EDITORIAL
De un extremo al otro l La magia de la palabra escrita nos permite volar entre continentes, vivir experiencias fantásticas y hasta subirnos a uno de los más veloces autos del mundo sin necesidad de armar valijas, recorrer aeropuertos o sufrir los efectos del jet lag. Si se dejan atrapar por esa magia podrían acompañarnos en un viaje a las más bellas playas de un remoto paraje en el Océano Índico, Sri Lanka, el antiguo reino de Ceylán, donde las influencias culturales de sus colonizadores a lo largo de los siglos le ha dibujado una atrapante identidad con coloridos rituales que se despliegan en medio de una naturaleza de impactante belleza. Más cercano a nosotros se encuentra Puerto Vallarta, un maravilloso destino del Pacífico Mexicano que ha sabido conservar el aire de un tranquilo pueblito de pescadores con el desarrollo turístico de hoteles, oferta gastronómica y de servicios que lo han convertido en el elegido de millones de visitantes que disfrutan de sus playas y de su cultura. Si quisieran experimentar el estar en dos hemisferios al mismo tiempo la mejor opción es visitar Quito, en Ecuador. Esta ciu-
dad, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ha sabido combinar la belleza de sus paisajes con una estructura colonial que convive con la ciudad moderna. El miedo que generó en las pantallas del cine un gigantesco gorila llamado King Kong hoy se ha transformado en una fantástica atracción de Universal Orlando. Gracias a las nuevas tecnologías de realidad virtual el visitante se trasladará a la Isla Calavera a vivir intensas aventuras. Nuestro país nunca deja de sorprendernos con fiestas populares llenas de música y color. Una de ellas es la Fiesta Nacional del Sol de San Juan que cada mes de febrero saluda a su majestad solar y a los productos que gracias a él surgen en medio de la tierra sanjuanina. Por otro lado la ciudad de Rosario propone recorrerla a través de los ojos de algunos de sus más reconodidos personajes: Fontanarrosa, Olmedo y el “Che”. Y antes de despedirnos nos atrevemos a acelerar en el vehículo de Bentley más veloz creado hasta el momento. Los esperamos el mes que viene!
3
sumario
Año VIII • Nº 101 Febrero 2017
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Sumario 8
Destino internacional i pto. vallarta
Desconexión en México
32
destino nacional i rosario
Aún hay más
38
Diseño: Jorge Campos San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.
22
Propiedad de:
Propiedad intelectual: En trámite
4
La joya sudamericana La ciudad ecuatoriana, Patrimonio de la UNESCO, reparte su belleza entre sus paisajes y su estructura colonial.
El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires
destino internacional i quito
28
actualidad i fiesta nacional del sol
Salgan al Sol
La mayor fiesta de los sanjuaninos se posicionó como una de las más importantes del país. Feria, artistas de renombre y reinas.
Circuitos temáticos para conocer la ciudad con otra mirada.
Impresión: ST Gráfico S.A.
La Perla del Índico
Es uno de los destinos preferidos del sudeste asiático gracias a sus playas, la tranquilidad y el exotismo con precios muy accesibles.
Desde playas y montaña, hasta tardes de golf y noches de salidas, todas las opciones y atractivos para los viajeros.
14
destino internacional i sri lanka
44
de película i parís
medianoche en parís
48
bentley continental supersports
50
experiencia de viajero
atracción i king kong skull island
La octava maravilla
La nueva atracción de Universal Orlando Resort sigue dando que hablar y aguarda el estreno de la nueva película en marzo.
En el camino del Rock & Roll
ULTIMAS NOTICIAS Más diversión en la vendimia Gay
La XXII edición de la Vendimia Gay será el sábado 11 de marzo en el Arena Maipú, Mendoza, con la actuación de la banda Miranda. La agenda comenzará el 3 de marzo. Será una fiesta deslumbrante, al mejor estilo de los grandes espectáculos internacionales, con un escenario hidráulico de 360º y sorprendentes efectos especiales. Denominada “Humanos y divinos”, la fiesta revivirá a los grandes íconos del mundo LGBT representados por artistas de todos los géneros: actores, cantantes, bailarines, acróbatas, vedettes.
Xcaret “El Mundo de los Niños”
El parque de la Riviera Maya,México, abrió un nuevo espacio de entretenimiento, dedicado especialmente a los más pequeños que ofrece experiencias únicas en un ambiente rodeado de cuerpos de agua y la selva. A los niños entre seis y doce años les espera una gran aventura, en la que podrán nadar en cenotes, lanzarse por toboganes, cruzar puentes colgantes, atravesar túneles y trepar redes a través de un divertido circuito de actividades.
ruta mejorada
La ruta que lleva hasta la Laguna del Diamante en Mendoza ha sido mejorada por Vialidad para que sea accesible a vehículos de todo tipo, incluso de carrocería baja, ya que antes estaba permitido circular sólo a las 4X4. Este es uno de los mejores paseos que se pueden hacer desde la ciudad de Mendoza, ubicada a un poco más de 220 kilómetros de la capital provincial. Si el visitante ingresa sólo por el día, los horarios de atención son de 7 a 17; mientras que si el visitante pernocta en la Laguna, los horarios de atención son de 7 a 19. El egreso desde la laguna es más tardar aproximadamente a las 19 horas.
usted está aquí
La subsecretaría municipal de Turismo en Neuquén puso en marcha un plan de colocación de cartelería fija con mapas turísticos en varios puntos de la ciudad. Los carteles brindan información de los sitios históricos, rutas culturales, sitios gastronómicos, hoteles y agencias de viaje que ofrece la capital neuquina.
el dinosaurio más grande
Una réplica del dinosaurio más grande del mundo, el Titanosaurio patagónico, encontrado en la provincia de Chubut, se luce a la entrada de la ciudad de Trelew para dar la bienvenida a todos los visitantes. Esta réplica de 40 metros de largo -entre la cola y la cabeza- y 20 metros de altura fue realizada en Alemania y llegó desarmado en siete contenedores con la totalidad de las piezas que fueron ensambladas por técnicos alemanes, en conjunto con científicos pertenecientes a la Fundación Egidio Feruglio con sede en Trelew. El gigante hervíboro se ve en su tamaño real con piel y los colores como si estuviera vivo. El titanousario fue hallado en el campo La Flecha, en el paraje El Sombrero, cerca de Los Altares, descubierto por el peón rural Aurelio Hernández en una de sus habituales recorridas por el campo. Este dinosaurio pesaba alrededor de 70 toneladas, el equivalente a 10 elefantes y vivió en la Patagonia hace alrededor de 100 millones de años, durante el período Cretácico. La excavación para extraerlo, se inició en enero de 2013, pero la alerta sobre la existencia de un hueso de insólitas dimensiones, había sido dada seis años antes. El fémur del dinosaurio, que se exhibe actualmente en el Museo Feruglio de Trelew, permitió llevar a escala real al ejemplar que pisó tierras patagónicas.
ronaldo quiere ganar hasta con los hoteles
El delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, sigue expandiendo su cadena hotelera ‘Pestana CR7’. Después de haber inaugurado establecimientos en su Funchal natal y Lisboa, y de tener otros dos en construcción en Madrid y Nueva York, el jugador está preparando ahora su desembarco en Ibiza. El grupo Pestana y Cristiano Ronaldo han anunciado que tienen previsto invertir 75 millones de euros conjuntamente para materializar sus proyectos. El hotel ‘Pestana CR7’ madrileño estará situado en la Gran Vía y está previsto que sea inaugurado a lo largo de este año, al igual que el establecimiento que está construyendo en la isla de Manhattan.
6
DESTINOS INTERNACIONALES MEXICO
Desconexión en México Desde playas y montaña, hasta tardes de golf y noches de salidas, Puerto Vallarta tiene todas las opciones y atractivos para los viajeros que eligen México como su destino.
Alberto Mustafá Director de MCW Argentina
l Casi cayéndose sobre el Océano Pacífico y rodeado por las montañas de la extensa Sierra Madre Occidental, Puerto Vallarta se presenta como una de las opciones más interesantes para disfrutar de la costa pacífica mexicana, en competencia directa, incluso, con destinos del Caribe. Es que, al no haber nacido como un balneario típico, Vallarta ofrece, además de sol y arena, una enorme cantidad de memorias relacionadas a la historia precolombina, a la conquista española y, también, a su más reciente legado. Fue usina de la exportación de bananas durante la década de 1910 y años después se mantuvo a flote con la exportación de carne de tiburón, pero es a través de la industria del turismo que ese pequeño asentamiento que en
8
1920 contaba solo con 1.500 habitantes, ahora cuenta con aproximadamente 300 mil pobladores y más de cuatro millones de turistas lo visitan al año. Hoy una ciudad pujante, Puerto Vallarta ofrece todas las opciones: desde un área céntrica colmada de comercios hasta la típica zona histórica, como lo que se puede observar en la zona del Malecón, el rompeolas devenido en paseo, protege las calles empedradas del Centro Histórico. También cuenta con noches vibrantes con múltiples actividades hasta las playas más vírgenes y serenas, que se encutnran tanto al sur de la ciudad como a pocos kilómetros al norte, cruzando el Río Ameca, donde se encuentra la Riviera Nayarit, que se vende como un destino conjunto a Vallarta y merece conocerse. Si se quiere, inclusive existe la opción de adentrarse en terrenos selváticos haciendo una visita a la Sierra Madre.
