Mensajero N°578

Page 1

mensajeroweb.com.ar

Nº 578

Volver al futuro

Lunes 02 de Octubre de 2017 Precio del ejemplar: $30

y vamos por más

Por 59 votos a favor el Senado aprobó la Ley que restablece los feriados puente que ya contaba con la media sanción de Diputados.

La Ahrcc celebró su 112º Aniversario con discursos que plantean la dura realidad de la actividad.

de ushuaia a mendoza

35 mil

Junto a la OMT el Ministro Gustavo Santos participó de la Conferencia sobre Gastronomía y del 2do Congreso de Enoturismo.

La Oficina Alemana de Turismo presentó sus atractivos para incrementar el número de visitantes.

En Ascenso

especial cruceros

Según la ETI y el INDEC, crecieron los arribos de turistas extranjeros en la Ciudad de Buenos Aires.

La más completa información sobre recorridos, nuevos barcos y promociones de las principales navieras.

two hotels buenos aires

Felipe Jaramillo

Con el sello de Savoy Hotel nace un nuevo concepto en hotelería.

Charla de café con el presidente de ProColombia.

“Mi objetivo es que cumplamos los 30 años en Argentina presentando una nueva Agaxtur”

carlos nuñez Director de Agaxtur Argentina








Contenidos #578 10

En ascenso El turismo en la ciudad de Buenos Aires creció en el último año un 5,4%.

12

Jaime Jaramillo Charla de Café con el Presidente de ProColombia.

14

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Y vamos por más La AHRCC celebró su 112º Aniversario con discursos que plantean la dura realidad de la actividad.

22

De Ushuaia a Mendoza Junto a la OMT Gustavo Santos participó de la Conferencia sobre Gastronomía y del 2do Congreso de Enoturismo.

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

26

Sedientos de turistas La Oficina Alemana de Turismo busca incrementar el número de visitantes. .

28

Carlos Nuñez Reportaje al Director de Agaxtur Argentina.

36

Volver al futuro

El Senado aprobó la Ley que restablece los feriados puente.

38

Especial Cruceros Información sobre recorridos, nuevos barcos y promociones de las principales navieras.

58

Two Hotels Buenos Aires Con el sello de Savoy Hotel nace un nuevo concepto en hotelería.

64

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

66

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5344774

8•



Último momento

En ascenso Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y el INDEC, en los últimos 12 meses crecieron los arribos de turistas extranjeros en la Ciudad de Buenos Aires.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a encuesta explica que desde agosto de 2016, la llegada de turistas cada mes es superior a la del mismo período del año anterior. La última vez que hubo un incremento sostenido de esta índole había sido en 2011. Se cree que esta tendencia seguirá en aumento fomentado por medidas tales como la conectividad, la baja en los costos y una intensiva campaña de promoción en el exterior. El turismo internacional de la Ciudad de Buenos Aires logró acumular doce meses consecutivos de crecimiento interanual. En el lapso de los últimos 12 meses (agosto 2016 – julio 2017) los arribos internacionales por Ezeiza y Aeroparque alcanzaron los 1.891.602 turistas (+5,4% interanual). “Los números son indicadores del trabajo que estamos llevando a cabo y que continuarán el año que viene, principalmente por el plan de conectividad. Estimamos que serán cerca de 400 mil nuevos turistas que van a seguir impulsando a una industria importantísima para el desarrollo económico y el empleo en Buenos Aires”, afirmó el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Gonzalo Robredo.

Más datos En lo que refiere al segmento que tuvo mejor desempeño, hay que hablar del turismo de negocios. El mismo tuvo un incremento del 20 por ciento interanual. Un dato a destacar, es que el viajero de negocios tiene un gasto promedio superior al turista de ocio (USD 187 con-

tra USD 99,8) , por lo que generó una mejora en el gasto. El gasto de los turistas fue de USD 873,5 millones en los primeros seis meses de 2017 al incluir los ingresos por el Puerto de Buenos Aires (6,8 por ciento más respecto al mismo período del año anterior). Esto significa que la tendencia de crecimiento del turismo en Buenos Aires se consolida, potenciada por las perspectivas positivas para la región.

¿Por qué creció? Según explican desde el Ente de Turismo de la Ciudad, el crecimiento de los visitantes se debe principalmente a la expansión de gran parte del turismo que no pertenece a América del Sur (aunque la recuperación del turismo brasileño, uno de los principales emisores, también tuvo que ver con este incremento), entre los que se encuentran mercados fuertes como Estados Unidos, China, Australia y Nueva Zelanda. En el caso de los países de Oceanía, la apertura de la ruta Auckland-Buenos Aires fue trascendental dado que a partir del primer mes de operaciones el turismo creció exponencialmente. En este mismo orden, los avances en materia de conectividad respecto a la apertura de nuevas rutas aéreas ofrecen perspectivas muy favorables para seguir incrementando la llegada de turistas internacionales y profundizar la conexión de la Ciudad con el resto del país, según especificaron desde el Ente.

“Los números son indicadores del trabajo que estamos llevando a cabo y que continuarán el año que viene, principalmente por el plan de conectividad”. Gonzalo Robredo.

10 •



Charla de Café

Felipe Jaramillo El Presidente de ProColombia evalúa la importancia del mercado argentino para su país, como así también la forma en la que repercutió el llamado “Proceso de paz” que encabezó el presidente Santos.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cuál es la importancia del mercado argentino para Colombia? Es el séptimo mayor emisor de viajeros del mundo hacia Colombia, y en los últimos tres años ha tenido un crecimiento constante. A julio de 2017 recibimos 115.355 argentinos, principalmente por motivos de turismo, negocios y salud. Esto representa un incremento de 42,2 por ciento con respecto al mismo período de 2016, según datos de Migración Colombia. ¿Cuáles son los destinos más elegidos? El turista argentino se interesa, sobre todo, por lugares culturales o de sol y playa. Bogotá, Cartagena y San Andrés fueron las tres ciudades que más viajeros de Argentina recibieron en 2016, y las que más han recibido en lo que va de 2017. Sólo Cartagena, catalogada como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, ha mostrado un crecimiento exponencial de 90,5 por ciento en la llegada de estos turistas con respecto a 2016. El bien llamado “corralito de piedra”, además de sus impotentes fortificaciones y sus calles coloniales, ofrece otros planes de relajación muy cerca en las Islas del Rosario. En lo que a conexión aérea se refiere, ¿cómo la calificaría? Colombia cuenta con conexión aérea directa entre Bogotá y Buenos Aires con 18 frecuencias semanales. Grandes aerolíneas como Avianca, LATAM y Aerolíneas Argentinas respaldan una operación que corresponde a 4.385 asientos por semana.

¿Cuál es el nivel de cercanía que guardan con nuestro ministerio de Turismo? En estos últimos años creció el trabajo regional entre las diferentes carteras. Trabajamos de la mano con las autoridades de turismo, aunque lo hacemos de manera más cercana con Invest Buenos Aires y el Ente de Turismo de la Ciudad. Recientemente trabajamos en conjunto y con la ACI en Medellín para un evento de promoción en la capital antioqueña, con el fin de reunirse con mayoristas emisivos y promocionar directamente sus destinos. También nos apoyaron con conferencistas para unas charlas que ofrecimos en un roadshow de turismo con empresarios el pasado 29 y 30 de agosto. Más allá de Argentina, ¿cuáles son los mercados prioritarios que tiene Colombia en el mundo? Asia es uno de ellos. Colombia, desde 2011 junto a Chile, México y Perú, integra el bloque comercial de la Alianza del Pacífico, y como bloque le estamos apuntando al mercado asiático. China es el mayor emisor de turistas al mundo con 135 millones de viajeros, según la Organización Mundial de Turismo (OMT), lo que representa una gran oportunidad para promocionar en conjunto nuestros destinos y fomentar la llegada de más viajeros. ¿De qué manera trabajan el sector turístico, público y privado de su país? Siempre de forma articulada. Actualmente, para el caso de Argentina, nuestra oficina en Buenos Aires trabaja con 30 mayoristas, que ofrecen dentro de sus paquetes viajes hacia nuestro país. Esto también trabajándolo en sinergia con los empresarios colombianos que apoyamos desde acá, en la adecuación de su oferta y propiciando espacios de networking, en conjunto con otras entidades, como ANATO, la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo, para que puedan hacer nuevas alianzas y llegar a nuevos mercados. ¿Cómo repercutió el Proceso de Paz llevado a cabo por el presidente Juan Manuel Santos en el área turística? Amplió las oportunidades en todos los sectores. El turismo es uno de los grandes ganadores porque el fin del conflicto descubrió nuevos destinos y experiencias para los viajeros internacionales. Así lo reconocen medios especializados, como Nat Geo y Lonely Planet.

“La visita de argentinos creció un 42 por ciento con respecto al 2016” 12 •



Con guiños positivos Entre reclamos y agradecimientos se celebró en el Palacio San Miguel el 112º Aniversario de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires. Empleadores, Gobierno y sindicato en armonía.

C

omo ya es habitual, la semana pasada la Asocia-

trabajo que se viene realizando en conjunto con el

ción de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés

Estado.

de Buenos Aires (AHRCC) realizó su tradicional cena

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

14 •

anual, para celebrar su 112º Aniversario y el Día Interna-

La foto: el trabajo mancomunado

cional de la Hotelería.

“Estamos viviendo un contexto inflacionario, donde el

Además del Presidente de la entidad empresaria, Ca-

empresario quiere pero no puede arrancar, donde te-

milo Suárez, se hicieron presentes el Jefe de Gobier-

nemos una presión impositiva que puede llegar hasta

no porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el Secretario

el 42 por ciento, que impide cualquier expectativa de

General de UTHGRA, Dante Camaño y el Ministro de

desarrollo y crecimiento, donde los juicios laborales

Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi,

ocupan un lugar destacado”, planteó Camilo Suárez en

quienes fueron los encargados de realizar los discur-

el inicio. Luego hizo un encendido reclamo de la deno-

sos. Por parte del empresariado, primó el reclamo

minada “industria del Juicio”. “Ante un juicio laboral em-

por algunas desigualdades, aunque destacaron el

pezamos 4 a 0 y sólo nos queda esperar no perder por


goleada. Muchos negocios cierran, porque no pueden enfrentar una sola sentencia en contra”. “Por supuesto también está vigente la problemática de la competencia desleal. Los alojamientos turísticos temporarios están

“La foto que quiero que se lleven es la del sector público y privado trabajando para erradicar con la competencia desleal” Camilo Suárez

destruyendo a la industria turística hotelera. No tenemos miedo a la competencia, al

quiero que se lleven es la del sector público

les que están “eternizados”. “Yo le pregunto

contrario, pero que cumplan con las mis-

y privado trabajando para erradicar la com-

a los empresarios: ¿alguno de ustedes se

mas obligaciones que todos, sea un aloja-

petencia desleal”.

desprende de un buen gerente, aunque

miento alternativo, o un restaurant a puer-

También, habló sobre las capacitaciones

sea antiguo? Yo no. Y cuanto más viejo,

tas cerradas. Ese es límite, la competencia

que están brindando desde la Asociación,

más sabe. De los malos nos tenemos que

con las mismas obligaciones. Si va ser así,

que sirven para mostrar que la hotelería y

desprender”. En estos días, expresó, está

la que quieran”, asumió.

la gastronomía son factores de movilidad

de mala moda la palabra sindicalista. “Me

“Obviamente, no todo está perdido. Esta-

social. “Más allá que seguimos con proble-

viene al pelo, porque a mí no me cabe, por-

mos viendo señales del Gobierno nacional,

mas, inflación, juicios laborales, estamos

que no lo soy”. E Interpeló a la platea sobre

importantes, una de ellas está referida la

trabajando para buscar soluciones concre-

la cuestión, si se sentían estafados por sus

necesidad de la reforma laboral. Ojalá ten-

tas. El año que viene, termina mi mandato,

representantes.

gamos la legislación que se merece este

así que estás son quizás mis últimas pala-

Al igual que Suárez, se refirió a los juicios la-

país y una reforma impositiva para que las

bras en este ámbito como Presidente de la

borales. “Porque los trabajadores decentes

Pequeñas y Medianas Empresas puedan

entidad, por eso les quiero agradecer por el

no nos sentimos involucrados, no tenemos

demostrar todo el potencial que tienen, en

trabajo realizado”, sentenció Suárez.

nada que ver con que haya patronales

materia de generación de empleo e inno-

tramposas y abogados sinvergüenzas”. Y

vación”, dijo.

