Mercadofitness México Edición #05

Page 1

s :: 1


2 :: s



Sumario

Editorial Por un mundo más saludable Para todos los que, de una u otra forma, somos parte de esta apasionante industria del fitness, la convención internacional que IHrSA realiza todos los años en Estados Unidos es una cita obligada en el mes de marzo. Más de 12 mil empresarios y profesionales de clubes y gimnasios nos reunimos allí básicamente para saber en qué dirección marcha el sector.

06 “Entender el nicho de mercado es la clave”: Dice Antonio Barrera, director de Curves para Latinoamérica, para quien “el sector ha roto el vínculo con el consumidor”.

30 Gimnasios eco-amigables: Los gimnasios tienen la oportunidad de seguir la onda verde y aprovechar así los beneficios económicos de ser ecológicamente responsables.

36 El fitness que se viene en 2016: Sesiones a demanda, tecnología de medición, entrenamiento de baja intensidad, coaching de salud y fitness experiencial, entre otras.

Desde octubre de 2014, México también cuenta con un evento sectorial, de calidad internacional, que reúne durante dos días a los principales actores de la industria, tanto de este país como de Centroamérica y el Caribe. El mismo es organizado en conjunto, con mucho esfuerzo y profesionalismo, por Mercado fitness e IHrSA.

40 Llegan los gimnasios Everlast Fitness:

Del 22 al 24 de octubre pasado, se llevó a cabo con éxito la segunda edición IHrSA Mercado fitness. La feria de 5000 m2, que prácticamente duplicó su superficie respecto del año anterior, albergó a poco más de 60 empresas proveedoras. Mientras que la cantidad de visitantes –que alcanzó los 4000– se incrementó en el orden del 25% con relación a 2014.

42 Pure Gym en el Reino Unido:

De cara al presente año, IHrSA y Mercado fitness hemos decidido mudar nuestro evento al World Trade Center, una locación mucho más cercana y accesible dentro de la Ciudad de México. La apuesta, una vez más, será mejorar la edición anterior y crear un espacio que promueva las oportunidades de negocios y capacitación para todos los actores del sector.

Una nueva franquicia internacional de centros de entrenamiento, especializada en boxeo, hará su debut mundial en México.

41 Orangetheory Fitness puso un pie en México: El primer estudio demandó una inversión de U$ 600 mil dólares. En los próximos 5 años, abrirían 10 nuevos gimnasios. En enero pasado esta cadena low cost cost, que cuenta con 136 unidades, lanzó Pure Ride, su propia marca de estudios de ciclismo indoor. indoor

44 Climatización: Temperatura, humedad, ventilación; el tamaño de las salas; la altura de los techos; las ventanas y la aislación. Todo incide en el confort térmico.

52 Dónde se van los ex socios: Un informe de la Fundación de Vida Activa Saludable (FVAS) asegura que el 47 % de los ex clientes insatisfechos se va a la competencia.

LATINOAMÉRICA 54 UFC Gym desembarcó en Santiago de Chile:

En el primer bimestre de 2016, la red de clubes abrirá las puertas de un nuevo gimnasio en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Sabemos que el desafío es grande; los cambios generan miedo e incertidumbre. Pero también sabemos que estamos preparados para llevar a buen puerto nuestro cometido. Y no estamos solos, contamos con ustedes para lograrlo. Porque en definitiva, el evento es de todos y para todos los que vivimos abocados a hacer de éste un mundo más saludable.

55 Spinning Center Gym suma 3 sedes en Colombia:

Gracias por acompañarnos,

Tus noticias

Guillermo velez

Los nuevos gimnasios abrirán en el primer semestre de 2016. Esta cadena ya tiene 8 sedes en funcionamiento.

56 SportLife se fusionó con Life en Perú:

Ambas cadenas, dirigidas por el ex tenista Jaime Yzaga, se fusionaron con el objetivo de ofrecer un total de 7 sedes.

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx

Propietarios: José Antonio Mársico / Guillermo vélez Editor Responsable: Guillermo vélez directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi diseño Gráfico: Láicmi S.r.L. Gerente operativo y suscripciones: Teresa García Administración y redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano No. 6. Col. Las Peñas, México, Df. Año 2016 / Nº 05 / Enero-Marzo registro de propiedad Intelectual en trámite. Mercado fitness es una publicación trimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.



6 :: Reportaje

“ENTENDER EL NICHO DE MERCADO ES

LA CLAVE”

Antonio Barrera

Destaca Antonio Barrera, director de Curves para Latinoamérica, quien opina que el sector ha roto el vínculo con el consumidor en su afán por controlar los costos. “La relación con el cliente sólo se basa en permitirle usar las instalaciones, en lugar de brindarle la orientación profesional adecuada”, señala. Antonio Barrera inició su camino en la industria del fitness en 2001, en México, cuando se convirtió en el primer franquiciatario de la cadena de gimnasios femeninos Curves en América Latina. Posteriormente, se hizo cargo de las operaciones en la región. Al día de hoy es el director de la marca para Latinoamérica. Curves fue pionera en el mundo al desarrollar un sistema de entrenamientos cortos, de 30 minutos de duración, destinado sólo al segmento femenino. Utiliza un circuito de 16 estaciones con entrenamientos variados de cardio y de fuerza. El modelo de negocio no sólo consiste en crear un ambiente exclusivo para mujeres sino “una comunidad de apoyo”. Esta modalidad, que nació en Estados Unidos en 1992, tuvo gran repercusión y en pocos años las franquicias de la marca se dispersaron por todo el mundo. Actualmente, sólo en México, la compañía cuenta con 100 sedes y más de 15 mil socias, que abonan una cuota mensual promedio de U$42 dólares. En diálogo con Mercado Fitness, Barrera habla sobre la actualidad del mercado mexicano, las oportunidades y los desafíos del sector. - ¿Qué oportunidades ofrece actualmente el mercado mexicano? Desde los años 90 el mercado mexicano ha generado una

constante demanda de servicios en el sector, impulsando el desarrollo de diferentes alternativas en fitness y con el objetivo de motivar a la población a realizar alguna actividad física en pro de su salud, no sólo por estética, sino como método de prevención de enfermedades. - ¿Cuál es la clave del éxito en este negocio? El servicio y satisfacción de las usuarias es lo más importante para Curves. Si bien la tecnología, los productos y las actividades complementan la marca, lo que nos distingue es que cada socia recibe un entrenamiento personalizado y el compromiso por parte de la compañía para ayudarlas a alcanzar sus objetivos. - ¿Cuáles son las principales fortalezas que posee Curves? El entender el nicho de mercado al que vamos dirigidos es clave y nos ha permitido desarrollar estrategias enfocadas en las necesidades de entrenamiento de las mujeres y crear conciencia desde temprana edad, sobre la importancia de preocuparse por su salud. Por esa razón es que en Curves podemos recibir socias desde los 9 años de edad en adelante, ya que nuestro equipamiento esta especialmente diseñado para el cuerpo de la mujer, a la vez que desarrollamos constantemente programas de capacitación para atender y entender mejor las necesidades de nuestras socias.


Reportaje :: 7

- Un gimnasio orientado al segmento femenino, ¿sobre qué necesidades y servicios debe poner especial atención?

Además, resulta clave vincular los programas de salud que los gobiernos puedan generar en conjunto con el sector privado. Así podrán impulsar la atención y seguimiento de la población, aminorando los problemas de la salud pública.

A las mujeres les gustan los espacios limpios y ventilados, que la música y las rutinas se actualicen de acuerdo a las nuevas tendencias y que las instructoras las inspiren a través de su imagen. Es decir, que prediquen con el ejemplo.

- ¿Cuáles son los próximos planes de Curves en México?

En mi experiencia, cuando el gimnasio está orientado al público femenino se debe diferenciar por el servicio y por promover una solución integral a lo que se espera en cuanto a resultados. Es decir, no sólo entregar una rutina de ejercicios, sino entrenamiento, nutrición y la motivación para conseguir los resultados esperados.

- ¿Cuáles considera que son las dificultades que hoy enfrenta el sector de gimnasios? Se ha desvirtuado tanto el servicio que el sector se ha enfocado principalmente en mantener sus costos controlados. Esto ha llevado a romper el vínculo con el consumidor, sin importar la calidad del servicio, basando la relación con los clientes solamente en el hecho de permitirles utilizar las instalaciones, en lugar de recibir una orientación adecuada por parte de un profesional. - ¿Cuál es su opinión sobre el mercado latinoamericano? América Latina es un mercado con mucha oportunidad debido a que muchos de los problemas de salud de México se están presentando con más frecuencia por toda región, como lo son las enfermedades crónicas degenerativas, el estrés laboral y el sedentarismo. Ya no es opción realizar alguna actividad física, sino una necesidad para la prevención y control de estas patologias. - En base a su experiencia, ¿cuál es el mayor desafío que tienen por delante los gimnasios? Evolucionar hacia una cultura de conciencia de la actividad física, más allá de una cuestión de moda o estilo de vida.

Nuestro próximo proyecto es elevar la calidad de servicio en los centros a través de un programa de excelencia diseñado por Curves Japón, en el que se busca retomar y mejorar la relación con nuestras socias, para incrementar los índices de lealtad y permanencia.


8 :: Especialista

PLANIfICAr vErSUS IMProvISAr Por iván Manríquez Castillo (*)

Por más incipiente que sea un plan estratégico en una empresa, siempre será mejor que mantenerse en una constante y eterna improvisación. En la generalidad de los casos, el éxito de los emprendimientos individuales es el resultado del esfuerzo, la constancia, la pasión y el “olfato” de una persona o de un grupo de personas que cree firmemente en la viabilidad de una idea. Sin embargo, en la medida en que las empresas crecen, esa cuota de olfato se hace insuficiente, por eso es necesario incorporar dosis de conocimientos técnicos para lograr alcanzar los objetivos requeridos. El mercado de gimnasios y de spas es cada día más competitivo, y en ese contexto los operadores buscan tener más y mejor equipamiento, instalaciones y servicios. Por su parte, el cliente es más minucioso en la toma de decisiones y siempre busca servicios de mejor calidad, a un menor precio. Esto obliga a las empresas a gestionar sus recursos en forma eficiente para sobrevivir a la

competencia y ser rentables en el mediano y largo plazo. Al analizar a los pequeños y medianos gimnasios, se observa que la mayoría de los procesos y procedimientos asociados a la administración y a la gestión funciona con alto grado de improvisación e informalidad. Esta situación generalmente es consecuencia de la falta de conocimientos técnicos, el agobio del día a día y, muchas veces, la inexistencia de una visión por parte del dueño sobre el desarrollo de su propio negocio. Invertir tiempo y dinero en un plan estratégico requiere, indudablemente, del convencimiento de los propietarios y del compromiso de toda la empresa. Sólo a partir de ello se logrará diseñar un plan a mediano y largo plazo que indique claramente la orientación del

negocio, permita diseñar una estructura organizacional adecuada, escoger y dirigir al personal idóneo y controlar cada etapa del proceso. Todo plan, independientemente del tamaño del gimnasio, debe ser construido con la participación de todos los miembros de la organización, ya que implica tomar una serie de decisiones que definirán el futuro de la empresa. Entonces creación, implementación y ejecución del plan son tareas conjuntas.

LoS PASoS A SEGUIr El primero consiste en la formulación de la misión institucional, que se configura a partir de identificar la función de la empresa. En parte está determinada por la tarea básica que la sociedad le asigna y, por otro lado, incluye la filosofía, los valores y los atributos diferenciadores con los que se identifica cada una.


Especialista :: 9

Definir la misión es un recordatorio permanente de su razón de ser y permite alinear a todos los miembros de la organización; esto hace que se centralicen los esfuerzos en desarrollar acciones estratégicas y operativas sin perder el foco del negocio. Tan importante como definir la misión institucional, es plasmar en el papel y a futuro en los hechos cuál es la proyección y cómo queremos ver a nuestra empresa en el largo plazo. Al igual que la misión, la visión institucional posibilita enfocarnos en el futuro y delinear acciones para lograrlo. Si bien es frecuente encontrarnos con estos conceptos “colgados” en alguna pared, en muchas instituciones estas definiciones se olvidan y pasan a ser sólo un elemento decorativo, y lo que es peor aún, sin ninguna validez para sus miembros. Una vez establecida la misión y la visión, es importante definir los objetivos

estratégicos que queremos conseguir. Éstos son la definición operativa de la misión, cuyo logro nos permiten saber si la hemos alcanzado. Generalmente están poco definidos y no tienen una orientación clara. Cada objetivo estratégico debe enfocarse al menos en un área de la empresa y debe responder a las siguientes preguntas: ¿qué se quiere lograr?, ¿cuándo se debe lograr?, ¿cómo se sabrá si se ha logrado? Deben ser claros, mensurables, realistas, estimulantes, alcanzables y en un tiempo de entre 3 y 5 años. Una vez que la institución tiene claros sus objetivos, debe ser capaz de definir sus estrategias. Las mismas están vinculadas estrechamente con los objetivos y se definen como la adopción de las pautas de acción y la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento. Por su importancia, deben ser evaluadas cuidadosamente y considerar sus riesgos asociados. Con frecuencia, las acciones estratégicas que desarrollan los gimnasios poco formalizados están más bien enfocadas por su carácter informal y tienden a resolver un problema en particular, más que a desarrollar acciones consistentes en los objetivos que permitan proyectar a la empresa en el largo plazo. Ejemplos de esta situación son las campañas o programas improvisados de captación de clientes mediante disminuciones de precios, donde el foco está puesto en aumentar la cantidad de socios, sin considerar si la estructura de costos es capaz de soportar la rebaja. Las políticas institucionales también forman parte de un adecuado plan estratégico. Son enunciados o criterios generales que orientan la toma de decisiones. Cuando una organización es capaz de definir claramente sus políticas, puede determinar las áreas dentro de las cuales habrá que tomar una decisión, ga-

rantizando que sea consistente y contribuya al logro de un objetivo estratégico específico. Por ejemplo: política de cobranzas, de contratación de personal, de atención de reclamos, etc. Cuanto más claras sean la comprensión y la instrumentación de estrategias y políticas, tanto más sólida y efectiva será la estructura de los planes de la empresa. Dentro del desarrollo del plan estratégico también es importante detallar los procedimientos asociados a las diferentes actividades vinculadas con el negocio. Éstos aparecen como guías de acción donde se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas tareas. Comúnmente se establecen como manuales que cruzan las fronteras de los distintos departamentos de la empresa. La confección de un manual operativo, que sea conocido por todos y que detalle la forma de resolver los diferentes procedimientos del gimnasio, permite resolver las situaciones de una forma estandarizada, rápida y a un menor costo. Son ejemplos de procedimientos las acciones encaminadas a la tramitación de pedidos de insumos, cotizaciones y compras, atención de quejas y reclamos de los socios, etc. Un plan estratégico debe ser formulado en función de los sueños y valores propios de la empresa, que involucren al conjunto de sus miembros. Esto le permitirá a la organización fijar un rumbo, mejorar la toma de decisiones y desarrollar acciones concretas y focalizadas a un menor costo, lo que hará disminuir riesgos y favorecer su proyección en el largo plazo.

