AÑO VI • Nº 75
Aventura al estilo Maya Xcaret, el parque eco turístico de la Riviera Maya, mezcla historia y cultura con divertidas experiencias en contacto con la naturaleza.
república dominicana desconocida• el futuro en el quantum of the seas 01 Tapa 75.indd 3
19/12/2014 05:52:15 p.m.
XXXXX.indd 2
22/01/2014 10:35:08 a.m.
XXXXX.indd 3
22/01/2014 10:35:45 a.m.
EDITORIAL
Año VI • Nº 75 Diciembre 2014
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires
A la velocidad de la luz l 12 meses pasaron de este 2014 dejando para el recuerdo un nuevo año. Muchos habrán viajado al destino de sus sueños. Otros todavía estarán esperando que se presente la oportunidad, pero sea cual sea el caso, creemos que a través de estas páginas los hicimos recorrer el mundo en un viaje ida y vuelta a la velocidad de la luz (de la lamparita!) Para que no queden rincones de este planeta sin visitar en esta edición los trasladamos a la bella República Dominicana para proponerles conocer su capital, Santo Domingo, Puerto Plata, Samaná y Bayahibe. Si el sol y la playa del Caribe los tienta seguimos el itinerario por Xcaret, un parque eco turístico en la Riviera Maya lleno de aventuras en medio de una selva con restos de la antigua civilización maya. Si no la escuchó mencionar nunca, sepa que la República de Azerbaiyán, sobre el Cáucaso, tiene muchas sorpresas que la convierten en un destino turístico ideal para descubrir en el 2015. El plato fuerte viene con la Ruta del Vino en Mendoza, un viaje donde los sentidos se ponen a prueba, y la buena comida gana presencia con un excelente producto de una bodega local. Los fanáticos de la tecnología se deslumbrarán con el Quantum of The Seas, un crucero que renueva el concepto de viajar en barco. Y si estamos a punto de embarcarnos en un nuevo año, es tiempo de Rally Dakar Argentina-ChileBolivia. Nuevo recorrido, nombres famosos, otros que recién llegan, ¡la misma pasión! ¡Felices Fiestas y los esperamos el año que viene!
Propiedad intelectual: 5163426
4
04 a 05 Sumario.indd 4
19/12/2014 05:57:16 p.m.
SUMARIO
6
12
Sumario DESTINO interNACIONAL i república dominicana
el caribe en todo su esplendor
30
DESTINO NACIONAL i ruta del vino mendoza
La cuna del vino
República Dominicana es el segundo país más grande y
Heredera de una tradición centenaria, la industria
más diverso del Caribe que se destaca por la calidez de su
del vino se proyecta ahora hacia el resto del mundo
clima y la hospitalidad de su gente.
gracias al Enoturismo.
DESTINO interNACIONAL i azerbaiyán
La tierra del fuego
36
actualidad i rally dakar 2015
Se viene la séptima emoción
Un país en el Cáucaso con una capital moderna, que sigue en pleno
Del 3 al 17 de enero vuelven a recorrer territorio
crecimiento, pero que conserva vestigios de tiempos antiguos.
sudamericano los intrépidos competidores del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia. Una oportunidad para descubrir paisajes y lugares asombrosos.
cruceros i quantum of the seas
20
Salto al futuro El flamante barco de Royal Caribbean se convierte en el crucero más tecnológico que haya navegado los mares del mundo hasta el momento. Atracciones i xcaret
26
Vivir el pueblo maya El parque eco arqueológico donde se mezclan la cultura, la naturaleza, la diversión y los recuerdos ubicado en la Riviera Maya, es ideal para disfrutar en familia.
16
ObjetoS de viaje
18
ESCAPADAS
48 50
AUTOS EXPERIENCIA DE VIAJEROS 5
04 a 05 Sumario.indd 5
19/12/2014 05:57:49 p.m.
DESTINO INTERNACIONAL República Dominicana
La imponencia caribeña en todo su esplendor República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe que se destaca por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. l República Dominicana es un destino sin igual que cuenta con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural. Rodeada por el Océano Atlántico hacia el Norte y el Mar Caribe hacia el Sur, se enorgullece de contar con más de 1600 km. de costa y 400 km. de las mejores playas del mundo, magníficos hoteles y resorts, e infinidad de opciones en deportes, entretenimiento y recreación. Aquí pueden bailar al ritmo contagioso del merengue, renovarse en lujosos y variados hoteles, explorar antiguas ruinas, deleitarse con la mejor gastronomía dominicana, o vivir aventuras ecoturísticas en magníficos parques naturales, cordilleras, ríos y playas. Descubierta en 1492 por Cristóbal Colón, República Dominicana cuenta con una fascinante historia, apasionantes museos y experiencias culturales como música, arte y festivales; además de una gran variedad de especialidades dominicanas como cigarros, ron, chocolate, café, merengue, ámbar y larimar. Por Rina Olivares Fajardo Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana
El destino número uno de golf del Caribe y Latinoamérica, deleita a sus visitantes con sus veinticinco campos de golf de renombrados diseñadores, rodeados de impresionantes costas, con majestuosas montañas de fondo, y “fairways” de un verdor exuberante. Además de escenarios naturales como cascadas románticas, costas espectaculares y relajantes hoteles y resorts, República Dominicana es el mejor destino para bodas y escapadas románticas. También ofrece las condiciones ideales para que grupos de ejecutivos de todas partes del mundo se motiven a realizar sus reuniones en el país. Santo Domingo Santo Domingo es la ciudad más grande, animada, cosmopolita y acogedora del Caribe y Centroamérica. Como ciudad Primada de América, es una ciudad renacentista, primera capital del nuevo mundo, toda esa impronta histórica, tiene una zona colonial de 20 cuadras, donde está la primera Catedral de América, el primer hospital, la primera universidad y la Casa de Diego Colón. Y la parte moderna, que
ha tenido muchas inversiones, a nivel de inversionistas extranjeros, hay una cantidad enorme de shoppings de primer nivel. Por eso ir a Santo Domingo ahora ha hecho de las compras un atractivo, y obviamente como toda capital, tiene todo ese dinamismo cultural, social, de cualquier capital del mundo, esa parte es importante que la conozca el argentino.Los pasajeros de cruceros que llegan a Santo Domingo están a 10 minutos de la Ciudad Colonial, la atracción más importante de la ciudad. Puerto Plata Puerto Plata es la ciudad más grande e importante de la costa norte de La República Dominicana. Es un destino que da más la posibilidad de interactuar con el dominicano, de conocer el país. Colón desembarcó por ahí, por eso también tiene historia y además es una ciudad importante a nivel económico en República Dominicana. Tiene muchísimas actividades, por ejemplo está la playa de Cabarete, una de las mejores del mundo para la práctica del kitesurf, del windsurf, del surf, ahí se reúnen chicos de todas partes del
6
06 a 10 Rep Dom.indd 6
19/12/2014 06:02:55 p.m.
República Dominicana DESTINO INTERNACIONAL
7
06 a 10 Rep Dom.indd 7
19/12/2014 10:18:34 a.m.
DESTINO INTERNACIONAL República Dominicana datos útiles Horarios La mayoría de los negocios abren a las 8 o 9 hs hasta las 17 o 18 hs los días laborables y hasta las 13 hs los sábados. Los grandes centros comerciales normalmente cierran a las 21 y abren los sábados desde las 9 hasta las 20 hs. Los restaurantes habitualmente permanecen abiertos hasta medianoche, de domingo a jueves, y hasta las 2 de la madrugada los viernes, sábados y días feriados. Los bares, discotecas y restaurantes de los hoteles pueden permanecer abiertos las 24 horas. Moneda La moneda local es el peso dominicano (RD$). Los dólares y euros pueden cambiarse fácilmente en bancos y casas de cambio autorizadas en todo el país. Clima Debido a su localización en el Caribe, el clima es excelente a lo largo de todo el año. Durante el verano, la temperatura oscila entre 32ºC al mediodía y 21ºC al anochecer.
mundo, para la práctica de esos deportes lo que le da una onda muy joven, muy night. Nosotros la llamamos la discoteca de cielo abierto más grande del mundo, todas las noches la gente se reúne en las playas y hay mucha onda. Tortugas, es una playa preciosa, el agua tiene una transparencia increíble, se caracteriza por pequeños hoteles. Es una de nuestras mejores playas, de las preferidas por los dominicanos. Después hay otros lugares para visitar en Puerto Plata, como los 27 Charcos de Damajagua, son unos saltos divinos que presentan interesantes desafíos, para el ecoturismo y turismo aventura. Está Cayo Paraíso, con alguna de las mejores playas del mundo. También se encuentra la destiladora de ron, una
de las más importantes adonde se hacen visitas guiadas; el teleférico, que es una linda excursión, con una vista hermosa a toda la ciudad. Tiene unas playas hermosas, tiene esa arena dorada, bañada por un Océano Atlántico cálido. Además la vegetación es muy diversa porque toda esa zona es montañosa, entonces combinas un poco de montaña con playa. Es popularmente conocida como la Costa del Ámbar, porque está llena de esta resina vegetal fosilizada y la ciudad cuenta con uno de los museos más importantes del mundo. Similar a la capital Santo Domingo, Puerto Plata tiene un Malecón o paseo marítimo de más de 6 kilómetros de longitud. En uno de sus extremos se encuentra el fuerte y la fortaleza de San Felipe, una de las primeras en América y mejor conservadas en el día de hoy. Construida en el siglo XVI para defender a la isla de posibles
8
06 a 10 Rep Dom.indd 8
19/12/2014 10:18:54 a.m.
