Todo viajes N°104

Page 1

AÑO IX • Nº 104 • MAYO 2017

Temporada de grandes aventuras La provincia del Neuquén se prepara para vivir una gran temporada invernal.

Puerto madryn, ballenas y más / avatar se hace realidad



EDITORIAL

Año IX • Nº 104 Mayo 2017

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material. Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: En trámite

Anticipo de vacaciones l Transitando el mes de mayo comienzan a surgir ofertas de viaje para las vacaciones de invierno, ¿tan temprano? sí, porque muchas veces en turismo nada mejor que adelantarse a los demás para conseguir los mejores precios, las mejores ubicaciones y los vuelos con los horarios que más se adaptan a nuestros gustos. Para ir poniéndonos a tono, la provincia de Neuquén nos presenta tres de sus destinos estrella: Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Pehuenia. Cada uno de estos destinos es único y especial, pero tienen en común una belleza incomparable y un centro de deportes invernales distintivo. Por su lado Puerto Madryn, sobre la costa del Océano Atlántico en la provicia de Chubut, comienza a recibir a las primeras ballenas francas del sur que se quedarán hasta el mes de diciembre brindando uno de los mayores espectáculos naturales que ofrece nuestro país. Cruzando el Océano Pacífico y en unas 13 horas de vuelo nos espera un país sorprendente. Nueva Zelanda es uno de esos destinos donde disfrutar de la naturaleza en su estado puro se hace al estar en movimiento. Por eso les proponemos sendas de trekking, senderos para bicicletas y hasta navegar en canoa antes

que el invierno nos arrastre hacia sus laderas nevadas. Muy cerca de la megalópolis paulista en el vecino Brasil se encuentra un remanso de tranquilidad y grandes espacios para divertirse a lo grande sin quedarse quieto ni un minuto. Hablamos del Club Med Lake Paradise, una propuesta donde el deporte en todas sus expresiones es el gran protagonista. Para todos los que se sintieron impactados con la película Avatar, ahora podrán sentirse parte de la misma en la nueva atracción de Disney´s Animal Kingdom en Orlando. Otro mundo del cine que se vuelve real según la visión de los grandes creativos de Disney. Nuestro país se encuentra en un momento especial en cuanto a la realidad de la aviación comercial: nuevos competidores y más rutas provocarán la “Revolución de los aviones”. ¿quieren saber de qué se trata? se los contamos en detalle. Y como si fuera poco les mostramos a una ciudad medieval en plena provincia de Buenos Aires. Campanópolis está muy cerca para sorprendernos a todos. Los invitamos a acompañarnos y a seguir viajando juntos.

3


sumario

Sumario 8

Destino nacional i puerto madryn

Ballenas por todos lados

26

Objeto de viaje i porsche design

PROTEGIDOS CON MUCHO ESTILO

30

Los nuevos lentes de sol de la prestigiosa marca cotizan alto en el mercado de lujo.

16

escapada i campanópolis

viaje al centro del medioevo

atracciones i the world of avatar

Un nuevo universo magico Inspirado en la película de James Cameron, Disney Destination inauguró una nueva e increíble atracción.

4

actualidadi conectividad aérea

el sueño de que todos podamos volar El país está abocado en incrementar los pasajeros que se trasladen en avión.

34

destino naciona i neuquén

invierno mágico

Los centros de deportes y espectaculares paisajes de la provincia están listos para recibir todos los vacacionistas.

En González Catán existe un pueblo único, una salida ideal para toda la familia.

22

Prohibido descansar En medio de las sierras paulistas se encuentra el Club Med Lake Paradise, un resort que combina deporte y relax.

En mayo empiezan a llegar los primeros ejemplares al Golfo Nuevo y Península Valdés.

14

actualidad i club med

44

destino de película i notting hill

londres y sus callecitas Ideal para románticos: existe un circuito de “Un lugar llamado Notting Hill”.



ULTIMAS NOTICIAS Tecnópolis en Santa Fe

arte en el Wyndham Nordelta

El mega evento itinerante se llevará a cabo en las ciudades de Santa Fe y Paraná del 8 al 24 de junio. La muestra de ciencia, tecnología, arte y cultura se desarrollará en la Estación Belgrano y en el Puerto paranaense. La muestra podrá visitarse de forma gratuita y contará con múltiples espacios como Matemáticas, Física y Química, y el Cuerpo Humano, también la Paleontología y la Arqueología, entre otras. En el predio del Centro de Convenciones Estación Belgrano se llevarán a cabo el mayor núcleo de eventos culturales, como recitales y otras expresiones artísticas. Cabe destacar que Tecnópolis Federal comenzó a recorrer el país en 2016 visitando las provincias de Salta, Santiago del Estero y La Rioja. En tanto en 2017 ya visitó Misiones.

Se trata del “mobARTmarket”, una feria que reunirá más de 40 artistas plásticos entre consagrados y emergentes, colaborando con Judaica Norte y Fundación Nordelta. La misma se realizará del 9 al 11 de junio. En mobARTmarket los visitantes tendrán el privilegio de contar con un espacio de encuentro con los artistas durante la exposición. Además de conocer bellísimas obras de arte, podrán dialogar con quienes las crearon. Gracias a ICBC exclusive Banking sus clientes tendrán la posibilidad de adquirir arte en 12 cuotas sin interés

El Buen Vino llega al mar

Costa Cruceros y La Banca del Vino de Pollenzo, compañía italiana fundada por Carlo Petrini, firmaron un acuerdo para producir una nueva carta de vinos orgánicos y sustentables.Costa Cruceros ha seleccionado las mejores bodegas que reflejan lo mejor del patrimonio vitivinícola de Italia.La propuesta incluye más de 100 etiquetas cuidadosamente seleccionadas que reúnen lo mejor de Italia y el mundo, elaboradas de una forma responsable con el medio ambiente y que acompañan perfectamente la cocina tradicional italiana servida a bordo. La nueva carta ofrece vinos de no menos de 19 regiones y países como Francia, Portugal, España, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos. Además, los huéspedes podrán elegir entre 4 categorías, identificables con un pequeño logo: vinos sustentables, orgánicos, de territorio y los que maridan con los platos de la región.

Conectarse con la naturaleza en Iberá

El lodge Ñandé Retá, ubicado en el corazón de los Esteros del Iberábrinda la oportunidad para disfrutar y conectarse con la flora y fauna característica del lugar.Ubicado en Colonia Carlos Pellegrini, cuenta con 11 habitaciones totalmente equipadas para descansar. Ofrece desayuno buffet incluido, Wi-Fi libre y café y té sin cargo durante todo el día, piscina descubierta con solarium, restaurant y bar con menú de elaboración casera y una exquisita panadería y repostería artesanal, sala de juegos y películas, lavandería, y es el único lodge con grupo electrógeno en la zona. En su parque de 1000 mts con añeja arboleda cuenta con un comedero de aves y quincho. Algunas de las actividades que propone son: safaris en lancha, avistaje de aves, safaris fotográficos en 4x4, caminatas, cabalgatas, etc.

TTS ayuda a las empresas a organizar sus viajes

TTS Corporativo ya posee 15 años de experiencia en este segmento. “Nos especializamos en asesorar a empresas para que sus gastos de viajes sean más eficientes, a través de acuerdos con líneas aéreas, descuentos directos en hoteles y control de gastos”, explican desde la empresa y agregan: “Brindamos propuestas de valor a los empleados de nuestros clientes corporativos”. Además, este programa otorga herramientas para los viajeros, autogestión, Account Management, reportes de gestión, consultoría, programa de beneficios y atención las 24 horas por un grupo de expertos.

25 de mayo en el Hilton buenos aires

El Restaurant El Faro ofrecerá un exclusivo buffet temático, tanto para almuerzo y cena, con los exquisitos sabores tradicionales de la cocina argentina diseñados por el chef ejecutivo, Pablo Barbero.Se podrá disfrutar de la mejor selección gastronómica como empanadas, locro, humita, carbonada, escabeches, lengua a la vinagreta y matambre así como cortes de carnes seleccionadas, achuras y embutidos de puro cerdo. Además, habrá dulces clásicos como postre vigilante, arroz con leche, mazamorra, etc.

6



DESTINO NACIONAL PUERTO MADRYN

Ballenas por todos lados en

Puerto Madryn En mayo empiezan a llegar los primeros ejemplares al Golfo Nuevo y Península Valdés. Avistajes desde el puerto y las playas, en catamarán y submarino, de día, al atardecer y por las noches.

8


PUERTO MADRYN DESTINO NACIONAL

Mariela Blanco

Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn

l No hay cómo no verlas: mientras se camina por la rambla o hasta el final del puerto de Madryn; desde el avión a minutos de aterrizar en el aeropuerto de la ciudad o desde la ventana de los hoteles ubicados frente al mar; en las playas de la ciudad y de El Doradillo; en los barcos, catamaranes, gomones y semi-submarinos que recorren el Golfo Nuevo y todo el perímetro de Península Valdés. Las colas asoman y golpean el mar con fuerza, los chorros rompen el silencio patagónico en cada respiración, las manchas oscuras, salpicadas con callos blancos acá y allá, se acercan y nadan por debajo de las embarcaciones, como jugando a las escondidas con quienes las visitan.

Las ballenas

Declarada Monumento Natural Nacional en 1984, la Ballena Franca Austral es uno de los mamíferos más grandes de todo el mundo: un macho promedio mide unos 15 metros de largo y pesa alrededor de 50 toneladas.A partir de mayo empiezan a llegar los primeros ejemplares de ballenas a las cercanías de Puerto Madryn, y se quedan en la zona hasta mediados de diciembre. En esos meses, aprovechan las aguas calmas de los golfos Nuevo y San José para reproducirse, dar a luz y acompañar a sus ballenatos en las primeras incursiones por el fondo del mar.

