AÑO VI • Nº 65
Tierra sagrada
La ciudadela Inca de Machu Picchu se asoma desde lo alto de los Andes peruanos provocando admiración a cuantos la visitan. parís: iluminada al mundo • los ángeles • la cumbrecita • Tierra santa 01 Tapa 65.indd 6
18/02/2014 04:53:58 p.m.
XXXXX.indd 2
13/12/2013 08:00:41 p.m.
XXXXX.indd 3
13/12/2013 08:01:06 p.m.
EDITORIAL
Año IV • Nº 65 Febrero 2014
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: En trámite
Salvando las distancias l ¿No les gustaría hacer de este año uno inolvidable recorriendo aquellos lugares del planeta que con sólo decir su nombre nos teletransportan a otro mundo? Por esa razón, en este mes les proponemos viajar hacia dos puntos bien distantes, pero igualmente de maravillosos. Por un lado, lo llevaremos a L.A., la mega ciudad de Los Ángeles, que gracias al glamour propio de las estrellas de cine, su historia, inmensidad geográfica y sus características culturales la convierten en un destino de película. Por otro lado, -y si viajar tan lejos no es su idea-, existe un camino que lo inundará de historia, cultura y naturaleza. En el corazón de Sudamérica, Machu Picchu espera ser descubierta al tiempo que se enfrenta a un doble desafío: ¿Cómo conservar el patrimonio incaico y el ecosistema circundante y ofrecerlo, a la vez, como atractivo turístico internacional? En tanto, y con la noche de testigo, les planteamos un recorrido nocturno por la ciudad del amor. Musa inspiradora de artistas, intelectuales y directores de cine, la ciudad de París adquiere un encanto extra durante la noche gracias a las luces que le dan nueva vida a sus más emblemáticos monumentos, edificios y calles. Pero si su alma de viajero lo incita a conocer nuestro país, déjenos guiarlo por el Valle de Calamuchita, dónde el pueblo de La Cumbrecita preserva la calma y los sonidos de la naturaleza. Si la misión es volcarse a las atracciones, Todo Viajes presenta el renovado Tierra Santa. Este Parque Temático es como caminar por las calles de la antigua Jerusalén y vivir paso a paso la vida y obra de Jesús de Nazaret, todo eso pero en plena Costanera Norte de Buenos Aires. ¿Todavía duda acerca de cuál será su próximo destino? ¡Hasta el mes que viene!
4
04 a 05 Sumario.indd 4
18/02/2014 04:55:05 p.m.
SUMARIO
6
12
Sumario DESTINO interNACIONAL i Machu Picchu
Viaje al corazón de Sudamérica
30
Iluminando al mundo
Machu Picchu se enfrenta a un doble desafío: ¿Cómo conservar
Musa inspiradora de artistas, intelectuales y
el patrimonio incaico y el ecosistema circundante y ofrecerlo,
directores de cine, la ciudad de París adquiere
a la vez, como atractivo turístico internacional?
un encanto extra durante la noche.
DESTINO NACIONAL i La Cumbrecita, Córdoba
Caminar tranquilo
40
actualidad i Ranking de Primeras Clases
Lujo en el aire Cada vez son más las compañías aéreas
En el Valle de Calamuchita, y en lo alto de las sierras se encuentra
internacionales que trabajan para
La Cumbrecita, un pueblo que eligió dejar de lado los autos para
modernizar y perfeccionar las cabinas
preservar la calma y los sonidos de la naturaleza.
20
DESTINO INTERNACIONAL i París
de Primera Clase y los servicios a bordo. Este es el Top Ten de las mejores en todo
DESTINO interNACIONAL i Los Ángeles
el mundo.
Magnífica L.A. Los Ángeles es uno de los destinos más visitados de todo Norteamérica gracias al glamour de las estrellas de cine, a su historia, a su inmensidad geográfica y a sus características culturales.
26
ATRACCIONES i Tierra Santa Parque Temático
Viaje al año cero Visitar este Parque Temático es como ir caminando por las calles de la antigua Jerusalén y vivir paso a paso la vida y obra de Jesús de Nazaret.
16
ObjetoS de viaje
18
ESCAPADAS
48 50
AUTOS EXPERIENCIA DE VIAJEROS 5
04 a 05 Sumario.indd 5
18/02/2014 04:55:23 p.m.
DESTINO INTERNACIONAL Machu Picchu
Viaje al corazón de Sudamérica El lugar más fascinante de Sudamérica se enfrenta a un doble desafío: ¿Cómo conservar el patrimonio incaico y el ecosistema circundante y ofrecerlo, a la vez, como atractivo turístico internacional? Todo Viajes invita a explorar las maravillas de Machu Picchu.
6
06 a 10 destino 1.indd 6
18/02/2014 04:56:54 p.m.
Machu Picchu DESTINO interNACIONAL
l Sentimientos encontrados. Eso genera Machu Picchu. Por un lado, evoca la grandeza de una civilización profundamente conectada con la tierra y con el cielo, construida por un pueblo antiguo, místico y emprendedor, capaz de proezas de ingeniería que todavía desvelan a los estudiosos de hoy. Por el otro, constituye un vivo recordatorio del exterminio perpetrado por los conquistadores españoles, que condenaron a los habitantes del Tahuantinsuyo (nombre con el que los incas llamaban a su mundo) a la servidumbre, a las vejaciones y al olvido. Todo esto atraviesa al viajero que llega a la ciudadela Inca de Machu Picchu y que se sobrecoge al encontrarse con esta ruina monumental rodeada de nubes, como un Partenón americano enclavado en el corazón de las alturas andinas. Es un lugar (y un viaje) que invita a la reflexión, a la contemplación y al entendimiento. Existen escasas opciones para llegar a la “Montaña Vieja” o la “Ciudad Perdida Por Manuel Sierra Director Editorial Todo Viajes Magazine
7
06 a 10 destino 1.indd 7
18/02/2014 05:02:49 p.m.
DESTINO INTERNACIONAL Machu Picchu Cuzco El Ombligo del Mundo es una muestra impresionante de la alta ingeniería i ncaica q ue dominó la piedra como en Choquequirao, Sacsayh ua má n , Qen ko, Tambomachay, Ollantaytambo y Machu Picchu. En la ciudad sobresale la Plaza de Armas, que en tiempos de los Incas fue llamada “Huacaypata”, palabra quechua que significa lugar de llanto o encuentro. Era un importante lugar ceremonial en el que se celebra ba cada año el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Fue el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Con la llegada d e los es pa ñoles, la plaza se transformó; se edificaron arcos de pied ra y se erigieron las construcciones que hasta hoy la rodean.
8
de los Incas”, pues el gobierno peruano se preocupa por limitar el ingreso, en un intento por preservar la integridad patrimonial y ecológica de la zona. La primera opción es acceder en tren. Desde Cusco, en la estación Poroy, dura aproximadamente 3 horas, y desde estación Ollantaytambo, 1 hora y 20 min. El tren llega a Aguas Calientes, que es la ciudad más cercana al atractivo turístico incaico y donde se encuentra toda la oferta hotelera y gastronómica de la zona. Desde aquí se puede tomar un autobús que tarda unos 15 minutos hasta Machu Picchu.
La ciudadela Construida en lo alto de una montaña, oculta por siglos en una espesa vegetación, fue descubierta para Occidente por el estadounidense Hiram Bingham, en 1911. La ciudadela tendría como origen el siglo XV y se atribuye al Inca Pachacútec. El conjunto arqueológico se divide en dos sectores que abarcan 20 hectáreas aproximadamente. El agrícola, con terrazas que parecen colgar en las empinadas laderas de las montañas, de hasta 4 metros de altura. El urbano, con diversas edificaciones y plazas en perfecta armonía y distribución, entre las que destacan el Templo del Sol, el Intihuatana u observatorio solar, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el Sector Cóndor. También resalta una impresionante pieza monolítica labrada, de 3
Machu Picchu DESTINO interNACIONAL ubicación
metros de alto y 7 metros de base, conocida como la Roca Sagrada. Los bloques de piedra empleados en la obra fueron extraídos de las zonas aledañas. Algunos de los detalles más impresionantes de su construcción son los muros de piedra perfectamente tallados, yuxtapuestos sin amalgama, además del sistema de canales y fuentes de aguas. La zona urbana está dividida entre una zona “alta” y una zona “baja”. El eje físico de esa división es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña. El segundo eje lo constituyen una ancha y larga escalinata que hace las veces de “calle principal” y un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella. En la intersección de ambos ejes
están ubicadas la residencia del inca, el temploobservatorio del torreón y la primera y más importante de las fuentes de agua. La ciudadela estuvo interconectada con todo el imperio Inca a través del Qapac Ñam, la red de caminos inca, que hasta ahora se pueden recorrer. Sin embargo, su acceso estuvo prohibido a los campesinos y lugareños, pues su ubicación era un secreto de estado, protegido por los profundos barrancos y agrestes montañas. El Santuario Histórico Machu Picchu también constituye una reserva ecológica de invalorable flora y fauna con variedades de orquídeas y especies como el gallito de las rocas. En 1983 fue declarado Pa-
Se encuentra en la provincia de Urubamba, en el Departamento del Cuzco. La ciudad importante más cercana es Cuzco, actual capital regional y antigua capital de los incas, a 130 km de allí. Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu son parte de una gran formación orográfica en la Cordillera Central de los Andes peruanos. Se encuentran en la ribera izquierda del Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu. Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos, corre el río VilcanotaUrubamba. El sitio arqueológico incaico se encuentra a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2.438 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana. Se sitúa en la ecorregión de las yungas peruanas.
