Mercadofitness México Edición #04

Page 1


Bella por fuera, bestia por dentro. Las nuevas caminadoras Precor son tan estéticas que jamás imaginarías que resistan tanto.

Sólidas como una roca, las nuevas caminadoras de la Serie Experience™ están construidas con más metal y menos plástico para resistir el paso del tiempo. Cuentan con un motor altamente eficiente en el consumo de energía y con un indicador de luz que fácilmente te permitirá saber cuándo realizar su mantenimiento y, así, prolongar su vida.

Para verla en acción entra a precor.com/treadmills (55) 3099-3505/3506 đ latinoamerica@precor.com ©2014 Precor Incorporated


Sumario

Editorial Entre balances y desafíos Hace exactamente un año Mercado Fitness hizo su presentación formal en México con el lanzamiento de la primera edición de su revista y con la organización de IHRSA Mercado Fitness | Conference & Trade Show, en la Ciudad de México. La tarea inicial no ha sido fácil, pero el balance de estos doce meses es sin duda positivo y eso nos alienta a seguir. En 2015, logramos organizar con éxito en el DF dos seminarios con reconocidos expertos. Primero fue el turno del consultor brasileño Luis Amoroso y luego llegó el del capacitador argentino en ventas, Elio Bustos. En 2016, el objetivo será redoblar la apuesta y ofrecerles una agenda mucho más nutrida de capacitaciones tanto para directivos como para staff. Nuestro desafío es superarnos revista a revista, evento tras evento. Todos los que conformamos el equipo de Mercado Fitness tenemos un espíritu inquieto, compartimos la pasión por emprender y la misión de hacer de México una nación más activa y saludable. Pero lograrlo dependerá no solo de nuestro esfuerzo sino también del apoyo de ustedes. Somos todos los actores de esta industria los responsables de revertir el crítico panorama sanitario que asola a la población mexicana, principalmente a causa de la inactividad física y de la pésima alimentación que la caracteriza. No veremos resultados de la noche a la mañana, pero sin duda nuestros hijos y las generaciones siguientes nos lo agradecerán. Imaginemos juntos un México en el que hacer ejercicio físico regularmente y comer de forma nutritiva y equilibrada sean la norma; un México en el que clubes y gimnasios tengan un régimen impositivo reducido por ser agentes de salud; un México en el que las empresas alienten a sus empleados a moverse, dándoles el tiempo y el espacio físico para hacerlo. Imaginemos juntos, porque ese es el primer paso para convertir un sueño en realidad. Guillermo Velez

04 2º IHRSA Mercado Fitness México: Tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en Expo Bancomer Santa Fe. Se espera la participación de 4000 líderes del sector.

06 “Ayer fitness, hoy bienestar”: En la opinión de Adam Bair, co-fundador y director de la cadena de gimnasios Súper Fitness, el concepto de fitness pertenece al ayer.

14 Interiorismo en gimnasios: Cobra cada vez más fuerza en la mente de los arquitectos y diseñadores dedicados al segmento de gimnasios profesionales y residenciales.

22 Gym Fobia: Un estudio realizado en Australia y Nueva Zelanda asegura que las prendas deportivas de Lycra alejan a las mujeres de los gimnasios.

26 Bodytech lanza BTFit: Será una app que, en una primera etapa, ofrecerá clases colectivas gratuitas y un servicio pago de personal trainer online.

30 Ejemplos que inspiran: Historias de gimnasios y clubes que además de ganar dinero, aportan silenciosamente su granito de arena en la construcción de un mundo mejor.

36 Anytime Fitness recibe premio: Fue distinguida con el Bleed Purple “por su velocidad de crecimiento, su servicio, su penetración de marca y altos estándares de calidad”.

41 Evo Software llega a México: El más completo software integrado de gestión de gimnasios de Brasil, ya está funcionando en la cadena clubes deportivos Sportium.

LATINOAMÉRICA 48 Megatlon crece en Argentina:

En el primer bimestre de 2016, la red de clubes abrirá las puertas de un nuevo gimnasio en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.

50 Balthus rediseña su sucursal de Vitacura:

Este club premium de Chile remodeló su piscina y los espacios comunes como parte de un proceso global de renovación.

56 Gold’s Gym Venezuela abrió su universidad:

Es para entrenadores que deseen obtener una certificación internacional. Cuenta con una plataforma educativa online.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx

Propietarios: José Antonio Mársico / Guillermo Vélez Editor Responsable: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseño Gráfico: Láicmi S.R.L. Gerente operativo y suscripciones: Teresa García Impreso por: Impresiones Yobel Administración y redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano No. 6. Col. Las Peñas, México, DF. Año 2015 / Nº 4 / Octubre-Diciembre Registro de propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación trimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.


4 :: Eventos

2º IHRSA MERCADO FITNESS MÉXICO

Tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en Expo Bancomer Santa Fe. Se espera la participación de 4,000 empresarios y profesionales del sector de México y Centroamérica. Del 22 al 24 de octubre próximo, se llevará a cabo la 2ª Edición de IHRSA Mercado Fitness México en Expo Bancomer Santa Fe, en la ciudad de México. Durante los tres días del evento, alrededor de cuatro mil empresarios y profesionales de clubes deportivos y gimnasios de México se reunirán para capacitarse, informarse, relacionarse y hacer negocios. Algunos de los conferencistas cuya participación está confirmada en el evento son: Stephen Tharret y Bill McBride, de Estados Unidos; Junior Crocco y Almeris Armiliato, de Brasil, y Chano Jimenez, de España. También estarán como ponentes los mexicanos Raciel Sosa, Enrique Vera (Sportium), Roberto Mourey y Marcel Kerriou (Sport City). En paralelo a las conferencias y talleres, se realizará una exposición comercial de 5000 m2, en la que más de 50 empresas proveedoras darán a conocer sus últimas novedades en materia de produc-

tos y servicios para la industria del fitness. Life Fitness, Matrix, Precor, Schwinn, Star Trac y Cybex, son algunas de las marcas internacionales participantes. Además, en el marco de este evento, Sport City University (SCU) realizará un Foro de Ciencias aplicadas al Deporte, dirigido a instructores y entrenadores, contando con la participación de algunos de los mejores ponentes nacionales e internacionales en materia de entrenamiento de la fuerza, biomecánica, velocidad, potencia, balance, etc. Por su parte, Les Mills México (LMMX) organizará, bajo el mismo esquema, The Fitness X-perience, un evento que consta de 12 Master Clases, con más de 100 presentadores invitados de todo el país y del extranjero, en el que podrán participar aproximadamente 1500 instructores y fanáticos de los programas de fitness grupal de Les Mills Body Systems México.

IHRSA POR EL MUNDO Del 17 al 19 de septiembre de 2015, se llevó a cabo la 16ª edición de IHRSA Fitness Brasil en San Pablo. Durante los tres días del evento se realizaron reuniones de networking, seminarios y una feria en la que más de 130 proveedores del sector, realizaron lanzamientos de sus últimas novedades frente a los más de 15,000 visitantes que concurrieron. En el mes siguiente, del 19 al 22 de octubre del año en curso, tendrá lugar en Marsella, Francia, la 15ª Edición del Congreso Europeo anual de IHRSA. En este evento, que se realizará en The Palais du Pharo, se estima participarán unos 500 profesionales de toda Europa, por lo que las sesiones serán traducidas del inglés al francés, italiano, portugués, ruso y español. Y para 2016, la 35ª Edición del Show Anual de IHRSA en Estados Unidos, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Orange County, en Orlando, Florida, del 21 al 24 de Marzo. Más información sobre estos eventos en www.ihrsa.org


de

ro ue lg es Sa ir a A st os na Co en nti Bu ge Ar

de

ยบ

22

20

y ab 2 ril 3

16

12


«AYER FITNESS, HOY BIENESTAR»

En la opinión de Adam Bair, Co-fundador y Director de la cadena de gimnasios Súper Fitness, el concepto de fitness pertenece al ayer. “Hoy hablamos de bienestar”, dice. Adam Bair es Co-fundador y Director de la cadena de gimnasios Súper Fitness, que tiene en México 22 gimnasios –en su mayoría femeninos–, en los que presta servicios a más de 55,000 clientes. En este reportaje exclusivo con Mercado Fitness, Bair comparte su visión sobre la evolución, la actualidad y el futuro del sector del fitness en México.

¿CÓMO DESCRIBIRÍAS EL ESTADO DE LA INDUSTRIA DE CLUBES Y GIMNASIOS EN MÉXICO? Después de 10 años operando centros de fitness en México, me siento muy confiado en que éste es un momento importante para el sector. El fitness ha evolucionado completamente desde que Súper Fitness DAMAS llegó, es increíble ver cómo cada vez más personas se están informando sobre los beneficios que brinda a la salud el hacer ejercicio diariamente.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES CAMBIOS DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS? El hecho de que estemos teniendo esta conversación es un indicador real de los cambios que hubo y de hacia dón-

de se dirige este sector. 5 años atrás, aún se creía que el fitness era un lujo y no una necesidad. La gente pensaba que hacer ejercicio físico de manera regular era algo que sólo hacían ciertos tipos de individuos.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE ENFRENTA AÚN HOY EL SECTOR EN MÉXICO? La mayor dificultad o reto que hemos tenido que enfrentar es la mentalidad de la gente. Es nuestra responsabilidad cambiar la manera de pensar de los mexicanos sobre el fitness y ayudarlos a darse cuenta que necesitan un cambio de estilo de vida y no solo de un “arreglo rápido”. El creciente porcentaje de obesidad no solo es alarmante, sino que también es perjudicial para la economía en general. El sistema de salud gubernamental se ha dado cuenta de esto, y está luchando para controlar los altos costos que implica el cuidado de la salud. El sistema sanitario está en una posición muy peligrosa. Mientras para algunos esto representa una oportunidad para hacer negocios,

ADAM BAIR

6 :: Reportaje

yo lo veo como algo muy negativo para la industria. Si la gente sigue percibiendo el fitness como un lujo y no como una necesidad, entonces estaremos a la par de muchos otros lujos que se ven sacrificados en tiempos de dificultad económica.

¿DE QUÉ OTRAS INDUSTRIAS CREES QUE DEBEMOS APRENDER Y QUÉ COSAS? De la industria de las bebidas. Si te fijas en los países en los que ha habido mayor consumo de sodas, los países más obesos están en los primeros lugares. Esto tiene que ver con la educación y los hábitos alimenticios, es una gran indicador de hacia dónde se dirige el país. Hace algunos años escuché que México consume más sodas (per capita) que cualquier otro país en el mundo. Después de un tiempo, hoy somos el país más obeso del planeta.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ERRORES QUE COMENTEN LOS OPERADORES EN MÉXICO? La mayoría de los pequeños empresarios, con 1 a 5 locaciones, no tiene el “know-how” (saber cómo) para eva-


Reportaje :: 7

1.

Más gente que nunca está interesada en fitness en México. En lugar de caminar al gimnasio local y pagar un precio elevado por una secadora de pelo y una loción barata, ahora van a YouTube o buscan alguna clase online.

2.

Con compañías como la de ustedes (Mercado Fitness), están trayendo una nueva visión sobre el fitness. Hace 3-7 años la gente tenía que ir a un centro de fitness para aprender sobre fitness, a menos que hablaran inglés. Revistas e información en español era muy difícil de encontrar. Ahora se puede encontrar esta información en inglés y en español.

¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS EN MÉXICO QUE MÁS LLAMAN TU ATENCIÓN Y POR QUÉ? Que la gente se diera cuenta de que el fitness es un estilo de vida y no solo hacer pesas. La gente quiere saber más sobre salud y bienestar, ya no solo sobre fitness.

luar las factores claves que los pueden hacer exitosos o que les pueden causar el fracaso. De hecho, subcontratan servicios que son clave para el negocio en terceras empresas que les cobrande más y que encima no tienen un buen desempeño. Yo sé de varios gimnasios que pagan afuera mucho dinero por cosas que realmente no son difíciles de hacer. Le ha tomado a nuestra compañía 30 años entender realmente el diagrama de flujo del cliente. Los porcentajes de cierre, la manera más eficiente para obtener nuevos clientes, como llevar el servicio y la cobranza, son solo algunos aspectos.

¿CÓMO HA IMPACTADO EN EL MERCADO LA ENTRADA DE LOS GIMNASIOS DE BAJO COSTO? No creo que haya tenido gran impacto. Explicaré por qué: hemos estado en México por más de 12 años y el 90 % de nuestros centros de fitness son de bajo costo, con una tarifa de $350 por mes. Tenemos más socias que cualquier otra cadena de fitness en México. Así que, decir que los gimnasios de bajo costo están afectando a la industria me suena alocado y es una excusa para la gente. Los impactos más grandes son:

¿CÓMO TE IMAGINAS LA INDUSTRIA DEL FITNESS EN 10 AÑOS EN MÉXICO? Ser un socio de un centro de fitness y comer saludable será lo normal, la regla y no la excepción. Estoy hablando de la nación entera, no solo del 1% de la población que actualmente piensa de esa manera y que pueda pagar $2,500/mes ($200 US). El mercado va a explotar en ciertas áreas y algunos centros de fitness que han controlado el mercado por mucho tiempo ya no estarán. Los suplementos alimenticios serán normales y no tanto los médicos. Cuando alguien tenga un problema de salud, buscará la respuesta en sí mismo con la alimentación adecuada y el ejercicio físico, en lugar de ir al doctor. En este marco, creo que está claro que el concepto de fitness pertenece al ayer, hoy ya hablamos de bienestar.


