AÑO VIII • Nº 89 • FEBRERO 2016
Encrucijada cultural
Singapur es uno de los destinos más occidentales de Asia en el que es posible descubrir la impronta de su historia y tradiciones centenarias.
fiesta de la vendimia • auckland • especial semana santa 01 Tapa 89.indd 1
23/02/2016 04:11:08 p.m.
EDITORIAL
Siempre es el momento l Nunca hay un mejor momento que otro para realiza un viaje. Lo que sí tenemos son oportunidades más propicias ya sea porque se trata de la temporada de vacaciones o un fin de semana largo, pero cuando se está dispuesto a vivir la maravillosa experiencia de dejar atrás la rutina y explorar el mundo siempre es el mejor momento. En esa exploración podemos ahondar el conocimiento de nuestro propio país bajo el manto de las ceremonias y celebraciones de Semana Santa y Domingo de Pascua. Ya se trate de aquellos festejos sentidos donde lo religioso y lo profano se mezclan para crear escenas conmovedoras en el Norte Argentino, o la escenificación de la Pasión de Cristo en Tafí del Valle en Tucumán, pasando por celebraciones donde la religión queda a un lado y lo convocante es el producto tradicional que elaboran los pobladores de Bariloche con la Fiesta Nacional del Chocolate o los de Villa General Belgrano con su Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Pero antes de que llegue Semana Santa, Mendoza se viste de fiesta para celebrar al fruto de la vid que da vida a los mejores vinos con la magnífica Fiesta Nacional de la Vendimia. Maravillosa de principio al fin! En otra dimensión se encuentran los viajes exóticos a destinos como Singapur, en el sudeste asiático, o Nueva Zelanda con la ciudad de Auckland como punto de partida hacia la aventura. Imposible no invitarlos a probar la vida a bordo del Norwegian Escape, lo más nuevo de NCL que sorprenderá hasta al viajero más experimentado. En definitiva, excusas no faltaran para elegir el viaje deseado, sin olvidar que siempre es el mejor momento para viajar. Hasta la próxima!!
3
03 y 04 sumario.indd 3
23/02/2016 02:57:40 p.m.
SUMARIO
Año VIII • Nº 89 Febrero 2016
STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Diseño: Pablo Viale
16
22
Sumario
Destino internacional i Auckland
el arte del buen vivir
40
Destino internacional i singapur
Tecnología y belleza
Auckland es la ciudad más grande de Nueva
Bien vale la pena viajar hasta Singapur,
Zelanda, este magnífico país que tiene una
donde la tradición asiática se combina con
larga tradición en el turismo aventura y un
el poder de la tecnología, dando origen a
pasado que revive en su cultura maorí.
un éxito turístico.
Destino nacional i fiesta de la vendimia
¡Arriba las copas!
46
cruceros i norwegian escape
El más sofisticado
Impresión: STUDIO EME
Desde 1936 los mendocinos ponen toda su
Es el barco más reciente de la flota de NCL.
Dr. Ramón Carrillo 24 C.A.B.A.
alma en la demostración artística y tradicional
Lujo y confort confluyen para bienestar del
de una de sus producciones: el vino.
pasajero con detalles que dejarán conforme a
Propiedad de:
cada integrante de la familia.
El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires
Destino nacional i semana santa
30
Cuestión de fe Las demostraciones religiosas en Semana Santa dejan ver el profundo arraigo que la fe católica tiene en nuestro país. Compartirla con sus protagonistas es una experiencia única.
12
tips de viaje
14
Estancias
50
EXPERIENCIA DE VIAJEROS
Propiedad intelectual: Exp. 5243166
4
03 y 04 sumario.indd 4
23/02/2016 03:02:25 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:39:03 p.m.
ULTIMAS NOTICIAS Como en Italia, pero acá
Ubicadas en el Dique 3, las Góndolas Turísticas son, desde hace algunos meses, la atracción por excelencia en Puerto Madero. Funcionan de viernes a domingo, de 16 a 24 hs., y la estación de embarque está entre las calles Olga Cossettini y Macacha Güemes. Cada góndola puede transportar a seis pasajeros, más el gondolieri. La experiencia cuenta con dos tipos de viajes: el corto, a 600 pesos, que tiene una duración de 30 minutos; y el largo, a 1260 pesos, y dura, aproximadamente, una hora.
Nuevo hotel, el mismo placer
Se confirmó que para fines del 2017 Hard Rock Internacional tiene previsto construir su segundo hotel en República Dominicana. Se trata del lujoso Hard Rock Hotel & Casino Santo Domingo. El establecimiento contará con 400 habitaciones y suites, sala de proyección y un club nocturno como antesala de la piscina principal. Asimismo, en lo más alto de la torre se edificará una Rock Star Suite.
Cambio de rumbo
Va por todo
Disney está expectante. Y no es para menos, ya que, si los pronósticos se cumplen, el próximo 16 de junio se inaugurará el Shanghai Disneyland Resort. Será el primero en instalarse en la China continental, ya que hay uno en Hong Kong. Éste tendrá seis áreas temáticas, y su eje se concentrará en los cuentos del libro El Castillo Encantado. El parque, además, contará con dos complejos hoteleros, el Shanghai Disneyland Hotel y el Toy Story Hotel y un distrito comercial, el Disneytown.
“dos destinos”
Dos de los principales íconos de la provincia de la tierra roja (Misiones), las Cataratas del Iguazú y Saltos de Moconá, conforman la promo “Dos Destinos” que se ofrece desde AADESA. Entre el 7 de enero y el 30 de Marzo de 2016, incluidos fines de semana largos y fechas especiales, el paquete incluye dos noches hospedándose en La Cantera Jungle Lodge y Don Moconá Virgin Lodge, con un transporte que conecta los dos destinos y el posterior traslado al aeropuerto de Puerto Iguazú.
pensando en el 2017
Costa Cruceros confirma la llegada del Costa Mediterranea para la temporada de verano 2016/2017, esta moderna y elegante nave estará destinada en forma exclusiva a los mercados de Argentina y Uruguay. Con sus 1057 cabinas, la gran mayoría con balcón privado, esta nave representa lo mejor del refinado estilo italiano. A reservar ahora con grandes beneficios!
El MSC Magnifica cambia su itinerario. La embarcación de MSC Cruceros que tendrá su base en Venecia (Italia), reemplazará temporalmente desde el 29 de marzo sus arribos semanales a las ciudades de Estambul e Izmir (Turquía) por Atenas y Mykonos en Grecia. La decisión fue motivada por las crecientes preocupaciones de los huéspedes, como resultado de los recientes eventos trágicos sucedidos en Estambul.
Renuevan el expreso patagónico
Con el fin de mejorar la experiencia del turista, La Trochita sufrirá una serie de renovaciones. El tren turístico que parte desde Esquel y llega a la estación El Maitén, sumará nuevos servicios. Para ello adaptarán un coche como cine (donde quienes no puedan viajar experimentarán el mismo recorrido sobre una pantalla); mientras que el vagón fotográfico estará abierto para que los amantes de las fotos tengan contacto directo con la naturaleza. Además habrá una confitería en la estación de Esquel.
Se largó la temporada
Ya es oficial: República Dominica abrió la temporada de observación de ballenas jorobadas. Sucede en Bahía Samaná, al noroeste del país. La actividad, calculan, se desarrollará hasta el 15 de marzo, y las autoridades prevén la visita de más de 60 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. Durante la época primaveral, los cetáceos viven en las aguas del Atlántico Norte, y en invierno parten hacía los mares tropicales, donde cada año cumplen con el religioso ritual de aparearse y dar a luz.
6
06 Ultimas noticias.indd 6
23/02/2016 03:03:40 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:39:53 p.m.
on line Barilochepatagonia.info ONLINE holaislascanarias.com
Destino incomparable Las Islas Canarias son un archipiélago español sobre el Océano Atlántico, aunque se encuentra más cerca de África que de Europa, pero quien quiera saber todo sobre este paraíso este es el sitio indispensable. l Este sitio web pone a disposición del lector todo tipo de datos para planear un viaje ideal hacia este increíble destino. Describe las actividades y cualidades de cada una de sus 7 islas: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro. También nos cuenta cómo ir, nos muestra un directorio de servicios, cómo movernos entre las islas, una completa agenda de eventos, alojamiento, y mucho más.
Multiplicidad de placeres Las Islas Canarias no sólo
poseen uno de los mejores climas del mundo, que rondan todos los días entre los 19º y 24ºC y que se combinan con las más de 500 playas con sus vientos suaves y paisajes de película. Su frondosa vegetación, sus playas, sus volcanes, sus dunas, sus montañas y sus mares llenos de vida hacen de ellas el escenario ideal para vivir una aventura en familia. Pasear por las dunas en un camello, navegar para ver ballenas, adentrarse en la naturaleza, jugar todo el día en la playa, descubrir las estrellas, realizar senderismo,
recorrer museos y espacios naturales son sólo algunas de las actividades que pueden realizarse. Pero, además, este archipiélago tiene una enorme calidad en turismo de bienestar, ya que presenta una gran oferta en centros wellness. Y, como si fuera poco, estas islas están bendecidas por cuatro recursos naturales de uso terapéutico que las convierten en un auténtico spa al aire libre: el agua, el aire, el sol y la arena.
