EL M AG A ZINE DEL V I A J ERO. . .
AÑO IX | N108 | SEPTIEMBRE 2017
e j a i v l e o d n a u C
s e d n a r g e d a es cos
Guanajuato: Auténticamente mexicano / Jamaica: Relax al ritmo del Reggae / Holguín: La tierra más hermosa de Cuba / Sobre las olas: Viajes en cruceros sólo para adultos / Venecia en el cine: La ciudad con ojos de Hollywood / El Impenetrable: El nuevo Parque Nacional del Chaco
Editorial
Buscando la
tranquilidad L
os nuevos turistas de este milenio han adoptado una modalidad de viaje que va ganando día a día más aceptación: dedicarse un tiempo a viajar entre adultos, dejando a los chicos en casa. Así nos encontramos con hoteles “Only adults”, cruceros con áreas exclusivas para pasajeros sin niños menores de 18 años, y hasta destinos que por sus especiales características bien pueden ser considerados aptos para
4
viajar sin la familia. Es por eso que en este número le dedicamos especial atención a esos viajeros y les proponemos tres destinos en los cuales los menores de edad no se encontrarían totalmente a gustos, ya que sus propuestas se adaptan mejor a los “sólo adultos”, no importa si viajan en parejas o en grupos de amigos. Jamaica es uno de esos destinos caribeños en donde todo está listo para entretener a los mayores de 18 años con buceo, resorts dedicados en exclusividad a estos viajeros y hasta la música reggae y su mayor exponente, Bob Marley.
Por otro lado Cuba tiene en Holguín un destino donde los pasajeros mayores de edad se sentirán muy a gusto con su rica carga histórica y las actividades ecoturísticas sin olvidar el sol y la playa, ideales para descansar y reponerse de la rutina. Finalmente México cuenta con una ciudad como Guanajuato desde donde se pueden realizar circuitos del Tequila, el Vino y el Mezcal, disfrutar de su sabrosa (y picante) gastronomía, no apta para menores. También hacemos un repaso de los cruceros pensados para los viajeros adultos, ya sea por los puertos visitados o el estilo de la empresa para que nadie se equivoque en su elección. Nuestro país cuenta con un nuevo Parque Nacional en el Chaco, El Impenetrable, y les contamos el valor que el turismo tiene como desarrollo social y económico de su gente. ¿Vamos a Venecia? Esta vez le seguimos los pasos a Angelina Jolie y Johnny Depp recorriendo los lugares por los que transita la película “El Turista”. Hasta el mes próximo.
Sumario
N° 108 | SEPTIEMBRE 2017
8
Destino Internacional
Cuba Una isla para descansar
14
8
14
Destino internacional
Jamaica La isla bonita
18
Destino Internacional
México Un encuentro cultural
18
24
24
Cruceros
Las navieras y sus diversos servicios para adultos.
30
Tendencia
44
Barrios privados Todo en el mismo lugar
38
Destino de película
30
Venecia Una ciudad entre canales
44
Destino Nacional
38
El Impenetrable Abriendo el telón
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar / Director Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: N°5344750 - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina
6
Destinos internacionales
Cuba
Una isla
para descansar Por Niurka Martínez Perugorría Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba.
Hay algunos destinos cubanos que son perfectos para quienes viajan en plan de descanso, sin chicos.
C
uba es un lugar amigable para todo tipo de viajero. Por eso aquellos que buscan ese remanso del trajín diario y quieren hacer una escapada “sólo para adultos”, la Isla les ofrece algunos de los polos turísticos más interesantes como Holguín que se destaca por sus bellezas y tranquilidad. Este destino turístico es uno de los más ricos escenarios de la naturaleza cubana: altas sierras, fértiles llanos y playas de finas arenas se alternan en el paisaje de esta provincia de singular belleza y múltiples atractivos. Fue en esta zona de Cuba (Bariay) donde desembarcó el Almirante Cristóbal Colón por primera vez al tocar, sin saberlo, un nuevo continente. Las playas holguineras están entre las más pintorescas del Caribe; de aguas turquesas, cálidas y tranquilas por el resguardo natural
8
que les ofrecen las formaciones coralinas. Están rodeadas de tupida vegetación, cuyo intenso color verde crea un contraste fabuloso con el tono blanco dorado de la arena y el azul claro del mar.
Holguín
Su costa norte es famosa por sus playas, y justificadamente. Está dotada de aguas extraordinariamente cristalinas, arena blanca, muy próxima a impactantes senderos ecológicos. Los tres enclaves más populares son la playa Esmeralda, Pesquero y Guardalavaca. Casualmente, poseen impactantes
Cuba
Destinos internacionales
Las playas holguineras están entrs e las más pintoresca del Caribe. sitios para realizar buceo, al igual que baño con delfines. El litoral se caracteriza por la presencia casi constante de formaciones orográficas que le dan a las playas de la provincia una personalidad muy propia y las hacen, en general, notablemente distintas a las que predominan en el resto del archipiélago. Entre los escarpes que descienden hasta el mar, y casi siempre rodeadas de tupida vegetación, tienen un cierto aire de privacidad y recogimiento, lo cual ha sido aprovechado por los operadores turísticos del territorio para abrir en ellas alojamientos de primera y todo lo necesario para su disfrute. Pero ojo, porque hay más. Para comodidad del turista, hay un servicio de buses bajo la modalidad hop-on hop-off para trasladarse a las playas y lugares circundantes.
9
Destinos internacionales
Color esperanza
Más allá de las playas (porque no se trata sólo de “sol y playa”), los bosques celosamente protegidos de Holguín, que albergan más de cien especies diferentes de plantas endémicas, presentan grandiosas oportunidades para el ecoturismo, producto que viene creciendo últimamente. Producto de su accesibilidad, es posible recorrer a pie su sendero arqueológico, que llevará al turista a, por ejemplo, un majestuoso faro o a un centro de investigaciones en las montañas. No hay que pasar por alto el Salto del Guayabo, la cascada más alta de Cuba, cuyas aguas caen cien metros desde lo alto en la Sierra del Cristal: un recorrido guiado a través de los bosques circundantes para admirar la abundancia de plantas nativas que proliferan en este micro clima alpino. Por otra parte, las aguas templadas, cristalinas y las formaciones de coral
Cuba
constituyen un excelente escenario para la práctica del buceo autónomo o con snorkel. En este campo, el Coral Garden es uno de los sitios de buceo más atractivos de la región. Los programas de descanso en Holguín permiten además descubrir por mar sitios caribeños de la costa norte cubana, con altos valores naturales, culturales e históricos, en itinerarios que llegan hasta el museo arqueológico y la Aldea Taína de Chorro de Maíta, así como Gibara, ciudad de pescadores y con una arquitectura colonial bien conservada. Para los amantes de la naturaleza, el atardecer en estas playas reviste una formulación única que contrasta el progresivo predominio del verde de la vegetación sobre el azul del mar de la pequeña franja de playa, protegida a manera de silencioso centinela por una barrera de coral que le da además tranquilidad a sus aguas. Para quienes aprecian el arte y la ciencia de la navegación marítima, el litoral norte de Holguín les brinda un espacio para descubrir las hermosas barreras coralinas.