9


DESTINO NACIONAL PUERTO MADRYN

Madryn al Plato El festival de gastronomía que llega a su 10a edición se realizará el 24, 25 y 26 de junio próximos. Durante ese fin de semana habrá distintas actividades y un circuito gastronómico que perdurará durante julio en el que participan muchos restaurantes locales que se suman con un menú con precio fijo muy accesible, con platos basados en los productos estrellas de la región. Entre las actividades centrales que se desarrollarán en el evento habrá un concurso fotográfico-gastronómico, que se realizará por primera vez y que contará con importantes premios. Además se repetirán las clásicas clases magistrales a cargo de renombrados chefs de todo el país. Este año también se realizará el gran almuerzo solidario, que tiene como fin recaudar dinero, en esta ocasión, para comprar el sistema de ventilación para la Sala de Terapia Intensiva de Pediatría del Hospital “Dr. Andrés Ísola” y contará con la participación de chefs de toda la Patagonia y de Chubut.

10

Por sus condiciones naturales, Península Valdés fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, y fue elegida por la revista NationalGeographic como uno de los 10 mejores lugares de todo el mundo para ver ballenas. En este sentido, mientras dura la temporada, las “Gigantes de Valdés” se cuentan de a cientos, lo que garantiza avistajes dinámicos, de varios ejemplares, en diversas situaciones y comportamientos. Hay distintas maneras de acercarse a las ballenas. Una es en el Área Natural Protegida El Doradillo, a sólo 15 kilóme t r o s de Puerto Madryn, donde se

las puede ver a pocos metros, desde la orilla. De acceso libre y gratuito, es un espectáculo único en el mundo que se recomienda maridar con unos mates y canasta de picnic. Es un área de playa muy extensa por lo que ofrece muchos puntos desde donde ubicarse para ver las ballenas y no es necesario concentrarse allí donde llegan la mayoría de los turistas. En ese espacio podrán disfrutar además de su flora y fauna terrestre, en un ámbito muy natural, casi sin la intervención humana. Otra forma de conocerlas es en los avistajes embarcados que salen de Puerto Pirámides, a 100 kilómetros de Puerto Madryn, durante el día o al atardecer, que se extienden por una hora y media aproximadamente, y se acercan tanto

a las ballenas que uno puede verlas en detalle, casi tocarlas. Por último, desde hace un par de años se ofrece un nuevo tipo de avistaje en el YellowSubmarine, un semi-submarino que tiene ventanas bajo el nivel del mar e hidrófonos para poder escuchar los sonidos que emiten las ballenas.

Todo listo para recibirlo/as

Si bien ya comenzaron a llegar algunos ejemplares de ballenas desde inicios de mayo, la temporada va desde junio a diciembre y en todo ese tiempo los turistas podrán ser testigos de la maravilla de realizar avistajes, tanto desde la costa, como embarcados. Entre las novedades que encontrarán quienes lleguen esta temporada a Madryn verán la



DESTINO NACIONAL PUERTO MADRYN

La gastronomía en primer plano Como toda la región patagónica se destaca en la gastronomía de Puerto Madryn la presencia del cordero, fundamentalmente asado a la cruz o a la parrilla, pero que también está presente en los típicos estofados y guisos. La carne magra del ganado ovino de esta región ha ganado fama internacional y se sabe que es el ícono de las mesas de los mejores restaurantes y está presente en todos los establecimientos rurales. Otros de los platos especiales son los frutos de mar que varían entre un gran número de pescados y mariscos. Calamar, pulpo, abadejo, centolla, congrio, ostras, langostinos y merluzas son algunas de las muchas delicias que recién capturadas se saborean en el puerto de Comodoro Rivadavia, en Rawson y en Puerto Madryn. La influencia de los galeses se hace presente fuertemente en la repostería con la Torta Negra como el producto más famoso, pero a eso se le agregan dulces caseros, panes y scones.

12

primera parte de una bicisenda para satisfacer los pedidos de todos los amantes del ciclismo recreacional o deportivo. En la ciudad de Madryn se pueden realizar extensas caminatas por la Rambla y todo el paseo costanero para tener una vista panorámica de todo el Golfo Nuevo, y porqué no, ver a alguna ballena desde la ventana del hotel.

Aprovechando el mar

Una de las actividades que más rápidamente ha ido ganando en popularidad es el llamado buceo con lobos marinos, pero el medio acuático ofrece distintos productos. Uno de ellos es el bautismo submarino que lo

puede hacer cualquier persona desde los seis años en adelante, recibiendo todas las capacitaciones previas necesarias para hacer que la experiencias sea realmente inolvidable y totalmente segura; pero desde hace 12 años la actividad más fuerte a nivel subacuático es el snorkeling con lobos marinos. Los operadores turísticos que ofrecen esta experiencia llevan a los participantes a la colonia de lobos marinos que se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad, en el Área Protegida Punta Loma, la primer área que se creó en la provincia de Chubut para proteger a su fauna. Allí se concentra una colonia de los llamados lobos marinos de un pelo hasta donde se aproximan las embarcaciones y en donde los turistas, munidos de trajes de neoprene

que los preserva del frío, interactúan con ejemplares jóvenes de lobos marinos, en su medio ambiente natural. En ambas actividades el saber o no saber nadar no impide el poder disfrutarlos ya que todos van equipados con las medidas de seguridad necesarias para vivenciarlas sin temor, y algo no menor, es que las personas con discapacidades también podrán realizar el bautismo submarino y el snorkel con lobos. Por las condiciones del mar en Puerto Madryn, ya que es más cálido que en la costa bonaerense, todas las actividades subacuáticas pueden realizarse en todo momento del año, así como la visita a las áreas protegidas, ya que en Punta Loma los lobos marinos están los 12 meses del año!



OBJETO DE VIAJE PORSCHE DESIGN

Protegidos del sol con mucho estilo

Poseer un Porsche es uno de los sueños de muchos fanáticos de la marca de lujo alemana, pero si no llegan hasta el auto, por lo menos se podrán lucir con sus nuevos lentes de sol. l Como no podía ser de otra manera el oro es el material que relucirá en los nuevos modelos de lentes de sol de Porsche Design que se ofrecen al mercado internacional desde hace pocos días. Estos anteojos combinan materiales de vanguardia con diseño contemporáneo y una calidad extraordinaria. Diseñados en colaboración entre la marca alemana de a nte ojos Rode n sto c k y el estudio F. A. Porsche de Aust r ia, estos lentes demuestran sin esfuerzo alguno el DNA de los coches deportivos gracias a sus llamativos colores y elegante silueta.

P‘8478 Flash Gold Edition

Este es un reconocido ícono del diseño, codiciado por las estrellas de Hollywood y todos los famosos (o quienes quieren serlo!), y con más de 9 millones de pares de lentes vendidos desde su primera edición, los P’8478 han permanecido sin cambios por cerca de 40 años. Un mecanismo de clip localizado en el puente del anteojo permite un rápido intercambio de lentes provistos al momento de la compra lo que permite variar el estilo sin cambiar el anteojo en sí mismo. El nuevo Flash Gold es exactamente lo que estaba faltando.

P‘8478 Flash Gold Edition

El minimalismo llega de la mano de este par de anteojos que fue reinventado por Porsche Design tomando como base al modelo clásico de los años 70’s para traerlo al presente. Sus cristales espejados de forma redondeada y un diseño discreto hacen de este lente un producto vintage especial para los seguidores de esa tendencia en el vestir tanto como para los entusiastas del diseño. El efecto espejo de sus lentes se debe al uso de cristales completamente planos, que reflejan fácilmente la luz, mientras que el delgado marco enfatiza la pureza del diseño.

Porsche Design P’8647 Outline

Esta reinterpretación del modelo de los 80’s de Porsche Design le otorga al Outline, un toque moderno al ya clásico Wayfarer, un lente siempre vigente gracias a la simpleza de sus líneas, lo que lo ha convertido casi en un accesorio básico necesario, tanto para hombres como mujeres que buscan estar elegantes sin perder clacisismo. Su marco enfatiza la forma rectangular de sus cristales que reinterpretan sin esfuerzo el modelo favorito de los 80’s. Para enfrentar la vida con estilo y calidad. Porsche Design P’8647 Outline

P’8631 Zerobase

14

P’8631 Zerobase



ESCAPADA CAMPANÓPOLIS

Viaje al centro del Medioevo

En González Catán existe un pueblo medieval creado por la visión de un sólo hombre y que se ha convertido en una divertida salida para toda la familia muy cerca de casa. l Se dice que de locos todos tenemos un poco, pero llevar a la realidad una idea loca con el esfuerzo individual de su creador es otra muy distinta. Así nació esta aldea medieval en plena llanura pampeana, por iniciativa de Antonio Campana, quien luego de comprar unas tierras hace 40 años, se embarcó en la insólita tarea de concretar su sueño, sin tener conocimientos de arquitectura, ni tener la ayuda de ningún profesional. Sabiendo que sufría una grave enfermedad se desprende de sus empresas y y construye esto para él y su gente, familia y amigos, sin sen-t i d o

16

comercial, apostando a la ilusión y al placer de crear algo sobre terrenos recuperados a un basural y empleando materiales de demoliciones, con amplio espíritu ecológico y regenerativo. Las diferentes estructuras se realizaron con objetos adquiridos en remates logrando rescatar una buena parte del patrimonio arquitectónico de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX; también hay objetos y estructuras de otras partes del mundo. En Campanópolis hay varias construcciones que se encuentran unidas por pequeñas callecitas adoquinadas, pasajes y hasta lugares secretos que los más curiosos adorarán encontrar. Si

bien el estilo que más prevalece es el europeo medieval, se mezcla con diversos estilos arquitectónicos. En el interior hay lagos, fuentes, puentes, muelles, una capilla colonial, una locomotora y un molino de viento. Además, en Campanópolis hay más de 100 mil árboles de diversas especies que dan un marco natural al sitio; por otro lado también se encuentra el paso del río Matanza y el arroyo Morales.