Los niños: encantados No solamente los adultos pueden disfrutar de estas islas de abundante naturaleza, sino que los niños tendrán todo lo que necesitan: higiene, seguridad y muchísima diversión. Además de contar con enormes y segu-
ras playas, las Islas Canarias cuentan con una amplia oferta de centros de ocio y atracciones en los que las familias pueden disfrutar juntos: jardines botánicos para conocer la flora de las islas y de otros lugares exóticos, zoos y acuarios, parques acuáticos con vertiginosos toboganes para los más valientes y divertidos juegos de agua para todos y otros muchos lugares donde divertirse en familia. Pero, para tranquilidad de sus padres, estarán satisfechos al saber que éste es un destino confortable y seguro. Junto a su amplia infraestructura en hoteles, apartamentos y servicios turísticos, también ofrecen la tranquilidad de viajar a un territorio que forma parte de la Unión Europea, que vive según estándares europeos y que pone a disposición de sus visitantes un sistema sanitario muy desarrollado, incluido un servicio de urgencias profesional.
8
08 Online TV89.indd 8
23/02/2016 03:06:52 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:40:45 p.m.
ESCAPADAS CARMELO, URUGUAY
Un refugio de paz La ciudad, además de albergar una nutrida historia religiosa, ofrece una ambiente descontracturado, ideal para calmar las ansias y bajar el estrés citadino. l Ubicada a la ribera del Río de la Plata, Carmelo es una ciudad uruguaya perteneciente al departamento de Colonia. Se encuentra a 250 kilómetros de Montevideo (a través de la ruta 21), 75 de Colonia del Sacramento y a 25 de Nueva Palmira. Fundada en 1816, un 12 de febrero, por José Gervasio de Artigas, en su origen fue conocida como Pueblo Carmelo. Como muchas tierras en aquella época, la sacralidad estuvo presente desde el primer minuto. Aunque no consta registro sobre el motivo del nombre, no son pocos los que se lo adjudican a la devoción por la Virgen del Carmen que elegía, según los pobladores, el Monte Carmelo para realizar sus apariciones. A Carmelo la distinguen sus playas de arenas finas y blancas, que ofrecen un paisaje inimaginable. Su temperatura ronda los 15 grados en invierno y los 25 en primavera y verano, sin duda, las
épocas más amigables para albergar a los miles de turistas que, en su gran mayoría, provienen del otro lado del charco Al margen de su atractivo natural (¡y climático!), la ciudad presenta una gama de interesantes actividades para desarrollar. Inaugurado el 1 de mayo de 1912, el puente giratorio sobre el arroyo de las Vacas es uno de los puntos que pueden faltar en una visita: una estructura, a tracción humana, que permite el paso de grandes
embarcaciones. Además de resultar el primero en el país, es toda una foto, algo icónico para los locales. En otro plano, también se destaca su Plaza de la Independencia, en la cual se estableció el Centro Cívico y comercial. Allí además se encuentra la casa de Ignacio Barrios (prócer uruguayo), que funciona como la Casa de la Cultura. A esto, se le suma el Templo Nuevo (iglesia histórica), el Archivo y Museo Parroquial del Carmen (antigua escuela que funciona como biblioteca y hemeroteca) y el característico y emblemático Carmelo Rowing Club. A la ciudad se llega fácilmente desde el puerto de Tigre en dos horas y media de navegación y hay alojamientos para todos los gustos y presupuestos: desde modestas posadas hasta el lujoso Carmelo Resort & Spa, de Hyatt Hotels, pasando por establecimientos rurales y hoteles boutique. Un lugar que merece ser parte de nuestros recuerdos.
10
10 Escapadas TV89.indd 10
23/02/2016 03:07:48 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:42:16 p.m.
CONSEJOS DE VIAJE CAMPING
Días campestres Entre sol y viento, acampar resulta una alternativa distinta para aquellos que buscan un poco de descanso. l A muchos la ciudad los abruma. Por eso, entre todas las posibilidades que existen, la idea de acampar siempre es bien recibida por quienes buscan desconectarse, aunque sea por un par de días. CARPAS Carpas hay muchas y de todos los tipos. Popularmente se dividen entre dos grandes grupos, que varían de acuerdo a los días estimados de estadía y la comodidad que se busque. El segmento comprende a las carpas estructurales. Éstas, suelen ser para estancias prolongados y que incluyan a varias personas. Poseen fortaleza ante condiciones climáticas adversas. Asimismo, pueden resultar muy pesadas y complejas al momento de armarlas. El segundo caso entiende al camping iglú de tres estaciones. Su nombre se debe a que son diseñadas para ser usadas en verano, primavera u otoño. Su composición es liviana, lo que hace de su traslado algo sencillo.
ARMADO Lo primero a tener en cuenta es el terreno, el cual debe estar nivelado. Posteriormente, habrá que retirar ramas y otros objetos que compliquen la acción. Siempre hay que evitar las zonas donde se forme un embudo o un pozo, ya que podríamos inundarnos en el caso de que haya una lluvia persistente. En lo posible, la cola de la carpa debe apuntar hacia donde vienen los vientos. Esto puede funcionar como alarma ante posibles tormentas. ATENCION: TORMENTAS Ya seas que estés de camping o realizando actividades al aire libre, se debe tener en cuenta la llegada de tormentas. Entre los tantísimos consejos que existen, hay algunos que sobresalen del resto. Por
ejemplo, si podes escuchar los truenos, significa que estás demasiado cerca de la tormenta, circunstancia que aumenta la probabilidad de ser alcanzado por un rayo. En ese caso, lo recomendable es buscar refugio, preferiblemente en un vehículo cerrado. Hay que evitar, de manera tajante, el cobijo debajo de un árbol o elementos solitarios. Sin embargo, un bosque, por pequeño que sea, puede resultar seguro. FUEGO AMIGO Antes de encender un fuego, hay que tener en cuenta algo fundamental: juntar la leña necesaria para que permanezca encendido. De lo contrario, a causa de la falta de previsión, no veremos en la obligación de ir en búsqueda de más yesca. Esto producirá que descuidemos el fuego, con posibilidad de que se propague y no podamos controlarlo.
12
12 Tips de Viaje.indd 12
23/02/2016 03:09:06 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:42:57 p.m.
ESTANCIAS La Esperanza, Provincia de Entre Ríos
Campo, comodidad y relax En una vieja casona del siglo XIX, rodeada de naturaleza, se abre la puerta al descanso completo: tanto físico como mental. l La Esperanza es una estancia agrícola-ganadera que cuenta con una extensión de 100 hectáreas, cuyas tierras se destinan a la cría de ganado vacuno, ovino (para consumo propio y obtención de lana), también cría de aves de corral (también para consumo propio) y siembra de pasturas rotativas con cultivos alternados de trigo y soja.
La antítesis de la ciudad
La casona, de estilo italiano, está rodeada por un parque de camelias, palmeras y otras especies, y donde también se puede encontrar una isla con árboles de distintas especies autóctonas, y una
laguna de 2 hectáreas con variadas especies de aves de la región, tales como patos, teros, gallaretas, garzas, entre otras. Además posee amplias galerías que envuelven la casa, decoradas con macetones e infinidad de flores, plantas y hamacas paraguayas para dormir una siesta al sol de las cálidas tardes mientras se escucha el canto de la enorme cantidad de aves. Pero si la tarde se torna demasiado calurosa, la Estancia remodeló un tanque australiano con un hermoso deck de madera para poder disfrutar del agua fresca y recostarse en cómodas reposeras bajo el sol.
La casona
El establecimiento dispone de seis dormitorios calefaccionados con baños privados y en suite. También posee un espacio en común para todos los huéspedes: un amplio living-comedor de doble altura donde hay una estufa hogar para las épocas invernales y TV satelital. Incluso la gastronomía del lugar es un mimo más. Su cocina ofrece una variedad de exquisitos platos típicos como el asado criollo, pastas caseras, cazuelas de pollo, de lomo y deliciosos postres caseros como flanes de la Abuela Malena, torta Rogel de Matilde, peras al vino, ambrosía y mucho más.
14
14 Estancia 1 la esperanza TV89.indd 14
23/02/2016 03:10:44 p.m.
xxx.indd 2
18/08/2015 02:06:36 p.m.
DESTINOS INTERNACIONALES Auckland, NUEVA ZELANDA
El arte del
buen vivir 16
16 a 20 dest int auckland TV89.indd 16
23/02/2016 03:20:14 p.m.
AUCKLAND, NUEVA ZELANDA DESTINOS INTERNACIONALES
Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda, este magnífico país de Oceanía que tiene una larga tradición en el turismo aventura y un pasado que revive en su cultura maorí. 17
16 a 20 dest int auckland TV89.indd 17
24/02/2016 10:38:47 a.m.
