Mercadofitness México Edición #07

Page 1

Año 2016 / Nº07 / Julio - Septiembre

s :: 1

DESAFÍO

Retención

La deserción de clientes representa una pérdida económica para el gimnasio, una oportunidad desperdiciada para los profesores y una experiencia frustrante para quien abandona. Por eso, es fundamental trabajar de manera profesional para acotar al mínimo posible el número mensual de cancelaciones de membresías. twitter.com/mfmexico

facebook.com/MercadoFitnessMX


2 :: s


IHRSA 2016 STAND 49 VISÍTANOS

MAYOR INFORMACIÓN

¿POR QUÉ INVERTIR EN FITNESS? • La industria del fitness crecerá al 300% al 2020*. • Actualmente, solo el 2.97% de la población está inscrita en un gimnasio.

TE OFRECEMOS EQUIPOS:

Distribuidor Exclusivo en México CDMX • León • Monterrey • Los Cabos • Guadalajara • Cancún Pto. Vallarta • Querétaro • Veracruz • Puebla

Nueva Sucursal en Mérida Tel: 01(800)509•6758 al interior de la República

sportfitness.mx sfonline.mx

ventas@sportfitness.mx ©2016 Life Fitness, una división de Brunswick Corporation. Todos los derechos reservados. Life Fitness es una marca registrada de Brunswick Corporation.


Sumario

Editorial

13 Sweatt, el amor en el gimnasio:

Ya falta menos En la antesala de la tercera edición del mayor encuentro de capacitación y negocios de la industria de clubes deportivos y gimnasios de méxico y Centroamérica, desde mercado Fitness venimos desarrollando junto a iHrsa –y con el invalorable apoyo de maTriX– un tour de capacitación gerencial que ya pasó por diferentes ciudades del país. En junio último iniciamos esta larga recorrida, de la mano del consultor brasileño Luis Amoroso, por las ciudades de guadalajara, monterrey, mérida, Tijuana y la Ciudad de méxico, donde decenas de emprendedores locales pudieron participar del seminario “gestión de resultados: el éxito de su gimnasio de forma simple y eficaz”. ahora les acercamos esta séptima edición de nuestra revista con contenido muy valioso para el día a día de sus empresas. En estas páginas encontrarán artículos sobre retención, climatización y prácticas eco-amigables; un informe sobre la actualidad del mercado europeo de fitness y un reportaje al entrenador personal norteamericano Chad Waterburry. Y, en paralelo, seguimos ajustando los últimos detalles de cara al 26 y 27 de octubre próximo, fecha en que toda la industria se dará cita en el World Trade Center, de la Ciudad de méxico, para celebrar juntos una nueva edición de iHrsa mercado Fitness méxico City Conference & Trade show. Expertos de la talla de Paul Bedford, alan leach, Fabio saba y luis amoroso ya confirmaron su participación, al igual que Carmen gómez, fundadora de C+ Clubes, y Fabián Bifaretti, CEO de sports World. Ya está casi todo listo, sólo falta que concretes tu inscripción a las conferencias y seminarios para aprovechar al máximo este evento. ¡Te esperamos! guillermo velez

Esta app de citas conecta a personas según sus preferencias deportivas, horario de entrenamiento, frecuencia y régimen alimenticio.

20 Europa, el mayor mercado del mundo: El sector europeo superó los 52 millones de miembros afiliados en 2015 y obtuvo ingresos por €26,7 mil millones de euros.

22 Gimnasios verdes: La compañía SportsArt Fitness desarrolló un guía práctica que permite a los gimnasios disminuir el impacto ambiental de su actividad.

24 Cómo justificar la matrícula: Expertos brindan sugerencias sobre cómo darles buenas respuestas a los prospectos cuando estos cuestionan el cobro inicial de una matrícula.

26 La temperatura ideal: El rango ideal de temperatura del aire en los clubes de fitness es de 20 a 22 grados, según lo establece el Colegio Americano de Medicina del Deporte.

32 Desafío retención: Es fundamental en todo gimnasio trabajar de manera profesional para acotar al mínimo posible el número mensual de cancelaciones de membresías.

46 Yoga contra el estrés laboral: 20 minutos diarios de yoga y meditación en el trabajo pueden aliviar el estrés en más de 10 % y mejorar la calidad del sueño de los empleados.

50 Remar mejora la salud: Estudios realizados en Estados Unidos revelan que el remo de interior mejora la resistencia y la flexibilidad en personas mayores de 60 años.

LATINOAMÉRICA 53 Megatlon inauguró su primera sede en Córdoba:

En mayo pasado, esta red de clubes de Argentina inauguró sus primeras instalaciones en la capital cordobesa.

54 Cabalaza crece en Sudamérica:

Además de representar a las marcas RealRyder y PurMotion, este grupo se expande con la franquicia de gimnasios DMOOV.

57 Evolv Fitness abrió en San Juan:

Este gimnasio boutique boutique, especializado en clases grupales, abrió sus puertas en Galería Pacífico, en la capital de Puerto Rico.

tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx

Propietarios: josé antonio mársico / guillermo vélez Editor Responsable: guillermo vélez Directora de Arte: Dg. silvina maceratesi Diseño Gráfico: láicmi s.r.l. Gerente operativo y suscripciones: Teresa garcía Administración y redacción: 2a Cerrada de manuel altamirano no. 6. Col. las Peñas, méxico, DF. año 2016 / nº 07 / julio-septiembre registro de propiedad intelectual en trámite. mercado Fitness es una publicación trimestral. las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.



6 :: Reportaje

CHAD WAtERBURY

«la maYOrÍa HaCE DEl FiTnEss algO DEmasiaDO COmPliCaDO» Destaca este reconocido neurofisiólogo norteamericano. En su opinión, la clave del éxito de todo programa de entrenamiento está en fijar objetivos alcanzables en el corto plazo.

CHAD

Chad Waterbury es licenciado en Biología Humana y también en Ciencias Físicas, con una maestría en Fisiología de la Universidad de arizona, en Estados Unidos. sus artículos suelen ser publicados por las revistas Men’s Health, Men’s Fitness y American Journal of Excercise, y es autor de los libros Huge in a Hurry y Muscle Revolution. su especialización en neurofisiología del movimiento y del rendimiento humano lo llevó a realizar cambios profundos en sus programas de entrenamiento, que son ahora más cortos y rápidos, produciendo resultados superiores, en cuanto a fuerza, potencia y desarrollo muscular, y menos fatiga, lo cual permite períodos más cortos de recuperación. nativo de illinois, vive en santa mónica, California, donde entrena a atletas profesionales, celebridades de Hollywood, modelos de Playboy, militares, empresarios y entusiastas del fitness de todas las edades. Fue director Deportivo de rickson gracie international jiu jitsu Center en los ángeles, y ahora entrena también a luchadores profesionales de artes marciales mixtas (mma), entre los que se destaca el campeón invicto ralek gracie.

WATERBURY


s :: 7

En este reportaje, Waterbury comparte su experiencia y los secretos del éxito en el negocio del personal training.

¿QUé Tan DiFErEnTE Es EnTrEnar a Un aTlETa PrOFEsiOnal O a Un miliTar, DE HaCErlO COn Una PErsOna COmÚn Y COrriEnTE QUE sólO QUiErE vErsE O sEnTirsE mEjOr COnsigO misma? He tenido prácticamente todo tipo de clientes. Y realmente no existen grandes diferencias. las leyes de la fisiología no cambian según la profesión de una persona. Para perder grasa uno debe producir un déficit de energía. Para ganar fuerza y masa muscular, es necesario sobrecargar los músculos de forma progresiva. si existe una diferencia primaria, ésta pasa por el tipo de ejercicios que se eligen. Un atleta de elite puede realizar ejercicios más complejos y demandantes que un no atleta. además, un luchador profesional debe entrenar tanto su técnica que, durante las sesiones de entrenamiento físico, no debemos saturar su capacidad de recuperación. En cambio, con una persona común, trato de hacer en una hora todo lo que puedo porque sé que entre sesiones de entrenamiento conmigo, no hará nada para mejorar su condición física.

¿DE QUé manEra inCiDEn TUs COnOCimiEnTOs En nEUrOCiEnCias En El DEsarrOllO DE TUs méTODOs DE EnTrEnamiEnTO? los músculos son controlados por el cerebro, la columna vertebral y los nervios asociados. Un músculo sólo hará lo que el sistema nervioso central y periférico le diga que debe hacer. Por lo tanto, uno, como entrenador, debe entender el funcionamiento y el diseño del sistema nervioso para lograr el mejor desempeño y la mayor fortaleza de los músculos.

¿POr QUé la maYOrÍa DE la gEnTE QUE COmiEnza a EnTrEnar EsTá más PrEOCUPaDa POr lOs rEsUlTaDOs QUE POr DisFrUTar DE sUs sEsiOnEs DE EnTrEnamiEnTO? a nadie le gusta hacer un esfuerzo para llegar a ningún lado. Y de hecho, la mayoría de la gente luce y tiene el mismo nivel de desempeño físico que tenía seis meses antes de comenzar a entrenar. En esos casos, está claro que el programa de ejercitación y de nutrición que siguen no está funcionando bien. mi trabajo es cubrir esa falencia y darle a las personas un método que les permita cambiar sus resultados.


8 :: Reportaje

¿QUé Tan COnsCiEnTE Es la POBlaCión En EsTaDOs UniDOs sOBrE la imPOrTanCia DE la aCTiviDaD FÍsiCa Para TEnEr Un EsTilO DE viDa salUDaBlE? Hoy la gente comprende mejor el rol que la actividad física y la alimentación juegan en el desarrollo de una mejor calidad de vida. mucho de esto se debe a internet y al avance en los métodos de investigación. Por ejemplo, nuestra comprensión del cerebro humano y del sistema nervioso progresó más en los últimos 10 años que en los 50 anteriores. además, vivimos en una sociedad que pone gran énfasis en tener un cuerpo delgado y fuerte. Y la única manera de lograrlo es incorporando principios efectivos de fitness en la vida diaria.

