República
DOMINICANA Un país donde el sol, el mar y la naturaleza hacen el perfecto paisaje para crear recuerdos imborrables.
Fascículo coleccionable correspondiente a la edición N 620 de Mensajero Periódico Turístico - Especial FIT 2018
Introducción
Edición Especial Fit 2017
Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar
Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar
Departamente de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar
Imagenes Ministerio de Turismo de la República Dominicana www.godominicanrepublic.com Mapa cortesia de: Dr1.com
Impresión: New Press Grupo Impresor S.A. Paraguay 264 - Avellaneda Prov. Buenos Aires - Argentina
La isla que lo tiene todo
L
a República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe. Por ello es casi un continente en miniatura. En ningún otro lugar del Caribe pueden los turistas subir a la cima de la montaña más alta, visitar las dunas de arenas más grandes, contemplar las más alargadas playas, y descubrir el patrimonio cultural de la primera ciudad fundada por los españoles en el Nuevo Mundo. Se enorgullece de contar con más de 1600 km de costa y 400 km de las mejores playas del mundo, magníficos hoteles y resorts, e infinidad de opciones en deportes, entretenimiento y recreación. Aquí se puede bailar al ritmo
contagioso del merengue, renovarse en lujosos y variados hoteles, explorar antiguas ruinas, deleitarse con la mejor gastronomía dominicana, o vivir aventuras ecoturísticas en sus magníficos parques naturales, cordilleras, ríos y playas. Descubierta en 1492 por Cristóbal Colón, República Dominicana se caracteriza por su fascinante historia, sus deslumbrantes paisajes y una riqueza cultural manifestados en su música, arte y productos autóctonos como el ron, el cigarro, el ámbar y larimar, el café y el chocolate. Conocido como el destino número uno de golf del Caribe y Latinoamérica, República Dominicana cuenta
Propiedad de: Mensajero Periódico Turístico S.A. Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires
con 26 campos para practicar el deporte. Asimismo, ofrece oportunidades para el ecoturismo y la aventura, con variados cuerpos de agua, el pico más alto del Caribe y reservas naturales. Sus hoteles y resorts la hacen el mejor destino para bodas y escapadas románticas. También, ofrece la infraestructura para realizar reuniones y convenciones. Accesible a través de 8 aeropuertos internacionales (Santo Domingo; Punta Cana; Puerto Plata; La Romana; Samaná y Santigo) y cinco puertos de cruceros (Santo Domingo; La Romana; Samaná; Puerto Plata; Punta Cana, República Dominicana lo tiene todo.
Merengue
Guía del Profesional EDICIÓN ESPECIAL FIT 2018
3
4
Ediciรณn Especial Fit 2018
Mapa
5
Punta Cana
Edición Especial Fit 2017
Un destino
para todos Punta Cana no es sólo relax y descanso bajo el sol, también es golf, gastronomía y diversión para los más chicos de la familia.
A
llí donde se encuentran el Océano Atlántico con el Mar Caribe en la isla La Hiapaniola se levanta el destino turístico de Punta Cana. En un escenario natural, donde las playas de arenas blancas bañadas de aguas color turquesa son el principal atractivo, se ubican grandes complejos turísticos que ofrecen las comodidades, el servicio y los entretenimientos para viajeros de todas las edades. Es tanto un destino de descanso para quien busca la paz y la tranquilidad de disfrutar del sol mientras se saborea un trago, como para el pasajero activo que elige jugar al golf en alguno de sus once campos de calidad internacional, hacer buceo o atreverse con las actividades ecoturísticas.
6
Edición Especial Fit 2018
Pero Punta Cana también es uno de los destinos mejor preparados para los chicos, con muchos de sus resorts equipados con parques acuáticos diseñados para ellos además de completos Kids Clubs con entretenimientos pensados para niños pequeños y adolescentes. De fácil acceso desde cualquier punto del continente el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) está a sólo 15 minutos de la zona de Punta Cana y a unos 30 minutos de los hoteles de las playas de Bávaro, El Cortecito, Arena Gorda, Macao y Uvero Alto. Cada una de las tres terminales tiene unos característicos techos de paja de hojas de palmera, propios de las construcciones tradicionales caribeñas.
Punta Cana Un lugar, mil opciones Punta Cana es un destino que se adapta perfectamente a los visitantes de todas las edades. Los resorts con regimen Todo Incluido son atractivos para las familias con niños, ya que les permite viajar llevando control del presupuesto, y al estar preparados con áreas especiales para los pequeños huéspedes bajo el cuidado de personal capacitado, los padres pueden relajarse tomando sol en la playa mientras sus hijos se divierten en un entorno totalmente seguro. Las noches son el reino de adolescentes y adultos en los complejos hoteleros La mayoría de ellos tienen casinos y shows en vivo así como discotecas para cada grupo, aunque no se agotan ahí las opciones ya que en el Downtown Punta Cana se encuentra Coco Bongo Night Club, con el mismo atractivo show de acrobacias y noche de discoteca de su homólogo en Cancún, México. Los restaurantes de la zona permanecen abiertos hasta bien entrada la noche por si se quedaran con hambre. Hay cines en los centros comerciales de Palma Real y San Juan Shopping.
La excursión clásica es a Isla Saona, con playas vírgenes rodeadas de cocoteros. Mucho para hacer Paseos en catamarán o en botes de alta velocidad; navegación al atardecer con cena incluida; alquiler de jet skis; parasailing; observar fauna marina desde un bote con fondo de cristal; pescar en alta mar y practicar buceo o snorkel son sólo algunas de las propuestas de actividades para los visitantes de Punta Cana. Las áreas populares para hacer snorkel son El Acuario, al este del Club Med y la Playa del Cortecito. En muchos hoteles se ofrecen paseos en banana boat o kayac, enseñanza de windsurfing, o vuelos en helicóptero. Los chicos y grandes se divertirán con las exhibiciones de aves y rep-
tiles tropicales del Manatí Park, un parque recreacional que ofrece un show con loros y caballos danzantes. En Dolphin Island se puede nadar con delfines en la playa de Bávaro, mientras que en el Bávaro Adventure Park, uno de los parques de aventuras al aire libre más novedosos y con rigurosos estándares de seguridad, hay una tirolesa, paseos en Segway, muro de escalar, bungee jumping, paintball, recorrido de mountain bike y un parque jurásico con dinosaurios animatrónicos. En Scape Park de Cap Cana, se realizan recorridos en tirolesa, paseos en buggie por la jungla, nadar en la laguna de Hoyo Azul, andar a caballo, hacer windsurfing o paddle board.
