Mensajero N°585

Page 1

mensajeroweb.com.ar

Nº 585

un camino sustentable Se realizó el primer Foro Nacional de Turismo en la ciudad de Salta enfocado en la sostenibilidad y buenas prácticas aplicadas al sector.

interactivo y solidario

Lunes 20 de Noviembre de 2017 Precio del ejemplar: $30

Argentina campeón la ciudad de buenos aires fue elegida como sede de la expo mundial 2023.

especial norte

Una web que diversifica la oferta turística y promueve el desarollo local fue otra de las ganadoras del premio Innovar para Viajar.

gremios unidos

Siete sindicatos aeronáuticos realizaron un plenario para fijar posiciones en defensa de los puestos de trabajo.

facundo carassale Charla de Café con el Director Comercial de AERO.

• El Primer Manual de Ventas de Catamarca para el trade. • Santiago del Estero y Pinamar trabajan juntas. • Tucumán tendrá vuelos a San Pablo en el 2018. • La Rioja prepara la temporada. • Salta pone en valor al Hotel Termas • Jujuy conquista con su cultura al mercado chino.

universal orlando resort Durante el 2018 abrirán su sexto hotel y una atracción basada en las películas Rápido y Furioso.

“Tenemos una historia de amor con los clientes argentinos”

edith sanchezllanes gerente de Ventas para Sudamérica de Oasis Hotels & Resorts














Contenidos #585 16

Gremios unidos Siete sindicatos aeronáuticos realizaron un plenario para fijar posiciones en defensa de los puestos de trabajo.

18

Facundo Carassale Charla de Café con el Director Comercial de AERO.

20

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Un camino sustentable Se realizó el primer Foro Nacional de Turismo en la Ciudad de Salta enfocado en la sostenibilidad y buenas prácticas aplicadas al sector.

24

¡Argentina campeón! La Ciudad de Buenos Aires fue elegida como sede de la Expo Mundial 2023.

28

Interactivo y solidario Una web que diversifica la oferta turística y promueve el desarrollo local fue otra de las ganadoras del premio Innovar para Viajar.

32

Edith Sanchezllanes

Reportaje con la Gerente de Ventas para Sudamérica de Oasis Hotels & Resorts.

38

Especial Norte Las principales novedades de turismo de las provincias del Norte Argentino.

42

Universal Orlando Resort Durante el 2018 abrirán su sexto hotel y una atracción basada en la franquicia Rápido y Furioso.

48

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5344774

14 •



Último momento

Gentileza Aviación en Argentina

Los sindicatos sean unidos En medio de la disputa salarial con las compañías aéreas, que no quieren negociar en paritarias el 26 por ciento de aumento que reclaman, los gremios se reunieron en un plenario intersindical.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a refriega con las compañías aéreas, que comenzó con Aerolíneas Argentinas y Austral, y que continúa in crescendo con LATAM por la falta de acuerdo en el aumento salarial para el próximo ciclo, unió a los gremios aeronáuticos APA, APLA, APTA, ATCPEA, ATEPSA, UALA y UPSA, el 15 de noviembre, en el primer “Plenario Nacional Intersindical de Delegados y Comisiones Directivas” en 23 años. El encuentro, en la sede de FOETRA, reunió a medio millar de delegados argentinos que debatieron, entre otros tópicos, un informe de lo actuado por los Secretarios Generales, la recomposición salarial en Empresas del Sector y la situación General de los Aeronáuticos, entre los que se destacaron un repudio a los ataques mediáticos y la oposición a las reformas laborales y previsionales planteadas por el gobierno nacional.

Fuertes declaraciones “Nos quieren desprotegidos, divididos, todos los días operan dentro de la organización, con las oposiciones, dentro del consejo directivo y entre los sindicatos para romper esta unidad. De este plenario tenemos que

sacar algunas ideas. Y la intención es que de la parte aeronáutica nos hacemos cargo los aeronáuticos, pero al movimiento obrero tenemos que mandarle un mensaje claro: la precarización laboral no tiene lugar. Este proyecto de flexibilización y la reforma previsional no tienen alternativa, porque nosotros nos hemos ganado estos derechos”, expresó Pablo Biró, secretario General de APLA, brindando un panorama general sobre la situación desde la perspectiva de su gremio. Por su parte, Ricardo Cirielli, titular de APTA, rechazó la flexibilización planteada por el gobierno y arremetió: “vienen por los convenios colectivos de trabajo y vamos a tener cada vez más esclavos”, en consonancia con Genaro Trucco, secretario General de UALA, que instó a la unidad de los sindicatos. Por otro lado, Rubén Fernández, secretario General de UPSA, destacó la importancia de que se hayan reunido tantos delegados, cosa que no ocurre desde 1994, y aseguró que “no es casualidad”, porque este gobierno “viene por toda la actividad”. Asimismo, recalcó que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, “no nos escucha”.

“Vienen por los convenios colectivos de trabajo y vamos a tener cada vez más esclavos.” Ricardo Cirielli, titular de APTA

16 •



Charla de Café

Facundo Carassale El Director Comercial de AERO realiza un balance de cara al cierre del año y habla sobre lo que vendrá en 2018.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

-Este año realizaron la segunda edición de la Feria Viajar, un evento que reunió en La Plata diferentes eslabones de la cadena comercial, pero que principalmente le dio una oportunidad a las agencias minoristas de entrar en contacto con el consumidor final y diversas empresas, como aerolíneas o cadenas hoteleras, por ejemplo. Siendo que ustedes son una mayorista de gran reconocimiento y trayectoria, ¿por qué apuestan por el trabajo con las minoristas? Porque son nuestra razón de ser. AERO, en sus inicios, arrancó como tal, pero hace muchos años. A partir de ahí, pasó a ser una representación de compañías aéreas y luego se transformó al AERO que hoy en día se conoce. Consideramos que las agencias de viajes son un eslabón que va a perdurar en el tiempo, más allá del advenimiento de las grandes online y de todo lo que puedan generar las nuevas tecnologías. Eso quiere decir que nuestro foco está puesto en generar negociaciones, diseñar productos, conseguir financiaciones, desarrollar tecnologías y fortalecer los vínculos entre nuestros vendedores con las agencias tradicionales. O sea, tienen la mirada puesta en el futuro sin descuidar a sus socios. Sucede que nosotros les proveemos de sistemas, para que puedan competir en el mercado online. Después, claro está, cada agente decidirá cuánta energía le quiere dedicar. Desarrollamos productos y tecnología como para que logren atender de la manera que quie-

ran, sea personal u online. Básicamente, nuestro día a día está destinado a que el agente de viajes pueda vender más y mejor. ¿Eso significa que aquel que no se acopla a la tecnología se queda afuera del mercado? En cierta medida sí, porque pierde la posibilidad de ver ofertas en el momento en el que las necesita. Es fundamental para obtener la información en tiempo y forma. Debido a eso, ahora tenemos un departamento de tecnología, que se lleva una gran inversión y que cuenta con casi 20 personas trabajando de manera permanente. La tecnología, el marketing y el diseño de producto son las tres patas en las que nos sustentamos. Más allá de esto, ¿cuál es el balance del año? Estamos muy contentos. A fines de 2016 la empresa tuvo varios cambios internos, gente muy importante que decidió tomar otro rumbo. Esto generó que tengamos que reacomodarnos en algunos puestos claves. Fue una apuesta importante, y al mismo tiempo toda una oportunidad que se nos abría. Ahora, a diez meses de estos cambios, con tres trimestres cerrados, podemos afirmar que el resultado fue muy bueno. Entonces, se puede arriesgar que las perspectivas son las mejores para 2018. Lo encaramos, sobre todo, mejorando las herramientas y los proceso de cara a nuestros clientes. En ese plano, contamos desde hace poco con una nueva herramienta, un cotizador dinámico, el cual que está funcionando muy bien. Con casi dos meses en el mercado, la respuesta fue muy favorable. Llevó casi 18 meses de trabajo hasta su implementación y es un cambio sustancial en nuestra forma de trabajo. Nos permite un montón de nuevas posibilidades. Así que es un desafío mejorarla. Además, buscaremos generar una herramienta de marketing para llegar al pasajero final, que esperamos implementarla a principios de 2018, y otra como para crear paquetes dinámicos. Hablando del futuro, si bien la empresa es multidestino, hoy en día, ¿cuál sería el caballo de batalla en cuanto a producto? Para la próxima temporada alta, de acuerdo a lo que estamos viendo y analizando a través del nuevo cotizador, se viene muy fuerte Brasil. Sin embargo, Entiendo que está situación se está replicando en el mercado.

