U 238 #12

Page 1



U-238

+ que mil palabras

Tecnología nuclear para el desarrollo www.u-238.com.ar

02

En el mundo

06

Es una publicación de Menta Comunicación SRL

En Argentina

07

Alsina 833 Piso 2 OF3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mentacomunicacion.com.ar 54 11 43 42 65 62

Empresas + Instituciones

08

Puesta en marcha de Atucha II

10

Planes para reducir el calentamiento global

20

¿Qué hace la Argentina con los residuos nucleares?

26

Asesor científico: Pablo Vizcaino

Entrevista a Marcelo Huidobro

34

Colaboradora especial: María Julia Echeverría

La primera planta nuclear del mundo

38

Entrevista a Laurence Gaboriau

42

IMPSA: una empresa que aporta valor al CAREM

44

Aguafuertes Nucleares: Mendoza

48

Comunicar lo nuclear

52

Para leer

54

Para recordar

55

Agenda

56

Impreso en: Gráfica Sánchez Puán 3564 - caseros - pcia bs as 4716-0248

Cultura nuclear

57

Dirección Nacional del Derecho de Autor. Inscripción Nº 5034005. 1º de agosto de 2014

Energía acómica

60

Director: Luciano Galup Editora: Marina Lois

Diseño gráfico: Lucía Molina y Vedia Correctora: María Laura Ramos Luchetti Colaboran en este número: Gustavo Barbarán Daniel E. Arias Gabriel De Paula Carolina Miscione Roberto Vidal Sebastián De Toma Laura Cukierman Sebastián Scigliano Ilustrador: Claudio “Maléfico” Andaur El uranio natural está formado tipos de isótopos: U-238, U-235 El U-238 es la variedad más común.

por tres y U-234.

10

26

56

Fe de erratas del Nº 11: En el 1º párrafo del apartado “Complejo Tecnológico Pilcaniyeu” de la página 41 debió decir: “El Complejo Tecnológico Pilcaniyeu es una instalación de la Comisión Nacional de Energía Atómica, ubicada a 60 km de Bariloche, donde se llevan a cabo desarrollos tecnológicos nucleares principalmente enriquecimiento de uranio”.


+ QUE MIL PALABRAS

Planta de conversiรณn de CO2 de la empresa Dioxitek La Planta de purificaciรณn de diรณxido de uranio que la empresa Dioxitek S.A. tiene en la provincia de Cรณrdoba es la instalaciรณn que le permite a la Argentina producir las pastillas de uranio que sus centrales nucleares requieren.

Archivo CNEA

2

U238





u-238/mundo francia

Argentina participará en la WNE Nuestro país, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, ha confirmado su presencia en la World Nuclear Exhibition (WNE), el evento más importante del sector de la energía nuclear a nivel mundial. La WNE se celebrará en Le Bourget (París, Francia) entre el 14 y el 16 de octubre próximo. Estará organizado por la AIFEN (Association Française des Industriels Français Exportateurs du Nucléaire), una organización que representa a

rusia

De acuerdo con sus organizadores, se espera una concurrencia de más 7.000 visitantes procedentes de 32 países, que se reunirán para escuchar a 430 expositores. También se realizarán mesas redondas dirigidas por expertos y altos ejecutivos de grandes grupos empresarios, sobre temas tales como la operación de las centrales nucleares, su desmantelamiento y la gestión de residuos radiactivos.

La empresa Rosatom presentó su reporte anual Rosatom, la empresa estatal rusa de energía atómica, presentó recientemente su reporte anual correspondiente al año 2013. Según datos difundidos, la generación eléctrica fue de 172,2 billones de MW/h. De acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las ganancias de la compañia en 2013 fueron de más de 15.000 millones de dólares, lo cual representa un incremento de un 11,7% respecto del año anterior. Finalmente, el reporte anual in-

6

unas 300 empresas y asociaciones de la industria nuclear francesa.

U238

forma que Rosatom generó cerca de 290.000 empleos durante 2013. La empresa, además, reúne a 360 compañias e instituciones científicas, incluidas todas las empresas civiles nucleares de Rusia, centros de investigación y la única flota de propulsión nuclear del mundo. Actualmente, la compañía rusa mantiene posiciones de liderazgo en el mercado mundial de las tecnologías nucleares e implementa proyectos para la construcción de 28 unidades de energía nuclear, incluyendo 19 unidades en el exterior.


u-238/argentina

Centrales

Argentina y China firmaron acuerdos para construir la cuarta central nuclear En el marco del encuentro entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par chino Xi Jinping, ambos países firmaron dos acuerdos: uno de cooperación y otro de implementación para la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina. Los acuerdos celebrados tienen como objetivo contribuir entre las partes al desarrollo de un reactor de tubos de presión y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse. La empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., que posee la tecno-

Energía

logía CANDU, será la responsable del proyecto y asumirá el rol de diseñador, arquitecto ingeniero, constructor y operador de la futura central, aprovechando además la experiencia y las capacidades que se recuperaron para terminar Atucha II. Por su parte, la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC), quien también opera centrales CANDU, será responsable de asistir a NA-SA proveyendo bienes y servicios de origen chino, financiados a largo plazo para llevar a cabo el proyecto.

El presidente ruso visitó la Argentina para fortalecer la cooperación nuclear En una gira por Latinoamérica, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, visitó la Argentina y fue recibido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para firmar diversos acuerdos bilaterales, especialmente en materia energética. Tras el encuentro, Putin destacó que los acuerdos firmados en materia nuclear con fines pacíficos servirán para “crear una base para una cooperación sólida”. Además, calificó la relación con Argentina como “estratégica” y aseguró que

“ambos países tienen una visión común de desarrollo mundial y de la vida internacional”. Por su parte, la presidenta sostuvo que Argentina tiene “muchos deseos de profundizar su relación con Rusia” y que la reunión de trabajo que mantuvo con su par ruso fue “excelente”. Cabe recordar que Rusia, a través de la empresa estatal Rosatom, es uno de los principales competidores en la construcción de la cuarta central de energía nuclear en el país.

PORTAL DE NOTICIAS

encontranos en facebook

http://u-238.com.ar

encontranos en Twitter

facebook.com/Revista.U238

twitter.com/RevistaU238

U238

7


empresas + instituciones La ARN y la SIGEN crearon un comité de control El pasado 1º de julio, el Presidente del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), Doctor Francisco Spano, y el titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Daniel Reposo, firmaron un acuerdo para constituir un Comité de Control de la ARN. Este Comité tendrá como objetivo proporcionar a la máxima autoridad del organismo una adecuada visión del funcionamiento de la entidad y del ámbito donde deben canalizarse las propuestas de mejoramiento y fortalecimiento de las distintas áreas operativas y de toda la organización. En este marco, el Comité se encargará de coordinar las actividades entre los distintos órganos integrantes del sistema de control, evitando la superposición o reiteración de procedimientos, con la intención de obtener una utilización racional de los recursos. Durante la firma del acuerdo —que se celebró en la sede de la ARN— estuvieron presentes el Secretario General de la ARN, Licenciado Gaspar Benavento, y la Auditora Interna, Encarnación Barbosa.

El Instituto Sabato participó en la XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Entre el 9 y el 20 de junio, el Instituto Sabato participó de la XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, brindando charlas a alumnos secundarios como “Viaje al interior de los materiales” y “Armemos la tabla periódica”. También se realizaron experiencias en laboratorios con polímeros y metales. Las actividades tuvieron el objetivo de introducir a los alumnos en el campo de la ciencia y tecnología de los materiales, un recorrido por los mundos macroscópico, microscópico y atómico-molecular de los distintos grupos de materiales. Además, se experimentó con aleaciones con memoria, polímeros viscoelásticos, materiales compuestos, propiedades eléctricas y magnéticas de materiales. Las jornadas tuvieron lugar en las instalaciones del Instituto Sabato, en el Centro Atómico Constituyentes, y estuvieron a cargo de la Doctora Vivianne Bruyère, la Doctora Liliana Roberti y contaron con la colaboración del egresado en Ingeniería en Materiales, Aníbal Rodríguez, y del alumno Iván Rozee.

8

U238


empresas + instituciones Egresaron 19 nuevos ingenieros del Instituto Balseiro El Instituto Balseiro (IB) celebró el acto de colación de la 35º promoción de Ingenieros Nucleares y de la 10º Promoción de Ingenieros Mecánicos. Los flamantes graduados —8 Ingenieros Mecánicos y 11 Ingenieros Nucleares— son oriundos de Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Salta, Mendoza, San Luis, Tierra del Fuego, Neuquén y Jujuy. Durante el acto, el director del IB, Ingeniero Oscar Fernández, les dijo a los nuevos egresados: “Aprovechen todas las oportunidades a partir de hoy, insértense en todos los proyectos que hay en la actualidad en el área de ciencia y tecnología. Y hagan lo que hagan, no se olviden de que la Nación se construye entre todos”. A su turno, el rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, remarcó que, en sus 12 años como rector, ha vivido situaciones muy difíciles; y recordó que al principio de su gestión más de la mitad de los egresados del Balseiro se iban del país porque no había trabajo en Argentina. “En la actualidad, ocurre la situación inversa”, aseguró.

Nucleoeléctrica lanzó una nueva campaña educativa en las escuelas Del 16 de junio al 15 de julio, la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) desarrolló una nueva campaña educativa titulada “Energía nuclear entre todos”, en las escuelas vecinas a las centrales nucleares Atucha y Embalse. Esta actividad forma parte del plan de difusión del Ministerio de Planificación Federal, y se realizó por tercer año consecutivo con el objetivo de brindar información a alumnos, familias y docentes sobre la energía nuclear de una manera divertida y didáctica. En esta oportunidad, se realizó una obra de teatro interactiva con el público. El protagonista es un niño que descubre junto a los alumnos los diferentes tipos de energía, entre ellas la nuclear. La propuesta también incluyó material con actividades y juegos adaptados a distintas edades sobre conceptos vinculados a la temática, para trabajar en el aula y los hogares. Además, acompañaron cada función especialistas dedicados a atender las consultas de alumnos y docentes.

U238

9


Gentileza Nucleoeléctrica Argentina S.A.

El momento llegó Finalmente, luego de varias décadas, la Argentina logró poner en funcionamiento la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II). Fue puesta en marcha el 3 de junio y comenzó a funcionar al 5% de su potencia para alcanzar, a fin de año, su funcionamiento pleno. La tercera central nuclear argentina aportará cerca de 700 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que representa el 4% de energía que consume el país.

10

U238


El momento llegó

Por Gustavo Barbarán El sector nuclear nunca había bajado los brazos, pero distintos gobiernos y coyunturas le habían dado la espalda, pensando que era un lujo del cual se podía prescindir o que la realidad imponía que un país periférico no se dedicase a nada que pudiera incomodar a las potencias. Por eso, cuando desde el gobierno se propuso seriamente finalizar la Central Nuclear Néstor Kirchner (CN-NK, ex Atucha II) se tuvo una inmediata respuesta: “Sí, queremos”.

reactivación de la actividad nuclear, con la finalización de la central como estandarte. Desde ese año a la fecha se trabajó intensamente. Se verificó el estado de los materiales almacenados, se decidió reemplazar la tecnología obsoleta, se adicionaron nuevos sistemas de control y seguridad a la central, de manera de quedar actualizada con los últimos requerimientos regulatorios. Un ejemplo de esto es el diseño e implementación del segundo sistema de parada rápida del reactor, a través de la inyección de boro, redundante e independiente del primero.

No era fácil. Un sector nuclear desguazado, un promedio de edad muy alto entre sus expertos, un proyecto parado durante más de 15 años y un proveedor que se ha- En la entrevista que U-238 realizó en mayo de 2013 a José bía retirado del negocio eran algunos de los obstáculos. Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Cualquiera hubiese bajael ingeniero mencionó aldo los brazos y, en el me- Se verificó el estado de los mate- gunos hitos del proyecto: jor de los casos, decidido riales almacenados, se decidió re- “La utilización de alredecomenzar de cero. Pero no dor de 30 mil metros cúhubiese sido lo mismo: las emplazar la tecnología obsoleta, bicos de hormigón, hemos políticas se construyen con se adicionaron nuevos sistemas de tendido más de 3 mil kilódecisiones y con fundametros de cable eléctrico y mentos, pero sobre todo control y seguridad a la central, de montado 40 mil toneladas con una visión de país. Si manera de quedar actualizada con de materiales y equipos, no se recuperaba lo perlos últimos requerimientos regula- que incluyen 4 mil toneladido, hubiese sido como das de cañerías de alta essi las políticas neoliberales torios. Un ejemplo de esto es el di- pecificación. Para realizar hubieran vencido. seño e implementación del segun- las cañerías, hemos ejecuDurante ese tiempo, más do sistema de parada rápida del tado 700 mil soldaduras. El proyecto incluye, adede 40 mil toneladas de reactor, a través de la inyección de más, un millón de puntos materiales y equipos estuvieron almacenados en boro, redundante e independiente de conexión eléctrica y de instrumentos. Todo esto 85 depósitos en diferentes del primero. nos ha insumido, hasta la modos de preservación; fecha, alrededor de 43 millones de horas/hombre de tramás de 126 mil documentos de ingeniería que se habían bajo, de las cuales el 98% es de origen nacional.” realizado estaban también en guarda, a la espera de una decisión. A estos datos se agregan otros no menos impresionanSi bien el hito fundacional de esta etapa está fechado en agosto de 2006, con el anuncio de reactivación de la actividad nuclear por parte del ministro de Planificación Federal Julio de Vido, la saga comenzó poco después de que Néstor Kirchner asumiera la presidencia. En septiembre de 2003 ya había negociaciones con la empresa alemana Siemens para dar cumplimiento al contrato que todavía estaba vigente. A fines de 2004 se llevaron a cabo negociaciones formales entre el gobierno y la empresa francesa Framatome, a la cual Siemens le había traspasado toda su división nuclear y poseía el 34% de las acciones. En julio de 2006 se finalizó la negociación con Siemens por la rescisión de los contratos anteriores y el traspaso de la propiedad intelectual de la central. Esto liberó el campo y un mes después se anunció el plan de

tes: 6000 puestos de trabajos con un pico de 7200 en agosto de 2010, más de 600 toneladas de agua pesada y combustibles fabricados íntegramente en el país. Todo esto insumió algo más de 3000 millones de dólares, de los cuales el 88% fue de componente local. En 2003, el sector nuclear contaba con aproximadamente 3000 puestos de trabajo, mientras que en la actualidad hay más de 8200. Este crecimiento se compone de 1780 científicos y expertos, 1100 profesionales adultos, 390 jóvenes profesionales, 620 nuevos técnicos para la operación de la CN-NK y de 1330 soldadores que tuvieron que ser entrenados y calificados. En términos energéticos, la CN-NK representará poco más del 4% de la energía total generada en el país, el equivalente a la demanda completa de la provincia de

U238

11




El momento llegó

Gentileza Nucleoeléctrica Argentina S.A.

El equipo de trabajo espera, expectante, la entrada en criticidad de la CN Néstor Kirchner

Mendoza o la de toda la Patagonia. Esto significará operación de las dos centrales existentes. Esto permitió enormes ahorros en el uso de combustibles fósiles que operatividad y enfoque en un solo objetivo. se utilizan en la actualidad para generar esa energía. En La forma de financiar el proyecto fue a través de dos términos comparativos, fuentes: aportes del Tese ahorrará casi tanto gas Con un fuerte apoyo del gobier- soro Nacional y a través como el que consume toda no, la empresa Nucleoeléctrica del mercado de capitales la Ciudad de Buenos Aires mediante la emisión de durante un año, o el 10% creó la Unidad de Gestión Central títulos de deuda, en el del consumo final de ga- Nuclear Atucha II (UG CNA-II) con marco de un fideicomiso soil del país. Estos númeel objetivo de finalizar la central, financiero de más dos mil ros llaman más la atención millones de dólares, gacuando se toma en cuen- formalizando una estructura es- rantizados por el flujo de ta que la central utilizará pecial, separada de la operación fondos provenientes de 120 toneladas de uranio contratos de venta de de las dos centrales existentes. los natural, con la posibilidad energía de las centrales ya de bajar ese consumo de Esto permitió operatividad y en- operadas por Nucleoeléccombustibles en un 20% si foque en un solo objetivo. trica (CN-JDP y Central Nuse realizan modificaciones clear Embalse). El principal similares a las que se realizaron en la Central Nuclear inversor de esos títulos fue el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES, con más del 97% de la emisión Juan Domingo Perón (CN-JDP, ex Atucha I). total, cerrando el círculo virtuoso de crédito a baja tasa Partícipes necesarios y largo plazo para inversiones seguras, rentables y transparentes para el desarrollo del país. Con un fuerte apoyo del gobierno, la empresa Nucleoeléctrica creó la Unidad de Gestión Central Nuclear Atu- Para encarar el proyecto Nucleoeléctrica se contactó, en cha II (UG CNA-II) con el objetivo de finalizar la central, primer lugar, con los diseñadores de la central, las emformalizando una estructura especial, separada de la presas Siemens y Framatome. Realizadas las consultas,

14

U238


El momento llegó

estos no quisieron comprometerse con la finalización de Atucha II; sus planes de negocio contemplan la comercialización del EPR, un gigante de 1600 MW cuya primera unidad comenzó a construirse en 2005 en Finlandia —que se encuentra detenida en medio de una disputa legal y que según las últimas noticias estaría terminada entre 2018 y 2020—.

quetes de trabajo” a distintas empresas de acuerdo a sus capacidades y al manifiesto compromiso que tomaban algunas para calificar sus procedimientos y capacidades. La empresa se dejó numerosos trabajos para sí misma, entre los que se destacan los no menos complicados de la ingeniería del reactor y la puesta en marcha de la central.