8 :: Recursos Humanos

CÓMO ELEGIR A LOS MEJORES CANDIDATOS Gerentes y consultores norteamericanos exponen y analizan las prácticas más efectivas para descartar a los postulantes no calificados al seleccionar personal.

Frente al crecimiento de la tasa de desempleo en Estados Unidos, muchos operadores están recibiendo una gran cantidad de currículum vítae como respuesta a sus búsquedas laborales. Esta situación hace más difícil detectar al mejor candidato, y por ello consultan sobre cuál es la mejor manera de eliminar a los postulantes indeseables y encontrar al indicado durante un proceso de selección de personal. Independientemente de la situación actual, “siempre que inicie una búsqueda, recibirá muchos currículum que no parecen ser los ideales”, asegura Bill McBride, presidente y COO de Club One, Inc. El ejecutivo considera que la carta de presentación puede ser un gran indicador sobre los candidatos en los cuales focalizarse. Por ejemplo, si alguien pone de relieve en su historia personal situaciones sobre salud, actividad física, la recuperación de una lesión, pérdida de peso, su triun-

fo personal en el fitness, etc., “Por lo general vale la pena un segundo vistazo. Estas personas, más allá de su formación, realmente creen y se apasionan por nuestro producto”, dice McBride. En estos tiempos difíciles, muchos deciden renunciar a su formación y seguir su pasión y sus sueños. “Tenga cuidado de no descartar a los que sean fuertes embajadores de su marca, y tampoco contratar a aquellos que están desesperados”, advierte McBride. Enviar una pregunta de seguimiento también resulta efectivo para anular algunos candidatos: “¿Por qué optó por postularse en nuestra empresa?”. Esto le permitirá saber si están interesados realmente o si sólo han enviado su CV de forma masiva. Para Donna Russell, directora de Recursos Humanos de Fitcorp Corporate Office, “hay que buscar a los postulantes que se toman el tiempo para escribir


Recursos Humanos :: 9

Artículo provisto por:

una carta de presentación convincente y describen por qué quieren trabajar en su empresa y qué tienen para ofrecer”.

Solplay Family Health Club. Aquí expone algunas ideas sobre cómo maximizar la búsqueda del empleado perfecto:

En la entrevista, “busque personas que sean respetuosas, enérgicas, elocuentes y centradas”, sugiere Russell. ¿Estos candidatos indagan sobre la empresa antes de la entrevista? Los buenos postulantes realmente interesados lo hacen. ¿Están vestidos profesionalmente? ¿Hacen preguntas sobre su club? ¿El solicitante encaja en la cultura del gimnasio?, “son cuestiones que tienen que ser evaluadas”, afirma Russell.

Obtenga ayuda. Cazadores de talentos. Uno de los secretos para tener éxito es contar con algunos de sus colaboradores más importantes involucrados en el interior de instituciones como universidades y empresas, que proporcionan formación al personal de clubes y gimnasios. Esto le permitirá buscar y encontrar talentos antes de que sean contratados por otro competidor. Estas personas conocen sus necesidades, saben lo que está buscando y los puestos que deben cubrirse de inmediato, y lo más importante: pueden identificar a los candidatos que comparten la visión, misión y valores de su club.

En Corpus Christi Athletic Club emplean un sistema que descarta a los candidatos no calificados en la etapa temprana de la entrevista. Lisa Gorsline, presidente del club, comenta los pasos que están involucrados en el proceso de selección: Revise los CV. Elija a los candidatos con el perfil del puesto. Llámelos y acuerde una entrevista telefónica (es preciso establecer un tiempo futuro y la fecha). Realice la entrevista telefónica. Escuche las palabras de la jerga. Escuche el tono de voz. ¿Hay ruido de fondo? ¿Fueron puntuales para la entrevista telefónica? ¿Hablaron con propiedad? Esto le permitirá seleccionar a los candidatos potenciales. “Los siguientes pasos para el proceso son entrevistas personales, una etapa de verificación de antecedentes y luego la oferta del puesto”, indica Gorsline. “Contratar al personal adecuado para la posición correcta puede ser a veces una tarea difícil. Una organización se define por su gente”, afirma Diogo Angelino, Asistente de Dirección en

Tome su tiempo para contratar a un nuevo empleado y asegúrese de que tiene al candidato adecuado. Es fundamental para el éxito de su organización conseguir a las personas apropiadas en los lugares correctos. Sea paciente. Busque valores. Contrate las habilidades que no se pueden entrenar, como la pasión, el compromiso, la actitud y enseñe a su nuevo empleado el resto. En caso de duda no reclute, siga buscando. Y recuerde, si usted elige a una persona indeseable y se da cuenta de que es momento de su desvinculación, sea valiente y hágalo lo más rápido que pueda. Para más información sobre IHRSA, puede visitar www.ihrsa.org


10 :: Internacionales

ESPAÑA

Crece la demanda de entrenadores personales

Facebook, la red social preferida

Según la plataforma de búsqueda de profesionales calificados Zaask, la contratación de entrenadores personales evidenció un crecimiento del 18 % en España durante el último mes, en coincidencia con la llegada del verano.

“Facebook es la red social más utilizada en el sector del fitness”, según el informe de La Utilización de la Web y Redes Sociales en la Industria del Fitness en España 2015, elaborado por el Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla. En el ranking, Twitter ocupa el segundo lugar y Youtube, el tercero.

Según los datos de esta plataforma, las solicitudes recibidas de estos servicios generarán más de € 850 mil euros en beneficio de los entrenadores personales, lo que los sitúa a la cabeza en la categoría deportiva, sumándose a ello la creciente tendencia entre los españoles de entrenar afuera de las cuatro paredes de los gimnasios. La demanda de este servicio ha crecido en clientes de entre 35 y 55 años. El 70 % de quienes lo consumen son mujeres “que prefieren ejercitarse al aire libre, cerca de casa y con un horario más flexible que se adapte a sus necesidades laborales y familiares”. Por el contrario, sólo un 30 % de los clientes son hombres. Según los datos recogidos por Zaask, la mayoría de las personas que solicitan un personal trainer desean hacer ejercicio solos o en pareja y prefieren los horarios de mañana (entre 6:00 y 9:00 hrs.). En general, los clientes “se mueven por el factor físico y sólo las personas por encima de los 45 años, recurren a los entrenadores personales por temas de salud”. Fuente: www.abc.es

Para este estudio se analizó el uso de la web y las redes sociales en un total de 194 cadenas y gimnasios, entre el 1 y 31 de marzo pasado. Los resultados arrojaron que el 88.66 % de las empresas estudiadas poseen página web corporativa, el 70.62 % cuenta con Fanpage en Facebook, el 51.03 % utiliza Twitter y el 18.56 % Youtube. En cuanto al engagement o nivel de interacción, en Facebook la cifra alcanza una puntuación de 25.11, mientras que en Twitter es de apenas 5.65. Esta investigación se llevo a cabo con la colaboración de la consultora de gestión deportiva Valgo.

Momo Sports Club llega a Alicante

Cadena de peluquerías entra en el negocio del fitness Marco Aldany, una red con 401 peluquerías en España, se abre camino en el mercado del fitness con la puesta en marcha de sus primeros seis gimnasios Rock Gym. Actualmente ya están en funcionamiento las sedes de Jaén y Marbella, mientras que en breve comenzarían a operar otras en las afueras de Madrid y también en Badajoz. La intención de esta compañía es alcanzar las 42 sucursales a mediano plazo, creciendo principalmente a través de franquicias (su costo supera los 500,000 euros). Algunos infiltrados indican que Marco Aldany planea internacionalizar esta propuesta con una prueba piloto en Perú, que sería inaugurada hacia finales de este año o en 2016. Fuente: Palco23

La cadena de gimnasios Momo Sports Club, con cuatro sedes en Madrid, abre una nueva sucursal en Orihuela Costa, Alicante. Ubicado en el centro comercial La Zenia Boulevard con más de 1200 m2, el nuevo gimnasio cuenta con una sala de musculación y cardio, salas para actividades grupales, piscina cubierta, así como con un área de spa con sauna, baño turco y gabinetes para masajes y tratamientos de belleza.



12 :: Internacionales

ESTADOS UNIDOS

Gold’s Gym encabeza ranking de satisfacción de clientes

La franquicia de gimnasios Gold’s Gym obtuvo el 1er lugar del ranking de satisfacción de clientes en centros de fitness en Estados Unidos, según el reporte 2015 de Health and Fitness Center Satisfaction, elaborado por la consultora internacional de marketing J.D. Power. Este informe mide la satisfacción de los clientes en la industria del fitness en base a siete factores: limpieza; estado del equipamiento; amabilidad del personal; precios; seguridad; variedad de clases; variedad de equipos y servicios en las instalaciones. La satisfacción se midió en una escala de 1,000 puntos.

Blink Fitness lanza su programa de Franquicias Con el objetivo de abrir más de 300 gimnasios adicionales para el año 2020, la cadena de centros de bajo costo Blink Fitness, fundada en 2011 por la cadena de gimnasios de lujo Equinox, anunció el lanzamiento de su programa de Franquicias con el propósito de expandir la compañía en Estados Unidos. Blink Fitness Franquicias (BFF) tiene la intención de centrar inicialmente su expansión en Maryland, partes de Nueva Jersey, el norte de Nueva York, Virginia, Washington DC, y partes de Long Island. Actualmente la marca tiene 50 sedes abiertas y en desarrollo en Nueva York y Nueva Jersey, con tarifas mensuales entre U$15 y U$25 dólares. Fuente: Club Industry

SoulCycle entraría a cotizar en la Bolsa a fin de año

Con 836 puntos, Gold’s Gym obtuvo el 1er lugar en satisfacción del cliente, destacándose en el estado y la condición del equipamiento, la variedad de clases que se ofrecen y los factores de seguridad. La marca Capital XSport Fitness con una puntuación de 835, ocupó el 2º lugar y Planet Fitness con 828 puntos, se ubicó en el 3er puesto. Además, el informe reveló que la satisfacción promedio en los gimnasios es de 813 puntos, y que a pesar de niveles relativamente altos de satisfacción, existe un margen de mejora, ya que sólo el 47 % de los clientes recomendaría sin duda su centro de fitness a un amigo, familiar o compañero del trabajo. Así mismo, casi la mitad de los socios indicó que tenían alguna dificultad para hacer sus actividades físicas, debido a su salud corporal y emocional, el 43 % señaló que reciben membresías gratis o con descuentos. “A medida que los consumidores toman un papel más activo en la gestión de su salud, quieren valor en su membresía”, señaló Rick Johnson, del área de Salud de J.D. Power.

SoulCycle, la marca estadounidense de estudios boutique especializados en ciclismo indoor, estaría trabajando con las entidades financieras Goldman Sachs y Bank of America para un potencial ingreso a la Bolsa de Valores a finales de 2015. Esta compañía, que cobra alrededor de U$34 dólares por una sesión de entrenamiento de 45 minutos, cuenta con 44 sedes en Estados Unidos y planea abrir entre 50 y 60 estudios en todo el mundo el próximo año. Fundada en 2006, desde 2011 su propietario mayoritario es la cadena de gimnasios de lujo Equinox Holdings. En 2014, SoulCycle representó el 12 % de los ingresos de esta cadena de centros de fitness, según la agencia Moody Investors Service.



14 :: Arquitectura

INTERIORISMO EN GIMNASIOS Y COMPLEJOS RESIDENCIALES Por Lic. Carlos Jiménez (*)

El interiorismo cobra cada vez más fuerza en la mente de los arquitectos y diseñadores dedicados al segmento de gimnasios profesionales y residenciales.