DESTINOS INTERNACIONALES Auckland, NUEVA ZELANDA
Agua, siempre agua Esté donde se esté, el agua nunca está lejos. El mar y sus atracciones hacen famosa a Auckland, la “Ciudad de las Velas”. Puede optarse por una aventura en crucero, yate, lancha o por qué no en un chárter pesquero, desde donde se pueden observar ballenas y delfines, navegar en kayak. Si lo que se busca es el descanso, el lugar ideal para vacacionar es el golfo de Hauraki, donde se encuentra una gran colección de islas cuya y belleza resulta hipnotizante. La más poblada es Waiheke Island, a sólo 40 minutos en ferry desde el centro de la ciudad. El paisaje consiste en una pintoresca combinación de tierras cultivables, bosques, playas, viñedos y huertos de olivos. Otra buena idea es cruzar a Devonport en ferry y disfrutar de un almuerzo, café y de compras, o bien recorrer los túneles de la Segunda Guerra Mundial y los emplazamientos de armas de North Head.
Por Sergio Álvarez Ejecutivo de Ventas de Air New Zealand
l Auckland es una ciudad de diseño cosmopolita y con una energía vibrante. Está ubicada sobre la Isla Norte, y si bien es uno de los destinos más famosos del país, no debemos confundirnos con su capital que es Wellington. Allí todos viven a minutos de increíbles playas, hermosos paisajes donde realizar paseos y senderismo y hasta de islas encantadoras. Se trata de una ciudad abierta al mar que tiene muy lindas vistas a bahías y playas, y que contiene un número inigualable
de veleros, ya que es uno de los lugares del mundo con más embarcaciones por habitante, razón por la cual es conocida como la “Ciudad de las Velas”. Está ubicada entre el Mar de Tasmania y el Océano Pacífico, tiene un clima estable que le regala tardes soleadas casi todos los días y pasión por la buena comida y los vinos de calidad.
Amor por el buen vivir
La vida allí se vive distinto no sólo por la cercanía de tantas bellezas naturales, sino que además se valora mucho el buen vivir. Para comprobarlo, basta con descubrir la calidad en alguno de los diversos cafés y restaurantes de la ciudad y, especialmente, de su vida nocturna. Los puntos urbanos preferidos incluyen Wynyard Quarter, el puerto de Viaduct
y el distrito Britomart. Y, para aquellos entendidos de la cultura enológica no podrán perderse la visita a uno de los cuatro distritos del vino donde se podrá degustar vinos locales con un paisaje de fondo de cerros extensos y un océano destellante, comparándolos incluso con algunos de nuestros mejores malbecs. Y, además, la ciudad es un paraíso para los adictos a las compras, ya que ofrece de todo, desde diseñadores exclusivos hasta mercados callejeros al aire libre. En el idioma maorí, Auckland también se conoce como Tamaki-Makau-Rau, “la doncella de los cien pretendientes”, debido a que era una región codiciada por muchas tribus. Pero hoy en día no perdió su sensualidad, ya que su estilo de vida está calificado como uno de los mejores en el mundo.
18
16 a 20 dest int auckland TV89.indd 18
23/02/2016 03:23:11 p.m.
Auckland, NUEVA ZELANDA DESTINOS INTERNACIONALES
El punto obligado
Aventurarse es la clave
El destino tiene tanta diversidad de actividades que resulta difícil elegir, pero algunas de las más interesantes pueden alcanzarse solamente si se está dispuesto a la aventura. La región está salpicada por 48 conos volcánicos, que proporcionan espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y el lugar perfecto para un picnic. La isla Rangitoto, a tan sólo 25 minutos en ferry desde Auckland, tiene el volcán más icónico de la ciudad y es un punto predilecto para los excursionistas y observadores de aves. Zapatillas cómodas y a recorrer. Y, dependiendo de la valentía de cada turista, una de las propuestas más osadas será la visita al Sky Tower, el edificio más alto del hemisferio sur, desde donde se puede incluso saltar de su cima.
Pero en la ciudad hay muchos puntos desde donde se pueden escalar puentes, hacer salto en bungy, navegar en moto de agua, practicar paracaidismo, ciclismo de montaña o canotaje, entre muchas otras cosas.
ciudad familiar
Esta ciudad tiene gran cantidad de actividades para poder hacer en familia, donde tanto grandes como chicos podrán disfrutar de las mismas cosas. Entre las primeras opciones se encuentra el alucinante Antarctic Encounter y Underwater World de Kelly Tarlton, donde los tiburones y pingüinos pasarán tan cerca que será una experiencia inigualable. En tanto el zoológico de Auckland también merece la pena ser visitado. Allí habitan 117 especies y más de 700 animales. Siempre hay mucho
que ver y hacer durante todo el año, incluso eventos y recorridos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que todos los días hay actuaciones culturales maoríes en el Auckland Museum, las cuales suelen incluir una danza de bienvenida, baile poi, juego con palos, despliegue de armas y haka. Todos elementos característicos de la cultura neozelandesa. Y, para continuar el paseo, saliendo desde Devonport, se recomienda recorrer la cumbre del monte o las vistas de 360° que ofrece North Head. Los ferries desde y hacia Devonport tienen una frecuencia de media hora. Y si de senderis-
Ningún viaje a la ciudad neocelandesa puede omitir la visita a la emblemática e icónica Sky Tower, una torre de 328 metros ubicado en Skycity, en el corazón de la ciudad. No sólo se puede experimentar una vista de 360 grados y hasta 80 kilómetros de la estructura más alta hecha por el hombre en Nueva Zelanda, también se puede caminar alrededor de la pérgola en SkyWalk o, quien se anime, realizar un salto en bangy. Incluso ver la torre desde el suelo es imponente, y subirla, aún más, ya que se asciende con ascensores de vidrio frontal, lo cual es una experiencia increíble y segura. Y, una vez abajo nuevamente, podrá recorrer Skycity, que le ofrecerá al visitante una fantástica selección de bares, restaurantes galardonados y cafés, dos hoteles de primera clase y mucho más.
19
16 a 20 dest int auckland TV89.indd 19
23/02/2016 04:16:00 p.m.
DESTINOS INTERNACIONALES Auckland, NUEVA ZELANDA
Tamaki Paenga Hira Aunque sea un nombre difícil, “Tamaki Paenga Hira” será el nombre del museo que el turista debe recordar e incluir en su itinerario de viaje. En este lugar se guarda la emocionante historia del pueblo de Nueva Zelanda, la cual es recomendable conocer para comprender el porqué de sus tradiciones y costumbres. Se trata, además, de una de las edificaciones más destacadas de este país, y que cuenta con un jardín encantador cuyas exposiciones respetan la línea del legado artístico y cultural de los pueblos autóctonos. Allí esperan las monumentales esculturas, edificios, canoas y tesoros de los maoríes que explican la diversidad cultural de Nueva Zelanda.
mo y caminata se trata, algo que le encantará a los más pequeños (al igual que a sus padres) será el monte Eden, el monte Hobson y el monte San Juan, conos volcánicos inactivos que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad. Y, mejor no perderse del recorrido de costa a costa Coast to Coast Walkway, un paseo único que comunica las costas este y oeste de la isla y presenta las mejores postales de la ciudad. No obstante, si se busca adrenalina, la visita obligada será el parque de diversiones Rainbows End Adventure Park en la ciudad de Manukau. Y, aunque los más pequeños no
podrán subirse a todos los juegos, mientras los niños se diviertan en los espacios habilitados para ellos, los adultos podrán exponerse a una caída vertiginosa y desafiante en el Fear Fall o girar sin parar en la montaña rusa o deslizarsee por el tobogán de agua.
Tolkien presente
Gracias a las películas de Peter Jackson que recrearon las sagas de los Hobbits, los enanos, Gandalf el mago, y los elfos, creaciones del gran escritor J.R.R.Tolkien, en las islas de Nueva Zelanda, son muchos los tours que trasladan a los miles de fanáticos a los sets de filmación. Una de las excursiones que pueden hacerse desde Auckland es hacia Hobbiton, la aldea Hobbit que está recreada de una forma increíble en una zona rural de Matamata. Tal como en el
libro, la locación elegida para filmar éste lugar es una zona de colinas, junto a un arroyo, lago y hasta una pradera que parece irreal. En toda la aldea se suceden casas hobbits en distintos niveles y colinas, y todas están impecablemente cuidadas (cualquiera juraría que un hobbit estuvo cuidando el jardín unos minutos antes), incluso cada casa tiene una auténtica puerta hobbit. La taberna The Green Dragon tiene una historia particular: fue construida para El Señor de los Anillos, fue incendiada para una escena en “El Retorno del Rey”, y reconstruida para la nueva trilogía de El Hobbit. Hoy incluso funciona como una taberna real para turistas, donde pude degustar la auténtica cerveza hobbit (sólo faltaban Frodo, Sam, Merry y Pippin para sentirse dentro de la película).
