AÑO IX | N107 | AGOSTO2017
EL MAGAZINE DEL VIAJERO...
Washington
impactante
Puerto Vallarta: el pueblo con más espíritu mexicano / Kazajistán: Recorriendo la Expo Mundial "Astana 2017" / Santa Cruz: Tres circuitos para redescubrir la provincia austral / Jamaica: La isla que eligió James Bond / Argentina: el Norte fue el preferido en las vacaciones de invierno / Estados Unidos: Discovery Cove invita a nadar con tiburones
Editorial
Viva la baja
temporada U
na vez pasadas las vacaciones de invierno da inicio a esa época del año en que es posible viajar sin apuros ni congestiones y cuando destinos y aerolíneas ofrecen rebajas en sus tarifas. Es decir llegó la tan ansiada Temporada Baja. Qué mejor momento para disfrutar de una ciudad como Washington, ya sin las extremas temperaturas veraniegas y antes de que llegue el invierno tan temido. Porque sin ninguna duda es una ciudad para vivirla
al aire libre, recorriendo sus monumentos, sus avenidas y parques, aunque siempre dedicándole unas horas (o días!!) a maravillarse con el complejo de Museos más extenso del mundo: el Smithsoniano. Los viajeros curiosos podrán armar sus valijas y encaminar sus pasos a un lugar del mundo casi desconocido: Kazajistán, un país del Asia Central que se encuentra realizando una gran Exposición Mundial en su capital - Astana-, para recorrer el futuro en un predio donde convergen más de 120 países y organismos. Si lo invitan a nadar con
tiburones no dude y acepte, ya que la propuesta viene de la mano de Discovery Cove en Orlando, y ellos son expertos en el manejo de animales marinos, por ser un parque temático de Seaworld. Más cerca de todos, pero no por ello más familiar, se encuentra la provincia de Santa Cruz con sus circuitos turísticos por la Ruta 40, el Corredor del Viento y la Ruta Azul donde es posible hacer buceo en lagos, un circuito binacional y hasta conocer nuevos Parques Nacionales costeros con una rica fauna en medio de paisajes impactantes. Pero no terminan allí las propuestas, ya que también volamos hasta Puerto Vallarta, un rincón bien mexicano sobre el Oceáno Pacífico, y nos damos una vuelta por la Jamaica que hizo famosa James Bond, para después tomarnos una cerveza premiada en la ciudad de Saladillo, provincia de Buenos Aires, eso sí, a bordo de un auto eléctrico como el Tesla Model 3, para contribuir con un medio ambiente incontaminado. ¿Vamos?
3
Sumario
N° 107 | AGOSTO 2017
8
Destino Internacional
Estados Unidos ¿Y por qué no Washington?
14
8
14
Pasaron las vacaciones
Mas allá de la nieve Un invierno para recordar.
22
Feria Mundial Astana 2017
Kazajistán Viaje al centro de ... Asia
22
30
30
Atracción
Discovery Cove Un encuentro cercano
34
Destino Internacional
38 34
44
Puerto Vallarta Mas que playas
38
Destino Nacional
Santa Cruz Un destino desconocido
44
Destino de pelicula
Jamaica Desde Jamaica con amor STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar / Director Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: N°5344750 - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina
4
Últimas Noticias
#1
#3
La ciudad de Villa de Merlo, ubicada en San Luis, se prepara para la 28° edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura. La misma tendrá lugar el fin de semana largo del 18 al 21 de agosto. Islas de sabores, clases magistrales, espectáculos y juegos, son algunas de las propuestas. El evento gastronómico que ya es tradición en Villa de Merlo se prepara para deleitar una vez más a turistas y merlinos. Son cuatro días para acercarse a los sabores más tradicionales de la zona e incursionar también en las últimas novedades.
La nueva naviera Alteza Cruises Line Argentina, tendrá su sede en Buenos Aires y comenzará a operar a partir del 20 de diciembre de este año. Esta acción la llevará a cabo con el Med Queen, un barco que antes era conocido como MS Vistamar. Este buque tiene una capacidad para 284 personas en base doble, cuenta con una pileta en popa, restaurante y lounge. Habrá un viaje inaugural y luego se realizarán cruceros especiales para Navidad y Año Nuevo, luego habrá itinerarios a Punta del Este, Mar del Plata, Tierra del Fuego, Brasil, entre otros destinos.
Un crucero en casa
Para dulceros
#2
Sigue sumando
Con el fin de mejorar su infraestructura, Cataratas del Iguazú recibirá una inversión de alrededor de 100 millones de pesos. La misma se concretará en los próximos dos meses y tiene por objetivo obtener más y mejores miradores, con nuevos trenes y estaciones, además de nuevos sanitarios y espacios más amplios, según anunció Iguazú Argentina, la empresa concesionaria de los servicios en el Parque Nacional Iguazú (PNI). Las obras además incluirán la ampliación del balcón de la Garganta del Diablo hasta triplicar su actual capacidad, la creación de una doble vía para la circulación de los trenes hasta ese mirador, lo que mejoraría la capacidad de transporte.
6
#4
Halloween Horror Nights
La película SAW, una de las franquicias de terror que más ingresos generó en todos los tiempos, regresa al “Halloween Horror Nights” (uno de los eventos más importantes en la materia), con un renovado laberinto en Universal Studios Hollywood y Universal Orlando Resort. Esto será a partir del 15 de septiembre del corriente año y promete a los visitantes las trampas más espeluznantes que hayan vistos.
Destinos Internacionales Washington
DCA
ÂżY por quĂŠ no
Washington?
8
DCA
Washington Destinos Internacionales
Cuando los mos ensa p s o n i t n e g r a en o m s i r u t r e c en ha dos i n U s o d a t s los E una o m o c s o m e v no iajar v l a r u t a n n opciĂł s, Ă a p l e d l a t i a la cap es uno de sin embargo s que no esos destino a nadie. decepcionan
r ra nuel Sie Por Maro Producciones
ensaje ow Wow 2017 Editor M l al P especia Invitado
9
Destinos Internacionales Washington
¿
Será que no tenemos vuelos directos? Pero desde Nueva York es un viaje corto que puede hacerse en auto, tren o bus por carreteras excelentes y nos dan una buena excusa para conocer lugares de gran belleza escénica, especialmente si se viaja durante el otoño. Hay algo que no muchos conocen de Washington y es que, al igual que La Plata o la misma Brasilia, fue diseñada y concebida previamente en los planos para erigirse como capital del naciente país y su construcción comenzó a finales del siglo XVIII a manos del arquitecto francés L’Enfant. El diseño incorpora amplias avenidas, en las cuales las calles principales desembocan en grandes rotondas, proporcionando vistas de importantes monumentos.
10
DCA
La elección de ubicarla sobre el río Potomac fue del mismo presidente George Washington porque éste era una gran vía fluvial navegable que llegaría hasta Ohio y el interior estadounidense. Oficialmente fue bautizada Washington el 9 de septiembre de 1789. La historia cuenta que por modestia George Washington nunca se refirió a ella como tal, prefiriendo llamarla “Ciudad Federal”.
¿Pero que tiene Washington Además de la Casa Blanca? Tiene de todo. Por empezar alberga a las tres ramas del Gobierno de los Estados Unidos, allí se ubican las sedes del Banco Mundial, el FMI, la OEA, el BID, y otras instituciones nacionales e internacionales, incluyendo
asociaciones profesionales y sindicatos. Es un centro de la historia y cultura estadounidense, y en ella se encuentra el complejo de museos más grande del mundo (el Instituto Smithsoniano), además de galerías de arte, universidades, catedrales, centros e instituciones de arte dramático, y escenarios de música nativa. ¿Vamos a recorrerla?
