Sumario
Editorial Está en nuestras manos. Un estudio de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva, cuyos detalles publicamos en esta edición, revela que el 60% de los mexicanos no hace ejercicio físico por falta de tiempo. Pero todos los que estamos en esta industria sabemos que “esa” es una excusa, una manera diplomáticamente correcta de decir no quiero, no me gusta hacer ejercicios. Otro informe, al que también hacemos alusión en esta revista, elaborado por la consultora McKinsey, señala que la obesidad representa el tercer gasto en salud del mundo, con U$ 2 mil millones de dólares por año. Y demás está argumentar la enorme incidencia que el sedentarismo tiene en los altísimos índices de obesidad y sobrepeso que hoy padecemos. En un escenario tan preocupante como éste, a todos los actores involucrados en el sector del fitness y el bienestar nos cabe una importante cuota de responsabilidad tanto en la promoción del ejercicio físico como en la lucha contra la obesidad. La tarea no es nada fácil ya que a la mayoría de la gente no le gusta moverse y le encanta comer (mal). Quizás esto explica por qué hay científicos de Nestlé, en Suiza, trabajando en el desarrollo de un alimento que “imite o realce el efecto de la actividad física”. Estos investigadores habrían descubierto la forma de estimular una enzima que regula el metabolismo, lo que permitiría imitar el efecto de la combustión de grasas que se produce al hacer ejercicio. Desde Mercado Fitness venimos haciendo nuestro aporte mediante la revista, los cursos y la exposición, que tienen como fin conectar y profesionalizar a los empresarios y profesionales de clubes y gimnasios, para que puedan ellos atraer, educar, ejercitar y retener a una porción cada vez más grande de la población. El futuro está en nuestras manos. Gracias por acompañarnos. Guillermo Vélez
06 “El futuro traerá más cambios para el sector”:
Dice Gabriel Gatica, director de Operaciones en México de la franquicia norteamericana Snap Fitness.
24 Tendencias 2015:
El Consejo Americano del Ejercicio (ACE), publicó cuáles son las 10 Fitness Trends que se esperan en la industria del ejercicio físico para este año.
30 Formando al capital humano:
Ante las carencias de formación de sus recursos humanos, algunas cadenas de gimnasios crearon sus propios centros educativos.
38 El ABC del fenómeno low cost:
Reportaje de #MercadoFitnessTV al consultor Ray Algar, director gerente de la firma Oxygen Consulting, con base en el Reino Unido.
41 World Gym llegó a Tijuana:
El 8 de mayo esta cadena norteamericana inauguró su primer gimnasio en México, de la mano del empresario Héctor Troncoso.
43 IHRSA pasó por Los Ángeles:
El último show de IHRSA tuvo lugar del 11 al 14 de marzo pasado en el centro de convenciones de Los Ángeles, en California.
50 Gastos en obesidad:
Según un informe de McKinsey, esta pandemia tiene un impacto negativo de U$ 2 mil millones de dólares por año en el sistema sanitario mundial.
52 Clases grupales:
Cuatro especialistas brindan sugerencias para incrementar la asistencia de socios en las salas de fitness grupal.
LATINOAMÉRICA 55 Bigg CrossFit llegó a Bahía Blanca:
Mediante una alianza con el gimnasio Full Fitness, inauguró un box de 300 m2 en el centro de esta ciudad bonaerense.
55 Spinning Center crece en Colombia:
Esta cadena suma ya nueve gimnasios tras estrenar dos sedes, una en la ciudad de Ibague y otra en Pereira.
57 Crunch Fitness desembarcó en Puerto Rico:
La franquicia inauguró un gimnasio de 1.850 m2, de tres niveles, en el municipio de Carolina, al noreste de la isla.
Tus noticias
Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx
Propietarios: José Antonio Mársico / Guillermo Vélez Editor Responsable: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseñador Gráfico: Láicmi S.R.L. Gerente operativo y suscripciones: Teresa García Impreso por: Impresiones Yobel. Tel.:5908-1419 / 4988-6458 Administración y Redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano No. 6. Col. Las Peñas, México, DF. Año 2015 / N° 3 / Abril - Junio Registro de propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones fi rmadas no refl ejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.
4 :: Reflexiones
CARTA AL DUEÑO DE MI gIMNASIO Estimado señor propietario del gimnasio al que asisto, usted sabe: Que soy descoordinado y no tengo experiencia motriz, que esa sensación es fea y parece que el instructor a cargo de mi clase no sabe que ese sentimiento existe.
Que me da vergüenza desvestirme y exhibir mi desnudez ante desconocidos; que no me gusta bañarme en duchas sin mamparas o con mamparas transparentes.
Que me dolió mucho todo el cuerpo después de las primeras clases; y que el volumen de la música a veces me deja sordo y me da dolor de cabeza.
Que es tanto el estrés y malestar que todas estas situaciones me provocan, que pago la cuota todos los meses pero casi no voy al gimnasio.
Que no cuento con experiencia en el uso de los aparatos como los que hay en su gimnasio, y que tengo miedo de lastimarme al intentar usarlos.
Que necesito muchas cosas para “mejorar la calidad de vida”, tal como bien dicen sus anuncios en el gimnasio, pero lo primero que debo hacer es ir, estar y quedarme allí.
Que ya me caí de la cinta de correr, que ya me golpeé con el pedal de la bici de Spinning, y que en la sala de fitness busco un espacio para esconderme.
Que quiero sentirme mejor, pero preciso que me ayuden y que lo hagan a partir de mis limitaciones, y tengo dinero para pagarle por hacer eso.
Que me apena la indiferencia de ciertos profes que sólo atienden a las chicas jóvenes y lindas, y pareciera que nosotros no existimos.
Que si bien no conozco a mucha gente dentro del gimnasio, sí conozco a mucha otra gente afuera que es, piensa y siente como yo.
Que me intimidan los físicos desarrollados, sobre todo los de algunos profes, y que cuando me miro al espejo, me parece que está fallado porque a mí todo me cuelga y está flácido.
Estimado señor propietario del gimnasio al que asisto, ojalá usted entienda estas líneas y pueda hacer algo para ayudarme a sentirme mejor y a seguir siendo su cliente.
Que me siento discriminado en varios momentos, que escucho los comentarios y las risas cómplices a mis espaldas.
Atentamente Su cliente, al menos por ahora…
Nota: el texto original, muy parecido a éste, fue escrito por un profesor y empresario con 30 años de experiencia en el sector. Le agradecemos especialmente que nos haya permitido publicarlo.
2
22 al 24 de Octubre Expo Bancomer Santa Fe, Ciudad de México
ENCUENTRA SOLUCIONES, RE CIÓNATE, INSPÍRATE.
MARCEL
K E R R IO U
ROBERTO
CARMEN
MOUREY
E N R IQ U E
VERA
A L M E R IS
J U N IO R C ROCCO
GOMEZ
JOE DESE NA
OSA R A C IE L S
ZAGUE
A R M IL IA
STEPHEN
TO
TA R R E T
ENRIQUE LÓ PEZ DE
LOS RIOS
CHANO JIM ÉNEZ
Conferencias y Seminarios sobre liderazgo, retención, ventas, servicios, marketing, trabajo en equipo, motivación y negocios. 2 5,000mts de Trade Show con las mejores marcas nacionales e internacionales. Certificaciones, Master Clases y mucho más!
OPERADO POR
ALIADO
SPONSOR ®
www.ihrsamercadofitness.com.mx / Para más información contacta al +52 55 5255 5254 / ihrsamexico@mercadofitness.com.mx
6 :: Reportaje
«EL FUTURO TRAERá MáS CAMBIOS PARA EL SECTOR»
Dice Gabriel Gatica, director de Operaciones de Snap Fitness en México. En su opinión, en los próximos años, “los jugadores chicos desaparecerán y el mercado se lo quedarán aquellas empresas bien establecidos, que tengan una oferta definida y de valor”. Nacida en 2003 en Estados Unidos, Snap Fitness es una cadena de gimnasios abiertos las 24 horas, los 365 días del año. Actualmente cuenta con más de 2000 unidades en 6 países: EEUU, Australia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Egipto, La India y México. Snap presta servicios a medio millón de personas, sin contratos y con pagos mes a mes. En México, esta franquicia ya tiene más de 40 unidades en Aguascalientes, Nuevo León, Puebla, Yucatán y el Distrito Federal. En este reportaje exclusivo con Mercado Fitness, gabriel gatica, director de Operaciones de snap fitness en México, comparte su visión sobre la actualidad, las dificultades, las tendencias y el futuro de este sector.
GabRieL GaTiCa.
¿Cómo describirías el estado actual de la industria de clubes y gimnasios en México? Ha crecido muchísimo en los últimos dos años y en los próximos dos crecerá a un ritmo aún mayor. Hemos visto la entrada de varias marcas internacionales, incluyendo a Snap Fitness. Nuestro país tiene un potencial muy grande y existía hasta ahora muy poca oferta. A futuro, veremos más cambios: los jugadores chicos desaparecerán y el mercado se lo quedarán los jugadores bien establecidos, que tengan una oferta definida y de valor.
¿Cuáles han sido los principales cambios que tuvo en los últimos 5 años? En México, solo existía el concepto de Club dirigido a clase alta, pero ahora hay una mayor oferta, de marcas que ofrecen variedad de actividades, para usuarios con diferentes necesidades.
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta aún hoy el sector en México? El mercado sigue siendo muy pequeño si vemos el porcentaje de gente activa que usa gimnasios, en relación con otros países. Esto se irá incrementado a medida que crezca la oferta. En Snap estamos trabajando por crear hábitos de ejercicio y mejorar de este modo la calidad de vida de nuestros usuarios. Otra gran dificultad que enfrentamos son las grandes distancias que hay que recorrer en nuestra ciudad, lo que en muchos casos imposibilita poder dedicarle tiempo al gimnasio. Por esta razón, en Snap, tenemos nueve gimnasios en la zona metropolitana y facilitamos el acceso en cualquier lugar de la ciudad donde nuestro cliente se encuentre.
¿Cómo crees que pueden y deben superarse esas dificultades? Con el tiempo la cultura irá cambiando, el mercado crecerá y nosotros debemos operar muy bien nuestros gimnasios, garantizando una oferta de valor muy bien definida y dirigida. Estamos trabajando para poner de moda el verse bien, el sentirse bien y ser parte de un círculo positivo –como es Snap– al que cada vez más personas quieran pertenecer.
¿De qué otras industrias crees que debemos aprender y qué cosas? En general debemos de aprender de todo el sector de los servicios. En este negocio es fundamental dar un excelente servicio a los usuarios. También creo que tenemos mucho que aprender de cómo se hacen las cosas en Estados Unidos en la industria del fitness, ya que allí ésta, es una industria mucho más madura y competitiva.
¿Cuáles son los principales errores que comenten los empresarios del sector? Muchos dueños manejan su gimnasio como si fuese un hobby y no un negocio. Para ellos será preciso pensar en profesionalizar la forma en la que manejan sus empresas. Por eso creo que el modelo de franquicias es ideal para este sector.
¿Cómo ha impactado en el mercado la entrada de los gimnasios de bajo costo? Los diferentes conceptos ayudan a que más gente tenga acceso a un gimnasio. Hay personas que buscan precio bajo y ahora ya tienen en donde encontrarlo. La población en Mexico es muy grande y hay diferentes mercados, pienso que el que haya más oferta hará a su vez que haya más demanda y los gimnasios de bajo costo ayudarán a esto también.
¿Qué rol cumple hoy el Estado? Es fundamental lo que haga el Estado en concientizar a la población sobre la importancia que tiene el ejercicio para su salud. Hoy, existen programas oficiales que hacen esto, y sin duda, es de gran ayuda para que la gente se active y para despertar en la población la idea de cuidar la salud a través del ejercicio físico.
¿Cuáles son las tendencias en México que más llaman tu atención y por qué? En enero pasado abrimos con nuestra consultora la primera sucursal de 9round y estaremos vendiendo franquicias en todo el país. Este concepto se basa en un sistema de preparación física integral, que incluye ejercicios de kickboxing y de boxeo, al que se incorporan también circuitos de acondicionamiento de solo 30 minutos.
¿Cómo te imaginas la industria del fitness en 10 años en México? Me imagino algo más parecido a Estados Unidos y a Brasil. Esto quiere decir que habrá mucho mas mercado o población activa, por un lado, y habrá mucha más oferta por otro. La oferta que habrá será muy diversa, es decir que veremos muchos conceptos especializados. Estoy seguro de que estaremos entre los países con mayores niveles de actividad física y con menores problemas de salud. En México, nos gusta mucho reunirnos y saber que estamos bien. Dentro de 10 años, tendremos familiares, amigos y conocidos cada vez más saludables y nuestro negocio de fitness será aún más exitoso.
CINCO CONSEjOS PARA AUMENTAR LA VISIBILIDAD DE LETREROS INTERIORES
por sergio serrano (*)
Si los miembros de su gimnasio no prestan atención a sus letreros, cualquiera que sea la promoción que anuncie, llegó el momento de poner en práctica algunos consejos para comunicar de manera más efectiva. A diario vemos los gimnasios llenos de letreros con anuncios de estética, de suplementación nutricional, de clases nuevas, de eventos, etc. Pero el cliente está inmunizado y ni siquiera los ve. Ocurre que sufrimos tanta sobrexposición, que nos cegamos inconscientemente ante los anuncios publicitarios, dentro y fuera del gimnasio. De hecho, me atrevo a asegurar que un alto porcentaje de los que están leyendo este artículo, directivos y profesionales de centros deportivos, no es capaz de recor-
dar los letreros que hay desde la entrada del gimnasio hacia sus oficinas, salvo que los hayan colgado ustedes mismos, la mayoría ni los ve al pasar. Bien, a sus socios les pasa lo mismo. ¿Significa que hay que dejar de poner letreros? Rotundamente no. Pero debemos aprender a usar esta herramienta de comunicación de manera efectiva, rompiendo las barreras mentales del cliente. Y para lograr este objetivo, les sugiero lo siguiente:
Comunicación :: 9
1.
4.
NO COLgAR MáS DE DOS LETREROS DISTINTOS.
SEA ORIgINAL.
Según el tamaño y estructura del gimnasio, puede que tres o cuatro letreros distribuidos por áreas. Pero en un centro de 1.000/1.500 m2, no coloque más de dos. Mantenga uniformidad en la comunicación y será más efectiva. Olvídese de intentar difundir todo a la vez. Si el mismo mensaje está por todo el gimnasio, aumentan las probabilidades de que los clientes lo vean y respondan al estímulo. Y si en algún momento tiene una promoción o evento especialmente importante, no dude en colocar todos los carteles idénticos.
Si sus letreros se reducen a un producto con el precio únicamente, ni siquiera quien se fije en ellos les prestará atención, a no ser que justo en ese momento esté interesado por ese producto. Un mensaje presentado con humor, o con una estructura original o capaz de generar complicidad con el cliente, provocará que éste lo mire, y que al verlo genere en él lo que yo llamo una miniexperiencia agradable, para que éste sea más receptivo a futuros mensajes. El dinero invertido en creatividad suele ser dinero bien invertido.
2.
2. CAMBIARLOS CON UNA FRECUENCIA MODERADA.
5.
ELIjA BIEN SU UBICACIÓN. Cada 15 días puede ser una buena medida. Tiene que ser suficiente para que la gente se “acostumbre” a los que expone, pero no tanto como para que ya no tengan interés para nadie. Primero, como ya no anuncia todo a la vez, debe haber turnos para promocionar cada producto. Segundo, como ahora todos sus letreros son de dos tipos, visualmente es como una decoración uniforme. Cuando la cambia, llama la atención porque percibimos que algo ha cambiado (cosa que no pasaría si los letreros fueran distintos unos de otros).
3.
3. ALTO CONTRASTE EN CADA CAMBIO. Si los letreros que descuelga son claritos, los que ponga deben ser muy oscuros. Si son color pastel, cambie a un color intenso. Para que llamen la atención, el cliente debe percibir que hay algo diferente. Cuanto más diferente sea el letrero nuevo del anterior, más fácil será que lo vea.
Piense en qué tipo de socio utiliza cada zona de su gimnasio y promocione allí los productos o servicios que tienen como objetivo ese tipo de público. Esto es como todo: en comunicación y marketing, no sólo hay que hacer las cosas, hay que hacerlas bien.
Seguro que muchos de ustedes tienen la sensación de que están tirando dinero con los letreros. Es como si contratasen a un instructor sin formación o si pusieran máquinas de musculación sin los respaldos acolchados: estarían ahí, pero nadie querría saber nada de ellos. Si en sus gimnasios los letreros empiezan a ser de calidad y a seguir una estrategia inteligente, empezarán a obtener retorno de esta inversión.
(*) Consultor de Social Synapsis sergio.serrano@socialsynapsis.es
escanea el código qr y accede a más contenido de este experto.
