U 238#13

Page 1



U-238

+ que mil palabras

Tecnología nuclear para el desarrollo www.u-238.com.ar

02

En el mundo

06

Es una publicación de Menta Comunicación SRL

En Argentina

07

Alsina 833 Piso 2 OF3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mentacomunicacion.com.ar 54 11 43 42 65 62

Empresas + Instituciones

08

Entrevista a Diego Golombek

10

Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

17

Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

26

China en los planes nucleares de Argentina

33

Haces de neutrones para la industria metalmecánica

37

El primer PET argentino: desarrollo y valor nacional

41

Garoña, un clásico español

44

Aguafuertes nucleares: Mendoza, tierra del desarrollo nuclear II

48

AADEE, proveedora del sector nuclear desde hace 40 años

51

Comunicar lo nuclear

54

Para leer

58

Para recordar

59

Agenda

60

Cultura nuclear

61

Energía acómica

64

Director: Luciano Galup

Editora: Marina Lois

Asesor científico: Pablo Vizcaino

Colaboradora especial: María Julia Echeverría

Diseño gráfico: Lucía Molina y Vedia

Correctora: María Laura Ramos Luchetti

Colaboran en este número: Gustavo Barbarán Daniel Arias Gabriel De Paula Laura Cukierman María Laura Guevara Sebastián De Toma Sebastián Scigliano Mercedes Cabrera

Ilustrador: Claudio “Maléfico” Andaur El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: U-238, U-235 y U-234. El U-238 es la variedad más común. Impreso en: Gráfica Sánchez Puán 3564 - caseros - pcia bs as 4716-0248 Dirección Nacional del Derecho de Autor. Inscripción Nº 5034005. 1º de octubre de 2014

10

26

33


+ QUE MIL PALABRAS

Energía nuclear en Tecnópolis El Ministerio de Planificación Federal presenta este año en Tecnópolis un innovador y lúdico viaje hacia el corazón de la energía nuclear de la mano de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la empresa Nucleoeléctrica Argentina. La propuesta es conocer las etapas del ciclo del combustible nuclear, los avances del Plan Nuclear Argentino y las ventajas de contar con este tipo de energía en nuestro país, a través de maquetas interactivas, juegos táctiles, un cine 3D, espectáculos y un show de mapping.

Archivo CNEA

2

U238





u-238/mundo brasil Lorem ipsum

6

Lorem ipsum china

Angra II volvió a generar energía luego de 40 días

La central Fuqing 1 se conectó a la red eléctrica nacional

La empresa operadora Eletronuclear reanudó el funcionamiento de la unidad 2 de la Central Nuclear Angra, ubicada en el estado brasileño de Angra dos Reis, Río de Janeiro. La planta permaneció fuera de servicio durante 40 días, siete días más de lo previsto inicialmente. Angra II fue desconectada del sistema el pasado 19 de julio para realizar tareas programadas de recambio de combustible, así como otras actividades periódicas de inspección y mantenimiento. Además, se realizaron modificaciones de diseño. Durante la parada, participaron empresas internacionales como Siemens, Westinghouse, Areva y Tecnaton. Tras cumplirse con todas las tareas, la unidad volvió a sincronizarse con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) el último 27 de agosto. Según Eletronuclear, el reabastecimiento de combustible de las centrales debe realizarse cada 12 meses. La próxima parada programada está prevista para septiembre de 2015.

El reactor nuclear chino Fuqing 1, ubicado en la provincia de Fujian, entregó por primera vez energía eléctrica a la red nacional de ese país, según informó la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC). La conexión del reactor CPR-1000 a la red se concretó a las 17:08 del 20 de agosto, luego de alcanzar su primera criticidad el 24 de julio pasado. Previamente, la unidad había superado diversas pruebas en sus sistemas, generadores de vapor y turbinas. A partir de ahora, se llevarán a cabo varias pruebas más, antes de que el reactor alcance su máxima potencia y entre oficialmente en operación comercial, lo que está previsto para el próximo mes de noviembre. La construcción de la unidad 1 de la Central Nuclear de Fuqing comenzó en noviembre de 2008. Se espera que la unidad 2, comience a operar en agosto de 2015; mientras que los reactores 3 y 4 estarán produciendo energía en 2016 y 2017. La planta albergará, en total, seis reactores de agua a presión.

U238


u-238/argentina Lorem ipsum energía

acuerdos Lorem ipsum

Se inicia la segunda etapa para extender la vida útil de Embalse

Argentina negocia la construcción de Atucha III con empresarios chinos

Comenzaron las tareas correspondientes a la segunda etapa del proceso de extensión de vida de la Central Embalse, lo que incluye la realización de la ingeniería básica y de detalle relacionada con los cambios y modificaciones a efectuar, así como la compra y provisión de los nuevos equipos. Hasta el momento, se ha logrado la firma de los principales contratos con los diseñadores de la central, la puesta en servicio del simulador de la sala de control, la recepción de las computadoras de control y de procesos y de los equipos del sistema eléctrico de emergencia y el inicio de la obra civil. En los próximos meses se espera la llegada del primer rotor de baja presión de la turbina de vapor y del equipo diesel del sistema de energía eléctrica asegurada. Una vez terminada la segunda etapa, la central saldrá de servicio para realizar los trabajos de recambio de los componentes esenciales. Se estima que la parada se iniciará en febrero de 2015 y durará 20 meses.

El ministro de Planificación, Julio De Vido y el ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunieron en Beijing con el presidente de Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC), Qian Zimin, para ultimar detalles del acuerdo comercial para la provisión de equipamiento y servicios para la construcción de Atucha III. Según acordaron ambos países, Nucleoeléctrica Argentina será el diseñador, arquitecto ingeniero, constructor y operador de la futura central, mientras que la CNNC cooperará proveyendo equipos, componentes y servicios que resulten necesarios importar, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto. Junto al Ministro De Vido, participaron del encuentro José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica; Norma Boero, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el secretario de Obras Públicas, José López; el embajador de Argentina en la República Popular China, Gustavo Martino, entre otros funcionarios argentinos.

PORTAL DE NOTICIAS

encontranos en facebook

http://u-238.com.ar

encontranos en Twitter

facebook.com/Revista.U238

twitter.com/RevistaU238

U238

7


empresas + instituciones Especialistas del Instituto Dan Beninson disertaron en Formosa Con el objetivo de acercar la energía nuclear a la provincia que albergará al CAREM, un grupo de especialistas del Instituto Tecnológico Nuclear Dan Beninson brindó una disertación en Formosa. Durante su discurso, la decana del Dan Beninson, Carla Notari, explicó que el Instituto “se dedica a la educación en el campo nuclear en sus diversas aplicaciones y, dado las aplicaciones previstas instalarse en Formosa en terreno nuclear, estamos manteniendo encuentros con las diferentes áreas que hacen a la formación de recursos humanos para implementar programas conjuntos de capacitación”. “La idea es localizar el conocimiento en la provincia, con la formación de los docentes primero y, de manera progresiva, también de los alumnos”, aseguró la decana. Opinó además que es “importante la federalización de la actividad nuclear en el país, y el hecho de que una provincia proyecte instalar diferentes aplicaciones y capacitar internamente sus propios recursos humanos es una actitud muy inteligente y progresista”.

La FCDN firmó un convenio con la Academia Nacional de Medicina En un acto encabezado por la presidenta de la CNEA, Norma Boero, el Gerente General de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN), Diego Passadore, y el Presidente del Consejo de Administración de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Roberto Pradier, firmaron el acuerdo para avanzar en la instalación de nuevo servicio que contará con un Tomógrafo por Emisión de Positrones y Tomografía Computada Multicorte (PET/CT). El convenio será financiado con fondos provistos por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR). La FCDN proveerá el equipo PET/CT, mientras que el Ministerio de Planificación, a través de la CNEA, hará lo propio para la remodelación de las instalaciones. El nuevo equipo será localizado en un espacio físico de más de 200 metros cuadrados, ubicado en el edificio de la ANM de la Ciudad de Buenos Aires. Se estima que las obras comenzarán durante el mes de septiembre y se espera que estén funcionando en febrero de 2015.

8

U238


empresas + instituciones INVAP despidió al ARSAT-1 Con un festival popular, bandas, espectáculos y feria de ciencias, el ARSAT-1, el primer satélite geoestacionario construido en Argentina, se despidió de San Carlos de Bariloche, donde fue diseñado y desarrollado por la empresa INVAP. El satélite —que mide 3,92 metros de alto, más de 16 metros de largo y pesa tres toneladas—salió de la sede de INVAP en un convoy de cuatro camiones: uno para el satélite y los restantes para el material técnico. En el aeropuerto de la ciudad rionegrina fue cargado en un avión ucraniano Antonov, utilizado habitualmente para el traslado de locomotoras, fuselaje de aviones y cargas de gran magnitud. Tras una escala en Buenos Aires para cargar combustible, el satélite fue trasladado hasta Guayana Francesa para su lanzamiento, previsto para el 16 de octubre. Una vez en órbita, el ARSAT-1 brindará servicios de internet, telefonía y televisión digital, hasta el momento brindada mediante el alquiler de satélites de otros países.

Nuevo equipamiento para FAE En la empresa FAE fue instalado y puesto en funcionamiento exitosamente el primer y único equipo de tratamiento térmico de tubos curvados de aceros inoxidables, aleaciones de níquel y titanio existente de Sudamérica. El equipamiento fue desarrollado y fabricado íntegramente por el área de Ingeniería de la empresa y se utilizó, por primera vez, para la fabricación y entrega de los tubos curvados de acero inoxidable TP 304L de 14 metros de largo, que serán instalados en dos precalentadores de la Central Nuclear Embalse. El material fue entregado de acuerdo a los requerimientos de la firma Fainser, que fabrica los componentes mencionados. Según informaron desde FAE, el nuevo equipamiento permite controlar, durante el tratamiento térmico, el nivel de contaminación y oxidación de la superficie de las curvas, tanto interior como exterior, imprescindible en las aplicaciones nucleares y también aeroespaciales.

U238

9


Biólogo, investigador y comunicador

Diego Golombek 10

“Hasta que no se comunica, la ciencia no es ciencia” Diego Golombek no es un biólogo como cualquier otro. Es multifacético: dirigió teatro, fue músico, escribe poesía, cuentos y novelas, y es periodista. Además, es uno de los comunicadores de ciencia más importante que tiene el país. Para Golombek, los científicos tienen el deber de contar a la comunidad qué están haciendo y de contarlo de una forma entretenida. Por eso, sostiene que no hay realmente ciencia hasta que se la comunica. Transmite pasión en cada concepto que explica y desde hace muchos años tiene la responsabilidad de acercar la ciencia a la gente. Algo que hace con muchísimo éxito.

U238


Entrevista a Diego Golombek: biólogo, investigador y comunicador Por Laura Cukierman

¿Por qué no te gusta usar el término divulgación? Las palabras no son nada inocentes y lo más común es usar términos como divulgación o popularización de las ciencias. La etimología de esas palabras dice que divulgación viene de “vulgo” y de “pueblo”, y popularización también viene de “popolo”. Es decir que estamos hablando de lo que en la teoría se llama “modelo de déficit”. Hay algunos que saben, esos son los científicos que se encuentran “arriba”, y “abajo” está el pueblo que no sabe. De ahí vienen metáforas como “bajar la información” o “traducir”. En lugar de hablar de “divulgación”, a mí me parece mucho más interesante usar la palabra “comunicación”, porque significa “poner en común”, compartir la información. Esto quiere decir que no hay algunos que la tienen clara y otros que no tienen idea, sino que hay distintos tipos de saberes, uno de los cuales es el científico y que se puede compartir. Hay algo también interesante con estos conceptos como “divulgación”, “popularazión” o “comunicación” que siempre se refieren a quien hace el conocimiento dirigido a quien lo recibe. En cambio, el concepto inglés es Public Understanding of Science que se centra en quien comprende y quien recibe.

¿Y vos con que término te sentís más cómodo: científico o comunicador? Biólogo, aunque sin alguno de los dos mundos me sentiría un poco rengo. No podría comunicar ciencia sin hacer ciencia, ni hacer ciencia sin poder comunicarla.

¿Cómo comunicarías tu especialidad en Biología? Soy Biólogo, trabajo en Neurociencia y dentro de ella trabajo con un pedacito del cerebro que mide el tiempo y le dice al cuerpo qué hora es. Ese pedacito de cerebro que mide el tiempo lo llamamos reloj y, al estar adentro del cuerpo, le decimos reloj biológico. Estudiamos este reloj en condiciones normales y también cuando anda mal. Por ejemplo, cuando lo forzás al trabajar de noche o en turnos rotativos, o cuando viajas por husos horarios diferentes. Es decir, trabajo en el funcionamiento de este reloj en las buenas y en las malas.

¿Quién es Diego Golombek? Nació en noviembre de 1964 en Buenos Aires. Estudió en el Colegio Nacional de San Isidro, se graduó como Licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo el doctorado. Actualmente dirige un laboratorio donde, junto a su equipo, investiga temas relacionados con la cronobiología, del que es autor de numerosas publicaciones y dos patentes. Ejerce la docencia en Universidad Nacional de Quilmes y es investigador del CONICET. Por sus aportes, y en particular por un trabajo sobre el viagra y los hamsters, recibió el curioso (aunque académico) premio Ig Nobel. Desde muy joven, y en paralelo a su carrera académica y científica, se dedicó a escribir. Sus cuentos y poesías aparecieron en diversas revistas y antologías; en 2004, publicó la novela Cosa funesta (Sudamericana). Recibió premios literarios en la Argentina, Chile y Venezuela. Además, trabajó como director de teatro, periodista y músico.

¿Cómo nacieron tus ganas de comunicar lo que haces en el laboratorio? En realidad, el interés es previo. Yo me dedico a comunicar antes de a comenzar a hacer ciencia, porque trabajo en periodismo desde los 15 años, cuando respondí un aviso en un diario a través del cual buscaban un cronista de deportes, y ese mundo me encantó. No sé bien por qué después me metí en una carrera científica. De hecho, al principio no entendía nada, pero poco a poco fueron convergiendo los dos mundos: el poder hacer ciencia y el poder contarla con formatos bastante poco tradicionales. Se fue dando de esa manera y pude juntar así los dos grandes intereses que a mí me apasionan.

¿Cuál es la mejor forma de contar la ciencia? No sé si hay una mejor forma, pero se pueden dividir en dos grandes maneras de contarla. Por un lado, está la ciencia profesional que hacen los científicos y

U238

11


Entrevista a Diego Golombek: biólogo, investigador y comunicador

los investigadores que viven de eso. Un gran ejemplo Vos afirmás que los científicos tienen de esto es Adrián Paenza, cuyo programa se llama la obligación de comunicar lo que es“Científicos Industria Argentina”, o sea contar lo que tán haciendo. ¿Por qué? hacen los científicos en la Argentina. Esta muy bien Sí, sobre todo los que trabajamos en ámbitos púque se haga este tipo de programas y hay que seguir blicos. Siguiendo una lógica impositiva, somos emhaciéndolo cada vez más. Pero por otro lado, la otra pleados públicos, que tenemos que rendir cuentas vertiente, es tomar a la ciencia no como ciencia proa los organismos que nos evalúan, el CONICET, fesional sino como ciencia–actitud, ciencia-“pregunlas universidades, pero tona”, ciencia de todos los días, qué te ocurre El campo nuclear está demo- también a la sociedad cuando tenés ganas de nizado y no se cuenta la otra que nos permite hacer este trabajo porque, que ocurra y cuando tecampana. La energía nuclear entre otras cosas, nos nés ganas de preguntarle cosas a la naturaleza. bien usada es una de las más paga. Con lo cual, es Esto tiene otra forma de eficientes y más limpias que nuestra obligación, ni siquiera moral, sino casi contar que no es necepuede haber. Cuando uno ha- contractual, de contarle sariamente dentro de un formato de entrevistas o bla de energía nuclear apare- lo que hacemos. Esto de informes documenta- cen fantasmas basados en el no quiere decir ponerse las plumas y salir a les, sino que se puede desconocimiento. hacer teatro de revista partir de fenómenos mucho más cotidianos para los cuales se admiten otros sino realizar acciones pequeñas que contribuyan a recursos, analogías, metáforas, ficción, humor, etcé- la comunicación, como ir a las escuelas, a una feria tera. Yo me divierto más con esta forma de comuni- de ciencias, responder a los periodistas cuando te car, pero esto no quiere decir que sea la mejor ni la llaman para chequear información, escribir en algún más importante. Las dos son igualmente necesarias. medio, etcétera.

12

U238


Entrevista a Diego Golombek: biólogo, investigador y comunicador

El fenómeno de la difusión científica se dio como nunca en los últimos años. ¿A qué se debe? Se dieron muchos cambios. En principio, la posición de la ciencia en la sociedad es completamente diferente en la actualidad. El hecho de tener un Ministerio de Ciencia, simbólicamente patea el tablero, porque pone a la ciencia a la altura de Educación, de Defensa, etcétera. Hay más apoyo financiero, hay más cargos, hay más líneas de investigación, hay un cambio de cultura para que la ciencia tienda a mirar, además del laboratorio, a lo que le está pasando a la sociedad que la contiene. Pero además, cambiaron las tres patas de la comunicación. Los científicos están entendiendo que contar lo que hacen es parte de lo que hacen, es parte de su trabajo. También tenemos intermediarios más especializados, periodistas científicos profesionales, gente que se dedica de forma exclusiva a esto y nuevos espacios en los medios de comunicación para contar ciencia. Y la tercera pata es que ahora la gente quiere saber de qué se tratan los temas que les tocan de cerca como la salud, la energía La combinación de estas tres patas hace que haya un cambio importante en la comunicación de la ciencia en Argentina

¿Cuán importante es la comunicación para la ciencia misma? En principio, la ciencia se basa en la comunicación. Hasta que no se comunica, la ciencia no es ciencia. Hay dos planos de comunicación: por un lado, está la comunicación como parte del trabajo. Nosotros vivimos de contar lo que hacemos, vivimos de los papers, de los congresos, de los libros, de chusmear con los colegas. Sin eso, no estaríamos haciendo nada. Si uno se guarda un experimento o un resultado en su laboratorio es como que si no lo hubiera hecho. Pero después está el caso de la comunicación pública, en donde hay un público no científico. Es decir, una comunicación amplia de la ciencia que es otro tema, que no tan solo es necesario sino fundamental para los científicos y para la sociedad. Al mismo tiempo, si se quiere, hay un interés: nosotros tenemos que contar lo que hacemos porque estamos apasionados con lo que hacemos, porque creemos que es realmente importante. Tenemos que ser muy asertivos para contar lo que hacemos porque necesitamos apoyo, pero éste viene de quienes nos

Divulgación científica Es editor de la colección “Ciencia que ladra” de la editorial Siglo XXI, la primera en publicar un libro de Adrián Paenza. En televisión, creó al Cocinero Científico para el programa Científicos Industria Argentina, se convirtió en Doctor G para el canal Encuentro y es asesor científico del programa de Discovery Channel, “La Fábrica”. Además, publica semanalmente una columna sobre ciencia en la revista del diario La Nación. Es autor, entre otros libros de ensayo y textos científicos, de Cerebro: últimas noticias, El nuevo cocinero científico: cuando la ciencia se mete en la cocina, Cavernas y palacios: en busca de la conciencia en el cerebro y Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll), ADN: 50 años no es nada, Demoliendo papers y El parrillero científico, entre muchos otros. Recibió, entre otros, el Premio Nacional de Ciencias “Bernardo Houssay”, la Beca Guggenheim, el Premio Konex en Comunicación y el Premio “Ciudad Capital” del Distrito Federal de México. Desde el 2003 es director de “Expedición Ciencia”, un programa de enseñanza de las ciencias que incluye campamentos en diversos lugares del país para jóvenes, así como otras actividades para docentes, que tienen por objetivo promover la educación científica a través de propuestas que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad, el conocimiento y la igualdad de oportunidades. Además, realiza diversas presentaciones en Tecnópolis.

pagan los impuestos, de la gente que, sabiéndolo o no, está ayudando a que haya más investigación. Por lo tanto, dado que la mayoría de nosotros no hacemos lo que se llama ciencia aplicada, una forma de devolver, de compartir, es contar y comunicar. Otro motivo importante para comunicar es que necesitamos más “cientifiquitos”. Necesitamos fomentar más la vocación científica y una de las formas de hacerlo es contar lo que hacemos en un formato desacartonado que muestre que los científicos somos personas como cualquier otra. Cuando un pibe tiene cierto interés en la ciencia es muy difícil que se vuelque directamente a ella porque piensa que es para ge-

U238

13


Entrevista a Diego Golombek: biólogo, investigador y comunicador

nios o porque piensa que no hay trabajo o está mal pagado. Esto es falso: hay varias carreras científicas con ocupación plena y eso hay que contarlo. Si estudiás geología, ingeniería o informática seguro tenés trabajo y te van a pagar muy bien. Y también hay que contar ciencia porque es fascinante mirar el mundo con ojos de científicos. Sería muy egoísta quedárnoslo sólo en el ámbito científico.

nuestras en la que estos temas resultan controversiales? Ahí tenemos el problema de que el campo está bastante minado. Cuando hay fenómenos sobre los cuales hay una importante ignorancia es muy fácil que la información vaya para cualquier lado. Me parece que el campo nuclear es uno de ellos: está demonizado

Adrián Paenza, el mejor divulgador matemático del mundo Adrián Paenza fue distinguido por La Unión Matemática Internacional con el Premio Leelavati, el máximo reconocimiento internacional a la tarea de divulgación matemática. Esta distinción se entrega cada cuatro años y está reservada a quienes hacen aportes significativos para mejorar la percepción pública de la Matemática como una disciplina intelectual que juega un rol crucial en diversos campos de la actividad humana. Al otorgarlo, el Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional tiene en cuenta la contribución de los nominados a la visibilidad de la matemática a través de sus trabajos en diversos canales de comunicación como libros, radio, televisión, películas, páginas de Internet, conferencias y muestras en museos. Esta distinción se instituyó en 2010 y el primer ganador fue Simon Singh, físico, escritor, periodista y productor televisivo británico de origen indio, quien se especializó en la divulgación de contenidos matemáticos y científicos. Adrián Paenza es el segundo ganador del Premio Leelavati como reconocimiento a su actividad en la comunicación de la ciencia en general y de la Matemática en particular, plasmada en programas de televisión como “Científicos Industria Argentina” y “Alterados por Pi”, en ocho libros publicados, en columnas de diversos medios periodísticos y en el diseño y puesta en marcha de muestras interactivas como “Perder el miedo a la Matemática” y “Hacete amigo de la Matemática” desarrolladas en Tecnópolis. En la entrega del premio, realizada en Seúl en el marco del Congreso de la Unión Matemática Internacional, Paenza ofreció una conferencia para matemáticos de todo el mundo.

