Mensajero N°587

Page 1

mensajeroweb.com.ar

Nº 587

Lunes 04 de Diciembre de 2017 Precio del ejemplar: $30

Una De cal y otra de arena

El eje en el federalismo

aerolíneas argentinas canceló barcelona. ¿Acuerdo por paritarias? otra vez marsans.

Se realizó una nueva edición del NeoWorkshop Federal en la Ciudad de Buenos Aires.

Make Your Impact Travel

Crisis y oportunidades

La mejor "Idea" del Innovar para Viajar propone programas de voluntariado donde se trabaje con y para la comunidad.

Madrid y la Comunidad Valenciana reciben a los turistas que evitan Cataluña.

Gabriela Magnoler

Nueva propuesta

Charla de Café con la Presidenta del Emtur de Mar del Plata.

Misiones apuesta al Turismo Rural para el verano.

Palladium

100 millones

La cadena realizó los Palladium Best Partners y premió a los mejores operadores.

Cinco proyectos turísticos de Jujuy recibirán financiamiento del BID.

“Si no nos adaptamos, el mercado nos lleva puestos”

Rodolfo Bor Presidente de Opciones Argentinas










Contenidos #587 12

¿El primero de muchos? Flybondy realizará el martes 5 el bautismo de su 1º avión.

14

Gabriela Magnoler Charla de Café con la Presidente del Emtur de Mar del Plata.

16

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

De cal y de arena AR canceló su ruta con BCN. Por otro lado, ¿Comienzan a cerrarse las partitarias?

20

Make Your Impact Travel La mejor “Idea” del Innovar para Viajar propone voluntariados donde se trabaje con y para la comunidad.

24

Seguir creciendo Cinco proyectos turísticos serán financiados por el BID en Jujuy.

28

Crisis y oportunidades Madrid y la comunidad valenciana reciben a los turistas que huyen de Cataluña.

32

Rodolfo Bor Reportaje al presidente de Opciones Argentinas.

38

Eje federalista Se realizó una nueva edición del NeoWorkshop Federal en la Ciudad de Buenos Aires.

42

Nueva propuesta Misiones apuesta por el turismo rural para la temporada de verano.

48

Palladium La cadena premió a sus mejores operadores.

56

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

58

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

10 •

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5344774



Último momento

Ya es realidad

Este martes, en Aeroparque, será el bautismo oficial del primer avión de FlyBondi.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ontra todos los pronósticos, y luego de un año de la primera audiencia pública luego de 13 años en la que se solicitaron rutas aéreas, la aerolínea comandada por Julian Cook finalmente se preparar para operar en el país. Hace un mes se realizó la presentación de la cartilla de seguridad y del uniforme del personal y antes de eso desde la empresa estuvieron realizando reclutamiento de recursos humanos para ocupar diversos puestos y ya contrataron a 114 empleados. “Como lo prometimos, estamos muy contentos de poder comenzar nuestras operaciones antes de fin de año. Flybondi.com como start-up argentina quiere comenzar una nueva etapa que será disruptiva para el país y agregara valor más allá de sus propios huéspedes. Agradecemos a todos los que nos han estuvieron atentos a nuestros avances y esperamos nos acompañen en este nuevo e importante momento”, declaró Cook. Este martes se realiza la presentación y bautismo del primer Boeing 787-800, el cual estuvo en Singapur para

ajustar los últimos detalles antes de aterrizar en el país. Este primer avión podrá trasladar a 189 pasajeros en una sola clase. Durante 2018 se cumplirá la promesa que mantuvo Flybondi.com, completando su flota de diez aviones. De estas unidades, ocho estarán destinadas a la base de El Palomar y otras dos a Córdoba. Desde allí, partirán a rutas como Bariloche, Mendoza, Iguazú, Ushuaia, entre otras. “Nuestro plan es hacer algunos vuelos comerciales y promocionales en diciembre para largar la operación en enero”, afirmó Cook quien además aseguró en una presentación pasada que antes de fin de año llegará el segundo avión que en este caso provendrá de Turquía. Uno de ellos estará haciendo base en el aeropuerto de El Palomar y el otro en Córdoba. “Entre marzo y abril llegarán dos más. La idea es terminar 2018 con ocho aviones en El Palomar y dos en Córdoba”, enfatizó el CEO de la empresa. Por otro lado, Cook también remarcó que las relaciones con los gremios se encuentran en un punto positivo de negociación.

“Como lo prometimos, estamos muy contentos de poder comenzar nuestras operaciones antes de fin de año” Julian Cook.

12 •



Charla de Café

Gabriela Magnoler La presidenta del EMTur de Mar del Plata reflexiona sobre el nuevo panorama aerocomercial.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Como se había anticipado en la anterior Feria Internacional de Turismo (FIT), el pasado 29 de noviembre Avianca inauguró su vuelo a Mar del Plata, el resultado de un trabajo que vienen haciendo hace tiempo y ahora está dando sus frutos. Así es. Además, Aerolíneas Argentinas está actualmente con sus servicios que unen Buenos Aires con Mar del Plata, a lo que sumó un servicio que cubre el denominado Corredor Atlántico, el cual hasta el momento vienen siendo un éxito. Fue un increíble aporte por parte de nuestra aerolínea de bandera para nuestra Ciudad. Realmente estoy muy agradecida, porque más allá de conectarnos, hizo que Mar del Plata mire hacia el sur de nuestro país y viceversa. Pero Aerolíneas Argentinas no es la única, ¿verdad? Por supuesto, ya que también tenemos el esperado regreso de Andes Líneas Áreas, que el año pasado operó en nuestra ciudad y lo hizo con muy buena ocupación. También se suma Lasa Aerolíneas, que nos conectará con el sur. Es más, seremos la ciudad cabecera, y nos permitirá acercarnos a toda la Patagonia, como así también a con Puerto Montt y Temuco, dos de los destinos chilenos más atractivos. En el verano 2017 Mar del Plata recibió 1,4 millón de turistas en enero y superó levemente las cifras de 2016. Hoy en día, y teniendo en cuenta estos nuevos

jugadores aerocomerciales que se suman, ¿cuáles son y cuáles creen que serán los principales emisores de turistas hacia la ciudad? Generalmente, ese lugar se lo distribuyen entre la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, mucho tiene que ver en este tema la conectividad, porque hay que tener el concepto que se maneja actualmente cuando se habla de vacacionar y la importancia que tiene llegar a un destino en la menor cantidad de tiempo posible. El promedio de pernocte durante las vacaciones es 3,8 días, mientras que en lo que respecta a las famosas escapadas es mucho menor. En base a eso, hay que analizar: ninguna persona que esté a más de cuatro horas vía terrestre puede llegar a tomarnos como opción, porque estaría invirtiendo mucho de su tiempo de descanso tan solo en el traslado. Por todo esto, para Mar del Plata lograr conectividad es más turismo, y por lo tanto más trabajo. Entonces, mucho tendrá que ver el nuevo reordenamiento de los feriados puentes, que involucra los días 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre de 2018, que son tres lunes que anteceden al feriado por el Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente. En nuestro caso, como ciudad turística, entendemos que enero y febrero –o sea, nuestra temporada altatienen tan solo que ser la frutilla, porque el postre debería ser todo un año de trabajo. Deberíamos posicionarnos como una opción atractiva para visitar durante todo el año, como para aquellos que desean hacer escapadas. Y lo buscamos mediante un aumento en la conectividad como en los diferentes corredores gastronómicos. Somos una ciudad que posee cultura y un mar que está siempre, sea invierno o verano. Es así que podemos ser un destino, primero, para el país y, luego, para el resto del mundo, a partir de esta nueva apertura aerocomercial. Al margen de lo aéreo, en lo terrestre también hay novedades, que viene por el lado del tren. Claro, porque al servicio habitual con el que contamos, se sumara uno más, pero sin paradas, será directo. En una primera instancia, fue sumamente importante la llegada del tren, que además cuenta con un servicio excelente. Pero ahora, es importante que trabajemos otro aspecto, que es el turístico, tan fundamental como el social.

“Para Mar del Plata lograr conectividad es más turismo, y por lo tanto más trabajo” 14 •



Aire caldeado Si bien ya se habla de acuerdo con dos sindicatos aeronáuticos, el resto sigue en pie de guerra. Además, Aerolíneas dejará de volar a Barcelona y los gremios denuncian vaciamiento de la línea de bandera.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

n el “Plenario Nacional Intersindical de Delegados y Comisiones Directivas”, el primero en 23 años, ocurrido el 15 de noviembre, se lograron unir los sindicatos APA, APLA, APTA, ATCPEA, ATEPSA, UALA y UPSA en medio de la batalla salarial con las empresas, ante el impedimento de lograr un acuerdo respecto al porcentaje de aumento, ya que, mientras los trabajadores pedían un 26 por ciento, las patronales no dudaban en ofrecer menos de un 16 por ciento. Sin embargo, la semana pasada trascendió que dos de los sindicatos, la Asociación de

Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal Superior (UPSA), terminaron cerrando un acuerdo por un 17 por ciento de aumento más un bono. De esta manera de los cinco gremios que se habían declarado fuertemente en pie de guerra contra las propuestas patronales y del gobierno, hay dos, los que tienen representación en Intercargo, que están más cerca del acuerdo salarial, mientras que APLA, APTA y UPSA siguen sin obtener una respuesta favorable de los empresarios. Según consignó el diario Clarín, tras el


acuerdo de APA y UPSA con la empresa de handling en el Ministerio de Trabajo, “con los adicionales y la productividad, el aumento de bolsillo llega a 21,5 por ciento”. Sin embargo, este dato no es correcto, según asevera Héctor Saracino, prosecretario Gremial de APA: “La realidad es que Clarín no explica la totalidad del acuerdo. La nota la vimos, pero es un poco mal intencionada, porque, de alguna manera, dice que acordamos productividad, y en ningún momento hablamos de eso. Lo que se prometió es el 17 por ciento pero del salario bruto, eso implica, al cierre de la paritaria, un 21 por ciento del salario básico”. Específicamente sobre la imposibilidad de medir productividad, el dirigente recalcó que “en la tarea que hacemos nosotros, de carga y descarga de los aviones, vos tenés estipulado un horario, para un avión chico de 45 minutos y un avión grande por ahí una o dos horas. Con eso cumplimos. Y lo hacemos aún con falta de gente, pero lo hacemos. O sea, no hay forma de medir una productividad que mida tiempo y trabajo realizado en la tarea que hacen nuestros trabajadores”.

