Mensajero plus 127

Page 1

MARZO 2019

MARZO 2019

La Semana Santa en el Norte argentino Cruceros fluviales por el corazón de Europa

Esther Goris

“Quien regresa de un viaje nunca es el mismo que se fue”

Roma

e t n a p a r t a y a l l be La elección del año: ¿cuáles son las 5 mejores playas sudamericanas? Túnez en el cine: los escenarios elegidos en “La vida de Brian” Un bosq ue milenario: El PN Los Alerces preserva un tesoro natural


Viajaconn nosotros

Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo.

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

faevyt.org.ar

fehgra.org.ar


Elegí tu manera de volar.

Un equipo profesional que brinda seguridad y calidad a su agencia de viajes.

Desde 1998 líder en calidad de servicios turísticos.

andesonline.com

chasmatours.com

delfos.tur.ar

Creadores de experiencias únicas en el mundo.

Primer grupo de Gestión de Agencias de Viajes independientes en el país.

europamundo.com

grupogea.com

Volá por Argentina y el mundo con la mayor compañía aérea de Latinoamérica. latam.com

Satisfacción asegurada en sus viajes a todo el mundo.

Resorts todo incluído que aseguran experiencias inolvidables.

El mejor socio de su agencia de viajes.

piamonteonline.com.ar

sandos.com

tucanotours.com.ar


Editorial

s o t s u g s o l s o Para tod

S N

E

e aproxima la Semana Santa y

Meliá Nassau Beach All-Inclusive es ideal

los pueblos del Norte del país ya

para descubrir un auténtico paraíso tropical y

tienen preparada toda su impronta

uno de los principales enclaves turísticos del

para conmemorar la Pasión y

mundo. ¿Ya preparaste tu protector solar?

Resurrección de Jesucristo. Allí los rituales

Porque también te traemos un ranking con

cristianos se mezclan con los de los pueblos

las mejores playas de América Latina.

originarios, dando a lugar a celebraciones

En el reportaje de este mes, charlamos con

únicas.

Esther Goris, actriz, guionista, directora de

Si de comida se trata, cada país cuenta con

teatro y productora, quien nos hizo recorrer

su tradicional menú para la Cuaresma y la

los destinos que dejaron una huella en su

Pascua en donde abundan el pescado, las

personas y moldearon su vida.

verduras y las preparaciones dulces, además

También te presentamos a Traverous, una

de las recetas tradicionales que se pasan de

aplicación que te permite grabar videos de

generación en generación.

tus viajes desde una vista privilegiada, desde

A la hora de salir de crucero, no hay que dejar

el cielo, y sin necesidad de tener un dron.

pasar la oportunidad de hacer uno fluvial,

Vamos a recorrer la mística Túnez de la

y ni hablar si el destino es Europa. En este

mano de los Monty Python con su película

número te acercamos uno imperdible por el

emblema: “La vida de Brian”.

Río Danubio entre Budapest y Bucarest.

Por último te contamos que durante el 2018,

Pero también nos vamos a Roma. Conocer

440 mil personas viajaron en avión por

esta ciudad es adentrarse en 2.800 años

primera vez en Argentina. Todo un récord de

de historia. Los monumentos históricos y

la Revolución de los Aviones.

lugares que formaron parte de momentos

¿Viajamos juntos? nos acompañan a viajar?

épicos hacen de este destino un lugar imperdible para el viajero. En la actualidad,

S 4

la tecnología es fundamental para unir el pasado con el presente. Si la idea es buscar un destino de playa, el

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 126 | MARZO 2019

14

Destino Internacional

Cruceros fluviales: La autopista sin vehículos

8

Destino nacional

no. S em an a S anta en el Norte Arg enti Dem ostr ac iones de Fe y auté ntic a re ligios idad. 20

Sabores del mundo

La cocina de Pascua: para alimentar el alma

26

Destino internacional

Roma: de ayer a hoy

6


38

Si vas por allá

Parque Nacional Los Alerces

34

56

Meliá Nassau Beach: Una porción de paraíso

Traverous y un panorama completo

Lifestyle

App de viaje

44

Recomendado

Las cinco mejores playas de latinoamérica

50

Reportaje

58

Destino de película

La vida de Brian

Esther Goris

64

Destino nacional

Bautismo en el aire: en 2018, 440 mil personas volaron por primera vez

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar / Director Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Newpress - Paraguay 264, Avellaneda - Argentina

7


Destinos nacionales

8

Semana Santa Norte Argentino


Semana Santa Norte Argentino

Destinos nacionales

e v e u m e u q e F La

s e d u t i t l mu En el Norte Argentino las ceremonias de Semana Santa convocan a miles de fieles quienes expresan su religiosidad de maneras muy diferentes.

Y

a sea la Vigilia de Viernes Santo en Yavi y la Peregrinación a la Virgen del Abra de Punta Corral (Jujuy), las representaciones de la Pasión de Cristo en Chicoana (Salta) y en Tafí del Valle (Tucumán) o las procesiones a las capillas de la Ruta del Adobe (Catamarca), la Fe católica se vive intensamente entre los pobladores del Norte Argentino. Basta con mirar un poco en detalle para descubrir que los pobladores de los pueblos y ciudades de esta hermosa región de nuestro país todavía sienten a flor de piel la tristeza que les provoca la Pasión de Jesucristo y la alegría desbordante de su Resurrección en el Domingo de Pascuas. Ello los lleva a demostrarlo de muy diferentes formas, algunas más orgánicas, otras más espontáneas, pero en todo caso siempre con la honestidad de expresar sus más profundas creencias. Hagamos una breve recorrida por algunas de las más importantes expresiones de Fe.

Desde el corazón salteño

Salta es quizás una de las provincias más arraigadas a la religión católica y lo manifiesta en todas sus localidades por esta razón Semana Santa es una fecha muy importante con actividades en cada rincón del destino.

9


Destinos nacionales

Semana Santa Norte Argentino

Para esta fecha se resalta el sentido regional y cada uno de los actos, toman un gran sentido popular y católico a través de los distintos Vía Crucis, entre los que se destacan los Vallistos, especialmente en la localidad de Seclantás, en donde más de 100 personas en escena dan vida a los últimos momentos de Jesucristo. La crucifixión se lleva a cabo en un cerro, dando un marco emocionante, en el que se mezcla el paisaje con la fe y recrea el momento de Jesús en el Monte Calvario. También, se vive en San Carlos en donde se realiza el Vía Crucis procesional con antorchas y misachicos. Por otro lado, en lo que respecta al sentido regional, también en San Carlos y en Cachi se realiza la Quema del Judas, Lectura del Testamento, y Sermón de las 7 Palabras, algo único en nuestro país. En Salta Capital se realizan actos litúrgicos muy similares a los que

10

se celebran en España, en especial en la Iglesia Candelaria de la Viña, con el Velatorio el Viernes Santo del Cristo Yacente, el Cristo articulado puesto en el Altar Mayor, donde se realiza la celebración de la palabra y adoración de la Cruz, en profundo sentido religioso. En la Iglesia de la Merced se realiza una actividad con características similares. También se lleva a cabo la Visita a las Iglesias en donde el Jueves Santo recorren las cinco primeras en un contexto histórico para que el peregrino que lo transite pueda conocer el patrimonio arquitectónico y cultural que tiene la provincia de Salta con el fin de que descubra el valor intangible que cada una de estas iglesias puede manifestarle. En Chicoana todo cobra vida con más de 120 personas en escena que recrean la Pasión de Cristo en un ambiente natural donde concentran

a más de dos mil personas entre turistas y salteños que llegan al lugar con gran devoción. Otro evento para destacar es el “Vía Crucis Gaucho”, el cual tiene a lugar en la localidad de Metán. Allí cientos de personas recorren de manera tradicional (a caballo y con indumentaria gaucha) 15 estaciones, incluyendo la teatralización de la resurrección. Este evento concentra a todos los fortines gauchos de la zona.

Del Valle a la Ruta del Adobe

La celebración de Semana Santa en Catamarca tiene varias expresiones de Fe. Sin lugar a dudas, el suceso que más atracción concentra es el Vía Crucis Viviente que se realiza desde hace casi 20 años a las afueras de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y en el que participan más de 100 actores. Los catamarqueños


ascienden en procesión cada Viernes Santo al Calvario, en donde se erige un Vía Crucis muy visitado en las celebraciones de Semana Santa. Conocido también como “Chacarita de los Padres”, este lugar pasó a manos Franciscanas cuando la Compañía de Jesús fue expulsada en el año 1767, y dio hospedaje a San Francisco Solano y Fray Mamerto Esquiú. Son muchos los catamarqueños y turistas llegados de todo el país que visitan especialmente en esta época del año la majestuosa catedral de Nuestra Señora de la Virgen del Valle que, imponente y rosada, está ubicada en el corazón de la ciudad. La obra fue realizada entre 1859 y 1869 y su fachada se enmarca con dos altas torres, mientras que su amplio atrio avanza hacia el Paseo de la Fe. En la parte superior del Altar Mayor, realizado en un blanco mármol de Carrara, se encuentra el trono de la Virgen del Valle (Patrona del Turismo argentino). Desde allí se dirigen hasta el Convento de San Francisco, en cuya iglesia se venera el corazón de Fray Mamerto Esquiú, que se conserva intacto en una urna de vidrio. La visita se completa con el santuario de la Virgen Morena, el lugar donde hace 400 años apareció una imagen de la Virgen y cuya veneración congrega a miles de peregrinos de todo el país en procesiones multitudinarias durante abril y diciembre. La Gruta de la Virgen del Valle se ubica a 7 kilómetros de la capital. Otro recorrido que se realiza en la provincia de Catamarca es la Ruta del Adobe, un circuito de unos 55 kilómetros de extensión que parte desde

De Tucumán al mundo

Los tucumanos viven a pleno la Semana Santa con actividades en toda la provincia. En la capital provincial, San Miguel de Tucumán, se realiza la tradicional “Visita a los 7 Templos”. Pero es en el marco de Tafí del Valle donde se realiza un espectáculo de gran trascendencia: la obra teatral “Vida y Pasión de Dios Hombre”, una pieza artística que narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección. La misma se llevará a cabo el viernes y sábado de Semana Santa en el Predio de la Comunidad Indígena de Ojo de Agua, con entrada libre y gratuita. En San Pedro de Colalao el día viernes se realiza el Vía Crucis con antorchas desde la Iglesia San Pedro hasta la Gruta de Lourdes ubicada en el ingreso a la localidad. Y uno de los eventos que caracteriza a La Cocha es la recreación de la Pasión de Cristo, la cual es interpretado por más de 100 actores y es dirigida por profesores de la Universidad Nacional de Tucumán.

