación.

36

De Gaudí a Messi Cataluña y Barcelona trajeron las más importantes novedades para lo que resta del 2017.

42

Organización Piamonte Junto a Pullmantur Cruceros ofrece las mejores opciones para conocer el Caribe.

48

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico

6•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Último momento

Candidata fuerte

Argentina recibió apoyo unánime de América para su candidatura como sede de la Asamblea General 2019 de la OMT.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a candidatura de Argentina como sede de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo en 2019 se fortalece luego de que recibiera el apoyo de todos los países que integran la Comisión de las Américas de la OMT, en el encuentro que se llevó a cabo el martes pasado en El Salvador. La sexagésima primera Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT) fue presidida por el secretario general del organismo, Taleb Rifai, quien ratificó que “América Latina representa el futuro de este sector”. La convención reunió a todos los ministros de Turismo de la región que destacaron que “desde hoy, esta candidatura es regional y no sólo de un país” y el anfitrión, José Napoléon Duarte Durán, señaló su convicción de que Argentina se impondrá en la votación.La adhesión formal e los países americanos, a través de una declaración escrita, le permite a Argentina cumplir con el requisito reglamentario de contar con el respaldo de al menos el 10 por ciento de los 156 países nucleados en la Organización. En ese contexto, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, señaló que la postulación de Argentina da cuenta de “la decisión de nuestro país de reinsertarse en el mundo y de recu-

perar una posición de liderazgo regional que nunca deberíamos haber perdido”. Vencido el plazo para la presentación de candidaturas, la sede de la Asamblea General del 2019 se definirá entre Argentina y la Federación Rusa durante el próximo encuentro global de la OMT, que tendrá lugar en China en septiembre.

La otra elección Además de definir la candidatura por el país que será sede en 2019, entre el 4 y el 9 de septiembre, en Chengdu, China, se decidirá quién reemplazará a Taleb Rifai en la secretaría general de la OMT. Entre los seis aspirantes que se presentaron, Jaime Alberto Cabal, de Colombia; Márcio Favilla, de Brasil; Zurab Pololikashvili, de Georgia; Young-shim Dho, de Corea; Walter Mzembi, de Zimbabue; y Alain St. Ange, de Seychelles; el candidato de Georgia es el que cuenta con mayores adhesiones. La organización emitió un comunicado en el que expresa su visto bueno para el georgiano: “El Consejo Ejecutivo de la OMT, ha recomendado a Zurab Pololikashvili, embajador de Georgia en España, como candidato para el puesto de secretario general a partir de enero de 2018”.

“Desde hoy, esta candidatura es regional y no sólo de un país” José Napoléon Duarte Durán, Ministro de Turismo de El Salvador

8•



Charla de café

Federico Rovida El Gerente Comercial de TTS Viajes brinda su panorama sobre el comportamiento del mercado corporativo.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cuál es el balance que se puede hacer del segmento corporativo de este primer semestre con respecto al del año pasado? En lo que refiere a viajes corporativos, o de empresas, el año pasado había algunos indicadores que no eran alentadores para lo que fue el cierre del 2016 y el inicio del 2017. Estos indicadores decían que el mercado de viajes corporativos en Argentina iba a caer, aproximadamente en relación al 2015, un 15 por ciento en las ventas. De hecho fue así, pero de todas formas, hubo industrias dispares. Lo que vimos también el año pasado es que hubo un comportamiento de compras más sobre la fecha, salvo algunas empresas que nos pidieron eventos con anticipación, y esto tal vez tiene que ver con que algunas no pueden hacer una previsión a largo plazo, eso se tradujo en un semestre tranquilo con muy poca actividad con un segundo semestre en donde remontó un poco. Este año tuvimos más movimiento en este primer semestre pero también hay que tener en cuenta la particular situación de cada una de las empresas. Hace poco viajaste a Nueva York con representantes de otras empresas del producto Corporate, ¿cómo fue esa experiencia? Fue muy enriquecedora porque la vivimos entre colegas de todo el país. Estuvo organizado por Delta Airlines, Aerolíneas Argentinas e Innside de Nomad. Estuvimos viendo temas de productos y diversas experiencias de cada empresa en particular.

Con respecto al nuevo escenario aerocomercial que se plantea para el país ¿qué opinión tenés al respecto? Si bien hay mucha información, y quizás cuesta digerir todo, creo que este pedido formal que se hizo de la apertura de rutas con nuevas aerolíneas y formas de comercializar que se hizo en diciembre, lo veíamos como algo lejano, pero ahora que viene la instancia de formalizar, estamos expectantes. Mirando lo que pasó en otros mercados, veo que las low cost irrumpen en el esquema y por ahí no tienen tan en cuenta al mercado corporativo, pero después son las mismas corporaciones las que se van amoldando a lo que ofrecen estas compañías y viceversa. Hay puntos que hay que ver cómo se resuelven. Primero, desde las empresas tienen que haber una necesidad de volar esas rutas específicas o alternativas; después hay que ver cómo se adaptan las políticas de viajes de esas empresas a este tipo de nuevos proveedores. Una compañía de las llamadas low cost tiene un servicio diferente a una tradicional, por eso cada empresa tendrá que revisar si se incluye dentro de sus proveedores y si les conviene por costos o agenda, entre otros ítems. Del lado nuestro tendremos que ver cómo nos integramos a eso, cómo lo van a distribuir en los inventarios y si van a aparecer en los GDS, porque por ejemplo Level está y se puede comercializar. Hay que ver cómo se va integrando o no el resto de las nuevas jugadoras. En la presentación de FlyBondi su CEO dijo que van a vender en su web sin intermediarios, ¿cómo les cayó esto? Gol salió al mercado de esa misma forma y después terminó vendiendo a través de los GDS, aunque es cierto que es otro modelo de negocios, pero de todas formas, yo esperaría un tiempo. Nosotros siempre tenemos que estar cerca del cliente para tratar de cubrir sus necesidades. Si tienen que hacer uso de algunas rutas específicas operada por una de estas aerolíneas que no se manejen dentro de los inventarios de los GDS tendremos que ver de qué forma nos integramos nosotros, porque al cliente final le tenemos que dar el servicio de todas maneras. Nuestra idea es acompañar el crecimiento de nuestros clientes brindándoles las soluciones que mejor se adapten a sus requerimientos.

“Nosotros tenemos que estar cerca del cliente para tratar de cubrir sus necesidades” 10 •


¡TODA LA OFERTA DE TRENES EN EUROPA EN UN SOLO LUGAR! ¡REGÍSTRESE, RESERVE Y CONFIRME EN EL MOMENTO UN VIAJE EN TREN POR EUROPA PARA SUS CLIENTES! Aproveche las tarifas promocionales para viajar en todas las rutas internacionales entre Francia y Suiza. Desde EUR 39, para compras hasta el 12/06/2017, para viajar durante julio o agosto. Vender trenes europeos nunca fue tan sencillo y rápido : • Las mejores tarifas de todos los ferrocarriles europeos con disponibilidad inmediata • Acceda a t odo el i nventario, emita ticket e lectrónicos y pague en el momento con tarjeta de cr édito • Tarifas netas para agentes de viaje s

agents.raileurope-sa.com o Consulte a los Agentes Generales de Rail Europe!

Photo credits: ©Renfe, Alex Tihonovs/Shutterstock


Las expectativas no se enfrían A poco menos de un mes para que comiencen las vacaciones de invierno, los destinos nacionales se preparan para recibir un importante flujo de turistas. Consultados por Mensajero, varios funcionarios concuerdan en que el receso puede ser muy satisfactorio para las economías regionales.

S

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

e conoció hace escasos días que, con el fin de incentivar el turismo, y al igual que el año pasado, Salta será la primera provincia de Argentina en comenzar con el receso escolar de invierno, que ocurrirá, de esta manera, entre el 3 y el 14 de julio. Este año, las vacaciones de invierno en la Argentina también estarán divididas en tres tandas. A saber: del 10 al 21, en medio del receso salteño, descansarán Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Mendoza, Río Negro, San Luis, Santa Fe, San Juan y Tucumán. Las restantes provincias

en entrar de vacaciones serán Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, entre el 17 y 28 de julio. El receso invernal, como es sabido, es uno de los pocos momentos del año donde un destino puede hacer la diferencia en materia económica. Cierto es, también, que la oferta se ha ido diversificando, al igual que el gusto del turista, que no opta únicamente por destinos de nieve. O por lo menos así lo hacen saber los referentes consultados por este medio, que además concuerdan en que será una época positiva para el turismo nacional.


ANTECEDENTES De acuerdo al Ministerio de Turismo de la Nación, el receso invernal del año pasado tuvo “un buen movimiento turístico y altos niveles de ocupación hotelera”. La semana más fuerte, por ejemplo, fue la tercera de julio (del 18 al 24), y Mendoza, Salta y Córdoba fueron las provincias más visitadas. Aquellas vacaciones coincidieron con el Bicentenario de la Independencia, el principal evento, con más de 400 mil visitantes y un 100 por ciento de ocupación hotelera en Tucumán. Al margen, otro evento destacado del norte fue la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en Catamarca, que convocó a 490 mil personas. Por otro lado, fueron más de 165 mil los que eligieron las Cataratas del Iguazú, en Misiones. Las termas fueron uno de los favoritos del Litoral, mientras que las más visitadas fueron las de Río Hondo, en Santiago del Estero, con un 95 por ciento de ocupación hotelera.

VENIMOS DE…. Las buenas expectativas que los funcionarios expresan tienen un por qué, ya que la industria viene de una Semana Santa con un movimiento de visitantes muy importante. Según el Ministerio de Turismo de la Nación, la celebración traccionó más de 1,6 millones de turistas, que se movilizaron por el país durante el fin de semana largo.

