EL M AG A ZINE DEL VI A J ERO. . .
AÑO X | N115 | ABRIL 2018
Especial
l e i M e d a n u L
Paraíso en el Pacífico Sur: El glamour francés se respira en la Polinesia. / Pura Vida: Costa Rica invita a vivir nuevas aventuras. / París no cambia: La capital francesa mantiene intactos todos sus encantos / Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay se postulan para realizarlo.
Editorial
L
Momentos s e l b i t e p e r ir
a Luna de Miel es el momento de la vida de una pareja que genera más ilusiones, ya sea este el primero o el décimo viaje que realicen juntos. Tiene el condimento de que usualmente se realiza en los días siguientes a la ceremonia civil y/o religiosa y tras una larga jornada que incluyó una fiesta agotadora tanto en lo emocional como en lo físico. Por eso mismo es un tiempo para reencontrarse en la calma de un destino de playa bajo el cálido sol sin más proyectos que descubrirse el uno al otro, y por supuesto, también al destino elegido. En ese plan les proponemos viajar hasta las Islas Vírgenes Británicas, en el Caribe, tan hermosas como cualquiera de sus vecinas más conocidas, pero sin el barullo de miles de turistas paseando por sus
4
calles, bares y playas. La naturaleza invade cada rincón de Costa Rica y ese escenario permite vivir algunas de las experiencias más espectaculares que la vida en pareja les propondrá de ahora en adelante. Hacer rafting en medio de la selva, caminar hacia la cumbre de un volcán activo o hacer buceo en dos océanos en el mismo día son algunas de las actividades entre las que podrán elegir. No hay pareja que no haya pensado en algún momento en realizar su viaje de bodas a la Polinesia. Su exclusividad, lejanía, glamour francés y la eterna primavera que reina en las islas son motivos suficiente para atraer a los románticos del mundo. Aunque si el bolsillo no es lo suficientemente abultado para llegar a la mitad del
Pacífico, siempre estará París. El bello trazado de sus calles y avenidas, los parques públicos, los creadores de la Alta Costura, y la fama de su gastronomía le dan un aura romántica ideal para una Luna de Miel. Club Med lleva más de 60 años perfeccionando el modelo de Todo Incluido en sus resorts, y ahora también ofrece la posibilidad de casarse frente al mar y disfrutar la Luna de Miel, sólo preocupados por llevar el bloqueador solar. Verona, la ciudad donde William Shakespeare ubica la historia de amor de Romeo y Julieta se muestra en una película encantadora como “Cartas a Julieta” invitando a descubrir su historia (la real y la de la literatura) por sus centenarias calles y edificios. ¡Feliz Luna de Miel!
Sumario
10
N° 115 | Abril 2018
Destino Internacional
Islas Vírgenes Británicas: Setenta islas y mil maravillas.
16
10
Destino Internacional Polinesia: El paraíso para dos.
26
26
Destino Internacional
Costa Rica: Pura naturaleza en el corazón del Caribe.
Suplemento especial:
Córdoba todo el año.
30
38
Destino Internacional
Club Med: Entornos mágicos.
Destino Nacional
El Mundial del Centenario.
38
42
16
App de viaje
Say Hi. La aplicación que traduce en simultáneo
46
42
30
Destinos de Película
Verona: Una ciudad romántica en donde se filmó “Cartas a Julieta”.
50 46
50
Experiencia de viajero
Sudáfrica.
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar / Director Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: N°5344750 - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: New Press Grupo Impresor SA.- Paraguay 264 - Avellaneda - Argentina
6
Últimas Noticias #3
#1
Nuevo hotel de Messi
Otro nacimiento
Busch Gardens Tampa Bay, recibió una dulce jirafa bebé, ¡la tercera en cuatro meses! Patty nació la víspera del día de San Patricio, midiendo 1.65 de alto y pesando poco más de 47 kilogramos. El nacimiento es parte del compromiso de Busch Gardens en el Plan de Supervivencia de Especies de la Asociación de Zoológicos y Acuarios cuya misión es gestionar de forma cooperativa poblaciones de especies específicas, amenazadas o en peligro, dentro de las instalaciones acreditadas por la Asociación. Busch Gardens ayuda a crear poblaciones genéticamente diversas y autosostenibles para garantizar el futuro a largo plazo de estos animales.
8
#2
Barbie hace glamping Barbie vuelve al hotel Hilton Buenos Aires para presentar su nueva habitación temática. A ella le encanta viajar, disfrutar de la naturaleza y cuidar el medio ambiente sin renunciar por ello a las comodidades y los atractivos de los alojamientos más sofisticados. Los pequeños huéspedes podrán acompañarla en esta experiencia soñada ya que tendrán un Barbie DreamCamper que les permitirá viajar, explorar y vivir diferentes aventuras. Barbie Room se encuentra en la habitación Nº 136, con una puerta bien diferenciada del resto de las habitaciones, de color rosa, la cual puede verse desde todos los ángulos del lobby del hotel de Puerto Madero.
La cadena hotelera de Leo Messi compró el hotel Es Vivé ubicado en segunda línea de playa de Ses Figueretes, una de las más visitadas de Ibiza, y en el centro de la ciudad. El hotel que cambiará al nombre de “MiM” -Majestic i Messi- será gestionado por la empresa Majestic, el grupo catalan que también está al mando del establecimiento que compró en Sitges el año pasado, por 30 millones de euros. El establecimiento, de estilo Art Decó, se inauguró en 1959 y fue reformado por completo hace cuatro años. Cuenta, en principio, con 52 habitaciones y una serie de servicios VIP, con precios que van desde los 224 euros por una habitación single a los 528 por una suite en la segunda semana de julio.
#4
El demogorgon está de regreso
Por primera vez, Universal Studios Hollywood, Universal Orlando Resort y Universal Studios Singapore se asocian con Netflix para traer a la vida “Stranger Things” en los eventos de “Halloween Horror Nights” de este año. Los fanáticos tendrán la oportunidad de desafiar al ‘Upside Down’ y enfrentar lo sobrenatural cuando cada parque estrene sus laberintos completamente nuevos. Desde hace 25 años, visitantes de todo el mundo llegan a las “Halloween Horror Nights” para sentir cómo cobran vida los escenarios más terroríficos inspirados en programas de televisión, filmes e historias originales con calidad cinematográfica.
La mayor diversión al menor precio en SeaWorld Parks ¡Ahorra al comprar tu boleto de 3 parques: SeaWorld® Orlando,
Busch Gardens® Tampa Bay y Aquatica® Orlando por el precio de dos! Oferta válida para entradas adquiridas en tu país por tiempo limitado. Consulta a tu asesor de viajes.
INAUGURACIÓN 2018
Ray Rush en
Aquatica
Orlando
INAUGURACIÓN 2018
¡Solo los valientes deben embarcar en la balsa de Infinity Falls™, ya que te encontrarás en un viaje hacia la más alta y rápida caída de agua en atracción de este tipo.
¿Estás buscando una atracción para divertirte en familia? ¡Acércate a Ray Rush™ y vive tres sensaciones acuáticas al resbalar, caer y flotar como nunca!
In f i n i ty F a l l s
en S e a W o r l dndo Orla
¡IMPERDIBLE!
e Cobrau’sscChuGrasrdens en B
La montaña rusa más novedosa de Busch Gardens única en su estilo… combina giros y vueltas emocionantes con un ascensor que eleva a los arriesgados a enfrentar una serpiente de 24 metros.
Tampa Bay
©2018 SeaWorld Parks & Entertainment, INC. Todos los derechos reservados.
23x30.indd 1
05/02/2018 10:20:55
Destinos internacionales
Islas VĂrgenes BritĂĄnicas
Sesenta islas y s a l l i v a r a mil m 10
Islas Vírgenes Británicas
Destinos internacionales
s lo a ar p l ea id ón ci op la es o in st de Con sus múltiples islaslaelx, deporte y postales únicas. lunamieleros: re 11
Destinos internacionales
Islas Vírgenes Británicas
C
omo destino de Luna de Miel, las Islas Vírgenes Británicas se presentan como ideales. No cabe dudas. Será por el paisaje pulcro, casi tallado a mano, prolijo, sin imperfecciones que salten a la vista, en el que las playas sobresalen, por el color y la temperatura del agua. Donde el clima es ameno y ayuda a soñar. Si lo que se busca es pasar un tiempo irrepetible, este archipiélago es el lugar donde la costa norte enfrenta al Océano Atlántico y la del sur se abre al Mar Caribe. Podríamos continuar diciendo que la mayoría de las islas son de origen volcánico, y que sólo unas pocas (16) están habitadas; que presentan escarpados relieves y amplias bahías; o que las más importantes son Tórtola, Virgin Gorda, Jost van Dyke y Anegada, esta última la única de origen coralino. Pero no. La idea es repasar los verdaderos atributos de este destino, como sus playas perfectas, ideales para que las parejas puedan descansar, tomar sol o, por qué no, practicar una amplia gama de deportes acuáticos, en especial la navegación a vela, que es parte de la atracción principal. De hecho, es considerado como un paraíso para los navegantes.