(*) Director Ejecutivo Sportintelligence. Gestión y Marketing Deportivo ivan.manriquez@sportintelligence.cl


10 :: Tecnología

Fitbit Blaze, el smartwatch para fitness Este smartwatch tiene la capacidad de reconocer automáticamente el deporte practicado por el usuario. Además, su sistema Multi-deporte registra y analiza actividades específicas, como andar en bicicleta, correr, hacer pesas y practicar yoga, proporcionando estadísticas de rendimiento en tiempo real.

En el marco de la feria de tecnología CES 2016, en Estados Unidos, tuvo lugar la presentación oficial del primer smartwatch especializado en fitness de la marca Fitbit. Algunas de sus funciones son: visualización de ejercicios en pantalla, conexión GPS, monitoreo cardiaco y reconocimiento automático del tipo de ejercicio realizado. Su diseño se caracteriza por un estilo elegante y versátil, que ofrece la posibilidad de personalizarlo al cambiar las pulseras del reloj y adjuntarle accesorios. A través de su pantalla táctil a color se pueden responder llamadas, leer mensajes, ajustar la música y ver alertas de calendario. Su batería tiene una duración de 5 días. A través de su programa fitStar Personal trainer ofrece en pantalla instrucciones guiadas de entrenamiento e imágenes animadas de los distintos ejercicios. La función GPS requiere de conexión Bluetooth y ofrece estadísticas de ejercicios en tiempo real, como distancia recorrida, pasos realizados y minutos por millas.

A partir de marzo estará disponible en color negro, azul y ciruela, junto con una colección de accesorios intercambiables y pulseras de cuero y acero. Su valor será de U$ 199,99 dólares. En el tercer trimestre de 2015, fitbit lideró el mercado mundial de wearables con el 22,2 % de la cuota. Apple ocupó el segundo lugar, con el 18,6 %.

FITBIT APP,, LA APLICACIóN MÁS DESCArGADA En navidad, la app de los dispositivos de monitoreo de Fitbit fue la aplicación móvil más descargada en el Apple Store, lo que indicaría que los wearables de la marca fueron un regalo popular durante las fiestas navideñas de 2015. El segundo lugar, en el ranking de descargas, lo ocupó Instagram, mientras que la tercera posición fue para YouTube, según los registros difundidos por el sistema de estadísticas App Annie. Fuente: Club Industry

Withings Go promete 8 meses de durabilidad Este dispositivo de rastreo puede utilizarse como reloj o clip. Uno de sus diferenciales es que su pantalla de tinta electrónica permite que su batería dure hasta 8 meses. Soporta una inmersión de 50 metros y monitorea calorías, distancia recorrida, pasos realizados y hábitos de sueño. Además, detecta automáticamente los ejercicios y deportes que realiza el usuario. Las líneas en la pantalla muestran el progreso de la actividad física practicada a lo largo del día según la meta estipulada. Una vez alcanzado el objetivo, cambia a mo-

do “recompensa” e informa sobre la cantidad de ejercicio adicional realizado. Estará disponible en el primer trimestre del año por U$ 70 dólares.


s :: 11


12 :: Tecnología

Misfit Ray, con el foco en el diseño estético

Iro Smartband apuesta por la gamificación Pensado para un público juvenil esta pulsera inteligente utiliza la gamificación para mantener activo al usuario. Monitorea cantidad de pasos, calorías y distancia recorrida a través de un acelerómetro 3D. Además, cuenta con un dispositivo lumínico de hasta 7 colores que, según el color de la luz, señala la cantidad de kilocalorías quemas. El objetivo del juego de luces es competitivo, ya que su aplicación compara los resultados obtenidos con las de otros usuarios. Las personas incluso pueden retar a otras a competir, mientras que su app ofrece recompensas según el progreso y metas alcanzadas. Se encuentra disponible en una amplia paleta de colores por U$60 dólares.

Este wearable es la apuesta de Misfit por el diseño elegante y sutil. De formato cilíndrico, puede ser utilizado a modo de brazalete o gargantilla. Como el resto de los dispositivos de la marca, permite analizar la calidad del sueño y monitorear pasos, distancia y calorías. Es resistente al agua –hasta 50 metros de profundidad– y cuenta con un acelerómetro de 3 ejes. Además, posee un motor de vibración, que le recuerda al usuario cuando se encuentra demasiado tiempo inactivo y lo alerta de las notificaciones provenientes del smartphone: llamadas, mensajes y alarmas. También permite tomar selfies y controlar la música. Su batería tiene 6 meses de duración, pero no es recargable. Su valor es de U$100 dólares.

Mio Slice, diseñada para sumar años de vida La nueva smartband de la marca Mio utiliza por primera vez el índice PAI (Personal Activity Intelligence, en inglés), basado en los resultados del reconocido estudio HUNT, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, que afirma una correlación directa entre longevidad y actividad física realizada. Según el sexo, edad, altura y frecuencia cardíaca en reposo, el sistema señala cuál es la cantidad e intensidad específica de ejercicio que se debe practicar para mantener el índice por encima de 100. Al alcanzar este objetivo, el usuario estaría en condiciones de incrementar su esperanza de vida hasta 10 años y prevenir enfermedades cardiovasculares. Cuenta con monitor de ritmo cardíaco incorporado y analiza pasos efectuados, calorías quemadas, distancia re-

corrida y calidad del sueño. Dependiendo de la respuesta fisiológica del cuerpo a los cambios en la frecuencia cardíaca y otros factores, su app ofrece distintas modalidades de entrenamiento al usuario. También notifica sobre llamadas entrantes al smartphone y mensajes de texto. Este dispositivo estará disponible a fines de 2016.


s :: 13


14 :: Marketing

ESTrATEGIAS PArA ENAMorAr CLIENTES Por Kárem Pezúa (*)

Al comunicar beneficios, atributos y valores de su marca en cada interacción con los clientes, podrá dejar huellas imborrables en la mente y en el corazón de éstos. Es muy probable que hayamos oído hablar sobre el marketing de servicios como un tema demasiado abstracto para ser aplicado en nuestros gimnasios. En muchos casos, al no tener un área o una persona responsable por las acciones de mercadeo, nos cuesta más desarrollar una estrategia de marketing que se ajuste a las necesidades de nuestro empresa y más aún implementarla de manera eficaz sin perdernos a mitad de camino, y terminar con una sensación de estar haciendo “más de lo mismo” sin obtener los resultados esperados. ¿Qué es necesario conocer sobre el marketing de servicios? Lo primero y más importante es tener presente la gran diferencia entre productos y servicios. Si bien es cierto que hoy cada vez más productos desarrollan e involucran una

serie de servicios que complementan su uso y funcionalidad (mantenimiento, garantías adicionales, soporte técnico, etc.) y por otro lado tenemos a los servicios tratando de tangibilizarse ante sus usuarios, los servicios tienen ciertas características que nos demandan un mayor cuidado a la hora de comercializarlos: Son intangibles. Cuando vendemos una membresía, el comprador no recibe más que la promesa de permitirle el uso de nuestras instalaciones y equipos o de contar con nuestra asesoría y supervisión en el entrenamiento. El comprador sabe que no se va a llevar una mancuerna a su casa (la compra no genera propiedad).

El servicio es inseparable de quien lo brinda. En nuestro caso no hablamos sólo de los vendedores sino de todo el personal del gimnasio que interactúa con los socios. Además, el servicio lo brinda la gente y por eso es heterogéneo, ya que cada persona es única y genera una experiencia diferente al momento del consumo. El servicio es perecible y no se puede almacenar. Esto nos obliga a calcular el flujo de la demanda y nuestra capacidad de atención ya que el servicio que no se brindó hoy no puedo guardarlo para ofrecerlo mañana.


Marketing :: 15

Desarrollar una estrategia de marketing interno enfocada en la satisfacción del cliente. Homogeneizar la apariencia del personal: contratando en lo posible gente de un mismo tipo, edad o actitud; uniformándolos; educándolos en la forma de comunicarse con el cliente. Supervisar constantemente el cumplimiento de las normas establecidas y las metas trazadas. Disminuir los contactos personales con los clientes a través de la automatización de algunas operaciones del servicio como el control de ingreso, la renovación de planes, envío de formularios electrónicos o encuestas online. Generar un sistema de comunicación que permita conocer qué es lo que el cliente quiere y espera de nosotros.

Procesos

Estas características nos hacen replantear los componentes de una estrategia de mercadeo, sumando otras variables a las tradicionales 4 P (producto, plaza, precio y promoción). De un enfoque en la promoción de la venta se migra hacia uno centrado en la fidelización de clientes (tanto internos como externos), el amor hacia la marca y una cultura de servicio basada en las relaciones.

Personas La forma en que se presta un servicio puede influir en la naturaleza de las relaciones que existen entre el personal de un gimnasio y sus clientes, lo que finalmente influirá en la imagen de la empresa y su marca. Es aquí donde Marke-

ting, Operaciones y Recursos Humanos deben trabajar de la mano con el fin de crear una cultura organizacional que refleje los valores y atributos de la marca a través de su personal. ¡Son las personas las que hacen la diferencia! ¿Cómo? Asegurándonos de que técnica y funcionalmente tengan la capacidad de servir al cliente de acuerdo con los estándares fijados por la empresa y las expectativas que tienen los clientes sobre nuestro servicio. Para lograr esto debemos: Tener claro el perfil del personal que necesitamos de acuerdo con sus funciones. Capacitar y entrenar constantemente al equipo humano.

Es necesario establecer procesos desde el punto de vista del cliente, no sólo para definir la naturaleza del servicio sino la forma de entrega del mismo. Para eso, el área de Marketing aporta información valiosa sobre el perfil del consumidor, sus necesidades y expectativas al área de Operaciones. Al ser el servicio un bien intangible y heterogéneo tan dependiente de la persona que lo brinda, estamos expuestos constantemente a no cumplir con el estándar establecido y generar insatisfacción en nuestros clientes; es por eso que los procesos y políticas nos aseguran un patrón de producción y entrega del servicio. Toda interacción con el cliente es susceptible de ser estandarizada dentro de un proceso que contribuya a fortalecer la imagen y personalidad de nuestra marca.


16 :: Marketing

Por ejemplo, ante la reserva de una cita de nutrición debemos: establecer en qué plazos vamos a atender a los clientes interesados en tener una cita; si ésta tiene costo o no, si el costo varía para clientes activos o no del gimnasio; qué información se debe levantar, en qué formatos se va a consignar la información, qué tipo de recomendaciones y material de apoyo se va a entregar a los clientes y cómo va a ser el seguimiento posterior a la cita. Podemos tener al mejor nutricionista trabajando con nosotros, pero sin un protocolo claro para la atención de nuestros clientes es probable que no aprovechemos el potencial de nuestros recursos.

Evidencia física Por evidencia física nos referimos al reto de hacer “tangible lo intangible” a través de una huella física que ayude a generar una buena percepción, asegurando que la imagen transmitida sea consistente con la imagen esperada por el cliente. A través de pistas o señales, le decimos al cliente potencial cómo va a ser el servicio que va a recibir (esto nos ayuda a construir o reforzar la imagen de marca). Tenemos una evidencia física periférica y una evidencia física esencial. La primera se refiere a la confirmación de la compra del servicio. En el caso de los cines puede ser un ticket, en un club el carnet de socio y en un gimnasio podemos ir desde lo mínimo que es el comprobante de pago hasta algo más elaborado como una carta de bienvenida, cuponera de descuentos para servicios complementarios; vales de invitación para amigos, etc. Todo este material pasa a ser de propiedad del cliente y nos ayuda a generar una mayor percepción de valor sobre el servicio. Si a esto le sumamos signos de mayor estatus (como una tarjeta de Club VIP), este tipo de evidencia

va a hacer que nuestros clientes se conviertan en nuestros divulgadores. La evidencia esencial es aquella que no genera una propiedad por parte del cliente pero puede ser percibida en cada interacción y contacto con el cliente: hablamos del ambiente, infraestructura, equipamiento, tipo de servicio que brindamos y todo aquello que nos ayude a reflejar la imagen de la empresa de manera consciente. Es dentro de esta categoría que ya podemos hablar de un marketing de los sentidos o marketing sensorial: colores, aromas, música en los ambientes, tacto, atmósfera en general; son herramientas que nos ayudan a comunicar atributos, valores y personalidad de nuestra marca. ¿Los colores de nuestras instalaciones son los adecuados?, ¿el olor de los diferentes ambientes es agradable?, ¿el

sonido ambiental tiene el volumen correcto?, ¿el tipo de música es el apropiado para mi público? Son preguntas cuyas respuestas aunque parezcan obvias, nos permiten dar el primer paso hacia una estrategia de marketing de servicios adecuada. No hay gimnasio demasiado pequeño que no pueda empezar a preocuparse por este tipo de detalles. No hablamos de descuentos, de regalos ni de promociones, estamos hablando de comunicar beneficios, atributos y valores a través de cada interacción con nuestro cliente. Este tipo de marketing deja una huella imborrable en cada mente y corazón, y es el primer paso para enamorar a nuestros clientes.