Visitando la Casa Blanca
Muchos de quienes lleguen a la ciudad tendrán la curiosidad de saber si se puede visitar la casa de gobierno más famosa del mundo, y que ha aparecido en cientos de series y películas: La Casa Blanca. Pero lamentablemente esa posibilidad no se encuentra vigente actualmente para los visitantes extranjeros, lo que
DCA
Washington Destinos Internacionales
2009. Para averiguar las fechas hay que ingresar a la página web oficial www.whitehouse.gov.
En dos ruedas, pero no en bicicleta
Una de las excursiones que más atrae a los turistas es la visita guiada sobre Segways. ¿Qué? Si el nombre no les suena tan familiar sí seguramente ubicarán a este medio de transporte eléctrico ligero y con dos ruedas que permite al usuario pararse sobre una plataforma y dirigirlo solamente con los movimiento de su cuerpo: adelante, atrás, izquierda o derecha, y que puede alcanzar una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Estos tours son ideales para recorrer los boulevares arbolados del National Mall con su Obelisco (que es bastante más alto que el de Buenos Aires ya que alcanza los 170 metros frente a los 68 del ícono porteño), y donde además se pasa por el Monumento a Washington, el Lincoln Memorial y el imponente Capitolio de Estados Unidos. Según el tour elegido se puede llegar hasta el Memorial de la
sí se puede conocer es el Centro de Visitantes de la Casa Blanca, abierto todos los días de la semana de las 7,30 a las 16 horas y que permite adentrarse en la historia del edificio y sus ocupantes a través de exhibiciones, videos y fotografías. Si tiene la suerte de estar en la ciudad de Washington durante el otoño o la primavera tal vez pueda recorrer los jardines de la Casa Blanca que abren a todo el público durante una semana para ver el Jardín de las Rosas, cerca del Ala Oeste, el Jardín de Jacqueline Kennedy cerca del Ala Este, así como el Jardín de la Cocina creado en el
El bus turístico -DC Circulatorcuesta 1 dólar por trayecto y tiene seis rutas específicas para subir y bajar fácilmente en lugares de interés de toda la ciudad.
Fiesta en el museo
Los niños no son los únicos a los que les encantan los museos. Los mayores de 21 años pueden disfrutar de la Smithsonian at 8, una fiesta nocturna en los jardines del complejo frente al Castillo, con varias temáticas. En estos encuentros after hour se disfruta de música en directo, comidas y bebidas y mucho más, con acceso exclusivo a algunos de los museos más famosos del mundo. El próximo será el viernes 8 de septiembre de 20 a 23 horas.
ington para satisfacer Hay más de 2100 restaurantes en Washazul de Maryland, a todos los gustos, pasando del cangrejo able sushi, además de las populares hamburguesas y el salud sus ostras, salchichas y mucho más. 11
Destinos Internacionales Washington
DCA recorrerlos todos. Como muchos de los museos se ubican en el National Mall es fácil llegar utilizando el Metro. De hecho, el Smithsoniano tiene su propia parada de Metro en las líneas Naranja y Azul. Dos de los más atractivos son el Museo Nacional del Aire y el Espacio y el Museo Nacional de Historia Natural. Como complemento vale la pena ir hasta el Zoológico Nacional, donde conviven muchísimas especies animales y cuyas estrellas indiscutibles son la pareja de osos panda, que fueron cedidos por el gobierno chino en 1972 tras la visita del presidente Nixon (ella es Mei Xiang y él Tian Tian) que han logrado tener un descendiente: un osito llamado Bei Bei, atrayendo a millones de personas cada año. Para anticipar la visita se pueden observar en directo a través de las webcam instaladas en su hábitat. nationalzoo.si.edu/webcams/panda-cam.
¿Cómo moverse?
La ciudad tiene uno de los sistemas de transporte público más seguros, limpios y eficientes del mundo. El metro y el autobús son las formas más prácticas de moverse por Washington. El Metrobus tiene cientos de rutas por todo Washington y sus más de 1400 buses funcionan con gas natural comprimido o con un sistema híbrido.
Segunda Guerra Mundial, el lado norte de la Casa Blanca, algunos lugares divertidos del fuera del National Mall y un paseo por la Avenida Pennsylvania. Hay que ser mayor de 16 años para poder operar un Segway.
El museo más grande del mundo
Y no es una exageración, el complejo museográfico del Smithsonian (ó Smithsoniano como le dicen vulgarmente) es gigantesco! En total son 19 museos, en los que hay más de 136 millones de bienes, y posee una fuerza de seguridad propia para proteger a los visitantes, trabajadores y propiedades de los distintos museos. En el centro de los museos se encuentra el Edificio del Instituto Smithsoniano, conocido comúnmente como “El Castillo”. Este punto de información es un lugar perfecto de reunión y gracias a la exposición America’s Treasure Chest los visitantes tendrán una muestra de los artefactos exhibidos en todos los museos del complejo y así decidir el que se va a visitar, ya que sería imposible
las El metro funciona desde las 5:00 h hasta h 00:00 h durante la semana y desde las 7:00 hasta las 3:00 h los fines de semana.
12
Naturaleza en el corazón de la capital Rock Creek Park es un parque nacional que se encuentra justo en medio de la ciudad. Allí hay senderos para andar en bicicleta, un planetario, un campo de golf de 18 hoyos y además es posible hacer paseos a caballo. Hay casi 52 kilómetros de senderos para recorrer a pie, como también un centro de navegación que ofrece alquiler de canoas, kayaks y botes pequeños. En su Anfiteatro se acomodan hasta 4200 asistentes para ver shows musicales, y el torneo de tenis Citi Open en el mes de julio.
Argentina Vacaciones de invierno
Un invierno para
recordar
Finalizadas las vacaciones de invierno las cifras demuestran que se registró un récord histórico en las provincias del Norte argentino. ¿Adónde viajamos cuando viajamos? 14
Y
a desde antes de que comience el receso invernal en las provincias argentinas había algunos indicios de que éste no sería un año cualquiera. Al parecer la tendencia a viajar varias veces en el año aprovechando los feriados puente, que se habían instalado en nuestro país durante el 2010 y que fueron eliminados en enero del 2017, dejó con ganas de viajar a los argentinos y muchos esperaron con ansias
el mes de julio para hacer las valijas y recorrer algunos de los destinos nacionales. O al menos eso indicaban los análisis realizados por Google que demostraban que los internautas argentinos hicieron sesudas búsquedas en la red para decidir el rumbo de sus vacaciones. Google analizó las tendencias de búsqueda sobre vacaciones de invierno en el país e identificó que las investigaciones sobre
Vacaciones de invierno Argentina
turismo crecieron más del 20% en comparación con el 2016. A su vez las búsquedas fueron realizadas principalmente desde dispositivos móviles.
Datos y data
Cuando se trata de hotelería, los destinos nacionales por los cuales los argentinos mostraron mayor interés fueron: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta. Increíblemente la ciudad de Buenos Aires se posicionó como el destino más buscado. Pero, ¿qué es lo que más buscamos en internet cuando pensamos en viajar? En primer lugar los argentinos buscan hoteles,
un 45% de las búsquedas fueron centradas en términos relacionados a hotelería. Los mismos crecieron un 30% año sobre año. En segundo lugar están los vuelos, cuyos términos alcanzaron el 32% de las búsquedas, creciendo un 27% en volumen respecto al año pasado.Luego de los dos mayores grupos que concentran el 77% de las búsquedas, el 23% restante se divide entre:Micros (13%); Paquetes (5%); Cruceros; seguros médicos y alquiler de autos (5%).