“La conectividad aérea que se está logrando, ha sido positiva” Marcos Barberis, Secretario de Turismo y Producción de Bariloche

La estadía promedio, advirtieron, fue de 3,2 noches, mientras que el gasto promedio per cápita rondó los 2439 pesos. Esto representó un impacto económico de más de 3900 millones de pesos. “El fin de semana largo de Semana Santa refleja el importante movimiento turístico que estamos teniendo en todo el país”, destacó el titular de la cartera turística, Gustavo Santos. “El turismo es el motor de muchas economías regionales y contribuye a la formación de empleo en cada destino”. Buenos Aires es la región en donde se registró la mayor cantidad de turistas (34,1 por ciento), seguida por el Litoral (24,5 por ciento). Debajo de estos dos, se ubicó el Norte y Cuyo (10,9 y 9,2 por ciento, respectivamente). Destinos como Mendoza e Iguazú tuvieron una ocupación superior al 90 por ciento; en Bariloche, donde se celebró la Fiesta del Chocolate, las reservas superaron el 75 por ciento; y Mar del Plata registró una ocupación superior al 70 por ciento. En tanto, Córdoba tuvo en la capital un 75 por ciento de ocupación. Se destacaron, además, las ciudades de Carlos Paz con un 85 por ciento, Alta Gracia con 90 por

ciento, Villa General Belgrano con 85 por ciento, Capilla del Monte y La Cumbrecita con 90 por ciento y Villa María con un 86 por ciento. Por su parte, Tafí del Valle, en Tucumán, mostró una ocupación superior al 85 por ciento, mientras que en la localidad de San Javier fue superior al 83 por ciento. Asimismo, la ciudad de Salta tuvo una ocupación superior al 85 por ciento y Cachi registró un pico de ocupación del 99 por ciento.

EL CLÁSICO Lo primero que manifiesta Marcos Barberis, Secretario de Turismo y Producción de Bariloche, es que las expectativas son muy favorables. La apreciación viene a raíz del nivel de reservas que tiene actualmente el destino: más del 70 por ciento. El mercado argentino, confiesa, está respondiendo muy bien. Sin embargo, también destaca al brasilero, que viene presentando una interesante y bien recibida reactivación. “La conectividad aérea que se está logrando, ha sido positiva”, explica y habla sobre los vuelos de LATAM y de Azul Líneas Aéreas. “Es muy importante el trabajo que se viene realizando en conjunto,

Siempre elegidos “Es una temporada alta para el destino, siempre el argentino responde y viene”, admite Leopoldo Lucas, Presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú. Para más información, agrega: “El turista nacional se queda cuatro noches o más. Como promedio, tenemos 2.7, porque el extranjero se hospeda mucho menos, ya que vienen a visitar sólo las Cataratas”. Del turista extranjero, apunta que el mayor mercado es el brasilero, seguido por los españoles, alemanes, españoles y estadounidense. Aunque, reconoce, “viene gente de todo el mundo”. Por último, sintetiza: “Estamos contentos porque se van a sumar, para julio, vuelos de Andes Líneas Aéreas, que va a facilitar la conectividad con el resto del país. Esto ayuda a mejorar los servicios y productos”.


entre Nación, Provincia y Bariloche para lograr los objetivos”. En lo que al privado se refiere, Barberis sostiene que los operadores “están muy contentos”, por cómo vienen las ventas. Sobre los turistas brasileros, agrega que se han visto motivos, en parte, por la implementación de la ley de devolución del IVA al turista extranjero. Esto, además, fue reforzado con una atractiva campaña hecha en el país hermano, bajo la premisa de “Más nieve, menos impuestos”. Según el funcionario: “Dio muy buenos resultados. Los últimos meses ha habido un crecimiento en la ocupación, como en el arribo de pasajeros. Se está revirtiendo la cuestión del turismo receptivo”. En esa misma línea, informó que el promedio de estadía en Bariloche es de cuatro noches y aseguró que el año pasado pasaron por allí 26500 brasileros. “Este año estimamos más de 30 mil”, plantea y suma: “Para el turista argentino, se hizo un esfuerzo muy grande con el tema de las tarifas. Es muy importante, y creemos que somos un destino muy competitivo dentro del país”.

LA ALTERNATIVA Al igual que Barberis, Carlos Oehler, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, afirma que el receso invernal será beneficioso para su provincia. “Estimamos que tendremos una actividad bastante plena”, expresa. De hecho, durante el invierno se produce uno

de los mayores desembarcos de turistas a las tierras jujeñas, situación que se refleja en los alojamientos locales. “Esperamos que esto se pueda mantener este año”, dice, “teniendo en cuenta que hay buenas condiciones de tránsito, con buenas rutas, de la hotelería, que está dispuesta, y con una buena gastronomía”.

tario de Turismo de La Rioja, la situación es óptima, ya que este momento del año es el que el turista elije para visitar su provincia. “Si bien aún no tenemos números específicos de lo que será julio, ya hay muchas consultas y movimiento”, adelanta el funcionario y recuerda un dato para nada menor: “En Sema-

También, cuenta, están organizando varios eventos de carácter cultural, para complementar la oferta clásica del destino, sumando así un valor agregado. “Generalmente, en invierno no tenemos nieve, pero tenemos una característica climática única en el norte, que hace que los días sean plenos, llenos de sol, con mucha energía”. Para Álvaro del Pino, Secre-

na Santa hubo un promedio de ocupación del 80 por ciento”. Esto ocurrió gracias a los atractivos con los que cuentan, que además están más que consolidados, como el Parque Nacional Talampaya Pese a lo promisorio del panorama, del Pino tiene sus resguardos, ya que observa que la gente está “con poca plata”. El análisis también es compartido por el sector pri-

vado local, confiesa. La otra queja, expresa, pasa por la baja rentabilidad que están sufriendo muchos emprendimientos. “Pero dentro de ese marco, mientras la gente siga saliendo, o haya turistas, todo eso se va a poder llevar adelante”, expresó. En lo que respecta a Paraná, las expectativas también son altas, gracias a su caballito de batalla, que es el producto termal. Cabe destacar que el destino viene realizando un fuerte trabajo en conjunto con sus localidades satélites, para ofrecer una propuesta diferente, más ventajosa para el destino. “Es un trabajo que hacemos en la región, y así la potenciamos”, declara Marcelo Quiroga, Secretario de Turismo local. “Es la primera vez que llevamos adelante una campaña donde se trabaja colaborativamente en todas las localidades, sumando a todos, grandes y pequeños”. En ese plano afirma que continúan trabajando con Santa Fe, en el marco del plan “Dos ciudades, un destino”, que permite al turista ampliar sus gamas de posibilidades. Otra propuesta que seguramente hará la diferencia es el “Camino del vino en la Costa del Paraná”. El aporte del privado, concede, en este caso es fundamental. “Colabora, participa, apoya e invierte. No hay que olvidarse de esto último, ya que lo hace con el afán de que la provincia crezca turísticamente”.

“Otra propuesta que seguramente hará la diferencia es el “Camino del vino en la Costa del Paraná” Marcelo Quiroga, secretario de Turismo de Paraná

14 •



Catarata de novedades en Iguazú El Consejo Federal de Turismo sesionó en la ciudad misionera en donde se firmó un pre-acuerdo para conectarla con Madrid a través de Air Europa.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

l Consejo Federal de Turismo (CFT) se reunió en su 140ª Asamblea el viernes 26 de mayo. La misma fue encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, con la presencia de las máximas autoridades del área de todo el país. Con una agenda de múltiples actividades, por la mañana una comitiva del Mintur, junto con funcionarios provinciales, dio una charla a los alumnos del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC). Asimismo, el programa incluyó una visita al predio de las 600 Hectáreas donde se encuentran los estableci-

mientos hoteleros Buque Casino, Awasi, La Aldea Lodge, Loi Suites, y Yasi Pora, entre otros. En la apertura de la Asamblea el Ministro Santos destacó el apoyo del sector privado. “Quiero agradecer la presencia del presidente de Faevyt, Fabricio Di Giambattista, que nos acompañó junto al presidente de la CAT, Oscar Ghezzi. Son dos de los grandes líderes del sector privado del turismo argentino. Con su presencia ratifican el compromiso que tienen por el desarrollo del turismo en Argentina”, señaló. El inicio de la jornada se vio matizado por


reuniones de las comisiones de Conectividad, Fines de Semana Largos y Foro de Turismo, en un espacio previo a la apertura oficial del encuentro, mientras que, luego, durante la Asamblea fueron expuestos casos especiales de Buenas Prácticas de las provincias de Formosa -su feria gastronómica “Formosa da gusto”- y de Chaco -su Master Plan para el desarrollo turístico de El Impenetrable-. También compartieron sus experiencias Misiones, sobre Certificación de Sustentabilidad como valor agregado de empresas turísticas, y Corrientes, con su Plan de Desarrollo para el área del Iberá. En tanto, desde el Mintur se profundizó sobre el Plan de Turismo Interno y sobre la coyuntura turística en referencia a la calidad y la formación turística. Apoyo de los privados Por la Cámara Argentina de Turismo (CAT) estuvo presente el presidente de la entidad, Oscar Ghezzi, y por FAEVYT lo hizo el presidente de la entidad, Fabricio Di Giambattista. Durante el encuentro, Ghezzi expuso sobre el impulso que brinda la entidad en las distintas áreas de la actividad, entre ellas

“Vamos a conectar Iguazú con el mundo entero” Juan José Hidalgo, presidente de Globalia el Turismo Rural y el Religioso. También destacó la necesidad de continuar con el fortalecimiento institucional de las Cámaras de Turismo provinciales. Ghezzi puso de manifiesto la labor desarrollada a nivel nacional e internacional sobre la difusión de la implementación del reintegro del IVA a los turistas internacionales.Por su parte, Di Giambattista brindó un detallado informe sobre el impacto económico de las agencias de viajes en el país al presentar el informe preliminar del OEATur, Censo Anual del Observatorio Económico de Agencias de Viajes.“Hoy las agencias de viajes son el principal motor de la actividad turística en el país, con gran presencia tanto en el turismo emisivo como receptivo” y agregó “De las relevadas en el censo el 87% comercializa turismo nacional, es decir cumplen un rol fundamental para generar a lo largo y ancho del país, ofertas y oportunidades para que los argentinos viajen. No sólo al segmento vacacional que es mayoritario, también al corporativo, el estudiantil y el médico-estético”

Además, hubo presentaciones a cargo de la Subsecretaría Nacional de Promoción Turística, sobre los avances más recientes en el diseño del Programa Nacional de Turismo Interno entre otras cuestiones, y del área nacional de Desarrollo Turístico, cuyos responsables detallaron los alcances del Programa Pueblos Auténticos, que impulsa su consolidación como destinos turísticos a partir del mantenimiento de las características distintivas que construyen su identidad. Asimismo, se trató la participación en la Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA) y en Caminos y Sabores de la Rural. Este espacio de diálogo también contó con la participación de Patricia Durán Vaca, titular de la Federación Misionera de Turismo.

