s :: 1
2 :: s
MAYOR INFORMACIÓN
¿POR QUÉ INVERTIR EN FITNESS?
• La industria del fitness crecerá al 300% al 2020*. • Actualmente, solo el 2.97% de la población está inscrita en un gimnasio.
TE OFRECEMOS EQUIPOS:
Distribuidor Exclusivo en México Corporativo Polanco, México, D.F • León • Monterrey • Los Cabos Guadalajara • Cancún • Pto. Vallarta • Querétaro • Veracruz • Puebla
Nuevas Sucursales Mérida y Cuernavaca Tel: 01(800)509•6758 al interior de la República
sportfitness.mx sfonline.mx
ventas@sportfitness.mx ©2016 Life Fitness, una división de Brunswick Corporation. Todos los derechos reservados. Life Fitness es una marca registrada de Brunswick Corporation.
Sumario
Editorial Una oportunidad olímpica Entre el 5 al 21 de agosto, más de 10.500 atletas, de 206 países, participarán en Río de Janeiro, Brasil, de los primeros Juegos Olímpicos en tierras sudamericanas. Una investigación reciente de la consultora gfK señala que el 83% de los mexicanos tiene grandes expectativas respecto al mayor acontecimiento deportivo del año. Según el mismo estudio, se calcula que el 63% de los mexicanos seguirá los JJOO en sus dispositivos móviles. Será por eso que, por primera vez, la transmisión de las competencias no estará en manos de televisoras tradicionales –como Televisa o TV Azteca– sino de la plataforma Claro Video, que ofrecerá en simultáneo y gratis 36 disciplinas a demanda. Por el entusiasmo que este evento despierta, representa sin dudas una gran oportunidad de captación y fidelización de clientes, que sólo los clubes deportivos y gimnasios bien entrenados podrán y sabrán aprovechar. En este escenario, Mercado Fitness, una vez más, hará en 2016 una importante contribución a la profesionalización del sector. En conjunto con Matrix, ponemos en marcha en el mes de junio un tour de capacitación gerencial a cargo del experimentado consultor brasileño Luis amoroso, quien visitará cinco ciudades –guadalajara, Monterrey, Mérida, Tijuana y la Ciudad de México– en las que dictará el seminario “gestión de resultados: el éxito de su gimnasio de forma simple y eficaz”. y como si esto fuera poco, el próximo 26 y 27 de octubre realizaremos en el World Trade Center, de la Ciudad de México, la tercera edición de IHRSA Mercado Fitness México City Conference & Trade Show. Estos dos días educación, negocios y networking representan una oportunidad olímpica para crecer, y queremos tú también seas parte de la misma. ¡Te esperamos! guillermo Velez
06 Life Fitness Experience Tour 2016: Tres veces al año, esta compañía invita a gimnasios y distribuidores de todo el mundo a conocer una de sus plantas en Chicago.
10 IHRSA 2016 en Orlando: La 35º convención y exposición anual de IHRSA reunió a más de 13.000 profesionales y empresarios de la industria del fitness de todo el planeta.
30 JJOO Rio 2016: Este evento es sin dudas una oportunidad inmejorable de captación y fidelización de clientes, que solo las empresas bien entrenadas sabrán aprovechar.
36 Running:
Una encuesta realizada por la cadena Anytime Fitness evidencia que confiar únicamente en dispositivos de monitoreo no basta para alcanzar los objetivos.
38 IN-TRINITY®: Compuesto por una plataforma elevada e inclinada, este método se desarrolla en contra de la gravedad, aumentando la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
44 Low cost en España:
A la vez que crecieron las tarifas un 10 %, en 2015 se incrementó la cantidad de gimnasios Super Low Cost, con mensualidades inferiores a los €10 euros.
48 Turismo y fitness: Los turistas más adinerados eligen hoteles con gimnasios. Además, dedican 78 % de sus vacaciones a participar de actividades vinculadas al fitness.
50 Monitoreo: Una encuesta realizada por la cadena Anytime Fitness evidencia que confiar únicamente en dispositivos de monitoreo no basta para alcanzar los objetivos.
LATINOAMÉRICA 52 Sport Club alcanza las 38 sedes en Argentina:
Abrió dos nuevas unidades: una dentro del Club Atlético Banfield y otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
54 Bodytech consolida su crecimiento:
El fondo de capital privado L Catterton es el nuevo socio de la cadena. Invertirá U$47,5 millones para acelerar la expansión.
57 Smart Fit llega a Colombia y a Perú:
Hasta finales de 2016, Smart Fit abrirá sus primeras 12 sedes en Colombia. Su objetivo es tener 50 gimnasios allí en 3 años.
Tus noticias
Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a tere.garcia@mercadofitness.com.mx
Propietarios: José Antonio Mársico / guillermo Vélez Editor Responsable: guillermo Vélez Directora de arte: Dg. Silvina Maceratesi Diseño gráfico: Láicmi S.R.L. gerente operativo y suscripciones: Teresa garcía administración y redacción: 2a Cerrada de Manuel Altamirano no. 6. Col. Las Peñas, México, DF. Año 2016 / nº 06 / Abril-Junio Registro de propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación trimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.
6 :: Evento
EXPERiEnCE TOUR 2016
lIFE FItnEss, UnA ExPERIEnCIA MEMORABLE Tres veces al año, Life Fitness invita a gimnasios y distribuidores de todo el mundo a conocer en carne propia la filosofía detrás de la marca y el proceso de producción de sus equipamientos en una de sus plantas ensambladoras, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
Desde 2011, Life Fitness organiza el Experience Tour, una jornada de dos días en la que distribuidores y gimnasios clientes tienen la oportunidad de vivenciar por sí mismos el espíritu detrás de la marca y el proceso de producción de los equipos. En esta edición, la décimo quinta, 70 profesionales de Asia, Europa y Latinoamérica viajaron hasta la sede de la compañía en Chicago, Estados Unidos, para ser parte de la experiencia. “Comenzamos con tours muy pequeños y hemos notado que los clientes disfrutan tanto de la actividad, así como de conocerse e interactuar entre ellos mismos, con los gerentes de productos y con los ingenieros, que han incremen-
tado año tras año su participación”, señala natalia Danies, gerente de Mercadeo para América Latina.
«UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA»
El Experience Tour se compone de 5 instancias, que incluyen el diseño creativo e industrial de los equipamientos, su fabricación y ensamblaje y el control de calidad. En el segundo día, se llevan adelante talleres de formación, con plena participación de los visitantes, en los que gerentes de la compañía y expertos del sector presentan nuevas ideas, tendencias y modelos de negocios exitosos.
Así define su paso por Chicago alejandro Ramos, de Sport Fitness, representante oficial de Life Fitness en México. “Pude ver toda la ciencia y los procesos involucrados en la creación de los productos que nosotros comercializamos. Me llevo muy buena información para transmitir a mi equipo y al departamento de ventas. Estos productos tienen mucha inversión y trabajo detrás para garantizar la más alta calidad”, asegura Ramos.
La iniciativa representa también una excelente oportunidad de networking para los participantes, que tienen la posi-
Evento :: 7
bilidad de conocer operadores de otros mercados e intercambiar experiencias. Con ese fin, la marca organiza distintos eventos sociales durante ambas jornadas, como la excursión nocturna en barco por la ciudad de Chicago, junto a los ingenieros, gerentes y el presidente de Life Fitness, Chris Clawson.
Natalia Danies, gerente de Marketing de Life Fitness.
Este año, además de mostrar las instalaciones y el proceso de producción, tuvo lugar una visita guiada a gimnasios, en el que los participantes tuvieron la posibilidad de conocer y comparar distintos modelos de negocio dentro de la industria del fitness. El recorrido incluyó a los reconocidos centros David Barton gym, East Bank Club, CrossTown Fitness y Fitness Formula Clubs. “A raíz de la retroalimentación con nuestros clientes, nos dimos cuenta que es importante para ellos conocer cómo otros clubes utilizan las máquinas, el lugar donde las ubican y cómo diseñan los ambientes y espacios”, explica Danies y agrega: “La visita a gimnasios les permite a los operadores tomar ideas y ser más creativos con sus propios espacios, lo que es muy valioso para sus negocios y también para nuestra compañía”. Para finalizar la jornada, desde Life Fitness invitan a los clientes a hacer un entrenamiento en circuito que combina equipos de cardio, fuerza y functional training, con el objetivo de que puedan sentir “la calidad y dedicación con el que son fabricados”. El Experience Tour tiene lugar tres veces al año, las próximas ediciones se llevarán a cabo en los meses de julio y septiembre. En la opinión de Pablo Fierro, titular de los gimnasios Terra, de neuquén, “conocer la calidad y dedicación con la
ARRIBA (IZQ A DER): Javier Goldfeld, Alejandro Ramos, Pablo Fierro, Rodrigo Guiselini, Juan Cruz de Vertiz, Ariel Larrañaga, Thiago Somera. ABAJO (IZQ A DER): Guillermo Velez, Christophe Rouille.
que trabajan fue una experiencia increíble y confirmó la pasión que tienen para desarrollar equipos de primera línea”. Para ariel Larrañaga, propietario de Buena Vida, en Cipolletti, fue muy positivo relacionarse con operadores de todo el mundo y estar al tanto de los últimos avances del mercado. “Quedé muy impresionado”, observa. “nos abrió la mente sobre las formas
de aplicar en el gimnasio la utilidad real de los equipos. Aprendimos por qué hacen a las máquinas como las hacen y corroboramos que realmente marcan una diferencia en el mercado”, destaca Juan Cruz De Vertiz, director de Botánico Fitness Center, en Córdoba. Mientras que Javier goldfeld, director general de Open Park, al oeste del gran Buenos Aires, sostiene: “Me llevo varias ideas para poder implementar”.
8 :: Reportaje
CHRISTOPHE ROUILLE
«En AMÉRICA LATInA, EL FITnESS SIgUE CRECIEnDO» Declara Christophe Rouille, director regional de Life Fitness para Latinoamérica. Según este ejecutivo de origen francés, radicado en Miami, “en todos los países de la región vemos bastante crecimiento por parte de la industria del fitness”.
En una entrevista exclusiva con Mercado Fitness en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, el director regional de Life Fitness para Latinoamérica, Christophe Rouille, comparte cuál es la perspectiva de esta compañía sobre el mercado latinoamericano.
telería. Si bien el mercado residencial depende de la economía de cada país, en la región tenemos más de 50 tiendas Life Fitness destinadas a equipos de uso hogareño y también al sector vertical, compuesto por todos los clientes que no son residenciales ni centros de fitness.
¿CUÁL ES SU EVALUACIÓn DE LA InDUSTRIA DE CLUBES y gIMnASIOS En LATInOAMÉRICA? A pesar de los problemas económicos de los distintos países, el fitness sigue creciendo, especialmente los gimnasios low cost, que representan el gran crecimiento de nuestra marca. Life Fitness tiene una gran variedad de productos y alcanzamos desde el mercado consumer (consumidores finales), hasta los mercados verticales y los gimnasios.
En TÉRMInOS DE VOLÚMEnES DE VEnTA, ¿QUÉ IMPORTAnCIA TIEnE CADA SEgMEnTO? Dentro del sector de gimnasios, los centros low cost representan el 50 % de las ventas y han llegado a ser los clientes más importantes de la marca. El vertical, como es el caso de los hoteles, es un buen segmento, mientras que el más chico es el hogareño.
