s :: 1
Año 2016 / Nº08 / Octubre - Diciembre
MARKETING
Un trabajo de hormiga
Si no quiere perder terreno frente a la competencia, recuérdele periódicamente a la comunidad que su gimnasio existe. Concéntrese en su zona de influencia. Apueste a la emoción en sus campañas. Involucre a su equipo. Organice eventos. Obtenga referidos. Interactúe con comercios vecinos. No use más del 4% de su facturación en marketing. Y no espere milagros, es un trabajo de hormiga. twitter.com/mfmexico
facebook.com/MercadoFitnessMX
2 :: s
Sumario
Editorial 04 “Hay mucho por crecer”:
It´s show time! En tan sólo tres años, IHRSA Mercado Fitness México City Conference & Trade Show se ha convertido en el evento de capacitación y negocios de referencia, tanto en México como en Centroamérica, para los empresarios y profesionales de la industria de clubes deportivos y gimnasios. Este 26 y 27 de octubre esperamos reunir más de 6000 representantes del sector en el World Trade Center de la Ciudad de México para conocernos con algunos, reencontrarnos con otros, compartir experiencias entre todos, capacitarnos con los mejores y hacer buenos negocios. Con el cambio de locación a un predio ubicado en el corazón de la ciudad, esperamos tener un crecimiento del 20 % en el número de participantes. Este año el evento ofrecerá 10 conferencias y 4 seminarios –con traducción simultánea– que cubrirán todos los aspectos esenciales de la operación de gimnasios y clubes. En esta tercera edición, estarán presentes como oradores magistrales el inglés Paul Bedford, experto en retención; y Alan Leach, gerente regional de West Wood Clubs de Irlanda. También serán de la partida los brasileños Fabio Saba y Luis Amoroso, dos de los consultores más reconocidos de la industria en América Latina. Por otro lado, de la feria participarán como expositores más de 60 empresas proveedoras que darán a conocer sus principales novedades y lanzamientos en un área 67 % mayor a la de que tuvimos en 2015. Y, como si esto fuera poco, en el marco de este evento presentaremos el primer informe sectorial elaborado por IHRSA para el mercado mexicano. Nosotros ya estamos listos, ¿y tú? Que comience el show… ¡Te esperamos! Guillermo Velez
Para Fabián Bifaretti, director general de Sports World, el sector de clubes deportivos en México tiene aún mucho camino por recorrer.
08 Rompe los límites de tu gimnasio: Con creatividad y valentía, apartándote del día a día, desarrollando un concepto atractivo y diferente del de tu competencia.
20 Ranking de franquicias:
Tres cadenas de gimnasios figuran en el ranking de las mejores franquicias de Estados Unidos que elabora Forbes cada año.
34 Clases virtuales: Un informe de Wexer Virtual señala que casi el 70 % de los usuarios de clases virtuales concurre al gimnasio al menos 3 veces por semana.
38 Tabata: Este protocolo permite optimizar el rendimiento, acelerar el metabolismo, quemar grasa corporal y mejorar la capacidad aeróbica y la anaeróbica en 4 minutos.
44 Marketing, un trabajo de hormiga: Si no quiere perder terreno frente a la competencia, recuérdele periódicamente a la comunidad que su gimnasio existe.
64 9Round pretende abrir 90 gimnasios: Las sedes de esta franquicia norteamericana estarían ubicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey y Guadalajara.
66 Redes sociales: Netpulse, una compañía especializada en aplicaciones móviles para la industria del fitness, elaboró la “Guía de Social Media para gimnasios”.
LATINOAMÉRICA 78 Brooklyn Fitboxing llega a Buenos Aires:
Esta franquicia española abrió en Argentina su primer centro de entrenamiento. En 2017, abrirían 3 nuevas en Buenos Aires.
80 Spazio abre su cuarta sede en Bolivia:
En diciembre, esta cadena estrena un nuevo gimnasio de 1200 m2 en la zona norte de la ciudad de Cochabamba.
80 Smart Fit y +Fit se asocian en Colombia:
La mayor cadena de gimnasios low cost de América Latina, Smart Fit, anunció su alianza con la cadena de gimnasios +Fit.
Tus noticias
Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx
Propietarios: José Antonio Mársico / Guillermo Vélez Editor Responsable: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseño Gráfico: Láicmi S.R.L. Gerente operativo y suscripciones: Teresa García Administración y redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano No. 6. Col. Las Peñas, México, DF. Año 2016 / Nº 08 / Octubre-Diciembre Registro de propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación trimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.
4 :: Reportaje
MANO A MANO CON FABIÁN BIFARETTI
“HAY MUCHO
POR CRECER” El director general de Sports World opina que el sector de clubes deportivos en México tiene aún mucho camino por recorrer en la incorporación de nuevos clientes.
La cadena de clubes Sport World tiene actualmente 47 unidades en funcionamiento en México y 2 más en construcción. Esta compañía, que emplea a 2045 funcionarios, presta servicios a más de 70 mil miembros. En 2015, su facturación fue de 1.191 millones de pesos, mientras que en el primer semestre de 2016 tuvo ventas por 653 millones, cifra que representa un incremento del 17,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. En un mano a mano con Mercado Fitness, el argentino Fabian Bifaretti, director general de Sports World, analiza la evolución del sector en los últimos años, la realidad actual y las oportunidades que tiene por delante.
MF ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR EN MÉXICO? FB En México la penetración del servicio aún tiene mucho camino por recorrer. En los últimos 4 años, si bien no existen datos oficiales posteriores a 2012, creemos que la penetración se debe haber incrementado en torno a un punto porcentual. Esto se debe al aumento en el número de clubes de algunos de los jugadores existentes, como a la aparición de nuevos jugadores y al crecimiento en número de sedes en el segmento low price.
FABIÁN BIFARETTI MF ¿CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOS? FB Podemos decir que se ha dado una polarización del crecimiento entre los jugadores de los distintos niveles de la pirámide de servicio. En el segmento de nivel alto, se ha destacado Sports World que tomó el liderazgo en número de clubes y aunque no se dispone de cifras oficiales, es probable que también en cantidad de clientes activos.
Por otra parte, el segmento medio de la pirámide no ha tenido movimientos significativos ni en jugadores ni en número de clubes, mientras que en la base ha co-
menzado a desarrollarse sobre todo con cadenas como Smart Fit, que tiene la mayor cantidad de clubes en el segmento y ahora con la entrada de MX (modelo de low price de los mismos gestores de Energy) que ha comenzado a desplegar sus clubes de acuerdo a lo anunciado. En este último segmento se observa mayor intensidad en la competencia, por lo que entendemos que en algún momento se deberá dar una concentración o depuración en el número de jugadores existentes. No obstante, ambos segmentos –tanto el premium como el low price– tienen un largo camino por recorrer en lo que a incorporación de nuevos clientes se refiere.
Reportaje :: 5
Asimismo otro factor que es un indicador del desarrollo del sector se ve claramente reflejado en el éxito creciente que ha tenido el evento de IHRSA México durante los últimos dos años, el cual se ha posicionado como el más relevante para la industria y este año no será la excepción.
MF ¿QUÉ OPORTUNIDADES CREE QUE TIENE EL SECTOR POR DELANTE? FB La principal oportunidad que presenta el sector es la creación de un organismo que agrupe a todos sus jugadores con el propósito de crear una agenda que permita un mayor acercamiento para tratar temas de relevancia con el sector público, lo cual podría mejorar el desarrollo y crecimiento de la industria. Entre los aspectos más relevantes podemos citar:
• Agilización en los tiempos para la obtención de permisos y habilitación de nuevas ubicaciones. • Evaluación de incentivos fiscales que puedan ser trasladados a los clientes para motivar el acceso a la actividad física. • Beneficios en temas relativos a seguro médico para las personas que realicen actividad física.
MF ¿QUÉ AVANCES NOTAS QUE HA HABIDO? FB El nivel de conciencia sobre la importancia de la actividad física se ha incrementado y, de la mano de las campañas lanzadas por el Gobierno para atacar los problemas de salud ocasionados por el sedentarismo y la poca conducta nutricional de la población, la industria ha tomado mayor protagonismo como uno de los actores clave para lograr este objetivo.
Además de ello, temas que permitan que el sector trabaje de manera coordinada, sin que ello afecte el entorno y la libertad competitiva que es clave para el desarrollo del mercado. MF
¿LOS PREOCUPA LA COMPETENCIA POR PRECIOS BAJOS? FB Aún con el crecimiento que mencionábamos anteriormente, el desarrollo competitivo ha sido muy ordenado, con esto nos referimos a que, si bien el precio es el tema fundamental en el segmento bajo de la pirámide, en general no se han observado guerras de precio
entre los jugadores con mayor protagonismo y liderazgo en el mercado. Lo anterior refleja las oportunidades existentes en esta industria en la cual aún hay mucho por crecer y permite la captación de nuevos clientes interesados en comenzar a realizar actividad física. Esta oportunidad ha sido capitalizada en mayor medida por algunos jugadores donde en el segmento alto de la pirámide ha destacado Sports World. Asimismo y acorde con lo sucedido en otros países, en México han comenzado a aparecer los establecimientos tipo “Boutique”, enfocados en una sola actividad como ciclismo, entrenamiento funcional, etc. Esto ayuda a potenciar el crecimiento mediante una nueva comunicación, que sumada a los esfuerzos tradicionales, genera mayor interés entre los consumidores y permite la captación de nuevos clientes. En respuesta a esta nueva propuesta y a un entorno competitivo más intenso, en Sports World, aprovechando la ventaja de ser un club multi-actividad, hemos comenzado a desarrollar el concepto “Store in the store” incorporando nuevas actividades que van cambiando de acuerdo a las tendencias de moda, permitiendo de esa manera mantener el dinamismo, innovación y variedad de oferta deportiva que siempre nos ha caracterizado.
6 :: Estudio
FITNESS IQ
BAJOS RESULTADOS EN EL TEST DE INTELIGENCIA SOBRE FITNESS Tanto europeos como estadounidenses obtuvieron resultados inferiores al 42 % en la encuesta anual que Nautilus organiza para conocer cuál es el nivel de conocimiento de los usuarios sobre conceptos básicos de salud y entrenamiento. El grado de comprensión de los conceptos básicos de acondicionamiento físico continúan siendo bajos en Estados Unidos y Europa. Según la segunda encuesta anual Fitness IQ, presentada por la compañía de equipamientos Nautilus, el nivel de entendimiento de los estadounidenses sobre temas vinculados a la salud, nutrición y el entrenamiento es de apenas el 42 %, mientras que el de los europeos es del 39 %. En base a la encuesta realizada en mayo pasado, más de la mitad de los estadounidenses (55 %) y los europeos (61%) desconocen cuál es la ingesta calórica diaria recomendada para adultos –alrededor de 2.000 calorías–. Mientras que 48 % de los usuarios en Estados Unidos y el 53 % en Europa cree que la que la grasa puede convertirse en músculo como resultado del entrenamiento con pesas. La mayoría de los europeos (59 %) no comprenden la amplia gama de beneficios que el entrenamiento
de fuerza puede ofrecer: mejora de la aptitud cardiovascular, quema de calorías y grasa y pérdida de peso. Además, sólo el 36 % es capaz de definir con precisión en qué consisten los ejercicios de peso corporal –entrenamiento de fuerza que sólo utiliza el propio peso del cuerpo para proporcionar resistencia–. En Estados Unidos, la cantidad de usuarios que comprendían el término fue de apenas el 23 %. En Europa, un gran número de usuarios (71 %) no pudo identificar de manera correcta a los ejercicios de entrenamiento funcional –que trabajan los músculos para su uso cotidiano y que a menudo imitan los movimientos diarios más comunes–. Sin embargo, más de la mitad de los estadounidenses (59 %) supo escoger un ejercicio de functional training, demostrando que conocen esta tendencia del fitness. Asimismo, más del 60 % de norteamericanos y europeos desconocen que sudar más durante una sesión de entrenamiento puede indicar un mayor nivel de acondicionamiento físico. Sin embargo, muchos usuarios en Estados Unidos (70 %) y en Europa (78 %) sí saben que al caminar una milla no se quema la misma cantidad de calorías que al correr una milla. Mientras que casi la mitad de los europeos (49 %) entiende lo que le sucede al cuerpo cuando se abandona el entrenamiento –el músculo comienza a atrofiarse o a consumirse–. “La encuesta de este año demuestra que todavía hay trabajo por hacer en torno a educar a los usuarios, para que puedan tomar decisiones inteligentes sobre su salud”, señaló Bruce Cazenave, CEO de Nautilus. En la opinión del psicólogo deportivo Tom Holland, asesor de la compañía, “El conocimiento es el primer paso para motivar a las personas a tomar decisiones acertadas sobre lo que comen y cómo moverse”. Para realizar la encuesta online y conocer el nivel de conocimiento que se posee sobre el acondicionamiento físico ingresar en www.bowflex.com/blog/fitness-iq2016.html
¡IHRSA VUELVE A LOS ÁNGELES EN 2017! MARZO
ihrsa.org/convention
MOTIVANTE, INSPIRADOR, EMOCIONANTE . . . Y DIVERTIDO! Inscríbete hoy utilizando el código promocional 17MX y ahorra $100 dólares en la compra del paquete completo de cuatro días u obtén el acceso gratuito a la expo. facebook.com/ihrsa
@ihrsa | #ihrsa2017
ihrsa.org/convention
IHRSAevents@ihrsa.org
International Health, Racquet & Sportsclub Association • 70 Fargo Street, Boston MA 02210 USA
8 :: Gestión
ROMPE LOS LÍMITES DE TU GIMNASIO Por Pablo López de Viñaspre (*)
Con creatividad y valentía, apartándote del día a día, desarrollando un concepto atractivo y diferente del de tu competencia, gestionando bien la comunicación interna y externa, derribando las barreras entre las diferentes áreas de tu empresa, poniendo a todo tu equipo a vender, creando una cultura de resultados, utilizando la tecnología. Y todo esto, con un estilo propio.
¿Por qué algunos gimnasios consiguen resultados excepcionales? ¿Por qué algunos tienen éxito mientras que a otros centros “similares” les cuesta mantenerse? ¿Qué factores son los que te limitan e impiden que alcances tus objetivos? Es posible que para responder a estas preguntas estés argumentando factores como la ubicación del gimnasio, las características de la instalación, la fachada, etcétera.