La noche
Entre los sitios para disfrutar de la música local y su gastronomía bien vale la pena señalar a La Begonia, un
turaleza, na , es bl da vi ol in es aj is pa , os iv ct ra at es Lugar ntes, Museos, . lugares recreativos, horatectleivs,osremstásaura n a Holguín ca fi ti en id at s ho uc m y s ía Galer 10
Destinos internacionales
Cuba
Se fabrican siete tiporcs deas cerveza, entre ellas mastal, como Bucanero, Cri . Mayabe y Cacique café al aire libre, abierto las 24 horas, rodeado de begonias donde sirven pollo, papas fritas y pizza; en La Bodeguita de Holguín la especialidad es el cerdo asado y algunas veces ternera. Tiene mesas bajo un emparrado y una zona de bar donde tocan trovadores al atardecer; en la Cafetería Cristal se sirven picadas sabrosas y sencillas, como bocaditos de pollo y papas fritas. También se pueden degustar unos ricos helados de guayaba y almendra, frutilla y chocolate. Está abierto las 24 horas y tiene aire acondicionado. Los amantes de la danza encontrarán en Cabinete Galigari una discoteca al aire libre bajo techado visitada por los jóvenes. Si el público lleva música suelen ponerla, es un lugar divertido, donde la bebida es ron y menta.
Cayo Saetía
Ubicado a la entrada de la Bahía de Nipe en sus 42 kilómetros cuadrados de extensión, el islote muestra más de la mitad del territorio poblado de bosques que sirve de abrigo a una fauna diversa. Bajo una concepción de Parque Natural, los visitantes
12
pueden acceder a los puntos más diversos del islote utilizando vehículos 4X4 o a caballo, y podrán sorprenderse al ver jabalíes, búfalos, avestruces, pavos reales, cebras, tocororos, antílopes, jutías y toros salvajes, ejemplares de la fauna de la sabana africana que se han aclimatado para poder observarla en el Caribe. Para los amantes del inmersionismo también hay ofertas, pues una barrera coralina bordea al cayo. Aguas transparentes, arena fina y una costa donde predominan formaciones rocosas brindan un atractivo singular, con diversos matices de colores en las 12 playas del islote que constituyen un espectáculo exclusivo del sitio.
Cómo llegar
La vía más rápida y directa para llegar a Holguín, que se encuentra a más de 700 kilómetros de la ciudad de La Habana, es a través de aeropuerto internacional “Frank País”, a 13 km de la ciudad de Holguín, adonde se llega en vuelos de una hora y media de la Capital. Una extensa red de carreteras secundarias comunica todos los municipios y lugares de interés de la provincia. Otras formas de llegar son hacer un recorrido desde La Habana por la carretera central en un auto alquilado, por el servicio de ómnibus ASTROS, por ferrocarril o por mar.
Destinos internacionales
Jamaica
La isla
bonita Por Alejandro SuĂĄrez Representante de Sandals Beach & Resorts
14
Jamaica es el destino idosea,l para disfrutar sin chic a impregnada de la mĂtic del reggae y Bob Marley.
Jamaica
Destinos internacionales En Kingston se encuentra el Museo Bob Marley, difusor del movimiento Rastafari y de la música reggae.
J
amaica tiene un terreno exuberante y una accidentada línea costera, con valles, acantilados, cavernas, bahías, ensenadas, arrecifes, manantiales minerales, cascadas y cerca de 120 ríos. Con extensos tramos de arena, aguas cristalinas y cuevas secretas, las playas son el escenario perfecto para descansar sin pensar en nada. Con más de 587 kilómetros de línea costera, no importa en qué lugar de la isla se encuentre, siempre hay una hermosa playa cerca.
Playa de Siete Millas, Negril
Hotelería Jamaica posee más de 30.000 habitaciones, incluyendo hoteles cinco estrellas, resorts todo incluido, lujosas villas privadas, pequeñas posadas (con menos de 50 habitaciones), casas de huéspedes, condominios, resorts de spa, resorts de golf y tenis y sofisticadas instalaciones para convenciones.
Calificada como una de las 10 mejores playas del mundo, Siete Millas está
15
Destinos internacionales bordeada por restaurantes, bares y clubs nocturnos. Un bello escenario y aguas poco profundas hacen de ella un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar. Además de sus siete millas (11.2 Km) de arena blanca, con condiciones ideales para la natación y el snorkeling, uno de los mayores atractivos del lugar son los colores naranja y púrpura de las puestas del sol.
Doctor’s Cave Beach, Montego Bay
Apartada de la ajetreada “hip strip” y al mismo tiempo estratégicamente ubicada en Montego Bay, es la playa más popular de la capital turística de la isla, preferida tanto por turistas como locales. Si bien es pequeña,
Jamaica
Para comprar memorabilia y ropa alusiva a Bob Marley, lo mejor es ir a Tuffnd Gong Traders, en Islaíos. Village, en Ocho R Gastronomía
El crisol cultural de Jamaica se ve reflejado en la variedad de ingredientes que se combinan en su cocina para hacer platos distintivamente jamaiquinos. Famosa por el pollo al estilo jerk, Jamaica ofrece una amplia variedad de especialidades culinarias, como el ackee con bacalao (el plato nacional de la isla), el bammy (una especie de pan redondo y aplanado a base de harina y yuca), rondón de macarela (macarela en escabeche con una
Fuera de la playa Entre las muy diversas actividades que se pueden realizar en Jamaica se incluyen jugar al golf en uno de sus ocho campos de campeonato, excursiones y senderismo en las Montañas Azules, espeleología en Cockpit Country, tirolesa entre las copas de los árboles, paseos a caballo, trineo a través de la selva, pesca a mar abierto, encuentros con delfines y muchas más.
es difícil resistir su atractivo bañado de sombrillas multicolores. Doctor’s Cave tiene un bar y una zona de restaurantes que ofrecen variedad de comidas y bebidas para satisfacer el gusto de todos.
Playa de James Bond,Ocho Ríos
Debe su nombre al famoso espía británico, James Bond, pero en realidad fue la preferida de su autor, el escritor británico, Ian Fleming. Esta playa altamente recomendada está ubicada al este de Ocho Ríos, cerca de Puerto María. Ofrece fabulosas vistas y un ambiente de paraíso tropical. Entre las actividades que pueden hacerse está el snorkel y paseos por el mar en botes con fondo de cristal, kayaks o motos de agua.
16
Country Las Cuevas de Windsor en Cockpit nados a la son las más apropiadas para los trafiemcioos se puede espeleología. En los tours más excuatro horas en permanecer bajo tierra durante como única compañía. oscuridad total, con murciélagos
Jamaica
Destinos internacionales
salsa espesa a base de leche de coco) y gizzada (tartaleta dulce de coco). Una buena manera de hacer un recorrido a la isla es a través de la “Ruta del jerk”, visitando restaurantes especializados y puestos de comida al costado de la ruta que cruza la isla desde Negril hasta Port Antonio con 22 picantes paradas, incluyendo tres restaurantes Scotchie’s, Bourbon Beach en Negril, Ultimate jerk en Discovery Bay, Supreme jerk Centre en Green Island, Lyming en Walker’s Wood y Blueberry Hill cerca de Port Antonio.
Vida nocturna
Negril tiene uno de los más palpitantes ambientes musicales de Jamaica, con numerosos barbecues en la playa amenizados con la música del calipso y oportunidades de bailar la noche entera en clubes locales y conciertos al aire libre. El Rick’s Café es uno de los sitios predilectos en Negril. Clavadistas locales se lanzan desde un acantilado, a 90 metros de altura,
situado junto a este local. Otro de los favoritos en Negril es Bourbon Beach, donde se puede disfrutar todo tipo de música, desde reggae hasta hip-hop de la vieja escuela con fiestas que duran toda la noche. En Montego Bay, Gloucester Avenue, arteria conocida como The Hip Strip,
abunda la música, el baile, la comida y la bebida en un vibrante ambiente de festividades con sabor popular. El bar-discoteca Margaritaville es uno de los sitios especiales del lugar. Kingston, la vibrante capital de Jamaica también ostenta una sofisticada vida nocturna, de ritmo dinámico y moderno, con diversidad de restaurantes, que ofrecen un contraste cosmopolita con el resto de la isla. Track s& Records, el local de Usain Bolt, es el favorito para una cena casual con clase. Promete una experiencia en cuatro dimensiones: sabor, tacto, vista y sonido.