20
16 a 20 dest int auckland TV89.indd 20
23/02/2016 03:25:56 p.m.
DESTINOS NACIONALES FIESTA DE LA VENDIMIA
22
22 a 26 Vendimia TV89.indd 22
23/02/2016 03:51:14 p.m.
FIESTA DE LA VENDIMIA DESTINOS NACIONALES
¡Arriba las copas! Desde 1936 los mendocinos ponen toda su alma en la demostración artística y tradicional de una de sus máximas producciones: el vino.
23
22 a 26 Vendimia TV89.indd 23
23/02/2016 03:51:37 p.m.
DESTINOS NACIONALES FIESTA DE LA VENDIMIA
Vendimia es tradición y sentimiento La Vendimia, además de ser una hermosa fiesta que atrae a miles y miles de turistas es la viva imagen de la esencia del trabajo mendocino y el sentir de los hombres y mujeres por su tierra y la emoción de obtener sus frutos. Es la recompensa del esfuerzo, el cual tendrá nueva vida en el cuerpo y el espíritu del vino. No por nada Mendoza es la Tierra del Sol y del Buen Vino. Todo se origina allí por la primera mitad del siglo XVII, cuando comenzó a cultivarse la vid en la región con el objetivo de obtener el vino de Misa. En esa época, como la importación de vino era dificultosa, junto a cada capilla los conquistadores dispusieron un parral y un huerto. Y así nació la primera chispa que encendería años más tarde a una Mendoza que levanta en sus copas uno de los vinos más reconocidos en todo el mundo.
Por Gabriela Testa Presidenta Ente Autárquico Turismo de Mendoza
l La Vendimia es, sin dudas, la celebración popular más importante de la provincia de Mendoza y, de hecho, del país, así sea por su poder de convocatoria como por la calidad de los artistas que participan y su larga historia. Así, los festejos vendimiales nacen de las raíces del folklore popular, que logra unir a los bodegueros y todos aquellos que durante el año trabajan la
vid y el suelo al resto de la sociedad para ofrecer uno de los mayores atributos mendocinos: el vino. Este año se celebrará entonces la 80ª Fiesta Nacional de la Vendimia, donde durante diez noches habrá una seguidilla de espectáculos con la inclusión de shows de nivel nacional, ceremonias y visitas a bodegas y viñedos; y la temática especial será nada menos que el Bicentenario de la Independencia. Este es el calendario de actividades para la edición 2016.
Domingo 28 de Febrero: Bendición de los Frutos Con esta ceremonia donde se da gracias a Dios por los frutos sanos obtenidos de la
cosecha, se inauguran oficialmente los festejos vendimiales. Se ofrece el vino nuevo procediéndose al “Golpe en la Reja del Arado”, que simboliza al hombre que labra la tierra, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla y la bendición del fruto nuevo.
Viernes 4 de Marzo: Vía Blanca de las Reinas Cuando el sol comienza a esconderse tras el horizonte caprichoso de Mendoza, comienza una de las tradiciones más coloridas. Se trata de un desfile de carros alegóricos lumínicos que transportan a las reinas y princesas de todos los departamentos mendocinos. Allí esperan con ansias los
24
22 a 26 Vendimia TV89.indd 24
23/02/2016 03:52:02 p.m.
FIESTA DE LA VENDIMIA DESTINOS NACIONALES
Elección de la Reina Nacional
lugareños con carteles y pancartas para dar aliento a aquella dama que represente su departamento.
Sábado 5 de Marzo: Carrusel de la Vendimia y Acto Central Al día siguiente de la llegada de las reinas en los imponentes carruajes, éstos desfilan pero escoltados por agrupaciones gauchas con trajes típicos, montados a caballo, destacándose la tradicional carreta tirada por bueyes. Allí, el pueblo mendocino, sumado a los turistas que se acercan de todas partes del mundo, pueden disfrutar del desfile de las reinas de día o, como dicen los mendocinos, “a cara lavada”.
Finalmente, llega el tan esperado Acto Central en el Anfiteatro Frank Romero Day, en cuyo espectáculo se realizan bailes folklóricos con más de mil bailarines en el escenario, representaciones artísticas, juegos de luces y sonido. Y este día también se elige a la Reina Nacional de la Vendimia. Y, como broche de oro, la jornada concluye con un hermoso espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde el Cerro de la Gloria.
Domingo 6 de Marzo: Segunda Noche Al día siguiente, toda la ceremonia se repite, inclusive el espectáculo artístico del Acto Central pero, en este caso, sin
la elección de la reina. Pero, con el plus de contar con actuaciones en vivo de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. En tanto, el lunes 7 y el martes 8 también se realizará la repetición del Acto Central con participaciones de reconocidos artistas para que nadie se pierda de la magia de una de las fiestas populares que más enorgullece y honra a los argentinos.
Por aquel entonces, al finalizar la cosecha y la elaboración del vino, se festejaba con un precioso baile donde la gente cantaba y disfrutaban de un buen vino y un asado. En esa oportunidad, se estableció la tradición de elegir a la más bella de las mujeres y se la coronaba con hojas de vid y racimos de uva. La celebración se realizaba en amplios galpones coloniales iluminados con candiles de grasa, donde inmigrantes y nativos, bajo el rasguido de las guitarras, se disputaban las “chinas” más hermosas. Actualmente, luego de una elección entre los 18 departamentos de la provincia, todas las ganadoras compiten por el reinado nacional. Estos sencillos festejos fueron la fuente inspiradora de la principal fiesta de los mendocinos que en 1800 ya se había instituido oficialmente como una celebración anual denominada “Fiesta de las Chinas”.
La Virgen Patrona de los viñedos La tradicional celebración del vino trae consigo los mitos y secretos de una fiesta que
25
22 a 26 Vendimia TV89.indd 25
23/02/2016 03:52:25 p.m.
DESTINOS NACIONALES FIESTA DE LA VENDIMIA
vendimia para todxs Desde hace dos décadas se desarrolla el evento “Vendimia para todos” en el que participa la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero e intersexuales (LGBTI). Las primeras fiestas se realizaban en boliches, hasta que todo fue tomando otra dimensión y hoy convoca a miles de personas que vienen de distintas partes del país. Esta vendimia posee todas las celebraciones que se realizan en la tradicional, incluyendo la elección del Rey y la Reina. Este año la fiesta tomará otro protagonismo porque por primera vez en la historia de “Vendimia para todos”, el rey y la reina seleccionados van a participar del desfile de la Vía Blanca y el Carrusel junto con el resto de las candidatas a Reina de la Vendimia. “Vendimia para Todos” logró salir de la clandestinidad para sumarse al calendario oficial y sumar adeptos año a año.
tiene mucho para ver y recordar. El culto a la Virgen de la Carrodilla es uno de los íconos significativos de la gran fiesta de los mendocinos. Según cuenta la leyenda que a finales del siglo XVIII, una tarde próxima a la vendimia, espesos nubarrones amenazaban la continuidad de la cosecha. Fue entonces cuando la familia Solanilla invocó la protección de la Virgen y las nubes comenzaron a disiparse lentamente, salvando entonces la cosecha. Su invocación se hizo popular y no solamente esta familia la honró, sino también mu-
chos vecinos que acudían al lugar a rogar por el cuidado y prosperidad de sus cosechas. Así, la imagen de la Virgen y el Niño con un grano de uva en la mano fue traída por la familia Solanilla desde España y se convirtió en la protectora de las viñas, fervor que se hizo popular. Este año, vuelve la peregrinación por los pueblos: comienza en el Valle de Uco, pasa por Tunuyán y se queda en San Carlos.
Origen y popularidad La tradicional Fiesta de la Vendimia reconoce una fecha: el 11 de abril de 1913, cuando Mendoza fue la sede del Congreso de la Industria y el Comercio, que finalizó con un
desfile de vendimiadores y carrozas alegóricas. Ese fue el antecedente más cercano. Recién en 1936, durante la gestión del gobernador Guillermo Cano, se instituyó la Fiesta de la Vendimia. El 18 de abril de ese año, el estadio de Gimnasia y Esgrima se colmó con 25.000 personas, y ante ese público se consagró la primera Reina de la Vendimia, Delia Larrive Escudero, representante de Godoy Cruz. Desde entonces, la elección de la soberana vendimial es un homenaje a la sacrificada tarea de la mujer en los viñedos. Delia fue la primera embajadora de Mendoza, con la misión de difundir las virtudes de su pueblo y la belleza de su tierra. ¡A disfrutarla!
26
22 a 26 Vendimia TV89.indd 26
23/02/2016 03:53:55 p.m.
xxx.indd 2
18/08/2015 04:02:44 p.m.
