Mensajero N°589

Page 1

mensajeroweb.com.ar

Lunes 18 de Diciembre de 2017

Nº 589

el bsp al desnudo

El ránking elaborado por el organismo de liquidación de tickets aéreos de IATA refleja la realidad del mercado nacional.

informe especial norte

• Continuidad de Ricardo Sosa en Santiago del Estero. • Jujuy trabaja por la sostenibilidad. • Artesanos de Catamarca premiados. • Más de 300 propuestas para el verano salteño. • La Rioja será protagonista del Dakar. • Tucumán viajó a la Costa Atlántica.

Precio del ejemplar: $30

un turismo diferente la sexta idea premiada en Innovar para Viajar quiere posicionar al país como primer destino glamping.

carta a papá noel

Si el sector turístico nacional pudiera pedir sus deseos navideños, ¿cuáles serían?

cinco años

Turkish Airlines celebró su quinto aniversario de unir Estambul con Buenos Aires con una gran fiesta.

trayecto uno

La operadora mayorista presenta sus propuestas para el verano 2017/18.

Nadia Barrera

Charla de Café con la Secretaria de Turismo del Dpto. General Felipe Varela de La Rioja.

“Nuestro plan de turismo pretende que todos quienes nos visiten descubran la verdadera italia”

dorina bianchi

Viceministra de estado del Ministerio de Bienes Culturales y del Turismo de Italia










Contenidos #589 12

Carta a Papá Noel Si el sector turístico nacional pudiera pedir sus deseos navideños, ¿cuáles serían?

14

Nadia Barrera Charla de Café con la Secretaria de Turismo del Dpto. General Felipe Varela de La Rioja.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

16

El BSP al desnudo El ránking elaborado por el organismo de liquidación de tickets aéreos de IATA refleja la realidad del mercado nacional.

22

Un turismo diferente La sexta idea premiada en Innovar para Viajar quiere posicionar al país como primer destino glamping.

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar

28

Dorina Bianchi Reportaje a la Viceministra del Ministerio de Bienes Culturales y del Turismo de Italia.

34

Cinco años Turkish Airlines celebró su quinto aniversario de unir Estambul con Buenos Aires con una gran fiesta.

36

Informe Especial Norte Toda la actualidad turística de las provincias del Norte Argentino.

42

Trayecto Uno La operadora mayorista presenta sus propuestas para el verano 2017/18.

48

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5344774

10 •



Último momento

Carta a Papá Noel del Sector Turístico Querido Papá Noel:

C w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

omo sabrás este 2017 nos portamos muy bien y consideramos que merecemos que nos traigas algunos regalos especiales para el año que viene. Si bien este último año fuiste muy generoso al devolverles el 21 por ciento de IVA a los turistas extranjeros, todavía estamos hasta el cuello con la presión impositiva, por eso te pedimos una mochila fiscal nueva, más chiquita, ya que la que usamos durante estos últimos años está desgastada, pesadísima y casi desfondada. El ministro de Turismo Santos está feliz porque la Revolución de los Aviones está llegando y cada vez son más las nuevas rutas aéreas que se están volando. Por otro lado sabemos que anduvo declarando de la necesidad de “conectividad o muerte” y todavía sigue vivo, así que ese es un avance y una buena señal. Sin embargo, hay sectores que están que vuelan, como los gremios aeronáuticos. Teneles paciencia, cuando se pongan de acuerdo van a portarse como duques. Otro al que no atendiste muy bien este año fue a Camilo Suárez de la AHRCC, que te pidió un 2017 con competencia leal y le mandaste unos camioncitos que no le gustan para nada. No son de colección, ¡son los Food Trucks de Puerto Madero! Fabricio Di Giambattista y las agencias de viajes te pidieron que eches un ojo a las empresas que venden productos turísticos en el país y no pagan impuestos acá, esta situación los está perjudicando, y mucho, ¿no sería momento de hacer algo? Por las dudas te aconse-

jo que tengas cuidado cuando bajes por la chimenea de Fabricio, porque es grandote... El que está muy contento, o al menos eso parece por la sonrisa que lleva a todos lados, es Aldo Elías, al que le trajiste la presidencia de la CAT, pero le sacaste el colchón y duerme menos que Bernardo Neustadt, viajando de acá para allá. A FEHGRA, a fin del año pasado, le regalaste su primera presidenta mujer, Graciela Fresno, siendo una de las pocas dirigentes de sexo femenino en las primeras líneas del Turismo. Así que en 2018, podrías ser un poco menos machista y sorprender a las mujeres con la grata noticia de dejar de postergarlas. Te hacemos un pedido especial para la gente de FEDECATUR: que les mandes un teléfono con crédito ilimitado así podemos mantener largas charlas sin temor a que se corte la comunicación. Los demás integrantes del turismo vernáculo no somos ambiciosos, sólo queremos mantener nuestros negocios, sostener el trabajo de nuestros empleados, y si es posible, traenos un poco más de ventas y ganancias. ¡Ah, nos olvidábamos¡ gracias por el regreso de los Feriados Puentes… Te queríamos avisar que dejaremos las luces de nuestros arbolitos encendidas para que no te los confundas con el Ministro Bergman. Atentamente, el Sector Turístico.

“PD: Te pedimos que en la próxima FIT, los stands no tengan la música tan fuerte porque, si la siguen poniendo al mango, no podemos hacer negocios.” 12 •



Nadia Barrera

con el tema del turismo accesible, el Parque Nacional Talampaya es un destino totalmente accesible, y queremos que nuestros prestadores de servicio se pongan a tono con eso.

La Secretaria de Turismo del Dpto. Gral. Felipe Varela de La Rioja cuenta alguna de las bondades del destino que tiene como punto fuerte el ingreso al Parque Nacional Talampaya.

Tuvieron una temporada de invierno bastante fuerte, ¿lo esperaban? No, pensábamos que iba a ser floja y nos sorprendió gratamente. Hemos estado en un 85 por ciento de ocupación a lo largo de todas las vacaciones de invierno, y es un muy buen número.

Charla de Café

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cuál es el balance que podés hacer del año? Para lo que nosotros pensábamos, con los diferentes inconvenientes económicos y políticos que vivimos, nos ha dado una muy buena sorpresa. Estamos muy contentos con que hayan vuelto los feriados puente, nos beneficia muchísimo. El grueso de nuestros visitantes es de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, así que una persona que viaja desde alguno de esos destinos no podría llegar hasta nuestra provincia en un fin de semana tradicional. Hacer más de 1000 kilómetros y regresar en dos noches es imposible, así que contentísimos con que hayan vuelto los feriados puente y con la temporada que hemos tenido porque fue muy buena. ¿En dónde se concentra la oferta del Departamento Felipe Varela? El Departamento tiene, por un lado, la dicha de contar con el ingreso al Parque Nacional Talampaya, al estar sólo a 60 kilómetros, teniendo a sólo 30 kilómetros de Talampaya la localidad de Pagancillo, lo que es un gran beneficio, pero además, estamos muy cerca del segundo producto más conocido de la provincia, que es Laguna Brava. También se destacan pequeñas localidades como Guandacol, que que fue cabecera departamental por lo que en ella está la iglesia más antigua y desde ahí salió un brazo auxiliar para acompañar al general San Martín en su cruce de los Andes. Así que tiene mucho de nuestra historia. Cerca de Unión está la localidad de Banda Florida, a sólo dos kilómetros, y allí se pueden hacer actividades como mountain bike, recorridos en cuatriciclos y excursiones al Cañón del Triásico en vehículos 4x4, entre otras cosas. ¿Cuál es el segmento de turistas al que apuntan? Siempre destacamos que somos un destino para todo tipo de público. Estamos trabajando también

¿Cómo evaluás la participación del destino en la FIT? Nosotros como un destino del Norte venimos trabajando fuertemente el tema de promoción, tenemos que competir con otros destinos fuertes como Salta, que es muy conocido, entonces, estamos apostando mucho a mostrarnos. Este tipo de actividades, como venir a esta feria a nosotros nos sirven mucho porque tomamos contacto con los diferentes medios de prensa, estamos todo el tiempo tratando de posicionar nuestro Departamento, y como la provincia lo viene haciendo desde la Secretaría de Turismo le estamos dando un fuerte impulso a la inversión en promoción, porque queremos y creemos que el departamento es una muy buena opción dentro de la provincia y la región Norte. ¿Cuáles son las proyecciones para el verano? Estamos tratando de desmitificar eso de que no se puede visitar La Rioja en verano. Estamos acomodando los horarios y los itinerarios. Si se arranca temprano a la mañana, y al mediodía se almuerza bien y hace una buena siesta, el visitante puede aclimatarse enseguida. Sabemos que diciembre es flojo, que a partir de ahí empieza a retomar el flujo, pero estamos convencidos de que con todo el trabajo que venimos haciendo vamos a tener un buen verano. ¿Cómo es la relación con el sector privado? Estamos trabajando mucho, incluso, la Secretaria de Turismo de la provincia está muy sorprendida con el trabajo que venimos haciendo en conjunto. Estuvimos organizando a lo largo del año dos fam press con mucho éxito con medios de mucho renombre a nivel turístico, así que estamos mjuy satisfechos. Me imagino que como en todos lados no siempre concuerdan las opiniones de los dos sectores, pero todos tenemos un objetivo que es el mismo, que es el desarrollo económico de nuestras regiones y el posicionamiento de nuestros productos. Es un trabajo que lleva su tiempo.