¿CómO sE lOgra QUE Una PErsOna sEDEnTaria, QUE saBE QUE HaCEr aCTiviDaD Es imPOrTanTE Para sU salUD PErO aUn asÍ nO la HaCE, COmiEnCE a TEnEr Un EsTilO DE viDa más aCTivO? Es tan simple como fijar objetivos logrables y a corto plazo. Por ejemplo, tengo un amigo que solía estar en buena forma física pero las obligaciones laborales y familiares lo superaron. llegó a tener un sobrepeso de casi 7 kilogramos y la mayoría de la grasa se acumuló en la parte abdominal y cintura. Entonces, me pidió un consejo para encarrilarse. le dije que saltarla la soga cada mañana hasta que pudiera hacerlo durante 10 minutos seguidos, y que reemplazara en su dieta todos los carbohidratos por vegetales. Comenzó a hacerlo. al principio no podía saltar por más de 45 segundos sin parar, pero siguió adelante. Tres semanas después logró el objetivo de saltar durante 10 minutos seguidos. Ya lleva perdidos 4,5 kilos y disminuyó el diámetro de su cintura en 7,6 centímetros. la mayoría de la gente trata de hacer del fitness algo demasiado complicado al comienzo.

¿POr QUé CrEEs QUE la gEnTE aBanDOna sUs PrOgramas DE EnTrEnamiEnTO Tan ráPiDO? son dos las razones principales. Primero, la gente trata de hacer demasiado ejercicio muy rápido y suele lesionarse. Y una vez que se lastima es fácil rendirse. la otra razón es que deja de ver resultados. Prácticamente cualquier programa de entrenamiento o nutrición puede generar buenos resultados durante las primeras semanas. Pero sólo los mejores programas pueden hacerlo de manera continua durante meses.

¿CUál DirÍas QUE Es la ClavE DEl éXiTO En TU PrOFEsión? los entrenadores exitosos, en su gran mayoría, son personas agradables. Pueden interactuar bien con otras personas, son compasivos ante las necesidades de sus clientes y saben modificar su personalidad para lograr sintonía con ellos. Para ser un buen entrenador tienes que ser una persona a la que le gusten las personas. Y es esencial darte cuenta de las señales que te dan tus clientes. no puedes usar el mismo conjunto de reglas para todos. noten que no he dicho nada sobre leer 1.000 estudios sobre la función de los músculos, o memorizar manuales. la clave para ser exitoso en el negocio del entrenamiento está en las habilidades de comunicación que tengas y en qué tan agradable seas como individuo.

¿QUé COnsEjOs lEs DarÍas a lOs EnTrEnaDOrEs PErsOnalEs QUE lEan EsTE rEPOrTajE? Primero, siempre llegar en horario. Es cierto el dicho “si no llegas cinco minutos temprano, llegas cinco minutos tarde”. segundo, ser flexibles con la agenda, especialmente al trabajar con clientes de alta gama. los atletas profesionales y las celebridades tienen agendas cambiantes que incluyen muchos viajes. si necesitan realizar modificaciones de último momento, hay que adaptarse o ellos buscarán otro entrenador más flexible. Tercero, leer el libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie. Como entrenador, uno se conecta de cerca con otras personas a nivel físico y emocional, por lo tanto es necesario ser un individuo agradable, con el que otros quieran estar. Cuarto, mantenerse actualizado con las últimas investigaciones. no hay que restarle importancia a la necesidad de conocer cómo funciona el cuerpo humano. Habrá momentos en que un cliente preguntará por qué hace determinado ejercicio o come de cierta forma. Y si uno como entrenador puede darle una respuesta corta y clara, pero bien fundamentada por la ciencia, se refuerza la confianza y el respeto. Y cuando tienes clientes que confían en ti y te respetan, estás en una muy buena posición como para desarrollar un negocio exitoso.


s :: 9


10 :: Marketing

Marcos tadeu (*)

la «COmODiTizaCión» DE lOs gimnasiOs GYM1

GYM2

GYM3

GYM4

¿Su gimnasio es diferente en alguna forma concreta, real, palpable y significativa, desde el punto de vista del consumidor? He insistido frecuentemente en la tesis de “comoditización” de los gimnasios. Es muy difícil encontrar un gimnasio pequeño o mediano que tenga un diferencial competitivo real, claro y bien explotado. De hecho, la mayor parte de los gimnasios se crea imitando a otros ya existentes. Y tanto la estructura como los servicios (y principalmente éstos) son pensados para ser “mejores” que los de la competencia, pero no diferentes. lógicamente, ser mejor es un objetivo loable, ¿pero hasta qué punto el consumidor percibe y valora esa diferencia, aunque admita que ésta existe? En Estados Unidos se suele mencionar el llamado “síndrome de Wal-mart”, que se caracteriza por la migración del consumidor de otras tiendas a esa red minorista debido a “los precios más bajos” a los que ofrece sus productos. aunque al inicio el consumidor pueda resistirse al llamado, por el aspecto y los servicios de Wal-mart, en algún momen-

to éste acaba comprando allí, pues no reconoce en la competencia una diferencia significativa, a tal punto de vencer el argumento del “precio más bajo”. Como escribió John McCarthy, ex director ejecutivo de iHrsa, en 2004: “la ‘comoditización’ se refiere a la situación que un mercado experimenta toda vez que alguien comienza a hacer una misma cosa exactamente de la misma forma”.

Armiliato, “la atención no es un diferencial, es una obligación”. Concuerdo con él, con una pequeña reserva: creo que la atención puede ser un diferencial en empresas donde todo está planificado para que el cliente se sienta exclusivo, algo típico en el consumo de alta gama. Para que la atención sea realmente el diferencial, usted precisa invertir en entrenamiento, contratar a las personas indicadas, pagar salarios por encima de la media y, lógicamente, tendrá también que cobrar más a sus clientes para conseguir ofrecer una atención de este tipo. Por eso la necesidad del marketing para los gimnasios. Porque el marketing de verdad es diferenciación. Cuando usted se dedica a estudiar y aplicar estas prácticas, su negocio comienza a tornarse único, diferente, sustentable.

En un mundo “comoditizado”, la empresa con el mejor precio se torna de hecho en “reina de la montaña”. Dos factores, precio y conveniencia, son los más valorados por el consumidor que tan sólo se hace dos preguntas sobre el producto o servicio que va a comprar: cuál está más cerca y cuál es más barato.

al hablar de marketing, estoy aludiendo a una práctica más amplia que la publicidad, o que la comunicación. me refiero al marketing como sinónimo de gestión estratégica que debe atravesar todos los sectores de la empresa. su marketing debe estar siempre dirigido al consumidor, en busca de la respuesta correcta a una pregunta fundamental: ¿su gimnasio es diferente en alguna forma concreta, real, palpable y significativa, desde el punto de vista del consumidor?

Es muy común encontrar propietarios y gerentes de gimnasios que dicen: “El diferencial de mi centro es la atención”. Como afirma el consultor Almeris

(*) Director de Fitness Management School (FMS). mtadeu@alliancefitness.com.br


s :: 11


12 :: Productos

PrAMA

,

la PlaTaFOrma inTEraCTiva DE EnTrEnamiEnTO Especializada en pisos deportivos, PAVIGYM incorporó tecnología de vanguardia a sus diseños para ofrecer a los usuarios una innovadora experiencia de entrenamiento. PRAMA es la última novedad presentada al mercado por PAVIGYM. Con este lanzamiento, la marca española se propuso llevar el concepto de piso deportivo más allá de sus límites y transformarlo en un equipamiento en sí mismo, bajo la forma de una plataforma interactiva de entrenamiento, basada en los principios del functional training. sus múltiples estaciones de trabajo permiten más de 500 ejercicios y están compuestas por pisos y paredes inteligentes, que no sólo son sensibles al tacto, sino que poseen luces lED integradas, que guían a los usuarios en la ejecución del entrenamiento. los instructores pueden diseñar las rutinas de forma personalizada o utilizar los distintos programas que ofrece esta plataforma para niños, adultos, grupos, personas mayores y deportistas de elite. a través de los tótems táctiles con reconocimiento facial, los usuarios pueden acceder a sus entrenamientos, analizar su progreso, visualizar ritmo cardíaco y calorías quemadas. También pueden hacer un seguimiento y planificación de sus rutinas y objetivos de manera online, por medio de Prama Cloud –que también permite a los usuarios conectarse en forma directa con los entrenadores y el gimnasio– o desde cualquier apple Watch.

“Prama es nuestra visión del futuro del fitness. Es una plataforma 100 % interactiva, desarrollada para devolver a los usuarios la verdadera sensación de diversión e intensidad sin límites”, señala Marcos Requena, fundador y CEO de PavigYm, quien destaca: “nuestro nuevo diseño mejora enormemente la calidad de las interacciones de los clubes con sus socios”. a los gimnasios, además maximizar la cantidad de usuarios por m2 y ofrecer una innovadora experiencia de entrenamiento, brinda la posibilidad de gestionar el club desde un único software, que también controla la musicalización y ambientación lumínica del local. la compañía no sólo es responsable de la instalación y mantenimiento de la plataforma, sino que asesora a sus clientes en el diseño de las instalaciones, capacita a los entrenadores y brinda soporte de marketing.

En el continente americano, Prama hizo su debut el pasado 19 de abril, en el estreno del flamante estudio de entrenamiento ag6, perteneciente al reconocido club asphalt green, en nueva York. más información www.pavigym.com


Tecnología :: 13

SWEAtt

lanzan Una aPliCaCión Para EnCOnTrar El amOr En El gimnasiO Esta app de citas conecta a personas según sus preferencias deportivas, horario de entrenamiento, frecuencia y régimen alimenticio. Sweatt es una app especialmente diseñada para aquellos usuarios de fitness que desean encontrar una pareja que comparta las mismas aficiones por el ejercicio físico. Para esto, la aplicación valora la modalidad de entrenamiento que realiza la persona, la hora y frecuencia a la que asiste al gimnasio y el tipo de alimentación.

Esta aplicación fue creada en base a la creencia de que las grandes relaciones comienzan entre personas motivadas, fuertes y seguras de sí mismas. “nuestro compromiso con el entrenamiento influye en muchas de las decisiones que tomamos a diario. las posibilidades de compatibilidad se acentúan cuando se elige salir con personas con intereses, estilos de vida y formas de pensar comunes”, explica Dan Ilani, fundador de sweatt. al crear su perfil, los usuarios deben ingresar sus preferencias deportivas, cuáles son sus dos ejercicios preferidos, la hora favorita para salir a entrenar, el número de entrenamientos por semana y el régimen alimentario. En base a esta información, la aplicación empareja a las personas, teniendo en cuenta que hay quienes son más intensos que otros a la hora de ejercitarse. “Hasta ahora se ha entablado una relación de amor-odio con las apps de citas porque, si bien son una gran plataforma de conexión, también están llenas de personas que no son serias. sweatt resuelve este problema al reunir a una comunidad de usuarios con ideas afines”, señala iliani. la aplicación es gratuita y se encuentra disponible en el App Store.


