mensajeroweb.com.ar
Nº 607
Lunes 30 de Abril de 2018 Precio del ejemplar: $60
expoeventos 2018 la15º edición del encuentro destacó el rol del turismo de reuniones y preocupación por una fuerte carga impositiva.
en el centro de la agenda La 145ª Asamblea del CFT presentó su nueva modalidad de trabajo a través de Comisiones.
irregularidades
AHRCC denunció incumplimiento de Ley que rige el funcionamiento de Food Trucks en Buenos Aires.
Preocupados y movilizados
Los gremios aeronáuticos realizaron una protesta pacífica en Aeroparque. ¿Qué los motiva?
Seaworld parks & entertainment
La empresa presentó su nueva campaña que hace énfasis en el conservacionismo.
Javier Hidalgo
Charla de Café con el CEO de Air Europa.
“el reto de vender los cruceros de lujo está en una buena comunicación”
harry sommer y frank medina
Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios Internacionales y Vicepresidente y Gerente General de Norwegian Cruise Line Holdings para América Latina, Brasil y el Caribe
34
Contenidos #607 10
28
Los gremios aeronáuticos coparon Aeroparque en modo de protesta.
12
Reportaje al Vicepresidente ejecutivo de Desarollo de negocios internacionales y al Vicepresidente y Gerente General de NCL para América Latina, Brasil y El Caribe.
Charla de Café con el CEO de Air Europa.
38
Rebelión en el aire
Javier Hidalgo
14
Irregularidades La AHRCC denuncia incumplimiento de la Ley 5707.
18
En el centro de la escena La 145º Asamblea del CFT presentó su nueva modadlidad de trabajo.
22
Expoeventos 2018 La 15º edición del encuentro destacó factores positivos y resaltó algunos negativos.
Harry Sommer y Frank Medina
Especial norte Todas las novedades de la región.
42
Seaworld Parks & Entertainment La empresa presentó su nueva camapaña, la cual hace énfasis en el conservacionismo.
48
Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50
En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: Newpress Paraguay 278, 1870 Avellaneda / Bs.As. / Argentina}
Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
Propiedad intelectual: Exp. 5344774
8•
Último momento
Sindicatos en alerta El frente gremial de trabajadores aeronáuticos organizó una protesta en Aeroparque en oposición a la nueva política aerocomercial.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
os Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APTA, UPSA, APLA, ATCPEA, ATEPSA y UALA) realizaron, el pasado viernes, una protesta informativa para darle a conocer a los pasajeros “las problemáticas y perjuicios que conllevan la política aerocomercial y la flexibilización normativa que lleva adelante el Gobierno Nacional. Por ello, los gremios declararon el estado de “alerta”, según explicaron en un comunicado. Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos denunciaron que “la apertura indiscriminada del mercado aéreo, el fomento de la industria Low Cost, la desregulación sin sentido del servicio de rampa, como así también la iniciativa de modificación y flexibilización de las Normas Aeronáuticas impulsadas por la ANAC y el Ministerio de Transporte, generan indefectiblemente degradación de la seguridad aérea y precarización de las actuales condiciones laborales”. Asimismo, señalaron: “La fragilidad de la Infraestructura y del sistema Aerocomercial, sumada a la falta de auditoría y contralor por parte de la autoridad aeronáutica (ANAC), dejan al descubierto un escenario
endeble y riesgoso para todos los trabajadores, pasajeros y terceros que interactúan con este servicio”. El comunicado aseguró que los sindicatos llevarán adelante “todas las medidas legales y administrativas que correspondan, como así también no se descarta la adopción de medidas de acción directa en pos de la regularización de esta problemática”. En este sentido Pablo Biro, Secretario General de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), explicó la causa de la protesta: “Es en el marco global de las medidas económicas, políticas y laborales que está conduciendo el Gobierno y la aviación no está exenta, los sindicatos aeronáuticos venimos denunciando desde hace tiempo que la mal llamada ‘revolución de los aviones’ esconde transferencia de recursos nacionales a empresas trasnacionales perjudicando la mano de obra nacional”. Por otro lado, esgrimió de que si no encuentran una pronta solución a sus reclamos “la respuesta de los aeronáuticos va a ser contundente: vamos paralizar las operaciones”.
“Venimos denunciando desde hace tiempo la mal llamada ‘Revolución de los aviones’” Pablo Biró
10 •
Charla de Café
Javier Hidalgo El Consejero Delegado de Globalia nos brindó su visión acerca del nuevo escenario aerocomercial argentino, además de desmentir los rumores sobre la venta de Air Europa.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
En el marco de la WTTC se anunció que Air Europa va a estar presente en la plataforma china Alibaba, más precisamente en el pabellón argentino como parte de una estrategia para conectar a los viajeros de China con nuestro país. ¿Cuán importante es esto para la compañía? Tiene una importancia totalmente estratégica. Integrarnos a un acuerdo de este tipo con el potencial tan importante que tiene para nosotros el mercado chino, es un privilegio. El ver la mano de un grupo como Alibaba y el Gobierno argentino la posibilidad de meter vuelos desde Madrid hacia China, pasando por Buenos Aires, y conectar los tres países, creo que es algo importantísimo. Esto es empezar con unas garantías muy importantes, porque estamos hablando de una plataforma que posee 250 millones de turistas chinos. Ademas de nosotros, también estaría China con aliados como China Eastern Airlines, China Southern, Xiamen Airlines y China Airlines que están integrados con SkyTeam, con lo cual la conectividad que tenemos ahí sería mucho más fácil para viajar desde cualquier punto de Asia hacia Europa y luego a Sudamérica. Para fin de año van a comenzar a operar la ruta Iguazú-Madrid. ¿Cuál es el potencial que vieron en este destino? ¿Cuáles son las expectativas al respecto? Es algo que trabajamos desde hace un año. Desde luego le vemos mucho potencial a la ruta de Iguazú porque es una Maravilla del Mundo que ya tiene 1 millón 800 mil turistas. Nosotros no solamente vamos a actuar como grupo de transporte aéreo, sino
que también integramos toda la parte turística y para nosotros el conectar Europa entera con Iguazú, es muy satisfactorio. Tenemos muchísimo optimismo en cuanto a que la ruta vaya bien. A la parte que estamos entrando también es en la hotelera con 300 habitaciones. Acabamos de cerrar un acuerdo con la compañía para llegar a llevar el management de estos hoteles. (NdR: será un resort-casino all inclusive dirigido al público europeo). Con esta iniciativa también apostamos al tráfico hacia el sur de Brasil que puede conectar perfectamente por Iguazú y viajar a Europa sin la necesidad de ir hasta San Pablo, por ejemplo. Con respecto a la nueva política aerocomercial argentina, ¿cuál es su visión al respecto? Va a ser muy buena para la democratización de alguna manera de los precios, que hasta ahora sólo han sido más elevados que en otros destinos, mucho más que en Europa, inclusive, donde hay una competencia muy importante. Aquí lo que se va a generar es mucha más competencia y eso va a provocar una demanda, que a lo mejor hoy no existe, de gente que no llega a esos precios y tiene que utilizar transporte terrestre. Al crecer la demanda va a generar la posibilidad de que el turista pueda conocer mucho mejor el país haciendo circuitos por todos los atractivos. Hace poco trascendió que Iberia tenía intenciones de comprar Air Europa. ¿Existe esa posibilidad? Eso es una mentira absoluta. No sé por qué ha salido esto. A mií me llamaron, me preguntaron y desde luego lo desmentí rotundamente. De todas formas, ¿hay otras compañías que están interesadas en la aerolínea? Obviamente tienen interés en nosotros muchas compañías, no solamente en la parte aérea sino también en todo el grupo, pero nosotros no estamos en venta, estamos en plan de crecer, en generar alianzas y lo que queremos desde luego es mejorar todas las unidades de negocio y para nada vender ninguna de las mismas. ¿Y tampoco conformar una sociedad? En eso sí estamos abiertos, por eso lo hicimos con Ryanair y estamos en esa línea de llegar a acuerdos en las distintas unidades de negocio con compañías que complementen y que sumen.
“No estamos en venta. Lo desmiento rotundamente” 12 •
La batalla continúa La AHRCC detectó una nuevo caso de competencia desleal: tres Food Trucks operaban a pocos metros de comercios legalmente establecidos. Se reabre el debate.
C
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
uando parecía terminada (o por lo menos en stand by), la batalla contra la informalidad sumó un nuevo capítulo, pero uno de película. El asunto es el siguiente: la AHRCC efectuó el 19 de abril una denuncia ante la oficina de recepción de Fiscalías de la ciudad de Buenos Aires, en ocasión de constatar ante escribano público, mediante un acta labrada con fecha 16 de abril, que en proximidades de la plaza Intendente Torcuato de Alvear había tres Food Trucks operando. Dichos camiones estaban a menos de 200 metros de comercios legalmente establecidos en la zona. La Asociación, en reclamo de los comercios afectados, entonces solicitó en el es-
crito el retiro inmediato de estos camiones que continúan comerciando en zona indebida durante el período del 11 al 22 de abril en el marco del festival BAFICI, un evento que convocó a miles de personas. Más de una veintena de locales gastronómicos se encuentran perjudicados por el incumplimiento de la ley ante los que la AHRCC persistirá en este y otros reclamos similares en defensa de sus asociados.