Los destinos ganadores
Este 2017 será recordado por muchos como el mejor año de la historia en cantidad de turistas recorriendo destinos dentro de la Argentina. Salta recibió más de 245 mil turistas, un 11% más que en 2016; en Misiones, las Cataratas superaron el récord histórico de julio con más de 175.000 visitantes; La Rioja tuvo récord de ocupación, superando el 90%; Santiago del Estero estuvo al 100% en Termas de Río Hondo cuando recibió la competencia automovilística del WTCC; en Corrientes, los Esteros del Iberá tuvieron ocupación plena y hubo más de 500.000 visitas a la
El 2017 será recordado como el mejor año de la historia en cantidad de turistas recorriendo la Argentina
Corrientes La ministra de Turismo de la provincia, Inés Presman, dijo: “Todos los portales de ingreso al Parque Nacional Iberá tuvieron ocupación plena, demostrando la importancia del ecoturismo para la provincia”.
15
Argentina Vacaciones de invierno Virgen de Itatí; Catamarca registró ocupación plena teniendo que solicitar albergue en casas de familia; Tucumán alcanzó las 200 mil pernoctaciones y Jujuy recibió más de 65 mil turistas. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó: “Pusimos el foco en el Norte grande en línea con el Plan Belgrano y se empezaron a ver los resultados. Junto a las provincias y el sector privado ampliamos la oferta turística con nuevos desarrollos, hicimos una gran promoción de todo el calendario de eventos y actividades de invierno y estamos mejorando la conectividad de la región. El turismo es empleo y esto es lo que buscamos que suceda en cada temporada y en la economía de cada región”. En definitiva las vacaciones de invierno fueron más que satisfactorias, también en el sur, los centros de deportes invernales, la cordillera y la Costa Bonaerense.
Pusimos el foco en el Norte grande en línea con el Plan Belgrano.
Sí a las Cataratas La provincia de Misiones tuvo una excelente temporada con un incremento del 24% respecto al 2016. El 29 de julio marcó el record histórico de ingreso al Parque Nacional Iguazú con más de 175 mil visitantes. “La buena temporada no fue casual, tiene que ver en el esfuerzo de la gente común en tratar bien al turista”.
16
Objeto de viaje
El rastreador de
objetos perdidos A
tención perdedores compulsivos, porque ha llegado la solución: el Tile, un rastreador Bluetooth que permite localizar un objeto, ya sea un llavero, una billetera o un bolso, a través de una aplicación móvil. Se ofrece en dos presentaciones distintas, el Slim, que se caracteriza por ser el rastreador de objetos más delgado del mundo (para ubicar en una billetera), y el Mate, de tamaño más pequeño y un orificio en una esquina para que sea más fácil colocarlo en el llavero, por ejemplo. Diseñado para ser lo más pequeño posible, cuenta con una fuente de energía personalizada que dura un año completo. Otra característica es la incorporación de un botón externo ubicado en el centro del dispositivo. Tiene la funcionalidad de activar el Tile y emparejarse con la aplicación y ya en el uso cotidiano sirve para encontrar el smartphone, puesto que al apretarlo se activa un tono y que permite localizarlo.
Modelos
El Tile Mate es cuadrado con las puntas redondeadas muy pronunciadas con medidas de 34 mm x 34 mm. Su diseño es minimalista y compacto. De frente es de color blanco con el logo de la marca en color plata y al reverso es totalmente gris. Cuenta con un agujero en la esquina, para colocarlo en llaveros, cinturones, collares de mascotas, bolsos y más. El Tile Slim es cuadrado con las puntas ligeramente redondeadas, y sus medidas son de 54 x 54 mm.Su diseño también es minimalista. De frente es de color blanco con unas figuras grabadas que lo hacen elegante.
18
De gran practicidad, es uno de los objetos más novedosos y útiles del mercado.
Características: Usa Bluetooth, con un rango de alcance de 30 metros. Permite encontrar de una manera fácil los objetos perdidos. Con la aplicación abierta desde otro dispositivo se puede hacer sonar el celular, como si fuera un Tile, ya sea una computadora, tablet o teléfono de un amigo. Aplicación disponible para Android y iOS Ubicación en el mapa Permite que otra persona acceda al Tile para tener mayor capacidad de búsqueda. Podrán ver el Tile en la aplicación, hacerlo sonar y actualizar su ubicación. Tiene la posibilidad de seleccionar entre seis tonos de llamada diferentes. Permite personalizar el nombre del objeto, categoría e imagen. Tile está cubierto por una garantía de un año desde el día en que se activa. El diseño del Tile Slim y Mate se distinguen por ser compactos y elegantes, creados para ser resistentes y ligeros. La calidad del material con el que están hechos permite una limpieza fácil por lo que siempre estarán impecables.
Diseñado para ser lo más pequeño posible, cuenta con una fuente de energía que dura un año. 19
Escapada Saladillo
Hecha en
Argentina L
a cerveza argentina y saladillense, Lindenberg, ganó el segundo puesto en la prestigiosa competencia alemana Meiningers Craft Beer Award, realizada en la ciudad de Neustdadt. Allí participaron 970 muestras de 28 países del mundo. La cerveza elegida es una Lindenberg 04 Brown Ale que se caracteriza por su aroma a café, cacao, chocolate y maltas tostadas. El veredicto fue realizado por un jurado compuesto por 90 personas que coronaron a las mejores cervezas dentro de 63 estilos.
¿Qué hacer en Saladillo?
La cerveza ganadora es elaborada por los emprendedores Eber Andriuolo (nativo de Saladillo), Martiniano López, Dario Spavento y Hugo Abaca. Ellos nos recomiendan probar su cerveza en Viejo Bourbon (altamente recomendable, alternativo y muy acogedor. Es el único que ofrece cerveza para llevar) o en Chivo Café en la ruta 205, un bar temático dentro de un museo automotriz. “Aquí la gastronomía es excelente y tiene algo de tono alemán, ya que la familia Schefer aún
Una cerveza producida en Saladillo ganó una medalla de plata durante una competencia en Alemania que premia a las mejores del mundo. Una buen excusa para hacer una escapada a probarla y conocer un rincón de la llanura bonaerense. mantiene las recetas de los abuelos rusos-alemanes. También se puede visitar Galway, pub irlandés y Bar Moreno, típico bar de pueblo con picadas y cerveza”. Si alguien se pregunta qué es lo que los hace quedarse en la localidad que los vió nacer, la mejor respuesta se encuentra en el mismo lugar. Saladillo está muy cerca, a sólo 182 km de Buenos Aires sobre la Ruta 205. El trazado de la ciudad presenta un diseño muy particular de avenidas amplias y muy arboladas, muchos parques y plazas. También hay un área boscosa preservada como zona
ladillo El Vasco Olarticoechea, oriundo de Sa tiene un monumento en su honor.
20
intangible y área protegida de unas 40 hectáreas, donde habitan gran cantidad de pájaros. Fuera del tejido urbano se encuentra el ambiente ideal para la pesca en la Laguna del Indio Muerto que está formada por tres espejos de agua con un total de 2500 hectáreas. El sitio cuenta con campings, alquiler de botes, venta de carnadas, proveeduría, cantina, sanitarios con ducha y juegos infantiles. Muy cerca se encuentra Cazón, conocido como “el pueblo del millón de árboles” por tener uno de los víveros más grandes de la provincia. De regreso a la ciudad los fanáticos del fútbol podrán hacerse una foto en el monumento que honra a uno de sus hijos más famosos: el “vasco” Olarticoechea, integrante de la Selección nacional.
