EL M AG A ZINE DEL VI A J ERO. . .
AÑO X | N116 | Mayo 2018
Feliz
Ámsterdam
Cayo Santa María: un destino renovado. / Los Incas en Catamarca: recorrida por el sitio arqueológico del Shincal de Quimivil. / Rally Argentina: la pasión del deporte motor volvió a Córdoba / Rápidos y Furiosos: Una nueva atracción abrió en Universal Orlando Resort.
La mayor diversión al menor precio en SeaWorld Parks ¡Ahorra al comprar tu boleto de 3 parques: SeaWorld® Orlando,
Busch Gardens® Tampa Bay y Aquatica® Orlando por el precio de dos! Oferta válida para entradas adquiridas en tu país por tiempo limitado. Consulta a tu asesor de viajes.
INAUGURACIÓN 2018
Ray Rush en
Aquatica
Orlando
INAUGURACIÓN 2018
¡Solo los valientes deben embarcar en la balsa de Infinity Falls™, ya que te encontrarás en un viaje hacia la más alta y rápida caída de agua en atracción de este tipo.
¿Estás buscando una atracción para divertirte en familia? ¡Acércate a Ray Rush™ y vive tres sensaciones acuáticas al resbalar, caer y flotar como nunca!
In f i n i ty F a l l s
en S e a W o r l dndo Orla
¡IMPERDIBLE!
e Cobrau’sscChuGrasrdens en B
La montaña rusa más novedosa de Busch Gardens única en su estilo… combina giros y vueltas emocionantes con un ascensor que eleva a los arriesgados a enfrentar una serpiente de 24 metros.
Tampa Bay
©2018 SeaWorld Parks & Entertainment, INC. Todos los derechos reservados.
23x30.indd 1
05/02/2018 10:20:55
Editorial
Aprovechando la baja
E
s el momento del año más esperado por aquellos cazadores de oportunidades y ofertas. Cuando finalizan las vacaciones, la Semana Santa y los feriados extra large, llegan los descuentos de Baja Temporada y muchos ávidos viajeros (sin problemas en el calendario escolar de sus hijos, ni con las licencias en el trabajo) disfrutan de los destinos turísticos gastando mucho menos. En esta oportunidad los invitamos a buscar gangas para recorrer una ciudad que además de hermosa es una de las menos desprejuiciadas de Europa: Amsterdam en los Países Bajos. Desde sus canales, la rica herencia cultural y la desfachatez del Barrio
4
Rojo y los Coffee Shops (donde adquirir y fumar marihuana es legal), hasta la navegación por los canales, recorrer la ciudad en tranvía y esquivar los millones de bicicletas que ruedan de un lado al otro de la ciudad, todo tiene un gran encanto y atractivo para los visitantes. Si la oferta fue para volar a Cuba, nuestra sugerencia pasa por elegir Cayo Santa María con sus playas de arenas doradas y aguas cálidas al norte de la isla. Dado el reciente desarrollo hotelero de este destino cubano la calidad de sus instalaciones dejará conformes a todos. Descansar bajo el sol tropical bebiendo mojitos es un buen plan para estos meses destemplados y grises en el Hemisferio Sur. Un buen programa es
seguir descubriendo los secretos de Argentina como el Shincal de Quimivil en Catamarca. Este sitio arqueológico tiene la importancia de haber sido la capital más austral del Imperio Incaico y a través de sus restos nos deja entrever cómo era la sociedad de hace 600 años en esa parte de nuestro país. En Orlando abrió sus puertas la nueva atracción Fast & Furious - Supercharged y estuvimos allí para probarla. Repasamos las principales novedades que nos dejó el paso del Rally Argentina por la provincia de Córdoba y nos sumergimos de lleno en las locaciones donde se filmó la última saga de Star Wars- The last Jedi, en sitios tan disímiles como Irlanda, Bolivia y Croacia. ¿Ya eligieron su destino?
Sumario
N° 116 | Mayo 2018
10
Destino nacional
El Shincal de Quimivil, Catamarca.
10
16
Destino internacional
Cayo Santa María, Cuba.
22
Recomendado
16
Euca, el parque de Tigre.
24
30
Atracciones
Rápido y Furioso, Universal Orlando.
Destino Internacional
Amsterdam, Países Bajos.
30
22
38
Destino nacional
42
Rally Mundial en Córdoba.
42
App de viajes
24
Wi Fi Map.
46 38
46
Destino de película
Star Wars - The Last Jedi.
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar / Director Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: N°5344750 - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: New Press Grupo Impresor SA.- Paraguay 264 - Avellaneda - Argentina
6
Últimas Noticias #1
#3
Seguro obligatorio
El Ministerio de Turismo de Ecuador dio a conocer que la obligatoriedad del seguro de salud para extranjeros que ingresen en el país ha sido prorrogada y entrará en vigor a partir del próximo 22 de julio. La medida que debía haber entrado en vigor en febrero pasado, ya fue aplazada por un decreto presidencial, que establecía la fecha de entrada en vigor en mayo.“El Ministerio de Turismo de Ecuador informa a la Industria Turística Nacional e Internacional y al público en general, que el seguro de salud para extranjeros que ingresen al país (...) ha sido prorrogado por noventa días, contados a partir de la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo 387 del 23 de abril del 2018”, reza un comunicado difundido por dicha cartera de Estado.
Llegaron las primeras
#2
¡Vivos!
El 3 de septiembre de 2018 dejará de funcionar “Jurassic Park – The Ride”, en Universal Studios Hollywood, pero la compañía ya tiene pensada la inauguración de “Jurassic World Ride” en 2019, inspirada en la franquicia de las películas. Jurassic Park – The Ride funcionaba desde 1996 y había redefinido los parques temáticos en ese entonces. La atracción contaba con nuevas técnicas de física hidráulica y mecánica. El restaurante Jurassic Cove y la tienda Jurassic Outtfitters también cerrarán sus puertas hasta que llegue la nueva experiencia el año próximo.
8
A principios de mayo los guardaparques del Área Natural Protegida El Doradillo divisaron los dos primeros ejemplares de ballena franca austral. Fue en la zona de playas Las Canteras, a unos 15 kilómetros del casco céntrico de Puerto Madryn. Allí suelen hacerse avistajes costeros. Se pudo corroborar que se trataba de dos ejemplares adultos, que nadaban a unos mil metros de la costa; y a los pocos días, casi en el mismo sitio, divisaron a dos madres con sus respectivas crías. También se dio aviso de avistamiento de ejemplares desde la reserva de lobos marinos ubicada junto a Puerto Pirámides.