En profundidad
La isla más grande es Tórtola, donde se nuclean gran parte de los servicios turísticos. Allí mismo se encuentra
12
Cada mes de noviembre se realiza el Anegada Lobster Fest, el momento propicio para saborear langostas en todas sus formas.
Destinos internacionales el Road Town, una extensión llena de tiendas y museos. Un verdadero paraíso de 19 por 5 kilómetros de arena blanca, montañas con frondosa vegetación, ruinas y destilerías de ron. Su relieve accidentado, cubierto de selva tropical, ofrece bahías protegidas con playas blancas de aguas profundas, excelentes para la navegación o para el buceo y el snorkeling. Otro de sus atractivos son sus increíbles delfinarios en un ambiente totalmente natural. Ahí se pueden realizar divertidas actividades con estos inteligentes animales. Mientras se camina por el muelle, es posible notar cómo los delfines siguen a los turistas y esperan que empiecen a jugar con ellos. Son animales que aprecian el contacto con el humano y disfrutan la compañía de las personas. Es por esto que pasar un día con ellos es cita obligada en las islas Vírgenes, sobre todo por la experiencia de tener un encuentro cercano con los habitantes del mar. En Virgin Gorda, llamada así por Cristóbal Colón, además de ofrecer playas desiertas y un patrimonio
Islas Vírgenes Británicas natural protegido invaluable, cuenta con The Baths, una zona de grandes rocas graníticas que forman cuevas y piscinas naturales de agua salada. Anegada es la única isla coralina del conjunto y está rodeada del tercer arrecife de coral más grande del Caribe, de 62 kilómetros de extensión, lo cual constituye una excelente opción para el snorkelling y el buceo. Además de las playas de arena blanca y calmas aguas, ofrece una rica historia, con sitios arqueológico de 1000 años y cientos de historias surgidas a partir de los naufragios de piratas y corsarios. Jost Van Dyke es una isla muy particular en muchos aspectos. Sus escasos habitantes son capaces de dar la mejor de las bienvenidas y un ambiente muy animado. La comida y la bebida son la norma para pasar los días aquí, con restaurantes y bares de excelente nivel y carácter sencillo. Las fiestas, las bahías llenas de yates y los excelentes tragos hechos con el exquisito ron local hacen olvidar que uno se encuentra en un pequeño reducto caribeño de tan sólo 6 km de largo y 4 km de ancho. Pero para una Luna de Miel, ¿se necesita algo más?
Bares con onda
Las Islas cuentan con espectaculares bares de playa con mucha onda. La mayoría se concentran en Jost Van Dyke. Foxy’s Tamarind, Ivan’s stress free, Hendo’s Hideout o Soggy Sollar Bar sirven deliciosos tragos y comida para picar en el mejor ambiente con música en la playa, relajándose en algunas de las reposeras del lugar o sus hamacas paraguayas. ¡No hay que perderse el PainKiller! Un trago unico.
Pequeños secretos
-Norman Island sirvió de inspiración a Robert Louis Stevenson para escribir “La Isla del Tesoro”. -Las islas Peter, Necker y Guana ofrecen hoteles de lujo. -Todos los meses se celebran las fiestas de luna llena y hay una “Navidad en Julio”. -Sus más de 60 islas están en un radio de 100 km2, a veces se puede ir nadando de una a otra.
14
Destinos internacionales
16
Polinesia
Polinesia
Destinos internacionales
Elpapraaradísoos El archipiélago de islas sobre el Océano Pacífico es uno de los destinos más buscados para parejas de recién casados en su Luna de Miel.
17
Destinos internacionales
Polinesia
P
ocos destinos en el mundo pueden compararse con La Polinesia; más aún si hablamos de un viaje en pareja, una Luna de Miel. La tranquilidad paradisíaca resulta un bálsamo en el cambio de ritmo rutinario, enmarcando a sus islas como el lugar perfecto a visitar en una ocasión así. La Polinesia, también conocida como “Tahití y sus islas”, es uno de los archipiélagos más grandes y exclusivos del mundo. Debido a esto, la variables a la hora de planear la travesía son muchas, pasando entre diversas formas de conocer sus islas, hasta la modalidad del viaje -romántico o deportivo, por ejemplo-. Entonces, a continuación se resumen algunas de las propuestas más atractivas que este destino posee para las parejas recién casadas, en busca de un viaje para recordar.
La belleza del Pacífico
Estas islas están esparcidas por el Océano Pacífico. Se trata de un destino realmente paradisíaco que invita a vivir el contacto directo con la naturaleza en su máxima expresión. Pero su fuerte, además de sus paradisíacas playas, es su impresionante hotelería. Las islas son muy diferentes entre sí, y si en algunas se pueden encontrar montañas, otras son un simple atolón coralino que se levanta escasamente sobre el nivel del mar.
Como territorio francés de ultramar en este destino se mezcla el glamour europeo con la famosa cordialidad polinésica. Uno de los itinerarios más comunes elegidos por el turista que viaja hacia la Polinesia, es hacer una noche en Papeete, cuatro noches en Moorea, cuatro en Bora Bora y otras cuatro en alguna otra isla a elección. En el archipiélago de la Sociedad es recomendable visitar Guajines o Tahaa, donde hay hoteles de muy alta categoría. Sin embargo, Guajines cuenta con más diversidad en la oferta hotelera, además se trata de una isla que conserva lo antiguo de la cultura Polinesia. Si es posible, se puede ir hasta el archipiélago del Tuamotu, donde hay que estar preparado para encontrarse solo con la naturaleza y uno mismo: allí se pueden realizar excursiones en la laguna, así como bucear entre corales.
18
Polinesia
Destinos internacionales Cientos de encantos
En total, la Polinesia Francesa cuenta con un total de 118 islas, de las cuales, Tahití, ubicada en las islas de la Sociedad, es la más famosa y poblada de todas. Papeete, la capital y la localidad más poblada, se localiza en esta isla. Pero también forman parte de este maravilloso paraíso las Islas Marquesas, las Islas Gambier, los Atolones de Tuamotu y las Islas Australes. Un detalle a tener en cuenta: desde el 2009 los extranjeros pueden celebrar su unión y casarse legalmente en la Polinesia Francesa.Para pensarlo, ¿no?
Bora Bora y Moorea son las islas más habitadas y se puede disfrutar de shows polinesios de la mejor categoría. También cenar en los variados restaurantes con comida internacional pero con una gran influencia francesa. Los hoteles son muy íntimos, tienen una particular característica: pueden estar con ocupación completa y a la vez se experimenta la sensación de ser los únicos pasajeros alojados en él. La privacidad es tal que permite disfrutar con absoluta tranquilidad el espacio y los servicios que ofrecen.
Detalles a recordar
Lo primero a destacar es su clima tropical o ecuatorial. Es decir, aquí no existe esa clara diferenciación de estaciones como tenemos en
19
Destinos internacionales
nuestro país, porque siempre hace calor. Lo único que varía es que llueva o no. Y en general las lluvias son bienvenidas para atemperar un poco la piel sobreexpuesta al sol y bajar la temperatura. Al igual que sobre la tierra, el mar se mantiene cálido todo el año. Además, por la especial conformación geológica y estar rodeadas de barreras de coral, las olas son algo desconocido en sus playas. Esa calma, y la prolongada exposición al sol, las hace particularmente cálidas y transparentes, ideales para hacer snorkel y descubrir la colorida vida marina. Por otro lado, su rica historia hacen a estas islas sumamente atractivas por la gran variedad de tradiciones y festividades.
Su gastronomía
La Polinesia se caracteriza por tener una cocina enriquecida por los atributos naturales del territorio, especialmente gracias a la frescura de los mismos. Con sabores exóticos como fuente principal, su gastronomía se fue adaptando a los gustos de los visitantes: tanto europeos como asiáticos han aportado sus estilos y especias, dando giros inéditos a sus platos. Como es de esperarse, una de sus
Protector solar y repelente de mosquitos son indispensables para visitar las islas.
20
Polinesia
especialidades proviene del pescado: poseen docenas de variedades de pescados de laguna. Pero, por otro lado, la carne vacuna es apreciada de la misma manera, ya que las islas importan productos de calidad desde Nueva Zelanda. Hay varios platos típicos que no pueden faltar a la hora de elegir: El Poisson Cru a la Tahitiana -marinado con limón, leche de coco y camarones-; Las Chevrettes -que contienen camarones como su ingrediente principal-; La Salade Ruse -es una ensalada hecha con hojas de taro hervidas, crema de coco y gambas-; y Ma´a tinito - del lado de la cocina China, es una combinación de cerdo, frijoles rojos, espinacas y macarrones-. Por lo general, la cocción de la zona suele realizarse en un horno cavado en la tierra. De esta forma, el plato se cocina enterrado, sobre piedras calientes y envuelto en hojas de plátano. Las bebidas también tienen una fuerte base natural, y los jugos de frutas como el mango, el melón y la piña son los favoritos de los locales. Pia es el nombre de la cerveza, una de las bebidas alcoholicas preferentes de La Polinesia; pero por sobre todo, el Maitai, su coctel clásico y distintivo -a base de ron blanco, piña, granadina y jugo de lima, entre otros-.