Antecedente La contienda entre la entidad y los camiones gastronómicos no es nueva. A fines del año pasado, la AHRCC emitió un comunicado en el que expresó su
preocupación por la instalación de siete Food Trucks en la Dársena Norte. Resulta que poco antes de que se reglamentara la ley 5707, se inauguró el Patio del Puerto, cerca de la Fragata Libertad, donde se vendía comida al paso de distintas variedades. La señal de alerta se encendió entre los empresarios responsables del polo gastronómico de Puerto Madero (que comprende un total de 50 restaurantes), ya que, según denuncian, se estaba cometiendo una serie de irregularidades que generaban competencia desleal con los establecimientos gastronómicos de la zona. “Se emplazaron en la zona del puerto siete Food Trucks que, amparándose en que se encuentran en un predio privado que pertenece al Puerto, donde las reglas vaya a saber cuáles son, sostienen que no tienen por qué cumplir con la ley de foodtrucks que es una regulación que sancionó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, declaró en aquel entonces la presidenta de la Cámara de Restaurantes de la AHRCC, Verónica Sánchez. “Siempre venimos sosteniendo y diciendo que no nos oponemos a la competencia, si no sería ridículo porque ninguno
En el marco del BAFICI, tres Food Trucks incumplieron la distancia que los debe separar de los establecimientos legalmente establecidos. de nosotros estaría en un polo gastronómico. Si no quisiéramos competencia, no estaríamos en un corredor donde hay casi 50 restaurantes. La competencia nos permite mejorar, aggiornarnos, pensar mejor a nuestros negocios y a la oferta de los mismos”, afirmó. Y sostuvo: “Lo que nosotros exigimos es que las reglas sean las mismas para todos. Es decir, combatimos de lleno a la ilegalidad. No importa dónde esté emplazado, si está dentro del puerto, arriba de un barco o en la vía pública. Acá lo cierto es que hay gente que vende comida en condiciones que son de deslealtad comercial absoluta”. Según la dirigente, estos nuevos establecimientos ubicados en el Patio del Puerto no cumplían con la ley ya que, entre otras cosas, la misma establece que estos vehículos gastronómicos no pueden tener
mesas y sillas, algo que en este sitio hay, y además, ninguno puede ubicarse a menos de 200 metros de establecimientos gastronómicos existentes. De acuerdo a Sánchez, por lo menos dos Food Trucks están a mucha menos distancia que la permitida y, por otro lado, también asegura que tampoco emiten ticket fiscal, según pudieron constatar. “Este predio no está dentro de la jurisdicción de la Ciudad, por lo que la habilitación y el lugar corren por cuenta y orden de la Administración del Puerto Buenos Aires”, comentó en su momento a Clarín Máximo Bruski, emprendedor gastronómico y parte de la organización de ese espacio. “Son propuestas diferentes; no es lo mismo comer una comida al paso sentado en una mesa comunitaria con otra gente que ir a sentarte a un restaurante”, detalló.
Ley de Food Trucks La ley 5707 afirma que “se entiende por “Vehículo Gastronómico“ a todo módulo que en su interior esté adaptado para la cocción, elaboración, preparación y/o expendio de alimentos y bebidas. El mismo podrá ser un módulo con motor incorporado o acarreado por motor”. Entre los puntos importantes, remarca que no podrán estar a menos de 200 metros de un establecimiento gastronómico regular, además de cumplir con los requerimientos fiscales, de recursos humanos y sanitarios. Además, se establece que el emprendimiento deberá abonar un canon anual de 18 mil pesos. Por otro lado, estos vehículos deberán ofrecer menús aptos para celíacos y comidas y bebidas aptas para diabéticos, o bajas en sodio, o frutas y verduras. En los camiones no se podrá utilizar equipos a leña, carbón o gas y tampoco se podrá vender bebidas alcohólicas.
Intento de regularizar En enero el Gobierno porteño, a través de BA Capital Gastronómica, abrió la inscripción para los interesados en tener un foodtruck que pueda prestar servicio dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para esto, debían contar con la Habilitación General, que consiste en una habilitación higiénico-sanitaria vehicular que se tramita ante la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Agencia Gubernamental de Control. Los interesados debían inscribir el vehículo en el portal de la Agencia Gubernamental de Control para la presentación de la información obligatoria. Hasta el 31 de marzo pudieron anotarse los foodtrucks para participar de eventos públicos y privados. Además, cada vehículo debe estar registrado en el Registro
16 •
de Generadores, Operadores y Transportistas de Aceites Vegetales Usados. Una vez aprobada la habilitación, se procede a una inspección de las instalaciones del vehículo para verificar el cumplimiento de la norma, obteniendo una oblea con código QR habilitante. La habilitación tiene vigencia por un año desde la fecha de librado al uso que presenta el QR, momento en el cual deberá reinscribirse y ser evaluado nuevamente. “Esta iniciativa forma parte de BA Capital Gastronómica, hoy existe una gran movida de foodtrucks que además de llevar la propuesta gastronómica a más barrios de la Ciudad, generará nuevos puestos de trabajo, activará las zonas donde se instalen y permitirá que los vecinos disfruten del espacio público de otra manera”, sostuvo Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno.
En el centro de la agenda Sesionó la 145ª Asamblea del CFT, la primera con Gonzalo Robredo como presidente, y en la que se presentó la nueva Marca País y el trabajo por comisiones.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
l ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estuvo en la apertura de la 145ª Asamblea del CFT, que se realizó en Costa Salguero, en el marco de Expoeventos 2018. Por su parte, el actual presidente del Consejo Federal de Turismo y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, dio la bienvenida a los presentes. Asimismo, el ministro Santos resaltó: “El turismo se ha puesto en el centro de la agenda nacional, somos el sector que más empleo va a generar en el mundo en la próxima década. Estamos creando las condiciones para prepararnos para esa nueva demanda turística, tenemos una gran oportunidad para el futuro. Quienes estamos reunidos hoy somos los que lide-
ramos las regiones y un gran equipo capaz de trabajar por todos estos objetivos”. No obstante, Gonzalo Robredo expresó su deseo de que este espacio sea para compartir pero también “un lugar de encuentro entre las 24 provincias y la nación para lograr un trabajo en conjunto y consolidar el equipo”. También participaron del Ministerio de Turismo de la Nación, el secretario de Desarrollo y Promoción Turística, Alejandro Lastra; el secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; y del sector privado el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías.
Minutas En la jornada se realizó una presentación de la nueva Marca País, pensada para la in-
serción de Argentina en el mundo, y para una mayor competitividad. La marca es una herramienta que ayuda al posicionamiento, no es solo un logo. El objetivo es expresar una idea central y única, que sea visionaria y consistente. En este contexto y con el fin de entender cómo unificar la Marca País con las de cada provincia, se brindó una charla informativa. Además, como parte del encuentro hubo reuniones de trabajo de cada Comisión: Conectividad, Integración digital, Inversiones, y Ferias, y luego una exposición de los resultados y avances logrados en cada una de ellas. Durante la Asamblea se realizaron presentaciones de diversas áreas del Ministerio de Turismo -Promoción, Estadística, Desarrollo, Innovación, Calidad e Inversiones-, del Instituto Nacional de Promoción Turística y de la Cámara Argentina de Turismo. Además se eligió la sede de las próximas asambleas y del segundo Foro Nacional de Turismo. Cabe destacar que se eligió la sede de la próxima asamblea del Consejo Federal de
“El turismo se ha puesto en el centro de la agenda nacional”, Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación. Turismo: Corrientes en el mes de junio y el Foro Nacional de Turismo se realizará en la provincia de San Luis.