(*) Directora de la consultora de Fitness Marketing y gerente general de la empresa de bienestar corporativo Fitcorp kpezua@fitcorp.com.pe


s :: 17


18 :: Proveedores

Technogym lanza SkillMill

Polar A360, la nueva pulsera fitness

La nueva caminadora no motorizada de Technogym combina entrenamiento de potencia, velocidad, resistencia y agilidad. Permite al usuario monitorear constantemente sus parámetros de entrenamiento durante el ejercicio.

Éste es el primer dispositivo capaz de medir cada pulsación, que incluye indicaciones personalizadas para tu entrenamiento, además de registrar tu actividad diaria de forma ininterrumpida (24/7).

Tiene una pantalla táctil que cuenta con todos los datos requeridos para asegurar una sesión segura, ayudando al usuario a mejorar su rendimiento y alcanzar sus objetivos. SkillMill ofrece los beneficios de los deportes profesionales de una forma segura y efectiva.

También puede utilizarse como un smartwatch ya que incluye notificaciones inteligentes con vibración, pantalla táctil a color y es resistente al agua (30 m). Por más información contactar a PolarMexico@cialtia.mx

La jaula de entrenamiento funcional de Bodytone, “Cross Area”, está compuesta por diferentes módulos que pueden ubicarse de acuerdo a las características del espacio.

NACE «CROSS AREA», DE BODyTONE Este nuevo producto encaja perfectamente en el área de entrenamiento funcional de cualquier gimnasio que quiera cubrir esta actividad tan demandada hoy en día.

Con más de 14 tipos de módulos y 20 diferentes accesorios, “Cross Area” permite realizar sesiones dirigidas, entrenamientos funcionales, HIIT o es simplemente un una máquina más en el gimnasio.

Más información en www.bodytone.eu



20 :: Marketing

HOMO SAPIENS SAPIENS

¿UN CUENTo CHINo? SUS IMPLICANCIAS EN LA MoTIvACIóN, EL MArKETING, LA GESTIóN Y oTrAS YErBAS Por dr. Roberto Rosler (*)

Nuestra especie se denomina Homo sapiens sapiens, o sea hombre que “sabe que sabe”. Esto implica que somos seres racionales. Por eso, resulta sumamente extraño que un planeta poblado por seres “racionales” esté infestado de pobreza, hambre, enfermedades prevenibles, etc. Sería mejor que nos llamáramos Homo emotionalis, porque así nuestras conductas serían más comprensibles. Las funciones del sistema nervioso son tener éxito en la supervivencia y en la reproducción. Una pequeña y antigua porción de nuestra corteza cerebral se denomina sistema límbico, y su función es procesar las emociones. Me gusta denominar al sistema límbico “El señor de los anillos” porque, por un lado, anatómicamente tiene la forma de un anillo, y por el otro, como dice Tolkien, es “un anillo para gobernarlos a todos”. Estamos dominados por nuestras emociones. Todo el resto de la corteza es el neocórtex, que se dedica a las funciones racionales y cognitivas. Por su enorme tamaño en los humanos, uno podría llegar a la errónea idea de que somos seres racionales. Pero en realidad es el sistema límbico el que prevalece a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, ¿cuándo es el único momento en el que 40 millones de argentinos tiran para el mismo lado? Cuando juega la selección. ¿Le parece racional que lo único que nos una sean once adultos en pantaloncitos cortos que corren tras una pelota? Dentro del sistema límbico existen múltiples circuitos: uno es el de agresividad, que parte de una estructura denominada amígdala. Ahora bien, como tener un circuito de agresividad en el cerebro es peligroso, la evolución le puso un lí-


Marketing :: 21

mite y es así como ningún mamífero (salvo uno) mata a otro adulto de su propia especie. ¿Cuál es el único mamífero que asesina a su propia especie? Exacto, el Homo sapiens (¿racional?). ¿Por qué somos la excepción? No es por el sistema límbico, porque es idéntico al de todas las especies. Lo único que tenemos de diferente es el neocórtex. o sea que la estructura que es “responsable” de los Mozart, Shakespeare, van Gogh, etc., tiene también un lado oscuro (un lado “Darth vader”), que es el culpable de los Hitler. También de la amígdala sale una autopista del miedo que nos protege de la destrucción. La amígdala actúa como una etiquetadora de valencias. Cuando llega un estímulo del medio ambiente va a su depósito de memorias y ve cómo nos fue en el pasado. Si la experiencia no fue negativa, la amígdala no se activa. Pero si la experiencia fue negativa, la amígdala descarga la respuesta de estrés, que es excelente porque podemos resolver el problema luchando o huyendo. Por esto, la respuesta de estrés genera hipertensión arterial, hiperglucemia, insomnio, constipación, anorexia e impotencia sexual. El problema es que muchas situaciones en el siglo xxI (como discutir con mi jefe) no se resuelven luchando

o huyendo, y esta respuesta de estrés, si se prolonga durante semanas, puede generarme graves enfermedades. El sistema límbico también tiene una vía de recompensa y motivación. Cuando se activa esta vía, se libera en nuestro sistema nervioso un neurotransmisor denominado dopamina que genera una intensa sensación de placer. Las conductas motivadas tienen dos fases. La primera es la apetitiva, y es cuando estoy buscando el objeto de placer (comida, bebida, sexo, etc.). Durante esta fase, la vía de recompensa está activada, libera dopamina y sentimos placer. La segunda fase es la consumatoria, y es cuando encontramos el objeto de placer (tragar, copular, etc.). En esta fase, paradójicamente, la vía de recompensa se inactiva y deja de liberar dopamina, por lo que sentimos como una leve “depresión”. Estas características de la vía dopaminérgica evidencian que para el ser humano el placer está en la búsqueda y que una vez que encontramos el objeto de deseo (al desaparecer la dopamina), nuevamente nos ponemos en fase apetitiva. Es lo que impulsa, por ejemplo, al maratonista a correr una y otra vez.


22 :: Marketing

LA SExUALIDAD El circuito de sexualidad también pertenece al sistema límbico. Hombres y mujeres tienen diferentes estrategias para elegir su pareja. El hombre tiene una estrategia “visual”, elige en función de indicadores externos de “potencia” reproductiva (o sea, busto y cadera). La mujer, por el contrario, busca una pareja dispuesta a acompañarla y ayudarla en el cuidado de las crías. El fuerte contraste entre el impulso sexual masculino y la expectativa sociosexual femenina se debe a la bipedestación. Al pararse, el Homo sapiens presentó como adaptación el estrechamiento de la pelvis para que ambos miembros inferiores quedaran paralelos para facilitar la marcha. El estrechamiento de la pelvis hizo que un bebé con su cráneo osificado no pudiera pasar por el canal de parto. Esto tuvo como consecuencia el acortamiento del tiempo de embarazo y el nacimiento de una cría extremadamente inmadura que tarda más de 10 años para llegar a la madurez sexual. Para aumentar las chances de que el hombre no abandone a su pareja y se quede con ella, y así lograr mayores probabilidades de éxito en la supervivencia de su cría, la evolución ha “diseñado” una serie de “dispositivos” femeninos “exclusivos” de “las” Homo sapiens: Receptividad sexual permanente. fuera del período correspondiente a la ovulación, la mayoría de las hembras mamíferas rechaza agresivamente a los machos. La “hembra” Homo sapiens es la única entre los mamíferos que es sexualmente receptiva durante todo el ciclo menstrual. Ovulación “oculta”. Las “hembras” Homo sapiens son también las únicas en no poseer manifestaciones “seductoras” (color de piel, olores, etc.) para advertirle al macho que están ovulando. Por lo tanto, nuestra sexualidad estaría menos asociada con las preocupaciones reproductivas que con las de la unión social. Al estar la “urgencia” sexual y la posibilidad de fertilización disociadas, favorece que el hombre se una en forma monogámica, ya que para lograr el éxito reproductivo el hombre debe estar “atento” a las necesidades de una única mujer por períodos más largos que el resto de los primates. Orgasmo femenino. El orgasmo femenino es un proceso evolutivo que “emerge” en “las” Homo sapiens ya que no existe entre las demás hembras de los mamíferos. La aparición del orgasmo femenino apareció como una señal interna de que se ha encontrado al hombre correcto. Por otra parte, si una mujer ofrece suficiente gratificación a un hombre, es menos probable que la abandone por otra.

ESTíMULoS PArA vENDEr Por todo esto, si usted como empresario quiere “apretar” los botones de compra de sus clientes, debe hablarle a su sistema límbico, que responde a seis tipos de estímulos:

1. con lo egocéntrico.Considere al límbico como al cenEl límbico sólo responde a lo que esté relacionado

tro del “yo”. Por esto, el 100% del mensaje de un vendedor debe estar focalizado en la audiencia y no en el producto.

2. seguro/peligroso, con/sin, rápido/lento). Los conEl límbico es sensible al contraste (antes/después,

trastes le permiten al límbico tomar decisiones rápidas. Sin contraste, el límbico entra en un estado de confusión que difiere o suspende su decisión.

3. de mucho lenguaje escrito (especialmente jerga comComo el neocórtex procesa la lectura, la utilización

plicada) enlentecerá su mensaje y hará que su audiencia quiera “pensar” sobre su propuesta, difiriendo la respuesta. Es por esto que el sistema límbico necesita estímulos tangibles. El límbico no puede procesar conceptos como “soluciones flexibles”, pero sí comprenderá conceptos como “menos costoso”, “irrompible” y “abierto las 24 horas”.

4. a obviar lo que está en el medio (piense en las pelí-

El límbico disfruta los principios y los finales y tiende

culas de Hollywood). Por esto, ponga lo más importante al principio de su mensaje y repítalo al final.

5. cisiones basado en estímulos visuales. Al usar este

El límbico es visual. Está “cableado” para tomar de-

tipo de estímulos en su mensaje de venta usted está aprovechando un mecanismo neuronal utilizado desde hace millones de años por la evolución.

6. ciones generan respuestas electroquímicas en nues-

El límbico es gatillado por las emociones. Las emo-

tro sistema nervioso que impactan en la forma en que memorizamos la información. No somos máquinas pensantes que sentimos, sino máquinas de sentir que pensamos (de vez en cuando). Si su cliente no puede recordar su mensaje, ¿cómo espera que elija su producto? ¡Emociónelo con su propuesta!

(*) Médico neurocirujano del Hospital Británico. Experto en neurociencias. Profesor de Neurofisiología y Neuroanatomía | filipides42@hotmail.com


s :: 23


24 :: Especialista

Por Pablo López de Viñaspre (*)

EL MANAGEMENT DE ProxIMIDAD Conozca tres sistemas para obtener información sobre lo que ocurre en su gimnasio de forma directa y efectiva: checklist de servicios, role-play de procesos y managing by walking around.

«Un despacho es un sitio peligroso desde el que observar el mundo». JoHN LE CArrÉ

El management de proximidad es un modelo de gestión empresarial basado en el contacto próximo y directo con los clientes y con el equipo de colaboradores. Para una empresa de servicios, como es un club de fitness, es un modelo muy adecuado ya que un negocio de este tipo no puede llevarse adelante desde un despacho. La mejor forma de saber lo que pasa en el gimnasio es estar en contacto con la realidad y obtener información de primera mano. También es un sistema de control de calidad de todo lo que ocurre en el club: procesos, servicios, equipamiento, instalaciones, etc. Para que funcione como tal, es necesario colocar un elemento de control entre el producto o servicio y el cliente, para que este último no reciba algo defectuoso. Por ejemplo, en una cadena de montaje de televisores, al final de la misma se realiza una serie de comprobaciones para asegurarse de que cada Tv funciona correctamente y puede ir a las tiendas para su venta al cliente. El concepto es el mismo para un club de fitness, con la única diferencia que el control de calidad suele hacerse en el mismo momento que el cliente recibe el servicio. A continuación proponemos tres estrategias que consideramos imprescindibles para el management de proximidad:


CONTROL DE CALIDAD

PRODUCCIÓN

CLIENTE

Checklist de servicios Role-play de procesos Managing by walking around

1

Checklist de servicios: Se utiliza principalmente para comprobar cómo se imparte una actividad dirigida, una sesión de entrenamiento personal o pilates, o cómo actúa un instructor de sala de fitness o de piscina. Para llevarlo a cabo, es necesario en primer lugar definir ciertas cuestiones: qué entendemos por una buena clase de cycling y consensuarlo con todo el equipo, y lo mismo para el servicio que se brinda en la sala de fitness. A continuación se debe hacer un listado de todas aquellas acciones concretas que deberían darse en la sesión para obtener la calidad que deseamos. Por ejemplo: recibir y saludar a los clientes, dar orientaciones a un miembro nuevo, hacer correcciones individuales, utilizar el nombre de los socios, etc. Esta lista de acciones concretas constituye el checklist a utilizar. A partir de aquí, se debe establecer un sistema para que periódicamente un observador entre en la sesión, rellene el checklist al final de la misma y brinde un feedback directo al instructor. La dirección general también debería participar como un observador más, ya que así conocerá de primera mano lo que ocurre en el club. Este sistema ayuda a que todo el personal tenga muy presente cómo debe realizar su trabajo, permite unificar la forma de hacerlo y, por lo tanto, estandariza una buena prestación de servicio a los clientes.