OBJETOS DE VIAJE Bluesmart, la valija inteligente
Una gama de soluciones Seguridad, confort y carga para los dispositivos electrónicos son algunos de los recursos que ofrece este producto creado por un grupo de inventores argentinos. l El futuro llegó, ¡hace rato! Como inspirados por ese leit motiv, un grupo de argentinos creó la primera valija inteligente. “El objetivo de la Bluesmart es transformar la experiencia del viajero”, contó Tomás Pierucci, co-
fundador y presidente de la empresa (también llamada Bluesmart) encargada de crear y desarrollar el producto que promete traer más de un alivio a los turistas. “25 Millones de maletas son pérdidas o
maltratadas por año por las aerolíneas. Estamos logrando que dejen de ser un bolso con ruedas, para ser un asistente personal”, habían dicho el resto de los ideólogos. La propuesta fue posible gracias a una
28
28 a 29 Objetosde Viaje TV89.indd 28
23/02/2016 03:54:53 p.m.
Bluesmart, la valija inteligente OBJETOS DE VIAJE
campaña en IndieGog, plataforma de financiamiento colectivo, en la cual, en unas horas, habían superado el monto inicial y necesario: 50 mil dólares. El proyecto, al igual que muchos otros, integra una tendencia contemporánea, conocida como “Internet de las cosas”. O sea: se busca que todos los objetos posean cierto grado de inteligencia gracias a la conexión mediante Internet. Ahora bien, ¿qué prestaciones ofrece la tan mentada valija? En primera instancia, muy a tono de los tiempos que corren, hay que destacar el cargador de batería USB. La plegaria de muchos
resultaron oídas. También cuenta con un seguimiento vía GPS, que permite ubicar el lugar físico, en caso de que se extravíe. Otro de los aditamentos que sobresalen es su candado, ya que se abre con una aplicación (vía Bluetooth) y se bloquea automáticamente cuando pierde la conexión con el teléfono. Un dato que ratifica su funcionamiento: el procedimiento está aprobado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos. No obstante, incluye una balanza inter-
na para indicar si el pasajero está o no excediendo el peso permitido, drama más que recurrente para cualquiera que haya pasada por la experiencia de viajar en avión. Asimismo, posee un bolsillo especial, dedicado íntegramente para almacenar dispositivos electrónicos y sacarlos, de manera sencilla, cuando llega el control de seguridad. Recientemente, Bluesmart anunció una inversión de 100 millones de pesos en el país, con el fin de seguir desarrollando el software y la tecnología. La idea no es otra que exportar de Argentina al resto del mundo.
29
28 a 29 Objetosde Viaje TV89.indd 29
23/02/2016 03:55:14 p.m.
DESTINOS NACIONALES SEMANA SANTA
30
30 a 38 semana santa DN.indd 30
23/02/2016 03:57:05 p.m.
SEMANA SANTA DESTINOS NACIONALES
Cuestión de fe Las demostraciones religiosas en Semana Santa dejan ver el profundo arraigo que la fe católica tiene en nuestro país. Compartirla con sus protagonistas es una experiencia única. l Es muy difícil encontrar un lugar de nuestro país donde no se conmemore la muerte y resurrección de Jesucristo, casi todos los pueblos tienen sus tradiciones y cada una es muy distinta a la otra, lo que nos demuestra la supervivencia de las diferentes culturas que existen en el territorio nacional. Recorrer esas expresiones de fe junto a los peregrinos puede convertirse en una de las más impactantes experiencias de vida para cualquier viajero sensible.
Monte Calvario criollo
Una de las cosas por la que se conoce a Tandil, además de sus paisajes y sus exquisitos quesos y embutidos, es por su demostración de fe que se acrecienta en Semana Santa. El Monte Calvario, el cual es una copia casi fiel del original que se encuentra en Bretaña, Francia, fue construido gracias a la participación de personalidades como el Ingeniero Alejandro Bustillo, quien viajó especialmente a Jerusalén para tomar de Tierra Santa inspiración para el diseño de la obra. También fue iniciativa de Pedro Redolatti y de Monseñor Fortunato Devoto. La obra se inauguró en 1943 y contó con el trabajo de 14 grupos de escultores, quienes le dieron al monte un toque especial que se distingue del resto de los Vía Crucis tradicionales, ya que en vez de ser cuadros con figuras dibujadas, optaron por representar las estaciones en tallas de piedra. Cuando llega la Semana Santa, los fieles recorren los 196 escalones hasta alcanzar la cima del cerro; allí ven una imagen de Cristo Crucificado de 22 metros de altura,
31
30 a 38 semana santa DN.indd 31
23/02/2016 03:57:25 p.m.
DESTINOS NACIONALES SEMANA SANTA
La fe no tiene barreras En Chubut existe quizás una de las ceremonias más exóticas del país ya que el Vía Crucis se realiza bajo el mar. La actividad se realiza en Puerto Madryn, más precisamente en el muelle de Luis Piedra Buena en donde se convoca a los fieles. Allí el Padre Jesús María Hurtado guía a los buzos que trasladan la cruz durante 10 de las 14 estaciones del Vía Crucis las cuales son bajo el Golfo Nuevo. Mientras realiza el recorrido, el sacerdote relata los hechos que sucedieron en cada una de las estaciones. Mientras tanto, los fieles rezan y esperan la salida de los buzos. Esta ceremonia, desde su comienzo, era llevada a cabo por el padre Gabriel Arias, quien además es buzo profesional, pero tuvo que irse a misionar a Mozambique, por lo que ahora el padre Hurtado deberá continuar con este legado.
una de las cruces más altas del mundo. También, en una de las laderas se puede visitar la Capilla Santa Gemma que se realizó para rendirle tributo a Santa Gemma Galgani. La procesión da comienzo al pie de la Cruz del Calvario, continuando por Avenida Monseñor de Andrea, Avenida España, calle Gral. Rodríguez, y finalmente calle Gral. Belgrano, para depositar luego el Cristo yacente y las sagradas imágenes que lo acompañan en la entrada de la Parroquia del Santísimo Sacramento. Miles de peregrinos participan de la pro-
cesión, conformando una masa compacta de varias cuadras de extensión. Subir este cerro no presenta ninguna dificultad y lo pueden hacer tanto adultos mayores, como niños y embarazadas.
sinónimo de fe en salta
Las provincias del Norte Argentino, conservan rasgos de la tradición católica, adquirida desde la llegada de los conquistadores españoles, y a la que le han dado una identidad propia sumando ritos propios de los pueblos andinos generando una gran demostración de fe. Salta, es una de las provincias que más moviliza a creyentes no sólo locales, sino de todo el país. Entre las actividades más
destacadas se encuentra el recorrido por las siete iglesias de la capital de la provincia y hay Vía Crucis vivientes en toda la provincia. La agenda religiosa comienza el Jueves Santo con el tradicional lavatorio de pies en todas las iglesias, aunque en San Carlos y Angastaco se diferencian por realizar este acto con los pobladores más antiguos de las localidades. El Viernes Santo se realizan los populares Vía Crucis y se destaca principalmente con los Vallistos, sobre todo en Seclantás en donde más de 100 personas en escena realizan la interpretación del camino que realizó Jesús hasta finalmente ser crucificado. Todo se desarrolla en un cerro, por lo que la
32
30 a 38 semana santa DN.indd 32
23/02/2016 03:57:51 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:43:44 p.m.
DESTINOS NACIONALES SEMANA SANTA
CABA se suma Si la idea es pasar Semana Santa en la ciudad, no hay de qué preocuparse ya que las opciones son variadas. Casi todas las iglesias organizan su ceremonia especial y hasta incluso peregrinaciones y Vía Crucis vivientes. El que quizás llama más la atención por su despliegue es el organizado por la Arquidiócesis de Buenos Aires que parte desde la zona de Congreso hacia la Catedral Metropolitana. También se puede retroceder dos mil años en el tiempo y visitar Tierra Santa en la Costanera Norte. Si bien hay que pagar una entrada, hay diversos descuentos. Allí es posible vivir de alguna manera cómo fueron las épocas en las que Cristo estuvo en la Tierra, por lo que se transforma en una experiencia inolvidable y didáctica para toda la familia.
ceremonia es muy emotiva. Además, la Semana Santa en Salta pone en juego a las costumbres locales como la Quema de Judas, Lectura del Testamento, y el Sermón de las 7 Palabras, que se realizan en Cachi y San Carlos.
Con la fe en el alma
El pueblo de Jujuy se prepara de una manera especial para vivir la Muerte y Resurrección de Cristo. Si bien es una provincia en donde prevalecen los rituales ancestrales, con la figura de la
Pachamama como dominante, el catolicismo cobró relevancia en épocas posteriores a la conquista. Una de las ceremonias más convocantes es la peregrinación que la gente de la Quebrada de Humahuaca, y quebradas laterales, realizan la noche del Miércoles Santo hacia el Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral a 3.860 metros de altura. Son miles los peregrinos que ascienden durante las frías noches jujeñas hasta el santuario para buscar la imagen de la virgen que será llevada en horas de la madrugada a la iglesia de Tilcara, acompañados por bandas de Sikuris. Al ingresar al pueblo se realiza un Vía Crucis por las estaciones
realizadas por los pobladores con hojas, flores, ramas, semillas, etc. y que se conocen como Ermitas. Esta peregrinación se repite el Jueves Santo. El viernes es la procesión del Cristo Yacente. Por otra parte, en la localidad de Yavi desde donde parten todos los fieles que llegaron de diversas zonas y se dirigen en peregrinación. Luego se realiza una vigilia en la que los asistentes rezan y efectúan cantos con un sentimiento muy profundo que los lleva a llorar de una manera muy sentida.