¿Cómo impacta en la cantidad de inscriptos a carreras científicas una buena difusión? Es difícil de contestar eso porque pasó relativamente poco tiempo de este crecimiento de la comunicación científica. Hay muchas cuestiones anecdóticas, pero que no tienen que ver con la estadística. A mí se me caen los pantalones cuando estando en Tecnópolis o en distintos ámbitos públicos se me acercan pibes a decirme “lo que hacen ustedes terminó definiendo mi vocación”.

¿Cómo debería abordarse, desde la difusión científica, cuestiones como el desarrollo del sector nuclear y la energía nuclear, en sociedades como las

14

U238

y no se cuenta la otra campana. La energía nuclear bien usada es una de las energías más eficientes y más limpias que puede haber. Por otro lado, la información que proviene del resto del mundo nos llega parcializada. Me parece que cuando uno habla de energía nuclear inmediatamente aparecen fantasmas basados en desconocimientos reales sobre qué es la energía nuclear, de dónde sale, cuáles son sus beneficios y cuáles son sus riesgos. Es ciencia básica que va más allá de hablar de reactores, es entender qué pasa dentro de los átomos, qué es un núcleo de un átomo, por qué pueden llevar energía ciertas reacciones, etcétera. Todo esto lo saben los físicos y los ingenieros y estaría bueno que también se incorporara al saber popular de tal manera, que podamos conocer lo que sucede y, recién después, tomar una posición al respecto.



Entrevista a Diego Golombek: biólogo, investigador y comunicador

¿Cuál sería la forma para contrarrestar los mitos, la desinformación y los imaginarios catastróficos sobre uso de energía nuclear? Esa comunicación, por ejemplo, debería tener en cuenta los riesgos y comunicar las acciones tendientes a minimizarlos. Uno no puede dejar en manos de terceros este conocimiento. Uno tiene que saber hacia dónde está apuntando la matriz energética y qué está sucediendo para tener una voz y una opinión formada al respecto. En la intersección entre información científica y aplicación de dicha información para, por ejemplo, el desarrollo de políticas públicas, suele haber una “grieta”, un “gap” que, en muchas ocasiones resulta todo un desafío.

¿Cómo consideras que debería llevarse a cabo esa “traducción” para que los resultados de la investigación científica puedan tener un fin social, que favorezca al conjunto de la población y que no quede “encerrado” en un paper, un libro o una presentación? ¿Es posible superar esa brecha? Si, aunque no tenemos mucha gimnasia al respecto. Me gustaría ver mucha más discusión de ciencia y

16

U238

tecnología en los ámbitos legislativos, por ejemplo. Esto implica hacer un gran cambio en la comunicación también. Una vez que se instalen ciertos temas y se discutan a un nivel importante se va a necesitar la comunicación pública porque finalmente todo se traduce en costos, en apoyo a ciertas posturas. Todavía hay muy poco incorporado en la agenda política y tenemos que decir que, más allá de cuestiones estrictamente partidarias, este gobierno instaló el tema como ningún otro lo había hecho antes. Es muy común que todo gobierno y todo partido muestre la necesidad de apoyar a la ciencia. Este gobierno tuvo un cambio de preposición: pasaron de apoyar a la ciencia a apoyarse en la ciencia. Esto hace que en los discursos de la Presidenta y del Ministro de Ciencia —y no muchos más— esté presente la idea de usar a la ciencia para solucionar los problemas que tenemos. Es decir, rompe con aquello de que primero hay que solucionar los problemas que tenemos de pobreza, de hambre, de educación y después vemos qué hacemos con la ciencia. Piensa, en cambio, que la ciencia puede ayudar en estos temas. Esta presencia de la ciencia en el discurso público, promovido por este gobierno, ojalá sea retomada en futuros gobiernos, independientemente del signo político que tenga.


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio Gentileza CNEA

La puesta en marcha de Atucha II y los proyectos de construcción de dos nuevas centrales confirman que la opción nuclear comienza a ser una verdadera alternativa energética en Argentina. Por eso, la empresa Dioxitek proyecta ampliarse y abrir una nueva planta en Formosa para proveer de uranio tanto a Atucha II como a las futuras centrales. Sobre las razones que sustentan este proyecto, sobre el impacto en el desarrollo económico de una provincia y sobre la responsabilidad por el cuidado del medioambiente, se habla, por primera vez, en esta nota. Por Gustavo Barbarán El pasado mes de julio se llevaron a cabo en la provincia de Formosa las audiencias públicas para la construcción de una planta de conversión de uranio y un polo científico-tecnológico en la ciudad de Formosa. Como toda instalación nuclear nueva, fue catalogada de “polémica” y causó “controversias” de acuerdo con los medios de comunicación. Nada nuevo bajo el sol, el sector nuclear argentino ya sabe que hay intereses muy profundos en contra de su desarrollo y a los medios les encanta “la polémica”.

(NPU) surge por dos vías. La primera, a partir de

La iniciativa de crear una nueva planta de uranio

mente, otras 100 toneladas.

la implementación del plan nuclear. Con la entrada en servicio de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex-Atucha II) se duplicaron los requerimientos de uranio. Actualmente se consumen 120 toneladas de uranio por año, mientras que la entrada de la CNNK en operación implicará otras 120 toneladas. Si, como vienen avanzando las negociaciones, la cuarta central es de tipo CANDU, esto significará que estos requerimientos se incrementarían en, aproximada-

U238

17


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

La otra vertiente del proyecto es la situación de la ac- gobernación del Brigadier Juan Ignacio San Martín, tual planta de conversión de uranio que se encuentra tuvo un impulso industrializador que transformó su ubicada dentro del tejido urbano de la ciudad de Cór- estructura demográfica y social en poco tiempo, condoba, motivo de numerosos roces entre la municipa- virtiéndola en ese centro productivo que ahora es enlidad de Córdoba, la Comisión Nacional de Energía vidia de muchas provincias y motivo de orgullo corAtómica (CNEA) y Dioxidobés. Allí comenzaron tek, a menudo usada Cada país elige su modelo de a instalarse todo tipo de como factor de presión industrias, especialmenpolítica. “La Atómica”, desarrollo y a dónde intenta te las metalmecánicas y como le dicen los cor- apuntar con la incorporación automotrices. Para imdobeses, se encuentra a su plan indusde la energía nuclear. Argenti- plementar sólo 30 cuadras del centrial tuvo que intervenir tro de Córdoba capital. na busca que la energía nuclear y desarrollar la industria Cuando se estableció, sea utilizada como un factor de generación eléctrica, quedaba fuera de los en manos privadas en márgenes de la ciudad, para la creación de una indus- su época y que no podía como corresponde a tria de calidad. Este es el camino asegurar el abastecicualquier instalación inque eligió hace más de sesenta miento. Expropió el serdustrial de envergadura, vicio eléctrico, creando pero el área urbana se años y continúa haciéndolo. la Empresa Provincial expandió hasta envolver de Energía de Córdoba a la planta, que quedó encerrada en la ciudad. Esto que duplicó su generación eléctrica en poco tiempo. no implica riesgo alguno, pero la planificación del teEn 1952 la Dirección General de Fabricaciones Mirritorio se impone y las empresas deben ubicarse en litares le entrega a CNEA la posesión del terreno las márgenes de la ciudad. e instalaciones para realizar investigaciones sobre métodos de procesamiento de mineral de uranio. A Un poco de historia partir de ahí se realizaron trabajos de investigación Dioxitek es una sociedad anónima estatal creada en y desarrollo sobre métodos de procesamiento de 1997 cuyas acciones corresponden en un 99% a la minerales de prácticamente todas las minas y yaciCNEA y un 1% a la provincia de Mendoza con con- mientos de Argentina hasta que se adquirió a Alematrol de la empresa por parte de la CNEA. Nació en nia la tecnología para la conversión a UO , actividad 2 un momento complicado para la actividad nuclear: la a la que se dedicó hasta la actualidad. ley nuclear argentina establecía que todas las actividades productivas eran sujetas a privatización, por lo ¿Qué hace Dioxitek? que la creación de la empresa obedece a un intento Básicamente lo que hace la planta es recibir el conde separar esa actividad de la órbita pública (CNEA), centrado u óxidos de uranio, siendo una de las formas pero que siga manteniendo un control estatal. La más conocidas el “yellow cake”, y lo transforma en principal actividad de la empresa es la conversión a polvos de UO2. Es un proceso de conversión y purifidióxido de uranio (UO2) del concentrado de uranio, cación química para obtener un compuesto de “grado que viene realizando desde 1982 en el complejo fanuclear”, con más del 99,99% de pureza química. bril córdoba (CFC). La materia prima es el concentrado que se obtiene Dicho complejo cuenta con una larga historia. En en las minas de uranio. En las minas se realiza lo 1944, bajo el auspicio del General Savio, se creó la que se llama el “beneficio de minerales” que consiste Sociedad Mixta para la Industrialización del Cromo y en incrementar la concentración del mineral de intesus Derivados (SOMICROM), similar a su hermana rés desde los niveles naturales —una mina de uranio más conocida, SOMISA, pero que resultó un fracaso promedio tiene una concentración natural de 0.1%— y con apenas cinco años la planta fue cerrada. hasta un nivel económicamente rentable. El proceso Eran épocas en que la ciudad de Córdoba, bajo la bajo el cual se realiza depende del tipo de mineral

18

U238


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

Gentileza CNEA

pastillas para los elementos combustibles de las centrales nucleares del país. Todo efluente que contenga uranio es reprocesado, no solamente por una cuestión de seguridad industrial y de cuidado del medioambiente, sino porque este tipo de instalaciones son sometidas a controles de salvaguardias por parte de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabiliad y Control de Materiales Nucleares (ABACC) y el OIEA en los acuerdos internacionales que tiene el país. La planta no se puede dar el lujo de desperdiciar ni un kilogramo de uranio.

La conversión de uranio

que contenga uranio y dependiendo del proceso, el producto de la mina puede ser U3O8 o diuranato de amonio (ADU). Las concentraciones finales llegan valores normales de 85% de pureza. El producto es almacenado en forma de tambores de 200 litros que se sellan para su traslado. El uranio natural concentrado es un producto levemente radiactivo, los niveles de radiactividad de un tambor, medidos a un metro de distancia, son menos de la mitad de la radiación —debida a rayos cósmicos— en un vuelo comercial. Una vez en la planta, el concentrado es sometido a una serie de operaciones químicas de disolución, purificación, conversión y homogeneización para obtener polvos de UO2 con estrictas especificaciones de tamaño, rugosidad y pureza. El producto que no llega a la calidad deseada se recicla y reprocesa y los efluentes líquidos y gaseosos se tratan de manera adecuada: los líquidos son neutralizados y precipitados para generar residuos sólidos que son más fáciles de almacenar y los gaseosos son filtrados y adsorbidos. Luego, el producto de la planta se traslada a la empresa CONUAR, donde se utiliza para fabricar las

Este es uno de los procesos que conforman el llamado ciclo de combustible nuclear (NFC, por sus siglas en inglés) y es una de las etapas menos atractivas, si la comparamos con la minería y toda su complejidad socio-ambiental, el enriquecimiento y sus implicancias internacionales sin ni mencionar siquiera las etapas posteriores del ciclo como el reprocesamiento y la disposición final. Este ciclo no es igual para todos los países sino que depende básicamente del tipo de central nuclear y de las tecnologías que se desarrollaron para abastecerla. En una nota anterior (ver revista U-238 N 2 de octubre de 2012) se desarrolló el ciclo del combustible y se comparó el valor de combustible usado en las centrales nucleares con el precio del concentrado de uranio. Si tomamos el último precio declarado de la CN Embalse (3166 $/kg) y lo comparamos con el valor del concentrado de uranio (28,75 USD/lb), la relación de precios entre el producto inicial y el final es de más del 600%, a diferencia de los combustibles fósiles, donde su precio aumenta entre un 20 y un 30%. Esto se debe a la cantidad de procesos e incorporación de tecnología que tienen estos combustibles desde la mina hasta el reactor. No se trata solamente de generar electricidad a precios económicos a través de la energía nuclear; un profesor decía que todo lo que se hace dentro del país aumenta el PBI, y lo que no, lo disminuye. Dentro del encadenamiento del ciclo, considerando siempre como ejemplo al combustible de la central nuclear Embalse, la participación de la conversión aporta menos de un 5% en el valor final del combustible, pero es un paso indispensable. Luego de la conversión, los polvos de UO2 se transportan a CO-

U238

19


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

Gentileza CNEA

NUAR para fabricar las pastillas que irán dentro de las vainas de los elementos combustibles. Aunque pueda parecer poco, ese valor representa un tercio del precio inicial del concentrado de uranio. Este tipo de plantas de conversión a UO2 no son comunes en el mundo, ya que se utilizan en ciclos de combustible de reactores que funcionan con uranio natural y estos representan el 15% del total de la flota mundial. Aquellos países que utilizan uranio enriquecido en sus reactores realizan los polvos de dióxido de uranio mediante los procesos de de-conversión de UF6 necesarios para la etapa de enriquecimiento. En cambio, los países que desarrollaron centrales que funcionen con uranio natural son las que tienen plantas de conversión de UO2. Estos países son Canadá (19 reactores tipo CANDU), el Reino Unido (15 reactores tipo GCR), India (18 reactores tipo CANDU), Corea del Sur (4 reactores tipo CANDU) y Argentina (1 reactor tipo CANDU y 2 reactores PHWR), entre paréntesis se detalla el tipo de tecnología de centrales nucleares con las que cuentan los países. El caso de China es especial: aun contando con dos reactores del tipo CANDU, al complementar con la industria de la fabricación de elementos combustibles con uranio enriquecido, no necesitan la instalación.

20

U238

El panorama mundial Si analizamos las capacidades del ciclo de combustible argentino y las comparamos a nivel mundial, está claro que no mueven el amperímetro. No habrá una baja en el precio internacional o nuevos cuellos de botella por el hecho de que Argentina haga o no una nueva planta. Pero ese no es el punto bajo el cual debería ser analizada la nueva instalación, ya que en términos generales, Argentina eligió y dimensionó sus instalaciones para que abastezcan al país, sin depender de nadie, no para transformarse en un proveedor mundial. El renacimiento nuclear viene acompañado de una nueva configuración geopolítica internacional: el ascenso de los BRICS y la declinación de Europa y Estados Unidos. Esto influye en el desarrollo de los nuevos proyectos y en las estrategias que siguen los newcomers (así se denominan a los países que están haciendo sus primeros pasos en energía nuclear) y los países como Argentina, que tienen su historia, pero cuyo desarrollo contempla acuerdos con otros países. La mayor participación de Rusia y China en el mercado nuclear mundial mantiene ciertas estructuras a


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

las que hay que prestar atención. Por un lado, presentan alternativas interesantes al esquema financiero convencional, que para este tipo de proyectos son una de las barreras más altas. Pero nada es gratis en este mundo, y el acceso al financiamiento se ve compensado por una menor participación industrial del país receptor o inclusive, como está sucediendo, como en el caso de Turquía, que los acuerdos con Rusia contemplan el esquema BOO (Build – Own – Operate, es decir, Construir – Controlar – Operar).

del proveedor de la central nuclear, ya que el nuclear es un mercado poco competitivo, donde los acuerdos son a muy largo plazo y relativamente estables.