26 :: Especialista

3

Managing by walking around: Este concepto fue introducido por Tom Peters y Robert Waterman en los años 80. En esa época ya se observaba que muchos directivos pasaban demasiado tiempo encerrados en sus despachos y se aislaban de sus trabajadores y de sus clientes. El managing by walking around (MBWA) apunta a que el principio básico de “ordeno y mando” ya no es efectivo en las empresas, y es necesario ver lo que realmente transpira la organización para identificar futuros problemas y oportunidades.

2

Role-play de procesos: Existen algunos procesos que son clave en el funcionamiento del club: ventas, bajas o el de bienvenida a nuevos socios. Aunque se haya formado al equipo para que ejecute esos procesos correctamente, el desgaste del día a día hace que se olviden del mismo y acaben automatizando formas de actuar más cómodas y menos personalizadas, por lo que al final se pierde efectividad. Los role-play sirven para mantener la tensión y asegurarse de que los procesos se realizan correctamente. A través de ellos, hay que ponerse en la piel de un cliente y pasar por el proceso siguiendo el rol de socio. Pueden ser misteriosos, como cuando se hace pasar por cliente una persona a la que no conocen, y después del role-play nos brinda información sobre lo que ha ocurrido en el proceso. Ésta es la mejor forma de hacerlo porque el empleado no sabe que está siendo observado, y va a actuar tal y como lo haría en una situación normal. Es conveniente que la persona que hace de cliente tenga instrucciones previas sobre los aspectos que tiene que observar y sobre la forma en que debe actuar. Cualquier trabajador del club también se puede poner en el rol de cliente, incluido el responsable de esa área y el director. El inconveniente de este sistema es que la persona sabe que la están evaluando, por lo que pondrá un esfuerzo extra por seguir el proceso establecido al pie de la letra. Sin embargo, la realidad nos muestra que estos role-plays acaban siendo bastante parecidos a lo que en realidad ocurre con los clientes, por lo que son muy válidos y nos permiten recoger información de manera directa y brindar un feedback inmediato.

En una empresa de servicios como es un club de fitness, el MBWA es incluso más importante ya que allí mismo tenemos al trabajador y al cliente, y podemos observar el “momento de la verdad”. Es decir, cuando se presta el servicio, y esto nos da una gran cantidad de información que podemos utilizar para mejorar la competitividad del club. La mejor forma de comprobar cómo funcionan las cosas es probándolas. El MBWA en un centro de fitness no se puede limitar a salir del despacho y pasearse por la instalación. Eso está bien pero no es suficiente, hay que probar las instalaciones como un usuario más entrenando en el club. En muchos gimnasios norteamericanos el equipo directivo entrena en las instalaciones, y lo hace dentro de su horario de trabajo ya que no es tiempo de ocio sino parte importante de sus tareas. Entrenar en el club permite conocer el estado de las instalaciones y el equipamiento: duchas, climatización, equipos de fitness, actividades, etc. También se pueden detectar fallas de limpieza en zonas que no observaríamos si no nos ponemos en la piel del cliente. Al ejercitarnos en el club nos convertimos en miembros y analizamos todo lo que ocurre desde esa posición, y vivimos las sensaciones que experimenta el socio en nuestro centro. Al final, el éxito o fracaso del negocio depende mucho de esas sensaciones que provoca en sus clientes. Existen otros sistemas para obtener información de lo que ocurre en el club, como pueden ser las encuestas de satisfacción, pero he querido resaltar los tres sistemas anteriores porque creo que son los métodos más directos y efectivos, y porque todavía hay muchos centros que no se apoyan en ellos para mejorar su modelo de gestión. (*) Gerente de Wellness & Sport Consulting (WSC) pablo@gedo-formacion.com

Escanea el código QR y accede a más contenido de este experto.


s :: 27


28 :: Responsabilidad Social Empresaria

CoNCiENTiZACiÓN EN BRASiL

BODyTECH LANZó LA CAMPAÑA «CADA GoTA CUENTA» Su objetivo es promover el uso responsable del agua. Involucraron a su staff y clientes para divulgar el mensaje en redes sociales. La acción fue creada por la agencia Loducca. La cadena de gimnasios Bodytech, de Brasil, lanzó la campaña “Cada gota cuenta”, contra el derroche de agua y para concientizar a las personas sobre una de las mayores sequías de la historia. A través de esta acción, creada por la agencia Loducca, se buscó sorprender a las personas en el momento en que éstas más desperdician agua: en la ducha. Gracias a un spray especial aplicado en el piso de cada ducha, en el momento que la persona abre la canilla aparece una frase que le recuerda el problema de la falta de agua. “Usamos el agua como medio para vehiculizar el mensaje que queríamos transmitir”, explica Fabio Saboya, director creativo de Loducca.

Involucrando a sus atletas, clientes y staff para que todos compartan fotos y videos de esta acción en las redes sociales, Bodytech planea lograr que la campaña #Cada GotaConta trascienda las paredes de sus 10 gimnasios de San Pablo para que sus socios recuerden ahorrar agua también en sus casas.

EN URUGUAY

rECICLAN CDS PArA CoNvErTIrLoS EN MANCUErNAS Cada una pesa 2,840 kg y fue construida con 160 CDs unidos por una barra con rosca y una tuerca en los extremos. El agarre fue recubierto con un tubo de plástico. El gimnasio María Frins, de Montevideo, Uruguay, tuvo una singular idea para poner en evidencia su compromiso con el medio ambiente, de una forma original y divertida, pero sobre todo simple y económica. Para esto llevó adelante una colecta de CDs, con el fin de reciclarlos y convertirlos luego en mancuernas para entrenamiento de fuerza.

“Como siempre ocurre –prosigue– algunos se engancharon y gracias a ellos pudimos armar estas mancuernas”, explica. Cada una pesa 2,840 kg y fue construida con 160 CDs unidos por una barra con rosca y una tuerca en los extremos. En el medio se colocó un tubo de plástico, que recubre el agarre para evitar que las manos se lastimen.

Al respecto, María frins, licencia en educación física e impulsora del proyecto, señala: “Hace tiempo que se comenzaron a usar otras formas de reproducción de música y los CDs fueron quedando en el olvido. Nosotros teníamos varios en el gimnasio y además les pedimos a profesores, socios y amigos que nos trajeran los que no usaban”.

“Ahora estamos en la etapa de incentivar su uso dentro del gimnasio. Éste es un material nuevo para entrenar, al cual ni los alumnos ni profesores estaban acostumbrados. Y a las cosas nuevas a veces cuesta incorporarlas, más aún si son caseras o no tienen la firma de una marca reconocida”, asegura frins.


s :: 29


30 :: Central

La hora de los gimnasios ecoamigables El crecimiento de los costos energéticos sumado a la necesidad cada vez más apremiante de cuidar los recursos naturales del planeta, tarde o temprano forzarán a las empresas a adoptar medidas eco-sustentables. Los gimnasios, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la gente, tienen la oportunidad de tomar la delantera, seguir la onda verde y aprovechar así los beneficios económicos de ser ecológicamente responsables.


Central :: 31

A lo largo de los últimos años, el compromiso por el cuidado del medio ambiente ha dejado de ser una preocupación exclusiva de las organizaciones sin fines de lucro y con propósitos altruistas. Más allá de las políticas gubernamentales, cada vez más empresas ponen en práctica estrategias eco-sustentables, capaces de atenuar el impacto nocivo de sus procesos de producción sobre el planeta. Transitar este camino ofrece ventajas significativas. Además de contribuir con una mejora de la calidad de vida del entorno y sus habitantes, la implementación de políticas medioambientales incrementa notablemente la eficiencia energética de las compañías, lo que se traduce en una considerable reducción del consumo de energía y de los costos operativos. Ante este escenario, los empresarios han encontrado en la sustentabilidad una innovadora oportunidad de negocio, que también les permite posicionar la marca en la mente del consumidor, diferenciarse de la competencia y comportarse responsablemente. La industria del fitness no es ajena a este fenómeno y distintos emprendedores del sector ya han comenzado a dar sus primeros pasos en este sentido.

Gimnasios ecológicos En 2005, Ecofit Club, en Brasil, fue uno de los primeros gimnasios de la región en demostrar que es posible conjugar consciencia ambiental y rentabilidad. Construido íntegramente bajo el concepto de sustentabilidad, el edificio, de 4 plantas y 8.200 m2, fue diseñado en San Pablo por la arquitecta Patricia Totaro, y requirió una inversión de U$ 4 millones de dólares. Dentro de sus instalaciones cuenta con un sistema de aprovechamiento del agua pluvial y del aire acondicionado, que le permite economizar hasta 100 mil litros de agua por mes. Las piscinas son climatizadas con energía solar y depuradas con tratamiento de ozono. El diseño de amplios ventanales con doble vidriado hermético hace posible el predomino de la luz natural y la disminución del consumo eléctrico. Además, ofrece educación ambiental para niños, posee una guardería de bicicletas para la promoción de medios de transporte no contaminantes, cuenta con un criadero de lombrices para los desechos orgánicos que se generan dentro del gimnasio y sólo utiliza papel reciclado. En Chile, la cadena Sportlife inauguró en 2008 la sede Ñuñoa, en la región metropolitana, bajo el concepto de club ecológico. Este centro, de 3.000 m2, posee una planta de tratamiento de aguas grises, que le permite reutilizar el agua de las duchas y lavamanos para riego. El uso de luces de


32 :: Central

bajo impacto lumínico hace posible un 50 % de ahorro energético y utiliza postes solares para la iluminación de las áreas verdes. En Guatemala, la franquicia World Gym, propiedad del ex motocrocista Juan Ramón Morales, inauguró la unidad Cayalá, de 3.700 m2, cuya piscina semiolímpica cuenta con un sistema de purificación a base de sal. Este tratamiento natural no sólo alarga la vida útil del agua, sino que libera a los usuarios del efecto tóxico del cloro, impide el desecho de químicos al desagüe y disminuye radicalmente los gastos de mantenimiento. Este gimnasio obtuvo la certificación de las normas LEED (Leadership in Environmental and Energy Design), que validan la eficiencia energética y ecológica de una instalación. Esta fase de evaluación también fue cursada en 2011 por la cadena peruana Life Sport & Fitness, del ex tenista Jaime Yzaga Tori, con motivo de la apertura de su segunda sede, Lima Norte, de 2.200 m2.

Actualmente, la marca de equipamiento profesional Sports Art Fitness ofrece al mercado una línea de productos de cardio especialmente diseñada para transformar en electricidad la energía humana y promover el ahorro energético de los gimnasios. Estudios estiman que, a lo largo de un año, las clases de ciclismo indoor, con un mínimo de 20 usuarios, producen hasta 3 megawatts, capaces de brindar energía a 72 viviendas durante un mes. Asimismo, diferentes firmas proveedoras como Technogym, Life Fitness, BH Hi Power y Matrix, entre otras, han comenzado a comercializar desde equipos con alimentación autónoma que se autoabastecen sin necesidad de conexión eléctrica, hasta cintas de trote con motores que ahorran cerca de un 50 % de energía respecto a los equipamientos convencionales y que, además, autoalimentan sus consolas.

En Estados Unidos, donde la tendencia de los gimnasios ecológicos es progresiva, la red de centros deportivos The Longfellow Clubs se consagró pionera del fenómeno cuando, en 1980, propuso al mercado un modelo de negocios sustentable basado en el “cuidado del cuerpo, de la mente y del planeta”. En sus 34 años de trayectoria, muchas de sus innovaciones han servido de inspiración para el sector. Entre las más curiosas, los sanitarios masculinos de estos clubes se encuentran equipados con urinarios que no usan agua, lo que equivale a un ahorro de más de 170 mil litros de agua potable por mingitorio al año. Y la más novedosa: la utilización de equipos de cogeneración para la autoproducción de calor y electricidad en forma simultánea, que compensan hasta 306 mil kilos de gases de efecto invernadero por año. También en suelo estadounidense, el gimnasio The Green Microgym decidió romper el molde.Más allá de las prácticas ecológicas cotidianas, se propuso ser su propia fuente de electricidad, reutilizando la fuerza mecánica que los usuarios generan mientras se ejercitan. La tarea no fue fácil. En 2008, los proveedores de equipamiento de fitness todavía no estaban preparados para afrontar ese tipo de demanda. Frente a esta situación, Adam Boesel, fundador del gimnasio, comenzó a diseñar sus propios equipos hasta crear los primeros elípticos y bicicletas de ciclismo indoor bajo el nombre PlugOut, que cuentan con un generador de energía que alimenta a la red eléctrica del local. De esta manera, cada una de las 3 sedes de The Green Microgym consume hasta un 85 % menos de electricidad que un centro de fitness tradicional.

En México

Sport City promueve la reforestación Con el fin de “darle más oxígeno” a los deportistas, la cadena de clubes deportivos Sport City lleva adelante la campaña de reforestación del Bosque de Chapultepec, el pulmón verde más grande de la Ciudad de México.


