mercadosregionesaqp
Número 30 / Arequipa, setiembre de 2019
S/ 12.00
La revista de economía y negocios de las regiones del Perú EMPRESAS
TECNOLOGÍA
MINERÍA
MARKETING
LEGISLACIÓN
CONSULTORÍA
Riesgos de negocio en la industria minera Pág. 16
Bosques del Chili: una sesión de uso a perpetuidad Pág. 22
Billex: un mercado de dólares orientado a empresas Pág. 30
Sky Airline: “La industria aeronáutica está en proceso de consolidación”
Entrevista exclusiva a José Raúl Vargas Feldmuth, gerente general de Sky Airline Perú Pág. 24
Smart Fit: democratizando el fitness de calidad Pág. 26
Azerta: mejorando los niveles éticos en la gestión Pág. 28
Design Thinking: qué es y cómo ayuda a la empresa Pág. 36
número 30 / setiembre de 2019
editorial
¿Encuestar para saber? Las encuestas son utilizadas en distintos ámbitos para ampliar el conocimiento, a partir de una muestra, sobre el comportamiento o las opiniones autorreportadas de una población específica. En este sentido, los resultados de las encuestas pueden servir como una foto del pasado reciente. En el ámbito empresarial, la información de mercado proporcionada por las encuestas puede ser de suma utilidad para tomar mejores decisiones con relación a productos existentes o la introducción de nuevos productos, estrategias de focalización y posicionamiento, y un largo etcétera. También existen, sin embargo, otros usos para las encuestas. A veces el interés no recae en lograr un mejor conocimiento de algún aspecto de la realidad, para así poder tomar decisiones mejor informadas, sino más bien en generar cierto tipo de respuestas que, al ser reportadas a algún público de interés, puedan influir sobre el mismo. El objetivo, en este caso, no es informarse sobre el comportamiento u opinión de cierta población, para poder tomarla en cuenta, sino que se busca que los resultados digan algo que tenga algún impacto favorable. Nótese que no se requiere que el trabajo de campo de la encuesta esté técnicamente mal hecho: basta con que las preguntas se formulen de una manera peculiar. En la medida en que el objetivo es que la encuesta “esté de acuerdo conmigo” para poder usar los resultados como argumento para convencer a terceros, se recurre a formulaciones “convenientes” de preguntas y opciones de respuesta, orientadas a lograr un mayor porcentaje de encuestados “a favor” de cierta posición. ¿Es responsabilidad de la empresa encuestadora o del cliente que la contrata? Tal vez, de ambos, dependiendo del uso que se dará a la información.
nos ilustra sobre los retos de las democracias y la gestión transparente de los asuntos públicos; Jaime González Melly detalla cómo Billex es un opción para las empresas en la compraventa de dólares; y Emilio Pinasco nos entusiasma con las perspectivas del Holiday Inn Lima Airport y del Crowne Plaza de Miraflores. También en este número, Iván Frías nos aclara los riesgos de negocio en la industria minera; Johana Flores García nos da luces de cómo elaborar un plan de marketing verdaderamente útil; Guillermo Cáceres Muñoz nos recuerda la importancia de planificar las decisiones desde un punto de vista financiero; Gonzalo Escalante señala los riesgos de la norma antielusiva general; Jorge Estremadoyro explica el proceso del Design Thinking; y Andrés Postigo esclarece cómo la tecnología blockchain está cambiando los negocios y la sociedad. Esperamos que estos y los demás contenidos de esta edición sean informativos y útiles.
Gustavo Riesco Lind Director editorial
En este número de Mercados & Regiones, Oscar Carbajal Toranzo explica la labor de las consultoras de comunicaciones como socios estratégicos de las empresas; Carlos Ortiz de Zevallos nos comparte detalles del innovador proyecto de Bosques del Chili; José Raúl Vargas Feldmuth nos pone al tanto de los cambios y necesidades de la industria aeronáutica; Luis Alberto Lobato Reátegui comenta sobre el modelo de negocio de la cadena Smart Fit; Gonzalo Zegarra Mulanovich 3 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
contenido
8 10 12
20
26 4 / MERCADOS&REGIONES
Tomando nota
Hablan los mercados
Por Aurum Consultoría y Mercado
13 14
Ocurrió en el mes
Análisis sectorial
Por Aurum Consultoría y Mercado
Infografía minera
Por Aurum Consultoría y Mercado
16 18
Riesgos de negocio en la industria minera Por Iván Frías
Plan de marketing: una herramienta útil para definir el qué, cómo y cuándo Por Johana Flores García
¿Tiene la empresa los activos imprescindibles? Por Guillermo Cáceres Muñoz
22
Bosques del Chili: “Lo que vendemos es una sesión de uso a perpetuidad por el terreno”
24
Sky Airline: “La industria aeronáutica está en proceso de consolidación”
Entrevista a Carlos Ortiz de Zevallos
Entrevista a José Raúl Vargas Feldmuth
Smart Fit: democratizando el fitness de alta calidad
Entrevista a Luis Alberto Lobato Reátegui
número 30 / setiembre de 2019
contenido
30
28
Entrevista a Jaime González Melly
La norma antielusiva general y el sentido económico de las operaciones Por Gonzalo Escalante A.
Holiday Inn Lima Airport: “El 2018 ha sido muy bueno y el 2019 va a ser aún mejor” Entrevista a Emilio Pinasco
36 38
Director editorial Gustavo Riesco Lind Director comercial Luis Casabonne Gutiérrez Director de contenidos Joaquín Alcázar Belaunde Diseño y diagramación Juan Carlos Denegri
6 / MERCADOS&REGIONES
Entrevista a Gonzalo Zegarra Mulanovich
Billex: un mercado de dólares orientado a empresas
32 34
Azerta: mejorando los niveles éticos en la gestión de los asuntos públicos
Design Thinking: qué es y cómo puede ayudar al crecimiento de nuestra empresa Por Jorge Estremadoyro Stagnaro
Gadgets y tecnología
Publicidad y suscripciones Urb. Quinta Los Altitos Casa Nº2, Cayma, Arequipa T: 054-252907 E: lcasabonne@mercadosyregiones.com www.mercadosyregiones.com Elaborada por Aurum Consultoría y Mercado www.aurumperu.com Impresión: Imprenta Panamericana Con el interés de proveer un flujo libre para el debate, las opiniones expresadas en los artículos y entrevistas no necesariamente reflejan las opiniones de Mercados & Regiones y de Aurum Consultoría y Mercado. Si tiene algún comentario o contribución, puede escribir a: rsalas@aurumperu.com
mercadosyregiones.com/edicion-impresa/
Inversiones públicas y privadas
Nacional • El Gobierno transfirió S/ 55.4 millones a diversos sectores a nivel nacional para el financiamiento de obras referidas al tema medioambiental, pago a los docentes y trabajos de acción social. El Ejecutivo aprobó también créditos suplementarios por hasta S/ 32.9 millones para financiar proyectos de inversión y obras de reconstrucción. • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/ 80 millones 189,261 del Ministerio de Educación a favor de seis gobiernos regionales y 44 municipalidades para financiar la ejecución de 58 proyectos de inversión. • Se autorizó la transferencia de S/ 7 millones 817,611 (vía Decreto Supremo N° 240-2019-EF) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a favor de la Municipalidad Provincial de Bongará-Jumbilla (Amazonas) y la Municipalidad Distrital de Tambo Grande (Piura) para la mejora de la competitividad de los destinos turísticos. • La ejecución de inversión pública en agosto de 2019 alcanzó los S/ 2,461millones, monto mayor en 19.7% respecto a similar mes de 2018. Este resultado representa una mejora sustantiva respecto al mes de julio en el que retrocedió 6.2% al ejecutarse S/ 2,628 millones. • Las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 2,532 millones entre enero y junio de 2019, cifra mayor en 26.2% a la de similar período de 2018 (US$ 2,000 millones). Moquegua, Ica y Junín concentraron 50.1% de la inversión minera en el primer semestre.
• El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un decreto supremo que permitirá que las empresas de servicios públicos que están bajo la administración del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Privada del Estado (Fonafe) puedan operar fuera del ámbito público. • Los recursos para proyectos de inversión pública del año 2020 ascenderán a S/ 34,008 millones, un incremento de 6.4%. En el rubro de adquisición de activos no financieros, S/ 18,890 millones se destinarán al Gobierno Nacional (55.5%); S/ 6,810 millones, a los gobiernos regionales (20%); y S/ 8,309 millones, a los gobiernos locales (24.4%). Arequipa • Las inversiones mineras en Arequipa cayeron 22.3% en el primer semestre y sumaron US$ 181.9 millones al cierre de junio, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Con el resultado del primer semestre, Arequipa se ubicó en el cuarto lugar entre todas las regiones mineras del Perú, superada por Moquegua, Ica y Junín. Moquegua • Anglo American (encargada del proyecto Quellaveco) presentó una propuesta de adelanto de S/ 100 millones en la última sesión del Comité de Monitoreo y Seguimiento de los Acuerdos de la Mesa de Diálogo. Para los proyectos de desarrollo que se realicen bajo esta propuesta, la empresa planea contratar mano de obra local y realizar auditorías externas trimestrales.
Nacional • En Perú existen más de 3.6 millones de alpacas, cuya fibra representa el sustento de más de 82,000 pequeños criadores. Las principales regiones que concentran la producción de alpaca son Puno (39.6%), Cusco (14.7%), Arequipa (12.7%), Huancavelica (8.3%), Apurímac (5.9%), Ayacucho (2.8%) y Pasco (1.8%).
mismo periodo de 2018. Por su parte, los envíos de vino registraron un total acumulado de US$ 115,860, con un incremento de 53.8%
• En enero-agosto de 2019, las exportaciones de paltas y uvas superaron en ventas los US$ 1,000 millones. Las exportaciones de paltas alcanzaron los US$ 715 millones en ventas, con un incremento de 7% en comparación con el periodo enero-agosto de 2018.
• Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron más de US$ 3,538 millones entre enero y julio de 2019, monto mayor en 7.72% en comparación con el mismo periodo de 2018. Las agroexportaciones no tradicionales registraron un incremento de 7.69%.
• En los primeros siete meses de 2019, el sector tradicional reportó ventas al exterior por US$ 18,232 millones, 11.6% menos que en el mismo periodo de 2018. Los productos con mayor caída son cobre, con una variación de -12%, oro (-12%), concentrado de zinc (-32%) y exportaciones de gas natural (-40%).
• Los productores peruanos podrán exportar arroz libre de impuestos al mercado colombiano, tras la ratificación de un acuerdo entre Perú y Colombia.
• Las exportaciones industriales cayeron 4% durante el primer semestre de 2019, en comparación al mismo periodo del año anterior, sumando US$ 2,547 millones en los primeros seis meses de 2019. • Las exportaciones peruanas de pisco sumaron US$ 4.3 millones en el primer semestre de 2019, con un incremento de 2.9% respecto al
• Los envíos de arándanos al exterior sumaron entre enero y junio de 2019 más de US$ 91.6 millones, 79% más respecto al mismo periodo de 2018. Los principales mercados fueron Estados Unidos y Países Bajos. • La pérdida de la calidad de los cultivos peruanos de maracuyá ocasionaría la caída de las exportaciones de este fruto por tercer año consecutivo. En 2019, los envíos ascenderían a US$ 36 millones, un monto 12% menor al facturado el año anterior.
Sociedad y política Nacional • La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia Nacional de Migraciones suscribieron un convenio mediante el cual la Sunat tendrá acceso al registro migratorio de las personas nacionales y extranjeras, carnés de extranjería, visas y Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Áncash • Se inició la construcción de 13 nuevas qochas en cinco distritos de tres provincias de la región Áncash, como parte de la segunda etapa de las actividades de siembra y cosecha de agua de Fondo Sierra Azul.