Qué hacer en Papeete
1-El mercado público (Mapuru a Paraita) es el mejor lugar para descubrir los productos de las islas y la vida cotidiana de su gente. 2-Museo de la perla. Robert Wang tiene tiendas en los principales hoteles y su museo en el centro comercial Vaima, de entrada gratuita, es imprescindible para familiarizarse con el cultivo de esta joya del mar. 3-Tahiti es cuna del surf y representa una de las mecas del surf del Pacífico, para muchos lo principal que hacer en Tahiti. La ola de Teahupoo, en Tahiti Iti, es mítica entre los devotos de la tabla. Los menos audaces encontrarán olas menos vertiginosas en Papara o Taapuna, en la costa oeste; o en Papenoo en la este. 4-La isla cuenta con siete centros de buceo y gran variedad de sitios.
Recomendación
París
Luna de Miaelrís
La capital francesa es uno de los destinos más románticos del mundo para hacer ese primer viaje de recién casados. Les contamos las maravillas que encierra para que la disfruten a pleno. ¡A preparar las valijas! Por Mariana Becerra Instagram: marianbecerra
Q
uizás por los cientos de películas que se han filmado en la capital francesa, lo cierto es que muchas parejas aprovechan el encanto de París para su Luna de Miel. ‘Siempre nos quedará París’, dice una de las frases de amor más clásicas del cine mundial con la que cierra la película Casablanca, y es que esta icónica ciudad encierra la magia, el encanto y la fama de ser “la más romántica del mundo” lo que la hace perfecta como destino para unos recién casados (o que deciden iniciar una vida juntos). Recorrer sus calles, dar un
22
en P
París
al viajero, No olviden tramitar su asistraencia ya que es obligatoria pa insgrevesitaarrá a la Comunidad Europea, y le muchos problemas.
paseo por el Sena, tener una linda foto con la Torre Eiffel de fondo son sólo algunas de las actividades que ofrece esta ciudad llena de secretos, perfecta para dejar atrás el estrés que provoca planificar el casamiento y disfrutarla con esa persona especial que elegimos para vivir de a dos.
Lugares imprescindibles
París es una de esas ciudades que deben visitarse por lo menos una vez en la vida y ¡qué mejor que hacerlo en pareja! aprovechando cada uno de sus lugares emblemáticos, pero también aquellas callecitas escondidas que les permitirán vivir momentos que recordarán toda la vida. Una de las visitas obligadas
Recomendación
es ver el atardecer desde lo más alto de la Torre Eiffel: observar cómo el sol se esconde en el horizonte es romántico en cualquier lado, pero en París, y más precisamente en la Torre Eiffel, es majestuoso. Subir cuando va terminando el día y quedarse a cenar en el restaurante del segundo piso, Jules Verne, a la luz de las velas ¡es único! Otro sitio imperdible dentro del recorrido de París romántico es el Museo Rodin, ubicado en el lado izquierdo del Río Sena. Una de las obras más conocidas del artista es “El Beso”, una escultura en mármol realizada en el siglo XIX. El hotel Particulier (residencia privada) con sus tranquilos jardines completarán esa experiencia inolvidable. Admirar los vitrales de la Sainte Chapelle. El juego de luces que se puede observar cuando el sol pasa por sobre estos ventanales y desemboca en la escalera de piedra es algo completamente mágico, ideal para disfrutar del romanticismo de París. La Sainte Chapelle fue construida casi sin muros y sus enormes vitrales, donde el azul es el color predominante, crean una atmósfera casi irreal. Pasar un día de calma en el Bois de Boulogne. Si el clima es agradable pueden preparar un picnic y llevarlo a los bosques ubicados en la parte oeste de París. Luego de comer y descansar nada más romántico que un paseo de la mano por el jardín de rosas de la Bagatelle. También pueden alquilar una bicicleta o un bote y hacer lo que miles de parisinos hacen cuando el buen tiempo los acompaña: disfrutar de la ciudad rodeados de verde. Maravillarse con las obras de Monet. El preciso
Recomendación
París caminando por los Campos Elíseos explorando las tiendas y boutiques de alta costura, o cenando en alguno de sus restaurantes y visitando el Arco del Triunfo.
Lugares secretos
Una de las curiosidades que esconde el Barrio de Montmartre es el mosaico escondido en la Plaza de las Abadesas, que dibuja la palabra “Te Quiero” en más de 250 idiomas. Es un ritual romántico y cargado de buenos deseos para esta nueva etapa de la vida. Otro lugar escondido es el Passage Jouffroy donde encontrarán objetos realmente únicos.
Para agregarle adrenalina al viajed visiten Disneylan París o hagan un la paseo en globo por ciudad. momento en que se accede a las dos salas ovaladas ornamentadas con las pinturas de los Nenúfares de Monet es mágico, perfecto para vivir con la persona amada. Las salas fueron diseñadas específicamente por el artista en el Museo de l’Orangerie y vale la pena ir hasta allí. La Fuente de Trocadero también es un paseo obligado. No en vano esta es una de las locaciones favoritas de las firmas de alta costura para realizar los catálogos de vestidos de novias. Los que se sientan atraídos por la cultura el Museo del Louvre es el LUGAR a visitar, que alberga a la famosa Mona Lisa de Da Vinci. El Museo d´Orsay y el Palacio Nacional de los Inválidos, con la tumba de Napoleón, son nuestros recomendados. Las noches pueden terminar con un paseo por el Sena,
24
¿Dónde alojarse?
Recomendaciones
Si preguntan cual es la mejor época para visitar París, seguramente familiares y amigos les dirán que el verano, pero nuestra recomendación es que elijan otoño o primavera. En estos meses París aún ofrece sus populares cafés al aire libre, el clima es menos caluroso y se encontrarán con menos turistas. Disfruten de una de las ciudades más bellas y visitadas del mundo en su viaje de luna de miel, consulten con su agente de viajes de confianza para poder realizar la Luna de Miel soñada y sin contratiempos.
El hotel Meliá Paris Tour Eiffel se encuentra cerca de la famosa Avenue Montaigne y los Campos Elíseos, la Torre Eiffel, el Louvre, el Palais de la Découverte y los Bateaux Mouches. Gracias a su excelente ubicación, podrán visitar fácilmente las boutiques más exclusivas en la Avenue Montaigne (Dior, Gucci, Chanel, Louis Vuitton, Armani, YSL, Jimmy Choo) y descubrir el fascinante mundo de la alta costura, el glamour y el lujo. Ubicado en un edificio neoclásico, el hotel ofrece Internet Wi-Fi gratuito, un completo desayuno buffet, una agradable terraza cubierta, un acogedor bar donde disfrutar de un cóctel, además de habitaciones luminosas, tranquilas y exteriores en el corazón de la zona más elegante de París. El hotel Meliá Paris La Défense, en forma de casco de barco, es una auténtica proeza técnica con una magnífica decoración. El Skyline Paris Lounge & Bar en la planta superior ofrece cócteles y unas impresionantes vistas panorámicas, incluyendo la Torre Eiffel, Sacre Coeur, el Arco del Triunfo y el Arco de la Défense. Este edificio de nueva construcción ofrece conexión directa en metro con el centro de la ciudad. A través de www.melia.com, y sucribiéndose gratuitamente a Meliá Rewards, podrán obtener descuentos de hasta un 37% sobre las tarifas habituales, dependiendo del momento del año en que se alojen.
Tod
Sierras, ríos, lagos, aventura, espectáculos y deliciosos sabores, convierten a Córdoba en un destino turístico ideal para visitar durante todo el año, donde está garantizada la diversión y también el descanso.
www.cordobaturismo.gov.ar
Suplemento especial
CórodeolbAaño
Especial Córdoba
Punilla
PA PulennilolSaol Lagos, ríos, sierras y ciudades hacen de este destino uno de los favoritos de los turistas.
E
l Valle de Punilla constituye uno de los centros turísticos más importantes del país, conjuga el ritmo vibrante de majestuosas ciudades como Villa Carlos Paz, Cosquín, La Falda, La Cumbre y Capilla del Monte, con la belleza serrana de localidades como Bialet Massé, Huerta Grande, Los Cocos, San Esteban, Santa María de Punilla, Tanti, Valle Hermoso y Villa Giardino, por solo mencionar algunos destinos. Durante todo el año, el lago San Roque y el río San Antonio, ofrecen hermosos balnearios para compartir en familia y con amigos. En ellos se pueden practicar todo tipo de actividades náuticas. Aquellos viajeros que disfrutan del contacto con la naturaleza, encuentran en Punilla el Macizo Los Gigantes, un lugar ideal para realizar trekking, y escalada. El Valle de Punilla cuenta con uno de los mejores lugares de Latinoamérica para realizar práctica de Parapente, Cuchi Corral en la localidad de La Cumbre y también ofrece excelentes circuitos para efectuar cabalgatas y cicloturismo. Además, se pueden visitar el Cerro Uritorco, considerado uno de los centros energéticos más importantes de Latinoamérica y el imperdible Parque Los Terrones.