Central :: 33

Estrategias sustentables De acuerdo con datos suministrados por Green Buildings Sustainability Consulting Group, compañía asesora en la implementación de prácticas sustentables y la obtención de la certificación LEED en Argentina, encarar un proyecto ecoeficiente representa beneficios tales como la reducción del consumo de energía (10 -30 %), del uso de agua para sanitarios (20 -50 %) y paisajismo (50 -100 %) y de la emisión de CO2 (50 -100 %). Entre las ventajas operativas, se destaca el aumento de la vida útil del edificio (30 -50 %), la disminución en costos de mantenimiento (8-9 %), el incremento del valor de la propiedad (7 %) y la mejora en el retorno de inversión (6,6 %). Según los especialistas, incorporar un diseño ecológico a una instalación a construir incrementa el costo del proyecto en sólo un 2-3 %. En caso de instalaciones ya existentes, el aumento de la inversión es de un 5-8 %. Las estrategias para alcanzar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental son diversas. “No existen respuestas únicas y mucho depende de las características del edificio y del negocio en cuestión”, señala Micaela Smulevich, arquitecta y consultora en áreas de sustentabilidad en Green Buildings. Además de los ejemplos ya expuestos, aquí se detallan algunas sugerencias a considerar por el sector de clubes y gimnasios: Eficiencia en el uso del agua a través de la instalación de griferías de bajo consumo para duchas y lavamanos y la reutilización de aguas grises para mingitorios y sanitarios. Análisis de porcentaje de opaco y vidriado para la incorporación de luz natural y aislación térmica. Utilización de iluminación de bajo consumo LED con controles locales y detección por presencia. Instalación de secadores de mano con sistema de secado rápido, que utilizan 80 % menos de energía y evitan el uso de toallas de papel, que no suelen ser aptas para reciclado. Selección de materiales reciclados, como los pisos deportivos de caucho, y de materiales rápidamente renovables, como el corcho y el bambú. Utilización de sistemas de refrigeración y ventilación de bajo consumo, con controles de temperatura distribuidos por zonas. Uso de elementos de limpieza biodegradables. Utilización de softwares de gestión en remplazo de la documentación en papel asociada a la inscripción, membrecía y evolución del socio. Instalación de expendedores de agua con sistema de filtrado para reducir el consumo

de agua embotellada y disminuir la cantidad de residuos plásticos. Maximización de las áreas verdes y selección del adecuado paisaje nativo para reducir la necesidad de riego. Selección de materiales regionales que apoyan la economía local y reducen los costos de transporte. Eliminación de materiales con alto contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Separación, reciclaje y acopio de residuos. Diseño de terrazas verdes, que funcionan como aislante térmico y acústico, a la vez que facilitan la absorción y drenaje del agua pluvial.

El crecimiento constante de los costos energéticos, sumado a la necesidad cada vez más apremiante de cuidar los recursos naturales, tarde o temprano forzarán a las empresas a poner en práctica medidas sustentables. Los gimnasios, cuyo fin último es mejorar la calidad de vida de las personas, hoy tienen la oportunidad de tomar la delantera y sacar provecho del beneficio económico que les ofrece ser ecológicamente responsables.

La mirada de los consumidores El último estudio realizado por el Forest Stewardship Council (Consejo Internacional de Administración de Bosques), en 2013, acerca del comportamiento mundial de los consumidores frente a las marcas sustentables, reveló que el 80% de los encuestados considera que son las empresas las que deben asumir la responsabilidad de solucionar el problema del medio ambiente. En cuanto a su comportamiento de compra, el 60 % de los participantes respondió que tiene pensado consumir más productos eco-amigables; el 59 % está dispuesto a pagar más si el producto o servicio respeta al medio ambiente; y el 53 % afirmó ser menos propensos a cambiar de marca cuando el producto es ecológico. Las medidas preferidas por los consumidores para proteger al planeta fueron: ahorro de energía (84 %), conservación de agua (78 %) y reciclaje (75 %). Esta encuesta se realizó a 9.000 personas de 11 países de Europa, Asia, África, Oceanía y América Latina.


34 :: Central

Sports World apuesta a la sustentabilidad La cadena mexicana Sports World lleva adelante diversas acciones enfocadas al cuidado de los recursos naturales. Desde la compañía aseguran contar con “una política de medio ambiente, en la que está plasmado nuestro compromiso para minimizar el consumo de agua, papel y energía, además de disminuir la generación de residuos”, aseguran.

so en marcha la iniciativa Paperless, la cual consiste en la digitalización de todo el proceso de registro y administración de clientes. Por otro lado, a la fecha, varios de sus clubes ya cuentan con calentadores solares de agua, lo que permite evitar emisiones de varias toneladas de CO2. Y desde 2014, han iniciado la cuantificación de su huella de carbono, a través del cálculo de las emisiones generadas de manera directa por el uso de combustibles y refrigerantes en los clubes y de manera indirecta por el consumo de energía eléctrica.

Algunos ejemplos de estas acciones son sus programas de recolección de PET y de pilas; su campaña de reforestación llamada “A todo pulmón”; la promoción del uso de papel 100 % reciclado. En agosto de 2014, esta compañía pu-

Tutorial Verde, by SportsArt Algunas otras ideas para atenuar el impacto ambiental de un gimnasio son:

Iluminación Sustituir todos los focos incandescentes por fluorescentes. En áreas con iluminación natural suficiente, apagar las luces durante el día. Cuando sea posible, sustituir las luces con claraboyas. Polarizar o espejar vidrios para rechazar la entrada de calor, lo cual aliviará el trabajo de los equipos de aire acondicionado, disminuyendo su consumo de energía eléctrica.

Pisos Considerar el uso de baldosas encastrables en lugar de rollos, ya que de este modo es necesario usar menos material cuando un área del piso debe ser reemplazada.

Usar pisos de bambú en la zona de equipos cardiovasculares. El bambú es considerado ecológico debido a su rápida tasa de crecimiento. Considerar el uso de alfombras de cáñamo. Usar alfombras recicladas y reciclables en el sector de oficinas y área de recepción.

Vestuarios Instalar dispensadores automáticos, ya que estos permiten racionalizar el consumo de insumos –como jabón– y reducen la emisión de residuos. Instalar inodoros de bajo flujo y grifos con control automático de cierre. Instalar detectores de movimiento para la iluminación en zonas de baños y lockers. Instalar un sistema de recirculación de agua caliente. Instalar duchas de bajo flujo. Utilizar papel higiénico reciclado. Considerar la utilización de aguas grises (recolectada y reciclada) para servicios de lavandería y baños.


s :: 35


36 :: Tendencias

ACE

EL fITNESS QUE SE vIENE EN

2016 Las tendencias de mayor peso para este año incluyen asociaciones público-privadas, sesiones a demanda, tecnología de medición, entrenamiento de baja intensidad, coaching de salud, fitness experiencial y talleres de educación para usuarios.

El Consejo Americano de Ejercicios (ACE, según su sigla en inglés) identificó las 10 principales tendencias del fitness para el 2016. Este ranking está destinado a brindar conocimientos sobre aquellos productos y programas que pueden llegar a ser más populares en los próximos meses.

fútbol americano Drew Brees y escuelas locales. A partir de esta cooperación, Trx dona equipamientos a centros educativos según las puntuaciones que realiza el deportista durante un juego. Además de ayudar a las personas a tomar decisiones más saludables, estas colaboraciones permiten crear nuevos consumidores de fitness.

1.

2.

AUMENTo DE LAS ASoCIACIoNES PÚBLICo-PrIvADAS CoN EL fIN DE ProMovEr LA ACTIvIDAD fíSICA

En un esfuerzo por influir positivamente en la salud de más personas y de superar la epidemia mundial de obesidad, más gimnasios, fabricantes de equipamientos y organizaciones de fitness aumentarán su participación en actividades por fuera de sus instalaciones, que promuevan un contacto directo con el público general. En 2016, se esperan más asociaciones como la existente entre Trx, la fundación contra el cáncer del jugador de

INCrEMENTo DE LoS ProGrAMAS QUE CoNJUGAN fITNESS Y ESPIrITUALIDAD

Durante el próximo año, más centros de culto religioso y espiritualidad crearán programas y espacios para promover la aptitud física, la salud y el bienestar de sus seguidores, a través de clases de fitness, asesoramiento en nutrición y entrenamiento. Estos programas no sustituirán a los gimnasios tradicionales, pero se harán más populares a medida que crece el número de personas con creencias similares que se unen para mejorar su bienestar físico.


Tendenciass :: 37

3.

MÁS oPCIoNES DE ENTrENAMIENTo oN DEMAND –A DEMANDA– Y Por StREAMING

Un estilo de vida cada vez más agitado, junto con una tendencia mundial hacia la comprensión del papel que desempeña la actividad física regular en la promoción de la salud y el bienestar, estimularán un aumento en la popularidad del entrenamiento on demand y de los videos por streaming, destinados a usuarios que desean ejercitarse desde su casas y en el momento más conveniente para ellos.

4.

MAYor USo DE LA TECNoLoGíA PArA rEALIZAr MEDICIoNES fISIoLóGICAS

En 2016 se verá un aumento significativo del uso de la tecnología para la medición de todo tipo de parámetros fisiológicos: composición corporal, capacidad aeróbica, almacenamiento de glucógeno intermuscular, etc. Ya existen ejemplos como el de PostureCo, que permite a los entrenadores evaluar la grasa corporal de un cliente con el simple hecho de sacarle una foto desde cualquier dispositivo móvil.

5.

EL rETorNo DEL ENTrENAMIENTo DE CArDIo CoNTINUo Y DE BAJA INTENSIDAD

Después de un periodo de gran intensidad, el año venidero revalorará nuevamente el rol del entrenamiento


38 :: Tendencias s

continuo y de baja intensidad (LISS) en la promoción de la pérdida de peso y del acondicionamiento físico general. El HIIT funciona, pero en exceso puede causar lesiones por sobreuso y sobreentrenamiento. Además, según ACE, investigaciones recientes demuestran que el entrenamiento intervalado de alta intensidad puede causar una experiencia emocional negativa hacia el ejercicio, que podría ser causante de abandono por parte del usuario. Los entrenadores que saben cómo utilizar LISS pueden dar a sus clientes soluciones de entrenamiento a largo plazo que ayudan a promover la adhesión a la actividad física de forma regular.

6.

forMAToS CoMBINADoS PArA CLASES DE fITNESS GrUPAL

En respuesta a la demanda de entrenamientos que combinen diversión y creatividad, los estudios, clubes deportivos y gimnasios comenzarán a ofrecer clases de fitness grupal que combinen distintos formatos, como ciclismo indoor y boxeo, running en cintas y entrenamiento de fuerza y remo y musculación, entre muchos otros. Estos nuevos formatos proveerán a instructores y entrenadores de nuevas e innovadoras maneras de comprometer a los usuarios y producir resultados. Además, en 2016, las compañías de equipamientos entregarán diferentes soluciones que permitirán a los centros de fitness crear una variedad de formatos de entrenamientos combinados.

7.

EL ENTrENADor PErSoNAL, EL NUEvo CoACH DE SALUD

Los entrenadores profesionales saben que brindar un servicio de alto nivel no es sinónimo de ofrecer una sesión por un día, sino que se trata de asesorar a las personas sobre cómo hacer del ejercicio y de los hábitos saludables una parte fundamental de sus vidas. Un número creciente de instructores evolucionará en sus carreras para convertirse en entrenadores de salud capaces de guiar a sus clientes tanto dentro como fuera del gimnasio.

8.

LAS ExPErIENCIAS SErÁN LA rEGLA

Los estudios boutique prosperan porque crean experiencias que superan las expectativas de los clientes. Las carreras de obstáculos, como Spartan race, han explotado en popularidad porque combinan fitness con una experiencia única, un reto que no se replica fácilmente en un entorno tradicional de gimnasio. En 2016, crecerán los productos que combinen la pasión de las personas por el ejercicio con la oportunidad de vivenciar desafíos.

9.

LA rECUPErACIóN fíSICA SErÁ TAN IMPorTANTE CoMo EL ENTrENAMIENTo fíSICo

Mientras que el ejercicio proporciona el estímulo físico, el período de recuperación posterior al entrenamiento representa el momento en el que el cuerpo realmente cambia para adaptarse al estímulo aplicado. A medida que se aprenda más sobre la adaptación del cuerpo a la actividad física, también se aumentará la comprensión sobre el papel que desempeñan las estrategias de recuperación en la promoción de un rendimiento exitoso. Desde el uso de la crioterapia con temperaturas bajo cero, la indumentaria de compresión para comprender la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la toma de consciencia sobre la importancia del sueño, en 2016 se desarrollarán más estrategias para promover la recuperación adecuada del cuerpo.

10.

TALLErES DE EDUCACIóN PArA LoS USUArIoS DE fITNESS

En el transcurso del próximo año, habrá un aumento significativo en el número de programas de educación de acondicionamiento físico diseñados para los consumidores de gimnasios. Con la creciente popularidad del entrenamiento de fuerza con barra y de los programas de entrenamiento de levantamiento de pesas y de alta intensidad, el usuario medio ha tenido acceso a estrategias y técnicas de ejercicio que alguna vez estuvieron reservadas a los atletas de alto rendimiento.



40 :: Gimnasios

Llegan los gimnasios Everlast Fitness La cadena TiTLE Boxing Club y la marca deportiva Everlast anunciaron el lanzamiento de Everlast fitness, una nueva franquicia internacional de centros de entrenamiento que tendrá su debut mundial en México y que ofrecerá el mismo formato de clases de boxeo y kickboxing que actualmente brinda TITLE en sus 160 sedes en Estados Unidos.

razones de Peso Grupo Martí, a través de Sport City, lleva adelante la campaña “razones de Peso”, cuyo objetivo es ayudar a comunidades de bajos recursos a tener una mejor alimentación y mejores condiciones de vida. Si bien la expansión internacional era una prioridad para la cadena, inconvenientes con el registro del nombre habían imposibilitado el crecimiento de TITLE Boxing Club a nivel mundial. Ante este problema, la compañía “tomó contacto con la reconocida Everlast, con presencia y marca registrada en más de 75 países”, explica John Rotche, CEo de TITLE. El primer TITLE Boxing Club internacional en convertirse en Everlast fitness será el de la ciudad mexicana de Cancún. “vamos a estar abriendo unos doce nuevos gimnasios dentro de los próximos 12 a 18 meses en México, mientras que el lanzamiento en Canadá tendrá lugar en 90 días”, señala rotche.