Destinos Internacionales Kazajistรกn
Viaje al
AYK
centro de...Asia
22
AYK
Por Mónica Kapusta
acional y Directora de Cooperación Intern a Federal Proyectos Especiales del Sistem os. Públic de Medios y Contenidos
Kazajistán Destinos Internacionales
En la lejana capital de Kazajistán se está llevando a cabo la EXPO Astana 2017 bajo el lema Energía para el Futuro, con la participación de 112 países y la posibilidad de que Argentina la organice en el 2023. 23
Destinos Internacionales Kazajistán
U
bicada en Asia Central, esta ex República de la URSS, logró su independencia en 1991 y por sus dimensiones ocupa la novena posición en el mundo, justo por detrás de Argentina. Aunque la gran diferencia es que sólo tiene 18 millones de habitantes. Rico en hidrocarburos, ha logrado un fuerte desarrollo económico, que se vislumbra en las modernas construcciones de su capital, Astana, hoy sede de la Expo Mundial. Son 130 participantes entre 112 Estados y 18 Organizaciones Internacionales con el objetivo de promulgar una transformación del modelo energético actual por uno más sostenible, eficiente y diversificado. La zona dedicada a la Expo kazaja cuenta con 25
24
AYK
hectáreas dentro de un área más amplia de 149 hectáreas donde se encuentran los edificios e infraestructuras de apoyo necesarios.
La Expo
La exposición cuenta con 14 pabellones internacionales; 2 pabellones de empresas; 2 pabellones temáticos; el pabellón llamado “área de mejores prácticas”; 3 pabellones comerciales; el pabellón nacional de Kazajistán; un auditorio, un Centro de Arte y el Pabellón de la energía. Nuestro país se presentó para organizar la Expo del 2023, y hasta ahora ha logrado posicionarse por delante de las otras dos candidatas: Lodz Polonia y Minneapolis, Estados
Unidos. La decisión final será tomada en París el próximo 12 de noviembre y de conseguirlo será la primera vez que un país sudamericano tenga la responsabilidad de recibir tan importante evento. Sólo a modo de ejemplo basta recordar que la Torre Eiffel fue construída para la Exposición mundial de 1889.
Pabellón local
El país sede, Kazajistán, recibe a los visitantes a la Expo con una gran construcción en forma de esfera cubierta de vidrio. En realidad se trata de la construcción esférica más grande del mundo con 80 metros de diámetro y con amplísimos espacios en su interior.
AYK
Kazajistán Destinos Internacionales Otros países
Nuestro país se presentó para organizar la Expo del 2023.
A esta gran esfera se la conoce como NurAlem. La energía la provee un sistema de placas fotovoltaicas y dos turbinas eólicas silenciosas y su diseño garantiza un uso energético eficiente y reducido. Por debajo de esta esfera se extiende el pabellón kazajo dividido en dos áreas: uno que lleva al visitante al “interior de Kazajistán” y el otro dedicado a la “Energía Creativa”. Los pisos superiores albergan el Museo de la Energía del Futuro e
En el pabellón de Rusia muestran los barcos nucleares con un rompehielos capaz de penetrar 4 metros de agua congelada en el Ártico. En China se interactúa con heladeras del futuro con pantallas transparentes con información interactiva sobre los alimentos. El Pabellón de Israel ofrece un espectáculo con un gran rectángulo interno (uno se sienta por fuera) en cuyas paredes traslúcidas se proyectan videos y luego sorprende una bailarina acróbata que combina sus movimientos en el interior con los de las pantallas. Corea del Sur invita a interactuar con un robot que se desplaza por el predio para informarse sobre la energía generada hoy (casi toda contaminante) vs. la que estamos empezando a utilizar (renovable).
incluye “Future Astana” o el modelo de la ciudad del futuro. Desde allí parten 4 edificios en dirección a los cuatro puntos cardinales y luego otros 4 más hacia afuera con restaurantes y pabellones temáticos o de empresas. En la periferia hay cuatro gigantescos edificios con los pabellones de los países participantes. Al finalizar la Expo las construcciones se transformarán en un nuevo centro económico de
a. Polo y asado a la argentin Día de la República
ón del El 23 de julio en el marco de la celebracipresidente kazajo, Nursultán Argentina hubo un asado en el campo delo Parrillero Gerardo Javier Nazarbáyevse, realizado por el Maestr Polo entre las selecciones de Quiña. Luego se disputó un partido de stán. Argentina y Kazaji 25
Destinos Internacionales Kazajistán
AYK El pabellón kazajo, NurAlem, es la ndo construcción esférica más grande del mu con 80 metros de diámetro.
la ciudad. El sitio se dividirá en un parque científico y tecnológico; un complejo cultural, áreas residenciales y comerciales, y un espacio verde de 40 hectáreas.
Cómo se muestra Argentina al mundo
El pabellón argentino de 700 metros de superficie sectorizados en 4 espacios temáticos, muestra el vínculo entre las Energías del Futuro y las Energías Creativas, desarrollada a partir de las Industrias Creativas en la Convergencia Digital, el tema propuesto por la Argentina para 2023, que en el caso de ser elegida, tendrá lugar entre los meses de enero y abril de ese año. La inmersión del visitante en el pabellón argentino es una invitación a sumergirse en el desbordante impacto generado por la riqueza de los recursos genuinos de la Argentina donde las energías limpias en la Naturaleza se suceden en
26
una creación audiovisual de paisajes, proyectada sobre una pantalla gigante: Cataratas del Iguazú, Glaciar Perito Moreno, Ischigualasto y Talampaya, Esteros del Iberá, Península Valdés, y los magníficos lagos y ríos del Parque Nacional Los Alerces: Futalaufquen, Menéndez, Rivadavia, Krüger, Verde, Cisne, Stange, Chico, Amatui Quimei. Toda esta gran fuerza de la Naturaleza en movimiento proyectada a gran escala para cautivar el asombro de los visitantes. La segunda sectorización del pabellón muestra los emprendimientos argentinos en materia de Energías Renovables y fundamentalmente, el cambio de la matriz energética del país proyectado a futuro en virtud de aprovechar sus propios recursos para generar
energías limpias y con tecnología propia, en el marco de un país que avanza hacia la recuperación de su soberanía energética bajo un nuevo modelo sustentable. La tercera y cuarta fase del recorrido muestra la energía pero desde la creatividad de lo humano y su vinculación con la tecnología aplicada a las ciencias, las artes, la comunicación y la cultura. Es poner el foco en las industrias creativas como la síntesis que articula ciencia, arte y tecnología para producir resultados económicos, multiplicar el empleo, potenciar las inteligencias, compartir los resultados, mejorar la calidad de vida y generar crecimiento sustentable.
Tecnópolis como sede De ser elegida Argentina, la exposición se haría en Tecnópolis, según un plan inspirado en el modelo científico de La Villete de París, e incluiría la construcción de un parque temático vinculado con la cultura, la ciencia, el arte y la tecnología. También se uniría Tecnópolis con el Parque Sarmiento, a través de un puente de 140 metros de ancho que conformarían un nuevo pulmón urbano. Tecnópolis ofrece actualmente un predio de 25 hectáreas que podrá albergar cinco pabellones: Internacional, Nacional, Temático, Corporativo y de Buenas prácticas; más tres auditorios, sectores de apoyo a los pabellones, espacios abiertos y de gastronomía. A esa inversión previa -que se contabiliza en el proyecto- el gobierno argentino debería añadir una inversión cercana a los 200 millones de dólares.
xxx.indd 2
18/08/2015 02:06:36 p.m.