República Dominicana DESTINO INTERNACIONAL el ron
invasiones es ahora un interesante museo que alberga una exposición de fotografías históricas, armas y cañones utilizados en las batallas por la independencia. La destilería de Ron Brugal es una de las más antiguas del país, fundada en el 1888, empezó siendo administrada por el español Andrés Brugal y hoy en día embotella más de de 360.000 litros de ron al día. El Ron Brugal es un ron seco y exquisito. Cada día el porcentaje de exportación es mayor y cada vez es más común su consumo en América Latina, los Estados Unidos y en Europa. La ciudad también tiene un Corcovado similar al de Río de Janeiro. La estatua de Jesucristo de 16 metros de altura se encuentra en lo alto del Pico Isabel Torres dentro del Parque Nacional. Se puede subir hasta la cima en teleférico y desde allí contemplar una fabulosa panorámica de
toda la bahía. En el centro de la urbe se encuentra la catedral de San Felipe Apóstol de estilo “art deco”. Junto a ella el parque de la Independencia, un bonito y lindo parque orgullo de todos los habitantes de esta ciudad. Samaná Samaná es una de las 32 provincias de la República Dominicana,considerada uno de los relieves geográficos más lindo del país para los dominicanos. Samaná es el productor de cocos más grande del mundo y allí todo es con coco: dulce de coco, arroz con coco, pescado con coco, etc. toda la gastronomía está basada en este producto. Otro de sus atractivos son las montañas.
Si es usted un amante del ron, debe saber que el que se produce en esta isla es uno de los mejores del mundo. Y es que República Dominicana sigue siendo uno de los países productores de caña de azúcar, de donde se extrae el alcohol para la fabricación del ron. Los primeros indicios pueden remontarse hasta los tiempos de Cristóbal Colón, quien introdujo la caña de azúcar. El primer ron dominicano surge en 1852, el Amargo Panacea. Los productores dominicanos de ron le dan mayor importancia a la “suavidad” y le dan un sabor único, y mucho más natural que los demás rones de la región del Caribe, por el proceso de destilación y envejecimiento en barricas de roble blanco americano. Existen diversos tipos de ron en el país, de acuerdo al añejamiento: de 18 a 36 meses: ron blanco, light, carta plata o silver label; de 5 años: ron rubio, dorado, etiqueta de oro; de 7 años: ron añejo; y de 10 años o más: ron extra viejo. Las formas más comunes para tomar el ron con hielo, o con Coca Cola (Cuba libre) o simplemente puro.
9
06 a 10 Rep Dom.indd 9
19/12/2014 10:19:11 a.m.
DESTINO INTERNACIONAL República Dominicana
Gastronomía La gastronomía dominicana presenta características de una cocina “criolla”, es decir, de origen europeo pero desarrollada en América con influencias africanas. Ha recibido influencia de otros pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes de las Antillas Menores quienes utilizan el coco en muchos de sus platos. Las especialidades culinarias del país varían según las regiones, pero guardan en común un sabor exquisito que permiten satisfacer las apetencias de los más exigentes comensales. Los ingredientes principales que se emplean en el menú son el arroz, las carnes, los frijoles y vegetales. En menor escala, los pescados y mariscos que dan forma a las numerosas y vistosas comidas que adornan la mesa dominicana diaria. Platos típicos: el Sancocho; Moros y Cristianos; el Pica Pollo y los Tostones.
Una localidad muy linda es Las Terrenas, que es una villa europea, adonde llegaron muchos franceses e italianos que hoy son propietarios de gran parte de los pequeños hoteles de Samaná. Está en la montaña, es algo muy hermoso. Hay mucha onda también, hay muchos bares y vida nocturna. En los últimos años ha habido un desarrollo notable de la observación de las ballenas jorobadas que vienen de la zona a mediados de invierno y primavera. Después está el Salto del Limón, para los aventureros más osados, porque hay que subir a caballo o caminando, pero vale la pena, porque luego llegas allí y te das un rico baño. La Romana La Romana, definida por la caña de azúcar, el golf, sus playas y la práctica de buceo, es uno de los destinos más visitados del país. Para llegar aquí, los turistas pasan por delante de extensos cañaverales. En la década de los ‘70, este ingenio azucarero era el mayor de América y se diversificó al abrir el complejo turístico Casa de Campo, famoso por sus
campos de golf de primera clase, y Altos de Chavón, la villa de los artistas, que incluye galerías y tiendas. Aún cuando La Romana está en el mapa del turismo por el golf, la mayoría de los visitantes vienen por sus playas y la comodidad que ofrecen sus complejos turísticos. Bayahibe es la puerta de entrada a la Isla Saona, ubicada en el Parque Nacional del Este, la atracción natural más visitada del país; es la tierra de la Rosa de Bayahibe, un arbusto raro, de la familia de los cactus que pasó a ser la flor nacional en 2011. los clásicos No hay forma de evitar mencionar los destinos más elegidos por los viajeros argentinos en los últimos tiempos: Punta Cana y Playa Bávaro. Es aquí donde los sueños se confunden con la realidad, una realidad de arena fina y blanca, de aguas cristalinas y de majestuosas selvas de manglares y cocoteros. Paisajes seductores que siempre quedarán grabados en tus más fabulosos recuerdos. La oferta hotelera, en perfecta sintonía con el medio natural, se encarga de organizar gran cantidad de actividades deportivas; los aventureros también encontrarán entre estas playas su sitio. ¿Qué más se puede pedir?
10
06 a 10 Rep Dom.indd 10
19/12/2014 10:19:34 a.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:27:24 a.m.
DESTINO INTERNACIONAL Azerbaiyán
La tierra del fuego Un país en el Cáucaso con una capital moderna, que sigue en pleno crecimiento, pero que conserva vestigios de tiempos antiguos.
12
12 a 14 Azerbaiyán.indd 12
19/12/2014 09:01:52 a.m.
Azerbaiyán DESTINO INTERNACIONAL l Azerbaiyán es un país joven, con menos de veinte años de independencia. Está ubicado al sur del Cáucaso, en los límites entre Europa y Asia, y es el país más grande de la región. El Mar Caspio lo baña por el Este, sobre Bakú, su capital. Por Mammad Ahmadzada Embajador de Azerbaiyán en Argentina
Capital y metrópoli Bakú es una ciudad moderna y un símbolo del progreso en el Cáucaso, tanto por su desarrollo edilicio y económico como por su valor cultural. Entre sus estructuras se encuentra el Centro Cultural Heydar Aliyev, que estuvo incluida en la lista de los mejores proyectos arquitectónicos del 2012, y carece de líneas rectas, para generar la sensación de fluidez, con curvas finas y trabajadas. Otro de sus baluartes más innovadores es un complejo de tres torres con forma de llama, que se conocen como “Flame Towers”, donde se ubican departamentos, hoteles, y oficinas. El complejo es el rascacielos más alto de Azerbaiyán y su construcción se realizó entre el 2007 y 2012. El edificio está completamente cubierto de pantallas LED que exhiben el movimiento de un fuego que se puede apreciar desde el punto más alejado de la ciudad. Esta iluminación crea un efecto de antorchas gigantes, enfatizando el concepto que “FlameTowers” tiene incorporado en su nombre, y que responde al rótulo de Azerbaiyán, conocida como la “tierra del fuego”. En contraste con los rascacielos y armazones curvilíneos, los
luminosos edificios de estilo francés y gótico que permanecen en la ciudad representan un vestigio del primer “boom” del petróleo; construidos por arquitectos polacos, franceses e italianos a fines del siglo XIX para los barones del petróleo. Es importante destacar que el pueblo azerbaiyano tiene mucha influencia francesa, dado que el intercambio cultural de los habitantes no fue con Rusia (como algunos países vecinos), sino con la nación franca. La Ciudad Vieja “Ichari Shahar”, la Ciudad Vieja, es uno de los destinos favoritos de los turistas. Rodeada de la moderna y gigante Bakú, esta ciudad medieval, con sus muros protectores sobresale como testigo de la larga historia en la región sur de la metrópoli. La Torre de la Doncella y el Palacio Shirvanshahs son los principales puntos de referencia en las sencillas y estrechas calles de este lugar lleno de historia. También se pueden realizar paseos marítimos en el Parque Nacional Boulevard: Sea Side, visitar y pasear por el centro urbano, que ofrece una nueva vista para que los turistas exploren los senderos angostos, los complejos edilicios ricos en cultura e historia, y los antiguos baños públicos (llamados “Hamam”). También se puede recorrer el centro mercantil, los exquisitos restaurantes y las casas de té tradicionales de la Edad Media, así como también la música tradicional en vivo, llena de paz y armonía. Además, claro, innumerables tiendas de souvenirs, con elementos propios de la cultura azerbaiyana, exótica por donde se la mire.
13
12 a 14 Azerbaiyán.indd 13
19/12/2014 09:03:14 a.m.
DESTINO INTERNACIONAL Azerbaiyán
Clima y paisaje A pesar de no ser un país grande (si bien es el más extenso de su región), Azerbaiyán posee 9 climas diferentes, que varían de zona a zona. Naturalmente, entre sus paisajes se encuentran varios contrastes. En su horizonte se encuentran frondosas montañas, que devienen en sierras y montes, donde los animales encuentran su refugio. Además, transita entre zonas fértiles como planicies áridas, donde el viento es espeso y la flora amarillenta. Además, Azerbaiyán también tiene playas que dan al Mar Caspio, y así complementa toda su geografía, que posee itinerarios de todos los tipos, y funciona como un menú paisajístico de lo más completo.
