mensajeroweb.com.ar
Nº 571
córdoba invita
Lunes 14 de Agosto de 2017 Precio del ejemplar: $30
cambios en los feriados
En el almuerzo de socios de AOCA se presentó el 28° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos a realizarse del 27 al 29 de agosto con un novedoso programa de actividades.
Se estudia volver a tocar el tema de los feriados puente en el congreso.
puertas adentro
a cuarto intermedio
El Ministro Gustavo Santos se encuentra recorriendo el interior bonaerense para fortalecer la actividad turística.
La Asamblea General Ordinaria de la CAT postergó la elección de su presidente hasta octubre.
Crece y crece
conquistó el mundo
De junio a junio hubo un 21% de crecimiento interanual en el transporte aéreo de cabotaje.
La gastronomía del Perú atrajo más de 2 millones de turistas durante el 2016.
paradisus playa del carmen
Enrique Finocchietti
Conrad Bergwerf, Managing Director de los hoteles La Perla & La Esmeralda nos pone al día sobre las últimas novedades.
Charla de Café con el nuevo presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba.
“Los argentinos se ubican en el top cinco de los visitantes al kennedy Space center ”
Víctor Manjarres Presidente DE PR Latin america
Contenidos #571 12
A cuarto intermedio La CAT postergó la elección de presidente hasta octubre.
14
Enrique Finocchietti Charla de Café con el nuevo presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba.
16
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Cambios en los feriados Se estudia volver a tocar el tema de los feriados puente en el Congreso.
20
Puertas adentro El Ministro Gustavo Santos recorrió el interior bonaerense para fortalecer la actividad turística.
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar
24
Conquistó el mundo La gastronomía del Perú atrajo más de 2 millones de turistas durante el 2016.
Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar
28
Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar
Reportaje al Presidente de PR Latin America.
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Víctor Manjarres
34
Córdoba invita Se presentó el 28° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos.
40
Paradisus Playa del Carmen Las últimas novedades de los hoteles La Perla & La Esmeralda.
48
Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina
50
En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico
10 •
Propiedad intelectual: Exp. 5344774
Charla de Café
Enrique Finocchietti El recientemente electo presidente de la Cámara de Turismo cordobesa habla sobre el presente de la provincia.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Vuelve a asumir la presidencia de la Cámara de Turismo de Córdoba, porque ya ocupó este cargo en otras tres oportunidades, ¿no? Así es. Previo a esto veníamos trabajando en una posible lista que comprenda a las demás entidades, para que las represente. También buscamos incorporar gente joven, que no haya estado en la dirigencia, para sumar sangre joven. Una vez que se consiguió eso que buscábamos, logramos el consenso y nos presentamos para reemplazar a Sergio Navarro, quien finalizó su mandato en julio. ¿Cuáles son las expectativas para esta nueva etapa? En primera instancia, le daremos continuidad a las decisiones que se han tomado correctamente hace tiempo, como las salidas promocionales, y todas las acciones de promoción turística de la provincia en general. Como vienen dando resultado hay que sostenerlas en el tiempo. Por otra parte, buscaremos que haya una división de tareas: todas estas instituciones son muy presidencialistas. Lo dije en la Asamblea, y lo repito permanentemente en las reuniones, vamos a intentar –seguramente lo logremos- que en esta comisión cada uno tome una tarea y se distribuyan mejor las responsabilidades. Resuelta la organización interna, ¿qué se puede esperar puertas afuera? Principalmente, abordaremos una cuestión que ha sido relegada con el paso de los años, el interior de Córdoba. Como entidad lo recorríamos esporádicamente,
por eso apostaremos a visitarlo todas las semanas, a tratar de estar presentes en todos los eventos que realicen. Debemos, como Cámara, acercar herramientas que siempre son necesarias y que a veces no son accesibles para todos. ¿Cómo funciona la actividad turística en la provincia? La Agencia Córdoba Turismo es un ente mixto, donde el sector privado convive con el público. Nosotros tenemos tres representantes, lo que garantiza el trabajo mancomunado. Todos los destinos compiten entre sí, por eso hay que tener una estrategia, una forma de trabajo, ya que todos quieren captar la mayor cantidad de turistas posibles. Por ejemplo, una muestra de lo que se viene haciendo han sido las vacaciones de invierno, donde tuvimos, en relación al año pasado, un aumento del 6.1 por ciento. Este dato no es menor, puesto que la provincia cuenta con el 22 por ciento de las plazas hoteleras del país, por eso no es fácil mover ese amperímetro. En lo que respecta a los mercados, ¿dónde estará puesto el foco para el resto del año? Córdoba tiene varias prioridades. Lo hemos discutido y trabajado en función de diversas evaluaciones y censos. La principal emisión de turistas a la provincia proviene de Santa Fe (Rosario a la cabeza), Buenos Aires y el Norte. De hecho, el grueso de los turistas que nos visitan son nacionales. Ahora bien, con respecto al exterior, hemos elegido hacer foco en Uruguay, Chile y Paraguay, país en el cual vemos amplias posibilidades de crecimiento. Un motivo es el vuelo de Air Europa que si bien nos une con Madrid hace escala en Asunción, y esa operación se hace con un avión de los grandes, y a los paraguayos les gusta mucho Córdoba, al margen de que hay una gran comunidad viviendo en nuestro país. Además, ese tramo es bastante barato para ellos, que piensan, como nosotros, también en dólares. ¿Planean acciones concretas para incentivar ese mercado? Sí, de hecho venimos de realizar un encuentro en Paraguay de cuatro días con 80 agencias. En pocos días más (el miércoles 16) recibiremos a la Ministra de Turismo paraguaya, Marcela Bacigalupo, que arribará a la provincia con un grupo grande de agencias de viajes y operadores, para visitar y relevar los atractivos que les ofrecemos. Es un ida y vuelta, y creemos que ese mercado crecerá mucho con el tiempo.
“Buscaremos que haya una verdadera división de tareas, ya que estas instituciones suelen ser muy presidencialistas” 12 •
Último momento
Sin definición La Cámara Argentina de Turismo realizó su Asamblea Ordinaria y decidió por unanimidad pasar a un cuarto intermedio hasta octubre para elegir las nuevas autoridades.
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a Asamblea de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) celebrada el 10 de agosto, en la que se debían elegir las nuevas autoridades decidió por unanimidad pasar a cuarto intermedio hasta el 26 de octubre. La elección en la CAT viene postergándose desde abril, cuando se pidió un primer cuarto intermedio y nuevamente en julio para no hacerla en vacaciones de invierno. Esta nueva dilación obliga a la entidad a realizar un pedido de excepción ante la Inspección General de Justicia (IGJ), ya que las asociaciones civiles tienen, por ley, un plazo máximo de 30 días para sus cuartos intermedios.
Hombres y mujeres en pugna Durante la Asamblea, Graciela Fresno, presidenta de FEHGRA, propuso que todos los puntos que debían ser tratados en esa jornada también fueran postergados para el encuentro del 26 de octubre. Ante este planteo, Aldo Elías, titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y uno de los candidatos fuertes a suceder a Oscar Ghezzi, rechazó esa iniciativa y realizó una contrapropuesta consistente en tratar todo en esa Asamblea y sólo postergar la decisión del cambio de autoridades. Esta moción fue aceptada por unanimidad, inclusive por los no alineados con el referente hotelero.
Estrategia política Más allá de que la elección de la fecha para decidir al
sucesor de Ghezzi no es ajena al contexto electoralista nacional, esta decisión trae implícita, también, una estrategia de la misma Cámara. Como resalta Aldo Elías, “hubo un par de factores que para mí eran los más importantes, y por los cuales pedimos un cuarto intermedio para el 26 de octubre, y que es la gran cantidad de actividades que están realizando en conjunto la CAT, en la figura de su presidente Oscar Ghezzi, con el Ministerio de Turismo”. En ese sentido, uno de los candidatos que podrían reemplazar a Ghezzi consideró que “después de seis años de presidencia de Oscar Ghezzi, no es fácil llegar a un cambio de autoridades y la transición que no se pudo realizar hasta el momento iba a detener todo el ritmo que se le venía imprimiendo en estos días y por los próximos 60 al trabajo en conjunto”. Según Aldo Elías los factores que se tomaron en cuenta para esa decisión fueron por un lado una cuestión de prolijidad, “para poder hacer una transición ordenada en donde el nuevo presidente asuma el 26 y el 27 ya se encuentre trabajando con pleno conocimiento del funcionamiento de la Cámara” y, por el otro lado, un factor estratégico,“en un momento en el cual algunos ponen en tela de juicio el rango ministerial de la cartera de Turismo luego de las elecciones, el mensaje es justamente el contrario. Se está trabajando intensamente y no hay ninguna posibilidad de que eso vaya a ocurrir”.