El problema de la Democracia

repasó los costos y el tiempo que implica

“Donde más se están dando estos cambios

“No está bueno que sean tan democráticos,

todo el proceso que involucra el juico.

es en el ámbito de la Ciudad de Buenos

cambian cada dos años la Comisión, cues-

Asimismo, le reconoció al Jefe de Gobierno

Aires. Tanto los empresarios como los tra-

ta mucho formar un dirigente como para

porteño, Rodríguez Larreta de que algo está

bajadores nos hemos encolumnado detrás

desperdiciarlo”, sostuvo Camaño al comen-

mejorando al afirmar que por lo menos en

de la iniciativa del Jefe de Gobierno, que

zar su discurso, fiel a su estilo frontal, sobre

los últimos 90 días se paró la hemorragia,

ha decido convertirla en una capital gas-

el proceso de elección en la AHRCC.

“aunque sea se frenaron los despidos. Y eso

tronómica”, arriesgó y amplió: “La foto que

Además, se refirió a los dirigentes sindica-

es bueno, es el primer indicio de que esta-

Agradecimiento Otro de los invitados de honor, e integrante del gobierno nacional, que participó de la cena fue Hernán Lombardi, el actual ministro de Medios y Contenidos Públicos, quien destacó la participación de la Asociación en lo que fue la promoción de la Ciudad de Buenos Aires en la Expo Astana 2017, que se realizó en la exótica Kazajistán. “Tanto Camilo (Suárez) como toda la AHRCC colaboró muchísimo en la promoción, para que se realice aquí la Expo 2023”, aseguró el funcionario, quien también condenó la informalidad, tanto en los alojamientos como en la gastronomía.


en lo que respecta a los temas que involucran al sector, a la que adjetivó como “intensa”, al igual que la de Camaño. “Este año triplicamos la promoción turística y gastronómica en el exterior”, mencionó. “Obviamente, nos gustaría tener más, pero llevamos doce meses seguidos creciendo en turistas extranjeros que están llegando a nuestros aeropuertos”, dijo y reconoció que aspiran a más, e informó que en 2018 continuará la promoción de la Ciudad como un destino turístico, para lo cual, puntualizó, es fundamental el trabajo en equipo con el gobierno nacional, mos trabajando”. Luego, arre-

tencia injusta para aquellos

za, franqueza, mirándose a la

como así también con el minis-

metió contra “el Estado planero”,

que tienen en regla su empre-

cara”. Y concluyó: “Perdón que

tro de Turismo, Gustavo Santos.

al decir que en la industria gas-

sa y que mantiene bien a sus

me meta, pero cómo me gusta-

“Hay un potencial enorme para

tronómica no hay ningún ñoqui.

trabajadores. Por eso, al igual

ría que no cambien los dirigen-

crecer”.

“¿Quién va a tener diez mozos

que el Presidente de la AHRCC,

tes todos los años”.

Como era de suponer, también

cuando se puede arreglar con

pidió a Rodríguez Larreta la

ocho? ¿Quién quiere pagar suel-

intervención del gobierno. “Na-

“Cuenten con nosotros”

Suárez y Camaño. “Estamos

dos de más?”, decía con vehe-

die dice que nosotros no nos

Rodríguez Larreta recogió el

trabajando en ayudar al sector

mencia.

vayamos a equivocar, y que el

guante, y se refirió a las últimas

con la competencia desleal”,

No obstante, y después de

Estado tengan que intervenir,

palabras de Camaño, y afirmó

marcó y ejemplificó con cifras:

mencionar los miles de turistas

de ejecutar la ley, pero primero

que son pocas las actividades

la venta ambulante ilegal cayó

que se esperan en lo inmediato

debería arrancar por los que

donde los gremios, empresa-

un 74 por ciento. Además, ha-

–producto de eventos como los

están afuera de la ley, que son

rios y Estado pueden coincidir

bló de las plataformas que

JJOO de la Juventud, congre-

un montón”. Y agregó: “No me

en un mismo espacio, contar el

ofrecen alojamiento: “Hoy no

sos y 23 cruceros confirmados-,

molesta que vengan a inspec-

trabajo que se viene realizando

cumplen con la ley, y estamos

deseó que el año que viene se

cionar el sindicato, les molesta

a lo largo del año por el bien de

trabajando codo a codo con la

puedan discutir “seriamente”

a los truchos, que hace años

los trabajadores y de la Ciudad.

Asociación para regular a las

los aumentos salariales, porque

se hicieron sindicalistas, y no

“Siento que tenemos mucha

AirBnb del mundo. Es lo mismo

sólo se puede discutir cuando

presentan ni un balance y son

afinidad, proyectos en común,

que hicimos con Uber, pero en

hay plata, cuando no la hay el

unos sinvergüenzas” (SIC).

obviamente, con la responsabi-

otro rubro. Por eso, cuenten

trámite es muy corto”.

Por último, admitió que “no hay

lidad que tiene cada uno”, resal-

con nosotros, tenemos que

En la Ciudad, remarcó, hay un

otra actividad en este país don-

tó y mencionó que no está mal

terminar de desarrollar las nor-

montón de establecimientos

de el dirigente sindical se dirija

tener visiones diferentes, ya

mas, pero tiene que ser rápido,

clandestinos o en negro, que

a sus empresarios, patrones en

que es sano. Posteriormente,

porque cada día que pasa, son

terminan siendo una compe-

un pie de igualdad, con noble-

señaló la militancia de Suárez

puestos que se pierden”.

respondió a los pedidos de

“Siento que tenemos mucha afinidad con el sector privado, proyectos en común, obviamente, con la responsabilidad que tiene cada uno”, Horacio Rodríguez Larreta.

16 •



La comida no se tira La AHRCC, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la UTHGRA firmaron el Convenio de Colaboración #Llevátelo que se enmarca en el programa “Cuidemos los alimentos”.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

18 •

l martes 26 de septiembre se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos. El objetivo de este proyecto es reducir el desperdicio de alimentos y alentar el consumo responsable en los locales gastronómicos de la Ciudad, además de fomentar que los establecimientos inviten a sus clientes a llevarse los alimentos que no consuman en cajas reciclables especialmente diseñadas, para, de esta manera, reducir los desperdicios que se generan. Asimismo, los sitios que adhieran al programa formarán parte de una prueba piloto que durará tres meses. Al respecto, el presidente de la AHRCC, Camilo Suárez declaró: “Es muy importante esta iniciativa porque no sólo significa un avance en lo que refiere a la disminución de los desperdicios en los establecimientos, sino que, además, representa un beneficio para el medio ambiente. Tanto la parte trabajadora como los empresarios y el sector público nos encontramos trabajando juntos en pos de mejorar las condiciones del

sector gastronómico para brindar un mejor servicio”. En este sentido, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó la importancia de “generar conciencia en los hábitos de consumo” y destacó que “trabajar en forma coordinada con el sector empresario y el sindicato es un paso muy importante para lograr mayor concientización entre los vecinos”. A su turno, el secretario General de UTHGRA, Dante Camaño, dijo que “es importante trabajar juntos para cuidar los alimentos en un país que produce toneladas de comida pero en el que, a su vez, hay tantos compatriotas que pasan hambre”. Este acuerdo, además, incluye la participación del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica que brindará capacitaciones técnicas a personal gastronómico y estudiantes. La primera etapa se llevará a cabo el 10 de octubre de 15.30 a 18.30 en la sede del ISEHG. Fabián Pereira, rector del Instituto, agradeció a las autoridades “por confiar en nuestra institución para llevar adelante las capacitaciones”, mientras que Carlos Alberto Fernández, profesor del ISEHG, explicó los principales lineamientos de los contenidos que se desarrollarán en la capacitación..



Abiertos al mundo El presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió al nuevo Secretario General de la Organización Mundial de Turismo junto al Ministro Gustavo Santos.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l pasado jueves 28 de agosto el presidente Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y al recientemente designado Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. El funcionario nativo de Georgia fue elegido en la 22º Asamblea General de la OMT, realizada en la ciudad china de Chengdú el 14 de septiembre último. Su mandato durará cuatro años y se iniciará en el 2018. En la actualidad, Pololikashvili es el embajador de Georgia en España y con anterioridad ocupó similares funciones en Andorra, Argelia y Marruecos. En el gobierno de su país fue ministro de Desarrollo Económico y viceministro de Asuntos Exteriores. Además de dominar el idioma español, del 2001 al 2011, el designado Secretario General de la OMT fue Director General del FC Dinamo Tbilisi, equipo de fútbol profesional en Georgia, por lo que seguramente han tenido muchos temas comunes para entablar el diálogo con el presidente Mauricio Macri, quien fue presidente de Boca Juniors entre 1995 y 2007.

Festejo por el Día Mundial de Turismo El día anterior al encuentro, el 27 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial del Turismo, siendo la ciudad de

Doha en Qatar, la sede de la celebración oficial. En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, el actual Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, dijo al hablar ante el Primer Ministro y Ministro del Interior de Qatar, S.E. el jeque Abdullah bin Nasser Bin Khalifa Al Thani, ministros de Turismo, empresarios del sector e investigadores de todo el mundo “celebrar el Día Mundial del Turismo nos invita a reflexionar sobre la fuerza transformadora del turismo para avanzar hacia un mundo mejor y para impulsar el desarrollo sostenible en sus cinco pilares: el económico, el social, el ambiental, el cultural y el de la paz”. “Para un sector que produce el 10% del PIB mundial y 1 de cada 10 puestos de trabajo en el mundo, es crucial que protejamos el crecimiento para que sea sostenible. Este Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo debería crear un legado basado en tres aspectos clave: ofrecer una mejor gestión para protegerse de ciertos efectos de los viajes y el turismo, seguir potenciando una estrecha colaboración, no sólo entre la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, sino también entre el sector público y el privado, en los destinos y en los países; y contar las historias, compartir la inspiración, seguir hablando de ello”, dijo Helen Marano, VP del WTTC.

“Celebrar el Día Mundial del Turismo nos invita a reflexionar sobre la fuerza transformadora del turismo” 20 •



De Ushuaia a Mendoza Junto a la OMT el Ministro de Turismo Gustavo Santos participó de la Conferencia sobre Gastronomía y del 2do Congreso de Enoturismo.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

n el Día Mundial del Turismo, que se celebró el pasado 27 de septiembre, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estuvo en la apertura de la conferencia abierta de la Organización Mundial del Turismo (OMT), “Donde el gusto nos lleva: del mar a las redes sociales”, que se llevó a cabo en la capital de Tierra del Fuego. En el encuentro, el titular de la cartera manifestó que el turismo es una herramienta “poderosa para la paz, para el entretenido de las personas, y para el desarrollo de las economías regionales”. “Argentina es un país muy diverso y esa diversidad se refleja en los paisajes, en las culturas y también en sus productos, cuando nos propusimos desarrollar la gastronomía como producto turístico, lo hicimos priorizando el desarrollo que integra una cadena de valor profundamente humano”, señaló el dirigente y agregó: “la Argentina de la diversidad refleja al mismo tiempo esa diversidad a través de sus productos, cuando nos

propusimos desarrollar la gastronomía como un poderoso producto turístico, lo hicimos desde dos puntos de vista: lo que había sucedido con otros destinos como Perú, pero además teníamos la visión clara de que estábamos ante un desarrollo que integra una cadena de valor profundamente humano”. En este contexto, Santos se dirigió a los participantes del curso y expresó: “aprovechen las jornadas y reflexionen desde el turismo gastronómico, desde la conjunción de los productos, la materia y la cocina, para encontrar una de las formas de seguir creciendo, para incluir cada vez más gente y que ese desarrollo se derrame en nuestros pueblos”. En el evento estuvieron presentes el vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Arcando; el director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros y Director del Programa Regional para las Américas, Carlos Vogeler; y el presidente del InFueTur, Luis Castelli. Gonzalo Casanova Ferro, Marcela Luján y Mariangeles Samamé del MINTUR.


