Mercadofitness México Edición #02

Page 1

s :: 1



Sumario

Editorial Vamos por más, vamos juntos. El haber podido realizar con éxito la primera edición de IHRSA Mercado Fitness en la Ciudad de México así como el haber introducido nuestra revista a fines de octubre pasado, son pruebas cabales de que con esfuerzo, seriedad, profesionalismo y mucho trabajo en equipo, aún con tropiezos y errores, es posible llevar a buen puerto cualquier proyecto. Sin duda alguna, la trayectoria que traía a cuestas Mercado Fitness desde Sudamérica nos allanó el camino, pero fue igual de determinante el haber optado por sumar a IHRSA a este nuevo y ambicioso emprendimiento. Porque su vasta experiencia y, sobre todo, su reconocimiento internacional le imprimieron a este sueño una enorme cuota de confianza. A esto hay que sumar un tercer ingrediente también muy gravitante en el resultado final: el mercado. México exigía a gritos, desde hace años, contar nuevamente con un medio de información especializado y con un evento que fuera representativo y que convocara a todos los actores del sector para generar oportunidades de negocios y de formación. Además, la crisis sanitaria que atraviesa este país, que encabeza el ranking mundial de obesidad y tiene índices de sedentarismo preocupantes, requiere del accionar no sólo del Estado sino del sector privado, que crece a pasos agigantados en cantidad y en calidad de profesionales y de empresas, que se dedican a mejorarle a la gente su calidad de vida. En este contexto, nuestro compromiso es redoblar la apuesta. Y lo hacemos acercándoles esta segunda edición de nuestra revista; poniendo a disposición de ustedes, desde febrero, nuestros libros y videos de formación; organizando en marzo un primer curso intensivo de gestión y confirmando, en breve, la fecha de la segunda IHRSA Mercado Fitness México. Vamos por más, vamos juntos. Guillermo Velez Foto de tapa: Telmo Ximenes / Unique Fitness / Brasil.

06 “La industria está muy verde”:

Opina la ex atleta Carmen Gómez, directora general de C+ Club, una cadena con 3 clubes deportivos, que abriría un cuarto en 2015.

22 Lanzan Judofit:

Lo hizo la Asociación Británica de Judo con la intención de fomentar el deporte. Sus clases son divertidas y permiten tonificar y fortalecer todo el cuerpo.

28 InstaFit celebra su primer año:

La plataforma de fitness online cumplió 1 año desde su lanzamiento en México y para celebrarlo presentó InstaFit Life.

31 FitLeads:

Esta herramienta permite contactar a potenciales clientes en el preciso momento en que se acaban de mudar a la zona de influencia del gimnasio.

32 Construyendo experiencias memorables:

La arquitectura debe usarse en favor de los usuarios, creando ambientes acogedores que promuevan experiencias para recordar.

40 Acuerdo con MAPFRE:

Sports World concretó un acuerdo con la compañía MAPFRE que otorga a sus clientes que se ejerciten un descuento en su seguro de gastos médicos.

40 Sportium abre su noveno club:

Lo hará en febrero en la zona sur de la Ciudad de México, dentro de las instalaciones del centro comercial Plaza Universidad 757.

41 Rodrigo Garduño lanza 8W:

Se trata de un programa de 8 semanas, cuyo objetivo es ayudar a las personas a desarrollar hábitos saludables y mejorar su condición física.

LATINOAMÉRICA 51 Rock Cycle inauguró centro en Buenos Aires:

Es un estudio de ciclismo indoor de 240 m2, que abrió sus puertas en el barrio porteño de Palermo.

55 Curves abrirá 7 nuevos gimnasios en Costa Rica:

Para hacerlo, esta franquicia de gimnasios femeninos invertirá U$ 1,3 millones de dólares hasta 2016.

57 Body Shop crece en República Dominicana:

Será su cuarto club y estará dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx

Propietarios: José Antonio Mársico / Guillermo Vélez Editor Responsable: Guillermo Vélez Directora de Arte: Silvina Maceratesi Diseño Gráfico: Láicmi S.R.L. Gerente operativo y suscripciones: Teresa García Impreso por: Impresiones Yobel Administración y redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano No. 6. Col. Las Peñas, México, DF. Año 2015 / N° 2 / Enero-Febrero Registro de propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.



2 COMING SOON


«LA INDUSTRIA ESTÁ MUY VERDE. HAY MERCADO PARA TODOS» Opina la ex atleta Carmen Gómez, directora general de C+ Club. Esta compañía cuenta actualmente con 3 unidades en funcionamiento y pondrá en marcha una cuarta este año. C+ Club tiene tres centros deportivos y planea abrir el cuarto en 2015. Según su directora general, Carmen Gómez, esta etapa inicial de expansión contempla la instalación de cinco clubes en total en la ciudad de México hasta 2016. En este reportaje con Mercado Fitness, Gómez habla sobre el crecimiento del sector, las dificultades, los desafíos y las tendencias. ¿Cómo describirías la situación de la industria de clubes y gimnasios en México? Desde el 2010 para acá, la industria ha crecido mucho. Por un lado, tenemos la gran expansión de cadenas que, como Sports World, triplicaron su tamaño en pocos años. Y por el otro, vemos la aparición de otros jugadores de diferente envergadura, desde marcas nuevas, hasta alianzas que traen marcas de otros países para expandirse en estas tierras.

La industria también ha mostrado que se puede crecer con diferentes formatos, conceptos, tamaños y localizaciones; esto sumado a que en México los problemas de salud hacen voltear a la gente cada vez más hacia un cuidado profiláctico del bienestar, lo cual dispara grandes oportunidades para todos los empresarios del país y del extranjero. ¿Cuáles han sido los principales cambios del sector en los últimos 5 años? La aparición de nuevas cadenas como Energy, Smart Fit, Bonga Gym y Club C+, entre otras; y de diferentes formatos: clubes con amplias instalaciones, clubes urbanos, gimnasios boutique, estudios especializados, centros de functional training, etc. A esto hay que sumar el uso de la tecnología como una herramienta de seguimiento de los programas de entrenamiento, el surgimiento de aplicaciones móviles y los sistemas de entrenamien-

CARMEN GÓMEZ.

6 :: Reportaje

to vía internet. Además, contamos con la atención de un mercado más amplio, que supone diferentes nichos. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta hoy el sector? En nuestro caso, tenemos dificultad para encontrar sitios idóneos, ya que cada vez son más escasos, caros y buscados. Asimismo, dar con gente con experiencia y compromiso es realmente un reto. En México, aún tenemos mucho que avanzar en la preparación de los profesionales que requiere esta industria para ofrecer un servicio de calidad. Otro reto importante es la constancia. Mantener los clubes bien, con buen servicio, con buena imagen, con instalaciones funcionales y bien presentadas, representa también un gran desafío. Y, por último, es un reto llegar a un mayor número de personas, ya que la penetración es aún pequeña compa-


Reportaje :: 7

mayor por diferenciarnos y aplicarnos en lo que cada uno ofrece de acuerdo a su concepto.

rado con el número de habitantes que tiene México. ¿Cómo crees que pueden y deben superarse esas dificultades? Creo que superar estas dificultades requiere de unión, enfoque y trabajo conjunto de toda la industria. Entendernos en nuestros intereses comunes y hacer un frente único ante las dificultades que todos enfrentamos. Esfuerzos de congregación, alianza y solidaridad serán en beneficio de todos y nos darán fuerza para levantar la voz y ser escuchados. ¿Cuáles dirías que han sido los principales logros del sector en los últimos años? Definitivamente, el crecimiento tanto en número de marcas, como de unidades y de usuarios. Esto habla de muchos más mexicanos que están haciendo ejercicio para cuidar su salud. Asimismo, veo como un logro la profesionalización del sector: hay cada vez más gente haciendo las cosas bien, con conceptos interesantes y exitosos. ¿De qué otras industrias crees que debemos aprender y qué cosas? Debemos aprender de todas las industrias. Los hoteles y los restaurantes nos presentan muchas oportunidades de aprendizaje en el área operativa y de relaciones públicas. Asimismo, la industria del entretenimiento es una muestra de creatividad, que nos enseña lo que buscan las personas cuando quieren pasarla bien.

La tecnología es otro campo del que tenemos mucho que tomar y que puede ser una gran herramienta de desarrollo y de innovación en nuestro trabajo. Aprender está al alcance de nuestras manos desde el momento en el que somos usuarios de muchos servicios que pueden enseñarnos cómo atender mejor las necesidades de nuestros clientes. ¿Cuáles son los principales errores que comenten los operadores de gimnasios y clubes? Creo que errores los cometemos todos los empresarios y mucho más quienes manejan clubes y gimnasios, que operan por más de 18 horas al día, los 365 días. Esto representa además de mucho tiempo, muchas oportunidades para cometer errores. Pero el problema no es cometer errores, sino no aprender de ellos; ya que si no lo hacemos, seguiremos repitiendo nuestras fallas hasta que un día éstas puedan ser la causa de nuestro fracaso. Por eso, es importante escuchar a nuestros clientes y profundizar en la relación con ellos para conocerlos cada vez mejor. Ellos nos dirán si estamos haciendo las cosas bien. ¿Cómo ha impactado en el mercado la entrada de los gimnasios de bajo costo? Ha impactado mucho, ya que está dando acceso a estos servicios a muchas más personas. Creo que ha sido muy buena su introducción y ha logrado que todos hagamos un esfuerzo

¿Qué rol cumple hoy el Estado? Creo que México tiene muchos y muy complejos problemas que atender. La salud es uno de ellos y si bien hace lo que puede, no podemos dejarle todo el trabajo al Estado. Nosotros, como operadores, tenemos que hacer las cosas bien para que el Gobierno nos sienta como colegas en la conspiración por un México más saludable. ¿Cuáles son las tendencias que más llaman tu atención y por qué? Me gusta lo que está pasando en México, porque me ha hecho ver que la industria está muy verde aún y que hay mercado para todos. Me gustan los conceptos como el de C+, que da cabida a toda la familia; y los estudios que atienden intereses específicos. Me gusta que los clubes sean lugares cada vez más accesibles para que más gente los disfrute. ¿Cómo te imaginas esta industria dentro de 10 años en México? Bueno… pues con mucha más competencia y más especializada. Me imagino que también surgirán muchas industrias complementarias, que permitirán que la experiencia del usuario sea cada vez más profunda. Pienso también que tendremos clientes más exigentes, que demandarán más servicios, de mejor calidad y con mejores resultados. Frente a este escenario, tenemos que estudiar para avanzar, para mantenernos vivos y vigentes a pesar de los cambios. La industria en México ha despertado de repente y se ha puesto interesante. Y esto nos obliga todos a prepararnos y a trabajar mejor.


8 :: Gestión

La guerra del arte

CÓMO COMBATIR LA

RESISTENCIA AL CAMBIO “El enemigo es un muy buen maestro”. El Dalai Lama.

Por Dr. Roberto Rosler (*)

La mayoría de nosotros tenemos dos vidas. La vida que vivimos y la existencia aún no vivida, que está dentro de nosotros. Entre ambas está la Resistencia. ¿Alguna vez ha experimentado la visión del emprendimiento que nunca inició? Entonces usted conoce qué es la Resistencia. La Resistencia aparece en forma inmediata cuando rechazamos cualquier actividad que apunte a una gratificación inmediata por una acción que nos permita un crecimiento a largo plazo. La Resistencia es más rápida que una bala, más poderosa que una locomotora, más adictiva que la cocaína. La Resistencia es invisible porque no puede ser vista, olida, oída o tocada. Pero puede ser sentida como un campo de energía negativo que nos impide cumplir con nuestro objetivo. La Resistencia es interna. Aunque parece provenir desde afuera (trabajo, jefes, esposas, hijos, etc.), la Resistencia no es un oponente periférico sino que nace desde nuestro interior. Es auto generada y auto perpetuada. La Resistencia es nuestro enemigo interior. La Resistencia es insidiosa. Hará cualquier cosa para evitar que continúe con su trabajo. Mentirá, falsificará, seducirá, halagará e intimidará. La Resistencia es implacable, es como Alien o Terminator, no se puede razonar con ella. Lo único


Gestión :: 9

que entiende es el poder. Es una máquina de destrucción programada con un único objetivo: evitar que hagamos nuestro trabajo. La Resistencia es universal. Estamos muy equivocados si pensamos que somos los únicos que estamos luchando con la Resistencia. Todos los que tienen un cuerpo experimentan la Resistencia. La Resistencia es incansable. Henry Fonda seguía vomitando antes de cada actuación cuando tenía 75 años de edad. En otras palabras, la Resistencia nunca nos abandona. La Resistencia es alimentada por el miedo, porque no tiene fuerza en sí misma. Toda la fuerza que posee proviene de nosotros. La alimentamos de poder con nuestro propio miedo. Dominemos al miedo y conquistaremos a la Resistencia. La postergación es la manifestación más común de la Resistencia, porque es la más fácil de racionalizar. No pensamos: “Nunca voy a comenzar este emprendimiento”. En vez de esto pensamos: “Voy a hacer el emprendimiento, pero empiezo mañana”. El aspecto más pernicioso de la postergación es que puede volverse un hábito. La racionalización es la mano derecha de la Resistencia. En vez de mostrarnos nuestro miedo, la Resistencia nos presenta una serie de justificaciones racionales y plausibles de por qué no debemos hacer nuestro trabajo. Su trabajo es evitar la vergüenza que sentiríamos al darnos cuenta lo cobardes que somos por no hacer nuestro trabajo. Pero la Resistencia puede ser derrotada. Si la Resistencia no pudiera ser derrotada no habría una Quinta Sinfonía, un Romeo y Julieta o un iPad. Para combatir a la Resistencia hay que convertirse en un profesional. Aquellos que son vencidos por la Resistencia comparten una característica: todos piensan como amateurs. Aún no se han convertido en profesionales. Para ser claro: cuando digo profesional no hablo de doctores o de abogados. Hablo de profesionales como un ideal. El profesional en contraste con el amateur. Considere las diferencias. El amateur juega por diversión, el profesional juega por su manutención. Para el amateur el juego es su pasatiempo, para el profesional es su vocación. El amateur es un guerrero de fin de semana, el profesional está ahí siete días a la semana. El profesional es un soldado de infantería, sabe que el progreso se mide en metros de tierra extraídos al enemigo en un día, una hora o un minuto y que se pagan con sangre. El profesional usa botas de combate. En teoría el profesional juega por plata pero, al final, lo hace por amor al juego, trabajo, etc.

