Todo viajes N°77

Page 1

AÑO VI • Nº 77

El país de las

maravillas

Capadocia, en Turquía, es uno de esos lugares donde la naturaleza y el hombre crearon magia. La fiesta de la vendimia • semana santa en argentina • el disney japonés 01 Tapa 77.indd 3

25/02/2015 12:07:26 p.m.


xxxxx.indd 2

17/10/2014 04:44:31 p.m.


xxxxx.indd 3

17/10/2014 04:45:04 p.m.


EDITORIAL

Año VI • Nº 77 Febrero 2015

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: 5163426

Asombroso! l El planeta Tierra es un punto azul pálido en el espacio, al menos así lo definen los científicos. Pero para quienes lo habitamos se nos hace cada día más y más grande. Siempre hay algún destino que nos espera para sorprendernos, ya sea a través de su geografía única como Capadocia en Turquía con sus cuevas y foramciones rocosas, o con sus festejos, como Mendoza en la Fiesta Nacional de la Vendimia; o porqué no, los destinos de siempre vistos con una mirada diferente gracias al fervor religioso de quienes participan de las celebraciones de la Semana Santa en nuestro país. Claro que el ingrediente sorpresa puede llegarnos si dirigimos nuestros pasos hacia un parque temático muy conocido en teoría, pero que despliega su magia en las antípodas, nos referimos al Tokyo Disney Resort, en la capital japonesa. ¿Seremos parecidos a la hora de divertirnos como chicos? Hay destinos como Kuala Lumpur que nos imaginamos como exóticos y lejanos, pero que vistos desde cerca nos dejan ver que han conformado una sociedad amplia de criterio, amigable e inclusiva, valores tan universales como la amistad y el amor. Y hablando de amor, el espíritu de San Valentín nos impulsa a buscar aquellos hoteles más románticos en la ciudad del Amor: París. Oh, la, la! Los invitamos una vez más a dejarse llevar en esta recorrida por el mundo que les proponemos desde nuestras páginas. Estamos seguros que también encontrarán muchos motivos para asombrarse. ¡Los esperamos el mes que viene!

4

04 a 05 Sumario.indd 4

25/02/2015 03:35:13 p.m.


SUMARIO

6

12

Sumario DESTINO interNACIONAL i capadocia, turquía

Octava maravilla

30

DESTINO NACIONAL i semana santa

turismo santo

Una formación única en el mundo que se funde en un

El clásico feriado invita a encontrar la paz y la

relieve rocoso con ciudades subterráneas y valles esculpidos

reflexión, a través de la particular conmemoración

durante milenios en un paisaje digno de admirar.

en los distintos puntos cardinales de nuestro país.

DESTINO NACIONAL i fiesta de la vendimia

Copas arriba

48

actualidad i hoteles románticos

Amor de película

Un año más el pueblo mendocino conmemora al vino y el trabajo

Si alguna vez soñó con vivir una historia de amor

de su gente en una de las celebraciones más esperadas.

de película y sentir el romanticismo a flor de piel en un hotel de ensueño, acá le contamos cuáles son los mejores.

DESTINO interNACIONAL i kuala lumpur

20

La perla del sureste asiático La capital malaya es la ciudad más grande y moderna del país. Fue elegida como una de las 7 Ciudades Maravillosas gracias a su mosaico étnico-cultural, digno de ser conocido. Atracciones i tokio disney resort

26

Un disney distinto La magia de Mickey Mouse se despliega en la capital de Japón en el primer parque temático de la compañía construido fuera de los Estados Unidos hace ya 32 años.

16

ObjetoS de viaje

18

ESCAPADAS

36 50

AUTOS EXPERIENCIA DE VIAJEROS 5

04 a 05 Sumario.indd 5

25/02/2015 03:36:27 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Capadocia, Turquía

Octava maravilla

Con una formación única en el mundo que se funde en un relieve rocoso con ciudades subterráneas y valles esculpidos durante milenios Turquía cuenta con un extraño paisaje digno de admirar.

6

06 a 10 dest inter.indd 6

25/02/2015 12:13:41 p.m.


Capadocia, Turquía DESTINO INTERNACIONAL

l Considerada la “octava maravilla del mundo” Capadocia, o “Tierra de bellos caballos” (tal el siginificado de su nombre), está ubicada en la región de Anatolia central, en Turquía. Debido a sus especiales características, únicas en el mundo, es desde 1985 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esta amplia región de unos 40 ó 50 kilómetros de diámetro, posee características tan peculiares que le ha valido ser reconocida a menudo como un “paisaje lunar”. Eso se debe al material del que está compuesto, toba calcárea (una roca caliza muy porosa) y gracias a la acción de los elementos en los últimos millones de años la han ido erosionando hasta adquirir las formas caprichosas que hoy disfrutamos. De hecho, la facilidad para tallarla ha hecho que los habitantes de la región la hayan podido escarbar para formar cuevas y cavernas, muchas de las cuales todavía están habitadas. Por Osvaldo Testa Jefe de Ventas de Juliá Tours

Ciudades subterráneas La ocupación por el hombre puede ser documentada por milenios y las cuevas fueron usadas tanto para refugio, como para vivir en ellas. De esta forma, los paisajes lunares están llenos de cavernas naturales y artificiales. Pero esto tiene su justificación. Hace muchos años esta región propensa a invasiones sufrió conflictos bélicos con los árabes y los persas. Por esto, los pueblos sedentarios comenzaron a proteger a sus familias construyendo cavernas donde poder esconderse, y así finalmente se crearon hogares permanentes y más tarde, ciudades enteras bajo la tierra. Estas fortalezas se cerraban con unas puertas de piedra excavadas en la misma roca. Igualmente, estas viviendas subterráneas contaban con respiraderos, lugares protegidos para resguardar la comida y también el agua. Hoy en día, algunos de estos túneles están abiertos al público para ser visitados.

7

06 a 10 dest inter.indd 7

25/02/2015 12:15:03 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Capadocia, Turquía

Chimeneas de las Hadas Con en este nombre de cuento se conoce a estos parques rocosos de mucha altura, delgados y con punta, dándole forma de hongos. Las más altas e impresionantes rocas, que tienen varios tonos según la luz del día, combinando cuevas, mesetas, valles y quebradas. Las“Chimeneas de las Hadas” se componen de tobas en la parte inferior y de basalto y andesita en la superior. Se formaron hace millones de años, quedando con una forma cónica que acaba en una especie de sombrero. Algunas de ellas pueden llegar a tener unos cuarenta metros de altura. Las chimeneas siguen apareciendo y desapareciendo pues al perder el sombrero que las protege, las viejas chimeneas finalmente caen.

Dónde quedarse El alojamiento también es bastante particular ya que no es como en cualquier ciudad, hay desperdigados pequeños pueblos como Goreme, Urgup o Avanos, que alrededor tienen estos atractivos naturales y de gran envergadura histórica donde el turista puede quedarse. El alojamiento de esta región se amolda a todo tipo de turista; desde el más clásico hasta el más aventurero y extravagante. Capadocia tiene todo tipo de hoteles, simples pensiones modernas o lujosos hoteles de cinco estrellas. Pero la verdadera esencia de la región surge en sus hoteles rupestres, en los que se puede dormir en una habitación cueva. Atractivos turísticos Capadocia tiene un clima de estepa, hay una gran amplitud térmica entre el día y la noche.

La temperatura promedio es de 23 grados C en verano y -2 grados C en el invierno. De abril a mediados de junio y septiembre-octubre son los mejores meses para visitar sus innumerables centros turísticos. En un viaje a esta región es imperdible la visita a puntos como las Fortalezas Trogloditas, que son laberintos de galerías excavadas en las formaciones de tobas, de las cuales se destacan las Üçhisar y Ortahisar por ser las de mayor tamaño. Siguiendo la línea troglodita, Ortahisar es la ciudad donde se excavaron todo tipo de viviendas y construcciones. Además, tuvo un uso militar y civil, y más tarde se fue extendiendo por la ladera de la colina. En las cercanías se puede visitar la Iglesia Canbazali, el Monasterio de Hallaç del siglo X y las Iglesias de la Rivera del Balkan, de época prebizantina. Para los admiradores de rarezas históricas, el

8

06 a 10 dest inter.indd 8

25/02/2015 12:15:26 p.m.


Capadocia, Turquía DESTINO INTERNACIONAL

Había una vez…

Castillo de Uçhisar será, sin lugar a dudas, el primer destino a querer visitar, pero habrá que conformarse con asombrarse desde lejos. Se trata de una extraña formación geológica con enorme cantidad de viviendas y otras dependencias situadas en el interior. Su interesante forma le ha dado el sobrenombre de “castillo”, aunque en realidad es una fortaleza. Pero se trata de un punto peligroso, ya que fue abandonado hace relativamente poco tiempo debido a los desprendimientos de rocas. ¿Aburrimiento? En un destino con la particularidad de Capadocia el turista jamás conocerá el aburrimiento. El circuito típico e imperdible de la región es el paseo en globo aerostático para apreciar desde lo alto el maravilloso paisaje lunar y las extrañas formaciones rocosas, incluyendo

las chimeneas de hadas, que sólo pueden ser apreciadas por completo desde las alturas. Si bien también puede visitarse a pie, un viaje en globo en el amanecer o durante el crepúsculo será una experiencia inigualable para vislumbrar la magnitud y belleza surrealista de este fenómeno natural. Y por otra parte, a través de circuitos, guías turísticas o bien por cuenta propia el viajero descubrirá un mundo oculto de viviendas e iglesias subterráneas, refugio de los primeros cristianos que escapaban de la persecución romana. Así, se estima que hay aproximadamente 3.000 iglesias en el área. Para esto también hay alquiler de caballos y mulas para alivianar la visita. Pueblos emblemáticos Si de pueblos se trata, Urugup y Goreme son los más recomendados por su belleza exótica.