9
DESTINO INTERNACIONAL Machu Picchu
Wayna Picchu Ésta es la montaña que conforma el telón de fondo de muchas fotos de la ciudadela inca. El Wayna Pichu parece un poco complicado de acceder pero no es una ascensión inusualmente difícil, y la mayoría no debería tener ningún problema para poder subirlo. A lo largo de la ruta se encuentran escaleras de piedra, y en las secciones más empinadas hay cables de acero a modo de apoyo. Eso sí hay que tener cuidado en las partes más empinadas, especialmente cuando está húmedo, ya que puede llegar a ser peligroso. Hay una pequeña cueva en la parte superior que se debe atravesar y es bastante baja y angosta. La caminata es a través de un hermoso paisaje y las vistas desde la cima son impresionantes. Para ascender hay que registrarse en la puerta de entrada.
trimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO y en julio de 2007 elegido, por votación universal, como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Los edificios más imponentes Entre los más de 170 edificios construidos (varios de ellos reconstruidos después de 1911) se destaca el Templo del Sol, cuya edificación principal es conocida como “Torreón”, de bloques finamente labrados. La Residencia Real es una de las construcciones destinadas a vivienda más fina, grande y mejor distribuida de Machu Picchu. Su puerta de acceso da a la primera fuente de la ciudad y, cruzando la “calle” formada por la gran escalinata, al Templo del Sol. En la Plaza Sagrada están el Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques fueron ensamblados como un rompecabezas, y el Templo Principal, de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. El Camino Inca Una gran opción (si el estado
10
físico del viajero lo permite) es, sin dudas, encarar el Camino Inca. Se trata de un recorrido de cuatro días y tres noches a pie acampando en la montaña que se hace siempre en grupo y con el acompañamiento de guías autorizados. La mayor parte del trayecto de 39 kilómetros trascurre a 2.000 metros sobre el nivel del mar y atraviesa tres arroyos, llegando a superar los 4.000 m.s.n.m. Los mejores meses para realizar esta odisea son mayo y junio, cuando el calor no agobia y la temporada de lluvias torrenciales ya ha pasado, es más, el mes de febrero el camino se cierra por mantenimiento y por ser peligroso de transitar debido a las abundantes precipitaciones. Se debe ir preparado pues la lluvia, el sol y la altura pueden acabar con la paciencia, los objetos personales y la salud del viajero desprevenido. En Machu Picchu no hay kiosco, ni restaurante, ni posada, por lo cual es indispensable llevar alimento y agua. Es importante reservar con muchos meses de anticipación ya que el Estado sólo permite el ingreso de 400 personas por día. El valor de una excursión de 4 días de trekking puede alcanzar los 500 dólares e incluye el servicio de guías, porteadores y alimentación. A eso se le debe sumar el boleto de tren de regreso.
DESTINO NACIONAL La Cumbrecita, Córdoba
Caminar tranquilo En el Valle de Calamuchita, y en lo alto de las sierras se encuentra el pueblo de La Cumbrecita, un pueblo que eligió dejar de lado los autos para preservar la calma y los sonidos de la naturaleza. l La naturaleza se abre camino entre los bosques de pinos del Valle de Calamuchita en las Sierras Grandes de Córdoba. Allí, y a 1450 metros de altura se descubre un rosario de casas de estilo centroeuropeo, que dan vida a una encantadora villa turística, La Cumbrecita. Visitar este encantador pueblo es ingresar a un refugio de tranquilidad, donde la naturaleza y la mano del hombre han logrado mantener el equilibrio. La Cumbrecita es además un pueblo peatonal, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos Por Willy Acosta Director de Púrpura Travel
los recorridos están previstos para ser realizados a pie, o en pequeños carritos de golf para quienes no puedan desplazarse caminando. Cascadas que bajan de la sierra, tupidos bosques cortados por senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino son algunas de las características que definen su identidad. El pueblo cuenta con una importante infraestructura de servicios, tanto en hoteles como en complejos de cabañas y suites con servicios de primera calidad. Visitas guiadas y excursiones de turismo aventura componen parte de la oferta para los visitantes.
12
12 a 14 Dest Nac.indd 12
19/02/2014 11:07:35 a.m.
La Cumbrecita, Córdoba DESTINO NACIONAL
La capilla Una de las fotos más hermosas que se generan en la villa cordobesa es la Capilla, una construcción de madera inspirada en la arquitectura alpina que se encuentra coronando el camino del bosque, en una de las zonas más elevadas del pueblo. La idea de este templo es que fuera un espacio de recogimiento que estuviera abierto a todos los credos, sin embargo en su interior hay una talla en madera de la “Figura de María y el Niño”, tallada en la Escuela de Ebanistería de Obermmergan de Baviera, Alemania. La Olla Los amantes del trekking se encuentran a sus anchas en La Cumbrecita que pueden caminar por senderos tallados en el bosque y encontrarse con lugares como La Olla, sobre el arroyo Almbach, uno de los balnearios preferidos durante los días de verano. Este salto de agua cae en una profunda pileta natural de más de 6 metros de profundidad. El Castillo Esta original construcción de principios de la década del 40 se caracteriza por los símbolos y escudos grabados en la madera de su amoblamiento y en la piedra de sus paredes.
Su propietario vivió sólo en el castillo durante un tiempo e ideó un sistema de códigos para comunicarles su estado de salud a los vecinos. En un mástil ubicaba una bandera de color verde cuando se encontraba de humor y bien de salud. La bandera roja significaba que su salud no andaba bien y estaba dispuesto a recibir visitas y asistencia de sus vecinos y amigos. Cerro Wank El recorrido que conduce a la cima del Cerro Wank comienza en una pequeña pasarela de madera que atraviesa el arroyo Almbach, frente a la tradicional confitería Liesbeth. Desde allí el sendero comienza a trepar por el corazón de un frondoso bosque. A medida que va ganado altura, la vegetación se vuelve cada vez más escasa y comienzan a verse desde lo alto los diferentes rincones del pueblo. Luego de un empinado trekking se llega a la cima a 1715 msnm, desde donde se podrá apreciar todo el entorno que rodea a la villa, el contorno de las sierras, las grandes extensiones de bosque y los diferentes puntos del Valle de Calamuchita. Plaza de los Pioneros Esta irregular Plaza, poblada de árboles y cercada con madera, fue construida en homenaje a los primeros pobladores.
13
12 a 14 Dest Nac.indd 13
19/02/2014 11:08:04 a.m.
DESTINO NACIONAL La Cumbrecita, Córdoba Recomendaciones La Cumbrecita es un pueblo peatonal, quien llega con su vehículo a pasar el día debe dejarlo en los estacionamientos previstos por la comuna. Los informantes estarán allí para asesorarlo donde dejarlo. No así para quien se aloja en el pueblo y puede llegar con su auto hasta el hotel o cabaña. Como pueblo peatonal todos los circuitos internos están previstos para ser realizados a pie; es importante llevar calzado apropiado. La situación geográfica del pueblo le otorga una gran amplitud térmica, por lo que es necesario disponer de a brigo, lentes de sol y protector solar. En e l p u e b l o n o exi sten bancos, cajeros automáticos ni estación de servicio, por lo q ue se recomienda prever estas necesidades. La Cu m b rec i ta es u n a reserva natural, está prohibido cazar o dañar cualquier especie de flora y fauna.
Metros antes hay una plaza de dimensiones muy reducidas y un poco elevada del nivel de la calle, donde se encuentra un tablero de ajedrez construido en el piso y unos bancos de piedra desde donde jugar. Todas las piezas que componen este gran ajedrez fueron elaboradas en hierro y hojalata. actividades Al ser un Pueblo Peatonal, la mayoría de los recorridos en La Cumbrecita implican una caminata. Cerca del centro histórico y sin mayor grado de dificultad, el paseo del Bosque,
La Capilla, La Olla o el Lago de las Truchas son recorridos de baja complejidad. Un poco más extensas son las caminatas a sitios emblemáticos de La Cumbrecita, como El Cementerio, o La Cascada Grande, que implica una caminata de 15 min por un sendero en la sierra. Por su recorrido y grado de complejidad, el Trekking hacia otros destinos más alejados debe ser realizado con la compañía de prestadores habilitados. Las excursiones al Vallecito del Abedul y la Cascada Escondida, de unas cuatro horas de duración, el recorrido hacia Cerro Cristal
y Casas Viejas, el ascenso a la cima del Cerro Wank o los trekkings extendidos hacia el corazón de las Sierras Grandes brindarán experiencias únicas de contacto con la naturaleza. Ya sea a paso tranquilo o cabalgando en la inmensidad de la sierra, esta es una de las modalidades ideales para conocer La Cumbrecita. Dependiendo del grado de dificultad de las excursiones y de la pericia de los jinetes, los recorridos a caballo pueden realizarse bajo la guía de prestadores habilitados. Los más cortos nos permiten una mirada rápida del pueblo y el paseo por las márgenes del Río del Medio y otros atractivos cercanos. Las cabalgatas más extensas, nos adentran en la inmensidad de la sierra donde se consiguen vistas panorámicas únicas. Gastronomía A la hora de almorzar o cenar se puede elegir entre una Trucha ahumada a las finas hierbas, pastas rellenas con hongos del bosque, pasteles de zarzamora, strudel y chocolates artesanales, son algunas de las especialidades en La Cumbrecita, producto del complemento entre la cultura criolla y centroeuropea.
14
12 a 14 Dest Nac.indd 14
19/02/2014 11:08:55 a.m.
OBJETOS DE VIAJE
Reposeras plegables
Descanso portátil Ideal para llevarlas a los destinos de playa sin depender de nadie más, las reposeras de diseño plegable son una opción fácil y práctica para disfrutar cómodamente en las vacaciones. l Las sillas plegables –de
mente las piernas.
plegable al destino elegido,
regulables para el respaldo
plástico, tela, o cualquier
Las reposeras son la versión
sin embargo las reposeras
y el morral, además de que
otro material- son la opción
más evolucionada de las si-
plegables cambiaron las
en la parte trasera, posee un
más elegida por los viajeros
llas; la cabeza y las piernas
reglas del juego y cada vez
bolsillo de red para llevar
que eligen vacacionar en un
tienen lugar de apoyo y
se hacen más presentes en
revistas y libros, entre otros
destino de playa. Sin em-
se puede descansar mejor,
las playas.
objetos. La madera funciona
bargo, a la hora de usarlas
pero a la hora de trans-
Ideada por tres estudiantes
como estructura para sos-
no resultan tan cómodas; el
portarlas es un embrollo.
de diseño industrial, la re-
tener la espalda, y desde
cuello muchas veces queda
La mayoría de los viajeros
posera “Chilly” combina el
allí se despliega la colcho-
colgando de la silla, o re-
opta por dejar en su casa la
concepto de lona con el de
neta tapizada con tela de
sulta difícil estirar plácida-
reposera y llevar una silla
asiento. Cuenta con correas
poliéster impermeable. La
16
16 a 17 Objetosde Viaje.indd 16
18/02/2014 04:59:34 p.m.