¿Cuáles son los aspectos del profesional? Un profesional es paciente. Sabe diferir la recompensa. Es la hormiga, no la cigarra; la tortuga no la liebre. Sabe que cualquier trabajo toma el doble de tiempo que pensaba y cuesta el doble de lo que calculaba. Sabe que es una maratón no una carrera de 100 metros. Prepara su mente para el largo plazo. Un profesional busca el orden. No tolerará el desorden, eliminará el caos de su mundo para desterrarlo de su mente. Un profesional actúa a pesar del miedo. Sabe que debe sobreponerse al miedo y que no existe un guerrero sin temor. Un profesional no acepta excusas. Como respeta a la Resistencia sabe que si cede hoy, no importa cuán plausible sea el pretexto, mañana tendrá el doble de posibilidades de ceder y no hacer su trabajo. Un profesional está preparado. Está preparado cada día para enfrentarse a su propio auto sabotaje. Está preparado mentalmente para absorber y dar golpes. Está preparado para ser prudente y para ser temerario. Un profesional no toma ni al fracaso ni a la victoria como algo personal. El profesional no puede tomar el rechazo como algo personal porque así refuerza a la Resistencia. Los críticos no son el enemigo, la Resistencia es el enemigo. La batalla se entabla en el interior de nuestras cabezas. No podemos permitir que las críticas externas, aún si son válidas, fortalezcan a nuestro enemigo interno. El profesional escucha las críticas para aprender y crecer. Pero nunca olvida que la Resistencia está utilizando estas críticas contra él. La Resistencia se apoya en las críticas para reforzar la quinta columna del miedo que trabaja dentro de nuestras cabezas tratando de quebrar nuestra voluntad y dedicación. Una vez alguien le pidió al rey espartano Leónidas que identificara cuál era la virtud suprema de un guerrero y él respondió: “Desprecio por la muerte”. Para nosotros -los profesionales- sería “desprecio por el fracaso”. Al confinar nuestra atención a nuestros propios pensamientos y acciones, en otras palabras al trabajo y a sus exigencias, atacamos al corazón de nuestro enemigo mortal y a los de sus aliados. (*) Médico neurocirujano del Hospital Británico. Experto en neurociencias. Profesor de Neurofisiología y Neuroanatomía. filipides42@gmail.com


10 :: Tecnología

Runtastic lanzó 5 nuevas aplicaciones La empresa austríaca Runtastic lanzó al mercado 5 nuevas apps gratuitas que permiten a los usuarios alcanzar sus objetivos de entrenamiento por medio de una guía profesional. Cada programa cuenta con más de 50 videos tutoriales en HD y ha sido diseñado bajo el concepto de gamificación, que alienta a las personas a través de técnicas lúdicas. Esta nueva colección de productos está compuesta por las app Push Ups (flexiones de brazos), en la que la aplicación valida las repeticiones cada vez que el usuario aproxima su nariz a la cámara frontal de su Smartphone; Sit Ups y Six Pack, para abdominales; Squats, para sentadillas; y Pull Ups, para entrenamientos con barra fija. Todas estas aplicaciones se encuentran disponibles en forma gratuita en la Apple Store y Play Store. También funcionan en sincronía con la app MyFitnessPal. Al día de hoy, Runtastic cuenta con más de 85 millones de descargas y 40 millones de usuarios registrados. Para mayor información ingresar en www.runtastic.com

Garmin presentó el reloj Forerunner 15 Garmin presentó el reloj Forerunner 15, un equipo con GPS que mide distancia, velocidad y récords personales para registrar y evaluar el rendimiento. Además, incluye la función Activity Tracking, que mide pasos, calorías y el nivel de sedentarismo, a través una barra de inactividad que avisa al usuario cuándo es tiempo de moverse. Este reloj deportivo también es compatible con otros accesorios de fitness de la marca, como bandas cardíacas y el Foot Pod, que mide la distancia recorrida en lugares cerrados. Además, brinda la posibilidad de subir los datos personales a la comunidad virtual Garmin Connect, para planear, grabar y compartir estadísticas de carrera con amigos.

Toshiba lanzó pulsera WERAM1100 La compañía japonesa Toshiba incursiona en el mercado del fitness con el lanzamiento de su primer pulsera deportiva WERAM1100. Esta smartband cuenta con un acelerómetro que permite contabilizar la actividad física realizada por el usuario, así como determinar la distancia recorrida, contar las calorías quemadas y medir los estados de sueño. Compatible con Bluetooth, esta pulsera deportiva brinda la posibilidad de sincronizar la información obtenida con un smartphone, permitiendo a los usuarios analizar los datos en forma de gráficos. Además, a través de su app se pueden subir fotos y contar las calorías de las comidas, para monitorear la alimentación.

Ralph Lauren presentó Polo Tech La reconocida marca de indumentaria Ralph Lauren incursiona en la industria de los wearables de fitness con la presentación de su camiseta deportiva Polo Tech, confeccionada con tecnología biométrica de la compañía canadiense OM Signal para la recolección en tiempo real de datos vinculados con el rendimiento deportivo. Esta prenda funciona como un sensor capaz de extraer del usuario información biológica y fisiológica, como la respiración, el ritmo cardíaco, el nivel de esfuerzo, la cantidad de calorías quemadas, la cantidad de pasos realizados y el nivel de estrés. Además, cuenta con un acelerómetro y giroscopio, que captura el movimiento y la dirección.

A través de tecnología Bluetooth y la descarga de una app, los datos recolectados por esta camiseta deportiva inteligente pueden ser observados y analizados desde un smartphone. De acuerdo a declaraciones de la marca, este producto no sólo estará orientado a deportistas de elite, sino a todo tipo de practicantes de actividad física.


Bella por fuera, bestia por dentro. Las nuevas caminadoras Precor son tan estéticas que jamás imaginarías que resistan tanto.

Sólidas como una roca, las nuevas caminadoras de la Serie Experience™ están construidas con más metal y menos plástico para resistir el paso del tiempo. Cuentan con un motor altamente eficiente en el consumo de energía y con un indicador de luz que fácilmente te permitirá saber cuándo realizar su mantenimiento y, así, prolongar su vida.

Para verla en acción entra a precor.com/treadmills (55) 3099-3505/3506 • latinoamerica@precor.com ©2014 Precor Incorporated


12 :: Investigación

Los hábitos saludables pueden contagiarse

Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) descubrieron que si se reúne en un mismo grupo a personas con características similares, con el objetivo de aumentar sus niveles de actividad física, es posible lograr que un número mayor de individuos involucrados produzca alteraciones saludables en sus estilos de vida. En la investigación, las personas obesas se mostraron más predispuestas a iniciar una actividad cuando fueron agrupadas con otros obesos, que cuando se encontraban con personas delgadas. “El contexto social más efectivo para aumentar la voluntad de los obesos para adoptar un comportamiento saludable, fue aquel en el que interactuaban con otros obesos”, concluye la investigación. Para este estudio, publicado en diciembre de 2011 en el Journal Science, los investigadores trabajaron con 710 personas, en su mayoría mujeres, que eran parte de un programa de fitness online. Los dividieron en dos grupos: a uno se le asignó al azar una red de compañeros y al otro, “amigos de salud” de su misma edad, género e índice de masa corporal. Los participantes podían ver de manera anónima los perfiles de sus “amigos de salud”, así como sus actividades de fitness, el tiempo que se ejercitaban y si llevaban un registro diario de comidas. Los investigadores notaron que al estar con gente de similares características, los individuos tenían oportunidades tres veces mayores de adoptar hábitos saludables. Fuente: MyHealthNewsDaily

Impacto positivo de la música en el deporte Recientes estudios de la Escuela de Deporte y Educación de la Universidad de Brunel, Londres, demostraron que la música con un tempo de entre 125 y 140 compases por minuto puede llegar a reducir la sensación de esfuerzo y a incrementar el nivel de motivación de un individuo durante la práctica deportiva. Según los investigadores, “la música puede modificar la excitación emocional y psicológica de manera parecida a un estimulante”. Estos estudios también concluyeron que una letra motivante o que contenga asociaciones directas con el deporte también contribuye a un mejor desempeño físico del atleta. Asimismo otra investigación realizada por la revista el Journal of Sports Medicine and Physical Fitness descubrió que aquellos ciclistas que sincronizaban sus movimientos con el ritmo de la música reducían su necesidad de oxígeno en hasta 7%.

La gente miente sobre cuánto fitness hace Una investigación de Sweatband.com concluyó que la mitad de las personas mienten, cuando hablan con terceros, sobre la cantidad de ejercicio físico que realizan. El estudio remarcó que las mujeres mienten más que los hombres sobre este tema; y que las actividades sobre las que más se miente son: pesas, fitness, running y ciclismo. El estudio también señala que hay personas que dicen hacer actividad física cuando en verdad son sedentarias. El medio de comunicación preferido por estos mentirosos del fitness son las redes sociales, con Facebook y Twitter con 44% de preferencia. Y también se indicó que 52% de los consultados admitió mentir sobre su dieta alimenticia.


Investigación :: 13

Excesivo volumen de la música en clases de indoor Un estudio realizado por la Mútua Intercomarcal y Prevint, de Cataluña, confirmó que los volúmenes de música a los que están expuestos los instructores de ciclismo indoor son excesivos. Un dosímetro colocado en la ropa de los instructores comprobó que muchos sufren exposiciones superiores a los 85 dB, lo cual puede producirles lesiones auditivas.

Orgasmos femeninos en el gimnasio Las mujeres son capaces de tener orgasmos mientras entrenan sin ningún tipo de contacto o intención, así lo asegura un estudio de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, que corroboró lo que denominaron coregasm, en alusión a las palabras “orgasmo” y “core”, que significa “centro” y se relaciona con la musculatura de la zona abdominal. Este estudio del Centro de Promoción de la Salud Sexual de la citada universidad, reveló que más del 25% de aquellas mujeres que se ejercitan regularmente, logran tener orgasmos durante la actividad física sin ningún tipo de estimulación, intención o compañía masculina. Ejercicios abdominales, yoga y ciclismo indoor serían las actividades más “estimulantes”.

Siete minutos bastan para estar en forma

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) publicó un gráfico que contiene 12 ejercicios que hay que realizar durante siete minutos al día para mantenerse científicamente en forma. Dichos ejercicios deben hacerse en intervalos de alta intensidad para conseguir los beneficios de una práctica deportiva prolongada en menos tiempo. La rutina elaborada por científicos del ACSM consiste en hacer de ocho a diez repeticiones de cada ejercicio descripto en el gráfico, cuidando que cada serie no dure más de 30 segundos. El tiempo de descanso debe ser de 10 segundos entre cada ejercicio y toda la rutina no debe durar más de ocho minutos para que sea efectiva.

¿El vino tinto puede reemplazar al ejercicio físico?

Investigadores de la Universidad Alberta, en Canadá, descubrieron que el vino tinto y las nueces contienen el compuesto natural resveratrol, que mejora las funciones cardiacas, musculares y óseas, además del desempeño físico, de la misma forma que lo hace la práctica regular de ejercicios. Este antioxidante tuvo efectos positivos en roedores de laboratorio y ya se planea experimentar con diabéticos con insuficiencia cardiaca.


15 :: Gestión

BAJAS,

EL LADO AMARGO DE LA GESTIÓN

Por Pablo Viñaspre (*)

El fitness es uno de los sectores con mayor rotación de clientes. Si bien, no existen datos fiables sobre los niveles reales de rotación, sabemos que muchos clubes deportivos están en valores anuales superiores al 70%. Esta pérdida de clientes se debe, en parte, a aspectos estacionales; otro tanto ocurre porque para muchas personas la práctica deportiva no es un hábito constante; y por supuesto, también hay motivos internos vinculados con la baja calidad del servicio y la falta de programas de fidelización. Independientemente de cuál sea el motivo, está claro que la supervivencia de cualquier empresa que pierde 70% de sus clientes al año pasa ineludiblemente por una necesidad constante de captación de nuevos socios. Y en cuanto la captación decae, la pérdida de socios es tan manifiesta que se pone en peligro la viabilidad de la empresa. En la actualidad, la mayoría de los clubes en España está en un momento de disminución de la captación como consecuencia de la crisis y del aumento de la competencia. Lo ideal es trabajar desde el servicio y desde el plan de fidelización para reducir al máximo el número de clientes que se acercan a recepción a darse de baja. Pero incluso en los mejores centros deportivos, hay un gran volumen de socios que abandona cada mes sin importar lo que hagamos para retenerlos. Ratios de rotación considerados buenos en nuestro sector rondan el 40%

anual. Analicemos ahora diferentes estrategias para intentar mantener como socios a quienes ya han decidido darse de baja del club. Nuestra experiencia nos muestra que trabajando correctamente el protocolo de bajas, se pueden evitar entre 15 y 20% de las cancelaciones, lo que supone a final de año un gran volumen de clientes… y de dinero. Pero además de tener un protocolo de actuación definido, es necesario formar al personal del club que atiende las bajas para que sepa detectar las necesidades insatisfechas de estos clientes y consigan re-venderles los servicios del club con una nueva perspectiva, ofreciéndoles nuevas soluciones. A continuación definimos los aspectos a tener en cuenta y la forma de actuar para una correcta gestión de las bajas: • Entiende la situación: Que un cliente solicite la baja no significa que esté plenamente convencido de ello. Puede estar desmotivado o descontento, pero puede que siga queriendo cuidarse y hacer ejercicio. • Entiende tu trabajo: La función inicial del personal que atiende la baja no es dar de baja al cliente, sino averiguar los motivos reales de su falta de interés por seguir como socio y buscar soluciones para que el cliente siga vinculado al club y al ejercicio.


Gestión :: 15

• Gestiona en persona: Cuando una persona solicita una baja, es necesario que pase por el club para que podamos gestionarla. Por ese motivo, no se realizan bajas por teléfono. Si alguien llama para eso, hay que darle cita en el club con la excusa de que debe firmar la baja.

traspasar su plaza a alguna otra persona, familiar o amigo, que desee asistir al club.

• Plantéalo como una venta: El proceso de baja es como una venta, ya que hay que volver a motivar al cliente y a venderle el club y sus servicios. Por este motivo, este proceso debe hacerse en una zona tranquila en la que podamos estar con total atención en el cliente.

• Permanente o de muy largo plazo: hay que agradecer la confianza que el cliente ha depositado hasta la fecha en nosotros, dejar la puerta abierta para cuando vuelva y pedir permiso para seguir enviándole información de su interés sobre fitness y salud. Preguntar al cliente si desea traspasar su plaza a alguna otra persona, familiar o amigo, que desee hacerse socio del club.

• Dale la máxima importancia: Si un cliente solicita la baja y en ese momento no podemos atenderle correctamente, le daremos hora para otro momento. Lo importante es atenderle bien para poder evitar la baja.

• Motivos personales actitudinales: lo más importante en estos casos es averiguar los motivos reales que llevan al cliente a solicitar la baja. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

• Motivos personales actitudinales: desmotivación por monotonía, por aburrimiento, por no conseguir resultados, pereza, falta de tiempo, pensar que no está viniendo suficientes días, etc. • Mal servicio del club: carencias respecto a servicios, maquinaria o instalaciones, mala limpieza o mantenimiento, mala atención por parte de algún trabajador, falta de vínculos sociales y emocionales, falta de atención personalizada, etc. Cómo responder ante cada motivo de baja: • Motivos personales externos: en primer lugar, hay que averiguar si es ese realmente el motivo de la baja, ya que en muchas ocasiones puede ser una excusa para evitar dar más explicaciones. Tu función es “rascar” a través de preguntas para averiguar el motivo real. • A partir de aquí, hay que averiguar si se trata de una circunstancia transitoria o permanente: • • Transitoria: pactar cuándo podrá volver a venir al club. En estos casos, se puede dejar una fecha ya pactada para que así se le mantengan las actuales condiciones al cliente. Preguntar al socio si desea

• Hacer preguntas: el objetivo de las preguntas es conocer el motivo real y valorar el grado de satisfacción del cliente. Algunas de estas preguntas pueden ser: • ¿Estás realmente contento con el club? • ¿Estás consiguiendo los objetivos que te propusiste al entrar? • ¿Está viniendo los días que te propusiste? • ¿Vienes motivado o te da pereza venir al club?

<

• Motivos personales externos: cambio de residencia, lesión, factores económicos graves, etc.

<

Motivos principales de baja: las causas por las que un cliente solicita cancelar su membresía pueden ser muy variadas, pero podemos agruparlas en estas categorías:

• Una vez sabemos el motivo, seguir preguntando: por ejemplo, si sabemos que se quiere dar de baja porque no está viniendo lo suficiente, hay que seguir preguntando para obligarle a reflexionar. Algunas preguntas pueden ser:

¿Por qué crees que 2 días a la semana no son suficientes?. ¿Los días que sí vienes al club cómo te sientes?. Si te das de baja, ¿vas a hacer algo para seguir cuidándote?. ¿Podrías organizar la agenda para sacar algo más de tiempo para ti?. ¿Sería una buena solución si buscáramos un sistema de ejercicio que te permitiera conseguir resultados en poco tiempo?. ¿Qué te parece si cerramos una cita con un asesor técnico para que diseñe el programa más efectivo para ti?. ¿Crees que si vinieras con un amigo, te ayudaría a estar más motivado?. ¿Crees que podemos darnos un plazo de x semanas para ver si con los cambios conseguimos los objetivos?.