Las playas Las playas de acceso público son: Cabeza de Toro, Bávaro, El Cortecito, Uvero Alto y Macao. En Uvero Alto están las playas preferidas para unas tranquilas vacaciones de sólo-adultos, mientras que Macao es ideal para surfeadores por ser una playa abierta con fuerte oleaje. Los complejos hoteleros se ubican en el área de Arena Gorda, Bávaro, El Cortecito y Cabeza de Toros. Allí las aguas son tranquilas porque están protegidas por un arrecife de 8 km que cruza paralelo a Punta Cana. En Playa Blanca la actividad principal es el kitesurfing; mientras que Bávaro es el área más desarrollada comercialmente con varios restaurantes, tiendas y centros comerciales.
7
de agua cristalina, proyectos de agricultura sustentable y otras iniciativas de positivo impacto, como convertir los residuos de los resorts en compost. Es un espacio para conocer de la cultura indígena y conocer a plenitud la belleza natural que adorna al Este del país, como oferta ecoturística.
Cuidando el medio ambiente En Punta Cana, destino por excelencia de sol y playa, también el turismo sostenible toma fuerza con propuestas como el Parque y Reserva Ecológica de los Ojos Indígenas, una reserva forestal con 12 lagunas
8
Bodas y Luna de Miel
Espíritu local
Por sus playas soñadas, paisajes naturales majestuosos, un clima agradable y la facilidad de acceso, República Dominicana es el destino ideal para celebrar bodas, renovar los votos o disfrutar de una inolvidable luna de miel. Los novios cuentan con una amplia variedad de hoteles que ofrecen paquetes personalizados y se encargan de toda la organización: trámites para la ceremonia, decoración, fotógrafos, catering, música y paseos para los invitados y mucho más.
La Ciudad de Higüey es donde
Edición Especial Fit 2018
vive la mayoría de los dominicanos que trabajan en la Costa Este. Entre sus atractivos destaca la Basílica de la Altagracia que honra a la protectora de los dominicanos. En San Rafael de Yuma se encuentra una casa-plantación de arquitectura colonial con mobiliario original de la época que es la Casa-Museo de Ponce de León, explorador español que descubrió la Florida.
Uno de los mejores La Romana posee una combinación única entre playas de la mejor calidad con un núcleo urbano dueño de una rica vida cultural y una intensa vida portuaria.
S
i hay algo que describe a La Romana es que puede combinar en un solo destino los intereses de múltiples estilos de viajeros. Por un lado es, desde la década del 70, un paraíso para los golfistas por sus muchos campos de calidad mundial, también es el lugar donde hacer paseos a caballo, salir a andar en bicicleta, jugar al tenis, disfrutar de kilómetros de playas, y sorprenderse por la recreación de una aldea europea del siglo XVI. Ofrece una mezcla de resorts de playa, pequeños hoteles, restaurantes y tiendas para un turismo cómodo. Situadas a unos 30 minutos de la ciudad, Bayahibe y Dominicus albergan el mayor desarrollo hotelero de la zona.
10
Edición Especial Fit 2018
La Romana Altos de Chavón Se trata de un pueblo de piedra construido en 1976 replicando una aldea de estilo mediterráneo del siglo XVI, con excelentes opciones culturales. Su diseño evoca a Portofino en Italia. El Museo Arqueológico Regional cuenta con una extraordinaria colección de más de 3 mil objetos precolombinos. Allí viven y trabajan artistas nacionales y extranjeros en un romántico ambiente rodeado de tiendas de artesanías, una hermosa iglesia, restaurantes y una escuela técnica especializada en diseño. Entre los imperdibles figura su famoso anfiteatro que es capaz de albergar más de 5000 personas, cita obligada para artistas internacionales que visitan el país. Para darle fin al día, un aperitivo de media tarde o una rica cena gourmet con música y entretenimiento en vivo en un ambiente bohemio, apreciando el Río Chavón o el Mar Caribe, son excelentes planes.
Mucho para ver y hacer Pequeño pueblo costero de pescadores, Bayahibe, es un lugar exótico y pintoresco que cuenta con una colección de hoteles, restaurantes y algunas tiendas a menos de media hora de la ciudad de La Romana. Saliendo de la ciudad se puede ir a la Isla Catalina, una reserva natural deshabitada de unos 15 km2, de fácil acceso. Es muy atractiva para los que practican snorkel y buceo. El Museo Vivo del Mar queda apenas a unos 20 metros de distancia de la principal playa de la isla, a unos 3 metros de profundidad. Allí pueden ver restos de un naufragio de 1699. Una de las más célebres excursiones en La Romana es la Cueva de las Maravillas. Sólo por divisar en primera persona sus ancestrales pinturas de origen taino, ya merece la pena visitarlas. Hablamos nada menos que de alrededor de 500 pictografías, acompañadas de un espectacular lago artificial, el Espejo de Agua. Otra opción es el Parque Nacional del Este de República Dominicana con sus más de 500 variedades de flores y 300 especies de aves así como largos tramos de playas donde bucear en los arrecifes de coral poblados de manatíes, delfines y otras numerosas criaturas marinas.
El Casino Dominicus es el lugar donde jugar, beber y comer
Vida nocturna Las noches son ideales para divertirse tanto con los equipos de animación en los resorts o en el anfiteatro de Chavón, especialmente en los fines de semana largos. De diciembre a abril, se presenta el show Kandelá con música tropical latina. En la ciudad hay una gran variedad de restaurantes, centros cerveceros y discotecas.
11
Ciudad
de contrastes
Santo Domingo, la capital de República Dominicana, es la orgullosa poseedora de un casco histórico colonial junto a una vibrante y moderna ciudad.