#4
Un tres por dos entrerriano
Entre Ríos está llevando adelante una promoción de Otoño 3x2, que invita a los turistas a alojarse por tres noches pagando dos, durante mayo y junio. Ya hay 238 alojamientos adheridos, que estarán debidamente identificados con calcomanías de la promoción. La presentación del programa estuvo encabezada por la secretaria de Turismo y Cultura de esa provincia, Carolina Gaillard, quien estuvo acompañada por representantes del sector privado. Gaillard informó que el objetivo es motivar a los turistas, tanto interno como el que llega de otras provincias, durante los meses de baja temporada. “Desde la Federación vamos a estar apoyando en todo lo que sea un trabajo en conjunto para que Entre Ríos siga creciendo, y darle a los visitantes los mejores servicios”, indicó
Destinos nacionales
10
El Shincal de Quimivil
El Shincal de Quimivil
Destinos nacionales
Por los caminos
incaicos La provincia de Catamarca preserva uno de los sitios arqueolĂłgicos mĂĄs importantes del paĂs, y tal vez, no de los menos conocidos.
11
Destinos nacionales
El Shincal de Quimivil
U
bicado en el departamento Belén, Catamarca, el Shincal o Shinkal de Quimivil representa un pedazo de historia ancestral e incaica que tiene mucha relevancia para la arqueología universal. Sin dudas que al visitar la provincia es uno de los sitios imperdibles para hacer un recorrido por el pasado y sus pueblos originarios. Está situado al N.O. de la población actual de Londres y se accede por la quebrada del Río Quimivil. Hoy existe un camino de acceso que parte de la Ruta Nac. 40 y llega hasta el pie de la muralla. A la entrada del predio se encuentra el Centro de Interpretación y Museo de Sitio en el cual se pueden apreciar diversos objetos relacionados con la cultura de Belén que posee una fuerte influencia incaica. Este museo y el asesoramiento de los guías hace que el visitante pueda adentrarse en esta cultura tan interesante.
12
La historia
Shincal fue la capital más austral del imperio Incaico.
El Shincal de Quimivil, fue una ciudad administrativa del estado Inca y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Este Sitio arqueológico es un monumento de piedra que ha custodiado una parte de la historia de los primeros pueblos que se establecieron allí. Los arqueólogos reconocieron al Shincal como una Guamani (cabecera provincial) del Tawantinsuyo, (Estado Inca) entre los años 1380 d.C. al 1600 d.C. Ocupa una superficie de 23 hectáreas, donde se distribuyen más de cien edificios construidos en piedra y barro. El sector central, según los historiadores, fue destinado a grandes edificios administrativos conocidos como Kallankas (cinco estructuras rectangulares de piedra labrada); Qollqas (recintos circulares usados para almacén) y una Aukaipata (plaza pública central). En el centro de la plaza se levanta un escenario de forma piramidal de 16 metros de lado y 2 de alto, llamado ushnu. El Ushnu o plataforma ceremonial, es la más grande conocida hasta
Destinos nacionales
El Shincal de Quimivil
Natalia Ponferrada. Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca
ahora, desde el lago Titicaca al sur. Por otro lado, posee un cuartel de tropas y dos cerros aterrazados de 12 metros de altura a los que se accede por escalinatas construidas en piedra; el que se sitúa al Este fue un templo solar. En los barrios periféricos se ubican “kanchas” rectangulares usadas como viviendas. El casco urbano, por su parte, posee tramos empedrados del Camino del Inca y un acueducto de piedra.
14
La Londres norteña
Londres es la primera ciudad fundada por los españoles en el actual territorio provincial y la segunda ciudad argentina, fundada después de Santiago del Estero, por lo que su historia se hace aún más interesante. Posee pintorescas casas aisladas de adobe y colores pasteles, entre quintas de frutales y se conoce como “Cuna de la Nuez”.
A su vez, esta villa tiene dos núcleos urbanos: de arriba hacia abajo, cada uno con plaza e iglesia. Su densa historia parte de la población diaguita que albergó en la vecina quebrada de Shincal. Ésta fue una de las primeras áreas exploradas de Argentina por la expedición conquistadora española salida del Cusco. Para los que se quieran llevar un recuerdo o degustar algo típico, en la plaza central los artesanos ofrecen tejidos, dulces regionales, tortillas cocinadas a las brasas y nueces confitadas.
“Después de los trabajos de recuperación y de puesta en valor turístico del Shincal, se generó un espacio moderno que es el Centro de Interpretación y Museo. Allí el visitante accede a toda la información vinculada a los trabajos de investigación del sitio cuando vivían los Incas, y cómo lo hacían los pobladores antes de su llegada, porque en Catamarca hubo culturas previas muy avanzadas de pueblos sedentarios de los cuales se nutrieron los Incas cuando se establecieron. Hoy es un sitio que tiene todos los servicios, con buena accesibilidad y estamos trabajando para mejorar la folletería, cartelería en braile y sillas de ruedas todo terreno que ojalá podamos concretar este año; también hay senderos, nueva señalética y 16 guías certificados. Ellos son los primeros de este estilo en Catamarca ya que únicamente trabajan para el Shincal porque los hemos capacitado para eso. Además acaba de realizarse el primer concierto lírico en este lugar con un tenor local y dos de Buenos Aires”.
6
Destinos internacionales
Cayo Santa María, Cuba
Una npotearbaleción recu
T
ras el paso de Irma todos se pusieron a trabajar para recuperar los destinos turísticos cubanos en tiempo récord. Después del impacto inicial, tanto los empleados de los hoteles como los mismos turistas que estaban en el destino se arremangaron y comenzaron a despejar los restos que los fuertes vientos habían desparramado por las instalaciones: ramas, sombrillas y sillas del área de la piscina que estaban en cualquier lado fueron reubicadas en sus sitios originales o dispuestas para retirar si se encontraban rotas. Los encargados de mantenimiento tuvieron a su cargo la reposición de vidrios rotos mientras que los jardineros tuvieron una difícil tarea al volver a poner en condiciones las plantas ornamentales que perdieron todas sus flores. Felizmente el invierno del hemisferio Norte les dio un respiro y la renovación de la naturaleza llegó a esta nueva primavera con todo su esplendor, al mismo tiempo
16
Pocos meses después del paso del Huracán Irma por la zona norte deían Cuba ya se advertía que no quedarestá secuelas. Hoy Cayo Santa María mejor que nunca.
Cayo Santa MarĂa, Cuba
Destinos internacionales
17
Destinos internacionales
Cayo Santa María, Cuba
Al pasar por Santa Clara muchos argentinos se detienen en el Mausoleo del "Che" Guevara donde descansan sus restos. que las obras de refacción y remodelación de muchas de las instalaciones turísticas de los Cayos cubanos llegaban a su fin.
Resultados a la vista.
El 9 de septiembre de 2017 quedará en el recuerdo como el día en que Irma trajo sus vientos huracanados causando destrozos en las instalaciones de Cayo Santa María, uno de los destinos turísticos cubanos que más está creciendo en los últimos tiempos. Pero también será el día que trajo oportunidades, ya que muchos de los hoteles aprovecharon el parate obligatorio para realizar las reparaciones necesarias, pero también para renovar la pintura, cambiar cubiertas de las palapas, remodelar los jardines y los accesos a las playas, dejándolos más lindos que antes del paso del huracán. Tal vez quien llegue distraído a la Cayería del Norte no entienda porqué muchas de las palmeras tienen su cabellera tan raída, es que las hojas perdidas tardarán un poco más en crecer, pero después de esa primera impresión, y mientras disfrutan de un mojito
18
descansando en una playa de arenas doradas y aguas de un azul increíble, esa imagen desaparecerá para siempre.