La opción sobre la que trabajaron estos países es la energía nuclear desde un punto de vista meramente económico. Los países que desarrollaron la nucleoelectricidad por esta vía generalmente lo hicieron por su pertenencia a un bloque político, como en su momento lo fue el Pacto de Varsovia o la Comunidad Europea. Esto implica que, o bien no tuvieron opción, o era En el caso de Turquía, Inicialmente, la NPU tendrá una innecesario debido a la el esquema BOO impli- capacidad de procesamiento de estrecha relación entre ca que también Rusia (como en Holanda, 230 toneladas de uranio al año, ellos se hará cargo de la propor ejemplo). En el caso visión de los elementos casi el doble de la actual planta de México, la vecindad combustibles, los cuales con los Estados Unidos en Córdoba. retornarán al país de oriexplica en gran parte su gen una vez usados en la central. A la favorabilidad (falta de) estrategia de desarrollo nuclear. económica del proyecto se le contrapone su des-favorabilidad industrial, ya que la central se transfor- Para los países que no tienen esos contextos, como ma en un enclave ruso en medio del territorio turco, el nuestro, la dependencia de un solo proveedor pueproveyendo solamente electricidad al país, sin dejar de llegar a convertirse en un factor de debilidad al ningún tipo de capacidad (industrial, intelectual, etc.) momento de negociar precios, cantidades o desarroen el país. No olvidemos que hace ya más de 40 llos propios. años Jorge Sabato, uno de los ideólogos del desaEl futuro de Dioxitek rrollo nuclear argentino, sostuvo que “una central nuclear es algo más que una fábrica de kilovatios-hora, Inicialmente, la NPU tendrá una capacidad de proes un instrumento para la transformación tecnológi- cesamiento de 230 toneladas de uranio al año, casi ca del país”. el doble de la actual planta en Córdoba. Esta línea puede ser duplicada en caso de un incremento adiEl modelo de desarrollo cional en el requerimiento de uranio, que llevaría a Cada país elige su modelo de desarrollo y a dón- la planta a una capacidad total de 460 t U al año. de intenta apuntar con la incorporación de la ener- Con esta capacidad, la planta podría abastecer sin gía nuclear. Unos lo hacen exclusivamente por una ningún problema hasta dos centrales más de uranio cuestión de costos, para bajar el precio de la elec- natural. Si en el futuro el plan nuclear de Argentitricidad y reducir su volatilidad. Otros en cambio, a na continúa con centrales que consuman uranio eso le suman el factor geopolítico de reducción de la enriquecido y este llega a fabricarse en el país, la dependencia de combustibles fósiles, generalmente conversión de ese uranio a UO2 enriquecido seguimportados. Un tercer grupo de países, más ambi- ramente se realizará en la misma instalación donde ciosos, busca que la energía nuclear sea utilizada se enriquezca uranio, dejando las instalaciones de como un factor para la creación de una industria de la NPU exclusivamente para el uranio natural que calidad. Este es el camino que eligió Argentina hace requieren las centrales actuales. más de sesenta años, y continúa haciéndolo. Se mencionó previamente que los combustibles fósiDe los 30 países que utilizan la energía nuclear les presentan un aumento de 20%-30% de su valor como fuente de generación eléctrica, solamente desde la extracción hasta el uso, siendo el transporte 17 realizan la fabricación de sus propios elementos el principal contribuyente. A diferencia de los comcombustibles, el resto los adquiere, generalmente bustibles fósiles, los costos de transporte de uranio

U238

21


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

Gentileza CNEA

Si Dioxitek tiene que abandonar la ciudad de Córdoba, no es porque la empresa haya decidido irse, sino porque las autoridades políticas de la ciudad y de la provincia decidieron desentenderse del tema. El propio gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, realizó declaraciones en las que afirmó que hubiese sido mejor que la central nuclear Embalse no se construyera allí. Esa central que fue construida a pedido de la empresa EPEC, ahora es despreciada por su máxima autoridad política. Las opciones eran varias. Mendoza se imponía por tener uno de los yacimientos de uranio que pueden entrar en producción, pero el asunto de su ley antiminera es un tema que aún sigue sin resolverse. En La Rioja se habían realizado avances para la instalación de la planta, pero el Concejo Deliberante de la ciudad sacó, con una celeridad notable, una normativa antinuclear que socavó cualquier intento de avanzar. En ese panorama apareció Formosa, con un gobierno interesado en desarrollar la provincia que ya había tenido contactos con el ámbito nuclear.

en relación a la energía que contienen son mínimos. Cuatro camiones pueden transportar todo el uranio que requiere la CN-NK durante todo un año, mientras que una central que consume fueloil utiliza esos cuatro camiones en menos de un día. Por ese lado, la planta de conversión, o cualquier otra instalación pueden ser localizadas prácticamente en cualquier lugar que reúna los requisitos de seguridad básicos. Su ubicación en Formosa puede parecer una sorpresa frente la cantidad de lugares que Argentina tiene para ofrecer, es más, en relación a los yacimientos de uranio que pueden entrar en producción más prontamente —Cerro Solo en Chubut y Sierra Pintada en Mendoza— se encuentra bastante más lejos que otros lugares. Pero aun contando todo el transporte, los costos no aumentan considerablemente. La respuesta está relacionada directamente con romper el desequilibrio que genera una poderosa estructura económica y demográfica en torno a los 300 km que rodean al puerto de Buenos Aires. Hacerla en Formosa rompe el centralismo, federaliza la actividad y expande los beneficios a su alrededor.

22

U238

Hicieron las cuentas. La instalación, además del proceso de producción de uranio, trae empleos bien remunerados y sindicalizados, un mercado monopolizado (nadie pensaría en hacer una planta para competir con esta), con lo que se asegura una estabilidad y larga vida a la instalación, por lo menos hasta que deje de funcionar la última central de uranio natural, que todavía no se construyó. Dichas circunstancias llevaron a que, a nivel político, se aceptara la instalación y a darle el visto bueno a la instalación en el nuevo Polo Científico Tecnológico y de Innovación que la provincia realizará a 15 km de la ciudad de Formosa. Además, contendrá espacio para otras industrias y alojará a instituciones como el INTA, el INTI y laboratorios de la universidad. En ese ámbito, además de proveerse de servicios a nivel local, Dioxitek también prestará servicios de análisis químicos de alta calidad, los que se utilizan para evaluar los efluentes, las concentraciones y la calidad de los productos, que estarán disponibles para el PCTeI. En conclusión, la Nueva Planta de Uranio que se instalará en la provincia de Formosa es otra muestra más de un desarrollo nuclear centrado en crear capacidades nacionales, con un profundo sentimiento federal y plenamente consciente de su rol.



Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

Paloma Machaín. Estudiante del Instituto Balseiro.

“Es necesario que la energía nuclear esté dentro de la matriz energética de un país como Argentina” El 15 de julio, Paloma Machaín, estudiante paraguaya de la carrera de Física del Instituto Balseiro, sorprendió a propios y ajenos cuando realizó un fundado alegato en favor del proyecto de instalación de una planta de uranio de la empresa Dioxitek en la provincia de Formosa. En esta entrevista, Machaín expone los argumentos de su presentación, la importancia del aporte nuclear a la matriz energética nacional y la necesidad de revertir la situación de desinformación social respecto del asunto nuclear. Tu exposición en la audiencia pública para la instalación de una planta de uranio en Formosa tuvo trascendencia mediática, ¿por qué pensás que sucedió eso? Inicialmente, en Formosa y Paraguay se divulgó la noticia de que el proyecto con­sistía en instalar una central de potencia en la frontera y se hizo mucho hincapié, por los medios, en advertir sobre una posible “catástrofe nuclear”. Lo que se presentó en la audiencia pública fue la instalación de una planta química para la fabricación de dióxido de uranio en la provincia de For­mosa y no un reactor nuclear. Lo anterior generó mucha confusión y temor en la población que no tiene en claro las diferencias entre los riesgos que plantea una planta como Dioxitek y una central nuclear. Para muchos connacionales resulta “antipatriota” que yo tome, en mi condición de paraguaya, una postura a favor de la energía nuclear o de alguna de las empresas que están vinculadas al desar­rollo nuclear argentino (aunque exponga mis ideas con argumentos). La crítica hacia la escasa producción científica de Paraguay y su escaso conocimiento en materia nuclear hace mucho ruido en los oídos de quienes se niegan a aceptar el atraso científico y tecnológico.

24

U238

¿Cuál es tu posición respecto de la instalación de la planta de Uranio en Formosa? Creo necesario que la energía nuclear esté dentro de la matriz energética de un país como Argentina. Es importante que empresas que elaboran dióxido de uranio, utilizado en la fabricación de barras de combustible, se establezcan responsablemente en una región del país. Por otra parte, considero clave una política de descentralización del conocimiento científico, tecnológico y de desarrollo industrial. La instalación de industrias como estas en el marco del “polo científico y tecnológico” que se planteó en Formosa contribuiría al desarrollo económico de la provincia y constituiría una fuente de empleo para profesionales calificados.

¿Qué análisis realizás de la implementación del Plan Nuclear Argentino que se impulsa desde 2006? Todo desarrollo científico y tecnológico va acompañado de gran inversión, com­promiso y fuerte voluntad política. Hoy, Argentina está demostrando, mediante la puesta a crítico de Atucha II, la exportación de tecnología nuclear y su com­promiso para llevar a cabo proyectos como el CAREM, que lo que otros vieron como gasto en 2006 fue una inversión bien


Dioxitek: todo lo que hay que saber para hablar de uranio

hecha. El Plan Nuclear Argentino está en manos de argentinos muy competentes y calificados que optan por quedarse en el país porque hay recursos, hay ideas y voluntad política para que ingenieros y científicos se sigan desarrollando profesionalmente.

¿Cuáles son, a tu entender, los argumentos erróneos en contra de la insta­lación de la planta de uranio? En el caso de Dioxitek, durante la audiencia pública, escuché objeciones razonables y acertadas, y otras muy erradas. Lo razonable me pareció el pedido de ampliación del estudio de impacto ambiental. Fue incorrecto que el grupo FUNAM hablara de la violación el Artículo 13 de la ley provincial 1060 de Formosa. Escuché objeciones de la sociedad civil respecto del manejo de residuos; existe mucha confusión entre los residuos que deja una planta como Dioxitek y los que deja una central de potencia. Hablaban de posible contaminación de las aguas por uranio como consecuencia de posibles efluentes líquidos que podrían ir directamente de la planta al río, cuando en la audiencia pública se expuso que el único efluente líquido de la planta es el cloacal y que tenían previsto instalar una planta de tratamiento de estos residuos.

Como estudiante y futura profesional del sector nu­clear, ¿qué opinás del nivel de información que maneja la sociedad respecto de este tema? ¿Qué responsabilidad tiene el sector y cómo podría revertirse esta situación? Hay mucha desinformación en la sociedad y en parte es culpa de todos los que estamos metidos, de una u otra forma, en el ambiente de la ciencia. La comunidad científica está muy aislada de la población no científica. La energía nuclear está muy estigmatizada a raíz de los accidentes de Chernobyl y Fukushima y es muy difícil sacar el miedo de la cabeza de la gente. Es irónico, pero la gente que es anti-nuclear y “pro-vida” muchas veces se olvida o desconoce los beneficios de la energía nuclear en el tratamiento del cáncer a través de la fabricación de radioisótopos. El periodismo científico no está instalado en los grandes medios, se vierte información a la población con poca base científica muy fácil, muchas veces de manera irresponsable, y repito, en parte es nuestra culpa. Sería interesante que el gobierno destinara presupuesto a los grupos de ciencia e instituciones ligadas al ámbito científico y nuclear para fomentar la participación del investigador en la divulgación del

conocimiento. Que los investigadores publicaran en los medios y que los grupos de investigación armaran blogs de divulgación para informar lo que hacen al público general. Nosotros, los alumnos del Instituto Balseiro, no estamos ajenos a esta realidad y quisimos contribuir en algo llevando experimentos a centros comunitarios de Bariloche con el apoyo y la buena voluntad de la gente de la muestra CAB-IB. Con algunos compañeros del Balseiro, del Sabato y otros institutos comenzamos a pensar en la idea de armar un portal informativo para apoyar y desmitificar las actividades nucleares.

Te manifestaste defensora de la educación pública y gratuita. ¿Cuál es la situación en Paraguay respecto de este tema? Es importante la educación universitaria gratuita para otorgar igualdad de oportunidades a los jóvenes de un país. En Paraguay, a diferencia de Argentina, la educación pública es paga. Sólo la gente con cierto poder adquisitivo puede acceder a carreras que exigen dedicación exclusiva como medicina, ingeniería, arquitectura, etcétera. En Paraguay tenía que trabajar para poder estudiar y se hacía muy difícil cumplir con las exigencias del trabajo y de la facultad a la vez. La educación en ciencias era insuficiente y la facultad tenía muy pocos recursos. Cuando llegué a la Argentina vi un país que, pese a sus fluctuaciones económicas, pudo ofrecer un acceso a una educación universitaria buena y gratuita para sus jóvenes y eso es alentador.

¿Por qué elegiste estudiar en el IB y cómo es tu ex­periencia allí? Yo vine al IB por el prestigio del Instituto y por la tranquilidad que otorga la beca. Quería estudiar en un buen nivel, tranquila, sin tener preocupaciones económicas. Imaginaba un futuro que me proporcionase una salida laboral que no sea sólo la docencia, como pasa en Paraguay. Aprobé el examen de ingreso como todos, pero traía una mala base de matemática y física, así que tuve que poner mucho esfuerzo y dedicación para poder adaptarme a los requerimientos académicos. El Instituto puede ser áspero al principio, pero tiene un sistema de contención grande y hay un buen grupo humano con ganas de ayudarte a asimilar los contenidos. Yo siento que es una gran familia, a veces un poco peculiar, pero con buen espíritu para hacer ciencia y servir a la comunidad.

U238

25


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás Gentileza ARSAT

El ARSAT-1 es el primer satélite de telecomunicaciones geoestacionario del país. Diseñado por INVAP a pedido de la empresa estatal homónima, el ARSAT-1 tiene un uso social, industrial y de mercado: proporcionará mejores condiciones de conexión a una amplia gama de servicios —entre ellos la telefonía móvil, la televisión digital, la conexión a Internet y cualquier otra conexión IP— en todo el territorio nacional. Pero además, el ARSAT-1, al igual que sus sucesores: el ARSAT-2 y el ARSAT-3, ubican en un lugar privilegiado a la Argentina que, ahora, se encuentra entre los ocho países del mundo y el segundo del continente americano con capacidad para desarrollar y producir sus propios satélites. Por Daniel E. Arias El ARSAT-1 está en tapas de medios gráficos y —pese a reticencias y resistencias de política chica— se va abriendo paso hacia los horarios centrales en los multimedios privados de aire y cable. Es un satélite demasiado importante como para no tomar en cuenta. Sin embargo, ignorancia, malicia

26

U238

o ambas cosas —como creo evidenció el ingeniero Mauricio Macri en sus comentarios— se puede desconocer el carácter de “antes y después” que supone para el país esta línea de satélites. En suma, cómo afectan nuestra vida como individuos y nuestro status como república.


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

El ARSAT-1 no es el primer satélite argentino. Viene precedido por toda la serie SAC de sistemas de observación terrestre de la CONAE construidos por INVAP: el B, de 1996; el A, de 1998; el C, de 2000; el D-Aquarius, de 2010. El grado de complejidad de cada misión sigue el orden cronológico, así como el peso del satélite. INVAP aprendió a hacer satélites con la CONAE. Pero antes hubo y hoy siguen varios pequeños aparatos de radioaficionados (LuSat, 1990), universitarios (Víctor-1, del Instituto Aeronáutico de Córdoba, PehuénSat de la Universidad del Comahue, 2007), amén de lo cual se fabrican en pocos meses cubesats, o nanosatélites, en la firma privada Satellogic (“Capitán Beto” en 2013, “Manolito” y “Tita” este año). Hoy son de demostración tecnológica, mañana serán de servicios. Por otra parte, la CONAE está en inicios de construcción de dos grandes satélites de observación terrestre con radar en banda L, los SAOCOM. A un plazo más largo, prepara su línea de satélites pequeños (200 kg) que funcionarán “en enjambre”, los SARE, y está ensayando los prototipos de su futuro lanzador, (el cohete Tronador II) para desplegar estas constelaciones. En suma, que el ARSAT-1 va a ser al menos el décimo satélite argentino y es la obra de un país que ya tiene una industria espacial propia con, incluso, un primer jugador privado. En el listado anterior coexisten aparatos de muy distinta complejidad, peso, costo, función y relevancia. Lo común es que todos fueron añadiendo, capa sobre capa, una capacitación en ingeniería espacial como no la tienen otros países de Latinoamérica. La máxima expresión en diseño y construcción de toda esta movida es la empresa rionegrina INVAP SE, y el único producto totalmente dedicado a la economía real es este aparato, pedido por la empresa homónima: el ARSAT-1, y los que lo seguirán. Es el primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones del país. Carece de toda finalidad académica. Está pensado únicamente para un uso industrial, social y de mercado. En peso, dimensiones y altura de vuelo, por ahora es único: tendrá tres toneladas de masa al momento del lanzamiento, casi el doble que el SAC-D, la mayor y más compleja misión de la CONAE. No “vuela” a 680 km de altura en órbita

polar, la opción preferida de los sistemas argentinos de observación terrestre: orbita sobre un punto del cinturón ecuatorial a 35 786 km sobre el nivel del mar, donde enfrenta un ambiente de radiación y de navegación mucho más severo. A esa altura, el campo magnético terrestre no morigera el “viento solar”, un continuo ventarrón de partículas cargadas emitido por el sol y que deteriora lentamente todo sistema electrónico, por muy blindado y redundado que esté. De vez en cuando, el viento se vuelve “tormenta solar” y destruye satélites enteros, friéndoles los chips en una gran llamarada de corrientes parásitas. Hay más problemas ahí en lo alto. A 35 786 km de altura, el campo gravitatorio terrestre es débil, y los controladores sudan tinta 24x7x365 para que el satélite no se salga de posición debido a los tirones ejercidos por las masas del sol y de la luna. Y en ese sitio casi insostenible, el aparato debe aguantar activo 15 años, en lugar de los 5 esperables de una misión a órbita baja. En suma, el ARSAT-1 es el satélite más robusto y confiable construido jamás en el país. La idea es que, para un observador terrestre, el ARSAT esté tan fijo en un punto del cielo como si estuviera atornillado a una torre imaginaria. Esto se logra porque el satélite “vuela” a la misma velocidad angular que la Tierra, pero los navegadores viven midiendo y corrigiendo toda desviación de altura, rolido, cabeceo, guiño y skew (alabeo) del aparato mediante disparos brevísimos de los microcohetes de posicionamiento. No es fácil controlar la “motricidad fina” de aparatos del tamaño y peso de una combi y a una altura que es casi la décima parte de la distancia entre la Tierra y la luna. La vida del navegador de un “geo” es una lucha cerebral para tener al satélite quieto en su sitio, dentro de una “caja de control” de 0,5 a 1 grados según el aparato, y bien apuntado. Si el satélite se sale de caja o pierde su “actitud”, en el mejor caso los clientes se quedan sin servicio un rato. En el peor, la empresa pierde definitivamente el contacto con su satélite, que entra a derivar, funcionalmente muerto aunque le quede mucha vida útil potencial: se ha transformado en un zombiesat, según la jerga. Pero los controladores argentinos están curtidos: desde 1996 evitan la transformación zombie con el Nahuelsat-1, que tenía una “nutación” (movimien-

U238

27


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

La franja “Geo” es un bien escaso El resultado económico neto del ARSAT-1 dependerá de la evolución del precio del MegaHertz (unidad de medida de ancho de banda satelital), la “meteorología” del sistema solar y el buen desempeño técnico del aparato. Salvo el último, son factores de diverso grado de predictibilidad. El precio del ancho de banda satelital está fijado por un hecho físico y legal: la banda geoestacionaria, aunque es un perímetro imaginario de casi 264 000 km de longitud, no puede albergar demasiados satélites. La ITU divide los 360 grados de esta zona orbital en 180 posiciones, ya que para que los aparatos de un país o de una empresa no interfieran radioeléctricamente con sus vecinos al Este y al Oeste, deben estar separados al menos por 2 grados de arco. Eso deja sólo 180 sitios en un mundo con 198 países reconocidos. No hay ubicaciones vacantes. La veintena de grandes usuarios de la banda geoestacionaria, sumando países como empresas, alquilan los sitios de los países que no están en condiciones de usarlos, ofrecen sus satélites a los que sí pueden, y gozan de permisos de la ITU para acumular hasta 3 o 4 satélites en un mismo sitio, separados entre sí por distancias de seguridad de 70 km. Pero a fecha de hoy es difícil enlistar más de 260 “geos” activos, sin contar zombiesats a la deriva. Blanco sobre negro, el recurso del ancho de banda geoestacionario es limitado, tanto como el número de satélites activos y su capacidad individual. La meteorología del sistema solar no es controlable. El único sol que tenemos es cíclicamente tormentoso cada 11 años, pero en forma impredecible, incluso en años “pacíficos”, protagoniza tempestades excepcionales, capaces de poner knock out no sólo la microelectrónica de satélites altos y desprotegidos, sino los transformadores de las redes eléctricas terrestres en países enteros. Si uno posee una flota “geo” y se detecta una tormenta solar avanzando hacia la Tierra, las alertas son de horas y la única defensa es apagar los satélites antes de que llegue. No hay garantías de que después vuelvan a funcionar bien o a funcionar.

to de perinola) intratable por su mal diseño. A ese aparato, nuestros expertos le tuvieron que inventar una matemática de control “made in casa”, porque el prestigioso fabricante europeo, que tenía mejores abogados que ingenieros, jamás la suministró. Tampoco ofreció un reemplazo aceptable para su “satélite loco”, no se hizo cargo de los casi tres años de vida útil (es decir, de propelentes) perdidos por éste en desesperadas maniobras de rescate, y jamás fabricó el Nahuelsat-2, lo que hoy pone a la Argentina en riesgo legal de pérdida de la mejor posición geoestacionaria de las Tres Américas, la 81° Oeste. Por eso, mientras empieza la cuenta regresiva de disparo del ARSAT-1, la firma propietaria ya tiene el ARSAT-2 construido y en fase de testeo en tierra. Desde 2007, los controllers de ARSAT, una sociedad anónima estatal que reemplazó a ese engendro noventista que fue Nahuelsat, viven tranquilos con el AMC-6, alquilado en su tercio final de vida útil a la SES: funciona bien y hace de gap filler o interino, para que la Argentina, además de tener sus servicios, no pierda también esa posición orbital (la 71,8 Oeste) por falta de uso. De todos modos, estaremos mejor con el ARSAT-1: la diferencia de calidad y potencia de señal en nuestra difícil geografía es como la de la ropa hecha a medida, y la comprada en mesa de saldos. ¿Por qué subir a un punto tan alto y peligroso un aparato tan caro, y además estacionarlo en el cinturón ecuatorial? ¿Acaso la mayor parte de la Argentina no queda debajo del Trópico de Capricornio? Por lo dicho: a 37 586 km y sobre la vertical de la selva colombiana, el ARSAT gira a la misma velocidad angular que el planeta, y es “visible” para casi cualquier antena terrestre en toda la Argentina. Desde la base Marambio, el ARSAT se verá prácticamente pegado al horizonte. ARSAT nació como compañía en 2006, a partir de dos decisiones políticas del presidente Néstor Kirchner: la de no regalar las últimas posiciones geoestacionarias de la Argentina (que perdió cuatro por estar en babia tecnológica) y la de llenarlas con aparatos de diseño propio. Nacida 100% satelital, hoy la firma va mutando a otro tipo de empresa: está volviéndose una “telco”, la de mayor grado de integración vertical de la Argentina. El ARSAT-1 es el modo más vistoso (pero no el úni-

28

U238


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

co) en que ARSAT empieza a cumplir su cometido. Esto hay que explicarlo, porque los activos de esta firma son todos invisibles: la inmensa red de fibra óptica que está tendiendo en todo el país llegará a 58 000 km, pero está enterrada bajo los pies del lector. No se ve. El Data Center que construyó en Benavídez, provincia de Buenos Aires, para almacenamiento encriptado de datos estatales y de empresas privadas “en la nube” es un sistema de edificios dentro de edificios. Su exterior no da indicio alguno de que en él palpita el mayor, el más seguro, más calificado y más poderoso centro de manejo de datos del país, el único con calificación TIER III, a prueba de hackers, terroristas, apagones e incendios. Más capital invisible. Y los satélites ARSAT 1, 2 y 3 estarán tan altos que, incluso con un buen telescopio, serían difíciles de ver, pese a su gigantismo (los ARSAT 1 y 2 medirán 16,41 metros de ancho, al desplegar sus placas solares). El único capital fácilmente visible de ARSAT es su casi centenar de antenas de TDA (Televisión Directa por Aire), que suministra señal HD gratis en el 86% del territorio nacional.