S
iendo una de las primeras ciudades que fundara Cristóbal Colón en el nuevo continente, Santo Domingo ostenta casi 520 años de historia que puede recorrerse a través de sus edificios más emblemáticos. La Ciudad Colonial, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es el atractivo más destacado. Allí se pueden contemplar las primeras edificaciones levantadas por los españoles entre ellas el Alcázar de Diego Colón o la Catedral de Santo Domingo, que fue la primera de América; la impactante Fortaleza Ozama, primera estructura militar levantada por los españoles y el Museo de las Casas Reales, donde funcionaba la tesorería y los tribunales de justicia en la época colonial, son atractivos para no perderse. Pero esa ciudad no es un museo contemplativo, es una comunidad vibrante llena de vida con sabrosas opciones gastronómicas, hoteles de lujo en edificios históricos reacondicionados, una activa vida nocturna, infinidad de tiendas y una alegría que impregna el aire que se respira.
De ayer a hoy Quienes visitan la capital de República Dominicana podrán recibir una colorida lección de historia en sus museos, edificios y calles. La puesta en valor que se realizó sobre el centro histórico le ha devuelto el brillo de aquel siglo 16 que viera nacer a muchas de sus edificaciones más icónicas a la vera de Río Ozama. Una de ellas es la primera catedral del Nuevo Mundo, su primer monasterio, primer hospital, o caminar por su calle más antigua, Calle Las Damas, llamada así en honor a las damas de la corte del virreinato, primer centro
de poder y cultura desde donde los españoles planificaron la conquista de las Américas. La vieja ciudad se puede recorrer fácilmente a pie, con tiempo para hacer compras en las tiendas de regalos de la Calle El Conde, que es una peatonal. Las calles adoquinadas y las fachadas de varios siglos de antigüedad de la Ciudad Colonial se muestran hoy convertidas en pintorescos cafés y bares, pequeños hoteles y conocidos restaurantes. En la amplia plaza bordeada por el Palacio de Diego Colón (el Alcázar), el Museo de las Casas Reales y el reloj de sol del siglo XVII, los cafés toman vida al anochecer y reciben a visitantes y residentes por igual que buscan su intimidad e informalidad para vencer el estrés del día de estudio o trabajo. El Faro a Colón, ubicado en el lado oriental del Río Ozama, un mausoleo en forma de cruz latina sirve como última morada para los restos del gran almirante, Cristóbal Colón. En años recientes la modernidad de acero y vidrio ha llegado también a la capital y docenas de torres ahora asoman hacia el Mar Caribe. Oficinas, viviendas, museos, hoteles y centros comerciales se ubican en el área.
Paseos familiares Un plan interesante para los pequeños es recorrer las calles más emblemáticas y puntos de interés de la Ciudad
12
Edición Especial Fit 2018
Santo Domingo
Los recorridos se inician a las 9 de la mañana Colonial a bordo del simpático Chu Chu Tren. Los recorridos se inician a las 9 de la mañana en la calle Isabel La Católica y concluyen a las 5 de la tarde, con una duración de 35 minutos. Unas azafatas acompañan a los turistas en el divertido paseo. Otra visita recomendable es el Museo Infantil Trampolín, un proyecto educativo y cultural diseñado especialmente para los más chicos. Cuenta con ocho salas temáticas interactivas y modernas donde los niños aprenden acerca de la energía, el cuidado del medio ambiente, los misterios del universo, el cuerpo humano y otros aspectos interesantes de la vida cotidiana. Cerca del Faro a Colón se encuentra el Acuario Nacional. Entre los atractivos está un gran túnel que da a los visitantes la impresión de estar sumergidos en el fondo del mar mientras se observan peces, tiburones y tortugas. Esta visita suele ir combinada con el recorrido de las grutas naturales conocidas como Los Tres Ojos, donde se llega a un mundo de estalactitas y estalagmitas con lagunas de agua transparente, alcanzando algunas los 15 metros de profundidad. Otro
13
paseo atractivo para hacer en familia son las Cuevas del Pomier. Se trata del sistema de cuevas más grande del Caribe, compuesto por 54 cuevas, 30 de las cuales contienen más de 4000 pictografías de los indígenas taínos y una parte de ellas está habilitada para visitas guiadas. Están ubicadas en la provincia de San Cristóbal, justo al suroeste de Santo Domingo.
Vida nocturna Sin dudas, la mejor vida nocturna del país es la de Santo Domingo. La gastronomía rivaliza con la de cualquier ciudad cosmopolita del mundo. Sea que escoja un restaurante en la contemporánea zona residencial-comercial desde Naco hasta la Av. Winston Churchill (Polígono Central), Gazcue o la Ciudad Colonial, el visitante encontrará la mejor selección de restaurantes de cualquier ciudad del Caribe. Los restaurantes, bares y cafés de la Ciudad Colonial, o “La Zona”, como le dicen los más jóvenes suelen estar siempre muy concurridos. Los días jueves, ya sea antes o después de comer, la gente se reúne para presenciar shows en vivo en las Escalina-
14
La vieja ciudad se puede recorrer fácilmente a pie tas de la Calle El Conde que llevan al Puerto de Santo Domingo, mientras que los fines de semana hay presentaciones en vivo son en la Plaza de España que da al Alcázar de Colón. Los domingos la música latina vibra con los shows de Bonyé en las Ruinas de San Francisco. Otra opción, especialmente en fin de semana y feriados, es cruzar el Río Ozama donde grandes discotecas de la Zona Oriental con frecuencia presentan en vivo las orquestas más populares del momento, especialmente en la Avenida Venezuela. En un recorrido por la ciudad podrá notar los muchos “colmadones”, sitios que antes vendían provisiones y han evolucionado para convertirse en bares al aire-libre.
Edición Especial Fit 2018
Una obra de Norman El diseñador (y gran jugador del PGA) Greg Norman, será el responsable de un nuevo campo de golf en las cercanías de Santo Domingo. Se trata de un campo “Signature” en el Vista del Pedregal Golf & Country Club. El club, que se espera esté listo en un año y medio, está asentado en un terreno de más de 1.100.000 m2 a pocos minutos del centro de la ciudad.
