Mensajero N°602

Page 1

mensajeroweb.com.ar

Nº 602

En estado de alerta

Seis gremios aeronáuticos se plantaron ante las políticas que está llevando a cabo el gobierno nacional.

el peso del enoturismo

El segmento que crece en todo el país, atrae a locales y extranjeros por igual.

Por un futuro más verde

La AHT y FEHGRA lanzaron la 7ma edición del Concurso Hotelería Sustentable Argentina 2018.

Ezequiel Craysman

Charla de Café con el Chief Commercial Officer -CCO- de Travtion.

Lunes 26 de Marzo de 2018 Precio del ejemplar: $60

el 2017 en números Gloria Guevara manzo, presidente del WTTC, informó sobre el impacto global del turismo. análisis y perspectivas de la argentina.

hubo Acuerdo

FAEVYT acordó aplicar la cláusula gatillo del 6% que ya había homologado el Sindicato de Comercio en febrero.

novedades en air europa

Richard Clark, Subdirector General, presentó a Diego García como el nuevo Director Regional de América.

Paradisus hotels & resorts

Paradisus By Meliá Playa del Carmen La Esmeralda Hotel busca incrementar los turistas argentinos.

“las mujeres podemos encontrar en el turismo una herramienta de transformación de la sociedad”

Arabela carreras

Ministra de turismo, cultura y deportes de la provincia de Río Negro








Contenidos #602 10

Llegó a buen puerto FAEVyT acordó aplicar la cláusula gatillo del 6% que ya había homologado el Sindicato de Comercio en febrero.

12

Ezequiel Craysman Charla de Café con el CCO de Travtion.

14

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

El peso del enoturismo El segmento atrae a locales y extranjeros por igual.

18

En estado de alerta Seis gremios aeronáuticos se plantaron ante las políticas que está llevando a cabo el gobierno nacional.

22

El 2017 en números El WTTC informó sobre el impacto global del turismo. ¿Cuáles son las perspectivas de la Argentina?

28

Arabella Carreras Reportaje con la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro.

34

Novedades en Air Europa Richard Clark, subdirector General, presentó a Diego García como el nuevo Director Regional de América.

36

Por un futuro más verde La AHT y FEHGRA lanzaron la 7ma edición del Concurso Hotelería Sustentable-Argentina 2018.

40

Paradisus Hotels & Resorts Paradisus By Meliá Playa del Carmen La Esmeralda Hotel busca incrementar los turistas argentinos.

48

Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Newpress Paraguay 278, 1870 Avellaneda / Bs.As. / Argentina}

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5344774

8•



Último momento

Algo de alivio Como estaba previsto, se activó la cláusula gatillo que había negociado FAEVyT en enero con Comercio. Ahora sólo resta acordar la paritaria de 2018, que cierra en mayo.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

oncluida la temporada de verano 2018, que a grosso modo resultó favorable para la industria, el otoño recibe a los agentes de viajes con una ansiada información: se activó la cláusula gatillo, mecanismo que viene a resarcir el deterioro del poder adquisitivos de los salarios del año pasado. Consultado por este medio, Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVyT, entidad que nuclea a los agentes, opinó sobre el resultado. “No se trata de estar conforme o en desacuerdo. En esta instancia, tenés que llegar a un acuerdo. Conciliar las partes, para eso está la paritaria”, explicó sobre el 6 por ciento que acordó la Federación con el Sindicato de Comercio, el cual se abonará en dos partes: la primera mitad con el sueldo de marzo, y la restante con el de abril. Sobre el procedimiento, aclaró: “Ya está firmado por FAEVyT y FAECyS, sólo resta que sea homologado por el Ministerio de Trabajo. Pero es cuestión de tiempo”, agrega Di Giambattista. Vale recordar que ambos tramos efectivamente son remunerativos y comprenden de igual forma a todos

los adicionales. No obstante, y un dato que no pasa desapercibido, no son acumulativos y se aplican sobre la base de los salarios vigentes en las escalas de mayo de 2017. El Sindicato de Empleados de Comercio había aplicado la cláusula gatillo ya en el mes de enero por lo que el 6% se abonaría en tres tramos: 2% en enero, otros 2 en febrero y los últimos 2 en marzo. Dada la demora con que se llegó a este acuerdo con FAECyS, los empleados del Turismo lo cobrarán en dos tramos y no en tres. De cara al futuro, y con el alivio que trajo “la cláusula gatillo”, sólo resta concretar el correspondiente acuerdo salarial de 2018, que debería cerrarse en mayo próximo, a más tardar. Por su parte, el dirigente reconoció que las negociaciones con el Sindicato comenzarían a partir de abril. En cuanto al porcentaje por el cual se discutirá, el presidente de FAEVyT explicó que hay una pauta oficial, que habla de una inflación del 15 por ciento. Y sobre eso se trabaja. “Después, se verá”, concluyó.

“Las paritarias están para conciliar las partes” Fabricio Di Giambattista.

10 •



Charla de Café

Ezequiel Craysman El CCO de la empresa realiza un balance de los primeros meses del año, y plantea un debate de cara al futuro: ¿qué rol ocupará la tecnología dentro del turismo?

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

2018 viene siendo un año muy favorable para Travtion, que incluyó la participación de la empresa en FITUR. “Venimos cosechando el trabajo realizado el año pasado, que fue bastante. Ampliamos las integraciones, con 100 más en los últimos tres meses, y ahora pasamos las 600. Estamos trabajando con acuerdos de compras cruzadas con los principales operadores de tecnología del mercado. Esto permite que nuestros clientes puedan vender productos a cualquiera agencia de América y Europa. Vivimos una etapa de ampliación, no sólo de equipos, sino de equipamiento, en la que triplicamos la capacidad de nuestra nube privada en Estados Unidos, lo que nos convertirá en la única empresa con data center propio. Además de todo, son los únicos socios de Giata en este lado del Atlántico... Lo cual lleva la precisión a porcentajes muy altos de exactitud. No hay más problema de mapeo en nuestra plataforma. También podemos destacar nuestro acuerdo con Feelter, que lo anunciamos en FITUR: un sistema de valoraciones tanto de review de usuarios como por redes sociales, que te da una perspectiva completa y no de la gente que entra a un solo sitio a hacer revisiones, que permite a nuestros clientes ofrecer una puntuación más objetiva de los servicios que ofrecen. ¿Cuánto de todo lo que está ocurriendo fue planificado? Por ahora se viene ejecutando el plan original, que hicimos en 2017, cuando fundamos la empresa. Los resultados son mejores de lo que esperábamos. Estar en toda América y en Europa, nos permite tener otra perspectiva para planificar.

Además, el mercado local se está abriendo, ¿no? Sí, en parte por lo que generará la “Revolución de los aviones”. Eso hará que la gente viaje más, y si eso pasa, gastará más en turismo. Por ende, el mercado crecerá, tanto el emisivo como el receptivo, que se viene muy fuerte. Más ahora que volvimos al mundo y estamos ampliando la oferta local y mejorando la calidad. Dentro de esa oportunidad que mencionaste, relacionada con la llegada de turistas, ¿qué tienen ustedes como empresa para sumar? Nosotros le ofrecemos a los receptivos de Argentina las herramientas para que puedan integrarse con los grandes comercializadores de Europa, sea distribución como a nivel manejo de producto. Porque el visitante que viene de lejos, lo hace con un paquete relativamente armado. No obstante, Argentina es un país muy grande para comercializar... Así es, y muchos de los operadores receptivos están “especializados” en determinadas regiones. Sólo hay un par que vienen creciendo fuerte desde el interior, que empezaron con una zona, y se están ampliando, pero no hay alguien que maneje todo el país. Entonces, es necesaria la integración y la cooperación. Y para eso es necesario lo que ustedes ofrecen: volcarse a la tecnología, porque lo artesanal no va más. ¿Cuántas cotizaciones puede responder una persona por día? Nuestros sistema están preparados para responder 30 por segundo. Teniendo en cuenta la ampliación de conectividades aéreas, hay un montón de gente que va a empezar a venir a Argentina y necesita un partner local, que le pueda vender el producto correcto, al sistema correcto con la integración correcta, para que la agencia emisiva en Australia, Alemania o Rusia pueda vender el producto local, y que sea de calidad ¿Cómo está el mercado argentino en lo tecnológico? Siempre fue un mercado que, aún con el cierre que tuvo en épocas anteriores, fue avanzando, altamente integrado por la tecnología. Cuando en Argentina estaba todo mal, exportábamos cerebros. Hoy se producen cambios de generación de tecnología, con emprendimientos familiares que mutan a una empresa comercial, con cargos intermedios. Eso hace que los sistemas evolucionen y el uso de la tecnología en los procesos esté cambiando. Al igual que la adopción: la tecnología ayuda a la gente, no la reemplaza. Está para mejorar la competitividad y abrir el mercado, porque obliga a las empresas a mejorar su oferta y servicios.

“La tecnología ayuda a la gente, no la reemplaza” 12 •



El enoturismo del país sigue el ejemplo mendocino Con la provincia cuyana como norte, son varias las que comienzan a profesionalizar sus planes para potenciar el segmento.

S w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

14 •

egún un informe de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mendoza recibe al rededor de unos dos millones de turistas al año, atraídos exclusivamente por el enoturismo. Ya sean argentinos o extranjeros, el recorrido por las 125 bodegas de vino de la provincia deja casi 1.140 millones de pesos anuales. Pero, más allá de Mendoza, son muchas las provincias en donde el desarrollo de rutas de vino propias comienza a tomar forma, aunque todavía estén alejadas de ese número. Desde Salta hasta Río Negro, la cantidad de establecimientos que posee el país suele enfocar su norte en la experiencia mendocina, que colabora con información y capacitaciones.

