Mensajero Plus Diciembre

Page 1

DICIEMBRE 2018

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS DICIEMBRE 2018

Villa Pehuenia, entre alerces milenarios y lagos cristalinos La Calcuta que conoció Julio Cortázar

Ximena Sáenz

“Viajar a Japón cambió mi forma de mirar el mundo”

Etiopía,

s e n e íg r o s lo a je un via Irlanda: especialistas en cervezas Los Ángeles: al compás de La La Land Parques Nacionales: año récord para la Argentina


ConfĂ­an otros en nos

2


3


Editorial

s á m y s a t s Fie C N

E

S 4

uando se acerca el Fin de Año los amantes de los viajes solemos hacer un balance de los destinos que pudimos tachar de nuestra lista de pendientes y comenzamos a organizar los próximos descubrimientos. Como propósito del 2019 les proponemos salir de nuestra área de confort y poner nuestra meta en destinos poco tradicionales. Porqué convengamos que no deben ser muchos los argentinos que tengan a Etiopía entre los lugares por conocer. Y desde Mensajero+ les contamos que desde este año es muy factible gracias a la llegada de su aerolínea nacional Ethiopian Airlines. Les adelantamos que se llevarán una muy grata sorpresa. Tampoco es muy usual que los veraneantes argentinos recorran Villa Pehuenia en la provincia del Neuquén, y lamentamos decirles que se están perdiendo algunos de los más bellos paisajes cordilleranos. Alerces milenarios, lagos de aguas azules y cristalinas, el Cerro Batea Mahuida, administrado por la comunidad Mapuche de los Puel que en invierno se convierte en un delicioso centro de deportes de nieve y que en verano se transforma en un espacio para la aventura en contacto con la naturaleza. Llegamos a Irlanda de la mano de su cerveza, o mejor dicho de sus cervezas, ya que además

de su famosa Guinness hay tantas variedades como Pubs. ¡O casi! La pluma del genial Julio Cortázar nos traslada a una ciudad donde la miseria y la espiritualidad se dan la mano formando un entramado que desgarra e impacta al mismo tiempo: Calcuta, India. Ximena Sáenz nos cuenta su experiencia al conocer Japón, un viaje soñado, pensado y preparado por años que terminó por cambiarle la forma de mirar el mundo. Recorremos Los Ángeles siguiendo los pasos de Ryan Gosling y Emma Stone (o Sebastian y Mia) en La La Land, película que le significó ganar un Oscar a la Mejor Actriz a Emma Stone. Destacamos el récord logrado por el país al haberse creado 6 Parques Nacionales en un año, superando al de 1937 cuando se habían creado 5. Uno de los mejores legados que se le pueden hacer a las generaciones futuras: una naturaleza preservada. Es nuestro deseo que el 2019 nos traiga muchos más viajes y concrete más sueños. ¡Hasta el año que viene!

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 124 | Diciembre 2018

14

Destino Internacional

Etiopía. Hogar del primer ancestro de la humanidad que ahora está al alcance de los argentinos.

8

Conociendo Villa Pehuenia

Esta localidad neuq uina regala pais ajes inol vida bles y ofrece actividades para todos los gustos. 20

Sabores del mundo

Irlanda y sus cervezas. Un país donde todos encuentran la bebida de su gusto.

26

Crónica de viaje

Calcuta según Julio Cortázar

6


38

Si vas por allá

La Chaya riojana en su 50 aniversario.

34

56

Qatar se prepara para el Mundial 2022. El primer estadio ya está listo.

Sandos Hotels & Resorts le facilita la vida a sus clientes.

Lifestyle

App de Viaje

44

Recomendado

Breve diccionario de portugués.

50

Reportaje

Ximena Sáenz: el Japón que descubrió en su Luna de Miel.

58

Destino de película

Los Ángeles tras los pasos de Sebastian y Mia en La La Land.

64

Destino Nacional

Año récord para los Parques Nacionales.

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar / Director Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Newpress - Paraguay 264, Avellaneda - Argentina

7


Destinos nacionales

8

Villa Pehuenia


Villa Pehuenia

Destinos nacionales

Conociendo

Villa Pehuenia Esta localidad de la provincia del NeuquĂŠn regala paisajes inolvidables y ofrece actividades para todos los gustos.

9


Destinos nacionales

Villa Pehuenia

D

esde cualquier rincón de Villa Pehuenia las vistas son perfectas. También goza de un estilo de vida propio, palpable apenas se pisa este pintoresco pueblo que no supera los 2500 habitantes. Casas de madera y calles empedradas le ponen ese marco único a esta región que combina montañas, lagos, bosques y playas, ámbito ideal para descansar o vivir aventuras en contacto con la naturaleza.

Algunos puntos de interés

Los Lagos Aluminé y Moquehue son el escenario perfecto para descansar en vacaciones, sus aguas cristalinas con tonos azules y verdes son perfectas, no sólo para contemplar la belleza natural, sino también para disfrutar de experiencias lacustres. La pesca embarcada también es una

10

excelente actividad para desarrollar en los lagos, ya que combina la posibilidad de realizar la excursión de pesca más paseo familiar y/o con amigos. Las actividades pueden ser de media jornada o jornada completa bien temprano por la mañana o a última hora del día para contemplar además los más bellos atardeceres. Otra opción puede ser pasear en Kayak por el Lago Moquehue y contemplar las aguas cristalinas y calmas. Existe la posibilidad de realizar excursiones guiadas para descubrir lugares realmente inhóspitos acompañados por un guía que brinda seguridad y conocimientos. Las salidas se realizan desde Moquehue con diferentes opciones según el nivel de dificultad que se busque. Para los que no se animen al kayak, la alternativa de bicis de agua está disponible. Pueden pedalear en el

lago sin mojarse y sin riesgos. Los niños adoran esta actividad ya que les permite ingresar al agua de forma divertida y dinámica. Los alquileres de las bicis se hacen en el Muelle Turístico y Paseo Recreativo de Villa Pehuenia. Aunque a veces no se lo contemple como una posibilidad, la recreación en las playas y lagos cordilleranos es perfectamente posible ya que se suelen alcanzar los 30C, temperatura perfecta para disfrutar del sol, y darse refrescantes chapuzones. Sea en verano o en invierno, visitar el Cerro Batea Mahuida es una gran opción para contemplar las vistas que regala esta ciudad. Es el único Parque de Nieve del país administrado por una comunidad originaria: la comunidad Mapuche Puel. Está ubicado a 8 kilómetros de Villa Pehuenia, una pequeña aldea andina enclavada en el corazón de la


cordillera neuquina a 310 kilómetros de Neuquén capital y rodeada de bosques de milenarias araucarias. Batea Mahuida es un volcán extinto ubicado en el límite entre Argentina y Chile. Debe su nombre al hecho de que es una meseta con forma de “batea” invertida; y “mahuida”, que significa montaña en mapudungun, lenguaje del pueblo mapuche:”montaña con forma de batea”. Desde la altura del cerro Batea Mahuida, a 1.900 m.s.n.m. se puede disfrutar de un inmejorable paisaje, descubriendo los lagos Aluminé y Moquehue, los volcanes Villarrica, Llaima, Lonquimay (en Chile) como así también la villa y el paso fronterizo Icalma.

Único en el mundo

Esta zona es la única en el mundo que cuenta con bosques naturales de araucarias. El bosque tiene ejemplares de más de 1000 años, 2 m de diámetro y 30 m de altura. La araucaria o pehuén (mapuche) es un árbol endémico que sólo crece en la región de la araucanía chilena y la provincia argentina del Neuquén. Para los mapuches este árbol es sagrado, y está protegido de un lado y otro de la Cordillera. Estos árboles, y sus semillas, acompañaron los asentamientos humanos de la región. Los piñones, semillas ricas en hidratos de carbono, fueron parte del sustento de grupos de cazadoresrecolectores prehistóricos y aún lo son hoy para las comunidades mapuches que viven en el área. Las plantas femeninas, contienen en cada piña unos 300 piñones que son consumidos también

¡Esos miradores!

En Villa Pehuenia y Moquehue existen miradores de fácil acceso que se encuentran en la vera de la ruta o en lugares de altura con vistas incomparables. A continuación, algunos imperdibles: • Mirador de Paso del Arco: desde la margen sur del lago Aluminé se puede apreciar su dimensión casi en su totalidad y la naciente del río que lleva el mismo nombre. Una magnífica vista hacia el cordón montañoso de la Cordillera para retratar con la cámara fotográfica y un punto de interés para el avistaje de aves. • Mirador del Ciprés: ubicado camino a la península, a 1 km. del centro comercial, desde donde se puede apreciar toda la arquitectura típica de una aldea de montaña. El acceso puede ser por el camino principal o caminando por senderos que van bordeando lagunas, y muestran en su recorrido leyendas ecológicas y una especial señalización que dirige hasta el mismo mirador.

11


Destinos nacionales

Villa Pehuenia

La araucaria alcanza los 1000 años de vida y es una especie protegida. por la fauna silvestre y el ganado. El pehuén, es una especie protegida y tanto en Argentina como en Chile está prohibido el corte de árboles vivos.

Cinco lagunas

Hacer este recorrido es un imperdible. Se puede pasar el día recorriendo cada una de las lagunas (Matetue, Pichun, Ralihuen, Redonda y Verde), todas enmarcadas en un entorno de bosques mixtos espectaculares. O bien descansar en las playas que sorprenden en las costas de los lagos. También es la oportunidad de acercarse a las tradiciones ancestrales de este pueblo precolombino. La comunidad Puel administra un camping con servicios básicos.

Circuito Pehuenia

Es un camino singular de 145 km de extensión. El trayecto es un dechado de bosques, cascadas, arroyos, ríos y lagos. Dejando atrás Villa Pehuenia y Moquehue, la ruta provincial nº11 sorprende, tramo a tramo, por su camino de suaves curvas y pendientes. Las primeras sorpresas las ofrece el río Quillahue y el arroyo Remeco, con sus briosas aguas cristalinas. Acto seguido, asoma esbelto el cerro Impodi, un macizo de 1600 mts que debe su color grisáceo al

material basáltico y ferroso de su composición.

La gastronomía

En una localidad que todos los años festeja el Festival del chef Patagónico, de más está decir que los platos que se pueden degustar en Pehuenia con muy sabrosos. Es más, en noviembre de 2017 fue nombrada como la capital de la gastronomía neuquina. Hay gran variedad de productos, y precios,

Rafting en los rápidos del Aluminé

haciendo que siempre se encuentran buenas alternativas. Con algunos establecimientos dedicados a la oferta de platos gourmet y tradicionales, chocolaterías y heladerías, cervecerías artesanales y elaboradores de productos a base de piñón, fruto de la Araucaria Araucana o Pehuén, esta localidad neuquina propone para los amantes del buen comer un ciclo de productos regionales, destacados en exclusivas preparaciones.