Más actividades El temario también abarcó un informe de las acciones realizadas desde el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que enfatizan la difusión de material a través de las redes sociales y apuntan a

Madrid – Misiones El 27 de mayo, una vez concluida la Asamblea del CFT, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, junto con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, entre otras autoridades y directivos, recibieron al presidente de Globalia, propietaria de Air Europa, Juan José Hidalgo, para la firma del preacuerdo del vuelo que conectará vía aérea Iguazú con Madrid, España.“Esta firma de hoy es histórica, no solamente porque estamos poniendo en marcha la primera conexión internacional del mundo con Misiones, sino de todo el mundo a través de Madrid con toda la Argentina a través de Iguazú”, aseguró el ministro Santos, y agregó que “también es histórico porque estamos empezando a creer nuevamente en nuestras posibilidades”. Por su parte, Hidalgo aseveró que la compañía se decidió por Iguazú “por insistencia del presidente Mauricio Macri, del embajador argentino en España Ramón Puerta, y del ministro Gustavo Santos”. Asimismo, explicó que el acuerdo comenzaría a estar operativo “dentro de un año” y que “el equipo todavía no lo tenemos definido”, ya que puede hacerse uso de“uno de los Airbus que tenemos o de un B787, con capacidad para 300 personas”.“En principio empezaremos con cinco frecuencias semanales, vamos a apostar muy fuerte, estamos decididos a apostar por Iguazú. Vamos a conectar Iguazú con el mundo entero”, concluyó el ejecutivo.


mercados como el chino, de gran potencial, y una síntesis de las operatorias de financiamiento disponibles para la actividad y destacó la Misión Empresaria Multisectorial a China. Por último, sobre el cierre del encuentro, dirigentes empresariales del sector invitados a sumarse a la convocatoria, analizaron diversos puntos que reflejan la tarea

18 •

emprendida en conjunto con el Estado y su impacto positivo en el desarrollo turístico.

Un gran fin de semana Para el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, no sólo la presencia del CFT, sino también la realización de Iguazú en Concierto y la noticia del ingreso de Air Europa a la ciudad

de las cataratas, “ponen de manifiesto los resultados de un trabajo sostenido que vienen realizando el gobierno provincial, la Nación y el sector privado”. En consonancia con su apreciación, el gobernador misionero, Hugo Passalacqua, destacó que el Turismo se muestra como una industria sólida, pujante y sostenible, convirtiéndose en

un eslabón fundamental para la economía de la tierra colorada y manteniendo lineamientos misioneristas de preservación, como un tesoro invaluable: el 52% de la biodiversidad del país, “de la que los misioneros son celosos y orgullosos custodios”, destacó el mandatario. En relación a la firma del pre-acuerdo con Air Europa el gobernador expresó emocionado “la conectividad es vital y este vuelo permitirá conectar a Iguazú con el mundo, esto es trascendental para nuestra provincia y para todos los misioneros”.El presidente del Iturem, Leopoldo Lucas, también adhirió a ese concepto y agregó “el crecimiento de esta conectividad que es fundamental para un destino turístico permitirá conectar el mundo a la Argentina vía Iguazú y será un hito fundamental que marcará un antes y un después en el desarrollo de nuestro maravilloso destino”.



“Cuando hay Políticas de Estado, los resultados llegan” Al presentar los resultados del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones del 2016 se destacó el crecimiento del país en el Ranking ICCA y el aporte económico de la actividad en casi 20.000 millones de pesos anuales.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

on la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, recién arribado de El Salvador (ver Último Momento); del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; del decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, César Albornoz y del presidente de AOCA, Enrique Pepino, en el estrado, y Ministros y Secretarios de Turismo de todo el país entre los asistentes, Camilo Makón y Pablo Singerman, como directores del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, fueron los encargados de hacer un resumen sobre los resultados obtenidos en el 2016. Vale recordar que el Observatorio está

integrado por una red nacional de 59 referentes técnicos distribuidos en 54 destinos provinciales y municipales pertenecientes a organismos públicos y C&VB quienes llevan adelante el proceso de recolección de datos para conocer el comportamiento del segmento y así planificar estratégicamente las acciones a desarrollar para continuar con el desarrollo federal que el país viene logrando en la materia.

Algunas cifras y resultados Camilo Makón presentó las estadísticas de un sector “que crece año a año” y que detectó que necesitaba saber datos ciertos y con-


cretos, y para responder a ello nació, hace siete años, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones para medir el impacto económico que genera y la gravitación que tiene como generador de empleos. Lo primero que resaltó fue el crecimiento que tuvo el organismo ya que en 2010/2011 eran 27 referentes técnicos en todo el país y hoy ya son 54 destinos en 22 provincias más la provincia de Buenos Aires. Gracias a este organismo el país se ha convertido en un referente al ser el único en contar con un observatorio económico sectorial, tanto que se encuentran copiando el modelo en otros países. “Hay 275 destinos sede en el país donde se han relevado, o identificado, 4891 reuniones divididas en tres grandes grupos: Congresos y Convenciones -C&C-, que representan el 87% del total; Ferias y Exposiciones -F&E- con un 10% y los Eventos Deportivos Internacionales -EDI- que Argentina ha identificado como reuniones de trascendencia que permiten posicionar al país como destino sede y representan el 3%”, decía Makón. Es muy relevante el hecho de que el Turismo de Reuniones sea contraestacional en relación a Ocio y Vacaciones, ya que el 60% de las mismas se realiza entre los meses de agosto a noviembre, con octubre como el mes con más encuentros en todo el país. La distribución geográfica indica que la Ciudad de Buenos Aires agrupa al 25% de las

“Hay 275 destinos sede en el país donde se han relevado, o identificado, 4891 reuniones” Camilo Makón

reuniones identificadas, mientras que Córdoba (con la Capital, Carlos Paz, Villa María y Río Cuarto) y Provincia de Buenos Aires (con Mar del Plata, La Plata, Olavarría y Bahía Blanca, entre otras localidades) cada una tiene un 15%. Salta concentró el 7% de las reuniones, con gran trascendencia por las de carácter internacional. “Entre Ríos también ha crecido en los últimos años para colocarse en el Top Ten”, concluía Makón. El siguiente tramo de la exposición le correspondió a Pablo Singerman quien se refirió a los resultados del Ranking ICCA, -Asociación Internacional de Congresos y Convenciones- que determinó que Buenos Aires escaló 4 posiciones hasta ocupar el número 19 en el mundo, “hay que tener en cuenta que los criterios utilizados por ICCA difieren de los del Observatorio en donde se contabilizan todos los eventos que se identifican, independientemente de los de la entidad internacional, ya que a nosotros nos interesa el impacto económico que generan estos eventos”, decía Singerman. Desde el 2007, año en que comenzó el Plan de Marketing del Turismo de Reuniones, la Argentina creció el 213% en congresos

internacionales, avanzando 17 posiciones, ingresando en el privilegiado grupo de las 20 naciones más importantes del mundo, por encima de países como México, Suiza, Dinamarca, Tailandia, Grecia, Irlanda, República Checa, entre otros. Además, nuestro país representa el 16 por ciento de los congresos internacionales que tienen lugar en Latinoamérica”. Las 7 ciudades que se ubican dentro del ranking ICCA son: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, La Plata y Mar Del Plata. Vale destacar que Buenos Aires es una de las 3 ciudades en el mundo con mayor crecimiento en el 2016, con 21 eventos más que en el 2015, ocupando el primer lugar de todo el continente. El impacto económico del rubro es de casi 20 mil millones de pesos, tomando como datos el gasto promedio diario de los asistentes, tanto nacionales como extranjeros.

La mesa habló El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, César Albornoz, agradeció al Ministerio el haberle dado la responsabilidad a la Universidad pública de elaborar los datos del Ob-

Buenos Aires, primera Otro de los resultados positivos que registró el ranking de ICCA fue la consolidación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la vanguardia de todo el continente americano. Por octava vez consecutiva, la capital argentina superó a otras grandes ciudades, como Nueva York, México, San Pablo, Hong Kong, Roma y Tokio. Además de Buenos Aires, 32 ciudades argentinas fueron sede de congresos internacionales: Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, La Plata, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Puerto Iguazú, Posadas, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, Pilar, Corrientes, San Salvador de Jujuy, Santiago del Estero, Tigre, Santa Rosa, Villa María, Campana, El Calafate, Concordia, Gobernador Virasoro, Los Polvorines, Resistencia, Sáenz Peña, San Isidro, San Martín, San Rafael, Tandil y Vicente López y Luján.


la apertura de los cielos para poder crecer en relación con Perú, Chile y Paraguay, (con Bolivia ya teníamos vinculación) lo que nos pone en un buen lugar en la región. Quiero agradecer el trabajo del Ministerio de Turismo que ha permitido que tengamos a nivel local el crecimiento sostenido en conectividad con más de 110 vuelos semanales. Eso nos permite evaluar la estadística, pero lo importante es que no nos quedemos con la foto. Argentina tiene un ingreso de más de 10 millones de dólares solo con esta actividad, lo que nos tiene que hacer pensar cuánto representa el Turismo como sector en términos de la actividad general de la economía argentina”, decía Urtubey. servatorio. Adelantó luego que van a estar presentando en Italia la metodología que utiliza el organismo porque es parte de la rama académica el “transmitir los conocimientos y tratar de trabajar con la comunidad, para devolverle algo de lo que cada uno hace por sostener la universidad pública”. Enrique Pepino, presidente de AOCA, habló sobre la profesionalización que se evidencia en el accionar del Observatorio y felicitó a los referentes técnicos que trabajan en todo el país y a los C&VB de concientizar a los destinos de enviar los datos de manera correcta para elaborar el informe del Observatorio. “El reto para AOCA es el crecimiento permanente, contínuo y sostenible, porque estamos en una actividad que no tiene techo, que genera fuentes de trabajo

y que da oportunidades a mucha gente del interior, destinos y localidades que no tienen la suerte de tener bellezas naturales que les puede facilitar el turismo vacacional, mejorando las condiciones de vida de cada uno de ellos”. El Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, felicitó a todo el equipo público y privado por el desempeño de Salta, que no sólo aparece en el ranking ICCA entre los primeros 5 puestos del país “sino que somos la tercera ciudad en cuanto a eventos detrás de Buenos Aires y Córdoba, lo que nos pone un desafío interesante de entender a través de los números, como afecta el hacer mejor las cosas. Al ver el comportamiento de Salta reconozco la mirada del gobierno nacional en la cabeza del presidente Macri, con quien gestioné