11


Destinos nacionales

Semana Santa Norte Argentino

la Ruta nacional Nº 60, justo a la salida de Tinogasta, y que permite conocer las capillas erigidas a lo largo del siglo 18 y parte del 19 con el material que da nombre a la ruta, adobe, y que son verdaderas joyas de la arquitectura y la religiosidad colonial. La primera localidad que se visita es la de El Puesto, donde está el Oratorio de los Horqueira, una capilla edificada a principios del siglo 18 en homenaje a la Virgen del Rosario. Más adelante en La Falda está la iglesia de Andacollo, de mediados del Siglo 19. En Anillaco se visita la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con paredes de un metro de espesor y en Fiambalá está la iglesia de San Pedro. Otro lugar destacado se encuentra en plena Puna catamarqueña y es Antofagasta de la Sierra que está a 3440 metros sobre el nivel del mar y a 580 kilómetros de la capital provincial. En ambos destinos, las iglesias están presentes y dejan demostrado que siempre hay un lugar para la Fe.

Impactante muestra de Fe

Las localidades de Tilcara y Yavi, en la provincia de Jujuy, expresan su fe a través de ritos que dejan entrever una gran carga de creencias ancestrales. Los pueblos andinos fueron particularmente permeables a la Fe católica traída al continente americano después de la conquista española, pero no abandonaron del todo sus creencias ancestrales, las que, de una manera u otra, perduran hasta hoy en día y durante la Semana Santa las antiguas y nuevas creencias se expresan vivamente, generando manifestaciones llenas de color, sentimientos e identidad difícil de encontrar en otra región

12

del país. Poder ser parte de estas celebraciones es un privilegio. El lunes de la Semana Santa los pobladores de los cerros vecinos a Tilcara se dan cita al anochecer en el pueblo para dar inicio a una de las peregrinaciones más conmovedoras: la de la Virgen de Copacabana en el Abra de Punta Corral. Cientos de peregrinos enfrentan la oscuridad, el frío y un camino sinuoso de 20 kilómetros de extensión entre desfiladeros y cornisas para ascender hasta los 3750 metros de altura al santuario de la Virgen de Copacabana. El ascenso se realiza durante toda la noche mientras varias bandas de Sikuris van tocando su música. Los peregrinos suelen ir para cumplir una promesa o en busca de la protección y reconocimiento por favores recibidos de su Santa Patrona. Como lo hacían antiguamente en honor a la Pachamama, y hoy en nombre de la Virgen, los peregrinos van dejando en su ascenso piedras, velas o flores en las apachetas.

Luego de caminar toda la noche se realizan misas en el santuario de la Virgen de Copacabana mientras la gente comparte la comida y la bebida hasta iniciar el descenso a Tilcara en la noche del martes cargando una urna de vidrio con su “Mamita del Cerro”. La entrada a Tilcara el miércoles por la mañana se hace entre medio de una multitud que espera a la imagen de la Virgen para acompañarla hasta la iglesia del pueblo. Antes de la Semana Santa los pobladores de Tilcara le dedican muchas horas de sus días a elaborar las Ermitas, grandes murales sobre paneles de lienzo enmarcados en madera que representan las estaciones del Vía Crucis y que confeccionan con flores, hojas, tierra de color, frutos, tallos, maderas, cáscaras, piedras, etc. Estas ermitas serán parte del recorrido de los fieles el Viernes Santo, y de la procesión con el Cristo Resucitado el Domingo de Pascua.



Destinos internacionales

14

Cruceros Fluviales

a t s i p o t u a a L os l u c Ă­ h e v sin


Cruceros Fluviales

Destinos internacionales

Navegar los rĂ­os europeos en un crucero fluvial permite un contacto directo con sus atractivos, y sin congestiĂłn de trĂĄnsito. 15


Destinos internacionales

Q

ue el crucero es una de las vacaciones más completas que existen no es ninguna sorpresa. Así lo han entendido los viajeros en el mundo entero y sólo en barcos que navegan por los mares y océanos se calcula que unos 30 millones de personas terminarán un recorrido en algún lugar del planeta durante 2019. En términos generales quienes se embarcan en un crucero saben que podrán disfrutar de varios puertos durante su recorrida sin necesidad de armar y desarmar valijas, ni pasar por migraciones ni aduanas, con todo lo que esos engorrosos trámites implican en pérdida de tiempo y tranquilidad. Más todavía, en la mayoría de los cruceros el costo final del viaje es el que se pautó al reservar la cabina, ya que todas las comidas y el entretenimiento a bordo están incluidas en el precio abonado. Salvo excepciones, las

16

Cruceros Fluviales

bebidas alcohólicas se pagan aparte, y en donde están incluidas éstas son de las mejores marcas y calidad Premium. Lo que no muchos asocian con la vida en un barco es la posibilidad de ir viendo costas y los principales atractivos del país que se esté atravesando ya que sólo es posible en las pequeñas embarcaciones que realizan cruceros fluviales. Y son muchos más de los que imaginamos. Los hay por el Río Amazonas, el Nilo, el Mississippi, el Duero, el Elba, el Sena, el Yang Tsé, el Rin, el Danubio, el Volga o el Dnieper.

Durante 2019 unas 30 millones de personas realizarán un crucero por el mundo.

Definitivamente es otro estilo de viaje, muy relajado, con la mejor gastronomía a bordo, con la posibilidad de conocer en profundidad la cultura, los monumentos y los paisajes de las ciudades que atraviesan estas verdaderas autopistas acuáticas.

Al son del Danubio

El famoso río europeo que inspirara a Johan Strauss a componer uno de los valses más conocidos en el mundo, el Danubio, conecta dos de las más impactantes ciudades: Budapest, la capital de Hungría, con Bucarest, la capital de Rumania. Una de las mejores formas de conocerlas es a bordo de uno de los barcos de Viking River Cruises en su crucero “Pasaje a la Europa del Este” de 11 días de duración que atraviesa 5 países. Este viaje navegará hacia las ciudades, pueblos y maravillas naturales de


Cruceros Fluviales

Destinos internacionales

Europa Oriental, lugar en que comienzan muchos cuentos de hadas. Con esta propuesta el viajero pasa sus dos noches iniciales en la bulliciosa Budapest, para emprender una navegación por increíbles maravillas naturales como los elevados y blancos acantilados en la región de la Puerta de Hierro; visitar la capital serbia de Belgrado y la ciudad croata de Osijek; descubrir los tesoros históricos de Bulgaria, y apreciar el encanto de la capital rumana de Bucarest donde disfrutarán de una noche adicional. (El recorrido puede ser a la inversa).

Puerto de partida: Budapest

Al llegar a Budapest los pasajeros serán alojados en un hotel de primera categoría en el centro mismo de la ciudad donde permanecerán por dos noches. Ese día será para relajarse del vuelo, recorrer por su cuenta los alrededores del hotel y simplemente disfrutar de la belleza de la ciudad. El segundo día se les sugiere realizar un tour por la capital húngara. Situada sobre el río Danubio, ella combina dos ciudades que hace mucho se unieron pero que conservan identidades separadas. Por un lado está la montañosa Buda y del otro la cosmopolita Pest, y entre ambas dieron nacimiento a una urbe con una rica carga histórica. Comenzando en Pest, donde se puede ver la National Opera House (Teatro nacional de la Opera) y visitar la histórica Plaza de los Héroes. Al cruzar el Chain Bridge (Puente de las Cadenas) se accede a Buda, donde se recomienda caminar a lo largo de Castle Hill hasta el Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Matthias. Este puente colgante sobre el Danubio, en el cual se han sustituido los cables principales por eslabones rígidos de una cadena (de ahí su nombre!), mide unos 202 metros, siendo en su momento uno de los más largos del mundo en su categoría, fue inaugurado el 20 de noviembre de 1849. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los alemanes lo dinamitaron y una vez reconstruido

Itinerario “Pasaje a la Europa del Este” Día Destino 1 Budapest 2 Budapest 3 Budapest 4 Kalocsa 5 Osijek 6 Belgrado 7

Crucero panorámico y Puerta de Hierro

8

Vidin y Belogradchik

9

Veliko Tarnovo y Arbanasi

10

Giurgiu y Bucarest

11 Bucarest

17


Destinos internacionales

Cruceros Fluviales

fue reinaugurado el 21 de noviembre de 1949, 100 años después de su construcción. Otro lugar imperdible de Budapest es el Mercado Central, donde no sólo será posible degustar platos de la comida tradicional húngara sino también comprar recuerdos en sus tiendas. La foto que nadie deja de hacer es la del Parlamento, el principal ícono y más impresionante edificio de la capital húngara. Después del parlamento de Bucarest y Buenos Aires, el de Budapest es el tercero más grande en dimensiones del mundo. Se construyó entre 1884 y 1902. En total tiene 612 oficinas o estancias. Y sea cual sea la época del año que se elija para conocerla, siempre habrá que llevar el traje de baño, ya que allí abundan los balnearios de aguas termales y cuenta con casi 120 manantiales de aguas con temperaturas entre los 20ºC y 80ºC.

Inicia la navegación

El tercer día los pasajeros serán trasladados hasta el puerto de embarque y una vez a bordo serán agasajados con la cena de bienvenida. A la mañana siguiente se despertarán en la localidad de Kalocsa, (Hungría) donde realizarán un City Tour (incluido en la tarifa) seguido de un concierto de

órgano en St. Joseph Church. En su visita a la ciudad descubrirán la Capital húngara de la Páprika y el arte ecuestre. Kalocsa es una de las ciudades más antiguas de Hungría. Más tarde continúa la navegación.

Osijek

Llegada a Vukovar. Allí se realiza una excursión a la ciudad de Osijek, la

cuarta ciudad más grande de Croacia. Habitada por humanos desde tiempos neolíticos, esta área ha tenido varios buenos tiempos, bajo los romanos, los otomanos y los Habsburgo; hoy es una ciudad apacible, popular por sus construcciones barrocas, parques y monumentos. Los lugares turísticos más importantes de la ciudad incluyen la plaza principal; la ciudadela del siglo XVIII de Tvrđa, en estilo barroco, el paseo fluvial a orillas del río Drava y el puente colgante hacia Baranja. Hacia el mediodía se regresa al barco para almorzar.

Belgrado

El día 6 se produce el arribo a la capital de Serbia, reconstruida más de 20 veces en su convulsionada historia. Allí tendrán un tour guiado incluido por la fortaleza Kalemegdan, sus iglesias ortodoxas, los baños turcos, y un monumento a la “Victoria”. Verán la catedral ortodoxa y la Plaza de la República. Tendrán tiempo libre para conocer la arquitectura de Belgrado o visitar alguno de sus museos, como el de Nikola Tesla.