La experiencia de COVIAR “Comparando a otros destinos con Mendoza, todavía hay una asimetría grande. Una cosa es tener bodegas abiertas al público, y otra muy distinta es hablar de un producto turístico”, cuenta Rodrigo Lemos, coordinador de la Asociación Ad Hoc de Turismo de COVIAR. “Cuando nos referimos al enoturismo, hay que pensar en un cluster: por ejemplo, Mendoza tiene las bodegas, una gran cantidad de hoteles temáticos y actividades relacionadas como la vinoterapia o las degustaciones. Además, dentro del cluster participan los gobiernos provinciales y municipales, al margen de las asociaciones y las cámaras”, añade, al explicar que destinos


emergentes de segunda línea, como Neuquén, Río Negro, San Juan o Córdoba. “Hoy tienen bodegas abiertas al turista, pero no acompañan con mucho más”, dice. “En el caso de Mendoza, que es un destino ya consolidado dentro del enoturismo, lo importante tiene que ver con un aparato público-privado bien aceitado. Funciona como un engranaje, y fomenta el destino y el producto”, analiza Lemos. “En términos de posicionamiento -y aunque tiene poquitas bodegas-, Salta es la provincia que sigue en el país”. El modelo mendocino, más allá de ser observado con atención puertas adentro, también lo es en el mundo: en octubre del año pasado, la Organización Mundial del Turismo eligió dos destinos del mundo como referentes dentro del enoturismo, La Rioja, en España, y Mendoza. “Los lineamientos tienen que ver con la sustentabilidad, el medio ambiente, y el valor agregado en la cadena de producción”, explica el coordinador. En el informe, COVIAR explica que el enoturista tiene tres tipos de perfiles diferentes: el especialista, el amateur y el principiante. El primero es aquél que conoce del tema, y viaja especialmente para desarrollar sus

“Mendoza cuenta con un aparato público-privado bien aceitado” Rodrigo Lemos, coordinador de la Asociación Ad Hoc de Turismo de COVIAR conocimientos aún más. El segundo y el tercero, más cercanos al turista clásico, no son grandes conocedores: el amateur viaja para aprender, el principiante lo hace por la experiencia. Y, en base a estos tres perfiles, Mendoza desarrolló sus rutas, con diversos establecimientos que se centran en Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco.

Otras provincias en desarrollo En el sur, Río Negro comenzó a desarrollar su ruta del vino en 2006, con la creación de la Asociación de la Ruta del Vino de Río Negro. Con nueve bodegas, el recorrido traspasa los valles del sector, y comprende ciudades como General Roca y Cipolletti, entre otras. “A lo largo del río están asentadas las bodegas, algunas artesanales y otras más industrializadas. Tenemos distintos varietales y, además, la producción de la sidra a partir de la producción frutícola, nuestra principal actividad económica en

los valles”, comenta Arabela Carreras, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia. Con el Pinot Noir como producto destacado gracias al clima y la tierra de la región, el enoturismo en Río Negro continúa creciendo: “Hoy representa un fuerte atractivo, porque además tenemos diversos reductos gastronómicos que van asociados a la ruta del vino”, explica. “En nuestra agenda de trabajo de este año está la idea de poner en valor este circuito, hay un plan que estamos desarrollando y que tiene que ver con el relevamiento exhaustivo de la potencialidad del mercado con el turismo”, añade la funcionaria acerca de la potencialidad del enoturismo. El plan consistirá, primero, en una evaluación y, luego, en una estrategia con inversión pública y privada. Hoy en día, la provincia tiene más desarrollado el potencial productivo que el turístico. Pero, lejos de las cifras mendocinas, la provin-

Malbec World Day, otro atractivo mendocino El 17 de abril, Mendoza llevará a cabo actividades por el Malbec World Day, aunque las mismas se extenderán durante todo el mes. Realizado por primera vez en 2011, la idea será “poner en valor todo lo que se da en torno al enoturismo”, según explicó Gabriela Testa, presidente del Ente Mendoza Turismo, durante la presentación a mediados de marzo. Además, la promoción de la cultura de la provincia tendrá lugar también en Buenos Aires, donde se repetirá la Fiesta de la Vendimia, en el Teatro San Martín, en esa fecha. “Es algo muy novedoso, hay un esfuerzo muy grande junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para llevarlo a cabo”, contempló Omar De Marchi, intendente de Luján de Cuyo. Uno de los propósitos del Malbec World Day es romper con la estacionalidad que produce la Vendimia en Mendoza, instalando esta nueva fecha en el mercado con actividades, degustaciones y charlas, entre otras.


cia aún no posee una medición con respecto al enoturismo: “Como son bodegas pequeñas, nunca se tuvo una visión importante de la estadística, la información es escasa”, dice Matías Piermarini, Coordinador de la Ruta del Vino de Río Negro desde el Ministerio de Turismo de dicha provincia, al explicar que “a diferencia de otras rutas del país, en Río Negro los establecimientos son atendidos por sus dueños”. En promedio, cada una tiene no más de setenta años de antigüedad y, según él, “la misma persona que se encarga del tractor, también está involucrada en la producción y la atención al cliente”. “Nosotros aprendemos mucho de Mendo-

za, que es el número uno. Ellos siempre nos han abierto las puertas, brindando capacitaciones e invitándonos a congresos de enoturismo”, finaliza. Con una ruta acotada y bien definida, en la que se atraviesa el proceso completo de la producción -desde el corte del racimo hasta el embotellamiento-, Tucumán centra su actividad en la diferenciación de su producto: “En 100 kilómetros podés visitar nueve bodegas, mientras que en otras provincias, hay que hacer 500 kilómetros para recorrer catorce”, explica Sebastian Giobellina, Presidente del Ente Tucumán Turismo. Con un total de 18 establecimientos (la mitad aún

no recibe visitantes), la ruta se ubica en los valles Calchaquíes, ideal por las condiciones climáticas para el cultivo, con una producción de un millón de litros anuales: “Nuestros vinos no compiten en cantidad, sino en calidad. Cinco de nuestras bodegas cuentan con la distinción de “Directrices de ca-

lidad turística para bodegas” del MinTur, herramientas que aseguran la calidad del producto”, amplía. De todas formas, la provincia aún no cuenta con un número exacto del derrame económico que se produce, pero una vez más, el norte está puesto en Mendoza: “Es un ejemplo para nosotros”.

“Mendoza es un ejemplo para nosotros” Sebastián Giobellina, Presidente del Ente Tucumán Turismo.

16 •



Alerta y movilización Seis gremios aeronáuticos dieron a conocer un comunicado en el cual manifestaban su preocupación con respecto a la situación de los cielos argentinos. Con Semana Santa a la vuelta de la esquina, se avecinan días a pura turbulencia.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

18 •

on la intención de “analizar el cuadro de situación de la política aerocomercial en nuestro país”, los gremios APA, APTA, UPSA, APLA, ATCPEA y UALA mantuvieron hace poco días un encuentro, del que se desprendió un comunicado contundente, en el que se declararon en “estado de alerta y movilización” ante la situación que se está viviendo. “En un momento en que el gobierno nacional promueve el ingreso masivo de empresas aerocomerciales, varias low cost, como Flybondi, la cual presta un servicio deficiente y operativamente temerario, con el fin real y último de flexibilizar nuestro mercado laboral, quebran-

tando convenios laborales y devaluando normativas de seguridad, para potenciar la rentabilidad de quienes controlan este negocio aerocomercial”, arranca el documento que dieron a conocer, y que prendió las alarmas ante una nueva Semana Santa. A diferencia de lo que venía ocurriendo, 2018 comenzó con una llamativa tranquilidad. Mucho más si se lo compara con el cierre de 2017, cuando los cinco gremios que representan a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral reafirmaron su rechazo a la oferta de la empresa de una recomposición salarial del 16 por ciento. “Para los que siempre dicen que tomamos


como rehenes a los pasajeros, si los hubo fue por culpa de la empresa, nosotros avisamos con tiempo. No tendría que haber ni un pasajero afectado”, afirmaron en aquel entonces, cuando la puja estaba en su punto más candente. Retomando el comunicado actual, los firmantes sostuvieron que “la política aerocomercial actual está sacrificando condiciones laborales, salarios y seguridad operacional aérea en pos de la codicia de un grupo de empresarios”. Luego, hacen hincapié en Aerolíneas Argentinas y Austral. “Se levantaron rutas internacionales históricas, como Barcelona, y al día de la fecha no existen definiciones al respecto de la nueva flota internacional que se incorporará, ni de los aviones que reemplazarán a los Embraer 190 de Austral”, afirmaron. Y agregaron: “Se le reducen año a año drásticamente sus subsidios, aunque provincias y municipios se los otorgan a empresas extranjeras; se autorizaron decenas de nuevas empresas a transportar pasajeros desde el interior del país al exterior, y a otras tantas aéreas se le otorgaron rutas

“En pos de la codicia, la política aerocomercial actual está sacrificando condiciones” Denuncia los gremios.

que se superponen con las de cabotaje e internacional de ambas líneas aéreas públicas, quitándoles mercados e ingresos; no se conocen sus balances de 2016 ni de 2017, ni tampoco, lo más importante en cuánto redujeron sus déficits operativos y aumentaron sus ganancias desde enero de 2016, lo cual el Ministerio de Transporte oculta difundiendo permanentemente cifras insustanciales por sí solas, como lo son la cantidad de pasajeros que se transportan”.