Proveedores en la finalización de Atucha II Cuando se tomó la decisión de finalizar la central nuclear Atucha II, la empresa Nucleoeléctrica realizó una convocatoria abierta para interesar a las empresas de montajes electromecánicos. Esta convocatoria logró convocar a más de 300 empresas locales. La dispersión que mostraban en cuanto a capacidad de trabajos fue resuelta sobre la base de algunos criterios. Por el lado de Nucleoeléctrica, estaban los tipos de trabajo por realizar, para lo cual se separaron los trabajos de acuerdo a la complejidad e influencia sobre la seguridad y disponibilidad de la central, de acuerdo a cuatro niveles decrecientes. El primer nivel contemplaba el montaje del primario y moderador y los trabajos en el edificio del reactor. El segundo nivel incluía otros montajes de calidad nuclear, concentrados en el edificio auxiliar y en las piletas del combustible. El tercer nivel estaba considerado como de alta calificación, aunque no de grado nuclear. En ese rubro se encontraban el edificio del turbogrupo, de maniobras, la planta desmineralizadora de agua, la casa de bombas, el edificio de turbinas y la playa de maniobras de 500 kV, entre otros. Por último, con una calificación estándar, estaban los montajes electromecánicos de menor requerimiento.

Las empresas convocadas fueron, a su vez, agrupadas de acuerdo a los trabajos que podían realizar considerando que debían cumplir, por lo menos, con un sistema de calidad de ingeniería y métodos operativos, la capacidad gerencial para operar eficientemente dicho sistema y un plantel de profesionales y técnicos en las tecnologías actuales de construcción y montaje. Otros requisitos deseables en las empresas fueron que contaran con profesionales que alguna vez hubiesen trabajado en el sector nuclear (no importaba cuándo ni dónde), capacidad empresarial y financiera en proyectos de gran porte y la elegibilidad como empresa nacional.

Otro de los socios históricos, los canadienses de AECL, se comprometió a participar en cuentagotas. Aunque su experiencia y su interés está claramente enfocado en la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse y en la provisión de la cuarta central nuclear. Lo mismo ocurre con todos los grandes proveedores nucleares: su negocio es vender nuevas centrales, no hacerse cargo de finalizar centrales que estuvieron paradas.

Bajo este concepto, la empresa Electroingeniería participó como responsable técnico del montaje de cañerías y equipos para el sistema primario, el sistema del moderador y las líneas de vapor principales, además del proceso de revisión final y puesta en funcionamiento de dichos sistemas. Lo hizo también colaborando con la empresa alemana EHR, especialista a nivel mundial en sistemas de alta presión vapor-agua que se hizo cargo de todo el sistema primario y del moderador.

En ese contexto, Nucleoeléctrica debió dejar de pensarse como un mero operador de centrales nucleares y comenzar a pensarse como el sucesor de ENACE, el arquitecto industrial el proyecto. Tomó las riendas, asignando “pa-

Mediante estas calificaciones se logró la participación de más de 130 empresas locales, de las cuales el 36% tenían experiencia en el campo nuclear, mientras que para el 64% restante era su primera experiencia en este campo. Así, la participación nacional en el proyecto de Atucha II llegó al 30% en componentes electromecánicos, al 80% en el rubro ingeniería y al 99% en la construcción y montaje. Esto representa un incremento respecto de los anteriores proyectos, aun considerando los años que pasaron desde que se comenzó la central.

Techint estuvo a cargo de la terminación del edificio de las instalaciones auxiliares, donde están la mayoría de los kilómetros de cables y toneladas de cañerías que se

U238

15


El momento llegó

Gentileza Nucleoeléctrica Argentina S.A.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, junto a trabajadores de la tercera central nuclear argentina.

mencionaron. Por otra parte, IECSA realizó los trabajos cedimientos y calificar procesos, no significó un gran de montaje electromecánicos en las piletas de combus- problema, porque son empresas muy grandes, con sutibles y Dycasa participó en la terminación de las obras ficiente respaldo financiero para afrontar este tipo de procesos. Techint, por civiles e hidráulicas. Siemens realizó los trabajos CNEA, por su parte, se encargó de ejemplo, participó en uno de finalización y montaje tareas específicas como finalizar la de los dos consorcios que los contratos del edificio de turbinas. ingeniería de los elementos combus- ganaron para la finalización de la CNEA, por su parte, se encargó de tareas especí- tibles y trabajos de instrumentación central nuclear Angra 3 en ficas como finalizar la in- del núcleo del reactor. Estos elemen- Brasil por 830 millones de Son empresas de geniería de los elementos tos combustibles fueron luego fa- dólares. clase mundial, que puecombustibles y trabajos de instrumentación del bricados en CONUAR. Otro trabajo den aportar mucho. núcleo del reactor. Estos fundamental fue la obtención de las Al mismo tiempo, dichas elementos combustibles empresas fueron desafueron luego fabricados más de 600 toneladas de agua pesagregando sus trabajos en en CONUAR. Otro trabajo da realizadas en la Planta Industrial otras compañías, pequefundamental fue la obtenñas y medianas, pero siemde Agua Pesada de Arroyito de ENSI ción de las más de 600 topre bajo el paraguas de las neladas de agua pesada realizadas en la Planta Industrial firmas de mayor envergadura, para desarrollar trabajos de Agua Pesada de Arroyito, de la empresa ENSI S.E., que a pedido. Existieron casos de emprendimientos locales también fue “recuperada” gracias a este plan nuclear. para reemplazar importaciones realizados por PyMEs, Si bien las empresas tuvieron que mejorar algunos pro- como el caso de la empresa Kopsol que desarrolló las

16

U238


El momento llegó

Gentileza Nucleoeléctrica Argentina S.A.

máquinas para soldar y cortar los tapones del manto del reactor. De acuerdo al Lic. Alberto Olivera, director de la empresa, estas máquinas generalmente se importan del mercado norteamericano, pero se diseñaron localmente por la empresa con materiales que se pueden conseguir en la plaza local. Además, esta compañía se encargó de desarrollar los soportes blindados para los detectores de actividad de la central, ya que originalmente no fueron contemplados y las dimensiones de los detectores actuales son muy diferentes a los de hace 30 años. Estos trabajos fueron entregados con sus correspondientes certificaciones y manuales de calidad que permiten tener una trazabilidad de los materiales utilizados, es decir, las condiciones más rigurosas en las que puede trabajar una industria. Sin embargo, el objetivo de este equipo de trabajo era para todos el mismo: terminar la central. Muchas capacidades habían sido destruidas en el ámbito nuclear e industrial y se hacía imperioso reconstruirlas, como el caso de la escuela de soldadores de Atucha II, o la reincorporación de los ingenieros jubilados y el plan de jóvenes profesionales de la empresa. La productividad de la mano de obra utilizada para calcular los costos de la finalización había sido tomada sobre la base del último gran proyecto disponible, la finalización de la CNE. Demás está decir que no se llegó a esos niveles de productividad. Si a esa enorme carga, Nucleoeléctrica le debía sumar un plan de desarrollo de proveedores pequeños y medianos, los tiempos y costos seguramente hubiesen sido mucho mayores.

Lo que viene El 30 de junio pasado, la central comenzó a entregar energía a la red. Forma parte de la última fase de puesta en marcha de la central. Luego de verificar los más de 500 sistemas de la central, se comenzó con el llenado del circuito primario con agua pesada. Siguieron las pruebas precríticas, la primera puesta a crítico y el funcionamiento al 5% de potencia. La progresión sigue al 30%, 50%, 75%, hasta llegar al 100% de la potencia, que se calcula alcanzarán en noviembre de este año. En ese momento, el equipo de puesta en marcha entregará a los operadores el control de la central. De esta forma, se cerrará un capítulo muy importante en el desarrollo nuclear argentino. El “Sí, podemos” está más claro que nunca. La operación de la CN-NK dará pie a que otros proyectos sigan a paso firme, como la extensión de vida de Embalse, la construcción del CAREM-25, y la cuarta central. Son muchos proyectos ambiciosos para un país que sabe que debe diversificar su matriz

El Ministro De Vido junto a José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica.

energética, que se encuentra en una de las regiones más dinámicas del mundo, que necesita energía y que si encuentra la forma de expandir regionalmente su desarrollo nuclear alcanzaría un logro muy importante. Y lo que no se le puede pedir al proyecto Atucha II sí, en cambio, se le puede reclamar a lo que viene: el crecimiento de la industria local como soporte del Plan Nuclear fue una de las premisas del desarrollo del sector en la Argentina. Los actuales decisores y actores que intervienen en este ámbito deben tener en cuenta que la sustentabilidad del sector nuclear no depende solamente del apoyo que pueda darle un gobierno al sector, sino que la sustentabilidad es el emergente de un ecosistema formado por empresas e instituciones que se entrelazan y retroalimentan creciendo y desarrollándose empujadas por proyectos aglutinadores. El entramado industrial argentino fue roto hace más de dos décadas y, para poder recuperar capacidades que permitan el crecimiento, la finalización épica de un proyecto no es suficiente. Se necesita un plan con una base firme, tal como la que está cimentando, ahora sí, la finalización de Atucha II.

U238

17


El momento llegó

Energía a gran escala: la única solución posible Por Roberto Vidal. Responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación del Grupo Electroingeniería. El mundo moderno demanda cada día más energía. La única manera de abastecer esta necesidad es la energía nuclear, no hay otra forma de producir energía a gran escala. El resto de las alternativas de diversificación de la matriz energética son muy caras, escazas o con limitaciones insalvables. La electrificación del planeta es vertiginosa, no da abasto, hay que insistir con todas las formas de producción al máximo y, sobre todo, hay que cuidarla.

había personal capacitado. Algunos de los que participaron de la industria nuclear años anteriores habían pasado a otras especialidades. Otros, buscaron en el exterior mejores horizontes. Quienes estuvieron al frente en nuestra empresa, uno de ellos tenía 70 años; otro más de 80. Esto implicó el desafío de recuperar a aquellas personas valiosas que quizás no tenían la vehemencia de la juventud pero sí la experiencia, el conocimiento y el coraje del vivir y no sólo del existir.

Para la historia de la humanidad, la energía eléctrica es muy joven. El primer megavatio se comercializó en Londres, en 1873. En la actualidad hay cinco millones de megavatios instalados en el mundo. El primer millón tardó 80 años para instalarse mientras que el último millón se hizo solo en los últimos 13 años. Hablamos de vertiginoso porque no hay nada que frene la demanda: el mundo necesita energía.

En Atucha II sólo habían quedado 90 personas para seguir con la obra paralizada. Como unos guardianes custodiaron los 85 mil componentes que estuvieron sin usar entre 10 y 15 años sin usar y velaron por las 40 mil toneladas de materiales almacenados. Al momento de la reactivación se observó su acto de pasión y entrega; sólo repararon un elemento de los 85 mil que ya casi tenían el rótulo de “chatarra”. Además, conservaron información de proyecto: 120 mil documentos en papel realizado por ellos. Sin este acervo escrito la reconstrucción hubiese resultado imposible.

Para abastecer esta demanda el resto de las energías difícilmente puedan contrarrestar esta problemática considerando la limitación de los recursos naturales, la escasez de los combustibles fósiles o la particularidad de las condiciones hídricas de los ríos para dicha generación. Las energías limpias difícilmente puedan considerarse para la generación en gran escala. Para generar un megavatio de potencia, una granja eólica necesita amplísimas extensiones y vientos óptimos. Esta limitación trastoca otras alternativas como la biomasa, la energía solar u otras y todas ella se caracterizan por su imposibilidad de producción de electricidad a gran escala. En 2006 se implementó, en Argentina, una política de Estado interesante: se puso en competencia a la energía nuclear. A partir de la Ley 26566, que contó con la aprobación de todas las fuerzas políticas, se extendió la vida de útil de las dos centrales existentes y se decidió la construcción dos centrales más. Ello derivó en la culminación de Atucha II, una tarea monumental e increíble que se produjo luego de haber sido abandonada por más de una década. Para la construcción de Atucha II los responsables operativos tuvieron que apelar al ingenio debido a que no

18

U238

“Lo que sí estaba desmantelado era el Recurso Humano y las empresas”, se solía escuchar decir al ingeniero José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., (administradora del manejo de las centrales nucleares argentinas) cuando asumió el cargo una década atrás. Hoy, por acción de políticas de Estado acertadas, la realidad es otra. La Argentina cuenta con la Central Néstor Kirchner (Atucha II) completamente nueva, la Central Nuclear Embalse en pleno trabajo de extensión de vida útil, la Central CAREM 25 en construcción y la firma, el pasado 19 de julio, de acuerdos para una nueva Central más, con la participación del gobierno chino y otras tratativas con Rusia. Situación impensada y en un rumbo adecuado para la generación a gran escala de energía, que es lo que, hoy, el mundo y nuestro país necesitan. Actualmente, la potencia nuclear instalada en el país es de más de 1750 MW y no sólo con la posibilidad de abastecer nuestras necesidades, sino también con la capacidad de exportar la experiencia al mundo.



Más energía nuclear, menos calentamiento global

A mediados de 2014 la U.S. Environmental Protection Agency emitió una directiva de política ambiental que tendrá impacto en los próximos años: reducir la emisión de dióxido de carbono de las plantas generadoras de energía. En la misma sintonía, el sector nuclear de Estados Unidos se puso a la vanguardia al afirmar que ese objetivo es posible sólo a partir de un impulso que multiplique la capacidad de la energía nuclear en el país. Por Gabriel De Paula y Carolina Miscione Tras estas definiciones, encontramos un contexto internacional en materia ambiental y estratégico político, y en la agenda interna, un análisis de capacidades que dan cuenta de las posibilidades de diversificar la matriz energética del país.

El calentamiento global en la agenda internacional El 11 de diciembre de 1997 se adoptó el Protocolo de Kyoto, compromiso internacional para la reducción de los gases efecto invernadero. La firma de este acuerdo tuvo lugar durante la COP 3 (Conferencia de las Partes) de la Convención sobre el Cambio Climático de las Nacio-

20

U238

nes Unidas, el cual recoge tres aspectos básicos que dan lugar al calentamiento global, y sobre los cuales plantea que es imperativo trabajar: ■■ La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra está directamente relacionada con la temperatura media mundial del planeta. ■■ Desde la Revolución Industrial la concentración ha ido aumentando de forma continua y con ella las temperaturas medias mundiales. ■■ El gas de efecto invernadero más abundante es el dióxido de carbono, que se genera al quemar combustibles fósiles.


Más energía nuclear, menos calentamiento global

Los documentos de la convención son claros al identificar problemas relacionados con el calentamiento global, como el derretimiento de los polos, el aumento de la masa marina, la alteración del equilibrio dinámico del Planeta Tierra, el desarrollo económico y la pobreza. En consecuencia, el Protocolo de Kyoto busca darle respuesta a estos fenómenos asociados, a partir de una serie de compromisos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Al día de hoy, el protocolo fue ratificado por 192 países y la Unión Europea, pero hay dos países que no forman parte: Estados Unidos y Canadá. En el caso de Estados Unidos, el presidente Bill Clinton había firmado el Protocolo, pero no fue ratificado por el Congreso. Fue su sucesor, George W. Bush, quien dio por cerrada la posibilidad de que su país formara parte del protocolo en 2007, durante una reunión convocada en Washington que nucleó a los 16 países más contaminantes del mundo. En esa oportunidad, el entonces presidente Bush aseguró que tal como estaba planteado el Protocolo de Kyoto, las reducciones de gases de efecto invernadero debilitan el crecimiento económico; cada país debía diseñar su estrategia centrada en los recursos energéticos, en su nivel de desarrollo y en sus necesidades económicas.

En parte, por las razones expuestas, la comunidad internacional monitorea con especial interés la situación en Rusia y los países del Este de Europa (por donde pasan gasoductos y oleoductos hacia Europa occidental) y Medio Oriente, donde los conflictos armados se mantienen sin solución aparente. Desde el análisis de escritorio, estos conflictos se leen con lógica geopolítica, porque si bien es una disciplina teórica, se aplica en estrategias concretas de despliegue militar y enclaves económicos, en las zonas en las cuales hay disponibilidad de recursos naturales. En síntesis, la puja entre las potencias por el control de esas zonas tensiona los equilibrios político–estratégicos y dispara alternativas que permitan la autosuficiencia energética, la independencia económica y el mantenimiento de un estándar de calidad de vida, con niveles de crecimiento económico y consumo constantes. Con este escenario como base de análisis, y la resolución de Estados Unidos de reducir las emisiones de carbono, observemos brevemente la matriz energética norteamericana, a partir de la cual nos será posible ver en números concretos las posibilidades de la energía nuclear como opción a la hora de diversificar la producción de electricidad:

Probablemente, esa sea la definición más elocuente del nivel principal de la toma de decisiones, y que da cuenta del análisis estratégico de Estados Unidos sobre la cuestión. Es a partir de estos datos que nos encontramos en 2014 con el anuncio de la U.S. Environmental Protection Agency sobre la reducción de las emisiones de carbono de las plantas generadoras de energía, para combatir el cambio climático. Y que en línea con esa decisión, Richard Myers, Vicepresidente del Nuclear Energy Institute’s, afirmara que esa reducción requiere un rol predominante de la energía nuclear.