Y tienes razón, ésos son aspectos muy importantes, pero por desgracia, también suelen ser aspectos sobre los que poco o nada se puede hacer. Eso representa la realidad en la que nos movemos, pero incluso, gimnasios con realidades muy parecidas, consiguen resultados totalmente distintos. ¿Por qué? Tiene que haber otros factores más internos, más de funcionamiento y más moldeables que condicionan el resultado final.
10 :: Gestión
Podemos utilizar un símil del mundo del deporte que refleja claramente que a pesar de los condicionantes externos, tenemos una gran capacidad de mejora. Imaginemos por un momento que unos cuantos amigos decidimos prepararnos para una competición de 100 metros llanos, y todos empezamos a entrenar por nuestra cuenta. El resultado final de la competición va a depender de dos factores: La genética: ubicación, instalaciones, nivel de demanda, etcétera. El plan de entrenamiento: el modelo de gestión. Una buena genética te coloca en una buena situación de partida, pero si no realizas un buen entrenamiento, no podrás sacar partido a esa genética. Por el contrario, atletas con genéticas no tan favorables son capaces de conseguir grandes resultados gracias a que siguen un plan de entrenamiento que hace aflorar su máximo potencial. Vamos a intentar resaltar algunos aspectos que pueden ayudarte a romper los límites de tu gimnasio y a conseguir mejores resultados.
CREATIVIDAD Y VALENTÍA El sector del fitness está pasando por una época de copia de modelos. La mayoría de los gimnasios ofrece las mismas actividades y servicios, tiene procesos de atención parecidos, políticas de cuotas similares, los mismos departamentos y la misma estructura del personal. Hay que plantearse los proyectos desde nuevos enfoques, más disparatados, creativos y arriesgados. Ésta es la clave para diferenciarse y tener una personalidad fuerte como empresa.
Ésta es la única manera de mantener procesos de mejora continuada que nos permitan seguir creyendo: Creer y querer ser el mejor en algo, no en todo. Creer en la importancia de las personas (clientes y trabajadores). Creer en que nuestro servicio siempre es mejorable. Creer que se pueden hacer las cosas de una manera diferente. Creer que a pesar de los problemas siempre hay oportunidades.
APARTARSE DEL DÍA A DÍA
POSICIONAMIENTO Y NOTORIEDAD
La rutina diaria, el estar apagando incendios continuamente, nos hace perder la perspectiva y produce lo que se conoce como la “ceguera del gestor” o el “síndrome de la rana en la olla hirviendo”. Estoy tan dentro de la olla (la empresa), que el agua se va calentando poco a poco y no me doy cuenta, y al final acabo cociéndome. Hay que obligarse a apartarse del día a día, a ver otras empresas, a pensar en el futuro, a limpiar la mente, a tomar perspectiva.
Desarrollar un concepto de centro atractivo y diferente al de la competencia y que sea de alguna manera especial, es lo que llamamos un posicionamiento diferenciador. Si a esto lo acompañamos con una buena política de comunicación y con acciones publicitarias bien trabajadas, conseguimos además notoriedad, es decir que nos conozcan y reconozcan en nuestra zona de influencia. Tener clara la misión y visión, los valores y objetivos de la empresa, es decir saber dónde estamos y hacia dónde vamos, me permite enfocar la comunicación externa con un mensaje claro y dirigido hacia el público correcto.
GESTIONAR LA COMUNICACIÓN La gestión de la comunicación es uno de los aspectos clave en el funcionamiento de la empresa, y seguramente el talón de Aquiles de muchas de ellas. Como hemos visto en el punto anterior, la comunicación externa genera un posicionamiento claro y da notoriedad. Por otro lado, la comunicación interna es la base del liderazgo, genera equipos más unidos y orientados hacia resultados, y potencia la fidelización del socio y su vinculación con la empresa y con el proyecto. Hay que crear canales de co-
las clases grupales fitness lĂderes para gimnasios La gente se inscribe a un club o gimnasio para obtener resultados, pero sigue yendo porque hizo amigos. -Phillip mills
las relaciones, mĂĄs que la competencia, alientan a la gente a ejercitarse con mayor frecuencia. -ACE FITNESS
La comunidad que se forma en los clubes o gimnasios hace que otros vayan. -athletic business
/BodySystemsMexico
info@bodysystems.com.mx
bodysystems.com.mx Tel. 55 5255 5254
Clases grupales de cardio, baile, ciclismo, cuerpo-mente, hiit...
12 :: Gestión
municación efectivos, tanto con el socio como con los trabajadores, y esos canales tienen que mantenerse vivos.
DESTRUYE LOS DEPARTAMENTOS O como mínimo, destruye las barreras que hay entre ellos. Todo el personal interactúa por todo el gimnasio y todos son sus clientes. Crea objetivos compartidos entre departamentos, haz que trabajen juntos, que vean al cliente desde todos los ángulos y que busquen soluciones globales, no sólo de su área. Este enfoque no parcializado te ayudará a dar un paso adelante en el nivel de servicio al cliente.
TODOS A VENDER Éste es uno de los aspectos que más se está comentando actualmente por dos motivos. El primero es que debido al aumento en la oferta y la competitividad, cada vez cuesta más subir los precios y conseguir nuevos clientes, lo que hace que para mantener los niveles de facturación, haya que generar más ventas a los actuales socios. El segundo motivo es que se ha visto que cuanto más dinero gasta el socio en el club, más contento, motivado y fidelizado está. Hacer que un técnico pase a ser vendedor o que un recepcionista salga de su puesto de trabajo para contactar con socios en el gimnasio y generar ventas cruzadas, no es fácil. La cuestión es ¿tenemos alguna otra opción? ¿Podemos seguir dependiendo de las cuotas como única fuente de ingresos? ¿Podemos permitirnos las actuales
tasas de deserción de socios? La respuesta es que en un mercado altamente competitivo como se está volviendo el nuestro, definitivamente no.
UNA CULTURA DE RESULTADOS La gestión subjetiva y por sensaciones tiene el peligro de que las percepciones no suelen corresponderse con la realidad. Es una gestión que hace caso a los clientes que más ruido hacen, a los más raros, y seguramente a los que menos interesan. No podemos gestionar sin un buen “cuadro de mando” que nos permita cuantificar todos los parámetros importantes en el funcionamiento del club. Si todavía no trabajas así, es el momento de empezar. Hay que saber dónde estamos, qué ratios tenemos respecto del mercado, poder medir las consecuencias de las acciones que decidimos emprender, ver cuáles son nuestras áreas a mejorar. Una cultura de resultados es también una cultura dinámica y en cierto modo incómoda, ya que busca romper las “zonas de confort” del personal para conseguir nuevas metas y logros. Mantener la pelota en continuo movimiento produce un gran gasto de energía, pero es la única manera de conseguir resultados excelentes.
UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Las compañías con éxito evitan novedades tecnológicas basadas en la moda; sin embargo, son pioneras en la aplicación de tecnologías cuidadosamente seleccionadas. Si la tecnología aporta va-
lora la actividad principal, entonces intentan ser pioneras, de lo contrario buscan un equilibrio o la desestiman. Utilizan la tecnología como un impulso acelerador de un proyecto, pero no como el elemento básico o justificante del proyecto. La tecnología bien utilizada debe permitir ahorrar costos. Un ejemplo son las clases virtuales de cycling, que permiten aumentar la oferta de servicios sin costos añadidos de personal. Estamos en una época hipertecnológica, y todavía lo va a ser más. Toda esta tecnología puede ser nuestra aliada o nuestra competencia. Mira el ejemplo de la Wii Fit. ¿Hacia dónde va a evolucionar? ¿Va a ser uno de nuestros principales competidores? ¿Qué puedo hacer yo para entrar en casa de los clientes como la Wii? ¿Qué puedo hacer para atraer a los actuales clientes suyos?
CON ESTILO PROPIO ¿Tiene tu empresa una forma especial de hacer las cosas? ¿Siente tu equipo ese “saber hacer” propio, único y diferenciador? Créalo junto con tu equipo, que sea vuestro, que os defina y os represente, que sea inimitable. Sólo eso ya os va a hacer diferentes y va a crear un ambiente único. En una época en la que hay una gran escasez de proyectos “que enamoren”, ése será vuestro pequeño tesoro. Si aceptas el reto, éste puede ser tu Plan de Entrenamiento para este año. Va a ser un entrenamiento duro y vas a tener que sudar la camiseta, pero si lo haces, conseguirás sacar más provecho a tu potencial y al de tu club y alcanzarás resultados sorprendentes.
(*) Gerente de Wellness & Sport Consulting (WSC) pablo@gedo-formacion.com
14 :: Tecnología
ZOMBIES, RUN!
POKÉMON GO
El videojuego móvil para ponerse en forma A pocos días del lanzamiento del videojuego móvil Pokémon Go, la cadena de gimnasios Virgin Active presentó Pokérun en Inglaterra, una carrera a orillas del río Támesis que combina la captura de los monstruos Pokémon con ejercicios físicos, como flexiones y estocadas. Por su parte, la compañía Lifehaker creó The Pokémon GO Interval Training Workout, con sesiones de entrenamiento intervalado para practicar durante el juego. En menos de un mes, el último video game de realidad aumentada lanzado para dispositivos iOs y Android por la compañía estadounidense Niantic –ex startup de Google– ya ha levantado del sillón y sacado a la calle a más de 75 millones de jugadores de todo el mundo, con el propósito de caminar o correr a la búsqueda de los clásicos monstruos de Nintendo. El éxito de este juego, consagrado como el más rápido en obtener 50 millones de descargas, radica en combinar gamificación, realidad virtual y mundo real. Los Polékmon están escondidos en lugares existentes, desde una iglesia hasta una comisaría. El jugador sólo debe salir a las calles con el mapa GPS para encontrarlo y, en el lugar indicado, encender la cámara del smartphone para ver cómo el monstruo se hace visible entre el paisaje. Más información en www.pokemongo.com
Correr para sobrevivir Desarrollada por la compañía inglesa Six to Start, Zombies, Run! es otra aplicación que fusiona exitosamente gamificación y fitness. A diferencia de otras apps de realidad aumentada, ésta se encuentra guionada y organizada en temporadas y episodios como una serie de televisión. El corredor sólo tiene que ponerse los auriculares para conocer cuál es su misión del día en un mundo invadido por zombis que lo persiguen para devorarlo. Mientras corre, el usuario puede escuchar los gemidos de los muertos vivos acercándose por detrás. Además, recibe instrucciones desde la colonia de refugiados más cercana para escapar de las zonas peligrosas, recolectar la mayor cantidad de víveres posibles o reunir suministros para construir una nueva base. La motivación para correr es nada menos que salvar su propia vida y garantizar la supervivencia de la raza humana. La aplicación también permite seleccionar una lista de canciones para ambientar aún más el juego y cuenta con distintas modalidades de entrenamiento por intervalos con objetivos de supervivencia específicos. Cada vez que un objetivo no es alcanzado, el corredor pierde los suministros recogidos, que se dejan caer “para distraer a los zombis”. Asimismo, Zombies, Run! realiza un monitoreo del ejercicio del usuario y le permite compartir sus progresos. La aplicación es de descarga gratuita y disponible para iOs y Android. Más información en www.zombiesrungame.com
Tecnología :: 15
Tech Tats, la última innovación en wearables La startup Chaotic Moon, en Estados Unidos, presentó su último avance: los Tech Tats. Estos tatuajes electrónicos biométricos pueden monitorear desde el nivel de estrés del usuario hasta su temperatura corporal, presión arterial y frecuencia cardiaca. Además de ser pensados para fines médicos, han sido concebidos como una alternativa “más duradera y eficiente” frente a los wearables de fitness actuales.
Para el prototipo, aún en desarrollo, también se han pensado otros usos potenciales, como sistema GPS para que los padres conozcan la ubicación de sus hijos o, incluso, como una nueva herramienta de pago móvil para realizar compras al estilo Apple Pay. En el ámbito militar, podrían detectar elementos tóxicos en el aire o patógenos en el cuerpo de los soldados, así como identificar qué tipo de lesión presentan.
16 :: Gestión
LA GUERRA DEL ARTE
CÓMO COMBATIR LA RESISTENCIA AL CAMBIO “El enemigo es un muy buen maestro”. El Dalai Lama. La mayoría de nosotros tenemos dos vidas. La vida que vivimos y la existencia aún no vivida, que está dentro de nosotros. Entre ambas está la Resistencia. ¿Alguna vez ha experimentado la visión del emprendimiento que nunca inició? Entonces usted conoce qué es la Resistencia.
seguía vomitando antes de cada actuación cuando tenía 75 años de edad. En otras palabras, la Resistencia nunca nos abandona. La Resistencia es alimentada por el miedo, porque no tiene fuerza en sí misma. Toda la fuerza que posee proviene de nosotros. La alimentamos de poder con nuestro propio miedo. Dominemos al miedo y conquistaremos a la Resistencia. La postergación es la manifestación más común de la Resistencia, porque es la más fácil de racionalizar. No pensamos: “Nunca voy a comenzar este emprendimiento”. En vez de esto pensamos: “Voy a hacer el emprendimiento, pero empiezo mañana”. El aspecto más pernicioso de la postergación es que puede volverse un hábito.
Por Dr. Roberto Rosler (*)
afuera (trabajo, jefes, esposas, hijos, etc.), la Resistencia no es un oponente periférico sino que nace desde nuestro interior. Es auto generada y auto perpetuada. La Resistencia es nuestro enemigo interior.
La Resistencia aparece en forma inmediata cuando rechazamos cualquier actividad que apunte a una gratificación inmediata por una acción que nos permita un crecimiento a largo plazo. La Resistencia es más rápida que una bala, más poderosa que una locomotora, más adictiva que la cocaína.
La Resistencia es insidiosa. Hará cualquier cosa para evitar que continúe con su trabajo. Mentirá, falsificará, seducirá, halagará e intimidará. La Resistencia es implacable, es como Alien o Terminator, no se puede razonar con ella. Lo único que entiende es el poder. Es una máquina de destrucción programada con un único objetivo: evitar que hagamos nuestro trabajo.