Hoy en día la convivencia social es un tema relevante en varios negocios y esto desde luego incluye a los gimnasios, principalmente a los abocados a estratos sociales ABC+. Es importante considerar que tras la universidad se reducen las opciones para socializar fuera del entorno social inmediato o laboral, principalmente a partir de los 30 años de edad. Por este motivo algunos gimnasios han incluido dentro de su diseño áreas cada vez más complejas arquitectónicamente, como es el caso de la cadena Go Fitness, haciéndolas más llamativas al brindar una atención especial al tema social, ya sea a través de la creación de espacios especializados para este cometido, como bar de jugos, cafetería o área lounge. La idea es que los usuarios se vean tentados a acudir a este tipo de lugares por su evidente beneficio para la salud a través del acondicionamiento físico, pero también por su posibilidad de esparcimiento y relajación, en un ambiente en el que puedan interactuar con personas distintas a las que suelen frecuentar, elementos que serán básicos para la permanencia en el lugar. De esta necesidad surge el interiorismo como una actividad profesional de

diseño orientada a procurar la más idónea resolución del entorno habitable de cualquier persona, mediante la aplicación de determinados elementos y técnicas funcionales, estéticas, ambientales, psico-sociales, sensoriales, económicas y legales. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desempeño de los usuarios. En pocas palabras, la meta de un interiorista es crear un espacio que no sólo sea útil, sino que invite al disfrute y esté adaptado a las necesidades de quien lo habitará o quienes realizarán en él alguna actividad. Su objetivo, será diseñar un ambiente amigable, siguiendo los gustos y necesidades del cliente. Esto incluye tanto el color y la textura de la pared, como la iluminación, los materiales y evidentemente, la planeación en la disposición de aparatos fitness, el uso de elementos tecnológicos con previsiones a futuro, sostenibilidad y accesorios decorativos. Todo con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia fitness. Lugares como estos, con detalle en el diseño, espacios grandes y áreas verdes,

generan un ambiente completamente diferente al típico gimnasio de 4 paredes donde todos los equipos están formados en una sola fila y donde no hay espacios dedicados para el desarrollo de actividades trendy como crossfit, cycling, yoga, ciertas clases grupales, etc. Es justamente aquí, en estos nuevos lugares, donde equipamientos de clase mundial como los de Life Fitness ofrecen el complemento ideal para cubrir todas las necesidades actuales. Se piensa para ello en el tipo de usuario de hoy en día, que conoce y disfruta diferentes espacios de entrenamiento con los que dispone en casa, en el gimnasio y hasta en las salas de entrenamiento de alto nivel de los hoteles de negocios. Clubes como Vivo 47 en Guadalajara, son espacios que ofrecen un lugar en donde el interiorismo es el tenor, ya que dentro de sus amenidades cuenta con guardería y actividades para niños, lo que permite a los padres hacer del ejercicio un evento familiar. De aquí es de donde viene la asociación del interiorismo hacia los comple-


Arquitectura :: 15

jos residenciales y donde existe un doble valor para el usuario, ya que si no puede llegar al gimnasio por cuestiones de tráfico, lluvia o cualquier otro factor, puede encontrar los equipos que regularmente utiliza en un espacio adecuado, funcional y agradable dentro del complejo residencial donde vive. Hoy en día es un factor de decisión de compra las amenities (comodidades) que ofrecen los condominios, como gimnasio, alberca y accesos a zonas comerciales, además de pagar una cuota de mantenimiento menor a la que pagarían en sus residencias previas, ya que van directamente ligados al estilo de vida de quienes lo habitarán. Sin duda, ésta es una tendencia que estamos viviendo hoy en día, al grado que ciertas personas prefieren vender su casa para mudarse a este tipo de comple-

jo residencial y departamentos, como el del World Trade Center o los desarrollos Be Grand que acogen a los amantes del Fitness. En el caso del segundo, en todos sus desarrollos implementan grandes espacios, que están siendo equipados con Life Fitness. En conclusión, ya sea en un gimnasio o en un edificio residencial de calidad, lo ideal es contar con un equipamiento profesional, que se ubique dentro de un espacio pensado y diseñado por arquitectos e interioristas, que ofrezcan experiencias únicas y personales para los consumidores de todas las edades y ritmos de vida.

(*) Director de Marketing & e-Commerce de Sport Fitness cjimenez@sportfitness.com.mx


16 :: Tecnología

ESTADOS UNIDOS

Planet Fitness desarrolla su app móvil junto a Netpulse

Polar Team Pro, monitoreo para equipos deportivos La marca Polar, especializada en dispositivos de monitoreo de frecuencia cardíaca para deportistas, lanzó al mercado Polar Team Pro, diseñado para satisfacer las necesidades de los entrenadores que trabajan con equipos deportivos profesionales. Polar Team Pro provee sensores para todos los deportistas del equipo, que pesan apenas 38 gramos. Cada dispositivo combina tecnología GPS, monitoreo de actividad y medición de frecuencia cardíaca. También mide velocidad, distancia y aceleración. Para su uso, los jugadores no tienen que usar ningún chaleco, cinturón o accesorio adicional, mientras que los datos se transmiten de manera inmediata al iPad del entrenador (desde un rango de 200 metros) a través de Bluethooth Smart. La app de Polar Team Pro para iPad, provee a los entrenadores de análisis, indicadores de rendimiento, estadísticas y comparaciones entre jugadores, mientras que el Polar Team Pro Web, permite un análisis a largo plazo del equipo, cuyos resultados se pueden compartir fácilmente con el resto del cuerpo técnico y deportistas, para que los entrenadores puedan obtener una comprensión integral de la actividad de los jugadores fuera del entrenamiento, su recuperación física y calidad del sueño; los deportistas también pueden conectar sus wearables Polar (como el V800, M400, A300) con el servicio Web Polar Team Pro para monitorear sus datos las 24 horas del día.

La franquicia Planet Fitness, con 1,000 gimnasios en Estados Unidos y Canadá, se asoció con la compañía de aplicaciones móviles Netpulse para el desarrollo de la app oficial de la cadena, que incluirá funcionalidades como check-in digital, acceso a la programación de clases, notificaciones push y visualizaciones de las referencias de otros clientes. “Creemos que las aplicaciones móviles pueden mejorar las interacciones de los clientes con nuestra marca y es un componente importante de nuestra estrategia”, señala Caitlin Brensinger, directora de Marketing Digital. La app de Planet Fitness será compatible con iOS y Android y se proyecta que estará disponible a fin de año.

SPC Fit, nueva pulsera de monitoreo La firma española SPC lanzó al mercado la pulsera inteligente Fit, su nuevo wearable de fitness para el monitoreo diario de la actividad física que realizan los usuarios. Este accesorio, compatible con los sistemas operativos iOS y Android, permite almacenar datos sobre el rendimiento físico de los últimos 30 días y promete una autonomía de 2 a 4 meses. La SPC Fit monitorea cantidad de pasos realizados, calorías quemadas y distancia recorrida. Además, mide las horas y calidad del sueño. Se conecta mediante Bluetooth 4.0 al smartphone o dispositivo móvil para descargar la información y se puede utilizar como pulsera con correa de goma o clip. Se encuentra disponible en el mercado por €34.90 euros.



18 :: Recursos Humanos

OTRA MIRADA A LOS EQUIPOS DE TRABAJO Por Julián Rud (*)

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”. Formar un equipo no es una tarea con fecha de finalización, sino una construcción diaria. Tal vez uno de los problemas más significativos en los gimnasios es la formación de los equipos de trabajo y de sus integrantes. Ya sea que llamemos a éstos recursos humanos, capital humano o clientes internos, en definitiva estamos hablando de personas que deben trabajar en red, es decir, en interacción y colaboración. Pero ¿por qué en algunos casos resulta tan complejo lograrlo? Los invito a pensar juntos algunas ideas, más con la intención de generar nuevas preguntas que con la de encontrar soluciones únicas. Una de las creencias menos útiles sobre los equipos es pensarlos como estructuras fijas y permanentes. Si tenemos en cuenta que las personas que los conforman están en constante transformación, podríamos considerar que lo mismo ocurre en los grupos de trabajo: modificaciones internas o externas, cambios de objetivos, miembros que se suman, otros que se van, etc. Lo importante es comprender que los equipos de trabajo, y sus integrantes, están en permanente proceso de transformación.


Recursos Humanos :: 19

Esto significa que hay cambios tanto en la estructura como en las necesidades de los miembros del equipo. Por lo tanto, la formación de un grupo de trabajo no es una tarea que puede tener fecha de finalización, muy por el contrario, es una tarea que requiere de una construcción diaria.

UNA VISIÓN FACILITADORA Estos cambios y transformaciones demandan líderes en contacto permanente con el equipo, que observen y conversen continuamente de forma grupal e individual, para poder acompañar y facilitar el proceso. Este contacto no es sólo una acción aislada en determinadas situaciones de crisis, sino una política de trabajo y un hábito que debe ser instalado dentro del equipo. Esta visión facilitadora permite generar mejoras significativas en los niveles de comunicación, confianza y compromiso de los integrantes de un equipo. Esta cadena representa la piedra fundamental a partir de la cual se construyen y desarrollan los equipos de trabajo.

positivo. En el desglose de la comunicación, la información útil dentro de un equipo la podemos pensar de forma diferente a la que se utiliza regularmente (de carácter emocional). A esto llamamos otra información, que debe incluir en el mensaje: Objetivos (para qué/meta) Tareas (cómo/plan) Recursos (con qué/herramientas o colaboradores) Acción (cuándo/plazo y fechas)

Si se transforma en “otra información”, el ejemplo anterior quedaría así: “Juan, quisiera conversar contigo referente a los horarios. Hay cuestiones que no están funcionando bien. Si estás de acuerdo, tendríamos que buscar una manera para que puedas comenzar puntualmente tu clase. ¿Hay alguna razón por la cual te demoraste en más de una ocasión? (objetivo). Si te parece, cuando termines la clase nos reunimos y vemos qué opciones podemos encontrar (tareas). Está libre el salón 2 y creo que en 30 minutos lo podemos resolver (recursos). Yo tengo disponible hoy de 17 a 20, ¿a qué hora te parece mejor (acción)?”

«Los equipos de trabajo, y sus integrantes, están en permanente proceso de transformación».

La comunicación efectiva y clara permite que la información importante circule permanentemente dentro del grupo. El manejo de la misma por parte de todos los integrantes es vital para alcanzar los objetivos. Difícilmente un equipo sabe hacia dónde ir si no tiene claro tanto el objetivo como cada uno de los pasos y tareas para lograrlo. En la mayoría de los casos, la comunicación con la que el grupo trabaja está relacionada con un estilo que denominamos comunicación emocional y es de poca utilidad para éste. Sus características están ligadas a lo personal, enfocadas en los errores o la culpa y poseen un carácter negativo. Un ejemplo de ello puede ser las llegadas tarde de un profesor a una clase. Si se suman varias, antes de conversar sobre el tema se genera una acumulación de malestar que se exterioriza con declaraciones de este estilo: “Juan, siempre llegas tarde. No puede ser que hagas esto, eres un irrespetuoso. La gente se queja por tu culpa, así que la próxima vez te quedas sin trabajo”. Mientras que, por otra parte, podemos recurrir a una comunicación efectiva que se relaciona con las tareas y con la búsqueda de soluciones o alternativas, y es de carácter

Sea cual sea la información circulante, si posee estas características se transforma en comunicación efectiva y resulta muy positiva para el funcionamiento del equipo.

CONFIANZA Y COMPROMISO La confianza es clave para reforzar la red interna de trabajo, y ésta se genera como consecuencia de una óptima comunicación. La confianza dentro del equipo, hacia y desde quien lidera es la que brinda la posibilidad de construir grupos más sólidos y autocríticos. Si no existe un alto nivel de confianza será difícil poder revisar en conjunto los errores y las responsabilidades de cada integrante, y sin esta revisión no hay oportunidad de mejora. En estos casos también es importante observar cómo se trabaja internamente sobre los errores, de qué forma son evaluados y aplicados en función del proceso de aprendizaje, crecimiento y transformación.


20 :: Recursos Humanos

El compromiso de cada integrante con la tarea es en principio algo que podemos denominar compromiso externo (horario, puesto, responsabilidades, etc.). Por otra parte, el compromiso interno, basado en los valores personales y en todo lo que excede a la tarea específica, sólo es alcanzado por aquellos que sienten la confianza necesaria en el resto de los integrantes del equipo, incluidos los líderes. El sentido de pertenencia, la alineación con los valores del grupo genera un mayor nivel de compromiso interno en cada uno de los integrantes.

LA POTENCIA DEL EQUIPO Una herramienta importante, y tal vez la más relevante para desarrollar la potencia de los equipos, son las reuniones. Algunas pueden ser de carácter formal, programadas y planificadas, mientras que otras se generan de manera informal, espontánea y casual.

puede ser confrontada y mejorada por la de otras personas de diferentes áreas. Lo mismo ocurre con los niveles jerárquicos, no siempre la persona que lidera tiene la respuesta correcta o la mejor. Si sumamos a todas las personas y a sus ideas tendremos más y mejores opciones para decidir, solucionar e innovar. Es aquí donde reside la potencia de los equipos. En relación con los equipos de trabajo y su liderazgo, podemos afirmar que éstos trabajan contagiados con la política y el humor de quienes los lideran, y éste es un punto importante a tener en cuenta para analizar el funcionamiento de los grupos. La extensa tarea de definir en profundidad cuál es el papel de él o los líderes, sus funciones, sus estilos y sus desafíos, será tema para otra oportunidad.

«La mejor manera de construir el trabajo en equipo es que el equipo trabaje en construir».

No existe posibilidad para que un equipo explote al máximo su potencia si no es trabajando en conjunto. Para quienes lideran equipos esto significa la responsabilidad de generar espacios para que las personas se encuentren. Si estos encuentros están planificados y su desarrollo es coordinado, representan una de las herramientas más potentes de un equipo.

SIMPLE Y EFECTIVO

Seguramente no existe un método único o una sola manera de trabajar en equipo, y en cada caso las reglas generales también tienen sus excepciones. Sin embargo, en la búsqueda de herramientas, las opciones más simples muchas veces resultan las más efectivas. La mejor manera de construir el trabajo en equipo es que el equipo trabaje en construir.

Y nos referimos a potencia y no a potencial, ya que la potencia es la acción de máxima eficiencia puesta en funcionamiento, mientras que el potencial alude a un supuesto futuro de lo que podría ser.

Una construcción basada en la creación de nuevas ideas y propuestas en conjunto, la ejecución efectiva de las tareas asignadas en los tiempos acordados, la identificación y alineación con los valores del equipo y el apoyo e interacción entre los integrantes.

Cada integrante de un equipo posee un mundo propio y valioso de ideas y opiniones que pueden resultar útiles a la hora de resolver diferentes cuestiones en el gimnasio. Sin importar a qué área específica pertenezcan, es interesante sumar a todos en la búsqueda de soluciones o ideas para un proyecto. En muchos casos, quien está en un determinado sector ya posee una visión permanente y parcial que

Las posibilidades de crecimiento de un equipo, así como sus mejores herramientas, surgen de manera más efectivas si son desarrolladas, analizadas y acordadas por el mismo equipo. Ray Kroc, fundador de una de las cadenas de comida rápida más exitosas del mundo, escribió alguna vez: “Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”. Simplemente, visión de equipo.