La historia

El predio que había adquirido Antonio Campana, en un principio para explotar ganado, fue expropiado por el CEAMSE en 1980 y recuperado en 1985, pero para ese entonces, la tierra era inuti-

lizable, fue entonces cuando Campana decidió seguir sus sueños. En un espacio de 20 hectáreas pertenecientes a un terreno de 200, creó un bello poblado que fue bautizado como “Campanópolis”, por el historiador Alfonso Corso. Hoy es todo un ícono de González Catán que cada día suma más adeptos que quieren vivir una aventura y trasladarse a la Europa Medieval. El amor que puso en su construcción le ganó a la muerte ya que le habían dado 5 años de vida... pero vivió 20 más.



DESTINOS INTERNACIONALES NUEVA ZELANDA

Vecinos no tan lejanos Separados por el gran Océano Pacífico, Nueva Zelanda comparte con Argentina mucho más que un hemisferio. El otoño es una época espectacular para recorrerlo y descubrirlo.

Por Alejandra Almirón

Sales & Commercial Manager Air New Zealand Argentina

l El otoño en Nueva Zelanda es tiempo de abundancia. Los cielos son azules y el follaje se enciende con colores dorados; las cosechas de fruta están en marcha y los neozelandeses aprovechan los fines de semana para jugar y competir

18

junto a los visitantes internacionales en un calendario lleno de eventos. Los kiwis (como se les dice a los habitantes de Nueva Zelanda) regresaron a sus trabajos, a la escuela y a la universidad, después de sus vacaciones de verano, dejando más espacio a los visitantes internacionales para disfrutar de las maravillas de esta tierra. Los destinos más populares no están ates-

tados y es fácil viajar entre ciudades. Es el mejor momento para nadar con delfines o focas, avistar pájaros nativos raros en su ambiente natural, contemplar las estrellas en cielos nocturnos cristalinos, hacer picnics entre las hojas que alfombran el suelo en los parques, y unirse a los kiwis en el deporte al aire libre. Los árboles que a inicios del otoño van creando cuadros,

donde los tonos dorados se mezclan con los naranjas y rojos de sus hojas, contrastan contra los lagos y cielos de azules profundos, con montañas que van cubriéndose de blanco a media que reciben sus primeras nevadas. No habrá quien no se vea tentado a sacar cientos de fotos en los jardines de sitios patrimoniales como la Pompallier House y la Kerikeri Mission en Bay of Islands, en jardines


NUEVA ZELANDA DESTINOS INTERNACIONALES

como Hamilton Gardens y Hadley Park en Christchurch, y las orillas arboladas de los lagos alpinos de la Isla Sur. Los senderos para hacer trekking y ciclismo suelen estar secos y sin aglomeraciones durante el otoño, por lo que es el momento propicio para salir a recorrerlos aprovechando que en la amplia red de senderos hay todos los grados de dificultad: desde suaves pendientes a desafiantes descensos. Tampoco es demasiado tarde para abordar uno de los grandes paseos de Nueva Zelanda, la ruta Tongariro Alpine Crossing, donde ríos de lava, un cráter activo, fumarolas de vapor, lagos color esmeralda y vistas magníficas se combinan para hacer de este viaje una experiencia inolvidable.

En cualquier día, en cualquier parte del país, se puede contar con la buena naturaleza de los neozelandeses, el buen humor y la generosa hospitalidad. En todo el mundo se busca cada vez más un turismo respetuoso con el medio ambiente, incluyendo el alojamiento en hoteles boutiques y refugios “verdes” con destinos de lujo en entornos naturales inspirados. Tanto si se es un adicto a la adrenalina que quiere enfrentarse a los elementos o a la competencia, un amante de la naturaleza que busca recorridos solitarios en hábitats vírgenes o jardines bellamente cuidados, una persona que quiere pasar el rato con los lugareños o un conocedor con apetito para la buena comida y el vino, el

otoño en Nueva Zelanda es sin dudas uno de los grandes proyectos a concretar.

Algunos paseos recomendados

Los paisajes dorados, la exuberante cosecha tardía, el clima suave y menos multitudes hacen que este sea un momento estupendo para explorar algunos de los más bellos paseos. El Tasman’s Great Taste Trail está rodeado por pintorescas escenas interiores y costeras en la soleada cima de la Isla Sur, el sendero ofrece paseos en bicicleta de diferentes duraciones y dificultades en donde pueden encontrarse cafés, bodegas, cervecerías y puestos de fruta junto con galerías, tiendas y otras tentadoras paradas.

El Hauraki Rail Trail es uno de los senderos más sencillos de recorrer en Nueva Zelanda y tiene como punto culminante la Karangahake Gorge, en donde las reliquias de la minería del oro y la belleza natural del paisaje hacen de este un paseo inolvidable. El sendero cruza tres puentes e incluye una sección circular de 2 km que da la oportunidad de caminar por un túnel de 1100 metros. The Timber Trail es un paseo de 1-2 días a través del bosque remoto de Pureora con sus árboles altísimos, ideal para los fanáticos de la bicicleta que encontrarán en su recorrido reliquias abandonadas de la molienda de la madera y puentes colgantes épicos para vivir una sensación increíble. La épica red de ciclovías que

19


DESTINOS INTERNACIONALES NUEVA ZELANDA

dos islas mil oportunidades Nueva Zelanda tiene dos grandes islas, la Norte y la Sur. Ambas son espectaculares pero muy distintas a la hora de programar un viaje. Para Tener en cuenta: La Isla Sur tiene paisajes bastante similares a nuetro propio territorio del sur del Río Colorado: lagos, montañas, glaciares, ballenas, pesca de salmónidos, colonias de pinguinos, etc. La Isla Norte es rica en volcanes activos, reservas en islas e historia. Desde el extremo norte, donde comenzó la historia política de Nueva Zelanda, se atraviesan paisajes que combinan una costa magnífica, tierras de labranza de rápido crecimiento y maravillas geotérmicas. La cultura maorí es rica y está presente en muchas partes de la Isla Norte. Allí se rodaron muchas de las escenas de la trilogía del Señor de los Anillos y del Hobbit.

20

conforman la Queenstown Trail ofrece innumerables rutas llenas de atracciones para no perderse, apostadas entre las laderas de las montañas dotan al recorrido de una escenografía con los más magníficos colores del otoño. Este es un buen momento para experimentar los extremos de la región de Marlborough. Por un lado, el bosque nativo exuberante y las aguas chispeantes de Marlborough Sounds, exploradas en bici de montaña, recorriendo la Queen Charlotte Track. Este sendero de 70 kilómetros puede hacerse en 2-3 días, deteniéndose durante la noche en alber-

gues junto al mar, o disfrutando fabulosas excursiones de un día, con mezcla de ciclismo, caminatas y kayak. Hawke’s Bay es un destino de ciclismo encantador todo el año, a principios del invierno es particularmente atractivo, durante el F.A.W.C! (Food and Wine Classic), festival celebrado durante cinco fines de semana (9 de junio a 9 de julio). Los Hawke’s Bay Trails son perfectos para satisfacer el deseo de pasear en bicicleta, con más de 200 kilómetros de rutas tranquilas y ciclovías que esperan para ser disfrutadas en varios días de paseos. Combinando el paisaje sublime del campo y maravillosos paisajes costeros, los senderos también atraviesan por sabrosas atracciones como olivares,

cafés, bodegas e íconos de renombre mundial art deco, muchos de los cuales son anfitriones de diversos y deliciosos eventos durante el F.A.W.C! Festival. El Whanganui Journey invita a realizar un paseo por el río Whanganui, sin tocar el suelo. Esta aventura memorable en kayak o canoa fluye a través de un parque nacional hermoso. Con una longitud de 290 kilómetros, el río Whanganui es uno de los ríos más largos del país. Esta aventura magnífica en canoa o kayak recorre 145 km a medida en lo profundo de los bosques vírgenes de un parque nacional inmenso. El viaje ofrece todas las maravillas naturales de un sendero Great Walk, sin necesidad de caminar.



ATRACCIONES THE WORLD OF AVATAR

22


THE WORLD OF AVATAR ATRACCIONES

Un nuevo universo mágico Inspirado en la película Avatar de James Cameron, Disney Destination inaugura una nueva atracción que dejará maravillados a grandes y chicos.

Por Ángel Sarria Director Marketing & Sales Latin America de disney Destinations

l Quienes visiten Disney´s Animal Kingdom podrán disfrutar de incontables experiencias con animales y diversos paseos, pero desde el 27 de mayo, un puente unirá este universo con Pandora The World of Avatar. Allí los visitantes podrán sentir y participar del mundo Na`vi (el pueblo indígena de Pandora), observar las

montañas flotantes, la selva nocturna con vegetación bioluminiscente, entre otras atracciones que dejará a todos maravillados. En Pandora - The World of Avatar habrá dos atracciones principales; por un lado los visitantes van a volar muy alto en Avatar Flight of Passage, una expedición 3D que transporta a los viajeros por un majestuoso vuelo simulado sobre el paisaje colorido de Pandora. Por otro, podrán disfrutar de la atracción fa-

miliar Na’vi River Journey en donde los aventureros flotan a través de un mundo extraterrestre más allá de su imaginación.