Reposeras plegables
reposera pesa dos kilos,
quince centímetros, pero
arenas de la costa atlántica.
viene en gris topo, blanco,
está diseñada para estirar-
Lo cierto es que es fácil
rojo, blanca, naranja, gris,
se unos dos metros quince
de transporta, es liviana
oliva, perla, azul marino
centímetros más. Su ancho
y además no absorbe la
y azul francia y se pueden
es de 89 centímetros. En un
transpiración del cuerpo.
comprar on line.
futuro próximo, los crea-
La reposera esterilla com-
Otro modelo se transforma
dores planean realizarla
bina las virtudes de ambos
en una pequeña mesa de
en materiales más livianos
elementos. Su nombre lo
madera. La reposera se
como la fibra de carbono
dice, es una esterilla que se
pliega como un libro para
o biodegradables como el
hizo reposera. Es fácilmente
convertirse en una mesa. A
bambú.
plegable y posee un res-
su vez, si se tiene más de
Otra opción –también con
paldo regulable en cuatro
una reposera, éstas pueden
doble función- es la re-
posiciones que permite un
apilarse y la mesa adquiere
posera Ibiza, que cumple
descanso óptimo.
–lógicamente- más altura.
la función de banqueta al
Cualquiera de los modelos
Este dos en uno, es ideal
suelo; ya que al plegar la
se ajusta perfectamente a
para las familias viajeras
piecera, queda un asiento
las necesidades de descan-
que buscan disminuir la
con respaldo que sirve de
so y de practicidad de los
cantidad de espacio de
silla.
viajeros. Sólo es cuestión de
equipaje. El tamaño de la
La esterilla suele ser un
elegir cuál se adapta mejor
reposera es de un metro y
ítem muy presente en las
para vos.
OBJETOS DE VIAJE
17
16 a 17 Objetosde Viaje.indd 17
18/02/2014 05:00:14 p.m.
ESCAPADAS Provincia de Buenos Aires - faros
Guardianes del mar Los faros guían a los navegantes. A lo largo de la Costa Argentina, hay 59 faros; muchos de ellos están presentes en la Provincia de Buenos Aires y algunos inclusive pueden visitarse. l A lo largo del litoral Atlántico existen 59 faros. Se diferencian entre sí por la luz que emiten, el color, la duración del destello, y los períodos de encendido y de oscuridad. Por su parte, en la provincia de Buenos Aires hay 9 distribuidos en 8 municipios, entre los que se destacan el de Punta Mogotes, en Mar del Plata, que está abierto desde 1891; el de San Antonio, presente en San Clemente del Tuyú desde 1892; el de Punta Médanos, en Mar de Ajó, que fue inaugurado en 1893; el faro Recalado, en Bahía Blanca, que cuenta con 74 metros de altura, y es el más alto de América del Sur; y el Faro de Quequén en Necochea que data de 1921. En ciertos casos, llegar a ellos representa toda una aventura ya que se encuentran en lugares de difícil acceso, rodeados de naturaleza virgen, a los que se accede luego de trasponer líneas de dunas vivas en vehículos
18
4 x 4 o cuatriciclos. Otros están ubicados en parques temáticos o reservas naturales. Lamentablemente algunos no están habilitados al público. Para ascender al mirador cuentan con escaleras caracol, excepto en el Faro San Antonio, de San Clemente del Tuyú ya que posee un moderno ascensor.
postal turística. Custodia la zona desde 1921, y en su interior una escalera caracol recorre sus más de treinta metros de altura. En Miramar el faro estaba originalmente al lado de la playa, pero la ciudad se agrandó de tal modo que fue necesario trasladarlo a la azotea del edificio Playa Club.
Particularidades El faro de Punta Mogotes, está habitado por un torrero y tiene una altura media -apenas 35,5 metros-, pero es uno de los más frecuentados por los turistas. Responde al diseño clásico: tronco metálico de forma cónica, con franjas horizontales rojas y blancas. El faro de San Antonio, en cambio, es más alto -63 metros-, y se distingue por sus tres patas finas de metal, con rayas negras y blancas, que lo asemejan a una araña. En Quequén, el faro parece parte de una
Para iluminar Actualmente todos los faros son electrónicos y funcionan, además, con paneles solares, luz urbana, baterías o grupos electrógenos. Sólo queda uno que funciona con gas de acetileno y es el que se encuentra en la entrada de la escollera de Mar del Plata. Algunos, además de desempeñar tareas náuticas, también se usan como observatorios meteorológicos; como el faro Segunda Barranca, en el sur de Buenos Aires y Recalada, en Bahía Blanca.
XXXXX.indd 2
16/12/2013 10:20:25 a.m.
DESTINO INTERNACIONAL Los Ángeles
Magnífica L.A.
También conocida por sus siglas, L.A., la mega ciudad de Los Ángeles es uno de los destinos más visitados de todo Norteamérica gracias al glamour propio de las estrellas de cine, a su historia, a su inmensidad geográfica y a sus características culturales únicas.
20
Los Ángeles DESTINO INTERNACIONAL
Al llegar a la Costa Oeste de los Estados Unidos se pueden distinguir las colinas, las extensas playas de arena blanca y las avenidas anchas; cuando vemos el Hollywood Boulevard, el Teatro Kodak, el Paseo de la Fama y el inconfundible cartel de Hollywood que ha aparecido en una cantidad innumerable de películas, se puede decir que se ha llegado a la Ciudad de los Ángeles, una de las más extensas y populosas de todo el país gracias a sus casi 20 millones de habitantes. Por Marcelo Frontale Director Todo Viajes Magazine
Viaje al pasado Un lugar de los Estados Unidos donde las raíces españolas y
mexicanas están a flor de piel en sus rasgos arquitectónicos, sus influencias en la gastronomía y hasta en la lengua. Fundada en 1781 por un grupo de 40 personas de orígenes ibéricos e indígenas, Los Ángeles perteneció a la corona española hasta 1821, año en que pasó a formar parte de México. Más tarde, en 1848, el poblado se integró al territorio de los Estados Unidos, momento a partir del cual comenzó a crecer rápidamente gracias a la llamada “Fiebre del Oro” que trajo la llegada de muchos inmigrantes a toda la Costa Oeste. Así, uno de los lugares imperdibles dentro de esta gran ciudad es Olvera Street, donde verdaderamente se podrán aprender y respirar la historia y las raíces de Los Ángeles, uno de los
21
20 a 24.indd 21
18/02/2014 05:05:32 p.m.
DESTINO INTERNACIONAL Los Ángeles El más conocido Quizás sea uno de los carteles más fotografiados y reconocidos de todo el mundo. El letrero de Hollywood, cuyas letras poseen alrededor de 15 metros de alto y, en total, 150 metros de a n c h o, se e n cu e nt ra situado sobre el Monte Lee en el barrio llamado Hollywood Hills y gracias a esto puede ser fácilmente identificable desde distintos puntos de la ciudad. O rig i nal mente fue construido en 1923 pa ra p romociona r la venta de viviendas en esa zona y decía “Hollywood land ”, aunq ue más tarde quedó su denominación actual, la cual ha sido recreada y parodiada en una gran cantidad de películas y series televisivas. Si bien el cartel se encuentra rodeado por una reja de seguridad impidiendo el paso para los turistas, ciudadanos y curiosos, el paso se pe rm ite h asta más o menos un kilómetro de distancia y el mejor punto pa ra vislumbrarlo es desde la autopista M u lholland.
22
lugares donde se encuentra el mayor índice de hispanohablantes de todo Estados Unidos. Con edificaciones mexicanas, Olvera Street es reconocido internacionalmente por sus monumentos históricos, como el llamado Pueblo de Los Ángeles y sus iglesias centenarias, que conforman algunos sitios de paseo obligados. No se puede dejar de lado que esta ciudad creció muchísimo debido a que, desde la década del ’20, se convirtió en La Meca del Cine gracias a la llegada de las grandes productoras, algunas de las cuales perduran hasta el día de hoy, como Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer, 20th Century Fox and Warner Bros. Pictures, y que además ofrecen visitas guiadas por sus distintos platós de grabación para aprender cómo se realizan las grandes megaproducciones de Hollywood.
Geografía imponente Los Ángeles es una ciudad única que año a año es visitada por muchísimos turistas de distintos lugares del mundo, que son atraídos principalmente por la cultura hollywoodense, la música californiana, el surf y las playas. Ubicada sobre una zona de llanuras costeras rodeada por montañas, posee una geografía y un clima únicos, con extensas planicies de tierra sobre las cuales se encuentran asentados los distintos grupos urbanos que conforman esta gran ciudad. Debido a su increíble extensión está conformada por distintas comunidades que, a medida que fue creciendo la ciudad, fue aglutinando a otras comunidades que se fueron interconectando entre sí a partir de autopistas y avenidas extremadamente anchas. De esta manera, esta gran urbe está conformada por diez regiones, que son: Beach Cities, Santa Mónica, Beverly Hills, Downtown, Hollywood, Pasadena, The Valley, West Hollywood, el Westside y una última región que alude a los suburbios o zonas aledañas a Los Ángeles.