La historia de la región, entonces conocida como “Tabal” comienza en manos de los hititas, los primeros habitantes de Anatolia. Para luego dar paso a los los frigios, los lidios, los persas, los macedonios y los Ariarates. Durante el período bizantino, a partir de la labor de cristianización de Basilio, se comenzaron a construir iglesias y monasterios. Y con la llegada de los persas y los árabes se comenzó a construir la “Octava Maravilla del Mundo”. Así, se dio el comienzo de la “guerra de las imágenes” para evitar la expansión de esta religión. Más tarde, con la retirada de los árabes, comienza la “restitución de las imágenes” que colmó los templos con pinturas murales. Entonces, el siglo XI se convirtió en la Edad de Oro de Capadocia, la época de la construcción de los más bellos y grandiosos templos.

9

06 a 10 dest inter.indd 9

25/02/2015 12:15:45 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Capadocia, Turquía

tour religioso La Iglesia de El Nazar, situada cerca de Goreme, es una de las construcciones más impresionantes de la región, excavada en el interior de una roca. Fue construida en el siglo X y, aunque parte de las paredes están derrumbadas, todavía se aprecian las pinturas rupestres. El Monasterio de Mujeres se trata de una gran mole de piedra situada en el Museo al Aire Libre de Goreme. Este monasterio, excavado en la roca, tiene cuatro plantas con iglesias, túneles y comedores. Todavía puede verse una de las mesas y frescos dedicado a la vida de Jesús, San Jorge (uno de los principales santos de Capadocia) y la Iglesia de Kizlar.

En el caso de Urgup, está situada en medio de las extrañas formaciones de la región y dispone tanto de una fortaleza como de casas rupestres. La fortaleza de Kadi Kalesi, la Mezquita de Karamanogullari, el Mausoleo de Altikapi y la Biblioteca de Tahsinaga, completan un conjunto imperdible. Por su parte, Goreme sufrió continuos ataques de otros pueblos, debido a la falta de protección natural. La mayoría de las iglesias son de época posterior a las invasiones árabes, en torno a los siglos X y XI. Si bien hay varios templos antiguos, ya que antiguamente ésta fue una ciudad dedicada totalmente a la vida monástica, la iglesia Durmus Kadir, construida entre el siglo VI y el VII, es una de las mejor conservadas. Todavía parte de la población vive en las casas rupestres en un mágico contexto natural, que hace de esta ciudad una de las más pintorescas de Turquía. La historia vive Capadocia se distingue por su importancia histórica. El primer lugar que concentra el pa-

sado turco es el Museo al Aire Libre de Zelve. Se trata de un valle donde se encuentra uno de los mejores ejemplos de ciudades trogloditas. El museo ocupa tres valles donde se han excavado cientos de viviendas, iglesias y túneles que protegían del frío del invierno y del calor del verano a sus habitantes. Por su parte, Avanos es un túmulo de época hitita, una necrópolis y las ruinas de un templo dedicado al culto del dios Zeus. Además, se puede visitar la Mezquita selyúcida Aladdin y la Mezquita Yeralti del siglo XVI, de estilo otomano. Hoy, Avanos es uno de los principales fabricantes de alfombras y alfarería. En tanto Hacibektas, es muy conocida por su museo, situado en el convento de los derviches. Es una construcción formada por patios y habitaciones en torno a ellos. Según reza una inscripción, en la Puerta Meydanevi, la orden se fundó en el 137. En este museo se exponen muchos de los objetos de los distintos jefes de la orden, incluso contiene en su tercer piso las tumbas de Haci Bektas y los posteriores jefes de la orden.

10

06 a 10 dest inter.indd 10

25/02/2015 12:16:06 p.m.


xxx.indd 1

25/02/2015 03:38:42 p.m.


DESTINO NACIONAL Fiesta de la Vendimia, Mendoza

Copas arriba

Del 7 al 10 de marzo se realizará una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Un año más el pueblo mendocino conmemora al vino y el trabajo de su gente en una de las celebraciones más esperadas por el turismo nacional. l La Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realizará en el Teatro Griego Frank Romero Day, un anfiteatro situado entre cerros a pocos minutos de la ciudad, es la fiesta mayor de los mendocinos, una celebración que concita la atención de miles de personas, tanto del país como así también del extranjero, donde la familia toma protagonismo por su participación en las distintas instancias que los festejos conllevan. Sirva de ejemplo mencionar el entusiasmo de los niños junto a sus padres al momento de ver pasar los carros Por Javier Espina Ministro de Turismo de Mendoza

vendimiales, y el ferviente apoyo popular que reciben las candidatas de los diferentes departamentos o jurisdicciones de la Provincia. La Fiesta Nacional de la Vendimia tiene sus raíces en aquellos festejos que se realizaban en tierras mendocinas en el siglo 17 y que al paso del tiempo se oficializó en la “Fiesta de las Chinas”. En esa ocasión, bajo el rasguido de guitarras, los hombres se disputaban las bellezas de las “chinas” en honor al cultivo de la vid y la industrialización de sus frutos. La primera fiesta oficial se realiza en 1936 en coincidencia con la finalización de la cosecha de las uvas, expresando

12

12 a 14 dest nac.indd 12

26/02/2015 05:52:14 p.m.


Fiesta de la Vendimia, Mendoza DESTINO NACIONAL

esa alegría con la música, cantando y bailando cuecas y gatos cuyanos, eligiendo al final de la fiesta a una niña entre todas las cosechadoras a la que se coronaba con un racimo de uvas. En la fiesta actual, en el primer fin de semana del mes de marzo, se siguen realizando algunos ritos tradicionales como la Bendición de los Frutos, la “Vía Blanca de las Reinas”, con carros alegóricos de cada departamento; el “carrusel”, que se realiza a la mañana siguiente con los carros acompañados por agrupaciones gauchas a caballo y el “Acto central” en el teatro griego Frank Romero Day. El acontecimiento, que hace varios años está declarado de Interés Turístico y Cultural de Mendoza, y fue nominada como la segunda fiesta de la cosecha más importante del mundo por National Geographic, no traicionará las expectativas de su auditorio. Para esto, la fiesta empleará aproximadamente 1000 bailarines y 50 músicos que se presentarán en escena y se espera una enorme cantidad de público. Así como pasó en fiestas anteriores, que el Teatro posee una capacidad para 20.000 personas pero en los cerros que lo rodean otras 40.000 disfrutaron del espectáculo superando así los 60.000 espectadores presenciales. Cronograma El domingo 1 marzo se realizará la “Bendición de los Frutos”,

una ceremonia donde se agradece a Dios los frutos sanos obtenidos de la cosecha. Se ofrece el vino nuevo procediéndose al “Golpe en la Reja del Arado”, que simboliza al hombre que labra la tierra, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla y la bendición del fruto nuevo. El viernes 6 marzo tendrá lugar la “Vía Blanca de las Reinas”, desfile de carros alegóricos lumínicos que transportan a las reinas tanto salientes como aspirantes al cetro nacional. La elección de la Reina Nacional de la Vendimia y, por tanto, de la Virreina, surge luego de la votación que efectúan el Gobernador, Ministros, legisladores, intendentes de los 18 departamentos de la Provincia y la CORENAVE (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia), como así también representantes consulares, periodistas e invitados especiales. El público acompaña este momento y es común observar a grupos de seguidores que ovacionan a sus reinas cuando éstas reciben un voto, lo que hace que esa parte de la fiesta sea vivida también con mucho entusiasmo por parte de aquellas personas llegadas desde otras localidades del país y del extranjero En tanto al sábado 7 marzo, se hará “Carrusel de la Vendimia”. Por la mañana desfilan los mismos carruajes, pero escoltados por agrupaciones gauchas con trajes típicos, montados a caballo, destacándose la tradicional carreta tirada por bueyes.

13

12 a 14 dest nac.indd 13

25/02/2015 12:17:00 p.m.


DESTINO NACIONAL Fiesta de la Vendimia, Mendoza

Enamorate de Vendimia La promoción de esta celebración mendocina este año cuenta con un cortometraje que combina escenas del Acto Central con temáticas relacionadas al vino y el turismo aventura. Fiel al diseño de la imagen vendimial 2015, el spot llamado “Enamorate de Vendimia” inicia planteando la pregunta “¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?” La respuesta es reflejada a través de momentos cotidianos compartidos con familiares, parejas, e incluso en soledad, enmarcados siempre entre paisajes citadinos y rurales que resaltan la belleza de Mendoza. “Hablar de amor es contar buenas historias, que se hacen emoción y recuerdo”, destaca uno de los fragmentos del video, haciendo referencia al valor que empapa a la experiencia que cada turista vive en su paso por esta provincia. Y concluye con su mensaje promocional: “Enamorate de Vendimia. Enamorate de Mendoza”, dejando una puerta abierta al deseo de vivenciar la aventura vendimial.

“Acto Central”. Espectáculo donde se realizan bailes folklóricos con más de mil bailarines en el escenario, representaciones artísticas, juegos de luces y sonido. Tiene lugar la elección y coronación de la reina nacional vendimial. Termina con un espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde el “Cerro de la Gloria”. Y por último, el domingo 8, lunes 9 y martes 10 se dará paso a las “Repeticiones”. En este punto, se repite el espectáculo artístico del Acto Central y se presentan actuaciones en vivo de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. Vendimia para todos Desde hace dos décadas, la comunidad LGBT

organiza un gran festejo que en esta ocasión traerá muchas novedades, ya que se prometen efectos especiales, mapping y la participación de reconocidos artistas como Florencia de la V. La Vendimia Gay que en esta oportunidad volverá a realizarse el mismo día que la Fiesta principal, luego de la elección de la Reina de la Vendimia en el estadio cerrado del Arena Maipú, tendrá la participación como músico invitado de Maxi Trusso, compositor y vocalista electropop, que con su tema Please me fue furor a nivel internacional el año pasado. Estará también la DJ internacional Romina Cohn y el DJ residente ZERO. Para aquellos que quieran disfrutar el show más cómodos y sentados en plateas habrá tres sectores disponibles, como así también el tradicional Sector Mercury.

Las entradas podrán adquirirse en efectivo y con tarjetas en el Ministerio de Turismo, el Estadio Arena Maipú y todos los locales de Go Bar de las provincias de Mendoza y San Juan. Y quienes prefieran adquirir sus entradas online podrán hacerlo con tarjetas de crédito en www.eventioz.com.ar. Promoción turística Para promocionar la Fiesta de la Vendimia, Mendoza cuenta con la Unidad Móvil de Promoción Turística. El móvil del Ministerio de Turismo ofrece un resumen visual informativo del evento y ofrece un mapa turístico de los atractivos que posee Mendoza. También propone juegos y entretenimientos con el público, degustaciones y, además, los visitantes tienen la posibilidad de llevarse una postal de los paisajes mendocinos.