14 :: Lanzamiento

S-DRIVE PERFORMANCE TRAINER

LO ÚLtIMO De MAtrIX PArA ALtA INteNsIDAD Este equipo no motorizado combina trotadora, paracaídas de resistencia y trineo de empuje. Además, brinda la posibilidad de ofrecer entrenamientos intervalados en espacios pequeños y puede ser utilizado como complemento en circuitos grupales.

El último lanzamiento de la marca Matrix fitness es el S-Drive Performance trainer, que combina en un solo equipo los beneficios de una trotadora, un trineo de empuje y un paracaídas de resistencia. Esta máquina funciona gracias a la fuerza ejercida por el usuario, por lo que no requiere de conexión eléctrica y puede ser ubicado en cualquier lugar del gimnasio. Para la práctica de sprint, el equipo cuenta con un freno de 11 posiciones, que simula la resistencia de un paracaídas al aire libre, y un sistema de arneses ajustables, para el completo movimiento del tren superior. Bajo la modalidad de trineo, posee una palanca de cambios con 8 intensidades diferentes de empuje. ajustando ambos mecanismos, el atleta puede variar su entrenamiento entre ejercicios de fuerza y cardio.

su versatilidad permite programar carreras intensas, ejercicios de empuje de fuerza y entrenamientos intervalados en espacios pequeños o limitados. asimismo, puede ser utilizado como complemento en circuitos grupales. “Trabajamos con los atletas y entrenadores más exigentes del mundo para entender sus necesidades y entregarles un producto que supere sus expectativas”, explica Mark Zabel, vicepresidente de mercadeo global para Johnson Health tech, fabricante de matrix. El ángulo de inclinación de siete grados permite desarrollar la fuerza y explosividad necesarias sin afectar la zancada natural del atleta. al no poseer velocidades predeterminadas, los usuarios pueden combinar su entrenamiento en base a sus necesidades y metas personales. además, su diseño de baja inercia y rápida desaceleración es ideal para los entrenamientos intervalados de alta intensidad. Para imitar una experiencia real de empuje, de hasta 120 kilos, en una superficie natural, el s-Drive Performance Trainer posee una barra de empuje, mientras que su cubierta de alta resistencia se levanta para entrenamientos intensos. además, posee su sistema de pasamanos ofrece un cómodo apoyo, ingreso y salida del ejercicio. más información en www.matrixfitness.com


T Trainingym es un software que te permite gestionar de forma óptima a tus clientes en tiempo real, proporcionando una comunicación integral y un seguimiento personalizado. Así tu centro se vuelve más productivo y

productividad

RENTABILIDAD

COMUNICACIÓN

OPTIMIZACIÓN

EFICIENCIA

lealtad

Optimiza y potencia todos los recursos que tienes a la mano.

Mejora la relación entre tus empleados y tus clientes.

Atiende mejor a tus clientes, en menor tiempo.

Si deseas un demo, escríbenos a info@bodysystems.com.mx www.trainingym.com

Impactas a más clientes sin la necesidad de hacer inversiones extra.

Puedes conocer el estado de tu centro deportivo en tiempo real.

Tus clientes estarán más motivados y mejor atendidos.


16 :: Recursos Humanos

la COnsTrUCCión DE Una OrganizaCión inTEligEnTE Por Enrique Venegas (*)

Después de varias experiencias que suman aciertos y errores en la gestión de gimnasios, puedo afirmar que el gran diferencial en los próximos años será la construcción de equipos exitosos, capaces de conseguir resultados extraordinarios.

a los dueños de clubes y gimnasios y gerentes en general los seduce hablar del concepto de “trabajo en equipo”. sin embargo, se trata de una frase que se repite una y otra vez como fórmula de éxito y casi como eslogan, descuidando, a mi juicio, la real importancia del significado de contar con equipos exitosos. los grupos de trabajo que logran convertirse en verdaderamente exitosos están formados por personas que colaboran de manera tan creativa y con tanta pasión en lo que hacen, que son capaces de vencer todos los obstáculos con tal de lograr que la empresa sea exitosa también. Obviamente, no hay garantías de que cada gerente sea capaz de conformar un equipo triunfador, y tampoco que cada equipo pueda alcanzar el éxito. Pero sí existen mecanismos que permiten maximizar la posibilidad de lograrlo.


Recursos Humanos :: 17

Organización en aprendizaje aplicada al negocio gimnasio Durante los últimos quince años he participado directamente en la construcción, habilitación, implementación y puesta en marcha de nueve gimnasios de la cadena Sportlife en el sur de Chile. Esa experiencia me da el total convencimiento de que el éxito o fracaso de los mismos no fue determinado por la apertura del local como tal, sino muchos meses antes con la prospección, reclutamiento y capacitación del equipo de trabajo a cargo de la operación diaria del gimnasio en cuestión. Desde mi perspectiva, y según lo plantea Peter Senge en su libro La quinta disciplina, la clave es conformar una “organización en aprendizaje”. Es decir, que sea capaz de obtener el máximo provecho de las experiencias que nos ha entregado la industria en términos de conocimiento, así como también indagar sobre la realidad local y del país donde se emplaza la nueva unidad que se pondrá en marcha. Una organización en aprendizaje tiene la capacidad de visualizar la realidad con nuevos ojos. Considera que todos los miembros de la misma son elementos valiosos, que pueden aportar mucho más de lo que normalmente se cree. Y que poseen también la capacidad de comprometerse el ciento por ciento con la visión de la empresa, adoptándola como propia, actuando con total responsabilidad. Por lo tanto, pueden tomar decisiones y enriquecer la visión haciendo uso de su creatividad, reconociendo tanto sus propias habilidades como limitaciones, y aprendiendo a crecer a partir de ellas. Otro factor determinante es que son capaces de trabajar en equipo con compromiso, eficiencia y pasión, siempre renovados.

Significa que todas las áreas del gimnasio (gerencia, coordinación, profesores, ejecutivas de ventas, recepcionistas, marketing, contabilidad, informática, etc.) están absolutamente integradas. El pensamiento sistémico nos recuerda continuamente que “el todo puede superar la suma de las partes”, pero paralelamente las partes deben aprender y poner en práctica todo el potencial de sus capacidades. ¿Cómo se desenvuelve el negocio en un mundo cambiante, altamente competitivo y en una industria muy joven todavía? Ningún gimnasio puede sentirse fuerte por lo que es. La única fortaleza posible es la que proviene de ser capaz de responder, de poder dejar de ser lo que se es para convertirse en lo que sea necesario. Arie de Geus dice que “la capacidad de aprender puede ser nuestra única ventaja competitiva”. Los gimnasios que utilizan prácticas colectivas de aprendizaje como centro de competencias marcarán la gran diferencia en el futuro, porque serán capaces de desarrollar cualquier habilidad que se requiera para alcanzar el triunfo. ¿Cómo podría dialogar con un cliente una organización que no dialoga con sus empleados, más aún si quienes normalmente están más cerca del cliente, son quienes están más lejos del poder? Aprender cosas nuevas –desterrando mitos arraigados por años en nuestro negocio– y atreverse a innovar, no sólo en tecnología sino también en gestión del conocimiento, resulta fundamental. Cada persona conocedora de su función aporta sus habilidades individuales y las pone al servicio del equipo beneficiando finalmente al colectivo, y de manera directa a la empresa por los logros obtenidos.

Por lo anterior, los líderes se convierten en guías y maestros en la conformación de equipos, seleccionando los contenidos apropiados y mejorando los procesos de aprendizaje. A través de éstos la gente que se escoge puede conformar un “equipo ganador”, que alcance el logro de las metas y los objetivos propuestos por los inversionistas o propietarios de cada nuevo gimnasio que busque ingresar al mercado. De este modo, el gran desafío que tenemos es llevar a esta organización en aprendizaje a transformarse en una organización inteligente que sea capaz de alcanzar resultados extraordinarios. Conocer el mundo de los gimnasios y clubes, junto con el entorno que los rodea, resulta fundamental para comenzar a construir nuestro equipo de trabajo, o mejor dicho, nuestra organización inteligente. Tengamos en cuenta que así como el conocimiento individual no garantiza el aprendizaje organizacional, tampoco existe aprendizaje organizacional sin el individual. Las cinco disciplinas centrales en las cuales debemos centrar nuestro foco son las siguientes: 1. Dominio personal Es necesario aprender a reconocer nuestras capacidades y las de nuestros colaboradores. Si todos los miembros de la organización saben quiénes son, qué quieren y qué son capaces de hacer, tendremos la capacidad de integrar la visión de la empresa proponiendo soluciones creativas y con velocidad de respuesta ante las diversas situaciones que nos presente el día a día. 2. Modelos mentales Nuestros modelos mentales no sólo determinan el modo de interpretar el mundo sino también el modo de actuar. ¿Por qué los modelos mentales son tan poderosos como para condicionar lo que hacemos? Simplemente porque afectan lo que vemos. En una empresa, dos o más personas pueden observar el


18 :: Recursos Humanos

mismo acontecimiento y describirlo de manera distinta, porque han observado detalles diferentes.

explote la experiencia colectiva, los talentos y las capacidades de cada uno para aprender a triunfar en conjunto.

Conocer y manejar nuestros modelos o paradigmas nos permitirá promover formas claras y efectivas de comunicación dentro de la empresa, transformándose esto en un apoyo para el crecimiento y no en un obstáculo.