Geopolítica y matriz energética de Estados Unidos El impulso de la energía nuclear como sustituto a los combustibles fósiles forma parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos, centrada en factores geopolíticos que se han ido consolidando en los últimos 15 años. Ya nos hemos referido, en ediciones anteriores de U-238 a la matriz energética internacional, profundamente dependiente de los hidrocarburos, sobre la cual se van desarrollando escenarios de escasez y conflicto que obligan a algunos países a replantear sus políticas de explotación y/o acceso a dichos recursos naturales, asignando esfuerzo presupuestario, recursos materiales y recursos humanos.

U.S. Energy Information Administration.

Como podemos apreciar, actualmente el carbón representa el 43% de la producción total de energía eléctrica. Complementando ese dato, según estadísticas de la U.S. Environmental Protection Agency, la generación de electricidad aporta el 38% de las emisiones de dióxido de carbono. Según estos porcentajes, el carbón estaría representando alrededor del 16% de las emisiones de dióxido de carbono, sumando otras sustancias contaminantes como

U238

21


Más energía nuclear, menos calentamiento global

En definitiva, es posible inferir que la sustitución por otros hidrocarburos tiene dos aristas, una ambiental y otra económico-política. Acerca de la primera, si se continúa con el uso de hidrocarburos, no se solucionan las emisiones de gases efecto invernadero (se reducirían en un porcentaje no significativo) y en la segunda aumentaría la dependencia de la matriz energética sobre el gas y el petróleo, tanto del sector externo como de los límites de producción y abastecimiento interno.

Other (NonResidential & Commercial 9%

Fossil Fuel Combustion)

6%

Electricity 38%

Industry 14% Transport ation 32%

En cuanto a las energías verdes y la energía nuclear, la postura oficial es trabajar sobre el desarrollo esta última. No obstante, es necesario tomar en cuenta que sustituir el uso del carbón de forma acelerada y sostenida supondría un salto en la producción de la energía nuclear, lo que generará dependencia por las necesidades de importación de combustible, tecnología y componentes de reactores para sus centrales nucleares. En síntesis, se mantiene la dependencia, aunque con variaciones en el contexto económico y geopolítico, a la vez de traer aparejados condicionantes en términos de inversión, desarrollo y seguridad en sus dos sentidos (safety y security).

el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y mercurio a la atmósfera. Tal como venimos analizando, el escenario geopolítico y la situación estructural de emisiones de carbono obligan a Estados Unidos a diseñar alternativas a la actual matriz energética. Este rediseño implica potenciar un sector para sustituir el uso del carbón, y tal como se presenta en el gráfico las opciones son el gas natural, el petróleo, energías verdes y la generación nuclear.

Fuente: PRIS database. IAEA.

22

U238

Producción de energía nuclear en Estados Unidos En términos comparativos con otras potencias nucleares como Francia (78% de su producción es nucleoeléctrica), en Estados Unidos la incidencia del sector nuclear en la producción energética es baja. Sin embargo, también comparativamente, se observa que este país contiene la mayor cantidad de reactores nucleares en funcionamiento a nivel global: 100 reactores sobre una totalidad de 435, y actualmente cinco en construcción.


Más energía nuclear, menos calentamiento global

El pasivo ambiental de la producción energética

Total Number of Reactors: 435 UNITED STATES OF AMERICA

Dentro del abanico de beneficios de la energía nuclear, se destaca el bajo impacto sobre el medioambiente, especialmente si se lo compara con la energía térmica que, tal como se verifica, emite inmensos volúmenes de gases de efecto invernadero y de residuos tóxicos efecto de la combustión, además de utilizar recursos no renovables y escasos.

FRANCE JAPAN RUSSIA KOREA, REPUBLIC OF INDIA CHINA CANADA UNITED KINGDOM UKRAINE

Toda generación de energía eléctrica implica un pasivo ambiental (aun con las denominadas energías verdes) que se registra a partir de la identificación de determinados sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos que no fueron tratados oportunamente y que obligan a la autoridad pertinente a exigir y remediar dicha situación.

SWEDEN GERMANY SPAIN BELGIUM CZECH REPUBLIC SWITZERLAND SLOVAKIA HUNGARY FINLAND PAKISTAN SOUTH AFRICA ROMANIA MEXICO BULGARIA BRAZIL ARGENTINA SLOVENIA NETHERLANDS IRAN, ISLAMIC REPUBLIC OF ARMENIA 0

20

40

60

80

100

120

Number of Reactors

Vale destacar que el estado actual y proyectado de generación nuclear que posee Estados Unidos difícilmente contribuya de manera significativa a combatir los efectos negativos de la emisión de dióxido de carbono. La razón es bastante simple: para detener el estado actual de deterioro ambiental y frenar el calentamiento global es necesario exigir al sistema productivo enormes reducciones en las emisiones, y la industria nuclear no estaría, al menos en el corto plazo y con los indicadores disponibles, en condiciones de llevar a cabo la construcción de un número elevado de nuevos reactores nucleares. Sumado a esta situación, las nuevas centrales nucleares que construya Estados Unidos compensarían el retiro de los reactores nucleares construidos décadas atrás. A ello debe agregarse que todo incremento energético de las centrales nucleares debe ir acompañado por la planificación acorde de los repositorios de residuos nucleares permanentes.

Así como se afirma que comparativamente la energía liberada durante la fisión del átomo es limpia y confiable en el suministro, y no contaminante, también debe advertirse que su principal desventaja radica en la la radiación electromagnética y partículas de alta energía que genera (como los rayos gamma y fragmentos del núcleo del átomo) y en el almacenamiento de los residuos radioactivos; consolidando dos variantes de pasivos ambientales que requieren suma atención por parte de cualquier Estado que maneje el ciclo de la energía nuclear. Sin una política eficiente por parte del Estado, otra consecuencia del proceso de producción de energía nucleoeléctrica susceptible de convertirse en un pasivo ambiental deriva del reprocesamiento del combustible nuclear gastado en los reactores. En cuanto a la amenaza que supone este pasivo, su explicación se asocia al riesgo exponencial que supone, tanto para el personal de la planta como para la comunidad y para el medioambiente la manipulación del combustible gastado por los altos niveles de radiactividad, a lo que deben sumarse los riesgos del transporte de esos combustibles usados plausibles de reprocesar. Respecto del riesgo potencial de proliferación, el punto fundamental que debe tenerse en cuenta es la generación de plutonio como efecto colateral del reciclado de los combustibles usados. Particularmente, el caso de los Estados Unidos es llamativo, ya que canceló el funcionamiento de su propia planta de reprocesamiento por razones económicas y por la amenaza que contrarresta los beneficios de reprocesar. En cuanto al costo económico del reprocesamiento por

U238

23


Más energía nuclear, menos calentamiento global

Esto se traduce en una intensificación del abordaje de las tres “s”, de las cuales hemos hablado en números anteriores de U-238 que, en resumidas cuentas, implicarían reforzar las medidas destinadas a salvaguardas (safeguards) previendo que no haya transferencia alguna de materiales nucleares desde los programas nucleares pacíficos a eventuales actividades no pacíficas; mediante medidas propias de la security, que implica controlar la posesión no autorizada y/o uso ilegal y/o malicioso de materiales nucleares y materiales radioactivos; mientras que por último, en lo relativo a la safety, deberá asegurarse que el uso de materiales nucleares y materiales radioactivos no causen daño o lesiones a personas y al ambiente. parte de este país, pensemos que actualmente el uraNo debemos olvidar que el Terrorismo Nuclear es ennio natural sigue teniendo un precio muy bajo a nivel tendido por Estados Unidos como una de las principainternacional, ya que su demanda no ha superado a la les amenazas a su seguridad nacional, tanto en lo que oferta. Por lo que el merhace a posibles ataques a cado internacional no exi- Desde las primeras declaraciones centrales nucleares como ge a los Estados aún hoy la oficiales del Presidente Obama, el a robo de material nuclear necesidad de reprocesar el o de fuentes radiactivas combustible gastado a fin tema nuclear se ha posicionado en para la construcción de de obtener nuevamente un lugar preferencial en la agenda “bombas sucias” por parte material físil para el fun- de la seguridad doméstica e inter- de terroristas. cionamiento del reactor. nacional. Incluso, esto se plasma en Desde las primeras declaEl riesgo de la proli- la revision que la Administración raciones oficiales del Presiferación como condi- elabora sobre su Homeland Secu- dente Obama, el tema nuclear se ha posicionado en cionante rity donde posibles ataques que un lugar preferencial en Las fortalezas y debilida- supongan el uso de dispositivos la agenda de la seguridad des expresadas bajo el nucleares improvisados, son enten- doméstica e internacional. concepto de “pasivo amIncluso, esto se plasma en biental nuclear”, deben didos como la amenaza a la segu- la revisión que la Admiser analizadas según el ridad nacional más importante que nistración en cuestión elaimpacto que estas tengan bora sobre su Homeland debe enfrentar este país. en la seguridad nacional Security (política de la sede Estados Unidos. Por lo tanto, para que los riesgos guridad nacional), donde el “terrorismo nuclear”, espenucleares no opaquen los beneficios de la energía nu- cialmente posibles ataques que supongan el uso de disclear en lo que respecta a la diversificación de la matriz positivos nucleares improvisados, son entendidos como energética, necesariamente deberán ir acompañados la amenaza a la seguridad nacional más importante que por el incremento del control nuclear que actualmente debe enfrentar este país. posee este país. A modo de conclusión general, un escenario posible que Esto significa que deberían profundizarse las acciones se configura a partir de la necesidad de un aumento de necesarias y suficientes para proteger a la población y la generación eléctrica nuclear en Estados Unidos estará su medio ambiente, resguardándola de los efectos ne- sujeto a una evaluación de cuestiones críticas acerca de gativos que podrían resultar del desarrollo nuclear, in- la factibilidad en términos económicos, el análisis de imcluyendo los riesgos de acciones bélicas y/o terroristas en pacto ambiental y la gestión de la seguridad sobre instaterritorio estadounidense. laciones para minimizar los riesgos de proliferación.

24

U238



Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

¿Los argentinos estamos cumpliendo bien nuestro pacto con el diablo? Respuesta: sí. ¿De qué diablo/s está hablando este tipo?, se pregunta usted. Es que Jorge Sabato, el padre ideológico del Programa Nuclear Argentino, allá por los ’60 solía decir que la energía nuclear era un pacto con el diablo: beneficios inmediatos, pero bastantes costos a futuro. Ese comentario hacía referencia a los combustibles gastados. Por Daniel E. Arias Escribo esta nota en mi notebook mientras espero ser llamado para que me reinyecten mi propia sangre, extraída y marcada hace tres horas con cromo 51 en el Laboratorio de Medicina Nuclear del Hospital Británico de Buenos Aires. Un “marcador” de diagnóstico que no conocía, caramba. Investigo: “Nuclearonline” lo menciona formulado como cromato, dice que emite rayos gamma de 0,32 megaelectrón-volt y tiene una vida media de 27,7 días: no es poca dosis la que me voy a ligar. La página de ANSTO (el Organismo de Ciencia y Tecnología Nuclear de Australia) dice que no debo usarlo si estoy embarazado o lactando: no es el caso, pero tomo nota. Encuentro una primera mención del cromo 51 en

26

U238

una memoria anual de la CNEA cuando la dirigió —y trató de resucitar— Dan Beninson, en 1998. No es tan nuevo entonces. Aquel año, el Centro Atómico Ezeiza recibió 70 pedidos. Este radioisótopo determinará si tengo un exceso de glóbulos rojos en sangre potencialmente peligroso, o una disminución del plasma. En síntesis, medirá mi volemia real. Los resultados no me pueden ser indiferentes: tres de mis abuelos y mis padres murieron por eventos trombóticos, mi madre muy recientemente. Me imagino que su obra social nunca le pidió “un cromo 51” por ser una prueba cara. Yo no la conocía. A la hora cumplida, la jefa de servicio me llama y me reinyecta la sangre “marcada”, volviéndome un periodis-


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

ta literalmente radiante. “Hacé tus cosas, volvé en una hora, cuando esto haya circulado bien por tu red capilar y vemos qué pasó”, me dice. Vuelvo al Británico con puntualidad ídem para una nueva extracción. Mis brazos ya parecen los de un “junkie” intravenoso, a fuerza de pinchazos. La hematóloga nota recién entonces que —como back-up de este artículo— cargo un escueto manual sobre radiaciones del UNSCEAR (Comité Cientifico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas) editado en 1985 por la SAR (Sociedad Argentina de Radioprotección) libro que ella y yo sabemos seguro de memoria, aunque tenemos distintas profesiones. Cuando le explico mi trabajo, me muestra con orgullo parte del suyo: una pared tapizada de habilitaciones de la ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear) para usar decenas de marcadores radioactivos. Están enmarcadas y son traducibles como miles de catástrofes individuales oncológicas, metabólicas y circulatorias detectadas, tratadas y tal vez evitadas a tiempo. Después, la doctora me muestra el backend de su servicio: gruesas cajas de plomo, entre ellas una donde el cromo 51 de los tubitos con mi sangre decaerá días hasta ser radiológicamente indetectable (la vida media de los marcadores de diagnóstico suele ser muy breve). En ese momento, determinado por control múltiple de planillas se descartará como cualquier residuo biológico común. Mis riñones y diversos mingitorios porteños se harán cargo de eliminar el resto por su cuenta. Este ejemplo ilustra el destino de muchos residuos “de baja”, aquellos tan banales por duración y emisión que se gestionan como desechos biológicos comunes. La medicina nuclear los emplea mucho, y la minería los genera en cantidad. Muchos, tras decaer en confinamiento en instalaciones del usuario, se pueden gestionar sin problemas en un relleno sanitario municipal común. Los combustibles gastados, el lado diabólico de la energía nuclear del que hablaba Sabato, representan apenas el 3% en volumen de los materiales nucleares usados a gestionar, pero albergan el 95% de la radioactividad sumada por todos los ítems de descarte de la industria nuclear. En comparación, los residuos “de media” conforman el 7% del volumen a gestionar, pero sólo el 4% de la carga radioactiva. Y los “de baja”, el 90% del volumen y apenas el 1% de la carga. Los residuos radioactivos “de baja”, “de media” y todas sus subcategorías intermedias tienen vidas breves y menos actividad radiológica, pero el problema puede ser su cantidad inicial: a fuerza de masa, pueden emitir

dosis significativas. Los gaseosos se capturan en filtros múltiples, los líquidos se atrapan en arcillas del suelo o resinas iónicas, según el caso, y los sólidos (entre ellos, los mencionados filtros) se gestionan triturándolos e inmovilizándolos en mezclas bituminosas o de cementos, que a pueden –de acuerdo necesidad- enlatarse en tambores de acero. Y siempre por su conducta radioquímica, muy predecible a esta altura de la ciencia, se entierran superficialmente o a varios metros. Nótese que ya estamos hablando de confinamientos múltiples, escalonados y robustos, algunos diseñados para durar sin supervisión, aunque se los monitoree constantemente. El día que se decomise la primera central nuclear argentina (faltan décadas para ello, si Atucha I se relicencia), habrá miles de toneladas de cementos y cañerías irradiados, que seguramente se tratarán y dispondrán de modos aún más trabajosos, pero en general como residuos “de media”. Los residuos de minería de uranio son materias previas que la Argentina empieza recién a rendir: 30 años tarde, pero ahí estamos, dando examen. Me gustaría contarle a la doctora las noticias que me llegan del avance de la obra de confinamiento de los primeros residuos de minería nuclear de la Argentina en Malargüe, Mendoza. Es el encapsulamiento hermético y definitivo de los residuos de proceso dejados por la CMFM (Complejo Minero Fabril Malargüe), una planta química de la CNEA que trató el mineral uranífero de las distantes minas de Huemul y de Los Reyunos. Esa gestión es prioritaria, porque el crecimiento urbano fue acercando la ciudad a la planta, antes muy de extramuros.

Es el encapsulamiento hermético y definitivo de los residuos de proceso dejados por la CMFM (Complejo Minero Fabril Malargüe)

¿Le puede interesar esto a la doctora, una hematóloga nuclear? Seguro. La mayor parte de los radiofármacos que usa se genera en un reactor argentino, el RA-3 de

U238

27


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

Ezeiza, que entró en operaciones en 1967, cuando los EEUU nos vendían combustible enriquecido para evitar que desarrolláramos tecnologías locales de enriquecimiento de nuestro uranio nativo. Y la especialización nuclear de esta médica, salvo que la haya adquirido en el extranjero, probablemente es obra educativa directa o indirecta de la CNEA.

Polonio 218 mucho antes de abrirse paso a la atmósfera a través de las sucesivas barreras. Y el Polonio no es un gas: es un metal, forma sales y se adsorbe en las arcillas bentoníticas rojas. Y ahí queda, punto.