“Nuestro día a día está destinado a que el agente de viajes pueda vender más y mejor” 18 •



El primero de muchos Se realizó el Primer Foro Nacional de Turismo en la provincia de Salta. Un encuentro federal que responde al estatuto del CFT y hasta el momento nunca se había realizado. w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

L

a ciudad de Salta fue la sede elegida para la realización del primer Foro Nacional de Turismo que tuvo lugar los días 16 y 17 de noviembre, mientras que el sábado 18 se realizaron actividades de campo para conocer el destino. La locación elegida fue el Centro de Convenciones de la ciudad y contó con la participación de más de 600 personas. Este Foro fue organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo (CFT) y el Gobierno de Salta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y de Aerolíneas Argentinas. El mismo responde al Artículo 14 del CFT en el que se establece la realización de este evento, pero hasta el mo-

mento no se había concretado. Los objetivos de este Foro tienen que ver con estimular el desarrollo sostenible de la actividad turística propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin. Cabe destacar que la temática se alinea con lo planteado por la Organización Mundial de Turismo para el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Este foro permitió dar a conocer acciones y resultados alcanzados en relación al mandato de las Naciones Unidas y los lineamientos de la OMT, mediante un es-


pacio de interacción entre el sector público y privado, académico y la comunidad en general. Asimismo, se realiza en el marco de los planteos de las políticas del Gobierno Nacional, como así también con los ejes de trabajo propuestos por la OMT que son: crecimiento económico inclusivo y sostenible; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; protección ambiental y cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; comprensión mutua, paz y seguridad. Hubo destacados expositores de Francia, España y Costa Rica, como así también de especialistas de distintos organismos nacionales. En el acto de apertura se encontraban presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente del CFT, Mariano Ovejero (Ndr: renunció formalmente al cargo el viernes al dejar de ser Ministro de Turismo de Salta); el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías; el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Ricardo Villada; el jefe del área de Indentidad y Planificación Estratégica Regional del CFI, Diego Causse, además de referentes de Turismo de diferentes puntos del país, empresarios y estudiantes. En su discurso, Santos declaró: “Estoy feliz de que el CFT haya puesto finalmente este espacio de reflexión anual que debe darse

“El turismo no es simplemente una actividad de ocio y recreación, es una actividad productiva, de desarrollo y, fundamentalmente, es una actividad de profundo arraigo humano” Gustavo Santos.

el turismo desde una perspectiva federal.” Además, sostuvo: “Esta actividad funciona como una profunda reflexión anual de todo lo que pasa en el turismo argentino a lo largo y a lo ancho de la República con toda su diversidad. El turismo no es simplemente una actividad de ocio y recreación, es una actividad productiva, de desarrollo y, fundamentalmente, es una actividad de profundo arraigo humano, porque hay un profundo respeto por las identidades y su ambiente”. A su turno, Mariano Ovejero destacó: “Vivimos este foro con mucha intensidad y alegría. Tiene un valor muy importante cumplir con el estatuto del CFT y creo que estaba ahí con un fin noble que es que se haga un encuentro anual donde todos podamos compartir nuestras mejores prácticas, experiencias, seguir aprendiendo en ese intercambio de conocimientos”. Por otra parte, aseguró: “Somos hombres y mujeres que trabajamos para transformar la realidad y accionar sobre la misma.

Por esto es fundamental ese aprendizaje en el compartir para ser mejores y más eficientes desde el Estado y de cada uno de los lugares en los que nos toque actuar en pos de un mejor turismo que genere mayores niveles de calidad para la vida de nuestra gente”. Por su parte, el presidente de la CAT, Aldo Elías, remarcó que el turismo es uno de los sectores más destacados en la economía global. “Formamos parte de una actividad que además de ser un medio de vida es una herramienta para la prosperidad y la esperanza de muchas personas”, subrayó y agregó: “Cada vez es mayor la cantidad de viajeros que se desplazan por nuestro país y por todo el mundo, generando oportunidades de crecimiento en cada rincón del planeta, lo que representa importantes desafíos para que este desarrollo se realice en armonía con el medio ambiente y con las comunidades”. Por otro lado, también hizo foco en que el turismo desde una mirada interdisci-

Predicando con el ejemplo Las buenas prácticas empezaron en casa, ya que en el mismo evento se desarrollaron diversas acciones para colaborar con la causa. Un ejemplo de esto fue que todo lo que se generó para ser utilizado en la organización del evento, fue reciclado de eventos anteriores o bien servirán para los que siguen. Por otro lado, no se realizaron impresiones gráficas ni en papel, ni en vinilo. Toda la comunicación se realizó con medios digitales, reutilizables o de bajo consumo con led y los intercambios con los disertantes y expositores se realizaron a través de redes sociales y por mail. Asimismo tampoco se imprimieron carpetas o folleteria del evento, por lo que se armó una cadena de mails y WhatsApp con el fin de hacer llegar las últimas novedades a los participantes.


plinaria tiene que sentar sus bases en el desarrollo sostenible. “Debemos ser plenamente conscientes que para pensarse dentro de este paradigma, el turismo tiene que ser abordado desde diferentes perspectivas: en lo económico tiene que constituirse en una herramienta de crecimiento inclusivo, en lo social, una actividad generadora de empleo para el aprendizaje y el desenvolvimiento de las personas en su lugar de residencia. En lo que respecta al medio ambiente, el turismo tiene que ser un espacio que permita conservar y enriquecer ese mismo ámbito comprometiéndose con su entorno y con relación al aspecto cultural, el turismo debe tender un puente preservando la diversidad de las identidades culturales de cada destino”, aseguró.

Todos presentes Entre las diferentes ponencias, algunos referentes del turismo nacional expusieron sus casos de éxito, de buenas prácticas y futuros proyectos; como así también hubo ponencias de investigaciones relacionadas con la actividad realizadas por universidades. Además tanto el Ministerio de Turismo de la Nación como el INPROTUR llevaron a cabo diversas charlas relacionadas a nuevos programas y objetivos para el futuro. “Estos espacios de contacto e intercambio de experiencias

y vivencias por parte de los actores del turismo, todo eso, enriquece, nos brinda más herramientas para desarrollar cada día mejor la actividad”, comentó a este medio el ministro de Turismo de la provincia de Jujuy, Carlos Oehler. En esta misma línea, el secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Martín Bulos. destacó: “Participamos de este primer Foro que es muy importante porque es un encuentro de toda la actividad turística nacional. El nivel de concurrencia que tuvo este evento fue muy importante, y la verdad es que tanto nosotros como el MinTur estamos satisfechos por este logro”. Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada remarcó que el foro es un espa-

cio “realmente importante para debatir la realidad del turismo en Argentina, no sólo del sector público y privado, sino también de estudiantes, porque hay que pensar en el futuro, en lo que se viene”. Sobre este tema, también se refirió el director Ejecutivo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, quien afirmó que el foro fue una experiencia muy positiva y que la cantidad de inscriptos demuestra el interés por saber más acerca de gestión turística.

El cierre

Santos. En esa sesión, Mariano Ovejero renunció oficialmente a su cargo y se supo que el nuevo presidente (o presidenta) se conocerá recién en el mes de febrero. Por otro lado, este mismo día, se realizó la firma del convenio para la ejecución del proyecto “Luces de Paz y Bien”, seleccionado en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Turística (PNIT) de la Dirección Nacional de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, convocatoria 2017. Se trata de la puesta en valor cultural y patrimonial del Convento San Francisco de

El viernes continuaron las disertaciones especiales y además se llevó a cabo la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo la cual fue encabezada por el ministro Gustavo

Salta mediante el diseño de un espectáculo histórico audiovisual. Allí estuvo presente el gobernador provincial, Juan Manuel Urtubey, quien dio por finalizado este primer foro.

“Somos hombres y mujeres que trabajamos para transformar la realidad y accionar sobre la misma” Mariano Ovejero.