Mundo empresarial Nacional • Entre los meses de enero a julio de este año, el mercado peruano presenta 73 operaciones (fusiones, compras o inyección de capital) por un capital movilizado de US$ 2,178 millones, un 21% menos con relación al mismo periodo de 2018, según Transactional Track Record (TTR). • Grupo Energía de Bogotá (GEB) informó que concretó con el fondo Blue Water Worldwide LLC la compra de las compañías PPC Perú Holdings S.R.L y Cantalloc Perú Holdings S.R.L., por un monto no revelado inmediatamente. Además, el GEB culminó la adquisición de Dunas Energía S.A.A. (DESAA), propietario a su vez de Electro Dunas S.A.A., a través de una oferta pública de adquisición en la Bolsa de Valores de Lima. • La empresa San Martín Contratistas Generales se adjudicó la operación del tajo Colquijirca-El Brocal, un importante proyecto polimetálico de US$ 120 millones de Compañía de Minas Buenaventura, ubicado por encima de los 4.200 m.s.n.m. • Enel X, en alianza con BYD y Taxi Directo, presentaron el primer piloto de taxis eléctricos en Perú que hasta febrero del próximo año recopilará información sobre su rendimiento en las calles de Lima y el Callao. • Colegios Peruanos S.A. (“Innova Schools”), institución dedicada a la gestión de colegios privados, realizó una emisión pública en el mercado de capitales local al colocar bonos titulizados por S/ 230 millones a un plazo de 15 años, en el marco de su Primer Programa de Bonos de Titulización por S/ 1,000 millones. • Latam será la primera aerolínea que operará vuelos directos entre Lima y Concepción (Chile), a partir del 2 de mayo de 2020 con tres frecuencias semanales. Varias regiones • La cadena de panaderías Don Mamino prepara plan de expansión a provincias: Trujillo, Piura, Arequipa y Cusco. Puno • Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) invertirá US$ 1.7 millones para la elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) para la rehabilitación del sistema de pistas del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca
Arequipa • Arequipa es el segundo departamento con más casos atendidos de violencia de cualquier tipo registrados por los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con 9,103 atenciones, solo después de Lima. • En los hospitales de la red asistencial de EsSalud Arequipa, 2,300 pacientes esperan ser operados, varios de ellos desde hace ocho meses. • La editorial de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) ha invertido alrededor de un millón de soles en la adquisición de equipos modernos para producir libros en menos tiempo y con menor desperdicio de material. Ayacucho • La Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho (DRAA) reportó los daños ocasionados por las heladas del último mes en el distrito de Tambo, registrando 300 hectáreas de cultivo afectadas y 20 hectáreas perdidas.
Cusco • A través del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos del parque arqueológico de Choquequirao” se vienen realizando el mejoramiento del acceso vehicular, rutas para caminantes, centro de arrieros, paradores, puestos de control, miradores, sistemas de transportes alternativos por cable (teleféricos y telecabinas), entre otros. Lima • El Parlamento Andino declaró a la civilización Caral y a su ciudad sagrada como uno de los “referentes culturales y arquitectónicos de la Comunidad Andina”. Moquegua • Un total de 8.5 toneladas de ayuda humanitaria compuesta por abrigo y alimentos enviará el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hacia el distrito de Ubinas, en Moquegua, para continuar con la atención a la población afectada por las explosiones del volcán Ubinas. Puno • El 27 de agosto, el Juzgado Colegiado de Puno dio a conocer la sentencia completa contra el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya. El fallo por unanimidad determinó seis años de prisión efectiva y el pago de una reparación civil de S/ 2 millones.
Fuente: Medios (Gestión, Andina, El Comercio, La República, Correo, El Pueblo).
9 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
noticias
tomando nota
Nacional: Perú proyecta un aumento de 4.8% en la inversión privada en 2020 La inversión privada en el país crecerá 4.8% en 2020, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicada por la mayor inversión de los grandes proyectos mineros que iniciaron construcción en 2018 (Quellaveco y Mina Justa) y la reactivación de la inversión no minera, como infraestructura, hidrocarburos, retail, inmobiliario, entre otros. La inversión minera seguirá creciendo en 2019, impulsada por la ejecución de grandes proyectos, como Quellaveco (US$ 900 millones en el segundo semestre), Mina Justa, y Ampliación de Santa María (US$ 110 millones). Para 2020, se tiene previsto el inicio de la construcción de nuevos proyectos mineros: Corani (US$ 585 millones), Pampa de Pongo (US$ 2,200 millones) y Yanacocha Sulfuros (US$ 2,100 millones). (América Economía 26-agosto-2019)
Nacional: Reducen cartera de proyectos de inversión privada en Perú La cartera de proyectos anunciados a inicios de año se redujo a una tercera parte: US$ 844 millones, según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión). Solo se adjudicó el proyecto PTAR Titicaca (US$ 269 millones), mientras que otros seis proyectos para licitación están en fase de transición: Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (US$ 227 millones); cuatro 10 / MERCADOS&REGIONES
proyectos de masificación de gas natural (US$ 417 millones); y Tierras no agrícolas de Chavimochic, por un monto aún no definido. ProInversión informó que la cartera para los años 2019-2022 ahora comprende 51 proyectos (US$ 9,211 millones). El portafolio actualizado a julio 2019 está conformado por 17 proyectos en el sector saneamiento (US$ 2,332 millones); siete en salud (US$ 961 millones); 11 en energía y minas (US$ 966 millones); dos en irrigación (US$ 619 millones); dos en inmuebles (US$ 500 millones); seis en Educación (US$ 320 millones); dos en turismo y cultura (US$ 233 millones); y cuatro en Transportes y Comunicaciones (US$ 3,280 millones). (América Economía 14-agosto-2019)
Nacional: El Marco Macroeconónomico Multianual (MMM) 2020-2023 reportó indicadores productivos favorables en julio Los principales indicadores productivos registraron significativos incrementos en julio, reportó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con el Marco Macroeconónomico Multianual (MMM) 2020-2023, la producción de electricidad se aceleró a 4.7% en julio, superior al 3.7% de junio. Asimismo, el desembarque de anchoveta se recuperó de las caídas registradas en abril (-89.8%) y mayo (-36.2%), para expandirse consecutivamente en junio (19.7%) y julio (186.8%). Similar evolución se observó en indicadores de inversión privada, como la importación de bienes de capital (8.4%, la segunda tasa más alta desde mayo de 2018) y consumo interno de cemento (10.2%, la segunda tasa más alta desde mayo de 2013). (El Peruano 25-agosto-2019)
Nacional: Chile supera a Perú en inversión privada de minería y energía proyectada para el año 2019 Perú proyecta US$ 28,216 millones en inversiones en los próximos cinco años (2019-2023), de los cuales 83% corresponde a minería; 10%, a hidrocarburos; y 7%, a energía, de acuerdo con el catastro latinoamericano de la Corporación de Bienes de Capital (CBC). La inversión privada en Perú para 2019, en los sectores de energía y minería, será menor a la que se espera en Chile. En energía, la inversión para este año llegará a US$ 396 millones y en minería, a US$ 3,685 millones, por debajo de lo que se espera en Chile: US$ 3,230 millones y US$ 5,947 millones, respectivamente. (Gestión 11-agosto-2019)
Nacional: Capeco y Construcción Civil firman acta para mejoras salariales y laborales La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú suscribieron el Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2019-2020. Se acordó un aumento sobre el jornal básico de S/ 3.10 para operario; S/ 1.70 para oficial, y S/ 1.60 para peón, lo que representa un incremento de 4.61%, 3.17% y 3.33% respectivamente. Asimismo, se elevó la bonificación por movilidad a nivel nacional a S/ 8.00 cuando se trabaja en día laborado, y S/ 5.00 cuando se trabaja en día domingo o feriado. Esto representa un reajuste del 11.11% y 4.17% respecto al valor actual. También la bonificación por trabajar a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar se eleva de S/2 a S/2.50 por día laborado. (El Comercio 13-agosto-2019)
número 30 / setiembre de 2019
Nacional: Sector construcción crecerá 6% en el 2020 por grandes proyectos El sector construcción registrará una expansión de 4.6% al cierre del presente ejercicio y 6.0% durante el próximo año, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023. Los grandes proyectos de infraestructura presentarán importantes avances en el segundo semestre de 2019 y en 2020. Entre ellos figuran la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 5,346 millones). (El Peruano 26-agosto-2019)
Nacional: Estados Unidos pone advertencia a 12 exportadoras peruanas de quinua Entre mayo y agosto del presente año, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) puso en alerta a 38 empresas peruanas, de las cuales 12 son exportadoras de quinua. Estas últimas fueron incluidas por utilizar en sus cultivos pesticidas que, si bien estarían permitidos en nuestro país, en Estados Unidos están prohibidos. En los análisis de la FDA aparecieron rastros de agroquímicos como Pirimiphos-Methyl, Carbofuran, Chlorpyrifos, Methomyl, Propamocarb, Metalaxyl, Parathion y Methamidophos. (La República 8-setiembre-2019)
Nacional: Venta de vehículos continúa creciendo en agosto, según AAP La venta de vehículos livianos (automóviles, pick up y furgonetas, station wagon, SUV y todoterrenos) registró su segundo incremento consecutivo en agosto de este año y empezó a recuperar el paso tras varios meses de resultados poco auspiciosos, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). En el octavo mes del
noticias
presente año, se reportaron 12,378 vehículos nuevos vendidos, anotando una expansión de 4.86% respecto a agosto de 2018. El buen desempeño de agosto último se suma al observado en julio pasado y confirmaría un cambio en la tendencia de las ventas de vehículos nuevos. (La República 9-setiembre-2019)
Varias regiones: Electro Oriente anuncia inversiones por US$ 32.9 millones en cuatro regiones Electro Oriente invertirá más de S/ 111 millones (US$ 32.9 millones) hasta abril de 2020 en diferentes proyectos de electrificación en las regiones Loreto, Amazonas, San Martín y Cajamarca. Entre las obras que se ejecutarán están la ampliación de la Sub Estación de Transmisión (SET) Iquitos, que beneficiará a aproximadamente 890,000 personas; la ampliación de la SET Santa Rosa, que beneficiará a 770,000 personas; nuevos transformadores en Iquitos y Punchana (220,000 personas); y nuevos equipos para la línea de transmisión Iquitos-Santa Rosa (338,000 personas). (América Economía 14-agosto-2019)
Cajamarca: MTC invertirá S/ 18 millones para mejorar cadena logística El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su programa “Qhapaq Ñan del siglo XXI”, anunció que realizará el mejoramiento y conservación de 907 km de vías departamentales de Cajamarca con un presupuesto de S/ 18 millones para mejorar la cadena logística de productos de la región. El MTC indicó que dichas vías permitirán que las cosechas de los campos de cultivo de
Cajamarca lleguen en menor tiempo a La Libertad, Amazonas y Lambayeque. (El Comercio 31-agosto-2019)
Junín: MEF transfiere S/ 75 millones a autoridades de Junín para proyectos de inversión El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la transferencia de partidas por S/ 75 millones a favor del Gobierno Regional de Junín y de diversos gobiernos locales para el financiamiento de 22 proyectos de inversión. Mediante decreto supremo N° 259-2019EF, publicado el 10 de agosto en el Diario Oficial El Peruano, el MEF autorizó la transferencia de recursos tras la solicitud del Gobierno Regional de Junín y de 18 autoridades locales. (El Comercio 10-agosto-2019)
Varias regiones: Cinco regiones ejecutaron menos de la mitad de su presupuesto de salud materno neonatal Para los primeros ocho meses del año, se han registrado cerca de 17,000 nacimientos prematuros, según la Ministra de Salud, Zulema Tomás. De ese total, 1,200 de los niños murieron por factores vinculados a la condición del recién nacido o la gestante, la falta de equipamiento, de infraestructura, de especialistas, deficiencia en la gestión administrativa, entre otros. El presupuesto institucional modificado (PIM) asignado para este fin asciende a S/ 2,426 millones; el Gobierno Central ha ejecutado 55.3%, es decir, S/ 1,340.5 millones. Los Gobiernos Regionales de Puno (46.6%), Junín (40.2%), Madre de Dios (39.6%), Cajamarca (31%) y Pasco (29.3%) se encuentran por debajo del 50% de ejecución. (Gestión 4-setiembre-2019) 11 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
market research
Hablan los mercados Compra de tortas Tanto en Perú en general como en Arequipa en particular, el lugar al que suelen acudir los residentes para la compra de tortas son las panaderías, señaladas por 60.6% de los compradores en todo el país y por 62.2% en Arequipa. En Perú, el segundo canal al que acuden los compradores son los supermercados, con 15.9%, mientras que en Arequipa este canal solo es elegido por 5.3%. En Arequipa, el segundo canal son las bodegas al por menor, con 28.1%, mientras que, en Perú en su conjunto, dicho canal solamente es elegido por 8.8%. Por lo que se refiere a mercados al por menor, a ellos acude 5.9% del público en Perú; sin embargo, este canal no recibe menciones en el caso específico de Arequipa.
Compra de empanadas La compra de empanadas se da principalmente en panaderías, que es a donde acude 51.0% de los compradores en Perú en su conjunto y 37.4% de los compradores en Arequipa. Las bodegas son el segundo lugar de compra, con 17.4% en Perú y 35.1% en Arequipa. El tercer canal es la compra ambulatoria, con 15.8% en Perú y 20.6% en Arequipa.