Suma otros players Durante el CFT, el ministro Santos firmó junto a los secretarios de Turismo de Entre Ríos, Ana Carolina Gaillard, y de Santa Fe, Martín Bulos, la incorporación de estas provincias al Corredor Ecoturístico del Litoral. En este sentido, el ministro Santos destacó que “impulsamos el fortalecimiento territorial del Corredor Ecoturístico del Litoral con el objetivo de su posicionamiento turístico a nivel nacional e internacional. Buscamos un desarrollo equilibrado de sus territorios, por su gran atractivo y por los beneficios económicos que traerán al sector”. El 11 de julio de 2017 se suscribió el Acuerdo de la Naturaleza por el que se conformó
el Corredor Ecoturístico del Litoral que en su primera etapa abarcaba cuatro grandes áreas: el área del Parque Nacional Iguazú con el Parque Provincial Saltos del Moconá (Provincia de Misiones), el área del Iberá (Provincia de Corrientes), el área del Impenetrable (Provincias de Chaco y Formosa) y el área del Bañado de la Estrella (Provincia de Formosa). En esta oportunidad y tras la firma con las autoridades provinciales, se incorporan en Santa Fe las áreas de Jaaukanigás, y sitios Ramsar, junto con el Parque Nacional Isla de Santa Fe; y en Entre Ríos, el área Tierra de Palmares con el Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Pre Delta. Con la incorporación de estas áreas se busca extender la zona de humedales y áreas protegidas destacadas de la región del litoral, caracterizada por la coexistencia de nu-
Una nueva marca Más de 2,1 millones de viajeros se hospedaron en establecimientos hoteleros y parahoteleros de todo el país en febrero, igualando el mejor registro de ese mes desde que se realiza la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), con un crecimiento de 2,1 por ciento interanual. También creció el número de pernoctes, que llegó a un total de 5,5 millones de pernoctes, 3,5 por ciento más que en la comparación interanual, de acuerdo al informe difundido por el Indec. “El turismo sigue creciendo en todo el país, ya es un tendencia consolidada. Y sigue generando puestos de trabajo genuinos y arraigo, impulsando las economías regionales y haciendo un aporte clave para la economía nacional”, sostuvo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. En tanto, en los primeros dos meses del año se registraron 4,3 millones de viajeros (1,7 por ciento de crecimiento interanual) y 11,6 millones de pernoctes (2,2 por ciento de incremento interanual). Al analizar el acumulado de los meses de verano de diciembre a febrero, los 6 millones de viajeros estimados representan un récord para este período desde que se realiza el relevamiento (2,6 por ciento de crecimiento interanual), mientras que los 15,4 millones de pernoctes significaron un aumento interanual de 2,1 por ciento. Siete de cada diez pernoctes de febrero se realizaron en establecimientos hoteleros, con el mayor volumen de pernoctes (28,1 por ciento) correspondientes al segmento 3 estrellas/boutiques/aparts. Los establecimientos para-hoteleros concentraron el 30,2 por ciento de las pernoctaciones y todas las categorías presentaron evoluciones interanuales positivas.
merosos hábitats acuáticos, lo que la convierte en uno de los sitios de mayor biodiversidad de la Argentina. El objetivo de la conformación del Corredor Ecoturístico del Litoral es elevar las condiciones de vida de sus habitantes, a través del turismo, brindando herramientas que faciliten la participación de las comunidades, enfatizando la participación de mujeres y jóvenes, para que desarrollen emprendimientos exitosos, destinados al aprovechamiento y al uso sostenible del
patrimonio natural y cultural de los territorios involucrados.
La palabra oficial “Fue una reunión productiva, donde se charlaron los distintos temas, se presentaron algunas cuestiones, como la Marca Argentina, que se va a presentar en breve de manera oficial”, detalló Ignacio Crotto, secretario de Articulación del Comité de Facilitación Turística de la provincia de Salta. Además, habló acerca de su rol en particular: “Yo estoy en la mesa aerocomercial, así que
también estuvimos viendo con las distintas provincias ese tema. De hecho, ahora en Salta estoy a cargo de lo que es el cierre del aeropuerto, y junto con el ministro estamos viendo a las nuevas aerolíneas. Estos arreglos sin dudas van a mejor turísticamente a la provincia”. Por su parte, Martín Bulos, secretario de Turismo de Santa Fe resaltó la importancia de reunir a todas las comisiones (conectividad, ferias, eventos, inversiones y desarrollo digital): “Fue muy rica en todo eso. Además, como en todas estas reuniones, también se presentó el balance de distintas secretarías de Estado, de la CAT, y algunas propuestas de las distintas provincias”. Además, Mora Dicembrino, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco, dijo que “la región tiene toda la potencialidad para recibir inversiones privadas”. “Estamos trabajando en
la actualización de algunas políticas turísticas nacionales desde las distintas provincias, analizando el contexto turístico, y viendo la posibilidad de plantear algunas necesidades en cuanto a la conectividad”, agregó. “La reunión fue muy interesante y productiva porque pudimos extraer ideas muy importantes, que vamos a ejecutar posteriormente. Es un trabajo técnico muy amplio e intenso, porque tenemos que trabajar 24 provincias aportando ideas”, resumió Ricardo Sosa, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero. Mientras que para el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, el CFT es el lugar indicado para comprender las necesidades de las provincias: “Nos interesa que las regiones cuenten lo que están viviendo, y así plasmar lo que necesitan. Están dadas las condiciones para que así sea”, simplificó.
“El CFT es un lugar de encuentro entre las 24 provincias y la nación para lograr un trabajo en conjunto y consolidar el equipo” Gonzalo Robredo, presidente del CFT y del Ente de Turismo de la Ciudad.
20 •
Expoeventos 2018 Pasó la 15º edición de la feria, que convocó una vez más a los principales actores del turismo de reuniones. En líneas generales, la mayorías de las voces expresaron su satisfacción por lo obtenido, aunque señalaron que quedan cuentas pendientes.
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
22 •
a semana pasada se desarrolló, del 24 al 26, la 15º edición internacional de Expoeventos, que tuvo lugar en Costa Salguero. Como en cada año, los discursos inaugurales marcaron el pulso del encuentro, que convocó a funcionarios, empresarios y dirigentes, locales y extranjeros. Del acto inaugural, participaron entre otros el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), Fernando Gorbarán; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elias. La exposición, además, contó una superficie de más de 6.500 metros cuadrados (de los cuáles 2.500 metros fueron de expositores netos) que recibieron a 4.837 visitantes, más de 260 expositores y con el récord de 140 compradores, de 15 países diferentes, donde los des-
tinos del turismo de reuniones y los proveedores de la industria ofrecieron sus productos y servicios a organizadores de eventos.
Un verdadero equipo “Si hay un sector que está dando muestra de su capacidad y potencia es el de turismo de reuniones”, indicó el ministro Santos, y apuntó que el primer trimestre de 2018, en comparación con el 2017, el segmento aumentó un 17 por ciento. “Podemos seguir creciendo si continuamos trabajando en conjunto. Porque primero hay que pensar en la Argentina y no en nuestras empresas. No hay que confundir los fines con los medios”. En relación al crecimiento de la actividad, Santos manifestó: “Dejamos un ser una nota de color en los gabinetes económicos, un dato blando entre tantos duros. “Empezamos a mostrar que la más humana de las actividades productivas es la que va jugar un papel definitorio en los años por venir”. Y agregó: “Está previsto que este sector vaya a generar más puestos de trabajo en
la próxima década”. Según el ranking ICCA (International Congress & Convention Association), nuestro país escaló cuatro posiciones respecto al puesto 23 que obtuvo en la evaluación de 2015 . Posteriormente, el presidente de AOCA tomó la palabra y destacó el rol que viene teniendo la entidad, desde hace ya diez años, marcando un impronta innovadora en la actividad, llevando a la práctica efectiva el tan mencionado trabajo público-privado. “Esto nos permitió la gestación de un verdadero equipo país de turismo de reuniones”, explicó. Por otra parte, analizó las consecuencias de este trabajo mancomunado. “Los resultados derivados de esta impronta son por todos conocidos”, dijo y mencionó, entre varios logros, la integración de los destinos en los más reconocidos rankings internacionales, la sensibilización a lo largo del todo el país sobre la relevancia del turismo de reuniones la consecuente creación de nuevos gestores específicos. No obstante, reconoció que no es bueno sólo centrarse en los logros. “Como institución, afirmamos que es momento de relanzar el segmento MICE, renovar las estrategias comunicacionales, aggionar las las acciones de promoción. Desde nuestro lugar, nos proponemos ejercer el liderazgo nuevamente”, sostuvo y señaló: “Observamos con especial atención los cambios impositivos que requiere la actividad, tanto para incentivar como para ser competitivos con el resto del mundo”. Por último, el dirigente informó que la Ins-
“Si hay un sector que está dando muestra de su capacidad y potencia es el de turismo de reuniones” Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación. pección General de Justicia (IGJ) aprobó el nuevo estatuto de AOCA, que da cabida legal y forma en igualdad de condiciones a todos los socios burós, “con o cual, a partir de este momento queda en condiciones de ser presidida por uno de ellos”.
