Tecnología nuclear para el desarrollo AÑO 5 | NRO 26 | MARZO - ABRIL 2017 | $75 | BUENOS AIRES, ARGENTINA
PROYECTO CAREM Los Elementos combustibles también llevan el sello de lo nacional
FABIANA GENNARI, INVESTIGADORA CONICET Y CNEA Entrevista a la ganadora del premio L´Oreal-UNESCO "Mujeres en la Ciencia"
10 AÑOS DEL INSTITUTO DAN BENINSON La historia de un sueño que se hizo realidad
Tecnología nuclear para el desarrollo AÑO 5 | NRO 26 | MARZO - ABRIL 2017 | $75 | BUENOS AIRES, ARGENTINA www.u-238.com.ar
Director: Luciano Galup
Diseño gráfico: Antonela Andreotti
Colaboran en este número:
Editora: Marina Lois
Correctora: María Laura Ramos Luchetti
Laura Cukierman
Asesor científico: Pablo Vizcaíno
Ilustrador: Claudio “Maléfico” Andaur
Gustavo Barbarán Sebastián De Toma David Feliba Yasmín González Blanco
El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: U-238, U-235 y U-234. El U-238 es la variedad más El uranio natural está formado por trescomún. tipos de isótopos: U-238, U-235 y U-234. El U-238 la variedad más común. Tallereses Gráficos de la Cooperativa Campichuelo Ltda. Es una publicación de Menta Comunicación SRL Av. de Mayo 570 5º35 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mentacomunicacion.com.ar +5411 54 1143 4342-0441 42 04 41
Dirección Nacional del Derecho de Autor. Inscripción Nº 5034005. 1º de xxxx de 2016 Dirección Nacional del Derecho de Autor. Inscripción Nº 5034005. 1º de Marzo de 2017
Talleres Gráficos de la Cooperativa Campichuelo Ltda. Campichuelo 553 – C.A.B.A. – C1405BOG Telefax: 4981-6500 / 4958-6384 campichuelo@cogcal.com.ar Campichuelo 553 – C.A.B.A. – C1405BOG www.cogcal.com.ar Telefax: 011 4981-6500 / 011 4958-6384 campichuelo@cogcal.com.ar www.cogcal.com.ar Distribuye en CABA y GBA: Roberto Troisi | +54 11 4301-0657 Distribuye en CABA y GBA: Roberto Troisi | 011 4301-0657
04
Más que mil palabras
06
En el mundo
07
En Argentina
08
Empresas + Instituciones
10
Instituto Dan Beninson: Un sueño que cumple diez años
16
“Hecho en Argentina”: la marca que llevarán los elementos combustibles del proyecto CAREM
20
La política industrial de la política nuclear
26
Gustavo Santa Cruz, Jefe de Departamento Coordinación BNCT de la CNEA
32
Fabiana Gennari, investigadora del CONICET y de la CNEA
36
Generación distribuida, consumo inteligente
40
La decana de la energía solar fotovoltaica en la Argentina
44
Supercomputadoras en la CNEA, un servidor al servicio de la ciencia
48
Centrales nucleares abiertas a la comunidad
54
Comunicar lo nuclear
58
La ARN realizó la 12° edición del Programa de Participación Escolar de Toma de Muestras Ambientales
60
Para leer
61
Para recordar
62
Para agendar
64
Energía acómica
MÁS QUE MIL PALABRAS
Recambio de generadores de vapor Inicio de la tarea más compleja del Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, el reemplazo de los generadores de vapor. En la imagen, el corte de los cartuchos. Foto: Nucleoeléctrica Argentina.
6
/mundo Lorem ipsum INDIA
India: Kudankulam 2 alcanza el 100% de potencia La Unidad 2 de la central nuclear de Kudankulam, en el estado indio de Tamil Nadu, alcanzó por primera vez el 100% de su capacidad operativa. El reactor opera a máxima potencia desde la noche del 22 de enero, después de haber recibido el permiso del organismo regulador de la India. La puesta en marcha de Kudankulam 2 comenzó el 11 de mayo de 2016, cuando se cargaron los primeros 163 elementos combustibles en el reactor. Esta operación, que se realizó ante los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se completó el 19 de mayo, cuatro días antes de lo previsto. El 28 de junio, el organismo regulador dio el visto bueno para que la unidad llegara al nivel mínimo de potencia controlada, lo que se logró el 10 de julio. A fines del mes de agosto, la unidad 2 de la planta se conectó a la red eléctrica, convirtiéndose en el 22º reactor de potencia de la India.
Lorem BOLIVIAipsum
Rusia comenzará en marzo la construcción del Centro Nuclear de Bolivia El embajador de Rusia en Bolivia, Alexei Sazanov, informó que la empresa rusa Atomstroyexport S.A. comenzará en marzo la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Nuclear en la localidad boliviana de El Alto. “Los últimos acuerdos para la construcción del Centro de Investigación Nuclear se firmarán en marzo”, declaró el embajador. Explicó, además, que la empresa Atomstryexport S.A. tendrá a su cargo la construcción de lo que será uno de los proyectos que permitirá a Bolivia sumarse a la investigación atómica. El Gobierno boliviano tiene previsto invertir 300 millones de dólares para la construcción de este centro, que contará con un reactor de investigación, un equipo de ciclotrón-radiofarmacia para la detección de cáncer, además de una planta multipropósito de irradiación gama para el tratamiento de productos agrícolas para su exportación.
PORTAL DE NOTICIAS http://u-238.com.ar 8
/Argentina Lorem APLICACIONES ipsum
Lorem ipsum CUARTA CENTRAL
RA-10: La obra registra un avance total del 30%
NA-SA escrituró y tomó posesión de los terrenos de Atucha III
El Reactor Multipropósito RA-10 —que funcionará en el Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica— registra un avance total del 30% en su construcción. A casi un año del inicio de las obras, el proyecto sigue avanzando con las excavaciones para el edificio. En marzo de 2016 se inició la primera etapa de construcción de la obra civil, que incluyó remoción de tierra, elevación del terreno e impermeabilización de caminos. También se trabajó en la excavación del edificio del reactor y se avanzó en la compra de algunos componentes importantes como las piletas del reactor, los tanques auxiliares y las bombas del sistema primario. Por otro lado, ya finalizó el primer ciclo del plan de capacitación de los primeros operadores del reactor, el cual demanda alrededor de cuatro años y se realiza mediante la “Especialización en Reactores Nucleares y Ciclo de Combustible” que dicta el Instituto Dan Beninson.
Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) firmó la escritura para la compra y tomó posesión del predio donde se emplazará la Cuarta Central Nuclear argentina, que brindará 700 MW al Sistema Interconectado Nacional. “Este acontecimiento es un importante hito dentro de los pasos para la concreción del inicio de la obra, estimada para el primer semestre de este año”, informó NA-SA. El terreno cuenta con una extensión de 110 hectáreas, y se sitúa en forma lindera a las Centrales Nucleares Atucha I y II, en la localidad de Lima. La parcela pertenecía a una descendiente de la familia Atucha y era utilizada para explotación agropecuaria. “La nueva Central —explicó NA-SA— tendrá un impacto socioeconómico positivo en la comunidad. La obra demandará alrededor de 5 000 puestos de trabajo en forma directa, a lo que se sumarán los empleos generados de manera indirecta”. En este momento se está avanzando en la consolidación de los contratos con las empresas chinas, para dar cumplimiento al Memorándum de Entendimiento firmado con este país que prestará colaboración en el proyecto.
facebook.com/Revista.U238 twitter.com/RevistaU238
9
FAE REALIZA NUEVAS INVERSIONES PARA FABRICAR TUBOS PARA EL CAREM En el mes de diciembre FAE S.A. puso en marcha un nuevo horno de tratamiento térmico de alto vacío para la fabricación de los tubos de Inconel 690 para los generadores de vapor del CAREM 25. Este equipamiento es el más largo del mundo y puede tratar térmicamente tubos rectos de hasta 37 metros a temperaturas entre 500 y 850°C. La cámara, de 1275 mm de diámetro, es de acero inoxidable y está rodeada por un conjunto de resistencias calefactoras divididas en 18 zonas, cada una de las cuales posee un sistema de control independiente para garantizar la uniformidad de temperatura. Esta importante inversión fue realizada para cumplir con el contrato, actualmente en ejecución, con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la posterior fabricación de los generadores de vapor. Asimismo, la concreción de este proyecto le permitirá a la empresa participar en nuevas licitaciones internacionales de tubos de generadores de vapor para centrales PWR que utilizan tubos de características similares pero en forma de U.
LA FACIRI OBTIENE SU LICENCIA DE OPERACIÓN La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), mediante resolución n° 660/18, otorgó la Licencia de Operación a la Facilidad de Almacenamiento de Combustibles Irradiados de Reactores de Investigación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (FACIRI – CNEA). El objetivo de esta instalación —que funciona en el Centro Atómico Ezeiza— es almacenar definitivamente los combustibles irradiados, descargados de los reactores de investigación de la CNEA. Para ello, la FACIRI cuenta con una pileta para almacenar bajo agua dichos combustibles, además de un conjunto de dispositivos y servicios auxiliares. Con la FACIRI en pleno funcionamiento, “la CNEA garantiza el manejo seguro y la correcta conservación bajo agua por tiempo prolongado de los combustibles de componentes estructurales en base a aluminio, mejorando las condiciones de almacenamiento de los futuros combustibles gastados y de los que ya fueron descargados del reactor RA-3”, informaron desde el organismo.
10
EMPRESAS + INSTITUCIONES LA FCDN OBTUVO LA ACREDITACIÓN EARL La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica) recibió la acreditación EARL, otorgada por la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM), para el Servicio de PET/CT que la institución tiene con Sede en la Academia Nacional de Medicina. Gracias a este logro, la FCDN se convierte en un “Centro PET/CT de Excelencia”, el único en nuestro país por el momento, ya que la acreditación asegura una performance equiparable entre sistemas PET/CT diversos a través de la adhesión a normas internacionales de adquisición e interpretación de estudios. Los centros de excelencia acreditados pueden comparar, intercambiar y combinar resultados de los estudios PET/CT. De esta manera, la interpretación del estudio se hace lo más independiente posible de la marca y modelo del PET empleado, informaron desde la FCDN.
OBSERVATORIO PIERRE AUGER: SE INSTALARON LAS PRIMERAS ESTACIONES DE SSD El Observatorio Pierre Auger instaló las primeras 11 estaciones de superficie del detector de centelleo (SSD) en el campo, las cuales fueron montadas sobre los detectores de superficie. Estas se conectaran con un 12° módulo de SSD que se encuentra en el campus central del Observatorio. Durante la primera jornada, se instalaron seis estaciones SSD y, días más tarde, se colocaron cinco estaciones más. La incorporación de estos nuevos equipos se enmarca en un plan de mejoras del Observatorio Pierre Auger, las cuales consisten en la instalación de centelladores de plástico en la parte superior de cada estación del detector de superficie existente, junto con una nueva electrónica de lectura (UUB). “Estas mejoras —informaron desde el Pierre Auger— proporcionarán mediciones complementarias de las lluvias cósmicas, lo que permitirá una mejor reconstrucción de muones y partículas electromagnéticas”, mejorando así la calidad y precisión de los datos obtenidos por el Observatorio.
11
Diez años de un sueño
El Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, nacido al calor de un acuerdo entre la CNEA y la Unsam, festeja su décimo aniversario. Los desafíos que significan iniciar un proyecto educativo nuclear en la Argentina y darle continuidad. Y un futuro incierto.
El Instituto de Tecnología Nuclear Dan Benin-
Una verdad de Perogrullo: hacer ciencia en la
son, nacido al calor de un acuerdo entre la
Argentina no es sencillo. Los vaivenes de la his-
CNEA y la Unsam, festeja su décimo aniversario.
toria y la política hacen que su derrotero sea
Los desafíos que significan iniciar un proyecto
intrincado, incluso cuando se trata de un pro-
educativo nuclear en la Argentina y darle conti-
yecto educativo y académico como el Instituto
nuidad. Y un futuro incierto.
de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB). Naci-
12
Diez años de un sueño
do el 21 de noviembre de 2006, tras la firma de un convenio en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el IDB está dedicado a “generar un espacio de intercambio interdisciplinario que posibilite la integración de personal académico, científico y técnico y formar recursos humanos especializados en el campo nuclear”, de acuerdo a la entrada correspondiente en ese variopinto reservorio de información y conocimiento que es la Wikipedia. Lo que allí no se cuenta es que su constitución fue, en palabras de su decana, la doctora Carla Notari —durante una charla que mantuvo con U-238—, “una concreción trabajosa que se dio después de varios intentos de armar en Buenos AIres un montón de actividades que se hacían en vinculación con temas nucleares, actividades educativas que no tenían cobertura universitaria, académica, o que la habían tenido en forma muy parcial”. El instituto cuenta con dos sedes, la central en el Centro Atómico Ezeiza, y una subsede en el Centro Atómico Constituyentes. La vida profesional de Notari siempre estuvo ligada a la CNEA. Ingresó en diciembre de 1969, y su especialidad son los reactores y las centrales nucleares. Pero en los últimos 10 años su actividad mutó porque ahora se dedica, durante gran parte de su tiempo, a la gestión académica. “Me dedico a pensar los cursos y las carreras, a relacionar al IDB con las universidades del exterior y además soy consultora del Organismo Internacional de Energía Atómica”, manifiesta. “Formo parte de un comité de análisis de la energía nuclear de este organismo, en Viena, lo que me permite estar actualizada acerca del estado del arte en el mundo en lo que a lo nuclear se refiere.”
Prólogo pasado La historia del instituto tiene dos antecedentes posibles. Uno es formal, se trata de los dos primeros cursos de Metodología y Aplicación de Radioisótopos que se dictaron en 1958 y cuyo director fue el mismísimo doctor Dan Beninson. El curso surgió por la necesidad de formar profesionales con los conocimientos necesarios para utilizar radioisótopos en la medicina
La constitución del IDB es el producto de una concreción trabajosa para lograr nuclear, en Buenos Aires, muchas actividades vinculación con temas nucleares y darle un marco una cobertura universitaria. y la bioquímica. Años ha, la doctora Josefina Rodríguez tomó la posta. No es casual, entonces, que el instituto haya tomado el nombre de Beninson y que un aula del IDB lleve el nombre de Rodríguez. El otro antecedente es de índole más bien personal. Notari y quien ahora es hoy la secretaria académica del IDB, la doctora Ana María Lerner, son amigas desde hace más de 50 años, cuando eran alumnas en Exactas. Después de terminar la facultad, la primera ingresó rápidamente en la CNEA mientras que la segunda obtuvo una beca del Conicet para investigar en el Observatorio San Miguel (provincia de Buenos Aires). Sus caminos volvieron a cruzarse cuando Lerner entró en 1977 al mismo grupo de reactores en el que trabajaba Notari, dentro de la CNEA. Cuando esta se dividió en tres, en la década de 1990, Lerner quedó dentro de la Autoridad Regulatoria Nuclear y Notari en la Comisión. Otra vez separadas. Al momento de fundar el IDB, Notari se contactó con su amiga para que trabajara junto a ella en esta nueva iniciativa. El destino o la serendipia, que a veces se ajusta a las necesidades de los hombres y las mujeres, quiso que en ese momento Lerner estuviera cerca de la jubilación en la ARN, así que consiguió un pase en “comisión de servicios” al recientemente creado instituto y cuando los trámites jubilatorios terminaron, el IDB le dio un nombramiento a
13
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
tiempo completo (que un tiempo después concurso exitosamente, y lo mismo hizo Notari para mantener su cargo como decana). Estos 10 años fueron, dice Lerner, “un desafío tras otro”, porque, si bien heredaron algunos cursos históricos de la CNEA —en los que ellas habían participado como docentes en más de una oportunidad—, la experiencia con la Unsam era nueva y desconocida para el grupo fundador. “Empezamos a armar lo que veníamos vislumbrando como Carrera... te diría que cada año nos propusimos una carrera nueva. Cuando teníamos tres o cuatro nos decíamos ‘esta es la última’ hasta que nos entusiasmábamos con un nuevo proyecto. Claro que éramos muy poquitos al principio pero después fuimos sumando varios profesionales jóvenes sin los cuales no podríamos haber armado las carreras que hoy tenemos. Las últimas nos costaron un montonazo porque ninguna carrera de grado como la Ingeniería, ni un Doctorado se arman así tan fácilmente pero cada éxito era celebrado entre
14
todos con todas las ganas”, relata la secretaria académica del IDB.