En México y el Caribe, se ha incrementado mucho el segmento destinado a ho-
En AMÉRICA LATInA, ¿CUÁLES SOn LOS MERCADOS MÁS DInÁMICOS? Mucho depende de las economías locales, pero hoy en día México y Brasil si-
guen siendo los mercados más importantes por su tamaño. Después vienen Colombia, Argentina, Chile, Centroamérica y el Caribe. En todos los países de la región vemos bastante crecimiento por parte de la industria del fitness. ¿CUÁL ES EL PRODUCTO ESTRELLA DE LIFE FITnESS En LA REgIÓn? Siempre fueron las caminadoras, que llegan a representar entre el 30 y 40 % de las ventas. El cardio es muy importante en Latinoamérica. Después vienen los elípticos Cross Trainer, y las máquinas de fuerza se venden muy bien también. La nueva línea Insignia se ha vendido extremadamente bien. Llegamos al punto de no poder proveer al mercado y tuvimos que aumentar el tamaño de la fábrica. Ha sido un gran éxito para nosotros. En TÉRMInOS DE VOLUMEn DE VEnTA, ¿QUÉ IMPORTAnCIA TIEnE LATInOAMÉRICA PARA LA COMPAñíA? Comparado con otras regiones, América Latina es mucho más chica desde el aspecto económico y en cantidad de usuarios de fitness. Hoy en día no llega al 10 % de las ventas globales, pero si tenemos en cuenta que las ventas anuales de Life Fitness –junto con las de Cybex– son de U$1.000 millones de dólares, entonces es un número considerable. Las ventas anuales de Brunswick, nuestra empresa madre, son de U$4 mil millones de dólares. Dentro del segmento fitness, Life Fitness alcanza alrededor de los U$850 millones y, Cybex, cerca de los U$170 millones. Esto no es suficiente para la compañía, porque la división fitness es la más exitosa y tiene el mejor rendimiento. Por eso es probable que veamos más adquisiciones a futuro, porque las marcas de equipamientos ofrecen un crecimiento rápido. El año pasado compramos SCIFIT y a comienzos de 2016 adquirimos Cybex. En el año 1998, ya habíamos concretado la adquisición de Hammer Strength.
s :: 9
10 ::10 s :: Evento Tecnología
IHRSa 2016 En oRLanDo
VIBRAnTE, SORPREnDEnTE y REVELADORA
La 35º convención y exposición anual de IHRSA reunió a más de 13.000 profesionales y empresarios de la industria del fitness de todo el planeta. En la mágica ciudad de Orlando, en Estados Unidos, más de 13.000 líderes de la industria del fitness, provenientes de 84 países, participaron de la trigésimo quinta edición de la convención y exposición anual de IHRSa, realizada del 21 al 24 de marzo pasado. En 2016, 388 de las compañías proveedoras más importantes a nivel mundial presentaron, en un área de exposición que alcanzó los 28 mil m2, los más innovadores equipamientos, la mejor tecnología y los últimos programas de entrenamiento lanzados a la industria. Este gran evento que ofrece el sector contó, además de las conferencias centrales y los encuentros de líderes, con más de 150 sesiones de educación, entrenamiento y networking, muchas de ellas traducidas en simultáneo al español, ruso, chino y japonés. Las jornadas tuvieron como protagonistas a destacados expertos en marketing y liderazgo, como Jay Baer, fundador de Convince & Convert; greg Mckeown, CEO de This Inc; nir Eyal, autor del best seller Hooked; y la talentosa Randi Zuckerberg, que compartió sus experiencias en Facebook, la firma creada por su hermano, Mark Zuckerberg. “Cuando hagan marketing, dejen de tratar de ser increíbles e inteligentes, simplemente sean útiles. Ofrezcan a las personas ayuda, en lugar de bombo publicitario”, subrayó Baer en su disertación. Por su parte, Mckeown, autor del libro Essentialism,
Joe Moore, presidente y CEO de IHRSA.
destacó: “La búsqueda disciplinada de menos, pero mejor, en lugar de ser todo para todos, es la solución para el éxito”. Como ya es costumbre, la cita obligada de los visitantes de América Latina a este evento –que superaron los 650 este año– fue una vez más el Foro Latinoamericano de gimnasios, que reunió en esta edición a más de 200 empresarios de toda la región. En 2017, esta convención tendrá lugar en Los Ángeles, California, del 8 al 11 de marzo.
PrÓXIMos EVEntos En el transcurso de 2016, tendrán lugar: el 17° IHRSA Fitness Brasil, del 1 al 3 de septiembre en la ciudad de San Pablo; el 16° IHRSA European Congress, del 17 al 20 de octubre en Sevilla, España; y la 3° IHRSA Mercado Fitness México City Conference & Trade Show, del 26 al 27 de octubre, en la ciudad de México.
Más información en www.ihrsa.org
s :: 11
DESCUBRE LA MEJOR EXPERIENCIA DE REMO FUERA DEL AGUA Una inteligente combinación de diseño y comodidad excepcional, nuestro nuevo remo de elegantes líneas ofrece un funcionamiento silencioso, movimiento suave, un fácil ajuste de programación y 10 niveles de resistencia para ayudar al usuario a sacar lo máximo en cada movimiento de su preciado tiempo de entrenamiento.
ventas@jhtmexico.mx
12 :: Marketing
Por Marco Tulio Pimienta (*)
LA ERA DEL MARKETIng RELACIOnAL La mayoría de los gimnasios cuenta con equipamiento parecido y tiene una oferta de clases similar. Entonces, ¿qué factores marcan verdaderamente la diferencia? Sin duda, el tipo de relaciones que se generan dentro del lugar, entre las personas. Michael Porter define al marketing relacional como “el proceso por medio del cual las dos partes –consumidor y proveedor– establecen una relación eficaz, eficiente, agradable, entusiasta, ética… gratificante, personal, profesional y lucrativa”. Bajo esta visión, esa relación debe ser “ganar-ganar” y tener carácter de longevidad. Un gimnasio que tenga la intención apostar al marketing de relaciones debe preocuparse por buscar y lograr la lealtad de sus consumidores. Para eso es necesario tener en mente que el consumidor precisa recorrer etapas (prospecto, cliente, consumidor recurrente, simpatizante, defensor) para realmente se considerado un cliente leal.
LA CUESTIÓn HISTÓRICA Antes de la Segunda guerra Mundial (1939–1945) la demanda de productos de consumo era mayor que la oferta, los canales de distribución eran pequeños y cubrían apenas el ámbito local. El medio de comunicación utilizado por las empresas era la radio, que conseguía alcanzar largas distancias y crear un interés por este o aquel producto. Pero la capacidad productiva era incapaz de atender a los consumidores.
« sólo los diferencia su equipo de colaboradores y la forma en que estos tratan al consumidor en cada interacción. «
Después de la guerra hubo una segunda ola de internacionalización de empresas y la capacidad de producción consiguió superar la demanda. Fue en esa época cuando surgió la televisión y la comunicación de masas. Ese factor llevó a las empresas a realizar un cambio radical en la distribución de sus productos y esa fase coincidió con la aparición de los shoppings centers y de las tiendas de descuento. Con el gran crecimiento económico, los distribuidores no tenían opciones y acababan vendiendo lo que los proveedores querían. En los países desarrollados el sector terciario (servicios) suplantó al sector primario (agricultura, actividades extractivas) y secundario (industrial) a partir de la década de 1950. Recién desde los años 60´, las empresas tuvieron la percepción de que precisaban “entender” al consumidor. En esta época, la clave para alcanzar un diferencial competitivo era el desarrollo de nuevos productos, fruto de investigaciones sobre los hábitos de compra del consumidor. Las empresas, al entender aquello que influenciaba las elecciones de sus clientes, podían crear campañas publicitarias y promociones más eficaces. Fue en ese período que comenzaron a surgir los primeros movimientos orientados hacia la lealtad de la marca.
14 :: s
EL SECTOR DE gIMnASIOS Para los gimnasios (sector terciario) el desafío es aún mayor: no les basta con planificar el desarrollo de un servicio de calidad, como una clase de fitness grupal, sino que tienen que asegurar esa calidad en la entrega del servicio. y lograrlo dependerá fundamentalmente de las personas que estén en contacto directo con los clientes, que son cada vez más exigentes, conscientes de sus derechos y difíciles de satisfacer.
Durante 1970 y 1980 ocurrió una invasión de productos fabricados por Japón. En ese momento ganaron fuerza los canales de distribución, lo que llevó al productor a alejarse, cada vez más, de sus consumidores. y en ese contexto de marketing mix o 4P´s del marketing (producto, precio, plaza y promoción), el marketing de masas obtuvo su fuerza expresiva.
ESCEnARIO COnTEMPORÁnEO
En ese contexto, el marketing mix (4P´s) no les resuelve el problema a los gimnasios. Es necesario añadirle tres componentes más para lograr un marketing de servicios o 7P´s:
1. las personas, cumplen un papel fundamental. 2. 3.
¿Quiénes atienden y quiénes son atendidos? los procesos. ¿Cuál es la filosofía de trabajo en el gimnasio? ¿Sus profesionales trabajan de manera coherente? ¿Existe una metodología a seguir? la evidencia física (del inglés physical evidence), que no se puede descuidar: decoración, ruidos, temperatura, privacidad, carteles, confort, aromas, etc.
Actualmente la realidad es otra. Se observan en todo el mundo dificultades para lograr un crecimiento económico sostenido. La capacidad productiva es muy superior a la demanda, generando híper competencia. Hubo cambios significativos en las motivaciones y en los comportamientos de compra de la gente. Las 4P´s aun funcionan en regiones pobres del mundo, pero en los mercados más desarrollados ya no funcionan.
Estos componentes ya son fundamentales en los mercados más exigentes, principalmente en países desarrollados. Un gimnasio que busca la lealtad de sus consumidores no debería prescindir del compuesto de marketing de servicios (7Ps). El consumidor de hoy está más informado y para aumentar las chances de ganar su confianza y construir una relación de lealtad con él, los gimnasios deben comprender que éste es un negocio de marketing de relaciones y no de marketing transaccional.
La pérdida de valor del marketing mix (4P´s) en los países desarrollados es fruto de la madurez del consumidor. Las 4P´s, de cierta forma, niegan las relaciones, pues sólo manejan las variables que llevan al cliente a comprar. Su modelo es de estímulo-respuesta y está orientado sólo hacia el proveedor. Las 4P´s del marketing no abordan (o lo hacen superficialmente) las cuestiones relacionadas con reclamos, imagen y marcas.
Pero en muchos gimnasios que conozco, existe un abismo entre el discurso y la práctica del marketing relacional. Por eso los gerentes del sector deben reflexionar sobre cuál su propuesta de valor hacia los consumidores. ¿Su staff está orientado a la atención del cliente? ¿Prestan un servicio coherente e integrado? ¿Satisfacen los deseos de sus clientes? ¿Están preocupados por eliminar las barreras de entrada al gimnasio?
En el escenario actual, las empresas buscan maneras de agregarle valor a sus propuestas para el consumidor. Esto significa que deben tomar una serie de recaudos como estar cada vez más cerca de sus clientes; apostar a un marketing individualizado (porque cada consumidor es único y tiene un deseo propio); perseguir constantemente la satisfacción de sus clientes actuales; y renovar el foco en el valor de marca.
Las respuestas a estas (y otras) preguntas forman parte de complejo arte de crear valor para el consumidor. y éste es sólo el principio del proceso de generación de lealtad. Casi todos los gimnasios tienen los mismos equipamientos y ofrecen las mismas clases. Sólo los diferencia su equipo de colaboradores y la forma en que estos tratan al consumidor en cada interacción. De eso se trata el marketing relacional.
(*) Consultor. Co-autor del libro “Ventas en gimnasios”. mtcpimenta@uol.com.br
T Trainingym es un software que te permite gestionar de forma óptima a tus clientes en tiempo real, proporcionando una comunicación integral y un seguimiento personalizado. Así tu centro se vuelve más productivo y
productividad
RENTABILIDAD
COMUNICACIÓN
OPTIMIZACIÓN
EFICIENCIA
lealtad
Optimiza y potencia todos los recursos que tienes a la mano.
Mejora la relación entre tus empleados y tus clientes.
Atiende mejor a tus clientes, en menor tiempo.
Si deseas un demo, escríbenos a info@bodysystems.com.mx www.trainingym.com
Impactas a más clientes sin la necesidad de hacer inversiones extra.
Puedes conocer el estado de tu centro deportivo en tiempo real.
Tus clientes estarán más motivados y mejor atendidos.
16 :: Especialista
LA ARQUITECTURA COMO ALIADA En LA VEnTA
Por Patricia Totaro (*)
Un gimnasio es hoy, para quienes lo frecuentan, un espacio no sólo de ejercicio físico sino, principalmente, de placer. Para ofrecerles a los clientes un lugar de convivencia divertido, que los atrape, se precisa más creatividad que dinero. Cada vez más, en la industria del fitness, la arquitectura puede y debe utilizarse en la captación de nuevos clientes. Los equipamientos, las clases y muchos de los servicios ofrecidos se parecen. Entonces, es necesario procurar diferenciarse desde la creación de cada espacio con el objetivo de encantar a quienes llegan al gimnasio a averiguar. Para lograrlo, varios aspectos arquitectónicos deben ser tenidos en cuenta: una fachada atractiva, escenarios donde el cliente se sienta identificado así como confort en cada detalle del lugar. Pero en esta columna haremos un paréntesis especial en un punto en particular: el espacio de diversión y convivencia social dentro del gimnasio. Hoy, como proveedores y consumidores, somos testigos y actores de la “era de la experiencia”. Frente a clientes cada vez más exigentes, las tiendas ya no venden simplemente productos, hacen que el consumidor los pruebe antes de comprarlos. Los supermercados apuestan a las degustaciones, los negocios de materiales para la construcción dan clases de pintura. Las palabras clave son “experiencias y diversión”.