10 :: Investigaciones
La obesidad representa el tercer gasto en salud del mundo
Según un informe de la consultora McKinsey, esta pandemia tiene un impacto negativo de U$ 2 mil millones de dólares por año en el sistema sanitario mundial. La obesidad representa el tercer gasto en salud del mundo, con U$ 2 mil millones de dólares por año. Así lo reveló el informe de la consultora McKinsey, que ubicó al tabaquismo y a la violencia armada –incluyendo conflictos bélicos y terroristas– en los primeros lugares, con un costo para el sistema sanitario de U$ 2,1 mil millones cada uno. Estas estimaciones sobre el costo de la obesidad no incluyen el 20% adicional correspondiente a los tratamientos de todas las enfermedades asociadas a esta pandemia –como es el caso de la diabetes, la insuficiencia cardíaca y trastornos gastrointestinales, entre muchas otras– por lo que la obesidad podría incluso llegar a ocupar el primer lugar. La tendencia histórica indica que la obesidad, el tabaquismo y la violencia armada son fenómenos en crecimiento. En Argentina, la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo señaló
que la obesidad creció 42,5 % en tan sólo ocho años, y que actualmente, el 60 % de la población de más de 18 años tiene sobrepeso y el 21 % sufre de obesidad. Si bien, no existen estudios precisos sobre el impacto económico de la obesidad en Argentina, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), proyectó que la atención de las enfermedades cardiovasculares –ACV, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca– costaron al sistema sanitario alrededor de $ 35.000 millones de pesos por año. Por otra parte, un estudio elaborado por el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA), de la Universidad Nacional de La Plata y Conicet, estimó el costo por muerte prematura atribuible a la obesidad y el sobrepeso en $ 190,5 millones, en 2010, año en el que la prevalencia de una y otra eran del 34,8 % y 14,8 %, respectivamente.
Bella por fuera, bestia por dentro. Las nuevas caminadoras Precor son tan estéticas que jamás imaginarías que resistan tanto.
Sólidas como una roca, las nuevas caminadoras de la Serie Experience™ están construidas con más metal y menos plástico para resistir el paso del tiempo. Cuentan con un motor altamente eficiente en el consumo de energía y con un indicador de luz que fácilmente te permitirá saber cuándo realizar su mantenimiento y, así, prolongar su vida.
Para verla en acción entra a precor.com/treadmills (55) 3099-3505/3506 • latinoamerica@precor.com ©2014 Precor Incorporated
12 :: Tecnología
TalkBand B1, la pulsera con auricular para recibir llamadas
Lanzan un dispositivo inteligente de fitness de lujo
La compañía asiática huawei incursionó en el mercado de los dispositivos móviles de fitness con el lanzamiento de la pulsera TalkBand B1, un accesorio que no sólo registra los niveles de actividad física del usuario, sino que le permite estar permanentemente conectado con su smartphone y responder las llamadas entrantes. Este accesorio puede registrar distancia recorrida, calorías quemadas, tiempo de ejercicio, cantidad de pasos, horas de sueño liviano y de sueño profundo. Además, su diseño incluye un auricular dentro de la pulsera, que se extrae con sólo apretar un botón y que le brinda al usuario la posibilidad de atender las llamadas entrantes sin hacer uso del teléfono móvil.
En el marco de la última edición del Consumer Electronic Show 2015 (CES), realizado en Estados Unidos, la compañía misfit y la marca de joyería swarovski presentaron su nueva línea de dispositivos para monitoreo del fitness, shine. Se trata de pulseras, pendientes y collares a los que se les puede instalar un cristal inteligente, que funciona como sensor. El cristal cuenta con funciones como monitoreo cardíaco, de pulsaciones, cantidad de pasos, calorías quemadas y calidad del sueño, entre otras. Además, pequeños focos LED instalados en la parte inferior del cristal avisan al usuario qué porcentaje de actividad física ha alcanzado según el objetivo propuesto.
La TalkBand B1 cuenta con una aplicación gratuita compatible con Android, iOS y Windows Phone, que permite llevar un registro detallado de la actividad física realizada. También posee un recordatorio de actividades que avisa al usuario cuando lleva demasiado tiempo inactivo y la opción de establecer objetivos de entrenamiento diarios.
La información recabada por el cristal se puede consultar a través de la app de Misfit Mobile, compatible con iOS, Android y Windows. Las baterías duran 6 meses, aunque existe una versión cuya recarga es solar. Además, es resistente al agua y puede sumergirse hasta 50 metros. Estará disponible en el primer trimestre de 2015 desde U$ 69 dólares.
Runtastic tendrá una app con entrenadores y escenarios en 3D runtastic, compañía dedicada al desarrollo de aplicaciones de fitness, y oculus, especializada en tecnología de realidad virtual, se encuentran trabajando en el desarrollo de una novedosa app que ofrece a los usuarios la posibilidad de ponerse en forma con entrenadores virtuales y en escenarios 3D. Para hacer uso de esta aplicación, las personas deberán utilizar el casco Oculus Rift, que las transportará a una realidad virtual donde un entrenador las guiará en su entre-
namiento. El primer servicio de fitness disponible será el 7-Minute Workout, que incluye sesiones con ejercicios de fuerza y tonificación, como sentadillas y desplantes. Además, esta app brinda a los usuarios la novedosa posibilidad de elegir el escenario donde quieren entrenar, desde la cima de montaña, un gimnasio o una casa en el bosque, entre otras opciones. A futuro, cada persona podrá crear su propia zona fitness a su gusto y tendrá acceso a mayor cantidad de entrenamientos, que incluirán elementos.
Tecnología :: 13
Atari Fit, una app que conjuga fitness con juegos La reconocida compañía especializada en entretenimiento Atari® incursiona en el mundo del fitness con el lanzamiento de Atari Fit®, una aplicación para dispositivos móviles que conjuga entrenamiento con juegos interactivos y que está disponible en el mercado desde principios de 2015.
Esta app tiene más de 150 ejercicios, incluyendo entrenamientos en circuitos, programas para corredores y rutinas personalizadas. Lo novedoso es que mientras los usuarios entrenan, ya sea en grupo o individualmente, obtienen puntos para desbloquear juegos clásicos de Atari®, incluidos Pong®, Centipede® y Super Breakout®, entre otros. Además, la compañía confirmó la integración de esta aplicación con el portal de recompensas Walgreens Balance® Rewards. Esta alianza brinda a los usuarios la posibilidad de obtener puntos, canjeables por productos y ofertas, a medida que cumplen con retos de entrenamiento específicos. También brinda consejos de entrenamiento y tiene un medidor de distancia, velocidad y calorías quemadas. Además, los usuarios pueden unirse en grupos y realizar seguimientos de los equipos con los que compiten. Y, de este modo, formar parte de un ranking mundial, donde los jugadores son clasificados según sus triunfos y derrotas.
14 :: Marketing
nuevos Consumidores
EL DESAFÍO DE CREAR EXPERIENCIAS Cuando en nuestras empresas hablamos de los cambios que ocurren en el nuevo siglo, a menudo comenzamos por los que se están produciendo en los clientes. Sobre la base del perfil de los consumidores de hoy en día, sepa cuáles son las nuevas estrategias que el marketing ofrece.
por jorge rosales (*)
Las redes sociales y los teléfonos móviles con conexión a Internet hacen que el nuevo consumidor, antes de probar un producto o entrar a un establecimiento para utilizar un servicio, como es el caso de nuestros gimnasios, ya cuente con información previa y tenga una idea de lo que somos a través de lo que opinan otros consumidores sobre nosotros. Nuestros negocios dependen directamente de cómo son percibidos por el entorno. La gente busca cada vez más experiencias de compra, por esa razón se necesita personal que entienda estos cambios y adopte hábitos para ponerse a la altura. Los “marketinianos” del siglo XX, que analizaban con ciertos métodos el tiempo de los productos y lo separaban de los servicios, han quedado ya obsoletos. Como comentó el especialista en investigación y posicionamiento Fernando Díaz, en la capacitación brindada en Barcelona, “Esencia de clientes”: “Coca-Cola ya no sólo es un producto y nuestras instalaciones deportivas ya no son sólo un servicio”. Es decir, estamos en un momento en el que es preciso adoptar un nuevo enfoque (global y horizontal), cuyo eje principal sea la visión estratégica del marketing.
EL ARTE DE CREAR EXPERIENCIAS Cuando hablo de crear una experiencia de cliente, me refiero a implementar acciones que ayuden a satisfacer a nuestros usuarios a través de lo que les estamos ofreciendo. Además, como creemos en lo que ofrecemos, sabemos que estamos contribuyendo positivamente a sus vidas. Al igual que en la negociación, en este proceso lo mejor que puede pasar es que todos se beneficien de ello. Si es
Marketing :: 15
«No utilices muchos textos para venderte, la mayoría de las personas te busca a través de sus teléfonos móviles y no tiene más de 60 segundos para ti»
así, nos podremos sentir contentos de ofrecer un servicio que ayude a otras personas y que por tanto estén dispuestas a pagar por el mismo. En el nuevo marketing debemos conocer a la perfección quiénes son nuestros clientes, y también, cómo son los clientes que queremos tener. Es muy importante segmentar el grupo de personas que va a obtener una ventaja de nuestro producto y servicio. Una vez que sabemos a quién nos vamos a dirigir, ¿Qué mejor que conocerlo perfectamente? ¿Cuáles son sus gustos y necesidades? ¿Qué le preocupa en su entorno? ¿Cómo puedo ayudarlo a mejorar? ¿Qué le podría impedir no estar con nosotros? ¿Cómo, o a través de qué medios, me puedo acercar y ofrecerle mi ayuda? Las personas que están dispuestas a pagar por lo que ofrecemos quieren vivir experiencias concretas cuando asisten al gimnasio o cuando compran alguno de nuestros productos (máquinas deportivas, barras energéticas, entrenamiento personal, etc.) Quieren estar seguras de que invierten en algo distinto al hecho de comprarse un vídeo de ejercicios, una bicicleta estática o simplemente salir a correr. La magia tiene que empezar a partir de que otras personas les hablan de nosotros o cuando entran en Internet y ponen el nombre de nuestra marca en algún buscador o en las redes sociales. La experiencia se acentúa si en ese primer acercamiento se encuentran con buenos comentarios de lo que ofrecemos, si nuestra página web es amigable y fácil de usar, y si los hemos conquistado por la vista. No utilices muchos textos para venderte, la mayoría de las personas te busca a través de sus teléfonos móviles y no tiene más de 60 segundos para ti. Piensa cómo te gustaría que alguien se
enamore de tu marca en los primeros 5 minutos que entra en tu establecimiento. El nuevo consumidor está muy informado y si ingresa por tu puerta está casi convencido de la decisión que va a tomar. Fran Fragoso, director de la cadena Fitness First en España, me comentó que hubo un momento en que la experiencia de sus centros no era la misma en cada una de las sedes de la compañía. Imagina la confusión cuando unos hablan maravillas de tu marca y otros no se ven identificados con lo que se dice. Es por ello que la cadena decidió realizar una reunión directiva donde establecieron pautas de actuación que harían que la experiencia de un usuario de Fitness First fuera similar en todas sus instalaciones. Cuando tu marca ofrece diferentes productos y servicios, recomiendo separar cada uno de éstos y establecer estrategias específicas que ayuden a favorecer una experiencia completa. Así, por ejemplo, empresas de material deportivo tendrían que separar sus productos y crear todo un entorno a su alrededor ¿Qué les voy a contar sobre los beneficios? ¿Por qué querría elegir este producto? ¿Cómo lo voy a presentar? ¿Cómo va a ser el servicio posventa? ¿Podría hacer un vídeo de demostración? Sobre estos interrogantes piensa también que otras personas, como es el caso de los periodistas, querrán hablar de un tema que esté relacionado con tu producto o servicio. Entonces, ¿por qué no facilitarles información que puedan utilizar como referencia? Por ejemplo, puedes dejar disponible en tu cuenta de YouTube los demos que hayas hecho sobre las ventajas de utilizar tus instalaciones. Este caso se puede aplicar para ofrecer servicios de estética, de entrenamiento personal o de clases colectivas, entre otros.
16 :: Marketing
«Nuestros negocios dependen directamente de cómo son percibidos por el entorno»
LA CLAVE ESTá EN LAS REDES SOCIALES
EL VALOR DE TUS EMPLEADOS
No hay forma más rápida de saber qué opina la gente del producto y servicio que ofreces. Es mejor si te muestras receptivo, tienes una relación abierta y aceptas críticas e ideas. También puedes preguntarles acerca de cómo mejorar. A cambio, debes estar dispuesto a ofrecer algo más a través de estas herramientas, es decir información que les sea de ayuda y no sólo venderles tus promociones y tus paquetes estrella. A la gente le gusta que la escuchen y va a ser fiel a tu marca si te muestras receptivo y asertivo al responder.
Por último, y no menos importante, debes pensar que a tus empleados también le tienes que ofrecer experiencias. Piensa que tu equipo podría trabajar en otro lugar igual al tuyo, si no es porque contigo obtiene algo más. Cuando las personas se sienten bien trabajando para tu negocio, se lo transmitirán a tus clientes. Ellos son los que tienen contacto directo y son parte importante de la experiencia. Hay jefes a los que les cuesta trabajo crear un buen ambiente en su equipo y creen que ejecutar acciones que signifiquen “ir más allá” es sólo para las multinacionales como Coca-Cola. Te recomiendo leer el libro El arte de cautivar, de guy Kawasaki, para obtener consejos de cómo enamorarlos. Muchas son las pequeñas empresas que se esfuerzan e invierten en su personal.
En tu gimnasio, por ejemplo, podrías formar un club de corredores, pero no te encargues sólo de gestionar la inscripción. Tienes que dar seguimiento y ofrecerles herramientas que los ayuden a sentirse orgullosos del grupo que han formado. Te estarán muy agradecidos si creas un grupo de Facebook específico para ellos, si tus entrenadores muestran a través de vídeos cómo prepararse para mejorar sus marcas, si compartes noticias de próximas carreras en tu ciudad, reportajes de revistas que hablen del tema e incluso descuentos en distintas tiendas de deporte. Crear experiencia también consiste en promocionar otros negocios que estén haciendo las cosas bien. Forma parte del “todos nos beneficiamos” y así es como recomendamos marcas que, como nosotros, también ofrecen experiencias. Una persona que está en tu club de corredores difícilmente se dará de baja si la has ayudado a ponerse en contacto con otras personas que tienen el mismo interés, lo incentivas para mejorar y además le ofreces información que posiblemente no tendría tiempo de buscar. Es decir, estás creando una experiencia a su alrededor.
La dedicación que una empresa vierte sobre sus empleados y el valor que les brinda a cada uno de ellos se traduce en equipos de trabajo abiertos que no sólo aportan ideas, sino que se muestran receptivos a implementar acciones que ayudarán a crear las experiencias que queremos ofrecer. Una empresa que no tiene un buen equipo de personas y que no cree en ellas, está destinada a desaparecer. Ahora es momento de que comiences tu trabajo y te preguntes: “¿Qué experiencia quiero dar con mi marca? ¿Y con cada uno de los productos y servicios que ofrezco?”. A partir de ahí pide ayuda a tu equipo para que aporte ideas que seguramente serán de mucha utilidad. Si quieres contarme tu experiencia o tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme por Twitter: @jorgerosfi y a lo mejor podremos encontrar otras ideas. ¡Buena suerte!
(*) Licenciado en Comunicación y Relaciones Públicas, máster en Comunicación Empresarial y experto en marketing coordinacion@spmanagers.com
18 :: Internacionales
Canadá
planet Fitness abrió su primera sede internacional La cadena de gimnasios planet fitness, de Estados Unidos, abrió su primera sede internacional en Canadá. Ubicado en Toronto, dentro de las instalaciones del centro comercial galleria Mall, este local, de 1.800 m2, se encuentra abierto las 24 horas del día y cuenta con cuotas mensuales de tan sólo U$10 y U$19,99 dólares. Entre los próximos planes de la compañía en Canadá se encuentra una segunda apertura en la ciudad de Brampton, en Ontario, en el primer cuatrimestre de 2015. Además, está desarrollando su modelo de franquicias para este país, que ya cuenta con el interés de más de 10 grupos empresariales dispuestos a abrir cerca de 200 clubes en ocho provincias. Fundada en 1992, esta compañía de gimnasios de bajo costo cuenta al día de hoy con más de 900 franquicias en Estados Unidos y 5 millones de socios. Entre los servicios que ofrece la marca se destacan sala de cardio, sala de musculación, clases de fitness grupal, cama solar, sillones de masaje e hidromasaje, entre muchos otros.
españa
AltaFit llegó a Logroño Con la apertura de altafit Logroño, esta cadena de gimnasios low cost suma 34 centros en toda España. El nuevo AltaFit, que tiene más de 2.000 m2 y un equipo de 7 profesionales, está ubicado en la calle Duquesa de la Victoria, 32-34-36. Este flamante gimnasio cuenta con más de 200 equipos de entrenamiento y más de siete tipos de clases grupales, como ciclismo indoor, cardiobox y baile. El precio de la mensualidad en este centro es 19,90€ más IVA. “Es un placer abrir en Logroño, esto nos permite mantener viva nuestra filosofía empresarial: que cualquier persona pueda disfrutar de un entrenamiento calificado a un precio altamente competitivo”, dice josé antonio sevilla, socio fundador de AltaFit. “Estamos seguros –agrega el empresario– de que el próximo año seguiremos llevando nuestro modelo de negocio a otros puntos de la geografía española”. Las siguientes aperturas de esta cadena serán en Badajoz, gijón, Oviedo y Alicante.
españa
Cuatro meses de cárcel por instalar cámara en vestidores El juzgado de lo Penal número 1 del municipio español de jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, condenó a cuatro meses de cárcel y al pago de una multa al copropietario de un gimnasio, por instalar una cámara junto a las duchas del vestidor femenino.