Una vez construido nuestro equipo de trabajo, basado en los puntos anteriores, la educación continua y las reuniones se transforman en un vehículo clave para reforzar todos aquellos aspectos que como gimnasio nos interese potenciar. Entre ellos, derribar mitos que por años se han arraigado en nuestra industria, como por ejemplo:

3. Visión compartida Una visión es verdaderamente compartida cuando tú, yo y muchas personas tenemos una imagen similar de lo que deseamos y nos conectamos para lograr lo que queremos. Es una fuerza en el corazón de la gente que cuenta con impresionante poder. Todas las visiones personales van alimentando la gran visión de la organización, y cada uno siente en ella una conexión íntima que lo impulsa a dar todo de sí para convertirla en realidad. Una visión compartida invita a pensar que la empresa “no es de ellos” sino que “es nuestra”. 4. Aprendizaje en equipo la característica principal de un equipo no alineado es la pérdida de energía. Crear y fortalecer grupos de trabajo se centra en el diálogo, en pensar juntos para tener mejores ideas. Por lo mismo, en el interior de un equipo se dan infinidad de relaciones (sentimientos de inferioridad, superioridad, mecanismos de defensa, etc.) y nuestra capacidad apunta a reconocer y manejar los obstáculos cuando están a punto de aparecer, permitiendo que se provoquen las condiciones ideales para fortalecer la inteligencia del grupo. 5. Generar el pensamiento sistémico será necesario que comprendamos cómo funciona el mundo y, con mayor razón, la empresa como un todo integrado. El gran desafío como compañía es generar este pensamiento sistémico, donde todas las personas funcionen para alcanzar el mismo objetivo. si somos capaces de lograrlo, será un gran paso hacia una organización inteligente, que

Cuando las ventas están bajas, escuchamos afirmaciones tales como: El problema es que se fue el profesor estrella del gimnasio. En verano la gente sale de vacaciones, no podemos hacer nada. Este invierno ha sido muy frío y la gente no quiere venir al gimnasio. En diciembre la gente prioriza las fiestas navideñas. En marzo los colegios y las universidades hacen que la gente no venga. se instaló la competencia enfrente y nos está haciendo daño. la competencia tiene más programas que nosotros. Estamos más caros en relación con la competencia. lo que pasa es que aquí la gente es muy especial… si nos conformamos con estos argumentos, es preferible cerrar el negocio y dedicarse a otra actividad. Pero aún hay más. muchas veces, la aparición de problemas al interior de los gimnasios, generados por las ventas u otros motivos, lleva a las organizaciones débiles y mal estructuradas a recriminarse entre sus mismos integrantes, destapando una serie de irregularidades y deficiencias en cada una de las áreas de nuestro negocio. Y nos sorprende al ver que el incendio ya está declarado y que el problema es mucho mayor del que pensábamos.

lo que no escuchamos es la autocrítica a nuestra gestión. siempre terminamos culpando a otras personas o a otros factores, nunca a nosotros mismos. Entonces una organización inteligente, que fue entrenada y que aprendió a enfrentarse a este tipo de situaciones, propone soluciones y derriba mitos basados en: 1. Confianza en lo que son, lo que saben y lo que son capaces de hacer. 2. valentía y osadía para enfrentar él o los conflictos. 3. Doblar esfuerzos y responsabilidad absoluta con el negocio. 4. Diagnóstico, seguimiento y control de resultados. 5. Compromiso absoluto con el equipo de trabajo y con la empresa. Finalmente, la diferenciación, la permanencia y el desarrollo de futuras unidades en el mercado no pasarán solamente por el valor de la cuota, la calidad de la infraestructura, la tecnología de punta o los programas de entrenamiento que podamos ofrecer a nuestros miembros, sino por potenciar el factor humano creando y entrenando organizaciones inteligentes, capaces de producir resultados extraordinarios.

(*) Profesor de Educación Física. Diplomado en Gestión y Administración Deportiva. Socio propietario de nueve gimnasios Sportlife. evenegasm@sportlife.cl


EMS

Electrical Muscle Stimulation

ta i s i d V n a t s o r t s nue IHRSA en

Una empresa del grupo

Entrenamiento grupal Software de administraciรณn

Sistema portatil

Aplicaciรณn movil

Sistema WI FI

www.justbody.com.mx - info@justbody.com.mx - Tel.: +52 (55) 5527-0218


20 :: Informe

Europa,

el mayor mercado del fitness del mundo El sector europeo superó los 52 millones de miembros afiliados a gimnasios en 2015 y obtuvo ingresos por €26,7 mil millones de euros, de acuerdo al informe European Health & Fitness Market Report 2016. Con ingresos por €26,7 mil millones de euros en 2015, la industria europea de clubes y gimnasios se posicionó como el mayor mercado del mundo, por delante de los Estados Unidos (€23,5 mil millones de euros), según el European Health & Fitness Market Report 2016, que anualmente elabora la consultora Deloitte junto a la organización EuropeActive. En relación a 2014, las cifras revelaron un incremento de los ingresos de la región del 4,9 %, mientras que las membrecías a gimnasios crecieron el 3,9 % y alcanzaron los 52,4 millones de usuarios afiliados, consagrando al fitness como “la actividad deportiva número 1 de Europa”. En 2015, Alemania mantuvo su posición como el país con el mayor número de usuarios, con 9,5 millones personas afiliadas a un gimnasio. En segundo lugar se ubicó el Reino Unido (8,8 millones), seguido por Francia (5,2 millones), Italia (5,1 millones) y, en el quinto puesto, España (4,9 millones).

En términos de penetración de mercado, Noruega ocupa la primera ubicación del ranking con un 19,4 % de su población con una membrecía de fitness activa. Otros países que se destacan por sus altos niveles de participación incluyen a Suecia (16,7 %), los Países Bajos (16,4 %) y Dinamarca (15 %). Los 10 principales operadores de gimnasios del viejo continente obtuvieron ingresos por €2,8 millones de euros (10,3 % del total del mercado europeo), equivalentes a un aumento del 4,2 % respecto a 2014. Mientras que las 30 primeras compañías de la industria representan el 20,9 % del sector, con alrededor de 11 millones de afiliados. “El año 2015 fue de fuerte crecimiento en términos de composición y valor de mercado. Esto demuestra que los productos y servicios del sector siguen siendo muy atractivos para los consumidores europeos y nos da confianza para alcanzar el objetivo de 80 millones de afiliados en 2025”, señaló Herman Rutgers, miembro del consejo de EuropeActive.



22 :: Tendencias

iDEas ECOlógiCas Para gimnasiOs

la empresa SportsArt fitness, fabricante de equipamientos cardiovasculares y de musculación, desarrolló un sencilla guía práctica que permite a los clubes y gimnasios disminuir el impacto ambiental de su actividad y encarar políticas eco-amigables. De este modo, estos no sólo demuestran compromiso con el medioambiente y la comunidad si no que experimentan reducciones en sus costos, en algunos casos significativas. a continuación, transcribimos las recomendaciones de esta guía:

ilUminaCión

sustituir todos los focos incandescentes por fluorescentes. En áreas con iluminación natural suficiente, apagar las luces durante el día. Cuando sea posible, sustituir las luces con claraboyas. Polarizar o espejar vidrios para rechazar la entrada de calor, lo cual aliviará el trabajo de los equipos de aire acondicionado, disminuyendo su consumo de energía eléctrica.

PisOs

Usar pisos de caucho reciclado en la sala de pesos libres. También considerar el uso de baldosas encastrables en lugar de rollos, ya que de este modo es necesario usar menos material cuando un área del piso debe ser reemplazada. Usar pisos de bambú en la zona de equipos cardiovasculares. El bambú es considerado ecológico debido a su rápida tasa de crecimiento.

Considerar el uso de alfombras de cáñamo. Usar alfombras recicladas y reciclables en el sector de oficinas y área de recepción.

vEsTUariOs

instalar dispensadores automáticos, ya que estos permiten racionalizar el consumo de insumos –como jabón– y reducen la emisión de residuos. Quitar las toallas de papel y colocar secadores de manos. instalar inodoros de bajo flujo y grifos con control automático de cierre. instalar detectores de movimiento para la iluminación en zonas de baños y lockers. Fuera de los horarios pico esto puede ahorrar gran cantidad de electricidad. instalar un sistema de recirculación de agua caliente. instalar duchas de bajo flujo. Utilizar papel higiénico reciclado. Considerar la utilización de aguas grises (recolectada y reciclada) para servicios de lavandería y baños.

limPiEza gEnEral

Usar productos de limpieza amigables con el medio ambiente. Utilizar toallas de papel reciclado. Usar materiales de construcción ecológicos para remodelaciones. Elegir jardines que no requieran de mucho riego. reciclar todos los diarios, revistas, plásticos, pilas, etc.


s :: 23


24 :: Internet

Artículo provisto por

Opción 1. matrícula de 99 dólares y cuotas mensuales de 29,99 dólares.

CÓMO JUstIFICAr eL COBrO De LA MAtrÍCULA Dos operadores de gimnasios de Estados Unidos brindan sugerencias sobre cómo darles buenas respuestas a los prospectos cuando, antes de concretar la inscripción, éstos cuestionan el cobro inicial de una matrícula. Existen muchos recursos para superar con éxito la objeción que a veces realizan potenciales clientes al momento de apuntarse al gimnasio cuando la persona responsable de ventas les plantea el pago, por única vez, de una matrícula de inscripción. Para Bill Windscheif, ejecutivo de World Gym International Inc., es fundamental que los consultores de ventas tengan un guión en el cual puedan basarse a lo largo de cada interacción con un prospecto. En la opinión del especialista, esa simple herramienta los hará capaces de transmitir un mensaje consistente y con confianza. Bill Windscheif sugiere utilizar argumentos como: “la matrícula incluye los costos iniciales para activar su membresía, esto es el procesamiento de su contrato de inscripción y la puesta en

marcha del débito bancario. además, ese pago cubre el gasto de emisión de su credencial de miembro y su sesión de orientación inicial con un entrenador personal”. a la hora de argumentar a favor de la matrícula, también es efectivo emplear comparaciones como “es similar a la tarifa de activación que se suele pagar en la compra de un contrato de telefonía celular”. O bien, “la matrícula nos permite mantener el precio de las cuotas mensuales a un nivel que al menos la mayoría puede afrontar”. asimismo, dependiendo de la estructura de precios que maneje el gimnasio, se le puede ofrecer al socio pagar una matrícula de inscripción y luego una cuota mensual de mantenimiento más baja, o no pagar la matrícula pero asumir una mensualidad más alta:

Opción 2. sin matrícula y cuotas 39,99 dólares al mes. En el transcurso del primer año, el valor bruto de ambas opciones de membresía es casi el mismo, pero a partir del segundo año, la primera opción es la más conveniente, ya que el comprador estará ahorrando 120 dólares al año. Es decir que, en este caso, el argumento es: “pague la matrícula para obtener un descuento en su cuota mensual”. Por su parte, Phil Wendel, dueño de los clubes ACAC fitness & Wellness, reconoce que “es difícil explicarle al consumidor que –con la matrícula– estamos cubriendo los costos de venta, y que eso sea de su agrado”. Por tal motivo considera que lo más indicado es convertir en un activo esa matrícula de inscripción –que él llama Pase para estar en forma– que luego sus miembros pueden vender si deciden abandonar el club. asimismo es importante agregarle valor a esa matrícula. “nuestro Pase para estar en forma incluye una reunión inicial con un entrenador para fijar objetivos, dos sesiones de entrenamiento personalizado y una en grupo reducido, acceso a uno de los programas de familia o al parque acuático, un descuento para un test de colesterol, 25 minutos con una nutricionista, 50% de descuento en una clase de squash o raquetbol y precios promocionales para tenis o masajes”, explica Wendel. según la opinión de este experto, “cuanto más alto sea el precio de la matrícula de inscripción, más probabilidades habrá de lograr una permanencia de ese socio en el club por un período más largo”.