“Después de seis años de presidencia de Oscar Ghezzi, no es fácil llegar a un cambio de autoridades.” Aldo Elías, presidente de la AHT.
14 •
¿Vuelven los feriados puente? La semana pasada el ministro Santos en diálogo con hoteleros marplatenses aseguró que el tema “está en agenda”.
A
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
16 •
fines de enero de este año, Mauricio Macri modificó el esquema de feriados establecidos en el decreto 1584/2010. Además, el mandatario eliminó los feriados puente, los cuales se habían decretado con el fin de incentivar el el turismo y acabar con la estacionalidad. El nuevo decreto 52/2017 solicita que los feriados nacionales que coincidan con martes y miércoles, sean trasladados al lunes anterior, mientras que los que coinciden con los días jueves y viernes,
al lunes siguiente, a excepción de los inamovibles. La semana pasada, el asunto volvió a estar en el boca en boca, ya que el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos mantuvo una reunión en la sede de la Asociación Hotelero Gastronómica de Mar del Plata en donde anticipó que desde el gobierno nacional se impulsarán algunas modificaciones en el régimen de feriados con el objetivo de favorecer a la actividad turística en todo el país. Ade-
más aseguró que el tema está en agenda. “Lo hemos conversado y he dicho que este es un tema que vamos a trabajar en diálogo con el Poder Legislativo“, declaró Santos. Por otro lado, el titular de Turismo también habló de que realizará gestiones con el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, con el fin de consensuar en qué fecha arrancará el próximo ciclo lectivo. “Vamos a trabajar para garantizar que febrero sea un mes completo para el turismo”, prometió.
A fines de enero de este año, Mauricio Macri modificó el esquema de feriados establecidos en el decreto 1584/2010. contribuyen a la estabilidad de los empleos generados por el turismo”. Quien también se manifestó a favor fue el diputado nacional por Misiones, Maurice Closs, quien presentó un proyecto de Ley que consiste en facultar al Poder Ejecutivo para que pueda fijar hasta tres fines de semana largo por año.
Un tema parlamentario Un mes después de la implementación del Decreto 52/2017, La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo rechazó el decreto en una resolución. Por su parte, la diputada diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gailliar, presentó un proyecto de ley para que se restablezcan los feriados puente. “Entendemos que el DNU N°52/2017, perjudica y afecta enormemente a las economías regionales, donde el turismo constituye una fuente de creación de empleo genuino así como motor dinamizador de sus economías”, expresó la diputada y sostuvo: “Consideramos que los Feriados Puente deben ser una política de Estado, ya que ayudan a sostener la actividad turística a lo largo del año y
Los destinos opinan “Los feriados puentes y largos para un destino como San Antonio de Areco, han sido realmente algo muy importante. Hace bastante tiempo que los municipios turísticos como los nuestros venimos fuertemente reclamando todo lo que tiene que ver con este esquema de los feriados porque para nosotros es vital”, comentó a este medio Andrés Ziperovich, Director de Turismo San Antonio de Areco. En consonancia, el secretario de la Cámara Entrerriana de Turismo y Secretario de Turismo de la ciudad de Paraná, Marcelo Quiroga, explicó que la localidad se ve muy favorecida en su ocupación en esta clase de esquemas de feriados.
“No somos un destino de temporada, tenemos nuestros fuertes justamente en estos días donde se prolongan los fines de semana largo, con lo cual nos afectó muchísimo que los hayan quitado”, expresó y sostuvo: “Incide fuertemente no sólo en el posicionamiento como ciudad de destino turístico, sino que influye en el bolsillo del comerciante, del hotelero y el gastronómico”. Para el Director de Turismo de la Municipalidad de Tres Arroyos, Pablo Ledesma: “La opción de los fines de semana largo hacía que la gente vacacionara de otra manera. Guardaba los fines de semana largos para conocer nuevos destinos o destinos emergentes. La coyuntura era propicia para los destinos de menor escala que puedan empezar a aparecer en el mapa turístico de la provincia de Buenos Aires”. Con respecto a los dichos de Santos, Ledesma arremetió: “Esperemos que no sea solamente un discurso de campaña y que sea realmente una medida que impacte sobre el sector porque así como el campo pelea por sus derechos cuan-
En contra En octubre del año pasado, desde la Cámara Argentina de Comercio realizó una encuesta en la que señalaban que en el sector de negocios pequeños y medianos, el 71,7 por ciento de los dueños consideró que el Gobierno debería “reducir” la cantidad de feriados a partir de 2017, para evitar que caigan las ventas en las ciudades que no viven del turismo y que se les dispare el costo laboral. Con las últimas declaraciones de Santos, el tema se volvió a instalar y algunas voces ya expresaron su rechazo. Por ejemplo, el referente de la Cámara de Comerciantes del microcentro de San Miguel de Tucumán, Raúl Fioretti, calificó la medida como “un retroceso” y aseguró que “el daño que se le causa al comercio no se soluciona con el flujo de turismo que provocan los feriados puente”. Con respecto a este tema el el secretario de la Cámara Entrerriana de Turismo, Marcelo Quiroga, comentó que desde la Cámara plantearon que estas clases de diferencias se podrían subsanar “con el hecho de retirar la palabra “feriado” y considerarlo como día no laborable, con lo cual aliviaría la carga impositiva justamente sobre los comercios que necesitan abrir y que se ven de alguna manera presionados por los sindicatos de comercio que exigen que al ser feriado, se le pague la jornada doble”.
“Lo hemos conversado y he dicho que este es un tema que vamos a trabajar en diálogo con el Poder Legislativo“. Gustavo Santos.
do se toman medidas que no son favorables y se movilizan, yo creo que el sector turístico también tiene que manifestarse de la manera que sea cuando las medidas no son propicias”. En esa misma línea, el Secretario de Turismo del Partido de Villa Gesell, Emiliano Felice,
18 •
sostuvo que es un reclamo que el sector viene haciendo hace bastante tiempo y aunque si bien han sido escuchados, “no ha habido ninguna medida al respecto, con lo cual genera mucha incertidumbre que esto sea llevado adelante de verdad” y agregó: “La solución solamente el
feriado puente sino, que hay que aplicar una política de feriados turísticos que garantice una cantidad de días en temporada baja como veníamos teniendo”. Por otro lado también opinó que si la posible reinstalación de los feriados puente no va acompañada de una política fiscal para
que los prestadores puedan tener precios competitivos en el mercado “puede caber la posibilidad de que más turistas se vayan al exterior y no viajen por nuestro país, por lo que tiene que haber un proyecto integral que incluya una política de alivio fiscal”. Por su parte, el secretario de Turismo del Partido de la Costa, Rodrigo Torre, propone que a nivel federal “se debe mostrar la importancia económica de la actividad turística y como reactiva otros sectores productivos y económicos. Para esto es importante generar mesas de diálogo, de debate y discusión para poder llegar a un consenso donde podamos mostrar y demostrar que el turismo no solamente es ocio y descanso, sino que también es generación de empleo y movimiento económico”.
Puertas adentro Torquinst, Villa Ventania, Tandil, Mar del Plata y toda la Costa Atlántica fueron los destinos del interior bonaerense hasta donde llegó el Ministro de Turismo para trabajar en pos de la actividad turística local.
P
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
20 •
ara el Ministro Gustavo Santos las últimas semanas lo llevaron a recorrer kilómetros de rutas dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires para ponerse en contacto con las autoridades y los empresarios del sector privado para fortalecer la actividad turística. Así, hacia fines de julio estuvo en Tornquist donde recorrió diversos atractivos e instalaciones con el Intendente local, Sergio Bordoni. Vale resaltar que se trató de la primera vez que un Ministro de Turismo de la Nación visita el distrito. También, participaron jefes comunales de la región, como Roberto Palacio, de Coronel Suárez, y Facundo Castelli, de Puán. Entre los sitios que conoció el Ministro Santos se destacan el Dique Paso de las Piedras, los ranchos del Fortín Pavón, el Centro Cultural de Sierra de la Ventana y las ruinas de lo que fuera el hotel Ernesto Tornquist. La jornada culminó en un restaurante, don-
de se llevó a cabo una reunión con promotores y emprendedores del turismo regional. El funcionario nacional expresó que propulsará iniciativas para impulsar el arribo de turistas a la zona, en consonancia con la búsqueda del Municipio de lograr el despegue como centro recreativo. “La impresión ha sido extraordinaria, estamos frente a una región con una potencialidad enorme. Vamos a caminar más la provincia de Buenos Aires para que podamos desarrollar el turismo, que es una de las mayores fuentes de empleo”, señaló el Ministro en conferencia de prensa. “Hemos visto con el Intendente y su equipo una serie de acciones que podemos encarar juntos, con el foco en la conectividad aérea, sobre todo gracias al Aeropuerto de Bahía Blanca”, agregó Santos, al tiempo que destacó a los viejos galpones del ferrocarril como uno de los lugares en los que se puede generar un proyecto turístico y cultural.