Los Ángeles DESTINO INTERNACIONAL
cuatro parques
Cada uno de estos lugares y rincones han sido inmortalizados en un sinfín de películas de los más distintos géneros y, a su vez, ha sido la cuna para una gran cantidad de movimientos culturales y bandas de música californianas como Red Hot Chilli Peppers, The Doors, The Beach Boys y Guns N’ Roses, entre muchos otros íconos musicales. Para paseos y compras LA es tan inmensa que la cantidad de lugares para visitar y las actividades que pueden realizarse allí son prácticamente ilimitadas. Desde ir de shopping hasta asistir a un partido de Los Ángeles Lakers, pasando por el Parque de Atracciones de Universal Studios de Hollywood y los Estudios de filmación de las grandes empresas cinematográficas y por las playas de Malibú repletas de las mansiones de los famosos, de arena blanca y de grandes olas para surfear. Así, uno de los must-do dentro de esta gran urbe es recorrer las escasas manzanas que conforman la región de Beverly Hills, al pie
de las montañas de Santa Mónica. Conocida por ser el lugar donde residen los famosos de la industria de la música y del cine de Estados Unidos, también es donde se sitúa el Sunset Boulevard, sobre el cual hay una hilera interminable de palmeras altas y una gran cantidad de mansiones lujosas. A su vez, también está Rodeo Drive, una de las calles más emblemáticas de todo L.A. En esta última no sólo se podrán observar las vidrieras de las tiendas de ropa más reconocidas de todo el mundo como Luis Vuitton, Burberry, Cartier, Chanel, Dior, Dolce&Gabbana, Prada, Ralph Lauren, entre muchas marcas de alta costura, sino que también se puede consumir un café latte en alguna de sus elegantes coffee stores. Tampoco se puede dejar de visitar el Walk of Fame, o Paseo de la Fama. Se extiende desde el Hollywood Boulevard hasta Vine Street y consta de más de 2500
H ay c u at ro g ra n d es parques temáticos en el área de la ciudad: El más grande y popular es Disneyland, localizado en Anaheim. Tiene más de 60 grandes atracciones. Los Estudios Universal, ofrecen un recorrido en dos partes que comienza con una demostración de la producción de una película. La segunda parte presenta espectáculos en vivo y atracciones emociona ntes con temas de las películas más populares. La Montaña Mágica de Six Flags de la Warner B roth e rs co n más d e 100 juegos, espectáculos y atracciones. Knott ’s Berry Farm, en Buena Park, es el primer parque de diversiones de los Estados Unidos. En el, se reprodujo la atmósfera del viejo oeste y p resenta es pectáculos en vivo, juegos y compras.
23
DESTINO INTERNACIONAL Los Ángeles Teatros míticos Si hay dos lugares más que importantes para tod a la i nd ustria d el ci ne i nte rnacio na l , son el Teatro Chino de G ra u ma n y el Teatro Dolby. Frecuentemente visitado por los turistas y los cinéfilos de todo el mundo, el Teatro Chino fue inaugurado en 1927 y, desde su origen, ha sido uno de los sitios más reconocid os d e todo Los Ángeles gracias a su rol dentro de la historia del cine y a las huellas de las manos y pies de una gran ca ntidad de actores cinematográficos. Mientras tanto, el Teatro Dolby o Teatro Kodak, es desde el 2001 la sede de la ceremonia de entrega de los Prem ios Osca r como así también uno de los lugares más conocidos de Los Ángeles gracias a la gran cantidad de shows y obras teatrales que se realizan allí.
24
estrellas rosas de cinco puntas que llevan los nombres de famosos y personajes del mundo del cine, de la televisión, de la radio, del teatro y de la música; recorrida año a año por cientos de ciudadanos y turistas, el Paseo de la Fama es un paso obligado dentro de esta ciudad, como así también sacarse una fotografía con la estrella de su artista favorito. Para disfrutar del sol y las estrellas Entrado el atardecer, una de las actividades más bonitas y románticas para hacer en la ciudad es subir hasta el Parque Griffith en la montaña Hollywood, desde la cual se consigue una vista panorámica de todo el centro de la Ciudad e, incluso, del Océano Pacífico. Considerado como un lugar icónico para todos los visitantes de L.A. y como el punto de encuentro de preferencia de todos sus ciudadanos, también es el lugar donde se ubica el Observatorio Griffith, donde no sólo se puede ingresar a su
planetario sino también a sus variadas salas de exposiciones dedicadas al estudio del espacio, de las estrellas y de la ciencia en general. En cambio, si lo que se desea es salir a conocer el sol y el clima californiano, no pueden dejar de visitar las playas de Malibú, las cuales son de las más bonitas de la Costa Oeste gracias a su clima cálido, a sus arenas blancas y a su oleaje, que favorece la llegada de cientos de surfistas y de turistas que busquen tomar sol en una de las zonas costeras más sofisticadas. Por último, en este sentido, tampoco puede dejar de destacarse a Santa Mónica, una de las regiones de la ciudad de Los Ángeles que no solo cuenta con unas playas más que bonitas sino que también posee uno de los muelles más conocidos, ya que ha sido capturado en una gran cantidad de películas. Así, los juegos y atracciones que se encuentran en el muelle junto con Santa Mónica Promenade, una calle tradicional donde hay una gran cantidad de tiendas, confiterías y cines, transformaron a Santa Mónica en uno de los lugares icónicos y más visitados de la ciudad de Los Ángeles, no sólo entre sus propios habitantes sino también entre todos los turistas que llegan a L.A. de todas partes del mundo.
Atracciones Tierra Santa Parque Temático
Viaje al año cero Visitar este Parque Temático es como ir caminando por las calles de la antigua Jerusalén y vivir paso a paso la vida y obra de Jesús de Nazaret, todo eso pero en plena Costanera Norte de Buenos Aires.
26
26 a 29 Atracciones.indd 26
18/02/2014 05:12:19 p.m.
Tierra Santa Parque Temático Atracciones
l El parque temático religioso está ubicado en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires. Permite a sus visitantes encontrarse cara a cara con la espiritualidad, transportándose a los comienzos de la era cristiana como hace 2000 años. Y ser un testigo de privilegio de la vida y obra de Jesús. La imagen de Cristo con 18 metros de altura, es realmente impactante. Así también se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo. La réplica de las calles de Jerusalén, convierte a los visitantes en protagonistas de la historia, disfrutando de la música de época, las artes, las comidas típicas, las artes y oficios en un ambiente mágico. La historia viva Al ingresar se puede disfrutar de una
de las primeras atracciones del parque con el Pesebre, es la representación animada del nacimiento de Jesús más grande del mundo. Cuenta con cientos de figuras de tamaño real y posee capacidad para 400 personas, quienes podrán disfrutar de un magnífico espectáculo de luz y sonido. La Resurrección permite ver la salida de un imponente Jesucristo, una figura de 18 metros de altura, que emerge de la montaña y bendice los cuatro puntos cardinales. La música, los efectos especiales y la mirada de Jesús crean un momento ideal en el parque. La Última Cena es la atracción más emotiva, se destaca por su notable ambientación, en la que se puede observar a Jesús sentado junto a sus apóstoles, invitando a compartir la Última
Cena. Se trata de un espectáculo de luz, sonido y movimiento que invade el ambiente de espiritualidad. También se puede recorrer el Vía Crucis. La Creación es un deslumbrante espectáculo de luz, sonido y rayos láser, que describen el origen de la vida en la Tierra. La luz, el cielo, la tierra, el agua y todos los seres vivientes que poblaron el universo desde sus comienzos se pueden disfrutar durante los 15 minutos del espectáculo con capacidad para 150 espectadores. Durante el camino, de una atracción a otra, se podrá disfrutar por ejemplo de La Gruta de la Vírgenes y Los Santos,
27
26 a 29 Atracciones.indd 27
18/02/2014 05:12:41 p.m.
Atracciones Tierra Santa Parque Temático Para degustar Luego de un intenso recorrido tal vez den ganas de comer algo y Tierra Santa tiene lugares reservados para degustar diversos platos. Cuatro restaurantes: La Puerta d e Da masco, Arca d e Noé, Ti berio y Pizzería Salem. Una de las comidas típicas, de la mítica Tierra Santa, para disfrutar son las Empanadas Árabes o Fatay hechas de carne de cordero y trigo burgol. Los restaurantes son cómodamente ambientados en la época y perm ite pasa r u n excelente momento en familia.
o el Monasterio de los Franciscanos: esta gruta recrea los hábitos y costumbres de la histórica congregación que fundara San Francisco de Asís a comienzo del siglo XIII. El Museo de la Religiosidad que es un espacio destinado al pluralismo de credos, donde se representan los íconos más relevantes de las tres grandes
religiones monoteístas: el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, encuentran un lugar para unirse y vivir una experiencia en común. A 12 mil kilómetros de distancia de la original Tierra Santa, el parque de Buenos Aires ofrece a todos los fieles, sin distinción de credo, una réplica del Muro de los
28
26 a 29 Atracciones.indd 28
18/02/2014 05:13:04 p.m.
Tierra Santa Parque Temático Atracciones Un lugar para él Por supuesto que el Papa Francisco ya tiene su lugar en este gran parque, debido a que fue él quien l o i n a u g u ró, en el a ño 2000 siendo Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires. El Papa Francisco luego visitó el parque en va rias opor tu nidades, bendijo la Gruta de Vírgenes y Santos, haciendo especial hincapié en la Virgen Desatanudos, de la que es un fiel devoto, además declaró a Tierra Santa como “centro de evangelización único, de enriquecimiento cultural y espiritual”.
Lamentos, uno de los emblemas religiosos más trascendentes del mundo, allí cientos de visitantes dejan sus deseos y plegarias. El Oratorio permite que cada uno pueda dedicar un momento a la reflexión y al recogimiento, una pausa necesaria en medio de todo el entretenimiento.