Animarse a bajar por el caudaloso Aluminé sobre un semirígido de rafting es una de las actividades más divertidas que se pueden hacer. El río Aluminé merece una presentación especial: impetuoso, serpenteado, caudaloso, nace en una zona de bosque andino patagónico y llega hasta la estepa con tramos rápidos de grados II a IV. Tiene el privilegio de ser uno de los ríos de montaña más elegidos para la práctica de rafting y kayak. Los más intrépidos eligen la parte superior del río y los que realizan su bautismo se dan el gusto de remar, reírse y disfrutar de una aventura en familia en pleno verano cordillerano río abajo.

12



Destinos internacionales

EtiopĂ­a

El hogar desotros todos no

14


Etiopía

Destinos internacionales Por Manuel Sierra

Editor Mensajero Producciones

a, ic fr Á de o gu ti an ás m e nt ie nd pe de Etiopía, el país in ad id an m hu la de ro st ce an er im pr l es el hogar de ora ah ue q a ic ót ex y a gu ti an a ur lt cu a un y cuna de está al alcance de los argentinos. 15


Destinos internacionales

P

ocos viajeros de esta parte del mundo han elegido este país del Cuerno de África para vacacionar. En primer lugar por las distancias que nos separan y que son muy difíciles de salvar sin la comodidad de los vuelos directos. Eso obligaba al viajero inquieto a llegar vía Europa o Medio Oriente, con lo que eso conlleva en tiempo de vuelos y conexiones, más los altos costos que implica comprar varios tramos en la misma, o diferentes, aerolíneas. De ahí que no pasara más que una expresión de deseos de algunos pocos argentinos que visitaban el país, más que nada por negocios. Pero esa historia tuvo un quiebre el 8 de marzo pasado cuando aterrizó en Ezeiza un avión proveniente de Addis Ababa (Addis Abeba para otros), la capital del país africano, de la empresa Ethiopian Airlines, sólo

16

Etiopía

con una escala en San Pablo, dando inicio así a la nueva ruta entre las dos capitales. Lo anecdótico de ese primer aterrizaje en la Argentina tuvo que ver con que en conmemoración del Día de la Mujer la tripulación estuvo compuesta únicamente por mujeres. Lo importante es que desde ese día los argentinos podemos llegar hasta este exótico destino con la línea aérea de ese país, comenzando a sentir su cultura y calidez desde el mismo

El calendario etíope tiene 13 meses: 12 meses de 30 días y 1 mes de 5 días. El año nuevo es en septiembre.

momento en que se sube a bordo. Pero ¿cómo es Etiopía? ¿Qué hay que ver, hacer y saborear una vez en destino?

Una joya oculta a la vista de todos

La capital etíope, Addis Ababa (nueva Flor) fue fundada hace unos 130 años a los pies de las Sierras Entoto, a 2400 metros sobre el nivel del mar, lo que la ubica entre las cinco capitales nacionales a mayor altura del mundo (detrás de La Paz, Quito, Timbu -Bután- y Bogotá). Esa condición le entrega noches frescas, aún en verano. Por lo que no hay que dejarse engañar y creer que en África todo el tiempo y en todos los destinos hace mucho calor. Allí se ubica la Unión Africana o la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas, lo que la convierte en


un importante núcleo de negocios pero también tiene ricas muestras de su pasado y cultura como la catedral de San Jorge, dedicada al patrón etíope; el Museo Nacional, considerado uno de los más importantes del África subsahariana; el Merkato, mercado de la ciudad, tal vez el más extenso del continente; o el Jazzamba Lounge, un local que recrea la escena jazzística nacional de los años 60 y la Catedral de la Santa Trinidad, uno de los templos más importantes de todo el país y lugar de enterramiento del último emperador etíope, Haile Selassie, considerado un Mesías por el rastafarismo. Pero su más importante tesoro se encuentra en el Museo Nacional: allí están expuestos los fósiles del esqueleto de la que tal vez pueda considerarse la abuela de la humanidad, Lucy. Sus restos fueron encontrados en la Depresión de Afar en 1974 y fue uno de los hallazgos más significativos para la arqueología ya que con sus 3,5 millones de antigüedad es el antepasado del hombre moderno más antiguo que se conoce. La pequeña Lucy medía cuando estaba viva 1,10 metros de alto y se le calcula que vivió unos 20 años y que al parecer tuvo algún hijo. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La historia de su nombre está ligada a la de los Beatles, ya que los investigadores estaban escuchando el famoso tema “Lucy in the sky with diamonds” cuando dieron con sus restos.

Etnias y tribus de Etiopía

Más de 150 etnias y tribus distintas conviven en mayor o menor armonía, sin que las tradiciones y religión influyan en su relación. En la zona oriental de mayoría musulmana la forma de vida y cultura cambian en base a su religión y su entorno, siendo mayoritariamente de la etnia Somalí. En la zona sur, en las zonas cercanas a Addis Ababa, de mayoría ortodoxa se encuentran los Oromo y bajando hacia el extremo sur, se encuentra un mundo totalmente tribal y animista que mantiene en pleno siglo XXI toda su esencia cultural y tradicional, con etnias como los Mursi, Hamer, Karo, Surma, Bume y Dassanech. La población etíope alcanza los 95 millones de habitantes, siendo el segundo país de África detrás de Nigeria.

17


Destinos internacionales

Etiopía

Una breve historia

Este antiguo país africano se jacta de no haber sufrido ninguna conquista extranjera, y sólo tuvo una breve ocupación de cinco años en manos de los italianos allá por 1934-1941 cuando Benito Mussolini estaba en el poder, período en el que pasó a llamarse Abisinia. Pero la derrota italiana en África en la II Guerra Mundial le devolvió el poder a su emperador Haile Selassie I, quien luego es derrocado por un golpe militar en 1974. Recién en el 2000 el país recupera un gobierno democrático y la paz definitiva.

Las Iglesias de Lalibela

Hacer turismo en Etiopía permitirá descubrir uno de los países más sorprendentes del continente africano y el que tiene más cantidad de sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (siete culturales, dos naturales y tres intangibles). Es un país mayoritariamente cristiano, religión que llegó al Cuerno de África allá por el siglo IV. Para quienes aman la historia bíblica les gustará saber que este fue el hogar de la Reina de Saba y el Rey Salomón. Entre las muchas reliquias que se conservan en el país nadie debería dejar de ver las iglesias talladas en

piedra de Lalibela, hace unos 800 años. Esta antigua capital, y una de las ciudades más interesantes para visitar, cuenta con once templos cristianos esculpidos en roca que fueron erigidos con la intención de crear una Nueva Jerusalén tras la conquista de la Ciudad Santa por parte de los sarracenos de Saladino. Hoy en día siguen siendo uno de

los lugares más sagrados para el cristianismo etíope y un lugar cargado de magia. Las iglesias se dividen en dos grupos separados por el pequeño río Jordán: El grupo noroeste (compuesto por 7 iglesias), el grupo sudeste (5 iglesias) y la iglesia de Bet Giorgis, separada de los dos grupos anteriores. Las iglesias están muy pegadas unas a otros y el acceso suele ser a través de pasillos excavados en la roca. La más famosa es Bet Giorgis, con su forma de cruz, tiene una altura de 15 metros, excavada por debajo del nivel del terreno. Lalibela está a 2.630 m. de altura y mantiene un aire medieval que la hace única en el mundo cristiano.

El café etíope

La leyenda dice que un pastor de cabras de las tierras que hoy ocupa Etiopía observó que cuando los animalitos comían unos delicados frutos de cierta planta estaban más activos y alertas que antes de comerlos. El pastor decidió probarlos y descubrió el poder del café. ¿Dónde entonces será el mejor lugar para disfrutar de una antigua ceremonia para tomar café que en el lugar donde se lo encontró? Quienes vayan a Etiopía podrán saborear el café en uno de los principales productores y

18


Etiopía

Destinos internacionales

La comida tradicional es un pan plano llamado Injera, realizado en teff (cereal local) sobre el que se ponen verduras y carnes que se comen con la mano. exportadores de granos del mundo. Allí nació la especialidad Arábica. Preparar y tomar una taza de café no es solo cuestión de hacer una pausa en el trabajo o de recibir la dosis de cafeína diaria en el desayuno; se trata de mantener viva una cultura que han heredado de sus antepasados. La ceremonia más tradicional se conoce como Buna y suele estar ligada a algún hecho o acontecimiento especial que debe terminar en una conclusión, como una pedida de mano o la resolución de un conflicto grave entre familias o vecinos. Todo comienza con el tostado de los granos para asegurar el máximo sabor. La mujer que realiza la ceremonia, vestida especialmente para la ocasión, pasa la olla metálica donde están los granos para que todos puedan apreciar los aromas. A continuación se prepara el café y se ofrecen tres tazas. La primera es la que tiene el sabor más fuerte, más complejo. Es para socializar y

mostrar respeto hacia el invitado y el anfitrión o para resolver un problema. La segunda taza, ya más suave, con el añadido de agua a la primera infusión, es un café cargado de aromas y sabor. Es el momento de alcanzar una solución, una resolución al problema presentado o, simplemente, una conclusión al asunto del día. Solo entonces se puede pasar a degustar la tercera y última taza, mucho más ligero.

Por ser tan suave simboliza la aceptación del otro y la alegría y armonía del momento compartido. Es un trago alegre al que se suele invitar a participar a los más jóvenes y niños que todavía no participan de la ceremonia completa. Simboliza el sentimiento de comunidad y la identidad común del grupo. Normalmente se sirven pequeños bocados salados como semillas, palomitas de maíz o frutos secos para acompañar.

19


Sabores del mundo

Irlanda

, a z e v r e c a L

a s e d n a l r i 20


bs pu de ad id nt ca ta ni fi in a un e en ti n DublĂ­ s lo s do to a ar p as ez rv ce en rv si se e nd do en ad ed ri va la , za ji ro o a gr ne , ia ub R . gustos y calidad de la tradicional bebida trasciende fronteras.


