U238#25

Page 1




Tecnología nuclear para el desarrollo AÑO 4 | NRO 25 | ENERO - FEBRERO 2017 | $75 | BUENOS AIRES, ARGENTINA www.u-238.com.ar

Director: Luciano Galup

Diseño gráfico: Antonela Andreotti

Colaboran en este número:

Editora: Marina Lois

Correctora: María Laura Ramos Luchetti

Laura Cukierman

Asesor científico: Pablo Vizcaíno

Ilustrador: Claudio “Maléfico” Andaur

Gustavo Barbarán Sebastián De Toma Gabriel De Paula David Feliba Yasmín González Blanco Sebastián Scigliano

El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: U-238, U-235 y U-234. El U-238 es la variedad más El uranio natural está formado por trescomún. tipos de isótopos: U-238, U-235 y U-234. El U-238 la variedad más común. Tallereses Gráficos de la Cooperativa Campichuelo Ltda. Es una publicación de Menta Comunicación SRL Av. de Mayo 570 5º35 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mentacomunicacion.com.ar +5411 54 1143 4342-0441 42 04 41

Dirección Nacional del Derecho de Autor. Inscripción Nº 5034005. 1º de xxxx de 2016 Dirección Nacional del Derecho de Autor. Inscripción Nº 5034005. 1º de Enero de 2017

Talleres Gráficos de la Cooperativa Campichuelo Ltda. Campichuelo 553 – C.A.B.A. – C1405BOG Telefax: 4981-6500 / 4958-6384 campichuelo@cogcal.com.ar Campichuelo 553 – C.A.B.A. – C1405BOG www.cogcal.com.ar Telefax: 011 4981-6500 / 011 4958-6384 campichuelo@cogcal.com.ar www.cogcal.com.ar Distribuye en CABA y GBA: Roberto Troisi | +54 11 4301-0657 Distribuye en CABA y GBA: Roberto Troisi | 011 4301-0657


04

Más que mil palabras

06

En el mundo

07

En Argentina

08

Empresas + Instituciones

10

“Desde un principio pensamos que había que vincular el mundo científico con el mundo productivo”

18

Minería y Suministros Nucleares, la punta del ovillo o el hilo de Ariadna

24

Seminario Rosatom en Argentina: cooperación regional y proyección global

30

Detectores de radiación solar fabricados en la CNEA

36

Hidrometalurgia de uranio: un laboratorio de avanzada para el ciclo del combustible

42

“Siempre me gustó tratar de encontrar el porqué de cada una de las cosas”

46

Balances y desafíos de Nucleoeléctrica en la XLIII reunión anual de AATN

50

La ARN actualizó la norma que regula la gestión de residuos radiactivos en el país

52

Tecnopolítica: cómo pensar la vivienda y la urbanidad de otra forma

56

Para leer

57

Para recordar

58

Para agendar

59

Cultura nuclear

64

Energía acómica


MÁS QUE MIL PALABRAS

Equipos nacionales para centrales nucleares Diseñada y construida por CNEA, la instalación de calificación ambiental —ubicada en el predio de Lima— permitirá desarrollar y calificar componentes para uso en ambientes severos dentro de las Centrales Nucleares. De esta forma Argentina no dependerá de agentes externos para realizar estas actividades estratégicas.

6



/mundo Lorem ipsum UCRANIA

Lorem JAPÓN ipsum

Concluyó la instalación del sarcófago sobre el reactor 4 de Chernobyl

Japón aprueba la extensión de vida de la Central Nuclear Mihama

Tras cuatro años de arduo trabajo, se inauguró el sarcófago de 36.000 toneladas de acero que cubre la central nuclear de Chernobyl. Esta cúpula —cuya inversión fue de más de 2000 millones de euros— tiene como fin impedir la fuga de radiación mientras se intenta desmantelar el reactor accidentado en 1986. El sarcófago fue diseñado para soportar toda clase de fenómenos naturales, desde incendios y tornados, hasta fuertes sismos. A su vez, la cubierta metálica —de 108 metros de altura, 162 de longitud y un arco de 257 metros— resiste heladas con temperaturas de 40° bajo cero. Además, está equipada con un sistema de ventilación de alta tecnología y un sistema de control de temperatura y de humedad. La estructura, que se asemeja a un hangar, fue diseñada para facilitar la demolición y la segura remoción del reactor accidentado. Para llevar a cabo estas tareas, la construcción está equipada con dos enormes grúas que corren por rieles paralelos ubicados tanto en el suelo como en el techo.

La Autoridad Regulatoria Nuclear de Japón aprobó la extensión de operaciones del reactor número tres de la Central Nuclear Mihama, en la prefectura de Kukui. La unidad es la tercera del país en obtener el permiso, después de dos reactores de la vecina localidad Takahama. Esta medida evidencia una flexibilización de las restricciones introducidas tras el accidente de Fukushima, ocurrido en marzo de 2011. La unidad 3 de Mihama, de la compañía Kansai Electric Power, obtuvo la solicitada extensión de 20 años para operar hasta 2036. El tiempo de operación original era de 40 años, vida útil que finalizaría a finales de 2016. El reactor, situado en la costa del mar de Japón, comenzó sus operaciones comerciales en 1976, se desconectó en 2011 para una revisión programada y nunca volvió a reactivarse. Según la empresa operadora, la unidad no reanudará sus operaciones a menos que todas las medidas de seguridad necesarias se completen antes de marzo de 2020.

PORTAL DE NOTICIAS http://u-238.com.ar 8


/Argentina Lorem EMBALSE ipsum

Lorem ipsum CNEA

NA-SA ya trabaja en el reemplazo de los generadores de vapor de Embalse

CAREM 25: Llegaron al país los forjados del recipiente de presión

A través de su Facebook, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) informó que ya se iniciaron las tareas de reemplazo de los generadores de vapor de la Central Nuclear Embalse (Córdoba). El recambio de estas piezas fundamentales forman parte de las tareas del proceso de extensión de vida de la planta, que le permitirá operar por otros 30 años y con una potencia de 683 MWe, un 6% más que su capacidad de generación original. Las tareas de recambio están siendo ejecutadas por técnicos y profesionales de NA-SA, que diseñaron este complejo proceso y se entrenaron durante años para poder llevar adelante este desafío. Los cuatro generadores de vapor —que pesan 130 toneladas y tienen 13 metros de largo cada uno— fueron fabricados por la empresa mendocina IMPSA especialmente para esta Central situada en Córdoba, y su despacho se realizó el pasado domingo 7 de agosto desde las instalaciones de la compañía ubicada en Mendoza.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) confirmó que arribaron al puerto de Zárate las piezas forjadas que conformarán el recipiente de presión del CAREM 25, el SMR (Small Modular Reactor) de diseño argentino que se está construyendo en la localidad bonaerense de Lima. Las grandes piezas, maquinadas por la empresa italiana Forge Monchieri, se encuentran embaladas y almacenadas en siete bultos ubicados en la zona primaria aduanera de la terminal zarateña, esperando completar el trámite de nacionalización. Una vez finalizados estos trámites, las piezas serán trasladadas a las instalaciones de la empresa IMPSA, en la provincia de Mendoza, para comenzar el trabajo de soldadura y montaje del recipiente de presión. Estas piezas fueron elaboradoras con un acero de características especiales, certificadas bajo estrictas normas ASME (ASME SA508 Gr.3 Cl.1), ya que debe soportar condiciones de presión, temperatura y radiación durante al menos 40 años de operación del reactor.

facebook.com/Revista.U238 twitter.com/RevistaU238

9


NUEVO ESPECTRÓMETRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA ELECTRÓNICA PARA EL CAB Un Espectrómetro de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) ELEXSYS II-E500 fue instalado en la División Resonancias Magnéticas, Gerencia de Física del Centro Atómico Bariloche (CAB), dependiente de la Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Este equipo de última generación complementa las facilidades experimentales del laboratorio, ya que posee la mayor sensibilidad dentro de los espectrómetros EPR existentes en el país y permite detectar concentraciones inferiores al picomol (10-12mol) de especies magnéticas. De esta manera, la División Resonancias Magnéticas podrá continuar con sus líneas de investigación y servicio que desde hace más de 50 años realiza en forma ininterrumpida. El EPR es una técnica que se usa en distintas áreas científicas, como física, ingeniería del petróleo, conservación de alimentos, dosimetría de radiaciones, materiales magnéticos, entre otras.

TRES PROYECTOS RESULTARON GANADORES DEL IB50K El Instituto Balseiro (CNEA-UNCuyo) anunció los ganadores del concurso nacional IB50K: el primer premio fue otorgado a un proyecto para la detección de radiación ionizante. Mientras que con el segundo y tercer premio fueron distinguidos dos proyectos vinculados con la salud humana y bovina respectivamente. Los ganadores son estudiantes y/o graduados de cinco universidades de la Argentina. Entre los tres equipos se repartió una suma de 50 mil dólares con el fin de impulsar sus proyectos tecnológicos. Asimismo, se entregaron premios especiales por un total de 18 mil dólares, otorgados por diversas instituciones privadas y públicas de la Argentina: la empresa Y-TEC, la Universidad Nacional del Litoral, el CONICET, el INTA, la Secretaría de Políticas Universitarias, la Fundación Ar y el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) del Grupo Sancor Seguros.

10


EMPRESAS + INSTITUCIONES ARGENTINA PRESENTÓ SU SÉPTIMO INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR La República Argentina, como Parte Contratante de la Convención sobre Seguridad Nuclear, ha remitido al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) su séptimo Informe Nacional sobre Seguridad Nuclear. El informe es publicado por la Autoridad Regulatoria Nuclear en representación de Argentina. El contenido integra las contribuciones de ARN, Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) sobre todo sucedido desde enero de 2013 hasta diciembre de 2015 en el ámbito de la seguridad nuclear de las instalaciones nucleares argentinas. Argentina presentará este informe en la Séptima Reunión de Revisión de esta Convención, prevista para 2017. El informe se encuentra disponible en la página web de ARN, www. arn.gob.ar/Informes y Documentos/Informe Nacional de Seguridad.

ENTREGA DE DIPLOMAS EN EL INSTITUTO SABATO El jueves 10 de noviembre, se llevó a cabo el 21° Acto Académico del Instituto Sabato, en el cual juraron los nuevos egresados y se procedió a entregarles sus diplomas. En total, se recibieron 11 nuevos ingenieros en Materiales; 11 magisters en Ciencia y Tecnología de Materiales y 4 graduados de la Especialización en Ensayos No Destructivos. Del Doctorado en Ciencia y Tecnología, 5 fueron los egresados de la Mención Física y 3 de la Mención Materiales. Durante el acto académico, también se realizó la entrega de los Premios Instituto Sabato que se entrega cada bienio, con el objetivo de estimular la labor en el área de ciencia y tecnología de materiales, distinguiendo a jóvenes profesionales del país. Por otro lado, se distinguió con el Premio “Ingeniero Federico José Bonavita” al mejor promedio de la carrera Ingeniería en Materiales. Este año el galardón lo obtuvo el ingeniero Nicolás Deferraris, quien en los 4 años de la carrera tuvo un promedio de 8,91.

11


“Desde un principio pensamos que había que vincular el mundo científico con el mundo productivo”

Carlos Ruta Rector de la Universidad Nacional de San Martín

El rector de la Universidad de San Martín, en una entrevista exclusiva con U-238, habla sobre la vinculación entre la universidad y el Estado y la necesidad de trabajar estrechamente con los privados para desarrollar profesionales que puedan enfocarse en la producción y en el mercado.

12


Entrevista a Carlos Ruta. Rector de la Universidad Nacional de San Martín

Por Sebastián De Toma Carlos Ruta es el rector de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) desde 2006, luego de ser el primer decano de la Escuela de Humanidades de 1999. Esta casa de estudio, creada en 1992, es el hogar de varias carreras de grado relacionadas con las ciencias exactas y naturales. La escuela de tecnología incluye distintas ingenierías, de las que pueden destacarse la Espacial, la de Energía, la de Telecomunicaciones y la de Biotecnología, entre muchas otras. Además, en el Instituto Jorge Sabato se dicta la reconocida carrera de ingeniería de Materiales, que acaba de cumplir 20 años. En el Instituto Beninson, por su parte, se dicta la carrera de Ingeniería Nuclear en Aplicaciones y entre los posgrados más importantes en relación con estos temas se ofrece la especialización en Física de la Medicina Nuclear, el doctorado en Tecnología Nuclear y las especializaciones en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares, y Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustibles. Actualmente, la universidad ha quedado en el medio de distintas idas y vueltas que giran alrededor de una serie de recortes a contratos de locación de servicios firmados con el gobierno saliente, y las demoras en transferir el dinero que le corresponde de acuerdo al Presupuesto nacional. Este último inconveniente llevó a Ruta a escribirle al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, para reclamar los fondos adeudados, ya que estaba en peligro el normal funcionamiento de la Universidad. En esta entrevista exclusiva con U-238, el rector de la Unsam se refirió al conflicto entre el gobierno y las universidades del conurbano y el lugar que ocupa la CNEA dentro de la institución, así como el trabajo que llevan adelante junto a empresas y otras instituciones en Investigación y Desarrollo, y los planes que tienen para el futuro de la Universidad.

Este año se cumplen los primeros 20 años de la carrera ingeniería de Materiales. ¿Qué significa para ustedes? Se trata de una carrera que se dicta en el Instituto Sabato y que replica la estrategia del Instituto Balseiro: los chicos seleccionados luego de hacer dos años en otra carrera y luego son becados. Nosotros, desde el inicio de la Universidad, tuvimos dos o tres ideas que nacieron del anterior rector [Daniel Malcolm] y se continuaron. Una fue mirar el territorio. San Martín fue y es un territorio vin-

culado a la pequeña y mediana empresa. Entonces decidimos crear un área de economía y negocios para la formación de profesionales para atender en esa dimensión. Mirando el territorio, también vimos que en San Martín estaba el complejo tecnológico CNEA-Inti, que fue en su momento Segemar y Citefa, institutos de la marina y las fuerzas armadas, respectivamente [se refiere al Polo Tecnológico Constituyentes que la Unsam integra junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citefa), el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar)]. La otra estrategia era hacer un perfil científico y tecnológico. Desde un principio, pensamos que había que vincular el mundo científico con el mundo productivo y por eso es que comenzamos a trabajar en un proyecto de un área de ciencia y tecnología con un fuerte acento en lo tecnológico. Así, creamos una escuela de Ciencia y Tecnología, que es como la facultad madre de todo eso, y allí comenzamos con algunas carreras que no eran de ingeniería, y luego fuimos encontrando otros nichos de otras posibles ingenierías. Por ejemplo, en las telecomunicaciones, electrónica, biomedicina.

Como mencionó recién, la carrera sobre la que estamos hablando se dicta en el Institu­ to Sabato. ¿Qué lugar ocupa en la estructura de la Unsam dedicada a las ciencias exactas? Con el Sabato hicimos una apuesta, queríamos formar ingenieros. Tuvo éxito, pero llevó su tiempo. Hoy, Biotecnología es uno de los campos más fuertes de nuestra universidad. Hay un instituto, que es nuestro y del Conicet, que tiene en Chascomús unas 900 hectáreas de experimentación. La propuesta de los biotecnólogos es formar profesionales directamente orientados a la producción y al mercado, y por eso fue que desarrollamos junto con ellos la ingeniería en agrobiotecnología. También en esa dirección es que creamos la primera carrera argentina de Acuicultura. Argentina tiene la mayor producción de cría de peces en lago de mar abierto y no tiene ninguna carrera que forme ingenieros en esa dirección, como es el caso de Chile. Nosotros creamos esa primera ingenie-

13


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

ría que funciona en Chascomús. A los estudiantes se les paga una beca para mantenimiento, como ocurre con la ingeniería en Materiales, tienen alojamiento y transporte gratis. Para entrar, tienen que rendir un examen y un coloquio, pero el coloquio es el factor decisivo, ya que permite ver la motivación, porque el conocimiento siempre se puede completar, el tema es la vocación que pueden llegar a tener.