”Lo que se prometió es el 17 por ciento pero del salario bruto, eso implica, al cierre de la paritaria, un 21 por ciento del salario básico”. Héctor Saracino, prosecretario Gremial de APA..

Silencio, por el momento

APA, cerca de arreglar

Por su parte, aunque UPSA admitió un primer acercamiento con la propuesta del 17 por ciento, prefirió no emitir oficialmente ningún tipo de opinión sobre el asunto porque el acuerdo no está cerrado y, de hecho, al no estar homologado en el Ministerio interviniente, cualquier tipo de promesa es, por el momento, solo palabras en el aire. Sin embargo, fuentes cercanas al sindicato señalaron que, si bien el acuerdo no alcanzará el 26 por ciento tan anhelado por los trabajadores, tampoco será del 21, como afirman los medios, pero conjeturaron con Mensajero que es probable que las autoridades del gremio aún no se deben querer expedir de forma oficial porque las componendas finales se darán hacia mitad de esta semana y lo último que desean es “empiojar las negociaciones”.

“En las paritarias se recuperaría algo de lo perdido y proyectamos para adelante lo que puede ser la inflación. Pero, de lo perdido el año pasado, recuperamos un cinco por ciento, que quedará en los próximos doce meses como no remunerativo, con la posibilidad de poder discutirlo al final de la paritaria o en el mes nueve, mayo o junio, de qué manera absorbe ese cinco por ciento el salario”, confirma Saracino a Mensajero, y aclara, entonces: “en realidad, el acuerdo es del 25,73 por ciento. Superamos toda expectativa que teníamos en cuanto a las demás paritarias. Fue un poco dura la discusión, porque ellos querían solamente imponer el 17 por ciento, pero de esta manera se recupera un cinco por ciento de lo perdido e impulsamos el salario casi un 26 por ciento para adelante”, concluye el gremialista, desmintiendo

Apelando a la cordura Como si fuera poco con los conflictos gremiales y el cierre de la ruta a Barcelona, Aerolíneas Argentinas está en el eje de discusión también por obra y gracia de su antiguo administrador, el grupo Marsans. Argentina solicitó que se anule el laudo arbitral emitido el 17 de julio de este año por el CIADI, caratulado “Teinver S.A., Transportes de Cercanías S.A. y Autobuses Urbanos del Sur S.A. c. La República Argentina (Caso CIADI No. ARB/09/1)”. En este se ordenaba al país indemnizar con U$S 320 millones a Marsans por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, acción que tuvo lugar a fines del 2008. Ahora se está esperando una respuesta oficial al pedido del país.


las versiones que afirmaban que iban a cerrar solo por un 21 por ciento.

APLA, lejos de arreglar “Nosotros no cerramos y no vamos a cerrar nada que esté por debajo de la inflación interanual, ya lo dijimos en todos los idiomas”, manifestó a esta revista Pablo Biró, secretario General de APLA, y agregó: “que la base del acuerdo pueda ser 16, 17 o 18, para nosotros es cosmético. La realidad es que el aumento tiene que dar en el bolsillo de los laburantes. La inflación, al menos la que declararon ellos, el INDEC, ronda los 24 puntos”. Cuando se le preguntó por el acuerdo que estaban alcanzando APA y UPSA, Biró fue taxativo: “A nosotros no nos marca la pauta nadie”, y desmintió que un posible cierre de estos sindicatos con Intercargo pueda llegar a resentir la unidad sindical lograda a partir de esta lucha salarial que ya lleva meses, pero tampoco

eso implica que APLA siga sus pasos. “Si cerraron APA y UPSA, no es porque se haya cerrado una unidad, es porque ellos tienen la representación en Intercargo. Ahora, eso no significa que cerraremos eso con AR, pero ni cerca”. En ese sentido, Héctor Saracino, conocedor del paño, concuerda con la palabra de Biró en el sentido que “hay una discusión distinta en cada sindicato, nosotros recuperamos esos cinco puntos para atrás que mencionaba previamente, pero es probable que pilotos no lo recuperen. Cada sindicato tiene una característica distinta dentro del conformado del salario. Por ejemplo, el de AR no es el mismo que el de Intercargo. Estamos hablando de 12 mil trabajadores contra 2 mil. Inclusive ahora, ahora empieza la discusión de LAN argentina y Avianca Argentina”, y puso un halo de esperanza: “si todos los acuerdos rondasen entre el 25 y 26 por ciento, no va haber problema de cierre”.

En el medio, Barcelona En el contexto del conflicto salarial surge, también, el anuncio de Aerolíneas Argentinas que dejará de volar a Barcelona a partir del 1 de febrero. La empresa lo confirmó a través de un comunicado, en el cual señaló que la decisión responde a “razones comerciales ligadas a la estrategia de rentabilidad y optimización de recursos”. El martes 21 de marzo, durante su alocución en el marco del Primer Seminario de Política Aerocomercial Internacional organizado por APA, el titular de APLA había advertido “Si le ponen competencia en la rutas rentables a Aerolíneas. ¿Qué va a suceder? Nos van a decir ‘muchachos, hay que ajustar, los costos no dan’. Entonces, cuando ponen a Level, la low cost de Iberia y de British, a 400 dólares a Barcelona, es porque en Barcelona se consiguió rentabilidad. Es una ruta que tiene buenos números, entonces ponen a

esa línea para demoler a Aerolíneas”. Tras el anuncio definitivo de la línea aérea, Pablo Biró se expidió en Mensajero y aclaró “cuando firmaron los acuerdos bilaterales y le permitieron a Level y Norwegian ir a Barcelona, para nosotros quedó claro que AR la iba abandonar. Así que ahora no tiene flota ni tripulaciones. Venimos denunciando hace un montón que con los pilotos que hay no se podría cubrir esa ruta, y ahora que tiene 94 por ciento de ocupación, que la ruta está funcionando con frecuencia diaria, que Argentina clasificó para el mundial y que podías ir a Moscú conexión vía Barcelona, cierran la ruta y, casualmente, a medida que AR va abandonando, Level va incorporando. Así que es un plan orquestado de achicamiento”. Sobre las expectativas que tiene a futuro luego de este cierre de ruta, Biró sentenció “esperemos que lo reviertan pero no parece que así sea”.

“Casualmente, a medida que AR va abandonando (su ruta a Barcelona), Level va incorporando. Así que es un plan orquestado de achicamiento”. Pablo Biró, secretario General de APLA.

18 •



Make Your Impact Travel La mejor “Idea” del Innovar para Viajar propone programas de voluntariado donde se trabaje con y para la comunidad, atrayendo turistas extranjeros que buscan generar un impacto positivo.

H

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

abiendo repasado las propuestas de los tres ganadores en la categoría “Proyectos” de la primera edición del Innovar para Viajar, ahora llega el turno de examinar a quienes se consagraron en el rubro “Ideas”. En este caso, el primer puesto fue para MakeYourImpactTravel, que obtuvo 250 mil pesos en capital semilla. Ahora bien, ¿de qué se trata? De acuerdo con sus creadores -Pablo Cagnoni, Lis Martinez Maximiliano Fiameni-, MYIT pretende ser una agencia especializada

en turismo responsable y sostenible de Argentina, atrayendo turistas extranjeros que busquen generar un impacto positivo. La propuesta, de hecho, está a tono con los tiempos que corren, donde la ONU, por ejemplo, declaró a 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.En sí, la futura agencia (aún está en desarrollo), ofrecería programas de voluntariado “socioambientales” y pasantías en emprendimientos de triple impacto donde el “volunturista” (como eligen llamar a quienes participan) apor-


ta sus saberes en una causa justa y responsable. “Cada vez más viajeros estarán interesados en participar en proyectos de voluntariado con las comunidades locales menos favorecidas”, reconocen los ideólogos. “Consideramos que en Argentina hay una escasa atención al nicho del volunturismo, que está demostrando ser uno de los segmentos de mayor crecimiento. Y es preciso atender este mercado antes de que otros países de Latinoamérica tomen la delantera en ello”, aclaran y plantean una interrogante: ¿por qué esto impactará positivamente en la Argentina? “Porque trabajando en implementar este nicho en el país lograremos aumentar el número de extranjeros en la Argentina”. Los más interesados en estos viajes, concuerdan, son jóvenes de 20-35 años, quienes desean viajar y ayudar a los demás, y respeto por el medio ambiente. Además, se busca ofrecer proyectos con una visión sostenible y a largo plazo, respetando las necesidades y características de cada comunidad.

MYIT pretende ser una agencia especializada en turismo responsable y sostenible de Argentina, atrayendo turistas extranjeros que busquen generar un impacto positivo. La corriente Una de las tendencias que se vislumbra con mayor crecimiento para los próximos 15 años es la del turismo responsable y sostenible. Actualmente, es fácil apreciar un crecimiento en el interés por viajes éticos con hincapié en la cultura y recursos locales. Los viajeros son más conscientes de la importancia de preservar los recursos naturales y las culturas autóctonas de cada lugar que visitan, a tal punto que estas se vuelven nuevas motivaciones de viajes.