14

12 a 14 dest nac.indd 14

25/02/2015 12:17:23 p.m.


xxx.indd 1

25/02/2015 03:39:14 p.m.


OBJETOS DE VIAJE

Sony SmartWatch 3 SWR50

Gan贸 elegancia Sony enamora a los fan谩ticos de los gadgets con un smartwatch que se destaca por su elegancia con algunas ligeras mejoras comparada con la versi贸n lanzada en septiembre del a帽o pasado.

16

16 a 17 Objetosde Viaje.indd 16

25/02/2015 12:22:48 p.m.


Sony SmartWatch 3 SWR50

l Aprovechando el desarrollo del CES 2015, que se realizó durante el mes de enero en Las Vegas, la popular empresa Sony lanzó al mercado una nueva versión de su reloj, el SmartWatch 3, la última edición de su reloj inteligente, ahora en acero inoxidable. El nuevo reloj de Sony con Sistema Operativo Android Wear, mantiene todas las características del reloj inteligente de la empresa japonesa. El SmartWatch 3, presentado en septiembre del año pasado, contiene todo en un nuevo cuerpo metálico. Cuenta con una pantalla transflectiva de LCD TFT de 1.6 pulgadas de 320×320

para poder leer bajo el sol. Cuenta también con un procesador de 1.2 GHz de cuatro núcleos, una memoria RAM de 512 MB, sensor de luz, micrófono y reproducción de música. Es resistente al agua, con clasificación IP68, y se carga mediante un puerto estándar micro USB. Para ampliar aún más la variedad de estilos de vestir, Sony también anunció la venta de un accesorio que permite colocar cualquier correa de reloj estándar de 24 mm. A gusto de todos El primer reloj inteligente de Sony con Android Wear tenía una pantalla de 1.6

pulgadas, un procesador de 1.2GHz de cuatro núcleos, 512MB de RAM, sensor de luz, micrófono, botón físico y una banda de plástico que no ha sido del agrado de todos. Ahora, con su nuevo diseño metálico todo esto cambia y lo hace pasar de ser un reloj deportivo a un reloj elegante. Asimismo, el Sony SmartWatch 3 tiene algunas ventajas sobre sus competidores en el mundo de Android. Como una característica importante y que lo diferencia de otros modelos, el reloj incluye su propio GPS. Por otra parte, su cuerpo de acero inoxidable le da un nuevo estilo, que junto con su pantalla

OBJETOS DE VIAJE

cuadrada, lo hacen ver como un reloj tradicional. Sin embargo, en comparación con su diseño anterior, el SmartWatch 3 no tiene sensor de ritmo cardíaco, y su GPS funciona sólo con algunos apps de deporte. Vale la pena recalcar que, la duración de la batería, de hasta tres días, es mejor que otros relojes como el Moto 360. La industria tecnológica parece aspirar entonces a lograr un estilo refinado en sus dispositivos, tratando de reemplazar a los tradicionales relojes. El reloj previsto para salir al mercado los primeros meses de este año, tendrá un costo de 230 euros (260 dólares).

17

16 a 17 Objetosde Viaje.indd 17

25/02/2015 12:23:20 p.m.


ESCAPADAS Mar de las Pampas

Ciudad sin prisa Lejos de las playas superpobladas con noches de gran actividad de destinos vecinos, esta localidad es reconocida por ser el remanso de la Costa Atlántica.

l No es necesario irse demasiado lejos si lo que se busca es el descanso. Desde Buenos Aires en tan sólo cuatro horas se puede llegar al paraíso. Mar de las Pampas se caracteriza por tener enormes y tranquilas playas rodeadas de pinos donde el turista podrá desconectarse de la vorágine de la ciudad en la primera “slow city” del país. Como en casa Esta localidad balnearia (a 8 km de Villa Gesell) no tiene edificios que le ganen en altura a los árboles sino que se caracteriza por poseer pintorescas cabañas y acogedores chalets que le dan una cálida sensación hogareña y de tranquilidad. También es posible encontrar exclusivos spa y bungalows con servicios de alta gama que incluyen pileta climatizada, solárium, baño finlandés, ducha escocesa y tratamientos corporales. En complemento, el buen entorno se combina con el buen tiempo que mantie-

ne temperaturas agradables durante el período estival completando una estadía de ensueños. Quién dijo aburrido El hecho de que sea un destino tranquilo no significa que sea aburrido. Hay muchas actividades que pueden realizarse, siempre al ritmo del hombre y no de la máquina. Por ejemplo, paseos a caballo, sulkys, andar en bicicleta, caminatas y sandboard. Pero si el calor prevalece, también hay deportes náuticos como windsurf, esquí acuático, wakeboard o natación. Y para los aficionados a la pesca, su lugar está en la laguna Salada Grande de General Madariaga, donde se obtienen pejerreyes, tarariras, bagres, dientudos y chanchitas. Todo se complementa con un un variado circuito gastronómico que invita a disfrutar platos de mar

o río, entre lenguados, tiburones y salmones. concepto Slow Aquí lo que más se valora es la tranquilidad y el silencio para un descanso completo. En las extensas playas el turista no se topará con carpas o balnearios que entorpezcan el paisaje, sólo un parador donde encontrará lo necesario para disfrutar de un día soleado. De igual manera, tampoco encontrará locales de comida rápida. Y la velocidad máxima de tránsito en auto permitida no supera los 30 km/h. Además, se incentiva mucho al turista a caminar. Sin dudas, este es un lugar en el mundo donde elogiar la lentitud se convirtió en un valor fundamental de la población y se transformó en un recoveco de este mundo moderno donde aún vivir sin prisa es posible.

18

18 Escapadas.indd 18

25/02/2015 12:24:28 p.m.


xxx.indd 1

25/02/2015 03:39:43 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Kuala Lumpur, Malasia

La perla del sureste asiático La capital malaya es la ciudad más grande y moderna del país. Fue elegida como una de las 7 Ciudades Maravillosas del Mundo gracias a su mosaico étnico-cultural, digno de ser conocido. l Si hay algo por lo que Kuala Lumpur se destaca es por su paisaje urbano, mezclando la elegancia de sus rascacielos con un sistema de monorraíles suspendidos y un centro colonial de casas bajas, autos antiguos y puestos callejeros que ambientan un destino por demás novedoso. Esto permite también que haya un mix de culturas que conviven de forma armoniosa dando lugar a contrastes urbanos de inspiración tradicional asiática, islámico-malayo, arte moderno y postmoderno. El entrelazado de variedades urbanas permite un fenómeno novedoso. En menos de diez minutos a pie se puede pasar de barrios lujosos como KLCC, colmado de hoteles de alta categoría y tiendas exclusivas del mundo a barrios que se comienzan a sumergir en los suburbios de la ciudad. Se trata de barrios más tradicionales y caóticos como Chinatown o Medan Pasar, anPor Mauricio Majorano Gerente de Marketing de King Midas

tigua plaza del mercado. Para disfrutar la belleza de esta ciudad hay muchos tours ofertados por los hoteles u hostales con gran variedad de actividades para realizar, como trekking, excursiones de 1 día a destinos no muy lejanos.

de piedra caliza, famosa por tener una serie de cuevas y templos subterráneos, a 13 kilómetros al norte de la ciudad, considerada uno de los

Lista de obligaciones Al visitar Kuala Lumpur, se convierte casi en una obligación recorrer puntos característicos. El primer lugar en esta lista de destinos obligados son las cuevas Batu. Se trata de una colina

20

20 a 24 dest int.indd 20

25/02/2015 12:26:00 p.m.


Kuala Lumpur, Malasia DESTINO INTERNACIONAL santuarios hindúes más populares fuera de la India. Desde el exterior ya se pueden apreciar pequeños mausoleos y una gigantesca estatua dorada de 10 pisos de altura, y además tiene la particularidad de tener monos sueltos por todos lados, a los que se aconseja no dar de comer porque pueden ponerse cargosos y hasta morder si no reciben más de lo que están pidiendo. Las escalinatas que llevan hasta la cueva en la cima son agotadoras. Sus 272 escalones se ascienden en un ambiente cálido y húmedo que pone a prueba hasta al más valiente y preparado de los visitantes. Llevar siempre una botellita de agua fresca es un buen consejo para salir airoso. Otro punto imposible de ignorar por el turista son las emblemáticas Torres

Gemelas más altas del mundo diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli: las Petronas, que contienen 88 pisos y 452 metros de alto. Para quienes no sufren de vértigo, podrán aventurarse a cruzar el “Skybridge”, una pasarela entre los pisos 41 y 42 que une a las dos torres y ofrece una visión magnífica de toda la ciudad. Alrededor de las Petronas, también son muy visitados el Kuala Lumpur Convention Centre(KLCC) y el imponente centro comercial Suria Kentuki, que presenta las tiendas de moda internacionales más renombradas y exclusivas. Pese a que conseguir entradas para subir a las torres es un sacrificio debido a que para ello es necesario madrugar y hacer largas filas, sin dudas esta experiencia quedará guardada en la retina del turista. Pero no todo es urbano, también hay lugares que salvan el

verde como la Reserva Forestal Bukit Nanas que abarca un perímetro de 10.5 hectáreas y está ubicada en el corazón de la bulliciosa KL. Allí también se encuentra la famosa Torre de Comunicación Menara, que es la cuarta más alta del mundo, cuya cabeza se encuentra a unos 421 metros de altura. Pero las opciones no se agotan. La ciudad cuenta con un acuario interactivo gigante, Aquaria KLCC, que tiene un peculiar túnel submarino de 90 metros, que será como experimentar una caminata bajo el mar. Así como también tiene puntos cargados de relevancia cultural como la Mesquita Masjid Jamek o la Masjid Negara. Aún hay más Hay que reservar la energía necesaria como para seguir recorriendo las variadas propuestas que esta ciudad ofrece. Insignia de la ciudad, la Plaza Merdeka o también conocida como “Plaza de la Independencia” es reconocida por su