Compra de galletas dulces El lugar de compra predilecto para galletas dulces son las bodegas al por menor, mencionadas por 82.5% de los compradores en Perú y 83.8% de los compradores en Arequipa. El mercado al por menor corresponde a 8.6% de los compradores en Perú; sin embargo, este canal no es mencionado en la muestra para Arequipa. A la compra ambulatoria corresponde 3.8% de las menciones en Perú y 9.4% de las menciones en Arequipa. Por su parte, el canal moderno es más utilizado por los consumidores arequipeños (4.8%) que por los consumidores peruanos en general (1.4%). 12 / MERCADOS&REGIONES
Perú y Arequipa: ¿dónde compra tortas? (%) 60.6% 62.2%
Panadería Supermercado Bodega (por menor)
5.3% 8.8% 5.9%
Mercado (por menor) Ambulante (triciclo,etc.) Feria Restaurantes y/o fbares Mercado (por mayor) Camioneta, camión Bodega (por mayor) Otros
15.9% 28.1%
2.9% 2.5% 1.3 0.6% 0.3% 1.2% 0.2% 0.1% 3.3% 0.7%
Perú
Arequipa
Perú y Arequipa: ¿dónde compra empanadas? (%) Panadería 17.4%
Bodega (por menor) Ambulante (triciclo,etc.) Mercado (por menor) Feria Supermercado Restaurantes y/o fbares Mercado (por mayor) Bodega (por mayor) Otro
5.9% 1.3% 3.3%
15.8% 20.6%
37.4%
51.0%
35.1%
2.5% 2.0% 2.3% 0.9% 1.7% 0.4% 0.7% 1.5%
Perú
Arequipa
Perú y Arequipa: ¿dónde compra galletas dulces? (%) 82.5% 83.8%
Bodega (por menor) 8.6%
Mercado (por menor) Ambulante (triciclo,etc.) Otro Supermercado Restaurantes y/o fbares Feria Bodega (por mayor) Mercado (por mayor) Camioneta, camión Camioneta, camión
3.8% 9.4% 1.9% 1.4% 4.8% 1.0% 0.3% 0.2% 2.0% 0.2% 0.0% 0.0%
Perú
Arequipa Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2018. Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.
número 30 / setiembre de 2019
mercado de queso
Análisis sectorial Quesos en Perú Por Aurum Consultoría y Mercado
Evolución de la venta de queso, 2013-2018 (millones de S/) CAGR: +6.1%
659.6
707.4
2013
2014
759.4
804.0
838.9
887.3
2015
2016
2017
2018
Ventas por tipo de queso, 2018 (porcentaje)
Queso procesado 4%
Queso no procesado 96%
Queso duro (paria) no empacado Queso suave (mantecoso) Queso duro (paria) empacado Queso untable Otros quesos procesados
65.4%
21.0% 10.1% 3.4% 0.1%
2.4% 2.0% 1.7% 0.7% 0.3% 0.2% 0.1%
Consumo En Perú, el queso no suele consumirse diariamente, como en otros países, lo que se explica por un precio alto en comparación con sustitutos como salchicha, jamón y mermelada. Sin embargo, el aumento de los ingresos de las personas ha llevado también a un mayor consumo de queso, principalmente en el desayuno y en el “lonche” (alrededor de las 18:00 horas, puede reemplazar la cena o anteceder a ella). El queso se consume mayormente acompañado, ya sea por galletas o pan; también se utiliza para hacer salsas típicas (“salsa a la huancaína”, “ají de gallina”). Los quesos más consumidos son los no procesados (96.4%), entre los que destacan los “quesos duros” (78.2% de los no procesados). Los quesos duros son también los de mayor crecimiento en 2018, con una tasa de 6.6%; las variedades principales son paria, edam y dambo. Por otro lado, en el mercado de “quesos suaves”, destacan el fresco, el mantecoso y el mozzarella. Las compras suelen hacerse en cantidades pequeñas, de aproximadamente 100 g. Los consumidores no suelen ser abiertos a quesos que contengan especias y otros añadidos, que además tienen precios más altos y son importados de otros países. Por ejemplo, los compradores prefieren el queso crema tradicional, pese a que existen muchas variedades que incluyen especias añadidas; estas últimas suelen consumirse en ocasiones muy específicas, como las fiestas.
Entorno competitivo
Participación de mercado por empresa, 2018 (porcentaje)
Gloria SA, Grupo Laive SA Sociedad Suizo Peruana Delice SAC Lacteos Piamonte SAC Kraft Foods Perú SA Plantas Lecheras Unidas E Wong SA Marcas blancas Otros
Existe una variedad de factores que determinan la compra de queso en Perú. En 2018, este derivado lácteo alcanzó ventas totales estimadas en S/ 887.3 millones en el mercado retail, con un incremento de 5.8% respecto al año anterior, según datos de Euromonitor. Asimismo, el precio unitario se incrementó en 3%. Se proyecta que, si los precios no varían en 2019, el mercado podría llegar a valer S/ 1,044 millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 3%.
39.7% 37.0%
16.0%
Fuente: Passport – Cheese in Perú (agosto, 2018), Euromonitor Internacional. Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.
Gran parte del mercado de “quesos duros” corresponde a quesos no empacados. El precio de estos productos es entre 30% y 40% menor al resto y pueden adquirirse en bodegas cercanas a la vivienda. La obtención de leche fresca es un factor clave para la producción de queso. La leche fresca se adquiere mediante la recolección de pequeños productores, principalmente en Cajamarca y Arequipa. Por otro lado, la mayoría de plantas procesadoras de leche a queso se encuentran en el sur y en la capital. La marca con mayor participación de mercado es Gloria. Esta empresa cuenta con una amplia red de recolección de leche fresca y un amplio portafolio de tipos de queso, con distintas variedades y empaques. La segunda marca más importante en el mercado es Laive, también con un amplio portafolio. Tanto Gloria como Laive ofrecen una variedad de productos derivados de la leche y concentran la mayor parte del mercado. 13 / MERCADOS&REGIONES
Infografía minera Acerca de Tía María
Inversionistas: 88.9%: Grupo México S.A.B. de C.V. 11.1%: Otros (capital flotante)
Operador: Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú
Inicio de Operaciones: 2022
Importancia de la minería, 2018 PBI (porcentaje de aporte económico) 12.1% 12.0%
Inversión minera (millones de US$) 16,000
11.4% 10.3%
10.9% 11.1% 9.6%
9.3% 9.2%
9.6%
12,000 9.4%
8.7%
8,000 4,000 0
9.4% de la población total
US$ 4,947 de inversión minera en 2018 Empleo directo en minería 201,547 200,369 171,981 183,952 174,213 183,251 213,956 170,204 159,858 120,289
Exportaciones (millones de US$)
27,071 16,482
35,803
21,903
46,376 47,411 42,861 39,533
27,526 27,467
34,414 37,020
23,789 20,545 18,950 21,777
45,275 48,942
27,477 28,823
201,547 puestos de trabajo en minería en 2018
58.9% del valor de las exportaciones
Empleo: En el año 2018, el empleo promedio generado de manera directa por la actividad minera fue de 201,547 trabajadores. Según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), por cada empleo generado de forma directa en la actividad minera se generan adicionalmente 6.25 empleos en el resto de la economía: 1 por efecto indirecto, 3,25 por efecto inducido en el consumo y 2 por el efecto inducido en la inversión.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.
Perú es el segundo productor mundial de oro, plata y zinc
11.8%
de la producción mundial
11.6%
de la producción mundial
2.44 millones de TMF
Zinc
1.47 millones de TMF
S/ 4,875 millones Áncash (68.5%) Arequipa (39.7%) Moquegua (39.6%) Ingresos fiscales: las transferencias por Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y Derecho de Vigencia y Penalidad en el 2018 alcanzaron los S/ 4,875 millones. Dicha cifra es la mayor que se registra desde hace cinco años.
15.5%
de la producción mundial
Segundo productor mundial en el año 2018
Cobre
Canon minero y regalías mineras, 2018
Plata
4,163 TMF
En el año 2018, Perú se mantuvo como el segundo productor mundial de cobre, de plata y de zinc, según reporta el U.S. Geological Survey (USGS). Además, el país cuenta con las mayores reservas de plata en el mundo, con un total de 110,000 TMF, lo que representa el 19.6% del total mundial TMF: Toneladas métricas finas Fuente: Gestión, BBVA Research: Perú situación del sector minero. Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.
Situación actual: La empresa cuenta con los estudios de ingeniería y el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto aprobado el 1 de agosto de 2014. Cuenta con el permiso de construcción otorgado (y posteriormente suspendido) por el Estado, el cual ha suscitado conflictos sociales en el valle del Tambo. Los conflictos están basados en la preocupación de los pobladores respecto a los impactos en la zona y el uso del agua. Southern Copper descartó en su EIA el uso de la cuenca del río Tambo como fuente y ofreció una solución mediante el uso de agua de mar desalinizada.
Inversión global: US$ 1,400 millones (US$ 361 millones ejecutados)
Ubicación: Provincia de Islay, región Arequipa. Distritos de Cocachacra, Mejía y Dean Valdivia
Producción: 120,000 TMF anual de cobre
Exportaciones mineras, por producto, enero-mayo de 2019
Resto de productos 40.3%
Principales destinos de las exportaciones mineras:
Cobre 29.6%
China 11.8% Otros 4.0%
Minero no metálicos 1.3%
Oro 16.9%
73.2%
Corea del Sur 9.0%
Japón Zinc 4.9%
7.8%
Plomo 3.0%
Cartera de proyectos en el ciclo de inversión minera 2019
Quellaveco (cobre)
+US$ 5,300 millones Mina Justa
+US$ 1,600 millones Ampliación de Toromocho (cobre)
+US$ 1,355 millones Quecher Main (oro)
+US$ 300 millones Relaves B2 San Rafael (estaño)
+US$ 200 millones
Los 10 principales riesgos de la industria minera
Ariana (cobre)
+US$ 125 milones 10
Commodities de Nuevo Mundo
09
Fraude
+US$ 8,880 millones
08
Disrupción
La cartera de proyectos hacia el año 2022 incluye, entre otros, los siguientes:
07
Futuro de la fuerza laboral
06
Matriz energética
05
Aumento de costos
04
Ciberseguridad
3
03
Maximización de la rentabilidad de la cartera
2
02
Efectividad digital
1
01
Licencia para operar
7
2018 - 2019
Subió comparado con el 2018
4
9
Ranking 2018
Bajó comparado con el 2018
Se mantiene como en el 2018
Nuevo en el ranking
Inversión Total
Ampliación Santa María (oro) Optimización Lagunas Norte (oro) Ampliación Pachapaqui (zinc) Corani (plata) Integración Coroccohuayco (cobre) Tía María (cobre) Pampa de Pongo (hierro) Yanacocha sulfuros (cobre) Zafranal (cobre) La inversión global es de US$ 8,880 millones; los tres proyectos con mayor inversión están en la región de Arequipa (US$ 4,757 millones). Fuente: Gestión, BBVA Research: Perú situación del sector minero. Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.
número 30 / setiembre de 2019
consultoría
Licencia para operar
Riesgos de negocio en la industria minera Iván Frías, socio de EY Perú, responsable de la oficina de EY Arequipa
Con motivo de la convención minera Perumin 34, una de las más importantes del mundo, es significativo destacar cómo el sector minero está haciendo frente a una realidad nunca experimentada: la era de la disrupción. De acuerdo con el estudio “Los 10 principales riesgos de la industria minera 2019-2020” de EY, en el que participaron más de 250 profesionales top del sector minero a nivel mundial, los principales riesgos para el sector son los siguientes: licencia para operar, efectividad digital, organización de la rentabilidad de la cartera, ciberseguridad, aumento de costos, matriz energética, futuro de la fuerza laboral, disrupción, fraude y commodities del nuevo mundo. Y si bien algunos pueden ser más importantes para cada realidad geográfica, social y económica, todos son transversales dentro de la industria minera. A continuación, nos concentraremos en los tres riesgos más importantes para el periodo 20192020.
16 / MERCADOS&REGIONES
Este riesgo subió drásticamente, pasando del 7mo al 1er lugar para el 2019, comparado con los resultados del 2018. Las principales razones están alineadas a la redefinición de la imagen de la minería como una fuente sostenible y responsable, comunicando lo correcto y siendo consecuente con lo ofrecido a los stakeholders. La licencia ha evolucionado más allá de algo social o ambiental; hoy en día hay mayores expectativas sobre los resultados del valor de los proyectos mineros. Las compañías mineras necesitan transformar sus modelos de negocio para seguir siendo competitivas e involucrar desde el inicio a los stakeholders en este proceso. En ese nuevo enfoque, la licencia social debe convertirse en parte del ADN de la compañía minera, porque le ayudará a operar de manera responsable, cuidando el medio ambiente, a su gente y a la sociedad, mientras que mantiene la viabilidad del negocio.