Artistas en escena La Plaza Central del parque tiene diariamente un programa de shows musicales en vivo con más de 20 bailarines en escena, con todo el brillo y color característico de las danzas étnicas. Para que los visitantes no se vayan con las manos vacías, en el Paseo de los Artesanos
se pueden adquirir, en las innumerables tiendas y negocios, originales productos y merchandising: imágenes religiosas, postales, adornos, cruces, vestimenta típica, y mucho más.
29
26 a 29 Atracciones.indd 29
18/02/2014 05:13:25 p.m.
DESTINO INTERNACIONAL París
30
París DESTINO interNACIONAL
Iluminando al mundo
Musa inspiradora de artistas, intelectuales y directores de cine, la ciudad de París adquiere un encanto extra durante la noche gracias a las luces que le dan nueva vida a sus más emblemáticos monumentos, edificios y calles. l La Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, los Champs Elysées y el Museo del Louvre son apenas algunos de los lugares más representativos de la Ciudad Luz; a través de este apodo que se acuñó hace ya varios años, se describe apenas un ápice de esta ciudad de Europa que año a año recibe a millones de visitantes por los motivos más diferentes y particulares. Uno de ellos: conocer uno de los lugares más luminosos y románticos de todo el mundo. Por María Inés Martínez Periodista especializada en turismo
Noche y día París es una ciudad que se distingue por una increíble cantidad de lugares y eventos culturales, históricos y políticos. Durante el día es una urbe verdaderamente ajetreada debido al movimiento de sus ciudadanos en sus actividades cotidianas, gracias al servicio del Metro que funciona casi de manera ininterrumpida, a sus plazas concurridas en las horas del almuerzo por chicos recién salidos del colegio o adultos que aprovechan el buen clima para compartir una charla amena o la lectura de un libro, y por los miles de turistas del mundo, que cámara en mano invaden cada rincón de la ciudad. Pero durante la noche esa vorágine diurna deja espacio a otra París, creando uno de los sitios más románticos e iluminados de todo el mundo. Lo increíble es que no se trata de una costumbre moderna sino que viene de épocas lejanas siendo una de las primeras ciudades del mundo en tener una red de iluminación pública.
Hoy ya no son más faroles de aceite, o gas, como en aquellos primeros años, pero el efecto es igual de hipnótico. Itinerarios brillantes La capital francesa adquiere una magia única durante la noche, que no pasa desapercibida a sus visitantes e invita a recorrerla con el mismo espíritu de asombro y, a veces, hasta de recogimiento y emoción. Por todo esto es muy común que se observen a partir del ocaso a los buses turísticos que, acompañados por sus guías, van pasando por los lugares más emblemáticos de la Ciudad Luz. Así, por ejemplo, puede contemplarse a la Catedral de Notre Dame, el Museo del Louvre, la Opera de París, la Plaza del Trocadero, el Arco del Triunfo, la Avenida Champs Elysées, el Jardín de las Tullerías, la Plaza de la Concordia, el Palacio del Elíseo y por supuesto, la Torre Eiffel, junto a muchos otros lugares emblemáticos que noche a noche se convierten en el centro de las fotografías, de las miradas y de la imaginación de cientos de visitantes y franceses en general. Ciudad de Luciérnagas París posee una de las avenidas más bellas que existen: Champs Elysées. Durante el día, es uno de los sitios más recorridos de toda la ciudad, pero durante la noche cambia el paisaje. El tránsito cede ante las luces de los árboles que, como si fueran millones y millones de luciérnagas, se prenden y se apagan en distintos tonos: a veces blancos, a veces celestes, a veces más amarillos.
31
30 a 34 dest2.indd 31
18/02/2014 05:36:23 p.m.
DESTINO INTERNACIONAL París
Oh L’ amour París, noche y luces. Tres componentes perfectos que convierten año a año a la capital francesa como la favorita entre las parejas, tanto de recién casados como de aquellas q ue van a festeja r su aniversa rio por los veinte años de matrimonio. Por todo esto, tam bién es uno de los destinos más visitados durante la época de San Valentín. Así, los lugares predilectos de los enamorados son la Torre Eiffel, la Pl a ce D a u p h i n e, e l Po nt M a r i e o “ p u e nte d e l os e n a m o ra d os”, e l ba rrio Le Ma ra is, los J a rd i nes d e las Tullerías y la avenida Cham ps Elysées. Pe ro po r ot ra pa r te, ta m b i é n se debe tener en cuenta que son las l u ces, su coci n a sof i sti cad a y su a m b i e nta c i ó n l a s q u e h a ce n d e París aquella ciudad del mundo que logra enamorar a cada uno de sus visitantes, invitándolos a volver en un futuro próximo.
32
Se extiende a lo largo de casi dos mil metros, partiendo desde el Arco del Triunfo, aquel que fuera levantado por Napoleón Bonaparte para celebrar su victoria en Austerlitz, hasta la Place de la Concorde, lugar donde hace cientos de años se utilizaba la guillotina. Fue a lo largo de todo este trazado que se filmaron un sinfín de películas, se celebró el final de la Segunda Guerra Mundial, se festejó el resultado de la Final del Mundial de Fútbol de 1998 y se hace el desfile, año a año, que conmemora la Toma de la Bastilla que dio inicio a la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789. Así, con un rico pasado que se correlaciona con todo el valor histórico de esta bella ciudad, Champs Elysées es caminada por miles de turistas que, además de sacarse fotografías, buscan recorrer los locales comerciales de las marcas más importantes del mundo de la moda como Chanel,
Dior, Luis Vuitton y Cartier, entre otras, que prenden todas sus luces atrayendo a los transeúntes y curiosos a mirar por sus opulentas y glamorosas vidrieras. Pero también hay un sinfín de restaurantes con sus clásicas mesas en la vereda, el negocio oficial del equipo de fútbol más conocido, el Paris Saint Germain, lujosas perfumerías, prestigiosos hoteles y hasta locales de Peugeot, Citroën y Renault, las automotrices francesas más famosas. Sacada de una película París de noche es una ciudad que inspira al amor. Ha sido el escenario de grandes romances de la literatura y el cine, ya que es considerado uno de los lugares más románticos del mundo, y hay miles de parejas que sueñan con pasar su Luna de Miel allí, y no es raro cruzarse con alguna pareja con sus trajes de boda sacándose fotos por cuanto rincón parisino.
París DESTINO interNACIONAL
Joyeux Noël La Navidad es la época más linda del año en Buenos Aires, en Nueva York y más aún en París, una ciudad en donde el espíritu navideño europeo se siente en el aire desde las semanas previas a la Nochebuena. Esperada ta nto por los pa risi nos como po r los tu ristas q ue via ja n especialmente para la ocasión, la noche de la ca pital francesa enciende sus l uces con más í m petu aún pudiendo contemplarse en las calles y avenidas, en las tiendas, en los cafés y en las Brasseries donde se instalan árboles de Navidad hermosos e iluminados en consonancia con su ambientación. Se destacan así la avenida Champs Elysées, l a aven i d a Mo nta i g n e y la Plaza Vendôme que, año a año, Muchas fueron las películas filmadas a lo largo de las décadas como Medianoche en París, la película de Woody Allen que se llevó el Oscar al mejor guión original; La Invención de Hugo Cabret, de Martin Scorsese, donde se observan las calles nocturnas de la capital francesa hace varios años; Código Da Vinci, con una persecución nocturna que nos lleva por casi todos los sitios emblemáticos de la ciudad, y hasta el capítulo final de la serie Sex and The City con Carrie y “Big” reunidos en una noche fría caminando sobre el Pont des Arts. Así, el cine se ha convertido en una de esas ventanas a través de las cuales puede contemplarse la belleza nocturna de París y que ha contribuido a impulsar la imaginación de más de uno por conocerla. Desde las alturas Una de las propuestas que más gente
convoca es ascender a la Torre Eiffel, quizás el símbolo más representativo de todo París. Ubicada en Campo de Marte y recorrida por más de 6 millones de turistas al año, la Torre Eiffel puede visitarse durante cualquier momento de la jornada aunque, sin lugar a dudas, el mejor horario de visitas es durante la noche, tiempo en el cual se puede obtener una de las vistas más maravillosas de toda la Ciudad Luz desde cualquiera de sus tres puntos de observación ubicados a casi 100, 150 y 309 metros de altura respectivamente. Es en este último espacio en donde se puede percibir la belleza de esta ciudad, cuyas luces en las calles, avenidas, monumentos, edificios, plazas, parques y jardines logran quitar el aliento. Mientras tanto, para aquellos que padezcan de vértigo o no se animen a subir a este impresionante monumento,
se i l u m i na n con l uces especia les transmitiendo el verdadero encanto navideño. Inclusive la Torre Eiffel se asemeja a un gigantesco arbolito navideño.
33
DESTINO INTERNACIONAL París
también podrán vislumbrar toda la luminaria de la Torre Eiffel desde cualquier punto de París ya que permanece iluminada durante toda la noche, aunque cada media hora,
34
o una hora dependiendo de la época del año, incorpora un ritmo y un juego de luces centelleantes que transforman a este monumento en un verdadero espectáculo.
Luces gastronómicas París es conocida, además, por ser un polo gastronómico por excelencia gracias a la gran variedad y cantidad de platos elegantes y sofisticados
que preparan sus chefs. Y la noche parisina, en particular durante la época de verano, es uno de los mejores momentos en los cuales uno puede disfrutar de estas exquisiteces. Este es el caso de algunos lugares míticos: 58 Tour Eiffel, Buffet Tour Eiffel, Le Jules Verne y el Bar À Champagne; desde donde podrán apreciarse las mejores vistas mientras se degusta de los platos más sofisticados y el champagne más delicioso. Por supuesto que son pocos los que no se sienten tentados a navegar por el Sena en alguno de sus Bateaux Mouche a cualquier hora del día, pero cenar a bordo mientras se observan las luces nocturnas de la ciudad es un recuerdo que difícilmente puedan olvidar.