Con tanta infraestructura, ARSAT será un operador mayorista tan fuerte que por su solo peso tecnológico y capacidades instaladas terminará con el “laissez faire, laissez passer” que ha caotizado, encarecido, fragmentado y atrasado las comunicaciones en el país. La misión económica es ponerle coto a los precios de fantasía y el mal servicio. La social, es conectar a telefonía de tierra y móvil, internet y televisión HD los inmensos espacios geográficos abandonados y las clases sociales relegadas por las telcos privadas. ¿En qué cambia la vida del argentino medio el ARSAT-1? En principio, habrá más escuelas, municipalidades, reparticiones y empresas telecomunicadas por Internet en lugares aislados por la distancia o el relieve. Eso se logra gracias a las antenas de tipo “V-SAT que provee la firma: con un diámetro de 1,20 metros, son algo mayores que las de Direct-TV, pero tienen dos ventajas: menor costo y mayor calidad. Además, parte de estos equipos son interactivos o “doble vía”: además de recibir, emiten. Dan capacidad para Internet, telefonía y otros servicios IP. Lo que el ARSAT-1 dará ya está sucediendo, pero se multiplicarán los ejemplos. Habrá más escolares


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

Gentileza ARSAT

con acceso a Wikipedia en escuelas de población rural dispersa, más cajeros automáticos y teléfonos públicos en rutas poco transitadas y una larga lista de “etcéteras” casi imposible de enumerar. En la frontera misionera con Brasil, donde los chicos hablan en “portuñol” en el recreo y español en clases, ahora hay antenas V-SAT para Internet y TDA recibida por satélite en castellano. Los maestros cuentan que, en consecuencia, los chicos hablan y escriben mejor su idioma nacional. En el mercado laboral, eso “hará diferencia”.

La lupa sobre los dos primeros ARSAT La antena del ARSAT-1, con su aspecto de parábola “abollada por el granizo” es la expresión tecnológica de una idea política y requirió de largos estudios matemáticos. La idea política es iluminar todo el territorio nacional y partes de los vecinos, en lugar de únicamente las “zonas de rentabilidad” de las megalópolis. Eso significa que la señal en banda Ku pueda recibirse claramente en las grandes áreas despobladas: por ejemplo en Santa Cruz, donde la media demográfica es 1,1 habitantes por km2. En el otro extremo del arco demográfico, la señal deberá ser suficien-

30

U238

temente clara también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene 16 800 habitantes por km2. Son demandas contradictorias que hay que resolver con una única antena de 2 metros de diámetro y una potencia radiante de 3,4 escuetos kilovatios. El ARSAT-1 y su pequeña antena deben dar suficiente señal tantos en los despoblados del NOA como en el AMBA, donde se agrupa el 33% de la población nacional, con 14 millones de personas. Y a sumar el Gran Rosario, el Gran Córdoba y Gran Tucumán, “manchas urbanas” que oscilan entre 1,5 y 1,2 millones de habitantes. Con excepción del Gran Mendoza, de clima árido, las megalópolis argentinas están en zonas donde la lluvia atenúa el pasaje de microondas a través de la atmósfera. Eso explica que el primer ARSAT opere en banda Ku extendida: es la que menos se degrada por meteorología. ¿Y en qué cambia las cosas el ARSAT-2? En que la Argentina inicia en la región una exportación muy poco tradicional y cara: la de ancho de banda espacial. Las tres antenas del ARSAT-2, a subir a órbita en 2015, atienden una necesidad enteramente distinta. Por un lado, es urgente “plantar bandera argentina”


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

en la posición 82 Oeste, porque de otro modo, y ateniéndose a los reglamentos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones —organismo de las Naciones Unidas—, si la Argentina no ocupa ese sitio, le corresponde al segundo postor en la lista: el Reino Unido. Aunque la potencia radiante del ARSAT-2 sea poco mayor que la del ARSAT-1, su misión de importar y exportar ancho de banda en una extensión desmesurada resulta posible gracias al cambio tecnológico: las antenas terrestres de hoy, incluso las domiciliarias, tienen mucha más “ganancia” de señal que las de hace una década. Por lo demás, el negocio de iluminar el continente americano desde la tundra canadiense a la Península Antártica se explica demográficamente: hay más de 70 millones de hispanoparlantes mayormente en el Sur de los Estados Unidos, 118 en Centroamérica y 380 millones más en Centro América y Sudamérica. Los 568 millones de hispanoparlantes son un mercado fenomenal, especialmente en televisión HD. El ARSAT-2 tiende una autopista comunicacional sobre ese mercado y, aunque por ancho de banda no se trate de una vía de 6 carriles, la casilla de peaje la tiene Argentina. No hay intenciones de regalársela a Su Graciosa Majestad. Incluso el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que acaba de hablar muy mal de ARSAT, puede entender estos argumentos. Es ingeniero y argentino, según papeles.

Independencia tecnológica Un país capaz de diseñar y construir sus propios satélites “geo” asciende inevitablemente en imagen tecnológica. Si los aparatos de observación terrestre de la CONAE nos ubicaron entre los 10 Estados con ingeniería satelital propia, el ARSAT nos da pase a otro club aún más chico: sólo 7 países, a través de una veintena de empresas, se atreven a lidiar este año con las dificultades de los satélites “geo”. Serían 9 si de la lista de fabricantes no se hubiera bajado Canadá, y hoy son 8 porque, con el ARSAT-1, se acaba de subir la Argentina. Dicho de otro modo, en el continente americano hay sólo 2 fabricantes de “geos”: los EEUU y nuestro país. Por lo demás, en épocas de dominio global del capital financiero, no se ve otro satélite que tenga un

El ARSAT-3, innovativo por necesidad Algo que hace único al ARSAT-1 es que, justamente, no es único. La Argentina tecnológica vive aquejada de “prototipismo”: nuestros desarrollos aeronáuticos, nucleares y espaciales pocas veces llegan a fabricarse en serie. Pero el ARSAT-1 no es entendible técnica, económica o políticamente sin el ARSAT-2. Ambos comparten la misma plataforma, peso y potencia de transmisión. Sólo difieren significativamente por su “carga útil”: el tipo de antenas, bandas del espectro de microondas en las que emiten y las zonas que iluminan: • ARSAT-1: Ilumina el Cono Sur en banda Ku, con una única antena y una potencia de 3,4 kilovatios. • ARSAT 2: Ilumina las Tres Américas en bandas C y Ku, usa tres antenas que emiten con una potencia de 3,5 kilovatios. El ARSAT-3 se pensó inicialmente para la misma plataforma, pero hoy la idea está en revisión: probablemente tenga innovaciones en propulsión que lo hagan un satélite conceptualmente nuevo. Tendría impulsores químicos convencionales para llegar a redondear su altísima posición orbital desde los 250 km de altura en la que lo deja el cohete lanzador. Pero contaría también con motores iónicos (más parecidos a un acelerador de partículas que a un cohete) para las miles de maniobras de ajuste de posición que deberá hacer durante su larga vida de servicios. Un motor iónico es ahorrativo, porque expele muy poca masa. Esto permitiría canjear 400 o más kilogramos de propelentes por más superficie de paneles solares y mayor potencia radiante en la antena, que emitirá en banda Ka en forma de 16 haces enfocados sobre el territorio nacional y parte de los países limítrofes, y cumplirían con la función de llevar internet y servicios IP al 100% de las áreas iluminadas. Es claro que cuanto más potente sea la señal, mejor será la recepción. La necesidad de competir pudo más que la lógica de mantener la misma plataforma en toda la serie. Más potente que sus dos predecesores, el ARSAT-3 tal vez posicione al país como rival emergente de las pocas y poderosas empresas que fabrican “geos”, consorcios que llevan cuatro décadas en el negocio, tienen decenas de aparatos lanzados y pedidos por una o dos decenas más.

U238

31


Los satélites ARSAT-1, 2 y 3 y la firma que crece detrás

Gentileza ARSAT

financiación, ni en broma, pero en calidad, quizás sí. Los ARSAT 1 y 2 ponen a la Argentina en una situación nueva, que en el mercado nuclear ya no es novedad. Se vuelve un competidor emergente y un socio interesante. El ambiente satelital “geo” y el nuclear se parecen: hay pocos oferentes, el mercado tiene techo y la colaboración estratégica forma parte de la competencia, justamente porque es feroz. Y es que siempre hay alguien que fabrica un componente mejor o más barato, y conviene tenerlo de proveedor. El resultado es que cada satélite “geo” con marca prestigiosa esté, paradójicamente, lleno de sistemas y subsistemas de sus competidores más acérrimos. En el mercado mundial pasamos bruscamente de no existir —salvo como usuarios— a ser simultáneamente una molestia y una solución. Nos ven como un plato más para poner en una mesa ya chica, pero somos un nuevo cocinero con algunas recetas propias.

objetivo a la vez social y económico, tan de afirmación de la autonomía tecnológica argentina y de ejercicio de potestades del Estado nacional. El ARSAT-1 hará llegar señal a sitios de la Argentina que están demasiado aislados por la distancia o la topografía para llegar con fibra óptica, o para depender de la transmisión de señal por aire mediante repetidoras y, aunque el aparato y su lanzamiento cuesten 270 millones de dólares, el país gana integración y el satélite gana plata. Cuando el ARSAT-1 termine su vida útil, no es imposible calcular que haya facturado al menos el doble, incluso el triple, de lo que costó, a valores actualizados. La autonomía tecnológica resultante (todavía) no tiene precio: ninguna de las economías más avanzadas del Hemisferio Sur desarrolló jamás “geos”, incluidas la de Brasil, Sudáfrica y Australia. Todos ellos son países con industria aeronáutica propia (la tercera del mundo, en el caso brasileño) y también espacial. Pero compran o alquilan satélites estadounidenses, europeos y, últimamente, chinos. ¿Podemos pelearle el mercado sudamericano a estos últimos? Por

32

U238

La calidad del ARSAT-1 sólo será medible a término de su vida útil, que con pronósticos optimistas sucedería hacia 2030. Sin embargo, la buena ingeniería ya decide. Cuando todavía el satélite estaba en Bariloche, sede de INVAP, la calidad constructiva del ARSAT-1 ya era medible por protocolos y documentación y, además, había sido testeada durante meses en los laboratorios de CEATSA (empresa fundada por ARSAT e INVAP) bajo condiciones brutales de termovacío, vibración, ruido. Además, sus propiedades de masa y calidad de emisión de antena parecían óptimas. A la luz de todo ello, los dos primeros satélites ARSAT fueron asegurados en una misma póliza por Nación Seguros, pero luego obtuvieron del mercado internacional de reaseguros tasas un 50% más bajas que las habituales para plataformas nuevas y cobertura de largo plazo. Esto es inédito en la historia de esta industria con aparatos inaugurales. Todo esto y haber llegado al lanzamiento, ya hace que las empresas que dominan el rubro —pongo por caso a la europea Astrium— nos miren con cierto respeto y nos propongan joint ventures. Un ejemplo es el diseño y la construcción conjunta de motores iónicos, los sistemas de propulsión que irán reemplazando a los cohetes químicos. Probablemente los use ARSAT en su tercer y más ambicioso satélite, el ARSAT-3.


China en los planes nucleares de Argentina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par chino Xi Jinping durante la firma del acuerdo para la construcción de cuarta central nuclear.

La firma de acuerdos para la construcción de centrales nucleares en Argentina en conjunto con China dan cuenta de los estrechos lazos comerciales entre ambos países. Por otra parte, dicha sociedad pone a la Argentina en pie de igualdad con el “gigante asiático”, cuya matriz nuclear sostiene una ventaja competitiva que le permite llevar adelante cualquier proyecto nuclear. Este tipo de acuerdos redunda favorablemente en aspectos tales como la transferencia tecnológica, el acceso a crédito financiero a tasas diferenciales y la continuidad de acuerdos comerciales a largo plazo. Por Gabriel De Paula En julio de 2014, en el marco de la visita de una delegación de China, encabezada por el Presidente Xi Jinping, se firmó un acuerdo para la construcción de la cuarta central nuclear en nuestro país. Es importante destacar dos cuestiones conexas al acuerdo, las cuales ponen en contexto este proyecto de largo plazo sobre un área estratégica para ambos países. En primer lugar, el acuerdo se firmó en el marco de otros instrumentos de cooperación y colaboración de áreas estratégicas en materia económica,

comercial, financiera, energética, de transporte y cultural. Esto indica un posicionamiento de la Argentina respecto de la relación con China, que viene consolidándose en los últimos años como un importante socio político y comercial. Si bien la relación comercial del lado argentino tiene su arista más evidente en la exportación de soja y sus productos derivados hacia ese país, las relaciones bilaterales son más complejas y, de profundizarse, llevarían a la consolidación de una dinámica diplomática, políti-

U238

33


China en los planes nucleares de Argentina

Los minsitros De Vido y Kicillof durante su última visita a la República Popular China.

ca y comercial basada en dos características que no siempre están presentes en los acuerdos internacionales: simetría y reciprocidad. De manera sintética, la simetría y la reciprocidad les aseguran a ambas partes igual esfuerzo y ganancias relativas en el desarrollo de los acuerdos firmados. Esto quiere decir que los objetivos compartidos e individuales se mantienen en equilibrio, logrando un espacio político y económico virtuoso de lo que, en la teoría de los juegos aplicada a la política internacional, se denomina juego de suma variable. En segundo lugar, la firma de este acuerdo, que se hará operativo a través de Nucleoeléctrica Argentina y China National Nuclear Corp (CNNC), tiene algunos antecedentes, entre los cuales se destacan el “Convenio para la Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear” suscripto con el Gobierno de la República Popular de China (firmado en 1985), dos acuerdos específicos sobre reactores de tubos de presión de tipo CANDU (Canadian Deuterium Uranium) y un joint venture entre ambos países que constituye una plataforma tecnológica y de provisión de bienes y servicios a terceros países. El acuerdo referido a los reactores de tubos de pre-

34

U238

sión de uranio natural (tecnología de la Central Nuclear de Embalse), está basado en tres ejes: 1. Diseño, construcción, operación y mantenimiento del reactor. 2. Fabricación y almacenaje del combustible nuclear. 3. Desarrollo tecnológico. Por otra parte, a través de un segundo acuerdo, ambos países estarían en condiciones de llevar al mercado internacional la oferta de centrales nucleares con desarrollo y tecnología argentino–china, así como sus servicios asociados. En resumen, la reunión y los acuerdos celebrados con las firmas del Presidente Xi Jinping y de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner forman parte de una estrategia que tiende a profundizar la matriz comercial entre ambos países y a diversificar los alcances de las obligaciones específicas a las cuales se comprometen. Capacidad nuclear China: soberanía y desarrollo A la hora de analizar este tipo de acuerdos, es importante conocer la capacidad de la contraparte, en este caso, el sector nuclear chino. Es interesante destacar que China conectó su primer reactor a la


China en los planes nucleares de Argentina

red eléctrica en 1991 y, a partir de ese año, mantuvo de forma sostenida la construcción y puesta operativa de nuevos reactores. En cuanto a la generación de electricidad, según datos aportados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), China cuenta con 22 reactores operativos y 27 en construcción y se convierte, así, en el país con más reactores en desarrollo (seguido por Rusia que tiene 9 en construcción). Esos 22 reactores representaron, en 2013, una participación del 2,11% en el mercado de generación eléctrica. De los 22 reactores operativos, 19 son del tipo PWR (Pressurized Water Reactor), 2 son PHWR (Pressurized Heavy Water Reactor) y por último un FBR (Fast Breeder Reactor). Con respecto a la tecnología y origen de los reactores, China realizó adquisiciones a Francia, Canadá (reactores CANDU, como el de Embalse, y la cuarta central nuclear proyectada en Argentina), Rusia y secundariamente Estados Unidos. Por esa razón, es uno de los pocos países que cuenta con tal diversidad de modelos de centrales nucleares que existen en el mundo y suma a la escala de producción y comercialización de tecnología nuclear una línea propia de reactores (CPR-600 y CAP-1400). Respecto de los reactores proyectados, 26 son PWR, y el restante del tipo HTGR (High-Temperature Gas-Cooled). En consecuencia, China ha logrado consolidar una matriz nuclear que sostiene una ventaja competitiva para el país a la hora de llevar adelante cualquier proyecto nuclear, tanto por la diversidad como por la capacidad tecnológica desarrollada. Respecto de la contraparte china del Acuerdo, la CNNC, es una empresa estatal china con un amplio abanico de entidades y organismos asociados. Nos interesa relevar algunos datos respecto de la inserción y relaciones internacionales de la empresa a nivel global. La CNNC lleva adelante programas de cooperación internacional en energía, combustible y aplicaciones tecnológicas para el sector nuclear y ha establecido mecanismos de intercambio en ciencia y tecnología, así como relaciones económicas y comerciales con más de cuarenta países. La lista incluye países como: Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Pakistán, Mongolia, Kazakhstan, Jordania, Niger, Argelia, Namibia y Australia.