La Resistencia es invisible porque no puede ser vista, olida, oída o tocada. Pero puede ser sentida como un campo de energía negativo que nos impide cumplir con nuestro objetivo. La Resistencia es interna. Aunque parece provenir desde
La Resistencia es universal. Estamos muy equivocados si pensamos que somos los únicos que estamos luchando con la Resistencia. Todos los que tienen un cuerpo experimentan la Resistencia. La Resistencia es incansable. Henry Fonda
La racionalización es la mano derecha de la Resistencia. En vez de mostrarnos nuestro miedo, la Resistencia nos presenta una serie de justificaciones racionales y plausibles de por qué no debemos hacer nuestro trabajo. Su trabajo consiste en evitar la vergüenza que sentiríamos al darnos cuenta lo cobardes que somos por no poder hacer nuestro trabajo. Pero la Resistencia puede ser derrotada. Si la Resistencia no pudiera ser derrotada no habría una Quinta Sinfonía, un Romeo y Julieta o un iPad. Para combatir a la Resistencia hay que convertirse en un profesional. Aquellos que son vencidos por la Resistencia comparten una característica: todos piensan como amateurs. Aún no se han convertido en profesionales. Para ser claro: cuando digo profesional no hablo de doctores o de abogados. Hablo de profesionales como un ideal. El profesional en contraste con el ama-
Gestión :: 17
teur. Considere las diferencias. El amateur juega por diversión, el profesional juega por su manutención. Para el amateur el juego es su pasatiempo, para el profesional es su vocación. El amateur es un guerrero de fin de semana, el profesional está ahí siete días a la semana. El profesional es un soldado de infantería. Sabe que el progreso se mide en metros de tierra extraídos al enemigo en un día, una hora o un minuto y que se pagan con sangre. El profesional usa botas de combate. En teoría el profesional juega por plata pero, al final, lo hace por amor al juego, trabajo, etc.
¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DEL PROFESIONAL? Un profesional es paciente. Sabe diferir la recompensa. Es la hormiga, no la cigarra; la tortuga no la liebre. Sabe que cualquier trabajo toma el doble de tiempo que pensaba y cuesta el doble de lo que calculaba. Sabe que es una maratón no una carrera de 100 metros. Prepara su mente para el largo plazo. Un profesional busca el orden. No tolerará el desorden, eliminará el caos de su mundo para desterrarlo de su mente. Un profesional actúa a pesar del miedo. Sabe que debe sobreponerse al miedo y que no existe un guerrero sin temor. Un profesional no acepta excusas. Como respeta a la Resistencia sabe que si cede hoy, no importa cuán plausible sea el pretexto, mañana tendrá el doble de posibilidades de ceder y no hacer su trabajo. Un profesional está preparado. Está preparado cada día para enfrentarse a su
propio auto sabotaje. Está preparado mentalmente para absorber y dar golpes. Está preparado para ser prudente y para ser temerario. Un profesional no toma ni al fracaso ni a la victoria como algo personal. El profesional no puede tomar al rechazo como algo personal porque así refuerza a la Resistencia. Los críticos no son el enemigo, la Resistencia es el enemigo. La batalla se entabla en el interior de nuestras cabezas. No podemos permitir que las críticas externas, aun si son válidas, fortalezcan a nuestro enemigo interno. El profesional escucha las críticas para aprender y crecer. Pero nunca olvida
que la Resistencia está utilizando estas críticas contra él. La Resistencia se apoya en las críticas para reforzar la quinta columna del miedo que trabaja dentro de nuestras cabezas tratando de quebrar nuestra voluntad y dedicación. Una vez alguien le pidió al rey espartano Leónidas que identificara cuál era la virtud suprema de un guerrero y él respondió: “Desprecio por la muerte”. Para nosotros –los profesionales– sería “desprecio por el fracaso”. Al confinar nuestra atención a nuestros propios pensamientos y acciones, en otras palabras al trabajo y a sus exigencias, atacamos al corazón de nuestro enemigo mortal y a los de sus aliados.
(*) Médico neurocirujano del Hospital Británico. Experto en neurociencias. Profesor de Neurofisiología y Neuroanatomía. filipides42@gmail.com
18 :: Internacionales
ESPAÑA
Bajan las tarifas de los gimnasios públicos en Barcelona El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado los nuevos precios sociales correspondientes a los 39 Centros Deportivos Municipales que posee la ciudad, con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos. Además, todos los centros contarán con una tarifa familiar, que incluirá tanto a las parejas de hecho como a las familias monoparentales. En julio pasado, se filtró la información acerca de que el ayuntamiento está analizando la posibilidad de aplicar una moratoria a la apertura de nuevos gimnasios, con el objetivo de blindar la ciudad y proteger a los operadores actuales. Como resultado, algunas compañías ya han mostrado su preocupación a Adecaf, la patronal que agrupa al sector.
ESTADOS UNIDOS
Orantheory Fitness estrena casa matriz La franquicia Orangetheory Fitness mudó su casa matriz a Boca Raton, en Florida, tras invertir U$13,9 millones de dólares en la compra de un edificio de 7.200 m2. Las instalaciones incluirán un centro de la marca, en el que se llevarán a cabo las capacitaciones a los franquiciados, las pruebas de productos y donde los empleados podrán ir a entrenar. En los próximos meses, la compañía desembarcará en España con una sede en Madrid, que se sumará a los más de 400 boutique studios que posee en 7 países. En abril pasado, el master franquiciado en Japón firmó un acuerdo para la apertura de 70 nuevas sedes, mientras que la marca planea finalizar 2016 con un total de 600 unidades.
Yoga en el aeropuerto de Madrid La compañía SHA Wellness Clinic, junto a la administradora aeroportuaria Aena, han lanzado una iniciativa para fomentar hábitos de viaje saludables entre los pasajeros, que contempla el dictado de clases gratuitas de yoga, stretching y tai chi en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en España. El objetivo es ayudar a los pasajeros a preparar cuerpo y mente para el viaje a través de sesiones de 30 minutos de duración. Asimismo, se les proporcionarán pautas y recomendaciones para minimizar los problemas más comunes que provoca volar: dolores musculares, problemas de circulación anguínea o estrés, entre otros.
La inversión en equipamiento alcanza los U$84 mil por gimnasio En 2015, los gimnasios estadounidenses invirtieron, cada uno, un promedio de U$84 mil dólares en equipamientos, de acuerdo a la última edición del informe IHRSA Health Club Equipment Report, patrocinado por Precor. Los centros con mejor desempeño gastaron una media de U$90 mil dólares en máquinas y obtuvieron un incremento de sus ingresos anuales del 10,2 %. Más información en www.ihrsa.org/research-reports
20 :: Internacionales
Las mejores franquicias del fitness, según Forbes ESTADOS UNIDOS
World Gym abrió 11 nuevos clubes La franquicia World Gym anunció la inauguración de 11 sedes durante el segundo trimestre del año. En Estados Unidos, la marca abrió en Healdsburg, en California, mientras a nivel internacional las aperturas tuvieron lugar en Australia (3), Brasil (1), México (3) y Taiwán (3). Al día de hoy, World Gym cuenta con más de 2010 franquicias, distribuidas en 20 países. En enero pasado, la compañía anunció haber firmado acuerdos para abrir más de 40 gimnasios en 2016, mientras que en Europa espera contar con 200 unidades para el año 2020.
Tres franquicias de gimnasios se encuentran presentes en el ranking de las mejores compañías franquiciadas para ser adquiridas, en Estados Unidos, que anualmente lanza la publicación y plataforma especializada en negocios, Forbes. Para su clasificación, en 2016, se evaluaron cualidades como tasas de crecimiento y continuidad en los últimos 5 años, además del valor de la inversión. En el cuarto lugar de las mejores franquicias, dentro del segmento “con mayores niveles de inversión”, se encuentra Planet Fitness. La inversión inicial promedio para abrir un centro de la marca es de U$ 2.253.045 millones de dólares. Las unidades de la cadena registradas hasta 2015 son 1.124. Retro Fitness ocupa el sexto lugar con U$1.176.800 y 144 sedes hasta el año pasado. En el nivel “inversión media”, el noveno lugar es para Anytime Fitness, con un promedio de U$251.300 y 2,123 centros en 2015.
ASIA
Virgin Active crece en Asia Pacífico La cadena británica Virgin Active anunció que invertirá £ 150 millones de libras esterlinas (U$200 millones) en su expansión en la región Asia Pacífico. Se estima que Tailandia, donde la marca ya posee 3 clubes, será uno de los puntos focales del plan, con hasta 20 nuevas unidades previstas.
En la publicación inglesa Health Club Management, Paul Woolf, CEO de la compañía, señaló que Virgin espera abrir entre 40 y 50 nuevos gimnasios en la región, donde la marca ya posee 10 sedes. En el sur de África, el plan de expansión proyecta alcanzar las 15 unidades este año.
T Trainingym es un software que te permite gestionar de forma óptima a tus clientes en tiempo real, proporcionando una comunicación integral y un seguimiento personalizado. Así tu centro se vuelve más productivo y
productividad
Optimiza y potencia todos los recursos que tienes a la mano.
RENTABILIDAD
Impactas a más clientes sin la necesidad de hacer inversiones extra.
COMUNICACIÓN
OPTIMIZACIÓN
EFICIENCIA
lealtad
Mejora la relación entre tus empleados y tus clientes.
Atiende mejor a tus clientes, en menor tiempo.
Si deseas un demo, escríbenos a info@bodysystems.com.mx www.trainingym.com
Puedes conocer el estado de tu centro deportivo en tiempo real.
Tus clientes estarán más motivados y mejor atendidos.
22 :: Oportunidad
CÓMO IMPLEMENTAR UNA SALA DE PERSONAL TRAINING Ubicación, superficie, equipamiento, empleados, divulgación, capacitación, inversión, rentabilidad y todo lo que necesita saber para dar el puntapié inicial en este negocio. Las personas conocen los beneficios de la práctica regular de ejercicio físico, pero aun así les cuesta ser fieles a ésta porque sienten que los servicios ofrecidos por el común de los gimnasios son impersonalizados y poco atractivos. En este marco, algunos clientes optan por ejercitarse en lugares más pequeños, discretos y cómodos, en los que reciben un trato diferencial y privado.
Todas las personas que pagan por un servicio personalizado, aun cuando lo hagan por razones diferentes y tengan objetivos distintos, deberán sentirse adecuadamente asistidas. Para esto una buena comunicación y un ambiente agradable son muy importantes, pero además el entrenador deberá realizar una evaluación de cada cliente, planificar su trabajo y monitorear su evolución.
En las salas de personal training se puede trabajar de forma individualizada o en pequeños grupos de personas con perfiles parecidos. Lo común es fijar un horario de trabajo y montar un programa de ejercicios funcionales, que permita entrenar diversas capacidades físicas. Así se garantiza mayor calidad de servicio, por parte del entrenador, y más lealtad por parte del cliente.
Por estos motivos, abrir una sala o un área de personal training requiere de mucho compromiso. El emprendedor debe evaluar la inversión y los riesgos involucrados para determinar la viabilidad del negocio, pero sobre todo necesita conocer y entender su mercado, considerando que el cliente no comprará sus servicios sino las ventajas y beneficios que éstos le garanticen.
Por Rodrigo Botelho (*)
Si bien este tipo de negocio, de manera aislada y por fuera de un gimnasio tradicional, aún está poco explorado, es esperable que el escenario cambie en unos años debido a que requiere una inversión baja y suele arrojar resultados financieros positivos. La tasa de rentabilidad estimada es del 15% al mes, con un plazo de retorno de la inversión inicial cercano a los 2 años. Algunos factores a considerar en la apertura de una sala de Personal Training: Mano de obra En este ramo, la satisfacción del cliente está directamente relacionada con la atención que reciba. Una buena atención es un factor imprescindible para el éxito. Para una sala de 40 a 60 m2, se necesitan como mínimo 2 entrenadores, una persona de limpieza y una secretaria. La formación del equipo requiere de una inversión en entrenamiento técnico, alineado con la misión, visión, filosofía y objetivos de la empresa. Localización De preferencia en barrios que tengan una buena concentración vertical de viviendas o de lugares de trabajo. Esto le dará visibilidad al negocio y comodidad a la clientela, facilitando el trabajo de divulgación, con miras a captar a los clientes más exigentes, que buscan un servicio personalizado y que pueden pagar por éste. Cerca del 90 % de las personas que frecuentan una sala de Personal Training viven o trabajan en un radio de 3 a 4 cuadras de la sala. Perfil de los clientes: 35 a 47 años, clases A/B. Área Mínima de 40 m2. Ante la falta de un local propio, el alquiler mensual no debería
superar el 1 % del valor de venta de la propiedad. Instalación Tiene que ser de buen gusto, confortable, moderna, acogedora, limpia, organizada, ventilada, iluminada y funcional. Se recomienda buscar el asesoramiento de un arquitecto o decorador para elaborar un proyecto y supervisar su ejecución, con la intención de crear una identidad que transmita calidad en ese espacio. Equipamiento La inversión en aparatos, accesorios y muebles varía entre 100 y 200 mil pesos (20 a 40 mil dólares). Para una sala básica, considerar la compra de: 1 trotadora, 1 bicicleta ergométrica, banda de entrenamiento en suspensión y RIP Training, además de los siguientes elementos para entrenamiento funcional: escalera de coordinación, bozu, almohadilla de balance, bandas elásticas, bolsa de box, colchonetas, pelotas suizas, minitramp, pesas rusas, balones medicinales, conos, soga de saltar, vallas de salto, etc.
Divulgación La inauguración de la sala debe ser bien planificada, previendo que buena parte de los invitados sean personas con el perfil de la clientela a ser atendida. Pero la inversión principal debe ser hecha con panfletos, merchandising y acciones en redes sociales que creen una imagen de calidad en torno a la marca. En este negocio, la publicidad boca a boca es mucho mejor que cualquier otra herramienta. Ventas Para vender este servicio es necesario que las personas responsables sean entrenadas específicamente para esta tarea. Crear opciones de planes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, aplicando ventajas para la compra de planes largos.
Tenga en cuenta que, conocer a sus clientes, saber qué desean, por qué quieren sus servicios y qué esperan de usted, será fundamental para poder satisfacerlos. Piense en esto y buen viaje rumbo al éxito.
(*) Licenciado en Educación Física, especializado en entrenamiento personal. Posgrado en Gestión. MBA en Marketing | rodrigobotelho@live.com
26 :: s
SU COMPAÑERO DE CORRER.
s :: 27 VEN A VISITAR CORE HEALTH & FITNESS EN EL STAND # 23
NUESTRA CONSOLA.