El Blue Mountain a Coffee de Jamaica es deun variedad poco comúnmás café que se cultiva a ra y de 2.000 metros de altumás es uno de los granos do. codiciados del mun 17
Destinos internacionales
Mexico
a r u t l u c a l Un encuentro con Montserrat Santaella Brieño Directora Adjunta en Buenos Aires del Consejo de Promoción Turística de México
G
uanajuato está ubicado en la región centro norte de México, a sólo 326 km del DF y a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar. Largos y oscuros túneles, que le dan un atractivo único a la ciudad, nacieron con la idea de proteger a los habitantes de las inundaciones y son de vital ayuda para agilizar las recorridas diarias de los automovilistas. Es un destino con una gran riqueza histórica y cultural, enérgico, vital, una región donde la cultura sigue viva y activa. Tal vez eso la convierta
18
na El viajero atraído por la cultura mexicado encontrará en esta ciudad lo más profuncial de la identidad nacional. Un destino espe sólo para adultos. en uno de esos sitios adonde el pasajero sin niños se encuentre muy a gusto ya que podrá disfrutar a pleno de sus propuestas culturales sin ningún apuro. Por todos sus atractivos fue elegida como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1988. En ella se destacan su pasado colonial, aún presente en su arquitectura y comidas tradicionales, así como en sus “estudiantinas” que alegran con su música las callecitas y callejones de la ciudad. Esta tradición que ha trascendido tiempo y lugar, es una de las
Mexico expresiones musicales que une a las generaciones que han conservado su espíritu estudiantil, alegre, de camaradería y compañerismo. La misma vino desde España y los estudiantes de la Universidad de Guanajuato la adoptaron, haciendo que turistas y lugareños disfruten todos los días de sus divertidas callejoneadas. Para tener una idea de lo que fue en el pasado con su riqueza minera, y lo que significa hoy para la producción cultural, nada mejor que recorrer el Teatro Juárez, considerado uno de los más lindos del país azteca. Desde que fue inaugurado en el año 1903 fue sede de la cultura de México, albergando grandes personalidades de la música y el teatro. Cerca de la Plaza de los Ángeles, en uno de los barrios más antiguos de la ciudad se encuentran las angostas escaleras del callejón del Beso, que dio vida a una de las leyendas más populares de la ciudad sobre una trágica historia de amor. Otra parada ideal para descansar es la “Plaza de la Paz”, tan pequeña como pintoresca está rodeada de bares y restaurants que invitan a disfrutar del aire libre para recargar energías y continuar explorando. Frente a ella está la Catedral Basílica Colegiata de Nuestra Señora de
Guanajuato, cuya construcción data desde 1796.
Festival Cervantino
En 1972 nació en la ciudad de Guanajuato el Festival Cervantino como un homenaje en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra. La popularidad que ganó este festival trascendió fronteras y hoy este festival es la muestra cultural más importante de Latinoamérica. En su programa actual se realizan conciertos, obras de teatro, exposiciones, performances, venta de artesanías,
Ciudad colonial de benlllooss edificios que contienes elementos de la dos culturas principalgeesna que la crearon: la indí y la hispana.
Destinos internacionales SAN MIGUEL de ALLENDE Ubicado a una hora de Guanajuato, esta ciudad colonial se fundó en 1542, y es Monumento Nacional por conservar su arquitectura, sus calles empedradas, sus tradiciones y cultura. Es una ciudad cosmopolita con bellas calles y encantadores cafés, con señoriales edificios del período Virreinal siendo refugio natural de talentosos artesanos y artistas nacionales e internacionales, cuya obra se exhibe en numerosas galerías de arte.
Curiosidad
La ciudad de Guanajuato se asienta en una cañada, está conformada por edificaciones neoclásicas y callejones con losas que abren espacios a plazas y templos barrocos. Un antiguo río subterráneo convertido ahora en calle, atraviesa entre bóvedas y arcos a la ciudad, integrado al espacio vial los valores arquitectónicos de una “ciudad escondida” única en el mundo. Llama la atención su céntrica Plaza de la Paz, donde se aprecian numerosas fachadas de soberbios edificios. La componen la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Palacio de Gobierno Municipal, la Casa del Conde Rul y el Palacio Legislativo.
19
Destinos internacionales
Mexico culinarios en diferentes municipios. Semanas gastronómicas, festivales, reuniones de chefs nacionales e internacionales o recorridos por los viñedos son sólo algunas de las experiencias que se pueden saborear.
De la propia tierra
El circuito del nopal es una actividad en la que el visitante podrá ver cómo se lo procesa y los posteriores productos que se realizan con él. Además se puede ver un plantío de nopal y cada visitante puede cosechar el suyo; además se puede
Circuito del Tequila
talleres literarios, entre muchas otras actividades culturales. Se realiza en el mes de Octubre y en él confluyen el arte contemporáneo y expresiones tradicionales, los más osados lenguajes escénicos y obras avaladas por su protagonismo histórico. En recintos cerrados y al aire libre, público de todo el mundo disfruta el privilegio de la creación, el canto, el baile, las artes escénicas, la memoria, las artes visuales y el diálogo cultural en torno a la vida y obra de Miguel de Cervantes. Con el talento de los más importantes artistas nacionales e internacionales como epicentro, Guanajuato es la Capital Cervantina para todas las geografías.
Olores y sabores
Desde tiempos precolombinos, Guanajuato se ha distinguido en el arte culinario. Los aromas, texturas y sabores de sus platillos están llenos de símbolos e historia. Durante todo el año, con la finalidad de difundir la cocina tradicional y las nuevas tendencias gastronómicas, el destino lleva a cabo eventos
20
Fue nombrado como “Eásl Destino Turístico m2014, Confiable de México 2015 y 2016.
El Circuito se inicia en la Tequilera Corralejo, una de las más grandes de México. Aquí se observa paso a paso el proceso de elaboración del Tequila: cómo se limpian las piñas del Agave, cómo se introducen en el horno, se fermentan y se destilan en tinas de acero inoxidable finalizando con una degustación de productos típicos de la región. El recorrido continúa en la Tequilera Real de Pénjamo, en donde reciben a sus visitas con una refrescante margarita. Por último se visita el Rancho El Coyote, ubicado en las faldas del Cerro del Lagarto, donde el tequila se produce artesanalmente.
Destinos internacionales
concluyendo con una deliciosa comida temática con cocineras tradicionales. Por otro lado se encuentra el circuito de la frutilla, pero para esto se deberá hacer una parada en el Rancho La Quina, para luego recorrer sus plantaciones que hoy alcanzan las 35 hectáreas. Luego, en la Cristalita se pueden encontrar desde fresas frescas hasta mermeladas y confitería. Claro está que las estrellas del lugar son las frutillas cristalizadas. Los golosos tienen una cita especial en la “Dulcería La Catrina” reconocida como la debilidad de todos los guanajuatenses. Esta casa es famosoa por sus deliciosos dulces típicos mexicanos. Para agasajarse con una rica comida la
Mexico
mejor opción es “Casa Valadez”, ubicada justo en una esquina frente al Teatro Juárez y la plaza “Jardín de la Union abrió sus puertas hace 65 años y hoy sigue siendo un must de la ciudad.