“Somos un destino para todo tipo de público” 14 •



Realidad desnuda Mensajero Turístico accedió a las cifras del BSP de las empresas argentinas con datos hasta octubre de este año.

S

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

iempre es una intriga saber los montos de ventas que logran alcanzar quienes comercializan tickets aéreos en todo el mundo, y el Billing and Settlement Plan -BSP- de IATA es el que tiene la respuesta. Este sistema global reúne cerca de 400 aerolíneas de 180 países y llega a procesar, anualmente, más de 200 mil millones de dólares. En 2016, el número alcanzado fue de 219 mil millones de dólares en el planeta. Mensajero Turístico accedió a las cifras del BSP en la Argentina hasta octubre, emitido por IATA. En el total acumulado entre enero y octubre de 2017, las compañías vendieron pasajes por más de 2.516 millones de dólares, entre vuelos domésticos e internacionales, mientras el cabotaje alcanza los 500 millones de dólares, los internacionales superan los 2 mil millones. Cabe considerar que los socios IATA son alrededor de

500 en el país, pero del total de la facturación, las diez primeras se distribuyen casi el 50 por ciento del total de las ventas.

Los números En las ventas de tickets internacionales se encuentran en los primeros tres puestos una OTA pura (Despegar.com), un modelo mixto de venta online y agencias tradicionales (Almundo.com) y un consolidador (Tucano Tours). Así vemos a Despegar.com con un gran total en 10 meses de 343.320.069 dólares alcanzando el 17% de la facturación global; en segundo puesto se encuentra Almundo.com, con 159.643.745 dólares y el 8% de la facturación total. Quien le sigue de cerca, con un 6,2% y 124.526.360 dólares en ventas es Tucano Tours. Detrás de ellos


están Ola, TTS, Biblos, Carassale, Ricale, Eurovips y American Express, empresas mayoristas que actúan como consolidadoras y agencias corporativas. Por su parte, en vuelos domésticos, también domina Despegar.com, con el 22,5% del mercado, traducido en 114.363.023 dólares de los poco más de 500 millones totales. Claramente, esta empresa ha logrado semejante diferencia con sus competidores bajo la influencia de su éxito publicitario y de su desarrollo de herramientas online que cada día están siendo más utilizadas por los usuarios. En este caso, quien se encuentra en el segundo puesto es Optar, la unidad de negocios del grupo Aerolíneas Argentinas, que ocupa este lugar desde que surgió Aerolíneas Vacaciones en el 2014. En esta ocasión, el operador de AR logró recaudar 48.145.108 hasta octubre, lo que significa un 9,5 por ciento del total, mientras que el tercer puesto lo ocupa American

Despegar.com lidera el BSP en la Argentina, manteniendo un holgado 18,2% del mercado. Express con su servicio de viajes corporativos, que alcanzó el 3,5% y 17.746.653. A poca distancia se encuentra otra agencia corporativa Furlong-Fox, y por detrás se escalonan Tucano Tours, TTS, Almundo. com, Ricale, Biblos y Ola.

El total Siguiendo la tendencia que viene demostrando su comportamiento en el ránking BSP de los últimos años el gran ganador vuelve a ser Despegar.com, manteniendo un holgado 18,2% del mercado con 457.683.092 dólares en ventas hasta octubre, mientras que el segundo, Almundo.com, se queda con el 6,8%, con 172.420.294 dólares y Tucano embolsó 141.937.422 (5,6%). Quienes completan el

top 10 son Ola, TTS, Biblos, Ricale, Carassale, American Express y Optar. Lo que queda bien en claro es el afianzamiento del fenómeno de la concentración en pocos jugadores ya que la diferencia entre quienes se encuentran entre los primeros puestos y los últimos es notable. Desde ya, son sólo las primeras 31 empresas las que facturan un millón de dólares o más mensualmente. La distancia entre unas y otras puede ser medida, también, desde la siguiente perspectiva: mientras que Despegar superó los 400 millones de dólares, una empresa como Gador Viajes, que promociona el Sur, ocupa el puesto 499 y facturó apenas 283,70 dólares –las empresas que le siguen a Gador en el ranking facturaron cero.

DESPEGAR.COM - $457.683.092 ALMUNDO.COM - $172.420.294 TUCANO TOURS - $141.937.422 OLA - $115.304.428 TTS - $91.406.124 BIBLOS - $83.286.422 RICALE - $67.213.885 CARASSALE - $67.072.218 AMERICAN EXPRESS - $66.390.352 OTROS - $1.325.826.466 Total general acumulado octubre 2017

$2.516.581.479


Concentración Carlos Alonso, presidente de Tucano Tours y miembro de la Unión Argentina de Consolidadores fue consultado por Mensajero Turístico acerca de esta situación que deja al descubierto el BSP y destacó que aunque se está observando una mayor concentración en menor cantidad de actores, “todavía falta, aunque se ve que el 71% está concentrado en 30 agencias, pero falta porque si uno toma el listado de IATA, hay 512 empresasa socias de de las cuales 475 todavía emiten. No entiendo realmente cómo no nos concentramos más, cómo no buscamos más asociatividad y creo que las aerolíneas lo que buscan es que el mercado se concentre entre 25 o 30 partners y no más, que van a ser entre las agencias

DESPEGAR.COM - $343.320.069 ALMUNDO.COM - $159.643.745 TUCANO TOURS - $124.526.360 OLA - $106.326.859 TTS - $74.560.808 BIBLOS - $72.882.436 CARASSALE - $58.430.391 RICALE - $54.818.845 EUROVIPS - $51.151.133 AMERICAN EXPRESS - $48.643.699 OTROS - $1.094.304.345

Total general acumulado octubre 2017

corporativas, los operadores y los consolidadores, para que sean ellos los partners reales de las compañías aéreas”. “Creo que el BSP se va a tener que concentrar mucho más de

$ 2.007.359.282

lo que está pasando ahora. Es una cuestión educativa, de no perder la tradición y la identidad de ser IATA y hoy en día, lo que muchos agentes de viajes no saben es que se puede te-

ner un ticket electrónico de un consolidador y un ticket electrónico de Tucano y que sale con el nombre de la agencia, ya no es como antes, cuando vos emitías a mano y la agencia le

Cambio de paradigma La cantidad de agencias socias de IATA en el país disminuyó sensiblemente en los últimos años y, a la par, crecieron los consolidadores, puros o mixtos, y las OTA´s, como sostiene el propio Carlos Alonso, presidente de Tucano Tours. Para varios profesionales y players del sector, esto tiene diferentes visiones. La más fuerte, y en la que muchos coinciden, pasa por el achicamiento que viene sufriendo el negocio de los agentes de viajes en los últimos tiempos, lo que produjo es un esperado recorte en cuanto al número de empresas que continúan activas. Otra teoría es que algunas agencias que eran IATA han mermado su volumen de ventas y por consiguiente no justifica seguir presentando las garantías y documentos que el organismo internacional exige en forma anual y han volcado sus compras en la figura de algún consolidador. Por último, no son pocos los que sostienen que la misma entidad dio de baja a algunas de esas empresas por no cumplir en tiempo y forma con los requisitos exigidos para seguir siendo socias de IATA y liquidando sus ventas de tickets a través del BSP.