22 •



Más mundial que nunca Argentina venció a Polonia por 62 a 56 en la selección final del país que albergará la Expo Mundial 2023.

A

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

24 •

rgentina fue elegida luego de una votación que tuvo lugar en París, en la 162° Asamblea General del BIE (Bureau International des Expositions), donde, tras la eliminación de Estados Unidos, nuestro país obtuvo 62 votos y venció a Polonia, que quedó con 56. Los encargados de los alegatos finales fueron el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el Canciller, Jorge Faurie, presentes en la votación que definió que Argentina sea sede de la Expo Especializada: “Ciencia, Innovación, Arte y Creatividad para el Desarrollo Humano. Las industrias Creativas en la Convergencia Digital”, entre el 15 de enero y el 15 de abril de 2023.

Los miembros del BIE decidieron entre las tres candidaturas que llegaron a la final y la elección tuvo dos instancias. En la primera ronda Argentina y Polonia obtuvieron 46 votos cada uno, mientras que Estados Unidos con 25 quedó eliminado. En la segunda ronda, Argentina superó a Polonia convirtiéndose en el punto final de una candidatura que se había presentado el 15 de diciembre de 2016. En su discurso, Lombardi afirmó: “Esta es la Expo del nuevo mundo. Esta es una Expo de Latinoamérica toda. Proponer la creatividad como motor del desarrollo es más que un tema. Es una definición política y una posición estratégica. Sabemos que no se trata


sólo de concretar con éxito un evento. Se trata, sobre todo, de apoyar el desarrollo de esta nueva economía que es sustentable y ambientalmente responsable”. Por su parte, el canciller argentino, sostuvo: “La reinserción de Argentina genera grandes expectativas y se da en un marco de gigantescas transformaciones. Hoy, las oportunidades las producen el conocimiento, la creatividad y el talento. Pero esas oportunidades no son posibles de manera aislada. En el tiempo de la globalización y la conectividad total, la riqueza se crea en red, o no se crea”. Esta candidatura fue impulsada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Cancillería Argentina, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Modernización, el Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo del gobierno en su conjunto, todos los sectores políticos, además de las empresas, la sociedad civil, y la comunidad universitaria y científica de la Argentina.

Articulación de factores La Expo Argentina Buenos Aires 2023 pone el foco en las industrias creativas como la síntesis que articula ciencia, arte

y tecnología para producir resultados económicos, multiplicar el empleo, potenciar las inteligencias, compartir los resultados, mejorar la calidad de vida y generar crecimiento sustentable. Se estima que en los tres meses de duración de la Expo, recibirá 9 millones de visitas y que el promedio diario superará, según las estimaciones, las 100.000 personas.

La sede El recinto se establecerá en el predio del Parque del Bicentenario - Tecnópolis en Vicente López. Con 25 hectáreas de superficie la Expo contará con distintos pabellones, auditorios, sectores de apoyo; Gas-

“La reinserción de Argentina genera grandes expectativas y se da en un marco de gigantescas transformaciones” Jorge Faurie, Canciller.

El legado Expo Argentina Buenos Aires 2023 propone como Legado la incorporación al patrimonio urbano de un Complejo Verde del Área Metropolitana de Buenos Aires: 78% de espacios verdes dispuestos en un sistema interjurisdiccional de parques, distribuidos en 198 hectáreas. Argentina Buenos Aires 2023 dejará como legado para las próximas generaciones el parque de ciencias, arte y cultura más grande de la ciudad; y un proyecto urbanístico sustentable que integrará los espacios ciudadanos.

tronomía; Control de Acceso, y Espacios Abiertos. En los próximos días, se llamará a un concurso nacional e internacional de arquitectura para el diseño de la Exposición. De acuerdo al gobierno nacional, “la realización de la Expo en Tecnópolis es una gran ventaja, dado que es un parque que ya está en funcionamiento y que cuenta con infraestructura y recursos humanos propios” y, de esta manera, “potenciará una estructura existente y exitosa, lo que representa un 40 por ciento de obras ya realizadas y un flujo de público garantizado. Esto significa un ahorro de al menos dos años de obras y un incremento en la previsión a la hora de ejecutar el proyecto”.




Interactivo y solidario Una web que diversifica la oferta turística y promueve el desarollo local fue otra de las ganadoras del premio Innovar para Viajar.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

28 •

omo ocurrió en la edición anterior, la idea de este espacio es repasar a los ganadores del concurso Innovar para Viajar, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, en colaboración con el Ministerio de Modernización de la Nación y el Ministerio de Producción de la Nación. En este caso, “Conectando Destinos, Uniendo Personas”, fue otro de los premiados en la categoría proyecto (recibieron como capital semilla la suma de 300 mil pesos), el cual fue promovido desde el Programa de Turismo Sustentable y Solidario del NOA, que propone la creación de una plataforma interactiva donde ofrecer una nueva forma de viajar.

Más de 60 emprendedores rurales vinculados al Programa serán beneficiados con esta plataforma 2.0 que les permitirá, entre otras cosas: visibilizar sus propuestas turísticas involucrando a todos los participantes de la “cadena de valor”: turistas, emprendedores y agencias de turismo. Más allá de lo mencionado, artesanos y productores vinculados a la red también tendrán un espacio de promoción dentro de la web, siempre necesario y demandado. Este novedoso recurso promoverá la generación de mayores fuentes de trabajo genuinas a comunidades campesinas y originarias que cuentan con propuestas


turísticas de gran valor pero que están invisibles en el mundo digital y por ende, tienen dificultades en la instancia comercial.

“Conectando destinos, uniendo personas” visibiliza propuestas turísticas.

La composición Ahora bien, detrás de “Conectando destinos...”, se encuentra el Programa TSNoa, que pertenece a la Iglesia Católica Argentina y se enmarca dentro de la Pastoral de Turismo de la Comisión Episcopal para las Migraciones y el Turismo. Se inspiró en una experiencia realizada por una empresa -Boomerang Viajes-, que dio nacimiento a una nueva cultura de hacer turismo, la cual denominaron “Turismo Solidario”. Después, la Iglesia la recogió como modelo de desarrollo para implementarla en el Noroeste Argentino, como respuesta a comunidades en situación de desempleo y pobreza. Actualmente, la coordinación está a cargo de Agustín Cabeza (más información en el recuadro), y su misión pasa por: “Asegurar procesos comunitarios para alcanzar el desarrollo local a través del tu-

rismo como actividad complementaria a las economías locales. Trabajando desde el respeto por el entorno y la cosmovisión de cada comunidad. Dando relevancia a la capacidad de mujeres y hombres que eligen quedarse en su tierra natal”.

El funcionamiento El Programa es definido bajo el rol de facilitadores. “Generamos espacios de sensibilización, concientización y capacitación. Asistimos en la redacción de proyectos. Buscamos posibles fuentes de financiación y acompañamos a la comunidad en el diálogo con otras instituciones”, cuentan e informan los ganadores del premio que, de hecho, en 2015, implementaron la herramienta del Microcrédito: “Un recurso sustancial para

que los emprendedores turísticos locales puedan fortalecer, hacer crecer sus negocios y aumentar sus ingresos”.

El financiamiento En ese aspecto, desde su nacimiento, en 2010, el Programa fue sostenido por aportes externos. Esto, admiten, permitió durante dos trienios mantener la oficina, su coordinación y al equipo técnico. Durante 2016, entre otros aportes recibidos, la contribución de mayor impacto fue la de Azione Per Un Mondo Unito (AMU), que financió la infraestructura de la red de emprendedores que pertenecen al Programa, que posibilitó, además, la adquisición de equipamiento y mejoras edilicias en las viviendas.