Ciencias aplicadas Todos los que hablan de Carla Notari señalan su interés en la ciencia aplicada. Ella misma explicó en una entrevista para el portal Revista Anfibia que son estas, las ciencias aplicadas, las más difíciles de desarrollar y sostener en el tiempo, “porque es ahí donde se compite realmente con países que son vendedores de tecnología”, explica. Manuel García Blesa, secretario de Recursos del IDB, explica en la misma publicación que la tecnología nuclear sirve para irradiar alimentos, determinar dosis exactas en ciertas fórmulas, esterilizar material médico y ayudar al diagnóstico de enfermedades a través de radiofármacos. Es por esto que, según detalla en diálogo con U-238, todas las instancias académicas del IDB tienen un perfil bien puntual que refleja la visión de Notari. “Tenés una carrera de pregrado, que es la Tecnicatura en
Diez años de un sueño
Aplicaciones Nucleares; una carrera de grado, la Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones; y tres posgrados que dentro de poco serán cuatro, porque uno va a empezar este año. Tres son especializaciones: una especialización en reactores nucleares y su ciclo de combustible; otra en radioquímica y aplicaciones nucleares; y otra que es la que va a empezar, esperamos, este año, en Física de la radioterapia. El cuarto posgrado es el Doctorado en Tecnología Nuclear”, abunda García Blesa.
cohorte”, cuenta Notari. “Nuestra carrera tiene
La niña bonita del IDB es la Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones, que este año va camino a cumplir su segundo aniversario. El objetivo es formar ingenieros nucleares que estén enfocados en aplicaciones de la tecnología nuclear por fuera de lo que son los reactores de potencia, como la salud, la producción de radioisótopos, las aplicaciones industriales de la radiación el desarrollo de combustibles y el estudio de los materiales de uso nuclear, entre otras. “Este año vamos a incorporar una tercera
área nuclear y después aprenden en el trabajo
un enfoque diferente al que se dicta en Bariloche [N. del. R.: se refiere al Instituto Balseiro], aunque los reactores son un tema ineludible en una Ingeniería Nuclear.” Inteligentemente, en el IDB buscan diferenciarse de lo que se dicta en otros centros de estudios dedicados a la enseñanza de lo nuclear. “Sí, buscamos diferenciarnos, pero a la vez ser complementarios”, sostiene la decana. “Porque, si bien hay muchas carreras de Ciencias Exactas en donde los egresados se insertan en el mismo, arrancar con un background de formación académica en lo nuclear es, indudablemente, un plus muy interesante”, continúa. Pablo Vizcaino, director de la carrera, da mayores precisiones: “El curso más avanzado, tenemos dos cohortes una que empezó en agosto del año pasado y otra que empezó en agosto del 2015. En total, al día de hoy, tenemos 12 alumnos. Cuatro de la primera y ocho de la segunda. Y vamos a ver cuántos ingresan este año, ya hay gente inscribiéndose”.
15
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
Otro gran aporte del instituto son los cursos que se diseñan para satisfacer requerimientos concretos del sector nuclear. Demandas originadas por la propia CNEA, empresas del sector nuclear e incluso Invap o Nucleoeléctrica Argentina. Otro aspecto de la actividad del instituto, y que ocupa parte de sus recursos, son los cursos a demanda que diseñan para satisfacer requerimientos concretos del sector nuclear, demandas que vienen de la CNEA, de algunos laboratorios. de Invap o de Nucleoeléctrica Argentina (Na-Sa), la empresa que opera las centrales nucleares. “Por ejemplo, en el 2010 dimos un curso intensivo de cuatro años en idioma inglés para una delegación de libios que trajo Invap a partir de un proyecto que tenían en Libia. Próximamente es posible que haya una actividad similar con los saudíes, justamente por un proyecto que tiene Invap en Arabia Saudita, si es que el acuerdo finalmente se firma, algo que parece muy probable”, amplía Notari. “Además, nosotros todos los años desde 2008 damos un curso que nos demanda la Na-Sa para los ingenieros ingresantes a las centrales Atucha I y Atucha II y lo damos en el sitio de la Central, porque ellos nos piden que así sea.” De hecho, ahora se le pidió al IDB un curso para Gendarmeria, ya que es la fuerza de seguridad destacada en las instalaciones de la CNEA en todo el país, para que sus efectivos sepan qué es lo que están custodiando. Un último curso, “una especie de caballito de batalla”, al decir de la decana, se llama “ABC de la energía nuclear”. “Es un curso corto de cuatro días que ya han tomado más de 1.500 personas del sector nuclear, donde nosotros le damos un barniz nuclear, los conceptos funda-
16
mentales de cuál es la actividad que se desarrolla en la Comisión Nacional de Energía Atómica y está dirigido a todo el mundo, no sólo a los técnicos, sino a los administrativos, los abogados, a los obreros”, finaliza.
Todo es personal García Blesa, al momento de entrar al instituto para ocupar un cargo administrativo en 2007, era profesor de Matemática y licenciado en Ciencia Aplicada de la Universidad Tecnológica Nacional. Pero su historia siguió, junto con la del IDB. Recuerda: “Fui, si no me equivoco, la tercera o cuarta persona en ingresar, y lo hice para administrar el presupuesto del Instituto, pero eso no fue todo. En una estructura como la de una escuela de la Unsam había que generar todo, las carreras, los procesos administrativos, así que me hice cargo de los recursos desde el inicio y hoy soy el secretario de Recursos. Y, en el interín, seguí estudiando”. ¿Dónde? En el Beninson, claro. Hizo el posgrado en Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustibles, lo que le permitió, dice, “tener una visión más acabada de lo que pasa en el Instituto”. Luego explica que, aunque al público en general el tema de los reactores le pueda parecer exótico y algo lejano, en el ámbito en el que se mueve García Blesa hablar de reactores o de radiación es el pan de cada día. “Entonces —argumenta—, por mi formación y porque mi jefa, Carla Notari, y la secretaria académica, Ana María Lerner, son reactoristas; ellas han pasado 40 años haciendo cálculos de reactores. Me parecía una decisión inteligente poder prepararme para desarrollar mejor mis tareas acá adentro, y para poder hablar con ellas en el mismo idioma.” Hoy este matemático devenido en reactorista está realizando el doctorado en Tecnología Nuclear, también dentro del instituto. El plan de trabajo tiene una duración máxima de cuatro años luego de que la comisión de Doctorado evalúa que el tema presentado por el futuro doctorando es pertinente. “Mi tema en particular está ligado a un proyecto que se llama BNCT, Boron Neutron Capture Therapy, terapia por captura de neutrones en boro. Lo que estoy haciendo en el marco de ese proyecto es diseñar un tumor de cáncer, un tipo de tumor sólido, para hacer ex-
Diez años de un sueño
perimentos de radiación computacional. Yo ya soy doctorando, la Comisión aceptó mi trabajo, y ahora estoy tratando de que mi computadora tenga cáncer. No quiero virus, quiero que tenga cáncer directamente. Ese es mi trabajo”, explica García Blesa.
ciones, ya que algunos de esos países no tienen
Luego de estos 10 años, la síntesis de Lerner va por fuera de lo estrictamente formal. “No se si Carla o yo tuvimos algo que ver, creo que fue una suma, de formar un grupo humano fantástico. Todos compenetrados con el proyecto del instituto, todos nos alegramos juntos cuando tenemos un éxito institucional o incluso con los éxitos personales. Tenemos un clima adentro del IDB que queremos cuidar porque nos parece que es un valor agregado a lo académico y administrativo que se da en pocos lugares”, expresa. Su visión a futuro está condicionada por la realidad tanto del país como de su entorno. “Nosotros tenemos mucho vínculo con Brasil en el aspecto nuclear y no sé cómo va a continuar ese vínculo desde el punto de vista político y económico”, advierte. Por otro lado, se refiere a los estudiantes extranjeros que suele albergar el IDB. “Siempre tenemos alumnos latinoamericanos, de Costa Rica, de Chile, y eso tiene que ver con el interés que generan nuestras orienta-
miento”, reconoce, y luego agrega: “la historia
reactores pero si utilizan medicina nuclear o esterilización de materiales.” La decana del Instituto Dan Beninson, Carla Notari, reflexiona sobre cómo es lidiar con la burocracia estatal. “Requiere un poco de entrenaargentina es pendular, a veces hay que tratar de contemporizar para lograr lo que a uno le interesa, que no es político sino técnico.. aunque en el fondo es político porque tiene una influencia importante en el desarrollo del país. En definitiva, tiene un valor político importante pero no de la politiquería de todos los días.” En este sentido, la física apunta que tuvieron mucho apoyo y lograron un crecimiento importante con el gobierno anterior. Con el nuevo gobierno de Cambiemos al timón, la cuestión aún no es tan clara. “Este gobierno es un interrogante, no sabemos qué es lo que va a pasar. Sin negar las dificultades económicas, que pueden ser condicionantes, esperamos que los proyectos de fondo -no sólo los que gestiona la CNEA sino también la cuarta y quinta central-, todo lo que hace al desarrollo del país, se ponga como prioridad”, cierra.
17
“Hecho en Argentina”: la marca que llevarán los elementos combustibles del proyecto CAREM
El proyecto CAREM cumplió recientemente tres años de edad desde que se colocara en febrero de 2014 la primera colada de hormigón estructural del edificio en el predio de Lima, Provincia de Buenos Aires. Desde su concepción, el proyecto estipuló que cuanto menos el 70% de los insumos, componentes y servicios vinculados fueran de provisión nacional. El objetivo: que la CNEA contribuyera con su propia tecnología a la industria nuclear doméstica y regional. En esa línea, las pastillas que llevarán los elementos combustibles del núcleo del futuro reactor vendrán con una única leyenda: hecho en Argentina.
“Hecho en Argentina”: la marca que llevarán los elementos combustibles del proyecto CAREM
Por David Feliba Ya en 2009, el proyecto requirió a la Unidad de Actividad de Combustibles Nucleares la realización de las tareas necesarias para alcanzar tales fines. A la ribera del río Paraná de las Palmas, desde donde el reactor CAREM se abastecerá del agua que necesita para refrigerar el sistema, el prototipo que generará una potencia de 25 megavatios eléctricos está diseñado para albergar elementos combustibles de UO2 con un nivel de enriquecimiento superior al de anteriores instalaciones de potencia. El hecho representó un verdadero desafío para CNEA, quien se encargó de diseñar y desarrollar los combustibles íntegramente a partir del trabajo en conjunto de distintos grupos de investigación instalados en los centros atómicos de la Comisión. El hito implicó el desarrollo y fabricación por vez primera de elementos combustibles para reactores de agua liviana (PWR, por sus siglas en inglés). “El combustible nuclear del futuro”, lo bautizó la CNEA en un documento reciente que resalta el tedioso proceso que permitirá abastecer al primer reactor 100% nacional. El núcleo del CAREM contiene 61 elementos, cada uno de ellos compuesto por más de 100 barras de uranio enriquecido al 1,8% y 3,1%. Cada barra o vaina, a su vez, alojará múltiples pastillas combustibles que requerirán de una fabricación a escala industrial. La mayoría de ellas —de 7,6 mm de ancho por 8 mm de alto— serán elaboradas en serie por la empresa CONUAR, pero sólo a partir de las especificaciones técnicas y de proceso de operación que el área de Combustibles Avanzados le remitió a partir de una tarea de investigación y desarrollo que llevó años de trabajo junto al equipo de Caracterización. A su vez, los elementos combustibles específicos para el CAREM incluyen también pastillas de UO2 natural con gadolinio, un veneno neutrónico quemable que permite controlar en el reactor los excesos de reactividad durante períodos más extensos entre recambios de combustibles. En este caso, no sólo su diseño, sino también su fabricación estarán a cargo de la CNEA, puntualmente dentro del área mencionada de Combustibles Avanzados. Hoy en día, precisamente, están preparando la instalación a tal efecto. Hasta el momento, Argentina sólo había diseñado
elementos combustibles para reactores de investigación. Llegar a la simbiosis precisa de uranio y gadolinio, a su vez, requirió de un gran trabajo de desarrollo por parte de los especialistas, ya que tanto los porcentajes de enriquecimiento como el uso del óxido de gadolinio no era algo habitual en los reactores de potencia que ya funcionan en nuestro país, como Atucha I o II y Embalse. A partir de estas innovaciones, y con la experiencia obtenida de la fabricación de los elementos combustibles del RA-8 (construido en Pilcaniyeu en los 90 para comprobar la calidad del diseño de los elementos combustibles y del núcleo del futuro CAREM), la CNEA trabajó en el desarrollo y consolidación del nuevo diseño. Al frente del grupo de Combustibles Avanzados está desde 2009 Federico Kaufmann, licenciado en física de la Universidad de Buenos Aires que ingresó a la CNEA en 1998 como becario y a planta en 2004. Ya en un principio, su tesis se abocó, explica, a la variación de porosidad en las pastillas de uranio para combustibles de reactores de potencia. En ese sentido, buena parte del expertise para la tarea venía ya de su fase de formación. Al respecto, el profesional dialogó con U-238 sobre las particularidades del combustible nuclear CAREM.
¿Qué es un elemento combustible y cuál es el rol de las pastillas en su interior? Un EECC es una grilla ordenada de tubos de vainas que alojan en su interior las pastillas. El esqueleto lo que hace es permitir que el agua circule a través del elemento. Al posicionar las pastillas a una determinada distancia, la estructura genera un espacio para que pase el agua y transmita el calor al calentarse. Las pastillas son, precisamente, el material físil que generará ese calor. Estas serán sometidas a temperatura y a la propia irradiación de la reacción nuclear, por lo que deben lograrse especificaciones determinadas para que esta sea mecánicamente estable bajo esas condiciones. Durante la operación del reactor, explicó, el volumen de las pastillas sufre cambios, así como fisuras y otras variaciones que deben ser consideradas a la hora de asegurar el buen comportamiento del combustible nuclear.
19
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
¿Qué particularidades tienen las pastillas del CAREM?
¿A través de qué procedimiento se alcanzan los poros?
Hay de dos tipos. De uranio enriquecido y de ura-
Un formador de poros es un material que se introduce dentro de la pastilla y que luego desaparecerá y dejará un agujero, un poro. Es un polvo que se prensa y compacta. Trabajamos sobre los distintos tipos y evaluamos un tamaño de poro ideal. La clave está en el tamaño de los poros cuando son sometidos a temperatura. Que sean lo suficientemente grandes para evitar que desaparezcan y lo suficientemente chicos para que no generen una rotura en la pastilla al entrar en el reactor. El balance está, entonces, entre conservar la integridad de la pastilla y alcanzar el espacio de porosidad deseado para albergar luego los gases que produce la fisión.
nio con gadolinio. Las principales son las primeras. A diferencia de los reactores de agua pesada como Atucha o Embalse, lo nuevo aquí es que cómo la pastilla tendrá mayores quemados y mayor tiempo de permanencia dentro del reactor (18 meses), necesitará de mayor porosidad. Si bien en el mundo no es algo nuevo, nosotros nunca habíamos trabajado con formadores de poros, y ese conocimiento fue el que nosotros le transferimos a CONUAR, quien fabricará esta clase de pastillas.