Un viaje en el tiempo Bakú posee dos lugares históricos que vale la pena visitar y están a corta distancia el uno del otro. A sólo unos kilómetros de la capital se encuentra el Templo de Fuego de Ateshgah. Este lugar se considera sagrado hace muchos siglos, dado que sus llamas arden permanentemente. Gobustan, por otra parte, es uno de los lugares que vio nacer al hombre prehistórico. Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2007, allí se encuentra el “Paisaje Cultural de Pinturas Rupestres de Gobustan”, que es considerado de valor universal por la calidad de sus pinturas que representan aspectos de la flora, la fauna, la caza y el estilo de vida de los humanos prehistóricos. Pensando en grande El proyecto más notable es un estadio olímpico con comodidades de primer nivel, donde se realizarán los primeros
Juegos Europeos en el 2015. Otros proyectos son “Baku White City y Khazar Islands”. Como fue por mucho tiempo conocida como productora de petróleo se ganó el nombre de “Ciudad Negra” (por la tierra y aire contaminados). El gobierno ha intentado revertir el daño producido y convertir esta parte en la “Ciudad Blanca”. Por otro lado, están las islas “Khazar Adalari”, también conocidas como Caspian Islands, con un complejo de 41 islas artificiales emplazadas por el gobierno al sur de Bakú. La pieza central del proyecto será la Torre de Azerbaiyán que se espera sea la más alta del mundo. ¿Qué comer? La gastronomía azerbaiyana es, definitivamente, algo que nadie debería perderse. Los sabores fuertes (no picantes) son la especialidad nacional, tanto en los platos salados como en los dulces (o incluso agridulces),
tales como el Yarpag dolmasi, que es carne condimentada envuelta en hojas de parra, y acompañada con yogur casero. En cuanto a los dulces, tienen una enorme variedad de frutas secas combinadas con nueces, y mermeladas de membrillo. La bebida característica es el té con orégano que se sirve en un vaso en forma de pera. La gente El pueblo es educado y tiene modales compatibles con la idiosincrasia argentina, que encuentra en el respeto un valor importante. Todos en el país hablan el mismo idioma, y poseen costumbres muy similares, dado que, desde su independencia, se enfatizó en fortalecer tanto al Estado como a la Nación. Hoy en día, Azerbaiyán busca abrir sus puertas al mundo, para que todos los que quieran fundirse en sus hábitos, ciudades y paisajes tengan la posibilidad de hacerlo.
14
12 a 14 Azerbaiyán.indd 14
19/12/2014 09:03:43 a.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:29:10 a.m.
OBJETOS DE VIAJE
Lechal
Piloto automático Es hora de olvidarse de los mapas, los desconocidos caminos de cada destino, y el no saber para dónde ir en las vacaciones: llegó el calzado inteligente.
l Desde la India llega Lechal, el zapato con GPS, que ya se convirtió en un éxito en ese país. Ahora mismo, está saliendo a la venta en más de veinte naciones del mundo. Cómo funciona Mediante unas plantillas con conexión Bluetooth, que recibe indicaciones desde un celular en el que se establezca un recorrido (a través de la reconocida aplicación Google Maps), estos zapatos también funcionan como una herramienta fantástica para las personas ciegas. El nombre Lechal significa “llévame contigo” en hindi. Este calzado se manifiesta a través de vibraciones, que se gestan en la parte izquierda o derecha del pie, cada vez
que es preciso realizar un giro. El calzado se vende acompañado de baterías y de un cargador con ficha universal, como los que se usan para recargar las tablets, cámaras, y la mayoría de los celulares. Además de indicar el camino a seguir, permiten conocer datos como la cantidad de calorías consumidas, la distancia recorrida, y el tiempo empleado para concretar el trayecto. El precio del calzado
actualmente oscila entre 100 y 150 dólares y, si bien se inventó en la India, se fabrica en China. Éxito rotundo Uno de sus inventores, Krispian Lawrence, aseguró que desde su salida al mercado en septiembre recibieron cerca de 3 mil peticiones de compra, primero en la propia India y luego cada vez más en el exterior. Este calzado se patentó como el primero en utilizar este sistema de navegación por satélite, a través del servidor de la mul-
tinacional estadounidense Google. El diseño es obra de Lawrence y su socio Anirudh Sharma, dos jóvenes de 30 y 28 años, respectivamente, formados académica y profesionalmente en Estados Unidos, donde adquirieron experiencia en nuevas tecnologías y en el campo de las patentes. De regreso a su país, fundaron en 2011 en el estado suroriental de Telangana la empresa tecnológica Ducere Technologies, cuyo producto estrella son estos zapatos compatibles con tecnologías Android, IOS y Windows. A modo de antecedente, hace dos años, un artista británico, Dominic Wilcox, diseñó unos zapatos con un chip en el que
16
16 a 17 Objetosde Viaje.indd 16
19/12/2014 09:04:15 a.m.
Lechal OBJETOS DE VIAJE
se grababa una ruta, que luego iba indicando mediante luces la dirección a seguir en el pie derecho y la distancia restante hasta el destino en el izquierdo. Por otro lado, en nuestro país, Juan Manuel Bustamante (un estudiante argentino de 21 años) creó zapatos para ciegos, buscando reemplazar al bastón blanco, bajo el rótulo de DUSPANOVI (Dispositivo Ultrasónico Para No Videntes), que vibra, en este caso, al detectar objetos en un radio de 25 centímetros del usuario. Los zapatos se cargan en cinco horas vía USB, y la batería dura de tres a cinco días, con una vida útil de seis años. Los prototipos costaron 120 dólares, aunque todavía no
tiene un precio de mercado. Hasta ahora hay dos modelos, (zapato y alpargata) con tres sensores que envían una onda de ultrasonido que rebota contra los obstáculos. Cuando regresa, un software dentro de la suela determina qué tan cerca o lejos están, mediante vibraciones de distinta intensidad en la planta del pie.
17
16 a 17 Objetosde Viaje.indd 17
19/12/2014 09:04:35 a.m.
ESCAPADAS San Pedro, Provincia de Buenos Aires
A mitad de camino Costeando el Río Paraná, San Pedro representa un enclave donde la paz es alcanzable, y el disfrute de la naturaleza no es más que una constante en el día a día de su gente y quienes los visitan.
l Reencontrarse con la naturaleza, con los atardeceres límpidos, y soñar con una noche con más estrellas de las que usualmente se presentan. Todo esto es posible, si uno se dirige a San Pedro. La ciudad se encuentra a 164 kilómetros de la Capital Federal y a 140 de Rosario, ubicándose prácticamente en la mitad del trayecto, para oficiar de parador en la extensa ruta entre dos de las ciudades más importantes de Argentina. La localidad mantiene su encanto, conjugando la naturaleza propia de la frontera Buenos Aires – Entre Ríos. Su verde y fertilidad invitan a pasar tardes tranquilas junto al Río Paraná. Su calendario de eventos hace que siempre haya un motivo para llegar y disfrutar de los mismos, como también sus 14 museos dan una clara muestra de la riqueza cultural. Relacionado íntimamente con la historia general del país en el partido de San Pedro a 20 km. del centro se encuentra el paraje de Vuelta de Obligado, reconocido como sitio histórico donde Juan Manuel de Rosas hizo dar marcha atrás a los barcos
extranjeros. Hoy, este lugar es reconocido tanto por su patrimonio histórico como por su belleza natural. Otro de los puntos a favor de San Pedro es la velocidad con la que se llega de un sitio a otro. Ya sea por su tamaño, infraestructura o conectividad, la ciudad ofrece caminos sencillos de transitar, y con señalizaciones
claras, que hará del viaje un elemento más sencillo, sin andar adivinando dónde doblar y dónde seguir. Una actividad más, y que usualmente suele ser una razón vital para el encuentro entre los visitantes más asiduos, es la pesca en el río Paraná. La ciudad cuenta con las diferentes opciones para cubrir las demandas de los turistas como sus hoteles, cabañas, bungalows, casas de campo, campings, hostel, posadas, casas particulares, etc. Todo al alcance para disfrutar y pasarla bien practicando deportes náuticos, cabalgatas, paseos en bicicleta, visitas a establecimientos rurales, históricos, culturales o simplemente caminar recorriendo sus miradores.
18
18 Escapadas.indd 18
19/12/2014 06:17:32 p.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:26:09 a.m.
CRUCEROS Quantum of the Seas
Salto al futuro Con la premisa de elevar los viajes en crucero a un nivel completamente nuevo, el flamante Quantum of the Seas de Royal Caribbean se convierte en el crucero más tecnológico hasta el momento. l Es un crucero que cambia el concepto del viaje. El Quantum of the Seas, a diferencia de otros barcos, no le impone reglas al huésped y, por el contrario, se adapta a él. Incluso desde una aplicación se puede elegir qué hacer durante la estadía: qué shows ver, dónde ir a comer, y en qué horario hacerlo. Con 18 cubiertas, un registro bruto de 167.800 toneladas y 2.090 camarotes que transportan a 4.905 huéspedes en camarotes de ocupación doble, el Quantum of the Seas ha establecido su base en Cape Liberty para su temporada inaugural antes de partir a Shangai (Baoshan), China. Esperando el estreno de su gemelo, el Anthem of the Seas que se presentará en Southampton en abril del 2015, a bordo de esta nave floPor Joaquín Salgueiro Jefe de Marketing Organfur
tante se puede practicar escalada, patinar sobre hielo o hacer surf a 60 metros sobre las olas. El estrés desaparece con un masaje en el spa o relajándose junto a la piscina. En tanto, y gracias a sus camarotes recién diseñados, tecnología innovadora, tiendas y locales de primer orden, y fascinantes restaurantes, los viajes en este crucero elevan la categoría.
clusiva North Star es uno de los platos fuertes del Quantum of the Seas. Esta atracción te eleva física y emocionalmente con asombrosas vistas panorámicas del mundo en 360º. Ingresando
Irresistibles Si la misión es elevarse, la ex-
20
20 a 24 cruceros.indd 20
19/12/2014 06:05:54 p.m.