21

20 a 24 dest int.indd 21

25/02/2015 12:26:32 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Kuala Lumpur, Malasia

made in malay Entre los productos típicos de Malasia se encuentra el peltre, ese metal compuesto por una aleación de estaño, cobre, antimonio y plomo, lo que da como resultado un producto maleable y de un aspecto muy agradable a la vista. En el Royal Selangor Visitor Center, ubicado en Setapak Jaya, a 20 minutos del centro de la ciudad el turista puede aprender todo sobre este material, y ver cómo se transforma en miles de objetos para el hogar, accesorios de moda y souvenirs. Los tours guiados son gratuitos y gracias a las explicaciones se comprende el importante rol que la minería y esta industria en particular, ha tenido, y tiene para el pueblo malayo. Quien desee puede probar realizar su propia obra de arte en peltre para llevarse consigo un recuerdo original y único.

gran peso histórico, ya que fue el sitio donde se izó por primera vez la bandera de Malasia, un 31 de agosto de 1957. En tanto el Mercado Central, se convirtió hoy en día en el centro de compra y venta de alimentos de mayor magnitud en la ciudad. Actualmente el mercado posee más de 100 tiendas distribuidas en 2 plantas donde se venden souvenirs y artesanías para los turistas y varios restaurantes y cafeterías. Turismo receptivo La belleza de esta ciudad convierte a esta

ciudad en un punto turístico por excelencia. Igualmente, uno de los principales sectores turísticos que recibe es el de negocios, ya que Kuala Lumpur es un centro que nuclea empresas multinacionales. Y por supuesto también recibe turistas de todo el mundo para conocer el sureste asiático, Tailandia o Singapur, ya que también se trata de un punto de conexión para quienes viajan a Indonesia, Japón o incluso China. Su clima cálido y usualmente soleado presenta un ambiente ideal para vacacionar. Pero, en contrapunto, también suele ser un lugar muy húmedo y debido a sus frecuentes precipitaciones suele sufrir inundaciones en los sectores más elevados. La mayor cantidad de lluvias suceden en la tempo-

rada de monzones que en el suroeste de Malasia se desarrolla entre mayo y septiembre y en el suroeste, desde noviembre hasta marzo. Por lo que la época ideal para disfrutar de esta joya malasia es en el lapso que comprende desde marzo a septiembre. De cualquier manera, este destino se recomienda a cualquier tipo de turismo ya que se trata de uno de los destinos con más auge en Asia, sobre todo luego de haberse ganado el título de “ciudad maravilla” del mundo. Un destino sin chances de defraudar. Multiplicidad cultural Queda en evidencia la gran amplitud cultural característica de la ciudad con la presencia de lugares tales como Chinatown, Little

22

20 a 24 dest int.indd 22

25/02/2015 12:26:54 p.m.


xxx.indd 1

25/02/2015 03:40:13 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Kuala Lumpur, Malasia Conociendo su historia Siempre que se viaja a algún lugar, es imprescindible conocer parte de su historia para poder apreciar su valor y su belleza completa. No solamente esto contribuye al conocimiento cultural, sino a también a la comprensión de la actualidad del lugar. Esto es entendido y atendido por varios centros turísticos de la ciudad, principalmente por el Museo de Historia Nacional (Muzium Sejarah Nasional), que exhibe una completa colección de esculturas y pinturas traídas de todo el país. Por último, para este fin se recomienda la visita al principal recinto de artes interpretativas es el Salón Filarmónico Petronas, el Museo de Artes Islámicas, la Mezquita Nacional, la Galería de Arte Nacional de Malasia que se localiza en Jalan Temerloh; contiguo al Teatro Nacional (Istana Budaya) y a la Biblioteca Nacional y el Centro de Artes Interpretativas de Kuala Lumpur.

India y templos de insignia china como el Thean Hou. Esto es así ya que la población de la península malaya se conforma especialmente de tres grandes grupos étnicos. Por un lado están los malayos, propiamente dichos, los más numerosos. Son musulmanes y respetan la lengua y las tradiciones de sus antepasados. Le sigue en números la población de origen chino, que represetna un 25% del total de sus habitantes. Son descendientes de los inmigrantes llegados a fines del siglo 19. Finalmente la población de origen indio ocupa la tercera posición. Llegados durante la época en que la India era colonia inglesa conservan su religión hindú con sus coloridos festivales y multiplicidad de templos para sus divinidades. Lo interesante de la sociedad malasia es que todos parecen convivir armónicamente en la diversidad, y ese aspecto cultural debe ser rescatado y admirado. Chinatown, o más conocido como el barrio chino de Kuala Lumpur, posee un encanto particular y un carácter único por sus coloridas calles, puestos de comida, artesanías y tiendas de todo

tipo. Por las noches se vuelve una colmena de lugareños y turistas en busca de entretenimiento, comprar o vender. Y nuevamente, haciendo referencia a la amplitud cultural, en los alrededores de esta concurrida calle pueden verse numerosos templos budistas e hindúes. Del mismo modo, el templo chino Thean Hou, que es uno de los más grandes del sureste asiático, sigue fomentando este fenómeno. Allí conviven elementos del budismo, el taoísmo y el confucianismo. Y en la misma línea, Little India, esta zona perteneciente a la comunidad hindú de la capital malasia es una verdadera explosión de colores, sabores y olores dignos de experimentar.

24

20 a 24 dest int.indd 24

25/02/2015 12:28:09 p.m.


xxx.indd 1

25/02/2015 03:40:41 p.m.


Atracciones Tokio Disney Resort

26

26 a 29 Atracciones.indd 26

25/02/2015 12:30:04 p.m.


Tokio Disney Resort Atracciones

Un Disney distinto

La magia de Mickey Mouse se despliega en la capital de Japón en el primer parque temático de la compañía construido fuera de los Estados Unidos hace ya 32 años. l En las afueras de Tokio se encuentra uno de los parques de diversiones más reconocidos del mundo, el Tokio Disney Resort perteneciente a la compañía Walt Disney que está en funcionamiento desde 1983. Llevar el nombre de esta gran empresa no es un trabajo fácil ya que cada año el gigante norteamericano figura como una de las atracciones más visitadas del mundo. Pero Disney Tokio no tiene nada que envidiarle al de Orlando, ya que durante 2014 registró 12,9 millones de turistas y ocupa el octavo Por Leandro Tártara, Jefe de Ventas y Operaciones para Extremo Oriente, África y Pacífico Sur de Organización Piamonte

puesto del top diez del ranking “de las atracciones más visitadas en 2014” de Forbes Traveler. El Disneyland oriental Como es característico de Disney lo primordial es mantener la imagen de los complejos situados en California y Orlando para que los visitantes se sientan en un ambiente familiar por lo que las instalaciones de Tokio están basadas en las principales

atracciones de Estados Unidos. Aunque no posee la misma cantidad de parques alternativos como en Orlando, Tokio Disneyland reafirma su fama entre los turistas gracias a sus espectaculares producciones de entretenimiento, particularmente sus desfiles y fuegos artificiales. El parque dispone de siete áreas diferenciadas donde la atracción comienza en la entrada con Bazaar World, una zona

27

26 a 29 Atracciones.indd 27

26/02/2015 03:16:26 p.m.


Atracciones Tokio Disneyland Resort Sabores únicos Recorrer los 2 kilómetros que abarca Disney Tokio puede resultar agotador por eso el parque ofrece distintos buffets y restaurantes donde los visitantes degustan diversos menúes a precios similares a los de Orlando. En Tomorrowland uno de los platos más pedidos es el sándwich con forma de la mano de Mickey que viene acompañado de papas fritas y una bebida. Además se pueden probar otras delicias. Para los aficionados de lo dulce existen diversos carritos de helado que siguen el estilo de cada parque, para refrescarse la garganta y tomarse una pausa o para los que les gusta lo salado, sabrosos conos de pizza fáciles de digerir para seguir paseando. Cabe destacar que Tokio Disneyland ofrece menúes diseñados exclusivamente para los más chicos y hasta monta espectáculos durante la hora de almuerzo y cena pero con reservas anticipadas.

llena de tiendas y restaurantes diseñados con el clásico estilo de una ciudad estadounidense de comienzos del siglo XX. Como de película En los extremos del parque está Critter’s Country una mini área dedicada a los personajes del film Canción del sur, que tiene como juego principal a la montaña rusa acuática Splash Mountain y las canoas de Rivers of América en el que un explorador-guía da a conocer los distintos ríos que tiene el continente. Luego de este re-

frescante paseo el parque busca que el visitante conozca en primera persona a sus personajes favoritos en Toontown, una pequeña ciudad sacada del mundo de los dibujos animados y dedicada a los personajes Disney. Como es de esperar este trayecto resulta ser el más ansiado por los chicos que pueden recorrer los rincones de la casa de Mickey Mouse y si son pacientes, hasta pueden conocerlo en persona. Tampoco deben perderse la casita de ensueño de Minnie, viajar a bordo del bote del Pato Donald o treparse en el árbol de roble hasta la casa de las ardillas Chip’n Dale. Para garantizar una experiencia 100% real está área está basada en la película: ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, que es similar a la de Disneyland Orlando.

tiempo de acción Pasando Critter’s Country está Adventureland donde la acción y la adrenalina se apoderará de todos con atracciones como un crucero por la jungla, un tren a vapor que recorre el desierto o navegar en el Perla Negra. Unoa de las atracciones más concurridas es el barco de Piratas del Caribe que invita a formar parte de una alegre aventura con la tripulación más loca y divertida que haya saqueado las posesiones españolas del Caribe. Para los fanáticos del peligro, los turistas pueden adentrarse en un crucero por la selva que lo llevará por los profundos misterios de la naturaleza y en la que se enfrentarán con diversos obstáculos. Y quienes quieran sentir que están detenidos en el tiempo

28

26 a 29 Atracciones.indd 28

26/02/2015 03:17:00 p.m.