¿Por qué es necesaria esa porosidad en el producto? En un reactor tradicional de agua pesada, el combustible va rotando en ciclos y sale relativamente pronto. En un PWR (como el CAREM), al pasar a un 3,1% de material físil se producen muchas más reacciones y mucho más quemado. Esto no tiene que ver tanto con el agua liviana, sino con el hecho de que se dispone de más uranio enriquecido. Al quemarse más, producirá más gases de fisión. Por eso, necesitará de poros como una primera barrera para contenerlos.
20
Por cuestiones de confidencialidad del trabajo profesional, Kaufmann no revela el tamaño ideal definido para los prototipos argentinos. Según explica, el proceso típico para lograr la pastilla de uranio enriquecido se puede resumir de la siguiente manera: se recibe el UO2 de Dioxitec y se mezcla con formadores de poros, lubricantes y otros aditivos que mejorarán las condiciones del cerámico. Luego se lo lleva a una prensa donde se hacen las pastillas. Finalmente, se sinterizan las pastillas a alta temperatura en un horno con hidrógeno. En el caso del UO2, esto se hace por encima de los
“Hecho en Argentina”: la marca que llevarán los elementos combustibles del proyecto CAREM
1.650 grados. Al “cocinar” la pastilla, se logran las características deseadas de densidad. Se achica. Gana en rigidez mecánica y obtiene una estructura cerámica.
tregamos un documento con las especificaciones
Uno de los hitos del grupo fue la entrega de pastillas en 2011 para irradiación en el reactor experimental Halden de Noruega, en un trabajo conjunto con el instituto IFE de ese país. El objetivo de la CNEA era evaluar el comportamiento de las pastillas y vainas ante una situación de irradiación similar a la que recibirán una vez dentro del núcleo del CAREM 25. A la fecha, explica Kaufmann, se aguardan los resultados del experimento.
asesoramiento en todo lo que sea necesario”, ex-
“Es un proceso muy largo, en el cual las pastillas están adentro del reactor durante un largo tiempo. Sólo el hecho de exportarlas nos demoró un año. Hasta aquí, ha terminado la fase de irradiación…”, cuenta. Hoy, a la espera de los resultados del país nórdico, el grupo de Combustibles Avanzados se encuentra abocado a la preparación y puesta en marcha de lo que será la producción propia del grupo complementario de pastillas. “La mitad del trabajo fue hacer las pastillas de uranio enriquecido. Se desarrolló la tecnología, se demostró que se podía hacer y se hizo una muestra a escala representativa de 200 kilos donde se hicieron todas las correcciones pertinentes. En-
y los detalles del proceso de operación para que (CONUAR) pueda implementarlo. A su vez, damos plica Kaufmann. “Ahora hay una parte minoritaria de las pastillas que tienen uranio con gadolinio. En ese caso, lo que tenemos que entregar es directamente la pastilla, con la documentación respaldatoria detrás. Hacemos la fabricación”, agrega. Al respecto, explica: “El gadolinio es un veneno que absorbe los neutrones de la reacción cuya función no es generar fisión, sino moderar la reacción y balancear la actividad en el año y medio que estarán las pastillas dentro del reactor. De 4.000 kilos de uranio enriquecido, unos 200 kilos serán de uranio natural con gadolinio. Ese es un orden de magnitud aproximado…”. Con vistas a equipar el primer núcleo del CAREM, el proceso de diseño, desarrollo y fabricación de los elementos combustibles está ya avanzado y podría representar uno de los grandes logros del último tiempo para la CNEA. En ese sentido, el combustible nuclear del futuro parecería estar cada vez más cerca. Y, nuevamente, de origen nacional.
21
La política industrial de la política nuclear
¿Qué hay detrás de la oferta energética? ¿Cuáles son los argumentos para defender y sostener al sistema nuclear argentino? ¿Qué es lo que hace falta para unir la oferta energética con el desarrollo económico del país? ¿Es lo mismo quemar leña que dividir un átomo? En el presente artículo buscamos desentrañar los fundamentos del desarrollo nuclear argentino y explicar algunas de las consecuencias deseadas de una política nuclear sostenida en el tiempo, y como traducirlas en beneficios para la sociedad.
Por Gustavo Barbarán A menudo se habla de la energía nuclear como
basada en redes inteligentes, la integración del
una fuente confiable, segura, limpia y barata
transporte eléctrico, entre otros temas que mol-
(esto último, un poco en duda). Estamos en me-
dean las expectativas energéticas a futuro.
dio de una transición importante a nivel mundial, donde tres factores se interrelacionan para convertirse en uno de los grandes desafíos de este siglo. El primero es el crecimiento de la demanda energética mundial que, aunque no es homogénea, empuja a la búsqueda y uso de recursos cada vez más escasos. El segundo factor son las fuertes restricciones impuestas al uso de combustibles fósiles, principal recurso energético a nivel mundial, más del 80% de la energía que se consume es petróleo, gas y carbón. El tercero supone el mayor desafío y es la transformación del actual sistema energético —sustentado en el uso masivo de combustibles fósiles— a uno basado en la electricidad, una fuente energética secundaria. Esta transforma-
Al contrario de los combustibles fósiles, la electricidad no existe en la naturaleza, por lo que hay que crearla. La energía nuclear, en sus múltiples variantes (fisión y fusión, PWR, PHWR, FBR, etc.) aparece como una de las opciones para el abastecimiento energético del siglo XXI. No es la única fuente, claro está. El auge de las energías eólicas y solar, la siempre presente energía hidroeléctrica también forman parte de este set deseado de recursos. Para que estas transformaciones sean exitosas y se pueda llegar al mejor resultado posible con el menor costo social, económico y ambiental es fundamental una política energética estratégica, de largo plazo y activa.
ción implicará nuevos modelos regulatorios,
Por lo mencionado previamente, la política
un necesario perfeccionamiento en gestión de
energética necesaria va mucho más allá de la
demanda, la creación de nueva infraestructura
selección de alternativas de abastecimiento o
22
La política industrial de la política nuclear
el establecimiento de reglas claras para “nivelar el campo de juego”. Para tomar una decisión en el ámbito energético se deben tener en cuenta los recursos naturales disponibles y los posibles impactos sobre el ambiente, las condiciones económicas y financieras del posible desarrollo, su contribución a la seguridad energética del país, las tecnologías disponibles para su desarrollo y la posibilidad de traducir el uso de dicha fuente energética en “un instrumento para la transformación tecnológica del país”, como mencionaba Jorge Sabato en su recordada entrevista “Para el Prontuario del Plan Nuclear”, en la revista Ciencia Nueva Nº 1, allá por el año 1970. Y es que, aunque el sistema nuclear argentino tenga conciencia de esta conceptualización sobre los objetivos ulteriores de los usos pacíficos de la energía nuclear, en nuestro siempre inconcluso país este pensamiento no termina de ser comprendido adecuadamente, inclusive a veces hasta para el propio sector. Avances y retrocesos a lo largo del tiempo, dejaron un tendal de iniciativas políticas, industriales y sociales que se van apilando una tras otra, poblando las bibliotecas de “fracasos” argentinos, para el
deleite de los comentaristas y opinólogos siempre prestos al debate de qué no hacer. Parte de la política energética argentina supo estar estrechamente relacionada con una idea de desarrollo del país, esa impronta industrialista que se puede remontar al General Enrique Mosconi. El país usó un instrumento (YPF, la empresa estatal) no solamente para proveerse de recursos, sino también para el desarrollo de lugares tan alejados como Plaza Huincul, Comodoro Rivadavia o Tartagal. En esos lugares la empresa era TODO, proveeduría, tratros, cines, complejos deportivos. Donde no había nada, YPF levantó pueblos, literalmente hablando. Ese mismo espíritu se ve en las obras del General Savio o en ALUAR. Puerto Madryn, un pueblo de pescadores de 6000 habitantes pasó a ser un polo industrial y turístico de casi 100 mil habitantes en medio de la Patagonia. Estos ejemplos muestran cómo, a través de la industrialización de la energía, el desarrollo se va concretando. Claro que son ejemplos históricos, perlas encontradas en medio de un tendal de iniciativas que no llegaron a concretarse, pero bien vale detenerse en lo que significan.
23
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
Para tomar una decisión en el ámbito energético se deben tener en cuenta, entre otros aspectos, la posibilidad de traducir el uso de las fuentes energéticas en “un instrumento para la transformación tecnológica del país. No se trataba solamente de garantizar el abastecimiento —seguro a la población y económico al sector productivo— sino también de generar, a través del uso y transformación de los recursos energéticos, el desarrollo de capacidades tecnológicas y productivas, transformándose en uno de los pilares fundamentales de la industrialización. Esa lógica se mantuvo (con los usuales sacudones de nuestra historia político-económica) hasta el advenimiento de las corrientes de pensamiento económico dominante, en las cuales nos seguimos moviendo. Estas teorías, que ensalzan al mercado como el mejor sistema de coordinación de actividades productivas, reniegan de las políticas de desarrollo y mejora de capacidades tecnológicas. Al ser el “mercado” el mejor asignador de recursos, el “Estado” simplemente debe retraerse para dejar actuar de la mejor manera al primero. El eficientismo económico rompió el vínculo entre energía y desarrollo. El propio sector nuclear no pudo escapar a este paradigma, cuando se decidió el cierre de la mina de Sierra Pintada, el argumento principal (sostenido por propios y ajenos) fueron los altos costos del uranio nacional, no éramos “competitivos”. Esta transformación de la conceptualización de la política energética se puede visualizar desde dos lados. Por el lado de la demanda, importa solamente los bajos precios. Con este paradigma, la principal preocupación del hacedor de políticas es la búsqueda de opciones energéticas cuyo costo sea el menor, como explicá-
24
bamos en el número anterior de U-2381. Por el lado de los oferentes, la opción será la de mejor rentabilidad. Es decir, aquella que mejore la ecuación económica del oferente. Ya no importa quién realiza el equipo, de dónde provienen los recursos, cuál es la integración de la industria local, ni cómo se distribuye por todo el territorio esta energía. La teoría económica dominante argumenta que el crecimiento económico y el bienestar de la población ocurren naturalmente si se deja actuar al mercado sin intervenir.
¿Qué entendemos por desarrollo? En base a algunas lecturas de verano 2, podemos conceptualizar al desarrollo, en última instancia, como un proceso acumulativo de rentas tecnológicas y de conocimiento, entendiendo la renta como una remuneración extraordinaria basada en alguna ventaja. Existen todo tipo de rentas: de localización, de recursos, diferenciales, de mercado, entre las más conocidas. La característica común a todas es su “rareza”; es decir, cuando el recurso utilizado no es homogéneo (conocimiento, geología, ubicación, demografía, etc.), aparece la renta. Pero la diferencia entre las rentas tecnológicas y de conocimiento y las rentas basadas en los recursos naturales es que estas últimas están siempre sujetas a rendimientos decrecientes de escala, mientras que esto no necesariamente ocurre con las primeras. Básicamente lo que quiere decir esto es que para desarrollar un país, por lo menos desde el punto de vista económico, hay que hacer como hicieron todos los países actualmente desarrollados, la transformación y conducción de sus
1 “Minería y Suministros Nucleares, la punta del ovillo o el hilo de Ariadna”. Revista U-238 Nº 25. Febrero de 2017. 2 Algunos de los libros consultados para la realización de este artículo son: “How rich countries got rich… and why por countries stay poor” de Erik Reinert; “The political economy of industrial policy” de Ha-Joon Chang; “Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero”, de Carlota Perez y “The entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths” de Mariana Mazzucato, además de varios artículos de estos y otros autores.
La política industrial de la política nuclear
estructuras productivas hacia aquellas áreas donde ocurren los mayores cambios tecnológicos, es decir, donde haya posibilidades de establecer una industria con economías de escala. Esta premisa entra en completa contraposición contra la idea dominante de las ventajas comparativas —y su corolario, el libre comercio—, que dice básicamente que los gobiernos de países en desarrollo no deberían buscar el desarrollo de nuevas industrias, ya que significa un uso menos eficiente de recursos, y que se deben dedicar a aquellas actividades donde tienen estas ventajas (explotación de recursos naturales, actividades intensivas en mano de obra de baja especialización, etc.) donde son más “competitivas”. El hecho de que una industria no sea rentable en un contexto determinado no significa
que no debería promoverse, como atestigua H-J Chang sobre el desarrollo de la siderúrgica coreana POSCO (Ver recuadro).
La energía nuclear y el desarrollo Retomando la frase de Sabato, la energía nuclear puede ser una herramienta para la transformación tecnológica del país. Presenta las condiciones ideales tanto en el rol de desarrollo de nuevas capacidades, conocimientos y tecnologías, como la posibilidad de establecer una industria con economías de escala. La utilización de grandes proyectos nucleares para el establecimiento de industrias con economías de escala es como se desarrollaron tanto en Francia como en Corea del Sur. Pero para ello debe existir un horizonte temporal lo sufi-
RECUADRO - La peor proposición de negocios del mundo En el año 1965, el gobierno de Corea del Sur decidió encarar la construcción de una siderúrgica moderna. La propuesta coreana fue considerada un desvarío por prácticamente todos (los EEUU, el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), negándole el acceso al crédito para dicho proyecto. En esa época, Corea era uno de los países más pobres del mundo, dependiente de exportaciones basadas en los recursos naturales (pescado y minerales), por lo que las recomendaciones internacionales eran que aproveche sus ventajas comparativas, es decir, actividades intensivas en mano de obra y muy poco capital. Para colmo, la propuesta coreana era crear una empresa estatal, y dicho país no cuenta con recursos locales de hierro ni carbón, insumos esenciales para los altos hornos, que debía importarlos desde Australia, Canadá o los EEUU. Para el año 1969, todos los potenciales oferentes habían retirado sus ofertas. Sin embargo, Corea logró canalizar gran parte de los pagos de reparación del gobierno japonés por el período en que Corea fue una colonia de aquel país (1910-45), además de proporcionarle la maquinaria y el asesoramiento técnico necesario para el proyecto. POSCO comenzó a funcionar en el año 1973, para los años 80 ya era considerada una de las mejores acerías del mundo. Fue privatizada en 2001, no por mala performance, sino por razones políticas (ascendencia del neoliberalismo), y hoy es el cuarto mayor productor de acero del mundo (en cantidad de producción). Tomado de The worst business proposition in human history: The appropriate role of state-owned enterprises in developing countries de Ha-Joon Chang. Cuadernos de Economía. Universidad Católica del Uruguay. ISSN 1688-3519. Nº 2. 2013.