¡Hay equipo! Al frente de la coordinación, se encuentra el Lic. Agustín Cabezas, quien trabajó como responsable técnico dentro del Programa desde sus inicios (2010-2017), colaborando en el diagnóstico de la región y luego conformando el staff del equipo técnico. Julieta María del Carpio es Lic. en Gestión Turística y actualmente se encuentra cursando una maestría en Turismo Sustentable. Desde el 2014 hasta el 2016 integró el equipo técnico del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta, donde acompañó a las comunidades indígenas y campesinas abocadas al desarrollo de turismo rural comunitario del norte salteño. Hoy continúa acompañando a las mismas comunidades desde el Programa de Turismo Sustentable y Solidario del Noa. En el área de gestión de proyectos se encuentra la Lic. Paula González (ex coordinadora del Programa). Este nuevo espacio tiene como fin la búsqueda de fondos y la redacción de proyectos para el financiamiento de los mismos. Mientras tanto, continúan en el equipo el Tec. Orlando Soriano acompañando a las microrregiones 2 y 3 (Brealito y El Espinal), y Andrea Miranda a cargo del área de comunicación.


Por otro lado, en materia de vínculos con el Estado firmaron varios convenios de cooperación de trabajo. “Compartimos agenda en varias comunidades locales que nos permite a ambos potenciar recursos y multiplicar de esta manera las posibilidades de desarrollo en la región”. “El sector privado también es un socio estratégico del #ProgramaTSNoa”, confiere, y sostienen: “Durante el último año empresarios de todo el mundo, organizados en AMU, invirtieron para que emprendedores de la región puedan equiparse y fortalecer sus negocios”.

Ver para creer Todas las acciones que el Programa realiza son publicadas en la web (programatsnoa. org.ar). Fue el caso de lo que ocurrió en Jujuy, con Hornaditas, una comunidad aborigen de muchas familias que no tienen acceso al agua y deben acarrearla en cántaros de pirca (arcilla) a lomo de burro. Gracias a la iniciativa comunitaria, al acompañamiento del Programa y al apoyo de Fundación Essen este año se podrá realizar una obra que llevará agua a 17 familias.

Conectando destino s, uniendo personas”, en

-Compitió con 100 ide as de innovación turística de toda la Ar gentina, -Quedó entre los 3 me jores proyectos. -Reunió 261 votos y más de cien comenta rios del público que dieron apoyo a la idea en octubre de 2016. -La plataforma bene ficiará a más de 60 emprendedores. -Alcanzando a 262 be neficiarios directos y a 25.860 mil bene ficiarios indirectos.

El Programa de Turismo Sustentable y Sostenible del NOA comenzó en 2010. 30 •

números:



Edith Sanchezllanes La gerente de Ventas para Sudamérica de Oasis Hotels & Resorts estuvo en Buenos Aires y nos contó acerca de la situación del mercado, el futuro de la hotelería y las novedades de la cadena hotelera.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

32 •


¿Cómo llegas a la cadena Oasis? Ya hace 15 años que estoy en la empresa. Empecé en ventas y luego me ascendieron a la posición de gerente nacional, para a los seis meses, asumir también la Gerencia de Ventas para Sudamérica, cargo que ocupo desde hace unos 10 años. Debido al crecimiento que ha tenido el mercado fue necesario crear una gerencia para México y otra exclusiva para Sudamérica. ¿Siempre dedicada al turismo? En realidad mi tarea estuvo siempre vinculada a las ventas, en los más variados ramos, pero en donde tengo más experiencia es en la hotelería. ¿Con qué se encontró en su ingreso al mundo de los hoteles? porque al no ser algo tangible es una venta muy particular. Pues, realmente es así debido a la dinámica del rubro hotelero y turístico en general, en la que no hay una temporada igual, ni un mes que se comporte de la misma manera. En nuestro caso, con los permanentes cambios que hay en los hoteles hemos sido muy dinámicos. Es la cosquillita o el motor que siempre tiene uno para seguir adelante. Creo que los que estamos en el rubro hotelero o turístico tenemos una pasión muy diferente a la de otros ámbitos. Somos gente intensa, pero muy alegres también. Toda la adrenalina que se vive alrededor de los pasajeros, el trato con la gente. Creo que esa es una parte muy básica del turismo, el trato con el otro. Puede haber mucha tecnología, pero el cara a cara con el pasajero es fundamental ¿no? Es correcto. Habrá buscadores, o meta buscadores, pero siempre tendrá que haber una persona que te reciba en un hotel. Siempre habrá alguien que te atienda en un restaurante o quien te atienda en el mostrador de una línea aérea. Eso no se podrá sustituir. Y es en lo que creemos en el turismo: somos gente tratando con gente. Teniendo en cuenta que debido al crecimiento del mercado tuvieron que dedicarle un departamento específico a Sudamérica. ¿Cómo describirías al mercado?

“Es fundamental contar con las conexiones entre los mercados y los destinos” Bueno, para mí es una caja llena de sorpresas. Y de retos, sobre todo. Pero muchos. Porque somos mercados muy influenciados por los cupos aéreos y por las condiciones políticas y económicas, que es algo que identifica a toda Latinoamérica. Dependemos mucho de esos vaivenes internos y todo eso hace que se conjuguen las situaciones para llevar pasajeros a un destino. Entonces, partiendo de esto, cuando tomo a mi cargo Sudamérica tenía tres mercados que eran Brasil, Argentina y Chile, con unas producciones mínimas, con operadores que se podían contar con los dedos de las manos, eso fue entre 2005/6. Después la cadena atravesó un momento de transición porque pasamos a ser operados por otro grupo que tenía hoteles en República Dominicana y en Cuba, por lo que comienzo a manejar esos otros mercados, al igual que Colombia y Ecuador. Coincide con el tiempo en que se empiezan a abrir más plazas aéreas, lo que es fundamental para nuestro negocio: contar con las conexiones entre los mercados y los destinos. Es más, todo esto depende de las plazas aéreas y las facilidades que otorgan. Copa Airlines en ese momento no era el monstruo que es ahora, pero ya se empezaba a ver un movimiento importante. Esto fue por 2008/9, aproximadamente. Ya para 2011, que se vuelve a retomar la operación con los dueños de los hoteles, que se hacen ciertos cambios, regreso yo con la operación dirigida por el dueño de la cadena y coincide con un boom del mercado sudamericano. Fue un crecimiento en general, tanto de Chile como de Argentina, y Brasil obviamente, que ya venía con un crecimiento constante. Puedo decir que Brasil es el mercado ejemplo de lo que es crecer. Ahora ya estamos más estables en todos los mercados, pero seguimos creciendo y sigue habiendo vuelos charters, y novedades. Entonces, mientras los hoteles Oasis propongan cambios y mientras el mercado sudamericano siga teniendo las plazas aéreas y la voluntad de llevar pasa-

jeros a Cancún, nosotros estaremos encantados de recibirlos. ¿Cómo es el mercado argentino? Tenemos una historia de amor con los clientes argentinos. Antes manejaba sólo Brasil, Argentina y Chile, era eso en el Cono Sur y nada más, pero con Argentina tenemos una historia de amor surgida a raíz de un chárter con Aerocancún, y así fue como empezó todo. Y realmente Oasis es líder en estas innovaciones, fueron los primeros en poner un chárter. Y de ahí la historia. Cuando yo llegué a la cadena, si bien las ventas tal vez no tenían los volúmenes previstos debido a las variaciones económicas del propio país, ya había una identificación con el producto. Y ahí también hay un ejemplo de unión con los Pool de operadores, creo que es algo que el mercado argentino ha sabido manejar muy bien y que lamentablemente no se puede replicar con el mismo éxito en otros lados. ¿Porqué es eso? Personalmente se lo atribuyo a la unión de los argentinos, pero es la naturaleza de ustedes, que a pesar de todas las diferencias llegan a un acuerdo, a poner un precio, a publicar de la misma forma y lo han hecho muy bien. El Pool de Copa en su momento fue ejemplo a nivel Latinoamérica de lo que se estaba haciendo. Esa es una carta más que importante en el mercado. Ahora, ya hay pools en otro países, pero en cuanto a la innovación y al ponerse de acuerdo, fue esencial lo que hicieron los argentinos. ¿Cuáles son los atractivos de la cadena hotelera para crecer en estos mercados? De inicio fue este plan del chárter con Aerocancún, que fue un éxito total, tanto en Brasil como en Argentina. Y eso dejó esa espinita y una identificación con el producto. Posteriormente, a partir de 2011 cuando el dueño de los hoteles retoma la cadena, viene una fase de querer identificarnos aún más con el cliente. De pensar