Sabores del mundo

N

Irlanda

o alcanza solamente con apreciar sus paisajes para conocer realmente Irlanda. En donde sobresale su cultura son sus pubs, su whisky y, sobre todo, su enorme variedad de cervezas. Los irlandeses beben casi 90 litros de cerveza al año por persona, de los cuales las dos terceras partes las consumen dentro de sus famosos pubs. Casi como un ritual todo se celebra allí: cumpleaños, aniversarios, una graduación, y siempre se brinda con una Pinta de cerveza (¡473 cc en cada vaso!). Invariablemente lo primero que nos surge como imagen al hablar de cervezas irlandesas es esa bebida oscura y espesa que desde hace casi 260 años se produce en la misma destilería: Guinness. Esta cerveza negra seca, del tipo stout, fue elaborada por primera vez por el Arthur Guinness, en la empresa cervecera St. James’s Gate Brewery, ubicada en la ciudad de Dublín. Guinness se elabora desde el año 1759, y tuvo sus orígenes a principios de 1700, en Londres, con un estilo porter. Esta cerveza es una atrevida combinación de sabores que han llamado la atención de sus fanáticos, que al probarla, quedan hechizados. Su aroma es exquisito, con un toque

22


Los irlandeses beben casi 90 litros de cerveza al año, y la mayor parte en sus Pubs. De acuerdo a los libros de historia, San Patricio es el patrono de Irlanda. Fue un misionero cristiano que nació a fines del siglo IV. Es tal la importancia de este nombre en Irlanda, que podía explicar el misterio de la Santísima Trinidad con un trébol de tres hojas, un amuleto de buena suerte para los irlandeses. Además, cuando tenía 16 años, lo capturaron piratas y lo vendieron como esclavo, aunque pudo escapar a Francia y ahí se convirtió en sacerdote. Tres décadas más tarde, volvió a Irlanda, y se convirtió en el primer hombre en predicar el catolicismo en este país. Finalmente, murió el 17 de marzo del año 461.

23


Sabores del mundo

Irlanda de café, su sabor es el balance perfecto entre dulce y amargo, su boca es suave y equilibrada, y su apariencia es distintivamente oscura, con una espuma cremosa. ¿El secreto? tostar los granos a 232 grados, momento en que adquieren el color y el sabor clásico que dan nacimiento a la bebida más famosa de Irlanda. Es muy espesa, y es la cerveza que más cuerpo tiene. En Irlanda dicen que 2 Guinness y un limón son suficientes para alimentarse durante el día. Hasta a las embarazadas les llevan una Guinness al hospita después de dar a luz porque tiene mucho hierro y le hace recuperarse antes. Pero por supuesto no es la única. Si buscan una bebida más clara, la elegida, sin dudas es la Smithwick´s, la cerveza rubia más conocida de Irlanda. Es más “tostada”, y es fácil de encontrar en todos los pubs. Desde hace 300 años que la marca deja su huella en el mundo, y por eso la disfrutan en muchos países de Europa, América y Asia. Su aroma es limpio y delicado, con diferentes combinaciones de frutas, flores y

En Irlanda dicen que 2 Guinness y un limón son suficientes para alimentarse durante el día.

24

malta. Su apariencia es clara, con un color rubí, y una espuma cremosa, mientras que el sabor es limpio y refrescante, con un balance entre el dulce y el amargo. Podría decirse que otra de las mejores cervezas de Irlanda es la O’Hara’s Irish Stout. Es una cerveza artesanal que viene mayormente embotellada y se vende en las variedades rubia, tostada o roja. Es una bebida para aquellos que tienen un paladar fuerte, ya que predomina el sabor amargo como el café, aunque no pierde la dulzura del caramelo que caracteriza a estas cervezas. El aroma es muy rico gracias a unos toques de licor y el sabor es exquisito.

Muchas opciones

Lo que llama poderosamente la atención en los Pubs son las canillas de cerveza tirada, ya que pueden tener entre 12 y 15 marcas y variedades, muchas más que las vemos en la versión local de los pubs de Dublín (aunque en cada pueblo y ciudad de Irlanda hay casi uno ¡por cuadra!) Son marcas locales la Murphy´s, la cerveza Stout más pedida detrás de la Guinness y es el orgullo de los habitantes de Cork, donde se encuentra su fábrica. También la Killkeny, una cerveza tostada muy popular en los 90s, que se produce en la ciudad que le da nombre. De la región de Galway proviene la Galway´s Hooker, por la que los locales se decantan sobre todo por la variedad lager. Producida en Hilden, muy cercana a la capital de Irlanda del Norte (Belfast) se encuentra la cerveza que lleva el nombre del pueblo y se trata de una cerveza rubia, lager, que se consigue mayormente envasada, y es raro verla en las canillas de los pubs fuera de Belfast. Harp es otra de las marcas más comerciales del país. Una cerveza tipo ‘Lager’, refrescante y ligera. Una bebida ideal para disfrutar en esos pocos días que aparece el sol para calentar las praderas irlandesas. ¡Y no es cuento! El verano puede durar un par de horas, experimentando todas las estaciones durante el mismo día.



o m s i r u T aconsejable Crรณnica de viaje

26

India


India

Crónica de viaje

Hace 50 años Julio Cortázar hacía su segundo viaje a la India para oficiar como traductor en la II Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Un año después, en 1969, publicaría el libro Último Round, donde incluiría la siguiente crónica, que fue escrita durante aquel viaje, tras visitar la estación de trenes más grande del país en Calcuta. 27


Crónica de viaje

India

La niña está sentada en las losas de la plaza, jugando con otros niños que se pasan de mano en mano un trocito de cuerda, un fósforo quemado, sumando o restando misteriosos trueques. Está desnuda, tiene unos aros de oro y un adorno que pone una chispa roja en las aletas de la nariz; su sexo diminuto es como una luna naciente entre las piernas morenas. El niño acuclillado a su derecha está también desnudo, y sus nalgas puntiagudas rozan las losas mugrientas cuando se agita para celebrar algún lance de juego. Los otros son mayores, entre ocho y diez años, sus cuerpos se dibujan esqueléticos asomando entre harapos que han conocido ya tantos cuerpos. La niña se concentra en el juego, recibe y da un palito, dice una frase que los otros salmodian entre risas, el juego continúa; un tranvía pasa con un fragor de hierros viejos que hace temblar el aire y el suelo, y los niños no lo miran siquiera; las vías están apenas a medio metro de sus piernas, el tranvía corre entre ellos y otros grupos de niños y de adultos acostados o sentados en las losas de la plaza. Nadie presta la menor atención cuando cada dos o tres minutos cruzan los tranvías entre campanillazos y gritos del enjambre de pasajeros que buscan abrirse paso en las plataformas atestadas. La niña desnuda mira al niño acuclillado a su derecha, le alcanza un trocito de tela, dice la frase que hay que decir; el niño pasa la tela al siguiente, y en el grupo vecino una vieja ya sin edad ni sexo revuelve en una escudilla montada en un pequeño trípode sobre un fuego

28

de basuras, hunde la mano para sacar un poco de pasta blanqueada y la amasa entre los dedos, la alcanza al viejo tendido de lado sobre las losas, con los pies casi rozando las vías, y lo mira sin hablar mientras el viejo revuelve la pasta en la boca sin dientes, la ablanda con las encías antes de tragarla; entonces la vieja se vuelve hacia la muchacha que amamanta a su bebé y le alcanza otra bola de pasta antes de amasar una última para ella; después con un palito, limpia pacientemente la escudilla y la pone junto al trípode, echa un poco de ceniza sobre el fuego para conservarlo. Los dos hombres acuclillados cerrando el círculo hablan entre ellos, se muestran papeles; uno señala hacia el edificio de la estación ferroviaria, en el extremo de la gran plaza, y el otro asiente, escupe en el suelo una mancha repugnante de betel, al lado del pie de la vieja. Dentro del círculo dos niños desnudos corretean, tropiezan, se enredan en las piernas del viejo o los brazos de los hombres que los contienen, sonriendo, diciéndoles alguna cosa sin impacientarse, cuidándolos para que no salgan del círculo y entren en la región de las vías. Hay treinta y cinco grados centígrados a la sombra, pero no hay sombra en la plaza. Es muy interesante, usted llega a Calcuta en avión porque ya a nadie se le ocurre llegar en tren con ese calor y esas demoras, usted se aloja en un gran hotel del centro, los únicos preparados para recibir a un europeo o a un indio adinerado, ve resbalar sus maletas por los eslabones de una


interminable cadena humana que arranca de la portezuela del taxi y termina al borde de su cama, las manos que se van pasando las maletas y siguen extendidas por debajo de una gran sonrisa ansiosa, una cadena de propinas que usted distribuye con fastidio, deseoso de quedarse solo y tomar una ducha y beber un vaso de algo helado; usted llega a Calcuta en avión y descansa un rato en el hotel antes de salir a conocer la ciudad, y en algún momento mira la guía de Murria y entre cuatro cinco cosas decide ir a conocer la estación del ferrocarril, la Howrah Station, y lo decide aunque haya llegado a Calcuta en avión y los ferrocarriles no le interesen para nada en ese país donde hace tanto calor y los horarios se cumplen cuando pueden. Usted ha decidido visitar la Howrah Station no solamente porque las guías afirman que el ambiente es pintoresco, sino porque algún amigo de Delhi o de Bombay le ha dicho que si quiere conocer la India tiene que asomarse un rato a la Howrah Station, entonces usted se pone la ropa más liviana posible, espera a que sean las diez de la mañana o las siete de la tarde, y se hace llevar en taxi a pesar de la evidente sorpresa del chofer que no comprende cómo un europeo puede salir de un hotel para ir a la Howrah Station sin llevar sus valijas y por lo tanto dejar mucho más dinero en sus manos que esperarán a partir de la portezuela del taxi y seguirán hasta el asiento numerado del tren de Benarés o de Madrás. Usted le explica al chófer que simplemente quiere ir a la Howrah Station para conocerla, y el chofer sonríe y encuentra que está muy bien puesto que no va a ganar nada tratando de comprender una cosa tan absurda. Entonces es la city, el tráfico en el que las leyes parecen desmentir todo lo que usted sabía o esperaba en materia de tráfico, el sol que a cualquier hora cae a plomo, la transpiración pegajosa que le resbala por las axilas y la frente y los muslos mientras el chofer no tiene la menor huella de humedad en su cara de fina barba negra, una carrera que parece no terminar jamás aunque su reloj pulsera hable de minutos, como si la saturación humana en las calles, el tráfico de carricoches y tranvías y camiones, los mercados desbordados desde vagos recintos sombríos hasta las aceras hormigueantes y la misma calzada donde todo se mezcla entre gritos, protestas y

carcajadas, se fueron tendiendo a lo largo de un tiempo diferente del suyo, una interminable suspensión fascinadora y exasperante, hasta que en algún momento es la zona del río, los olores de depósitos y fábricas, una curva en una avenida y de golpe, asomando como un monstruo antediluviano por sobre el diluvio de tejados, tenderetes, postes telegráficos, por encima de ese aprovechamiento maníaco de cada rincón del espacio disponible, se ve surgir el puente de Howrah con su gigantesca fealdad de hierros y cables carcomidos, el enorme costillar de un monstruo caído sobre el río, y el chofer se vuelve para indicar que al otro lado está la estación, que no hay más que atravesar el puente para llegar a la estación, y si el sa’hb quisiera después ir a los templos o al jardín botánico todo el día en el taxi excelente paseo barato, en su taxi todo el día, si el sa’hb quisiera. Abajo ya es el agua, si es agua esa brea pardusca de donde brota una niebla de calor y putrefacción y el humo de las chalanas, la entrada al puente es una asalto a toda velocidad entre tranvías y camiones que se precipitan con la misma furia para llegar antes que los otros a la zona donde el puente se estrecha y hay que seguir lentamente en fila, sintiendo junto a la ventanilla el peso de los ojos de los que avanzan a pie, la serpiente multicolor entre el petril y la calzada, los hombres que se precipitan a la menor detención del tráfico para pedir la limosna golpeando la ventanilla que usted ha subido prudentemente, ofreciéndole frutos o calabazas como si un europeo vestido de blanco pudiera comprar una