25
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
cientemente atractivo para que se puedan desarrollar los necesarios procesos de aprendizaje. Francia construyó la mayoría de sus más de 50 reactores en menos de 30 años, Corea del Sur comenzó como Argentina —mediante proyectos llave en mano—, después que nuestro país, y actualmente está terminando el ambicioso proyecto de 4 centrales nucleares de tecnología propia en Barakah, en los Emiratos Árabes Unidos. Es decir, debe haber un fuerte compromiso por parte del Estado para el desarrollo a gran escala de la tecnología. Si seguimos con nuestra habitual parsimonia nuclear de construir una central cada 10 años (con suerte), no estaremos realizando los necesarios procesos de aprendizaje o peor, cada nuevo proyecto es una vuelta a empezar, como lo demostró tan cabalmente Atucha II. Por otro lado, la ciencia en la que se basa la tecnología nuclear es, literalmente hablando, la más avanzada del mundo. En temas energéticos esto es una ventaja, ya que las aplicaciones derivadas de la ciencia que estudia el átomo son innumerables. La mencionada transición energética, presenta un fuerte énfasis en las energías renovables (principalmente solar y eólica). Ambas fuentes
26
energéticas, por más recursos renovables con los que cuente el país, presentan una serie de características que las hacen estár estrechamente entrelazadas con la ciencia y la tecnología nuclear. Por un lado, es el efecto fotoeléctrico (el principio fundamental por el cual funcional los paneles fotovoltaicos y por el cual Albert Einstein obtuvo un premio Nobel) que es un fenómeno a nivel atómico. Estudiarlo, comprenderlo, aplicarlo, perfeccionarlo y desarrollarlo es fundamental si queremos que forme parte de nuestro futuro energético. Y no es casualidad que el grupo más fuerte y respetado en energía solar fotovoltaica en el país se encuentre dentro de Comisión Nacional de Energía Atómica. Por el lado de la eólica, su principal desafío tecnológico es hacer molinos cada vez más grandes, para captar mayor cantidad de energía del viento. La base para poder avanzar sobre ese camino está en la investigación y desarrollo de nuevos materiales, livianos y resistentes. Uno de los pilares fundamentales de la industria nuclear es el estudio de los materiales y sus propiedades, para asegurarse el comportamiento preciso de los equipos y componentes. Tampoco es casualidad
La política industrial de la política nuclear
que la CNEA haya creado el primer laboratorio moderno de materiales en el país y haya sido pionera en esta rama de la ciencia. Pero claramente no basta con sacar pecho acerca de estos dos “detalles” de una institución científico-tecnológica. Aunque no sepamos cuál será el próximo descubrimiento, la próxima tecnología, que desencadenarán las nuevas revoluciones industriales, lo cierto es que sin la permanente inversión en el tema, será imposible la apropiación por parte del país. La transformación de ciencia en industria, necesita de mecanismos que unan ambas actividades, de manera que se desarrollen actividades productivas que tengan como motor ese conocimiento y que puedan hacerse localmente. Mucho se conceptualizó acerca de cómo deberían ser las condiciones institucionales para poder hacerlo, desde el modelo del triángulo de Sabato, hasta la triple hélice de innovación. Sea cual fuere el modelo utilizado para conceptualizar el desarrollo, lo cierto es que hay tres grupos de instituciones (o grupos de institu-
ciones) básicas: las que hacen I+D, los entes de gobierno y las empresas (públicas y privadas) y es de la relación entre estos tres grandes actores que depende de la adopción de políticas que favorezcan la industrialización de nuestros recursos. Para que esto suceda de una manera virtuosa, hay que expandir las colaboraciones inter-organizacionales en la generación y producción de innovaciones, dejando de lado las posturas aislacionistas y elitistas que son moneda corriente en nuestras universidades y centros de investigación. Además, las instituciones públicas, a través de su poder de compra, de financiación (en las diversas etapas de los proyectos), de establecimiento de políticas sostenidas en el tiempo, resultan clave para direccionar los procesos de desarrollo. A modo de cierre, en el presente artículo buscamos mostrar algunos de los puntos, más allá de la energía que puede suministrar el átomo, por los cuales consideramos que la tecnología nuclear tiene futuro en nuestro país y cómo poder hacer de esta un uso inteligente. Una discusión que, a veces, parece lejana.
27
“Argentina es el único país del Hemisferio Sur con capacidad técnica y con reactores de investigación para la utilización del BNCT”
Gustavo Santa Cruz Doctor en Física. Jefe de Departamento Coordinación BNCT de la CNEA Más de dos décadas pasaron desde que un grupo de investigadores de la CNEA dieron sus primeros pasos en la Terapia por Captura Neutrónica en Boro. El Doctor en Física Gustavo Santa Cruz, coordinador del proyecto, conversó con U-238 acerca de las características y los alcances de esta técnica esencial para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
28
Entrevista a Gustavo Santa Cruz. Doctor en Física. Jefe de Departamento Coordinación BNCT de la CNEA
Por Laura Cukierman La Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT por su sigla en inglés) es una forma avanzada de radioterapia utilizada para el tratamiento de algunos tipos de cáncer con muy buenos resultados en el mundo. Argentina es pionera en la aplicación de BNCT en la región. Los primeros pasos los dio un grupo de investigadores de la CNEA en 1993. Hoy, el proyecto involucra a más de 70 investigadores de diversas especialidades como química, física, ingeniería nuclear, medicina, biología, matemática y veterinaria en colaboración con instituciones nacionales e internacionales de mucho prestigio. El doctor en física Gustavo Santa Cruz es coordinador del proyecto y explica las características principales y sus alcances. ¿Qué es BNCT? BNCT, cuya sigla proviene del inglés, significa Terapia por Captura Neutrónica en Boro. El proyecto en Argentina nació en 1993 a través de una tesis de una alumna de ingeniería nuclear de Bariloche que estaba estudiando qué capacidad tenía el Reactor RA-6 para hacer tratamientos clínicos en terapias contra el cáncer. En 1996 comienza a tomar forma cuando investigadores de la CNEA entran en contacto con colegas que estaban usando esta técnica en otras partes del mundo, ya que nació medio siglo atrás, en Estados Unidos. En lo técnico, BNCT requiere de dos elementos fundamentales que son, por un lado, los neutrones, es decir, partículas que están en el núcleo del átomo que son neutras y no interactúan con las cargas eléctricas, por lo que pueden acercarse al núcleo del átomo sin ser dispersadas. Por otro lado, necesita del Boro 10, un elemento químico estable, no radiactivo, que tiene la particularidad de que una vez que interactúa con un neutrón lento, “térmico”, lo captura con mucha facilidad, fisionándose inmediatamente en dos fragmentos, que son núcleos de helio, también llamados partículas alfa y núcleos de litio, que salen con mucha energía, pero la dejan en un rango muy cortito, en un recorrido del orden del tamaño de la célula. Entonces, si se logra cargar selectivamente la célula tumoral con Boro 10 en cantidades apropiadas y luego se irradia el sitio a tratar con neutrones, lo que se provoca son reaccio-
nes nucleares localizadas que generan un gran daño en las células tumorales y muy poco fuera de ellas. Esto implica que hay que tener un haz de neutrones de energías bajas, aprovechar al máximo la población de neutrones generadas por el reactor y utilizarlas en buena cantidad para la irradiación de BNCT. A su vez, actúa como un Caballo de Troya dirigido a las células tumorales, “convenciéndolas” de que está bueno que capten algo de esto. Son necesarios transportadores de Boro 10, moléculas que tengan afinidad con la célula tumoral. Posteriormente, se combinan las dos herramientas, el reactor y el boro. Es decir, a diferencia de las técnicas de radioterapia más extendidas (radioterapia con fotones y protonterapia), la zona a tratar no se delimita geométricamente, sino que saca ventaja de la selectividad biológica del compuesto por las células malignas, lo que aumenta significativamente la eficacia de la energía aplicada y, a su vez, minimiza el daño en los tejidos sanos. ¿Qué características tiene este procedimiento? El reactor RA-6 es un reactor tipo pileta dedicado principalmente a investigación, desarrollo y enseñanza. Originalmente de 500 kW de potencia nominal, utilizaba combustibles enriquecidos al 90%. Durante varios años estuvo detenido para ser reconvertido al uso de combustibles de uranio de bajo enriquecimiento, en el contexto del programa internacional de reducción de combustible enriquecido en reactores de investigación y desde el 2012 trabaja con el doble de potencia, lo que hace que potencialmente se
El proyecto en Argentina nació en 1993 a través de una tesis de una alumna de ingeniería nuclear de Bariloche que estaba estudiando qué capacidad tenía el Reactor RA-6 para hacer tratamientos clínicos en terapias contra el cáncer. 29
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
pueda disminuir el tiempo de tratamiento del paciente. En un determinado lugar del reactor, instalamos lo que llamamos el bunker de BNCT, una sala blindada para que los neutrones que se producen en el reactor y que se entregan al paciente no salgan de allí. El lugar elegido fue la columna térmica del reactor, la cual fue convertida en sala de tratamiento. Primero tuvimos una sala muy pequeña, con la cual hicimos diez irradiaciones, pero luego demostramos que era necesario ampliarla para poder trabajar más cómodamente con el paciente, y así se encaró su adecuación. En 2003 se realizó la primera aplicación con una paciente que tenía melanoma en extremidades, que es el tipo de cáncer del protocolo que nosotros manejamos. Es decir, múltiples lesiones en piel que abarcan una determinada región, la cual el grupo médico decide tratar para un control local y mejorar la calidad de vida, esto último llamado también “tratamiento paliativo”. Generalmente, los pacientes que tratamos llegan con múltiples metástasis y con una invasión local que es necesario controlar.
30
El objetivo es que entren en nuestro protocolo y continúen con un seguimiento clínico a largo plazo para estudiar los efectos terapéuticos de BNCT y saber cómo evoluciona el tratamiento clínico. De 2003 al 2007 tratamos a siete pacientes en diez irradiaciones, y en 2015 reiniciamos nuestros tratamientos con una nueva paciente. El tiempo de irradiación es del orden de una hora y el tratamiento se administra en una sola sesión. Esa es una de las grandes diferencias con la radioterapia de fotones, que se entrega en varias sesiones de irradiación, y la diferencia se debe a las características radiobiológicas especiales de las partículas cargadas. El hecho de utilizar un compuesto selectivo es importante porque permite que celulas tumorales que están dispersas en el tejido normal y que no se pueden ver a través de ningún método de imágenes sean alcanzadas por el compuesto y se provoque el daño que las inactive. De esta manera se pueden tratar también las micro-metástasis. Inicialmente al paciente se le realiza un estudio computacional muy detallado para representar la anatomía de la región a tratar y
Entrevista a Gustavo Santa Cruz. Doctor en Física. Jefe de Departamento Coordinación BNCT de la CNEA
ver cuál será la prescripción, la dosis a administrar, la posición durante el tratamiento, etcétera. Este procedimiento involucra un equipo interdisciplinario de Buenos Aires y de Bariloche, médicos radioterapeutas, físicos médicos, químicos, ingenieros del reactor, médicos locales, enfermera, entre otros profesionales del área. Comienza específicamente con una evaluación del paciente, a quien se le propone el tratamiento y, si este acepta, firma un consentimiento informado. Luego se hacen estudios generales, se analiza cuál es la mejor posición del paciente para la irradiación, se obtiene el estudio de imágenes y luego se realiza el cálculo computacional, la evaluación de la prescripción y aprobación del plan, coordinación de la logística, etc., un proceso que lleva entre dos y tres semanas. Una vez que está todo esto listo, viajamos a Bariloche tras haber preparado el compuesto de Boro en condiciones estériles para ser administrado. En Bariloche, primero familiarizamos al paciente con el reactor y ese mismo día se lleva a cabo una práctica de posicionamiento. En el segundo día se le administra el compuesto bo-
rado durante 90 minutos y a lo largo de esta infusión se extraen muestras de sangre para ver cuánto boro hay en ella. En un determinado momento en el que, por estudios previos, se sabe que hay una concentración de boro en tumor respecto de sangre conveniente, se traslada al paciente al reactor y se lo prepara para el tratamiento. Luego comienza la irradiación bajo un monitoreo permanente del grupo médico y de los ingenieros del reactor. Una vez finalizada, el paciente será internado por protocolo y más tarde se iniciará el proceso de seguimiento para evaluar el resultado terapéutico.
¿Para qué tipo de tumores está pensado este tratamiento? Las patologías iniciales fueron el glioblastoma multiforme, que es un tipo de cáncer de cerebro, y el melanoma. Con ellos dos se inició BNCT y luego se fueron incluyendo otras patologías, como cáncer de cabeza y cuello, que demostraron buenos resultados en ensayos clínicos en otros países. De hecho, nosotros estamos tratando de enfocarnos también a este tipo de cáncer.
31
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
Argentina es el único país del Hemisferio Sur —entre una docena en todo el planeta— que tiene la técnica, la capacidad y los reactores de investigación para llevar adelante la técnica del BNCT. Por otro lado, hay casos de enfermedades en donde la invasión es tan grande y tan dispersa que ya no hay manera de hacer una cirugía ni hacer una irradiación o aplicar quimio terapia. Por ejemplo, el sarcoma de Ewing o metástasis difusas en pulmón no dan muchas alternativas. Hace varios años atrás, el grupo de BNCT de Italia realizó el primer ensayo clínico en el mundo de una irradiación de un órgano fuera del cuerpo con BNCT a un paciente con metástasis de colon en hígado. Se le administró el compuesto borado al paciente y en quirófano se extrajo el hígado, preparándolo en condiciones de preservación a baja temperatura, para luego llevarlo al reactor donde se lo irradió y se lo volvió a reimplantar. El paciente que tenía dos meses de expectativa de vida vivió más de cuatro años. Esto llamó mucho la atención y este trabajo le interesó mucho a la gente de la Universidad Favaloro y del Instituto Roffo. De esta forma, un grupo de CNEA se dedicó a estudiar cómo podía utilizarse el Reactor RA3, el de Ezeiza, para hacer algún día irradiaciones extracorpóreas de órganos. Entonces se encaró la caracterización del reactor, se hizo el modelo computacional completo de este y de la facilidad de irradiación, se diseñó y caracterizó un contenedor para el órgano, y se estudió la factibilidad dosimétrica del tratamiento, siempre
32
manteniendo contactos permanentes con Italia y trabajando con médicos del hospital Austral, de la Universidad Favaloro y del Instituto Roffo. Hay que recorrer un largo camino y muchos ensayos pre clínicos para que esto pueda realizarse en humanos algún día. Estos ensayos preclínicos se están realizando en colaboración con la Universidad Maimónides, en este caso en un modelo en ovejas. Se ideó una técnica totalmente nueva porque no existe la técnica de explante y reimplante de pulmón en ovejas. También, con la idea de incluir otras patologías, estamos estudiando la aplicación de BNCT en el caso de cáncer de cabeza y cuello sobre la base de la experiencia de otros grupos de BNCT como el grupo de Finlandia con quienes mantenemos un vínculo continuo. Estos grupos observaron una supervivencia y una calidad de vida muy buena luego de la aplicación del BNCT. El año pasado lanzamos un protocolo preclínico de oncología veterinaria para cáncer de cabeza y cuello. Es decir, pacientes veterinarios, perros o gatos que tienen ya la enfermedad avanzada y no tienen opción terapéutica. Comenzamos el protocolo con un animal con un carcinoma nasal avanzado, que recibió cuatro sesiones de BNCT mostrando efectos terapéuticos ya en las primeras semanas. Este animal, que tenía una expectativa de vida de un mes vivió por 14 meses. De esta forma se está estudiando a partir de esto la capacidad del haz de BNCT del reactor RA-6 para el tratamiento de este tipo de patologías, ya mostrando resultados alentadores concretos.
¿Qué resultados han obtenido hasta el momento? En los siete pacientes de melanoma de la primera etapa y de 88 nódulos que se evaluaron en el campo de tratamiento, tuvimos un 63 % de respuesta completa, que para el melanoma nodular es un muy buen resultado, ya que es desaparición sin regresión local. Y un 72 % de respuesta objetiva que constituye la respuesta completa parcial, en donde parcial significa reducción a menos del 50 % del volumen original. La última paciente tratada hace más de un año permanece en respuesta completa sin recurrencias locales. En cuanto a toxicidad, el mayor porcentaje de áreas de piel mostró solo un enrojecimiento.