A TU MANERA. PRESENTANDO LA NUEVA
OPENHUB FAMILIA DE LAS CONSOLAS CARDIO ENTRETENIMIENTO ADMINISTRACIÓN SEGUIMIENTO DE DATOS DE ENTRENAMIENTO JUEGOS Y COMPETENCIA PARA MAYOR INFORMACION COMUNIQUENSE: MATT RAMIREZ 360.836.3532 | Enrique montejo +52(1) 551.798.8768 CORREO ELECTRONICO: SALES@COREHANDF.COM
©2016 Core Health & Fitness LLC. All rights reserved. Star Trac, the Star Trac logo and StairMaster are registered trademarks of Core Health & Fitness, LLC. Schwinn and Nautilus are registered trademarks of Nautilus Inc. used under license to Core Health & Fitness LLC. #16-00831
28 :: Investigación
MILLENNIALS
EL FITNESS, SEGÚN LA GENERACIÓN DEL MILENIO Desarrollado por Technogym, este estudio permite comprender cuáles son los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de acercar la actividad física a las personas nacidas entre la década del 80 y el año 2000.
6
%
55% Millennials, generación Y o del milenio, es el nombre que se le otorga al grupo de personas nacidas entre la década del 80 y el año 2000. Se caracterizan por ser los primeros nativos digitales, por buscar el disfrute constante y tratar de sacar el mayor provecho al presente. En 2025, se estima que conformarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. Hoy poseen entre 15 y 35 años y tienen un marcado interés por el bienestar físico, mental y emocional.
Para comprender qué impulsa sus elecciones en relación al fitness y a la salud, la marca Technogym llevó adelante el estudio The Wellness Deficit, sobre este segmento de la población en Estados Unidos. Conocer cómo piensan, cuáles son sus intereses y cómo es su estilo de vida permite obtener un acercamiento sobre la conducta de aquellos que hoy ya son usuarios de fitness y también de los que lo serán en un inmediato futuro.
5% 5%
30 :: Investigación
La mejora de la aptitud física (83 %) y el descenso de peso (68 %) son considerados como los mayores beneficios del entrenamiento. Sin embargo, esta generación también reconoce que estar activos juega un papel importante en su vida cotidiana. Además de mejorar su motivación (51 %), los Millennials creen que la actividad física puede reducir el estrés (60 %), mientras que el 22 % considera que brinda la oportunidad de pasar tiempo con amigos.
EL DÉFICIT DE BIENESTAR
El concepto de bienestar es particularmente relevante para los Millennials, que, a diferencia de sus predecesores, tienen acceso a mayor variedad de herramientas para alcanzar el tan deseado wellness. Sin embargo, los resultados de este estudio señalaron un déficit de bienestar en este grupo etario, impulsado por la inseguridad financiera, la mala salud y la preocupación por la apariencia física.
También conocidos como la “Generación Estrés”, sólo la mitad de este grupo poblacional (52 %) califica su nivel general de bienestar como “bueno” o “excelente”, cifra que desciende al 46 % en las mujeres. El 56 % señala sentirse más estresado y ansioso que hace 12 meses y padecer sus efectos: demasiado o poco sueño (64 %), exceso o falta de apetito (50 %) y repentinos cambios de humor (45 %). Tanto la imagen corporal (70 %), como la salud física (75 %), ejercen un poder importante dentro del nivel de bienestar percibido por los Millennials, a la vez que sólo el 47 % de ellos está satisfecho con su salud y cómo se ven. Más de la mitad (51 %) cree que pesan más de lo debido, cifra que asciende al 61 % en el segmento femenino, mientras que el 62 % se encuentra preocupado por ser obesos en el futuro.
EL BIENESTAR ASOCIADO AL EJERCICIO En promedio, el 90 % de los Millennials pasa alrededor de 4 horas a la semana practicando actividad física, aunque lo ideal para ellos sería incrementar esta cifra a 6 horas. Caminar (60 %), el entrenamiento cardiovascular (53 %), correr (50 %) y el entrenamiento de fuerza (48 %) se encuentran entre los ejercicios más populares, con 1 de cada 5 personas (20 %) participando de deportes en equipo.
Asimismo, el ejercicio físico es visto como un camino hacia el bienestar general. Las personas que entrenan regularmente experimentan una mayor satisfacción con su salud física (71 %), en comparación con los que practican poca actividad física (35 %). A su vez, se sienten más felices (72 % vs. 58 %), más satisfechos con sus relaciones sociales (72 % vs. 64 %) y con su desempeño laboral (67 % vs 47 %).
Los Millennials activos señalan estar más contentos con su nivel de bienestar general (76 %), en comparación con los que ejercitan poco (41 %). Sin embargo, la falta de tiempo, dinero y motivación se encuentran entre las principales barreras de esta generación. Estar demasiado ocupados (50 %) y no tener motivación (35 %) conforman las principales excusas, sumado a que el 72 % señala que “es difícil hacerse un tiempo para ejercitarse”.
LA FLEXIBILIDAD, LA CLAVE Con motivo de su agitado modo de vida, cómo entrena este grupo etario, dónde y cuándo se aleja cada vez más de los formatos tradicionales. La ubicación (52 %) y el costo (50 %) son los factores más importantes a la hora de elegir una actividad, mientras que el 39 % prioriza los ejercicios en base a los objetivos que se proponen. Lo que “los Millennials están buscando es controlar, gestionar y adaptar su propia experiencia de ejercicio”. Por su tiempo acotado, se inclinan por formatos cortos que se ajusten a su cronograma diario. Además de las opciones que incluyen gamificación (27 %), los entrenamientos express/HIIT (26 %), CrossFit (24 %) y los gimnasios digitales (23 %) son consideradas las tendencias más populares de los próximos dos años. También hay una tendencia hacia el “ejercicio social”, que combina entrenamiento y tiempo con amigos.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
s :: 31
32 :: Investigación
Carreras de obstáculos (23 %), deportes bajo techo (14 %) y el ciclismo grupal (12 %) con vistos como actividades que a futuro los Millennials disfrutarán con amigos. El 69 % cree que las competiciones físicas son una buena manera de promover socialización. A la vez, el 65 % piensa que es importante rastrear y monitorear su progreso al entrenar por medio de las tecnologías disponibles y el 72 % desea poder hacerlo en cualquier momento y lugar.
32%
HACIA LA PERSONALIZACIÓN DEL SERVICIO
Durante los próximos dos años, los blogs de salud (38 %), los amigos y familia (32 %), las app móviles (31 %) y las revistas de salud (31 %), serán las fuentes más influyentes entre este segmento poblacional, muy por delante de los entrenadores personales (16 %). Además, la influencia digital es clara y cada vez más importante entre los Millennials, con predominio de Facebook (59 %), YouTube (35 %) e Instagram (24 %).
5% Con una gran cantidad de información a su alcance, esta generación se encuentra en mejores condiciones para “tomar decisiones informadas”. El 77 % de los usuarios de gimnasios piensa que su experiencia debe ser personalizada para satisfacer sus metas individuales. Asimismo, al 77 % le gustaría que su entrenamiento sea lo más interactivo y divertido posible. Para la generación del milenio, el entrenamiento ya no es una tediosa tarea, sino una oportunidad para disfrutar de ellos mismos y compartir con otros. Los Millennials se definen por la innovación y la apertura al cambio. La tecnología les permite estar mejor conectados, informados y organizados, a la vez que les brinda una plataforma para adaptar su entrenamiento a su modo de vida y satisfacer mejor sus objetivos y necesidades.
34 :: Investigación
FITNESS VIRTUAL
LAS MUJERES Y LOS MILLENNIALS ELIGEN LAS CLASES VIRTUALES Así lo afirma un informe elaborado por Wexer Virtual, que también señala que casi el 70% de los usuarios de clases virtuales concurre al gimnasio al menos 3 veces por semana. La última investigación lanzada al mercado por la compañía proveedora de entrenamiento virtual Wexer Virtual y la agencia Global Consumer Survey arroja nueva luz sobre los datos demográficos y patrones de uso de los adeptos al fitness virtual en los gimnasios: el 71 % de los usuarios son mujeres, mientras que más del 30 % pertenece a la generación Millennials, caracterizada por el consumo “on-demand”.
El informe, que fue elaborado sobre una base de mil miembros de gimnasios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Finlandia, Australia y Polonia, también destaca la popularidad del entrenamiento virtual entre los socios más leales. El 68,3 % de sus practicantes concurren al gimnasio por lo menos 3 veces por semana. Asimismo, el 27,2 % lo hace entre 1 y 2 veces semanales y el 18 % es cliente desde hace más de 1 año.
Entre las actividades preferidas se encuentran cardio y HIIT (56 %), clases body & mind –como yoga y Pilates– (38 %), musculación (36 %), ciclismo (20 %) y baile (19 %), mientras el 33,4 % de los usuarios se inclina por sesiones de 30 y 45 minutos. Si bien la modalidad es practicada por grupos reducidos, su asistencia creció exponencialmente el último año. En 2014, apenas el 6 % de las clases virtuales tenía más de 7 asistentes, mientras que en 2015, el 35 % de las sesiones cuenta con esa misma cantidad de practicantes. Las 3 razones que fundamentan la elección de la modalidad son: “Puedo hacerlo cuando quiera” (71,9 %), “Puedo hacer ejercicio a mi propio ritmo” (20,9 %), “Existe una gran variedad de clases para elegir” (15,7 %). Por el contrario, el principal motivo que los usuarios refieren para no concurrir asiduamente a clases presenciales es “la dificultad para encontrar horarios” que se ajusten a su disponibilidad (60 %). Así como el fitness virtual brinda a los gimnasios la oportunidad de ofrecer alternativas flexibles, también es utilizado por los socios más experimentados para complementar y variar sus rutinas. El 73,7 % de los usuarios virtuales concurre a su vez a sesiones presenciales. Sin embargo, el 49,7 % de los que no eligen esta nueva modalidad, tampoco concurre a las tradicionales clases supervisadas en vivo por un instructor. De acuerdo a los datos obtenidos, 5 de cada 10 miembros señala que la cantidad de clases grupales que ofrece el gimnasio influyó en su compra, 3 de cada 10 socios afirmaron que la presencia de sesiones virtuales impactó en su decisión y 4 de cada 10 confesaron que contar con entrenamientos virtuales de calidad motivó su continuidad como clientes. Además, el 68,3 % de los que no practican actualmente fitness virtual, están considerando hacerlo. Asimismo, la manera en que el entrenamiento virtual es presentado y promocionado dentro del gimnasio influye en el patrón de uso de los clientes. “Es crucial incluir a la modalidad dentro del tour y el programa de inducción”, destaca el informe. El 57 % de los que no son usuarios de fitness virtual señaló no practicarlo porque “no sabían que el club lo ofrecía”, “no tenían información de la actividad” y/o “desconocían si estaban aptos para realizar la clase”.
36 :: s
MovementFitnessLatam @Movement_Brasil MovementFitness
falecom@movement.com.br
s :: 37
Calle Uno #303, Parque Industrial Jurica, Jurica, 76120 Queretaro, QRO www.integralgymtech.com +52 442 277 4846
38 :: Programas
TABATA
ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD POR INTERVALOS
Este protocolo de ejercicios, creado por el investigador japonés Izumi Tabata, permite optimizar el rendimiento, acelerar el metabolismo, quemar grasa corporal y mejorar tanto la capacidad aeróbica como la anaeróbica, en tan sólo 4 minutos.
Tabata es un protocolo de ejercicios cardiovasculares basado en intervalos de alta intensidad, que consiste en 20 segundos de ejercicio intenso, alternados con breves periodos de descanso de 10 segundos. La secuencia de trabajo ideal debe ser repetida un total de 8 veces, por lo que a menudo se lo conoce como la técnica de los 4 minutos. Fue desarrollado en 1996 por Izumi Tabata, investigador del Instituto Nacio-
nal del Fitness y Deportes del Japón, con el propósito de mejorar los niveles de eficacia del equipo olímpico japonés de patinaje de velocidad, que demostró mejorar su consumo máximo de oxígeno en un 14 % y la capacidad anaeróbica en un 28 %. Este programa de intensos ejercicios cardiovasculares no sólo permite incrementar la resistencia, aumentar de manera significativa el metabolismo, disminuir el
4'
porcentaje de grasa corporal y optimizar el rendimiento físico, sino mejorar la capacidad aeróbica de las personas al mismo tiempo que la anaeróbica. Para esto se realizan estímulos cortos mediante ejercicios que involucran grandes grupos musculares –saltos, desplazamientos, lanzamientos, etc.– Según especialistas, no cualquiera puede hacer Tabata, ya que la ejecución de estos ejercicios de alta intensidad en personas sin entrenamiento ni instrucción previa puede generarles lesiones. Al día de hoy, la utilización de este protocolo de ejercicios se ha extendido en gimnasios de todo el mundo con importantes niveles de convocatoria, ya que le permite a la industria del fitness ofrecer clases de muy poca duración –hasta 30 minutos si se combina con otras actividades– y con muy buenos resultados.
TRAIN HARD RECOVER FASTER
Crioterapia de Cuerpo Entero Da a tu cuerpo un impulso de energía Disminuye dolor e inflamación Depura el ácido láctico de tus músculos Produce más endorfinas Recupérate rápido de un arduo día de actividades
Acelera tu metabolismo y tu recuperación física Tu primer experiencia subz3ro por sólo
$399
mxn
En sólo 3 minutos Temperatura -130ºC Boost de Energía Juan Salvador Agraz 61, Las Tinajas, C.P. 05370, CDMX. Tel. (55) 9131 6308
subz3ro.mx
www.
40 :: s
s :: 41
42 :: s
s :: 43
44 :: Central
MARKETING
UN TRABAJO DE HORMIGA Si no quiere perder terreno frente a la competencia, recuérdele periódicamente a la comunidad que su gimnasio existe. Concéntrese en su zona de influencia. Apueste a la emoción en sus campañas. Involucre a su equipo. Organice eventos. Obtenga referidos. Interactúe con comercios vecinos. No use más del 4% de su facturación en marketing. Y no espere milagros, es un trabajo de hormiga.