Efectividad digital Las mineras están haciendo grandes avances en la aplicación de soluciones digitales para resolver retos particulares. Solo cuando las mineras apliquen dichas soluciones a lo largo de toda la cadena de valor para crear una mina digital, podrán realmente transformar y emerger como actores dominantes en el mercado. Y como en todo proceso, si el CEO no está involucrado, cualquier transformación no será escalable; en este caso, será meramente tecnológica, no se tendrá ninguna visión clara para toda la organización, ni del negocio integral, presupuesto, ni el adecuado manejo de recursos. Temas como inteligencia artificial combinada con un software de cartografía para identificar yacimientos minerales en etapa de exploración, o análisis integral del impacto de los obstáculos y del comercio —downstream en el área de operaciones o blockchain respaldado por el oro en el área comercial—, son algunos de los temas que están en la mesa de las compañías mineras para esta reciente ola digital.
Maximización de la rentabilidad de la cartera En vista del incremento de las cotizaciones de los commodities y del flujo de efectivo, las compañías mineras están evaluando en dónde poder asignar capital para asegurar una mayor rentabilidad. Además de construir o adquirir nuevas minas, las compañías también necesitan considerar cuánto capital deberían invertir en innovación y tecnologías transformativas. La disrupción es inevitable; y aquellos que asignen capital a lo digital y a la innovación, se convertirán en operaciones mineras innovadoras y predictivas que generen los más altos márgenes. Lo cierto es que una adecuada estrategia de minería digital (digital mining) puede generar hasta un incremento de 20% sobre el revenue. Es importante que la compañía minera tenga un enfoque equilibrado entre la rentabilidad para los accionistas, una sólida gestión de capital y del balance general, y una sensata asignación para incrementar la creación de valor. Hoy en día nos encontramos en una era de disrupción constante que viene de lugares inesperados. Las compañías mineras deberán revisar los principales riesgos de su sector y tomar conciencia de que, si son mitigados de manera consciente, en lugar de verlos como una amenaza, podrán ser vistos como una gran oportunidad de innovar, evolucionar y prosperar.
número 30 / setiembre de 2019
Plan de marketing: una herramienta útil para definir el qué, cómo y cuándo Por Johana Flores García, jefe de proyectos de Aurum Consultoría y Mercado
Los consumidores de hoy están mejor informados, son menos leales y más exigentes. En este entorno cambiante, definir la estrategia de marketing —qué hacer, cómo y cuándo hacerlo— representa un verdadero desafío para las empresas. Al igual que otras actividades, las tareas relacionadas con la comercialización de un bien o servicio requieren de un proceso de planificación que permita adaptar el negocio, las personas y los recursos al mercado. Entre los múltiples beneficios de desarrollar un plan de marketing, se encuentra el conocer la situación actual de la empresa, su posición respecto a los competidores, y los insights que motivan la compra en sus clientes, así como la generación de cohesión estratégica al interior de la organización —debido a que los integrantes de la compañía trabajan de manera integrada y hacia un mismo objetivo—. Aurum Consultoría y Mercado, empresa con más de 12 años de experiencia en investigación de mercados y consultoría, ofrece el servicio de elaboración de planes de comercialización y marketing, los cuales se desarrollan bajo el enfoque de una pirámide invertida, que va desde las tres C del marketing (compañía, clientes y competidores) hasta las cuatro P del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción). El diseño de esta estructura permite a una compañía, perteneciente a cualquier sector, alinearse a las necesidades y requerimientos de sus clientes.
18 / MERCADOS&REGIONES
En un primer momento, es necesario analizar a la compañía: ¿qué se ofrece?, ¿cuál es la propuesta de valor hacia los clientes?, ¿se ofrece conveniencia, precios bajos, calidad? Junto con esto, es importante identificar a los clientes a quienes se dirige la oferta: ¿quiénes son?, ¿cómo son?, ¿qué los motiva a comprar?, así como a los competidores, a fin de determinar los elementos diferenciadores del resto de la oferta actual e identificar las oportunidades de mercado que pueden ser aprovechadas. Esta sección, ubicada en la parte superior de la estructura del plan de marketing, se puede apoyar en la ejecución de estudios de mercado cualitativos y cuantitativos, que favorezcan la obtención de un conocimiento más profundo del cliente. Luego de haber desarrollado las tres C del marketing, se procede a seleccionar los nichos más atractivos para la compañía. Para esto, se realiza una segmentación de mercado a través de diversos criterios, entre los que se encuentran variables demográficas, psicográficas, conductuales, entre otras. En el caso de los mercados B2B (business to business), las características tomadas en cuenta para la segmentación podrán variar según ubicación geográfica, tamaño de empresa, sector, etc. De todos los segmentos que se identifiquen, se seleccionan aquellos que sean más atractivos. Este proceso, conocido como focalización, permite centrar los esfuerzos comerciales únicamente en aquellos nichos que garanticen la maximización de la rentabilidad y cuyas necesidades puedan ser satisfechas por la
número 30 / setiembre de 2019
marketing
compañía. Una vez seleccionados los segmentos que serán atendidos, se procede a definir el posicionamiento; por ejemplo, puede establecerse un posicionamiento general y también un posicionamiento particular para cada segmento elegido, de tal forma que los factores a considerar para posicionarse en la mente de los clientes sean coherentes con sus necesidades específicas. El análisis previo aterriza en las cuatro P del marketing (producto, precio, plaza y promoción), que se ubican en la parte inferior de la pirámide invertida. La ventaja de la estructura propuesta es que cada uno de los elementos considerados en las cuatro P se presenta de manera flexible, lo que facilita la actualización del plan de marketing cuando las condiciones del entorno se vean modificadas. En el caso del producto, es importante considerar que, además del bien o servicio que se vende, se deben incluir elementos intangibles en la oferta. En gran parte de las compras que las personas realizan, no se adquiere únicamente el bien o servicio ofrecido, sino emociones y experiencias derivados de estos. Por otra parte, en el plan de marketing se definen las estrategias a seguir para ofrecer el precio adecuado, considerando los diversos productos y los segmentos de mercado focalizados. En este punto surgen preguntas como ¿bajo qué criterios se establece el precio?, ¿se sigue el olfato comercial, análisis de costos, o
benchmarking?, ¿el precio permite obtener los ingresos que maximizan las ganancias de la empresa? Luego se establecen las estrategias de promoción, definiendo el mix de publicidad tradicional y digital que se adecua a las preferencias de los clientes. En este aspecto, se estudian preguntas como ¿la empresa cuenta con un presupuesto para publicidad?, ¿los medios elegidos son los más efectivos para dar a conocer a la compañía y sus servicios?, ¿se realiza un seguimiento al impacto de la inversión en publicidad? La plaza es el último elemento analizado para el desarrollo del plan de marketing. El objetivo de este elemento es saber si los canales para la entrega del producto o servicio y la fuerza de ventas (ya sea dirigida al consumidor final, mercados B2B o intermediarios) es del tamaño óptimo y se adapta a los productos o servicios, precios y estrategias de promoción definidas anteriormente. Un buen plan de marketing es parte de un proceso consensuado que implica la medición de resultados y el seguimiento continuo. Por este motivo, para obtener un buen resultado es importante que todas las personas que forman parte de la organización estén informadas sobre este documento y el camino a seguir. Sin importar el tamaño de la compañía, un buen plan de marketing nunca estará de más.
Estructura para el desarrollo del Plan de Marketing
Compañía
Segmentación
I
I
Precio
I
Competidores
I
Focalización
I
Producto
Clientes
Promoción
Posicionamiento
I
I
Plaza
Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.
19 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
marketing
La liquidez aprieta
¿Tiene la empresa los activos imprescindibles? Por Guillermo Cáceres Muñoz, socio de Aurum Consultoría y Mercado
La empresa iba de maravilla. Los últimos años habían crecido por encima del quince por ciento anual, los clientes estaban contentos y Carlos no podía sentirse más satisfecho de cómo iban las cosas. Hacía poco había mudado su pequeña planta a un local mucho más grande y, de su último viaje a Europa, se trajo una máquina que automatizaba una de las operaciones para fabricar sus productos, que pensaba que le ayudaría mucho para hacer volúmenes mayores. Tenía un almacén repleto de existencias, así podía atender todo lo que sus clientes solicitaran. Se acababa de comprar una carísima camioneta y tenía un par de asistentes personales para resolver todos sus problemas con comodidad.
Una quiebra inesperada Carlos tenía un convenio con un agente distribuidor exclusivo, que es el que colocaba sus productos en el mercado. Varias personas le habían advertido que aquel distribuidor, a pesar de ser muy grande, no iba nada bien, pero él no había hecho mucho caso, pensando que aquella empresa, al ser parte de un importante grupo, era imposible que quebrara… Hasta que quebró. Comenzaron a estirarle el pago de las facturas, cambiaban de personal con mucha frecuencia, los clientes llamaban a quejarse porque no les llegaban a tiempo los pedidos y comenzaban a comprar productos chinos, etc. Cuando Carlos quiso reaccionar, ya era muy tarde. El distribuidor había quebrado y fue adquirido por otra empresa más grande a la que sus productos no le interesaban. De la noche a la mañana, se encontró sin tener cómo colocar sus existencias en el mercado. 20 / MERCADOS&REGIONES
Al no tener ventas, comenzó a sentir la falta de caja. Intentó retomar el mercado con otros distribuidores, pero, como en el pasado los había dejado de lado, todos tenían productos de la competencia y no le daban espacio para los suyos. Tuvo que contratar su propia fuerza de ventas para tratar de recuperar clientes. El antiguo distribuidor le debía varios meses de facturas y cobrarlas, aun con los nuevos dueños, iba a tomar un buen tiempo. Los proveedores comenzaron a juntarse a sus puertas, reclamando que les pagara. Las cuotas de la carísima máquina alemana, de la que no usaba ni un diez por ciento, se le comenzaron a vencer sin poder pagarlas. Lo mismo le pasaba con el nuevo y amplísimo local, comprado con un crédito bancario y del que ocupaban apenas un tercio, cuyas cuotas impagas le valieron que el banco lo reportara con problemas potenciales al sistema financiero. Como decía Carlos, “ya me pusieron la cruz”. Cada vez que entraba a su almacén, tenía ganas de llorar: ahí estaban las estanterías, repletas de miles de productos que representaban muchísimo dinero inmovilizado.
¿Por qué esperar a las vacas flacas? Quisiera decir que el caso de Carlos es una excepción, pero no: lo he visto suceder con demasiada frecuencia. Cuando las cosas van bien y la empresa está boyante, pareciera que pasan desapercibidas todas las ineficiencias, nadie mira los activos subutilizados, ni en dinero inmovilizado, ni en el exceso de personal, ni nada. Es como si tuvieran una venda en los ojos. ¿Por qué hay que esperar a las vacas flacas para hacerlo? Al margen del error comercial de estar expuesto a un único distribuidor, miremos las poco reflexivas decisiones de Carlos: ¿para qué comprar una carísima máquina de la que solo usas el 10%?, ¿tiene sentido un local en una zona cara que está 70% desocupado?, ¿realmente necesita dos asistentes?, ¿tiene las existencias estrictamente necesarias o están sobredimensionadas? Todas estas decisiones deberían haberse planificado desde un punto de vista financiero, porque afectan el flujo de la empresa y deben estar alineadas con el tamaño y el nivel de crecimiento de la empresa. Gastar por gastar, aunque se tenga en algún momento el dinero, no tiene sentido. Pienso que al menos el empresario o dueño debería medir periódicamente el ROE (retorno sobre el capital) y el ROA (retorno sobre activos), para saber si el dinero y los activos en los que se invierte tienen un rendimiento razonable, y no contentarse con mirar sólo la rentabilidad sobre ventas (ROS), que es lo único en lo que usualmente se fijan.