<


16 :: Gestión

<

• Mal servicio del club: en este caso el proceso es muy parecido al anterior, pero hay que averiguar cuál es el motivo del descontento. A partir de ahí, hay que: • Aplicar la metodología de la gestión de quejas: • Dar las “gracias” al cliente por comunicarnos el problema ya que esto nos permitirá ayudarle y dar un mejor servicio a todos. • Disculparse por el error y transmitirle que nos ponemos en su lugar y entendemos su enojo y el inconveniente causado. • Prometer hacer algo con respecto al problema. • Solicitar del cliente la información necesaria para poder solucionar el problema (condiciones en las que ha ocurrido, horario, lugar, personas involucradas, etc.). • Corregir el error si se puede o delegarlo a las personas que tienen capacidad para solucionarlo.

• Comprobar posteriormente si el cliente está satisfecho con la solución. • Poner en conocimiento de la organización el problema para que se tomen las medidas necesarias para que no se repita.

<

• Concretar la solución: una vez que el cliente deja de pensar en darse de baja y empieza a pensar en posibles soluciones, es el momento de concretar alguna de esas soluciones: cerrar día y hora para la cita, quedar para próxima entrevista, definir con qué amigo va a venir, etc.

• Concretar soluciones a través de preguntas: • Algunas de estas preguntas pueden ser: • ¿Qué te parece la solución que hemos planteado? • ¿Si lo solucionamos de esa manera, te gustaría seguir haciendo ejercicio en el club? Recuerda que un protocolo de gestión de las bajas debe ir acompañado de un plan de fidelización para evitar que los clientes lleguen a solicitar la baja, y todo esto debe complementarse con la formación de todo el equipo que tiene contacto con los clientes. Solo abordando el problema de la rotación de socios de manera global conseguirás perder menos clientes por mes. (*) Gerente de Wellness & Sport Consulting (WSC) pablo@gedo-formacion.com

Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.

<


34ª Convención Internacional y Feria Anual de IHRSA 11 al 14 de Marzo

Los Ángeles Convention Center, California

“Recomiendo la Convención de IHRSA a todos aquellos que buscan mejorar su negocio.” Amy Musgrove, Peak Health & Wellness Great Falls, MT, EUA

INSCRÍBETE HOY A PRECIO ESPECIAL UTILIZANDO EL CÓDIGO PROMOCIONAL 14MX Y OBTÉN US$100 DE DESCUENTO. Para más información contacta a Jacqueline Antunes ja@ihrsa.org

International Health, Racquet & Sportsclub Association • Seaport Center, 70 Fargo Street, Boston, MA 02210 USA


18 :: Internacionales

ESPAÑA

Duet Fit abrirá tres gimnasios low cost en Barcelona

Synergym abrirá su tercera unidad en Marbella

El Grupo Duet de Cataluña, proyecta abrir con su marca Duet Fit, 3 nuevos gimnasios low cost durante 2015. El primer centro, que fue inaugurado hace un año en la calle Bruc de Barcelona, ya cuenta con más de 4.000 abonados. El primero de los nuevos gimnasios estará situado en la confluencia de la Vía Augusta con la Avda. Diagonal, otro en el Centro Comercial Les Glòries y un tercero, en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad condal. Los centros Duet Fit ofrecen a sus clientes, a un precio reducido, actividades presenciales y virtuales, así como una amplia zona de pesas y cardio. Asimismo cuentan con una plataforma informática para realizar online inscripciones y reservas de turnos. Además de incluir en la cuota de abonado la disponibilidad total de horarios sin limitaciones y los vestuarios con duchas privadas, estos centros tienen un lunch club con cocina-office, comedor y un área wi-fi. Como novedad, el nuevo Duet Fit Vía Augusta tendrá una sala-studio 40ºC, donde se realizarán actividades a temperatura elevada, “cosa que favorece la sudoración, relajación y el estiramiento muscular”, aseguran desde la empresa. El siguiente paso en este proceso de expansión, sería la llegada de Duet Fit a Madrid, donde el grupo ya posee 2 centros Duet Sports. Este grupo inició su actividad en 2002 y tiene actualmente más de 100.000 m2 en sus 12 centros, situados en Cataluña, Baleares y Madrid.

La compañía Synergym, con 2 centros operativos en España, firmó contrato para la apertura de su tercer gimnasio, en la ciudad de Marbella. La inauguración del local, que estará ubicado sobre la calle Jacinto Benavente, a metros de la Plaza de los Olivos, está prevista para la primavera de 2015. “En estos momentos también se está terminando de cerrar un acuerdo para abrir otros dos gimnasios más en la ciudad de Málaga, en los distritos de BailénMiraflores y Este, también previstos para la primavera”, anunció Pedro Martínez, Managing Director de Synergym, en exclusiva a Mercado Fitness. Dentro de su plan de expansión, esta compañía, que es propiedad de un fondo de inversión británico, proyecta cerrar 2015 con “al menos 10 gimnasios” y acelerar el ritmo de crecimiento en 2016, con un promedio de 10 aperturas por trimestre. La cuota mensual de estos centros es de € 29,90 euros.

Abren gimnasio que sólo ofrece clases colectivas La franquicia española de gimnasios low cost Fitness19 lanzó Get Active, su nueva marca de centros de entrenamiento especializados en clases colectivas, donde los socios sólo pagan por las veces que asisten a las sesiones de fitness grupal. La primera sede de esta insignia fue inaugurada recientemente en Madrid. “En Get Active los clientes se olvidarán de las cuotas mensuales, las membresías y de pagar por los servicios que no usan”, explica Lidia Pérez, proyect manager de

la marca. Agrega también: “Diseñamos la mejor ambientación, con un sistema de iluminación, un entorno y un sonido sin precedentes, para que los usuarios vivan experiencias únicas”. Entre las clases de fitness que Get Active ofrece a sus socios se encuentran: las Fun, vinculadas al baile; las Combat, que incluyen boxeo, artes marciales y aerobox; las Mind, de yoga y Pilates y las Training, que son sesiones de indoor burning bike.


Internacionales :: 19

INDIA

La cadena portuguesa Vivafit inauguró dos nuevos gimnasios

CANADÁ

Fit4Less cerró el 2014 con 50 gimnasios

Vivafit acaba de inaugurar dos nuevos gimnasios femeninos en India; uno en la ciudad de Lucknow, al norte del país, y el otro en la ciudad de Cochin, sobre la costa oeste. Se trata de la séptima y la octava unidad de esta cadena portuguesa. En breve, está prevista la inauguración de una novena sede al sur de la India. La semana pasada, Pedro Ruiz, fundador de Vivafit junto a su esposa Constance, firmó contrato de máster franquicia en Taiwan y adelantó a este medio que los primeros gimnasios se abrirán en Taipéi, después del año nuevo chino de 2015. Por otro lado, dijo que “es probable que el siguiente mercado en América Latina sea el ecuatoriano”. Vivafit tiene actualmente más de 60 gimnasios en Portugal, India, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y España, mientras prepara nuevas aperturas en Omán, Arabia Saudita e Indonesia. Esta cadena fue fundada en 2003 en Portugal, y su proceso de internacionalización comenzó recién en el año 2011. “Vivafit ofrece un concepto enfocado en las necesidades de cada mujer, premiando los resultados con base en estilos de vida saludable, a través de la práctica del ejercicio físico en clases grupales de alta intensidad y con una alimentación equilibrada, basada en la dieta mediterránea”, explica Pedro Ruiz.

La cadena canadiense de gimnasios low cost Fit4Less cerró el año 2014 con mediocentenar de gimnasios e intentará llegar, en el mediano plazo, a las 500 sedes. Esta marca es parte del grupo GoodLife, que tiene como meta superar los 1,000 gimnasios con sus marcas GoodLife Fitness, Fit4Less, Énergie Cardio y EconoFitness, en Quebec. “Hoy más de un millón de canadienses entrena en un gimnasio GoodLife”, asegura David ´Patch´ Patchell-Evans, fundador y CEO de esta compañía que ha experimentado un crecimiento del 111% en los últimos 7 años. Patchell-Evans tiene como objetivo convertir a GoodLife en la mayor compañía privada de gimnasios del mundo. Fit4Less tiene actualmente 32 gimnasios en funcionamiento, con membresías desde U$ 10 dólares al mes. “Nuestro propósito es darle a todo canadiense la oportunidad de vivir una vida saludable. Fit4Less ofrece servicios de fitness de alta calidad a un precio accesible para que cada vez más personas puedan ponerse en forma”, dice el empresario. Patchell-Evans, cinco veces campeón canadiense de remo, abrió su primer gimnasio en London, Ontario, en 1979. “Empezamos con un centro y hoy tenemos 325 de costa a costa y 13 mil empleados”, relata. GoodLife ha obtenido galardones como la compañía mejor gerenciada de Canadá y tiene una de las 10 más admiradas culturas corporativas.


20 :: Proveedores

EXPANSIÓN

Life Fitness abrirá 4 nuevas tiendas en 2015

HeartSine impulsa sus DEA Samaritan® PAD

Como parte de su plan de crecimiento, la empresa Sport Fitness, importadora y distribuidora exclusiva de la marca Life Fitness, abrirá 4 nuevas tiendas durante 2015. Las mismas estarán ubicadas en los estados de Puebla, Jalisco, Baja California y Querétaro.

La firma inglesa HeartSine, pionera en materia de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), pone a disposición del mercado de clubes deportivos y gimnasios sus equipos Samaritan® PAD, diseñados para ser usados por cualquier persona. Estos DEA tienen tecnología SCOPE, patentada y clínicamente comprobada para optimizar la resucitación. Además, tienen calificación IP56 por su durabilidad y confiabilidad, excepcional para satisfacer las demandas ambientales específicas de los dispositivos de uso público. Su garantía y el innovador Pad-Pak de batería y electrodos (un solo consumible) se combinan para poder brindar el Samaritan® PAD a un precio competitivo.

“Estamos encantados de expandir nuestra red y llevar a más lugares de México nuestra experiencia, asesoría y capacitación para todos los que deseen incursionar en el mercado fitness”, dice Carlos Jiménez, director de mercadotecnia & e-commerce de Sport Fitness. Esta compañía ya cuenta con puntos de venta en Guadalajara, Monterrey, León, Querétaro, Cancún y el Distrito Federal. Más información en www.sportfitness.com.mx

Athletic presente Expo Guadalajara AFMAJAL La firma brasileña Athletic, fabricante de equipamientos para el segmento profesional y hogareño, participará en febrero de 2015, por segunda vez, de Expo Guadalajara AFMAJAL. Actualmente, esta marca está presente en Ciclotón-Reforma, con un espacio de recreación y convivencia familiar. Más información en www.athleticpro.com.br

Actualmente, los DEA de HeartSine están disponibles en 29 idiomas, en 70 países, en diferentes entornos, como aeronaves comerciales y militares, fábricas, oficinas, escuelas y clubes deportivos. Esta compañía tiene sus sedes principales en Belfast, Irlanda del Norte, y en Newtown, Estados Unidos. Más información en www.heartsine.com


Proveedores :: 21

Body Systems pone en marcha su Activation House

Nueva generación de bicicletas acuáticas La empresa Poolbiking Barcelona presenta su nuevo modelo de bicicleta acuática Poolbiking Veracruz. Entre sus innovaciones se destaca el nuevo pedal con resistencia progresiva fabricado en termoplástico inyectado, recubierto en elastómero ultra suave, lo que da como resultado un pedal antialérgico y ultra-cómodo.

Body Systems decidió festejar sus 11 años con la creación de un nuevo emprendimiento llamado Activation House, cuya finalidad es ofrecer una solución innovadora y efectiva para crear experiencias inigualables en el público objetivo de sus clientes y aliados. “Gracias a la trayectoria y talento de nuestros entrenadores, somos expertos en crear experiencias en fitness únicas, mágicas e inolvidables. Desde programas hechos a medida hasta activaciones con miles de participantes”, explica Fernando Núñez, Director de Operaciones de Grupo Body Systems. Más información en www.bodysystems.com.mx

Strongtech lanza su nueva línea Active La firma mexicana Strongtech, con más de 20 años de experiencia en la industria del fitness, lanza al mercado su nueva línea Active de equipos de peso integrado, compuesta por 15 modelos que “combinan calidad, diseño y funcionalidad”. Además, ofrece una línea de fuerza y también una de cardio. Más información en www.strongtech.com.mx

También se han incorporado nuevas ventosas de apoyo de gran diámetro y con efecto memoria de larga duración. Esta nueva generación de máquinas puede disponer de placa de ejercicios personalizada con el nombre del cliente, hotel o centro de fitness y kit de protección especial para uso en agua salada. Más información en www.poolbiking.com

ELKAY, una alternativa de hidratación saludable La firma ELKAY ofrece a clubes deportivos y gimnasios bebederos, fuentes de agua y llenadores de botella para que sus usuarios puedan mantenerse hidratados antes, durante y después de sus entrenamientos. “Una botella de agua podría ser la solución para que los socios se hidraten, pero las botellas tienen un impacto impresionante en el medioambiente”, explica Leonardo Velez, de ELKAY. Más información en www.elkay.com


22 :: Programas

Judofit

Judo

con música y sin contacto físico

Fue lanzado por la Asociación Británica de Judo con la intención de fomentar el deporte. Sus clases son divertidas y permiten tonificar y fortalecer todo el cuerpo. La Asociación Británica de Judo lanzó un programa de fitness que consiste en practicar los movimientos propios del Judo, pero al ritmo de la música y sin contacto físico. Esta peculiar iniciativa tiene como fin fomentar este deporte, así como retener a los miembros existentes de clubes deportivos y gimnasios con una propuesta de entrenamiento distinta. JudoFit fue desarrollado sobre los principios básicos del Judo olímpico. En estas clases se emplean las técnicas de entrenamiento utilizadas en el deporte y algunos movimientos, que fueron específicamente adaptados para proporcionar una sesión de gimnasia nueva, divertida y emocionante que tiene como objetivo tonificar y fortalecer todo el cuerpo.

Este programa engloba los patrones de flujo libre de movimientos multidireccionales del Judo, proporcionando un entrenamiento energético. Judofit está dirigido a todos los grupos de edades y niveles de preparación física. Entre sus beneficios, promete mejoras de la fuerza y del tono muscular, además de un gran acondicionamiento cardiovascular. El responsable de esta iniciativa es Joyce Heron, un distinguido sexto Dan que luchó en los Juegos Olímpicos de 1996, quien confiesa que “en las pruebas realizadas, el programa fue muy bien aceptado, sobre todo por las mujeres”. El Judo es una disciplina que contiene todos los ingredientes deportivos básicos: resistencia, fuerza, equilibrio y coordinación. Más información al respecto en www.judofit.org.uk

El Judo en su inserción curricular Marcelo Arambuena lanzó el libro “El Judo en su inserción curricular – Un desafío para el campo de la educación física”. Este texto es una guía metodológica para profesores y estudiantes. Arambuena es profesor y licenciado en educación física, máster en educación corporal y se está doctorando en ciencias sociales en la Universidad de Catamarca, Argentina.



24 :: RSE

BEAST FIT UN GIMNASIO NATION GRATIS, BEAST FIT NATION

QUE VALE MUCHO

Sus socios no pagan dinero por entrenar allí, pero se comprometen a estar pendientes de las necesidades de otras personas para ayudarlas y a sumar pequeños gestos de bondad. Casi un año y medio después de su apertura, el gimnasio Beast Fit Nation de Portland, en Estados Unidos, pasó a la fama en este país a principios de junio pasado cuando la cadena de noticias NBC dio a conocer su peculiar propuesta: entrenar gratis, únicamente a cambio de devolver el favor a la comunidad realizando actos azarosos de bondad. “La idea es hacer algo por alguien”, explicó a la prensa su fundador, Sergio Jones, quien a la vez añadió: “Es el primer gimnasio gratis del mundo. Todo es gratis, nadie tiene que pagar ni un dólar. Sólo deben prometerme que harán tres actos de bondad al azar luego de irse del gimnasio”.