Alcances del acuerdo El marco de la Declaración Conjunta firmada por Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping, es el establecimiento de una Asociación Estratégica Integral, que incluye convenios de cooperación nuclear y la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina. Esta nueva central nucleoeléctrica será similar a la Central de Embalse y utilizará un reactor de tipo CANDU, alimentado a uranio natural y agua pesada. Con una capacidad de producción de 800 megavatios, se sumará al Complejo Nuclear Atucha, donde estará emplazada. La información oficial sobre Atucha III contempla que este desarrollo lleve el título de “Proyecto Nacional”. Para tal denominación, el Ministerio de Planificación Federal se basa en tres aspectos: ‐‐ Será realizado por Nucleoeléctrica Argentina, una empresa del Ministerio de Planificación Federal, con tecnología que es de su propiedad. ‐‐ La Argentina tiene 30 años de excelente experiencia operativa con el reactor CANDU, para el cual fabrica localmente el agua pesada y el combustible nuclear necesarios para su funcionamiento. ‐‐ La Central Embalse tuvo una alta participación local en su construcción, a lo que se suma que para la extensión de su vida útil, actualmente en curso, se han fabricado en el país todos los componentes internos del reactor. Por este, motivo el Proyecto Nacional tendrá una muy alta participación local, superior al 60%. Durante la primera semana de septiembre de 2014, el ministro de Planificación, Julio De Vido y el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto a una comitiva integrada por Nucleoeléctrica Argentina, la CNEA y funcionarios del Gobierno Nacional, mantuvo reuniones en China para darle operatividad al acuerdo. El monto total del proyecto se estima en unos 2000 millones de dólares que estarán destinados a la importación de suministros, a los cuales se les sumarán unos 32 000 millones de pesos para cubrir la inversión en obras y abastecimiento de recursos locales. Durante los ocho años en que está proyectado el plazo de construcción, el acuerdo prevé dos instancias de cooperación. En primer lugar, financiamiento a tasas preferenciales y largo plazo para Argentina, que será canalizada a través del Banco Industrial y

U238

35


China en los planes nucleares de Argentina

Comercial de China (ICBC). En segundo lugar, la adquisición de bienes y servicios de la industria nuclear a China, como la turbina de vapor y el generador eléctrico principal. La gestión de los componentes y asesoramiento nuclear tendrá como contraparte a la empresa estatal China National Nuclear Corp.

argentinos. Y si a esto le sumamos la incorporación

Respecto del financiamiento, es preciso destacar que los montos pre pactados, para los préstamos destinados a obras y suministros, alcanzan el 85% del total. Además, prevén un plazo de 20 años, con un período de gracia equivalente al tiempo de obra y construcción de Atucha III.

de 5.300 científicos y especialistas al sector nuclear.

de fuerza de trabajo especializado, tanto de carácter técnico como científico, el aporte de la nueva central nuclear es beneficioso en varios campos. Como ejemplo, el impulso del Plan Nuclear en Argentina significó entre 2003 y 2014 la incorporación de más

Geopolítica y largo plazo China ha orientado parte de su política exterior hacia América Latina, basada en dos ejes: oferta de financiamiento para infraestructura en el largo plazo

El acuerdo bilateral es un buen ejemplo de la plani- y demanda de recursos naturales estratégicos. Entre ficación de un modelo de integración de cadenas de 2013 y 2014, el Presidente Xi Jinping firmó decenas de acuerdos en la revalor productivas. Si bien el acuerdo es para la Las proyecciones indican que gión: Trinidad y Tobago, construcción de una cenuna vez finalizada la cuarta Costa Rica, México, Bratral nuclear, proponiendo sil, Venezuela y Cuba. un objetivo concreto para central nuclear, los 800 megadentro de ocho años, vatios de potencia instalada, El país asiático, a través de una diplomacia que los activos asociados a aportarán unos 6.300 gigavasobresale por su pragla transferencia de tecmatismo, ha logrado nología y conocimiento, tios-hora de energía por año. así como la dinámica del penetrar en la agenda financiamiento, compromete a ambas partes a man- regional con grandes proyectos de infraestructura tener en el largo plazo la relación entre sus empresas y la propuesta de integrar intereses entre China y del sector nuclear. América Latina. En materia geopolítica, estamos

El aporte de Atucha III a la matriz energética Argentina

asistiendo a un cambio de eje de las relaciones re-

Actualmente, la energía nuclear aporta al Sistema Eléctrico Nacional (SIN) un 4,5%. Teniendo en cuenta el crecimiento sostenido de la demanda y los horizontes de crecimiento y desarrollo industrial y social, el fortalecimiento de la matriz energética se convierte en un imperativo de los responsables de diseñar y llevar a cabo políticas públicas.

centro de la inserción política y económico–finan-

Las proyecciones indican que una vez finalizada la cuarta central nuclear, los 800 megavatios de potencia instalada, aportarán unos 6.300 gigavatios-hora de energía por año. Esto se traduce además en un ahorro (previsto) de unos 1,150 millones de dólares al año que actualmente se están invirtiendo en la importación de gasoil.

tre dos formas diferentes de hacer negocios y dise-

Además, la construcción de Atucha III generará valor agregado en la cadena de producción local, ya que el 60% de los componentes de la construcción son

36

U238

gionales, pasando de la matriz euro-atlántica como ciera, a un modelo diversificado con prioridad en la proyección al Pacífico y el bloque asiático. La estrategia china de inserción en la región incluye el establecimiento de Institutos Confucio (actualmente 32 en Latinoamérica), complementando con formación idiomática y cultural el acercamiento enñar políticas. Una frase del Canciller chino, Wang Yi, es elocuente para analizar el futuro de las relaciones chino-latinoamericanas: “Siempre que haya en este mundo amigos íntimos, estarán tan cerca como simples vecinos aunque se encuentren en los confines más remotos. Este año tenemos una gran oportunidad para llevar estas relaciones hacia un nuevo nivel”.


Haces de neutrones para mejorar los productos de la industria metalmecánica argentina Gentileza CNEA

El RA-10, actualmente en proceso de construcción por especialistas de la CNEA será un reactor multipropósito. La idea es que no sólo sirva para la fabricación de radioisótopos, sino que también incorpore haces de neutrones para utilizarlos en investigación y desarrollo. Algunos de esos haces podrán ser usados en ensayos no destructivos para analizar la calidad de muchos componentes metalmecánicos y mejorar así sus procesos de producción. Por María Julia Echeverría El proceso de fabricación de componentes metalmecánicos introduce tensiones residuales “invisibles” que pueden afectar el comportamiento mecánico de las piezas. El conocimiento de estas tensiones residuales permite realizar diseños y piezas más seguros y procesos de producción más eficientes. Mientras que en nuestro país estas tensiones “invisibles” se miden en forma destructiva (lo que implica destruir la pieza que se quiere estudiar), en el exterior existen precisas técnicas no destructivas con instrumentos que utilizan un haz de neutrones. Por eso,

la idea de un grupo de especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es instalar un escáner neutrónico que permita realizar este tipo de mediciones en el reactor RA-10, un reactor multipropósito que está siendo desarrollado actualmente por ese organismo.

Tensiones internas o residuales “Las fuerzas que actúan dentro de un objeto en ausencia de cargas externas se llaman tensiones internas o residuales. Son fuerzas similares a las que

U238

37


Haces de neutrones para mejorar los productos de la industria metalmecánica argentina

existen cuando tenemos un resorte comprimido mediante una traba. Al quitar la traba, el resorte manifiesta esta fuerza, liberando en forma repentina la energía asociada”, explicó el doctor Javier Santisteban, del Departamento de Física de Neutrones del Centro Atómico Bariloche (CAB). “Estas tensiones residuales —continuó Santisteban— pueden estar presentes en un componente o material sin que nosotros seamos conscientes de ello. Por este motivo, las tensiones residuales influyen en el comportamiento de los componentes mecánicos y pueden afectar su estabilidad estructural, dimensional y su capacidad de resistencia a la fractura”.

les. Por esto, los componentes más sensibles son usualmente tratados térmicamente con el objeto de relajar estas tensiones y optimizar sus propiedades mecánicas”, amplió el especialista del CAB. En síntesis, el conocimiento de las tensiones residuales permite mejorar la calidad de los componentes industriales y perfeccionar los criterios de diseño en muchas aplicaciones. Por ello, existe en la actualidad una gran demanda científica e industrial por mediciones de tensiones internas confiables y de alta calidad.

Hacia inspecciones menos destructivas Las técnicas más utilizadas para la determinación de tensiones internas son destructivas y, generalmente, es necesario el corte o la perforación del componente a estudiar. Otra técnica muy utilizada se basa en la difracción de rayos X, pero debido a su baja penetración sólo puede utilizadas para medir las tensiones en la superficie del objeto.

Para aclarar un poco el panorama, el especialista ejemplificó: “Imaginemos una fisura que aparece en un componente. Si el material a ambos lados de la fisura está siendo traccionado, la fisura se abrirá y propagará; pero si está en compresión, la fisura tenderá a Las técnicas más cerrarse y detenerse. Por la determinación de tensiones esto, un estado de teninternas son destructivas y, sión residual de tracción reduce la vida útil de un generalmente, es necesario el componente mecánico”. corte o la perforación del com-

Según el doctor Santisteban, el Escáner Neutrónico de Deformación (Neutron Strain Scanner) es actualmente el único Las tensiones residuales ponente a estudiar. instrumento capaz de internas limitan, en conrealizar un mapeo tridimensional del campo de tensecuencia, la capacidad de carga y la seguridad de siones en el interior de un objeto en forma no deslos componentes mecánicos y pueden ser contrarrestadas sólo si existe un control que permita la medición tructiva. Con el equipamiento adecuado, es posible de tensiones residuales de forma cuantitativa. El ideal incluso medir las tensiones en un componente cuando es poder determinar estas tensiones dentro de un se encuentre en condiciones de carga y temperatura similares a las que sufriría en operación. componente sin tener que destruirlo o afectarlo. Santisteban, que además es investigador independiente del CONICET y profesor adjunto en el Instituto Balseiro, explicó que las tensiones residuales aparecen luego de procesos en los que las distintas partes de un objeto se deforman en forma desigual. “Esto puede ocurrir, por ejemplo, al calentarlo o enfriarlo, si aparecen grandes diferencias de temperatura en una distancia muy pequeña (como puede ocurrir al realizar una soldadura). También pueden aparecer al deformarlo mecánicamente, con algunas zonas que se deforman notablemente más que otras debido a una concentración de la carga aplicada. Los procesos de manufactura utilizados en la industria metalmecánica (laminados, estampados, maquinado, soldado, etc.) irremediablemente introducen tensiones residua-

38

U238

“Un escáner neutrónico —amplió el doctor del CAB— es un instrumento que permite investigar un pequeño volumen en el interior de un objeto, inspeccionándolo con un pequeño haz de neutrones (aproximadamente 2x2 mm2 de sección). Permite mapear tridimensionalmente las tensiones internas dentro del objeto y así obtener información específica acerca de su microestructura, tal como las fases cristalinas que lo componen, la densidad de dislocaciones, o la textura cristalográfica”. Además de resultar útil para inspeccionar componentes metalmecánicos, el conocimiento de estas propiedades a través de un escáner neutrónico podría servir para asegurar la calidad de componentes importantes de los reactores nucleares, como los tubos de presión de las centrales tipo CANDU. “Además,


Haces de neutrones para mejorar los productos de la industria metalmecánica argentina

Reactores nucleares y haces de neutrones Los neutrones naturalmente forman parte de los núcleos de los átomos. Estos se liberan mediante reacciones nucleares que ocurren en el interior de un reactor nuclear. Por esto, los reactores nucleares pueden considerarse como “fábricas de neutrones”. Estos neutrones libres tienen varios usos, entre los que destacan: En las centrales de potencia, se los utiliza para producir más reacciones nucleares en forma controlada y aprovechar la energía que se libera en las mismas para producir electricidad (por ejemplo, en Atucha y Embalse). En los reactores de producción de radioisótopos, estos neutrones se utilizan para transformar algunos elementos en otros, que usualmente emiten radiación (radioisótopos) y que se utilizan principalmente para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades (por ejemplo, el RA-3). En los reactores para testeo de materiales, los neutrones se utilizan para conocer cómo responderán los materiales con los que se construyen los reactores nucleares y los combustibles que los hacen funcionar, tras largos tiempos de operación (RA-1, RA-3, RA-10). En los reactores de investigación, los neutrones son utilizados para realizar una amplia variedad de estudios científicos (RA-6, RA-10). En algunos casos, se introduce una pequeña muestra con impurezas químicas desconocidas dentro del reactor, y se analiza la radiación que emite dicha muestra al retirarla del reactor. Esto permite conocer con mucha precisión cuáles son esas impurezas y cuánto hay de cada una. En

por su carácter no destructivo, estos equipos también son muy utilizados por los investigadores dedicados al estudio y a la conservación de bienes culturales”, agregó Santisteban.

Un escáner neutrónico en un reactor de investigación En el Departamento de Física de Neutrones también se está desarrollando un escáner neutrónico con el

otros casos, los neutrones que se producen en el reactor son extraídos por conductos y conformados en forma de haces de neutrones. Estos haces son dirigidos hacia el material u objeto que se desea estudiar, y los neutrones transmitidos o dispersados por este son registrados por detectores de neutrones. Como los neutrones no tienen carga eléctrica, estos haces de neutrones son muy penetrantes, es decir, penetran y permiten investigar el interior de un objeto. Utilizar haces de neutrones tiene tres ventajas principales: 1) Se pueden estudiar casi todo tipo de muestras y objetos en forma no destructiva (es decir, sin cortarlo o sacarle un pedacito). 2) Se puede, además, obtener una variedad enorme de información acerca del objeto investigado (qué átomos la componen, qué estructuras forman, cómo se mueven, qué propiedades magnéticas poseen, etc.). 3) Permite estudiar cómo responden los materiales cuando se los calienta, se les aplican fuerzas externas, campos magnéticos o eléctricos, o se los somete a ambientes corrosivos. Todo esto se realiza con el objeto de reproducir las condiciones en las que se encuentra un material cuando está operando dentro de una máquina o dispositivo. A largo plazo, esto permite diseñar y construir máquinas más eficientes y seguras. Por esta gran versatilidad de los haces de neutrones, muchos países han construido reactores nucleares principalmente dedicados a la producción de haces de neutrones. Ejemplo de ello es el OPAL, diseñado y construido por INVAP para la Australian Nuclear Science and Technology Organization.

objeto de instalarlo en el futuro RA-10. En forma paralela, un primer prototipo a menor escala de este equipo está siendo desarrollado en forma conjunta por el Departamento de Física de Neutrones y el Departamento de Física de Reactores y Radiaciones del CAB, con el objetivo de instalarlo en el Reactor RA-6. “Si bien la tecnología básica del prototipo y el equipo propuesto son similares, el flujo de neutrones disponible en el RA-6 es muchas veces menor que el del

U238

39


Haces de neutrones para mejorar los productos de la industria metalmecánica argentina

futuro RA-10, por lo que la capacidad de inspeccionar el interior de un objeto será mucho más limitada en este caso. Debido al menor flujo, el tiempo necesario para realizar una medición también será mucho mayor en el prototipo”, aclaró Santisteban. “El desarrollo de este prototipo permitirá optimizar las tecnologías de construcción e instalación y, fundamentalmente, iniciar la formación de investigadores y potenciales usuarios en esta novedosa técnica”, aseguró. Para poder afrontar estos desarrollos, el Departamento de Física de Neutrones del CAB se ha especializado durante varias décadas en la utilización de haces de neutrones en diversos tipos de aplicaciones. El mismo doctor Santisteban, de hecho, ha diseñado y trabajado como responsable de un Escáner Neutrónico de Deformación en Inglaterra (Rutherford-Appleton Laboratory) durante varios años. Pero, ¿por qué un reactor de investigación debería incorporar un equipamiento de este tipo? “En nuestro país, los usuarios de estas técnicas neutrónicas rea-

lizan en forma más o menos habitual experimentos en haces disponibles en fuentes de neutrones en el exterior”, responde el profesor del IB. “Los experimentos realizados son principalmente de índole científico, ya que el acceso gratuito a este tipo de instrumentos es otorgado sólo sobre esa base. Por otro lado, los tiempos involucrados en la logística de tales experimentos son largos (aproximadamente 1 año y medio), lo que dificulta su uso para aplicaciones industriales. Existen algunas fuentes de neutrones a las que se puede acceder rápidamente en forma comercial, pero los costos involucrados son muy grandes: aproximadamente 20000 dólares por día por el uso del haz. La decisión de la CNEA de proveer a nuestro país de un reactor nuclear de última generación (el RA-10), junto con el desarrollo de instrumentos como un escáner neutrónico le abrirá a la industria nacional el acceso a herramientas que hasta este momento se encontraban disponibles sólo en países del primer mundo (Estados Unidos, Japón, Alemania, Australia, Reino Unido, etc.)”, concluyó el especialista.


El primer PET argentino: desarrollo y valor nacional Gentileza CNEA

Investigadores del Laboratorio de Instrumentación y Control del Centro Atómico Ezeiza (CAE), lograron construir el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) de manufactura y diseño íntegramente argentino. A fines de 2014, se espera que el tomógrafo esté instalado y funcionado en el Hospital de Clínicas. Por María Laura Guevara El proyecto, a cargo de la División de Sistemas Digitales y Robótica del Laboratorio de Instrumentación y Control, comenzó en 2005, a través de la gerencia de radioisótopos y radiaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que dirigía el ingeniero Alberto Mancini. “Era una gerencia que tenía muchos proyectos transversales y, entre ellos, existía un proyecto para desarrollar una serie de equipos que incluían un ciclotrón, un irradiador y el PET”, relató el ingeniero Cluadio Verrastro, director del grupo de investigación que lleva a cabo el proyecto. Este Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) constituye un logro en varios aspectos. No sólo es el primer PET de fabricación nacional, sino que además, constituye una opción más económica frente a los que existen actualmente en el mercado. Como tal, el positrón o antielectrón es una partícula elemental,

antipartícula del electrón. Posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica; sin embargo, esta es positiva. En la actualidad, los positrones son rutinariamente producidos en la Tomografía por emisión de positrones usados en las instalaciones hospitalarias. Para su concreción, se hizo un convenio de colaboración técnica con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). “En 2006 empezamos a recibir los primeros componentes, nos contactamos con el Central Institute for Engineering, Electronics and Analytics (ZEA) del ForschungszentrumJuelich (FZJ), (Centro de Invesitigaciones de Jülich), que nos ayudó en la etapa inicial, y la IAEA proveyó los primeros dos cristales y los primeros fotomultiplicadores”, contó Verrastro. Este nuevo equipo de origen nacional desarrollado en el Centro Atómico Ezeiza (CAE) surgió inicialmente como un desarrollo de la parte mecánica y, posterior-

U238

41


El primer PET argentino: desarrollo y valor nacional

Gentileza CNEA

La innovación al servicio de la medicina “El diseño del tomógrafo por emisión de positrones realizado por los investigadores del CAE es tan innovador que, en el transcurso del proyecto, se lograron realizar dos patentes de invención a nombre de la CNEA”, contó, orgulloso, Claudio Verrastro, quien forma parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica desde desde hace más de 40 años.

mente, se extendió a la electrónica y a la instalación.

Una de las innovaciones para resaltar es el hecho de que los detectores utilizados son “autocontenidos”. Además, poseen un esquema de procesamiento distribuido con el uso de dispositivos programables en campo, lo cual lo hace mucho más práctico.

El ingeniero Verrastro explicó: “En función de ese proyecto, se hizo una prueba de principio de tomógrafo y, a partir de ahí, se generó un BAPIN (Banco de Proyectos de Inversión Pública, dependiente del Ministerio de Economía) en la Comisión Nacional de Energía Atómica, para concretar la construcción del equipo. Ese BAPIM se inició en 2007, se fue concretando y ya nos encontramos cerca de finalizar la construcción del equipo”.

Uno de los puntos más destacables es el hecho de que los detectores utilizados en este tomógrafo son de giro continuo. Esto se logra porque, según Verrastro, “cada fotomultiplicador del equipo tiene su propia ‘pequeña computadora’ dedicada al procesamiento de datos”, lo cual permite que el equipo esté totalmente sellado y toda la información que proviene de él, lo haga de manera inalámbrica y pre-procesada.

El laboratorio de Instrumentación y Control, que a fines de los años 90 estuvo a punto de desaparecer, tiene como línea principal de investigación y desarrollo la instrumentación nuclear tanto para reactores como para centrales de experimentación.

Verrastro afirmó que “no hay ningún equipo en el mundo que trabaje de esa manera. Esto también nos permite que sea más transportable y fácil de instalar, además de operar con 12 VOLTS”. Todas estas ventajas, al mismo tiempo, logran que los requerimientos ambientales de las salas donde se instale el tomógrafo PET no sean tan exigentes como las actuales.

La línea de medicina nuclear comenzó a desarrollarse a partir de 1990. Actualmente, todo el laboratorio —que además se encuentra trabajando en el primer sistema de protección para el reactor CAREM 25 — cuenta con un plantel de cincuenta personas, pero sólo cinco están involucrados en el proyecto PET. “Para el desarrollo del proyecto, en su inicio teníamos un problema de recursos humanos. Entonces realizamos un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional, regional Buenos Aires. Ellos proveyeron estudiantes y becarios que se incorporaron al proyecto. Algunos de ellos pudieron ser incorporados al staff de la Comisión Nacional de Energía Atómica”, agregó el ingeniero. Gracias a esto, la CNEA comenzó un exitoso plan de formación de recursos humanos que, como resultado, culminó con dos becarios trabajando en el Instituto Internacional de Física, CERN, luego de ganar dos becas mediante concurso.