Iron Gate, Serbia

Aquí se realiza un crucero panorámico viajando por una de las áreas más pintorescas del bajo Danubio. La Puerta de Hierro es una de las maravillas naturales europeas más impresionantes, una garganta angosta

18


Cruceros Fluviales

Destinos internacionales

Al llegar a Vidin, se realiza una excursión a la fortaleza Belogradchik espectacular con enormes acantilados de piedra caliza. El director de crucero proveerá comentarios adicionales acerca de la región y de los puntos de interés mientras navegan hacia Vidin.

Vidin y Belogradchik

El día 8 es el elegido para la llegada al puerto búlgaro de Vidin. Allí se realiza una excursión a la fortaleza Belogradchik, construida dentro de las rocas en el período romano inicialmente y que se extendió con los zares búlgaros y otomanos en donde se puede disfrutar de vistas espectaculares. El almuerzo en esta ocasión será a bordo. Más tarde habrá tiempo libre para conocer el centro de Vidin, las iglesias ortodoxas y las ruinas de la sinagoga.

Veliko Tarnovo y Arbanasi, Bulgaria

Para el día 9, primero los huéspedes desayunan a bordo y luego proceden al desembarco para realizar una excursión de un día a la ex capital de Bulgaria, Veliko Tarnovo. Allí podrán ver la colina de Tsaravets y las ruinas del castillo real. Además, podrán realizar compras de artesanías locales a lo largo de Samovodska Charshia. Luego del almuerzo en Arbanasi, en un restaurante local, relizarán un tour

guiado por la iglesia de la Natividad con sus murales de piso a techo e íconos. Más tarde se regresa al barco para cenar.

Giurgiu y Bucarest

El día 10 se desembarca en Giurgiu por la mañana y se realiza el traslado a un hotel en Bucarest en el corazón de la ciudad por una noche. Luego se realiza un tour de mediodía por Bucarest conociendo el Arco de Triunfo,

el monasterio Antim y el Palacio de Justicia. En el city tour se visitará el edificio civil más grande del mundo construido por el dictador Nicolae Ceaușescu con 3000 habitaciones: el Parlamento. El edificio en realidad nunca fue terminado y alrededor del 70% continúa estando vacío. La noche, que es la última del itinerario, se pasa en Bucarest, y será el final de un recorrido que quedará en la memoria de todos los pasajeros.

La empresa

Viking River Cruises inició sus operaciones en 1997 cuando compró cuatro barcos en Rusia. Su rápida expansión la convirtió en la Empresa Líder en el mundo en Cruceros Fluviales con más de 70 barcos. Cada viaje incluye excursiones en los Puertos y un extenso programa cultural que busca una profunda inmersión en el destino que se visita a través de actuaciones musicales, muestras de arte, demostraciones de cocina local, charlas informativas acerca de la historia y cultura de la localidad que se visita a cargo de selectos conferencistas. Los famosos Viking Longships (barcos adaptados a la navegación fluvial, más largos que anchos) ofrecen una amplia variedad de camarotes y verdaderos departamentos de dos dormitorios con balcón. A bordo los pasajeros disfrutan de restaurant, bar y salas de estar, biblioteca y amplias terrazas al aire libre.

19


Sabores del mundo

20

Platos de Pascua


Para alimentar el alma

La Pascua no sólo se vive con el espíritu, sino que también se celebra con la gastronomía y en cada región hay diferentes costumbres que enriquecen aún más el significado de esta fiesta.


Sabores del mundo

Platos de Pascua

P

ara los viernes de Cuaresma, y especialmente en el Viernes Santo, la tradición indica que no se deben comer carnes rojas o de caza, y por esa razón es que en muchos países en las preparaciones previas a la Pascua predominan el pescado y los vegetales. El resto de los días hay algunas recetas con carnes y guisos, entre otras delicias.Pero es el domingo de Pascua donde abundan los dulces típicos como el famoso huevo de pascua o la rosca con huevo duro.

Alemania

os de los Al igual que en much ropa, hay una países del norte de Eu ada con los costumbre muy arraig además, ro huevos de pascua. Pe l Rhein de y a en la cocina berlines es una e qu r está el Kartoffelpuffe papa de es especie de panquequ para te en ialm que se sir ven espec esta celebración.

Francia

franceses La especialidad de los Pascal”. es “Le Gigot d’Agneau de cordero Consiste en una pata , sal, pimienta que se marina con ajo prefiere, se le y aceite de oliva (si se y hierbas de puede agregar romero en el horno. la provenza) y se asa sir ve con Tradicionalmente, se adas. chauchas y papas as

Los huevos de Pascua de chocolate son una tradición moderna que permite lucir al pastelero con creaciones originales.

22

Zamora, Españapaña,

Es Si vamos al norte de nos vamos ra, mo Za a o tod sobre pas de ajo, a encontrar con las so s de pan las cuales llevan trozo dades de duro y grandes canti das, uno de pimentón. Pero sin du ter ísticos en los platos más carac toda España la Semana Santa de que se realiza es el potaje de vigilia lao salado con garbanzos y baca ncipales. como ingredientes pri se lo lao Pero además, al baca elos, en ñu puede encontrar en bu r otro Po . as croquetas y en tor till interior el en lado, los escabeches son muy populares.

Italia

el lado de lo Los italianos van por a del año y sus dulce para esta époc perdición de “dolci pasquali” son la más se come, muchos. Entre lo que Colomba hay que mencionar la al), la scu pa a lom pasquale (pa típica de la ) ota ric de pastiera (tarta en la Apulia Campania, las scarcella con huevos (es una rosca de masa ración) o la de gallina como deco el casatiello cuddura de la Sicilia, tor ta salada que es una especie de a napolitana, muy típico de la cocin entre otras delicias.

s Postres españole ostería

En lo que refiere a la rep y popular en española pascual es mu tas fechas todo el territorio por es boradas las famosas torrijas, ela cambian s eta rec s ya con pan y cu a otro, e bastante de un lugar s. Las torrijas ero cin co incluso entre de pan y se se elaboran con restos leche para fríen tras remojarse en que también servirlas calientes. Lo época son es muy común en esta bre todo en las frutas de sartén, so de España. algunas zonas del sur famosas las En Cataluña son muy con huevo Monas de Pascua (torta ) y en Valencia cocido de decoración libre las se suele comer al aire as de pascua. niz ga lon s denominada


Platos de Pascua

Sabores del mundo

En Francia y Alemania se esconden huevos en el jardín para que los encuentren los chicos. Chile

Argentina

te la pascua En nuestro país, duran huevos de cristiana se consumen pascua. chocolagte y roscas de empanadas También son típicas las mente de vigilia- que general n como son realizadas con atú nte- y en ingrediente predomina bora guiso de algunas partes se ela bién se suele bacalao o cazón. Tam a la romana. servir filet de merluza ompañado de Todo esto puede ir ac umbres. diversas verduras o leg

Colombia

nta se Durante la Semana Sa pescado en ir um ns co acostumbra Pero además, lugar de la carne roja. tradicional en la Costa Caribe es igos regalarse entre familiares y am de frutas y dulces caseros a base tubérculos.

a se pueden Si cruzamos la Cordiller s de mariscos, encontrar empanada ro también verduras o queso, pe lce y vienen du ón rsi las hay en ve de frutas o rellenas de mermelada en ser fritas manzana picada. Pued o al horno. midas Además se realizan co viche, ce o, frit o como pescad to (típico ran cu , rno pescado al ho platos s má de y ile) del sur de Ch os y ad sc pe en os especializad mariscos.

23


Sabores del mundo

Platos de Pascua

Los potajes son platos calóricos en base a vegetales, que suplen las carnes rojas. Costa Rica

na el pescado Aquí también predomi e se utilizan y los frutos de mar qu platos con os ers para preparar div es. Otro plato ch be ca arroz, sopa o es Semana fuerte de los “ticos” en lmito, que pa n co Santa es el arroz adillo de pic de rse suele acompaña salada en y o ev hu flor de itabo con el te en cu fre rusa. También es agretas, vin y os rtid cu consumo de en mudos, tamales así como los tamales te, tamales de asados, tamales de elo . maicena y bizcochos

El Salvador

s de este pais Los habitantes católico preparar frutas tienen por costumbre Viernes Santo en miel. También para pescado de tas tor muchos hacen con sazón sa ma en salado envuelto ués hechas sp de y as al gusto, son frit en sopa con repollo.

México

En este país cuando se realiza la abstinencia de carnes rojas, se preparan platos como los “romeritos”, una especie de planta regional que se cocina en “mole”, una salsa elaborada a base de diversas especies de chile, pan, chocolate, múltiples especias y semillas oleaginosas. Estas recetas suelen acompañarse con tortas hechas de papa con atún o de camarón seco (molido). También se realiza la preparación de un chile mexicano llamado “poblano” con relleno de pollo en salsa de tomate, de queso, de atún o de cualquier otro guisado, según la región. En la Ciudad de Puebla, al sur de la Cd. de México se preparan también los chiles chipotles rellenos de queso. Pero además es una época en que se consume mucho el nopal, preparado de diferentes maneras.

24

Ecuador

ran un plato En esta latitud prepa misma es la a”, sc llamado “Fane parada con pre pa es un tipo de so reales, ce de s no vegetales, gra suele se e qu o, y bacalao salad mo co es str po n acompañar co ta Es o. es qu n co dulce de higos ión rac pa pre a fanesca es un s con el que representa a Jesú cípulos. dis ce do bacalao y a los Costa la de s are En algunos lug se de ba a os till se preparan pla son e qu , tas mi choclo. Las hu lido mo lo oc ch n preparadas co queso o, ev hu , he lec (maíz tierno), as en hojas y mantequilla envuelt al vapor, as ad cin de choclo y co cantones en es lar son muy popu l Guayas. de cia vin pro rurales de la para algo En la zona sierra se pre ilde a base de similar llamado chihu y refrito de harina de maíz, queso pura de vaca cebollas en manteca pero envuelto y manteca de cerdo, as de la en las hojas más grues íz. planta de ma



Destinos internacionales

Roma

La ctiuedranda e

26


Roma

Destinos internacionales

. ia or st hi de os aĂą 0 80 2. en se ar tr en Conocer Roma es ad on ar rm fo ue q s re ga lu y os ic Ăłr st hi s Los monumento un o in st de te es de n ce ha os ic ĂŠp s to en om parte de m es Ă­a og ol cn te a L o. er aj vi el a ar p le lugar imperdib te. en es pr el n co o ad as p el ir un a ar p l ta fundamen 27


Destinos internacionales

R

oma, la ciudad eterna, llamada así tal vez por sus monumentos, como el Panteón y el Coliseo, que siguen en pie como testigos y narradores de una historia con más de dos mil años. Caminar entre muros romanos, obeliscos egipcios e iconos religiosos; pasear por sus calles barrocas y encontrarse ante las casas más famosas de moda italiana sólo puede suceder contemporáneamente en esta ciudad. Hay varios sitios de interés para recorrer la capital italiana, es más, los habitantes aseguran que se necesita más de una vida para entender sus 2.800 años de historia. Pero,

28

Roma

gracias a las nuevas tecnologías los visitantes pueden sentirse como si estuvieran en los años del imperio.