(*) Socio gerente de la consultora Fitcode. Especializado en Counseling. Actual consultor asociado de QS Consultora Psicosociológica de la Organización | j.rud@fitcode.com.ar


Investigaciones :: 21


22 :: Consumidores

GYM FOBIA

LAS MUJERES TIENEN MIEDO A NO VERSE BIEN EN EL GIMNASIO Según un estudio realizado en Australia y Nueva Zelanda, las prendas deportivas de Lycra están entre las principales causas que alejan a las mujeres de los gimnasios. Un estudio realizado en países de Oceanía reveló que el 51 % de las mujeres tiene temor de ejercitarse en público por el modo en que lucen cuando usan prendas deportivas: la Lycra aparece como la principal causa de Gym Fobia. De hecho, más de la mitad de las encuestadas considera estresante elegir el atuendo indicado para ir a entrenar al gimnasio. Según este estudio, que fue realizado por la Franquicia de gimnasios femeninos Curves Australia, entre 1,200 mujeres de ese país y de Nueva Zelanda, al 53 % de

las mujeres le preocupa no verse bien usando indumentaria deportiva mientras se ejercitan y teme verse tonta frente a la mirada de los demás. Por otra parte, esta encuesta reveló que la ansiedad es una de las principales barreras a superar para empezar el gimnasio, al menos para el 36 % de las mujeres encuestadas. Además el estudio indica que casi la mitad de las consultadas (46 %) se sienten intimidadas en el gimnasio y dicen no saber cómo usar el equipamiento.

Fuente: Daily Mail

LA ROPA TAMBIÉN PUEDE SER UNA INFLUENCIA POSITIVA Un estudio de Northwestern University, Estados Unidos, reveló que la ropa que una persona viste puede disparar cambios mentales positivos que incidan en sus niveles de desempeño. Según este estudio, cuando los participantes vistieron delantales de laboratorio para realizar tareas que requieren atención, obtuvieron mejores resultados que cuando las hicieron vistiendo ropa de calle común. Frente a esto, uno de los autores sugirió que vestir ropa deportiva tendría efectos similares en la motivación de una persona para ejercitarse.

“Se trata del significado simbólico que uno asocia con determinado tipo de ropa. Entonces pienso que tendría sentido que cuando uno viste prendas deportivas, se torna más activo y tiene mejores chances de ir a un gimnasio a ejercitarse”, explica Hajo Adam, uno de los investigadores.



24 :: Ventas

¿VALE LA PENA TENER UN EQUIPO DE VENTAS? Por Sebastián “Chano” Jiménez (*)

Si usted gerencia un gimnasio de 1.000 m2 o más y carece de un equipo de vendedores profesionales, está perdiendo dinero por el costo de oportunidad. Aunque todas las cadenas y la mayoría de los centros deportivos de referencia en España ya cuentan con equipos de venta profesionales, en nuestro sector aún son muchos los gerentes que se cuestionan la conveniencia de implantarlos. Ciertamente, desarrollar un equipo comercial en condiciones implica cierta inversión: costos de puesta en marcha, software, equipamiento de oficina, etc., y un incremento de gastos corrientes: sueldo de los vendedores, teléfono, etc. Montos que para ser compensados van a precisar de economías de escala mínimas y de un cierto nivel de eficiencia en la implementación. En gimnasios muy pequeños puede ser preferible desarrollar la habilidad comercial del personal vigente, apoyados en un sistema eficaz de cierre de ventas. Sin embargo, cuando se dan las mencionadas premisas, los incrementos de facturación pueden superar el 20 %, lo que facilita que no sólo se cubran los gastos y se amortice la inversión rápidamente, sino que además se mejore el beneficio neto de manera importante. Las preguntas pertinentes serían por qué y cómo se logra esto. Y la respuesta tiene varios apartados:

1.

Un eficaz sistema de cierre de ventas, desarrollado por personas con las adecuadas capacidades y adiestramiento, propicia que los porcentajes habituales de cierre de ventas a visitantes espontáneos, que suelen estar entre el 50 y el 70 % en centros que carecen de sistema, suban en torno al 20 %. Lo que puede significar pasar de 100 inscripciones/mes a 120 sólo por este concepto.

2.

El sistema comercial va acompañado de una adecuada política de precios que apueste cierta agresividad en la venta de largo plazo (planes semestrales y anuales) y los vendedores deben contar con un apropiado argumento orientado al compromiso del cliente con el ejercicio físico. Estas ventas, que en la mayoría de los centros sin sistema están por debajo del 10 % del total, se pueden incrementar por encima del 30 %, dependiendo de la apuesta que haga la gerencia en las facilidades de pago de las cuotas.

3.

Como consecuencia de la venta de largo plazo, la retención de clientes aumenta considerablemente. Aunque se produzca un descenso en el ingreso promedio por persona, éste se ve compensado por el incremento de clientes. Esto propicia que centros que tienen alrededor del 80 % de socios que repiten de un mes respecto del siguiente puedan subir al 90 %. No se debe dar por hecho que el promedio de duración de los clientes con cuotas mensuales está entre 4 y 6 meses. Si bien algunos duran años, la mayoría se queda muy pocos meses, independientemente del nivel de satisfacción que tengan en la instalación.

4.

Vendedores capacitados tendrán las herramientas necesarias para convencer a los posibles clientes de que cuotas más altas son muy rentables para ellos, por los valores agregados que el servicio de la instalación ofrece. Finalmente, lo importante para un cliente de fitness no es ahorrar dinero, lo realmente importante es lograr resultados.


5.

Los vendedores lograrán una facturación mucho mayor de los visitantes espontáneos interesados en el gimnasio y mediante una labor comercial proactiva obtendrán un elevado volumen de contactos. De estos últimos derivará un importante número de nuevas inscripciones que nunca habrían llegado por iniciativa propia. Un buen vendedor logrará un promedio mínimo de 20 inscripciones adicionales por esta vía, hay quienes llegan a superar las 50 por mes. Sólo con los ingresos de las primeras ventas a estos clientes, ya se cubre el costo de ese vendedor.

6.

El equipo comercial es el mejor control de calidad del gimnasio. En su afán por vender van a estar preocupados porque todo resulte muy atractivo y que la reputación del gimnasio se mantenga lo más alta posible, para facilitar las ventas a referidos y por el boca a boca.

7. 8.

Vendedores bien seleccionados y adiestrados ofrecerán una imagen de atención al cliente muy superior y serán auténticos relacionistas públicos del gimnasio que mejorarán los vínculos con los socios y la imagen exterior.

El sistema y el equipo comercial se completan con una gestión paralela a la de captación que incluya: reventa de planes largos a clientes con cuotas mensuales; repesca de potenciales clientes que nunca llegaron a inscribirse en primera instancia; recaptación de ex socios, con un enorme potencial e importancia creciente; y gestión antibajas y de recobros. Apuntalando adecuadamente todas estas facetas, los incrementos de facturación son múltiples y súper efectivos.

Si usted gerencia un gimnasio con una superficie superior a los 1.000 m2 y carece de un equipo y de un sistema con vendedores profesionales está perdiendo mucho dinero por el costo de oportunidad. Debe tener presente que los equipos comerciales acaparan las áreas geográficas y si su competencia se adelanta, su implantación y posicionamiento se verán muy complicados.

(*) Doctor en Economía, máster en Gestión Deportiva, propietario de Tatán Gimnasios y consultor en implementación de equipos de venta para centros deportivos info@chanojimenez.com


26 :: Lanzamiento

BODYTECH ULTIMANDO DETALLES PARA LANZAR BTFIT Será una app que, en una primera etapa, ofrecerá clases colectivas gratuitas y un servicio con costo de personal trainer online. En 2016 tendrá también programas de entrenamiento específicos para diferentes deportes, en alianza con personalidades de cada disciplina.

Con el comienzo del año olímpico a la vuelta de la esquina, el Grupo Bodytech, de Brasil, que es propietario de las cadenas de gimnasios Bodytech y Fórmula, ultima detalles para lanzar en el segundo semestre de 2015 su nueva empresa de tecnología, bautizada con el nombre de BTFit, que tendrá como producto estrella una aplicación móvil enfocada en actividad física. “Estamos preparando el lanzamiento todavía.Tenemos mucho por hacer aún en todos los frentes, pero les aseguro que será algo que transformará a la industria”, enfatiza Mario Esses, ejecutivo con background amplio en finanzas y telecomunicaciones, quien desde el 14 de julio pasado es el responsable de dirigir este nuevo start up digital. Esses estuvo cuatro años y medio a cargo de Fórmula, en Brasil, como CEO convirtió un proyecto nuevo en una de las principales cadenas de gimnasios del vecino país. “Fórmula era una hoja en blanco, una idea, no había nada cuando la tomé. Hoy tiene 40 sedes (22 propias y 18 franquicias) y terminará el año con 46. Así que me siento realizado”, dice. Según Esses, la idea de BTFit comenzó a gestarse en la cabeza de Alexandre Accioly, fundador del Grupo Bodytech,

hace dos años y medio. “Él armó un equipo pequeño para desarrollar el concepto, se hicieron estudios cuantitativos y cualitativos, llegando así a un modelo atractivo, que es escalable y fácilmente replicable en otros mercados”, explica. BTFit es una app alojada en la nube de los servidores Amazon Irlanda, que inicialmente estará disponible para IOS y Android. “Esta aplicación toma ideas exitosas de otras industrias, no solo del fitness”, dice Esses. Por un lado, cuenta con un servicio gratuito de clases colectivas y por otro, con costo, un personal trainer online. Las clases, que duran entre 20 y 30 minutos son de abdominales, mat pilates, baile y alta intensidad. Éstas son filmadas a diario por un entrenador y dos alumnos en un estudio montado como gimnasio. “La app es dinámica, las clases son diferentes cada día ya que están en constante actualización. Y los fines de semana se repiten sólo las mejor evaluadas”, explica. Esta aplicación pueden usarla tanto socios actuales de Bodytech, de Fórmula, de otros gimnasios, así como gente que prefiere ejercitarse en su casa o en un parque. Quienes deseen recibir asesoramiento one to one, pueden contratar a un precio muy conveniente a un personal trainer online, que se encargará de darles seguimiento. “El personal trainer –dice Esses– es la joya de la corona, ya que ahí está puesta toda la inteligencia para la prescripción personalizada de ejercicios”. Al contratar este servicio, la app le hará al usuario un diagnóstico para determinar sus objetivos, el lugar donde entrenará, los elementos y el tiempo con que cuenta, para poder establecerle una rutina.


Lanzamiento :: 27

A medida que pasen las sesiones de entrenamiento, la aplicación irá evaluando al usuario: controla el cumplimiento de sus metas y actualiza su programa de ejercicios. El usuario tendrá un dashboard (tablero) en el que también podrá ir revisando la evolución de su peso y consumo de calorías, entre otros parámetros, para observar los avances logrados. Por otro lado, en una segunda etapa, durante el primer cuarto de 2016, BTFit ofrecerá también a sus usuarios la posibilidad de contratar programas específicos de entrenamiento

–natación, ballet, yoga, surf, entre otros– que estarán a cargo de deportistas destacados en esas disciplinas, con quienes actualmente se están realizando alianzas. “Por ahora nuestra prioridad máxima es poner en el mercado la primera parte de BTFit y esto ya es todo un desafío”, dice Esses, al tiempo que añade: “La buena noticia es que ya tenemos casi todo listo. Estamos en la recta final para hacer el up load en nuestro hosting y empezar en breve con los testeos”. Más información en www.btfit.com.br




E U Q S O L P M E EJ

N A R I P INS

fechas ico n E . dinero os, de Méx a , s e r e a, vív es deportiv arena en l p o r , s uete sios y club granito de g u j r is. Po de gimna amente su s o r e l c es rias silencios o a t l s i o h r s l cánce Recopilamo ero, aportan a pena. e a r t s. Con to del año. a ganar din , que vale l o e n r o ctas, t uier momen trabajar par nse e imiten e l o c , e lq re as Carrer les o en cua ue además d . Lean, inspí r a especi ros países, q undo mejo m t y de o cción de un u constr

D A D I R A D I SOL


Central :: 31

En 2005, Blake Mycoskie, un joven y exitoso emprendedor norteamericano, visitó Argentina para tomar clases de polo y paradójicamente, durante ese mismo viaje tuvo contacto con niños en condiciones de extrema pobreza que entre otras carencias, no tenían calzado de ningún tipo. Ante ese escenario, Mycoskie sintió la necesidad de hacer algo. Pero quería hacer algo diferente que no estuviera basado únicamente en la caridad, para poder tener así mayor previsibilidad y sostenerlo en el tiempo. Entonces pensó que las alpargatas que suelen usar los jugadores de polo, podrían ser la solución. Se trata de un calzado de tela, barato y muy sencillo, que es típico entre la gente de campo. El joven regresó a Estados Unidos y en 2006, con una inversión de apenas 5,000 dólares, fundó TOMS Shoes, que significa “los zapatos del mañana (tomorrow)”, basado en un innovador modelo de negocios que bautizó One for One™, que quiere decir que por cada par de alpargatas que vende, TOMS regala un par a un niño que lo necesite. Tan sólo 6 meses después, había vendido 10,000 pares de alpargatas y viajó a Argentina a donar esa misma cantidad. Hoy TOMS tiene fábricas en Etiopía, China y Argentina, y lleva entregados 2 millones de pares de alpargatas en 40 países. Pero eso no es todo: replicó el modelo con anteojos y está ayudando a gente con problemas de vista en 11 países. TOMS nunca invirtió un centavo en publicidad tradicional, sino que diseminó su filosofía a través de sus clientes, que en su deseo de ayudar a la causa, se convirtieron en fanáticos que van por la vida contando la historia de cómo TOMS, con un modelo simple y transparente, llegó a ser una empresa rentable que además hace el bien por lo demás. Al igual que TOMS, el objetivo de toda empresa en cualquier industria, tiene que ir más allá de ganar dinero. “El empresario debe pensar qué puede hacer desde su lugar para construir un mundo mejor, a partir de ahí mejorar la rentabilidad y el prestigio de su negocio”, explica Miguel Guidardini, experto en responsabilidad social empresarial.

puede imponerse, sí puede enseñarse, en especial con el ejemplo de los líderes”, explica. Justamente ejemplos de este tipo es lo que buscamos para este artículo, cuyo fin único es inspirarlos a todos ustedes a imitar tales conductas. Y así, en un mes, recopilamos varias historias emotivas de gimnasios, clubes, asociaciones y proveedores del sector, de México y de otros países, que vienen trabajando silenciosamente en la construcción de un mundo mejor. Historias secretas hasta ahora para la mayoría, que todos deben conocer y reconocer por el impacto social que tienen. Carreras, colectas, torneos. Contra el cáncer o la esclerosis. Por juguetes, ropa, alimentos, dinero. En fechas especiales o en cualquier momento del año. Nos encontramos gratamente con muchos más ejemplos de los que podemos incluir en esta edición. A todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento. Ahora lean, inspírense e imiten, que vale la pena.

