Un gran presente, con un futuro inmenso
Año 2014 / Nº01 / Noviembre- Diciembre
Evolución, desarrollo, crecimiento, expansión, diversificación, segmentación y consolidación son algunos de los adjetivos más usados por los empresarios del fitness para describir la realidad actual de la industria de clubes deportivos y gimnasios de México, que crece a pasos agigantados gracias al impulso del sector privado y también del Estado.
twitter.com/mfmexico
facebook.com/MercadoFitnessMX
Sumario
Editorial Gracias México por recibirnos Hace poco más de 11 años, a 7.369 kilómetros de distancia del DF, un grupo de tres jóvenes e intrépidos amigos, iniciamos en Buenos Aires, un pequeño emprendimiento editorial, cuyo fin principal no era más que generarnos un auto-empleo en un contexto económico de mucha inestabilidad, que no ofrecía demasiadas oportunidades laborales. La primera edición de la revista Mercado Fitness se publicó en Argentina en noviembre de 2003. Pronto notamos la buena recepción de nuestra propuesta, tanto por parte de los gimnasios como de los proveedores. Y prueba de esto fue que rápidamente comenzamos a sumar los apoyos económicos necesarios para sacar a flote nuestro incipiente proyecto. Al cabo de un par de años, con una identidad ya consolidada y un pequeño equipo de trabajo conformado, comenzamos a regionalizar nuestra propuesta, llevando contenidos y formación a diferentes puntos de la región. Actualmente, distribuimos la revista en 5 países de Sudamérica, en los que también organizamos cursos, seminarios y conferencias. Hoy Mercado Fitness ya no es una revista nada más. Es la mayor comunidad de negocios y capacitación en habla hispana para empresarios y profesionales de la industria de clubes deportivos y gimnasios. Nuestra misión, es simplemente contribuir con la profesionalización de un sector que tiene la enorme responsabilidad de brindar calidad de vida a la población. Y hoy, ya no estamos tan lejos, porque llegamos a México de la mano del mejor socio local que podíamos tener, un emprendedor de raza, que comparte nuestra pasión por hacer que las cosas sucedan y nuestro de deseo de aportar un granito de arena para que cada vez más gente se ponga en movimiento y pueda así vivir más años, pero sobretodo mejores años. Gracias México por recibirnos. Guillermo Vélez
06 “Debemos trabajar unidos”:
Reportaje a Rodrigo Chávez, director general de Anytime Fitness, quien impulsa la creación de la Asociación Mexicana de Gimnasios
08 Facebook, la elegida:
Una encuesta sobre tecnología realizada en Estados Unidos revela que ésta la red social más utilizada por la industria del fitness.
09 Gymtimidation:
Una encuesta realizada en el Reino Unido concluye que las mujeres sienten más vergüenza que los varones mientras están entrenando en el gimnasio.
10 CrossFit, ¿el modelo perfecto?:
Conozca en este artículo cuáles son las claves que han blindado este modelo de negocios, haciendo posible su rápida expansión mundial.
23 EntrenaYA llega a México:
Tras haber firmado convenio con 80 centros deportivos, está en negociaciones con una de las principales cadenas de gimnasios del país.
32 Un gran presente, con un futuro inmenso:
Evolución, desarrollo, crecimiento, expansión… son algunos de los adjetivos que describen la realidad actual del sector.
42 Mercado europeo:
Un informe elaborado por la consultora Deloitte, que fue publicado por EuropeActive, confirma que el sector de gimnasios continúa creciendo en Europa.
51 Sports World lanzó Feel Healthy:
Tiene el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes. Se destina a la prevención y atención de enfermedades crónico-degenerativas.
LATINOAMÉRICA 54 Bodytech de Brasil apuesta a los niños:
Planea inaugurar en 2015, en Río de Janeiro, un nuevo formato de centros de fitness dirigidos a niños de hasta 12 años.
55 Country Spa abrió un nuevo gimnasio en Honduras:
Está ubicado en el nivel 2 de las Torres Metrópolis, un elegante complejo de oficinas y consulados, en Tegucigalpa.
55 PowerClub compró el gimnasio Sport Tek:
Cerró sus puertas para remodelarlo el 15 de septiembre pasado y planea reinaugurarlo el 1° de noviembre próximo.
Tus noticias
Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx
Propietarios: José Antonio Mársico / Guillermo Vélez Director Editorial: Guillermo Vélez Director de arte: Silvina Maceratesi Diseño Gráfico: láicmi Gerente operativo y suscripciones: Teresa García tere.garcia@mercadofitness.com.mx / TE. +52 55 8000 1981 Impreso por: Impresiones Yobel Administración y redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano No. 6, Col. Las Peñas, México, D.F. Año 2014 / N° 1 / Noviembre-Diciembre Registro de propiedad intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.
速
6 :: Reportaje
«DEBEMOS TRABAJAR UNIDOS. TODOS SOMOS NECESARIOS» Remarca Rodrigo Chávez, director general de Anytime Fitness, quien impulsa la creación de la Asociación Mexicana de Gimnasios. Ésta se pondría en marcha en enero de 2015. Rodrigo Chávez es director general de la franquicia Anytime Fitness en México y desde hace unos meses trabaja, junto a un grupo de colegas, en la creación del marco legal que les permita poner en marcha en enero próximo la Asociación Mexicana de Gimnasios. En este reportaje exclusivo con Mercado Fitness, Chávez ofrece mayores detalles al respecto:
¿Cómo describirías el estado actual de la industria de gimnasios en México? El sector está estancado y aletargado. La penetración de mercado es cercana al 2%. Tenemos demanda pero no hay una oferta adecuada. Nuestra misión como industria es primero social: debemos mejorar la salud de la población a través del ejercicio físico.
¿Qué dificultades atraviesa el sector?
Rodrigo Chávez
Falta de confianza tanto de los clientes como de las entidades financieras. Esto se debe a que los clientes han pasado por gimnasios de mala calidad, con equipos oxidados, intimidantes o que cierran sus puertas sin previo aviso. Y a las entidades financieras les cuesta trabajo confiar en el sector y los créditos que ofrecen son limitados o muy caros.
Reportaje :: 7
¿Cómo imaginas el futuro de este sector? En 2 o 3 años el mercado deberá crecer al doble. Existirán formatos diferentes y los consumidores tendrán más opciones. Eso debe ayudar a profesionalizar el sector, pero éste crecerá orgánicamente si trabajamos unidos y no con esfuerzos aislados.
¿Cuáles son los mayores desafíos para crecer? Tenemos la oportunidad de acelerar el crecimiento de la industria, pero no podremos conseguirlo sin la colaboración del gremio en su conjunto. Todos los gimnasios, grandes o pequeños, somos necesarios para despertar mentes y entusiasmar a quienes no hacen ejercicio físico. A las personas les gustan diferentes cosas, por eso se necesitan formatos y marcas de gimnasios diversas para atender todo el mercado. Pero no habrá presupuesto de publicidad que alcance sin un gremio unido y un Gobierno que coopere. Ése es el mayor reto.
¿Por qué crees importante crear una asociación? Como consecuencia de lo anterior, es de extrema urgencia crear una asociación sin fines de lucro, cuyo principal objetivo sea el aumentar la cantidad de mexicanos haciendo ejercicio. Ya sea en parques o en espacios cerrados, con niños, jóvenes o con adultos, debemos trabajar para aumentar el nivel de importancia que tiene el ejercicio en nuestras vidas.
Esta asociación no tendrá como fin discutir nuestras estrategias internas de ventas, ya que eso es privado. Vamos a debatir las mejores formas de llevar el ejercicio a los mexicanos, cómo difundir y crear valor, pedir ayuda al Gobierno local y federal, solicitar fondos para certificar a los entrenadores y obtener estímulos fiscales, pues al fin y al cabo somos salud.
¿Qué pasos has dado ya en este sentido? He hablado con otros gimnasios y con proveedores. Todos me expresan la misma necesidad y comparten las ansias de llevar el mensaje de salud a través del ejercicio. Por ahora somos algunos gimnasios, más la valiosa ayuda de los proveedores y de IHRSA Mercado Fitness México que también ha colaborado enormemente para que estemos todos unidos.
¿Con qué dificultades te has topado para su creación? Hasta ahora nos hemos enfocado en crear el marco legal que permita a todos los asociados tener confianza en este organismo y notar que no se trata de una iniciativa personal, sino que se busca un beneficio gremial. Mi trabajo ha sido y será hacer que más mexicanos hagan ejercicio y espero que mis colegas apoyen la idea y participen de la misma.
¿Quiénes pueden sumarse y qué requisitos deben cumplir?
¿Cuáles son los siguientes pasos?
Por un lado, serán parte gimnasios y centros deportivos y, por el otro, los proveedores. Para los gimnasios, necesitamos que el dueño, director o gerente asista a nuestra plática del día 22 y, de interesarle, firme el Acuerdo Preliminar. El requisito inicial es demostrar que cuentan con un gimnasio legalmente constituido y con al menos un año de actividad.
Tenemos previsto firmar un Acuerdo Preliminar de Asociación el 22 de octubre, aunque sabemos que el trámite legal debe llevar unos tres meses. Sin embargo, éste será el “despegue” de la asociación, que deberá estar en funciones para enero de 2015.
A los proveedores les pediremos que demuestren que venden productos que son utilizados en nuestros centros y, de la misma forma, que cuentan con al menos un año de operación. Existirán niveles de socio, en función a la cuota e importancia que tengan para el gremio.
8 :: Investigación
FACEBOOK, LA RED ELEGIDA POR LOS GIMNASIOS Una encuesta sobre tecnología realizada en Estados Unidos revela que Facebook es la red social más utilizada por la industria del fitness y que sólo el 29% de los gimnasios cuenta con equipamiento capaz de interactuar con dispositivos móviles.
El 97% de los clubes y gimnasios son usuarios de Facebook, donde hacen uso de sus cuentas para promocionar sus centros y servicios; el 51% tiene perfil en Twitter, el 39% en LinkedIn y el 31% en Google+. Así lo revela la encuesta sobre tecnología que anualmente publica el Consejo de Tecnología de la Industria del Fitness (FIT-C) en Estados Unidos.
“Cada vez hay más opciones de fitness fuera de los gimnasios. Para no perder el liderazgo, la satisfacción del socio no debe disminuirse por nuestra incapacidad de interoperabilidad, que es lo que permite que se utilice tecnología dentro del gimnasio y hace más satisfactoria la experiencia del usuario”, señala Bryan O’Rourke, presidente de FIT-C.
La investigación también señaló que el 60% de los gimnasios cuenta con sitios web aptos para dispositivos móviles, el 39% ofrece a los usuarios acceso a cuentas personales, el 31% posee aplicaciones móviles y el 30% vende membrecías de manera online. Además, el 32% invierte publicidad en Facebook y el 20% en avisos publicitarios móviles.
Entre las barreras que impiden a la industria del fitness hacer uso de las últimas innovaciones tecnológicas, el 60% de los encuestados señaló como el principal obstáculo al elevado costo de estos productos y servicios. Sin embargo, según el FIT-C, a medida que el consumo de dispositivos móviles siga creciendo, los precios descenderán.
En cuanto a la capacidad de las instalaciones para interactuar con smartphones, sólo el 29% admitió contar con equipos y consolas interactivas, aún cuando recientes estudios revelan que el 70% de los usuarios utiliza algún tipo de tecnología mientras hace ejercicio y el 50% hace uso de sus teléfonos móviles y tablets dentro del gimnasio.
En la opinión de O’Rourke, los resultados de la encuesta de 2014 revelan que “muchas áreas de la tecnología están siendo ampliamente adoptadas por el sector y esta tendencia continuará en crecimiento a medida que los costos disminuyan”. De la investigación participaron 746 clubes y gimnasios de Estados Unidos.
Investigaciones :: 9
GYMTIMIDATION
Entre las mujeres el mayor temor es ser juzgadas por no estar en forma, mientras que a los hombres los avergüenza no saber cómo hacer un ejercicio correctamente.
Gymtimidation es el término usado en inglés para definir la intimidación que algunas personas sienten ante la mirada ajena cuando están ejercitándose en el gimnasio. Una encuesta realizada para la revista británica Cosmopolitan Body reveló que ellas se sienten el doble de avergonzadas que ellos al ser observadas mientras hacen ejercicio. Entre ellas el mayor temor es ser juzgadas por no estar en forma, mientras que al 20% de los hombres los avergüenza no saber cómo hacer un ejercicio correctamente. Por otro lado, 97% de las mujeres confesó sentirse incómoda al desnudarse en los vestuarios y la mayoría de ambos sexos percibe los gimnasios como lugares donde se juzga demasiado a los demás.
ELLAS SIENTEN MÁS VERGÜENZA QUE ELLOS EN EL GIMNASIO
El 44% de las encuestadas le teme a las pesas, el 14% dijo sentirse intimidada por las miradas masculinas y, curiosamente, al 10% de ellas también la intimida las miradas de otras mujeres. A ellos, en cambio, no los intimidan las miradas femeninas mientras entrenan. Sólo 8% de las encuestadas se animaría a preguntarle a alguien cuánto tiempo más estará usando cierto aparato. De hecho, el 84% de ellas prefiere directamente usar otra máquina y el 1% dijo que esa situación le serviría como excusa para irse del gimnasio. Entre los hombres, en cambio, casi la mitad dijo que no tendría problema en hacer esa pregunta. Otras quejas comunes entre usuarios de gimnasios, que aparecieron en esta encuesta realizada a más de 500 hombres y mujeres, son: lo olores corporales (8%) y que la gente no limpia las máquinas después de usarlas (11%).
10 :: Análisis
Por Matías Hernández (*)
CrossFit
¿EL MODELO DE NEGOCIOS PERFECTO?
Una propuesta de valor inigualable, una experiencia emocional que ha creado un movimiento, ingresos recurrentes por royalties y una estructura de costos externalizada. Éstas son las claves que han blindado este modelo, haciendo posible su rápida expansión.
CrossFit se ha convertido en uno de los mayores fenómenos deportivos a nivel mundial. Los números no engañan, el crecimiento de este deporte proveniente de Estados Unidos es simplemente espectacular. En los últimos cincos años, ha pasado de apenas 100 gimnasios licenciados a los más de 7.000 que tiene en la actualidad en diferentes países. Además, ya se celebran multitudinarias competencias que juntan millones de espectadores a nivel mundial. En Europa acaba de aterrizar, pero lo ha hecho para quedarse. ¿Cuál es la clave de este éxito? Su propuesta de valor y un modelo de negocio perfecto.
HOLA CROSSFIT CrossFit ha conseguido desarrollar una propuesta de valor para un segmento de clientes desatendido en el modelo de negocio tradicional de los gimnasios: la gente que quiere ponerse en forma, pero le cuesta obtener resultados. Esto es lo que le permite crecer exponencialmente y que cada vez haya más personas que practican este deporte.
El mayor cambio que propone CrossFit respecto de los gimnasios tradicionales es que la mayor parte de la facturación mensual para el dueño de un box proviene de la gente que va de hecho a realizar esta actividad y no de la que no va, que es la fuente habitual de ingresos en la mayoría de gimnasios, que tienen una rotación brutal… ¿Pero cómo lo consiguen? Vamos a analizar la estrategia y el modelo de negocio que ha hecho posible este crecimiento. A mi modo de ver, existen 4 puntos clave:
1
UNA PROPUESTA DE VALOR DIFÍCIL DE SUPERAR Al contrario del gimnasio tradicional donde el valor suelen aportarlo las distintas máquinas y la variedad de clases que se ofrecen, en un box tan sólo se practica CrossFit. Es decir, un sólo producto para todos los clientes. La razón de esto es sencilla: CrossFit es una combinación de varias disciplinas como levantamiento olímpico, gimnasia, deportes de resistencia y ejercicios funcionales. Es un deporte completo que entrena a todos los niveles.