Dream Fit llega a Alicante tras comprar Virgin Active
Durante el tiempo de la condena, la sentencia dispone la inhabilitación del procesado para el ejercicio de la enseñanza o el entrenamiento deportivo. Además, la sentencia dispone que se le abone a 13 de las usuarias denunciantes la suma de € 300 euros más intereses legales. La sentencia determinó la existencia de “daños morales” a las usuarias denunciantes al considerarse “probable” que hayan sido grabadas en la ducha. Sin embargo, al no existir prueba suficiente de que la grabación se llevara a cabo, sólo se consideró al acusado autor criminalmente responsable “en grado de tentativa”.
La cadena de gimnasios low cost dream fit desembarca en la ciudad de Alicante tras adquirir las instalaciones de Virgin Active, en el centro comercial Vistahermosa, que cesó sus actividades el 31 de enero pasado. Con esta apertura, esta cadena de bajo costo alcanza las siete unidades en funcionamiento en España.
Internacionales :: 19
estados unidos
Anytime Fitness obtuvo el segundo lugar de Franchise 500
24 Hour Fitness adquiere 32 gimnasios Bally Total Fitness
La franquicia norteamericana de gimnasios anytime fitness obtuvo el segundo lugar del ranking Franchise 500 del año 2015, que anualmente elabora la revista Entrepreneur, para destacar a las mejores franquicias del mundo. Tras ocupar el primer puesto en 2014, en esta edición cayó tan sólo una posición por detrás de la cadena hotelera Hampton Hotels.
La cadena 24 hour fitness, con más de 400 sedes en Estados Unidos, anunció la adquisición de 32 gimnasios de la firma Bally Total Fitness, que actualmente operan en Nueva York, Nueva jersey, Denver y San Francisco. Los términos del acuerdo no fueron revelados y se espera que la negociación se defina en los próximos días.
“Nos sentimos honrados de ocupar el segundo puesto y ubicarnos por delante de reconocidas franquicias internacionales como Subway, McDonald’s y 7-Eleven”, señaló Mark Daly, portavoz de Anytime Fitness, que actualmente cuenta con 1.849 franquicias en Estados Unidos, 85 en Canadá, 529 en el resto del mundo y 36 clubes propios. Esta cadena de gimnasios 24 horas, que posee 2,3 millones de socios a nivel mundial, llegó recientemente a un acuerdo para el desarrollo de 50 centros en el reino asiático de Baréin y en los Emiratos árabes. Se prevé que el primer club abrirá a fines de 2015, mientras que los derechos del convenio incluyen el desarrollo de sedes en Arabia Saudita, Kuwait y Omán.
Con esta venta, la marca Bally Total Fitness, que supo liderar el mercado estadounidense durante la décadas de 1990 y 2000, se quedará con apenas 6 gimnasios. Después de dos quiebras, esta compañía debió cerrar varios de sus clubes y vender a la mayoría, incluyendo 171 centros a LA Fitness, en 2011, y 39 a Blast Fitness, en 2012. La cadena 24 Hour Fitness actualmente se ubica en el segundo lugar del ranking de los 100 mejores gimnasios de 2014, que anualmente realiza la publicación Club Industry, con U$ 1,3 mil millones de dólares de ingresos en 2013. Por su parte, Bally ocupa hasta ahora el puesto número 12, con un estimado de $108 millones de dólares en 2012. Fuente: Club Industry
20 :: Proveedores
Grupo Body Systems apuesta al bienestar corporativo
Clases a la medida, sólo con Schwinn schwinn support system es un sistema innovador de entrenamiento virtual que permite ampliar los horarios de las salas de ciclismo de salón, proyectando sesiones con los mejores Master Instructors Schwinn de España, incorporando una gráfica del relieve, un indicador de intensidad de frecuencia cardiaca y videos de rutas reales.
grupo Body Systems relanza su modelo de bienestar corporativo Body Systems Corporate Wellness (BSCW), que desarrolla e implementa programas profesionales de wellness basados en un Modelo Integral Humano, conjugando una metodología consultiva y un programa personalizado, en sincronía con la estrategia de negocio de sus clientes. Los resultados al interior de las empresas son medibles y comprobables, como una reducción considerable en el índice de sedentarismo y sobrepeso, en proporción directa con la mejora de la salud de los empleados. Otros beneficios son: la gestión óptima de los niveles de estrés, mejora del clima organizacional, mayor productividad, entre otros. Body Systems Corporate Wellness es gestionado por un grupo multidisciplinario de profesionales, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de impacto vital en las organizaciones. El objetivo de este modelo es lograr el bienestar integral de las compañías mediante la activación física, mental, emocional y espiritual de sus miembros. Body Systems Corporate Wellness es la primera empresa en México certificada en wellness, “Proveedor Recomendado” por el Workplace Wellness Council-México (Consejo Empresarial de Salud y Bienestar), reconocida por el gobierno del Distrito Federal como ESR (Empresa Saludablemente Responsable) y avalada internacionalmente por Les Mills e IHRSA. Para más información visita www.bodysystems.com.mx
El sistema también ofrece la oportunidad para que el entrenador cree sus propias sesiones, introduciendo desde cualquier lugar con acceso a internet los datos de su clase (terreno, intensidad, técnica, duración, cadencia, etc.); el sistema creará un video con tramos de recorridos reales que coincidirán exactamente con la sesión que ha diseñado el entrenador. Para más información escriba a ventas@kcg.mx
Lanzan Typhoon Max DUO global Esthetic lanza typhoon max, su equipo más potente y novedoso para tratamientos estéticos de alto rendimiento. El poder de su tecnología de Preso Terapia y Termo Lipolisis IR, su fácil operación y la automatización de tratamientos, hacen que éste rinda alrededor de 12 tratamientos diarios, sin la necesidad de contratar personal súper especializado. El Typhoon Max trabaja reduciendo grasa y medidas en todo el cuerpo, ya que en una misma sesión acciona espalda, brazos, abdomen, muslos, laterales de muslos y cintura. Es el complemento ideal para utilizar con equipos de drenaje linfático y de tonificación muscular. Más información en www.globalesthetic.mx
Proveedores :: 21
Mad Dogg Athletics, con nueva directora de Operaciones
SoccerMat: innovación y diversión
Mad Dogg Athletics, la empresa creadora del programa Spinning® y de la Spinner® Bike –fabricadas por Star Trac–, nombró directora de Operaciones (COO) a Aerin Shaw, quien anteriormente estuvo a cargo de la división de calzado de running de la marca Nike y se desempeñó como vicepresidente senior de Marketing Internacional en Walt Disney. “Mad Dogg Athletics está acelerando rápidamente su crecimiento, con un fuerte enfoque en el diseño de productos de primera categoría y en la formación de instructores de primer nivel en la industria”, señala Shaw, a la vez que agrega: “Estoy muy emocionado de ser parte de la empresa en esta etapa de su crecimiento”.
Thermobike® llega a más gimnasios Luego de su presentación en IHRSA Mercado Fitness México 2014 y el éxito alcanzado en Sports World, Thermobike® se expande a más gimnasios. Actualmente está presente en más de 10 gimnasios y spas en la Ciudad de México y entre los planes de la empresa figura alcanzar un mínimo de 50 establecimientos antes de que finalice el 2015.
El SoccerMat(r) es una innovadora y divertida forma de hacer ejercicio con una pelota de fútbol. Esta metodología utiliza un “mat” o tapete de superficie anti resbalante y de diseño patentado. El mat está codificado por colores, lo cual hace más fácil el visualizar el posicionamiento correcto de los pies y manos para cada secuencia de ejercicios. Con más de 150 videos de ejercicios divididos en tres niveles –principiante, intermedio y avanzado– el SoccerMat provee dinámicas de cardio, fortaleza, elasticidad, balance y ritmo. También se desarrolla la parte mental con “drills” de gimnasia cerebral. La metodología es abierta, por lo cual se pueden improvisar o crear un número infinito de nuevas secuencias. Más información en www.soccermat.com
MDN compite en el sector de suplementos
Este equipo, que combina la terapia infrarroja con el ejercicio aeróbico, resulta muy cómodo y seguro para los usuarios, quienes con poco esfuerzo y tiempo, logran resultados sorprendentes en pérdida de peso y recuperación muscular, es por esto que Thermobike® ha causado una verdadera revolución en los gimnasios. Más información en www.thermobike.com.mx
A tan sólo dos meses de su lanzamiento, MDN, empresa 100% mexicana, compite cara a cara con las marcas líderes de suplementos alimenticios para el deporte. MDN cuenta con cuatro productos base, entre los cuales se destacan su proteína de suero de leche y los BCAAs instantáneos, ya que gracias a su proceso de obtención, logra disolverse totalmente en pocos segundos. Más información en www.MDNsports.com
22 :: Liderazgo
EL DESAFÍO DE LIDERAR UN
eQuIpo por alexandre osorio (*)
Conocer a sus colaboradores, invitarlos al diálogo, comprometerlos, enseñarles a pensar y a poner el foco en los resultados, inspirarles confianza y predicar con el ejemplo. Éstas son sólo algunas de las claves para alcanzar un liderazgo exitoso.
El líder debe fomentar la participación de cada miembro de su equipo, invitarlos al diálogo permanentemente y contagiarles el deseo de alcanzar los resultados. Sólo así sus colaboradores reconocerán en él su poder y lo seguirán en la dirección que él marque. ALGuNAS SuGeReNcIAS
Tener el don de movilizar a la gente hacia logros espectaculares es el deseo de muchos empresarios de gimnasios. El liderazgo es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, tanto en empresas grandes como en pequeñas. Y el resultado suele ser: contar con un magnífico equipo de colaboradores, apasionados por lo que hacen. Pero para lograrlo, el líder debe analizar permanentemente el comportamiento de su equipo de trabajo. Porque todos tenemos la tendencia a quedarnos en la “zona de confort”, que es donde menos producimos. Por eso, el equipo debe recibir estímulos positivos que animen a sus integrantes a mejorar su productividad cada día y a generar resultados. Los verdaderos líderes enseñan a su gente a pensar y a actuar en función de los resultados que persigue la empresa. Para esto, utilizan una metodología básica y eficaz: “La innovación 3-S”, que significa que por cada problema que surja, sus colaboradores deben traer tres soluciones. Esta política los estimula a reflexionar y potencia sus actitudes. Para lograr enfocar a los colaboradores en la resolución de problemas, la mejor manera que tiene el líder de demostrarles la importancia de esto es hacer la tarea él mismo y predicar siempre con el ejemplo. Esto lo ayudará a ganarse la confianza de su equipo. La gente debe primero seguir al líder, y recién después, estará dispuesta a poner en práctica un plan de acción.
El liderazgo no es tarea fácil. Ejercerlo requiere mucho trabajo. Aquí, algunas sugerencias: Invertir del 40 al 50% del tiempo en las personas que integran el equipo. Obtener más información sobre los colaboradores. A veces un café y una buena charla fuera del ámbito de la empresa pueden ser útiles. Animar a su equipo. En general, el viejo modelo organizativo de los gimnasios ya no genera las respuestas esperadas. Es necesario alcanzar una mayor unidad en los equipos y para esto habrá que lograr que las personas se involucren y participen en la toma de decisiones. Así se obtienen la motivación y la confianza necesarias para que éstas interactúen favorablemente. Crear un compromiso, compartir una visión y sembrar el deseo de crecer son los retos que tiene por delante el líder de cara a su equipo de colaboradores. No es fácil formar un equipo exitoso, que crea en la empresa. Pero hay que lograrlo, porque el cliente moderno espera cada vez más de usted y un error en este sentido puede dejarlo fuera del mercado.
(*) Profesor de Educación Física (UNI-BH), con posgrado en Administración y Marketing Deportivo (UGF). MBA en Marketing e Inteligencia de Mercado (Facultad Pitágoras) alexandre@estimulodeideias.com.br
Capacitación :: 23
seminario
Fitness Management con Luis Amoroso Esta jornada de formación organizada por Mercado Fitness el 6 de marzo pasado tuvo más de 70 participantes. Habrá otros seminarios como éste a lo largo del 2015.
El pasado 6 de marzo, el consultor brasileño luis amoroso brindó un seminario de fitness management en Polanco, Ciudad de México. Durante 6 horas, más de 70 empresarios de clubes deportivos y gimnasios de todo el país, compartieron información, experiencias y herramientas de gestión para mejorar el funcionamiento de sus empresas. Durante esta jornada de capacitación, organizada por Mercado Fitness, se abordaron temas como ventas, marketing, comunicación y atención a clientes. Luis Amoroso es arquitecto y tiene más de 30 años de experiencia en
esta industria. Ha dictado seminarios y prestado consultoría no sólo en Brasil, sino también en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Portugal. “Estamos muy conformes con esta primera experiencia. La convocatoria fue muy buena y también el nivel de satisfacción de los participantes. Vamos a organizar otros seminarios este año mientras preparamos la segunda edición de ihrsa mercado fitness a realizarse del 22 al 24 de octubre”, señala Teresa garcía, gerente general de Mercado Fitness México.
Más información en www.ihrsamercadofitness.com.mx
ebooK gratuito
Indicadores para captar y fidelizar clientes La consultora tiempod soluciones Creativas lanzó el libro electrónico gratuito “10 indicadores para captar y fidelizar” clientes. Destinada a profesionales y empresarios del fitness, esta guía de trabajo describe cómo recoger datos por medio de indicadores para la captación y retención de clientes. Descargar el eBook desde www.tiempod.es
24 :: Tendencias
10
según el Consejo ameriCano del ejerCiCio
LAS TENDENCIAS DEL FITNeSS PARA
2015
Como todos los años, el Consejo americano del ejercicio (ACE), publicó cuáles son las 10 Fitness Trends que se esperan en la industria del ejercicio físico para 2015:
1.
más gente va a utiliZar teCnología portátil para Controlar y registrar datos biométriCos. En los últimos años, diversidad de dispositivos portátiles destinados a controlar la intensidad del ejercicio durante el entrenamiento han sido lanzados al mercado. Estos ayudan a llevar adelante desde un seguimiento del consumo de calorías durante todo el día, hasta los hábitos de sueño por la noche. Este año será el lanzamiento de Apple iWatch, que marcará el comienzo de una nueva categoría de tecnología portátil. El nuevo sistema operativo móvil de Apple (iOS 8) permitirá crear al usuario un cuadro de mando en el teléfono, para controlar y registrar una variedad de datos importantes sobre su salud.
2.
los programas de entrenamiento ONLINE bajo la modalidad ON DEMAND serán Cada veZ más Comunes Las personas han utilizado durante mucho tiempo la tecnología de video para entrenarse en el hogar, dirigidas por un instructor experimentado. Con la creciente popularidad de los servicios de video on demand, en 2015 se producirá una explosión de programas de entrenamiento online, desarrollados específicamente para dispositivos móviles, que permitirán a los usuarios entrenarse con un instructor en cualquier lugar que elijan.
3.
PERSONAL TRAINING ONLINE Los entrenadores personales se sienten cada vez más cómodos con el uso de la tecnología, para ofrecer servicios de entrenamiento virtual a sus clientes. La principal diferencia entre los videos de entrenamiento on demand y las sesiones de entrenamiento personalizado online es que los videos ofrecen rutinas para objetivos generales, mientras que las sesiones personalizadas contienen programas especializados para el logro de resultados específicos.
Tendencias :: 25
4.
el «FUNCTIONAL TRAINING» retroCederá en el léxiCo profesional y el ConCepto de «LOADED MOVEMENT TRAINING» se hará más popular. El entrenamiento tradicional de resistencia-peso libre, cuenta con patrones de movimiento curvilíneo que mueven la resistencia directamente contra la fuerza de gravedad. Por otro lado, el loaded movement training (LMT) se define como el proceso de mover una masa a través de la gravedad (desplazamiento) en un patrón de movimiento multiplanar. LMT es la progresión del entrenamiento funcional, que al día de hoy, se ha convertido en un término utilizado, para describir una variedad de actividades más adecuadas para un espectáculo de circo que para una sala de entrenamiento.