2
Punilla
Especial Córdoba
El Cerro Uritorco, la mayor altura de las Sierras Chicas, es un importante centro energético. Fiestas todo el año
Punilla es sede de reconocidos festivales a nivel nacional e internacional: el Festival Nacional de Folclore en Cosquín, el festival de la Avicultura en Santa María de Punilla, el Festival del Cordero Serrano en Tanti, el Festival Alienígena en Capilla del Monte, el Festival Cosquín Rock en Santa María de Punilla, el Festival Nacional del Tango y la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda, son algunas de las alternativas que se ofrecen, sumadas a la principal plaza teatral de la Argentina en Villa Carlos Paz y a la excelente oferta de divertimento nocturno con discotecas, pubs, casinos y restaurantes de primer nivel.
3
Especial Córdoba
Traslasierra
Trasalnatsaiedrorara
Enc
Síntesis magistral entre el paisaje y el espíritu serrano. Ideal para el descanso y la recreación.
E
l Valle de Traslasierra se destaca por lograr una síntesis magistral entre el paisaje natural y el espíritu serrano. La amabilidad de sus pobladores, una excelente gastronomía regional y el aroma y sabor de vinos boutique y hierbas aromáticas, lo convierten en uno de los destinos turísticos más reconocidos a nivel nacional. Aquí es posible visitar tres embalses, un imponente cordón serrano, bosques autóctonos y poblados encantadores. Mina Clavero, Villa Dolores, Villa Cura Brochero y Nono, son las ciudades más importantes, a las cuales se suman La Paz, Las Rabonas, Las Tapias, Los Hornillos, San Pedro, Villa de las Rosas, San Javier, Las Calles, Arroyo de los Patos y Yacanto, por solo mencionar algunos. Todos estos poblados están atravesados por mansos arroyos y ríos, ideales para el descanso de la familia y la recreación de los niños, con hermosos balnearios, visitados por miles de turistas cada año. Otro lugar recomendado es el Cerro Champaquí, el pico montañoso más alto de Córdoba con 2.790 m.s.n.m, perfecto para trekking y cabalgatas.
4
Traslasierra
Especial Córdoba
Nuevo atractivo: Camino del Peregrino
El denominado “Camino del Peregrino” es un nuevo circuito turístico que el gobierno de la provincia de Córdoba construyó sobre una parte del trayecto abierto por el Santo Cura Brochero en el Camino de las Altas Cumbres. Se extiende a lo largo de 26 km desde el paraje Giulio Cesare hasta la localidad de Villa Cura Brochero. El recorrido que los turistas pueden realizar es muy atractivo, disfrutando de las mejores vistas panorámicas del Valle de Traslasierra. Se han ubicado estratégicamente ocho estaciones de ración, con bancos para el descanso de los peregrinos. Además, es posible visitar la capilla de Villa Benegas, íntegramente construida en piedra, situada en la mitad del recorrido.
El Parque Nacional Quebrada del Condorito preserva al cóndor andino en un paisaje natural de impactante belleza.
5
Especial Córdoba
Calamuchita
Calamuchita Única
Su excelente gastronomía e infraestructura se disfrutan todo el año.
E
l valle de Calamuchita se distingue por su especial combinación de paisajes serranos, arquitectura centroeuropea y excelente gastronomía. Posee una infraestructura hotelera de alta categoría, con servicios de excelencia y confort. Este valle es recorrido por mansos ríos como El Espinillo, Los Reartes y Santa Rosa, con hermosos balnearios y paradores, ideales para pescar y realizar actividades náuticas. Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbrecita, Embalse, Villa Rumipal y Villa del Dique, se han transformado en las ciudades estrellas de la zona. A ellas se suman La Cruz, Los Reartes, San Agustín, Yacanto, Amboy, Río Tercero, entre otras. El camino de los “Siete Lagos” y la presencia del Cerro Champaquí, de 2790 m.s.n.m, incorporan una belleza inigualable al paisaje. Estos lugares se han transformado en los escenarios predilectos por los amantes del turismo aventura. Actividades como rapel, tirolesa, caminatas, paseos a caballo y en bicicleta, travesías en cuadriciclo y buceo, son sólo algunas de las posibilidades que ofrece esta maravillosa área turística.
6
Paravachasca
Especial Córdoba
Paravachasaca
Seductor
S us localidades serranas invitan a respirar aire puro y descubrir la historia.
E
l Área turística de Paravachasca reúne naturaleza y cultura. Ofrece un importante patrimonio histórico-arquitectónico reflejado en las construcciones de finales del siglo XIX. La ciudad más destacada de esta región es Alta Gracia, la cual formó parte de un importante asentamiento aborigen y religioso. Esta localidad fue elegida por la orden de los jesuitas para la construcción de una imponente Estancia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. En esta región, los turistas pueden tomar contacto con la naturaleza, a través de diferentes actividades. El lugar más visitado es el dique Los Molinos, en el que se puede pescar y practicar deportes náuticos.
7
Especial Córdoba
Sierras Chicas
s a c i h C s a r r e i S perdibles Im
Un compendio de abundante vegetación, mansos ríos y hermosas sierras.
E
l área turística de Sierras Chicas se distingue por sus bellos paisajes y deliciosa gastronomía. Está ubicada a muy pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba capital, con excelente conectividad terrestre. Su abundante vegetación y excelente gastronomía la ubican en un lugar destacado dentro de las alternativas que ofrece la provincia. Disfrutar del Dique La Quebrada, caminar frente a la centenaria capilla de Candonga, perderse en las costas verdes del valle, explorar las laderas de las sierras, ya sea a caballo, bicicleta o a pie, jugar al golf en una de las canchas más prestigiosas de la Argentina, vibrar en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María y saborear la comida friuliana en Colonia Caroya, son algunas de las posibilidades.
8
Sierras Chicas
Especial Cรณrdoba
9
Especial Córdoba
Norte Cordobés
Norttrae pcoarndtoebés A
La historia marca el sello distintivo de una región fascinante para conocer.
E
l norte de la provincia de Córdoba es una región turística fascinante. Su encanto distintivo se refleja en los senderos trazados por la historia, en la amabilidad de su gente y en sus paisajes desbordantes de naturaleza y leyendas. En estas tierras se conjuga una exquisita tradición gastronómica y artesanal que rescata la esencia criolla. A lo largo del territorio se ubican dos de las áreas naturales más importantes de la provincia: “Monte de las Barrancas”, un oasis en las salinas; y la Reserva Natural y Cultural “Cerro Colorado”, que constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país.
10
Norte Cordobés
Especial Córdoba
En el plano cultural, el norte cordobés, propone a los viajeros descubrir una porción del legado jesuítico, a través de la visita a las Estancias Jesuíticas de Colonia Caroya, Jesús María y Santa Catalina, las cuales integran el Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por UNESCO en el año 2000. Podemos tomar contacto con nuestra historia colonial, a través de la visita a dos Centros de Interpretación ubicados en las localidades de Colonia Caroya y Villa Tulumba, que invitan a realizar un interesante recorrido por el antiguo Camino Real, que unía el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú. Este trayecto turístico propone descubrir antiguas postas que fueron restauradas por el gobierno provincial, así como también poblados encantadores como Ischilín, Tulumba, San Pedro Norte, Cañada del Río Pinto, Sinsacate, Villa del Totoral, Deán Funes, Quilino y San Francisco del Chañar, los cuales se destacan por conservar el estilo colonial, resguardando el pasado y las tradiciones religiosas y populares de la zona. Este circuito se complementa con una atractiva ruta gastronómica, anclada en las auténticas recetas criollas.
11
Especial Córdoba
Miramar De Ansenuza
EMlirmaamr caorrddoebéAsnsenuza Un paraíso que pocos conocen donde, junto al avistaje de aves, se destaca el turismo salud.
L
a Laguna Mar Chiquita o también llamada Mar de Ansenuza, se encuentra ubicada al este de la provincia de Córdoba y resulta un destino turístico imperdible, con características naturales únicas. Este inmenso espejo de laguna salada, de 6.000 km2 de superficie, es uno de los humedales más importantes del planeta, hermanado con el Mar Muerto en Asia, siendo cuatro veces más grande que aquel. Se trata de un verdadero mar interior en medio de la llanura cordobesa, donde es posible realizar deportes náuticos, safarís fotográficos, recorridos turísticos en lancha y disfrutar de inolvidables puestas de sol. La actividad más recomendada es el avistaje de aves, ya que, debido a su biodiversidad, la laguna cobija a 350 especies relacionadas con ambientes acuáticos, entre las que se destacan los hermosos flamencos rosados, protagonistas emblemáticos del paisaje.