29


Crónica de viaje

India

cosa así en mitad de un puente, proponiendo tráficos en una lengua tras de la cual, mezclada con aluviones de palabras incomprensibles, surgen las voces inevitables, rupee, me very poor, please sa’hb, bakshish please, rupee sa’hb, y el chofer arranca otra vez sin el menor aviso, una mano de niño se engancha un segundo en la portezuela, un cuerpo es rechazado con violencia, detrás se oyen risas y quizá insultos, el puente avanza como si el dinosaurio estuviera deglutiendo una masa pegajosa en la que su taxi, los camiones y los tranvías son el elemento sólido flotando entre la marea de hombres y mujeres y niños que llenan el puente a ambos lados y cruzan entre los vehículos en un zigzag interminable, hasta que la digestión termina alguna vez, el ano del monstruo lo expulsa en una avenida repleta de todos los detritos del puente y eso es la plaza de la Howrah Station, usted ha llegado al término del viaje, sa’hb. La niña desnuda, cualquiera de las incontables niñas desnudas de la plaza o de las galerías de la estación, se ha acercado a su madre que se afana atando o desatando un hato de ropas y de trapos, y ha tomado en sus brazos al hermanito menor que llora de espaldas contra el suelo. Llevándolo penosamente, ayudándose con la cintura en la que calzan las piernitas del niño desnudo, se acerca a pedir limosna a un grupo que baja del tranvía, pero para acercarse tiene que abrirse paso en el interminable laberinto de las familias arracimadas en el suelo, los fuegos de las ollas del arroz, los pedazos de esteras mugrientas y que señalan una posesión, un territorio, y donde se amontonan cacerolas, peines, pedazos de espejos, latas con clavos o alambres, a veces bruscamente una flor encontrada en la calle y puesta allí porque es hermosa o sagrada o simplemente una flor. Usted ha bajado del taxi antes de llegar a la entrada de la estación y se ha librado del chofer que se obstinaba en esperarlo, en seguirlo, en explicarle cualquier cosa; ahora va a cruzar la plaza observando a la gente, las costumbres locales de Calcuta, hasta llegar a la estación y visitarla por dentro. Esa mujer de pelo blanco y rostro hundido, que duerme de espaldas junto a un poste de alumbrado, a dos metros escasos de las vías, parece muerta; desde luego no lo está, aunque debe

30

dormir profundamente porque las moscas le andan en la cara y hasta se diría que le entran en los ojos entornados. Los niños que juegan en torno, arrojándose cáscaras de mango o de papaya, trozos de materia podrida que atajan con las manos o el cuerpo entre risas y carreras, no parecen inquietos por la vieja, de manera que no hay razón para detenerse más de la cuenta, y además la mera intención de observar alguna cosa despierta instantáneamente la atención de los que andan cerca o están sentados o tirados en las losas de las plazas, y ya no hay manera de evitar el cerco, los dedos de niños que alcanzan apenas a las rodillas, que sujetan el pantalón tímidamente mientras repiten su bakshish sa’hb, bakshish sa’hb, en tanto que otros niños se golpean el estómago con una mano o la tienden suplicante como una diminuta escudilla vacía. Usted no ha desviado a tiempo los ojos de ese cuerpo tendido boca arriba, no ha seguido caminando como si no viera nada, única manera de que los otros lo vean un poco menos; a usted le ha parecido extraño que una mujer pueda dormir con los ojos entornados mientras el sol y las moscas le andan en plena cara, y se ha detenido un instante para cerciorarse de que solamente está durmiendo; entonces le han sujetado el borde de los pantalones, una mujer harapienta le muestra su bebé desnudo con la boca cubierta de pústulas, un vendedor con una cesta de baratijas le explica


India volublemente las ventajas de la mercancía, un chico de unos diez años roza una y otra vez la correa de su Contaflex y usted le retira la mano con un gesto que quiere ser amable, busca monedas en los bolsillos, las da a los más pequeños para que le suelten los pantalones, consigue zafarse del cerco y meterse más adentro de la plaza; tal vez sólo en ese momento se da plena cuenta de que esos miles de familias, que esa multitud andando o en el suelo, no está en la plaza como usted y cualquier otro pueden estar en una plaza de su país, sino que viven en la plaza, son la población de la plaza, viven y duermen y comen y se enferman y se mueren en la plaza, bajo ese cielo indiferente sin una nube, bajo ese tiempo donde no hay futuro porque allí no cabe la esperanza. Usted ha entrado en el infierno por nada más que cinco rupias, ahora sospecha que esa mujer estaba muerta y que los niños que jugaban tirándose los pedazos de mango sabían que esa mujer estaba muerta, y que más tarde vendrá un camión de la municipalidad a llevársela cuando alguien se moleste en avisarle al policía que dirige el tráfico en la entrada de la plaza. La guía de Murria tiene mucha razón: el espectáculo es pintoresco. La madre que amamantaba al más pequeño de sus cinco hijos ha empezado a cortar en trocitos la legumbre que encontró su marido entre dos vagones del puerto. La

Crónica de viaje

niña desnuda regresa con su hermanito en brazos y lo pone en el suelo junto a la madre; está cansada, quisiera comer y dormir, no trae monedas, sabe que su madre no le dirá nada porque sólo de cuando en cuando se consigue una limosna, y pronto la distraen los juegos de sus hermanos, lo que pasa en los otros círculos, en torno a las otras ollas y a los otros fuegos. Los círculos de las familias sólo se quiebran parcialmente cuando alguien se marcha para traficar o mendigar o cumplir quizá algún trabajo asalariado, pero los otros se quedan, siempre hay alguien que cuida el lugar de la plaza donde vive la familia porque si lo abandonaran apenas un minuto lo perderían para siempre, otro círculo se desdoblaría, una pareja joven con sus hijos se apartaría de los padres para ganar ese nuevo territorio e instalar presurosamente su hato de ropas, los cacharros. Y así los menos privilegiados tienen que conformarse con vivir al lado de las vías por donde pasa la muerte cada tres minutos, o en el perímetro de la plaza donde corre el tráfico que va y viene del puente, al borde de la calzada llena de camiones y de carros. Usted ha tratado de calcular el número de personas que viven sentadas o tendidas en la plaza de Howrah, pero es difícil con ese calor que le nubla los ojos y esos niños que siguen llegando de todas partes para pedir limosna. Es mejor sortear los grupos más densos, sonriendo vagamente a algún niño panzón que alza sus enormes ojos negros en busca de la limosna, y llegar por fin a una de las entradas de la Howrah Station huyendo del sol para perderse en el vasto vestíbulo sombrío; sólo cuando su zapato está a punto de aplastar una mano de mujer se dará cuenta de que nada ha cambiado, que el vestíbulo continúa el mundo de la plaza y que el suelo está ocupado por una muchedumbre silenciosa o vociferante pero aún más densa que la de fuera, con incontables hombres y mujeres llevando valijas o bultos de ropas, circulando entre las gentes sentadas o tendidas sin que jamás pueda saberse quiénes son los viajeros que esperan los trenes y quiénes, en ese otro círculo privilegiado del infierno, protegido del sol de la plaza, ven llegar y partir los vagones con una vaga, borrosa indiferencia. Quizá en ese momento usted recuerde los folletos de propaganda turística que le han dado a leer en el Boeing de Air India, sin hablar de la

31


guía de Murria; o tal vez la sesión del parlamento de Delhi a la que asistió especialmente invitado para escuchar un discurso de la señora Indira Gandhi. Es posible que allí mismo, con su zapato al borde de una mano de mujer tendida de lado, comiendo unas semillas en el fondo de una hoja muy verde, se dé cuenta de que sólo la locura vuelta acción y más tarde sistema (porque las revoluciones son una locura impensable para los folletos de Air India, la guía de Murria y la señora Indira Gandhi) podría acabar con eso que está sucediendo a sus pies donde ahora un perro acaba de vomitar una masa negra, una especie de sapo mal masticado, junto a la cara de un niño que estira la mano y la hunde en el vómito un segundo antes de que usted tenga tiempo de dar media vuelta y huir hacia una salida; eso que está sucediendo delante de usted pero que no es nada, en realidad absolutamente nada puesto que usted ya ha vuelto la cara y se marcha, es algo que tal vez alcanzará a olvidar esa misma noche mientras se

32

quita el sudor en la maravillosa ducha del hotel, pero que aquí sigue, aquí viene ocurriendo noche y día desde que Howrah Station abrió sus puertas, y en cualquier otra parte de la ciudad y del país mucho antes de que los ingleses levantaran la Howrah Station, y el infierno del que usted está huyendo cómodamente puesto que el chofer después de todo lo esperó afuera, lo espió desde lejos y ya le abre la portezuela riendo alegremente, demostrándole su fidelidad y su eficacia, es un infierno donde los condenados no han pecado ni saben siquiera que están en el infierno, están ahí renovándose desde siempre, viendo irse a unos pocos capaces de franquear las vallas de las castas y las distancias y la explotación y las enfermedades, cerrando el círculo familiar para que los más pequeños no se alejen demasiado y no se los traigan aplastados por un camión o violados por un borracho, el infierno es ese lugar donde las vociferaciones y los juegos y los llantos suceden como si no sucedieran, no es algo que se cumpla en el tiempo, es una recurrencia infinita, la Howrah Station en Calcuta cualquier día de cualquier mes de cualquier año en que usted tenga ganas de ir a verla, es ahora mientras usted lee esto, ahora y aquí, esto que ocurre y que usted, es decir, yo, hemos visto. Algo verdaderamente pintoresco, inolvidable. Vale la pena, le digo.