El encuentro se realizó en el marco del Curso Internacional “La Gastronomía como factor de atracción turística”, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el InFueTur y la Fundación OMT Themis, que se llevó a cabo del 24 al 29 de septiembre, con la participación del trade turístico local, nacional e internacional. En este contexto, Vogeler hizo hincapié en que el turismo “está jugando un papel muy importante. No sólo desde el punto de vista económico, aportando al empleo y desarrollo, sino también en el plano social y cultural y sobre todo aportando a paz del mundo”. Por otra parte destacó y celebró una nueva edición del Curso de la Fundación OMT Themis en Argentina. “En este curso Themis se trata la gastronomía como factor de atracción turística y responde a la necesidad de adaptarnos a los muchos cambios que se están produciendo en nuestra sociedad, estamos ante nuevos modelos de negocios y el turismo gastronómico es una forma de manifestar nuestra cultura y poder intercambiar puntos de vista”, afirmó. A su turno, el vicegobernador Arcando, destacó: “La realización de este curso en Tierra del Fuego es todo un orgullo, y una oportunidad para mostrar al mundo nuestra riqueza culinaria y toda la cadena de valor, desde el productor, al pescador y cocinero que pre-

“Argentina es un país muy diverso y esa diversidad se refleja en los paisajes, en las culturas y también en sus productos”. Gustavo Santos para los platos, tenemos productos únicos y recursos humanos maravillosos. Todos son partes del logro y del desafío de seguir posicionando a la gastronomía fueguina en un espacio de relevancia internacional”. Quien también dirigió algunas palabras fue Luis Castelli quien expresó: “El tema que nos convoca es poner en valor la gastronomía de nuestra tierra como atractivo turístico del destino, lo cual venimos trabajando desde el inicio de la gestión y por expreso mandato de la Gobernadora Rosana Bertone y el Vicegobernandor”, además aseguró “asumimos el compromiso institucional con el acompañamiento de las instituciones de la Provincia y el apoyo de MINTUR a través del Plan CocinAR”. Por último consideró que “vamos hacia un futuro donde la gastronomía va a estar puesta en un lugar de relevancia en el escenario nacional e internacional, por lo cual seguimos dándole forma a lineamientos en conjunto con las políticas provinciales y las estrategias que surjan de los actores del sector”.

Un detalle extra es que durante este encuentro el ministro Santos fue reconocido como Huésped de Honor de la provincia de Tierra del Fuego y el mismo fue entregado por el vicegobernador Arcando. Las disertaciones estuvieron a cargo del director del Foro Mundial de Turismo Gastronómico OMT-BCC, Iñaki Gaztelumendi –de España; Marisa Ramos, coordinadora de la Maestría de Dirección de Negocios Gastronómicos de Universidad Anáhuac, México; y la directora del Instituto de Investigación 3iSIC, Montserrat Peñarroya de España; entre otros.

La hora de Mendoza Luego de un viaje relámpago a Buenos Aires (ver Último Momento) tanto el Ministro Santos como los representantes de la OMT viajaron a la ciudad de Mendoza para participar de la segunda Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT, el evento internacional más importante en la materia. Allí se les unió Taleb Rifai, Secretario General de la

El vino como estandarte En el mes de junio, el Ministerio de Turismo de la Nación firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Cuyo para realizar acciones conjuntas con el objetivo de desarrollar el Turismo del Vino. Este convenio de trabajo y cooperación se realizó teniendo como meta el desarrollo de una visión estratégica que promueva y fortalezca la comercialización, consumo y promoción internacional del vino argentino, destacando asimismo la identidad cultural Argentina para el fomento del turismo receptivo internacional.La Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el quinto mayor productor en todo el mundo; además cuenta con una vasta experiencia en el rubro que data de hace más de 300 años, aunque en las últimas décadas se lo empezó a considerar como un producto para promocionar al país.“El vino es un componente de Marca Argentina muy poderoso para darnos a conocer al mundo”, afirmó el ministro Santos.


OMT, quien viajó luego de celebrar el Día Mundial del Turismo en Qatar para estar presente en la Conferencia. Durante la apertura el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recibieron a Taleb Rifai; Carlos Vogeler, secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT y a Zurab Polilikashvili, que a partir del 2018 comenzará sus funciones como Secretario General del máximo organismo de turismo a nivel mundial. “A través de la organización y participación de toda la estructura de la Organización Mundial de Turismo en este evento, podemos decir que el mundo está hoy en Mendoza. Este es un respaldo al turismo

argentino y en especial al enoturismo mendocino, que es la nave insignia de la actividad vitivinícola del país”, sostuvo Gustavo Santos. “El país se está reinsertando en el mundo. Es fundamental continuar el rumbo iniciado por el Presidente”, finalizó. El encuentro se realizó en el Auditorio Ángel Bustelo en donde se congregaron expertos de países como Estados Unidos, España, Italia, Brasil y Chile, así como Japón, India y Marruecos. Mendoza es la provincia que produce el 70 por ciento de los vinos del país y genera el 85 por ciento de las ventas de vino en botella. “Todos los argentinos estamos muy felices porque Argentina

esté representada por la provincia de Mendoza. Los principales elementos que busca la gente son la gastronomía pero en particular el vino”, señaló el ministro Santos en el acto de apertura y además alegó que la palabra “Malbec”, es una de las palabras más buscada por los visitantes en internet por alemanes, estadounidenses, brasileños o chinos, “lo que demuestra que el enoturismo ha cobrado una importancia extraordinaria para el desarrollo del turismo argentino”. “Más y más viajeros internacionales están introduciéndose en los destinos vitivinícolas tratando de comprender historias y pasión de cada variedad de vino y de disfrutar de su sabor aromas y colores. Viajan para

conocer las historias del lugar”, remarcó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. “En Argentina, la producción vitivinícola se dice que empezó cuando llegaron los conquistadores españoles. Desde entonces ha crecido sin parar y hoy una nueva generación de viticultores están produciendo algunos de los vinos más deliciosos y competitivos del mundo”, agregó Rifai. Durante las dos jornadas se programaron sesiones de trabajo en las localidades de la zona donde se realizaron actividades de turismo enológico, y los participantes se interiorizaron en los temas abordados en la conferencia, además de intercambiar ideas con sus pares y expertos.

“Más y más viajeros internacionales están introduciéndose en los destinos vitivinícolas” Taleb Rifai

24 •



Noticias del mundo

Sedientos de turistas La Oficina Nacional Alemana de Turismo, encabezada por Michael Meier, nuevo Director de Maketing y Ventas para Argentina, presentaron las bondades del destino ante la prensa y el trade.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

legado hace pocos meses desde San Pablo, Michael Meier, Director de Maketing y Ventas de la Oficina Nacional Alemana de Turismo fue el anfitrión de una jornada dedicada a difundir las bondades del destino para que cada vez más argentinos viajen a disfrutarlos. Para ello llegaron a la Argentina representantes de la Alta Selva Negra, Frankfurt, Berlín, Maritim Hotels y Miller Incoming quienes tuvieron un encuentro con medios de prensa en primer lugar y con agentes de viaje y operadores turísticos por la tarde. Alemania ha tenido un auténtico boom en cuanto al ingreso de turistas internacionales en el primer semestre del año con un aumento del tres por ciento, completando unas 36,7 millones depernoctaciones. Si bien se sabe que son muchos los argentinos que visitan el país germano, las estadísticas los engloban dentro de Sudamérica como región (con excepción de Brasil) por lo que es difícil decir cuántos compatriotas han llegado en el 2017, pero como la intención es que sean cada vez más apuestan a estas acciones promocionales en el Cono Sur. Meier adelantó que en el año 2018 la Oficina Nacional Alemana de Turismo centrará sus actividades mundiales de promoción y marketing en la campaña temática “Alemania culinaria”, que tendrá como tema central las ofertas gastronómicas típicas de todas las zonas del país así como las posibilidades de conocerlas diversas

regiones de un modo muy auténtico a través de las tradiciones culinarias descubriendo Alemania como destino turístico de forma particularmente placentera.

Atractivos para todos Al momento de hablar de Berlín se explicó que en Europa es el tercer destino turístico después de Londres y París. Tal vez sea resultado de ser una ciudad 365/24, es decir que allí siempre hay algo que hacer en cualquier momento del día o de la noche, todos los días del año: espectáculos, una gran variedad de museos, tres casas de ópera, deportes etc. Berlín es, además, la ciudad más verde de Europa y una metrópolis que se puede descubrir sin ningún problema en bicicleta, en barco o a pie. Frankfurt suele ser considerada como la metrópolis más pequeña de Europa, rica en historia cuenta con museos, calles peatonales ideales para las compras y la Casa natal de Goethe, entre otros atractivos. La región de la Selva Negra es perfecta para los amantes de la naturaleza por ser un área prodiga en lagos, bosques y la montaña más alta al norte de los Alpes, ideales para el senderismo y el mountain bike en verano y el esquí en invierno. Tanto Miller Incoming como Maritim Hotels pudieron comentar sobre la variedad de servicios pensados para el público argentino, con tours en español y hoteles en las principales ciudades alemanas.

“Alemania culinaria” tendrá como tema central las ofertas gastronómicas típicas de todas las zonas del país. 26 •



Carlos Núñez A poco menos de tres meses de haberse asociado a la mayorista, el flamante Director de Agaxtur Viajes cuenta cómo fue su llegada, los proyectos de crecimiento, la necesidad de mudarse para estar más cómodos y cuál es el ADN del equipo de trabajo.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


Te incorporaste hace menos de tres meses como socio local de Agaxtur Viajes, ¿qué significa y qué te motiva a volver a tu primer amor: la tour operación? Lo que me motiva está directamente relacionado con que pasé más de 35 años de mi vida trabajando en esta actividad, aunque en distintos lados del mostrador. Estuve en Eves, en Scotland, en un prestador de servicios como Costa Cruceros. Me ayudó mucho el haberme tomado un año sabático para meditar acerca de mi futuro y también para recargar las baterías. Un día me junté con Aldo Leone (socio y dueño de Agaxtur Viagens en Brasil) y con Filippo Costa (socio de la filial local) para concretar mi ingreso como socio en la empresa y me siento muy a gusto de poder formar parte y darle valor a Agaxtur en Argentina porque tenemos mucho en común. En primer lugar porque tenemos la misma afinidad de la visión del negocio y porque como he trabajado en esto toda mi vida creo que por eso le puedo dar valor. ¿Qué viste en Agaxtur que te atrajo para sumarte como socio? Veo en Agaxtur algo muy similar a Eves, empresa en la que dí mis primeros pasos en el turismo, fundada por Don Ventura Pérez un pionero del turismo argentino hace más de 80 años y que continuó siendo una empresa familiar en manos de sus hijos. En el caso de Agaxtur Brasil fue fundada en 1953 por Aldo Leone (padre), como una empresa de turismo receptivo en Santos de allí el nombre: Agencia Auxiliar de Turismo. Surge para brindar todos los servicios a quienes visitaran las playas de Santos, Guarujá y los ocasionales barcos que llegaban en aquella época. Al igual que Eves se mantuvo dentro de la misma familia y hoy son sus tres hijos los que la dirigen, aunque con el paso del tiempo se mudó a San Pablo y se convirtió en una empresa que ocupa los primeros lugares en Brasil. Se trata de un legado familiar, empresas que han ido creciendo y pasando de generación en generación. ¿Antes de sumarte a Agaxtur analizaste la posibilidad de ingresar a un proyecto que no fuera dentro del turismo? Mentiría si te dijera que no, pero a diferencia de muchos amigos fuera de esta acti-