Sin un momento
para el descanso
En la Costa Norte de la isla se ubica Puerto Plata en donde se puede pasar en minutos del relax en las playas a las actividades de ecoturismo en las alturas de la Loma Isabel de Torres.
E
l litoral de la Costa Norte abarca unos 125 kilómetros en los que se despliegan pueblos costeros con un estilo de vida relajado conviviendo con zonas hoteleras y viviendas vacacionales desde donde es posible salir a descubrir una enorme belleza natural y la cultura local. La ciudad de Puerto Plata cuenta con un atractivo único en la isla: una colección de unas 150 casas victorianas de finales del 1800 y principios del 1900 que rodean el Parque Central. Entre ellas se destacan la Catedral de San Felipe, el Club de Comercio, el Ayuntamiento, el Club Fe en el Porvenir y el gazebo central del Parque.
16
Edición Especial Fit 2018
El Malecón que corre junto al mar llega hasta la Fortaleza San Felipe, una construcción fortificada de 1477 para defenderse de los piratas. Luego se usó como cárcel hasta ser abandonada y fue restaurada en 1974. El Faro de Puerto Plata data de 1879 y es una construcción de hierro, siendo el único en su tipo que todavía se conserva en pie en el Caribe. La montaña que custodia la Costa Norte alberga al Parque Nacional Loma Isabel de Torres al que se llega en un teleférico que asciende unos 800 metros en sólo ocho minutos, y que permite divisar la ciudad y sus alrededores desde lo alto.
Puerto Plata
Las playas Esta ciudad es una de las pocas que tiene una bicisenda sobre la costa que conecta las diferentes playas. La más urbana es Long Beach, muy utilizada por los pobladores locales. A sólo 15 minutos están las playas de Costambar y Cofresí dueñas de un suave oleaje. Con sus arenas blancas y aguas transparentes Costa Dorada y Playa Dorada son franjas de playa y resorts que han sido distinguidas con la Bandera Azul, lo que garantiza la alta calidad de sus aguas y estándares ambientales. Sosúa está ubicada a 25 km al este de Puerto Plata. Su extensa playa protegida en forma de U ha atraído por años a miles de norteamericanos y europeos que se han retirado allí dando a la ciudad un aire cosmopolita. Decenas de bares, restaurantes y tiendas están al servicio del turista, especialmente a los buceadores. En días feriados y domingos recibe a cientos de residentes y turistas locales. Muy cerca, en El Batey, está la pequeña y popular Playa Alicia. A 15 minutos de Sosúa se encuentra la playa Cabarete que es la meca del windsurfing, kiteboarding y velerismo (Laser) en el Caribe, siendo catalogada entre las mejores del mundo para estos deportes. El verano es tiempo de competencias, cuando las olas y los vientos son más favorables. Muy cerca está la Playa El Encuentro, una de las mejores del país para hacer surf.
Pueblos pesqueros y los resorts de lujo coexisten en las playas interminables
Una curiosidad Para los fans de Jurassic Park, en el Museo del Ámbar, ubicado en una mansión del 1919, se exhibe, entre las miles de piezas que conserva, aquella que Steven Spielberg utilizó en la primera película de la serie con un mosquito incrustado en la piedra. Se exhibe, también, un fósil de lagarto de 42.5 centímetros, así como la pluma insertada en ámbar más grande del mundo que mide 6 x 2 cm, con una edad estimada de 25 a 30 millones de años.
Adrenalina pura Los 27 charcos de Damajagua son 27 cascadas ocultas dentro de la jungla. Los turistas los descubrieron en la década de los 90 y desde entonces se organizan excursiones guiadas que garantizan la seguridad para recorrer el lugar. Los visitantes son provistos de chalecos salvavidas y cascos y luego de una caminata por la selva se llega hasta los saltos de agua que forman piscinas naturales donde nadar después de deslizarse por las formaciones rocosas como si fueran toboganes. Generalmente se visitan 7 cascadas, aunque es posible recorrer las 27. Eso sí, los menores de 8 años podrán ascender sólo hasta la primera.
Fábrica de Ron Brugal El tour guiado a la fábrica de Ron Brugal, la tercera mayor productora de ron de caña de azúcar del mundo, permite conocer el proceso de una casa licorera. La visita termina con una degustación y con la posibilidad de adquirir los mejores rones, a muy buenos precios.
17
La magia
se hace playa
La península de Samaná, en la costa nordeste, se destaca por su mágica bahía con playas bordeadas por cocoteros que reciben durante el invierno a las ballenas jorobadas.
U
n aire cosmopolita se respira en el ambiente de Samaná. Alejado del bullicio de los grandes resorts turísticos, este bello litoral dominicano fue refugio por años de visitantes de todo el mundo que se instalaron allí abriendo pequeños hoteles, restaurantes y tiendas que hoy se han convertido en un atractivo para las nuevas generaciones de turistas que quieren un ambiente más auténtico y bucólico. También es sitio de encuentro para los visitantes que llegan atraídos para observar a las gigantescas ballenas jorobadas que llegan por miles a las tibias aguas del Caribe para aparearse y dar a luz a sus crías entre enero
20
y abril de cada año. Durante este tiempo ofrecen un atractivo espectáculo de acrobacias cuando los machos de 40 toneladas realizan impactantes saltos. Varias excursiones salen desde el Puerto de Samaná y de Sabana de la Mar en el otro lado de la bahía todos los días durante la temporada.