Entrevista a Gustavo Santa Cruz. Doctor en Física. Jefe de Departamento Coordinación BNCT de la CNEA
¿Podemos decir que se trata de un proyecto multidisciplinario? Nosotros estamos distribuidos en tres centros atómicos, en Bariloche, en Ezeiza y en Constituyentes, y hay una gran diversidad de temas de investigación interdisciplinaria, lo que hace que hoy estemos organizados en doce áreas temáticas que cubren prácticamente todos los temas que en BNCT se están desarrollando en el mundo. Este país es el único que explora esta diversidad de temas y requiere entonces de especialistas en diversas áreas. Algunas de ellas en las que trabajamos son muy nuevas, como el desarrollo de nanovehículos borados, y está también el grupo de aceleradores de Constituyentes que trabaja en la construcción de una máquina para producir neutrones para BNCT, la gente de radiobiología que trabaja con modelos de animales y células para entender la eficacia biológica de BNCT y también contamos con grupos de instrumentación nuclear, de cálculos computacionales, de físicos médicos, gente de
reactores, entre otros. Asimismo trabajamos con varias instituciones públicas y privadas de la Argentina y del mundo.
¿Cómo se ubica Argentina en comparación con el resto del mundo en la utilización del BNCT? En cuanto a la distribución del BNCT en el mundo, Argentina es el único país del Hemisferio Sur que tiene la técnica, la capacidad y los reactores de investigación. En realidad, no hay muchos países que la utilicen, porque la única fuente de producción de neutrones hasta hace muy poco eran los reactores nucleares de investigación, y en el mundo solo hay decenas. Ahora la herramienta que se está desarrollando es el acelerador para producción de neutrones, que puede ser instalada en un hospital. Entonces seguramente habrá un resurgimiento del tratamiento de BNCT por el hecho de tener fuentes de neutrones incorporadas en un ámbito hospitalario.
33
“Energía limpia es la que satisface necesidades del presente sin arriesgar la capacidad de satisfacer las necesidades de generaciones futuras”
Fabiana Gennari Ingeniera Química, Doctora en Ingeniería e investigadora del CONICET y de la CNEA
El equipo coordinado por Fabiana Gennari —Ingeniera Química, Doctora en Ingeniería e investigadora del CONICET y de la CNEA— obtuvo el premio “Mujeres en la Ciencia”, otorgado por L´Oréal-UNESCO, por el diseño de un proyecto para la generación y almacenamiento de energía limpia. En esta entrevista, la investigadora explicó las características del proyecto y sus alcances en cuanto al cuidado del medioambiente.
Por Laura Cukierman
mica de muy chica, en la bodega de su abuelo en
¿Cómo nació y fue desarrollándose el proyecto que liderás?
la provincia de Neuquén. Desarrolló esta vocación
Podría decir que los albores del proyecto fueron
hasta convertirse en investigadora principal del
en 2000 cuando regresé al país con el ingreso a ca-
CONICET, profesora Adjunta del Instituto Balsei-
rrera de Investigador del CONICET y con lugar de
ro (UNCuyo) e investigadora de la CNEA. La edi-
trabajo en el Departamento Fisicoquímica de Ma-
ción 2016 del Premio L´Oréal- UNESCO la distin-
teriales (FQM, Gerencia de Investigación Aplicada,
guió junto a su equipo con el premio “Mujeres
CAB-CNEA). En esos años me aboqué al estudio y
Fabiana Gennari descubrió su pasión por la Quí-
en Ciencia” por el diseño de un proyecto para la generación y almacenamiento de energía limpia que no incluye en ninguno de sus pasos la liberación de gases contaminantes a la atmósfera ni el desperdicio de recursos valiosos. Se trata de un
desarrollo de hidruros metálicos base Mg para el almacenamiento de hidrógeno. Durante 2003 y 2004 surgió la posibilidad de tener una estadía de investigación en la Universidad de Trieste, Italia, financiada por el ICTP (International Center for Theoretical Physics) donde comencé a trabajar con soportes ca-
proyecto de producción de Hidrógeno para uso
talíticos basados en CeO2, y fueron las bases de lo
de energía a partir de una mezcla etanol-agua y
que más tarde serían los catalizadores para la pro-
su almacenamiento.
ducción de hidrógeno. A mi regreso en Argentina en
34
Entrevista a Fabiana Gennari. Ingeniera Química, Doctora en Ingeniería y investigadora del CONICET y de la CNEA
con menor estabilidad termodinámica, comencé con
¿Cuál es el objetivo que se persigue con este proyecto y que aplicaciones tiene?
el estudio de matrices sólidas nanoestructuradas del
El proyecto propone diseñar y desarrollar materia-
tipo hidruro complejo (combinación metal-no metal)
les nanoestructurados para su aplicación en la pro-
para almacenamiento de hidrógeno, un área nove-
ducción de energía limpia y su almacenamiento,
dosa a nivel nacional. Simultáneamente, orienté la
contemplando en el proceso global la reducción o
línea de trabajo iniciada en Italia hacia la producción
eliminación de las emisiones de gases perjudiciales
de hidrógeno por reformado catalítico de mezclas
para el medioambiente. En particular, el proyecto in-
etanol-agua empleando catalizadores basados en
cluye el desarrollo de catalizadores basados en CeO2
CeO2. Desde 2006 estas dos líneas de trabajo fue-
para la producción de hidrógeno y la conversión de
ron creciendo y fortaleciéndose, se sumaron colegas,
CO2 a productos de valor agregado; el desarrollo de
se incorporaron jóvenes profesionales para realizar
matrices sólidas consistentes en hidruros complejos
maestrías y doctorados, se solicitó financiamiento y
para el almacenamiento y purificación de hidrógeno,
se obtuvo el apoyo económico para llevar adelante el
como también óxidos mixtos para la captura selec-
trabajo cotidiano. La CNEA y el CAB proporcionaron
tiva de CO2 presente en efluentes gaseosos indus-
un entorno científico-tecnológico óptimo para llevar
triales. Todos estos materiales están siendo desa-
adelante este tipo de proyectos.
rrollados en el marco de un contexto integrado que
2005 al grupo FQM, en la búsqueda de un material
35
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
involucra el empleo de hidrógeno, ya sea producido a partir de bioetanol, o simplemente como medio para almacenar y transportar otras formas de energía de naturaleza intermitente. Como parte de estos procesos de producción/conversión y almacenamiento/purificación de hidrógeno, se busca reducir las emisiones de dióxido de carbono al medioambiente mediante su transformación a compuestos de valor agregado o mediante su captura en los lugares de emisión. Este tipo de materiales y procesos pueden emplearse para la generación de energía limpia en localidades alejadas del tendido eléctrico.
¿Cómo se puede definir la “energía limpia” para alguien ajeno al tema? Podemos decir que es un tipo de recurso energético cuyo empleo es respetuoso con el medio ambiente. Es decir, energía limpia es aquella que permite satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.
¿Por qué tu interés en el hidrógeno? ¿Qué cualidades tiene este elemento? La matriz energética actual está basada fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles, siendo su empleo el principal responsable del aumento
36
de las emisiones de CO2 a la atmósfera y de otros gases que afectan el medioambiente. Si en lugar de un combustible fósil se quema el hidrógeno, los únicos productos obtenidos serían energía y agua. Es decir, la quema de hidrógeno es un proceso no contaminante o amigable con el medio ambiente. La incorporación del hidrógeno como portador de energía renovable a esta matriz energética resulta atractiva desde el punto de vista ambiental por su característica no contaminante como también de aprovechamiento energético. En este último caso, como el hidrógeno se encuentra en la naturaleza formando compuestos, es necesario emplear energía para producirlo. Es aquí donde se plantea, por un lado, emplear energías renovables intermitentes (como el sol o el viento) que no están siendo explotadas en su plenitud. Por otro lado, producir el hidrógeno a partir de la biomasa, lo que permite revalorizar un desecho.
Tu propia formación como química está muy ligada a tu historia familiar. ¿Por qué te dedicaste a este campo? Tengo hermosos recuerdos de mi infancia. Vivíamos con mi familia en zona de chacras, al lado de la bodega de mi abuelo, en la zona de Vista Alegre, cerca de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén. Allí pasaba mi tiempo libre, entre las
Entrevista a Fabiana Gennari. Ingeniera Química, Doctora en Ingeniería y investigadora del CONICET y de la CNEA
piletas de vino, canales de riego, plantas de manzano y viñedos. Había varios procesos químicos en la bodega, era un mundo interesante de olores y colores que acompañaban la fermentación de la uva y la filtración de los vinos. Además, siempre tuve un interés claro por el uso de los plaguicidas y por entender cuál podía ser su efecto secundario sobre las personas, los animales, el entorno. Cerca de los 15 años nos fuimos a vivir a Centenario, donde hice la escuela secundaria. Por esa época estudiaba con entusiasmo casi todo, pero recuerdo que me gustaba mucho la biología y la química. Finalmente, al terminar la secundaria, la posibilidad de seguir estudiando implicaba elegir algunas de las carreras que se dictaban en la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén capital, que era la Universidad más cercana a donde vivía. Así decidí estudiar Ingeniería Química y sigo estudiando, con especial motivación por temáticas asociadas con el medioambiente y procesos químicos.
dicación de tantos años, a la pasión con la que realizo las actividades cotidianas. Sentí mucha alegría por mi familia, por la gente que integra el grupo de trabajo con los que compartimos la actividad cotidiana, por todos aquellos que fueron significativos en diferentes etapas de mi vida (profesores, compañeros de estudio, amigos). El premio L´Oréal-UNESCO está dirigido a revalorizar la participación femenina en las actividades científicas y hacer visible su trabajo a toda la comunidad. Agradezco esta oportunidad, porque me ha permitido divulgar masivamente el trabajo científico-tecnológico que venimos realizando. Considero que el rol de la mujer en las tareas científicas es cada vez más activo, el número de mujeres en ciencia ha ido aumentando en los últimos años (por ejemplo, este proyecto tiene igual número de mujeres y varones) y las estadísticas del CONICET muestran una tendencia similar. Sin embargo, esta mejora aún no se refleja en los puestos jerárquicos que
Fuiste premiada como mujer y científica. ¿Cómo recibiste este premio y qué reflexión te merece el lugar que ocupa la mujer en la ciencia?
siguen estando mayormente ocupados por varo-
Me dio una profunda alegría haber recibido este premio, siento que fue un reconocimiento a la de-
a las diferencias de género, pero queda aún un lar-
nes. Puedo decir que desde mis primeros años estudiando una Ingeniería hasta la fecha, he notado cambios positivos con el paso de los años respecto go trecho por recorrer.
37
Generación distribuida, consumo inteligente
En la localidad de Centenario (Neuquén) se lleva a cabo un proyecto piloto que busca chequear la viabilidad de la generación distribuida en la provincia, a la espera de la reglamentación de una ley que la regula y que fue sancionada en 2016. La primera etapa, cumplida, consistió en la instalación de medidores inteligentes. Este año se instalarán los paneles solares.
38
Generación distribuida, consumo inteligente
Por Sebastián De Toma Son seis las provincias argentinas que han incorporado a su legislación la posibilidad de que los usuarios generen su propia energía y la inyecten a la red. Se trata de Neuquén, Santa Fe, Salta, Mendoza, San Luis y Misiones. En el caso de Neuquén, a la espera de que se reglamente la generación distribuida de fuentes renovables, el Ente Provincial de Energía (Epen) está llevando a cabo un proyecto amplio en la localidad de Centenario, ubicada a 15 kilómetros de la capital provincial. Se trata de una experiencia piloto en la que se conjugan “la introducción de técnicas de microrredes inteligentes que se proponen combinar la telesupervisión del sistema de distribución de baja tensión con un conjunto de generadores fotovoltaicos distribuidos en la localidad, incorporando así infraestructura de comunicación, gestión de datos de información y elementos de control y seguridad a las redes de distribución existentes”, indicó oportunamente la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, al momento de otorgar un subsidio de $ 13 millones a finales de 2015. La iniciativa está siendo llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el Epen y la empresa Aldar, especializada en servicios de ingeniería en proyectos fotovoltaicos, y fue aprobada en el marco de una convocatoria que administra el Fondo Argentina Sectorial de la mencionada agencia. Julio Durán, director de la propuesta y parte del proyecto Iresud —que impulsó el desarrollo de la tecnología, el conocimiento y la legislación en sistemas fotovoltaicos distribuidos, en el cual participó la Comisión Nacional de Energía Atómica—, le explicó a U-238 que la idea es “juntar las redes inteligentes y la generación distribuida de energía”. De acuerdo a la información brindada desde Iresud, a través del cual la Comisión Nacional de Energía Atómica participa en la prueba piloto de Centenario, los objetivos finales son los siguientes: – Diseñar, instalar, operar y realizar el seguimiento de un conjunto de sistemas fotovoltaicos distribuidos, con una potencia total de aproximadamente 400 kW, conectados a la red de baja tensión.
– Desarrollar un sistema de telesupervisión y eventual intervención, en forma remota, de las instalaciones (incluyendo las de generación distribuida) desde las que se brinda el suministro eléctrico de baja tensión a los clientes de la empresa distribuidora. – Evaluar teórica y experimentalmente las consecuencias de la generación distribuida sobre la calidad del servicio. – Desarrollar las capacidades de equipamiento y de personal calificado en los organismos de ciencia y técnica involucrados. – Crear una plataforma que permita evaluar el impacto del proyecto desde las perspectivas de desarrollo económico y técnico, y de impacto social y medioambiental. Esta plataforma podrá ser utilizada para futuras réplicas del proyecto. El primer paso fue la instalación, entonces, de 1 000 medidores inteligentes en una primera etapa y 2 000 en la segunda (de un total de 10 000 que pretenden instalarse en la localidad donde el Epen tiene 12 000 usuarios). Estos permiten la comunicación bidireccional entre la empresa proveedora de electricidad y el usuario. Registran de manera continua la información sobre el consumo de energía y la envía a un centro de almacenamiento y gestión de datos. Las ventajas de estos medidores son múltiples: las empresas pueden recolectar datos de uso
El primer paso fue la instalación, entonces, de 1 000 medidores inteligentes en una prime ra etapa y 2 000 en la segunda (de un total de 10 000 que pretenden instalarse en la localidad donde el Epen tiene 12 000 usuarios). 39
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
y gestionar su red eléctrica de manera remota en lugar de enviar los técnicos ante cualquier eventualidad informada por el cliente, con la correspondiente optimización del tiempo de las cuadrillas; además, al tener mejores y más datos de los hábitos eléctricos de sus usuarios, es posible gestionar las plantas generadoras de manera más eficiente. Desde Aldar, Marcelo Álvarez, uno de sus directivos, señaló al portal Energía Estratégica que será interesante conocer “el proceso de migración deseable desde una red convencional a una red inteligente, gestionada por la distribuidora, mediante inversores individuales telegestionables a través de los cuales se pueden modificar a voluntad los parámetros eléctricos de la inyeccion en la red”. “El objetivo general del proyecto —sostienen desde el Ente— es contribuir al desarrollo de la nueva arquitectura de la red eléctrica que incorpore generación distribuida mediante fuentes
40
renovables y elementos de redes inteligentes.” Y, puntualmente, con la instalación de los medidores inteligentes, buscan implementar tecnología para “supervisar y adquirir datos del sistema de Distribución en Baja Tensión”, lo que les permitirá evaluar tanto a los equipos que brindan el servicio como obtener los estados de los medidores de todos los clientes que dispongan de este sistema “de manera automática y remota”. Además, cuando haga falta, quieren disponer de la capacidad de teleoperar dichos medidores para regular cargas máximas, detectar fallas o fraudes. La segunda etapa del proyecto tiene que ver con la instalación de 200 KW fotovoltaicos en el casco urbano de Centenario para chequear eficiencia, calidad y compatibilidad de la generación distribuida, lo que significa el 40% de lo que genera la estación transformadora de la localidad, si bien las autoridades señalaron que la intención no es reemplazar las fuentes tradicionales, sino disponer de fuentes alternativas. La energía producida a partir de estos paneles
Generación distribuida, consumo inteligente
solares será inyectada directamente a la red, tal como sucede en otras instalaciones que tiene el Epen (en su sede ubicada en San Patricio del Chañar, producen 2,88 KW, y en el hospital de San Martín de los Andes se genera 1,48 KW). Las instalaciones se ubicaran sobre la municipalidad, el corralón municipal, la Cooperativa Telefónica, una escuela y dos empresas. “Ya se hizo la licitación por la adquisición de los paneles, está lanzada la licitación para los inversores y estamos por lanzar la licitación por las estructuras”, detalló Francisco Zambon, titular del Epen, en diálogo con este medio. Los paneles fueron adquiridos a España mientras que las estructuras serán de fabricación nacional. Si bien los tiempos dependen de los plazos de entrega, el funcionario estima que en el segundo semestre de este año estarán listos para comenzar a instalar todos estos equipos, y puntualiza que “todos van a estar vinculados a la red con los medidores inteligentes que ya tenemos instalados en la comunidad, de quie-
nes tenemos un perfil de consumo desde hace más de dos años”. Más allá de los objetivos técnicos, Zambon argumenta que la idea del Epen es demostrar con esta prueba piloto que es algo que puede manejar el usuario común, y que tanto los técnicos de la distribuidora como de las cooperativas se vayan acostumbrando. Lo que ocurre es que, si bien el año pasado la provincia sancionó la ley 3006 para fomentar la instalación de energía distribuida, la experiencia de otras provincias demuestra que la implementación es muy lenta. Se espera que, tal como ocurrió en Santa Fe, la reglamentación favorezca a quienes se decidan a instalar sus propios equipos con tarifas diferenciales para aquellos que inyecten energía a la red. En este sentido, las estructuras que se instalarán en Centenario tendrá una inclinación óptima para captar mejor los rayos solares pero, además, “queremos que sean visibles para que sirvan de incentivo a que la gente se vuelque hacia las energías renovables”, explicó el neuquino.