MEXICO DESTINOS INTERNACIONALES
9
DESTINOS INTERNACIONALES MEXICO
UNA FAMOSA HISTORIA DE AMOR Puerto Vallarta le debe su gloria, no únicamente a la belleza de sus aguas y arenas, sino también al “romance del siglo XX”. Todo comenzó cuando la estrella de Hollywood Richard Burton pisó sus playas para la filmación del clásico de John Houston “La noche de la iguana” de 1964. Es que, además de haber actores y actrices de primera categoría,como Ava Gardner y Deborah Kerr,en este trabajo que el director adaptó de la obra de teatro de Tennessee Williams, más importante es que el protagonista del film había llevado a su nueva pareja al lugar que se eligió como set de filmación. Pero la cuestión es que esa chica no solamente estaba casada –al igual que él-, sino que era nada más y nada menos que Elizabeth Taylor, la actriz mejor paga de ese momento, con quien comenzó su escandaloso romance poco tiempo antes, durante la filmación de Cleopatra. Esto atrajo a la prensa, que quería obtener una exclusiva de la pareja de estrellas. Se habló tanto del lugar que Vallarta pasó a ser un destino de primera línea. Todo gracias a Richard, a Liz y, por supuesto, a John Houston, un fanático de las playas mexicanas.
10
LA CIUDAD
Lo primero que se recomienda cada vez que se llega a una ciudad es recorrerla a pie para conocer cómo es el clima que se vive, no sólo en cuanto a la temperatura y la humedad, sino a sus habitantes. Para esto, no está de más hacer un paseo por el Malecón, considerado el monumento histórico más importante de la región y donde se congregan gran variedad de esculturas, artistas trabajando en vivo, como los intrépidos voladores de Papantla, y comerciantes para disfrute de los visitantes. Lo más recomendable es iniciar la cami-
nata desde el lado sur, donde se encuentra una de sus principales atracciones, llamada Los Arcos. Esta estructura de 4 arcos de piedra marca el punto más emblemático del malecón, y aunque hoy en día lo que observamos es una réplica, los originales fueron traídos de una hacienda de Guadalajara, los que fueron arrasados por el raro episodio de 2002, cuando el huracán Kenna afectó la zona como no suele suceder con estos fenómenos climatológicos en Vallarta. De hecho, en la zona nunca llueve de día, solo de noche. Muchos prefieren, por otro lado, hacer una visita a la Marina Vallarta, cercana al aeropuerto de la ciudad, que brinda la opción de tomar hermosas fotografías de los
barcos atracados en la costa. Algunos amantes del golf suelen tentarse al pasar por esa zona y deciden acercarse al Club de Golf de la Marina a quitarle el óxido a su swing. Lo cierto es que si se hace una expedición a ese sector de la ciudad, es recomendable cenar bajo la luz de la luna.
LAS PLAYAS
Como en la mayoría de los centros turísticos costeros, existe gran variedad de playas, con sus respectivas características que hacen que cada turista elija a una por sobre la otra. Sus aguas cálidas y transparentes son ideales para visitarlas en cualquier momento del año. La Playa de los Muertos alberga una gran profusión de hoteles y bares que la con-
DESTINOS INTERNACIONALES MEXICO
SIERRA MADRE OCCIDENTAL
vierten en un centro perfecto para disfrutar los atardeceres y, seguramente, se hace mucho más atractiva para los jóvenes que buscan tener cerca los espacios de esparcimiento nocturno. No así Playa los Camarones que se encuentra a escasos kilómetros hacia el norte y, aunque se encuentra cerca del centro de la ciudad, es para los que buscan más tranquilidad, ya que está apartada del ruido y del bullicio de los hoteles. Ni hablar de la Riviera Nayarit, más hacia el norte, que se está instalando como nuevo destino sumado a Vallarta. Más al sur se encuentra Playa Conchas Chinas, de aguas cristalinas y arena blanca, que permitirá disfrutar de piscinas naturales que se forman por las rocas de la orilla
12
y divisar una gran variedad de peces. Es un encuentro un poco más cercano con la naturaleza que se va haciendo más presente a medida que se baja por la ruta 200, con lugares como Playa Garza Blanca: ideal para el descanso y esparcimiento, como la práctica de deportes acuáticos y el buceo. Siempre siguiendo el camino hacia el sur, se encuentra Mismaloya, una playa que puso en el mapa a Puerto Vallarta, ya que es donde John Houston decidió filmar “La Noche de la Iguana” (Ver recuadro “Una famosa historia de amor”). Está al pie de las montañas y ofrece una bahía con una impresionante vista y oferta de restaurantes. En esta zona, río arriba se encuentra el “Edén”, sitio perfecto para nadar en las
pequeñas piletas formadas por las grandes piedras. El Edén fue escenario de otra famosa película, “Depredador” protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Pero si se continúa por la ruta 200, se puede llegar a Boca de Tomatlán, un pueblo pesquero ubicada entre dos pequeños cerros, y donde un estero se junta con el mar. Es la última bahía y playa al sur de Puerto Vallarta a la que se puede llegar por ruta, que posteriormente se va tierra adentro. Algo que debe resaltarse es que Puerto Vallarta fue calificada como la segunda ciudad más segura de México.
Este es un importante hábitat que provee de refugio a una amplia variedad de flora y fauna tropical, incluyendo 300 especies de orquídeas, 400 especies de aves, una gran diversidad de animales, que hace que los amantes de la naturaleza elijan pasar un día en estas montañas que pueden recorrerse en un vehículos 4X4 diseñados específicamente para descubrir el corazón de la Sierra. Además, se pueden realizar caminatas debajo del manto verde de las copas de los árboles que cubren las tierras mexicanas. Sin dudas, esta opción es para los más aventureros. Una visita recomendada es la del pueblo colonial e histórico de San Sebastián del Oeste, a una hora y 15 minutos de Puerto Vallarta. Este lugar conserva el encanto del México colonial. El aire fresco los hará recobrar vida, y las puestas de sol sobre las montañas harán que terminen el día de manera relajante.
DESTINOS NACIONALES ROSARIO
Aún hay más
A través de varios circuitos temáticos la ciudad santafesina ofrece una amplia gama de lugares para conocer con otra mirada.
Héctor De Benedictis, Secretario de Turismo de Rosario
l Rosario fue consagrada con el rango de ciudad en 1852. A partir de ahí inició una etapa de pujante desarrollo, que involucra cultura, por sobre todas las cosas. Y si bien la oferta del destino es clásica, y está por demás instalada, y como nos recuerda Fito Paéz “siempre estuvo cerca”, hay que advertirlo: Rosario es más que río, playa y el Monu-
14
mento a la Bandera. A través de varios e interesantes circuitos, por ejemplo, la ciudad invita a repasar la historia de algunos de sus más característicos personajes. Además, un dato que pocos saben: es la Capital Nacional del Helado Artesanal, desde 1999.
El cómico de la gente
Con un total de 17 paradas, el Circuito Alberto Olmedo es sin dudas unas de las atracciones obligadas de la ciudad. Se trata de sitios y referencias
claves para descifrar el andar del actor cómico en su ciudad natal, para conocer cuál fue su génesis, su formación, y, principalmente, su motivación. Obviamente, el recorrido inicia con su casa natal (Callao 7 bis), que en realidad era de su tía. Continúa con su hogar de chico, un antiguo conventillo que ahora ha sido reemplazado por nuevas construcciones. También está incluido el Centro Asturiano, sitio donde Olmedo dio sus primeros pa-
sos en la actuación y el teatro, ámbito por el cual sería altamente reconocido. El Teatro La Comedia es otro punto clave, donde supo relacionarse con diversos artistas. Fue un habitué y hasta durmió en más de una ocasión en el gallinero del teatro. Claro está, el Club Atlético Rosario Central es indispensable en cualquier repaso que involucre la historia del comediante. Es más, junto a su cancha, el Gigante de Arroyito, hay una placa que le rinde homenaje como un “canalla
ROSARIO DESTINOS NACIONALES
Monumento Nacional a la Bandera
ilustre, por transmitir con alegría la cultura popular”. Del acto inaugural participaron su ex mujer, Tita, y su hija, Sabrina, además de numerosos amigos del actor.
Negro querido
Al ig ual que oc urre con Olmedo, otra figura que se reivindica mediante un interesante recorrido es el escritor Roberto Fontanarrosa, conocido popularmente como “El Negro Fontanarrosa”. Mediante éste, la vida del popular humorista y dibujante se puede rememorar paso a paso, a partir de un singular y entrañable recorrido por la ciudad donde nació y eligió vivir. De los 11 puntos que se recorren, quizás el más emblemático es el número cinco,
ya que el lugar a visitar es Bar El Cairo, símbolo de la tradición rosarina y en gran parte se lo debe a la legendaria Mesa de los Galanes, donde sus anécdotas serían fuente de inspiración para muchos de los cuentos más famosos del Negro. Otro de los sitios imposibles de obviar es el Bar La Sede, sitio en el que durante 10 años Fontanarrosa se reunió con sus amistades, dejando su invaluable impronta. Hoy en día, la Subsede, debajo del recinto, alberga y exhibe espectáculos en su nombre. Tan o más importante que los anteriores mencionados es el estudio donde trabajó a lo largo de su extensa y prolífica carrera. Por el lugar pasaron infinidad de artistas y dibujantes, mucho de ellos
aprendices, quienes veían en el Negro una fuente de inspiración y guía, como Max Cachimba.