Por buen camino Argentina representa el 16 por ciento de los congresos internacionales que tienen lugar en Latinoamérica. Del ranking de ICCA, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en la vanguardia de todo el continente americano. Por octava vez consecutiva, la capital argentina superó a otras grandes ciudades como Nueva York, Lima, México, San Pablo, Hong Kong, Roma y Tokio. Teniendo en cuenta esto último, Robredo aseguró: “2018 va a ser un año histórico del turismo de reuniones en la Ciudad de Buenos Aires. No sólo porque seremos sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud, ni por ser la sede del G20, sino que además no podemos dejar de hablar del Summit de la WTTC. Tomará tiempo dimensionar su importancia”. Y explicó: “Esto fue un esfuerzo financiero y económico enorme, en conjunto con la Nación, el MinTur. Tuvimos la oportunidad de contar con los principales empresarios y líderes del sector privado del
mundo del turismo durante tres días. Es un momento histórico y perfecto, donde el turismo finalmente empieza a despegar, donde la conectividad y su revolución empieza a ser una realidad. Como representante de la actividad privada, Aldo Elías planteó que el turismo de reuniones es uno de los segmentos que más creció en los últimos años. No obstante, aseveró sobre el devenir de la realidad: “No diría que estamos bien. Diría que vamos bien. Tenemos nuevamente a la Argentina en el candelero turístico, creciendo, con movimiento y muchos proyectos que empiezan a cumplirse”. Asimismo, explicó que hay muchos desafíos por delante. Por ejemplo, trabajar la competitividad, para poder seguir ganando eventos, siendo el centro de atención de la comunidad turística mundial. “
Los funcionarios andan diciendo… Durante el primer día del evento, fueron muchos los funcionarios presentes que buscaron opinar, no solo de la feria, sino también de la situación actual de la industria en el país. Por ejemplo, el caso del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos: “Para nosotros, Expoeventos significa mucho, porque nos encuentra en un momento
Nueva representación La fundación Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA) tuvo, en el marco de ExpoEventos 2018, su reunión de Consejo de Administración para la renovación de autoridades del nuevo período de gestión. En ese contexto se designó al presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, al frente del ICTA. Por parte de la CAT, el Consejo Administrativo 2018-2020 tendrá en la Secretaría a Marcelo García y a Gabriela Ferrucci a cargo de la Tesorería. Mientras que Ariel Bacur, Claudio Aguilar, Soledad Urtubey fueron los vocales designados por la Cámara. Por el Consejo Federal de Turismo (CFT) se nominaron a los representantes de las carteras de Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Mendoza, Gabriela Testa; y de Río Negro, Arabela Carreras. A su vez, por parte del Ministerio de Turismo de la Nación los vocales nominados son el secretario de Innovación, Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti y el secretario de Desarrollo y Promoción Turística, Alejandro Lastra.
“Es momento de relanzar el segmento MICE, renovar las estrategias comunicacionales, aggionar las las acciones de promoción”, Fernando Gorbarán, presidente de AOCA.
en el que turismo de reuniones significa el doce por ciento d nuestra facturación. En el último año, el turismo facturó 35 mil millones en la provincia, y el doce por ciento son casi 4 mil millones”. Además, agregó: “Estamos apostando a tener el centro de convenciones más grande del interior de la Argentina, y el aeropuerto más importante del interior; una combinaciónperfecta para que esta actividad siga creciendo.” Por su parte, la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, también
dejó remarcó la importancia de formar parte de la convención: “Es muy importante como destino, y como Buró, es el quinto año consecutivo. Año tras año, hemos visto uncrecimiento y unas mejoras en la participación”. “Nos acompañan cuatro destinos del interior, Tinogasta, Fiambalá, Santa María y Andalgalá. Esta presencia nos permitió un crecimiento”, finalizó. Ricardo Sosa, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, puso el ojo sobre los aspectos destacados de su provincia:
“Estamos presentando a Santiago del Estero con una potente infraestructura de eventos que se van sumando año tras año.. El funcionario, a su vez, también mostró sus expectativas por esta edición de Expoeventos: “En el primer día de reuniones cerramos tres eventos importantes. Uno es una exposición que se realiza en Buenos Aires, relacionado a las gráficas y las imprentas, que el año que viene se va a hacer por primera vez en el norte argentino”. “En nuestra provincia, el turismo de reuniones tiene una importancia muy grande. Es una de las principales fuentes de ingresos desde el punto turístico. No solo en los congresos y convenciones, sino que también los grandes eventos deportivos que hemos organizado”, repasó Martín Bulos, secretario de Turismo de Santa Fe. Al mismo tiempo, añadió: “Estamos rankeados con Rosario y Santa
Fe por ICCA, entre los destinos más importante de turismo de reuniones argentinos, y es una actividad que viene en constante crecimiento. Cada vez se habilitan más hoteles aptos, más salones para eventos, y estamos trabajando en reconvertir la antigua sociedad rural de Rosario, para que sea otro espacio más, tanto ferial como para congreso”. Otra funcionaria que remarcó los avances en su provincia fue Mora Dicembrino, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco: “Estamos muy contentos con las políticas de Peppo, el gobernador de la provincia, en relación a profundizar este segmento que marca tendencia en el mundo”. Por su parte, la presidente del EMTur de Mar del Plata, Gabriela Magnoler, destacó que “como destino, Mar del Plata busca acerca un número mayor de asociaciones, cámaras y futuros generadores de eventos”. .
Trabajo mancomunado En el marco de Expoeventos 2018, el EMTur firmó un Convenio Marco de Colaboración con la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), cuyo objetivo es brindar un marco formal a las diversas iniciativas de cooperación recíproca que se proponen promover e impulsar ambas instituciones en el ámbito de sus respectivas competencias.A partir de ello, el EMTur se comprometió a llevar a cabo las distintas acciones y planes estratégicos que ayuden a posicionar al destino dentro del segmento LGBT, mientras que CCGLAR brindará asesoramiento técnico comercial y de mercado, además de apoyar de forma activa otras acciones de interés tanto del sector público como privado. Gabriela Magnoler, Presidente del EMTur, explicó que “este convenio se firma desde el concepto de ciudad amigable para una localidad como Mar del Plata donde la inclusión es un eje de trabajo y, en este caso, es fundamental llevarla a cabo en conjunto con CCGLAR”.
24 •
Frank Medina
Vicepresidente y Gerente General de Norwegian Cruise Line Holdings para AmĂŠrica Latina, Brasil y el Caribe
28 •
Harry Sommer Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios Internacionales
Harry, háblanos de tu carrera profesional y tu llegada a NCL. ¿Cómo fue ese camino? Mi carrera ha sido larga y variada… pero al mismo tiempo ¡muy excitante! Comencé en el sector de las finanzas y los negocios (tengo un Master en Financias Corporativas), pero hace 10 años quien era mi jefe en aquel momento, Ed Rudner, CEO de Renaissance Cruises, quiso ver de añadir un poco más de disciplina financiera al proceso de marketing, por lo que creó un trabajo que era mitad de finanzas y mitad de comercialización para mí. Con el tiempo comencé a interesarme más en el marketing de los negocios y eventualmente llegué a ocupar el cargo de Director de Marketing en Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises por unos 5 años. Cuando las compañías se unen con NCL a fines del 2014, Frank Medina, vio una oportunidad para expandir nuestra presencia internacional con las tres marcas, y con mi perfil en Finanzas y mi experiencia en Marketing, él me preguntó si quería hacerme cargo de ese desafío hace unos tres años, y acá estoy hoy. Así ha sido esta apasionante aventura. Ahora es tu turno Frank, recuérdanos ¿cómo fue tu carrera en la industria de los cruceros? Llevo 25 años en el mundo de los cruceros y dirijo la estrategia de Ventas y Marketing de las tres marcas de la compañía: Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises. Previamente ocupé el cargo de Director Comercial para Norteamérica de Celebrity Cruises y desempeñé variadas funciones dentro de Royal Caribbean Cruises Ltd., desde Gerente de Ventas Corporativas a Director Regional para Latinoamérica. Soy nacido en La Habana, Cuba, y viví en Las Palmas de Gran Canaria, (España) y en Miami (Estados Unidos) donde obtuve una Licenciatura en Administración de Empresas con una doble especialidad en Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Internacional de la Florida. ¿Cuáles son las diferencias más destacables entre las marcas de la compañía? Harry Sommer: Norwegian Cruise Line es
Trabajamos consistentemente en la capacitación de los agentes de viajes. lo que llamamos una marca contemporánea, tenés mucha gente en sus cuarentas y cincuentas, familias con chicos. Es una marca más económica -comparándola con Oceanic y Regent-. Realmente apela a los consumidores de diferentes edades: son barcos grandes que están llenos de actividades a bordo, con mucho entretenimiento y opciones para los huéspedes. Oceania da un paso más arriba, es una clase Upper Premium. Hay un foco muy grande en la cocina, decimos que es la comida más elegante en el mar. Pasamos mucho tiempo pensando en cómo hacer que la comida y la experiencia a bordo sea cada vez mejor. Y somos muy apasionados con eso. Yo creo que es extraordinaria! Pero es más que solo comida, creemos tener barcos hermosos, bellos alrededores, vamos a destinos increíbles en barcos más pequeños (nuestros barcos tienen entre 700/1200 pasajeros). Entonces, en un barco de este tamaño, podés tener un nivel de servicio más alto. Calidad de tripulantes para atender mejor a los pasajeros, y un ambiente muy bueno. Regent Seven Seas es nuestro producto de lujo. Cuando vas en un barco de Regent todo está incluido: las excursiones en tierra, las propinas, las bebidas, internet. Lo único que pagás extra es el Casino, o lo que compras en la tienda de regalos. Entonces, es para gente que quiere disfrutar lo mejor de lo mejor. Se suben, guardan su billetera en la caja fuerte y no la vuelven a ver por el resto del viaje. Y tienen una experiencia extraordinaria. Frank Medina: Además en Regent los barcos tienen cabinas sólo suites. Es la que tiene la mayor cantidad de pasajeros repetidores de entre nuestras tres marcas. A quien le gusta viajar en Regent, sabe qué esperar y qué va a tener. H.S.: En la flota de Regent, alrededor del sesenta por ciento de los clientes ya habían viajado con la marca. En Oceania es alrededor del 45 al 50%. Y en NCL es un 35 o 40%. Eso es así porque el viajero de Re-
gent, una vez que lo conoce, no quiere hacer otra cosa. ¿Qué porcentaje de argentinos hay en las diferentes marcas de NCL? F.M.: El argentino es un mercado que, por su propia idiosincrasia, tiene un prejuicio per sé al lujo. Siempre le cuesta responderse si se merece un producto de esas características. Llevó un tiempo abrirle la puerta para que la marca se conozca mejor y la gente se sienta más cómoda con eso. Y no es un producto que vos puedas comunicar con publicidad: si ponemos un aviso de Regent mostrando una pareja tomando una copa de champagne, no comunica todo lo que se transmite con el boca a boca. Es un producto exclusivo, pero nos ha permitido crecer mucho. Obviamente Norwegian sí es el producto masivo de la compañía, que vende millones y millones de dólares comparado con Regent que tiene sumas mucho más acotadas. Pero está creciendo. En proporciones, el núcleo, el mercado objetivo de Regent es más acotado que el de las otras marcas. Sin embargo en tren de comparar costo-beneficio, con todo lo que la marca de lujo incluye en la tarifa, se ven muchas ventajas. El tema es llegar con el mensaje correcto al pasajero correcto. H.S.: Globalmente, el 80 por ciento de nuestros pasajeros son de Norwegian. Es una flota de 16 grandes barcos, contra los 12 que tiene Oceania y los 7 de Regent. Los números en la Argentina no son tan diferentes al resto del mundo. Pero estoy de acuerdo con Mariano Stabielli, que dice que tuvo gran éxito durante años con NCL, y en los últimos dos años vimos crecer mucho el número de pasajeros en Oceania y en Regent también. Resultado de un duro trabajo. Estoy de acuerdo en que nos está tomando un poquito más de tiempo para conseguir eso mismo con Oceania y Regent en Argentina. Creo que nos encontramos en un punto de quiebre.