En equipo En la Argentina ya existe una gran cantidad de ONGs y OSC que realizan una gran y ardua tarea con fines de mejorar el desarrollo socio-ambiental. Pueden desenvolverse en áreas como la educación,

reducción de la pobreza, generación de empleo, conservación, ecología, empoderamiento de comunidades, emprendimientos de triple impacto, entre otros. Sin embargo, muchas de ellas suelen tener inconvenientes para mantener su sostenibilidad a largo plazo o al menos afrontan determinados períodos dificultosos por falta de recursos humanos y económicos. Debido a esto, muchas veces resulta necesario que realicen campañas activas de recaudación de fondos y captación de voluntarios, lo que suele consumir tiempo preciado y recursos de los mismos voluntarios actuales. “No pretendemos generar nuevos proyectos, sino dar el apoyo de recursos necesarios para que estas organizaciones puedan ser sostenibles, tengan un ingreso estable de recursos humanos y

A saber “En lo que respecta al alcance territorial en Argentina hay que analizar diferentes factores sobre los principales destinos en los cuales instalarnos. Para que un proyecto como este funcione, los lugares en los cuales ubicarnos deben cumplir determinadas características. Primero deben ser o tener un gran atractivo turístico de por sí. Si bien los volunturistas se mueven por una voluntad solidaria y de ayuda y búsqueda de un viaje diferente, el hecho de que en el lugar donde realizan sus tareas voluntarias puedan también realizar actividades turísticas es un gran diferencial. No olvidemos que muchos de ellos realizan estos viajes en sus únicos días o semanas de vacaciones por lo que generalmente desean combinar ambas cuestiones, la turística y la socio-ambiental. En segundo lugar en estos destinos debe haber una necesidad de voluntarios para mejorar la situación social o ambiental de una comunidad, ambiente o especie animal. Sin esa necesidad, el voluntario no vendría a aportar al destino, y desde ya, tendría mucho más valor que vaya a contribuir a otros destinos necesitados de la región. Y en último lugar, estos destinos deben contar y ofrecer opciones de trabajo voluntario en proyectos diferentes, únicos, característicos del lugar, y que a su vez desarrollen una tarea éticamente intachable”.


económicos y así seguir desarrollando sus tareas, en pos de una mejor sociedad. Pretendemos recibir, aconsejar y acompañar a voluntarios de todo el mundo que vienen con una gran variedad de fortalezas, capacidades e intereses. Nuestra tarea es ser el mejor nexo entre voluntarios dispuestos a ofrecer su tiempo, dinero y capacidades, y las ONGs con las que trabajamos”, sostienen desde MYIT. Además, agregan al respecto: “Implica estar al tanto de qué tipo de requisitos y recursos humanos busca cada organización en cada momento, y con qué tipo de voluntarios interesados en sumarse contamos. Es conectar esa oferta y demanda hoy no nutrida lo suficientemente para que tanto la ONG como el voluntario puedan ofrecer su saber y esfuerzo en una causa y proyecto que busque contribuir al

desarrollo social o ambiental de la Argentina”. Por eso, la tarea pasa por apoyar y nutrir de recursos a organizaciones que desarrollen proyectos de empoderamiento de la comunidad (TECHO, Fundación Sí, ISF Arg, Módulo Sanitario, Haciendo camino), enseñanza y educación (Boca Social, Enseña x Argentina, Fundación Ruta 40, Lekotek), formación en oficios (Fundación Media Pila, RUAH), conservación ambiental (Banco de Bosques, Casco Verdes, Red Yaguareté), emprendimientos de triple impacto (Bola, Xinca) y operadores turísticos que sigan un modelo de turismo responsable (ANDAtravel, Nativo Viajes, Eco Pampa Hostel, UrbanBiking, Geo Glamping, entre otros).

Reflexión En nuestra experiencia hemos podido observar, y per-

cibir que estas experiencias de voluntariado internacional, cuando se realizan en proyectos responsables y éticos, dejan una marca en el voluntario que excede el período del viaje. En muchos casos se vuelven viajes transformadores, que generan una conexión entre el voluntario y la organización o comunidad en la que participó, que continúa a lo largo del tiempo. Estelazo no es siempre igual y depende de la vivencia de cada persona. Por caso, existen muchos casos que regresan a sus hogares después de estos viajes y más allá de inmediatamente comenzar a planear uno nuevo para repetir lo vivido, también se sienten conmovidos por la causa por la que trabajaron y las desigualdades sociales que conocieron. De esta manera, comienzan a desarrollar campañas de recaudación de fondos en el extranjero para apoyar a estas organizaciones, a generar mayor concientización y lograr mayores recursos económicos y humanos en la lucha por las distintas causas en las que han participado. “Si bien esto no es algo que se pueda cuantificar, ya que no es así en el 100 por ciento de los casos, es algo que experimentamos en muchas oportunidades y por lo que consideramos es otra forma en la que el proyecto contribuye al desarrollo de la sociedad”, reflexionan y arriesgan: “Esta modalidad turística

que proponemos es una de las mejores herramientas de formación y unión entre los distintos países, puesto que rompe barreras y prejuicios, une e integra. A través de estos viajes generadores de conciencia y de experiencias únicas, también buscamos generar, formar, educar y capacitar ciudadanos globales con una visión de respeto, compromiso socio-ambiental, integración, y unión a través de su participación en viajes responsables”. Más allá de todo, explican que “ésta es la mejor forma de generar un impacto positivo en la sociedad. Buscamos hacer que quienes nos visitan se enamoren de Argentina, de sus paisajes, de su cultura y de su gente, que sientan a la Argentina como su segundo hogar. Un hogar y una familia a la que siempre va a querer cuidar y proteger más allá de que vivan o no en su tierra” Por otro lado, y a modo de cierre, ejemplificaron con algunos de los posibles destinos aptos para desarrollar este tipo de proyectos: “Jujuy y Salta serían otro destino a analizar no sólo por su atractivo turístico y necesidades en el campo de empoderamiento de comunidades, sino también porque se pueden ofrecer proyectos diferentes trabajando con pueblos originarios, lo que resultaría muy atractivo para turistas que quieren conocer en mayor profundidad el país y sus comunidades.

La tarea pasa por apoyar y nutrir de recursos a organizaciones que desarrollen proyectos de empoderamiento de la comunidad. 22 •



Inversiones en la puna Tras una reunión entre el gobernador provincial, Gerardo Morales, y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos se anunció que se contará con un financiamiento del BID que permitirá realizar obras por $100 millones.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

24 •

l ministro de Turismo de la Nación,

necesidades de conectividad de la pro-

Gustavo Santos, y el gobernador de

vincia, el desarrollo de sistemas alternati-

Jujuy, Gerardo Morales, firmaron conve-

vos de alojamiento, la promoción del Nor-

nios de cooperación, financiamiento y ac-

te en el mundo como Argentina Andina,

tas de compromiso para emprendimien-

y el trabajo a realizar en Purmamarca con

tos turísticos en distintas localidades de

el Programa Pueblos Auténticos.

la provincia.

En uno de los convenios, el Ministerio de

Durante el encuentro, se evaluaron las

Turismo se comprometió a aportar 2 mi-


llones y medio de pesos para financiar la obra de refacción del edificio patrimonial Mercado Central 6 de agosto ubicado en la capital provincial, mientras que el gobierno y el municipio aportan más de

“Uno de los objetivo es revalorizar y jerarquizar uno de los principales atractivos turísticos de de la ciudad” Gustavo Santos.

535.000 pesos cada uno. Santos resaltó el objetivo de “revalorizar y jerarquizar uno de los principales atrac-

mil pesos, respectivamente a suscribir

Cuenta con diversas ofertas, tanto cultu-

tivos turísticos de la ciudad, donde con-

en un convenio de financiamiento que

rales como naturales. La Laguna de Gua-

verge la cultura, la gastronomía y el valor

especifique las actividades a desarrollar,

yatayoc es un ejemplo. A unos siete kiló-

arquitectónico”.

los detalles de ejecución, los recursos ne-

metros, esta laguna está casi unida con

Por su parte, el contador Morales destacó

cesarios y las responsabilidades.

las Salinas Grandes. Su superficie es muy

que “es el sitio ideal para generar un Polo

El Alfarcito, en 2002 inició sus actividades

variable, según las estaciones o de ciclos

Turístico Cultural dinámico y atractivo en

con proyectos vinculados al Turismo Co-

largos de sequía y humedad. Es un lugar

el centro de la ciudad”.

munitario y dos años después, la Secreta-

donde se observan durante todo el año

El Municipio llevará a cabo la ejecución

ría de Turismo de la Provincia la integró

a las parejas de guayatas y su ciclo nidal,

del proyecto de acuerdo a la documen-

a la Red de Emprendedores Provinciales.

picaflor gigante; entre otras especies. En

tación legal y técnica presentada al Mi-

Desde 2009 conforma la Red de Turis-

verano, es posible observar algunas va-

nisterio.

mo Rural Comunitario “Espejo de Sal”,

riedades de flamencos: la Parina Chica, la

En el marco del Programa Pueblos Au-

integrada por las comunidades indíge-

Parina Grande, el Flamenco Austral, entre

ténticos se firmó un acta de compromiso

nas de: Susques, Cerro Negro, Barrancas,

otras.

entre el organismo nacional y el gobier-

Rinconadillas, Sausalito, Santa Ana y Pozo

no provincial para la localidad de San

Colorado, ubicadas en el territorio de las

Una ayudita del BID

Francisco de Alfarcito. Las partes aporta-

Salinas Grandes, entre las provincias de

A través del Préstamo BID 2606–OC-AR,

rán 2 millones y medio de pesos y 500

Salta y Jujuy.