No sólo es AR En relación al Grupo LATAM en Argentina, coincidieron: “Está empeñado en aumentar sus ganancias a expensas de las conquistas laborales acordadas y estipuladas a través de muchos años, en los Convenios Colectivos de Trabajo de sus trabajadores”. Asimismo, sumaron: “Se están impulsando

la modificación de las Reglamentaciones Aeronáuticas Argentinas -aunando fuerzas con el Ministerio de Transporte y la ANACpara socavarlas con el solo fin de incrementar su lucro empresarial. Sin importarle que al hacerlo, están degradando los altos estándares de seguridad aérea que históricamente existieron en la Argentina”. Y concluyeron que “utiliza la extorsión con sus trabajadores para concretar su plan, amenazándolos con seguir levantando rutas y escalas (continuar perdiendo puestos de trabajo como ya sucedió con los destinos de San Juan y Bahía Blanca), si no entregan sus derechos laborales adquiridos, incluso, los establecidos en las normativas de seguridad aérea existentes”.

El futuro: Semana Santa Con la festividad a la vuelta de la esquina, se puede conjeturar que será ese el momento

Una situación inédita El martes pasado, Aerolíneas Argentinas canceló la venta de vuelos hacia todos sus destinos, debido a que 15 aeronaves de su flota fueron averiadas por una tormenta acontecida días antes. A pocos días del fin de semana largo de Semana Santa, la cancelación hizo eco en el ex presidente de la compañía, Mariano Recalde: “Es una situación inédita y que objetivamente beneficia a empresas vinculadas directamente a los funcionarios del gobierno. Es un escándalo”, comentó durante una entrevista radial, al hacer referencia a las aerolíneas Flybondi, Avianca y LAN. “Me parece que es un regalo de Pascuas que le han hecho a Avianca, la empresa de Macri; a LAN, la empresa de la cual era presidente Lopetegui [Gustavo, parte del Gabinete]; y a Flybondi, que está íntimamente vinculada, según se ha informado, a Quintana [Mario, también dentro de ese sector del gobierno]. “Me preocupa que Aerolíneas pierda ingresos en un contexto donde aparte, se le recortan ingresos por vía de presupuesto y por la entrada de cada vez más empresas privadas que vienen a competir con nuestra aerolínea de bandera”, enfatizó. Según un comunicado emitido por la empresa, la suspensión en la venta de pasajes se efectuó para “evitar mayores inconvenientes a los pasajeros” y como “medida precautoria”. Tan solo el miércoles, unos 3600 pasajeros se vieron afectados por la medida y la reprogramación de vuelos.


para presionar al gobierno. Se sabe: económicamente, es uno de los feriados más importantes del año en los que más se puede llegar a recaudar. El final del comunicado no es del todo preciso en esta cuestión, pero tampoco es categórico y deja una o más puertas abiertas. “Por lo expuesto, los gremios unidos se declaran en estado de alerta y movilización. Con lo cual realizarán todas las medidas sindicales necesarias para solucionar los graves perjuicios que la actual política aerocomercial está creando a los intereses nacionales, los derechos de los trabajadores aeronáuticos y la seguridad operacional aérea Argentina”. Hasta el momento, hay pocas

certezas de cara a lo que vendrá. Por lo pronto, se sabe que APLA, comanda por Pablo Biró, tomará cartas en el asunto, con una acción que afectará, en principio, sólo al Aeroparque Jorge Newbery. Sin embargo, es probable que se extienda a Ezeiza y a los principales aeropuertos del país, de acuerdo a lo que el gremialista expresó públicamente. “Cada sindicato definirá la intensidad y qué día efectuará la medida de fuerza. Esto se enmarca en la serie de medidas que tenemos pensado llevar a cabo para exponer cómo se están perdiendo puestos de trabajo y se está afectando la operación de las compañías nacionales. Nosotros decidimos llevar adelante

medidas de alta intensidad”, afirmó Biró. Aunque no descartó la posibilidad, Marcelo Ullrich, de UPSA, no confirmó que sus representados vayan a realizar medidas de fuerza. “Los sindicatos de la aviación queremos seguir teniendo cielos seguros, no tenemos aeropuertos secundarios, hay una deuda de 30 años con la aviación aerocomercial argentina, falta infraestructura y acá se pretendió hacer un negocio que siempre es para los amigos”, planteó ante la prensa. “El Estado le ha errado en la política que está aplicando, estamos totalmente convencidos que va a terminar en un gran colapso, que ya por una parte lo es, porque hay un colapso

judicial, esto está judicializado por todos lados”, agregó. Consultados por este medio, tanto desde APA como de UALA afirmaron que, “por el momento”, no hay ninguna medida prevista para la semana que viene, confirmando así los dichos de Biró: “Cada sindicato definirá la intensidad y qué día efectuará la medida de fuerza”. Por otro lado, al cierre de esta edición, desde ATCPEA no se manifestaron al respecto. Mientras que en el caso de APTA, y ante la pregunta de Mensajero Turístico, no brindaron definiciones sobre la cuestión y se limitaron unicamente a declarar: “Por el momento, no habrá mayor información”.

Por ahora, sólo APLA confirmó que tomará medidas de fuerzas. 20 •



Cifras alentadoras La presidente del World Travel & Tourism Council, Gloria Guevara Manzo, hizo públicos los resultados del estudio realizado en el 2017 sobre el impacto del turismo en el mundo y la Argentina.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

n conferencia telefónica con la presidente del WTTC –World Travel & Tourism Council- Gloria Guevara Manzo, quien estará al frente de la Cumbre del organismo que reúne a los más importantes empresarios del turismo a nivel mundial que se reunirá en Buenos Aires el 18 y 19 de abril próximo, adelantó a Mensajero Turístico algunos de los datos acerca del aporte del turismo en el 2017. Vale la pena recordar que existen dos organismos mundiales relacionados con el sector: La Organización Mundial del Turismo que representa más de 150 gobiernos y el Consejo Mundial del Turismo y Viajes -WTTC- que representa al sector privado global. “Nosotros tenemos años haciendo investigación sobre la contribución del sector turístico y viajes en el mundo

y algo que es interesante, porque si vemos los organismos que lo hacen la verdad es que nadie lo ha hecho tanto y con tanto detalle como el WTTC, evaluamos 185 países todos los años y esta semana estamos presentando los resultados de ese reporte con los números del año pasado. Esta investigación la hace para nosotros Oxford Economics con una metodología que nos permite comparar a los países que utiliza información oficial pero de acuerdo a los lineamientos que define la OMT de la Cuenta Satélite en relación a la contribución directa, indirecta e inducida. Esto se debe aclarar porque para poder hacer esa comparación es importante considerar los mismos parámetros en todos los países. De acuerdo a los últimos resultados que nos ha dado esta investigación vemos que la contribución en ge-


“De los empleos que se generaron el año pasado 1 de cada 5 están relacionados con nuestro sector” neral del turismo a nivel mundial subió un poco. Veníamos hablando del 10,2 y ahora estamos hablando del 10,4% con unos 313 millones de empleos, uno de cada 10 son los que dependen del sector. En el 2017 creció un 4.6 por ciento y en relación al crecimiento de la economía en el mundo que fue un 3%, lo que dice que el turismo crece más que todo el sector productivo. Y cuando uno ve los empleos que se generaron el año pasado 1 de cada 5 están relacionados con nuestro sector, es decir un 18%. Eso habla de la relevancia que tiene. La tendencia se ha mantenido durante los últimos 7 años, siendo la contribución directa en la economía mundial de 2.6 billones de dólares. Esto significa que la industria ha superado la economía global, al crecer más de 30 por ciento en términos acumulados, en comparación con el 20 por ciento de la economía total. El turismo rebasó el crecimiento de otras grandes industrias a nivel global como manufactura, transportes, ventas al por menor, agricultura y servicios financieros y el gasto turístico representó el 16 por ciento del crecimiento absoluto en el consumo global del 2017 impactando con la generación de 118 millones de empleos directos e indirectos. Esto significa que uno de cada cinco

estuvo ligado al turismo en todo el mundo. La perspectiva de 10 años para el crecimiento del PIB a nivel global del sector turístico es que siga siendo igual al de las previsiones del año pasado con un incremento del PIB directo promedio de 3.8”.

Crecimiento por regiones Según datos de Oxford Economics el resto de países de Latinoamérica, sin promediar a Brasil, registraron un importante aumento en la contribución total al PIB. México 7.1%, Costa Rica 5.0%, Perú 3.8%, Argentina 3.7%, Argentina 3.7%, Chile 3.4%, Ecuador 2.2% y Colombia 2.1%.

La Argentina Según la presidente del WTTC “la contribución directa de Viajes y Turismo al PIB de nuestro país fue del 10,3 por ciento, lo cual es interesante porque está muy alineado al resto del mundo, creció 4,6% en el 2017 que es lo mismo que crecimos a nivel mundial, eso es muy importante porque no todas las economías crecieron igual y quiero resaltar aquí que Latinoamérica decreció (cuando consideramos toda la región) un 1,4%, sin embargo Argentina creció. A pesar de algunos retos que suceden en la región que la hicieron decrecer como la crisis de Brasil y la situación geopolítica y económi-

ca de Venezuela no ha ayudado tampoco. El total fue de 381.8 mil millones de pesos argentinos, lo que significa 23 mil millones de U$S, que representa 3.7 por ciento del PIB total en 2017. Se pronostica que aumentará en 3.5 por ciento en 2018, y crecerá en un 2.5 por ciento anual, de 2018-2028, a 504.1 mil millones de pesos argentinos (30.4 mil millones de U$S), lo que corresponde a 3.7 por ciento del PIB total en 2028”.