Atracción Discovery Cove
Un encuentro
cercano Por Eddie Delgado RRPP para Latinoamérica de Seaworld
E
ste parque temático es conocido por su interacción con los delfines, una actividad que ningún miembro de la familia se quiere perder. Sin embargo la nueva atracción genera algún tipo de cosquilleo entre los visitantes, ¿o acaso
30
hay muchos que se animen a nadar y acariciar a los tiburones? El público visitante siempre pudo ver a los tiburones del parque, pero hasta el momento no podía interactuar de forma directa con estas criaturas
Para los amantes de los tiburones que deseen vivir una aventura sin igual ahora tienen la posibilidad de nadar con ellos. ¿Dónde? en Discovery Cove en la Florida. atemorizantes. El gran desconocimiento que la gran mayoría de la gente tiene acerca del comportamiento de muchas de las especies de tiburones llevó a crear este nuevo programa que invita a nadar junto a algunas de ellas. Las especies elegidas
fueron el tiburón de puntas negras del Pacífico (Pacific blacktip), el tiburón de arrecife de punta blanca (reef whitetip), el tiburón nodriza (nurse shark), el tiburón cebra (zebra shark) y un tiburón alfombra manchado (spotted wobbegong).
Discovery Cove Atracción Tener en cuenta
El programa está divido en dos interacciones que son únicas e inolvidables
Los menores de 10 a 14 años deben ir acompañados por un adulto. No deben presentar enfermedades mentales como fobias o ansiedad. No ser capaces de entender y seguir las instrucciones. No tener un historial de enfermedades cardíacas.
Parientes Las rayas son animales cartilaginosos emparentados con los tiburones. Existen 13 familias. El peso y longitud de las rayas es tan variable en tanto existe un gran número de especies, pero hay algunas que sobrepasan los 2 y hasta los 5 metros de longitud.
¿Cómo es?
El programa está divido en dos interacciones que son únicas e inolvidables. Todo arranca cuando los visitantes se encuentran con el equipo de tiburones del parque y entran al agua. Luego aprenden sobre la anatomía del tiburón y las amenazas que estos animales enfrentan en la naturaleza. Por otro lado, el público puede unirse a los tiburones en la parte más profunda de su hábitat para luego embarcarse en una increíble experiencia de esnorquel. Uno de los principales objetivos de Discovery Cove con este programa, es la educación con respecto a los mitos sobre los tiburones que se han trasmitido e inspira a los visitantes a aprender más sobre estas misteriosas criaturas.
Discovery Cove ofrece una experiencia con todo incluido, donde los visitantes tienen la oportunidad única de nadar además con delfines, manta rayas y peces tropicales y alimentar de la mano a exóticas aves en una impresionante atmósfera. tropical. 31
Atracción Discovery Cove El horario de esta experiencia es bien temprano a la mañana, a las 7 si es verano y 7,30 hs en los meses del invierno boreal.
¿Cómo acceder?
Los nuevos programas de interacción requieren una reserva de Interacción con Delfín o Entrada de Un Día (Day Resort) en Discovery Cove para participar. Los espacios para cada programa son limitados por lo que se le pide a los visitantes a reservar con anticipación. Para más información sobre el programa y reservas, los visitantes pueden visitar discoverycove.com
Los tiburones
Los tiburones desempeñan un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas oceánicos en todo el mundo mediante el monitoreo de las poblaciones de peces. Lamentablemente, la costumbre de algunos países de consumir la aleta de tiburón en sopas ha llevado a una cruel práctica que consiste en sacar a los animales del agua para cortarles las aletas y devolverlos al mar, donde inevitablemente encontrarán la muerte al no poder nadar. Eso junto a la sobrepesca amenazan a muchas especies de tiburones y alteran ese equilibrio natural. Los visitantes que participan en el nuevo programa para Nadar con Tiburones tendrán una comprensión y apreciación más profunda de estos fascinantes embajadores del océano. La experiencia para
32
nadar con tiburones está disponible para los visitantes de Discovery Cove de 10 años o más. El 5 por ciento de lo que se recaude en esta atracción, será donado a Guy Harvey Ocean Foundation (GHOF) en apoyo a la conservación y la investigación de tiburones.
Más experiencias
El programa Nadar con Tiburones no es lo único nuevo de Discovery Cove. También se ha incorporado la experiencia de alimentar rayas. Esta es una oportunidad exclusiva para aquellos visitantes que hagan una visita privada al Grand Reef. Guiados por personal del acuario del parque, los visitantes mayores de 6 años pasan su sesión en el Grand Reef aprendiendo todo sobre las especies de rayas mientras alimentan con sus manos a estas increíbles criaturas.
Los tiburones desempeñan un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas oceánicos.
Estos animales que hoy se encuentran amenazados por la extinción llevan en nuestro planeta unos 100 millones de años, por lo que fueron contemporáneos de los dinosaurios. Al contrario de otras especies su aspecto y características han cambiado muy poco. Los tiburones pueden encontrarse en mares templados, en el Ártico y hasta en agua dulce.
Destinos Internacionales Puerto Vallarta
Un pueblo
PVR
mexicano
34
Por Lucas González
Invitado especial del Consejo de Promoción Turística de México
Al margen de las playas, cuenta con historia, cultura y un atractivo ilimitado.
PVR
Puerto Vallarta Destinos Internacionales
P
uerto Vallarta es una ciudad de contrastes, diferente al resto de los 124 municipios que integran el estado de Jalisco, México. En su geografía conviven desde hoteles cinco estrellas de gran lujo con pueblos antiguos de más de 400 años. Ya sea en un mega resort o o en una humilde posada, los residentes son muy amistosos con los turistas. Aquí se apuesta por la interacción entre el local y el extranjero. No hay poses, sólo el interés por mostrar un destino que brilla en cada uno de sus rincones, y que pese a su crecimiento sostenido, apuestan por sostener una imagen de pueblo y no perder el encanto que los caracteriza. Ese mismo atractivo fue el que, en 1964, atrajo a los productores de “La Noche de la Iguana”, película que se filmó íntegramente en Puerto Vallarta y que protagonizaran un joven Richard Burton y la encantadora Ava Gardner. Esta película le dió un tremendo espaldarazo al destino, que finalmente se pudo posicionar en el mapa turístico local, primero, e internacional, después. Fue entonces que pasó por allí Elizabeth Taylor, pareja de Burton, y la casa en la que se hospedaron hoy es una atracción turística.
Varios íconos
Una vez en Puerto Vallarta (en avión está a menos de una hora del D.F.), se sugiere comenzar por visitar el Malecón: ubicado en el centro histórico de la ciudad. Es un paseo marítimo de 1500 metros de longitud que inicia en el tradicional Hotel
Rosita y se extiende hasta la Zona Romántica (destacada por su bares y restaurantes que ofrecen una gastronomía irresistible) pasando por los Arcos. Se trata de un ícono, no sólo porque se encuentra al lado del mar y ofrece bellas vistas de la bahía, sino porque en su recorrido concentra una gran variedad de restaurantes, bares, galerías de arte, joyerías, tiendas, esculturas y atractivos que
La mejor vista del Centro de la ciudad se obtiene desde el Mirador del Cerro de la Cruz.
35
Destinos Internacionales Puerto Vallarta
lo convierten en el lugar preferido de visitantes y locales. El Malecón funciona como un centro de distribución de turistas a los principales atractivos. De esta forma, además de apreciar varias obras de arte callejero, se puede llegar, por ejemplo, al Muelle de los Muertos, donde alquilan botes para pescar, o para conocer una hermosa playa del sur: Yelapa. También se pueden visitar los famosos Arcos de Mismaloya, bellas islas de granito que sobresalen de la superficie marina, que desde 1984 son Parque Nacional Marino, en donde se puede practicar snorkel y buceo. Otra de las posibilidades que brinda este paseo es la visita a alguno de los mercados que se ubican a lo largo del Malecón. En éstos se consigue de todo un poco, y más. Las artesanías encabezan la lista, como así también la joyería, que reluce por su calidad, tanto por su confección como por el material con el que está hecho: verdadera plata mexicana. A pocas cuadras de la Iglesia de Guadalupe, uno de los puntos más visitados, se encuentra el Mercado Municipal, que cuenta con dos pisos, y cientos de locales para adquirir un sinfín de productos.