12
Miramar De Ansenuza
Especial Córdoba
Ansenuza es un destino turístico muy visitado por los cordobeses, pero quizás desconocido para el resto de los argentinos. A la vera de este mar, se alza la ciudad de Miramar de Ansenuza, que ofrece una excelente infraestructura de servicios turísticos; cuenta con un hotel spa de 4 estrellas, ubicado estratégicamente, que reúne todas las condiciones necesarias para satisfacer a los visitantes más exigentes. Además, la localidad invita a pasear por su hermosa costanera, conocer espacios culturales y disfrutar de una deliciosa propuesta gastronómica, basada principalmente en pejerrey y nutria en distintas preparaciones. Miramar de Ansenuza y su maravilloso mar interior, pueden ser visitados durante todo el año, pues es un destino que combina confort, belleza natural y la amabilidad inconfundible de sus pobladores, que están al servicio de los turistas para que se sientan como en su casa y disfruten de experiencias inolvidables.
13
Especial Córdoba
Capital
Ciudad de Cólerdoba Irresistib "La Docta" conserva un espíritu innovador y cosmopolita desde su fundación.
C
órdoba se encuentra en el centro geográfico de la República Argentina. Su ubicación estratégica, su agradable clima y su excelente infraestructura, la convierten en un destino ideal para visitar durante todo el año. Esta ciudad es la capital de la provincia de Córdoba y la segunda en importancia a nivel nacional. Fue fundada en el año 1573 y aún conserva gran parte de su carácter hispánico. Los edificios públicos, iglesias, museos y monumentos del centro histórico han sido restaurados e iluminados por el gobierno provincial, para que brillen en todo su esplendor y puedan ser visitados por turistas del país y del mundo entero. De este conjunto arquitectónico se destaca particularmente la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Dentro del microcentro, también es posible visitar la nueva rambla de la Av. Hipólito Yrigoyen, que vincula el centro histórico con espacios culturales y comerciales muy modernos. Podrán recorrer el Paseo del Buen Pastor, con su atractiva fuente de aguas danzantes, el Museo Evita, la Iglesia de los Padres Capuchinos, el Museo Superior de Bellas Artes Emilio Caraffa, el Centro Cultural Córdoba
14
Capital
Especial Córdoba
y el Museo Provincial de Ciencias Naturales. Este paseo se completa con un recorrido por el atractivo “Barrio Güemes” donde se reúne la bohemia cordobesa, con galerías de arte, díseños de autor, anticuarios y propuestas gastronómicas de primer nivel. Córdoba es una gran ciudad, con importante patrimonio histórico, pero también próspera y moderna, que cuenta con 10 mil plazas hoteleras de excelente nivel. Su aeropuerto internacional Ambrosio Taravella, ofrece conexión directa a los principales destinos turísticos nacionales, regionales e internacionales. Además, esta ciudad se distingue a nivel regional como destino de turismo de compras, ya que cuenta con modernos shoppings y centros comerciales, a los que se suman un paseo peatonal e importantes galerías que ofrecen marcas internacionales. La ciudad de Córdoba es una excelente alternativa para disfrutar del ritmo vibrante de una gran urbe, pero que, a su vez, funciona como una puerta estratégica de acceso al área serrana, donde el turista podrá tomar contacto directo con la naturaleza, ríos, lagos, practicar deportes y alojarse en estancias rurales.
La capital de la provincia recibirá el año próximo el Congreso Internacional de la Lengua Española y se anticipa una gran repercusión.
15
Especial Córdoba
Capital Julio Bañuelos. Presidente Agencia Córdoba Turismo
Conectividad aérea: Córdoba, nueva puerta de entrada a la Argentina
Córdoba se ha convertido en una nueva puerta de entrada a la Argentina, transformándose en el hub aéreo más importante del interior el país. Actualmente su Aeropuerto Internacional “Ingeniero Ambrosio Taravella” ofrece conexión nacional directa a 15 destinos: San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, Resistencia, Iguazú, Mendoza, Rosario, Ciudad Autónoma
16
Al respecto, Julio Bañuelos, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo destacó: “La consolidación del hub aéreo es cada vez más importante y estratégica para el destino Córdoba, sumamos nuevas aerolíneas, más rutas aéreas y destinos, es un objetivo prioritario de nuestra gestión. A partir de allí crece la competitividad de Córdoba como destino, su posición destacada como sede de eventos, su conexión con nuevos mercados a pocas horas de distancia” de Buenos Aires, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Trelew, Comodoro Rivadavia, Neuquén, El Calafate y Ushuaia. A nivel internacional, cuenta con conexión directa a 13 destinos, los más importantes de la región: Panamá, Lima, Santiago de Chile, Asunción, Salvador de Bahía, Puerto Seguro, Río de Janeiro, Recife, San Pablo, Florianópolis, Santa Cruz de la Sierra, Punta del Este y Montevideo. Con el continente europeo, Córdoba se conecta de forma directa vía Asunción con Madrid.
Como eje central del Corredor Bioceánico, Córdoba cuenta con la infraestructura más moderna del Mercosur.
xxx.indd 2
18/08/2015 02:06:36 p.m.
Destinos internacionales
Costa Rica
Pura naturazlóenza en el cora del Caribe
L
os recién casados buscan vivir una experiencia inolvidable en su Luna de Miel y Costa Rica tiene todo para conquistarlos. Allí los enamorados pueden disfrutar de playas, bosques tropicales vírgenes, volcanes activos y un sinfín de actividades en un entorno único. El país se distingue por su variedad de ecosistemas acuáticos y sus playas bañadas por el Mar Caribe y por el Océano Pacífico, ideales para la práctica de actividades como el buceo en aguas claras, surf, o disfrutar del sol y las caminatas a orillas del mar. Y por si esto fuera poco, también se puede realizar turismo ecológico, tours de aventura por la jungla, rafting, canopy tours, volcanes, observación de aves, ballenas y delfines, golf y paseos a caballo. Como complemento cuentan con un muy buena calidad de hoteles all inclusive para relajarse en una hermosa y apartada playa tropical y disfrutar del momento.
26
Increíble combinación de playas deas ensueño con volcanes activos y selva. exuberantes. Así es Costa Ric
Costa Rica
Destinos inernacionales
Misterio en el paraíso
Naturaleza pura
Los paisajes de Costa Rica son verdaderos paraísos que toman diferentes formas en sus siete provincias: Alajuela, Heredia, Cartago, San José, Puntarenas, Limón y Guanacaste. Los preferidos son sus playas tanto del lado del Atlántico como del Pacífico, separadas por apenas tres horas en auto o 45 minutos por avión. La costa del Pacífico concentra grandes centros turísticos y sus playas son las preferidas para la práctica del surf, por ejemplo: Esterillos, Jacó, Hermosa, Boca Barranca y el Parque Nacional Marino Ballena. Pero también hay selvas, bosques, montañas y volcanes. Un buen ejemplo de los emblemas naturales del país es el Parque Internacional La Amistad (PILA), que no sólo es el más grande en Costa Rica, sino que este área compartida entre Costa Rica y Panamá en la que se preservan una gran variedad de bosques húmedos y nubosos tanto en el lado del Pacífico como del Atlántico. Este parque se encuentra en aislamiento debido a las difíciles condiciones geográficas, lo que permitió a sus habitantes originarios salvaguardar muchas de sus formas tradicionales de vida y riqueza cultural.
Si bien no hay construcciones arquitectónicas edificadas por poblaciones nativas en la antigüedad (como sus vecinos de Guatemala o México) sí existe una producción misteriosa de esferas de piedra elaboradas artísticamente. Son 235 y poseen una circunferencia perfecta, desde los 20 centímetros hasta los dos metros que pueden ser visitadas. Su creación se remonta alrededor del año 400 a.C. y se extendió hasta la colonización de Costa Rica por parte de los españoles.
La frase Pura Vida que usan los costarricenses significa el apego a la humildad, abundancia, exuberancia, bienestar, alegría, satisfacción, conformidad, felicidad y optimismo. El arte del buen vivir. 27
Destinos internacionales
Costa Rica
Para tener en cuenta: los meses más lluviosos son septiembre y octubre. Para maravillarse
Los volcanes de Costa Rica se encuentran entre los más sorprendentes del mundo debido a que se ubican en el Cinturón de Fuego del Pacífico, contando con una totalidad de 122 volcanes. Algunos de éstos están dentro de concurridos parques nacionales que constituyen una atracción turística sin igual. Uno de éstos es el volcán Arenal, calificado entre los 10 volcanes más activos del mundo, ya que con frecuencia sorprende a sus visitantes con un espectáculo de humo y lava incandescente que desciende por sus laderas acompañada por avalanchas de rocas y sonidos que emergen de lo profundo. No sólo en tierra La biodiversidad marina de Costa Rica es realmente impactante y está posicionada como un paraíso para los buceadores. La costa Pacífica está dentro de los 5 destinos más importantes en el mundo para la práctica de buceo avanzado, aunque la costa Caribe tiene sus propias maravillas: el Refugio de Vida Silvestre GandocaManzanillo, donde en sólo 5 kilómetros cuadrados de arrecife de coral se descubrieron 600 especies de moluscos, el 10% de ellas únicas en el mundo.