Empleo: Contribución Directa En 2017, el sector de Viajes y Turismo apoyó directamente 644 mil empleos, que equivale a 3.5 por ciento del empleo total. La cantidad de empleos directos e indirectos del sector en Argentina es de 1,8 millones, es decir un 10% del total del país, y se van a estar generando 250 mil nuevos empleos en los próximos años. Esto es relevante porque habrá países que van a estar generando más empleos que otros pero 250 mil es un número importante que se alinea con la agenda del Presidente Macri y a las prioridades de generar más empleos y mejor remunerados para los argentinos”, decía Guevara Manzo. Se espera que aumente del 3.2 por ciento en 2018, y se incremente en 1.5 por ciento anual hasta 771 mil empleos, lo que repre-

Inversión en Argentina La inversión en viajes y turismo en 2017 fue de 119.3 mil millones de pesos argentinos, que corresponde al 7.5 por ciento de la inversión total (7.2 mil millones de U$S). Dicha inversión debería aumentar un 10.2 por ciento en 2018, hasta aumentar un 2,2 por ciento anual en los próximos diez años a 163 mil millones de pesos argentinos, que son 9.8 mil millones de U$S en 2028, lo cual representa un 7,0 por ciento del total.


sentará 3.7 por ciento del empleo total en 2028.

Visitantes Extranjeros “Los 6 millones de visitantes extranjeros beneficiaron con sus gastos la economía argentina con unos 90.3 mil millones de pesos, lo cual equivale al 7.6 por ciento de las exportaciones totales en 2017. Comparto con gran satisfacción vemos como ha venido creciendo el turismo en Argentina pero sobre todo lo que más nos entusiasma son las políticas que está implementando el presidente Macri y el Ministro Santos en el tema de la conectividad y facilitación migratoria y, repito algo que dije en mi última visita, que Argentina está decidida a ser una potencia turística y por eso hay tanto entusiasmo e interés en seguir invirtiendo en ese hermoso país”, declaraba Gloria Guevara Manzo.

“Es necesario darle crédito a estas iniciativas porque no se cosecha el mismo año, en turismo se invierte y poco a poco se va viendo el resultado. Por ejemplo en Europa puedo decir que Portugal y España, lo mismo Grecia, han salido adelante gracias al turismo. Puedo corroborar que Portugal es un país diferente con un crecimiento impresionante. Creemos que los cambios en Argentina van a detonar en un crecimiento aún mayor”. Esto pronostica un crecimiento de 6.8 por ciento en 2018, y crecerá en 5.4 por ciento anual, de 2018-2028, hasta 163.8 mil millones de pesos argentinos, que significa 9.9 mil millones de U$S, en 2028, 9.0 por ciento del total.

Los millenials factores del cambio “El gran crecimiento que ha

tenido la industria de los viajes y el turismo en estos pasados años se ha debido en gran parte al aporte de las nuevas clases medias en países como China e India, de los que se pronostica unos 240 millones de chinos de clase media viajando más en los próximos años y también vamos a ver más indios, pero más que nada a los viajeros de la generación de los Millenials, que en 2020 se estima que van a ser el 70% de los viajeros en todo el mundo, porque no esperan a retirarse para conocer el mundo, como lo hizo la generación de los Baby Boomers, sino que han comenzado a hacerlo desde muy jóvenes modificando toda la dinámica del sector realizando más viajes cortos, pero muchos, estimulando la demanda y movilizando la economía de los destinos a los que se dirigen. Vemos muchos Millenials

viajando en Europa, Estados Unidos y sobre todo en Asia. A mayor crecimiento de la clase media va ser todavía mayor el crecimiento del turismo”, nos comentaba la presidente del WTTC.

Resultado positivo de la Cumbre Un detalle importante que comentó la Señora Guevara Manzo es que ya hay una gran expectativa entre los empresarios de Europa, principalmente, en asistir a la Cumbre del WTTC y que se refleja en un gran interés en invertir en la Argentina. Según la empresaria, luego de ser sede de una Cumbre el país que fue anfitrión ha recibido muchas inversiones y se ha convertido en un país de “moda”, lo que pronostica a futuro que la Argentina se beneficiará doblemente por ello.

“Creemos que los cambios en Argentina van a detonar en un crecimiento aún mayor” 24 •





Arabela Carreras Finalizando el mes dedicado a las mujeres del turismo hablamos con la Ministra de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro sobre los retos que trae aparejado el cargo y cómo lo enfrenta desde la visión femenina.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 •


Como introducción a esta charla nos gustaría conocerte un poco más, ¿porqué no te presentás ante el mercado? Soy Licenciada en Letras Modernas de la Universidad de Córdoba, aunque nací en San Carlos de Bariloche. Me fui a estudiar a Córdoba y de allí me traje el título, la tonada y un marido. Fui docente, Directora de escuela y después ingresé en la política, como tal ocupé el cargo de presidente de la Convención Constituyente de Bariloche, después fui elegida como Concejal y tuve un período como Diputada provincial, y a mitad del siguiente mandato asumí al frente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. ¿Te sorprendió el llamado del gobernador para ocupar esta posición? Me sorprendió, sí, pero siendo de Bariloche donde la principal actividad es el turismo he trabajado vinculada a la actividad inevitablemente. Incluso he participado como miembro del Emprotur. No estaba aspirando a ocupar este lugar, pero este triple ministerio tiene su oportunidad estratégica para hacer cosas muy favorables, y también el desafío de que son tres carteras bastante distintas. ¿Eso hizo que te radicaras en Viedma? Por mi tarea como legisladora ya tenía un departamento, y voy y vengo entre Bariloche y Viedma, pero estoy viajando mucho más por el interior de la provincia, por lo que estoy bastante poco en la capital. Estoy circulando por algunos destinos que ya son turísticos y otros que todavía no lo son. Estamos concibiéndolos como tales en un futuro para incorporarlos en los circuitos turísticos. Es una tarea ardua. La provincia es grande, tenemos mil kilómetros entre la Cordillera y la Costa, y nula conectividad aérea, así que todo lo hacemos en vehículos. En el medio voy parando en los pueblitos, o me quedo una noche en el Alto Valle y después circulo, ese es más o menos el esquema de mi actividad semanal, y a eso se suma también una tarea que tiene que ver con la política, que es el diálogo con los intendentes, que va más allá de la cuestión específica del turismo, también hay una tarea de integración provincial desde los cargos ministeriales.

“Pudimos combinar al turismo con la cultura y el deporte con muy buenos resultados” ¿Cómo combinás eso con tu vida personal? En mi caso se da con mucha equidad porque con mi marido hemos ido creciendo juntos, y hace 28 años que estamos juntos. Él es Doctor en Letras, Profesor e investigador de Río Negro, y aunque está más tiempo en Bariloche, cuando viaja lo hace en tiempos diferentes a los míos. Estamos acostumbrados a la convivencia con mucha tarea. Por supuesto, hemos ido aprendiendo a convivir con estos desafíos, porque yo toda la vida, prácticamente, he estado en la actividad pública, y lo hacemos razonablemente bien. Corrigiendo todo el tiempo los desajustes que se van presentando, y complementándonos. ¿Cómo desempeñas tu rol de mujer política? Ahí es más grande el desafío, porque el equilibrio que he logrado en mi vida privada no lo vivimos en la sociedad. Entonces, vos tenés una sociedad desequilibrada con conceptos y tomas de decisión con una visión muy masculina, de allí que haya un doble desafío: insertarse como mujer en la política primero y por el otro no reproducir esos formatos instalados por el hombre en los cargos de poder, porque es muy habitual acomodarse a eso. A veces a las mujeres nos cuesta reinventar modos diferentes de construir sociedades porque implica, en lo personal, el sacrificio de salir de una zona de confort a un espacio que sí o sí hay que reinventar, porque sino vamos a seguir reproduciendo situaciones, que más allá de que son injustas para muchas personas, tienen claras evidencias de que no están funcionando. Si nosotros observamos la sociedad vemos que hay mucho para corregir y las mujeres tenemos esa oportunidad, porque efectivamente somos diferentes a los hombres. Nuestra mirada, historia y modos de crecer fueron diferentes, y eso es lo que debemos aportar a la sociedad, sin violencia ni confrontaciones que generen heridas. No tiene que ser falto de convicción ni débil, tiene que ser claro, contundente.