Es un tipo distinto de agencia de viaje la que tiene éxito con Oceania y Regent. En Norwegian vendemos bien, incluso a través de agencias online, pero las OTA´S no pueden vender ni Oceania, ni Regent. Estas marcas requieren una interacción personal, donde tenés que hablar y educar al pasajero acerca de lo que están comprando. No podés ponerlo en una hoja de papel. La verdad es que, la mejor manera de vender Oceania y Regent es invitar a 40 o 50 agentes de viaje a bordo, como estamos haciendo esta noche, y mostrarlo. No sé cómo describir todo esto en palabras sin realmente verlo en persona. Puedo decir que la comida que tuvimos hoy fue muy buena, pero no podés comprenderlo hasta que te sentas acá, la probás y sentís la diferencia que hace el servicio. Y en el resto de América Latina ¿se comportan igual? H.S.: Los cruceros de Oceania y Regent se venden muy bien en Puerto Rico, México, Brasil y Argentina. Chile, al igual que Argentina, funciona bien con NCL, pero no tanto con las otras dos marcas. Países como Colombia, Ecuador, Panamá han sido sorprendentemente buenos para nosotros. F.M.: Es un desafío que las agencias de viajes están aceptando y poco a poco se están atreviendo a vender estos productos. Y les conviene, porque al ser más caras reciben mejores comisiones, que son necesarias para cualquier negocio. Hemos pasado a vender el producto de Oceania en la Argentina en 40 agencias, mientras que NCL se vende en 1400! Ese es el desafío. La venta online de aéreos y hoteles ya está instalada en el mundo. ¿Y la de cruceros? ¿Es necesario el agente de viajes para NCL, y el mercado latino? H.S.: Me acuerdo cuando las compras online se convirtieron en algo grande, hace 6 o 7 años. Predije que en un tiempo, mientras el objeto sea más barato, sería más probable que se compre en línea. En-
tonces, pensás en como Amazon comenzó vendiendo libros de 10 dólares. Esa es la mercadería perfecta para vender en línea. Pero, mientras más caro y complicado sea, la gente está menos cómoda comprándolo. Creo que nos graduamos para ser compradores de libros, alimentos del súper, tickets aéreos y hoteles... pero no para los All Inclusive, ni los cruceros, ni las cosas caras. Y no veo que eso cambie. Creo que faltan muchos años para que la tecnología de internet sea lo suficientemente buena y la gente se sienta cómoda para comprar algo así en línea, aunque tenemos online booking para Oceania y Regent. En NCL nos va bien, no es lo más importante pero nos va bien. Y no vendemos casi nada de Oceania y Regent en nuestras propias webs. F.M.: Eso es así. De todos los cruceros que tenemos alrededor del mundo, el número 1 de ventas online es el de tres noches a las Bahamas. Entonces, un viaje corto, económico y poco complicado, eso se vende
bien online. Trabajamos muy fuerte y consistentemente en la capacitación de los agentes de viajes sobre cómo vender un producto como los cruceros, para que se sientan cómodos y confiados de conocer todo acerca de un producto que es una vacación con un costo de 10 mil dólares, tal vez más, pero tenemos que ser muy agradecidos de los agentes de viajes argentinos, porque ellos asumieron el desafío, crecieron las ventas de producto, además de crecer NCL, que viene haciéndolo hace años y está totalmente establecido. Mucho de eso tiene que ver con que hace dos años Norwegian tomó una política de ventas muy atractiva con su “Free at Sea” lo que para el agente de viajes le añadió otro valor al producto cruceros, como decirle al comprador que tiene las bebidas incluidas, restaurantes de especialidades, excursiones en tierra, y que pueden elegir dos de esas opciones, lo que es consistente con el crecimiento de los pasados 18 meses. El porcentaje de mercado de Norwegian está muy por delante de la competencia, y
Regent tiene la mayor cantidad de pasajeros repetidores. 30 •
está establecido perfectamente. Entonces, la mejora de Oceania y Regent es gracias al agente de viajes. Tienen entrenamiento e información, algo que valoramos. ¿Cómo se gana al pasajero que nunca viajó en un crucero? F.M.: El reto es la comunicación. No es tanto la innovación en destinos, porque si bien es importante mantener los itinerarios frescos y descubrir nuevos puertos de escala, en definitiva siempre el fuerte, fuerte, es el puerto marquee, el conocido, el que atrae a los consumidores, especialmente, al primer crucerista. Si vos decís de ir a un puerto que no conocen, no tiene tanto atractivo el producto, pero si les mencionás Barcelona, Roma, o Venecia, ahí el que no estaba convencido puede dirigir su interés al crucero. Para nosotros el desafío es el llegar al consumidor que sigue yendo a República Dominicana, que sigue tomando circuitos terrestres, o se va a Las Vega u Orlando, aquel que no ha tomado la decisión de tomar un crucero. Yo creo que en la parte logística, las compañías mantienen una comunicación fluida para cuidar esta industria, para que todo funcione. Muy a menudo los puertos te visitan para que les lleven más negocios y eso nos sucedió en el Seatrade donde nos vino a ver la gente de Ushuaia y Puerto Madryn y nos presentaron sus proyectos. La Argentina bajó más del 20 por ciento en los costos portuarios. Es un gran desafío para el país que tiene una oferta estacional el seguir creciendo. Pero creo que va encaminado a eso.
Quien realiza un crucero va modificando el producto a medida que su realidad cambia. 32 •
¿Cuáles fueron a su entender las razones que hicieron crecer al mercado de las marcas Premium en la Argentina? F.M.: Creo que el trabajo que se hizo desde la comunicación confluyó con una mayor disponibilidad económica de los compradores y por la madurez del mercado. Quien realiza un crucero va modificando el producto a medida que su realidad cambia: cuando tiene hijos chicos busca un barco con toboganes de agua; cuando son más grandes y viajan en pareja buscan un producto como los que ofrecen Oceania o Regent donde uno es el foco de atención. Todo eso convierte a los cruceros de lujo o Premium en una opción atractiva para ese tipo de pasajero argentino muy experimentado. También mejoró mucho en las compañías de cruceros en la disponibilidad de menús en español y la presencia de tripulación que hable español, que si bien no es excluyente, es importante para el argentino.