Un camino premiado y reparado
El acceso a los cayos desde Caibarién hasta el Cayo Santa María se hace sobre una ruta de 48 kilómetros de largo que corre sobre el mar a muy baja altura. Es decir que cuando uno transita por él casi pareciera que en realidad está navegando, no circulando en un vehículo terrestre. Este camino, al que se conoce como Pedraplén, está considerado como el mayor del mundo y obtuvo algunos reconocimientos internacionales como el “Premio Internacional Puente de Alcántara” en la VII edición, premio destinado a reconocer, dentro del ámbito latinoamericano,
Destinos internacionales la obra pública que reúna mayor importancia cultural, tecnológica, estética, funcional y social, teniendo en cuenta también la calidad técnica y la estética. Una de sus prioridades, además de poder llegar a estos bellos cayos (ya que conecta con Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Santa María) ha sido el preservar el ambiente marino tratando de no interferir en la vida de peces y mamíferos marinos que eligen este paraíso para vivir. La solución fue realizar 45 puentes de hormigón que permiten el flujo del mar y sus habitantes entre un lado y otro del camino. Lamentablemente las marejadas del huracán Irma lo habían dañado en varios puntos del recorrido dejando aislados a los establecimientos hoteleros
Cayo Santa María, Cuba
del destino sólo por diez días, ya que ese tiempo fue el que se tomaron las brigadas que trabajaron jornadas de 14 a 16 horas diarias para reparar (provisoriamente) el paso de los vehículos. Las tareas de reparación continuaron durante meses, pero hoy en día la obra está mejor que en el momento de su inauguración en 1999.
Destino encantado
Cayo Santa María es una pequeña isla (16 kilómetros de largo y dos de ancho) en la Bahía de Buena Vista, en las afueras de la Costa Norte de la isla principal de Cuba. Este pequeño rincón cubano cuenta con una hotelería de primerísimo nivel, con instalaciones muy completas y con
Una experiencia
Un encuentro curioso es el buque San Blas, varado desde hace 70 años frente al Cayo Francés. Fue construido en hormigón y hoy es el único sobreviviente de esa fallida innovación de 1920.
toda la onda de un hotel de playa, con lobbys abiertos a la brisa marina, bares por doquier (inclusive en la piscina y al borde de la playa), deportes acuáticos, y una gastronomía que satisface los paladares más exigentes, con restaurantes especializados en cocina internacional. Todas las playas de Cayo Santa María son públicas, y varias de ellas aún se mantienen vírgenes. Poseen aguas cálidas y poco profundas, ideales para ir en familia y con hijos pequeños. A fin de reducir el impacto ambiental de la vegetación costera los hoteles tienen pasarelas para acceder a la playa (algunas de hasta dos metros de alto y algunos centenares de metros).
20
El hotel Meliá Paradisus Cayo Santa María es un moderno ecoresort Ultra Todo Incluido situado en hermoso entorno natural. Su arquitectura fue concebida en armonía con el paisaje costero, a partir de bungalows de tres y cuatro niveles con amplias habitaciones tipo Junior Suite y Suite. Además ofrece secciones exclusivas Royal Service (sólo adultos) y Family Concierge que ofrecen servicios especiales con el más alto nivel de personalización y detalle. A la hora de elegir dónde y qué comer los huéspedes pueden elegir entre los 8 restaurantes, 5 snacks y 15 bares. Desde un pescado al grill, pasando por una selección de Sushis, a platos con raigambre caribeña, todo es posible. Y más aún. El reconocido chef español Martín Berasategui le da su impronta al restaurante PASSION, un espacio para vivir una experiencia culinaria donde el glamour y el gusto por los detalles completan una atmósfera perfecta para el romance y la complicidad.
Recomendación
Euca Tigre
n ó i s r e v i d , a r u t n e Av drenalina ya
C
onstruido bajo las más estrictas normas europeas exigidas para esta actividad, Euca Tigre es un suerte de parque de diversiones aéreo, con la máxima seguridad, que tiene como principal interés la pasión por el vértigo. Entre sus varios atractivos ofrece más de 105 juegos en altura, tirolesas, VértiGO (dispositivo de Caída Libre Controlada) y el Euca Mini, para los más pequeños de la casa. Todos los participantes están provistos de un arnés integral, de un casco y de un sistema Saferoller. Esta polea novedosa les permite estar enganchados a los cables de seguridad de manera permanente, desde el momento que dejan el piso hasta que vuelvan al suelo nuevamente. Este sistema suizo se
22
encuentra exclusivamente en el Parque de Tigre. “Los invitamos, junto a sus familias y amigos, a jugar en la altura, seguros y muy bien atendidos en nuestro Parque Aéreo. Tiene la máxima seguridad para quienes lo jueguen y construído bajo las más estrictas normas europeas exigidas para esta actividad. Aventura,
El parque aéreo Euca Tigre es una propuesta diferente para disfrutar con la familia y en seguridad.
diversión y adrenalina, en un solo lugar”, dicen los responsables del parque. Cabe recordar que para ingresar es necesario utilizar zapatillas deportivas, y que está prohibido utilizar calzados como las crocs, ojotas, botines con tapones, alpargatas o sandalias. Más allá de una cuestión de comodidad, la medida
apunta a la seguridad de los visitantes.
Verti-Go!
Es el nombre de la torre más alta del parque, de la cual van a poder probar la sensación de caída libre. El sistema Power-Fan frenará su llegada al suelo para que aterricen con una llamativa suavidad después de la emoción de la vertiginosa caída desde 13 metros de altura. El Parque Aéreo Euca Tigre es el único lugar de Sudamérica donde los visitantes podrán experimentar esta increíble sensación. Los horarios desde mayo son de Miércoles a Viernes de 14 a 19 hs., los Sábados, Domingos y feriados de 10 a 19 hs. Última venta de entradas 17, hs. Cierra cuando llueve.
xxx.indd 2
18/08/2015 02:06:36 p.m.
Atracciones
Fast & Furious
n ó i c o m E d a d i c o l e v a d a to Abrió este mes Fast & Furious – S upercharged, la nueva atracción de Universal Orlando Resort basada en la franquicia de las películas de Vin Diesel y familia.