Puerto Vallarta ha sido considerado el Destino más Romántico del Mundo. 36
PVR
En La Zona Romántica, o Viejo Vallarta, con sus estrechas calles empedradas es donde se respira el verdadero ser del pueblo mexicano, por eso aquí no hay grandes hoteles todo incluido, sino pequeños establecimientos con identidad, generando un clima más amable y relajado.
Arte, arte, arte
A lo largo del Malecón, se distribuyen más de 15 esculturas, realizadas por algunos de los más famosos artistas mexicanos. Algunas representan la vida de importantes personajes históricos, otras reflejan la cultura y la vida en Puerto Vallarta. El arte callejero encuentra su correlato en las decenas de galerías de arte
El Tour “Viva Tequila Experience” forma parte de la cartelera que ofrece el Teatro Vallarta, con un recorrido por la ciudad en un vehículo tipo tren, una cata de tequilas con expertos, y una visita guiada por el museo del Tequila, para cerrar con broche de oro con un espectáculo de mariachi y ballet folclórico dentro del recinto.
PVR
Puerto Vallarta Destinos Internacionales
que se pueden visitar. Allí las obras se multiplican por centenares (al igual que los estilos representados), y los costos van desde algunos pocos dólares a varios miles.
Verde que te quiero verde
Conocido como El Jardín Botánico, a minutos del centro se encuentra un oasis natural de 8 hectáreas con unas tres mil especies diferentes de plantas. Los jardines están dentro de un ecosistema único de bosque tropical seco a 500 metros sobre el nivel del mar. Es el segundo jardín botánico más grande del país, y el número tres en TripAdvisor. Por mencionar sólo algunos de los atractivos, aquí se pueden admirar también jardines de rosas, plantas acuáticas, cactus, helechos, huerto de frutas tropicales y visitar el área de picnic, restaurante y tiendas.
Si de secretos se trata...
Denominado Pueblo Mágico, San Sebastián del Oeste conserva el encanto del México colonial. El aire fresco que se respira ayuda a mitigar el calor del verano a orillas del mar, además sus puestas de sol sobre las montañas son incomparables. Y si Puerto Vallarta se caracteriza por los contrastes, San Sebastián sobresale por sus secretos. Uno de ellos, y tal vez el más delicioso, es el Café de Altura de la Quinta Mary, una empresa familiar que se dedica al cultivo y preparación de café. Frente la Catedral de San Sebastián Mártir está la casa de Don Raúl, uno de los personajes más entrañables del pueblo, quien fabricaba sus tradicionales puros, tradición que hoy continúa su hijo.
Ballena a la vista! Durante los meses del invierno boreal (nuestro verano) se puede ser testigo de la presencia de las Ballenas Jorobadas, o yubartas, en las cálidas aguas de la Bahía de Banderas. Desde Puerto Vallarta se realizan tours de avistaje en embarcaciones pequeñas con la guía de expertos biólogos que explicarán sobre el maravilloso mundo de estos enormes cetáceos que pueden alcanzar los 16 metros y pesar unas 30 toneladas.
37
Destinos nacionales Santa Cruz
Un destino
desconocido Por Laura Santiago
Secretaria de Turismo de la provincia de Santa Cruz
No está en un continente lejano ni a medio mundo de distancia, es nuestra provincia de Santa Cruz, al sur de la Patagonia. Muchos dirán que es una exageración hablar de un destino desconocido si, mal, que mal, todos saben que el Glaciar Perito Moreno está en Santa Cruz, pero si indagamos un poco más en lo que la gran mayoría de los argentinos sabe acerca de esta provincia y los atractivos y propuestas de actividades que existen para recorrerlas quedaría en evidencia lo mucho que nos falta para conocerla en profundidad. Comencemos por saber que es la tercera provincia más grande del país y su superficie es de 243.943 km², o 24.394.300 hectáreas, de las cuales 954.828 corresponden a áreas protegidas de jurisdicción nacional y 140.633 a zonas protegidas por la provincia, lo que da un total de 4,49% del territorio bajo algún tipo de resguardo ambiental. Cuenta con siete Parques Nacionales y 27 áreas naturales protegidas, siendo la que tiene la mayor porción de su superficie bajo protección. Los parques nacionales que se encuentran en territorio santacruceño son PN Los Glaciares, Perito Moreno, Bosques Petrificados de Jaramillo y el Patagonia, todos ubicados en la
38
Cuenta con 7 Parques Nacionales y 27 áreas naturales protegidas, lo que da un 4,49% de su territorio bajo algún tipo de resguardo.
zona cordillerana, más Isla Pingüino, Makenke y PN Monte León, en el litoral marino costero. Las reservas provinciales son Reserva Natural Provincial Caleta Olivia, Bahía Laura, Cabo Blanco, Cabo Vírgenes, Isla Monte León, Isla Deseada, Península de Magallanes, Península de San Julián, Ría de Puerto Deseado y San Lorenzo. Además, junto con Los Glaciares, la Cueva de las Manos es Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. Las rutas turísticas y sus atractivos La Ruta 40, el Corredor del Viento y la Ruta Azul son parte de los recorridos que propone la provincia
Santa Cruz Destinos nacionales para descubrir sus encantos. l hacer el recorrido de la Ruta 40, hoy casi totalmente asfaltada, se llega a Los Antiguos, que con su producto estrella la convierte en la Capital Nacional de la Cerveza. Ubicada sobre el Lago Buenos Aires (el más grande de Argentina y compartido con Chile), desde Los Antiguos se puede realizar el circuito Binacional que abarca 500 kilómetros en los que se visitan las localidades cercanas como Perito Moreno, Cueva de Las Manos, Bajo Caracoles, Lago Posadas y del lado Chileno, Valle Chacabuco, Puerto Bertrand y Chile Chico para retornar a los Antiguos. La duración de este circuito es de cinco días, cuatro noches donde se disfruta de todas las alternativas y paisajes patagónicos: lagos, ríos, mesetas, y alcanzar el Parque Nacional Patagonia de reciente formación donde entre otras especies, se preserva al Macá Tobiano del cual quedan 400 parejas que anidan en las lagunas de altura en el corazón de la meseta. Tambien desde esta localidad santacruceña se llega a la estancia histórica La Ascensión, desde donde se trazan senderos de interpretación de la flora junto al Lago Buenos Aires. Este destino ofrece pesca deportiva durante todo el año en lagos y ríos además de la gran oferta de
El circuito Binacional abarca 500 kilómetros desde Los Antiguos hasta Chile Chico.
39
Destinos nacionales Santa Cruz agroturismo en las chacras de la zona. Los deportes náuticos también son una novedad en la costa del Lago Buenos Aires donde el último verano se desarrolló una de las fechas del campeonato Argentino de Kite Surf. Una de las opciones que permite la navegación del Lago Buenos Aires es conocer las Capillas o Cavernas de Mármol en el Lago General Carrera (la porción chilena del lago). Una increíble formación natural que sólo se observa desde el agua. La Ruta Escénica que despliega la Ruta provincial 41, es otra de las opciones para los amantes de las travesías 4x4, mientras que desde aquí, se puede unir los lagos y la meseta con el mar, a través del Corredor del Viento.