Para tomar unos tragos La zona suroeste del Estado de Guanajuato, protegida por la denominación de origen y productora del Tequila, tiene un producto turístico diseñado para los visitantes que se podrán sumergir en una ruta diseñada para conocer todo el proceso de producción de este tradicional destilado mexicano ¡con cata incluida! También existe un circuito del vino que recorre los
viñedos, se experimenta el cuidado de la uva mediante novedosas técnicas orgánicas, se conoce el proceso de elaboración, se degusta los delicados vinos y se vive la gran experiencia a través de los sentidos que produce un buen vino guanajuatense. Como si con esto no bastara, también se encuentra la ruta del mezcal, siendo San Felipe el único municipio de Guanajuato con la denominación de origen de esta bebida. Y es probable que se tenga aquí una de las contadas oportunidades de comprar el producto elaborado 100 por ciento artesanalmente. Indudablemente es un destino no apto para los abstemios!!
El Mercado Hidalgoioesy hiuneraroenordemeestilo construcción de vidr desde artesanías e victoriano que ofrece mida de todo tipo y color. indumentaria hasta co 22
Cruceros
Disfrutar
en alta mar
24
Cruceros
T
ambién se puede disfrutar de los cruceros si no se va en familia. Tanto parejas jóvenes, grupos de amigos o personas mayores pueden encontrar en estas embarcaciones el espacio ideal para pasar sus vacaciones. Hay una amplia variedad de posibilidades de recorridos que van desde cruceros de cuatro noches, hasta vueltas al mundo, en barcos donde cada detalle se ha pensado para el disfrute de sus pasajeros con total tranquilidad, con gastronomía de calidad superior, decoración y servicios impecables, visitando destinos imperdibles, siempre con el gran atractivo de desarmar la valija una sola vez en todo el viaje.
En este artículo revelaremos las mejores opciones para disfrutar de altamar en un plan netamente de adultos.
25
Cruceros
Buscar el
detalle
E
ntre nuestras empresas de cruceros tanto Oceania como Regent Seven Seas son las que mejor se adaptan al pasajero adulto que viaja sin niños. Entre los puntos que apoyan esta noción está el precio, ya que al ser mucho más costosos suelen viajar sin la familia, además por el tipo de servicios y entrentenimientos son cruceros pensados para el relax. En Regent sin embargo hay un promedio del 20% de viajeros menores de edad, aunque no pequeños, suelen ser familias con niños de
26
más de 8 años o teenagers, acostumbrados a viajar para vivir experiencias de lujo y experimentar nuevos destinos. En Norwegian Cruise Lines lo que funciona muy bien es The Haven, esa sección que es un barco dentro del barco. Es un área exclusiva para la que se necesita una llave especial para entrar, con su propio restaurante, su piscina y servicio de conserje las 24 horas. Es un espacio que ocupa dos pisos del barco y son sólo Suites. Es un producto ideal para quienes buscan
Por Frank Medina
VP & Managing Director NCLH Latin America & Caribbean
tranquilidad pero también les gusta divertirse en un Casino, ver un espectáculo estilo Broadway y para ello tienen las áreas generales de entretenimiento del barco, donde sí hay familias, para regresar después a la tranquilidad de su suite en The Heaven.
Por el tipo de servicios y entrentenimientos son cruceros pensados para el relax
EL DATO
Los huéspedes de Oceania Cruises disfrutan siempre de refrescos, agua embotellada, cafés especiales, té y jugos ilimitados sin costo. Internet sin cargo. Gastronomía sin costo en todos los restaurantes especializados.
Cruceros
Lujo en
alta mar Celebrity Cruises apunta a un público muy exigente
C
elebrity Cruises es una compañía de cruceros que puede presentar las mejores oportunidades para un pasajero adulto que viaja en plan de descanso. Al estar más vinculado al lifestyle y a la sofisticación,
28
con la mejor gastronomía a bordo en restaurantes de especialidad, Celebrity apunta a un público muy exigente. Además, ofrece una propuesta de excursiones muy superior. La empresa ha mejorado mucho los itinerarios de Europa y se queda más tiempo en los puertos. El Mediterráneo es uno de los recorridos preferidos del pasajero argentino. Pero también los cruceros por Sudamérica van ganando más viajeros. La posibilidad
Por Joaquín Salgueiro
Director comercial de Organfur
de descubrir los Fiordos chilenos o atravesar el Estrecho de Magallenes, son destinos ideales para hacer sin los chicos. El recorrido por Sudamérica, se inicia en Miami y, luego de cruzar el Canal de Panamá, navega por el Oceáno Pacífico hasta Valparaiso. Estos itinerarios tienen muchos días de navegación, perfectos para quien prefiere disfrutar del tiempo a bordo del barco utilizando el Spa y asistiendo a shows de excelente calidad.
EL DATO
La próxima temporada de Sudamérica recibirá al Celebrity Eclipse. El lujo y el diseño espectacular son el pilar fundamental a bordo de esta obra maestra flotante. Se podrá realizar un cruce transatlántico de 16 noches desde Barcelona, el 23 de noviembre de 2018.
Cruceros
El destino
es esencial Por Charlie Ryan
Director General de Discover the World Marketing
E
n plan de elegir un viaje en crucero sólo para adultos, una de las mejores formas de no equivocarse es pensar en el destino. Aquellos donde hay más días de navegación pura o en donde la cultura y la naturaleza son los principales atractivos es menos factible encontrarse con grupos de pequeños pasajeros haciendo ruido, corriendo,
No es muy común que una familia vaya a Alaska, o a la Antártida. en fin haciendo lo que los niños hacen. No es muy común que una familia vaya a Alaska, o a la Antártida. Otra de las maneras para elegir un crucero para adultos
EL DATO es el precio y el estilo de los barcos, Una de ellas es Seabourn Cruise Line, una marca de cruceros de extralujo con capacidad entre 450 y 600 pasajeros. O la muy exclusiva Windstar, una empresa de grandes yachts, más que de cruceros, ya que sus barcos transportan entre 148 y 310 huéspedes llegando a puertos inalcanzables para los mega barcos, lo que lo hace más exclusivo.
El Seabourne Ovation tendrá su viaje inaugural en mayo de 2018, hará un viaje de de 20 días a Tierra Santa y Arabia rumbo a Dubai partiendo desde Atenas. Un viaje adicional de 18 días de Arabia, India y Sri Lanka posicionará el buque en Singapur desde donde hará cinco viajes de 14 días entre Singapur y Hong Kong.
29
Tendencia
Barrios Privados
Todo en el
mismo lugar P
or razones que van desde la seguridad, hasta vivir rodeado de naturaleza y espacios verdes, cada vez más parejas y familias deciden ir a vivir a clubes de campo y barrios cerrados en la periferia de las grandes ciudades. ¿Qué buscan cuando se mudan? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para tomar la mejor decisión? Claves y
30
números de una tendencia que va en ascenso. Javier Waisman es arquitecto, y flamante vecino del barrio El Cantón de Ingeniero Maschwitz, Partido de Escobar, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Desde hace un año la vida lo cambió por completo, ya que fue papá por primera vez. Preocupado por el “entorno” en el cual se criaría su hija,
Desde hace un tiempo las casas de fin de semana en barrios cerrados del conurbano bonaerense han pasado a ser viviendas permanentes de familias jóvenes. Una elección de vida. junto a su mujer decidieron empezar una nueva etapa: vendieron su departamento de dos ambientes en Villa Crespo, compraron un terreno en el barrio y construyeron la casa de sus sueños. “Me imaginaba a mi hija andando en bicicleta y me daba pánico pensar en lo peligroso que es hacerlo en Capital. Ahora estamos tranquilos, sabiendo que
cuando salimos a practicar o a pasear al perro no va a pasar nada raro”. Según datos del INDEC, el último censo del 2010 arrojó que en el Gran Buenos Aires había 485 clubes de campo y barrios privados. En la actualidad, ante la ausencia de datos oficiales, la mayoría de los involucrados con el segmento afirman que se ha duplicado largamente
Barrios Privados
Tendencia
Relax
La tendencia actual es tener todo en el mismo lugar.