en qué es lo que quiere un cliente cuando sale de vacaciones e imaginar qué es lo que tú esperas en tus vacaciones, y desde esa mirada implementar todos los conceptos que venimos trabajando desde hace unos cuantos años. Este momento de amor con toda Sudamérica viene a partir de entonces. Ofrecemos vacaciones a diferentes segmentos de mercados y para diferentes presupuestos. Tenemos una categoría Light, por ejemplo, que es muy atractiva, porque la relación costo beneficio siempre ha sido algo muy característico de la cadena, y es para aquel huésped que pasa su día fuera del hotel haciendo excursiones y prefiere tener los servicios básicos para disfrutar cuando llega cansado: una habitación confortable, una piscina, los restaurantes. Después, si puedes o quieres tener acceso a más servicios dentro del hotel les ofrecemos la categoría Grand, pero ahora estamos incursionando en la categoría de Lujo, con el Sian Ka’an Grand Tulum. Creo que el enamoramiento de los clientes hacia nosotros y el nuestro hacia ellos, es por eso, por tener una variedad de productos que cubran todas las expectativas y en crear experiencias de vida. El pensar qué es lo que quiero cuando yo salgo de vacaciones: descansar, pasarla bien, divertirme, pero sobre todo quiero reír. Pero, al igual que el mundo, el cliente va cambiando. A futuro, ¿qué cree que priorizará un cliente a la hora de elegir un hotel? Pues, a pesar de todo y que seguimos con el trato gente con gente, la tecnología está jugando un punto crucial, y no lo digo nada más a nivel turismo, sino a nivel general. El tema de las redes sociales, que se refleja en el crecimiento de tener que estar en contacto con el mundo exterior más allá de la gente con la que estoy disfrutando. A nivel laboral, que pueda tomarme dos o tres días de vacaciones, y estar conectado, no irme del todo, pero sí tomarme un descanso. Entonces, la conectividad es un tema importante. Otra cosa es la celeridad de los servicios.

¿A qué se refiere? Estamos muy acostumbrados a que todo sea inmediato. Antes teníamos más paciencia. ¿En qué afecta eso al turismo? Bueno, en que ahora la gente quiere que el check in esté listo antes de ingresar al hotel para ir directo a la habitación, o que al momento de salir no haya que hacer colas ni esperar. Son cosas que ahora que nos damos cuenta de esa necesidad del cliente estamos analizando cómo implementar mecanismos que lo permitan. Esto es en todo, empezando por querer que la reserva tenga confirmación inmediata, hasta ordenar algún menú de especialidades a través de una tableta. Para mí la tecnología es el punto medular hacia lo que vamos. Pero hasta qué punto el hotel tradicional como estructura tiene que incorporar la tecnología. Es importante porque finalmente no te puedes quedar atrás. Si bien hay un público, que dice se quiere desconectar, pero finalmente termina usando la tecnología y debemos acompañar al cliente en ese pro-

ceso. Porque al final de cuentas representa más agilidad y una mejor experiencia para el cliente. ¿No corre el riesgo de que se despersonalice la atención? Que sea un poco más frío todo. Yo digo que es todo lo contrario, porque puedes afinar mucho mejor los servicios. Como ejemplo veamos algo tan sencillo como el check in. Si en la fila hay 5 o 6 personas por delante tuyo perdiste 30 minutos que podrías haber aprovechado con nuestro equipo de entretenimiento o disfrutando de la piscina o la playa. Entonces, sí, se pierde por un lado la personalización, pero por el otro la ganas en la experiencia de vida en los hoteles. A nivel mundial, ¿cómo ve la hotelería? Muy interesante, muy dinámica, sobre todo, con muchos nuevos conceptos. O sea, ya no es el dar, en nuestro caso, el sol y playa o el hospedaje en una ciudad. Siempre te llevan más allá.

“Contamos con muy buenos aliados comerciales” 34 •



La hotelería ha avanzado a pasos agigantados de lo que se manejaba antes, independientemente de nosotros que creamos experiencias, ya son muchas cadenas, e inclusive hoteles de ciudad, que te crean experiencias. Me parece fantástico que se vea en hoteles de ciudad que puedas tener una experiencia, que como una mujer ejecutiva te puedas hacer las uñas antes de una cita, algo que antes era impensado. O que puedas ir al Spa 30 minutos antes de una reunión o después de un viaje larguísimo para ir a ver a un cliente, y que el hotel haya pensado en esa parte. Esa es en lo que se está avanzando en experiencias. Eso te obliga a estar pendiente de lo último. Obvio, nunca te aburres, siempre estás pensando en qué innovar, en qué puedas hacer la vida más cómoda a la persona que está lejos de casa, porque finalmente, aunque sean vacaciones, no está ni en su cama ni en su casa. Y hacer viajes inolvidables. ¿La cadena hotelera acompaña ese crecimiento que está teniendo la actividad hotelera? Hoy más bien somos punta de lanza. Te puedo decir que considero a la cadena Oasis Hotels & Resorts y al grupo como visionarios, innovadores, siempre van un paso adelante. Si bien no somos una cadena que tenga propiedades en Dominicana, en Cuba o en otros destinos y que sólo nos enfocamos en Cancún y Riviera Maya, seguimos siendo un ejemplo. Hay entretenimiento, pero no es sólo una animación, hay un show de circo! No es sólo una clase de cocina, es un enorme grupo de actores que van por todo el hotel interactuando con la gente. En ese aspecto, no sólo acompañamos, sino que somos punta de lanza en estos cambios.

36 •

¿Qué novedades prepara Oasis? Ahora se nos viene un reto muy interesante con la apertura del Sian Ka’an at Grand Tulum, que es la nueva propiedad de nuestro grupo en donde vamos a una línea que se llama Luxury, donde tendremos experiencias de mayor nivel, desde las amenidades a la llegada, o que tenga un Concierge que esté acompañando al cliente. Que si bien no es un nicho al que siempre estuvimos apuntando, ahora lo haremos y estoy segura que muy bien, aunque no deja de ser un reto. Por lo mismo, nos identifican dentro de otro segmento de hotelería, y ahora hay que sacar a flote todo lo que podemos dar. La experiencia la tenemos, afortunadamente contamos con muy buenos aliados comerciales, que sabemos que nos van a acompañar en este proceso de cambio y estoy segura que habrá buenos frutos a mediados del próximo año.

Teniendo en cuenta que es un segmento nuevo, ¿por dónde pasarán los diferenciales para competir a otras cadenas ya establecidas en ese segmento Lujo? Son valores agregados en las experiencias, amenidades diferentes, upgrades en algunos servicios. Específicamente, algo que nos ha caracterizado es la calidad y la variedad de restaurantes que tenemos. Actualmente en Trip Advisor estamos rankeados en los primeros 5 o 6 lugares y tres de ellos están dentro de un hotel Todo Incluido, lo que no es común. Afortunadamente contamos con un equipo en alimentos y bebidas extraordinario. La innovación y visión se han encargado de tener experiencias diferentes, como un restaurante molecular (el primero en Cancún), otro a ciegas (nadie más lo tiene). Son cosas que harán una experiencia diferente a los clientes, más allá de lo gourmet o un mayordomo, todos son valores agregados. Tenemos un auto Smart, por ejemplo, que se ofrece por sólo 8 dólares para los clientes de esta categoría superior. ¿Cuándo abre el hotel? La apertura del hotel en sí, (porque estaba funcionado como un sector dentro de otro hotel y ahora será toda una propiedad con ese concepto) será a partir del 8 de diciembre. Ahora mismo. ¿Cuál es el balance del año que está terminando? Excelente, rompimos récords de venta en todos los mercados, tanto en Estados Unidos, el mercado regional, el sudamericano. Tuvimos un crecimiento aproximadamente del 20 por ciento. Pero eso nos lleva a tener unos retos más grandes para el próximo año.