A pesar de tener millones de clientes y muchos años de liderazgo en el mercado, marcas mundialmente reconocidas –como Coca-Cola, McDonald´s y Visa, entre otras– se esfuerzan constantemente por mejorar aún más su posicionamiento y reforzar su presencia en la mente de los consumidores, sin dejar espacios libres a la competencia. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño y de la industria en la que esté, tiene como meta lograr una imagen positiva, ser reconocida por su público objetivo y ganar una mayor porción del mercado. Pero claro, cuando se trata de definir acciones de marketing, el presupuesto disponible suele ser una de las principales limitantes. Según el consultor brasileño Luis Amoroso, un gimnasio tipo debería destinar entre el 2 y el 4% de su facturación a marketing. Y como el fitness es un servi-
Lo nuevo en entrenamiento funcional.
cio en el que la cercanía geográfica del proveedor tiene una incidencia importante en el momento de la decisión de compra, el área de influencia de cada acción de marketing suele ser acotada. Para Amoroso, “no hay que esperar milagros”. En su opinión, “el marketing es un trabajo de hormiga, que debe realizarse día a día, todo el año, con el fin de generar visitas calificadas, o sea de personas con el perfil del cliente que buscamos y que además tengan capacidad de pago para afrontar la mensualidad del gimnasio”. Generalmente, las empresas del sector no cuentan con un Departamento de Marketing ni con profesionales del área específicamente abocados a esta tarea, sino que son sus propietarios o gerentes quienes deben crear e impulsar cada una de las acciones que servirán para recordarle a su vecindario, de manera periódica, que el gimnasio existe. Para el consultor norteamericano David Miller, “un club deportivo debe darse a conocer no sólo en el momento inicial de su apertura, sino siempre y de forma periódica, maximizando esfuerzos de manera local, para recordarle a la comunidad que existe y no perder terreno frente a la competencia”. En este sentido, Miller destaca la necesidad de interactuar con comercios vecinos para involucrarlos en alianzas e intercambios que permitan atraer al público de la zona. Por ejemplo, cines, joyerías y hoteles son algunos de los tipos de empresas con las que Premier Fitness, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, acostumbra a realizar alianzas. Por su parte, el consultor español Pablo Viñaspre, director de la red de clubes independientes Up Quality Fitness, opina que “no es necesario desarrollar acciones de marketing de gran envergadura, ya que la gran mayoría de los centros de fitness trabaja con microsegmentos de mercado, es decir, con grupos reducidos de personas”.
TIPOS DE SOPORTE Existen múltiples opciones para hacer rendir el presupuesto de marketing y llegar al público objetivo de manera efectiva y creativa. El único límite es la imaginación, y por lo tanto conocer las ideas y opiniones de todo el equipo que trabaja en la empresa es fundamental para ampliar los horizontes e incrementar las chances de éxito.
Visítanos en:
xperiens.com.mx
Éstos son algunos de los medios y tipos de soporte más utilizados para realizar campañas de marketing en la industria de gimnasios:
eso, para llegar a él, cada acción debe tener un fuerte componente emotivo para generar en la persona el deseo, la curiosidad por ir al gimnasio a conocer de qué se trata”.
Carteles. Puede colocarlos dentro del gimnasio o en comercios de la zona con los que tenga alianzas. Las imágenes son muy importantes, deben transmitir placer y satisfacción. El mensaje debe ser fuerte, corto e invitar a la acción.
“Hay que destapar la caja de los sentimientos del público para conseguir un elevado número de respuestas”, sugiere Viñaspre. Y en esta línea agrega: “Es preciso comunicar los beneficios que obtendrá el cliente, en lugar de describir las características del producto. En otras palabras: no hay que vender zapatos, sino un pie bonito”.
Colgantes para puertas. Se colocan en los picaportes de las casas del barrio. En el caso de edificios es necesaria la colaboración del portero. También se pueden usar en estacionamientos, colgándolos del espejo retrovisor interior. Los post-it son una opción. Volantes. Se entregan en mano en lugares de alto flujo de público con perfil adecuado, dentro de la zona de influencia comercial del gimnasio. Deben respetar la identidad de la marca y poner énfasis en los diferenciales de su propuesta. Free pass. También se entregan en mano. Son sesiones personalizadas de entrenamiento gratuitas para que la persona pruebe los servicios. El uso de estos free pass debe anunciarse previamente en forma telefónica para que la persona responsable del gimnasio sepa que un potencial cliente va a visitar las instalaciones. Señalador de libro: éste fue el recurso elegido por Sport Club, de Argentina, para abordar al público universitario con un beneficio especial. El señalador fue entregado por promotoras en la zona de mayor tránsito universitario en la Ciudad de Buenos Aires. “Este tipo de acciones, al ser focalizadas, permiten tener un poco más de control sobre lo implementado”, comenta Mariana Cuevas Coelho, gerente de Marketing.
DEFINIENDO EL MENSAJE El consumidor actual convive a diario con 4.000 marcas y por este motivo no ve o no percibe el 90% de las acciones publicitarias que las empresas disparan contra él. Frente a este panorama, es fundamental que al definir el mensaje a transmitir en una campaña de marketing se sustituyan los argumentos racionales por los emocionales. Al respecto, Amoroso dice: “En la actualidad, el 95 % de las compras son emocionales y el consumidor asume un papel cada vez más activo en las decisiones que toma. Por
“Además –dice Viñaspre– para crear una imagen sólida hay que dejar en claro qué (soluciones) ofrece el gimnasio y a quién (necesidades), destacando las diferencias reales con la competencia y, sobre todo, evitando que la promesa hecha en el mensaje supere la realidad de la oferta, para no perder credibilidad a los ojos del consumidor”. El mensaje a emplear debe ser breve y de fácil comprensión, ya que es poco el tiempo con el que se cuenta para captar la atención de la persona, lograr que ésta se interese por leer el resto de la pieza y que sienta el deseo de informarse más para, finalmente, tomar la decisión de actuar. “Esto significa que visite el gimnasio”, explica Viñaspre. La meta debe ser siempre obtener una respuesta inmediata. “Lo mejor es lanzar las campañas la última semana del mes, porque de esa manera el mensaje llega a los potenciales clientes cuando éstos están más cerca de tomar la decisión de comenzar a entrenarse, que es siempre el mes que viene”, dice Amoroso. Y en cuanto al layout de una gráfica, es bueno recordar que ésta se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo. Si bien el nombre del gimnasio debe estar muy presente, lo más importante es la oferta y la invitación a la acción (Ej.: “Aproveche esta oportunidad”). Y recuerde: los colores evocan sensaciones que es bueno considerar al elegirlos.
!
CUIDADO CON LAS PROMOCIONES Al planificar campañas, evite realizar rebajas en el precio de la mensualidad para no generar una cultura del descuento en torno de su marca. Lo recomendable es negociar y, eventualmente, hacer descuentos sobre el valor de la matrícula de inscripción. Pero claro, para poder hacer esto, usted debe reinstaurar el uso de la matrícula.
CAMPAÑAS
EVENTOS
INDICACIONES
Si bien un gimnasio debe invertir en marketing todo el año, existen meses en los que las personas tienen mayor predisposición a la compra y otros en los que su interés decae (tal como lo indica el cuadro 2). Lo recomendable es invertir más (campaña principal) cuando el interés es mayor, y menos (campaña secundaria) cuando el interés merma.
TEMAS
TIPO
Al hablar de marketing en un gimnasio, existen tres componentes esenciales a considerar: 1) campañas, 2) eventos y 3) referidos.
PERÍODO
LA TRÍADA DEL ÉXITO
PRESUPUESTO
Central :: 47
1/2/3/4
principal
30%
Desiciones de año nuevo Vuelta a las aulas
4/5/6/7
secundaria
10%
Reactive su inscripción Vacaciones
8/9/10
principal
30%
Preparándose para el verano Vuelta a las aulas
11/12
secundaria
10%
Fin de año Vacaciones
Los temas que sirven de eje para cada campaña varían según la época del año, pero en todos los casos se deben usar incentivos que motiven la compra durante la visita al gimnasio. En la primera campaña principal, el foco suele ponerse en las decisiones de año nuevo. Y en campañas secundarias, el objetivo es recuperar a ex miembros.
48 :: Central
En una campaña principal, para la cual se tiene un presupuesto mayor, se suelen usar diferentes canales y piezas gráficas para llegar al consumidor desde distintos ángulos. En cambio, en campañas secundarias entran en juego una menor cantidad de piezas, porque se cuenta con menos dinero disponible para invertir. A la organización de eventos se destinará el 20 % del presupuesto de marketing a lo largo de todo el año. En el cuadro 3, a continuación, hay ejemplos de eventos a realizar:
enero a diciembre
20%
TEMAS
PRESUPUESTO
PERÍODO
EVENTOS
Regalos Fechas especiales (día mujer, madres, enamorados, patrio, día niño) Fechas conmemorativas Fiestas regioneales (carnaval, halloween) Fin de año Lanzamientos Nuevos programas Campeonatos DJ y música en vivo Actividades externas
Los eventos se organizan en fechas especiales y los “regalos” son uno de los recursos más valorados por quienes participan: un free pass, una sesión de masajes o algún obsequio “donado” por un comercio de la zona. El objetivo es doble: favorecer la sociabilización, lo cual mejora en los ratios de retención, y obtener datos de referidos. Por ejemplo, con motivo de su segundo aniversario, Life Sport & Fitness, de Perú, preparó sorpresas para sus clientes durante tres días. Organizaron la llamada “DJ Night” con música en vivo; al día siguiente, se realizó un brindis y una fiesta en una discoteca; y finalmente, el tercer día, se ofrecieron clases especiales. Y la tríada del marketing se cierra con los referidos, o sea, personas que llegan al gimnasio por sugerencia de clientes actuales o pasados. Los referidos pueden acercarse por recomendación espontánea de un cliente satisfecho, o bien es posible generarlos a través de diferentes acciones como éstas: Llamadas telefónicas a un nuevo cliente a los 15 días de su inscripción para ofrecerle una invitación gratuita para que un amigo o familiar entrene con él. El cliente suministra los datos
de contacto de quien desea beneficiar con la invitación. El gimnasio agenda una visita programada con esa persona. Los eventos son una fuente importante de referidos. Por eso es importante recolectar los datos de cada persona invitada por un socio a un evento para luego hacerle una propuesta especial para que se inscriba en el gimnasio. Lead box, o caja de contactos, es una pequeña urna que suele colocarse en comercios amigos de la zona. Con el argumento de un sorteo o un concurso, se invita a la gente a completar una tarjeta con sus datos, que luego debe depositar en una urna para participar. Después, a esa persona se la contactará para invitarla a visitar el gimnasio.
MARKETING INTERNO Cuando finalmente el objetivo de captar al consumidor fue logrado y éste se convirtió en miembro del gimnasio, el trabajo de marketing, lejos de terminar, debe reforzarse aún más. A continuación, algunas sugerencias para mejorar su marketing interno y conservar felices por más tiempo a sus clientes actuales: Sea un anfitrión. Coloque, con un cartel adhesivo, un mensaje de bienvenida en la entrada o bien un saludo alusivo a fechas especiales como el Día de la Madre, del Padre, de la Mujer, Navidad, Año Nuevo, etc. Prepare el punto de venta. Use el mostrador de recepción para colocar mensajes con promociones, fotografías de sus miembros en eventos o actividades fuera del gimnasio, o conceptos fuerza que diferencien sus actividades de las de sus competidores. Ej: “Indoor cycling, nuevo horario. Energía y diversión garantizada”. Personalice la experiencia. Use de manera explícita los testimonios de sus clientes satisfechos, esto le da personalidad a su gimnasio. Coloque en un área visible y de alto tránsito una placa con la foto de un cliente feliz. Ésta debe tener nombre, tiempo que lleva como socio y un breve texto. Cambie ese testimonio periódicamente. Comprométase con la satisfacción. Vuelva visible a la gerencia. El responsable del gimnasio debe estar siempre a disposición de los socios, caminando las instalaciones, en contacto con el público, y nunca escondido en su oficina. Especifique en una placa bien visible, con nombre y apellido, junto a una fotografía, quién es la persona a cargo del lugar en cada turno.
50 :: s
s :: 51
52 :: Novedades de Anunciantes
Matrix presentó Connexus La compañía Matrix lanzó al mercado Connexus, una estación de entrenamiento funcional altamente versátil, que puede montarse en cualquier pared o como una estación de trabajo independiente. Puede tener varios puntos de anclaje y adicionar una serie de accesorios para adaptarse a diferentes modalidades de entrenamiento. Connexus es ideal para pequeños grupos de entrenamiento, ya que permite a múltiples usuarios ejecutar simultáneamente ejercicios en un espacio limitado. “Cada gimnasio es diferente, por eso hemos desarrollado una estación que puede ser adaptada según las necesidades de cada lugar”, dice Becky Jalbert, gerente de producto global de Matrix. Según Jalbert, “el complemento perfecto de esta estación es la caminadora S-Drive, que añade una nueva dimensión a prácticamente cualquier programa de entrenamiento funcional en circuito”. Su diseño hace que sea fácil de integrar y su versatilidad ofrece una amplia gama de intensos ejercicios para mantener a los usuarios motivados.
Cuatro marcas, una gran empresa La compañía norteamericana Core Health & Fitness agrupa desde 2016 cuatro marcas tradicionales del mundo del fitness, cada una pionera en sus categorías: Star Trac®, 100 % enfocada en equipamiento cardiovascular; Stairmaster® especializada en equipos para ejercicios de alta intensidad; Nautilus®, con 40 años en la fabricación de máquinas de musculación; y Schwinn®, especializada en bicicletas de Group Cycle.
54 :: Novedades de Anunciantes
Más de 1600 afiliados a GYMPASS La plataforma digital GYMPASS llegó a México en 2015 de la mano de su co-fundador Joao Thayro Barbosa y actualmente cuenta con más de 1600 gimnasios afiliados, que ofrecen más de 350 actividades físicas diferentes en 150 ciudades del país. “Gracias a las más de 1 millón de visitas únicas mensuales que tiene el sitio de GYMPASS, se potencia la visibilidad de todos los gimnasios afiliados, que reciben más clientes, tienen publicidad digital y aumentan sus ingresos sin costo adicional”, explica Barbosa. Además, GymPass ofrece un servicio con planes corporativos para compañías nacionales e internacionales como Profuturo, Mabe, Procter & Gamble, Metlife, Unilever, Banco Santander, Telefónica Movistar, entre otras.