El “che” guevara
El circuito que homenajea a Ernesto Guevara consta de cinco puntos. Uno de los principales es el mural con su imagen que se construyó en 1997 en consonancia con el vigésimo tercer aniversario de su muerte, en la Plaza de la Cooperación, a pocos metros de la casa donde nació. A partir de esa construcción, el lugar fue conocido coloquialmente como “la plaza del Che”. Otro punto es el mo nu m e nt o a l Che i naug urado en 2008, en la inter-
Ocupa una superficie de 10 mil metros cuadrados, está revestido en su totalidad en mármol y representa en su conjunto la nave de la patria surcando las aguas de la eternidad hacia su futuro de grandeza. De hecho, se destacan tres partes: La Proa, el Patio Cívico y el Propileo Triunfal de la Patria. En junio, mes de la Bandera, alumnos de cuarto grado de escuelas primarias de todo el país concurren a realiza su Promesa de Lealtad a la Bandera. El promedio es de 15 mil alumnos. Además, cada 20 de junio el acto y desfile cívico militar y la jura a la bandera colocan al monumento en el centro de una gran celebración popular, a la que asisten rosarinos como así también visitantes de todo el país, junto a autoridades locales y nacionales. Paralelamente a los grandilocuentes festejos, se suceden actividades relacionadas con esta fecha en distintos puntos de la ciudad.
15
DESTINOS NACIONALES ROSARIO
Casco histórico La ciudad invita a visitar algunos de sus edificios emblemáticos, los cuales se ubican en gran medida en la calle Córdoba. Por ejemplo, el Palacio Vasallo es un proyecto por el arquitecto Alejo Infante, en 1911. Fue la residencia familiar de Bartolomé Vasallo, un cirujano entrerriano que vivió durante años en Rosario, quien la donó junto con una colección de arte. No obstante, el Palacio de los Leones, es un edificio donde funciona la Municipalidad local, inaugurado en 1898. Es conocido por sus esculturas de mármol de Carrara, que adornan su ingreso, réplicas de los de la Iglesia San Lorenzo en Génova. Ubicado sobre la calle Santa Fe, el Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez es un recinto con una enorme colección de pinturas, esculturas, muebles, pinturas y un gran etcétera. Fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. Se recomienda al turista visitar sus salas y especialmente el hermoso patio de inspiración española.
16
sección de la calle Buenos Aires con el Boulevard 27 de febrero. El tour incluye al Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, abierto en el 2011. Un espacio multidisciplinario, de investigación, intercambio y difusión del pensamiento regional con énfasis en la vida y obra del Che.
Un cuarto para llevar
Consolidado por su amplia variedad de ofertas de cremas heladas, Rosario ostenta el título de Capital Nac iona l del Helado Artesanal por la
extensa tradición en producción artesanal, la inigualable calidad de las materias primas regionales y una pasión que se traduce en el mayor consumo de helado por habitante del país.En números esto representa: anualmente en la ciudad se consumen entre nueve y diez kilos por persona, de hecho, el consumo local abarca la mitad de la producción rosarina, mientras que la otra mitad se distribuye en el resto del país.En la Rosario del siglo pasado las heladerías se convirtieron en un punto de encuentro habitual para sus pobladores. La clientela terminaba siendo parte de la familia. Como cuentan desde Bajo Cero –firma dirigida hoy por la segunda generación de artesanos heladeros- los clientes de aquellos primeros años
hoy son abuelos que van a tomar helados con sus nietos.A diferencia de lo que ocurre en el resto del país, la gran mayoría de las heladerías suma candies a su oferta de cremas heladas, la cual sale con unos grados más de temperatura, lleva menos materia grasa y tiene mucho más batido. El dato de color: la ciudad se puede jactar de la inusual oferta de avenida Pellegrini, con unas diez heladerías en menos de 20 cuadras. Asimismo, en los barrios el consumo vía delivery ronda entre 25 y 30 por ciento de las ventas de las heladerías. En la zona céntrica, en cambio, los pedidos a domicilio rondan la mitad del consumo. En los últimos años el delivery ha tenido un crecimiento cercano al 20 por ciento anual.
OBJETOS DE VIAJE
Nunca salga de viaje sin ellos…
Los objetos de viaje tecnológicos más novedosos suelen presentarse en ferias como la realizada el pasado mes de enero en Las Vegas, la CES. Estos son algunos de los más útiles.
l Los pescadores, se sabe, son viajeros
retratarlo con su cámara, o en algunos
30 metros y tiene una cámara que graba
muy especiales. Eligen con cuidado el
casos, saborearlo en su próxima comida.
video que se transmite al teléfono, el
lugar y la fecha según el tipo de pez
Ahora podrán contar con ojos bajo el
que se puede usar para hacer navegar el
que quieran capturar. Pero casi siem-
agua que les indiquen dónde ubicarse
dron. Si además se le añade el sónar Fis-
pre depende de la suerte que uno de
para capturar a los huidizos peces: un
hfinder, podrán detectar peces que estén
los ejemplares que fueron a buscar elija
dron acuático.
hasta 40 metros de distancia y atraerlos
morder el anzuelo de su caña para poder
El PowerRay puede sumergirse hasta
con una luz azul. De hecho, el Fishfinder
18
OBJETOS DE VIAJE
se separa del dron sin inconvenientes, por lo que nada impide utilizarlo como una unidad independiente. También cuenta con una cámara 4K integrada
adelantó cuánto costará se sabe que se
La calidad de la foto es relativamente
que envía vídeo a la superficie en tiempo
pondrá a la venta desde el 27 de febrero
buena, pues ofrece gran detalle. Sin
real, además de telemetría secundaria
próximo.
embargo, es claro que es una impresión térmica, ya que no logra reproducir
que se visualiza con una aplicación dedicada compatible con iOS y Android.
Impresora de bolsillo
exactamente la misma calidad de im-
A esto se suma una luz azul que sirve
También en CES Samsung presentó una
presión de una foto regular.
como «cebo» para atraer peces, un so-
mini impresora inalámbrica. A través de
La impresora usa papel de Zink y puede
porte en la parte delantera donde se
NFC o Wi-Fi Direct, la mini impresora
almacenar hasta 10 hojas a la vez, lo cual
coloca un anzuelo, compatibilidad con
Image Stamp permite imprimir las fotos
puede ser suficiente para un viaje corto.
realidad virtual, y baterías que le dan al
tomadas con un celular en segundos y, a
Tiene el tamaño de un cargador móvil
dron unas cuatro horas de autonomía.
diferencia de otras impresoras móviles
relativamente grande de Samsung, pero
De más está decirlo, todo el aspecto de
que requieren una relación de aspecto de
trae también una delgada cubierta que
movilidad en el PowerRay se ve limitado
3:2, esta imprime las fotos con una rela-
la hace verse mejor.
por el control umbilical que conecta al
ción de aspecto de 16:9 para “asegurar
Esta mini impresora de Samsung tam-
dron con la superficie (después de todo,
que las fotos sean impresas exactamente
bién permite colocar un código QR a la
el WiFi no funciona bajo el agua).
como le son presentadas en la pantalla
foto para almacenar información como
Desarrollado por PowerVision, la em-
al usuario”.La dimensión exacta de las
la fecha y el lugar en la que fue tomada.
presa ofrecerá además gafas de realidad
fotos impresas con la Samsung Image
Tampoco anunciaron precio ni fecha de
virtual para permitir tener su punto de
Stamp es de 98x56mm, lo cual las hace
lanzamiento pero seguramente será en
vista girando la cabeza. Si bien no se
lucir como fotos para billetera.
los primeros meses de este año.