41
La decana de la energía solar fotovoltaica en la Argentina
Con 24 años de trayectoria, se trata de la empresa con mayor experiencia en el desarrollo de sistemas de generación eléctrica sustentables con base en la energía solar. Son fuente insoslayable de consulta y han participado tanto en proyectos locales públicos y privados como en iniciativas en distintos países de la región. Hoy, con la licitación de Energías Renovables en proceso y la ley de Generación Distribuida en trámite parlamentario, están en una posición inmejorable para recoger los frutos de un duro trabajo que comenzó en 1992.
La decana de la energía solar fotovoltaica en la Argentina
Por Sebastián De Toma Aldar es una empresa que está dedicada a brindar soluciones energéticas sustentables desde 1992, cuando el desarrollo de la energía solar en la Argentina estaba dedicado a las zonas rurales alejadas de las grandes líneas eléctricas. Sus fundadores trabajaron en firmas privadas dedicadas a la energía solar desde antes de crear su propia empresa: Marcelo Álvarez, hoy director de Aldar, fue el director comercial para América latina de BP Solar (subsidiaria de BP —o British Petroleum—, que dejó de funcionar en 2011); mientras que Alejandro Zitzer, gerente Comercial de Aldar, trabajó en la empresa que representaba en el país a la mencionada BP Solar. Álvarez, además, es el presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader). Zitzer, ingeniero de la UBA con varios posgrados específicos dedicados a la energía solar en su haber, cuenta en entrevista con U-238 que Aldar dio sus primeros pasos realizando instalaciones solares para sistemas autónomos de electrificación rural en zonas aisladas, ya que era el mercado que existía en aquella época. “A
medida que fue avanzando la tecnología, fuimos incorporando conocimiento y fuimos desarrollando sistemas más complejos con aplicaciones profesionales”, expresa. Hoy son referentes en todo lo relacionado a la energía solar fotovoltaica en el país, y se dedican a integrar sistemas de paneles fotovoltaicos importados, así como a diseñar y fabricar las estructuras de soporte para estos. La experiencia de su cúpula directiva le ha permitido a la empresa realizar trabajos en Brasil, Colombia y Venezuela, y hasta abrir una filial en Chile. La actividad de Aldar ha cobrado cada vez más importancia a medida que pasan los años, a medida que el déficit energético iba en aumento y, paralelamente, crecía el interés por las energías renovables. Ahora, la ley de Energías Renovables establece como meta que el 8% de la matriz eléctrica provenga de fuentes “limpias” para finales de 2017, y este número asciende a 20% en 2025. Al día de hoy, el porcentaje está debajo del 2% (varía según la fuente consultada), y va a acercarse al 5% una vez que se incorporen al sistema los
43
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
más de 1000 MW licitados a través del plan Re-
cidad existentes (ver U-238 #23). Hoy, como con-
novAR. En este sentido, y para comprender cómo
secuencia natural, son parte del llamado “Iresud
al final todo el trabajo de Aldar cada día les rin-
2”, que está realizando una instalación piloto en
de más fruto, hay que tener en cuenta que, de los
la localidad neuquina de Centenario de 200 KW
17 proyectos que ya ganaron la licitación estatal,
y que se piensa como el primer paso para la ge-
cuatro corresponden a solar fotovoltaica.
neración de energía distribuida en el país, que
Zitzer señala que “hoy, Aldar, tal vez como empresa más antigua en el ramo de lo que es el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, tanto para empresas públicas como privadas, es fuente de consulta constante, más allá del trabajo que hacemos”. Ellos, comenta, fueron la “pata privada” del consorcio Iresud que tenía como objetivo impulsar en el país la tecnología y el co-
en los próximos meses se espera tenga el apoyo parlamentario a través de una ley que regule esta actividad. A este proyecto lo integran Aldar, el ente provincial de energía de Neuquén y el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, así como la Comisión Nacional de Energía Atómica a través de un convenio con la Universidad de San Martín.
nocimiento local para promover el desarrollo de
El gerente de Aldar reconoce que llama la aten-
los sistemas de energía distribuida y su paulati-
ción que hayan podido especializarse en la
na incorporación a la red eléctrica pública, para
energía fotovoltaica sin agregar otra fuente de
complementar el resto de las fuentes de electri-
ingreso. Al principio, como se menciona más
44
La decana de la energía solar fotovoltaica en la Argentina
arriba, su trabajo era íntegramente rural. “No nos olvidemos —dice Zitzer— que hace 20 años, dos millones y medio de habitantes no tenían suministro eléctrico, lo que se fue cubriendo con el proyecto Permer, Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales”. Se trató de un proyecto financiado por el Banco Mundial que se constituyó en el año 2000 y que terminó de ejecutarse en 2012. Una segunda etapa comenzó en 2014 y está en pleno proceso licitatorio. En la primera etapa se instalaron exitosamente más de 27.000 viviendas y más de 1 500 servicios públicos, detalla el ingeniero, que además es integrante del Subcomité de Energía Solar del Instituto Argentino de Normalización (Iram). Una instalación rural promedio cuesta en la actualidad US$ 25 000. “Mientras nosotros seguíamos con la electrificación rural aquí en Latinoamérica, en Europa y los Estados Unidos ya se empezaban las primeras instalaciones solares fotovoltaicas a gran escala”, cuenta el ejecutivo de Aldar. “A mediados de la década pasada comienzan a hacer ruido en América latina, y en 2008 Aldar instala su primer sistema conectado a la red en la planta de Unilever en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.”
Envión no es igual a impulso La pregunta que surge es por qué se demoró tanto en desarrollarse la energía solar fotovoltaica en el país. No fue por falta de capacidad, ya que “la historia de la fotovoltaica en el país tiene por lo menos 30 años”, recuerda Zitzer. “Como siempre, hemos sido pioneros; de hecho, la central piloto que se instaló en Ullum, San Juan, en 2011, de 1,6 MW, fue la más grande de Sudamérica. Luego, fuimos rebasados por Chile y Brasil. Siempre tenemos esa iniciativa para empezar, para ser los primeros, pero por motivos políticos nos vemos frenados. Esta nueva gestión está mostrando un cambio de rumbo, que ya había mostrado cuando era gobierno de la Ciudad. Un indicador es que por primera vez existe una Subsecretaria de Energías Renovables, dentro del también nuevo Ministerio de Energía, y por suerte el subsecretario viene del palo (se refiere a Sebastián Kind, quien redactó el proyecto que presentó el senador chubutense Marcelo Fuen-
tes (FPV) y que se convirtió en la Ley 27.191, de Energías Renovables).” Un factor clave para apoyar al desarrollo de las energías renovables, y dentro de ellas a la fotovoltaicas, es que generan empleo, tanto directo como indirecto: en el pasado año, en el mundo, de los 8,1 millones de puestos de trabajo que se generaron, el 34% correspondió a fotovoltaica. “Esto no se va a logar sólo con los programar RenovAR, sino que hay que sumarle en forma paralela un plan de generación distribuida; hay muchos parques industriales que tienen espacio para instalar fotovoltaico para autoconsumo y para inyectar a la red, además puede pensarse en escala doméstica y así paliar la famosa crisis energética y a la vez diversificar la matriz y desconcentrar los puntos de concentración de energía cuando tenemos picos de consumo”, desarrolla el gerente Comercial de Aldar. Con el renovado impulso estatal de las energías renovables, una preocupación posible sería el ingreso de empresas extranjeras. A este respecto, Zitzer contextualiza: “Si el mercado se va a desarrollar, va a hacer trabajo para todos. Lo que me preocupa y me molesta no es la sana competencia sino que aparezcan empresas que te vendan espejos de colores. Es sano competir, pero lo que se ve es que hay muchos emprendedores o empresas de afuera que dicen ‘yo trabajé con el inventor de la celda fotovoltaica’, para poner una metáfora graciosa. Son los que salen adjudicados en proyectos y después vienen a golpearnos la puerta para preguntar ‘cómo hacemos’. Y eso es lo que no queremos, que sea oportunismo, un mero comercio. Hay que tener en claro que cuando la generación distribuida se empiece a desarrollar en serio, va a haber mucho trabajo para todas las empresas serias que quieran incursionar, y tanto los organismos públicos, los privados y los clientes individuales tienen que entender que estos son sistemas complejos de generación de energía y no algo que se puede comprar por Internet. Vos podés comprar los mejores equipos del mundo, pero si no hiciste la ingeniería apropiada, si no dimensionaste bien los conductores, si no hiciste un cálculo estructural para ver qué tipo de estructura tenés que ver, etcétera, el proyecto es un fracaso.”
45
Supercomputadoras en la CNEA, un servidor al servicio de la ciencia
La Comisión Nacional de Energía Atómica cuenta con clusters y herramientas de computación de alto desempeño que son utilizados por distintos grupos del organismo para realizar investigaciones y simulaciones computarizadas que permiten generar nuevos conocimientos.
Los clusters o supercomputadoras son un conjunto de computadoras interconectadas entre sí que se utilizan para ejecutar simulaciones y operaciones de cálculo. A través de su Gerencia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (GTIC), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) cuenta con potentes herramientas computacionales que los distintos grupos de investigadores utilizan para llevar adelante proyectos y líneas de trabajo. Las operaciones que se pueden realizar con estas herramientas son múltiples y variadas, desde el estudio de las propiedades y diseño computacional de materiales complejos hasta simulaciones del proceso de quemado de combustible bajo irradiación en reactores de potencia e investigación, pasando por estudios de liberación controlada de medicamentos en la nanoescala, técnicas de modelado aplicadas a la ciencia de materiales y simulación de rayos cósmicos, entre muchas otras. “La mayoría de los grupos que hacen uso de estas herramientas son de las gerencias de Investigación y Aplicaciones (Física), Química, Materiales y Reactores”, explica Gastón Aguilera, del Departamento de Computación de Alta Prestación del Centro Atómico Constituyentes (CAC). Esta área
46
depende de la GTIC, cuya misión es promover el empleo eficiente y coordinado de los recursos de la información y las comunicaciones en las distintas áreas de la CNEA. Para hacer uso de estos recursos, se utilizan aplicaciones y códigos que permiten realizar simulaciones y visualización de resultados, algunos de los cuales son de libre distribución y otros necesitan licencias. “Entre estos código, uno de los más utilizados es el ANSYS, que es un software de simulación e ingeniería”, agrega Pablo Milmanda, quien también pertenece a la GTIC.
Un poco de historia El 21 de septiembre de 1977, se inauguró en el Centro Atómico Constituyentes, el Centro de Datos y Comunicaciones (CDC). Desde entonces, esta área (actualmente bajo el ámbito de la GTIC) contó con distintos tipos de recursos computacionales utilizados para la resolución de problemas físicos vía simulación numérica, desde los mainframes hasta los clusters de computadoras. Veinte años más tarde, en 1997, se adquirió un computador llamado FÉNIX, que constaba de 8GB de RAM y 16 procesadores. “Fue utilizado
Supercomputadoras en la CNEA, un servidor al servicio de la ciencia
por los científicos de la CNEA para la ejecución de software secuencial y paralelo, hasta ese entonces la mayoría de los códigos utilizados en la institución eran secuenciales y con poca demanda de memoria física. Al tener mayor poder de computo, comenzaron a mejorar el paralelismo y la granularidad de las simulaciones ejecutadas, haciendo que en poco tiempo este recurso fuera insuficiente para cubrir la necesidad de cálculo de los científicos, comenzando así a pensar en clusters de computadoras”, sostiene Aguilera. En el marco de los proyectos de modernización de equipamiento (PME) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en el año 2004 la CNEA obtuvo el financiamiento para la adquisición de dos cluster de 42 nodos cada uno, que fueron instalados en los centros atómicos Bariloche y Constituyentes. A este último se lo denominó Sheldon. En el año 2008 y gracias al otorgamiento de otro PME, se logró instalar en el CDC del CAC un cluster más grande, llamado Isaac, de 140 nodos aproximadamente. Este cluster tiene asociado a la mitad de los nodos una red de baja latencia para poder afrontar los requerimientos de algunos programas utilizados para hacer las simulaciones.
La última adquisición se concretó a fines de 2016: se trata de 0907, un cluster de 14 nodos conectados por infiniband, que permitirá ampliar la potencia del CDC. “Actualmente, el equipo está en etapa de pruebas y será puesto en servicio en los próximos meses”, adelanta Milmanda. Al repasar la historia de este área, Aguilera destaca “la importancia de contar en la institución con un área temática de las TIC, que permite evolucionar e implementar las nuevas tecnologías informáticas, permitiendo a los científicos de la CNEA acceder a recursos necesarios para llevar adelante las líneas de trabajo sin importar su ubicación geográfica (CAC, CAE o CAB)”.
Las supercomputadoras de la CNEA La potencia de los clusters se mide en Flops, que es la cantidad de operaciones de punto flotante (dividir y multiplicar con decimales en punto flotante) que puede ejecutar en un segundo. Para ello se utilizan ciertos programas que permiten generar métricas de comparación entre clusters de distintas arquitecturas. Desde 1997, se instalaron en el CDC del CAC tres clusters con las siguientes potencias:
47
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
NODOS
POTENCIA
PUESTA EN MARCHA
Sheldon
42
0,7 TeraFlops
Abril de 2007
Isaac
144
2,9 TeraFlops
Septiembre de 2010
0907 (nombre interno)
14
6,0 TeraFlops aprox.