Avatar Flight of Passage

La aventura comienza en la fila previa a la entrada en donde los visitantes recorren un camino ascendente alrededor de una estructura de raíz masiva, por un puente sobre cascadas y hacia un jardín tótem auténtico. Los pasillos

23


ATRACCIONES THE WORLD OF AVATAR

Na’vi River Journey Esta atracción lleva a los visitantes por una aventura fluvial a través de una selva tropical bioluminiscente. En el recorrido se podrán observar paisajes increíbles y escuchar sonidos que harán que todos se deleiten y se dejen llevar hasta el final en donde encontrarán una sorpresa muy especial. Esta atracción se recorre en barcos de caña y todo comienza en el corazón de Pandora – The World of Avatar. Antes de subir, las familias son recibidas por un imponente tótem que representa a la mística Shaman of Songs. El mismo fue tejido delicadamente por los Na’vi y celebra la conexión profunda de la chamán con la fuerza vital de Pandora. Una vez a bordo se atraviesan las primeras ondas de agua para luego ver a un guerrero Na’vi, quien con un gesto autoriza el paso a los viajeros humanos y luego de esto llega lo mejor: la entrada a una espectacular selva bioluminiscente. Los barcos navegan a través de esta red oscura de cuevas, adentrándose en una selva viviente con plantas exóticas que brillan y donde viven las criaturas de Pandora. Al final del camino se encuentran con la impresionante Shaman of Songs de 3 metros de alto, quien a través de su música envía energía positiva a la selva tropical, relatando el vínculo sagrado que Na’vi y humanos c o m parten con la naturaleza.

24

serpenteantes conducen a una estructura en forma de cueva donde los banshees alados, o Ikran como le llaman los Na´vi, son expuestos en pinturas y majestuosos tótems. Luego de esto los visitantes pasan por una antigua instalación RDA con un laboratorio parcialmente restaurado. En este sitio se realizan experimentos científicos referidos al hábitat, el ecosistema, la purificación del agua y la conexión de todos los seres vivos. Después, los presentes se dirigen a la sala de correspondencia genética donde son escaneados y se toma una muestra de material genético

para conectarlos a avatares personalizados en preparación para una experiencia de vuelo. Una vez que esto sucede, los aventureros abordan las sillas de enlace, se colocan sus visores de vuelo y se preparan para volar. Para los Na`vi, volar sobre un banshee es todo un rito que indica la iniciación muy importante en su mundo por lo que los potenciales nuevos habitantes tendrán la oportunidad de ser probados y guiados a través del maravilloso recorrido. Después de entrar en un cuarto de nivel avanzado, cada invitado va a montar un simulador de un solo asiento que transmite una sensación real de montar una criatura viviente. Los visitantes experimentarán los rápidos y airosos movimien-

tos de vuelo e incluso sentirán la respiración del banshee debajo de ellos. La experiencia multisensorial utiliza tecnología de vanguardia y efectos especiales de última generación. En el recorrido, los visitantes serán trasladados a través del mundo extraterrestre de Pandora ofreciendo encuentros realistas con criaturas salpicantes semejantes a ballenas, viento soplando en sus rostros, banshees rugientes y un enfrentamiento amenazante con un depredador volador. Este vuelo dura cuatro minutos, pero aunque parezca poco, es muy intenso. Mientras realizan el recorrido, de fondo se escuchará una compleja partitura musical grabada por la Orquesta Sinfónica de Londres.


xxx.indd 2

18/08/2015 02:06:36 p.m.


ACTUALIDAD CLUB MED LAKE PARADISE

Prohibido descansar En medio de las sierras paulistas se encuentra el Club Med Lake Paradise, un resort en donde el relax llega después de una agotadora jornada a puro deporte.

Por Daniel Guimaraes Chef de Village Club Med Lake Paradise

l Ir de vacaciones a las afueras de una de las ciudades más grandes del mundo parece una locura, pero si se trata de una propuesta de Club Med la idea no debería ser tan descabellada. Es que la cadena de resorts All Inclusive que vio

26

la luz ya hace 67 años, y que muchos argentinos asociamos con destinos de sol y playa, tiene tantos complejos en la montaña como a la orilla del mar. Su fortaleza radica en la propuesta deportiva por lo que el entorno no determina la posibilidad de brindar al huésped la más amplia variedad de actividades, tra-

dicionales, y no tanto, que convertirán a sus vacaciones en una de las experiencias más entretenidas. Y Club Med Lake Paradise no dejará a nadie disconforme. Ubicado a menos de una hora de la ciudad de San Pablo, sobre la orilla del lago artificial de la Represa Taiaçupebay, ocupa un área de xx hectáreas

lo que da la posibilidad de contar con una cancha de golf de 18 hoyos, xx canchas de futbol, xx canchas de tenis de polvo de ladrillo y de cemento, cancha de básquet, un helipuerto, cuatro piscinas, una de ellas cubierta y climatizada y otra para los niños, cancha de beach volley, senderos para caminar o andar en bicicleta y


CLUB MED LAKE PARADISE ACTUALIDAD hasta un terreno donde hacer test drive de vehículos. Obviamente las actividades acuáticas tienen un espacio ideal para desarrollarlas ya que el lago es una superficie de agua muy tranquila y no hay que luchar contra las olas y el viento, tan comunes en el mar. Un clásico de los Villages, y que se replica en casi cada complejo de Club Med, son las actividades de circo y para

ello cuentan con un trapecio donde es posible sentir la sensación de volar, eso sí con todas las protecciones y medidas de seguridad necesarias para hacer esta actividad tan entretenida apta para chicos y grandes por igual. Pero para entender mejor lo que es vivir la experiencia Club Med les proponemos una estadía (virtual) de tres días para comprenderlo más claramente.

Día uno

Después de un corto vuelo de algo más de dos horas al aeropuerto de San Pablo tomará sólo 45 minutos por carretera llegar hasta el Club Med Lake Paradise. Tras el ingreso al predio serán varios minutos rodeados de verde, por un lado se despliega la cancha de golf y por el otro se dejan ver las canchas de fútbol, las de tenis y un inmenso parque hasta arribar al Lobby ,

en realidad a uno de los dos que tiene el establecimiento, ya que para atender mejor al huésped y por lo extenso de sus instalaciones hay más de una posibilidad de ingreso según el bloque de habitaciones en que uno se aloje. Las categorías de las habitaciones son las Club, de 40 mts2 con vista a la piscina o al lago y que cuentan con la opción ideal para familias con chicos al permitir conectarla

27


ACTUALIDAD CLUB MED LAKE PARADISE

con una adyacente creando la intimidad necesaria para chicos y padres. Las habitaciones Deluxe están idealmente ubicadas en el centro del Resort y orientadas hacia el golf o el lago; finalmente las Suites de 80 mts2 ofrecen confort premium y vistas al lago o al golf club desde un balcón amoblado. Luego de instalarse, si su llegada coincidió con el horario de almuerzo podrá comenzar a disfrutar de la gastronomía del restaurante principal,

28

estilo buffet, donde no faltan las ensaladas más variadas, siempre hay opciones de pastas, pescados, carnes rojas y blancas, arroz, pizza, hamburguesas, sopas, sin gluten, asiáticas y una gran variedad de postres y frutas a la hora de los dulces. Las bebidas pueden ser gaseosas, cervezas, vinos o jugos para finalizar con un rico café. Después de un descanso para reponerse del viaje y de la comida comienza el momento de decidir qué actividad se va a realizar, para eso cuenta con un detallado esquema de todas las clases que se dictan en el Village o el tipo de actividad que podrá realizar por su cuenta hora por hora. ¿Caminatas o bicicleteadas guiadas? Por supuesto! Aun-

que si lo quiere las bicicletas están a libre disposición del huésped quien tiene una extensa red de caminos sin salir nunca del predio, por lo que es una actividad totalmente segura. Lo mismo para quienes elijan caminar. ¿Nunca tuvo oportunidad de subirse a una tabla y practicar uno de los deportes más de moda en el mundo entero como el Stand Up Paddle? Bueno pues en la pequeña playa que da al lago los instructores lo esperan tanto a la mañana como a la tarde para darle los chalecos salvavidas y unas breves instrucciones para probar sostenerse en equilibrio sobre el agua. Pero si cree que no lo logrará también está la opción de navegar en kayaks singles o dobles e incluso salir en pequeños catamaranes, con

un instructor a bordo si no se sabe navegar a vela. Para estirar las piernas y ponerse al día con su estilo tal vez le entusiasme la idea de probar suerte con la cancha de golf. Palos y carritos están a disposición del cliente. Las clases con profesor particular son las únicas que tienen cargo, pero vale la pena para corregir los golpes. Basta de actividad! Diríjase ahora al bar de la playa y elija entre algunos de los tragos o cervezas mientras picotea algún Pão de Queijo, un tostado o una fruta hasta tanto llegue el tiempo de la cena. ¿Sauna seco o húmedo? Esa será la gran duda de la tarde, pero a no desesperar que se pueden hacer ambos y terminar relajándose en la piscina climatizada.


CLUB MED LAKE PARADISE ACTUALIDAD

Para la cena se puede elegir entre el Lakeshore restaurant, de estilo buffet (donde se hacen los desayunos y los almuerzos) o el Loch restaurant, un hermoso y amigable lugar donde saborear una maravillosa experiencia culinaria a estilo local, con el concepto asador. La única condición: hacer una reserva para asegurarse su mesa. Si el cuerpo aguanta la noche no termina hasta bien avanzada la madrugada mientras se bailan los ritmos de moda, y los de siempre, al lado del Lake Bar. Hora sí: a dormir!