consultoría
Bosques del Chili: “Lo que vendemos es una sesión de uso a perpetuidad por el terreno” Entrevista a Carlos Ortiz de Zevallos, gerente general de Río Chili SAC
¿En qué consiste el Co-Fundo Bosques del Chili? Es un fundo para compartir entre amigos y familia, en el valle de Chilina, a 15 minutos de la Plaza de Cayma. Ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza, aprender y desarrollar actividades campestres y de aventura, a la vez que se participa activamente en la conservación de la naturaleza en la reserva paisajista del Río Chili. El proyecto es algo innovador en Arequipa. Tiene que respetar toda el área agrícola e incrementar el área de bosque. El área agrícola se mejora con sistemas de riego que estamos implementando, que incluye un reservorio de 4,000 m3. Se tendrá riego por aspersión, goteo y microaspersión, lo que permitirá ampliar la siembra de árboles. Tener el reservorio en la parte más alta de la propiedad nos permite regar todo y tener reserva de agua para cuando hay escasez. También se pondrá un grifo contra incendios. Por lo que se refiere a vida de campo, el proyecto ofrece granja, zonas agrícolas, gimnasios al aire libre, senderos de excursión, trote, cabalgata y ciclismo por bosque, río y rocas, pueblito temático y casa del árbol para niños, minigolf, paintball entre rocas, pozas de agua fría y caliente, zona de campamentos, fogatas, parrillas, hamacas, terrazas y miradores de paisajes, aves y estrellas, bebederos y duchas al aire libre para deportistas, etc. 22 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
Dentro del programa “Cultivando destrezas”, se incluyen diversos cursos y eventos: supervivencia para jóvenes, siembra y cosecha, forestal, flora y fauna, crianza de animales de granja, cabalgata, escalada en árboles y roca, danza moderna, yoga, tela y parkour en bosque, artes marciales, canotaje y pesca deportiva en laguna artificial, canopi, ciclismo en circuito de entrenamiento, avistamiento de aves, geología, meteorología, ecología, tecnologías ecoamigables, entre otras actividades. La propiedad ya cuenta con algunas construcciones. La casa que se tiene ahora se va a poner en valor y va a tener una cafetería con terraza abierta y una zona para hacer pizza, con horno de barro. Debajo de la casa se va a sembrar alfalfa y grass. Para las personas que están en las terrazas al aire libre, esto genera la sensación de estar dentro de una hacienda, ya que la terraza está más alta y rodeada de árboles, con la presencia del río y una caída de agua. El proyecto incluye varios servicios: posta médica, carritos eléctricos para adultos mayores, Casona del Fundo bar-cafetería campestre (en restauración), estancia recepción, terapias equinas, florales, masajes, La Tiendita Rural, productos orgánicos, eventos familiares, etc.
¿Qué medidas están implementando en el tema de seguridad para los niños? Se va a contar con barandas en lugares peligrosos y señalización. No podemos decir que pondremos mallas a ambos lados en el sendero donde se monta bicicleta: hay que entenderlo como un proyecto de campo. Estamos generando nuevos caminos y se están tomando las medidas del caso, con andenes, para que, si hubiera tropiezo en donde no haya baranda, la caída no sea mayor a 1.5 m o 1 m.
¿Este es su proyecto más ambicioso? Sí. Es el más ambicioso porque abarca muchas actividades distintas. Además, como es el Perú, tenemos el tema de los trámites: todo el mundo quiere participar. Tenemos permiso de más de 10 instituciones para poder hacer el proyecto.
En su labor empresarial siempre ha tratado de rescatar la parte ecológica y de conservación del medio ambiente. Para dejar algo bueno se tiene que trabajar a conciencia. Llenar de cemento para maximizar utilidades es muy fácil, pero dejar algo para futuras generaciones es distinto. Nosotros siempre tratamos de dejar algo más allá de solo la parte económica, que también nos interesa, naturalmente.
número 30 / setiembre de 2019
Una de las primeras etapas del proyecto es el acceso y están construyendo un puente. ¿Cómo han ido avanzando las distintas etapas del proyecto? El puente está al 100%. Me siento totalmente satisfecho con el trabajo que se ha hecho, porque armoniza con la zona y es seguro. El puente es fundamental porque es una unión del lado de Cayma con Alto Selva Alegre, donde está el 95% de la propiedad y donde se van a realizar las actividades. El estacionamiento lo estamos ubicando en un lugar donde no perjudique en nada a la andenería del valle de Chilina. Dentro de Bosques del Chili, no hay circulación de vehículos: la circulación es peatonal, a caballo o en bicicleta. También tendremos unos carritos eléctricos para gente que necesite ayuda, que no pueda movilizarse o tengan que llevar algo pesado cuando van a hacer campamentos.
¿Cuándo estarían ingresando las primeras familias? La primera etapa la debemos entregar el primer trimestre de 2020.
¿Cómo funciona el modelo de negocio? Lo que vendemos es una sesión de uso a perpetuidad por el terreno. En un futuro, los asociados pueden transferir su participación a precios de mercado en ese momento o esta puede ser heredada por uno de sus hijos. A diferencia de un club, no pierden su dinero, así dejen de vivir en Arequipa o si tienen una necesidad económica; siempre van a tener ahí un fondo que será vendido a precio del mercado. El precio al que estamos vendiendo ahora se va a duplicar en un futuro, cuando esté funcionando, porque es un proyecto único.
¿A qué público se dirigen? Lo que queremos es gente que conserve, que sepa respetar, que quiera disfrutar del campo. Tenemos recuerdos de niños de que nuestros padres nos llevaban al campo, pero eso ya pasó y ahora no hay a dónde ir. El proyecto está diseñado para 2,300 familias, que tendrán una voz muy importante en la defensa del valle; no solo disfrutarlo, sino defenderlo, con la conservación de tradiciones como el arado con yunta, campañas de arborización y reciclaje, grupo de exploradores, fondos y concursos de preservación, grupos de investigación, difusión, publicaciones, entre otras actividades. La geografía del proyecto es especial. No tenemos vecinos; nuestro vecino es el río y las laderas del parque de Las Rocas. Queremos convertir este terreno en una reserva para las especies que había en Arequipa,
ecología
como ranas, sapos, jilgueros, culebrillas, etc., que han desaparecido por los insecticidas. Bosques del Chili también está diseñado para que todo lo que se trabaje en agricultura sea orgánico, con productos que a su vez atraigan insectos; por ejemplo, el orégano, la menta y la muña atraen mariquitas que controlan plagas como el pulgón. El proyecto va a ayudar directamente en la protección del ecosistema del valle de Chilina. El valle de Chilina siempre se ha visto agredido por la informalidad; si no hay inversión responsable, quienes ganan son los invasores. Toda la parte del valle de Chilina que colinda con nosotros ha tenido intentos de invasiones. Desde que hemos comprado el terreno, hemos controlado para que las constancias de posesión entregadas por los municipios sean anuladas, porque pretendían invadir más de 60 hectáreas. También tendremos responsabilidad social. Por ejemplo, nos gusta el tema de la yunta, que es una tradición ancestral. Y estamos haciendo una piscigranja, de manera que se podrá hacer pesca deportiva —la poza principal tiene 60 metros de largo—. Además, buscamos un convenio con el Gobierno Regional para que el río Chili pueda ser repoblado de trucha y sea un río controlado y cuidado. Hay cinco empresas que hacen canotaje y mañana podría haber empresas de turismo que ofrezcan pesca deportiva, que consiste en pescar y devolver al río. En la granja, se tendrán visitas de niños de bajos recursos. Bosques del Chili, además de no cobrarles, facilitará la movilidad y la visita a la granja. También vamos a tener programas de agricultura de los mismos asociados que quieran participar en siembras. Es un proyecto que abarca muchísimas cosas que un club generalmente no cubre. Además, se trata de un proyecto rico en mano de obra, antes y durante el funcionamiento. La andenería es toda manual y también hay que mantener áreas agrícolas, bosques, sistemas de riego, limpieza, jardines, seguridad.
¿A cuánto asciende la inversión del proyecto? El nivel de inversión se calcula alrededor de US$ 12 millones. A las personas se les da una sesión de uso a perpetuidad y además deben pagar un mantenimiento mensual de S/ 130 para el uso de las instalaciones. 23 / MERCADOS&REGIONES
aerolíneas
Sky Airline: “La industria aeronáutica está en proceso de consolidación” Entrevista a José Raúl Vargas Feldmuth, gerente general de Sky Airline Perú
número 30 / setiembre de 2019
volar barato es inseguro. Nosotros tenemos la flota más moderna del Perú y tenemos claramente una opción y celo por la seguridad de lo más alto que puede haber en la región y en el mundo.
El número de pasajeros en Perú se ha incrementado en los últimos 15 años. ¿Es porque las personas que antes nunca viajaban ahora lo hacen más en avión, o es que las personas que viajaban en avión ahora lo hacen con mayor frecuencia? Es una combinación. Antes era mucho más caro. Desde que la aviación se empezó a masificar, las tarifas han ido cayendo significativamente y, ahora último, con nuestra irrupción, las tarifas del mercado han caído un 30% más. Nuestro propósito es poner el cielo al alcance de todos.
¿Cómo se imagina el futuro del mercado aeronáutico en Perú en los próximos años?
¿Cuánto más pueden bajar las tarifas? ¿Estamos cerca del piso o todavía hay mucho por recorrer?
Claramente, cuando uno compara el mercado peruano con mercados de la región que incluso tienen mayor volumen en pasajeros, uno ve que esos otros mercados tienen un menor número de aerolíneas. En el caso peruano, estamos en un proceso de acomodarnos en el mercado y de consolidarnos. Hay operadores que salen de la operación doméstica y hay operadores que están uniendo esfuerzos. En el mediano plazo, la tendencia va a ser que haya menos jugadores, tres o cuatro.
Si ves nuestras tarifas de lanzamiento, nosotros salimos desde un sol, más impuestos. Entonces, en las tarifas marginales ya se tocó fondo. En cambio, todavía se puede ajustar un poco en las tarifas promedio. Lo que termina pasando es que cambia la cantidad de tickets disponibles a tarifas más bajas. Para eso, debes tener una estructura de costos bajos que permita ir masificando los pasajes baratos que lanzas. En nuestras tarifas promocionales, ponemos a disposición 50,000 asientos. El modelo low cost te permite ensanchar esta base de número de tickets.
¿Qué opina de la idea de que los pasajeros viajen parados? Sería interesante ver el tiempo promedio que un pasajero está parado en el tren eléctrico o en el metropolitano. Lo que entra en juego son las normas de los entes regulatorios, que tienen que velar por la seguridad del pasajero. Por ahora, no es una realidad. Mientras tanto, con el fin de que las personas obtengan una tarifa de menor precio, se podría densificar más los aviones.
¿Cómo compara el mercado aeronáutico y el mercado de buses interprovinciales? ¿Es una competencia? Es una competencia porque es un producto alternativo, si bien presenta diferencias considerables. Por un tema de estadística, volar en avión es más seguro y más rápido; eso es un hecho concreto. Por lo que se refiere a costos, se están dando pasos: hoy nosotros damos tarifas incluso más baratas que las terrestres. Los desafíos para nosotros son que más gente conozca el modelo low cost, las estructuras tarifarias y lo seguro que es volar. Se debe ir rompiendo el paradigma de que 24 / MERCADOS&REGIONES
¿Los aeropuertos en Perú son eficientes? Respecto a eficiencia, la infraestructura es el principal desafío de hoy en día. La industria está haciendo un esfuerzo significativo para masificar la aviación, para que deje de ser un lujo. Pero, claramente, los principales aeropuertos del Perú presentan desafíos gigantescos, de manera que terminan limitando la oferta que podamos hacer. En el Jorge Chávez, estamos en un proceso que continuará hasta el 2024, en el que tendremos que continuar con la misma infraestructura. El máximo número de operaciones por hora que se puede hacer en la pista de Lima es 35, entre aterrizajes y despegues, y hay horarios —por ejemplo, de 8 a 9 o 10 de la mañana— en los que no puede incluirse ni un vuelo. La infraestructura ya llegó a un límite. Hay horarios en la tarde donde todavía hay disponibilidad, pero ciertos horarios están bloqueados; las noches también están complicadas. Cuando se tengan dos pistas, según el proyecto, se podrá hacer 80 operaciones por hora, con lo cual podremos seguir creciendo, pero dentro de cuatro años.
número 30 / setiembre de 2019
En Cusco, ¿quién sabe lo que pasará con Chinchero? Movimiento de tierras, convenios con los Gobiernos... Un aeropuerto no se construye de la noche a la mañana. Vamos a tener cuatro o cinco años por delante. En el caso de Arequipa, que es uno de nuestros principales destinos, hay horarios en los que el aeropuerto está bastante congestionado. Lo mismo ocurre en el norte: los horarios de operación no concuerdan con las necesidades de la demanda. En varios aeropuertos del norte, no hay luces para operaciones nocturnas.
¿Qué puede comentar sobre el modelo de negocio de Sky Airline? Se trata de tener el modelo más eficiente posible y mantener los costos lo más bajos posibles, de manera que pueda ofrecerse la tarifa más baja posible. Estamos trayendo el avión más moderno del mundo que permite tener ahorro en combustible y una estructura de costos que, por el momento, nadie puede igualar.