El Spa es un lugar de disfrute, relax y distención, al nivel de los mejores Resorts internacionales. Incluye servicio de batas, toallas y pantuflas, cuenta con una Piscina in-out climatizada; Ducha Escocesa; Sauna Húmedo y Seco; Hidromasaje; Sala de masajes y relax; Sala de Estética y Vestuarios.
Deportes Las instalaciones deportivas incluyen un campo de golf de 9 hoyos; putting Green; 8 canchas de tenis de polvo de ladrillo; Canchas Fútbol; gimnasio completo con aparatos y Sala de Fitness más una piscina climatizada in-out con solarium.
esa cifra. Pero el crecimiento se observa no sólo en la cantidad, sino también en el número de personas que usan esas casas como vivienda permanente, y ya no como “casa de fin de semana”.
“Todo” en un mismo lugar
La seguridad y los espacios verdes para esparcimiento o deportes son lo más destacado por quienes optan por estos emprendimientos. Pero el crecimiento en el parque automotor, el mal estado de algunos accesos y el alto costo de la nafta y de los peajes hicieron que muchas parejas con hijos en edad escolar empezaran a buscar barrios cerrados y clubes de campo en los cuales tuvieran que “salir” la menor cantidad de veces posible. Así, florecieron los colegios, supermercados y comercios
Hacer deporte es la mejor forma de aprovechar la naturaleza. 31
Tendencia
Barrios Privados
que fueron convirtiendo en ciudades a estos emprendimientos. Flavia Santillán, Gerente de Marketing de Grupo Haras del Sur, la desarrolladora que cuenta con 4 emprendimientos entre los kilómetros 69 y 73 de la Ruta N°2, explica que “la tendencia actual es tener todo en el mismo lugar, desde poder trabajar en el barrio hasta que los chicos puedan ir al colegio ahí mismo. Por eso, en Haras 2 estamos construyendo un colegio exclusivo para propietarios, y en Haras III tenemos un Business Center, que permite a los propietarios tener un espacio de trabajo sin necesidad de trasladarse fuera del country. El mismo cuenta con 6 oficinas ejecutivas y 2 oficinas corporativas con capacidad para 20 personas para reuniones de trabajo”.
El ”mito” de los altos costos Muchos creen que estos son sitios exclusivos para las clases altas, pero en algunos barrios y clubes de campo se paga menos en
32
concepto de expensas que en muchos edificios de la Ciudad de Buenos Aires. En tal sentido, Waisman explica que “por mi dos ambientes en CABA pagaba 7 mil pesos y sin amenities. Ahora pago 6 mil y tengo pileta, instalaciones deportivas y lo necesario para que mi hija pasee tranquila y segura, todo en un mismo lugar”. En algunos barrios las expensas totales son de 5 mil pesos, cifra muy menor a la que se paga en muchos edificios de la Ciudad, incluso sin amenities. Además, muchos emprendimientos –como Haras del Sur III - ofrecen en algunas de sus operaciones las expensas bonificadas durante un año. Por otra parte, los amantes de los deportes saben que practicar cualquiera de ellos en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores es muy costoso, ya se trate de fútbol, golf, polo, natación o cualquiera de ellos. Lo interesante de este tipo de barrios es que suelen abarcar terrenos para hacer todos estos deportes, con lo cual se ahorra una buena suma mensual. Jardín Maternal y Colegios:
La seguridad y los espacios verdes son los factores de eleccion de estos emprendimientos
las matrículas de los establecimientos educativos privados de Capital Federal en muchos casos superan los montos de los espacios “cerrados”. Hacer las compras en el barrio privado es más costoso: parcialmente cierto, pero en muchos emprendimientos hay locales comerciales que venden al mismo precio que afuera, ya que son cadenas. Otros, tienen hasta supermercados de grandes marcas, y también respetan los precios que tienen en el resto de las sucursales. Respecto de los restaurantes y bares, hay muchos con precios elevados y otros con precios razonables; sólo es cuestión de comparar o bien hacer compras afuera. Nafta y peajes: si bien es cierto que ir a Capital desde la periferia implica bastante dinero, no menos cierto es que esto incluye a cualquiera que viva en la periferia y no sólo a los barrios privados. En general estos últimos están un poco más alejados, pero el gasto en nafta o peajes será representativo sólo para quienes tienen que ir y volver todos los días, mientras que los que puedan trabajar de manera remota desde sus hogares prácticamente no lo sentirán.
Objeto de viaje
Un aliado para los
viajeros low cost L
os viajeros frecuentes están muy contentos con esta invención. La diseñadora Claire Murphy, y su pareja Benke, pensaron en ellos a la hora de crear la Airpot Jacket, prenda que evita largas colas en el aeropuerto, reduce el cobro por equipaje y colabora en reducir la pérdida del mismo. Cuenta con 14 bolsillos y dos paneles desmontables que soportan alrededor de 15 kilos de equipaje. “Con las compañías aéreas cobrando por la sobrecarga de equipaje, así como la restricción severa de los límites de equipaje para los viajeros de tarifa económica, mi pareja y yo diseñamos una chaqueta modular que permite llevar la computadora portátil, tablet, dos pares de zapatos, un par de jeans, cinco remeras, un suéter y una cámara”, explica la diseñadora. “Cuenta con 14 bolsillos profundos, e incluye dos paneles desmontables, y una bolsa de lona tamaño equipaje de mano”, agrega. La idea surgió luego de que el matrimonio viajara con su hijo recién nacido. Al momento de hacer check in, la aerolínea quiso cobrarles USD140 extra por los artículos de bebe, por lo que tuvieron que guardarse ropa, cargadores, pañales y juguetes en sus bolsillos, hasta que estuvieron justo por encima del límite de peso. Si bien pudieron eludir esta penalidad, viajaron incómodos porque los objetos comenzaban a salirse de sus bolsillos, ahí es donde vieron la necesidad de solucionar este problema y fue cómo nació la novedosa e ingeniosa prenda. “Los pasajeros simplemente deslizan su equipaje en los bolsillos de la chaqueta al momento del
34
Airpot Jacket es un saco en donde los usuarios pueden guardar sus pertenencias y de esta forma reducir los costos por equipaje.
check in, y al abordar el vuelo, y una vez a salvo en el avión, fácilmente pueden desprenderse de la campera y transformarla en una bolsa de lona capaz de soportar tanto la chaqueta como los artículos en los bolsillos,” afirma Juice Promociones Australia, la empresa detrás de este producto. “Pasar la seguridad del aeropuerto no es un problema. La Airport Jacket sólo debe ser usada al momento del check in y en la puerta de embarque”, comenta Murphy. “Al pasar la seguridad del aeropuerto, los artículos que necesitan ser sacados de la funda son por lo general la computadora y los dispositivos electrónicos, los cuales se pueden retirar fácilmente”, sostiene la creadora. Y amplia: “Al guardia del lugar no le importa la forma en que se guarda el equipaje, sólo están comprobando el contenido, por lo que no se experimentarán problemas” Por último, manifiesta que mientras se sigan todas las instrucciones y se respeten todos los protocolos estipulados, no habrá problema alguno con la utilización del Airpot Jacket. Así que, les deseamos un buen y cómodo viaje.