Quantum of the Seas CRUCEROS
a la cápsula en forma de joya de la North Star, se sube lentamente a más de 91 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede disfrutar de asombrosas vistas del océano, del barco y de los destinos visitados. Por otra parte, y siendo el espacio activo bajo techo más grande en alta mar, el SeaPlex cuenta con una pista de autos chocadores, una pista de patinaje sobre ruedas, una cancha de básquet y tenis de mesa. En tanto, el RipCord by iFly es una de las atracciones más estimulantes y solicitadas de este nuevo buque. Este
simulador de paracaidismo permite que los huéspedes disfruten de la euforia y emoción de volar. Aquí una máquina de aire te mantiene flotando en un ambiente seguro y controlado. Otra novedad que encontrarán en este crucero es el Two70º. Durante el día es una sala de estar abierta y moderna con vistas panorámicas únicas; pero cuando llega la noche este espacio se transforma: se apagan las luces, aparece la música y surgen producciones artísticas, espectáculos de luces alucinantes y decorados digitales que deslumbran al público. Exploración culinaria Con robots que sirven las bebidas en alta mar, un nuevo mundo de exploración culinaria se vive a bordo de este crucero, donde la variedad y la flexibilidad para decidir cuándo y qué saborear son el distintivo característico del barco.
21
20 a 24 cruceros.indd 21
19/12/2014 09:06:33 a.m.
CRUCEROS Quantum of the Seas
A descansar Diseñados con estructuras de lujo, arte contemporáneo y pizcas de cuero y madera para ofrecer una experiencia inigualable, los camarotes se distinguen por su oferta innovadora e y espaciosa. Siendo más flexibles en cuanto a superficie como conectividad, los camarotes “familiares conectados” entregan a las familias la posibilidad de reunirse en un espacio común exclusivo. Para quienes desean disfrutar de un alojamiento más lujoso como íntimo, las Loft Suites de dos pisos son justo lo que buscan. Con los servicios a bordo más refinados y las vistas más asombrosas y amplias, estos camarotes cuentan con un comedor y un mayordomo exclusivo. Además, ofrecen más espacio y lujos que harán que te sientas como en casa.
Sin horarios establecidos para comer, ni asientos asignados, ni noches formales, el viaje gastronómico puede oscilar de lo informal a lo sofisticado, pasando desde pastelitos calientes hasta canapés. Este nuevo concepto para comer en alta mar, presenta platos caseros y creativos seleccionados de costa a costa. Si el apetito se antoja de la cocina exótica, en Silk Silk los sabores asiáticos saciarán el reclamo con curry de cordero cocinado a fuego lento con cúrcuma, comino y chile rojo. En tanto, lo mejor de la cocina contemporánea se encuentra en Chic,
donde los ingredientes más frescos de la naturaleza se combinan para satisfacer al paladar moderno. Aquí el costillar vacuno deshuesado y el de cordero son la especialidad. En el restaurante “The Grande” todas las noches son formales y una ocasión especial; mientras, que el Coastal Kitchen es exclusivo para huéspedes de las suites Coastal Kitchen y fusiona las influencias mediterráneas con las riquezas incomparables de las generosas tierras agrícolas de California. Cabe destacar, que Los pasajeros también podrán disfrutar en los barcos de la nueva clase Quantum del “Dynamic Dining”, una nueva experiencia culinaria que ofrece un panorama de 18 diferentes restaurantes
entre los que destacan los de especialidad creados por los chefs Jamie Oliver, Devin Alexander y Michael Schwartz. Mi buen amigo Para que el viaje a bordo del Quantum of the Seas se desarrolle sin complicaciones, la compañía incorpora niveles sin precedentes de tecnología para amplificar la experiencia vacacional. Barcos cargados de banda ancha mantendrán a los huéspedes conectados; sistemas fáciles de usar para ampliar las alternativas de los huéspedes y simplificar los horarios; y la tecnología RFID que acelerará el proceso de embarque y permitirá a los huéspedes realizar un seguimiento de su equipaje en cada paso del camino, son algunas de las sofisti-
22
20 a 24 cruceros.indd 22
19/12/2014 09:06:57 a.m.
CRUCEROS Quantum of the Seas Una obra de arte Considerado como uno de los barcos más revolucionario de la compañía, el Quantum of the Seas presenta un inesperado pasajero: un oso polar color magenta de más de 9 metros de altura situado en un lugar destacado de la cubierta superior de la nave. El oso, una escultura creada por el artista Lawrence Argent, es la primera de las 2.980 obras de arte que integran la colección que, bajo el título de “Qué hace que la vida valga la pena”, alberga el Quantum of the Seas y que está valorada en varios millones de dólares. Titulada “Desde lejos”, se compone de 1.340 triángulos de acero, pesa unas ocho toneladas y tiene el propósito de sorprender a los pasajeros, alentándolos a admirarla desde lejos y a interactuar con ella en un nivel más íntimo. Además, la pieza da pie a que los pasajeros exploren y se interesen por las otras obras artísticas del barco al mostrar cualidades intangibles que hacen que valga la pena vivir, tales como la paz, el amor, la alegría, el agradecimiento y la pasión. La colección de obras de arte, presenta artistas de la talla de Paul Villinski, o del escultor Soo Sunny Park y muchos otros, dentro y fuera del barco.
caciones a bordo. No obstante, la tecnología centrada en el pasajero de Quantum of the Seas se divide en seis categorías de inteligencia: SMART Check-In (los huéspedes pueden generar documentos de embarque en línea y pueden ir desde el puerto al barco en 10 minutos); SMART Concierge (ofrecerá nuevas pulseras WOWband RFID para hacer compras a bordo); SMART Connect (banda ancha sin precedentes); SMART Experiences (los huéspedes ordenan a través de tablets y luego se divierten viendo bartenders robóticos trabajando duro mientras mezclan los cocteles); SMART Service (permite a la tripulación conectarse mejor con los clientes y con sus familias); y SMART Sustainability (modelos informáticos sofisticados utilizados para reducir el consumo de energía). Más tentaciones Con tantas sorpresas para disfrutar a bordo del Quantum of the Seas, las características y servicios a bordo que distinguen a la compañía también dicen presente.
En efecto, podrás encontrar el simulador de surf FlowRider (la pared de escalada); como también el spa y gimnasio Vitality. Además, los personajes de la Experiencia Dreamworks, como Shrek y Fiona o los pingüinos de Madagascar animaran a los más chicos a bordo. Entre los servicios infaltables se destaca el espectáculo de Broadway, una guardería para los más pequeños e incluso la pantalla gigante al aire libre para que puedas ver películas bajo las estrellas.
24
20 a 24 cruceros.indd 24
19/12/2014 09:07:26 a.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:40:29 a.m.
Atracciones Xcaret, México
Vivir el pueblo maya Xcaret es un parque eco arqueológico donde se mezclan la cultura, la naturaleza, la diversión y los recuerdos. Ubicado en la Riviera Maya, es ideal para disfrutar en familia. l Durante la estadía en este parque, probablemente no sólo sea un paseo convencional, sino un viaje a lo largo y ancho de todo México, tanto natural como culturalmente. El parque eco arqueológico Xcaret regala a los visitantes un encantador recorrido, inundado de tradiciones y flora que, sin dudas, dejará a cualquier turista pensando en cuántos años recorrió en apenas un sendero. Un parque para disfrutar, recorrer, y también para degustar platos mexicanos. Por María Alatriste Carrillo, Directora adjunta del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)
Adentrarse en los caminos del complejo permitirá descubrir cómo se combinan la selva maya y la cultura del país más grande de Centroamérica, mediante más de 40 atracciones. Está localizado a la orilla del mar en la Riviera Maya, muy cerca de Cancún. Las posibilidades de diversión son definitivamente variadas, dado que va desde participar en una fiesta tradicional; ver el Juego de Pelota de los mayas; visitar la Isla de Jaguares; o conocer el asombroso Mariposario, entre muchos más. No sólo son terrestres las actividades, ya que tam-
bién se puede realizar un tour de esnórquel; refrescarse en los ríos subterráneos, y nadar junto a los delfines. Además, al caer la noche se realiza la presentación “Xcaret México Espectacular”, una fiesta llena de luces y colores, con la participación de 300 artistas que llevarán a los espectadores a través de la historia mexicana. Viaje en el tiempo Entre la abundante selva de Xcaret se halla una réplica asombrosa de un antiguo
26
26 a 29 Atracciones.indd 26
19/12/2014 09:15:14 a.m.
Xcaret, MĂŠxico Atracciones
27
26 a 29 Atracciones.indd 27
19/12/2014 09:15:40 a.m.
Atracciones Xcaret, México La bienvenida
La Plaza Principal es la puerta de entrada al parque, y la tienda más grande de Xcaret, ambientada al estilo de distintos rincones de México. Allí se puede encontrar una colección de los productos más representativos de cada región, tales como comidas autóctonas, artesanías de lo más curiosas, joyería tradicional mexicana, regalos, productos infantiles, libros difíciles de encontrar en otra parte del mundo, música, y muchas cosas más. Además, la plaza principal cuenta con un centro de reservas para actividades opcionales o adicionales. Siguiendo la misma línea, pone a disposición un centro fotográfico, baños que incluyen duchas, vestidores, y casilleros. Asimismo, posee farmacias, teléfonos públicos, cajeros automáticos, y música en vivo al atardecer, para ambientar la caída del sol.
pueblo maya, lo que convierte al paseo en un viaje al pasado, donde el visitante puede integrarse a la vida diaria de la comunidad precolonial. De esta manera, ya sea acompañados por niños o en pareja, es posible aprender sobre la forma de vida de los mayas, su organización social, cómo construían sus hogares, y su alimentación. Para llegar a este punto del parque, es necesario atravesar cuevas, senderos, y puentes que pasan por encima de ríos naturales, que hará sentir a los turistas como ex-
ploradores, a punto de encontrar una zona perdida en el mundo moderno. Asimismo, hay recintos donde se pueden conseguir artesanías de la región y conocer su proceso de elaboración por parte de los artesanos del pueblo maya. Por último, para darle más color a la experiencia, los habitantes de este pueblo maya llevan a cabo la Danza prehispánica, que comienza con sonidos ancestrales, complementados por tambores y cascabeles, que acompañan a los danzantes en su ritmo vigoroso, para completar una representación inigualable. Ríos paradisíacos Usando una balsa pequeña y cómoda, Xcaret otorga una opción diferente para recorrer los ríos de su parque,
e inmiscuirse en la fértil e interminable naturaleza. La navegación tiene lugar sobre canales de agua cristalina, que atraviesan la profunda selva, y guarda emocionantes sorpresas en el camino. Por esto mismo, hay que estar prestando atención al entorno constantemente, porque en cualquier momento pueden aparecerse venados; monos; guacamayas y otras especies más. Disfrutar de la flora y fauna de la Riviera Maya es un ingrediente fundamental para maravillarse con los distintos escenarios. El paso del tiempo, hoy Para poner en contexto, es preciso explicar que el parque Xcaret (que, por su origen maya, significa “pequeña caleta”) era originalmente lla-
28
26 a 29 Atracciones.indd 28
19/12/2014 09:16:34 a.m.