CÓMO VEnDERLE AL PÚBLICO DE HOy Si el ser humano usase solamente la razón para tomar decisiones y elegir qué comprar, el gimnasio, ciertamente, sería una de sus prioridades por los beneficios que representa para la salud y la autoestima. Pero como el consumidor elige según sus emociones, para lograr que éste opte por invertir su tiempo en el gimnasio hay que encantarlo.
Para esto es preciso identificar los atractivos que tienen para ese consumidor otros espacios donde éste suele invertir su tiempo y luego traer hacia nuestras instalaciones un poco de ese clima que deseamos emular para cautivar al mismo consumidor. Por otro lado, el común de las personas tiene limitaciones de tiempo y de dinero, o de ambas cosas, para invertir en sus momentos de ocio. Eso torna
Especialista :: 17
Gimnasio EcoFit.
cada vez más importante la decisión sobre dónde y en qué gastar los recursos. En la carrera por el tiempo libre del consumidor la competencia es ardua: cines, restaurantes, encuentros con amigos, etc. El gimnasio debe convertirse en el “tercer espacio” en el que las personas eligen pasar su tiempo, luego de su hogar y del trabajo. Porque es allí donde éstas se sienten bien, se divierten y hacen amigos mientras practican ejercicio físico. ¿A qué empresario del fitness no le gustaría que sus clientes sintieran eso por su gimnasio?
ÁREA DE PLACER Para crear un área de ocio y placer dentro de las instalaciones del gimnasio, donde los socios tenderán a encontrarse para conversar y compartir un buen momento, se necesitan dos ingredientes: predisposición y creatividad. no se precisa de mucha inversión. Si hay espacio disponible, mejor; y si no lo hay, existen algunas alternativas. Lo más común es equipar ese espacio de recreación con sofás, diarios y revistas, cerca de la cafetería. En muchos
casos se monta una sala completa de juegos, que pueden contar además con una TV y reproductor de DVD. Lo importante es que sea un espacio amigable, bien decorado y de fácil acceso, que todos se sientan libres de usar. no lo duden, es garantía de resultados. Los gimnasios que en la actualidad consideran la variable “diversión” como un componente necesario de la experiencia que provén a sus miembros son los que tienen mejores resultados en ventas y también en retención. (*) Arquitecta brasileña especializada en el desarrollo y construcción de gimnasios, centros deportivos, clubes y spas. patricia@patriciatotaro.com.br twitter: @PatriciaTotaro
18 :: Internacionales
Lanzan la franquicia de gimnasios Everlast Fitness Para garantizar su crecimiento internacional, la cadena estadounidense TITLE Boxing Club desarrolló una nueva franquicia de clubes especializados en deportes de combate junto a la marca deportiva Everlast. El debut mundial tendrá lugar en México. TITLE Boxing Club y Everlast anunciaron el lanzamiento de Everlast Fitness, una nueva franquicia internacional de centros de entrenamiento que tendrá su debut mundial en México y que ofrecerá el mismo formato de clases de boxeo y kickboxing que ofrece TITLE en sus 160 sedes en Estados Unidos. Si bien la expansión internacional era una prioridad para la cadena, inconvenientes con el registro del nombre en distintos países habían imposibilitado su crecimiento. Frente esta problemática, la compañía “tomó contacto con la
reconocida Everlast, con presencia y marca registrada en más de 75 países”, explica John Rotche, CEO de TITLE. El primer Everlast Fitness será lanzado en la ciudad mexicana de Cancún. “Vamos a abrir unos 12 nuevos gimnasios dentro de los próximos 12 a 18 meses en México, mientras que el lanzamiento en Canadá tendrá lugar en 90 días”, señala Rotche. Además, la compañía proyecta llevar a la flamante marca a Australia, China, Reino Unido y el resto de Europa. Por medio de esta alianza, los productos deportivos Everlast serán comercializados en todas las sedes de la nueva franquicia, así como en los centros TITLE Boxing Club de Estados Unidos. Elegida en 2015 como la franquicia de mayor crecimiento por la revista Inc Magazine, el plan de crecimiento de TITLE en suelo estadounidense contempla una apertura por semana en el transcurso de 2016.
Inglaterra
Encuesta sobre sex appeal en gimnasios genera polémica UK Active criticó la publicación de un informe que afirma que el 7 % de los usuarios ingleses tuvo relaciones sexuales con su personal trainer. La reciente difusión en Inglaterra de una encuesta realizada por la empresa Be a Better You, especializada en la formación profesional de instructores y personal trainers, despertó la polémica en el sector inglés acerca de la necesidad de cambiar la imagen que los profesionales de la industria del fitness poseen en la sociedad.
En conversación con la publicación Health Club Management, Steven Ward, director ejecutivo de UK Active, entidad que nuclea a gimnasios y entrenadores británicos, señaló que la encuesta muestra una “falta de respeto por la fuerza de trabajo del sector, en un momento en que se están implementando serias iniciativas para profesionalizarlo”.
Según los datos obtenidos en la investigación, no sólo el 48 % de los usuarios de gimnasios se esfuerza por verse atractivo frente a su entrenador personal, sino que 1 de cada 10 se animó a confesarle su atracción, 1 de cada 4 admitió haberse besado con su entrenador y el 7 % confesó haber intimado sexualmente.
“El personal de la industria necesita un cambio de imagen para alterar la percepción del público”, afirmó y agregó: “El sector de la actividad física hará crecer su reputación en tanto se convierta en una pieza respetada dentro de la prestación de salud y bienestar y en un recurso experto para una vida saludable”.
EMS
Electrical Muscle Stimulation
ta i s i d V n a t s o r t s nue IHRSA en
Una empresa del grupo
Entrenamiento grupal Software de administraciรณn
Sistema portatil
Aplicaciรณn movil
Sistema WI FI
www.justbody.com.mx - info@justbody.com.mx - Tel.: +52 (55) 5527-0218
20 :: Internacionales
ESPaÑa
AltaFit alcanzó los 40 gimnasios
IngLaTERRa
the Gym Group recluta personal en el sector de la hospitalidad
La cadena española de gimnasios altaFit inaugura hoy su sede número 40 en la ciudad de Madrid, donde ya posee 18 unidades operativas. El flamante centro posee 2.000 m2 y más de 200 puestos de entrenamiento. En breve, la marca planea una nueva inauguración en Pamplona, al norte de la Península Ibérica.
La cadena de gimnasios low cost The gym group anunció el reclutamiento de personal dentro de la industria de la hospitalidad, que incluye a hoteles y restaurantes, con el propósito de incrementar el nivel de atención al cliente en sus 74 sedes y de seleccionar nuevo personal para las 15 a 20 aperturas proyectadas en 2016. “Comparado con el sector gastronómico y hotelero, la industria del fitness tiene mucho que aprender sobre interacción con el cliente”, explica John Treharne, CEO de la firma, que en noviembre pasado ingresó a la bolsa de valores. “Las habilidades interpersonales son las más difíciles de entrenar, por lo que es una ventaja sumar staff que ya las tenga”, sostiene.
Este gimnasio es el primero de la compañía en contar con una zona exclusiva de entrenamiento funcional y boxeo, denominada “El garaje”. Además, el local ofrece zona de peso libre, cardio, ciclismo indoor y cases colectivas, que incluyen Zumba, Pilates, gAP y AltaHit, entre otros. El valor de la cuota mensual de esta cadena es de €19,90 euros.
BÉLgICa
nueva oficina de IHrsA en Europa IHRSa, la entidad sin fines de lucro que nuclea a gimnasios a nivel mundial, abrió su oficina europea en la ciudad de Bruselas, en Bélgica, con el propósito de hacer crecer la cantidad de miembros en la región e incrementar el servicio. El ejecutivo Jeroen van Liempd se desempeñará en el cargo de director europeo y angela Meurer en el de gerente general. El flamante equipo reemplazará al saliente director Hans Muench, quien anunció su retiro el año pasado para dedicarse a otros proyectos. La nueva oficina de IHRSA en Europa continuará trabajando con su amplia red de aliados, federaciones y embajadores en España, Portugal, Francia, Italia, noruega, Dinamarca, Polonia, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Rusia.
dir refuerza su estructura corporativa En el primer trimestre del año, la cadena catalana de gimnasios DiR reforzó su estructura corporativa con la incorporación de ana Fernández, con más de 20 años de trayectoria en el mundo de las comunicaciones corporativas, quien ya se encuentra a cargo del departamento de Comunicación, y de Pablo Tamburini, exdirector de Arte de la agencia Bassat Ogilvy, que estará a cargo del departamento creativo y de publicidad.
22 :: Internacionales
ESTaDoS UnIDoS
Planet Fitness registró ingresos por U$330 millones Con la proyección de 220 nuevas franquicias en 2016, la compañía estima que sus ingresos alcanzarán los 365 millones de dólares a fin de año. En 2015, la cadena de gimnasios Planet Fitness reportó récord de ingresos por U$330,5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18 % respecto del año anterior. Para el 2016, la compañía estima que éstos rondarán entre los U$355 y 365 millones de dólares, tras la apertura de hasta 220 nuevas franquicias.
Planet Fitness inauguró 209 sedes en 2015, incluidas las primeras franquicias internacionales de la marca en Canadá y República Dominicana, que le permitieron cerrar el año con 1.124 unidades operativas y 7,3 millones de clientes. En los próximos 3 años, la compañía planea 500 aperturas, con el fin de llegar a 2023 con 1.000 locales nuevos.
La empresa también registró un crecimiento de las ventas en locales del 7,7 % en 2015, mientras que los ingresos del segmento franquicias de la marca (que incluyen las comisiones) alcanzaron los U$88,1 millones, lo que implicó un incremento del 22,7 %. Asimismo, los ingresos obtenidos por los centros propios fue de U$98,4 millones y los del segmento de equipamientos, U$144,1 millones.
“La fuerza que nuestro concepto ha tenido en Puerto Rico desde su lanzamiento en 2011 y la buena recepción en República Dominicana representan un buen augurio para la expansión de la marca en otros mercados de América Latina a futuro”, explica Chris Rondeau, CEO de Planet Fitness. De las 220 unidades que se esperan inaugurar en el transcurso del 2016, 15 tendrán lugar en Canadá.
Fuente: Club Industry
IMAX abriría un estudio de ciclismo indoor IMAx Fit LLC, una subsidiaria de la compañía de cines IMAx, planea abrir su primer estudio de ciclismo indoor en la ciudad de nueva york. Se proyecta que el centro boutique esté ubicado en el barrio DUMBO, reconocido como el más próspero de Brooklyn, y que cuente con una pantalla gigante y sistema de sonido de última generación. Tras haber solicitado un permiso para la apertura de su primer estudio a la Junta Comunitaria de Brooklyn 2, la nueva empresa de IMAx se encuentra todavía en la fase de pruebas preliminares y trabaja en la creación de enérgicos videos y música para ser utilizados durante las sesiones de entrenamiento.
orangetheory Fitness sumó inversionista Con el propósito de concretar 300 nuevas aperturas y alcanzar un total de 700 estudios en 2017, la franquicia estadounidense orangetheory Fitness sumó a un miembro del grupo de capital privado Roark Capital como nuevo inversionista a cargo de la inyección financiera. El monto del acuerdo no fue revelado. Dave Long, CEO de Orangetheory Fitness, permanecerá a cargo de la compañía junto al resto del management team. Los directores Erik Morris y Steve Romaniello, de Roark Capital, se unirán a la junta directiva para proporcionar apoyo y asesoramiento estratégico. Fundada en 2009, la cadena cuenta actualmente con más de 360 estudios en 36 estados de Estados Unidos y en distintos países del mundo, incluidos Canadá, Australia, México, República Dominicana, Colombia y el Reino Unido. Su plan de expansión contempla una apertura por día en los próximos 2 años.
s :: 23
24 :: Internet
8
ConsEJos PArA loGrAr unA WEB «GAnAdorA» Para que una página web funcione, además de contar con un buen diseño, tiene que ser funcional, eficaz y, los más importante, fácil de navegar. láicmi, la consultora de marketing especializada en soluciones prediseñadas para gimnasios y clubes deportivos, presentó 8 recomendaciones claves para un site exitoso. “Debido al gran incremento del uso de internet en los últimos años, las empresas ya no pueden pensar en expandir sus negocios sin una web ganadora, que los diferencie de la competencia”, explica Lucas Lepera, director de la firma.
1.
diseño web adaptativo. Esta técnica de diseño web busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos, desde computadoras de escritorio a tablets y smartphones.
2.
Branding. El diseño del logo de la empresa, las fuente y colores son otro aspecto
fundamental de un portal, ya que ayuda a establecer la identidad visual de la marca y genera confianza entre los consumidores.