28
Destino premiado
Costa Rica ofrece un ambiente cálido, de intimidad, diferente y con un toque inolvidable para las parejas de novios. Tal vez por ello fue considerado como uno de los 10 mejores destinos para disfrutar de la luna de miel, según el premio Modern Bride World’s trendiest Honeymoon Locales. Esto le garantizará que ese momento sea aún más especial, gracias a la armonía natural y a la variedad de actividades complementarias que podrán encontrar.
Destinos internacionales
Club Med
Emntoรกrgniocsos Un especialista en crear recuerdos memorables propone organizar la boda y la Luna de Miel en destinos donde todo estรก incluido.
30
Club Med
Destinos internacionales
31
Destinos internacionales
Club Med
D
esde hace más de 65 años la cadena de resorts todo incluido nacida en Francia busca hacer felices a sus invitados. Basados en esta larga experiencia cuentan con un departamento especializado en Bodas y Lunas de Miel para encargarse de todo aquello que provoca el estrés de la pareja y su única y difícil tarea sea la elección del destino. Un casamiento Club Med ofrece todo lo que esa noche soñada tiene que tener: un lugar romántico e inspirador donde amigos y familia de la pareja pueden celebrar con estilo, disfrutar de un evento y experiencia inigualable, contar con un equipo experto en organización, paquetes de casamientos a medida y lo más importante: todo incluido. Cada casamiento es hecho especialmente para cada pareja. No importa si el festejo va a ser íntimo con pocas personas o con muchos invitados, ¡el recuerdo será inolvidable!
En Brasil
Las propiedades de Club Med en el vecino país ideales para una ceremonia de casamiento frente al mar o pasar una relajada Luna de Miel. Rio das Pedras está ubicado en Angra dos Reis entre los morros más exóticos. Es la mejor combinación entre lo romántico y tranquilo que cuenta con espacios perfectos para el romance y la relajación.
32
Rodeado de coloridos bungalows, hermosas playas con aguas turquesas, Club Med Turkoise ofrece un entorno pintoresco para crear recuerdos inolvidables.
Su lujoso espacio 5-Tridentes es perfecto para que los recién casados se sientan verdaderamente exclusivos. La Reserve es un sofisticado lugar exclusivo para adultos, perfecto para momentos de tranquilidad incomparable en sus suites y Pent Houses con jacuzzi privado, una piscina exclusiva y servicio de consejería. Trancoso está localizado en Porto Seguro. Allí los recién casados descubrirán lo que son unas vacaciones soñadas. Paraíso de la relajación, es un lugar acogedor para las parejas, con sus techos de paja, su Spa Cinq Mondes, y sus playas inmensas donde descansar a la sombra de los mangos. Es la garantía de una estadía relax. Un plus que ofrece el resort es la posibilidad de descubrir los alrededores, un auténtico oasis bahiano con sus bares, sus aromas de moqueca y su ambiente hippie chic. Para los amantes del golf aquí se encuentra el Terravista Golf Club, un espectacular campo de 18 hoyos situado sobre un acantilado con vistas al Atlántico. Por último, Itaparica, se ubica en Salvador de Bahía un destino en donde el descanso está impregnado de una atmósfera festiva perfecta para celebrar un casamiento y luego disfrutar de la Luna de Miel. En este
Destinos internacionales
Club Med
Club Med Turkoise en Turks & Caicos es un paraíso exclusivo para adultos ubicado en la isla de Providenciales. Exotismo asiático
Un plan de boda que incluya a Bali como destino de Luna de Miel es garantía de recuerdos imborrables. Y Club Med tiene un resort ubicado en tan maravilloso destino para sentirse en casa, aún lejos de casa. Club Med Bali Resort es un santuario para parejas en las costas de Nusa Dua, con una gran cantidad de espacio para relajarse. Con un diseño contemporáneo oasis protegido por un arrecife de coral, resuena la percusión y se caldea el ambiente al ritmo de la música. Ofrece actividades como circo, arco y flecha, tenis, golf, vela, esquí acuático, wakeboard, gimnasia y mucho más.
El Caribe
Nada es más convocante que las paradisíacas playas del Caribe para un viaje romántico. Si la propuesta incluye algunas de las mejores locaciones para realizar una boda de ensueño frente al azul del mar no hay dudas al respecto, los resorts de las Bahamas, Cancún, Punta Cana o Turks & Caicos son la elección segura. En la remota isla de San Salvador en las Bahamas, se encuentra el Club Med Columbus Isle, un destino único para una inolvidable Luna de miel donde los recién casados podrán practicar buceo y tomar sol en las mejores playas de arena blanca. Un resort de estilo colonial de elegante decoración donde la gastronomía se nutre de los sabores locales. Cancún en la Península de Yucatán es uno de los destinos elegidos para disfrutar de una Luna de Miel. En el resort de Cancún Yucatán se disfruta de la cultura de México en un lujoso complejo con diferentes deportes: trapecio, esquí acuático o buceo,
34
además de las pirámides mayas, cocodrilos y delfines, y mucho más por descubrir en un lugar de aguas turquesas y arrecife de coral. Quienes elijan República Dominicana encontrarán en el Club Med Punta Cana un destino con servicios premium que ofrece una gran cantidad de actividades únicas junto a un impresionante paisaje de playa color turquesa. Allí se encuentra Tiara, un espacio de lujo de 5 Tridentes en donde encontrarán el nuevo Zen Oasis, un sofisticado lugar exclusivo para adultos.
inspirado en la cultura local, un Zen Pool sólo para adultos con vistas a un abundante campo de palmeras y un restaurante flotante con deliciosas comidas al aire libre, en Bali rejuvenece el cuerpo y el espíritu. El ambiente invita a explorar los templos cercanos o recibir un indulgente masaje en el Spa by MANDARA. Además, conocer la cultura local con clases de cocina balinesas y espectáculos nocturnos...
Noticias Aéreas Un día para la historia
El lunes 26 de marzo desde el aeropuerto de Ezeiza 214 familiares de 90 soldados argentinos, que estaban enterrados como NN en suelo de las Islas Malvinas tras el conflicto con Gran Bretaña, abordaron los dos aviones McDonnell Douglas MD-83, de Andes Líneas Aéreas que los llevarían hasta las islas para rendirles homenaje en el cementerio de Darwin. “Este vuelo tuvo una carga emocional muy grande”, manifestó el Gerente General de Andes, Horacio Preneste. “Se trataba de un lugar desconocido para todas las compañías argentinas, por lo que resultó un esfuerzo logístico muy grande. Pero todo salió tal cual lo planeamos. Hoy más que nunca nos sentimos orgullosos de ser la empresa que somos”, añadió Preneste.
La alegría también es jujeña
Luego de sostenidas gestiones por parte del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy con Aerolíneas Argentinas, arribó a la provincia a fines de marzo el primer vuelo de la compañía que unirá todos los sábado las ciudades de San Salvador de Jujuy y San Pablo (Brasil). El Ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Jujuy, Federico Posadas, comentó que “gracias a este vuelo tenemos en nuestra provincia a cientos de brasileños disfrutando de los paisajes, la gastronomía, la música y todo lo que tiene Jujuy, que los invita a vivir experiencias únicas”. Con una duración aproximada de 3 horas, el vuelo 1211 sale de San Pablo a las 07.45; y el vuelo 1210 desde Jujuy a las 19.45h.
Vuelo a la carta
A partir de mayo, los pasajeros de Lufthansa que vuelen en Economy o en Premium Economy Class en vuelos intercontinentales que salgan de Frankfurt o Munich, tendrán la posibilidad de reemplazar la comida regular por alguna de las opciones de un nuevo menú “a la carta”, abonando un pequeño costo adicional. Habrá siete opciones para diferentes gustos, tales como carne asada, sushi, comida típica de Baviera, o un menú asiático. Las comidas del menú “a la carta” no reemplazan la comida regular de a bordo sino que son un complemento para los pasajeros que quieran optar por un servicio diferente.
Mujeres al mando
El 8 de marzo llegó a nuestro país el primer vuelo de Ethiopian Airlines, coincidiendo con el Día de la Mujer. Como parte del compromiso de la aerolínea con la inclusión de género, fue operado por mujeres. La tripulación estuvo conformada por una piloto, dos oficiales, una técnica de vuelo y diez tripulantes de cabina. La nueva ruta aérea une la capital de Etiopía, Adis Abeba, con Buenos Aires, vía San Pablo, Brasil con un Boeing 787-900 para 270 pasajeros en dos clases: International Business Class y Economy Class. Habrá 5 frecuencias semanales que a partir de julio pasarán a ser diarias.