19
ESCAPADAS VILLA DE MERLO - SAN LUIS
Un microclima aparte A la hora de disfrutar del aire puro y del sol de las sierras, la ciudad puntana cuenta con todos los ingredientes necesarios. l El microclima de Villa de Merlo en San Luis, es el misterio que más inquieta a los turistas que viajan por unos días a la ciudad puntana para desenchufarse. “Un día puede estar diluviándote cerca, en Ojo del Río, pero acá, en Merlo, tenés sol”, afirman algunos vecinos de la región. La realidad es que su microclima es producido por su ubicación geográfica y las características del terreno que provocan una liberación de átomos de oxígeno que se transforman en ozono, generando una grata sensación de bienestar. Para que volver a casa completamente renovado no sea sólo una ilusión. Situada al pie de las Sierras de los Comechingones, entre los cerros El Tren y Divisadero,y con vista al valle de Concarán, la Villa de Merlo, que el 1º de enero de este año cumplió 220 años, no sólo propone una
20
“limpieza de pulmones” con su aire de máxima pureza, sino que también se puede recurrir a la aventura para entretenerse. El trekking forma parte de la rutina aventurera que propone la villa serrana. Se puede seguir el curso del arroyo Piedra Blanca, que traza un límite natural entre San Luis y Córdoba, o hacer uno de los recorridos favoritos a la hora de caminar: el paseo al Salto del Tabaquillo, una cascada de 18 metros, donde se obtiene como premio de haber llegado la vista de un maravilloso paisaje. Sin embargo, es importante saber que esa caminata puede durar hasta cinco horas entre la ida y la vuelta, dependiendo de la velocidad con la que se marche. También es posible hacer
recorridos en mountain bike y paseos en 4x4, ideales para entretenerse por el terreno escarpado que presenta la topografía del lugar. Otra posibilidad es practicar parapente y aladelta en el Mirador del Sol, ubicado a un kilómetro del límite con Córdoba y a unos 2 mil metros sobre el nivel del mar. Otra opción es el Mirador de los Cóndores, en la lindera ciudad de Carpintería, donde, además se puede experimentar la velocidad de la tirolesa.
Un poco de relax
Sin dudas, tantas actividades, especialmente durante el verano, obligan al viajero a tomarse un descanso. Para eso, Merlo propone como opción los balnearios que se desarrollan al pie de las
montañas. El Centro Recreativo Municipal está acondicionado con todas las comodidades para las familias, con piscinas para adultos y niños, y espacios deportivos. El Balneario del Rincón, por su parte, está en un parque arbolado y posee una piscina alimentada con agua proveniente del arroyo, mientras que el Parque Recreativo Merlo cuenta con piscina, campos deportivos, juegos infantiles, confitería, y todos los servicios necesarios para pasar una jornada completa. Y si el interés del visitante lo lleva a querer conocer un poco más de la cultura local nada mejor que tomar una de las visitas guiadas por el Casco Histórico, en la Capilla Histórica, visitas a la Casa Museo del Poeta Antonio Esteban Agüero y hasta visitas guiadas poéticas en el Algarrobo Abuelo.
DESTINOS INTERNACIONALES ECUADOR
La joya sudamericana Declarada como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978, Quito reparte su belleza entre sus paisajes y su estructura colonial que convive con la urbe moderna, ofreciendo al visitante un verdadero viaje en el tiempo.
Fernanda Miguel Enviada especial de Todo Viajes invitada por Quito Turismo
l La ciudad se encuentra a 2800 msnm y esto se siente desde el comienzo para los turistas, por lo que una buena hidratación y protección solar, son fundamentales para una excelente estadía. El clima es variable y en un mismo día se pueden experimentar distintas temperaturas, dependiendo del sitio donde se esté, esta es una de las características que hace única a esta ciudad. Los grandes edificios modernos se entremezclan con los sitios históricos, las pintorescas iglesias y el hermoso paisaje rodeado de montañas.
Mitad del mundo
Una de las visitas obligadas es el Monumento de la Ciudad Mitad del Mundo, un sitio muy
22
especial donde es posible estar en el hemisferio norte y en el sur al mismo tiempo. Este monumento está dedicado a la línea equinoccial y sobre todo al hecho de que Quito queda a pocos kilómetros de ella. Dentro del monumento se encuentra el Museo Ecuatorial, el mismo posee nueve pisos y un mirador por el que se observa una panorámica del Valle Equinoccial a 30 metros de altura. Además, en la misma Ciudad Mitad del Mundo se pueden recorrer distintas muestras permanentes relacionadas a esta temática. Muy cerca de allí, se encuentra el museo Inti-Ñán en donde se puede experimentar diversos fenómenos relacionados a la latitud 0 mediante ejercicios muy divertidos, como por ejemplo, intentar parar un huevo arriba de un clavo; si se logra el objetivo, el visitante recibe un certificado del museo. También, mediante un lavabo se puede ver cómo el agua gira hacia distintos lados, dependiendo del hemisferio en donde se encuentre.
ECUADOR DESTINOS INTERNACIONALES
23
DESTINOS INTERNACIONALES ECUADOR
Un verdadero oasis A tan sólo una hora de Quito se encuentra la comunidad de Yunguilla Allí, 50 familias ofrecen sus casas para los turistas que deseen pasar la noche, además de una serie de actividades que van desde el avistamiento de aves o una caminata por los senderos del hermoso bosque nublado. Quien visite este sitio, no puede dejar de ir al Mirador Chochal, en donde se pueden observar los siete volcanes que rodean la comunidad, además de encontrarse con una gran paz que sirve para admirar la belleza del lugar. Todo esto es administrado por los propios habitantes de la comunidad, por lo que se vive una experiencia turística completamente distinta a cualquier otra ya que además, se crean lazos y el visitante se siente realmente en su casa. En este sitio también es posible adquirir productos de elaboración propia como quesos, mermeladas o artesanías hechas en madera.Otro gran atractivo, sobre todo para los amantes de los animales, es que en el bosque nublado vive el oso de anteojos, aunque muy pocos lo han logrado ver en su habitad natural, es toda una aventura seguir sus pasos.
24
Un dato muy curioso es que allí, todos pesan un kilo menos, por lo que muchos se quieren quedar de forma permanente. En este sitio también es posible conocer los antiguos pobladores del Ecuador, su forma de vivir y sus distintas lenguas y costumbres. También en el lugar se encuentran algunos de los representantes de estos pueblos originarios en la actualidad y allí muestran sus artesanías.
desde las alturas
El mirador del Panecillo es una loma que divide la ciudad entre norte y sur; en la cima se obser-
va una gran virgen alada (también conocida como la virgen de Quito) la cual es única en su representación. En ella se observa una serpiente, el mundo, además de su corona. Cada pieza constituye una serie de detalles únicos. Si bien a la cima se puede acceder caminando, lo más recomendable es tomar un taxi o un micro que llegue hasta este punto. Desde ese lugar se puede ver toda la ciudad, además de los picos de las montañas. Adentro de la escultura de la virgen hay un museo en donde se puede conocer la historia de cómo se construyó y cómo se armó el monumento. Otro atractivo desde donde se puede ver parte de la ciudad es en Teleférico o Telefériqo, el cual es el más alto de Sudamérica. El mismo parte desde
unos 2900 msnm hasta llegar a los 4000 msnm. Está ubicado al extremo oriental de la ciudad, a la altura del límite entre el norte y el centro de Quito.
Plaza de San Francisco
Esta es una de las más grandes y características de Quito, la misma es una planicie de piedra volcánica en la que se encuentra la iglesia y el convento de San Francisco; este fue construido en 1550, por lo que su patrimonio es más que importante para la ciudad. A pocas cuadras se encuentra el mercado de San Francisco y todos sus colores, aromas y sabores en donde los quiteños realizan sus compras de forma habitual y los turistas se sorprenden por la cantidad
xxx.indd 2
18/08/2015 04:02:44 p.m.
DESTINOS INTERNACIONALES ECUADOR
El legado de Guayasamín Oswaldo Guayasamín fue uno de los artistas más importantes de Ecuador, aunque su legado trasciende más allá de los límites del país. Fue pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista y en sus obras refleja el sufrimiento de los pueblos y sus aciertos. La Capilla del Hombre, el Centro Cultural donde están expuestos la mayoría de sus trabajos, surgió como un homenaje al ser humano y a su identidad. Este espacio invita a la reflexión y a pensar en el futuro como sociedad. El centro posee una arquitectura inmensa y un gran espacio abierto, además de un fuerte mensaje de compromiso con los derechos humanos, la paz y la solidaridad. En este mismo sitio se encuentra la casamuseo del artista, en la que vivió hasta su muerte en 1999. Allí, además de observar cómo trabajaba y vivía Guayasamín, es posible recorrer su vasta colección de diversas obras de arte colonial y piezas arqueológicas. Aquí también está El Árbol de la Vida, éste fue sembrado por el artista y es allí, donde descansan sus restos.
26
de frutas y mercadería, como patas de gallina o de vaca expuestas en el mostrador que se llevan los flashes de los más curiosos. En este mercado también hay un espacio dedicado a la medicina natural, en donde varias personas, principalmente mujeres, ofrecen sus productos y curas basadas en la medicina ancestral.
puede observar el trabajo de los artesanos en alguno de los locales. Allí trabajan con hierro, madera, aunque también trompos y yo-yos artesanales que dejan fascinados a todos los turistas. También hay locales dedicados al chocolate artesanal y a la miel de abeja, dos productos imperdibles para llevar de recuerdo.
Calle La Ronda
iglesia de La compañía de jesús
Este sitio es uno de los preferidos de los turistas, además de ser una de las más antiguas de la ciudad. En sus calles adoquinadas reinan la bohemia y el arte quiteño. En este lugar se
Esta iglesia es impresionante por donde se la mire. En su fachada se puede observar una obra construida con piedra volcánica y con facciones barrocas, aunque adentro aguarde una sorpresa mayor. Todo el templo está cubierto por láminas de pan de oro de 23 quilates y no alcanza la vista para contemplar todo,
ya que hasta en los rincones más pequeños, hay detalles en oro. Su construcción comenzó en 1605 y culminó 160 años después. El diseño está basado en dos templos jesuitas de Roma como lo son II Gesú y San Ignacio. Se recomienda visitar el lugar con alguno de los guías disponibles para conocer en detalle la historia del lugar y los pequeños secretos que se guardan allí.
