Boletín técnico No 2-2015
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL DE RISARALDA – MIEMBRO DE LA RED ORMET
INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 2014-2015. RESUMEN CAPÍTULO DE MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN. INTRODUCCIÓN. Por: Mauricio Montoya Ramírez Profesional de apoyo técnico - ORMET- Risaralda. Secretaría de Planeación Departamental
Pasados ocho años desde que se inició la publicación del Informe Nacional de Competitividad, este se ha consolidado como el mejor instrumento para evaluar los avances del país en las múltiples dimensiones que tiene la competitividad y un método para realizar propuestas claras a los gobernantes, así como las recomendaciones sobre cómo alcanzarlas. El Consejo Nacional de Competitividad – CPC- nació en el marco de la creación del Sistema Nacional de Competitividad en el año 2005, un espacio de articulación público-privada donde se discute la agenda de competitividad del país. En su política de competitividad, como lo expresa el documento de este año, el país se propuso como meta desde su iniciación lo siguiente:
Lograr un Ingreso per cápita equivalente al de un país de ingresos medios altos. Tener una economía exportadora de bienes servicios de alto valor agregado e innovación. Promover un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca significativamente los niveles de pobreza y desigualdad. Para los territorios, el informe es un importante instrumento de análisis de cara a la planificación estratégica de sus apuestas competitivas y una base cierta sobre la cual construir los planes de trabajo al respecto. Aunque el informe contiene la revisión de 14 variables, en este boletín nos centraremos en sintetizar lo más relevante respecto de la variable “Mercado laboral y formalización” por ser la que mayor relevancia tiene para el Observatorio y sus propósitos.
Ser el tercer país más competitivo de América Latina.
Página | 1
JULIO DE 2015