3.
Calidad de la imagen. Una herramienta que permite un mayor impacto e incrementa las visitas es el uso de imágenes profesionales. Según los expertos, los sites con buenas imágenes tienen tasas de conversión de casi un 50 % más por sobre sus competidores.
4.
Facilidad de navegación. Una navegación cómoda y amigable proporciona al usuario una gran experiencia y aumenta las tasas de conversión en un 18,5 %. Al tiempo que evita que el prospecto “salte” a la página web de un competidor.
5.
titulares que llamen la atención. Aquellos titulares fuertes, convincentes, persuasivos y que resaltan las características o beneficios de la marca son fundamentales para el éxito de una plataforma.
6.
Blogs, videos y descargables. Siempre se debe tener presente la siguiente regla básica: “el contenido genera acción”. Por tanto, blogs, videos y descargables pueden hacer maravillas cuando se trata de llegar al público objetivo.
7.
Fuertes llamadas a la acción. Se trata de los textos, gráficos o imágenes que se incorporan a la web con la idea de producir una acción en los usuarios: compras, suscripciones, afiliaciones o simples consultas.
8.
Indicadores de confianza. Por último, pero no menos importante. Se deben incluir indicadores de confianza –premios, críticas, garantías y testimonios– en la web, para brindar confianza a los clientes y demostrar que por detrás hay una empresa responsable.
Más información en www.laicmi.com
El metro cuadrado más rentable de tu negocio
Líder Mundial en Equipos de Electroestimulación
Tel: 01 (442) 220.67.05
(442) 271 0418 / (442) 359 9335
26 :: Especialista
DESARROLLE SU PROPIA rEd soCIAl Por Ricardo Cruz (*)
De nada vale poner énfasis en creativas acciones en Internet para atraer potenciales clientes, si la atención en su gimnasio es mala. Recuerde, primero la red social debe ser creada de forma “analógica” en el día a día de su empresa, para que recién luego las personas busquen contactarse online con usted y entre ellas. Al leer el título de la nota seguramente le vinieron a la cabeza nombres como Twitter, Facebook, LinkedIn… Pero en verdad, éste no es un artículo sobre Internet, sino sobre cómo crear redes sociales dentro de su propio gimnasio, para favorecer la interacción entre sus clientes y posibilitar que éstos generen un sentido de pertenencia al grupo. En la última edición de IHRSA en Estados Unidos, fue evidente la creciente integración entre los equipamientos e Internet: cada cinta tiene una pantalla de LCD conectada a la red. Además, es notorio cómo los gimnasios prestan hoy cada vez más atención al mundo virtual que al “analógico”, privilegiando el desarrollo de nuevas herramientas digitales y relegando a un segundo plano la atención cara a cara del cliente. El núcleo del negocio de un gimnasio está vinculado con la prestación del servicio que se lleva a cabo en la empresa. Las redes sociales digitales son un canal de comunicación con y entre los clientes, que deben ser usadas y exploradas para que las personas generen vínculos más fuertes entre ellas y con el propio gimnasio. Pero el cliente sólo pertenecerá a ese grupo si tiene buenas experiencias dentro de su empresa. ¿Imagina usted que una persona que va a un restaurante y es mal atendida, va a formar parte de la red social en Internet de ese negocio? En el mejor de los casos se conectará una vez para presentar su queja, pero difícilmente quiera ser parte de esa comunidad. Por eso, es de gran
importancia estar atentos a las experiencias que los clientes viven dentro del gimnasio, para que éstos deseen ser parte y mantenerse conectados. Para ello: su estructura física debe favorecer la interacción entre sus clientes y la empresa Muchos gimnasios tienen limitaciones de espacio, pero siempre hay lugar para dos pequeños sillones y una mesita donde sus socios puedan sentarse a conversar, hacer negocios o relajarse. Además, podría también colocar otros atractivos que favorezcan la interacción, como un metegol, una mesa de ping-pong o una consola de videojuegos. Verifique también aspectos como la iluminación, los colores y otros factores que favorecen la creación de esos ambientes de sociabilización. En caso de tener alguna dificultad en este sentido, consulte a un arquitecto especializado que podrá ayudarlo. sea un punto de encuentro para sus clientes En un gimnasio existen grupos sociales diferentes –desde adolescentes hasta adultos mayores–, cada uno con expectativas y necesidades distintas, que su empresa debe atender con diferentes propuestas. Un mes, por ejemplo, podría organizar una salida de mountain bike o escalada, que seguramente tendrá buena recepción entre los jóvenes. y al mes siguiente se podría dictar un
curso de cocina, que quizá sea más atractivo para la gente mayor.
Cada persona participará del grupo que atienda su necesidad. De esta manera, el gimnasio creará un momento para reunir a sus clientes por afinidad y favorecerá la interacción entre ellos, a la vez que fortalecerá los lazos entre los miembros del grupo. Comuníquese bien La comunicación debe estar en sintonía con la propuesta de la empresa y los clientes. Las campañas de marketing debe tener el lenguaje del público al que se dirigen. La comunicación visual, la exposición de la marca y la cartelería interna deben estar conectadas entre sí y permitir una buena lectura, más allá de facilitar la vida de su cliente y generar el deseo de invertir su tiempo en el gimnasio. Promueva experiencias positivas Sus miembros deben tener una buena experiencia en la práctica de la actividad física y percibir cuán importante es ésta para sus vidas. Una vez que sus clientes tengan una experiencia positiva gracias a usted, ellos querrán volver para entrenarse y otras veces irán al gimnasio sólo para tomar un café en el bar. Pero más allá de eso, los clientes contentos estarán dispuestos a hablar bien de su empresa y a llevar amigos para entrenar juntos, aumentando así su vínculo con el gimnasio. Por eso debe capacitar a sus profesionales para que garanticen una buena atención a sus socios y logren que a éstos les resulte placentero estar en el gimnasio.
Entonces recuerde: la red social debe ser creada, primero, de manera “analógica”. Ésa es la principal herramienta con que usted cuenta para fortalecer el vínculo con sus clientes.
(*) Director Ejecutivo de la consultora brasileña B2F (Business to Fitness) ricardo@b2f.com.br
BUILD
D
N ON GREATNESS. GREATNESS.
mos Core Health & Fitness, reunimos marcas mundo del Fitness y conservamos lo mejor de ellas. Cuatro marcas que fueron pioneras en sus categorías y cuyas máquinas todavía son or su nombre por los usuarios. Actualmente prometidos a continuar con la tradición que
comenzó hace décadas — Que nuestros clientes puedan aprovechar en la proyección de su negocio la grandeza sobre la que hemos construido.
Llámenos a + 360.836.3532 Matt Ramirez | sales@corehandf.com
Rio 2016
Palpitando el sueño olímpico Por María del Carmen Loria (*)
Por la naturaleza de su negocio, los clubes deportivos y gimnasios están entre las empresas que más y mejor pueden capitalizar el entusiasmo que los Juegos Olímpicos generan en gran parte de una población, que asiste perpleja a inimaginables proezas deportivas. Este evento es sin dudas una oportunidad inmejorable de captación y fidelización de clientes, que solo las empresas bien entrenadas sabrán aprovechar.
Central :: 31
MEXICAnos EntusIAsMAdos Una investigación de la consultora gfK señala que los mexicanos están muy entusiasmados con los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016 (el 83% respondió que tiene grandes expectativas respecto a las competencias). El mismo estudio calcula que 63% de los mexicanos seguirán los JJOO en sus dispositivos móviles.
Poco más de 200 hombres, provenientes de 14 países, compitieron en apenas 9 disciplinas deportivas durante los primeros juegos olímpicos modernos, en 1896. Organizados en el mitológico y renovado estadio Panathinaikó de la ciudad de Atenas, casi el 70 % de los atletas era griego y, en casi su totalidad, amateurs. La historia cuenta que los torneos de cricket y fútbol tuvieron que ser cancelados por falta de participantes, que las pruebas de natación se realizaron en mar abierto a falta de piscina y que un estadounidense, que no conocía lo que era lanzar un disco, obtuvo el primer lugar y se llevó la medalla, que en ese entonces no era dorada, sino plateada. Quizás, la sofisticación no fue el rasgo más distintivo de los juegos inaugurales, pero bastó con esos 9 días para cambiar el rumbo de la historia. El sueño del pedagogo e historiador francés Pierre de Coubertin había dado su primer paso. Como en la antigua grecia, la unión fraternal de los hombres era posible a través del deporte. A unos 120 años de su debut en la era moderna –y pasados 2.792 años de su primera fundación en la ancestral ciudad de Olimpia– el fervor que esta justa
ClAro VIdEo trAnsMItIrÁ GrAtIs los JJoo La transmisión digital gratuita tendrá 36 disciplinas que se podrán ver al mismo tiempo en vivo y por reproducción a demanda. Esta noticia significa que las televisoras mexicanas Televisa y TV Azteca no transmitirán los JJOO.
deportiva despierta cada 4 años permanece intacto, alimentado por la posibilidad de ser testigos de cómo simples mortales llevan adelante proezas dignas de superhombres. Desde el 5 al 21 de agosto, más de 10.500 atletas, de 206 países, participarán en Brasil de las primeras olimpiadas en Sudamérica. y no sólo ellos darán todo de sí para dejar sus nombres grabados en la memoria colectiva, sino que marcas de todos los rincones competirán entre ellas, con el fin de atraer la atención de un sinnúmero de espectadores.
IMÁn DE MULTITUDES Londres 2012 convocó a nada menos que 4,8 mil millones de televidentes, mientras que en Río 2016 se espera superar los 5 mil millones, en más de 220 territorios, según Olympic Broadcasting Services (OBS). Tan sólo en Estados Unidos, el canal nBC invirtió U$1,23 mil millones de dólares por los derechos de transmisión y ya lleva recaudados U$1 mil millones, sólo en avisos publicitarios. Con el objetivo de reconquistar al público menor a 34 años, que desde 2012 dejó de ver televisión en horario este-
lar en un 24 %, este multimedio cerró un acuerdo histórico con la red social Snapchat –con 110 millones de usuarios activos diarios y 10 mil millones de videos vistos por día–, para difundir “live stories” durante los juegos. Además, se encuentra en tratativas con Twitter y Facebook. y es que los social media no sólo son el lenguaje natural de la generación Millennials, sino que –como ningún otro medio de comunicación– encarnan la esencia misma de las olimpiadas. Así como los anillos entrelazados simbolizan la unión de los 5 continentes, lo que las redes sociales ofrecen es una inigualable sensación de conexión entre hombres y mujeres de todo el planeta. Luego de que en 2012 los juegos se transformaran en el mayor evento deportivo digital de todos los tiempos, se espera que Río 2016 rompa todo los récords. London2012.com en aquel entonces, se consagró como la web de deportes más popular, con 38,3 mil millones de visitas y un máximo de 96,871 páginas vistas por segundo. La app oficial, London Olympics, obtuvo por esos días 15 millones de descargas. Los tweets relacionados a las olimpiadas superaron los 150 millones y Facebook, que en ese momento poseía 955 millones de perfiles, registró 100 millones de post y comentarios. Al día de hoy, esta red social suma más de 1,65 mil millones de usuarios activos. Mucho ha evolucionado la tecnología y el consumo digital en estos 4 años y, con el fenómeno multipantalla consolidado, ya no cabe duda de que en Río de Janeiro tendrán lugar “las primeras olimpiadas móviles”, responsables del ingreso de U$2 mil millones de dólares al mercado publicitario mundial, según datos de la agencia Zenithoptimedia. Pero la puja de las marcas por permanecer visibles en este evento no conoce de límites y, en agosto pasado, el Comité olímpico Internacional (COI) finalmente cedió a la reforma de la norma 40 de
32 :: Central
la Carta Olímpica. El resultado es histórico: los atletas podrán protagonizar campañas publicitarias de compañías no patrocinadoras durante los juegos. El mundo de los negocios ha comprendido la importancia de formar parte de la vidriera que representa la mayor cita del deporte mundial, sólo resta que las empresas aprendan cómo activar su presencia de marca y de qué manera pueden apropiarse del espíritu olímpico, para conectare con sus clientes desde la emoción y las experiencias.
Un EVEnTO DE gRAn IMPACTO Desde Atenas 2004, 24 Hours Fitness patrocina al Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC) y es el gimnasio sponsor de los equipos olímpico y paralímpico de ese país. Más allá de brindar apoyo a más de 100 mil atletas y de ayudar en el diseño del centro de alto rendimiento de Río 2016, esta cadena desarrolla continuamente campañas y actividades para que sus clientes y staff también sientan lo que es ser parte de los juegos. En 2012, cuando aún era CEO de la compañía, Carl Liebert, admitió que la exposición obtenida por las olimpiadas había proporcionado un empuje a la marca, con la afiliación de nuevos clientes en los 100 días previos y posteriores al evento. “Lo que es excitante para nosotros es que esto ocurre tanto con los juegos de verano, como con los de invierno”, aseguró el directivo.