Corredor del Viento
Este se despliega por la RP 43 que une Las Heras con Pico Truncado, Caleta Olivia, Jaramillo y Fitz Roy con Puerto Deseado. Allí se invita a revelar los secretos del viento entre los rastros de 28 cuevas con pinturas rupestres. En el valle se dibujan entre la meseta de Deseado, los cañadones y el cerro Truncado. Las historias de los huelguistas de 1920/21 se recuerdan en la estancia Los Pinos,-hoy San Javier- y son la antesala para descubrir a la Capital Nacional del Gas y del Hidrógeno. Una visita al Parque Eólico demostrará la importancia de este fenómeno: el Viento. Siempre por asfalto, se llegará a Caleta Olivia. Las localidades de Fitz Roy y Jaramillo ofrecen un recorrido a pie por los 10 puntos históricos de estos lugares.
40
La Nao Victoria es la réplica de la que utilizó Hernando de Magallanes en su derrotero por los océanos Atlántico y Pacífico en el Siglo XVI. Ruta Azul
Este corredor marino costero pasa por Puerto San Julián, que se prepara para celebrar los 500 años de la llegada a la Patagonia argentina de Hernando de Magallanes en 1520. Para adelantarse a ese momento van a inaugurar un nuevo recorrido interactivo, con actores en escena a bordo de la réplica de la Nao Victoria, la nave a bordo de la cual llegó a estas costas Magalllanes y que se puede visitar en el paseo costero, sitio histórico por ser el lugar donde se celebró la primera misa en nuestro país. Museos, un recorrido arquitectónico de la ciudad, además de contar con el nuevo Parque Nacional Marino Costero Makenke en plena consolidación de su reglamentación, son parte de los ejes de esta ciudad que además cuenta con playas típicamente patagónicas y una gran biodiversidad en la avifauna que la puebla. La ruta continúa hasta Puerto Santa Cruz, la Capital histórica de
Pinguinos Penacho Amarillo Cada año a partir de fines de octubre y hasta abril se acercan a las costas de la ciudad de Puerto Deseado. En estos meses el Parque Nacional isla Pingüino tiene el privilegio de ser el único anfitrión de los pingüinos y es posible acercarse, tomar fotos y disfrutar de ellos. El PN está ubicado a unos 20 kilómetros del centro urbano y es accesible con una breve y vistosa navegación. En esta colonia viven unos 30 mil pingüinos de penacho amarillo y de magallanes en donde nidifican y cuidan a sus crías.
la provincia, donde ahora se podrán realizar tres travesías náuticas por las costas, una de las cuales, contempla tres horas de duración llegando hasta la Isla Leones, donde además de pingüinos de Magallanes y la variada avifauna marino-costera tiene la curiosidad de que está poblado por conejos que se adaptaron al suelo y la escasez de agua y que resultan una novedad en la región. Las formaciones de acantilados que caracterizan a este litoral marino costero, brinda opciones de trekking, como el que conduce hasta Punta Quilla y en el que hay que prestar atención al régimen de mareas.
antigua estancia El Parque Nacional Monte León fue unaa convertirse en patagónica cedida al estado nacional para quienes emprenden este área protegida, un espacio ideal par o motor homes. travesías a bordo de vehículos adecuados
Noticias Aéreas
Relojito italiano
Alitalia se transformó en una de las aerolíneas más puntuales del mundo y la tercera de Europa, según Flightstats, sociedad estadounidense de servicios de datos independientes especializada en aviación comercial.En el gráfico publicado figura que el 84 por ciento de los vuelos de Alitalia llegaron a tiempo de enero a junio. La aerolínea más grande de Italia ocupa el tercer lugar en Europa, detrás de Iberia y Austrian Airlines, con puntuaciones más altas que las tres principales compañías europeas –British Airways (82%), Lufthansa (80%) y Air France (78%)–. Alitalia ocupa el décimo puesto en el mundo frente a las principales aerolíneas estadounidenses: Delta Air Lines (82%), American Airlines y United Airlines (80%).
AR tiene un nuevo récord
Durante julio, Aerolíneas Argentinas alcanzó un récord histórico de 1.142.054 pasajeros transportados, según autoridades de turismo nacionales. El destino más elegido fue Bariloche, con 79.455 pasajeros; a esta estadística le siguieron: Mendoza, Salta, Puerto Iguazú y Ushuaia, en tanto el de mayor crecimiento porcentual fue la ciudad mendocina de San Rafael, con un incremento interanual del 86% en la llegada de viajeros.
Confort para todos
Con el fin de que las familias que viajan con bebés en vuelos transcontinentales, puedan tener un itinerario agradable, desde agosto Turkish Airlines distribuye “baby Packs” para aquellos niños que tengan entre 0 y 2 años. Estos paquetes para bebés incluyen pañales, baberos, crema, loción, champú y toallitas. Todos los productos suministrados están libres de parabenos y respetan la sensibilidad de la piel del bebé.
De Córdoba a Lima
Avianca Perú confirmó que desde noviembre comenzará a operar la ruta entre la ciudad de Lima y Córdoba. El centro de Argentina es el segundo destino de esa filial en nuestro país detrás de Buenos Aires.La operación arrancará el próximo 17 de noviembre y habrá vuelos diarios entre ambas ciudades, partiendo desde el aeropuerto Jorge Chávez de Lima a las 21:50, para aterrizar en Córdoba a las 3:35 hora local del día siguiente. El regreso será a las 7:05, aterrizando en Lima a las 8:55 hora local. Para los mismos se utilizarán aeronaves Airbus A320.
42
Destinos de peliculas Jamaica
Desde Jamaica
con amor 44
La isla caribeña fue el refugio de Ian Fleming, creador del espía británico James Bond, donde no sólo pasaba sus vacaciones, sino donde encontró la inspiración para escribir la saga de 007.
Jamaica Destinos de peliculas
T
odos recuerdan a Ursula Andress saliendo del mar (en la playa Laughing Waters), con un cuchillo en la cintura y dos caracoles en las manos, ante la mirada de Sean Connery, en la primera película de la larga serie de James Bond, El Satánico Dr No, de 1962. De hecho, centenares de mujeres parodiaron esa escena para sus fotos de vacaciones en el Caribe, y no es para menos, porque tanto el personaje del espía con licencia para matar como esa escena han pasado a la historia, a tal punto que en los ’90 fue recreada por Halle Berry en “Die another day”, otra película de Bond,
La James Bond Beach es famosa por sus aguas cristalinas y los deportes acuáticos.
en esa ocasión protagonizada por Pierce Brosnan. Jamaica fue el escenario elegido, no sólo para la filmación de esa película, sino para inspirar al autor de los libros que fueron adaptados tan exitosamente para el cine. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que participó como agente de Inteligencia, Fleming decidió refugiarse en ese paraíso caribeño, donde instaló su condominio, llamado “Goldeneye” -sí, como la película de 1995-, diseñado por él mismo, y donde vivió durante los meses de invierno en Gran Bretaña, cada año, entre 1946 y 1964. Hoy, a esa zona se la conoce como Playa James Bond y es popular por sus aguas cristalinas, los deportes
La atracción de la isla En la década del 50 Ian Fleming buscaba un lugar en el Mar Caribe para escapar del frío invierno británico. Fue su amigo Noel Coward (dramaturgo inglés) quien le aconsejó ir a la “playa más bella del mundo”, que resultó estar en Jamaica y adonde eligió vivir durante muchos años. Fue en Jamaica donde el productor Albert Broccoli encontró la locación ideal para filmar en 1961 la película Dr. No con Sean Connery, destino que se repitió para el film con Roger Moore, “Live and Let Die” en 1972. También sirvió de escenario para la recordada “La Laguna Azul”, con una muy joven Brooke Shields, “Cocktail” con Tom Cruise y más recientemente “Piratas del Caribe” con Johnny Depp.