Tokio Disneyland Resort Atracciones MÁS PARA CONOCER

Western River Railroad brinda un viaje a bordo de un verdadero tren a vapor por el desierto y a través del mundo fantástico del complejo entre increíbles paisajes en los que se pueden encontrar hasta cascadas. Pero no sólo el tren a vapor los transporta en el tiempo. Otra de las áreas del parque que se asoma al pasado es Westernland, con un característico estilo del oeste americano que tiene atracciones como la montaña rusa Big Thunder Mountain o la isla de Tom Sawyer. Los clásicos Después de una larga primera ronda de actividades es hora de disfrutar del verdadero espíritu de Disneyland. La atracción comienza en Fantasyland con increíbles experiencias de entretenimiento

para las familias. La zona está dedicada a las películas clásicas de Disney donde el principal protagonistas es el castillo de Cenicienta, ícono de Tokio Disney Resort, similar al de Walt Disneyworld Orlando en estructura y diseño con las tradicionales cúpulas celestes, los desfiles al pie de la entrada y las obras musicales. Además se pueden encontrar juegos relacionados con Blancanieves, Pinocho, Dumbo y Peter Pan. Pero no todo es juego y montaña rusa también se puede disfrutar de Mickey’s Philharmagic una película en 3-D raducida al japonés, que explora las canciones más queridas de todos los tiempos de Disney. Un paso al futuro La última, pero no menos im-

portante área del parque, es Tomorrowland, dedicada a las tecnologías del futuro y el espacio exterior, que tiene atracciones como Space Mountain, Star Tours o Buzz Lightyear’s AstroBlasters. El área recopila atracciones como Star Tours y Grand Circuit Raceaway, que posee a sus gemelos en otros parques como Hong Kong Disneyland. Pero la nueva atracción es la de Monsters, Inc. Ride and Go Seek un tranvía de seguridad para conocer la fábrica y encontrar los monstruos escondidos.

La cultura de Japón es de interés turístico para los argentinos y dentro del área de Tokio Disneyland Resort hay dos secciones más que conocer: el parque acuático Tokio DisneySea e Ikspiari, que es un área de compras y de gastronomía similar al de Disneyland California y Florida. Tokio DisneySea se dedica a descubrir el espíritu aventurero de cada visitante donde reina la diversión y el romance en puertos exóticos. Allí los visitantes pueden navegar en góndolas venecianas que conducen a La Isla Misteriosa o sumergirse en las costas de un puerto sudamericano similar a las costumbres Incas, de Indiana Jones. Para los souvenirs la parada ideal es Ikspiari el complejo de 140 tiendas y restaurantes y salas de cine. A la hora de alojarse son tres los hoteles dentro del parque: Disney Ambassador Hotel (elegante); Tokyo DisneySea Hotel MiraCosta (de es ilo retro) y el Tokyo Disneyland Hotel (clásico y confortable).

29

26 a 29 Atracciones.indd 29

26/02/2015 03:17:18 p.m.


DESTINO NACIONAL Semana Santa en Argentina

30

30 a 34 dest nac.indd 30

25/02/2015 03:27:00 p.m.


Semana Santa en Argentina DESTINO NACIONAL

Turismo

santo El clásico feriado de Semana Santa invita a encontrar la paz y la reflexión, a través de la particular conmemoración en los distintos puntos cardinales de nuestro país, siendo una ocasión única para recuperar trad iciones, sa bo res y vivencias.

31

30 a 34 dest nac.indd 31

25/02/2015 03:27:20 p.m.


DESTINO NACIONAL Semana Santa en Argentina en san pedro Espacio de contagiosa espiritualidad, el Vía Crucis de San Pedro, construido en plena armonía con la naturaleza, se caracteriza por ostentar las respectivas imágenes de la fe cristiana a lo largo y lo ancho de las magníficas barrancas que trazan su territorio. Imponentes placas realizadas en relieve marcan el recorrido por las 14 estaciones, partiendo desde el área costera y ascendiendo progresivamente hasta alcanzar la alta cruz de quebracho ubicada ante las gradas del anfiteatro. El Vía Crucis se ubica en Av. Juan de Garay y Bottaro. En tanto los miradores se extienden a lo largo del Boulevard Alte. Brown y el Boulevard Par. Toda esta zona se distingue por las deslumbrantes vistas panorámicas que pueden obtenerse desde las barrancas y los miradores que vanzan sobre el vacío.

l No es novedad que Argentina se clasifica como un país de raíces católicas, como tampoco es noticia que esto generó, históricamente, un sentimiento muy arraigado con las festividades religiosas. Sin embargo, no sólo son iglesias lo que se puede visitar en Semana Santa, ya que la Pasión de Jesús de Jueves y Viernes Santo, y la celebración de las Pascuas se viven de manera muy diferente, ya se trate del norte, sur o centro del país. Una vuelta por el Gólgota En Tandil, Semana Santa tiene una preeminencia considerable. Sin ir más lejos, y con las sierras decorando el paisaje tandilense, revivir la historia que atravesó Jesucristo es posible en esta

ciudad, fundiéndose en la naturaleza y en la tradición religiosa de la ciudad. Aquí es donde entra en escena el Monte Calvario. Homónimo del famoso relieve bíblico, y buscando indiscretamente parecérsele, este lugar en la ciudad sureña de la provincia de Buenos Aires ofrece hacer el Vía Crucis mediante un método distinto al de las capillas o catedrales: en lugar de cuadros, este recorrido tiene esculturas. Sin dudas, este es el distintivo que Tandil regala al mundo cristiano. El trayecto se hace al aire libre, en un sendero bien delimitado, y que circunda el monte, siempre en dirección hacia la cima. Para recorrer el Vía Crucis es necesario subir 96 escalones, a lo largo de los cuales hay un total de 17 estatuas elaboradas en piedra. Apto para todo público Ascender al cerro es sencillo para todas las

32

30 a 34 dest nac.indd 32

25/02/2015 03:27:51 p.m.


Semana Santa en Argentina DESTINO NACIONAL Cordillera mística

edades, e igual de emotivo: en la decimotercera estación, la crucifixión, se erige una imagen de Cristo crucificado, de 22 metros de altura: una de las esculturas más altas de Jesucristo en el mundo. Por otro lado, En una ladera del cerro se ubica la Capilla Santa Gemma en devoción a Santa Gemma Galgani. El monte Calvario de Tandil es el resultado de la iniciativa de Pedro Redolatti y del Monseñor Fortunato Devoto, quienes tuvieron la idea, y la llevaron a cabo. El lugar existe desde el 10 de enero de 1943 y, desde entonces, Semana Santa es el momento de mayor afluencia de peregrinos y visitantes a este lugar, que en los días que dura la Pascua, en el monte se llegan a congregar 50 mil personas, deseosas de formar parte de la conmemoración. La capital cristiana Si en algún lugar del país se respira, se vive

y se entiende al cristianismo, es en las provincias del Norte Argentino. Así ocurre en Salta, donde los motivos religiosos son tomados por grandes y chicos por igual, venerándolos y rindiéndoles homenaje en cada ocasión. Para Semana Santa, la región norteña se prepara para la gala cristiana, que será la razón del día a día de los habitantes, como también de los turistas que se sumen a las fechas. En Semana Santa es donde el alma salteña resalta, generando que cada día de la misma tome un sentido mucho más profundo y popular que en otras regiones. En Salta se realizan diversos Vía Crucis, entre los que los Vallistos destacan notoriamente, especial-

A casi 4 mil metros sobre el nivel de mar, sobre el paso de Uspallata, en la cordillera chileno-argentina en Mendoza, el Cristo Redentor se erige majestuoso sobre la altiplanicie. Es un monumento de bronce muy poco conocido, con alrededor de 10 metros de altura, cuya ubicación lo convierte en una imagen de culto no muy visitada. Sin embargo, los habitantes de la zona suelen ir durante la época de Pascuas, precisamente en el Sábado Santo, a contemplar y rendirle culto, para tener un momento de meditación en un sitio tan aislado como silencioso. Este Cristo Redentor es Monumento H istórico Nacional y Patrimonio Cultural de la Nación, al punto que en el Palacio de la Paz, en La Haya, posee una réplica exacta de la obra andina.

33

30 a 34 dest nac.indd 33

25/02/2015 03:28:06 p.m.


DESTINO NACIONAL Semana Santa en Argentina tafí del valle Miles de turistas eligen a Tafí del Valle en Semana Santa. Desde hace unos años la compañía teatral de Carlos Kanán, junto a los pobladores de Tafí del Valle participan de la obra teatral “Vida y Pasión de Dios Hombre”. En la puesta actúan más de 200 actores y caballerías gauchas con un extraordinario despliegue de expresión corporal y novedoso vestuario acompañado de una escenografía acorde a la época. Una obra sentida desde lo más profundo de los artistas que trabajan para dejar lo mejor de ellos en las imaginarias tablas. El predio está ubicado a 200 metros del cementerio de “Ojo de Agua”, cuenta con una capacidad para más de 30.000 personas.

mente en Seclantás, con más de 100 personas en escena. Además, se retrata en actos la Crucifixión en un cerro natural, como parte de este Vía Crucis. En otras ceremonias, existe uno denominado “procesional” con antorchas y misachicos del pueblo de San Carlos. Quema del Judas Además, en Salta se hace una celebración tan pintoresca como particular: la Quema del Judas. En este rito, se reúnen los habitantes del pueblo en torno a un muñeco de trapo, que pretende ser la figura de Judas Iscariote. Una vez en contexto, el sacerdote del pueblo se dispone a leer algunos fragmentos del nuevo testamento, al que le agregan algunas ironías para hacerlo divertido, y generar un clima de alegría entre los presentes. Finalmente, tras la lectura, el Judas es prendido fuego, y los habitantes miran atentamente cómo se reduce a cenizas. La quebrada de humahuaca llora Incialmente la ceremonia en Tilcara com-

pleta una peregrinación que parte desde el Santuario de la Virgen de Punta Corral el Miércoles Santo. Ese día se levantan murales móviles, conocidos con el nombre de Ermitas, elaborados con flores, hojas, semillas y frutos del lugar, que dan una representación única de lo que es el Vía Crucis. Así, la peregrinación se repite el jueves. Sin embargo, el Viernes Santo toma otro cariz, y tiene lugar la procesión del Cristo Yacente, una obra de arte que los jujeños trasladan en conjunto. Finalmente, un juego de luces se posa sobre este magnífico exponente del arte, y generan la fascinación de los miembros de la procesión religiosa. La Semana Santa no sólo se vive en Tilcara, ya que en Yavi se vive con igual intensidad. El Viernes Santo, desde su histórica iglesia con su altar bañado en oro es el centro de la ceremonia. Desde allí parten los promesantes llegados de toda el área circundante con la imagen del Cristo de brazos articulados que es desclavado de la cruz y colocado en un sepulcro para dar inicio a las procesiones, encabezadas por el sacerdote, con quien vienen orando y entonando cánticos los fieles de la comunidad jujeña. Vale aclarar que los

34

30 a 34 dest nac.indd 34

25/02/2015 03:28:22 p.m.