¿Qué otras iniciativas relacionadas con la ciencia y la tecnología destaca? Creamos un instituto de investigaciones en ingeniería ambiental. Les propusimos que piensen una carrera orientada hacia el lado comercial y así fue que nació. Y también creamos un instituto de Transporte ferroviario, que luego ampliamos. Allí tenemos unas carreras técnicas y creamos una ingeniería donde había un hueco en lo relacionado con el tema transporte, orientada más a la logística y planificación y no tanto a la parte mecánica. Identificamos además un nicho en el área de energía, en el que no había un campo específico sobre el ahorro de energía. En esa misma dirección, también creamos una Ingeniería espacial que atiende un nicho muy específico. Por ejemplo: si vos armás un proyecto muy complejo, como la construcción de un satélite, tenés distintas áreas de ingeniería que trabajan allí: satelital, telecomunicación, mecánica. Y, para dirigir ese proyecto y que pueda

14

llegar a buen puerto, hace falta un ingeniero que coordine, ensamble, haga pruebas y testeo de todos los sistemas. Ese es el ingeniero que estamos formando en esta carrera, aprovechando la experiencia que nuestro país tiene en el área espacial. No teníamos una carrera en esto, pero sí se han formado con la práctica en esa ingeniería de sistemas. Un ejemplo bien llamativo e interesante: uno de los satélites que construye la NASA, que costó US$ 1.000 millones, estuvo listo, fue transportado a la plataforma donde tenían que hacerse las pruebas y, cuando accionaron la plataforma, el satélite se cayó y costó US$ 200 millones arreglarlo. Eso sucedió porque no le pusieron las tuercas que lo ajustaban a esa plataforma. Así, la NASA se dio cuenta de que hace falta un ingeniero que supervise y que tenga una visión global, que pueda hacer que se coordine lo que se hace en el trabajo.

Sobre la base de todo esto que estamos discutiendo y en relación con el instituto Sabato y el Beninson, con el cambio de go­ bierno, la política científica por parte del Estado está más orientada a lo privado. ¿Qué lugar ocupa o pretende ocupar la Un­ sam para generar nuevos saberes y nuevos profesionales en este nuevo esquema? La Universidad cumple el año que viene 25 años. Fue creada en un momento en que la Argentina iba toda para otro lado; por razones muy diversas, el


Entrevista a Carlos Ruta. Rector de la Universidad Nacional de San Martín

contexto internacional era otro. Lo que sí había en la Universidad eran dos cosas claras: que el desarrollo requiere del estudio científico tecnológico, que el Estado no está ausente en ninguna parte del mundo de ese desarrollo. A nosotros este aparente giro para el mundo privado no nos asusta, porque pensamos que una sociedad debe desarrollarse en toda su potencialidad. Si pensamos el mundo privado y el estatal como polos antagónicos, erramos el foco. El Estado, sí, tiene que tener en cuenta la tarea de apuntar al bien común, y ese bien común tiene que estar vinculado al buen vivir de todos los ciudadanos y al desarrollo de todas las potencialidades. Esto incluye las potencialidades privadas. El tema es cuando eso colisiona con los intereses del bien común y ahí es cuando el Estado debe mediar para frenar conflictos, ensamblar intereses. Pero, volviendo a la pregunta, no veo un problema que nos imposibilite nuestra tarea. La Universidad es una institución que tiene tiempos mucho más prolongados que el tiempo de la política. Si la Universidad trabaja en esa dirección, tiene que cumplir ciertos requisitos, estar concentrado en el desarrollo, en la investigación, en la formación, tiene que saber mantener un diálogo con el Estado y con los sectores privados y saber a dónde ir. Y siempre hay vientos más o menos favorables. Nosotros estamos donde estamos porque nos hemos montado sobre los hombros de gigantes, para usar la frase histórica, que han sido instituciones como la CNEA que, a pesar de todos los vaivenes

de la historia política argentina, ha tenido una continuidad; siempre pudo ir encontrando ese camino estratégico e impulsor de tecnología e innovación. En ese sentido, creo que hay que concentrarse en lo que uno tiene que hacer, y si uno logra legitimidad social, después es difícil volver atrás.

En estos últimos meses, y en relación con algunas investigaciones respecto de los ma­ nejos de contratos del gobierno anterior, se dieron expresiones poco felices del minis­ tro de Educación respecto de las universida­ des del conurbano, a las que etiquetó como “universidades peronistas”. ¿Qué opinión tiene, como rector de una de las más anti­ guas de las nuevas universidades? Creo que da pie para muchas reflexiones. En primer lugar, si hay una universidad plural dentro del área metropolitana es la de San Martín. Tenemos 18 decanos y muchos de ellos han escrito en los medios, durante el kirchnerismo, de manera crítica y contra el kirchnerismo. Y hay muchos que no vienen de afiliación peronista. Nunca eso fue algo que se le pidió a la gente, lo que se les pidió fueron competencias profesionales y seriedad. Con relación a la conducción, sí, el rector anterior y yo somos peronistas. En segundo lugar, los prejuicios que el gobierno tenía con el conjunto de nuestras universidades está en relación con que la política es una disputa de poder que supone una

15


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

controversia y eso lleva a tener visiones más o menos acertadas o distorsionadas. Las universidades como la nuestra, han trabajado y trabajan cercanas al gobierno, porque lo hacen con este también; somos una institución que presta servicios. Eso puede estar en revisión. Por otro lado, también ha habido mucho desconocimiento de lo que eran nuestras universidades. Es importante que nos demos a conocer. Creo que lo que piensan algunos actores del actual gobierno, en general, es lo que piensa la sociedad de nuestras universidades, y por eso uno debe tener la suficiente humildad como para salir y explicar. Cuando la gente viene a conocerla, ve que esto es otra cosa, que no es una unidad básica ni un comité radical, sino que hay una universidad en serio, que hay un consejo que funciona, que hay investigadores, 22 mil estudiantes, 135 carreras, hay una vida universitaria, artistas, científicos... La universidad tiene

16

un deber de explicar lo que es y hace. De hecho, el ministro Bullrich estuvo inaugurando nuestro centro de genética animal en Chascomús. No hay que escandalizarse, no hay que demonizar, tenemos que tratar de hacer nuestro aporte a una Argentina más tolerante.

El trabajo dignifica Cuando la visitó U-238, el segundo cuatrimestre de 2016, la Unsam estaba llena de estudiantes, profesores y trabajadores de la construcción que iban de aquí para allá. Y, durante la entrevista, desde la oficina del rector, ubicada en un segundo piso, pueden verse distintas obras que se llevan a cabo en el Campus.

¿Qué trabajos están llevando a cabo? ¿Qué están construyendo y para qué? Para el área científica tecnológica, estamos albergando una torre que va a ser dedicada a investigación y desarrollo y que va a incluir un área vin-


Entrevista a Carlos Ruta. Rector de la Universidad Nacional de San Martín

culada a ciencias médicas y ambientales, que hoy está en el INTI. También vamos a alojar el instituto de Nanosistemas que dirige Galo Soler Illia, en el que se realizan investigaciones vinculadas con el sector productivo; y va a funcionar un centro de altos estudios en Ciencia Física teórica y aplicada, que dirige Daniel de Florian, y será un centro que dirija su atención a los postdoc de toda la región, en conjunto con organismos internacionales, principalmente del CERN, el acelerador de partículas que está en Suiza, Francia e Italia. Además, estará ubicado allí un área de desarrollo de Ingeniería en proteínas, se trata de un grupo mixto entre el Conicet y un grupo empresarial. Y también estamos terminando un taller de restauración de obras de artes, es el centro más importante de restauración de la Argentina. Vamos a construir también el instituto de Artes, y acabamos de visitar un edificio para la escuela de Economía y Negocios que va a abrirse aquí. También construiremos un centro de imágenes médicas que va a albergar equipamiento de alta tecnología, un resonador, un PET, un tomógrafo, y de todo ese equipamiento se va a utilizar el 50% para servicios y el 50% para investigaciones.

Hablaba antes de los servicios que le dan servicios al Estado, ¿qué tipos de servicio? Nosotros hacemos servicios de auditoría de cuencas, un trabajo técnico que hace el área de hidráulica. Y estamos prestando servicio con el tema de telecomunicaciones. Lo que más nos interesa son aquellos en donde nuestras áreas, las duras y las blandas, puedan prestarle un servicio profesional y/o técnico al Estado.

¿Y en relación con los privados? Hay tres emprendimientos en desarrollo, el primero es un kit de piel para el quemado, para que se pierda la menor cantidad de piel en el trasplante; el segundo es unas nanoarcillas que pueden ser para la purificación del agua; y estamos desarrollando el tema de energías renovables que puedan ser conectadas con la red general. Todos esos proyectos los hacemos con empresas: algunos de nuestros grupos de investigadores hacen los primeros pasos, tienen

una idea y salen a buscar a las empresas que quieran ser socias. Otras veces es al revés, viene la empresa con la idea, busca apoyo y lo realizamos. Pensamos al campus como un lugar de innovación tecnológica, pero donde no sólo esté la universidad, sino que puedan acercarse otras instituciones, a las que hemos salido a buscar. Por ejemplo, lo ocurrido con la Fundación de Nanotecnología que depende del ministerio de Ciencia y Tecnología: quise tener desde el principio un lugar para que se instalen aquellos que tenían una idea para que puedan desarrollar un emprendimiento, ellos no tenían lugar donde instalarlo pero tenían los fondos. Entonces, nosotros les ofrecimos el lugar, hicimos el diseño del edificio, hicimos la obra, eso se construyó y hay empresas que ya se están incubando ahí. Y así también lo hicimos con el instituto de Investigación Antártico; estábamos construyendo un edificio y se lo dimos a ellos. Le ofrecimos venir aquí a una empresa que hace diseño de proteínas. La idea es que sea un campus donde pueda haber actores que no sean de la universidad, pero que estos interactúen con nuestros investigadores.

Lo que falta Tanto el Instituto Sabato como el Benin­ son trabajan con la CNEA en distintas ca­ rreras de grado y posgrado. ¿Qué lugar ocupan estos actores dentro la Unsam? ¿Qué expectativas tienen ustedes? Ha salido cierta magia de nuestra Universidad y es difícil saber de qué institución es cada una. El director es de CNEA, el secretario de Ciencia y Tecnología es de CNEA y los directores de los institutos son decanos con todos los derechos políticos que tiene un decano. Nuestra experiencia nos dice que es posible la interacción entre las instituciones, aunque puede ser difícil, compleja, requiere paciencia, tiempo, diálogo y respeto. También requiere que los actores crezcan en conjunto. La relación que hemos tenido y tenemos con CONEA es excelente, nos puso la vara muy alta para medir la excelencia de la Universidad, nos vinculó con una institución

17


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

que tenía 30 años de experiencia en investigación. Hoy por hoy, esos investigadores están dando vuelta por todo el campus y muchos de ellos son decanos del instituto. Nuestra vinculación con el Conicet nos hace jugar con otras reglas que tienen que ver con la excelencia, académica y científica. No es que nuestra universidad no la tenga, pero siempre los controles cruzados son mejores.

Respecto de difusión de las carreras y del trabajo que hacen con las escuelas secun­ darias de la zona, ¿cómo funciona? Nosotros tenemos una escuela secundaria, destinada a chicos con bajos recursos. Al principio nos resultó complicado, pero ya hace tres años que está funcionando y estamos muy contentos. Esa escuela tiene la virtud de ser es un puente para que muchos de esos chicos vengan a la Universidad y vean la vida universitaria. Los chicos usan las instalaciones de la Universidad, por ejemplo los laboratorios, lo que al

18

principio era muy complejo, pero ahora ya es algo normal. Además, hacemos un trabajo con todos los colegios para que visiten nuestras instalaciones o los visitamos nosotros. La información es un problema en una sociedad tan llena de información, hoy nos ayudan mucho las redes sociales, que son los canales que los jóvenes tienen. Tenemos un área de comunicación muy profesional y eso nos ayuda mucho.

Entre otros, la Unsam ha puesto a la cien­ cia en un lugar que antes no tenía. ¿Qué sienten que han logrado y cuáles son los retos del futuro? Lo que hemos logrado es captar buenos estudiantes y formarlos. Quien dirigió el proyecto de clonación acá es un muchacho que entró a los 17 años e hizo toda su carrera en estos 25 años, el doctor Adrián Mutto. Hizo la carrera


Entrevista a Carlos Ruta. Rector de la Universidad Nacional de San Martín

de grado, posgrado, doctorado, postdoc y está dirigiendo el laboratorio de genética animal en Chascomús. Y ese es un ejemplo entre varios casos de lo que hemos hecho.

dosa, porque los gobiernos tienen preocupacio-

Otra cosa importante son los grupos de investigación que hemos captado, logramos atraer empresas importantes que nos permiten asociarnos con ellos, como la CNEA, el Inti, la CNAE. Y tenemos claro hacia dónde queremos ir. Queríamos tener un área de biotecnología y la tenemos, queríamos tener un área en temas de electrónica y comunicaciones y lo tenemos. Queríamos un área de nanotecnología y la tenemos. Estamos esforzándonos por desarrollar un área vinculada a neurociencias: ya pusimos el germen y tenemos que verla crecer; se ha creado un centro y hemos traído investigadores del exterior. Eso lleva tiempo, dedicación, cuidado y fondos. Pero los fondos no son lo más difícil, lo complejo es concentrar buena gente y generar un buen clima de trabajo.

focarnos y hacer que nos tengamos que distraer

Muchas cosas, la capacidad de superarse a sí mismo tiene que ver con ser muy crítico con lo que uno ha hecho y con lo que hace. Creo que la vinculación con el gobierno debe ser más cuida-

nes inmediatas y urgentes que no son las nuestras. Y, a veces, por querer colaborar, uno se puede complicar la vida, en el sentido de desenen cosas que no son centrales para nosotros. Me parece que hemos logrado enfocar la dirección, pero eso llevó tiempo y me parece que hay que regular más para que en lugar de tener tantas plantas, tengamos plantas más robustas. Sin la intención de eliminar lo que tenemos pero sí concentrarnos en la consolidación en la maduración de lo que tenemos, entre manos. Siempre hay mucho para corregir, tanto en el modo de interactuar para adentro como para afuera. Hay que buscar el punto justo de interactuar con la sociedad y con el gobierno. La Universidad no es oficialista o de oposición. Hay algo que no hemos hecho con suficiente intensidad, acercarnos más intensamente, más estrechamente al mundo industrial; tal vez descuidamos este aspecto por estar concentrados en el crecimiento de la Universidad.


Minería y Suministros Nucleares, la punta del ovillo o el hilo de Ariadna

A diez años de haberse iniciado Plan Argentino de Renovación Nuclear —cuyo objetivo principal fue reactivar el sector y plantear su estrategia general— es imprescindible implementar acciones tendientes a sostener dicha estrategia. Una de ellas es la de la minería de uranio: una actividad tan fundamental como sensible a la sociedad que necesita de un cambio de paradigma y del compromiso científico y tecnológico para poder implementarse exitosamente.

Por Gustavo Barbarán En el año 2017 se cumplirán 20 años del cierre (¿transitorio?) de la mina de Sierra Pintada, justificada como económica en el contexto neoliberal de los 90. Los países del desmembrado bloque soviético inundaron el mercado mundial de uranio, y la primera guerra de Irak también hizo lo suyo abaratando el precio de los commodities y materias primas. Comparando kilo versus kilo, era más barato importar uranio que producirlo localmente. Además del contexto económico, la actividad nuclear estaba en baja, en retirada de la escena pública y de las prioridades del Estado. Para dar una idea del espíritu de la época, la ley de la actividad nuclear promueve la privatización de todas las actividades productivas y el Banco Mundial decide financiar el PRAMU (Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio), un proyecto dedicado a asegurar el cierre de todas las minas de uranio.

ficativo, pero es el ejemplo claro de incapaci-

Dos décadas más tarde, el sector nuclear sigue sin encontrarle el agujero al mate, pues aún no se logró volver a producir uranio en nuestro país. No es que sea económicamente signi-

en inversiones para los próximos tres años. Las

20

dades propias y restricciones ajenas. Cuando Argentina desarrolló la minería de uranio, no existían ni remotamente cerca los conceptos actuales sobre la minería ni toda la problemática político social que la rodea. Si el objetivo es reactivar la producción de uranio, se deben trabajar con nuevos paradigmas que, evidentemente, no están pudiendo ser encontrados.

Poniendo en contexto la importación de uranio Si algo está haciendo con ímpetu el gobierno actual es darle un fuerte impulso a las energías renovables. Los beneficios inmediatos para nuestra matriz eléctrica son claros e inmediatos; hasta los 3000 MW de potencia instalada eólica y solar, todo es ganancia. En ese marco se lanzaron las rondas de licitación RenovAr 1 y 1.5; más de 1600 MW con casi USD 4500 millones ofertas conseguidas, expresadas en un contrato a veinte años de compra de energía eléctrica, llegaron a precios tan bajos como 48 USD/MWh.