45
Destinos de peliculas Jamaica
acuáticos y paseos en “wave-runner”. Para comer, el restaurante Moonraker Jamaican Bar and Grill es una buena opción. Situado en la costa norte de Jamaica, la playa se encuentra en Oracabessa Bay, a 16 km de Ocho Ríos. En temporada alta, la playa abre todos los días pero cierra por las noches. En temporada baja, el horario de apertura es aún más limitado, por lo que es mejor chequearlo antes de ir.
Paraíso inspirador
“¿Los libros de James Bond habrían nacido si yo no hubiera estado viviendo en ese hermoso estado de vacío en las vacaciones de Jamaica?”, se preguntó Fleming. “Lo dudo”, se respondió a sí mismo. Y eso parece resonar en toda la obra que, justamente, a pesar de tratarse sobre un acartonado agente británico, conserva todas las características de la pasión caribeña. En estos días, en los alrededores del originario edificio Goldeneye existe la denominada Villa Fleming –Fleming Villa-, un
46
paraíso privado que puede ser reservado y cuenta con espacio para diez adultos, con servicio de mayordomo, limpieza y cocina, y que ya visitaron famosos como Johnny Depp, Harry Belafonte, Willie Nelson, Bill y Hillary Clinton y hasta el mismo Brosnan, entre otros, con la garantía de que no habría paparazzis espiando. Con piscina privada, jardines internos y cien metros de playa privada, es el destino que los afortunados eligen para pasar un tiempo aislados del mundo, tal como lo hacía Fleming para escribir sus exitosas novelas.
Un nombre “caribeño”
Si bien James Bond es un nombre claramente sajón, el autor de la obra dice haberlo encontrado en el mismísimo Caribe. Quien inspiró ese nombre fue un ornitólogo norteamericano, nacido en Filadelfia, que escribió una obra muy importante sobre las aves de la región en 1936. Al ser Fleming un entusiasta de la observación de aves durante su estadía en Jamaica, consiguió una copia de ese libro y su
nombre le inspiró para bautizar a su personaje emblema: “James Bond, es un nombre simple y masculino”, aseguró en una carta que le envió a su esposa. De hecho, durante la película “Die another day”, en la que la actriz Halle Berry recrea la famosa escena de Ursula Andress, pero en las playas cubanas, Bond, encarnado por Brosnan se encuentra leyendo el mismísimo libro de aves de James Bond, el ornitólogo, y se hace pasar por uno. Un guiño sólo percibido por los conocedores de la vida y obra de Ian Fleming, que ahora podrá ser motivo de charla en un asado de domingo.
La Villa Fleming es un paraíso privado que suelen disfrutar los ricos y famosos.
Maquinas Tesla Motors
El auto que adelanta
el futuro Tesla Motors toremvootluricizoncoón la industria autricos. Este sus autos eléc evo modelo año con su nu r captar espera pode o. más mercad
T
esla Motors se fundó en 2003 y desde entonces ha revolucionado el mercado automotriz con sus vehículos eléctricos de alta gama. La empresa fue creada por ElonMusk, un particular empresario que aportó al nacimiento de PayPal. La palabra innovación es el estandarte con el que Musk salió a emprender esta hazaña. Tesla movió el avispero desde que puso por primera vez un pie en la centenaria industria automotriz y sigue dando que hablar. Tesla Motors gana fama y buenos comentarios al lanzar al mercado su modelo Roadster, el primer automóvil de serie deportivo completamente eléctrico. Este fue el primer auto con baterías de iones de litio que logró una autonomía de más de 300 kilómetros por carga. Además se parece mucho a un deportivo “tradicional” ya que acelera de 0 a 97 km/h en 3,9’.
Pasarán de producir 100 autos en agosto a 20 mil en diciembre.
48
Tesla Motors Maquinas El Tesla Model 3
Después del éxito obtenido en Estados Unidos y Europa con sus primeros modelos ahora acaba de lanzar el Tesla Model 3. Increíblemente antes de salir a la venta ya tenía unas 350.000 unidades reservadas. ¿Qué hace tan especial a este nuevo modelo? por empezar es el primer coche de Tesla diseñado para llegar a todos los públicos. Será más pequeño y tendrá un precio mucho más accesible ya que saldrá unos 35.000 dólares (contra los 80 mil del Modelo S) y será 100 por ciento eléctrico. El Model 3 tendrá dos versiones, una con una autonomía de 354 km y la otra con hasta 499 km,con una sola carga.Si se compara con otros vehículos eléctricos del mercado la autonomía del Model 3 es mayor. El BMW i3, uno de los coches eléctricos más vendidos tiene una autonomía de 160 kilómetros mientras que en un Nissan Leaf es de 250 kilómetros. Este nuevo Tesla anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en torno a los 6 segundos. Como dato llamativo: al lado del volante no se observan los tradicionales instrumentos, sino una enorme pantalla estilo tablet de 15” que se presenta en formato horizontal. Se trata de un vehículo de corte dinámico, pero espacioso y tecnológico en su interior con tapicería textil y climatizador en dos zonas. Viene equipado con un sistema que permitirá hacerlo circular de forma autónoma por autopistas y carreteras secundarias gracias a la función AutoPilot para lo cual cuenta con 8 cámaras, un radar frontal o 12 sensores de ultrasonido que también se usan para el asistente anticolisiones o el de frenada de emergencia.
Evolución del Model 3 Se sabe que a comienzos del próximo año empezarán a fabricar unidades del Tesla Model 3 con tracción en las cuatro ruedas, es decir, ejemplares equipados con dos motores eléctricos,uno para el eje trasero y otro para el delantero, aunque por ahora se desconocen sus características técnicas.
49
Experiecia Experiecia de de viajero viajero Manuel Manuel Rodríguez Rodríguez
Un paraíso
escondido Manuel Rodríguez Diseñador Gráfico
L
a playa se encuentra ubicada en las costas de Barlovento, ubicado en el estado de Miranda en Venezuela. Hasta allí fuimos con mi novia en busca de tranquilidad hace dos veranos. Llegamos a Puerto Francés y compramos un pasaje en lancha para dirigirnos a Playa Caracolito. Tardamos unos 20 minutos hasta llegar al destino y sorprendernos con su paisaje. En el pasado en el medio de la playa se encontraba La Casona, hoy en día son unas ruinas pero es un lugar ideal para apreciar el paisaje que lo rodea, además de disfrutar de hermosos atardeceres. En Caracolito hay playas de arenas blancas, cuyas aguas
50
cho Como venezolano que soy me gustaba muones recorrer mi país, y en las últimas vacaci la que tuve antes de venir a instalarme en Argentina fuimos, mi novia y yo, a Playasido ha Caracolito, un lugar encantador que noo. descubierto por el turismo masiv
son transparentes y sobre todo muy limpias, teniendo en cuenta que allí no hay tantos turistas y que es más fácil cuidar el entorno. Si bien no son las más cálidas, se pueden disfrutar igual. Dispersos por la playa hay puestos que ofrecen las diferentes comidas típicas como cazón o chipi-chipi, que son unos mariscos preparados a la vinagreta. También se alquilan carpas o puestos un poco más
Es una playa de olas entre suaves y moderadas, sus aguas son cristalinas y su temperatura es por lo general cálida
grandes con toldos y sillas, entre otros servicios. Si bien se puede acampar, se recomienda solamente pasar el día, más que nada porque por las noches es probable que se sufra con los insectos ya que es todo al aire libre. Es un lugar muy agradable para disfrutarlo en pareja aunque sea una visita rápida. La experiencia íntima que se consigue gracias a la tranquilidad del ambiente es grandiosa porque hay muchos lugares fuera de la playa principal en donde se puede ir a caminar para conocer un poco más toda la flora y fauna marina de la zona, además de ver otros paisajes. Sin ninguna duda lo recomiendo.