el Ministerio de Turismo de la Nación se

Un patrimonio histórico puesto en valor El sábado 18 de noviembre se celebró en el Mercado Central 6 de Agosto, junto a toda la familia de puesteros, el 80° Aniversario del edificio.El evento, que contó con la musicalización a cargo de la Banda de Música Municipal 19 de Abril, tuvo lugar en medio del proyecto en ejecución de una serie de obras para revalorizarlo y refuncionalizarlo teniendo en especial consideración a los puesteros. “Necesitamos 80 millones de pesos para poder realizar las construcciones y mejorar todos los puestos; se invertirá para que en este mercado se constituya también un centro de gastronomía jujeña, y también en un centro de participación cultural activa”, señaló durante el festejo el intendente de San Salvador de Juuy, Raúl “Chuli” Jorge, quien señaló que el financiamiento se está gestionando ante el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Nación.


compromete a financiar las

Por otro lado, en el marco del

las empresas turísticas.

promete a efectuar un apor-

obras del Centro de Interpreta-

Programa Emprender Turis-

No obstante, el mentado plan

te de 320.000 pesos y la Pro-

ción Arqueológico, en la locali-

mo, el acta compromiso firma-

incluye una etapa de elabora-

vincia de 120.000 pesos, los

dad de Barrancas; la Construc-

da insta al Ministerio a prestar

ción de planes de negocios,

cuales serán destinados a los

ción del Museo del Carnaval y

cooperación institucional y

integrado por la convocatoria

profesionales y técnicos para

la Instalación y Montaje del Es-

asesoría técnica en el Centro

y selección de beneficiarios, y

brindar asistencia técnica y ad-

pectáculo de Luz y Sonido en

Emprender Turismo instalado

la asistencia específica en la

ministrativa.

el Monumento a los Héroes de

en la provincia de Jujuy, para

elaboración de los planes.

Por otro lado, estuvieron pre-

la Independencia, ambas en la

los emprendedores turísticos

La esperada y segunda etapa

sentes el secretario de Turismo

localidad de Humahuaca.

de dicha provincia.

es de ejecución y compren-

de la Nación, Alejandro Lastra;

El monto total es de 74.106.000

El Ministerio, por su parte, coo-

de la puesta en marcha de

el ministro de Cultura y Turis-

pesos. La Provincia de Jujuy

perará en el financiamiento no

los emprendimientos, para lo

mo de Jujuy, Carlos Oehler y el

se compromete a realizar los

reintegrable y brindará asisten-

cual se brindará el apoyo y la

secretario General de la Gober-

proyectos ejecutivos, como

cia técnica en la planificación,

asistencia técnica necesaria

nación de Jujuy, Héctor Freddy

así también, una vez finaliza-

diseño, aprobación, implemen-

para el desempeño efectivo

Morales, quienes expresaron

das las mencionadas obras, su

tación y control de los servicios

de la empresa.

su agrado y satisfacción ante lo

operación y mantenimiento.

de apoyo y fortalecimiento a

Asimismo, el Ministerio se com-

acontecido.

El Ministerio se compromete a efectuar un aporte de 320.000 pesos 26 •



Noticias del mundo

Crisis y oportunidades Madrid y la Comunidad Valenciana se encargan de recibir a los turistas que evitan Cataluña.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

uego de los conflictos independentistas que se originaron en Cataluña, el turismo de esa región, una de las más importantes de España, se vio afectado. No sólo muchas empresas del sector se mudaron a otras ciudades, sino que los turistas fueron disminuyendo sus visitas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país dio a conocer que las visitas de turistas extranjeros a Cataluña cayeron casi un 5 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año pasado. De todas formas, el receptivo de España aumentó casi un 2 por ciento, lo que denota que los visitantes no dejaron de ingresar al país, sino que prefirieron viajar a otros destinos como Valencia y Madrid. En concreto, durante el mes en el que se realizó el referéndum y en el que la tensión política llegó a niveles históricos, 1,48 millones de turistas extranjeros visitaron Cataluña mientras que en octubre de 2016 la cifra fue de 1,56 millones. En Madrid, en cambio, hubo un aumento del 7 por ciento, lo que significan unos 42 mil turistas más que el año pasado. Por el lado de Valencia, hubo casi 50 mil visitantes, que representó un aumento del 6,5 por ciento en

relación al 2016. Estas cifras se suman a los incrementos que también se notaron en las Islas Canarias, Andalucía e Islas Baleares; por lo que el destino España en su conjunto en el mes de octubre tuvo un incremento del 1,8 por ciento, lo que significan unos 73,4 millones de turistas. Por otro lado, el INE puso en foco que Cataluña sufrió una caída del 3,4 por ciento en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros. Esta caída se debió, principalmente, a los 63.111 residentes españoles menos que se alojaron allí. Entre las provincias más destacadas se encuentra Lérida, que registró un 28 por ciento menos de pernoctaciones de residentes españoles. En Barcelona, por el contrario, la caída en este aspecto apenas fue de un 1 por ciento. Ante estos datos que perjudican a una de las principales actividades catalana y española, el Gobierno reconoció que existe “un bache” pero que espera que se supere con las elecciones del próximo 21 de diciembre. “Pensamos que, a partir de los comicios, con un nuevo Gobierno, esto se dará vuelta”, aseguró el ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal al medio Europa Press.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país, dio a conocer que las visitas de turistas extranjeros a Cataluña cayeron casi un 5 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año pasado. 28 •





Rodolfo Bor El presidente de Opciones Argentinas realiza un balance sobre el 2017 y repasa la oferta con la cual encararĂĄ la temporada del aĂąo que viene.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

32 •


¿Qué balance harías del año? Para nosotros 2017 no fue un año fácil. Vendimos muy bien lo internacional, que no es justamente donde tenemos el mayor caudal de pasajeros. Sin embargo, la venta fue muy fluida, con buenos volúmenes. Debe haber sido lo que le pasó a la mayoría de los otros operadores, y nos costó mucho lo nacional, principalmente lo terrestre. Nuestro volumen principal lo tenemos ahí, y eso fue lo que más costó. En cambio, el aéreo nacional, funcionó. Se nota que el público de menor poder adquisitivo es el padeció los aumentos que se generaron, principalmente en los servicios. Le costó mucho, se retrajo. De ahí que venimos remando, pero como estamos posicionados y tenemos una muy buena clientela, salimos bien parados. No se hundió el barco y todavía podemos mirar hacia adelante con optimismo, pensando que en algún momento la cosas va a ir cambiando, aunque el mercado va tomando cierta tónica. Este año, a diferencia de los anteriores, sacamos, hasta abril inclusive, todo lo nacional y regional. Es decir, que aquel que tuviera ganas de contratar, tiene el precio para poder hacerlo. Además, sacamos, hasta agosto, todo lo internacional. La tendencia es similar a la de 2017, lo internacional fluye, tiene una muy buena demanda. Por eso, fuimos precavidos y agregamos varios productos nuevos, no nos quedamos con los clásicos. Por ejemplo, en Europa incorporamos un producto que es Marruecos con la parte de Andalucía en España y Portugal. Un lindo paquete, con cosas que la gente en su mayoría no conoce, porque son varios los que están habituados a Andalucía, pero Marruecos y Portugal aún no están tan trillados. Después, armamos un Nueva York con Miami, pero todo con media pensión, porque nuestro público, el que nos frecuenta, es de viajar con comida incluida. Entonces, quiere saber medianamente lo que tiene que llevar para estar bien. Esto les da la posibilidad de tener, a partir del mediodía, todo el tiempo que quieran para conocer y andar. Por otro lado, hicimos un producto com-

“El paquete no puede ser corto, porque el turista termina no conociendo nada” binado: Río de Janeiro - Maceió. Tiene muy buena demanda, aceptación. Hacemos cuatro días en Río y seis en Maceió. El paquete no puede ser corto, porque el turista termina sin conocer nada. Además, continuamos con los clásicos, de la Europa turística, que es España-Italia-Francia. El circuito que hacemos por París y ciudades imperiales. En el Caribe, estamos con Punta Cana y Cancún con Riviera Maya. Ahora, también, estamos armando Sicilia, para el segundo semestre de 2018. Lo habíamos hecho algún año, y lo dejamos de hacer. Y si bien costó venderlo, me parece que es el momento. ¿Cómo será el desarrollo de lo nacional y regional? Manteniendo lo clásico, lo que nos caracteriza, que pasa por la gran variedad de productos, cuestión de que el pasajero pueda elegir. Somos de los que todavía podemos mantener las salidas grupales, aunque no es fácil hoy juntar los 40 para el coche cama o los 50 para el semicama. Lo estamos pudiendo mantener, aunque no con tanta frecuencia, porque si baja la venta hay que ser un poco más precavido, pero seguimos pudiendo comercializar bien los circuitos itinerantes. Y todo lo clásico de lo que es temporada estival. ¿Por qué no estuvieron este año en la FIT? A diferencia de otros años, este no fuimos a la FIT, porque las últimas participaciones no sirvieron, no rindieron. Es mucho gasto y esfuerzo de aquellos que ponemos el hombro para llegar en tiempo y forma. No obstante, sí hicimos buena inversión en material gráfico, para el agente de viajes, y durante todo octubre realizamos desayunos y almuerzos de trabajo en las distintas zonas de Capital Federal o Gran Buenos Aires, agrupando por zona, para poder estar en contacto con la gente.