Propuestas tecnológicas

El imperdible de esta ciudad es, sin dudas, el Coliseo Romano. Hay un dato que no muchos saben, el nombre original es Anfiteatro Flavio y, es el más grande construido durante el Imperio Romano y el monumento más impresionante de Roma. Cada año lo visitan 6 millones de personas.

Es el principal símbolo de la ciudad, una imponente construcción -de casi 2.000 años de antigüedad- que con solo mirarlo hace retroceder en el tiempo. Las obras del Coliseo comenzaron en el año 72 bajo el régimen de Vespasiano y terminó en el año 80 durante el mandato del emperador Tito. Tras la finalización de la construcción el Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura. Durante el Imperio Romano y bajo el lema de “Pan et Circus”, el Coliseo permitía a más de 50.000 personas disfrutar de sus espectáculos preferidos. Las muestras de animales exóticos, ejecuciones de prisioneros, recreaciones de batallas y las peleas de gladiadores


acompañaron durante años al pueblo romano. El Coliseo permaneció activo durante más de 500 años. Los últimos juegos de la historia fueron celebrados en el siglo VI. A partir del siglo VI el Coliseo sufrió saqueos, terremotos e incluso bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Con un gran instinto de supervivencia, el Coliseo fue utilizado durante décadas como almacén, iglesia, cementerio e incluso como castillo para la nobleza. Actualmente, junto con el Vaticano, es el mayor atractivo turístico de Roma. El 7 de julio de 2007 el Coliseo se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Hoy en día, para entender lo que sucedía, o una parte, existen las audioguías, que van llevando al turista a través de la historia. Pero, en las cercanías existen en la actualidad dos shows multimedia que se realizarán en las ruinas del antiguo centro cívico del imperio Romano. Por medio de las tecnologías del mapping en los restos del Foro se proyectan imágenes que reconstruyen columnas, techos, estatuas y molduras con inscripciones, y como si fueran espíritus junto a los habitantes del siglo XXI caminan soldados, mercaderes y esclavos del pasado. Estos espectáculos permitirán recrear la historia de Roma centrada en los períodos de Julio César y Augusto, y se realizará entre el 21 de abril y el 11 de noviembre.

Technotown, el museo de la tecnología en Roma Technotown es el museo de ciencia interactivo de Roma, que a través de juegos hace que los niños y adolescentes descubran los secretos de la tecnología. Se encuentra en el parque de Vila Torlonia, en Nomentana, dentro de una casa medieval restaurada en los años 90, dividida en habitaciones donde los jóvenes visitantes pueden probar diferentes experiencias, desde 3D, para tocar música o viajar a través del tiempo. Es un lugar donde personas de todas las edades se reúnen para jugar con la ciencia y con la tecnología, gracias a toda la variedad que presenta el museo.

29


Destinos internacionales

Roma

Otros imperdibles

Visitar la Fontana di Trevi no puede faltar y, tampoco arrojar una moneda para regresar a Roma. Con unas dimensiones de 20 metros de ancho por 26 metros de altura, la Fontana de Trevi es también la fuente más grande de la ciudad. Los orígenes de la fuente se remontan al año 19 a.C., época en que la Fontana constituía el final del acueducto Aqua Virgo. La primera fuente fue construida durante el Renacimiento, bajo las órdenes del Papa Nicolás V. El aspecto final de la Fontana de Trevi data de 1762 cuando, tras varios años de obras de la mano de Nicola Salvi, fue finalizada por Giuseppe Pannini. Como curiosidad, el nombre de Trevi deriva de Tre Vie (tres vías), ya que la fuente era el punto de encuentro de tres calles. El Vaticano está situado en el corazón de Roma y es el país más pequeño de toda Europa y el centro neurálgico de la Iglesia Católica. Tiene tan sólo 0,44 kilómetros cuadrados y entre sus murallas viven menos de 1.000 personas. En un espacio tan limitado se encuentra la residencia del Papa, un palacio rodeado de jardines que pueden visitarse bajo reserva previa.

El Coliseo Romano es un imperdible de esta ciudad.

En Vaticano se puede recorrer la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, recinto en el que se encuentra la Capilla Sixtina. Roma también es sinónimo de “plaza del mundo”, por la cantidad que posee. Se destacan: Plaza Venezia, Plaza del Popolo, Plaza de España (o la Escalinata Española) y Plaza Navona. Los Museos están llenos de tesoros y no tantos los visitan: los Capitolinos, Palacio Altemps, Galería Borghese son plazas en donde el arte espera.

Foro Romano

En las cercanías del Coliseo está El Foro Romano, que es una de las áreas arqueológicas más importantes del mundo. Éste era el núcleo de la vida social y comercial de todo el Imperio. En sus palacios se llevaban a cabo transacciones comerciales, en los edificios gubernativos se dictaban leyes, se sentenciaban reos y se tomaban las decisiones más importantes del imperio; y en sus plazas y templos se llevaba la vida pública y religiosa de sus ciudadanos. Lamentablemente, en la caída del Imperio Romano la zona fue abandonada y con el pasar de los años fue transformada en un montón de ruinas donde las cabras

30


Roma

Destinos internacionales

Visitar las catacumbas de Roma es una experiencia muy interesante. y ovejas pastaban. No fue hasta finales del siglo XIX que se están realizando minuciosos trabajos de reconstrucción y recuperación de lo poco que queda de su majestuoso pasado.

El Panteón

Es el edificio antiguo mejor conservado en toda la ciudad de Roma. Realizado en el siglo I Antes de Cristo por orden del cónsul Agrippa como templo dedicado a todas las divinidades. Actualmente es un templo católico, y en su interior reposan los restos de muchos personajes ilustres de Italia. Lo que más impresiona del Panteón es su “grandeza escondida”, pues desde fuera parece pequeño, pero una vez dentro se ve lo inmenso e imponente que es; una verdadera obra de arte de ingeniería y arquitectura. Si se lo visita al

mediodía, se puede ver como los rayos de sol ingresan por el centro de El Panteón.

Catacumbas de la Via Appia

Si el viajero gusta del turismo un poco “más oscuro”, se recomienda visitar las catacumbas de la Via Appia.

Es una de las carreteras construidas por los antiguos romanos que va desde Roma hasta Brindisi, en el extremo sur de Italia. Durante el período de persecución a los Cristianos, fueron excavados túneles de más de 20 kilómetros de largo que servían como lugar de sepultura secreta de los primeros cristianos, con estrechos salones decorados

31


Destinos internacionales

Roma

En el oeste de Roma se encuentra el Castillo de Sant’Angelo, otro sitio imperdible. con frescos y esculturas llenas de simbolismos paleocristianos excavados en la roca. En estas catacumbas se encuentran las criptas de 9 Papas del período inicial del cristianismo romano; se encuentra también la tumba de la mártir Santa Cecilia. Visitar las catacumbas de Roma es una experiencia muy interesante.

Castillo Sant’Angelo

Pasear por la orilla del río Tiber es un excelente plan. En el oeste de Roma, cerca del Vaticano, se encuentra el Castillo de Sant’Angelo. Este edificio se construyó como mausoleo para el emperador Adriano y es otro de los lugares que hay que conocer. La mejor foto se hace sin dudas desde el Puente de Sant’Angelo con sus bonitas estatuas a cada

32

lado. Y, como en casi todos los destinos del mundo, se sugiere pasar de día y de noche, ya que los visitantes se llevarán dos imágenes completamente diferentes. Como dato de color, cabe destacar que hay un corredor que conecta el castillo con la Ciudad del Vaticano, para que en caso de peligro, el Papa pueda escapar. Una buena opción es reservar esta visita con guía en español para conocer mejor su historia y ahorrarte las colas. El horario de visita es de martes a domingo de las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde. Pocas ciudades en el mundo tienen tanta historia como Roma. Esta ciudad muestra lo que fue ayer, pero también, deja en claro lo vigente que está hoy y, que sin dudas estará porque es la ciudad eterna.

Leonardo Da Vinci, un futurista

Este año, Roma conmemora los 500 años de la muerte de este genio, Da Vinci. “La scienza prima della scienza” (La ciencia antes de la ciencia) se exhibe en la Scuderie del Palacio del Quirinale de Roma y recorre el trabajo del artista florentino en el frente tecnológico y científico para mostrarlo en el dinámico contexto artístico que caracterizó el Renacimiento. La muestra, que estará hasta el 30 de junio, presenta más de 200 obras de Leonardo que incluyen dibujos, artefactos originales, prototipos históricos y manuscritos, incluido el único libro con sus notas de puño y letra. En un camino cronológico de su vida, la exposición empieza en Florencia, donde se topa por primera vez con la ingeniería. La exposición también indaga en su concepto de “ciudad ideal”, que a diferencia del Milán circular de entonces, él imagina con un sistema de caminos ortogonales de dos niveles con una tecnología hidráulica increíble para la época. En su diseño priman los principios de eficiencia pragmática y racionalidad opuestos a la belleza metafísica del proyecto de ciudad que predominaba en esos mismos años. El recorrido continúa por una sala dedicada a las máquinas de guerra y presidida por una ballesta gigante que representa la imaginación de Leonardo en el diseño de sistemas de guerra tan grandiosos como irrealizables. Su deseo de hacer volar al hombre es seguramente una de las secciones de la muestra con más interés, gracias a los prototipos de alas y animales que puede observar el visitante. Da Vinci tradujo la anatomía de las aves a las formas mecánicas y pensó en una gran nave espacial voladora con alas curvadas o en un planeador con los extremos de las alas móviles.



Lifestyle

34

Meliรก Nassau Beach


Meliá Nassau Beach

Lifestyle

Una porción

de paraíso

Este hotel All-Inclusive es uno de los establecimientos más lujosos de Bahamas.

E

l complejo está ubicado en la espectacular playa Cable Beach, a tan solo unos minutos del Aeropuerto Internacional Lynden Pindling y del centro de la ciudad. También se encuentra cerca de Downtown Nassau en donde se pueden degustar sabores nuevos en los restaurantes de la zona, hacer compras en el Straw market, disfrutar de las agradables vistas que proporciona el paisaje o viajar atrás en el tiempo visitando el Pirates Museum. Pero además, para los fanáticos del agua hay una gran variedad de deportes acuáticos no motorizados disponibles dentro del recinto. El Meliá Nassau Beach All-Inclusive es ideal para descubrir un auténtico paraíso tropical y uno de los principales enclaves turísticos del mundo. El complejo se adapta a todos los estados de ánimo y solicitudes, tanto para aquellos que quieran disfrutar del relax o el romanticismo en cualquiera de las Suites cautivadoras con maravillosas vistas al océano: Pero los que prefieran divertirse pueden disfrutar de la música en vivo o de alguno de los espectáculos que proporciona el alojamiento.