“El valor más importante en cualquier organización comercial es poder trabajar en equipo” vidad que se reciclan y cambian con naturalidad, no me sentí capaz de hacerlo. Yo empecé en los años 80 a trabajar en turismo casi de casualidad porque estudiaba Agronomía, y al trabajar con viajes estudiantiles y tours de esquí en EVES llegué a apasionarme con el mundo del turismo. Puedo decir que mi primaria, secundaria y universidad las hice dentro de la empresa, capacitándome, formándome. Como un autodidacta del negocio pude desarrollar muchas herramientas y una de ellas es la red de conocimientos, los contactos, toda la trama que compone la relación no sólo con los clientes, sino también con los proveedores. Por todo eso no me fue tan difícil después de este año sabático volver a ingresar en la actividad. Cuando vos hiciste tu ingreso al mundo del turismo ¿había más ganas de aprender, de crecer dentro de las empresas? Sí, puede ser, pero no sé si uno lo magnifica con la mirada de los 20 años, y hoy ya con más de 50, lo percibimos distinto. Creo que uno tenía un sentido de pertenencia y llegaba con ganas de progresar en el negocio, además había una visión del conocimiento diferente porque la información era mucho más cerrada. Hoy la información está al alcance de todos. En los ‘80 la palabra de un operador mayorista al agente de viajes y la del agente de viajes al cliente era, prácticamente, palabra santa. Hoy por suerte cambió, para mejor. Todos tienen acceso, profesionales y consumidores, a mucha información, la gran diferencia tiene que ver con que el profesional la maneja de otra manera, más específica. Ese es el desafío para quien empieza hoy en esta actividad. De cualquier manera no creo que todo tiempo pasado haya sido mejor, es diferente. Hoy hay muchas posibilidades de hacer un trabajo más profesional. Y el objetivo es ese, trabajar sobre la profesionalización. Hablemos del presente, ¿qué tenés en mente para Agaxtur Argentina? Agaxtur es una empresa con 64 años en Brasil y casi 30 en Argentina, donde se crea

como operador receptivo del gran caudal de clientes que venían de Brasil y rápidamente cambió sus unidades de negocio y se hizo un operador multidestino, aunque el mercado tiene un amplio reconocimiento más por Brasil, en la actualidad, prácticamente operamos todo Área Uno y Europa. También somos Tour Operador Selecto de Walt Disney World desde hace muchos años, y tenemos una gran participación en el mercado de La Florida. Sabemos de dónde venimos, donde estamos hoy (en una muy buena posición), y hacia dónde queremos ir. Mi objetivo es que cumplamos los 30 años en Argentina, con una nueva Agaxtur, por así decirlo, renovada, pero continuando en el trabajo de las mismas unidades de negocios que venimos haciendo hasta el día de hoy. ¿Que serían...? Fundamentalmente ser operador mayorista de Brasil, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá y Europa. De ahí que nos hayamos mudado de la calle Florida a esta nueva oficina en la Calle Paraguay 635. Es un símbolo del start-up del cambio para estar más cómodos, con más lugar para todos los que trabajamos acá y que pasamos muchas horas dentro de la oficina. También hicimos una inversión importante en nuestra web, que está totalmente renovada, con herramientas que permiten las reservas online para darles más alternativas a los agentes de viaje, pero sin descuidar lo que nosotros entendemos es la parte fundamental del negocio: el asesoramiento, la capacitación, que cuando alguien tiene un problema levante el teléfono y encuentre respuestas. Porque hay algo muy importante que, yo en estos tres meses pude advertir, y que tiene que ver con el ADN de la compañía: en la empresa hay una actitud de servicio muy notable, tal vez adquirida por la sencilla razón de que al ser agencia receptiva todas las semanas tenemos en Buenos Aires pasajeros en los hoteles y guías de turismo a quienes se les brinda atención, y ese estar en la primera línea nos hace pensar que cuando nosotros vendemos un paquete a Brasil, Caribe o


cesitan de esa oferta extra de asientos de un vuelo charter, pero todavía no estamos en el análisis de ninguno de ellos. ¿Qué espíritu querés en el equipo de trabajo? Lo más importante lo plantee en la primera reunión con todo el personal: el respeto. Respeto no es sólo pedir las cosas bien y agradecerlas, sino respetar el trabajo del otro, los clientes y los proveedores. Para mí el valor más importante en cualquier organización comercial es poder trabajar en equipo, y que cada uno dé lo máximo. Es en lo que estamos trabajando ahora donde hay gente con muchos años dentro de la empresa y que está muy entusiasmada con el proyecto. Estados Unidos, sucede lo mismo con nuestros clientes allá y por eso se le pone tanto énfasis en estar presentes en cada uno de los destinos. Aunque parezca un detalle menor, estar en la primera línea con los clientes, ayuda a interpretar esa calidad de servicio que uno tiene que prestar, y eso lo noto muy impregnado en el personal. Esa es la filosofía de Agaxtur. ¿Cuáles son los destinos fuertes hoy? Nos especializamos en Brasil, más específicamente desde Río de Janeiro hacia el norte con sus resorts de playa, pero mucho de nuestro tráfico es el cliente corporativo que viaja a San Pablo y el turismo de reuniones e incentivos. Es decir que no sólo vendemos al segmento leisure, sino también grupos, que es una de las cosas que venimos haciendo desde hace mucho tiempo, y que nos interesa continuar y reforzar. Siempre digo que la gestión de un intermediario, como un operador turístico, se ve ante las dificultades, porque cuando las cosas salen bien, todos trabajamos bien. Una de las fortalezas más importantes tiene que ver con el fuerte vínculo con los proveedores, porque Agaxtur, ya sea en Brasil o Argentina, es una sola empresa, eso nos da la capacidad de gestión ante cualquier proveedor para resolver un inconveniente.

Volviendo a los destinos que manejamos somos muy conocedores de todo Brasil, y ese es un punto distintivo para nosotros, pero con el tiempo nos fuimos haciendo muy fuertes en el tráfico emisivo a los Estados Unidos, la Florida, Miami, Orlando, y Disney. Precisamente en relación a Disney en estos días tuvimos a un grupo de agentes de viajes invitados a realizar un entrenamiento profesional, algo que no es habitual que se haga, porque no fue un fam tour, sino algo mucho más importante. Esas son las herramientas que nos ayudan a destacarnos, a mejorar. Junto con Brasil y Estados Unidos, el Caribe es un producto que se vende muy bien. ¿Se van a sumar a algunos de los charters? No en esta temporada. Nosotros tenemos cupos en vuelos regulares a nuestros destinos, tanto a Brasil como al Caribe. Yo viví el tema de los charters en los ‘90, y la realidad es que es un negocio que obedece a la falta de disponibilidad aérea cuando hay alta demanda. El grave problema es que en los ‘90 se confundió eso, y cuando no hubo alta demanda se continuaron los charters, y terminó como terminó. Hoy creo que en definitiva el mercado sí está creciendo, es maduro, hay una alta demanda en determinado destinos, y seguramente hay destinos que ne-

¿Cómo ves al turismo en la actualidad? Es totalmente diferente a 30, 20 o 10 años atrás. El mercado ha cambiado mucho, y los jugadores también. Lo que veo de positivo es que es un mercado con mucho más volumen que antes, mientras que lo negativo es la menor rentabilidad con enormes costos que impactan en el balance final del negocio. Tengo la sensación de que los modelos de negocios están muy claros, no sólo en Sudamérica, sino en todo el mundo, y tiene que con la alta inversión tecnológica de determinadas empresas, que al cambiar su cadena de distribución bajan los costos (el clásico modelo de las OTAS); pero por otro lado está el producto, la atención, el profesionalismo, la personalización, con la que también se va a convivir. Obviamente, muchos pretenden tener las dos cosas, aunque es un mix complicado de llevar. Sin embargo, hoy la tecnología llega a todas, algunas en gran medida y otras menos. Para esta nueva Agaxtur, nos ubicamos más en el segundo modelo de negocios para hacer lo que sabemos, transformarnos en una empresa dinámica con una gestión inteligente que nos permita bajar los costos que podamos trabajar con un equipo de gente capacitado. Esa es la idea. El negocio es difícil, pero si las cosas se hacen profesionalmente termina dando sus frutos.

“Queremos consolidarnos desde Buenos Aires para después, a paso firme, ir mejorando nuestra presencia en el interior” 30 •



¿Van a intensificar la promoción de los productos de Disney? Disney es un producto enorme. Es hablar de 26 mil habitaciones dentro de sus Parques, pero más allá de todo lo que ya conocemos vemos una oportunidad enorme para crecer con el producto de los Cruceros Disney porque, proporcionalmente, hay muy poca gente que ha realizado uno de sus cruceros en comparación con la que va a los Parques. Tal vez, por mi formación de los últimos años en el mundo de los cruceros veo que ahí hay un mercado muy interesante. Mucha gente ha tenido la oportunidad de ir más de una vez a los parques de Disney, pero la gran mayoría nunca hizo un crucero, por lo cual en nuestro objetivo de crecimiento, llámese Disney, Brasil o el Caribe, los cruceros van a formar parte de algo en lo que estamos trabajando, y si bien es un producto que hay que informar bien, tiene un alto nivel de satisfacción. El país está trabajando en generar una mayor conectividad aérea. ¿Cómo ves el tema? Indudablemente que esto es el huevo y la gallina, se necesita infraestructura, competidores y empresas que trabajen. Yo veo con buenos ojos el que se amplíen los jugadores, en este caso en el transporte aéreo en la Argentina. No existe ningún lugar en el mundo que se haya desarrollado sin aviones. Entiendo que las autoridades ahora analizarán cuál será el marco regulatorio para que esas compañías no se canibalicen, que cada una busque ampliar el negocio, y sí, eso es una parte importante para que más argentinos tengan más posibilidades de salir y de visitar el país, y que más extranjeros lleguen y tengan mejores conexiones. Tengo buenas perspectivas. Lógicamente, la Argentina tiene una situación que no sólo tiene

32 •

que ver con los costos, siempre ha sido un país donde... salvo los principales mercados, que son nuestros vecinos que llegan en dos horas de vuelo, para todo el resto es un mercado lejano, a quienes hay que ofrecer no sólo las enormes bellezas que tenemos, sino también profesionalismo, tarea que se viene haciendo desde hace algún tiempo, pero para mí es una buena medida. Como agencia receptiva ¿qué crees que busca el turista extranjero que llega al país? El brasilero en particular se siente muy atraído por esta característica de ciudad europea que tiene Buenos Aires, así que es una cita obligada. Tal vez, también los destinos del sur, porque son paisajes que ellos no tienen. Por suerte la infraestructura ha ido creciendo bastante en estos últimos años, como la gran oferta hotelera que se va ampliando, por lo que es importante que crezca la conectividad aérea. Pero independientemente de ese turismo de placer, o de compras, que viene tres, cuatro días o una semana, lo que tiene muchas posibilidades para crecer los viajes de incentivos, los grupos de reuniones de trabajo, los

eventos, que nosotros ya hemos hecho tanto para empresas brasileras o extranjeras. Desde ese punto de vista, es súper importante el crecimiento de los jugadores, con más competidores en los vuelos. Pasaron más de 17 años desde que estuviste en una operadora mayorista, ¿cuáles son las cosas que más te sorprenden? Una de las primeras cosas que me sorprenden es que conozco muy poca gente, ¡será señal de que me voy poniendo viejo! Pero lo que me entusiasma es que me estoy reconectando con mucha otra gente con la que había perdido el contacto, aunque durante los años en que me especialicé en los cruceros he estado bastante cerca, sobre todo en el interior del país (haciendo reuniones, o capacitaciones), o sea, ese vínculo personal con el trade lo he mantenido. En el día a día del negocio, sí, me estoy aggiornando cómo tiene que ser, porque los tiempos han cambiado. Mencionaste recién el interior, ¿cómo está posicionado Agaxtur en el resto del país además de Buenos Aires? Básicamente hoy nuestra sede es Buenos Aires, y para una segunda etapa nuestro plan es ganar presencia en el mercado del interior. En lo personal tengo buenas relaciones como para pensar en un plan de trabajo que hoy no es más que un bosquejo. La operación mayorista se ha hecho muy federal, (con vuelos de Córdoba, Salta, Mendoza o Rosario), lo que de alguna otra manera obligó a muchos mayoristas a contar con sucursales en esas ciudades porque los lugares que nos les daban desde Buenos Aires los tenían en Córdoba, por ejemplo. Indudablemente el mercado ha cambiado, pero nosotros en esta primera etapa queremos consolidarnos fuertes desde Buenos Aires para después a paso firme ir manejando la estrategia de mejorar nuestra presencia en el interior.