Jones también organiza eventos de voluntariado durante el año. “Sostener la puerta abierta para que pase alguien, llamar a un amigo que no ves hace tiempo para decirle que lo extrañas o ayudar a un desconocido a cargar las bolsas del supermercado”. Todo es válido, se trata de estar pendiente de las necesidades de los demás y de sumar pequeños gestos de bondad para realizar así un aporte a la comunidad. A quienes entrenan en este gimnasio les encanta la idea y se motivan unos a otros no solo para ponerse en forma sino para mejorar las vidas de otras personas. “Lo que hacemos en este gim-

nasio es mucho más que fitness, estamos creando un movimiento para ayudar a otros, y queremos llevarlo a todo el mundo”, señaló Jones. Como Jones no recibe ingresos por membresías, se mantiene gracias al aporte, vía patrocinios, de comercios de su zona. En Beast Fit Nation no hay aparatos, sus sesiones de entrenamiento se realizan de manera grupal, en horarios predeterminados, combinando técnicas de diferentes deportes y con la música como instrumento de motivación. Quienes deseen más información sobre Beast Fit Nation, pueden visitar la web www.beastfitnation.com


Piscinas | Fitness :: 25

AQUACLIMB® SPORT

ESCALADA DEPORTIVA ACUÁTICA La escalada deportiva acuática creció mucho como deporte en la última década. En Estados Unidos existen más de 200 escenarios, indoor y outdoor, donde practicarla. Y mientras algunos deportistas prefieren escalar en ambientes naturales, de rocas y acantilados sobre aguas profundas, otros optan por variantes menos riesgosas y más accesibles en piscinas. La firma norteamericana AquaClimb® ha fomentado este deporte alternativo a través del desarrollo de su línea de productos. De hecho, algunas piscinas ya incorporaron el aquatic climbing como una actividad a sus programas de fitness y otras lo usan también como una metodología de entrenamiento alternativa para diferentes deportes de agua. En 2011, el diseñador industrial alemán Christofer Born desarrolló el AquaClimb® Sport para piscinas con profundidades de 2,13 metros o más. Este modelo tiene marco de acero inoxidable, superficie de escalada transparente, cuatro vías, identificadas con colores, de diferentes grados de dificultad y se puede montar en la pared de la piscina o en los bordes.

SURFING

COMO EN EL MAR, PERO EN EL GIMNASIO La compañía norteamericana SurfSET Fitness desarrolló una clase grupal de surf, de 45 minutos de duración, que puede realizarse dentro de gimnasios y sin necesidad de agua. Para esta actividad se necesita un RipSurfer X, una plataforma –que simula la tabla inestable– sobre la cuál el usuario entrena su equilibrio, resistencia, fuerza y coordinación. Cada sesión se inicia con un calentamiento en el que la persona imita el movimiento que realiza un surfista al remar para llegar a donde rompen las olas. Luego comienza el trabajo de músculos abdominales, realizando maniobras de surf como bucear, pasar por debajo de una ola o pasar de estar recostado sobre la tabla a ponerse de pie de un salto. Sarah Ponn, co-creadora del programa junto a Mike Hartwick, asegura que en una sesión se pueden quemar hasta 1.000 calorías. Esta actividad ya se ofrece en algunos gimnasios de Nueva York, Los Ángeles, Atlantic City, Nueva Jersey y los Hamptons. Y además está prevista para septiembre la apertura de un estudio especializado en Nueva York.

Desde AquaClimb aseguran que “al combinar diversión y ejercicios, la escalada acuática ha demostrado ser una solución potente que permitió a muchas piscinas captar nuevamente al público de adolescentes y adultos que habían perdido, así como mejorar la experiencia del cliente en general”. Más información sobre este producto en www.aquaclimb.com


26 :: Servicio

SIGNOS

DE EXCELENCIA

EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE Los servicios, y por ende la atención, los brindan personas y son éstas con su formación, actitud y predisposición hacia el cliente las que los tornan excelentes o mediocres.

Por Sergio Serrano González (*)

En empresas de servicios como los gimnasios, lo más importante, por lejos, son las personas. El mejor diseño de servicio no sirve de nada si el equipo humano que debe ejecutarlo no está preparado para hacerlo. La gerencia suele repetir que quiere una atención al cliente de calidad, pero ¿qué es eso?, ¿cómo se logra la excelencia en la atención? SOMOS SERVICIO. Un servicio, por definición, es atención al cliente en un porcentaje muchísimo más elevado que otro tipo de negocio, y por lo tanto, requiere que le prestemos más atención. Los servicios y por ende la atención, los brindan personas, y son éstas con su formación, actitud y predisposición las que los tornan excelentes o mediocres. Por eso no debemos escatimar esfuerzos en formar a todo nuestro staff en atención al cliente y en especificar exactamente qué es lo que esperamos de ellos. En materia de servicio al cliente, existen 4 pilares fundamentales que hacen a la excelencia: la atención debe ser accesible, eficiente, sobre-esperada y adelantada. ACCESIBLE: Nuestro cliente puede acudir a cualquier miembro de nuestro equipo para resolver cualquier problema. No

hay nada menos profesional y que dé peor imagen, que un socio acuda a nosotros con un inconveniente y no obtenga una respuesta. Por ejemplo, un cliente nuevo que se cruza con un instructor de fitness grupal y le pide que le haga una rutina pero éste le dice que él no hace rutinas y se va. Para que la atención sea accesible, el socio debe obtener respuesta a su problema desde el primer contacto con nosotros: ese instructor debería haberlo acompañado hasta el responsable del área. EFICIENTE: El socio debe obtener satisfacción de cada contacto con nuestro equipo. Eso quiere decir que debemos darle la solución que él necesita, no la que nos parezca en ese momento o la que nosotros necesitaríamos en su lugar. Siguiendo con el mismo ejemplo, supongamos que el instructor acompañó a nuestro socio con el responsable del área. Ese entrenador le hace deprisa una rutina porque tiene el área llena y lo deja en la cinta calentando con indicaciones que para el cliente están escritas en chino. Sí, el socio quería y obtuvo una rutina, pero aún no sabe qué hacer ni cómo hacerlo.


Servicio :: 27

SOBRE-ESPERADA: Nuestro reto diario es colmar las expectativas de nuestros socios. Debemos ser capaces de darles más de lo que esperan. Proporcionarle a alguien lo que espera nos sirve para no defraudar y mantener una satisfacción básica. Pero superar sus expectativas es proporcionar una satisfacción plena, crear valor y fidelizar al cliente. Si nuestro socio del ejemplo no sólo recibe su rutina bien explicada, si no que, el entrenador lo presenta con otros socios de similar edad, condición y objetivos, integrándolo en la comunidad; al final lo felicita por el trabajo realizado y coordina con él su próximo encuentro, ese socio obtiene más de lo que esperaba cuando llegó buscando una rutina. ADELANTADA: Nuestra atención sólo llegará a la perfección cuando seamos capaces de adelantarnos a los problemas

de nuestro socio. Conseguir cubrir las necesidades del cliente antes de que surjan es el santo grial de la atención de calidad. Y es posible aspirar a ello. Si nuestro socio hubiese sido acompañado por nuestro asesor de ventas o recepcionista hasta el área de aparatos y le hubiera presentado al entrenador, el cliente jamás hubiera tenido la preocupación de no saber qué hacer y le habríamos ahorrado una molestia. Todo el personal de tu gimnasio debe saber guiar a cualquier socio con cualquier problema que surja, hasta su solución. Incluso tu personal de limpieza tiene que estar preparado para responder ante la duda de un socio. Sólo de esta manera conseguirás un nivel de atención de tus clientes que haga que el servicio de tu competencia parezca mediocre. (*) Director de Brandominus, agencia de publicidad y marketing online especializada en sector fitness. Consultor de instalaciones deportivas en comunicación y marketing. sergio.serrano@brandominus.com

Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.


28 :: Internet

INSTAFIT CELEBRA SU PRIMER AÑO Oswaldo Trava

La plataforma de fitness online InstaFit cumplió 1 año desde su lanzamiento y para celebrarlo presentó InstaFit Life, “con el fin de convertir a esta plataforma de actividad física y nutrición en parte fundamental del estilo de vida de miles de mexicanos, generando en ellos cambios permanentes en sus hábitos”, según detalla un comunicado de prensa. Al respecto, Oswaldo Trava, fundador de InstaFit y emprendedor Endevor, señala: “Empezamos InstaFit como un programa de 10 semanas. Al ver que muchos de nuestros clientes repetían el programa e iban progresando; decidimos aumentar el número de rutinas, re-

cetas y hacer la motivación de forma más personal durante el proceso”. Mediante esta plataforma, que ya está funcionando en México y en Colombia, un usuario puede acceder a un programa personalizado de bienestar. El mismo está compuesto por videos con rutinas de ejercicios de 35 minutos, un estudio nutricional, asesoría con expertos y una serie de técnicas de acompañamiento en grupo para compartir información con otros suscriptores. Respecto de un gimnasio tradicional, InstaFit es más barato y accesible, ya que ofrece paquetes desde 199 a 340

pesos. Además, el programa cuenta con la garantía de 100% satisfacción en 30 días o se devuelve el dinero. Otra de las ventajas es que el servicio está disponible las 24 horas del día y desde cualquier lugar con conexión a Internet. Además, esta firma ofrece desde hace unos meses programas de bienestar corporativo para grandes empresas como, por ejemplo, la Corporación Mexicana de Restaurantes, Dish Network, MVS Radio y Mabe. En 2015, InstaFit proyecta alcanzar nuevos mercados en América Latina –como los de Argentina, Perú, Chile y Brasil– y también al público latino de Estados Unidos.

GymForLess desembarcó en México La plataforma web y aplicación móvil GymForLess irrumpe en el mercado mexicano ofreciendo pases diarios a gimnasios por $100 pesos, además de packs de pases de 5 días y de 30 días. Mediante un sistema de geolocalización, esta herramienta les permite a sus usuarios identificar cuáles son los gimnasios más cercanos a su ubicación real. GymForLess puede utilizarse desde una computadora, o bien a través de su aplicación gratuita para móviles, compatible con sistemas iOS y Android. Su uso es muy simple: solo hay que entrar a www.gymforless.mx o bien descargar la aplicación correspondiente, elegir el gimnasio, adquirir un cupón y mostrarlo desde el móvil en la recepción del gimnasio.

El modelo de negocio de GymForLess es bidireccional, por un lado beneficia a los usuarios con su flexibilidad para elegir cuándo, por cuánto tiempo y en dónde hacer ejercicio físico y por el otro, a los gimnasios, spas, centros deportivos y de yoga, al funcionar como canal alternativo de ventas a través de la generación del tráfico de nuevos clientes.



30 :: Curiosidades

Live, la expendedora saludable Cualquiera que alguna vez haya estado frente a una máquina expendedora de alimentos sabe que las probabilidades de encontrar comida sana y nutritiva entre sus opciones son ínfimas. Sin embargo, una ONG en Estados Unidos se encargó de hacer de este tipo de artefacto una creativa herramienta capaz de capturar la atención de los jóvenes y concientizarlos sobre nuevos hábitos de vida saludables. La máquina expendedora Live no sólo no acepta dinero, sino que ofrece en su vitrina productos falsos a modo de anzuelo para atraer a los chicos. Pero eso no es todo, en

lugar de vender comestibles, reproduce divertidos mensajes acerca de los pocos beneficios que contiene el alimento seleccionado, e incluso brinda consejos sobre cómo contrarrestar los daños que éste genera a la salud. “¡Eh, soy yo, tu cuerpo!”, exclama una cómica voz desde la máquina cuando una persona selecciona una golosina del menú. Y prosigue en tono de reclamo: “Tenemos que hablar acerca de nuestra relación. ¿Qué es lo que te he hecho para tener que sufrir todo esto? Explícamelo en un SMS, por favor”. La iniciativa, es parte de la campaña educativa que lleva adelante la organización de servicios de salud Intermountain Healthcare en las escuelas medias y secundarias del estado de Utah. El proyecto intenta hacer frente, de manera original y atractiva, al fenómeno de la obesidad juvenil en Estados Unidos, donde el 17% de los chicos entre los 2 y 19 años es considerado obeso.

Sobre tenedores, cuchillos y mancuernas Motivado por bajar de peso, el empresario americano Tom Madden desarrolló Knife and Fork Lift™, una combinación de cubiertos con mancuernas para que, al menos, cada bocado signifique un esfuerzo. Este curioso producto fue diseñado como recordatorio constante de que la mala alimentación incrementa el peso corporal, mientras que la ejercitación es el medio más adecuado para eliminarlo. Cada uno de los tenedores y cuchillos pesa 650 gramos, con lo cual el usuario se ve obligado a comer en forma pausada y masticar bien los alimentos. “Al comer más despacio el cuerpo cuenta con el tiempo suficiente para reconocer cuándo se encuentra satisfecho, lo que significa comer menos, realizar una mejor digestión y sentirse mejor”, asegura Madden. Más información en www.knifeandforklift.com


Marketing :: 31

FitLeads

NUEVOS RESIDENTES,

CLIENTES POTENCIALES Esta herramienta permite contactar a clientes potenciales en el preciso momento en que se acaban de mudar a la zona de influencia del gimnasio.

FitLeads es el nuevo emprendimiento desarrollado por el especialista en marketing para la industria de fitness, Curtis Mock, en Estados Unidos. Éste ofrece a clubes y gimnasios la posibilidad de conocer en forma mensual quiénes son las personas que recientemente se han mudado a la zona de influencia del negocio y contactarlos para su captación. “Cuando alguien acaba de mudarse no sólo tiene la tarea titánica de contratar nuevos servicios sino de buscar lugares cercanos a donde ir de compras, comer y hacer ejercicio”, señala Mock, quien explica que los nuevos residentes gastan durante el primer mes de su estadía hasta ocho veces más que el resto de los vecinos. “Ese momento representa la ocasión perfecta para que el gimnasio contacte a los prospectos invitándolos a conocer las instalaciones”, afirma el emprendedor. El servicio suministrado por FitLeads proporciona una lista mensual de 150 contactos,

incluyendo datos como nombre, apellido, dirección, teléfono y distancia respecto al gimnasio, entre otros. Los informes pueden ser adaptados según el nicho de mercado al que se enfoque la empresa. “Si el gimnasio es un centro de alta gama, podemos ajustar la lista para proporcionar datos de prospectos con niveles de ingreso determinados”, ejemplifica Mock. La firma también se encarga de la producción de cartas de bienvenida y de su envío. FitLeads ofrece paquetes de servicios por U$39 y U$ 99 dólares mensuales. “Se trata de una herramienta de marketing barata, que genera contactos con clientes potenciales sin necesidad de invertir tiempo ni recursos humanos”. Con la contratación del servicio, la empresa hace entrega por única vez de los informes correspondientes a los últimos 6 meses. Más información sobre FitLeads en www.fitleads.com


32 :: Central

MANOS A LA OBRA

CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS MEMORABLES

En todo club o gimnasio la arquitectura debe usarse en favor de los usuarios, construyendo ambientes acogedores y con encanto, que les disparen sensaciones y promuevan en ellos experiencias, tanto físicas como emocionales, que deseen luego recordar y repetir. En tal sentido, las áreas de socialización juegan un rol central.

En los últimos 40 años la industria del fitness se ha transformado a sí misma. Los gimnasios de la nueva era ya no ofrecen sólo actividad física si no un abanico de posibilidades vinculadas al bienestar general de los usuarios. La piedra angular del servicio ahora radica en garantizar una mejor calidad de vida, a través de recursos que no sólo ofrezcan a los clientes experiencias físicas, sino también emocionales. “Son muchas las personas que reconocen que deberían hacer actividad física pero son pocas las que la practican. Frente a esto, el sector ha desarrollado estrategias no sólo para atraer clientes sino para inspirarlos a que se queden”, afirma Bruce Carter, presidente de la firma de diseño Optimal Design, responsable de la construcción de centros de fitness en 27 países por un monto total de U$ 800 millones de dólares. Los espacios físicos en los que las personas se desenvuelven tienen una influencia directa en su desempeño y estados de ánimo. La capacidad simbólica del lenguaje arquitectónico les ofrece a los clubes deportivos y gimnasios la oportunidad de comunicarse con sus clientes y prospectos en un nivel intuitivo, desde la percepción sensorial, captando su atención y dejando en ellos grabada una impresión indeleble.