Lifestyle

34

Khalifa International Stadium


Khalifa International Stadium

Lifestyle

o s a p r e m i r p l E para el 2022 Con la tecnología como grana allaiamdoás, Qatar se apresta a recibirmundial en importante cita del fútbol os. menos de cuatro añ

C

uatro años antes del inicio de los partidos, el poderoso país del Medio Oriente ya completó la refacción de uno de los estadios que será sede de la Copa del Mundo FIFA 2022. El Khalifa International Stadium de Doha fue construído originalmente en 1976, con una capacidad inicial para 40.000 espectadores, y reinaugurado en mayo de 2017, es la primera de las doce sedes del evento futbolístico más importante del mundo lista para recibir equipos y fanáticos. Gracias a las modificaciones requeridas por FIFA, podrá recibir hasta 68.030 hinchas de los 32 países participantes que buscarán alzar el trofeo que supo conquistar la Selección Argentina en 1978 y en 1986. Una de las características únicas que tiene este estadio es el de haberse convertido en el primero al aire libre en contar con aire acondicionado. Esto no es un capricho ya

que las temperaturas en Qatar son demasiado elevadas, y pueden alcanzar hasta los 50 grados centígrados. De esta manera la temperatura ambiente será de sólo 26° C. Increíblemente el aporte tecnológico hará que se pueda ahorrar hasta un 40% de la energía eléctrica en comparación con cualquier sistema convencional de aire acondicionado. El de refrigeración es un sistema energético inteligente y se puede controlar para alcanzar las temperaturas óptimas en función de la cantidad de espectadores presentes en el estadio. ¿Cómo funciona? cuentan con un centro energético a un kilómetro del estadio desde el que se transporta agua fría a través de una tubería hasta el recinto. Una vez que llega allí, se lanza aire frío al terreno de juego y a las gradas. Para evitar que el aire frío saliera fuera del Estadio se realizaron pruebas en un túnel del viento de la Universidad de Qatar simulando las condiciones de viento propias del clima desértico de Qatar. Su última renovación incluyó

35


Lifestyle

Khalifa International Stadium

varios espacios como los vestuarios, un área exclusiva para la prensa, suites VIP para visitantes especiales, y hasta un museo propio del deporte dentro de las instalaciones. Además, la zona de las tribunas está cubierta por completo con un techo totalmente nuevo, con 92 paneles sujetos por una red de cables tensores de acero, fabricados en Alemania e Italia, de 4.000 toneladas de peso. Por primera vez un Mundial se disputará en el invierno para intentar minimizar el calor del desierto qatarí por lo que la fecha definitiva irá del 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2022 inclusive. Por si eso solo no bastara se habla de que producirán nubes artificiales las que sobrevolarán las ciudades y se acomodarán cada vez que el sol cambie de posición. Con esta medida se espera que el sol no sea tan insoportable, la temperatura se reduzca a la mitad y se mantenga entre unos 20 y 25 grados centígrados, más agradable de soportar tanto para los jugadores en el césped como para los espectadores en las gradas.

36

El Khalifa es el primer estadio al aire libre con aire acondicionado y ahorro energético.



Destino nacional

38

La Rioja

CelebraCnhdoaya la


La Rioja

Destino nacional

años 50 e pl m cu a ioj R a L de ta es fi or ay m a L . es al ci pe es es ad d vi ti ac de e ri se a un a ar y prep el en o er br fe de 11 al 7 l de bo ca a á ar ev ll e S a, ioj R la de ad d iu C o m ro ód ut A l de predio y en cada rincón de la provincia. 39


Destino nacional

F

La Rioja

ebrero es tiempo de diversión, de música, harina, agua y albahaca, de compartir la alegría y la música. En La Rioja, febrero es tiempo de La Chaya. Una de las Fiestas de mayor arraigo de nuestro país, pero que recién fue institucionalizada en 1968, está por cumplir los 50 años, y por eso esta edición promete ser inolvidable. Desde hace un tiempo suele asociarse su festejo con los carnavales, pero en realidad tiene un origen independiente, ya que era la manera que tenían los pueblos originarios de la región, los Diaguitas, para celebrar el final de la cosecha. La figura de la Pachamama está presente, como casi toda celebración de las provincias que componen el Norte Argentino, y que recibieron la influencia cultural de los Incas. La Fiesta de la Chaya, es una vieja tradición religiosa de los

40

pueblos originarios de la ciudad, donde como parte del culto, se honra a la Pachamama arrojándose con alegría agua y harina de maíz. En efecto, chayar significa rodearse con agua, tal como lo hace la lluvia con la madre tierra. La Chaya tiene sentidos diversos: es el festejo, es un ritmo folklórico característico de la región –en cierto modo una vidala acelerada- y es también una conocida leyenda de una indiecita enamorada.

Cuenta la leyenda

Una de las versiones de la leyenda dice que una bella joven llamada Challai (Chaya), se enamoró de Pujllay, un muchacho de su pueblo, despreocupado y vividor que no corresponde al amor de la jovencita. Ésta, desconsolada huye a las montañas para llorar su pena a solas, pero se pierde. Al no regresar toda su tribu sale a buscarla desesperadamente, inclusive Pujllay, que se arrepiente de haberla rechazado. Cuentan que tanto lloró que finalmente se convirtió en nube y desde entonces regresa a su pueblo en el mes de febrero de la mano de la luna llena en forma de fina lluvia (un elemento tan necesario en una zona donde prevalece el ambiente desértico) para calmar el intenso calor de los llanos riojanos. Pujllay entonces cargado de culpa se dedica a beber día tras día y se emborracha, cayendo sobre una hoguera y muriendo quemado. Pujllay es la representación del espítiru vividor, loco y borracho que domina la fiesta riojana y que


desaparece incinerado año tras año para volver el siguiente esperando, una vez más, encontrar a la Chaya. Al llegar a estas tierras, los españoles se encontraron con una fiesta singular de agua y danza que celebraban los diaguitas festejando la finalización de las cosechas. La Chaya es la fiesta “de los tres días”, una gran celebración de amistad y de alegría, de compartir y dejar a un lado todas las penas.

La Chaya en los barrios

Si bien los festejos que se realizan cada año incluyen un gran festival musical donde se presentan las principales figuras de la provincia y del país, el clima festivo es algo que se vivencia en los barrios y en el pueblo, mucho más allá de cualquier escenario. Los barrios son el escenario de los topamientos, una de las esencias de la Chaya. Los vecinos organizan este encuentro que se realiza durante dos fines de semana. Allí, el vino, las empanadas, la harina, la albahaca y la música popular hacen olvidar las penas y borran los

La Fiesta de 2019 contará con figuras como Abel Pintos, Sergio Galleguillo, Los Huayras, Los Palmeras, Luciano Pereyra, Los Tekis, La Beriso y Sabroso. resquemores y las diferencias entre todos. El topamiento es el enfrentamiento amistoso entre los hombres y las mujeres, que al llegar al centro de la calle se arrojan agua y harina como símbolo de confraternidad. El Cumpa y la Comadre son los personajes que comandan la ceremonia chayera, que tiene a un muñeco del Pujllay presidiendo la fiesta. Durante toda la tarde los vecinos del barrio bailan en una fiesta que acaba cuando comienza la noche. Cada barrio tiene su particular “liturgia” chayera, en la que se incluyen los topamientos, las fogatas, los juegos con agua y barro, la música en vivo o el baile

41


Destino nacional

La Rioja

al ritmo del cuarteto. Aunque el alcohol, la harina y la albahaca son el denominador común. El municipio de la Capital lleva adelante desde hace algunos años el “Febrero Chayero”, con el que se busca premiar el trabajo y reconocer el amor por esta fiesta que sienten los riojanos. Así, se premian al mejor topamiento, el mejor Pujllay, la mejor caja chayera, la mejor comparsa o la mejor vidala compuesta por los propios vecinos.

Chayeros de pura cepa

Don José Jesús Oyola “Patriarca de la Chaya”, como lo nombran algunos, fue sin dudas el principal precursor de este acontecimiento ancestral. Compositor, músico, poeta y cantor, artesano, pintor e investigador folklórico, a quien se lo recuerda como uno de los mayores folkloristas que ha legado tierra riojana. De igual manera, Jorge Nicolás “Quito” Carballo, quien se ganó el título de Chayero Mayor de La Rioja, dedicó gran parte de su vida al canto y su bombo, además de escribir sus composiciones, que lo vieron crecer en su carrera artística. La letra de sus

42

En La Chaya todos son iguales, las diferencias sociales se borran por un momento y se comparte en comunidad. coplas marca un sello de riojanidad en cualquier lugar donde se escuchen. Jacinto “El Tata” Duarte, destacó su vida en el oficio vidalero y luthier, heredado por sus padres, transformándolo en un legado cultural para la comunidad provincial. …“No sé que tiene la chaya, que a mi pega en el corazón, será que en ellas se mezclan las alegrías con el dolor; No sé que tiene la chaya, pero al riojano lo hace llorar. Será que corre en sus venas sangre de uva y algarrobal”…, se escucha de algunos poetas y músicos argentinos. Si ingresan al sitio http:// lariojachayera.com.ar/ podrán encontrar todo lo referido a esta fiesta que promete ser inolvidable.

Elementos indispensables en la Chaya

El agua: Símbolo vital de la agricultura y del hombre. Con ella se rocía simbólicamente la tierra, los frutos y las personas. Antiguamente no existían las “bombitas” con agua que hoy se suele tirar. En su lugar, se utilizaban huevos de aves, que perforados eran luego llenados con agua para así mojar a la gente que chayaba. La harina: Elemento que representa el fruto de la cosecha. El arco: Se dice que representa al sagrado Tacú (algarrobo) de los diaguitas, el cual en otras celebraciones, era adornado también con frutos, guaguas, cabezas de animales y bajo del cual se realizaba la ceremonia. El tambor: Instrumento musical de percusión ya utilizado por los bravos diaguitas en la guerra o en sus ceremonias. Mediante la percusión del mismo se acompaña al canto de las vidalas y coplas. La albahaca: Planta o hierba aromática que para el tiempo de la Chaya se encuentra madura y florecida en la mayor parte de los jardines riojanos. La aloja: Bebida hecha por los diaguitas moliendo algarroba y colocándole agua se la dejaba reposar en tinajas o virques hasta su fermentación donde alcanzaba un cierto nivel de graduación alcohólica.