Volver al futuro Por 59 votos a favor, el Senado aprobó la Ley que restablece los feriados puente, que ya contaba con la media sanción de Diputados.

F

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

36 •

inalmente el proyecto del diputado nacional Maurice Closs fue aprobado por el Senado, el pasado miércoles, con 59 votos a favor y una abstención. El mismo ya contaba con la media sanción por parte de la Cámara de Diputados, donde se votó en forma casi unánime con 152 a favor y 1 en contra. La iniciativa faculta al Poder Ejecutivo para establecer tres feriados puente a lo largo del año para completar un fin de semana largo cuando los días festivos inamovibles sean un martes o un jueves. A su vez, deberá establecerlos con 50 días de anticipación. El objetivo primordial de este proyecto, y la forma en la que vuelve, es incentivar el turismo, empujar el desarrollo de las economías regionales y no crear conflicto de intereses, como ocurrió anteriormente con Industria y Educación. Los feriados puente fueron establecidos por ley durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2010), pero el actual primer mandatario, Mauricio Macri, los eliminó en enero pasado, con el decreto de necesidad y urgencia 52/2017, alegando que afectaban el cumplimiento del calendario escolar y que entorpecían la com-

petitividad del sector productivo. En conversación con este medio, el diputado Closs afirmó que la ley: “Se adapta a distinto tipos de situaciones e, inclusive, podría aplicarse un feriado que no tenga vinculación con ninguna actividad festiva. Es decir, el Poder Ejecutivo Nacional, si en algún momento de la historia cree que, por ejemplo, el mes de junio viene muy bajo en el sector y decide declarar feriado turístico, no tendría limitación”. Consultado por la decisión de Macri de quitar los feriados puentes, el funcionario declaró: “La intención original de Macri era reducir feriados puentes y aumentar feriados largos. Pero, hubo mucha oposición cuando se pretendió hacer móviles algunos feriados, especialmente el 24 de Marzo y el 2 de Abril”.

Voces a favor Desde el momento de la sanción, distintas entidades lanzaron sus respectivos comunicados y declaraciones que dan cuenta de la importancia de que se restablezcan los feriados puente.


En el caso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), su presidente, Fabián Tarrío, declaró: “Contabilizamos y damos a difundir el gasto promedio de los turistas cada fin de semana largo, para poder identificar el alcance económico tanto para el comercio como para el turismo”. Además, señaló que “desde 2012 propusimos la idea de ‘día no laborable’, como término medio para no afectar al sector industrial”, en referencia al día de la jornada puente que se abonará un 50 por ciento más en lugar del 100, como se considera a cualquier feriado, para no perjudicar a las empresas que necesiten producir.

Volumen II Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), Fabricio Di Giambattista, afirmó: “Es una excelente noticia, no sólo para el sector turístico sino para todo el país que recupera una fuente importante de movimiento económico. Volver a los feriados puente nos permite generar nuevas ofertas turísticas a lo largo del año sumando actividad en temporada baja”. Y agregó: “Gracias a los miles de turistas que se movilizan durante los feriados, en los distintos puntos del país, se fortalecen las economías regionales, se generan nuevas oportunidades de negocios lo que redunda en más en más empleo y mejor calidad en los servicios prestados”.

“Volver a los feriados puente nos permite generar nuevas ofertas turísticas a lo largo del año sumando actividad en temporada baja”. Fabricio Di Giambattista.

En esta línea, las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) destacaron la importancia de Ley, ya que ofrece previsibilidad a la actividad turística. “Al proponer previsibilidad, permite la promoción más eficiente de los destinos. Por otra parte, está en sintonía con la tendencia mundial de viajes más cortos y más frecuentes”, sostuvieron mediante su comunicado. El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, aseguró que “esto va a redundar en mejoras concretas en los destinos turísticos de todo el país, en el sector privado y en toda la sociedad. Es positiva porque ordena en forma clara cuáles son inamovibles, cuales son móviles y el criterio de la movilidad”. Añadió, además, que “desde la Cámara Argentina de Turismo brindamos un total acompañamiento a esta iniciativa que fortalece la actividad económica de nuestro país, genera empleo y potencia las economías regionales”. Y alegó que “el Poder Legislativo nacional hizo un enorme aporte al desarrollo turístico en cada rincón del país. Los feria-

dos y fines de semana largos ordenados en forma adecuada permitirán generar un alto impacto en la economía del país”. Desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), destacaron esta sanción y su presidente, Sebastián Bel, declaró que el DNU 52/2017 “afectó de manera negativa al sector turístico. Estaban estipulados para 2017 los fines de semana extra largos del 25 mayo, que cayó viernes, y el del 20 de junio, que fue martes. Al perderlos, tuvimos en total ocho días menos en los que evaluamos que podría haber habido una afluencia turística con una ocupación de entre el 80 por ciento y el 95 por ciento, y estimamos que fueron entre 90 y 100 millones de pesos los que finalmente no ingresaron a la economía entrerriana”. Por otra parte, dijo: “El turismo se ha constituido en una de las actividades más significativas en cuanto a generación de empleo y bienestar en las economías regionales, razón por la cual entiende que el restaurar los feriados puente significar devolver a estas economías un importante factor de desarrollo”.

Más detalles Además de establecer que el Poder Ejecutivo tenga la facultad de establecer tres feriados puente, la ley fijó los feriados inamovibles, los trasladables ylos días no laborables de 2018. Feriados Nacionales Inamovibles: 1º de enero (Año Nuevo); Lunes y Martes de Carnaval; 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); Viernes Santo; 2 de abril(Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); 1º de mayo (Día del Trabajador); 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano); 9 de julio (Día de la Independencia); 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María); 25 de diciembre (Navidad). Feriados nacionales trasladables: 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes); 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín); 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural); 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional). Días no laborables: Jueves Santo. Para quienes profesen la religión judía los días del Año Nuevo Judío (RoshHashana), DOS (2) días, el Día del Perdón (IomKipur), UN (1) día, y de la Pascua Judía (Pesaj) los DOS (2) primeros días y los DOS (2) últimos días. Para quienes profesen la religión islámica, el día del Año Nuevo Musulmán (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Al-Fitr); y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha).


Noticias de Cruceros

Un viaje boutique por el río Ama Waterways es una de las más notables compañías de cruceros fluviales, con 16 barcos que navegan por Europa y tiene, también, un barco haciendo un itinerario por el río Mekong.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

uando uno piensa en cruceros fluviales debe sacarse de la cabeza el chip de los marinos, simplemente, porque no tienen absolutamente nada que ver. Ama Waterways es un ejemplo fiel de los cruceros que surcan los ríos del mundo. Se trata de barcos de 120 a 150 pasajeros, muy reducidos en su estructura, al contrario de los colosos oceánicos y, básicamente, parten de la idea de ir parando en diversos puertos, en este caso, de ciudades europeas o de la lejana Asia. En una semana todos los días se conocerá un puerto diferente. En ese sentido, quizás se lo puede comparar más con un tour terrestre que con un crucero marítimo, porque es muy diferente en cuanto a la vida a bordo. Un claro ejemplo es la posibilidad que se le da al pasajero de ir navegando y, cuando llega a un puerto, brindarle un tour, que incluso puede hacer en bicicleta, y subirse en el puerto siguiente, cinco horas después.

Upper Premium Ama Waterways no es un all inclusive, pero sí un producto de alta gama upper premiun, porque en el pre-

cio del crucero el viajero va a tener incluidas todas las excursiones, las bebidas con y sin alcohol, y todo lo que tiene que ver con el manejo de propinas y consumos a bordo, con Wi fi libre durante todo el viaje. Esto hace que quien reserve su espacio en el crucero, ya tenga casi todo su circuito armado Lo interesante en los últimos años es que desde 2017, la empresa está haciendo salidas en español. Esto implica que todos los itinerarios van a contar con un Cruise Manager que habla español, que va a tener todos los menús en español, y que va hacer todas las excursiones con un guía de habla hispana. Este año ya lo implementó en seis salidas de Europa, y el año que viene será en diez o doce. Asimismo, eso es importante para el público de habla hispana porque el perfil de las excursiones es muy cultural. En lo que respecta a las cabinas, son todas externas, que van desde una ventana pequeña a un balcón francés combinado con un balcón propiamente dicho. Uno tiene que pensar que son barcos que navegan por ríos donde varía mucho el nivel de las aguas y está muy enfocada en el servicio.

Ama Waterways no es un all inclusive, pero sí un producto de alta gama Upper Premiun. 38 •



Noticias de Cruceros

Cunard Cruise Line La marca de cruceros de Carnival Corporation acaba de realizar el pedido de un cuarto barco para su flota. Esta inversión forma parte de los planes de expansión para el futuro de la compañía.

C w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

arnival Corporation ha firmado un acuerdo con Fincantieri S.p.A., Italia, para construir una nueva nave que se unirá a la flota de Cunard en 2022, siendo la más grande de la empresa en cuanto a cantidad de pasajeros que podrá transportar. Esta nave, que aún no posee nombre, se unirá al Queen Mary 2, Queen Victoria y Queen Elizabeth ya en operaciones. Esta es la primera vez desde 1998 que Cunard Cruise Line tendrá cuatro barcos en servicio simultáneo. La emblemática marca de cruceros de lujo disfruta de datos alentadores que apoyan esta decisión, habiendo recibido más de un millón de pasajeros en 2015 para celebrar el 175 aniversario de la compañía, e invertido posteriormente más de 132 millones de dólares en renovar el buque insignia Queen Mary 2 y 40 millones también en el Queen Victoria. Una renovación similar le espera al Queen Elizabeth en el 2018. Junto con una serie de nuevos itinerarios con nuevos destinos y viajes especiales para 2018 y 2019, Cunard también ha seguido evolucionando la experien-

cia de los huéspedes para satisfacer las necesidades del consumidor de lujo mediante la introducción de nuevas firmas de bares y restaurantes, ofertas de entretenimiento y socios de marca dentro de la flota. “Cunard continúa el legado de nuestros cruceristas, encargando una nueva y magnífica nave. Es un momento especialmente apropiado con la reciente celebración del 50 aniversario de la querida Queen Elizabeth 2 que marca la ocasión. Estamos orgullosos de compartir la experiencia duradera de Cunard con las generaciones futuras para ser disfrutado por todos en todo el mundo “, dice Josh Leibowitz, Vicepresidente Senior de Cunard, Norteamérica.