35


Lifestyle

Meliá Nassau Beach

Los que se alojen en The Level, tendrán una zona de playa exclusiva. Además podrán disfrutar de un desayuno en un lounge privado o elegir entre una amplia selección de licores y aperitivos de primera calidad en cualquier punto del resort, además de reservas preferentes en los restaurantes, entre otros beneficios exclusivos. Si se trata de un viaje familiar, Meliá Nassau Beach All-Inclusive los recibirán con los brazos abiertos, ya que allí se reciben niños de todas las edades y disponen de una zona segura y separada para que puedan disfrutar de la piscina infantil y del Kids’ Club, supervisados por personal cualificado. Pero además, si se desea organizar un evento en las instalaciones, hay cinco salas de reuniones disponibles para ese fin. Las mismas cuentan con equipamento de última generación, también hay un salón de baile ideal para celebrar una boda en un entorno fantástico.

El hotel es ideal para descubrir un auténtico paraíso caribeño. Habitaciones y Suites

El complejo cuenta con casi 700 habitaciones de alto estándar y suites decoradas con un estilo contemporáneo con toques caribeños. Las vistas varían hacia una de las playas al borde del océano Atlántico, a las piscinas y los jardines del resort. La Habitación Clásica Vista Isla posee un balcón privado o patio con vistas al resort, situado en una hermosa zona de la isla de Nueva Providencia. Las habitaciones dobles de esta categoría ofrecen vistas limitadas del resort, los jardines o la isla Balmoral desde el balcón o patio privado. La categoría Deluxe, también posee balcón o patio privado, pero en este caso con vista a la piscina. La Habitación Premium Vista Océano y la Habitación Doble Premium Vista Océan están estratégicamente situadas en los pisos superiores para

36


Meliá Nassau Beach

Lifestyle

de una gran suite de 88 m2. La Suite doble de esta categoría cuenta con dos habitaciones y tres baños que cuentan con un salón perfecto para relajarse o divertirse con la familia. El espacio no es un problema ya que hay 120 m2 en los que disfrutar de unas vacaciones de ensueño en Bahamas. Por último se encuentra la Suite Presidencial Frente al Mar, la cual posee 120 m2 de espacios luminosos y confortables con un espacioso salón y relax garantizado en las confortables camas king size.

Restaurantes

El Meliá Nassau Beach All-Inclusive ofrece diferentes restaurantes que sirven especialidades internacionales, italianas y locales de alta calidad, para que los huéspedes puedan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria. El Black Angus es un restaurante especializado en carnes con una decoración de estilo jazz contemporáneo, moderna y actual, que ofrece a los huéspedes los cortes de la mejor calidad y los ingredientes más frescos. Por su parte el restaurante El Cilantro llevará a los huéspedes por un viaje plenamente gastronómico por las texturas, aromas y sabores naturales de México.

ofrecer vistas espectaculares al mar y a la playa. La Habitación The Level Vistas al Océano ofrece impresionantes vistas de una de las playas más bellas del mundo y del resplandeciente océano azul mientras disfrutás de la privacidad y el confort de una espaciosa habitación de 31 m². Por su parte The Level Junior Suite Vista Océano posee una vista impresionante del paisaje y un balcón amueblado en una amplia habitación de 51 m². También se encuentran las Suites con Vista Frontal al Mar, las cuales están elegantemente decoradas con 1 dormitorio (1 cama King o 2 camas de matrimonio) y una espaciosa sala de estar, increíbles vistas panorámicas sobre las idílicas arenas blancas y aguas turquesas, el confort y la privacidad mejorada

37


Si vas por allรก

Parque Nacional Los Alerces

Patnraimtuonriaol

El Parque Nacional los Alerces, en Esquel, esconde en sus profundidades un alerzal milenario. 38


Parque Nacional Los Alerces

Si vas por allรก

39


Si vas por allá

Parque Nacional Los Alerces

L

a patagonia argentina esconde más de un tesoro. Y los habitantes de Chubut lo saben. A tan solo 42 kilómetros de Esquel, se encuentra el Parque Nacional Los Alerces, sitio que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Dentro de sus bosques, se puede apreciar una de las especies arbóreas más longevas del continente: el Alerce Patagónico, reconocido por su belleza y magnitud. En la excursión se puede contemplar uno de sus ejemplares con más de 2600 años, cuya altura supera los 57 metros y cuyo tronco cuenta con más de 2.8 metros de diámetro, el “Lahuán”. Es un ícono distintivo del Parque que sobresale de su flora. Dada su magnitud, perdura en el tiempo, sin opacarse frente a sus pares más jóvenes. Por todo esto y por lo que estamos a punto de repasar en las siguientes líneas, es el gran atractor turístico para los visitantes que, al adentrarse en este inmenso paraíso natural de 260 mil hectáreas, transitan en un recorrido virtuoso, para ser parte también del ambiente y el misterio que pone a prueba los límites de la imaginación.

El viaje

Los sentidos se expanden desde el minuto 0 en el que nos embarcamos en esta aventura, la cual inicia con una excursión en barco de 40 minutos por el Lago Menéndez. Desde el vamos, los paisajes imponen respeto y solemnidad. Todo fluye a la par y los paisajes son cálidos,

pese a las bajas temperaturas. El silencio, entonces, se mezcla con la naturaleza. Todo es uno. Todo se disfruta en un instante y la vez. La brisa pura de la Patagonia y la singular fauna no pasa desapercibida. Impacta. Por lo pronto, y adentrándose en el lago, el visitante parece ingresar en un proceso de purificación. Al mismo tiempo, la mirada intenta (no siempre con éxito) capturar para siempre la inmensidad que se le presenta sin reservas. La paleta de colores que nunca son los mismos, cambia de matices según la estación del año. Por eso cada visita es única. Por eso el Parque es único en sí mismo.

El arribo

Una vez en tierra, el visitante podrá comprobar lo antes dicho: el camino entre alerces patagónicos da cuenta del pasado y del presente en un bosque que se mantiene en óptimas condiciones con una especie estrella que se regenera. Es más, ofrece exponentes antiquísimos y pequeños recién nacidos, visto y considerando que se estima pueden vivir hasta cuatro mil años. Pero esto último lo decide la naturaleza, que es sabía y sabe cómo actuar y proteger a sus hijos. Por eso es tan importante que se preserve lo más posible, y que la intervención del hombre sea ínfima.

El protagonista

Por lejos, el más buscado entre todos los gigantes es el “lahuán”, el abuelo, el que guarda toda la sabiduría. No es para menos: los años lo avalan. Su atractivo resplandece, mucho más en persona. Preparen esos celulares, pero no

40


Parque Nacional Los Alerces

los filtros de Instagram, porque no harán falta. Definitivamente. “Lahuán”. Así le llamaban los nómades pueblos originarios que antiguamente se topaban con él en sus caminatas. El gigante, de más de 50 metros de alto, ostenta un tronco inasible que tiene un diámetro que supera los dos metros y lleva vividos más de 2600 años. Las miles de imágenes que circulan no pueden describir la sensación de pequeñez ante la inmensidad de pararse frente a este monumento natural que le hace un guiño cómplice al paso del tiempo. Imponente, se erige como la más clara representación de la importancia de la preservación de la naturaleza, siendo un ejemplo viviente para concientizar

El camino entre alerces patagónicos da cuenta del pasado y del presente en un bosque

Si vas por allá

sobre el cuidado del reino vegetal y animal, en pleno corazón de este Parque Nacional que nació como reserva en 1937. Se estima que la razón de su longeva supervivencia, radica en que está enclavado en un territorio de difícil acceso, en el sector más húmedo del Parque Nacional, propiamente en la cordillera; en un área en el que llueven unos cuatro mil milímetros al año, propio del bioma denominado “selva valdiviana”. Se trata de una conífera de crecimiento muy lento que puede alcanzar la mayor cantidad de años del planeta.

Patrimonio Mundial Natural

Con la creación del Parque Nacional Los Alerces, en 1945, se inicia un trabajo de protección global de los ecosistemas montañosos, animales autóctonos y algunos mamíferos como el puma, el gato huiña, el monito del monte y el huillín. Por supuesto, también el monumento

41


Si vas por allá

Parque Nacional Los Alerces Por el premio mayor

nacional El Huemul completa el paisaje siendo hermosos objetivos de fotografías imperdibles. Precisamente, por contener un bosque milenario con valor universal excepcional, en 2017 el Parque Nacional Los Alerces fue incorporado como Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO; siguiendo el camino de otros tres parques nacionales argentinos: Los Glaciares, Iguazú y Talampaya. Villa Futalaufquen es el único asentamiento urbano del Parque, cuyos habitantes en su mayoría son empleados de la Administración de Parques Nacionales y de otras dependencias estatales. Los Alerces cuenta con una Jefatura de Guardaparques y tres jefaturas zonales. La mencionada excursión al alerzal milenario, dentro del Parque Nacional también es un trekking sencillo, sin grado de dificultad, cuyo cuidado es la razón principal del área protegida. Todo comienza junto al lago Verde (al que se llega en auto o en bus desde Esquel) por un sendero de 1500 metros hasta Puerto Chucao,

42

En 2017 el Parque Nacional Los Alerces fue declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el lago Menéndez, para tomar una embarcación. Además del mencionado trekking, dentro del Parque Nacional se practican diferentes actividades turísticas-recreativas como la pesca deportiva, el kayakismo, excursiones lacustres, senderismo y montañismo, entre otras, además se ofrecen servicios de alojamiento y gastronomía que cierran el círculo virtuoso de una experiencia inolvidable. Acorde a los tiempos que corren, donde se prioriza la naturaleza por sobre la urbe congestionada, el parque y la visita a este histórico alerce es ideal. En parte, porque se puede visitar en cualquier momento del año. No importan cuando vayas. Siempre habrá algo para recordar. Para grabar en una foto y en el corazón.

El concurso 7 Maravillas Naturales de la Argentina entró en su etapa final. En la primera votación se seleccionaron 77 lugares del país. Luego se definieron los 28 finalistas entre los cuales hay dos de Chubut que ya se pueden votar: el Parque Nacional Los Alerces y Península Valdés. La iniciativa se lanzó en abril pasado por parte de New 7 Wonders, con el objetivo de “inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de todo el país” a través de la selección de 7 íconos. El panel tuvo en consideración 7 atributos que toda maravilla debería poseer: espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad. Los 7 sitios ganadores serán anunciados luego del cierre del concurso, el 7 de abril del 2019. Hasta esa fecha, se puede votar en www.7mar.com.ar. Entre los 28 finalistas elegidos hay sitios de 18 provincias del país y, en particular, dos son de Chubut: el Parque Nacional Los Alerces y Península Valdés. La iniciativa se lanzó en abril pasado por parte de New 7 Wonders, con el objetivo de “inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de todo el país” a través de la selección de 7 íconos.