Recomendado

Diccionario básico

¿Você fala

? o r i e l i s a br

Si el destino de tus vacaciones es Brasil te acercamos esta breve guía para aprender algunas palabras básicas y no pasar vergüenza en el intento.

44


Diccionario bรกsico

Recomendado

45


Recomendado

M

Diccionario básico

uchos viajeros argentinos en su esfuerzo por querer comunicarse con los brasileños inventaron palabras con origen en el castellano, pero que suenan más o menos parecido al portugués -dando origen al portuñol- o hacen uso de aquellos vocablos que en portugués tienen un significado muy distinto y pueden llegar a generar malos entendidos, aunque son más los casos en los que todo termina más en risas que en otra cosa. Es por esta razón que la aplicación de idiomas Babbel hizo una selección de algunas palabras que parecen una cosa, pero en realidad son otras y será mejor anotarlas ¡para no pasar papelones! Si la idea es almorzar o cenar unas pastas, hay que pedir “molho” en el caso de que se requiera más salsa ya que esta última palabra significa perejil, lo que cambiará bastante el sabor de la comida. Si en una carta de restaurante ofrecen “polvo”, a no preocuparse, es nada más ni nada menos que el siempre carísimo pulpo. Si alguien le ofrece un “copo” de agua, no es nada poético, sino que simplemente se está refiriendo a un vaso.

46

El portuñol es un invento argentino para intentar comunicarse con los brasileros. El verbo “ligar”, que en español tiene múltiples significados (muchos de ellos de connotaciones sexuales), en portugués significa llamar por teléfono. Si una persona se refiere a “uma borracha” no está hablando de alguien alcoholizado, sino a la goma de borrar o a la cubierta de un vehículo, ya que el adjetivo correspondiente a esto último es “bêbada”. Así que si ven un cartel que diga “borrachería” sólo hay que detenerse si pincharon una rueda del auto (sería el equivalente a nuestras gomerías).

Más y más palabras

Desde Mensajero+ también te acercamos recomendaciones propias. Una muy importante que te va a ahorrar dolores de cabeza: si hay necesidad de ir al baño, hay que pedir por “um banheiro” (recordar que la h y

vocal suenan como Ñ), de lo contrario es muy probable que les indiquen una ducha. Siempre es importante ser agradecido, por lo que luego de que indiquen dónde queda el “banheiro”, hay que responder “obrigado” u “obrigada”, según corresponda (sin que suene a discriminador y quien la exprese sea hombre o mujer). “Bom dia, boa tarde y boa noite”, son los saludos para presentarse en algún lugar que nunca están demás. “Abacaxi” y “morango”, parecen nombres de frutas exóticas, pero son simplemente ananá (o piña) y frutilla, así que pidan jugos o licuados con tranquilidad, pero no se pierdan el jugo de “goiaba”. A la hora de comprar, es muy frecuente el uso de tarjetas de crédito, Lo más probable es que los vendedores pregunten si posee “cartão”. La A, en este caso, debe ser nasal, ya que es lo que indica esa ondulación. Otra palabra que se entona de la misma forma es “não”, la cual significa simplemente “no”. Volviendo a lo culinario, por parte de los argentinos es muy común comer y comprar pollo, el cual no se dice de ninguna de las formas que se las


Diccionario básico

Recomendado

Las "borracharías" no son sitios donde se juntan a beber alcohol, ¡son gomerías! denomina en nuestro país, así que lo recomendable es pedir “frango” y todos contentos. Para el jamón hay que solicitar “presunto” y el queso es “queijo” y se pronuncia “queiyo”. Recomendación especial, no se pierdan los “pão de queijo” (el de se pronuncia como “di”), este elixir de harina (o farinha) de mandioca se consigue en todos lados y es muy parecido al chipá del Litoral argentino y el Paraguay, pero según dicen los hermanos brasileños, no es lo mismo. Si se quiere un helado, basta pedir un “sorvete”. Si hay que pedir otro juego de cuchillo y tenedor, hay que solicitar “faca y garfo”. Para la cuchara, “colher”. Si gustan de unas papas fritas, hay que pedir “batata” y “batata-doce”, para la batata que todos conocemos. Parece complicado, pero al segundo día en Brasil, todas las dudas desaparecen. Si bien son muchos los brasileños que saben algo de español debido al flujo de turistas, ya que Argentina es uno de los países emisores más importantes, nunca está de más saber algunas palabras, primero para no caer en una conversación frustrante en la que ninguna de las partes entiende, porque -por ejemplo- en estados no turísticos es más complicado comunicarse; y en segundo lugar, para ser un poco más cordiales con el país que nos recibe.

Aprender algunas palabras básicas es ser más cordiales con el país que nos recibe. 47


Noticias aéreas

COPA AIRLINES

Desde el pasado 11 de diciembre, y por primera vez, la ciudad de Salta se conecta directamente a través de Copa Airlines con Ciudad de Panamá. Con dos frecuencias semanales se convierte en el quinto destino nacional de la aerolínea junto a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. De esta manera, operará los días jueves y domingos, partiendo desde Salta a las 2:41, y llegando a Panamá a las 6:26 hs, en menos de seis horas de vuelo. El viaje de regreso de Panamá parte los miércoles y sábados a las 16:10 hs del Aeropuerto Internacional de Tocumen, y llega a las 23:50 al Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en Salta Capital.

48

JetSMART

El primer avión de la compañía aterrizó el pasado 12 de diciembre en el Aeropuerto de Córdoba procedente de la fábrica de Airbus en Hamburgo (Alemania). Se trata de un A320-200 que unirá la ciudad de Buenos Aires con San Carlos de Bariloche. El avión fue bautizado como “Huemul”, el animal que puede verse ploteado en su cola. Se trata de un avión totalmente nuevo con sistemas de aproximación satelital, la aviónica más avanzada y los sistemas de seguridad más sofisticados.

AVIANCA

Avianca Argentina comenzó a volar desde Buenos Aires a Termas de Río Hondo. La operación se inicia con dos vuelos semanales los días miércoles y domingos, Pero además de esto, esos vuelos permitirán conexiones con los otros destinos Avianca Argentina: Rosario, Santa Fe, Mar del Plata. Y además, a partir de enero, tendrá conexiones a San Pablo (Brasil), Montevideo y Punta del Este (ambos Uruguay). La aerolínea cuenta con transfers gratuitos desde y hacia el aeropuerto de la ciudad Capital al aeropuerto de Termas de Río Hondo para facilitar a las personas que sean de la Capital y deseen utilizar los servicios de Avianca.


Noticias aéreas

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

A partir de abril, la aerolínea de bandera podrá volar todos los días hacia Bogotá, para ampliar su de conexión desde y hacia Colombia. El vuelo diario partirá a las 17:05 hs. de Buenos Aires, con arribo a Bogotá a las 21:30 hs (hora local). El regreso será a las 22:30 hs. con arribo a las 7:05 hs., lo cual favorecerá la conexión con los vuelos de cabotaje matutinos. Cabe destacar que la compañía inauguró recientemente sus vuelos de temporada estival a Río de Janeiro desde Rosario, continuando con nuevos vuelos a Florianópolis y Punta del Este.

LATAM Airlines

NORWEGIAN AIR ARGENTINA

La aerolínea puso en marcha la operación diaria desde Aeroparque hacia Bariloche con la tercera aeronave de su flota, un Boeing 737-800, con matrícula LV-ISQ y menos de dos años de antigüedad. De ese modo la compañía ya opera once vuelos diarios desde Aeroparque, incluyendo los cinco a Córdoba, tres a Mendoza, uno a Neuquén, uno a Puerto Iguazú, y otro a Bariloche. En tanto, el cronograma de operaciones volverá a incrementarse en enero, cuando entre en operación su cuarta aeronave.

GOL - Linhas Aéreas Inteligentes

En Ezeiza, la aerolínea presentó oficialmente el nuevo trayecto de cinco frecuencias semanales que transportará a los pasajeros a través de un Boeing 737-800 Next Generation. Además, para resolver la demanda de la temporada alta en Argentina (diciembre a febrero), GOL Líneas Aéreas Inteligentes brindará 186 vuelos extras durante el verano, con diferentes opciones para que los pasajeros aprovechen con más comodidad sus viajes desde los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba, Rosario y Mendoza.

En el marco del inicio de su operación desde Santiago hacia Tel Aviv con una escala en San Pablo, el vuelo se hizo a bordo de un Boeing 787, con 217 asientos en clase Economy y 30 en Premium Business. A su vez, vale destacar que el vuelo LA8011 despega desde el Aeropuerto de Ezeiza los lunes, miércoles y sábados a las 15:15 hs, llega a San Pablo a las 19:10hs, y allí se conecta con el vuelo LA712 que sale 22:55 hs, para finalmente aterrizar en Tel Aviv a las 16:10h del día siguiente. De todas formas, los pasajeros que quieran conectar desde el interior de Argentina, también podrán hacerlo desde Rosario y Córdoba.