Análisis :: 11
CrossFit fue conceptualizado para poner en forma a las personas de manera rápida para que éstas estuviesen mejor preparadas para los movimientos de la vida diaria, como cargar a los niños, hacer las compras o cambiar la rueda de un coche. Pero hay otra clave que lo hace atractivo: su efectividad. Al contrario de otras disciplinas en las que los resultados estéticos y beneficios tardan en llegar, si empiezas CrossFit, en 2 meses los resultados son evidentes. Otra de las claves es el registro que cada atleta hace de su progreso. Al final de cada sesión, se apuntan los resultados propios y los de los demás. Este pequeño detalle le da un toque de competencia, que hace que sea aún más adictivo. Además, las mejoras iniciales son evidentes, lo que le da al cliente una gran sensación de progreso y de bienestar mental. El tercer ingrediente mágico es que los usuarios nunca saben, hasta el mismo día de la clase, qué ejercicios van a hacer. CrossFit se define como “movimientos funcionales de alta intensidad constantemente variados”. Eso significa que las clases son siempre diferentes. De este modo, los usuarios nunca se aburren, sino que esperan ser sorprendidos.
2
CROSSFIT ES UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL QUE HA CREADO UN MOVIMIENTO Uno de los componentes que ha hecho a CrossFit lo que es ahora, es el impresionante esfuerzo que han realizado para construir una comunidad de usuarios alrededor de este deporte. De alguna manera, lo han convertido en una experiencia social emocionante, y no sólo una experiencia deportiva. Los valores que se transmiten desde la central, a través de los propietarios de los boxes, refuerzan la pertenencia a una comunidad en la que la camaradería, el espíritu de equipo, la superación personal y la amistad se ponen por delante de la competencia, del ego –que debe dejarse en la puerta–, de la vanidad o de la individualidad. Y el hecho de construir sentido de comunidad consigue blindar este modelo de negocio en dos aspectos: Los costos de cambio son mucho mayores para alguien emocionalmente “atado” a las relaciones personales. ¿Cuántas veces has cambiado de gimnasio en los últimos años? ¿Cuántas veces has cambiado de grupo de amigos? Somos más fieles a las personas. Motor de recomendación incluido en el modelo de negocio: cuando la gente disfruta a varios niveles –físico, emocional y mental– se genera automáticamente un motor de crecimiento: la recomendación. Los usuarios de CrossFit recomiendan constantemente a otras perso nas que lo prueben por la experiencia que supone.
12 :: Análisis
Otra cualidad diferencial de CrossFit en la relación con los clientes es que las clases tienen de 12 a 14 personas como máximo. Esto les permite a los coaches brindar una atención mucho más individualizada a cada usuario. Con estas tácticas CrossFit ha conseguido generar lo que podríamos llamar un movimiento. Muchas personas que comparten experiencias emocionales que de alguna manera las definen generan movimientos. Es como si la personalidad del cliente quedase manifiesta al usar cierta marca. Esto genera una especie de “conexión” entre clientes. Podríamos asemejarlo a Apple y su exitosa campaña Think Different, que consiguió que millones de personas se sintiesen especiales por usar sus productos, por pensar diferente…
3
INGRESOS RECURRENTES DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Para que una persona pueda abrir un box de CrossFit debe certificarse, pagando como mínimo U$1.000 dólares. Luego, si desea impartir legalmente CrossFit, usando esta marca en su box, deberá pagar una licencia de U$3.000 dólares cada año. CrossFit se sostiene con un modelo ingresos recurrentes, típico de la industria del software. Además, al margen de estas dos fuentes principales de ingresos, desde 2010 CrossFit genera beneficios mediante los royalties (derechos) que recibe de otras marcas que desarrollan productos y material deportivo, como Reebok y Rogue Fitness. Pero estas dos marcas no solo le pagan royalties, sino que contribuyen en la organización de los CrossFit Games, que son una fuente muy importante de publicidad y de ingresos para esta compañía.
No hay costo de adquisición y mantenimiento de lo cales físicos para CrossFit. Son los entrenadores cer tificados que quieren poner un box quienes asumen ese costo. Por otro lado, al no necesitar máquinas caras e instalaciones varias –como piscina, spa, etc.– la inversión para montar un box es relativamente asumible. Esto hace que pueda expandirse de manera más sencilla que cuando se trata de una cadena de gim nasios tradicionales. Los costos de personal enfocados en las actividades clave: generación de contenido gratuito en la web de CrossFit y generación de una comunidad on-line; y personal para dictar las formaciones, que muchas veces son los propios dueños de un box. Esta estructura de costos es literalmente irrisoria. Los gimnasios tradicionales en cambio deben hacer frente a grandes espacios, instalaciones variadas y a muchas… muchas máquinas sofisticadas y servicios diferentes. Por el contrario, en un box de CrossFit apenas verás unos remos, algunas barras y pesas. Porque como ellos mismos dicen: “No usamos máquinas… las creamos”. El efecto colateral que esto genera es muy interesante: han conseguido que los entrenadores que certifican mediante formación puedan montar su propio box con una inversión inicial pequeña, si se compara a la de un gimnasio tradicional. O sea que los entrenadores tienen una solución de autoempleo, trabajando en lo que les gusta, sin asumir grandes riesgos. Éstas son las claves que han blindado el modelo de negocios de CrossFit, después de haber diseñado una propuesta de valor inigualable, haciendo posible su rápida expansión.
4
ESTRUCTURA DE COSTOS EXTERNALIZADA La estructura de costos de CrossFit como marca es muy baja comparada con la de los modelos tradicionales de cadenas de gimnasios. Hay dos razones principales para esto:
(*) Cofundador de Vulcano Fitness y de Nadielabs, empresa española dedicada al emprendimiento e innovación www.nadielabs.net matiashernandez@nadielabs.net
34ª Convención Internacional y Feria Anual de IHRSA 11 al 14 de Marzo
Los Ángeles Convention Center, California
“Recomiendo la Convención de IHRSA a todos aquellos que buscan mejorar su negocio.” Amy Musgrove, Peak Health & Wellness Great Falls, MT, EUA
INSCRÍBETE HOY A PRECIO ESPECIAL UTILIZANDO EL CÓDIGO PROMOCIONAL 14MX Y OBTÉN US$100 DE DESCUENTO. Para más información contacta a Jacqueline Antunes ja@ihrsa.org
International Health, Racquet & Sportsclub Association • Seaport Center, 70 Fargo Street, Boston, MA 02210 USA
14 :: Marketing
láicmi
CAMPAÑAS DE MARKETING CASI LISTAS PARA USAR Ofrecen a gimnasios y entrenadores un enorme abanico de piezas de comunicación destinadas a atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales y recuperar a los antiguos. láicmi, el primer laboratorio de ideas especializado en la industria de gimnasios y clubes deportivos, lanzó al mercado sus nuevas campañas de marketing prediseñadas para que todas las empresas y profesionales del fitness puedan mejorar la divulgación de sus servicios, atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales y recuperar a los antiguos.
Lo recomendable, según Lepera, es el uso combinado y coordinado de todas las piezas que componen cada campaña “para que el gimnasio o el profesional desarrolle su comunicación de manera integral y su mensaje llegue a todos sus clientes de manera efectiva”.
“láicmi creó esta nueva herramienta para ayudar a las empresas del sector a resolver sus necesidades de comunicación de una manera fácil, rápida y económica”, explica Lucas Lepera, director general de la compañía. “No todos los gimnasios tienen un responsable de marketing y para ellos láicmi puede ser excelente aliado estratégico”, agrega.
El primer paso es ingresar a www.laicmi.com, registrarse y navegar el sitio a través de su buscador. Se pueden seleccionar las campañas según objetivos –captar, fidelizar o recuperar clientes–; por temáticas –cumpleaños, mundial, etc.–; por tipo de actividades –ritmos, pilates, natación, Crossfit, etc.–; por tipo de centro, por meses del año o por festividades especiales.
láicmi ofrece piezas de marketing prediseñadas, personalizables y de fácil implementación. “Las campañas tiene un diseño ya resuelto y elaborado de manera profesional”, destaca Eugenia Deltrozzo, directora de marketing de la firma. “Además son personalizables, ya que permiten insertar el logo de la empresa, sus datos de contacto y su propia promoción”.
Cómo funciona
“Hay una gran variedad de piezas de comunicación para cada momento de contacto que se necesite cubrir. Desde darle la bienvenida al gimnasio a un nuevo cliente hasta felicitarlo en el día de su cumpleaños, motivarlo para que continúe entrenando, o bien, comunicarle el lanzamiento de nuevas clases o actividades”, detalla Deltrozzo.
Cada campaña está compuesta por una combinación de archivos editables que se pueden enviar a imprimir o bien publicar directamente en los canales digitales. “Se pueden mandar a imprimir banners, pósters, volantes y calcos de piso; y para el marketing digital ofrecemos banners, posteos para Facebook y campañas de email marketing”, dice Lepera. Banner Plotter
Poster A3
Flyer
Calco para piso
Marketing :: 15
«LA GORDURA MATA. MATA LA GORDURA». Divertido y contundente spot publicitario de los gimnasios Kingdom of Sports, de Alemania. Fue desarrollado por la agencia Kolle Rebbe.
Una vez seleccionada la pieza y confirmado el pago online, la campaña puede descargarse desde la web y, para dejarla lista para su uso, sólo será necesario personalizarla con los datos del gimnasio o del profesional. “La personalización puede hacerla fácilmente el mismo cliente o puede contratar a láicmi para que realice esa tarea”, añade. El uso de este tipo de campañas prediseñadas redundada en un importante ahorro de tiempo y dinero, que normalmente demanda la preparación y el diseño de estas acciones de comunicación en cualquiera empresa. “Asimismo le dan al gimnasio una imagen más profesional y de calidad frente a sus clientes actuales y potenciales”, remarca Deltrozzo.
La cadena alemana de gimnasios Kingdom of Sports lanzó una campaña publicitaria bajo el lema “Fat kills, kill fat” (La gordura mata, mata la gordura, en inglés). Creada por la agencia Kolle Rebbe, la pieza apela al humor negro para invitar a la reflexión sobre las consecuencias de la obesidad y propone tomar cartas en el asunto yendo al gimnasio. Anteriormente, Kolle Rebbe diseñó una campaña gráfica para Kingdom of Sports llamada “Fat can´t hide” (La gordura no puede ocultarse, en inglés). En estos anuncios, los creativos usaron body painting en modelos publicitarios con sobrepeso, a modo de ilusión óptica, para demostrar que por más que se intente disimular, la gordura es difícil de esconder.
Por su parte, Lepera destaca que la implementación de estas campañas de marketing –casi listas para usar– permite “incrementar la frecuencia de contacto con los socios, mejorar la efectividad de la comunicación y la planificación de las acciones de marketing a cualquier hora y desde cualquier lugar de una manera rápida, fácil y económica”.
Banner web
Posteo Facebook
Flyer Digital
Mailing
Fuentes: Fitness & Business y Mercado20
16 :: Especialista
Por Luis Amoroso (*)
Cómo ocupar los horarios
OCIOSOS Explorar nichos, realizar alianzas con empresas y escuelas, diseñar sesiones cortas de entrenamiento y estirar el horario pico modificando la oferta de clases, son algunas de las alternativas que le permitirán equilibrar el flujo de clientes durante el día.
Convencer a los clientes de que asistan al gimnasio en los horarios de menor afluencia de público es un desafío permanente que preocupa a los gerentes, especialmente durante los meses de alta ocupación. Para que tengan una idea aproximada, cerca del 30% del total de miembros de un gimnasio utiliza el mismo horario cada día.
Pero como en los primeros días de la semana la utilización es mayor, ese porcentaje puede llegar a duplicarse. Además, del total de las visitas diarias, cerca del 50% se realiza durante los horarios pico. De modo que un gimnasio con 1.000 clientes, un lunes en hora pico puede llegar a tener hasta 200 socios entrenando simultáneamente.
Especialista :: 17
Ante un escenario así, lo más simple sería ampliar el gimnasio, dándole la capacidad necesaria para atender al mayor número posible de clientes en las horas pico. Sin embargo, un análisis más profundo debe considerar las inversiones necesarias y la repercusión de esta ampliación en los costos operativos, ya que la ociosidad durante el resto del día será mayor. Considere entonces que cualquier reforma que pretenda encarar deberá abarcar todas las instalaciones del club para atender la nueva demanda. En caso contrario, el cuello de botella no se producirá ya en la sala de musculación ni en la de gimnasia, sino en el estacionamiento o en los vestuarios.
4. Estire el horario pico Haga que coincida el inicio de la clase más concurrida con el inicio del horario pico. Cuando ésta logre el 75% de la ocupación máxima, reformule la oferta de horarios adelantando 15 minutos el comienzo de esa clase y coloque inmediatamente después otra clase popular. Algunos clientes optarán por llegar más temprano y otros más tarde. Luego, haga lo mismo al final de esa franja horaria, corriendo 15 minutos el comienzo de la última clase. De este modo, habrá logrado extender 30 minutos la duración del horario pico.
Otra salida sería ofrecer descuentos en sus membresías a los usuarios que asistan al gimnasio en los horarios bajos. Pero en ese caso, correría el riesgo de reducir su facturación con los miembros que ya entrenan a media mañana o a media tarde y, además, no estaría atendiendo a aquellos con limitaciones para asistir fuera de los horarios pico. ¿Cómo enfrentar este problema? Aquí le presento algunas soluciones que van a ayudarlo a equilibrar el flujo de clientes e incrementar el número de éstos.
1. Explore los nichos Embarazadas, niños y ancianos son todos grupos bastante interesantes para el desarrollo de productos específicos que podrá ofrecer en los horarios ociosos. En estas actividades, el principal atractivo es la conveniencia del propio producto y el horario pasa a ser un factor secundario.
2. Establezca alianzas con empresas y escuelas Por la conveniencia de un descuento en el precio, estos grupos pueden frecuentar el gimnasio fuera de los horarios pico. En este caso, lograr captar un alto volumen de clientes es el atractivo de esta alternativa para el gimnasio.
3. Cambie la estrategia en la sala de musculación Muchos clientes no tienen tiempo para largas sesiones de entrenamiento o se ejercitan de manera inadecuada. Desarrolle programas de entrenamiento de 30 o 45 minutos de duración, o circuitos que, además de ser convenientes para sus socios, van a permitir una mayor rotación en los aparatos.
NO SOBRECARGAR LA RECEPCIÓN Hay algunos horarios del día en que la demanda de informes y clientes es mayor que la capacidad de atención disponible en la recepción, lo cual puede ser un problema. Si esto ocurre con frecuencia, identifique cuáles son esos momentos y procure reorganizar las visitas programadas y el telemarketing para cuando el movimiento del gimnasio sea menor. Verifique también el flujo de clientes y programe el horario de inicio de las clases de tal forma que haya un desfase en relación con el horario en que los visitantes acostumbran ir a conocer su gimnasio para evitar la acumulación de personas en la recepción.
(*) Consultor brasileño con 30 años de experiencia en el sector. luis@lamoroso.com.br
18 :: Responsabilidad Social
EN URUGUAY
Concientización en Brasil
Reciclan CDs para convertirlos en mancuernas
Bodytech lanzó la campaña «Cada gota cuenta»
Cada una pesa 2,840 Kg. y fue construida con 160 CDs unidos por una barra con rosca y una tuerca en los extremos. El agarre fue recubierto con un tubo de plástico.
Su objetivo es promover el uso responsable del agua. Involucraron a su staff y clientes para divulgar el mensaje en redes sociales. La acción fue creada por la agencia Loducca.
El gimnasio María Frins, de Montevideo, Uruguay, tuvo una singular idea para poner en evidencia su compromiso con el medio ambiente, de una forma original y divertida, pero sobre todo simple y económica. Para esto llevó adelante una colecta de CDs, con el fin de reciclarlos y convertirlos luego en mancuernas para entrenamiento de fuerza.