24
Fast & Furious
Atracciones
25
Atracciones
Fast & Furious
U
na de las sagas cinematográficas más exitosas de los últimos 17 años ha sido la de Rápidos y Furiosos. Lo que empezó allá por 2001 con una fórmula muy sencilla que incluía carreras con autos de lujo, hombres musculosos y mujeres hermosas ya va por 8 entregas en los cines del mundo, rompiendo récords de recaudación, ahora añade una nueva y renovada atracción en Universal Orlando Resort pensada para toda la familia. Fast & Furious – Supercharged invita a vivir una experiencia auténtica e inmersiva para sentirse como uno más de los actores de las películas. Los visitantes se sumergen en una auténtica recreación de la sede central del almacén del equipo de Fast & Furious, repleta de accesorios reales, escenas icónicas, vehículos sobrealimentados y más. Serán parte de la familia de Dom, Letty, Hobbs, Roman, Tej y Mia, personajes interpretados por los actores de las películas en una historia inédita escrita especialmente para la atracción. Mientras el espectador se introduce en la acción lo acompañan la música de las películas, los vehículos dando vueltas y los misiles disparándose.
Y justamente hablando de los vehículos, a lo largo del entretenimiento verán 15 de los autos reales usados en las películas, desde la fila para ingresar hasta la tienda de regalos.
La nueva atracción de Universal está basada Rápido y Furioso.
El ingreso La fila de Fast & Furious – Supercharged ofrece una experiencia móvil especial que se puede encontrar en la aplicación oficial de Universal Orlando Resort. Las características especiales incluyen mensajes de Mia y el resto de la familia, biografías de los personajes, trivias e incluso algunas sorpresas desbloqueables. Además cuenta con el moderno Sistema de Virtual Line (línea virtual). Todo lo que hay que hacer es seleccionar una hora para acercarse a la entrada del juego a través de la aplicación móvil o en los quioscos ubicados cerca de la entrada. Mientras se espera el turno podrán disfrutar de otras experiencias en Universal Studios y prepararse para vivir persecuciones a toda velocidad y adrenalina.
Vivir a toda velocidad
Una vez que se ingresa a la atracción y cada uno ocupa su lugar en una especie de bus en el cual “supuestamente” serán llevados a una fiesta, el espacio que los rodea se transforma y se siente que desde entonces uno es parte de una de las películas y está sentado en el auto junto a Dom, Letty o Hobbs viviendo una aventura salvaje que hará latir el corazón a toda velocidad mientras van descubriendo a los demás
26
Fast & Furious
Atracciones
Apto para casi todos
Vin Diesel fue parte de la apertura.
personajes de la saga y los autos icónicos que han participado de cada una de las películas. Es entonces que da inicio a la acción ya que un enemigo como Owen Shaw ingresa al lugar y se inicia la persecución automovilística en la que el visitante (ahora ya participante de la aventura) tendrá que seguirle el ritmo a esta familia inseparable que lo ayudará a escapar del peligro. Explosiones, humo y hasta ráfagas de viento se sienten en el vehículo que lleva a los visitantes hasta la sede de la fiesta en la que se celebra el triunfo de Toretto en su más reciente carrera de autos. Pero en realidad nadie se traslada a ningún lado, todo es gracias a la realidad virtual, las escenas que envuelven al visitante en 360 grados y a los hologramas. Antes de vivir la adrenalina de la persecución se encuentran cara a cara con el famoso auto de Dom estacionado frente a la nueva base de operaciones de la familia Fast & Furious. Una vez dentro, podrán explorar escenas familiares de las películas como el centro de operaciones de alta tecnología
de Tej. Y, por supuesto, está el garaje lleno de autos diseñados por Dennis McCarthy, el creador de los vehículos para las películas, incluso se encontrarán con un vehículo completamente nuevo diseñado exclusivamente para la atracción: Letty’s Turbo Truck. Los fanáticos de los autos deberán estar atentos a las modificaciones que sólo un verdadero conocedor de la saga podría reconocer. Una de las salas de la atracción cuenta con un pequeño homenaje a Paul Walker, actor protagonista de estos filmes que murió trágicamente en un accidente en 2013. “Paul fue muy importante en esta familia y por eso no dudamos en que tenía que aparecer en Supercharged”, explicó Stephanie Green, Directora de Proyectos en Universal Creative.
Como es habitual en los parques temáticos hay algunas limitaciones para ingresar a la atracción como medir como mínimo 1,06 mts. y quienes midan menos de 1,22 mts. deberán ingresar junto a un adulto supervisor.
Cómo fue la apertura
Vin Diesel fue una de las figuras que estuvo presente el día de la apertura de la nueva atracción de Universal Studios Orlando. Junto a él estuvieron Chris ‘Ludacris’ Bridges, Tyrese Gibson y Jordana Brewster, quienes tuvieron la oportunidad de probar la nueva atracción y la experiencia superó sus expectativas. Vin Diesel se unió a los coprotagonistas de la serie para una persecución de autos a alta velocidad y acrobacias enfrente de la atracción, en una presentación que culminó con una cuenta regresiva por las estrellas de las películas, y fuegos pirotécnicos. “Es genial estar aquí. Es un sueño nuestro que todos ustedes puedan experimentar lo que se siente ponerse en los zapatos de la familia Rápido & Furioso”, dijo Vin Diesel. “Fue increíble”, explicó Ludacris y agregó, “Las personas van al cine y tienen la experiencia teatral pero esto es aún más real”.
27
Objeto de viaje
Viajar mirando
l a s e s t re l l a s
E
xiste un numeroso grupo de amantes del camping que eligen salir al mundo a bordo de un motorhome. Una empresa de Islandia, Mink Campers, le dio una vuelta de tuerca y diseñó uno de reducidas dimensiones con todas las comodidades. Este pequeño trailer se engancha a una camioneta y se convierte en el mejor aliado para recorrer el mundo. “Creemos que Mink es una manera extraordinaria de viajar por donde hay mucha naturaleza como Islandia, Noruega, Escocia, Kenia, Canadá o la Patagonia, entre otros”, nos explica Kolbeinn Björnsson, cofundador de la empresa. “Queremos que la gente se conecte con la naturaleza y en un hotel perdés esa conexión, y en una carpa no estás cómodo”, añade, al aseverar que el Mink “está en el medio”.
Innovador
¿Y por qué tanto revuelo por un trailer? Porque parece salido de un capítulo de Black Mirror. El espacio,
28
En Islandia hay un gadget ideal para el viajero aventurero: el Mink es un trailers para acampar en plena ruta, pero con toda las comodidades de un hotel de categoría.
ovalado y relativamente pequeño, destaca por su diseño armonioso, y cuenta con una cama queen size para dos personas, cubierta por un techo de vidrio creado especialmente para disfrutar de las noches a cielo abierto. En la parte de atrás, una suerte de baúl se abre para convertirse en una cocina, con un anafe, una pequeña mesada y compartimientos de guardado. Además, el Mink posee un sistema de calefacción central, conectores USB y audio Bose, wifi así como sillas, una mesa,
sábanas y mantas. El precio de alquiler ronda los 120 euros diarios, algo que al dividir entre dos no parece descabellado. Pero, si uno quisiera comprarlo, la realidad cambia: unos 15 mil (más envío internacional). Y, atención, porque parece que adquirirlo no va a hacer falta: “Nos gustaría comenzar nuestras ventas y servicios de alquiler en la Argentina, Brasil, Perú y China, porque hay un ambiente maravilloso y muchas cosas por explorar. Pero, por lo pronto, todavía no tenemos un socio comercial en Sudamérica”, comenta Kolbeinn. Habrá que esperar.