Y ahora se viene el Bliss. ¿Qué nos pueden adelantar del nuevo barco de Norwegian? F.M.: Tendrá 163 mil toneladas y se inaugura en mayo. Es un barco que sigue poniendo más alta la vara en el entretenimiento, con más de 25 opciones de restaurantes, ¡con una pista de kartings de tres pisos! Lo que está haciendo el Bliss en Alaska, va a ser similar a lo que hizo el año pasado Norwegian con el Getaway en el Báltico, que fue poner un barco muy nuevo, muy grande y con mucho entretenimiento para adolescentes, y tuvo un éxito arrollador. Desde Argentina hay mucha más gente que viaja con familia, y con adolescentes, debido a que los tickets aéreos ahora son mucho más baratos, al haber más compañías. Luego el Bliss se posicionará en Miami, así que esperamos tener un muy buen enero y febrero allá. Norwegian trajo los restaurantes con las mesas en el exterior y tenemos un montón de empresas que nos homenajean copiándolo.
Eventos
República Dominicana, en crecimiento Durante la Dominican Annual Tourism Exchange -DATE-, realizada en Punta Cana, funcionarios del sector mostraron buenos augurios para el turismo local.
J w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
34 •
oel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASHONAHORES), afirmó que la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), “en sus 19 años ha tenido un importante aporte al crecimiento del sector”. La misma se llevó a cabo entre el 11 y el 13 de abril, en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Beach, en Punta Cana. Esta cita comercial congregó a las empresas que manejan más del 60% del turismo local, al que acudieron más de 200 delegados de empresas de los principales mercados, de los cuales 15 fueron operadores argentinos. El turismo en República Dominicana reflejó un crecimiento de un 14.7 por ciento en marzo, “un récord histórico”, aseguró el viceministro de Turismo, Fausto Fernández, quien habló en representación del Ministro de Turismo, Francisco Javier García. Además, señaló que en enero de 2018 el crecimiento del turismo se ubicó en un 4 por ciento mientras que en febrero creció 3,9. “Resultados como estos son los que motivan a realizar esfuerzos para lograr actividades como el DATE”, agregó. Por su parte, el presidente de ASHONAHORES destacó que en el primer trimestre de este año, el país recibió 1,7 millones
de turistas, reflejando un 7,7% de crecimiento respecto al año anterior. “Las llegadas crecieron un 4.3%, con unos 250 mil turistas más que en 2016. En 2017 además recibimos 1.1 millones de cruceristas, un incremento del 37 por ciento”, sostuvo. También explicó que durante el año pasado se renovaron 6712 habitaciones en el país y, en el caso de Playa Dorada, Puerto Plata, fueron remozados todos los hoteles Emotion, adquiridos por la cadena dominicana Hodelpa, y el Atmosphera, abierto como Sólo Adultos por el grupo dominicano Victoria Resorts. Además, la cadena española Senator adquirió un complejo con 1600 habitaciones e inició su remodelación. Citó como avance positivo del turismo, la inauguración del club de playa e inicio de la construcción del primer hotel del nuevo complejo Puntarena, que desarrolla el Grupo Puntacana en Baní y finalizó diciendo que “en Punta Cana se están construyendo seis hoteles y se ampliaron dos alcanzando las 5213 habitaciones nuevas y se renovaron 10 hoteles: Sirenis, Palladium, Natura, Sunscape Cortecito, Vista Sol Cortecito, Barceló Occidental, Vik Arena Blanca, Dreams Uvero Alto y Excellence Uvero Alto”.
Eventos
México se mostró al mundo Del 15 al 18 de Abril se llevó a cabo la 43º edición de Tianguis Turístico, la vidriera más importante del país que por primera vez en su historia se realizó en Mazatlán, Sinaloa.
M w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
azatlán se vistió de gala y realizó una fiesta cultural de apertura al aire libre en la zona de Altos Olas, sobre el malecón donde desplegó uno de sus atractivos turísticos más importantes: “Los desfiles de carnaval”. Para esta celebración estuvo presente el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con su esposa; el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y también el secretario de Turismo mexicano, Enrique de la Madrid Cordero. Fueron tres días de mucho trabajo para toda la industria turística que se dio cita en la Perla del Pacífico con el fin de redescubrir todas las ofertas turísticas que tiene México para ofrecer y también cumplió con el objetivo de llevar la cultura de cada estado más allá de sus fronteras. Hubo charlas muy interesantes como la
Conferencia Magistral que encabezó uno de los pioneros en la invención y desarrollo de las computadoras personales, Steve Wozniak. En esta charla invitó a los presentes a romper las barreras que les impidan alcanzar el éxito. En este marco, también, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), anunció con mucho fervor que el país está en su mejor momento y es una potencia turística, ya que escaló dos posiciones, del octavo al sexto sitio, en el ranking de los países más visitados del mundo. En cuanto a los números que dejó esta edición del Tianguis resalta que se lograron casi 45.000 citas de negocios, con la participación de más de 1500 compradores y 935 empresas nacionales e internacionales, así como la presencia de 64 países.
Presentación del multidestino “Mundo Maya” A través de una conferencia de prensa conjunta, México, Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras, presentaron en el Tianguis una estrategia integral de comunicación, promoción y conectividad que permita a los viajeros vivir la experiencia del multidestino “Mundo Maya”. Para ello estuvieron presente autoridades de cada país donde se albergan vestigios de la cultura milenaria e informaron la importancia y ventajas de este ambicioso proyecto que ayudará a fortalecer la economía de las naciones participantes. También comentaron que la agenda sobre la que trabajan cuenta con 4 ejes clave: infraestructura, conectividad, y señalización; desarrollo de productos turísticos; y promoción y comercialización. Como cierre de la presentación, México entregó la posta a Guatemala y así serán ellos los que tomen la presidencia del proyecto multidestino Mundo Maya por los dos próximos años.
36 •
Especial Norte Nueva promoción en Salta La semana pasada se presentó la promoción “Salta, tan cerca que enamora” en un acto encabezado por el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva, el secretario de Turismo de la Ciudad de Salta, Mario Peña y el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhardt y el subgerente de Individuos del Banco Macro, Sergio Fernández. Está promoción especial surgió de la alianza comercial entre el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia junto al Banco Macro y la Cámara de Turismo de Salta. Villanueva, por su parte destacó la importancia de esta alianza que “permite atraer a más turistas a que venga a disfrutar de la cultura y gastronomía de nuestra provincia y así romper con la estacionalidad de los meses de mayo y junio”. Por su parte Mario Peña dijo que “es muy importante para nosotros como Ciudad sumarnos a esta promoción trabajando en conjunto con la Provincia para que Salta siga creciendo”. En tanto el presidente de la Cámara de Turismo manifestó que “estamos convencidos de que esta promoción va a incentivar la demanda en nuestra Provincia y permitirá otorgarle valor a la actividad privada”. Dicha acción se extenderá del 1 de mayo hasta el 30 de junio y se aplicará un 30% de descuento y una financiación de 6 cuotas sin interés a clientes que abonen con tarjetas del Banco Macro en más de 50 servicios turísticos adheridos de la Ciudad de Salta, Cafayate, Cachi, Iruya, San Antonio de los Cobres, Molinos, Coronel Moldes y San Lorenzo.
Sabores catamarqueños La Secretaría de Turismo de la provincia lanzó el Premio de Cocina Fusión “Aventura a los Sabores”. Este certamen está destinado a premiar a cocineros catamarqueños, profesionales o amateurs, por la creación de recetas fusión que incluyan como ingredientes productos representativos de la identidad gastronómica de Catamarca. Estuvieron presentes la secretaria de Turismo provincial, Natalia Ponferrada; el director de Desarrollo de la oferta Turística, Eduardo Navarro; la secretaria de capacitación de UTHGRA Catamarca, Natalia Rojas y el Secretario general del gremio de los pasteleros, Sr. Ramón Albarracín.
Más turismo para La Rioja
La provincia presentó una línea de crédito para el sector turístico local. La misma se denomina “Más Turismo” y fue impulsada por el Banco Rioja y la Secretaría de Turismo de la Provincia.
38 •
Esta acción se encuentra enmarcada en una serie de acciones que impulsa la Secretaría de Turismo de la Provincia para promover e instalar a Catamarca como destino de turismo gastronómico; y cuenta con el aval del Ministerio de Turismo de la Nación a través del Programa CocinAR. El Premio contempla tres categorías: plato principal, bebida y postre, y establece como requisito excluyente que las recetas postuladas contengan, al menos, dos ingredientes considerados identitarios de la gastronomía de la provincia, tanto vegetales como animales, en sus formas cultivadas, domesticadas, silvestres o como subproductos.
La presentación oficial se realizó el martes pasado en la Sala de Audiovisuales de la Secretaría de Turismo y estuvo a cargo del director General, Federico Bazán; el secretario de Turismo, Álvaro del Pino; el presidente de la comisión Fiscalizadora, Raúl Cabral; y el gerente Comercial, Ricardo Bestani. Por su pare, del Pino agradeció a la gente de Banco Rioja por poner en valor el sector y poder contar con un Banco que se puso a trabajar por la gente, en este caso dedicada a la prestación de servicios para el turismo. “Agradezco especialmente al Banco por pensar en esta actividad. Esto es un comienzo, hay muchas cosas por hacer, pero poder sentirse acompañado y apoyado para nosotros es muy importante”, expresó.