Por otro lado, cambiamos el sitio web, ya que lo modernizamos o, como dicen los jóvenes, lo hicimos más amigable. Lo principal de todo es que en esa página web tenemos el 80 por ciento de la salida, y la posibilidad de hacer reservas online. Es decir, nos adaptamos a las características del mercado, cuestión de que el agente que vende tête à tête a través del celular o de la computadora puede entrar, ver la disponibilidad y cerrar una venta. Y estamos sorprendidos con la respuesta. Ahora el 60 por ciento de las reservas que estamos tomando deben provenir de la web, es una cosa de locos. Es que el mecanismo de comercialización cambió. Cambia el mercado. Pero lo que no previmos fueron los planes de cuotas sin interés de un montón de bancos. Por ejemplo, el Banco Provincia da salidas de 24 cuotas sin interés, Comafi con 9, y con 6 tenemos ICBC, HSBC, Macro y Patagonia. Todo eso de manera directa. Después, el resto de los bancos, en 12 cuotas fijas. La mayoría de las ventas se concretan con tarjeta y muchas en 12 cuotas. No son ni 18 ni 24, porque se extiende demasiado, y eso le está imprimiendo mucha agilidad a una demanda que, daría la impresión, aunque todavía es prematuro, que podríamos estar mejor de lo que estuvimos en 2017. Lo cual es alentador. ¿Cómo los encuentra posicionados la próxima temporada? Nos encuentra tratando de mejorar aquellos servicios donde podíamos tener alguna crítica, o alguna dificultad, y trabajando con ganas, para satisfacer y adaptarnos a la demanda del agente de viajes. Como profesionales debemos adaptarnos porque, si no nos adaptamos el mercado nos lleva puestos. Por suerte, tengo chicos jóvenes, que me explican y todo lo demás. Trato allanarme el camino, porque veo que el mercado va girando ha-


cia eso y no nos podemos quedar, no podemos mantener el estatus quo, porque no sirve. Mencionaste que dentro del turismo nacional, el aéreo está funcionando mejor que el terrestre. Con este panorama, y la inclusión de flamantes jugadores, como Avianca Argentina, o Aerolíneas Argentinas y Andes, que las dos sumaron rutas. Ustedes, ¿están trabajando también para proveerlos de productos? Lo que sea turístico dentro del país, trabajamos todos los destinos. Pero a las compañías aéreas les gusta vender de manera directa. En nuestro caso, hemos vendido muy bien en 2017 y el destino top fue Termas de Río Hondo. A través de AR, obtuvimos una excelente tarifa. Con una excelente hotelería (a un muy buen precio), creo que nos llevamos casi todos los pasajeros. Todavía no pudimos cerrar para el

año que viene la tarifa, y ya hace un par de meses que estamos hablando con quienes debemos hacerlo. No es fácil. Hablás con otros, y te dicen “sí, este año la operé, pero el que viene no sé si la voy hacer”. Indudablemente, la tarifa aérea no está al mismo nivel que hace un año, por más que no hayan aumentado, porque con el tema de las clases, la aerolínea te sube el precio sin que haya uno oficial. Sin embargo, cuando las nuevas aerolíneas comiencen a operar, va a generar un reacomodamiento del mercado. Algunos nos acomodaremos con una compaña, otros seguirán con otra. Soy partidario de que, mientras más allá, mucho mejor. También es cierto que el precio del aéreo está comparativamente más barato que el terrestre, que está caro. Nosotros, en todos los casos, charteamos los productos que vendemos, con lo cual nuestra tarifa no es la misma que cuando uno se saca un pasa-

je en la terminal de Retiro. Pero sí es cierto que partís de una tarifa alta. Entonces, se achicó la brecha entre el ómnibus y el avión, y ni hablar del coche suite. La tendencia del mercado, pareciera ser, que la gente se va a inclinar más aéreo. Ojalá con las compañías aéreas podamos ser pares, y trabajar en pos de la ocupación, porque si lo haces, mejoras la rentabilidad. Hablando del turismo nacional, ¿se trabajó en el interior del país en cuanto a mejorar servicios e infraestructura o todavía falta? En términos generales, no se nota, porque los últimos dos años no fueron buenos. Entonces, están más preocupados por sostener la estructura actual, que en hacer mejoras. Hablando con nuestra contadora, le digo, no me gustan los números que están dando el hotel que tenemos en Carlos Paz. Pero nosotros no

“Ojalá con las compañías aéreas podamos ser pares, y trabajar en pos de la ocupación, porque si lo haces, mejoras la rentabilidad.” 34 •



lo tenemos con el objetivo que sea rentable, necesitamos un hotel de octubre a diciembre para nuestro público. Por todo esto, las reformas que le hagamos, no surgen del negocio hotelero, sino de la empresa, que pretende mejorar el servicio que damos. En cambio, el que sí se vio beneficiado fue el que vende exclusivamente internacional. Claro, pero después te toca lidear con algún problema climático, como el Huracán Irma, y perdes todo lo que tenías, te quedas sin nada. Hay que tener bien claro que existen los imponderables, las situaciones que no pueden ser controladas ni previstas. Porque de repente tenías la mejor de la venta, y se te cayó todo y no te quedó nada. Opciones, por ejemplo, combina ambas ofertas, la nacional y la internacional o regional. Esto, sin dudas, es de gran ayuda. En relación a esto, este año, además de lo internacional que antes mencioné, em-

pezamos a vender un producto que a mi me encanta, que es Calafate con Puerto Natales, porque es un lugar lindo, a conocer, con las cuevas del Milodón y más. Es decir, es algo diferente, nuevo, e interesante para la gente. Viene bien en lo que respecta a la venta de diciembre, como ocurrió en noviembre, y esperamos que siga así en el verano, para que de esta manera podamos incorporar una mayor cantidad de lugares el año que viene. ¿De qué consta? Es un producto muy armado y distribuido, ya que comprende tres noches en Calafate y otras tres en Puerto Natales, cuestión de poder conocer las dos destinos.Se llega en aéreo a Calafate, y lo trasladamos en un mini bus de 24 a Puerto Natales. Me gusta más este circuito ya clásico para el pasajero local, que combina Calafate con el Chaltén, porque es para otro tipo de pasajero, para uno más joven, que le gusta el trekking. No es para el público que nosotros manejamos. Es otra opción, una diferente

que le ofrecen al turista. Sucede que, en la medidas de nuestras posibilidades, incorporamos productos nuevos. Este año, sin ir más lejos, se vendió muy bien Uruguay. Nosotros planteamos un paquete cortito, que es de tres noches, parando en Piriapolis, pero la gente termina conociendo Montevideo, Punta del Este y Colonia. O sea, lo principal del destino lo conoce, y sin matarse en cuestión de tiempo. Es más, como nosotros sacamos productos con precios hasta abril, ese producto en marzo está al 70 por ciento de la venta. Teniendo en cuenta estos productos, que se asemejan a las escapadas, ¿qué papel jugaran el reordenamiento de los feriados? Va ayudar bastante. Finalmente podemos afirmar que salió algo medianamente criterioso, porque la supresión de los feriados puentes no era bueno para el sector. Por eso, lo que al final terminaron resolviendo nos va a permitir prolongar la estacionalidad en ciertos meses. ¿Estás conforme con lo que hiciste a lo largo de estos años con tu empresa y en la actividad turística? Sí. Sinceramente, nunca pensé que iba a lograr lo que alcancé. Y lo que más valoro es el respeto por parte del cliente. Ahora ya no vendo, porque tengo otra función, pero durante mucho tiempo fui el portador de la valija, que iba a visitar al cliente. Y éste se acostumbró a que lo que uno le decía era lo que recibiría. Por suerte, pude trasladar todo eso a la gente que hoy trabaja conmigo, y hoy en día, cuando hablan bien de la empresa, eso, para mí, es un orgullo. Alcancé a tener un posicionamiento, un reconocimiento mucho más grande lo que en algún momento me hubiera imaginado. Por lo tanto, sigo en esto porque me gusta. Llevo 24 de manera de independiente, y con Opciones desde 2008. Era una manera de llegar al agente de viajes, y mostrar que el producto que uno vendía era confiable para todo tipo de público.

36 •



Turismo interno se busca Se llevó a cabo un nuevo NeoWorkshop Federal en la ciudad de Buenos Aires y el eje estuvo centralizado en fortalecer las estrategias para atraer visitantes locales.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

38 •

l pasado jueves se realizó una nueva edición del NeoWorkshop Federal. El evento fue organizado en el Hotel Panamericano de Buenos Aires y estuvo organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FeDeCaTur), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y Aerolíneas Argentinas; además, contó con la colaboración del Ministerio de Turismo de la Nación y el auspicio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la CAT y la AHT, Aldo Elías; y el presidente de la Fedecatur y vicepresidente II de la CAT, Héctor Viñuales; el gerente de Ventas de Aerolíneas Argentinas, Juan García; el secretario de Turismo y Cultura de CAME, Gregorio Werchow; y el secretario de la CAC, Natalio Grinman. Además, en este encuentro estuvieron presentes el ministro de Turismo de Chubut, Herman Müller; el


presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina; y el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; entre otras autoridades provinciales. En este acto también se encontraban el vicepresidente 1º de la CAT, Diego Gutiérrez; el secretario Marcelo García; el vicepresidente 3º, Alejandro Sans; y el secretario de Relaciones Institucionales, Horacio Reppucci. Mientras que por parte de Aerolíneas Argentinas también participó Elida Álvarez de Rón, Jefe de Unidad Segmento Vacacional. Por otro lado, también estuvieron presentes compradores regionales de Aerolíneas Vacaciones de Bolivia, Uruguay y Paraguay entre los que se encontraban: Jet Mar Viajes y Viajes Continental, de Montevideo; Cuarta Dimensión Viajes, OppyGroup, Orbiz LTDA, Travel Olimpus y Universal Tours LTDA, de Santa Cruz de las Sierras; Maral Turismo y Vip’ Tour, de Asunción. “En cada negocio que los participantes han podido cerrar durante la jornada de este NeoWorkshop Federal, tanto de Patagonia, de Tafí del Valle, Esteros del Iberá, de Lago Puelo, significa generar trabajo para más cantidad de gente”, afirmó durante el acto de apertura el