Destinos internacionales
Ámsterdam
o n i e r l E s a t e l c i c i b s de la La ciudad de Ámsterdam es famosa por sus canales, las pinturas de Van Gogh, la Casa de Anna Frank y sus millones de bicicletas. Pero es muchísimo más.
30
Ă msterdam
Destinos internacionales
31
Destinos internacionales
Ámsterdam
L
os argentinos comenzamos a conocer a los neerlandeses gracias al fútbol. A fines de la década del 70 su seleccionado nacional, la “naranja mecánica”, fue uno de los más duros rivales que tuvo nuestro seleccionado en la final de 1978 cuando conseguíamos nuestra primera Copa del Mundo. Fue por entonces que quienes viajaban hasta el viejo Continente y pasaban por Ámsterdam se quedaban asombradísimos de lo desenfadados que eran en algunos temas como la sexualidad, ya que por aquella época ya era famoso el Barrio Rojo donde las mujeres se exhibían en las vidrieras de los locales como cualquier otra mercadería, sólo que lo que vendían era sexo. Mientras que en el resto del mundo se condenaba hasta con prisión el consumo de la marihuana, la ciudad habilitó los “coffee shops”, que en realidad no vendían variedades de cafés sino de hierba, con uso exclusivamente recreacional. Algo que desde el sur del continente americano se veía como otra muestra del liberalismo de la sociedad. Todo eso puso a esta ciudad de Holanda en la mira de muchos turistas que llegaban en busca de una sociedad de criterios más amplios que la que existía en Argentina (recordemos que por entonces no había Ley de Divorcio, ni de Matrimonio Igualitario, ni cambio de sexo por ejemplo), pero terminaron por descubrir muchísimo más y fue cambiando el imaginario popular hacia la verdadera Ámsterdam: una ciudad moderna, respetuosa del orden social, avanzada en principios de
La ciudad se recorre muy fácilmente a pie o en alguno de sus muchos tranvías.
tolerancia religiosa, identidad sexual y convivencia con el otro. Y como si eso no fuera suficiente existen muchísimas atracciones culturales.
Un holandés enojado
Entre los muchos desconocidos que uno sigue en Instagram, por ejemplo, cruzamos nuestra afición a los viajes y a los aviones con un piloto comercial que es nativo de Ámsterdam y en su blog explica a quienes lo siguen porqué no hay que decirles holandeses a los holandeses. Como resulta muy interesante la data que aporta le adjudicamos el crédito y les contamos cuál es la explicación para no caer en un error muy común. Raymon (pilotRaymon en Instagram) le explica a sus seguidores que el país del cual él es nativo se denomina The Netherlands, (Países Bajos), que está dividido en 12 provincias entre ellas Holanda del Norte y Holanda del Sur, y tanto Rotterdam como Ámsterdam están dentro de Holanda del Sur, de allí la confusión. Ahora que ya sabemos algo más de este país y su geografía volvamos a recorrerla.
Ciudad de canales
La ciudad no es muy grande, si la comparamos con Buenos Aires por ejemplo, y por eso mismo es perfecta
32
Destinos internacionales
Ámsterdam
Infaltable es la visita a la Casa de Ana Frank.
para recorrerla a pie, o en tranvía, pero nunca, nunca, en bicicleta. ¿Por qué? se preguntarán, si todo el mundo va en bicicleta por la ciudad, y la respuesta es justamente por eso: son miles las personas que se trasladan de un punto a otro de Ámsterdam en las dos ruedas, (¡siempre por las que nosotros llamaríamos bicisendas!) pero como las conocen a la perfección pedalean a toda velocidad y se llevan el mundo por delante. Si un turista elige ese modo de pasear lo más probable es que entorpezca la circulación y se lleve de recuerdo algunos golpes, y hasta insultos, eso sí en Dutch (u holandés). Al estar cruzada por infinidad de canales lo más habitual es perderse, especialmente en las zonas peatonales, cercanas a la Estación Central, punto de inicio de cualquier recorrido, pero no es demasiado grave. Desde allí uno puede ir hacia la Plaza Dam, la más importante de Ámsterdam, donde encontrarán puestos de comida callejera, verán el Palacio Real de Ámsterdam y la iglesia Nieuwe Kerk. Si bien el Palacio no es la residencia oficial del Rey Guillermo y la Reina Máxima, en determinadas ocasiones se utiliza para recepciones
34
oficiales, así que difícilmente se la encuentren si deciden recorrerlo. Eso sí, tengan en cuenta que las visitas guiadas deben reservarse al menos dos semanas antes. En cuanto a los museos es imprescindible visitar el de Van Gogh y el Rijksmuseum. Como están uno casi frente al otro es posible ir a la mañana a uno y a la tarde al otro, sólo para darles un rápido vistazo ya que sería imposible una visita a fondo de estos dos grandes reservorios del arte mundial, pero vale la pena. Infaltable es la visita a la Casa de Ana Frank, un recordatorio de lo cruel que puede ser el ser humano cuando se lo propone. Rememorar la vida de la niña que debió enfrentar una de las etapas históricas más terribles de Europa y leer algunos fragmentos de su Diario en el mismo lugar donde lo escribió es movilizante. Un consejo: adquieran las entradas por internet, se ahorrarán horas de cola para poder ingresar.
Navegar por la ciudad
Una de las maneras más sencillas de hacer una visita panorámica es en una barcaza mientras se va escuchando una audioguía en español. Gracias a esto conocerán muchas cosas que de otra manera pasarían desapercibidas.
Comer y beber
Quesos de todas las formas y aromas abundan en los comercios especializados que se encuentran por toda la ciudad. Sería imposible resistirse a ellos. Ya sea en un sándwich o formando parte de una comida, todos son absolutamente fabulosos. Y algo que no debe quedar aparte: el pan debe ser uno de los secretos mejor guardados de los neerlandeses ya que son deliciosos. Siempre habrá a mano una buena cerveza, y es muy habitual que nos sorprendan con vinos argentinos en los bares y restaurantes (efecto Máxima!) así que nadie quedará insatisfecho a la hora de saciar la sed. Si se atreven y quieren vivir una experiencia inolvidable en algunos escaparates podrán ver unas botellas de Vodka con Cocaína y Cannabis. Eso sí no sabríamos decirles si son legales en Argentina.
Noticias Aéreas Regreso esperado
Copa Airlines anuncia la reactivación de sus operaciones para la isla del Caribe St. Maarten / Saint Martin el 2 de junio. Esta ruta estaba suspendida desde septiembre del 2017 tras los efectos del huracán Irma. La aerolínea reiniciará operaciones con una frecuencia dos veces por semana, y ya están a la venta los boletos para los vuelos que se iniciarán el 2 de junio y que incrementarán su frecuencia durante la temporada alta. La ruta a St. Maarten saldrá de Panamá los lunes y sábados en el vuelo CM134, saliendo a las at 7:24 a.m. y llegando a las 11:30 a.m. (Hora St. Maarten), mientras que el vuelo de regreso CM133 operará los mismos días partiendo a las 12:29 p.m. y llegando a las 2:46 p.m. (Hora Panamá).