SPORTS WORLD

Activando sonrisas Sports World llevó adelante una colecta de juguetes llamada “Activando sonrisas”, para la cual colocaron un contenedor en cada club, así como sus respectivos carteles para que los clientes y colaboradores se animaran a donar un juguete, nuevo o usado, en buenas condiciones, para entregárselos a comunidades de escasos recursos. Con esta acción recogieron 3,000 juguetes que se entregaron el Día del Niño. “Corriendo por Sonrisas” es otro de los programas solidarios que lleva adelante Sports World. Por medio de este programa se creó el “Grupo Halcones”, encabezado por usuarios de esta cadena, que tiene como finalidad contribuir en mejorar la calidad de vida de corredores ciegos, preparándolos y acompañádolos como corredores guía en carreras de 5 y 10 kilómetros.

SPORTIUM

“Preguntarnos si una filosofía así es rentable es como preguntarnos si es agradable ser amables”, enfatiza Guidardini, al tiempo que agrega: “Hay organizaciones que todavía no han encontrado su razón de ser. Y eso siempre les genera un gran vacío”. En su opinión, esas empresas deben conectarse con su verdadero propósito y comprometerse con él.

¡Ayudando a la niñez en México!

Para Guidardini el gran reto es liderar proyectos que apuesten por crear valor para la comunidad. “Y aunque esto no

Con la campaña Cumpliendo Sueños, Sportium logró realizar el sueño de 4 niños de visitar Walt Disney World.

En 2014, la cadena de clubes deportivos Sportium colaboró con la asociación civil Dr. Sonrisas, que busca apoyar a la infancia en México en condiciones difíciles de salud y en fase terminal con la venta de las Pastillas de la Felicidad.


32 :: Central

Este hecho solo se alcanzó con la fuerza y entusiasmo de sus 750 empleados de sus clubes con la venta de “La Pastilla de la Felicidad”. Durante los 6 meses de la venta de las pastillas, el staff de Sportium portó las playeras del Dr Sonrisas, así como la nariz azul símbolo característico de la asociación civil. La familia Sportium, integrada por staff y usuarios, demostró su gran corazón y solidaridad con la niñez en México y promete seguir apoyando estas buenas causas.

Grupo Martí y Sport City llevan felicidad a niños A principios de este año, Grupo Martí y Sport City realizaron la entrega de juguetes para niños en situación de riesgo o abandono, acción que realizan desde hace cinco años en todos los estados donde sus tiendas y clubes tienen presencia. El acto que dio banderazo a estas acciones tuvo lugar en Sport City Eureka, donde se entregaron más de 200 juguetes a niños y niñas. Algunas de las organizaciones beneficiadas son Hogar Dulce Hogar, FUNFAI, Hogares Providencia, Hogares Infantiles Santa Catarina de Cena y Fundación FADME. “Estamos muy contentos de realizar este esfuerzo año tras año en conjunto con socios y empleados, para recolectar juguetes y poderles brindar a estos pequeños en situación de riesgo un juguete que los distraiga y ayude a mejorar su situación”, señaló Emilio Trabulsé, director de Mercadotecnia de Grupo Martí. ¡Nado por mi corazón!: En marzo de 2015, Grupo Martí, a través de Sport City, participó en la organización de la campaña “Nado por mi corazón”, que convocó a 31,434 nadadores de todo el país, los cuales recorrieron un kilómetro cada uno para crear conciencia en la sociedad mexicana sobre la importancia de la activación física, en el marco de la Estrategia

Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes 2015.

CURVES

Kilo perdido, kilo donado A fines del primer trimestre de 2015 la cadena de gimnasios femeninos Curves llevó adelante la campaña KiloPerdidoKiloDonado, durante el mes de marzo al que denominaron Marzo Solidario. La acción consistió en donar víveres a diferentes fundaciones cercanas a sus clubes. Para esto, se exhortó a la comunidad Curves a inscribirse en un concurso, en el que por cada kilo perdido, el club donó un kilo de víveres a una fundación. El resultado fue 1,000 kilos de alimento donados a fundaciones como: Galilea 2000 en Guadalajara, Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P., comedor Santa Maria, Iglesia de Nuestra Señora de Brasil, etc. Curves proyecta realizar en Octubre una campaña para sensibilizar a las mujeres en la prevención del cáncer de mamá. Para fin de año llevará adelante la campaña ¡Regala una sonrisa esta Navidad!, en la que colectan juguetes para donar a niños de escasos recursos.

Bonga Gym en el Pandatón 2015 En junio pasado, la cadena de gimnasios Bonga Gym se unió al Pandatón 2015, un evento que procura apoyar a personas que enfrentan enfermedades graves: unos corriendo, otros haciendo donaciones, otros aportando tiempo…todos ayudando. En esta carrera, los participantes no corren para mejorar su tiempo sino para mejorar la vida de alguien más. A diferencia de otras carreras, en el Pandatón no hay distancia predeterminada. Los corredores tienen 2 horas y media para correr y donar todos los kilómetros que puedan. Así, los participantes donan y buscan que sus amigos en Facebook y/o sus seguidores en Twitter o Instagram se unan a SU causa convirtiéndose en sus Padrinos. Los Padrinos compran kilómetros del corredor que apoyan y ese dinero se dona a nombre de ambos a una de las causas disponibles. Este año se reunieron más de 2,000 corredores. “En lo personal corrí y doné 22


Central :: 33

kilómetros que fueron destinados a la ayuda de niños e indígenas con cáncer”, comenta Fernando García Rochin, CEO de Bonga Gym. Además, Bonga Gym también colaboró con la entrada en calor de los corredores antes del disparo de salida en el Hipódromo de Las Américas. Sus instructores dictaron clases grupales para amenizar y entretener a las familias y corredores asistentes, también contó con un booth en el que todos podían recibir una valoración física gratuita.

Ropa extraviada en Clubes Albatros En los clubes Albatros tienen por política guardar, por 90 días, la ropa y objetos que sus clientes han extraviado. Pasado ese plazo, si nadie los reclama, todo ese material es entregado a una institución gubernamental llamada DIF, que ayuda a familias con pocos recursos. Por otro lado, en casos de emergencias nacionales –como las inundaciones de 2009–, estos clubes se usan como centro de acopio para donaciones.

Carrera con Causa Exersite En el marco de su plan de responsabilidad social, Exersite Puebla organiza año tras año su tradicional “Carrera con Causa Exersite”, que consiste en la organización de ocho carreras de las que participan más de 15 mil personas, con el fin de ayudar a instituciones como AMANC, Hospital del Niño Poblano y la Fundación UPAR.

Ejemplos de otros países: Canastas de amor (Guatemala, Guatemala) World Gym de Guatemala creó la Asociación Semillas de Esperanza, desde donde lleva a cabo diferentes proyectos para impactar positivamente en la población de escasos recursos. Un ejemplo fue la entrega en diciembre, de 600 canastas navideñas –llamadas “canastas de amor”–, en cuyo armado trabajaron empleados y usuarios de los gimnasios.


34 :: Central

Comunidades indígenas (Maracaibo, Venezuela) En el marco de la inauguración de Gold´s Gym Maracaibo, esta empresa organizó una actividad de 3 horas de duración llamada Intercambia 42 Kilómetros por Sonrisas, con la cual recaudó más de 4,600 dólares, que fueron destinados a la adquisición de tratamientos preventivos para las comunidades indígenas wayúu y añú de la entidad zuliana, a través de una alianza estratégica con la Fundación Sanitas Venezuela.

Contra la osteoporosis (Lisboa, Portugal) La cadena portuguesa de gimnasios femeninos Vivafit, en alianza con la Asociación Nacional contra la Osteoporosis (APOROS), impulsó una campaña de prevención de esta patología invitando a todas las mujeres a inscribirse en sus centros por sólo 10 euros, que la empresa donó a la APOROS para ayudar a enfermos, fomentar la divulgación y la investigación médica. Con esta campaña solidaria se recaudaron 28,358 euros.

Donación de tenis (San Pablo, Brasil) Desde 2009 la campaña “Tenis vivo”, de inclusión social a través del deporte, transforma a todos los clubes de la red Companhia Athletica en puntos de recolección de tenis usados, que luego son donados a jóvenes brasileños de comunidades carecientes y también para la recuperación de pacientes con problemas cardíacos. Cada unidad de la red recoge tenis de running usados, que deben encontrarse en buen estado. El calzado es luego reempaquetado y distribuido a adolescentes que están inscritos en grupos de corrida y a pacientes que estén en proceso de rehabilitación de cirugías cardíacas y necesitan hacer actividad física. En la actualidad están recolectando unos 320 pares por mes.

Golazo solidario (Buenos Aires, Argentina) Desde hace 4 años, Sport Club apoya a la organización Padrinos Personales, que trabaja con escuelas rurales del norte del país. Para ayudar a esta entidad, la empresa organiza jornadas de actividades, maratones y torneos de fútbol, siempre haciendo partícipes a sus socios y empleados. Una de las últimas se llamó “Golazo solidario”, que consistió en una colecta de útiles

escolares para las escuelas rurales 462 y 564 de Santiago del Estero.

Proyecto para niños autistas (San Pablo, Brasil) La red Bodytech cede un espacio de sus instalaciones para que la ONG Instituto Lumi, desarrolle actividades físicas para niños con autismo con su equipo de profesores y terapeutas. Adicionalmente, un profesor de Bodytech, Rodrigo Brívio, dicta clases de gimnasia artística y de natación a 90 niños autistas usando esas actividades como forma de interacción y desarrollo de la comunicación entre profesor y alumno, alumno y familia.

Trotadoras rosadas (Medway, Estados Unidos) Run Pink Ribbon es la iniciativa de Cybex para concientizar sobre la importancia del ejercicio en la reducción de los riesgos asociados con el cáncer de mama. Para esto, Cybex instala en gimnasios de Estados Unidos sus trotadoras rosadas, y por cada milla registrada en éstas durante octubre, la empresa dona 10 centavos a la Breast Cancer Research Foundation. Más de 100 mil dólares se recaudaron en los 3 primeros años de la carrera.

Virgin United El grupo británico Virgin, dueño de la cadena de gimnasios Virgin Active, una de las más importantes de Europa, cuenta con una ONG –Virgin United– que coordina todas las acciones de responsabilidad social de las empresas del grupo, que contribuyen a ésta con un porcentaje de sus ingresos. Además, los gimnasios organizan acciones puntuales por su propia cuenta, como colectas de juguetes para orfanatos, máster clases o galas benéficas.



36 :: Gimnasios

Anytime Fitness México obtiene el premio Bleed Purple La franquicia máster Anytime Fitness México fue distinguida con el reconocimiento Bleed Purple “por su velocidad de crecimiento, servicio a franquiciatarios, penetración de la marca y por sus altos estándares de calidad”. Esta cadena de gimnasios mixtos nacida en 2002 tiene hoy sedes en 28 países. Con presencia en Estados Unidos, China, India, Qatar, Luxemburgo, Canadá, Inglaterra, España, Nueva Zelanda, Australia, Polonia, Japón y México, su modelo de franquicia se basa en una propuesta de gimnasios abiertos las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año y con precios accesibles. “Actualmente, nuestros gimnasios son muy conocidos en México y nuestros franquiciatarios lo están haciendo bien financieramente, mientras que a los usuarios les agrada el acceso 24 horas a los clubes, que cuentan con los mejores equipos e instalaciones”, destaca Rodrigo Chávez, Presidente de la franquicia en México.

CVS GYM & FITNESS celebró su 20° aniversario

El gimnasio CVS GYM & FITNESS, ubicado al oriente de la Cuidad de México, cumplió 20 años de servicio, para conmemorarlo organizó una serie de eventos para su staff y sus usuarios -que incluyeron desayunos y clases especiales-, en los que presentó su logotipo especial por el aniversario. “Estoy muy orgullosa de que el gimnasio llegue a esta fecha; lo que hace diferente a CVS GYM es el trato amable y saludable que se vive en la experiencia de ser parte de la familia CVS”, asegura Sara Luna, Directora General de CVS GYM. “No hay duda, hemos crecido. Comenzamos con 10 alumnos y 5 aparatos, en un 1er piso de 80m2, ofreciendo un servicio exclusivo para mujeres”, recuerda Luna. Hoy este gimnasio cuenta con un área de fuerza y cardio, una zona para entrenamiento outdoors funcional, sala de cycling y salón para clases grupales.