TENDENCIAS EN BOGA A la hora de describir los estilos arquitectónicos vigentes dentro de la industria del fitness, los especialistas coinciden

en que una de las principales tendencias del mercado es concebir al gimnasio o al club como un espacio social, es decir, como un lugar de encuentro donde los usuarios cuenten con ambientes especialmente ideados para que puedan compartir experiencias e interactuar entre ellos. “Pensamos el gimnasio como el club de los que no tienen club, como el hoyo 19 del golf, que es el momento que uno tiene para relacionarse tras el partido”, señala Trino Sánchez, CEO de Arquint, estudio que asesora en materia de arquitectura a la cadena de clubes médico-deportivos Bodytech, que cuenta con más de un centenar de centros en Colombia, Perú y Chile, y está próxima a desembarcar en Ecuador y en Panamá. En la opinión de Benito Santaya Pertegaz, gerente de Le Parc Gym, de San Luis de Potosí, México, “el concepto de bienestar debe ir de la mano de un diseño arquitectónico que facilite la práctica de actividad física en tres aspectos: el fisiológico, con espacios adecuados para entrenar; el psicológico, con ambientes donde el usuario se sienta cómodo; y el social, con áreas comunes donde los socios puedan relacionarse”. Según la arquitecta brasileña Patricia Totaro, responsable de más de 100 proyectos en Latinoamérica, los diseños deben garantizar que “el gimnasio constituya el tercer espacio en la vida de la persona”. El primero alude a la vivienda donde habita, el segundo, al lugar de trabajo o estudio y, el tercero, al ocio y la diversión. Por esa razón, los cines, los parques y los bares representan los principales competidores del sector.


Central :: 33

Desde la cadena argentina Sport Club, la arquitecta Eliana Gradel destaca las nuevas funciones que cumplen los centros de fitness en la actualidad. “Estamos frente a un espacio que no sólo ofrece bienestar a las personas sino también identidad. Ir al gimnasio hoy, representa el momento en que el usuario decide hacer una pausa en su vida y regalarse para sí algo que lo haga sentirse bien”, opina. “Los clientes se sienten atraídos por los lugares que los hacen pertenecer a un grupo”, remarca Totaro. Para ello, es necesario proporcionar espacios que fomenten el encuentro y la recreación. Desde un simple sillón o banquetas en el área de cardio hasta salas de estar, de lectura, jardines externos o espacios de diversión –con una mesa de metegol o con videojuegos– representan algunas opciones válidas.

Unique Fitness, Brasil

EL REGRESO A LO NATURAL

En base a su experiencia, Carter señala que “cuando el usuario genera un vínculo de interacción social con el club, se ven incrementados los niveles de retención en el negocio”. El diseño de áreas sociales promueve la experiencia positiva de los socios. Consisten en pequeñas licencias dentro del gran espacio destinado a entrenar, rincones diseñados para que el usuario sepa que ahí puede socializar.

Un estilo en boga en la industria es el “back to nature” (vuelta a la naturaleza). “Las personas prefieren hacer actividad física en espacios bellos y naturales”, explica Carter. Dado que no todos tienen esta posibilidad, los gimnasios pueden recrear ambientes a través de colores tierra –como los amarillos, verdes, naranjas, marrones–, plantas y ventanales, que permitan visualizar el paisaje exterior y el ingreso de luz natural.

Pero a pesar de que los espacios sociales hayan ganado terreno, los más importantes son siempre los deportivos, “ya que al final son los que generan la mayoría de ingresos”, remarca Santaya Pertegaz. Además, enciende una luz alerta: “Una mala planificación y dimensionamiento de baños y de estacionamiento pueden crear un cuello de botella que imposibilite el crecimiento en número de usuarios de la instalación”.

Los proyectos sustentables también pisan fuerte en el mercado mundial. El concepto de sustentabilidad está basado en tres pilares: el económico, ambiental y social. “Una obra sustentable debe poder reciclar, reutilizar y enseñar”, asegura Totaro. Equipamientos de fitness que generan energía, paneles solares, tratamientos de aguas, iluminación de bajo consumo y aprovechamiento de la luz solar forman parte del abanico de posibilidades.


34 :: Central

Snap Fitness, México

Para Ramón Rayek, arquitecto de la franquicia de gimnasios Snap Fitness en México, una de las principales tendencias es el uso de materiales socialmente responsables. “Desde pisos de alto rendimiento para garantizar su calidad por años, hasta muebles de baño ahorradores de agua e iluminación LED. Utilizamos materiales recuperables, pensando en la sustentabilidad de estos y no el uso y tiro al cual estamos habituados”.

AMBIENTES CON DISEÑO “Es vital el correcto dimensionamiento de espacios, que debe estar precedido de una buena planificación y de un diseño adecuado a las necesidades futuras. Sin esto, nos encontraremos luego con espacios incapaces de brindar un servicio óptimo, lo que hace imposible que las experiencias puedan ser todo lo agradables que se desearía”, opina Santaya Pertegaz, de Le Parc Gym. “Lo principal es buscar una buena funcionalidad de los espacios y que las áreas de mayor concentración tengan correcta circulación. Y en materia de ambientación, una buena ventilación, iluminación suficiente y espacios de guardado de elementos en los salones de usos múltiples, son aspectos básicos a considerar”, dice Carmen Gómez, directora general de C+Club, con tres sedes en la Ciudad de México. “Buscamos crear espacios cómodos en donde nuestros clientes puedan sentirse libres y, al mismo tiempo, motivados para entrenar de manera regular”, destaca Ana Lucia Silva Prz, del gimnasio Stay Fit, de la ciudad de Reynosa, en

EcoFit, Brasil

México. En esta línea agrega: “Las áreas de pesas y cardio son las más importantes para nosotros, ya que es allí donde se concentra la mayor cantidad de nuestros usuarios”. Pero hacer actividad física en ambientes con la estética tradicional de gimnasio ha quedado relegado como concepto. Algunos expertos se inclinan por integrar el gimnasio a la vida cotidiana de la gente y hacer de ese espacio un segundo hogar, donde el socio pueda sentirse en casa. Mientras que otros optan por recrear un escenario único y excitante, un lugar de escape que nada tenga que ver con la monotonía de la rutina. En ambos casos el objetivo es el mismo: utilizar el diseño para despertar los sentidos, transmitir sensaciones y promover experiencias positivas. “Se trata de ponerle el corazón al hombre de hojalata”, comenta Trino Sánchez, para quien los gimnasios no pueden tener sólo un aspecto funcional. Por el contrario, existen distintos tópicos sobre los cuales trabajar para generar ambientes capaces de atraer y retener clientes.


Central :: 35

cisión de compra. Con ese fin, “también se pueden colocar pantallas planas que transmitan imágenes de las salas y clases”, opina Plaza. La antesala a la recepción está conformada por la fachada, un elemento de propaganda en sí mismo en la vía pública. “Aconsejamos pintar con colores contundentes, utilizar iluminación para destacar el acceso, resaltar marquesinas o incorporar un backlight, que contenga el logo de la marca”, señala el arquitecto Jorge Maceratesi, de la firma Arquitectura Creativa, especializada en el diseño de clubes y gimnasios. Las vidrieras son muy utilizadas por el atractivo y dinamismo que genera ver desde el exterior a las personas haciendo actividad física. Es importante elegir aquellas actividades que tengan más movimiento dentro del gimnasio para exhibirlas, “no es lo mismo poner a la vista una cinta de trote que una máquina de fuerza, que es mucho más estática”, afirma Gradel. Un espacio de gran valor para los usuarios son los vestuarios, de los que se espera que sean “sumamente confortables”, explica Carter. Para evitar gastar dinero demás “se puede invertir en el diseño de puntos focales”, opina Totaro. Los lavabos, las paredes revestidas y los espejos individuales son elementos que atraen la mirada del usuario. La utilización de iluminación suave ayuda a recrear un ambiente íntimo y acogedor. Le Parc Gym, México

El diseño de la recepción es fundamental ya que es el espacio donde el visitante tiene la primera impresión. En la opinión de María Cristina Parodi, titular del estudio Arquitectura Creativa, en Buenos Aires, debe ser ante todo un espacio acogedor, “donde los clientes perciban un clima de confort que promueva la permanencia”. Según Sánchez, las recepciones tradicionales replican la función del molinete, “donde aquel que no es parte del club queda excluido, sin poder experimentar nada”. El concepto desarrollado para Bodytech recrea la sensación de ingreso al lobby de un hotel, un espacio público de sociabilización que “envuelve a los transeúntes con la atmósfera de la marca y despierta en quienes no son clientes las ganas de quedarse”. En estos ambientes, los detalles de lujo pueden marcar la diferencia. “Un elemento distintivo de alto impacto son los muros de agua”, explica Carter, quien además recomienda que la zona de ventas tenga contacto visual con las áreas más dinámicas del gimnasio, para incentivar la de-

Dentro de las instalaciones es importante integrar visualmente los ambientes para que los visitantes puedan realizar un recorrido panorámico desde que ingresan al gimnasio, sobre todo los prospectos. “Lo ideal es que se tenga acceso visual a cada una de las áreas como si se trataran de extractos”, subraya Fernando Gagliardi, titular del estudio Gagliardi Spagnolo, responsable del diseño de la cadena argentina Megatlon. Al respecto, Gómez, de C+Club, señala: “La tendencia son los espacios generosos en altura, de preferencia con plantas en un solo nivel, con luz natural en buena parte del inmueble, pocas columnas y espacios bien conectados y definidos para la realización de instalaciones hidrosanitarias, de gas y eléctricas. El arquitecto debe jugar con el espacio para que el club tenga la funcionalidad adecuada”. En los casos en los que se cuenta con un presupuesto acotado, resulta necesario desarrollar una estrategia de inversión. “Distribuir el dinero disponible entre todas las áreas del gimnasio puede que no logre ningún tipo de impacto. Sin embargo, si la inversión se realiza en ciertos espacios específicos se pueden obtener ambientes visiblemente renovados y distintivos”, explica Gagliardi.


36 :: Central

Las salas de ciclismo indoor, las de body-mind e incluso las piscinas son áreas que pueden ser tematizadas con más facilidad, otorgándoles una personalidad única que refuerza el efecto sorpresa y la fidelización. El uso de gráficas sensoriales ayuda a generar efectos visuales, sin necesidad de caer en la retórica de la persona joven ejercitando, que fomenta menor identificación e incluso puede llegar a intimidar. En la puesta en marcha de cualquier proyecto de obra o remodelación se recomienda tomar contacto con los instructores y coordinadores del club, “que son quienes bajan la información real sobre los espacios, las dinámicas y las necesidades de los usuarios”, observa Gradel. También es importante modificar colores y detalles en forma periódica para mantener la sorpresa eterna entre los usuarios y evitar el aburrimiento. Sin importar el estilo arquitectónico desplegado, las ambientaciones creadas en el gimnasio deben estar sustentadas por un servicio de calidad. “No basta con el diseño cuando dos tercios de los clientes quieren exactamente lo que los gimnasios no les dan, soluciones basadas en el entendimiento de sus necesidades individuales”, enfatiza el consultor y arquitecto brasileño Luis Amoroso.

LA ARQUITECTURA EN LAS VENTAS “La arquitectura vende”, destaca sin dudarlo Rayek. “Por medio de aciertos y de errores, hemos comprobado cómo una mala ventilación o una orientación errada, pueden hacer que la gente, sin siquiera darse cuenta, no quiera regresar más al gimnasio. Y, por el contrario, hemos confirmado cómo un espacio pensado y diseñado para el usuario logra que éste se sienta cómodo, en armonía y con ganas de entrenar”. En coincidencia, Santaya Pertegaz dice: “La mejor arma para fidelizar a un cliente es la calidad en el servicio, pero en su primer contacto con el gimnasio, el amor de cualquier prospecto nace a partir del sentido de la vista, de modo que la imagen de la instalación es muy importante. Por eso, lo ideal es desarrollar un plan de gestión, teniendo en cuenta las demandas de los futuros clientes, antes de iniciar el proyecto arquitectónico”. Al respecto, Silva Prz, de Stay Fit, señala: “La arquitectura es nuestra ventaja principal a la hora de vender. Cuando

las personas llegan y ven un lugar grande y espacioso, con nuestros colores institucionales, es una imagen que no pueden borrar de sus mentes y tendrán eventualmente el deseo de ser parte de nuestro gimnasio. Es así como logramos cautivar a nuestros clientes y promover la publicidad boca en boca”. También para Gómez el diseño arquitectónico juega un rol fundamental en materia de ventas. “Los espacios deben ser funcionales, pero también agradables a la vista, dar la sensación de amplitud, de limpieza y de confort. Esto hace que, en conjunto, los nuevos prospectos se identifiquen con el club y lo sientan como una extensión de su casa”.

ARQUITECTURA ESTRATÉGICA El diseño arquitectónico representa un activo diferencial a disposición de la marca y los objetivos del negocio. La clave para el éxito es delinearla en base a las necesidades, intereses y expectativas de los usuarios. “La infraestructura debe reflejar el posicionamiento del gimnasio en relación al nicho al que se dirige”, explica Amoroso. Los centros de fitness dedicados al segmento de lujo, con pocos clientes y cuotas altas, deberán enfatizar en los detalles para garantizar el confort de sus usuarios. En cambio, aquellos gimnasios que apunten a un público masivo, caracterizados por tener muchos socios y tarifas de menor precio, tendrán que poner foco en materiales resistentes al desgaste, así como en el diseño del flujo y circulación de las personas. En la opinión de Totaro, la industria del fitness debe tomar como referentes a otros rubros dedicados a los servicios, como la industria hotelera, donde la hospitalidad es el alma del negocio. “Tomar este eje como referencia es fundamental para gestionar la arquitectura a favor de los usuarios, creando espacios reconfortantes y con encanto”, comenta la arquitecta. El lenguaje arquitectónico es una valiosa herramienta para vincularse con los usuarios desde la percepción sensorial, sobre todo con aquel público cuya prioridad no es la actividad física. La capacidad de clubes y gimnasios de diseñar ambientes adecuados es un valor estratégico que gana terreno frente a un mercado cada vez más ávido por consumir tanto experiencias físicas como sociales y emocionales.


MERCADO FITNESS MÉXICO la publicación de negocios líder de la industria de clubes, centros deportivos y gimnasios de México, Centroamérica y el Caribe.

Acércate a tus clientes potenciales. Contacta info@mercadofitness.com.mx


38 :: Tendencias

TENDENCIAS 2015

EN EL TOPE DEL RANKING: EJERCICIOS CON EL PROPIO PESO CORPORAL Y HIIT Para elaborar este informe en 2014, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) encuestó a 3.403 profesionales del sector de diferentes países. Anualmente, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) realiza un sondeo mundial que anticipa cuáles serán las tendencias que se avecinan en la industria del fitness. En su novena edición, el ranking 2015 se encuentra liderado por los ejercicios con el propio peso corporal, seguido por el entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT). Entre las principales caídas de este informe se destaca la de Zumba, que en 2012 ocupaba el puesto 9 y hoy se encuentra ubicada en el lugar 34 de la lista, mientras que Pilates, ciclismo indoor, stability ball y el entrenamiento del equilibrio quedaron una vez más afuera de las 20 primeras ubicaciones del ranking de tendencias del sector. Con esta investigación, el ACSM tiene como propósito suministrar información útil a clubes y gimnasios de todo el mundo, que pueda ayudarlos “en la toma de decisiones importantes vinculadas al crecimiento y desarrollo de su negocio”. En 2014, un total de 3.403 profesionales del sector de diferentes países participaron de la encuesta.