La cadena de gimnasios Bodytech, de Brasil, lanzó la campaña “Cada gota cuenta”, contra el derroche de agua y para concientizar a las personas sobre una de las mayores sequías de la historia. A través de esta acción, creada por la agencia Loducca, se buscó sorprender a las personas en el momento en que estas más desperdician agua: en la ducha.
Al respecto, María Frins, licenciada en educación física e impulsora del proyecto, señala: “Hace tiempo que se comenzaron a usar otras formas de reproducción de música y los CDs fueron quedando en el olvido. Nosotros teníamos varios en el gimnasio y además les pedimos a profesores, socios y amigos que nos trajeran los que no usaban”. “Como siempre ocurre –prosigue– algunos se engancharon y gracias a ellos pudimos armar estas mancuernas”, explica. Cada una pesa 2,840 Kg. y fue construida con 160 CDs unidos por una barra con rosca y una tuerca en los extremos. En el medio se colocó un tubo de plástico, que recubre el agarre para evitar que las manos se lastimen.
Gracias a un spray especial aplicado en el piso de cada ducha, en el momento que la persona abre la canilla aparece una frase que le recuerda el problema de la falta de agua. “Usamos el agua como medio para vehiculizar el mensaje que queríamos transmitir”, explica Fabio Saboya, director creativo de Loducca. “Ahora estamos en la etapa de incentivar su uso dentro del gimnasio. Éste es un material nuevo para entrenar, al cual ni los alumnos ni profesores estaban acostumbrados. Y a las cosas nuevas a veces cuesta incorporarlas, más aún si son caseras o no tienen la firma de una marca reconocida”, asegura Frins.
Involucrando a sus atletas, clientes y staff para que todos compartan fotos y videos de esta acción en las redes sociales, Bodytech planea lograr que la campaña #CadaGotaConta trascienda las paredes de sus 10 gimnasios de San Pablo para que sus socios recuerden ahorrar agua también en sus casas.
Investigaciones :: 19
Por Jesús Baena Arroyo y Jerónimo García Fernández (*)
Aunque las clases de fitness guiadas por un instructor real son todavía mejor evaluadas por los usuarios de gimnasios, en términos de valor percibido y de fidelidad, las clases virtuales ya tienen una valoración media muy aceptable.
La irrupción de la tecnología en el fitness es un hecho constatable que podemos comprobar diariamente. Cada vez más, vemos en nuestras salas cómo la proliferación de las nuevas tecnologías y diferentes herramientas innovadoras facilitan el día a día de nuestros clientes para la práctica de actividad física. De forma progresiva, hacen su aparición nuevos productos de base tecnológica sobre todo en el área de las clases colectivas, que representa un elemento esencial de los centros de fitness. La evolución de las actividades dirigidas con instructor real y su fusión con la tecnología virtual se están haciendo un hueco en la oferta de muchos gimnasios. Sin embargo, se desconocía hasta ahora qué tipo de aceptación, por parte de los clientes, tienen estas actividades dirigidas por un técnico virtual, y si éstas pueden influir en la percepción de valor del consumidor y, por lo tanto, en su fidelidad hacia el
gimnasio, ambos aspectos que son críticos para quienes deben dirigir un centro deportivo.
El análisis
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla, España, analizó el valor percibido por los usuarios y su fidelidad tanto en actividades colectivas con instructor real como en clases de fitness virtual. El trabajo se llevó a cabo en un gimnasio de Sevilla, con la colaboración de Gym Cinema, firma especializada en fitness virtual. Los datos obtenidos, tras entrevistar a los usuarios al terminar sus clases, evidenciaron que los dos tipos de actividades obtuvieron resultados positivos en la valoración de los clientes, aunque las clases con instructor real recibieron una valoración mayor respecto de las virtuales, tanto en el valor percibido como en la fidelidad del cliente. No obstante, las actividades virtuales tuvieron una valoración media considerable: 7,15 sobre 10 para el valor percibido; y 7,19 sobre 10 en lo que respecta a fidelidad. Asimismo se pudo constatar que el valor percibido tuvo una incidencia importante sobre la fidelidad en ambas actividades, pero fue más fuerte aun en las clases de fitness virtual. La prevalencia, en cuanto a valoración, de las clases con instructor real puede atribuirse a la seguridad, ya que el instructor está en la sala, así como al feedback y a la motivación que éste ofrece durante la clase. Y la valoración positiva de las actividades virtuales se atribuye a una mayor flexibilidad en horarios y/o la autorregulación de la actividad. (*) Investigadores del Departamento de Educación Física y Deporte Universidad de Sevilla (España).
20 :: Finanzas
Por Pablo López de Viñaspre (*)
¿CÓMO CALCULAR LA CUOTA DEL GIMNASIO?
Conozca la metodología que le permitirá establecer la cuota mínima correcta para su gimnasio, clave del éxito para la supervivencia y el desarrollo de su empresa.
Finanzas :: 21
La cuota mensual supone para la mayoría de los gimnasios alrededor del 80 o el 85% de sus ingresos totales, si se tiene en cuenta que el resto de los ingresos proviene de la inscripción –matrícula– y de los servicios de valor añadido que el gimnasio vende a sus socios. Por lo tanto, la cuota mensual supone la partia de ingresos más importante. Por este motivo, es de vital importancia acertar a la hora de establecer la cuota que va a cobrar a sus socios. En la actualidad existen muchos tipos de centros de fitness con una gran variedad en el importe de la cuota que cobran. El siguiente cuadro muestra una posible clasificación por categorías de gimnasios en el mercado español:
Platinium > € 100
Low-cost < € 25
Esta metodología, para determinar el precio, se basa en el hecho de que en un gimnasio la mayoría de los gastos es de carácter fijo, es decir los tenemos independientemente del número de socios que acudan a entrenar. Por ese motivo, vamos a utilizar el punto de equilibrio para determinar la cuota del gimnasio, porque como los costos fijos son muy elevados y los variables muy pequeños, una vez que alcancemos el punto de equilibrio los beneficios aumentarán muy rápidamente. El punto de equilibrio (también conocido como punto muerto o break-even) es el número de clientes que hay que tener, o la cifra de ventas que hay que realizar para que el resultado de la empresa sea cero, es decir para que no haya ni pérdidas ni ganancias. Para un gimnasio que busque una rentabilidad del 30%, el punto de equilibrio debería estar un 30% por debajo de su capacidad máxima. De esta forma, con el gimnasio al 100% de ocupación, la rentabilidad sería del 30%. Si se busca una rentabilidad superior o inferior, se debería sustituir la cifra del 30% por la que corresponda. Entendemos por “capacidad máxima” a la real, es decir aquella que el gimnasio haya alcanzado al cabo de los años de funcionamiento o, en caso de un centro nuevo, aquella que prevea factible alcanzar.
Premium € 65-100
Económico € 35-50
PE socios = Cap. Max. socios real - 30%
Medio € 55-65
Existen diferentes factores que se deben tener en cuenta para definir la cuota de un gimnasio: El tipo de gimnasio: urbano o rural, multiservicio o sólo de fitness, individual o familiar, exclusivo o ma sificado, etc. El perfil de cliente al que se dirige: por poder adquisi tivo, por ubicación, por hábitos de compra, etc. Los precios de la competencia, su nivel de oferta y su posicionamiento. La sensibilidad del mercado al precio, que entre otras cosas viene marcada por la relación entre la oferta y la demanda. Los márgenes deseados por la propiedad y por los costos que el gimnasio tiene, principalmente aquellos fijos. Vamos a utilizar este último criterio para establecer una fórmula que nos permita marcar la cuota del gimnasio y en la que luego podamos hacer pequeños ajustes en función de los otros factores mencionados.
Por otro lado, la fórmula del punto de equilibrio es igual a los costos fijos divididos por la facturación por socio menos el costo variable por socio (todos éstos son valores mensuales).
PE socios =
costos fijos Fact. socio - CV socio
Por último, despejando la fórmula, sabemos que la facturación por socio es igual a:
Fact. socio =
costos fijos + CV socio PE socios
22 :: Finanzas
Con esta metodología es muy sencillo establecer la cuota del gimnasio, ya que sólo tendremos que saber qué parte de la facturación por socio corresponde a la cuota. En la mayoría de los clubes, la cuota suele suponer entre el 80 y el 85%, por lo que el 80 o el 85% del valor que resulte en la fórmula será la cuota a establecer.
ponderada en función del número de socios que hay en cada categoría de cuota. Muchas veces podemos encontrarnos con un gimnasio que posea una cuota de uso libre de 75 euros, pero que su cuota media sea de 50 euros porque tiene descuentos de mañanas, fin de semana, familias, pareja, clientes antiguos con cuotas reducidas, etc.
Veamos un ejemplo: Para un gimnasio con una capacidad máxima real de 2.000 socios, su punto de equilibrio debería alcanzarse con 1.400 socios; por lo tanto, a partir de ese número de socios el gimnasio ganará dinero.
PE socios = 2.000 - 30% = 1.400 socios
Imaginemos que ese gimnasio tiene unos gastos fijos mensuales de 70.000 euros y unos costos variables por socio de 10 euros por mes. Utilizando la fórmula vista anteriormente resulta una facturación por socio de 60 euros por mes.
Fact. socio =
€ 70.000 1.400
+ 10
= € 60
Si este gimnasio tiene una distribución de ingresos habitual, como la que describimos a continuación, sabemos que la cuota debería ser el 85% del valor de facturación por socio obtenido, lo que equivale a 51 euros de cuota media mensual.
Ingresos = 85% cuota 12% servicios valor añadido 3% matrícula
Cuota media =
€ 51
Hablamos de cuota media mensual porque si el gimnasio ofrece diferentes opciones de cuota, el valor que realmente importa es el de la cuota media, es decir la cuota
El valor que realmente importa y que marca el nivel de facturación es la cuota media, y por eso se debe tener mucho cuidado a la hora de ofrecer descuentos con diferentes opciones de cuota. Una vez que sabemos la cuota mínima que deberíamos cobrar, podemos ajustarla en función de los aspectos que hemos mencionado al principio: tipo de club, cliente al que nos dirigimos, precios de la competencia, etc. Si decidimos cobrar una cuota superior no hay problema, porque nuestros márgenes en teoría deberían aumentar. Si, por el contrario, nos da miedo cobrar esa cuota y decidimos cobrar una cuota inferior, debemos saber que la diferencia saldrá directamente de nuestro margen de beneficio. El margen de beneficio es lo único que nos permite seguir viviendo como empresa porque es lo que nos hace ser competitivos, innovar, cambiar la maquinaria, mantener el gimnasio limpio, tener buenos profesionales, etc. Por este motivo, si vamos a reducir la cuota que cobramos y no queremos que el margen de beneficio se deteriore, tenemos que ser capaces de hacer una de estas dos cosas: Reducir los costos, principalmente los fijos, y espe cialmente las partidas más importantes: personal, al quiler y suministros. Incrementar los ingresos fuera de la cuota como la ma trícula y, muy especialmente, los servicios de valor aña dido como el entrenamiento personal, sesiones en grupos reducidos, productos, lavandería, etc. Si no tenemos una estrategia clara que nos permita tener éxito optando por alguno de estos dos caminos, cualquier reducción en la cuota por debajo de la que marca la metodología presentada nos pondrá en una situación financiera muy delicada y comprometerá la supervivencia de la empresa.
(*) Gerente de Wellness & Sport Consulting (WSC) pablo@gedo-formacion.com
Emprendimientoss :: 23
Pases flexibles para gimnasios
ENTRENAYA DESEMBARCA EN MÉXICO
Nicolás Cohen y Javier Wasserman
Tras haber cerrado convenio con 80 centros deportivos, está en negociaciones con una de las principales cadenas de gimnasios del país. En noviembre llega a Chile.
“Nosotros nos ocupamos de todo el proceso de captación. El gimnasio sólo tiene que abrirle las puertas al cliente que llega al centro, habiendo abonado previamente”, señala Nicolás Cohen, socio fundador de la empresa. Y en esta línea agrega: “Incluso somos nosotros quienes nos hacemos cargo de los costos del medio de pago”.
En octubre, la plataforma web EntrenaYA, dedicada a la divulgación y venta de servicios ofrecidos por gimnasios y otros establecimientos deportivos, desembarca en el mercado mexicano, donde ya cuenta con 80 centros de entrenamiento afiliados y se encuentra en plenas negociaciones con una de las principales cadenas de gimnasios del país.
De acuerdo a Wasserman, la ventaja del servicio de EntrenaYA radica en que esta plataforma funciona también para los gimnasios como un canal de ventas complementario, ayudándolos a captar nuevos clientes a través de la comercialización de pases flexibles. “El 80% de los usuarios de estos pases se convierte luego en socio regular”, asegura.
Según Wasserman, los sistemas de captación de EntrenaYA tienen un 50% más de eficiencia que las herramientas tradicionales. Este servicio no requiere inversión para los gimnasios, sólo se les cobra una comisión por venta de pase flexible, mientras que el servicio de recuperación de exsocios se abona según un porcentual de los resultados.
“Tras habernos consolidado como punto de referencia en la búsqueda online de gimnasios en las principales ciudades de Argentina, decidimos expandir nuestros servicios al resto de Latinoamérica”, explica Javier Wasserman, cofundador de la compañía, que en noviembre lanzará la plataforma web en Santiago de Chile.
Además, la compañía cuenta con un nuevo servicio que permite a los centros de entrenamiento recuperar ex-clientes sin necesidad de invertir tiempo ni recursos humanos. Esta herramienta hace posible tomar contacto directo con los socios inactivos y ofrecerles planes exclusivos mediante innovadoras acciones de marketing.
Recientemente, EntrenaYA fue seleccionada por el fondo de capital emprendedor 500 Startups, con sede en Silicon Valley, Estados Unidos, para formar parte del programa de aceleración en Latinoamérica, que brinda financiamiento y asesoramiento a destacados emprendimientos locales para su expansión comercial e internacionalización.
24 :: Programas
Dansyng
Aztec Fitness
EL PROGRAMA GRUPAL QUE COMBINA FITNESS Y CANTO
EN FORMA AL RITMO DE LA MÚSICA AZTECA Aztec Fitness es un programa de entrenamiento cardiovascular de alto impacto inspirado por la danza ancestral de los Aztecas. Desarrollado en México por la bailarina profesional Aida Landeros, este sistema combina elementos de expresión corporal, ejercicios aeróbicos y baile. Cada clase se compone de cinco etapas: estiramiento, calentamiento, ejercicio aeróbico y relajación. Durante la danza se utilizan cascabeles alrededor de los tobillos, para complementar la música y tonificar pantorrillas, glúteos y piernas. Además, permite desarrollar la resistencia, el balance y la coordinación.
El término Dansyng, proveniente de la combinación de las palabras dance (bailar, en inglés) y sing (cantar, en inglés), fue elegido por la compañía italiana de indumentaria deportiva Freddy para bautizar a su primer programa de fitness grupal, que conjuga música, danza, canto y proyecciones visuales en una clase que se desarrolla en la penumbra.
En la opinión de Landeros, Aztec Fitness “no sólo enseña saltos y baile, sino que contribuye al aprendizaje de una nueva cultura y tradición”. Asimismo, destaca que es un excelente recurso para bajar de peso ya que “se queman aproximadamente entre 1.000 y 1.500 calorías por sesión de una hora”.