Recomendado

Playas preferidas de Latinoamérica

Las cinco

mejores Los usuarios de Booking.com seleccionaron sus playas preferidas de Latinoamérica. Enterate cuáles son.

44



Recomendado

Playas preferidas de Latinoamérica

A

guas cristalinas y arena blanca, sol, olas, brisa de mar, relax y paisajes que copian al paraíso, son alguno de los motivos por lo que los usuarios de la plataforma de reservas votaron a sus cinco playas favoritas de Latinoamérica, una tarea para nada fácil teniendo en cuenta que abundan los destinos de estas características. Los elegidos en esta ocasión están ubicados en Brasil, México, Aruba, Costa Rica y República Dominicana.

Praia do Forte

Sin dudas es uno de los destinos estrella de Brasil y ofrece a los visitantes muchos motivos para conocerlo. El mar transparente y la arena blanca son rodeadas por infinitos cocoteros y no hay nada más satisfactorio que tomar un delicioso coco frío en la orilla para refrescarse y continuar la jornada. Se pueden realizar todo tipo de actividades acuáticas, hay hoteles de lujo, reservas naturales llenas de flora y fauna como tortugas y ballenas, además del exotismo de la cultura brasileña y la historia de la

colonización americana de Portugal, entre otras cosas. Pero además, las aguas cristalinas que bañan los 12 kilómetros de playa de arena blanca, la rica fauna y flora marina y el clima que favorece la visibilidad bajo el agua hacen de Praia do Forte, sin duda, un lugar perfecto para bucear. Las piscinas naturales, como las de Papa Gente y Lord, que se forman durante la marea baja son ideales para practicar snorkel, ya que están repletas de peces.

Puerto Escondido

Se encuentra en el extremo de la cordillera de la Sierra Madre del Sur que serpentea a través de Oaxaca y baja al océano Pacífico. Allí, la ciudad se levanta en torno de una bahía brillante bordeada por gigantescas formaciones de roca. Las playas de este lugar son de las más visitadas en el país porque son bastante tranquilas la mayor parte del año; además es uno de los destinos favoritos por turistas locales y extranjeros. Este pedazo de cielo en el Océano Pacífico es ideal para quienes buscan el refugio y el cobijo del mar y hay siete hermosas playas para encontrarlo.

46


Playas preferidas de Latinoamérica

Recomendado

Puerto Escondido es un destino cálido y encantador, con lagunas costeras, aves exóticas y varias especies de tortugas, lo convierten en el lugar ideal para el surf, el paracaidismo y el buceo.

Playa Palm-Eagle

La fama de Aruba va muy lejos, y muchas personas suspiran con solo pensar en esta isla. Aruba tiene más días soleados al año que cualquier otra isla caribeña, además de una temperatura promedio de 28 grados, ideal para tomar un baño en las tranquilas aguas de la Playa PalmEagle en donde además se pueden realizar diversas actividades al aire libre, con el majestuoso mar de fondo.

Puerto Viejo

En la provincia de Limón a orillas del la costa Caribeña de Costa Rica, se encuentra la playa de Puerto Viejo. Lo más característico de esta playa es su agua azul cristalina y la atmósfera relajada del ambiente latino Afro-caribeño y la cultura indígena de la tribu Bribrí.

La gente de esta región hablan su propio idioma llamado Patois, el cual es una mezcla de inglés, español y francés. Puerto Viejo es la playa más apropiada para practicar surf y ofrece arena dorada, vegetación tropical y otras atracciones como el Parque Nacional Cahuita, La Reserva Indígena de Talamanca y el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo. Allí se pueden realizar cabalgatas, snorkeling, buceo, ciclismo de montaña, Kayaks entre otros.

Las Terrenas

Este destino dominicano se ha convertido en uno de los pueblos más turísticos de Samaná. Dentro del pueblo se encuentran un sinfín de hoteles, restaurantes y tiendas típicas de la zona. Aunque sin lugar a dudas, su principal encanto es su increíble playa que lleva el nombre del lugar. La playa Las Terrenas ya es sinónimo de paraíso debido a la calidad de sus arenas y su cristalina agua que la convierten en un lugar perfecto para relajarse y tomar un buen baño. Además, en la playa se puede practicar un sinfín de actividades acuáticas, entre las que se destacan el windsurf y el surf.

47


Noticias aéreas

AEROMÉXICO

TURKISH AIRLINES

Desde marzo, los pasajeros de la aerolínea podrán disfrutar de un acceso digital ilimitado a diarios y revistas del mundo a través de Press Reader. Se trata de un servicio de noticias que ofrece más de 7000 títulos provenientes de más de 120 países en más de 60 idiomas. De esta forma, todo aquellos que vuelen con Turkish Airlines recibirán acceso gratuito a PressReader durante 48 horas. Entonces, podrán descargar las publicaciones favoritas en sus dispositivos. Este servicio ilimitado y gratuito también estará disponible para descargar en las principales salas de conexión de Turkish Airlines, a través de una red wi-fi.

48

AIR CANADA

A partir del 31 de marzo, la aerolínea modificará su operación entre Argentina y Canadá. Ésta pasará de tres a cuatro frecuencias semanales en sus vuelos entre Buenos Aires y Toronto, con escala intermedia en Santiago de Chile. Por otro lado, la ruta en cuestión continuará siendo operada con uno de los aviones más modernos y eficientes de la flota. Claro, hablamos del Boeing 787-900, el cual ofrece tres cabinas de servicios: Signature Class, Premium Economy y Economy.

La aerolínea es la primera en el mundo en integrar el servicio de rastreo de equipaje WorldTracer® de SITA con su chatbot- Aerobot- dedicado a pasajeros. Utilizando inteligencia artificial sofisticada, Aeroméxico ahora podrá atender eficientemente a sus clientes a través de su chatbot para responder solicitudes sobre la ubicación del equipaje. Aerobot es un gran éxito en el mercado y entre los clientes, que se puede usar a través de WhatsApp o Facebook Messenger. Actualmente, el sistema maneja más del 90% de las consultas de los pasajeros que llegan a través de dichas plataformas. Ahora, Aerobot también podrá ayudar a los pasajeros de Aeroméxico a localizar su equipaje apoyándose en WorldTracer de SITA, el único sistema global de rastreo y emparejamiento de equipaje. El viajero simplemente ingresa información sobre su equipaje y Aerobot hace su trabajo.


Noticias aéreas

ANDES LÍNEAS AÉREAS

La empresa fue, una vez más, el puente entre familiares de caídos en Malvinas y el cementerio de Darwin. Andes trasladó a los seres queridos de 90 soldados que perdieron la vida en el campo de batalla y que hasta el momento sus restos permanecían como N/N. Esta es la segunda vez que la compañía argentina realiza estos vuelos humanitarios con sus clásicos MD-83.

LATAM AIRLINES COPA AIRLINES JETSMART

Desde el próximo 9 de mayo, la aerolínea low-cost ampliará sus destinos vinculando en forma directa las terminales aéreas de Córdoba y Tucumán, con dos frecuencias semanales. El tramo será los días lunes y jueves. “Nos entusiasma esta nueva posibilidad que tendremos para ampliar la disponibilidad de asientos y la oferta tanto para los cordobeses, como para los propios tucumanos”, señaló el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina. De esta manera la compañía aérea, suma una segunda ruta de cabotaje para Tucumán, y agrega la posibilidad de hacerlo bajo la modalidad Low-Cost, ya que hasta el momento el tramo era cubierto solo por una empresa.

Lidera por segundo año consecutivo la lista de aerolíneas latinoamericanas recomendadas por la revista estadounidense Money. Para hacer este análisis, el medio norteamericano toma en consideración costos, tarifas, experiencia del cliente y desempeño de vuelos de más 70 grandes aerolíneas internacionales. “Ser reconocidos por la revista Money como una de las mejores aerolíneas del mundo y la mejor de Latinoamérica es el resultado del trabajo, dedicación y compromiso de todo el equipo humano de Copa Airlines”, dijo Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la aerolínea. Por último, el ejecutivo, que expresó su satisfacción mediante un comunicado, explicó: “Esto demuestra todos los días que en Panamá y América Latina podemos estar entre los mejores del mundo”.

La compañía fue nombrada como la “Aerolínea Oficial” de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Se realizarán por primera vez en Perú entre el 26 de julio y el 11 de agosto, y el 23 de agosto y el 1 de septiembre respectivamente. LATAM stransportará a las delegaciones de deportistas, oficiales técnicos y dirigentes de trece de los países, incluido Argentina, que competirán en la fiesta deportiva más importante del continente. El convenio fue firmado en Lima entre los presidentes de PanamSports, NevenIlic; de Lima 2019, Carlos Neuhaus Tudela; y el Gerente General de LATAM Airlines Perú, Manuel van Oordt. Como parte del acuerdo, LATAM transportará a 677 personas que forman parte de la delegación de Argentina, de un total de 4,904 representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, México, Costa Rica, Cuba, República Dominicana y Haití.

49


Reportaje

Esther Goris

n o c o t n i t s i d s e o n U r que visita cada luga

50


Esther Goris

Reportaje

a. Actriz, Guionista, Directora de teatro, Productorca ni ió tr is H . ca ti cé fa ti ul m er uj m a un , va ti ni fi En de s hasta para dar una entrevista sobre su carrera, losu vida. on ar de ol m e qu y la el hu a un on ar j de le e qu viajes En una charla que tocó casi todos los temas a. st ti ar a un : es al cu l ta ó tr os m se is or G er Esth

Si tuvieras que hacer un resumen de tu vida dedicada al arte, ¿por dónde empezarías? Desde siempre quise ser actriz, pero cuando estaba terminando mi escuela secundaria no había una Universidad que enseñara el oficio de la actuación. El Conservatorio no estaba pasando por un buen momento, eran los últimos momentos de la Dictadura, entonces me pareció que al mismo tiempo que estudiaba actuación debía tener una formación humanística y comencé estudiando Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Pensándolo como un complemento a mi formación como actriz. Así fui completando una formación que después hizo que también trabajara como periodista, y más adelante como escritora de cine, teatro, televisión y pudiera concretar mi novela “Agata Galiffi: la flor de la mafia”. Pero yo me siento actriz, no escritora, ni autora, Si me piden definirme, diría que mi oficio es ser actriz. Porque actuar es un oficio. Si es arte o no depende de la persona en cuestión.