En 2015, entre las 10 principales tendencias del fitness se encuentran:

1

6

ENTRENAMIENTO CON EL PESO CORPORAL:

EJERCICIO Y PÉRDIDA DE PESO:

Esta tendencia, que apareció por primera vez en el ranking 2013, no se limita a realizar flexiones de brazos y dominadas, sino que permite a los usuarios volver a “las bases” del fitness. Además, requiere de un equipamiento mínimo, lo que lo convierte en una manera económica de entrenar.

Además de la nutrición, el ejercicio es un componente clave de un programa de pérdida de peso. Los profesionales están incorporando cada vez más la actividad física regular y la restricción calórica para un mejor control del peso.

7

YOGA:

2

ENTRENAMIENTO INTERVALADO DE ALTA INTENSIDAD: El HIIT descendió un puesto respecto del informe de tendencias del año anterior. Consiste en cortos periodos de ejercicio intenso, seguidos por cortos periodos de recuperación. Estos programas de ejercicios normalmente duran menos de 30 minutos.

3

PROFESIONALES FORMADOS, CERTIFICADOS Y CON EXPERIENCIA: Tras haber ocupado el puesto 1 durante 6 años, esta tendencia se mantiene en el puesto 3, al igual que en el ranking 2014, y es acompañada por la creciente oferta educativa disponible para profesionales del fitness.

4

Esta tendencia ascendió tres lugares, tras ocupar el puesto 10 en 2014. Sobre la base de la tradición antigua, el yoga utiliza una serie de posturas corporales específicas practicadas para la salud y la relajación. Cuenta con la ventaja de reinventarse permanentemente y ofrecer múltiples modalidades.

8

PROGRAMAS DE FITNESS PARA ADULTOS MAYORES: A medida que la esperanza de vida aumenta, la preocupación por la salud de los adultos mayores también crece. Como este grupo suele disponer de mayores recursos para usar discrecionalmente, los gimnasios pueden capitalizar este segmento ofreciéndole programas apropiados.

9

ENTRENAMIENTO DE FUERZA:

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL:

Manteniendo el cuarto puesto, el entrenamiento de fuerza es una tendencia firme desde la primera edición de este informe. La incorporación de estos ejercicios continúa siendo parte esencial de un programa completo para todos los niveles de actividad física y géneros.

Descendiendo un puesto en el ranking, este entrenamiento está compuesto por ejercicios que mejoran el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la potencia y la resistencia, con el propósito de que un individuo pueda desarrollar mejor las tareas de la vida diaria.

PERSONAL TRAINING:

ENTRENAMIENTO 10 PERSONALIZADO GRUPAL:

Esta tendencia ha estado dentro del top 10 en los últimos 9 años. Cada vez más profesionales se capacitan para brindar entrenamiento personalizado, mientras que la formación profesional y la certificación se han convertido en requisitos importantes para los centros de fitness y salud que emplean a entrenadores personales.

En tiempos de recesión económica, muchos entrenadores personales están ofreciendo más opciones de entrenamiento en grupos reducidos, de 2 o 4 personas. Esta tendencia permite a los usuarios abonar tarifas menores por compartir la sesión y le garantiza cierta cantidad de clientes por hora al personal trainer.

5


40 :: Gimnasios

Sports World concretó un acuerdo con MAPFRE

Sportium abrirá en febrero su noveno club La cadena de clubes deportivos Sportium abrirá en febrero de 2015 su novena unidad –Club del Valle– y lo hará en la zona sur de la ciudad de México, en el centro comercial Plaza Universidad 757, que cuenta además con tiendas de autoservicio, boutiques y restaurantes.

La cadena de clubes deportivos Sports World realizó un acuerdo con la compañía MAPFRE Asistencia, en virtud del cual, aquellos clientes de esta aseguradora que se entrenen regularmente en alguna de las 42 instalaciones de Sports World obtienen hasta un 10% de descuento en sus pólizas de seguro de gastos médicos mayores. “Éste es un hecho sin precedentes, ya que no solo beneficia a nuestros clientes, sino que representa un incentivo para que las empresas inviten a sus colaboradores a hacer ejercicio y lograr así un ahorro en sus pólizas, además de una mejora en la productividad y una baja en su tasa de ausentismo”, explica Fabian Bifaretti, director general de Sports World. Por otro lado, además del descuento en la póliza, Sports World otorga a sus clientes otros beneficios de MAPFRE Asistencia, como un control básico al año, médico a domicilio y servicio de ambulancia para emergencias.

Premio Superbrands Sports World (SW) obtuvo el premio Superbrands, que destaca a las marcas más prestigiosas de cada industria. Superbrands es una empresa certificadora independiente, con presencia en más de 80 países. Desde 2008 a la fecha, SW ha sido reconocida por Expansión como una Súper Empresa, “en donde todos quieren trabajar”. Y en 2013, esta compañía fue premiada por la revista Innovation Week como una de las 50 empresas más innovadoras en IT de México.

Este nuevo club familiar de 5.200 m2, ha sido diseñado en la línea estética del Club Santa Fe, el octavo de la cadena, inaugurado este año. “Su nueva distribución nos permite brindar una oferta deportiva más moderna e innovadora”, asegura Enrique Vera, director general de Sportium. El Club del Valle tendrá áreas de peso integrado y libre, zona de cardio, alberca semiolímpica, 2 canchas de squash, ring de boxeo y MMA, salón de ciclismo estacionario, canchas al aire libre, 3 salones de uso múltiples y un área de niños llamada Action Kids. Su cuota mensual será de U$ 100 dólares.


Gimnasios :: 41

Rodrigo Garduño lanza su nuevo programa 8W

Stay Fit abrirá en marzo su segundo gimnasio en Reynosa Los propietarios de Stay Fit están construyendo su segundo gimnasio en la ciudad de Reynosa, estado de Tamaulipas. La inauguración de este centro deportivo de 1.800 m2 está prevista para el mes de marzo de 2015. El mismo, estará ubicado en el boulevard Morelos y contará con 100 cajones de estacionamiento. El nuevo Stay Fit ofrecerá una amplia variedad de disciplinas como Pilates, Insanity, Yoga, Spinning, Zumba, Cardio Box, y TRX, además de contar con sala de pesas, área de cardio y canchas profesionales de racquetball, estancia para niños, vapor, sauna y regaderas, entre otras prestaciones y comodidades para sus socios.

El futbolista Rodrigo Garduño, creador del programa de entrenamiento 54D, se prepara para lanzar en enero próximo 8W, un programa de acondicionamiento físico de 8 semanas de duración, cuyo objetivo es ayudar a las personas a desarrollar hábitos saludables y mejorar su condición física de una manera divertida, causal y dinámica.

“Lo que nos diferencia es el gran tamaño de nuestras instalaciones. Ofrecemos lugares espaciosos y cómodos para que los clientes hagan actividad física y también tenemos la mayor cantidad y variedad de disciplinas, que son impartidas por profesionales certificados”, asegura Ana Lucia Silva Prz, responsable de mercadotecnia de Stay Fit.

A diferencia de 54D, que es un programa de alto rendimiento cuyo fin principal es sobrepasar los límites y lograr niveles máximos de esfuerzo, 8W está dirigido a quienes buscan comenzar a ejercitarse de una manera diferente y divertida, con resultados tangibles y visibles. El precio por persona de 8W es de $ 5.500 pesos. En este programa, cada grupo de usuarios entrena bajo supervisión profesional, en el mismo horario, de lunes a sábado durante una hora. Y para maximizar resultados, el servicio se complementa con una plataforma de apoyo online, desde la que cada cliente puede acceder a un plan de alimentación y monitorear sus progresos vía web. Los primeros 6 centros de 8W se abren en forma simultánea en enero en diferentes puntos de la Ciudad de México como Palmas, Interlomas y Santa Fe. El plan de expansión contempla la apertura de 20 locales en 2015. Para inaugurar estos primeros centros, Garduño realiza una inversión de $ 42 millones de pesos.

El primer gimnasio de esta compañía fue inaugurado en febrero de 2012 en el boulevard Hidalgo, también en la ciudad de Reynosa.


42 :: Gimnasios

TITLE Boxing Club firmó contrato de máster franquicia

Bonga Gym abrió su quinto gimnasio de bajo costo La cadena de gimnasios de bajo costo, Bonga Gym, acaba de concluir un proceso de capitalización para la apertura de 3 nuevas sedes en México. La primera, que está en el municipio de Tlalnepantla, abrió sus puertas en noviembre de este año y las otras dos deberán inaugurarse durante el primer trimestre de 2015. Bonga Gym tiene actualmente 4 gimnasios en funcionamiento, con mensualidades que van de los U$ 25 a los U$ 40 dólares. “México era un país en el que pertenecer a un gimnasio significaba status. En ese contexto, nació Bonga Gym con el objetivo de ofrecer la más alta calidad a un precio increíble”, explica Fernando García Rochín, fundador de la cadena.

La franquicia norteamericana de clubes de boxeo TITLE Boxing Club anunció la firma de un contrato de master franquicia para el territorio mexicano. Tras la apertura de su primer centro en Cancún, en enero de 2014, la compañía nombró como representantes en México a los dueños de ese primer gimnasio, Erika Garcia, Patrick Muldowny y Gustavo Miranda. El club de Cancún generó durante su primer mes los mayores ingresos de la historia de esta marca y “es un ejemplo de lo bien que este concepto se aplica en otros países”, subraya la compañía en un comunicado de prensa. Los flamantes master franquiciados proyectan abrir en los próximos 5 años, 50 sedes en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. TITLE Boxing Club ofrece, tanto a hombres como a mujeres, entrenamientos de 30, 60 y 75 minutos, con resultados garantizados. Sus programas intervalados, que son dirigidos por un entrenador, combinan ejercicios cardiovasculares intensos con movimientos de boxeo, intercalando cortos periodos de actividad con otros de descanso. TITLE tiene actualmente 140 unidades en Estados Unidos y otro centenar en proceso de apertura durante 2015. En su plan de expansión internacional, esta compañía cuenta con el asesoramiento de la firma Edwards Global Services (EGS). Además de México, TITLE tiene en sus planes llegar a Canadá, Colombia, Perú, Chile, España y Dubái.

El ex boxeador Erik Morales inauguró gimnasio en Atizapán El legendario boxeador tijuanense Erik “Terrible” Morales, campeón mundial en cuatro divisiones diferentes, inauguró a fines de noviembre pasado un gimnasio de usos múltiples, que lleva su nombre, en el Municipio de Atizapán de Zaragoza. En este predio, ubicado dentro del deportivo Ignacio Zaragoza, se puede practicar básquetbol, voleibol, fútbol sala, pesas y boxeo. Además, tiene una alberca semiolímpica, una pista de atletismo, tres campos de fútbol, uno de fútbol americano y otro de béisbol.


Gimnasios :: 43

Curves inicia 2015 con 2 nuevos gimnasios La franquicia norteamericana de gimnasios femeninos Curves proyecta dos nuevas aperturas para los primeros meses de 2015. El 19 de enero abrirá una sede en Lomas del Valle, en Nuevo León; y el 9 de febrero pondrá en marcha Curves Manzanillo, en Colima. “Nuestra franquicia es económica, contamos con un modelo de negocio exitoso y un programa que aumenta la rentabilidad de nuestras franquicias. Aún tenemos territorios disponibles”, asegura Antonio Barrera, director de Curves Latinoamérica. Curves ofrece a sus socias un circuito de entrenamiento de fuerza y cardio, que tiene 30 minutos de duración y se realiza con máquinas hidráulicas, bajo el monitoreo de una entrenadora. Además, brinda también asesoría nutricional avalada por la Cleveland Clinic.

ESTUDIO SITTING RISING TEST

1

2

¿UN EJERCICIO QUE PREDICE LAS PROBABILIDADES DE MORIR? Según este test, con sólo sentarse y pararse, una persona podría conocer cuál es su expectativa de vida en los próximos 6 años.

El Sitting Rising Test (SRT) es un test físico que permitiría determinar cuáles son las probabilidades que una persona tiene de morir en los próximos seis años, por medio de la medición de la fuerza y el equilibrio. Destacado por su sencillez, la prueba consiste tan sólo en sentarse en el suelo y volverse a levantar sin ningún tipo de ayuda.

De acuerdo a un estudio publicado por el European Journal of Cardiology, quienes obtienen entre 3 y 8 puntos tienen dos veces más probabilidades de morir en los próximos seis años, comparado con las personas que tuvieron un buen resultado, mientras que aquellos que no superan los 3 puntos poseen seis veces más chances de fallecer.

Cada persona comienza el ejercicio con una puntuación de 10 puntos. El usuario debe cruzar las piernas, bajar hasta estar sentado y pararse sin utilizar manos, rodillas, antebrazos o costado de las piernas. Cada vez que se utilice ayuda adicional, se resta un punto y, si pierde el equilibrio, se resta medio punto. Un puntaje entre 8 y 10 es considerado el ideal.

Según esta investigación, el aumento de un punto en el SRT representa una reducción del 21% en la probabilidad de muerte. Pero algunos expertos niegan la validez de este test, creado por el médico brasileño Claudio Gil Araujo, de la Universidad Gama Filho, aduciendo que ciertas dificultades motrices pueden impedir hacer el ejercicio sin que eso incida en la expectativa de vida de una persona.


44 :: Salud

Meditar es un buen ejercicio

Un estudio realizado en el Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, en Los Ángeles, Estados Unidos, revela que la meditación puede ser un muy buen ejercicio para la mente. Los investigadores analizaron datos ofrecidos por estudios de resonancias magnéticas de alta resolución y tridimensionales. Con éstos, hicieron lecturas del sistema nervioso central de 44 personas, de las cuales 22 estaban meditando. De acuerdo con el estudio, publicado por la revista científica Neuroimage, ciertas regiones del cerebro de quienes hacía tiempo se dedicaban a meditar, mostraron volúmenes significativamente más grandes en el hipocampo y en áreas de la corteza orbitofrontal, el tálamo y la circunvolución temporal inferior. Todas, regiones que intervienen en la regulación de las emociones.

La hormona que ayuda a quemar grasas Científicos de Estados Unidos, Italia y Dinamarca descubrieron una hormona que hace que el cuerpo queme las grasas. Según la revista británica Nature, la hormona fue bautizada como “Irisina”, en honor a la diosa griega Iris, que en La Ilíada de Homero, se le describe como “mensajera de los dioses”. Esta hormona sería, según los expertos, la mensajera de trasladar al organismo los beneficios del ejercicio físico. Ocurre que Irisina tiene efectos directos sobre el tejido graso, que almacena el exceso de calorías y contribuye a la obesidad.

La actividad física mejora el rendimiento académico

Los genes del sedentarismo Investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, revelan que la ausencia de dos genes y una enzima es lo que predispone a los humanos al sedentarismo. El experimento se realizó con ratones: les quitaron dos genes de los músculos y corroboraron que a éstos les costaba más correr, que a los que mantuvieron “completos”. Según el estudio, “estos genes son los encargados de la proteína quinasa activada por AMD (AMPK). Ésta es una enzima esencial para la regulación del cuerpo durante la actividad física”. Los científicos descubrieron que al tener niveles más bajos de mitocondrias (reguladas por la AMPK) se dificulta mantener un ritmo sostenido de actividad física.

Un nuevo estudio publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine confirma que los niños y adolescentes que practican ejercicio físico en forma regular mejoran su capacidad intelectual y exhiben un mayor rendimiento escolar que quienes no lo hacen. La investigación incluyó la revisión de 14 estudios, en Estados Unidos, Canadá y el sur de África, con muestras de hasta 12 mil estudiantes, de 6 a 18 años.


Salud :: 45

El sedentarismo incrementa riesgo de cáncer

Beneficios de los exergames

Evitar el sedentarismo y mejorar los hábitos nutricionales son conductas fundamentales para reducir los riesgos de padecer cáncer. Así lo indica un estudio realizado por el British Journal of Cancer, el cual también señala que el consumo en exceso de alcohol y tabaco son factores que podrían llevar a las personas a padecer de este mal.