Estás al frente de un triple cartera, ¿cómo se hace para trabajar en tres ámbitos diferentes pero que en ciertos puntos se tocan? Cuando asumí tenía tres Secretarías, una para cada área, y yo creé una cuarta Secretaría, que es la de Coordinación, que es la que me permite darle continuidad a la gestión administrativa en el Ministerio en Viedma mientras viajo, y por otro lado hemos logrado combinar muy bien las tres carteras en los escenarios turísticos. Este verano tuvimos una temporada extraordinario, sobre todo en la costa, nos sorprendió cómo pudimos combinar al turismo con la cultura y el deporte con tan buenos resultados. Lo bueno es que este modelo de gestión lo pudimos extender a otros ministerios de la provincia también de manera que mis colegas fueron proponiendo programas que implementamos en la playa. Tuvimos dos o tres programas de salud en pleno funcionamiento, en prevención de adicciones, por ejemplo; estuvo el Ministerio de Seguridad con sus programas; el Ministerio de Educación que trajo sus aulas móviles y las pusimos a funcionar en la playa donde enseñamos a cocinar sano. Ese esquema de trabajo vamos a implementando para el resto del año. No es difícil, implica un cambio de mirada, un enfoque diferente. Esa mirada es la que deberíamos tener como país, porque en realidad la piedra fundamental de lo que estás contando es el Turismo que derrama para todos lados, y ustedes están aprovechando la oportunidad. Totalmente, y eso implica aprovechar bien los presupuestos. Además, lo que se dispone desde lo público siempre es limitado. Lo que sí creo que es ilimitada es la creatividad que podemos poner para que el destinatario final, sea el turista o el ciudadano rionegrino, sientan ese beneficio, que se lleven algo cuando vuelvan a casa, para estar mejor el resto del año. ¿Cómo resultó el Ironman para Bariloche? Fue la primera vez que se hizo en Bariloche


y fue extraordinario. Ver 1600 atletas junto a sus familias cantando el himno en un contexto natural maravilloso como este, dispuestos a hacer un enorme sacrificio para desafiarse a sí mismos, fue muy conmovedor. Más allá del efecto promocional y económico que tuvo para la ciudad, especialmente en marzo. La organización tanto de Argentina como de Estados Unidos quedaron muy conformes con el apoyo que pudimos brindarles y ya ratificaron que van a volver el año que viene. ¿Sobre qué nuevos destinos están trabajando para posicionarlos? Ya tenemos incipientemente desarrollados algunos y estamos concibiendo la provincia en cuatro corredores: el de la Costa, que tiene como destino principal Las Grutas, pero también otros destinos más agrestes con cierta infraestructura de servicio, no muy desarrollada, pero espectaculares en cuanto a lo que le brindan a quienes buscan descanso. Algunos de esos son: Puerto del Este, que está cerca de San Antonio Oeste; Las Grutas, al norte del Balneario El Cóndor, interesante por las playas; y al sur Playas Doradas, que lo estamos trabajando de forma integrada con Chubut. Del lado de la Cordillera por supuesto está El Bolsón, que complementa la oferta de Bariloche y del Paralelo 42, que también lo estamos trabajando con Chubut. Donde yo creo que está el mayor potencial es la línea Sur, la estepa, la Patagonia más agreste. La “verdadera Patagonia” que está al alcance de ese turista extranjero que desespera por conocerla. Estamos desarrollando la Trochita; sobre la oferta de alojamiento, más bien rústica, apta para ese escenario. ¿Cómo está la Trochita? Del lado de Río Negro tenemos tres máquinas a las que les falta un poquito a cada una para estar en condiciones de funcionar. Eso depende de una empresa estatal, pero que es una S.A., que es Tren Patagónico con la que hicimos un convenio y el Ministerio de Turismo va a brindar los recursos para poner en marcha esas máquinas. Las vías es-

tán en condiciones, con lo que a la brevedad estaremos con novedades. Si bien todavía no vamos a unirnos con Chubut, vamos a llegar a Río Chico, lo que implica un pernocte, porque es una movida larga desde Bariloche. Tenemos muchas expectativas porque nos permitiría romper con un techo de visitantes anuales a Bariloche que no puede superar, a pesar de que se va renovando la oferta, pero es lo mismo que la ciudad viene ofreciendo hace años. Tenemos que ofrecer esa otra Patagonia y creemos que nos puede dar resultado. ¿Cómo se está desarrollando la oferta de cervezas regionales? Hay muy pocos lugares donde el lúpulo se da tan bien como en el Bolsón donde además se da la cebada y una levadura muy particular que está en desarrollo en un proyecto que llevamos adelante con el Conicet, y de hecho algunas marcas internacionales están interesadas en comprarla porque les da un sabor único. Río Negro sería el primer destino que puede producir enteramente la cerveza artesanal con todos sus productos, incluso el agua, que es de gran valor por la calidad. Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía, el de Produc-

ción y el de Turismo para el desarrollo de estos productos. ¿Cómo está impactando la mayor conectividad aérea en Bariloche? Enormemente. Bariloche además tiene la particularidad que es un punto radial para el turismo. Nosotros estamos trabajando ahora en estrategias específicas con Brasil, adonde vamos a ir con una comitiva en los primeros días de abril para desarrollar una oferta específica para ese mercado, porque tanto Azul como LATAM van a incrementar los vuelos directos con San Pablo, que es un mercado casi infinito. Estamos desarrollando estrategias en conjunto con el Banco de Brasil donde hemos tenido una receptividad espectacular. Hablamos mucho con los prestadores para mejorar los precios y la calidad de los servicios y así demostrarles que el destino los quiere y les agradece que vengan. ¡Para eso no van a tener que matarlos con los precios! Totalmente. Por eso te digo que fue un interesante diálogo porque no admití que se incorpora ningún prestador que ofreciera menos del 20 por ciento de descuento aún en alta temporada. El Estado está haciendo un

“Nuestro cuidado con el turista argentino no decae” 30 •



fuerte esfuerzo, económico y de gestión junto con el Banco. Este año iniciamos más temprano la promoción para tenerla en cartel más meses, ya que no sólo estamos apuntando al invierno, sino también a la baja. Pero el fuerte de cualquier destino nacional sigue siendo el propio argentino, ¿no? Es una discusión que yo tengo hace rato, y es un desafío de trabajo interno, lo mismo que en la mejora de la calidad. Siempre es calidad y precio. Cómo las variables macroeconómicas que impactan en el país, también nos afectan a los destinos. Y a la Patagonia se le suma la distancia, con lo que lograr esta conectividad a buenos precios en materia aérea también nos acomoda como destino en el escenario nacional. De todos modos nuestro cuidado con el turista argentino no decae. El desafío de ir a buscar al extranjero tiene que ver también con impactar en lo macro de la oferta turística nacional. Con la cual, queremos trabajar en forma mancomunada. Bariloche ha superado una mirada muy individualista del destino, y se ha incorporado como parte de la oferta turística nacional saludablemente. ¿Qué propuesta tienen en el turismo social? Manejamos unas Colonias del Estado pero también hacemos convenios con los prestadores a los que les compramos plazas en baja temporada con pensión completa para poder mover a todos nuestros chicos por la provincia, que conozcan el mar

32 •

y la cordillera. Este año quiero incorporar el avistaje de fauna marina también, quiero que se metan al mar a mirar las ballenas. Eso, sumado al producto de buceo, al que vamos a apuntalar fuertemente a partir de un proyecto en conjunto con el MINTUR para hundir cuatro barcos y crear arrecifes artificiales. Algo que va a suceder a partir de Semana Santa y que creo nos dará mucha difusión, porque queremos tener más presencia en los medios y para eso estamos trabajando junto a la Secretaría de medios de la provincia logrando visibilidad en todos los canales nacionales. Es hermoso, Turismo es el mejor de los ministerios. Te va a pasar lo que a muchos que una vez que ingresan al turismo no se quieren ir más. Es que el turismo es dinámico, tracciona la recuperación de las economías, te da la oportunidad de distribuir los recursos en

los territorios de una manera rápida y eficaz. El turismo genera recursos en lugares donde no podemos instalar una industria, o donde la ganadería o la agricultura no prosperan. Es una oportunidad también para equilibrar las oportunidades de género, porque las mujeres podemos brindar servicios sin descuidar otros aspectos que hoy todavía están a cargo de las mujeres. Hay desafíos todavía, sobre todo en materia de género en la conducción de las organizaciones. Hay una masculinización que es peor aún que en la política. He estado en reuniones con 25 empresarios del turismo, todos hombres. Por supuesto, no dejo de señalarlo en ningún caso. Me resulta notable porque no es algo que se vea en la política, ahí está cambiando a otro ritmo. En el ámbito empresarial, por lo menos en Río Negro, yo no lo veo. Incluso las actividades, las propuestas en general, tienen un límite para las mujeres. Qué mensaje final les dejarías a las mujeres del turismo. Yo diría que realmente exploren sus capacidades y busquen en el mundo del turismo la oportunidad para expresarlas. Yo creo que las mujeres podemos encontrar en el turismo una herramienta de transformación de la sociedad. Es mucho más que turismo, que viajar. Es encuentro, igualación, descubrimiento del otro, por lo tanto empatía y comunidad. Creo que las mujeres tenemos una gran oportunidad ahí.



Noticias Aéreas

Sin prisa, pero sin pausa Air Europa convocó a la prensa local para presentar al nuevo director regional de América, Diego García, y para anunciar su apuesta a seguir creciendo en Argentina.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l anuncio del nuevo colaborador que sumó la aerolínea para reforzar su presencia en el continente americano lo realizó Richard Clark, subdirector General de Air Europa, quien vino al país junto a Javier Hidalgo, consejero delegado de la aerolínea del Grupo Globalia, en una clara demostración de su apuesta al mercado argentino y regional. Muestra de ello se dio unos días antes cuando aterrizó en Ezeiza el primer Boeing 787-9 de la compañía, uno de los aviones más modernos, eficientes y confortables del mundo, y que será reforzada con el aumento de frecuencias a la ciudad de Córdoba, la segunda ciudad argentina a la que llega la aerolínea después de Buenos Aires.