El encapsulamiento de Malargüe se diseñó para durar 500 años sin ningún tipo de supervisión o mantenimiento, resistiendo terremotos, inundaciones y deslaves, y se A lo largo de sus ya lejanos 32 años de molienda y extrac- parquizará todo. La obra está a cargo del PRAMU (Proción química, la CMFM obtuvo 72 toneladas de “pasta yecto de Remediación Ambiental de la Minería de Uranio), hoy dirigido por el amarilla” o “yellow cake”, Como capas de una cebolla, unos maingeniero Roberto Kurtz, (una mezcla de óxidos de uranio), el trampolín con teriales envuelven a otros ingeniosa- y antes de él, por el lamentado Aníbal Núñez, el que la CNEA fue lanzanmente para protegerse entre sí e imun líder de bajo perfil que do al hoy múltiple y multifacético Programa Nuclear pedir la intrusión de raíces, animales se murió prematuramente Argentino. 72 toneladas cavadores, agua de lluvia, deshielo o hace un año: se perdió de ver la terminación de dos en combustible de centrainundación, así como la migración de de las mayores obras en les representan 15 veces el las que puso su vida: Atuconsumo eléctrico actual radón afuera de la estructura. cha II y esta de remediade toda Mendoza. Y de yapa, el debut argentino en radioisótopos de diagnósti- ción, menos glamorosa pero igual de necesaria. Ambas finalizan con tres décadas de atraso, pero no es culpa de co y tratamiento “de primera generación”. la CNEA que entre 1983 y 2006, nueve presidentes nacioComo residuo o “colas” quedaron 710.000 toneladas de nales consecutivos trataran de exterminar el Programa mineral pulverizado y mojado, con los típicos problemas Nuclear Argentino y casi tuvieran éxito. químicos del residuo minero metalífero: barros con metales pesados no nucleares, nativos de la roca, de liberación La obra se ejecuta con un préstamo del Banco Mundial de facilitada por la molienda, la acidez y el agua. Y casi todos 17 millones de dólares. Con 40 hectáreas arboladas le dará factibles de ingresar por distintas vías en los organismos a Malargüe, ciudad enclavada en la adustez semiárida de vivos. Pero como la roca madre era uranífera, los barros La Payunia, un equivalente paisajístico de ese manchón además emiten Radón 222, un gas noble que emite rayos verde que es Cerro de la Gloria en el medio de Mendoza gamma, producto intermedio de la lenta y compleja cade- Capital. Los lugareños llaman a la creciente estructura “La Empanada”, por su forma, y echan pestes contra la CNEA na de desintegración del Uranio 238 remanente. y el PRAMU por los atrasos de obra. Pero “La Empanada” Esa loma de polvos grisáceos, ya queda a 1000 metros de estará terminada en 2015. La primera en el país y Sudaun avance tentacular de viviendas (Malargüe es la ciumérica y siguen 11 obras más, todas de apuro. dad que más crece en Mendoza) y deben inmovilizarse en un repositorio definitivo, seco, hermético y duradero. La gestión de colas de las multinacionales metalíferas En los terrenos del CMFM, se está construyendo una con- asola el NOA de puebladas y conflictos sociales, por su siderable “sierra artificial” formada por múltiples capas primitivismo, precariedad e irresponsabilidad. Es así desde diferentes materiales geológicos (pedregullo, suelos de que en 1993 el doctor Carlos Menem nos obsequió la limosos o arenosos, bentonitas rojas, grandes cascotes ley 24.194 de minería, cuya única consideración para la rodados de decenas de kilos), todo traído de hasta 160 Argentina es que alguien la hizo traducir del inglés. “La Empanada”, en comparación, parece de otro planeta, es km de distancia. ingeniería de remediación ambiental en serio. Como capas de una cebolla, unos materiales envuelven a otros ingeniosamente para protegerse entre sí e impe- Me encantaría explicarle a la jefa de Medicina Nuclear dir la intrusión de raíces, animales cavadores, agua de del Británico que alguno de los primeros radioisótopos lluvia, deshielo o inundación, así como la migración de que ella usó, a comienzos de su carrera, y con los que su radón afuera de la estructura. Y el conjunto envuelve servicio diagnosticó o curó a miles de compatriotas, se las 710.000 toneladas de colas. Por muy gaseoso y filtra- fabricaron en Ezeiza con el primer uranio que vino de ble que sea el Radón 222, como todo gas noble, con su Malargüe. Y me gustaría rematar el relato contándole corta vida media de algo más de 3 días habrá decaído a que el pasivo ambiental generado allí por la minería se

28

U238


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

está curando también, porque la CNEA tiene sus fallas, pero también sus códigos: es el viejo y cachazudo Estado nacional, que se niega a morir. A diferencia de las multinacionales mineras, no desaparece tras cobrar y no te deja a cargo de su desastre. Da la cara. Pero no hay tiempo para decirle todo eso. Detrás de mí hay una lista de pacientes esperando ser llamados.

¡Y nos vamos al diablo! A comienzos de esta nota, lector, le prometí conocer al diablo. Sé que no estoy cumpliendo. Trato en vano de hablar exclusivamente de los combustibles gastados por las ya veteranas centrales nucleares Atucha I y Embalse, y las que seguirán luego: el CAREM, luego la cuarta central, con tecnología CANDU y financiación china... Legal y técnicamente, los combustibles gastados no son residuos, pero los contienen, asunto que después paso a revisar con la lupa. El diablo está, como se dice, en los detalles. Las leyes argentinas son claras en ciertos aspectos: según la 24.804 del 97, los combustibles gastados le pertenecen al Estado y son su responsabilidad: para 2030 debe haber decidido su destino y para 2060 debe haber construido un repositorio geológico bajo normativa estricta de la ARN. Hasta ahí, todo bien, pero ¿qué se entierra y qué no? La ley 25.018 de residuos radioactivos de 1998 fue votada en el peor momento de la historia científica y nuclear argentina, en épocas del presidente que gobernaba en

nombre del FMI, del parlamento que era una escribanía del gobierno, y del superministro de hacienda que emitía deuda pública bajo ley estadounidense y mandaba a los científicos argentinos a lavar los platos. Esa ley, muy tironeada en su redacción, recuerda ese chiste según el cual un camello es un caballo hecho por un comité. Tiene la suficiente ambigüedad como para que los combustibles gastados sean considerados residuos. Y no lo son. Porque por encima de las leyes nacionales están los tratados internacionales, y la Argentina suscribió “Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestióndel Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de los Desechos Radiactivos” ante las Naciones Unidas, organismo menos susceptible –por grandote- de acnés ecologistas y necrosis neoliberales. Son basura indiscutida algunos productos de fisión industrialmente inútiles (por ahora) que contienen los combustibles en sus pastillas de cerámica de uranio. Me refiero fundamentalmente al Cesio 137, el Iodo 131 y el Estroncio 90, los de mayor impacto ambiental en los accidentes de centrales (Chernobyl y Fukushima). Pero encerradas en las pastillas de cerámica de uranio irradiadas de las centrales, hay decenas de otras especies radioquímicas, y aunque tienen vidas medias a lo sumo decadales, califican como “de alta” por la intensidad y/o duración temporal de su capacidad irradiante, y el calor que emiten. Son los productos de fisión. Otras especies encontrables en las pastillas gastadas, en

U238

29


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

Foto de elemento combustible de Embalse en Tecnópolis.

cambio, resultan buenos combustibles. Son los actínidos, y los interesantes son los plutonios, familia de isótopos que va desde el 227 al 247, casi todos con vidas medias largas (alrededor de 7000 años) y tres muy duraderos: el 239, con 24.110 años, el 242, con 373.000 años, y el 244, con casi 81 millones de años. Dado que son todos contenciosos y el 239 sirve además para fabricar bombas atómicas implosivas como “FatMan” (la de Nagasaki), y “primers” o detonadores de bombas termonucleares, pueden ser un problema ambiental, y un megaproblema de política internacional. Pero también son una solución: decenas de países los usan hace décadas en combustibles nucleares MOX, de “óxidos mixtos” de uranio y plutonio. Algunos actínidos, como el raro plutonio 238, hasta dan más energía que el propio Uranio 235. Que los combustibles gastados tengan un 96% de su carga inicial de uranio 235 intacta y además algunos actínidos “de regalo”, es buena noticia en una Argentina cuya geología es más bien escasa en uranio, y la cual “de yapa” ha desarrollado una alergia popular antiminera, que difícilmente diferenciará justos de pecadores. Una fuente futura de combustible de nuestras centrales pueden ser… nuestras centrales. Para los productos de fisión, el destino más lógico por ahora (salvo que surjan mejores opciones tecnológicas)

30

U238

es el repositorio geológico profundo, a centenares de metros de la superficie. El material matriz para inmovilizar los productos de fisión ya no es asfalto o cemento: tiene que ser vidrio, y no cualquiera sino uno borosilicado o fosfatado, con mejores prestaciones térmicas que un Pyrex, porque producen calor residual y a profundidad de repositorio el calor no se disipa bien. Los productos de fisión deben integrarse en la matriz molecular amorfa de ese vidrio, es decir diluirse en el mismo cuando se lo funde. El material resultante debe soportar temperaturas muy altas y resistir sin diluirse el más pertinaz solvente del planeta: el agua. Y generalmente es vidrio negro, porque en el proceso de fabricación se usa, increíblemente, azúcar que se calcina, para evitar la evaporación de óxidos de rutenio. El vidrio radioactivo se funde en recipientes (“tortas”) de acero inoxidable, y se le pueden seguir añadiendo contenciones adicionales: una cápsula externa de plomo, por ejemplo, pero los costos suben. El conjunto de tortas se deposita ordenadamente en un espacio excavado “ad hoc”, o una caverna profunda de sal preexistente. Se buscan rocas sedimentarias libres de actividad sísmica y de agua subterránea. Y los espacios huecos de la caverna pueden rellenarse de bentonita, que impida la entrada de agua y atrape todo escape de nucleídos. ¿Quién dijo que firmar con el diablo es barato? Cobra


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

Carga de elementos combustibles en Atucha II.

caro, pero al menos los contratos son largos. En el concepto de repositorio profundo a centenares de metros de profundidad hay dos ideas subyacentes: en el momento en que todas esas barreras sucesivas se debilitan, fracasan y algo de lo que se enterró migre por alguna causa hacia la biosfera, tienen que haber pasado milenios. La cifra base es 10.000 años. Y cuando eso suceda —porque sucederá inexorablemente, en tiempos previstos—, los materiales nucleares tienen que estar radiológicamente fríos, sin distinguirse mayormente de la radioactividad natural del suelo. La otra idea es que eso tiene que suceder así por diseño, pasivamente, sin que deba mediar la autoridad de algo históricamente circunstancial o circunstancialmente histórico, como es la existencia del estado, éste u otros que lo sucedan. Para apuntalar su imperio, los romanos construyeron caminos y acueductos que duraron dos milenios más que su imperio. La industria nuclear argentina apunta a obras aún más durables, pero invisibles.

¿Reprocesamos o no reprocesamos? Hace 6 décadas que se habla de enterramiento geológico “de alta” en todos los países nucleares, y aunque hay obras en curso, no hay ninguno operativo. Yucca Mountain, el paradigma de la mayor industria nucleoeléctrica mundial, la de EUU, con 104 centrales, enfrentó la oposi-

ción de a) los casinos de Las Vegas, que temen que se les asuste la clientela, b) los indios Shoshone, que no ven en qué los beneficia el asunto y presentan el asunto como una violación de la Madre Tierra, c) los demócratas de Nevada, cuando en Washington gobiernan los republicanos, y viceversa. En 2002, tras décadas de idas, vueltas y juicios, el presidente George Bush aprobó el uso de Yucca Mountain en 2002, pero la oposición local fue tan grande que en 2010 el Departamento de Energía de Obama prefirió bajarle el pulgar. Una de las causas es que los residuos sin reprocesar son térmicamente más calientes, radiológicamente más activos y duraderos, y volumétricamente mayores. En 2010 la capacidad teórica de almacenamiento de Yucca ya estaba totalmente sobrepasada por el inventario de combustibles gastados en enfriamiento transitorio repartidos sobre 106 lugares en el mapa estadounidense. ¿Hay apuro por empezar un repositorio “de alta” aquí? No. La Argentina se mantiene hace tres décadas con sólo dos centrales, una chica y una mediana. Y la chica, desde que pasó de quemar uranio natural a ligeramente enriquecido (Atucha I, con 0,85% de enriquecimiento) gasta la mitad de combustible, de modo que tenemos muy poco volumen de combustibles gastados a gestionar. Y mientras se decide su destino, pueden quedarse en almacenamiento en las centrales y el tiempo de espe-

U238

31


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

EEUU no quiere que nadie ajeno al “Club Nuclear de 1968” (ellos, la entonces llamada URSS, Inglaterra, Francia y China) manejaran tecnologías potencialmente proPor ahora, el diablo de que hablaba Sabato reposa en liferativas. Y separar químicamente el plutonio de los los combustibles gastados que se enfrían en piletones elementos de fisión puede serlo. El tema es que por su especiales con agua circulante, en edificios construidos alto quemado, el plutonio de las centrales abunda más ad hoc al lado de las centrales nucleoeléctricas. Luce en isótopos como el 240 y otros de mayor masa, militarbonito, iluminado por la luz azulada llamada “radiamente inútiles por hiperreactivos. Por algo el plutonio ción de Cerenkov”. 239 de la industria armaEn Atucha I aproximada- El almacenamiento húmedo de los mentista se fabrica en remente hay un stock de combustibles gastados sirve para actores militares entera11.000 grandes elementos mente distintos, las llamacombustibles de 5,3 me- volverlos térmica y radiológicamen- das productionfacilities, tros de largo, muchos de te más fríos y manipulables y avan- de bajo quemado, con ellos con uranio levemenzar otro en el proceso de gestión: el un rendimiento de hasta te enriquecido (0,85%) y el 80% en el isótopo 239 otros más viejos, con ura- enfriamiento por aire, obviamente frente a los demás. Y eso nio puramente natural. En más barato porque es pasivo. es lo que reprocesan para Embalse, hacen otro tanto hacer bombas. 110.000 unidades mucho más pequeñas (cabrían en una En EEUU vitrifican todo el combustible gastado de sus valija, si no fueran tan pesadas… y radioactivas). Esas sólo centrales nucleoeléctricas y han tratado de exportar su han funcionado con uranio, aunque la AECL canadiense política de back end (que les causa tantos problemas en ya copió la estrategia argentina del “levemente enriqueYucca Mountain) con entusiasmo evangelizador. Pero la cido”, y ya fabrica combustibles “Can-flex”. Seguramente Unión Europea y Japón le contestaron, en el cortés idiolos usaremos “de movida” en la cuarta central. ma de los hechos consumados, construyendo las cuatro El almacenamiento húmedo de los combustibles gastados mayores plantas de reprocesamiento del mundo: Sellasirve para volverlos térmica y radiológicamente más fríos field, en Inglaterra, Marcoule y La Hague en Francia, y y manipulables y avanzar otro en el proceso de gestión: Rokkasho Mura en Japón. Eso de enterrar uranio 235 sin el enfriamiento por aire, obviamente más barato porque quemar y plutonio quemable les cierra tanto como a YPF es pasivo. No hay que mantener un enorme volumen de enterrar nafta o gas natural. agua químicamente pura y en circulación constante. En épocas del almirante Eduardo Castro Madero, la En Argentina los pequeños combustibles salidos del pi- CNEA intentó hacer lo mismo, a escala de planta de deletón de Embalse van luego a silos de hormigón con for- mostración tecnológica, y construyó el LPR, o Laborama de torres petisas, llamadas ASECQ. Los larguísimos torio de Procesos Radioquímicos en el Centro Atómico de Atucha I, en cambio, se destinan a un edificio de silos Ezeiza. Las presiones de “La Embajada” fueron terribles, subterráneos, aún en construcción. Hasta tanto se ter- y el presidente de la CNEA puesto por el doctor Alfonsín mine y la ARN no habilite ese nuevo espacio, se usará para desarmar la CNEA, el ingeniero Alberto Constantiinterinamente el piletón de la central Atucha II, “vecina ni, tenía el currículum adecuado: en 1959 había ayudado de puerta”, que está vacío y tiene miles de posiciones al ingeniero Álvaro Alsogaray a aplicar el “Plan Larkin” disponibles, porque esa central recién entra en línea y (cierre de 17.000 km de vías férreas y venta de 70.000 todavía no gastó ninguno de sus combustibles. vagones y 3000 coches) en desmedro de la Empresa Ferrocarriles Argentinos (EFEA). Pero tanto en agua como en seco, los destinos de almacenaje mencionados son transitorios. Después hay que Puesto en la CNEA, Constantini paralizó rápidamente ver cómo sigue la historia: ¿se vitrifican todos los con- todas las obras nucleares (Atucha II y varias más, pero tenidos de las pastillas? ¿O se separa la paja (en este el LPR (ya a punto de inauguración) fue lo primero que caso, los productos de fisión) del trigo (el Uranio 235 sin clausuró. Tuvo inesperado apoyo civil: la obra social quemar, los Plutonios 239 y otros etcéteras “quemables” médica FEMEBA, de la Federación Médica Bonaerense, llamados actínidos? Es un asunto técnico que, como mu- declaró que la instalación iba a ser “un Chernobyl” (un chos asuntos similares en energía nuclear, en el fondo poco difícil, ya que en el CAE no hay una central nuclear, sino apenas un modesto reactor de radiofármacos). Deresulta muy político. ra puede usarse para investigar tecnologías de gestión más ventajosas.