El sedentarismo, responsable del 6% de las muertes Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo (o inactividad física) es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial). Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). Se estima también que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, y del 27% de los casos de diabetes.

Cuánto ejercicio se necesita Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que, los alimentos no saludables en lugar de informar en sus rótulos las calorías que contienen, informaran la cantidad necesaria de ejercicios para consumir dichas calorías, esta medida sería más efectiva para controlar el consumo de alimentos perjudiciales para la salud. Los investigadores observaron a los adolescentes que compraban productos en West Baltimore, donde los rótulos de las bebidas gaseosas contienen información sobre la cantidad de calorías, el porcentual que ese alimento representa en el consumo diario recomendado y también el tiempo que hay que correr para gastar esas calorías. Según el estudio, el ítem que más impacto tuvo fue el último.

Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, evaluaron los resultados de 16 estudios que intentan determinar si los juegos de video activos –como Wii, Kinect, de Microsoft, o PlayStation Move– proporcionan a sus usuarios los mismos beneficios cardiovasculares que una rutina no virtual de ejercicios físicos. Según Wei Peng, una de las investigadoras a cargo, “los resultados sugieren que aunque los juegos son buenos, si en realidad quieres motivar a las personas realmente sedentarias no es posible confiar únicamente en ellos”. Peng y sus colegas analizaron el gasto energético, la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno de usuarios de exergames. Encontraron que la energía utilizada fue equivalente a la de una actividad de intensidad ligera a moderada, aunque los juegos que involucraban todo el cuerpo, incluyendo la mitad inferior, implicaron mucha más energía que aquellos que requerían simples movimientos de brazos. Lo mejor de los videojuegos activos es que son psicológicamente motivadores.


46 :: Ecología

ENERGYM, el gimnasio autosustentable

Una clase de ciclismo indoor con 20 personas puede reducir las emisiones de carbono en 2.500 kg y producir hasta 3,6 megavatios de energía renovable al año. Aprovechar la energía que se genera a través del movimiento de las personas es la premisa de Energym, un proyecto diseñado exclusivamente para almacenar y reutilizar la fuerza mecánica que se produce dentro de un gimnasio. La propuesta, elaborada por los diseñadores André Castro (Portugal), Elizabeth Remelgado (Canadá) y José Vicente (Portugal), fue finalista en el Concurso de Diseño Internacional CIFIAL “Siente el planeta Tierra”. La idea surgió del propio André Castro, quien disfruta mucho del fitness y pensó que sería interesante darle provecho a todo el esfuerzo energético que los usuarios de gimnasios desperdician mientras entrenan. “Fue muy significativo para nuestro equipo de trabajo poder otorgar sustentabilidad a algo que ya de por sí es positivo, como es la actividad física”, señala José Vicente. Pero ésta, no es la primera vez que se habla de centros de fitness ecológicos. Desde 2008, Green Revolution ha sido pionera al desarrollar un sistema de indoor cycling que transforma el ejercicio físico en corriente eléctrica. Sin embargo, la producción de energía renovable no sólo se circunscribe a las bicicletas. En Energym, el gimnasio en su totalidad conforma una fuente de electricidad que lo hace autosustentable.

Cada uno de sus equipos es un generador encubierto. Los flotadores en los carriles de la piscina tienen procesadores hidráulicos y aletas laterales que obtienen energía cinética. Mientras que las máquinas de pesas, el escalador, el piso de cada una de las salas de clases grupales y hasta las bisagras de las puertas cuentan con recuperadores de energía cinética. Todos estos dispositivos se conectan entre sí a través de un sistema de almacenamiento y batería que se ubica en el sótano del gimnasio. Además, para alcanzar su máximo potencial de ahorro, producción y reserva de energía, las instalaciones cuentan con un sistema que permite el reciclado continuo del agua y paneles solares fotovoltaicos en la cubierta del techo. Los beneficios económicos y ambientales que los gimnasios ecológicos pueden aportar a sus propietarios y al mundo son muchos. Sin ir más lejos, una sola clase de bicicleta estática de 20 personas puede reducir las emisiones de carbono en 2.500 kg y producir hasta 3,6 megavatios de energía renovable al año, lo que es equivalente a la cantidad de electricidad que se necesita para iluminar 72 viviendas durante un mes.


SUMA A TU

ENTRENAMIENTO

LOS BENEFICIOS DE

LAS CIENCIAS DEL

DEPORTE EN CEREBRO, CONTAMOS CON LA MÁS AVANZADA TECNOLOGÍA PARA EVALUAR LAS CAPACIDADES FÍSICO DEPORTIVAS Y CON ELLO DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ENFOCADO EN CAPACIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.


48 :: Publicidades

LAS CAMPAÑAS MÁS CREATIVAS El ingenio de la industria del fitness no entiende de fronteras. A continuación, les presentamos una recopilación de las ideas más originales que empresas del sector, en todo el mundo, han utilizado para cautivar al público.

«Cuanto más corres, más corta la distancia».

(Penalty Running Shoes).

«Yoga».

(PowerHouse Gym).

«¿Cansada de hombres que sólo te quieren por tu inteligencia?». (New York Sports Clubs).

«Antes - Después». (Body Perfect).

(Health Magazine).

«Men´s».

«Escápate de ti misma».

«¿Cuánto peso puedes levantar?».

(Gold´s Gym).

(Gold´s Gym).

(Companhia Ahletica).

(Clínica Corpore).


Publicidadess :: 49

«Lanzamiento más fuerte». (Gold´s Gym).

(Pilates with Gerda).

«Trae un amigo».

(Gold´s Gym).

(Gold´s Gym).

«El gimnasio para gente ocupada».

(Petrescu´s Gym).

(Anytime Fitness).

«Escápate».

(Pilates with Gerda).

(John Harris Fitness).

«Membresías corporativas disponibles».

(Gold´s Gym).

«Pilates y Balance para tu cuerpo».

(World Gym).

«Por detalles sobre sesiones de adelgazamiento, llame al…». (Weight Care).

(Editora Caras).

«Stickers que se colocan en cinturones a la venta en tiendas». (Gold´s Gym).

«Programas de entrenamiento para niños». (Garage Fitness Club).



Latinas :: 51

ARGENTINA El gimnasio msHeed se inaugura en marzo de 2015

Rock Cycle abrió su primer estudio en Palermo El estudio de ciclismo indoor Rock Cycle, de 240 m2, abrió sus puertas en el barrio porteño de Palermo, sobre Humboldt 1656. Este flamante centro, que combina entrenamiento intenso con música energizante y coaching espiritual, está equipado con 58 bicicletas IC Pro de la marca Schwinn Fitness.

En marzo de 2015, el gimnasio msHeed, del fisicoculturista Matías Scopinaro, inaugura en Córdoba capital, con una oferta de servicios premium disponible durante las 24 horas, los 365 días del año. Ubicado sobre la avenida Recta Martinoli, al norte de la ciudad, este local de 1.600 m2, estará equipado con las marcas Athletic de Brasil, Nebula y Raptor de Estados Unidos, y accesorios de producción nacional de Fenix Machine y Mir Fitness. Este gimnasio contará con sala de pesas y de cardio, área de indoor cycling, 2 albercas semiolímpicas, 1 alberca para niños de 6 x 3 m, sauna húmedo y seco con capacidad para 14 personas cada sala, jacuzzi para 8 personas, una cafetería con salida a la calle, 4 vestuarios, baño para discapacitados y un salón de usos múltiples, donde se brindarán clases de acrobacia en tela, pole dance, Kangoo Jumps y HIIT, entre otras actividades.

“Nos propusimos reinventar la tradicional sesión de indoor cycling con la incorporación de las tendencias que hacen furor en Nueva York y Londres”, señala Alan Brown, propietario de Rock Cycle, donde las clases se realizan a la luz de las velas e incluyen mensajes motivacionales y mantras espirituales. El servicio, que se abona de acuerdo al paquete de clases seleccionado y no en base a una mensualidad, incluye servicio de toallas, lockers y calzado de ciclismo de la marca Shimano. Además, las clases de indoor incluyen ejercicios para el tren superior con mancuernas, que se colocan en un soporte especialmente diseñado para las bicicletas.

Además, el gimnasio tendrá un jardín de invierno, donde se servirán a los clientes en forma gratuita jugos y frutas, ofrecerá servicio de toallas, dispensador de agua ozonizada, baños y vestuario exclusivo para niños, servicio de guardería infantil, personal training, lockers gratuitos, servicio de nutrición permanente y un médico clínico fijo responsable del seguimiento de los socios y de las evaluaciones médicas. Diseñado como un punto social de encuentro, la arquitectura de msHeed se caracteriza por sus espacios abiertos y paredes vidriadas, que permiten tener un campo visual completo del exterior. “Estamos emplazados en un terreno de 4.000 m2 sumamente verde y forestado”, explica Andrés Chicahuala, socio fundador y fitness manager del gimnasio, que contará con 30 empleados fijos, divididos en 3 turnos diarios.

“Lo que es interesante de la clase es la energía y vibra que se genera”, explica Brown y agrega: “Nuestro objetivo es cambiar la energía de la gente que viene a entrenar para que continúe su día en un completo estado de bienestar”. El centro también ofrece a sus clientes un sistema de reserva de turnos online y un shop de indumentaria deportiva.


52 :: Latinas

BRASIL El Grupo Bioritmo proyecta alcanzar el millón de socios en 2016

Unique Fitness abrirá 4 nuevas sedes en Brasilia y San Pablo

El Grupo Bioritmo de Brasil, tiene como objetivo alcanzar el millón de socios hasta el año 2016 y para eso planea abrir 5 nuevas unidades de su marca full service Bioritmo, y casi 200 sedes de su cadena de bajo costo, Smart Fit, hasta fines de 2015. En los próximos meses, invertirá algo más de 13 millones de dólares para poner en marcha nuevas unidades de Bioritmo en Río de Janeiro y en Brasilia. De hecho, ya inauguró en agosto su primera sede en el Shopping Metropolitano Barra, en Río de Janeiro. En otro orden, Smart Fit anunció que lanzará al mercado en los próximos meses, vitaminas y barras de cereal con su propia marca. Estos productos serán vendidos solo a sus alumnos por internet, a un precio más barato de otros similares que hay en el mercado.

La cadena brasileña de gimnasios Unique Fitness reveló su plan de expansión para 2015 y 2016, que contempla la apertura de 4 nuevas sedes. Con estos proyectos, a cargo de la arquitecta especializada Patricia Totaro, la compañía se propone expandir sus servicios en el próspero barrio de Asa Norte y la región noroeste de Brasilia. La primera apertura de 4.000 m2, estará ubicada estratégicamente frente al futuro Parque Burle Marx. “El diseño del gimnasio estará integrado al parque, como sucede con la sede Asa Sul, que se encuentra en completa armonía con el Parque de la Ciudad, garantizando el bienestar de los socios”, explica Diogo Salim, socio director de Unique Fitness.

Este grupo fundado en San Pablo, hace 18 años por Edgard Corona, tiene hoy 174 gimnasios (148 Smart Fit y 26 Bioritmo) en Brasil, México y Chile, a los que asisten poco menos de 600 mil socios. Este año proyecta facturar unos 165 millones de dólares. Fuente: Época Negocios (O Globo) | Exame.

Las próximas 3 inauguraciones tendrán lugar en Lago Sul y Asa Norte, en Brasilia y también en San Pablo. “Los próximos dos años serán importantes para posicionar a Unique como un referente nacional entre los gimnasios con servicio premium”, señala Salim, quien está en avanzadas negociaciones para abrir una sede en la región sur de Brasil en 2016. Actualmente la cadena cuenta con 3 unidades en Brasilia: Asa Sul, Sudoeste y Parkshopping. La primera sede de la marca fuera del Distrito Federal ya se encuentra en construcción y estará ubicada en la ciudad de San Pablo, dentro del centro comercial Parkshopping São Caetano.


Latinas :: 53

BOLIVIA El Grupo Premier abrirá dos nuevos gimnasios El grupo boliviano Premier, que conduce Ricardo Issa, se prepara para inaugurar en diciembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un nuevo gimnasio de su cadena, con la marca Megatlon. El mismo tendrá 700 m2 y demandó una inversión de U$ 420 mil dólares.

Por otro lado, en marzo de 2015, Issa planea abrir la sexta sede de Premier Fitness Club en un nuevo centro comercial que será inaugurado en Santa Cruz de la Sierra. Este gimnasio tendrá 1600 m2 y su construcción requerirá una inversión de U$ 800 mil dólares.

El 20 de octubre pasado, Issa inauguró otra sede de Megatlon, también de 700 m2, pero en la ciudad de La Paz. Estos gimnasios cuentan con área de pesas y de cardio, equipadas con Matrix y Octane, salas de aeróbicos y snack bars, entre otros servicios.

Ricardo Issa abrió su primer gimnasio en 1999. Hoy tiene un total de 13 centros con 3 marcas –Premier (5), Megatlon (6) y SmartFit (2)– que prestan servicios a unos 7.000 clientes a nivel nacional, que pagan una mensualidad promedio de U$ 40 dólares.

Olympus estrena sede en Cochabamba En diciembre, el empresario Herbert Rocha planea abrir las puertas de las nuevas instalaciones de su gimnasio Olympus en la zona de Sarco de la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. Este gimnasio de 1.100 m2 requirió de una inversión de U$ 600 mil dólares. Según Rocha, “tendrá un diseño moderno e innovador, en 4 niveles, con una estructura reforzada y sismo resistente, con bastante iluminación natural y una fachada revestida de paneles de aluminio para la absorción de calor y para reducir el impacto acústico”. El nuevo Olympus tendrá una sala de pesas y cardio, que contará con equipamiento Star Trac, un salón de aeróbicos grupales, uno de Spininng, uno de pilates y TRX, un área para niños, una terraza con césped sintético y un muro de escalada de 12 metros de altura.

En su sede original, el gimnasio Olympus lleva alrededor de 6 años en el mercado. Su nueva sede empleará a 25 personas y su cuota mensual no está aún definida.


54 :: Latinas

CHILE La franquicia española f.a.s.t. llegó a Santiago La franquicia española de centros de entrenamiento personalizado f.a.s.t. fitness abrió una primer sede en la Ciudad Empresarial de Huechuraba, en Santiago de Chile. Entre tanto, directivos de la marca buscan activamente inversionistas para desarrollarse en México.

Para montar un centro f.a.s.t se requiere un espacio de 60 a 100 m2 y su plazo de apertura está entre los 30 y 120 días. “La inversión es baja y la rentabilidad es alta, por lo que el retorno está previsto entre los 10 y los 18 meses”, explica.

Estos centros ofrecen programas de salud, rehabilitación de lesiones y acondicionamiento deportivo mediante electroestimulación integral activa. Lo más innovador es el “Biotraje”, conectado a un electroestimulador, que el cliente usa mientras entrena. “Explotamos este modelo abriendo centros propios y franquiciados, y distribuimos el equipo para realizar los entrenamientos con electroestimulación. En España cerraremos este año con 45 centros”, dice David Valcárcel-Resalt, responsable de expansión de f.a.s.t. “Nuestro objetivo es encontrar el socio adecuado para expandir f.a.s.t. en cada país. Debemos tener la seguridad de que si el negocio responde tan bien como lo está haciendo en España, el socio tenga capacidad para afrontar un crecimiento sólido y rápido”, añade.