Día dos

Descansados y con espíritu aventurero podrá encarar esa clase de tenis que viene posterga ndo desde hace

tiempo. Para su mayor comodidad hay clases para principiantes, intermedios y avanzados. Luego de correr, practicar saques y voleas, con el cuerpo cansado a más no poder la sugerencia es tomarse un descanso en la piscina, o aprovechar la clase de Aquagym para desagarrotar los músculos. Después del almuerzo y un breve descanso llegó el tiempo de enfrentar sus miedos y subirse al trapecio. Lo peor será llegar hasta donde se encuentra el instructor por una pequeña escalera pero una vez arriba, ya con el arnés colocado y con las redes de seguridad abajo, lo que resta es disfrutar la experiencia. Balancearse sostenido por

la fuerza de sus brazos no es tan fácil para un “bicho de ciudad”, ¡pero no hay mejor manera de estirar la columna que haciendo trapecio! Una vez superados los miedos ahora se podrá encarar el arborismo, o Escuela e Equilibrio. Ubicados en pequeñas plataformas a unos cuatro metros de altura, y sujetos a un arnés de seguridad, se deben atravesar puentes colgantes, cables de acero y troncos suspendidos hasta llegar al último tramo: una tirolesa. Garantía de adrenalina! Piscina abierta o cubierta según la temperatura exterior, cena, bar y baile… Buenas Noches!

Día tres

Hoy puede ser el día para

jugar un picadito con los nuevos amigos que hizo en el bar o el trapecio. Hay canchas para todos!. ¡O porqué no solicitar un tratamiento de masajes en el Spa y salir totalmente renovado en cuerpo y alma! En este día se puede reincidir con el trapecio a ver si en esta segunda oportunidad pueden subir las piernas a la barra y balancearse cabeza abajo, jugar Beach Volley, ir al gimnasio a las máquinas de musculación o cardio training, enfrentar la pared de escalada, volver a tomar clases de golf y tenis… o descansar. En definitiva en Club Med Lake Paradise no hay tiempo para aburrirse. Pero la única forma de saberlo será experimentándolo! Anímense!

29


ACTUALIDAD CONECTIVIDAD AÉREA

El sueño de que todos podamos volar El país se encuentra abocado a crear las condiciones para incrementar el número de pasajeros que se trasladen en avión interconectando la mayor cantidad posible de destinos y personas. Por Manuel Sierra

Editor Revista Todo Viajes

l A veces las revoluciones son buenas y pacíficas y se producen para mejorar la calidad de vida de la gente. Es lo que plantea la llamada “Revolución de los Aviones” presen-

30

tada por el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el Ministro de Turismo, Gustavo Santos. Es que en un país con las dimensiones del nuestro son pocos, en proporción, los habitantes que utilizan los aviones

como medio de transporte para trasladarse por negocios, placer, salud, estudio o visita a familiares. Teniendo la Argentina algo más de 43 millones de habitantes, increíblemente sólo el 40% de los argentinos hace un viaje al año. Lo que se plantea a través de este nuevo plan

aerocomercial es que en unos pocos años la cantidad de pasajeros volando duplique las cifras actuales. ¿Puede hacerse? Si miramos hacia nuestros vecinos podemos comprobar que tanto Chile, como Brasil y Colombia, con realidades socio-económicas bastante si-


CONECTIVIDAD AÉREA ACTUALIDAD

milares a las nuestras, en tanto que formamos parte de este gran subcontinente sudamericano, nos superan largamente en número de habitantes que se desplazan en avión dentro y fuera de sus fronteras. Para lograrlo se están desarrollando una serie de medidas que buscan favorecer a esos argentinos que hoy todavía no vuelan con frecuencia, o que nunca lo hicieron, para que puedan comenzar a hacerlo a partir de ahora y a costos mucho más accesibles. El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich cree que esta “Revolución de los aviones” está pensada “para que más argentinos viajen, para que más argentinos trabajen y para que cada provincia potencie, a partir del turismo que genera la nueva conectivi-

dad, su desarrollo económico y social” Es así que se está trabajando para posibilitar la llegada de nuevas líneas áreas y hasta potenciando las rutas establecidas, favoreciendo la creación de nuevos corredores que no necesariamente pasen por Buenos Aires, logrando una fuerte federalización de la conectividad, tantas veces postergada.

Córdoba en el centro del plan

Una de las más importantes novedades es que Aerolíneas Argentinas ha instalado su nuevo “hub” (o centro de interconexión) en la ciudad de Córdoba. De esta manera el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella permite que los pasajeros del

norte y sur del país puedan viajar hacia los más importantes destinos turísticos y a las centros económicos más importantes de Argentina sin pasar por Buenos Aires. Desde y hacia Córdoba ahora pueden volar quienes viven en Mendoza, Jujuy, Tucumán, Salta, Iguazú, Resistencia, Bariloche, Ushuaia, El Calafate y Trelew. A las anteriores se le suman Neuquén y Comodoro Rivadavia, como nuevas rutas directas. El valor que tiene Córdoba como centro de conexiones aéreas es su ubicación estratégica en el centro del país, por eso su rol es fundamental en esta “revolución”. Con respecto a este nuevo esquema aerocomercial el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, declaró:

“La Revolución de los aviones incluye el crecimiento de Aerolíneas Argentinas desde una posición de liderazgo, la transformación de la infraestructura y del espacio aéreo para aumentar la capacidad de los aeropuertos y la incorporación de nuevas líneas aéreas para brindar mayores alternativas de conexión. El nuevo paradigma aerocomercial que permitirá duplicar la cantidad de pasajeros para 2019”.

INFRAESTRUCTURA

Una de claves en este cambio pasa por la renovación de 19 de los aeropuertos argentinos. Algunos de los que ya han sido modernizados son los de Trelew, el de Chapelco y el de Mendoza. Muy pronto será el turno del

31


ACTUALIDAD CONECTIVIDAD AÉREA

HUB A grandes rasgos, se trata de un centro de conexión. Más específicamente, un aeropuerto que una aerolínea usa como punto de transferencia para cubrir sus destinos. En Europa, son varios los ejemplos, como el de Schiphol para KLM, el de Heathrow para British Airways, el Charles de Gaulle para Air France el de Fráncfort para Lufthansa o el Aeropuerto de MadridBarajas para Iberia. En Centroamérica están, entre otros, el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, centro de operaciones de Copa Airlines, y que conecta con más de 73 destinos en 30 países, convirtiéndose de esta manera en uno de los más importantes a nivel mundial. En el caso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, funciona como centro de operaciones para las aerolíneas LATAM y TACA. Asimismo, el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, cumple similares funciones para Avianca.

32

Aeropuerto de Tucumán que permanecerá cerrado dos meses entre el 1 de julio y el 31 de agosto próximos. Como aeropuerto alternativo se utilizará el de Termas de Río Hondo, a sólo 90 kilómetros.

más líneas aéreas

Como parte de este plan estratégico, también se está incentivando la llegada de nuevas líneas aéreas y la posibilidad de que empresas argentinas que ya se encuentran ofreciendo servicios puedan crecer con más rutas y frecuencias. Justamente eso ocurre con Andes Líneas Aéreas, que tras diez años de volar desde Salta a Buenos Aires,

Jujuy y Puerto Madryn ya sumó vuelos a Mendoza, Córdoba, Río Hondo y en los próximos meses agregará Bariloche e Iguazú. Para ello está recibiendo dos aviones Boeing 737-800 que sumarán a su flota de ocho MD-83. Una de las novedades que se han hecho públicas en estos últimos meses es el posible aterrizaje de algunas empresas de las denominadas “low cost”, tan desarrolladas en el mercado europeo y norteamericano, y que se van popularizando en México, Colombia, Perú, Brasil y Chile. Tal vez el caso más resonante sea Flybondi, empresa que todavía aguarda la aprobación de parte de la Administración Nacional de Aviación Civil, pero que intenta utilizar la estación aérea de El Palomar

como su base de operaciones para volar dentro y fuera del país. La otra nueva empresa que promete revolucionar el modelo de las aerolíneas regulares, y que comenzaría a volar en el último semestre del año, es AVIAN, una empresa del Grupo Avianca, que hará de Tucumán su base de operaciones. Mientras tanto compañías aéreas ya existentes como American Jet, (que tiene base en Neuquén) y Alas del Sur, (que tendrá su centro de operaciones en Córdoba), ya tienen rutas aprobadas y se aguardan novedades muy pronto. Más competidores, más corredores interprovinciales y tarifas accesibles harán posible el sueño de que todos podamos volar.



DESTINOS NACIONALES INTERNACIONALES NEUQUÉN REPÚBLICA DOMINICANA

Invierno mágico Los centros de deportes invernales de la provincia de Neuquén están preparando todo para recibir a los visitantes con los brazos abiertos.

34


REPÚBLICA DOMINICANA NEUQUÉN DESTINOS DESTINOS INTERNACIONALES NACIONALES

l El invierno en las zonas de montaña de la Argentina suma al maravilloso paisaje el blanco manto de nieve, que no es otra cosa que la forma que toma la precipitación de agua bajo climas extremadamente fríos. Pero a pesar de eso atrae por su suavidad, su intenso blanco

que brilla bajo los tímidos rayos del sol y por el enorme abanico de posibilidades de diversión que pone a disposición de quienes acceden a los centros de deportes invernales para recrearse, ponerse en contacto con la naturaleza y disfrutar de las varias modalidades de un

deporte, tan divertido como exigente, y que implica deslizarse sobre la nieve arriba de una o dos tablas (ya se que se practique snowboard o esquí). Pero la montaña nevada permite también que se disfrute sobre un par de raquetas de nieve, una moto de nieve,

un trineo tirado por perros o simplemente tomando una rica bebida caliente al lado de una chimenea con leños encendidos. En Neuquén todo eso y más es posible. Todos están invitados a San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Villa Pehuenia.