32

U238


Simpatía por el demonio, o: ¿qué hace la Argentina con el combustible gastado?

nuncié esta estupidez muy poco médica desde Clarín y otros diarios, después de lo cual FEMEBA cambió de tema y yo recibí el llamado de un par de personajes de un think tank estadounidense experto en “no proliferación”. ¿Con quién hablabas en inglés?, me preguntó mi esposa cuando colgué el teléfono. “Creo que con la CIA”, contesté. Por las dudas, llevé a la cita al doctor Carlos Aráoz, experto en materiales de la CNEA. Cuando los dos estadounidenses nos dijeron que estaba bien cerrar el LPR porque era “proliferativo”, Aráoz les contestó que nadie se gasta 200 millones de dólares en una instalación que por diseño, sólo puede reprocesar 11 kilos de plutonio a término de vida útil, porque eso da para sólo dos bombas. Añadió que los EEUU llevaban reprocesadas 54 toneladas de plutonio para su arsenal, que entonces se calculaba en 35.000 armas nucleares (épocas del presidente Ronald Reagan), y que si pensaban que los peligrosos éramos los argentinos, ése era problema de ellos. Obviamente pensaron que estábamos locos. Tal vez tenían razón: los que deciden quién está cuerdo

y quién no son los que tienen la sartén por el mango. El LPR siguió cerrado “pero en naftalina”, listo para entrar en funcionamiento y evitar el deterioro de sus complejos sistemas de manejo de soluciones de uranio y actínidos en flujos precisos y diminutos, como para no causar “excursiones críticas”. Era realmente una instalación fantástica por sus niveles de seguridad, con la belleza arquitectónica que solían tener las obras nucleares de aquella época, y tan a la vista de todo pasajero en avión que sobrevolara Ezeiza que sólo un tremendo idiota podía pensar que se trataba de un emprendimiento militar, y además secreto. En 1999, el presidente de la CNEA puesto por el doctor Menem, Manuel Mondino, lo clausuró. En 2030 la Argentina deberá decidir cómo le da gestión final a sus combustibles gastados. El poder de los EEUU sobre esta parte del planeta se viene evaporando. La tecnología de reprocesamiento la tenemos, el déficit energético también, y si hay algo que no sobra en el país es uranio. Quien produce electricidad nuclear, como decía Sabato, firma un pacto con el diablo. El asunto es quién lo redacta.


Marcelo Huidobro

Director de la Unidad Integral de Educación Técnico-Profesional “Dr. Melillo” “Cuando un país prioriza la educación, le cambia la vida a las personas”

La Unidad Integral de Educación Técnico-Profesional “Dr. Melillo” es un proyecto educativo que nació hace más de veinte años como consecuencia de la existencia de Atucha, la primera central nuclear de América Latina. A partir de entonces, fue creciendo según las necesidades laborales, culturales y educativas de la localidad de Lima y, además, creó la carrera de Técnico superior en Reactores Nucleares. U-238 estuvo con el ingeniero Marcelo Huidobro, actual director de la Unidad Integral y uno de sus impulsores, quien hace un balance de las transformaciones que vivió en estas dos décadas. Una experiencia fascinante de educación, un modelo de formación único en el país que combina el trabajo en conjunto del Estado provincial y nacional, y un importante grupo de empresas privadas. Por Laura Cukierman

¿Cómo y cuándo nace la Unidad Integral de Educación Técnico-Profesional “Dr. Melillo”? ¿Por qué surge la necesidad de crearlo? Nació en 1994 durante el 20º aniversario de Atucha. Ese año, la CNEA decidió homenajear a la localidad de Lima,

34

U238

en Zárate —que cobijó a esta central— con una escuela. En aquel momento estaba en construcción Atucha II, por eso, estábamos ante una gran oportunidad, la de formar a las personas con diferentes oficios para que posteriormente pudieran trabajar allí. Este Centro se creó, entonces, como lugar de encuentro de actividades


Entrevista a Marcelo Huidobro Director de la Unidad Integral de Educación Técnico-Profesional “Dr. Melillo”

educativas, culturales, deportivas, como vínculo y unión de la comunidad con la primera central nuclear de América Latina. Por aquel entonces, en plena década del 90, la educación técnica estaba amenazada por la vigencia de la terrible Ley Federal de Educación que tanto daño hizo a este tipo de formación. Sin embargo, y a pesar de ello, era necesario formar técnicos. Así nació el Centro de Formación Profesional, una modalidad presente en la provincia de Buenos Aires que busca desarrollar en las personas adultas destrezas laborales para desarrollarse como individuos y para que sean útiles en los proyectos de desarrollo de su comunidad. Ese fue nuestro gran objetivo: dar respuesta educativa a lo que hacía falta en la comunidad.

¿Este proyecto se vio afectado por las diferentes coyunturas políticas económicas del país? Cuando vinieron las épocas difíciles en el país, nosotros, como escuela vinculada a la actividad nuclear, nunca quisimos resignarnos a tener un país empobrecido. Entonces buscamos ofertas educativas que pudieran dar ciertas condiciones de dignidad a la gente. Así fue como empezamos a criar conejos en nuestros galpones o a enseñar apicultura, que era una actividad de hobby en la zona, pero los productores no podían expandirse por falta de capacitación y de conocimiento. Al contar con el apoyo de una organización como Nucleoeléctrica, pudimos armar una planta de fraccionamiento y envasado de miel y la comunidad pudo exportarla. También dimos cursos de asistentes de ancianos o de niños, de jardinería, etcétera. Pero siempre tuvimos el espíritu vivo de la escuela técnica y esto permitió que, cuando estuvimos en presencia de un nuevo país, simplemente cerraramos el curso de apicultura y abrimos los de tornería, plomería.

¿Este cambio se dio con más fuerza a partir de la reactivación del Plan de Energía Nuclear? Fue tan impactante la gestión del presidente Néstor Kirchner que el país pudo satisfacer algunas de sus demandas postergadas por mucho tiempo. Empezó a reactivarse Atucha II, lo que implicó un inmenso crecimiento para este pueblo que no tenía una escuela acorde a esta nueva coyuntura. Sobre todo, había una discontinuidad de saberes, porque hubo una discontinuidad de obras muy fuerte durante toda la década del 90. Pero ya que teníamos todo armado como Centro de Formación Profesional, teníamos un espacio físico, pudimos crear una escuela técnica secundaria: la Escuela Técnica Nº 5 de Zárate. Entre Nucleoeléctrica, la CNEA y la Dirección General de Cultura y Educación se llevó a cabo una alianza estratégica. Nucleoeléctrica puso a disposición el hardware: los talleres y el edificio. El software lo aportó la Di-

Quién es Marcelo Huidobro Macelo Huidobro vive en Lima, Zárate. Es Profesor Nacional en Disciplinas Industriales, Licenciado en Tecnologia Educativa, Diplomado en Diseño y gestión de políticas socio laborales. Actualmente es Director de la Unidad Integral Educación Técnico Profesional. Allí trabaja desde su creación en diferentes áreas.

rección de General de Educación y Cultura que era la que podía certificar títulos oficiales. Tuvimos que hacer una modificación interna importante: los cursos se reconvirtieron a aquellos que tenían una necesidad concreta de trabajo y de capacitación. Por ejemplo, se necesitaba soldadores, porque durante la recesión de obras esta figura había desaparecido. De esta forma, los cursos de formación profesional pasaron a la noche y quedó la escuela técnica durante el día. Sucedió algo muy interesante: mucha gente que iba aprender un oficio se enganchaba tanto con ir a tomar clases que empezaba a anotarse para terminar el secundario en la escuela también. Ahí nació el bachillerato con orientación técnica para adultos, el cual se puede finalizar en tres años. Además, tiene una característica muy especial, ya que el adulto necesita saber cómo incorporar los saberes a su cotidianeidad, al trabajo. Este bachillerato para adultos funciona como una espina de pescado: el primer año se especializa en electricidad, el segundo año es sanitarista y el tercer año es gasista. Acá se dan las materias convencionales como matemáticas y lengua, pero adaptadas a estas necesidades. Por ejemplo, en lugar de leer la Divina Comedia, leen un manual de técnico electricista; en lugar de redactar poesía gauchesca, aprenden a redactar un curriculum vitae y en lugar de aprender los tiempos verbales en inglés, aprenden a leer folletos técnicos en ese idioma. Todo está pensando en función de las necesidades de los alumnos. Mientras hacen la secundaria, obtienen diplomaturas de formación o título. Si, por alguna razón, sólo pueden cursar el primer año, ya tienen título de electricista, si pueden hacer sólo dos años, ya pueden trabajar como sanitarista y electricista, y si hacen los tres, como electricista, sanitarista y gasista con bachillerato completo. Cuando la columna vertebral de un país es la educación, se le está cambiando la vida a las personas.

También dieron un gran salto con la tecnicatura. Después de tener la formación en oficios, el secunda-

U238

35


Entrevista a Marcelo Huidobro Director de la Unidad Integral de Educación Técnico-Profesional “Dr. Melillo”

Un referente en la Provincia Esta Unidad Integral es la primera de su tipo en la Provincia de Buenos Aires y está conformada por el Centro de Formación Profesional N° 401; la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5; y el Instituto Superior de Formación Técnica N° 195. Por allí, ya pasaron más de 10.000 alumnos y está por recibirse la primera camada de egresados del Técnico Superior en Reactores Nucleares.

rio para adultos y la escuela técnica, decidimos ir por la creación de un Instituto Superior de Formación Técnica que comenzó dando la carrera de Técnico Superior en Reactores Nucleares, para formar al personal de conducción futuro. Fuimos a consultar directamente a los especialistas de Atucha para saber qué necesitaba tener el plan de estudio de esta carrera para que sea realmente útil. Esto permitió constituirnos en una Unidad Integral de Educación Técnico Profesional. De esta forma, queda asegurada la inserción laboral. El Técnico Superior en Reactores Nucleares es un técnico con sólida formación básica y conocimientos técnicos, teóricos y prácticos en las áreas de centrales nucleares y reactores de investigación y sus temas vinculados, ajustándose a los criterios de la política educativa de la Provincia de Buenos Aires para las tecnicaturas de nivel superior.

Inclusive los docentes salen de ahí, ¿verdad? Claro, los docentes para la formación de oficios salieron de la propia Nucleoeléctrica. Por ejemplo, teníamos un cañista jubilado de Atucha después de 40 años y lo convencimos para que diera clases. Toda gente grande que fueron formando a los nuevos oficios: cañistas, soldadores, electricistas, conexionistas. Muchas veces los propios supervisores de las obras eran los que daban clases, ya sabían quién era útil para tal o cual oficio según lo que ellos necesitaban. Así, se fue creando un círculo virtuoso. Sobre todo en la carrera superior se contó con una gran cantidad de gente que viene directamente de Atucha. Por ejemplo, el director del Instituto Superior, es el Jefe de División de Emergencias Nucleares.

¿Cómo es el vínculo con la sociedad? La comunidad siente al instituto como propio porque sabe que es suyo. Está abierto los fines de semana para que lo usen y lo cuidan porque les pertenece. Desde la educación, nosotros acompañamos los proyectos de expansión de la comunidad en todas las áreas, específica-

36

U238

mente en la nuclear. Y la sociedad responde de manera formidable. Además, por acá pasan familias enteras: el chico que quiere estudiar, la madre que puede terminar el secundario, el padre que aprende un oficio. La comunidad realmente lo siento suyo.

¿Y con otros sectores sociales están involucrados? En todo este tiempo buscamos alianzas estratégicas con varios sectores. Por ejemplo, tenemos un vínculo con la Fundación UOCRA, porque muchos de nuestros alumnos que se insertaban en la obra eran del gremio que también necesitaba formarse. Así se aseguran otros oficios y otras fuentes de ingreso. También realizamos un salto de calidad enorme, con ayuda de UOCRA, al certificar norma IRAM de calidad educativa, ya que son muy pocas las escuelas que lo tienen. Lo que hay que tener presente es que cuando Nucleoeléctrica decide hacerle este regalo a Lima no busca hacer filantropía sino que hace responsabilidad social, inclusive antes de que esa figura existiera. Se compromete con la comunidad y ve qué hace falta. Eso es realmente muy interesante. Es crecimiento y beneficios para todos.

¿Qué balance puede hacer hasta el día de hoy? En algún momento, tuvimos que criar conejos en los galpones porque no quedaba otra y hoy formamos técnicos superiores en reactores nucleares. Los chicos están comprometidos con la escuela, seguimos con los oficios, la gente está terminado el secundario. Estamos haciendo una alianza estratégica entre educación y sector empresario que es muy exitosa. Estamos realmente muy contentos.

¿Cómo sería el futuro ideal para esta experiencia tan rica? Yo creo que las experiencias más ricas son las que van a venir cuando se reciban las primeras camadas de técnicos en reactores nucleares. Este lugar no nos ha dejado de dar satisfacciones. A mí me gustaría que nuestro instituto termine siendo reconocido por su prestigio como referente de la formación en energía. Especializados en formación de energía en general y nuclear en particular. Argentina tiene un instituto especializado en energía y eso le puede interesar a muchos sectores. Puede ser un lugar extraordinario para crear un centro de excelencia. A mí lo que me parece es que en la medida en que el país siga creciendo harán falta mas técnicos e ingenieros y este puede ser un gran lugar de formación. Seguir brindando una formación integral para el trabajo y para la ciudadanía. Seguir formando buenos profesionales y buenas personas. Ese es nuestro máximo objetivo.



La planta nuclear que vino del frío Fue construida en secreto, en la década del 50 y durante 4 años fue la única central nuclear que proveyó energía a la URSS. En 2002, cerró sus puertas para abrirlas nuevamente, ya convertida en museo. Obninsk fue la primera central nuclear de uso comercial del mundo y, a pesar de haber sido construida en plena Guerra Fría, al otro lado de la Cortina de Hierro, esta central fue un ejemplo acabado del uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Por Sebastián De Toma Obninsk, la primera central nuclear de uso

de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

comercial del mundo, comenzó a construirse en

hasta que abrió la planta en Siberia. Estuvo en

secreto —ni siquiera los trabajadores de la cons-

actividad hasta el 29 de abril de 2002, cuando

trucción sabían exactamente qué hacían allí— el

fue cerrada definitivamente para ser convertida

1 de enero de 1951, y comenzó a operar el 1 de

en museo. Obninsk se ha convertido, al resguar-

junio de 1954. Fue conectada a la red eléctrica

do de la historia, en un ejemplo del uso de la

26 días después y durante cuatro años fue la úni-

energía nuclear para usos pacíficos.

ca central en funcionamiento en toda la Unión

La central tenía un único reactor, el AM-1


—en ruso Атом Мирный o átomo pacífico—, un diseño experimental que utilizaba grafito como moderador y agua liviana como enfriador. Generaba 5 megavatios con sólo un 17% de rendimiento térmico. Obninsk, casa del llamado “Laboratorio V-Centro nuclear” —hoy Centro de investigaciones del Estado AJ Leipunsky, Instituto de Física e Ingeniería Nuclear—, se ubica a 100 kilómetros de Moscú. De acuerdo a Lev Kochetkov, consultor del Instituto de Física e Ingeniería Nuclear y testigo presencial de la historia de esta planta desde el comienzo, durante el tiempo de vida de la central no hubo fugas de radiación o alguna contaminación significante de los trabajadores allí destacados. Varios académicos soviéticos venían aconsejando usar la energía nuclear para producir electricidad desde antes de la Segunda Guerra Mundial, pero sólo los exi-

tosos experimentos sobre armas atómicas, realizados por la URSS en 1949, llevaron al gobierno a tomar la decisión, en mayo de 1950, de desarrollar plantas nucleares. Gracias a la experiencia obtenida en la producción de plutonio —y al apoyo/presión política que sentía que los estadounidenses se les escapaban— en sólo cuatro años fueron capaces de construir la planta. A pesar de esto, el diseño del elemento combustible constituyó uno de los problemas más complicados de resolver; de hecho, la decisión final se tomó tan sólo siete meses antes de la primera criticidad. Otro problema tuvo que ver con las características que debía poseer el reactor para resultar seguro, todo lo cual se complejizaba ante la ausencia de equipos de medición confiables, así como la ausencia de datos empíricos sobre las constantes en las reacciones nucleares sostenidas en el tiempo.

Y claro que también surgieron inconvenientes tras la puesta en marcha. En Obninsk estaban avanzando sobre terra incognita. Aparecieron errores y defectos en el diseño. El problema principal fue causado por las numerosas filtraciones que aparecieron en los canales combustibles donde estaban ubicados los elementos combustibles, como resultado de la corrosión provocada por el cloro en el agua. Fue necesario apagar el reactor y efectuar las reparaciones y modificaciones pertinentes y así estabilizar sus operaciones. Luego de todo eso, la planta entró en funcionamiento nuevamente y el 25 de octubre de 1954 alcanzó su potencia ideal. Sólo les restaba ganar experiencia en el manejo de una central nuclear, asegurarse que fuera confiable, estimar los parámetros económicos para mantenerla y utilizar todo eso como una base empírica para

Detalles históricos Corresponde despejar una controversia histórica. Los estadounidenses sostienen que la primera planta nuclear del mundo es de ellos. La respuesta es: sí y no. El Reactor Experimental Reproductor Número Uno, ubicado en el desierto del estado de Idaho, comenzó a operar en 1951. Pero, como lo informa su nombre, fue utilizado para realizar experimentos. El primer reactor que se utilizó para generar electricidad de manera sostenida fue Obninsk.



Legado

todo el desarrollo nuclear soviético futuro. Detalles. Además de los logros científicos y de ingeniería, hay que mencionar la importancia de la central en términos educativos: en Obninsk fueron entrenados el personal de las nuevas centrales nucleares que comenzaron a construirse, operadores de barcos y submarinos impulsados por

energía atómica y especialistas de los países que estaban entonces en la órbita soviética: China, Checoslovaquia, Alemania Democrática y Rumania. De hecho, muy pronto, la planta se convirtió en La Meca para todos los que entonces se interesaban en el desarrollo de la energía nuclear. Gobernantes, delegaciones científicas y de ingenieros se conver-

tirían en asiduos visitantes en la central. Querían conocer cada uno de los detalles de las instalaciones. La visitaron importantes personajes de la época: desde el primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru —acompañado por Indira Gandhi—, hasta el físico francés ganador del Premio Nobel Frédéric JoliotCurie. La lista de notables es impresionante: Sukarno, el primer presidente de Indonesia; el secretario general de la República

Democrática Alemana, Walter Ulbricht; el gobernante de Corea del Norte, Kim Il Sung; el Mariscal Tito, líder de Yugoslavia; el general Zhukov, el cosmonauta Yuri Gagarin y miembros del gobierno soviético de entonces, como Giorgy Malenkov y Vyacheslav Mikhailovich Molotov. De hecho, durante los primeros veinte años de operación de la central, unas 20 mil personas la visitaron 9 mil de los cuales venían del extranjero.