Cada cual con su santo
Si bien todos los pasos característicos de la Semana Santa
34
30 a 38 semana santa DN.indd 34
23/02/2016 03:58:21 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:44:25 p.m.
DESTINOS NACIONALES SEMANA SANTA
el vía christi En Junín de los Andes se localizan diferentes sitios de interés religioso como el Santuario Nuestra Señora de las Nieves, la capilla María Auxiliadora del Paimún y el imponente Vía Christi. Este parque recuerda en un recorrido pedestre de más de 2 Km., los momentos destacados de la vida de Jesucristo. Se pueden recorrer 21 estaciones, las cuales contienen imponentes estatuas. Lo original de este sitio es que reúne elementos de la tradición católica y mapuche. En sus quince estaciones se recrea la vida, la obra y la pasión de Cristo, como principal actividad del viernes Santo. El recorrido comienza al pie del cerro De la Cruz y finaliza en la cumbre, gobernada por una cruz blanca. Todo el camino es acompañado por impresionantes obras de arte sacro, diseñadas por el arquitecto Alejandro Santana. Los guías son los encargados de dar a conocer los diversos significados de cada estación.
no pasan por alto, en La Rioja, en especial en el departamento de Arauco, el evento se centra en torno al culto al Señor de la Peña , la cual recibe peregrinos de todo el país. El lugar de encuentro es una gran roca desprendida que quedó en el lecho seco de una antigua laguna de la zona de Barreal, que tiene uno de sus lados tallado en forma natural como un perfil humano que al decir de muchos se aseja al rostro de Jesús.
Alternativa teatral
Carlos Kanán es el director de “Vida y
Pasión de Dios hombre”, un espectáculo teatral y religioso que consiste en una emotiva interpretación de la entrada de Jesús a Jerusalén, seguida por su muerte y resurrección. Este recreación de la Pasión de Jesucristo se presenta desde hace muchos años en el Lago San Miguel, en el Parque 9 de Julio de Tafí del Valle, Tucumán, logrando reunir a más de diez mil personas por función. Más de 200 actores, muchos de ellos pobladores locales, participan de este evento y el marco es inigualable ya que los cerros se convierten en testigos directos de la obra. El objetivo de la obra es revalorizar las expresiones populares y la manifestación de la religiosidad de la comunidad, como parte del
patrimonio cultural. Una particularidad es que la obra tiene 2 versiones, una para el Viernes Santo, que finaliza con la muerte de Jesús, mientras que los dos días restantes culmina con la Resurrección. La puesta, en la que también participa una agrupación gaucha, es coproducida por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Parroquia Ntra. Señora de la Medalla Milagrosa. Para una mejor apreciación de los detalles se han dispuesto dos pantallas gigantes y tribunas para el público. La entrada siempre es libre y gratuita, aunque aquellos que lo deseen pueden hacer una donación de alimentos no perecederos que se destinarán a Caritas.
36
30 a 38 semana santa DN.indd 36
23/02/2016 03:58:44 p.m.
SEMANA SANTA DESTINOS NACIONALES Bien dulce
En la patagónica provincia de Río Negro desde hace ya unos años la Semana Santa tiene una especial fecha en el calendario anual al hacer coincidir la Fiesta Nacional del Chocolate con el feriado religioso. Durante esos cuatro días los turistas pueden ver concursos de escultores en madera, concursos de vidrieras decoradas con chocolates, encuentros corales y la construcción primero, y la degustación, después, de la tableta de chocolate artesanal más grande del mundo. En el Centro Cívico se realizarán actividades para todos los asistentes y una Pascua Solidria. Pero ahí no queda la cosa, este año también habrá huevos de madera para que artistas y niños de diversas institucio-
nes, dejen plasmado su arte en ellos. Las familias también van a poder disfrutar del Concurso de Errores, organizado por la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo (ASSET) y consiste en que se deberá encontrar objetos en las vidrieras que estén fuera del eje de las Pascuas. Luego participarán del sorteo de un huevo de Pascuas de 6 kilos. El cierre de la fiesta es el domingo a la noche, cuando el cielo se enciende con fuegos artificiales. La costa rionegrina también recibirá a miles de turistas, especialmente en el balneario Las Grutas donde las ceremonias religiosas incluyen el Vía Crucis por las calles de la ciudad saliendo desde la Capilla Stella Maris.
37
30 a 38 semana santa DN.indd 37
23/02/2016 03:59:06 p.m.
DESTINOS NACIONALES SEMANA SANTA
el santo argentino Con la canonización del Cura Brochero esta será una celebración diferente para la provincia de Córdoba. Cuando en enero de este año el Papa Francisco firmó el decreto con el que reconoce el segundo milagro por la intercesión del beato argentino José Gabriel Brochero se abrió el camino hacia su santificación. La historia se remonta a su nacimiento en Villa Santa Rosa (Córdoba) y su obra incluyó la construcción, con sus propias manos, de iglesias y capillas, levantó escuelas y abrió caminos entre las montañas en la zona de Traslasierra, animando a los pobladores a acompañarlo. Villa Cura Brochero, es la localidad adonde el sacerdote llega en 1869 y a la que llegó a lomo de mula. Con su insistencia logró que el tren llegara a Cruz del Eje y también a Villa Dolores. Hoy todos le siguen diciendo “el cura gaucho”.
La capital, Viedma, junto al balneario El Cóndor preparan durante cuatro días una nutrida agenda de actividades para las familias como el I Festival Gastronómico “El Cóndor A Gusto” que convoca a disfrutar de una paella gigante cocinada en vivo en la Playa, actividades y deportes de viento, promociones en diversos locales comerciales, entre otras propuestas de la Comarca.
Catamarca vive la Fe
El suceso que más atracción concentra en la
provincia es el Vía Crucis Viviente, que va por su 17a edición y que se realiza a 4 kilómetros de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El año pasado, según los diarios locales, fue observado por más de 15 mil personas. Otro de los atractivos que se desarrollarán durante los cuatro días de la festividad es la sexta edición de la Feria Artesanal de Semana Santa, un polo artístico, cultural y gastronómico. Con entrada libre y gratuita, este evento reúne 160 artesanos, de diversas provincias, como Córdoba, Jujuy, Salta, Chaco e inclusive Buenos Aires. En lo que respecta al turismo clásico, se pueden destacar la majestuosa Catedral de Nuestra
Señora de la Virgen del Valle o el recientemente inaugurado Museo en el edificio del antiguo obispado. Asimismo, un imperdible es el circuito de torres y campanarios. Si bien hay muchos lugares para visitar, la Ruta del Adobe es una de las citas obligadas. Este circuito que une Tinogasta con Fiambalá, a lo largo de 50 km. permite visitar capillas y construcciones históricas hechas en adobe que datan del año 1700. Otro lugar destacado se encuentra en plena Puna y es Antofagasta de la Sierra a más de 3400 metros de altura. Las calles solitarias funcionan de oasis en pleno desierto. El paisaje está modelado por volcanes, sal y lagunas de altura.
38
30 a 38 semana santa DN.indd 38
23/02/2016 03:59:28 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:45:05 p.m.
DESTINOS INTERNACIONALES SINGAPUR
Tecnología,
orden y extrema belleza Aunque es un destino lejano, bien vale la pena viajar hasta Asia para conocer Singapur, donde la tradición asiática se combina con el poder de la tecnología, dando origen a un éxito turístico.
40
40 a 44 dest int singapur TV89.indd 40
23/02/2016 04:02:55 p.m.
SINGAPUR DESTINOS INTERNACIONALES
41
40 a 44 dest int singapur TV89.indd 41
23/02/2016 04:03:13 p.m.
DESTINOS INTERNACIONALES SINGAPUR
Más atracciones y sabores Las interminables propuestas turísticas de Singapur ni siquiera pueden ser enumeradas. Pero para nombrar algunos atractivos más de este apasionante país, no debe ser olvidado: el Night Safari, un novedoso zoológico nocturno o bien el zoológico de Singapur, un gigantesco acuario denominado Underwater World, el Museo Peranakan que explora la cultura de sus comunidades desde 1912. Y, para tener en cuenta, al ser Singapur un país con tanta mixtura cultural, los platos son tan variados como novedosos, pero la gran mayoría suele ser muy condimentado y picante. Allí es normal encontrarse con “hawkers food”, es decir, puestos de comida callejera, o con las Food Courts, que son una especie de hawker más elegante y equivaldrían a los patios de comidas en los centros comerciales que solemos frencuentar.