Presencia en el país La aerolínea inició sus operaciones en nuestro país en el 2007 con 4 vuelos semanales. Ya desde julio de 2008 la frecuencia pasó a ser diaria y 8 años más

34 •

tarde, en diciembre de 2016, daba un nuevo paso al unir la ciudad de Córdoba con Madrid, vía Asuncion del Paraguay con 4 frecuencias por semana. El éxito de esta última ruta puede medirse con la ocupación del 87% en promedio. Durante el pasado año, Air Europa transportó hacia y desde Argentina 240.000 pasajeros, lo que marca un aumento del 21% en relación al 2016, teniendo el 50% de los pasajeros en la ruta EZE-MAD-EZE. Air Europa dispone actualmente del 11% de la cuota de mercado entre Europa y Argentina, un porcentaje que se espera registre un aumento a partir de todas las ventajas que la aerolínea brinda al pasajero, tanto a la modernidad de flota, como a los servicios de a bordo y a la mejor relación calidad-precio se refiere. Las más y mejores opciones de vuelo se traducirán, además, este año con un incremento del 19% del número de asientos ofertados.


Del total de los pasajeros llegados a Madrid desde Argentina, el 52% siguió en conexión hacia alguno de los 28 destinos europeos que conecta la empresa, o a través de las aerolíneas miembros de SkyTeam a 94 destinos en Europa, Medio Oriente y Asia.

Nuevo cargo y proyecto La visita de la semana pasada de Richard Clark coincidió con el inicio de sus tareas al frente de una nueva posición, generada por Air Europa recientemente, y que cuenta desde ahora con Diego García al frente de la Dirección Regional de América. En el almuerzo de prensa organizado para tal fin se encontraba además Viviana Santanello, Gerente Comercial de Argentina, la que ha destacado los excelentes niveles de ocupación que presentan tanto la ruta de Buenos Aires como de Córdoba. La decisión de crear la posición de director regional está pensada para acortar las distancias entre las oficinas comerciales que se encuentran en toda América y la casa central que funciona en Mallorca (España). “Nos pasamos meses negociando con Diego (García) y tuvimos la gran suerte de poder convencerlo para que se incorporara con nosotros”, decía Clark quien agregó: “tuvimos que convencerlo a

través del proyecto que hay detrás, lo que es hoy Air Europa y adonde queremos llegar”. “Por suerte llevo muchos años en este mercado y creo que todos nos van a acompañar bien en todo el proceso”, decía Diego García luego de agradecerle a Richard Clark la confianza depositada en él para liderar el proyecto.

El más moderno avión El nuevo 787-9 combina el interior más confortable con un excepcional rendimiento medioambiental al reducir en un 20% tanto el consumo de combustible como las emisiones, y en un 60% el impacto acústico. El 787-9 es ligeramente superior al 787-8 y dispone de un total de 333 plazas, de las que 30 integran la cabina Business. Todas ellas cuentan con pantalla táctil de entretenimiento audiovisual y puerto USB. Además, en la clase Business los asientos son totalmente rebatibles para garantizar el máximo confort al pasajero. La flota 787-9, con la que se opera a Buenos Aires, ofrece también al pasajero el servicio de conectividad Gate to Gate, que le permite hacer uso del sistema WiFi en las distintas fases del vuelo, sin tener limitación de conexión. La llegada del B787-9

ampliará la capacidad del hub Madrid en un 19% al totalizar 383.223 plazas anuales.

Nuevas rutas Finalmente, desde Air Europa se ha anunciado los destinos a los que, durante este año, la aerolínea iniciará su operativa en breve como es el caso de las ciudades europeas de Venecia y Düsseldorf; así como el incremento de frecuencias tanto a otros destinos europeos como a diversos destinos de Latinoamérica.

“Creo que nos van a acompañar bien en todo el proceso”

Diego García

Más conectividad Desde el próximo 1 de junio al 30 de septiembre Air Europa aumentará a seis las frecuencias a Europa desde Córdoba vía Asunción; un incremento que a lo largo del año supondrá una operativa de 97 vuelos más que en 2017. En relación a Córdoba desde este mismo mes anunciaron que la ruta se opera con un Airbus 330 con asientos flat bed en la clase Business; por lo que se prevé también un notable crecimiento a partir de la próxima temporada alta.


El futuro de la hotelería debe ser más verde Por séptimo año consecutivo, las entidades organizadoras de HOTELGA realizaron el lanzamiento del Concurso de Hotelería Sustentable - Argentina 2018 en el Hotel The Brick de la ciudad de Buenos Aires.

L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

36 •

a AHT, FEHGRA y Ferias Argentinas, entidades organizadoras de HOTELGA, presentaron una nueva edición del concurso de Hotelería Sustentable – Argentina 2018. En el evento se encontraban Aldo Elías y Graciela Fresno, presidentes de la AHT y FEHGRA, respectivamente, además de Gonzalo Páez, gerente de Ferias Argentinas. La intención del certamen es reconocer y premiar a los hoteles que incorporan en sus operaciones los principios de sustentabilidad, con tecnologías ecoeficientes y el desarrollo de productos y servicios que reduzcan el impacto ambiental de la actividad. Del evento también fueron parte los ganadores de ediciones anteriores, quienes compartieron sus experiencias personales al respecto. Entre ellos estuvieron el estudiante Julián Nicoletti y el profesor Pablo Domínguez de la Universidad Abierta Interamericana, premiados en 2014 en la categoría “Mejores aportes

en Hotelería Sustentable”. Además, también expuso Marcelo Bisignani, gerente general del City Center Rosario - Hotel Pullman, que obtuvo el primer puesto en la categoría “Proyecto Sustentable” en 2017. En esta nueva edición las categorías presentadas fueron Hotel Responsable, Ideas Innovadoras y, como adición, Acciones que crean historia. Esta última categoría brinda la posibilidad a los establecimientos de contar sus experiencias en sustentabilidad a través de videos. Los mismos serán publicados en las redes sociales, dando la oportunidad al público de elegir su preferido. La evaluación y distinción de los trabajos será por parte de un jurado, que tendrá en cuenta la presentación, el diseño y la coherencia de los objetivos, entre otros. Hasta el 31 de julio se podrá enviar material en las primeras dos categorías, y los finalistas y la premiación tendrán lugar del 29 al 31 de agosto durante HOTELGA 2018.



Cunard Line El Queen Mary 2 prepara un gran recorrido con salida en enero de 2020. El viaje, de una duración de 114 días si se completa en su totalidad, comenzará surcando el Mediterráneo y el Canal de Suez hasta el Golfo Arábigo y el Océano Índico, llegando a Asia a través del Estrecho de Malaca. Desde allí se dirigirá hacia el norte desde Vietnam

hacia Hong Kong antes de navegar hacia Australia. El tramo final del viaje es el regreso a Southampton desde Australia, conectando a través de Sudáfrica. El itinerario incluye una selección de pernoctaciones en ciudades icónicas del mundo, ofreciendo más noches en este viaje que en cualquiera de las vueltas al mundo del Queen Mary 2 en los últimos diez años.

MSC Cruceros La empresa anuncia su asociación con el galardonado chef español Ramón Freixa a partir de abril. Freixa encarna la excelencia de la cocina española con su estilo innovador y moderno, y enriquece aún más la oferta gastronómica de MSC Cruceros. El chef creará unos excepcionales platos

y tapas que podrán degustarse en toda la flota, así como una exclusiva selección de platos diseñados especialmente para Navidad y Año Nuevo. También está previsto presentar un crucero gastronómico para gourmands de todo el mundo que deseen disfrutar de la mejor experiencia gastronómica y de viaje.

Pullmantur Cruceros Giovanny Alarcón, Director Comercial para América Latina de la empresa de cruceros visitó el país para hacer importantes anuncios. Informó que el 2017 fue el mejor año en una década, especialmente por los buenos resultados de la región, gracias al apoyo de los operadores que tienen su representación y con cuya ayuda esperan crecer este año un 30%. Si bien el fuerte de las ventas ha sido Caribe con salidas desde Santo Domingo, Cartagena y Panamá, hay una creciente tendencia a cruceros por Europa saliendo desde Barcelona, a las Islas Griegas y el combinado de Italia con Grecia. Como novedad presentaron los cruceros al Círculo Polar y Dubai, donde los argentinos son los pasajeros que más reservas han hecho de toda América Latina.

38 •


Regent Seven Seas Cruises La empresa celebró el primer corte de acero para el Seven Seas Splendor, el nuevo barco que elevará los estándares de lujo todo incluido en alta mar para 750 huéspedes alojados exclusivamente en suites. “Regent ha estado comprometido a ofrecer los mas fascinantes destinos con un servicio personalizado impecable a

Royal Caribbean La compañia de cruceros lanzará el año próximo la Global Private Island Collection, un conjunto de exclusivas islas privadas en todo el mundo. La primera de esta colección, que se llamará Perfect Day at CocoCay, supondrá la transformación de esta isla privada que la compañía posee

bordo de elegantes y espaciosos barcos durante más de 25 años. Con el corte de la primera chapa de acero para el Seven Seas Splendor en Ancona, estamos en camino de realizar nuestros planes de tener un nuevo barco de lujo perfecto”, dijo Jason Montague, Presidente y CEO de la naviera. La temporada inaugural será en el 2020.

en Bahamas, convirtiéndola en el destino familiar por excelencia de la zona. La isla contará con el Thrill Waterpark, el parque acuático más grande del Caribe; el Oasis Lagoon, la piscina de agua dulce más grande de la zona, una tirolesa de casi 500 metros y un globo de helio Up, Up and Away.

Costa Cruceros La Vuelta al Mundo 2019 a bordo del Costa Luminosa ya está a la venta. Serán 112 noches recorriendo los 5 continentes saliendo desde Venecia el 5 de enero para regresar al mismo puerto italiano luego de visitar puertos de Italia, Francia, España, Marruecos, Brasil, Argentina, Chile, Islas Pitcairn, Polinesia Francesa, Islas Cook, Nueva Zelanda, Australia, Indonesia, Singapur, Malasia, Sri Lanka, India, Emiratos Árabes, Omán, Jordania, y Grecia. La gran noticia es que se podrán embarcar en Buenos Aires el 28 de enero de 2019 para un recorrido de 89 noches hasta Venecia. Quienes realicen la Vuelta al Mundo tendrán 15 excursiones incluidas, además de las comidas y bebidas que Costa Cruceros brinda en cada una de sus travesías.