“Este evento refleja verdaderamente la dimensión federal del turismo argentino”. Gustavo Santos

presidente de Fedecatur, Héctor Viñuales quien además destacó que por primera vez se reunieron representantes de CAME y CAC en este evento, demostrando una “manera concreta de apoyar y de entender la importancia dentro de nuestra economía y dentro de las actividades donde ellos trabajan, que existe una relación directa con el turismo y del turismo con ellos. Hay lugares en la Argentina que no hay manera de que pueda haber comercio si antes no hay turismo”. Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, manifestó: “Este evento refleja verdaderamente la dimensión federal del turismo argentino”. Asimismo, señaló que es clave entender que los grandes centros emisivos van a crecer impulsados por la macroeconomía, que ya está mostrando números positivos. “Esto va a hacer que nuestros principales centros urbanos vayan adquiriendo una

dimensión enorme”, agregó y por otro lado, advirtió: “Toda agencia de viajes que no produzca o busque agregar valor a su negocio, quiero decirles que más tarde su negocio va a desaparecer. Lo mismo sucederá con los hoteles que no fidelicen clientes, que no salgan a vender y a buscar y esperen que lo vengan a contratar”. Todo destino emergente que no sea acompaño por las fuerzas de ventas de las agencias y operadores, no va a tener su posibilidad de desarrollo”, sostuvo el ministro. Por su parte, el presidente de la CAT, Aldo Elías declaró: “Es un honor en nombre de la Cámara Argentina de Turismo formar parte de esta nueva edición del NeoWorkshop Federal. Resulta trascendente porque resignificó el clásico concepto de ferias de turismo para generar un ámbito de integración de toda la cadena de valor, permitiendo crear nuevos vínculos comerciales”.

La estrategia Entre las disertaciones señaladas en la nota, el Ministerio de Turismo de la Nación presentó el Programa Nacional de Turismo Interno. Éste busca estimular este segmento aprovechando la capacidad ociosa del sector en la temporada baja, con el objetivo de que más argentinos viajen por su país. Este plan pretende movilizar esta demanda, estimular los destinos emergentes, contrarrestar la pérdida de rentabilidad y tener un amplio acceso a todos los prestadores del país. El programa cuenta con una plataforma web en donde se pueden cargar ofertas de servicios turísticos de todo el país tales como compañías aéreas, transporte terrestre, alojamientos, actividades y paquetes turísticos. La participación es totalmente gratuita y abierta a todos los prestadores inscriptos en la AFIP y en el caso de las agencias aquellas que estén ingresadas en el registro del Ministerio de Turismo de la Nación. Para cargar las ofertas es necesario ingresar a promo-admin.viviargetnina.tur.ar


Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de las rondas de negocios, afirmando que “al adquirir el formato de ronda, se fomenta el vínculo entre quienes buscan dar a conocer sus servicios en los distintos destinos y a aquellos que están interesados en ofrecerlos en los grandes centros emisores de turistas”. “En su esencia este encuentro se basa un concepto federal, un aspecto que fortalece las posibilidades de cada una de las provincias y destinos del país”, subrayó y agregó: “La actividad turística significa oportunidades y desarrollo para el país y es un hecho indiscutible que el

turismo está acompañando la recuperación de la economía por su rol redistribuidor de los recursos”. “Seguimos acompañando día a día la labor para posicionar la Argentina como principal destino turístico de la región y de promover el crecimiento del turismo interno. Somos optimistas respecto de la demanda de turismo. El desafío del sector privado es saber aprovechar las oportunidades que tenemos por delante”, concluyó Elías.

Un camino federal El evento cumplió con el objetivo de potenciar el fortalecimiento en la comercializa-

ción del mercado interno. Su propuesta estuvo dirigida a operadores y prestadores de las provincias quienes pudieron ofrecer a los principales compradores nacionales y de Aerolíneas Vacaciones, las opciones más innovadoras y representativas de la oferta turística de cada uno de los destinos del país. En una primera instancia, hubo capacitaciones a cargo de Aerolíneas Argentinas, además de dos presentaciones del Ministerio de Turismo en la que se hizo foco en el Programa Nacional de Turismo Interno (ver recuadro) y en las herramientas de asis-

tencia financiera para pymes turísticas. Luego, se realizaron las esperadas rondas de negocios en las que había registrados 52 compradores en escritorios y 65 vendedores de turismo interno quienes generaron más de 1500 citas de negocios, contra las 900 que se realizaron el año pasado. El NeoWorkshop Federal tuvo como cierre una muestra gastronómica en la que distintas provincias ofrecieron una degustación de sus platos típicos y se puso en eje la importancia de este servicio en cada una de las regiones allí representadas.

Somos optimistas respecto de la demanda de turismo. El desafío del sector privado es saber aprovechar las oportunidades que tenemos por delante”. Aldo Elías

40 •



Para el verano

La provincia de Misiones presentó en Buenos Aires las opciones del producto turismo rural que ofrecerán para la temporada estival.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l miércoles pasado se realizó en la sala El Mensú de la Casa de Misiones en Buenos Aires un workshop organizado por la Subsecretaría de Turismo provincial, con las ofertas del segmento rural. En el lugar estuvieron presentes el ministro de Turismo local, José Maria Arrúa; el Subsecretario del área, Francisco Perié, y la Directora de Relaciones Institucionales de la Subsecretaria de Turismo, Alejandra Sipituca. Dicho encuentro tuvo por finalidad favorecer el acercamiento entre los actores principales de comercialización y la oferta que está compuesto por productores de turismo rural, estancias, complejos de cabañas, lodge relacionados a la cría de caballos y avistaje de aves, la Ruta de la Yerba Mate, dulces de Yacaratiá, entre otras cosas. Entre los disertantes se presentaron Gastón Fenocchio (del museo Amanda), Vanina Pascutti de Yaracatiá y la familia Núñez de la estancia Santa Inés. A su vez, participaron el Ministerio de Turismo Nacional y el Consejo Federal de Turismo. Por su lado, José María Arrúa hizo hincapié en algunas ventajas comparativas que posee Misiones, ya que “a diferencia de otros destinos que dependen mucho de sus

periodos de temporada alta, Iguazú, con las Cataratas, está a pleno todo el año”. En este sentido, añadió que más allá de este destino, se trabaja para aprovechar otros notables que también presenta Misiones. A su turno, la Directora de Relaciones Institucionales de la Subsecretaria de Turismo, Alejandra Sipituca, adelantó que “se plantea en el mediano plazo la posibilidad de que la Ruta de la Yerba Mate sea declarada Patrimonio de la Humanidad”.

Algunos servicios En lo que refiere al agroturismo se destacan lugares como “La Tai Milagrosa, Casa de Campo”; “Granja de Casiano”; “Posada Yasirendí”; “Chacra Mariposa”. Por otro lado, en los circuitos de productos temáticos, además de el de la Yerba Mate, se pueden realizar otros como “Lanas de Misiones”; “La Ruta del Té”. En Turismo de Estancias se pueden visitar “La Chacra-La Bombilla” y “Estancia Santa Inés”. Para más información respecto a los circuitos, se puede ingresar a www.misiones.tur.ar

“Se plantea en el mediano plazo la posibilidad de que la Ruta de la Yerba Mate sea declarada Patrimonio de la Humanidad” Alejandra Sipituca.

42 •



Noticias de Cruceros

MS Sirena en Buenos Aires A mediados de noviembre, arribó al Puerto de Buenos Aires por primera vez, la embarcación de Oceania Cruises.

V

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

anguard Marketing, representante de Oceania Cruises, llevó a cabo una visita guiada junto con un almuerzo, durante la escala en el Puerto de Buenos Aires que hizo la más reciente incorporación de Oceania Cruises, el elegante barco hermano de Regatta, Insignia y Nautica: Sirena. El evento contó con la presencia de Mariano Stabielli, director de Vanguard Marketing; Larissa Valero, gerente de Desarrollo de Negocios de Norwegian Cruise Line, basada en Chile; y Adrián Pavese, responsable de Marketing y Ventas para Argentina, Paraguay y Uruguay, y otros profesionales de la empresa. Los invitados fueron agencias, operadores y prensa. Esta nave fue incorporada en abril del año pasado y, al momento de adquirirla, se llevó a cabo una remodelación de 40 millones de dólares y así se la adecuó a los estándares y estética de la compañía. Es de tamaño mediano y con capacidad para 684 pasajeros y 400 tripulantes, con varias opciones de restaurantes. La gastronomía es, sin dudas, un sello inconfundible de esta empresa. “El chef, Jacques Pepin, va incorporando permanentemente innovaciones y es lo que más resaltan los pasajeros”. sostuvo Adrián Pavese. Además, señaló que Oceania rediseña sus particulares itinerarios agregando nuevos puertos. Lo que genera una de las tasas de pasajeros que vuelven más altas en

la industria. En esta temporada, sólo en el Mediterráneo se sumaron dieciséis nuevos puertos”.

La recorrida Los invitados recorrieron todos los espacios del barco, como el restaurante Red Ginger, de comida fusión; Tuscan Steak, un reconocido establecimiento especializado que ofrece los platos favoritos italianos; el Terrace Café, el Waves y el Martinis Bar. También, el teatro, el casino, el salón Horizon y el Grand Dining Room, donde se llevó a cabo el almuerzo. Además, se conocieron las espaciosas suites y camarotes que están decorados con tradicionales maderas, elegantes telas, hermosos muebles y obras de arte originales. En cuanto al confort, las camas son Ultra Tranquility, una característica de mejora exclusiva de Oceania Cruises, con telas de hilo de plata y micro-resortes perfectamente creados. Sirena ofrece más maneras de deleitarse con “La Gastronomía más Exquisita en Alta Mar”. Tuscan Steak ofrece suculentos filetes y mariscos frescos inspirados en Toscana y Polo Grill. El Grand Dining Room ofrece una transformación sorprendente en Jacques Bistro durante el almuerzo, donde se ofrece comida clásica francesa. El barco también cuenta con el aclamado restaurante Red Ginger, que lo invita a disfrutar de la osada cocina asiática de manera novedosa y fresca.