Para más información sobre iHrsa, puede visitar www.ihrsa.org



26 :: Claves

Artículo provisto por

¿Cuál es la temperatura ideal dentro del gimnasio? El rango ideal de temperatura del aire en los clubes de fitness es de 20 a 22 grados, según lo establece el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) en su “Guía de Normas y Directrices para Gimnasios y Centros de Salud”.

cativos en los rangos de temperatura a respetar. En las zonas más activas se tendrá 20, 21 o 22 grados, según el calor generado por los equipos cardiovasculares, lo cual depende de la cantidad de equipos y de sus patrones de uso.

Según esta publicación, vestuarios y pasillos se sienten confortables para los usuarios a 22 grados. Durante los meses de verano, estas áreas se pueden mantener, sin recibir quejas, a una temperatura ligeramente superior para ahorrar en costos de refrigeración.

Los niveles de humedad, el flujo de aire y el intercambio de aire con el exterior son también variables importantes a considerar, dependiendo del clima del lugar y las características físicas de la estructura. Incluir ventiladores estratégicamente colocados, en el techo o alrededor de la sala, mejora la circulación del aire, disminuyendo de esta forma la necesidad de poner en marcha equipos de refrigeración o de calefacción.

En las zonas de ejercitación, es preferible que la temperatura esté cerca de los 20 grados. Una temperatura muy por debajo de ese nivel sería un derroche innecesario de electricidad. Y, por el contrario, una temperatura por encima de los 22 grados puede resultar muy incómoda y provocaría el malestar de los socios que están entrenando. Humedad y movimiento del aire inciden en la forma en que los miembros perciben la temperatura. Una alta humedad hará que el espacio se sienta viciado y los socios tendrán la sensación de un ambiente caluroso, aunque la temperatura del aire esté en un rango cómodo. Los ventiladores harán que los miembros se sientan más a gusto, ya que el aire en movimiento provocará la evaporación más rápida del sudor de la piel. Es necesario tener presente que el diseño de las instalaciones y el uso que se les da puede provocar cambios signifi-

Establecer un estándar para la sala de clases grupales es más que un desafío, ya que las diferentes disciplinas pueden presentar diversas necesidades de temperatura. Yoga, estiramiento y algunas clases basadas en colchonetas requieren temperaturas más cálidas (entre 2123 grados), mientras que las clases de alta intensidad, con gran ocupación, pueden requerir ajustes que lleven la temperatura a 18-20 grados.

Note: Este artículo fue escrito para IHRSA por Rob Bishop, de Elevations Health Club (USA), y Bonnie Patrick Mattalian, presidente de The Club Synergy Group Consultants (USA).



28 :: Reality

DESAfío

EnTrEnaDOrEs FUEra DE lÍnEa El canal A&E lanzó un reality en el que destacados personal trainers de Estados Unidos asumen el reto de cambiar radicalmente su estado físico para ponerse en la piel de sus clientes con sobrepeso y trabajar a la par en pos de recuperar un cuerpo saludable.

En junio pasado, el canal A&E de cable, distribuido por HBo Latin America Group, puso al aire “Entrenadores fuera de línea”, un reality show de actividad física en el que 10 personal trainers de Estados Unidos asumen el desafío de subir excesivamente de peso de manera intencional para, luego, emprender la lucha de perder los kilos de más y recuperar su estado físico entrenando codo a codo junto a un cliente con obesidad.

de su transformación: desde la disminución de su energía física, inestabilidad emocional y calidad de las relaciones personales. mientras intentan recuperar un cuerpo saludable, compartirán con la audiencia cómo se siente entrenar con sobrepeso. al término de 4 meses, revelarán si alcanzaron los objetivos y si lograron inspirar a sus clientes.

Durante 4 meses, estos entrenadores personales dejarán de ejercitarse y se alimentarán a base de una dieta hipercalórica, similar a la ingerida por la población estadounidense con sobrepeso. El paso siguiente será el de sorprender con su nuevo cuerpo a uno de sus clientes y comenzar juntos un programa de entrenamiento para adelgazar y ponerse en forma.

En el año 2011, el preparador físico Drew Manning se propuso una hazaña similar, luego de que sus alumnos con exceso de peso le reclamaran que ningún entrenador profesional podía entender por lo que estaban atravesando. Con el objetivo de ponerse en la piel de sus clientes, subió más de 30 kilos en 6 meses y documentó en su blog www.fit2fat2fit.com cómo sus perfectos abdominales se transformaban en “una masa blanda”.

Durante el proceso de incremento de peso, los instructores documentarán su deterioro corporal y los efectos radicales

“Para muchos, bajar de peso es un problema, ya que deben superar barreras físicas y emocionales. a través de es-

ta experiencia espero lograr una mejor comprensión de esas dificultades y sentir también lo difícil que es ser obeso. sé que sólo será por seis meses, pero al menos tendré una idea de lo que se siente”, había señalado manning durante su cambio radical.


s :: 29




32 :: Central

RETENCIÓN Desafío

La deserción de clientes representa una pérdida económica para el gimnasio, una oportunidad desperdiciada para los profesores y una experiencia frustrante para quien abandona. Por eso, es fundamental trabajar de manera profesional para acotar al mínimo posible el número mensual de cancelaciones de membresías.


ión Conseguir nuevos clientes y luego conservarlos son los pilares de cualquier empresa de servicios. no obstante, en algunas industrias más que en otras, las empresas suelen poner mayor énfasis en el desarrollo e implementación de estrategias de captación que en las de retención. “Esto ocurre con los gimnasios a nivel global, tienen una cultura de atracción, no de retención”, remarca el consultor fabio Saba, autor del libro Retención. los especialistas coinciden en que sumar un nuevo clien-te es por lo menos tres veces más caro que hacer lo necesario para conservar un cliente actual, principalmente porque la captación inicial implica invertir en publicidad, hacer promociones –a veces asumir descuentos– pagar comisiones por ventas, etc. Por lo tanto, para cualquier gimnasio debería ser al menos igual de importante vender que retener. Pero esto no sucede. En verdad, se trata de un círculo vicioso cuyo origen radica, en parte, en falencias en la prestación del servicio. la gente no encuentra en el gimnasio lo que fue a buscar cuando concretó la compra (resultados, en la mayoría de los casos, pero no siempre), y entonces se frustra y abandona. ante esa pérdida crónica –e irremediable para algunos– de socios, el gimnasio debe salir desesperado a buscar otros nuevos para reponer sus ingresos. Pero cuidado, porque en un mercado cada vez más maduro y competitivo “conseguir nuevos miembros, además de ser más caro, es más difícil”, explica John McCarthy, ex director ejecutivo de iHrsa. además, la retención actúa como multiplicador de la rentabilidad. “Una mejora del 2 % en la retención puede producir, si permanecen constantes otras variables, un aumento de hasta el 20 % en la rentabilidad”, asegura. Por otro lado, si un gimnasio únicamente se concentra en conseguir nuevos miembros, nunca logrará que crezca su base de clientes activos. “Es imposible tener un gimnasio lleno si los niveles de retención son pobres;


34 :: Central

es como intentar llenar una bañera sin el tapón. Por mucho que vendamos, por mucha agua que echemos, se vaciará siempre”, sostiene Pedro Ruiz, fundador de la franquicia de gimnasios femeninos VivaFit.

Cambio de paradigma A pesar de que la captación de clientes prevalece aún, el concepto de retención se va fortaleciendo a medida que el sector se profesionaliza y el mercado crece. Según un estudio de IHRSA, el 78 % de los operadores de gimnasios en todo el mundo piensa que la retención es el mayor desafío/oportunidad que tiene la industria del fitness. “Es lo más importante del negocio”, dice Ruiz, quien tiene más de un centenar de franquicias. Para el consultor brasileño Luis Amoroso “la retención es un desafío para el cual no existe una única solución genérica, que sirva a todos los gimnasios”. En esta línea, agrega: “Cada uno, según sus características, precisa descubrir por sí mismo las estrategias que darán mejores resultados”. Pero en cualquier caso el objetivo debe ser conseguir que el cliente frecuente el gimnasio con regularidad y sienta deseos de volver. Para lograrlo es necesario que el cliente esté involucrado no sólo con el lugar sino, sobre todo, con las personas que allí están: los profesores y los demás socios. “Y esto no se consigue tan sólo regalando una remera o una gorra”, enfatiza Saba. El éxito en el negocio del fitness depende cada vez más de los vínculos interpersonales, por lo tanto clubes deportivos y gimnasios deben esforzarse por crear y fortalecer tales vínculos.

tos. Que una clase comience en horario, que las instalaciones estén limpias, contar con equipamiento en buen estado, que la temperatura ambiente sea agradable no son verdaderos diferenciales en un gimnasio, eso es lo mínimo que el cliente espera del lugar. “Para prestar un buen servicio a los miembros hay que ir más allá de la oferta básica”, destaca Saba. A su entender, la retención es la suma de infraestructura adecuada, procesos inteligentes y personas preparadas; y más: actitudes positivas, técnicas de comunicación eficaz y un esfuerzo más allá de las necesidades comunes buscando siempre sorprender, demostrando compromiso incondicional con el cliente. En coincidencia, Edgardo Piangatelli, de Uno Bahía Club, en la provincia de Buenos Aires, aporta: “La retención pasa por invertir tiempo, esfuerzo y dinero en satisfacer al cliente, dándole niveles memorables de servicio, alineados con sus objetivos”. Para Ruiz, “la retención es un indicador de la calidad del servicio y de la profesionalidad de nuestras monitoras, que son las responsables de que los centros estén llenos a diario”. Para el fundador de Vivafit, el camino más efectivo hacia la retención “es que las socias obtengan resultados”. Pero éstos, según Saba, sólo llegan cuando se logra la adherencia del cliente a través de estrategias de retención. Se considera a una persona adherida –a un programa de actividad física–, cuando se mantiene ejercitándose regularmente, sin interrupción, por un tiempo mínimo de seis meses. “Porque recién en ese tiempo podrá percibir los resultados biológicos, psicológicos, sociológicos y afectivos”, dice Saba.

Ya que como supo decir Félix Cardamone, director de ABN AMRO Bank: “Ladrillos y equipamientos todos tienen; los servicios son cada vez más parecidos, pero las relaciones per-sonales no se pueden copiar” en ésta ni en ninguna industria.