Se trata de un “karaoke de grupo con danza y movimiento”, explica Paolo Evangelista, director artístico y cofundador de Dansyng junto a su hermano Giulio Evangelista. Este programa cuenta con 4 niveles: iniciación a los movimientos; baile y canto de los estribillos, baile y canto de las canciones completas; y ejecución de coreografías musicales. Los efectos visuales proyectados en la pantalla durante esta clase motivan a los usuarios con estímulos atractivos y coloridos, mientras les enseñan las letras de las canciones. “Esta nueva forma de interpretar la condición física incluye el ejercicio en grupo, la socialización, la diversión sana y la liberación del cuerpo y la mente”, dice Evangelista. Durante la novena edición de Rimini Wellness, a fines de mayo pasado en Italia, Freddy lanzó la versión 3D de Dansyng, con lentes para apreciar las proyecciones visuales en tres dimensiones y promover una atmósfera aún más motivante. Actualmente, esta compañía se encuentra en su etapa de expansión internacional.
Otros beneficios que subraya la bailarina profesional son el desarrollo de elasticidad y la liberación de tensiones, con motivo de la capacidad de la danza para estimular el buen humor y la relajación. Personas de cualquier edad y condición física pueden practicarlo.
Más información en www.dansyng.com
Más información en www.aztecdanceworkout.com
Programas :: 25
LES MILLS GRIT SERIES™ LLEGA A MÉXICO En el mes de mayo pasado se llevó a cabo el lanzamiento en México de Les Mills GRIT Series™ en 23 clubes de la cadena Sports World, en el Distrito Federal. “Todos los warriors que decidieron unirse al reto de 8 semanas GRIT Series™ comenzaron su propio desafío al aceptar transformar su cuerpo, superarse a sí mismos y sacar la mejor versión de ellos en cada entrenamiento”, comenta Rodolfo Da Silva, director técnico de Grit™ Series México. “Enfoque, disciplina y mucho espíritu de lucha es lo que se necesita para ser un verdadero Black Warrior”, añade Da Silva.
Por más información sobre Grit™ escribir a info@grit.com.mx
26 :: Opinión
Por Marcos Tadeu (*)
RETENCIóN
NO ES SÓLO UNA CUESTIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE Se ha hablado tanto sobre retención de clientes en la industria del fitness en los últimos años, que ésta parece ser la panacea universal del sector, la que podría guardar la solución a todos los problemas que tienen los gimnasios. Las fórmulas más usadas y repetidas en cursos y consultorías son, sin duda, todas válidas, pero hasta cierto punto. Esas fórmulas, básicamente, son: Mejorar el nivel de atención al cliente. Según esta premisa, si el cliente es bien tratado y hasta fascinado, va a permanecer fiel al gimnasio por mucho tiempo. Es preciso activar al cliente en los primeros 60-90 días en el gimnasio. Esto quiere decir que si el cliente concurre a entrenar con suficiente frecuencia en la primera etapa de su plan de actividad, permanecerá como socio del gimnasio por más tiempo. Los eventos internos son fundamentales para la retención. Esta postura parte del principio de que ejercitarse es aburrido, por lo tanto el cliente precisa de eventos divertidos, con bebidas y comida para aguantar el aburrimiento.
Considero que todas estas fórmulas tienen algún valor, pero también sus fallas. Y desde mi punto de vista, todas tienen un error en común. Pero primero vamos a discutir rápidamente las fallas específicas y luego la más importante, que es común a todas. Una buena atención, o incluso una muy buena, no es un diferencial, es una obligación. Toda empresa debe ofrecer una atención de calidad en un mercado competitivo. Si el nivel de atención fuese realmente clave, no habría explicación para el éxito de los gimnasios de bajo costo, que –no se engañen– llegaron para quedarse. Si el objetivo al entrar en un gimnasio es mejorar la condición física y obtener beneficios gracias a esto (hay genios que consideran esto secundario), es obvio que lo que debe hacer un novato es entrenar. El problema es que las investigaciones demuestran que quien entrena más en las primeras semanas, se queda más, y la interpretación de muchos fue que eso aumenta la retención. Yo consideraría otra hipótesis también: el mercado atrae principalmente a quien ya está dispuesto a entrenar, y en-
Opinión :: 27
tonces, éste continúa haciéndolo. Los que no están aún convencidos son justamente los que se van y no frecuentan desde el inicio. Organizar eventos es un intento por sustituir los objetivos de salud, etc., por algo menos aburrido. Y es justamente ahí donde radica la falla común: no considerar lo más importante en toda esta historia, que es el comportamiento de las personas en relación con la actividad física. Hay una porción mínima de la población que ya incorporó la actividad física como un hábito a su modelo de comportamiento. Esa gente está siempre en movimiento. A veces se detiene por unos meses, pero luego regresa. Constantemente. El problema de los gimnasios es atraer y después retener a aquellos que aún no tienen incorporado ese hábito. Esos millones de individuos que sienten culpa por no ejercitarse pero que aunque comiencen repetidamente un programa de ejercicios, lo abandonan después de un tiempo, utilizando siempre las mismas excusas. Hacer ejercicios físicos de manera regular exige la incorporación de algo fundamental: el sentimiento de obligación.
Claro que es posible sentir placer al hacer ejercicios. Pero quien se ejercita siempre, lo hace incluso cuando tiene mucho trabajo, cuando no tiene ganas y cuando hace frío. Porque el sentimiento de obligación prevalece. Cualquier profesional de la educación física que merezca ser llamado así sabe esto. Y también sabe que las actividades con un horario de inicio logran mayor retención que aquellas con horario libre. ¿Cuál es la diferencia? Obligación y compromiso. Personas que nunca consiguieron quedarse en un gimnasio, contratan personal trainers y logran habituarse al ejercicio regular. ¿Cuál es la diferencia? Obligación y compromiso. Así como en nuestro rol de padres obligamos a nuestros hijos a cepillarse los dientes y a bañarse –comportamientos ambos saludables–, hasta que ellos mismos se sientan obligados a respetar esos hábitos con frecuencia, ¿por qué no los obligamos a hacer actividad física? Éste también es un comportamiento saludable. En la respuesta a esta pregunta radica la solución (y ganancias potenciales) de la verdadera retención. (*) Director de Fitness Management School (FMS). Es representante en Brasil de REX Roundtables mtadeu@alliancefitness.com.br
28 :: Tecnología
Pavlok, la pulsera que crea hábitos con descargas eléctricas
Adidas presentó su reloj miCoach Fit Smart
Adidas presentó su último dispositivo wearable de fitness, el reloj miCoach Fit Smart. A diferencia de sus competidores, que están dirigidos a un público general que desea cuantificar diariamente su actividad física, este producto está destinado a deportistas que buscan perfeccionar su rendimiento y monitorear ejercicios puntuales e intensos.
Inspirada en el psicólogo ruso Iván Pavlov, reconocido por su teoría de los reflejos condicionados, la pulsera de fitness Pavlok se diferencia de cualquier otra disponible en el mercado por realizar descargas eléctricas en las muñecas de sus usuarios cada vez que éstos no cumplen con los objetivos y metas propuestos. “Es la primera pulsera diseñada para cambiar los hábitos de las personas y no sólo medir las actividades que realizan”, explican sus desarrolladores. Con este dispositivo, los usuarios tienen la posibilidad de programar los hábitos que desean modificar, desde mejorar su entrenamiento físico hasta no distraerse navegando en las redes sociales en horario laboral. Cada vez que la pulsera detecta que un objetivo no es cumplido, realiza una descarga eléctrica sobre el usuario, mientras que la aplicación Pavlok que acompaña el dispositivo descuenta dinero de la cuenta del usuario. Por el contario, cada vez que las metas son alcanzadas, la persona recibe incentivos positivos, como billetes de lotería e incluso dinero. Creada por el estudiante Maneesh Sethi y desarrollada por la compañía Behavioral Technologies, se espera que esta wearable band salga a la venta a fin de año a un precio de U$ 250 dólares. Hasta ahora la empresa ha recibido U$ 100 mil dólares en inversiones para la puesta en producción del dispositivo. Más información en www.pavlok.com
Frecuencia cardíaca, consumo calórico, velocidad, ritmo, distancia recorrida y cantidad de pasos realizados son algunas de las variables que mide. Este reloj se sincroniza a través de Bluetooth con el smartphone del usuario, por medio de las aplicaciones actualizadas de miCoach Train and Run, disponibles para iOS, Android y Windows Phone 8.
Perchmount Fit, ideal para grabar entrenamientos
Perchmount Fit es el nombre de un nuevo soporte para smartphones, diseñado para que los usuarios de gimnasios, clubes y boxes de CrossFit puedan registrar sin complicaciones sus rutinas de entrenamiento a través de la cámara de video de sus teléfonos móviles, con el objeto de verificar y corregir la técnica realizada. Este soporte se puede utilizar como un pie de apoyo en el cual sostener el teléfono o se puede adherir a cualquier superficie de metal gracias al imán que posee. Este accesorio sirve para teléfonos Alcatel, Apple, Blackberry, HP, HTC, Huawei, LG, Meizu, Motorola, Nokia, Palm, Samsung, Sony y Toshiba. Más información en www.m.fit.perchmount.com
Tecnología :: 29
8fit, una app que actúa como personal trainer
La nueva aplicación móvil para fitness 8fit fue desarrollada para actuar a modo de entrenador personal virtual, que propone a los usuarios rutinas de entrenamiento, con videos explicativos y dietas nutricionales según los objetivos de cada persona.
iMuscle 2, una nueva app para diseñar entrenamientos
La compañía 3D4medical lanzó la aplicación móvil iMuscle 2, que permite al usuario seleccionar los músculos específicos que desea trabajar y acceder a más de 650 ejercicios para diseñar su propia rutina de entrenamiento. Esta app ofrece un modelo anatómico del cuerpo humano en 3D que distingue más de 150 músculos, divididos en tres capas musculares, y los ejercicios propuestos cuentan con instrucciones, ilustraciones y videos explicativos para un mejor entendimiento del usuario. Además, brinda la posibilidad de diseñar entrenamientos propios o de seleccionar entre los preestablecidos, evaluar el progreso y compartir los resultados en las redes sociales. Disponible para iPhone, iPad, Mac, Android y Windows, su valor es de U$ 4,9 dólares.
Las sesiones de entrenamiento de esta app están inspiradas en la metodología desarrollada por CrossFit y propone ejercicios intensos en intervalos que duran de 5 a 15 minutos y que se pueden hacer en la comodidad del hogar o al aire libre sin necesidad de equipamiento. Además, 8fit ofrece a los usuarios la posibilidad de contar con el apoyo de profesionales vinculados al fitness, como personal trainers y nutricionistas, con quienes se pueden comunicar en forma directa para recibir consejos. Más información en www.8fit.com
Una mascota virtual que activa a los niños
La empresa Leapfrog presentó la LeapBand, un dispositivo que motiva a los niños a hacer más actividad física durante el día. Se trata de una pulsera, para chicos de 4 a 7 años, que tiene ocho tipos de mascotas virtuales, que van desde un perro hasta un dragón. Las mascotas les proponen desafíos a los niños, que en caso de superarlos obtienen premios. Por su parte, los padres pueden monitorear la actividad física que realizan sus hijos, conectando el aparato a una computadora, además de administrar los retos que ellos deben enfrentar. Este novedoso dispositivo se pondrá a la venta en Estados Unidos en agosto de 2014 a un precio de U$40 dólares. Más información en www.leapfrog.com
32 :: Nota central
Un gran presente, con un futuro inmenso Evolución, desarrollo, crecimiento, expansión, diversificación, segmentación y consolidación son algunos de los adjetivos más usados por los empresarios del fitness para describir la realidad actual de la industria de clubes deportivos y gimnasios de México, que crece a pasos agigantados gracias al impulso del sector privado y también del Estado.
Nota Central :: 33
La obesidad y el sobrepeso son el mayor problema de salud pública de México. El país encabeza el ranking mundial de ambos males, tanto con su población infantil como con la adulta. Hoy en día México gasta el 7% de su presupuesto de salud para atender la obesidad. Los factores determinantes de esta crisis son la mala alimentación y el sedentarismo. Datos revelados en agosto pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico indican que el 57,6% de la población mexicana -de 18 años o más, que vive en áreas urbanas- es físicamente inactiva. Y entre los activos (42,4%), poco menos de la mitad (46,9%) tiene un nivel de actividad insuficiente. En México hay actualmente alrededor de 8.000 gimnasios y/o clubes deportivos a los que concurre algo menos de 3 millones de mexicanos, cifra que representa un 2,5% de la población del país. Sin embargo, según la última encuesta del INEGI, la amplia mayoría de la población activa -2 de cada 3 personas- prefiere ejercitarse en espacios públicos. Sólo el 27,6% de los mexicanos físicamente activos se ejercita en instalaciones privadas (gimnasios, clubes, etc.), según INEGI. Y una encuesta de la consultora DEFOE, realizada en el DF, arrojó cifras similares: el 46% elige hacer deporte en parques, mientras el 23% asiste a gimnasios, el 15% a clubes deportivos y el 11% se entrena en sus casas. Sin embargo, “las largas distancias, la contaminación, el tráfico pesado y la creciente inseguridad, principalmente en las grandes ciudades, hacen que nuestro sector tenga una oportunidad de crecimiento inmejorable”, opina Leopoldo Torres,
de Precor. Por estos motivos, añade, “estamos en territorio fértil, con un potencial de crecimiento inmenso”. Por su parte, Paul Smith, CEO de Sport City, dice que “estar entre los países con mayores índices de obesidad del mundo es una gran oportunidad, porque tenemos en nuestras manos la capacidad para cambiar esto”. Y en esta línea, el ejecutivo agrega: “Hay que crear conciencia para atraer a una mayor porción de la población hacia una vida más saludable”.
Los actores Atrás quedaron los años en los que el consumidor tenía sólo dos opciones: grandes clubes, con equipamiento de punta, y pequeños gimnasios de barrio en los que el dueño era también el entrenador. “Hoy tenemos diversidad de conceptos, con nuevos y fuertes jugadores”, señala Torres, que es director de ventas para América Latina de Precor. A la contienda, históricamente hegemonizada por Sport City y Sports World, que tienen 39 y 41 clubes, respectivamente, se han sumado importantes jugadores locales y extranjeros. Sportium, con 8 clubes y 1 en preventa; y Energy Fitness -con 6 sedes operativas y 3 en desarrollo-, que es del grupo norteamericano NeV, propietario de Hard Candy Fitness. También sobresalen en el segmento de clubes sociales y deportivos: Acuática Nelson Vargas, con 14 sucursales y 1 próxima apertura en Santa Fe; Casa Blanca, con 7 sedes y 1 por inaugurarse; así como Albatros y Britania. A estos hay que sumar cadenas de gimnasios como Zona Fitness (10), Go Fitness (5), Fitness Express (6), Exersite (4) y C+ Club (3). Fuera del área metropolitana, Súper Fitness Damas, una cadena de gimna-
sios femeninos, nacida en Monterrey en 2002, es la más grande con 65.000 usuarias y 24 unidades, más una mixta que acaba de abrir en septiembre. Vivo47 tiene 5 clubes en Guadalajara y 4U GYM® tiene 8 gimnasios de pequeño porte en Querétaro (7 de ellos franquicias) y uno en el DF. Un párrafo aparte merecen dos de las principales franquicias norteamericanas de gimnasios de conveniencia, abiertos las 24 horas, que han tenido un crecimiento sustancial en los últimos dos años: Snap Fitness tiene 38 centros abiertos y 6 más por abrir, mientras que Anytime Fitness ya que cuenta con 25 gimnasios y pretende terminar 2015 con 50 sedes. También tienen presencia dos de las franquicias de gimnasios infantiles más reconocidas de Estados Unidos: My Gym, con 1 sede en Puebla, y The Little Gym, con sedes en San Pedro y en Puebla. Y otra emblemática marca norteamericana, Gold´s Gym, tiene aún 6 unidades, mientras que su archienemigo, World´s Gym, en Monterrey, fue reconvertido a InterGym. Por otro lado, la irrupción en 2012 de la cadena brasileña low cost Smart Fit, de la mano de Sport City como socio local, produjo un gran impulso en un segmento hasta ese entonces novedoso, en el que sólo estaba hacía algunos meses Bonga Gym. Dos años después, Smart Fit espera terminar 2014 con 40 sedes y Bonga, que ya tiene 4, se alista para abrir 3 más. Adicionalmente, como era de esperar, hay nuevos jugadores en ese segmento, Easy Fit –con 2 sucursales, en Zapopan y Guadalajara- y Megafitmex, con una unidad también en Guadalajara. Y, mientras tanto, crece el rumor de que un importante jugador del segmento “más exclusivo” prepara el lanzamiento de su propia marca de gimnasios de bajo costo.