La comida
Las bolas de verde y el arroz son los infaltables en la comida quiteña., aunque también se recomienda no perderse alguna de las tantas variedades de ceviche. A la hora de los postres, el helado de paila y su curiosa preparación, no pueden faltar.
xxx.indd 2
18/08/2015 02:06:36 p.m.
ATRACCIONES SKULL ISLAND: REIGN OF KONG
28
KING KONG: SKULL ISLAND ATRACCIONES
Un encuentro con la octava maravilla La atracción de Universal Orlando Resort sobre King Kong sigue dando que hablar. Además, esperan que explote cuando estrenen la secuela del film en marzo. Marcos Barros Director Senio América Latina para universal orlando
l Skull Island: Reign of Kong, es, desde el año pasado la gran atracción en “Islands of Adventure” Universal Orlando Resort. Es una aventura virtual que tiene como
principal atractivo a la gigantesca figura del gorila que impactó en Hollywood con su primera aparición en la pantalla en 1933 y con varias remakes a lo largo de los años.El parque recrea la Isla Calavera, donde el monumental primate es soberano y, además, se ubica tempo-
ralmente en la década de 1930, por lo que los visitantes sentirán que están, verdaderamente, acompañando a la intrépida troupe que, como relataba la trama de la película, fue a filmar a ese misterioso territorio y halló al monstruo más impactante de la historia del cine.
29
ATRACCIONES SKULL ISLAND: REIGN OF KONG
Más que una película exitosa “King Kong o La Octava Maravilla del Mundo” fue el nombre que llevó la primera versión de esta historia, de 1933, dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, y que comienza con el proverbio árabe: “Y entonces, la bestia miró el rostro de bella. Y detuvo su mano asesina. Y desde ese día, estuvo destinado a morir”. El uso de la técnica cinematográfica del stop motion y la reformulación de “La Bella y la Bestia” convirtieron a este film en un clásico de todos los tiempos que luego sería reversionado en dos ocasiones más. La remake de 1976, dirigida por John Guillermin, con Jessica Lange y Jeff Bridges como protagonistas, tuvo un gran éxito comercial desde el momento de su estreno, aunque no así de crítica, y ganó un Oscar por sus efectos especiales. Pero la versión de 2005, a cargo de Peter Jackson , con Adrien Brody, Naomi Watts y Jack Black, es la más recordada por el público joven. El largometraje fue ganador de tres premios de la Academia por Mejor sonido, Mejores efectos visuales y Mejor edición de sonido.
30
Gracias al uso de lentes 3D, se puede apreciar que las creaciones para la pantalla ideadas en esta atracción toman cuerpo, pero no será sino hasta avanzado el paseo que conocerán al gigante peludo, antes deberán convertirse en exploradores que buscarán sobrevivir entre nativos hostiles, animales prehistóricos y grutas subterráneas de terror. Luego de enfrentar a los nativos que protegían su templo, los visitantes estarán a bordo de un vehículo de expedición de 17 toneladas, especialmente diseñado para la expedición, con una capacidad de 70 pasajeros que funciona con un sistema com-
pletamente sin rieles, y cruzarán un extraño sendero donde serán testigos de un brutal enfrentamiento entre bestias feroces. Sin embargo, llegará el momento de conocer al dueño de casa, al gran King Kong, pero, como pregunta el creativo de Universal, Mike West, “¿está aquí para salvarte?”, sólo lo sabrán quienes acudan a esta atracción, que es recomendada para adolescentes y adultos, que requiere uso de anteojos 3D y que, en caso de acudir con menores, estosdeberán tener una altura mínima de 90 centímetros. Es que conocer al Rey de la Isla no es cosa de niños. Los efectos visuales de la atracción fueron realizados con el asesoramiento del
mismísimo Peter Jackson, director de la última película de King Kong, conocido también por haber dirigido la exitosa saga de El Señor de los Anillos y el Hobbit. La versión cinematográfica de Jackson, a pesar de ser muy larga -dura más de tres horas-, obtuvo un gran suceso y, por ese motivo, además de haberse traducido como atracción en Universal Orlando Resort, se espera una secuela que llegará el 10 de marzo de este año. Su nombre será “Kong: Skull Island” y será dirigida por Jordan Vogt-Roberts. y protagonizada por Tom Hiddleston, Brie Larson, Toby Kebbell, Jason Mitchell, Corey Hawkins, John C. Reilly, John Goodman y Samuel L. Jackson.
DESTINOS INTERNACIONALES SRI LANKA
La Perla del Índico
Sri Lanka es uno de los destinos preferidos del sudeste asiático gracias a sus playas, la tranquilidad y el exotismo con precios muy accesibles.
Mauricio Majorano Marketing Manager de King Midas
l Cuando se habla de las playas del sudeste asiático, generalmente se apunta a países como Malasia, Tailandia o Indonesia, pero existe un pequeño paraíso ubicado más hacia el oeste del Océano Índico, una isla que es popularmente conocida como “La Lágrima de India” por su forma y ubicación al sur del populoso país. Se trata de Sri Lanka, una república que cambió de nombre en muchísimas ocasiones, ya que hasta el siglo XVI estuvo bajo el control de China, pero, al ser un punto estratégico para la navegación, sufrió diversas invasiones. Fue dominada por los portugueses, los holandeses y, finalmente, por el Imperio Británico, que la convirtió en colonia por más de un siglo y medio hasta su independencia en 1948. Sin embargo, no se llamaría Sri Lanka hasta 1972, ya que antes
32
tuvo otro nombre, quizás, más popular: Ceylán. Aún como Ceylán su principal industria era la del té, aunque en los últimos años se está volcando muchísimo al turismo, especialmente desde 2009, cuando consiguió la paz tras 26 años de guerra civil, en un enfrentamiento entre el gobierno, controlado por la etnia cingalesa del sur y la guerrilla de los tigres tamiles, una agrupación de etnia tamil que consideraba que había una discriminación hacia ellos, por lo que intentaron ocupar el poder. Sin embargo, la paz llegó, no sin graves resultados, ya que aproximadamente 100 mil personas perdieron la vida durante la derrota de la guerrilla en manos del gobierno. Fue así como el turismo tomó gran relevancia para este lugar que siempre había estado en conflicto y en 2016 recibió a más de dos millones de turistas, con la expectativa de aumentarlo a dos millones y medio para este año y alcanzar los cuatro millones en 2020, siempre haciendo hincapié en que Sri Lanka hoy es un lugar extremadamente seguro para vacacionar.
SRI LANKA DESTINOS INTERNACIONALES
33
DESTINOS INTERNACIONALES SRI LANKA
El Diente de Buda Una vez al año la capital cultural de Sri Lanka, Kandy, celebra el festival Esala Peahera, con un desfile de elefantes ataviados con ropajes suntuosos y hasta luces, malabaristas que escupen fuego al ritmo de las músicas tradicionales de tambores, flautas y címbalos. La celebración consiste en venerar a la reliquia más sagrada que tiene Sri Lanka, que es nada más y nada menos que un diente de Buda, que es custodiado durante el resto del año en el templo de Sri Dalada Maligam, dentro de una urna de oro, pero que una semana al año se saca a relucir, para maravilla de propios y extraños que acuden a la fiesta. Este año el evento será desde el 29 de julio hasta el 7 de agosto.
34
Para CONSIDERAR
El principal aspecto a tener en cuenta al visitar esta isla es que, a diferencia del resto de los países del sudoeste de Asia, el precio para acceder a los espacios históricos es ligeramente caro, en un promedio de 25 a 30 dólares, por lo que hay que ir preparado para desprenderse de una pequeña suma de dinero. De todos modos, el viaje a Sri Lanka comienza a justificarse si se toman las carreteras o los trenes que circulan por la costa y, muy especialmente, por el interior selvático. Ta m b i é n s e debe aprovechar una noche para ascender al Pico de Adán,
una montaña cónica de 2.243 metros de altitud, que es reverenciada como sitio sagrado por hinduistas, budistas y musulmanes y en la cual, se cuenta en el mito, Adán puso su pie al ser expulsado del Paraíso. Lo que más impacta al llegar a la cima es el amanecer. Las expediciones para turistas comienzan a las 2 de la mañana, para ascender los 5200 escalones que separan la base con la cima. Al llegar alrededor de las cinco y media de la madrugada, el sol comienza a aparecer en el horizonte y el esfuerzo físico y el no haber dormido habrán valido la pena.
el Norte
Luego de los embates de la guerra, el norte se está reactivando, por lo que se podrá
ver a Jaffna, la ciudad donde los tigres tamiles hacían base, en proceso de reconstrucción. A tres mil metros de la población es posible hacer una visita al templo Kandaswamy, dedicado a Murugan, el hijo de Shiva y dios predilecto de los tamiles. Ya en plan de búsqueda de naturaleza la opción se encuentra a pocos kilómetros de allí: se pueden observar pelícanos y flamencos en la laguna de Kokkilai.A medida que se avanza hacia el sur de Sri Lanka se pueden encontrar playas como la de Nilaveli, que cuenta con más de 30 kilómetros de arena y palmeras, ubicada al nordeste y que está tomando fuerza como nuevo destino turístico tas la deposición de las armas.