¿Sos una persona a la que le gusta viajar? La verdad que sí. Últimamente no tanto porque el hecho de estar haciendo teatro me lo impide. Pero he viajado mucho desde joven, y por trabajo, sobre todo. Aunque hace mucho que no hago un viaje de placer exclusivamente. Mis padres vivieron un tiempo en España y cuando iba a verlos me tomaba el tiempo para hacer una recorrida. Ya que iba a Galicia, que es la tierra natal de mis padres, aprovechaba para quedarme en Madrid. Paris o Roma una semana. Pero casi siempre he viajado por trabajo entonces tengo el privilegio de conocer a los lugares desde otro punto de vista. Y es lo que yo le aconsejo a todos mis amigos: que se informen antes de ir a un lugar para no llegar y hacer sólo lo que

51


Reportaje

Esther Goris

el turismo tradicional indica, porque generalmente lo más interesante está fuera de circuito. Hay que vivir como vive el habitante de ese lugar. ¿Qué lugares te han dejado huellas? Me han impactado muchos lugares. Todavía no conozco Oriente, es una asignatura pendiente, junto con Grecia. Yo estudie griego en la facultad y a pesar de haber estado en Europa varias veces no se dio la oportunidad para que conociera Grecia. ¡Es insólito! Pero casi siempre me gusta volver a los mismos lugares. Nueva York y París son mis dos ciudades preferidas en el mundo. Por ejemplo, a Nueva York, adonde me gusta mucho ir, no la conozco toda ¡y he ido muchas veces! porque a mí me gusta tirarme en el pasto a leer un libro en el Central Park y me causa mucho placer, aunque me pierda de conocer cada cuadra de la ciudad. Me gusta recomendarle a la gente que se tome ese tiempo para disfrutar del ambiente, del momento y no importa si no conoce hasta el último rincón de una ciudad, eso se puede ver maravillosamente bien por fotos, por películas, por internet, por las revistas, lo importante es ir y gozar del viaje. Por ejemplo darse el lujo de estar un día caminando sin rumbo, yendo a bares, leyendo un libro en un parque, hacer un pic nic en el Central Park. Yo fui muchas veces y no puedo decir que conozco la ciudad como la palma de mi mano, pero sí que la he disfrutado cada vez que estuve. ¿Qué lugares repetís de esa Nueva York que tanto te gusta? Casi siempre paseo por las grandes tiendas, no tanto porque sea adicta a las compras, porque la verdad que no lo soy, claro que en Nueva York dan más ganas de comprar que en cualquier otro lugar del mundo

52

porque hay de todo y de todos los precios. Inclusive hay pequeñas tiendas que son muy lindas de grandes diseñadores. También hay un bar al que voy siempre y lo mismo al MOMA, al que no voy ni una, ni dos veces por viaje, por lo menos lo visito en tres oportunidades. Me encanta. Y ni siquiera lo conozco completo. Voy especialmente a la sección de Arquitectura y de Pintura que es lo que más me gusta y me paso todo un día. Almuerzo en el restaurante, y voy a la tienda donde tienen cosas maravillosas.

Al MOMA voy por lo menos tres veces en cada viaje a Nueva York.


Esther Goris ¿Te gusta caminar en las ciudades que visitás? Todo el tiempo. En Buenos Aires no puedo caminar nada, pero basta que esté en París o en Nueva York para que lo haga de la mañana a la noche. No entiendo cómo ahí puedo y ni siquiera lo siento, y acá, no. Tal vez el primero o segundo día me duelan un poco las piernas por tanto ejercicio pero nada más. En París lo que más me gusta son los jardines. Debe parecer una locura lo que estoy diciendo, pero como hija de floristas me atraen mucho las flores y las plantas. Por eso voy mucho a los jardines,

especialmente en la primavera cuando están repletos de flores. En el último viaje hice un recorrido de los Escritores. La capital francesa ha sido en el siglo XX un gran centro del mundo occidental para el desarrollo de las artes y la cultura y por eso mismo ha atraído a los más grandes creadores. Incluso muchos argentinos se sintieron atraídos por ese ámbito de creación cultural y allí fueron Borges o Cortázar. Leyendo “París era una Fiesta” de Hemingway me llevó al “Café de la Paix”, al que voy siempre, y me pido una de sus especialidades: un panini que preparan maravillosamente.

Reportaje

También voy al café “Les deux Magots” donde solían ir Borges, Simone de Beauvoir, Ernesto Sabato y Picasso, nada menos. Como tengo amigos que viven en la ciudad suelo hacer recorridos menos turísticos, por decirlo de alguna manera. Me llevan a los bares concurridos por los artistas en Le Marais, que es bellísimo. ¿Trabajaste en París? Aunque suene muy loco, no trabajé como actriz sino como modelo. ¿Cómo fue eso? Fui invitada de Thierry Mugler, que para mí es uno de los diseñadores que más admiro. Un día llego a casa y veo un sobre con una invitación de Thierry Mugler a uno de sus desfiles en París (al parecer me había visto en la película de Eva Perón y le gustó lo que hice). Honestamente yo creí que era mentira, que alguien me estaba jugando una broma. Pero venía el sello y su firma en un sobre con membrete, no parecía que fuera falso. Y resultó ser cierto. Así que viajo a París y llego a un hotel maravilloso y en la cama me habían dejado un montón de sus productos, era el sueño de piba. Voy entonces a su desfile y llegué media hora tarde y estaban todos sentados y la gente de prensa poco menos que me empujó sobre la pasarela y para ir a mi asiento tuve que pasar por ahí, claro que yo llevaba una prenda de Mugler de las que me habían mandado al hotel y la gente mi miró con curiosidad, obvio, pero odio caminar por las pasarelas, es algo que no puedo hacer, prefiero

Lo que más me gusta de París son sus jardines. 53


Reportaje

Esther Goris

morir. He participado en algunos desfiles a beneficio y el corazón me late tan fuerte que siempre digo que puedo hacer cualquier cosa pero no caminar por la pasarela. Pero volviendo al cuento de París, quiero creer que mi reacción le cayó simpática a Thierry Mugler y después de esa experiencia él me contrató para que hiciera la publicidad gráfica y eso fue ¡increíble! Me llamaron para hacer “Estrellas en perlas” y no me lo podía creer. Y todo fue fruto de la casualidad. Otro trabajo que surgió, esta vez en México, un país que me gusta mucho, fue para hacer publicidad de unos hoteles 5 estrellas y con eso estuve un tiempo que fue precioso, por cierto.

Mencionaste a Grecia como un destino pendiente, ¿porqué no has ido todavía? ¡Y a Sicilia! Yo escribí un libro sobre Sicilia, “Agata Galiffi: la flor de la mafia” que es una historia real de una chica de 22 años que comandó los destinos de la mafia en la Argentina. Para poder escribir el libro estudié mucho sobre Sicilia, sobre la época en que transcurre, porque si tenés que describir una escena en un barco tenés que saber

Me gusta recomendarle a la gente que se tome ese tiempo para disfrutar del ambiente y el momento.

Qué tipo de viajera sos: ¿organizada al detalle o improvisada? Completamente improvisada. Ahora me estoy arrepintiendo porque veo que la gente estudia mucho antes y los aprovecha mejor, pero como en general soy bastante improvisada.

54

cómo eran los barcos entonces. Creo que el no haber ido ni a Grecia ni a Sicilia en parte se debe a que los actores tenemos poco tiempo generalmente porque cuando tenemos trabajo no podemos ir a ningún sitio, por eso viajamos por trabajo, y en esa condición viajé por los Estados Unidos, Los Ángeles; en España haciendo gira por todo el país con una pieza de teatro; Holanda. Por suerte hice teatro alternativo y participé en muchos festivales de arte y eso me llevó a lugares insólitos como Ámsterdam, el primer lugar de Europa al que fui, pero no sé porqué me quedaron pendientes Sicilia y Grecia. Unamuno decía que el que va siempre a lugares diferentes no es como el viajero que vuelve siempre una y otra vez al mismo lugar, porque se enamora del lugar, que es mi caso. Pero a Grecia me prometí que voy a ir en la próxima vez que vaya a Europa. Pero es cierto que los actores cuando no tenemos trabajo siempre están por llamarnos… ¿Qué te dejan los viajes? Que quien viaja nunca vuelve el mismo, “todo regreso es imposible”. Nunca se puede volver al mismo lugar porque el lugar cambia y uno también. Uno es distinto con cada lugar que visita.



App de viaje

Traverous App

a m a r o n a Un p o t e l p m o c

te e u q n ó ci ca li ap a n u es s ou er Trav e d es d es aj vi s u t e d s eo d vi r ba a r g e permit . o el ci el e d es d , a d ia eg il iv r p a st una vi

L

a tecnología ayuda a que los recuerdos de las vacaciones permanezcan con mayor fiabilidad. Las cámaras digitales revolucionaron los viajes al permitir que se sacasen innumerables fotografías, los teléfonos móviles trajeron GPS y selfies, mientras que las cámaras GoPro ayudaron a documentar las aventuras realizadas por los viajeros. Ahora se añade una nueva dimensión a los viajes con Traverous. Esta aplicación permite que cualquiera pueda grabar videos de los viajes desde una vista aérea, un espléndido modo de captar paisajes y dar contexto a las vacaciones.

56

Esta novedosa aplicación funciona en Android e iOs y, además de grabar los tramos de viaje que se deseen, también permite compartir el material con otros usuarios para enriquecer las futuras experiencias y dar ideas de nuevos recorridos. Uno de los grandes aciertos de Traverous es lo sencillo de su uso. Basta con descargar la aplicación, registrarse y activarla cuando vaya a empezar el trayecto. A partir de ahí, el GPS localizará al usuario y empezará a grabar la ruta hasta que se desactive. Además, también permite situar en el mapa las fotografías que realicemos, por si se quiere documentar el lugar exacto en el


Traverous App

Cualquiera pueda ungraabviarstaviaédereosa de los viajes desde tener un dron. sin necesidad de

App de viaje

que se hagan o volver a la misma vista. De este modo, podemos rememorar la experiencia vivida a muchos niveles. Aparte de todo esto, en estos tiempos en los que los deportes de aventura y el senderismo están tan de moda, sirve para detallar las rutas que se han hecho y compartirlas con otros aficionados que podrán disfrutar del recorrido, las vistas, el tiempo, las fotografías y los apuntes que quiera añadir quien lo grabó. La página de inicio de la aplicación muestra el Feed de viaje y, es ahí en donde se puede ver e interactuar con los diarios de viajes de otros viajeros que compartieron sus videos con la comunidad. Traverous es una aplicación muy útil que servirá para guardar el recuerdo de los viajes a otro nivel más. La “vista de pájaro” y las posibilidades que aporta para detallar cada aspecto de los viajes del usuario le auguran un más que posible éxito. Los creadores de esta aplicación han pensado mucho en la experiencia del usuario. Hasta la fecha, miles de revistas de viajes se han compartido en Traverous y la comunidad está creciendo rápidamente. Ya se puede descargar Traverous para Android y para iPhone desde las tiendas de aplicaciones y comenzar a grabar tus viajes para que otros se inspiren en tus experiencias y puedan conocer los lugares en los que estuviste.