Clubes Albatros abrirá 3 nuevas sedes Albatros abrirá nuevos clubes deportivos en Mérida, Querétaro y Veracruz, ya inició la preventa de membresías para los mismos. Cada uno tendrá una superficie aproximada de 40,000 m2 y ofrecerán 35 actividades deportivas y culturales, entre las que se destacan: natación, futbol, gimnasio, basquetbol, vóleibol, taekwondo y tenis.

“Uno de los clubes contará con un campo de baseball. Esperamos inaugurarlos a principios de 2016”, comenta Hugo Alcocer, Director de Clubes Albatros. Así mismo, el empresario añadió que “estos clubes se están construyendo con una tecnología limpia, eficiente y que permite una construcción muy rápida”.


Gimnasios :: 37

Sports World abrirá dos nuevos gimnasios en 2015

Antes de que termine el 2015, la cadena de clubes deportivos Sports World (SW) prevé inaugurar 2 sedes más. En declaraciones a EL FINANCIERO, Héctor Troncoso, Presidente del Consejo de Administración de la compañía, dijo: “Vamos a cerrar 2015 con 47 unidades (…), ya somos la cadena de gimnasios más grande de México”. En el 1er semestre de este año, “Sports World reportó un flujo operativo de 79 mil 550 millones de pesos, 15% inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado. En tanto que su facturación sumó 556.5 millones de pesos, para un alza de 10.9%”, según detalló el periódico mexicano. El número de miembros activos de SW al finalizar el 2° trimestre de 2015, alcanzó 61,176 personas, lo que representa un incremento de 13.7% respecto al mismo periodo de 2014. Además, el aforo promedio mensual aumentó 29.5%. Fuente: El Financiero


38 :: Lanzamiento

IHRSA MEMBER RETENTION REPORT

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS CLIENTES PROMOTORES Y LOS DETRACTORES? Este informe permite a los operadores de clubes y gimnasios distinguir mejor las características de los clientes leales, que recomiendan la marca, de aquellos usuarios más propensos a hablar mal del negocio. IHRSA, la entidad sin fines de lucro que vincula a gimnasios y clubes deportivos a nivel mundial, acaba de anunciar el lanzamiento del informe IHRSA Member Retention Report, que centra su temática en el impacto que posee el indicador Net Promoter Score® (NPS) –que mide la lealtad de los clientes a partir de las recomendaciones que éstos harían del servicio– en la retención de los usuarios de centros de fitness. Elaborado en conjunto con la agencia The Retention People, el reporte está basado en encuestas realizadas a más de 10 mil socios de gimnasios y analiza de qué manera varían los datos demográficos de los usuarios, la duración de su entrenamiento, su nivel de asistencia y su participación en actividades según sean clientes promotores de la marca o detractores.

De acuerdo a los datos revelados, el 51 % de los usuarios que pertenecían a un club desde hacía menos de 6 meses fueron reconocidos como promotores, mientras que un 20 % fueron identificados como detractores. En el caso de los clientes con una antigüedad de al menos 3 años, el 35 % se consagró como promotor del gimnasio al que concurrían, frente a un 31 % de detractores. El informe también analiza la relación entre edad e indicador NPS: los usuarios de 16 a 24 años, mayores a 65 son más propensos a ser promotores, mientras que el porcentaje de detractores crece entre los 25 y 64 años. Al respecto, el reporte sugiere aprovechar el poder de la interacción con el staff y las actividades grupales con miembros de todas las edades para lograr tener una mayor tasa de promotores.

Para adquirir el IHRSA Member Retention Report ingresar www.ihrsa.org/research



40 :: Proveedores

Cybex presenta nuevos equipos de cardio y fuerza En octubre, la marca de equipamientos Cybex lanzará el SPARC Trainer, diseñado para “satisfacer la creciente popularidad y demanda de los ejercicios intervalados de alta intensidad (HIIT). Se trata de la “más rápida, segura y efectiva experiencia cardiovascular ofrecida por la marca”, asegura César Sanchez, director de Ventas para América Latina. Este equipo de cardio ofrece 5 beneficios: quema calorías, fortalece y tonifica miembros inferiores, incrementa la estamina, la fuerza y resistencia. Además, gracias a su patentado patrón de movimiento en forma de arco, no ejerce estrés en las articulaciones mientras el usuario ejercita sus miembros inferiores a alta intensidad. Asimismo, entre sus innovaciones, se encuentra la línea de fuerza Prestige VRS, compuesta por 21 equipos. Estas máquinas “ofrecen una opción premium a gimnasios que buscan versatilidad excepcional y soluciones amigables para usuarios principiantes”, explica Sanchez y agrega: “Son equipos visualmente atractivos, durables y biomecánicamente correctos”.

En materia de servicios, la compañía lanzó Cybex Care, disponible en los equipos cardio de las series 500, 600 y 700. Consiste en una herramienta de administración de activos diseñada para que los dueños de gimnasios “reduzcan los tiempos de equipos fuera de servicio, administren el uso de las máquinas y ahorren dinero”. Para complementar el servicio Cybex Care, la compañía recientemente presentó la “Rueda de Servicio”, una tercera rueda de fácil accionamiento que permite que la cinta trotadora se pueda mover fácilmente para realizar tareas de limpieza, mantenimiento, y rotación o relocalización de equipos en el gimnasio.

Más información en www.cybexintl.com

Johnson Health Technologies desembarca en México Su fundador, Peter Lo, comenzó fabricando mancuernas para Ivanko en una modesta fundición. El negocio de mancuernas creció rápidamente y, en la década del ochenta, Johnson ya fabricaba equipos de cardio para Trek, True, Schwinn, Omron y Universal.

Johnson Health Technologies (JHT), empresa con sede en Taiwán que fabrica y distribuye las marcas Matrix, Vision y Horizon, llega a México. Fundada en 1975, está compañía cuenta con más de 230 tiendas Johnson en todo el mundo.

En 1996, Peter Lo adquirió Trek Fitness y la rebautizó como Vision Fitness. Esta adquisición lanzó un período de tres años de crecimiento explosivo durante el cual la compañía duplicó su tamaño. En 1998, JHT introdujo Horizon Fitness para el segmento residencial y luego lanzó Matrix para el canal comercial. Actualmente, la red global de fabricación de JHT consta de 230 mil metros cuadrados de espacio de fabricación en China, Taiwán y Estados Unidos.


Proveedores :: 41

Evo Software llega a México

Tecnología para aumentar el rendimiento deportivo Ultra Sensor Step lanza en México sus equipos y sistemas para que los clubes ofrezcan tecnología de punta europea a sus usuarios con el objetivo de que aumenten su rendimiento deportivo y disminuyan la probabilidad de lesiones. Más información en: www.ultramed.com.mx y en www.ultrasensorstep.com

EVO, el más completo software integrado de gestión de gimnasios de Brasil, llegó a México en septiembre pasado, de la mano del Grupo Body Systems, con la cadena Sportium como su primer cliente. El software reúne diversas funcionalidades que le imprimen agilidad al gerenciamiento del negocio, posibilitando el control de todas las operaciones que se realizan en el gimnasio o club. Dentro de todas las funciones, el software facilita el acceso al control administrativo, financiero, atención al cliente, gerencia, evaluación física y prescripción de entrenamientos. Este sistema permite una mejor organización de los datos y posibilita que el gestor tenga una visión macro del negocio; optimizando su tiempo, para invertirlo en estrategias que harán crecer el negocio. Otra característica importante de EVO es la facilidad de adecuación al tamaño del estudio, gimnasio o club. “México es el tercer mayor país de la industria a nivel mundial y creemos que el potencial de ventas de EVO es muy grande. Estamos seguros de que la alianza con Grupo Body Systems, dará más credibilidad y representatividad a la llegada de EVO a México”, señala Peter Thomas, gerente internacional de EVO. EVO tendrá su lanzamiento oficial en IHRSA Mercado Fitness México. Para más información escribir a: rodolfo.silva@bodysystems.com.mx


42 :: Proveedores

Precor fabricará la nueva línea de bicicletas Spinner®

PRECOR CUMPLE 35 AÑOS

La compañía Mad Dogg Athletics, creadora del programa de ciclismo indoor Spinning®, y la marca de equipamientos Precor, anunciaron la firma de un acuerdo exclusivo de distribución y producción comercial. A partir de esta alianza estratégica, Precor será responsable de la creación de la nueva línea de bicicletas Spinner®, con la que se busca “redefinir la experiencia de los usuarios”. “Queríamos encontrar al mejor socio para atender a nuestros distribuidores, representantes de educación, clubes, gimnasios, estudios y a la comunidad mundial de Spinning”, explica John Baudhuin, presidente y director ejecutivo de Mad Dogg Athletics. La flamante línea incluirá componentes de ingeniería y de diseño completamente nuevos, para “brindar una experiencia mejorada de Spinning® y facilitar el logro de sus metas deportivas”. El lanzamiento de la nueva línea de bicicletas Spinner® está previsto hacia finales de 2015. En el futuro, ambas compañías colaborarán en el diseño de nuevos programas de marketing y de educación. “Estamos comprometidos con buscar oportunidades que permitan que Precor ofrezca experiencias de fitness de primera a los usuarios y operadores”, señaló Rob Barker, presidente de Precor.

35

Precor, la marca de equipamientos para gimnasios que forma parte del conglomerado finlandés de marcas deportivas Amer Sports, cumple 35 años de trayectoria en el mercado internacional. “Hemos pasado a la historia como la primera compañía que creó la máquina elíptica, referente hoy en día en todos los gimnasios del mundo”, señala Leopoldo Torres, director general de la marca para América Latina. En 2014, Precor destinó €76,2 millones de euros a su área de Investigación y Desarrollo. Su más reciente innovación incluye un reproductor musical, instalado en los equipos, que cambia de canción según el ritmo cardiaco del usuario. “La innovación es, sin duda, la insignia de la marca. La inversión en tecnología es de suma importancia para Precor y nuestro gran aporte al mercado”, afirma Torres.


Proveedores :: 43

Surfset Fitness ahora en México

Grupo Body Systems® festeja 12 años de vida Grupo Body Systems® celebra 12 años de activar a los mexicanos para que tengan una vida mejor. La empresa 100 % mexicana cuenta con cuatro unidades de negocio: Corporate Wellness®, Activation House®, Les Mills® México y Body Systems Kids®, a través de las cuales promueve el bienestar por medio de la actividad física.

SurfSET Fitness abrió recientemente su filial en México. Esta compañía desarrolló una clase grupal de surf, de 45 minutos, que puede realizarse indoor y sin necesidad de agua. Para esta actividad se necesita un RipSurfer X, una plataforma –que simula la tabla inestable– sobre la cual el usuario entrena su equilibrio, resistencia, fuerza y coordinación. Cada sesión se inicia con un calentamiento en el que la persona imita el movimiento que realiza un surfista al remar para llegar a donde rompen las olas. Luego comienza el trabajo de músculos abdominales, realizando maniobras de surf como bucear, pasar por debajo de una ola o pasar de estar recostado sobre la tabla a ponerse de pie de un salto. Sarah Ponn, co-creadora del programa junto a Mike Hartwick, asegura que en una sesión se pueden quemar hasta 1.000 calorías. Contempo Fitness Studios S. de R.L. de C.V. es la filial oficial de Surfset Fitness Inc. Más información en www.surfsetmexico.com.mx

“Nos sentimos felices y muy afortunados de cumplir 12 años de presencia en el país. Como grupo estamos convencidos de que junto a instituciones, empresas e individuos, a través del movimiento, podemos construir un México más sano y un mundo mejor”, afirma José Antonio Mársico, CEO de Grupo Body Systems.


44 :: Obesidad

OBESIDAD INFANTIL

Afecta a 16 millones de adolescentes de Latinoamérica y el Caribe

Cerca de 4 millones de niños en edad preescolar y al menos 16 millones de adolescentes en la región, sufren obesidad y sobrepeso, es decir, el 10 % de la población menor de 18 años. Así lo revelan datos recientes publicados por la revista médica The Lancet. Ante esto, UNICEF hizo un llamado a gobiernos, empresas y ciudadanos a trabajar juntos para mejorar las prácticas publicitarias dirigidas a niñas, niños y adolescentes, en el marco de la presentación del estudio exploratorio “Promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niños en América Latina y el Caribe”. El documento revela que la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigidas a niños y adolescentes, a través de las redes sociales y en los centros educativos, influencian el consumo de productos que pueden ocasionar obesidad infantil y enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta. Este tipo de publicidad vulnera principalmente su derecho a disfrutar de un buen estado de salud, tal y como lo establece el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

China, con cifras alarmantes Los chinos cada vez pesan más: los hombres 3.5 kilos más que hace una década y 2.9 kilos más las mujeres. Según un estudio de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, que compara datos de 2012 con los de 2002, el 11.9 % de los adultos chinos padece obesidad (en 2002 era 7.1 %) y el 30.1 % sobrepeso (hace 10 años era el 22.8 %).