Seguir fortaleciendo lazos
La aerolínea brasileña anticipó su interés en contar con nuevos vuelos entre Fortaleza y la Argentina, durante el segundo semestre de este año. Por eso solicitó autorización para ampliar las frecuencias entre la capital de Ceará con Buenos Aires, Córdoba y Rosario. “Ofrecer más vuelos a la Argentina forma parte de nuestra estrategia de internacionalización y a la continuidad de la inversión de GOL en Fortaleza, como hub de la compañía”, explicó Celso Ferrer, vicepresidente de Planificación de la empresa. El nuevo vuelo partirá de Fortaleza los sábados a las 23.20 con llegada al aeropuerto de Córdoba a las 5.20. El regreso será los domingos a las 0.35 con arribo a Fortaleza a las 5.40.
Nuevos servicios
Con el objetivo de otorgar una mayor posibilidad a sus clientes de personalizar sus viajes y ampliar la oferta de servicios adicionales, SKY anunció la implementación de nuevos productos propios del modelo low cost para todas sus rutas. Se trata de la posibilidad de realizar cambios de vuelos previo al viaje adquirido; optar por un nuevo vuelo en caso de haberlo perdido; poder ceder el ticket comprado a otro pasajero; y la adquisición a bordo del cambio de asiento, entre otros. “Con estos nuevos servicios queremos que nuestros pasajeros tengan más flexibilidad para diseñar sus viajes y poder realizar –en cualquier momento- los cambios que estimen convenientes.
La segunda mejor del mundo
Air New Zealand ha sido reconocida una vez más por su excelente producto y servicio en la segunda edición de los premios anuales TripAdvisor Travellers’ Choice™, con importantes victorias en múltiples categorías. En esta oportunidad, la aerolínea fue seleccionada como la segunda mejor de todas las compañías a nivel mundial, y consiguió el título a la “Mejor Aerolínea” en el Pacífico Sur. Además, por segundo año consecutivo, el servicio Premium Economy Class obtuvo el premio “Mejor clase Premium Economy del mundo”.
36
CIUDADANOS DEL MUNDO SÁBADOS DE 14 A 16 HS. CON MANUEL SIERRA + ALEJANDRO MOREYRA
Un programa para viajeros, pero también para aquellos que se interesan por saber qué hay detrás de un viaje. Una vuelta al mundo más allá de los destinos turísticos. Una realización de
Escuchanos en:
www.radioconvos.com.ar
Destinos nacionales
Rally Argentina
Selaenpcaensidóión motor L
a provincia recibió una vez más a los mejores pilotos de rally del mundo y la gente volvió a demostrar que la pasión por el deporte motor no se extingue. La fecha no pudo ser más oportuna ya que coincidió con el último fin de semana XL por el Día del Trabajador, lo que posibilitó que 700 mil turistas coparan los destinos más emblemáticos de Córdoba. El principal atractivo fue la 38º edición del Rally Mundial que se disputó en la provincia entre el jueves 26 y el domingo 29 de abril. El movimiento fue considerado excelente por el Ministerio de Turismo de la Nación y dejó un saldo muy positivo en una época del año de baja ocupación. Para destacar, el buen clima que se asemejó más a un mes de septiembre que a un abril otoñal. De acuerdo a la Asociación Hotelera local, Villa Carlos Paz tuvo un promedio de ocupación del 90 por ciento. “El circuito urbano de Villa Carlos Paz, el jueves, con las 20 mil personas viendo el Súper Especial y otras 15 mil en el parque temático de Villa Carlos Paz, fue conmovedor; El rally está muy vinculado a Córdoba, está en el ADN del cordobés, lo disfrutan todos: el de la calle, el de la montaña, el que se junta con amigos, genera grandes efectos. El cordobés mismo cuida mucho al rally porque lo disfruta con mucha pasión”, manifestó el intendente
38
La provincia de Córdoba recibiócolamo quinta fecha del Rally Mundial yalidad siempre los fanáticos de la especiido. lo siguieron en todo su recorr
Rally Argentina
Destinos nacionales
de la villa turística serrana, Esteban Avilés.
La palabra oficial
“El súper especial de Carlos Paz realmente fue excelente, estamos muy contentos con ese resultado, el diseño y el dibujo del circuito. Tenemos el Rally con más presencia de gente de todo el mundo; en particular en este rally la gente nos
está ayudando mucho en el tema prevención, además de la policía que trabaja enormemente. Deportivamente estamos viendo un espectáculo nunca antes visto, con cuatro marcas peleando la punta con pocos segundos de diferencia”, planteó Carlos García Remohí, el presidente de la Comisión de Automovilismo Deportivo del Automóvil Club Argentino (ACA). Por su parte, el director de promoción de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Strumia, aseguró: “El trabajo que hace el gobierno provincial es muy grande, tanto policía como defensa civil, bomberos y fiscalías están trabajando para que la competencia se desarrolle en el mejor marco posible. La seguridad es un motivo principal para el gobierno, estamos muy contentos porque la promoción realizada ha causado el derrame de mucha gente en las rutas y caminos de Córdoba”. Punilla El movimiento de turistas se hizo sentir en las principales ciudades turísticas del
Los ganadores
Los cuatro días en Villa Carlos Paz se vivieron con mucho público y muy buenos pilotos. En el podio los 3 mejores de los 19 arribados: 1° puesto Ott Tänak- M. Järveoja (Toyota Yaris WRC); 2° puesto: T. Neuville – N.Gilsoul (Hyundai i20 WRC); 3°puesto: D. Sordo– C. Del Barrio (Hyundai i20 WRC). Entregaron el premio al 1° puesto: el Sr. Daniel Herrero (Presidente de Toyota Argentina) y el Sr. Jorge Revello (Vicepresidente 2° de Automóvil Club Argentino).
39
Destinos nacionales Valle. Cosquín, la capital del folklore, tuvo un interesante porcentaje de de ocupación en sus hospedajes. Además, se reeditaron algunas peñas lo que le dieron un brillo especial. Por otro lado, en La Falda la ocupación superó el 80 por ciento. Aprovechando la ocasión, ese sábado se llevó a cabo “Fiesta de la Cerveza Artesanal del Valle de Punilla” y se extendió hasta el lunes. En esta ocasión, el histórico Hotel Edén de la ciudad de La Falda fue el elegido para recibir a los turistas, que además disfrutaron de food trucks, cervecerías con productores de distintos puntos de la provincia de Córdoba y bandas en vivo. Por su lado, la ciudad de La Cumbre tuvo su gran fiesta con el “Desafío al
40
Rally Argentina Río Pinto”. Los ciclistas, que fueron más de cinco mil en total, no tan solo dejaron chica la importante plaza hotelera, sino que además llenaron las plazas hoteleras de Villa Giardino, Huerta Grande y Capilla del Monte, ciudad con menor recepción de turistas durante el fin de semana extra largo.