Minería y Suministros Nucleares, la punta del ovillo o el hilo de Ariadna

Claramente el objetivo del gobierno es buscar menores precios. La racionalidad de esta decisión reside en la necesidad de disminuir los consumos de líquidos (gasoil, fueloil) en centrales térmicas, lo más caro en nuestra generación. Esta decisión provocó las críticas de algunos sectores que visualizan las energías renovables como un motor de desarrollo de la industria local.

los beneficios para la economía nacional de extraer el uranio nacional superan a la importación, aun cuando el precio del primero pueda superar en un 60% al segundo, kilo por kilo.

En un intento de explicación de las ventajas del desarrollo industrial por sobre los bajos costos, el secretario de Energía y Minería de la provincia de Mendoza, Emilio Guiñazú, elaboró un didáctico video para explicar los beneficios de producir los equipos en el país. En el largo plazo, la producción local de equipamiento no solamente es menos onerosa que la importación de equipos, sino que se favorece la creación de capacidades y empleo.

Se podría pensar que ese sobrecosto puede llegar a ser prohibitivo en la generación de electricidad, pero por el contrario, a diferencia de los combustibles fósiles que se queman con un mínimo de procesamiento, el yellow cake no entra directamente a un reactor. Para poder utilizar el uranio en una central nucleoeléctrica, debe ser procesado y transformado en lo que se denomina un “combustible nuclear”. El precio por kilogramo de un combustible nuclear supera en más de un 600% al precio del yellow cake, el producto que sale de la mina. Es decir que, aun duplicando el precio de la materia prima, el sobrecosto en el combustible nuclear no alcanzaría el 15%.

Esta forma de razonar puede ser aplicada perfectamente a la comparativa entre producción de uranio nacional e importaciones. Utilizando los mismos supuestos y realizando cálculos similares, llegamos a la conclusión de que

Abonando a la teoría de la nimiedad económica, también podríamos mencionar que un MWh nuclear es, en términos de costos de combustible, entre tres (Atucha 1) y seis (Embalse) veces más barato que un MWh generado en un ciclo

21


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

combinado usando gas natural, el más económico, por lejos, de los combustibles fósiles. En suma, existen sobrados elementos económicos para justificar la extracción de uranio en nuestro país en lugar de importarlo. La cuestión es cómo se justifica el “sobrecosto local” (dado que siempre habrá un lúcido que esté comparando esos números). ¿Es debido a diferencias geológicas de nuestras rocas, al famoso “costo argentino”, o a nuestras propias ineficiencias? El sector nuclear argentino podría llegar a justificar las dos primeras, ya que hacen a un cuestiones naturales (la geología) y estructurales del país, pero la tercera es la que debe ser sometida a discusión, para acotarla y reducirla al mínimo. Veinte años lleva cerrada San Rafael, pero ya llevamos diez de reactivación de la actividad nuclear. En este punto hay que resaltar que la minería del uranio fue una de las actividades más castigadas durante el parate nuclear, con lo cual, la reactivación fue más compleja, en un contexto nacional complicado en las cuestiones mine-

22

ras, y sumado a una serie de decisiones que, por acción u omisión, derivaron en la imposibilidad de llegar a tener una mina en producción en este plazo.

La minería frente a un nuevo contexto Un viejo refrán reza así; “Pongan el carro en movimiento, que los melones se acomodan solos”, indicando que no tiene mucho sentido detenerse en detalles cuando lo que hay que hacer es activar el objetivo primordial. Este fue el concepto que primó en la reactivación nuclear; activar las grandes líneas y dejar que en la propia actividad los detalles se resuelvan. Claramente fue positivo, ya que los principales proyectos traccionaron gran parte del resto de la actividad, acomodándolos y dándoles un objetivo común. Atucha II, el CAREM, enriquecimiento, entre los principales, fueron todos grandes proyectos impulsores de la actividad en ese período. La reactivación de la actividad nuclear ocurrió en un nuevo contexto. En el año 1994 se mo-


Minería y Suministros Nucleares, la punta del ovillo o el hilo de Ariadna

dificó la Constitución Nacional, dándole más poder a las provincias en la definición sobre el uso de sus recursos naturales. En el mismo año, el decreto 1540 dividió al entonces monolítico sector nuclear en tres instituciones. A partir de ahí, la constelación de instituciones y división territorial hizo que la actividad de coordinación política fuese mucho más relevante que en el período anterior. Además de poner el carro en movimiento, había que ocuparse de algunos detalles para que los melones lleguen a su destino final. La Comisión Nacional de Energía Atómica tiene (tenía) el monopolio de prácticamente todas las actividades relacionadas con la actividad nuclear. En los inicios de la actividad, esto supuso una gran ventaja al momento de definir políticas, de coordinar un sector, de dar una dirección para un país sin capacidad industrial, donde el principal objetivo de la actividad, como la definió Jorge Sabato, es el apoyo al desarrollo industrial. En lo que respecta a la minería del uranio, esos conceptos vienen de más atrás to-

davía, desde los decretos del General Savio que dictaban el carácter estratégico del mineral de uranio, corrían entonces la segunda parte de la década del ’40, apenas terminada la Segunda Guerra Mundial y todo lo relacionado con el uranio era de “alto interés estratégico”. Volviendo al año 2016, nos encontramos que el uranio es un commodity a nivel mundial, con un interesante mercado internacional donde los principales productores (Kazajistán, Australia, Canadá, Congo) están separados de los consumidores. Asegurar el uranio para los reactores no implica otra cosa que hacer un buen contrato, someterlo a las salvaguardias adecuadas, firmar todos los acuerdos internacionales que garanticen un uso pacífico…, y pagar. Entonces... ¿Cuál sería el objetivo de volver a colocar al uranio en la categoría de mineral estratégico como hace setenta años? Las razones que justificaban la categorización del mineral como estratégico parecen no aplicarse al contexto actual, máxime pensando que CNEA, el sector nuclear argentino, tiene la primera op-

23


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

ción de compra del mineral extraído, el poder de decisión sobre la exportación, y la posibilidad de hacer prospección, exploración y explotación de minerales nucleares del sector nuclear. Pensar que el cambio de categorización es la llave que destrabará la actividad es como ponerse a acomodar los melones en el carro puesto delante de los caballos.

corto plazo; los objetivos y las estrategias. Mientras que los primeros suelen ser los motivadores del trabajo, los segundos buscan la mejor manera de llegar a los objetivos. Cualquier meta propuesta puede quedar como una mera declaración de intenciones si no se definen las acciones para alcanzarla. La macroestrategia es la que define cómo se relaciona el Sistema Nuclear Argentino, sus alianzas, sus relaciones. Uno puede no estar

La macro y la micro (estrategia)

de acuerdo en cómo se están desarrollando los

En este artículo nos centramos en la posible puesta en producción de algún yacimiento de uranio propiedad de CNEA. En el caso de yacimientos de terceros, esas decisiones quedan estrictamente dentro del ámbito privado, sosteniendo que de igual forma sería beneficioso para el país tener producción local. Teniendo en cuenta la circunscripción de nuestra opinión, se deberían repasar las estrategias para la puesta en producción mencionada, por eso hablamos de la macro y la micro-estrategia.

acuerdos con China, pero no puede negar que de-

El complejo accionar de las organizaciones debe encontrar el delicado balance entre el largo y el

jeras o locales; la participación de gobiernos

24

trás de ello hay una estrategia que maximizará la producción de energía con una mínima erogación de capital inicial por el Estado Nacional. En cambio, con la producción de uranio, poco se discutió acerca de la forma en que se debe realizar. En este punto, existen varias alternativas viables. La creación de una empresa específica; la explotación de los yacimientos por parte de alguna empresa existente, como Dioxitek; la conformación de UTE’s con empresas extranlocales; la tercerización de la producción; o la


Minería y Suministros Nucleares, la punta del ovillo o el hilo de Ariadna

producción por administración. Posibilidades hay varias, pero o no se discutieron, o dichas discusiones no trascendieron, lo que es casi lo mismo en términos de estrategias y de la conformación de una idea común. En el año 1958 el entonces presidente electo, Arturo Frondizi, ante la evidencia de que el 50% de las importaciones nacionales correspondían al petróleo y de la imposibilidad de YPF de duplicar su producción, lanzó la batalla del petróleo. La invitación al capital privado a firmar acuerdos de exploración, producción y servicios múltiples para poner en valor al petróleo nacional fue un éxito rotundo; en cuatro años las importaciones de petróleo se convirtieron en marginales. Una teoría de las organizaciones dice que las más exitosas son las que realizan una mejor lectura de los tiempos y su entorno, para, a partir de allí, acomodarse a ellos mismos. El contexto condiciona la organización, la moldea, la constriñe, pero al mismo tiempo le da elementos y una base para actuar. Si la organización no realiza una buena lectura, entra en un cono de incertidumbres, donde decisiones que otrora eran viables ahora encuentran rechazo, o lo que es peor, la intrascendencia. La microestrategia estudia cómo se ajusta internamente la organización para la búsqueda de los objetivos declarados. Algo que parece trivial, pero que demanda cierto análisis crítico. Aunque en una organización todo es mucho más complejo, los extremos de organización funcional y organización por productos (o por proyectos) sirven para establecer algunos lineamientos básicos. La organización establece cuáles serán los incentivos que se otorgarán para alcanzar los objetivos, y la importancia relativa que tienen la dará la estructura que acompañe. Aunque sobredimensionada, la Unidad de Gestión de Proyectos Nucleares que dejó NA-SA cuando finalizó la CN Atucha II y que pretendía ser la ejecutora de las futuras centrales nucleares es un claro ejemplo, su reducción a una oficina de seguimiento del proyecto de cuarta central, otro. Las gerencias de CAREM y RA-10, dos grandes proyectos de CNEA cuyas estructuras están directamente armadas para la concreción de los proyectos son ejemplos también. Ese tipo

La microestrategia es­ tudia cómo se ajusta in­ ternamente la organiza­ ción para la búsqueda de los objetivos declara­ dos. Algo que parece tri­ vial, pero que demanda cierto análisis críti­co. de estructuraciones cumplen un doble rol, hacia adentro, marcando las líneas y los roles, hacia afuera, comunicando prioridades. La alineación de incentivos para la puesta en producción de algún yacimiento es clave. La minería es socialmente sensible, esto lo sabemos desde hace tiempo, pero más aún desde el año 2003 cuando el pueblo de Esquel, a través de una consulta popular, detuvo un proyecto minero. Su ejemplo se expandió como un reguero de pólvora por toda la zona cordillerana. Provincias con alto potencial minero se declararon en contra de la minería, llegando a la incongruente paradoja de que algunas son las principales productoras de hidrocarburos, como si esa no fuese una actividad minera, a fin de cuentas. Está claro que para poder llegar a concretar algún proyecto hacen falta socios locales, tanto para la promoción de los proyectos (industrias, municipios, gobiernos) como para su control (universidades, organismos de control, grupos locales). El estilo CNEA, del cual abreva todo el sector nuclear, implica a nivel nacional el uso de la ciencia y tecnología nuclear para desarrollar valor agregado. En sus fases de exploración y producción, la minería forma parte de los fundamentos de la actividad nuclear. No se trata de una variable en una ecuación económica, sino de generar riqueza a través de la industrialización de un recurso, en una actividad básica para el desarrollo humano como lo es la minería.

25


Seminario Rosatom en Argentina: cooperación regional y proyección global 

El 9 y 10 de Noviembre la corporación estatal rusa Rosatom, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minería de Argentina, organizó en Buenos Aires el Seminario “La propuesta de Rosatom en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos: aplicaciones energéticas y no energéticas”.


Seminario Rosatom en Argentina: cooperación regional y proyección global

Por Gabriel De Paula El seminario estuvo enfocado en la experiencia del conjunto de empresas que forman Rosatom, en la aplicación y desarrollo de tecnologías y soluciones en áreas como la construcción de plantas nucleares, servicio y mantenimiento técnico, ciclo del combustible nuclear, tareas de desmantelamiento y descontaminación, tecnologías de radiación, y medicina nuclear. Los temas cubiertos estuvieron dedicados a la visión general de la presencia regional y global de Rosatom, sus ventajas competitivas en el mercado internacional, su oferta integrada en el campo nuclear para la construcción de centrales nucleares y otras instalaciones nucleares como el Centro de Investigación y Tecnología Nuclear. Además, también se expuso sobre las decisiones financieras más eficientes aplicadas por Rosatom en la construcción de centrales nucleares en el extranjero.

mercial de Rusia en la Argentina, y Evgeny Paker-

La apertura del seminario estuvo a cargo del Subsecretario de Energía Nuclear (Ministerio de Energía y Minería de Argentina), Julián Gadano, y por la parte rusa, Sergey Derkach, Representante Co-

nor ritmo que las fuentes hidrocarburíferas. Dado

manov, Presidente de Rusatom Overseas. Pakermanov destacó el gran potencial de cooperación entre los dos países, y dijo que el seminario tenía un objetivo muy claro: conocerse mejor, en el sentido de las posibilidades de cada país para encontrar puntos de contacto que sirvan para abrir nuevas oportunidades de interacción mutuamente beneficiosas en el ámbito nuclear. Derkach expresó la misma idea, e instó a los participantes a potenciar los contactos personales para aumentar el intercambio de información. Por su parte, el Subsecretario Gadano puso en contexto la producción de energía nuclear a nivel global. En su presentación, hizo referencia a la revolución de energías renovables y limpias en el mundo. Afirmó que, a pesar de los esfuerzos y proyectos, este tipo de energías crecen a meeste escenario, del que el país no es ajeno, el Subsecretario indicó que en Argentina es necesario aumentar la producción de energía nuclear.

27


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

El organismo a su cargo es el encargado de coordinar los esfuerzos de las agencias especializadas, actores de la sociedad civil (académicos, científicos, opinión pública), asistir en la aplicación de la política nuclear y definir prioridades. En ese marco, se refirió a la orientación del Plan Nuclear, el cual está diseñado sobre tres pilares de gestión: sustentabilidad de los proyectos; innovación en el sector; y transparencia para construir confianza en la sociedad civil. A su vez, definió de manera sintética las prioridades, poniendo en primer lugar cumplir con la COP París (Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto). Otros de los objetivos prioritarios que destacó son la construcción de nuevas plantas, la extensión de la vida útil de las existentes, construcción del reactor de investigación RA-10, el prototipo del CAREM-25, desarrollo de centros de medicina nuclear, el impulso a la reactivación de la planta industrial de agua pesada, y remediación de la mina de uranio de Los Gigantes. Finalmente, Gadano se refirió a la inserción internacional del sector nuclear nacional, en función de una política exterior de intereses con perfil comercial, y determinada por la proactividad en temas de seguridad internacional (security).

Potenciar la cooperación nuclear entre Ar­ gentina y Rusia Tras la apertura oficial del seminario, hubo espacio para preguntas a los funcionarios de ambos países, a partir de las cuales se realizaron importantes definiciones sobre la relación bilateral.

Durante las dos jornadas de trabajo quedó muy en claro que tanto Rusia como los países de la región encontraron po­ sibilidades y potencia­ lidades de desarrollo de proyectos conjuntos.