5.
los programas grupales de entrenamiento serán personaliZados para Cada uno de los integrantes En el pasado, tomar una clase de ejercicios en grupo significaba moverse de la misma manera y a la misma velocidad que los demás. La tecnología disponible para rastrear la intensidad y el ritmo de trabajo de los usuarios (a través de los monitores de frecuencia cardíaca) y reproducirlos en una pantalla hace posible que un instructor brinde una clase grupal que permita a cada participante trabajar en su propio nivel de intensidad. Si bien, esta tecnología en sí no es nueva, 2015 verá un rápido crecimiento en los programas grupales.
6.
la partiCipaCión en sesiones uno a uno se reduCirá en las grandes Cadenas de gimnasios en favor de los pequeños grupos de entrenamiento Los programas de entrenamiento en pequeños grupos continuarán creciendo en popularidad y más gimnasios contarán con este servicio como la principal forma de ofrecer a sus clientes una experiencia de entrenamiento dirigido por un instructor. Éste puede ser el año en que los ingresos procedentes de estos pequeños grupos superen a aquellos generados por el entrenamiento personalizado uno a uno.
7.
los programas se alejarán de los entrenamientos puramente de alta intensidad e intervalados (hiit) y se aCerCarán a programas más inteligentes que permitan una reCuperaCión adeCuada del estrés La recuperación es el componente del entrenamiento que más a menudo se pasa por alto, a pesar de que es clave
para el éxito de los usuarios. El HIIT es popular porque produce resultados, pero la realización de entrenamiento de alta intensidad en exceso y demasiado a menudo puede conducir al sobre-entrenamiento o a una lesión, y también ser una de las razones por las que algunos participantes dejan de hacer ejercicio.
8.
los instruCtores y los Clientes ComenZarán a utiliZar biomarCadores para seguir el progreso del entrenamiento Durante años, los investigadores han utilizado los niveles de hormonas y marcadores metabólicos en el torrente sanguíneo, para estudiar cómo el ejercicio afecta a la fisiología humana. A medida que los costos de los análisis de sangre se reducen, los entrenadores personales comenzarán a utilizar cada vez más, las pruebas de sangre para ayudar a evaluar el nivel de aptitud y estado fisiológico de sus clientes.
9.
formatos de CompetenCias Como AMERICAN NINJA WARRIOR, parKour, SPARTAN RACE y Carrera de obstáCulos seguirán CreCiendo en popularidad gracias en parte al éxito de Kacy Catanzaro en el desafío American Ninja Warrior, al hecho de que NBC Sports ha comenzado a televisar las competencias Spartan Race y a la aparición de los gimnasios diseñados específicamente para la práctica de parkour, esta categoría de entrenamiento extremo seguirá creciendo de forma exponencial en 2015.
10.
los programas grupales de la vieja esCuela y los gimnasios que brindan serviCio Completo harán una reapariCión Este 2015 podría ser el año de la fascinación por el entrenamiento retro, ya que muchos programas de ejercicio en grupo que se habían desvanecido harán una reaparición. Se podrá ver un retorno de programas como dance aerobics, cinta dirigida por un instructor, ejercicios basados en escaladoras y clases de kickboxing grupal. Además, mientras que los pequeños estudios especializados tuvieron un significativo surgimiento en los últimos cinco años, este próximo año podría ser aquel en que los entusiastas del fitness decidieran volver a clubes multiservicio, que puedan ofrecerles una variedad de diferentes experiencias de entrenamiento bajo un mismo techo. Fuente: ACE
26 :: Gestión
MANeJAR INFoRMAcIÓN De cALIDAD eS eSeNcIAL por luis amoroso (*)
Los puntos principales a supervisar son: el flujo de clientes, el flujo financiero y las referencias de mercado.
La información es esencial para cualquier negocio, pero para obtener resultados por medio de la misma es fundamental saber definir con precisión cuáles serán los parámetros a medir en su empresa y cómo analizarlos. El hecho es que hay un gran número de gimnasios administrados de forma imprecisa justamente por falta de información consistente. El manejo adecuado de la información permite identificar con precisión posibles fallas y analizar situaciones y desempeño, así como realizar correcciones y minimizar el margen de error. Por medio de este proceso, podemos asegurar que las acciones serán realizadas rápidamente, garantizando los cambios necesarios para obtener los resultados planeados. Pero de la misma forma que la escasez de información puede comprometer el éxito de una empresa, el exceso de ésta es igualmente perjudicial, ya que demandará un enorme esfuerzo para obtenerla, sin que haya tiempo suficiente para su análisis y utilización.
Camino al luCro A pesar de que el lucro es la razón de existencia de un negocio, no todos los gerentes tienen un plan para obtenerlo. Y si el lucro se trata como el resultado de una simple operación de ingresos menos gastos, muy probablemente usted esté lejos de conquistarlo. En realidad, el lucro es el resultado de un proceso que abarca información, planificación y estrategia. Por eso, hay que empezar por establecer un modelo con el cual será supervisada la información relativa a la empresa y definir el lucro como uno de sus objetivos diarios, tratándolo como si fuese un costo fijo. Utilizar bien la información le permitirá alcanzar la rentabilidad, y para esto deberá analizar los puntos básicos de su estrategia, definiendo: ¿Cuál es la información que será realmente utilizada? ¿Cómo obtendrá esa información y qué esfuerzo hará para obtenerla? ¿De qué forma usará esa información para alcanzar sus objetivos?
Gestión :: 27
Lo esencial La información esencial para manejar correctamente un gimnasio puede agruparse en: el flujo de clientes, el flujo financiero y las referencias de mercado.
visualizar cuánto representa cada gasto en relación con la facturación mensual de la empresa, y así poder fijar presupuestos para cada área.
Flujo de clientes. Se debe priorizar el registro del número de visitantes y de las ventas efectuadas para determinar la eficiencia de la estrategia de marketing y del equipo comercial. Asimismo, supervisar la cantidad de clientes que regresa es un excelente parámetro para identificar la necesidad de invertir en la mejora de servicios y/o instalaciones, o rever la política de precios.
Referencias de mercado. Defina sus prioridades escuchando a los clientes, ellos le indicarán claramente en dónde usted debe poner la atención. Investigue cuáles son los programas y servicios ofrecidos por los principales gimnasios del mercado, el número de clases que ofrecen, los productos y servicios adicionales, el horario de funcionamiento, etc.
Cuando pocos clientes regresan suele haber fallas en la infraestructura o en el servicio del gimnasio, y por el contrario, cuando son muchos los clientes que retornan, puede que haya errores en la estrategia comercial que estimula la rotación de clientes. Flujo financiero. Debe ser estructurado. Es preciso agrupar los ingresos y gastos en centros de costos, para poder
El éxito de su gimnasio está íntimamente relacionado con su capacidad de equilibrar su esfuerzo en la obtención de información de calidad. (*) Consultor brasileño con 30 años de experiencia en el sector luis@lamoroso.com.br
Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.
28 :: Empresas
TRABAjAR DE PIE, LA NUEVA TENDENCIA Cada vez más compañías adoptan esta modalidad de trabajo para contrarrestar la inactividad física de sus empleados. Sin embargo, “trabajar de pie” tiene sus riesgos. El impacto negativo del sedentarismo sobre la salud y el estado anímico de las personas ya no es una novedad para las empresas, que han comenzado a tomar cartas en el asunto al ver afectada su producción y rentabilidad cada vez que un empleado se enferma y falta, o simplemente se siente agotado en su puesto de trabajo. Numerosos estudios confirman lo perjudicial que resulta pasar muchas horas inactivo en la oficina. Recientemente, investigadores del Pennington Biomedical Research Center, en Estados Unidos, determinaron que la gente que pasa la mayor parte de su tiempo sentada tiene un 54% más de probabilidades de morir de un infarto. Estas conclusiones están promoviendo una tendencia en muchas empresas, la de trabajar de pie. Compañías como google, Intel, Facebook, Boeing y Chevron ya cuentan en sus oficinas y salas de reuniones con escritorios altos para hacer frente a la inactividad física de sus trabajadores. Sin embar-
go, esta decisión tampoco parece estar exenta de riesgos. El trabajo de pie “también supone una condición estática y es una de las causas de trastornos músculo-esqueléticos”, señala estel mallorquí ayach, socia directora de biwel en España, quien añade que “las molestias que genera se localizan en la zona lumbar, cervical y dorsal, además de presentar venas varicosas y fatiga muscular”. Según oscar incarbone, responsable del Programa de Actividad Física del Plan Argentina Saludable en el ministerio de salud, no es necesario estar de pie todo el día. “Para combatir el sedentarismo es aconsejable realizar pausas activas de 15 minutos cada 2 horas, con ejercicios de estiramiento, respiración y fortalecimiento”, dice. Por su parte, ulla hofmann, directora de office gym en Argentina, señala que “está comprobado que, si se adopta un 23% de trabajo de pie y un 77% del trabajo sentado, disminuyen las mo-
lestias, mejora la postura, aumenta la movilidad, promueve la circulación sanguínea e incrementa el nivel de productividad de las personas”. Desde Chile, jorge osorio, gerente técnico de jorge osorio & Cía, opina que “los efectos de la inactividad laboral se deben compensar con gimnasia realizada dentro de la jornada de trabajo, como parte del flujo productivo, con gimnasios corporativos diseñados para preparar a los trabajadores para labores sanas, seguras y productivas”. Sin lugar a dudas, la estrategia contra el sedentarismo laboral no puede radicar sólo en hacer trabajar a la gente de pie. Los especialistas coinciden en que lo ideal será combinar propuestas que promuevan la actividad física, dentro y fuera del lugar de trabajo. La salud de los empleados no es sólo una cuestión de rentabilidad, sino de toma de responsabilidad, por parte de las empresas, del bienestar de sus colaboradores.
EQUIPOS
EQUIPOS
DE BRONCEADO
DE BRONCEADO
El nuevo estándar en equipos de Fitness grupal está aquí
EQUIPAMIENTO DE PESO LIBRE PERSONALIZADO
www.megagroup.com.mx - Tel.: +52 (55) 5527-0218 - info@megagroup.com.mx
30 :: Central
l a o d n a m r o F
capital
o n a hum formación dee e d s ia c n re Ante las ca s humanos, algunas d sus recurso mayores cadenas de las s n sus propio ro a re c s io s a gimna ara entrenar l p s o v ti a c u d centros e radores, forjar el perfi sus colabo erdo a sus valores y acu de éstos de oherencia interna en los garantizar c trabajo. Pero, además, procesos de ron de la capacitación algunos hicien negocio en sí mismo, u ra ingresos que les gene preciables. nada des
Central :: 31
En la actualidad, si bien contar con recursos financieros para llevar adelante un emprendimiento sigue siendo importante, tener también el capital humano apropiado es fundamental para la consolidación y el crecimiento de cualquier empresa. Porque en mercados sumamente competitivos en los que prevalecen consumidores cada vez más exigentes, el principal diferencial de una organización radica en su equipo de trabajo. Sin duda alguna, en la industria del fitness, el staff de los gimnasios es el mayor responsable de la satisfacción o de la frustración de los usuarios. En un sector donde la infraestructura y los equipamientos son cada vez más parecidos, “la manera de interactuar con el cliente determina su experiencia con el servicio”, destaca Ricardo Cruz, titular de la consultora B2F y representante en Sudamérica de CMS International.
hecho otra cosa que entorpecer el crecimiento de la industria. Las empresas líderes del sector lo saben y por eso han asumido la responsabilidad de formar a su staff, con el propósito de delinear el perfil profesional que necesitan para crecer y ser más rentables. Centros de formación propios En un contexto como el descripto, dejar librado al azar la formación de su capital humano es un lujo que los gimnasios no se pueden dar. Tal es así que son cada vez más las empresas del sector que optan por crear sus propios centros de formación, ya sea para capacitar a su personal como para instruir a cualquier profesional del fitness que desee ampliar sus conocimientos e incrementar su valor dentro del mercado laboral.
En 1998, la cadena mexicana Sport City fundó Sport City La calidad del servicio y la atención es lo que finalmente University (SCU). “El mayor diferenciador entre un club y distingue a un club deportivo de otro. “Cuando contamos otro es su contenido, es decir lo que vive el usuario. Y ese con instructores, recepcionistas y vendedores preparados, contenido lo entrega el staff técnico, el cual debe tener un las deserciones caen significativamente y mejora nivel acorde a tu sistema, alineado a tu propuesel índice de retención”, explica Almeris Armita. Sin capacitación es imposible entregar liato, director de la consultora Inner. Pero de manera simple la experiencia al usuaencontrar y conservar a los recursos rio”, explica Marcel Kerriou, director n que humanos apropiados sigue siendo “En la medida cetores y deportivo de Sport City. ru st in s o m una de las mayores dificultades a g n te do, del sector. SCU invierte en la parte del depersonal capacuita stros e n a io ic sarrollo técnico en alianzas con rv se l e y r jo e m rá Según una encuesta realizada se s diferentes organismos –como o ri usua s á m por Mercado Fitness entre 53 s o m NSCA, MAT (Muscle Activation Tetendre ”, empresas de Latinoamérica, que n chniques), RTS (Resistance Training aceptació reúnen un total de 551 gimnaSpecialist y bodyART®- y además sios y 21.400 empleados, el a, hace un gran esfuerzo dirigido haSergio Barrer mayor obstáculo interno de esas . cia su staff con formación continua. ebla Club Alpha, Pu compañías radica en el reclutamiento “El 90% de las capacitaciones se hace y manejo de sus colaboradores. El 68% con personal interno y SCU genera cursos de los encuestados manifestó que la mano donde el 50% de los participantes son exterde obra disponible en el mercado “no tiene las hanos”, dice Kerriou. bilidades necesarias” para desempeñar bien sus funciones. En 2009, la franquicia de gimnasios femeninos Curves En los mercados menos desarrollados de la región, esta inauguró su propio centro de capacitación en Puebla, Méproblemática se circunscribe a la carencia de entrenadoxico, y este año puso en marcha otro centro de formación res para diversas disciplinas y al bajo nivel técnico de los dentro de uno de sus gimnasios en el D.F. “Mientras mejor pocos que hay. Y en los mercados más avanzados, donde capacitadas estén nuestras entrenadoras, mejores resultahay más profesionales disponibles, las falencias pasan por dos les daremos a nuestras socias”, asegura José Antonio su falta de orientación al servicio, principalmente porque Barrera, director de Curves en México. acarrean una formación centrada en el trabajo con atletas o con niños en escuelas. Con el propósito de contribuir a la profesionalización del sector, la red de centros médico deportivos Bodytech lanzó En uno u otro caso, la educación formal en este sector ha en 2011 su escuela de formación, Studia. “En Colombia estado siempre un paso atrás de lo que demanda el mertenemos un alto nivel profesional en áreas afines a los decado. La escasez de recursos humanos capacitados no ha portes y la educación física. Sin embargo, en materia de
32 :: Central
gimnasios aún hay un amplio camino por recorrer”, comenta Ibeth Carvajal Ortega, líder de Desarrollo Académico de la institución. En mayo de 2014, Sport World, de México, lanzó su plataforma e-learning bautizada como Centro de Capacitación Virtual SW. “En ella tenemos cursos interactivos cuyo contenido es técnico. Además, estamos en proceso de convertir nuestros manuales de procedimientos a cursos interactivos. Al día de hoy, hemos logrado 6,200 horas hombre de capacitación”, explica Alina Juantorena, a cargo del área de formación.
candidatos son seleccionados para convertirse en Trainers y realizar una práctica rentada, acompañados por un tutor. “La mayoría son contratados como empleados cada año, lo que demuestra la efectividad del programa”, afirma la ejecutiva.