DESTINOS INTERNACIONALES SRI LANKA
Algunos datos Sri Lanka tiene 435 kilómetros de largo por 200 de ancho y unos 20 millones de habitantes. Si bien los idiomas oficiales son el cingalés y el tamil, el inglés es ampliamente hablado por casi toda la población. Mientras que la Rupia de Sri Lanka (SLRs) es la moneda oficial, la mayoría de los comercios y hoteles acepta tarjetas de crédito. En cuanto al acceso al país, las autoridades locales exigen que la validez del pasaporte sea de seis meses desde la llegada a Sri Lanka y que los visitantes obtengan una autorización de viaje electrónica (ETA) que se tramita por internet, se paga con tarjeta de crédito y sale aproximadamente 35 dólares. Además, hay que tener el certificado con validez internacional de la vacuna de la fiebre amarilla. La mejor época para ir es entre octubre y marzo.
36
el Sur
Al otro lado de la isla, al sudoeste, se sitúa Colombo, la capital financiera de Sri Lanka, que vale la pena visitar para conocer cómo funciona la población de ese país en el día a día. De hecho, es destino casi obligado, ya que el único acceso a la isla a través de avión vía Doha o sur de India, es el aeropuerto de Bandaranaike, que está a 30 kilómetros de la ciudad. Pero, claro que la mayoría de los turistas buscará el sol y las playas, y lo más seguro en ese caso son los complejos hoteleros del sur. Está claro que en esta zona no se encontrará ningún “paraíso perdido”, porque esa región es la que más ha sido explotada para el establecimiento de resorts
y complejos habitacionales. Sin embargo, las playas tienen una gran calidad y aún son mucho más tranquilas que las de otros destinos del populoso sudeste asiático. Empezando por las cercanas al Parque Nacional Yala, la de Unawatuna, tal vez la más tranquila del sur, Mirissa, que tiene hermosas arenas, y la perla de la noche, repleta de boliches, bares y restaurantes: Negombo.
paseo por la historia
Hay otros puntos de absoluta relevancia al visitar Sri Lanka, que están muy asociados a su historia y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un claro ejemplo es la fortaleza de Galle, construida
por los portugueses en el siglo XVI, y posteriormente mejorados por los holandeses. Fue el primer ejemplo de ciudad fortificada que los europeos levantaron en el sudeste asiático. El triángulo histórico establecido entre las ciudades del centro y norte de Sri Lanka llamadas Anuradhapura, Sigiriya y Polonnaruwa conserva restos arqueológicos que van del siglo III AC, hasta el XII DC y suma cuatro lugares declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, al igual que los templos de Dambula, ubicados a 150 kilómetros de Colombo, hacia el norte. Estos fueron esculpidos en la roca hace más de dos mil años y expresan la ancestral presencia del budismo en la isla.
DESTINOS NACIONALES FIESTA NACIONAL DEL SOL
Salgan al Sol
La mayor fiesta de los sanjuaninos se posicionó como una de las más importantes del país. Feria, artistas de renombre y reinas.
Roberto Juárez Fernández Secretario de Turismo de San Juan
l San Juan se prepara todos los años para hacer conocer su historia, su cultura y su potencial. Durante cuatro días se rea l i za la Fiesta Nacional del Sol (FNS), que atrae a más de 400 mil turistas a la provincia. En esta versión 2017, el tema elegido girará en torno al Cruce de los Andes, haza-
38
ña de la que se cumplió el Bicentenario entre el 19 de enero y el 8 de febrero, cuando el General José de San Martín lideró la expedición libertadora de Argentina, Chile y Perú. Gastronomía regional, vinos de excelencia y la posibilidad de conocer y escuchar su música y los prestigiosos shows del Escenario Mayor, donde actuan artistas locales, nacionales e internacionales que se harán presentes
del 21 al 25 de febrero. Asimismo, además de la feria gastronómica y la música, no faltará el Carrusel del Sol, un desfile por las calles sanjuaninas, en el que habrá más de 20 carruajes que circularán por la ciudad. Como la temática de este año es “Sueños de Libertad: El Cruce de los Andes”, los equipos de diseño y realización serán desafiados a trabajar cada carroza a través de conceptos en los que
se vea reflejada la impronta e identidad de cada región provincial. Por último, en el Espectáculo Final, que se llevará a cabo en el Autódromo Eduardo Copello, 400 artistas en escena formarán parte del cierre temático, no sin antes seleccionar a la Reina Nacional del Sol. No será un jurado cualquiera el encargado de hacerlo: quienes elegirán a la soberana serán 20 ciudadanos sanjuaninos
FIESTA NACIONAL DEL SOL DESTINOS NACIONALES
que se anotaron hasta el 13 de febrero con el hashtag #YoQuieroSerJurado y decidirán cuál de las representantes de los 19 departamentos provinciales llevará la corona definitiva durante el próximo año. La sorpresa del evento será cuando la reina sea coronada en el cierre de la Fiesta, porque quien la corone será el cantante colombiano Maluma. Según los organizadores, la FNS es un encuentro “lleno de expresiones, identidad y simbolismo, que permitirá al visitante llevarse en el alma este gran acontecimiento histórico que marcó un antes y un después en la historia argentina”
Los escenarios
El Escenario Mayor de la
Fiesta del Sol se ha destacado por tener los mejores shows de nivel nacional e internacional. Los más populares músicos del país y del mundo han llegado a San Juan a lo largo de estos años para ser parte de esta celebración. Las cuatro noches que dura la fiesta se llenaron de música con la presencia de ar t istas de renombre como Abel Pintos, Charly García, Ricardo Montaner y, en la última edición, Ricky Martin. Acompañados de los mejores representantes de la música local en todos los géneros. Por su parte, el Escenario San Juan tiene como protagonista a la música cuyana, la tonada y la c ueca. Es costumbre de la Fiesta que cientos de familias se jun-
ten a escuchar a los artistas locales que engalanan todas las noches.
El Carrusel
El desfile especial, que contará con carruajes alegóricos, tendrá como importante novedad la presencia de música grabada por artistas locales. El Ministerio de Turismo y Cultura provincial invitó a todos los músicos que participarán en el Carrusel de la Fiesta Nacional del Sol a grabar su trabajo en un estudio montado en la sala de ensayo de la Orquesta del Teatro del Bicentenario. Paulo Carrizo, Productor musical del Carrusel, comentó que “este es un desafío ya que nunca antes se había trabajado así. Es una
nueva puesta en escena para el Carrusel porque se trabaja con escenarios móviles y se integra música, escenografía y actuación. Las candidatas a Reina Nacional del Sol pasan a tener un rol en la escena y cada equipo de trabajo municipal le da una impronta al escenario.” Por otro lado, para evitar cualquier tipo de improvisación a la hora de montar los carros, durante los días previos a la Fiesta se realizan capacitaciones sobre el marco histórico del Cruce de los Andes, a cargo de prestigiosos profesionales del área, como Edgardo Mendoza, que servirán de soporte para el proceso creativo de cada carruaje. Los proyectos departamen-
39
DESTINOS NACIONALES FIESTA NACIONAL DEL SOL
tales se llevarán a cabo bajo el asesoramiento y seguimiento de un equipo de reconocidos referentes de las áreas de Teatro, Escenografía, Música, Iluminación y Vestuario.
Las revelaciones
Como cada año, cientos de músicos son convocados para darles la oportunidad de participar en un concurso cuyos ganadores tendrán como premio participar de la Fiesta. El cierre de la competencia por la que pasaron más de 200 artistas locales, dio a conocer a los 19 finalistas. Los 3 primeros fueron Gabriel Dávila Kurbán, El Duende Fusión Folk y Palo Santto, quienes obtuvieron como premio participar en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Sol, además de
40
$15 mil para cada uno y la grabación de dos temas por artista para el CD que llevará el nombre del concurso. Fátima Garro, 33 de mano, Laura Costanza, Leila Bustos, Salem Pastén y Graciela Becerra tuvieron sus menciones, las cuales los habilitará a actuar en la previa del Espectáculo Final que tendrá lugar en el Autódromo Eduardo Copello el próximo 25 de febrero. Y, por último, hubo 10 reconocimientos para los músicos Nicolás Quinteros; Ni tan buenos ni tan malos; Los Hermanos Espejo; Bagualeros; Andrés Canto; RD Tango; Raúl Lucero; Elvio Peralta; El Kiwi; Mely Desgens, que participaron de esta competencia y serán ellos quienes se sumarán a la grilla del escenario del San Juan y su Música en el Parque de Mayo.
La reina está vestida
Las candidatas al reinado tendrán la oportunidad de llevar puestas ropas elaboradas por diez diseñadores de moda que ganaron el concurso “Diseño de Diez”. Según informó el ministerio de Turismo y Cultura sanjuanino, “los ganadores quedaron seleccionados ya que, a través de los vestidos de gala que presentaron, plasmaron creatividad, originalidad, identidad regional, coherencia estética y empleo de materiales”. Los diseñadores seleccionados serán premiados con la suma de 15 mil pesos cada uno, una vez terminada la realización de la colección.