VErAno olÍMPICo En C+CluB En la víspera de los JJOO, los Clubes C+, de México, lanzaron su “Verano Olímpico”, un campamento infantil, de 5 semanas de duración, en el que los niños pueden optar por diferentes y muy divertidas actividades: yoga, expresión artística, aerodance, taller de teatro, natación, cocina nutritiva y jazz, entre otras.
deportiva en los socios”, destaca el español Jorge Rosales, responsable de Comunicación de la consultora española MaS, quien invita al sector a “aprovechar la euforia que estos generan, para crear estrategias originales y novedosas que fidelicen y capten nuevos clientes”. Después de albergar Sídney 2000, el Departamento de Deportes y Recreación nSW, en Australia, difundió el artículo Building on the Olympics for Clubs –disponible en internet–, que aborda y detalla los ejes a partir de los cuales los clubes y gimnasios pueden capitalizar las emociones que los juegos olímpicos despiertan en las personas.
Transcurrido Londres 2012, la empresa realizó una encuesta entre sus clientes sobre el impacto de las olimpiadas en su estilo de vida. El 89 % de los socios afirmó sentirse motivado por los juegos y señaló “haber transformado, a menudo, esa inspiración en acción”, lo que representó “un impulso en sus rutinas de acondicionamiento físico”.
Para la entidad, este evento “es esencialmente publicidad gratuita para el deporte”. Entre las acciones que recomienda se destacan: sesiones de entrenamiento temáticas, jornadas de puertas abiertas posteriores a los juegos, noches de trivias y la difusión en redes sociales de las conductas deportivas más excepcionales, entre muchas otras.
“Los juegos olímpicos son una buena oportunidad para fomentar la actividad
Teniendo en cuenta que en el transcurso de las competencias a muchas personas
les cuesta despegarse del sillón desde donde las disfrutan, el consultor Justin Tamsett, director de active Management, aconseja principalmente 3 acciones: desarrollar una campaña externa previa a los juegos y otra posterior a estos, sumado a un programa de actividades vinculado a las olimpiadas, con el propósito de incentivar a los usuarios. Desde Inglaterra, Ray algar, director de la consultora oxigen Consulting, también coincide en que este megaevento puede representar un gran reto cuando es visto como una oportunidad de celebrar el deporte, pero desde la comodidad del hogar. Aún cuando así fuere, “los niños y adultos se sentirán inspirados a practicar alguna actividad, por lo que los gimnasios deben estar preparados”, advierte. Un centro de fitness quizás no ofrezca atletismo o gimnasia artística, pero sí puede brindar sesiones de entrenamiento y acondicionamiento físico relevantes o específicos para esas disciplinas. Desde la visión de este consultor, que vivió muy de cerca los juegos de Londres, “la clave radica en entender cómo se puede aprovechar la oleada post Río, incluso si el gimnasio no ofrece directamente un deporte olímpico”.
En LOS gIMnASIOS En el mayor encuentro deportivo del mundo, son 11 los atletas que representarán a Perú este año en Río. Más de la mitad de esos deportistas, serán auspiciados por la red de clubes médicos deportivos Bodytech, que en ese país lanzará una aplicación para usuarios de Facebook, con el propósito de incentivar el vínculo entre la práctica de ejercicio físico y los juegos olímpicos. “Con esta actividad esperamos generar mayor engagement ente nuestros fans y la marca. Además, por medio de esta acción interactiva nos proponemos recolectar bases de datos de prospectos”, explica Marcela garcés Cardona, gerente Comercial y de Marketing de
Central :: 33
tECHnoGYM, ProVEEdor oFICIAl Por sexta vez consecutiva, Technogym será el proveedor oficial de los juegos olímpicos. En Río 2016, la compañía equipará con más de 1.000 máquinas al centro principal de entrenamiento, de 2.000 m2, en la Villa Olímpica de Barra de Tijuca, y también a 15 gimnasios diseñados específicamente para las diferentes disciplinas. La marca también proporcionará un equipo de 50 entrenadores para brindar apoyo a los deportistas.
la cadena en Perú, que también organizará concursos de trivias sobre las olimpiadas y sorteos de pasajes a Río entre los nuevos socios que se afilien a algunas de sus 19 sedes.
ceremonia de inauguración, en el que los niños portarán banderas y hasta una llama olímpica, y también un acto de premiación oficial, en el que se reconocerá su espíritu deportivo.
En Colombia, donde cuenta con 75 clubes, Bodytech ha diseñado la campaña “Aniversario Olímpico”, con motivo de cumplir 19 años de trayectoria el mismo mes en que se llevarán a cabo las olimpiadas. Para celebrarlo, se escogerán 19 de las disciplinas que tendrán como protagonistas a atletas colombianos –como es el caso del atletismo, levantamiento de pesas y natación– y se organizarán competencias entre los afiliados.
Durante el primer y tercer fin de semana de agosto, Uno Bahía Club, en Bahía Blanca, llevará a cabo las “Olimpiadas entre empresas”, destinadas tanto a compañías clientes como a las que no lo son. Los equipos competirán en disciplinas como vóley, fútbol, natación, carrera de relevos, básquet, tenis y hándbol. Se planean inauguración y entregas de medallas, además de una fiesta de cierre “al estilo tercer tiempo”.
A su vez, para promover el trabajo en equipo y la sana competencia entre los más chicos, Bodytech active Kids, el gimnasio infantil de esta cadena, organizará el “Parque Olímpico Active”. Además de torneos, las jornadas incluirán una
En Brasil, país en el que tendrán lugar el colosal evento, la cadena Cia athletica organizará competencias internas en cada una de sus18 unidades y los socios podrán llevar invitados. Las actividades seguirán el mismo esquema que las olim-
El fin no es encontrar al mejor atleta, sino que lo vivido se convierta “en tema de conversación de los usuarios, dentro y fuera del gimnasio”.
piadas reales: evento de apertura, cuadro de medallas por sede, hinchada, uniformes, etc. Los centros con más medallas y los deportistas destacados serán reconocidos en la ceremonia de cierre. Del otro lado del océano Atlántico, en España, donde reinará la época estival, el grupo Duet adoptará el “Modo Verano”, que contempla acciones especiales destinadas a dinamizar los meses de menor concurrencia. Este año, la temática de estas actividades serán los juegos, e incluirán: partidos de waterpolo, vóley playa, triatlones indoor y carreras para runners, entre muchos otras, que tendrán lugar en las 11 sedes y en espacios públicos. “Las actividades con mayor éxito y repercusión son aquellas que realizamos de forma grupal, las relacionadas con el agua, y también las que tienen cierto factor de competitividad”, admite Pedro Hidalgo, director de Marketing y Comunicación del grupo, que también planificará eventos y fiestas, para incentivar la interacción social. En la experiencia de Darío Silva, coordinador general de la sede Sport Club Castelar, al oeste del conurbano bonaerense, la organización de eventos vinculados a las olimpiadas y mundiales representa una gran oportunidad para generar vínculos sociales con los clientes. “Aprovechando el entusiasmo en las personas, el objetivo de estas actividades es generar experiencias, anécdotas y relaciones más allá del contexto del entrenamiento”, explica. Este gimnasio, que tiene programado un evento social por mes dentro del local como herramienta de fidelización –como after office, torneos de truco, DJ y cocina en vivo, entre otros–, con motivo de los juegos planea competencias de lanzamientos, atletismo, natación y tenis de mesa, con medallas y premios.
Desde Córdoba, el especialista en Marketing Elio Bustos, titular de la consultora B|P, propone actividades como dedicar un día a cada deporte olímpico, no sólo para tematizar los entrenamientos, sino para invitar a los clientes a ver juntos las competencias. “Las olimpiadas muestran de lo que es capaz el hombre cuando se prepara físicamente. Desde ese lugar, es fácil construir una propuesta atractiva para los clientes”, observa. Del otro lado de la cordillera, en Chile, la marca o2 Fit, con 4 unidades en la ciudad de Santiago, planea la organización de un decatlón entre los alumnos, que contemple las distintas disciplinas olímpicas. Además, la cadena hará explícito el apoyo a su país a través de mensajes de aliento destinados a los representantes chilenos en las redes sociales. También en España, el grupo Deporocio, con 16 sedes, desarrollará, bajo la temática de las olimpiadas, las sesiones de cardio de su programa Exclusive Training. Este sistema grupal de hasta 10 personas, que combina alta intensidad y fuerza, fue especialmente diseñado para prevenir la sobreadaptación al entrenamiento de los usuarios y para adaptarse a la estructura de pensamiento de la nueva generación de clientes: los Millennials. El gran diferencial de esta actividad es la creatividad con la que se utilizan los elementos para la ejecución de los ejercicios, con el objetivo de que simulen una modalidad olímpica. “La iniciativa ha sido muy positiva. Hemos logrado que los socios experimenten deportes que nunca habían imaginado practicar y sumado nuevas sensaciones a sus entrenamientos”, destaca Juan gil Fernández, director de Desarrollo de la compañía. En Deporocio, para recrear la disciplina de natación, se utilizan bancos incli-
nados; para las carreras de atletismo, mini tramps; para esgrima, cinturones de resistencia y picas; el paleo en kayak, sobre un banco y con apoyo de pies, simula el remo; mientras que la alternancia de pies sobre un step, con el cuerpo suspendido en una cinta de TRx, permite practicar windsurf dentro del gimnasio. En el caso de 24 Hours Fitness, en Estados Unidos, las acciones organizadas para la ocasión contemplan desde “Entrenar como un atleta olímpico”, con acceso a las rutinas de entrenamiento que utilizan los deportistas de elite, hasta concursos como “Comparte el Oro”, en los que los nuevos afiliados participan por viajes a Río, con entradas a las olimpiadas y la posibilidad de conocer a los atletas estadounidenses. Con el objetivo de motivar al equipo de trabajo y fortalecer el sentido de pertenencia hacia la empresa, esta cadena creó el torneo interno “Desde adentro”, en el que 18 de sus empleados tendrán el honor de asistir personalmente a los atletas olímpicos en carácter de embajadores de fitness. Sus vivencias desde el interior mismo de los juegos serán compartidas a través de los canales de comunicación corporativos y social media. Cada vez más empresas del sector toman consciencia de los beneficios que ofrece mantenerse visibles durante un espectáculo deportivo de tal envergadura. Al resto, todavía le queda por aprender de qué manera las emociones que despiertan los juegos olímpicos pueden ser aprovechadas como una herramienta más de captación y fidelización. En un evento mundial en el que los espectadores quedan perplejos ante los hombres y mujeres más entrenados del mundo. Los gimnasios, por la naturaleza de su negocio, son los que mejor pueden capitalizar el entusiasmo que las olimpiadas generan y los más preparados para hacer realidad el sueño olímpico de sus socios: sentirse superhombres, aunque sea tan solo por un instante.
s :: 35
36 :: Estudio
Running
Cada 10 años, los corredores disminuyen un 20 % la velocidad Según lo revela una investigación publicada Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE), la revista científica del Colegio Americano de Medicina del Deporte. Por cada década de vida, la longitud del paso y la velocidad de los corredores disminuyen cerca del 20 %. Así lo revela una investigación publicada por el Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) y desarrollada por el presidente de la Asociación Americana de Biomecánica y profesor de la Universidad del Este de Carolina, en Estados Unidos, Paul De Vita. Para llevar adelante este estudio, se reclutó a 110 corredores, hombres y mujeres, de entre 23 y 59 años, quienes fueron equipados con reflectores, diseñados para capturar el modo en que se movían. Mientras eran filmados, se les soli-
citó que corrieran por una pista provista de un dispositivo capaz de medir con cuánta fuerza impactaban en el suelo. Durante la prueba, los corredores mayores de 40 años ejercieron menos fuerza en los músculos de la parte inferior de las piernas, en especial los de los tobillos y las pantorrillas. Se impulsaron más débilmente con cada zancada y, al desplazarse, no lograron elevarse a la altura alcanzada por los participantes más jóvenes. Estas características se profundizaron entre los mayores de 50. Según el estudio, los corredores de mayor edad utilizan menos los músculos de los tobillos y, a diferencia de las personas que se dedican a realizar caminatas, no sustituyen esa disminución activando otros músculos, como los de la cadera. Por el contrario, simplemente reducen la velocidad. Esta reacción, “puede ser una adaptación protectora del cuerpo para reducir la velocidad”, explica De Vita.