ACTUALIDAD Avatar
Pandora en la Tierra El fantástico mundo extraterrestre de la película "Avatar" será reproducido por Disney y James Cameron en el Animal Kingdom de Orlando, Florida. Se estima que el parque temático abrirá en 2017. Habrá montañas flotantes, una selva nocturna con plantas luminosas y hasta se podrá volar en un dragón. l Ya nada parece imposible para Walt Disney Company. Los parques temáticos, acompañados de hoteles, spas y resorts, atraen a millones de turistas en todo el mundo y la compañía de Mickey Mouse se mantiene a la vanguardia de la industria. Ya han construido tierras prehistóricas con dinosaurios mecanizados y recreado paisajes africanos con animales reales pero, esta vez, el desafío es descomunal: construir un exhuberante hábitat selvático extraterrestre, basado en la película Avatar, que recaudó casi $2.8 billones en la taquilla mundial. Pandora en la Tierra Las tierras a recrear, basándose en la película de James Cameron, se basan en la ficticia Pandora, luna natural del también ficticio planeta Polifemo. Pandora es habitada por los na’vi, una raza de seres azules conectados espiritual y físicamente con su ecosistema. El desafío está en la compleja fauna y flora de este
36
mundo artificial, pues se busca recrear de manera lo más real posible las sensaciones que generó la película en los millones de espectadores que quedaron fascinados con las deslumbrantes especies y paisajes que pueblan Pandora. El parque temático estará emplazado dentro del Disney’s Animal Kingdom (Reino Animal de Disney), ubicado al sur de la ciudad de Orlando, Estado de Florida, Estados Unidos. Según se dejó trascender, la idea
Avatar ACTUALIDAD es exportar la atracción a los parques Disney de todo el mundo. La compañía cuenta, actualmente, con dos resorts en Estados Unidos, uno en Japón, uno en Francia, uno en Hong Kong y está construyendo un sexto en Shanghái, China. En vistas de que se vienen, además, nuevas entregas fílmicas de Avatar, todo parecería indicar que el mundo de Avatar se replicará más allá de la Florida.
Desde Disney, admitieron la iniciativa pero dijeron no tener ningún anuncio oficial al respecto hasta el momento. Lo cierto es que más tierras de Avatar vendrán en el futuro. Innovación a la cabeza Disney posee los derechos exclusivos para usar los elmentos presentes en la película de 2009 y de las secuelas que se esperan entre 2014 y 2017. Las obras de “Avatar Land” (nombre tentativo) comenzaron el 10 de enero de 2014 y se espera que el parque abra al público a comienzos del 2017. El valor aproximado es de 500 millones de dólares. En la construcción, a cargo de
Walt Disney Imagineering, intervienen los productores de la película, James Cameron y Jon Landau, aportando ideas creativas para que el parque responda lo más fielmente posible al universo representado en la gran pantalla. De hecho, el parque será construido en conjunto por Disney y Lightstorm, la productora de James Cameron. El parque incluirá múltiples atracciones basadas en el fantástico mundo de Pandora, incluyendo tiendas temáticas, restaurantes y diversos espacios de entretenimiento, siempre con temática na’vi. Este enfoque integral ya había sido implementado exitosamente por Universal Orlando en la célebre atracción “Wizarding World of Harry Potter” (“El Mundo Encantado de Harry Potter”), que resultó en un tremendo éxito comercial. Algunas preguntas de los fans han sido respondidas. La recreación de Pandora incluirá las montañas flotantes que se ven en la película y, también, las plantas luminosas. Además, habrá animatronics y hologramas 3D, entre los cuales, según confirmó Cameron, se incluye una atracción voladora.
37
ACTUALIDAD Avatar rados y disfrutados, así que es la mezcla perfecta”.
Reforzar el parque En declaraciones a diversos medios, James Cameron confesó que cuando Disney le acercó la propuesta, él pensó que se trataba de algo mucho menor. Es por eso que el director se mostró entusiasmado cuando se percató de que la intención de Disney era, realmente, reconstruir un mundo fantástico tangible en base a lo logrado por Cameron en la película. Avatar Land vendrá a reimpulsar al Animal Kingdom. El más nuevo de los parques de Disney ha recibido críticas por parte de los fans por su carencia de atracciones y de no estar a la altura de otras experiencias similares como Magic Kingdom o Epcot. La más nueva de las atracciones del Animal Kingdom fue la Expedition Everest, una montaña rusa que abrió en 2006 y que costó más de 100 millones de dólares. Disney tiene planes para expandir Animal Kingdom, aprovechando la construcción de Avatar Land, y agregar nuevas atracciones como espectáculos nocturnos con música en vivo, luces e imágenes de animales para crear un show en el Discovery
38
River. Además, se agregarán más actividades nocturnas, actos de performance y hasta una versión nocturna de los Safaris de Kilimanjaro. Volar está confirmado En octubre de 2013, en el marco de la feria D23 Expo realizada en Japón, Tom Staggs, presidente ejecutivo de la divisón de parques temáticos de Disney, dio a conocer algunos adelantos de lo que será Avatar Land. Pese a que Staggs se limitó a mostrar unas pocas imágenes tentativas, confirmó que habrá montañas flotantes y que se podrá pasear por una selva nocturna llena de plantas bioluminiscentes que cobrarán vida con la luz y el sonido.
Además, adelantó que se podrá vivir la experiencvia de volar en un banshee, esas criaturas aladas semejantes a dragones que los na’vi utilizan para desplazarse por los cielos en la película de James Cameron. Disney difundió un video en la feria D23 en el que Joe Rohde, de Disney Imagineer, explicó cómo será posible traer Pandora a la Tierra: “El proyecto está lleno de nueva tecnología, nuevo arte, nuevos estilos y nuevos materiales”. Cameron anunció, en el mismo video, que “Lightstorm y Disney son dos compañías que comparten un profundo compromiso para crear ambientes nunca antes vistos que puedan ser explo-
La espera Avatar Land no es el nombre oficial ya que aún no se ha elegido uno. Sin embargo, no hay marcha atrás. Pandora estará disponible en la Tierra. “Mientras caminaba por el parque, imaginaba que Pandora cobraba vida a mi alrededor y en mi mente recorría todas las posibilidades que podríamos crear en los años por venir”, dijo Cameron en su visita en octubre del 2013 al parque de Orlando. “Animal Kingdom de Disney es verdaderamente un lugar extraordinario y no puedo pensar en un mejor hogar para nuestra primera experiencia de Avatar”, agregó. Tristemente, deberemos esperar aún largos años para poder volar en un Banshee, comer en un restaurante frente a una montaña flotante o pasear sigilosamente por una nocturna jungla luminosa. Pero debemos confiar en que Lightstorm y Disney Imagineer harán un gran trabajo, innovando en tecnología e ingenio para ofrecer Pandora para los terrícolas.
XXXXX.indd 2
11/06/2013 02:21:11 p.m.
ACTUALIDAD Ranking de Primeras Clases
Lujo en el aire Cada vez son más las compañías aéreas internacionales que trabajan para modernizar y perfeccionar las cabinas de Primera Clase y los servicios a bordo. Este es el Top Ten de las mejores en todo el mundo. l “El viajar es un placer, que nos puede suceder”, decía la canción de Pipo Pescador. Sin embargo, la experiencia puede ser mejor arriba de un avión, y si lo haces en la primera clase de las mejores aerolíneas del mundo el placer será máximo. En este sentido, son varias las compañías aéreas internacionales que trabajan para modernizar y perfeccionar las cabinas de primera clase. Han evolucionado desde incorporar una cama en contadas ocasiones (era algo que una década atrás se reservaba a auténticos viajes de lujo) hasta ofrecerla como un servicio común con espacio privado. Butacas que giran 360 grados, persianas y paredes automáticas que suben y bajan, todo tipo de camas, texturas y colores, también son parte del cambio. Además, las líderes aéreas incluyen sofás, chef a bordo y spa, entre otros servicios para la élite. A su vez, la tecnología avanzó hasta un nivel que obliga a las compañías a diferenciarse en la comodidad del asiento, servicio, restauración y salas VIP. Al respecto, la revista especializada TheDesignAir elaboró un Ranking con las diez mejores experiencias en primera clase. 10. American Airlines Una vez sacudida su antigua imagen, la
40
aerolínea de bandera estadounidense emprendió una estrategia para su primera clase que se diferencia del resto de competidores. Los asientos, aunque no son tan lisos ni pulidos ni confortables como los del resto de integrantes de este ranking, giran 360º y se alinean para enfrentarse los unos con los otros, de modo que, mientras el avión cruza el Océano, se pueden realizar reuniones o bien cenar en grupo. Otro punto a favor es que en algunos B-777 el asiento se extiende en una cama, pero carece de la privacidad de otras compañías.
8. Lufthansa La alemana optó por ofrecer la primera clase en ciertas rutas y en modelos de avión muy concretos. La cabina de los B747-8 es conocida como “La reina de los cielos”, y ofrecen una silla para sentarse y una cama de 2 mts para dormir. No hay bar a bordo y la pantalla es de 17 pulgadas. A corregir: la tarifa y el ángulo de visión de la televisión, ya que sólo se aprecia sin molestias desde el asiento.
9. Malaysia Airlines Con suites de primera clase en su flota de A380, ahora compite desde los superjumbo que cuentan con una cabina en el piso inferior de ocho habitaciones. Cada una de ellas dispone de un asiento de 66 centímetros de ancho, material de aseo personal para los clientes y mayor garantía de privacidad en las suites centrales con paredes adicionales que suben y bajan. Disponen de una pantalla de 23 pulgadas.
7. British Airways Desarrolló un interior de cabina para los B777-3, símil al A380. Las persianas de las ventanillas están automatizadas y se combinan para crear un ambiente de reflexión. Aunque no son suites privadas, las semi habitaciones combinan accesibilidad y reserva desde todos los ángulos del pasillo. La cama alcanza los dos metros e incluye kits de Anya Hindmarch.