Xcaret, México Atracciones con Vista de pájaro
mado Ppolé, y fue una región arqueológica muy importante, dedicada al comercio marítimo. Esta zona funcionaba como centro ceremonial, a la vez que también oficiaba de puerto hacia otras comunidades de la costa. Su amplia caleta funcionó como punto de partida para canoeros mayas que remaban hasta la Isla de Cozumel para adorar a la diosa de la luna Ixchel. Xcaret tuvo su auge en el Período Clásico Tardío (14001517 d.C.) y está conformado por cuatro grupos de estructuras que pueden ser localizados a lo largo de su territorio. Estos vestigios arqueológicos mayas convierten la visita al parque en una travesía cultural, mediante la que se pueden descubrir escenarios nunca antes vistos. El legado maya
vive a lo largo de todo Xcaret, y permite al visitante vivir experiencias milenarias.
final (el pueblo maya) llegarán las emociones cúlmines del parque.
Como Indiana Jones Una divertida manera de llegar al Pueblo Maya de Xcaret es atravesando un divertido sistema de cuevas y cavernas que recorren la exuberante selva de la Riviera Maya. Siguiendo los pasajes y caminos se termina accediendo a lugares como los ríos subterráneos, y topándose con la fauna local, conformada por animales como los carismáticos mapaches de Xcaret. Explorar cada uno de los caminos vuelve emocionante el trayecto, pudiéndose disfrutar solo o acompañado. El camino está rodeado de distracciones maravillosas pero, al alcanzar el destino
inolvidable! ¡Una de las actividades opcionales más recomendables es el nado con delfines. A través de un apretón de aletas, besos y un empujón sobre las cálidas aguas del Mar Caribe conocerán de cerca a los delfines con Dolphin Ride, una convivencia que seguramente conquistará el corazón de quienes se sumen a esta actividad. ¡Ellos ya los esperan!
Para ser testigo de una vista panorámica de todo el parque Xcaret, con el azul del mar Caribe de fondo, es necesario hacerse un lugar en la Torre Escénica Giratoria. Esta torre tiene la capacidad para elevarse a una altura de 80 metros y, gracias a su rotación de 360 grados, se puede apreciar la belleza natural de la región y más allá, así como la Isla de Cozumel en el horizonte. Asimismo, la selva tropical del parque se mostrará a los pies, aunque desde una perspectiva muy diferente a la que representa atravesarla. Es una visita obligada hacia el final de la estadía en el parque, la cual debe coronarse con una mirada del atardecer desde la altura, y otro vistazo a los caminos recorridos a lo largo de la jornada, cerrando así un día perfecto en Xcaret, para luego descansar y, finalmente, disfrutar de las actividades nocturnas.
29
26 a 29 Atracciones.indd 29
19/12/2014 06:10:08 p.m.
DESTINO NACIONAL Ruta del Vino, Mendoza
30
30 a 34 dest mendoza.indd 30
19/12/2014 06:18:43 p.m.
Ruta del Vino, Mendoza DESTINO NACIONAL
La cuna del
vino
H eredera de u na trad ici贸n centena ria, la i nd ustria del vino en Mendoza ha vuelto a dar un salto para proyectarse ahora hacia el resto del mundo gracias al Enoturismo.
31
30 a 34 dest mendoza.indd 31
19/12/2014 06:19:02 p.m.
DESTINO NACIONAL Ruta del Vino, Mendoza Fiesta de la Vendimia Es la principal festividad de la Provincia de Mendoza. Se realiza durante la primera semana de marzo desde el año 1936. El primer intento de organizar una fiesta fue en 1913 con un nutrido desfile de vendimiadores y carrozas alegóricas que recorrieron zonas de viñedos y bodegas. En 1963 la Fiesta de la Vendimia adquiere un escenario definitivo dentro del Parque General San Martín, al pie del Cerro de la Gloria, el Teatro Griego Frank Romero Day. En él, culminan los festejos con la presencia de 21,000 espectadores, junto a otros tantos que toman, literalmente, las laderas de los cerros aledaños. El Acto Central es el primer sábado de marzo cuando se elige a la Reina Nacional de la Vendimia. La Vía Blanca y El Carrusel son los festejos que más público concentra en las calles.
l Los viñedos argentinos están en plena evolución. La novedad más notoria es la aparición de una sinergia entre el vino, el arte, la gastronomía y el turismo. Hoy las bodegas reciben visitantes a quienes les muestran todo el proceso de elaboración del vino, les ofrecen una cata, les dan de comer y algunos hasta los alojan en instalaciones de lujo en medio de los cerros. Hay literalmente cientos de propuestas e itinerarios en la llamada Ruta del Vino de Mendoza; las bodegas son más de 1200 y los viñedos se extienden varios cientos de kilómetros al pie de la cordillera de los Andes. Mendoza se divide en cuatro regiones vitiviPor Javier Espina Ministro de Turismo de Mendoza
nícolas, que se diferencian notablemente unas de otras dadas las características de sus suelos y clima, que dan como resultados diferencias en cuanto al cepaje de uva que se obtiene y con ello los vinos que se ofrecen. La Provincia de Mendoza concentra el 70 por ciento de los viñedos finos del país y su producción anual bordea los 10 millones de hectolitros. Es el centro vinero más importante de Sudamérica y muchos de sus vinos son reconocidos en los mercados internacionales. cuatro regiones Región 1: Centro-Oeste En las cercanías de la Ciudad de Mendoza se encuentra un importante número de bodegas, museos y lugares históricos relacionados a la vitivinicultura. Comprende los departamentos de Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo. Los viñedos se esparcen entre los
32
30 a 34 dest mendoza.indd 32
19/12/2014 06:19:30 p.m.
Ruta del Vino, Mendoza DESTINO NACIONAL olivo tour
650 y 1000 msnm. En Maipú, por ejemplo, se concentran las conocidas Bodegas Martins, que opera desde 1977; La Rural, fundada en 1885; Viñedos y Bodega La Agrícola; Finca Flichman; Santa Ana; López; y Trapiche. En Luján de Cuyo se encuentran la Bodega Fabre-Montmayou, primera bodega artesanal construida en el país bajo el impulso de Hervé Joyaux Fabre, a la manera de los Chateaux franceses; las Bodegas Chandon S.A., que posee el asesoramiento de la casa Moet & Chandon de Epernay, en Francia; Bodega Luigi Bosca, creada en 1901; Bodegas Dolium S.A., la primera bodega mendocina con instalaciones totalmente subterráneas. Región 2: Sur Comprende los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe. La zona es conocida por su increíble oferta de centros de esquí y deportes náuticos. A pesar de ello, el
viajero no puede sustraerse a la posibilidad de probar los exquisitos vinos y espumantes que produce. Los cultivos de vid oscilan entre los 450 a 800 msnm. Las bodegas más destacadas son Barral, Bianchi, Suter y Roca. Región 3: Este o Valle Central Comprende los departamentos de San Martín, Junín, La Paz, Santa Rosa y Rivadavia. En este valle se concentra la mayor extensión de viñedos de la provincia. Oscilan entre los 640 a 750 msnm. Región 4: Valle de Uco Al pie de la Cordillera de Los Andes, los campos de vid se hallan entre los 900 y 1,200 msnm. Comprende los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos. Aquí se ha establecido
Como complemento ideal de la Ruta del Vino, este es un programa de turismo gastronómico desarrollado en torno de la milenaria producción del aceite de oliva. La propuesta permite que durante mayo, junio y julio, los meses de cosecha, los viajeros descubran los secretos de este fruto y sus procesos, además de cosechar las olivas y producir su propio aceite. A la época de cosecha se la llama envero y se lleva a cabo cuando la aceituna está entre verde y negra. El programa lleva a las fincas de la aceitera Yancanelo en San Rafael donde los guías explican que gracias al clima templado y semiárido, la temperatura y amplitud térmica, el porcentaje de humedad del ambiente y la luminosidad, entre otros regalos de la naturaleza, las aceitunas de la zona obtienen aromas y rasgos únicos, que le dan al aceite un sabor inigualable. La importancia de los olivos no escapó a bodegas como Familia Zuccardi que se encuentra elaborando diferentes variedades de aceite de oliva gourmet.
33
30 a 34 dest mendoza.indd 33
19/12/2014 06:19:59 p.m.