Esta campaña, que se lanzó el 13 de enero pasado y termina este 13 de abril, consiste en invitar a los socios a sumarse a la causa que tiene como meta reunir 13 toneladas de peso perdido para beneficiar a más de 100 familias de escasos recursos. Una vez terminada la campaña, Sport City, con el apoyo de World vision México, organización humanitaria, instalarán huertos sustentables en las comunidades que lo necesitan, y, durante un año, se ofrecerán talleres gratuitos para mejorar el estado nutricional de niños.

Sports World firmó convenio con SafeSplash La cadena de clubes deportivos Sports World firmó un convenio con SafeSplash, la franquicia líder de escuelas de natación en Estados Unidos con 86 establecimientos. En virtud de este acuerdo, ambas compañías van establecer 32 clubes en una primera etapa para, luego, alcanzar los 46 recintos en una segunda.

Crece 14 % ingresos en 4T15: En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de valores, SW destacó que se ha visto favorecida por una recuperación de clientes en sus clubes.


Gimnasios :::: 41 41 Proveedores

ORANGETHEORY FITNESS

LLEGÓ A MÉXICO El primer estudio demandó una inversión aproximada a los U$604 mil dólares. En los próximos 5 años, el plan de expansión incluye 10 nuevos centros en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana. El pasado 28 de noviembre, la franquicia Orangetheory Fitness (OTF) inauguró su primer estudio en México. Ubicado en el centro comercial Multiplaza Magnocentro, en el desarrollo urbano Interlomas de la Zona Metropolitana del Valle de México, el local cuenta con 248 m2 y demandó una inversión aproximada a los $10 millones de pesos mexicanos (U$604 mil dólares). “Durante los próximos 5 años planeamos abrir 10 estudios OTF en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana”, explica Maricela Hernández, socia dueña de la franquicia de Orangetheory Fitness en México. Adicionalmente, en el interior del país, otro grupo de franquiciatarios inaugurará un estudio en Monterrey, con planes de expandirse a Guadalajara y León. Esta es la primera vez que Hernández incursiona en el sector del fitness. “Conocimos el entrenamiento siendo usuarios, nos enamoramos y vimos resultados sobresalientes. Creemos que este producto va a contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, explica. El estudio ofrece varios paquetes de membrecías según los objetivos del cliente y las veces que asista. El precio de una clase de 1 hora oscila entre U$23 y U$ 5 dólares. El método OTH consiste en un entrenamiento grupal intervalado que se basa en 5 zonas de frecuencia cardiaca. “Elegimos traerlo al país porque es un producto de fitness diferente, probado y efectivo, que otorga múltiples beneficios a sus usuarios. Actualmente cuenta con más 200 mil socios en todo el mundo y continúa en crecimiento”, destaca la ejecutiva.

En apenas 5 años, la franquicia estadounidense Orangetheory Fitness abrió 308 centros en 7 países: Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Colombia, República Dominicana y México. Las licencias otorgadas suman 672 e incluyen a Perú, Israel y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. La revista Entrepreneur, en su ranking de las 500 mejores franquicias del mundo, catalogó a la compañía en el puesto 462. “México es un mercado en crecimiento, en el que sin importar si se trata de cadenas grandes o pequeñas, hoy es posible ofrecer a los mexicanos más alternativos para llevar un estilo de vida saludable”, señala Hernández y agrega: “Lo importante es facilitarles a los usuarios llevar una vida equilibrada mediante la alimentación y opciones adecuadas para realizar entrenamiento físico”.

OTF se expande en la región En República Dominicana, la franquicia se encuentra actualmente en pleno desarrollo de la primera unidad en la ciudad de Santo Domingo, que estará ubicada en el segundo nivel del centro comercial Novo Centro. Esta apertura representará el desembarco de la marca en este país, donde ya se han adjudicado 3 licencias más. En Perú, OTF llegará de la mano de Jaime Yzaga, al frente de las cadenas de gimnasios Sporlife y Life Sport & Fitness.


42 :: Internacionales

Reino Unido

Fitness First vendió su local más emblemático

Portugal

Personal20 desembarcó en Odivelas La franquicia de estudios de electro fitness Personal20, creada por los empresarios Pedro Ruiz, titular de los gimnasios Vivafit, y Alexandre Lourenço, cofundador de BodyConcept, abrió su primer espacio en el condado de Odivelas. Además, se encuentra en proceso de construcción una segunda sede en Villa Real. Durante el primer semestre del año, la marca hará su desembarco en Estados Unidos, de la mano de Constanza Ruiz, con una primera apertura sobre la costa este. Personal20 ofrece sesiones de entrenamiento de apenas 20 minutos de duración por medio del método de electroestimulación muscular. La marca ya tiene presencia en España y Omán.

La compañía Fitness First vendió la sede Queen’s Park, en Bournemouth, el primer local fundado por la cadena en 1993. La adquisición fue realizada por la firma BH Live, con 40 gimnasios al sur de Inglaterra, que rebautizará al centro bajo el nombre BH Live Active, Queen’s Park. El monto de la transacción comercial no fue revelado. La venta del local más emblemático de la marca representa un hito significativo en la transformación de la compañía, que supo ser reconocida a nivel mundial como una de las cadenas de gimnasios más grandes del segmento medio y que actualmente ha sido puesta a la venta por su propietario Oaktree Capital Management. En base al testimonio de un portavoz de Fitness First, la venta de Queen’s Park y de otros clubes regionales forma parte de la estrategia de la compañía por cambiar de categoría, salir del mercado medio y especializarse en clubes premium con ubicación en centros metropolitanos. Fuente: Health Club Management

Pure Gym lanzó su marca de estudios indoor

Asia

Vivafit suma franquicias Las últimas aperturas de la cadena portuguesa de gimnasios femeninos Vivafit en el continente asiático tuvieron lugar en Kazajistán, India y Dubái. El local en territorio kasajo, de 250 m2, se encuentra ubicado en las piscinas municipales de Atyrau. En los Emiratos Árabes Unidos, el flamante centro, de 320 m2, abrió en el décimo piso del edificio L-Rise, en el barrio dubaití de Tecom. Mientras que en suelo indio, la cadena abrió en Pune un club de 180 m2 y un PT Studio de 90 m2.

El pasado 21 de enero, la cadena low cost Pure Gym, con 136 gimnasios, lanzó Pure Ride, su propia marca de estudios de ciclismo indoor. El ciclista Sir Christopher Hoy, seis veces ganador de la medalla olímpica de oro y actual inversionista de la compañía, contribuyó a la creación del programa de entrenamiento que ofrecerá esta nueva unidad de negocio. Ubicado en Londres, el primer Pure Ride contará con 105 bicicletas IC7 de la marca Matrix y ofrecerá hasta 60 clases a la semana. Este estudio boutique estará dividido en dos salones: en uno se ofrecerá el programa de ciclismo indoor de alto rendimiento de Hoy, mientras que en el otro se brindarán rutinas de entrenamiento musicalizadas.


Internacionales :: 43

España

Snap Fitness planea abrir 100 gimnasios

AltaFit se convierte en Geomethrix

En diciembre pasado, la cadena de gimnasios de 24 horas Snap Fitness abrió su primera sede española, en la ciudad de Barcelona, y ya tiene cinco nuevos proyectos en curso. Durante el primer trimestre de 2016 tendrá lugar su segunda inauguración en Tarragona, mientras que el plan de expansión en España contempla alcanzar los 100 centros a fines del año 2020.

Tras la desvinculación de la marca del segmento low cost en 2015, Grupo AltaFit, con más de 40 gimnasios operativos y 100 mil clientes en España, anunció su reconversión institucional bajo un nuevo grupo empresarial, que a partir de ahora se llamará Geomethrix.

El crecimiento de la compañía en este país se producirá fundamentalmente por medio del modelo de franquicias. Los franquiciados deberán aportar un mínimo de €100 mil euros para ingresar al negocio, equivalente al 20 % del total de la inversión. Esta cadena ofrece servicios sin contratos de permanencia y cuenta con más de 2.000 gimnasios en 19 países.

Geomethrix no sólo tendrá bajo su órbita a los gimnasios AltaFit, sino también a Myst, la marca de centros de fitness premium recientemente lanzada por la compañía, y a la empresa de tecnología especializada en deporte Hexxa, que acaba de salir al mercado con la presentación de un smartphone, un smartwatch y auriculares inalámbricos sumergibles. “La transformación de Grupo AltaFit en Geomethrix nos prepara para dar un salto de calidad en los servicios de actividad física y salud, con la visión de aportar a los deportistas las condiciones óptimas para hacer ejercicio”, explica Vicente Olivenza, consejero y cofundador del grupo.


44 :: Informe

QUÉ TENEr EN CUENTA AL CLIMATIZAr UN GIMNASIo

Temperatura, humedad, ventilación; la potencia de los equipos; el consumo de energía; el tamaño de las salas; la altura de los techos; las ventanas y la aislación; la cantidad de público; el tipo de uso de cada área. Todo incide en el confort térmico. Un gimnasio puede tener excelente equipamiento, las más novedosas actividades grupales y muy buenos profesionales, pero si no logra garantizarles a sus socios un ambiente confortable para entrenar a gusto, difícilmente pueda tener éxito. Por lo tanto, en este negocio es fundamental alcanzar el confort térmico de las instalaciones.

La Guía… indica que vestuarios y pasillos se sienten confortables a 22ºC, y que durante los meses de verano estas áreas se pueden mantener, sin recibir quejas, a una temperatura ligeramente superior para ahorrar en costos de refrigeración. Pero en las zonas de ejercitación es preferible que la temperatura ronde los 20ºC.

Según la Guía de Ahorro Energético en Gimnasios, de España, son 5 las variables a considerar para tener una atmósfera agradable: temperatura, humedad, velocidad del aire, calidad ambiental y nivel sonoro. La temperatura es un factor primordial para la concurrencia y permanencia del socio, sobre todo en épocas de calor o de frío intenso.

Muy por debajo de ese nivel de temperatura en la zona de entrenamiento sería un derroche innecesario de electricidad. Y, por el contrario, una temperatura por encima de los 22ºC puede resultar muy incómoda y provocaría el malestar de los socios que entrenan en ese momento.

Las altas o bajas temperaturas exteriores no deberían notarse dentro del gimnasio, donde la sensación térmica tiene que ser agradable todo el tiempo. Según la Guía de Normas y Directrices para Gimnasios, elaborada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, tal su sigla en inglés), el rango ideal de temperatura se ubica entre los 20 y 22ºC.

ALGUNAS CoNSIDErACIoNES Al momento de pensar en un sistema apropiado de ventilación, refrigeración o calefacción para los diferentes sectores de un gimnasio, hay muchos factores a considerar. Una cuestión importante es determinar la potencia necesaria del equipo.

Para ello, hay que analizar las dimensiones del espacio que se quiere climatizar, las cargas internas del local generadas por maquinaria o personas, la altura del techo, la ventilación con posibles sistemas de filtraje o renovaciones de aire, la existencia de ventanas y el aislamiento del lugar, entre otras cuestiones. Una vez evaluados estos ítems, se podrá determinar el sistema que mejor se adapte a las necesidades reales del gimnasio. En cuanto a la selección de los equipos, habrá que tener en cuenta que no sean invasivos ni molestos, por ubicación o por los ruidos que generen, más allá de analizar los costos tanto de instalación como de consumo. respecto de esto último, es importante emplear equipos respetuosos con el medio ambiente y de bajo consumo de energía. También es clave utilizarlos correctamente y hacer el mantenimiento para garantizar su óptimo funcionamiento y durabilidad. Luego, se deberá regular el uso de los equipos de acuerdo con la temporada, horarios y tipos de clases y cantidad de


Informe :: 45

asistentes. Ya que una clase de yoga no es lo mismo que una de indoor bike, o la sala de musculación con poca gente que en un horario pico con mayor presencia de socios, donde se genera gran carga de calor y sudoración, y por ello es necesario cuidar más el mantenimiento del aire respecto de olores y temperatura. La humedad y movimiento del aire inciden en la forma en que los miembros perciben la temperatura. Una alta humedad hará que el espacio se sienta viciado y los socios tengan la sensación de un ambiente caluroso, aunque la temperatura del aire esté bien. En un escenario así, colocar ventiladores en el techo o alrededor de la sala mejorará la circulación del aire, y en consecuencia disminuirá la necesidad de encender equipos de climatización.

Big Ass Fan fabrica ventiladores con la ingeniería HvLS, que mueven gran cantidad de aire por su tamaño (desde 1,80 metro hasta 7,40 metros de diámetro) a baja velocidad, lo cual se traduce en menor consumo de energía. Con este tipo de ventilador, muy silencioso, se logra una constante circulación, eliminando el estancamiento y el aire viciado, lo que resulta efectivo para contrarrestar la humedad. Más información en www.bigassfans.com


46 :: Programas

scott sonnon

LoS CoMIENZoS

TACFiT

«No QUErEMoS CoMPETIr CoN oTroS MÉToDoS, SINo CoMPLEMENTArLoS» Asegura Scott Sonnon, creador de este sistema que tiene como objetivo mejorar la capacidad y velocidad de recuperación física, mental y emocional de individuo que fue sometido a altos niveles de estrés, por ejemplo, durante un entrenamiento intenso. La denominación TACfIT proviene de la conjunción de los términos Tactical Fitness, que es el nombre con el que Scott Sonnon bautizó a un sistema que desarrolló para mejorar la capacidad y la velocidad de recuperación física, mental y emocional de individuo que fue sometido a altos niveles de estrés, por ejemplo, durante un entrenamiento intenso. “Lo más significativo en la condición física de alguien no es el tamaño de sus músculos, ni qué tan fuerte, rápido o resistente sea, sino cuánta energía le queda después de entrenar, si siente

Sonnon viene del mundo de las artes marciales. fue durante varios años entrenador del equipo norteamericano de Sambo. Luego estuvo en rusia, donde se formó en fisiología y biomecánica con entrenadores de las fuerzas especiales. “Esa experiencia me impulsó a desarrollar un sistema que permitiera recuperar el cuerpo tras altos niveles de estrés”, dice. De regreso en Estados Unidos trabajó con el Gobierno y con universidades para estructurar los pasos de una técnica cuyo fin sería mejorar la calidad de vida de la población. “Sin embargo, inicialmente, esa técnica fue utilizada por bomberos y policías, que son quienes tienen que recuperarse lo más rápido posible, por el tipo de actividades que hacen”, explica.

dolores o no y cuánto tiempo tarda en recuperarse, o sea, en volver al punto inicial del que partió, respetando la técnica de cada ejercicio para no lastimarse”, explica Sonnon.