18 •



entregaba un boleto al pasajero donde se veía claramente que no estaba emitida por él sino por un tercero”, agregó Alonso. Sin embargo, hay quienes están muy preocupados por la concentración. En diálogo con este semanario, Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), sostiene que su preocupación no pasa tanto por quién o quiénes lideran el ranking emitido por la BSP (“en algún momento fueron los operadores, después los consolidadores; mientras que hoy hay un mix entre éstos y las OTA’s”), sino que su mayor inquietud se traslada a la concentración que está ocurriendo en el actual mercado. “Hace 20 años que se viene

advirtiendo sobre esto”, admite y refuerza su idea: “Tomá los listados anteriores de IATA, y vas a ver que antes eran mil las agencias que eran socias, cuando hoy, creo, son 600 las habilitadas, y sólo 300 las que tienen volumen o emiten”. Por otro lado, plantea que “la concentración no es más ni menos el resultado de lo que pasa en las aerolíneas”, las cuales cada vez cuentan con menos personal para asistir las demandas de las agencias y dedicarles tiempo. Ante la interrogante que hoy divide las aguas en la industria -¿cuánto le suma a una agencia tradicional pertenecer a IATA?-el máximo responsable de la FAEVyT explica que la membresía en sí perdió mucho valor. “Lo que sirve es la independencia del trabajo en vir-

tud del negocio que vos llevás adelante”, apunta. “Depende, entonces, de la magnitud de la actividad y la forma en que la quieras encarar. El ser IATA te da la independencia de trabajo en función de un estándar que camina al margen de la relación y el vínculo que tengas con la aerolínea, las horas que quieras dedicarle y cómo pretendas encarar el trabajo para la emisión y la reserva. Esa independencia te la da el ser IATA, después dependés de un tercero y del soporte que te pueda dar éste”.

El liderazgo .com El último de los actores que llegó hace poco más de una década y se estableció como poderoso competidor son las agencias de viaje on line, comúnmente llamadas las punto.

com, y no es casualidad que sea una OTA la que lidera, por lejos, el ranking. En ese sentido, Carlos Alonso considera que “OTA pura hay una sola que es Despegar.com. Hay empresas tradicionales que, obviamente, aplicaron tecnología en sus empresas y hoy se transformaron en .com de manera exitosa”. Por esto, Alonso plantea que “hay que ir adaptándose a los tiempos. Todas las empresas se fueron aggiornando, capacitando y apostando a la tecnología y empresas tradicionales que eran ‘Juancito Travel’, hoy son ‘Juancitotravel.com’, entonces los pasajeros entran, hacen una venta simulada, pero después son atendidos por profesionales, no por un call center. De todas formas el mercado lo siguen dominando las agencias tradicionales”.

“La concentración no es más ni menos el resultado de lo que pasa en las aerolíneas” Fabricio Di Giambattista.

20 •



Un turismo diferente La última idea premiada en Innovar para Viajar pretende posicionar a la Argentina como primer destino glamping del mundo.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

uego de haber repasado cinco de los seis ganadores de Innovar para Viajar, le llegó el turno a la última idea premiada en el programa y que se denomina: “Argentina primer destino glamping del mundo”. Para lograrlo, Nicolás Ignacio Languasco Basy, desarrollador del proyecto, explica que para ellos “deberemos investigar, proyectar y crear establecimientos acordes a las necesidades climáticas de cada zona turística del país. Crear un departamento de construcción sustentable para los futu-

ros proyectos y realizar estudios de impacto ambiental”. Además, agrega: “todas las provincias y cientos de rincones en el país esperan oportunidades de crecimiento, generaremos empleo en comunidades locales y realizaremos promoción interna y externa hasta instalar en el mercado mundial a nuestro país como primer destino glamping de mundo”. En sí, ¿de qué se trata? El glamping es básicamente una tienda de


campaña o carpa, creada para generar un impacto cero sobre los recursos naturales, acondicionada con equipamiento sofisticado para lograr el confort necesario que demandan los turistas más exigentes. Se muestra en países desarrollados como una alternativa novedosa y sofisticada de alojamiento que combina algo rústico y precario con una alta calidad de servicios. “Si somos conscientes de comprender que glamping es el futuro en materia de alojamiento sustentable, conservación del medio ambiente y una oportunidad enorme de negocio, seremos capaces de acompañar a cada actor interviniente en su rol para guiar en nuestro país una tendencia mundial”, sostiene el desarrollador del proyecto. “Debemos ordenar la tendencia para luego sacarle mejor provecho al excelente producto logrado para estar completamente convencidos de vender nuestro país al mundo como un destino que apuesta al turismo de alta gama y sustentable como uno de sus mayores anhelos”. En cuanto al aspecto creativo de la idea, plantea que lo fundamental pasa por aceptar que ya existen manifestaciones de la modalidad y que anualmente se multiplican, en base a ese fenómeno, “la

El glamping se muestra en países desarrollados como una alternativa novedosa y sofisticada de alojamiento. intención de acompañar federalmente esa expansión por todo el territorio, proponiendo hacerlo bajo estrictos parámetros de calidad turística, gestión ambiental, implementación de políticas sustentables (energías renovables y reducción de los residuos)”. Asimismo, asegura: “Creativo es poder brindarle una solución integra a un futuro inversor consagrado en la industria, a un emprendedor que se inicia en la industria de la hospitalidad o a un pequeño establecimiento productor de materia prima que desea ampliar su negocio a la hotelería sustentable. También es el modelo de negocio que se adapta a todos los climas, a cualquier eco-sistema, que puede ser de diferente tamaño y que siempre se rige bajo la misma consigna, alta calidad en los servicios y en la gestión ambiental”.

Alcance Como en el resto de las ideas repasadas

anteriormente, uno de los tópicos que más pesaron a la hora de ser galardonado fue el impacto territorial. En esta materia, Languasco Basy sostiene que el proyecto es de alto alcance por la cantidad de actores que intervienen: “Por un lado, proponemos involucrar al sector público y comprometerlo con nuestra idea de establecimientos 100 por ciento sustentables, para así generar conciencia, apoyo y políticas acordes”. Por otra parte, sostiene que el sector privado, los inversores, a lo largo de todo el país, son los actores principales interesados en una idea sustentable para brindar un servicio de excelencia en estándares de calidad como actualmente se reflejan en los países de primer mundo. “Argentina es un país emprendedor con una infinidad de lugares donde los futuros inversores están pensando en invertir en turismo de alta gama comprometidos con el medio ambiente”, puntualiza y suma: “Un

Precursor El concepto glamping lo trae a España el sevillano David Troya, licenciado en turismo, fundador de GlampingHub, una de las webs más importantes en la materia. Durante su estancia en San Francisco encontró un nicho de mercado: una demanda mayor a la oferta en este tipo de ocio. Es entonces, en 2012, cuando decide desarrollar esta actividad y en tan solo un año dirige un portal online, GlampingHub, de referencia a nivel mundial de este sector de viajes, que cuenta con 48 empleados, que han logrado que el negocio crezca un 200%. Hoy, GlampingHub es la plataforma líder en el mundo para aquellos que quieren contratar unas vacaciones pernoctando en un árbol, una tienda safari al más puro estilo Lawrence de Arabia, un iglú o una cueva, entre otras muchas singulares moradas. Tiene una plantilla de 70 empleados y, en 2016, gestionaron 70.000 alojamientos en 90 países diferentes.


establecimiento funcionando, significa uno o varios inversores creyendo en una idea, y varias personas trabajando para brindar un servicio de excelencia. Los turistas extranjeros y nacionales que priorizan el contacto con la naturaleza, que poseen conciencia ecológica y que solicitan servicios de alta calidad, todos ellos serán parte de esta revolución de la industria del alojamiento”. No obstante, arriesga que el alcance territorial de la idea es nacional, ya que, a su entender, cada atractivo natural es digno de poseer un establecimiento glamping, “un complejo ideado desde su nacimiento para brindar un servicio de alojamiento

de excelencia en armonía con al atractivo natural”. E informa: “De a Norte a Sur de la República Argentina contamos con innumerables atractivos naturales, cientos de localidades e inversores que sueñan con emprender un camino en la industria de la hospitalidad y brindar un servicio de excelencia cuidando lo más preciado; sus recursos naturales”.