“Estamos muy las or preocupados pm ventas y esta ortsir en pensando en innve de cursos de ve tas”s membresía
Por otro lado, la cadena brasileña Runner, desde 2005 cuenta con su propio instituto educativo. “Las metodologías que ofrecía el mercado, satisfacían parcialmente las necesidades locales y así surgió la idea de crear un cenz, tro de investigación sobre los objetivos, ue íg dr Luna Ro Miguel Angel intereses y capacidades de los socios. itlán All Sport Cuaut Esto sirvió para crear nuevos productos y ajustar los existentes”, señala Guilherme Moscardi, responsable de Educación. Con la expansión de las sucursales de la cadeEn la cadena de clubes deportivos Sportium, de na apareció la necesidad de compartir los conocimientos México, están desarrollando programas educativos para adquiridos con sus nuevos aliados comerciales (licenciafortalecer las habilidades de su personal. “Contamos con tarios) para garantizar el nivel de servicio en todas las un área de Desarrollo Organizacional, dentro de Recursedes. Actualmente, la empresa invierte el 7% de su factusos Humanos, que imparte programas de formación, ración en el Instituto Runner. enfocándonos principalmente en los mandos medios de la organización”, explica Tania Espíndola, directora de recurUna unidad de negocios sos humanos de Sportium. Tener un centro propio de forEn Brasil, la cadena Companhia Athletica puso en marcha mación les trae grandes en febrero de 2013 su Academia de Líderes, que cuenta beneficios a estas emcon una escuela digital para la capacitación interna a presas sobre todo es un “La capacitacióanra el distancia. “El objetivo es prestar formación específica a porque les permite motor clave p la cultura aquellos empleados que aspiran al cargo de administraforjar el perfil de dor de una sucursal, que es uno de los más altos en la sus profesionafortalecimientoiodneal y el compañía”, explica Cinthia Guimarães, directora de Reorganizac les de acuerdo en el cursos Humanos. a sus valores, enfoque del staff servicio”, garantizando la Este proyecto se suma al programa “Nuevos Talentos”, un coherencia inter, sistema de pasantías para estudiantes que brinda formana en los procesos Carmen Gómez ción mediante conferencias y clases prácticas. Los mejores de trabajo de cara C+ Club
Central :: 33
a los clientes. Pero, por otro lado, contar con un espacio formal de educación se ha convertido para algunos en un negocio interesante, que les genera ingresos marginales nada despreciables.
ión “La capacitacve rsión representa una tuinro, es en nuestro fu s de sentar las base irando m nuestro presente imiento” c re hacia nuestro c
son: la calidad del staff docente y su capacidad de convocatoria, el espacio físico disponible para los cursos, la flexibilidad de los horarios y la utilización de nuevas tecnologías, capaces de garantizar el acceso a la información sin restricciones geográficas, mediante programas virtuales y semi-presenciales.
En Argentina, el gimnasio Training de na, Neuquén inauguró en 1992 su propio Alina Juantore instituto de Gimnasia Aeróbica y Fitness. Sports World. Según su propietario, Daniel Vaira, “la apertura de nuevos gimnasios es lo que genera Asimismo se recomienda que los programayor demanda de capacitación”. En esta línea mas educativos sean seriados o modulares, añade Vaira: “En los últimos 3 años, el instituto incremenafines con la cultura de la propia organización y capató su facturación en un 40%”. ces de garantizar una formación corporativa estandarizada. El contenido suministrado tiene que cuidar el balance entre En Uruguay, Gimnasio Personal fue durante 3 años la la teoría y la práctica. La duración de los cursos debe ser sede de una escuela de fitness, que en 2012 aumentó su acorde a la carga temática, aun cuando exista una crecienalumnado en un 60%. “Esta institución creció y finalizó la rete predilección por formaciones cada vez más fugaces. lación contractual con nosotros para lanzar su gimnasio. Por esa razón en 2013 decidimos abrir las puertas de nuestro propio instituto educativo”, señala Wilson Prenz, director de esta firma con 3 unidades en Montevideo. También hay casos de gimnasios que deciden aliarse con empresas de formación no sólo para capacitar a sus propios instructores, sino para lanzar al mercado cursos de rápida salida laboral. Éste es el caso de Gerbo Sports, con 3 sedes en Buenos Aires, que desde 2010 m a n t i e n e u n a alianza estratégica con Fitness Manía, una empresa que ofrece capacitaciones y clínicas especializadas en distintas técnicas de fitness grupal. Los desafíos a enfrentar A la hora de diseñar un centro de formación propio, los expertos coinciden en que hay que prestar especial atención a las necesidades reales del mercado. Muchas instituciones siguen enfocadas en los aspectos técnicos, mientras que “la falta de habilidades en atención al cliente y marketing personal es lo que más se nota en los profesionales”, opina Mara Caputo, responsable de Capacitación de la cadena argentina Sport Club. Por otra parte, aun la mayoría de los consumidores modernos no cuenta con suficiente experiencia previa en el mundo del fitness, por esa razón muchos se sienten incómodos y no logran adaptarse al ambiente de los gimnasios. “Frente a este escenario, resulta cada vez más necesario que los instructores dominen conocimientos vinculados a la psicología y al comportamiento de los usuarios”, remarca Armiliato. Otros aspectos clave que deberán considerar todos los que quieran explorar el negocio de la capacitación con éxito
Asimismo, para atraer alumnos al centro educativo es importante poder ofrecerles créditos y puntaje oficial con cada curso que se dicte en la institución. Para ello, dependiendo del país del que se trate, se deberán realizar trámites y gestionar las habilitaciones correspondientes ante entidades oficiales. De este modo, el instituto contará con legalidad académica, además del respaldo de la marca del gimnasio. En la opinión del capacitador Darío Micillo, “el mayor desafío r líderes de estos proyectos “Si queremos se mbién es la convivencia en el sector, tase entre el gimnasio debemos r ción y el centro educates en la forma ra n re fe re tivo”. Tener que pa de profesionalerisa” compartir espaesta indust cios y horarios de clase puede ser un a Pertegaz, Benito Santay gran obstáculo de is Potosí. Le Parc, San Lu crecimiento, porque el perfil e interés del socio es totalmente diferente al del alumno. “Lo ideal es ubicar la cursada fuera de los horarios de alta ocupación, o incluso fuera de las instalaciones del gimnasio”, opina. Por su parte, el consultor brasileño Luis Amoroso resalta que existe el riesgo de que se produzca “una desviación del core business (negocio central) del gimnasio”. Esto sucede cuando la empresa desenfoca su objetivo y brinda a la estructura educativa mayor atención y presupuesto.
34 :: Central
Para que esto no suceda, es necesario que el instituto actúe como una unidad de negocio aparte, capaz de generar sus propios recursos.
Por su parte, Carmen Gómez, directora de C+ Club, opina: “La capacitación es necesaria para estandarizar procel e d n ió c ita sos y para encontrar huecos en la c a p a “La c to n e m le e operación; así mismo para el desan u personal es ra jo e m Un camino de oportunidades la rrollo del personal, que se traduce fundamental para e d n también en el crecimiento de la ematenció continua de la lie En un periodo de crecimiento del , presa. La idea es brindar un mejor s” te n nuestros c mercado y ante las dificultades para servicio y profesionalizar la manera encontrar personal idóneo, implede hacer las cosas”. , mentar un centro de formación interno Edgar Armenta erto Vallarta. es una opción válida en el proceso Al respecto, Rodrigo Chávez, masGold´s Gym Pu de maduración de los gimnasios. Ésta ter franquiciado de Anytime Fitness en es la oportunidad para que las empresas México, subraya: “La capacitación de del sector no sólo pongan manos a la obra nuestro personal ha contribuido a encontrar en la construcción de un nuevo y mejor modelo de áreas de oportunidad, que a largo del tiempo nos atención al cliente, sino que además obtengan rédito ecoha empujado a lograr resultados distintos. Estamos connómico de ello. vencidos de que la formación continua ha sido una gran inversión, que logrará una mayor profesionalización de “En Latinoamérica todavía estamos muy alejados del contodos los que integramos esta compañía”. cepto de prestar servicio. Muchos empleados aun piensan que brindar una buena clase o sonreír en la recepción es suficiente para hacer bien su trabajo”, señala Cruz, al tiempo que añade: “Los usuarios esperan mucho más que eso del gimnasio al que van. Por esa razón, las compañías deben entender que servir al cliente es entregarle los resultados que éste busca”. Frente a las carencias de la educación formal, la industria del fitness tiene la posibilidad e vital de moldear a su personal a formación es dmejorar “L de acuerdo a sus propios importancia paeral servicio valores y criterios. Por otra la atención y usuarios”, parte, las encuestas de hacia nuestros satisfacción laboral revelan que la capacitación y Gabriel Gatica, el desarrollo profesional es éxico Snap Fitness M uno de los principales aspectos de retención de talentos y motivación de los empleados, lo cual es muy importante en un sector con altos índices de rotación. No caben dudas de que el crecimiento de la industria depende principalmente, de la formación del capital humano. Cada empleado de un centro de fitness debe tener la capacitación suficiente para darles respuesta a los usuarios, desde el instructor hasta el personal de limpieza, porque “operamos en un segmento de servicios donde el éxito depende del vínculo que entablemos con cada socio”, subraya Amoroso.
36 :: Opinión
El fen ómen o de
d éj à vu El m
arke
ting
de
l pla gio la pu blicid ad
De la e
xperien c esto an ia paranorm a paso. S tes” al vulga l del “ya he r plag vivido i no, copió d vean cómo u io, hay un so galardo escaradame n gimnasio lo ru n nado s pot pu te un excelen so blicitar te y i o d e d e un club Por M portivo d e aría A lemani del C a. arm en Lo ria
Muchos académicos aseguran que no existe una idea 100% original. Es lo que los estudiosos del lenguaje llaman “cadena de producción infinita”. Es decir, nada surge de la nada misma, todo pensamiento nace a partir de otro. Toda creación tiene un origen, una fuente de inspiración, a la que paradójicamente consideraremos única e irrepetible. Sin embargo, una cosa es inspirarnos en las acciones de alguien más y otra muy diferente es hacer exactamente lo mismo. Eso es, nada más y nada menos, que plagio. Un arte que parece haber ganado adeptos dentro de la industria publicitaria durante los últimos años, ya sea por falta de creatividad, pereza mental o pánico al fracaso. Recientemente, Orange Fitness Sports Club de Rusia lanzó un spot televisivo que dio de que hablar por su genial inventiva. En éste se ve a una hermosa señorita salir de la ducha semidesnuda; y mientras seca su cuerpo se dirige a un bol repleto de irresistibles nueces, que sorpresivamente decide romper con la fuerza de sus tonificados glúteos. Quienes al ver este spot tengan la extraña sensación de haber vivido esa experiencia antes, sepan que no están ante
un fenómeno paranormal. Ocurre que esta versión rusa es la copia exacta de una publicidad, premiada por su originalidad, que la agencia Xynias Wetzel Werbeagentur Múnich creó en 2002 para Leo’s Sports Club de Alemania. “Los abogados de nuestra agencia llevarán adelante las acciones necesarias para impedir que sigan emitiendo la publicidad, como lo hemos hecho antes”, aseguró Martin Seiz, socio director de Leo’s Sports Club. Ésta no es la primera vez que este spot es plagiado, ya que dos gimnasios alemanes ya acudieron antes a la técnica del copy & paste. En un mundo donde el cine remake y la música mashup están de moda, ¿las agencias de publicidad tendrán el coraje de recuperar la invalorable creatividad o continuarán repitiendo fórmulas ajenas de probado éxito? Por lo pronto, no confundamos un déjà vu con lo que en realidad no es más que un vergonzoso e ilegítimo duplicado. (*) Periodista / maria@mercadofitness.com
Programas :: 37
Heel Hop,
fitness con tacones altos Heel Hop es una novedosa clase de gimnasia desarrollada por la ex bailarina norteamericana, Coryelle Abney, que tiene una singular característica que la diferencia del resto de las actividades de fitness grupal de un gimnasio: ésta se realiza sobre tacones altos, los mismos que cualquier mujer elegante elige para una fiesta o una cena romántica. Cada clase tiene una hora de duración, en la que se realiza un entrenamiento de fuerza de bajo impacto. Según su creadora, “Heel Hop ayuda a las mujeres a desarrollar su resistencia cardiovascular, su confianza y su habilidad para bailar con tacones altos”. Para esta clase, se sugiere a las participantes usar tacones de 7,6 cm, con correas alrededor de los tobillos.
Durante esta clase, se enseñan movimientos para reentrenar el pie a fin de disminuir la cantidad de impactos al caminar y también la forma de alinear la columna vertebral. Además, las participantes se pasean por la sala para ejercitar su andar, realizan ejercicios de fuerza como sentadillas y, claro, también bailan.
Más información en www.tangoflex.com
TANGOFLEX®
Flexibilidad al compás del 2x4 Tangoflex® es un programa de flexibilidad y acondicionamiento físico que permite desarrollar la elongación y el equilibrio corporal al ritmo del tango, bajo compases especialmente diseñados para acompañar los movimientos de estiramiento y relajación. Su práctica reduce el dolor lumbar, armoniza la respiración, mejora la concentración y el bienestar físico, “promoviendo la unión entre mente, cuerpo y espíritu”. “Es el complemento perfecto para la rutina diaria, ya sea incorporándolo como estilo de vida para mejorar la salud, a modo de rehabilitación y terapia física, o como par-
te del estiramiento deportivo de alto rendimiento”, detalla la bailarina profesional y creadora del método, Victoria Sarquisse, quien radicó en Estados Unidos tras haber recibido una beca universitaria como gimnasta. El programa se focaliza principalmente en la elasticidad muscular profunda, incrementando la amplitud de movimiento. El equilibrio y la coordinación central de los músculos complementan el entrenamiento para maximizar un control total del cuerpo. La certificación en Tangoflex® está destinada a profesionales del fitness, el deporte y la educación física, así como a instructores de danza, Yoga y Pilates.
Más información en www.tangoflex.com
38 :: Tendencias
Lean en este artículo lo mejor del reportaje de #MercadoFitnessTV al consultor Ray Algar, Director de la firma Oxygen Consulting, con base en el Reino Unido.
La primera palabra que viene a mi cabeza cuando pienso en cómo explicar el fenómeno de los gimnasios de bajo costo (low cost) es simplicidad. Por fin, ahora la industria del fitness tiene una propuesta que los consumidores pueden entender de manera fácil y rápida. Cada aspecto de la experiencia que atraviesa el usuario de un gimnasio de bajo costo es simple. Claro que es importante para estos gimnasios tener una buena ubicación, pero ya no necesitan contar también con piscinas o canchas de tenis. Sólo deben aprovechar la tecnología para crear y brindar correctamente un fantástico servicio de acondicionamiento físico con equipamientos, aplicando una política de precios también simple de comprender. justamente, el precio de la mensualidad es otro aspecto central al hablar de este fenómeno. Porque bajar los precios no convierte a un gimnasio en low cost, ya que para serlo, éste debe ser concebido y construido como tal y así soportar con éxito un precio al menos 50 % más bajo que el de la media del mercado, llegando a descuentos del 75 % y hasta el 80 %.
EL ABC DEL FENÓMENO LOW COST Otra característica importante de este tipo de gimnasios, al menos en el Reino Unido, es que la mayoría están abiertos las 24 horas del día, porque considera que sólo así se hace un uso realmente eficiente de las instalaciones. No obstante, debo decir que esta característica no se repite con tanta frecuencia en gimnasios low cost de otras partes del mundo. Asimismo, estos centros usan mucha tecnología porque apuestan al autoservicio. Si los clientes hacen más por su cuenta, el staff del gimnasio debe hacer menos, con lo cual se puede trabajar con una estructura más acotada de empleados. Esto reduce el costo operativo del negocio, lo cual redunda en un precio muy atractivo para los consumidores. Además de simplicidad, la otra palabra importante que aparece cuando pienso en este fenómeno es consistencia. Si están bien manejados, estos gimnasios suelen ser consistentes en la entrega del servicio, que es más simple y acotado. La experiencia que viven sus clientes es parecida cualquier día: mucho equipamiento de calidad, siempre funcionando.
Tendencias :: 39
Planet Fitness
Las investigaciones que realizamos nos revelan que la lealtad de los consumidores a este tipo de gimnasios es realmente alta, así como su predisposición a recomendarlos. Sin embargo, el autoservicio no es para todo el mundo. Y si bien hay quienes se adaptan rápidamente a este tipo de propuestas, otra gente va a probarlas y abandona a los 3 meses. Algunos de ellos dejan el fitness por completo y otros en cambio deciden anotarse en un gimnasio más tradicional, que les ofrezca una experiencia diferente. Esto significa claramente que los gimnasios de bajo costo no son para todos los consumidores, del mismo modo que no todos los consumidores quieren o pueden ir a un gimnasio de alta gama. En cualquier caso, el sector está frente a un consumidor más inteligente, que en su cesta de compras combina marcas de alta gama con propuestas low cost. Gimnasios, hoteles, líneas aéreas, ropa, etc., los consumidores van de una marca premium a una de bajo costo todo el tiempo. Esta tendencia crece en Europa y no veo por qué sería diferente en América Latina.
McFit
Este modelo de negocios, si está bien operado, es claramente sustentable en el largo plazo. Marcas como McFit, en Alemania, y Planet Fitness, en Estados Unidos, llevan muchos años de crecimiento. No hay por qué pensar que es una moda pasajera. Los emprendedores del sector pueden abrazar esta tendencia o bien llevar sus negocios en otra dirección. Cualquiera que sea la decisión que tomen, deben primero entender de qué forma este fenómeno está innovando en la industria, antes de decidir cuál será su respuesta estratégica frente al mismo y saber si es algo que quieren imitar o si ven sus gimnasios en un camino diferente.