57


Destino de película

Túnez

El Mesías cado equivo

58


Túnez

Hace 40 años los Monty Python recrearon la Pasión de Cristo, a su manera, con una película delirante llamada “La vida de Brian” la cual recorre alguno de los enigmáticos paisajes de Túnez.

L

os Monty Python rompieron con todos los esquemas del humor británico y “La vida de Brian” no fue la excepción ya que hasta la fecha se la considera una película de culto. En ella se retrata la vida del sujeto que le da nombre a la película, el cual nace el mismo día que Jesús, razón por la cual mucha gente confundida cree que Brian es el Mesías y todo lo que ello conlleva. El dato curioso es que la productora EMI rechazó financiar el rodaje de la película -como muchos otros otros posibles partners por considerarla blasfema- pero el guitarrista de The Beatles, George Harrison, los sacó de apuros ya que financió la producción por considerarse fan de los humoristas. Como compensación de las tres millones de libras que tuvo que poner -lo que significó hipotecar su estudio- Harrison realizó un cameo en el papel de Papadopoulos, el dueño del Monte, el que, en un fugaz momento, estrecha la mano de Brian.

Destino de película

Ficha técnica

La vida de Brian Director: Terry Jones Año: 1979 Título original: Life of Brian Nacionalidad: Reino Unido Producción: John Goldstone, George Harrison Productora: HandMade Films Duración: 94’ Guión: Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin Fotografía: Peter Biziou Música: Geoffrey Burgon Montaje: Julian Doyle Sinopsis: Brian nace en un establo de Belén, justo al lado del de Jesús y el mismo día. Algo pasó y los Reyes Magos lo confundieron, creyendo que él es el Salvador. Su vida continúa y cuando se hace mayor, los judíos también le toman por el Mesías, aunque él lo niegue. Brian termina convirtiéndose en profeta y en militante del Frente Separatista de Judea que se opone a los romanos.

59


Destino de película

Túnez

El Beatle George Harrison financió la película por ser fanático de los humoristas. Para la realización del film, Túnez fue el país elegido ya que para la época, era un sitio económico y sin grandes conflictos sociales en donde podían trabajar tranquilos.

Monastir

Este sitio tunecino es el escenario de gran parte del film, aunque una de las escenas más emblemáticas -la de la lapidación- fue rodada en el Ribat de esta ciudad, una muralla muy cerca de la playa, lo que logra un paisaje pintoresco ya que el color crema de la fortaleza resalta con el azul del mar. Monastir ya había sido locación de la emblemática “Jesús de Nazaret” del director Franco Zeffirelli, la cual se había filmado un año antes por lo que los escenarios aún estaban frescos en la memoria de los espectadores. Manastir es una pequeña ciudad con un gran pasado histórico, algo que en la actualidad se puede ver a través de los magníficos monumentos que se mezclan con la moderna urbe. A unos pocos minutos de las largas playas de arena fina y de sus hoteles ideales para vacacionar, el pintoresco

puerto pesquero, que se encuentra entre dos penínsulas, regala todos los días una postal inigualable en la que prevalecen las barcas multicolores, con sus antiguas velas romanas, cargadas de pescados plateados. En la zona de playas también se pueden realizar actividades deportivas gracias a los hoteles y las bases náuticas bien equipados para la vela, el windsurf, el parasailing, las motos acuáticas y otros deportes náuticos. La región también ofrece una enorme paleta de colores donde el blanco de los edificios modernos contrasta con el ocre de las viejas murallas. Pero además, existen los diversos matices de los tarays, los aloes y los olivares, los púrpuras de las buganvillas y los hibiscos.

60


Túnez

Destino de película

En el contorno de Matmata, los valles se suavizan y la tierra roja se ahueca con viviendas llamativas en donde se mezclan casas tradicionales, capillas de morabitos y pozos elaborados cuyos pasillos oscuros conducen a una red de habitaciones y salas excavadas en el subsuelo. La región de Tataouine es conocida por esta característica arquitectónica de formas redondeadas del color arena. Allí descubrimos, a lo largo de la

Matmata

La escena de la crucifixión fue rodada a más de 300 kilómetros de Monastir, más precisamente en Matmata, en pleno desierto. A los aficionados al cine seguro este paisaje les resultará familiar porque en este sitio también se realizaron las escenas de Star Wars en las que muestran el sitio en donde pasó su infancia Luke Skywalker. Este lugar es muy pintoresco ya que desde la ruta se pueden apreciar los ksour, viviendas color arena con arquitectura de estilo bereber, las cuales se amontonan una sobre otras, dando una imagen parecida a una gran colmena. Éstas pueden tener varios pisos de altura y se unen a través de escaleras estrechas y empinadas.

61


Destino de película

Túnez

Túnez fue elegido por ser un país económico y sin conflictos al momento de la filmación de la película. famosa carretera de los “ksour”, Ksar Ouled Soltane, Ksar el Ferch o también Ksar Haddada, por citar tan solo los más conocidos.

Anfiteatro de El Jem

Aquí tiene lugar la escena más recordada del film en la que el Frente Popular de Judea se lleva todas las fichas. Este anfiteatro es el monumento romano más grande de África y es el tercero en el mundo, después de los de Roma y Capua. Arcos, escaleras, arbotantes y salas subterráneas dominan el monumento. El anfiteatro tiene forma elíptica. Mide 149 metros de largo, 124 metros de ancho y 36 metros de alto. Consta de tres pisos y una capacidad para 30.000 espectadores, aunque esté en desuso. La arena mide 65 metros de largo. En su subsuelo se cruzan dos galerías abovedadas que comunican con el exterior. La galería grande estaba rodeada por 16 salas abovedadas en las que debían permanecer encerradas las fieras.

62



Argentina

64

La primera vez


La primera vez

Argentina

o m s i t u a Bn el aire e

Durante el año pasado, 440 mil per sonas volaron por primera vez. e d os er aj as p 6 a le va ui eq a fr La ci cada avión que despega.

E

l 2018 fue un año récord para el sector. ¿Por qué? Vamos a los hechos. De acuerdo a las cifras que comunicó el Ministerio de Transporte, en total volaron unas 29,1 millones de personas, entre cabotaje e internacional. De esta manera, se trata de la cifra más alta de la historia para la actividad. Pero atención, porque no todo queda ahí. Ocurre que el mismo relevamiento arrojó otra dato llamativo: tan sólo este año 439.007 personas volaron por primera vez. Los registros de las principales empresas arrojaron que 215.000 lo hicieron por Aerolíneas Argentinas, 130.000 por FlyBondi, 90.666 por LATAM y 3.341 por Norwegian, que inició sus operaciones en el último trimestre del año. En algunos casos los voladores primerizos representan un porcentaje significativo sobre el total de pasajeros, como es el caso de FlyBondi, en el que representan el 15%.

Motivos

Muchas de las personas que vuelan por primera vez lo hacen porque hoy en día hay más compañías operando. Hacía por lo menos 12 años que no ingresaban al país nuevos opciones a la oferta local. No obstante, desde 2015 a la fecha desembarcaron en el ecosistema aerocomercial Avianca, FlyBondi, Norwegian y JetSmart. También hay que tener en cuenta que existe más rutas. De 90 conexiones de cabotaje que había en 2015 se pasó a 138 en 2018, de las cuales 46 no pasan por Buenos Aires sino que conectan directamente interior con interior. Además, se propició la creación de más puertas de entrada y salida al mundo, puesto que se pasó de 92 conexiones internacionales a 150 conexiones internacionales de las cuales 54 no pasan por Buenos Aires. A esto último hay que sumarle la incorporación de avione: había 104 en 2015 y 2018 cerró con 116.

65


Argentina

La primera vez

El costo

Algo que no es menor y que influyó de manera directa en que más personas vuelen por primera vez: el valor del ticket aereo. En muchos casos, resulta más económico viajar en avión que hacer tramos en micros de larga distancia. Ni hablar del ahorro en el tiempo, cuestión a tener en cuenta si se piensa en escapadas, una modalidad que crece con el tiempo. Actualmente, sale la mitad de lo que costaba hace tres años. Y mucho tuvo que ver una serie de medidas que se adoptaron a lo largo de esta gestión. Por ejemplo, en julio se eliminó el piso tarifario, permitiendo a las empresas ofrecer precios baratos en pasajes ida y vuelta que se compren con 30 días de anticipación en vuelos de cabotaje. Fue así que se fomentó que quienes antes no podían acceder a volar

La revolución está en marcha

439.007 personas volaron por primera vez porque no lo encontraban accesible puedan hacerlo, y las compras con anticipación que ayudan a aumentar la ocupación de los aviones.

Paga si lo usa

La llegada de las líneas aéreas de bajo costo estuvo acompañada por el inicio de operaciones del primer aeropuerto low cost del país, El Palomar, donde desde que comenzó a operar vuelos comerciales ya embarcaron y desembarcaron 625 mil pasajeros. Este aeropuerto está ubicado en el partido de Morón, a 1,5 km del centro de El Palomar, y a 30 kilómetros del Obelisco.

El año pasado será recordado, entre otras cosas, como el que comenzaron a volar las aerolíneas de bajo costo en la Argentina. La pionera fue FlyBondi, en enero, y luego llegó el turno de Norwegian, en octubre. A fines de 2018 inició sus operaciones JetSmart, con sus vuelos internacionales a Chile. En marzo, además, le sumó opciones para el cabotaje. Por otro parte, desde su llegada al país las low cost ya transportaron a más de un millón de personas. Entre el 26 de enero de 2018 y los primeros 15 días de enero 2019, en total volaron 1.065.000 de pasajeros en vuelos low cost. La cifra fue incrementándose progresivamente y de manera sostenida, para el agrado de las autoridades nacionales: 100.000 en los primeros tres meses, 200.000 a los cuatro meses y medio y 500.000 a los ocho. Todos estos resultados, cabe recordar, se enmarcan dentro de la llamada Revolución de los Aviones, que ya levanta vuelo.

66

Fue inaugurado el 20 de julio de 1910, como escuela de aviación, y fue durante mucho tiempo un aeropuerto de uso militar; hoy está en el puesto 7 de los aeropuertos más utilizados del país, conecta con 14 destinos dentro de Argentina y desde diciembre sirve vuelos internacionales a Paraguay, Punta del Este y Chile. El Palomar tiene una ubicación estratégica que funciona como punto neurálgico y de fácil acceso, conectando distintos puntos del país: hacia el norte con la ruta 4 y con Panamericana a través del Camino del Buen Aire. Hacia el sur, se une con la Avenida Gral. Paz por Acceso Oeste. Es el único aeropuerto de toda Argentina que está conectado con un servicio ferroviario a pocos metros de la terminal, y de todas las personas que llegan para tomar el avión un 42% lo hace en transporte público (tren o colectivo).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.