35


DESTINO NACIONAL VILLA LA ANGOSTURA

Para toda la familia

La villa turística multiplica sus opciones de actividades para satisfacer a todos sus visitantes, a lo largo de los doce meses del año. Pablo Bruni Secretario de Turismo local.

lHay una idea por demás equivocada sobre Villa La Angostura, que sólo es un destino de un producto (la nieve) y una actividad (el esquí). Pero no es así, ya que como plaza turística está realmente integrada con múltiples opciones, lo que la hace el destino ideal para que toda una familia pueda disfrutar de diferentes maneras.

36

Por eso, si cada uno de los integrantes del grupo familiar quisiera dedicarse a aquello que más lo atrae (contemplación de paisajes, navegación lacustre, trekking, pesca, gastronomía) podrá hacerlo ya que el mismo destino lo incentiva. Además, de acuerdo a un reciente análisis, más de la mitad de los visitantes llega con la intención de hacer otra actividad además de disfrutar de los deportes de nieve.

ALTERNATIVA

Si bien es cierto que el esquí

es la práctica por excelencia en Villa la Angostura, la nieve permite realizar otras actividades para disfrutar de igual, o mejor manera, el hermoso panorama que brinda el lugar. Entre las más recurrentes, las caminatas por medio de raquetas de nieve hasta la frontera con Chile es de las más populares. El clásico culi patín, las cabalgatas y el canopy, son de las opciones más solicitadas. Al margen de la nieve, en el pueblo hay varios lugares que no dependen de ella para disfrutar. Navegar el Nahuel

Huapi es un ejemplo. La otra, tan o más popular que la anterior, es conocer el Parque Nacional Los Arrayanes con sus maravillosos árboles color canela.

DÓNDE HOSPEDARSE

Villa La Angostura cuenta con una amplia oferta de alojamientos que comprende todos los gustos y posibilidades de presupuestos con más de 4 mil camas distribuidas en hoteles, cabañas, apart, hosterías, hostels y residenciales. Existen también las casas


VILLA LA ANGOSTURA DESTINO NACIONAL

privadas de alquiler, las cuales cuentan con la particularidad de estar dentro de la normativa turística local. Esto significa que los que opten por esta modalidad, estarán amparados legalmente como en cualquier otro tipo de establecimientoya que están debidamente habilitadas. Producto de una encuesta realizada el año pasado, se sabe que muchos de los visitantes, un 90 por ciento aproximadamente de los consultados, encontró entre “muy buena” y “excelente” la relación costo calidad de la hotelería que se ofrece en el destino. De acuerdo a un ranking realizado por la plataforma online Trivago, La Angostura tiene la mejor reputación hotelera del país.

DE FÁCIL ACCESO

Llegar a Villa La Angostura también es muy sencillo. Por caso, lo ideal sería entrar por medio del Aeropuerto de Bariloche, que posee una enorme cant idad de frecuencias diarias, con varias compañías aéreas, y desde diferente puntos del país. No obstante, si se optó por la opción del aeropuerto, llegar al destino toma tan sólo una hora en auto. El camino de ida bordea en todo momento el Nahuel Huapi, el lago de origen glaciar. Toda una experiencia en sí misma. Tal es la cercanía, que hay tramos en los que se está a seis, siete metros del agua. Para los que elijan ir directamente en auto, las rutas que convergen en La Angostura están todas asfaltadas y son transitables,

durante todo el año, inclusive en invierno.

LA PERLA

En cuanto al esquí, la inversión es permanente. Cerro Bayo, de hecho, es el único en su tipo, puesto que posee una novedosa telecabina que lleva al turista desde la base hasta la cumbre. Asimismo, todas las pistas de principiantes cuentan con magic carpets para trasladarse de una manera más sencilla. Cerro Bayo cuenta con 280 hectáreas de superficie esquiable, más 180 hectáreas de Provinciales. Un descenso má x i mo i n i nter r u mpido de 6.000 metros; 14 kms de pistas esquiables y más de 4 kms de fuera de pista con magníficas vistas al Nahuel Huapi y a la villa turística.

Un total de 16 medios de elevación; 25 pistas con 4 niveles de dificultad; 1 telecabina séxtuple (Jean Pierre); 1 telecabina cuádruple (Cumbre); 6 telesillas dobles; 2 monoplaza; 3 Magic Carpets; 1 teleski; 1 jumbito y 1 sogalift. La Villa ofrece variedad de posibilidades: la nieve en Cerro Bayo para esquiar o practicar snowboard, ya sea en las pistas tradicionales o en el fuera de pista; el esquí adaptado para personas con discapacidad; actividades recreativas para los no esquiadores (caminatas sobre raquetas, el canopy o tubbing); patinaje sobre hielo; travesías de montaña; la mejor gastronomía; y salir de compras hacia Chile, entre muchas otras actividades.

37


DESTINO NACIONAL SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Naturalmente activa

El tradicional destino conjuga nieve, confort y placer lo que lo convirtió desde hace décadas en uno de los preferidos del público.

Estebán Bosch Secretario de Turismo local.

lSan Martín de los Andes, ubicada a orillas del Lago Lácar, está rodeada del Parque Nacional Lanín y es una de las ciudades cordilleranas más bellas de la Patagonia Argentina. Sus majestuosos paisajes en las diferentes estaciones del año la hacen incomparable; su gastronomía, su variedad cultural y la calidez de su gente invitan a los

38

visitantes a disfrutar de unas vacaciones inigualables. Durante la temporada invernal, el mayor atractivo de la ciudad es el Centro Internacional de Esquí Chapelco, donde con sus imponentes bosques de lengas y el blanco de la nieve, visten la montaña de una forma única.

el cerro en detalle

El cerro cuenta con 28 pistas de distinta dificultad, para principiantes, esquiadores de nivel intermedio y para expertos. Posee modernos

medios de elevación, su escuela de esquí y snowboard, renta de equipos y cálidos paradores para relajar y contemplar el paisaje. Por su variedad de pistas aptas para todos los niveles, por su ubicación en un bosque de lengas, porque no tiene piedras y con poca nieve ya se puede esquiar en forma segura, y porque el cuerpo de patrulleros hace de Chapelco uno de los centros más seguros del mundo, es el centro elegido por muchas familias. La superficie esquiable de

Chapelco llega a las 140 hectáreas la Base y la Pista 63 son perfectas para principiantes, pero también hay pistas negras, bumps y saltos para los más expertos. En la esc uela se pueden aprender o perfeccionar: esquí alpino, nórdico, esquí parabólico, esquí de aventura, parapente, monoesquí, snowboard en sus distintas modalidades y esquí fuera de pista. Los servicios del cerro se encuentran concentrados en la Base donde hay locales para degustar excelente gas-


SAN MARTÍN DE LOS ANDES DESTINO NACIONAL

tronomía Patagónica, locales comerciales de todo tipo, Alquiler y mantenimiento de equipos, numerosas promociones de primerísimas marcas a nivel mundial que llenan de color el entorno, calendario de eventos que entre torneos deportivos, exhibiciones, música, fuegos artificiales y muestras tradicionales abren un abanico de opciones, servicio de cajeros automáticos y de telefonía móvil. Al margen de las actividades tradicionales, existen otras alternativas para complementar la estadía y pasar un momento divertido con la familia, amigos o en pareja: paseos en trineo con perros siberianos; treking con raquetas y travesías en moto de nieve; además de las clásicas

excursiones lacustres por el Lago Lácar.

disfrutar de unos fines de semana a pura nieve.

100 % CONECTADOS

EL DIFERENCIAL

San Martín de los Andes es servico por el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como Chapelco, que desde el 16 de abril, puso en funcionamiento su nueva pista de aterrizaje. La frecuencia aérea durante la temporada invernal será de hasta cuatro vuelos diarios y los domingos se implementará un vuelo nocturno. La seguridad en el aterrizaje de los vuelos, la apertura de una nueva terminal con balizamiento, la operatividad 24 horas y un edificio más confortable, hará del destino un lugar más conectado, lo que le permitirá a los visitantes,

San Martín de los Andes no deja a nadie disconforme en materia gastronómica ya que posee exquisitos productos regionales que valen la pena degustar: ahumados, cordero, trucha, jabalí, ciervo, quesos, paté, escabeches, conservas, son algunas de las delicias con las que cuenta esta ciudad rodeada de bosques y montañas. También, los tradicionales dulces de rosa mosqueta, cerezas, licores y alfajores con dulces de la zona son consumidos por los turistas que año tras año visitan la ciudad. Los restaurantes de la zona son especialistas en la cocción de estos productos y todos los años sorprenden

con recetas increíblemente originales para deleitar a todos aquellos que decidan incurrir en el mundo de la cocina patagónica. Los paseos y las compras también forman parte del disfrute, y no hay nada mejor que volver al hogar con algún objeto que represente esas vacaciones únicas. En el paseo comercial, ubicado mayormente sobre la Avenida San Martín, encontrarán artesanías en piedra, madera o arcilla, cueros y lanas, productos con los que los comerciantes de la zona trabajan y realizan excelentes artículos. San Martín de los Andes es todo eso: nieve, gastronomía, compras, bosques, lagos y tranquilidad. Un lugar donde todo se amalgama de forma natural.

39


DESTINO NACIONAL VILLA PEHUENIA

Oro blanco

Con uno de los centros de deportes invernales más original del país, el destino se presenta como una de las mejores opciones para disfrutar en estas próximas vacaciones. María Luz Laino Secretaria de Turismo local.

lFundada en 1983, Villa Pehuenia es una localidad situada en el centro-oeste de Neuquén. Se encuentra en el departamento de Aluminé y se conecta con el resto de la provincia, y con la cercana localidad chilena de Icalma, por las rutas provinciales 12 y 23. Hasta ahí la información fría. No obstante, el destino oculta en su interior

40

una belleza envidiada por muchos: el parque de nieve Batea Mahuida. La particularidad, además de su especial ubicación que permite una excelente calidad de nieve durante muchos meses, es que es el único centro de deportes invernales que está administrado por la comunidad mapuche de los Puel. Tal es su compromiso con el proyecto que ellos mismos imparten las clases de esquí y preparan ricas especialidades locales en la confitería de la base, aportando aún

más valor agregado a la experiencia. Del lugar, además de su impactante belleza, se suele destacar la calidad humana de quienes allí trabajan. Todos, tanto la comunidad mapuche, como quienes habitan la Villa se brindan de manera dedicada y atenta a los visitantes.