Segmento clave Finalmente el Ministro Santos se refirió al Turismo de Reuniones como el “primer producto turístico que comenzó a trabajarse seriamente en la Argentina”. Reconoció a Enrique Pepino, a Fernando Gorbarán y a Diego Gutiérrez, ex presidentes de AOCA, y a su equipo porque han hecho un trabajo excepcional. “Recuerdo que siendo el presidente de la Agencia Córdoba Turismo estaba en el INPROTUR y AOCA propuso realizar un trabajo profesional con el Turismo de Reuniones. Eso fue en el 2009 y contó con el apoyo irrestricto que les dimos las provincias argentinas y cómo lo tomó también la Nación, el Ministerio de Turismo de ese momento, y cómo entre todos empezamos un camino que demuestra que

cuando hay Políticas de Estado, los resultados llegan”. Más adelante decía: “Los que tengan memoria recordarán que en una de mis primeras exposiciones públicas dije que quería que los productos turísticos argentinos se trabajaran como se había hecho con el Turismo de Reuniones”. Mencionó que durante el 2016 hubo 188 eventos internacionales en el país en 33 destinos, porque “ninguna actividad distribuye la riqueza como el turismo”. A continuación mencionó algunos de los eventos que tendrán lugar en el 2017 como el Congreso de Turismo Aventura en Salta en el mes de octubre, el evento más importante a nivel mundial; en noviembre se hará el Foro de Turismo Sustentable también en Salta; en septiembre se hará la conferencia mundial de Enoturismo en la provincia de Mendoza; y muchos otros por venir, con miles de participantes cada uno de ellos. Destacó el trabajo conjunto con la Ciudad de Buenos Aires para conseguir traer en el 2018 al WTTC –World Travel and Tourism Council- por primera vez en la historia de nuestro país. Como cierre de su discurso el Ministro Santos dijo que en el 2016 el 20% de los turistas internacionales ingresados al país tuvieron como principal motivo asistir a congresos, convenciones o eventos de negocios, y en el primer trimestre del 2017 unos 100 mil turistas de negocios ya visitaron la Argentina, lo que representa un crecimiento del 23% con respecto al 2016.

“Estamos en una actividad que no tiene techo” Enrique Pepino, presidente de AOCA

22 •



LATAM Noticias Aéreas

GOL Líneas Aéreas Inteligentes

Según fuentes de la aerolínea podrían aumentar un 50% la cantidad de pasajeros transportados en los próximos cuatro años. Esto se debería al visto bueno que le dio la Aeronáutica Civil al acuerdo comercial entre LATAM Airlines y American Airlines, su alianza con IAG, y con su nuevo modelo de negocio que incluye prácticas de low cost. De esta manera, espera no sólo hacer crecer el número de pasajeros en los próximos años en la región, sino que, también, busca consolidarse en Europa y Norteamérica.

La aerolínea iniciará el 1º de julio, el primer vuelo interna-

Según señaló Fernando Poitevin, director ejecutivo de LATAM Airlines, al medio colombiano Portafolio, este tipo de convenios corresponden a una tendencia que está al alza en el sector aéreo y que busca beneficiar principalmente a los viajeros: “El 80% de las principales compañías del sector cuentan con acuerdos similares y el 30% del tráfico de largo alcance del mundo opera bajo esta modalidad. En esa medida, la aprobación es un hito no sólo para el país, sino para la región, teniendo en cuenta que Sudamérica es uno de los mercados menos desarrollados en este ámbito”, explicó el ejecutivo.

al ofrecer operaciones hacia Buenos Aires (AEP e EZE)

cional con salidas desde el aeropuerto de João Pessoa para Buenos Aires. Con este lanzamiento, los clientes tendrán a disposición salidas los sábados, con una rápida escala en Maceió y un vuelo directo de retorno para la capital del Estado de Paraíba. Esta es la séptima base de GOL en el Nordeste brasileño con vuelos hacia Buenos Aires, que ya cuenta con frecuencias regulares que salen de Recife, Salvador, Fortaleza, Natal, Porto Seguro y Maceió. En la actualidad, la compañía es la aerolínea con mayor número de vuelos desde Brasil para la Argentina Córdoba, Rosario y Mendoza. Además de las ciudades del Nordeste, GOL mantiene salidas desde San Pablo, Rio de Janeiro, Florianópolis, Belo Horizonte y Manaos.

Aeropuerto de Tucumán Debido a las obras que se realizarán en el Aeropuerto Benjamín Matienzo de la capital provincial el mismo permanecerá cerrado hasta el 31 de agosto. Por tal motivo todos los vuelos serán derivados hacia la estación aeroportuaria de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. El ORSNA, junto con Aeropuertos Argentina 2000, puso a disposición de los pasajeros un sistema de traslado gratuito en ómnibus entre ambas terminales aéreas, tanto para quienes arriben como para quienes partan desde Tucumán. El sistema está previsto para pasajeros con vuelos de partida hacia y desde Buenos Aires y Córdoba, en vuelos de Aerolíneas Argentinas, Austral o LATAM, exclusivamente, quienes deberán presentarse con 30 minutos de antelación a la partida de cada bus.

Iberia y British Airways Así como la aerolínea alemana cobra desde 2015 un extra de 16 euros por las reservas realizadas a través de GDS, ahora las integrantes de IAG, British Airways e Iberia, comenzarán a aplicar un recargo. El mismo comenzará a regir desde el 1 de noviembre y será de 9,5 euros “por cada componente de tarifa de las reservas que se realicen sin utilizar una conexión basada en NDC u otros canales de bajo costo, como nuestras web, oficinas de venta y call centers”, informaron. Con dicho recargo pretenden recuperar “el diferencial de costos entre unos canales y otros”. Para facilitar la transición, han desarrollado una variedad de conexiones basadas en NDC, entre ellas conexiones directas con NDC, agregadores y self-booking tools conectados a través de NDC, así como un ‘portal’ de reservas de IAG.

EANA S.E @EANAoficial #OACI establece un marco de cooperación para la Región con #EANA. Fang Liu, Secretaria Gral. @icao y Agustín R. Grellet, Presidente EANA. 24 •





Fabricio Di Giambattista El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) está listo para el CAF que se llevará el 8 y 9 de junio en Catamarca. Además, sigue en pie de guerra con las aerolíneas por las comisiones cero.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


¿Qué esperás para el próximo Congreso Anual de FAEVyT (CAF)? Estoy con las expectativas que se generan siempre antes de un nuevo encuentro. En este mismo marco realizamos un trabajo de carácter institucional, con el Consejo Federal asambleario, en el nuevo órgano de la Federación. Para esa reunión, que se va a realizar el miércoles, vamos a ir a la localidad de El Rodeo. En los últimos años al Congreso le hemos dado un formato que tiene que ver con dos días de trabajo, en donde buscamos provocar que los asistentes puedan abrir sus cabezas para ver más claramente cuáles son los nuevos desafíos, las problemáticas y la realidad que nos toca vivir. Sabemso que como siempre estarán dando vuelta temas políticos e institucionales que tendrán que ver con el transporte aerocomercial, los nuevos desafíos que se abren a partir de las políticas que se implementan a través del Gobierno y cómo nosotros podemos interactuar y mejorar esas propuestas. Hay mucho por trabajar con temas específicos que propondrán las diferentes ponencias y otros que, seguramente, surgirán en la dinámica del debate. ¿Y cuál es la expectativa para con el destino elegido, Catamarca? La provincia de Catamarca es un destino turístico todavía poco conocido para un gran sector de agencias de viajes, para eso habrá viajes de familiarización antes y después del Congreso en el que muchos profesionales van a participar para vivir en primera persona las mismas experiencias que tienen nuestros pasajeros. La provincia tiene localidades como Belén y Londres que ofrecen un abanico importante de opciones. Sabemos que todavía hay temas de infraestructura vial que faltan resolver así que entendemos que para la provincia es muy bueno que hagamos el evento allí para poder conocer el destino y, después aportar ideas. Vamos a trabajar en conjunto para ver cómo hacemos para favorecer o mejorar ese destino que tiene tanto para mostrar, sabiendo el crecimiento que se puede generar a partir de desarrollar productos turísticos.