Los cimientos De acuerdo al ideólogo del proyecto, “Argentina primer destino glamping del mundo” está basada en tres aspectos fundamentales. En primer lugar pasa por crear el proyecto desde cero, pensando en la

conservación del medio ambiente. “No pensamos en corregir, sino en crear siendo lo más amigables posibles con el entorno natural, y así generar una reducción del impacto en el futuro, consolidando nuestros establecimientos glamping, bajo políticas de conservación ecológica estrictas”, admite. Asimismo, asume que buscan promover, brindar herramientas, capacitación y acompañar en el proceso de implantación de estos alojamientos ecológicos a lo largo de todo el país, dando un paso avanzado hacia el futuro de la industria turística. Para la implantación, informa, se precisa realizar un estudio de impacto

ambiental para cada ubicación y asegurar que su funcionamiento sintonice en armonía con el medio ambiente. Por otro lado, el segundo cimiento de la idea está involucrado con la identidad de las poblaciones locales. “Ideamos un proyecto en el cual acercamos a los inversores de todo el país una modalidad de alojamiento 100 por ciento sustentable, con un alto valor agregado, dejando en sus manos el compromiso de volcarle la esencia de cada cultura local, nos proponemos que sean administrados y operados por gente oriunda de cada localidad en el cual se brinde el servicio”, sostiene. Por último, promueve la capacitación y conciencia ecológica. “Argentina primer destino glamping del mundo” se origina con la impronta de la conservación, ya que se ligaron todos los actores de la industria para asegurar una experiencia con una alta calidad en alojamiento, parar así darle el valor agregado de alojamiento completamente sustentable. Eso comprende un “Programa de reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos, implantación de energías renovables en todos nuestros establecimientos y capacitación a todos los actores que intervengan en la parte operativa del negocio”, concluye el ganador.

“Si somos conscientes de comprender que glamping es el futuro en materia de alojamiento sustentable, seremos capaces de acompañar a cada actor interviniente en su rol para guiar en nuestro país una tendencia mundial” 24 •





Dorina Bianchi En su visita a Buenos Aires hablamos con la Viceministra del Ministerio de Bienes Culturales y del Turismo de Italia.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


Nos gustaría saber cómo ha sido su carrera profesional y política para llegar a ocupar tan destacado cargo en su gobierno. Como profesional soy médico radióloga, pero actúo en Política desde los 18 años y una de las primeras funciones que tuve a mi cargo estaba ligada a la sanidad y el turismo, porque eran algunos de los temas que más me interesaban, y que son dos sectores muy importantes para Italia. Luego fui Diputada entre el 2001 y el 2008 y Senadora hasta el 2013 por la región de Calabria, habiendo asumido en esta cartera en enero de 2016. Luego de 8 años de ausencia en la Feria Internacional de Turismo de Argentina Italia regresó en el 2017, ¿cómo fue para el Ministerio que Ud. representa el tomar esta decisión? Para nuestro Ministerio fue la respuesta a un renovado interés por la Argentina como mercado emisor, ya que para nosotros es uno de los países más importantes con los cuales trabajar, ya sea tanto en el ámbito cultural como en el turístico. Naturalmente la presencia italiana en la Argentina es muy fuerte históricamente por la presencia de inmigrantes llegados desde la península, a fines del siglo 19 e inicios del 20, y que junto con España son los países que más han aportado a la población de este país. Los italianos representamos una de las más importantes corrientes migratorias de la Argentina aportando nuestras tradiciones, y el hecho de tener una cultura muy similar ha hecho que el interés de parte de los argentinos descendientes de italianos los haya impulsado a viajar a Italia a lo largo de los años. Estuvo reunida con el Ministro de Turismo nacional, Gustavo Santos, ¿qué temas fueron tratados en ese encuentro? Hemos tenido una reunión muy cordial con el Ministro Santos y es importante destacar que Italia como país, fue uno de los que apoyó su candidatura a presidir el Comité Ejecutivo de la OMT en la elección de septiembre pasado, y estamos muy contentos de que asuma ese rol porque

“Las nuevas tecnologías ayudan mucho al turismo” creemos que el país tiene grandes potencialidades de crecimiento económico y queremos reforzar los lazos económicos y culturales entre Italia y Argentina. Italia viene a conquistar a los argentinos para que los visiten más, ¿cuáles son los argumentos que exponen para ese fin? Nosotros sabemos que los argentinos que viajan a Europa son cerca de 60 mil al año, con lo cual, hay una enorme capacidad de crecimiento del turismo desde este país hacia Italia y también conocemos que son un especial tipo de viajero que no sólo deciden conocer las grandes ciudades de arte, como Roma o Florencia, sino que también los atraen los pequeños centros urbanos y destinos rurales, la gastronomía, la cultura, la música, y esas predilecciones están en la misma dirección que nuestro Plan de desarrollo del turismo, que es el de focalizar nuestros esfuerzos, no solamente en el turismo de las grandes ciudades, sino además en los poblados, las villas, los parques naturales, es decir valorizar el turismo experiencial que intenta hacerle vivir a todo el que venga al país la “verdadera Italia”, el verdadero modo de vivir del italiano. También estamos trabajando en consonancia con nuestro gobierno todo lo relacionado con las conexiones aéreas para facilitar y aumentar los vuelos entre nuestros dos países y para ello se hicieron tratativas para lograr una mayor colaboración entre Alitalia y Aerolíneas Argentinas; y también estamos intentando valorizar el tema de los vuelos chárter. En relación a este tema por ejemplo, la región Calabria está muy interesada en contribuir con los vuelos chárter de manera de permitir que los descendientes de italianos que tengan menos posibilidades económicas puedan igualmente viajar a Italia. Argentina e Italia tienen una historia común y muchas afinidades, pero ¿cómo se

promociona el país en aquellos mercados en los cuales no se da esa especial característica? En destinos lejanos como China, por ejemplo, estamos intentando atraerlos mostrándoles que somos un país diverso y con una cultura diferente. Para esos mercados lejanos tenemos en todas las puertas de entrada a Italia (aeropuertospuertos-estaciones ferroviarias) mensajes escritos en chino; para el visitante japonés en los establecimientos hoteleros les brindamos una atención especialmente pensada para ellos como ofrecerles palitos en vez de tenedores porque no tienen la costumbre de usarlos; que los menús de los restaurantes tengan una presentación que les resulte familiar y sencilla; los museos entregan folletos en varios idiomas y hay visitas guiadas en chino, es decir les brindamos toda una serie de servicios que podrán permitirles también a los turistas que llegan con una cultura diferente a la nuestra de encontrarse a gusto en Italia. Para los argentinos naturalmente es muy distinto ya que la lengua nos ayuda porque es muy similar y porque los usos y las costumbres, así como la cultura, son muy cercanas, por lo cual es mucho más sencillo comunicarse y sentirse como si estuvieran en su propia casa. Un turista argentino se siente siempre muy a gusto y bienvenido cuando visita Italia, por eso en el mercado de Argentina trabajamos sobre otros puntos. Es así que aquí hacemos mayor hincapié en aquellas rutas y recorridos que son menos conocidos que los clásicos, porque un turista que llega de China seguramente querrá conocer los grandes monumentos y muestras de arte clásicos (Roma, el Coliseo, etc.) en cambio a los argentinos que ya han ido a Italia les proponemos que diversifiquen su interés hacia atractivos menos comunes como las festividades religiosas, las


obras de los artesanos italianos que confeccionan objetos de gran calidad y excelencia, entre otras. ¿Cómo es la tarea del Ministerio que Ud. representa con el sector privado del turismo de su país? Trabajamos muy bien y valoramos mucho el esfuerzo del empresario privado que, sobre todo en el ámbito del turismo, porque el sector es muy horizontal y si bien se necesita la infraestructura que debe proveer el Estado, como rutas, aeropuertos, etc., son ellos los que brindan una serie de servicios que están en sus manos. Entonces el Plan nacional de promoción de Italia ha nacido de la estrecha colaboración entre el gobierno nacional, de las regiones y las comunas y todos los integrantes del sector

privado con quienes hemos trabajo en conjunto para concretar el Plan de Turismo programado para los próximos siete años y para el cual le hemos dedicado un año íntegro a uno de los argumentos más requeridos, por ejemplo la puesta en valor de caminos y senderos que recorren la Italia interior que van desde Val d´Aosta en el norte a Calabria en el sur, y este año es el dedicado a las villas y pueblos, un total de mil pueblos italianos, un viaje que recorre pequeñísimos pero bellísimos poblados donde se vive la auténtica vida al estilo italiano. Para el próximo año estaremos trabajando en las rutas eno-gastronómicas, en donde se hará hincapié en todos los recorridos en los que están involucrados la producción del vino y los alimentos más representativos del país.