28

La más importante que gravitó durante ambas jornadas fue el incremento de la cooperación y las oportunidades que esperaban se abrieran con la organización de este evento. En lo específico se habló de las aplicaciones en industria y medicina, y de ampliar la cooperación a otras áreas además de la energía nuclear. Evgeny Pakermanov fue concreto sobre este punto, dijo que Rusatom explora todas las opciones de colaboración. En el caso de Argentina, las esferas en las cuales se espera incrementar el nivel de trabajo conjunto es la construcción de una central con tecnología rusa, medicina nuclear, capacitación, ciclo de vida del combustible y puesta en servicio y desmantelamiento de instalaciones. Aparte de los aspectos técnicos específicos de la relación, están los político económicos. Sobre estos últimos, Gadano dijo que la matriz de la cooperación prevé que el trabajo bilateral sea una plataforma para exportar de manera conjunta soluciones tecnológicas y servicios a terceros países. En el mismo sentido, Pakermanov volvió sobre el objetivo de profundizar el intercambio de información, para conocimiento mutuo de capacidades y posibilidades de llevar a nivel regional e internacional los proyectos de Argentina y Rusia. Durante las dos jornadas de trabajo quedó muy en claro que tanto Rusia como los países de la región encontraron posibilidades y potencialidades de desarrollo de proyectos conjuntos. Por supuesto que hay diferencias que se tienen en cuenta, ya que hay diferentes grados de desarrollo y avance en el sector entre los países nucleares y no nucleares. Lo cierto es que Rosatom viene avanzando firmemente con ambos. Además de las potencialidades, el Director del Departamento de Marketing y Desarrollo de Negocios de Rusatom Overseas, Dmitri Bazhenov, hizo referencia a una situación que aparece en todos los escenarios planteados a mediano y largo plazo: el déficit de energía. Bazhenov habló del año 2020 como horizonte probable, y puso en valor el objetivo de que Rosatom intervenga en la construcción de plantas nucleares en la región. En la misma intervención, sintetizó las ventajas de la energía nuclear en línea con el Presidente de


Seminario Rosatom en Argentina: cooperación regional y proyección global

Rusatom Overseas y el Subsecretario de Energía Nuclear: baja emisión de gases efecto invernadero, energía segura, aportes al crecimiento económico e impulso al compromiso industrial. Bazhenov volvió también sobre la importancia del papel de Argentina para apoyar el desarrollo nuclear en la región. Otro de los temas que se discutió fue la inversión en investigación, innovación y desarrollo. Los números de la corporación estatal rusa son envidiables: invierte alrededor de 1.000.000 de Euros al día en investigación científico tecnológica. Entre los proyectos, se cuenta el desarrollo de una planta propulsora nuclear para aparatos espaciales, teniendo como objetivo no solo la Luna, sino también Marte y otros planetas lejanos. Las cuestiones de política pública e inserción comercial también estuvieron presentes en la intervención de Bazhenov, quien puso énfasis en la comunicación y relaciones públicas como parte de la estrategia de desarrollo de negocios de la empresa. Sobre esta visión integral de las políticas que es necesario articular entre los

países, también había hecho un análisis el Subsecretario Gadano, considerando que es preciso realizar un trabajo de comunicación hacia la opinión pública orientado a revertir preconceptos negativos sobre la energía nuclear, los cuales sintetizó en la posibilidad de accidentes a gran escala y sus consecuencias (producto de los casos de Chernobyl y Fukushima), el riesgo de los residuos nucleares, y por último, la percepción negativa que se extiende al común de la población (sea esta informada o no): la bomba atómica y sus efectos devastadores.

Rosatom en América del Sur La oficina regional de Rosatom está funcionando en Rio de Janeiro desde mediados de 2015. Fue instalada como parte de una estrategia global de la corporación rusa para establecer contactos directos con los Gobiernos de cada región en la que tienen presencia. En América Latina, la evaluación que se hizo es que muchos países del subcontinente están considerando el desarrollo de planes nucleares, así como también el uso de tecnologías de radiación para la medicina, la agricultura y la ciencia.

29


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

Asistieron a la convoca­ toria más de 100 exper­ tos del sector, entre fun­ cionarios de alto nivel, científicos y represen­ tantes de las principales empresas e instituciones de la indus­ tria nuclear de ambos países. Brasil es uno de los países más avanzados en tecnología nuclear. Por esto es que Rosatom ve como mutuamente beneficiosa la cooperación con ese país, no sólo en la construcción de una planta nuclear, sino también en cualquier oportunidad de uso de tecnologías de radiación (medicina, desalinización y purificación de agua, tratamiento de desperdicios tecnológicos y agricultura). El encargado de exponer sobre la estrategia de Rosatom para la región fue Sergey Krivolapov, Presidente de Rosatom para América Latina, responsable de impulsar las relaciones a nivel regional. En el Seminario, Krivolapov expuso sobre los proyectos en desarrollo, con especial atención en países no nucleares, como Bolivia y Paraguay. En el caso de Bolivia, rescató el Memorandum firmado en Octubre de 2016 y el Acuerdo de Cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear, de Marzo de 2016. En este marco, se firmaron además documentos específicos: Acuerdo para el Desarrollo del Proyecto de Construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en el Alto, Convenio de Capacitación de Personal en el uso de la Tecnología Nuclear, y Convenio de Aceptación Pública del uso de la Tecnología Nuclear. Por otro lado, se refirió a la firma entre Paraguay y Rusia del “Memorandum de Entendimiento sobre la Cooperación relativa a la utilización de la Energía Nuclear con fines pacíficos”, el 18 de Octubre de 2016. De acuerdo con lo comunica-

30

do oficialmente por la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay (ARRN), el acuerdo incluye la aplicación de radioisótopos y tecnologías de radiación en industria, medicina y agricultura; la asistencia en la creación y desarrollo de infraestructura para la energía nuclear en Paraguay; el desarrollo de programas que apunten a elevar el conocimiento público de la tecnología nuclear y su aplicación, incluyendo asimismo la organización de los centros de información correspondientes. En la misma línea de cooperación, el memorando establece como objetivo la formación de equipos de trabajo conjuntos para el desarrollo de proyectos, apuntando al fortalecimiento de la cooperación entre ambos países. Para la Argentina, está previsto que se destine un representante de Rosatom, según informó Krivolapov, lo cual sería un avance más en la profundización de la cooperación bilateral. Asistieron a la convocatoria más de 100 expertos del sector, entre los que se cuentan funcionarios de alto nivel, científicos, y representantes de las principales empresas e instituciones de la industria nuclear de ambos países. De Argentina estuvo presente el Ministerio de Energía y Minería, Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultura, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Asociación de Producción Metalúrgica Argentina (ADIMRA), Asociación Latinoamericana de Tecnologías de Radiación (ALATI), Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDYAT), Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Sociedad Argentina de Radiología y miembros de la Generación Nuclear Nueva Argentina. Además, se contó con la participación de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), INVAP, Helport, Nuclearis, FAE SE Conuar, TECHINT e IONICS. La representación rusa estuvo conformada en su totalidad por los diferentes funcionarios del complejo de empresas rusas que forman Rosatom: Rusatom International Network, TVEL (combustible nuclear), Rusatom Overseas, United Innovation Corporation (aplicaciones nucleares en medicina), y Atomstroyexport (exportación de tecnología y apoyo en la construcción de plantas nucleares a nivel internacional).



Detectores de radiación solar de la CNEA: un proyecto que alumbra a bajo costo

Se trata de equipos de bajo costo basados en celdas fotovoltaicas capaces de medir la radiación del Sol. Fueron desarrollados por investigadores del Grupo de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica y, actualmente, son utilizados por investigadores de todo el país.

En los laboratorios del Centro Atómico Constituyentes, investigadores del Grupo de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) vienen trabajando,desde el año 1998, en el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, unos equipos capaces de medir la radiación del Sol utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio monocristalino. Este proyecto surgió ante la necesidad de disponer en el país de sensores de radiación solar confiables y de bajo costo. “En el ámbito de una reunión de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, entramos en contacto con quienes llevaban adelante la red solarimétrica, que miden a lo largo y ancho del país la radiación del Sol con el objetivo de evaluar nuestro recurso solar. Ellos nos consultaron sobre la posibilidad de fabricar radiómetros fotovoltaicos. Fue el doctor Hugo Grossi quien nos planteó hacerlos aprovechando la experiencia que teníamos en el grupo y eso fomentó que armáramos los primeros prototipos”, comenta Claudio Bolzi, actual Jefe del Grupo de Energía Solar, dependiente de la Gerencia de Investigación y Aplicaciones de la Gerencia de Área de Aplicaciones No Nucleares de la CNEA.

32

Tanto el sensor como todo el encapsulado fueron diseñados y fabricados por los especialistas de la Comisión. “La idea era tener un prototipo de fabricación nacional que de alguna manera compita con los instrumentos importados. No había ni hay en el país fabricantes de estos equipos y hay numerosos laboratorios o potenciales interesados en medir la radiación solar que no pueden acceder a comprar un radiómetro importado. Es el caso, por ejemplo, de una escuela secundaria que tiene un proyecto de energía solar y necesitan evaluar ciertos parámetros de una instalación. Entonces, la idea fue fabricar un equipo de calidad equivalente a los comerciales, pero a un precio más económico o inclusive, poder prestarlo o darlo en concesión a instituciones que no puedan comprarlo”. A lo largo de estos más de 15 años, los especialistas del Grupo de Energía Solar del CAC diseñaron y fabricaron distintos prototipos para analizar el comportamiento de los sensores y evaluar sus limitaciones. Los primeros modelos fueron calibrados por la Red Solarimétrica del Servicio Meteorológico Nacional y, actualmente, esta tarea es realizada por el Grupo de Estudios de la Radiación Solar de la Universidad Nacional de Luján. Asimismo, con el objetivo de ensayarlos en condiciones,


Detectores de radiación solar fabricados en la CNEA

RADIÓMETRO FOTOVOLTAICO PARA MEDIR RADIACIÓN EN TIERRA

algunos de estos radiómetros fueron distribuidos en distintos laboratorios del país para su evaluación final en campo. Bolzi comenta que se han fabricado en la CNEA más de 40 detectores de radiación solar. Algunos de estos equipos están siendo actualmente utilizados en estaciones meteorológicas por grupos de investigación de universidades e instituciones de diferentes

provincias del país, entre ellas el Departamento de Climatología de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; el Instituto Provincial de Educación Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones; el INTA de Misiones; la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Luján.

¿Para qué se utilizan los detectores solares?

“La idea fue fabricar un equipo de calidad equi­ valente a los comercia­ les, pero a un precio más económico o, inclusive, poder prestarlo o darlo en concesión a institu­ ciones que no puedan comprarlo”.

Medir la energía proveniente del Sol es necesario, entre otros fines, para: •Evaluar las potencialidades de un sitio para definir la instalación de paneles fotovoltaicos. •Estudiar el impacto que los cambios en los niveles de radiación tienen sobre las condiciones climáticas (variaciones en la nubosidad, en la cantidad de partículas en suspensión en la atmósfera y en el agua que se puede precipitar, que se verían inmediatamente reflejadas en la radiación medida). •Determinar la influencia que la radiación solar a nivel de superficie tiene en el rendimiento de cosechas.

33


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

•Estudiar el balance energético o el crecimiento

Además de estas aplicaciones terrestres, los radióme-

de un cultivo particular.

tros también pueden usarse en el espacio. Por ejemplo,

•Evaluar la evapotranspiración potencial del suelo y determinar así su estado hídrico (agua

pueden emplearse como sensores gruesos de posición para el posicionamiento de los satélites respecto del sol. En este caso, se requieren métodos de fabricación e

disponible y necesidad de riego).

insumos calificados para condiciones espaciales.

•Planificar el secado de productos vegetales con

El primer experimento de celdas solares argenti-

mayor eficiencia.

nas en el espacio fue a bordo del satélite argen-

¿Qué es IRESUD? Una de las líneas fundamentales de trabajo del Grupo de Energía Solar de la CNEA es el proyecto IRESUD. Se trata de un convenio asociativo entre la CNEA y la Universidad Nacional de San Martín con el fin de promover el uso de energía solar conectada a la red eléctrica distribuida. Para ello, se han realizado más de 50 instalaciones de paneles solares en distintos organismos públicos y privados. Estos dispositivos fueron conectados a la red eléctrica mediante el uso de inversores, evitando así la utilización de baterías para almacenar la energía. Todas estas instalaciones piloto tuvieron como fin demostrar la factibilidad de la energía solar en ciertos lugares del país y fomentar nuevas legislaciones que permitan este tipo de iniciativas. Actualmente, pocas provincias del país cuentan con la normativa necesaria para que usuarios particulares puedan concretar una instalación de este tipo. “Nuestro objetivo es promover la generación de leyes que permitan que, por ejemplo, un usuario de una ciudad pueda poner sus paneles solares en su casa y, a través de un equipo llamado inversor, conectarse directamente a la red eléctrica, sin el uso de baterías e inyectarlo a la red. Es decir, esa persona se transforma en un ‘prosumidor’, alguien que produce y consume energía eléctrica. En el país no había normativas y hemos trabajado en eso. Actualmente, hay algunas provincias que lo permiten, como Santa Fe, Salta, Mendoza, Neuquén y Tucumán, y hay leyes a nivel nacional que se están tratando en el Congreso”. En una segunda etapa del proyecto IRESUD ya en marcha, se comenzaron a realizar instalaciones inteligentes, en donde los paneles no sólo están conectados a la red eléctrica, sino que además están conectados a una terminal que permite medir los resultados de la energía generada de forma inalámbrica. Es decir, un operador desde otro lugar puede ver cuánta energía se está generando, cuánta se consume en el mismo lugar y cuánta de esa energía se deposita en la red. Esto permite analizar y conocer las demandas de los distintos sectores, en los distintos horarios y evitar sobrecargas de la red eléctrica. Esta experiencia se hará en la localidad de Centenario, Neuquén, gracias al apoyo del Ente Provincial de Energía de Neuquén.

34


Detectores de radiación solar fabricados en la CNEA

SENSOR SOLAR GRUESO SAOCOM

tino SAC-A —lanzado en 1998 por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)— e incluyó la fabricación en la CNEA de los sensores de posición que orientaban al satélite respecto del sol para que comience a cargar rápidamente las baterías. “También se colocaron sensores gruesos de posición en dos paneles de ingeniería sometidos a ensayos ambientales y se realizó la integración de los sensores a los paneles de vuelo de la misión Aquarius/SAC-D”, cuenta con orgullo Bolzi.

Aspectos técnicos Los radiómetros fotovoltaicos poseen como elemento sensible un semiconductor, como por ejemplo un fotodiodo o una celda de silicio (en general de tipo monocristalino), que al recibir un flujo radiante genera una corriente proporcional a la irradiancia recibida, la que, al circular por una resistencia de carga, genera una diferencia de potencial. Los primeros radiómetros se realizaron utilizando celdas fotovoltaicas de silicio monocristalino de 25 mm de lado desarrolladas y fabricadas por los investigadores del Grupo Energía Solar de la CNEA. Para su ensamblado, se conecta la celda a una resistencia de carga y se pega un vidrio difusor sobre la celda. Esta cubierta de vidrio tiene dos finalidades: por un lado, proteger al sensor fotovoltaico de las condiciones ambientales y, por el otro, mejorar

la respuesta angular debido a su esmerilado superficial. El pegado se realiza mediante un adhesivo resistente a la radiación solar y con características ópticas adecuadas. A través de los distintos prototipos ensayados por los especialistas, se fue optimizando el diseño tanto del sensor como de la base para poder adaptarlos a los sistemas de adquisición de datos y simplificar el montaje. Con respecto a la efectividad de estos equipos, Bolzi explica que los resultados de la calibración de estos prototipos, así como los distintos estudios de campo realizados, demostraron que su respuesta a la radiación solar era equivalente a la de otros radiómetros fotovoltaicos comerciales que tienen un costo mucho mayor. Una de las claves del bajo costo de los radiómetros fabricados en la CNEA es la utilización de materiales económicos, durables y de fácil adquisición en el mercado local. Además, como estos dispositivos se hacen a pedido de quien los necesite, muchas veces se pueden adaptar a las necesidades del usuario.“Por ejemplo —recuerda Bolzi— hicimos unos planos muy livianos porque el requerimiento era poder medir sobre las hojas y tallos de ciertos cultivos la radiación que llegaba”. Otro de los beneficios de estos radiómetros de fabricación nacional es que los modelos comerciales tienen algunas necesidades de recalibración y

35


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

LOS MIEMBROS DE GRUPO DE ENERGÍA SOLAR

mantenimiento que obliga al usuario a enviarlo al fabricante cada cierta cantidad de tiempo. “Con el que fabricamos en CNEA esto no es necesario, salvo una recalibración como cualquier otro equipo, después de un período determinado de uso”, detalla Bolzi.

Últimos desarrollos: Radiómetros PAR y sumergibles Bolzi cuenta que actualmente parte del Grupo de Energía Solar de la CNEA está trabajando en el desarrollo de radiómetros que miden la radiación fotosintéticamente activa (PAR), de gran utilidad en el área agronómica. Este tipo de equipos sirven, por ejemplo, para estudiar el balance energético o el crecimiento de un cultivo particular, mediante valores de radiación fotosintéticamente activa, la que puede ser definida como la fracción del espectro solar comprendida entre 400 y 700 nanómetros. “El objetivo es poder fabricarlos a un bajo costo y con la misma confiabilidad y eficiencia que los comerciales”, destaca el Jefe del Grupo de Energía Solar.