Hay que moverse y para eso hay que trabajar en las instituciones para que haga visible lo que generamos. Recordemos que el último año también fuimos a un destino no tradicional, Resistencia, Chaco, y la experiencia fue muy buena. Hace poco tuve la oportunidad de participar del CFT en Iguazú y ver cómo el proyecto del Impenetrable hoy ya es una realidad que está comenzando a crecer en servicios. Poner en valor un producto como ese es una enorme satisfacción. Esperamos que además de tratar los temas institucionales que hagan a la formación y a la mejora de nuestra actividad como agentes de viajes, tengamos también la posibilidad de hacer crecer el destino. Como siempre espero que estemos a la altura de lo que se nos pide y que tengamos una exclente convocatoria, que la gente del Norte, especialmente pueda concurrir por una cuestión de cercanía y del resto del país nos acompañen. Entre los oradores invitados. ¿Cuál es el que crees llamará más la atencion? Son varios. Por ejemplo, participará Diego Golombek, que es un científico que estará al inicio del Congreso y es una persona que te obliga a abrir la cabeza, esa es la idea, despertar el ejercicio mental de decir “hay que poner el foco en cierta cosas”. Después, para la gente que le gusta el marketing viene un especialista de Disney para que vean que ellos también pueden hacer que su negocio sea un Disney. También hay una consultoría que se especializa en darle una visión distinta al posicionamiento de las webs, desde otro lado. Porque donde más invierte la plata el agente de viajes es en publicidad, en promociones, y es plata que muchas veces no se ve, pero es la que motiva las ventas. Además, habrá una charla específica sobre la convivencia entre las aerolíneas y las agencias de viajes, por un lado por el tema de las comisiones, que es un tema económico que va a estar dando vueltas, pero también porque estamos en un

proceso complejo en la Argentina, donde hay muchos puntos a favor, en el crecimiento aerocomercial de un país que por su extensión necesita conectividad, y no solo aérea. Sabemos que es algo que hay que trabajar. Por ejemplo, cuando comenzamos a diagramar el Congreso vimos que a Catamarca sólo hay dos vuelos diarios. Lógicamente que hay alternativas de llegar por La Rioja o Córdoba, pero hay que analizar cómo unir esas conexiones. Ahora vamos a ver en carne propia cuales son las dificultades o las realidades del destino para poder vender o desarrollar mejor el producto. También es una buena oportunidad para descubrir las diferentes opciones y productos con que cuenta, como el Centro de Exposiciones donde realizaremos el CAF. Es una experiencia muy buena para todos los nichos de negocios de la actividad, porque Catamarca tiene muchos destinos religiosos y arqueológicos y es bueno poder ir a ver todo lo que no hemos explorado aún. La problemática con las aerolíneas va más allá de las Comisión Cero. Así como lo hizo Lufthansa, ahora Iberia y British comenzarán a cobrar un recargo a quienes compren a través de los GDS. ¿Qué opinión te merece? Si miramos 10, 20 o 30 años atrás, antes era menos visible, pero ahora siempre escuchás a todas las compañías aéreas diciendo que no son rentables pero, por el otro lado, siguen invirtiendo fuertemente. Hay una dicotomía ahí, pero por un lado o por el otro hay una suerte de verdad en los dos discursos. Es fácil de advertir que, como en el mundo hay una necesidad de transportar a la gente, se prioriza a las aerolíneas o éstas tienen un lobby especial. No en vano es la única actividad que tiene una defensa del consumidor especifica en la Argentina. Gozan de muchos beneficios. Esto no quiere decir que se lo merezcan o no, pero esos


restando competencia en el mercado. Mi crítica central es que no hay un plan pensado para el principal canal de comercialización de las aerolíneas. La libertad de que todos puedan vender todo no me parece bien. Hay que acomodarse a la nueva realidad. En la Asamblea que haremos en Catamarca se decidirá cuál es el futuro con las compañías que se han sumado ahora. Dijimos que no lo íbamos a decidir nosotros solos, aprovechemos al máximo la representación, porque acá claramente hay un perjudicado, que son las empresas más chicas. Después, la justicia dirá cuál es nuestra suerte.

beneficios deberían estar acomodados a las necesidades como país en un contexto real. Esta nueva arremetida contra los GDS es muy extraña ya que no sólo va en desmedro del agente de viajes sino también del consumidor. Porque la mejor forma que un agente de viajes tiene para vender productos y servicios a un cliente es teniendo todo en un mismo sistema. En realidad, Sabre y Amadeus nacieron como productos de las compañías aéreas, no los pudieron sostener porque eran muy caros y los desestimaron, y ahora parecen ser los peores enemigos. Es un mundo competitivo… Todos los mundos son competitivos. Nosotros competimos con las agencias de viajes del exterior (OTA’s) que no pagan Ingresos Brutos, Impuestos de Débitos y Créditos, no pagan nada de eso. Hoy aparece una agencia de viajes de afuera del país vendiendo, con un montón de beneficios, hoteles o servicios en Argentina y a nosotros nos cuesta desarrollarnos vendiendo turismo nacional, porque todo lo hacés con percepciones, retenciones y muchas cosas por las que tenés que adelantar dinero tuyo infinidad de veces. Hay que mejorar la competitividad, está claro. Por ejemplo, la devolución del IVA al turista extranjero es un gran beneficio

30 •

para los pasajeros, y está bueno que lo manejemos de la mejor forma, este es el primer paso de muchos, porque el sector siempre ha reclamado un montón de cosas en materia impositiva y nunca nos dieron nada. En términos generales nunca tenemos buenas noticias en materia impositiva. Pero, una vez que nos dieron esto, hay que valorarlo, aprovecharlo y demostrar que el sector puede y que va a dar resultados. Nuestro sector emplea mucha mano de obra De todos modos sigue siendo central la discusión sobre las comisiones cero. Como Foro nos comunicamos al respecto, y vamos a reclamar en los ámbitos necesarios. Pero no hay entidades de Defensa al Consumidor que defiendan a los que comercializamos sus productos. Y, mientras tanto, Aerolíneas Argentinas, LATAM, Copa y otras compañías van a bajar las comisiones sistemáticamente como lo hicieron en todas partes sin importar nada. Competir en mercados así donde estás maniatado, en algunos casos por monopolios, es imposible. Ojo, el Gobierno quiere romper esos monopolios, de hecho se metió, pero las negociaciones no son fáciles, nada es de un día para el otro. Pero, mientras tanto, nos están reduciendo las capacidades de venta, nos están

Hablando de justicia, la Ley de Agencias de Viajes todavía no salió. Nosotros el año pasado tuvimos el tratamiento en la Comisión de Turismo. Eso ya tiene la aprobación. Ahora, esa ley tiene que ser girada a las dos Cámaras más, dos comisiones más, con el visto bueno de ambas, va a recinto. Obviamente, en un proceso con los tiempos de Argentina. Es una ley que es urgente, pero sólo para nuestro sector. Por eso, también es obligación nuestra el hacer que esto suceda. Es menester nuestro. Creo que las oportunidades de la institución van a cambiar a futuro. Hablaste de la capacidad de lobby de las aerolíneas. ¿Para que salga la Ley deberán hacer lobby? El lobby a veces está asociado a la palabra plata, y no es así. El lobby es conseguir la mejor posibilidad de asesoría, la mejor posibilidad de referentes. Fijate lo que le ha costado al sector que se reconozca. En Argentina hay dos sectores que están muy reconocidos: el industrial y el agropecuario. Ahora cuando hablás de una empresa de servicios, empieza a gestarse en la conciencia de la economía un valor distinto. Eso nos ha costado y es un desafío permanente. ¿Qué les está haciendo falta para que el Turismo sea totalmente reconocido como un pilar económico? Hay que mejorar el expertisse y las performances que puedan tener los receptivos, que puedan tener cada uno de los destinos para poder mejorar la experiencia del pasa-



jero, y que el destino se luzca. A veces por falta de financiamiento o porque son empresas muy chicas, no tienen la posibilidad de acceder a prestaciones de servicios de calidad. Eso puede pasar con el Impenetrable? Creo que lo más probables es que nadie vaya exclusivamente al Impenetrable, ahí es cuando hay que sumar el valor agregado. Yo escuché al Ministro Santos hablar de lo importante que es que nosotros consideremos el hecho de que a veces somos muy localistas, “yo vendo esto y solo esto”. Y, no, no, es así. Vos tenés que juntarte, armar nuevos productos, desarrollar rutas temáticas que unan provincias. Eso es positivo. Así como hay que unir países, también hay que hacerlo entre provincias. Esas sinergias son las que veo interesantes que se puedan llegar a producir. Después hay que despertar a los colegas para que se motiven. Siempre vamos a tener la traba económica, porque, es un país con sobrecostos, que no son sólo de nuestra industria, sino que son en general, es difícil salir de ese letargo. Hay que moverse y para eso hay que trabajar en las instituciones para que haga visible lo que generamos. ¿Y qué necesita FAEVyT? A partir del INCATUR la insitucion va a vivir otra realidad económica, por lo menos. Esa realidad le va permitir, creo yo, ocupar un espacio distinto, elevar la calidad de los dirigentes, de poder ocupar algunos espacios y también de contratar otro tipo de asesorías, más sustento y posiblidades de trabajo en general, para argumentar, presentar, capacitar a nuestra gente. Será un salto de calidad, y eso va a rendir sus frutos. Ahora hay que ponerlo en marcha.

32 •

¿Cuáles son los impuestos que considerás más perjudiciales para el sector? Para el turismo nacional el tema de los Ingresos Brutos llegó al hartazgo. No podemos vender ningún hotel que no te retengan ingresos brutos. Entonces, tenés sobrecostos, adelantamientos de impuestos. Y no sólo las agencias, los hoteles también tienen créditos de Ingresos Brutos, y así sumás costos que podrían estar destinadas a producir servicios. La plata está ahí. El Estado tiene sus necesidades, pero debemos buscarle la vuelta. Con respecto a la devolución del 21 por ciento, varios referentes manifestaron que en el interior es más dificultoso... Nuestro país tiene esto, son dos Argentina y, a veces son, tres y cuatro. Uno ve a través de las instituciones cómo funcionan los convenios colectivos, firmás

uno nacional y a veces las provincias tienen otras realidades. Son necesidades distintas. Hablando de convenios, finalmente se resolvieron las paritarias en el sector. Estaba bastante resuelto. Comercio ya había cerrado, y la tendencia era con una cláusula gatillo. A nosotros, de acuerdo a la experiencia del año pasado, dividir semestres no nos pareció correcto, pero, claro, uno tampoco puede ir contra la realidad, y tiene que tratar de satisfacer todas las partes, entonces, la cláusula gatillo parece ser algo noble. Veremos cómo funciona. Hoy la medición de la inflación parece estar resuelta, entonces veremos cuál es el resultado de esta paritaria. Obviamente, nunca deja conforme a todo el mundo, porque las realidades personales de cada uno son diferentes. Pero estamos contentos porque este año resultó más sencillo. Después, todos esperamos que se revierta la situación del año pasado, que estuvo bastante quieto en cuanto a las ventas.