36
Destinos nacionales
Mundial 2030
El Mundial ario
del Centen C orría el año 1930 y la Federación Internacional de Fútbol Asociados -FIFAorganizaba un encuentro de selecciones de aquellos países miembros de la organización bajo el título “Copa Mundial de Fútbol”. La sede se le otorgó a Uruguay en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, que el país sudamericano celebraba durante julio de ese mismo año, entre otros motivos. Fueron 17 días en los que 13 seleccionados nacionales (12 invitados más el país anfitrión) disputaron el campeonato que casi 100 años después se convirtió en uno de los más importantes eventos del mundo, junto a los Juegos Olímpicos. La fecha elegida para dar inicio al Mundial fue el 13 de julio con los partidos de Estados Unidos vs. Bélgica, que ganarían los primeros por 3 a 0, y Francia contra México, que ganó el seleccionado galo por 4 a 1. Los ganadores de sus respectivos grupos: Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Yugoslavia accedieron a las semifinales y no hay argentino que no sepa que la final la perdimos contra los uruguayos 4 a 2, siendo esta la primera vez que la selección uruguaya se coronara campeona al repetir el éxito en 1950 en el Maracaná. A 12 años de celebrarse el centenario de ese mundial Argentina se postula para
38
A cien años del primer Mundial de Fútbol, la Argentina fortalece la postulación de organizar el de 2030 junto a Paraguay y Uruguay.
Mundial 2030 ser sede de tan importante hito, pero esta vez junto a Paraguay y Uruguay, lo que haría de este certamen el único compartido entre tres naciones. ¿Podremos ser parte de la historia?
Posibles sedes
La iniciativa
La iniciativa que lleva adelante esta postulación fue denominada “2030 - 100 Juntos – Uruguay/ Argentina/ Paraguay”,
Destinos nacionales
y busca fortalecer su posición ante la FIFA para organizar en conjunto la Copa del Centenario. El pasado mes de marzo en la Embajada Argentina en Madrid, España, se llevó adelante la reunión de directorio encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto al embajador argentino en ese país, Ramón Puerta; el coordinador general de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Deportes de la Nación, Fernando Marín; el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister y el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol, Claudio Tapia. La candidatura conjunta para el Mundial 2030 fue expuesta por diversos representantes en la Embajada Argentina en Madrid, coincidiendo con el partido amistoso que disputarían al día siguiente las selecciones de España y Argentina (¡que se perdió por 6-1!) en el Wanda Metropolitano, y a cinco meses del acuerdo formalizado en octubre de 2017 por los presidentes Mauricio Macri (Argentina), Horacio Cartes (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay). “Hoy confirmamos la postulación para organizar el Mundial de Futbol 2030”. En ese sentido, el Ministro de Turismo subrayó que los fundamentos son claros por la historia, en alusión a los cien años que
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, mencionó los posibles estadios que albergarían partidos del Mundial: River, Vélez, Rosario, La Plata, Córdoba y Mendoza estarían entre los elegidos, Hasta ahí ninguna sorpresa, pero luego agregó que Santiago del Estero está entre las posibilidades, siendo toda una novedad porque en esa provincia no existe al día de hoy ningún estadio con las exigencias de la FIFA, por lo que Tapia agregó que muy pronto se pondrá en marcha la construcción de un “estadio novedoso” en esa provincia.
Estados Unidos, México y Canadá ofrecen también una candidatura tripartita para el Mundial-2026. 39
Destinos nacionales se cumplirán del primer mundial de 1930 en Uruguay. Asimismo indicó que “lo hacemos desde Madrid juntos porque España fue, es y será la puerta que tiene Latinoamérica en Europa para multiplicar su palabra en el mundo”, señaló. Santos pidió a quienes lideran este compromiso iberoamericano que “ayuden con su palabra y protagonismo para instalar el sueño del Mundial en la región; ya que el fútbol es una oportunidad enorme para que nuestros países se presenten como imagen al mundo y permita que el turismo de la región se desarrolle”. El embajador argentino, Ramón Puerta basó su discurso en “un fenómeno que va más allá del fútbol”, el deporte ejerce en el turismo un motor económico con un poderío inusitado. Esto es una cuestión de Estado que beneficiará en 2030 al Mercosur y habla del entendimiento y la armonía que tenemos. El fútbol va más allá de las razas y los continentes, por eso creo que elegir estos tres países es un acierto”. Por su parte, Fernando Marín apuntó que el Mundial de 2030 tiene “argumentos sólidos” para que se celebre en la región. “Más que una expresión de deseos es un convencimiento y desde la presidencia de la Nación la intención es trabajar con fuerza. Tenemos la fortaleza del siglo, del Mundial de 1930, y tenemos a los artistas. Ahora tenemos que aportar la producción para tener un Mundial histórico”, destacó. El ex futbolista Carlos Javier Mac Allister, declaró que trabajar en la candidatura de este Mundial es “ilusionante” y agradeció a “un grupo muy
40
Mundial 2030 importante de empresarios el camino que emprenderán para generar inclusión y que los países no tengan tanto gasto”. El embajador de Paraguay en España, Antonio Rivas Palacios, destacó que la candidatura conjunta es una “muestra de la integración entre los tres países” y que su celebración será “más que una ilusión para la gente”. Por último el embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo, señaló que “esta candidatura tendrá un largo camino que ojalá finalice con éxito”.
¿Cómo sigue?
Para el 2030 el país que vió nacer a este apasionante deporte también se ha postulado y considera tener los pergaminos necesarios para lograrlo: Inglaterra. Y no es un hecho menor que la federación inglesa perdiera la carrera por ser sede de los mundiales de 2018 y 2022 (ganados por Rusia y Qatar) tras la polémica del FIFA Gate que expuso la sospecha de sobornos para que este último país lograra la sede ante países con muchísima más historia y trayectoria futbolística. Cabe destacar que las autoridades de los tres
El proyecto Mundial-2030 se lanzó en Buenos Aires en octubre pasado entre los presidentes Macri, Tabaré Vázquez y Cartes.
países fijaron un próximo encuentro de directorio para el mes de abril en Argentina, en el que se prevé considerar un primer plan de trabajo que tome como epicentro una casa que la Conmebol abrirá en Moscú. La ilusión es mucha y todo sigue en pie. La decisión será tomada recién en el 2022 o 23, pero mientras tanto habrá que trabajar mucho para lograrlo.
App de viaje
Say Hi
La aplicación traduce simultáneamente conversaciones entre dos idiomas.
L
tweet y también empresas con grandes proyectos de arquitectura o ingeniería que requieren la colaboración de un equipo de traductores multidisciplinar”, dijo Carmelo Gayubo, CEO del site. En ese contexto, Say Hi, que funciona con Android e iOS, es una app gratuita que se destaca, ya que traduce simultáneamente conversaciones entre dos idiomas. Funciona con la voz y está disponible para medio centenar de lenguas (alemán, árabe, bosnio, búlgaro, catalán, checo, chino simplificado, chino tradicional, coreano, criollo de Haití, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finlandés, francés, galés, griego, hebreo, hindi, entre otros). Para utilizar la aplicación se necesita conexión a Internet; para las traducciones de voz se necesitan permisos para el micrófono. “Es perfecta para aprender un nuevo idioma, viajar a un país extranjero o charlar con gente que no hable tu idioma”, reconocen desde la empresa.
a tecnología puede ser una gran aliada a la hora de agilizar los viajes, sea para realizar el check in o buscar un alojamiento de último momento. Y eso se puede traspolar a las barreras idiomáticas, que ya no son ningún impedimento al momento de emprender una aventura al exterior, producto a la extensa oferta de herramientas que los turistas tienen al alcance de la mano para traducir en tiempo real: desde las tradicionales aplicaciones que permiten traducir textos escritos y mediante el reconocimiento de la voz, hasta las que cambian de manera automática la información con simplemente enfocar la cámara del celular en un determinado escrito. Es más, desde abril de 2017, se originó Blarlo, una plataforma online dedicada íntegramente a traducir textos profesionales. Se trata de una startup española, que con una red de 1.500 traductores que soluciones de manera online. Principalmente, su negocio está dirigido a las Pyme y las grandes organizaciones B2B. “Tenemos empresas que lo único que necesitan es traducir un
Otras funcionalidades
Cambia de idioma rápidamente, elige voces masculinas o femeninas (cuando estén disponibles) y acelera o ralentiza la velocidad del habla. Copiar y compartir: Pulsa y mantén el dedo sobre una traducción para copiar o compartir tus conversaciones fácilmente a través del correo electrónico, SMS, Facebook o Twitter.
42
Objeto de viaje
¿Te transportarías
? a j i l a v a n u n e
Este carry-on se destaca entre el resto por un motivo en particular: además de servir como maleta, también cuenta con un monopatín.
H
ay una situación común en cualquier viajero, y muchas veces es la causa de estrés más frecuente al emprender un nuevo viaje, los tiempos cortos entre vuelos. Imaginate esta terrible situación: llegás con retraso a un aeropuerto donde tu vuelo hace escala, y te quedan pocos minutos para dirigirte a la puerta de embarque donde vas a tomarte tu próximo avión. El aeropuerto es enorme, e ir caminando hacia tu destino no te da el tiempo suficiente. ¡Corrés! ¿Quién no ha estado en una situación así? Por eso, si sos de los despistados que suelen andar a las apuradas, esta valija es para vos: un carry-on que, además de funcionar como equipaje de mano, cuenta con ruedas que lo convierten ¡en un monopatín! Ya sea para movilizarte en un aeropuerto o, incluso, pasear por la ciudad a la que te dirigís, esta valija de la marca Micro Kickboard es la indicada.