Además, un buen trabajo de retención repercute en la captación de nuevos socios. “El cliente conforme suele compartir sus buenas experiencias con sus allegados y de ese modo nos ayuda a captarlos”, señala Santiago Alesandre, de Club One de Montevideo, Uruguay. Y así se inicia un círculo virtuoso: el cliente feliz trae un amigo, entrenan juntos, crean su propio grupo de apoyo y se logran relaciones más duraderas.

Calidad del servicio

Para la polémica

Muchos gerentes de gimnasios creen que brindan un servicio de excelencia a sus socios cuando en realidad están apenas atendiendo las expectativas básicas de és-

En un artículo publicado en la edición 33 de Mercado Fitness, Sebastián Jiménez, propietario de los gimnasios Tatán, de las islas Canarias, en España, hizo referencia


Central :: 35

a la “gran falacia de la retención de clientes basada en la satisfacción de los mismos”. En ese artículo, proponía a los lectores hacer el siguiente experimento: Dividir en dos grupos iguales a los próximos 100 nuevos inscriptos del gimnasio, todos con una misma cuota mensual. al grupo a se lo denomina viP y se le da un servicio exclusivo, 5 estrellas, con personal trainer. al grupo B, llamado EsTánDar, se da el servicio habitual. la hipótesis de jiménez es que, al cabo de tres meses, el nivel de retención será prácticamente igual en ambos grupos y los posibles incrementos de retención de los viP no serán compensados por el costo que ese servicio conlleva. “la realidad es que los clientes –señalaba sebastián jiménez– no dejan de venir por el servicio (salvo que éste sea realmente malo). la mayoría deja de concurrir porque no le gusta entrenar y busca excusas para abandonar (no tengo tiempo, estoy mal de dinero, tengo exámenes), hasta que vuelvan a verse mal y decidan que tienen que retornar”.


36 :: Central

En este contexto, jiménez, que es doctor en Economía y magíster en gestión de Organizaciones Deportivas, opinaba que “salvando unos mínimos de calidad, lo que más influye en la retención de clientes no es su satisfacción, sino la fórmula de cobro: las cuotas domiciliadas con recibos bancarios (similar a un débito automático), las cuotas por períodos largos y las matrículas de entrada como elemento disuasivo de la baja”. “Existe entre el 30 y 50 % de clientes con cuotas domiciliadas que pagan y no vienen, sin que esto les moleste. Esos mismos clientes con cuotas abonadas en efectivo habrían dejado de pagar en cuanto dejaron de venir”, remarcaba el especialista.

El rOl DEl STAFF “El empleado del gimnasio es quien se relaciona con el cliente, es su mejor embajador, es quien lleva adelante el trabajo que se ve, lo que el socio percibe. Y es, muchas veces, el que más añade valor al servicio”, remarca Pablo Viñaspre, de Wellness Consulting, de Barcelona, España. Por estos motivos, el reclutamiento, la selección y luego la capacitación del personal tienen tanta incidencia en los niveles de retención de socios. Para jiménez, de Tatán gimnasios, “es fundamental conservar a los profesores de calidad y que éstos estén motivados para lograr mantener el entusiasmo de sus alumnos”. En ese sentido, saba opina que es preciso desarrollar en el staff no sólo las cualidades técnicas específicas de cada modalidad de ejercicio físico, sino también “reforzar aquellos atributos vinculados con las relaciones humanas”. “El profesor debe tener una buena comunicación, verbal y escrita, con los socios. Y para esto, deberá segmentarlos para tratarlos de manera diferente, en cada contacto con ellos, evitando generalizaciones. Esto le demandará más tiempo de trabajo, pero tendrá mejores resultados”, dice saba. Y, por último, “la filosofía y los objetivos de la empresa deben estar bien definidos y haber sido correctamente comunicados a todo el equipo”.

Un PrOgrama DE rETEnCión al iniciar un programa de retención, según saba, el gerente debe preguntarse: ¿sus acciones atienden realmente las necesidades de sus clientes?; ¿sabe lo que éstos quieren?; ¿de qué forma interactúa con ellos? Para Piangatelli es importante “conocer lo que el cliente pretende cuando se inscribe y luego clasificar y cuantificar esa información para comprometernos desde la gestión a mantenerlos motivados”. algunos datos relevantes a considerar dentro de un programa de retención son: Demográficos: dirección, cumpleaños, teléfono, e-mail, miembros de la familia. Psicográficos: preferencias, hábitos, actividades, intereses, opiniones. Comerciales: fecha y valor de la primera compra, secuencia de todas las compras, frecuencia de uso del gimnasio, valores gastados por mes, formas de pago utilizadas. relativos al gimnasio: contactos realizados, sugerencias, reclamos, tiempo de permanencia como clientes (potencial, eventual, regular, comprometido). Un programa de retención debe iniciarse en el mismo instante en que el cliente se inscribe. “los tres meses iniciales son muy importantes para asegurar su continuidad, ya que la mayoría desiste en este período”, dice Ricardo Cruz, de la consultora B2F. Para saba, la primera fase crítica está entre los 45 y 90 días, y la segunda, entre los 90 y 180 días. “En ese período es imprescindible el acompañamiento al socio”, remarca saba. los especialistas coinciden en que, cualquiera sea el método de evaluación que se use, es fundamental realizar un seguimiento periódico de la frecuencia de uso del gimnasio y de la evolución del cliente a lo largo de su programa de actividad física, retroalimentarlo y demostrarle resultados. la tecnología puede ser un excelente aliado en esta tarea. los programas de premios e incentivos para quienes logran las metas inicialmente pautadas son excelentes herramientas motivacionales, que el socio valora. los eventos especiales y las competencias sirven también para fomentar las relaciones entre los clientes, que son aún más importantes que el vínculo de éstos con el gimnasio.


s :: 37


38 :: Mercados

ESPAÑA

FACeBOOK, la rED sOCial PrEFEriDa POr lOs gimnasiOs En el ranking de los social media más utilizados por la industria del fitness española, Twitter ocupa el segundo lugar y YouTube, el tercero. la red social Facebook es la más elegida por el sector español de gimnasios, según el informe “la Utilización de la Web y redes sociales en la industria del Fitness en España 2016”, que destacó que el 82,72 % de los centros de ese país cuenta con una fan page. En el ranking, Twitter (63,35 %) ocupa el segundo lugar y YouTube (45,02 %), el tercero. En relación a 2015, el uso de Facebook creció un 12,1 %, mientras que se observó un significativo incremento en la utilización de YouTube por parte de los gimnasios, con un aumento del 42,56 %, así como de google + (30 %), Twitter (24,14 %) y linkedin (14,21 %). además, se elevó el uso en conjunto de Facebook y Twitter (23,52 %).

El gimnasio español con más fans sumó 252.301 usuarios en Facebook. En Twitter, la marca con mayor número de seguidores alcanzó los 21.268. asimismo, en esta edición del informe se detectó que el 92,67 % de las compañías analizadas dentro de la industria del fitness poseen una web corporativa. En cuanto al engagement o nivel de compromiso de los usuarios, en Facebook, la cifra alcanza un promedio de 21,08, mientras que en Twitter es de apenas 0,91. Elaborada por la Universidad de Sevilla y la agencia AGIISD, esta investigación contó con la colaboración de la consultora de gestión deportiva Valgo.

COMPOrtAMIeNtO eN LAs reDes sOCIALes según el Estudio anual de redes sociales, publicado por IAB Spain en abril pasado, hasta un 47 % de los usuarios españoles utiliza los social media para mantenerse informados, mientras que un 36 % lo hace para conocer productos y/o servicios. De acuerdo a esta misma consultora, un 75,15 % de las personas genera alguna respuesta hacia las marcas en redes sociales, un 4,17 % de los fans y/o seguidores produce contenido para las empresas a las que siguen y hasta un 20,53 % las recomienda.



40 :: Novedades de Proveedores

Poliwin software apuesta al mercado mexicano Keyless.Co, llC presente en argentina Como parte de su proceso de expansión en américa latina, la compañía norteamericana Keyless.Co, LLC, que tiene más de 300 mil cerraduras de lockers vendidas en Estados Unidos y en Europa, participó por primera vez, en junio pasado, de la feria anual que mercado Fitness realiza en Buenos aires, argentina. “Tras esta primera experiencia en sudamérica, tenemos la esperanza abrir nuevas puertas en esta región y de realizar algunos proyectos. El objetivo fue demostrarle a los gimnasios y clubes que ofrecemos un producto moderno y sencillo pero seguro, para que sus miembros no se tengan que preocupar por sus pertenencias mientras entrenan”, explican. “mercado Fitness en Buenos aires –prosiguen– nos ha dado la oportunidad de conocer a futuros socios y de desembarcar con nuestra imagen en ese mercado. Hemos visto buenos resultados gracias al show y esperamos cerrar varios proyectos, no solo en argentina sino en toda américa latina”. más información en www.keyless.co

la empresa Poliwin software s.a. de C.v., de origen catalán y con presencia en varios países de Europa y de sudamérica, llega a méxico para dar asistencia en materia de gestión de clubes y centros deportivos. “nuestra misión es desarrollar aplicaciones y servicios 100% web, fáciles de utilizar y muy eficaces”, aseguran desde la compañía. Poliwin tiene un equipo i+D integrado por “ingenieros altamente cualificados y apasionados por la innovación”. su software, orientado a las necesidades de sus clientes, cuenta con módulos individualizados. Y ofrece soporte técnico online, acceso al sistema las 24 horas del día, su sistema es multiusuario y se accede con cualquier dispositivo. la plataforma Poliwin permite: reservar actividades o pistas, gestionar las devoluciones, gestionar la comunicación, envíos de sms e emails personalizados, consultar los informes y estadísticas del centro, control de facturación y de accesos, entre otras muchas cosas. más información en www.poliwin.com.mx


s :: 41


42 :: Novedades de Proveedores

Movement en latinoamérica

sport services ofrece lockers modulares

la marca brasileña de equipamientos, movement, lanzó recientemente su página oficial en Facebook en español, dirigida al mercado latinoamericano, de habla hispana, centrándose en los clientes y usuarios de productos, con el fin de contribuir a que su experiencia MoVEMENt sea agradable y continúa. visite www.facebook.com/movementfitnesslatam

sport services comercializa lockers modulares, realizados en laminado plástico, un material durable, fácil de limpiar, resistente al impacto y al golpeteo de las puertas. Estos cuentan con un diseño innovador, herrajes y accesorios fabricados con la más alta calidad, con un sistema de armado que evita perforaciones innecesarias. los lockers se entregan desarmados y empacados en una caja. más información en www.sportservices.com.mx

Miha Bodytec en FiBO En un espectacular stand de 1.000 m2 en la feria FiBO, realizada en alemania en abril pasado, la firma miha Bodytec presentó sus últimas novedades a 120 asistentes que llegaron de 100 países de los 5 continentes. De esta exposición participaron más de 700 empresas proveedoras. más información: www.miha-bodytec.com



44 :: s


s :: 45


46 :: Fitness corporativo

Yoga contra el estrés laboral Veinte minutos diarios de yoga y meditación en el lugar de trabajo, combinados con seis sesiones semanales en grupo, pueden aliviar la sensación de estrés en más de 10 por ciento y mejorar la calidad del sueño de los empleados, sugiere un estudio piloto. Para realizar este estudio, liderado por Maryanna Klatt, profesora de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), los participantes asistieron con su ropa de trabajo a encuentros grupales semanales de una hora durante el almuerzo y practicaron 20 minutos de meditación y yoga cada día frente a su escritorio de trabajo. Después de seis semanas, las personas involucradas en este programa informaron que eran más conscientes de

los factores estresantes externos, se sentían menos estre sadas por los sucesos en su vida y se dormían con mayor facilidad que los miembros de un grupo de control que no participó en el experimento. “Mi interés es comprobar si la gente llega a reducir su uso de asistencia médica al reducir su estrés”, destaca Klatt, quien ahora planea ampliar su investigación a varios grupos poblacionales propensos al estrés, como sobrevivientes de cáncer, enfermeras de cuidados intensivos y niños en edad escolar de zonas urbanas deprimidas.