“Esta nave fue incorporada en abril del año pasado y, al momento de adquirirla, se llevó a cabo una remodelación de 40 millones de dólares.” 44 •



Noticias de Cruceros

Pullmantur Cruceros La naviera ofreció un desayuno de prensa en el NH Collection Buenos Aires Jousten, donde aprovechó la primera visita al país de José Blanco, vicepresidente comercial, para informar sobre su planes de cara a la próxima temporada.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

El modelo de Pullmantur en la Argentina es un caso de éxito”, afirmó Blancó, quien presentó a parte del equipo que integra la empresa. “Duplicamos la cifra de pasajeros”, manifestó y señaló que el 2017 cierra con casi 14500 argentinos que disfrutaron de sus itinerarios del Caribe y Europa. Además, resaltó dos variables sobre la comercialización del producto, como la distribución, basada en la touroperación. “Estamos trabajando con los principales mayoristas locales, que nos pusieron en las principales agencias del país”, afirmó y resaltó que la segunda pasa por la comunicación. De acuerdo a Alejandro Páez, director de Ventas Internacionales, MICE & Groups: “Estamos abriendo otros itinerarios nuevos, que tienen una relevancia muy importante para nosotros porque es de innovación. Decidimos en la mejor época del verano europeo para sumar un recorrido único,Círculo Polar, de 14 noches,

donde llegamos lo más al norte posible. Y también Dubai, a partir de diciembre de 2018. Luego estamos viendo el padrón de conducta del argentino y evaluando la posibilidad de tener embarque en el puerto de Buenos Aires”. Mientras que Pablo Yuri, Gerente para el Cono Sur, manifestó que hasta hace poco tiempo Pullmantur tenía el foco puesto en que los barcos pasen por Europa, pero que este año la prioridad pasó por Caribe, donde fueron 1800, lo cual permitió tener un producto anual. “Para 2018 la apuesta pasará por incrementar la oferta en Caribe durante la baja”. Para Pullmantur, Argentina se encuentra dentro de la unidad de negocios de Cono Sur, la cual está compuesta además por Chile, Paraguay Uruguay. Actualmente, se trata de una región estratégica, que representa entre el 12 y el 15 por ciento de la venta. La idea, afirmaron en la presentación, es que a futuro –en un plazo de cuatro años- signifique el 40.

“El modelo de Pullmantur en la Argentina es un caso de éxito” 46 •



Palladium Hotel Group

The Best Partners Mediante una invitación exclusiva, la cadena hotelera premió a sus mayores vendedores.

C w: palladiumhotelgroup.com f: PalladiumHotelGroup t: PalladiumHG

48 •

on motivo de premiar a los operadores de Argentina y Brasil que resultaron socios estratégicos de Palladium Hotel Group en el mercado de Latinoamérica durante el 2017, el pasado 20 de noviembre la cadena realizó los Palladium Best Partners en su propiedad de Imbassaí. En total fueron 90 invitados que pudieron disfrutar de un fin de semana en el hotel. Sergio Zertuche, Director Comercial Corporativo, y Bernard Wyss, Director de Innovación y Desarrollo de Producto, presentaron las novedades de la cadena, destacando la mejora de producto e inversión en innovación, la cual se viene desarrollando durante el año; la apertura de TRS Yucatán Hotel en Riviera Maya en diciembre 2017, y el ambicioso proyecto en Costa Mujeres, con la apertura a fines de 2018 del Grand Palladium Costa Mujeres y TRS Coral Hotel. Por Argentina, los Top Producers galardonados fueron: Aero La Plata, All Seasons, Al Mundo, Delfos, Freeway, Juan Toselli, Juliá Tours, Principios y Top Dest. Asimismo, también hubo un reconocimiento a la operadora Ola Mayorista de Turismo, que resultó la mayor vendedora.

“Estamos muy felices de cerrar el año con un crecimiento récord, ya que el 2017 fue el año de mayor producción en América Latina. Seguiremos apostando por este canal tradicional, agradeciéndoles a los operadores que nos eligen y trabajando en conjunto con ellos para poder transmitir nuestra propuesta de la mejor manera”, explicó Mario Viazzo, Director Comercial de Latinomamérica de Palladium Hotel Group.

Mano a mano con los medios De acuerdo a Zertuche: “Este año el mensaje es claro. Hemos mejorado e innovado en el desarrollo de la eficiencia y calidad del producto vinculado con la búsqueda e intención de pegar un salto de calidad en servicio y en atención al cliente. Queremos vender la capacidad de crear marcas, hacer marketing y brindar experiencias memorables a los clientes. La cadena está constantemente buscando oportunidades para desarrollar su negocio, tanto en Europa como en América”. Por su parte, Mario Viazzo, director Comercial de América Latina y Caribe, manifestó que el mercado argentino representa el 7 por ciento de las ventas de la compañía, mientras que el Cono Sur en su conjunto significa el 17 por ciento de las operaciones. Y que el crecimiento en los diez primeros meses de 2017 fue del 25 por ciento. “La región es muy importante para Palladium y en la visión de la compañía está muy claro que tenemos que seguir potenciando estos mercados”, señaló y aseguró que el 90 por ciento del total de las reservas vienen por el canal tradicional. “Por eso nuestra misión es fidelizar a los clientes y convertirlos en fans”.



Europamundo El Operador Mayorista español Europamundo Vacaciones fue elegido por la OMT para su premio a la ética, por sus actividades y en particular por su contribución en el área de bienestar de la comunidad y el desarrollo sustentable del turismo. El galardón será entregado el 15 de enero de 2018, en el contexto de FITUR Madrid. La empresa creó en 2011 una fundación que, según el criterio de la OMT, ha alcanzado resultados remarcables. En seis años de actividad, invirtió un total de 1.5 millones de euros para apoyar 104 proyectos en 27 países, en el área de educación, salud, creación de compañías e infraestructura, beneficiando directamente a 186.849 personas. “La creación de la Fundación Europamundo vino como respuesta a una necesidad de ayuda a diversos proyectos que nos íbamos encontrando en los países en los que comercializamos nuestros productos o bien en aquellos países con los que trabajamos enviando turistas ávidos de conocer nuevas culturas”, aseguran desde la empresa. Asimismo, aseveran que “con el fin de disponer de un fondo para poder invertir en los diversos proyectos, se decidió renunciar a una parte interesante del beneficio de la empresa y destinarlo a través de nuestra propia Fundación a esta importante labor social que realizan las diversas ONGS con las que colaboramos”. europamundo.com

50 •

Las Leñas Lejos de ser solo un destino para el invierno, el Valle de Las Leñas, ganador del Premio Bitácora de Oro 2017 como Mejor Centro Invernal, también está proponiendo una experiencia para el verano, con el sol y la vida al aire libre como invitación. “La temporada de verano, para nosotros, es muy importante y distinta a lo que es la de invierno. Ofrecemos distintos tipos de actividades de aventura, como pueden ser la cabalgata, el trekking, paseos en cuatriciclos, tirolesas y demás”, confió a Mensajero Julián Bachelet, responsable comercial del centro vacacional, sobre esta temporada que iniciará el 20 de diciembre y culminará a mediados de febrero de 2018. Si bien está claro que la afluencia de gente en verano va a ser inferior a la que circula en invieno, esto puede resultar también una ventaja para las familias que buscan unas vacaciones diferentes y más tranquilas que las que pueden experimentar en, por ejemplo, una playa. De hecho, mientras que en la temporada de nieve Las Leñas abre las puertas de todos sus hoteles, durante el verano se habilita solo uno, su principal joya: “lo que hacemos es abrir el Hotel Piscis, que es nuestro establecimiento cinco estrellas para que la gente que nos acompaña

durante el verano pueda disfrutar de las actividades durante el día y cuando llega al hotel, relajarse de la mejor manera”, señaló Bachelet. En ese sentido, el ejecutivo apuntó que en el mismo hotel hay muchas actividades de recreación con un equipo especial dedicado a eso, además de las actividades de montaña por el valle: “En el hotel tenemos distintas categorías de habitaciones y, dentro de lo que son servicios, tenemos un spa totalmente renovado y acondicionado, con piletas climatizadas in and out. Al mismo tiempo tenemos cenas temáticas, que se dan toda la semana en distintos días”. Asimismo, Las Leñas invita a pasar la fiesta de Fin de Año, el 31 de diciembre a la noche, con una experiencia diferente, una cena especial y fuegos artificiales sobre el Valle. En cuanto a la afluencia turística, Bachelet reconoce que “en el verano hay una experiencia mucho más exclusiva, no en cuanto a precio, sino en cuanto a cantidad de gente. Se puede disfrutar de todas las actividades que el hotel ofrece sin la necesidad de tener que hacer colas. En otros destinos al haber más concurrencia de gente hay que coordinar mucho más los horarios, y en este caso el Valle ofrece la posibilidad de una improvisación día a día”. laslenas.com



Delfos Tour A poco de concluir el año, la operadora mayorista realizó un interesante after office en Buenos Aires, al cual convocó a un grupo de agencias de viajes, para capacitarlos sobre todas las novedades que tienen varios proveedores de Estados Unidos, destino en el cual la compañía busca posicionarse. “Lo que hicimos fue convocar a varios proveedores, que promocionan atracciones turísticas y una serie de beneficios”, aseguró Patricia Almirón, la encargada de las sucursales de Buenos Aires y Mar del Plata. De acuerdo con Almirón la capacitación para las agencias es muy importante, y mucho más en este caso, ya que Estados Unidos cuenta con destinos como Las Vegas u Orlando, que además de atractivos, son dinámicos y están en constante movimiento en cuanto a lo que proponen. “Año tras año, y a veces en periodos más cortos de tiempo, se