“Nuestra herramienta contribuye de manera directa al crecimiento continuo de la industria del fitness”, remarca el empresario brasileño. GYMPASSA está actualmente presente en 7 países y tiene como afiliados a más de 13.000 centros de actividad física.
s :: 55
56 :: Novedades de Anunciantes
Terapia de compresión Normatec, empresa líder en recuperación rápida, tiene por objetivo establecer la recuperación como una parte integral de la formación de todos los atletas. Los sistemas de pulso de recuperación NORMATEC son dispositivos de compresión dinámica diseñados para la recuperación y rehabilitación.
Bebederos Elkay-Halsey Taylor
“Todos nuestros sistemas utilizan la tecnología patentada de PULSO NORMATEC para ayudar a los atletas a recuperarse más rápido entre los entrenamientos y después de la actuación”, explican desde la firma.
Una apropiada hidratación durante el ejercicio físico es esencial, ya que el cuerpo pierde mucho líquido a través de la sudoración porque precisa mantener su temperatura en 37 grados y lo logra evaporando agua a través de la piel.
Antes del ejercicio, la terapia de compresión actúa como un masaje de alta tecnología para calentar los músculos. Las sesiones de pre-entrenamiento son generalmente de 20 minutos de duración con un nivel de intensidad moderada.
Los bebederos Elkay-Halsey Taylor pueden despachar agua purificada de la mejor calidad en instantes, brindando la mayor satisfacción de hidratación al usuario. Muchos de ellos tienen la capacidad de rellenar botellas automáticamente apoyando también a la ecología, ya que se disminuye el consumo de plástico y se fomenta el reciclaje de un recipiente.
Arte_MercadoFitness.pdf
1
15/09/16
3:23 p.m.
58 :: Tecnología s
BLAZE BÁSICOS
Fitbit
WEARABLES 2.0
GUÍA DE DISPOSITIVOS DE MONITOREO PARA GIMNASIOS El manual elaborado por Netpulse analiza cuáles son los mejores usos que los centros de entrenamiento pueden hacer de los wearables para fidelizar clientes y atraer prospectos. Netpulse, la empresa proveedora de aplicaciones móviles para la industria del fitness diseñó la “Guía Wearables 2.0”, con los gadgets que más han seducido a los usuarios en 2016. “Es vital para los gimnasios entender cómo interactúan las personas con estos dispositivos y de qué forma pueden ser aprovechados para incrementar el compromiso de los clientes y mejorar su experiencia dentro del club”, explican desde la compañía.
La oferta de wearables se está expandiendo más allá de los relojes y pulseras inteligentes. En apenas dos años, se espera que el mercado mundial de dispositivos de rastreo valga U$12 mil millones de dólares. Según Netpulse, estos accesorios brindan a los centros de fitness “la oportunidad de comprometer a sus afiliados con la marca a través de la utilización de canales digitales, como los son las aplicaciones móviles”.
BLAZE Características Reloj inteligente de 1,25 pulgadas. Pantalla táctil de 16 colores. Ofrece sesiones de entrenamiento guiadas, monitoreo del sueño y alarma silenciosa. Usuarios que lo aman Los adictos a la actividad física que desean un dispositivo simple pero tecnológicamente superior. Los usuarios que lo adquieren probablemente ya realizaban un seguimiento de su actividad diaria. El Blaze incluye nuevas características como ejercicios guiados y GPS conectado. Instrucciones de uso en el gimnasio Los wearables que monitorean entrenamiento son perfectos para participar de retos y competencias dentro del gimnasio. La utilización de estos desafíos mantiene a los miembros comprometidos y concurriendo al club con frecuencia. El Blaze se integra directamente con la aplicación móvil del centro, por lo que los usuarios pueden suscribirse a la competencia desde la app, ver la tabla de clasificación y el seguimiento de su progreso.
s :: 59
60 :: s
UP4
Jawbone
UP4
MO OV
Características Pulsera de monitoreo de la actividad física. Plataforma social NFC, que permite al usuario conectarse con amigos y familiares. Usuarios que lo aman Los atletas que disfrutan estar a la moda. Por su diseño elegante y minimalista, este dispositivo es atractivo tanto para los fanáticos del entrenamiento como para los amantes de las últimas tendencias en diseño.
Instrucciones de uso en el gimnasio La plataforma social interna del Jawbone UP4 permite a los miembros de su gimnasio ver lo que otros usuarios de este dispositivo están haciendo, motivándose mutuamente a estar activos. Al vincular este wearable a las redes sociales y a la app del centro, los clientes podrán compartir sus entrenamientos tanto dentro como fuera de las instalaciones. Los posteos realizados en social media ayudarán a difundir la marca del club, captar la atención de miembros potenciales y aumentar el nivel de participación de los clientes actuales.
NOW
Moov
NOW Características Smart band con coaching deportivo en tiempo real. Monitoreo de la actividad física. Diseñado con programas de entrenamiento. Usuarios que lo aman Aquellos usuarios de gimnasios que concurren buscando hábitos más saludables. La función de coaching en tiempo real proporciona a los clientes del centro una amplia retroalimentación que los guía y motiva en su camino hacia una vida más activa. Instrucciones de uso en el gimnasio El Moov Now permite mejorar el programa de Personal Training que ofrece el centro de entrenamiento. Además, los entrenadores también pueden revisar los datos provistos por este dispositivo para ayudar a los clientes a crear planes de más personalizados.
s :: 61
VISITA NUESTRO
STAND EN IHRSA 2016
www.xbodyworld.com
AVANZADOS
D A S H
HE XOS
X
62 :: Tecnología s
XMetrics
FIT
Características Wearable para la práctica de natación. Retroalimentación por auricular en tiempo real. Análisis avanzado de datos. Entrenamiento programable. Usuarios que lo aman Las personas que utilizan XMetrics FIT no desean estar simplemente en forma, sino que son usuarios apasionados por la natación y en la búsqueda de la última tecnología disponible. Instrucciones de uso en el gimnasio Para los gimnasios con pileta y para los natatorios, este wearable permite crear amigables competencias acuáticas entre los clientes. Ubicado en la parte posterior de las antiparras, este dispositivo permite medir estadísticamente distancia, número de brazadas y ritmo. La organización de retos y desafíos, así como la entrega de premios vinculados a la actividad acuática, ayudará a promover el compromiso de los clientes actuales y también a atraer nuevos prospectos al club.
Hexoskin Características Indumentaria deportiva inteligente. Monitoreo de frecuencia cardíaca y de la actividad física. Confeccionado en tela antibacteriana e inodora. Hasta un mes de duración de la batería. Usuarios que lo aman Aquellas personas que están dispuestas a ir más allá en la búsqueda de una óptima condición física. Los usuarios de Hexoskin no sólo entrenan, sino que viven con pasión su entrenamiento. Instrucciones de uso en el gimnasio La remera deportiva Hexoskin mide ritmo cardiaco, respiratorio y consumo de oxígeno, lo que proporciona al usuario un análisis detallado de su progreso. Estos datos pueden mejorar el programa de Personal Training que ofrece el gimnasio a medida que los entrenadores los utilicen para personalizar los planes y rutinas de cada cliente, en base a su tipo de cuerpo y capacidades físicas.
KIN
Bragi
DASH Características Auriculares inteligentes inalámbricos. Tecnología óptica para controlar el dispositivo con sólo tocarlo o deslizar el dedo. Monitoreo de la actividad física. Audio amplificador de los sonidos del ambiente. Usuarios que lo aman Las personas aficionadas a la tecnología con foco en su salud y bienestar. Instrucciones de uso en el gimnasio Este dispositivo facilita al gimnasio organizar competencias y desafíos utilizando la información que proporciona. Estos auriculares inalámbricos se sincronizan con el teléfono móvil del usuario para brindarle actualizaciones en tiempo real sobre su entrenamiento. Bragi Dash monitorea frecuencia cardiaca, cantidad de pasos y velocidad máxima, entre otros datos. La utilización de este tipo de wearables dentro del centro permite incrementar el compromiso de los clientes y atraer nuevos prospectos.
s :: 63
64 :: Gimnasios
INVERTIRÁ 135 MDP
9Round pretende abrir 90 gimnasios en México Las sedes de esta franquicia norteamericana estarían ubicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey y Guadalajara. Esta marca llegó al país en enero de 2015. La franquicia norteamericana 9Round, especializada en entrenamiento de kickboxing y box pero sin contacto físico, anunció que invertirá 135 millones de pesos para poner en marcha 90 gimnasios –entre propios y franquiciados– en los próximos cuatro años en México. Las sedes estarán en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey y Guadalajara. “En enero de 2015 abrimos la primera unidad de 9Round en Santa Fe. La aceptación del producto hizo que nuestra expansión vaya conforme lo planeado, porque es un
método de acondicionamiento único en su tipo. Hoy ya contamos con nueve gimnasios en la Ciudad de México y Estado de México”, dice Isaac Kably, director general de 9Round México. Este sistema de entrenamiento fue creado y patentado en 2008 en Carolina del Norte, Estados Unidos, por Shannon ‘The Cannon’ Hudson, actual director general global de 9Round y ex-campeón mundial de kickboxing. “Garantizamos resultados: 500 calorías se queman en un circuito de nueve rounds de 3 minutos cada uno”, dice Hudson.
OTO RG U E E L P O DER A SUS S O CI O S
¿Q U É E S E C O - POW R ? • Es una línea de productos cardiovasculares de SportsArt que aprovechan la energía humana y la convierte en energía eléctrica la cual es alimentada directamente a la red • Tan sencillo como conectar nuestras máquinas en una toma de corriente estándar • Una vez que un usuario se ejercita, la energía eléctrica se genera y esta se alimenta a la red ayudando a disminuir el consumo eléctrico
SportsArt ECO-POWR es una tecnología revolucionaria que capta la energía humana, y la convierte en electricidad para uso general. Simplemente con conectar en una toma de corriente una bicicleta o una elíptica ECO-POWR y ejercitarse, se comienza de inmediato el ahorro de energía y dinero. Usted tiene una opción cuando se trata de equipar sus instalaciones. Con nuestras garantías líderes en la industria, la tecnología innovadora y un apoyo sin precedentes, por qué no elegir ECO-POWR? CONTRIBUYA A CAMBIAR EL MUNDO, CON UNA BICICLETA Y UNA ELÍPTICA A LA VEZ. G575U Bicicleta Vertical
G510 Bicicleta Clases Grupales
CÓMO FUNCIONA Los watts que se generan a través del ejercicio se convierten en corriente alterna y estos son enviados a su red eléctrica para así compensar los costos de energía.
G875 Elíptica
E L I M PAC TO
6.9
DIEZ UNIDADES ECO-POWR QUE PRODUCEN
10,000
TONELADAS MÉTRICAS DE DIÓXIDO DE CARBONO AHORRADO
HORAS KW DE ELECTRICIDAD
E Q U I V A L E N T E
16,418
MILLAS RECORRIDAS POR UN VEHÍCULO PROMEDIO
A
E S T E
776 GALLONS
O
DE
GASOLINA
A H O R R O
5.7
O
DE
ACRES BOSQUES
1.800.709.1400 | WWW.SPORTSART.MX
C O N TAC T O C O N TAC TO @ P R O D I S A 5 .C O M . M X | ( 5 5 ) 5 4252 3 8 4 | W W W. P R O D I S A 5 .C O M . M X B LV D. A D O L F O LÓ P E Z M AT E O S # 1 97 M I XC OAC N O N OA LC O 0 3 70 0
s :: 65
66 :: sRedes Sociales
NETPULSE
GUÍA DE SOCIAL MEDIA PARA LA INDUSTRIA DEL FITNESS
FACE FACEBOOK O «INICIA UNA CONVERSACIÓN»
¿Qué es? Facebook es la red social más popular. Los usuarios interactúan con sus “amigos” a través de la actualización de sus perfiles, el envío de mensajes y las notificaciones sobre lo que está sucediendo en sus vidas. En el mundo de los negocios, las empresas utilizan las fan pages a modo de vidriera. Meta: Sumar “me gustas” en la página y por publicación. Mejores usos: Impulsar el diálogo y el sentido de comunidad entre los usuarios, proporcionar información educativa o de utilidad y hacer correr la voz acerca de promociones.Frecuencia de posteo: Publicar una actualización por día en la mañana para que las personas puedan verla durante todo el día. ¿Cómo funciona? ¡Publique fotos! Las fotos generan casi un 53 % más “me gusta” que otros tipos de contenido, como actualizaciones de estado, enlaces y videos. Si es posible, etiquetar a clientes y empleados del gimnasio para aumentar las visualizaciones. Se puede recurrir a las “publicaciones patrocinadas”, que son publicidades pagas, para garantizar que los seguidores vean los posteos más importantes para el club.
TWITTER O «COMPARTE, ESCUCHA Y RESPONDE RESPONDE» Latinoamérica es la región más involucrada en redes sociales a nivel mundial, según datos de comScore, especializada en la medición de audiencias de internet. A medida que las personas pasan más tiempo inmersos en los social media, los expertos coinciden en que estos canales de comunicación representan una herramienta clave para involucrar a los clientes, posicionar la marca y, por sobre todo, impulsar las ventas. En este contexto, la compañía especializada en aplicaciones móviles para la industria del fitness Netpulse elaboró la “Guía de Social Media para gimnasios”, un manual que pretende explicar de manera práctica y sencilla al sector cómo funcionan las principales redes sociales del mercado y cuáles son los mejores usos que se pueden hacer de ellas.
¿Qué es? Twitter es un microblog utilizado para compartir pequeñas unidades de información (de menos de 140 caracteres) que derivan a los usuarios a “páginas de aterrizaje” u otros sitios web. Las aplicaciones prácticas de esta red social incluyen: networking, atención al cliente, mensajes masivos, marketing, promoción de eventos y transmisión de noticias. Mejores usos: Compartir artículos, promociones, citas inspiradoras, fotos o enlaces a otros contenidos de fitness. Los tweets deben ser de carácter informativo, interesantes, divertidos y también pueden ofrecer ofertas.
s :: 67
68 :: s
TWEET Frecuencia de posteo: Publicar hasta 5 tweets al día, espaciados cada pocas horas mientras los usuarios están despiertos. Twitter es uno de los pocos canales sociales donde publicar con frecuencia es beneficioso.