¿Cuáles son los retos en Perú para los próximos años? El primer gran reto es la infraestructura. Y, de la mano con eso, que la gente aprenda del valor de low cost; que vea que es simple, barato y, sobre todo, seguro. Leía comentarios en redes sociales: a pesar de que tenemos el avión más moderno del mundo, la gente decía que a un sol no podía ser seguro. Esa es la mentalidad del peruano: que lo barato es malo, cuando no es así. Debemos romper ese paradigma; que cada vez más gente conozca Sky, vuele y se dé cuenta de que es un buen servicio y es seguro.
aerolíneas
Otro tema es el de las tasas aeroportuarias. Muchas veces, la preocupación por recuperar la inversión de los concesionarios se termina incorporando en las tasas. En países con economías un poco más desarrolladas, los ingresos aeronáuticos por concepto operacional, las tasas por aterrizaje y despegue, son bastante menores. Es interesante ver cómo los europeos, por ejemplo, compran a través de páginas tipo Kayak, Kiwi, Despegar, Atrápalo, etc. Van buscando el centavo en todo. Si tú ves mi ticket Lima-Santiago, la gente puede comprar a 130 dólares. La gente dice “qué barato”, pero de ese ticket tengo que descontar el IGV; el impuesto de salir de Lima, que son 30 dólares; el impuesto de llegar a Santiago, que son 26 dólares; y el impuesto al turismo, que son 15 dólares. En muchos países se han establecido reducciones de las tasas, para que las personas puedan volar más; el efecto multiplicador que genera el turismo es grande. Nos gustaría que el Ministerio de Transportes prestara un poco más de atención a la industria aeronáutica. El transporte terrestre, con todo lo que implica de carreteras, se lleva cerca del 80% de esfuerzo del Ministerio. Cuando necesitan conectar las rutas terrestres, el Estado hace una gran inversión; en cambio, en el tema aéreo, quien hace la inversión es el privado. Se podría trabajar más en todos los temas de infraestructura; debemos asegurar que existan aeropuertos que funcionen bien.
Perú llega a 0.6 o 0.7 vuelos por habitante al año. Hay potencial para crecer. Chile tiene más del doble. Lo que se está viendo ahora es una revolución en las tarifas; eso es solo el comienzo.
25 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
empresas
Smart Fit: democratizando el fitness de alta calidad Entrevista a Luis Alberto Lobato Reátegui, gerente general de Smart Fit Perú
“Smart Fit es una cadena de origen brasilero que empezó en el año 2009 y actualmente tiene presencia en casi todos los países de Latinoamérica, con más de 600 gimnasios”, explica Luis Alberto Lobato. “Lo que queremos es democratizar el fitness de alta calidad”.
¿Cómo se comporta el mercado peruano? El porcentaje de personas que están haciendo ejercicio en gimnasios es muy bajo todavía. Es un tema de falta de una oferta con calidad y con un precio justo. El peruano está buscando cada vez más estar bien de salud. Podemos ofrecer lo mejor para ese cliente: eso ha pasado en otros países, donde el 30% o 35% de nuestros usuarios nunca había entrado a un gimnasio antes.
¿Cuál es el tamaño del mercado de gimnasios en Perú? Existen más de 1,800 empresas de gimnasios inscritas en Sunat, desde nosotros —que somos una cadena latinoamericana— hasta los gimnasios de vecindario que tienen un único local. Como cadenas, hay muy pocas y la penetración es muy baja. En el año 2017 compramos Gold’s Gym; fueron ocho gimnasios en ese momento y éramos los líderes de la industria de cadenas. Pero la gran parte de los usuarios de gimnasios van a los gimnasios de barrio.
¿Cuál es la estrategia de negocio para hacer frente a la competencia? Nuestros productos, servicios y programas nos permiten traer lo mejor del fitness mundial, a un precio justo. Nuestra competencia es el sofá, porque es la persona que no quiere salir de su casa o siempre tiene excusas para no ir al gimnasio. Hemos tenido una buena acogida. 26 / MERCADOS&REGIONES
Tenemos programas innovadores. Por ejemplo, tenemos productos que son “high-intensity training programs”, donde con un tiempo corto puedes llegar a los objetivos para tu práctica deportiva; y también tenemos productos como Smart Shape, que es un circuito que, con un tratamiento de 40 minutos, puedes atender todas las necesidades: fortalecimiento, parte aeróbica, reducción de peso.
¿Cuál es su impresión de las regiones? Desde el inicio, siempre estuvo en nuestra estrategia entrar en provincias. Creemos que demandan productos de alta calidad y que podemos ofrecer esos productos. Empezamos por Cusco, donde hubo una oportunidad en un centro comercial. Después de eso, abrimos dos locales en Arequipa, acabamos de abrir en Piura y estamos por abrir en Huancayo.
¿Cuál es la inversión promedio de abrir un local en provincias? Un millón y medio, la misma inversión que se tiene en Lima. Es el mismo producto.
¿Qué ventaja tiene abrir en centros comerciales? De 30% a 35% de nuestros locales están en centros comerciales; la gran mayoría está puerta a calle. En Arequipa y Cusco abrimos en centros comerciales por una oportunidad de negocio.
¿Qué nos pueden contar sobre Huancayo? Huancayo es la cuarta ciudad en la que vamos a abrir en provincias. Es una zona de fondistas peruanos, una ciudad que entiende que el deporte es importante. Huancayo es una de las ciudades que más ha crecido en términos de su clase media, mediaalta y presenta un dinamismo comercial importante.
¿Cuántos locales tienen? En Perú, empezamos con la primera apertura en octubre de 2016 y ya estamos con 18 locales, tanto de la marca Smart Fit como de Gold’s Gym — somos el franquiciado en el Perú para Gold’s Gym International—. Estamos felices con ese crecimiento.
¿Es fácil conseguir entrenadores? No, porque existen muy pocos que son certificados. En el Perú, hay mucha gente autodidacta y por eso es importante que podamos formar a esos entrenadores. Todos nuestros entrenadores están extremadamente capacitados, gracias a nuestra Universidad Smart Fit.
número 30 / setiembre de 2019
empresas
Azerta: mejorando los niveles éticos en la gestión de los asuntos públicos Entrevista a Gonzalo Zegarra Mulanovich, director ejecutivo de Azerta Perú
¿Cómo ve la situación política en Perú? El reto de la institucionalidad político-económica peruana es no caer en excesos. El reto es ir por una lucha anticorrupción implacable, pero garantista: implacables contra la corrupción, pero escrupulosos con el debido proceso. La superioridad moral de la democracia es que no abusa de nadie; entonces, a los corruptos hay que castigarlos con todo el peso de la ley, conforme a ley, y nada más. Y debemos garantizar la igualdad ante la ley. Una oportunidad está en que esta situación sirva para hacer una limpieza de la clase política, separar los inocentes de los culpables y, dentro de los culpables, los grados de culpa. Si metemos a todos a un mismo saco, ahí destruimos al sistema. Esa es la tentación de irnos a una reforma constitucional que no nos conviene ni nos lleva a ningún lado. Debemos aprovechar que salgan liderazgos sanos, encauzados en un liderazgo democrático y de libre economía. No pueden ser completos outsider o completos antisistema; ojalá fueran liderazgos nuevos.
¿Cree que la democracia tiene que reinventarse? Hay que mirarlo muy en perspectiva y sin impaciencia. La democracia es un sistema relativamente joven en la historia de la humanidad —como la conocemos, tiene solo 200 años— y tiene que perfeccionarse marginalmente mediante el ensayo y error. Cada país está en un estado de perfeccionamiento, de a pocos, de su democracia. Somos un país al que nos ha costado mucho. A las nuevas generaciones hay que decirles que no pueden ser tan impacientes con la democracia. Dicho esto, la democracia también tiene que adaptarse y perfeccionarse. Por ejemplo, uno de los fundamentos de la democracia representativa, en sus inicios, era que la democracia directa era imposible en el día a día. Ahora, la tecnología está haciendo posible consultar todos los días. Sin embargo, cuando eliminas la democracia representativa y la intermediación, la democracia se somete a los peligros de la democracia directa, que son los impulsos plebiscitarios. La democracia, para que funcione, necesita reflexión y deliberación. Si nos vamos a un permanente plebiscito tecnológico, vamos a estar decidiendo, por impulso, no solo qué ley pasamos y qué ley no pasamos, sino también la justicia —hoy día las encuestas preguntan directamente y ese podría ser el sistema de justicia—. 28 / MERCADOS&REGIONES
El punto es que la democracia tiene que estar en constante reflexión y adaptación.
Cuéntenos sobre la situación actual de los medios impresos. La tecnología nos obliga a pensar y a replantear todos los negocios. En el negocio de los medios, hay sin duda cambios y la industria va a tener que evolucionar. Por lo que veo en el mundo, se va a acabar ese modelo en el cual el costo de generar los medios impresos se diluía con ingresos publicitarios, que de alguna manera subsidiaban la lectoría; de alguna manera, se vendían los periódicos o revistas a precios que no representaban su costo de elaboración. En un mundo digital, cobrar caro por los contenidos funciona si es que, además de la calidad, aportas valor, una diferenciación respecto a toda esta información comodotizada que hay en el mundo de internet. Una buena marca mediática, el día de hoy, es una marca que constituye un filtro confiable, de relevancia y de acierto. Este es un modelo de negocio que va a continuar con muchos menos jugadores.
Cuéntanos sobre Azerta. Esto para mi es una nueva etapa profesional, en el sentido que, de alguna manera, había llegado a mi techo en la carrera periodística. Entonces, decidí pasarme a la industria de los servicios y, específicamente, a la consultoría. Azerta es una consultora fundada por una peruana que ha hecho su carrera en Chile, que es Cristina Bitar, y su matriz está en Chile. Es una de las consultoras de comunicaciones y asuntos públicos más importantes. Vino al Perú para replicar esa experiencia y esos enfoques. Azerta se diferencia de otras agencias locales en que tiene un foco muy grande en la gestión de asuntos públicos de manera transparente, con los estándares que se usan en Chile, donde hay una ley de gestión de intereses muy buena y funcional. En este momento de transformación de la gestión pública en el Perú, queremos aprovechar para mejorar los niveles éticos en la gestión de los asuntos públicos y elevar los estándares de transparencia. Azerta ofrece servicios diversificados en asuntos corporativos con estándares de cumplimiento de primer mundo; está en el Perú desde hace un año y tenemos una cartera muy potente de clientes peruanos.
fintech
Billex:
un mercado de dólares orientado a empresas Entrevista a Jaime González Melly, gerente general de Billex
¿Qué tan grande es el mercado de divisas en Perú, básicamente entre soles y dólares? No son datos exactos. Existe un mercado paralelo muy informal. Lo que se estima es que se cambian más de US$ 600 millones diarios. El mercado es sumamente grande, por eso siempre han existido casas de cambio.
con otra empresa que dé a cambiar este mismo monto; si logro hacer eso, voy a tener un tipo de cambio sumamente competitivo, que el cambista de la calle no puede ofrecer. Se empieza a crear una economía colaborativa entre las empresas.
¿Ustedes le dan el tipo de cambio o la empresa decide a cuanto vender su moneda? Nosotros publicamos su tipo de cambio, para poder emparejar. Además, si bien no tengo los fondos, pero tengo un proveedor de liquidez —una sociedad agente de bolsa—, que toma todas las operaciones en caso de que nosotros como Billex no las emparejemos. El cliente no puede quedarse esperando a que lo emparejen: eso solo debe tomar minutos para que otra empresa lo tome. Si no se toma, para garantizar el cambio al cliente, pasa a una sociedad agente de bolsa. Billex es un intermediador de las operaciones cambiarias, más no somos una casa de cambio digital. También añado el tema de seguridad. Nosotros trabajamos con un fideicomiso para que las empresas tengan mayor tranquilidad en hacer sus cambios y operaciones. Son cuentas inembargables. Hay un oficio de cumplimiento que le da un alta al cliente: cuando se registra en la plataforma Billex, yo no le doy el alta al cliente, sino el fideicomiso, previa evaluación de que no tenga temas de lavado de activos, entre otros. Las cuentas son abiertas por el fideicomiso y los fondos van ahí cuando hacemos el intercambio entre empresas.
Desde hace un par de años, a través de la Fintech y el desarrollo de internet y aplicaciones, han surgido nuevas casas de cambio virtuales. ¿De qué tamaño es este mercado?
Si ustedes tienen un respaldo bueno, un fideicomiso, no hay riesgo de dinero falso, ser asaltado o que te entreguen más o menos dinero. ¿Qué necesitan las fintech para alcanzar una mayor participación de mercado?