Curiosidadess :: 37
¿Sexo Inglaterra
en el gimnasio?
En Inglaterra, el 25 % de los usuarios de gimnasios afirmó haber tenido relaciones sexuales dentro de las instalaciones por lo menos una vez en los últimos 12 meses, de acuerdo a una encuesta realizada por la compañía de productos eróticos Ann Summers. Asimismo, el 20 % de los encuestados admitió haber mantenido un encuentro sexual con su personal trainer, el 66 %
reconoció que la idea de tener sexo con un compañero o un miembro del staff era un aliciente para ir a entrenar y el 70 % de las mujeres confesó tener fantasías eróticas con su entrenador. Los resultados también revelaron que los usuarios utilizan los equipamientos para atraer miradas e incrementar el sex appeal. Más de la mitad de los hombres señalaron que hacen uso del peck
Una encuesta realizada por la compañía de productos eróticos Ann Summers asegura que el 25% de los usuarios tiene encuentros sexuales en los lugares de entrenamiento. deck para verse seductores y el 45 % de las mujeres dijeron que el escalador es la mejor máquina para mostrase atractivas. Además, el 82 % de las personas encuestadas sostuvo que había utilizado aplicaciones móviles para generar citas con algún otro miembro del gimnasio y el 10 % admitió llevar un preservativo en su bolso de entrenamiento “por si acaso”.
38 :: Programas
In-TRInITY®
LA ÚLTIMA CREACIÓn DE JOHnny g Compuesto por una plataforma elevada e inclinada, la práctica de método se desarrolla en contra de la gravedad, aumentando la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. In-TRInITY® es el nuevo programa de entrenamiento del reconocido Johnny g, creador del método de ciclismo indoor Spinning® y de Kranking®. Este novedoso sistema está compuesto por una plataforma inclinada y elevada del suelo, desarrollada por Matrix, que permite in-
crementar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y la agilidad. Su formato inclinado brinda a los usuarios la posibilidad de tener acceso al espacio por debajo de la tabla, permitiendo movimientos que no pueden ser realizados cuando se entrena sobre el suelo. “Las personas han entrando sobre el piso plano toda su vida, con In-TRInITy los elevamos y abrimos un nuevo abanico de oportunidades”, señala Johnny g. A diferencia de los métodos de entrenamiento tradicionales, basados en el principio de energy out, este programa se caracteriza por recuperar la energía. “A medida que fui envejeciendo, mi nivel de energía fue bajando y por esa razón decidí crear un sistema que permitiese incrementarla en todas las personas, sin importar su condición física”, explica.
Trabajando contra la gravedad, tiene como objetivo promover el bienestar físico y mental de los usuarios, ofreciendo “un nuevo aire” a las tradicionales prácticas de yoga, Pilates y artes marciales. Además, cuenta con accesorios como palillos y cuerdas, que proveen resistencia y estabilidad para la práctica de los diferentes ejercicios. La plataforma posee un formato de reloj de arena y carriles ergonómicos que se extienden a lo largo de toda la tabla, lo que hace posible un agarre seguro para el usuario y garantiza un anclaje adecuado del cuerpo, para profundizar el estiramiento y explorar nuevos movimientos. Además, es totalmente removible, fácil de instalar, de mover y limpiar.
Más información en www.in-trinity.com
Proveedores | Internacionales :: 39
MYZonE® desembarca en España La marca MYZonE®, especializada en el monitoreo del entrenamiento, llega a España de la mano del empresario Fran gutiérrez, a cargo de la distribución en ese país. Creado en 2012, este sistema ya se encuentra presente en más de 2.500 clubes en 32 países a nivel mundial, incluido México. La tecnología de este sistema de medición de frecuencia cardiaca premia el esfuerzo de los usuarios a través de puntajes, permitiendo que compitan entre sí y superen sus propios límites, a la vez que le brinda a los gimnasios la posibilidad de diseñar acciones de gamificación para motivar y fidelizar a sus clientes.
Smart, lo nuevo en consolas de octane Disponible para los equipos xT One y Zero Runner de octane Fitness, la consola Smart brinda a los usuarios la posibilidad de disfrutar videos, realizar compras, consultar e-mails y navegar por internet o las redes sociales. Además, cuenta con coaching interactivo, a través de las plataformas CROSS CIRCUIT y Workout Booster, que ofrecen videos sobre la ejecución correcta de los ejercicios y demos de sesiones de cardio y musculación. A los gimnasios, Smart les permite gestionar sus activos. Sus mediciones comparten datos valiosos sobre los equipos de cardio, que los propietarios y gerentes pueden utilizar para una adecuada ubicación de las máquinas, garantizar su uso equitativo y realizar mantenimientos preventivos. A esta consola se le puede adicionar una pantalla personal HD de 15”, para seleccionar entre distintos formatos de entretenimiento y televisión.
s :: 39
Proveedores :: 41
42 :: Novedades de Anunciantes
Matrix apuesta a profesionalizar la industria En alianza con IHRSA Mercado Fitness México, la compañía de equipamientos MATRIX pone en marcha en junio un tour de capacitación gerencial a cargo del experimentado consultor brasileño Luis Amoroso, quien visitará cinco ciudades: Guadalajara, Monterrey, Mérida, Tijuana y la Ciudad de México. Durante esta gira, Amoroso –quien tiene 35 años de experiencia en el sector– dictará el seminario “Gestión de resultados: el éxito de su gimnasio de forma simple y eficaz”. El mismo tiene como objetivo compartir las mejores estrategias de gerenciamiento y brindar a los participantes herramientas para:
• Establecer la cantidad de ventas necesaria para alcanzar el resultado buscado; • Planear las ventas estratégicamente; • Explorar el mercado y generar oportunidades de venta; • Planear campañas de marketing de forma simple y eficaz; • Definir el valor de la venta para que los clientes sean rentables; • Implementar indicadores y metas eficaces con el objetivo de medir el desempeño y garantizar la performance.
“Ser tendencia en la industria es algo que Matrix se toma muy en serio y es ahí donde nace el objetivo de hacer nuestro aporte en la capacitación y profesionalización de los grandes líderes de la industria de gimnasios en México”,remarcan desde esta compañía, que ya en 2015 había presentado un seminario con el consultor argentino Elio Bustos.
Más información sobre este tour de Matrix en http://www.ihrsamercadofitness.com.mx/amoroso/index.html o bien en www.matrixmexico.mx
ZIVA presente en los JJOO 2016 La compañía ZIVA y Comité Olímpico Brasileño (COB) acordaron crear y diseñar dos Centros de Entrenamiento para atletas en las próximas Olimpiadas de Río 2016. Esta alianza entre ZIVA y el COB comenzó el segundo semestre del 2014, cuando esta firma montó dos zonas de
entrenamiento, una en el parque acuático de María Lenk, que podrá ser aprovechada por 300 atletas olímpicos. La otra, exclusiva para equipos brasileños, está ubicada en el sur del país (SOGIPA). “El compromiso de ZIVA con el crecimiento de la industria deportiva nos ha llevado a diseñar y construir una colección única de productos para el deporte”, aseguran desde la compañía.
Más información en www.zivalat.com
Novedades de Anunciantes :: 43
Windsor Fitness gana terreno Windsor Fitness, la empresa mexicana dedicada a la venta de equipos y accesorios profesionales de acondicionamiento físico, ofrece soluciones completas al mercado de instalaciones deportivas de México, a través de las marcas que representa en este país: True, Nautilus, Paramount, ZIVA, Stages Cycling y Total Gym. Además, esta empresa ofrece algunos beneficios adicionales como: opciones de financiación sin interés mediante tarjetas de crédito, amplias garantías, rápidos tiempos
de entrega e instalación de los equipos sin cargos extras. Adicionalmente, Windsor cuenta con un gran equipo de servicio técnico en las principales ciudades de la República Mexicana. Con más de 50 años en la industria y la promesa de valor antes mencionada, Windsor Fitness se posiciona como uno de los principales proveedores de equipos y accesorios de ejercicio en clubes deportivos y gimnasios, hoteles, hospitales, escuelas y desarrollos residenciales del país.
Más información en www.windorfitness.mx
Lockers más seguros, con Keyless.Co La seguridad es un aspecto a tomar en cuenta en cualquier club deportivo, donde es común encontrar objetos de valor como computadoras, smartphones, documentos, dinero, etc. Y los socios quieren sentirse seguros de que sus objetos personales están bien resguardados. Para eso, la firma Keyless.co ofrece una cerradura para taquillas simple y muy segura.
Esta cerradura cuenta con 10,000 combinaciones para elegir, no requiere gastos de operación y está respaldada con 5 años de garantía.
Más información en www.keyless.co
44 :: Mercados
ESPaÑa
LOS LOW COST ELEVAn EL VALOR DE SU CUOTA A la vez que crecieron las tarifas un 10 %, en 2015 se incrementó la cantidad de gimnasios Super Low Cost, con mensualidades inferiores a los €10 euros. En 2015, “la mayoría de los gimnasios low cost incrementaron un 10 % el valor de su cuota” en España, según el cuarto informe de centros de bajo costo publicado por la consultora Valgo, que también señaló que este mercado creció un 17,5 % durante el transcurso de ese año, lo que equivale a diez puntos menos que el 2014. Además de detectar un “ligero aumento generalizado del precio base en la mayoría de los centros”, la investigación observó un incremento de la presencia de gimnasios con valores inferiores a los €10 euros, lo que ha permitido diferenciar hasta 3 rangos dentro del mismo segmento: Súper Low Cost (<10€/ mes), Low Cost (10-15€/mes) y Low Price (15-22€/mes).
Por su parte, el cobro de gastos de inscripción y/o de elementos de acceso, como pulseras o tarjetas, que anteriormente estaban incluidos, así como la eliminación de algunas barreras de salida, como es el caso la permanencia anual obligatoria, conforman nuevas cualidades adquiridas por el mercado de bajo costo, sobre todo por el sector Low Price. “El modelo ha llegado a su madurez tras 5 años de desarrollo”, señala José Luis gaytán, CEO de Fitness 19, y agrega: “Los centros caracterizados por una alta calidad a bajo precio están ofreciendo cada vez mejores servicios, lo que ha derivado en un ajuste en las tarifas, al mismo tiempo que muchas marcas se rebautizaron como Low Cost Premium y Low Price, o simplemente dejaron de usar el término low cost”. Actualmente, existen 42 cadenas en España, con un total de 235 gimnasios de bajo costo. Como en años anteriores, este modelo de negocio continúa concentrado, con un 70,6 % de los centros pertenecientes a 9 firmas, que prevén un promedio de 6,5 aperturas en 2016. En el transcurso de 2015 no hubo registro de nuevas marcas que adaptaran su modelo tradicional al de bajo costo, como sí ocurrió en años anteriores.
PErFIl dEl usuArIo En base a la encuesta realizada en colaboración con la Universidad de Sevilla, los usuarios de low cost en España se caracterizan por: tener entre 21 y 40 años (63 %), planificar su propio entrenamiento (60,2%) asistir entre 4 o más veces por semana (58,8 %), concurrir caminando (50,2 %), no visitar la fan page del centro en Facebook (66,9 %), contar con una experiencia anterior en otro gimnasio (72 %) y poseer una permanencia superior al año (44,3 %).
46 :: Salud
Ejercicios de alta intensidad y esclerosis múltiple Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista PLOS ONE reveló que el ejercicio de alta intensidad es seguro y ofrece beneficios clínicos para los pacientes con esclerosis múltiple (EM). La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Hasselt, en Bélgica, y de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca. De acuerdo a los datos relevados, la baja o moderada intensidad cardiovascular o los ejercicios de entrenamiento de resistencia pueden mejorar las propiedades contráctiles del músculo, fuerza, habilidad funcional y la capacidad de endurance en pacientes con esclerosis múltiple, ayudando al manejo de los síntomas e impactando positivamente en la calidad de vida de los pacientes.
Con 30 minutos no sería suficiente Investigadores de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, aseguran que 30 minutos de actividad física diaria no serían suficientes para reducir la probabilidad de sufrir fallas cardiacas. Por el contrario, los usuarios deberían duplicar o cuadriplicar esa cantidad para obtener un efecto significativo en su corazón. Aquellos que llevaron a cabo la dosis recomendada de 2,5 horas de actividad física semanal redujeron tan sólo un 10% el riesgo de padecer problemas cardiacos, comparado con las personas inactivas. Sin embargo, los que ejercitaron el doble de lo recomendado lograron reducir esa probabilidad un 19 %. Por último, sólo los que ejercitaron cuatro veces más y alcanzaron las 10 horas de actividad física semanales disminuyeron el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca un 35 %. Para este estudio se recabó información de 370 mil personas, cuyo nivel de ejercitación física fue monitoreado por un promedio de15 años.