“Estuvimos en distintos rincones de la zona y, a la vez, recogimos propuestas del orden público y privado para analizarlas”, aseguró. Otro de los aspectos que se dialogó entre los funcionarios fue la posibilidad de recategorizar la Fiesta Provincial de la Vendimia a rango nacional.
En la Costa Atlántica Del 3 al 4 de agosto se realizaron encuentros de fortalecimiento turístico entre el sector público y privado. La agenda incluyó visitas a destinos de la Costa Atlántica del Partido de la Costa y la ciudad de Mar del Plata. Los encuentros entre el sector público y privado de la actividad turística contaron con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi. La agenda se inició el jueves 3 de agosto, tras el paso por la localidad de Dolores, con la visita al parque acuático Mundo Marino y el Puerto de San Clemente del Tuyú. Asimismo, con el acompañamiento de empresarios y directivos locales las autoridades recorrieron las costaneras de San Bernardo y de Mar de Ajó. Por la tarde, el programa de acciones en el Partido de la Costa concluyó en la localidad de Pinamar donde se llevó a cabo una reunión con hoteleros y dirigentes empresaria-
“Vamos a caminar más la provincia de Buenos Aires para que podamos desarrollar el turismo” les realizada en el Playas Hotel. Al día siguiente, en la sede de la Asociación Empresario Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata se realizó un encuentro que contó con la presencia de Gustavo Hani, presidente CATUR Provincia de Buenos Aires; Gabriela Magnoler, presidente del EMTUR; Manuel Mosca, presidente la Cámara de Diputados bonaerenses; Jesús Osorno y Silvia Cerchiara, vicepresidente y gerente respectivamente de la AEHG de Mar del Plata. “Estamos en el principal destino de oferta de alojamiento en la Argentina, no hay ningún otro destino que ofrezca más plazas en el país que Mar del Plata, por lo que no podía terminar esta minigira en ningún otro lugar”, arrancó diciendo Santos para agregar, “El sector privado y el público son la integración natural que tenemos que tener, vinimos a contarles para donde estamos yendo, lo que vamos hacer con la conectividad y la revolución de los aviones, lo que estamos haciendo para bajar los costos que tiene el sector y para que haya más rentabilidad, para que definitivamente el turismo
se convierta en una de las principales actividades productivas, dadoras de empleo y beneficios como casi ninguna otra”. La reunión contó con la participación de Mario Wisner, vicepresidente de filial de Fehgra de Tandil; Miguel Ángel Viva, vocal de CATUR; Sebastián Salvia, presidente de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo de Mar del Plata y Sudeste; y Silvio Rauschenberger, coordinador de Cámaras Provinciales de la Cámara Argentina de Turismo, entre otros asistentes. Entre los temas desarrollados se puso el foco en el nuevo perfil de la demanda turística y en la tendencia de mayor cantidad de viajes, con menor estadía, y se destacó el trabajo en la calidad y la sustentabilidad como pilares de la competitividad turística. También se presentaron los resultados turísticos de los primeros meses del año, que muestran crecimiento sostenido durante el período interanual de julio. En ese sentido, se informó que existen señales de repunte. Por otra parte, se mencionó la labor y la puesta en marcha del Plan Cocinar vinculado al desarrollo de la gastronomía; de la Plataforma
de Fortalecimiento de Turismo Interno; y de la tarea que se está llevando a cabo para la recuperación de los mercados de cruceros, entre otros temas. Desde el sector privado se pusieron de manifiesto los costos y las cargas impositivas que recaen sobre los negocios turísticos; también solicitaron la revisión para la hotelería de los derechos autorales; y se subrayó la necesidad de trabajar contra la informalidad en el sector. En ese sentido, el ministro manifestó que figura en la agenda presidencial una amplia reforma laboral, tributaria, fiscal. Según explicó se buscará una ingeniería de consenso y debate profundo. Y mientras se comprometió a gestionar a través de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Euge-
nia Vidal, la jerarquización del Turismo para que se consolide como factor de desarrollo y de relevancia provincial. Por su parte, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, informó a los participantes de la reunión que se está trabajando junto al Banco Nación para el desarrollo de líneas de créditos para la renovación, restauración, eficiencia energética y equipamiento destinada a los establecimientos del sector.
Fortalecimiento turístico en la región Ventania Los municipios de Coronel Suárez, Saavedra, Bahía Blanca y Coronel Pringles recibieron al Ministro de Turismo, Gustavo Santos y al presidente de la CAT, Oscar Ghezzi. La integración regional, el financiamiento y el de-
sarrollo de su potencial turístico fueron los ejes del encuentro. “La intención es dar impulso al sector y promover los corredores turísticos bonaerenses”, afirmó Ghezzi. El encuentro contó con la participación del vicepresidente de Fehgra de Bahía Blanca; Horacio Levantesi y los intendentes de Coronel Suárez, Roberto Palacios; del partido de Puán, Facundo Castelli; y diputados provinciales, entre los que se encontraban Santiago Nardelli, Laura Aprile y Rosío Antinori, entre otras autoridades. También asistieron la directora de Turismo de Puán; Cora Biondini; Javier Andes, secretario de Turismo de Adolfo Alsina; Silvio Rauschenberger, coordinador de Cámara Provinciales de la CAT; Guillermo Baleck vicepresidente de la CATUR; autoridades de Coronel Pringles, Coronel Rosales y fueron invitadas las cámaras de turismo y asociación de las localidades de Tornquist, Villa Ventana y Sierra de la Ventana. Entre otros temas se trató la iniciativa del Banco Provincia, “Disfrutá nuestra provincia”. Se trata del desarrollo de un proyecto turístico cuyo objetivo es poner a disposición de la actividad turística las 400 sucursales bancarias, prestando asistencia financiera para la venta de paquetes turísticos, previamente diseñados por las Cámaras de Turismo o agencias de viajes, fiscalizadas por las Secretarías de Turismo de
cada partido bonaerense. Según informaron, “el proyecto tiene previsto comercializarse a través del sistema de adjudicación anticipada, en donde las distintas cámaras de turismo o comercios adheridos se comprometerán con una comisión por la intermediación en la comercialización de dichos paquetes y con ello el Banco podrá financiar el servicio de manera económica o a costo cero”. En referencia al encuentro con las autoridades nacionales, el legislador bonaerense Santiago Nardelli aseguró a medios locales: “El ministro Santos destacó que las cifras actuales del turismo nacional son muy buenas y las proyecciones aún mejores, por eso nuestra zona tiene que ser un factor de peso en ese crecimiento, que tanto mueve las economías regionales”. Luego fue el turno de Tandil, adonde llegó el Ministro Santos con Oscar Ghezzi; y Gustavo Hanni, donde mantuvieron encuentros de trabajo con autoridades, directivos y empresarios locales. “Es la primera vez que nos visita un ministro de Turismo. Es un hecho muy importante porque significa un apoyo a todo el sector”, afirmó el titular del complejo El Centinela, Luis Cerone, quien agregó: “Compartimos un espacio de diálogo muy positivo porque pudimos contarle personalmente al ministro Santos las necesidades que tenemos y nuestra visión de la actividad turística de Tandil”.
“Es la primera vez que nos visita un ministro de Turismo” Luis Cerone 22 •
Romance OASIS LOVES
ARE U READY?
Vive tu boda de ensueño, ama cada momento de ella y recuérdala para siempre.
