Edición quincenal – Mayo II
BOLETÍN No 13
INFORMATIVO DEL MERCADO LABORAL DE RISARALDA Este boletín técnico es un instrumento con información referente al mercado laboral y los factores más relevantes que lo afectan, y busca servir como medio de información para tecnificar el debate sobre la realidad del departamento en este aspecto. Edición quincenal – Mayo II
BOLETÍN No 13
EDITORIAL Hace pocos días fue presentado el informe sobre los resultados del “Estudio de caracterización y formulación estratégica del sector BPO, KPO e ITO en Colombia”, realizado por la firma consultora IDC para el PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP liderado por el gobierno, y el cual en su contexto contempló: 1. 2. 3.
4.
La definición formal de las actividades involucradas en el sector. La aproximación permanente a la asociatividad del sector. El levantamiento de la base empresarial del sector, que incluye 24 subsectores, incluidos ocho (8) de Tercerización de procesos de negocio o Business Process Outsourcing- BPO, siete (7) Tercerización de servicios de tecnología de la información, o Information Technology Outsourcing - ITO, y nueve (9) de Tercerización de procesos de conocimiento, o Knowledge Process Outsourcing- KPO. La diferenciación de los ingresos y operaciones de tercerización de los ingresos correspondientes a las restantes líneas de negocio de cada una de las empresas involucradas en la estimación.
Según datos de este mismo estudio “Para el año 2011 Colombia tenía un tamaño del mercado de servicios agregado del 55,5% del PIB”, que aunque por debajo de los indicadores de Argentina (58,5%), Brasil (67%), Chile (57,5%) y México (59,7%) no es para nada despreciable; concluye además el informe que Colombia tiene potencial para crecer pues tiene la tercera fuerza laboral de la región después de Brasil y México con 22,6 millones de personas en edad de trabajar.
Medellín, se exportaron servicios el año pasado por 2,1 billones de pesos, lo que significó un crecimiento de 60,5% frente al año 2011. Concluye el documento que “A pesar de ser incipientes los esfuerzos de Colombia en exportación de servicios, la tercerización crece y se evidencia como una oportunidad de salto competitivo para convertirse en referente regional en dicho rubro.” En nuestro departamento ha venido ganando fuerza en la última década la economía terciaria liderada por los servicios como parte de una serie de fenómenos globales que afectan el mundo moderno, entre estos se encuentra la desindustrialización de algunos sectores productivos y países en favor de otros, la prevalencia de las economías de escala en la producción, la liberalización de comercio a través de tratados de libre comercio, la creación de bloques económicos, los flujos migratorios de la fuerza laboral legal e ilegal – entre otros. Esto además de ser un fenómeno que supera la capacidad del estado y el sector privado local, representa un reto y una oportunidad para reorientar con el suficiente grado de planificación y la adecuada gestión de los recursos existentes el aparato productivo y avanzar hacia lo que el estado considera debe ser una “transformación productiva” conveniente para el país. Como aporte a esta discusión, publicamos el documento resumen del estudio que sobre perfiles ocupacionales del sector BPO fue realizado en nuestro departamento a través de este observatorio el año anterior, que contiene elementos
Las cifras son interesantes, de acuerdo al documento “el mercado global de ITO, BPO, KPO está estimado en más de 550 billones de dólares al año para el 2013”, hay cerca de 2.615 empresas dedicadas a esta actividad, y de estas el 80,1% están ubicadas en las ciudades de Bogotá, Cali y Boletín del mercado laboral de Risaralda – Edición Quincenal No 13– Mayo 30 de 2014