La potencia de la planta ubicada en el Laboratorio V, en Obninsk, era reducida incluso para las escalas que se manejaban en aquella época. Sin embargo, su construcción fue una innovación tecnológica a gran escala y su importancia a nivel político resultó aún mayor: la Unión Soviética había logrado, luego de una guerra mundial devastadora, no sólo producir armas atómicas, sino construir la primera muestra de las posibilidad que ofrecía el uso pacífico de la energía nuclear. Es por esto que los participantes de la Primera Conferencia Internacional para el Uso Pacífico de la Energía Atómica, llevada a cabo en Ginebra (Suiza) en 1955, recibió los reportes de la delegación soviética sobre el desarrollo, la construcción y la puesta en marcha de la nueva central con una ovación de pie. Violaban las reglas de la conferencia, pero con buena razón: se daban cuenta de que estaban viviendo un momento histórico. Luego de recorrer la planta, el Primer Ministro indio dejó una nota para los trabajadores: “Me alegra haber tenido la posibilidad de familiarizarme con su planta, y estoy lleno de entusiasmo: esto me ha dado la chance de ver el futuro, el cual se está abriendo frente a nosotros.”


Directora de World Nuclear Exhibition

Laurence Gaboriau 42

“Esperamos que la WNE sea una cita ineludible para el ámbito nuclear internacional” Laurence Gaboriau es Directora de World Nuclear Exhibition, la muestra del sector nuclear que reúne empresarios, decisores políticos y referentes del sector y que se realizará entre el 14 y el 16 de octubre en París, Francia. En conversación con U-238 Gaboriau dio a conocer los objetivos de la muestra, confirmó la presencia de más de 490 expositores de todo el mundo y explicó por qué razón espera que la WNE se convierta en referente ineludible para el sector nuclear.

U238


Entrevista a Laurence Gaboriau Directora de World Nuclear Exhibition

¿Por qué se pensó en organizar la WNE? ¿Cuáles son los objetivos? En la actualidad, existen a nivel mundial numerosas conferencias y congresos dirigidos al sector de la energía nuclear civil. Estos eventos son en su mayoría de tamaño mediano. Con la creación de la WNE (World Nuclear Exhibition), estamos implementando la primera plataforma mundial enfocada al negocio del conjunto de los rubros del sector nuclear. Más de 490 expositores franceses e internacionales ya han confirmado su presencia al salón, y también 7 mil visitantes, tanto por parte de los que toman decisiones en las empresas como de quienes representan organismos gubernamentales, quienes son aguardados para participar de este evento muy importante. Para facilitar la participación de estos visitantes, se están organizando diferentes citas de negocios. El programa de la WNE, que se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de octubre, es ambicioso ya que contará con los más grandes expertos internacionales del sector reunidos en seis mesas redondas. También, de forma paralela, habrá otros eventos profesionales durante toda la semana entre los cuales se destaca el coloquio EDF-WANO, que se realizará en el Museo Aeronaval dónde estarán presentes 250 ejecutivos del sector de todo el mundo, quienes fueron invitados a debatir sobre la seguridad en medio del auge nuclear.

¿Cuáles son sus expectativas para la World Nuclear Exhibition (WNE) 2014? Esperamos que WNE se instale como cita ineludible, a nivel internacional, del ámbito nuclear. Un acontecimiento que devenga en vocero del conjunto de los actores de la cadena de valor, ofreciéndoles la oportunidad de presentar su tecnología, sus ideas innovadoras y de encontrar potenciales nuevos clientes, proveedores y socios provenientes de países como la Argentina, que tiene una política energética favorable al desarrollo nuclear. Habida cuenta de la aceptación muy favorable

del proyecto por parte de las empresas francesas e internacionales, tuvimos que incrementar un 50% la superficie prevista inicialmente (que era ya ambiciosa), abriendo un nuevo hall. Ello confirma el interés de las empresas en términos de plataforma de business. Por la excelencia de sus reactores y su industria, Francia es un país legitimo para organizar y recibir a este tipo de evento. Para resumir, diría que nuestro éxito más grande será el de poder satisfacer las necesidades de nuestros expositores y visitantes.

Recientemente se creó en Francia la Asociación Industrial Francesa de Exportadores Nucleares (AIFEN) ¿A qué se debió su creación? La industria nuclear francesa es, por lejos, la más internacional y más completa del mundo. El Comité Estratégico francés del Nuclear (CSFN) cuenta con más de 2.500 empresas que emplean alrededor de 220 mil personas en todos los aspectos ligados al sector nuclear. La pericia francesa cubre todos los segmentos, desde el ciclo de combustible a la gestión de los residuos incluidas, obviamente, las tecnologías relacionadas con los reactores, la ingeniería civil, la producción de componentes, la radioprotección, etc.. Para dinamizar esta industria, el CSFN decidió crear, en julio de 2013, la AIFEN, Asociación Francesa de los Industriales Franceses Exportadores del sector Nuclear, presidido por Gerard Kottman, también Presidente de WNE.

¿Podría darnos un panorama de cuántos países, empresas y organizaciones participarán de la WNE? Actualmente, más de 490 empresas han confirmado su participación, de las cuales el 25% son internacionales. Así por ejemplo, Westinghouse y Rosatom estarán codo a codo con AREVA y EDF, pero también con empresas medianas del sector. Además, estarán presentes los pabellones internacionales de Argentina, Francia, Canadá, China, España y Finlandia.


IMPSA: otra empresa argentina que se fortalece en el sector nuclear gracias al CAREM

Si bien viene realizando trabajos para el sector nuclear desde hace más de 35 años, la construcción del recipiente de presión del CAREM será el gran desafío para esta empresa argentina. Repasamos la historia y los principales proyectos desarrollados por esta firma que, desde sus inicios, exhibió una fuerte vocación por el desarrollo tecnológico. Por María Julia Echeverría Uno de los principales objetivos del Plan Nuclear Argentino es conferir el mayor grado de participación a la industria local en todos los proyectos del sector que están en marcha. Con este propósito, en diciembre pasado, el Ministerio de Planificación Federal adjudicó a la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) un contrato fundamental para el Proyecto CAREM: el desarrollo de la ingeniería, la provisión y el montaje del recipiente de presión que contendrá al primer reactor nuclear modular desarrollado íntegramente en la Argentina. Si bien este es un hito tanto para la empresa como para el sector nuclear argentino, IMPSA lleva más de 35 años colaborando con esta industria. Conozcamos un poco más sobre su historia y sus principales trabajos, tanto en el país como en el mundo, donde ha desarrollado proyectos de energías renovables en 30 países.

44

U238

Historia de una empresa centenaria Los orígenes de IMPSA se remontan a 1907 cuando el abuelo del actual presidente de la empresa, Enrique Pescarmona, fundó los Talleres Metalúrgicos Enrique Epaminondas Pescarmona, en la Provincia de Mendoza. Allí se fabricaban repuestos de hierro fundido, equipos para la industria vitivinícola y compuertas para canales de irrigación. Ya para la década del 20, la empresa se había consolidado como líder en la provisión de equipamiento para vitivinicultura. Con los años, siguió sus trabajos en manufactura de componentes de metalúrgica liviana. En 1946, la familia Pescarmona fundó Construcciones Metálicas Pescarmona (CMP) para dedicarse al diseño y construcción de estructuras metálicas, compuertas de riego y otros equipos electromecánicos. Y casi 20 años


IMPSA: otra empresa argentina que se fortalece en el sector nuclear gracias al CAREM

más tarde, en 1965, se creó la actual empresa IMPSA, mediante la transferencia de los activos y pasivos de CMP. Desde entonces, la firma se expandió y diversificó ampliamente su producción y actividades vinculadas. Tras consolidarse como el líder en generación hidroeléctrica en Argentina durante la década del 70, en los años 80 IMPSA adoptó el concepto de proveedor de soluciones totales. Para alcanzar este objetivo, implementó una política agresiva de Investigación y Desarrollo que permitió hacer realidad este nuevo enfoque. Ejemplo de eso es el laboratorio hidráulico que la compañía construyó en Mendoza, en el Centro de Investigación Tecnológica (CIT), uno de los más avanzados en el mundo. Paralelamente, las operaciones de la compañía se expandieron internacionalmente, llegando actualmente a una presencia en 30 países. Durante los años 90, la compañía comenzó a desarrollar proyectos bajo modalidades BOT (Build, Operate & Transfer), BROT (Build, Rehab, Operate & Maintenance) y BOM (Build, Operate & Maintenance). Con este logro, la compañía se convirtió en el principal desarrollador de proyectos “hydro” en el mundo y un proveedor de soluciones totales. Gracias a este abanico de actividades —que incluyen desde la ingeniería, aprovisionamiento y construcción

energía eléctrica, algunos de los cuales ya se han puesto en marcha. Entre ellos se destaca el proyecto Tocoma donde IMPSA se encarga del diseño, fabricación, trans-

Una empresa diversificada Actualmente, la empresa cuenta con cinco centros de producción: dos en Mendoza, dos en Suape (Brasil) y uno en Lumut (Malasia). Sus actividades se dividen en cinco unidades de negocio:

■■ Hydro: está dedicada a producir soluciones integrales para la conversión de la energía del agua en electricidad. ■■ Wind: desde los años 80, la empresa incursiona en investigación y desarrollo en materia de energía eólica. ■■ Process: desarrolla la concepción, el diseño, la fabricación y la instalación de plantas llave en mano y de equipos para la industria de procesos.

■■ Energy: se dedica a desarrollar proyectos integrales, incluyendo la elaboración de la Ingeniería Financiera, que es uno de los pasos claves para su concreción.

■■ Services & Smart Grids: se ocupa del diseño y optimización de sistemas eléctricos para el abastecimiento seguro de energía eléctrica, preservando el medio ambiente.

hasta la operación y mantenimiento— IMPSA desarrolló un profundo know how no sólo sobre aspectos tecnológicos sino también financieros y de gerenciamiento.

porte y montaje del equipamiento electromecánico para

La primera década de este siglo se caracterizó por el desarrollo de proyectos de generación sustentable de

de 235 MW, que son las de mayor potencia y eficiencia

la central hidroeléctrica Tocoma; sobre el río Caroní, en Venezuela. Proveerá 10 unidades generadoras Kaplan del mundo.

U238

45


IMPSA: otra empresa argentina que se fortalece en el sector nuclear gracias al CAREM

En cuanto a energía eólica, en mayo del 2008 IMPSA firmó un contrato con la Provincia de La Rioja para proveer un aerogenerador del tipo IWP-83 de 2,1 MW clase II, para el proyecto Arauco I. Al final de este mismo año, se firmó un nuevo contrato para el suministro de 11 nuevos equipos de iguales características. Además, IMPSA tiene a cargo la operación y mantenimiento del complejo.

do el 15 de noviembre de 1993 y, por motivos ajenos a IMPSA, el montaje y la puesta en operación de esta unidad se completó casi 20 años después de la suscripción del respectivo contrato. La complejidad que se presentó fue la de hacer una revisión minuciosa de un equipamiento que estuvo muchos años sin ser montado ni ensayado como estaba previsto inicialmente”.

A nivel internacional, IMPSA se encuentra desarrollando cinco parques eólicos en Brasil, equipados con unidades de 1500 KW, totalizando más de 300 MW de capacidad instalada. Además, en septiembre de 2008 inauguró su fábrica de aerogeneradores en el puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, Brasil. La nueva planta tiene capacidad para fabricar 300 equipos por año, para abastecer el mercado local, regional y global.

Este componente es una turbina Francis que posee una potencia de 10 MW y una velocidad de 150 rpm. “Se ubica en el canal de agua de enfriamiento del reactor que abastece a la turbina principal de la central. Su objetivo es generar energía aprovechando el circuito de enfriamiento del reactor. Como el reactor es tan grande y para enfriarlo se requiere un caudal significativo de agua, se aprovecha ese mismo caudal para generar energía”, explicó el doctor Jadur.

Su participación en el sector nuclear El doctor Ismael Jadur, Gerente de Marketing y Relaciones Institucionales de la empresa, recordó: “Comenzamos en 1976 fabricando diversos equipamientos para la Central Nuclear de Embalse. También, participamos en proyectos para Atucha II, proveyendo los componentes pesados de esa central, y en el laboratorio Tandar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), a través de la fabricación y ensamble de componentes del acelerador”. Sobre su participación en Atucha II —recientemente bautizada Doctor Néstor Kirchner—, Jadur recordó las complejidades que surgieron en el suministro de las turbinas hidráulicas: “El contrato de este suministro fue firma-

46

U238

Además, agregó: “Por pedido del cliente, Nucleoeléctrica Argentina, IMPSA asumió la supervisión de montaje y puesta en marcha, no sólo de la turbina y regulador de velocidad suministrados por la firma, sino también del generador y equipo de excitación que fueron suministrados por una empresa de origen alemán”. Por otro lado, IMPSA también ha realizado trabajos conjuntamente con CONUAR y FAE: la fabricación de los generadores de vapor para la Central Nuclear Embalse, que incluyeron tubos de inconel fabricados por FAE. La empresa también ha tenido participación —aunque escasa— en el sector nuclear internacional: “Hemos


IMPSA: otra empresa argentina que se fortalece en el sector nuclear gracias al CAREM

construido el reactor experimental que INVAP le vendió a Perú”, destaca Jadur.

CAREM: el gran desafío “Para nosotros participar en el proyecto CAREM, a través de la ingeniería, la provisión y el montaje del recipiente de presión, tiene un alto valor agregado, ya que significa incrementar nuestra experiencia en el desarrollo nuclear a partir de este proyecto, que es el primero de este tipo en construcción”, afirmó el doctor Jadur. “Implica, además, sumar experiencia en la fabricación de componentes nucleares y dar continuidad al negocio en ese ámbito preparándonos para futuros desafíos en el rubro”, amplió el Gerente de Marketing y Relaciones Institucionales de la empresa. Según el especialista, “el proyecto en sí es de gran complejidad. Por ello, hemos formado a un grupo de profesionales especialmente entrenados bajo la Norma Asme III para el desarrollo de esta ingeniería. Somos una de las pocas empresas de Latinoamérica Certificadas por ASME para el diseño, la ingeniería y fabricación de componentes nucleares”, afirmó.

El material que se utilizará para fabricar el recipiente de presión del CAREM es acero al carbono forjado, y tiene un revestimiento interno de acero inoxidable (llamado claidding) que se coloca con un sistema de soldadura especial. Este componente tendrá once metros de altura y será capaz de soportar una presión de 122 atmósferas. “Actualmente, estamos en la fase de desarrollo de toda la ingeniería de detalle del recipiente de presión”, comentó Jadur. En principio, el plazo del contrato es de 32 meses sin montaje, por un monto de 76,5 millones de dólares. Para finalizar, el doctor Jadur analizó las posibilidades de la empresa en el marco de la reactivación del sector nuclear y su participación en el Proyecto CAREM: “Esperamos poder tener la oportunidad de obtener nuevos contratos en el sector. De hecho, la Sala Limpia, que se encuentra funcionando en el Centro de Producción de Mendoza desde octubre pasado, se desarrolló con el propósito de que IMPSA se posicionara en el negocio de la construcción de equipamiento nuclear. Se trata de una instalación con los más altos estándares internacionales, que ha sido desarrollada para uso exclusivo de proyectos nucleares, pero podrá ser utilizada para cualquier otro proyecto, si así se requiere”.