Meta: Ganar seguidores al compartir contenido interesante. Construir relaciones, respondiendo a todo tipo de actividad generada en Twitter. ¿Cómo funciona? Gane seguidores siguiéndolos primero. Consulte a los nuevos clientes sobre sus nombres de usuario cuando se afilian para seguirlos y hablar de ellos. Keep It Social. El objetivo es entablar relaciones con las personas, para que los seguidores se tomen el tiempo de leer lo que twittea el club. La mejor manera de construir vínculos es seguir a las personas, mencionarlas y retwittear sus publicaciones. Utilizar hashtags (#) para que nuevos usuarios “descubran” los tweets propios. Ejemplo destacado: https://twitter.com/Equinox
INSTA INSTAGRAM O «PRESUME DE TU GIMNASIO»
¿Qué es? Instagram es una aplicación que se utiliza para compartir fotos y videos de corta duración desde un smartphone. Aunque cuenta con un pequeño espacio para escribir un título, es una red principalmente visual. Es uno de los social media de mayor crecimiento, con más de 300 millones de usuarios activos. Meta: Ganar seguidores y mantenerlos comprometidos a través de fotografías grandiosas. Mejores usos: Publicar fotos de los eventos del club, de las transformaciones de los usuarios, de citas motivacionales o de entrenamientos del día. Frecuencia de posteo: No más de una foto por día y durante los “tiempos de descanso”, cuando los usuarios más revisan sus smartphones, como al mediodía.
¿Cómo funciona? Utilizar filtros para dar un aspecto “profesional” a las fotos. Al tomar varias imágenes de un evento, sólo postear la mejor, para no ahogar a los seguidores con imágenes. También se pueden utilizar aplicaciones gratuitas, como Pic Stitch, para hacer un collage de fotografías. Al igual que en Twitter, los hashtags ayudarán a las personas a “descubrir” las fotos posteadas. Vincule su Instagram a sus otras cuentas de redes sociales, especialmente a Facebook, para que las imágenes puedan ser compartidas de forma automática en otros canales. Ejemplo destacado: https://instagram.com/orangetheorymv
YOU TUBE
70 :: Redes Sociales
YOUTUBE O «INFORMA E INSPIRA»
¿Qué es? Youtube es el mayor sitio web de intercambio de videos y el de más crecimiento. Con más de mil millones de visitantes únicos mensuales, es muy popular entre sus usuarios. El mayor obstáculo de ingreso para los operadores de gimnasios es su costo. A diferencia de Facebook, donde se postean imágenes amateurs obtenidas con el propio smartphone, los miembros de YouTube esperan alta calidad y edición. Mejores usos: Dicho esto, si el club cuenta con los recursos para invertir en la producción de videos, esta red social podría ser un gran canal para involucrar a los usuarios. Hay muchos diferentes tipos de imágenes que se pueden compartir. Por ejemplo: filmaciones del club, testimonios de clientes, tutoriales, tips, recomendaciones, etc. Frecuencia de posteo: Debido a que los videos online tienden a mantenerse pertinentes durante grandes lapsos, YouTube es uno de los pocos canales que no necesita generar nuevo contenido de forma regular. Un video de alta calidad una vez por mes debería ser suficiente para mantener a los seguidores comprometidos. ¿Cómo funciona? Asegúrese de hacer uso de la sección “título” y de la descripción de la imagen, así como de utilizar palabras claves que coincidan con lo que los usuarios pueden llegar a buscar para encontrar ese tipo de contenido. Meta: Producir contenido de calidad que permanezca relevante a lo largo del tiempo.
7 TIPS PARA COMENZAR
1.
KEEP IT SOCIAL Los usuarios no recurren a Facebook para ver publicidades, sino más bien para hacer conexiones con otras personas. Aunque el objetivo final de la empresa sea conseguir un nuevo afiliado o generar referidos, esto debe lograrse a través de un vínculo personal con los clientes activos y con los potenciales. En las redes sociales, se debe utilizar un lenguaje informal e involucrar a los usuarios como se lo haría con un amigo. Además, se ha demostrado que las imágenes amateurs obtienen un mejor desempeño en comparación con las formales o profesionales. Asimismo, el gimnasio debe asegurarse de responder directamente a lo que las personas dicen por medio de comentarios (Facebook e Instagram) o de menciones y retweets (Twitter).
2.
SEA “GUSTABLE” Cuando a las personas les “gusta” o “siguen” la página del gimnasio, están optando por recibir contenido generado por la marca. Esto también significa que, con la misma rapidez, pueden cambiar de opinión. Publique contenido “gustable”, como consejos útiles, regalos gratis, o inicie una conversación que genere interés. Cabe recordar que a nadie le gustan las publicidades.
72 :: Redes s Sociales
3.
RECUERDE LA REGLA DE “LOS TERCIOS” La mejor manera de mantener los posteos sociales, gustables y, al mismo tiempo, comerciales es por medio de la regla de los tercios: 1/3 del contenido debe ser interesante y estar vinculado a la industria del fitness y de la actividad física. Ejemplos: Links a artículos relevantes, rutinas de entrenamiento útiles o, simplemente, imágenes divertidas e infografías. Otro tercio del contenido debe ser social por naturaleza, permitiendo la conexión de los usuarios con el gimnasio. Ejemplos: compartir fotos de los clientes, postear imágenes tomadas dentro del club, publicar los perfiles del staff, etc. Por último, el último 1/3 debería promover directamente al negocio. Ejemplos: anuncios vinculados a la marca, promociones y campañas de marketing.
4.
SEA PACIENTE Y MANTÉNGASE ACTIVO Incluso la administración de las redes sociales conlleva estrategias a largo plazo. Aún cuando los resultados no sean inmediatos, promueven la lealtad de los clientes y refuerzan la calidad e imagen de marca. Es necesario destinar tiempo diario a los social media con el objetivo de mantenerse activos. Para automatizar y programar las publicaciones existen herramientas online gratuitas, como es el caso de TweetDeck.
5.
HAGA CORRER LA VOZ Solicite a los clientes felices con la marca que escriban reseñas o que los sigan en las redes sociales. Incorpore en los mails del gimnasio, en los newsletters y en la web, los links de las cuentas. Organice concursos para que los usuarios publiquen sus fotos entrenando o mencionen al club, premiando con un obsequio a “la mejor foto”. Esto mantiene a los clientes comprometidos y promueve la viralización.
6.
APROVECHE LOS PUNTOS FUERTES DE CADA PLATAFORMA Existen muchas redes sociales, sin embargo, no todas satisfacen las mismas necesidades. Una buena estrategia sacará provecho de los puntos fuertes de cada una. Uno de los errores más grandes de los gimnasios es publicar el mismo contenido en todas las cuentas de social media sin tener en cuenta la forma en que las personas las utilizan. Por ejemplo, los usuarios a menudo publican varios tweets al día, mientras que la publicación de un mismo mensaje en Facebook será percibido como spam por los seguidores del club.
7.
BUSQUE LA AYUDA DE UN EXPERTO Si todo esto suena un poco abrumador, es posible que desee recurrir a un experto. Pensar que no se puede acceder a un consultor es un error. Las personas más especializadas son los usuarios entre los 18 y 34 años de edad. Al crecer inmersos en las redes sociales, son expertos naturales. Busque ayuda entre sus empleados más jóvenes e, incluso, entre los miembros de su grupo familiar.
Fuente: www.netpulse.com
s :: 73
74 :: Investigación
LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR REDUCE EL GASTO EN SALUD Ejercitarse durante 30 minutos, cinco veces a la semana, permite ahorrar hasta U$2.500 dólares anuales en gastos sanitarios en Estados Unidos.
Los pacientes con enfermedades del corazón que realizan actividad física moderada a vigorosa durante 30 minutos por lo menos cinco veces a la semana ahorran un promedio de U$2.500 dólares anuales en gastos sanitarios. Así lo revela un estudio publicado recientemente en el Journal of the American Heart Association. “Los beneficios financieros que brinda el ejercicio regular fueron notables en todo el espectro de riesgo, incluyendo aquellas personas con y sin enfermedad cardiovascular”, señaló Khurram Nasir, autor de la investigación y director del Center for Healthcare Advancement and Outcomes en el Baptist Health South Florida. Para evaluar el impacto económico en estos pacientes, los investigadores examinaron los datos de 26.000 adultos estadounidenses. En promedio, 1.896 de los participantes (9 % del total) tenían un diagnóstico de enfermedad cardiovascular, lo que representa a 19,4 millones de personas en todo los Estados Unidos.
Entre los participantes sanos, sin enfermedades del corazón y sin padecer más de un factor de riesgo cardiovascular, los que practican actividad física regularmente registraron un ahorro de $500 dólares anuales en costos médicos comparados con que los que no hacen ejercicio. La investigación sugiere que si sólo el 20 % de los pacientes con enfermedades cardiovasculares que no realizan suficiente actividad física cumplieran con los objetivos de ejercicio, se podrían ahorrar hasta U$6 mil millones de dólares al año en gastos de atención de la salud en Estados Unidos. Para la investigación no se tuvieron en cuenta a mujeres embarazadas, personas de bajo peso, con incapacidad de movilidad y con presión arterial alta. Aun así, “los resultados se suman a una gran cantidad de evidencia que sugiere que el ejercicio regular está asociado a menores costos de salud”, afirmó Jorge Plutzky, director de cardiología preventiva en Brigham and Women’s Hospital y en el Harvard Medical School.
s :: 75
76 :: Salud
Estar activos disminuye riesgo de ACV La actividad física moderada e intensa podría proteger al cerebro de los accidentes cerebrovasculares silenciosos, pequeñas lesiones que pueden llevar al declive mental y aumentar las probabilidades de ACV posteriores, según indica un estudio realizado por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. “Los accidentes cerebrovasculares silenciosos son más significativos de lo que su nombre implica, ya que se han asociado con mayor riesgo de caídas y discapacidad de la movilidad, problemas de memoria e incluso demencia”, aseguró el doctor Joshua Willey, autor del estudio. “Estimular a las personas mayores a participar de ejercicios de moderados a intensos podría ser una estrategia importante para mantener sus cerebros sanos”, dijo el experto. Fuente: http://medicosconsultores.com
El ejercicio reduce la incontinencia Con el lema “El ejercicio y el suelo pélvico”, se celebró la primera Semana Mundial de la Incontinencia, organizada por la International Continence Society. En esta ocasión, el evento se centró en potenciar el ejercicio y reforzar especialmente el suelo pélvico, una parte del cuerpo fundamental para evitar la incontinencia, pero cuya práctica debe controlarse de manera adecuada para evitar el efecto contrario. Según los expertos, en la mayoría de los ejercicios físicos que se realizan está implicado el suelo pélvico y, si no se realizan correctamente, pueden dañar estos músculos y originar problemas de control de la vejiga o del intestino. Más de 200 millones de personas en todo el mundo sufren incontinencia urinaria, un trastorno que origina múltiples complicaciones y que limita la vida de quienes lo padecen. Fuente: www.verdad.es
Actividad física contra la osteoporosis Para evitar las fracturas óseas en la edad adulta se necesita practicar más ejercicio físico del habitual en la juventud, según determinó el estudio del grupo de investigación GENUD de la Universidad de Zaragoza, en España, especializado en composición corporal, nutrición y ejercicio físico durante la infancia y la adolescencia. La investigación demuestra que ni siquiera las recomendaciones cardiovasculares de 60 minutos diarios de actividad moderada-alta son válidas para un correcto desarrollo óseo. Los expertos han comprobado que realizar al menos 80 minutos de actividad física moderada-intensa o 32 minutos de intensidad elevada está asociado con altos niveles de masa ósea durante la adolescencia y, por lo tanto, con un menor riesgo de sufrir osteoporosis en la edad adulta.
El sedentarismo aumenta el riesgo de embolia Una investigación publicada en la revista médica británica British Medical Journal asegura que el sedentarismo en las mujeres es una de las principales causas de esta afección, que puede llevar al desarrollo de enfermedad cardíaca. El estudio –a cargo de Christopher Kabrhel, del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.)– señala que las mujeres que permanecen sentadas durante largos periodos tienen entre dos y tres veces más posibilidades de padecer una embolia que las que llevan una vida activa. Fuente: SM
Fuente: www.elperiodicodearagon.com
Salud :: 77
Ejercicio alivia síntomas de ansiedad Un programa de ejercicio de seis semanas alivia los síntomas del desorden de ansiedad generalizada (DAG). “Los resultados sugieren que el ejercicio es una opción terapéutica de corto plazo viable, segura y bien tolerada, que puede ayudar a personas con DAG”, señala Matthew Herring, de la Universidad de Carolina de Sur, en Estados Unidos.
El sobrepeso afecta la fertilidad Los hombres con un índice de masa corporal superior a 30 (correspondiente a obesidad) tienen un esperma de menor calidad, según un estudio efectuado en Francia con 1.940 individuos. En personas con sobrepeso la concentración de espermatozoides baja un 10% y en los obesos, un 20%, concluyó el estudio realizado por el profesor Paul Cohen Bacrie y su equipo del laboratorio de Eylau.
El equipo de Herring dividió al azar a 30 mujeres sedentarias con DAG bajo tratamiento farmacológico en tres grupos: dos hicieron actividad física, uno resistencia y otro aeróbica, mientras que el tercero formó una lista de espera (control). Se evaluaron los síntomas al inicio y a las dos, cuatro y seis semanas. En la medición final, los síntomas de preocupación eran significativamente más bajos en los grupos entrenados.
Fuente: Prensa Latina
Fuente: www.publico.es
78 :: Latinas
ARGENTINA
Megatlon, en plan de expansión La red de gimnasios Megatlon anunció su plan de expansión para el segundo semestre de 2016, que contempla abrir 6 sedes y la construcción de nuevas oficinas corporativas en el barrio porteño de Belgrano. Las próximas aperturas tendrán lugar en la localidad bonaerense de Oli-
vos y en el centro comercial Distrito Arcos de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Estos emprendimientos demandarán una inversión superior a los $100 millones de pesos, obtenidos a partir de la reinversión de utilidades de la compañía y de financiación bancaria. Además, generarán 280 nuevos puestos de trabajo permanentes, mientras que el proceso de construcción brindará empleo a más de 700 personas.
Brooklyn Fitboxing desembarca en Buenos Aires La franquicia española Brooklyn Fitboxing llega a Argentina con un primer centro de entrenamiento apadrinado por el excampeón mundial de boxeo Sergio “Maravilla” Martinez. El local, que fue inaugurado a fines de agosto pasado, está ubicado sobre Guatemala 4799, en el barrio porteño de Palermo, y cuenta con 250 m2. El plan de expansión de la marca contempla la apertura de 3 nuevas sedes en 2017.