ORO BLANCO

El Cerro Batea Mahuida (que en mapuche significa cerro de la batea) es una enorme depresión con forma de pa-

langana, que con los primeros fríos se cubre de nieve. Se encuentra a una altura de 2.000 metros, al norte del lago Aluminé, en la confluencia con el lago Moquehue, a ocho kilómetros de Villa Pehuenia, muy cerca del paso fronterizo Pino Hachado, ubicada a 370 kilómetros de la capital neuquina- y a muy poca distancia de la localidad de Aluminé, el lugar con mayor desarrollo turístico que tiene el denominado Circuito Pehuenia. El parque, por otra parte, brilla por su amplitud y ex-


VILLA PEHUENIA DESTINO NACIONAL

tensión, haciendo que cada visitante pueda disfrutar de la nieve sin ningún tipo de inconveniente y con el mayor confort. El bosque de araucarias nevado enmarca un paisaje de inigualable belleza desde el que se puede ver todo el sistema de lagos con la cordillera de los Andes al fondo. Desde lo alto del Batea Mahuida se ve el río Bio Bio en Chile, y también el lago trasandino de Icalma. Las imágenes de los volcanes Lanín, Villarrica, Quetrupillán, Llaima y Lonquimay deslumbran con su tranquila majestuosidad. En la base del parque se encuentra el refugio y confitería con un menú tan particular como el paisaje y la cultura mapuche que le dió vida a

este proyecto: piñones de pehuén hervidos, tortas fritas, mate o mate cocido, empanadas, pan casero, y algún dulce regional, además de haber agregado los más conocidos sandwiches de milanesas o hamburguesas. Será por todo esto que hay un alto grado de repitencia entre quienes visitan Villa Pehuenia. A través de los años, son muchas las familias, parejas y amigos que vuelven. Esta tendencia, teniendo en cuenta la cantidad de destinos que actualmente existen en la región, no es menor. No son pocos los que la eligen, en parte, por la paz y la tranquilidad que transmite. De hecho, por medio de las encuestas que realiza la Secretaría de Turismo local, se puede saber que los vi-

sitantes destacan, además de sus múltiples atractivos naturales y del espléndido parque de nieve, la seguridad que sienten al hospedarse. En similares términos, también sobresale la calidad de atención de los pobladores, por su respeto y humildad.

MÁS QUE REQUERIDA

La oferta de hospedaje de Villa Pehuenia está compuesta por 2200 plazas, aproximadamente, que se distribuyen entre hoteles, hosterías, cabañas, posadas e inclusive viviendas turísticas.

mucho MÁS

Al margen de la clásica práctica de esquí, en el destino se puede realizar otro tipo de actividades, tan atractivas como la antes mencionada,

que se prestan al disfrute y goce de la familia y parejas. Tal vez, la más característica sea el city tour por Villa Pehuenia, donde, entre otras cosas, se puede aprovechar una gastronomía increíble, tradicional y, por sobre todas las cosas, artesanal, que prioriza el producto por sobre la urgencia. Asimismo, aquel que lo desee, puede abordar un típico catamarán y realizar un paseo tan ameno como hermoso, donde la naturaleza está a la orden del día. Otra opción es realizar una suerte de trekking con raquetas, atravesando tramos de hermosos paisajes. El plan B es hacerlo por medio de motos de nieve, lo que facilita el recorrido, y aporta una visión distinta del lugar.

41


NOTICIAS AÉREAS NOVEDADES DE ALTO VUELO Aerolíneas Argentinas El Grupo Aerolíneas lanzó la versión responsiva y accesible de su sitio web. Así, quien ingrese desde un dispositivo móvil podrá navegarla fácilmente ya que el nuevo diseño se adapta al teléfono o tableta desde el momento en que se establece la conexión. Además de consultar horarios de vuelos, visualizar una reserva, obtener información acerca de eq u i pajes permitidos o del programa Aerolíneas Plus, ahora también es posible comprar pasajes desde el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo.

Copa Airlines La aerol í nea de Pa namá y Turkish Airlines inician vuelos con código compartido entre Europa y América Latina. Con este acuerdo los pasajeros provenientes de diversos destinos en América Latina y Europa ofrecerá a los pasajeros más opciones de vuelo con conexiones rá pidas y eficientes a través del Hub d e las Américas d e Co pa Airlines que, desde la Ciudad de Panamá, conecta mejor al Continente Americano. Viajando con Turkish Airlines los pasajeros latinoamericanos tendrán más opciones de entrada a Europa, África, Asia y Medio Oriente, a través de su hub posicionado estratégicamente en Estambul, Turquía.

42

Inicialmente, Turkish Airlines coloca rá su cód igo en los vuelos de Copa entre Ciudad de Panamá y Ciudad de David en Panamá; Porto Alegre, Río de Janeiro, Manaus, Belo Horizonte y Sao Paulo en Brasil; Santo Domingo y Punta Cana en Repú bl ica Do m i n ica na; Guayaquil y Quito en Ecuador; San Salvador en El Salvador; Asunción en Paraguay y Lima en Perú. Por otro lado, Copa colocará su código en vuelos operados por Turkish Airlines entre Panamá y Estambul.

Air Canada La aerolínea comenzó a volar desde Toronto con un moderno avión Boeing 787 Dreaml i ner, en su versión B787900 con capacidad para 297 pasajeros, dividida en tres cabinas de servicio: International Business-Class,Premium Economy y Economy. En la actualidad la compa ñ í a o pe ra l a r uta To ro nto-Sa ntiag o de Chile-Buenos Aires con cinco frecuencias semanales

desde abril a octubre. En el período que abarca noviembre a ma rzo, au menta sus vuelos a seis.

Andes Líneas Aéreas La empresa argentina suma a su red de vuelos la ciudad de Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero. Será a partir del 26 de Mayo, con dos frecuencias semanales (Lunes y Viernes) partiendo desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 12.30 arribando a las 14.10, regresando desde Termas a las 15.00 hs, arribando a Buenos Aires a las 16.35. Los vuelos de los d ías lunes y viernes contri bu i rá n a que los

turistas y los hombres de negocios extiendan su estadía en Santiago del Estero, pudiendo así arribar los viernes y retornar los lunes o bien llegar por negocios los lunes y permanecer durante la semana. Andes Líneas Aéreas operará la ruta con los MD 83 de 165 asientos. Quiénes vuelen por Andes podrán incluso hacer conexión en aeroparque con el resto de los destinos a los q ue l lega la aerol í nea d e capitales nacionales. Actualmente opera en Jujuy, Salta, Córdoba, Mendoza, Puerto Mad ryn y a partir de J unio, Iguazú y Bariloche.



DESTINO DE PELÍCULA NOTTING HILL

Las callecitas de Londres tienen ese qué sé yo…

Ningún romántico querrá perderse el circuito por el que alguna vez Julia Roberts y Hugh Grant caminaron cuando filmaron “Un lugar llamado Notting Hill”, en plena ciudad de Londres. l La historia en la que se centra el film habla de la famosa actriz Anna Scott (Julia Roberts) que al entrar a una pequeña librería en el barrio londinense de Notting Hill se encuentra con William Thacker (Hugh Grant). Claro que ninguno de los dos sospecha que a partir de ese momento sus vidas cambia-

44

rán para siempre. William se enamorará inmediatamente de Anna y hará todo lo posible por conquistarla, aunque no sabe vivir rodeado de flashes y chimentos del periodismo. Notting Hill es un pequeño barrio que se encuentra al oeste de Hyde Park y forma parte del distrito de Kensington y Chelsea,

en pleno centro de la capital británica. Es un lugar muy bien comunicado a través del metro y de las líneas de autobuses. La estación de metro más importante del barrio es Notting Hill Gate, a la que se puede acceder con las líneas Central, Circle y District. Holland Park, Bayswater y Ladbroke Grove son otras

estaciones que los llevarán cerca de puntos importantes del distrito. Mientras que si se deciden a viajar en bus, las líneas que los dejan allí son la 7, 12, 23, 27, 28, 31, 70, 94 y 328.

Siguiendo a julia y hugh

Los amantes de la película


NOTTING HILL DESTINO DE PELÍCULA

pueden contratar un guía o bien armarse un tour por las distintas locaciones del film. Sin lugar a dudas lo que todos buscan en una primera instancia, es la casa de puerta azul donde vivía William Tacker y donde los paparazzis hacían guardia para retratar a la pareja (sólo que hoy está pintada de negro!). La librería en donde trabajaba Hugh Grant es otro de los destinos elegidos, pero la librería que aparece en la película en realidad es una zapatería, mientras que en el inmueble original en el que se basó la historia se ubica una placa en donde se explica la importancia que tiene. La primera vez que los protagonistas se cruzan, ella se mancha con café en la vereda de una cafetería. La misma

se encuentra en la esquina de Westbourne Park con Portobello Road, muy cerca de la casa del protagonista. También hay otros edificios y escenarios para visitar o ver desde afuera, como por ejemplo el jardín donde Hugh Grant y Julia Roberts tienen su primera cita y se encuentran en la zona residencial de Rosmead Road. Estos jardines son privados y no se puede ingresar, pero quizás se pueda lograr una foto desde fuera. Yendo un poco más allá del barrio, se encuentra el hotel Ritz, en Picadilly Street, donde Anna Scott se aloja y brinda entrevistas a la prensa con motivo del estreno de su película. A este lugar también va William Tacker haciéndose pasar por periodista de la

revista Horse&Hound, con el único fin de conquistarla. La película termina con la pareja protagonista en el estreno de la película de Anna en el teatro Empire, situado en el número 5-6 de Leicester Square. Las calles más impresionantes y lujosas son Blenheim Crescent y Ladbroke Grove donde se podrá observar la arquitectura victoriana, característica de Londres.