Ud. antes mencionó que el turismo es una actividad transversal, ¿Cómo impacta hoy en Italia? El turismo en Italia es una actividad que se encuentra en crecimiento constante siendo uno de los sectores que más crece, un 4,7 por ciento anual, y todavía tiene una gran capacidad de seguir creciendo especialmente en la región sur, porque el Norte representa el 80% de los arribos de turistas internacionales al país, dejándole al sur sólo el 20%. Por eso insisto en decir que las provincias del Sur tienen una enorme capacidad para incrementar el turismo. ¿Cómo se preparan para ello? Estamos mejorando la infraestructura. Por ejemplo actualmente llegar desde Roma a Nápoles se hace solamente en una hora gracias al tren de Alta Velocidad, esto faci-

“El turismo en Italia es una actividad que se encuentra en crecimiento constante” 30 •



lita mucho el arribo de los turistas a la región del sur de Italia que estaba menos comunicada y por ende, menos valorizada. Y las conexiones aéreas internas ¿en qué condiciones se encuentran? Las diversas compañías aéreas que vuelan dentro de nuestro país permiten una buena conexión entre las regiones, debo decir que para Uds. los argentinos las distancias internas son mucho más largas, por eso mismo decirles que ir de Roma a Milán sólo se tardan dos horas y media, ir a Nápoles una hora o a Bolonia dos horas es una muestra de que nuestro país es pequeño y por lo tanto mucho más accesible teniendo en cuenta sus propias distancias entre destinos. En los últimos meses se habló mucho de la saturación de turistas en algunos destinos muy clásico e incluso en Barcelona hubo algunos ataques a buses turísticos, ¿Cómo enfrentan Uds. el tema de la turismofobia? Sí, claro que es un tema que nos preocupa, y uno de los motivos que desde la Cartera de Turismo hayamos decidido poner en valor la diversificación turística, de actividades de turismo alternativo, es debido a que llegamos a un punto en que las grandes ciudades como Roma, Milán o Florencia están muy llenas de visitantes y eso atenta contra la prestación de una oferta de calidad al turista cuando son tantos. En vez de poner el énfasis en aquellos destinos donde hasta el contac-

32 •

to con el verdadero sentir y modo de vida verdaderamente italiano se dificulta, estamos apuntando a esas otras propuestas alternativas donde finalmente el turista vivirá un tiempo de vacaciones mucho más agradable y tranquilo que si sólo visita los grandes centros urbanos. ¿De ahí esa campaña de los Pequeños Pueblos entonces? Exactamente. Este año hemos subido a las redes sociales la campaña “Anno dei Borghi d’Italia – Viaggio italiano” rescatando esos 1000 poblados que son un patrimonio extraordinario de nuestro país y que se encuentran distribuidos en toda Italia. ¿Turismo de Italia entonces se apoya en las nuevas tecnologías para captar más turistas y diversificar la oferta? Naturalmente que sí ya que estas nuevas tecnologías ayudan mucho al turismo,

siendo el turismo uno de los sectores que más trabajará gracias a ellas ya que mediante las redes sociales se llega a mucha más gente y esto generará más puestos de trabajo. Además Italia es el país más fotografiado del mundo lo que facilita enormemente nuestra comunicación y difusión. El nombre “Italia” es el tercero más conocido en el mundo después de Coca Cola y Visa lo que nos hace más sencilla la tarea de promoción de Turismo de Italia. ¿Qué espera aportar Ud. en su gestión en el Ministerio de Bienes Culturales y de Turismo? Esperamos poder hacer un aporte al desarrollo del Turismo de mi país, desde la gestión estatal, involucrando a todos los sectores, tarea que hasta ahora ha funcionado bien ya que la imagen de Italia en el mundo ha mejorado; la presencia de Italia en el exterior es mayor; y mi esperanza es poder atraer más turistas y sobre todo de hacer conocer una Italia menos conocida lo que seguramente propenderá a la percepción de belleza y de hospitalidad de nuestro país en el resto del mundo. ¿Cree Ud. que el éxito de series de TV y películas filmadas en Italia o la literatura de autores italianos ayudan a la difusión de sus destinos? Absolutamente sí. Justamente para apoyar esa actividad tenemos una importante Comisión de Cine para ofrecer locaciones italianas a las producciones internacionales tanto de cine como de televisión.



Noticias Aéreas

Una gran fiesta TurkishAirlines celebró el 5º aniversario del inicio de sus operaciones en Argentina y agradeció el apoyo de operadores y clientes.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

34 •

a aerolínea turca inició sus operaciones entre Estambul y Buenos Aires en diciembre del 2012 y desde entonces se estableció como una de las aerolíneas preferidas por los argentinos para viajar al Medio y Lejano Oriente. Para celebrar su posicionamiento y este importante aniversario Turkish Airlines realizó una gran fiesta en el Faena Hotel de Puerto Madero ante unos 150 invitados entre los que estaban empresarios, funcionarios y dirigentes, además de 5 afortunados clientes que recibieron un importante premio en pasajes después de participar en un concurso conducido por la compañía. Al hablar sobre el presente de la aerolínea, Maximiliano Caprarulo, gerente comercial regional de Turkish Airlines, enfatizó en que es la compañía aérea que vuela a más países que ninguna otra -120 países y 300 destinos- y agradeció a los presentes por el apoyo brindado durante estos años, y resaltó que en los últimos cinco

años incrementaron en un 77% las personas transportadas, siendo casi 70 millones los pasajeros que volaron por Turkish en 2017. En este contexto, y advirtiendo que en marzo vuelven las frecuencias diarias, el ejecutivo comunicó que el gran desafío de su gestión es conseguir que la operación sea non-stop entre Buenos Aires y Estambul. Luego el Director General de Argentina, Yahya Zensoy, hizo un discurso de agradecimiento por el apoyo recibido durante estos años “Hay gran interés desde Argentina por volar a Estambul y también alrededor del mundo con Turkish Airlines. Esto nos inspira y nos empuja a expandirnos globalmente y también en el mercado argentino. Nuestra compañía crece alrededor del mundo, por lo que tener a Buenos Aires en nuestra red de destinos nos otorga una posición importante, ya que nos comprometimos a que todos nuestros pasajeros puedan lle-


gar a las cuatro esquinas de la tierra”. También agradeció el apoyo del staff de la oficina de Argentina, quienes “están trabajando esforzadamente para que la compañía llegue a este aniversario”.Además de los tres invitados que ganaron vuelos de cortesía en Economy Class, dos invitados ganaron pasajes en Business Class a Estambul para experimentar los servicios a bordo de Turkish Airlines y la oportunidad de conocer el renombrado Turkish Airlines Istanbul Lounge, ganador del último premio Skytrax “World’s Best Business Class Lounge” y “World’s Best Business Class Lounge Dining”, este último obtenido por tercer año consecutivo.

Historia de la aerolínea Fundada en 1933, Turkish Airlines llegó a Argentina en 2012. Durante estos 5 años, la compañía se ha consolidado como la aerolínea de bandera que conecta Buenos Aires con más de 120 países alrededor del mundo a través de su hub en Estambul. Turkish Airlines se encuentra permanentemente en la búsqueda de la innovación en los servicios a sus pasajeros. El operador internacional

“Tener a Buenos Aires en nuestra red de destinos nos otorga una posición importante” Yahya Zensoy

obtuvo el premio “Best Business Class Onboard Catering” en los premios Skytrax 2017 por sus variados y deliciosos sabores servidos a bordo, de los cuales muchas muestras son preparadas por los conocidos “Flying Chefs”. La Aerolínea también ofrece la experiencia de cenar con velas entre las nubes, mientras que permite a sus pasajeros disfrutar de un completo sistema de entretenimiento a bordo que incluye televisión en vivo, amplia gama de películas y listas de reproducción de música, etc.

Ideal para viajar al Mundial El gerente comercial, Maximiliano Caprarulo, dijo que la aerolínea será una de las mejores opciones para volar al Mundial de Fútbol Rusia 2018 ya que Turkish vuela a 11 ciudades dentro de Rusia, de las cuales ocho serán sedes de partidos del Mundial. También agregó que como la capacidad

del aeropuerto de Estambul ha llegado a su límite el gobierno de Turquía está construyendo una terminal que será la más grande del mundo y estará lista a finales de 2018.

Beneficios para los pasajeros Caprarulo destacó los servicios, beneficios y amenidades que disfrutan quienes viajan en Turkish Airlines y recordó que para los pasajeros en tránsito que llegan a Estambul en tránsito hacia otros destinos y tienen entre 6 y 24 horas de espera se les ofrece el servicio de Hotel Desk –noche de alojamiento y transfer a cargo de la aerolínea–, o de excursiones con el sistema de fast track para conocer la ciudad. Para terminar la aerolínea reconoció a las principales empresas que confiaron en ellos desde el inicio de sus operaciones, y ellos fueron Despegar, Almundo.com, Tucano Tours, Ola Operador Mayorista y Biblos – Avantrip.com.