DESTINO NACIONAL Ruta del Vino, Mendoza Museo del vino Para quienes aman conocer la historia de la gente y sus producciones, nada desandar los 16 kilómetros que separan la capital de Mendoza con el Museo del Vino San Felipe, en Bodega La Rural. El Museo cuenta con una gran variedad de máquinas, carruajes, prensas y demás elementos que contribuyeron a la labor vitivinícola mendocina. Ubicado dentro de Bodega La Rural, frente a la casa familiar de Don Felipe, se ha convertido en el más importante de América, estando a la par de museos franceses, italianos y sudafricanos. Cuenta con 4.500 piezas madres, entre las cuales se destacan antiguos lagares, herramientas de tonelero, vasijas de barro cocido de la época colonial, libros y catálogos enológicos, elementos de laboratorio y medio centenar de carruajes. Estas piezas fueron rescatadas, principalmente, de los depósitos de Bodega La Rural y de la zona de Maipú.
un importante número de bodegas nacionales y extranjeras, que producen vinos de altísima calidad. Las bodegas más destacadas, entre otras, son Lurton, Salentein y Frapes. Imponentes Paisajes y Actividades En la campiña mendocina se mezclan los aromas de las uvas, las cerezas, los duraznos y una amplia gama de hortalizas y frutos silvestres. Los sentidos se embriagan, y al ritmo palpitante de la cata de vinos y aceites de oliva, la calidez de esta tierra visita el corazón del turista, para quedarse. Desde la imponencia tutelar de los 6.962 m.s.n.m del Cerro Aconcagua, la cumbre de América, Mendoza anuncia la majestuosidad de su generosa geografía. Montañas de nieves eternas, valles de ríos tumultuosos, planicies y desiertos de silenciosa magia, oasis dispendiosos. Paisajes de asombro, y actividades para todos. Deportes de invierno en centros de esquí de nivel internacional, deportes náuticos en excepcionales espejos de agua, turismo aventura,
pesca deportiva, trekking. Mendoza se disfruta durante todo el año y ofrece un amplio abanico de actividades para disfrutar. Gastronomía Mendocina En Mendoza es posible acceder a las más distinguidas experiencias, donde se amalgama lo mejor de la cocina de la región y del mundo, en un recorrido por los más sorprendentes paisajes donde la proximidad de los viñedos y el vino en gestación aproximan al visitante al génesis del espíritu mendocino. Entre los platos típicos se encuentran los asados, empanadas, pastelitos, patitas aliñadas, carne a la olla, arrope, tableta mendocina, puchero, carbonada, cazuela de gallina o vegetales al disco, humita en chala y las famosas tortitas raspadas para el desayuno o merienda. Dulces típicos como las tabletas mendocinas de alcayota y miel, las cuales también se pueden preparar con frutas como uvas, manzanas, duraznos, peras, cerezas, sandías y melones complementadas con nueces y almendras con las que también se preparan conservas; y los dulces en pan de membrillo. No hay nada mejor que disfrutar de un buen vino con cualquiera de estos exquisitos platos!
34
30 a 34 dest mendoza.indd 34
19/12/2014 06:20:19 p.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:28:40 a.m.
actualidad Dakar 2015
Se viene la séptima
emoción
Del 3 al 17 de enero vuelven a recorrer territorio sudamericano los intrépidos competidores del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia. Una oportunidad para descubrir paisajes y lugares asombrosos.
l La largada de la 37º edición del Dakar será el 3 de enero en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, luego seguirá su recorrido hacia la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba; la ciudad de San Juan, en San Juan; Chilecito, en La Rioja, cruzando a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca. En su regreso a Argentina por el Paso de Jama en Jujuy, atravesará la ciudad de Salta, y en esta nueva edición del Dakar, se incorpora la ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, luego, en su etapa final, Rosario será nuevamente la que reciba a los competidores, para finalizar en el predio de Ciencia y Tecnología “Tecnópolis” en Villa Martelli, Buenos Aires. Previamente, del 1 al 3 de enero se realizarán las verificaciones Técnicas y Administrativas en el predio de Villa Martelli. Los porteños podrán volver a demostrar el amor que tienen por el deporte motor siendo participes Por Maggie Stagnaro Coordinadora de Grandes Eventos del INPROTUR
de la largada del Rally después de cuatro años de ausencia. Y es que desde aquel 2009 bajo el Obelisco, cuando más de un millón de espectadores se reunieron para ver pasar a esos “locos” que se animaban a desandar miles de kilómetros a bordo de motos, cuatriciclos, autos, camionetas y camiones para lograr inscribir su nombre en la historia de la competencia de largo aliento más famosa del mundo. Así nos fuimos acostumbrando a las excentricidades de Robby Gordon, o a tener como corredor a un príncipe qatarí, Nasser Al Atiyah, que nos conquistó con su simpatía; o descubrir a Marcos y Alejandro Patronelli, dos hermanos que a bordo de sus cuatriciclos ganaron alternativamente su categoría en tres oportunidades. Nombres como Cyril Despres, Nani Roma, Marc Coma, Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y hasta el ruso Vladimir Chagin comandando uno de los gigantescos camiones ganó notoriedad entre los argentinos.
36
36 a 38 actualidad.indd 36
19/12/2014 06:16:36 p.m.
Dakar 2015 actualiadad
37
36 a 38 actualidad.indd 37
19/12/2014 09:47:38 a.m.
Actualidad Dakar 2015 Once atractivos Serán 11 las provincias argentinas que tendrán participación en esta nueva edición del Rally Dakar. Luego de la salida en la ciudad de Buenos Aires, los corredores saldrán hacia la infinita llanura de la provincia de Buenos Aires, cruzarán Santa Fe y tendrán su primer descanso en Villa Carlos Paz, Córdoba. La segunda etapa se correrá entre la ciudad turística del Lago San Roque y la ciudad de San Juan pasando por la provincia de San Luis. De allí partirán en la tercera etapa atravesando territorio de La Rioja para descansar en Chilecito, donde los caminos de tierra roja que dominan los acantilados o que los sumergen en cañones, llevan al Dakar en
medio de una de las más bellas regiones de Argentina. Luego dejarán el país en el Paso San Francisco a 4800 metros de altura. Hombres y máquinas deberán enfrentar el “apunamiento” para superarlo. La quinta etapa, ya en Chile, será entre Copiapó y Antofagasta. El día siguiente los llevará hasta Iquique, con dunas que se asoman al Océano Pacífico. Los siguientes días motos, quads, autos y camiones correrán en escenarios diferentes ya que los tres primeros visitarán el salar de Uyuni en territorio de Bolivia mientras que los camiones enfrentarán las dunas de Iquique en solitario. Será entonces el momento de abandonar el desierto de Atacama para arribar en la etapa siguiente a Calama, última etapa en Chile, desde donde emprenderán su re-
greso a Argentina por el Paso de Jama en Jujuy con alturas superiores a los 4970 metros del Abra de Acay. El merecido descanso será en Salta. Desde entonces hasta el final serán tres etapas más. La primera los llevará por Tucumán hasta el campamento en Termas de Río Hondo. La segunda los pondrá cerca del podio al concluir la etapa en la ciudad de Rosario, para finalmente encarar el último día de carrera entre la ciudad santafesina y el predio de Tecnópolis. Habrán sido más de 9000 kilómetros de aventura y adrenalina. Cómo seguirlo Por supuesto que la TV le dedica varias horas diarias a seguir las peripecias de los competidores, pero con las multiplataformas de la comunicación actual ya nadie
se pierde detalle, pudiendo vivir casi como uno de los pilotos cada una de las etapas. Ni bien se ponen en marcha las motos a primera hora del día también comienzan a trabajar para actualizar en forma permanente la web oficial, www. dakar.com, con toda la cobertura detallada en directo. Con la galería de fotos diaria se ofrecen imágenes tomadas al costado mismo del camino. Nada más cruzar la línea de llegada se entrevista a los pilotos para recoger sus primeras reacciones las que se suben de inmediato a la web. Además, se ofrecen las clasificaciones y videos con los paisajes más espectaculares y las imágenes más hermosas captadas por las cámaras. El Dakar en el móvil La aplicación para los teléfonos Android (disponible en Google Play) e iPhones (disponible en App Store) brinda la oportunidad de seguir en todo momento la carrera desde el celular, en cualquier lugar del mundo. Facebook, Twitter e Instagram tuvieron un gran despegue en la edición 2014 con más de un millón de fans en Facebook, 100 mil seguidores en Twitter y casi 35 mil en Instagram que vivieron cuadro a cuadro todas las instancias de la competencia. A jugar se ha dicho Por si fuera poco, los amantes de la adrenalina “virtual” pueden ponerse a prueba con el recorrido del rally a través del juego oficial en línea. Al igual que los pilotos sobre el terreno, deben tomar decisiones de navegación, regular la presión de los neumáticos, etc. Eso sí, sin sufrir las inclemencias del tiempo!
38
36 a 38 actualidad.indd 38
19/12/2014 09:48:14 a.m.
XXXXX.indd 2
11/06/2013 02:21:11 p.m.
ACTUALIDAD Ranking de ciudades
And the winner is…
La fundación suiza New 7 Wonders anunció las " Nuevas 7 ciudades maravillosas" y hay dos representantes del Continente americano. l Dos ciudades latinoamericanas, una africana y cuatro asiáticas fueron elegidas como Ciudades Maravillosas por el voto de millones de personas de todo el mundo. En efecto, la fundación suiza New7Wonders anunció cuáles son las 7 urbes más fascinantes del planeta. En orden alfabético, las metrópolis que ostentan este galardón son: Beirut (Líbano), Doha (Qatar), Durban (Sudáfrica), Habana (Cuba), Kuala Lumpur (Malasia), La Paz (Bolivia) y Vigan (Filipinas). En tanto, además de las premiadas, también compitieron por este título Barcelona (España), Chicago (Estados Unidos), Londres (Reino Unido), Ciudad de México (México), Perth (Australia), Quito (Ecuador) y Reykjavík (Islandia). Para la selección se evaluaron los valores arquitectónicos, geográficos, culturales, elementos identificatorios únicos y la diversidad como parámetros de calificación de los jueces. Durante la travesía, una votación mundial que duró dos años, se dejó atrás a ciudades históricas como Jerusalén, Venecia y Kyoto; al tiempo que, modernas y gigantes metrópolis como San Pablo, Dubai, Shanghai o Nueva York, también fueron relegadas. Cabe destacar, que la fundación lleva adelante este concurso global por el que cientos de millones de habitantes del mundo eligen sus ciudades preferidas. Es el mismo proceso que aplicaron para la selección de las Nuevas 7 Maravillas
del Mundo y también de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, entre las cuales fue escogida Cataratas del Iguazú. Palabra mayores “Quisiera agradecer a todos y cada uno de los que me han ayudado a promover estas nuevas 7 ciudades, comenzamos con más de 1200 nominados de 220 países diferentes, y acá están las más representativas, desde el punto de vista de la diversidad de las sociedades urbanas. Por primera vez en la historia de la humanidad, más de la mitad de la población del planeta vive en ciudades, y esta elección enfatiza el dramático y cambiante carácter de nuestro mundo”, expreso Bernard Weber, fundador y presidente de New7Wonders.