36

Por otro lado, Bolzi advierte que también existe la necesidad de medir radiación solar debajo del agua. “Comenzamos a hacer los primeros desarrollos para medir radiación solar en distintos ambientes acuáticos y ya ensayamos el primer prototipo. Este tipo de tecnología se usa en investigaciones para conocer cuál es la radiación solar a cierta profundidad, para aplicarlo, por ejemplo, al cultivo de algas y piscicultura (cría de peces y mariscos)”.

Este tipo de equipos sir­ ven, por ejemplo, para estudiar el balance ener­ gético o el crecimiento de un cul­ tivo particu­ lar, mediante valores de radiación fotosinté­ ticamente activa.


Detectores de radiación solar fabricados en la CNEA

Satélites con paneles solares argentinos Las misiones satelitales requieren de paneles solares para satisfacer la demanda de energía eléctrica de la plataforma satelital y de todos sus subsistemas. Dado el elevado precio de estos componentes en el mercado internacional y a fin de disponer en el país de las herramientas de diseño, fabricación y ensayo de paneles solares para misiones satelitales previstas en el Plan Espacial Nacional, la CNEA comenzó en 2001 una colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a través de sucesivos contratos de asistencia tecnológica. Además de fabricar los sensores gruesos de posición que son utilizados en un satélite para orientar los paneles solares, el Grupo de Energía Solar de la CNEA desarrolló la tecnología de integración de paneles solares, basada en un sistema de aseguramiento de la calidad compatible con los estándares internacionales de la industria espacial. Asimismo, se pusieron a punto procedimientos para la realización de ensayos ambientales sobre dispositivos para uso espacial. Estos desarrollos dieron lugar a la integración, con tecnología espacial desarrollada en el país, de cuatro paneles solares de ingeniería y de los dos paneles de vuelo para la misión satelital Aquarius/SAC-D. “Esta fue la primera vezque se hicieron paneles solares para satélites de esta envergadura en el país. Esta línea de trabajo continúa aún hoy y actualmente estamos desarrollando los satélites de la misión SAOCOM y SAC-D, también de la CONAE. Uno de los paneles ya está en etapa de ensayos previo a su lanzamiento en 2018 y, el otro, lo estamos integrando”, cuenta Bolzi con orgullo y destaca el esfuerzo y el compromiso de todo el grupo de trabajo tanto en esta como en todas las actividades encaradas.

37


Hidrometalurgia de uranio: un laboratorio de avanzada para el ciclo del combustible 

Cuando la reactivación nuclear comenzó a tomar forma a partir de 2006, el equipo de hidrometalurgia de uranio resurgió para convertirse, diez años después, en el único laboratorio de minería especializado de la región. Actualmente, la principal actividad del equipo es la puesta en operación de un nuevo laboratorio. Hasta ahora llevan analizados 150 kilos de muestras que provienen del yacimiento de Cerro Solo para el ensayo y diseño de los procesos químicos que serían necesarios para extraer el uranio del mineral que lo contiene.


Hidrometalurgia de uranio: un laboratorio de avanzada para el ciclo del combustible

Por David Feliba Con la desactivación de la minería de uranio en la década del 90, el equipo de la CNEA a cargo de su hidrometalurgia se vio encaminado a correr igual destino. El área se llamaba “Desarrollo de Procesos”, y estaba abocada al diseño y afinamiento de los métodos de extracción y purificación del uranio a partir del mineral de los yacimientos argentinos. Se abandona la actividad entonces y el grupo compuesto por expertos químicos se disuelve casi automáticamente. Así lo relata Jorge Álvarez, licenciado de la UBA, gerente de Química de la CNEA que trabaja en la institución desde hace más de treinta años y puede dar testimonio tanto del desmembramiento del equipo como así también de su reconfiguración en el nuevo siglo. “En 2006, antes de la reactivación de la actividad nuclear, se empieza a barajar la posibilidad de retomar la minería de uranio en el país. Dentro de nuestro equipo teníamos a dos personas que habían trabajado en el grupo anterior: Ana La Gamma y Elena Becquart. El resto se había jubilado.

Entonces, se aprovechó su experiencia para rearmar el área y poder así reanudar la actividad. Alrededor del 2007, se produce el ingreso del nuevo personal y hoy, casi diez años después, el equipo cuenta con tres jóvenes”, cuenta Álvarez. En el presente, al frente de la hidrometalurgia de uranio de la CNEA está la Jefa de la División Procesos Químicos e Ingeniería, la ingeniera química de la UTN Jimena Arias (35). Completan el equipo Valeria Díaz (33), ingeniera química de la UBA, y Alejandro Kinbaum (27), quien se incorporó este año y cursa los estudios en la misma carrera. En el último tiempo, se dispuso como actividad principal la puesta en operación de un nuevo laboratorio. Allí pasa el equipo cerca del 40% de su vida profesional, estiman. Si bien hay otros laboratorios en minería, fuentes consultadas de la CNEA no conocen otros antecedentes en la región que estén abocados exclusivamente a la hidrometalurgia del uranio. El laboratorio abarca ocho procesos distintos, cada uno equipado y preparado para las diferentes fa-

PLANTA EXPERIMENTAL EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓN POR SOLVENTES.39 EL OBJETIVO ES OBTENER UNA SOLUCIÓN FORMADA SOLO POR URANIO Y LIBRE DE LAS IMPUREZAS QUE LO VENÍAN ACOMPAÑANDO A LO LARGO DEL PROCESO.


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

LABORATORIO DE FILTRACIÓN

ses de procesamiento del mineral de los diferentes yacimientos argentinos de uranio: Almacenamiento y Caracterización, Lixiviación, Filtración, Purificación y Concentración, Precipitación y, finalmente, Química Analítica. Hasta aquí, llevan analizados en el Centro Atómico de Constituyentes unos 150kg de muestras provenientes del yacimiento de Cerro Solo, en el área continental de la provincia de Chubut. Hasta ahora, la Gerencia de Exploración de Materias Primas ha despachado las muestras para el ensayo y diseño de los procesos químicos que serían necesarios para extraer el uranio del mineral que lo contiene. Según un viejo documento de la CNEA, el tamaño del depósito del yacimiento se estimó hacia 2005 en 4.600 toneladas de recursos de uranio recuperables. ¿Pero en qué consiste la hidrometalurgia del uranio? ¿Dónde radica su relevancia en el proceso del ciclo del combustible nuclear y por qué la CNEA decidió rearmar el grupo aún cuando la minería no se encuentra habilitada? Se define a la metalurgia como la extracción de un metal a partir de un mineral. Para el caso, la hidrometalurgia es la rama de la metalurgia que

40

lleva adelante ese proceso con uso de soluciones líquidas, acuosas y orgánicas. “Es la parte que viene después de la minería”, explica Díaz. Una vez que el mineral sale del yacimiento, rico en alguno de los metales que se quiere obtener, se trata con diferentes procesos químicos para llegar hasta el elemento de interés. En nuestro caso, el uranio. Llegamos a un concentrado de uranio que luego se utiliza para fabricar el combustible nuclear que utilizan las centrales”, agrega. “El estado (de lo que ingresa) es sólido, una roca. Lo que nosotros obtenemos (al final) es otro sólido, el yellowcake, una especie de polvo amarillo que es un óxido uranio (U-3O8) purificado y concentrado”. En el medio, explican, múltiples procesos pueden llevar a un fin. “Es la primera etapa del ciclo de combustible”, agrega Álvarez. Si bien las técnicas son más o menos conocidas, uno debe ajustarlas a las características del lugar. Cada yacimiento es distinto, con todo un espectro de minerales y características muy variables. Lo que se hace es desarrollar, poner a punto y afinar los métodos para la extracción y purificación del uranio de ese mineral, con


Hidrometalurgia de uranio: un laboratorio de avanzada para el ciclo del combustible

DE IZQUIERDA A DERECHA: JIMENA ARIAS, JEFA DE LA DIVISIÓN, VALERIA DÍAZ Y ALEJANDRO KINBAUM.

la mayor eficiencia posible, y logar así la pureza necesaria”, se explaya.

líquido que contiene el uranio, acompañado de impurezas, pero ya sin sólidos en la solución.

En condiciones óptimas, un análisis completo desde la fase de lixiviación hasta la obtención del yellowcake puede tardar unos quince días. Para un primer ensayo, cada muestra es de aproximadamente unos cien gramos. Sin embargo, todo comienza en el laboratorio de Almacenamiento y Caracterización, donde las muestras arribadas desde los yacimientos —generalmente ya molidas y trituradas en la regional de Cuyo— son clasificadas y separadas, con la ayuda de un tamizador. En caso de necesitar mayores reducciones de tamaño para análisis no rutinarios, un molino de escala pequeña contribuye al objetivo.

En los laboratorios de Purificación y Concentración, se lleva el uranio presente en el lixiviado, la fase acuosa, hacia una fase orgánica que está formada por un reactivo químico que es altamente selectivo hacia el uranio. De esta manera, se obtiene una solución libre del resto de las impurezas que venían acompañándolo a lo largo del proceso.

En el laboratorio de lixiviación, el uranio se extrae de la muestra sólida y se lo lleva a una solución acuosa. A partir de la aplicación de ciertos reactivos y oxidantes, se genera una suerte de pasta acuosa que en la jerga se llama “pulpa” y que contiene todos los elementos. Luego, a través de la filtración por vacío, se realiza la separación del sólido —mineral agotado— y el líquido, lo que deja como resultado el lixiviado propiamente dicho, un

Finalmente, en la etapa de precipitación, la solución —que contiene el uranio— es sometida a reactivos químicos que hacen que este precipite. Al filtrarlo al vacío nuevamente, se obtiene entonces el concentrado de uranio denominado yellowcake. Si bien el proceso podría parecer bastante lineal, no obstante, lo cierto es que el diseño del experimento requiere de trabajo dedicado y variable. Según explican, hay un montón de caminos para llegar al uranio purificado, pues dependerá del mineral que venga de la naturaleza. Todo análisis empieza siempre en la biblioteca. “No es un trabajo rutinario”, dice Díaz, y agrega: “El sólo hecho de que el mineral cambie de Chubut

41


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

TAMIZADOR: SIRVE PARA LA CORRECTA CARACTERIZACIÓN DE LAS MUESTRAS

SEPARADOR DE MUESTRAS

a Mendoza, por ejemplo, lo hace un mineral total-

concreto, al inicio de todo el proceso, el grupo

mente diferente, lo que demanda buscar bibliogra-

de Exploración de Materias Primas, compuesto

fía nuevamente y ponerte a estudiar. La decisión

principalmente por geólogos, es el que realiza la

de los parámetros y reactivos a utilizar viene de

búsqueda y caracterización de los yacimientos a

lo que se estuvo investigando meses atrás sobre

lo largo del país y quien lleva a cabo las tomas de

el tema. Estudiamos, diseñamos las experiencias,

las muestras que luego enviará, junto a un informe

las hacemos, realizamos la química analítica para

preliminar, para la hidrometalurgia.

obtener los resultados, sacamos las conclusiones y escribimos los informes de cada pequeña muestra que se toma. Lleva mucho tiempo”.

Del otro lado, los resultados químicos de los distintos procesos realizados sobre el mineral los recibe el área de Producción de Materias Primas, el

“Nuestro trabajo está un poco en el medio entre

grupo que se encargaría del diseño, desarrollo y

el científico y la producción. Es necesario investi-

operación de la planta de extracción y purificación.

gar, desarrollar y hacer pruebas, pero a su vez es importante considerar la viabilidad económica (del proceso elegido), ya pensando en una siguiente escala”, describe Arias.

“El equipo de Exploración evalúa la concentración de uranio que existe en un yacimiento. Nosotros desarrollamos los procesos químicos para extraerlo y purificarlo. Después, estos datos van a Producción;

En el puntapié del ciclo del combustible nuclear,

son ellos quienes realizan el análisis económico. Si,

el área que dirige Arias debe trabajar en plena si-

a partir de los procesos que nosotros sugerimos y

nergia con los otros dos equipos de la CNEA que

la ley del mineral, resulta económicamente viable

preceden y proceden a su tarea en la cadena. En

realizar el procedimiento”, describe Díaz.

42


Hidrometalurgia de uranio: un laboratorio de avanzada para el ciclo del combustible

EQUIPOS EN EL LABORATORIO DE LIXIVIACIÓN

Hoy día, no obstante, hay distintos aspectos lega-

En ese sentido, el Gerente de Química de la CNEA,

les que hacen que la actividad minera en la mayor

Jorge Álvarez, explica la importancia de haber re-

parte de los yacimientos argentinos no sea posible.

armado el grupo aun cuando la minería no estuvie-

En su mayoría, señala una fuente consultada, son

ra habilitada: “Lo primero es no perder la capaci-

regulaciones locales que de alguna u otra manera

dad. En el momento en que se superen las trabas

bloquean la minería del uranio, sea por posiciones

existentes, resultará entonces relevante disponer

“no nucleares” o bien la prohibición del uso de ácido sulfúrico en el proceso. Si bien hay procesos alternativos, como la extracción alcalina, en buena parte de los casos estos afectan la rentabilidad y, por ende, la viabilidad última de los proyectos. Según cuentan, desde que se cerrara en los años 90 que no hay explotación de los yacimientos de uranio, sino que el país lo compra en el exterior.

de la capacidad técnica adecuada. Sino, uno debería invertir, por decir, unos cinco a diez años para recién poder retomar la actividad, equipar el laboratorio, confeccionar los grupos…”. “Nuestro trabajo es técnico. La explotación de la actividad minera y la producción, en última instancia, del yellowcake nacional depende de múltiples

Para Díaz, “lo que hay ahora es cierto interés por

factores. Uno de ellos, el nuestro: que se dominen

volver a generar nuestro propio uranio nacional

las técnicas de tratamiento del mineral y se sea

para los elementos combustibles. Como va aumen-

capaz de diseñar y desarrollar las instalaciones.

tando la demanda, también es fundamental esto

Luego, hay espectros económico-políticos. Tener

para cerrar el ciclo del combustible y alcanzar el

la financiación necesaria y una legislación no ad-

autoabastecimiento”.

versa. Eso ya nos excede”, cierra.

43


“Siempre me gustó tratar de encontrar el porqué de cada una de las cosas”

Alicia Sarce Doctora en Física

La doctora en Física Alicia Sarce tiene una larga trayectoria de docencia e investigación en CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Luego de experimentar las consecuencias de la Noche de los Bastones Largos, ingresó como estudiante en el antiguo Departamento de Metalurgia y continúa trabajando desde ese entonces. Recorrido en primera persona por la historia de una científica que no descansa.

44


Entrevista a Alicia Sarce. Doctora en Física

Por Yasmín González Blanco Andar los pasillos del Centro Atómico Constituyentes con Alicia Sarce es como caminar por el barrio que uno conoció toda su vida. No hay habitante dentro del campus que no se de vuelta a saludarla o a hacerle una pregunta. Dice que se jubiló en 2009, pero, no conforme con su labor, Sarce optó por continuar aportando a la educación y actualmente trabaja como investigador consulto de CNEA. Evalúa planes, presentaciones de alumnos de doctorado y también forma parte del consejo académico del Instituto Sábato. Terminó su licenciatura en diciembre del 67, pero un año antes de finalizar le tocó atravesar las consecuencias de La Noche de los Bastones Largos, en julio del 66. “Yo estaba cursando y me faltaban casi todas las materias superiores. Luego de mucho trabajo pasamos una materia que se aprobaba con un trabajo, de laboratorio en equipo. El docente, que había participado de esa noche lamentable, se iba del país y no lo encontrábamos para que nos firmara la libreta. Desesperados, ya creyendo que recursaríamos el próximo año, nos encontramos de casualidad con el profesor justo cuando tramitaba su pasaporte y nos firmó ahí, en medio de la calle”. Los alumnos de Exactas anduvieron como exiliados en su propio país. Estuvieron yendo de una universidad a otra, cursando y haciendo trámites para validad sus exámenes en Exactas. “Fue realmente muy lamentable. La facultad y los grupos de investigación que eran de primer nivel prácticamente quedaron desmantelados, porque la mayor parte de los docentes y los investigadores de esos grupos se fueron del país”, recuerda Sarce. Fue entonces así como llegó al Centro Atómico Constituyentes, para realizar el trabajo final de seminario que le permitiera recibirse.