Las Playas Samaná ha sido incluida en la lista de las Bahías Más Bellas del Mundo. Las Galeras es una playa de aguas calmas con arenas blancas y finas que cuenta con una oferta turística de pequeños hoteles. Desde allí se parte en bote para conocer Playa Rincón, tal vez una de las tres mejores playas
Edición Especial Fit 2018
de la República Dominicana y el Caribe con 3 kilómetros de playas de arenas blancas y altos cocotales adonde no ha llegado el desarrollo hotelero. Junto a la playa principal hay pequeñas ensenadas para nadar con privacidad, todas enmarcadas por la frondosa vegetación tropical de las montañas. Las playas de Las Terrenas se encuentran en una costa arenosa muy larga, interrumpida solamente por pequeños manglares y zonas rocosas con aguas de poca profundidad y poco o ningún oleaje, buena para el snorkel y para disfrutar de los multicolores atardeceres. Varios hoteles y restaurantes están ubicados en las secciones de Playa Portillo (popular entre los practicantes del kitesurfing) y Playa Popy. El Pueblo de Pescadores ofrece buena comida y diversión en sus múltiples restaurantes y bares. Ubicadas al oeste de Las Terrenas,
Samana
En la comida típica de Samaná el rey de todos los platos es el coco
La noche La vida nocturna en Samaná gira alrededor de los restaurantes, centros cerveceros y bares que frecuentan los jóvenes que trabajan en la industria turística de la zona. Los restaurantes de playa y las discotecas hacen de cada noche una fiesta donde residentes y turistas se reúnen para bailar merengue, bachata o salsa y disfrutar de originales cocteles. Estos están principalmente ubicados en la Av. Juan Pablo Duarte, en la franja playera de Las Terrenas y el Pueblo de Pescadores entre otros.
Cosón y Playa Bonita pueden tener fuertes olas en alguna época del año, aunque al oeste de Playa Bonita siempre es tranquila. Allí hay una buena variedad de restaurantes, así como vendedores ambulantes que ofrecen pescado fresco al grill o frito en la misma playa. Un sitio paradisíaco es Cayo Levantado, una isla con arenas blancas y pequeñas ensenadas a la que se llega en bote en un viaje de 20 minutos desde el puerto de Samaná.
Para las familias Una de las actividades más divertidas para las familias es la excursión a el Salto El Limón hasta donde se llega a caballo después de atravesar una parte de las verdes montañas de la isla. No importa si se sabe o no andar a caballo ya que cada uno es asistido por un controlador de caballo quien hace toda la tarea. Lo ideal es hacer el tour en horas de la mañana para llegar a lo alto antes del mediodía y una vez allí bañarse en las frescas aguas que caen desde unos 40 metros a una piscina natural. La adrenalina se dispara en el recorrido en tirolesa, son 12 tramos de variadas distancias (de hasta 450 metros de largo) que van entre los árboles de la foresta hasta llegar al Salto Lulú en El Valle, entre El Limón y Playa Rincón. Hay hasta un hotel con habitaciones en los árboles para los que buscan un encuentro cercano con la naturaleza.
Una interesante navegación hasta el Parque Nacional Los Haitises lleva a los visitantes a conocer el estuario más grande del Caribe insular donde hay densos bosques de manglares, gran diversidad de aves tropicales y la oportunidad de explorar variedad de cuevas en las que hay rastros de la historia milenaria del área con muestras del arte rupestre. También se pueden realizar Safaris en jeeps, buggies o a caballo para visitar playas vírgenes o explorar las montañas con sus impresionantes vistas. La zona costera cuenta con muchos lugares para practicar buceo deportivo, considerados como algunos de los mejores sitios del país.
21
Una linda
playa urbana
Juan Dolio, ubicada entre Santo Domingo y San Pedro de Macorís, cuenta con una playa de arenas blancas y un mar de suaves olas.
E
l litoral sobre el Mar Caribe se compone de cuatro franjas de playa -Boca Chica, Playa Caribe (Embassy), Guayacanes y Juan Dolio-, alrededor de las cuales se ubican hoteles, restaurantes y tiendas. Las cuatro playas son diferentes, pero igualmente atractivas. Boca Chica tiene un mar de poca profundidad aunque los veleristas aprovechan una estrecha franja para su práctica protegidos por un arrecife coral, por lo que es ideal para el aprendizaje. En contraste, Playa Caribe (Embassy) es tranquila en la mañana, pero con
22
Edición Especial Fit 2018
buen oleaje en la tarde por lo que es la elegida de los surfistas. Un gran parque acuático, Los Delfines Water Park está ubicado en la zona. Guayacanes y Juan Dolio están una tras la otra. Guayacanes, tal vez esté menos desarrollada, por eso es un buen lugar para largas caminatas por la costa mientras que las altas torres de Juan Dolio atraen a mucha más gente. Una de las actividades propuestas es el buceo en el cercano Parque Submarino Nacional de La Caleta y observar los naufragios del Hickory y El Limón.
Juan Dolio
El Centro Histórico Ron Barceló es una tienda-museo a 15 minutos de Juan Dolio.
Gastronomía Comer en los abundantes y buenos restaurantes en Guayacanes en calle Central y en Juan Dolio en el Bulevar o calle Principal, atrae a cientos de personas a esta zona de la playa, especialmente los fines de semana. En Guayacanes, los más populares son el Deli Swiss, La Playa by Nopal, Salitre, Playa El Pescador, Sca Club, St. Tropez Caribe, El Manguilito y Cococane Beach. En Juan Dolio, los favoritos son: El Sueño, El Mesón Español, Bistro Marianna, Sal Marina, El Lobo y la Sal, El Concón, Café del Sol, Paladar y La Brisa.
Buceo en Boca Chica Cuarenta minutos al este de Santo Domingo, la bahía de Boca Chica alberga la mayor parte de la vida marina que prospera en la isla: corales, esponjas, pulpos, peces de arrecife, crustáceos, estrellas de mar, caballitos de mar y lenguados. Dos de los puntos de buceo más populares son Coral Garden y El Letrero, ambos ofrecen buena visibilidad y arrecifes de coral saludables que albergan langostas, tiburones gato y enormes colonias de medusas.
23
18 hoyos a orillas del mar Un bello entorno, hoteles de lujo y los mejores campos de golf convierten a la República Dominicana en la Capital del Golf en el Caribe.