El ejercicio previene cáncer cerebral El sedentarismo aumenta la ansiedad Hallazgos obtenidos por el Centro de Investigación de Actividad Física y Nutrición, de la Universidad de Deakin, en Australia, señalan que permanecer sentados en un escritorio, mirando TV, utilizando el celular o jugando videojuegos no sólo contribuye a la inactividad física, sino al incremento de los niveles de ansiedad. Según esta investigación, aquellas personas que permanecen sentadas 11 horas al día tienen un 40 % de mayor probabilidad de fallecer dentro de los próximos 3 años, comparado con los que están sentados menos de 4 horas diarias. Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron 5 estudios previos que vinculan sedentarismo y ansiedad.
El peso corporal y los niveles de actividad física pueden afectar el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer en el cerebro, sugiere un estudio realizado recientemente por la Universidad de Regensburg, en Alemania. El exceso de peso fue asociado con un mayor riesgo de contraer un tumor cerebral conocido como meningioma. Según la investigación, la obesidad aumenta el riesgo de esta enfermedad un 54%, mientras el sobrepeso lo incrementa en un 21 %. Por otro lado, las personas físicamente activas redujeron la probabilidad de padecer meningioma un 27 %. La investigación se basó en la revisión de 18 estudios anteriores, en los que participaron más de 6.000 personas.
Salud :: 47
Una mutación genética podría causar obesidad Un trabajo de investigación realizado en el centro de salud y ciencias Anschutz Medical Campus, de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, sugiere que una mutación genética en los simios prehistóricos, que tuvo lugar hace unos 15 millones de años, para garantizar la supervivencia en épocas de escasez de alimentos, podría ser la responsable de la actual epidemia mundial de obesidad.
Según este estudio, publicado en Scientific American, ante la falta de comestibles –sobre todo de frutas– durante los periodos de enfriamiento global, esta mutación incrementó el ácido úrico en los antecesores del hombre con el fin de promover el almacenamiento de grasa corporal. En la sociedad actual, donde muchísimos alimentos contienen fructosa, esta modificación genética podría incrementar el riesgo a desarrollar obesidad o diabetes.
48 :: Nicho
ESTaDoS UnIDoS
LOS TURISTAS MÁS ADInERADOS ELIgEn HOTELES COn gIMnASIOS Además, dedican un 78 % de sus vacaciones a participar de actividades vinculadas a la salud y al fitness.
Los viajeros estadounidenses de mayores ingresos le dan el doble de importancia a contar con un gimnasio dentro del hotel (40 %) que el resto de los turistas de ese país (20 %), de acuerdo al informe Luxury Travel Report 2016, publicado por la consultora Resonance. Asimismo, este estudio reveló que el sector más adinerado de la población dedica un 78 % de sus vacaciones a participar de actividades vinculadas a la salud y al fitness. La cadena de lujo Four Seasons encabeza el ranking de hoteles con las mejores instalaciones de spa y gimnasios, según señaló la encuesta realizada a 1.667 viajeros de lujo. También cuenta con videos de entrenamiento para practicar dentro de las habitaciones y una alianza comercial con la compañía Blue Clay Fitness, reconocida por entrenar a celebrities. Los hoteles Westin también fueron destacados por su servicio RunWESTIn, desarrollado junto a la marca new Balance, que ofrece a los huéspedes rutas de running con instructores.
Además, los clientes de esta cadena tienen acceso a zapatillas nuevas e indumentaria deportiva que es entregada directamente en la habitación. En 2015, este programa tuvo un incremento del 16 % respecto del año anterior. La compañía EVEn, propiedad de InterContinental Hotels group, también fue reconocida por ofrecer a sus clientes una zona de entrenamiento dentro de cada una de sus habitaciones, mientras que la cadena de hoteles Trump, del actual candidato a la presidencia de los Estados Unidos Donald Trump, posee convenio con Reebok para vestir a los huéspedes durante sus clases de entrenamiento. En base al reporte realizado por la American Hotel & Lodging Association, el número de hoteles con instalaciones de fitness creció del 63 %, en 2004, al 84 %, en 2014. Asimismo, las cadenas hoteleras que cuentan con equipos y accesorios de entrenamiento dentro de las habitaciones se duplicaron en los últimos 10 años.
Salud :: 49
50 :: Encuesta
“Los wearables sólo proporcionan datos brutos y establecen objetivos de manera arbitraria o estándar”, explica Shannon Fable, directora de Programación del Ejercicio de Anytime Fitness. “Sin una interpretación adecuada, puede ser difícil alcanzar resultados. Un entrenador está calificado para establecer metas realistas y planes personalizados a partir de la información monitoreada”, sostiene.
El monitoreo del entrenamiento no es suficiente Una encuesta realizada por la cadena Anytime Fitness evidencia que aunque los estadounidenses están obsesionados con monitorear su actividad física, confiar únicamente en tales dispositivos no basta para alcanzar metas y objetivos. El 61 % de los usuarios de fitness chequea sus dispositivos de monitoreo todos los días y un 15 % lo hace cada hora. Sin embargo, casi el 70 % que adquirió un wearable o app dice que sus niveles de actividad “sólo aumentaron ligeramente o nada en absoluto”. Así lo revela una encuesta realizada por la cadena Anytime Fitness, con más de 3 mil sedes a nivel mundial, entre 1.000 adultos en Estados Unidos.
Si bien el 75 % de los encuestados expresó cierta preocupación por la precisión de los resultados monitoreados, aquellos que sí alcanzaron sus metas de acondicionamiento creen que la fórmula del éxito es “combinar la tecnología con un entrenamiento guidado”. De hecho, el 46 % de los que trabajaron junto a un personal trainer señalaron que modificaron sus niveles de actividad “significativamente”.
Por otra parte, el 57 % de los encuestados señaló que la “falta de disciplina” fue uno de los principales obstáculos para alcanzar sus objetivos, mientras que el 50 % citó a la “escasez de tiempo” como otra de las barreras. Asimismo, un 66 % de los usuarios novatos en el mundo del fitness acordó que “un plan de entrenamiento personalizado es lo que más se necesita para mejorar la salud y el estado físico”. En esta encuesta también salieron a luz algunas de las razones por las que las personas no se inclinan a trabajar con un entrenador personal. Un 20 % dijo que no creía estar en suficiente buena forma como para ser guiados por un personal trainer, un 17 % afirmó que les preocupa que un entrenador les grite y un 30 %, que le temen a los pull ups y chin ups que los instructores dan en sus sesiones. Además, el informe destacó nuevas demandas de información por parte de los usuarios que habitualmente utilizan tecnología de monitoreo. A un 62 % le gustaría que el dispositivo diga si se está deshidratado o no; al 23 %, cuál es el nivel de alcohol en sangre; mientras que al 12 % le interesa que el wearable pueda detectar si hay personas solteras entrenando en los alrededores.
de
ro ue lg es Sa ir a A st os na Co en nti Bu ge Ar
24
6
16
Lร N
PA BE L
de
20
y ju 25 ni
o
ยบ 12
ORGANIZA
52 :: Latinas
ARGENTINA
Neuquén
Tucumán
Velox cambia de local y método
Urban Fitness abre sus puertas El gimnasio Urban Fitness inauguró en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Ubicado sobre Monteagudo 778, el local, de 315 m2, cuenta además con un entrepiso en el que se ofrece entrenamiento funcional y ciclismo indoor. Alto rendimiento, fitness grupal, cardio y musculación son el resto de las áreas de este centro que se encuentra equipado por Mastertech. “Estamos ubicados en una de las zonas más lindas y residenciales de Tucumán”, señala Juan José Franza, socio fundador de Urban Fitness junto a Juan Pablo González, especializado en el entrenamiento de atletas del rugby, incluido jugadores de la selección argentina, Los Pumas. La cuota mensual promedio de este gimnasio ronda entre los $600 y $650 pesos mensuales.
El gimnasio Velox, mudó sus instalaciones en la ciudad de Neuquén, sobre las intersecciones de las calles República de Italia y Brown. El flamante local, de 120 m2, ofrece un nuevo método de entrenamiento en circuito diseñado por el entrenador personal brasileño Rodrigo Botelho, propietario del centro. Basado en un servicio personalizado, el sistema incluye 20 minutos de precalentamiento de remo o bicicleta fija y 30 minutos de circuito, que contempla aparatos y entrenamiento funcional. “Para ofrecer mayor flexibilidad a los clientes, las clases no inician en una hora determinada, sino que la persona puede llegar en cualquier momento e ingresar al circuito”, explica Botelho. En breve, este entrenador planea la apertura de su segundo local y el lanzamiento oficial del método, junto a sus correspondientes capacitaciones. Velox se encuentra equipado con remos WaterRower, bicicletas Schwinn, accesorios de MIR Fitness y equipamientos de las marcas Mastertech y Life Fitness.
BUENOS AIRES
SportClub alcanza las 38 sedes La cadena de gimnasios SportClub alcanzó las 38 unidades operativas tras la inauguración de sus dos nuevas sedes: en Valentín Vergara 1635, dentro del predio del Club Atlético Banfield, al sur del conurbano bonaerense, y sobre la avenida Álvarez Thomas 1570, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ambos locales, de 1.500 m2 cada uno, cuentan con áreas de cardio, musculación, fitness grupal y ciclismo indoor. Además, poseen confitería, un espacio de relax y ofrecen servicios de Wi-Fi, toallas, lockers y tótems para cargar smartphones. En el próximo semestre, la cadena planea dos aperturas más en el complejo Nordelta.
Latinass :: 53
COLOMBIA
Nordic Fitness sumará 4 sedes Gracias a una alianza comercial con la constructora Pedro Gómez y Cía., la marca Nordic Fitness inicia su proceso de expansión en el país con la apertura de 4 gimnasios dentro de centros comerciales. La primera inauguración del año tendrá lugar el 1 de julio, en el shopping Unicentro, en Valledupar. Hacia finales de 2016, abrirá la sede Unicentro Tunja, en el departamento de Boyacá.
A principio de 2017, inaugurará una unidad dentro del mall San Rafael, en la ciudad de Bogotá, mientras que a fin de ese año se proyecta la apertura en el shopping Guayacán, en Cali. Actualmente, la única sede de la compañía se encuentra ubicada en el centro comercial Santa Ana, del Distrito Capital, y ofrece pases mensuales desde los $179 mil pesos colombianos (U$59 dólares).
54 :: Latinas
COLOMBIA
Bodytech consolida su crecimiento en Latinoamérica El fondo de capital privado L Catterton es el nuevo socio de la cadena. Su inversión, de U$47,5 millones, será utilizada para acelerar su crecimiento e ingreso a la bolsa de valores. El plan de expansión contempla 70 nuevas sedes en la región en los próximos 3 años. La compañía de clubes médicos deportivos Bodytech incorporó a la firma de capital privado L Catterton como nuevo socio, cuya inversión de $150 mil millones de pesos colombianos (U$47,5 millones de dólares) estará destinada a acelerar el crecimiento de la cadena en América latina, consolidar su liderazgo y facilitar su ingreso a la bolsa de valores.
Con más de 140 sedes en Colombia (75), Perú (18) y Chile (48), más de 280.000 clientes y cerca de 3.300 profesionales, Bodytech se encuentra entre las principales compañías de gimnasios de Latinoamérica. Desde su fundación en 1997, la firma ha experimentado un crecimiento sostenido con un incremento del 20 % anual de los ingresos en los últimos años.
“Con esta nueva capitalización, la generación de flujo de caja y el apoyo del sector financiero esperamos abrir cerca de 70 sedes más en la región en los próximos tres años”, señala Nicolás Loaiza, CEO de la cadena. Esta apuesta se suma a la participación, desde abril de 2012, del fondo de capital privado Teka, que le permitió a Bodytech llevar a cabo la adquisición de los gimnasios Sportlife, en Chile.
Esta es la primera vez que L Catterton invierte en América Latina. Este fondo de inversión, con 27 años de trayectoria, ya cuenta con experiencia en inversiones vinculadas al segmento del fitness, entre las que se destacan: Core Power Yoga, uno de los principales operadores de yoga en Estados Unidos; Pure Barre, firma desarrolladora del fitness barre; el proveedor de tecnología Peloton; y la marca de indumentaria Sweaty Betty.