Semana Santa en Argentina DESTINO NACIONAL VÍA CRUCIS

peregrinos rezan durante toda la noche con sentidos llantos (como es tradición), mientras portan pequeños faroles o velas. Un Cristo bajo el agua En Chubut la ceremonia se vive de otra manera, y aprovechando las posibilidades que ofrece su geografía y el hecho de ser la capital nacional de del Buceo, todo se traslada al mar. Haciendo gala de sus atributos, Puerto Madryn se embarcó en una manera original de pasar Semana Santa, creando un Vía Crucis submarino. El ritual tiene lugar en el muelle de cruceros “Luis Piedra Buena”, y convoca al público el Viernes Santo, cuando recorre 500 metros por debajo del mar. La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Asociación Operadoras de Buceo de la ciudad y es protagonizada por decenas de buzos, quienes acompañan al padre Juan Gabriel Arias (Buzo Profesional) en el paso por cada una de las estaciones que componen el Vía Crucis, transportando la cruz con bengalas especiales que los destacan del lecho marino. Durante su recorrido el citado sacerdote lleva puesta una máscara

facial para relatar a través de un hidrófono, la procesión religiosa. Desde el muelle, la comunidad reza a la par del sacerdote, y confluyen sus experiencias junto a esta ceremonia. A medida que pasa cada una, la cruz va sumergiéndose un poco más. El Via Crucis finaliza con la salida del sacerdote y los buzos cargando la cruz hasta la orilla en donde los espera una gran fogata y la presencia del coro municipal y parroquial. Cabe aclarar que las estaciones son de plástico para evitar su deterioro por el agua del mar. De las 14 estaciones del Vía Crucis, diez son bajo la superficie del trasparente Golfo Nuevo. Esta forma de vivir Semana Santa en Puerto Madryn comenzó en el 2001 y en la edición 2011 el público fue testigo del hundimiento del “Pastor de los abismos”, una imagen de Cristo sobre un pedestal de hierro de 3 metros y medio que es quien cuida a los buzos cuando están sumergidos.

Son varios los Vía Crucis que pueden ser compartidos. Uno de ellos, en la ciudad de Córdoba, recorre las calles céntricas, organizado por la Juventud Universitaria. En la Avenida de Mayo de la ciudad de Buenos Aires se realiza un Vía Crucis, que era presidido por el Cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco, y que llega hasta la Plaza de Mayo. Mar del Plata también invita a participar de su procesión organizada por la Iglesia Santa Rosa de Lima. Otra opción es visitar el parque temático Tierra Santa de Costanera Norte. El parque transporta a los visitantes hacia la era cristiana 2000 años atrás. Desde la Creación con un show único, con el Pesebre más grande del mundo, con cientos de figuras de tamaño real junto a un gran espectáculo de luz y sonido, para luego, compartir la Ultima Cena con Jesús. El escenario más sorprendente es la imagen de la crucifixión de Cristo a 18 metros de altura junto a la vista panorámica de todo el pueblo

35

30 a 34 dest nac.indd 35

25/02/2015 03:28:37 p.m.


YATES Ferretti 750

A bordo del lujo El mercado alemán se lució con el estreno de dos modelos nuevos pertenecientes al Grupo Ferretti en el Boot Düsseldorf: el Pershing 62 y el Ferretti Yachts 750. Se trata de dos yates que forman parte de la gama entre los 60 y 80 pies.

36

36 a 38 autos.indd 36

25/02/2015 12:34:22 p.m.


Ferretti 750

l La modernidad en su mayor esplendor llega de la mano del Pershing 62, que ya obtiene gran éxito en los salones en los que fue presentado. Sus curvas bien delineadas por un modelo aerodinámico y estilizado lo preparan para alcanzar altas velocidades de navegación, por lo que se dota de líneas deportivas que le da un aspecto de fuerte personalidad. Su exquisito diseño cubre los detalles que crean un modelo moderno y novedoso en el mercado. La forma del acristalamiento del casco es una insignia de la nueva era Pershing, una característica pensado para preservar la intimidad familiar que, al mismo tiempo, garantiza una buena iluminación natural en la cabina del armador, que se extiende en toda la manga del barco. Está disponible en dos versiones: con tres cabinas y tres baños con ducha in-

dependiente o con dos cabinas, el camarote principal y la cabina VIP, mientras que la cabina de invitados se sustituye por una zona de estar. Y por su parte, la cabina VIP también cuenta con dos ventanas que aprovechan la luz diurna para crear una ambientación ideal y bien iluminada. “Cada año, el Salón Náutico de Düsseldorf desempeña un papel crucial para Ferretti Group, ya que nos permite contactar directamente con clientes, periodistas y distribuidores del centro y del norte de Europa, un área que se caracteriza por su alto nivel de vida y una economía que todavía crece”, explica Stefano De Vivo, jefe comercial de Ferretti Group. Para todos los gustos Para los amantes de estas bestias náuti-

YATES

cas el motor es un aspecto importantísimo antes de elegir a su nuevo amor. Con la motorización más potente el Pershing 62 puede alcanzar una velocidad máxima de 46,5 nudos (86 km/h) y de crucero de 42 nudos (77 km/h). Otra opción El Ferretti Yachts 750, alcanza los 22,75 m de eslora y una manga de 5,70 metros. Se trata de un verdadero hito en la evolución de la marca en su gama por encima de los 70 pies. Este yate cuenta con varios atributos que lo hacen igual de atrayente que el Pershing 62, tanto en su desarrollo interior como en el exterior. Éste llama la atención también por su perfil exterior deportivo y una renovación del diseño del área de la popa. El diseño interior espacioso está acaba-

37

36 a 38 autos.indd 37

25/02/2015 12:34:39 p.m.


YATES Ferreri 750 do en tonos cálidos y con detalles elegantes -el uso de la bonita y rica madera nogal decapé-. El salón y el comedor tienen una distribución abierta con un ambiente espacioso y relajante. La cocina funcional tiene acceso a la zona del comedor o la terraza exterior. Con la puerta exterior y escotilla, la cocina es fácil de ventilar. La cabina principal ha sido diseñado para crear una sensación de espacio y luz. El baño principal amplio está separado de la cabina por una puerta corredera y tiene algunas características de diseño únicas. La plataforma de baño mide más de 1,50 m y puede descender hasta 50 cm por debajo del agua para facilitar el lanzamiento del gomón. Además, también contiene un amplio solarium que ofrece dos posibilidades: adosar un roll bar integrado en el bimini top o bien un hard top y toldo.

Confort Para Ferretti el confort va más allá de diseño y estilo. También es seguridad. Para ello han certificado todos su modelos para garantizar una navegación segura en todas las condiciones climáticas y con las más bajas emisiones de CO2. Confort es diseño inteligente que provee soluciones ergonómicas que aseguran aislamiento acústico del área de motores; un sistema de aire acondicionado que permite personalizar la temperatura de cada ambiente y un sistema de estabilizadores que reduce el movimiento del yate en navegación. Sus enormes ventanas, diseñadas con todas las medidas de seguridad, aseguran un contacto único con el mar, desde cada una de las cabinas. Armonía entre los espacios y los materiales utilizados, todos de primera calidad que aseguran su larga vida útil, pero al mismo tiempo su elegancia y estilo moderno.

A toda máquina Este modelo estará disponible en dos configuraciones diferentes de motores, mientras que la configuración estándar permite alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos (55 km/h) y una velocidad de crucero de 27 nudos (50 km/h), la configuración opcional puede empujar el barco a un máximo de 32,5 nudos (60 km/h) y una velocidad de crucero de 29 (53 km/h). El grupo Gruppo Ferretti es una empresa italiana con sede en Forlì, considerada una de las fabricantes de barcos más famosas del mundo. Su aspecto diferencial es su producción y diseño de yates de motor de lujo y barcos de deporte en longitudes de 7 a 80 metros. La empresa fue fundada en 1968 y emplea a más de 2800 trabajadores de diversas operaciones en toda Italia. Cuánto cuestan? El Ferretti 750 tiene un valor en el mercado europeo desde 3.350.000 euros; por su parte el Pershing 62 es más económico ya que se consigue desde 1.900.000 euros.

38

36 a 38 autos.indd 38

25/02/2015 12:34:55 p.m.


xxx.indd 1

25/02/2015 03:41:43 p.m.


consejos de VIAJE Sugerencias y apps

Siempre hay algo nuevo Las aplicaciones para móviles o tablets pueden ser muy útiles para ayudarnos a vivir un mejor viaje y siempre se renuevan, además nunca se agotan los consejos para ahorrar. l El miedo a que lleguen enormes facturas de nuestro proveedor de telefonía móvil si usamos el celular fuera de las fronteras debería dejar de ser un tema recurrente entre los viajeros. Es que hoy en día es mucho más sencillo adquirir tarjetas prepagas en destino con precios más que convenientes. No todas son iguales pero seguramente estas son algunas de las más populares: - España: Tanto Tuenti móvil como Simyo son buenas opciones con el precio del giga en torno a los 7€. También son muy convenientes las tarifas de Go Europe, de Orange, que con 1Euro al día te permite navegar 100Mb o hablar 60 minutos. (La gran duda es lo que podemos hacer con esa capacidad. Como ejemplo: se pueden subir o bajar 30 fotos, enviar más de 10.000 correos o visitar 250 sitios web). Más claro imposible! - USA: T-Mobile tienen una opción de prepago que por $3 dólares al día nos permite usar 500MB (por día también) - New Zealand: Sparks y Vodafone tienen opción de prepago de 20NZD/mes con 500 mb de datos, 100m de llamadas (Vodafone sólo fines de semana) y 500 mensajes. La primera tiene además otra característica y es que como es el operador de las antiguas cabinas de teléfonos fijos, les ha puesto, a estas cabinas, puntos de acceso y te dan 1gb de datos por wifi al día (tienes de estos puntos por todas las ciudades).