U
n clima templado los 12 meses del año permite que los campos de golf dispersos en la geografía de la isla caribeña se mantengan en perfectas condiciones para permitir que los golfistas se sientan atraídos por la variada oferta de República Dominicana. Actualmente, el país alberga 26 campos de golf con diseños de primera categoría distribuidos a lo largo del país, siete de los cuales ofrecen 86 hoyos con impresionantes vistas al mar. Diseñadores de renombre internacional, como Jack Nicklaus, Gary Player, Pete Dye, Robert Trent Jones Sr., Nick Faldo, Nick Price y Greg Norman y Tom Fazio entre otros, han dejado su huella y pasión con campos que desafían a jugadores de diferentes niveles, incluído el famoso “Teeth of the Dog” (Diente de Perro) de La Romana, diseñado por Pete Dye y que está considerado como el mejor en el Caribe. Otro gran ejemplo es “The Lakes Barceló”, en la zona de Bávaro, destacado por el imponente bosque de manglares que lo rodea, y “Punta Espada”, en Cap Cana, con un impecable diseño de Jack Nicklaus y ocho hoyos ubicados de cara al Mar Caribe. No es extraño entonces que cada vez más jugadores y asociaciones de todo el mundo elijan República Dominicana para participar y celebrar torneos nacionales e internacionales. Mostrar al mundo los atractivos de República Dominicana como destino de golf ha sido clave para consolidar el liderazgo del país en ese segmento y para la realización de grandes competencias de escala internacional. Algunos de esos torneos
24
Edición Especial Fit 2018
Golf
destacados son el Pro-Am, el DR Open Golf, el DR Open Amateur, el torneo The Lakes, el Puerto Plata DR Open, el Caribbean Classic y los Campeonatos de Golf Amateur del Caribe. En una estrategia a largo plazo, el MITUR (Ministerio de Turismo) puso especial empeño en la promoción del golf, algo que se tradujo en un crecimiento del segmento de más del 45% en los últimos cinco años. Recientemente, el país recibió, por cuarto año consecutivo, el premio como Mejor Destino de Golf del Caribe en los World Golf Awards 2018.
Sus campos El paraíso del golf en el Caribe tiene varios nombres, cada cual más desafiante y atractivo para el jugador en busca de novedades. En Santo Domingo: en cercanías de la capital se ubican el Santo Domingo Country Club, de 27 hoyos divididos en dos campos: el Senior y Los Robles, el más reciente, el cual está
rodeado de muchos árboles, elevaciones y trampas de arena. Las Lagunas Golf Club, cuenta con 18 hoyos rodeados de varias lagunas y el Naco Golf & Country Club, también de 18 hoyos pero que está ubicado en medio de residencias turísticas. En Juan Dolio: Allí se encuentran el Guavaberry Golf & Country Club, de 18 hoyos; Los Marlins Golf Course, de 18 hoyos y el Costa Blanca Golf Course, de 18 hoyos, este último diseñado por Greg Norman. En La Romana-Bayahibe: Está Diente de Perro (Teeth of the Dog), de 18 hoyos (incluyendo siete de ellos junto al mar) uno de los grandes favoritos en el país y se ubica en el puesto Nº 27 del mundo; The Links Course, de 18 hoyos; el Dye Fore, de 18 hoyos que se encuentra en los arrecifes mirando hacia el río Chavón con una vista impresionante y La Estancia Golf Club, de 18 hoyos. En Bávaro-Punta Cana: El campo Punta Espada de 18 hoyos fue diseñado por Jack Nicklaus, al igual que Las Iguanas, de 18 hoyos; La Cana Golf Club, de 18 hoyos; Los Corales,
de 18 hoyos, combina terrenos ondulados y unas vistas increíbles con hoyos en los acantilados oceánicos y greens al borde de un lago de agua salada; el Hard Rock Golf Club Cana Bay, de 18 hoyos con la firma de Jack Nicklaus; el Catalonia Caribe Golf Club de 18 hoyos; el Club de Golf Cabeza de Toro, de 9 hoyos; el Barceló The Lakes Golf Course, de 18 hoyos destacado por el imponente bosque de manglares que lo rodea; el Cocotal Golf & Country Club, de 27 hoyos; el Iberostate Bávaro Golf Club, de 18 hoyos; el Punta Blanca, de18 hoyos, de Nick Price; el White Sands, de 18 hoyos, y The Faldo Legacy Course, de 18 hoyos por Nick Faldo. En Puerto Plata: está Playa Dorada Golf Course, 18 hoyos con diseño de Robert Trent Jones Sr. y el Playa Grande Golf Course, de 18 hoyos, del mismo diseñador. En Santiago: aquí se encuentra el campo de Las Aromas-Santiago Golf Club, de18 hoyos y el Jarabacoa Golf Club, de 9 hoyos, siendo el único campo ubicado en una zona de turismo de montañas, entre grandes pinares.
Sus 26 campos de golf en espectaculares paisajes atraen a jugadores de todo el mundo 25
Edición Especial Fit 2017
Mice
Destino de encuentros Por la excelente calidad de sus servicios, la variada oferta de hoteles y el inmejorable acceso desde cualquier rincón del mundo es un país perfecto para Congresos y Convenciones.
P
or su excelente conectividad y propuestas turísticas variadas, el país se posiciona como una opción de excelencia para realizar todo tipo de encuentros de hasta 4000 personas. Un entorno soñado, instalaciones equipadas con tecnología de punta, una amplia oferta hotelera, numerosas propuestas turísticas para combinar con placer y una excelente conectividad aérea. República Dominicana es el destino mejor conectado del Caribe, con ocho aeropuertos internacionales, seis puertos de cruceros y numerosas aerolíneas que ofrecen vuelos directos desde Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Una poderosa red de telecomunicaciones y autopistas que conectan con la mayoría de las ciudades garantizan a los visitantes una experiencia completa, ya que se pueden hacer viajes con múltiples destinos antes, durante o después del evento o reunión. Su amplia oferta hotelera e infraestructura para Ferias y Congresos crece cada año. Inaugurado en 2016 el moderno Centro de Convenciones de la Cancillería, en Santo Domingo, tiene capacidad para recibir 3700 personas, además de los muchos hoteles que han creado o ampliado sus centros de reuniones.