34 :: Nota central
El crecimiento El 2014 no ha sido un año fácil para la industria en México. Una economía que no crece, un PBI deprimido, con ajustes que obedecen a las modificaciones en la reforma fiscal del país, la falta de créditos y la crónica dificultad para encontrar y retener talento humano han planteado grandes desafíos a los empresarios del sector. Sin embargo, adjetivos como evolución, desarrollo, crecimiento, expansión, diversificación, segmentación y consolidación son los usados por los empresarios del fitness para describir la realidad actual de la industria de clubes deportivos y gimnasios de México, que crece a pasos agigantados, gracias al impulso del sector privado y también del Estado. Sucede que “poco a poco México voltea su mirada hacia una cultura más saludable, en la que prevalecen el ejercicio físico y la buena alimentación”, asegura Smith. Pero a diferencia de lo que ocurría años atrás, este alentador fenómeno “sucede ahora con personas de diferentes edades y segmentos socioeconómicos”, dice Mariana Herrera, de Exersite. En esta línea, Edgar Armenta, propietario de Gold´s Gym en Puerto Vallarta, afirma: “Estamos viendo una avanzada en la participación de nuestra sociedad en el uso de gimnasios. Antes, esto era exclusivo para determinados sectores de la población. Hoy en cambio, tenemos propuestas para niños, para adultos mayores y para todos los bolsillos”. Esta mayor conciencia de la sociedad sobre la importancia de la actividad física para su salud se traduce –según Luis Halbrandt, de Kristal Century Group- en
una demanda creciente de espacios, tanto cubiertos como al aire libre, dedicados al ejercicio físico, “lo cual dispara permanentemente nuevas inversiones en el sector del fitness”, explica.
Algunas dificultades En este contexto de crecimiento, subsistir no es tarea fácil. “La competencia feroz, especialmente entre las grandes cadenas, ha provocado la desvalorización de sus productos”, opina Halbrandt. Para Antonio Barrera, de Curves, “existe una sobreoferta de servicios y, por lo mismo, una guerra de precios que hace inviable algunas inversiones”. Para Enrique Vera, director ejecutivo de Sportium, lo que sucede es que “el cliente ha tomado un mayor poder y pone más foco en el precio, por lo que cada vez es más frecuente tener que recurrir a promociones agresivas”. Además, este escenario de mayor competencia “nos obliga a cuidar mucho más nuestra estructura de costos”, dice. En la opinión de Barrera, “no podemos tratar de hacer rentables nuestros negocios recortando recursos humanos y compitiendo sólo por precio”. En la misma línea, Carlos Jiménez, de Sport Fitness, es contundente: “Que no se prostituya la industria con un mercado de descuentos, porque no podemos ser rentables si únicamente ofrecemos eso”. Para el consultor Domingo Mena, de Winner, “hay cada vez más gimnasios con estrategias comerciales atractivas
para el cliente, pero incomodas para la competencia”. En su opinión, hay una mala aplicación del concepto low cost. “Sobre la marcha y ante la presión de sus competidores, algunos gimnasios bajan precios sin medir las consecuencias”, explica. Para Fabián Bifaretti, CEO de Sports World, “la mayor dificultad que atraviesa el sector es la existencia de ofertas de precios insostenibles en el tiempo sin demeritar el servicio”. Ese nivel de precios tan bajos –en su opinión- “genera distorsiones en el mercado que se tienen que ir equilibrando con el tiempo”.
Hábitos deportivos Algunos otros datos del último Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico: - Motivo principal para la práctica de actividad física: salud (66,4%), diversión (16,5%), verse mejor (13%), desconocen motivos (3,4%). -Horarios de preferencia para la práctica: 42,5% en la mañana, 29,9% en la tarde, 15,8% en la noche, 14% en cualquier momento. -Antecedentes de práctica entre la población físicamente inactiva: 69,5% alguna vez practicó, 30,5% nunca practicó. - Razones para no ejercitarse: falta de tiempo (41.9%), problemas de salud (17.4%) o por cansancio por el trabajo (15.5%). -Sedentarismo por género: bajó entre las mujeres del 60,2 a 57,4% entre mayo y agosto, mientras que entre los hombres aumentó del 39,8 a 42,6%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Nota Central :: 35
Y a la guerra de precios hay que sumar la competencia desleal. En esta línea, Herrera denuncia falta de ética en muchos competidores. “Son empresas irregulares, con dueños de dudosa moral, que trabajan sin permisos, roban recursos humanos, no tienen el menor compromiso con el cliente y se limitan a regalar el gimnasio con precios bajos”, destaca. Por su parte, Daniel Piazera, de la firma de equipamientos Athletic, dice: “El sector formal siempre se ve afectado por la informalidad. Los gimnasios que no pagan impuestos tienen una ventaja sobre aquellos que mantienen su operación 100% en regla. Por eso es necesario más control por parte de los Gobiernos locales para formalizar a quienes no están en regla”. Otra dificultad para el sector pasa por “lograr financiamiento, ya que ésta es una industria a la que los mercados de deuda y capital no están acostumbrados”, dice Gustavo Rosas, de Fitness Express. Y a todo esto hay que sumar “la falta de locales con superficies grandes y rentas que sean adecuadas”, aporta Matías Lopez Dutari, director de Mega Group.
El talento humano Profesionalización, educación, regulación, formalización, unión, divulgación, concientización, son algunos de los sustantivos más usados por los empresarios consultados al hablar sobre los desafíos que enfrenta este sector, cuya oferta crece, en cantidad y en diversidad, a un ritmo más acelerado que el de la demanda. “Es la sobreoferta de servicios la que nos ha llevado a una escasez de recursos humanos calificados. Hoy sobran entrenadores que se limitan a imitar un video o a tomar cursos de pocas horas, lo cual se traduce en servicios que parecen funcionar, pero que en el fondo no mejoran la salud de los usuarios
ni los ayudan a alcanzar sus metas”, explica Barrera. En coincidencia, David Mariscal, director de Code Fitness, una empresa dedicada a la formación técnica de entrenadores, señala: “Falta personal capacitado para cubrir distintas áreas: operativas, administrativas; pero sobre todo las de atención directa al usuario”. Y en este sentido remarca: “A los instructores de piso y de fitness grupal les falta preparación”. En la misma línea Armenta dice: “El crecimiento de esta industria está atado al de los recursos humanos que atienden a nuestros clientes. Y mucho de ese personal no está capacitado como es debido. Con frecuencia nos encontramos con socios que abandonan por malos tratos, por lesiones o porque sencillamente no alcanzan sus metas”. Por el contrario, “un entrenador bien preparado –explica Smith– tiene mejores probabilidades de lograr resultados con sus clientes y esto es en gran medida el mayor motivador para seguir adelante con el ejercicio”. En este sentido agrega: “Fomentar la cultura del fitness es un gran reto. Y podremos lograrlo con personal bien capacitado”.
La unión sectorial En un mercado que, lejos de estar maduro o saturado, cuenta con un potencial de crecimiento enorme, “todavía prevalece el competir en lugar de colaborar… prevalecen los esfuerzos aislados, en lugar de buscar sinergias como sector para trabajar juntos en la promoción de la actividad física”, dice José Mársico, CEO de Body Systems. En coincidencia, García Rochín dice:
“Hay mucho esfuerzo por hacer, no solo a nivel individual sino colectivo. El sector necesita una asociación legítima, transparente y bien organizada. Todos y cada uno tenemos la gran responsabilidad de concientizar, motivar e invitar a la población mexicana a migrar hacia un estilo de vida saludable”. En la misma línea, Barrera señala que es necesario crear “instituciones serias que, coordinadas con el Gobierno y los privados, establezcan programas de estudios que consideren las necesidades de la industria de fitness y, de este modo, estandarizar normas y elevar la calidad de los servicios que prestamos para mejorar la salud y el bienestar físico”.
Lo que viene La industria crece en México y, al mismo tiempo, se reinventa con la entrada permanente de nuevos jugadores, que traen al mercado modelos distintos, con propuestas de valor innovadoras. “Hemos tenido un crecimiento acelerado en los últimos 3 años, con una enorme ventana de oportunidad para continuar emprendiendo”, asegura Mársico.
Nivel de instrucción Una encuesta de la consultora de opinión DEFOE, realizada en el DF, reveló que el hábito de hacer actividad física regularmente es más fuerte entre personas jóvenes (de 18 a 25 años) que cuentan con estudios de preparatoria o más avanzados. En coincidencia, datos del INEGI indican que se observa un mayor porcentaje de la población que realiza actividad físico-deportiva entre personas que declaran tener, al menos, un grado de educación superior (55.4%). Mientras que entre las personas sin educación básica terminada es mayor el porcentaje de sedentarios (72.7%).
36 :: Nota central
Por qué se ejercitan El estudio de la consultora DEFOE señala que la salud es el principal factor de motivación para ejercitarse, según el 56% de los entrevistados. Bajar de peso es la razón principal, para el 20% de los consultados y lograr mejorías de tipo estético es lo que impulsa al 14%.
Por su parte, la encuesta que realiza el INEGI afirma que el 66.4% de la población que realiza actividades física lo hace por motivos de salud; mientras que quienes optan hacerlo por diversión o para verse mejor son minoría: 16.6% y 13.1% respectivamente.
En este marco, el futuro del sector es alentador porque promete “mejor calidad de servicios, educación, nuevos inversionistas y mayor diversidad aún de la oferta”, dice Torres. Justamente esa mayor diversidad, añade García Rochín, es la que “genera más opciones para la población, que puede elegir según sus necesidades y su capacidad de pago”.
últimos 20 años, se redujo la cantidad de horas de estas clases de 3 a 1 por semana”, dice.
En la opinión de Gustavo Rosas, director de Fitness Express, de cara al futuro es necesario seguir trabajando para que la población tome mayor conciencia de que “el ejercicio no solo tiene beneficios recreativos y estéticos, sino también para la salud. Si la gente sabe y entiende esto, le dará mayor prioridad en su vida al ejercicio físico”. Según Bifaretti, “en los últimos años el Gobierno ha implementado iniciativas concretas para fomentar el cuidado de la salud y alentar a la población a abandonar el sedentarismo, así como para limitar el consumo de alimentos con gran contenido en azúcar y grasa en las escuelas. Estos esfuerzos tendrán un impacto positivo en la industria”. En esta línea, Herrara destaca que es necesario sembrar en los niños la semilla de la actividad física. “Deben volver a tener por lo menos 3 días obligatorios de educación física en las escuelas, ya que esto sin duda derivaría en mejores hábitos a futuro. En los
“México es un país en plena evangelización en materia de fitness”, opina el dueño de Bonga Gym. De modo que, en palabras de Halbrandt, “las oportunidades de crecimiento del sector son exponenciales y continuas”. Y tal como confirma Barrera, “el potencial es enorme, con lo cual, si se crece ordenadamente, hay mercado para todos”. Marcos Alcocer, presidente de Organización Britania, es igual de optimista. “La gente es cada vez más consciente de los beneficios de tener un estilo de vida saludable y del valor de pertenecer a un grupo con intereses y objetivos similares. Éste es uno de los mejores momentos de la historia para nuestro sector y el futuro es increíblemente brillante”, opina.
¿Sabían qué…? En junio de 2013 por decreto se expidió la Ley General de Cultura Física y Deporte cuyo fin es “promover y estimular la práctica del deporte”. Asimismo la citada ley también tiene como objetivo “incentivar la inversión social y privada para el desarrollo de la cultura física y el deporte como medio para preservar la salud y prevenir enfermedades”.
Llegó
MERCADO FITNESS MÉXICO, la publicación de negocios líder de la industria de clubes, centros deportivos y gimnasios de México, Centroamérica y el Caribe.
E T E B Í R SUSC
A R O AH
Aprovecha los descuentos y facilidades de pago para anunciar tu negocio y estar más cerca de tus clientes potenciales. Más información contacta tere.garcia@mercadofitness.com.mx
38 :: Gimnasios
Súper Fitness Damas inauguró su primer gimnasio mixto
Gold´s Gym Puerto Vallarta cambió de dueño
La cadena de centros femeninos Súper Fitness Damas inauguró el pasado 1 de septiembre su primer gimnasio mixto en el municipio de Guadalupe, en Nuevo León. El local, de 1.500m2, cuenta con área de cardio, musculación y clases grupales como ritmos latinos, Zumba, yoga, kick boxing, entrenamiento funcional e Insanity, entre otros.
El consultor Edgar Armenta es el nuevo propietario de Gold´s Gym Puerto Vallarta. Este gimnasio, inaugurado en 2002 a sólo 500 metros de la playa, estuvo cerrado durante tres semanas para su remodelación. Armenta invirtió U$125 mil dólares para sumar un área de entrenamiento funcional y una sala de boxeo, MMA y Muay Thai. Este Gold´s Gym tiene 1.864 m2 y cuenta con área de equipos cardiovasculares y de máquinas de peso integrado y peso libre, así como con vestidores, regaderas, vapor, bar de jugos y un espacio para niños. Además ofrece como servicios extra spa, cama de bronceado y una tienda de suplementos. Su cuota mensual ronda los $500 pesos. “Fui fundador de este gimnasio y hoy, después de más de una década dedicado a otros proyectos, tuve la oportunidad de comprarlo. Siento que éste es el momento, porque he adquirido la experiencia necesaria. Confío en que el proyecto Gold´s Gym Puerto Vallarta es una oportunidad de negocio y de realización personal”, dice Armenta.
“Hemos tenido muchas peticiones para que nos aventuremos en el mercado mixto, así que finalmente decidimos abrir nuestra primer locación después de 12 años en el país”, señala Moisés Ferrera, director de Súper Fitness México para los estados de Nuevo León y Coahuila. Esta inauguración requirió la remodelación de la antigua sede La Pastora. Esta cadena abrió su primer gimnasio en 2002 en Monterrey y desde esa fecha ha inaugurado 24 nuevas sedes en los estados de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas. La primera unidad de Súper Fitness Mixto se encuentra equipada con máquinas de las marcas Cybex, Matrix y Life Fitness.
“Estos próximos meses me enfocaré en escuchar la voz del socio para conocer sus opiniones, fortalecer los servicios y cautivarlo. Mi expectativa es lograr armonía interna y formar en los socios una identidad sólida de Gold´s Gym”, concluyó el empresario.
Gimnasioss :: 39
En 2015, Anytime Fitness planea abrir 6 gimnasios en Monterrey
Sport City abrirá un nuevo club en Monterrey
La franquicia Anytime Fitness prepara la apertura, para enero y marzo de 2015, de sus primeros dos gimnasios en la zona metropolitana de Monterrey, estado de Nuevo León, específicamente en el municipio de San Pedro Garza García. Según Rodrigo Chávez, presidente de la compañía, la meta es tener seis sedes en Nuevo León al cierre de 2015. “El próximo año, nuestro plan de aperturas contempla duplicar la cifra de 25 a 50 unidades en todo el país”, mencionó el empresario. Los gimnasios Anytime Fitness están abiertos las 24 horas, los 365 días del año, y tienen capacidad para atender a 1.000 socios, que pagan una tarifa mensual de 700 a 800 pesos, sin cuota de inscripción.