42

U238

Otro rasgo distintivo de este novedoso equipo es que puede funcionar solamente con dos de los seis cabezales que conforman el escáner (construidos con cristales centelladores rectangulares de 30 por 40 centímetros dispuestos en forma hexagonal, que permiten obtener un campo de visión amplio), que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio. El diseño y construcción del tomógrafo, que se espera esté terminado e instalado a fines de 2014 en el Hospital de Clínicas José de San Martín, constó de tres instancias: la primera, en la que se realizó la prueba de principios junta a la AIEA. La segunda, en la que se mejoró el diseño, y la tercera, en la que se modificó y simplificó el cableado y armado del equipo. Uno de los objetivos de los investigadores durante el desarrollo del tomógrafo fue sólo importar los com-


El primer PET argentino: desarrollo y valor nacional

ponentes que consideraban imprescindibles, como los cristales centelladores, fotomultiplicadores y microchips electrónicos. El precio de un equipo similar de fabricación extranjera supera el millón de dólares. Por el contrario, el PET de desarrollo nacional tiene un valor estimado de 300.000 dólares, además de que la mecánica y la electrónica fueron diseñadas y patentadas de manera local.

equipo de espectrometría gamma. Verrastro agregó: “Estamos construyendo espectrómetros gamma para prospección geológica para el departamento de geología, también sobre la base de la tecnología desarrollada para el PET”.

“Los detectores que utiliza este PET son, en sí mismos, cámaras gamma. Una cámara gamma tiene una configuración exagonal, con seis detectores y cada detector es una cámara gamma. Esto se puede usar para otros estudios de este tipo, para estudios spec o de fotón único y también para analizar tambores de residuos radiactivos”, explicó Verrastro.

Producción en serie

Otra de las grandes innovaciones que trae como consecuencia el desarrollo de esta máquina nacional es la posibilidad de realizar tomografías a los silos secos de centrales nucleares “Nuestra idea original era que fuera un 50% Los estudios preliminares mar- como Embalse. “Esto se puede hacer gracias a más económico que los equipos importados, con caron que la calidad de las imá- los algoritmos de reconsel importante adicional genes y la performance del trucción tomográfica que desarrollaron para el de que el mantenimienequipo son totalmente compe- se PET”, afirmó Verrastro y to puede realizarse en el país. Los equipos im- titivas con los equipos actuales. agregó: “Esto no existía hasta el momento”. portados tienen un costo de manutención, por año, que equivale al 10% del Por otra parte, el tomógrafo tiene un diseño mecániprecio del equipo. Por lo tanto, los costos de manco que le permite girar 360 grados de manera helitenimiento de la maquinaria se reducen en un 30%”, coidal, lo que evita las zonas muertas y mejora la unise explayó el ingeniero Claudio Verrastro quien, adeformidad y la resolución espacial de los resultados. más, ejerce como profesor de inteligencia artificial en Además, tiene una arquitectura digital con capacidad la Universidad Tecnológica Nacional. de procesamiento distribuido, lo que hace posible la aplicación de algoritmos avanzados sin introducción Argentina, valor agregado de tiempos muertos en el sistema. En el transcurso del diseño y la puesta en marcha de Aunque todavía no se llegó a la instancia de realizaeste tomógrafo de emisión de positrones nacional, ción de las pruebas de aceptación médica, los esse desarrollaron una serie de diversas tecnologías tudios preliminares marcaron que la calidad de las que, al poder ser utilizadas en diferentes actividades, imágenes y la performance del equipo son totalmenterminan dándole a la máquina PET, un valor agrete competitivas con los equipos actuales. gado inigualable.

Esto lleva a que, al mismo tiempo que se desarrolla el tomógrafo PET, la división de sistemas digitales y robótica del CAE, participe en la producción de tomógrafos para residuos radiactivos para el Programa Nacional de Residuos Radiactivos, que lleva adelante la CNEA. Esa suerte de “mini computadora” que tiene cada sensor, puede producir un multi-canal. Es decir, que los detectores pueden ser usados para hacer un

El Laboratorio de Instrumentación y Control del CAE cuenta con certificación ISO 9001 para el desarrollo de equipos de medicina nuclear. Eso significa que todo lo que se hizo hasta ahora está documentado y esta experiencia puede replicarse. Es decir, que esta nueva máquina PET también constituye una posibilidad para abastecer hospitales públicos a un menor costo que el actual, pero con la misma calidad. “Hicimos un análisis de costo y un plan de negocios del equipo, para ver si realmente podía ser rentable su fabricación. Y, efectivamente, representa un negocio rentable si una empresa quisiera fabricarlo. Si la CNEA decide transferir la construcción a una empresa para que se produzca a ‘gran escala’, puede hacerlo”, concluyó Claudio Verrastro.

U238

43


Garoña: pasado, presente y futuro de un clásico español

La central nuclear de Garoña, la más antigua de España, inició sus actividades en 1970 y quedó definitivamente fuera de servicio a fines de 2012. Sin embargo, a mediados de 2013, y a raíz de medidas impositivas aprobadas en el Parlamento, la empresa Nuclenor solicitó autorización para renovar el permiso de funcionamiento de la planta y extender su vida útil hasta 2031. Que el Consejo de Seguridad Nuclear haya explicitado sus requisitos y haya ampliado el pedido de documentación es, para quienes ven en la central una opción dinamizadora de la economía de la región, un buen augurio. Por Sebastián De Toma Burgos, fue, tras el cierre de la José Carbrera, la más

Desde 2006 y hasta que cesó de operar de manera definitiva, esta central, ubicada en la provincia de

española y contribuyó con el 1,4 por ciento de las

44

Santa María de Garoña fue una central nuclear española tipo BWR (Boiling Water Reaction o reactor de agua en ebullición) con una potencia instalada de 466 megavatios. Comenzó su actividad en 1970 y por motivos económicos quedó completamente fuera de servicio a finales de 2012.

U238

antigua en funcionamiento de España. La producción eléctrica de la planta rondaba, en promedio, los 3500 gigavatios (GW) de energía anual. En 2011, con una producción de 3.742 GW, produjo el 6,5 por ciento del total de la producción nuclear necesidades de energía del país.


Garoña: pasado, presente y futuro de un clásico español

Garoña, año cero La construcción de la central nuclear de Garoña comenzó con la autorización que obtuvo Nuclenor, allá por agosto de 1963, para la construcción de una nueva central en suelo ibérico. El periplo continuó con un concurso internacional para decidir el tipo de central que sería construida. De la compulsa resultó vencedora la empresa estadounidense General Electric. El proyecto ganador propuso una planta que la convertiría, por un tiempo, en la más grande de Europa. Las obras se iniciaron en 1966 y continuaron hasta octubre de 1970, cuando la central —bajo la dirección del doctor ingeniero industrial Joaquín Cervera— fue puesta en marcha. Luego, el 2 de marzo de 1971, fue conectada a la red eléctrica nacional española. La vida útil de la central de 40 años finalizaba en 2011. Sin embargo, en 2009 el gobierno autorizó una prórroga hasta mediados de 2013, luego de que la autoridad nuclear pertinente, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), estableciera una serie de condiciones que la empresa debía cumplir. Entre ellas se incluían obras para adaptar el reactor tras el accidente de Fukushima (con la que compartía modelo de reactor y contención, aunque el diseño de Garoña fue mejorado por los españoles a través de los años).

Salida de servicio La parada provisional del reactor y el desacoplamiento de la Red Eléctrica se realizó el 16 de diciembre de 2012. El 22 de diciembre de ese mismo año se extrajo todo el combustible del reactor. El cierre se produjo seis meses antes del fin de la licencia, que ocurría en julio de 2013, debido a nuevos impuestos aprobados por el parlamento español —la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética: una tasa del 7% a la generación eléctrica, más otra a los residuos nucleares—, lo que significaba para la empresa unos 153 millones de euros al año, que se sumaban a los 120 millones de euros de las mencionadas obras derivadas del accidente en Fukushima. Esto suponía un aumento de los costos de operación de la central por sobre el 30%. Hoy en día, en la planta se continúan realizando labores de mantenimiento y conservación de sistemas y equipos para, de esta manera, garantizar la seguridad de la instalación, así como para revertir su situación actual.

Nuclenor Electra de Viesgo S. A. e Iberduero S. A., empresas dedicadas a la generación eléctrica, se unieron en marzo de 1957 para desarrollar la aplicación de la energía nuclear a la generación eléctrica. De esta reunión nació Nuclenor. Fruto de esta colaboración nació la central de Santa María de Garoña. Hoy en día los propietarios de la empresa son, con el 50% del capital cada uno, Endesa desde 1989 e Iberdrola desde 1991. Si bien Garoña es —o fue— el activo principal de Nuclenor, el grupo adquirió en 1992 el 2% de la central nuclear de Trillo (ubicada junto al Río Tajo y la última central en entrar en funcionamiento en España). En 1995 la empresa, junto a PROINSA (Grupo EULEN), y al 50%, constituyó Medidas Ambientales, una sociedad dedicada a todo tipo de análisis medioambientales. Nuclenor tiene fijada en Santa María de Garoña tanto su sede social como su domicilio fiscal. Este hecho tiene una importante repercusión en la vida social y económica de Burgos y de Castilla y León.

Un posible nuevo principio El 30 de octubre de 2013, el Congreso de los Diputados de España aprobó un conjunto de enmiendas a los impuestos que establecen la no retroactividad del impuesto sobre los residuos y una consideración fiscal distinta para la última recarga (la base imponible del impuesto se calcula en función de la media de las 4 últimas). Esto hace que mejoren las cargas fiscales que antes imposibilitaban la continuidad de la planta y que cambie el escenario económico. De acuerdo a fuentes cercanas a la empresa, el incremento en el costo de operación se reduciría del 30% antes mencionado a un 20% (con un escenario de operación hasta 2024). A partir de estos hechos, Nuclenor solicitó al CSN en mayo pasado la solicitud al Ministerio de Industria y Energía español para renovar el permiso de funcio-

U238

45


Garoña: pasado, presente y futuro de un clásico español

¿Es obsoleta Garoña? Desde su inicio, Nuclenor ha mantenido, con respecto a la central, una política de actualización tecnológica permanente, con un promedio de inversiones anuales del orden de los 15 millones de euros, que han dado como resultado una mejora constante en seguridad y fiabilidad, a saber: • Desde finales de los años 80 se han invertido alrededor de 430 millones de euros en modernización, puesta al día y actualización tecnológica de la planta. • Las mejoras que se han incorporado han supuesto la sustitución de más del 50% de los equipos y componentes de la central. • Además, se han realizado más de 2.500 modificaciones de diseño para adaptar la instalación a los nuevos requisitos de funcionamiento y las mejoras tecnológicas.

namiento de la planta hasta el 2 de marzo de 2031, es decir, 17 años más. En esa fecha se cumplirían los 60 años de explotación comercial. No es un imposible pensar en la extensión de la vida útil de Garoña. En Estados Unidos funcionan, en la actualidad, 104 reactores nucleares de los cuales 35 son de la misma tecnología que la central ibérica. 74 de estos reactores han obtenido licencia de su organismo regulador para operar hasta los 60 años. Entre los 74 citados, hay 27 que son de la misma tecnología de Garoña y que superan ya los 40 años de funcionamiento. Además, en Europa, existen reactores de la misma tecnología y antigüedad que Santa María de Garoña operando en Suiza, Suecia, Alemania, por citar algunos ejemplos.

Compás de espera El 30 de julio de este año El CSN le solicitó a Nuclenor nuevos documentos y requisitos que deberá añadir a la solicitud de renovación de la autorización. Entre las condiciones establecidas en la Instrucción Técnica Complementaria (ITC), se destaca el pedido de una completa revisión del “estado funcional”

46

U238

y de “integridad estructural” de la vasija del reactor para descartar defectos como los encontrados en la central belga de Döel (donde se detectaron miles de pequeñas fisuras en el acero de su vasija y que comparte fabricante con la central española —la General Electric—). Otros requisitos incluidos en el ITC, que apunta a evitar situaciones como las que ocurrieron en Fukushima, son: ‐‐ Emplazar un Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE) desde donde dirigir una situación de catástrofe. ‐‐ Instalar un sistema de venteo filtrado para despresurizar y mantener la integridad estructural de la contención, evitando mediante los filtros la emisión de radiactividad al exterior de la central. ‐‐ Instalar, también equipos recombinadores de hidrógeno para evitar explosiones de este gas y un nuevo sistema para el tratamiento y control de los gases radiactivos. ‐‐ Construir estructuras de la contención en caso de accidente, que cumpla en su integridad con los requisitos de separación física entre sus diversos componentes (filtros y paneles de control). ‐‐ Mejorar el aislamiento de la contención primaria e instalar válvulas en diversas tuberías que atraviesan dicha contención, para su sellado en caso de un hipotético accidente. ‐‐ Mejorar el sistema de protección contra incendios mediante el refuerzo de los equipos para la resistencia a sismos, la instalación de compuertas cortafuegos y un nuevo trazado de los cables eléctricos y de control del sistema. Nuclenor tiene tiempo hasta el 30 de septiembre para presentar un calendario de trabajo con las fechas previstas para cumplir con estos requisitos a El CSN. Será luego de recibir dicha información y comprobar su viabilidad que procederá a emitir su informe sobre la posibilidad de reabrir la central. La situación, como puede verse, no es sencilla. Sin embargo, la central de Santa María de Garoña siempre funcionó como un elemento dinamizador de la economía y el empleo en las regiones de Castilla y León. Además, tuvo un papel relevante en el desarrollo de la industria nuclear española. Por lo tanto, tal vez podamos permitirnos pecar de optimistas.



Aguafuertes nucleares

Mendoza, tierra del desarrollo nuclear II En este segundo recorrido por la provincia de Mendoza, nos encontramos con emprendimientos que han sido referentes para el ámbito nuclear argentino y que, ahora, recobran esplendor: es el caso del Ex Complejo Minero Malargüe. También, nos adentramos en los detalles de la particular historia del Observatorio Pierre Aguer (uno de los más grandes del mundo en su materia). Además, repasamos los principales aspectos del ITEDA, a través del cual, y por primera vez, la CNEA y CONICET se unieron en un proyecto conjunto. Y finalizamos nuestro paseo cuyano en el ICES y el Instituto CEDIAC, este último, referente en asuntos de seguridad nuclear. Por Laura Cukierman

El predio que ocupa el ex complejo, y que es objeto de la remediación, es propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y fue donado por la provincia de Mendoza para la instalación de una planta de tratamiento de minerales de uranio. Allí se existen 700 000 toneladas de colas de mineral, resultantes del proceso de obtención de uranio, que deben ser reubicadas dentro del predio. Esto motivó un proyecto de gestión cuya característica principal consiste en encapsular estas colas. Este es el eslabón final de una cadena de acciones de las que ya se han cumplido varias etapas.

bien en la actualidad se encuentran controlados, en el largo plazo se deben llevar a cabo distintas acciones de remediación para asegurar la protección de las personas y del ambiente. Es decir, el objetivo de este proyecto es lograr que en todos aquellos sitios en los cuales se han desarrollado actividades intrínsecas a la minería del uranio se restituya el ambiente. Para ello se determinan, en primer lugar, las características del problema en cada sitio mediante los estudios necesarios para la identificación de los impactos producidos y potenciales, las vías posibles de contaminación, los elementos presentes, etcétera. Posteriormente se desarrollarán, sobre la base de técnicas nacional e internacionalmente aceptadas, las posibles soluciones para la gestión de las colas y la restitución en cada sitio específico. Ambas actividades deben ser realizadas en el marco de las normas vigentes de procedimientos de Evaluación de los Impactos Ambientales. El alcance del PRAMU se involucra con todos los sitios donde se desarrolló minería del uranio tales como Malargüe y Huemul (Mendoza), Córdoba y Los Gigantes (Córdoba), Pichiñan (Chubut), Tonco (Salta), La Estela (San Luis), Los Colorados (La Rioja).

En 2000, la CNEA creó el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), cuyo objetivo se centra en asegurar la protección del ambiente, la salud y otros derechos de las generaciones actuales y futuras, haciendo uso racional de los recursos. En ese marco, el PRAMU se propone mejorar las condiciones actuales de los depósitos de las colas de la minería del uranio, considerando que si

El licenciado Roberto Kurtz, gerente del Programa, explicó: “Se está empezando a trabajar en condiciones de minería sustentable, a través de la cual se minimiza el impacto ambiental, con nuevos requerimientos que necesitan de una ingeniería adecuada. Con esta nueva concepción se puede minimizar el impacto de todas las actividades, en este caso la minería, siguiendo las buenas prácticas que lo permi-

Ex Complejo Minero Malargüe

48

U238


Aguafuertes nucleares / Mendoza, tierra del desarrollo nuclear II

ten”. De esta manera se busca consolidar mecanismos para desarrollar minería sustentable cuidando el medioambiente.

MIRANDO AL CIELO

Observatorio Pierre Auger Situado en la ciudad de Malargüe, El Observatorio Pierre Auger es uno de los lugares emblemáticos en el campo científico tecnológico de la provincia. Es uno de los observatorios más grande del mundo y su objetivo es resolver un apasionante enigma de la astrofísica contemporánea: qué son y de dónde vienen las partículas más energéticas que se conocen. Estas partículas, que se denominan rayos cósmicos, llegan constantemente desde el espacio exterior e inciden sobre la superficie de la Tierra desde todas las direcciones. La mayoría de estas partículas son protones o núcleos atómicos y son el objeto de estudio del Observatorio Pierre Auger. El Observatorio nació como una iniciativa conjunta de 18 países en la que colaboran unos 500 científicos de 100 instituciones. El experimento Pierre Auger fue el primero en el mundo diseñado para estudiar rayos cósmicos de altas energías. Los rayos cósmicos son muy abundantes, pero cuanto mayor es su energía, menor es su abundancia. Dichos rayos tienen una fracción muy pequeña del total: sólo unos tres o cuatro por siglo impactan en cada kilómetro cuadrado de la atmósfera terrestre haciendo muy difícil su detección. Comenzó como un taller de seis meses el 30 de enero de 1995, durante el cual un grupo de unos 10 científicos trabajaron en el Fermilab. El resto de los participantes asisitió al Fermilab para encuentros, pero trabajó fundamentalmente en sus propias instituciones, comunicándose electrónicamente en un “taller sin paredes’’. En octubre de 1995 el grupo de diseño publicó, en forma de libro,

una descripción del detector de rayos cósmicos del Proyecto Pierre Auger. El diseño experimental elegido por el Pierre Auger es llamado de tipo híbrido. Se trata de dos observatorios en uno, ya que combina dos técnicas de detección distintas pero complementarias. Consiste en un arreglo de 1600 detectores de superficie distribuidos en un área de 3000 km2 y 24 telescopios de fluorescencia, ubicados en cuatro edificios llamados: Los Leones, Coihueco, Los Morados y Loma Amarilla. Actualmente trabajan alrededor de 500 científicos de 100 instituciones de 18 países participantes: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Croacia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Rumania y Vietnam. En la actualidad, un grupo de 550 científicos, de más de 95 instituciones y 18 países, observan las lluvias de rayos cósmicos de la más alta energía del nuevo milenio.