Nota: Vean la versión audiovisual completa de este reportaje en www.mercadofitness.tv Escanea el código QR
40 :: Gimnasios
puerto vallarta
Gold´s Gym Ladies abrió sus puertas
9Round participó de la Feria de Franquicias La cadena norteamericana de gimnasios 9round™ participó en la Feria Internacional de Franquicias 2015, realizada en el WTC de la Ciudad de México. Estos gimnasios ofrecen a sus clientes una variedad de opciones de acondicionamiento físico mediante circuitos de box, kickboxing y artes marciales de solo 30 minutos de duración.
A fines de enero pasado, el consultor edgar armenta, propietario del gimnasio gold´s gym puerto vallarta, puso en funcionamiento gold´s gym ladies. Este centro de entrenamiento, que está destinado sólo al público femenino, se encuentra ubicado a 200 metros del mar, en la zona hotelera Las glorias de Puerto Vallarta, en jalisco. “gold´s gym Ladies es el lado rosa del fitness. Un espacio pensado sólo para mujeres y atendido por un staff 100% femenino, en una atmósfera de lujo, confort y elegancia”, explica Armenta. El área de cardio y pesas está equipada con máquinas Life Fitness de color rosa. Además hay dos salones de Spinning®, que cuentan con bicicletas Star Trac. Este gimnasio, que fue decorado por el arquitecto héctor vela, tiene detalles de lujo como puertas recubiertas en tintes de oro, azulejos venecianos, colosales espejos con marcos cubiertos en hoja de plata y muros con acabado artesanal en paladium. Además, tiene candiles de cristal como iluminación y un mobiliario de estilo barroco.
Las clases en 9Round™ no tienen horarios fijos y los usuarios cuentan con un entrenador en todo momento. Esta cadena tiene ya 300 unidades en Estados Unidos y más de 600 licencias ya vendidas en Australia, Canadá, México, Nueva Zelanda y Medio Oriente. Poner en marcha un 9Round™ requiere de una inversión inicial aproximada de $900,000 pesos, mientras que las regalías mensuales son de $6,500 pesos. En México ya cuentan con dos unidades, una en la plaza de la Comercial Mexicana de Interlomas y otra en Huixquilucan, Estado de México. Por más información visitar www.www.9round.mx
Anytime Fitness abre nuevos gimnasios La franquicia de gimnasios abiertos las 24 horas, anytime fitness, inauguró durante el primer trimestre del año, nuevas instalaciones en Monterrey, León, Mexicali, Orizaba y Metepec, a la vez que consolidó su operación en Puebla, Querétaro (juriquilla), guadalajara, Ciudad de México, Mérida y Pachuca. Por otro lado, esta compañía informó que a partir del primer cuarto de 2015 sus oficinas corporativas funcionan en guadalajara.
Último momento :: 41
World Gym llega a Tijuana El 8 de mayo, la cadena norteamericana World Gym inauguró su primer gimnasio en México. Este emprendimiento se encuentra encabezado por el empresario Héctor Troncoso, que también es propietario de otro club de la marca en California, Estados Unidos. Los socios de ambos clubes tendrán la oportunidad de disfrutar de una membresía recíproca, con el objetivo de promover la cooperación transfronteriza entre ambos países. Ubicado en Tijuana, la flamante sede de World Gym cuenta con área de cardio y musculación, natatorio, sauna y spa, fitness infantil, cafetería, personal training, racquetball, área de entrenamiento outdoor y salones de actividades múltiples. Con el propósito de apoyar a la comunidad, este gimnasio donará una línea completa de equipamientos al Departamento de Bomberos y a la 2º Zona Militar de Tijuana. “Nos motiva el crecimiento continuo de la marca World Gym en mercados internacionales”, dice Guy Cammilleri, director de esta compañía fundada en 1976, que hoy tiene más de 200 franquicias en 19 países: Australia, Brasil, Canadá, República Checa, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Islas Caimán, Alemania, Guatemala, India, México, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam y Estados Unidos.
NEV abrirá gimnasios low cost con la marca MX Gym En agosto, el grupo empresario New Evolution Ventures (NEV), propietario de las marcas de gimnasios Energy Fitness, Crunch, UFC Gym, Steve Nash Fitness World y Hard Candy Fitness planea lanzar en México su nuevo concepto low cost: MX Gym. La primera sede se ubicaría en el centro comercial Plaza Parque Jardín de Azcapotzalco, en el Distrito Federal. En una primera etapa, el holding –con sede en Estados Unidos- proyecta abrir tres unidades en los próximos 12 a 18 meses. Para 2022, el plan de expansión contempla la apertura de 50 gimnasios. La construcción y puesta en marcha de cada unidad representa una inversión aproximada de U$1,3 millones de dólares. En declaraciones al portal de noticias CNN Expansión, Chris Dedicik, director general de NEV en México,
señaló: “Esta nueva marca la vamos a lanzar en los próximos 60 días, cuando comenzaremos labores de publicidad, las obras y preventa, mientras la apertura la haremos en agosto o septiembre de este año”. A mediano plazo, NEV abrirá 3 nuevos gimnasios Energy Fitness y no descarta la posibilidad de traer la marca UFC Gym. Fuente: CNN Expansión.
42 :: Investigaciones
según estudio
El 60% de los mexicanos no se ejercita por falta de tiempo El 60% de los mexicanos admitió no realizar actividad física por falta de tiempo, mientras que 13% reconoció “tener flojera” para ejercitarse y el 9% prefiere hacer otro tipo de actividades. Así lo reveló la encuesta sobre nutrición y deporte llevada adelante por la flamante federación mexicana de nutrición deportiva.
Esta encuesta también reveló que el 40% de la población duerme seis horas o menos al día. Por otro lado, el 62% reconoció permanecer sentado más de cinco horas al día. Este estudio, que se efectuó en alianza con el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, tuvo lugar en 10 ciudades del país.
Según esta investigación, el 72% de los encuestados es consciente de la importancia de comer antes de hacer ejercicios. Sin embargo, se advirtió poco conocimiento sobre qué se debe comer. En el segmento medio bajo de la población, el 45% dijo realizar tres comidas diarias, mientras que el 21% afirmó comer 4 veces al día y, el 16%, de una a 2 comidas. Además, se detectó que 2 de cada 10 encuestados ingiere más de 2.500 calorías diarias, mientras que sólo una cuarta parte de la población calcula el número de calorías, otra cuarta parte lo hace leyendo las etiquetas de los alimentos, un 16% desconoce cómo se ha enterado de cuál es su consumo calórico diario y un 17% simplemente “se lo imagina”.
Empiezo a estudiar, dejo de moverme Un estudio de la Universidad de Tlaxcala, titulado “Estilos de vida de estudiantes de Nutrición y riesgo de diabetes tipo 2”, revela que los jóvenes hacen menos ejercicio físico al comenzar sus estudios de nivel superior. Según esta investigación, la reducción en la cantidad de actividad física repercute en el incremento del índice de masa corporal. Las conductas que representan entre los es-
tudiantes el mayor riesgo de diabetes tipo 2 son “el sedentarismo (90%), el estrés psicológico medio (52%), y la omisión del desayuno en casa (49%)”.
Eventos :: 43
Estados Unidos
1.
EL SHOW DE IHRSA PASÓ POR LOS ÁNGELES
2.
La trigésimo cuarta edición anual del show de IHRSA tuvo lugar del 11 al 14 de marzo pasado en el centro de convenciones de Los Ángeles, en California.
3.
1. Exposición 2. Paseo turístico por Beverly Hills y Hollywood. 3. Foro latinoamericano de gimnasios
Del 11 al 14 de marzo de 2015 se realizó la 34° feria y convención internacional de IHRSA en Los Ángeles, Estados Unidos. Y por séptimo año consecutivo, Mercado Fitness estuvo a cargo del grupo de Latinoamérica que participó de este magnífico evento. En las últimas tres edición de IHRSA, viajaron alrededor de 500 empresarios de esta región. Durante los 4 días del show, más de 12.000 empresarios y profesionales de gimnasios y clubes deportivos, provenientes de 80 países, visitaron la feria –en la que expusieron sus novedades alrededor de 350 proveedores– y participaron de los seminarios, de los lanzamientos de programas de entrenamiento, desayunos de networking y eventos sociales.
Entre los conferencistas estelares, se destacaron este año: Arianna Huffington, presidente y editor en jefe de Huffington Post Media Group; Magnus Lindkvist, experto en “futurología”; Adam Bryant, autor y columnista del New York Times; y Kelly McGonigal, escritora y docente en la Universidad de Stanford, en California. La cita obligada de los visitantes de América Latina fue una vez más el Foro Latinoamericano de Gimnasios, realizado el 12 de marzo, dentro del cual hubo un panel de líderes del que participaron, entre otros, Paul Smith, CEO de Sport City, y Héctor Troncoso, fundador de Sports World. Por otro lado, Mercado Fitness organizó el martes 10 de marzo, con el auspi-
cio de Schwinn y Stairmaster, un paseo turístico por Beverly Hills y Hollywood. “Tuvimos la oportunidad de compartir un día muy divertido junto a más de 70 empresarios de toda América Latina”, comenta Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness y coordinador del grupo. Los siguientes eventos de IHRSA y sus aliados en el mundo serán en: San Pablo, Brasil, del 17 al 19 de septiembre; en Marsella, Francia, del 19 al 22 de octubre; en la Ciudad de México, del 22 al 24 de octubre; y en Zhengzhou, China, del 9 al 12 de noviembre. Para más información sobre IHRSA y sus eventos visitar www.ihrsa.org
44 :: Oportunidades
EXPERTOS RECOMIENDAN eNTReNAR coN MAScoTAS
Los perros son excelentes compañeros de entrenamiento. Sólo con tener uno, crecen las oportunidades de hacer actividad física de forma regular. Inclusive, ya hay gimnasios especializados en fitness con mascotas, grupos de entrenamiento al aire libre y también de running.
Sin duda, el ejercicio físico es uno de los hábitos saludables más reconocidos y recomendados en la actualidad. Sus beneficios son incuestionables. Sin embargo, todavía encabeza la lista de los hábitos menos instalados en la población mundial. Más allá de las innumerables variables que entran en juego, la falta de motivación es una de las principales causas de la inactividad física. Y para hacerle frente, algunos especialistas proponen como solución entrenar junto “al mejor amigo del hombre”, un perro. “A diferencia de los humanos, que se rinden o ponen excusas, los perros siempre están dispuestos y listos para salir”, explica robert Kushner, experto en obesidad y profesor de medicina de la universidad de northwestern, en Estados Unidos. Sus investigaciones indican que es más fácil estar físicamente activo si se tiene un perro, ya que éstos son “excelentes compañeros de entrenamiento y socios en la pérdida de peso”. La clave para la especialista en piscología del deporte y titular de mentedeportiva, jimena martínez, está en la capacidad de los animales de motivar e inspirar a las personas. En su opinión, las mascotas ejercen el papel de “lubricantes sociales” durante el entrenamiento, es decir, satisfacen las necesidades de amor, respeto y aceptación, brindan apoyo incondicional y promueven la sociabilización. Además, el contacto con animales tiene la virtud de “disminuir la tensión arterial, el colesterol y triglicéridos”. En base a un estudio realizado por la universidad de michigan, las personas que sacan a pasear a su perro tienen “un 34% más de probabilidades de cumplir con los niveles mínimos sugeridos de actividad física”. Pero hacer ejercicios no sólo es necesario para los dueños de las mascotas: según la asociación para la prevención de obesidad en
mascotas, el 52,5% de los perros estadounidenses sufre de sobrepeso u obesidad.
fitness Con masCotas En respuesta a estas realidades, nuevas ofertas de servicios han sido lanzadas al mercado para satisfacer las necesidades físicas de animales y sus amos. En 2012, tricia montgomery fundó, tras haber bajado 59 kilos entrenando con su perro, K9 fit Club, el primer gimnasio para personas y mascotas de los Estados Unidos. Los 6 centros que posee la cadena ofrecen sesiones individuales y grupales, de hasta 10 usuarios, dirigidas por un personal trainer y un instructor canino, previamente certificados por la empresa. “A las personas con sobrepeso les intimidan los gimnasios. Un perro nunca va a juzgarte ni a quedar mal contigo”, señala Montgomery. Oh My Dog Boot Camp®, Pupilates®, Tai Chi WaWa® y Bow Wow Boot Camp®, que combinan ejercicios aeróbicos, de agilidad y fuerza en alta intensidad; son algunas de las clases que brinda el gimnasio, además de contar con un programa especialmente diseñado para niños, otro para personas con obesidad mórbida y también para usuarios con discapacidad física. Los gimnasios de menor tamaño cuentan con un staff de 3 personas: el gerente, el instructor de fitness y el de animales. Además, tienen profesionales de consulta como es el caso de veterinarios. Para el diseño de equipamientos y accesorios, la compañía se asoció con la marca fitpaws, que fabrica desde medicine balls y vallas de salto hasta arneses y colchonetas de yoga. Además, los centros cuentan con cintas de trote para perros. “No somos un simple grupo que se reúne con sus mascotas”, dice Montgomery.
Oportunidades :: 45
MoNIToReo De AcTIVIDAD FÍSIcA pARA peRRoS fitbark es un dispositivo inalámbrico que mide el nivel de actividad física realizada por los perros. Además de evaluar si el animal alcanza sus objetivos diarios de movilidad, permite analizar su comportamiento. El sistema transfiere los datos al teléfono móvil del amo a través de Bluetooth o mediante una aplicación disponible para iPhone, por lo que no es necesario estar junto a la mascota para monitorear sus movimientos. Más información en www.fitbark.com
Cada programa ha sido desarrollado con el asesoramiento de veterinarios, médicos, especialistas en comportamiento canino e instructores de fitness. Antes del inicio de actividades, amos y perros deben atravesar una evaluación médica, nutricional y de comportamiento, para seguridad de todos los involucrados. El costo promedio por clase, que incluye el servicio que se brinda al dueño y la mascota, es de U$ 15 dólares. A aquellos que no tienen perro, el gimnasio les suministra uno. La cadena planea la apertura de 21 nuevas sedes a través de franquicias. Los interesados en obtener la licencia deben realizar un curso de 3 días en el instituto educativo de la compañía, donde se brindan conocimientos sobre veterinaria y obediencia canina, entre otros. En septiembre, la firma lanzó el programa After School (después del colegio, en inglés) en alianza con 3 escuelas de Chicago, que será utilizado como modelo por la organización let´s move, que lucha contra de la obesidad infantil. Otro servicio para el entrenamiento de personas con perros es thank dog bootcamp, que ofrece fitness grupal al aire libre y clases de obediencia. Además, cuenta con servicios de personal trainer a domicilio. El costo promedio por 20 clases es de U$ 200 dólares. También existe doga, que consiste en compartir poses de yoga con la mascota. “Cada ejercicio implica un vínculo de unión, con masajes y estiramientos relajantes”, explica suzi teitelman, profesora de yoga y desarrolladora de la técnica. En 2011, la sede uptown dallas de la cadena gold´s gym, en Estados Unidos, incluyó el programa Doga a su oferta de servicios. Cada clase tenía un costo de U$ 10 dólares
y lo recaudado era destinado a la organización protectora de animales animal rescue. Además, a aquellas personas que adoptaban un perro se los premiaba con una membresía gratuita por 6 meses para entrenar en los gimnasios de la compañía. En Argentina, Mentedeportiva organiza talleres de actividad física acompañada por perros (AFAP) con el propósito de incrementar la movilidad de las personas a través de la interacción con animales. Las jornadas cuentan con 2 horas de duración y se realizan al aire libre. Cada encuentro incluye entrenamiento aeróbico, de fuerza y resistencia, combinado con juegos y ejercicios de obediencia. La actividad es desarrollada por profesionales especializados en coordinación de grupos, adiestramiento y fitness.
también el running Otra tendencia en crecimiento es el running team con perros. team danbar, nació en la localidad bonaerense de Vicente López, luego de que un grupo de veterinarios idearan una solución para combatir el sedentarismo y sobrepeso de las mascotas que atendían. “Nos propusimos participar activamente en la promoción de hábitos saludables, en la prevención de enfermedades y en la educación sobre el concepto de tenencia responsable de animales”, afirma baltazar nuozzi, director de Danbar. Al principio, se convocó a un grupo pequeño de dueños a los que les costaba hacer ejercicios solos. Actualmente, el running team está conformado por 30 usuarios y sus mascotas, quienes participaron del dog run revolution 2013, la carrera de calle con perros que organiza eukanuba desde hace tres años en el barrio porteño de Palermo, y que contó con la participación de 2.500 corredores. Las jornadas están conformadas por una entrada en calor lúdica, de 10 minutos; el trabajo de entrenamiento, que se divide en diferentes grupos según los ritmos y tiene una duración de 40 minutos; y una vuelta a la calma de 15 minutos. Según Nuozzi, que además de veterinario es “runner en construcción”, el momento más esperado por las mascotas es la del refuerzo positivo, donde se les regalan golosinas como premio al esfuerzo y para fortalecer el hábito.