49


Reportaje

Ximena Sáenz

En Japbórní

descu el silencio

50


Ximena Sáenz

Reportaje

Después de imaginar por mucho tiempo su viaje al país del lejano Oriente se preparó a conciencia con diccionario en mano, pases de tren y hasta los consejos de le ad id al re la en ró nt co en e qu o L r. un Youtube . do un m al a ir m e qu en a rm fo la ar bi m ca hizo Después de estudiar gastronomía trabajó en un hotel, en restaurantes y en servicios de catering, hasta que en 2009 la convocan para trabajar en un programa de TV, “Cocineros Argentinos”, que se mantiene en el aire después de 9 años y la convirtió en una de las figuras más reconocidas cautivando a un numeroso público gracias a su sencillez y carisma. Viajaste a Japón en tu Luna de Miel y siempre lo mencionás como uno de los que más te ha impactado, ¿cómo fue esa experiencia? Con Martín, mi marido, siempre quisimos ir de luna de miel a Japón y elegimos ir en abril porque es cuando florecen los cerezos. Para mí fue muy emocionante porque amo al país y su cultura. Como el país nos suena tan lejano tardé muchos años en ir a Japón porque pensaba que no iba a entender nada, que su cultura y forma de vida me iban a resultar muy diferentes, pero una de las películas que me hizo querer ir allá fue “Perdidos en Tokio”, y quería sentirme igual que el protagonista (Bill Murray) cuando en la escena del inicio empieza a mirar hacia afuera del taxi y se asombra de lo que ve. Soñé durante años en ser esa persona. ¿Qué imaginabas antes de llegar que te ibas a encontrar en Japón? Imaginé que iba a encontrar todo eso que aquí es un cliché: la geisha, el cosplay, el arte latte, y su idioma. Y les dejo un pequeño dato que aprendí de un compañero de trabajo en un restaurante japonés, cuando preparábamos un plato que se llama Yakimeshi, al que yo me empeñaba en decir, igual que cualquier porteño “sha-qui-me-shi”. Él me explicó que en realidad la Y griega en japonés se pronuncia como una I latina y por lo tanto debía llamarlo “ia-quime-shi” y desde ese momento cada vez que veía una palabra japonesa escrita con Y griega me acordaba de pronunciarla como I Latina. Otras cosas que fueron marcando mi idea de Japón fue gracias a la literatura, empecé a leer muchas novelas de autores japoneses, muy hermosas, como las de Yasunaru Kawabata, las de Kenzaburo Oe, o las de Haruki Murakami y que de

51


Reportaje

Ximena Sáenz

"En Japón es muy importante no molestar a los demás" alguna manera nos van desvelando esos pequeños secretos de la cultura que te hacen sentirte un poquito ahí. Todo eso me fue acercando a ese lugar al que tenía muchas ganas de ir. ¿Qué te llevó a tomar la decisión de finalmente conocerlo? Por un lado tenía muchas ganas de ir, pero también tenía mucho miedo. Me preguntaba cómo será el idioma, ¿me voy a arreglar? ¿Cómo me voy a entender si no hablo japonés? Y además tenía que romper con mis preconceptos y como dije antes me imaginaba como la protagonista de Perdidos en Tokio mirando las luces de los edificios desde la ventanilla del taxi. Para intentar comprender a los japoneses un día me compré un diccionario español-japonés y me dije “con esto ya está, ahora sí puedo viajar”, y con Martín, mi esposo, decidimos ir de Luna de Miel a Japón. Lo primero que hicimos fue sacar los pasajes de avión y una vez que los teníamos nos preguntamos ¿y qué hacemos cuando llegamos allá? No tenía idea de cómo abordar ese viaje y un día buscando en YouTube encontré a un argentino que vive en Japón que hace unos videos muy simpáticos y que desde ese momento fue mi amigo virtual. Él explicó cómo viajar dentro del país con un pase de trenes, por ejemplo. Listo me dije, ya entendí, saco el pase de tren y viajo por todo el Japón, pero este personaje me resultó tan simpático que seguí mirándolo y aprendí acerca de cosas que no había

52

pensado como el hecho de tener que descalzarse al ingresar a una casa, templo o algún restaurante tradicional. En uno de sus videos decía que no hay que ponerse demasiado talco en los pies porque se puede manchar el piso, por ejemplo, que siempre hay que llevar medias nuevas sin agujeros para no pasar papelones, más sobre todo fuera de Tokio. Este personaje me hizo más fácil el viaje y aunque no lo conozco, lo quiero mucho. Resumiendo: ya teníamos el diccionario, los pasajes, los pases de tren y los consejos del youtuber,

más todas nuestras imágenes preconcebidas, todo eso estaba en mi cabeza y estaba segura que cuando llegara a Japón iba a ser un lío, un caos de gente a toda hora. Hasta que llegamos y nos encontramos con algo que nos sorprendió. ¿Qué fue? El silencio. Cuando puedan viajar a Japón van a encontrarse con esta imagen: ¿viste cuando le bajan el volumen a la tele y la tele sigue andando? Bueno Japón es así. La gente hace sus cosas, los colectivos van y vienen, pero nadie hace ruido. Ni los vehículos, ni


Ximena Sáenz los autos hacen ruido, nadie toca bocina y los japoneses no hablan o si hablan lo hacen muy, muy, muy bajito y eso genera una paz que yo nunca había sentido. Cuando entro a un lugar con mucha gente en Buenos Aires me aturden los sonidos, la música ambiental, y ese caos que para nosotros es tan natural en Japón no existe. ¿Porqué? Porque los japoneses aprenden desde muy chiquitos valores como el respeto, elevados a la enésima potencia, y a no molestar a los demás. Eso lo pude charlar con mi amigo, Takehiro Ono, que muchos deben conocer por sus programas en el

Gourmet, y con quien hablé sobre ese tema en particular y que tanto me sorprendió. ¿porqué hay tanto silencio? a lo que Ono me contestó que en Japón es muy importante no molestar a los demás. ¿Cómo siguió esa experiencia silenciosa? Sentí una paz muy grande que con los días se iba amplificando, pensá que estuvimos un mes. Me costó darme cuenta porqué me iba sintiendo mejor y era que el silencio era muy reparador. Los japoneses trabajan en silencio. Viajan en silencio. En el subte hay carteles que dicen que por favor si estás

Reportaje

viajando especialmente en hora pico pongas tu celular en silencio y que trates de no hablar mientras estás dentro del subte. Por eso aunque haya muchísima gente el viaje se convierte en una experiencia muy agradable. Aprenden en silencio. No es un detalle menor que los chicos viajen solos al colegio, aún siendo muy chiquitos, porque además de que nadie molesta a nadie, nadie te va a hacer mal. Ese es otro elemento al que nosotros no estamos acostumbrados y que es un choque cultural muy grande: no estar pendiente de que alguien quiera hacer algo que no corresponda. Cuando te subis a un taxi, además de que el chofer está impecablemente vestido y con guantes blancos, todos tienen una especie de funda también impecable, por lo que estimo que la deben cambiar todos los días o varias veces al día porque ¡siempre están súper limpias! No hay autos sucios en la calle. Y algo que me sorprendió mucho en un viaje en taxi es que cuando uno entra, o a un negocio es lo mismo, no hay música. Muy diferente a lo que nos pasa cuando viajamos en taxi por Buenos Aires, donde todos tienen prendida la radio con música, allá nunca van a estar escuchando nada. Incluso con mi marido nos pasó que dejábamos de hablar entre nosotros porque nos parecía que íbamos a molestar al chofer. Es muy agradable.

"Los japoneses trabajan en silencio. Viajan en silencio. Aprenden en silencio" 53


Reportaje

Ximena Sáenz sobre la calle, y además de que están perfectas porque están atentos a que no haya una hoja marchita, o una flor que ya se pasó, nadie se las lleva, por supuesto.

¿Porqué crees que pasa eso? Creo que en ese silencio los japoneses tienen la capacidad de registrar todo lo que pasa alrededor. Cuando uno entra a un negocio los empleados te dicen “Irashaimase”, (bienvenida) y es muy lindo porque te están registrando, te están diciendo “sé que estas entrando”. Uno se siente muy bienvenido en Japón. Ese silencio cambió mi forma de mirar el mundo, porque yo soy una persona muy ansiosa, que quiere hacer muchas cosas a la vez. Quiero abarcar más de lo que puedo y siento que Japón cambió mi forma de mirar el mundo. Los japoneses en ese silencio pueden concentrarse en una cosa y hacerla perfecta. Siempre hemos reconocido que en Japón todo se hace a la perfección. La comida es perfecta, las calles están perfectas, las florcitas de la calle están todas impecables y eso es así porque cada uno realiza su tarea de la manera que corresponde. Los empleados del tren están impecables y sienten orgullo de trabajar en el tren.

54

"En el silencio tienen la capacidad de registrar todo lo que pasa alrededor" Digo y repito que Japón cambió mi forma de mirar el mundo, o de escucharlo, también, porque en mi cabeza siempre hay mucho ruido y me doy cuenta que eso no crea espacio para nada. En Japón el silencio crea el espacio para apreciar. Para ellos todo lo que pasa en la naturaleza es muy importante y el Sakura, el momento del año en que florecen los cerezos, es una celebración. Y no es solamente lindo porque los árboles están llenos de flores, sino porque cuando esos pétalos caen las veredas y las calles quedan rosas y parecen copos de nieve. Un detalle que es recurrente en cada casa o negocio es que cada uno tiene sus macetas con plantas

¿A qué le atribuís esto? Al respeto por el otro; al respeto por la naturaleza; valores que son conmovedores. Hay una palabra que se repite permanentemente: “Itadakimasu”, que es algo así como “buen apetito”, pero quiere decir otra cosa también mucho más hermosa que nos habla del respeto que tienen los japoneses para con muchas otras cosas. Itadakimasu quiere decir algo así como que agradezco por lo que voy a comer pero también le estoy agradeciendo a la persona que la cocinó, al agricultor que lo plantó, cosechó y transportó al mercado. Otra cosa hermosa es que como se toman su tiempo para observar la naturaleza, los platos en Japón siempre hablan de la época del año en que están. En Primavera te sirven el pescado con una flor amarilla, que es el color de esa estación. ¡Sería impensable ponerla en un plato en otoño! Ellos reflejan en su comida lo que está pasando en las estaciones. Están en contacto con todo lo que pasa a su alrededor. Es un país que aprecia las pequeñas cosas. ¿Qué reflexión final podes hacer de tu experiencia en Japón? Quien viaje a Japón no puede tener el miedo que tenía yo de que no iba a entender nada, de no poder comunicarme. En el silencio de Japón yo me encontré, y deseo que todos algún día puedan ir a vivir esa experiencia de encontrarse por las calles de Tokio. “Arigató gozaimasu” (muchas gracias).



App de viaje

Sandos App

n ó i c u l o v e a L lojamiento del a

a n u zó n la ts or es R & s el ot H Sandos . es nt ie cl s u s a a d vi la a it il ac f le e u app q ¡A descargarla!

E

s de conocimiento popular que turismo es una de las industrias que más rápido incorpora las nuevas tecnologías. Se acopla y las suma a su cotidianeidad. Los últimos años son la clara muestra de esta versatilidad. Pero dentro del ecosistema que representa la actividad, la hotelería es uno de los sectores más actualizados. Recientemente Alibaba, informó sobre la creación de un robot que se encargará de hacer tareas como servir la comida a los huéspedes o llevarles toallas. Con una velocidad de un metro por segundo, posibilitará a los establecimientos mejorar la atención al cliente y la gestión

56

del tiempo. Según Lijuan Chen, director general del gigante del comercio electrónico, se trata del siguiente paso en la evolución hacia propiedades inteligentes.