Grandes artistas en escena Abel Pintos estará a cargo de la apertura de la fiesta, el 21 de febrero, mientras que Ráfaga y Sabroso se presentan el 22. Por su parte el rock tendrá su lugar el 23, cuando Kapanga suba al escenario para dejar al público caliente, que cerrará la jornada, nada más y nada menos que con Ciro y los Persas. El 24 es el momento del número internacional y la banda de relevancia mundial que se eligió en esta oportunidad es la mexicana Maná.
XXXXX.indd 2
16/06/2014 10:59:05 a.m.
NOTICIAS AÉREAS NOVEDADES DE ALTO VUELO Nuevo a bordo La compañía aérea alemana diseñó un nuevo sistema de entretenimiento a bordo para el A350-900, modelo que acaba de incorporarse a la flota. Por primera vez los pasajeros podrán crear desde casa una playlist con la programación que disponga el sistema y disfrutarla durante el vuelo. Para ello deben tener la aplicación Luftansa Companion App en su tablet o su teléfono móvil. La programación del sistema de a bordo está disponible hasta seis semanas antes del vuelo. Una vez a bordo, los pasajeros sincronizan su lista personal de reproducción con la pantalla que hay en el asiento delantero. La programación incluye una selección de 100 películas, 200 programas de televisión, un programa de audio con CDs, listas de libros y audiolibros, juegos, y una sección para niños. También se puede acceder a una sección de noticias o canales de televisión en directo.
chau pantallas La aerolínea norteamericana suprimirá las pantallas individuales que están detrás de cada una de los asientos de sus 100 nuevos Boeing 737 Max, porque la mayoría de los pasajeros lleva sus propias pantallas. American sostiene que los teléfonos inteligentes, las
42
tabletas y los computadores portátiles hacen un mejor trabajo que el que realizan las pantallas individuales de la compañía aérea.
África, allá va Estambul y Guinea están conectadas gracias a la nueva ruta de la aerolínea turca que comenzó a operar a fines de enero. De esta manera Turkish Airlines ya llega a 51 destinos dentro del continente africano. La ruta entre la capital turca y Conakry, República de Guinea, operan dos veces por semana los días lunes y jueves, en ambas direcciones.
de mendoza a lima Desde el primer día de febrero la compañía aérea comienza a operar vuelos entre la ciudad de Mendoza y la capital peruana, Lima. LATAM Airlines Argentina operará esta nueva ruta utilizando un avión
con matrícula y tripulación argentina, el equipo es un Airbus 320, con capacidad para 168 personas. Tendrá una frecuencia de cuatro días a la semana: el vuelo LA4567 saldrá desde Lima hacia Mendoza los días lunes, viernes, sábados y domingos; mientras que el LA4568 lo hará desde Mendoza a Lima, los jueves, viernes, sábados y domingos.
compras con compañía Los pasajeros que pasen por la T4 y la zona no Schenguen de la T1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas podrán hacer
uso del servicio de Personal Shopper que ya se ofrece en el satélite de la T4. “Los pasajeros tendrán un asesoramiento personalizado en distintos idiomas para hacer sus compras de una forma rápida y cómoda, con recomendaciones acerca de productos y servicios que pueden encontrar en las terminales. También dispondrán de asistencia con los trámites aduaneros y de gestión de impuestos”. El servicio, gratuito, puede reservarse con antelación en el correo electrónico personalshopper@aena.es, en la app y la web de Aena, o directamente en los puntos informativos.
DESTINO DE PELÍCULA MEDIANOCHE EN PARÍS
Viaje a través de la pantalla
La película dirigida por Woody Allen no sólo traslada al espectador por las calles de la capital francesa, sino que además, lo introduce en una máquina del tiempo que lo lleva hasta los años de oro. l Medianoche en París nos muestra un tramo de la vida de Gil Pender(interpretado por Owen Wilson), un escritor norteamericano que llega a la ciudad con su futura esposa Inez (Rachel McAdams) y sus suegros. En una de las caminatas nocturnas que Gil hace por la ciudad, y en medio de una lluvia, piensa cómo sería esa ciudad si estuviera en los años 20. Ese anhelo parece convertirse en realidad cuando en las
44
escalinatas de la iglesia Saint Étienne du Mont, ubicada en el Barrio Latino, aparece un auto antiguo que lo invita a subirse y lo conduce a un viaje en el tiempo hacia los años 20 momento en que conoce a artistas como Picasso y Dalí y escritores como Scott Fitzgerald o Ernest Hemingway entre otros. En ese tiempo conoce y se enamora de una parisina que lo lleva en otro viaje en el tiempo hacia la Belle Époque,
momento histórico en el que ella decide quedarse. Este film se enfoca principalmente en los rincones que quizás no son tan conocidos por los turistas, pero no dejan de ser tan atractivos como los más populares, que de todas formas tienen una obligada aparición. Si se quiere seguir los pasos del protagonista hay tours especializados que conducirán al viajero a pasar algunas horas en los zapatos de Gil, aunque el coche mágico ya
no corre por cuenta de ningún operador, pero nunca se sabe, es cuestión de ir a las doce de la noche a las escalinatas de la iglesia Saint Étienne du Mont y probar suerte. La misma se encuentra en el Vº distrito de París, junto al Panteón.
Place Vendôme
Esta plaza pertenece al urbanismo clásico francés. En su centro se levanta la columna Vendôme. Su diseño fue reali-
MEDIANOCHE EN PARÍS DESTINO DE PELÍCULA Woody Allen
zado en 1699 en base a un plan de urbanismo al cual debían amoldarse los propietarios de los inmuebles de la época. Si bien en la película aparece muy poco, se la puede distinguir debido a que Inez pasea junto a su madre por allí y mira su anillo de casamiento en la lujosa joyería Chopard, un distintivo de la zona.
Museo Rodin
Este museo fue utilizado como locación de una recorrida de los futuros esposos y una pareja amiga, cuyo integrante masculino, Paul, cree saber más que la guía que los está acompañando (interpretada por Carla Bruni, esposa del ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy). Allí recorren su jardín y hablan de la vida del artista.
Auguste Rodin fue un escultor que vivió en lo que se conoció como Hôtel Biron, que abrió sus puertas como museo en 1919. Sus obras más famosas son El Beso y El Pensador.
nismo. La que fuera su casa se encuentra a 70 km de París, en la localidad de Giverny. Esta locación forma parte de las primeras escenas de la película.
Versalles
Rue de Rivoli
Este Palacio es uno de los primeros lugares que visita la pareja, sobre todo sus extensos y majestuosos jardines. Luego, hacia el final, se puede observar una escena cuya locación corresponde a la Sala de los Espejos. Su construcción fue ordenada por Luis XIV y es uno de los complejos palaciegos más grandes de Europa.
Casa de Claude Monet
Este pintor parisino fue uno de los creadores del impresio-
Esta famosa arteria de París se encuentra en los distritos I y IV de París. Su extensión es de unos 3 kilómetros, desde la calle de Sévigné hasta la plaza de la Concordia. Por esa calle Gil junto a Inez y sus amigos se dirigen a la terraza del Hotel Le Meurice para una cata de vinos. Desde allí además, se puede observar la Torre Eiffel de fondo, un símbolo al que, ni siquiera Woody Allen, pudo escapar.
Allan Stewart Königsberg nació en Brooklyn el 1° de diciembre de 1935. Además de director, es guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor: todo un hombre orquesta. En su haber ya cuenta con cuatro premios Oscars, uno de ellos por Medianoche en París. Desde 1969 hasta la actualidad, ya ha realizado 47 películas, siendo Annie Hall la película que lo llevó al podio principal, ya que es considerada, según varios críticos especializados, como una de las mejores comedias de la historia del cine.Ingmar Bergman y Federico Fellini, aunque también se inspiró en comediantes como Groucho Marx y Bob Hope. En la actualidad, Allen tiene 80 años, pero su mente creativa no para y el año pasado se estrenó Cafe Society, un film ambientado en los años 30 que se sitúa entre Los Ángeles y Nueva York y que cuyos protagonistas tienen una enredada historia de amor. Contra muchas críticas en su contra, algunos alegan que el director está sobrevalorado, Allen sigue produciendo y seguramente será hasta que su mente y su cuerpo se lo permitan.
45
DESTINO DE PELÍCULA MEDIANOCHE EN PARÍS
Algunos datos
Marché aux Puces de Saint-Ouen
La historia de este mercado de pulgas data de finales del siglo XIX cuando los vendedores de distintos objetos, en su mayoría de procedencia dudosa, se juntaron en el norte de la ciudad para no pagar impuestos. En sus comienzos era un sitio frecuentado por las clases más bajas de París, aunque en la actualidad es un reducto bohemio donde se pasean ricos y famosos de todo el mundo en busca de antigüedades. Por allí era muy común ver a Picasso. En la película se los ve paseando a Gil e Inez por el mercado luego de la segunda noche en la que el escritor viaja por segunda vez en el tiempo.
l’Orangerie
El edificio donde se encuentra el Museo fue construido en 1853 como invernadero de
46
naranjos. Se exhibe allí una importante colección de pinturas de la corriente impresionista, entre las que se encuentran obras de Monet. La escena que se filmó allí tiene que ver con una suerte de venganza de Gil contra el sabelotodo que interrumpió a la guía y a él mismo en el museo Rodín.