Fuente: www.scitech-news.com


Publicidad :: 47

Los tickets de calorías

Creativa campaña de Fitness First Objetivo: La cadena de clubes Fitness First de Berlín, Alemania, quiere sumar nuevos miembros. Su misión consiste en atraerlos hasta sus instalaciones con un presupuesto muy bajo. Idea: Las personas van a entrenar a un gimnasio, entre otras cosas, para quemar calorías. Por eso, esta compañía decidió enfocar su campaña de prospección en aquellos lugares donde sus actuales y potenciales clientes consumen esas calorías. Entonces involucraron en esta acción a los restaurantes cercanos a los gimnasios Fitness First. Para esto, reprogramaron sus cajas registradoras de modo que el consumidor, al realizar su compra, no sólo encontrara en su ticket los precios de los alimentos y bebidas que estaba por consumir sino también un detalle de las calorías de producto, con indicaciones sobre el tiempo de ejercicio necesario para quemar esas calorías. Además, el ticket funcionaba como un vale para una sesión gratuita de entrenamiento en el gimnasio más cercano a ese restaurante. Durante el primer mes de la campaña, más de 300 personas cambiaron sus vales en gimnasios de Fitness First y, posteriormente, el 30% de esos interesados se convirtió en miembro de la red. La campaña fue desarrollada por la agencia alemana Jung von Matt y está disponible en Youtube (http: //www.youtube.com/watch?v=73RCcVJuHh4)


48 :: Investigaciones

La actividad física suma años a la vida Dos investigaciones realizadas en extremos diferentes del planeta y que fueron recientemente difundidas a la comunidad médica confirman que la actividad física regular prolonga la vida de las personas. Por un lado, un estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad Hebrea, en Jerusalén (Israel), indica que los adultos mayores físicamente activos pueden vivir más que los adultos sedentarios y son más propensos a mantener su independencia por más tiempo, aún cuando hayan iniciado un estilo de vida activo a partir de los 80 años. Para arribar a esta conclusión, el equipo evaluó durante 18 años a 1.861 personas, de 70 a 88 años. Las dividieron en dos grupos: los físicamente activos –que hacían por lo menos 4 horas de ejercicio por semana– y los sedentarios –hacían menos de 4 horas semanales–. El 15 por ciento de los mayores de 70 años físicamente activos murió en los siguientes ocho años, mientras que entre los ancianos sedentarios la mortalidad fue del 27 por ciento en ese período. A ocho años, entre los mayores de 78 años activos, la mortalidad fue del 26 por ciento y entre los sedentarios fue del 41 por ciento. En los mayores de 85, a tres años, la mortalidad fue de apenas el 7 por ciento para el grupo físicamente activo y del 24 por ciento para los sedentarios. Además, hacer

actividad física aumentó también la probabilidad de que los ancianos pudieran seguir haciendo tareas cotidianas, como ducharse, vestirse y comer por sí mismos. Por otro lado, en Argentina, un estudio liderado por el doctor Ricardo Allegri, profesor de neurología del Instituto Universitario Cemic e investigador del Conicet, arribó a conclusiones semejantes. Para este estudio se controló durante cinco años la salud de 337 hombres y mujeres de 80 años, que, por algún motivo, habían consultado un servicio de neurología en alguna de estas tres ciudades: Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba. Según el estudio, 78 por ciento de las personas que iniciaron alguna actividad física de manera regular y bajo las indicaciones de los médicos seguía vivo a los 85 años de edad, mientras que de los que se mantuvieron sedentarios sobrevivió apenas el 46 por ciento. Además este estudio indicó que hacer 30 minutos de actividad física (nadar, caminar, hacer gimnasia acuática, bailar o andar en bicicleta) cinco días por semana fue la mejor intervención clínica para prolongar la expectativa de vida a partir de los 80 años.

FUENTE: Archives of Internal Medicine.

Hacer ejercicio, pero de forma correcta La actividad física tiene importantes beneficios para las personas pero hacer ejercicio de manera correcta supone todo un aprendizaje. De hecho, según una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), sólo 12 por ciento de los individuos que inician un programa de ejercicios lo hace correctamente.

En un estudio con 68.055 pacientes, con edades comprendidas entre los 15 y los 74 años, se puso de manifiesto que las mujeres son más sedentarias que los varones, pero se llegó a una conclusión sorprendente: la población mayor es más activa que los jóvenes.


Investigaciones :: 49

Dejar de fumar… a base de ejercicio Una investigación de la Universidad de Exeter (reino Unido) reveló que el ejercicio físico propicia un cambio en la actividad cerebral que puede ayudar a superar el síndrome de abstinencia en los fumadores que intentan dejar este hábito. Para demostrar esto, los investigadores se fijaron en la respuesta de los cerebros de los sujetos que previamente habían dejado de fumar voluntariamente ante el estímulo de imágenes relacionadas con el tabaco; que en principio deberían darles ganas de fumar. En aquellos sujetos que no habían realizado ejercicio previamente, al ver las imágenes se comprobó que la actividad de las áreas cerebrales relacionadas con la atención visual y la recompensa aumentaba notablemente.

sin embargo, en las personas que habían realizado ejercicio, se demostró que la actividad en dichas áreas cerebrales no aumentaba. más aún, los mismos pacientes reconocieron que no tenían ganas de fumar. Este estudio sugiere que el esfuerzo físico realizado mejora el estado de ánimo de las personas, desviando su atención de la necesidad de nicotina, y reduciendo la sensación de necesitar un cigarrillo, con lo que dejar de fumar se les hace más sencillo.


50 :: Investigaciones

Remar mejora la salud en adultos mayores Estudios realizados recientemente en Estados Unidos revelan que el remo de interior mejora la resistencia y la flexibilidad en personas mayores de 60 años. Una investigación realizada en el club Chatham Health & Swim de la ciudad de Chatham, en Massachusetts –Estados Unidos– sobre 34 adultos mayores demostró que la totalidad de los participantes obtuvo mejoras del 20 al 34 por ciento en su condición física luego de haber participado regularmente en clases de remo de interior en el club.

Los adultos que participaron del estudio se mostraron sorprendidos y felices al notar que el remo les permitía mejorar su resistencia física y fortalecer sus piernas, sin causar o agravar dolores de rodilla o espalda. Además un grupo importante que sufría dolores transitorios de hombros o rigidez en el cuello también experimentó mejoras sustanciales.

Las pruebas se realizaron antes y después de un programa de seis semanas de duración, con sesiones grupales de 30 minutos realizadas en remos Concept2. Los participantes, cuyas edades promediaban los 71 años, lograron mejorías notables en exámenes de fuerza y flexibilidad que midieron movimientos funcionales como subir escaleras y caminar.

Según Carol Penfield, responsable del estudio, mejorías como éstas significan un cambio considerable en la calidad de vida de los adultos. “La habilidad de sentarse, pararse, caminar y conservar la agilidad les permite mantener una vida independiente y evitar lesiones comunes que son producto de caídas”, remarca la especialista.

Cada clase de remo incluyó un periodo de calentamiento y uno de enfriamiento, más un segmento de 5 minutos sobre aspectos técnicos y dos periodos de 3 minutos en los que los participantes remaron, alternando con ejercicios de estiramiento y de fuerza. El 68 por ciento no tenía experiencia previa en remos y varios ni siquiera hacían actividad física.

“A diferencia de otros ejercicios –prosigue Penfield– el remo es único porque se realiza sentado, lo cual permite fortalecer piernas y abdomen sin generar desgaste en las articulaciones. Además pone en acción grandes grupos musculares y hace posible que una persona mejore su condición aeróbica y anaeróbica con movimientos suaves y sin impacto”.



52 :: Latinas

ARGENTINA BUENOS AIRES

Funcional Gym abrió en Palermo El gimnasio Funcional Gym, del entrenador Esteban Dietz, abrió su tercera sede, en el barrio porteño de Palermo, el pasado 23 de mayo. Ubicado frente al Parque Las Heras, el local, de 285 m2, ya había sumado 150 inscriptos antes de inaugurar. Equipado por MIR Fitness, ofrece functional training y clases de fitness grupal. La firma acaba de lanzar su programa de franquicias, destinada a la apertura de centros en barrios exclusivos de grandes ciudades. Junto a las sedes Cañitas y Pilar, la marca suma actualmente más de 750 clientes.

Tuluka llegó a Vicente López En mayo pasado, CrossFit Tuluka inauguró un nuevo box en la localidad de Vicente López, al norte del Gran Buenos Aires, sobre Avenida Del Libertador 1762. En breve, los planes de la marca contemplan su desembarco en la ciudad de Lima, en Perú.


Latinass :: 53

CÓRDOBA

Megatlon inauguró su primera sede cordobesa En mayo, Megatlon abrió el primer gimnasio de la marca en Córdoba. Ubicado dentro del country del Jockey Club, en el Barrio Jardín de la ciudad capital, la sede posee un salón de Spinning® para 40 personas, una sala de clases grupales de más de 200 m2 y áreas de musculación, peso libre, entrenamiento funcional y cardio, equipadas con las líneas Insignia, Signature e Integrity de la marca Life Fitness.