El papel aún es útil Pagar con el celular, llevar tu pasaporte o documento de identidad en formato digital o almacenar los pasajes en Passbook es útil, sin duda, pero también poco práctico en caso de que se nos pierda el teléfono o se agote la batería. Recuerda llevar siempre tu información personal encima y en formato analógico, bien escrita tanto en tu idioma como, preferiblemente, en el del lugar de destino. Añade la dirección del hotel/alojamiento y un teléfono de emergencias marcando claramente el prefijo internacional delante.

sivo, la persona a tu lado puede estar imaginándose a Ricky Martin bailando, todo con el mismo aparato. Esta aplicación divide la pantalla en dos reproductores, de modo que cada usuario puede cambiar, parar o apagar la música en el momento que desee. Lo único estrictamente necesario para poder usarla es tener unos audífonos que tengan buen sonido en ambos lados. Es compatible con: iPhone, iPod Touch y iPad.

Double music ¿Amas a tu pareja, pero odias sus gustos musicales? ¿Compartes todo con tu mejor amigo, salvo los discos de música? Para evitar que haya pleitos por la selección musical en aquellos viajes en los que sólo hay un iPod, descarga Double Music, una aplicación salvarelaciones porque mientras tú escuchas tu rock progre-

40

40 Consejos de viajes.indd 40

25/02/2015 12:35:42 p.m.


Salida Grupal Acompañada 2015

Europa

a tu Alcance 19 días

Incluye 8 comidas Garantizamos pasajeros a compartir Cupos Aéreos Confirmados

SALIDA DESDE BUENOS AIRES INCLUYE COMPLETO KIT DE VIAJE

Usd

3950 + 671 * + 1266 **

Recorre: Madrid, Barcelona, Costa Azul, Roma, Florencia, Venecia, Innsbruck, Zurich, París, Lourdes

19 DIAS • VIERNES 8 DE MAYO

Incluye: Aéreos de Aerolíneas Argentinas + Acompañante + Alojamiento con desayuno +8 comidas + Traslados y excursiones + Asistencia médica

PAGANDO CON

DEL BANCO GALICIA

3 CUOTAS FIJAS

Tarifa en Dólares en base doble por persona. La salida se garantiza acompañada con un mínimo de 16 personas pagos. Los impuestos incluyen cargos aéreos, tasas aeroportuarias, gastos de reserva, IVA y tax ZK según resolución AFIP 3550 (usd 481) * RG3550 ** Los impuestos aéreos pueden variar sin previo aviso, favor consultar Precios no incluyen 2,2% por gastos administrativos. Las comidas del itinerario no incluyen bebidas.

Lavalle 21 (1872) Avellaneda • Buenos Aires - Argentina

Tel: (54 11) 4222-8624 / 4201-9687 oway@oway.com.ar | www.oway.com.ar

One Way 77.indd 1

26/02/2015 05:04:01 p.m.


ULTIMAS NOTICIAS promociones para argentinos

Los hoteles Ritz Lagoa da Anta y Ritz Suites de la ciudad de Maceió (Alagoas, Brasil), ofrecen tarifas especiales para las reservas realizadas a través de la red de agencias de viajes oficiales en toda la Argentina, vigentes de febrero al 30 de julio. Además, los hoteles ofrecen la media pensión (desayuno y cena) al precio del desayuno, y pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) al mismo valor de la media pensión. Todas las reservas con pensiones incluyen además una bebida sin alcohol por persona, sin costo. Hasta dos niños de 12 años están incluidos en la tarifa de los adultos y no pagan las comidas.

ratatouille bate récords

atendido por robots

El próximo mes de julio abrirá en Japón el primer hotel gestionado mayoritariamente por robots con un aspecto muy humano, lo que según la compañía mantendrá un trato muy agradable con el cliente y permitirá ajustar los precios. El Henn-na Hotel estará integrado en el parque temático Huis Ten, de Nagasaki, contará con 72 habitaciones,y los androides actuarán como recepcionistas, botones o camareras de piso.

Desde que se abriera al público el pasado 10 de julio hasta el pasado mes de enero, la atracción de ‘Ratatouille’ en Disneyland París ha superado el millón de visitantes. En poco tiempo, se ha convertido en una de las zonas más aclamadas y disfrutadas por los visitantes del parque desde su inauguración. En ‘Ratatouille: The Attraction’, el usuario se convierte por unos minutos en un ratoncito que es perseguido por el comedor y la cocina del restaurante Remy. En esta experiencia en 3D, el visitante podrá sentir, oler y ver como si fuera un roedor gracias a su avanzada tecnología y sin moverse del vehículo.

la ruta de santa teresa

Es uno de los personajes religiosos, históricos y literarios más famosos de la historia de España. Cuando se cumplen 500 años de su nacimiento, surge la ruta turística “Huellas de Santa Teresa”, que pasa por 17 ciudades donde la Santa dejó su legado. Ellas son: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos

42

42 Ultimas noticias.indd 42

26/02/2015 04:57:37 p.m.


ultimas noticias cocina de los lagos

Del 20 al 24 de marzo se realiza el primer Festival Gastronómico de la Comarca Andina del Paralelo 42° en la provincia de Chubut. Soledad Nardelli, Martín Molteni y Pedro Lambertini encabezan la lista de 15 chef nacionales, y otros tantos cocineros patagónicos destacados que, junto a los productos característicos de la región, serán los protagonistas del nuevo festival gastronómico “Cocina de los Lagos”. Habrá ademas una feria de productores independientes, degustaciones de vinos y cervezas artesanales, clases magistrales, brunchs y cenas.

deslumbrados

la torre de londres es la más visitada

Durante el 2014 se convirtió en el atractivo de la capital británica más visitada por los turistas. De esta manera supera al Castillo de Windsor, el museo de cera de Madame Tussaud, el Buckingham Palace y el London Eye. Entre julio y noviembre fueron más de 100 mil los visitantes diarios a la Torre atraídos por la muestra que rindió homenaje a los héroes de la 1ra. Guerra Mundial.

Tafí del Valle, paraíso calchaquí tucumano, fue testigo de una gran exhibición y clínica de tenis a 2000 msnm que brindaron Guillermo Vilas y Gastón Gaudio el mes pasado. Además de una demostración de sus habilidades Gaudio declaró: “a medida que vamos conociendo Tafí, me doy cuenta que es un paraíso. Había visitado sólo Tucumán y siempre me sorprenden su gente y gastronomía y en esta oportunidad quedé enloquecido con Tafí del Valle”.

vuelve un clásico

El Tren a las Nubes volverá a maravillar a locales y visitantes desde la próxima Semana Santa. El gobierno provincial tomó hace nueve meses su administración para reacondicionar las vías y los coches. Ahora regresa con más servicios para los turistas a bordo y con precios más accesibles. Los salteños tendrán una tarifa especial para que también puedan disfrutar de realizar el viaje.

43

42 Ultimas noticias.indd 43

26/02/2015 04:58:00 p.m.


novedades de alto vuelo Noticias aéreas Con café de Starbucks La aerol ínea comenzó oficialmente el 1 de febrero a servir Starbucks Pike Place y Starbucks VIA Ready Brew Italian Decaf en su flota de 1.270 aviones, en todos los vuelos de Delta y Delta Connection en todo el mundo. Delta se asoció con Starbucks i n icia l mente en 201 3 pa ra ofrecer café a los clientes que viajaban en algunos vuelos a través del país y en vuelos dentro de la Costa Oeste. Pu ntos de deg ustación de café de Starbucks están disponi bles en el Aeropuerto I nternacional J FK de Nueva Yo r k , el Aero pue r to I nte rnacional de Los Ángeles, el Ae ro p u e r to I nte r n a c i o n a l Hartsfield-Jackson de Atlanta y el Aeropuerto Internacional Tacoma de Seattle desde el 4 de febrero para promover la colaboración y proporcionar a los viajeros una muestra del sabor de los cafés Starbucks que se sirven a bordo, a 10.000 metros de altura.

Nuevos estuches de viaje

tando una edición limitada q u e r i n d e t r i buto a n u eve aerolíneas que sentaron las bases de la nueva American. Ca d a estu c h e d e Pr i m e ra Clase y Clase Ejecutiva contiene una colección mejorada d e p rod uctos d e cu id ad o personal seleccionados especialmente para el viajero moderno. Los clientes pueden disfrutarlos hasta enero de 2016 cuando viajen en Clase Ejecutiva Internacional o Primera Clase transcontinental. Los estuches son unos elegantes sobres de fieltro inspirados en carteras de diseñador, y hechas de un tamaño específico para poder ser usadas nuevamente como estuche para una computadora mini-tablet. Los temas de las marcas originales de patrimonio debutarán en tandas de tres cada cuatro meses.

procedente de Bogotá, está asignado al vuelo que la compañía tiene en la ruta entre Buenos Aires y Bogotá. El avión, la más reciente incorporación de la aerolínea a su flota, tiene una capacidad para 250 pasajeros, 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica. Y figura entre los primeros cuatro nuevos Boeing B787-8 del total de 15 aeronaves de este modelo que la compañía espera recibir en los siguientes 3 años. Además de la ruta entre Buenos Aires y Bogotá, los nuevos aviones están asignados para operar los destinos de Nueva York, Santiago de Chile, Sao Paulo y México, y a partir de j u n i o Ma d r i d , Ba rcel o n a y Londres.

Nueva Orleans a la vista La aerolínea de Panamá anunció que desde el 24 de junio de 2015, iniciará sus operaciones entre Nueva Orleans (EEUU) y Ciudad de Panamá con cuatro vuelos a la semana. El vuelo CM 499 pa rti rá de Nueva Orleans los lunes, martes, jueves y sábados a las 6:55am, llegando al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 10:19am. El vuelo de reg reso, CM 498, partirá de Panamá los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 6:33pm, llegando a Nueva Orleans a las 10:02pm.