Ranking de Primeras Clases ACTUALIDAD El habitáculo evoca la idea de una sala de estar, con telas grises, un sofá, armarios individuales, una lámpara de lectura, mesa comedor, cojines, un servicio de café Nespresso y una biblioteca con guías de viajes. Sin embargo, la mayor exclusividad que TAM presta a sus clientes es la privacidad. La cama, de dos metros, está envuelta en el ambiente perfecto para dormir. 4. Garuda Indonesia Su primera clase incluye ocho suites en cada avión con butacas de 70 centímetros de ancho. Se pueden convertir en una cama totalmente reclinada a la que el servicio de a bordo le añade un colchón. En los aviones viaja un chef que prepara platos gourmet personalizados; apuesta por la degustación de cocina indonesa, pero también ofrece festivales regionales, o a la carta. A su vez, el sistema de entretenimiento ofrece una de las mayores pantallas táctiles del mercado: 23,5 pulgadas. 6. Qantas Con la mayor cama disponible a bordo (2,1 metros) y, en vertical, es un asiento lo suficientemente cómodo para casi todos los clientes. La diversidad de su flota complica que los estándares sean los mismos para todos los pasajeros. Quienes vuelan en los B747 se sentirán, probablemente, mucho más apretados que los que van en A380. En los Boeing se encajan 14 plazas y las pantallas de entretenimiento (17 pulgadas) son más pequeñas que las de los Airbus. Los menús de a bordo y en la sala VIP de Sidney ponen énfasis en los ingredientes frescos y naturales.
3. Etihad Siendo un auténtico matrimonio de diseño, confort, lujo y servicio, su primera clase proporcionan la sensación de exclusividad y opulencia. Las suites en Etihad sí cuentan con puerta privada, incluyen elementos como una cama totalmente plana, extra ancha y con sistema de masaje incorporado. Cada cliente dispone de su chef personal, vestidor, minibar, armario, mantas de seda, edredón de algodón y almohadas
de tamaño estándar. La pantalla de cine es de 23 pulgadas. Los servicios en tierra cuentan con un spa de Six Senses y salones privados de fumadores. 2. cathay pacific Cuenta con una clase turista de alta calidad y la evolución en el resto de cabinas para mantener la comodidad y el servicio la adelantan al resto de competidores. La nueva primera clase conecta arte, cultura y aviación: su interior está decorado con esculturas de María Lobo y Linda Leviton. Pero el lujo de Cathay va más allá: ofrece kits de Ermenegildo Zegna a los hombres, y bolsas de Trussardi y productos de Aesop a las mujeres. Los aficionados a la aviación aman esta cabina: amplia y luminosa. El servicio a bordo es insuperable. 1. Singapore Airlines Se desmarca con claridad del resto en todas las clases –turista, ejecutiva y primera-. Las cabinas crean una moderna interpretación del producto histórico. Lujo en estado puro. Desde los asientos más anchos del mercado (90 cms) a la mayor pantalla táctil (24 pulgadas); además, el sistema de entretenimiento sigue a años luz del resto, con centenares de referencias y facilidad de navegación. Por su parte, el asiento ahora cuenta con una unidad de control que proporciona un acceso más fácil a su monitor de entretenimiento. Asimismo incorporó colchones ergonómicos esculpido y mejorado con un apoyacabezas ajustable.
5. TAM La cabina más selecta de la aerolínea brasileña busca ofrecer a los pasajeros un hogar lejos del hogar. Cada avión cuenta con tan sólo cuatro plazas, por lo que los viajeros obtienen más espacio que en la competencia.
41
ULTIMAS NOTICIAS Mover los pies
Con más de treinta municipios, toda la provincia de Corrientes vibró al ritmo de los Caminos del Carnaval. Así, los festejos del rey Momo pasaron por la ciudad de Monte Caseros, la capital del carnaval artesanal y estuvieron acompañados por las seis comparsas que ya son un clásico del Carnaval de Corrientes: Orfeo, Orfeito, Carún Berá, Grupo Alegría, Carumberacito, y la Nueva Shangay. Los Caminos del Carnaval van desde la localidad de Paso de los Libres hasta la ciudad de Corrientes.
entre los 10
las playas de san antonio este
La ciudad rionegrina atrae al visitante con extensas e imponentes playas. Congrega una pequeña población ligada al puerto de aguas profundas, lugar de atraque de embarcaciones de todo el mundo, a través de las cuales se realiza el comercio fruti hortícola del Valle y la zona patagónica cercana. Las playas de la zona portuaria son sitios tranquilos, con aguas calmas y transparentes y extensos sectores para descansar y en algunos sectores reina la soledad asociado al disfrute.
Tripadvisor, la red social de viajes más consultada basada en las opiniones de los turistas del mundo, posicionó al Llao Llao Hotel, Resort, Golf & Spa de Bariloche, entre los diez mejores hoteles de la Argentina. El Llao Llao es sinónimo de excelencia en calidad de servicios de hotelería y gastronomía, y se encuentra rodeado de aguas cristalinas, en una colina entre los lagos Nahuel Huapi y Moreno.
42
Cerca de la nieve
En el parador Ufo Point de la ciudad balnearia de Pinamar se llevó a cabo un gran encuentro de verano de la mano de la empresa Catedral Alta Patagonia. A partir del atardecer, el lugar comenzó a llenarse de gente con el fin de degustar distintas variedades de cervezas de la marca Quilmes. Entre los principales atractivos del evento, también se destacó el sorteo de varios pases semanales para viajar a Bariloche en invierno y disfrutar de las más de sesenta pistas que se encuentran en el Cerro Catedral.
ultimas noticias Show en alta mar
Reconocida por garantizar la mejor diversión latina en alta mar, la compañía de cruceros Pullmantur celebró un concierto exclusivo de Carlos Baute en el buque Monarch. Allí, el artista venezolano cantó un repertorio con sus mejores éxitos y algunos temas de su último disco. Alrededor de 2.800 pasajeros pudieron disfrutar del espectáculo, como así también del régimen Todo Incluido del crucero que circulaba por la región de las Antillas y del Caribe Sur.
trenes turísticos de españa
Los trenes turísticos de Renfe inician esta nueva temporada con nuevos itinerarios (Extremadura, Galicia y Castilla y León) y diversas alternativas de viajes para la temporada de 2014 que se iniciará el mes de marzo y que adapta la duración y tarifas a las diferentes necesidades de los viajeros. Al Andalus y el Transcantábrico están formados por coches de los años 1920 y 1930 que han sido rehabilitados incorporándoles los elementos de última generación necesarios para incrementar el confort de los viajeros.
Moda en el este
regresó al país
El velero de cinco mástiles Club Med 2 regresó a Buenos Aires después de 16 años. Con el confort de un village de 5 tridentes, Club Med 2 posee 184 lujosas cabinas dividas por sus 8 cubiertas que navega próximo a las costas selváticas, donde otros cruceros jamás han conseguido llegar. El Village flotante posee dos restaurantes, “Le Mediterranée” y “Le Magellan”, que ofrecen buffet durante el día y la noche, y un menú cuidadosamente seleccionado por el chef para la hora de la cena a la carta.
El evento de moda más importante de la temporada, Latin America Fashion Week, se realizó en el Conrad Punta del Este Resort & Casino, entre el 7 al 9 de febrero. Con cita de los diseñadores más prestigiosos de todo Latinoamérica, y con la representación de varios países -como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Paraguay y Uruguay- se disfrutó del espectáculo de alta moda.
43
novedades de alto vuelo Noticias aéreas Para aprovechar El p ro g ra m a d e p a sa j e ro frecuente de LAN Argentina -LANPASS- se unió con Falabella para brindarles a sus miembros, nuevos beneficios por canje de KMS LANPASS. Un catálogo online con más de seis mil artículos -exhibidos en forma de KMs- está d i s p o n i b l e p a ra se r ca njeados por los usuarios de LANPASS. De esta manera, los socios podrán tener acceso a las ofertas para productos pa ra el hoga r, perfumería, j ug uetería , e i nd u menta ria de la línea Falabella, con el beneficio adicional de tener un corto plazo de entrega.
Desembarco en Chile BQB l íneas aéreas, de origen uruguayo, podrá operar vuelos regulares dentro del país transandino gracias a la certificación oficial de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, que se le otorgó en diciembre del año pasado. De esta forma, el G ru po Buq uebus q ueda facultado para transportar p a sa j e ros re g u l a res y n o regulares a cualquier aeropuerto del país. “Esta certificación, que recibimos a fines del año pasado, nos faculta oficialmente para realizar nuestras operaciones en Chile, así como también nos abre la posibilidad de una mayor conectividad internacional y u n mayor acercamiento al mercado ch ileno interno”, afirmó el director de BQB, Juan Patricio López.
44
Nuevos acuerdos
Singapore Airlines y Air New Ze a l a n d a l c a n za ro n u n a alianza que les permite volar nuevas rutas. La aerolínea de bandera de Singapur podrá, por primera vez, operar el Airbus A380 a Nueva Zelanda de manera diaria. Por su parte, la compañía aérea neozelandesa retomará nuevamente la ruta Auckland-Singapur con una frecuencia diaria. A t ravés d e esta a l i a nza , ambas aerolíneas planean aumentar su capacidad actual de pasajeros en más de un 30% anual. Además, sus clientes pod rán acceder a vuelos de código compartido de ambas compañías a d isti ntos desti nos i nternacionales.
Expansión asiática Air Europa llegó a un acuerdo con Etihad Airways –la aerolínea de bandera de los Emiratos Árabes Unidos-, por el cual a finales de 2014, Ai r Eu ropa uni rá, con tres frecuencias sema na les, Mad rid con Abu Dha bi, desde donde l os pasa j eros podrán e n l aza r co n d i-
ferentes destinos asiáticos. Hasta que la ruta se ponga en marcha, ambas compañías aéreas estarán trabajando e n co n j u nto pa ra co l oca r e l có d i g o co m p a r t i d o e n l o s v u e l o s o p e ra d o s p o r Air Europa a Madrid desde Ámsterdam, Bruselas y Milán, y desde Madrid a Barcelona y Palma de Mallorca.