OASIS LOVES ROMANCE, ARE U READY? BODA Y LUNA DE MIEL // CANCÚN Y RIVIERA MAYA, MÉXICO. Consulta con tu agente de viajes nuestras diferentes opciones o platícanos tu idea para realizar una inolvidable celebración de amor. @OasisWeddings
@oweddings oweddings@oasishoteles.com www.oasishoteles.com
Noticias del mundo
Cuando el Ají de gallina y el cebiche se hicieron famosos El marketing turístico del Perú trabajó en los últimos años en el posicionamiento de su gastronomía, como resultado de eso, 2 millones de turistas llegaron atraídos por sus sabores.
U
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
n informe elaborado por PromPerú acerca de las motivaciones que llevaron a los turistas extranjeros a visitar el país puso de manifiesto que en el 2016, unos 2,3 millones de turistas llegaron con el fin de probar la gastronomía peruana, siendo una de las principales razones de su visita. El ‘Análisis sobre el Turismo Gastronómico en el Perú’, que permitirá fortalecer las estrategias para seguir posicionando al Perú como un importante destino gastronómico en el mundo, se desarrolló en dos etapas. La primera, realizada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a través de encuestas, consideró la opinión de turistas de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina y Francia, sobre su experiencia con la cocina peruana. Un 82% de los viajeros internacionales considera al Perú como un destino gastronómico y que así se valora la comida tradicional del país, y el 59% de ellos afirma que la oferta culinaria es uno de los principales motivos para visitar el país andino. Entre los productos que más se relacionan con el Perú, destacan los pescados y los mariscos. Asimismo, la quinoa empieza a hacerse conocido entre los turistas (57%), y se asocia en mayor medida al Perú, frente a otros países de la región. En la segunda etapa del estudio se recogió la opinión de expertos del sector gastronómico y turístico del mercado peruano y del español. Ellos asocian la comida peruana con el cebiche, el pisco sour, Gastón Acurio y el Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que se realizó en Lima el año pasado.
Increíblemente la ciudadela Inca de Machu Picchu, ícono indiscutido del Perú, aventaja a la gastronomía por sólo un 1%, con el 60% como motivo para visitar el país. El gasto del viajero en gastronomía llega a alcanzar un 25% del total de su presupuesto, teniendo mayor presencia el viajero español, quien gastó unos 530 dólares. Le siguen el argentino y el colombiano, con 381 y 348 dólares, respectivamente. En el informe se destaca que los viajeros prueban entre 5 y 8 diferentes platos durante su visita al Perú, siendo el más popular el ‘Lomo Saltado’, seguido del emblemático ‘Cebiche’. Finalmente, el estudio señala que existen elementos como la fusión, la diversidad de climas, la experimentación de nuevos sabores y el posicionamiento de chefs conocidos que favorecen al Perú como destino gastronómico a nivel mundial. Sin embargo, aún hay tareas pendientes como mejorar los servicios y la generación de vínculos entre la historia y los productos.
Premiados Para reforzar aún más esa tendencia Perú fue premiado como Mejor Destino Gastronómico Internacional en la VI Edición de los Premios de Turismo del diario La Razón de España. “Nuestra cocina se basa en la biodiversidad y el crisol de culturas peruanas. Somos una de las gastronomías más reconocidas internacionalmente”, dijo Isabella Falco, Directora de Comunicaciones e Imagen País de PromPerú.
Entre los productos que más se relacionan con el Perú, destacan los pescados y los mariscos. 24 •
Víctor Manjarres En su carácter de presidente de PR Latin America, empresa que representa a Kennedy Space Center Visitor Complex, pasó por Argentina para anticipar los nuevos programas de actividades y la visita del astronauta Jon McBride.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
28 •
Bienvenido a Buenos Aires nuevamente. ¿Podrías hacernos un breve resumen de tus 30 años de trabajo en el turismo? Soy actualmente presidente y propietario de PR Latin America, en donde hacemos Marketing turístico desde el año 2008, en el momento de una de las peores crisis mundiales, por lo que ya ha cumplido sus 9 años de existencia. Fue una oportunidad para ayudar a los clientes gracias al conocimiento de los mercados que conseguí a través del tiempo. Mis inicios fueron en 1987 con la inserción de Value Rent a Car en el mercado, una empresa que creó el Paquete Value Plus, que ofrecía todos los seguros a la renta del auto. Luego todos se sumaron a esa idea. Luego inicie la aventura de asociarme con Track, el representante para América Latina de Jamaica y Value, creando Track Tours, y en ese tiempo nacían los paquetes de hotel y auto y les dimos a los operadores turísticos esa herramienta ya armada para que pudieran vender toda la Florida con un solo canal. Fue el tiempo de lanzar el destino Jamaica en la región y fue tan exitoso que el gobierno de la isla decidió invertir más en el mercado y en 1991 habíamos logrado que aterrizara SUN, una compañía de Avianca, y también que lleguen LADECO y Aeroméxico. Me sumé después de eso a SuperClubs donde había solo 4 hoteles en la región, y al terminar mi relación en el 2004, la empresa había llegado a tener 18 hoteles entre el Caribe y Brasil. Traje la vicepresidencia a San Pablo, donde viví varios años. Al regresar a los Estados Unidos me llama la gente de Sandals para su relanzamiento en América Latina con su nuevo concepto de Luxury Inclusive y trabajé con ellos 4 años, años muy interesantes desde todo punto de vista. Pero desde octubre del 2008 hemos estado trabajando para varios clientes como Turismo de Ceará con quienes trabajamos para fortalecer el vuelo Atlanta-Fortaleza; con SuperClubs nos dedicamos a posicionar su marca Breezes y al lanzamiento de varios de sus hoteles; y luego comenzamos nuestra tarea de instalar el destino Kissimmee en el mercado latinoamericano y por su recomendación llegamos al Ken-
nedy Space Center Visitor Complex para que le hiciéramos el marketing. Algo muy interesante fue trabajar con la Administración de Turismo y Cultura de Abu Dhabi para apoyar el vuelo de Etihad Airways a San Pablo, aunque decidieron cambiar la red de la empresa y se levantó el vuelo. Entonces cuéntanos, ¿para qué has venido a Buenos Aires esta vez? Hace aproximadamente dos años comenzamos a trabajar más directamente con el marketing del Kennedy Space Center Visitor Complex en Argentina. Venimos trabajando con el Centro desde hace cinco, pero desde hace dos que comenzamos a enfocar un poco más los esfuerzos y ha sido un trabajo de hormiga, de tocar puertas, porque realmente KSC es un complejo que es propiedad de la NASA, por lo tanto es gubernamental, pero tiene una particularidad, tiene que ser autosustentable, entonces, no puede costarle al Estado ni un centavo. Eso hace que se tenga que trabajar en una estrategia más audaz, de trabajo consistente. Y estamos muy contentos, porque vale la pena contar a pesar de ser un complejo de la NASA no está pensado para el mercado norteamericano y una de mis sorpresas es que más de la mitad de los clientes son internacionales. Por ejemplo el año pasado, después de unos meses de tocar puertas y de tener el apoyo de los principales operadores, comenzamos a aparecer entre los mercados emisores. En el 2016 por primera vez apareció la Argentina entre los cinco principales mercados durante varios meses. Este año nuevamente Argentina estuvo entre los cinco primeros, y eso, indudablemente, nos alegra mucho. ¿Y cómo es el Kennedy Space Center? Vale la pena hablar de lo que era hace unos cuantos años cuando todo el mundo viajaba a Orlando vía Miami. Especialmente cuando llegaban los grupos, después
de volar ocho horas, los subían a un bus y antes de depositarlos en sus hoteles de Orlando los llevaban al Kennedy, a tres horas y media de Miami. Pero en ese entonces todo era muy básico, sólo había una exposición, un pequeño museo y el paseo por las plataformas de lanzamiento. Esa visita se podía hacer en dos horas y media. Fue una especie de puente entre la llegada de Miami, a las 5/6 de la mañana, y el check in en los hoteles de Orlando a las 3 de la tarde. Hoy en día el Kennedy Space Center es una atracción de, mínimo, un día entero, pero es ideal visitarlo en dos días. Eso es algo en lo que hacemos hincapié cuando hablamos con los agentes de viaje, porque todavía hay quien llega con esa vieja imagen de que en dos horas se lo puede visitar, cuando en realidad se pierden de casi todo. Para visitarlo hoy en día se recomienda llegar temprano a las 9 de la mañana y salir al cierre (durante el invierno de allá es a las 18, y en verano a las 19), sino uno no puede visitar todo. Una de las cosas que hay que ver es la exposición/exhibición del Transbordador Espacial Atlantis que se inauguró en 2013, después de hacer una inversión de 100 millones de dólares. Es algo espectacular. Alrededor de ella fue construida toda esta fantasía, este ambiente, donde tú llegas y te cuentan el por qué y cómo se llegó a diseñar un transbordador espacial. Porque básicamente, se construyó para poder construir la Estación Espacial Internacional y el transbordador era una especie de “camión”, que iba y volvía al espacio con materiales de construcción y constructores. El programa en sí duró 30 años, del 81 al 2011, realizando 135 misiones, de las cuales el Atlantis hizo 33. Y la segunda cosa que uno ve es una película, donde simulan que uno está adentro del transbordador, en una pantalla de 180 grados. Luego lo presentan a uno de una manera muy emotiva donde se simulan