Un paso adelante Organizado por el el Ministerio de Turismo de la Nación, junto al Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, se realizó el III Encuentro Federal de Calidad y Formación.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l 19 de mayo se llevó a cabo el III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable, como continuidad de las dos anteriores convocatorias desarrolladas en Córdoba y Salta, formando parte de un concepto que irá abarcando al resto de las provincias hasta completar todo el país. El mismo se realizó en el Teatro Mitre, de San Salvador de Jujuy donde se congregaron empresarios, emprendedores, docentes, estudiantes y funcionarios del ámbito nacional y provincial. En el acto de apertura, se encontraban la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán; el Ministro de Cultura y Turismo provincial, Carlos Oehler; el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro y el coordinador del Consejo Federal de Turismo del Ministerio de Turismo de la Nación, Claudio Massetti. Este encuentro “fue pensado como un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que el sector turístico enfrenta en la actualidad en torno a la mejora continua de la calidad y la formación integral de las personas involucradas”, aseguraron desde el MINTUR. Por su parte, en su discurso, Casanova Ferro declaró: “Lo que queremos generar es la inquietud, sobre todo la de

los jóvenes para pensar en un Turismo que hoy adjetivamos como sustentable, pero esperamos que en el día de mañana no tengamos que ponerle ningún adjetivo porque si es turismo, es sustentable”. En el lugar hubo cerca de 500 inscriptos y la dinámica planteada consistió en conferencias de diversas temáticas, charlas explicativas y talleres donde se produjo el contacto y el intercambio entre empresarios, estudiantes y diversos actores del sector. “Estos encuentros son los ámbitos ideales para compartir experiencias y tomar conocimiento de las cosas que se vienen haciendo, porque a pesar de que estamos en la era de las comunicaciones, la gente no se entera de lo que pasa. También sirve para que los actores que están interesados específicamente en ciertas temáticas puedan tomar contacto con sus pares”, comentó Oehler. Entre las ponencias más destacadas para la provincia estuvo la presentación del Proyecto “Jujuy Verde”, a cargo de la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán y el “Tren Turístico de la Quebrada”, que fue presentado por el titular de la cartera de Turismo de la provincia. Como cierre del encuentro hubo una muestra gastronómica inolvidable y un espectacular show musical.

“Queremos generar la inquietud de los jóvenes ” Gonzalo Casanova Ferro, subsecretario de Calidad Turística del MINTUR.

34 •



Donde abundan los genios Cataluña, y su ciudad capital, Barcelona, son hogar de las obras de algunos genios como Gaudí, Miró o Picasso, aunque muchos también consideren a Messi como un genial futbolista.

P

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

36 •

ocos argentinos deben desconocer a Barcelona, capital de Cataluña. Muchos la asociarán con el gran arquitecto Gaudí que dejó obras como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o La Pedrera. Para otros fue lugar de residencia y creación del gran Pablo Picasso donde se encuentra uno de los museos más importantes sobre la obra del pintor catalán, aunque muchos más preferirán a otro gran artista, Salvador Dalí, o a Joan Miró quien dejó su impronta en toda la ciudad y aún es la imagen de España en el mundo con ese logo tan reconocible de un

sol en amarillo y rojo. Desde hace algo más de una década, sin embargo, es un argentino el que mejor ha representado a “la ciudad condal”, como se la denomina, gracias a su habilidad con la pelota: Leo Messi, ídolo del Barcelona Fútbol Club. Si a eso se le agrega que es un destino de compras de clase mundial; cuenta con una gastronomía que la ha llevado a los primeros planos, con ejemplos como los Hermanos Roca y su Celler de Can Roca, ubicado en Girona, reconocido durante varios años como el mejor restaurante


del mundo; tiene una prolongada historia que se refleja en su Barrio Gótico y desde su aeropuerto El Prat nos conecta directamente con nuestro país a través de nuestra aerolínea de bandera, y que en pocos días más comenzará a volar la aerolínea low cost de British e Iberia, Level, no hay ningún misterio si los argentinos somos uno de los mercados emisores más importantes para la región. Por tal motivo, y para seguir reforzando su imagen ante el viajero argentino, llegó una nutrida delegación desde Cataluña con representantes de establecimientos hoteleros, agencias de viajes receptivas, atracciones y las oficinas de Turismo de la ciudad y la comunidad autónoma para mostrar sus bondades y anunciar lo nuevo que habrá en este segundo semestre del año, pero también para ampliar la cartera de productos y actividades que propone la región. Datos a tener en cuenta: en el 2016 de los 17 millones de turistas que visitaron la ciudad de Barcelona 183.200 fueron argentinos.

Más cerca y mejor Patrick Torrent, representante de la Agencia Catalana de Turismo comenzó dicien-

En el 2016, 183.200 argentinos visitaron Barcelona do que los catalanes se sienten tan a gusto en la Argentina como el argentino en Cataluña, y no es casual que la actual campaña promocional de la Comunidad Autónoma sea: “Cataluña es tu casa”. “Estamos ante un panorama de conectividad que va a acercarnos todavía mucho más y mucho mejor (haciendo referencia a la llegada de Level el 17 de este mes). Entre Argentina y Barcelona tenemos la capacidad de aprovechar ese momento y por eso estamos aquí para explicarles que hay muchos motivos para decirles a sus pasajeros que nos visiten. “Las compras y la cultura se están convirtiendo en motivadores para que los argentinos nos visiten. Cataluña tiene uno de los parques temáticos más nuevos en Europa, Ferrariland, inaugurado hace dos meses siendo este el segundo del mundo después del que se ubica en Abu Dhabi”. Entre la múltiple oferta de actividades se encuentra una que es muy conocida por el argentino dentro de nuestro país, como es la visita a Bodegas, y que proponea a escasa media hora de Barcelona conocer

la productora de espumantes (cava, como se denomina en España) Codorniú, que realiza visitas guiadas por unas cavas subterráneas donde la bebida fermenta hasta convertirse en un clásico de los brindis. Torrent anunció que la Agencia Catalana de Turismo cuenta con una oficina para el mercado sudamericano en San Pablo, con Joan Romero como su Director, y que se encuentra a disposición de todos los profesionales argentinos para coordinar capacitaciones a medida y responder cualquier consulta o duda.

Lo que tiene para ofrecer Obviamente que la majestuosa obra de Gaudí es una de las atracciones que más turistas convoca a Barcelona, la Sagrada Familia, obra cumbre del genial arquitecto ya tiene fecha de culminación: será en el 2026, al cumplirse el centenario del fallecimiento de Gaudí. La Casa Batlló ofrece visitas aptas para todo público haciendo uso de las videoguías con realidad Virtual y se pueden comprar paquetes para grupos desde

Los que nos visitaron La delegación que recibió a los agentes de viajes argentinos en una intensa tarde de trabajo fueron: por Turisme de Barcelona: Jaume Vidal; por Derby Hotels Collection: Anna Pons; por H10 Hoteles/The One: Pau González; Hotel Alexandra a Doubletree by Hilton: Eva Catalán; por Barcelona Zero Limits: Julià Montero; por Sol-Vip Travel: Yulia Soloviova Ratanova; por Advanced Leisure Services: Esther Orriols; por Casa Batlló: Ana María Acosta; por Montserrat, Susana Peña y por Renfe-SNCF: María Corinaldesi. Valga recordar que Montserrat es una montaña única en el mundo por su formación y peculiar silueta, que se encuentra a menos de una hora de Barcelona. En ella se encuentra el santuario de la Virgen y el monasterio benedictino de casi mil años de antigüedad que ha estado desde entonces al servicio de los peregrinos llegados desde todo el mundo. En su museo hay obras de el Greco, Caravaggio, Picasso, Dalí, Monet, Sisley y Degas, entre otros, además de una importante colección de arqueología y antiguedades.


la Argentina con tarifas comisionables para los agentes de viajes. Es importante destacar que desde el aeropuerto ahora se

puede llegar al centro de la ciudad con el Metro ya que la Línea L9 tiene frecuencias cada 7 minutos. Los amantes de las compras

deben tener en cuenta que los Barcelona Shopping Days son en mayo y en octubre donde los locales realizan descuentos especiales, además de sorpresas y regalos para sus visitantes, además que ahora se podrá tramitar la devolución del Tax Free en las Oficinas de Información de la Agencia Catalana de Turismo. El programa Food&Wine, auspiciado por Turisme de Barcelona permite acercarse a lo mejor de la gastronomía local, incluyendo visitas a bodegas y una sesión de cata desde lo alto del Monumento a Colón. En agosto será el tiempo del Barcelona’s Circuit Festival, una celebración de la comunidad LGBT que tendrá la asistencia de 700 mil personas,

en un evento que durará dos semanas. Quienes tengan grupos de turistas VIP en la ciudad de Barcelona podrán hacerles vivir una experiencia inolvidable, como ir a ver un entrenamiento del Barcelona FC, con Messi como figura estelar, organizar paseos en yates o hacerlos volar en globo. Una interesante opción que ofrece desde hace relativamente poco tiempo es la conexión a través de un tren de Alta Velocidad entre Barcelona y París en 6 horas, lo que permite conectar a los turistas con 21 ciudades en Francia como Lyon, Marsella, Montpelier, etc. en una colaboración entre los ferrocarriles franceses (TGV) y los AVE españoles.

La Sagrada Familia de Gaudí tiene fecha de terminación para el 2026, cuando se cumpla el centenario de la muerte del gran arquitecto.

38 •



Incorporaciones y reformas Noticias de Cruceros

Seabourn, la línea de cruceros de ultra lujo, anunció importantes mejoras en la experiencia de viaje a bordo de Seabourn Odyssey. Incluye, por ejemplo, la incorporación de The Grill, restaurante de Thomas Keller, y los programas Mindfulness, creados por el doctor Andrew Weil. Inspirado en el clásico chophouse americano, The Grill es una colaboración entre el chef 3 estrellas Michelin, Thomas Keller, y el diseñador Adam D. Tihany. El barco también está lanzando Spa y Wellness, con Andrew Weil, un programa de vida consciente que ofrece a los huéspedes un spa integral y una experiencia que integra bienestar físico, social, ambiental y espiritual. Por otra parte, se realizaron renovaciones en el interior del barco: se colocaron muebles de diseño en las suites “Wintergarden”, “Signature” y “Owner”; como así también nuevas alfombras, pisos de madera teca y madera refinada.