Por María Inés Martínez Periodista especializada en Turismo
l Singapur no sólo es un país con interminables propuestas para turistas, sino que su ciudad es una de las más vivas del mundo. Allí, no importa qué día de la semana u hora sea, siempre habrá gente por doquier, además de conciertos, eventos y vida callejera. Ver los gigantescos rascacielos desde el Parque de Merlion, parar a comer en un hawker, navegar por el río Singapur, visitar Chinatown o Little India y disfrutar de una buena copa en Clarke Quay son sólo algu-
nas de las actividades que se pueden realizar allí. Singapur es un destino para dejarse sorprender…
Antes de salir
Antes de partir, es imprescindible estar al tanto de algunos datos importantes para planear el viaje con mayor acierto. Por ejemplo, la temperatura no es un detalle que pueda modificar la fecha de salida ya que durante los 12 meses del año el promedio de temperatura es de 30 grados centígrados y suele llover casi todos los días. Pero sí es bueno saber que es un país con un fuerte turismo de negocios, especialmente del hemisferio norte, y por tal razón hay gran presencia de ferias y festivales que hacen a que la ocupación hotelera sea intensiva todo el año. Por eso, la época recomendada es en los meses de julio y agosto, ya que con las vacaciones este viajero
no se hace presente y es más fácil entonces encontrar ofertas de alojamiento. Y, por el contrario, de diciembre a junio es la época en la que la ciudad se encuentra más llena por las vacaciones escolares asiáticas y el auge del turismo corporativo. La buena noticia es que independientemente de la fecha elegida para visitar Singapur, siempre habrá atractivas propuestas como ferias gastronómicas, religiosas o culturales.
Un país que ama las alturas
¿Alguna vez imaginaste: agua, altura, sol y una vista impresionante? Singapur lo tiene todo y lo combina perfectamente en el complejo hotelero Marina Bay Sands, donde se ubica una piscina que es catalogada como la más alta del mundo, por estar a 150 metros de altura del piso y que pareciera asomarse directo
42
40 a 44 dest int singapur TV89.indd 42
23/02/2016 04:04:58 p.m.
SINGAPUR DESTINOS INTERNACIONALES
El orden como bandera
hacia el vacío. No apta para quienes sufren vértigo!! Por eso, desde el piso 55 donde está la piscina se tiene una de las mejores postales de la ciudad. Aunque si de altura se trata, la Singapore Flyer es otra oferta para los aventureros. Se trata de la vuelta al mundo más alta del mundo que mide 165 metros de altura y cuya rotación lleva unos 30 minutos. Y, si aún queda aliento para la adrenalina en las alturas, la Torre Tiger Sky permanecerá esperando al visitante. Es nada menos que la torre de observación más alta en el país asiático gracias a sus 110 metros de altura. Se encuentra ubicado en la zona de Imbiah Lookout en el centro de la isla de Sentosa.
Remitirse a las raíces
Si lo que se quiere es conocer el país realmente, no hay que
dejar de visitar el Merlion Park Singapore, donde se encontrará la tradicional imagen de un león con cuerpo de pez. Esta es una figura representativa del destino ya que, según se dice, el león fue el que encontró el príncipe Sang Nila Utama, quien redescubrió Singapur en el siglo XI; en tanto a su cola de pez, ésta representa el pasado pesquero de la ciudad. Este es un espacio donde pueblan los rascacielos a orillas de una bahía, en cuyo centro se levanta esta escultura monumental, la cual llama la atención, no sólo por sus dimensiones, sino también porque de su boca sale una fuente de agua; además de noche las luces de los edificios complementados con el Merlion producen un espectáculo alucinante.
encrucijada cultural
En Singapur hay variedad
de culturas, y eso se refleja hasta en su idioma. Mientras que el inglés predomina en el habla de los jóvenes y adultos, los adultos mayores realizan una mezcla entre el chino y el inglés, lo cual se conoce por “singlish”. Asimismo, existen dos atracciones puntuales que se recomiendan si lo que se quiere es ser testigo de esta diversidad: Little India y Chinatown, además de buena cantidad de templos y monumentos. Al igual que Little India, Chinatown es un complejo de cinco distritos que surgió de una política de segregación étnica mantenida por los antiguos colonizadores ingleses, quienes adjudicaron a la minoría china (hoy etnia mayori-
Una de las características de este país es su empeño por el orden, al punto que incluso mascar chicle no está permitido y mucho menos arrojarlo al suelo ya que podrían multarlo. Y, aunque es probable que el viajero no se cruce con policías en las calles, es un destino por demás seguro y repleto de cámaras de seguridad, donde gritar o fumar en lugares públicos está terminantemente prohibido. Y, por la misma seguridad y orden que han logrado, es posible caminar a cualquier hora con cualquier artefacto tecnológico. Es por eso que la gente en los subterráneos o transportes públicos viaja viendo telenovelas en tablets o teléfonos, y todos los transportes llevan aire acondicionado. Esta misma conducta desembocó en que Changi, su aeropuerto, sea el mejor del mundo según el World Airport Award. Además éste posee un mariposario, piscina, duchas, Internet, sillones que se convierten en cama y cine.
43
40 a 44 dest int singapur TV89.indd 43
23/02/2016 04:05:24 p.m.
DESTINOS INTERNACIONALES SINGAPUR
una ciudad, un país, un puerto En realidad el país es tan singular como que se compone de una única ciudad. Además de contar con el quinto puerto más activo del mundo. Es uno de los principales centros financieros internacionales, uno de los principales refinadores de petróleo del mundo y el segundo mayor mercado de casinos del planeta. Su superficie se ha incrementado desde los originales 580 km2 a los más de 700 de hoy en día gracias a los terrenos ganados al mar. Recién nace como República en 1965 cuando se independiza de Malasia. Si bien no es necesario tener visa para entrar si es preciso contar con un pasaporte con una vigencia de por lo menos seis meses y llevar certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. Además hay que poder demostrar que se tiene dinero suficiente para la estadía, llevar un pasaje de avión de regreso o en conexión hacia otro destino.
taria) toda la región al suroeste del Río Singapur. Aquí no hay rascacielos, sino más bien casas antiguas que proporcionan un telón de fondo sorprendente para la región. Podrán encontrar edificaciones sorprendentes; museos; importantes centros de compras, como el gran almacén Yue Hwa Chinese Products o el People’s Park Complex; espectaculares templos chinos, hindúes y musulmanes; y hasta una enorme maqueta de la ciudad.
Dos en uno
Little India es el lugar ideal para tener un primer contacto con la cultura hindú, sus comidas y sus costum-
bres, especialmente para quien desee visitar la gran India. La visita obligada será la calle Serangoon Road con un ambiente muy colorido, lleno de aromas y con veredas estrechas donde afloran todo tipo de tiendas de especias, frutas, flores, tejidos, joyas, dulces, ropa, música, películas y demás. En cuanto al templo hindú, aunque resulte contradictorio, se encuentra en el centro del barrio chino de la ciudad. Para poder ingresar es necesario quitarse los zapatos y en época en que la temperatura es alta, caminar por ese lugar es todo un desafío. Pero recorrer el templo es ser testigo de una larga sucesión de estatuas coloridas y de un altar donde los gurús reciben las ofrendas de los devotos.
Más allá del cemento
Interminables son las atrac-
ciones de este país lleno de sorpresas donde también hay espacios verdes dignos de conocer. El viajero puede visitar, por ejemplo, los jardines de la bahía, un espacio realmente mágico, poblado de árboles y puede hacerse por partes: el jardín indio, el malayo, el chino, el colonial, el de palmeras, el de flores y el de frutas. Por otro lado se encuentra la isla Sentosa, que cuenta con un parque de diversiones de Universal Estudios, playas, restaurantes y bares. Puede llegarse hasta allí en teleférico, bus, tren o taxi. También puede visitarse el Parque de aves Jurlong con una superficie de 202.000 metros cuadrados en la ladera oeste de la colina de Jurong permite el avistamiento de aves; o bien el Jardín Botánico que incluye el Jardín Nacional de Orquídeas, una colección de más de 3 mil especies de orquídeas.
44
40 a 44 dest int singapur TV89.indd 44
23/02/2016 04:05:49 p.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:53:31 p.m.
CRUCEROS Norwegian Escape
46
46 a 49 cruceros.indd 46
23/02/2016 04:08:19 p.m.
Norwegian Escape CRUCEROS
El más sofisticado Es el barco más reciente de la flota de NCL. Lujo y confort confluyen para bienestar del pasajero con detalles que dejarán conforme a cada integrante de la familia.
Por Mariano Stabielli Director de Vanguard Marketing
l Esta nueva adición a la familia de NCL tiene su puerto base en Miami desde donde parte hacia las Bahamas y el Caribe. Es, de toda la flota de Norwegian el más innovador de todos sus barcos. Se trata del Norwegian Escape. Construido en 2015, es una nave en la que te podrás dar todos los gustos y pasar unas vacaciones inolvidables, gracias al confort, atención y los detalles de tecnología que posee. Está contemplado dentro del segmento contemporáneo, ya que apunta tanto al entretenimiento de los grandes (además de espectáculos, tiene 27 ofertas gastronómicas) como de los más chicos (toboganes y entretenimientos pensados exclusivamente para ellos). Cuenta con capacidad para más de cuatro mil pasajeros y desplaza 164 mil toneladas. Al margen de esto, al tener de padrino al cantante Pitbull, la nave ha cobrado una gran notoriedad en todo el mundo.