Mas Información
Diseñada junto al famoso DJ norteamericano Steve Aoki, la Micro Scooter Steve Aoki Luggage fue hecha para un público adulto. Según la descripción que hace la empresa, la misma “te deja llegar a tu puerta de embarque de manera cómoda, y en la mitad del tiempo que te toma caminar”. A su vez, cuenta con un compartimiento especial para la computadora portátil de hasta 17 pulgadas, facilitando así el paso por la seguridad del aeropuerto, sin necesidad de desordenar la ropa. “Cuando llegues al avión, retractá la manija y guardala en el compartimiento standard de equipaje de cabina, como harías con cualquier valija regular”, añaden.
44
Fue diseñada junto al famoso DJ Steve Aoki.
Destinos de pelĂcula
Cartas a Julieta
La ciudad
de Romeo y Julieta 46
Mil veces nombrada y recreada en el cine, una de las mĂĄs recientes pelĂculas nos lleva a pasear por la Verona de hoy (siempre mirando al pasado): Cartas a Julieta.
Cartas a Julieta
H
istorias de amor en la literatura hay muchas, pero la que William Shakespeare recrea entre dos jovencitos del Renacimiento europeo en la muy itálica ciudad de Verona no tiene competencia. No tiene el final feliz de Blancanieves, La Cenicienta o la Bella Durmiente, sino más bien todo lo contrario ya que su vida se trunca a muy corta edad por culpa de la rivalidad familiar. Pero a pesar de ello es la historia de amor romántico que más rápidamente viene a la memoria de la gente. Gracias a la película “Cartas a Julieta” con Amanda Seyfried y Vanessa Redgrave podemos hacer un recorrido por la ciudad y sus más reconocidos sitios de peregrinación de los turistas.
Una y mil Veronas
Claro que el personaje principal es la ciudad donde Romeo y Julieta viven en el drama de Shakespeare. ¿Cómo describir a Verona? Dos mil años de historia encerrados en poco más de 200 km cuadrados, ésta es, en síntesis,
Destinos de película
Verona, un lugar en el que se integran con armonía los testimonios artísticos y arquitectónicos de las diferentes etapas de su vida. Así han quedado restos de su pasado romano; de la época de mayor esplendor entre los siglos 13 y 14; de la dominación francesa y la de la dominación austríaca, además, naturalmente, de la italiana de la Unificación. Numerosas son las caras de esta ciudad del Véneto italiano y es tarea del visitante ir descubriéndolas para encontrar su verdadera identidad.
De ayer a hoy
Uno de los vestigios de su más remoto pasado es la llamada Arena de Verona, un anfiteatro construido para realizar los combates entre gladiadores o dramatizar obras de teatro. Su capacidad de 30 mil personas nos habla de su importancia y del interés que despertaban sus espectáculos recibiendo asistentes de toda la región. Un terremoto en el 1117 la dañó seriamente y recién fue reparada durante el Renacimiento.
La Arena de Verona esanelo tercer anfiteatro Romropa. por tamaño de toda Eu
Ficha Técnica
Director: Gary Winick Actores: Amanda Seyfried/ Sophie Hall; Chris Egan/ Charlie Wyman; Vanessa Redgrave / Claire SmithWyman; Franco Nero/ Lorenzo Bartolini; Gael García Bernal/ Victor Año: 2010 Sinopsis Sophie y Víctor viajan a Verona en plan romántico. Mientras él busca productos para su futuro restaurante, Sophie llega a la Casa de Julieta, donde mujeres de todo el mundo dejan cartas de amor y pedidos de consejos. Sophie encuentra una carta escrita hace más de 50 años por Claire buscando a un joven italiano llamado Lorenzo. Desde ese momento, Sophie, junto a Claire y su nieto, Charlie, emprenden un viaje por a Italia buscando al misterioso joven.
47
Destinos de película En la actualidad es el tercer anfiteatro romano en Italia por su tamaño. Gracias a su impresionante acústica, el edificio se presta para conciertos, práctica que se inició en 1913 con la primera edición del Festival de Verona. Hoy en día alrededor de cuatro óperas del repertorio estándar son producidas cada año, entre junio y septiembre. También del siglo 1 A.C. se levanta el antiguo Teatro Romano, ubicado del otro lado del río Adige, donde hoy -como en la antigüedadtienen lugar importantes representaciones teatrales como el Festival Shakespeariano y el Verona Jazz Festival. Plaza Erbe (Plaza de las Hierbas) surge en el lugar en el que los romanos fundaron el Foro. Esta plaza representa la síntesis de varios momentos históricos, como testimonian sus palacios del siglo XIV, como la Casa de los Mercantes, las fachadas decoradas de las Casas Mazzanti y la fuente de Madonna Verona con la estatua central de época romana. No muy lejos se encuentra Plaza dei Signori, otro ejemplo de mezcla de estilos y donde se encuentra el monumento dedicado a Dante Alighieri. Cerca del río Adigio se hallan otras grandes obras de la época romana y scaligera, quizás los dos períodos que más influyeron en la historia de esta ciudad: la fortaleza de Castelvecchio, hoy en día sede del Museo de Arte Moderno, el Puente Scaligero, maravilloso ejemplo de arquitectura de la Edad Media y las Arche Scaligere, excelentes obras sepulcrales, realizadas para los restos mortales de los nobles de Verona.
48
Cartas a Julieta La Casa de Julieta
No hay turista que pase por Verona y se acerque, aunque sea por unos minutos, a la construcción que se cree inspiró a Shakespeare para ubicar a la jovencita Julieta asomada a su balcón. Se trata de un palacio señorial de origen medieval, reconvertido en museo en época moderna y que se encuentra cerca de la piazza delle Erbe. Es cierto que en la ciudad vivieron dos familias con los apellidos Montesco y Capuleto (el nombre exacto era Cappelletti), y de estos últimos se sabe que han habitado esta casa, al menos desde el siglo XII, como atestigua el escudo de armas de la familia que se ve en el arco de entrada al patio. El edificio sufrió numerosas transformaciones y del siglo XIII tan sólo se conserva la puerta de entrada. En 1905, la Casa de Julieta es transformada en un museo y entre 1936 y 1940 el historiador Antonio Avena hace una restauración agregándole varios pintorescos balcones y convirtiéndola en una de las atracciones turísticas más importantes de Verona.
El Ayuntamiento retira dos veces al año las cartas y tarjetas que la gente deja en las paredes de la Casa de Julieta.
Experiencia de viajero Sudáfrica Experiencia de viajero Sudáfrica
Viajansdosentidos con lo
e A pesar de que mucuéhosnomele deegcííaanotqu estaba loco y porq cido S udáfriroca destino el haber cono ofundamente. me impactó muy pr
Nicolás Luchetti Periodista
E
n este viaje a Sudáfrica valoré realmente lo que es viajar con los cinco sentidos: como el oído te puede llevar a un recital y conocer una banda en los mismísimos The Company’s Garden en el corazón de Ciudad Del Cabo el mismo día que aterrizás; o cómo las impresionantes vistas desde Table Montain pueden hacerte perder en el tiempo. Sudáfrica es un país con 11 lenguas oficiales –las que más se hablan son inglés, Zulú, xhosa y Afrikaans- posee tres capitales: Pretoria, Ciudad del Cabo y Bloemfontein y su moneda es el Rand (un dólar son alrededor de 11.87 Rand). Vuelvo al concepto de viajar con los sentidos. Visitando el Kirstenbosch National Botanical Garden, el mayor de los ocho jardines botánicos Nacionales de África del Sur con un total de
50
528 hectáreas, uno camina a través de laberintos con cientos de variedades de flores y plantas en donde además de olerlas se las puede tocar. Un tema que preocupa es la escasez de agua en la ciudad y se dice que si no llueve no habrá agua en el 2019. Esto no quiere decir que si decides visitar Cape Town no vas a poder bañarte o tomar agua. Nada de eso, sólo que hay que tener conciencia y no desperdiciar el agua. Una buena manera de recorrer Sudáfrica es con los sabores. Si te gusta el vino es recomendable hacer la Ruta del Vino, conociendo viñedos en las localidades de de Franshhoek, Stellenbosh, Paarl y Constantia, ya que tienen muy buenos vinos. Me sorprendió el racismo que existe todavía en Sudáfrica, teniendo en cuenta todo lo que ha tenido que sufrir este
Para visitar cualquier parte de África es necesario sacarse prejuicios.
país con el Apartheid uno se da cuenta lo que falta todavía. Una buena manera de conocer esos brutales años es ir al museo del Distrito Seis y Robben Island, donde estuvo preso Nelson Mandela durante 18 años. África produce un choque cultural como ningún otro continente del mundo, y eso ya vale un viaje.