La evolución de Materiales Para la CNEA, la necesidad de formar técnicos y profesionales idóneos para el avance de sus proyectos en un país que carecía de investigación y desarrollo en metalurgia devino en la creación los Cursos Panamericanos de Metalurgia Nuclear, a partir de 1962, con el apoyo de la OEA (Organización de los Estados Americanos). Sarce, quien después de su graduación comenzó como ayudante de Termodinámica en el

Curso, explica: “en una primera etapa se dictaban cada dos años. Después, la OEA mudó los cursos a México. Durante otros 10 años estuvieron allí, pero a pesar del traslado acá se continuaron dando a lo largo de 20 años más y eso es lo que sirvió de base para después crear el Instituto Sabato”. El desarrollo de Materiales desde el inicio cumplió un papel fundamental para el Plan Nuclear. La experiencia de la primera División Metalurgia se fue complejizando y su actividad fue especializándose en diversas unidades de investigación, transferencia de tecnología y fabricación. Sarce enfatiza el importante rol del Departamento de Materiales que, junto con el Departamento de Reactores fueron el germen a partir del cual se desprendieron las distintas ramas que permitieron después el desarrollo de la Planta Piloto para Fabricación de Aleaciones Especiales (PPFAE), ubicada en el Centro Atómico Ezeiza. En 1993, en el Centro Atómico Constituyentes, comenzó a funcionar el Instituto Sábato. Alicia Sarce cuenta: “La creación del Instituto se dio en simultáneo con la creación de la Universidad Nacional de San Martín. Todos esos cursos que se habían dictado hasta 1992 no tenían reconocimiento académico, porque la Comisión no podía y no puede otorgar títulos. Lo que se quería era que la calidad de esos cursos —que además no se dictaban solamente para acá sino que venía gente de toda Latinoamérica— tuvieran un reconocimiento académico”. De este modo, se inició un acercamiento entre el Centro Atómico y la Universidad que, finalmente, redundó en la apertura del Instituto. “La verdad que he tenido la suerte de participar de ese proceso y estar desde el inicio de la creación de todas las carreras”, confiesa la investigadora. El nombre del profesor Jorge Alberto Sabato es el que se utilizó para el joven instituto. Sabato fue el impulsor, desde la década del 50, de la construcción de un polo de metalurgia y organizar los primeros cursos. También fue una persona muy admirada por Sarce, que lo conoció en calidad de alumna: “era una persona con un carisma impresionante. Lo recuerdo de algunos seminarios, cuando presentaba investigadores que venían del exterior y… más allá de que era solamente una presentación la que hacía, concentraba la atención del público”.

45


Sarce también fue la primera Directora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales que ofrece el Instituto. Al respecto, dice “el doctor José Galvele, primer director del Sabato, me pidió que fuera la directora de la maestría que comenzó a dictarse en 1994. Toda la experiencia de los cursos panamericanos y de posgrado fueron la base para hacer la maestría de dos años. En el primer año se hacen cursos similares a los Panamericanos , pero aggiornados, y en el segundo se hace un trabajo de investigación”.

Transmitir la esencia de Materiales Como docente, Alicia Sarce es una gran promotora del estudio de las ciencias. Sobre el propio camino recorrido, cuenta que el momento

46

en que decidió estudiar ciencias “fue en tercer año del secundario, cuando tuve Física como materia. Siempre me gustó tratar de encontrar el porqué de cada una de las cosas y la encontré en ese lugar”. En cuanto a la forma en que puede transmitirse la vocación, la científica opina “Me parece que hay que empezar yendo a escuelas secundarias, en los clubes de ciencia, dando charlas a los alumnos de últimos años porque, en particular, la carrera de Ingeniería en Materiales que se dicta dentro del instituto es una carrera nueva en el país y por eso no es muy conocida”. Según detalla, los chicos solo tienen una vaga idea de lo que es la ingeniería en materiales y los alcances que tiene el estudio de esta disciplina. La poca información


Entrevista a Alicia Sarce. Doctora en Física

Los antecedentes de Ingeniería en Materiales Estos son los cursos que colaboraron a la creación del Instituto de Tecnología Prof. Jorge A. Sábato, en noviembre de 1993. Además de la carrera de grado Ingeniería en Materiales, la experiencia previa contribuyó a fundar la Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales que Sarce inició como directora. •

10 Cursos Panamericanos de Metalurgia con el apoyo de la OEA (posgrado anual) 1962 - 1974

5 Cursos de Entrenamiento Avanzado en Metalurgia (posgrado anual) 1975 - 1979

13 Cursos de Metalurgia y Tecnología de Materiales (posgrado anual) 1980 – 1993

introductoria que ronda el tema motivó a la investigadora a escribir un libro de divulgación, “Espiando a los materiales”, el cual comienza describiendo a la asignatura como una “aventura fascinante”.

porque ‘si uno mira, los materiales nos rodean’,

Al respecto del Instituto Sabato, la investigadora refiere que se dictan carreras con mucha salida laboral, tanto en el ámbito público como privado, porque es un área creciente que el Estado atendió recién en los últimos 10 años. En este sentido, el Estado ofrece un gran apoyo, porque proporciona un sistema de becas a los estudiantes en el que reciben mensualmente una ayuda económica para que se puedan dedicar tiempo completo al estudio.

iniciativa desde las políticas públicas para reac-

como decía el doctor Galvele”. La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007 fue un momento bisagra en el sector, ya que hubo una tivar y fortalecer un sector que había sido postergado. Sarce destaca la cantidad de jóvenes que ingresaron a estudiar en los últimos años, en todo el campo de las ciencias en general: “yo voy caminando por el Centro Constituyentes y es una cosa magnífica la cantidad de jóvenes que me saludan. Tanto aquí como en el resto de universidades y centros de investigación ha crecido la infraestructura y se han traído equipos.

Una ciencia que se consolida

No es un tema menor”.

Haciendo un balance general de la actividad, Alicia Sarce observa que los avances han sido notables. Presenció y fue parte de la germinación de las ciencias en materiales que a lo largo de medio siglo se fue institucionalizando y constituyendo como campo autónomo. Rescata la labor de Sabato, quien tuvo la visión para detectar que “había que conocer los materiales para poder construir reactores nucleares”. Así fue que, con apoyo de CNEA, organizó los cursos de metalurgia y el número de gente dedicada a la ciencia de materiales fue creciendo, no sólo a nivel local, sino en Latinoamérica. En estos momentos, explica la investigadora, “en el ámbito científico la ciencia de materiales es realmente una ciencia que se conoce y es indispensable

En el mismo sentido, Sarce señala que “en el 2000 salió la primera camada de ingenieros en materiales. No recuerdo exactamente el número , pero era del orden de 12 alumnos”. Si bien la mayoría de esos profesionales se radicaron en el exterior, en las últimas generaciones la tendencia fue quedarse, cuestión radicalmente opuesta a la que experimentó la científica en los inicios de su carrera. A la pregunta de qué es que la inclinó a trabajar en el país, ella contesta: “porque pienso que estando en el exterior una no puede criticar. Acá puedo decir ‘esto está excelente, esto no me gusta’ porque es mío y lo puedo modificar. Pienso que si uno está en el extranjero pierde el derecho a eso”.

47


Balances y desafíos de Nucleoeléctrica en la XLIII reunión anual de AATN

“El sector está en una situación inmejorable”, subrayó el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), Omar Semmoloni, durante su exposición en la XLIII reunión anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN). El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Belgrano de Cancillería y contó con la presencia de los referentes más importantes del sector.

Por Yasmín González Blanco A lo largo de toda una semana, 200 trabajos con 3 mesas redondas y 23 conferencias plenarias se presentaron alrededor del lema: “La energía nuclear en el cambio climático. Antes de que sea tarde”. Se abordaron diversos temas de interés que apuntaron a políticas nucleares, energía y medioambiente, tecnología nuclear y desarrollo de ciencias básicas, aplicaciones biológicas, residuos radiactivos, reactores nucleares y centrales de generación eléctrica, combustibles, seguridad, calidad y opinión pública y divulgación. Hacia el final de las jornadas, se realizaron ponencias que comunicaron el estado de avance de proyectos como el de extensión de vida, a cargo del subgerente de Planificación y Programación del PEV de la Central Nuclear Embalse, José Luis Fiorenza, o las actividades de pre-proyecto de las tan ansiadas centrales IV y V (con exposición del ingeniero Miguel Báez, Gerente de Proyecto de la IV Central). También hubo disertaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN); de Conuar; del INVAP; de la compañía rusa Rosatom y la china CNNC (China Na-

48

tional Nuclear Corporation); de universidades nacionales y del CONICET, entre otros.

Lo nuclear en perspectiva Para el acto de clausura, el presidente de la AATN, el Doctor Jaime Pahissa Campá, dirigió la mesa redonda “¿Hacia dónde va la actividad nuclear?” que tuvo la participación de Omar Semmoloni (NA-SA); el Presidente de CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu; la Vicepresidente de Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), Ana Larcher; Facundo Deluchi, Gerente de Relaciones Institucionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el CEO de CONUAR, Pablo Schroeder y el Presidente de la Comisión Nuclear Metalúrgica de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), Ricardo Bernal Castro. Con esta pregunta como disparador, Semmoloni inició la mesa ofreciendo un panorama de oportunidades. A la demanda creciente de energía, hoy se suman los compromisos asumidos luego del Acuerdo de París y ratificados en la Conferencia de las Partes (COP 22) respecto de la reducción de


Balances y desafíos de Nucleoeléctrica en la XLIII reunión anual de AATN

DE IZQUIERDA A DERECHA: JAIME PAHISSA, PRESIDENTE AATN, FACUNDO DELUCHI, GERENTE INSTITUCIONALES DE CNEA; PABLO SCHROEDER, CEO CONUAR; OSVALDO CALZETTA, PRESIDENTE DE CNEA; ANA LARCHER, VICE PRESIDENTA 1º DE ARN Y OMAR SEMMOLONI PRESIDENTE DE NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA.

emisiones de gases de efecto invernadero. Estas condiciones, afirmó el presidente de Nucleoeléctrica, preparan un campo propicio para el desarrollo de la nucleoelectricidad que se encuentra en su mejor momento: “creo que el sector, en sus más de 60 años, ha alcanzado la madurez suficiente a través de un desarrollo importante en las áreas de ciencia y tecnología, de generación eléctrica, fabricación de suministros de componentes nucleares y servicios de ingeniería. Por eso, desde ese punto de vista creo que estamos en una situación inmejorable”. El titular de NA-SA también evaluó la relevancia de la Subsecretaría de Energía Nuclear como hito que le otorga peso a la industria dentro de las políticas de desarrollo de la matriz energética nacional. En este sentido, observó: “El sector está reconocido por las autoridades nacionales. Todas aquellas sinergias que antaño estuvieron dispersas, hoy podremos ponerlas en una mesa de trabajo con reuniones programadas, desarrollar y planificar el futuro del sector nuclear”.

Por su parte, Calzetta Larrieu reflexionó sobre la situación actual, aunque no dejó de proyectar a futuro: “Creo que fuimos madurando. Sinceramente, creo que tenemos una oportunidad de exportación de centrales muy importante. Estamos todos lo suficientemente maduros como para poder armar ese sistema de comercialización”. Facundo Deluchi, quien concurrió en representación de la Subsecretaría de Energía Nuclear, habló del desafío político que tiene el sector, “y cuando digo político me estoy refiriendo a la construcción de poder”, aclaró. Según el asesor, en los últimos años se experimentó una inversión pública sin precedentes que expandió la industria nuclear y tuvo consecuencias muy positivas. Sin embargo, el cambio de gobierno ha dejado a la luz aspectos que todavía se deben fortalecer, tales como la identidad y el desarrollo de una estrategia definida: “el sector nuclear argentino tiene una historia, una tradición, una experiencia y una especificidad técnica que lo torna suficientemente capaz de poder marcar una agenda para el sector. El desafío es que esta no venga de una manera heterónoma, sino que tenga un aporte muy fuerte del sector nuclear”.

49


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

Ricardo Bernal Castro miró en retrospectiva las preocupaciones de la industria metalúrgica para concluir que el resultado es exitoso. “La industria en la actividad nuclear se siente mucho más segura, se siente parte de esa actividad creciente”, señaló. El presidente de ADIMRA también hizo hincapié en los próximos pasos: “Vamos a crear un cluster de exportación industrial nuclear que va a acompañar todos los proyectos que CNEA y NASA desarrollen, porque realmente hay mucho entusiasmo”.

la sociedad, por lo tanto debemos trabajar muy seriamente desde nuestra propia convicción”. En consonancia con lo expuesto por el presidente de NA-SA, Deluchi agregó “a los principios históricos que defendemos de soberanía energética y autonomía tecnológica, tenemos que demostrar otros beneficios y otros argumentos para sostener nuestro sector: eficiencia, transparencia, sostenibilidad. La adecuación de la agenda por supuesto va a requerir un trabajo fuerte en comunicación”.

Comunicación y transparencia Uno de los temas que atravesó la mesa tuvo que ver con la mirada de la sociedad hacia la actividad nuclear y la necesidad de comunicarse. Los diferentes expositores no fueron tan optimistas en sus análisis, pero muchos estuvieron de acuerdo en el norte que debe tomar el sector. “Hay un nuevo paradigma, que tiene que ser mandatorio de la actividad nuclear a futuro, que tiene que ver con la transparencia en la comunicación y la transparencia en la gestión de los recursos”, sostuvo Semmoloni y destacó: “Hoy la licencia social y la licencia ambiental son una obligación, son un derecho de

50

Al respecto, en una alusión a su experiencia personal, Calzetta Larrieu admitió: “Yo vengo de una época donde nos resultaba muy difícil ser transparentes, porque de alguna forma éramos un poco soberbios y decíamos ‘que se queden tranquilos, nosotros sabemos lo que hacemos, no es necesario que entiendan, nosotros lo hacemos bien’. Lejos de quedarse en el recuerdo, el presidente de CNEA exigió: “tenemos que convencer a la gente de que al final del día lo que nosotros producimos es ganancia en calidad y estándar de vida, pero tenemos que demostrarlo”.


Balances y desafíos de Nucleoeléctrica en la XLIII reunión anual de AATN

Dos proyectos esperados: la Cuarta y la Quinta Central Siendo las tres de la tarde del viernes 25 de noviembre, Miguel Báez dio comienzo a la conferencia que ofrecería las últimas novedades sobre la Cuarta y Quinta Central. El Gerente del Proyecto anunció que la Cuarta central utilizará un reactor de tipo CANDU 6 de uranio natural, similar al de la Central Nuclear Embalse, pero con algunas actualizaciones en el diseño que contemplan aspectos de seguridad post-fukushima y otros vinculados a mejoras en la contención y la migración de la instrumentación y el control de la central a un sistema digital. Asimismo, la Cuarta Central contará con una potencia bruta de aproximadamente 740 megavatios y una vida útil de 60 años con un revamping a los 30. Su ubicación será en los terrenos adyacentes a donde se encuentran hoy Atucha I y II y, si bien no está confirmado, se estima que la Quinta se emplazará en el mismo Complejo. Entre los desafíos que deparan a Nucleoeléctrica, se cuenta la primera experiencia como autoridad de diseño, esto es, el estreno de la figura de arquitecto-ingeniero en un proyecto completo. Para tal fin, aprovecharán las capacidades desarrolladas en Atucha II y los conocimientos obtenidos del PEV de Embalse. Otras cuestiones que deberá afrontar son la gestión del conocimiento y el entrenamiento de los más jóvenes para ocupar lugares estratégicos, la incorporación de herramientas informáticas, el gerenciamiento del proyecto y las cadenas de suministros, más la implementación de sistemas de comunicación y seguimiento entre Argentina, China y Canadá. Sobre este último aspecto, las negociaciones incluyen una participación por parte de CNNC, CZEC (China Zhongyuan Engineering Corp.) y Candu Energy Ltd., para aquellos componentes y servicios que resulten necesarios importar. Báez también precisa que NA-SA ya tiene definido más del 90% del listado de los componentes y suministros donde se contempla que sean de fabricación nacional. Para el Proyecto de la Quinta Central hay una gran diferencia. Los responsables de la implementación a través de un contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction, lo que se conoce comúnmente como “llave en mano”) son la CNNC, CZEC (China Zhongyuan Engineering Corp.) y otras compañías e institutos de diseño chinos. La tecnología seleccionada es el HPR1000, denominado Hualong, cuyo ciclo de combustible —debe ser provista de uranio enriquecido— está en proceso de negociación. Esta central tendrá una potencia de 1000 megavatios y, al igual que la Cuarta, una vida útil de 60 años. El inicio de su construcción —con 90% de participación nacional— está previsto dos años después del comienzo de la Cuarta. Báez señala que la logística será otro gran reto puesto que la ejecución secuencial de ambos proyectos impactará en el volumen de la infraestructura. Entre otros desafíos que plantea la Quinta se encuentran el licenciamiento de la tecnología del PWR en Argentina y la capacitación para el manejo del PWR, entre otros.