Varieté
A diferencia de otros cruceros, en los que el entretenimiento suele estar restringido a pocas opciones, el Escape ofrece una amplia gama de espectáculos para disfrutar, que abarca los más variados gustos, tanto una comedia musical como un show de baile, pasando por el drama y un show de reconocidos artistas.
47
46 a 49 cruceros.indd 47
23/02/2016 04:08:40 p.m.
CRUCEROS Norwegian Escape
Distrito para beber The District Brew House es un bar sumamente exclusivo, de los que nunca antes se han visto en un crucero. Para agrado de los visitantes, allí se encuentras más de 50 tipos de cervezas embotelladas y 24 de barril. Quienes deseen, podrán probar uno de los cócteles elaborados por Bar Lab, reconocidos internacionalmente en la actividad. Al margen de la bebida, se puede contemplar un inmejorable paisaje, cortesía de los sillones que dan al mar.
Al ritmo de algunos clásicos del rock & roll, Million Dollar Quartet recrea un extraordinario y excepcional encuentro que unió a Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Elvis Presley. En la misma sintonía, After Midnight sitúa al espectador en el período de esplendor del Cotton Club (Harlem). Además, una banda ameniza el evento al son de las canciones de Duke Ellington, emblema del jazz. Por otro lado, el Headliner’s Comedy Club asegura risas a montones a quien lo visiten. En el plano opuesto, en The Supper Club, se desarrolla For the Record: The Brat Pack, una
experiencia que reproduce las escenas de las películas para adolescentes de John Hughes.
Exclusivo de jóvenes
Para aquellos que disfrutan de la adrenalina, pueden dar un paseo por alguno de los dos Planks, que se extienden, cada uno, por más de dos metros al costado de la nave. Al mejor estilo de plancha de los barcos piratas, la versión moderna cuenta con todas las medidas de seguridad para que nadie caiga al vacío. Asimismo, para los más chicos se encuentra a disposición la Splash Academy, donde podrán disfrutar de juegos y deportes. El Aqua Park también apunta al mismo segmento. Quienes asistan allí podrán competir en el Aqua Racer, el tobogán de agua más moderno de su rubro.
No obstante, los adolescentes también están contemplados, ya que para ellos, durante el día, hay dedicado un club de los mares. Sin embargo, y para su júbilo, por la noche se convierte en una fiesta con música en vivo. Cabe destacar que todas las actividades, además de ser gratuitas, están estrictamente supervisadas por personal calificado.
Un refugio
Si todo el confort antes mencionado no resultará suficiente, hay una opción más para aquellos que busquen, además de comodidad, algo de privacidad. Se trata del exclusivísimo The Haven (El Refugio), un enclave privilegiado de acceso restringido, que, entre sus muchas bondades, ofrece su propio solárium, restaurante, piscina. Perfecto para los que están acostumbrados a viajar en Premium.
48
46 a 49 cruceros.indd 48
23/02/2016 04:09:07 p.m.
Norwegian Escape CRUCEROS
COCINA DE AUTOR
Ostenta dos pisos, con una capacidad para 120 personas, y una amplia gama de cabinas (Suites y Suites Spa). Es un barco dentro del barco.
Relax
Con más de 50 tratamientos, el Mandara Spa es, definitivamente, uno de los más sofisticados y grandes que se hayan visto. Y el calificativo no es casual. Por ejemplo, los pasajeros podrán disfrutar de la Sala de Sal (instalación inspirada en las cuevas de sales naturales de Europa del Este) y practicar la haloterapia, un tratamiento no invasivo que protege al cuerpo contra afecciones respiratorias o dermatológicas. Otro de los encantos pasa por la recientemente incorporada Sala de Nieve, donde las frías temperaturas no sólo tienen un efecto rejuvenecedor, sino que también estimulan
la circulación sanguínea y fortalecen el sistema inmunológico. En ese plan, también se pueden incluir la piscina Vitality, que reproduce un reconfortante efecto cascada, o las reposeras térmicas de cerámica.
Un rincón sin igual
Conectar el mar con la gastronomía ese es el objetivo primordial del Waterfront. Son 400 metros de un paseo que rodea la nave, donde las aguas sirven como fondo, mientras los pasajeros disfrutan de una variada oferta de bares y restaurantes. Si la idea es pasar un momento distendido, el Jimmy Buffett’s the 5 O’Clock Somewhere Bar es el lugar indicado, ¡ya que cada hora hay happy hour! En el costado opuesto, por su tranquilidad, la recreación del Tobacco Road, uno de los
bares más antiguos de Miami, apunta a un segmento más preciso, que esté dispuesto a descubrir el preciado mundo de los cocktails. Sin posibilidad de discusiones, uno de los puntos más concurridos del Norwegian Escape es The Food Republic (franquicia originada en Miami). Posee un techo vidriado y cuenta con la particularidad de ser tres restaurantes en uno, donde por medio de tablets o Ipods, se podrán ordenar diversos platos de tinte internacional. A esto se le suma lo económico del menú, en el cual, por ejemplo, por 2 ó 3 dólares se podrá degustar unas exquisitas tapas españolas.
Ubicado en el Waterfront, Bayamo, es el primer Iron Chef de alta mar. Es un restaurante fino que hace realidad el proyecto de uno de los chefs más reconocidos del mundo. Mariscos con un toque latino, cada plato está preparado con ingredientes exóticos frescos. El primer restaurante de este Iron Chef en alta mar ofrece una diversa variedad de sabores auténticos tan vivaces como la misma Cuba de donde recibe su nombre y su inspiración culinaria.
49
46 a 49 cruceros.indd 49
23/02/2016 04:09:29 p.m.
EXPERIENCIA DE VIAJEROS Fernanda Miguel, Periodista
Una aventura de altura Una semana en el Norte fue suficiente para respirar otro aire y vivir una experiencia inolvidable entre paisajes insuperables y gente muy amable. Por Fernanda Miguel Periodista
l Luego de un largo viaje, desde Buenos Aires, mi madre y yo dejamos los bolsos en el hotel de la ciudad de Salta y nos dirigimos a la popular calle Balcarce para cenar. Nos sorprendimos por la cantidad de opciones que hay para celíacos (condición que me descubrieron hace poco), cosa que no sucede habitualmente. También por la amabilidad de los salteños que en toda la estadía nos indicaron actividades y atracciones. El segundo día, con la fuerza recuperada, decidimos subir a pié al Cerro San Bernardo, hasta los 1471 mts. En la cima
nos esperaba una hermosa vista panorámica de la ciudad. Luego, partimos hacia Los Tres Cerritos para visitar a la famosa Virgen del Cerro y ser testigos de un silencio jamás experimentado. Cafayate nos esperaba con todo su esplendor el tercer día. Por el camino pudimos observar las formaciones rocosas y sus diversos colores. Tanto La Garganta del Diablo como el Anfiteatro, son paradas que nadie debería dejar de hacer. Sin palabras! El cuarto día lo guardamos para Cachi y sus hermosas calles detenidas en el tiempo. Aunque el camino también es igual de hermoso. Primero, atravesamos la Ruta Nacional 33, en la que se observa la
Quebrada de Escoipe, en medio de una gran vegetación. Una de las particularidades del camino es que el paisaje va cambiando al igual que la temperatura, porque a medida que se asciende, la misma va bajando. Siguiendo por la misma ruta y de manera zigzagueante, la Cuesta del Obispo nos dejó deslumbrados a todos, viendo como el camino se va dejando atrás hasta llegar al punto más alto (3348 msnm) en Piedra del Molino. Poco después pasamos por el Parque Nacional los Cardones, en donde observamos cactus de más de tres de metros y de hasta 200 años, y como era verano también pudimos ver las flores amarillas de los amancayes.
El quinto día fue momento de conocer Jujuy, especialmente Purmamarca, Tilcara y la Quebrada de Humahuaca. Tanto el Cerro de los Siete Colores, como la Paleta del Pintor, fueron blanco de todas las fotos de los visitantes. El Pucará de Tilcara es otro sitio del que nadie puede escapar, sobre todo por su historia. Por suerte la altura no nos afectó para nada, pero si algún viajero siente los síntomas del apunamiento, hay hojas de coca a su alcance en casi cualquier parte. El recorrido llegó a su fin en la Quebrada de San Lorenzo, un lugar con gran vegetación ideal para tomar unos mates o simplemente sentarse a admirar la belleza del lugar.
50
50 Experiencia de Viajeros TV89.indd 50
23/02/2016 04:10:10 p.m.
xxx.indd 1
19/12/2014 10:40:29 a.m.
xxx.indd 2
23/02/2016 12:45:47 p.m.