TTS Viajes y Ticketya El miércoles 22 de noviembre, las empresas realizaron la décima edición del Día del Promotor, con motivo de celebrar y agasajar a los promotores y agencias del mercado (compañías aéreas, navieras, rentadoras, operadores). El evento se llevó a cabo en el Palacio San Miguel y concurrieron 60 personas, entre empresas, prensa y representantes de TTS Viajes y TicketYa. El clima que se vivió fue de plena camaradería, con intercambios de presentes entre los agasajados y la coordinación y conducción de Carlos Ramani, Gerente Comercial de Ticketya. “Disfrutamos mucho realizar este clásico evento, que tiene como objetivo agasajar a las compañías y colegas que

nos acompañaron y con quienes trabajamos codo a codo durante todo el año. Es nuestra manera de agradecerles el trabajo en equipo, la predisposición y el acompañamiento”, dijo Pablo Aperio, Gerente General de TTS Viajes. Durante el encuentro se reconoció especialmente a Carlos Ramini con un fuerte aplauso, por sus 50 años en la industria. Además, se hizo entrega de un diploma a Adriana Pascua, en reconocimiento a su profesionalismo y “buena onda”. De esta manera, TTS Viajes y Ticketya continúan reconociendo por décimo año consecutivo a sus colegas en el Día del Promotor, buscando mantener y fortalecer el vínculo con sus promotores. ttsviajes.com

ticketya.com

generan actualizaciones en espectáculos o en lugares a recorrer. Y es sumamente importante que el profesional esté al tanto, porque puede vender el destino de otra manera y punto de vista. A eso apuntamos”. Por último, Almirón informó que están incorporando personal en la sucursal de Buenos Aires, la cual buscan posicionar, mediante la captación de agencias del mercado. delfos.tur.ar

Chasma Tours La operadora junto a Sky Airlines organizaron una convocante capacitación para agencias de viaje de la ciudad de La Plata. El motivo fue presentar las herramientas y servicios online de aéreos que ha desarrollado el operador mayorista. El evento se llevó a cabo en un reconocido restó de platense, en el cual más de 30 agencias pudieron participar de la capacitación iniciada con la presentación de la aerolínea para dar paso a la dinámica exposición del Ejecutivo del Departamen-

52 •

to de Aéreos de Chasma Tours. ¿Cómo funciona el proceso de reserva de los servicios online? ¿Cómo gestionar y emitir aéreos desde la propia agencia? Fueron algunas de las premisas que guiaron la demostración. Éstas sobre el paraguas de la herramienta My Flight y Agile de Chasma Tours y que lo convirtieron en uno de los primeros operadores en desarrollar herramientas innovadoras para la reserva y emisión garantizada de aéreos. chasmatours.com


“Dentro del rubro, se lo conoce mucho por su vocación de servicio”, reconoce Ignacio Anastasía, encargado del área comercial del Windsor Hotel & Tower. Tenemos uno de los tres mejores restaurantes de Córdoba, el Sibaris, por eso nuestra gastronomía es muy destacada”, apuntó. Propiedad desde su inicio de la familia Sahade, actualmente es la cuarta generación la que lleva adelante la administración del hotel, en búsqueda de crecimiento y mejora continua. Cuenta con 75 habitaciones donde el estilo, la funcionalidad y la elegancia se combinan entre sí para generar ambientes exclusivos y confortables. Windsor Hotel & Tower es el lugar ideal para organizar eventos empresariales o sociales. Para ello, dispone de salas de reuniones y usos múltiples, que pueden ser utilizadas con variados armados de

Windsor Hotel & Tower

acuerdo a su necesidad, con capacidad

Ubicado en el centro histórico, cultural y

próxima temporada de verano. Además,

de hasta 160 personas. Además, posee

financiero de la ciudad de Córdoba; fren-

se encuentra celebrando su aniversario

personal idóneo, capacitado en relacio-

te a la Iglesia San Francisco, el hotel es

número 60, con lo cual, la excelencia y el

nes públicas y servicio de banquetes.

una de las mejores propuestas para la

buen servicio están garantizados.

windsortower.com

• 53


INFORMACIÓN 1E NT TURÍSTICA AL INSTA

2

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb MensajeroTV

1

53

4 5

7

6

8

9 54 •

1 • Inició la temporada de rafting en Esquel. 2• El miércoles pasado arribó el primer vuelo de Avianca Argentina a Mar del Plata. 3, 4 y 5 • Se llevó a cabo una nueva edición de la Noche de las Casas de provincias en donde cada una mostró su oferta turística y gastronómica. 6 • Lufthansa ha dado a conocer el concepto de su nueva Business Class. La misma estará disponible en las rutas regulares por primera vez en 2020, en el Boeing 777-9. 7 • La FEHGRA, presidida por la doctora Graciela Fresno, organizó la 217º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria, en la Ciudad de Paraná (Entre Ríos) y conovocó a alrededor de 200 empresarios de todo el país. 8 • El MINTUR entregó los certificados del Curso de Introducción al Turismo, destinado a la comunidad china residente en Argentina. 9 • Abrió sus puertas Amérian Congreso Hotel – Grand View. 10• Pigüé vivió una nueva edición de la Fiesta del Omellette gigante en la que participaron más de 20 mil personas.

10



Visto & Oído

“Muy pronto por los cielos del país y la región, verás volar al nuevo #Boeing737Max de Aerolíneas Argentinas”

Participar de un Fam Press implica reglas tácitas que todo profesional debería conocer. Es fundamental saber que se trata de un viaje de trabajo. El riesgo es que, como pasó en Cuba la semana pasada, se pretenda convertir al viaje en unas vacaciones pagas con el esfuerzo de operadores mayoristas, y el propio Ministerio de Turismo cubano, intentando cambiar el programa diseñado para “disfrutar de la playa”. Esto sucedió en el mega fam que recorrió Varadero, Cayo Santa María y La Habana. ¿No será hora de que se seleccione mejor a quienes se invita? Hay mucho garronero y ventajista suelto.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

56 •

Mientras se realizaba la presentación de Aerolíneas Argentinas en el NeoWorkshop Federal, el disertante alegó que desde el cambio de gobierno, por ende de gestión de la compañía, hasta la fecha, “no se maltrata a los pasajeros”. Parece que un agente de viajes no estaba de acuerdo y mientras el presentador seguía con su ponencia, gritó “al pasajero se lo sigue maltratando”. La exposición siguió como si nada. ¿Habrá escuchado el reclamo el muchacho?

@Aerolineas_AR

Un fallo en el sistema de programación de vuelos de American Airlines llevó a que demasiados pilotos pudieran pedir vacaciones durante la temporada de Navidad, entre el 17 y el 31 de diciembre y, por este motivo cerca de 15.000 vuelos no contarían con la tripulación suficiente por cuenta de esta falla. ¡Con razón le costó tanto volver a casa a la mamá de Mi Pobre Angelito!

Un asesor muy cercano de un gobernador sufrió durante un encuentro turístico abierto a todo el mundo, en su propia provincia, el robo de su celular. Cuando se dio cuenta, llamó a un grupo de matones, enormes, que empezaron a seguir, con una aplicación, el movimiento del teléfono sustraído. El GPS indicaba que el dispositivo se encontraba en un edificio abandonado, frente del hotel donde se realizaba el evento. Los ursos se fueron corriendo hacia allí, pero no se supo, después, qué pasó ni con el teléfono ni con el ratero. ¿La gran “que parezca un accidente”?


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

¿Los dueños de la verdad? Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

Sobre el cierre de la semana pasada el gran diario argentino dio a conocer, en un pequeño espacio de la sección Economía, la noticia del acuerdo salarial al que habían llegado dos gremios aeronáuticos en medio de la negociación paritaria que vienen llevando desde hace meses con Aerolíneas Argentinas y Austral, y que mostraría la fragmentación de los cinco sindicatos del aire que hasta el momento mostraban un frente común. En el mismo se confirmaba un principio de entendimiento entre la dirección de Aerolíneas Argentinas y Austral con los sindicatos de APA (Asociación de Personal Aeronáutico) y UPSA (Unión de Personal Superior); es decir maleteros, personal de rampas, administrativos y call center por un lado, y el personal jerárquico de las aerolíneas por el otro. La escueta nota habla de un incremento salarial para ambos gremios del 17% y un adicional que incluye un bono por productividad que les permitiría redondear un aumento de bolsillo del 21,5%. La nota tambien deja entrever la marcada diferencia al momento de negociar paritarias entre la ex presidente de la compañía, Isela Constantini, que en la primera negociación de la Administración Macri con el sector actualizo en mas de un 40% los salarios; y el actual presidente, Mario Dell’ Aqcua, que mantiene una dura discusión con los gremios por su firme postura de no incrementar los salarios, y sus diferentes variables de ajuste, mas allá de un numero que exceda la razonabilidad de la empresa. En el mientras tanto, los propios gremios aeronáuticos, a través de diferentes referentes, desconocen tanto el origen de la información publicada como la intención de darla a conocer periodísticamente, asegurando que las paritarias no están aun cerradas para ellos. No es la primera vez que los trascendidos de Radio Pasillo del Ministerio de Transporte se convierten en información irrefutable en el diario de la trompeta, como tampoco es la primera vez que contribuyen mas a la desinformación y confusión que a cumplir un verdadero rol de comunicadores; aunque es justo reconocer que curiosamente tambien sucede en otros medios nacionales. Por supuesto que nadie es dueño de la verdad; pero si es cierto que muchos son los dueños de la mentira y que en nada contribuyen a cerrar la maldita grieta.

“No es la primera vez que los trascendidos de Radio Pasillo del Ministerio de Transporte se convierten en información irrefutable en el diario de la corneta, como tampoco es la primera vez que contribuyen más a la desinformación.” 58 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.