Especial Norte El valor del esfuerzo Durante la realización de la Feria Internacional de Artesanías, que se llevó a cabo en La Rural de Buenos Aires del 5 al 10 de diciembre, el stand de Artesanías Catamarca fue premiado por sexta vez consecutiva con el máximo galardón en la categoría stands menores de 50 m2; además la Fábrica de Alfombras fue distinguida con una Mención Especial por la Conservación del Oficio, en tanto que el artesano andalgalense Jorge Ignes, quien trabaja con rodocrosita, obtuvo el segundo premio en Lapidación en Piedra. Por otro lado, el santamariano Jorge Acosta obtuvo el 1er premio en Cestería Tradicional. “El balance general de la participación es muy positivo, el stand fue muy visitado por el público interesado en las artesanías catamarqueñas, especialmente la atracción fue la Fábrica de Alfombras que mediante el trabajo de su tejedora en el telar despertó el asombro y la admiración de muchísima gente”, se destacó desde el área de turismo. Las artesanías catamarqueñas estuvieron presentes, gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Artesanías, la Fábrica de Alfombras y el Mercado Artesanal, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

36 •

Salta está lista La provincia presentó su calendario de verano con más de 300 actividades que podrán realizar durante las vacaciones. La propuesta está dirigida tanto a locales como a turistas de otras provincias y países. Los mismos podrán disfrutar de festivales folklóricos, actividades culturales, deportivas, ferias gastronómicas y de artesanías y los tradicionales carnavales. El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura y fue encabezado por el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallén. El funcionario declaró: “estamos muy felices por el trabajo mancomunado que estamos haciendo junto a todos los municipios, con el sector público y privado. Tenemos un gran equipo y con la suma de cada uno de los que están a lo largo y ancho de la provincia conformamos una oferta turística que es formidable”. “Hoy presentamos un calendario con más de 300 actividades que dotan a la provincia de una oferta increíble para este verano, no solamente para que vivan todos los turistas que nos visiten sino también para que los salteños podamos disfrutar de lo nuestro”, agregó el flamante ministro. Por su parte el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckartd, agradeció “la creación de este espacio de encuentro entre lo público y lo privado como una forma de convivir y custodiar los intereses de nuestro destino Salta. Valoramos el esfuerzo de cada uno de los municipios para

venir a presentar hoy su mejor producto”. La temporada de festivales comenzará el próximo 6 de enero en La Poma con el Festival de la Trucha y en Los Toldos con el Festival de Doma y Folklore “Sentimiento y Tradición”. Ese mismo día también se realiza el Festival “El Seclanteño” en Seclantás. Luego será el turno de San Carlos, donde del 9 al 14 de enero se realizará el Festival Artesanal y Festival Folklórico de los Valles Calchaquíes. En tanto el 14 de enero en Chicoana tendrá lugar el Concurso del Asador. En enero, el Rally Dakar pasará por Salta, que llegará el 15 desde Tupiza, el día 16 recorrerá la provincia y partirá hacia Belén. Por otro lado, en Cachi, los días 19 y 20 de enero se podrá disfrutar el Festival de la Tradición Calchaquí. Además, ese fin de semana se realizará en Payogasta el Festival del Cabrito, en San Carlos el Carnaval Vallisto y en El Carril el Festival Provincial del Asador. En enero también se desarrollará el Corso de las Flores en Cerrillos, los tradicionales Corsos Color en Orán, el Festival del Poncho, Doma y Folklore en Molinos, el 5° Encuentro y Ronda de Bandoneones y Coplero en Chicoana, entre otras actividades. En febrero, destacan el Festival del Humor y Canto “Vivílo con Alegría” en La Viña, la Fiesta Provincial de la Vendimia en Animaná, el Festival de la Uva y el Vino Patero en Angastaco y la tan esperada Serenata a Cafayate que tendrá lugar del 22 al 24.



Especial Norte Juntos para promocionarse El Ente Tucumán Turismo y las secretarías de Turismo de La Costa y Villa Gesell firmaron un convenio marco para beneficiar el desarrollo turístico en la temporada de verano. El mismo fue firmado por el titular del EATT, Sebastian Giobellina, y por Rodrigo Torre y Emiliano Felice, secretarios de Turismo de los municipios de La Costa y Villa Gesell. El acuerdo permitirá a las partes avanzar en acciones promocionales recíprocas y en el trazado de estrategias conjuntas a futuro. “Tenemos la suerte de ofrecer productos muy antagónicos, como lo son una tierra mediterránea de sierra con mucha montaña y vegetación, del lado de Tucumán, y una extensa Costa Atlántica que es muy comercializada en el Norte argentino. Mucha gente de La Costa busca conocer el Norte argentino, y Tucumán es una excelente opción para todos ellos. El turismo crea riqueza para nuestros pueblos, y por medio de este convenio vamos a generar más trabajo para todos los argentinos”, declaró Giobellina. Por su parte, Rodrigo Torre sostuvo: “Creemos profundamente en lo que hace a la reciprocidad turística, al fortalecimiento de nuestros destinos. Creemos en el turismo interno y fundamentalmente en esta idea de acercar nuestras propuestas a ustedes. Se trata de un hermanamiento que significa turismo interno, federalismo y turismo como sinónimo de trabajo. Tenemos muchas ganas de recibirlos a todos y apostar por una temporada de verano muy optimista para nuestros destinos”.

38 •

La Rioja dice presente Se realizó la presentación oficial del Rally Dakar 2018 en la ciudad de Córdoba y allí estuvo presente el gobernador de la provincia de La Rioja, Sergio Casas, junto a sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti; Salta, Juan Manuel Urtubey y de Tucumán, Juan Manzur. El motivo de su presencia se debe a que la provincia del Norte Argentino será sede nuevamente, como en todas las ediciones anteriores en el país, de una de las etapas del rally-raid más importante del mundo y la competencia pasará por Chilecito los días 17 y 18 de enero. Sergio Casas estuvo acompañado por los secretarios de Turismo, Álvaro del Pino y de Prensa y Difusión, Luis Solorza. Estuvieron también presentes Etienne Lavigne, director del Dakar, y el vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, entre otros. Por su parte, Casas declaró: “Estamos contentos que el Dakar esté nuevamente en el país” y expresó el agradecimiento “a las autoridades del Dakar y al ministerio de Turismo nacional porque los diez años que estuvo en Argentina, la competencia pasó por La Rioja”, a lo que agregó que “desde ya estamos trabajando para que continúe pasando por nuestra tierra”. Destacó a los competidores argentinos que participan de esta competencia y resaltó al “Coyote” Villagra y en especial al chileciteño Juan Rojo que compite en motociclismo. “Creo que es la gran vidriera, uno de los rallys más importantes del mundo”, subrayó.

“Juega un rol fundamental la integración de los pueblos. Tenemos que integrarnos más, dejar de lado los sectarismos, los individualismos para trabajar todos como verdaderos hermanos argentinos”.Además,planteó la importancia de “una fuerte raigambre en la parte privada, en aquellos que se dedican a la comercialización de los distintos productos, en especial la gastronomía y la hotelería”. “Creo que todo esto va a permitir reactivar y en nuestra provincia lo hemos visto con creces”, indicó. La etapa riojana “La Rioja tendrá su tramo de carrera” así lo confirmaba el secretario de turismo, Alvaro Del Pino en el programa “Sección Deportes” de Radio Independiente. “El 17 llega la carrera a Chilecito al vivac que será en el camping de Judiciales, mientras que el día 18 se trasladarán en enlace hacía el oeste, donde habrá un tramo cronometrado del que resta definir todavía con exactitud cuál será, pero seguramente pasará por lugares ya conocidos en camino hacia San Juan” dijo el titular de Turismo. A su vez se espera según Del Pino saber si se confirma para el 19, otro tramo de competencia cronometrado que sería en la zona sur, la cual no se descarta y que sería en el paso que hacen desde la provincia de San Juan a Córdoba, previo al final de esta nueva edición del Dakar. A su vez, el funcionario destacó, “somos la única provincia que recibió el paso del Rally Dakar en sus 10 ediciones en Sudamérica”.