Instituto de Tecnologías de Detección y Astropartículas El 24 de noviembre de 2009 se firmó el convenio por el cual la CNEA y el CONICET, con el marco académico de la UNSAM, se unían por primera vez para crear el Instituto de Tecnologías de Detección y Astropartículas (ITeDA). El objetivo del Instituto es la investigación, el desarrollo y la formación de personal calificado en experimentos y tecnologías asociadas con las ciencias del universo y las astropartículas. Un antecedente lo constituyó la colaboración de la CNEA en la fundación del Centro Nacional de Radiación Cósmica, uno de los primeros institutos del CONICET, que en 1969 se convirtiera en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE). A su vez, el Centro Nacional de Radiación Cósmica tenía como antecedente el Laboratorio de Radiación Cósmica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que en los años 50 fuera pionero en el campo de lo que hoy se conoce como astropartículas. La creación de ITeDA es un hito en la articulación de la investigación y la tecnología del país. A nivel internacional, contribuye al estudio y a la detección de radiación proveniente del espacio exterior a lo largo de todo el espectro electromagnético y, muy especialmente, de astropartículas (núcleos atómicos, rayos gammas y neutrinos). También in-

U238

49


Aguafuertes nucleares / Mendoza, tierra del desarrollo nuclear II

vestiga en cosmología observacional (materia oscura y energía oscura). Además, forma parte de un consorcio científico internacional dedicado al estudio de astropartículas como miembro asociado de la Alianza Helmholtz para la Física de Astropartículas. Se trata de una institución creada por la Asociación Helmhotlz, la más importante de Alemania, con el fin de conectar el trabajo científico de entidades locales e internacionales especializadas en el área de física de astropartículas. La incorporación del ITeDA a esta Alianza, implica también su integración a una red interdisciplinaria que incluye dos centros Helmholtz, quince universidades alemanas y tres institutos Max Planck.

de Malargüe, la primera estación en su tipo de toda la cordillera andina. En noviembre de 2005, en Malargüe, Mendoza, se desarrolló el Primer Encuentro Científico del ICES, llamado E-ICES 1, para reunir a todos los investigadores con el objeto de discutir y establecer los futuros Proyectos de Investigación que apoyaría el ICES en los próximos años. El ICES está ordenado en cuatro áreas o departamentos: I) Ambiente y Clima II) Recursos y Prospecciones Geofísicas III) Riesgo Ambiental y Territorial IV) Antropología Ambiental. Sus actividades son interdisciplinarias y reúnen todas las especialidades que tienen que ver con las Ciencias de la Tierra. Una de las propuestas en nuestro país es concretar un Centro de Investigación con un formato equivalente al del Proyecto Pierre Auger, que desde hace varios años funciona plenamente en Malargüe.

SEGURIDAD NUCLEAR

ICES, Centro Internacional para la Ciencias de la Tierra El ICES es un proyecto de la CNEA en conjunto con la Universidad de Cuyo que estará ubicado en la ciudad de Malargüe, donde ya se han dado los primeros pasos para su construcción edilicia, y también en diferentes Nodos ICES en otras partes del país El International Centre for Earth Sciences (ICES) fue creado en Italia en 2005, con el objetivo de promover la investigación aplicada y el desarrollo en el campo de las Ciencias de la Tierra; interactuar con instituciones académicas y de investigación en el ámbito local e internacional fomentando la interacción con la comunidad y ser un lugar de formación de recursos humanos. La génesis de este centro internacional ICES en el país, se remonta a la concreción del Proyecto Peteroa, oportunidad en la que científicos argentinos e italianos compartieron la creación y puesta en funcionamiento en 2002, de la estación de Emisión Acústica en el volcán Peteroa, próximo a la ciudad

50

U238

Instituto CEDIAC La seguridad es uno de los temas excluyentes en el área de energía nuclear, y la provincia de Mendoza también ha centrado sus esfuerzos en este campo. En 1992 la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo subscribieron un convenio para dar comienzo a un programa dedicado a la investigación y desarrollo de seguridad nuclear en el Instituto CEDIAC, dependiente de la Facultad de Ingeniería, que se aplicó en las centrales nucleares de Atucha I, Embalse y reactores de investigación, que luego se extendieron a otros proyectos realizados para las empresas INVAP y NASA. Este grupo de trabajo se fue desarrollando de tal manera que se convirtió en referente de la problemática de seguridad al punto de ser convocado para prestar servicio en el reactor que el INVAP está construyendo en Australia.


AADEE, proveedora del sector nuclear desde hace 40 años

AADEE es una de las empresas nacionales más antiguas relacionadas con el ámbito nuclear. Desde hace más de cuatro décadas, brinda servicios para el área de la medicina convencional y de alta complejidad, así como diversos equipamientos y sistemas para el sector nuclear e industrial. Conozcamos un poco más de su historia y sus principales trabajos. Por María Julia Echeverría El 3 de julio de 1973, hace ya 41 años, Carlos Gigena Seeber creó AADEE S.A., una empresa fundada con el ideal de estar a la vanguardia de la industria argentina. Sobre su historia, el propio Gigena Seeber recordó: “Hice algunos años de ingeniería y después decidí estudiar física en la Facultad de Ciencias Exactas. Esto me dio conocimientos sobre física nuclear. Por otro lado, también trabajé durante cinco años en una empresa representante de una firma que fabricaba equipos de ácido base, lo que me permitió poder desarrollar este tipo de equipamiento, que son los pilares con los que fundé AADEE”. Actualmente, la actividad de AADEE es amplia y se divide en tres áreas principales: medicina, nuclear e industrial. En forma paralela, la empresa cuenta con una división de investigación que se encarga de me-

jorar y desarrollar nuevos productos. En relación a esto, su presidente afirmó: “Nuestra misión es crecer en la aplicación de procesos tecnológicos, ofreciendo mejores productos y servicios que permitan el acceso a nuevos conocimientos y colaboren con el avance de la tecnología”.

Presente en las terapias intensivas de todo el país “Desde sus inicios, la empresa se dedica al desarrollo de equipos de ácido base, cuyo nombre técnico es Analizador Automático de pH y Gases en Sangre. Este fue mi primer desarrollo”, recordó Gigena Seeber. Los equipos de ácido base son fundamentales en las terapias intensivas de los hospitales. El último

U238

51


AADEE, proveedora del sector nuclear desde hace 40 años

Una pyme consolidada con el esfuerzo de todos sus trabajadores El presidente de AADEE, Carlos Gigena Seeber, reconoció: “Somos una pyme que hemos crecido a lo largo de estos 40 años de trabajo. Actualmente, llegamos a ser unas 50 personas las que trabajamos en la empresa. Cuatro de ellas se dedican exclusivamente al área de investigación. Son especialistas de distintas áreas: un diseñador industrial, dos estudiantes avanzados que están por recibirse de ingenieros electrónicos y una doctora en química. Pero, además, el resto de los empleados también colabora y participa activamente en los desarrollos y brinda sus ideas para el mejoramiento de los productos, sin descuidar sus tareas habituales”. “El personal es la sangre de la empresa, su recurso más valioso. El compromiso de nuestra gente posibilita que sus habilidades se usen en beneficio de la empresa”, concluyó el empresario.

modelo diseñado por AADEE es completamente automático y cubre los principales parámetros de análisis en sangre (pH, PO2 y PCO2). Posee un software fácil de usar que permite un manejo versátil de la información de mediciones y pacientes, y cuenta con una impresora térmica incorporada que imprime informes de resultados de medición. También puede guardar en su memoria los resultados de las últimas 128 mediciones, que pueden consultarse o imprimirse en cualquier momento. Otra de sus ventajas es que casi no requiere mantenimiento gracias a su diseño hidráulico, capacidad de auto limpieza y electrodos de larga duración. Gigena Seeber destacó: “El hecho de tener una fábrica de equipos de ácido base implica también realizar el servicio técnico y tener personal especializado, lo que nos permitió adicionar representaciones en el área médica”. Sin embargo, aclaró: “la demanda de estos equipos es pequeña, ya que todos los hospitales del país ya los tienen. El mercado de equipos de ácido base en Argentina y en el mundo es, básicamente, un mercado de reposición”, aseguró el empresario.

52

U238

En los últimos años, AADEE ha vendido equipos de ácido base a hospitales y clínicas de todo el país. También los han exportado a distintas partes de Sudamérica como Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, El Salvador, y a otros países como Polonia, Grecia, Bulgaria, India, Turquía, Irán, Vietnam, Sudán e Indonesia. Actualmente, el objetivo es llegar a más países del mundo, especialmente de Medio Oriente y África. Para ello, el equipo de investigación de la empresa —supervisado siempre por el propio Gigena Seeber— se encuentra en pleno trabajo de rediseño y actualización del Analizador Automático de pH y Gases en Sangre. Además de equipos de ácido base, AADEE también fabrica un analizador de electrolitos automático, capaz de medir parámetros específicos, como sodio, potasio, cloro y calcio. Puede realizar hasta 60 muestras por hora e imprime los resultados en un ticket, gracias a que tiene incorporada una impresora térmica. “Este modelo pertenece a la tercera generación de equipos que fabricamos. Es muy moderno y amigable, y está aprobado por la ANMAT. Además, ya lo estamos exportando. Los primeros equipos se van a Siria”, contó entusiasmado el presidente de la pyme. En la división de medicina, AADEE también tiene la representación de empresas de equipos de alta complejidad principalmente para el área de neurocirugía, tales como los microscopios quirúrgicos de Leica Microsystem y los sistemas de navegación guiada por imágenes Brainlab y la recientemente incorporada SurgicEye, que provee sistema de navegación radioguiada mínimamente invasiva para cirugía oncológica. Por otra parte, en el área industrial, la empresa posee desde hace varios años la representación de Edwards Vacuum, que provee bombas de vacío para innumerables aplicaciones en la industria e investigación.

Proveedora del área nuclear “Mientras que en el área de la medicina y la terapia intensiva fabricamos equipos, en el área nuclear somos representantes de empresas”, explicó Gigena Seeber, quien aseguró que han provisto de equipos y servicios a distintos actores de la industria nuclear. “En tantos años, es interminable la cantidad de sistemas que hemos vendido a la Comisión Nacional de Energía Atómica, a Nucleoeléctrica Argentina, a


AADEE, proveedora del sector nuclear desde hace 40 años

Carlos Gigena Seeber, fundador y presidente de AADEE S.A.

la Autoridad Regulatoria Nuclear, a los centros atómicos y a todas las facultades e instituciones que trabajan en el área nuclear. La mayoría de esos sistemas los instalamos y los mantenemos. Siempre brindamos servicios de soporte y service. Por ejemplo, yo ya en 1972 iba a hacer services a Atucha I, antes de que entrara en criticidad (1974)”, recordó el presidente de AADEE. Por su parte, Fernando Cordon, Gerente Comercial de la empresa, destacó: “Al ser AADEE una empresa con más de 40 años en el mercado, fue partícipe de la construcción de Atucha II desde sus inicios, proveyendo equipamiento de radioprotección y dosimetría para varios sectores de la central”. Asimismo, Cordon agregó que en esta última etapa de terminación de Atucha II, AADEE estuvo presente en dos grandes proyectos. Por un lado, participó en el desarrollo, provisión de equipamiento y puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de Actividad en Aire en chimenea, áreas y zonas de la central. En este proyecto, la empresa proveyó 200 monitores de pérdida de tritio y el software ViewPoint de la firma Thermo Scientific, en el cual se centraliza, gestiona y visualiza todo el monitoreo de actividad en aire de la central nuclear en tiempo real. “Este mismo software es utilizado en Atucha I y Embalse para la gestión de ciertas tareas en el área de dosimetría personal. También es usado por la Autoridad Regulatoria Nuclear para la respuesta a emergencias radiológicas que requieran analizar la información en tiempo real”, explicó el Gerente Comercial de AADEE.

La empresa también participó en la venta de todo el equipamiento para la ampliación del área de dosimetría personal de Atucha, que le permite gestionar la dosimetría de las dos unidades operativas. “Para esta ampliación se proveyeron lectoras de dosímetros TLD, 5000 tarjetas TLD, más de 1000 dosímetros electrónicos en distintas etapas, un irradiador de dosímetros electrónicos y una gran variedad de radiámetros de mano para el área de radioprotección, además de un portal para el control radiológico de vehículos (autos y camiones) que ingresan y egresan de la central”, enumeró Cordon. Por otra parte, AADEE también ha ganado una licitación en el marco del proyecto de extensión de vida útil de la Central Nuclear Embalse. Se trata de la provisión de un sistema de monitoreo remoto perimetral en tiempo real de tasa de dosis ambiental y espectrometría, propuesto y diseñado por AADEE. Según Cordon, este sistema “operará en el área de Planificación de Emergencias previsto para la Central Nuclear Embalse, con alcance correspondiente a un área circular con un radio de 10 kilómetros, tomando como centro la Torre Principal de Comunicaciones (torre meteorológica)”. Este sistema de monitoreo remoto perimetral tiene como fin medir la tasa de dosis y realizar la identificación de radioisótopos mediante espectrometría gamma en los alrededores de la Central Nuclear Embalse, por medio de un conjunto de estaciones remotas de monitoreo (fijas y móviles). La comunicación entre el sistema y las estaciones se establecerá por enlaces radioeléctricos y, en caso que estos fallen, se podrá cambiar a un enlace satelital. Finalmente, con la reactivación del sector nuclear y la construcción del CAREM, desde AADEE se muestran muy optimistas: “Sin duda creemos que podemos sumar nuevos contratos con los distintos proyectos que se están encarando en el área. Además de la capacidad de desarrollo de sistemas especiales como los mencionados en Atucha II y Embalse, contamos con la representación de empresas de primera línea en el sector nuclear como Thermo Scientific, Ametek Ortec y Berthold, lo que nos hace también proveedores habituales de equipamiento, ya sea para el área de radioprotección como de dosimetría activa y pasiva”, aseguró Cordon.

U238

53


Una experiencia de comunicación institucional nuclear Comunicar lo nuclear Nucleoeléctrica Argentina, la empresa responsable de la operación y la construcción de las centrales nucleares en el país, lleva adelante una estrategia de comunicación global sostenida en el tiempo. A través de las acciones que conforman dicho plan, ha logrado difundir, entre diversos públicos, información precisa y veraz acerca de las características, los alcances y las ventajas de la energía nuclear. Por Lic. Mercedes Cabrera. División Comunicación Externa, Nucleoeléctrica Argentina Comunicar lo nuclear es un tema amplio y desafiante que abarca a todas las instituciones y empresas que formamos parte de esta industria. En esta oportunidad, queremos aprovechar este espacio para compartir desde nuestro lugar lo que hacemos por la comunicación en Nucleoeléctrica Argentina. Relaciones Públicas que trabajan en las centrales vienen realizando acciones de difusión desde hace muchos años. Con la creación del Departamento de Relaciones Institucionales, hace menos una década, se sumó un plan estratégico de comunicación global para toda la compañía. Como punto de partida se eligió un modelo de Comunicación 360, es decir una estrategia que integre en forma coherente los distintos factores comunicativos, sus soportes y recursos, valorando y estudiando a sus públicos. Los objetivos que se delinearon están orientados a instalar una percepción positiva sobre la generación nucleoeléctrica y las centrales nucleares Atucha I-II y Embalse, comunicando en su momento el avance de la puesta en marcha de Atucha II y luego el inicio de su operación. Asimismo, nos enfocamos en comunicar los proyectos del Plan Nuclear Argentino y dar a conocer las ventajas de contar con energía nuclear en el país. Para dar respuesta a estas metas, diseñamos campañas de comunicación que integran todos estos temas y que tienen como propósito brindar una experiencia de aprendizaje que vaya más allá de la mera transmisión de información. Desde hace cuatro años, la empresa viene llevando

54

U238

adelante campañas durante el verano que se realizan en distintos puntos turísticos del país, como parte del programa de difusión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. En enero y febrero de este año, un grupo de artistas puso en marcha su creatividad para crear esculturas de arena inspiradas en las centrales. Mientras se realizaban las obras, chicos y grandes participaban de actividades recreativas para toda la familia. Por la noche, se instaló en las calles céntricas de cada localidad un photobooth. Los veraneantes podían vestirse como un operario de la central y llevarse una foto con su imagen en el escenario de una central nuclear. Además, como en todas las acciones, se dispuso de personal de la empresa dedicado a brindar información y atender las consultas. Por otra parte, en julio finalizó la cuarta campaña educativa que realizamos en las escuelas de las localidades vecinas a las centrales nucleares Atucha I-II y Embalse. Esta actividad se desarrolla con la meta de fortalecer los vínculos con este público, reforzando información en los niños y los docentes sobre la energía nuclear, de una manera lúdica y didáctica. En la última edición se realizó una obra de teatro participativa sobre cómo se produce la energía nucleoeléctrica, la importancia de la seguridad y el cuidado del medioambiente. Además, los alumnos se llevaron a sus hogares material para compartir en sus casas. Otra acción de comunicación masiva es la participación de Nucleoeléctrica Argentina en todas las ediciones de Tecnópolis.


Una experiencia de comunicación institucional nuclear

Gentileza Nucleoeléctrica Argentina

El stand en la mega muestra de ciencia y tecnología tiene como objetivo ofrecer una experiencia a través de actividades que resulten divertidas, atracciones y espectáculos que vinculan la propia vivencia cotidiana con el proceso de producción de esta forma de energía. Todas estas actividades resultan espacios útiles para comunicar contenidos sobre la energía nuclear fuera de la comunidad científica de una manera amigable, aclarar dudas y despejar prejuicios de una forma sencilla y sin tecnicismo, generando lazos a través de una comunicación empática. Además de estas acciones masivas, la empresa participa durante el año en distintos eventos del sector industrial a través de patrocinios, ponencias y presencias con stands informativos, llegando así a públicos más segmentados. Otro eje importante de nuestra comunicación es el desarrollo de una política de fortalecimiento de las relaciones con medios especializados del ámbito energético, prensa nacional y local, manteniendo un vínculo fluido con todos los grupos.

Más allá de las gacetillas, solicitadas, visitas de prensa a las plantas, y los clásicos avisos que se pautan, una propuesta que resultó interesante fue el Primer Taller de Energía Nuclear para Periodistas Locales que se realizó el año pasado en Atucha II y Embalse. En cuanto a los avisos, un proyecto que nos resultó muy eficaz son los spots televisivos que comenzamos a desarrollar con motivo de la primera prueba de conexión a la red de Atucha II. Para ese hito se produjo un comercial que fue emitido en los intervalos del Programa Fútbol Para Todos, destacándose la emisión del entretiempo de un River vs. Boca donde tuvo un pico de rating de 36.5 puntos. Ese fue el puntapié inicial de una serie de spots sobre Atucha II, que tienen como personajes a sus protagonistas reales. Experiencias individuales que, entre todas, son más que la suma de las partes, y nos permiten darle a la central una cara, una historia personal, y destacar el aspecto humano, acercándonos al público desde otro ángulo. Cuando la central alcanzó el 50% de su potencia, lanzamos un nuevo aviso narrado en primera per-

U238

55


Una experiencia de comunicación institucional nuclear

Gentileza Nucleoeléctrica Argentina

sona desde la vivencia personal del gerente de la planta. La pieza se viralizó en la red y alcanzó una gran cantidad de visitas en el canal de YouTube. Vivimos en una sociedad en la que los ciudadanos tienen muchos más acceso a la información y esa es una oportunidad para comunicar más. Internet es un gran distribuidor de información y las redes sociales son una tendencia, por ello las incorporamos como parte de la estrategia de comunicación, fortaleciendo el posicionamiento de la empresa y la relación con el público, con presencia principalmente en Facebook, Twitter y YouTube. La experiencia con estas plataformas nos ha brindado la posibilidad de crear contenidos interactivos y comunicar con inmediatez, sumándolas como una herramienta útil en el trabajo que venimos desarrollando con los canales digitales. Esta tarea también abarca mejoras en el sitio web y el envío mensual de un newsletter de noticias que llega a todos sus suscriptores. El otro gran foco de atención está en las comunidades locales. Nucleoeléctrica Argentina considera

56

U238

como uno de sus objetivos estratégicos el cumplimiento del plan de inversión social y el fortalecimiento de su política de relaciones con la comunidad, teniendo como marco el desempeño socialmente responsable de su gestión. Desde el inicio de su actividad, la empresa identificó a los colectivos ubicados en las áreas de influencia a las centrales nucleares como uno de sus principales públicos de interés. En este sentido, se realizan acciones que abarcan la transferencia de recursos tangibles e intangibles, y el acompañamiento proactivo a emprendimientos e instituciones en las zonas aledañas a las plantas, con el objetivo de generar condiciones de desarrollo y bienestar para sus habitantes. Uno de los programas está centrado en la comunicación y diálogo con la comunidad con el propósito de generar espacios de conocimiento mutuo y compartir agendas temáticas de interés común. Con esta meta, se realizan ciclos de micros radiales semanales en las localidades de Embalse y Lima. Esta acción está orientada a brindar información


Una experiencia de comunicación institucional nuclear

sobre temas relacionados con las centrales nucleares, la gestión de la empresa y la industria nuclear en general. Como complemento de esta actividad, estamos por lanzar un suplemento orientado a la comunidad que se distribuirá con los diarios locales. Por último, toca hablar de las visitas a las centrales, que no por estar al final del artículo son menos importantes. El programa de visitas es una acción central que se gestiona desde hace muchos años, sustentándose en una política de puertas abiertas.

res de la energía nuclear, conformamos una fuente informativa y una referencia para la sociedad en esta temática. Esta realidad hace difícil establecer una clara barrera que separe la comunicación interna de la externa.