Cambio conjunto A raíz de la fusión entre America n Ai rl i nes y US Ai rways se c reó Am e rica n Ai rl i nes Group, la mayor aerolínea del mundo que ya empezó a realizar sus primeros cambios en los programas para viajeros habituales. Otras modificaciones se aplican al diseño d e cad a u na d e las naves y a la incorporación de un
nuevo modelo de avión. Alg u nos d e los beneficios de los pasajeros de ambas aerol í neas son q ue se enco nt ra rá n co n u n a m ayo r variedad de vuelos, de desti nos y de aeropuertos de arribo como así también de la posibilidad de conexión wi-fi a bordo.
Más frecuencias
Andes Líneas Aéreas acaba de firmar un acuerdo con el g o b i e r n o d e C h u b ut pa ra a u m e nta r l a s f recu e n c i a s entre Buenos Aires y Puerto Mad r yn d e cuatro a ci nco vuelos por semana, a partir del 7 de abril.
XXXXX.indd 2
13/03/2013 05:04:31 p.m.
on line Barilochepatagonia.info www.turismotailandes.com
Maravillas de otro mundo 17.000 kilómetros de distancia se pueden hacer en segundos mediante un “click”, la web de la Oficina de Turismo de Tailandia acerca todo lo que el turista quiere y necesita saber sobre este exótico destino. l La página oficial de la Oficina de Turismo de Tailandia es muy didáctica e informativa. En ella se puede consultar sobre el clima, su cultura, requisitos para viajar, y recomendaciones para saber aprovechar lo que el destino ofrece en materia de relajación y todo lo que se desee saber antes iniciar el viaje a Tailandia. En la sección “Destinos Recomendados” en donde se puede encontrar una completa descripción
46
de más de 20 lugares emblemáticos de Tailandia y las más exóticas actividades en sitios como: Phuket, Chiang Mai, Parque Multiaventura Flight of the Gibbon, Sam Phan Bok, Nan, Parque histórico Si Satchanalai y Yun Lai, entre otros. De todas maneras tanto los lugares como las actividades también se encuentran divididas en esta página web, en la que se puede hallar una amplia descripción de lugares del norte, noreste, centro y sur de Tailandia como: Chiang Mai, Khon Kaen,
Ayutthaya, Chumphon. Una zona de clima tropical tal vez desorienta a la hora de elegir cuándo visitarla, para eso la Oficina de Turismo de Tailandia elaboró un cuadro donde mes a mes se puede ver cuál es la época más propicia para disfrutar del destino, en sus diferentes puntos turísticos. Además “Previsión Meteorológica” le dará datos precisos sobre la actualidad climática de Tailandia. Dentro de las Actividades, las compras resultan casi imposibles de pasar por alto, por lo que la web recomienda cada lugar para ir de “shopping”. Además la danza y el deporte tienen su lugar y se suman a este espacio cibernético. Náutica, Submarinismo, Buceo,
Senderismo, Kayac, Muay Tahi (deporte nacional de Tailandia, similar al Boxeo) y Golf. La página se puede leer en inglés y en español, es por ello que tal vez se encuentre con datos que son específicamente para España, como en “Touroperadores y Aerolíneas” aunque algunas de ellas también operan en Argentina. Además se pueden descargar, directamente de la página, fotos y videos de cada lugar mencionado, también folletos en español y en inglés. Desde “Sala de Prensa” se tiene acceso al Banco de Imágenes, allí se pueden encontrar las fotografías más ilustrativas del país. Para llegar sabiendo más acerca de su historia, religión, cultura y gastronomía nada mejor que dejarse llevar por los datos que allí se brindan, claros y resumidos, para comprender y disfrutar a fondo de un país tan diferente al nuestro.
XXXXX.indd 2
11/06/2013 02:13:35 p.m.
AUTOS Audi Sport Quattro Laserlight
El iluminado alemán El Audi Sport Quattro Laserlight tiene como propósito mostrar los últimos avances en tecnología de iluminación para automóviles, con el láser a la cabeza.
48
48 a 49 Autos.indd 48
18/02/2014 05:18:26 p.m.
Audi Sport Quattro Laserlight AUTOs
l El Consumer Electronics Show (CES)
trapezoidales planos; el exterior de los
kms en 3,7 segundos y alcanzar una
en Las Vegas fue el escenario donde la
mismos genera la luz de cruce gracias
velocidad máxima de 305 km/h. y con-
nueva versión concept del Audi Sport
a los Matrix LED y un obturador;
sume 2,5 litros cada 100 kilómetros.
Quattro Laserlight vio la luz.
mientras que la magia sucede cuando
En el interior vemos un nuevo volante
Conocido como el “laserlight”, el auto
el interior se encarga de la luz de ruta
multifunción que deja entrever las
es una exhibición de las últimas tecno-
mediante tecnología láser, logrando
futuras soluciones deportivas de la
logías de la marca de lujo alemana en
un alcance de 500 metros y una po-
producción en serie, con botones de
unidades híbridas, control de usuario
tencia tres veces superior a la lograda
arranque y parada y control del siste-
e interfaces de visualización.
mediante el LED.
ma híbrido, entre otros.
Cabe destacar, que Audi no ha con-
En síntesis, y aunque los diodos láser
En el habitáculo gris oscuro se des-
firmado si se presentará una versión
son significativamente más pequeños
tacan los asientos de competición
de producción del Sport Quattro. Sin
que los de LED, proporcionan aproxi-
rebatibles y anatómicos, el mando del
embargo, los rumores sugieren que
madamente el doble de la gama de ilu-
climatizador integrado en los difuso-
podría reducir la brecha entre TTs top-
minación y tres veces la luminosidad
res de aire, y la pantalla a modo de
spec y el superdeportivo R8, aunque
del LED de luces altas de los faros.
cuadro de instrumentos.
también es posible que simplemente
Asimismo, el software permite gestio-
Este concept cuenta con un procesador
proporcione pistas sobre el estilo y la
nar las luces LED de forma individual,
NVIDIA Tegra 3 para ofrecer gráficos
tecnología de la próxima generación
que fueron catalogadas como las “más
en 3D en una pantalla de alta resolu-
de modelos de la automotriz.
seguras, nítidas y eficientes”, en com-
ción que muestra diversa información
paración con las existentes
incluyendo números de marcado rápi-
Un iluminado
do y mapas de navegación.
La novedad en lo que a iluminación se
Por dentro
refiere se consigue gracias a la combi-
En lo que se refiere a la estética y me-
Nostálgico
nación de las tecnologías LED y láser.
cánica, este concept pintado en un rojo
El auto mide 4,6 metros de largo, 1,96
En el interior de los faros
intenso es un híbrido que combina un
metros de ancho y apenas presenta
delanteros se hallan
motor V8 4.0 TFSI biturbo con otro
1,38 metros de altura. Su color exterior,
eléctrico con forma de disco.
Rojo Plasma, se ha elegido porque
Los 700 caballos de fuerza del Laser-
recuerda al histórico Sport Quattro de
light son capaces de acelerar de 0 a 100
la década de los ochenta.
dos cuerpos
49
48 a 49 Autos.indd 49
18/02/2014 05:18:51 p.m.
experiencia de viajeros
Melina Moggia
De día y de noche Cuando abrí los ojos, me encontré con un paisaje que muchas veces antes había visto en películas y en series de televisión: Cancún. Por Melina Moggia Periodista
l Cancún resulta ideal principalmente para los jóvenes, ya que constituye un destino donde el día y la noche tienen el mismo protagonismo. Durante el día, no falta la arena blanca, las palmeras y el agua transparente; este escenario se visualiza desde cualquier reposera anclada en la playa. Tal vez uno creería que el descontrol que caracteriza a Cancún, sólo se encuentra de noche. Error! La música alta y las bebidas alcohólicas están presentes incluso cuando el sol está bien alto en el cielo. Por esto, si algún día se busca tener una jornada más
50
amena, se puede viajar unos kilómetros hasta Playa del Carmen para encontrar un ambiente más tranquilo y conocer sus bellas playas. El paquete a Playa del Carmen se vende como excursión, pero tranquilamente se puede hacer por cuenta propia. Otro destino que incluye un viaje, pero que es recomendable hacer es Chichén Itzá, uno de los principales sitios arqueológicos de la cultura Maya, que sorprende por el estado de conservación que mantiene. Otra de los rasgos característicos del destino son los hoteles all inclusive. Circular con el bus por la Avenida principal, es ver por la ventana complejos cada vez más grandes y exuberantes. En un hotel de esta catego-
ría, la oferta gastronómica suele ser muy amplia; sin embargo, resulta llamativo las pocas variantes de platos mexicanos que se ofrecen en los all inclusive de Cancún. Fajitas, Burritos, y frijoles son opacados por la amplia gama de comida estadounidense. Lo cierto es que los hoteles están plagados de turistas provenientes de América del Norte, y las hamburguesas extra condimentadas, las pizzas rebalsadas en queso derretido y las alitas de pollo fritas están ahí para satisfacer sus paladares. Uno de los condimentos que nunca falta a diario en Cancún son las fiestas, pero no cualquier fiesta; allí cientos de chicas hacen concursos de remeras mojadas, sacándose la parte
de arriba de sus bikinis y meneándose para ver quien consigue el título a la más “linda”, o “alocada”. En Cancún, cualquier excusa es valida para sacarse la ropa, y esta regla también aplica para los hombres. Ellos compiten en torneos a ver quién baila mejor mientras realiza un lap dance o un striptease. También, algunos participan de juegos de fuerza como rondas de pulseadas. ¿Y las discotecas? Cocobongo, Dady O, The City, Señor Frogs, Mandala, y otros tantos boliches son las salidas nocturnas imperdibles para los jóvenes. La playa y las salidas nocturnas encarnan las propuestas más fuertes de un destino que hay que ver para creer.
XXXXX.indd 2
17/01/2014 04:04:29 p.m.