Especial Norte Jujuy se compromete La AHT, Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, firmó un Convenio de Colaboración con el Gobierno de la Provincia de Jujuy y con el Ministerio de Cultura y Turismo para fomentar y promover prácticas sustentables en el destino, con el respaldo del Programa “Hoteles Más Verdes” que lleva adelante la entidad. Al convenio suscribieron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler y el presidente de la AHT, Aldo Elías, junto al presidente de la Filial AHT Jujuy, Julio Bonicatto, en presencia de autoridades provinciales y de empresarios del sector. En este contexto, el gobernador Morales declaró: “hoy lo que estamos incorporando es el desafío al sector empresarial de avanzar hacia hoteles más sustentables, lo que implica una explotación de los recursos más amigable que integre, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también en relación con su comunidad, y a partir de allí tratar de mejorar la rentabilidad económica y la rentabilidad social”. Con esta firma se fortalecen los lazos de trabajo mancomunado y se logrará promover la realización de actividades de sensibilización, capacitación y buenas prácticas para los prestadores turísticos, además de impulsar la creación de incentivos y beneficios económicos para los hoteles que posean o estén en proceso de obtener la certificación sustentable “Hoteles Más Verdes”, así como apoyar en materia de sostenibilidad y eco-eficiencia los programas que se desarrollen.

40 •

Ricardo Sosa sigue al frente En un acto realizado en la Casa de Gobierno de Santiago del Estero, el Jefe de Gabinete de Ministros Elías Suárez, confirmó a Ricardo Sosa en su actual cargo de Subsecretario de Turismo de la provincia al tomarle nuevamente su juramento de estilo. De esta manera Sosa, acompañará la nueva gestión del Gobernador Gerardo Zamora en esta nueva etapa de gobierno que se inició el pasado 10 de diciembre con el recambio institucional de la provincia, tras las elecciones realizadas el 22 de octubre donde obtuvo el 70% de los votos para suceder a su esposa, completando de esta manera 12 años de gobierno entre los integrantes del matrimonio Ledesma-Zamora. Luego del acto protocolar de asunción, el subsecretario Ricardo Sosa agradeció al Gobernador, Dr. Gerardo Zamora, y al Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, “quien nos apoya en toda la gestión” exclamó. Además, destacó el trabajo del equipo de la Subsecretaria “que se esfuerza constantemente para conseguir los objetivos planteados”. Además Sosa, tuvo emotivas palabras para recordar “a la actual Diputada Nacional, y ex gobernadora, Dra. Claudia de Zamora, a quien pude acompañar en sus cuatro años de exitosa gestión”, destacó. Cabe resaltar que Sosa continuará al frente del organismo estatal de Turismo, cargo que desempeña desde septiembre del 2013 y en la actualidad también es presidente del Ente Norte Turismo.

Al mismo tiempo tuvo un momento para subrayar el trabajo del equipo de la Subsecretaria “que se esfuerza constantemente para conseguir los objetivos planteados”. Sosa también tuvo palabras auspiciosas para el sector privado del turismo provincial al destacar “el trabajo en conjunto que se realiza en pos del crecimiento de la industria turística en Santiago del Estero”. El Subsecretario reelecto fue acompañado por miembros del sector público y privado relacionado al turismo, tanto de Santiago como de Termas de Río Hondo, quienes desearon los mejores augurios al funcionario en este nuevo desafío. Entre quienes asistieron a la ceremonia se encontraban representantes de las cámaras hoteleras de Santiago del Estero y Las Termas de Río Hondo, la Asociación de Agencias de Viajes, el Bureau de convenciones de Las Termas de Río Hondo y la Cámara de Turismo de Santiago del Estero. Finalmente el funcionario reelecto resaltó que “asumir nuevamente la función significa redoblar esfuerzos para seguir trabajando por el desarrollo del turismo en Santiago del Estero y a la vez por su posicionamiento y consolidación a nivel nacional e internacional”. ¿Quién es? Ricardo Sosa es periodista y trabajó en los principales diarios de la provincia, a la vez que ha hecho radio. Fue Director del Fórum de Santiago del Estero, logrando lque el Centro de Convenciones fuera el lugar de destino elegido para numerosas reuniones y conferencias nacionales e internacionales



Trayecto Uno

Por un gran verano Luego de un muy buen 2017 y con una gran oferta para la temporada estival, la operadora encara el mercado con una gran expectativa.

Facundo Martino Gerente Comercial

w: trayectouno.com.ar t: /trayectouno f: /TrayectoUno

Hay que invertir en tecnología, porque el mercado te empuja hacia eso, pero debemos hacerlo sin resignar la atención personaliza que tanto nos caracteriza, y la cual fue la raíz de la empresa”, sostiene Facundo Martino, Gerente Comercial de Trayecto Uno, sobre la realidad de la industria, en un año en el cual el balance fue por demás positivo para la operadora. Además, agrega: “Crecimos mucho en la facturación y principalmente en la consolidación de aéreos, un objetivo que nos habíamos puesto a principio de año, y ahora estamos dentro de los 20 primeros operadores de consolidación. Para nosotros es importante, porque no nacimos como tal. Hoy tenemos un equipo de ocho personas, con un supervisor que está haciendo un gran trabajo”.

Infalible En cuanto al verano, la empresa prepara una interesante cantidad de ofertas. Por ejemplo, los charters (junto a un pool de operadores) que opera con Andes Líneas Aéreas: Margarita, Samaná y Varadero. Por caso, esta última es el producto más reciente, que empieza a funcionar a partir del 20 de diciembre. “Es una gran apuesta”, reconoce Martino, teniendo en cuenta por los problemas climatológicos por los que pasó la Isla. Además de tener el vuelo directo, el único que llega de esa forma al destino, Martino cuenta que le sumaron excursiones, armando

de esta manera un paquete bien atractivo. Asimismo, sobre las operaciones de Margarita y Samaná informa que están funcionando muy bien.

Estrellas y barras por siempre Otro destino en el que Trayecto Uno se especializa es Estados Unidos, donde también hay novedades al respecto, ya que la operadora tomó unos cupos combinados de American Airlines, y ofrece siete días en Punta Cana y siete en Miami. “Vos lo podes combinar, playa de Caribe más playa de Miami más compra; o playa y Disney. Armamos opciones a gusto”.

Grupales En esta materia, la operadora ingresa en la temporada estival con producto exótico, India-Dubai, con salida el 14 enero y vuelta el 30. Entre varios atractivos, incluye en el itinerario a Delhi, la perfecta combinación de mundos viejos y nuevos la convierten en una opción fascinante de explorar. Otra de las salidas grupales que ofrece Trayecto Uno, y que tan bien funcionan, es la denominada “Ilusión europea”. Como su nombre lo indica, el paquete permite recorrer lo infaltable del Viejo Continente en 22 días: Alemania, Inglaterra, Italia, España y Francia. Similar a ésta, pero más enfocada al centro, a lo urbano, está “Corazón europeo”, que hace París, Brujas, Bruselas, Rotterdam, La Haya, Ámsterdam, Berlín, Dresden, Praga, Bratislava, Budapest y Viena.

Análisis “Con el dólar un poco más estable en años anteriores, observamos que la gente apostó un poco más a la promoción, al last minut. Nos encontramos con mucha venta de último momento y con poca preventa, a diferencia de otras épocas”, evaluó Martino.

42 •



Essential Travel Termina 2017, y el agente de venta oficial en la Argentina de las empresas de ferrocarriles más reconocidas de Europa, Asia, América y África sigue presentando novedades. De hecho, en octubre de 2018, la compañía de trenes Golden Eagle estrenará la primera edición del “Tour a Vapor” a bordo del tren Royal Scotsman, que ofrecerá un itinerario circular de 14 días para recorrer la isla de Gran Bretaña y estará encabezada por una icónica locomotora a vapor, la A1 Peppercorn “Tornado”, que celebra el décimo aniversario de su fabricación. Con capacidad para 36 pasajeros, en cabinas con baño privado, el Royal Scostman cuenta con dos coches restaurante decorados con paneles de caoba y un vagón observatorio con galería abierta. La comida es siempre un elemento destacado a bordo de este tren: En el restaurante se sirven las especialidades típicas de cada región preparadas con los mejores productos locales, cómo las tiernas carnes vacunas de Aberdeen ó la pesca fresca de Penzance. Durante el viaje los pasajeros tendrán la oportunidad de realizar catas de whisky en centenarias destilerías así como también visitar castillos medievales, fortalezas romanas, museos y catedrales; mientras desde el vagón mirador, desfilarán un sinfín de paisajes representados por montañas, bosques, lagos, viaductos y pintorescos puertos pesqueros. essentialtravel.tur.ar