Especial Norte Convenio entre AIRBNB y Jujuy La plataforma global y la provincia firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de colaborar con la promoción de destinos turísticos, trabajar en conjunto para fomentar la actividad turística en zonas rurales y áreas naturales, ayudar a los jujeños a abrir las puertas de sus casas a viajeros de todo el mundo a través del sistema, intercambiar información agregada del sector y colaborar en situaciones de emergencia. En esta primera instancia la idea es trabajar con las comunidades indígenas y campesinas de Jujuy que ofrecen productos y servicios de Turismo Rural Comunitario -que adhieran a la plataforma-, y con los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda. En la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires, el gobernador Gerardo Morales y el director Global de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb, Chris Lehane, celebraron la firma del acuerdo de la que también participaron, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, la directora de la Casa, Ester Delgado y el presidente de la Cooperativa de Turismo aborigen Espejo de Sal, Marino Callata, red de Turismo Rural Comunitario con la que se iniciarán las actividades. “El turismo es uno de los pilares de la transformación de nuestra provincia. Es una industria clave para el desarrollo económico. Tenemos el potencial para multiplicar las cifras actuales y seguir así creando empleos para los jujeños”, expresó Morales.
40 •
Tucumán se compromete Más de 120 personas entre chicos y grandes participaron de la primera edición de Yo Me Sumo Plogging, que logró recolectar dos toneladas y media de residuos en el cerro San Javier. La actividad se realizó el domingo 22 de abril y fue organizada por el Ente Tucumán Turismo, y básicamente consiste en hacer deporte a la vez que se recoge basura. De esta nueva iniciativa participaron deportistas, familias enteras, organizaciones medioambientales, agrupaciones Boy Scout, la Comuna de San Javier, la empresa GASNOR, e incluso la planta de tratamiento de residuos de Tafí Viejo, que según informes recibió un total de dos toneladas y
media de basura recolectada durante toda la mañana. De la largada participó el titular del Ente de Turismo provincial, Sebastian Giobellina, quien celebró la gran cantidad de personas y familias que se sumaron a la iniciativa: “Queremos que San Javier se luzca y esté limpio no sólo para los turistas sino para los propios tucumanos que disfrutamos de nuestro cerro. Más allá de recoger los residuos, de nada sirve si no se concientiza también a la gente de que los lugares turísticos y la provincia toda deben estar limpios. Este es nuestro granito de arena desde Turismo para cuidar nuestros destinos”, enfatizó el funcionario..
Termas espera a Santos El ministro de Turismo de la Nación , Gustavo Santos, estará presente en Termas de Río Hondo con motivo de la inauguración de la cancha de golf de la ciudad que se realizará el 1 de junio. Esta confirmación se dio en el marco de la última reunión del CFT en donde participó el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, quien dialogó con Santos sobre los beneficios de la futura cancha de golf, tanto en lo deportivo como en lo turístico y la potencialidad de recibir turistas internacionales. “Va a ser un espacio que va a posibilitar a la gente, sobre todo a los golfistas de Santiago, tener una cancha de
primer nivel. También los golfistas de otras provincias o de otros países que puedan venir van a disfrutar de la cancha. El interés nuestro es que Las Termas se siga potenciando con más opciones turísticas. Y con la cancha estamos convencidos de que va a ser así”, había señalado oportunamente a El Liberal, el subsecretario de Turismo.
SeaWorld Parks & Entertainment
Comprometidos con el medio ambiente De visita por Buenos Aires sus representantes profundizaron sobre sus programas de rescate y conservación, y anunciaron las nuevas atracciones.
D Lisha Duarte Directora Corporativa de Ventas Internacionales
w: SeaWorldOrlando.com
emostrando la importancia que el mercado argentino tiene para SeaWorld la comitiva estuvo compuesta por Lisha Duarte, Directora Corporativa de Ventas Internacionales; Diana Sosa, gerente de ventas para América Latina y María Pazmiño, gerente de comunicación corporativa, entre otros. En un desayuno de prensa comentaron acerca del nuevo comercial de la empresa, “Del Parque al Planeta”, en el que se muestra cómo una visita a un parque SeaWorld se conecta con el trabajo que hacen para proteger a los animales en la naturaleza, y amplifica el mensaje de conservación y rescate de animales, que ha sido el núcleo de SeaWorld durante más de 50 años.
tarea de búsqueda, rescate y habilitación porque los mamíferos marinos están protegidos por leyes federales y ni siquiera se los puede tocar. Una vez recuperados, son las mismas autoridades las que les indican cuándo y dónde deben liberarlos. Para Ramos–Navarrete una de las partes más importantes de la visita a los parques de SeaWorld es la educativa ya que se aprende sobre la realidad que enfrentan los animales marinos y lo que se puede hacer para que no desaparezcan más especies. Por eso en ninguno de los parques se entregan bolsas de plástico, pajitas, o globos, porque todo termina en el mar. Se divierten, se entretienen pero contribuyen a conservar el medio ambiente.
Rescatando mamíferos marinos
Ayuda sin fronteras
Quien contó su experiencia en el rescate y rehabilitación de delfines y manatíes fue Pedro Ramos-Navarrete, Supervisor de Mamíferos Marinos en Orlando, quien ya lleva 28 años cumpliendo tan importante tarea. Explicó que se trata de un trabajo de 24 X 7, metidos en el agua invierno y verano, alimentando con biberones a las crías que fueron rescatadas para poder, en la medida de lo posible su regreso al hábitat natural. Explicó que siempre debe estar involucrada una agencia estatal o federal que le pide a SeaWorld hagan la
El Fondo de Conservación de SeaWorld & Busch Gardens ya entregó más de 16 millones de dólares a ONG´s en todo el mundo, como la Fundación Proyecto Tití de Colombia. Johanna Vega, Subdirectora de Operaciones de la Fundación contó cómo desde hace 10 años SeaWorld los ayuda a sostener investigaciones y brinda apoyo a las comunidades que están embarcadas en la supervivencia del Tití Cabeciblanco, una especie en grave riesgo de extinción en áreas boscosas colombianas. Gracias a eso se han educado más de 8000 niños.
Novedades En Aquatica Orlando se inaugurará un nuevo tobogán familiar. Con casi 19 metros de altura, Ray Rush es donde familia y amigos podrán disfrutar de un emocionante recorrido de triple diversión con deslizamientos, salpicaduras y elevaciones como nunca antes. Mientras que en el verano boreal en SeaWorld Orlando inaugurarán Infinity Falls: la caída de rápidos más alta del mundo, que sumergirá a los visitantes en un exuberante bosque tropical de agua dulce mientras comparten la importancia de la conservación del agua.
42 •
King Midas La mayorista realizó un recuento de lo que fueron sus últimos tres meses de trabajo, en los que las salidas grupales “fueron todo un éxito”. Para Iván Topolevsky, director King Midas, la buena recepción se debió al trabajo de difusión y a las constantes innovaciones de la empresa. “Fue un trimestre muy positivo para la empresa, porque comenzamos con el plan estratégico de promoción en agosto del año pasado. Hicimos giras, nos pusimos a disposición de las agencias de viajes cuando les presentamos el producto en octubre, los capacitamos para que puedan venderlo y la respuesta del mercado fue excelente”, remarcó. Por su parte, Mauricio Majorano, Marketing Manager de la empresa: “Los pasajeros privilegian nuestra especialización y el compromiso a la hora de armar un viaje, por lo que los cupos se llenan con rapidez: sólo quedan dos lugares para la próxima salida del 13 de mayo a Malasia - Singapur - Bali (un combo que realizamos desde hace muchos años y que tiene mucho éxito), y restan completar algunos lugares en la primera salida grupal Croacia - Grecia para el 23 de ese mismo mes”. Asimismo, la King Midas anticipó que las próximas salidas programadas a China, China - Japón, Japón Dubái y Egipto - Turquía - Grecia se encuentran completas. Cabe destacar que toda la información, como así también los programas antes mencionados, se encuentran disponibles en la web oficial de la operadora mayorista.