La cadena Sport City abrirá a finales de 2014 un nuevo club deportivo en Monterrey. El nuevo Sport City Entrenna tendrá una superficie aproximada de 3.500m2 y estará ubicado en una zona comercial, de nivel socioeconómico ABC+. Entre otros servicios, este nuevo gimnasio ofrecerá alberca, clases en grupo, zona con equipamiento cardiovascular, área de musculación con equipos de peso integrado y de peso libre, zona funcional, vestidores, guardería y un City Café. En otro orden, esta compañía anunció que su siguiente apertura, a comienzos de 2015, será un Sport City Entrenna, situado en Toreo. Sport City es parte del Grupo Martí y tiene actualmente 39 sedes en funcionamiento en todo el territorio mexicano.
Smart Fit abrirá su tercer gimnasio en Guadalajara La cadena de gimnasios de bajo costo Smart Fit anunció el inicio de la preventa de su tercera unidad en Guadalajara: Punto Sao Paulo. Fuentes confiables revelaron off the record que el plan de esta compañía es terminar el año 2014 con 40 unidades abiertas y llegar a las 52 a fines de 2015. En la actualidad, Smart Fit tiene 19 gimnasios en funcionamiento en el DF y 1 en construcción, 5 en el Estado de México, 1 en Hidalgo, 2 en Jalisco, 2 en Puebla y abrirá próximamente su primera unidad en Morelos. El plan mensual más barato que ofrecen estos gimnasios es de 26 dólares.
Smart Fit nació en 2009 en Brasil por iniciativa de Edgard Corona, fundador del Grupo Bioritmo. A México llegó en 2012, mediante una alianza con Sport City. Y en 2013 llegó a Chile de la mano del Grupo O2 Fit, que lleva abiertas 3 unidades. En breve abrirían una franquicia en una isla del Caribe.
40 :: Gimnasios
Sportium explora alternativas de financiamiento
Sports World inauguró un club en Cuernavaca
Ante rumores, surgidos dentro de sector financiero, de que Sportium quiere vender la mayoría de su paquete accionario a un fondo de inversión, Enrique Vera, director de esta cadena de clubes deportivos, reconoció a Mercado Fitness que están “explorando alternativas de financiamiento para el nuevo plan estratégico”. En esta línea agregó: “Este año decidimos cambiar nuestro plan y enfocarnos en ser la cadena de clubes con la propuesta de valor más atractiva. Nuestro objetivo es contar con la mejor relación costo-beneficio para el cliente. Y ya lo empezamos a hacer en la nueva unidad de Santa Fe, que ha superado todas nuestras expectativas, con récord de ventas”. El siguiente paso, según Verá, será tratar de “implementar este modelo en todas las unidades, sin descuidar nuestro crecimiento, pero a un ritmo más moderado y conservador”. El objetivo de Sportium es llegar a 2017 “con una empresa sumamente rentable, que nos permita hacer un levantamiento de capital más agresivo para acelerar nuestro crecimiento”.
En septiembre Sports World abrió las puertas de su primer club deportivo en Cuernavaca, capital del estado de Morelos. El flamante club de 2.906 m2 está ubicado en Plaza Cuernavaca, en Calzada Leonardo Valle y Río Balsas s/n, Colonia Vista Hermosa. Este nuevo centro cuenta con área de musculación y peso libre, salas de fitness con clases de Body Systems, Spinning, Zumba Fitness y Polestar Pilates; alberca, una zona Fit Kidz para niños y vestidores con lockers. Sports World tiene actualmente 40 clubes en funcionamiento y 3 en etapa de preventa: Esmeralda, Metepec y Sonata.
C+Club planea abrir su cuarto club en 2015 Directivos de C+Club revelaron que planean abrir en 2015 su cuarto club y en 2016 el quinto. La última apertura de esta cadena, que conduce la ex atleta Carmen Gómez, se llevó a cabo en julio pasado, con la inauguración de su sede Narvarte. La construcción de este centro de 2.800 m2, demandó una inversión de U$2,5 millones de dólares.
Marketing :: 41
“Entrené 150
kilowatts esta mañana” Para reposicionar su marca, estudiantes de publicidad le propusieron a una compañía eléctrica escandinava abrir su propio gimnasio. Allí sus clientes podrían generar energía, entrenando en las máquinas, que sería restada a fin de mes de su factura de servicios. No resulta nada extraño que a nadie le gusten las compañías eléctricas. El producto que venden es algo que el común de la gente da por sentado que tiene a su alcance y, además, los clientes sólo entran en contacto con ese tipo de empresas, una vez por mes, cuando reciben las facturas de servicios, que deben pagar por lo que consumen. Con esta realidad se toparon en 2009 estudiantes de la escuela Berghs School of Communication, de Suecia, que debían desarrollar una estrategia de reposicionamiento de marca para Fortum, una compañía de electricidad líder en los países escandinavos. Y para lograr esto, propusieron invertir el presupuesto de marketing de una manera diferente. Partiendo de la premisa de que la energía eléctrica no es algo que la gente debería dar por sentado –ya que se consume mucha a diario-, los estudiantes de publicidad pensaron en formas de involucrar a los clientes de Fortum con su propio consumo de electricidad, con el objetivo final de convertir una aburrida compañía eléctrica en una marca divertida. Para esto, pensaron en hacer algo que a ninguna otra compañía del sector se le ocurriría: abrir un gimnasio, Fortum Active, en el que todos los equipos estarían conectados a generadores eléctricos. Esto le permitiría a cada usuario producir mientras se ejercitaba su propia energía, la cual a fin de mes sería restada de su factura de electricidad. La persona en lugar de decir “entrené una hora esta mañana” diría “entrené 150 kilowatts esta mañana”. Las máquinas iban a estar sincronizadas con el perfil que cada
usuario tendría online, desde el cual éste podría monitorear la cantidad de energía que generaba en el gimnasio, su nivel de su consumo en el hogar y planificar sus próximos entrenamientos. Además, los clientes contarían con una aplicación para teléfonos móviles desde la cual podrían monitorear esos parámetros. Asimismo, la campaña contemplaba que cuando el usuario entrara al gimnasio, su estatus en redes sociales se actualizaría automáticamente para decirles a sus amigos que estaba allí, generando energía mientras entrenaba. Por otro lado, estaba previsto el lanzamiento de una línea de productos -Fortum Energy Drink y Fortum Energy Bars- que serían vendidos en forma directa a clientes y a través de tiendas minoristas. De este modo, con el eslogan “tu energía se convierte en energía”, el gimnasio se convertiría en la principal herramienta de comunicación de la compañía. Con este plan de acción, Fortum crearía conciencia sobre cuánta energía se necesita para generar electricidad; incrementaría la frecuencia de contacto con sus clientes; la energía generada se restaría de la factura y del perímetro de cintura de cada cliente; y, sobre todo, lograrían el objetivo de dejar de ser una marca aburrida y convertirse en una divertida. Esta creativa campaña tuvo una recepción excepcional en la comunidad de marketing. Tanto es así que obtuvo dos premios muy importantes en el mundo de la publicidad: el Gold en los Clio Awards y el Future Lion en Cannes. Sin embargo, llamativamente, la compañía eléctrica Fortum nunca puso en práctica ninguna de estas ideas.
42 :: Mercados
Según Deloitte
EL MERCADO EUROPEO EN FRANCO
CRECIMIENTO El último informe publicado por la organización EuropeActive asegura que las 20 principales cadenas europeas de gimnasios tienen en conjunto 7.8 millones de miembros, cifra que representa 17% del total de socios de gimnasios en Europa.
La penetración del fitness en países europeos está en franco crecimiento: los gimnasios del viejo continente ya prestan servicios a 46 millones de personas. Éstas son algunas de las conclusiones del informe “The European Health and Fitness Market” realizado por la consultora Deloitte y publicado recientemente por la organización EuropeActive. Según el informe, a finales de 2013, las 20 principales cadenas europeas de gimnasios tenían en conjunto 7.8 millones de miembros, cifra que representa 17% del total de socios de gimnasios en Europa. Éste desarrollo fue impulsado por los operadores de gimnasios de bajo costo, como Basic-Fit, Fit For Free o Pure Gym, que siguen expandiéndose. De hecho, la empresa más exitosa del segmento de precios bajos también lidera el ranking de cantidad de miembros: se trata de la cadena alemana McFit, que tiene 200 gimnasios, donde se ejercitan 1.2 millones de personas que pagan mensualmente 19.90 euros. Esta cadena hizo su entrada a comienzos de 2014 en los mercados de Italia y Polonia.
Sin embargo, cuando se trata de facturación, son otras las compañías que lideran el ranking. Virgin Active, que es parte del Grupo Virgin, perteneciente al magnate británico Richard Branson, es la líder del mercado en Europa. Con gimnasios funcionando en el Reino Unido, Italia, España y Portugal, esta cadena tiene ingresos anuales por 532 millones de euros. El segundo puesto lo ocupa David Lloyd Leisure, con ventas anuales de 398 millones de euros, seguido por Leisure Group Europe, dueño de las marcas HealthCity y Basic-Fit, que facturan 388 millones por año. Según Niels Gronau, experto de Deloitte, autor del informe, “en 2013, las 10 compañías líderes facturaron en conjunto 2.800 millones de euros”. Para ser parte del top 10, las compañías necesitaban tener una facturación anual mínima de 150 millones de euros. Para Gronau, “dado su crecimiento, es muy probable que ese grupo de empresas alcance los 3.000 millones en 2014”. Asimismo, es esperable que “los gimnasios de bajo costo extiendan su presencia dentro del top 10 en un futuro cercano”.
Mercados :: 43
En este contexto de expansión del sector, Turquía y Polonia son los mercados de más rápido crecimiento, con tasas del 20% según el informe. La penetración del fitness en estos países es baja –6,4% en Polonia y 2,2% en Turquía–, más aún si se la compara con Suecia y Holanda, donde el 16,1% y el 16,2%, respectivamente, de la población asiste a gimnasios. En cuanto a la cantidad de miembros, los dos mercados más grandes, el Reino Unido y Alemania, crecieron el año pasado el 4,5% y el 8,6%, respectivamente. Los expertos señalan que las causas principales que motorizan el crecimiento de la cantidad de clientes de gimnasios en Europa son: una mayor conciencia en la población sobre su salud, la diversificación de la industria en los mercados más maduros y el reconocimiento del fitness como parte del estilo de vida de la gente en los mercados más jóvenes.
Esto se debe, según Gronau, al apoyo que reciben de los fondos de inversión. Uno de los últimos ejemplos del creciente interés de los fondos en la industria del fitness es la compra del 55% de las acciones de Basic-Fit por parte de la compañía 3i Group. Desde 2011, se registraron un total de 30 operaciones de este tipo en el sector de gimnasios en Europa.
“A finales de 2013, un total de 46 millones de personas se estaban ejercitando en los 46.500 gimnasios que hay en Europa. Estamos confiados de que este número crecerá aún más en el futuro. Hasta 2025 nuestro objetivo es alcanzar los 80 millones de miembros”, remarca Herman Rutgers, miembro del directorio de Europe Active y coautor del informe.
Para comprar el informe completo, visitar www.ehfa.eu.com Agradecimiento: www.valgo.es
44 :: Proveedores
Technogym, otra vez proveedor oficial de los Juegos Olímpicos
Por sexta vez consecutiva, Technogym fue elegido proveedor oficial de los Juegos Olímpicos. En Río 2016, esta marca italiana equipará con más de 1.000 máquinas al centro principal de entrenamiento de la Villa Olímpica, en Barra da Tijuca, así como a las 15 áreas de preparación física diseñadas para las diferentes disciplinas. Además, durante los Juegos Olímpicos, Technogym pondrá a disposición de los atletas a 50 entrenadores profesionales e instalará la plataforma Mywellness Cloud, que permitirá a los deportistas conectarse en forma directa
con su programa de entrenamiento personal a través de los diferentes equipos de fitness o por medio de cualquier dispositivo móvil. “Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados proveedor oficial de las Olimpiadas una vez más. Río 2016 representará una oportunidad única para promover el bienestar en Brasil y en toda América Latina, incrementando la cantidad de personas interesadas en practicar actividad física”, señala Nerio Alessandri, fundador y presidente de la compañía.
BE WELLNESS, EL NUEVO DISTRIBUIDOR La firma Heavy, con 15 años de trayectoria en la comercialización de equipamientos de gimnasios, cambió su nombre por “Be Wellness” y se convirtió en distribuidor exclusivo de Technogym para México. Esta firma mexicana vende además pisos deportivos de U.S. Rubber y Taj Flooring, y accesorios Body Solid. Más información en www.bewellness.mx
Proveedoress :: 45
StairMaster presentó el TREADCLIMBER5 BLACK BEAUTY StairMaster, la marca especializada en equipamientos cardiovasculares para gimnasios, lanzó en Latinoamérica el TreadClimber5 Black Beauty, que combina cinta de trote, elíptico y escalador en un mismo equipo, permitiendo al usuario “quemar más del doble de calorías en comparación con cualquier cinta de correr estándar del mercado”. En esta nueva máquina, el pedal delantero se levanta hasta 18º de inclinación mientras el trasero desciende, proporcionando la sensación de caminar en un terreno plano. Además, tiene una plataforma fija que facilita el acceso y salida del usuario al equipo, una longitud de zancada natural y garantiza un entrenamiento de bajo impacto para las articulaciones.
KRISTAL CENTURY, EL NUEVO DISTRIBUIDOR Kristal Century se convirtió en el nuevo representante de los productos Schwinn y StairMaster. “A partir de esta alianza, vamos a comenzar a ofrecer nuestras certificaciones en el mercado mexicano”, adelanta Matt Ramírez, responsable de ventas para América Latina. Esta compañía también es distribuidor exclusivo en México de Precor.
La brasileña Athletic se expande en Latinoamérica La marca de equipamientos para gimnasios Athletic se expande en Latinoamérica tras la apertura de su cuarta unidad de importación y distribución en Colombia, que se suma a los locales comerciales propios que la compañía ya posee en Brasil, Argentina y México. En breve, la empresa está próxima a inaugurar su primer showroom y oficinas en Chile.
En el DF mexicano, la empresa tiene oficina y showroom en la Zona Rosa desde marzo pasado. En México, según Piazera, el objetivo a mediano plazo es conquistar el 10% del mercado, con una facturación de U$25 millones de dólares, mientras que en Chile proyecta una participación equivalente a U$10 millones de dólares.
En Colombia, el local se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá, cuenta con showroom de máquinas de cardio y musculación. “En los próximos 3 años nuestro objetivo es conquistar el 20% del mercado, lo que representa una facturación aproximada de U$20 millones de dólares”, señala Daniel Piazera, Export Manager de Athletic.
Con estas aperturas, Athletic se propone consolidar su presencia en cinco de los más grandes mercados de Latinoamérica. “Nuestra estrategia se apoya en una logística ágil, el vínculo directo con el cliente y un amplio portafolio de productos en los segmentos Home Fitness, Gimnasios, Hoteles y Condominios”, explica Piazera.
46 :: Proveedores
ZERO RUNNER, lo último de Octane Fitness
TURBO TRAINER™, la nueva bicicleta de Star Trac Star Trac presentó su nueva bicicleta Turbo Trainer ™ de aire comprimido diseñada para uso comercial. Este equipo permite ejercitar simultáneamente la parte superior e inferior del cuerpo, a través de un mecanismo de resistencia isokinético.
En su último encuentro regional, realizado en Cancún, México, el 31 de julio y 1 de agosto pasados, Octane Fitness presentó oficialmente a sus distribuidores de América Latina su último lanzamiento: Zero Runner. Se trata de un equipo cardiovascular que, sin ser una trotadora, proporciona una aproximación a la experiencia de correr, pero sin impacto.