Los gimnasios Brooklyn se especializan en técnicas de boxeo, kickboxing y muay thai sin contacto. Su propuesta consta de sesiones de 55 minutos, que inician con 15 minutos de calentamiento, combinando ejercicios de cardio y tonificación. Luego llega el momento de los rounds, en los que se practican golpes contra la bolsa al ritmo de la música motivante. Para finalizar, se dedican 10 minutos a una última tonificación y 6 a la elongación.
s :: 79
BOLIVIA
Grupo Premier se expande con nuevos formatos El Grupo Premier, que conduce Ricardo Issa, crece en Bolivia a partir de nuevos formatos de gimnasios. Hasta el momento, el último lanzamiento de la compañía había sido los centros de bajo costo Megatlon Xpress, de 300 a 500 m2. Este año, el nuevo emprendimiento consiste en el desarrollo de una línea de locales de entrenamiento funcional. El primero abrirá en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El formato Megatlon Xpress estrenó en 2014, con una primera sede en El Remanso, al norte de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente la marca cuenta con 2 unidades en Cochabamba, 2 en Santa Cruz y 1 en La Paz. “La respuesta fue muy buena, ya que se tratan de gimnasios prácticamente de barrio, económicos, con equipos nuevos y muy buena atención”, destaca Issa. Hasta el momento, todas las sedes Megatlon Xpress son propias de la cadena, aunque ya se ha lanzado el sistema de franquicias para ciudades pequeñas. Montar este tipo de gimnasios en Bolivia requiere una inversión aproximada de U$ 150 mil dólares. Dependiendo de la ubicación, la cuota mensual de estos centros varía entre los U$25 y U$30 dólares. Además, Grupo Premier cuenta con las marcas de gimnasios Premir Fitness Club y también SMART FIT, que se caracteriza por brindar un servicio premium, con equipos sofisticados y una mensualidad más elevada. Al día de hoy, la compañía cuenta con un total de 18 locales, 400 empleados y 14 mil socios a nivel nacional.
80 :: Latinas
BOLIVIA
Spazio abre su cuarta sede En diciembre, Spazio estrena su cuarto gimnasio en la zona norte de la ciudad de Cochabamba. Ubicado en el séptimo piso del centro comercial Hupper Mall, el local, de 1.200 m2, abrirá todos los días del año y estará equipado íntegramente con máquinas de la marca Technogym. Entre sus servicios contará con área de musculación, cardio, entrenamiento funcional, ciclismo indoor, fitness grupal y artes marciales, así como con sauna seco y a vapor. Como todos los centros de la marca, estará ambientado como una discoteca y un DJ tocará música en vivo diariamente entre las 18 y 21 horas para entretenimiento de los clientes. Spazio abrió sus puertas por primera vez en enero de 2014, en el barrio Calacoto, en La Paz. En esta misma ciudad, en 2016, tuvo lugar la inauguración de la sede Sopocachi. Recientemente, la tercera unidad estrenó en El Alto, en la provincia de Murillo. Al día de hoy, la marca ya cuenta con 2.400 clientes y cuotas que oscilan entre los U$72 y U$47 dólares.
CHILE
El sedentarismo bajó un 2,6 % En Chile, el sedentarismo bajó el 2,6 % en los últimos 3 años, según datos recolectados por la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015, dados a conocer el pasado 4 de julio. En relación a la cantidad de practicantes de ejercicio físico, esta cifra se incrementó en un 2, 4 % respecto a 2012. La región de Antofagasta se consagró como la más activa del país. Entre la población sedentaria, la falta de tiempo es la razón que más se repite (50,7 %), mientras que quienes sí practican actividad física prefieren hacerlo en recintos públicos o espacios abiertos (53,6 %). En cuanto a las actividades preferidas, los hombres se inclinan en su mayoría por el fútbol (41,6 %) y las mujeres lo hacen por el baile (22 %) y el acondicionamiento físico (19,8 %).
COLOMBIA Smart Fit y +Fit se asocian La mayor cadena de centros low cost de América Latina, Smart Fit, anunció su alianza comercial con la cadena de gimnasios +Fit para explorar el mercado colombiano. “Ambos grupos tenemos el mismo propósito: hacer de Colombia un país más saludable a través de un modelo de servicio accesible para todos”, explican desde Grupo Bio Ritmo, propietario de Smart Fit. Hacia fines de 2016, los centros +Fit cambiarán su marca por Smart Fit, mientras que se proyecta cerrar el año con
un total de 15 locales. Al momento, entre ambas empresas suman 6 unidades operativas y 3 en construcción. “El modelo de +Fit ya es bueno y vamos a sumar el expertise del grupo Smart Fit. Además, los clientes van tener la ventaja de poder acceder más de 300 gimnasios en Latinoamérica si compran el plan Black que vamos introducir”, señaló un portavoz de Bio Ritmo. Ambas marcas ofrecen servicios mensuales a partir de los $49.900 pesos colombianos (U$16 dólares).
Latinass :: 81
82 :: Latinas
URUGUAY El 53 % de los uruguayos hace ejercicio físico En base a los datos de la encuesta “Actividad Física y Deportes”, publicada en julio pasado por la Secretaría Nacional de Deportes, el 53 % de los uruguayos practica algún tipo de actividad física o deporte, 13 % más que en 2005. Caminar, trotar o correr son las disciplinas más elegidas por la población. El informe revela que la adhesión a la actividad física disminuye a medida que la edad aumenta: menores a 12 años (74 %), entre 12 y 15 (67 %), de 16 a 20 (64 %), entre 21 y 25 (60 %), entre 26 y 45 (52 %), de 46 a 50 (47 %) y mayores de 50 (37 %). En relación al género, el 42 % de las mujeres realiza alguna práctica deportiva, mientras que el 48 % de los hombres mayores de 18 años hace ejercicio físico. El 55 % de la población con un nivel educativo alto –enseñanza terciaria– es activa. En aquellos con un nivel medio –secundaria completa o incompleta–, este porcentaje desciende al 45 %. En el caso de quienes tienen un nivel bajo –primaria completa o incompleta– la cifra se reduce al 36 %.
En cuanto a las actividades preferidas, el 73 % de los encuestados elige como opción caminar, trotar o correr; un 21 %, pasear o andar en bicicleta; un 20 %, fútbol; y un 14 %, gimnasia aeróbica o danza. Además, el 63 % prefiere ejercitarse en lugares públicos –como parques y plazas– y el 28 %, en clubes privados. El resto opta por otro tipo de instalaciones públicas, su domicilio, trabajo o centros de enseñanza. Entre las causas que motivan el ejercicio físico, la principal es la de ser una actividad “motivadora”, seguida por razones como “salud y valoración del ejercicio, recreación, pasar tiempo con amigos o familia, para escapar de lo habitual o para hacer carrera deportiva”, entre otras. Entre los sedentarios, un 60 % afirma no ejercitarse por falta de tiempo o cansancio laboral, un 17 % por cuestiones de salud que se lo impiden, un 14 % por falta de interés, el 8 % porque no le gusta y un 4 % por cuestiones vinculadas a la edad. Desarrollada por la consultora Opción Consultores, la encuesta fue realizada a fines de 2015 a una muestra de 1.200 personas.
PARAGUAY Bethel Spa llega a Asunción Stop N´Dance inaugura su segundo centro En septiembre pasado, Stop N´ Dance abrió las puertas de su segunda unidad en el barrio Cordón de la ciudad de Montevideo. El local, de 400 m2, cuenta con 2 pisos y 4 salones: de fitness grupal, baile, ciclismo indoor –equipado con bicicletas Star Trac– y entrenamiento funcional, además de 2 áreas sociales. También ofrece servicio de personal training y preparación para competencias de danzas. El primer local de la marca inauguró en 2010 bajo el formato de academia de baile y centro de clases grupales en Pocitos, de la mano de Santiago Miguens. “Debido a su éxito, surgió la idea de abrir una segunda sede con un servicio más completo y versátil, que acompañara las nuevas tendencias de entrenamiento y danzas”, explica Germán Conde, socio del emprendimiento.
En noviembre, la marca uruguaya de centros de estética Bethel Spa estrena su primera sede internacional en la ciudad de Asunción, en Paraguay. Ubicado en el barrio Villa Morra, el centro ofrecerá, en una primera instancia, tratamientos corporales y faciales en un ambiente de una superficie de 200 m2. El paso siguiente, será la instalación de un gimnasio anexo “de última generación”. “Paraguay es un mercado que consume mucho la estética y con un buen poder adquisitivo. Tenemos las mejores expectativas con esta apertura, ya que tenemos muchos clientes que nos conocen de Punta del Este”, explica Álvaro Padín, director de Bethel Spa, que proyecta abrir más locales de la marca bajo el sistema de franquicias y, en 2017, desembarcar en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
84 :: Guía de proveedores
PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN
PÁG. Tel. +52 818 486 4277
info@aquafilt.com.mx
www.aquafilt.com.mx
35
Arquitectos GD & E
Tel. +52 55 5660 1705
laura.mejia@diespa.com
www.diespa.com
77
Audaz
Tel. +52 55 3332 5232
com_sagastegui@yahoo.com.mx
Big Boss
Tel. +57 316 442 4921
sebastian.ochoa@itbigboss.com
www.itbigboss.com
34
Blue Sound
Tel. +52 55 5997 7473
contacto@bluesound.com.mx
www.bluesound.com.mx
32
BodyTec
Tel. +52 442 220 6705
ventas@miha-bodytec.com.mx
www.bodytec.com.mx
13
BodyTone
Tel. +52 222 602 1566
erika@bodytone.com.mx
www.bodytonemexico.com
55
Body Systems Tecnología
Tel. +52 55 5255 5254
info@bodysystems.com.mx
www.evomexico.mx
21
Busy Body
Tel. +52 55 9172 0574
ventas@busybody.mx
www.busybody.mx
25
Core Health & Fitness
Tel. USA 503 428 7166
mramirez@corehandf.com
www.stairmaster.com | www.startrac.com
26/27
Digesan
Tel. 01800 221 9276
informes@digesan.com
www.digesan.com
75
Gene Store
Tel. +598 9488 9777
martin.oppenheimer@genestore.org
www.genestore.org
17
Grupo Body Systems
Tel. +52 55 5255 5254
info@bodysystems.com.mx
www.bodysystems.com.mx
11
Gym Co.
Tel. +52 55 56048072 / 5601 3080
rbarajas@gymcosportwear.com
www.gymcosportwear.com
52
Gym Pass
Tel. +52 55 7030 2791
ventas@gympass.com
www.gympass.com/mx
67
Integral Gym Tech
Tel. +52 442 2774 846
info@integralgymtech.com
www.integralgymtech.com
79
Jumpers
Tel. +52 55 5432 6911
sales@jumpsevolution.com
www.aerower.com
31
Kala Systems
Tel. +52 55 5632 3855
kalasys@kalasystems.com.mx
www.kalasystems.com.mx
29
KCG
Tel. +52 55 3099 3505 / 3506
ventas@kcg.mx / info@kcg.mx
www.kcg.mx
9
Keyless
Tel. USA 972 331 2770
service@keyless.co
www.keyless.co
45
Life Fitness / Sport Fitness
Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232
cjimenez@sportfitness.com.mx
www.sportfitness.com.mx
40/41
Life Fitness Outlet
Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232
cjimenez@sportfitness.com.mx
www.sportfitness.com.mx
47
Lomas Fitness
Tel. +52 55 5589 7788
ventas@lomasfitness.com.mx
www.lomasfitness.com.mx
65
Matrix
Tel. +52 55 1555 5643
ventas@jhtmexico.mx
www.matrixfitness.mx
48/49
Mega Group
Tel. +52 55 8421 5592
matias@megagroup.com.mx
www.megagroup.com.mx
19
Mercado Fitness México / IHRSA
Tel. +52 55 5255 5254
tere.garcia@mercadofitness.com.mx
www.mercadofitness.com.mx
7
Merrithew Sttot Pilates
Tel. +52 55 3099 3505 / 3506
ventas@kcg.mx / info@kcg.mx
www.kcg.mx
33
Movement
Tel. +52 442 2774 846
info@integralgymtech.com
www.movement.com.mx
36/37
My Zone
Tel. +52 55 6725 5981
ventas@myzonemexico.com
www.myzone.org
2
Novagrass
Tel. 01800 501 3700
info@novagrass.com.mx
www.novagrass.mx
75
Poliwin Cloud
Tel. +34 93 4091007 / +34 93 4901404
comercial@poliwin.es
www.poliwin.es
57
Precor
Tel. + 52 55 9177 9106
latinoamerica@precor.com
www.precor.com
83
Prodisa 5
Tel. +52 55 5425 2384
joselor@prodisa5.com.mx
www.prodisa5.com.mx
62
Profitness
Tel. 01800 263 0006
agarcia@profitnessmx.com
www.Profitnessmx.com
73
QUO
Tel. +52 222 602 1566
erika@bodytone.com.mx
www.bodytonemexico.com
51
Rocket Journey
Tel. +52 644 173 0535
carlos@rocketjourney.com
www.rocketjourney.com
81
Rupol
Tel. +52 55 5660 1010
eperez@rupol.mx
www.rupol.mx
54
Sporta
Tel. +52 442 140 1798
alberto.sporta@yahoo.com.mx
www.sportamx.com
63
Sport City University
Tel. + 52 55 5688 3004 / 01800 522 9000
serviciosscu@marti.com.mx
www.scu.com.mx
69
Sport Services
Tel. +52 55 5211 4253
ventas@sportservices.com.mx
www.sportservices.com.mx
23
Sportfield
Tel. +52 55 5525 5686 / 5514 9441
joaquin@sportfield.com.mx
www.sportfield.com.mx
61
Windsor Fitness
Tel. 01800 007 7400
ventas@windsorfitness.com.mx
www.windsorfitness.mx
39
Woodway
Tel. 998 7045 504
aimess@woodway.com
www.woodway.com
50
X Body World
Tel. +52 55 2737 7402
alejandro.elias@mx.xbodyworld.com
www.xbodyworld.mx
59
X-Forma
Tel. +52 3319 191213
ventasmexico@x-forma.com.mx
www.x-forma.com.mx
43
Ziva
Tel. 01800 890 7690
ventas@zivalat.com
www.zivalat.com
53
Zubz3ro
Tel. +52 55 2972 0188
raguilar@subz3rospa.com
www.subz3ro.mx
38
Aquafilt / Elkay
15
s :: 85
86 :: s