La Airpot Jacket nació de una mala experiencia
35
Noticias Aéreas Ahora van por los jóvenes
Joon es la nueva generación en viajes creada por Air France. La compañía ha sido ideada para responder a las expectativas de las nuevas generaciones de viajeros. Entre sus signos distintivos están la flexibilidad y la experiencia personalizada y a medida. Joon se dirige a todas aquellas personas que desean vivir una nueva experiencia de viaje.La nueva aerolínea volará desde el aeropuerto de París Charles de Gaulle a partir del 1 de diciembre a cuatro ciudades europeas: Barcelona, Berlín, Lisboa y Oporto desde 39 euros. Todos estos precios son promocionales y estarán en vigor para compras hasta el próximo 15 de octubre para viajar entre el 1 y el 23 de diciembre de 2017 y del 1 de enero al 28 de febrero de 2018, sin equipaje.
Una experiencia mejorada
Air Europa ha dado un paso más en su apuesta por mejorar la experiencia del pasajero a bordo y ameniza las fases de embarque y desembarque con una nueva propuesta, ambiental y musical. La nueva programación se enmarca en el plan de mejora de los productos y servicios de a bordo que está desarrollando la aerolínea con el objetivo de reposicionarse como compañía de referencia en la que prima tanto la seguridad, la modernidad, eficacia y eficiencia, al igual que el bienestar y confort del cliente.
La era de la tilde azul
WhatsApp y KLM Royal Dutch Airlines iniciaron una prueba única para un nuevo servicio. La aerolínea ahora ofrece a sus clientes la confirmación de la reserva, la notificación de check-in, la tarjeta de embarque, las actualizaciones del estado del vuelo y preguntas en 10 idiomas diferentes a través de la aplicación oficial WhatsApp Business. “Este es realmente un paso importante”, afirmó Pieter Elbers, Presidente y Director Ejecutivo de KLM.
Los Pitufos llegan al cielo
Brussels Airlines rotulará uno de sus aviones con Los Pitufos. Este será el quinto avión rotulado de la aerolínea belga, uniéndose así a Tintín, Magritte, la selección nacional de fútbol y el festival Tomorrowland. El diseño con los personajes de comic cobrará vida pronto en un Airbus A320 que comenzará a volar alrededor de Europa en marzo de 2018. Los Pitufos son unos de los personajes más queridos del cómic belga, además de internacionalmente conocidos, por lo que serán, con toda seguridad, unos buenos embajadores para Bélgica.
36
xxx.indd 2
18/08/2015 02:06:36 p.m.
Destinos de pelĂculas
Venecia
Una ciudad entre canales Venecia debe ser uno de los escenarios preferidos por los directores de cine para situar a sus protagonistas. En El Turista, Johnny Depp y Angelina Jolie viven alguna de sus muchas aventuras.
38
Venecia
A
pesar de contar con dos de las figuras más taquilleras del cine norteamericano de las últimas décadas como Johnny Depp y Angelina Jolie, esta película no tuvo una buena repercusión de la crítica especializada cuando se estrenó en 2010, aunque se ha convertido en una de las más recurrentes repeticiones en los canales de cable. Lo que sí tiene El Turista es un aprovechamiento impecable de los sitios más emblemáticos de la ciudad véneta, siendo una perfecta guía de viaje.
Venecia inmortal
Argumento
El Turista tiene una aprovechamiento impecable de los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Destinos de películas
En resumidas cuentas es el encuentro a bordo de un tren que va desde París a Venecia (supuestamente casual) de una hermosa mujer (Elise Clifton-Ward –Angelina Jolie) que en realidad es un agente secreto de Scotland Yard, temporalmente suspendida, con un turista norteamericano (Frank Tupelo–Johnnie Depp) que se presenta como un profesor universitario que se encuentra de vacaciones. Ella es perseguida por la policía británica porque suponen que conoce el paradero de un ladrón (Alexander Pearce) que es buscado por una deuda millonaria con el fisco inglés y del cual
Con 1200 años de historia, esta atípica ciudad se asienta sobre 118 islas unidas por más de 400 puentes, dividida en seis antiguos distritos administrativos o “sestiere”, tres a cada lado del Canal Grande. Esta verdadera autopista acuática se prolonga por unos 4 kilómetros y por allí circulan los vaporettos, góndolas y lanchas que van y vienen de una orilla a la otra para que los turistas puedan admirar los preciosos palacios de las dos riberas. La famosa Piazza San Marco es el núcleo de la ciudad desde que fue fundada. Aquí se encuentra el Palacio Ducal y la Basílica de San Marcos, y es donde se celebran las fiestas más importantes de la ciudad, que tienen su culminación con el “Carnaval”, transformándola en un mar de colores y fantasía.
39
Destinos de películas
Angelina es la amante. Al mismo tiempo que la policía, y con el fin de encontrar a su amante, también la sigue un mafioso ruso (Reginald Shaw) al cual el dichoso ladrón le habría robado una inmensa fortuna. Encuentros, desencuentros, confusión de identidades, un incipiente romance que nace entre los dos protagonistas en medio de las persecuciones, y un final digno de Hollywood: el turista termina siendo el ladrón que ha cambiado su identidad por cirugía estética, el mafioso ruso es muerto por la policía que logra recibir el dinero que Pearce le debía a la Corona inglesa, y la pareja huye a iniciar una nueva vida con el botín del ruso. ¿Algo más?
Toda Venecia cuadro a cuadro
Los lugares por donde se desenvuelve la trama son:
40
Venecia
La Estación de trenes de Venecia Santa Lucía: lugar donde Elise y Frank se bajan del tren por separado para no despertar sospechas. Fondamenta San Giovanni (Cipriani): lugar desde donde Elise invita a Frank a subirse a un bote. El Palacio Pisani Moretta: se trata de un edificio privado del Siglo XV que está ubicado en el Gran Canal y que es usado como la fachada e interior del “Hotel Danieli”. Hotel Danieli: es el lugar donde Elise y Frank se hospedan, y aunque el hotel existe en realidad, sólo se utilizó el patio como locación para la película. El Palazzo Benzoni: se utilizó como el balcón del “Hotel Danieli” donde Frank fuma un cigarrillo electrónico.
La versión original
The Tourist es la adaptación del film francés “Anthony Zimmer” o “El secreto de Anthony Zimmer” del 2005. La trama dice que Zimmer es un hábil estafador que está en el punto de mira de todas las policías del mundo, aunque nadie conoce su aspecto. Sin embargo, entre los que quieren darle caza hay alguien que juega con ventaja. Akerman, un policía bastante peculiar, sabe que Zimmer arriesgaría su vida por ver de nuevo a Chiara. Mientras tanto François, un hombre normal y corriente, es abordado en un tren por una atractiva joven... En ella actúan dos actores franceses carismáticos: Yvan Attal (“Mi mujer es una actriz”) y Sophie Marceau (quien ya había ejercido de chica Bond en “El mundo nunca es suficiente”).
Venecia El Aeropuerto de Marco Polo: Es donde aterriza el avión del mafioso víctima del robo de Frank (Pearce). El Pontile Bucintoro, Magazzini del Sale: muelle desde donde el mafioso toma un bote hacia la ciudad para intentar ubicar a Johnny Depp. El Museo Guggenheim de Venecia: Su terraza fue transformada en un restaurante para la película. Sant’Angelo Vaporetto Stop: es la parada de bus acuático donde los gánsters rusos ven a Elise y Frank besarse en el balcón Benzoni y asumen que él es en realidad Alexander Pearce. Mercato della Frutta, Pescheria: es el mercado de frutas y verduras donde cae Frank al saltar desde la habitación del hotel para escapar de sus perseguidores. Marciana Library: Comisaría. Fondamenta Rio di San Francesco della Vigna: donde Johnny Depp es atrapado por los gánsters. En Madonna dell’Orto: secuencia de una persecución acuática. Scuola vecchia della Misericordia: Lugar donde acaba la persecución.