44 •

MSC CRUCEROS Durante un evento realizado a bordo del MSC Magnifica, en el que se realizó la presentación oficial de la temporada, Javier Massignani, Director Ejecutivo de la naviera, comentó: “Sudamérica es el segundo mercado en importancia para MSC Cruceros. Somos líderes y nuestro objetivo es continuar creciendo en oferta en los próximos años con nuevos barcos y destinos”. Además, agregó: “Tenemos un ambicioso plan de inversión a futuro donde los nuevos barcos que estamos construyendo, entre 2017 y 2020, contarán con características innovadoras tanto en el producto como en el diseño. Estos buques están pensados para todo tipo de puertos, por lo que las oportunidades de crecimiento en la región son muchas”. De hecho, declaró que ya mantuvieron dos reuniones con el Presidente Macri para incrementar la llegada de cruceros al país. Massignani destacó el apoyo de todo su equipo y de las agencias de viajes, a quienes también les agradeció haberlos votado como mejor compañía de cruceros para los Premios Bitácora 2017. Por otra parte, el directivo sostuvo que “para la temporada 2018/2019 nuestro objetivo es ampliar la oferta de cruceros

y destinos para que el público local tenga la oportunidad de vivir un crucero MSC. Un claro ejemplo de este compromiso es traer el MSC Fantasia, uno de los megabarcos de la flota a Buenos Aires”. Cabe destacar que, para la próxima temporada, regresa el MSC Orchestra. El barco realizará 15 salidas desde Buenos Aires, de 8, 9 y 10 noches de noviembre a marzo. El primer viaje desde Buenos Aires saldrá el 26 de noviembre de 2018, y partirá hacia Brasil y Uruguay. Por otra parte, el MSC Fantasia, gemelo del MSC Splendida, partirá por primera vez con huéspedes argentinos hacia el nordeste de Brasil, con tres salidas programadas de 11 y 14 noches. Además, este barco cuenta con el MSC Yacht Club (un mundo de placeres únicos), que por primera vez que estará disponible para los huéspedes argentinos. Asimismo, el MSC Poesia hará 14 salidas durante su temporada en Sudamérica, partiendo desde Santos hacia Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este. Por otra parte, el MSC Seaview, el segundo de dos barcos idénticos de la generación Seaside, hará desde Santos 21 salidas con itinerarios de 3, 4, 6 y 7 noches respectivamente hacia el Nordeste de Brasil.. msccruceros.com.ar



RCD Hotels En la Abadía de San Benito de Palermo Leonel Reyes, director de Ventas para Latinoamérica de RCD Hotelsy Josefina de Zan, directora de Ventas de RCD Hotels para Argentina, Uruguay y Paraguay; recibieron a los operadores mayoristas argen-

46 •

tinos con los que trabajan todo el año para agradecerles su apoyo y contarles sobre los resultados comerciales de este 2017. “En 2017 cumplimos nuestra meta desde septiembre/octubre y Latinoamérica se ha colocado por encima de la meta en Revenue pedido por la compañía y es gracias a la calidad de venta de todos, y Argentina ha estado apoyándonos en cada una de nuestras propiedades”, anunciaba Reyes. “Hard Rock es una marca con la que venimos trabajando desde el 2010 y ya contamos con 4 propiedades: Hard Rock Punta Cana; Cancún; Riviera Maya y Puerto Vallarta, pero también tenemos el lanzamiento para 2018 del Hard Rock Los Cabos, cuya construcción está muy avanzada y planeamos tenerlo abierto para el segundo semestre del año.

Josefina de Zan explicaba luego que este hotel tiene inclusiones adicionales como tratamientos en el Spa, la barbería, excursiones y golf en donde sólo se abonan los impuestos locales. Otro de los emprendimientos que ha tenido una muy buena aceptación entre el público ha sido el Eden Roc Miami Beach Resort, una propiedad con mucha historia en la que se han asociado con Nobu Hotel, del chef Nobu Matsushita, y “es una experiencia muy glamorosa que se sumará a The Leading Hotels en muy poco tiempo más”, aclaró Reyes. El Hard Rock Hotel Riviera Maya inauguró el Woodward Riviera Maya, un espacio de casi 20 mil m² para practicar skate, parkour, patín, BMX, etc. con total seguridad y pensado para que lo disfruten tan to los que

También queríamos contarles que nuestra propiedad Único 20°87° Riviera Maya, un hotel Sólo Adultos perteneciente a TheLeadingHotels en donde se brinda un servicio All Inclusive a la carta con categoría Michelin ha superado todas las metas propuestas”, agregaba el Director de Ventas Latinoamérica.

tienen experiencia como los que recién se inician en alguna de sus disciplinas. “Esperamos que en 2018 sigan apoyándonos, ya que es un gran trabajo el que realizamos, algo que también se refleja en los galardones que obtuvimos a lo largo del año”, finalizó Reyes. rcdhotels.com


Cruceros Australis Tras una exitosa maniobra, se lanzó al río Calle Calle de Valdivia el “Ventus Australis”, crucero de expedición que viene a sumarse al Stella Australis para completar una flota de dos barcos en operación que la compañía dispondrá para para la temporada 2017/2018. Con la incorporación del nuevo barco, los pasajeros tendrán una oferta más amplia de rutas y programas entre los cuales elegir. Con desembarcos en algunos sectores y con navegación en botes zodiac en otros, las rutas recorren los principales lugares de interés entre Punta Arenas y Ushuaia, a través de Tierra del Fuego, el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle, alcanzando el Cabo de Hornos, los glaciares Pía y Águila, entre otros, y el Parque Nacional Alberto de Agostini, en plena Cordillera de Darwin. Junto a la impresionante geografía, durante el viaje se pueden observar bosques nativos, exóticas flores y fauna propia de la zona. El nombre “Ventus Australis”, que en latín significa “Vientos del Sur”, refleja el clima característico de Tierra del Fuego, un fac-

tor que ha determinado el desarrollo socio-cultural de la región y que impresionó a los primeros marinos que se atrevieron a explorar las aguas más australes de la Patagonia. El gerente general de Australis, Pedro del Rio, comentó: “Nos hemos preocupado

de todos los detalles para que nuestros pasajeros disfruten de una exploración por las aguas de la Patagonia chilenoargentina, gozando de la máxima comodidad y de un servicio a bordo de clase mundial”. australis.com


Visto & Oído

El anuncio realizado por Ethiopian Airlines de que comenzarán a conectar su capital Addis Abeba con Buenos Aires el próximo 8 de marzo tuvo un condimento inesperado ya que, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la tripulación estará conformada exclusivamente por mujeres. ¿Qué hubiera pasado si coincidía con el Día Internacional de la Música? ¿Hubieran venido con una tripulación compuesta por cantantes e intérpretes de instrumentos musicales? ¡Aunque bien pensado es una muy buena idea!

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

Nadie está exento de cancelaciones de vuelos, así al menos le sucedió al mismísimo Ministro de Turismo, Gustavo Santos, quien debía asistir a la celebración del 90 aniversario de la Filial Paraná de FEHGRA, y tuvo que volverse a su despacho después que le informaran que el avión no salía esa mañana. Menos mal que la placa conmemorativa que el organismo nacional había confeccionado para entregar en la oportunidad pudo finalmente llegar a las manos del titular de la filial durante el saludo de Fin de Año que se realizó en la sede de la Ciudad de Buenos Aires el miércoles pasado. ¡Por lo menos se ahorraron el costo de la encomienda!

Más de 3.000 Pan Dulces Solidarios serán entregados en Bahía Blanca FEHGRA‫@‏‬fehgra

En un fam press que periodistas argentinos realizaron a Sergipe, Brasil, el idioma le jugó una mala pasada a uno de los integrantes. Resulta que el hombre tuvo una emergencia y comenzó a pedir por un baño durante la visita a un hotel. Uno de los empleados del hotel lo miró extrañado y le dijo en portugués nordestino: “es afuera, pero ahora no se puede meter, está lloviendo”. Ante la cara de desesperación, una de las integrantes del Fam dijo la palabra mágica: “banheiro” y el periodista pudo finalmente cumplir con su necesidad fisiológica. ¡¡Menos mal que no entendió la respuesta sino hubiera terminado en la pileta!!

Ahora que Disney compró 21st Century FOX se dice que el tono de algunas de las series más famosas tendrán que cambiar y ya no se verá más a Homero Simpson bebiendo cerveza hasta caer desmayado sino batidos saludables, y mucho menos a Bart haciendo travesuras, sino siendo el mejor alumno de la escuela... Aunque en realidad muchos ya ven un gran negocio en un parque temático de la familia amarilla que atraería millones de seguidores de la veterana serie. ¿Apertura en el 2020 o 2021?



Blanco & Negro

Felices Fiestas Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

50 •

Quienes hacemos Mensajero Turístico les deseamos mejores noticias para el año 2018. ¡Muchas felicidades!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.