“Es una oportunidad de negocio más para las agencias y operadores turísticos”
las órbitas que realiza el Atlantis alrededor de la Tierra con cambios de día y noche cada 45 minutos que es el tiempo que demora en rodear el planeta. Por ejemplo, hay un prototipo del tamaño real del Telescopio Hubble, hay un prototipo en escala de la Estación Espacial Internacional. Hay inclusive ejemplos de cómo son los baños en la estación espacial, cómo duermen los astronautas y cómo hacen ejercicio. En fin, tienen una gran cantidad de cosas muy interesantes, didácticas y entretenidas. Hay un área que se llama “Para siempre recordados”, que es donde está todo lo que tiene que ver con el Challenger y el Columbia, recuerdos que regalaron los familiares de cada uno de los astronautas que fallecieron, las cosas que utilizaban. Inclusive hay restos de ambas naves. Esa sección tiene un simulador de despegue, que es lo más parecido a la realidad, han dicho los propios astronautas. Es una experiencia diferente, no te mareas, porque claramente no hace movimientos demasiado bruscos, lo máximo que hace es vibrar. Es una experiencia fantástica, y sólo esa visita dura dos horas. Luego se pueden ver dos películas, una en 3D y la otra en 3D IMAX, que son espectaculares. Una se llama “Qué Bello Planeta”, que está filmada desde la Estación Espacial hacia la Tierra, y muestra inclusive algunas de las cosas feas que le hemos hecho a la tierra como la deforestación, por ejemplo. Y demuestra que si no hacemos algo al respecto, lo que va a pasar. También muestra un poquito lo que la gente quiere ver, por ejemplo, cómo viven en la Estación Espacial Internacional, cómo conviven los rusos, japoneses o italianos. La otra película se llama “Viaje al Espacio”, es un pequeño recuento de lo que fue el pasado, pero se enfoca más hacia el futuro. Esa es la gran novedad del Kennedy. Si bien su inicio fue contar la historia del programa espacial, hoy en día el foco es, sí vamos a contar la historia, pero ven a vivir el futuro.
Por ejemplo están exhibiendo el prototipo de lo que podría ser el vehículo que recorra la superficie de Marte, ¿verdad? Esa es una de las muchas cosas que están pasando. Hace unos días haciendo el recorrido con un grupo de periodistas internacionales me preguntaban si era un Museo, pero yo les dije que iban a ver dónde se está trabajando para el futuro. Dentro del centro espacial hay un edificio donde se están haciendo las naves espaciales de la Boeing, el Starliner, la cápsula para sus vuelos comerciales al espacio. Con esta nave si bien tienen contrato con la NASA para llevar insumos, comida, experimentos a la Estación Espacial Internacional también podrán hacer vuelos para empresas. Y ahí se está desarrollando el futuro. También se encuentran en el complejo las instalaciones de Space X, donde se podrá ver el desarrollo de la SpaceX Dragon una nave espacial reutilizable y no tripulada, que ya ha completado con éxito su tarea de llevar suministros a la Estación Espacial.
Hay una atracción que habla de los astronautas, ¿cómo es? Esa atracción fue inaugurada en noviembre del año pasado y se llama “Héroes y leyendas”, un homenaje que se remonta a los primeros años del programa espacial donde se explora el concepto del heroísmo y las cualidades que definen a los hombres y mujeres que inspiraron a su generación. El edificio une tecnología de punta con efectos especiales, artefactos invaluables y exhibiciones que desafían el entendimiento. Los astronautas actuales son los que hablan de esos héroes que los inspiraron. Allí se puede ver inclusive a algunos astronautas latinos, como Marcos Pontes, el brasilero. Luego se pasa a una presentación en 4D, y también hay una especie de museo, donde se ven las primeras cápsulas que fueron al espacio, los centros de control de los años 60, para finalizar con el Hall of Fame o Hall de la Fama, donde están aquellos astronautas que además de haber estado en el espacio dejaron una
“El objetivo de la NASA es el de acercar el astronauta al público” 30 •
contribución significativa en lo educativo o tecnológico, por ejemplo. Y los encuentros con los astronautas, ¿cómo son? Este es un programa accesible a todos los visitantes, que se llama Encuentro con un astronauta. Se hace dos veces por día, y en las altas temporadas hasta tres veces al día. Ellos hacen una presentación de su pasado y de dónde vienen, porque el objetivo de la NASA es el de acercar el astronauta al público, y sobre todo de incentivar a los jóvenes, y chicos que se interesen por la ciencia. Y que vean que un astronauta es así. Hay aproximadamente 520 personas vivas que han viajado al espacio, de 7 mil millones de personas que viven en la Tierra. Entonces, son personas muy especiales, pero ellos mismos le hablan a los chicos de que es posible porque “si yo lo hice, tú puedes”. Luego hay otro programa, con pago adicional, que es el Almuerzo con el astronauta, todos los días, y cada cinco cambia el astronauta. Allí también les habla sobre su experiencia, muestras sus fotos y películas de cuando estuvo en el espacio, responde preguntas y al final hace una sesión de fotos con los participantes. De hecho, hay un programa que vendemos exclusivamente a través del trade turístico, es decir a través de los operadores o agentes de viajes ya que no se vende en puerta, ni en Internet, que es el Space Pass. Este producto incluye la entrada, el almuerzo con el astronauta, más un tour guiado por las plataformas, (aunque es en inglés) y permite el ingreso por dos días al Centro Kennedy. ¿Para qué edades recomiendas este paseo? Uno ve familias hasta con be-
32 •
bés pequeños, pero ya desde muy chiquitos se empiezan a interesar en todo lo que sea el espacio, así que es muy difícil decir desde qué edad. ¿Qué novedades nos puedes contar? A partir de octubre se inaugura el nuevo Centro de Experiencias de Entrenamiento de Astronautas, el ATX Center donde habrá dos programas, y que reemplazarán el que está vigente hoy en día que estaba pensado en entrenamiento para los viajes en los Transbordadores y ahora se está trabajando en los viajes a Marte. El primero de estos programas dura 5 horas y van a tener la posibilidad de simular un lanzamiento a Marte, a bordo de las cápsulas Orion, y trabajar desde el centro de control en los cuales los participantes van alternando en una y otra área. También van a poder interactuar con el Mars Rover, el vehículo que sería el transporte que se use en Marte y también una simulación de caminata con unas mascaras de realidad virtual, en las que se trabajó con Microsoft. Y habrá un simulador para experimentar la Micro-gravedad, ya que en la superficie terrestre no
se puede experimentar la Gravedad Cero. En este aparato los participantes tendrán que trabajar en grupo y todos tendrán una tarea que hacer, por lo que será ideal no solamente para las familias o los estudiantes, sino también para grupos de Team Building para empresas. El otro programa tendrá una duración de 7 horas y se llama “Base Marte 1” y tiene como finalidad experimentar lo que sería vivir durante un día en el Planeta Rojo. Pasarán por cinco áreas diferentes, desde el manejo de la estación planetaria, pasando por el reciclaje del agua y la sección de robótica y terminando por la cafetería. Pero hay algo más, ¿qué es? Así es. El 25, 26 y 27 de septiembre estamos trayendo a Buenos Aires al ex astronauta Jon McBride para que de charlas frente a jóvenes estudiantes de colegios bilingües, también habrá una rueda de prensa y otro encuentro con agentes de viajes para poder contar su experiencia en primera mano y se interesen por el tema, incluso ya hay escuelas que están enviando a sus alumnos al Centro Espacial Kennedy, realizando concursos de ciencia, etc. porque la parte educativa es muy importante para nosotros donde se realizan campamentos de 3 a 5 días de duración pero que deben ser organizados por un agente de viajes ya que el Centro no les da ni la hotelería ni los traslados, por eso cada grupo puede organizarse como desee. Es decir es una oportunidad de negocio más para las agencias y operadores turísticos. Los campamentos se ofrecen desde los 8 años en adelante. La idea es apoyar el trade con más productos y oportunidades.