Puedo darte un aproximado de ese dato. En mi caso, estamos bordeando los US$ 5 millones al mes; si lo dividimos entre los 20 o 22 días útiles, es lo que Billex mueve diariamente. Las otras casas de cambio digitales o fintech deben estar igual que Billex y no debe haber más de 10 operando en este mercado. Ese es aproximadamente el volumen. Comparándolo con los US$ 600 millones diarios, realmente es un porcentaje muy bajo.
Esa es una excelente pregunta. No todas las fintech trabajamos igual. Solamente Billex tiene este esquema de fideicomiso. Estamos muy orientados a las personas jurídicas, a las empresas. La operación mínima es de US$ 2,000 para poder operar con Billex. La más grande que he tenido en este año y medio que estamos operando fue una empresa que compró US$ 4 millones con nosotros.
Hablando de Billex, nosotros somos una plataforma que nos diferenciamos de otras casas de cambio digitales en el mercado. Finalmente, son casas de cambio donde ellos tienen los fondos y empiezan a cambiar los fondos a sus propios clientes: es la misma casa de cambio que encontramos en la calle, pero hoy día está en internet. Lo que Billex busca es crear un market place para unir la oferta y demanda de dólares; por ejemplo, empatar una empresa que quiera cambiar US$ 20,000, US$ 30,000 o US$ 50,000 30 / MERCADOS&REGIONES
Si vas a otras casas de cambio digitales, son operaciones de US$ 200 o US$ 300 para personas naturales. Yo estoy apuntando a un mercado más corporativo, donde los tickets son mucho más grandes y por eso es todo el esquema de seguridad que estamos manejando. Aún estamos operando un corto tiempo: un año y tres meses. Empezamos en el 2018, no hicimos publicidad, ni marketing, no salimos en medios. Ya llevamos US$ 12 millones acumulados y empezamos a salir en los
fintech
medios. Es una ola que está avanzando y no va a parar, en la medida que las empresas empiecen a valorar esos sistemas de seguridad, estos beneficios económicos y los ahorros que pueden llegar a generar. Tuve una empresa que cambiaba US$ 300,000 mensuales con el banco y me decía “imposible que tú le ganes al banco”. Le dije que le iba a hacer un ejercicio en mi plataforma y él iba a llamar a su ejecutivo de mesa de dinero de su banco para que le cambie US$ 100,000 antes de que cierre el mercado, porque todos se disparan con precios más caros. Le hice el ejercicio y, a esta empresa, haciendo la extrapolación a 12 meses, por los US$ 300,000 le dejaba en su cuenta US$ 28,000 más. Eso es Billex. El año pasado, los principales bancos se llevaron S/ 1,600 millones en utilidades, solo por tipo de cambio. Eso representa el 30% de las utilidades del banco, solo por hacer el tipo de cambio. Yo cobro una pequeña comisión para realizar transacciones sobre mi plataforma. Es mínima, al tercer decimal, por el volumen. Se emite una factura, con IGV y escudo fiscal, de manera que, además del tipo de cambio competitivo, tiene ese plus tributario. Cuando empiezas a hablar con las empresas, empiezan a entender el modelo y empiezan a crecer los clientes.
Actualmente hay muchos jugadores en el mercado de fintech. ¿Cree que empiece a haber adquisiciones y fusiones entre los jugadores a corto plazo? Creo que todavía no. Nosotros necesitamos una sociedad agente de bolsa que respalde operaciones de hasta US$ 4 millones sin problema. Hay algunas otras empresas interesadas en darnos liquidez; eso me parece genial, ya que podemos tener un ecosistema de proveedores de liquidez que compitan entre ellos y ver quien me ofrecerá un mejor tipo de cambio. Eso se traduce al cliente final y somos más competitivos que los bancos. Mi meta es llegar este año a US$ 20 millones mensual, que, de US$ 600 millones diarios, no es nada. El mercado es enorme. Aun así, entregarle US$ 10 millones o US$ 20 millones de flujo a una SAB también es atractivo.
¿Tienen operaciones fuera de Lima? Tenemos pocos clientes. Algunos en Arequipa, en Huancayo y en Piura. Mientras tengan cuentas en el BCP o Interbank, se pueden inscribir, pero si son de otro banco u otra plaza, como lo llaman los bancos, y cobra una comisión de US$ 30, ya no nos conviene a ninguno. Pero si es Interbank o BCP, se puede operar. Yo les mando una instrucción para que desde su home banking, telecrédito o via BCP envíen los fondos a la cuenta del fideicomiso, de banco a banco. La operación es 100% bancarizada; no tenemos acceso a ninguna de tus cuentas, somos un intermediario. 31 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
legislación
La norma antielusiva general y el sentido económico de las operaciones Por Gonzalo Escalante A., asociado senior de Zegarra Aguilar & Delgado Zegarra-Ballón Abogados
El 13 de setiembre de 2018 se publicó el Decreto Legislativo 1422, que regula la aplicación de los párrafos segundo al quinto de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario (Norma antielusiva general), aprobada mediante Decreto Legislativo 1121, y que estuvo suspendida desde julio del año 2014. Con su publicación, se reguló la forma en la cual la Administración Tributaria desarrollará sus labores de fiscalización cuando identifique un acto susceptible de ser recalificado como elusivo según los alcances de la Norma XVI. Asimismo, se estableció que la Administración Tributaria se encontrará facultada para revisar los actos producidos desde el 19 de julio de 2012, que es la fecha original de entrada en vigencia de la Norma XVI. La Norma XVI resulta aplicable cuando se evite total o parcialmente el hecho imponible, se reduzca la base imponible o la deuda tributaria, así como si se obtienen saldos o créditos a favor, pérdidas tributarias o créditos por tributos mediante actos que concurrentemente cumplan los test de idoneidad o propiedad y de relevancia jurídico-económica, los cuales cuentan con el siguiente detalle: a) Test de idoneidad o propiedad: Que individualmente o de forma conjunta los actos sean artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido. b) Test de relevancia jurídico-económica: Que de su utilización resulten efectos jurídicos o económicos, distintos del ahorro o ventaja tributarios, que sean iguales o similares a los que se hubieran obtenido con los actos usuales o propios. De identificarse actos que superen ambos test, la Administración Tributaria se encontrará facultada a efectuar la recalificación de los mismos, aplicando las cargas impositivas que resulten adecuadas conforme a la naturaleza de las operaciones desarrolladas. Se consideran fuera del ámbito de aplicación de la Norma XVI aquellas operaciones desarrolladas en ejercicio de la economía de opción, entendida como la acción de elegir y llevar a cabo actos que son tributariamente menos onerosos que otros disponibles en el ordenamiento y respecto a los cuales no se configuran las circunstancias contenidas en los test antes descritos. Debemos tener en consideración que, si bien los contribuyentes se encuentran facultados a desarrollar operaciones con contenido económico, estas no podrán implicar la indebida utilización de instituciones o 32 / MERCADOS&REGIONES
figuras legales que resulten impropias y cuyo objetivo ulterior no sea otro que la reducción de la carga impositiva. Ahora bien, con el Decreto Supremo 145-2019-EF, publicado el 6 de mayo de 2019, se aprueban los parámetros de fondo y forma para la aplicación de la Norma XVI. Este Decreto Supremo recoge en su artículo 6 una lista enunciativa de situaciones ante cuya detección la Administración Tributaria podrá aplicar la Norma XVI. Dentro de esta lista, nos remitimos a lo dispuesto en el inciso a), donde se consignan “actos, situaciones o relaciones económicas en los que no exista correspondencia entre los beneficios y los riesgos asociados; o tengan baja o escasa rentabilidad o no se ajusten al valor de mercado o que carezcan de racionalidad económica”. Consideramos que el riesgo está en que el texto de la citada norma podría derivar en la indiscriminada recalificación de las operaciones que, a juicio de la Administración Tributaria, carezcan de sentido económico alguno por el hecho de no generar un beneficio económico sustancial o tener como resultado una pérdida. Resulta, pues, necesario que, antes de considerar a un acto como susceptible de recalificación, se analicen las circunstancias y condiciones que motivaron al contribuyente fiscalizado a llevar a cabo una determinada operación que, pese a haber tenido un resultado económico negativo, pueda resultar propia o normal para poder alcanzar un determinado resultado y tenga, a su vez, un fin comercial o business purpose como sustento para su realización.
número 30 / setiembre de 2019
hoteles
Holiday Inn Lima Airport:
“El 2018 ha sido muy bueno y el 2019 va a ser aún mejor” Entrevista a Emilio Pinasco, gerente general de Holiday Inn Lima Airport
“IHG Hotels Group es una de las corporaciones hoteleras más grandes del mundo con más de 14 marcas hoteleras en su haber. Su marca premium es InterContinental, además de Holiday Inn, Crowne Plaza, Staybridge, Candlewood, entre otras, cada una orientada a satisfacer necesidades de segmentos de mercado distintos, comenta Emilio Pinasco.
¿Quién tiene la representación de IHG Hoteles en Perú?
Para el 2019 proyectamos un incremento de 15% sobre las ventas. Estas cifras se sustentan en varios aspectos: el soporte de una marca de bandera internacional, conocimiento del mercado, identificación clara de una necesidad insatisfecha que viene siendo atendida por nuestra marca, entre otros. La ubicación estratégica frente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez nos ha permitido ofrecer una solución de alojamiento y manejo de eventos tanto a un mercado corporativo como receptivo.
IHG Hotels Group está presente en nuestro mercado a través de franquicias. En nuestro caso, como Operaciones Turísticas Peruanas SAC, manejamos las marcas Holiday Inn y Crowne Plaza. En el primer caso, venimos operando el hotel Holiday Inn Lima Airport, ubicado estratégicamente frente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y, en el segundo caso, con el Crowne Plaza Lima, hotel localizado en el corazón del distrito de Miraflores.
¿Qué porcentaje corresponde a habitaciones y cuánto corresponde a otros conceptos?
Llevamos unos 30 años de experiencia en el rubro hotelero. Somos una empresa familiar que empezó con una propiedad en Trujillo. Hace 21 años tuvimos la oportunidad de invertir en Lima. En ese entonces, abrimos el Holiday Inn Hotel & Suites; en el año 2007 apostamos por un upgrade de marca, a Crowne Plaza. Ya en diciembre del 2017, inauguramos el Holiday Inn Lima Airport, un hotel full service, ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, frente del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De esta forma, por el momento, contamos con tres hoteles, dos en Lima y uno en Trujillo.
¿Cómo ven el mercado de pasajeros, tanto nacionales e internacionales?
El Holiday Inn Lima Airport ha tenido un buen inicio de año, con una facturación superior a los US$ 5 millones… El 2018 ha sido un año fructífero para nosotros; no pensábamos que íbamos a llegar a US$ 5 millones en facturación. 34 / MERCADOS&REGIONES
Cerca del 80% del ingreso viene a ser por el lado de alojamiento; en eventos y alimentos y bebidas estaríamos hablando de un 20% aproximadamente¬, ¬una cifra importante.
El hotel Holiday Inn Lima Airport tiene pasajeros cuyo tiempo de estadía es de horas, en la mayoría de los casos, un día a lo sumo. Es una situación de uso particular dada la ubicación estratégica frente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El porcentaje mayor de estadías vienen del extranjero, realizando conexiones internacionales para otros países o hacia el interior del país. Así, hemos tenido nuestro primer encuentro con la ciudad de Arequipa, donde acudimos para presentar nuestra propuesta de valor, como hotel Holiday Inn Lima Airport. La fuerte actividad comercial que registra esta ciudad en los diferentes segmentos económicos se ha visto reflejada en un movimiento importante de pasajeros de Arequipa a Lima, y viceversa, y la atención de clientes extranjeros, que requieren solo estar horas en
número 30 / setiembre de 2019
hoteles
Lima para conectar sus vuelos a la región sur. La expectativa de crecimiento para nuestro Holiday Inn Lima Airport es grande.
Lima es la ciudad que más turistas recibe en el Perú, incluso más que Cusco. ¿Cómo ven el mercado hotelero en Lima?
No sabía que el hotel tenía playa de estacionamiento... Me imagino que el precio es menor al del aeropuerto.
Con gran expectativa. En los últimos años han llegado nuevas marcas hoteleras a Lima, para atender la demanda que ha venido presentando, en los últimos años, cifras crecientes. Nosotros estamos muy seguros del producto que tenemos, atendiendo un tipo de necesidad específica que venimos atendiendo con una proyección cada vez mayor. Para el caso de nuestro hotel en Miraflores, saludamos la competencia y estaremos siempre trabajando para presentar un hotel que esté siempre a la vanguardia y que responda a las expectativas cada vez más exigentes del viajero de negocios.