Orgullo continental Ya lo dijo el Premio Nobel de literatura Ernest Hemingway que, en belleza, solo Venecia y París superaban a La Habana y parece que millones de votantes coincidieron en qué la ciudad presume de ser un lugar maravilloso con vida propia, alegre, bullicioso y despreocupado. En efecto, las paradisíacas playas o sus verdaderas joyas de la arquitectura colonial, fueron los
40
40 a 41 Actualidad.indd 40
19/12/2014 09:49:32 a.m.
Ranking de ciudades ACTUALIDAD
principales atributos que situaron a la capital cubana como una de las 7 Ciudades Maravillas del Mundo
A su turno, la otra urbe latinoamericana galardonada, La Paz, fue reconocida por su cultura y topografía a 3.600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Al respecto, destacaron que se trata de un premio cultural de una ciudad altiplánica, su generosidad y hospitalidad. De esta manera, incrementan el número de Maravillas del Mundo en Latinoamérica, ya que se suman a las Cataratas del Iguazú y la Ama-
zonia, que integran las 7 Maravillas Naturales de la Tierra; y el Cristo Redentor en Brasil; Machu Pichu en Perú y Chichén Itzá en México, tres de las 7 Maravillas del Mundo. En la gatera La participación Argentina estuvo representada por Mendoza, que fue superando todas las etapas hasta quedar en el grupo de las 21 primeras. Sin embargo, la Fundación suiza felicitó a la ciudad argentina por su excelente campaña que logró ubicarla entre las mejores ciudades del mundo. Al respecto, comunicaron que “Mendoza hizo todo el camino para convertirse en una de las 21 ciudades, en julio de este año. Este es un gran logro teniendo en cuenta que New7Wonders Ciudades comenzó con más de 1.200 participantes”. En este contexto, agradecieron a Mendoza los esfuerzos realizados y “su participación que ha contribuido a hacer exitosa campaña de alcance global”. Cabe destacar, que en la semifinal, Mendoza se quedó afuera junto con Bangkok (Tailandia), Estambul (Turquía), Mumbai (India), San Petersburgo (Rusia), Seúl (Corea del Sur) y Shenzhen (China).
Va la tercera Las Nuevas siete Ciudades Maravilla del Mundo son la tercera votación impulsada por New7Wonders, entidad que ya había elegido a los siete monumentos y los siete lugares de la naturaleza más sobresalientes del planeta. La elección se hace por medio de un sistema denominado “ejercicio democrático global”, llevado a cabo por medio de una amplia gama de plataformas tecnológicas. New7Wonders se define como una organización dedicada a la “creación de una memoria global mediante el aprovechamiento de la energía por medio de las tecnologías de la comunicación y de los medios de comunicación social”.
41
40 a 41 Actualidad.indd 41
19/12/2014 09:49:57 a.m.
ULTIMAS NOTICIAS Novedades Patagónicas
El Llao Llao Hotel & Resort Golf-Spa presenta la propuesta de Vacaciones de Verano 2014-2015 pensadas especialmente para un disfrute pleno. El Club Nahuelito para los más pequeños ofrecerá actividades lúdicas y de esparcimiento durante todo el día, mientas que sus padres pueden optar por deportes como el Golf, clases de arquería, caminatas, mountain bike, deportes acuáticos o actividades indoor en un completo Health Club & Fitness Center. Asimismo se inauguró una cancha profesional de tenis, complementando el programa deportivo para los huéspedes.
Wi-Fi sin costo
La cadena Marriott ofrecerá conexión Wi-Fi gratuita a los 47 millones de miembros de Marriott Rewards, el programa de lealtad de la compañía, que hagan sus reservas directamente en Marriott.com, la aplicación móvil de Marriott, el 1- 800 MARRIOTT, o a través de un hotel Marriott. A partir del 15 de enero estará disponible en los más de 3800 hoteles de la compañía en el mundo.
Una vuelta por Mendoza
Con vista a la Cordillera de los Andes y rodeada de viñedos privados, la Bodega y Sala de Degustación de The Vines of Mendoza en el Valle de Uco es un lugar único para disfrutar estas vacaciones. The Vines ofrece una amplia propuesta de actividades como degustar vinos desde las barricas, armar un corte propio, conocer cómo está compuesto el vino, vivir una experiencia sensorial de degustación a ciegas. Mendoza se vive a través del vino, y la bodega del Valle de Uco es un lugar diferente donde disfrutarlo.
Todos invitados
Houston, la cuarta metrópoli más grande de los EE.UU. y un gran centro de negocios recibió más de 1 millón de visitantes latinoamericanos, y la invitación al destino sigue abierta. Sede del NASA Johnson Space Center, Houston también cuenta con decenas de atracciones, una amplia oferta cultural, compras de clase mundial, gastronomía internacional, deportes profesionales y más de 165 campos de golf.
ya son 21
Con la incorporación de Copetonas al Programa “Pueblos Turísticos” de la provincia de Buenos Aires, ya son 21 las localidades que pueden ofrecer actividades y emprendimientos sostenibles para contribuir a su desarrollo local. Este pequeño pueblo, ubicado a metros del Río Quequén Salado, atrae además por sus estancias coloniales y su vida de campo natural; por sus sabores regionales, artesanías, y espectáculos de danza y música folklórica.
Casi a punto Las obras en las pasarelas que conducen al mirador de la Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú se encuentran en la etapa de finalización. El resto de las pasarelas, servicios y paseos opcionales en el área Cataratas del Parque Nacional Iguazú se encuentran habilitados en su totalidad, funcionando de manera normal de 8 a 18, todos los días del año.
auspiciando el dakar
hotel termas inaugura
El emblemático establecimiento de Rosario de la Frontera en la provincia de Salta, acaba de finalizar la obra de refacción total de habitaciones del tercer piso. La obra estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas que trabajó en la parte estructural, instalación eléctrica y recambio de carpintería. Esta etapa de obra también incluyó la refacción y refuncionalización del edificio en el sector baños del hotel, comprendiendo los sectores de hall de acceso y recepción, hall recintos baños planta baja y alta, recintos baños planta baja, pasillos, recintos fango terapia, gabinetes, vestuarios, gimnasio, hall distribuidor planta alta y pasarela.
Por sexto año consecutivo, y de manera exclusiva, Fernet Branca auspiciará la edición en América del Sur del Dakar 2015, que explorará Argentina, Bolivia y Chile. A lo largo de los diferentes días, la marca estará presente con un exclusivo espacio en los campamentos en donde los asistentes podrán degustar el trago “Branca con Cola”, además de relejarse y disfrutar de un momento único.
42
42 a 43 Ultimas noticias.indd 42
19/12/2014 09:55:00 a.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 06:24:41 p.m.
novedades de alto vuelo Noticias aéreas Crecimiento regional La aerolínea boliviana comenzó a operar la ruta aérea entre Tarija (Bolivia) y Salta. De esta forma, la empresa se suma al crecimiento aerocomercial de la provincia, cuyo servicio comenzó el 26 de noviembre con una frecuencia de tres vuelos semanales. Con esta ruta, Salta tendrá también conexiones a todos los destinos dentro de Bolivia y desde ese país a Asunción del Paraguay, Cuzco (Perú) y Brasil. El gerente comercial de Amaszonas, Diego Urioste, explicó que la tarifa ida y vuelta desde Santa Cruz es de 278 dólares y de Tarija son unos 160 dólares. La frecuencia es de tres veces por semana, los lunes, miércoles y viernes a medio día. Desde Tarija el viaje no dura más de 40 minutos.
Llega a Buenos Aires Desde diciembre del 2015 la compañía aérea neozelandesa unirá Buenos Aires con Auckland en su primera operación directa entre su país y Sudamérica. Los vuelos se harán con un avión Boeing 777-200 tres veces por semana, y una vez obtenidas las aprobaciones pertinentes, la venta de pasajes se iniciará en el mes de marzo. Buenos Aires es el vigésimo octavo destino internacional de Air New Zealand. El Director Ejecutivo, Christopher Luxon, afirmó que la nueva ruta abrirá un emocionante mundo de oportunidades para aquellos
viajeros que desean explorar Nueva Zelanda o conectarse sin interrupciones con Australia o Singapur. Además, agregó que está muy emocionado que Buenos Aires haya sido elegida la puerta de entrada a Sudamérica y explicó que la aerolínea abrirá próximamente una oficina en la ciudad.
más millas American Airlines premiará a sus clientes con una bonificación promocional de millas en 2015, haciendo del programa AAdvantage el más generoso de la industria. La promoción ofrecerá a los socios de AAdvantage y de Dividend Miles más millas basada en la distancia volada, la tarifa adquirida y el nivel de status elite del socio. A partir de 1 de enero, American premiará a los clientes que son socios de los programas de AAdvantage y de Dividend Miles con bonificaciones de millas por la compra de boletos de Primera Clase o Clase Ejecutiva en todos los vuelos elegibles comercializados u operados por American o US Airways. La promoción aplica a todos los viajes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.
En simultáneo
la mejor
La aerolínea estrena simultáneamente en 17 mercados, su nueva página web, más clara, rápida e intuitiva. El nuevo diseño facilita el contacto directo con los clientes, tanto para adquirir billetes de avión como para acceder a los contenidos y servicios on-line. A estas novedades se irán sumando otras a lo largo de los próximos meses. Además del cambio visual, Air Europa ha mejorado las funcionalidades más importantes de la web, como la consulta de vuelo y la adquisición de pasajes, totalmente novedosa respecto a lo que se ofrecía hasta ahora. Así, permite la búsqueda del vuelo tanto a pasajero que buscan por precio o por horario, como a los que desean viajar en clase business.