Un buen año
Noticias Aéreas
Según datos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) el crecimiento del transporte aéreo de cabotaje de junio a junio fue del 21%.
C w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
uando el Ministerio de Transporte de la Nación junto al Ministerio de Turismo se plantearon el objetivo de duplicar la cantidad de pasajeros de cabotaje para el año 2019 muchos se sorprendieron, sin embargo los números comienzan a demostrar que no sería una utopía sino que podría convertirse en una concreta realidad. Así por lo menos lo demuestran las estadísticas aportadas por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC) dado a conocer recientemente. Esos datos dicen que durante el mes de junio de 2017 el crecimiento del sector aéreo en cabotaje fue de un 21% respecto de junio de 2016, mientras que en pasajeros internacionales, durante el primer semestre de 2017 el crecimiento fue del 14% con respecto al mismo período del año pasado. En este año se realizaron 20.714 vuelos con un promedio diario de 688 (incluyendo únicamente servicios comerciales y vuelos privados). Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte, decía al respecto: “Uno de nuestros principales desafíos es duplicar los pasajeros de cabotaje hacia el 2019. Los datos de junio reflejan el crecimiento que está viviendo el sector en especial en los aeropuertos del interior de país y al que seguiremos apostando con el crecimiento de Aerolíneas Argentinas, la llegada de nuevas aerolíneas y la fuerte
inversión en infraestructura y nuevas tecnologías. Todo para lograr una Argentina más conectada y generando nuevos empleos”.
Los que más crecieron Los cinco aeropuertos que más crecieron -en comparación de junio 2017 con junio 2016- fueron: Catamarca con un aumento de 242%, Paraná con 145%, Corrientes 142% y Santiago del Estero y La Rioja ambos con 125%. Los vuelos de cabotaje con mayor demanda fueron: Aeroparque-Córdoba y Aeroparque-Mendoza, en ambos sentidos. A esto ha contribuido la nueva política tarifaria de las aerolíneas que operan en el país permitiendo, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, que en el primer semestre de 2017 los pasajes se abarataran un 5,7%, mientras el común de los precios subió 13%.En comparación con la inflación anual del 23,4%, las tarifas de los pasajes de cabotaje sólo aumentaron el 9%. Aerolíneas Argentinas, que concentra el 74% del mercado nacional, informó que en el primer semestre trasladó en el país un 15% más de pasajeros que un año antes, y un 24% más que en el mismo período de 2015. En julio, el mes de las vacaciones de invierno, los pasajeros de cabotaje crecieron un 16% interanual en la línea de bandera.
En este año se realizaron 20.714 vuelos con un promedio diario de 688. 34 •
Córdoba invita En el almuerzo de socios de AOCA se presentó el 28° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos a realizarse del 27 al 29 de agosto con un novedoso programa de actividades.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
36 •
a Ciudad Córdoba será sede del 28° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos, que se hará del 27 al 29 del corriente mes. Este evento es organizado por el Ministerio deTurismo de la Nación, el INPROTUR, y AOCA, conjuntamente con el Córdoba Bureau y la Agencia Córdoba Turismo. El anuncio formal se efectuó la semana pasada, en el almuerzo que la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) realiza para sus socios.
“Es una satisfacción”, esbozó Enrique Pepino, presidente de AOCA, ante los dirigentes y funcionarios que se congregaron en uno de los salones del Panamericano Buenos Aires Hotel & Resorts, y que recibieron con satisfacción la noticia. Del almuerzo participaron el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el subsecretario de Turismo de Reuniones y Convenciones de Entre Ríos, José Carlos Ostrosky; el director
de Promoción y Marketing de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Strumia y el presidente de COCAL, Pablo Weil. A ellos los acompañaban el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Hanni; el presidente del Córdoba Convention & Visitors Bureau, Sebastián Aviñó; el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador, Pablo Nielsen; y los presidentes y representantes de los Burós de Convenciones de Buenos Aires, Concordia, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Necochea, Rosario, Salta, Trelew y Villa La Angostura; además de los socios integrantes de la membresía y medios de comunicación.
La idea madre del encuentro apunta a un turismo sustentable. como productos impresos y hasta el objeto para el montaje de stand. Además, agradeció la gestión que viene haciendo el Ministerio de Turismo. “Veremos si alguna vez podemos lograrlo, aunque no sea definitivo, obtener algún tipo de solución”. Otra de las novedades que destacó fue el newsletter que tendrá la Asociación, el cual buscan que sea interactivo, que esté a disposición de cada uno de los socios de la entidad.
El desquite Actualidad Al margen de la noticia, Pepino, que fue el primero en tomar la palabra, repasó algunos de los acontecimientos más relevantes para el sector. Felicitó, por ejemplo, a la provincia de Entre Ríos y a sus autoridades, por las importantes inversiones que están llevando a cabo. “En poco tiempo han construido dos centros de convenciones y han conformado la primera Secretaría de Turismo de Reuniones del país”. Para el presidente de la Asociación, “se trata de un gobierno que tiene muy claro hacia dónde va”. Por otro lado, hizo hincapié en la gestión aduanera, “un viejo tema para los organizadores de ferias y congresos”, por los conflictos que suelen presentarse al momento de querer ingresar al país diversos materiales,
La elección de Córdoba como la próxima sede del Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos coincide con el décimo aniversario del Bureau local. “Por una cosa o por la otra”, explicó Aviñó, “la provincia nunca había podido albergarlo”. Asimismo, manifestó que el eje de las capacitaciones pasará por brindar diversas herramientas, tanto para aquel que trabaja en turismo de reuniones desde un costado institucional como para el miembro que integra la cadena de valor. “Nos parecía importante una propuesta que sume al trabajo diario de la actividad”. Aviñó, además, apuntó que puntualizó en una de las novedades que tendrá la edición cordobesa del evento: la implementación de una app mobile, que ya está disponible para descargar en Google Play y en Apple
Store. De esta forma, aseguró, habrá otro tipo de interacción durante el encuentro. “Va a ser fundamental para hacer algunas actividades”, señaló y agregó que esta iniciativa se enmarca en la idea madre del encuentro, que apunta a un turismo sustentable. Desde el Córdoba Convention & Visitors Bureau (que renovó autoridades hace poco más de un mes) estiman que asistirán más 250 profesionales provenientes de alrededor de 30 destinos del país: organizadores de congresos, viajes de incentivo, eventos corporativos, ferias y exposiciones, eventos deportivos internacionales, además de miembros de Burós de Congresos y Convenciones y autoridades de turismo de entes gubernamentales. El evento cuenta con el apoyo de Aerolíneas Argentinas que ofrece tarifas diferencias a los asistentes. Basta con ingresar a la aplicación y en el ícono de Alojamiento y Transporte encontrarán el link que los lleva a la página de Aerolíneas y el código del Congreso para acceder al descuento.
Destacados Como suele ocurrir, el primer día, el domingo 27, se hará el cocktail de inauguración. Sin embargo, tendrá un adicional: se celebrará el 10º aniversario del Córdoba
De alto Impacto En el marco del almuerzo realizo por AOCA, el secretario de Turismo, Alejandro Lastra, mencionó los logros alcanzados por la actividad que se vieron reflejados en las últimas estadísticas del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones. De acuerdo con los datos registrados, el segmento generó el año pasado un movimiento en torno a los 19.754 millones de pesos, que impactó en la economía de unas 275 ciudades de la Argentina, tanto en alojamiento, gastronomía, transportes, excursiones y compras, en otros rubros. Además, Lastra enfatizó el esfuerzo realizado por todos los actores involucrados en el sector a nivel municipal, provincial y nacional.
Convention & Visitors Bureau. El festejo tendrá lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia. Como destacado, el segundo día se hará una charla sobre Desarrollo de Marketing y Comunicación digital para destinos. “La idea es que los que asistan a esa capacitación se puedan lle-
38 •
var una herramienta concreta, algo que puedan utilizar a diario”, apuntó Aviñó. La actividad estará a cargo de Juan Manuel Lucero, profesor y consultor que dirigió la Diplomatura en Marketing Digital en la Universidad Blas Pascal desde 2008 hasta 2016. Actualmente, está a cargo del News Lab de Goo-
gle para Sudamérica, un área de innovación para medios de comunicación. El último día, además de tener varias actividades recreativas (como partidos de fut-golf), tendrá como plato fuerte un taller a cargo de Pablo Heinig: “Como diseñar y gestionar una conversación/reunión de desempeño
exponencial. Las metacompetencias que necesitamos para crear futuro en el mundo ‘onlife”. Heinig, cabe señalar, ha participado del programa Alta Dirección para la Industria del Entretenimiento en la Universidad de Cornell y ha realizado programas de capacitación de “Disney University”.