A toda marcha El 31 de mayo en el astillero STX France en SaintNazaire (Francia), MSC Cruceros oficialmente recibió el MSC Meraviglia. Durante la Ceremonia de la Bandera del barco, que rinde homenaje a una tradición marítima centenaria y a la que asistió Emmanuel Macron, flamante presidente francés, el nuevo buque insignia de la compañía recibió su bandera oficial y bendiciones para la buena suerte. Con 171.598 toneladas y una capacidad para 5.714 huéspedes, el MSC Meraviglia es el buque más grande jamás construido por una compañía europea y, además, el barco más grande que entrará en servicio en 2017. También, es uno de los seis mega cruceros de última generación que entrarán en servicio entre 2017 y 2020.

Con una ayudita del MICE El sector de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones ayuda a Royal Caribbean a explotar su negocio más allá de la temporada de verano. Según Emmanuel Joly, director de ventas de España y Francia de la conpañía, “el segmento MICE es clave en nuestra estrategia. Prueba de ello es que hemos creado hace unos años una división de MICE&Charter en Miami cuyos equipos prestan apoyo a todos los mercados locales en este segmento, tanto para la marca Royal Caribbean International como para Celebrity Cruises”. Según explicó Joly: “desde nuestros orígenes hace ahora casi 50 años, hemos diseñado nuestros barcos pensando también en los grupos de empresas. De hecho ofrecemos el mayor porcentaje de espacio público dedicado a instalaciones para empresas de toda la industria”. Los productos favoritos de este sector son los cruceros cortos de tres, cuatro y hasta siete noches.

El Norwegian Bliss ya tiene su quilla Norwegian Cruise Line y Meyer Werft celebraron la colocación de la quilla del Norwegian Bliss en las instalaciones del astillero en Papenburg, Alemania. Se colocó uno de los bloques de la quilla del barco de 167.800 toneladas brutas en la sala cubierta de construcción, lo que marca oficialmente el inicio de la construcción del barco. La fecha de entrega del mismo está prevista para abril de 2018 y será el primer crucero diseñado a medida con características y servicios pensados para disfrutar de la mejor experiencia de crucero por Alaska. Durante su temporada estival inaugural en 2018, el Norwegian Bliss zarpará semanalmente desde Seattle para realizar cruceros de siete días de duración con escalas en Ketchikan, Juneau, Skagway en Alaska y Victoria, Canadá.

Costa Cruceros Arg. @costacrucerosAR Hemos visto a @3gerardpique a bordo del Costa Diadema... ¿Qué estará pasando? 40 •



Organización Piamonte

Trabajo en conjunto por el pasajero Junto a Pullmantur Cruceros, la operadora mayorista ofrece las mejores opciones para conocer el Caribe.

A Sergio Crucianelli Gerente de Marketing Fernanda Dublanc Gerente de Producto w: piamonteonline.com.ar f: /PiamonteTurismo

diferencia de años anteriores, en 2017 Organización Piamonte apostó por hacer una programación mucho más extensa y nutrida con Pullmantur Cruceros, partner con el que viene trabajando desde hace tiempo. “Empezamos con una fuerte campaña con los cruceros que tienen como puerto base a Cartagena, en Colombia”, explica Fernanda Dublanc, Gerente de Productos de la operadora, sobre la tarea encarada con la empresa de cruceros. Y añadió que ofrecen salidas tanto desde Buenos Aires como desde Rosario. República Dominicana es otro de los destinos en los que Organización Piamonte está haciendo hincapié, con una programación por demás atractiva. “Como Pullmantur tiene un crucero saliendo desde Santo Domingo, nosotros le agregamos más noches, antes o después, para que el pasajero se quede disfrutando de la ciudad o de las hermosas playas de la isla”, cuenta Dublanc.

Se hace camino… “El recorrido de 8 días por el Caribe Sur en el Monarch parte desde el puerto Colón, en Panamá, y visita Cartagena, Aruba, Curaçao y Bonaire. Es decir, hace las Antillas, más Cartagena y Colón”, dice Sergio Crucianelli, Gerente de Marking de Piamonte. “Y desde República Dominicana parten dos recorridos diferentes, uno que hace Islas del Caribe con Barbados, y otro que visita

St. Maarten a partir de fines de octubre hasta abril”. Sobre este último, apunta Crucianelli: “Los dos itinerarios salen y regresan a Santo Domingo. Parten de manera alternada y visitan Dominica, Barbados, Grenada y San Vicente en el primer caso y St. Kitts & Nevis, St. Maarten, Antigua y Santa Lucía en el segundo”. Además, “lo combinamos con estadías, o en Bayahíbe o en Punta Cana. Más cerca del verano los programas los hacemos más extensos, de 13 o 14 noches. En cambio, el resto del año, son diez noches”.

Los socios Con Pullmantur, aclara el directivo, Piamonte viene trabajando hace años. “Los resultados son más que satisfactorios. Ellos se caracterizan por ofrecer cruceros ‘todo incluido’, con una gastronomía excelente y una tripulación de habla hispana, lo que resuelve la cuestión del idioma”, cuenta e informa que son cruceros que no requieren ningún tipo de visados y que ofrecen una excelente tarifa.

La respuesta “A nosotros, nos está funcionando particularmente bien la combinación Hotel + Crucero. Más que el crucero solo”, afirma el Gerente de Marketing sobre el producto. “Son programas que vienen muy bien”.

Posibilidad de conocer Toda la programación con Pullmantur está desplegada en la web de Piamonte, incluso con cupos aéreos. “Tenemos muy buenas tarifas para el tercer y cuarto pasajero, y para menores”, reconoce Crucianelli. “Además, como el crucero permanece en puerto bastante tiempo, un promedio de ocho horas, eso le da a los pasajeros la posibilidad de conocer bien el destino”, concluye.

42 •



Mapa de Cupos Top Dest lanzó su nueva herramienta al mercado, la cual está pensada para que los agentes de viajes orienten a sus pasajeros hacia la venta de un destino y fecha con disponibilidad.

T

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

op Dest inició la segunda parte del año con una muy grata noticia, la inclusión en la web del Mapa de Cupos, reafirmando de esta forma la apuesta que la compañía viene realizando por la tecnología. “Es una herramienta que permite ver en un calendario todos los cupos que tenemos disponibles para ofrecer en cada uno de los meses”, señaló Pablo Godoy, Gerente General de la mayorista. “Está pensado para las agencias de viaje, para que de esta manera puedan orientar a sus pasajeros hacia la venta de un destino y fecha con disponibilidad, y poder tener mayor conversión de ventas”, amplió el directivo. “Nos imaginamos que esta opción podría ayudar a los profesionales que tienen clientes que les indican una fecha de viaje pero le dejan a la agencia orientarlos con el destino”. También aseguró que sólo está disponible para las agencias que se encuentran logueadas a la web. “Se encuentra en el menú de autogestión, bajo el nombre Mapa de Cupos”, aclaró.

Valor Agregado “Se pueden ver todos los destinos que tengan cupo”, planteó Godoy. “El usuario va a poder filtrar por destino y por origen, para poder hacer la búsqueda más exacta.

Hay muchas fechas donde hay más de cuatro cupos con disponibilidad, así que en esos caso verán que existe un ‘+’ para poder abrir todos los destinos”, agregó. El Mapa de Cupos, comentó, muestra hacia adelante sin restricciones. “Eso significa que ya estamos mostrando las posibilidades de diciembre”, ejemplificó. “El Mapa usa la misma escala de colores que el calendario y pasando el mouse por encima de cada cupo, también nos dice cuántos lugares quedan en cada cupo”. Sin embargo, informó que esta herramienta no reemplaza el calendario, sino que lo complementa. “El calendario, dentro de Paquetes on line, nos muestra para un origen y destino todas las fechas disponibles, con 180 días para adelante. En cambio, el Mapa muestra los cupos agrupados por fecha, dándole a la agencia las dos posibilidades”, sostuvo. Por último, Godoy manifestó que no hace falta salir y volver entrar a Paquetes online para realizar la venta. “Haciendo click en el cupo seleccionado, nos lleva directamente a la pantalla del paquete online y nos da la posibilidad de Reservar online”. Asimismo, comentó: “Esperamos que los agentes testeen esta aplicación, creemos que les va a resultar muy útil. Somos el único operador que posee esta aplicación. Hemos trabajado mucho para implementarla”.

“Somos el único operador que posee esta aplicación” Pablo Godoy, Gerente General de Top Dest.

44 •



Club Med Argentina En un almuerzo de prensa para presentar las novedades de la cadena de resorts, el Director de Club Med, Tiago Varalli, comentó acerca de la nueva campaña de promoción global cuyo slogan es “Amazing You”, y que se presenta en América Latina en el mes de junio con una serie de spots que irán cambiando hasta el mes de noviembre próximo. También hizo referencia al nuevo espacio Exclusive Collection “La Réserve”, que se inauguró hace poco en el Village Rio das Pedras, un espacio sólo para adultos con 27 suites privadas equipadas con todas las comodidades y 6 suites Penthouse con una excepcional ubicación con vista al mar. Quienes se hospeden en La Reserve tienen servicio a la habitación, conserje, piscina y bar de uso exclusivo así como todos los servicios y deportes que disfrutan los demás huéspedes del resort como esquí acuático, kayak, wakeboard, arquería, aquafitness y gimnasio, entre muchas otras propuestas. Para estas vacaciones de invierno ya se encuentran disponibles las salidas con vuelo chárter a Trancoso e Itaparica del 16 y 23 de julio, en las cuales cada dos adultos un menor de 4 a 11 años tiene la estadía bonificada. Para los resorts de Caribe, Punta Cana y Cancún, todavía tienen cupos para junio y julio. clubmed.com.ar