En el mundo del fitness, TACfIT se lanzó oficialmente recién en 2005. “En cualquier gimnasio, una persona promedio normalmente no busca ponerse en forma sino soportar su entrenamiento”, bromea Sonnon y agrega: “Las personas suelen tener estructuras físicas distorsionadas. Si viven con esas posturas, las fortalecen y así llegan las lesiones”.

“Si alguien rinde al máximo, si entrega todo, qué tan pronto puede su corazón volver a su ritmo inicial, su mente estar en orden y sus manos dejar de temblar, de modo que pueda liberar toda la tensión que acumuló durante el ejercicio y concentrarse nuevamente en conservar la técnica para no lesionarse”. Ese es el interrogante que responde TACfIT.

“Es a esa gente –prosigue Sonnon– a la que debemos enseñarle a recuperarse cuando su resistencia física se quiebra para que pueda regresar al punto en el que vuelve a conservar la técnica de cada ejercicio que realizan para así construir con su cuerpo más funcionalidades, en lugar de fortalecer disfuncionalidades, que es lo que comúnmente se hace”.


Programas :: 47

Los próximos pasos En los últimos 3 años TACFIT logró presencia a través de agentes en 20 países, de los cuales 7 están en América Latina. “El sistema se está diseminando y continuará creciendo en forma lenta. “Nuestro objetivo no es competir con otros métodos, sino complementarlos. Queremos agregarles valor para ayudarlos a expandir sus propuestas”, dice Sonnon.

A los fines de alcanzar esa ambiciosa meta, “nuestro foco está puesto en construir la infraestructura que nos permita controlar la calidad de las certificaciones de los instructores”, destaca Sonnon, quien viaja permanentemente con su socio, Alberto Galazzi, para asegurarse que los estándares en los cursos de formación sean los apropiados.

En los próximos dos años, Sonnon planea concentrar sus esfuerzos en países de América Latina y de Asia.“En África y en Europa estamos creciendo bien, así que vamos a minimizar allí el nivel de actividad y nos enfocaremos en estas regiones para desarrollar aquí oportunidades para entrenadores personales y preparadores físicos de deportistas”.


48 :: Salud

¿Una pastilla que sustituye al ejercicio? Científicos de la Universidad de Sydney, en Australia, y de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca aseguran que están cada vez más cerca de crear una pastilla que imite los efectos del ejercicio físico en el cuerpo humano. Según la investigación, publicada en la revista Cell Metabolism, se descubrieron más de 1.000 cambios que tienen lugar a nivel molecular en el tejido muscular mientras se realiza actividad física. Este hallazgo “ayudará a revelar nuevos mecanismos biológicos relativos al ejercicio y será una fuente fundamental para futuras investigaciones fisiológicas”, explican desde la Universidad de Sydney. Al conocer exactamente qué sucede en los músculos cuando se practica deporte, los investigadores vislumbran la posibilidad de recrear sus efectos a través de un medicamento. Para llevar adelante el estudio, los científicos utilizaron la técnica llamada espectometría de masas, para identificar moléculas, y analizaron biopsias moleculares pertenecientes a 4 hombres sanos, antes y después de haber practicado 10 minutos de ejercicio intenso. La prescripción médica de esta novedosa pastilla estaría destinada sólo a pacientes con problemas de obesidad, patologías cardiovasculares o diabetes tipo 2.

Un embarazo activo favorece al cerebro del bebé La práctica de ejercicio durante el embarazo extiende sus efectos beneficiosos al bebé en gestación y le confiere una ventaja en su desarrollo cerebral. Así lo revela un estudio realizado por la Universidad de Montreal y el Hospital Infantil Sainte-Justine, en Canadá. Según la investigación, con tan solo 20 minutos de ejercicio moderado tres veces por semana durante el embarazo se acelera el desarrollo del cerebro del recién nacido. Asimismo, este efecto podría tener un impacto duradero a lo largo de toda la vida del niño. Entre los 8 y 12 días después del nacimiento, se evaluó la actividad cerebral de los recién nacidos a partir de un electroencefalograma. Los bebés de madres que habían realizado ejercicio mostraron una memoria auditiva más eficiente, comparado a los neonatos de mujeres sedentarias, lo que sugiere que “su cerebro se ha desarrollado más rápido”.

La actividad física previene trastornos mentales Los adultos que declaran realizar niveles altos o moderados de actividad física presentan niveles de salud mental superiores a aquellos que la practican en un nivel bajo. Así lo asegura una investigación desarrollada por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad Europea (UE). El estudio también concluyó que el nivel de actividad física realizada en el tiempo libre se relaciona de forma inversa con la vulnerabilidad a los trastornos mentales. De acuerdo a los resultados obtenidos, el riesgo de padecer patologías de salud mental, en los individuos suficientemente activos, con altos o moderados niveles de actividad física, se reduce hasta un 56 % respecto de los individuos insuficientemente activos.


Salud :: 49

ver Tv duplica el riesgo de muerte El déficit de actividad física asociado a ver televisión durante tres o más horas al día duplica el riesgo de muerte prematura en la mediana edad. Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Navarra, en España. Los científicos evaluaron a 13.284 jóvenes sanos durante 8 años para vincular riesgos de moralidad con tres tipos de conductas sedentarias: ver televisión, sentarse frente a la computadora y conducir. El riesgo de muerte detectado fue dos veces mayor para los participantes que superaron las 3 horas y media diarias frente a la televisión, en comparación a las personas que no lo hacían, incluso en idénticas condiciones de dieta alimentaria y estilo de vida. En cambio, los científicos no hallaron ninguna asociación entre el tiempo dedicado al uso de la computadora o a conducir y el riesgo de mortandad prematura.

Padres estresados, niños con sobrepeso Los niños son más propensos a padecer obesidad y sobrepeso si sus padres sufren altos niveles de estrés, según hallazgos presentados en la reunión anual de la Obesity Society, en Estados Unidos. Para el estudio, se compararon las tasas de obesidad de los niños hispanos de Chicago, Miami, ciudad de Nueva York y San Diego. Los resultados arrojaron que las tasas de obesidad de los niños aumentaron según el estrés a la que se enfrentaban sus padres. Los factores estresantes incluían dificultades en el trabajo o en una relación, entre otros. Los investigadores concluyeron que los padres con 3 o más fuentes crónicas de estrés tenían el doble de probabilidades de que sus hijos fueran obesos.


50 :: Eventos

Las capacitaciones incluyeron reuniones de networking tomar contacto con colegas y promover vínculos profesionales.

En su segundo año, IHRSA Mercado Fitness México amplió su área de exposición comercial a 5.000 m2.

México

Más de 4.000 profesionales visitaron IHRSA Mercado Fitness México

Las marcas proveedoras ofrecieron en sus stands atractivas demostraciones del uso de sus equipos y accesorios.

En su segundo año consecutivo, el evento amplió su área de exposición comercial a 5.000 m2, albergó a 60 de los principales proveedores de equipamientos y convocó a más de 4.000 empresarios y profesionales del sector.

Del 22 al 24 de octubre pasado tuvo lugar la segunda edición de IHRSA Mercado Fitness Mexico City | Conference and Trade Show en Expo Bancomer Santa Fe, en la ciudad de México. Este año, el evento amplió su área de exposición comercial a 5.000 m2, para alojar a 60 de las principales marcas proveedoras de equipamientos a nivel internacional. Más de 4.000 empresarios y profesionales de clubes deportivos y gimnasios de México y América Latina participaron de la iniciativa, lo que representa un incremento de visitantes del 25 % respecto de 2014. La actividad también incluyó conferencias y seminarios de formación profesional con destacados especialistas. Bill Mc Bride, expresidente de IHRSA, Stephen Tharrett, socio fundador de la consultora ClubIntel, y los consultores Sebastián “Chano” Jiménez, de España, y Almeris Armiliato, de Brasil, fueron algunos de los expertos a cargo de las capacitaciones, que abordaron temáticas como ventas, gestión, marketing y liderazgo, entre otros.

Asimismo, tuvo lugar un panel de líderes, junto a Carmen Gómez, socio fundadora de Club C+, Iñaki Roza, propietario y head coach de Cygnus CrossFit, Fabián Bifaretti, director general de Sports World y Rodrigo Echeguren, director de Operaciones de Sport City en el que se debatieron los principales tópicos de la actualidad del mercado de gimnasios. En el marco del evento, también tuvo lugar The Fitness Experience, una actividad organizada por el Grupo Body Systems que reunió a 1.200 apasionados del fitness grupal, entre instructores y usuarios, y el Congreso Internacional de Ciencias aplicadas al Deporte y la Actividad Física, desarrollado por Sport City University, que agrupó a más de 700 entrenadores deportivos. En IHRSA Mercado Fitness México “las oportunidades de educación y networking fueron de la más alta calidad”, señaló Jay Ablondi, vicepresidente ejecutivo de productos globales de IHRSA. Una vez más, “los dueños y profesionales de gimnasios tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas novedades en equipamiento, tecnología y servicios”, explicó Guillermo Vélez, fundador de Mercado Fitness.


Entre las novedades exhibidas estuvo IN-TRINITY, el nuevo equipo y programa creado por Johnny G.

The Fitness Experience reunió a 1.200 apasionados del fitness grupal entre instructores y usuarios.

La compañía brasileña Movement exhibió sus últimas novedades en equipamientos de cardio y musculación.

Kangoo Jumps, exhibió las botas e indumentario de la marca, a la vez que organizó atractivas clases en su stand.

Les Mills México organizó en su stand clases sobre sus distintos programas de fitness grupal.

Cerca de 4.000 profesionales de clubes deportivos y gimnasios de México y América Latina visitaron la expo.

José Mársico, director de Mercado Fitness México, fue entrevistado por los medios del sector que cubrieron el evento.

El electro fitness, la novedad Más de 60 de las principales marcas proveedoras de equipamientos a nivel e internacional participaron del evento.

Body Systems Latin America, a través de su empresa Body Tecnología, presentó el software de gestión EVO.

Entre las novedades presentadas durante la exposición comercial se destacó el entrenamiento por electroestimulación muscular (EMS), que promete activar el 100 % de los músculos en sesiones de 20 minutos. En su stand, Mega Group, realizó demostraciones abiertas con biotrajes de electro fitness y lanzó su modelo de franquicia bajo el nombre de Just Body, especializado en EMS y en entrenamiento aeróbico con luz infrarroja. Además, esta marca se dedica a la comercialización de equipos inalámbricos de electro fitness en toda América Latina y a brindar certificaciones para la correcta práctica de esta disciplina.


52 :: Investigación

ESPAñA

EL 47 % DE LoS ExCLIENTES INSATISfECHoS SE vA A LA CoMPETENCIA

Así lo revela el informe presentado por la Fundación de Vida Activa Saludable (FVAS), que también deja expuesto que la satisfacción del cliente no sería garantía: el 29 % de los usuarios con expectativas cumplidas también se inscribió en otro gimnasio. El 47% de los exsocios de gimnasios que no han visto cumplidas sus expectativas se inscribe en un centro de la competencia. Sin embargo, el 29 % de los usuarios que señalaron que sus expectativas estaban satisfechas y el 28 % de los que manifestaron que “habían sido superadas” también se afilió a otro gimnasio. Así lo asegura el estudio “¿Dónde van los exclientes de los centros deportivos?” de la FVAS.

La oferta de clases colectivas (16 %), la calidad del personal (13 %), la relación calidad-precio (11 %) y el nivel de las instalaciones (10 %) se encuentran entre los principales aspectos que los gimnasios “deben mejorar”, según los exclientes, quienes también señalaron experimentar durante sus entrenamientos tanto sentimientos de alegría (33 %) como emociones negativas (31 %): agobio, decepción y tensión.

Entre los principales motivos de baja citados por los exsocios se encuentran la falta de tiempo (18 %), el traslado de domicilio (13 %) y las vacaciones (10 %), mientras que en 2014 la primera causa se centraba en la relación calidad-precio (21,7 %). Tras dar por finalizada la afiliación, el 37 % de los usuarios se inscribió en otro centro de fitness, el 22 % dejó de hacer actividad física y el 19 % comenzó a salir a correr por su propia cuenta.

Un aspecto clave de esta investigación es el nivel de cumplimiento de las expectativas de los exclientes por parte de los gimnasios a los que solían asistir. A diferencia de lo esperado, sólo el 27 % de los exclientes señaló que sus expectativas no habían sido cumplidas, frente a un 57 % que afirmó que sí lo habían sido y un 13 % que, incluso, sintió que fueron superadas.