Detalles El nuevo buque de 113.000 toneladas transportará a 3.000 huéspedes y se prevé su entrada en servicio en el 2022. Será el 249º barco de la bandera Cunard desde su fundación en 1839, además es el primer barco nuevo de Cunard en 12 años, desde el lanzamiento del Queen Elizabeth en 2010.

Esta es la primera vez desde 1998 que Cunard Cruise Line tendrá cuatro barcos en servicio simultáneo. 40 •



Noticias de Cruceros

Un destino flotante MSC Cruceros ofrece un interesante itinerario por las costas de Uruguay y Brasil en el marco del programa “Todos a bordo”.

H w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

asta el 2 de octubre se puede contratar una interesante oferta de MSC Cruceros. Se trata del programa “Todos a bordo”, para las salidas del MSC Poesia que navegará por las costas de Brasil y Uruguay en la temporada 2017/18. La promoción incluye los cruceros de Navidad, Carnaval, Pascuas, y las dos salidas del Club de Amigos, liderado por Paola Kullock. Otra opción es recorrer el Nordeste de Brasil a bordo del MSC Musica. En ambos casos hay interesantes planes de financiación a 12 y 18 cuotas con tarjetas de determinados bancos y paquetes de bebida a bordo. Para los que buscan unas vacaciones diferentes, a bordo del MSC Poesia se realizarán también tres cruceros temáticos. Uno de ellos es el Crucero del Baile, con clases particulares llenas de música y ritmo. Luego, quienes quieran relajarse en medio del Océano Atlántico, podrán disfrutar del Crucero del Bienestar en asociación con El Arte de Vivir. Y si desean disfrutar de unas vacaciones con risas y magia, estará el Crucero del Humor, con la participación del Trío del Humor compuesto por Marcelo Bonetti, Pablo Madini y Omar Vitullo. Algunas de las ciudades que estará visitando el MSC Poesia en Brasil son Ilha Grande/Angra dos Reis, Río de

Janeiro, Ilhabela, Copacabana, Cabo Frío, Búzios y Punta del Este, en Uruguay.

Todo en un mismo lugar El barco es una “ciudad flotante”, con 92.627 toneladas, capacidad para transportar 2.550 pasajeros y 1.040 miembros de la tripulación, junto a un gran abanico de entretenimiento diario para todas edades, gran oferta gastronómica, bares, spa y gimnasio. Tiene 1.275 cabinas equipadas con todas las comodidades, el 78% de los cuales son exteriores y de ellas el 65% cuentan con balcón. De estas cabinas hay 17 dedicadas a personas con movilidad reducida. Los espacios dedicados al esparcimiento son múltiples. El barco cuenta con 22.000 mts2 de espacios públicos distribuidos en 2 piscinas, 16 bares y salones inspirados en diferentes temas, con una amplia selección de vinos y alimentos. Existen cuatro variados restaurantes como Il Palladio, Le Fontane, L’Obelisco y el temático Kaito Sushi Bar. Mientras que en el puente 13, cercano a las piscinas, se encuentra el buffet restaurante Villa Pompeiana abierto 20 horas al día. Aquí los huéspedes, en un ambiente cómodo e informal, pueden disfrutar de los sabores del mundo, mientras aprovechan el sol, el agua y las múltiples actividades diurnas de la cubierta superior.

Tiene 1.275 cabinas equipadas con todas las comodidades, el 78% de los cuales son exteriores y de ellas el 65% cuentan con balcón. 42 •



Noticias de Cruceros

Picando en punta Royal Caribbean y Celebrity Cruise Lines están presentando novedades y todas tienen que ver con mejoras en sus servicios a los pasajeros.

R w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

oyal Caribbean busca estar siempre a la vanguardia de la industria, mejorando la experiencia, ofreciendo barcos nuevos y atractivos novedosos una vez a bordo. Una de sus puntas de lanza es el Harmony of The Seas, un barco que tiene muchas innovaciones sobre la Clase Oasis, como la primera plataforma en alta mar diseñada para realizar clavados de 10 pisos, y los increíbles toboganes multicubiertas Perfect Storm. Para las agencias de viajes es muy importante contar con el asesoramiento de los especialistas porque si bien no siempre es la empressa de cruceros más barata, es una marca líder en el mercado en la Argentina que goza de la preferencia del pasajero nacional. Una de las características que hacen a esa preferencia es que una gran mayoría de argentinos elige cruceros saliendo desde Miami hacia el Caribe y las Bahamas, siendo Royal Caribbean especialista en esos recorridos.

Para responder a la demanda en poco tiempo más el Mariner of the Seas estará abocado a los recorridos a las Bahamas lo que le dará la posibilidad al pasajero de conocer un barco de la Clase Voyager, con todas las comodidades que eso implica.

Un Oasis en el mar Pero también hay propuestas para otro tipo de pasajeros, los que buscan la experiencia de disfrutar más plenamente de la misma embarcación. En este caso, la Clase Oasis es, por lejos, la familia de barcos más innovadora que hay en el mundo. Hasta tiene un bar con un robot que prepara tragos, un teatro acuático, una tirolesa que cruza todo el barco, cabinas con balcón mirando a la galería interior del barco, etc. El diseño de la Clase Oasis no tiene ningún precedente y no hay ningún competidor que esté cerca de armar algo similar.

El Mariner of the Seas estará abocado a los recorridos a las Bahamas. 44 •


Los barcos de Royal Caribbean, sobre todo los de la Clase Oasis, tienen de todo. Uno no se siente en un barco, por momentos. Es una experiencia para descansar. Son vacaciones para relajarse. De todos modos la comunicación con el exterior resulta cada vez más importante, por lo que la compañía puso en órbita un satélite para darle internet de alta velocidad a sus barcos, lo que ha hecho que el costo del paquete de internet sea ahora mucho más accesible. Es la primera compañía de cruceros en brindar este tipo de servicios a sus pasajeros, tan acostumbrados a estar constantemente activos en las redes sociales. Por otro lado, hay que destacar que el año que viene entrará en servicio el Symphony of the Seas, barco que va a recorrer Europa, llevando seis mil pasajeros a bordo.

La buena vida El consumidor de Celebrity Cruises es, probablemente, un pasajero que disfruta más del lifestyle, prefiriendo espacios más tranquilos y una buena gastronomía, además

de la sofisticación en el diseño del barco. La última generación de barcos de Celebrity Cruises es muy elegante y distinguida. Son barcos pensados para un pasajero más sofisticado, aunque no es exclusivo para adultos mayores o parejas ya que las familias encuentran el espacio pensado para ellas, si bien no para niños de corta edad, sino de más de 8/9 años. Para ellos se ofrecen excursiones de buceo con GoPro, por ejemplo. Entre sus productos se están posicionando muy bien las salidas al Carnaval de Brasil, o al Año Nuevo Chino.

Viviendo en el Edge En Celebrity hay algunas novedades, una de ellas son las cabinas denominadas Infinite Verandas, las que cuentan con una ventana doble que permite ampliar la superficie cubierta del camarote sobre el balcón para hacerle frente a un día de lluvia, por ejemplo sin perder el acceso al exterior. El nuevo barco de la Clase Edge entrará en operaciones hacia fines de 2018, y prometen ir develando sorpresas a medida que se

acerque su inauguración, pero ya se sabe que contará con atractivos que lo harán único. Algo de lo que ya se ha descubierto son los nuevos espacios de última generación disponibles para eventos privados y reuniones corporativas llamados Meeting Place. El espacio de 400 metros cuadrados, cuenta con una ubicación central en el barco, complementado por vistas brillantes, perfecto para cualquier necesidad. Con divisorias insonorizadas, variadas opciones de asientos, espacio de oficinas privadas para los organizadores de eventos, bares dinámicos para alimentos y bebidas, y una despensa totalmente equipada con un bar, las posibilidades son infinitas. Celebrity está creciendo en Sudamérica. La Clase Solstice va a venir por primera vez, en un viaje trasatlántico de Barcelona a Buenos Aires en 2018. Con un itinerario hacia el sur, va a tener dos salidas a Antártida y dos salidas a Brasil de diez y once noches. Después el barco irá hacia Chile y de allí a San Diego en los Estados Unidos.

El nuevo barco de la Clase Edge tendrá algunas novedades que lo harán único.




Dos opciones de lujo Norwegian Cruise Line y Oceania Cruises se plantean como compañías que apuntan al público masivo, pero con un servicio de alta gama.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

os gigantes de los océanos compiten constantemente por brindar, cada año, mejores servicios y embarcaciones más aggiornadas. Norwegian Cruise Line (NCL) es una de ellas, con 15 barcos navegando por diferentes itinerarios dentro del Caribe, Europa y América del Sur, aunque en algún momento del año tiene destinos un poco más exóticos, como Asia, Hawaii y la Costa del Pacífico. La característica principal de la compañía es apuntar al público masivo, al que denominan “contemporary”, con barcos con capacidad entre dos mil y cuatro mil pasajeros. Sin embargo, aunque tiene embarcaciones de grandes dimensiones, está muy enfocada al servicio de a bordo, con un muy buen nivel de gastronomía. En ese sentido, está pensado para pasajeros que viajan por primera vez en crucero, y que buscan entretenimiento, tanto en el barco como en los destinos: piscina, tobogán de agua, actividades para toda la familia, y muchos restaurantes y bares, para que la gente disfrute a bordo tanto como en los puertos. El diferencial de NCL es que tiene “free style cruising”, por lo que no cuentan con turnos de comida en nin-

guno de sus restaurantes, ni de sus barcos. Eso aplica para toda la flota, y para todos los destinos y hace que la vida a bordo sea bastante más relajada. No hay fiesta formal ni necesidad de traje o corbata, como tienen los cruceros un poco más tradicionales. Estas características hacen que el público que llega a Norwegian, a nivel global, sea de unos 35 a 50 años.

Lo que se viene América del Sur, con un paseo por la Patagonia, es lo que se viene con Norwegian Sun, desde mediados de diciembre, hasta febrero, haciendo cuatro recaladas entre San Antonio, que es un puerto cercano a Santiago de Chile, y Buenos Aires. Son itinerarios de 14 días, que incluirá tres excursiones: Puerto Madryn, Ushuaia y Puerto Montt y una asistencia al viajero. Ese producto, específicamente, es para un público más de adultos que de niños, porque los destinos lo ameritan. Otra de las vedettes es el barco que está haciendo itinerarios de Europa, y en el verano se suman cuatro barcos más. Dos de esos son de la nueva generación, uno es el Norwegian Breakaway y el otro es el Norwe-


gian Epic, que tiene más de 140 mil toneladas, con toboganes de agua, pensados para quien viaja por primera vez en crucero y busca este buen mix, entre vida a bordo e itinerarios interesantes. Para el año que viene, la compañía va a tener un nuevo barco, el Norwegian Bliss, que hará su temporada inaugural en Alaska, para dirigirse luego al Caribe.

Oceania y el súper lujo Otra de las compañías que están rompiendo con los moldes tradicionales del crucerismo es Oceania Cruises, que es “la puerta de entrada al lujo”. Es una empresa que está ubicada en el segmento premium, con barcos medianos, con muchas amenidades, y una tasa alta de tripulación en relación a la cantidad de pasajeros que lleva. Eso hace que el pasajero reciba un servicio bien personalizado y, en cuanto a servicios, la gastronomía es de la más reconocida dentro de la industria. Ofrece restaurantes de especialidades, que están incluidos sin cargo extra para todos los huéspedes También es destacable que realiza itinerarios entre cortos y medianos, bien intensivos, de entre siete y diez días, con visitas extendidas en cada uno de los puertos que visitan: los barcos llegan bien temprano en la mañana, y salen tarde del puerto. Eso, sin dudas, está dado por las características de la embarcación y de la cantidad de pasajeros que lleva: entre 700 y 1200.