Llegó el B787 El nuevo Boeing 787-8 Dreaml i ner de Avia nca aterrizó por primera vez en el Aeropuerto de Ezeiza a las 6.33 am. del 2 de febrero. El avión,

A partir de este mes, American Airlines estará realzando la experiencia premium pa ra sus clientes y rindiendo homenaje a la orgullosa historia de sus empleados alrededor d el m u nd o con los n uevos estuches para la mayoría de los vuelos internacionales y transcontinentales, presen-

44

44 Noticias de Alto Vuelo.indd 44

25/02/2015 12:38:31 p.m.



on line Barilochepatagonia.info www.stmoritz.ch/en

Disfrutar de la nieve a un click El famoso centro de deportes invernales, situado en la cara sur de los Alpes suizos, es un fascinante destino para descubrir a través de internet o prepararse para deslizarse en sus laderas en el futuro. l St. Moritz es el más anti-

los viajeros compartan sus

Actividades

guo centro de vacaciones de

experiencias y suban fotos.

A través de stmoritz.ch/en

invierno del mundo. Cono-

También, en la misma pesta-

también podemos ver dón-

cer su historia, la ciudad, sus

ña se pueden ver eventos de

de hacer esquí y snowboard,

paisajes, todo es posible en el

la región, el clima, noticias

tenis y squash, deportes so-

portal oficial de turismo.

sobre la situación del tránsi-

bre hielo, actividades al aire

Lo primero que puede apre-

to, información de carreteras

libre, excursiones y entrete-

ciarse en el portal es una pes-

y obras de construcción.

nimiento en altura.

taña que nos lleva a recorrer la

Algo destacable es la sección

Por otra parte, Lifestyle

región. “Chic y elegante” como

“Disfrute de St. Moritz TV”

nos muestra una guía con

su página web lo describe,

para disfrutar de la televisión

gastronomía del lugar, vida

también su historia, a través

regional en todo el mundo,

nocturna, compras, arte y

del tiempo; y algunos conse-

con programas interactivos

cultura. Además ofrece in-

jos sobre transporte público,

alrededor de St. Moritz y la

formación útil como núme-

alojamientos y paquetes.

Engadina para descubrir a

ros de emergencia.

En la siguiente pestaña “No-

través d e la web y las redes

Para llegar muy bien ubi-

ticias y Eventos”, se pueden

sociales.

cado, nada mejor que un mapa interactivo, e información básica como la llegada en tren, por carretera o vía aérea. Asimismo, para teléfonos inteligentes, el portal móvil responde a las típicas preguntas de los usuarios: eventos, noticias, informes, restaurantes y bares, hoteles y lugares de compras en Google Maps. Además, la aplicación para iPhone proporciona calendario de eventos, el tiempo, webcams, condiciones de esquí y esta-

ver novedades de interés

do de la montaña. La App

sobre el lugar, además una

Moritz St. puede descargarse

sección de mensajes para que

de forma gratuita desde la App Store, y el mismo portal explica sus dos formas de instalación.

46

46 Online.indd 46

25/02/2015 12:41:26 p.m.


XXXXX.indd 2

11/06/2013 02:21:11 p.m.


ACTUALIDAD Los alojamientos más románticos

Amor de película

Si alguna vez soñó con vivir una historia de amor de película y sentir el romanticismo a flor de piel en un hotel de ensueño, acá le contamos cuáles son los mejores. l Parece ser que San Valentín hace de las suyas, no solamente un día al año, sino los 364 restantes también. Es que el amor no tiene fechas ni calendario y puede vivirse en cualquier momento de la vida y del mundo. Por eso seleccionamos algunos alojamientos inspirados en las películas románticas más reconocidas mundialmente para que los que creen en el amor puedan celebrar ese

especial sentimiento como si fueran los protagonistas de una de estas historias. Para esto, las ciudades elegidas son París, Londres y Nueva York, tres locaciones soñadas para dejarse llevar por los latidos del corazón. Romanticismo a la carta Dentro de las posibles películas elegidas para revivir una estadía de ensueños, está: “Medianoche en París” (2011),

un film dirigido por Woody Allen y protagonizado por Owen Wilson. En primer lugar podríamos ubicar a L‘Hotel, un nombre simple y sin pretensiones para un hotel excelente. Aquí, en la lujosa habitación número 16, Oscar Wilde pasó sus últimos días. Y después de él muchas otras personalidades legendarias (desde Marlon Brando hasta Jorge Luis Borges) se enamora-

ron de esta perla en la Rive Gauche. ¿Y quién no? Dormir entre terciopelo y pilares de mármol, relajarse en la sauna o tomar algo a la luz de las velas entre los famosos que llenan el bar del hotel no es algo para todo el mundo. Esta es, sin ninguna duda, una gran experiencia romántica. En Montmartre Otra opción es el Hotel Parti-

48

48 a 49 Actualidad.indd 48

25/02/2015 12:42:34 p.m.


Los alojamientos más románticos ACTUALIDAD

culier Montmartre, el lugar ideal para impresionar a tu pareja (si no te preocupa la cuenta que dejará en la tarjeta de crédito). Un trozo de paraíso oculto en el corazón de Montmartre que alberga cinco suites exclusivas: todas muy chic, pero cada una con un estilo único y una especial atención al detalle, desde las lámparas hasta el papel pintado, los baños con bañeras y lujos que harán que la cabeza dé vueltas. El paquete se completa con un jardín privado a cargo del popular arquitecto que renovó Las Tullerías. Más pasión Si el final de la nueva versión

de “Sabrina”, con Harrison Ford y Julia Ormond o la imagen de la heroína de Sex and the City, Carrie Bradshaw, reencontrándose con “Big” en el puente de Alexander III les hace volar la fantasía, nada mejor que elegir al Hotel Bourg Tibourg en el barrio de Le Marais. Las calles adoquinadas, las tiendas de moda, los rincones ocultos entre terracitas y patios internos son el rincón perfecto para descubrirlos de la mano del, o la, enamorada, para al final del día, dormir aquí, en un nido de almohadas en el que la atmósfera es un cruce entre un salón Gótico y Oriente. Encontrarán arabescos y mármol negro en los baños, además de plantas verdes y sábanas que podrían haber salido de las Mil y una noches.

Más am or También el romanticismo se despliega en un ambiente donde la tecnologíay la decoración moderna son su firma. El Hotel Thoumieux, en pleno corazón de la capital francesa, permite disfrutar de habitaciones espaciosas decoradas con muebles originales y modernos en las que no falta ninguna comodidad (iPads, televisiones de plasma, cafetería y mucho más). El único problema es que puede gustar tanto que costará salir de la habitación. Por si esto fuera poco su restaurante es famoso por la excelente cocina, así que quizás se arriesguen a ver París sólo desde la ventana. Eso sí, ¡será muy romántico!

habitaciones con estilo The Five Hôtel, en el quartier Latin, ofrece la suite “La Sublime”, con una cama redonda suspendida e inmaculado decorado. El Seven Paris también propone habitaciones con camas suspendidas con evocadores nombres: “Lévitation Absolue”, “Bain Suspendu”, “Plus près des étoiles”… En una calle muy discreta, cerca del jardín du Luxembourg está One by the Five, un futurista y romántico hotel donde pasar una noche de ensueño en una suite de excepción, con una cama que no toca el suelo.

49

48 a 49 Actualidad.indd 49

25/02/2015 12:42:52 p.m.


EXPERIENCIA DE VIAJEROS Juan Hartridge, periodista

Ciudad de la buena esperanza Ciudad del Cabo es una de las ciudades más diversas cultural y naturalmente del mundo, ubicada en Sudáfrica. Allí la alegría, el color, la buena onda y la naturaleza conviven en perfecta unión. Por Juan Hartridge periodista

l Antes de pisar siquiera el aeropuerto, ya se puede observar desde el cielo la belleza de la ciudad, desde las casas lujosas de la playa, hasta la inmensa Table Mountain que se encuentra en el centro de la ciudad, dividiéndola en dos. Además, desde lo alto se ven estructuras monumentales como el estadio construido para el Mundial de Fútbol del 2010 que parece un ovni aterrizado en la Tierra. Entre las montañas se esconden las paradisíacas costas, aunque peligrosas, ya que tienen riesgo de tiburones y sus aguas son muy frías.

Pero para el disfrute total hay un circuito de bares y restaurantes en donde se puede apreciar cómo bajan las nubes por la montaña. Y luego de la puesta del sol, una noche en Long Street, que es un circuito de 8 cuadras con boliches, para tomar algunos tragos, charlar y conocer las historias de los lugareños. Como si todo esto fuese poco, Ciudad del Cabo es la capital del Rugby. Este deporte se vive con efervescencia en cualquier parte de la ciudad. Para conocer un poco de su historia se puede visitar el estadio Newlands, donde se llevó a cabo el Mundial de 1995 y donde Sudáfrica obtuvo su primer campeonato.

Allí, también, se encuentra el museo más grande del Rugby. Pero la ciudad no sólo cuenta con playas, pasión por el rugby y shoppings; a unos 50 km al sur se encuentra el Cabo de Buena Esperanza.Este lugar además de ser naturalmente hermoso, permite una conexión con la naturaleza misma, ya que varias especies de animales, entre ellos monos, rondan por estos parajes. Y al llegar al punto más alto de la Ciudad del Cabo se puede apreciar la inmensidad de los Océanos ya que allí se unen el Océano Atlántico con el Océano Índico, regalando una postal inolvidable sudafricana. Pero si alguna persona es

un poco más aventurera se puede acercar hasta Knysna a unos 150 km aproximadamente, donde se podrán realizar excursiones a cuevas prehistóricas dentro de una montaña, o realizar un safari completo por la reserva natural. Recomiendo a todos mis amigos que vayan a Ciudad del Cabo. Cada vez que uno se adentra algo más en esta fabulosa ciudad, se encuentra más en conexión con la naturaleza y ese espíritu de libertad y el valor del perdón que tiene el pueblo sudafricano para con los blancos que alguna vez le robaron la libertad y la dignidad. Un espíritu en el que reina la Buena Esperanza para todos.

50

50 Experiencia de Viajeros.indd 50

25/02/2015 12:43:25 p.m.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.