“Somos conscientes que descubrimos un nicho, abrimos un camino y que nuestro objetivo trasciende una carrera. Queremos que esta idea crezca y que más gente se sume a esta actividad que promueve la vida saludable de las personas y los animales”, comenta Nuozzi. El grupo de corredores está abierto a todo público y no tiene costo alguno. Todas las actividades se realizan con pretal y correa.
46 :: Salud
Nestlé desarrollaría alimentos que imitan el efecto de la actividad física Tras este anuncio, las acciones de esta compañía crecieron un 0,3 % hasta alcanzar los U$ 74,46 dólares. Científicos del Instituto de Ciencias de la Salud de la compañía de alimentos Nestlé, en Suiza, aseguran haber descubierto la forma de estimular una enzima que regula el metabolismo, lo que permitiría imitar el efecto de la combustión de grasas que se produce al hacer ejercicio. El objetivo de la empresa es desarrollar un producto nutricional que “imite o realce el efecto de la actividad física, para personas con movilidad reducida producto de una edad avanzada, diabetes u obesidad”, explicó Kei Sakamoto, científico en Nestlé. Actualmente, los investigadores se encuentran analizando extractos naturales que actúen sobre la en-
zima AMPK, que funciona en el organismo como interruptor metabólico para facilitar el consumo de azúcares y grasas. En la opinión de Sakamoto, “en lugar de realizar 20 minutos de trote o 40 minutos de bicicleta, esta enzima puede ayudar a obtener efectos similares en el metabolismo con sólo realizar ejercicios moderados, como caminar a paso ligero”. Sin embargo, la lista de compañías que han intentado, sin éxito, estimular la AMPK es extensa. Tras anunciar Nestlé su investigación sobre esta enzima, las acciones de la empresa crecieron un 0,3 % hasta alcanzar los U$ 74,46 dólares. Fuente: www.iprofesional.com
Salud :: 47
El sedentarismo explicaría la fragilidad ósea
El consumo de comida chatarra afecta el rendimiento escolar El consumo de fast food o comida chatarra tiene incidencia directa en la caída del rendimiento escolar. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio y publicado recientemente en la revista científica Clinical Pediatrics. De acuerdo a esta investigación, aquellos chicos que consumieron fast food diariamente vieron un descenso en su rendimiento escolar de hasta un 20% con respecto a aquellos que siguieron otros modelos de alimentación.
El sedentarismo explicaría por qué la estructura ósea del hombre moderno se ha vuelto más ligera y frágil en los últimos 7 mil años. Así lo revela un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), que indica que los huesos de los cazadores-recolectores nómadas del Paleolítico eran hasta un 20% más densos que los de los agricultores sedentarios del Neolítico. Con el advenimiento de la agricultura, el estilo de vida de la población mundial se tornó cada vez más sedentario. Tras descartar otras posibles causas como modificaciones en el tipo de alimentación y cambios en el tamaño del cuerpo, los investigadores llegaron a la conclusión de que la diferencia en la fortaleza de la estructura ósea se explicaba por la reducción de la actividad física a lo largo de los milenios. Para llevar adelante el estudio, los investigadores sometieron a rayos X muestras de fémures de primates y de humanos de la región del estado de Illinois, en Estados Unidos. Los análisis revelaron que los huesos de los cazadores-recolectores nómadas no sólo eran similares a los de los orangutanes en su fortaleza, sino que eran 20 % más densos que los de los agricultores sedentarios posteriores, pero mucho más frágiles que los de los homínidos que habitaban el planeta hace 150.000 años atrás.
Para llevar adelante este estudio, durante tres años se realizó un seguimiento de los hábitos alimenticios y resultados académicos de 11.700 chicos en edades comprendidas entre los 10 y los 13 años. Hasta ahora sólo se habían demostrado los efectos negativos de la comida chatarra en el cuerpo, pero no en el rendimiento intelectual.
48 :: Encuestas
Sedentarismo sexual
Polémica encuesta
Las infidelidades ayudan a bajar de peso Expertos lo atribuyen a una mayor producción de adrenalina, cortisol y serotonina, y al aumento del ritmo cardiaco y de la sudoración, lo cual provoca un mayor gasto calórico.
Las personas que tienen una aventura amorosa extra matrimonial suelen perder peso de manera efectiva mientras son infieles. Así lo indica una encuesta realizada por el sitio web www.undercoverlovers.com, de Inglaterra, que reveló que más del 50% de los hombres y 62% de las mujeres, reconocieron haber bajado de peso mientras eran infieles a sus parejas. Según la encuesta, ser infiel provoca en un hombre un descenso promedio de 2.72 kg, y en mujeres la reducción es de 4.5 kg en promedio. Los expertos atribuyen este fenómeno a que la infidelidad produce un incremento en la producción de adrenalina, cortisol y serotonina; y un aumento del ritmo cardiaco y de la sudoración, lo cual provoca mayor gasto calórico.
Los deportes predilectos
Otra encuesta, realizada entre 5 mil usuarios del portal de internet Gleeden, que se especializa en encuentros extraconyugales, reveló que el golf –con el 28%– es el deporte más practicado por los hombres infieles, mientras que el fitness –con el 26%– es la actividad física favorita entre las mujeres que mantienen relaciones amorosas a espaldas de sus maridos. La encuesta realizada a personas de Francia, Bélgica y Suiza también señala que el yoga, con el 21% de los votos, es la segunda actividad física predilecta entre el público femenino, mientras que en el caso de los hombres, la natación –con el 24%– ocupa el segundo lugar. Más abajo en el
Una investigación revela una relación directamente proporcional entre la actividad física regular y una vida sexual activa y placentera. Por el contrario, los sedentarios experimentarían también “sedentarismo sexual”: su actividad sexual es poco satisfactoria, escasa (menos de 1 vez por semana), corta (10 minutos) y aburrida (1 sola posición sexual). Sexercise: El sexo puede ser un excelente ejercicio físico, ya que involucra todo el cuerpo y también las emociones, estimulando el sistema cardiovascular y provocando el consumo de calorías. Según expertos, durante un orgasmo se activan 116 músculos y el promedio de pulsaciones se eleva a 140 por minuto, o sea al doble de la media en reposo.
ranking aparecen las caminatas –con el 17%– para ellas y el rugby –con el 14%– para ellos. American Journal of Medicine: La impotencia sexual está muy ligada a la inactividad física, a los males cardiovasculares, a la edad y a la diabetes. Luego siguen la danza –con el 13%– en quinto lugar entre las infieles y el fútbol –con el 11%– entre los infieles, según Gleeden. Del total de los encuestados, el 87% aseguró hacer ejercicio físico al menos una vez por semana, mientras un 64% reconoció que la práctica deportiva representa una oportunidad de iniciar posibles nuevas relaciones íntimas.
50 :: Nichos
Estados Unidos
“Los típicos gimnasios son para que la gente que está en forma se mantenga en forma, no para que la gente gorda se ponga en forma”, dice Francis Wisniewski, fundador de Downsize Fitness, una cadena de gimnasios, nacida en Chicago en 2011, que sólo acepta a personas con más de 22 kilos de sobrepeso en cualquiera de sus cinco sucursales.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo hay aproximadamente 1.600 millones de personas que sufren de obesidad, cifra que creció un 40% en la última década. Un ranking de la revista Forbes asegura que República Dominicana, Argentina, México y Venezuela son los países con mayor cantidad de obesos en América Latina.
Obviamente, la industria del fitness no es ajena a este fenómeno. Y aunque la gran mayoría de los gimnasios no está preparada para recibir ni atender de manera segura y efectiva las necesidades de este tipo de público, en algunos gimnasios sí se han desarrollado programas de actividad física “amigables e inclusivos” a los ojos de quienes padecen obesidad.
Frente a este escenario, en una desenfrenada carrera por encontrar soluciones que permitan palear esta problemática, revirtiendo o al menos aminorando su marcha creciente, se han gestado en distintos puntos del planeta desde leyes y campañas de concientización –estatales y privadas- hasta programas de televisión enfocados en el descenso de peso.
Incluso, algunas cadenas de gimnasios han repensado sus estrategias de marketing para captar a este grupo de consumidores. En 2011, la franquicia portuguesa Vivafit, especializada en público femenino, sorprendió con una original promoción: un descuento en la inscripción equivalente al contorno de cintura. O sea, a mayor peso, menor precio.
Nichos :: 51
Fitness, un gimnasio que sólo admite como clientes a personas con 22 kilos o más de sobrepeso. Esta cadena tiene sucursales en Chicago, Dallas, Nueva York, Naperville y está por abrir una quinta en Fort Worth, Texas. Estos gimnasios procuran que sus miembros se sientan cómodos mientras se ejercitan, por eso no tienen espejos en sus salas y los vidrios de sus ventanas son opacos. Además sus equipamientos están diseñados para resistir el uso de personas con más de 270 kilogramos. También cuentan con vestuarios, duchas y baños más amplios de lo habitual en gimnasios. Downsize Fitness nació en 2011 por iniciativa de Francis Wisnewski, de Chicago, quien fue obeso gran parte de su vida y reconoció haber sentido vergüenza al ir a otros gimnasios convencionales. El actual CEO de la cadena, Kishan Shah, bajó 90 kilos y varios de los entrenadores del staff vivieron experiencias personales exitosas de descenso de peso.
Sin embargo, es sabido que las personas excedidas en peso no se sienten cómodas en gimnasios, porque las intimidan. Exponer sus cuerpos e intentar usar equipamientos con dimensiones no apropiadas para ellos les da, naturalmente, vergüenza. Y éste resulta ser un gran obstáculo para que quienes más lo necesitan no hagan actividad física en gimnasios. Con el fin de analizar el comportamiento y la percepción de la presión social experimentada por personas con exceso de peso al asistir a un gimnasio, especialistas del departamento de Ciencias del Ejercicio de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, entrevistaron a más de 1.500 individuos, de los cuales 989 estaban por encima del peso normal. Una de las conclusiones más contundentes de esta investigación, que fue publicada en la revista ‘Journal of Nutrition Education and Behaviour’, es que las emociones negativas que despierta la práctica de actividad física en ese grupo poblacional pesan más que sus conocimientos objetivos sobre los beneficios y ventajas del ejercicio para adelgazar.
Downsize Fitness En este complejo escenario, a comienzos de este año, la prensa norteamericana hizo eco de la existencia de Downsize
En estos gimnasios modificaron sus programas para evitar lesiones que son comunes –en espalda o rodillas- en gente con sobrepeso y los adaptaron a diferentes niveles de habilidad, considerando ciertas restricciones médicas típicas en esta población. También se ofrecen clases grupales online para que quienes no pueden o no quieren asistir a un gimnasio. “Les damos el apoyo necesario para inspirarles confianza y les proveemos un ámbito en el que se relacionan con otras personas que tienen objetivos similares”, explica Shah. Cada líder dentro del staff está a cargo de un grupo de clientes cuyos progresos debe monitorear y a quienes debe motivar con llamados, mensajes de texto, emails y a través de redes sociales. Además, Downsize Fitness cuenta con nutricionistas que guían a sus miembros enseñándoles principios generales de alimentación, ayudándolos a elegir correctamente sus comidas, a hacer reducciones razonables de ingestas y a sustituir alimentos. Desde su creación, los miembros de esta cadena de gimnasios llevan perdidos casi 2300 kilogramos. Elegido por la revista norteamericana SHAPE como “El mejor gimnasio para bajar de peso”, en Downsize Fitness eliminaron la atmósfera típica de gimnasios, brindando un espacio exclusivo para personas que necesitan bajar de peso. “El secreto está en la comunidad que crean nuestros miembros y en el apoyo que todos se brindan”, dice Shah. Más información en www.downsizefitness.com
52 :: Expertos
Material provisto por
fi
¿CÓMO AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN
EN LAS CLASES GRUPALES?
Cuatro especialistas brindan sugerencias para incrementar la asistencia de socios en las salas de fitness grupal y así mejorar la rentabilidad de esta unidad de negocio.
“La clave es tener muy buenos instructores”
“Lo importante es fijar objetivos de asistencia”
Mark Stevens es director regional de Houstonian Health Clubs & Spas. Sobre la base de su experiencia, asegura que el aumento de la participación en las clases grupales se logra cuando se cuenta con muy buenos instructores, que lleven adelante prácticas de vanguardia (frescas y creativas) y que desarrollen vínculos con los participantes, que son quienes harán correr la voz y traerán a sus amigos.
Para incrementar la presencia de usuarios en las clases grupales, el presidente de Les Mills Intenational, Phillip Mills, recomienda “fijar metas de asistencia semanal”. La mayoría de los gimnasios posee una concurrencia semanal de entre 300 y 400 visitas, mientras que la asistencia que los grandes clubes obtienen por semana es de entre 3.000 y 4.000. “Por lo tanto, hay que fijar objetivos, implementar un plan para alcanzarlos y medir el progreso en forma mensual”, afirma.
Según Stevens, sus clases más multitudinarias se ofrecen en horarios convenientes y accesibles para la mayoría, dado que no poseen demasiada coreografía ni movimientos difíciles de realizar. Además, son desarrolladas por instructores que “se venden a sí mismos” y que tienen muy buenas relaciones con los miembros. “Así logramos una participación de más del 68% en las clases grupales que ofrecemos”, afirma. En cuanto a cómo aumentar los ingresos, ése es un trabajo más complejo de llevar adelante. “Nosotros no cobramos aparte por las clases grupales, y para aquellos que tampoco las cobran, una sugerencia para generar mayor rentabilidad sería la de vender productos que pueden ser utilizados en las mismas, desde guantes de boxeo hasta zapatos de baile”, aconseja el ejecutivo. Las clases en grupos pequeños –boot camp, TRX, Power Plate, remo indoor– también son fuentes importantes de ingresos. Y lo mismo con la indumentaria que publicita estas actividades, ya que la gente quiere “conectarse” con sus programas preferidos. “Si un profesor usa una playera con un eslogan creativo o con una frase motivadora, los seguidores de sus clases querrán tenerla”, explica Stevens. Esto también ayudará a crear conciencia de marca y dará lugar al boca a boca que atraerá a nuevos miembros.
Según Mills, entre los principales puntos del plan se encuentran: 1. Trabajar con los instructores en el desarrollo de metas de asistencia para cada una de sus clases, publicar cuáles han sido las de mayor concurrencia y reconocerlas mediante algún premio o mención. 2. Apoyar a los profesores e instructores brindándoles una gran formación y un plan de desarrollo. 3. Promocionar a los instructores entre los miembros del gimnasio a través de la difusión de sus clases individuales. 4. Desarrollar nuevas clases populares, como pueden ser las de Zumba, BODYPUMP® o alguna creada por su propio staff. Sólo hay que recordar centrarse en lo que la gente quiere. Los ejercicios que atraen al 75% de las personas que participan en grupos son los de fuerza, ciclismo, danza, cuerpo-mente y artes marciales. 5. Reclutar potenciales profesores rockstar. Un único instructor puede llegar a retener a cientos de miembros de un gimnasio a lo largo del tiempo. 6. Diseñar una gran sala donde desarrollar los ejercicios grupales. Este tipo de actividad es una de las más motivadoras dentro de un gimnasio. Los salones que hay, en su mayoría, son tan emocionantes como las salas de un hospital.
Expertos :: 53
7. “Una vez que las clases comienzan a llenarse, los ingresos de su gimnasio se elevarán, producto de la incorporación de nuevos socios y referidos, así como del incremento en los niveles de retención”, comenta Phillip Mills, quien asegura que el aumento en la asistencia de las actividades grupales tendrá un efecto mucho mayor sobre la rentabilidad que cualquier otra fuente de ingresos complementarios.
“Cuanto más accesible sea la clase, mayor será la participación” Según Fred Hoffman, director de Servicios Internacionales de la consultora The Club Synergy Group y consultor ejecutivo del programa Batuka, “son numerosos los factores que contribuyen a lograr el éxito de las actividades grupales”. Algunos de ellos son: 1. Las clases deben apelar a un público amplio, que incluya a hombres y mujeres de todas las edades y generaciones, con diferentes aptitudes, niveles de habilidad y objetivos. Algunas de las clases ofrecidas pueden dirigirse a targets específicos. Sin embargo, lo que hay que evitar es que este tipo de grupos termine por excluir a las personas que realmente son el principal sustento del gimnasio. Cuanto más accesibles sean las clases para todos, más participación habrá. Conozca a sus miembros, así como sus necesidades y expectativas para desarrollar un programa adecuado. 2. Las clases deben ofrecer consistencia en el contenido y el formato. Esto no quiere decir que cada clase debe ser precoreografiada, pero, a modo de ejemplo, si varias clases en el horario de actividades se llaman Body Sculpt, los participantes esperarán encontrar en cada una de ellas un diseño similar, sin importar el horario o quién sea el profesor. Los instructores deben ser alentados a expresar su propio estilo y personalidad, pero la continuidad en la programación es la regla. 3. Management: ¡cuide de sus instructores! Comuníquese con todo el personal para entender sus necesidades, conocer qué es lo que funciona o no, y cómo la programación puede ser mejorada. Promueva un equipo propio y fomente esas relaciones. Recuerde que los empleados felices generan miembros felices.