“Oceania Cruises es la puerta de entrada al lujo” Conociéndote En términos generales, Oceania es una compañía joven en el mercado argentino, con representación desde 2011 de la mano de Vanguard. Por eso, es un nombre que ha ido ganando presencia poco a poco, no sólo dentro de la industria, sino también entre los clientes, y realmente hace honor al tener una de las tasas de repetición más altas dentro de la industria. O sea, que quien prueba Oceania, repite. La compañía tiene 6 barcos, cuatro para 700 pasajeros, y dos de 1200. Los más nuevos son el Marina y el Riviera. Con esa flota atiende más de 300 puertos en todo el mundo. No tiene presencia en una única región. en relación a América, se divide en tres: la temporada de Alaska, la de Estados Unidos y el Caribe (temporada fuerte, de noviembre a abril), y también hace recorridos por toda Sudamérica en el verano local. También tienen barcos que se posicionan para hacer Polinesia, normalmente en febrero marzo y abril. Y los recorridos por el continente asiático y Oceania se realizan durante los meses de noviembre a marzo, incluido. Después están las temporadas fuertes en

el Mediterráneo, en el Mar Báltico y en las Islas Británicas, con una red de puertos muy bien diseñada para atender las necesidades de los pasajeros durante los 365 días del año.

El público argentino La mayor parte de los turistas argentinos que eligen navegar a bordo de Oceania Cruises lo hacen en los cruceros que realizan por el Mar Mediterráneo y el Báltico. Sin embargo ha ido ganando en las últimas dos temporadas una fuerte presencia en Polinesia y Asia, porque el crucero se convierte, sobre todo en Asia, como la opción más tranquila, agradable y relajada desde todo punto de vista como para recorrer esa inmensa región, por una cuestión de idioma, comida y cultura. Esto permite, en un solo viaje, recorrer varios países y culturas, y sin la necesidad de estar tomando vuelos entre ciudad y ciudad, con cambios de hotel. Pero, sin dudas, son los recorridos más tradicionales por el Mar Mediterráneo y el Mar Báltico los que cuentan con el mayor beneplácito de los argentinos.




Noticias de Cruceros

Lujo en alta mar Silversea Cruises ofrece en un servicio diferencial que se caracteriza principalmente por el lujo y el confort a bordo.

S

ilversea Cruises es una compañía de barcos

Los amenities a bordo son de Salvatore Ferragamo,

de lujo de tamaño mediano, pero con amplios

Bvlgari, o Neutrogena. A elección del cliente. La parte

espacios por pasajero. Todas las habitaciones son

de blanquería en las camas es Lino Protesi, una de las

suites externas, la mayoría de ellas con balcón al

fábricas más antiguas de Italia, con sede en Florencia.

exterior. Es una compañía que se caracteriza por la

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

52 •

gastronomía de alta gama, porque está todo inclui-

La flota

do: bebidas, con y sin alcohol, comidas, propinas,

En este momento hay seis barcos de la flota Clásica, y

room service las 24 horas, servicios de mayordo-

tres de la flota de Expedición.

mo en todas las categorías yWi fi. Si bien algunos

Desde noviembre uno de los que hoy integran la flota

de los restaurantes de especialidades tienen costo

clásica pasará a ser de Expedición, es decir comenza-

extra, vale la pena la experiencia culinaria que pro-

rá a realizar cruceros en destinos menos turísticos y

ponen. En abril de este año comenzó a navegar el

más culturales como Galápagos o la Antártida.

nuevo barco de Silversea, el Silver Muse, que está

El Silver Explorer, que navega tanto en el Ártico como

en este momento navegando las aguas del Medite-

en la Antártida va a estar en Argentina de noviembre

rráneo y vendrá a la Argentina el próximo mes de

a marzo; el Silver Galápagos, está todo el año en las

noviembre. El Silver Muse tiene muchos detalles de

aguas del Parque Nacional Galápagos, y pronto llega-

distinción diferenciándose aún más del resto de las

rá el Silver Club. Vale destacar que todas las activida-

compañías de lujo.

des y excursiones están incluidas en la tarifa.



Noticias de Cruceros

Estilo francés Orientado a la Polinesia Francesa, Paul Guaguin Cruises ofrece un servicio distinguido para su selecto grupo de pasajeros.

P

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

54 •

aul Gauguin Cruises navega todo el año en las aguas de la Polinesia Francesa. De hecho, su barco está construido para entrar en las lagunas de coral sin dañar al medio ambiente. En él se puede hacer deportes náuticos y excursiones de buceo. En sus 19000 toneladas The Gauguin lleva 332 pasajeros que disfrutan de un sistema all inclusive con room service las 24 horas, y las propinas. También tiene servicio de mayordomo, de la categoría de cabinas “C” y superiores. El barco cuenta con todas sus cabinas externas, con ventanas o balcones. Provee de equipos de snorkel y buceo autónomo para los pasajeros, así como kayacs. La gastronomía a bordo es de altísima gama y muy imbuida del espíritu isleño, con todo el sabor francés. De sus tres restaurantes uno está gerenciado por Jean-Pierre Vigato, propietario de un restaurante parisino con tres estrellas Michelin.

Los caminos de Gauguin Las rutas son variadas dentro de la Polinesia con Tahiti, Tuamotu, Tonga, Fiji, pero también tocan las Islas Marquesas, que son de orígen volcánico, menos tropicales y verdes que lo que muestran las clásicas postales de las islas del Pacífico Sur. En Argentina, Roca Transport ofrece junto a la compañía de cruceros los pre y post cruceros, porque a la Polinesia se llega desde Sudamérica con vuelos de LATAM que llegan una vez por semana, o por Estados Unidos, con dos vuelos diarios. Además ofrece tarifas especiales para la región, promocionadas en salidas seleccionadas, que permiten ir desde Los Ángeles, alojándose en hoteles Intercontinental de la Polinesia Francesa, que pertenecen a la misma compañía de cruceros, para los cuales hay paquetes especiales con muy buena tarifa, que incluyen los traslados, el desayuno y el hospedaje.



La noche de Nueva York en Buenos Aires

Noticias Aéreas

Para presentar el nuevo vuelo nocturno de United Airlines a Newark se realizó un encuentro en el lugar más neoyorquino de Palermo, Uptown.ba.

A w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

pesar de la abundante lluvia del pasado miércoles, nadie se quiso perder la presentación que realizaría United Airlines con motivo del inicio de los vuelos directos a la ciudad de Nueva York, y más exactamente al aeropuerto de Newark, desde el próximo 28 de octubre. El encargado de hacer el anuncio fue Christoff Poppe, gerente General de la aerolínea para Argentina, quien comentó que el vuelo 979 de United Airlines saldrá de Nueva York/Newark (EWR) a las 21:50 y llegará a Buenos Aires a las 10:50 del día siguiente para partir nuevamente desde Ezeiza a las 21, aterrizando en Nueva York/ Newark (EWR) a las 6:10 del día siguiente. El aeropuerto estadounidense permite conexiones a 400 vuelos, 68 destinos internacionales y 130 destinos domésticos siendo el único hub real que existe en la ciudad de Nueva York. Es un vuelo nocturno ideal para el pasajero de negocios o el turista que quiere aprovechar la ciudad desde bien temprano. Los aviones tendrán 39 asientos en Clase Polaris, el nuevo producto de la Business Class de United Airlines. Ambos vuelos operarán con aviones Boeing 767-400 que cuentan con una capacidad para 242 clientes, a los que, además de los asientos de clase Polaris, se suman 70 asientos reclinables en Economy Plus y 133 en clase económica.

Qué es Polaris “Este producto es el resultado de 12 mil horas de investigación de mercado para responder a las necesidades del cliente que viaja por negocios”, asegura Poppe, y agregó que “en la compañía pocas veces se ha hecho

un análisis tan exhaustivo de lo que aspira el cliente por negocios”. Según asegura, lo que éste prioriza es el descanso. Cada asiento de la categoría permite un acceso directo al pasillo, puede reclinarse 180 grados para convertirse en una cama totalmente horizontal, y ofrece hasta un metro de espacio para dormir. El pasajero también puede encontrar ropa de cama diseñada especialmente por Saks Fifth Avenue, productos de Cowshed de Soho House & Co, nueva experiencia de comida y bebida a bordo, y nuevos kits de amenidades. Además, Polaris pone a disposición sus exclusivos salones con nuevos espacios de descanso y opciones gastronómicas de primera calidad que el cliente puede aprovechar antes del vuelo, tales como exquisita gastronomía, regaderas tipo spa, y camas de día.

Producto competitivo Con respecto al producto Economy, Poppe destaca que “es altamente competitivo, que ofrece una variedad de servicio con comidas y alcohol gratis, además de entretenimiento con un dispositivo o pantallas en los asientos, conexión Wifi para los artículos personales, y 30 centímetros más de distancia para brindar mayor comodidad. La decisión de utilizar el Boeing 767-400 en lugar del Boeing 767-300 representa un verdadero beneficio para los viajeros debido a que permite transportar 13 por ciento más clientes, disponiendo de nueve asientos más en clase ejecutiva United Polaris y 21 más en Economy Plus, lo cual se traduce en asientos con mayor confort y, como destacó el ejecutivo, mayor espacio para estirar las piernas y mejor reclinación.

Newark es un verdadero Hub de distribución para Estados Unidos y el mundo. 56 •



Two Hotels Buenos Aires by Savoy Hotel

Una buena alternativa Creado bajo un concepto diferente, el establecimiento hotelero se presenta como una gran opción para el segmento corporativo, entre otros.

P Milena Prá Sales Executive.

w: twohotelbuenosaires.com.ar f: /TWOHotelBuenosAires w: /TWOHotelBsAs

ara aquellos viajeros en busca de algo alternativo, diferente y particular a la hora de pensar en hospedaje, existe un novedoso concepto, que viene de la mano de Two Hotels Buenos Aires by Savoy Hotel. Funcional, moderno y low cost, el establecimiento está ideado para aquellos clientes que se proponen visitar la Ciudad sin desembolsar altas sumas de dinero, pero sin resignar las comodidades esenciales para vivir una estadía memorable, explica Milena Prá, Sales Executive del hotel. En síntesis, se trata de una construcción contemporánea, emplazada en Monserrat, que se encuentra a minutos de varias líneas de subtes, a dos kilómetros de la música y la ópera del Teatro Colón, y a cinco del Centro Cultural Recoleta, por ejemplo. En sí, el Two Hotels Buenos Aires cuenta con 147 habitaciones standard, que se dividen en singles, dobles, triples o cuádruples. A tono con la fachada y el interior, el diseño de cada una cuenta con características minimalistas y funcionales a las necesidades de los viajeros de hoy en día: practicidad y simpleza.

Servicios En todo momento el huésped encontrará miembros del staff en el vestíbulo del hotel dispuestos a brindarles su asistencia. O “basta con llamar o acercarse a la

planta baja para que sus requerimientos sean atendidos a la brevedad”, dice Milena Prá. El hotel ofrece servicio de navegación Wi-Fi sin cargo, no sólo en el lobby sino también –y para una mayor comodidad– en sus respectivas habitaciones, cumpliendo así con una de las exigencias más comunes de los turistas actuales. En ese plano, y a metros de la conserjería, Two Buenos Aires pone a disposición de sus huéspedes, modernos equipos de computación para aquellos que no disponen de computadoras portátiles.

Más amenidades Quienes se hospedan en hotel, disponen de dos subsuelos de estacionamiento, un servicio de gran utilidad dado el punto neurálgico en el que se encuentra el hotel. Mientras que aquellos que no quieran interrumpir su actividad física, el establecimiento cuenta con un gimnasio abierto las 24 horas, para realizar diferentes ejercicios aeróbicos y de musculación. Todos los días, de 7 a 10.30 hs, en la planta baja del hotel, se ofrece un delicioso desayuno continental que incluye café, variedad de tés, jugos, mermeladas, croissants dulces y saladas, tostadas, y más. En el mismo espacio, hay a disposición una biblioteca, la cual puede ser utilizada libremente por los visitantes.