Latinass :: 53

ARGENTINA

Rockcycle estrenó sede en San Isidro El estudio de ciclismo indoor Rockcycle inauguró su segunda sede en la localidad de San Isidro, al norte del Gran Buenos Aires. Ubicado sobre Av. Libertador 14.870, el local ofrece un servicio de categoría premium, que incluye zapatillas de ciclismo de la marca Shimano, servicio de toallas y productos de cosmética Nivea y Alfaparf. Equipado con bicicletas de Schwinn Fitness y mancuernas de MIR Fitness, el estudio combina entrenamiento intenso con música energizante y coaching espiritual. A diferencia de los gimnasios tradicionales, los usuarios no abonan una

mensualidad sino que adquieren paquetes de 1, 5, 10, 20 o 50 clases. “El pack de 10 sesiones, por U$ 80 dólares, es uno de los más elegidos por nuestros clientes”, señala Alan Brown, titular de Rockcycle. Tras haber abierto sus puertas por primera vez a fines de 2014, en el barrio porteño de Palermo, la empresa se ha propuesto desarrollar nuevos estudios de ciclismo indoor en la ciudad de Buenos Aires, así como en las zonas norte y sur del conurbano bonaerense. Además, planea comercializar franquicias en el interior del país y también en el exterior.

Ciudad de Buenos Aires

Napp Fitness Club se expande El gimnasio Napp Fitness Club, con más de 9 años de trayectoria en el mercado, inauguró su segundo local en el barrio porteño de Nuñez, sobre Av. Cabildo 4439. El local, de 550 m2, ofrece estudio de danza, a cargo del coreógrafo y coach de Showmatch Matías Napp. El centro cuenta con área de cardio; musculación, sala de Spinning®, con bicicletas Star Trac; actividades dirigidas; personal training; 3 gabinetes de terapia física; estética; y suplementación nutricional NutriMAX. “Descubrimos una zona hambrienta de gimnasio en la que volcaremos la experiencia adquirida en todos estos años”, señala Guillermo Napp, titular del gimnasio. El primer lo-

cal de la marca, ubicado en el barrio de Belgrano, posee una cuota mensual de U$ 45 dólares y más de 400 socios, sin contar a los alumnos de danza.


54 :: Latinas

CHILE UFC Gym desembarcó en Santiago La cadena de gimnasios UFC Gym, enfocada en artes marciales mixtas, llega a Sudamérica con una primera unidad en Santiago de Chile. Ubicado en Av. Américo Vespucio 1501, dentro de las instalaciones del Mall Plaza Oeste, el local se inauguró en diciembre pasado. La llegada de la marca fue impulsada por Alex Wiesner, CEO del grupo Energy. UFC Gym nació en 2009 a partir de una alianza entre New Evolution Ventures (NeV) y los dueños de Ultimate Fighting Championship (UFC). A principio de 2013, la cadena compró a la compañía de gimnasios LA Boxing, sumando 81 nuevas sedes.

A fines de febrero, el box The Jungle CrossFit inauguró en el corazón de la ciudad de Santiago de Chile, sobre San Antonio 705. Ubicado en un segundo piso, el local, de 220 m2, cuenta con hasta 5 coaches, estará equipado por Fitness Solutions y ofrece suplementación nutricional y viandas saludables para atletas de la marca Fit Food.

Actualmente, la marca cuenta con alrededor de 130 sedes en Estados Unidos, Canadá y Australia. En cuanto a sus planes de expansión, Philip Jacobs, director de desarrollo de franquicias para UFC Gym, señaló que espera conseguir 150 nuevos compromisos de los franquiciados existentes y 125 proyectos externos en los próximos años. The Jungle CrossFit abrió en Santiago

Daniel Betancourt, gerente de Laurus Plus, y Víctor Pereira, socio fundador de Korua CrossFit, son los propietarios del emprendimiento, cuyo próximo plan es generar una estructura especializada en la planificación de proyectos de boxes de CrossFit, que incluya gestión, marketing y administración. La cuota mensual de The Jungle CrossFit va, según el plan, de U$45 y U$85 dólares.

BOLIVIA Hasta ese momento, el gimnasio ofrecía musculación, cardio y un área de entrenamiento no convencional bajo el nombre CrossGo. “El box nos quedó chico, por lo que decidimos duplicar el tamaño y obtener la licencia oficial de CrossFit”, explica Liliana Ascarrunz, gerente general de Go Fitness & Spa.

Go Fitness & Spa amplió su segunda sede La marca de gimnasios Go Fitness & Spa anunció la ampliación de su segunda sede, dentro de las instalaciones del Supermercado Ketal, en Achumani, al sur de la ciudad de La Paz. Con esta reforma, realizada en diciembre, el local pasó de 450 m2 a 900 m2.

La ampliación incluye la incorporación de una sala de usos múltiples, para desarrollar clases de yoga, kick boxing, Pilates y TRX. Además, se agrandó la sala de musculación actual, que estará provista de un área para ejercicios funcionales y estiramiento, como complemento del entrenamiento de fuerza. Asimismo, la empresa se encuentra en la búsqueda de profesionales certificados para dictar clases de Zumba y Zumba Kids. “También estamos con el plan de abrir la actividad de CrossFit Kids”, señala la directiva. Actualmente esta marca de gimnasios suma 1.400 socios. Su cuota mensual promedio es de U$55 dólares.


s :: 55

COLOMBIA Spinning Center Gym suma 3 sedes

La cadena Spinning Center Gym anunció la inauguración de 3 gimnasios en el primer semestre del año. Las nuevas aperturas se suman a las 8 sedes que ya posee la compañía en el país: 6 en Bogotá, ubicadas en los barrios de Chicó, Cabrera, Rosales, San Martín, Salitre y dentro del mall Unicentro de Occidente; una en la ciudad de Ibagué, en las instalaciones del centro comercial Acqua; y otra en la de Pereira, en el shopping Parque Arboleda. El primer gimnasio en abrir fue el de Barranquilla, en febrero. El local está ubicado en el centro comercial Villa Country y tiene 1.300 m2. En abril, tendrá lugar la inauguración de la sede Autopista Norte, de 1.500 m2, en Bogotá, en el tercer piso del edificio Invention Center. Por último, en mayo, se llevará adelante la apertura en la ciudad de Neiva. Con 1.500 m2, el centro estará ubicado en el shopping Santa Lucía Plaza. La primera sede de la marca abrió sus puertas en 2001, como un centro especializado en Spinning®. Actualmente, la cadena ofrece cardio, musculación, entrenamiento funcional, Spinning® y fitness grupal, que incluye Pilates, Zumba, DRILL, TRX y BODYCOMBAT. También cuenta con personal training, club de corredores, zonas húmedas, juice bar, fisioterapia, medicina y nutrición deportiva. Todos los equipamientos son Star Trac. En breve, Spinning Center Gym planea el lanzamiento de su propia aplicación móvil, para que los clientes puedan tener su rutina personalizada disponible en sus smartphones. Esta app, que cuenta con toda la información de la compañía, también cuenta con videos de ejercicios en 3D, un chat 24 horas para comunicarse con el entrenador y permite realizar un análisis corporal del usuario.


56 :: Latinas

URUGUAY Beaty Planet apuesta por el electro fitness La marca de gimnasios Beauty Planet, con 3 sedes en Montevideo, adquirió la primera licencia uruguaya de la franquicia JustBody, especializada en entrenamiento por electroestimulación muscular (EMS). Los precios de las sesiones rondan los U$30 y U$50 dólares, según el paquete. “Arrancamos en febrero y tenemos una larga lista de espera de clientes que lo quieren probar”, explica Pablo Rotkier, director de Beauty Planet, y agrega: “Fuimos los primeros en traer la depilación definitiva al Uruguay y ahora nos proponemos convertirnos en gimnasio tecnológico con la incorporación del electro fitness”. Beauty Planet ofrece a sus clientes 4 áreas de servicios: gimnasio, con musculación, cardio, ciclismo indoor, Pilates reformer entrenamiento funcional, plataformas vibratorias y fitness grupal; bronceado, con camas solares, de rejuvenecimiento y en spray sin UV; estética, que incluye tratamientos, sauna, hidrojet y baño turco; y depilación definitiva. En el centro de la ciudad, Beauty Spa cuenta con un local de 150 m2, ubicado sobre Julio Herrera y Obes 1234. En el barrio Punta Carretas, la marca posee una sede de 700 m2 sobre Blanca del Tabaré 2990, frente al Parque Villa Biarritz, y otra, de 300 m2, dentro de las instalaciones de Punta Carretas Shopping.

PERÚ SportLife se fusionó con Life Las cadenas SportLife Fitness Club y Life Sport & Fitness, dirigidas por el extenista Jaime Yzaga, se fusionaron bajo una misma marca con el objetivo de ofrecer un total de siete sedes. La unificación “nos ayudará a buscar un mayor branding para SportLife, nuestra marca insignia, y a usar los recursos de marketing de forma más eficiente”, señala el empresario, que en mayo planea la apertura de un octava centro en Surco. Asimismo, la empresa Top Sport International, de la que Yzaga forma parte, obtuvo la máster franquicia para Perú de los centros Orangetheory Fitness. El primer gimnasio abrirá en el segundo trimestre del año, mientras que el proyec-

to incluye la apertura de 10 locales en los próximos años, a través de unidades propias y subfranquicias. “Nuestra prioridad es vender Trujillo, Arequipa, Piura y 4 locales en Lima”, explica el exdeportista.


Latinas :: 57

PARAGUAY Ubicado en el barrio Carmelitas, en la zona más residencial de la ciudad de Asunción, el nuevo gimnasio cuenta con 600 m2, que incluye un área de entrenamiento de alta intensidad de 250 m2, con 17 m de racks, y otra área de 200 m2 destinada a clases de entrenamiento funcional, Zumba, artes marciales y ciclismo indoor.

Daniela Santarelli abrió un nuevo gimnasio En enero pasado, la entrenadora y pentacampeona sudamericana de body fitness Daniela Santarelli abrió su segundo gimnasio bajo el nombre DS Fitclub, mientras que el actual, conocido como DS Fitness Center, pasó a llamarse DS VIP PILATES y se convirtió en un centro exclusivo de Pilates y entrenamiento personalizado.

Además, el flamante local, que tiene una capacidad de 500 a 600 socios, cuenta con estacionamiento propio, amplia recepción y tienda New Balance calefaccionadas, confitería, sala de estar con TV y Wi-Fi, guardería infantil, consultorio para evaluaciones como antropometría y electrocardiograma, servicios de fisioterapia, masajes y nutrición. “En Paraguay han crecido mucho los lugares que ofrecen entrenamiento no convencional. No existen las cadenas de gimnasios como en otras capitales, sino que los usuarios se siguen guiando más por las referencias personales y no por las marcas”, explica Santarelli. La cuota es de $400.000 guaraníes mensuales (U$70 dólares) por el free pass.


58 :: Guía de proveedores

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN All Gym Aquafilt / Elkay Arquitectos GD & E Athletic BodyTec Evo Grupo Body Systems IHRSA Mercado Fitness México Kala Systems KCG Keyless Latinsoft Life Fitness / Sport Fitness Lomas Fitness Matrix Mega Group Mercado Fitness Poliwin Cloud Poolbike S.L.U. Precor Sport Services Sporta Sportfield Surfset México TRX

Tel. +52 551743 1463 / 5581 1081 Tel. +52 818 486 4277 Tel. +52 55 5660 1705 Tel. +52 55 5533 5615 Tel. +52 442 220 6705 Tel. +52 55 5255 5254 Tel. +52 55 5255 5255 Tel. +52 55 5255 5254 Tel. +52 55 5632 3855 Tel. +52 55 3099 3505 / 3506 Tel. USA 972 331 2770 Tel. +506 2253 9775 Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232 Tel. +52 55 5589 7788 Tel. +52 55 1555 5643 Tel. +52 55 8421 5592 Tel. +54 11 4331 3175 Tel. +34 93 4091007 / +34 93 4901404 Tel. +34 93 805 34 12 Tel. +52 55 9177 9106 Tel. +52 55 5211 4253 Tel. +52 442 234 1665 Tel. +52 55 5525 5686 / 5514 9441 Tel. USA 001 956 627 1123 Tel. 01800 841 4666

direccion@allgym.mx info@aquafilt.com.mx laura.mejia@diespa.com ventas@athletic.com.mx ventas@miha-bodytec.com.mx rodolfo@evomexico.mx info@bodysystems.com.mx tere.garcia@mercadofitness.com.mx kalasys@kalasystems.com.mx ventas@kcg.mx / info@kcg.mx service@keyless.co info@latinsoftcr.net cjimenez@sportfitness.com.mx ventas@lomasfitness.com.mx ventas@jhtmexico.mx matias@megagroup.com.mx info@mercadofitness.com comercial@poliwin.es poolbiking@poolbiking.com latinoamerica@precor.com ventas@sportservices.com.mx alberto.sporta@yahoo.com.mx joaquin@sportfield.com.mx hey@surfsetmexico.com.mx info@trxmexico.com

www.allgym.mx www.aquafilt.com.mx www.diespa.com www.athleticpro.com.br www.bodytec.com.mx www.evomexico.mx www.bodysystems.com.mx www.mercadofitness.com.mx www.kalasystems.com.mx www.kcg.mx www.keyless.co www.latinsoftcr.net www.sportfitness.com.mx www.lomasfitness.com.mx www.matrixfitness.mx www.megagroup.com.mx www.mercadofitness.com www.poliwin.es www.poolbiking.com www.precor.com www.sportservices.com.mx www.sportamx.com www.sportfield.com.mx www.surfsetmexico.com.mx www.trxmexico.snappages.com

PÁG. 57 55 21 11 29 17 60 2 45 23 49 35 3 39 13 19 59 47 37 5 27 43 45 25 48


de

ab

ro ue lg es Sa ir a A st os na Co en nti Bu ge Ar

de

20

3

y2

ril

ยบ

16

12

22

s :: 59


60 :: s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.