Compromiso de la marca

En este contexto, de avance e innovación, Sandos Hotels & Resorts no quiere ser menos y lanzó al mercado su flamante aplicación. Totalmente gratuita, permite al huésped aprovechar desde el primer minuto la estadía en uno de sus hoteles. “Olvidate de las colas de espera y haz tu Check-in online a través de la app”, plantean desde Sandos y aseguran: “Cuando llegues sólo


Sandos App

La aplicación permitizearal turista poder real el Check-in online.

App de viaje

tendrás que recoger las llaves de tu habitación! ¡Así de fácil!” Asimismo, desde la cadena informan que “el primer destino donde ya se puede utilizar la aplicación es en Canarias”, donde poseen los Sandos San Blas Nature Resort & Golf y Sandos Papagayo Beach Resort. Con el transcurrir de la semanas, se sumarán el resto de establecimientos de la península ibérica y México. “A partir de este lanzamiento, Sandos Hotels & Resorts refuerza el compromiso de la marca con su público a través del uso de las nuevas tecnologías, aportando más valor a la experiencia”. Cabe destacar que se puede descargar tanto en la tienda de Apple Store, para los usuarios de iPhone, como en Google Play, para los que utilicen dispositivos Android. Y que de cara al futuro sumará diferentes funcionalidades: • Previsión meteorológica: el tiempo actualizado • Programa de entretenimiento diurno y nocturno: calendario de actividades • Información sobre los eventos que haya durante la fecha de estancia de los clientes • Restaurantes, sus menús, horarios y código de vestimenta • Mapa del hotel con información con los puntos de interés. Podrá además, progrmas alarmas para no perderse ninguna actividad o evento que sea de su interés.

57


Destino de pelĂ­cula

Los Ă ngeles

ae lcaiusdeasdtrellas L d 58


Los Ángeles

Luego del estreno de la multipremiada La La Land, muchos se quedaron con las ganas de recorrer los rincones de esa bella historia situada en Los Ángeles. Algunos de ellos pueden ser visitados para revivir las escenas más emblemáticas.

L

a película protagonizada por Emma Stone (Mía) y Ryan Gosling (Sebastian) tiene como escenario principal a la ciudad de Los Àngeles. Cuna de grandes artistas y producciones, el film también se enfoca en la historia de amor de sus protagonistas quienes se transforman en una especie de guía de turismo viviente, ya que se hay aproximadamente 60 locaciones distintas.

Autovía 105/110

En este sitio, que en los días y horarios pico se vuelve un verdadero fastidio, sirvió para la primera escena en donde se desarrolla una coreografía entre los autos en pleno embotellamiento. Claro que por una cuestión de seguridad no se puede estacionar allí para hacer una foto, pero el recorrido vale la pena.

Estudios Warner Bros.

Mía trabaja en el Warner Bros. Café, pero este lugar no existe, aunque se puede visitar una recreación

Destino de película

Ficha Técnica:

Título original: La La Land Dirigida por:

Damien Chazelle Duración: 129 min Nacionalidad: USA Protagonistas: Ryan Gosling, Emma Stone, J.K. Simmons, Rosemarie De Witt, John Legend Sinopsis: Mia (Emma Stone), es una solitaria aspirante a actriz y Sebastian (Ryan Gosling), un carismático pianista de jazz. Ambos se enamoran en la ciudad de Los Ángeles, un lugar que les ha dado el amor, pero que también puede arrebatárselo. En una competición constante por buscar un hueco en el mundo del espectáculo, Mia y Sebastian descubren que el equilibrio entre el amor y el arte puede ser el mayor obstáculo de todos.

59


Destino de película

Los Ángeles

Desde el observatorio del Griffith Park se tiene una vista de toda la ciudad. en el Warner Bros. VIP Studio Tour Hollywood. Al lado de Warner Bros. se encuentra el restaurante Smoke House, el cual se utilizó para representar el lugar donde Sebastian fue despedido por tocar jazz en lugar de villancicos, y donde empujó a Mia, quien se sintió atraída por su forma de tocar.

El Cordova

El departamento de Mia se caracteriza por su color rosa y las tomas del exterior fueron realizadas en el complejo de edificios llamados El Cordova que se ubica en la 3rd Street en Long Beach. Allí también filmaron una secuencia mucho más larga con chicas bailando por las escaleras . Como recomendación, para hacer una foto hay que dirigirse al callejón en la parte de atrás, donde Sebastian buscó a Mia en su descapotable rojo y se desvió hacia la calle Gaviota.

Griffith Park

Desde Sunset Boulevard se puede

acceder a este sitio en tan sólo cinco minutos. El mítico observatorio sirvió de escenario para la escena más reconocida de la película en la que los protagonistas hacen una coreografía con zapatos de claqué en el mirador Cathy’s Corner el cual tiene una vista privilegiada de toda la ciudad.

Hermosa Beach Pier

Es tal su nombre lo indica y es también la locación natural en la que Sebastian entona una de las canciones más reconocidas de la película que es “City of stars”. Un dato curioso es que las lámparas que hay en el puente no existían hasta que se añadieron para la película y el aspecto gustó tanto que el ayuntamiento está considerando

60


hacer reformas para que el sitio se parezca al de la película.

1648 Wilcox Avenue

En esta calle se encuentra el mural “You are the Star”, en el cual están retratadas muchas estrellas clásicas de Hollywood como espectadores de cine. Este sitio marca el inicio de la relación entre Mia y Sebastian.

Rialto Theater

Esta locación sirve de escenario cuando Sebastian lleva al cine a Mia a ver la película de “Rebelde sin causa” de James Dean. El cine se encuentra en 1019-1023 Fair Oaks Avenue, South Pasadena y fue cerrado en 2007, pero en la película se puede observar una perspectiva bien actualizada de cómo se ve el cine por dentro.

61


Destino de película

Los Ángeles

The Blind Donkey es el restaurante donde los protagonistas se cruzan por última vez. Funicular Angel’s Flight

Quienes vieron la película, seguramente recordarán la escena del primer beso entre los protagonistas que fue en este lugar. El sitio es fantástico e ideal para el enamoramiento.

Colorado Street Bridge

Se encuentra en 504-, 532 W Colorado Blvd, Pasadena, CA 91105. Este puente fue construido en el año 1912, intentando implementar las técnicas de los Beaux-Arts. Esta locación es testigo del amor entre Sebastian y Mia.

The Lighthouse Cafe

Es aquí donde el jazz es el principal protagonista, también es la música que Sebastian ama y en él se grabó una de las escenas más importantes de la película. Funciona desde 1949 siempre dedicado al Jazz y se encuentra en 30 Pier Ave., Hermosa Beach.

62



Argentina

64

Parques Nacionales


Parques Nacionales

Cada vez

Argentina

e d r e v s á m Con la creación de Yaganes y Bancomo co o ad d or ec r á er s 18 20 , II d oo w Burd de d or éc r el ó ti ba e s ue q el en o el añ . as id eg ot r p es al r u t na s ea ár creación de

A futuro, este año podrá ser recordado por muchas cosas, algunas buenas y otras no tanto. Habrá que hacer cuentas, poner en la balanza los logros y los objetivos planteados. Por lo pronto, algo para destacar es que en 2018 hubo un récord en la creación de seis áreas naturales protegidas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales (APN), que se distribuyen por Córdoba, Tucumán, Buenos Aires, Corrientes y el Mar Argentino Austral. De este modo, se supera el registro histórico alcanzado en 1937, cuando se crearon cinco Parques Nacionales en la Patagonia andina. Por esto, a continuación haremos un repaso de cómo se conformó este registro histórico.

previsto en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 asumido por las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. La ley sancionada crea la Reserva Nacional Marina Estricta y la Reserva Nacional Marina Namuncurá–Banco Burdwood II y la Reserva Nacional Marina Estricta, el Parque Nacional Marino y la Reserva Nacional Marina Yaganes. Ellas se encuentran en la Zona Económica Exclusiva Argentina y constituyen sitios de importancia para la cría y desove de peces de alto valor comercial. Yaganes suma a la protección marina costera cerca de 69 mil km2, mientras que Namuncurá– Banco Burdwood II abarca más de 32 mil km2.

La última incorporación

Parque Nacional Iberá

Promediando diciembre, la Cámara de Senadores sancionó la ley que crea las áreas marinas protegidas Yaganes y Banco Burdwood II. Enmarcadas en el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), su incorporación aporta más de 100 mil km2 a la superficie marina protegida. Constituye el primer paso para lograr la protección del 10% de los espacios marítimos argentinos, según lo

El 5 de diciembre el Congreso Nacional sancionó la ley de creación del Parque Nacional Iberá, culminando así el proceso de traspaso de las unidades operativas que Conservation Land Trust (CLT) donó al Estado Nacional. En este contexto, la Administración de Parques Nacionales tomó posesión progresiva de los núcleos Cambyretá, en 2016, y San Nicolás, en 2017, mientras que

65


Argentina

Parques Nacionales

recientemente se dio inicio al traspaso del portal Laguna Iberá.

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

El 29 de octubre nació el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en Buenos Aires, creado por Ley 27.456. Su zona núcleo incorpora a la Reserva Natural Otamendi, que integrará sus 4.088 hectáreas con otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján, hasta entonces bajo jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires. La zona de la Reserva fue declarada Sitio Ramsar en 2008 y designada como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), además de proteger ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y

Espinal. Los bajos inundables son el hogar de la mayor parte de especies amenazadas del área, entre las que se destaca el emblemático ciervo de los pantanos.

Parque Nacional Aconquija

La ley 27.451, promulgada el 22 de agosto, creó el Parque Nacional Aconquija, en Tucumán. Este territorio de 70 mil hectáreas establece tres

En 2018 hubo un récord en la creación de seis áreas naturales protegidas.

nuevas áreas núcleo en el faldeo del Aconquija: dos ampliando significativamente hacia el sur el actual Parque Nacional Campo de los Alisos, que pasará a ser un portal operativo; y un área núcleo en el norte del gran Parque Nacional proyectado, representada por la Quebrada del Pueblo Diaguita. La serranía del Aconquija es un área importante para la conservación de la ecorregión Yungas. Sus recursos naturales y biodiversidad son parte complementaria del desarrollo de las comunidades locales para asegurar su calidad de vida y la sostenibilidad de las históricas actividades productivas del pedemonte tucumano.

Parque Nacional Traslasierra

El 18 de abril se promulgó la Ley 27.345 que creó al Parque Nacional Traslasierra, en Córdoba. Este antiguo predio rural de 105 mil hectáreas abarca una muestra de un ecosistema clave: la región austral del Chaco Seco, estratégica para la conservación de este corredor biogeográfico gravemente amenazado. Caracterizado por bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos, es un refugio natural para las 161 especies registradas de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles.

66




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.