Palazzo Loredan, Instituto Veneto: Interior del casino de Reginald Shaw. Arsenale: Cuartel General de la Interpol en Venecia. Plaza de San Marcos: Donde Frank/Alexander fuma su primer cigarrillo real después de haberlo hecho con cigarrillos electrónicos. Fondaco dei Turchi: Donde Elise entra al baile, y donde los botes de la policía y Shaw la esperan.
Destinos de películas
El Palazzo Zeno: donde “Frank”trepa por su balcón para entrar al apartamento de Alexander Pearce. Villa Effe, Giudecca: Lugar del tiroteo final.
Con un final digno de Hollywood, la película es una una comedia románticathriller muy disfrutable.
41
Últimas Noticias #1
Inversiones por doquier
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo santos; el gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi; y el director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Humberto Schiavoni, firmaron acuerdos para mejorar la infraestructura en Ituzaingó e Itatí. No obstante, a través de este flamante acuerdo, Yacyretá financiará por 7.400.000 pesos la construcción de dos muelles con sus respectivas terminales de servicios básicos. De esta forma, las estructuras serán utilizadas como amarraderos de catamaranes en los Puertos de Ituzaingó e Itatí.
#3
Más verde
#2
Ecológico
El Costa Smeralda será el primero de los dos buques de Costa Cruceros que se alimentará con GNL: el combustible fósil más limpio del mundo. Su inauguración está planificada para octubre del 2019. El barco superará las 180.000 toneladas brutas y ofrecerá más de 2.600 cabinas para un total de unos 6.600 huéspedes. En cuanto al GNL, este se almacenará en tanques especiales a bordo de los buques y se utilizará para el 100% de la energía necesaria para la navegación y servicios a bordo, gracias a los motores híbridos de doble combustible. El uso de GNL es una de las mayores innovaciones en términos de impacto ambiental, ya que reducirá las emisiones de gases contaminantes.
42
La Legislatura de Córdoba sancionó por unanimidad la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales para la creación de un nuevo parque nacional en el predio de la histórica Estancia Pinas, ubicada en la zona de Traslasierra que limita con la provincia de La Rioja. La tradicional estancia se encuentra en el área de influencia de las localidades de Taninga y Villa de Soto, y cuenta con una superficie de 105.000 hectáreas en las que alberga valores ecosistémicos sobresalientes de interés para la preservación y conectividad del corredor biogeográfico del Chaco Seco.
#4
Temporada de cruceros
Con el arribo del buque Stella Australis (Cruceros Australis), el 19 de septiembre, se inició la temporada de cruceros en Ushuaia. El Instituto Fueguino de Turismo informó que se proyectan más de 300 recaladas en el Puerto de Ushuaia, con un total aproximado de 42 barcos, de los cuales 31 realizarían viajes antárticos y 11 no antárticos. se espera más de 300.
Destinos nacionales
El Impenetrable
Abrieron
el telón Con la ceremonia de inauguración oficial del Parque Nacional El Impenetrable nuestro país ya cuenta con 35 áreas protegidas con este rango.
L
uego de años de permanecer oculto a los ojos de la gran mayoría de los argentinos, El Impenetrable, esa porción de la selva chaqueña, ubicado en el norte de la provincia del Chaco, preserva gran parte de la riqueza de animales y especies vegetales propia de la región nordeste del país, se muestra orgulloso ante el mundo luego de haberse inaugurado oficialmente como el último Parque Nacional de Argentina. Esta región recibió ese nombre por la densa y cerrada vegetación en la que abundan arbustos espinosos, lo que junto a la escasez de agua, hizo que fuera casi imposible ingresar allí. Lo increíble es que esa misma dificultad para ser explotada como tierra de cultivo o para la instalación de poblaciones humanas, preservó ejemplares de quebracho colorado y blanco, algarrobos, palo borracho, palo santo,
44
cactus, claveles del aire y varias orquídeas así como algunos animales que se encuentran seriamente amenazados como el yaguareté, el tatú carreta y el oso hormiguero. En el Parque Nacional El Impenetrable será posible realizar recorridos turísticos para conocer su naturaleza y asomarse a la cultura qom, wichí y criolla en el mayor remanente natural del bosque chaqueño, ubicado entre los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito cuyo acceso principal de acceso es la ciudad de Juan
José Castelli, a 229 km de Resistencia.
El Impenetrable
El nuevo Parque Nacional posee aproximadamente 130.000 hectáreas de bosque chaqueño con la presencia de quebrachos colorado y blanco, palos
El Impenetrable
Destinos nacionales Este sitio es el lugar de inspiración de muchos. borrachos, urunday, claveles del aire y otras especies que dan color al paisaje. En él viven el yaguareté, el oso hormiguero, el tapir, el chancho quimilero, el tatú carreta, monos carayás, infinidad de especies de aves y peces en los cursos de agua. El Parque Nacional El Impenetrable es el más grande del norte argentino y fue creado por suscripción pública, eso permitió que los ciudadanos de la provincia del Chaco pudieran hacer aportes económicos, sin importar el monto de los mismos, para ser parte del proceso de creación del Parque Nacional. Así, El Impenetrable fue creado gracias a la participación de grandes donantes y también de habitantes, pymes, parroquias, escuelas, voluntarios de diferentes
Su origen El Parque Nacional El Impenetrable ha sido promovido sobre las tierras de la estancia La Fidelidad tanto por el gobierno del Chaco y la Administración de Parques Nacionales, como por diversas organizaciones ambientalistas de la Argentina.
45
Destinos nacionales
ONG, entre otros sectores contribuyentes. La apertura al público de este Parque Nacional junto a la ejecución de las estrategias y acciones que propone el Master Plan El Impenetrable, permitirán mejorar la calidad de vida de los pobladores locales, crear nuevas oportunidades, desarrollar nuevas experiencias turísticas en torno al Parque, la naturaleza y la cultura local, así como actividades que permitan el posicionamiento turístico del área a nivel nacional,
La provincia asumió el compromiso de constituir a El Impenetrable ensmuno emblema del turi chaqueño.
46
El Impenetrable
regional e internacional. En el año 2016 la provincia asumió el compromiso de constituir a El Impenetrable en un emblema del turismo chaqueño, mediante la elaboración del Master Plan El Impenetrable -cuyo atractivo principal es el Parque Nacional- para el desarrollo turístico integral y gestión sostenible de la región. Ello implicó una inversión estimada en más de 220.110.305 de pesos.
Sus habitantes
Las comunidades criollas y aborígenes que viven en sus alrededores son parte fundamental de la vida en El Impenetrable ya que son ellos los que podrán ser directamente beneficiados por actividades como el turismo para que
sostengan sus valores culturales y tradicionales y puedan compartirlos con aquellos que los visiten, oficiando como anfitriones y guías dentro del espacio natural, comercializando su producción y sus artesanías. Son cinco los pueblos principales alrededor del Parque: Miraflores, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Wichí y Sauzalito. En el área viven unas 60 mil personas, entre productores rurales, campesinos y nativos del lugar. Los pueblos indígenas tienen como principal actividad económica la producción de artesanías en fibra vegetal, material con el que obtienen productos como chaguares, carteras y cortinas, entre otros. Además, desarrollan sus costumbres tradicionales vinculadas a la caza, la pesca y la recolección de alimentos.