46 •

Station Travel El jueves pasado se realizó el 7mo Workshop Station Ski en el Sheraton Libertador Hotel al que asistieron unos 200 profesionales, batiendo el récord de convocatoria. “Los agentes de viajes respondieron muy bien”, dijo Julián Parga, Responsable de Operaciones y Ventas de la empresa. Del evento participaron 20 expositores, entre ellos los centros de deportes invernales Las Leñas, Catedral, Chapelco, Cerro Castor, Cerro Bayo y Caviahue. “Quedaron por demás conformes con la respuesta de los agentes, ya que se mostraron muy interesados en los productos”, aclaró Parga al respecto de los participantes del Workshop. Consultado sobre la creciente convocatoria afirmó que es fruto del trabajo

que vienen realizando hace tiempo, como así también de la promoción. Además, apuntó: “Es el único evento anual de esquí que hay actualmente en el mercado”. Carlos Languiller, gerente de Station Travel, informó sobre una de las más importantes novedades como la actualización de su página web para convertirla desde ahora en una herramienta nueva, emparentada a una web service. De esta forma, cambiará la metodología de la comercialización, ya que más allá de la visualización de los productos y destinos ahora ofrecerán gran parte de los productos en góndolas, cual supermercado, en las que se irá acumulando aquello que finalmente será adquirido. stationtravel.tur.ar

Juan Toselli Intl. Tours En el marco de las acciones que está realizando la operadora para promocionar Nueva Zelanda, días atrás, en el hotel Lafayette se llevó a cabo un almuerzo en el que participaron más de 20 agentes de viajes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. La capacitación estuvo a cargo de Florencia Lizarazu, representante del destino en Argentina; y Renan Gervilla, representante de Air New Zealand; quienes a través de las presentaciones y anécdotas

personales “llevaron de viaje” a los presentes y describieron todas las maravillas de las islas que componen el país. Desde la sucursal Buenos Aires de Juan Toselli Intl. Tours, aprovecharon la ocasión para presentar el nuevo departamento de Destinos Exóticos, a cargo de Alejandra Magnelli, quien diseñó un programa de circuito regular de ocho noches con aéreos incluidos en el destino. juantoselli.com.ar


PromPerú

Principios Tour Operator Propuestos a reforzar y actualizar lo que se sabe de Río de Janeiro, la operadora mayorista, que únicamente comercializa Brasil, realizó su habitual capacitación cronometrada, en la que los agentes de viajes se empaparon de las últimas novedades sobre los establecimientos que participaron de la jornada, que tuvo lugar en el Pestana Buenos Aires Hotel. Previo a las rondas informativas, Alfredo Lopes, presidente de la Asociación brasilera de Industria de Hoteles de Río de Janeiro, destacó las principales características del destino y que hay hoteles de todas las categorías y tarifas. “Están a tope”, expresó y resaltó: “El cen-

tro de Río, en particular, posee un legado histórico muy importante”. Por otro lado, rescató la expansión que vivió la ciudad para los JJOO, que se tradujo en variadas construcciones, como autopistas y, por supuesto, hoteles. “El mercado argentino es fundamental para nosotros. Por varios años consecutivos ha proporcionado la mayor cantidad de turistas internacionales”, apuntó Lopes. Por su parte, Oscar Juárez, presidente de Principios, reconoció: “Para nosotros, tener su apoyo es muy importante, porque es un reconocimiento a todo nuestro esfuerzo. Nos coloca en un lugar de total importancia y orgullo”. principiosbrazil.com

Chasma Tours Con motivo de promocionar los productos y servicios turísticos, la operadora mayorista y Oasis Hotels & Resorts promovieron una serie de presentaciones en importantes ciudades del centro del país, como Rafaela, Esperanza y Santa Fe. En Rafaela, se desarrolló un evento en un lugar típico y consistió en un auténtico asado criollo para agasajar a las agencias de la zona. Alejandro Fabiani, Ejecutivo Comercial de la cadena, dio a conocer los amenities de

los complejos, brindando tips de cada hotel y destacando la propuesta de valor en cada destino. Luego, se continuó con visitas y promoción en agencias de la ciudad de Esperanza, para terminar con un almuerzo en Santa Fe, donde los profesionales pudieron disfrutar de una exquisito comida y conocer las novedades sobre la cadena hotelera y los destinos al Caribe, tan solicitados por los argentinos. chasmatours.com

Hace días tuvo lugar en Puerto Madero una presentación del destino Cusco por parte de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo en la que se pudo saborear lo mejor de la comida peruana y además se informó sobre las principales novedades de la región. En primer lugar se hizo una extensa presentacion del Perú como destino turístico, repasando sus principales lugares de interés. Luego, tomó la palabra Oscar Arauzo, Account Manager, Global Leisure & Luxury Sale de Libertador Hoteles, Resorts & Spas. Destacó que en su hotel Tambo del Inka Resort & Spa Cusco cuentan con una estación de tren propia dentro del establecimiento, lo que los hace únicos, ya que además le permite al cliente ahorrar tiempo en su traslado hasta Machu Picchu. Luego Maritza Montero, Directora de Ventas y Marketing de Inca Rail, comentó que tendrán nuevos coches en sus trenes para noviembre, con renovados diseños que incluyen ventanas panorámicas, mayor capacidad de pasajeros, wi-fi a bordo y una nueva categoría. Por último, expuso Angie Clavijo, General Manager del SUMAQ Machu Picchu Hotel, que aprovechó la ocasión para explicar que el establecimiento fue renovando con una inversión de 4 millones de dólares, teniendo en cuenta los cuatro elementos de la tierra. El esatblecimiento ofrece dos tipos de habitaciones diferenciadas por la vista: habitaciones con vista a las montañas y con vista al río; realiza ritos de agradecimiento y tours guiados a Machu Picchu. promperu.gob.pe


Visto & Oído

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

“Los productos de Tigre van a llegar a más de 700 agencias de distintas provincias” Sergio Castro, subsecretario de Turismo de Tigre

Mientras jugaba Atlético de Tucumán con River, los relatores del encuentro se quejaban porque, como estaba cerrado el aeropuerto de Tucumán, tendrían que perder una hora y media más trasladándose hasta Termas de Río Hondo. Lo increíble fue que alguno hasta mencionó como una ventaja el hecho de que River tuviera a su disposición el vuelo chárter que los había llevado hasta la capital tucumana y que los traería de regreso hacia Buenos Aires. ¿Señor comentarista: desde dónde cree usted que iba a despegar el avión si el aeropuerto estaba cerrado a todo movimiento aéreo? ¿O acaso le dibujaron una pista sobre la Ruta 9? La próxima vez ojalá que viajen en micro por burros.

Vivir en Argentina con pesos pero ganando en Euros parecería la receta ideal para muchos, pero no es lo que les sucede a los empleados de una Embajada europea. Desde hace varios días se encuentran en huelga ya que sus sueldos nunca fueron actualizados según la inflación argentina y se han ido retrasando de tal manera que no les alcanza para llegar a fin de mes. Difícil hacerles entender en el Viejo Mundo que en los últimos cuatro o cinco años los incrementos en los sueldos vernáculos rondaron entre el 30 y el 25% anual (aprox) cuando en el país de la representación diplomática los aumentos no superaron el 1,5%! ¿Podrán solucionarlo antes de que tengan que salir a conseguir otro trabajo?

Una reciente visitante que pasó unas pocas horas por Buenos Aires, como parte de su gira por San Pablo y Chile llevando información sobre su empresa a los agentes de viajes, sufrió en carne propia los piquetes que casi cotidianamente nos cierran calles e impiden trasladarnos de un lado a otro de la ciudad. Con ganas de visitar el MALBA tuvo que emprender una caminata de más de media hora desde el Microcentro porteño porque todo estaba colapsado por una concentración en el Obelisco. Al preguntar por qué motivo estaban protestando no hubo nadie que supiera decirle. La mezcla entre bronca y resignación nos empujó a la más total indiferencia. ¡Muchachos tendrían que cambiar la metodología, esta ya no funciona!

Un señor mayor estaba esperando para acceder a una capacitación que se realizaría en el primer piso de un hotel. Como tenía algunos dolores decidió tomar asiento en el lobby del hotel porque aún no estaba habilitado el espacio en el que se daría la charla. Sin embargo, con poco tacto, algunos empleados del establecimiento se acercaron a él y le preguntaron qué hacía allí sentado no una, sino tres veces. El último en preguntarle lo agotó: “¿Qué es lo que buscan, terroristas? ¡Acá no hay!”, gritó. Al parecer hay que ponerse firme a veces.



Blanco & Negro

La tarea del dirigente D Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

ías atrás el presidente del Convention & Visitors Bureau de Lima, Carlos Canales, hizo público unos conceptos desafortunados con relación al Ranking ICCA del 2016 y automáticamente la International Congress and Convention Association inició el proceso de expulsión de la institución “bajo la aplicación del Artículo 7.2 de los estatutos de la Asociación, con efecto inmediato” Resulta sorprendente la medida tomada por la Asociación, pero mucho más sorprendentes aún son las declaraciones de Canales acusándola sobre el comportamiento profesional y ético, cuestionando los métodos de recolección y evaluación de datos para la inclusión de eventos en sus estadísticas. Canales, en definitiva, insinuó que ICCA favorecía a otras ciudades en desmedro de la capital peruana. En el mientras tanto se realizaron distintas acciones buscando acercar posiciones que incluyeran la retractación y pedido de disculpas del C&VB limeño pero nunca llegaron a conformar a los directivos de la ICCA. En el sector turístico peruano las reacciones no se hicieron esperar, y el Sr. Canales pasó a ser de un buen dirigente sectorial a recibir el repudio total por realizar una conferencia de prensa en la que no supo medir sus palabras, olvidando que para Perú en general, y para Lima en particular, el turismo de reuniones es la actividad que contribuye a romper con la estacionalidad de los destinos y a ingresar divisas en grandes volúmenes. Ser dirigente conlleva un montón de obligaciones y responsabilidades, porque se ocupa un espacio al que se debería llegar por méritos y no por acomodos profesionales o descarte. Alcanzar esta posición muchas veces contradice los íntimos pensamientos que el dirigente lleva consigo, ya que su función es representar al colectivo en busca en sus necesidades, aún estando en desacuerdo. Lo sucedido con el Sr. Canales es un hecho al que la dirigencia le escapa con frecuencia, posiblemente porque entienda que las necesidades de todos se hallan por encima de los pensamientos de uno. No es fácil pero fue elegido para eso.

Ser dirigente conlleva un montón de obligaciones y responsabilidades, porque se ocupa un espacio al que se debería llegar por méritos y no por acomodos profesionales o descarte.

50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.