A medida que aumentan las revoluciones, el volante de inercia dispersa más aire que acompaña el nivel de esfuerzo del usuario. Utilizado como un elemento básico en centros de rehabilitación durante años, Turbo Trainer™ complementa cualquier gimnasio, programa de entrenamiento y recuperación física con un ejercicio personalizado.
Llegan las caminadoras EXPERIENCE de Precor Precor anunció, a través de Kristal Century, su representante en México, la llegada de la nueva serie de caminadoras Experience™. “Estos son equipos de alta tecnología, que han revolucionado el mundo del fitness y la salud en países de Europa, Oriente Medio, África y América Latina”, destaca Leopoldo Torres, director de la marca para Latinoamérica. “Estas caminadoras –prosigue– fueron diseñadas después de una rigurosa investigación con clientes comerciales, deportistas y técnicos de mantenimiento especialistas en este tipo de tecnología”. En esta línea Torres agrega: “Es todo un conjunto de calidad, comodidad, innovación y alta tecnología que el usuario podrá experimentar en plenitud”. El sistema Footplant Technology™ integrado (IFT) garantiza la máxima estabilidad y rendimiento, ya que reconoce los cambios en la zancada de cada usuario y ajusta la velocidad de la cinta en consecuencia. Asimismo, cada modelo de la serie Experience™ cuenta con tecnología de absorción de impactos, patentada por Precor.
Proveedores :: 47
SPORT ® FITNESS CUMPLE 25 AÑOS Esta compañía mexicana es el distribuidor de Life Fitness® más grande de América Latina y el segundo a nivel global, después de Australia. Sport Fitness® dio sus primeros pasos en la industria hace ya 25 años con la edición de la revista Corredores, la primera publicación de México dedicada a la actividad física. En los años 80´s, gracias al Tratado de Libre Comercio, esta compañía dirigida por Isaac Shapiro comenzó a importar y comercializar una de las primeras caminadoras que llegaron al país.
Tim McCarthy
Director de Américas de Life Fitness®
Sport Fitness® se encuentra a la cabeza en México, tanto en el segmento de clientes comerciales como en el de residenciales.
En 1993 Sport Fitness® adquirió la distribución exclusiva de las marcas Life Fitness® y Hammer Strenght®. “Las claves para mantener el crecimiento han sido: el servicio post-venta, el desarrollo de recursos humanos que brindan una excelente atención, y el haber apostado a equipos con un costo/beneficio mejor al de otras marcas”, explica Shapiro. Por otro lado, Sport Fitness® cuenta con el único centro de re-manufactura de equipos certificado por Life Fitness®, “que nos ha permitido entregar productos re-acondicionados al 100%, expedidos con garantía, con lo que muchas empresas pueden bajar sus costos de adquisición hasta un 40% con relación al equipamiento nuevo”, remarca. Este año Sport Fitness® está inaugurando tiendas Life Fitness® en Puerto Vallarta y Los Cabos, que se sumarán a la ya inaugurada en Veracruz. De este modo, la firma terminará el año 2014 con 10 tiendas en todo el país, lo que le permitirá además, afianzar aún más su servicio técnico, conformado por más de 40 expertos, certificados por Life Fitness®.
Christophe Rouille
General Manager, Latin America de Life Fitness®
Sport Fitness® es una compañía liderada con gran profesionalismo y un alto nivel de integridad en los negocios, gracias a su equipo de trabajo sólido e infraestructura, que aseguran muchos años de éxito continuo. Es un distribuidor y socio clave para Life Fitness®.
48 :: Equipamiento
Thermobike®
“Causaremos
una revolución en los gimnasios”
Asegura Matías López Dutari, director de MegaGroup, la compañía que fabrica esta novedosa bicicleta, que combina lo mejor del fitness y la estética en un único equipo.
La luz infrarroja combinada con ejercicios aeróbicos tiene efectos beneficiosos en la recuperación muscular y articular, así como para reducir celulitis, mejorar la circulación sanguínea y hasta para adelgazar. Con esta información en carpeta, Matías López Dutari, de MegaGroup, comenzó a fabricar la Thermobike® en México y Argentina. Esta novedosa bicicleta recostada, con diseño impactante, ofrece a sus usuarios cuatro programas diferentes: pérdida de peso, disminución de celulitis, tonificación de piernas, glúteos, abdomen y recuperación muscular y articular. “Puede usar la Thermobike® todo tipo de público, sin restricción de edad ni sexo”, asegura López Dutari. En la opinión de este emprendedor argentino, radicado en México hace más de una década, “la Thermobike® es un elemento diferenciador en la oferta de servicios de cualquier gimnasio, sobre todo por lo innovador de la propuesta, que produce resultados inmediatos en términos de retención y también de captación de nuevos socios”. López Dutari está seguro de que con este producto “causaremos una revolución en los gimnasios”. De hecho, en Argentina, ya funcionan unas 40 Thermobike® en gimnasios, spa y centros de estética. Mientras que en México ya fue instalada en la cadena de clubes deportivos Sports World, que ya cuenta con cerca de 40 sucursales. “Nuestro objetivo es tener presencia en todos los países y/o regiones de América Latina. Para esto ya estamos en conversaciones con posibles distribuidores”, agrega el empresario. Por más información visitar www.thermobike.net o escribir a info@thermobike.net
Lanzamientos :: 49
Estudio Genético
El laboratorio MyGen presenta MyTraining Viviana Bernath
A partir del análisis del ADN, este estudio revela cuál es el tipo de ejercitación física y de alimentación más conveniente para cada individuo.
El laboratorio argentino MyGen prepara el lanzamiento de MyTraining, un nuevo estudio genético que promete, a partir del análisis del ADN de una persona, poder realizarle recomendaciones precisas para que ésta desarrolle, con la supervisión de un entrenador, un plan personalizado tanto de ejercitación física como de nutrición.
Mientras que en el plano de la ejercitación, la persona analizada conocerá gracias a este estudio cómo se beneficia con entrenamientos de resistencia, aeróbicos o de fuerza. Adicionalmente, se analizan también variables de relación directa entre entrenamiento y salud, como la respuesta a perder peso, a disminuir la presión arterial o el colesterol.
“El objetivo de este estudio es ayudar a todo deportista, tanto amateur como de alta competencia, a encontrar el mejor atajo hacia un plan de entrenamiento que optimice sus resultados”, destaca Viviana Bernath, codirectora de MyGen, al tiempo que señala que “MyTraining acortará distancias entre el mundo científico y el deportivo”.
“Como el ADN de una persona no cambia a lo largo de su vida, las recomendaciones de este informe serán siempre válidas”, explica Bernath, quien añade que este estudio surge en el contexto del nuevo paradigma de la Medicina Personalizada. “Seguimos un rumbo hacia lo personalizado, lo preventivo, lo predictivo y lo participativo”, asegura.
Lo innovador y revolucionario de MyTraining “es el lenguaje coloquial, fácilmente comprensible, con que se presentan los resultados de un análisis, que combina prácticas y conocimientos complejos de numerosos campos de la ciencia”, dice Bernath, quien trabaja junto a un equipo de genetistas, médicos deportivos y nutricionistas.
Más información en www.mygen.com.ar
Sobre el informe El contenido de este novedoso informe, realizado a partir de estudios genéticos, se divide en dos grandes partes: la alimentación y el entrenamiento físico. En la primera, se brinda información acerca de la respuesta del cuerpo del paciente frente a distintos tipos de grasas, la cafeína, los lácteos y muchas vitaminas.
Metric, de Sport City A fines de 2013, Sport City ya había presentado un innovador sistema de entrenamiento, nutrición y prevención de lesiones, también basado en el ADN de cada persona. Este programa, al que bautizó Metric, permite ofrecerle a cada usuario, tras evaluar su genética, una solución personalizada para alcanzar sus metas.
92 :: Investigaciones 50 Latinoamérica
El ejercicio físico crea buenas oportunidades de negocio
Quienes van a trabajar caminando o en bici suelen ser más delgados
El aumento de la práctica de ejercicio físico a nivel mundial está creando buenas oportunidades de negocios para distintos tipos de productos, especialmente para la indumentaria deportiva, que gana popularidad inclusive como vestimenta de uso diario, motivo por el que ha crecido en los últimos años aún por encima de la categoría ropa.
Estudian en niños las causas del desagrado hacia la actividad física Un estudio realizado en Valencia, España, asegura que cuando un niño experimenta malos resultados –pierde- en una competencia deportiva -una carrera-, repercute en forma negativa en sus emociones, aumenta su percepción subjetiva del cansancio y disminuye su agrado por la actividad física y su ejecución. Mientras que ganar, le genera lo contrario.
Ésta es una de las principales conclusiones del informe “Retos y oportunidades de la participación deportiva global”, elaborado por Euromonitor Internacional. Al respecto, Gina Westbrook, directora editorial, señala: “Hay muchas oportunidades de negocios para la ropa, los suplementos, las bebidas deportivas y energéticas y los productos electrónicos”.
Las personas que van a sus trabajos caminando o en bicicleta, en combinación con otros medios de transporte, pesan casi tres kilos menos que quienes se movilizan entre sus casas y sus trabajos en auto o en moto. Así lo indica un estudio realizado por una universidad británica, que fue publicado por la revista científica The British Medical Journal.
Para llegar a esta conclusión, investigadores de LabHuman y Labpsitec llevaron a cabo durante un mes una serie de pruebas con 40 participantes de la Escola d’Estiu de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, según informó la institución académica en un comunicado de prensa.
El reporte también evaluó el comportamiento del sector de gimnasios y clubes deportivos, y determinó que a pesar de la recesión y del clima de incertidumbre económica reinante en muchos países, sigue creciendo el número de establecimientos dedicados a la práctica de ejercicios físicos en las economías desarrolladas, así como las membresías de los usuarios.
La investigación, que evalúo a 7.534 hombres y mujeres, determinó que quienes no usan medios motorizados para desplazarse hasta sus oficinas tienen un punto menos en su Índice de Masa Corporal (IMC), lo que equivaldría a casi tres kilos en un varón promedio. Según los expertos, entre las mujeres esa diferencia es de 0,7 puntos, aproximadamente 2,5 kilos.
Este estudio pretendió investigar el efecto que tiene sobre un grupo de niños completar una carrera en la que se gana siempre a todos los competidores, comparado con otra en la que siempre se pierde. Para ello, los investigadores del LabHuman de la UPV desarrollaron un entorno de realidad virtual –a través de video juegos- que les permitió generar tales efectos.
“En muchos países de Europa, han proliferado los gimnasios de bajo costo y otros que funcionan con un esquema “pay as you go” (no requieren de una membresía)”, señala el documento. En este marco, la guerra de precios entre los gimnasios se ha radicalizado en la medida en que los ingresos de los consumidores se han visto reducidos.
Los investigadores británicos aseguran que este informe pone de manifiesto una relación estadística que debería ser contrastada con estudios más profundos, pero recuerdan que “el uso del transporte público, caminar y pedalear en el viaje hacia y desde el trabajo deben ser hábitos considerados entre las estrategias para disminuir los índices de obesidad”.
El objetivo era estudiar la consecuencia de esta diferencia sobre la experiencia subjetiva de cansancio y el agrado percibido por parte del niño sobre la actividad física. Según señalan los investigadores, esto ayuda a conocer el efecto que puede tener la comparación social o la baja condición física sobre la motivación para hacer actividad física.
Fuente: Dinero.com
51 :: Lanzamiento
SPORTS WORLD
LANZÓ EL PROGRAMA
FEEL HEALTHY
Cuenta con el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes. Está destinado a la prevención y atención de enfermedades crónico-degenerativas.
Con el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes, la cadena de clubes deportivos Sports World desarrolló y lanzó Feel Healthy, un primer programa de prevención y atención a enfermedades crónico-degenerativas basado en entrenamiento físico. Este programa está disponible en forma gratuita para todos los clientes de SW. Feel Healthy incluye planes de entrenamiento y de alimentación así como análisis clínicos y una prueba de esfuerzo. Este programa atiende las necesidades de personas que sufren diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, enfermedades cardiacas de mediano y bajo riesgo, y obesidad tipo 1 y 2. Los planes de atención de Feel Healthy reúnen la triada: Técnico en Urgencias Médicas TUM, Nutriólogo y Entrenador. Estos profesionales son los encargados de hacer el diagnóstico de salud, con el apoyo de los análisis y la prueba de esfuerzo, de asignar el plan de alimentación y de elaborar, aplicar y monitorear el plan de entrenamiento. Los Healthy Coach (HC) son los entrenadores exclusivos para atender a los clientes Feel Healthy. El 100% de la oferta deportiva de SW -de las áreas de acondicionamiento físico, fitness grupal y piscina- está disponible para este programa en los clubes SW Valle, SW Teca, SW Santa Fe, SW Interlomas, SW Pedregal y SW Satélite.
Convenio con MAPFRE Sports World firmó un convenio con la aseguradora MAPFRE, a través del cual ésta ofrece descuentos en pólizas de gastos médicos mayores y otros beneficios para aquellos clientes que hayan abandonado el sedentarismo y adoptado un programa regular de actividad física. “Una iniciativa de esta índole con una aseguradora es algo inédito en el mercado mexicano”, afirma Fabián Bifaretti, CEO de Sports World.
52 :: Salud
La obesidad aumenta 31 % el riesgo de accidentes laborales
El ejercicio físico podría desencadenar orgasmos Un estudio elaborado por la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, revela que de un total de 300 mujeres entrevistadas, de edades comprendidas entre los 18 y los 63 años, un 19% experimentó orgasmos haciendo ciclismo indoor, el 9,3% escalando por una cuerda, el 7% levantado pesas y otro 7% usando el caminador elíptico.
La salud de los trabajadores incide en las probabilidades de que estos sufran un accidente o una enfermedad laboral. Un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad y la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor dice que las personas con mayor circunferencia de cintura y con presión arterial elevada tienen un mayor riesgo de accidente laboral. El estudio, que hizo un seguimiento a 47.221 trabajadores durante dos años –en su mayoría hombres de entre 31 y 60 años- concluyó que aquellos empleados con una circunferencia de cintura mayor a lo recomendado –en hombres, más de 102 centímetros; y en mujeres, más de 88cm) tienen 31% más de probabilidades de sufrir un accidente de trabajo. Esta probabilidad aumenta 23% entre los sedentarios en comparación con los que hacen actividad física tres o más veces a la semana, y sube también 17% para los que tienen hipertensión. Las personas con peor estado de salud suelen tener lesiones más graves que aquellas con indicadores normales y, por lo tanto, tardan más en recuperarse. Asimismo, el sedentarismo también es un factor de riesgo en las empresas, sobre todo como causal de enfermedades laborales. Según este estudio, es 75% más probable que una persona con hábitos sedentarios padezca una enfermedad laboral a que esto ocurra con alguien que declara realizar actividad física tres veces a la semana o más.
A este tipo de actividad sexual se la define como abdorgasmos y se trata de una sensación que puede desencadenarse al hacer ejercicios abdominales. Ya en 1953, el sexólogo Alfred Kinsey había asegurado que el 5% de las mujeres que respondió a sus tests sobre sexo, confesaba haber tenido orgasmos vinculados con la práctica deportiva.
Rinovirus presente en la mayoría de los gimnasios En las mancuernas, en las máquinas y sobre todo en el piso de los gimnasios se oculta el rinovirus, causante del resfriado común. Así lo asegura un estudio publicado en la Clinical Journal of Sports Medicine. Tras analizar 20 gimnasios, los investigadores confirmaron la presencia de rinovirus en más del 60% de los elementos para entrenamiento. Ante este escenario, los responsables del estudio recomiendan evitar tocarse la cara y específicamente los ojos y la nariz durante el entrenamiento. Asimismo, señalan que es importante evitar el contacto de las manos con el suelo y lavarse las manos constantemente. Por parte de los gimnasios, es recomendable que ofrezcan dispensadores de alcohol en gel.