Especial Norte La unión hace a la fuerza Santiago del Estero y Pinamar firmaron un Acta de Intención de cooperación turística para posicionamiento, intercambio de experiencia, capacitación e interactuación entre sectores público y privado. La firma estuvo a cargo del subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, y el secretario de Turismo y Cultura de Pinamar, Eduardo Isach. ”Para Santiago del Estero es muy importante este avance, porque sabemos de la gran cantidad de turistas que recibe Pinamar anualmente y por eso se convierte en una vidriera destacada, donde nuestra provincia adquiere una gran visibilidad”, afirmó Sosa, quien también se desempeña como presidente del Ente Norte Turismo. Por otro lado, profundizó sobre los alcances del acuerdo, que no sólo comprende a la promoción. “Favorece el intercambio de conocimientos y experiencias, sistemas estadísticos y capacitación”, manifestó. “Consideramos a Santiago del Estero como una provincia hermana, por la cantidad de santiagueños que nos eligen para vacacionar”, consideró Isach al respecto, y agregó: “El objetivo que tenemos es instrumentar el compromiso conjunto y recíproco de las partes para el fomento, desarrollo y promoción de la actividad turística de ambos destinos, viabilizando la interacción entre los respectivos cuerpos profesionales en los temas que resulten de interés y hayamos definido”.

38 •

Preparados para más vuelos El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, confirmó que la empresa LATAM inaugurará la ruta a San Pablo (Brasil) desde el 2 de junio de 2018. De esta manera la capital de Tucumán contará con tres vuelos semanales en forma directa, con una duración de tres horas.

Mejorando para el verano El secretario de Turismo, Álvaro del Pino, recibió al director de Turismo de General Belgrano, Raúl Gómez, para coordinar trabajos en el departamento de cara a la temporada que comienza. También participaron del encuentro el director de Planificación y Desarrollo Turístico, Pablo Barros y su par de Desarrollo de Productos Diego Vera. Durante la reunión se definió la proyección del Departamento en la actividad turística, en cuanto a los productos que ofrece y la infraestructura que se prepara para el arribo de la temporada estival. Gómez se refirió a las temáticas abordadas durante la charla sosteniendo que “defini-

“Estamos muy contentos como Provincia. El gobernador, Juan Manzur, encabezó todas estas gestiones con LATAM, a través de reuniones en la casa central de Santiago de Chile, donde mostramos todas las potencialidades que tiene Tucumán para recibir vuelos internacionales”, aseguró Giobellina. Las salidas desde el aeropuerto Benjamín Matienzo serán a las 17.30 y aterrizarán en el aeropuerto Guarulhos a las 20:30. Los vuelos desde Brasil partirán a las 07:25 y llegarán a las 10:45. La empresa operará con aviones Airbus 320 con capacidad para 174 pasajeros. Por último, Giobellina anticipó que hay empresas privadas dedicadas al sector de automóviles de alquiler que estudian abrir oficinas en el Aeropuerto Benjamín Matienzo y en el centro tucumano, fruto del flujo de viajeros que hoy tiene la aerostación. También, dijo, se abrirán nuevas oficinas de Aduana y Migraciones.

mos actividades y prioridades en términos de infraestructura, buscando que Olta se consolide como destino, no sólo desde el punto de vista turístico, sino también cultural”. Luego amplió “tenemos el anhelo de contar con el recurso humano, del turismo municipal capacitado para la llegada de la temporada estival, del mismo modo poder acondicionar sitios como Caminito, el Dique o Loma Blanca, definiendo actividades o un city tour para recorrerlos”. “La idea es poder contar con el aporte de la Secretaría para llevar charlas, definir circuitos turísticos e incluso conocer sobre las redes sociales, que nos permitan difundir Olta a todo el mundo con este recurso que es tan empleado”, expresó Gómez.



Especial Norte Manual de Ventas La Secretaría de Turismo de la provincia presentó su Primer Manual de Ventas del Destino Catamarca, “fruto del trabajo que se hizo a conciencia junto al sector privado en los últimos meses para logar articular entre los municipios, los prestadores de servicios y los emprendedores, este manual en el que se destacan los “Imperdibles”, “Circuitos” y “Productos Turísticos” con algunas cotizaciones para ponerlos al servicio de los operadores mayoristas y agentes de viajes que estén radicados en cualquier punto del país”, decía Natalia Ponferrada, titular de la Secretaría. “Es poner de manera ordenada para el trade todos los atractivos que tiene Catamarca, que son muchos, divididos en 5 polos turísticos que son: San Fernando; Puna; Polo Oeste que incluye muchos de los atractivos más conocidos; el Polo Centro y el Polo Este. Esto es histórico para Catamarca, ya que es una herramienta que les sirve a todos los operadores interesados en vender el destino para tener una idea de qué es lo que hay y cómo ofrecerlo. Además, nos sirve a nosotros para que el turismo pueda hacer ese derrame que tiene esta actividad, que es tan maravillosa y que permite el desarrollo local de las comunidades”, agregó Ponferrada. La tarea fue encarada por la Dirección de Desarrollo de Ofertas, del área de Planificación Turística y la Dirección de Promoción de la Secretaría de Turismo de Catamarca.

40 •

Hotel Termas puesto a punto El ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero recorrió el miércoles pasado las obras que se ejecutan para la finalización de la puesta en valor del Hotel Termas de Rosario de la Frontera. Las tareas representan una inversión superior a $30 millones, abarcan una superficie estimada de 3.900 metros cuadrados en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia, bajo la dirección del Secretaría de Obras Públicas. “Estamos muy contentos por los avances de esta obra, que finalizará

Jujuy habla en mandarín El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, recibieron la semana pasada a una comitiva de Guizhou (República Popular China) con el propósito de afianzar lazos comerciales y culturales, a través de una activa participación de la provincia. En este marco, se anunció que el 24 de este mes Jujuy recibirá a un ballet de esa localidad que brindará un espectáculo en el Centro Cultural “José Hernández”. “De esta manera comenzaremos con el proceso de integración cultural, comercial y tecnológi-

la puesta en valor del hotel, un desafío que nos pidió oportunamente el gobernador Urtubey”, dijo el ministro Ovejero y destacó que en anteriores etapas de obras se recuperaron las habitaciones, el pabellón de baños y se dotó al hotel de una nueva pileta. Cabe destacar que la obra en ejecución comprende labores de refacción y refuncionalización en el edificio principal, lobby, salón comedor, salón secundario, habitaciones y baños 1° y 2° piso ala oeste, nueva cocina, nueva lavandería, pasillos del sector este del 1° y 2° piso y áreas de servicio.

co, porque la intención de nuestro gobernador es mostrar Jujuy al mundo”, afirmó el Ministro Oehler. Finalmente, sostuvo que merced al fuerte vínculo que comparten Jujuy y China por el proyecto energético Cauchari, “se podrán concretar diferentes acciones de hermandad entre los pueblos”. Carola Chen, secretaria de la Fundación Phoenix Dorada, que se dedica a la difusión de la cultura milenaria China en Argentina, enfatizó que “tenemos muchas expectativas de que se concrete el primer paso del proyecto de hermanamiento y luego este proyecto cultural y comercial”.



Universal Orlando Resort

Nunca descansan En el 2018 Universal Orlando Resort volverá a sorprender a los visitantes con importantes aperturas, tanto en una atracción como en el sexto hotel del complejo.

P Sales Keith Wooldridge Senior Director Revenue Management &Leisure

Gabriella Cavalheiro Directora de Desarrollo de Negocios América Latina

Mariale Ojeda Gerente de Ventas internacional

w: universalorlando.com

ara contarle al mercado argentino algunas novedades previstas para el año próximo, visitaron el país Gabriella Cavalheiro, Directora de Desarrollo de Negocios para América Latina; Mariale Ojeda, Gerente de Ventas Internacional y Keith Wooldridge, Director Senior de Revenue Management y Ventas de Universal Orlando Resort. Cavalheiro contó que en marzo del 2018 se abrirá la atracción de Rápidos y Furiosos (Fast & Furious Supercharged) que transportará a los participantes a la magia de las películas donde habrá mucha interacción con la gente, con persecuciones automovilísticas y una exposición de 15 de los mejores autos que se usaron en el cine. Contará con una “Virtual Line” para pasar menos tiempo en espera. En agosto se abrirá el Aventura Hotel con 600 habitaciones de rango moderado de precios con un estilo muy moderno y con mucha tecnología aplicada, como que el control de luces y cortinas se manejará desde un iPad. “Como todos los hoteles del complejo habilitará a los huéspedes a entrar una hora antes a los parques, con el traslado incluido. La oferta de apertura se ha extendido hasta enero de 2018 y consiste en un crédito que pueden consumir en alimentos y bebidas en el hotel de 50 dólares por estadía de hasta 4 noches y 100 dólares para estadías de 7 noches o más por habitación”, añade Mariale Ojeda quien anunció que desde el 19 de noviembre ya dieron inicio las celebraciones de Navidad en todos los parques con la novedad de que el Castillo de Harry Potter se suma por primera vez a esta fiesta.