Valle de Calamuchita
El valle de Calamuchita también trabajó con una muy buena cantidad de turistas. Desde la Agencia
Córdoba Turismo señalaron que el nivel de ocupación fue del 80 por ciento durante el fin de semana. La Cumbrecita el sábado estuvo colmada y Santa Rosa de Calamuchita alcanzó el 90 por ciento.
Traslasierras
Los hoteleros en la región superaron a los porcentuales al resto de la provincia. Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Nono, Villa de las Rosas y San Javier, tuvieron ocupación de plazas hoteleras y cabañas casi a pleno.
Los corredores transitaronel por las Altas Cumbresyentes tradicional camino de los pu colgantes.
La presencia del MINTUR
El secretario de Desarrollo y Promoción Turística Nacional, Alejandro Lastra se hizo presente en el Parque de Servicios del Rally en Villa Carlos Paz y aseguró que “estamos conformes con el movimiento turístico que se esta produciendo este fin de semana en todo el país, con muy buena ocupación hotelera y en la provincia de Córdoba con el Rally Argentina que ha movilizado turistas no solo de todo el país sino de la región”. Por último agradeció el apoyo del Automóvil Club Argentino, el gobierno de la Provincia de Córdoba, y el municipio de Villa Carlos Paz, quienes junto al sector privado “hacen que este evento mundial sea un éxito durante todos estos años”, finalizó.
App de viaje
Ndeusnccoaneescttèasdo
Aunque las conexiones a internet cada vez son mayores en todo el mundo, una aplicación brinda la solución perfecta para esos viajeros que no quieren gastar sus s. datos: Wifi Map, contraseñas para todo
H
El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo: a través de su comunidad de usuarios, quien guste puede sumar las contraseñas de bares, restaurantes, wifis públicos o, ¿por qué no?, su propio hogar. Entonces, a la hora de llegar a un destino nuevo, y a través de la geolocalización del teléfono, en seguida se alerta de los sitios con wifi disponibles en las cercanías. “Cuando estamos juntos, somos imparables. ¡Este es el poder de las economías colaborativas!”, afirman desde su web, al hablar acerca del funcionamiento de su app. Además, por esta razón, ese número aumenta día a día -aunque también aumentan aquellas contraseñas que cambian y quedan desactualizadas-. Para dar un ejemplo de su consistencia, la Argentina cuentan con al rededor de cincuenta mil passwords diferentes, siendo Buenos Aires la más cargada, con unas doce mil.
ay dos tipos de turistas bien marcados: aquellos que buscan desconectarse, olvidar su vida normal por unos días y descansar, y aquellos que, a pesar de todo, no pueden soltar su smartphone o laptop por demasiado tiempo. Para estos, la conexión a internet en todo el mundo suele ser un inconveniente y, aunque hay varias soluciones disponibles -y las compañías de telefonía cada vez se aggiornan más con sus planes-, el wifi no deja de ser la estrella de la ecuación. Tranquilos, acá les dejamos una aplicación que vale la pena probar: Wifi Map. “Imaginen si alguien tuviera acceso a cien millones de wifis. Vos podés ser ese alguien en 30 segundos, al bajar nuestra aplicación”, comentan desde la página de Wifi Map, en donde uno puede acceder a los links de descarga, tanto para Android como para iOs. Y la promesa es real: el servicio cuenta con esa cantidad de spots de conexión establecidos en su servidor, lo que simplifica, incluso, el pedido de una contraseña a un camarero, por dar un ejemplo.
No todo es gratis
Aunque Wifi Map cuenta con una versión gratuita, vale pagar los casi cinco dólares que sale la edición Pro. De esta forma, uno puede cargar ciudades previo a llegar al destino, guardando todas las contraseñas sin necesidad de una conexión -porque claro, para verlas, al menos una vez hay que conectarse-. Ahora sí, ¡a navegar por el mundo!
42
Redes Sociales
En las Redes
El Rally Argentino dejรณ imรกgenes para recordar. Los fanรกticos demuestran ser grandes fotรณgafos.
44
Destinos de película
Star Wars- The Last Jedi
Una saga estelar
en el planeta Tierra
46
En la película “Star Wars Episodio VIII - Los últimos Jedi, los escenarios elegidos para algunas escenas transcurren en Irlanda, Croacia y Bolivia, casi alienígenas, pero muy terrenales.
Star Wars- The Last Jedi
U
na de las sagas cinematográficas más exitosas de todos los tiempos es “La Guerra de las Galaxias”, o Star Wars. Desde la primera película estrenada en 1977 a la que llegó a las salas de todo el mundo en diciembre de 2017 pasaron, nada más y nada menos, que 40 años, y el asombro y la fascinación por las historias y sus personajes no se han perdido. Durante estos años surgieron nuevos héroes, aunque también regresaron los personajes originales, casi como en un homenaje, a quienes supieron impregnar de mítica a este gran cuento de hadas intergaláctico creado por la imaginación de George Lucas. En esta última aventura los fanáticos de la película volverán a disfrutar del siempre emocionante enfrentamiento para mantener el equilibrio entre el lado oscuro y el luminoso de la fuerza. Su protagonista, Rey, viaja en busca de su destino, y en su camino mantendrá una lucha interna para encontrar su sitio en el mundo. Uno de los secretos mejor guardados de la última película fueron las locaciones elegidas para filmar exteriores y sólo muy pocos pudieron verlos en acción pero una vez conocidos los destinos elegidos, una
Destinos de película
vez más, comenzó el éxodo de los fanáticos para descubrir el lugar por donde dejaron sus huellas sus más queridos personajes.