Marzo de 2017 (fecha estimativa)
Mientras que el cluster Sheldon tiene como objetivo brindar servicio a investigadores que necesiten máximo poder de cálculo sin mucha necesidad de memoria; Isaac es capaz de satisfacer los requerimientos de simulaciones de mayor envergadura, aún aquellas que tienen mucha interacción entre sus nodos de cálculo gracias a la red interna de baja latencia. En 2013, este cluster ingresó en el 5° puesto del LARTop50, el ranking latinoamericano de Computación de Alta Performance. Además de estas supercomputadoras, “se generaron también varios clusters de menor capacidad que están distribuidos en algunos laboratorios del CAC y del CAB, lo que permite destinar los clusters grandes para la resolución de problemas de muchos grados de libertad o de una demanda mayor de cómputo”, cuenta Aguilera. Por otro lado, los clusters Sheldon e Isaac están asociados al Sistema Nacional de Computación del Alto Desempeño (SNCAD). Este sistema está pensado para poder brindar el tiempo ocioso de los
Computación de alto desempeño en todo el país Hay varias instituciones en Argentina que tienen clusters, los cuales están registrados en el Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño (SNCAD). Entre ellos, se destaca Tupac del Ministerio de Ciencia y Tecnología. También hay clusters distribuidos en distintas provincias del país, por ejemplo Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Bariloche, la mayoría de ellos ubicados en universidades.
48
clusters a otras instituciones que están involucradas en ese sistema nacional, permitiendo así que científicos de otros lugares hagan uso del recurso de cómputo libre en las instalaciones asociadas. Cada instalación tiene un comité científico que controla el acceso a los clusters declarados en el SNCAD. Puntualmente, en la CNEA el comité científico está formado por investigadores de renombre y por los administradores de los clusters, quienes son los responsables de verificar las necesidades de cálculo y simulación de los investigadores y de los proyectos para poder ubicarlos en la herramienta más adecuada, equilibrando así su uso.
Mantenimiento y actualización constante Los clusters, al ser un conjunto de computadoras interconectadas entre sí para cooperar en la resolución de un problema o una simulación, pueden presentar fallas en algunos de sus componentes. “Ante estos problemas se revisan las computadoras y se las repara, para que continúen funcionando adecuadamente”, indica Aguilera. Asimismo, para mantener los equipos en condiciones y para la creación de nuevos clusters que puedan cubrir la necesidad de cómputo de los investigadores de la CNEA, en 2014 se le asignó a la GTIC un Proyecto de Inversión BAPIN denominado “Modernización, adecuación y ampliación de la infraestructura de Super Cómputo de CNEA”, el cual representa una inversión total para el período 2014-2018 de casi 20 millones pesos. Previo a esa fecha, las inversiones se asignaban solo al mantenimiento de los clusters existentes y al mantenimiento de la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Por otro lado, Aguilera señala que todos los clusters necesitan estar refrigerados dado que al ejecutar las simulaciones los procesadores trabajan al 100% de la capacidad levantando temperatura
Supercomputadoras en la CNEA, un servidor al servicio de la ciencia
y bajando su rendimiento en caso de no estar en
infraestructura permitirá crecer fuertemente en
un rango determinado. Es por ello que el CDC del
el área del cálculo intensivo en su sala de más de
CAC —que es el más grande que posee la CNEA—
200 metros cuadrados.
fue remodelado recientemente y cuenta con la
Por otro lado, la GTIC también está diseñando un
tecnología más moderna en refrigeración (chillers,
nuevo cluster cuya compra será financiada a través
inrows, pdu, controles domóticos), además de sis-
de uno de los proyectos de modernización de equi-
temas de extinción y prevención de incendios, ilu-
pamiento adjudicado a la CNEA, dentro de la convo-
minación y control de accesos. Esta inversión en
catoria PME del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Almacenamiento de grandes volúmenes de datos A lo largo de los años, los trabajos científicos realizados en la CNEA generaron un gran volumen de información digital. Para proveer un resguardo adecuado a esos datos, la GTIC está trabajando en la creación de un repositorio digital para almacenamiento masivo de documentos. Se trata de un Data Grid, o sea un “clúster” de nodos de almacenamiento que permitirán brindar el resguardo requerido para esa información.
49
Medio millón de personas visitaron el Complejo Nuclear Atucha y Embalse
Centrales nucleares abiertas a la comunidad
Desde el inicio de su operación, medio millón de personas visitaron las centrales nucleares Atucha I-II y Embalse. Su funcionamiento y producción de energía eléctrica despiertan el interés de estudiantes, docentes e investigadores de Argentina, Latinoamérica y el mundo.
Centrales nucleares abiertas a la comunidad
Relaciones Institucionales de Nucleoeléctrica Argentina Si la demanda y consumo de energía eléctrica se incrementó en los últimos años en Argentina, lo mismo ocurrió con la cantidad de personas que se mostraron interesadas en visitar y conocer las tres centrales nucleares que operan en el país. La energía nuclear tiene un desarrollo muy importante en nuestra industria y en nuestro sistema eléctrico. Por ello, comprender su proceso es imprescindible. Esta es una de las finalidades de Nucleoeléctrica Argentina al ofrecer visitas divulgativas y gratuitas a disposición de cualquier grupo de personas o instituciones que las quieran realizar. La empresa mantiene una política de puertas abiertas hacia las actividades que desarrolla como un actor importante en la generación de energía limpia y sustentable para el país. El programa está concebido de forma tal que cualquier persona se puede acercar a conceptos básicos de generación nucleoeléctrica, recibir información sobre los extensos sistemas dedicados a la seguridad y por supuesto al funcionamiento de una central nuclear. Nucleoeléctrica mantiene una relación permanente con las comunidades de Lima y Embalse, con el país
y con todos aquellos que quieran conocer sus centrales. Difundir las ventajas de la generación nucleoeléctrica y la conveniencia de continuar en el futuro es uno de los objetivos de la empresa. Los encargados en dar a conocer y recibir al público son los guías de visita. Ellos están capacitados para evacuar cualquier inquietud, satisfacer consultas técnicas y llevarlos en un recorrido por las sorprendentes instalaciones de una central nuclear. Libres y gratuitas, las visitas son tanto de particulares como de estudiantes de escuelas secundarias y universidades, delegaciones de instituciones nucleares así como también de funcionarios públicos, no sólo de nuestro país, sino también de Latinoamérica y el mundo. Un fiel testigo es el libro de visitas del Complejo Nuclear Atucha donde hay firmas y agradecimientos de diferentes establecimientos educativos y delegaciones internacionales que la han visitado. Malasia, República Dominicana, China, Canadá, Estados Unidos, Francia, Uruguay, Rusia y Ecuador, solo por mencionar algunos de los países que llegaron hasta el pueblo de Lima en Buenos Aires para conocer las instalaciones.
51
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
Ocurre lo mismo con la Central Nuclear Embalse,
Diez mil visitantes por año
situada en Córdoba y hoy en plena etapa de su
Las visitas comienzan con una charla introductoria con información institucional de Nucleoeléctrica, la compañía a cargo de la producción de energía nuclear con Atucha I-II y Embalse. Las tres centrales juntas representan el 6% de la matriz energética del país, lo que representa 1775 megavatios eléctricos. Esto se incrementará con la construcción de la cuarta central nuclear proyectada en los terrenos aledaños al complejo Atucha.
extensión de vida, la misma que le permitirá a la central operar por otros 30 años más y sumar 35 MW a los 648 que ya generaba. Estos trabajos no impiden continuar con el programa de visitas. “Aun en esta importante etapa nosotros continuamos recibiendo visitas”, cuenta Marcos Carbonell, Jefe de Visitas de Embalse. “Contar con un programa sustentable y continuo de visitas es un factor clave para reflejar en la sociedad la importancia estratégica y científico-tecnológica de la empresa. Las visitas producen un valor agregado a la educación técnica de los alumnos, aumenta el interés por la Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse y contribuye a la difusión de la misma”, sostiene Carbonell, con siete años en la industria nuclear. Una visita a una central nuclear es enriquecedora y cargada de información. Ideal para aquellos curiosos y sedientos de conocimiento.
52
Se incluye la proyección en la sala de conferencias de un video educativo donde se puede comprender cómo funciona una central nuclear y cuáles son los elementos necesarios para generar energía limpia y sustentable. A continuación comienza con el recorrido por las instalaciones, previa entrega de los elementos de seguridad necesarios. Casco, anteojos, protector de oídos y calzado de seguridad. Las instalaciones que a menudo se visitan son la sala de máquinas, la sala de control, el transformador, las piletas de efecto sifón y un recorrido externo por la central que lleva a los visitantes a
Centrales nucleares abiertas a la comunidad
observar el edificio de refrigeración del sistema convencional y los respectivos canales de descarga. El circuito de recorrido se hace con dos profesionales del área de Relaciones Públicas y una persona del sector de seguridad y lleva alrededor de 40 minutos. Una vez de regreso a la sala de conferencias, se tiene la oportunidad de consultar al guía cualquier inquietud que haya quedado pendiente del recorrido. “Todos se van contentos, satisfechos y agradecidos. Y la mayoría de las escuelas regresan. Eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien”, dice Maria Laura Gonzalez, Guía de Visitas de Atucha I-II. “El Instituto Cristo Rey de Gregorio Laferrere tiene una firma inicial en el libro de visitas en el año 1981 y es el día de hoy que nos siguen visitando. Ya se afianzó el vínculo y eso es lo que buscamos”, señala González, que lleva seis años recibiendo establecimientos educativos e instituciones y agrega que “los que visitan por primera vez se van entendiendo lo que pasa en una central nuclear. Donde se aprende mucho más que física
nuclear. Los alumnos pueden ver plasmado todos los valores que se les inculca desde el colegio como la seguridad, el compromiso y respeto por el medio ambiente”, finaliza. Los guías González de Atucha y Carbonell de Embalse coinciden en que el desafío más importante
Las visitas comienzan con una charla introductoria con información institucional de Nucleoeléctrica, la compañía a cargo de la producción de energía nuclear con Atucha I-II y Embalse. Las tres centrales juntas representan el 6% de la matriz energética del país. 53
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
Los guías González de Atucha y Carbonell de Embalse coinciden en que el desafío más importante es lograr que el público conozca las instalaciones, despertar la curiosidad del visitante e informarlos de forma objetiva. para un guía de visitas es lograr las herramientas posibles para que el público conozca las instalaciones, despertar la curiosidad del visitante e informarlos de forma objetiva. Además de destacar la importancia de la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social como valores de la empresa.
54
Huerta orgánica y Reserva faunística Aunque muchos piensen que la visita a una central pueda ser algo gris y poco atractivo, se encuentran con todo lo contrario. Al recorrer la planta por fuera a través de sus calles se puede apreciar la naturaleza que la integra y rodea. Mucha vegetación, rincones florales y árboles que son el hogar de pájaros autóctonos de la zona. Si caminamos hasta el Simulador de Alcance Total , réplica de la sala de control de Atucha II diseñado para el entrenamiento de los operadores, encontraremos al frente la huerta y su invernadero con siembra de lechuga, calabazas, remolachas, ajíes rojos y tomates; destinados a los empleados de la empresa. Y si mencionamos la naturaleza presente en Atucha, la Central Embalse no puede ser menos. Rodeada por lagos y montañas, cuenta hasta con una reserva faunística propia llamada “Causachi” (vocablo quechua que significa: “preservar la vida”). Allí se encuentran diferentes especies de animales como ñandúes, aves de corral, caballos y llamas, en convivencia con la flora autóctona de las serranías cordobesas: molles, talas, espinillos y pastizales. Desde el mirador del
Centrales nucleares abiertas a la comunidad
ingreso los visitantes puedan apreciar una vista panorámica privilegiada del entorno de la Central Nuclear. La Reserva también limita con el Embalse del Río Tercero, uno de los espejos artificiales de agua más grande de Sudamérica.
uno no tiene idea de las dimensiones de este tipo de estructuras hasta que no las recorre”. “Esta pasión por la energía nuclear me llevo a visitar la planta como profesor y a gestionar visitas para el Instituto. Personalmente considero
Historias Nucleares En el 2013 Dante Camelli tenía 12 años. Los guías lo llamaban el niño nuclear. Estaban asombrados por su conocimiento y deseos de conocer más sobre las centrales. “ Hasta hice una maqueta de Atucha”, contaba Dante. “La que más me gusta es Atucha I porque fue la primera en Argentina y América Latina”, hoy Dante tiene 16 años y continúa interesado en la energía nuclear. Carlos Juan Piazza es Ingeniero Civil y Director del Instituto Cristo Rey. Durante más de 20 años fue docente de Física de esa institución. Pero la primera visita a la Central Nuclear la hizo en calidad de alumno de la escuela en los años 70. “Mi experiencia fue impactante. Volví a visitar la planta como alumno universitario en los 80. En esa visita me impactó aún más ver las instalaciones, ya que
las visitas didácticas de suma importancia para la formación de los alumnos”, señala Juan Piazza y destaca que de 600 alumnos del Instituto, “500 ya han pasado por Atucha.” Así como el físico alemán Wilhelm Rontgerd en 1895 descubrió que los Rayos X son capaces de imprimir una placa fotográfica, estos guías nucleares graban en los visitantes sensaciones de asombro mezclados con conocimiento nuclear, seguridad y tecnología de vanguardia. Los guías saben que muchos volverán, otros serán formadores de opinión y también, por qué no, alguien se convertirá en un futuro compañero de planta. Para solicitar una visita y más información en: www.na-sa.com.ar
55
COMUNICAR LO NUCLEAR
La disputa por el sentido de lo nuclear
Durante la XLIII Reunión Anual que celebró la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN) se presentó la mesa “Desafíos y oportunidades de la comunicación nuclear”. El debate, desarrollado el pasado noviembre, contó con la participación del director de U-238 y de importantes especialistas de comunicación en el sector.
Por Yasmín González Blanco La industria nuclear está constituida por un innumerable conjunto de actividades que la hacen posible. Una de ellas es la comunicación, puesto que sin el apoyo público el avance del sector se convierte en un andar cuesta arriba. Previo a su ceremonia de cierre, la AATN convocó como panelistas a Rubén Sutelman, Gerente de Comunicación Social de CNEA; Mabel Barbas, Jefa de Relaciones Institucionales de Nucleoeléctrica
56
Argentina S.A.; Daniela Bentigoglio, periodista de las revistas Energía Nuclear Hoy y Naturaleza & Tecnología y el Director de U-238, Luciano Galup para hablar de las fortalezas y debilidades del sector, así como también cuáles son los pasos a seguir en el futuro. Mabel Barbas comenzó manifestando la fuerte demanda en términos de comunicación que existe y que frecuentemente no se ve reflejada en accio-
La disputa por el sentido de lo nuclear
nes. Así, recordó que la energía nuclear no sólo tiene su lamentable ingreso a los medios masivos con el final de la II Guerra Mundial, sino que a ello le sigue el secretismo propio de la Guerra Fría. En el marco de ese enfrentamiento, la comunicación de los avances tecnológicos se ha escatimado en función de su beneficio estratégico. Barbas refirió que algunos de estos hábitos perduran en la actualidad y que el sector debe trabajar para revertir esta situación: “Tenemos esa marca de origen, pero debemos tomar la decisión de comunicar más. Es nuestra responsabilidad hacerlo. El público quiere saber y es nuestro deber informar”. Respecto de la cobertura que hacen los grandes medios, Daniela Bentigoglio señaló que la tecnología nuclear aparece como noticia positiva de manera excepcional, cuando trasciende un proyecto de gran envergadura. En cambio, las novedades que normalmente se difunden se construyen desde un punto de vista negativo, como fue el caso de Fukushima, donde incluso se le atribuyó a la energía nuclear consecuencias que en realidad no eran fruto de ella sino de otros factores.
de que la población tenga un mayor conocimiento en torno a lo nuclear. Las mediciones que citó Sutelman también tuvieron por objetivo indagar cuáles son las representaciones sociales asociadas a la tecnología nuclear. La percepción ‘oportunidad de trabajo y progreso’ alcanza un 37,6%, superando a ‘riesgo y el temor’ que aparece en un 28% de los casos. El Gerente de Comunicación Social de CNEA rescató estos resultados como un insumo a la hora de pensar en los mejores argumentos que comunican lo nuclear: “Es muy difícil posicionar un tema cuando la gente opina algo totalmente contrario. Por eso, en un país donde el trabajo es muy importante, nosotros abogamos por establecer una agenda que contemple estos elementos porque tienen que ver con la percepción y una realidad que el sector ofrece”. Entre otras significaciones fuertes para comunicar se encuentra la soberanía energética, la soberanía científica y tecnológica y la no emisión de gases a la atmósfera.