Aguafuertes nucleares

Mendoza, tierra del desarrollo nuclear Mendoza es una de las provincias que más ha participado en el desarrollo de la energía nuclear en la Argentina. Cuenta con instituciones de prestigio para el campo de la ciencia y tecnología en nuestro país y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ha tenido una participación muy activa en el desarrollo de dichas iniciativas. Por otra parte, allí se ha realizado gran parte de las investigaciones en técnicas y materiales nucleares para medicina y control de la calidad de los suelos. En materia de energía nuclear, Mendoza está en permanente crecimiento. Comencemos, entonces, la primera entrega de nuestras Aguasfuertes nucleares para descubrir una de las provincias más atractivas de país. Por Laura Cukierman

EL CAMINO DEL URANIO Y LA MINERA Complejo Minero Fabril San Rafael Mendoza es uno de los lugares más ricos en la producción de uranio del país. El Complejo Minero Fabril Sierra Pintada es el mayor depósito de uranio con el que cuenta el país. En 1975, bajo la órbita de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se puso por primera vez en funcionamiento la producción de este yacimiento, concebido en una escala que superaba por mucho la dimensión de los trabajos que, hasta entonces, se habían realizado. Así fue como se convirtió en el Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR) con un horizonte de reservas que pasó de cientos a miles de toneladas de uranio. Tal como afirmó Sergio Diéguez, subgerente del CMFSR: “Se transformó en uno de los yacimientos más grandes de la Argentina y, de esta manera, en un polo clave para la producción del combustible nuclear en manos del Estado, que durante 22 años proveyó el uranio indispensable para alimentar los reactores de investigación para la generación de radioisótopos y las centrales nucleares argentinas que durante ese período generaron 162,17 millones de MWh, la misma electricidad que consumió la región de Cuyo durante 33 años.” Desde este complejo minero se concibió el escenario futuro de la energía nuclear; por esa razón era necesario anticiparse con investigaciones que abarcaran no sólo la cuestión de la mayor capacidad de industrialización, sino la aplicación de los estudios de radioisótopos a los distintos campos de la alimentación, la agricultura y la medicina. De esta forma, Sierra Pintada se convirtió en un Complejo Minero Fabril que cumplió con dos funciones: por un lado, la explotación en cantera del mineral y, por otro, la concentración de lo extraído. De esta ma-

48

U238

nera, se cumplía con el primer eslabón de la cadena del ciclo del combustible nuclear. De ahí, el paso siguiente sería enviar el concentrado a la planta de conversión en Córdoba, cuyo objeto era lograr el dióxido de uranio de grado nuclear, es decir, el combustible de las centrales nucleares. Dichas actividades se realizaban bajo el marco normativo según el cual tanto el yacimiento como el mineral eran considerados un recurso económico y estratégico de la Nación. De esta forma, el Estado provincial cedió a la CNEA los terrenos de Sierra Pintada con destino a la exploración y explotación del mineral. El subgerente del CMFSR explicó: “La Argentina es uno de los pocos países en todo el mundo que domina la producción integral de energía a partir del uranio, lo que le permite alcanzar la soberanía tecnológica para el desarrollo en los sectores energéticos, industriales, metalúrgico, la medicina y en ramas tan diversas como la agricultura, construcción de satélites o el estudio de rayos cósmicos”. Sierra Pintada operó por poco más de diez años, pero hacia mediados de la década del noventa confluyeron una seríe de sucesos que le pusieron fin a este ambicioso proyecto. En principio, el gobierno neoliberal consideró innecesaria la producción de uranio, por ello, modificó la legislación minera. A partir de entonces, perdió su estatuto de recurso de valor estratégico para las centrales nuclearse y para la planificiación estratégica de la producción energética, y pasó a ser considerado un mineral corriente. “Al momento del cese de las actividades del Complejo, se habían extraído 1.600 toneladas de uranio, lo que implica, aproximadamente, el 20% de las reservas del yacimiento. El 80% restante, unas 6.500 toneladas, quedaron pendientes de extracción. Para comprender la importancia del recurso, 1.600 toneladas de uranio extraído equivalen a 1 año y


Aguafuertes nucleares / Mendoza, tierra del desarrollo nuclear

medio de consumo eléctrico de toda la Argentina, comparó Diéguez. El procesamiento de uranio se mantuvo hasta 1999, ya que el gobierno argentino decidió importar uranio enriquecido para la central Embalse en Córdoba, debido a que los valores del producto en el mercado internacional estaban por debajo de los costos de extracción del Complejo. Sin embargo, gracias al compromiso de sus trabajadores, este recurso nacional logró resguardarse y a partir del relanzamiento del Plan Nuclear en 2006, cuando el gobierno nacional impulsó nuevamente la actividad nuclear por entenderla estratégica, volvió a tener un peso significativo para el desarrollo autónomo de la Argentina. Fue entonces cuando se anunció la intención de extraer nuevamente uranio a partir de lo cual se abrió una polémica en torno a los daños ambientales, lo que llevó a un proceso de judicialización para conseguirla. Hoy, su reapertura está sujeta a la decisión judicial y, además, a un método que no implique el uso en cantidades industriales de ácido sulfúrico. “Desde el Complejo ya se cuenta con los estudios geológicos y de diseños mineros, con controles ambientales históricos y actuales, con desarrollo de canteras para la extracción del mineral, y además cuenta con las instalaciones pertinentes para su procesamiento, que han sido correctamente mantenidas”, concluyó Diéguez y agregó: “Más allá del cese de la producción, nunca se abandonaron las tareas de mantenimiento de las instalaciones y control ambiental, que se continúan en cumplimiento con las normas que exigen las autoridades regulatorias de la provincia de Mendoza y de la ARN, respetando los cánones internacionales y las medidas solicitadas por la justicia mendocina”.

Por otra parte, se realizó la construcción y reacondicionamiento de los diques receptores de efluentes en vistas a la Gestión de Pasivos. Estas obras se realizaron con una fuerte inversión para la utilización de tecnología de última generación a nivel mundial. Es así que recientemente la CNEA presentó a las autoridades de la provincia de Mendoza un documento denominado “Manifestación de Impacto Ambiental” que, al ser aprobado por los organismos pertinentes, permitirá comenzar con la remediación y gestión de los pasivos generados en la etapa productiva del complejo en Sierra Pintada. Este complejo minero tiene capacidad para producir y proveer la totalidad del concentrado de uranio nacional para nuestras centrales nucleares durante las próximas décadas. La producción en el CMFSR, a cargo del Estado nacional, permitirá sustituir importaciones, ampliar localmente la cantidad de fuentes de trabajo, incrementar la formación de recursos humanos calificados y recuperar el autoabastecimiento del combustible nuclear para las centrales argentinas con el valor agregado de mantener y acrecentar la posición nacional entre los países más avanzados del mundo en este campo.

LA ENERGIA NUCLEAR AL SERVICIO DE LA MEDICINA Fundación Escuela de Medicina Nuclear La Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) nació por iniciativa de la CNEA, que en 1986 puso en marcha una escuela de posgrado en medicina nuclear y radioisótopos, impulsada por su afán de promover las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en el campo de la salud. La CNEA le brindó a la Escuela los

U238

49


Aguafuertes nucleares / Mendoza, tierra del desarrollo nuclear

recursos académicos y técnicos necesarios para contar con un ámbito de excelencia en la especialidad, para lo cual resultaba imprescindible proveerla de los equipos y laboratorios basados en la tecnología más avanzada. Esta iniciativa encontró amplia resonancia en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), con la cual existía una importante vinculación desde la creación del Instituto Balseiro en 1954. Por su parte, el Gobierno de la provincia de Mendoza se comprometió a llevar el emprendimiento con ambas instituciones a través de un convenio realizado el 21 de noviembre de 1990.

fermedades neurológicas y cardiológicas. En la clínica diaria, el PET-CT también cumple la función de detectar infecciones. FUESMEN fue la primera institución en contar con esta tecnología en toda América Latina y, además, fabrica el compuesto radiactivo que permite realizar los estudios. Desde su fundación, FUESMEN lleva más de un millón cien mil casos estudiados y/o tratados. Esto le permite posicionarse entre los centros de terapia radiante de mayor excelencia del país. Por ser una institución pública, además dedica sus esfuerzos para que la medicina nuclear pueda ser accesible para todos en forma gratuita. Así fue que se logró un significativo desarrollo en el área de radioterapia para tratamientos de Radioterapia por Intensidad Modulada (IMRT por su nombre en inglés), que brinda una accesibilidad universal a pesar de su elevado costo.

CUIDANDO EL SUELO Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza El 1 de junio de 1991 quedó oficialmente inaugurado el Proyecto Interinstitucional. Fue necesario que las tres organizaciones estatales, —Comisión Nacional de Energía Atómica, Universidad Nacional de Cuyo y el gobierno de Mendoza — se comprometieran a aportar inicialmente el esfuerzo intelectual y económico necesarios. En este contexto, las instituciones fundadoras le brindaron un recurso humano con gran experiencia constituido por jóvenes profesionales a los que se capacitó, además de equipamiento de avanzada. De hecho, en sus comienzos, la institución ya contaba con un Tomógrafo por Emisión de Positrones, lo que transformó a FUESMEN en organización pionera en esta temática en América Latina.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza es un ente autárquico con personalidad jurídica y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado. Como organismo de aplicación de las leyes nacionales, por convenio, y de las provinciales lo referido a la protección fitozoosanitaria de la Provincia de Mendoza, posee injerencia en el control y fiscalización de semillas, sanidad vegetal, sanidad animal en barreras y uso racional de agroquímicos. Además, tiene participación en el sector privado a través de un Consejo Asesor que se desempeña de forma ad honorem.

En la Escuela se dicta la Maestría en Física Médica además de cursos de Radiofísica Sanitaria y las materias Diagnóstico por Imágenes de las carreras de grado de Medicina de esa Universidad y de la de Mendoza. También, se realizan residencias en Medicina Nuclear y en Diagnóstico por Imágenes. En 2013 La FUESMEN batió records al hacer 10.000 tomografías PET-CT. El PET-CT es una compleja herramienta de diagnóstico que se utiliza, principalmente, en pacientes con cáncer. El estudio que se lleva a cabo combina medicina, física nuclear y tecnología y, en la última década, permitió lograr importantes avances en el diagnóstico no sólo de cáncer, sino también de en-

50

U238

El instituto tiene una función de control y fiscalización a través de la cual busca proteger las importantes ventajas agropecuarias con las que cuenta la provincia. Su objetivo principal es optimizar las condiciones agroeco-


Aguafuertes nucleares / Mendoza, tierra del desarrollo nuclear

lógicas, mejorando la sanidad y calidad de los productos vegetales y animales producidos y/o consumidos en el territorio provincial. De esta manera, se aumentan las posibilidades competitivas tanto a nivel nacional como internacional. Es que la provincia de Mendoza corre con una gran ventaja: la posibilidad de insertarse como productora en una tendencia de índole mundial que vira del consumo de productos integrados (menos expuestos a agroquímicos). Ello coloca a la provincia en inmejorable posición debido a la condición de baja presión de plagas existentes, lo que permite una menor utilización de agroquímicos. Comparativamente con otras regiones del país y del mundo, por sus características agroclimáticas, existe una población de plagas controlable. Esto constituye una ventaja muy importante que debe ser resguardada no sólo por los organismos públicos, sino por todos los actores involucrados en la agricultura, así como también la población mendocina en general. El gran desafío consiste en transformar esta ventaja comparativa (natural) en una ventaja competitiva (autogenerada). El beneficio social de erradicar una plaga cuarentenaria es claramente superior a los costos en que debió incurrir la sociedad para erradicarla. Si a esto se suma la imposibilidad práctica de que sean todos beneficiarios directos de las medidas de erradicación de la plaga quienes paguen los costos, se desprende que debe ser el Estado el que debe subsidiar a priori la implementación de las medidas de control. De esta manera, se consolida el modelo de economía social del mercado actual, donde se focaliza la acción del gobierno, entre otras cosas, en la solución de las externalidades existentes en la economía. La provincia de Mendoza ha determinado que el control y la fiscalización son actividades indelegables del Estado. En 1995, mediante la Ley Nº 6333, se declara la protección fitozoosanitaria de interés provincial y se crea el ISCAMEN como organismo encargado de llevar adelante programas destinados a garantizar la sanidad vegetal, así como el control y la fiscalización de insumos y productos de origen vegetal, agroquímicos, semillas y plantas de vivero. También, asume tareas de control en sanidad animal, alimentos, flora y fauna, mostos, vinos y alcoholes, azúcar y edulcorantes para prevenir posibles adulteraciones de vinos. Mendoza ha institucionalizado los mecanismos para garantizar la sanidad y calidad de su producción frutihortícola, los cuales gozan de un alto reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

Laboratorio para el control ambiental El cuidado ambiental también ha recibido especial interés por parte de la comunidad científica mendocina. Es así como la provincia cuenta con el Laboratorio del Complejo Minero Fabril San Rafael, encargado de realizar los controles analíticos ambientales en muestras del sitio, zonas de influencia y externas, además del análisis periódico de orina a los trabajadores del Complejo.

Desde sus inicios, la CNEA ha prestado especial interés en la tarea de analizar, monitorear, controlar y estudiar la composición química de distintas muestras ambientales. Para ello, cuenta con laboratorios altamente especializados dotados de equipamientos, tecnología de alta precisión y personal técnico capacitado para controlar el medioambiente, mediante análisis de distintas muestras de aguas y suelos. Actualmente, el laboratorio cuenta con acreditación del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) y del Comité de Acreditación de Laboratorios de Ensayo (CALE) para la técnica de determinación de uranio en muestras de aguas superficiales y subterráneas, posicionándolo en el selecto grupo de Laboratorios Acreditados en el país que trabajan bajo normas de calidad. Por otra parte, cuenta con equipos de alta tecnología y precisión, como un “Espectrofotómetro de absorción atómica” de última generación, preparado para la determinación de elementos metálicos tales como como el cobre, calcio, magnesio, manganeso, plomo, aluminio, bario, zinc, potasio, sílice, plata, molibdeno, existentes en la naturaleza. Por otra parte, posee un cromatógrafo iónico, para la determinación de aniones, (sulfatos, nitratos, cloruros, fluoruros, nitritos, bromuros), tanto en muestras de agua como de suelos.

U238

51


“Intentamos ser lo más abiertos posible en la estrategia de comunicación” Comunicar lo nuclear U-238 estuvo presente en Atomexpo 2014, llevada a cabo en Rusia, y pudo entrevistar de manera exclusiva a Iván Dybov, vicepresidente de Relaciones Públicas de Rusatom Overseas. Dybov habló acerca de los retos que implica comunicar lo nuclear para una empresa líder del mercado, que trabaja con varios países, cada uno de los cuales tiene su manera particular de comprender la energía nuclear y de relacionarse con ella. Además, se refirió a los protocolos de comunicación que se aplican en situaciones de crisis.

¿Cuáles son los principales desafíos a la hora de comunicar lo nuclear? Depende de cada país. Si el país tiene una larga historia en el desarrollo de la energía nuclear para usos pacíficos, la población comprende la situación. Por ejemplo, en Hungría y en la República Checa más del 60% de la población apoya a la energía nuclear. Entonces, la relación entre la quienes se encargan de la comunicación de lo nuclear y la población tiene que pasar por saber comunicar, por brindar información. Eso ocurre aquí en Rusia. En cambio, en algunos países que están pensando en desarrollar una industria nuclear, como por ejemplo Indonesia y Malasia, a la población les causa temor dicho desarrollo por lo que sucedió en Chernobyl y en

Quién es Ivan Dybov Ivan Dybov, nacido el 12 de diciembre de 1979, es el Vicepresidente y Jefe del Departamento de Relaciones Públicas de Rusatom International Network. Coordina todas las actividades de comunicación relacionadas con proyectos internacionales de la empresa. De 2009 a 2012 fue Director Ejecutivo del Departamento de Relaciones Públicas de TVEL Fuel Company, especializada en el desarrollo, la producción y las ventas (incluidas las exportaciones) de combustible nuclear y los productos asociados no nucleares. De 2007 a 2009, Dybov dirigió el departamento de relaciones públicas de Atomenergoprom, una subsidiaria de Rosatom, que reúne a empresas del sector privado de la industria nuclear rusa. De 2006 a 2007, Dybov ocupó el cargo de Jefe de la Oficina de Relaciones Públicas del Departamento de Asuntos Generales, de la Agencia Federal Nuclear de Rusia. Anteriormente, trabajó como jefe de redacción de Nizhny Novgorod y como corresponsal de la agencia de telecomunicaciones INTERFAX.

52

U238

Fukushima. Y sin el apoyo de la población, no es posible desarrollar proyectos nucleares. La razón de su resistencia es que se oponen a la energía nuclear a partir de la información errónea o de la utilización de terminología incorrecta a la hora de informar. Es por eso que, al iniciar nuestro trabajo tanto en Malasia como en Indonesia, organizaremos workshops para trabajar con la prensa local y así conseguir que informen de manera correcta a la población. También, tenemos la idea de organizar acciones junto con la World Nuclear Association en esos países. Otro ejemplo que puede mencionarse es Turquía donde, tanto nosotros como nuestros competidores, estamos construyendo plantas nucleares y, sin embargo, comprendemos que ‘estamos en el mismo barco’.

¿Cuál será su estrategia de comunicación para el mercado latinoamericano durante los próximos años? En primer lugar, en todas nuestras estrategias de comunicación tratamos de ser tan abiertos como sea posible así y


“Intentamos ser lo más abiertos posible en la estrategia de comunicación”

buscamos trabajar mancomunadamente con periodistas locales. Como usted debe saber, en Argentina organizamos competiciones para niños en edad escolar en la que deben escribir ensayos sobre la energía nuclear (N de la R: el año pasado la compañía firmó un acuerdo con la Facultad de Ingeniería de la UBA para llevar a cabo estos proyectos). Por otra parte, estamos organizando un gran evento en Brasil donde, a través de la prensa local, logramos una amplia difusión y generamos un gran interés en el público.

Números y hechos relevantes de Atomexpo 2014

■■ 3.544 delegados visitaron la exposición ■■ 600 organizaciones participantes en total ■■ 283 empresas extranjeras ■■ 42 países ■■ Asistieron 245 medios de comunicación de todo el mundo.

¿Tienen protocolos para el manejo de la comunicación en situaciones de crisis? Por supuesto. Tenemos muy bien desarrollado un sistema para comunicar en una supuesta situación de crisis. Estamos obligados, además, a informar a diversas organizaciones globales, como por ejemplo la WNA, si algo ocurre. En una situación de crisis, nuestro objetivo es informar de la manera más expeditiva posible, proveyendo datos certeros sobre lo que ocurrido y, de ser factible, invitar a la mayor cantidad de personas posibles —incluidos los periodistas— para que puedan ver que nada serio sucedió. Por ejemplo, hace un tiempo se desató un pequeño incendio en una instalación secundaria de una de nuestras plantas; como se veía humo, todos se pre-

Además:

■■ Se firmó el memorándum para la creación del Centro de Información de Energía Nuclear en territorio de la República de Bielorrusia.