Delta fue reconocida como la mejo r aerol í nea po r los lectores de Business Travel News. El reconocimiento de este año representa la primera vez que una aerolínea logra mantenerse en lo más alto del ranking por cuatro años consecutivos. La Encuesta de BTN es votada por los gerentes de viajes corporativos, q ue son u na influencia clave en las decisiones de viajes de negocios. Las aerolíneas participantes de la encuesta son American, Southwest, United y US Airways.
44
44 Noticias de Alto Vuelo.indd 44
19/12/2014 10:00:01 a.m.
xxxxx.indd 2
17/10/2014 04:46:06 p.m.
on line Barilochepatagonia.info www.cancun.travel
Viviendo la previa Si se busca viajar a Cancún, sin dudas es fundamental adentrarse en qué ofrece y cómo recorrer la ciudad. Para esto existe cancun.travel, el portal que hace vivir la experiencia mexicana antes de despegar.
l A través del portal oficial
zona metropolitana, donde
tain bike, atravesar la selva
de los entusiastas del snorkel
para vacacionar en Cancún,
están los hoteles céntricos.
manejando un Jeep conver-
o el buceo.
se pueden conocer muchos
Sin olvidarse de cada una de
tible, y nadar con delfines o
rincones de la ciudad sin si-
las exigencias de los huéspe-
en lagos escondidos.
De shopping
quiera moverse de la panta-
des, también se exhiben los
Asimismo, poseen la herencia
Finalmente, en Cancún las
lla. Es así como se puede pla-
alojamientos con plan euro-
maya, quienes vivieron sobre
compras suponen un centro
nificar un viaje con mucha
peo, de lujo, all inclusive, y
todo en la península de Yuca-
de interés fundamental, sobre
mayor facilidad, dado que
los económicos, para aque-
tán. Por otro lado, y algo por
todo teniendo en cuenta que
están servidas las condicio-
llos que buscan una estadía
lo que Cancún es universal-
es uno de los grandes desti-
nes como para experimentar
con menos servicios.
mente conocida, algunas de
nos del mundo en esta ma-
un viaje online a través de
A su vez, posee toda la in-
las mejores playas del mundo
teria. Allí se puede encontrar
Cancún.
formación necesaria para
tienen lugar en esta zona. Con
desde locales de diseñadores
Entre sus ítems se encuen-
realizar las actividades que
23 kilómetros de playas de
extravagantes, hasta marcas
tran los Hoteles, dentro del
Cancún ofrece tanto a turis-
fina arena blanca, el marco se
famosas, donde se inmis-
cual se adjunta una búsque-
tas como a locales.
vuelve ideal para el windsur-
cuyen las artesanías de los
fing, el kitesurfing y el para-
locales, y los souvenirs para
da que va de la A a la Z, y también ahonda en la zona
Aventura y naturaleza
sailing. En esta misma línea,
llevarse de regreso a casa.
hotelera, donde la mayoría
Entre ellas están la aventura
tiene el segundo arrecife más
Las compras en Cancún son
de los alojamientos tienen
y el ecoturismo. Allí se pue-
grande del mundo: el Gran
libres de impuestos, por eso
su emplazamiento. Por otro
den disfrutar de las tirolesas
Arrecife Mesoamericano, el
es fácil encontrar verdade-
lado, para los que quieren
más largas de Latinoamérica,
cual hace de las actividades
ras gangas en cosméticos y
todo cerca, pone en vista la
además de practicar moun-
acuáticas de Cancún el paraíso
joyería fina.
46
46 Online.indd 46
19/12/2014 10:00:47 a.m.
AUTOS Pagani Zonda F
Auto de Lujo El Zonda F es el especial tributo que Horacio Pagani le rinde al quíntuple Campeón Mundial de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio. l El mismo Fangio conoció al Zonda cuando todavía era solo un boceto dibujado por Pagani. La opinión del campeón del mundo era que el auto debería utilizar un motor Mercedes Benz y ser muy seguro para el usuario. Pagani cumplió. El gran campeón aprobó el proyecto que inicialmente se llamaría Fangio F1, pero luego de la muerte de Fangio a sus 84 años, Pagani no utilizó ese nombre por respeto. El auto fue denominado Zonda, como el famoso y fuertísimo viento de la región de los Andes en Argentina. El Pagani Zonda F es el mejor homenaje que podría rendirse a un
excepcional hombre como Juan Manuel Fangio, quien fue un auténtico ejemplo de cómo un deportista debe ser en la vida, dentro y fuera de su actividad profesional. Este vehículo es considerado uno de los más caros y veloces superdeportivos. un argentino Mercedes-Benz AMG ha sido socio de Pagani Automobili desde 1999, empresa cuyo dueño es el
argentino Horacio Pagani y que es la única autorizada para utilizar motores de la marca. Estos desarrollos de AMG han posibilitado que Pagani alcanzara numerosos records y ganara decenas de premios en carreras y pistas alrededor del mundo. Este creador estudió Diseño Industrial en la Universidad de La Plata e Ingeniería Mecánica en la Universidad de Rosario y se fue a Italia en 1983. Fue responsable del diseño de diversos L a m -
48
48 a 49 Autos.indd 48
19/12/2014 10:04:16 a.m.
Pagani Zonda F AUTOs
borghini, entre otros proyectos. Luego se inició en el diseño de un auto propio. En 1999 presentó el primer modelo Zonda. En 2011 presentó el nuevo y último modelo de Pagani Automobili, el Pagani Huayra.
Las manos, a traves del volante Nardi, están directamente en contacto con el asfalto. La electrónica es minimalista. El confort es inusual para un súper auto en grado de alcanzar velocidades superiores a 340 km/h.
qué es el zonda f? Es un automóvil, pero no como es considerado comúnmente. Es más bien un objeto de lujo y de deseo. Es una pieza única hecha de fibra de carbono, aleaciones de aluminio, titanio, avional, cromomolibdeno, cueros seleccionados. Algunos de estos materiales están elaborados utilizando la mejor tecnología… otros, la mejor mano de obra. Controlan la calidad pieza por pieza y recojen las fichas en un libro dedicado a cada automóvil, detallado y fiel como un retrato de autor. Sólo en aeronáutica se hace así. Sólo Zonda, hoy, está hecho así.
De cuero rojo En el interior el Zonda F llama la atención inmediatamente por el uso de cuero rojo con una trama bien marcada generada con las mismas costuras en un contrastante tono oscuro. Se utilizó en muchos elementos, como la consola central y el tablero, la combinación de aluminio pulido con fibra de carbono expuesta para lucir su trama natural del entrelazado de las fibras. El interior mantiene todos los elementos de confort ofrecidos en los modelos anteriores, como butacas de cuero hechas a medida del cliente, instrumental completo, pedales de aluminio, estéreo con reproductor e intercambiador de CDs,
acondicionador de aire y sistema de navegación satelital. La insonorización es excelente. Otro factor muy elogiado por los expertos es la ausencia de vibraciones en el habitáculo. En un deportivo de semejantes características, este detalle permite valorar el buen diseño y su proceso de fabricación. Dani Leather es hoy reconocida en Italia y en el mundo como un productor de cuero extremadamente lujoso, elegante y exclusivo. La línea “Auto-Lux” nace únicamente de preciados cueros bovinos que responden a específicos requisitos y características que garantizan un “Italian Style” de Altísima calidad, prestando la máxima atención a la salvaguardia del impacto ambiental. Su proceso productivo agrega calor al producto y aporta garantías de resistencia en el tiempo teniendo cuidado en mantener la naturaleza y la agradable suavidad característica del cuero.
49
48 a 49 Autos.indd 49
19/12/2014 10:04:40 a.m.
EXPERIENCIA DE VIAJEROS Tadeo Bourbon, Estudiante de Fotoperiodismo
Un viaje experimental Playas, colonia y Revolución. Cuba tiene un poco para cada público, y una Biblia abierta en cuanto a cultura se refiere. El cubano es distinto, y su unicidad es producto de su propia historia. Por Tadeo Bourbon Estudiante de Fotoperiodismo
l La mejor manera de conocer La Habana es perderse por los barrios turísticos, muy bien conservados, lindos y pintorescos. Siempre plagados de músicos en la calle y jineteros que intentan adivinar tu nacionalidad. Sin embargo, no todo es la Capital. Cuando uno se adentra en las zonas menos turísticas, la gente se vuelve más auténtica, y se acerca por curiosidad. Incluso me llegaron a invitar a comer y conocer su casa hasta invitarnos a bailar y otras fiestas. El cubano en sí es lo que hace a Cuba especial. La Revolución es algo que
les da una identidad propia, que los diferencia y, si bien la mayoría de los viajeros va a Cuba por sus playas y ciudades coloniales, hay otro gran porcentaje que va para conocerlo social, política y culturalmente. Aún así, cada ciudad tiene características propias. Baracoa, por ejemplo, fue la primera ciudad fundada por Colón en 1492: la más vieja de Cuba, y al mismo tiempo la más oriental. Es única porque está rodeada por la selva cubana y tiene ecosistemas indescriptibles. Muchas veces en el interior cubano todavía es posible ver una especie de taxis, que en realidad son carros tirados por caballos en donde viajan varios pasajeros. Un “colecti-
vo” muy ecológico! Cuba es una experiencia completamente distinta a otras, casi un viaje experimental, no hay límites para adentrarse en cómo viven los cubanos. Es totalmente recomendable para quienes quieran realizar
un viaje de 200, 300 e incluso 500 años atrás, no sólo arquitectónicamente, sino en aspectos cotidianos de la vida, porque si bien hay avances tecnológicos, la gente tiene un sentido de vecindad que no es común de ver.
50
50 Experiencia de Viajeros.indd 50
19/12/2014 10:07:14 a.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:27:00 a.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:28:15 a.m.