Más información en www.fastfitness.cl

Smart Fit abrió su cuarto gimnasio en Las Condes La cadena de gimnasios de bajo costo Smart Fit inauguró su cuarta sede en Las Condes, Santiago de Chile. Ubicado en el nivel -1 de la Torre Sur del edificio vanguardista Alto el Plomo, este centro cuenta con más de 50 equipos cardiovasculares y máquinas de peso integrado de la marca Technogym, así como un amplio espacio de peso integrado. Esta marca de gimnasios low cost, que pertenece al Grupo Bioritmo de Brasil, es operada en territorio chileno por el Grupo O2 Fit, que actualmente cuenta con cuatro gimnasios en el país bajo la marca O2. Fundada en 2009, la cadena Smart Fit cuenta al día de hoy con más de 100 sedes, distribuidas en Brasil, México y Chile. “Estamos seguros que los casi 10 años de operación de nuestros gimnasios O2 fit, sumado a la vasta experiencia del gru-

po Bioritmo Brasil, permitirán llevar la cultura de la actividad física y el deporte a cada vez más personas”, señala Felipe Zuloaga, gerente de Operaciones Smart Fit Chile, que ofrece una cuota mensual de $ 14.900 pesos (U$ 25 dólares).


Latinas :: 55

COSTA RICA

COLOMBIA

La franquicia Curves abrirá siete nuevos gimnasios La franquicia de gimnasios femeninos Curves invertirá U$ 1,3 millones de dólares en Costa Rica para abrir siete nuevos centros de fitness. Este proceso de expansión se inició en el mes de noviembre en curso y se estima que concluirá en 2016.

Step Ahead Fitness inauguró dos nuevas sedes en Bogotá

Los nuevos gimnasios estarán localizados en la Gran Área Metropolitana (GAM), en lugares como Alajuela, Tibás y Desamparados, informó la firma en un comunicado de prensa.

La cadena de centros de entrenamiento funcional Step Ahead Fitness inauguró 2 sedes en Bogotá. La primera, en un sector de oficinas, cuenta con 180 m2 y ya posee 90 socios inscritos. La segunda, en una zona residencial, tiene 200 m2 y 110 socios. Cada unidad demandó una inversión de U$ 60 mil dólares y cobran cuotas mensuales de U$ 110 dólares. La marca Step Ahead Fitness, junto a la de Challenge Bootcamp, es propiedad de la compañía AG Namaste, que acaba de adquirir el 100% de los estudios de boxeo recreativo InBox Boxing Club. “Buscamos así ampliar los servicios de entrenamiento ofrecidos a los clientes de Step Ahead”, explica Andrés Gaytán, socio fundador de la empresa.

“Estamos realizando esta inversión para expandir nuestras operaciones en el país, gracias a la demanda que existe actualmente en las mujeres por buscar métodos efectivos y especializados en la pérdida de peso”, dijo Gabriel Valverde, gerente general de 15 franquicias en Costa Rica. Curves comenzó a operar en Costa Rica en 2003. Actualmente, cuenta con 19 locales, la mayoría ubicados en la GAM. Esta firma lleva invertidos en el país más de U$ 3,5 millones de dólares. Fuente: La Nación

Actualmente, esta cadena tiene 12 unidades en funcionamiento, en las que se ofrecen entrenamiento funcional personalizado y grupal, entrenamiento militar –estilo Boot Camp– y boxeo recreativo. Durante los próximos 5 años, esta empresa proyecta abrir tres sedes por año en Bogotá y en otras ciudades de Colombia, como Barranquilla y Bucaramanga.


56 :: Latinas

COLOMBIA Los fundadores de Bodytech recibieron el premio “Emprendedor del Año” Los fundadores de los gimnasios Bodytech, Nicolás Loaiza y Gigliola Aycardi, recibieron el premio “Emprendedor del Año” en Colombia, que otorga la consultora estadounidense Ernst & Young por su trayectoria empresarial y su exitosa expansión a Perú y Chile. Ernst & Young entrega este galardón a los fundadores de empresas exitosas, que se destacan en el plano nacional e

internacional. Nacida en 1998, Bodytech tiene 120 sedes y 250 mil clientes en 3 países. En 2013, tuvo ventas por U$ 120 millones de dólares. Tanto Loaiza como Aycardi representarán a Colombia en la gala del “Emprendedor del Año Mundial”, que se celebrará en junio de 2015 en Mónaco y que reunirá a 60 emprendedores de todo el mundo.

PERÚ Gold’s Gym University gradúa a su primera promoción Gold’s Gym University, el instituto de formación de la cadena de gimnasios Gold´s Gym en Perú, gradúa en diciembre a su primera promoción de talentos. Tras su lanzamiento en marzo de 2014, la entidad brinda capacitación a cada profesional de la cadena en su área y perfecciona en gestión de gimnasios a los trabajadores más talentosos de la compañía. “En diciembre contaremos con nuestra primera camada de 26 nuevos talentos”, señala Carlos Jiménez Palma, jefe de Gold’s Gym University Perú. Y en esta línea agrega: “El proceso de reclutamiento es abierto, los trabajadores se postulan y los mejores son seleccionados para iniciar un curso de formación profesional de 9 meses”. “Para poder soportar el proceso de expansión en Perú y ante la escasa oferta de instructores que reúnan el 100% del perfil que buscamos, decidimos crear esta universidad in Company para desarrollar a nuestros trabajadores con el objetivo de garantizar los estándares de calidad que la marca posee a nivel internacional”, explica Jiménez Palma.

A futuro, en Gold’s Gym University Perú no descartan la posibilidad de abrir sus puertas a todo el mercado. Actualmente, esta cadena cuenta con 13 gimnasios en Perú –12 ubicados en Lima y 1 Cuzco–, 33 mil socios y 500 trabajadores. A mediano plazo, proyecta alcanzar los 20 locales en el marco de su plan de expansión en las provincias.


Latinas :: 57

PERÚ

REPÚBLICA DOMINICANA

House Gym inaugura su quinto gimnasio en Lima

En 2015 Body Shop abrirá su cuarto gimnasio

La cadena de gimnasios House Gym, que conduce Oscar Arróspide, abre las puertas de su quinta sede en Lima, Perú. Este nuevo gimnasio de 400 m2 demandó una inversión de U$ 200 mil dólares y está ubicado en el distrito San Miguel. Los gimnasios House Gym cuentan con área cardiovascular y de pesas, equipadas con las marcas Movement y Matrix, salas de fitness grupal, salón de cycling, duchas y casilleros, además de gabinetes de atención médica, nutrición y fisioterapia. En este gimnasio trabajan 12 personas y el objetivo es alcanzar los 800 socios activos, que pagarán en promedio U$ 50 dólares por mes. El primer House Gym abrió sus puertas en 2003 en una casa de 50 m2. Hoy, en sus 5 sucursales, entrenan unas 3000 personas. Con esta nueva apertura, House Gym está presente en los distritos limeños de Pueblo Libre, Chincha, Comas, San Martín de Porras y San Miguel “El plan para 2015 es abrir 5 sedes más a través del sistema de franquicias”, comenta Arróspide.

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de República Dominicana, construye en su campus de Santiago un moderno gimnasio universitario, el cual será operado por la cadena Body Shop Athletic Club. El gimnasio, diseñado con la asesoría de Body Shop, se construye bajo los lineamientos y supervisión de la Oficina de Planeamiento Físico de la Universidad. La obra conlleva una inversión de U$ 12.5 millones de dólares, que incluye terrenos, edificación y equipamiento. Las instalaciones serán laboratorio y espacio de práctica para las nuevas carreras de Educación Física y Gestión Integral del Bienestar Físico y la Salud, que serán ofrecidas a partir de agosto de 2015. Asimismo, el centro alojará un programa conjunto de pasantías para los estudiantes de las carreras de Terapia Física y de Nutrición y Dietética. En adición a la docencia, el gimnasio –que abriría a inicios de 2015– ofrecerá a la comunidad universitaria y al público en general todos los servicios que caracterizan a Body Shop Athletic Club.

VENEZUELA La franquicia Gold´s Gym cumplió 7 años La cadena de gimnasios Gold´s Gym Venezuela celebró su séptimo aniversario en el país con la organización de un cocktail, donde se develó una placa conmemorativa con el nombre de los 38 miembros fundadores que aún permanecen clientes de la compañía. Actualmente, la marca cuenta con 16 mil socios en todo el territorio venezolano. “Hemos pasado de ser percibidos como una cadena de gimnasios a ser considerados la primera comunidad fitness de país”, asegura Edgardo Pacheco, gerente general de la com-

pañía. “Nos hemos convertido en un sitio de encuentro al que la gente viene para cuidar su salud”, agrega el gerente de mercadeo corporativo, Daniel Dathe. Entre los planes de expansión de la cadena se encuentra la inauguración de dos nuevos gimnasios en el interior del país durante 2015. La última sede en abrir fue Isla Margarita (1.250 m2), en el primer semestre de 2014. Al día de hoy, Gold´s Gym Venezuela cuenta con 6 gimnasios, 4 en la región capital y 2 en los estados de Zulia y de Sucre.


Code Fitness Code Fitness Body Systems México Les Mills México Les Mills México Sport City University Sport City University Sport City University Sport City University Code Fitness Code Fitness Fit Adiction Center Sport City University Sport City University Les Mills México Sport City University Les Mills México Sport City University Keiser Sport City University Fit Adiction Center Sport City University Code Fitness Code Fitness Code Fitness Code Fitness

Curso nivel 1 de Baile Fitness Taller Baile Latino Fiit - Fitness Instructor Initial Training Certificación BODYBALANCE Certificación BODYCOMBAT Certificación Entrenador Personal Especialista en Fuerza Certificación SC Cycling IN Certificación Pilates Reformer III (Avanzados) Certificación Internacional BodyArt nivel 1 Taller Afro Fitness Curso Nivel 1 Baile Fitness Workout Weekend DF. 3 Master clases y Taller de Primal Movement Certificación SC Tronco Común Profesional del Acondicionamiento Físico Certificación SC Fitdance Certificación BODYPUMP Taller de Rope (Cuerda) Certificación RPM Certificación SC Tronco Común Profesional del Acondicionamiento Físico Formación Power Cycling Taller de Pilates Reformer Accesorios Certificación Método Crossfit. Avalada por la Asociación de Físico y Fitness del DF Taller de Vendaje Deportivo (Colaboración SCU y UNAM) Taller BootyFit Festival Aeróbico Taller Pole Training Taller de Baile Fitness

Taller de Step Taller de Nutrición Deportiva Curso de Combate Fitness Curso Latin Step Master Class Keiser Certificación Entrenador Personal Especialista en Fuerza Fiit - Fitness Instructor Initial Training Certificación POWERJUMP Master Class Keiser Certificación SC Tronco Común Profesional del Acondicionamiento Físico Certificación Ritmos Latinos / Claudio Melamed Workout Weekend Acapulco. 3 Master clases y Taller de Primal Movement Lanzamiento Oficial Power Cycling Certificación CXWORX Certificación BODYCOMBAT Taller Baile en zapatillas Certificación Ritmos Latinos / Claudio Melamed Certificación Ritmos Latinos / Claudio Melamed Taller de ciclismo de salón y escaladora Evento Fitness Certificación Yoga Training Iniciación Certificación de Entrenamiento por Suspensión ST Adiction Certificación SH´BAM Certificación BODYPUMP Certificación SC Yoga Iniciación Certificación SC Tronco Común Profesional del Acondicionamiento Físico Taller BootyFit Gran Maratón de Baile Fitness 2015. Premios: 1er lugar $10,000.00 / 2do $5,000.00 / 3er $3,000.00 Diplomado en Metodología del Entrenamiento Deportivo Certificación BODYATTACK Certificación BORN TO MOVE

FEBRERO 1 6y7 7 7 7 7y8 7 al 22 7y8 8 9 13 al 15 14 14 14 y 15 14 y 15 15 18 20 al 22 21 21 21 y 22 21 y 22 21 y 22 21 y 22 21 al 22 de marzo 23 28 28 28 y 1 de marzo 28 y 1 de marzo 28 y 1 de marzo Code Fitness Sport City University Code Fitness Code Fitness Keiser Sport City University Body Systems México Body Systems México Keiser Sport City University Maxima Fitness México Fit Adicition Center Keiser Les Mills México Les Mills México Code Fitness Maxima Fitness México Maxima Fitness México Dansking Dansking Sport City University Fit Adiction Center Les Mills México Les Mills México Sport City University Sport City University Code Fitness Fit Adiction Center Sport City University Les Mills México Les Mills México

ORGANIZADOR

EVENTO

FECHA ENERO 10 10 10 al 25 10 y 11 10 y 11 12 15 al 17 16 al 18 16 al 1 de febrero 17 17 17 17 y 18 24 y 25 24 y 25 24 y 25 24 y 25 26 29, 30 y 31 30 y 31 30 al 1 de febrero 31 31 31 31 31 San Juan del Río, Qto. Villahermosa, Tabasco México, DF Guadalajara, Jalisco México, DF México, DF México, DF México, DF Metepec, Toluca México, DF Villahermosa, Tabasco Acapulco, Guerrero México, DF México, DF México, DF México, DF Querétaro, Qto. Monterrey, NL Celaya, Guanajuato Celaya, Guanajuato México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF

Cuautla, Morelos Guadalajara, Jalisco México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF México, DF San Juan Del Río, Qto. Cuautla, Morelos México, DF San Juan del Río, Qto.

CIUDAD

Por confirmar SC Villahermosa Por confirmar Por confirmar Círculo San Angel SC Universidad Be One Be One Albatros Metepec SC Universidad Gym Ateneo Unidad Deportiva Acapulco Sports World Loreto Be One Por confirmar Por confirmar Eficazz Studio Fitness Por confirmar Por confirmar Por confirmar SC Universidad Just Dance Por confirmar Polaris SC Universidad SC Universidad Por confirmar Deportivo Juan de la Barrera SC Universidad Be One Por confirmar

Por confirmar Por confirmar Be One Kyo Por confirmar SC Universidad SC Universidad SC Universidad SC Universidad Por confirmar Por confirmar Gym Sport Dance Adiction Iztapalapa SC Universidad SC Universidad Polaris SC Universidad Be One SC Universidad Sports World Loreto SC Universidad COI del Deportivo Juan de la Barrera SC Universidad Por confirmar Por confirmar Por confirmar Por confirmar

SEDE

$700,00 Por confirmar $3.200,00 $3.200,00 Por confirmar Por confirmar $3.500,00 $4.000,00 Por confirmar Por confirmar Por confirmar $200,00 Por confirmar $4.000,00 $4.000,00 $700,00 Por confirmar Por confirmar $700,00 Por confirmar Por confirmar $2.500,00 $4.000,00 $4.000,00 Por confirmar Por confirmar $700,00 $150,00 Por confirmar $4.000,00 $4.000,00

$3.200,00 $700,00 $3.500,00 $4.000,00 $4.000,00 Por confirmar Por confirmar Por confirmar Por confirmar $700,00 $3.200,00 $200,00 Por confirmar Por confirmar $4.000,00 Por confirmar $4.000,00 Por confirmar Por confirmar Por confirmar $3.500,00 Por confirmar $700,00 Por confirmar $700,00 $700,00

COSTO

davidmariscalceo@gmail.com servicioscu@marti.com.mx davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com abarrera@sportsolutions.com.mx servicioscu@marti.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx abarrera@sportsolutions.com.mx servicioscu@marti.com.mx maximarmt@gmail.com ricardofierro@fitadictioncenter.com abarrera@sportsolutions.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx davidmariscalceo@gmail.com maximarmt@gmail.com maximarmt@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com servicioscu@marti.com.mx ricardofierro@fitadictioncenter.com certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx servicioscu@marti.com.mx servicioscu@marti.com.mx davidmariscalceo@gmail.com ricardofierro@fitadictioncenter.com servicioscu@marti.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx

davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx servicioscu@marti.com.mx servicioscu@marti.com.mx servicioscu@marti.com.mx servicioscu@marti.com.mx davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com ricardofierro@fitadictioncenter.com servicioscu@marti.com.mx servicioscu@marti.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx servicioscu@marti.com.mx certificaciones@bodysystems.com.mx servicioscu@marti.com.mx abarrera@sportsolutions.com.mx servicioscu@marti.com.mx ricardofierro@fitadictioncenter.com servicioscu@marti.com.mx davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com davidmariscalceo@gmail.com

INFORMES

58 :: Calendario




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.