Además en enero (del 26 al 28) regresa la Celebración de Harry Potter, una reunión de fans llegados de todo el mundo, con la presencia de artistas de las películas.

Siempre creciendo Mariale Ojeda cuenta que la respuesta del público para su nuevo Parque Temático, Volcano Bay “ha sido excelente, gracias también al ticket que se vende en los mercados internacionales que es el 3 Parques Explorer, la mejor opción que tienen los consumidores del mercado de América Latina porque la entrada al tercer parque es gratis. Esta promoción se mantiene durante el 2018 y sólo se vende fuera de los Estados Unidos. Es una de las mejores herramientas de ventas de que disponen los agentes de viajes argentinos para ofrecer a sus clientes y es nuestra manera de apoyar al canal de distribución”.

Visitando a los clientes “La visita de Keith a los operadores es para demostrarles la importancia que Universal le está dando a los hoteles, que ya se abre el sexto pero anuncian dos más con una proyección de 9000 habitaciones. Queremos que la gente se quede dentro de los Parques para vivir la experiencia Universal desde que llegan al hotel y experimentan los beneficios desde el principio al fin. Es muy importante para nosotros incorporar a la venta de los tickets a los parques también la hotelería”, nos cuenta Gabriella, “queremos que los visitantes regresen cada año”, concluyen.

Mucha más tecnología Algo que se está comenzando a implementar en los hoteles de Universal Orlando Resort y en algunas atracciones es el “reconocimiento facial” lo que permite que al tomarle una foto al huésped o visitante al ingreso al hotel o en la primera atracción a la vayan, luego los reconozcan en las siguientes y no es necesario mostrar la llave del hotel ni ningún pase. Las experiencias tienden a ser cada vez más sencillas para que la transición entre una y otra atracción sea fluida.

42 •



Puntacana Resort & Club Este complejo está conformado por el Tortuga Bay Hotel, un hotel boutique de 13 villas con servicio personalizado y exclusivo. Todas ellas son suites de una y dos habitaciones, y hay villas de tres y cuatro habitaciones. “También está The Westin Puntacana Resort & Club, un hotel de 200 habitaciones todas con vista al mar. Dos restaurantes; Don Quicos Bar, que ofrece puros hechos a mano, vinos, cócteles y especialidades locales de ron, y el Lobby Bar. El Kids Club es sin cargo para los huéspedes”, explicó a Mensajero Turístico Lorena Lucas, gerente de Ventas Hospitalidad de la cadena quien agregó que “en ambos hoteles contamos con acceso a los campos de golf con tarifas especiales. De hecho, en marzo del 2018 recibimos uno de los eventos más importantes de gol que es el PGA”. “Además, contamos con el complejo de Tenis Oscar de la Renta, con 13 canchas, y una reserva ecológica con senderos internos y dos lagunas donde los huéspedes pueden nadar”. El Puntacana Resort tiene el único Six Senses Spa de América, con terapistas de Asia completamente entrenadas. “Estamos a cinco minutos del aeropuerto de Punta Cana, y para el Tortuga Bay contamos con servicio VIP que ayuda al cliente con el proceso de migración, y servicio de transporte gratuito al hotel”, concluyó. puntacana.com

44 •

Club Med Expert La edición número 12 del Club Med Expert reunió a 69 agencias de viajes argentinas asociadas a la compañía de origen francés para un agasajo que ya se ha vuelto un clásico. A lo largo de una semana, en el resort Club Med Punta Cana, de República Dominicana, una serie de actividades y presentaciones tuvieron como máximo corolario la premiación anual que alcanzó a las 16 agencias de mayor facturación. “Hay que celebrar mucho este 2017, porque fue muy importante para Club Med Argentina. Fue un año récord, porque junto a Francia, fue uno de los únicos dos países en todo el mundo que alcanzó sus objetivos en materia de resultados”, celebró Tiago Varalli, director de Argentina y Países Hispánicos Sudamérica Club Med, en su discurso de apertura. Las agencias de viaje representan un 47% de la facturación anual de Club Med Argentina, siendo aliados estratégicos en los logros obtenidos a lo largo del último ejercicio. Los destacados en esta edición, por categorías, se dividieron de la siguiente manera: 10, en Individuales; 3 en MICE; y 2 Special Groups. TTS Viajes se llevó el primer lugar en la categoría Individuales, escoltado por Living Time, Libor Tours, Swan Turismo, Amacon Tours, Secon Turismo, Midway Tours, Laplace, Biblos, Buzios y Tahiti. En lo que respecta a MICE, subieron al podio

Patagonik Travel, Dafing Group y BCD Travel. A su turno, Scotland Travel y Prosa Viajes, ocuparon el uno-dos en SpecialGroups. A lo largo de la semana, se sucedieron distintos acontecimientos, como un cóctel de bienvenida en los jardines de La Cana, a pocos metros del mar; una recorrida guiada por el resort de 43 hectáreas, presentaciones institucionales y cada noche, una fiesta temática enmarcaba el final del día.

Los próximos desafíos En un clima de celebración, también hubo tiempo para trazar los siguientes pasos de la compañía siempre de la mano de sus agencias de viaje, como partners indiscutidos. “Estamos llevando adelante un proceso de expansión, que incluye la apertura de 20 nuevos resorts en todo el mundo en un plazo de cinco años”, afirmó el director de la compañía, en otra de las presentaciones institucionales de la semana. A su vez, la nueva temporada para los argentinos que eligen Club Med significará la primera que operará sin vuelos charters, tras sellar alianzas con tres compañías áreas: Aerolíneas Argentinas, Emirates y LATAM Airlines.“Somos una empresa de personas para personas”, recordó Varalli y cerró: “Estamos acá para celebrar”. clubmed.com.ar



RM Travel Service Como parte de una novedosa propuesta, la empresa apuesta por una oferta distinta, “Pardo Auténtico”, paquete que promociona Villa Pardo, Pueblo Turístico desde 2015 que se encuentra en el municipio de Las Flores, provincia de Buenos Aires. “La idea es vender algo auténticamente pampeano y tranquilo, donde uno pueda relajarse realmente”, confiesa Pablo Rodríguez de RM Travel Service. A su vez, esto se complementa con toda la historia de la familia de Bioy Casares. “El abuelo de Adolfo, el famoso escritor, fue uno de los de fundadores del pueblo. De hecho, el autor vivió toda su infancia y juventud en la Estancia Rincón Viejo, cerca del centro. Fue ahí donde escribió La invención de Morel. Más allá de la cultura, Villa Pardo sustenta su atractivo en el turismo responsable. El ejemplo es el complejo turístico Yamay, construido con paredes de adobe y techos verdes. “Se realizan diversos talleres y actividades, como la huerta orgánica, compostaje, y reciclaje”, agrega Rodríguez. Por otro lado, RM Travel Service ofrece diversas opciones para visitar el pueblo, una orientada al turismo corporativo, otra para el miniturismo y escapadas, ya que Villa Pardo se encuentra a solo dos horas y media y la Ciudad de Buenos Aires, sobre el ingreso de la Ruta Nacional Nº 3. rmtravel.tur.ar

46 •

Megapolis Complex Panamá Ubicado en el centro de la ciudad de Panamá, el complejo sacudió el mercado de pases y se hizo de los servicios de Abin Rosales Monascal, quien ahora ocupará el cargo de Director Comercial Global Sales. Esta posición le permitirá interactuar con diversas regiones. “Es un nuevo desafío”, expresó Abin Rosales al respecto y agregó: “Me tocará cuidar el negocio a nivel mundial”. Como objetivo, el flamante Director Comercial informó que buscará mantener el volumen de negocios que maneja Latinoamérica. Actualmente, dijo, representa un 70 por ciento en cuanto a la operación. “La región ha sido mi fuerte durante muchos años”, reconoció. Al mismo tiempo, informó que su tarea también pasará por generar ingresos en mercado no tradicionales. “Tengo un gran equipo en el cual apoyarme”, consideró. El complejo de Panamá tiene como hotel bandera al Hard Rock Hotel Panamá Megapolis, al Radisson Decapolis Hotel Panama City, el Multicentro Mall y el Megapolis Convention Center. Cabe aclarar que ambos hoteles cuentan con un puente que los conecta directamente con el Mega Center, un exclusivo centro comercial