51


La Autoridad Regulatoria Nuclear actualizó la norma que regula la gestión de residuos radiactivos en el país 

El 24 de octubre de 2016 entró en vigencia la Revisión 3 de la Norma AR 10.12.1. “Gestión de residuos radiactivos”. Se modificaron requisitos regulatorios, de acuerdo a los nuevos estándares internacionales y a la experiencia regulatoria nacional.


La ARN actualizó la norma que regula la gestión de residuos radiactivos en el país

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) aprobó la Revisión 3 de la Norma AR 10.12.1. “Gestión de residuos radiactivos”. Establece los requisitos para que la gestión de residuos radiactivos se realice con un nivel adecuado de protección radiológica de las personas y del ambiente, y cumpliendo requisitos de seguridad de las fuentes de radiación que tengan en cuenta a las generaciones futuras. La norma alcanza a la gestión de los residuos radiactivos provenientes de todas las instalaciones y prácticas reguladas y fiscalizadas por la ARN, excepto aquellos materiales que contengan sustancias radiactivas de origen natural y no hayan sufrido un proceso tecnológico de concentración o alteración de sus propiedades naturales. La nueva revisión se aprobó por la Resolución del Directorio de la ARN N° 552/2016 y fue publicada en el Boletín Oficial del 24 de octubre de 2016. Se encuentra vigente desde ese día y en ella se actualizaron los requisitos regulatorios, teniendo en cuenta los nuevos estándares internacionales y la experiencia regulatoria adquirida en la gestión de los residuos radiactivos en el país. El texto de la norma actualizada se encuentra disponible en el sitio web de la ARN www.arn.gob.ar/Información para Usuarios/Marco Regulatorio/Normas Regulatorias

Requisitos generales para la gestión de resi­ duos radiactivos La Autoridad Regulatoria Nuclear establece en esta norma los requisitos generales, y específicos para la gestión de residuos radiactivos en Argentina. Entre los requisitos generales la norma indica que la generación de residuos debe ser minimizada al nivel más bajo razonablemente posible (desde la fase de diseño, continuando con la operación y el retiro del servicio) y que los sistemas de protección radiológica utilizados en la gestión de residuos radiactivos deben estar optimizados, de acuerdo a la ARN, teniendo en cuenta la reducción de las dosis efectivas, las diversas opciones factibles, las incertezas asociadas al largo plazo y las restricciones de dosis aplicables. Otro de los requisitos generales de la norma establece que los materiales sólidos y los efluentes generados en la gestión de residuos radiactivos sólo pueden ser dispensados y liberados al ambiente si cumplen con la normativa específica de la ARN.

Asimismo, se señala que la ARN debe autorizar los procedimientos de traslado de residuos radiactivos de una instalación generadora de residuos radiactivos a una instalación gestionadora de residuos radiactivos. Por su parte, en relación con la disposición final, la norma expresa que el diseño de las barreras múltiples de confinamiento de residuos debe garantizar la duración de su integridad, de manera que la actividad de los radionucleidos presentes se reduzca a niveles tales que su migración al ambiente no genere riesgo alguno. Además, la ARN indica como requisito general de la norma que el titular de la licencia de una instalación donde se gestionan residuos radiactivos debe llevar a cabo evaluaciones de seguridad en las etapas de licenciamiento y establecer un sistema de gestión de la calidad para la gestión de residuos radiactivos. Finalmente, la ARN solicita, como otros de los requisitos generales, que los registros asociados a la generación y gestión de residuos radiactivos se deben compilar, actualizar, gestionar y preservar de acuerdo al sistema de gestión de la calidad implementado.

Elaboración participativa de normas En el proceso de actualización de esta norma, entre el 11 y el 31 de agosto de 2016 el proyecto de revisión estuvo a disposición de la ciudadanía para enviar consultas, opiniones y sugerencias personalmente o por correo postal. La elaboración participativa de normas se desprende de la Ley de Acceso a la Información Pública y contempla poner a consideración y consulta de la ciudadanía el contenido de las normas regulatorias, a fin de que los ciudadanos puedan contribuir con sus propuestas y comentarios a su dictado final.

El rol de la Autoridad Regulatoria Nuclear La Autoridad Regulatoria Nuclear es el organismo nacional argentino dedicado a la regulación y fiscalización de la actividad nuclear, competente en materia de seguridad radiológica y nuclear, salvaguardias y seguridad física. Como parte de sus actividades, elabora normas regulatorias de aplicación para todas las actividades nucleares desarrolladas en el país, las cuales establecen los requisitos sobre instalaciones, equipos, conocimientos y prácticas, a fin de garantizar que se sostengan las condiciones satisfactorias de seguridad.

53


Tecnopolítica: cómo pensar la vivienda y la urbanidad de otra forma 

Bajo la premisa del derecho a la vivienda propia en un ámbito sustentable, se creó la consultora “Tecnopolítica”. Su característica distintiva es el diseño e implementación de un modelo de desarrollo urbano con valor agregado financiado a través de fideicomisos vecinales de urbanización al costo. El modelo ya se aplicó, con éxito, en unos treinta barrios y crea una verdadera alternativa para que familias trabajadoras construyan su casa a crédito.


Por Laura Cukierman En 2010, decidieron formar una red de profesionales bajo la siguiente afirmación: “toda familia puede tener su casa propia, digna, linda y amplia” y “cada barrio debe tener su infraestructura adecuada y ponerse en valor”. Miguel Mármora, Inti Alpert, Alan Whamond y Daniel Becker tomaron el nombre de Tecnopolítica a partir de la definición que de ella hace Carlos Matus y crearon una consultora dedicada a pensar y trabajar en temas de vivienda y urbanización pero bajo una perspectiva diferente. Se encargan de diseñar e implementar un modelo de desarrollo urbano, que resuelva las carencias proyectuales o nuevas necesidades de las ciudades, sobre la base de la creación de Fideicomisos de Urbanización Social al Costo. “Los argentinos necesitamos simplemente trabajar, agregar valor en serio. Hay pocas cosas más fáciles para agregar valor que hacer lo que los mismos argentinos queremos comprar. Vimos al territorio como oportunidad de crear valor y al Estado como un organizador ideal, si articula intereses de diferentes sectores. Se necesita pensar en una política pública, que integre a variados actores institucionales, gremiales y privados, que involucre el financiamiento, la urbanización y la industrialización de manera global. Y en ese punto es donde nos encontramos las cuatro personas que implementamos el modelo, alrededor de una palabra que invitaba a pensar que las formas tradicionales de articular el saber técnico con el saber político nos había dejado en la miseria y había que tratar de pensar algo nuevo”, explican este proyecto. La idea de urbanización que manejan no es simplemente la de construir casas y asegurar agua potable y cloacas a los vecinos, algo que obviamente es excluyente. La urbanización de un barrio incluye otros factores tan importantes como los servicios. “Urbanizar significa también que haya una profesora de piano y otra de inglés. Una mercería en donde se haga un dobladillo o se venda un dedal. Alguien horneando, alguien arreglando, alguien cuidando o curando, estudiando o descansando, diseñando, programando, o contabilizando y más gente haciendo lo que hace la gente cuando vive y trabaja con naturalidad. La urbanidad

y el gerundio, van de la mano. No hay urbanidad en la inacción. En un barrio no hay lotes vacíos, sino un club social y deportivo o una plaza. Por un barrio urbanizado no pasan solo instalaciones para agua potable o cloacas, sino también colectivos y fibras ópticas, camiones de residuos y patrulleros. Para eso, que es parte de la urbanidad, hay que tener una buena cantidad de familias, talleres, oficinas y comercios en pocas hectáreas. Lo que se suele llamar “densidad media”. Por eso nuestro modelo de industrialización no es de loteos, sino de ciudades. No es de casitas, sino de edificios. Aunque se empiece con poco y sean económicamente accesibles, no pretenden ser barrios “sociales”, sino barrios en serio que se hacen con poco dinero unitario y mucha tecnología”. Para que lo sectores populares puedan acceder a este tipo de vivienda, idearon un sistema de fideicomisos que comparan con lo que fueron las sociedades de fomento del siglo XXI. “En términos financieros es algo similar a lo utilizado para que compremos millones de bienes de consumo en 36 cuotas. Y en términos constructivos o urbanos es lo que se utilizó para que miles de edificios y barrios fueran una excelente inversión para sectores medios. Pero en términos tecnopolíticos actuales, son un camino para que los 10 millones de argentinos excluidos urbanos tengan una casa linda, amplia y propia, en un buen barrio. Y que todos los que viven alquilando, tengan casa propia”. De esta forma, el fideicomiso es un instrumento legal probado que se propone para que entidades gubernamentales, gremios y diversas instituciones puedan desarrollar proyectos de urbanización y construcción al costo. O sea, en donde los profesionales cobren los honorarios habituales, pero el objetivo sea la satisfacción de las necesidades colectivas y no la diferencia entre costo y precio. Los Fideicomisos Vecinales de Urbanización al Costo no son un negocio, sino un mecanismo de organización para personas que persiguen un mismo fin: que el Estado puede organizar y regular, sin requerir utilizar su presupuesto o al me-

55


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

nos pudiéndolo recuperar, si es que lo asigna como crédito. La consultora tecnolopolítica ya aplicó este modelo en unos treinta barrios en diferentes provincias donde aquellos, que no tenían otro camino que la ocupación ilegal entendieron que se podía comprar un campo a precio rural y dotarlo de servicios urbanos sobre la base de una planificación mínima, pero eficaz. También realizaron parques industriales, viviendas y proyectos de financiamiento de mejoras. En todos los casos no fue a partir del presupuesto del Estado, sino a su capacidad institucional y recursos de la misma población, a veces financiados por el mercado de capitales.

Las viviendas de tecnopolitica En cuanto a las características particulares, tecnopolítica proyecta un modelo de edificio bastante particular, ya que la estructura básica no es la de una “casita”, sino la de un edificio de tres plantas que se puede extender desde las dos iniciales hasta las tres con azotea transitable, y agregarse módulos de una a tres plantas hacia atrás o hacia los lados, como un mecano o un tetris de tres dimensiones, en el cual puede vivirse en pocas semanas a un costo de 30 mil dólares para los primeros 80M2. “Nosotros no pensamos en el costo de ‘una casa’, sino en el de 10 mil edificios evolutivos, que se hacen de a no menos de 300. La realidad es que esa escala es suficiente para que cualquier familia trabajadora formal, y las más favorecidas de las informales, que pueda juntar 10 mil dólares, apliquen a un crédito por 20 o 25 mil más, y en menos de 10 años hayan saldado su propiedad. Pensamos que, no por tratarse de vivienda accesible para todo el mundo, o como se dice comúnmente, vivienda social, ésta tiene que ser de mala calidad o fea. Todo lo contrario, estamos convencidos de que una casa linda, junto a otra casa linda, hacen un barrio lindo y eso da felicidad a las personas que las habitan”, afirman. En cuanto a la estructura, es de acero como miles de edificios tradicionales de muchas ciudades y sismo resistentes. Las vinculaciones entre los perfiles se realizan mediante bu-

56

lones, ya que todas las soldaduras se hacen en fábrica, con agujeros y cortes por control numérico y un control de calidad orientado a minimizar el tiempo y costo de ensamblaje. Son fabricadas por Galea, del grupo Rogiro Aceros S.A, en la ciudad de Rosario. Desarrollaron una estructura notablemente sobredimensionada para lo que suele ser una vivienda social tradicional, de un costo dos veces superior al mínimo posible para una unidad de 54m2. Pero que al ser capaz de soportar tres plantas, llegando a los 120 M2 extensible hacia cualquiera de los lados y conformando una unidad de escala urbana, aporta mucho más valor que lo que cuesta. Los cerramientos básicos que proponemos son paneles que presentan elevadas prestaciones de aislamiento térmico, resistencia mecánica, terminación estética, higiene y rapidez de montaje. Para su producción se utiliza espuma PUR (poliuretano) libre de CFC (clorofluorocarburos). El poliuretano es inyectado en prensa con una densidad promedio de 40kg/m3. Los muros básicos que se instalan en menos de tres días para cerrar una vivienda de 80M2 pueden ser instalados parcialmente donde la necesidad de aislamiento térmico o visual lo requieran, y completados por vidrios fijos, aberturas o paredes tradicionales o de cualquiera de los sistemas adecuados a cada proyecto, territorio o presupuesto.

Crisis de vivienda: una deuda pendiente El problema de la vivienda es sin duda uno de los principales que tiene la Argentina y que no han podido revertir las diferentes políticas de los diferentes gobiernos. Para los referentes de tecnopolítica, esto tiene un explicación relacionada con el rol del Estado que en lugar de garantizar la calidad institucional y la demanda masiva, estructurada para bajar costos y facilitar el acceso a un tipo de crédito que puede pagarse sin problemas, convirtió la asignación discrecional de viviendas sin recupero del costo en un instrumento político, que por cada satisfecho, genera decenas de insatisfechos. “Hasta 1976 el modelo de urbanización habitual se basaba en loteos sencillos que se mejoraban mediante sociedades vecinales de


Tecnopolítica: cómo pensar la vivienda y la urbanidad de otra forma

fomento, con modelos extremadamente simples y eficaces en los que los vecinos asumían el costo de la llegada del asfalto, el agua potable o el gas natural, el club social y deportivo, la cooperativa eléctrica y, en algunos casos, hasta de la sala velatoria. Pero se interrumpieron esas prácticas, naturalizándose el endeudamiento del Estado Nacional y la asignación discrecional de los recursos a los diferentes territorios, en función de la articulación política o electoral”, explican. Al mismo tiempo ensayan una posible solución para mejorar la calidad de hasta el último de los asentamientos informales y barrios precarios. Es decir, crear la posibilidad para que todas las familias trabajadoras formales y las más favorecidas de las informales construyan su casa a crédito. “De lo que hay que partir es de lo que hay en cada lugar, concursando proyectos entre arquitectos interesa-

dos, que quieran ganarse el trabajo de proyectar y dirigir las obras de cada fideicomiso de la forma más simple que pudimos imaginar, que es la de definir un presupuesto, invitar a estudios a proyectar y que los integrantes de cada fideicomiso definan qué quieren comprar, mientras se respeten los parámetros urbanos que defina el Estado local y con la ayuda financiera indirecta del Estado nacional. Si hacemos eso en todos los barrios informales que lo requieren y resulten pertinentes y se organiza un programa masivo de crédito para que cada familia pueda aprovechar no sólo nuestro modelo de edificios escalables, para 2019 deberíamos haber terminado con la vergüenza de que haya barrios que no tengan su programa de urbanización o familias que no estén viviendo en su propia casa, aunque les falte algunos años para terminar de pagarla”.


PARA LEER WORLD ENERGY OUTLOOK 2016 (WEO 2016) Autor: International Energy Agency (IEA) Edición: 2016 | Páginas: 684 Origen: Francia Este informe anual de la International Energy Agency modela una serie de tres escenarios posibles para 2040. El principal, el “Escenario de Nuevas Políticas” incorpora las políticas energéticas actuales, así como un análisis de los resultados que podrían producirse con la aplicación de los compromisos remitidos por los países en el marco del Acuerdo de París. Por otro lado, el “Escenario de Políticas Actuales” solo incluye las políticas promulgadas hasta mediados de 2016 y, en tercer lugar, el “Escenario 450” presenta una hoja de ruta coherente con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2° mediante el control de las emisiones de gases de efecto invernadero y su limitación a unas 450 partes por millón de CO2. Es justamente para este último escenario que la IEA prevé que en el año 2040 la energía nuclear podría generar 6.101 TWh de la electricidad mundial, lo que supone un aumento de la participación nuclear en el mix energético de 7 puntos porcentuales, pasando del 11% en 2014 al 18%.

MANUAL OF GOOD PRACTICE IN FOOD IRRADIATION: SANITARY, PHYTOSANITARY AND OTHER APPLICATIONS Autor: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Edición: 2016 | Páginas: 104 Origen: Viena, Austria A través de esta publicación, el OIEA pretende ayudar a los operadores de instalaciones de irradiación a mejorar sus prácticas y también proporcionar información detallada, pero sencilla, sobre las bondades de la irradiación para los distintos actores interesados: desde organismos reguladores hasta productores y comerciantes. Además de hacer hincapié en las “buenas prácticas” que requiere este proceso, el OIEA brinda interesantes datos sobre la evolución de la tecnología. La cantidad de alimentos irradiados crecen cada año, principalmente en la región de Asia y el Pacífico. Por ejemplo, en 2014 alrededor de 22.000 toneladas de productos como frutas y hortalizas se comercializaron en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, procedentes de diversos países asiáticos y México. La mayoría de estos alimentos son tratados por irradiación gamma en instalaciones multipropósito que también sirven a otros sectores comerciales y se utilizan principalmente para esterilizar dispositivos médicos y minimizar la contaminación microbiana en productos farmacéuticos y cosméticos.