“Clases grupales de calidad generan retención” Para Bryan O’Rourke, jefe ejecutivo de la consultora Integerus, retener a los miembros constituye la mayor oportunidad de los clubes deportivos para mejorar sus ingresos y rentabilidad a largo plazo. “Muchos estudios muestran que los clubes experimentan los más altos niveles de retención,
a través de los usuarios que participan en las actividades de grupo”, sostiene el consultor. Las clases grupales de calidad ofrecen a sus miembros interacción personal, motivación y resultados físicos. “Sin embargo, muchos clubes tienen que enfrentar distintos desafíos al depender de la aptitud de su equipo”, asegura O’Rourke, quien brinda algunos consejos básicos para aumentar la participación y los ingresos a través de las clases en grupo: 1. Instructores de calidad Usted necesita instructores maravillosos, capacitados y motivados para crear una gran experiencia en el usuario. Es crucial que evalúe a sus instructores, que reclute nuevos talentos y que se asegure de que su personal recibe la capacitación adecuada. Ofrecer programas reconocidos que brinden a los usuarios entrenamiento de rutina, actualizar los servicios ofrecidos y tener un equipo de instructores de calidad, puede ayudarlo a mejorar el éxito de sus programas. 2. Establecer objetivos y gestionar el rendimiento ¿Calcula usted la capacidad de sus clases? ¿Suele medir el nivel de asistencia sobre la base de cada instructor, programa y horario, con el fin de evaluar el desempeño? ¿Establece metas? Mediante la medición de los resultados y la gestión de las expectativas, se puede crear un programa realmente efectivo para sus usuarios. Ofrecer una clase grupal apropiada, en el momento adecuado del día es también un factor crítico. Sea consciente de los patrones de entrada y salida de sus usuarios, las características de los mismos y las últimas tendencias del mercado para mantenerse actualizado. 3. Marketing directo ¿Cómo diferenciar a su club? Con el aumento de los gimnasios low cost, las clases grupales se han transformado en una ventaja competitiva. Por otra parte, los participantes de fitness grupal y los instructores, son el público más activo que opera en las redes sociales. De esta manera, ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios impulsará las recomendaciones, lo que generará un incremento en las ventas, a la vez que le permitirá diferenciar su gimnasio del resto de la competencia. Para más información sobre IHRSA puede visitar www.ihrsa.org
54 :: Misceláneas
Estados Unidos
Equinox lanzará su propia marca de hoteles
La cadena de gimnasios de lujo Equinox, con 77 sedes distribuidas en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, lanzará su propia marca de hoteles, destinados a turistas y viajeros que son cada vez más conscientes de los beneficios del fitness y están interesados por el bienestar y acondicionamiento físico durante sus estadías en otras ciudades. Diseñado por el reconocido estudio Yabu Pushelberg, el primer hotel inauguraría en 2018 en el lado oeste de la isla de Manhattan, Estados Unidos. Las lujosas instalaciones incluirán un gimnasio de 5.500m2, que se convertirá en la sede más grande de Equinox, y piscinas indoor y outdoor.
En 2019, la compañía proyecta abrir un segundo hotel en Los Ángeles, mientras que el plan global de expansión contempla la apertura de 75 hoteles a nivel mundial. “Estamos apelando al consumidor exigente que vive un estilo de vida activo y quiere vivir ese tipo de experiencia en un hotel”, señala Harvey Spevak, presidente ejecutivo de Equinox. Fuente: The Wall Street Journal
Gold´s Gym pondrá en forma a camioneros La cadena de gimnasios Gold´s Gym concretó una alianza con la organización Rolling Strong, dedicada a brindar servicios de salud y bienestar a compañías de transporte y a sus choferes. A partir de este acuerdo, la cadena estadounidense desarrollará programas de acondicionamiento destinados especialmente a camioneros y conductores de ómnibus. También brindará descuentos especiales para que éstos puedan concurrir a los gimnasios de la marca junto a sus familias. Según el National Institute for Occupational Safety and Health, los choferes de camiones de larga distancia son dos veces más propensos a ser obesos que la población trabajadora adulta en general. Fuente: Club Industry
Latinas :: 55
Argentina Bigg CrossFit Bahía Blanca inauguró en marzo
En marzo, Bigg CrossFit Bahía Blanca inauguró un local de 300 m2 en el centro de la ciudad. Este box, que cuenta con 5 coaches, es producto de la alianza entre el gimnasio bahiense Full Fitness y Bigg CrossFit. “Decidimos acercar a la población bahiense la magia del entrenamiento de CrossFit y su sentido de comunidad, como aquella que se daba en los clubes de antes”, señala Ezequiel Hipperdinger, titular de Full Fitness. Actualmente, Bigg CrossFit cuenta con cuatro boxes abiertos en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la ciudad de Asunción, en Paraguay. La cuota mensual promedio de Bigg CrossFit Bahía Blanca ronda los $ 50 dólares.
WELLclub Parque Las Heras cambió su nombre
El gimnasio porteño WELLclub Parque Las Heras, de Silvana Marino, cambió su denominación por ONE WAY Body Center. Además de incorporar los colores amarillo, negro y gris a la marca, este centro, ubicado sobre Av. Coronel Díaz 2439, sumó a su nuevo nombre el slogan “Don´t over pay” (no pagues de más, en español). “Hoy más que nunca las personas que buscan estar saludables, sentirse más jóvenes y con energía, necesitan que las orienten para poder alcanzar sus objetivos”, señala Marino. Actualmente, el gimnasio tiene 1.200 socios, que pagan en promedio $ 600 pesos por mes. El gimnasio tiene sala de musculación, cardio y salón de Spinning, entre otras actividades.
COLOMBIA Spinning Center Gym alcanza los nueve gimnasios La cadena de gimnasios Spinning Center Gym inauguró su octava sede, de 1.100 m2, en la ciudad de Ibague, dentro del centro comercial Acqua Center. Mientras que en febrero pasado, estrenó su noveno gimnasio, de 1.600 m2, en el shopping Parque Arboleda de Pereira, en la región centro occidente del país. Ambos proyectos demandaron una inversión de U$ 2 millones de dólares y se encuentran equipados con la marca Star Trac. Éstas son las primeras unidades de esta compañía fuera de Bogotá. La misma fue fundada en 2001 por el empresario César Casallas. El precio actual de una inscripción anual promedia los U$ 600 dólares.
56 :: Latinas
Colombia Orangetheory Fitness llega a Colombia
Nordic Fitness abre su primer gimnasio en Bogotá En enero de 2015 hizo su debut en el mercado colombiano la marca Nordic Fitness, con la apertura de un primer gimnasio de 1000 m2 en el Centro Comercial Santa Ana, de Bogotá. En 2015, esta compañía planea abrir 5 gimnasios más, y su meta para los próximos 3 años, es alcanzar las 20 unidades en Colombia.
La franquicia norteamericana Orangetheory Fitness (OTF) afina detalles para su desembarco en Colombia. Para esto, ya cuenta con licenciados en este país, que están actualmente realizando búsquedas de personal para un gimnasio piloto en Bogotá. Éste, será el primer estudio de esta exitosa cadena en América Latina. OTF nació en 2010 en Fort Lauderdale, Florida. Actualmente tiene 140 estudios en funcionamiento y más de 300 en desarrollo. Todas son franquicias, situadas en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia y Colombia. “Nos hemos expandido rápido en los últimos dos años y nuestro staff en las oficinas centrales se triplicó”, dice Long. OTF consiste en un entrenamiento grupal intervalado, que se basa en 5 zonas de frecuencia cardiaca. Ofrece sesiones de 60 minutos, guiadas por un instructor; en las que sus usuarios pasan por trotadoras, remos, bandas de suspensión y peso libre. Cada persona usa un monitor cardiaco exclusivo (OTbeat) que le ayuda a entrenar a su propio ritmo. “Estamos muy entusiasmados con la expansión que hemos experimentado y con la gran demanda que hay por nuestro producto. Estamos pintando el mundo de color naranja, un continente a la vez. Ya tenemos licenciados en Colombia. Y estamos actualmente desarrollando nuestro programa de representantes a nivel internacional”, asegura Long. Una franquicia de OTF cuesta U$ 39.500 dólares, y a partir de la segunda, el precio es U$ 32.500 dólares. Adicionalmente, la inversión inicial para montar un estudio OTF va de U$ 300 a U$ 500 mil dólares. Más información en www.orangetheoryfitness.com
Este proyecto es impulsado por capitales de origen 100% europeo. Sus propietarios son una empresa danesa “con destacada experiencia en este sector” y un fondo de inversión también de Dinamarca, llamado IFU, que tiene un portafolio activo de inversiones de casi U$ 2 mil millones de dólares en todo el mundo.
Según Noa Mollerup, gerente de Marketing de Nordic Fitness, eligieron este país sudamericano porque “a los colombianos les encanta el deporte y tener un estilo de vida saludable”. Y en esta línea añade: “En nuestra opinión, en Colombia faltaban hasta ahora, alternativas de clubes de fitness con la más alta calidad, a un precio razonable”.
Latinas :: 57
Puerto Rico
República Dominicana
Crunch Fitness desembarcó en la isla
El centro Spacio Acrópolis abrió en Santo Domingo En enero se inauguró el centro de entrenamiento personalizado Spacio Acrópolis, en República Dominicana. Ubicado en la ciudad de Santo Domingo, dentro de la torre comercial Acrópolis Center, esta segunda sede de 248 m2, ofrece sesiones de entrenamiento de dos, tres y cuatro veces por semana para grupos de hasta 6 personas.
La franquicia Crunch Fitness inauguró su primera sede en Puerto Rico con un local de 1.850 m2, en tres niveles, en el municipio de Carolina, al noreste de la isla. El desembarco de la cadena, que dará lugar a la creación de 40 empleos directos y 100 indirectos, fue posible gracias al financiamiento de U$ 1,5 millones del Banco de Desarrollo Económico. Este gimnasio, que es propiedad de Smart Fitness LLS, ofrece a sus socios entrenamiento personalizado, salas de musculación y cardio, fitness grupal, ciclismo indoor, un programa de nutrición online, camas de bronceado, guardería para niños e hidromasaje. El precio de la cuota mensual es de $9,95 dólares mensuales, sin necesidad de contrato. “Creemos que Puerto Rico necesita más lugares donde el ciudadano pueda disipar su tensión y ansiedad de una manera segura y saludable, ayudándolo a trabajar con fuerza y determinación ante las situaciones cotidianas que enfrentan en la vida”, señaló Pablo Acosta, gerente general de Smart Fitness.
Este centro cuenta con plataformas vibratorias Power Plate, máquinas Marpo Kinetics para entrenamiento con soga; y equipos Technogym, tanto de la línea Kinesis, como trotadoras de la línea Artis y la jaula de entrenamiento funcional Omnia. Además, está equipado con un innovador piso para entrenamiento de la marca Pavigym. “Operaremos 17 horas seguidas, con un target ejecutivo de más de 3.000 personas en la torre comercial y capacidad máxima de atender hasta 600 usuarios”, señaló Ian Rondon, titular de los centros de entrenamiento Spacio Acrópolis y Spacio Concepto, además de máster franquiciado de la cadena Gold´s Gym para Caribe y Centroamérica.
Uruguay MKO CrossFit Punta Carretas inauguró en Montevideo El centro de entrenamiento MKO Montevideo Knockout obtuvo en febrero pasado la afiliación a CrossFit y se convirtió en MKO CrossFit Punta Carretas, un box que se distingue por combinar este método de entrenamiento con clases de artes marciales y deportes de combate. Ubicado en la ciudad de Montevideo, sobre calle Luis de la Torre 581, el local cuenta con 350 m2, un total de 5 coaches y elementos de entrenamiento importados desde Estados
Unidos de la marca Rogue Fitness. La cuota lanzamiento del box es de $1.400 pesos uruguayos (U$57) y, a partir de marzo, será de $1.600 (U$65). Entre los próximos planes de Santiago Gallo, director de MKO y especialista en artes marciales, se encuentran abrir un segundo box durante 2015. Al día de hoy, existen en este país 8 boxes oficiales de CrossFit, 6 en Montevideo y 2 en la ciudad de Punta del Este.
Fit Adiction Center Sport City TRX Les Mills México Les Mills México Les Mills México Fit Adiction Center Fit Adiction Center TRX TRX
Workout Weekend Coatzacoalcos 3 Master clases y Taller de Primal Movement Entrenador Personal Especialista en Fuerza Certificación STC-TRX FIIT Body Systems Certificación BODYPUMP Certificación BODYATTACK Certificación de Step Adiction
Taller de Sexy Chair Adiction Certificación GSTC-TRX Certificación GRTC-TRX
Certificación GSTC-TRX Certificación STC-TRX Certificación BODYSTEP Certificación SH´BAM Certificación GSTC-TRX
1 y 6 de Junio 7 de Junio 13 y 14 de Junio 13 y 14 de Junio 13 y 14 de Junio 13 al 21 de Junio
20 y 27 de Junio 14 de Junio 21 de Junio
JULIO 11 de Julio 12 de Julio 27 y 28 de Julio 27 y 28 de Julio 28 de Julio
6 de Junio
Fit Adiction Center
Taller de Sport Cross Kids / Blanca Sosa Serrano
TRX TRX Les Mills México Les Mills México TRX
Fit Adiction Center Les Mills México Les Mills México Sport City Sport City Les Mills México Les Mills México TRX TRX Fit Adiction Center Sport City TRX
JUNIO 6 de Junio
Fit Adiction Center
ORGANIZADOR
16 y 23 de Mayo 16 y 17 de Mayo 16 al 31 de Mayo 16 y 17 de Mayo 16 de Mayo al 16 de Agosto 23 y 24 de Mayo 23 y 24 de Mayo 23 de Mayo 24 de Mayo 30 de Mayo 30 de Mayo 31 de Mayo
EVENTO
Certificación Pole Dance Adiction Avalada por la Asociación de Físico y Fitness del DF Taller Step Adiction Certificación BODYCOMBAT FIIT Body Systems Certificación SC Tronco Común Yoga Nivel 1 SC Certificación BODYBALANCE Certificación RPM Certificación GSTC-TRX Certificación GSTC-TRX Taller de 10 coreografías Fight Adiction Certificación Carreras de Obstáculos Extremas Certificación STC-TRX
MAYO 2 al 24 de Mayo
FECHA
Monterrey, Nl. Monterrey, Nl. México, DF México, DF Querétaro, Qro.
Puebla, Puebla Chihuahua, Chih. México, DF
México, DF Querétaro, Qro. México, DF México, DF México, DF México, DF
Coatzacoalcos, Veracruz
México, DF
Puebla, Puebla México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF Guadalajara, Jal. México, DF México, DF México, DF México, DF
México, DF
CIUDAD
certificaciones@bodysystems.com.mx servicioscu@marti.com.mx servicioscu@marti.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx cursos@trxmexico.com cursos@trxmexico.com ricardofierro@fitadictioncenter.com servicioscu@marti.com.mx cursos@trxmexico.com
Sport City Universidad Sport City Universidad Por confirmar Por confirmar Turbulence Guadalajara Sports World Pabellón Bosques Biofit Gym Iztapalapa Sport City Universidad Sports World Pabellón Bosques
cursos@trxmexico.com cursos@trxmexico.com certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx cursos@trxmexico.com
Ti22 Titanium Fitness Center Ti22 Titanium Fitness Center Por confirmar Por confirmar Smart Training Studio
cursos@trxmexico.com
ricardofierro@fitadictioncenter.com Academia de Acondicionamiento Físico y Fitness
cursos@trxmexico.com
certificaciones@bodysystems.com.mx Por confirmar
Sports World Antara
certificaciones@bodysystems.com.mx Por confirmar
ricardofierro@fitadictioncenter.com
certificaciones@bodysystems.com.mx Por confirmar
Soul Fitness Center
cursos@trxmexico.com Smart Training Studio
Urbin Gym Puebla
servicioscu@marti.com.mx
ricardofierro@fitadictioncenter.com Sport City Universidad
Aries Gym Coatzacoalcos
ricardofierro@fitadictioncenter.com
certificaciones@bodysystems.com.mx
Por confirmar
Academia de Acondicionamiento Físico y Fitness
ricardofierro@fitadictioncenter.com
Por confirmar
ricardofierro@fitadictioncenter.com
INFORMES
Irongym
Club Deportivo Aerogym
SEDE
58 :: Calendario