Isla Skellig Michael (Irlanda)
Miles de fanáticos han ido llegando a este peñasco solitario en el Océano Atlántico, en Irlanda, desde que fuera elegido para rodar la escena final de Star Wars: Episode VII - The Force Awakens, y algunas de las tomas del Episodio VIII. Según el film este es el lugar donde Luke Skywalker, tras años de permanecer oculto, entrena a la joven Rey en las artes de los caballeros Jedi y el dominio de la Fuerza. Se trata de una empinada isla rocosa situada a 15 km de la península de Iveragh, condado de Kerry, que se compone de dos islas: Little Skellig y Great Skellig, está última se eleva a 220 metros sobre el nivel del mar que representa al planeta Ahch-To. Actualmente la isla está deshabitada y es una reserva natural, pero allá
La isla de Skellig sólolos puede visitarse entre bre. meses de mayo y octu
Ficha Técnica
Star Wars- Episodio VIII The Last Jedi Estreno: 2017 Productora: LucasFilm Ltd. Distribución: Walt Disney Studios Motion Pictures Dirección: Rian Johnson Protagonistas: Mark Hamill - Luke Skywalker Carrie Fisher - Leia Organa Adam Driver - Kylo Ren Daisy Ridley - Rey John Boyega - Finn Oscar Isaac - Poe Dameron Andy Serkis - Snoke Domhnall Gleeson - General Hux Lupita Nyong’o - Maz Kanata Anthony Daniels - C-3PO Gwendoline Christie - Captain Phasma Laura Dern - Vice Admiral Holdo Benicio Del Toro - DJ Jimmy Vee- R2-D2
47
Destinos de película por el Siglo VI se erigió un Monasterio paleocristiano que sirvió de refugio a los monjes hasta seis siglos después, siendo uno de los monasterios más remotos de todo el mundo cristiano. La construcción de unas seis chozas cónicas de piedra se encuentra a una altura de 180 metros y se accede a ella a través de una escalinata con 270 escalones directamente tallados por los monjes en la roca. Las chozas son circulares por fuera y rectangulares por dentro. Su construcción se realizó con sumo cuidado para que el agua de lluvia no se filtrara a través de las piedras. Los monjes construyeron también terrazas de cultivo alrededor de sus asentamientos. La situación de Skellig Michael, separada de Irlanda por unas aguas frecuentemente agitadas, ha desalentado siempre a los visitantes, por lo que el lugar se conserva excepcionalmente bien. Solo puede visitarse entre los meses de mayo y octubre, y la ruta se hace con embarcaciones que parten desde varios pueblos pesqueros de los alrededores. Aunque el viaje no es largo, incluso en verano, los vientos y corrientes pueden ser fuertes, lo que añade un plus de aventura al trayecto, con
48
Star Wars- The Last Jedi
frecuencia agitado y con lluvia. Otra de las locaciones irlandesas es Ceann Sibeal, situado en la península de Dingle y conocido por ser el campo de golf más occidental de Irlanda y ahora, además, por ser el templo Jedi donde Rey entrena su fuerza.
Dubrovnik (Croacia)
La bellísima ciudad croata de Dubrovnik, se localiza sobre el Mar Adriático, en la región de Dalmacia y es uno de los centros turísticos más importantes de la región. Se la conoce como “la perla del Adriático”, “la Atenas dálmata”, ya que sus antiguos habitantes la distinguían como única, donde proliferaron grandes exponentes de la humanidad de las artes y ciencias. Es una ciudad rodeada de murallas y fortificaciones, al pie de la montaña de San Sergio y desde 1979 la ciudad pasó a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Para convertirla en el escenario ideal para la película el casco antiguo de la ciudad pasó de ser una zona pavimentada con piedras calizas con grandes muros a tener luces brillantes y paneles de control de droides para transformarla en el lujoso Casino del planeta Canto
Bight en un gran trabajo del equipo de decoración. Y hasta cerraron por primera vez al público su calle principal, Stradun. El rodaje se realizó de noche y en medio de un gran secreto en los palacios medievales de Stradun y
sus alrededores para evitar cualquier filtración sobre su contenido antes del estreno. Esta ciudad medieval tan bien preservada fue también elegida para filmar varias películas y series conocidas, entre ellas “Game of Thrones”, y el alcalde está
el Salar de Uyuni se3.663 encuentra a una alturadedel mar. metros sobre el nivel
Star Wars- The Last Jedi
negociando la filmación de la nueva secuela de James Bond.
Salar de Uyuni (Bolivia)
Tan secreta era la locación de El Último Jedi que ni las autoridades bolivianas sabían que la autorización que dieron para filmar en el desierto salado de Uyuni correspondía a la novena entrega de Star Wars. Allí se representó el tercer cuerpo celeste del universo creado por George Lucas al que dieron el nombre de
Crait, uno de los mundos que “juega un papel clave en la película” según su director. Con una extensión de casi 11.000 kilómetros cuadrados, el Salar de Uyuni se encuentra a una altura de 3.663 metros sobre el nivel del mar. Esta rareza geográfica, casi completamente plana, estaba formada por lagos prehistóricos que se secaron hace miles de años y dejaron sus contenidos ricos en sal. Según algunas estimaciones, más de 10 mil millones de toneladas
Destinos de película
de sal cubren la región en la actualidad y se constituye como una de las principales reservas de litio en el mundo. En Los últimos Jedi, Crait es el sitio de una base rebelde abandonada a la que la Resistencia huye después de los eventos de El despertar de la Fuerza. El terreno salino en Crait permanece casi idéntico a como se ve realmente el Salar de Uyuni, con la diferencia de que la superficie del planeta es roja cubierta por una espesa costra de sal.
49
Experiencia de viajero Sudáfrica Experiencia de viajero Córdoba
La ciudad
maravilla
de Si bien el viaje fue laabociraudladpuqu recorrer Córdoba, eunla mejor de laes no conocía, y me trajlá pueda volver! impresiones. ¡Oja
Gonzalo Durand Periodista
“
Soy de Alta Córdoba, donde está La Gloria, o en Jardín Espinosa a Talleres tú lo ves. Y si querés, yo te llevo para Alberdi, donde están los celestes, mi Pirata cordobés”, cantaba el siempre recordado Rodrigo en sus mejores épocas de cuarteto. Afortunadamente, pude comprobarlo en persona. Una semana en pleno mes de abril me alcanzó para corroborar lo futbolero que es el pueblo cordobés, en vísperas del Mundial de Rusia 2018. Camisetas de Talleres, Belgrano e Instituto tomaban protagonismo al salir a la calle, ya que ocho de cada diez personas mostraban con orgullo los colores de sus equipos. Otro detalle que me sorprendió es ver todos los días a un grupo de chicos jugando al fútbol a escasos metros de Tribunales, en una cancha de cemento, con dos
50
arcos pequeños, como si fuera un ritual inamovible. Conocí el Patio Olmos, un shopping situado en Vélez Sársfield y Boulevard San Juan, donde la gente se sienta en las escaleras de la entrada para sacarse fotos, principalmente, por ser uno de los edificios más significativos, antes de hacer un recorrido en búsqueda de los mejores precios al momento de hacer compras. Además, a lo largo de la avenida Marcelo T. de Alvear, caminé por La Cañada, el encauzamiento parcial del arroyo Suquía, que cruza de suroeste a norte la ciudad. Transitar lugares así, debajo de árboles tan lindos, embellecen a Córdoba, y denotan la tranquilidad que contrasta con el movimiento lógico que hay en pleno Centro, donde están los mejores lomitos, una comida muy tradicional de allá.
Camisetas de Talleres, Belgrano e Instituto tomaban protagonismo al salir a la calle.
Puedo dar fe que son los más ricos de nuestro país. En relación a los íconos cordobeses, aproveché para visitar la Catedral de Córdoba, considerada la cuarta Maravilla según el diario La Voz del Interior. Fue impactante ver un edificio tan bien mantenido desde su creación en 1580, y por casualidad pude recorrerla luego de presenciar una exposición de autos antiguos en la Plaza San Martín. Me llevo el mejor de los conceptos de esta provincia, además de destacar la amabilidad de toda la gente con la que traté. Ojalá pueda volver, con mis amigos, los que me recomendaron disfrutar a Córdoba como una auténtica Maravilla Argentina.