26
Edición Especial Fit 2018
Hay lugares para eventos con la última tecnología en pequeños hoteles boutique o en grandes hoteles, todos con personal multilingüe experimentado. Muchos de los resorts all inclusive de Punta Cana cuentan con modernos centros de convenciones y están preparados para recibir a grandes grupos. Santo Domingo ofrece hoteles en los cuales se pueden realizar eventos de todo tipo y tamaño, además de una amplia variedad de sitios que pueden alquilarse para presentaciones y eventos: museos, centros culturales, edificios gubernamentales y educativos y hasta centros comerciales. Puerto Plata, meca de la aventura y deportes acuáticos, y La Romana, conocido por el golf y sus instalaciones de lujo, son una buena opción para eventos de tamaño medio, que no superen las 700 personas. Los asistentes podrán disfrutar de la playa o las vibrantes atracciones al aire libre. Por sus maravillas naturales casi inexploradas y su toque exótico, Samaná es perfecto para reuniones pequeñas o viajes de incentivos. Allí hay numerosos pequeños hoteles con salas de reuniones con capacidad para entre 100 y 200 asistentes. La combinación de aventura y naturaleza lo ha convertido en una elección segura.
Edición Especial Fit 2017
Mice
Cargados
de recuerdos
De regreso de República Dominicana las valijas volverán repletas de ron, chocolate y unos buenos puros, todos productos emblemáticos, sin olvidar sus artesanías y piedras semipreciosas.
E
n la isla se encuentran algunos de los más sofisticados productos de reconocimiento mundial, destacándose el ron de Puerto Plata, el cacao de San Pedro de Macorís y el tabaco de Santiago. El ron, solo o mezclado en cócteles, es el producto dominicano por excelencia gracias al pujante desarrollo que la industria de la caña de azúcar, introducida por los españoles ha tenido, sobre todo a partir del siglo XIX. En el corazón de San Pedro de Macorís, la región cañera, se ubican las dos destilerías más importantes y reconocidas internacionalmente: Ron Barceló y Brugal. Ambas ofrecen visitas guiadas para conocer la historia, la elaboración y variantes de esta bebida; además de catas y venta de productos. Dominicana es también un paraíso para los amantes del chocolate ya que es uno de los principales países productores de cacao en grano de América Latina. La Ruta del Cacao de Yamasá, en la provincia de Monte Plata, y el Sendero del Cacao, en San Francisco de Macorís, son dos opciones cercanas a Santo Domingo. En la Ciudad Colonial, en tanto, un museo dedicado al cacao y el chocolate dominicanos ofrece talleres
28
Edición Especial Fit 2018
hay talleres donde los visitantes pueden hacer su propio chocolate
donde los visitantes pueden hacer su propio chocolate. Imposible dejar de mencionar los extraordinarios puros dominicanos que son producidos de las hojas de tabaco que desde hace siglos se plantan en el Valle del Cibao. El maravilloso arte de fabricar un puro a mano aún se conserva intacto y esa es una de las principales razones para visitar una tabacalera dominicana. Ubicadas en La Romana, la Tabacalera de García y La Matilde, ésta última la mayor y más famosa fábrica de cigarros del país, ofrecen la oportunidad de conocer el proceso de la producción del tabaco, desde la plantación hasta el empaquetado. En Santiago de los Caballeros está La Aurora, la tabacalera más antigua del país que exporta a los cinco continentes.
Más productos En casi cada pueblo hay artesanos que realizan adornos, prendas de ropa, obras de arte, café, jabones y cremas hechos a mano, y todo lo que la imaginación pueda crear. Pero si se quiere adquirir algo típicamente dominicano que permanezca como un valioso recuerdo nada mejor que buscar alguna pieza realizada en Ámbar o en su piedra nacional, el Larimar. El Ámbar es una piedra difícil de encontrar en el mundo y República Dominicana es uno de los pocos países donde se encuentra. Específicamente en Puerto Plata existen una serie de yacimientos y por eso se conoce como la “Costa del Ámbar.” Con respecto al Larimar es una piedra que existe únicamente en República Dominicana, que se reconoce por sus presentaciones en color azul o turquesa, que son las de más calidad, mientras que las piedras en blanco son de calidad inferior.
Bodas
Generando emociones Desde hace un tiempo muchas parejas eligen la República Dominicana para casarse, además del ambiente, todo es legal.
I
mpresionantes playas, fascinante cultura e historia, y majestuosa naturaleza hacen de República Dominicana el destino ideal para festejar celebraciones románticas, bodas y lunas de miel. Cerca de 1.600 kilómetros de costa, salpicadas de fabulosas playas de pura arena blanca, atraen la atención de los novios, mientras que una variedad de sofisticados resorts, hoteles boutique y villas brindan el escenario ideal para una boda de ensueño. El país fue catalogado como uno de los “20 Mejores Destinos de Luna de Miel” y uno de los “12 Lugares para Renovar los Votos” por la revista Destination Weddings & Honeymoons.
Motivos para una elección Los novios pueden elegir entre una amplia variedad de hoteles que ofrecen diversos paquetes matrimoniales, incluyendo organizadores de eventos, fotógrafos, tratamientos de belleza, suite nupcial, pastel de boda personalizado, catering, música, flores, spa para parejas y mucho más, por todo ello lo único que le tocará hacer a la pareja será decir: “Sí, quiero”. El país también ofrece una gran variedad de escenarios y detalles nupciales, ya sean paradisíacas playas, exuberantes
30
Edición Especial Fit 2018
jardines tropicales o la exclusividad de un pintoresco pueblo, un ambiente íntimo o extravagante, pero siempre emocionante y apropiado para cada estilo y presupuesto. Para que el casamiento sea legal deberán entregarse a la Oficialía del Estado Civil los siguientes documentos: Pasaporte original; declaración Jurada de Estado Civil de Soltería; Certificados de Nacimiento originales; Certificado(s) de Divorcio o de Defunción, si aplica y dos o más testigos con pasaportes válidos; no pueden ser familiares.
Todo en uno Una de las grandes ventajas de casarse en República Dominicana es que los novios ya se encuentran en el destino ideal para disfrutar de su luna de miel. La elección será entre las hermosas playas de Punta Cana y Bayahibe, el lujo de La Romana, la historia y el romanticismo de Santo Domingo, la cautivante naturaleza de Samaná o el espíritu aventurero de Puerto Plata. En realidad ¿porqué no combinar una semana en el sur o este de la isla, y otra en el norte? ¡Seguramente será una Luna de miel inolvidable!
A moverse en la isla
Conocer a fondo la República Dominicana es posible gracias a las diferentes actividades en contacto con la naturaleza.