Inauguración oficial
La inauguración de esta nueva área protegida de nuestro país se llevó a cabo el pasado 25 de agosto en el Paraje “La Armonía” de Misión Nueva Pompeya. Hasta allí llegaron el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quienes fueron recibidos por el gobernador provincial, Domingo Peppo. “Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible primero este parque provincial y luego el Parque Nacional”, decía el gobernador Domingo Peppo, quien destacó: “El parque es la materialización de un proyecto, y este sitio es el lugar de inspiración de muchos. Chaco como
El Impenetrable
Destinos nacionales
Secreto de la Argentina es un producto turístico para todos que hoy está más presente que nunca”. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, sostuvo que “hoy comienza a construirse una oportunidad de vida y una esperanza”, y dijo que “este es el país que todos queremos, donde todos tengamos oportunidades y podamos soñar con un futuro mejor. Queremos que esta Argentina grande, federal, esté integrada al país que soñamos. Como Ministerio de Turismo nos propusimos que cada uno de los destinos que impulsemos sea una oportunidad para el desarrollo de su comunidad”. “Quiero que esta tierra se convierta en un destino turístico internacional para que finalmente el Impenetrable se suba al mapa como un nuevo destino”, finalizó el vicepresidente de APN, Emiliano Ezcurra. “Los parques reflejan una visión de desarrollo de la tierra de la sustentabilidad, de querer amar nuestra patria cuidándola pero al mismo tiempo dándole oportunidades a todos. Pienso en cuando dentro de muchos años los niños miren las fotos de este día y vean que hubo un grupo de soñadores que trabajó para hacerlo realidad”, afirmó el Jefe de Gabinete Marcos Peña minutos antes del corte de cinta Luego del acto las autoridades e invitados especiales recorrieron un sector del área protegida para disfrutar de un almuerzo a orillas del Río Bermejito.
47
Maquinas
Pagani Huayra Roadster
Con corazón
Argentino El Pagani Huayra Roadster es un deportivo fabricado en Italia con la firma del constructor argentino Horacio Pagani. Una escultura hecha auto.
D
esde hace muchos años Pagani Automobili se dedica a crear autos fuera de serie con materiales compuestos, siendo su mayor logro el primer coche de producción de su empresa: el Zonda C 12 de 1999. Numerosos corredores y periodistas especializados consideran al Zonda entre los globalmente más completos y mejores “superdeportivos” del mundo, tal vez por eso mismo cuando presentaron el Huayra Roadster muchos se apresuraron a reservar un ejemplar, logrando vender la totalidad de la producción (100 autos) en una hora, ¡sin que nadie lo hubiera visto aún! ¿Cómo es el auto que despierta tanto interés? Si le creemos a su diseñador: “Es un auto esculpido en un bloque de mármol de Carrara”. Pero no se quedó ahí, según Pagani “La persecución constante de la belleza es un concepto fundamental. Es un esfuerzo combinado para lograr una obra de arte, con inteligencia y pasión a cielo abierto. Si pensamos que el Huayra Coupé es la personificación de la elegancia y las líneas atemporales, el Huayra Roadster fue concebido para ser su hermana rebelde, moldeada y hermosa, pero con los bordes afilados de las personalidades despreocupadas”,
48
Pagani Huayra Roadster
Maquinas
agregó. “Desde el comienzo del proyecto nos pusimos objetivos muy ambiciosos. El primero, desde el punto de vista técnico, fue hacer que el Roadster fuera más liviano que el Coupé, que ya era el hypercar más liviano a la venta en su momento”, explicó. Y el objetivo se logró: pesa sólo 1.280 kilos. “Italia es un país maravilloso. Imagino al Huayra Roadster como la compañía perfecta para viajar en este museo a cielo abierto. Esperamos que seis años de esfuerzo hagan sentir al cliente tocado, racional y emocinalmente”, concluyó Pagani.
Detalles que lo hacen único
La próxima edición a limitada será el Huayr Roadster BC. Serán. sólo 20 ejemplares
El Huayra Roadster tiene un motor Mercedes-AMG V12 6.0 biturbo, con 764 caballos de potencia, caja automática de siete velocidades y llantas de 21 pulgadas (atrás, las de adelante son de 20) con neumáticos Pirelli P Zero Trofeo R. Todo eso le permitirá alcanzar los 360 km/h alcanzando los 100 kilómetros, ¡sólo tres segundos después de comenzar a acelerar! En su carrocería se usó el carbo-titanio, un material que, según la marca, resulta más avanzado que los que usan en la Fórmula 1, mejorando mucho la rigidez del conjunto aportando ligereza. Se fabricarán sólo 100 vehículos en la nueva planta de Pagani en Italia y cada uno de ellas tendrá un precio de venta de 2,28 millones de euros. El Roadster es la variante descapotable del Huayra Coupé, que el constructor santafecino viene comercializando desde 2011 en diferentes versiones. Se entregará con dos tipos de techos para que se pueda elegir cómo se quiere conducir. Uno, blando, se coloca manualmente y se puede ocultar en el interior del propio vehículo. El otro, con una estructura de fibra de carbono y una amplia zona acristalada, ofrece a los ocupantes una gran luminosidad y sensación de espacio, pero también un buen aislamiento en momentos de climatología adversa o de atenuar la música de su motor. Para quienes se quedaron con ganas de reservar un Huayra Roadster, Pagani ya anunció que la próxima edición limitada será el Huayra Roadster BC. Se fabricarán sólo 20 ejemplares, a tres millones de euros cada uno.
49
Experiencia de viajero Manuel Rodríguez Experiencia de viajero Ámsterdam
Tres días
en la vida Paula González Estudiante
D
e las dos semanas que pasé en Europa, Ámsterdam fue lo que más me impactó. El término que más se ajusta para describirla es el de “perfecta”: sus calles cuidadas y estrechas, sus casas (a diferencia de otros destinos, escasean los edificios altos) y su gente, cosmopolita por demás. Llegué luego de seis días en Londres, lugar que me gustó pero no encabeza mi podio personal. Estuve tres días y paré en un camping, que estaba a una hora del aeropuerto de Ámsterdam: una vez en tierra holandesa, tuve que tomarme un tren hasta la Estación Central, para después abordar un tranvía, caminar un puñado de cuadras y atravesar un puente. Parece mucho, pero fue directo. De hecho, para moverme en la ciudad tuve que recurrir al mismo tranvía.
50
ropa conocí En mi primera visita astEu Ámsterdam, un de inyoatquraectmeivos. impactó por su belleza
Ojo, porque para andar también podías recurrir al alquiler de bicicletas (a diferencia de Buenos Aires, acá tiene tal prioridad que se les construyó una suerte de metrobus), sin embargo no nos animamos (viajé con una amiga), pese la gran disponibilidad que había, porque no hay mucho lugar para “estacionarlas” y nos habían comentado que, si las dejás donde no corresponde, la policía te la confiscaba. Será la próxima. Las mismas calles que me impactaron por su belleza fueron las que me depositaron en dos interesantes paseos. El primero, la fábrica de Heineken (de allí es originaria), donde recorrimos todos sus rincones y probamos algunas pintas; mientras que el segundo, fue la casa de Lucas Bols que, pese a no gozar de tanta
popularidad como el anterior, es una parada imprescindible para cualquiera que tenga inclinaciones por la coctelería. Por supuesto, también fui al coffee shop más reconocido de allá, Bulldog, pero eso debería ser material para otra nota.
No hagan el paseo en catamarán a través de los canales del Río Ámstel. Me lo van a agradecer. Lo mejor es verlo sentado, comiendo queso, tomando cerveza y haciendo caras raras cuando los chinos están sacando fotos desde el barco.