Hombres argentinos, los más gordos de la región Los hombres argentinos son los que más sobrepeso y obesidad tienen en Sudamérica, según el “Mapa mundial de obesidad” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este mapa, el 63.9 % de los hombres adultos de Argentina presentan sobrepeso. En el ranking siguen Chile, con un 63.2 % de hombres con sobrepeso y Uruguay con un 62.4 %. Los hombres argentinos también encabezan el ránking de los más obesos, tienen obesidad en un 23.6 %, seguidos por los chilenos 23.3 % y los uruguayos 22.5 %. Respecto a la población femenina, la situación es mejor en Argentina ya que sus mujeres ocupan el 5º lugar en Sudamérica en materia de sobrepeso, con el 59.7 %.

EN ESTADOS UNIDOS

Hispanos mayores son más obesos y sedentarios Según el informe anual de United Health Foundation (UHF), el 31.7 % de los hispanos mayores de Estados Unidos son obesos, a diferencia del 25.3 % de los blancos no hispanos. Por otro lado, el 39.9 % de los latinos de la tercera edad tienen un mayor índice de sedentarismo, en comparación con 32 % de los blancos no hispanos.

Un fármaco reduce la obesidad Un estudio que se publica en The New England Journal of Medicine confirma que la liraglutida, medicamento que se usa para tratar la diabetes mellitus tipo 2, puede convertirse en un potente fármaco contra la obesidad. Según este estudio, la liraglutida puede reducir el peso, mejorar los factores de riesgo cardiovascular y la calidad de vida, así también puede reducir la progresión a la diabetes tipo 2 en estados de prediabetes.



46 :: Salud

Actividad física y calidad de vida Pilates para el cáncer de mama

Tres grupos de expertos que trabajan en España, Noruega y Dinamarca estudian cómo utilizar la actividad física para mejorar la calidad de vida de los afectados por fibromialgia.

El ejercicio suave como el que se efectúa con el método Pilates, puede ayudar a las mujeres durante el tratamiento o en la recuperación, luego de haber sufrido un tumor mamario, según indica el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Muchas pacientes abandonan su actividad física habitual, cuando se les diagnostica una neoplasia, situación que mantienen durante el tratamiento e incluso cuando se ha superado la enfermedad. Sin embargo, diversas investigaciones han mostrado que el ejercicio físico es una alternativa eficaz y segura para mejorar la calidad de vida de las afectadas. Además de los beneficios fisiológicos como el aumento de la capacidad funcional, el incremento de la fuerza muscular, la disminución de la fatiga y/o el mayor control del dolor, conlleva a una mejoría emocional. Según el GEICAM, el método Pilates es la mejor opción, ya que se adapta a todas las edades y formas físicas e incluso pueden practicarlo personas enfermas o convalecientes.

Los investigadores han desarrollado métodos de evaluación de fuerza con una determinada técnica “para ver si los pacientes responden al dolor cuando realizan ejercicio”, indica Narcís Gusi, catedrático en Actividad Física y Salud de la Universidad de Extremadura. Según el especialista, con este sistema han conseguido que haya personas que puedan volver a trabajar y dormir, lo que supone “una mejora en su calidad de vida”. Fuente: www.abc.es

Fuente: www.consumer.es

Ejercicio efectivo contra la depresión La práctica regular de actividad física está relacionada con un menor riesgo de padecer depresión en edades avanzadas, según determinó un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Para la investigación fueron analizadas 17,500 personas de toda Europa, con una edad media de 64 años. Según los especialistas, si bien aún no se conoce la relación causal que existe entre la actividad física y la depresión, es cierto que las personas mayores que practican ejercicio físico registran menos este trastorno. Así mismo, la incidencia de esta patología también puede repercutir en un menor grado de ejercicio físico, lo que apunta a una influencia mutua.


Salud :: 47

Para la migraña, mejor el ejercicio Investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), aseguran que la práctica de ejercicio físico puede ser tan eficaz como el tratamiento con fármacos para prevenir la migraña, una afección que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, capaz de incapacitar a quien lo sufre. En este estudio, los científicos compararon las ventajas de hacer ejercicios de relajación frente al uso de un fármaco eficaz en la prevención de esta dolencia. Participaron 91 pacientes con migraña, de los cuales a un tercio se le pidió hacer ejercicio durante 40 minutos tres veces a la semana con la supervisión de un fisioterapeuta. Otro grupo se sometió a diferentes ejercicios de relajación y el último tanto se limitó al tratamiento farmacológico.

Los resultados demostraron que el número de ataques se redujo en los tres grupos y curiosamente, no hubo diferencia en el efecto preventivo entre los tres tratamientos. Fuente: www.abc.es


48 :: Latinas

ArgentinA MEGATLON abre nueva sede en el microcentro porteño

Kropp 3D abre franquicia en Buenos Aires Kropp 3D Training puso en marcha el 10 de agosto pasado, su primer centro licenciado en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Federico Donato. Quienes deseen ejercitarse en este estudio de entrenamiento funcional de 100 m2, ubicado en Luis Maria Campos 1371, en el barrio de Belgrano, podrán adquirir un paquete de 12 sesiones en 700 pesos.

En el primer bimestre de 2016, la red de clubes MEGATLON abrirá las puertas de un nuevo gimnasio en el microcentro porteño, que estará ubicado en la esquina de Florida y Av. Córdoba. “Está firmado el contrato de locación y los arquitectos ya trabajan en el proyecto”, adelantó Fernando Storchi, fundador y director general de esta compañía. Este anuncio fue realizado a pocos días de la apertura de la primera sede de MEGATLON en el sur del conurbano bonaerense. La flamante sucursal de Adrogué, que abrió sus puertas el pasado 1 de julio, está localizada en la intersección de las esquinas Seguí y Cordero, dentro del nuevo complejo comercial Paseo Adrogué. “Venimos observando el desarrollo de la zona sur de Buenos Aires hace tiempo, además, teníamos muchas solicitudes para extendernos hacia aquí”, dijo Storchi y en esa línea agregó: “Este complejo, con estacionamiento y ubicación privilegiada, nos pareció ideal, estamos orgullosos de anunciar la apertura de la sucursal número 24”. Con más de 1.500 m2 este gimnasio, que demandó una inversión de 10 millones de pesos, tiene un amplio salón de musculación equipado con la última tecnología, un salón para clases aeróbicas, uno de spinning, amplios vestidores y estacionamiento. Fundada en 1998, esta cadena tiene actualmente 60,000 m2 de instalaciones, que ofrecen 60 actividades deportivas diferentes, a unos 115,000 socios activos. Además, Megatlon cuenta con 11 gimnasios corporativos y más de 1,500 colaboradores.

“Queríamos tener presencia en Buenos Aires antes de lanzar en septiembre la franquicia y las licencias para entrenadores en Argentina, Estados Unidos y España”, explica Santiago Vimo, fundador y director de Kropp 3D, de igual manera añade: “Estimamos cerrar 12 contratos de franquicia y llegar a los 20 locales en 2016”. Por otro lado, entre los próximos pasos de esta compañía figura el lanzamiento de una licencia para entrenadores de KROPP “con acceso a contenido exclusivo, biblioteca de videos y tutoriales”. Además, Vimo está actualmente trabajando para abrir la primera franquicia de Kropp en Lima, Perú, de la mano de FitCorp. La primera franquicia de Kropp 3D fue inaugurada en marzo pasado en Neuquén. Más información en: www.kropp.com.ar



50 :: Latinas

Chile Balthus rediseña su sucursal de Vitacura Remodeló su piscina y los espacios comunes como parte de un proceso global de renovación. El objetivo fue lograr mayor amplitud y fluidez en los espacios para potenciar la experiencia de bienestar y relajación de sus socios.

Nuevos equipamieNtos

El Club Balthus, de Chile, invirtió casi 1 millón de dólares en el rediseño de espacios comunes y la piscina de su sede Vitacura, así como en la compra de equipamientos de la marca Precor. El proyecto estuvo a cargo de Enrique Concha, con más de 20 años de experiencia en diseño de ambientes, y del diseñador Juan Francisco Echeñique. “La generosidad en los espacios y la utilización de materiales nobles fueron clave en el fortalecimiento de la experiencia de relajación y bienestar”, explica Andrea Carlini, gerente general de Balthus. Además, “el acceso ahora ampliado y con un layout mucho más fluido, favorece la desconexión e invita a la relajación mental y corporal”, añade. Por su parte, la piscina exterior fue renovada junto a sus jardines adyacentes y se instaló un deck “con el objetivo de destacar el espacio e instalarlo como foco de atención, simulando la sensación de lujo hotelero que potencia la idea de club, más allá de su funcionalidad como gimnasio”, añade la ejecutiva.

Balthus invirtió casi 500,000 dólares en la compra de nuevo equipamiento para su sala de musculación y cardio. “Cerramos un acuerdo con Precor, marca norteamericana líder en el desarrollo de equipos, que cuenta con más de 30 años en el mercado y ha sido premiada internacionalmente por su innovación, diseño y calidad”, explica Carlini. Balthus compró 42 máquinas cardiovasculares EFX885: 16 trotadoras, 5 bicicletas con respaldo, 5 bicicletas clásicas, 4 elípticas con sistema de inclinación, 12 Adaptive Motion Trainer (AMT 885); además de máquinas de fuerza de resistencia variable y máquinas de pesos libres, junto a mancuernas, discos, barras, etc. “El socio de Balthus es exigente e informado, por lo que esta renovación está en línea con la estrategia de nuestra empresa de ofrecer siempre un servicio de primera a un público que así lo exige”, remarca Carlini. Ubicado en el sector Oriente de Santiago, este club que está a punto de cumplir 15 años, tiene 46,000 m2 al aire libre con circuitos de entrenamiento, piscina y áreas verdes, además de 6,800 m2 construidos para quienes prefieren ejercitarse y relajarse indoor.

COlOMBiA Nordic Fitness anticipa sus próximas aperturas Los planes de expansión de Nordic Fitness para 2016 y 2017 contemplan la apertura de por lo menos cuatro sedes más: Valledupar, San Rafael (Bogotá), Tunja y Cali. Esta compañía, de capitales daneses, inauguró su primer gimnasio en Bogotá a comienzos de 2015.



52 :: Latinas

COlOMBiA Bodytech alcanzó los 72 gimnasios Stepahead Fitness inauguró un nuevo estudio A mediados de Julio pasado, la red de centros de entrenamiento funcional Stepahead Fitness, que conducen los hermanos Andy y Beto Gaitán, inauguraron una nueva sucursal ubicada en el centro de Bogotá, en Colombia. La apertura de esta nueva unidad de 200 m2 requirió una inversión de 35,000 dólares. “Ésta es una sede en la que dictamos actividades grupales con foco en functional training, entrenamiento militar y boxeo recreativo”, explica Andy Gaitán. Está situada en el centro de la ciudad, en el piso 21 (PH) de un edificio en la cra 5 con calle 19. Cuenta con elementos para entrenamiento funcional –como bandas elásticas, superficies inestables, steps, mancuernas, bosu, TRX, fitballs– y equipamiento para boxeo. “Esta zona del centro de Bogotá está creciendo mucho y no hay muchas alternativas de gimnasios, entonces pensamos que ahí hay una muy buena oportunidad”, añade Gaitán, a la vez que adelanta que aún no tienen definidas las próximas aperturas de la red. Las tarifas que pagan sus socios son: 80 dólares mensuales, 230 dólares trimestrales, 390 dólares semestrales o bien 640 dólares anuales. Las otras 12 sucursales de Stepahead Fitness están en las ciudades de Bogotá (10), Cartagena (1) y Chía (1).

Tras cumplir 18 años de trayectoria el pasado 14 de julio, Bodytech alcanzó las 72 sedes en Colombia con la inauguración de su sucursal Palmira, que demandó una inversión de 821,000 dólares. Se trata del 7º gimnasio que la cadena abre en la región del Valle del Cauca y que responde a la estrategia de consolidación regional de la compañía. Ubicada en el Centro Comercial Llano Grande, esta sede, de 1,858 m2 cuenta con servicios de medicina deportiva, zonas de trabajo cardiovascular, musculación, peso libre, estiramiento, salones de clases grupales, indoor cycling, zonas húmedas y una cafetería tipo lounge con menús saludables. “Bodytech se ha enfocado en ampliar la cobertura en Colombia para mejorar la calidad de vida de más personas en el país, mediante la prescripción profesional del ejercicio en espacios cómodos, seguros, amplios, dotados con tendencias de entrenamiento únicas y con máquinas y equipos de última generación”, señaló Nicolás Loaiza, presidente de la cadena. En su mes aniversario, la compañía también organizó la carrera Expedición Bodytech, en la que participaron 3,000 atletas que corrieron 10 kilómetros en las ciudades de Cali y Medellín. En la actualidad, Bodytech cuenta con más de 200,000 clientes y cerca de 140 unidades en Colombia, Perú y Chile.

gUAteMAlA Scandinavia Gym abre su sede 14 La cadena de gimnasios Scandinavia Gym, que conduce el empresario Yuri Monroy, prepara la apertura de su 14ª sede. El nuevo gimnasio de 1,200 m2 estará dentro del centro comercial Arkadia, ubicado en el corazón de Guatemala City. El centro contará con equipos Signature de Life Fitness, Hammer Strength y bicicletas Spinning Blade de Star Trac. “Será muy moderno y elegante, tendrá estacionamiento cubierto, estará enfocado al segmento alto y esperamos que sea un éxito”, dice Monroy.