Paradisus Hotels & Resorts

Tentaciones La propuesta de la cadena hotelera en la Riviera Maya es ofrecer tentadoras ofertas para que más argentinos disfruten de sus establecimientos.

C

Antonio Dúran Sales Manager Europe, Asia & LATAM de Paradisus Playa del Carmen

t: Paradisus

on la intención de seguir aumentando el flujo de turistas argentinos que viajan hacia el destino, Antonio Dúran, Sales Manager Europe, Asia & LATAM de Paradisus Playa del Carmen llegó a Buenos Aires para capacitar y brindar información acerca de las propuestas de los hoteles Paradisus Playa del Carmen en sus dos versiones, La Esmeralda y La Perla. Con características diferentes entre sí, cada establecimiento cuenta con un abanico de actividades dirigidas para distintos públicos: familia el primero, sólo adultos el segundo. “La idea es poder explicar el destino un poquito más de primera mano, ya que nosotros vivimos allá y lo tenemos todos los días. Es ver el producto de una manera más clara”, comenta Dúran. Entre las propuestas que exponen, destacan la bahía privada con playas vírgenes y una costa de manglares, entre otras. A su vez, la propuesta culinaria es digna de destacar: 14 restaurantes y 16 bares de clase mundial cumplen con la expectativa de cada huésped.

Por qué elegirlos “Paradisus pertenece a la cadena Meliá, que está totalmente formada ya por estándares muy bien definidos”, detalla Durán, y añade que “el producto se encuentra en la categoróa “todo incluido de lujo”, con los conceptos bien pensados en cuanto a alimentos, bebidas y servicios”. “No hay improvisación, no hay nada nuevo. Lo importante es simplemente llevar esos estándares a cabo y poder entregarle al huésped en este caso lo que venimos a prometer en este viaje”. Además, el hotel cuenta con interesantes promociones para los pasajeros argentinos dentro de los próximos meses: “Tenemos una promoción buenísima, que tienen la mayoría de los operadores y de las agencias de viajes de la Argentina. La misma consiste en dos noches gratis para las personas que reserven desde el 15 de marzo al 15 de abril, para viajar durante abril, mayo y junio”, afirma.

Los chicos también El motivo de la visita “El motivo es seguir incrementando la cantidad de turistas de la Argentina que va a visitar la Riviera Maya. Es para explicarles un poquito mejor lo que son nuestras propiedades, las bondades y los beneficios, sobre todo. Y el por qué tener que hospedarse en el hotel Paradisus en México”, explica el gerente.

La Esmeralda es el complejo familiar que la cadena ofrece en el destino, y para los próximos meses, los chicos “son bienvenidos”: “Es una parte totalmente familiar. Entonces, por supuesto, los niños son la parte más importante en ese sector. De hecho, tenemos una promoción de niños gratis, que empezaría para viajar de mayo hasta el 22 de diciembre”.

Un servicio Real En La Perla, Paradisus ofrece el Royal Service, un complemento de lujo para los clientes más exigentes. De esta manera, el huésped allí alojado podrá disfrutar de un mayordomo, un jacuzzi privado en la terraza de las suites o un salón privado para realizar el check-in y el check-out, entre otros.

40 •



Palladium Hotel Group La cadena hotelera española apuesta por las agencias de viajes y lanzará, del 5 al 13 de abril, descuentos imperdibles en la llamada “Semana Palladium”. Durante ese período, las agencias ofrecerán descuentos muy significativos en las tarifas finales para aquellos que decidan hospedarse en alguno de sus hoteles en Caribe y Sudamérica. Las estadías reservadas podrán ser utilizadas en viajes durante todo el 2018 y hasta junio de 2019. Los descuentos irán del 25, al 30, 40, 45 y hasta el 55% dependiendo del hotel seleccionado. La promoción estará vigente para todos los hoteles que Palladium Hotel Group posee en América, pudiendo vivir la experiencia en México (Costa Mujeres, Riviera Maya y Riviera Nayarit) República Dominicana (Punta Cana), Jamaica (Montego Bay) y Brasil (Imbassaí, Bahía). Cabe aclarar que TRS Coral Hotel, exclusivo para adultos, ofrece un descuento del 55% y Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa cuenta con un descuento del 55% y 2 niños gratis. Ambos serán inaugurados en noviembre de 2018. “Apostamos al trabajo en conjunto con las agencias de viajes”, indicó Mario Viazzo, Director Comercial de Palladium Hotel Group para América Latina. palladiumhotelgroup.com/es/

Juliá Tours y Piamonte Continuando con sus desayunos de trabajo, la semana pasada fue el turno de presentar las novedades de Sato Tours y Eurowelcome/Anglovision en el Panamericano Buenos Aires. Adjani Ebner, gerente de Circuitos de Sato Tours tuvo a su cargo la presentación de los circuitos del operador especialista en Europa del Este y que tiene como diferencial salidas garantizadas todo el año, hotelería en el centro de las ciudades, servicio de audioguía en español en cada visita a los atractivos turísticos y la posibilidad

Greater Miami Convention & Visitors Bureau El pasado 20 y 21 de marzo el organismo de promoción turística de la Florida junto a hoteles y atracciones de Miami, llevaron a cabo en las oficinas de Baxxor, su representante en Argentina, una serie de reuniones bajo la modalidad “One to One con operadores y prensa”. Desde el Greater Miami Convention & Visitors Bureau, informaron que el encuentro se realizó por la visita de una flamante Misión de Ventas por parte de la

42 •

de armar circuitos a medida. A sus ya tradicionales tours le han sumado este año el programa “Descubra Suiza” de 11 días y “La Gran Ronda Báltica” que descubre una LItuania casi desconocida. Luego fue el turno de Ángel Villalba Alonso, director comercial de EurowelcomeAnglovisión Tours, operadora receptiva especializada en Reino Unido e Irlanda, quien hizo el repaso de los circuitos combinados entre Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda siempre con buses propios y servicios en español. piamonte.com - juliatours.com.ar

delegación proveniente del destino, la cual, explicaron, estuvo integrada por: Paula Duke (SBH South Beach Hotel); Berit Natz (The Confidante by Hyatt); Madelyn Bello (Dolphin Mall); Myra Roman (The Charles Group); Josefina de Zan (Nobu/Eden Roc); Maria Maloney (Pestana South Beach); Gonzalo del Rio (VE Restaurants); Luciana Tabeni (Marriott Hotels). Previamente, la delegación pasó por Montevideo para finalizar esta gira en la ciudad de Santiago, Chile. miamiandbeaches.com



SeaWorld Parks & Entertainment El nuevo tobogán de agua de Aquatica San Antonio, Taumata Racer, hizo su debut el pasado 10 de marzo, con el inicio de las vacaciones de primavera en el sur de Texas. “Será uno de los más rápidos del Estado, combinando carreras competitivas con la adrenalina de acelerar cuesta abajo”, dijo el vicepresidente del parque, Byron Surrett. “Es una experiencia emocionante que familias y amigos pueden disfrutar juntos y les ofrece a nuestros visitantes otra forma divertida de superar el calor local”. En sí, se trata de un juego de carrera competitiva que presenta a seis viajeros deslizándose de frente por una pendiente asombrosamente empinada. Con carriles colocados uno al lado del otro, los viajeros se acercarán a un giro de 180 grados, entrarán y saldrán de un túnel antes de bajar rápidamente por el tobogán de 114 metros y cruzar la línea de meta en menos de diez segundos. Nombrado por una famosa colina en Nueva Zelanda, Taumata es la abreviatura de la palabra maorí de 85 letras, que está en el Libro de Récords Guinness y que significa “la cumbre donde Tamatea, el hombre de grandes rodillas, el escalador de las montañas, el comedor de tierra viajero, que le tocaba la flauta a su ser querido”. Aquatica San Antonio, una experiencia pensada por SeaWorld, empieza en su séptima temporada con altas calificaciones de TripAdvisor. Cuenta con atracciones que van de serenas a extremas. seaworldentertainment.com

44 •

CasaSur La cadena hotelera, cuya consigna es “Vivir la ciudad como un local, pero con la sofisticación del detalle y alma cosmopolita”, suma una cuarta joya en su colección: CasaSur Pilar, que se incorpora a CasaSur Recoleta, CasaSur Bellini y CasaSur Palermo. A 50 kilómetros del centro porteño, el flamante establecimiento sorprende con una propuesta diferente e innovadora en medio de uno de los polos rurales más importantes de Buenos Aires. Por su ubicación estratégica, a sólo quince minutos del Parque Industrial más grande de Sudamérica, es el refugio ideal para huéspedes corporativos y el escenario perfecto para eventos empresariales e institucionales. Distinguido por su diseño de autor en cada detalle de sus mega-ambientes,

Amadeus Para los agentes de viajes que usan Amadeus Selling Platform Connect, minimizar la ventana de la plataforma de reservas para conseguir soporte es cosa del pasado. Desde la semana pasada, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas anunció el lanzamiento de Amanda, su chatbot basado en inteligencia artificial que actúa como primera instancia de soporte para eventuales dudas de los agentes