(cuenta con tiendas de reconocidas marcas y un Hard Rock Café), y un amplio Centro de Convenciones con capacidad para 3000 personas. “Se realizan muchos encuentros internacionales y es uno de los más importantes del destino”. “Tiene como ventaja que no es un producto únicamente vacacional, sino que está bien segmentado y distribuido en cuanto a sus clientes”, concluyó Abin. En relación a los mercados regionales, informó que el argentino es uno de los más importantes para Megapolis Complex, junto a Colombia, Bolivia y Ecuador. “Por lo menos en lo que respecta al segmento vacacional”, dijo. Mientras que, si hablamos de congresos y convenciones, los que más visitantes aportan son Guatemala y Costa Rica. Por último, anticipó algunas novedades a futuro. “El próximo año se comienza a construir un hotel de playa, el primero de la compañía, que estará en la Costa del Pacífico. Será un 5 estrellas de lujo, bajo el concepto All Inclusive. Paralelamente, se realizará otro, pero del lado del Caribe, también un todo incluido”. Hasta el momento, no están definidas las marcas de las próximas propiedades. “Pero estimamos que para el invierno de 2019, deberían estar listos”. conventionsmegapoliscomplex.com


una forma más fácil y completa de buscar, consultar y reservar viajes por internet” Luego Diego Trapasso y Tomás Mottironi, representantes de Ellecktra, ejemplificaron lo dialogado con el caso de éxito de su cliente Transatlántica Viajes y Turismo durante la campaña del Cyber Monday: “Cada marca tiene una historia que contar, lo importante es poder ofrecer no solo promociones, sino también experiencias”. #GooglePartnersConnect

fue

una iniciativa de Ola Mayorista de Turismo y Ellecktra.

Ola Mayorista de turismo

cer crecer su empresa median-

digital. La jornada comenzó con

Su proyección consiste en rea-

te marketing digital. El evento

la charla de Andrés de Rossi,

lizar este tipo de charlas en

El miércoles 15 de noviembre

estuvo enfocado en las oportu-

representante de Ola Mayorista

distintos lugares de Argentina,

más de 50 agencias estuvie-

nidades que da internet para los

de Turismo, quien habló sobre

como Córdoba y Rosario, y

ron presentes en las oficinas de

negocios, en este caso para el

el modo de consumo que tie-

que cada vez más agencias de

Google de Buenos Aires, donde

turismo. El evento consistió en

nen hoy los usuarios, y las ven-

turismo se involucren en esta

tuvo lugar el primer Seminario

realizar pequeñas exposiciones

tajas que ofrece la herramienta

temática, para que así puedan

gratuito destinado a las agen-

donde los distintos disertantes

tecnológica Ola Plus: “La idea es

ir incorporando herramientas.

cias de viaje interesadas en ha-

fueron analizando el mercado

poder brindar a los pasajeros

www.ola.com.ar

• 47


Visto & Oído

Ante un atento auditorio se presentó en #ForoTurArgentina http:// www.santiago.tours el e-comerce de experiencias turísticas @ TurismoNorteAr #SeQuedaEnVos #SantiagoTierradeEncuentros Turismo Santiago SDE @Turismo_SDE

En el Foro Nacional de Turismo que se llevó a cabo en Salta, Mariano Ovejero es local, y por eso se les preguntó a los asistentes qué sentían con su inminente partida como funcionario de Turismo de la provincia y el fin de su mandato como presidente del Consejo Federal de Turismo. Todos los entrevistados coincidieron en que su función ha sido excelente y que lo van a extrañar porque, además de buen presidente del organismo colegiado, “es un buen tipo”. Incluso, al ministro jujeño, Carlos Oehler, se le llenaron los ojos de lágrimas. Cuando un amigo se va…

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

De un tiempo a esta parte ha comenzado a aparecer en eventos de la actividad turística un personaje que ha ido ganando posiciones por lo “pintoresco” de su figura y por decirse ser un “influencer” con cientos de seguidores. Lo último de este pseudo-mediático fue lo que se escuchó en Salta durante el Foro de Turismo: “¡Ezequiel! Fijate si hay algo de Santiago de Estero y tené cuidado con los hashtags”. ¿Al final nos vinimos a enterar que no tuitea él y tiene Community Manager? ¡Qué chasco!

Hay mucho entusiasmo en Catamarca por la posibilidad de que la Secretaría de Turismo pase a ser Ministerio. La titular de la cartera, Natalia Ponferrada, cree que para el año que viene, cuando se terminen de acomodar todos los Ministerios de la provincia, esto finalmente podría concretarse ya que es un anhelo de la misma Gobernadora, Lucía Corpacci. Antes de irse del Foro de Turismo les pidió a todos “crucemos los dedos”.

Al parecer la nueva onda es dejar de elegir “Reinas de Belleza” en las fiestas nacionales y provinciales bajo el lema de que se “cosifica a la mujer”. Sin embargo en alguno de los programas de TV de mayor audiencia las actitudes provocativas de las participantes en mallas minúsculas y mostrando su cuerpo sin tapujos no denigra a la figura femenina como sí lo hacen unas jovencitas vestidas con trajes típicos que desfilan ante un escenario más o menos multitudinario. ¿Nos estaremos convirtiendo en tan hipócritas que aceptamos el desnudo, la burla y rebajar el rol de la mujer a mero objeto sexual si viene envasado en la pantalla televisiva por el sólo hecho de que “vende” bien? Triste moral...



Blanco & Negro

Una tarea de muchos Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

E

l pasado 15 de noviembre en París se definió la candidatura de la ciudad de Buenos Aires para ser sede de la próxima Expo Mundial 2023, un proyecto que comenzó como un sueño y que hoy es realidad. Desde 1935 a la fecha, el Bureau International des Expositions -BIE- ha realizado 34 exposiciones: 21 en Europa, 4 en los Estados Unidos, 6 en Asia, 2 en Israel, 1 en Canadá y ninguna en Latinoamérica. Ganar esta sede convierte a la Argentina en la primera nación de América Latina en realizar una Expo de estas características. Para tomar una dimensión de la magnitud del evento podríamos decir que, comparado con otros de la misma importancia, la Expo Mundial es como organizar un Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos de Verano y su visibilidad trasciende las fronteras de los continentes. Durante tres meses los cinco sentidos del mundo estarán puestos en lo que sucederá en el predio de Tecnópolis, donde se esperan más de 100.000 visitantes por día. Desde aquel cercano mes de diciembre de 2016, cuando se presentó oficialmente la candidatura, hasta este 15 de noviembre, han sido muchos los que han trabajado en pos de este objetivo, y nobleza obliga, el mentor de la iniciativa, Hernán Lombardi, llevó adelante este proyecto desde la nada hasta alcanzar un todo. Equipos interdisciplinarios del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de la Cancillería Argentina, del Ministerio de Turismo de la Nación, del Ministerio de Modernización y del Ministerio de Cultura dedicaron muchas horas de sus vidas a elaborar un Plan, proponer ideas, viajar por el mundo -incluyendo la lejana nación asiática de Kazajistán que fuera sede de la Expo 2017- en pos de conseguir este objetivo. A todos ellos nuestras felicitaciones por un trabajo silencioso que tendrá una trascendencia superlativa para nuestro pais. Evidentemente cuando los argentinos nos proponemos algo y trabajamos en equipo los objetivos se logran porque somos un caso serio, y todos lo saben, menos nosotros. Hay demasiadas pruebas de que el modelo funciona mas allá de la política cotidiana que sabemos padecer, grieta mediante; y tal vez algún día nos sintamos orgullosos de haberla cerrado.

“Evidentemente cuando los argentinos nos proponemos algo y trabajamos en equipo los objetivos se logran porque somos un caso serio, y todos lo saben, menos nosotros.” 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.