58


PARA RECORDAR ENERO 11 de enero de 1980: La Ley N° 22.142 declara de interés nacional la construcción y puesta en marcha de una planta de agua pesada en Arroyito, provincia del Neuquén. Tras superar varios obstáculos durante el proceso de construcción, finalmente la instalación logró producir, en 1994, la primera gota de Agua Pesada Grado Reactor para abastecer a las centrales nucleares argentinas.

29 de enero de 2010: Mediante el decreto 72/2010, se aprueba un préstamo de 30 millones de dólares por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para que la Comisión Nacional de Energía Atómica finalice la remediación del ex Complejo Minero Fabril Malargüe, en la provincia de Mendoza.

31 de enero de 2011: La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comissão Nacional de Energía Nuclear de Brasil (CNEN) firman un acuerdo para construir en forma conjunta dos reactores de investigación gemelos: el RA-10 y el RMB (Reactor Multipropósito Brasilero), cuya fabricación está a cargo de la empresa INVAP.

FEBRERO 7 de febrero de 2014: El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través de una propuesta conjunta de la empresa INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica, asigna la adjudicación para fabricar el combustible del Reactor de Investigación peruano RP-10. En total, se produjeron 22 elementos combustibles y 7 elementos de control.

8 de febrero de 2014: En la localidad bonaerense de Lima, comienza la primera fase de construcción estructural de la obra civil del prototipo del CAREM-25, el primer reactor de potencia de diseño 100% argentino. De esta manera, Argentina es el primer país del mundo en iniciar la construcción de un SMR, posicionándose como uno de los líderes mundiales en el segmento de los reactores de baja y media potencia.

27 de febrero de 2014: La CNEA, a través de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza (FUESMEN), inauguró un Acelerador Lineal de última generación. Con características únicas en el país, este equipo tiene incorporado un Tomógrafo Computado que permite la técnica más avanzada en el tratamiento guiado por imágenes (IGRT).

59


PARA AGENDAR ENERO / FEBRERO International Conferenceon Materials Engineering and Nano Sciences (ICMENS 2017) Del 7 al 9 de enero

Se presentarán los últimos avances científicos y diversas líneas de investigación relacionadas con la ingeniería de nateriales y las nanociencias. Lugar: Singapur.

International Conferenceon Advanced Materials Research (ICAMR 2017) Del 20 al 22 de enero

Como cada año desde 2011 (cuando se celebró por primera vez), la ICAMR 2017 contará con la participación de reconocidos expertos que brindarán presentaciones orales y conferencias técnicas sobre materiales avanzados. Lugar: Hong Kong, China.

Women in Nuclear UK 2017 Conference 1° de febrero

Se trata de la tercera Conferencia Anual de Women in Nuclear de Reino Unido (WiN UK), donde se examinarán los principales desafíos en materia de diversidad e inclusión en la industria nuclear. Se hará hincapié en el trabajo de WiN UK para mejorar la igualdad de género. Lugar: Londres, Reino Unido.

Conference on Nuclear Training and Education (CONTE 2017) Del 5 al 8 de febrero

Con el eje puesto en el futuro de la industria nuclear, este foro internacional bienal apunta a la capacitación y el desarrollo de profesionales calificados. Organiza la American Nuclear Society (ANS). Lugar: Florida, Estados Unidos.

Workshop on Current and Emerging Methods for Optimising Safety and Efficiency in Nuclear Decommissioning Del 7 al 9 de febrero

Este taller sobre el desmantelamiento de instalaciones nucleares es organizado por el Institute for Energy Technology (IFE) en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia de Energía Nuclear (AEN). Lugar: Sarpsborg, Noruega.

Energy Storage 2017 8 y 9 de febrero

La conferencia reunirá a los principales actores de la industria energética para abordar los desafíos actuales, como entorno regulatorio y aspectos financieros. También se presentarán los últimos avances tecnológicos en materia de almacenamiento de energía. Lugar: París, Francia.

SPIE Medical Imaging Del 11 al 16 de febrero

Asistirán físicos, investigadores y científicos especializados en procesamiento de imágenes, patología digital, tomografía, ultrasonido y otras técnicas de diagnóstico por imágenes. Lugar: Florida, Estados Unidos.

NACE Nuclear Power Plant Coatings Symposium Del 27 de febrero al 2 de marzo

Se evaluará la importancia de los revestimientos protectores en los nuevos proyectos de la industria nuclear, como los pequeños reactores modulares, y cómo estos componentes contribuyen con el funcionamiento seguro y fiable de las centrales comerciales. Lugar: Carolina del Norte, Estados Unidos.

60


CULTURA NUCLEAR

La posibilidad de una isla 

En 1951 Argentina creyó tener entre sus manos el secreto de la fusión nuclear, gracias a los experimentos de Ronald Richter en la ya célebre Isla de Huemul, en Bariloche. La reedición del clásico El secreto atómico de Huemul, del doctor Mario Mariscotti, sirve de excusa para repasar aquella historia fundacional y también los orígenes de la investigación nuclear en nuestro país.

LOS INGENIEROS OTTO GAMBA, JOSÉ ANTONIO BALSEIRO, MARIO BÁNCORA Y EL PADRE JUAN BUSSOLINI ATIENDEN LAS EXPLICACIONES DE RONALD RICHTER, MIENTRAS RAÚL MENDÉ, MINISTRO DE ASUNTOS TÉCNICOS, OBSERVA SUS REACCIONES (BARILOCHE, 1952). (CORTESÍA M. BÁNCORA)

Por Sebastián Scigliano El 24 de marzo de 1951, el Presidente de la Nación Juan Domingo Perón anunció ante una veintena de periodistas convocados a la Casa de Gobierno que “en la planta piloto de energía atómica en la Isla de Huemul, de San Carlos de Bariloche, se llevaron a cabo reacciones termonucleares bajo condiciones de control en escala técnica”. El anuncio, aunque escueto y medido, no podía pasar desapercibido: Argentina entraba tempranamente en la carrera nuclear, a la par de las potencias más reputadas de la época, pero con tecnología y desarrollos propios, gracias a sorprendentes descubrimientos. Toda una gesta

digna de los libros de historia, a no ser por un detalle: era mentira. Sobre cómo fue posible semejante metida de pata, sobre las fantasías que despertó el anuncio y sobre el escurridizo personaje que lo hizo posible, el ya célebre físico austríaco Ronald Richter —al lado de Perón en aquella conferencia de prensa— trata la apasionante investigación del doctor en física Mario Mariscotti, El secreto atómico de Huemul, un clásico ya que acaba de ser reeditado por Lenguaje Claro y que, a pesar de su más de 30 años de edad— la primera edición es de 1984 —sigue atrapando como las mejores

61


U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo

FOTO DEL IMÁN PRINCIPAL TAL CUAL LO VIERON LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA CUANDO VISITARON EL LABORATORIO EN SEPTIEMBRE DE 1952. CUANDO SE REALIZÓ EL EXPERIMENTO QUE DIO LUGAR AL ANUNCIO DE 1951, ESTE IMÁN NO ESTABA. EN SU LUGAR HABÍA UN CILINDRO HUECO DE HORMIGÓN DENTRO DEL QUE SE PRODUCÍA EL ARCO VOLTAICO ENTRE ELECTRODOS DE CARBÓN (PARCIALMENTE VISIBLES EN LA FOTO ENTRE LOS DOS POLOS DEL IMÁN). (CORTESÍA M. BÁNCORA)

novelas policiales. “Uno es un curioso natural — confiesa Mariscotti— y si bien era una historia conocida, con los detalles y los testimonios que logré aparecieron cuestiones muy interesantes que hacen que hoy tengan todavía interés”. Pero además de un curioso, claro, Mariscotti es una de las personalidades más destacadas de la rica historia de la investigación atómica en Argentina, miembro durante años de la Comisión Nacional de Energía Atómica —donde fue director de Investigación y Desarrollo —ex presidente de la Academia Argentina de Ciencias, primer presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y una referencia a nivel mundial, con currículum como investigador y profesor en Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Brasil. “Tuve que aprender a lidiar con cosas que en los laboratorios son difíciles de encontrar, como las emociones humanas, por ejemplo. En ciencia uno puede predecir cómo va a reaccionar un elemento durante un experimento, pero las personas no reaccionan siempre del mismo modo. Eso fue algo que tuve que ir manejando

62

en el camino, mientras avanzaba en la investigación”, recuerda.

Patas largas El ambicioso proyecto de Richter empezó unos años antes. Había llegado a Argentina en 1945, como parte de los varios contingentes de científicos europeos que, concluida la Segunda Guerra Mundial, decidieron emigrar a nuestro país buscando otros horizontes para su trabajo. La pujanza y decisión que mostraba el por entonces inquieto líder sudamericano era tierra fértil para que proyectos que no tenían espacio en la Europa desvastada por la guerra pudieran crecer. De hecho, Richter llegó a los oídos de Perón a través de otro emigrado, el reconocido ingeniero aeronáutico Kurt Tank, que colaboró con el desarrollo del proyecto Pulqui II, el entrañable avión peronista. El intercambio entre científicos europeos y argentinos en la post guerra está profusamente detallado en el libro de Mariscotti, a partir de la minuciosa reconstrucción, por ejemplo, de la actividad del físico Enrique Gaviola, una de las mentes más


La posibilidad de una isla

MARIO MARISCOTTI DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA 42° FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES, JUNTO CON ALEJANDRO ARTOPOULOS Y JORGE WADDELL. (FOTO: RODRIGO GONZÁLEZ)

inquietas de su tiempo, que hasta estuvo a punto de concretar la llegada de Wener Heisemberg y cuyo ímpetu construyó los cimientos de lo que luego sería el Instituto Balseiro de Bariloche, uno de los centros de investigación en física nuclear más respetados del mundo.

a alguien tan perceptivo como Perón se lo con-

Inicialmente, Richter se afincó en la provincia de Córdoba, sede de operaciones de Gaviola y Tank —el argentino dirigía el Observatorio Astronómico de la provincia -, pero una serie de entredichos propios de la paranoia de Richter - que lo caracterizó al menos durante el tiempo que su proyecto estuvo en alza— hicieron que, finalmente, el laboratorio de pruebas nucleares recalara en la Isla Huemul, en medio del inmenso Nahuel Huapi, un territorio, por entonces, mucho más inhóspito, misterioso y deslumbrante que ahora. “Está claro que la personalidad de Richter fue fundamental para convencer a todo el mundo, incluido Perón, de que su proyecto tenía asidero”, subraya Mariscotti. “Era capaz de decir cualquier cosa con tal de vender su idea y lo lograba, ciertamente”. Pero también es cierto que cuesta entender cómo

Richter tuviera éxito. Por otro lado, la posibili-

venciera tan fácilmente de algo tan poco sólido. “Es que también Perón tenía un personalidad muy ambiciosa, detrás de la idea de la Argentina potencia, que está muy bien, pero que evidentemente debe haber jugado un papel para que dad de acceder a semejante poder como el que prometían los presuntos descubrimientos de Richter debe haber influido también”, destaca Mariscotti. “Crear pequeños soles en la tierra”, graficaba el intrépido emprendedor austríaco, es decir, emular de forma controlada las reacciones nucleares que se producen en la estrella madre y generan cantidades inmensas de energía. En el libro queda profusamente detallada, también, la extraña parlachinería de Richter, por ejemplo, en la reunión con la prensa que él mismo protagonizó, pocos días después del anuncio de Perón, y en la que se empezó a descorrer el velo de la mentira. “Decía haber descubierto la solución para problemas que la física nuclear todavía no logra resolver incluso hoy, una verdadera locu-

63


U-238 TecnologĂ­a Nuclear para el desarrollo

64


La posibilidad de una isla

ra”, destaca Mariscotti. En efecto, Richter juraba que había logrado producir fusión nuclear en un entorno controlado, es decir, la célebre bomba H, pero sin la explosión concurrente. Incluso hasta fanfarroneba con que “los americanos” no iban a poder creer que lo que ellos experimentaban en la inmensidad del desierto él lo había logrado en un laboratorio. Claro, faltaba un pequeño detalle: la primera prueba con una bomba H iba a ocurrir casi dos años después, así que difícilmente los atribulados investigadores yanquis pudieran hacer la comparación.

Patas cortas Dice el dicho que se le puede mentir a una sola persona durante mucho tiempo, que se le puede mentir a muchas personas durante poco tiempo, pero que no se le puede mentir a todo el mundo durante todo el tiempo. Y eso fue, finalmente, lo que pasó. Quiso el azar que, con el anuncio en letras de molde de que “Argentina tiene la bomba” —aunque ese nunca fue el objetivo—, arribara al país por otros motivos el Príncipe Bernardo de Holanda y, anoticiado de la buena nueva, demostrar a el interés de la compañía eléctrica Philips en los nuevos descubrimientos de Richter y en su eventual comercialización. La cerrazón y la singular prudencia del austríaco para someter a escrutinio sus presuntos avances comenzaron a sembrar dudas sobre las proezas en Huemul y, presumiblemente, despertaran también la inquietud del propio Perón, de trato directo y fluido con Richter que el libro se encarga de destacar a partir de la reproducción del nutrido intercambio epistolar entre ambos. Lo cierto es que poco más de un año después la mentira quedaría desbaratada y el papelón consumado. Una comisión integrada por miembros del Congreso y varios científicos locales, excluidos hasta ese momento del proyecto, dio por tierra con los presuntos hallazgos de Richter, que terminó detenido. También se le retiró la Medalla Peronista con la que había sido condecorado y los dos autos que había recibido, aunque finalmente se le restituyó el lujoso Cadillac con el que se paseó en los años de su retiro por el apacible y pueblerino Monte Grande, en el sur del cono urbano bonaerense.

La historia tuvo, también, sus héroes casi anónimos, para quienes el libro tiene su velado homenaje. “Si hay un personaje para destacar en toda esta historia es al coronel Enrique González, que lo tuvo que soportar a Richter casi hasta el final, pero que no dudó en advertir que las cosas no cerraban cuando le pareció que lo tenía que hacer”, destaca Mariscotti. González estuvo a cargo de la custodio del laboratorio de Huemul casi hasta que fue desbaratado, no obstante lo cual emitió varias alertas sobre el posible fraude, que le costaron una temporario ostracismo. Fue luego, gracias a sus servicios y aún sin ser un científico, presidente de la CNEA, nacida al calor del entusiasmo por el proyecto Huemul, sin que ese honor fuera suficiente reconocido ni por la historia ni por sus futuros pares. “Una de las cosas más emocionantes fueron las conversaciones con el Coronel González”, admite Mariscotti. “Incluso estando yo ya en la CNEA, lo llamé para convocarlo a un homenaje a los ex presidentes y fue muy emotivo escucharlo llorar en el teléfono. Nunca nadie lo había llamado para agradecerle todo lo que había hecho”. Dice Alejandro Artopoulos en la presentación de la nueva edición del libro que “toda buena historia de la tecnología tiene en sus orígenes un error”. Tal vez eso es lo que haya ocurrido con la investigación nuclear en la Argentina que, luego del fracaso del proyecto Huemul —y tal vez gracias a él— encontró un impulso inusitado en el contexto de los países en desarrollo, impulso que se mantiene, con idas y vueltas, hasta hoy. Como consecuencia de la aventura de Richter, se crearon la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Dirección Nacional de Energía Atómica y se sentaron las bases para el temprano desarrollo del campo en nuestro país. Acaso gracias a un equívoco, acaso gracias a que había que enmendar la macana, después de Huemul en el país se dio una política seria en materia nuclear. “Es cierto que hubo un impulso para que se continuaran algunas investigaciones, pero también es cierto que el fracaso de Richter produjo que quienes tomaran las riendas entonces fueran científicos respetados y con experiencia, cosa que no había pasado hasta ese momento. Así que sí, por ahí sin buscarlo, lo que hizo Huemul fue dejar la investigación en las manos correctas”, concluye Mariscotti.

65


ENERGÍA ACÓMICA Por Maléfico




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.