54 :: Latinas

CHILE

Grupo Cabalaza crece en Sudamérica Además de ser el flamante representante de las marcas de equipamientos RealRyder y PurMotion para Argentina, Chile y Perú, este grupo empresario se expande en la región con la franquicia de los gimnasios DMOOV y sus Training Studios. En diciembre pasado, el grupo empresario chileno Cabal, vinculado a la industria del transporte, se sumó al emprendimiento del recordman de atletismo Felipe Apablaza, fundador de SpeedWorks y actual titular de DMOOV. Así nacía el Grupo Cabalaza, que ya cuenta con 6 unidades de negocios en Chile, representación de equipamientos en Argentina y Perú y planes de expansión en la región a través de franquicias. Inaugurado en 2015, el primer gimnasio DMOOD, en Las Condes, ya cuenta con más de 1.300 socios activos. Actualmente, la marca tiene en construcción su segunda sede en Chicureo. Ubicado en un barrio residencial de alto poder adquisitivo, el centro deportivo ocupará 3 hectáreas y abrirá sus puertas en marzo de 2017.



56 :: Latinas s

COLOMBIA

Bodytech estrena casa matriz Esta cadena invirtió U$3,9 millones de dólares en la inauguración de dos nuevas sedes en Bogotá y en la renovación de sus oficinas administrativas. Con una inversión de $12 mil millones de pesos (U$ 3,9 millones de dólares) colombianos, la cadena de clubes médicos deportivos Bodytech estrena casa matriz en Bogotá e inaugura dos nuevas sedes: Point 83, de 2.800 m2, y Carrera 11, de 1.833 m2. Actualmente, la compañía cuenta con más de 260 mil afiliados, 3.336 empleados y 142 unidades, distribuidas en Colombia (75), Chile (48) y Perú (19).

Recientemente, Bodytech recibió una inversión de U$ 1 millón de dólares del fondo Endeavor Catalyst, ligado a la red de emprendedores Endeavor, con el propósito de apoyar los planes de expansión y consolidación de la cadena en la región Latinoamericana. Esta transacción se produce a escasos meses de recibir la suma $150.000 millones de pesos (U$49 millones de dólares) del fondo privado L Catterton.


s :: 57


58 :: Latinas

COLOMBIA Y PERÚ

Core Fitness, distribuidor exclusivo de Core Health and Fitness La firma Core Fitness es el nuevo distribuidor exclusivo en Colombia de las marcas Star Trac, Nautilus, StairMaster y Schwinn, pertenecientes a la compañía Core Health ande Fitness. Ubicada en Bogotá, la tienda cuenta con operaciones locales en Medellín, Barranquilla y Cali. En breve, inaugurará un local propio y representación en Perú. “Se trata de un grupo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el mercado del fitness y en la venta de equipamientos, que se consolidó para prestar servicios de nivel superior a clubes y gimnasios”, señala Matt Ramirez, gerente de Ventas para Latinoamérica. Además de ofrecer servicios complementarios como el de diseño de espacios, selección de equipos, capacitación, mantenimiento y asesoría en la gestión y administración de gimnasios, Core Fitness complementa su portafolio de equipamientos con máquinas de musculación Hardcore, botas Kangoo Jumps y equipos Bodytone.


Latinas :: 59

Puerto Rico

Evolv Fitness abrió en San Juan El gimnasio boutique Evolv Fitness, especializado en clases grupales, inauguró en San Juan, Puerto Rico. Ubicado en el segundo piso del centro comercial Galería Pacífico, en el barrio de Cupey, el flamante local cuenta con 350 m2, 3 salones de actividades y un amplio estacionamiento. El valor de su cuota mensual ronda entre los U$60 y U$125 dólares, según el tipo de membrecía.

Entre las actividades que este centro ofrece se destacan: yoga, Pilates, Circuit strength and conditioning, rowfit, Cycling + Rowing, kickboxing, Tabata bootcamp, RIPPED, Pound, Xco, willPower & grace®, muay thai y brazilian jiu jitsu. Además de equipamiento funcional, cuenta con bicicletas Keiser, remos y SkiErg de la marca Concept2 y la escalera Jacobs Ladder.

OTOR G UE E L P O DER A SUS S O CI O S

¿Q U É E S E C O - POW R ? • Es una línea de productos cardiovasculares de SportsArt que aprovechan la energía humana y la convierte en energía eléctrica la cual es alimentada directamente a la red • Tan sencillo como conectar nuestras máquinas en una toma de corriente estándar • Una vez que un usuario se ejercita, la energía eléctrica se genera y esta se alimenta a la red ayudando a disminuir el consumo eléctrico

SportsArt ECO-POWR es una tecnología revolucionaria que capta la energía humana, y la convierte en electricidad para uso general. Simplemente con conectar en una toma de corriente una bicicleta o una elíptica ECO-POWR y ejercitarse, se comienza de inmediato el ahorro de energía y dinero. Usted tiene una opción cuando se trata de equipar sus instalaciones. Con nuestras garantías líderes en la industria, la tecnología innovadora y un apoyo sin precedentes, por qué no elegir ECO-POWR? CONTRIBUYA A CAMBIAR EL MUNDO, CON UNA BICICLETA Y UNA ELÍPTICA A LA VEZ. G575U Bicicleta Vertical

G510 Bicicleta Clases Grupales

CÓMO FUNCIONA Los watts que se generan a través del ejercicio se convierten en corriente alterna y estos son enviados a su red eléctrica para así compensar los costos de energía.

G875 Elíptica

E L I M PAC TO

6.9

DIEZ UNIDADES ECO-POWR QUE PRODUCEN

10,000

TONELADAS MÉTRICAS DE DIÓXIDO DE CARBONO AHORRADO

HORAS KW DE ELECTRICIDAD

E Q U I V A L E N T E

16,418

MILLAS RECORRIDAS POR UN VEHÍCULO PROMEDIO

A

E S T E

776 GALLONS

O

DE

GASOLINA

A H O R R O

5.7

O

DE

ACRES BOSQUES

1.800.709.1400 | WWW.SPORTSART.MX

C O N TAC T O C O N TAC TO @ P R O D I S A 5 .C O M . M X | ( 5 5 ) 5 4252 3 8 4 | W W W. P R O D I S A 5 .C O M . M X B LV D. A D O L F O LÓ P E Z M AT E O S # 1 97 M I XC OAC N O N OA LC O 0 3 70 0


60 :: Guía de proveedores

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

Aquafilt/Elkay

Tel. +52 818 486 4277

info@aquafilt.com.mx

www.aquafilt.com.mx

47

Arquitectos GD & E

Tel. +52 55 5660 1705

laura.mejia@diespa.com

www.diespa.com

13

Audaz

Tel. +52 55 3332 5232

com_sagastegui@yahoo.com.mx

Best Summit

Tel. +52 55 3871 2690

l.romero@bestsummit.mx

www.bestsummit.mx

57

Big Boss

Tel. +57 316 442 4921

sebastian.ochoa@itbigboss.com

www.itbigboss.com

40

Blue Sound

Tel. +52 55 5997 7473

contacto@bluesound.com.mx

www.bluesound.com.mx

53

BodyTec

Tel. +52 442 220 6705

ventas@miha-bodytec.com.mx

www.bodytec.com.mx

25

BodyTone

Tel. +52 222 602 1566

erika@bodytone.com.mx

www.bodytonemexico.com

41

Body Systems Tecnología

Tel. +52 55 5255 5254

rodolfo@evomexico.mx

www.evomexico.mx

15

Busy Body

Tel. +52 55 9172 0574

ventas@busybody.mx

www.busybody.mx

27

Core Health & Fitness

Tel. USA 503 428 7166

mramirez@corehandf.com

www.stairmaster.com/www.startrac.com

30/31

Grupo Body Systems

Tel. +52 55 5255 5254

info@bodysystems.com.mx

www.bodysystems.com.mx

62

Gym Co.

Tel. +52 55 56048072 / 5601 3080

rbarajas@gymcosportwear.com

www.gymcosportwear.com

56

Digesan

Tel. 01800 221 9276

informes@digesan.com

www.digesan.com

49

Jagripilates

Tel. +52 55 4442 2985

janethgrife77@yahoo.com.mx

www.jagripilates.com

40

Kala Systems

Tel. +52 55 5632 3855

kalasys@kalasystems.com.mx

www.kalasystems.com.mx

42

KCG

Tel. +52 55 3099 3505 / 3506

ventas@kcg.mx/info@kcg.mx

www.kcg.mx

21

Keyless

Tel. USA 972 331 2770

service@keyless.co

www.keyless.co

35

Life Fitness/Sport Fitness

Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232

cjimenez@sportfitness.com.mx

www.sportfitness.com.mx

3

Life Fitness Outlet

Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232

cjimenez@sportfitness.com.mx

www.sportfitness.com.mx

39

Lomas Fitness

Tel. +52 55 5589 7788

ventas@lomasfitness.com.mx

www.lomasfitness.com.mx

51

Matrix

Tel. +52 55 1555 5643

ventas@jhtmexico.mx

www.matrixfitness.mx

11

Mega Group

Tel. +52 55 8421 5592

matias@megagroup.com.mx

www.megagroup.com.mx

19

Mercado Fitness México

Tel. +52 55 5255 5254

tere.garcia@mercadofitness.com.mx

www.mercadofitness.com.mx

2

Movement

Tel +52 442 277 4846

info@movement.com.mx

www.movement.com.mx

44/45

Poliwin Cloud

Tel. +34 93 4091007/+34 93 4901404

comercial@poliwin.es

www.poliwin.es

38

Precor

Tel. + 52 55 9177 9106

latinoamerica@precor.com

www.precor.com

5

Prodisa 5

Tel. +52 55 5425 2384

joselor@prodisa5.com.mx

www.prodisa5.com.mx

59

Sport City University

Tel. + 52 55 5688 3004/01800 522 9000

serviciosscu@marti.com.mx

www.scu.com.mx

9

Sport Services

Tel. +52 55 5211 4253

ventas@sportservices.com.mx

www.sportservices.com.mx

23

Sportfield

Tel. +52 55 5525 5686/5514 9441

joaquin@sportfield.com.mx

www.sportfield.com.mx

49

Windsor Fitness

Tel. 01800 007 7400

ventas@windsorfitness.com.mx

www.windsorfitness.mx

43

X-Forma

Tel. +52 3319 191213

ventasmexico@x-forma.com.mx

www.x-forma.com.mx

33

Ziva

Tel. 01800 890 7690

ventas@zivalat.com

www.zivalat.com

61

46


s :: 61


62 :: s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.