CasaSur Pilar es uno de los hallazgos novedosos más elegantes y deseados del sector hotelero. 55 habitaciones, 2 salones de eventos, una conference room, un restaurante, sauna, gym, piscina y bar. Entre vistas verdes y ventanales luminosos, cada espacio del hotel invita a una estadía de relax tan sofisticada como descontracturada a la vez. La terraza es uno de sus grandes tesoros, con piscina y camastros repartidos a lo ancho del deck rodeados de balcones vidriados sobre un horizonte poblado de árboles. Además, ofrece una barra a cielo abierto frente a un jardín vertical iluminado que invita a disfrutar de las noches de luna entre cocktails frescos, música chill out y buena compañía. casasurhotel.com

sobre comandos y reservas. Amanda logra comprender el lenguaje informal y las intenciones del agente, pudiendo interactuar prácticamente como un ser humano con el usuario de Amadeus. Está configurada para responder a preguntas sobre tarifas, emisión, reemisión, hoteles, autos, formas de pago, EMD, entre otros casos. Si la primera respuesta no satisface al cliente, el chatbot ofrece soluciones alternativas para resolver la duda del interlocutor. “El impacto de Amanda en nuestros clientes ha sido extremadamente positivo, ya que tienen en nuestra plataforma de ventas, la posibilidad de responder a sus preguntas funcionales de una manera más fácil y rápida, sin necesidad de llamar a la mesa de ayuda y esperar por la disponibilidad de alguno de nuestros expertos”, señaló Pablo Chalén, director comercial de Amadeus en Latinoamérica. amadeus.com



3

1

2 4

5 7

6

8

9

1 • Se realizó en Mar del Plata un Taller de Turismo LGBT. 2 • Julio Bañuelos se encontró con el Papa Francisco luego de firmar un convenio de hermandad entre Villa Cura Brochero y Giovanni Rotondo. 3 • Horacio Rodríguez Larreta lanzó el Tour de la Antorcha Olímpica. 4 • Copa Airlines le manifestó al gobernador Juan Manzur su interés en volar a Tucumán. 5 • EANA y el SAME firmaron un convenio de cooperación. 6 • Alejandro Lastra por el MINTUR y Alejandro García, por la Fundación Cultural Patrimonium firmaron un convenio para elaborar proyectos museológico en 11 Pueblos Auténticos. 7 • El Ministro Gustavo Santos se reunió con el Alcalde de Nápoles antes de participar de la 22ª edición de la Borsa Mediterránea de Turismo. 8 • Juan Manuel Lavallén y Federico Posadas participaron de la 144 Asamblea del CFT. 9 • La comitiva del Ente Norte en la Feria Internacional de Turismo de Bolivia. 10 • Mariano Stabielli de Vanguard Reps. recibió a Harry Sommer y Frank Medina de NCL en el MS Sirena.

10

46 •


La mayor diversión al menor precio en SeaWorld Parks ¡Ahorra al comprar tu boleto de 3 parques: SeaWorld® Orlando,

Busch Gardens® Tampa Bay y Aquatica® Orlando por el precio de dos! Oferta válida para entradas adquiridas en tu país por tiempo limitado. Consulta a tu asesor de viajes.

INAUGURACIÓN 2018

Ray Rush en

Aquatica

Orlando

INAUGURACIÓN 2018

¡Solo los valientes deben embarcar en la balsa de Infinity Falls™, ya que te encontrarás en un viaje hacia la más alta y rápida caída de agua en atracción de este tipo.

¿Estás buscando una atracción para divertirte en familia? ¡Acércate a Ray Rush™ y vive tres sensaciones acuáticas al resbalar, caer y flotar como nunca!

In f i n i ty F a l l s

en S e a W o r l dndo Orla

¡IMPERDIBLE!

e s r u C s ’ a r b o C sch Gardens en Bu

Tampa Bay

©2018 SeaWorld Parks & Entertainment, INC. Todos los derechos reservados.

La montaña rusa más novedosa de Busch Gardens única en su estilo… combina giros y vueltas emocionantes con un ascensor que eleva a los arriesgados a enfrentar una serpiente de 24 metros.


Visto & Oído

Dos ciudades, Córdoba y San Martín de los Andes unidas ahora con vuelos directos!!!

Que no se diga que los norteamericanos se toman las cosas a las apuradas y actúan por impulso. Por lo menos así lo demuestra la lentitud con que decidieron el reemplazo de su Embajador en nuestro país, tras la renuncia de Noah Mamet hace más de un año. Es que recién ahora se nombró a Edward Prado, un ex juez de Texas de 70 años que habla perfecto español y tiene contactos en la comunidad legal y algunos integrantes del gobierno argentino. ¿Volveremos a las relaciones carnales con el gran país del Norte?

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

Entre las piedras del granizo y las ruedas pinchadas o los motores que se caen, en estos días las aerolíneas de nuestro país no dejan de dar malas noticias. El colmo que volvió a dejar casi en ridículo a una empresa aérea vernácula fue la invasión de ratas que dejaron en tierra a los dos aviones que tiene en operación LADE y que se estaban comiendo los aislantes de los cables creando una situación por demás preocupante. La cancelación de los vuelos entre Río Grande y Río Gallegos hizo que los fueguinos debieran recurrir al ferry que cruza el Estrecho de Magallanes vía Chile para llegar hasta el territorio continental. La referencia inmediata en la cabeza de los cinéfilos fue la película clase B “Terror a bordo” donde son serpientes las que provocan el caos. Menos mal que eran ratas nomás!!

Turismo SMAndes @ TurismoSMAndes

Durante la presentación del Concurso Hoteles + Verdes el lunes pasado, un actor del sector fue pescado in fraganti en dos ocasiones que lo pintan de cuerpo entero. Primero, cuando llegó al hotel céntrico en donde se realizaba la actividad, intentó dejar el auto con el valet parking. “¡¿Que sale cuánto?!”, exclamó ante el precio y, segundos después, refutó: ¿Y vos no podés llevármelo al garage de la otra cuadra? Es más barato”. Como si fuera poco, minutos después se lo pudo ver a plena selfie dentro del hotel junto a Kygo, el reconocido DJ que se encontraba en el país por el festival Lollapalooza. Tacaño y cholulo el hombre, ¿no? El pasado 20 de marzo se cumplieron 44 años de la proclamación de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo. Se sabe que los catamarqueños están orgullosos de su Virgen Morena, pero sin ser coprovincianos muchos otros también tienen motivos para destacar el hecho. Dos integrantes de la familia turística, asiduos concurrentes de un restaurante de Sushi del Microcentro, se encontraron con un colega de conocida tendencia política que los oyó comentar sobre el tema no pudo menos que acercarse y decirles con orgullo “Perón lo hizo”. Nada pudieron agregar ya que el Decreto lo firmó efectivamente el por entonces Presidente Juan D. Perón el 20 de marzo de 1974, meses antes de su muerte. Ups!!


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

La marca de todos S

Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

emanas atrás se presentó en sociedad la nueva imagen que nos identificará en los próximos años como Marca País, al menos durante la gestión de la administración MM. Oficializada el día 8 de marzo a través del decreto 191/2018, su coordinación será interministerial. Argentina tenía una imagen gráfica que la identificaba desde 2008 como resultado de un concurso en el que se presentaron 45 propuestas y el jurado de notables que definió el concurso estaba integrado por Rubén Fontana, Pedro Naón Argerich, Rosa María Ravera, Eduardo Sánchez, Clorindo Testa y Eliseo Verón. La idea del equipo conformado por Guillermo Brea, Alejandro Luna y Carolina Mikalef fue la ganadora y para alcanzar el diseño definitivo se requirió de dos años de trabajo. En 2012, la administración K contrató a la empresa Future Brand para estilizar el isologotipo, dotándolo de más brillo e impacto visual, pero dándole continuidad al estilo ya impuesto 4 años antes. Aquella Marca País tuvo un desarrollo tan elaborado que hasta la tipografía de la palabra Argentina fue creada especialmente para la marca, siendo el nuestro uno de los pocos países en el mundo que habían creado su propia letra para identificarse. Hoy Future Brand fue nuevamente contratada, pero esta vez para crear una nueva marca que pueda “mostrar un país que se reinserta en el mundo, […] que quiere difundir su cultura en el planeta, pero consciente del lugar que ocupa en el mismo”. Según el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la nueva marca expresa una “Argentina inserta en el mundo que quiere ser protagonista en el Siglo XXI”. Más allá de nuestro gusto personal por la vieja o nueva identidad visual, lo curioso es que en la opinión general de la gente, recolectada de los comentarios en las redes sociales, es bastante negativa. Para algunos la imagen es débil, difícil de interpretar o demasiado identificada con el partido gobernante. Otros criticaron el logotipo por su extrema simplicidad, señalando que parece “a medio terminar” y muy similar a los logotipos de Telegram y Mashable. Lo más curioso de todo esto es que en octubre del año pasado, según un ranking elaborado por la propia Future Brand -elaborado con una base a datos cuantitativos y cualitativos de 2.500 formadores de opinión y viajeros frecuentes internacionales de negocios o placer de 15 países de la región-, la Marca País Argentina era la más valiosa de la región, habiendo desplazado a Brasil del lugar más alto del Country Brand Index 2017/18. Si hace escasos 5 meses la Marca País Argentina era líder en Latinoamérica, ¿qué cambió para que se la tenga que tirar a la basura para reemplazarla por una nueva tan diferente? Un psicólogo a la derecha por favor…

Si hace escasos 5 meses la Marca País Argentina era líder en Latinoamérica, ¿qué cambió para que se la tenga que tirar a la basura para reemplazarla por una nueva tan diferente? 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.