■■ Se

firmó un memorándum de entendimiento entre la compañía estatal rusa NIAEP-ACE e IBM.

guntaron qué ocurría, pero el fuego se produjo a una distancia considerable del reactor nuclear. Entonces, lo que hicimos fue proveer información de primera mano para evitar que se dispersaran rumores maliciosos o desinformados.

Los planes de Rosatom en Argentina y Brasil El vicedirector de la agencia de energía atómica rusa Rosatom, Kiril Komarov, respondió las preguntas que U-238 realizó durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el marco de la Atomexpo 2014 sobre los planes de la empresa en Argentina. ¿Cuáles son sus expectativas respecto del mercado argentino? ¿Cuál es su estrategia para el desarrollo nuclear en América Latina? América Latina es un mercado interesante para nosotros. Cooperamos con un número de países en investigación en reactores, como la Argentina, donde suministramos isotopos de molibdeno 99 para uso médico, los cuales son utilizados para diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas. Además, contamos con experiencia en el suministro de uranio enriquecido. Argentina y Brasil son mercados prometedores con los que venimos estableciendo relaciones; no son nuevos para nosotros. Actualmente, estamos muy interesados en conocer las decisiones gubernamentales que ambos países tomaron con respecto a la cantidad de centrales nucleares que planean construir y los principios sobre lo que estarán basadas. Si Brasil las quiere construir en su territorio, si las plantas quedarán como propiedad del Estado, si todavía piensan permitir inversiones privadas allí, o si pretenden mantenerlo como propiedad privada. Una vez que Brasil decida qué modelo de construcción de centrales nucleares llevará adelante y si los inversores privados son bienvenidos, restará saber si permitirán participar a empresas brasileñas o si son también bienvenidos los inversores extranjeros. Todo depende de las respuestas a estas preguntas. ¿Cuál es la posición de la empresa con respecto a la Argentina? Argentina está un poco más avanzada que Brasil en ese tema, incluso han completado la selección de compañías que pueden participar de la construcción de nuevas centrales. Cuentan con una pequeña lista en la que nosotros estamos incluidos, junto con dos o tres empresas más. Por ello, estamos esperando la decisión gubernamental sobre cuál va a ser el modelo de desarrollo para las nuevas centrales nucleares. Si nos basamos en el sentido común, tanto para Brasil como para la Argentina es importante construir estas nuevas plantas; sobre todo para Brasil, porque la mayor parte de su industria está concentrada en el sur y las fuentes de energía están localizadas en el norte del país.

U238

53


para leer The Nuclear Fuel Cycle Autor: Nicholas Tsoulfanidis Edición: 2013 Origen: Estados Unidos Páginas: 478 En esta nueva edición, El ciclo del combustible nuclear ha sido revisado extensamente desde su primera aparición, publicada en 1999, y se incluye un nuevo capítulo dedicado a las salvaguardias nucleares. El libro cubre todos los aspectos del ciclo del combustible nuclear, lo que incluye temas como la disponibilidad de los recursos que pueden convertirse en combustible nuclear (uranio y torio), la extracción de los metales de la mina, la fabricación de combustible nuclear, el uso del combustible para la generación de energía, y la gestión y posterior la eliminación del combustible usado y de los residuos radiactivos. Otros temas tratados por Nicholas Tsoulfanidis en su publicación son la física básica del reactor, los posibles ciclos de combustible, la economía de energía nuclear y la seguridad nuclear. Los diferentes métodos de generación de electricidad también se describen y se comparan, concentrándose en sus efectos ambientales.

Managing Environmental and Health Impacts of Uranium Mining Autor: Nuclear Energy Agency Edición: 2014 Origen: Nuclear Energy Agency Páginas: 144 La minería del uranio y su procesamiento ha evolucionado significativamente en los últimos años. En este informe, la Nuclear Energy Agency (NEA) realiza una comparación de los métodos que se utilizan actualmente en esta actividad con prácticas que han quedado ya obsoletas, lo que permite demostrar cómo la minería de uranio puede llevarse a cabo de una manera sustentable, protegiendo a los trabajadores, a las poblaciones y al medio ambiente. Por otra parte, la NEA destaca que el uranio es la materia prima utilizada para producir el combustible que alimenta a las centrales nucleares y que los requerimientos de este mineral seguirán creciendo en un mundo que tiene más de 430 reactores operativos y muchos otros en proceso de construcción. En este sentido, analiza distintas prácticas mineras innovadoras que, combinadas con las normas reguladoras cada vez más estrictas, están orientadas a evitar los errores cometidos en el pasado, principalmente durante la historia temprana de esta industria.

54

U238


para recordar

julio 1º de julio de 1981: Se lleva a cabo la primera colada de hormigón de la Central Nuclear Atucha II. La obra debía terminar en 1987, pero durante el transcurso de esa década el proyecto se retrasó. En los 90, se redujo drásticamente el presupuesto de la CNEA y se intentó privatizar las centrales existentes. La construcción de Atucha II quedó interrumpida en 1994 y recién se retomó en octubre de 2006. 1º de julio de 2002: Se logra por primera vez en el país la separación y purificación del radioisótopo estroncio 90, que es producto de la fisión nuclear. Este radioisótopo tiene importantes aplicaciones en la industria. También se usa como un trazador radiactivo en la medicina y la agricultura. 20 de julio de 1970: El RA-0, ubicado en la Universidad Nacional de Córdoba, alcanza su primera criticidad. Actualmente, esta instalación se utiliza para formar profesionales y realizar actividades de capacitación dirigidas tanto a docentes y estudiantes de todos los niveles educativos como al público en general, fuerzas de intervención en emergencias, etc.

AGOSTO 1º de agosto de 1955: Se inaugura el Instituto Balseiro, que en sus inicios llevaba el nombre de Instituto de Física. Fue creado mediante un convenio entre la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo. Tres años más tarde, en 1958, se graduó la primera promoción de licenciados en Física. 12 de agosto de 1982: Inauguración del Circuito Experimental de Alta Presión (CEAP-LOOP) en el Centro Atómico Ezeiza. Se trata de una instalación para ensayar y desarrollar elementos combustibles nucleares y componentes críticos de reactores, como sellos, válvulas, bombas de gran potencia, para simular procesos termohidráulicos y mecánicos. 14 de agosto de 2001: Declaración Conjunta Argentino Brasileña concerniente a la creación de la Agencia ArgentinoBrasileña de Aplicaciones de la Energía Nuclear (ABAEN), que permitió profundizar el proceso integral bilateral y consolidar el desarrollo atómico de ambos países.

U238

55


agenda Congreso Internacional de Jóvenes Nucleares 2014

J U LIO

En su octava edición, este evento bianual está destinado tanto a los jóvenes como a los profesionales senior del sector nuclear, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias. Se espera la presencia de especialistas de los seis continentes. Días: del 6 al 12 de julio. Lugar: Burgos, España.

International Conference on Advances in Nuclear Forensics: Countering the Evolving Threat of Nuclear and Other Radioactive Material out of Regulatory Control Reconociendo los beneficios de la ciencia forense nuclear en el establecimiento y el mantenimiento de los regímenes de seguridad nuclear, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) organiza este nuevo evento. Días: del 7 al 10 de julio. Lugar: Viena, Austria.

Technical Meeting on Lessons Learned from Past Emergency Preparedness Review (EPREV) Missions En esta reunión especialistas del OIEA examinarán las lecciones aprendidas en los últimos diez años de la implementación de las misiones EPREV con el fin de fortalecer aún más el servicio de cara al futuro. Días: del 14 al 17 de julio. Lugar: Viena, Austria.

8th International Conference on Isotopes and Expo

A GOSTO

La American Nuclear Society (ANS) organiza este evento, en el cual se espera la presencia de más de 800 especialistas de todo el mundo, entre ellos físicos, radioquímicos, ingenieros y médicos. Se realizarán más de 300 ponencias científicas y técnicas en sesiones plenarias, paralelas y pósters. Días: del 24 al 28 de agosto. Lugar: Chicago, Estados Unidos.

School of Nuclear Knowledge Management (NKM School) Organizado por la Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El objetivo será debatir y compartir experiencias relacionadas a la gestión del conocimiento nuclear, soluciones y buenas prácticas aplicables al sector. Días: del 25 al 29 de agosto. Lugar: Miramare - Trieste, Italia.

International Joint Conference Radio 2014 Organizada por la Sociedad Brasileña de Protección Radiológica (SBPR) y la Sociedad Portuguesa de Protección Radiológica (SPPCR), junto la Asociación Brasileña de Ensayos No Destructivos e Inspección (ABENDI) y la Federación de Radioprotección de América Latina y El Caribe (FRALC). Días: 26 al 29 de agosto. Lugar: Gramado, Brasil.

56

U238


Una bomba Cultura nuclear

La fiebre atómica que se extendió como reguero de pólvora por buena parte de los Estados Unidos después de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki tuvo acaso su epicentro en el estado de Nevada, elegido por el gobierno del gran país del Norte como lugar indicado para los ensayos nucleares. Parte de esa fiebre fue una serie de extraños concursos de belleza que elegían a Miss Bomba Atómica, una suerte de hilo conductor entre carrera nuclear, celebración urbana y la tradición de show girls que tenía y tiene la ciudad más célebre de ese estado: Las Vegas. Por Sebastián Scigliano Durante la década de 1950 los norteamericanos sufrieron de un caso extraño de fiebre atómica. Después de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki y el establecimiento de un sitio de prueba atómica permanente en el desierto de Nevada, Estados Unidos se puso al frente de las experimentaciones atómicas ente los países desarrollados, como si la mejor forma de superar lo horrores de las bombas fuera una curiosa huida hacia adelante, una carrera que ya no tenía por rival al nazismo erradicado de Europa, sino a la naciente nueva potencia y amenaza, la Unión Soviética. En ningún otro sitio esa fiebre fue tan poderosa como en Las Vegas. A sólo 65 km al sureste del sitio de prueba establecido por el presidente Harry Truman en 1950, en el que se detonaron más de mil artefactos nucleares entre 1951 y 1992, Las Vegas se apresuró a sacar provecho de su proximidad con ese “acontecimiento”. Bares, restaurantes, hoteles, o esencialmente cualquier lugar con un techo y una vista más o menos despejada de esas explosiones experimentales sirvieron para hacer de esos enclaves dudosas atracciones turísticas. Simplemente, muchos norteamericanos enloquecieron por ver lo más cerca posible todo lo que tuviera referencia a lo atómico. Y a veces ese fervor se presentó de modos un tanto extraños. Tan extraños como los concursos de belleza atómicos.

vecinas ciudades asociadas, más o menos, a las eventuales destrezas atómicas que por entonces se despeñaban por la zona. De todas ellas la más célebre fue la elección de Miss Atomic Bomb (sí, así como se lee: Miss Bomba Atómica), el premio mayor que, sin mucho apego por la transparencia en los procedimientos, una serie de ignotas señoritas hasta entonces —y también en ese futuro que, por entonces, seguramente ellas imaginaban distinto— lucieron con esperpéntico orgullo. Claro, cómo no juntar la tradición de chicas de la noche de la capital mundial

Miss Bomba Atómica ¿Cómo asociar belleza con desarrollo atómico? ¿Cómo juntar el candor erótico de esa década del 50 del siglo pasado, signada por la opulencia conservadora y el puritanismo de las polleras por debajo de la rodilla con los oprobiosos hongos nucleares? Por extraño que parezca, el fanatismo atómico de esos años lo consiguió. Entre 1952 y 1957 se consagraron una serie de “reinas de la belleza” en la mencionada Las Vegas y en otras

U238

57


Una bomba

del escolazo y los hoteles de lujo con la creciente fiebre atómica que corría por las áridas estepas de ese Medio Oeste norteamericano. El extraño círculo se cierra con un dato no menos escalofriante: el ícono que usaba para distinguir a las señoritas agraciadas con el premio era el célebre hongo atómico.

Diseño de vanguardia La impronta atómica ocupó también espacio, en ese entonces, en el diseño de vanguardia y la experimentación con materiales atómicos para distintos enseres de la vida doméstica, como lo prueban algunos engendros de la época. No sólo el hongo atómico sirvió de referencia para los citados y bizarros concursos de belleza, sino que también el motivo atómico se incorporó a diseños desde juguetes —como los diseñados por el Gilbert Atómica Energy Lab, con materiales radiactivos reales— hasta a peinados y lámparas diseñadas para parecerse a los funestos hongos. Y también, como era de esperar, el simpático honguito sirvió para coronar a las reinas de marras, que lucían sus cabezas adornadas por sombreros alusivos o que aparecían, precario montaje fotográfico mediante, con un hongo atómico por biquini.

Una historia sencilla De los concursos en sí, como es de esperar, no hay mucho para decir. Sólo consignar, cuanto menos, que Miss Atomic Bomb fue la más célebre de las contiendas, pero no la única. Por lo que se sabe, hubo al menos cuatro concursos distintos, en referencia a cuatro acontecimientos atómicos diferentes. La mayoría de las reinas eran simplemente coristas elegidas por la gracia de algún patrocinante, sin que mediara para ello concurso alguno, qué va. Cada una de las reinas se produjo en una única forma vagamente relacionada con la temática atómica, y por lo general su singularidad dependía de la forma y la variedad de hongo que se usara para el vestuario.

Miss Atomic Blast El Vegas Ranch celebró uno de los primeros días de campo para avistar explosiones atómicas en las cercanías de Las Vegas, en 1952. Esa jornada de solaz y esparcimiento tuvo como corolario un concurso de belleza que acompañaba la velada, que fue ganado por Candyce King, una ignota corista que se ganaba malamente la vida en Hotel Última Frontera. Aparentemente, King usó un peinado “estilo bomba atómica”, que construyó con un rollo de papel higiénico y dos latas de spray para pelo, que la ayudaron a que se mantuviera erguido. Es la primera Miss Bomba Atómica de que se tenga conocimiento, y quedó inmortalizada por una foto en la que se la ve con en el célebre peinado, rodeada de hombres que la admiran, que se recordara hace poco con la salida a la luz de una serie de fotografías supuestamente oprobiosas “ocultas hasta estos días”, y que dieron algunas vueltas por las redes sociales hace algunos meses.

Miss Cue La conocida como Operación Cue tuvo lugar en el Sitio de Pruebas de Nevada en 1955. Esta serie de pruebas se diseñó para testear qué tanto podía sobrevivir una organización urbana promedio a los efectos de una explosión atómica cercana. Fue en realidad una serie intricada de pruebas, que se demoraron y pospusieron muchas veces por la complejidad y el peligro que suponían (el viento de la zona, por ejemplo, amenazaba con esparcir los efectos de las detonaciones mucho más allá de los límites del área contemplada para la prueba). Los retrasos configuraron una “broma”, que consistió en pasar a llamar a la operación “mis – cue”, algo así como “operación Cue perdida”. La pronunciación de “mis – cue” se parece mucho a la de “Miss Cue”, es decir “Señorita Cue”. La mesa estaba servida. Durante uno de los retrasos, el personal militar que llevaba adelante las pruebas fue a Las Vegas para pasar el tiempo. Seis soldados

58

U238


Una bomba

aparentemente coronaron a Linda Lawson como Miss Cue, y otra vez usaron el hongo atómico como ícono de esa belleza.

Atomic Bomb. Lo hizo para conmemorar la puesta en

Miss A-Bomb

produjo la imagen de la bailarina del Hotel Sand Lee A.

En 1953, la Cámara de Comercio de North Las Vegas eligió a la por entonces popular película Atomic City como el tema de su desfile y concurso de belleza anual. La también desconocida Paula Harris que, que ganó aquel

marcha de la Operación Plumbbob en el sitio de pruebas de Nevada. El fotógrafo Donald English fue quien Merlin, a quien le pegó un hongo hecho de algodón al frente de su traje de baño, lo que hizo parecer que el cuerpo de la modelo estaba forrado por una detonación atómica. La imagen es la que más ha perdurado de

Rock bomb La historia de Miss Atomic Bomb ha dado tela para cortar, también, al rock. El reputado grupo de Las Vegas The Killers le dedicó a la historia de la señorita atómica una canción, de nombre, justamente, Miss Atomic Bomb, que incluyeron en su álbum Battle Born (algo así como “nacidos de la batalla”). Desde sus inicios, la banda ha tenido como escenario principal de sus temas el desierto, lugar en el que se desenvuelven todo tipo de historias y dramas. Uno de ellos, en este caso, ilustrado por el recuerdo de aquellos malogrados concursos de belleza. La canción cuenta la historia de un amor despechado que se esparce por las áridas planicies de Nevada, que tiene por protagonista femenina a una malograda bailarina que bien podría haber sido, años atrás, una de las incautas protagonistas de aquellos concursos de belleza. De allí el nombre de la canción.

concurso, se convirtió rápidamente en Miss A - Bomb. La “A” por “Atomic”, claro, pero también porque el conjunto, leído distraídamente, también puede querer decir “pierde una bomba”, un chascarrillo simple pero, parece, efectivo.

todas aquellas que celebraban la “belleza atómica”, y

La última reina

de internet en Estados Unidos procura recopilar datos

El 24 de mayo de 1957, la Nueva Oficina de Las Vegas produjo la última y tal vez más famosa foto de una Miss

de este ícono de la belleza bizarra, cuyo paradero es

apareció y aparece en innumerables avisos publicitarios hasta hoy. Claro, la fama de la modelo, una desconocida hasta entonces, no corrió la misma suerte. Poco más se supo de ella después de esa foto, y aun hoy un sitio

prácticamente un misterio.

U238

59


energía acómica

Por Maléfico




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.