Por lo cual creemos que la comunicación de lo nuclear también requiere Durante 2013, Atucha I y II, y de estrategias particuEmbalse recibieron un total lares para el público en general, que merece de 9164 visitantes. Diversas una atención preferente instituciones, representantes y un capítulo aparte.

de organismos nacionales e internacionales y público en general toman contacto diariamente con las centrales nucleares argentinas a través de esta actividad.

Las visitas son una gran oportunidad para entablar la conversación con sus participantes y brindarles el material necesario para que puedan posicionarse con mayor conocimiento sobre la energía nuclear, generando luego sus propias opiniones.

Durante 2013, Atucha I y II, y Embalse recibieron un total de 9164. Diversas instituciones, representantes de organismos nacionales e internacionales y público en general toman contacto diariamente con las centrales nucleares argentinas a través de esta actividad. La comunicación de lo nuclear también abarca al público interno de nuestra empresa y sector. Los trabajadores de esta industria somos embajado-

Brindar contenidos prácticos, simples y con argumentos, gestionar acciones que nos permitan ir más allá de la mera transmisión de información, brindando experiencias que generen confianza y fortalezcan los vínculos con la sociedad son algunas de las premisas que nos sirven de guía. Pero las fórmulas en las Ciencias Sociales no existen y la Comunicación es un estado de diálogo permanente. Por este motivo necesitamos de un modelo dinámico que nos permita alinear estos puntos, con estrategias flexibles y permeables para captar y adaptarse a las oportunidades, los contextos y las necesidades de nuestros públicos. Todos estos temas se sintetizan en unas líneas, pero su gestión requiere de un arduo y fascinante trabajo. Es pasar a la acción: en eso nos encontramos.


PARA LEER El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945-2006) Autor: Diego Hurtado Edición: 2014 Origen: Argentina Páginas: 352 Al final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Perón decidió que la Argentina debía embarcarse en el desarrollo de la energía atómica. Unos años después, en 1958, la primera reacción en cadena del Hemisferio Sur era producida en Buenos Aires en un reactor construido por científicos e ingenieros argentinos. A fines de la década del 60, el desarrollo nuclear argentino era considerado, detrás de la India, el más avanzado de los países del Tercer Mundo. Desde entonces, la Argentina apostó al impulso de una industria nuclear nacional y al liderazgo latinoamericano. Hacia 1983, en pleno derrumbe de la dictadura, el país era capaz de enriquecer uranio. Y ese fue el límite: Estados Unidos presionó para que se abandonara la senda nuclear. Lo logró. El sueño de la Argentina atómica demuestra que el desarrollo de la energía atómica fue la única política tecnológica de Estado desde 1945 hasta 1995. Con gobiernos democráticos o militares, con peronistas o radicales, durante medio siglo hubo un trabajo de acumulación de saber y también una formidable potencialidad económica. En esta obra, el historiador Diego Hurtado se encarga de reconstruir ese período.

The World Nuclear Industry Status Report 2014 Autor: Mycle Schneider y Antony Froggatt Edición: 2014 Origen: París, Francia Páginas: 159 Esta publicación fue elaborada en forma conjunta por dos consultores independientes: el francés Mycle Schneider y el inglés Antony Froggatt, con la colaboración de especialistas de Alemania, Japón, Reino Unido y Francia. El Informe ofrece un panorama completo del funcionamiento, la producción y la construcción de centrales nucleares en el mundo. Asimismo, evalúa el estado de los programas de nuevas construcciones en los países con tradición nuclear, así como en los países que recién se inician en la actividad. En su versión 2013, The World Nuclear Industry Status Report describía con detalle el estado de situación de la planta japonesa de Fukushima. En esta nueva edición, el lector podrá encontrar información actualizada. También se brinda un capítulo completo sobre el potencial nuclear y las energías renovables, con datos comparativos sobre la inversión, la capacidad y la generación de cada una de las fuentes energéticas. Finalmente, se ofrece una descripción de los 31 países en los que operan plantas de energía nuclear, con secciones extendidas sobre China, Japón y Estados Unidos.

58

U238


para recordar

SEPTIEMBRE 1 de septiembre de 1955: Se realiza la Primera Conferencia Internacional sobre los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, en Ginebra, Suiza. La CNEA participa con 37 trabajos científicos sobre yacimientos uraníferos, nuevos métodos de análisis de bajas concentraciones, cálculo de reactores, evaluación de recursos y necesidades energéticas. Además, comunica el descubrimiento de una docena de nuevos radioisótopos en sus laboratorios.

12 de septiembre de 1992: Se inaugura la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), creada por el Tratado de Guadalajara, en Río de Janeiro, Brasil. Aún hoy sigue siendo la única organización binacional de salvaguardias que existe en el mundo.

23 de septiembre de 1982: En el Centro Atómico Bariloche se alcanza la criticidad del RA-6, el primer reactor de investigación construido íntegramente por la empresa INVAP. Desde entonces, se forman allí centenares de profesionales argentinos y extranjeros. También se utiliza para investigación en diferentes áreas.

OCTUBRE 1 de octubre de 2001: La Central Nuclear Atucha I finaliza el recambio de los elementos combustible con uranio natural (0,71% de átomos de U-235) por unos con uranio ligeramente enriquecido (0,85% en U-235). A pesar de constituir una variación muy pequeña en el contenido de uranio, el rendimiento en energía de estos últimos elementos casi duplica a los primeros.

19 de octubre de 1977: El Poder Ejecutivo dicta el Decreto 3183/77, en el cual se establecen los objetivos y la política nuclear que debe seguir la República Argentina en los años venideros.

26 de octubre de 1981: Conformación de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR SA). La CNEA es dueña del 33% de la firma, mientras que el 67% restante corresponde al Grupo Pérez Companc. En su planta de Ezeiza se fabrican pastillas de uranio natural y levemente enriquecido.

U238

59


AGENDA septiembre / octubre

60

del 10 al 14 de septiembre

WNA symposium 2014 Calificado como el evento más importante de la industria nuclear mundial está organizado por la World Nuclear Association y contará con la presencia de más de 700 líderes y especialistas de 30 países. Lugar: Londres, Inglaterra

del 22 al 24 de septiembre

5º Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional (CAB2C) Organizado por la Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional y el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS), dependiente de la CNEA. Días: del 22 al 24 de septiembre. Lugar: Hotel Panamericano Bariloche, San Carlos de Bariloche, Río Negro.

23 y 24 de septiembre

Radioactive Waste: Meeting the Challenge El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) describirá en esta conferencia cuáles son las tecnologías utilizadas para gestionar con seguridad los residuos radiactivos y el combustible nuclear gastado de las centrales nucleares, reactores de investigación y otras instalaciones. Lugar: Viena, Austria.

24 y 25 de septiembre

NORM and Natural Radiation Management South America Conference & Workshop Organizada por el Centro Internacional de Información Empresarial, la conferencia cubrirá áreas tan variadas como radiología y diagnóstico por imágenes, energía, petróleo, gas y minería. Lugar: Sheraton Rio Hotel, Río De Janeiro, Brasil.

29 de septiembre al 3 de octubre

Bio-Remediación en Tiempos Modernos: Una Estrategia Eco-Amigable Este curso sobre técnicas de bio-remediación —organizado por el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable— tiene una carga de 45 horas y contempla, además de los contenidos teóricos, trabajos prácticos y la elaboración de un trabajo final. Lugar: Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, sede Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro. | Inscripción: hasta el 4 de setiembre / grusso@cab.cnea.gov.ar

29 y 30 de septiembre

2º Jornadas Nacionales de Protección Radiológica Se realizarán en el Instituto Balseiro - Centro Atómico Bariloche y están organizadas por la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR). Lugar: Bariloche, Río Negro. | Inscripción: jornadassar@gmail.com

del 13 al 18 de octubre

25th Fusion Energy Conference (FEC 2014) Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el gobierno de la Federación Rusa, a través de la Corporación Estatal de Energía Atómica ROSATOM. Lugar: San Petersburgo, Rusia.

del 14 al 16 de octubre

World Nuclear Exhibition Según la Asociación de Industriales Franceses Exportadores de Nuclear (AIFEN), su principal organizador, ya hay más de 400 expositores inscriptos y se harán presentes 6000 expertos internacionales y dirigentes del sector. Lugar: París, Francia.

del 27 al 30 de octubre

NuMat 2014: The Nuclear Materials Conference En esta conferencia sobre materiales nucleares se presentarán resultados de investigaciones de alto impacto relacionados con aspectos de la ciencia de los materiales nucleares, incluyendo temas relacionados con la fisión y los reactores de fusión y el ciclo global del combustible nuclear. Lugar: Hilton Clearwater, Florida, Estados Unidos.

U238


Milagro argentino Cultura nuclear En El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945 - 2006), el historiador de la ciencia Diego Hurtado analiza el devenir de la cultura atómica local, una de las iniciativas de autonomía tecnológica y productiva más singulares de América Latina. Por Sebastián Scigliano Precoz y persistente. Si fuera posible sintetizar en dos palabras las conclusiones a las que llega Diego Hurtado sobre el desarrollo nuclear argentino, bien podrían ser esas. En El sueño de la Argentina atómica, de reciente aparición, queda claro que, bien desde el principio, una serie de fuerzas sociales, económicas y culturales hicieron posibles uno de los experimentos de política científica más audaces y extraños, por lo menos, de esta región: el desarrollo de una agenda pública ambiciosa sobre una matriz tecnológica compleja y de alto valor geopolítico, desde una economía que, en el mejor de los casos, ranquea como

en desarrollo. “Hay una encrucijada histórica de escala mundial que impacta sobre la Argentina, que es el final de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, es un umbral que trae muchas novedades: Estados Unidos se consolida como potencia hegemónica, es el inicio de la guerra fría, de la polarización del planeta en dos modelos de sociedad, lo que implica que Estados Unidos va a tomar rápidamente posiciones estratégicas y América Latina va a jugar un rol en ese escenario global. Por otro lado, países de América Latina comienzan a entender ese nuevo escenario, en el que la ciencia y la tecnología se convierten en objeto de políticas públicas”, cuenta el propio Hurtado sobre los comienzos de la aventura. “Claramente, la ciencia y la tecnología aparecen como motor del desarrollo económico, cosa que, claro, se sabía de antes, pero cuya importancia en términos cualitativos crece en ese momento. El gobierno de Perón lo ve claramente; cuando se inicia la década del 50 ya se ve muy claro que empieza a promover la creación de instituciones públicas que van a ser clave en el desarrollo nuclear argentino, como la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Antártico, o el mismo CONICET, que se crean todos en una franja de dos o tres años y coinciden con el lanzamiento del Segundo Plan Quinquenal”.

¿Cómo se crearon las condiciones para que eso fuera posible tan rápidamente? Esto no es, en realidad, una novedad exclusiva del peronismo: este componente de un Estado fuerte, centralizador, intervencionista de la economía, es el rasgo con el que surge la economía norteamericana después de la Segunda Guerra, que es el mismo que la planificó en tiempos de guerra. Creo que esto tiene mucho que ver con el hecho que le permite percibir, por ejemplo, al general Savio, a menos de

U238

61


Milagro argentino

un mes de las bombas atómicas, que es necesario declarar el uranio y todos los minerales relacionados con el desarrollo de tecnología atómica de interés estratégico para el estado nacional. Explotan las bombas atómicas y, al mes, en Argentina ya se promueve un proyecto de ley en ese sentido. A la vez, embarcarse en un proyecto de industrialización implica el acceso a los recursos naturales, tener la capacidad de procesarlos, tener una política energética planificada, de diversificación energética, y ahí aparecen YPF, Gas del Estado, y la creación de la CNEA, en 1950, que hay que ponerla como un eslabón de este proceso. La mirada planificadora de la economía del peronismo, tratando de entender lo que estaba pasando en el escenario internacional, es lo que motiva la inmediata incorporación de Argentina al tren de la energía atómica. Hay una clara percepción de que es una oportunidad que Argentina no puede perder. Los físicos argentinos entienden que puede ser una oportunidad inmejorable para el desarrollo de la disciplina, y ahí se ven converger intereses de varios sectores. Tal vez de esa fortaleza inicial derive el otro rasgo característico del desarrollo nuclear local: su continuidad casi sin altibajos durante más de 50 años. Claro que matizado por los vaivenes propios de una economía cíclica y por decisiones de política científica propias de cada etapa. Sin embargo, con más y menos, el desarrollo atómico mantuvo su vigor, incluso cuando parecía casi desaparecido. “Me costó mucho elaborar el concepto de cultura atómica”, dice Hurtado. “Cultura es un concepto complejo, denso, con muchos sentidos, pero me pareció que era lo que más se ajustaba a algo que empezó a funcionar sobre fines de los 60 como un cimiento sobre el que descansaban las iniciativas de política local y de desarrollo institucional. La cultura nuclear se va a ver, de manera clara, casi como si fuera un laboratorio de historia, cuando se desguaza, cuando se queda sin soporte institucional. Ahí uno podría haber firmado el certificado de defunción de la tradición nuclear, que sin embargo va persistir, con presupuestos bajísimos, con la entrada de gente joven a la CNEA. Y sucede algo que podría parecer paradójico a primera vista: cuando se decide relanzar el plan nuclear en 2006, se ve cómo, en dos o tres años, se logra reestructurar algo que parecía acabado.

62

U238

¿Y cómo fue posible eso? Porque hubo algo que persistió por debajo, algo parecido a un cimiento, que tiene que ver con esto de la cultura. Un buen indicio lo da compararse con el desarrollo nuclear de Brasil y una característica peculiar del desarrollo nuclear argentino puede ser su alto grado de centralización en una única institución, que es la CNEA. En Brasil y en otros países de la región se ve que, respecto de lo nuclear, se va creando un centro en una universidad, otro en otra. En algún sentido, al tratarse de países en desarrollo, con presupuestos chicos en los que se necesita ganar impulso y potencia en términos de la orientación de las políticas, la centralización de la CNEA funcionó de manera positiva. Un segundo logro que lo diferencia de otras áreas es la ciencia y la tecnología que se usó y tiene que ver con haber formulado una política tecnológica que ponía como mandato el involucramiento con otros sectores de la actividad económica. Se ve muy tempranamente al sector atómico representado en la CNEA involucrándose con la producción de radioisótopos para el sector médico. El sector de las ciencias biomédicas ha funcionado como un traccionador del área nuclear, porque uno podría preguntarse cómo es que hay tan alto consumo de radioisótopos en la Argentina. Porque efectivamente la medicina argentina viene utilizando radioisótopo desde la década del 40, existe una gran demanda, y uno de los objetivos iniciales es responder a esa demanda. Por eso la necesidad de reactores nucleares de investigación, por eso cuando se construye el RA3, su objetivo es lograr el autoabastecimiento del mercado local. A principios de los 60 ya la CNEA crea el servicio de asistencia técnica a la industria, para promover la incorporación de tecnología en empresas de metalurgia de capitales nacionales.

Vos señalás en el libro que el desarrollo nuclear local buscó legitimidad dentro del país y no fuera. ¿Estas iniciativas tienen que ver con eso? En ese momento todavía eso está como embrionario. Yo utilizo un término para tratar de entender esto, de Peter Evans, un politólogo, que habla de enraizamiento. Los estados desarrollistas exitosos promovieron procesos de enraizamiento. En el caso de Argentina no se trata de un estado, sino de un pequeño sector, que es el área atómica, que rápidamente, ya


Milagro argentino

en los 60, logra un alto grado de enraizamiento con otros sectores sociales y de la economía, de la enseñanza universitaria. En términos de otras tradiciones en Argentina, solamente encuentro, con la potencia de la tradición nuclear, la ciencia biomédica, con características diferentes, claro, ahí ya hablamos de premios Nobel, de tradiciones institucionales que en su mayoría se orientaron a la producción de ciencia básica y no de tecnología, pero, sin embargo, cuando se estudia esa tradición, la fortaleza de la tradición médica argentina, ahí hay otro paradigma comparable en términos de importancia, de largo plazo, con resultados notables que superan el promedio de lo que ocurre en otros campos científicos. Claro que tan altos e incipientes grados de autonomía en el desarrollo de una tecnología tan sensible no iban a pasar desapercibidos. Desde muy temprano, uno de los principales escollos para el crecimiento de la industria atómica nuclear fue, cuando no, la mayor potencia atómica mundial: Estados Unidos. “Hay que entender que la dualidad de las tecnologías les es perfectamente funcional a los país poderosos para que, bajo el supuesto miedo al desarrollo de armamento, se sostenga en realidad el monopolio en los mercados de alta tecnología”, señala Hurtado.

¿La posición de Estados Unidos frente al desarrollo nuclear argentino fue siempre igual? El primer rol importante de los Estados Unidos es promover un mercado para la industria de la energía nuclear a nivel global, entre otras cosas, porque percibe que llegando primero e instalando su tecnología en los países en desarrollo produce un mercado muy promisorio en términos de potencialidad de ganancias. Además, por un lado, la energía atómica puede promover la influencia geopolítica de los Estados Unidos en el contexto de la guerra fría y, por el otro, es un mercado de tecnología nuevo que Estados Unidos quiere monopolizar. Entonces se lo ve, hasta mediados de la década del 60, promoviendo activamente, incluso alentando a países como la Argentina a tener sus propios desarrollos. Ahora, cuando algunos países en desarrollo empiezan a mostrar cierta autonomía, en ese momento es cuando se empieza a construir en la arena internacional la categoría de “países proliferadores”, bajo la excusa de la supuesta amenaza de que en un país en desa-

rrollo fabriquen la bomba atómica. Ahí se empieza a promover la intervención de la potencia para frenar estos desarrollos nucleares, poniendo vallas internacionales como el Tratado de Tlatelolco o los tratados de no proliferación. Argentina nunca mostró indicios de querer desarrollar bombas atómicas, sin embargo Estados Unidos siempre tuvo a Argentina entre los países proliferadores.

¿Y cómo se elude ese escollo? Una de las moralejas que se desprenden del libro tiene que ver con entender que parte de la debilidad de los complejos de ciencia y tecnología en América Latina y, por lo tanto, de sus estructuras productivas, tiene mucho que ver con la capacidad de formular políticas que apunten a objetivos de autonomía. La noción de dependencia cultural ahí es clave. Cuando se ve lo que es uno de los departamentos de física más prestigiosos que tiene la Argentina en los años ´60, que es el de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en el que se hace altísima física teórica, pero que la preocupación por generar conocimiento que acompañe al proceso de crecimiento de la Argentina es casi nula, ahí se encuentra como la ciencia también es una variable de la dependencia cultural. Tal vez una de las más sutiles, con la idea de que, como la ciencia es universal, la ciencia prestigiosa es la misma en Nueva York, en Tokio o en Buenos Aires, y que entonces lo que debe hacer un científico es producir conocimiento con estándares internacionales, trabajar en armonía y en colaboración con la comunidad científica internacional, toda una serie de idealizaciones, que desde el presente uno puede calificar como de altísima ingenuidad que, además, los países desarrollados ya superaron, porque no es casualidad que uno no pueda encontrar cómo se fabrica fibra de carbono o microchips en un congreso. En realidad, el conocimiento relevante se produce en empresas o en entidades con contratos de confidencialidad. En los congresos internacionales no se transmite en conocimiento útil y económicamente valioso, porque ese conocimiento se patenta y se guarda bajo secreto industrial o militar. Y uno ve que los científicos y los políticos arrastran todavía algún componente de ingenuidad. De todas maneras yo creo que ya estamos en un proceso de pérdida de la inocencia de estas concepciones idealizadas, pero todavía hay mucho camino por hacer.

U238

63


energía acómica

Por Maléfico



Ministerio de Salud

www. msal. gov.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.