Ola Mayorista de Turismo La empresa organizó un importante Workshop en Corrientes, más precisamente en el Turismo Hotel Casino de esa ciudad. Desde Ola Rosario Sede central de la Mayorista, Gustavo Peralta, Gerente Regional y Rosana Debonis, Responsable Comercial, comentaron que desde hace un tiempo se encontraban trabajando en la posibilidad de acercar a dicha zona del país la posibilidad de conocer a los representantes directos de los productos y destinos que comercializan a diario. Finalmente pudieron concretarlo gracias
kingmidas.com.ar
Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda En el marco de la World Travel & Tourism Council (WTTC), que se realizó del del 18 al 19 de abril en Buenos Aires, el
44 •
al apoyo que recibido por parte de los operadores que no dudaron en acompañarlos en dicha acción. Los ejecutivos agradecieron el apoyo brindado tanto a los operadores como a los 120 agentes de viajes que asistieron desde toda la región NEA. En el evento participaron treinta operadores, tanto nacionales como internacionales (compañías Aéreas, operadores europeos, cadenas hoteleras, oficinas de turismo) y los invitados tuvieron la posibilidad de realizar entrevistas personalizadas con cada expositor. ola.com.ar
Managing Director Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda, Conrad Bergwerf, realizó una visita a la ciudad ya que Paradisus Playa del Carmen estuvo ternado para el premio “Turismo para el mañana”, que se desarrolló en la cumbre, uno de los eventos más importantes para el turismo mundial. Por otra parte, Bergwerf fue elegido por unanimidad para el cargo de Presidente de la Asociación de Hoteles de Riviera Maya, cargo que asumirá desde el 1º de octubre. “Vamos a estar trabajando en cuatro vertientes: seguridad, promoción, sostenibilidad y recuperación de playas”, aseguró. melia.com
Consult House La operadora mayorista realizó un viaje de reconocimiento junto a un nutrido grupo de agentes de viajes a la ciudad de Nueva York. De la mano de Federico Zagaglia, del Departamento de Ventas de la empresa mayorista, y con el apoyo de Riu Hotels & Resorts, bajo el total cuidado de la asistencia integral al viajero Assist Card, coordinaron a los agentes de viaje participantes, quienes realizaron un vasto recorrido de familiarización en los puntos más importantes de La Gran Manzana. El 7 de marzo el grupo partió en vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Nueva York. Al momento del arribo, en el Aeropuerto Kennedy, los esperaba la empresa receptiva quienes realizaron el servicio de traslado al Hotel Riu Plaza New York, donde luego de acomodarse, visitaron el Metropolitan Museum of Art (MET) y el Central Park. Promediando el viaje, se hizo la Excursión Panoramas (Contrastes), recorriendo tres de los cuatro condados que completan Nueva York. Al siguiente día, el grupo partió por la mañana para realizar la excursión Harlem/Gospel. Aprovechando el último día de viaje de reconocimiento, los agentes tuvieron el día libre, el cual muchos aprovecharon para realizar compras en el Jersey Garden. Otros disfrutaron el día recorriendo el Museo de Ciencias, como también el museo del 11 de Septiembre. cht.com.ar
46 •
Tucano Tours El próximo 9 de mayo, por quinta vez consecutiva, la consolidadora espera a los agentes de viajes de todo el país en el único evento que los reúne con las compañías aéreas. Como todos los años, el Workshop se realizará en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, en una jornada que se extenderá desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas. El evento contará con un sector de escritorios, en el cual estarán presentes más de 25 compañías aéreas con todas sus novedades, donde los profesionales del turismo podrán realizar networking con cada uno de los ejecutivos comerciales, en un espacio amigable y con el foco en construir una relación más cercana entre las partes.
Europamundo El jueves 19, la operadora agasajó a los agentes de viajes con una función privada de una obra, “El Nombre”, en el teatro El Excéntrico de la 18. Luis García Cordrón y Lucas Ozuna, director general y responsable comercial para Sudamérica de Europamundo,respectivamente, fueron los anfitriones de una pieza que realmente capturó al espectador. May Pascual, guía de Europamundo de
También contará con el clásico espacio de charlas, donde este año las compañías Aéreas Sponsor (Qatar, Avianca, LATAM, Air New Zealand, United, Turkish, Aerolíneas Argentinas, BOA, Delta, Gol, Air France/KLM) brindarán conferencias, como así también los GDS SABRE y TRAVELPORT. Las novedades será el sector TECH, donde los participantes podrán conocer nuevas herramientas de soporte para la operación de los aéreos. Y la posibilidad de ganar importantes premios como pasajes aéreos. Desde Tucano informaron que ya cuentan con 450 pre-acreditados, y esperan superar la asistencia del año pasado en un 10 a 15 por ciento. workshopdeaereos.com.ar
marcada trayectoria en la empresa, fue una de las protagonistas, y fue quien le pidió apoyo a Luis García para este proyecto, ya que le surgió la oportunidad de hacer una obra con Daniel Veronese, a quien ella admira. Pascual, antes de comenzar la función, la dedicó a Juan Carlos Tártara, Fundador de Organización Piamonte, quien falleció hace algunas semanas. “Esta tarde tengo mi corazón con Juan Carlos”, afirmó. europamundo.com
Visto & Oído
Viva Air anunció que en tres meses se podrán adquirir pasajes a sus nuevos destinos internacionales. Ya recibió el aval del gobierno peruano para volar a Salta y Buenos Aires, pero aún no del gobierno argentino. Aeropuertos de Salta @AeropuertoSalta
“Una cautelar, o cómo romper las relaciones entre una asociación hotelera y la funcionaria de turismo de la provincia”. Así podría titularse el capítulo de una serie que hable de porqué una Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica presentó un Amparo ante la justicia por una ley provincial que los obliga a adecuar las instalaciones para discapacitados antes de junio, si todavía se encontraban en buenos términos y tratando de encontrar una solución con la mencionada funcionaria que estaba dispuesta a intermediar para solucionar el tema. “Estoy muy enojada y desilusionada”, decía la representante del gobierno, quien añadió “una pone la mejor buena voluntad pero ante este erróneo comportamiento perdieron una aliada y se ganaron una enemiga”. ¿Será para tanto?
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
En una capacitación que hablaba de circuitos en Israel, la persona a cargo de dar la charla, consultó quiénes viajarían este año a esas tierras. Como sólo una persona levantó la mano, la mujer animó a los demás diciendo que no se preocupen porque las intenciones y rezos que se realizan en el Muro de los Lamentos también se pueden hacer vía mail y un rabino se encarga personalmente de llevarlos hacia allí. ¿Ven? Al final Dios no sólo atiende en Buenos Aires!
Una muestra de dominio de sus nervios dio la Gerente de Ventas de una cadena hotelera de lujo de México cuando la organización del evento planificado para encontrarse con sus mejores vendedores y ponerlos en contacto con el Gerente de uno de sus hoteles estrellas de Riviera Maya casi debe cancelarse sobre la hora. El ejecutivo se vio envuelto en la huelga de una empresa de aviación que le canceló su vuelo y lo envió en uno varias horas más tarde, y además, aterrizando en Ezeiza, no en Aeroparque como estaba previsto. La buena comida y bebida ayudaron a que casi nadie se percatara del retraso y ninguno de los asistentes se fue hasta bien entrada la noche. Eso bien se merece un aplauso para las anfitrionas!! Hace unos días el periodista Matías Martin se tomó un momento para hablar acerca de su experiencia como pasajero de una línea aérea en la apertura de su programa radial Basta de Todo. Martin se quejó por el precio de un pasaje a Mendoza, por el que abonó cerca de 5000 pesos: “Es increíble, y eso que lo saqué dos semanas antes”. Medio en broma le preguntaron porqué no probó con la nueva aerolínea Low Cost y ahí le dedicó un palito a Flybondi: “No me animé, porque tal vez en lugar de ir a Mendoza me llevaban a Córdoba”. Y si bien la aerolínea hace semanas que dejó de provocar ruidos y no tuvo más problemas, en el inconsciente colectivo quedó la mala imagen de sus inicios. ¿Qué dirá Cook a todo esto?
Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .
• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.
Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.
WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web
i5199-1010LR. lnt. 2
www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.
info@clicktur.com
Blanco & Negro
Imagine E
l viernes pasado, 27 de abril, se celebró el Día del Agente de Viajes vernáculo, conmemorando la 68 años de aquella Asamblea constitutiva que dio el puntapié inicial para
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb
la creación de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes, Turismo y Afines (AAAVYTyA) cuya primera presidencia recayó en Francisco Salvatierra quien junto con don José Ventura
@Mensajeronline
Pérez lideraron los inicios de la actividad.
mensajeroweb
El tiempo pasó y los agentes de viajes tuvieron mejores y peores momentos a lo largo de su historia, por eso nos preguntábamos años atrás, ante el vaivén del negocio de las agencias de viajes, cuál sería su futuro, porque ya hace muchos años que se piensa que son una especie en peligro de extinción, sin embargo se siguen reinventando sobre un modelo que el mundo de los negocios había considerado agotado. A pesar de todo, hoy parecería que los agentes de viajes han tomado conciencia de su rol en el turismo, pero aún continúan desaprovechando las oportunidades que da la llegada de las nuevas tecnologías. Sin ir más lejos, internet móvil ha alcanzado un nivel de desarrollo tal que cada Smartphone se ha transformado en una vidriera donde millones son vistos por más millones, una exposición en la cual la mayoría de los agentes de viajes aún no han sabido cómo aprovechar. Sólo en la Argentina hay más de 22 millones de smartphones. Los agentes de viajes del mundo, no sólo los argentinos, están buscando su destino; y tal vez no se den cuenta que lo tienen al alcance de la mano. Nadie dice que sea fácil pero tal vez, sólo tal vez, les esté faltando la cuota de imaginación que otros tuvieron para mantener sus negocios vigentes.
Los agentes de viajes del mundo, no sólo los argentinos, están buscando su destino; y tal vez no se den cuenta que lo tienen al alcance de la mano. 50 •