Sacre Coeur
La basílica del Sagrado Corazón es un importante templo religioso situado en lo alto de la colina de Montmartre. Sus escaleras se reconocen en la escena en la que Gil pasea con Adriana (Marion Cotillard), a quien conoció en los años 20 y lo guía en su aventura.
Plaza Jean XXIII
Seguramente todos conocen Notre Dame y su increíble ar-
quitectura, pero lo más común es entrar y salir por el frente, sin ver por atrás. Y justo allí se encuentra una joyita parisina que es la plaza Juan XXIII, un imperdible que realmente vale la pena visitar. Aquí es donde se reúne Gil con el personaje de Carla Bruni quien le entrega un libro que habla sobre Adriana con el fin de que se lo traduzca.
Puente Alexandre III Este puente cruza el Sena entre el VII y el VIII distrito uniendo Les Invalides con el Petit Palais y es uno de los más hermosos de la ciudad. Fue inaugurado en 1900 y en 1975 fue declarado monumento histórico. Aparece en la escena final con Gil cruzándolo haciendo que la composición de la imagen sea más que perfecta.
En Argentina se estrenó el 30 de junio de 2011 y la vieron 720000 espectadores en todo el país. En el 2012, ganó el Oscar a mejor guión original y no es un dato menor, teniendo en cuenta el gran trabajo de investigación histórica que se realizó. Además, estuvo nominada como mejor película y mejor dirección de arte, dos galardones que también merecía ganar. En el 2011 también se llevó el Globo de Oro a mejor guión; también estuvo nominada como mejor película, mejor dirección y mejor actor por Owen Wilson. Por otro lado, fue candidata a mejor guión original en los Premios Goya y a mejor reparto en los premios del Sindicato de Actores. Su distribución estuvo a cargo de Sony Pictures Classics y el rodaje total costó 17 millones de dólares que se recuperaron fácilmente con la recaudación a nivel mundial que fue de 151.119.292 millones de dólares.
AUTOS BENTLEY CONTINENTAL SUPERSPORTS
Superpoderoso El nuevo modelo de la automotriz inglesa Bentley promete ser el auto de cuatro plazas más veloz del mundo. l Que una coupé sea un auto veloz no es una rareza, ese es su espíritu. Lo novedoso es que un vehículo para cuatro pasajeros alcance los 336 kilómetros por hora como velocidad máxima y pase de 0 a 100 k/h en escasos 3,5 segundos, eso sí que impacta. Eso es lo que anuncian sobre el Bentley Continental Supersports. A esto contribuye su diseño aerodinámico, los materiales compuestos con carbono que forman parte de su estructura y un motor poderoso pensa-
48
do para acelerar sin miedo. A simple vista lo que surge a los ojos de los entendidos, y de los neófitos, son sus dos tomas de aire en el capó en fibra de carbono, tomas de aire delanteras en negro brillante, un diseño estriado del tubo de escape, paragolpes delantero y trasero con un elemento divisor y un difusor de formas aerodinámicas. Además se observan unas ópticas ligeramente oscurecidas para darle más carácter. Como elemento diferenciador en el exterior se ubica un
alerón de fibra de carbono fijo sobre el portón posterior y un diseño de llantas de aleación de aluminio desarrollado para esta versión Supersports en medida de 21 pulgadas. Más allá del poderoso motor que le da vida a este vehículo, la silueta y sus elegantes formas lo convierten en un objeto de deseo.
El interior
En el interior el punto más llamativo es el hecho de que Bentley haya optado en este nuevo Supersports por
mantener los 4 asientos para llevarse el título del auto de 4 plazas más rápido del momento. La configuración interior sí que añade elementos únicos como es el caso del volante con la marca de cero, los asientos deportivos o los emblemas que hacen referencia a la denominación Supersports. El lujo de materiales con que se confecciona el habitáculo del vehículo puede elegirse con una combinación de tres colores. Asientos y paneles laterales de las puertas se
BENTLEY CONTINENTAL SUPERSPORTS AUTOS
realizan en alcántara (un material textil similar al terciopelo) combinados con un cuero bitono y unos apoyacabezas personalizados con un diseño de acolchado con motivos en forma de rombo. Pero si lo que se ofrece desde fábrica no es del agrado del comprador los artesanos de Mulliner, el departamento de personalización de la marca, podrán realizar cualquier tipo de exquisitez según sus deseos. Los paneles del guardabarros de fibra de carbono a cuadros se suman a la lista de diez enchapados y acabados técnicos.
con rivales directos como lA Ferrari GTC4Lusso. Su motor de doce cilindros posicionados en forma de ‘W’, renovado específicamente para el nuevo Supersports y equipado con nuevos turbocompresores y componentes de alto rendimiento, sus prestaciones son como las del mejor deportivo. Los 710 CV de potencia máxima garantizan una velocidad máxima de 336 kilómetros por hora, una cifra realmente impresionante, especialmente si tenemos en cuenta que estamos hablando de un vehículo cuyo peso es
de 2.280 kilos. La caja de cambios automático por convertidor de par de 8 relaciones ofrece un funcionamiento más rápido. La tracción permanente en las 4 ruedas contribuye a ofrecer una personalidad muy deportiva, sin renunciar al confort de marcha. Los más deportivos podrán elegir la versión Bentley Continental Supersports Convertible en idéntica configuración para ser el descapotable de 4 plazas más
rápido del mundo firmando un 0-100 Km/h en 3,9 segundos y una velocidad máxima de 330 Km/h.
opción convertible
La automotriz ofrece la versión descapotable que alcanza los 330 km/h y acelera hasta los 100 kilómetros en menos de 4 segundos. Lo que pierde en velocidad lo gana en peso ya que es unos 200 kilos más pesado.
Todo bajo el capot
Todo indica que lo que se esconde bajo el capot es donde el Bentley Continental Supersports marca la distancia
49
EXPERIENCIA DE VIAJEROS Alejandro Moreyra
En el camino del Rock & Roll Viajar a los Estados Unidos puede convertirse en una experiencia beatnik si se escapa de las costas. Especialmente, si se busca la esencia de su música. Por Alejandro Moreyra Periodista
l Tras tomar el consejo de un amigo mío, el periodista español J.F. León, organicé un mes de viaje en solitario por “la ruta del rock”, en el centro de los Estados Unidos. De norte a sur. Solo yo, un auto alquilado, una docena de habitaciones de motel y más de tres mil kilómetros y ocho estados por delante. Todo comenzó donde el “rock & roll” obtuvo ese nombre, de manos del DJ Alan Freed: Cleveland, Ohio, casa del Rock & Roll Hall of Fame, que tiene un museo que ha dejado más de una quijada por el suelo con lo que exhibe. Pero me esperaba Detroit,
50
Michigan, una ciudad casi fantasma tras el declive de la industria automotriz yanqui, que aún conserva una gema: Motown Records, una pequeña casa modificada donde se grabaron grandes hits de los ’60. Cada ambiente conserva un eco, como si la música que registraron por esos años todavía retumbara en sus paredes. Lo mismo sucedió en Chess Records, de Chicago, Illinois, sello que hizo masivo al blues, a pocas cuadras de la famosa Ruta 66, que luego me hizo camino hasta St. Louis, Missouri, lugar donde Chuck Berry hizo de las suyas: las buenas y las muy malas. Memphis, Tennessee, recibe a todos con los brazos abiertos en Beale Street y sus cuatro cuadras de bares con blues en
vivo. En esa ciudad, son obligación el estudio Sun, donde comenzaron Elvis Presley, Carl Perkins, Johnny Cash y Jerry Lee Lewis, y el museo de Stax Records, donde el soul de Otis Redding y Booker T. and the M.G.’s le dio color a la música. También hay que ir a la mansión que Elvis eligió para vivir y morir: la decoradísima Graceland. En Nashville y su Broadway Ave. se aprende sobre la historia del country, la madre buena del rock, pero adentrarse hacia el sudoeste puede convertirse en un viaje hacia la tierra donde se conocerá al verdadero espíritu americano, ese que votó a Trump. Pequeñas ciudades como Muscle Shoals, Alabama, en donde se encuentra Fame Studios, nos
pueden sorprender en una barra de bar hablando con un camionero que odia el sistema de salud de Obama. De camino a New Orleans, Louisiana, destino final y cuna del jazz, hay otras joyas para aprovechar: Tupelo, Mississippi, pueblo natal de Elvis, el único rey que nació en una casa de dos ambientes hecha de madera, y Clarksdale, con su cruce de rutas donde el diablo se encontró a Robert Johnson y le enseñó a tocar la guitarra a cambio de su alma. Después de tantas cargas de gasolina a dos dólares el galón, el auto ya dice basta, pero la música va a permanecer en los recuerdos de viaje, incluso más que el olor de las ribs de cerdo con porotos de Alabama o el bagre frito de Louisiana.