Instrucciones para ganarle al silencio
Una de las principales causas de esta desinformación es el desconocimiento. En palabras de Bentigoglio, tal fenómeno convierte a la sociedad en una “maquinaria de mitos y prejuicios” la cual debe combatirse con una comunicación más agresiva y con educación. Entre los argumentos que la periodista consideró que podrían mejorar la percepción pública se encuentran el aporte a la no emisión de gases de efecto invernadero, su independencia respecto de los fenómenos climáticos, su eficiencia, la posibilidad de exportación, la producción y desarrollo de insumos médicos y la viabilidad de la industria nuclear para generar soberanía energética.
Entre los especialistas, uno de los grandes puntos de preocupación está relacionado con la comunicación de crisis y la percepción del riesgo, fuertemente vinculada a los públicos críticos. La actividad nuclear es un sector donde prima la comunicación en momentos de conflicto. Esto se debe a que el sector termina por adoptar una actitud reactiva frente a los episodios críticos, que es cuando los grandes medios ponen el ojo. Luciano Galup, director de U-238, advirtió que “no hay comunicación de crisis posible si no hay antes una comunicación permanente en épocas de estabilidad. No hay forma de explicar en una crisis lo que no se logró decir antes”.
En un estudio de opinión pública que realizó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el año pasado, el 65% de los argentinos no tiene ningún conocimiento sobre los usos de la tecnología nuclear. Rubén Sutelman informó que esto implica que hay un 35% que algo sabe en un sector que en épocas pasadas había descuidado la comunicación. En este sentido, el profesional destacó el rol de Tecnópolis estos últimos años, ya que ha sido un importante propagador de la ciencia y, considera, ha tenido parte de la responsabilidad
Barbas planteó que el sector suele actuar, o no, por temor a los grupos críticos que promueven un discurso negativo sobre la actividad nuclear. En este sentido, apunta: “parece que tuviéramos una actitud culposa frente a las acusaciones que nos hacen. Desde el punto de vista de la comunicación, lo que tenemos que hacer es sacar carga emocional a los temores infundados y ponerle carga racional. ¿Cómo lo hacemos? Tenemos muchos argumentos para rebatir esos miedos: el alto registro de performance de nuestras plantas, nuestra contribución
57
U-238 Tecnología Nuclear para el desarrollo
al ambiente y la cantidad de energía producida. Nuestra respuesta no tiene que ser desde lo ambiental, sino desde lo económico, esto es, el aporte energético”. Las explicaciones de cada uno de los panelistas parecieron converger en una premisa que puede sintetizarse en el siguiente enunciado: el mayor enemigo es el silencio. El éxito del mensaje de ciertos grupos críticos, expresó Galup, no está tan relacionado con el tipo de comunicación como lo está con la ausencia de la industria en la batalla por la construcción de sentido. “No va a haber un 100% de acuerdo en que la energía nuclear es buena o mala, pero esa disputa hay que salir a darla”, subrayó. Si la industria nuclear no adopta una actitud propositiva y habla de sí misma, la única voz presente en la “arena social” siempre será la de los actores con intereses contrarios, por lo cual el sentido prevaleciente será el construido por estos últimos. Mabel Barbas agregó que hay que informar incluso en los momentos más difíciles como ha sido Fukushima. La Jefa de relaciones institucionales de Nucleoeléctrica Argentina S.A. sostuvo que “el espacio que nosotros no llenamos lo llenan otros interlocutores con rumores y mitos. Nosotros dejamos un vacío enorme que la gente ocupa con información errónea”. Por su parte, Sutelman refiere: “nuestra actividad está muy sensibilizada por la percepción del riesgo. Pero lo que debemos lograr es la percepción del beneficio. La generación de trabajo, la seguridad de la industria y el trabajo territorial es clave al momento de generar la percepción del beneficio que nuestra actividad genera a la comunidad”.
Las redes sociales y los estudios de opinión: dos herramientas infaltables de la comunicación nuclear “En primer lugar quiero decir que nos sorprendieron mucho los resultados”, señala Galup cuando se refiere al estudio de opinión pública que realizó su medio para conocer cuál era el nivel de conocimiento sobre lo nuclear en la zona metropolitana de Buenos Aires. No hace falta más que tomar nota de la sorpresa para saber que el conocimiento producido por la encuesta supuso
58
estrategias de comunicación más inteligentes. Sin embargo, todos los especialistas de la mesa coinciden en la escasez de estas investigaciones. “Desgraciadamente, el sector está subanalizado”, sostuvo Sutelman. Al mismo tiempo, afirma: “para nosotros es una herramienta clave en la planificación de la comunicación”. Galup reconoce que no es posible una comunicación más agresiva sin desarrollar investigaciones de las audiencias: “Potenciar los equipos de comunicación es conseguir recursos para generar estudios de opinión pública que permitan generar estrategias más efectivas y que no dependan solamente de la intuición”. En cuanto al uso de las redes sociales, este se presenta como una alternativa poco explorada por los diferentes actores del sector. Bentigoglio destacó la relevancia de su uso para interpelar a la opinión pública ya que puede ser un recurso muy provechoso al tiempo que económico. Ponderó la cantidad de seguidores de entidades como CNEA y Nucleoeléctrica, encontrando un nivel de audiencia bastante cercano al de organizaciones internacionales tales como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este dato deja como resultante un buen uso de la red, aunque todavía queda mucho por recorrer. Luciano Galup, por su parte, consideró que deben establecerse políticas de comunicación digital que se centren específicamente en sus posibilidades, como ser, por ejemplo, la capacidad de mantener un diálogo con las audiencias en forma continua. “Las redes sociales nos permiten estrategias muy fuertes de marketing y de segmentación de públicos por intereses. Estamos en condiciones de ofrecer una comunicación específica, por ejemplo, a aquellos que pasan cotidianamente ceca de Lima y contarles cómo mejora el territorio en función de la presencia del Plan Nuclear. A quienes consumen y tienen contacto con la medicina nuclear les podemos explicar cómo la tecnología nuclear contribuye a una mejora de la salud. A los que tienen una preocupación medioambiental les podemos contestar que la energía nuclear es una energía limpia”, precisó Galup, y propone “fortalecer los equipos de comunicación digital, pensando contenidos que impacten y que llamen la atención”.
La ARN realizó la 12° edición del Programa de Participación Escolar de Toma de Muestras Ambientales
Participaron alumnos y profesores de escuelas secundarias ubicadas en localidades cercanas al Complejo Nuclear Atucha y a la Central Nuclear Embalse.
La ARN realizó la 12° edición del Programa de Participación Escolar de Toma de Muestras Ambientales
El Programa Escolar de Toma de Muestras Ambientales de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) está abierto a alumnos de escuelas secundarias en zonas vinculadas a la actividad nuclear en Argentina. Tiene como objetivo promover el conocimiento de las actividades de monitoreo radiológico ambiental que realiza la ARN alrededor de las instalaciones nucleares relevantes en nuestro país. La primera etapa del programa se desarrolló el 21 y 22 noviembre de 2016 en Lima, Pcia. de Buenos Aires, con alumnos y profesores de 5° año de la Escuela de Educación Secundaria N° 12, y los días 24 y 25 de noviembre de 2016 en Embalse, Pcia. de Córdoba, con alumnos y profesores de 6° año del Instituto Mariano Fragueiro y de 5° año del IPEA y T N° 347. Durante esos días, ARN brindó charlas sobre radiaciones y monitoreo radiológico ambiental. Los alumnos tomaron muestras ambientales en el Club de Pesca de Lima y en el Club Náutico de Embalse, junto a personal de la ARN,
produciendo muestras de agua y sedimentos del río y del lago. Luego las embalaron, etiquetaron y registraron en las planillas de muestreo, siguiendo los procedimientos específicos de la ARN. La segunda etapa del programa se realizó del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 y consistió en un viaje de estudios al Centro Atómico Ezeiza (CAE). Participaron los dos alumnos con los mejores promedios de cada escuela, acompañados por un profesor de cada establecimiento. Durante la estadía visitaron el laboratorio de muestreo y pretratamiento y participaron en la preparación de las muestras que habían extraído, en su pretratamiento, fraccionamiento y etiquetado, y con la ayuda de los especialistas de la ARN, en las determinaciones de radionucleidos que se realizan en diferentes laboratorios de la ARN. Como cierre de la visita, las delegaciones escolares recibieron explicación de los resultados, para que luego puedan compartirlos con sus colegios y comunidades.
61
PARA LEER NUCLEAR WASTE MANAGEMENT MARKET - GLOBAL INDUSTRY ANALYSIS 2016 – 2024 Autor: Transparency Market Research Edición: 2016 | Páginas: 99 Origen: Nueva York, Estados Unidos Según este informe, el mercado global de gestión de residuos nucleares llegará a 5,63 mil millones de dólares en 2024, impulsado por el aumento de las inversiones en la industria nuclear en todo el mundo. Asimismo, hace hincapié en que la cadena de valor del mercado mundial de gestión de desechos nucleares se compone de numerosos actores globales, que lo hacen altamente competitivo. Las empresas que se dedican a este segmento exhiben una amplia cartera de servicios de gestión de residuos nucleares, aunque la mayoría de ellas se dedican a la eliminación eficiente de residuos generados durante el funcionamiento de las centrales nucleares. Actualmente, Europa exhibe las oportunidades más atractivas para las empresas de gestión de desechos nucleares, seguida por la zona “Asia-Pacífico”. Estas regiones poseen el mayor número de reactores nucleares del mundo, lo que las convierte en las zonas más lucrativas para estos proveedores. En 2015, el mercado de gestión de residuos nucleares en Europa representó el 41,3% del mercado global.
DEGRADACIÓN DE LOS ACEROS POR EFECTOS DEL HIDRÓGENO Autor: José Ovejero García Edición: 2016 | Páginas: 99 Origen: Argentina Tanto en las aplicaciones convencionales como en su potencial uso comercial en vehículos eléctricos o en motores de combustión “o como vector de energía en general”, el uso del hidrógeno a gran escala, sea en su producción, almacenamiento y/o transporte, exige un conocimiento detallado de los aceros utilizados en cada operación industrial. Estos aceros, por otra parte, deben garantizar actividades seguras tanto para los materiales y equipos utilizados como para los operarios y usuarios, evitando así accidentes que pueden ser graves. En esta obra, auspiciada por el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS - CNEA), se presentan los fundamentos que permiten comprender los distintos procesos que degradan a los aceros, generando fisuras y roturas. Se explican de manera didáctica y sencilla los mecanismos específicos para distintas situaciones de uso del hidrógeno y, con abundantes ejemplos, se detallan los distintos tipos de fallas posibles.
62
PARA RECORDAR MARZO 14 de marzo de 2003: Se eleva al Honorable Congreso de la Nación el primer informe anual sobre gestión de residuos radiactivos y combustibles gastados, en el marco de la Ley N° 25.018 de “Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos”, que fue sancionada en el mes de febrero de 2003.
25 de marzo de 2010: Yukiya Amano, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), realizó una visita oficial a la Argentina, para celebrar el 20° aniversario de la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC). Durante su estadía, visitó las centrales Atucha I y II, el Centro Atómico Ezeiza, el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, el Instituto Balseiro y la empresa INVAP.
25 de marzo de 2012: En el marco de la Segunda Cumbre de Seguridad Nuclear realizada en Seúl, Corea del Sur, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Agencia de Energía Atómica de Japón firmaron un Memorando de Cooperación para el desarrollo del ciclo de combustible nuclear, la promoción de aplicaciones nucleares en diversas áreas y la formación de profesionales en los diferentes campos de la energía nuclear.
ABRIL 10 de abril de 2015: En el Centro Atómico Ezeiza, se inauguran las nuevas instalaciones de la Facilidad de Almacenamiento de Combustibles Irradiados de Reactores de Investigación (FACIRI), donde se almacenan e inspeccionan todos los combustibles gastados de los reactores de investigación del país.
20 de abril de 2007: En Australia, y presidida por el Primer Ministro australiano John Howard, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración oficial del OPAL, el reactor de investigación de agua liviana en pileta abierta que la empresa estatal INVAP desarrolló para reemplazar al viejo Reactor Australiano de Alto Flujo (HIFAR, por sus siglas en inglés).
22 de abril de 2015: La Comisión Nacional de Energía Atómica suscribió un Memorando de Entendimiento con la empresa rusa TVEL, subsidiaria de ROSATOM dedicada a la producción de combustibles nucleares. Ambas partes acordaron colaborar en la investigación y desarrollo de nuevos tipos de combustibles para reactores de potencia e investigación.
63
PARA AGENDAR MARZO / ABRIL Nuclear Decommissioning & Waste Management Summit 1 y 2 de marzo
Se abordarán desafíos y problemas a los que se enfrentan los consorcios comprometidos con proyectos de desmantelamiento nuclear. Lugar: Londres, Reino Unido.
Waste Management Symposium Del 5 al 9 de marzo
Expertos de todo el mundo discutirán y analizarán soluciones seguras, ambientalmente responsables y rentables para la gestión y la eliminación de residuos radiactivos. Lugar: Phoenix, Estados Unidos. Nuclear Industry Summit Latin America 2017
15 y 16 de marzo
Tras el éxito del NISLA 2016, este evento se vuelve a realizar nuevamente en Argentina. Este año, la conferencia reunirá a más de 200 expertos para discutir los proyectos nucleares en América Latina. Lugar: Buenos Aires, Argentina. I Congreso de Técnicas Neutrónicas
15 y 16 de marzo.
Este Congreso será un espacio de encuentro para la comunidad de usuarios de técnicas neutrónicas, y también ofrecerá una revisión del estado del arte de la disciplina a nivel mundial. Lugar: Auditorio de La Cancillería - Palacio San Martín - Buenos Aires PIME 2017
Del 19 al 22 de marzo
Es la única conferencia internacional destinada exclusivamente a los comunicadores de la industria nuclear. Lugar: Middelburg, Países Bajos. International SMR and Advanced Reactor Summit 2017
30 y 31 de marzo
En su séptima edición, esta cumbre brindará un panorama sobre el mercado de los reactores modulares pequeños y los reactores avanzados. Lugar: Atlanta, Estados Unidos. 3rd India Nuclear Industry Congress 2017
11 y 12 de abril
Este congreso se enfocará en el desarrollo nuclear de la India, haciendo hincapié en las nuevas centrales nucleares que se construirán. Lugar: Mumbai, India. 1ª Conferencia Internacional sobre Aplicaciones de Ciencia y Tecnología de la radiación (ICARST 2017)
Del 24 al 28 de abril
Organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), esta conferencia reunirá a científicos y profesionales de la industria con el fin de divulgar las contribuciones de la ciencia y tecnología de la radiación al desarrollo de los Estados miembros. Lugar: Viena, Austria.
Del 24 al 28 de abril
Curso Regional de Capacitación para Médicos Nucleares y Médicos Referentes en las Aplicaciones Clínicas Apropiadas de Imágenes Diagnósticas y Terapias con Radionúclidos en Pediatría Destinado a médicos nucleares y radiólogos con entrenamiento en técnicas nucleares que deseen mejorar su conocimiento en medicina nuclear pediátrica. Lugar: Querétaro, México.
64
ENERGÍA ACÓMICA Por Maléfico