L
os argentinos amamos el Caribe por la posibilidad de disfrutar de un sol cálido a la orilla de un mar de aguas templadas y de un color azul turquesa que parece pintado. Por todo eso el viaje a República Dominicana se limitó durante muchos años a conocer las playas, pero aún son pocos los que se animan a interiorizarse en sus verdes campos, las fértiles montañas o sus Parques Nacionales. Las excursiones a todos esos sitios nos permite aprender a convivir
32
con la naturaleza, nos inserta en su realidad, nos enseña a entender al verdadero dominicano. Ecoturismo En el centro del país nos encontramos con Jarabacoa y Constanza, dos ciudades ubicadas en valles rodeados de las alturas de la Cordillera Central, conocidos como los Alpes del Caribe. A Jarabacoa, a 500 metros de altura, se llega por una sinuosa carretera asfaltada flanqueada por altos pinos. Se debe ser muy cuidadoso al acced-
Edición Especial Fit 2018
er a Constanza, por las pronunciadas curvas de la ruta, pero quienes hagan el trayecto, sin embargo, serán premiados con la sensación de haber descubierto un pedacito de Suiza en el Caribe, a 1200 metros de altura sobre el nivel del mar. Se la conoce como la “Ciudad de la eterna Primavera” debido a sus 22ºC de temperatura media todo el año, y por su gran biodiversidad, es el destino ideal para realizar actividades de ecoturismo.
La Romana
La excursión por excelencia es el descenso en rafting por las frías aguas de los rápidos (¡se proveen trajes de neoprene!) del Río Yaque del Norte. La reserva debe hacerse al menos el día anterior ya que salen en horas de la mañana. Este excitante recorrido es de 15 km y de aproximadamente 2 horas y media de duración. Una excursión exigente es la que propone ascender al Pico Duarte (la mayor altura del Caribe con 3087 metros), ubicado en el Parque Nacional Armando Bermúdez. Hay cinco rutas diferentes para escalar esta montaña. Dos días son suficientes para coronar la cima más alta de las Antillas y vivir, en ese tiempo, la mayor experiencia ecoturística que ofrece el territorio dominicano.
Surf y Kitesurf Quien quiera surfear debe saber que no hay mejor lugar que la pintoresca playa de Macao. La escuela de surf tiene muy buena reputación y es muy
popular por la cantidad de actividades que desarrolla los fines de semana. Barahona es el destino principal de los surfistas aficionados. Las playas recomendadas son: Barranca, Bahoruco, Ciénaga, San Rafael, Paraíso y Los Patos. La Federación Dominicana de Surf ha organizado varios eventos importantes en estas playas. A diferencia de Boca Chica, las olas en Playa Caribe (situada a unos 10 minutos hacia el este) incrementan su tamaño hacia el mediodía, por lo que es una playa ideal para el surf. Esta playa es popular entre los jóvenes de Santo Domingo, los
Cabalgar hasta el Salto el Limón en Samaná es una experiencia maravillosa.
cuales vienen a surfear los fines de semana. Pequeña pero fotogénica, la playa Bahoruco de piedra blanca, se encuentra ubicada 15 kilómetros al sur de Barahona. Es popular entre los surfistas debido a sus grandes olas y entre los pescadores que salen diariamente, pero las grandes corrientes pueden alejar a los nadadores. Vale la pena pararse para disfrutar de la vista panorámica de la línea costera de Barahona. Puerto Plata es un destino de primera clase para la práctica de kiteboarding, windsurf y vela láser debido a sus aguas cálidas y condiciones de viento perfectas. Cabarete es muy popular entre los jóvenes y aventureros gracias a los deportes
33
acuáticos que se ofrecen en la playa, su famoso festival de jazz que se celebra cada otoño y sus eclécticos bares, cafeterías, restaurantes y tiendas. El sueño de los surfistas está en Playa Encuentro, descrita como una “ola perfecta rompiente de derecha”. Playa Blanca en Punta Cana es el lugar ideal para los entusiastas del kiteboarding; en la playa del Puntacana Resort & Club se pueden tomar lecciones. El restaurante que está frente a la playa es muy popular y allí se realizan con frecuencia muchos eventos nocturnos. La Playa Buen Hombre, ubicada en una villa de pescadores, es muy conocida por kitesurfers debido a su arena blanca y su escuela de kite.
las plantaciones de cacao y de frutas tropicales, y conocer el estilo de vida de las familias dominicanas. Four Wheels & Buggie Trails: es una aventura inigualable en una moto que recorre la playa Macao donde nadar y divertirse en medio de un paisaje natural. Aquatic Tours / Bávaro Splash: navegación en lancha por la costa de Bávaro para disfrutar del mar y el sol caribeño y la posibilidad de poder sumergirse en aguas llenas de corales en diferentes formas y colores.
En la naturaleza El Manatí Park es un parque temático que alberga más de 150 especies de animales y una atractiva flora, para ir con la familia y disfrutar de muchas emociones por la gran variedad de espectáculos que ofrece. Road Truck Adventure es una excelente excursión para conocer el rostro de las típicas comunidades de la región: sus cañaverales, también
34
Edición Especial Fit 2018
Caribbean Festival: es una aventura que comienza en un recorrido en bote por el mar para luego hacer snorkeling nadando entre corales y en contacto con las coloridas especies marinas de la zona, también disfrutar del ambiente de la comunidad y saborear bebidas refrescantes. Marinarium: es un tour para disfrutar de los tesoros que se encuentran en las profundidades acuáticas, como los arrecifes de coral y las especies de la zona. Se puede nadar con las mantarrayas, y hasta con tiburones, comenzando a bordo de un catamarán, donde la diversión es inigualable. Jeep safari: es una aventura a bordo de un vehículo 4x4 que recorre varios campos, cañaverales, lomas y ríos y en el que podrá conocer sobre el modo de vida de los pobladores locales, además de cabalgar en el rancho Nisibón. Horseback riding: es una gran experiencia en la que se cabalga a orillas de la hermosa playa Macao y en extensos bosques de la zona en un contacto con la naturaleza. Hoyo Azul: es una cueva hermosísima con una laguna natural de aguas cristalinas y de azul intenso que forman un acantilado.