”Vistá nuestra web renovada, reservá con nosotros” Para todos aquellos interesados en conocer las bondades del hotel, se puede ingresar a la flamante página online: www.twohotelbuenosaires.com.ar. O llamar al 4348-9700.

58 •



Apertura & reconocimiento Ola Mayorista de Turismo y Bahía Príncipe realizaron un evento en conjunto para celebrar, entre otras cosas, las novedades de la cadena hotelera.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

C

on un increíble evento, Ola Mayorista de Turismo celebró la inauguración del Luxury Bahía Príncipe Fantasía, el nuevo establecimiento de la cadena hotelera que se ubica en Playa Bávaro, República Dominicana. La fiesta consistió en una cena ambientada con una temática circense, que reflejó todos los atributos del flamante hotel y que se llevó a cabo en el salón Distrito Barracas. Entre los presentes, estuvieron diversos representantes de Ola Mayorista de Turismo, como su Gerente General, Guillermo Cedaro, y su Gerente Regional, Gustavo Galera. Asimismo, por parte de Bahía Príncipe asistieron: Malena Omoldi, directora comercial para Latinoamérica, y Lluisa Sallord, SVP Global Sales, Contracting and Distribution. De acuerdo a Galera, en relación al año pasado, Ola Mayorista de Turismo creció un 65 por ciento la producción con la cadena hotelera. “Todo es en base a estrategias previamente armadas con el equipo de Bahía Príncipe, con asignación de cupos, facilitando la compra a través de nuestra web, donde hay paquetes dinámicos”, sostuve el directivo. Por otra parte, Galera manifestó que el lanzamiento en cuestión se ejecutó pensando en lo que resta del año y

proyectando lo que vendrá para 2018. Asimismo, planteó que, por la distribución geográfica que posee la compañía, “vamos a tener vuelos desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta”. Luxury Bahía Príncipe Fantasía es un establecimiento de 5 estrellas, abrió sus puertas siendo el hotel número 26 de la división hotelera y el 14 en el país caribeño donde tiene la mayoría de sus establecimientos. La propuesta de valor incorpora además notables mejoras tecnológicas, aunque su eje principal es la oferta de ocio y entretenimiento dirigida a todos los miembros de la familia. Reconocimiento Más allá de la celebración, el evento también sirvió para que la cadena le realice un merecido reconocimiento a la operadora Ola, por haberse transformado en la primera mayorista de turismo en el ránking de ventas de la Bahía Príncipe en Argentina. En lo que refiere a la distinción, Galera planteó que “Bahía Príncipe es fundamental dentro de nuestra estrategia comercial”. A la hora de hablar sobre los motivos, aseguró que pasa por la calidad, productos y, sobre todo, la variedad. .

“Bahía Príncipe es fundamental dentro de nuestra estrategia comercial” 60 •



Principios Tour Operator De la mano de la operadora mayorista, el gobierno de Porto Seguro organizó un Fam Press para los medios especializados argentinos, entre el 22 y el 26 de septiembre, en una iniciativa que contó con la articulación entre el aporte estatal y el de diversas empresas, con el objetivo de dar a conocer todas las novedades del destino que crece año a año. Con la colaboración de Yes Receptivo, que organizó las salidas del tour, el contingente recorrió diversas playas como Mutá, al norte de la ciudad, que se hizo en bicicletas de la empresa Bahia Active; Pitinga y Taipe, en la bella Arraial d’Ajuda; y la paradisíaca Trancoso, ubicada a poco más de una hora hacia el sur. Además, la historia estuvo a la orden del día con los paseos por el centro histórico de Porto Seguro y por la reserva de los pueblos originarios Pataxó, quienes mostraron a los periodistas sus tradiciones. Otro destacado fue la visita al centro de Arraial,

Dallas Turismo Para promover el destino turístico de Dallas en Argentina, Phillip Jones, Presidente y CEO de la Oficina de Turismo de Dallas y Mark Thompson, Vicepresidente de Turismo de Dallas, visitaron Buenos Aires la semana pasada y participaron de dos eventos de presentación en donde mostraron a los medios de comunicación especializados, agencias de viaje y operadores, en colaboración con American Airlines, la oferta turística de esta ciudad norteamericana. “Dallas recibió el 2016 a un aproximado de 30000 argentinos con motivos de turismo y negocio, es voluntad de todos que esta cifra aumente a 50 mil para este

año”, resaltó Jones, quien agradeció a los actores de la industria turística argentina para conseguir los resultados obtenidos hasta la fecha. Entre sus muchos atractivos Dallas cuenta con una gran variedad de museos, atracciones familiares, más de 12000 restaurantes y 70000 cuartos de hotel en la región, además de ser el hogar de los “Vaqueros de Dallas” un equipo de la NFL. Para las compras es un destino ideal ya que los impuestos internos son inferiores a los de Miami y Nueva York. Desde Argentina se llega en vuelos diarios directos de American Airlines al aeropuerto Dallas Fort Worth International. VisitaDallasTexas.com

D’Ajuda que se conoció tanto de día como de noche. En cuanto al hospedaje, fue el hotel Toko Village el que acogió al contingente, en su particular estructura de departamentos rodeados de naturaleza, a la vez que Azul Linhas Aéreas se encargó del viaje y Travel Ace brindó la asistencia al viajero . principiosbrazil.com/es

62 •

Universal Assistance La empresa de asistencia integral al viajero anunció el nombramiento de Fernando García Ruíz como su nuevo CEO. Es Contador Público Nacional, graduado en la UBA y desde noviembre de 2016 se desempeñaba con el cargo de CFO de la empresa. Tiene 43 años, está casado, tiene tres hijos y fue docente en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina. Trabajó los últimos siete años como CFO en Chubb Seguros y anteriormente en PwC donde se desempeñó como Gerente Senior de Auditoría, completando así más de 20 años de experiencia profesional. “Estoy muy agradecido de formar parte del equipo de Universal Assistance y Travel Ace Assistance y de esta nueva oportunidad profesional, que tiene como objetivo acelerar la expansión de la empre-

sa a otros mercados y negocios, apalancando la excelencia operativa e incorporado la tecnología al servicio del negocio”, manifestó García Ruíz. universal-assistance.com



Visto & Oído

#Turismo En #Chubut no tiene techo. Hay que buscar la manera para darles valor, a las zonas conocidas y a las q no están explotadas

Ricky Martin se puso al hombro una campaña para ayudar a su país, Puerto Rico, luego del paso del devastador huracán María. En medio de esta acción, descubrió que una línea aérea, American Airlines, había puesto sus pasajes entre San Juan y Miami, más caros, y la deschavó a través de su cuenta de Instagram, que cuenta con millones de seguidores. “Esto no está bien. 2.249 dólares por un vuelo Miami-San Juan. Vamos, estamos en el medio de una crisis humanitaria. Debería haber leyes contra esta clase de abusos”, señaló y arrobó a la compañía aérea. Bienvenido al capitalismo, estimado Ricky. Son muchas las provincias argentinas que decidieron dar el salto cualitativo de hacer de la cartera de Turismo un Ministerio, pero faltan muchas más. Ahora es el turno de una de las integrantes del Ente Norte la que cuenta con un proyecto de Ley para ascender de Secretaría a Ministerio. ¿Le diremos Señora Ministra a la actual funcionaria? w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

64 •

Mario Das Neves @mariodasneves

Otra historia de maltrato o intolerancia. Esta vez lo que se hizo viral fue el video de una pasajera siendo sacada a la fuerza de un avión de Southwest. El hecho se desencadenó cuando la mujer pidió ser ubicada en otra sección del avión para alejarse de dos perros guías que viajaban en la cabina por que era alérgica a los pelos de los animalitos. Al negarse a presentar los papeles que indicaban que su vida corría riesgo por la presencia de los perros se la intimó a bajarse del avión, lo que provocó su negativa y la utilización de la fuerza policial para sacarla. Las aguas están divididas: ¿actuó bien la aerolínea ante la duda de que la pasajera sufra un colapso por su alergia o la responsable fue la intolerancia de la mujer por no soportar a los canes?

Las mañas no se pierden. Y así una vez más un conocido personaje del turismo devenido en funcionario público volvió a llegar tarde a un evento, tanto que los discursos protocolares ya habían finalizado, por lo que el conductor del evento tuvo que pedir nuevamente silencio para que éste pudiera dirigir su mensaje de salutación a la entidad que celebraba sus 112 años. Se dice el pecado pero no el pecador!!



Blanco & Negro

En estado puro P

Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

ara los puristas de los comentarios sabiondos hablar por boca de ganso es un dicho popular que hace referencia a quien habla con autoridad de un tema que desconoce. Sin pretender que éste sea un aporte para Wikipedia, nuestra reflexión surge después de haber visto y oído a varios opinólogos profesionales referirse a la sanción que obtuvo en el Senado de la Nación la Ley de Feriados Puente. A pesar de que fueron muchos los que incurrieron en la desinformación periodística, un lamentable ejemplo de liviandad informativa lo vivimos la semana pasada con dos profesionales serios como Antonio Laje y Chiche Gelblum. Estemos de acuerdo o no con su línea de pensamiento acerca de la cotidianeidad argentina, es indudable que el alcance de sus palabras en los medios televisivos vernáculos es inmenso; tan inmenso como su desconocimiento de la actividad turística y sus alcances políticos, económicos y sociales en todo el país. Cuando esto sucede el efecto multiplicador de los conceptos vertidos sobre un tema específico se va modificando en el inconsciente colectivo y se transforma en una verdad absoluta, aunque no esté ni cerca de la realidad, igual que en el juego de niños del teléfono descompuesto. Luego de la sesión en el Senado del martes pasado ambos periodistas dieron por sentado que los feriados puente del 2018 serían un desastre para la economía nacional, llegando a decir que muchas empresas cerrarían por el lucro cesante que estos provocarían. Según Laje y Gelblum los días en los que la industria y el comercio no producen son favorecidos por la ociosidad del turismo, amén de duplicar o triplicar el gasto en jornales para aquellas empresas que, a pesar de todo, decidan trabajar en esos nefastos días. Lejos de tan lamentable conclusión, el espíritu de la Ley sancionada “habilita al Poder Ejecutivo” a establecer “hasta un máximo de sólo tres feriados puente en el año”, pudiendo el Ejecutivo decidir si serán uno, dos, tres o ninguno, según lo considere. No obstante esto, el Ejecutivo también deberá especificar, con un mínimo de antelación de un año, cuáles seran esos feriados puente, permitiendo de esta manera planificar con la suficiente anticipación el normal trabajo de las empresas. La pérdida de tres días en el año, ¿podría provocar la caída del empleo de manera tan drástica? Como si la confusión aportada no fuera suficiente, omitieron decir que durante los feriados puente los días sándwich pasaron a ser no laborables, con lo cual el pago de los jornales también se reduce ostensiblemente. Que quede claro, no sólo Laje y Gelblum cometieron esta gaffe, fueron muchos más los periodistas profesionales sabelotodo que, en casi todo el país, viralizaron la desinformación. Ahora bien, aquí cabe preguntarse si el error es de los periodistas que banalizan el tema turismo o de la mala explicaciónque reciben del Legislativo acerca de los alcances que tiene una Ley Nacional que beneficia ampliamente a las economías regionales de todo el país. Periodismo argentino en estado puro.

Un lamentable ejemplo de liviandad informativa lo vivimos la semana pasada con dos profesionales serios como Antonio Laje y Chiche Gelblum. 66 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.