Paradisus Playa del Carmen
Dos opciones, la misma calidad Conrad Bergwerf, Managing Director de los hoteles La Perla & La Esmeralda nos pone al día sobre las últimas novedades.
E
Conrad Bergwerf Managing Director de Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda.
W:melia.com F::/ParadisusbyMelia t::/Paradisus
n Playa del Carmen, México, Paradisus posee dos propiedades con propuestas diferenciadas, pero siempre apuntando al confort y la calidad de sus huéspedes. Por un lado se encuentra el complejo Paradisus Playa del Carmen La Perla, que se caracteriza por ser un destino de lujo para adultos, donde los huéspedes podrán contar, por ejemplo, con pileta libre, YHI Spa o bien disfrutar de alguno de sus 14 restaurantes. “La oferta gastronómica juega un papel sumamente importante dentro de lo que es la marca Paradisus. Tenemos 14 restaurantes, uno es el Passion, el cual cuenta con el aval del chef español Martín Berasategui y posee cinco diamantes, que equivale a tres estrellas Michelin”, comenta Conrad Bergwerf, Managing Director de Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda. No hay dudas de que Playa del Carmen ofrece unos paisajes increíbles. La Perla, asimismo, se encuentra rodeado por las cálidas aguas cristalinas del Caribe y además posee una bahía privada con playas vírgenes y una costa cuidadosamente preservada de manglares.
Para todos, sin excepción El Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda ofrece una oferta sin igual para las familias que desean disfrutar de este destino sin demasiadas preocupaciones. Este perfil de viajeros posee una gran variedad de amenidades para elegir, ya sea en la zona supervisada para niños o en el gimnasio de la selva. No
obstante, se realizan diversas actividades en las que todos los miembros de la familia podrán participar. En lo que refiere a diversiones estrictamente para niños, Bergwerf explica que hay desde spa para niñas, hasta piscina con espacios exclusivos, un barco pirata y múltiples opciones para que reine el entretenimiento. Por otro lado, pensando más en el adulto, el establecimiento ofrece la posibilidad de realizar otro tipo de experiencia, como la cata de vinos e, inclusive, cuenta con lecciones para aprender a realizar sushi. “Es una experiencia de lujo pensada para toda la familia”, sintetiza el ejecutivo. En este complejo también se cuenta con una bahía privada para disfrutar de los paisajes paradisíacos y restaurantes con comida de todo el mundo y para todos los gustos. También está la posibilidad de contratar el programa Family Concierge, ideal para grupos pequeños y familias que buscan atención y servicio adicional y personalizado.
Diversificar para triunfar Paradisus tiene productos que se adaptan según las necesidades de cada cliente o grupo de huéspedes. “Hemos dividido a nuestra clientela en cuatro y la separamos de modo generacional. Cada uno tiene sus gustos y preferencias y generalmente son completamente diferentes una de otras”, afirma Bergwerf y agrega: “En base a esto, nos adaptamos a cada necesidad”.
Consolidar De acuerdo a Bergwerf, la cadena ha tenido un importante número de visitantes argentinos, que, año tras año ha ido aumentando. La idea, explicó el directivo, es afianzar al mercado argentino en 2018, ya que viene en franco crecimiento.
40 •
Leisure Express SA Con el auspicio del Greater Miami C&VB, la operadora mayorista brindó un almuerzo para agasajar a sus Top Producers de la ciudad de Rosario. El mismo fue ofrecido a más de 20 agentes de viajes, quienes compartieron un relajado encuentro. También sirvió para informar los detalles en materia de nuevas aperturas de hoteles en la ciudad de Miami, al igual que todas las renovaciones de propiedades. Claudio Fernández, presidente de Leisure Express SA, agradeció a los presentes por el incremento en las ventas y enfatizó el continuo apoyo brindado por el Greater Miami C&VB en la persona de Carlos Asensio, presente en el almuerzo, así como el sostenido trabajo de promoción y ventas de Silvana Albanese, representante de la operadora en Santa Fe y Entre Ríos. Por su parte, Carlos Asensio se refirió al importante aporte de Leisure Express SA respecto del destino Miami, por su incondicional trabajo de promoción, al tiempo que destacó su importante experiencia en la comercialización de propiedades. Además, remarcó las novedades que brinda la ciudad del sol y señaló la enorme cantidad de aperturas de hoteles registradas durante el presente año, como así también las que se harán en 2018.
Organización Piamonte En el contexto de una fusión de sus departamentos de “Medio Oriente” y “Extremo Oriente, África & Pacífico Sur”, que se convirtieron en el de “Mediterráneo y Exóticos”, el otrora encargado de la cartera de Extremo Oriente, Leandro Tártara, pasó a ocupar el cargo de Jefe de Promoción de la operadora. En el nuevo cargo, señala Tártara, “la idea es darle al Departamento de
Promoción, que ya existía, una nueva impronta, para darle más fuerza a los destinos teniendo especialistas al teléfono y en la calle, que los pueden asesorar. Estaré, junto a los promotores, visitando a las agencias”. En ese sentido, aclaró que “el objetivo es que los promotores no sean esas personas que los van a visitar, intercambian tarjetas, les dan manuales y se van, sino que les resuelvan algo, que generen un negocio o una oportunidad. La idea es hacer un trabajo importante con el interior del país para desarrollar más su mercado. Si bien tenemos sucursales y representantes, pensamos incrementarlo con más acciones”, aclaró. Además, Tártara seguirá trabajando en seminarios de capacitación para agencias, tanto de manera presencial, como con un sistema online, “que da la posibilidad que la agencia más remota del país pueda participar en vivo de nuestras capacitaciones”. piamonteonline.com.ar
leisureexpress.com.ar
Atlantis Paradise Island, Bahamas El complejo turístico, a través de su representante, MCW Argentina, organizó un ameno almuerzo en el Alvear Art Hotel para operadores turísticos. Estuvieron presentes Patricia Almirón, de Delfos; Facundo Martino, de Proyecto Uno; Denisse Medina, de Tower Travel; Fernando Quintas, de FQT; Gabriela Zapata, de Juliá Tours; Cynthia Gioseffi, de Travel Mark; AntonellaVannoni, de
42 •
Logan Travel y Melisa Consorti, de American Executive. Los invitados fueron recibidos por el equipo de trabajo de MCW Argentina, integrado por Gastón Arizaga, Lucía Mustafá, y su director, Alberto Mustafá, quienes además entregaron nuevo material de difusión sobre Atlantis y quedaron a disposición de los operadores para continuar trabajando en conjunto. atlantisbahamas.com/es
Juliá Tours La operadora, junto a Princess Hotels & Resorts, brindó una serie de capacitaciones en distintas ciudades del país con el objetivo de compartir las novedades y bondades de las propiedades que la cadena posee en Punta Cana y Riviera Maya. Comenzó el martes 1 de agosto, con un exclusivo cocktail en Patio Burgués, ubicado en la zona norte de la ciudad de Córdoba, donde Julieta Peralta, gerente de la sucursal, agradeció la presencia de Sandra Peñaloza, Gerente de Ventas Latinoamérica por parte de la cadena. El recorrido continuó por la ciudad de Rosario, donde los agentes de viaje disfrutaron de un almuerzo, en el exclusivo restaurante Negroni Bistro Sushi Bar, junto a Alejandro Olivella, responsable comercial de la operadora. Por último, se finalizó la semana con un almuerzo en Puerto Cristal, en Puerto Madero, con la presencia de Jesica Carrara y Emiliano Kellertas, integrantes del departamento comercial de Juliá Tours. En todas las jornadas, se repasaron los diferenciales que existen en República Dominicana, donde se encuentran el Bávaro, el Punta Cana, el Caribe y el Tropical Princess Beach Resort & Spa. Mientras que en Riviera Maya están el Grand Riviera Princess, el Grand Sunset Princess y la joyita de la marca, Platinum Yucatán Princess All Suites & Spa Resort, un sólo adultos con una excelencia en calidad de servicio e instalaciones. juliatours.com.ar
44 •
Palladium Hotels & Resorts La cadena hotelera renueva la marca de sus hoteles “sólo-adultos”, The Royal Suites by Palladium, que tomarán el nombre de TRS Hotels. El rebranding incluye un aspecto fresco y elegante en sus establecimientos, así como una campaña de marketing y logo actualizado. Si bien se independizará de Grand Palladium Hotels & Resorts, seguirá fiel a su misión de ofrecer la mejor experiencia adults-only y el servicio más exclusivo y personalizado en sus hoteles de República Dominicana y México, incluyendo la nueva propiedad en Costa Mujeres, que abrirá en el 2018.