CHILE Ciudad Deportiva Zamorano estrena academia de gimnasia En marzo, el reconocido gimnasta chileno Tomás González inauguró su primera academia de gimnasia en las instalaciones de Ciudad Deportiva Zamorano, fundada por el exfutbolista Iván Zamorano. Este proyecto se suma al centro de tenis inaugurado dentro del complejo por el medallista olímpico Nicolás Massú el pasado noviembre.
La apertura de la academia de gimnastas tiene como objetivo involucrar a los más pequeños desde los 3 años y también a deportistas entusiastas en la disciplina, incluyendo niveles de iniciación, formación, recreación y avanzados. “Sumar a grandes deportistas consolida nuestro proyecto y materializa nuestro compromiso”, destacó Zamorano.
Motion Center crece en Santiago
BALANCE
Fundado en 2013, el centro de entrenamiento personalizado Motion Health & Perfomance Center proyecta duplicar su capacidad actual durante 2016. Ubicado en la comuna de Lo Barnechea, en Santiago, al día de hoy cuenta con 350 m2 y 150 clientes activos, que abonan entre $190 mil (U$280) y $300 mil pesos chilenos (U$443 dólares) mensuales.
BURN
Este centro cuenta con la representación comercial en Chile de marcas como Keiser, Woodway, Troy, PowerBlock y Adidas. Además de su área de negocios enfocado a la venta de equipamientos, también posee un unidad de capacitación continua, en la que se ofrecen cursos y seminarios, para profesionales del fitness y público en general, en alianza con la Universidad de los Andes.
BUILD
Programas de entrenamiento para deportistas amateurs y profesionales, kinesiología traumatológica resolutiva, reintegro deportivo, nutrición deportiva y evaluación de performance son algunos de los servicios que ofrece. Entre sus clientes se encuentran destacados atletas como el campeón mundial de ski acuático, Felipe Miranda, y la excampeona mundial de Taekwondo ITF, Camila Urbina.
BLEND
BOLIVIA
A fines de febrero, tuvo lugar la primera asamblea de la Cámara de Gimnasios de Santa Cruz de la Sierra (CAGIM) en su gestión 2016. El propósito de la reunión fue la creación de políticas de incentivo a la salud, en conjunto con entes gubernamentales, y la organización de ferias sectoriales del fitness. Tras haber sido fundada en mayo de 2015, la entidad ya cuenta con 30 gimnasios afiliados.
IA ENC
La Cámara de Santa Cruz de la Sierra se consolida
SURF S
surfset es una solución de negocio IENE PRES ET T
MUNDIAL
+
para el entrenamiento grupal o individual
ventas clientes presencia en medios
certificación Surfset Trainer Tier I, acreditada por ACE 0.8 CECs, y 4 programas innovadores como:
hey@surfsetmexico.com.mx mty - 81 8287 2182 usa- 001 956 6271 123
$!
56 :: Latinas
BRASIL
cOSTA RIcA
Fórmula inauguró su décima unidad en Río Abrió su décima unidad en la ciudad de Río de Janeiro la red de gimnasios Fórmula, del grupo brasileño Bodytech. Ubicado en el centro comercial Nova América, el gimnasio, de 800 m2, ofrece planes anuales a partir de los R$139 reales (U$38 dólares) mensuales. Antes de su inauguración, el local ya contaba con más de 1.000 socios inscriptos. Con esta apertura, la cadena sumó 46 unidades operativas en Brasil. “Decidimos invertir en la marca por tratarse de una franquicia que se destaca en el mercado de gimnasios por sus equipamientos de primera calidad, sus instalaciones climatizadas, un precio acorde al bolsillo del cliente y un equipo de profesionales altamente calificados”, señala el empresario Mark Buckton, franquiciado de la marca junto a Alberto Miranda y a Thiago Barbosa.
Electro Body Center desembarca con 3 sedes La franquicia española Electro Body Center, especializada en electro fitness, desembarca en Costa Rica con 3 centros. El primer local será inaugurado en el complejo City Place, en Santa Ana, en abril próximo, mientras que el segundo se ubicará en el shopping Cronos Plaza, en Pinares de Curridabat, y abrirá sus puertas en junio. Cada local contará con un espacio aproximado de 115 m2 y hasta 4 áreas de entrenamiento por electroestimulación muscular. Se estima que las 3 aperturas generarán 25 nuevos puestos de trabajo durante 2016. Actualmente, la compañía cuenta con más de 80 centros y licencias en España, Panamá, República Dominicana, Chile, México, Marruecos e Irán.
Companhia athletica lanzó Cia Cycle La cadena de gimnasios Companhia Ahtletica lanzó su nueva modalidad de entrenamiento Cia Cycle. A diferencia de las clases tradicionales de ciclismo indoor, este programa grupal sobre bicicletas estáticas utiliza accesorios, como mancuernas y bandas elásticas, para “trabajar el cuerpo en su totalidad”, incrementar el gasto calórico, la consciencia corporal y el equilibrio. La sesión de 45 minutos promete quemar entre 500 a 600 calorías. “Se trata de un entrenamiento de cuerpo completo en el que el trabajo de los músculos de los brazos y el core se realiza por medio pesas y bandas, a la vez que se ejercitan los miembros inferiores y el sistema cardiorrespiratorio”, explica Monica Marquez, directora Técnica de la cadena, y destaca: “Este modelo ya ha sido probado en Estados Unidos y Europa, con una amplia adhesión de los usuarios”.
rapid Fit & Well llega a Escazú En marzo, la marca de entrenamiento por electroestimulación muscular Rapid Fit & Well abre su primera sede en la ciudad de Escazú y proyecta alcanzar un total de 3 centros durante 2016. Ubicado en el centro comercial Distrito Cuatro, se estima que el local demandó una inversión cercana a los U$200 mil dólares. Aire purificado, bebidas isotónicas y proteicas, servicio personalizado y cubículos privados de entrenamiento son algunos de los servicios que ofrecerá la franquicia a sus clientes. Esta compañía, de origen español, ya cuenta con presencia en Portugal, México, Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay.
Latinas :: 57
SUDAMÉRICA
Smart Fit llega a Colombia y a Perú Hasta finales de 2016, Smart Fit, la mayor cadena de gimnasios low cost de América Latina, planea concretar la apertura de sus primeras 12 sedes en Colombia. “Nuestro plan contempla alcanzar allí los 50 gimnasios en 3 años”, confirmó en exclusiva a Mercado Fitness el propio Edgard Corona, fundador y CEO del Grupo Bio Ritmo, propietario de la cadena.
Dominicana. Sus cuotas mensuales parten de los U$20 dólares aproximadamente.
En cuanto a los planes de esta compañía para el mercado peruano, Corona adelantó que proyectan terminar el año con 5 gimnasios en funcionamiento, con la meta de llegar a las 50 unidades en 4 años. Nacida en 2009, Smart Fit ya cuenta con más de 200 sucursales y 500 mil clientes en Brasil, más otras 60 sedes en México, Chile y República
Nueva sede en Brasil Con más de 200 unidades en Brasil, Smart Fit anunció la inauguración de su primera unidad en el municipio de Ribeirão Preto, en el interior del estado de São Paulo. Localizado sobre la avenida Presidente Vargas 1265, en el barrio Jardim São Luiz, este gimnasio ofrece paquetes de servicios desde los R$59,90 reales mensuales (U$16 dólares).
OTOR G UE E L P O DER A SUS S O CI O S
¿Q U É E S E C O - POW R ? • Es una línea de productos cardiovasculares de SportsArt que aprovechan la energía humana y la convierte en energía eléctrica la cual es alimentada directamente a la red • Tan sencillo como conectar nuestras máquinas en una toma de corriente estándar • Una vez que un usuario se ejercita, la energía eléctrica se genera y esta se alimenta a la red ayudando a disminuir el consumo eléctrico
SportsArt ECO-POWR es una tecnología revolucionaria que capta la energía humana, y la convierte en electricidad para uso general. Simplemente con conectar en una toma de corriente una bicicleta o una elíptica ECO-POWR y ejercitarse, se comienza de inmediato el ahorro de energía y dinero. Usted tiene una opción cuando se trata de equipar sus instalaciones. Con nuestras garantías líderes en la industria, la tecnología innovadora y un apoyo sin precedentes, por qué no elegir ECO-POWR? CONTRIBUYA A CAMBIAR EL MUNDO, CON UNA BICICLETA Y UNA ELÍPTICA A LA VEZ. G575U Bicicleta Vertical
G510 Bicicleta Clases Grupales
CÓMO FUNCIONA Los watts que se generan a través del ejercicio se convierten en corriente alterna y estos son enviados a su red eléctrica para así compensar los costos de energía.
G875 Elíptica
E L I M PAC TO
6.9
DIEZ UNIDADES ECO-POWR QUE PRODUCEN
10,000
TONELADAS MÉTRICAS DE DIÓXIDO DE CARBONO AHORRADO
HORAS KW DE ELECTRICIDAD
E Q U I V A L E N T E
16,418
MILLAS RECORRIDAS POR UN VEHÍCULO PROMEDIO
A
E S T E
776 GALLONS
O
DE
GASOLINA
A H O R R O
5.7
O
DE
ACRES BOSQUES
1.800.709.1400 | WWW.SPORTSART.MX
C O N TAC T O C O N TAC TO @ P R O D I S A 5 .C O M . M X | ( 5 5 ) 5 4252 3 8 4 | W W W. P R O D I S A 5 .C O M . M X B LV D. A D O L F O LÓ P E Z M AT E O S # 1 97 M I XC OAC N O N OA LC O 0 3 70 0
58 :: Guía de proveedores PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN Aquafilt / Elkay Arquitectos GD & E Audaz BodyTec BodyTone Body Systems Tecnología Blue Sound Core Health & Fitness Grupo Body Systems Kangoo Club México KCG Keyless Life Fitness / Sport Fitness Lomas Fitness Matrix Mega Group Mercado Fitness México Poliwin Cloud Precor Prodisa 5 Sport City University Sport Services Sportfield Surfset México TRX Windsor Fitness Ziva
Tel. +52 818 486 4277 Tel. +52 55 5660 1705 Tel. +52 55 3332 5232 Tel. +52 442 220 6705 Tel. +52 222 602 1566 Tel. +52 55 5255 5254 Tel. +52 55 5997 7473 Tel. USA 503 428 7166 Tel. +52 55 5255 5254 Tel. 01800 0022 836 Tel. +52 55 3099 3505 | 3506 Tel. USA 972 331 2770 Tel. +52 55 5281 2750 ext. 232 Tel. +52 55 5589 7788 Tel. +52 55 1555 5643 Tel. +52 55 8421 5592 Tel. +52 55 5255 5254 Tel. +34 93 4091007 | +34 93 4901404 Tel. + 52 55 9177 9106 Tel. +52 55 5425 2384 Tel. + 52 55 5688 3004 | 01800 522 9000 Tel. +52 55 5211 4253 Tel. +52 55 5525 5686 | 5514 9441 Tel. USA 001 956 627 1123 Tel. 01800 841 4666 Tel. 01800 007 7400 Tel. 01800 890 7690
info@aquafilt.com.mx laura.mejia@diespa.com com_sagastegui@yahoo.com.mx ventas@miha-bodytec.com.mx erika@bodytone.com.mx rodolfo@evomexico.mx contacto@bluesound.com.mx mramirez@corehandf.com info@bodysystems.com.mx info@kangooclubmexico.mx ventas@kcg.mx / info@kcg.mx service@keyless.co cjimenez@sportfitness.com.mx ventas@lomasfitness.com.mx ventas@jhtmexico.mx matias@megagroup.com.mx tere.garcia@mercadofitness.com.mx comercial@poliwin.es latinoamerica@precor.com joselor@prodisa5.com.mx serviciosscu@marti.com.mx ventas@sportservices.com.mx joaquin@sportfield.com.mx hey@surfsetmexico.com.mx info@trxmexico.com ventas@windsorfitness.com.mx ventas@zivalat.com
www.aquafilt.com.mx www.diespa.com www.bodytec.com.mx www.bodytonemexico.com www.evomexico.mx www.bluesound.com.mx www.stairmaster.com | www.startrac.com www.bodysystems.com.mx www.kangooclubmexico.mx www.kcg.mx www.keyless.co www.sportfitness.com.mx www.lomasfitness.com.mx www.matrixfitness.mx www.megagroup.com.mx www.mercadofitness.com.mx www.poliwin.es www.precor.com www.prodisa5.com.mx www.scu.com.mx www.sportservices.com.mx www.sportfield.com.mx www.surfsetmexico.com.mx www.trxmexico.snappages.com www.windsorfitness.mx www.zivalat.com
PÁG. 39 27 38 25 40 15 53 28 60 17 21 33 3 49 11 19 2 37 5 57 9 23 47 55 47 45 59
s :: 59
60 :: s