Central :: 53


54 :: Latinas s

BOliviA Santa Cruz de la Sierra estrena cámara de gimnasios La entidad tiene como propósito fortalecer a la industria de diversas normativas que afectan la estabilidad del sector. Después de dos años de negociaciones, el pasado sábado 15 de agosto tuvo lugar la primera reunión oficial de la Cámara de Gimnasios de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, en la que se procedió a fundación de la entidad y a la selección de los integrantes del directorio. La creación de una cámara propia surgió “ante la necesidad de fortalecer la industria del fitness de normativas vigentes que afectan la estabilidad del negocio”, explica Freddy Boland, impulsor del proyecto y actual presidente de la institución.

Entre los principales beneficios que perseguirá la Cámara de Gimnasios de Santa Cruz de la Sierra, se encuentran la organización de ferias sectoriales, certificación y clasificación de los establecimientos y apalancamiento financiero para el sector, entre otros. El directorio de la cámara quedó conformado por Freddy Boland (Corpus Gym), en el cargo de Presidente; René Claure (Body Master), como vicepresidente; Silvia Suárez (Vip Center), Secretario; Carlos Guenther Brandt (BioFit), Tesorero; y los Vocales: Ricardo Iza (Premier), Jorge Méndez (Club Gym) y Reyes Antelo (Reyes Gym). Para mayor información dirigirse a freddyboland@corpusgym.net

Grupo Premier abre gimnasios express

Jorge Méndez muda su gimnasio a Equipetrol

Grupo Premier, que conduce Ricardo Issa, invirtió un millón de dólares para poner en marcha su 17ª sucursal en Bolivia. Este nuevo gimnasio de 1,800 m2, que opera con la marca Megatlon, se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Unos días antes, el 22 de julio, Issa había inaugurado ya otro gimnasio Premier en la localidad de Trinidad.

El empresario Jorge Méndez, propietario del gimnasio Gym Shop de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, prevé concretar en septiembre el traslado del mismo hacia la zona de Equipetrol, dentro de la mencionada ciudad.

Ubicado sobre calle 24 de Septiembre, casi Celso Castedo, en pleno centro de la ciudad, este centro deportivo cuenta con área de cardio y pesas, sala de aeróbicos, yoga, pilates, krav maga y kick boxing. Este gimnasio fue equipado con máquinas de las marcas Matrix, Nautilus y Schwinn, que son las que Issa representa y distribuye en Bolivia. Por otro lado, este empresario puso recientemente en marcha en Santa Cruz, un formato express de gimnasios más pequeños. “Están en barrios más alejados, tienen entre 300 y 400 m2 en los que solo hay equipamiento y una pequeña sala multifuncional. Montarlos nos cuesta 150,000 dólares y cobramos una mensualidad de 40 dólares”, explica. En septiembre Issa planea abrir otro gimnasio Express en Cochabamba, que estará en la zona este de esa ciudad, sobre la avenida Simón López, y luego llegará el turno de La Paz.

Este nuevo gimnasio de 1,700 m2, cuyo nombre aún no está definido, estará ubicado en el 3er piso de un pequeño centro comercial y tendrá estacionamiento en el subsuelo del mall para 300 vehículos. Su construcción demandó una inversión de 500,000 dólares. Entre sus servicios tendrá: musculación, aeróbicos, pilates, zumba, spinning, kick boxing, taekwondo, spa y peluquería. Como novedad, contará con máquinas Sproing Fitness. Su mensualidad estará entre los 50 y 58 dólares, según el plan. “Estamos recién empezando las obras, espero ya estén en septiembre para estar estrenando gym”, adelanta Méndez y agrega: “La sede actual la voy a cerrar ya que me quedé sin estacionamiento y ya nadie quiere transitar por el centro porque hay mucho tráfico”.


Central :: 55

!EN ORLANDO! 35º CONVENCIÓN ANUAL INTERNACIONAL & FERIA

¡SEA UN LÍDER EN LA REVOLUCIÓN DEL FITNESS! ð­ Descubra técnicas innovadoras ð­ Aprenda a dominar la gestión de gimnasios ð­ Descubra las últimas estrategias de marketing ð­ Oportunidades de networking ð­ Foro Latinoamericano de gimnasios ð­ Traducción simultánea al español

ihrsa.org/convention facebook.com/ihrsa

@ihrsa | #ihrsa2016

ihrsa.org/convention

International Health, Racquet & Sportsclub Association

IHRSAevents@ihrsa.org


56 :: Latinas

veneZUelA Gold’s Gym puso en marcha su propia universidad Está destinada a entrenadores que deseen capacitarse para una certificación internacional. En Agosto, se lanzó la plataforma educativa online Smart Fitness. La Franquicia Gold´s Gym puso en funcionamiento en Venezuela la Universidad Gold’s Gym, el primer sitio de capacitación destinado a certificar y profesionalizar instructores y entrenadores de este país. “Queremos formar personal para atender las diversas áreas del negocio”, explica Edgardo Pacheco, gerente general de la compañía. “Desde que iniciamos operaciones aquí, notamos que unas de las áreas más críticas en los gimnasios es la calidad del personal. De allí partió la idea de crear una ventana en donde se actualicen constantemente los entrenadores, obteniendo las herramientas para cubrir las necesidades de los clientes, que cada día son más exigentes”, agregó. En este marco, en agosto, la Universidad Gold´s Gym introdujo en Venezuela la plataforma de educación online Smart Fitness, que cuenta con un manual del entrenador personal y videos interactivos, con los que los estudiantes pueden prepararse durante los seis meses que dura el curso, para obtener su certificación internacional. La certificación Smart Fitness consta de 14 módulos, que incluyen cuestionarios interactivos para ayudar al estudiante a testear sus conocimientos. Adicionalmente, el usuario recibe información académica y puede revisar textos y videos (las veces que quiera), el sistema hace un seguimiento y le brinda informes sobre su situación. “Estamos decididos a fortalecer la autoridad y liderazgo de Gold’s Gym en Venezuela. Para esto, necesitamos formar profesionales especializados, con una visión integradora y dispuestos a contribuir con la promoción de un estilo de vida activo”, remarcó Calhermi Naranjo, directora de comercialización de Gold’s Gym. Los interesados pueden acceder a esta plataforma online en www.goldsgym.com.ve

perú Gold´s Gym presentó nuevos programas En Perú, la cadena de gimnasios Gold´s Gym acaba de lanzar nuevos programas de entrenamiento. En su sucursal Basadre, presentaron “Fifty Minutes Extreme”, programa de alta intensidad en el que se combinan técnicas básicas de las artes marciales mixtas con ejercicios de entrenamiento funcional “para quemar grasa y tonificar en tiempo récord”. Por otro lado, en su sucursal Angamos, la cadena presentó el programa de cycling Moi Cycle, en el cual se mide permanentemente el ritmo cardiaco de los clientes y dependiendo de su edad y condición física “se les guía para llevar el ritmo cardiaco a niveles máximos pre-determinados por el programa”. “En el 2015, uno de los pilares de nuestra estrategia comercial es la innovación y lanzamiento de nuevas opciones de clases grupales”, explica Lorenzo Wong, gerente comercial de Gold´s Gym.

pAnAMÁ PowerClub inauguró su 12° gimnasio PowerClub, la mayor cadena de gimnasios de Panamá, puso en marcha recientemente su 12ª sucursal. La flamante sede está ubicada en Soho Mall, sobre calle 50, en un área bancaria en la Ciudad de Panamá. Este gimnasio de 1,600 m2, inaugurado el 1 de junio pasado, cuenta con áreas de cardio y pesas; una zona de entrenamiento funcional denominada PowerFit; una sala de clases dirigidas, otra de pilates y una sala de Spinning; vestidores, cafetería y tiendas de nutrición e indumentaria. Las otras sedes de PowerClub son: Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de Octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen y Villa Lucre. La próxima apertura en abril 2016, será en Altos de Panamá.


Latinas :: 57

BrASil Bodytech lanzó Acqua Run y Acqua Challenge La red brasileña Bodytech acaba de lanzar en sus gimnasios los programas Aqua Run, para los fanáticos del Running, y Acqua Challenge, para aquellos que disfrutan de las actividades intensas y de superar sus límites. Por un lado, la clase de Acqua Run se divide en tres tipos de carrera: en la caminadora acuática; en una piscina de poca profundidad, con o sin desplazamiento; y flotando en piscinas profundas con chaleco salvavidas. La cinta de correr acuática es una gran opción para variar el entrenamiento y mejorar el rendimiento físico. “La principal ventaja es la reducción del impacto en las articulaciones debido a la flotación. El agua ejerce resistencia en todos las direcciones y es un excelente ejercicio aeróbico”, explica Paula Toyansk, gerente nacional de Acqua

Bodytech. Este programa mejora la flexibilidad, el retorno venoso, la fuerza abdominal y la aptitud cardiorrespiratoria.

Por su parte, Acqua Challenge es la unión de tres tipos de actividades de alta intensidad: natación, waterpolo y gimnasia acuática. “La característica principal de esa clase es que fomenta los desafíos. Y esto es extremadamente importante para mantener a los alumnos motivados”, destaca Eduardo Netto, director técnico de Bodytech.

repúBliCA DOMiniCAnA

Gold’s Gym abre nueva franquicia en Puerto Plata La cadena Gold’s Gym abre un nuevo gimnasio en República Dominicana, se localizará en la Urbanización Torre Alta, de la ciudad Puerto Plata. Este flamante centro, de 1,250 m2, cuenta con dos plantas: una para ejercicios cardiovasculares y otra para pesas libres y clases grupales. Además tiene área médica, Juice Bar, sauna y tienda de suplementos.

“Hemos aceptado el reto de emular los parámetros de calidad y buen servicio de Gold’s. Queremos que cada uno de nuestros socios cumplan con sus objetivos, siéndose cómodos, en un ambiente sano y acogedor, con estándares internacionales y lo más importante, donde primen la disciplina y el respeto”, agrega.

“Este gimnasio ya tiene 550 miembros. Esta muestra de confianza y masiva acogida en la preventa nos compromete a cumplir el compromiso de aplicar las normas que han hecho exitosa por más de cinco décadas a esta reconocida marca internacional”, dice Albanis Pérez, presidente de Zoryalba Fitness Center S.R.L, empresa dueña de la Franquicia.

Próximamente, en Gold’s Gym Puerto Plata se instalará una planta solar de inyección a red eléctrica de 30 kWp, consistente en 120 paneles de 250 watts cada uno, para una generación de 4,000 kw/h promedio al mes. Con la instalación de este sistema, Gold’s Gym Puerto Plata será el primer gimnasio del país con producción de energía limpia.


58 :: Guía de proveedores

PÁG

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN Anytime Fitness

Tel. 01800 837 08 88

contacto@anytimefitness.com.mx

www.anytimefitness.com.mx

45

Arquitectos GD & E

Tel. +52 55 5660 1705

laura.mejia@diespa.com

www.diespa.com

25

Athletic

Tel. +52 55 5533 5615

ventas@athletic.com.mx

www.athleticpro.com.br

59

Cybex

Tel. +52 55 3247 0168

apayan@cybexintl.mx

www.cybexintl.com

35

Evo

Tel. +52 55 5255 5254

rodolfo.silva@bodysystems.com.mx

www.bodysystems.com.mx

17

Grupo Body Systems

Tel. +52 55 5255 5255

info@bodysystems.com.mx

www.bodysystems.com.mx

11, 39

IHRSA USA

Tel. 01800 228 47 72

IHRSAevents@ihrsa.org

www.ihrsa.org/convention

55

Kala Systems

Tel. +52 55 5632 3855

kalasys@kalasystems.com.mx

www.kalasystems.com.mx

41

Kangoo Club México

Tel. 01800 0022 836

info@kangooclubmexico.mx

www.kangooclubmexico.mx

15

KCG

Tel. +52 55 3099 3505 / 3506

ventas@kcg.mx / info@kcg.mx

www.kcg.mx

23

Life Fitness / Sport Fitness

Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232

cjimenez@sportfitness.com.mx

www.sportfitness.com.mx

28, 29, 60 13

Matrix

Tel. +52 55 1555 5643

ventas@jhtmexico.mx

www.matrixfitness.mx

Mega Group

Tel. +52 55 8421 5592

matias@megagroup.com.mx

www.megagroup.com.mx

21 5

Mercado Fitness México

Tel. +52 55 5255 5254

tere.garcia@mercadofitness.com.mx

www.mercadofitness.com.mx

Nakkun

Tel. +52 55 5445 6093

antonio.ornelas@nakkun.mx

www.nakkun.mx

49 43

Poliwin Cloud

Tel. +34 93 4091007 / +34 93 4901404

comercial@poliwin.es

www.poliwin.es

Poolbike S.L.U.

Tel +34 93 805 34 12

poolbiking@poolbiking.com

www.poolbiking.com

43 2

Precor

Tel. + 52 55 9177 9106

latinoamerica@precor.com

www.precor.com

Progym

Tel. +52 33 1658 8208

info@progym.com.mx

www.progym.com.mx

37 51

Sport Services

Tel. +52 55 5211 4253

ventas@sportservices.com.mx

www.sportservices.com.mx

Sporta

Tel. +52 442 234 1665

alberto.sporta@yahoo.com.mx

www.sportamx.com

47 33

Sportfield

Tel. +52 55 5525 5686 / 5514 9441

joaquin@sportfield.com.mx

www.sportfield.com.mx

Surfset México

USA 001 956 627 1123

hey@surfsetmexico.com.mx

www.surfsetmexico.com.mx

27

info@ultramed.com.mx

www.ultramed.com.mx

53

Ultra 3D

Tel. +52 55 5661 1000




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.