Universal Assistance La empresa proveedora de servicios de asistencia integral al viajero con más de 35 años de experiencia en el sector, inauguró su nuevo centro de consultorios externos en Bariloche, en el que funcionan distintas especialidades médicas y que significa un salto cualitativo en la atención médica ambulatoria. El flamante espacio, ubicado en Tiscornia y Onelli, cuenta con personal idóneo en distintas especialidades y da respuesta a métodos de estudio de alta demanda, además de brindar un servicio diferenciado y de alta calidad. Los consultorios resultan beneficiosos, principalmente, al segmento estudiantil
La modernización de los TRS Hotels conllevará un aumento de personal junto con un programa de formación en profundidad para los trabajadores, además de detalles de alto standing como habitaciones tipo swimup, restaurantes temáticos con cenas con espectáculos y exclusivos Beach Clubs para reafirmar este nuevo concepto de lujo. “Como el mercado ‘sólo-adultos’ sigue expandiéndose la cadena busca diferenciarse mediante la evolución de su propia marca adults-only, TRS Hotels”, dijo Mario Viazzo, Director Comercial en Latinoamérica de Palladium Hotel Group. palladiumhotelgroup.com/es
aunque también atienden al resto de los pasajeros. Cuenta con dos pisos. El primero con tres consultorios médicos, uno cardiológico, y dos clínicos, una sala de capacitación (para instrucción de paramédicos, empleados y reuniones de trabajo) y una oficina comercial. En el segundo piso la empresa inaugurará próximamente otros cuatro consultorios (clínicos, odontológico y oftalmológico). Habrá una sala de rayos X, una de Ecografía general, un consultorio de traumatología, una sala de yeso y en el mismo piso funcionará el Laboratorio Di Bio (uno de los más prestigiosos y de mejor calidad de la ciudad). universal-assistance.com/ar-es
1
2
3
5
4
1 • La ciudad de Mendoza recibió a los directivos de las Filiales de la AHT. 2 • Colas interminables ante los controles de seguridad en el aeropuerto de Barcelona El Prat. 3 • Los Esteros del Iberá realizaron un workshop en la ciudad de Buenos Aires. 4 • Mathieu Seigle es el nuevo Director de Alimentos & Bebidas de Four Seasons Hotel Buenos Aires. 5 • Se realizó la 216º Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA en Buenos Aires.
7
46 •
Visto & Oído
Un conocido funcionario misionero saludó a una porteña que “quedó pagando”, porque en el litoral se acostumbra dar dos besos en lugar de uno. Entre risas, ella se justificó: “En Brasil quedarías pagando vos. Allá no dan dos, sino ¡tres besos!”. El hombre se quedó pensativo y remató: “¡Pero! ¡Los brasileños siempre nos quieren ganar en todo! ¿Será posible?”.
$237 millones fue lo que dejó en Tucumán la actividad turística en el mes de Julio. Sebastian Giobellina @SebaGiobellina
Cuando el ministro Santos reveló que está pensando impulsar el retorno de los feriados puente, un dirigente del sector sonrió socarronamente: “Hace más de un año que se los vengo diciendo. ¿Me habrán escuchado a mí o habrán visto los números?”, dijo el referente en un encuentro con colegas. “No sé”, le contestó otro, “pero que no tenías la bola de cristal, eso es seguro. ¡Se caía de maduro que esto tenía que pasar!”. ¡Va a ser tan lindo hacer un puente!
Decime qué se siente!!!
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
¡¡No es justo, así no puedo seguir!! se quejaba amargamente un integrante de esta editorial mirando fijamente un presente enviado por Villa de Merlo con motivo de realizarse la Fiesta Nacional de la Dulzura el fin de semana que viene. Pese a su estricto regimen para adelgazar, la fuerza de voluntad se tomó feriado y se lo vio muy feliz saboreando su pan de campo con un dulce de leche de campeonato. ¡Glup!, ¡Glup!
Agosto es en Europa el equivalente a nuestro enero en cuanto a movimiento de turistas en terminales aéreas que inician su veraneo y en donde las congestiones son un común denominador, pero hacer coincidir los paros del personal de seguridad del aeropuerto de Barcelona en estos días trajo como resultado colas eternas al pasar los controles para abordar sus vuelos. Dos y tres horas de espera fueron el común denominador en El Prat, provocando incluso que muchos perdieran sus vuelos. Al parecer el fondo de la cuestión se trata de una batalla política a menos de dos meses del referéndum de independencia programado para el 1 de octubre, y El Prat es el escenario de las luchas entre el gobierno de Barcelona y la administración de Rajoy. ¡Evidentemente en todos lados se cuecen habas!!
Blanco & Negro
Jugando a la desinformación L
a novela por capítulos que entregan los medios de comunicación masivos de nuestro país acerca de las aerolíneas Low Cost acaba de presentar una nueva entrega la semana pasada.
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb
Son tantos los errores cometidos por los formadores de opinión vernáculos que deberíamos dedicarles una edición completa para corregirlos, pero esa no es nuestra función, aunque a veces nos veamos obligados a aclarar sus dichos. Fueron varios los medios nacionales que titularon que “Las low cost no podrán ser más baratas que Aerolíneas Argentinas”, o “Ninguna low cost podrá cobrar menos que Aerolíneas”, inclusive, alguno llegó a titular “Las low cost tendrán que cumplir con el precio mínimo en los pasajes”. Evidentemente los responsables de escribir estas notas desconocen totalmente el tema de las bandas tarifarias vigentes en nuestro país, o tienen una intencionalidad manifiesta en contra de Aerolíneas Argentinas al colocarla en el centro de una escena que no le corresponde. El Ministerio de Transporte ha repetido hasta el cansancio en los últimos meses que no iban a modificar el actual sistema de tarifas mínimas y por lo tanto ni Aerolíneas ni Austral, LATAM o Andes, tienen voz y voto en la normativa fijada por el propio Ministerio. El actual modelo de tarifas rige en nuestro país desde el año 2008 y admite que las compañías fijen libremente sus precios mientras cumplan con el piso y el techo de la banda tarifaria vigente, es decir, que la regulación actual es un sistema mixto con precios máximos y mínimos dentro de los cuales las aerolíneas que operen en el cabotaje argentino pueden decidir libremente cómo distribuyen sus tarifas a partir de sus rutas y horarios de partida. Se suma a la desinformación las espectaculares primicias declaradas a “algunos” medios de comunicación por el CEO de FlyBondi, Julian Cook, anunciando que su empresa cobraría $ 500 el tramo Córdoba-Buenos Aires, cuando la tarifa mínima reglamentada es de $ 788, un anuncio efectista, pero no efectivo. El CEO llegó a especular diciendo también que: “Queremos que eliminen el mínimo para ofrecer precios más bajos. A Córdoba la tarifa promediará $ 500 por tramo; a Bariloche $ 800, aunque en temporada baja partirán desde $ 200. También vamos a hacer promociones especiales a $ 10 por tramo. Para eso, necesitamos que se elimine la banda mínima” (sic), un verdadero sinsentido dado que la regulación vigente está lejos de ser modificada por el Ministro Dietrich y su equipo, de la misma manera que los costos operativos. En el llamado a la Audiencia Pública realizado en diciembre del año pasado los oferentes solicitaban nuevas rutas y presentaban el modelo de negocios que iban a utilizar para ser autorizados a operar en nuestro país, sólo eso, nunca el Estado argentino puso en cuestión la reglamentación de las bandas tarifarias, ni en sus valores máximos, ni en sus valores mínimos. Involucrar a Aerolíneas Argentinas en la inviabilidad de modificar el piso de la banda tarifaria también es efectista, pero sólo contribuye a poner en tela de juicio un trabajo que se viene realizando responsablemente y que nada tiene que ver con las posibilidades de éxito o fracaso de las compañías que se quieran instalar utilizando modelos legislativos que no se aplican en nuestro país.
Nunca el Estado argentino puso en cuestión la reglamentación de las bandas tarifarias, ni en sus valores máximos, ni en sus valores mínimos. 50 •