De hecho, no cobramos por la playa de estacionamiento. Si un pasajero se queda una noche, ahí está la playa de estacionamiento para que la utilice. Para estadías largas, se podría hablar ya de una tarifa especial para este servicio, que podría considerarse a partir de la tercera noche; es un valor agregado que buscamos ofrecer a nuestros huéspedes y que viene siendo muy bien recibido.
¿Cuál es la propuesta de valor del hotel? El Holiday Inn Airport está ubicado en la Av. Tomás Valle, esquina con la Av. Faucett, a 300 metros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; realmente, estamos al frente. Esto nos permite atender estadías de pasajeros de escala, que buscan un servicio seguro, cómodo y de calidad. El hotel ofrece instalaciones de primer nivel, en las que podrán esperar su próximo vuelo disfrutando de habitaciones cómodas, con conexión permanente, libre de costo. Contamos con un gimnasio, restaurante-bar, con atención las 24 horas del día. El desayuno buffet está listo desde las 4:00 am. Ofrecemos a nuestros huéspedes el servicio de traslado compartido del aeropuerto al hotel y viceversa, libre de costo. Un beneficio que ofrece nuestro hotel, que forma parte del estándar de nuestra marca Holiday Inn, es el Kids eat free y el Kids stay free. En Holiday Inn Lima Airport, los niños hasta los 12 años podrán comer y alojarse gratis en compañía de un adulto. Este es un beneficio que se aplica en todos los hoteles Holiday Inn. Unido a ello, todos nuestros huéspedes tienen la oportunidad de ganar puntos con sus estadías, afiliándose al programa IHG Reward Club, uno de los programas de fidelización hotelera más grandes del mundo.
¿Tienen servicio de bar-restaurant para aquellas personas que no necesariamente se están quedando a hospedar? Sí. El bar-restaurante atiende las 24 horas. Incluso tenemos una tarifa de “Day Use”, que corresponde a siete horas de estadía. La idea es que tengas una alternativa de estadía cómoda y productiva, para no quedarte esperando en el aeropuerto.
Sobre las perspectivas de crecimiento, sabemos que se seguirá dando a nivel de pasajeros, pero es importante que se tomen las medidas para abordar con premura el tema de la ampliación de un aeropuerto que, actualmente, se encuentra, en cierta forma, colapsado.
¿Tienen nuevos proyectos a mediano plazo? Siempre va a haber las ganas. En este momento, lo que queremos es consolidar el Crowne Plaza Lima y el Holiday Inn Lima Airport. En el Crowne Plaza Lima, en este momento vamos a empezar un proceso de remodelación de las habitaciones y áreas públicas; la idea es estar siempre a la vanguardia. Y, en el tema del Holiday Inn Lima Airport, sentimos que el 2018 ha sido un año de grandes satisfacciones y tenemos expectativas de que el 2019 será aún mejor; tras los resultados que venimos alcanzando en los primeros meses del año, podríamos proyectar una ocupación del 75% para el cierre de este año. No descartamos, para el mediano plazo, anunciar nuevos proyectos dentro de nuestra cartera.
¿Qué nos podría comentar sobre el Crowne Plaza, como propuesta de valor? El Crowne Plaza es una marca que se ha especializado en el segmento corporativo, estratégicamente ubicado en el corazón de Miraflores, en Benavides 300, esquina con la calle Colón, muy cerca a todo lo que nuestro huésped pueda necesitar durante su estadía. Cuenta con 15 años brindando una atención de calidad y primer nivel al hombre de negocios, segmento al cual se dirige por excelencia. Nuestra promesa de marca es señalar a nuestros huéspedes que somos un hotel de negocios que les brinda mucho más, traducido en un servicio personalizado, en una experiencia de sueño inmejorable a través de nuestro programa Sleep Advantage, traducido en una muy buena propuesta gastronómica en el Restaurante Sinfonía, lugar donde podrá disfrutar de los mejores platos nacionales e internacionales y la posibilidad de vivir experiencias únicas, como participar de una clase de ceviches, o de un after office especial para conocer sobre nuestra coctelería, una clase de marinera o cajón, por citar algunos eventos. 35 / MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
Design Thinking: qué es y cómo puede ayudar al crecimiento de nuestra empresa Por Jorge Estremadoyro Stagnaro
Design Thinking es una metodología utilizada para resolver problemas complejos de diseño que existen en productos y servicios. Busca lograr que nuestros productos o servicios sean más fáciles de utilizar o den mayores beneficios a nuestros clientes y que, por tanto, sean preferidos a los de nuestros competidores. La metodología Design Thinking busca productos y servicios innovadores, mejores a sus predecesores y distintos de los de los competidores. Para lograr ser innovadores, debemos pensar en las tres dimensiones que hacen exitosos a los productos o servicios: la dimensión de la gente, la dimensión técnica y el enfoque de negocio; es decir, buscamos que nuestro producto sea deseado por los clientes, sea técnicamente factible de realizar y sea económicamente viable (genere rentabilidad a la empresa). Para realizar una innovación exitosa, es indispensable cubrir las tres dimensiones. Sin embargo, no necesitamos resolverlo todo a la vez. Podemos comenzar, por ejemplo, con la dimensión de la gente o por un innovador modelo de negocio. No existe un orden predeterminado para elegir por qué dimensión comenzar. Luego terminaremos por resolver las demás dimensiones. La metodología se ha convertido en una excelente herramienta que genera innovación en cualquier sector y situación de desarrollo de productos o servicios, mejora de procesos, definición de modelos de negocio, mejora en la experiencia del usuario, etc. El proceso de Design Thinking consta de tres etapas: explorar, crear e implementar. La parte de exploración es aprender de los clientes algunas necesidades importantes que se deben resolver. Para esta primera etapa, se deben formar equipos interdisciplinarios, establecer quién estará a cargo del proceso, realizar una investigación previa de la situación del producto o servicio que se va a trabajar (cual es el mercado, de qué tamaño es, quiénes son sus principales jugadores, comparar los productos o servicios que existen, etc.), realizar observación en campo de cómo usan el producto o servicio los clientes 36 / MERCADOS&REGIONES
y cuáles son sus necesidades reales. Una vez realizada la observación y encuestas, se consolida la información en una lista de necesidades del cliente, diferenciando entre las necesidades conocidas (son obvias), las necesidades que no son fáciles de ver y entender, y las necesidades ocultas. Las necesidades ocultas son las más importantes al momento de innovar, ya que, si logramos identificarlas, podríamos tener la base para una innovación importante. La segunda parte es la creación. Es donde desarrollamos soluciones. Para ello utilizamos algunas técnicas, como la lluvia de ideas, con la que creamos cientos de ideas de solución. Para realizar una verdadera lluvia de ideas, es importante seguir algunas reglas. En primer lugar, no debemos ser críticos con las ideas de los demás, para que así motivemos a participar a todos los miembros del equipo. Posteriormente, se realiza el proceso de selección: debemos escoger algunas pocas ideas que consideramos que realmente son interesantes y prometedoras; buscamos escoger las ideas que permiten resolver las necesidades ocultas. Sobre la base de estas ideas, debemos construir algunos modelos; es importante ser creativos y elaborar la mayor cantidad posible (pueden ser tres o cuatro modelos). Estos modelos deben realizarse a nivel de bosquejo y deben estar enfocados en la solución de los problemas. Una vez que se prueban los modelos, se pasa a la elaboración de un prototipo inicial. Por supuesto, luego habrá que realizarle varias mejoras, pero es una aproximación de cómo podría funcionar el producto final, de manera que este prototipo puede ser probado por los clientes en un ambiente real. Es muy importante que los clientes y stakeholders lo prueben y luego den retroalimentación sobre cómo se sintieron utilizando el producto y qué cambios podrían hacerse al prototipo. La tercera etapa es la de implementar el producto o servicio en el mercado. En esta etapa, el equipo debe modificar el prototipo con las ideas recibidas de los clientes y hacer uno nuevo, poniendo mucha atención en todos los detalles para obtener finalmente un producto o servicio innovador que tendrá mucha aceptación.
número 30 / setiembre de 2019
publirreportaje
Más de 95% de avance tiene la construcción del nuevo Centro Comercial de Arequipa Con 12,500 m2 de área arrendable, el nuevo mall se encuentra ubicado en la zona del Parque Industrial, un área de vertiginoso crecimiento comercial y corporativo. Por su variada oferta comercial, gastronómica y de entretenimiento, este mall está llamado a convertirse en el preferido de todos los arequipeños. Más de 95% de avance tienen las obras de construcción del moderno Centro Comercial La Estación, ubicado al sureste de Arequipa, muy cerca de los más importantes terminales terrestres que conectan la Ciudad Blanca con el resto del Perú. El nuevo mall, el cual viene siendo desarrollado por Arquimia, cuenta con 12,500 metros cuadrados de área arrendable y está siendo construido sobre un terreno de más 14,000 metros cuadrados. Se encuentra ubicado en una zona que actualmente no cuenta con una oferta de retail moderno y sus vecinos venían desplazándose hacia otros distritos de Arequipa para ir a un mall. Con una inversión a la fecha de US$ 32.8 millones, esta nueva infraestructura comercial impulsará la modernización del Parque Industrial de Arequipa, en la que se observa un rápido crecimiento comercial y en la que se vienen construyendo edificios corporativos y sedes de las más importantes empresas que operan en la Ciudad Blanca. La operación de este centro comercial permitirá generar nuevos ingresos tributarios para el fisco y crear más de 2,500 empleos directos e indirectos. Además, impulsará el desarrollo de marcas regionales y la creación de cadenas productivas locales para abastecer de productos y servicios a los más de 453
locales comerciales que operarán en el mall y que atenderán la demanda proveniente de los distritos de Hunter, Socabaya, Cercado, Paucarpata y Jose Luis Bustamante y Rivero. Con un innovador formato de comercio tradicional con retail moderno y un diseño interior que destaca por sus amplios pasillos e iluminación natural que generan un cálido ambiente, este nuevo mall contará con tres tiendas ancla: el Supermercado Kosto, la cadena Cineplanet con cinco salas de cine y una tienda departamental con la que se está negociando. Además de un amplio parqueo para 195 vehículos distribuidos en el primer y segundo nivel, también tendrá un patio de comidas con tres restaurantes y 16 fast foods. Por su variada oferta comercial, gastronómica y de entretenimiento, como la que existe en los más importantes centros comerciales del Perú, el nuevo Centro Comercial La Estación está llamado a convertirse en el lugar preferido por los arequipeños para realizar sus compras o ir al cine o a comer con la mejor compañía, en un ambiente divertido y seguro. Para mayor información comunicarse con: Luis G. Pareja Ugarte Chirinos, Salinas & Asociados 434-4127 / 940-701713 37 37 // MERCADOS&REGIONES MERCADOS&REGIONES
número 30 / setiembre de 2019
gadgets y tecnología
Cámara Amazon Cloud La Amazon Cloud es una cámara de seguridad para interiores que ofrece transmisión en vivo de alta definición de 1080p HD, notificaciones de movimiento rápido y almacenamiento gratuito de videos de 24 horas. Precio: US$ 120.00 Fuente: www.cnet.com
Nest Hello Es un timbre inteligente con cámara incorporada. Tiene la capacidad de escanear rostros para indicar quién se encuentra a la puerta, gracias a una suscripción de Nest Aware, que comienza en US$ 5 mensuales y que permite tener una base de datos de imágenes de amigos y familiares que se identifican en la aplicación. Precio estimado: US$ 229.00 Fuente: www.cnet.com
Base Dock Valet La Base Dock Valet de Belkin, para el Apple Watch y el iPhone, permite cargar ambos dispositivos iOS a la vez con un único cable. Su diseño compacto y minimalista incorpora un cargador magnético para el Apple Watch y un conector lightning para el iPhone. Precio estimado: US$ 146.00 Fuente: www.apple.com
USB-C Boost Charge Se trata de un cable USB con conector lightning de Belink, que tienen capacidad para completar la batería de un smartphone hasta un 50% en 30 minutos, aprovechando la función de carga rápida, con un adaptador de corriente USB-C de 18 W o superior. Es ideal para iPhone8, iPhone8 Plus, iPhone X, iPhone XR, iPhone XS y iPhone XS Max. Precio estimado: US$ 30.00 Fuente: www.revistagadgets.com
IMars SQ11 La IMars SQ11 es una minicámara con visión nocturna 1080p. Por sus dimensiones, es idónea para ser usada como una cámara de seguridad, para uso de registro vehicular, en eventos e incluso en conjunto con un dron. Precio estimado: No disponible. Fuente: www.revistagadgets.com
38 / MERCADOS&REGIONES