Central Salud :: 53
La obesidad “se contagia” entre hermanos Los expertos, que entrevistaron a más de 10 mil adultos, también determinaron que esta probabilidad variaba en función del género y del número de niños que integran la familia. Si en el hogar reside un niño con un padre obeso, las probabilidades de padecer esta enfermedad son 2,2 veces mayor. Mientras que si en una familia el hijo mayor es obeso, las probabilidades de que el menor sea obeso es 5,4 veces mayor.
Un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, la Universidad de Cornell y la Universidad de Duke, de Estados Unidos, concluyó que los niños con hermanos obesos tienen mayores posibilidades de tener sobrepeso.
Caminar mejora los síntomas de la enfermedad de Parkinson
En cuanto al género, las hijas únicas sufren menor riesgo de ser obesas a diferencia de los varones. Y lo mismo sucede en las familias con dos o más descendientes. El trabajo demostró que los hermanos menores se ven directamente influenciados por el comportamiento de los primogénitos.
Uno de cada 3 casos de Alzheimer podría evitarse con actividad física
De acuerdo a investigadores de la Universidad de Iowa y del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Iowa, en Estados Unidos, los efectos de una caminata moderada en pacientes con Parkinson son “altamente beneficiosos”. El estudio reveló que caminar a paso ligero mejora la función motora y el estado de ánimo en un 15%, incrementa el control de la atención/respuesta en un 14%, disminuye el cansancio en un 11% y aumenta la velocidad aeróbica de la marcha en un 7%. Para llevar a cabo la investigación, fueron observados durante 6 meses 60 adultos mayores, quienes debieron realizar tres sesiones a la semana de caminatas de 45 minutos, a una intensidad moderada, llevando con ellos monitores de frecuencia cardíaca.
Según un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado The Lancet Neurology, uno de cada 3 casos de Alzheimer son atribuidos a factores de riesgo capaces de ser modificados, como el sedentarismo, el tabaquismo, el bajo nivel educativo y la obesidad. La depresión, la hipertensión y la diabetes también fueron reconocidas como variables que estimulan el desarrollo de esta enfermedad y que pueden ser controladas con actividad física. Según los investigadores, con sólo reducir un 10% cada uno de estos factores de riesgo, es posible disminuir la prevalencia de Alzheimer en un 8,5 %.
54 :: Latinas
BRASIL
COSTA RICA
Bodytech abrirá su primer gimnasio para niños en Río de Janeiro
Creció 22% la construcción de centros deportivos Datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) indican que la cantidad de metros cuadrados tramitados para desarrollar establecimientos deportivos en el país creció 22% entre 2010 y 2013. La construcción de canchas –de fútbol, básquet y vóley– encabezó el primer lugar, con un crecimiento del 44,6 %, seguida por la edificación de gimnasios.
ECUADOR Bodytech compra los gimnasios Phisique
La cadena de gimnasios Bodytech, de Brasil, planea inaugurar en 2015 un nuevo formato de centros de fitness dirigidos a niños de hasta 12 años. El primer Bodytech Kids estará en un shopping de Río de Janeiro, según confirmó Luis Urquiza, CEO de la compañía. El Grupo Bodytech, creado en 2005, tiene dos cadenas de gimnasios en Brasil. Una es Bodytech, que posee 46 unidades en funcionamiento. Y la otra, de precio más bajo, es la red Fórmula, que cuenta con 32 sedes (19 propias, 12 franquicias y 1 corporativa). Actualmente, Bodytech está construyendo -o tiene en etapa de proyecto- 17 clubes más, mientras que Fórmula tiene en construcción 33 unidades (10 propias y 23 franquicias). Para finales de 2016, este grupo planea alcanzar las 128 sedes en funcionamiento. Entre ambas cadenas prestan servicios a 120 mil clientes. En 2013, la facturación del grupo fue de U$ 140 millones de dólares mientras que para este año estima alcanzar ventas por U$ 180 millones de dólares, lo que significaría un crecimiento interanual del 28%.
La cadena colombiana de clubes médico deportivos Bodytech anunció la adquisición de la cadena ecuatoriana de gimnasios Phisique, que tiene actualmente 3 unidades operativas y 3 mil socios activos; con el propósito de alcanzar “un crecimiento agresivo en Ecuador”. Aunque el acuerdo fue oficializado en mayo pasado, ambas compañías esperan hacer efectivo el proceso de adquisición durante el último trimestre de 2014. Mientras tanto, ejecutivos de Bodytech siguen en intensas negociaciones para poder confirmar este año la entrada de la empresa en los mercados de Costa Rica y de Panamá.
Latinas :: 55
HONDURAS
EL SALVADOR
Country Spa abrió un nuevo gimnasio en Tegucigalpa
Be Fit inauguró su tercer gimnasio en Metrosur
La cadena de gimnasios Country Spa abrió en septiembre un nuevo gimnasio en Honduras. El mismo está ubicado en el nivel 2 de las Torres Metrópolis, un elegante complejo de oficinas y consulados, en Tegucigalpa. El nuevo gimnasio tiene 470m2 de superficie y está enfocado principalmente a ejecutivos. “Ofreceremos clases de entrenamiento funcional y para ello instalamos el sistema italiano Queenax”, comenta Celenia Anderson, socia gerente de Country Spa. La sede Metrópolis ofrece también clases de Spinning, cuenta con el sistema ROC-IT, equipamiento Hoist y MyZone para que sus socios puedan monitoreas sus progresos. Las otras sedes de Country Spa son: Zona Viva, Los Castaños y Sportmanía.
En julio pasado, la cadena Be Fit inauguró su tercer gimnasio en El Salvador, con la apertura un nuevo centro, de 2.000 m2, en el segundo nivel de Metrosur. Esta compañía lleva invertidos U$ 5 millones de dólares desde la apertura de su primer gimnasio en 2010. A corto plazo, esta cadena planea expandirse hacia Guatemala, Honduras y Nicaragua.
PANAMÁ PowerClub compró el gimnasio Sport Tek La cadena panameña PowerClub acaba de concretar la compra del gimnasio Sport Tek, ubicado en la urbanización El Carmen, en la ciudad de Panamá. Este gimnasio, que llevaba 11 años funcionando en el mercado, cerró sus puertas el 15 de septiembre y PowerClub comenzará a operarlo, tras 45 días de trabajos de mejora, el próximo 1° de noviembre. Esta nueva sede tiene 1,800 m2 y cuenta con sala de aeróbicos, área de musculación con equipos de peso libre y peso integrado, más de 50 máquinas de cardio, sala de Pilates, media cancha para practicar básquetbol, zona para entrenamiento de TRX, ciclismo indoor, amplios vestidores con sauna y vapor, cafetería y departamento de nutrición. Por otro lado, PowerClub abrirá el 1° de diciembre una sucursal de 1,500m2 en Villa Lucre. Tendrá, además de las áreas tradicionales, una caja de bateo y una cancha multiuso. Y en el verano de 2015, esta cadena abrirá un gimnasio de 1,500 m2 en la urbanización Obarrio. Con estas aperturas, PowerClub tendrá 12 sedes en la ciudad de Panamá.
56 :: Latinas
REPÚBLICA DOMINICANA Gold´s Gym inauguró su séptima subfranquicia
Kid´s Fitness abrió un nuevo gimnasio para niños
Gold´s Gym abrió su séptima subfranquicia en San Cristóbal. Esta nueva línea de gimnasios, de 500 a 1.000 m2, se llama “Gold’s Gym by Ian Rondon” y es parte de una alianza con las tiendas La Sirena, en cuyas instalaciones está la nueva sede. Las próximas aperturas serán en Sosúa-Cabarete, La Romana, San Francisco de Macoris y La Vega.
La franquicia dominicana de gimnasios infantiles, Kid´s Fitness, inauguró una nueva sede en La Castellana y abrirá, antes que termine el año, otras tres sedes en Santiago, en Bella Vista y en la zona oriental de Santo Domingo. Además, en febrero pasado esta firma mudó su sede original, abierta en 2005, a un nuevo predio de 400m2 en Evaristo Morales.
Por otro lado, Rondón contempla inaugurar dos nuevos Gold´s Gym tradicionales en Santo Domingo durante el último trimestre de 2014 y el primero de 2016. Además, este empresario, que también es dueño del centro de entrenamiento Spacio Concepto, en Santo Domingo, está próximo a inaugurar una nueva sede en la torre comercial Acrópolis Center.
Con miras a consolidar su expansión, Kid´s Fitness está en negociaciones con un importante grupo constructor, que tiene plazas en las principales ciudades de República Dominicana. “También estamos preparados para exportar nuestra franquicia a otros mercados, con el aval del BID”, dice Ninoshka Rondón, fundadora de la firma.
ARGENTINA Tuluka abre en octubre un box de CrossFit en Puerto Madero CrossFit Tuluka abrió a mediados de octubre su sexto box, que está situado dentro del complejo Zencity, de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. El flamante gimnasio de 1.500m2, equipado por Fenix Machines, requirió una inversión de $3 millones de pesos.
El siguiente paso de CrossFit Tuluka sería la apertura de una séptima sucursal de 1.500m2, en el mes de noviembre, que estaría ubicada en el barrio porteño de Caballito. Recién en febrero de 2015 llegaría la primera apertura del próximo año con un box en Nordelta.
Este box tiene en la planta baja el área de entrenamiento, la recepción y el bar; en la planta alta están las oficinas y los vestuarios; y en el subsuelo tiene un sector de 100m2 exclusivo para ejercicios de fuerza. Allí funciona además una sede de la Escuela Argentina de Coaches (EAC).
En declaraciones exclusivas a Mercado Fitness, Martín Casas, socio gerente de CrossFit Tuluka, adelantó que en 2015 su empresa planea inaugurar 12 nuevos boxes, llegando no sólo al interior del país sino también al exterior. “En 5 años proyectamos alcanzar las 50 sedes”, remarcó.
Latinas :: 57
PUERTO RICO
PERÚ
Llegó Crunch Fitness a la Isla
Personal Training construye su segunda sede en Miraflores Luis Alberto Roy, accionista y presidente del gimnasio Personal Training, construye su segunda sede en el centro comercial Compu Palace, situado en el distrito de Miraflores, de Lima, en Perú. Este nuevo gimnasio, de 2.850m2, le demandará una inversión de U$ 2 millones de dólares. “En una primera etapa, cuya finalización está prevista para diciembre de este año, vamos a habilitar sólo 1.200m2”, comenta Roy, quien firmó con el shopping un contrato de alquiler por 18 años. “Esperamos alcanzar los 2500 socios y recuperar la inversión en menos de 3 años”, agrega.
La cadena norteamericana de gimnasios Crunch Fitness abrió a fines de septiembre su primera sede en Puerto Rico, dentro del centro comercial de Plaza Escorial en Carolina. Esta unidad tiene 1.860m2 y 100 puestos de estacionamiento. Cuenta con 70 máquinas de cardio, área de peso libre, ofrece clases de indoor cycling y tiene una sala para clases grupales. Esta marca llega a Puerto Rico por iniciativa de Pablo Acosta y Herminia Ortiz, quienes contemplan abrir múltiples localidades en la isla. El lanzamiento en la Isla es el primer paso de expansión en el mercado hispano para Crunch Fitness. Estos gimnasios tienen cuotas desde U$ 9,95 por mes, sin necesidad de contratos a largo plazo.
PARAGUAY Cecilia Center abre su quinto gimnasio en Asunción
En este modelo de gimnasio hay 5 áreas –estiramiento/calentamiento, step/taebo, localizada, funcional y musculación- por las que sus socios circulan, en grupos de 25 participantes, con 3 entrenadores por área. Las clases tienen una duración de 50 minutos y comienzan a las 6am. “En los horarios de pico, las clases comienzan cada 10 minutos”, explica Roy. En Personal Training no venden mensualidades, sino programas de entrenamiento. El plan más vendido es las 12 semanas de RPM, un programa de reducción de peso, por el que pagan U$ 420 dólares. Mientras trabaja en la construcción de este centro, Roy ya está negociando una locación en el distrito de La Molina, para inaugurar allí en 2016 un gimnasio de 1.300m2. La sede que Personal Training tiene hoy abierta en San Borja cuenta con 1.300m2 y atiende a 1500 socios.
Perfil Gym inaugura en octubre su sexto gimnasio en Uruguay. La nueva sede de 950m2 estará ubicada en calle Maldonado 1779, en el corazón del Parque Rodó, en Montevideo. La anterior inauguración de esta cadena fue a principios de 2014 en Carrasco. Los otros gimnasios de Perfil Gym están en Punta Carretas, en Punta del Este y en Ciudad de la Costa (2). En todas sus unidades, esta marca surgida en 1991 cuenta con áreas de musculación y cardio, salas de cycling, pilates, entrenamiento funcional y fitness grupal. “Nuestro objetivo, a través de la docencia, es contribuir cada día a la formación del alumno, por medio de seguimientos y clases impartidas por profesores calificados. Apostamos a la renovación continua para brindar calidad y resultados”, describe Perfil Gym en su web.
58 :: Libros
Chano Jiménez lanza su libro “Vended Malditos Benditos”
Gestión técnica en salas de fitness y musculación
El consultor español Chano Jiménez presenta su libro “Vended Malditos Benditos”. En esta publicación, lanzada en España por la editorial Gym Factory, Jiménez presenta “un sistema de gestión comercial de enorme valor para centros deportivos, que ha sido probado y está totalmente orientado a resultados”, según promete el libro en su contratapa. Asiduo colaborador de Mercado Fitness, Jiménez se inició como emprendedor en el sector de clubes deportivos y gimnasios con tan sólo 19 años de edad. Licenciado en educación física, con varios másters realizados y hasta un doctorado en economía, Jiménez se ha caracterizado siempre por la búsqueda constante del conocimiento vía académica. Pero también ha sabido poner en práctica con éxito sus conocimientos en el desarrollo de sus dos gimnasios TATÁN, situados en Las Palmas de Gran Canaria, así como en actividades de formación y consultoría que le han permitido llevar su amplia experiencia a otros mercados, a través de conferencias y de artículos en prestigiosas publicaciones. Para mayor información de este libro escribir a info@gymfactory.net
En esta obra, el entrenador español y especialista en gestión de empresas deportivas, Rafael Méndez García, desarrolla una propuesta de trabajo para que los técnicos de sala potencien su rol laboral, huyendo de visiones simplistas, aportando valor al servicio y ofreciendo al usuario garantías de un enfoque profesional. “Tenemos que convencernos realmente que pertenecemos al sector servicios”, señala el autor. Para ello, propone distintas herramientas prácticas sobre programación del entrenamiento deportivo, gestión técnica, protocolos de información, programas por objetivos, organización de salas, calidad del servicio y entrenamiento personal. Más información en www.gestiontecnicadeportiva.blogspot.com
Gestión consciente de la gimnasia colectiva En este libro de 144 páginas, su autor, el consultor brasileño Christian Munaier, aborda los principales conceptos de administración aplicados a gimnasios. Con foco en la gestión del fitness grupal, provee a los gerentes de herramientas prácticas sobre cómo dirigir equipos, organizar tareas y manejar los números del negocio para lograr mejorar la retención de sus clientes. Más información en www.4goal.com.br
Bella por fuera, bestia por dentro. Las nuevas caminadoras Precor son tan estéticas que jamás imaginarías que resistan tanto.
Sólidas como una roca, las nuevas caminadoras de la Serie Experience™ están construidas con más metal y menos plástico para resistir el paso del tiempo. Cuentan con un motor altamente eficiente en el consumo de energía y con un indicador de luz que fácilmente te permitirá saber cuándo realizar su mantenimiento y, así, prolongar su vida.
Para verla en acción entra a precor.com/treadmills (55) 3099-3505/3506 • latinoamerica@precor.com ©2014 Precor Incorporated