Portobello Road

No se puede dejar de mencionar Portobello Road. Es aquí donde se encuentra el mercado de Notting Hill, que funciona desde 1837. Si bien las tiendas están abiertas todos los días, los sábados es cuando los puestecitos salen a la calle. Allí se destacan los

puestos, las tiendas y las galerías de antigüedades. También se puede comprar ropa, regalos, y distintos productos de decoración. Además, al final del mercado, es posible adquirir algunas frutas y verduras, algo que ayuda a economizar la vida del viajero, además de brindar un panorama sobre los sabores del destino; pero si la idea es llenarse con algo más contundente, hay una parte dedicada al street food, en donde se puede adquirir comida para llevar de diferentes estilos, países y sabores. Si sólo con esto los paladares no se satisfacen también hay pubs, restaurantes y confiterías.

Más allá

Claro que el mercado es lo que más visitantes convoca

45


DESTINO DE PELÍCULA NOTTING HILL

carnaval de agosto El carnaval de Notting Hill es uno de los acontecimientos más esperados del verano de Londres, que se celebra desde 1964 el último fin de semana de agosto. SÁBADO: De 18 a 22 horas podremos disfrutar de la primera fiesta callejera con música en directo y puestos de comida. DOMINGO: Apertura: de 6 a 9 am, numerosos grupos de música empezarán a animar el día con una procesión que empezará y terminará en Canal way, Ladbroke Grove. El domingo es Children’s Day, para ir a disfrutar en familia, con un desfile que empieza a las 10 de la mañana y en el que los protagonistas son los niños. Además habrá talleres para familias, puestos de comida y bebida y mucho más hasta las 8.30 de la tarde, en especial en la zona de Powis Square. LUNES: Empieza con el famoso desfile del carnaval a las 10 de la mañana pero una vez que haya terminado, el carnaval continúa por las calles de Notting Hill, para disfrutar de música y actuaciones y numerosos puestos de comida y bebida.

46

al barrio, pero existen otros rincones para descubrir y disfrutar y son zonas para todos los gustos que hacen que el recorrido de Notting Hill sea completo y enriquecedor. Algo que no puede faltar es la observación de las típicas casas de colores. Si bien en Portobello Road se pueden ver algunas, no hay nada mejor que perderse por alguna de las calles y descubrir su belleza. Aprovechando esta salida también se pueden apreciar los típicos mews londinenses, unos callejones muy bonitos ideales para llevarse un buen recuerdo en foto. Los amantes de la música no pueden perderse los estudios de grabación de

Sarm Werst. Por aquí pasaron artistas como Bob Marley, Madonna, The Rolling Stones,Lighthouse family, Boyzone, Pet Shop Boys, entre muchos otros consagrados. Por otra parte en este barrio también se encuentra el hotel en el que falleció el legendario artista Jimi Hendrix. Para quien guste de conocer un poco más de la historia puede dirigirse al antiguo horno de ladrillos, conservado desde la época en la que Notting Hill era una zona de granja de cerdos y fabricación de ladrillos. En este barrio hay varias zonas en las que realizar actividades relacionadas con la naturaleza. Cerca de Portobello Road está uno de los más importantes: Kensington Gardens. Son los antiguos jardines privados del

Kensington Palace y ocupan más de 100 hectáreas. Dentro de los jardines está Serpentine Gallery, una galería de arte moderno. Otro parque es el Holland Park, en el que se podrá dar un paseo tranquilamente. Tienen un jardín japonés.

Comer y beber

En el barrio se puede encontrar restaurantes de moda. Uno de ellos es Rum Kitchen, con ambiente caribeño que sirve más de 200 tipos de ron; otro es el Electric Diner situado junto a uno de los cines más antiguos de Londres, donde comer durante todo el día, ya que abre a las 8 de la mañana para el desayuno y cierra pasada la medianoche. menú que sirven es francés-americano y tiene más de 20 cervezas diferentes.



AUTO DODGE CHALLENGER SRT DEMON 2018

El demonio cobra velocidad Muy pronto saldrá a la luz el auto de cuarto de milla más rápido del mundo. El nuevo Dodge Challenger SRT Demon 2018 será el auto más rápido en las calles y dominará las pistas. l El último vehículo que presentó Chrysler en el Salón del Automóvil de Nueva York, llegará para romper varios récords. El Dodge Challenger SRT Demon, tedrá la aceleración más veloz –de 0 a 50 km/h en 1,0 segundo, de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos; será capaz de levantar las ruedas delanteras al arrancar y estableció el récord mundial de ‘wheelie’ (caballito) más largo con 0,89 metros; será el

48

auto de cuarto de milla más rápido del mercado (unos 400 metros en 9.65 segundos a 225 kph). Impulsado por los 840 caballos de fuerza del motor HEMI Demon V-8 supercargado, la edición limitada de Challenger SRT Demon es la más poderosa que cualquier vehículo de producción. Y al igual que el exterior (para serle fiel al nombre de Demonio que le han dado) el motor está pintado de rojo y cumple

con todas las regulaciones de emisiones legales aplicables. El auto viene con dos llaves: una negra limita la potencia del motor a 500 caballos de fuerza, mientras que la llave roja desbloquea 808. Está equipado con una caja de velocidades automática de ocho marchas. Instalado por primera vez en un auto de serie, el LaunchAssist utiliza los sensores de velocidad de las ruedas para identificar

que los neumáticos están perdiendo adherencia. Si se detecta que están resbalando, el módulo de control reduce momentáneamente el torque del motor para maximizar la tracción casi instantáneamente sin que el conductor tenga que levantar el acelerador. Adicionalmente el sistema cuida los neumáticos reduciendo la presión cuando la pista está bacheada o el auto se levanta.


DODGE CHALLENGER SRT DEMON 2018 AUTO

Misión

La misión principal del Dodge Challenger SRT Demon 2018 es cubrir el cuarto de milla tan rápido como sea posible. Para lograrlo, se combina lo mejor de ambos mundos, el mecánico y el ajuste electrónico para entregar la máxima tracción manteniendo la precisión y control de la dirección. En la búsqueda de cada décima de segundo los ingenie-

ros se enfocaron en eliminar la mayor cantidad de peso posible.

diseño

El diseño funcional del Demon 2018 lo hace único porque es el Challenger más ancho en la historia y tiene un aspecto feroz.

Las luces de posición delanteras están diseñadas para fluir con la forma de los guardabarros. El Challenger SRT Demon 2018 estará disponibleen 14 colores: B5 Blue, Billet Silver, Destroyer Grey, F8 Green, Go Mango, Granite Crystal,

Indigo Blue, Maximum Steel, Octane Red, Pitch Black, Plum Crazy, TorRed, White Knuckle y Yellow Jacket. La cifra de producción del ‘Demon’ será de sólo 3.000 unidades, de las que 300 están destinadas al mercado canadiense y el resto, íntegramente, a Estados Unidos.

49


EXPERIENCIA DE VIAJEROS NICOLÁS LUCHETTI

Una experiencia para todos los sentidos Alemania fue el último país de mi recorrida por Europa y lo que viví superó ampliamente mis expectativas.

Por Nicolás Luchetti Periodista

l Luego de un extenso recorrido por la Europa tradicional, me dirigí a mi último destino que fue Alemania. Primero me dirigí a Frankfurt, aunque finalmente me quedé más tiempo en Berlín. Todo el recorrido lo realicé en micro y para asegurarme los lugares yo los compré por internet dos meses antes. Un dato a tener en cuenta: son híper puntuales, por lo que no hay que pasarse del horario establecido en el boleto, de lo contrario, se quedarán en la

50

terminal. En Berlín, durante una semana fui testigo de su vorágine, es una ciudad hermosa y cosmopolita. Hay un detalle, en todo momento te hacen sentir bienvenido y son muy cautelosos con todo el peso que tiene su historia. De alguna manera, y es una apreciación personal, sentí que ellos tenían un sentimiento de “culpa” por lo que había acontecido en el Holocausto y en cierta forma intentaban despegarse de esa carga. Como parte de mi itinerario me dirigí a Sachsenhausen, uno de los campos de concentración que se conservan como lugares históricos e importantes para el país. La experiencia

en este lugar fue muy fuerte, pero necesaria para entender con más exactitud lo que había pasado. Otro punto histórico son los restos del muro de Berlín que alguna vez dividió a la ciudad y fue símbolo de la Guerra Fría. La cerveza, infaltable Cambiando de tema y de destino, estuve un par de días en Múnich en donde pude apreciar en detalle la cerveza y la comida típica. No hay que perderse los jardines de cerveza. Son las típicas mesas largas en donde el turista comparte esta bebida con los lugareños y realmente se siente el espíritu de la ciudad.

La gastronomía alemana es exquisita, uno de los platos que más disfruté fue el codillo de cerdo y las salchichas. Justo detrás de la estación de trenes de Múnich había un bodegón poco turístico que servía muy buena comida, como me quedaba cerca del hostel, fui en varias ocasiones. En lo que respecta a los paseos, no hay que perderse el Castillo de Neuschwanstein, el cual se construyó por orden del rey Luis II de Baviera en 1866, también conocido como el rey loco. Claro que hay mucho más para ver, recorrer y degustar, siempre hay un rincón para descubrir a la vuelta de la esquina.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.